You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

Escuela de Posgrado

Doctorado en Educación

Incidencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el fortalecimiento de los


procesos curriculares de las comunidades de aprendizaje de Cali, 2015 – 2019.

Anteproyecto de investigación
presentado como requisito formal en
el Doctorado en Educación. Línea de
Investigación en Gestión Educativa.

Presentado por:

Mag. Arleison Arcos Rivas

Docente

Phd. Valia Luz Venegas Mejía

Lima - Perú

2018
Contenido

CAPÍTULO 1: Planteamiento del problema .................................................................................. 3


1.1. Descripción de la realidad problemática ........................................................................ 3
1.2. Identificación y formulación del problema ..................................................................... 4
1.2.1. Problemática general ............................................................................................... 4
1.2.2. Problemáticas específicas ....................................................................................... 5
1.3. Objetivos de la investigación .......................................................................................... 5
1.3.1. Objetivo general ....................................................................................................... 5
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 5
1.4. Justificación y viabilidad de la investigación ................................................................. 5
1.5. Delimitación de la investigación ..................................................................................... 6
1.6. Limitantes de la investigación ......................................................................................... 7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 7
2.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 7
2.1.1. Investigaciones en torno a liderazgo escolar......................................................... 8
2.1.2. Investigaciones en torno a liderazgo para el aprendizaje dialógico .................... 9
2.2. Esquema provisorio para el marco teórico .................................................................... 9
2.3. Definición de términos básicos ......................................................................................10
3.1. Tipo de investigación ..........................................................................................................11
3.2. Diseño de la investigación .................................................................................................12
3.3. Población para el muestreo teórico ...................................................................................13
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...........................................................15
3.5. Técnicas para el procesamiento de datos: Codificación y categorización en el ejercicio
interpretativo (en lugar de Hipótesis y operacionalización de las variables) ........................16
3.5.1. Codificación ..................................................................................................................16
3.5.2. Categorización .............................................................................................................17
3.5.3. Saturación teórica ........................................................................................................18
3.5.4. Pautas de procedimiento para el proceso de fundamentación teórica ...................19
Referencias.....................................................................................................................................20
Anexo 01: Cronograma .................................................................................................................24
Anexo 02_Consentimiento Informado para Participantes de Investigación ......................25

2
CAPÍTULO 1: Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la realidad problemática

Un equívoco ha alimentado el trabajo escolar: la idea de que a la hora de enseñar


todos saben lo que tienen qué hacer y que los que mandan lo hacen, así sea mal.
Ello lleva a que los docentes acepten sin mayores resquemores que haya directivos
que les recuerden las normas, organicen reuniones para discutir aspectos técnicos y
del día a día escolar, que concentren sobre ellos la representación institucional, se
concentren en las citaciones y resolución de conflictos con las familias; pero se
muestran firmemente reacios a negociar que la dirección escolar entre al aula,
oriente los procesos pedagógicos y anime el proceso de fortalecimiento curricular y
didáctico en procura de transformaciones sostenidas en el tiempo.

El resultado: una escuela bicéfala dirigida bajo el optimismo del cambio, pero
cuestionada en la reiteración de sus terquedades. La escuela que hace todos los
días lo mismo en el aula seguirá siendo igual mañana y esa es entera
responsabilidad de los directivos, llamados a romper con la idea de que su labor
consiste en mandar y dejar que los maestros hagan lo que pueden en el aula. De ahí
que cobre importancia cuestionar ese modelo de relacionamiento y configuración de
la escuela, para indagar por las posibilidades de articulación del liderazgo
pedagógico directivo.

Sumado al mismo, perspectivas pesimistas insisten en un descreimiento de la


escuela como una promesa plagada de carencias, lo que ha llevado a suponer que
el diseño del currículo debe responder a una concepción instrumental más que
integral, restringiendo el quehacer directivo a un proceso técnico responsable de
producir resultados asociados a mercados competitivos (Amadio, Opertti, & Tedesco,
2014).

Tradicionalmente la escuela suele obviar el papel del directivo docente (Rector,


Director o Coordinador) en la transformación de los procesos de enseñanza y
aprendizaje; suponiendo que ese oficio corresponde a un quehacer administrativo,
ausente de las preocupaciones, ocurrencias y situaciones que se desencadenan en
el aula de clase. Sin embargo, diversos estudios internacionales reportan como
segundo factor de transformación el involucramiento de los directivos en tareas de
liderazgo pedagógico escolar; asunto explorado de manera insuficiente en el
contexto colombiano.

Sin embargo, en diferentes sistemas educativos, a los rectores o directores


escolares suele asignárseles una alta carga laboral en tareas administrativas, tal

3
como se constata en una reciente investigación (Weinstein, Muñoz, & Hernández,
2014). La investigación, identificará el tipo de funciones y asignaciones bajo la
responsabilidad de los rectores y directores, de modo que pueda establecerse en
qué medida tales tareas favorecen o no la incorporación del liderazgo pedagógico al
catálogo de habilidades directivas propias de dicho cargo.

De igual manera, se advierte que los Ministerios y Secretarías de Educación no han


especializado a sus cuerpos directivos para el acompañamiento pedagógico de sus
instituciones; enfatizando ampliamente en el gerenciamiento, la planeación
estratégica y administración de las escuelas entendidas como organizaciones
inteligentes, como claves del proceso de profesionalización directiva (Consejo
Escolar del Estado, 2013).

Finalmente, de manera imprecisa, ocurre que liderar es una función directiva que
habitualmente se hace coincidir con el cargo del Rector, Director o Directora en
solitario, afectando la comprensión igualitaria y dialógica de la dirección y las
dinámicas en las que se expresa el poder en la escuela. Este asunto, será
especialmente revisado en esta investigación, como quiera que el fundamento de las
comunidades de aprendizaje apunta a instalar en la escuela principios dialógicos
que la dirección escolar también debería adoptar en su quehacer diario (Redondo
Sama, 2015)

1.2. Identificación y formulación del problema

1.2.1. Problemática general

Dada la inexistencia de estudios documentados que evidencien o demuestren la


incidencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el mejoramiento de las
instituciones educativas, se pretende adelantar un estudio exploratorio en torno a las
prácticas y concepciones de dicho liderazgo, mediante los procesos técnicos,
analíticos e interpretativos de la teoría fundamentada; buscando identificar,
comparar, comprender y, hasta donde resulte posible, explicar los procesos,
procedimientos, acciones y decisiones de contenido directivo que resulten
determinantes de un doble proceso propio de la gestión educativa:

 La transformación de los directivos como agentes sociales en el entorno


educativo.
 La transformación de las prácticas y procesos pedagógicos institucionales
liderados por los directivos.

4
Ello nos lleva a preguntar por ¿cómo incide el liderazgo pedagógico de los directivos
en el mejoramiento de los procesos curriculares en Comunidades de Aprendizaje
implementadas en Cali, Valle del Cauca, Colombia en el periodo 2015 – 2019?

1.2.2. Problemáticas específicas Commented [UdW1]: Traducirlo o agregar preguntas de


investigación concordantes con los objetivos.

De lo que se trata es de dar cuenta de cómo ocurre el proceso de adopción (desde


afuera) y actuación (desde adentro) de los directivos vinculados a la investigación;
y la manera como estos vivencian y ponen en situación los principios dialógicos del
aprendizaje favorables a la implementación de procesos de gestión directiva
centrada en el liderazgo pedagógico.

Este doble movimiento hace necesario entonces entender ¿cómo opera el liderazgo
en el espacio escolar? ¿En qué medida el mismo pasa por las funciones directivas?
¿Hasta dónde los directivos inciden en la transformación pedagógica de las
instituciones? ¿Cuáles son los referentes de mejora que se identifican en las
investigaciones disponibles?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Examinar la incidencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el mejoramiento


de procesos curriculares de las comunidades de aprendizaje implementadas en Cali,
Valle del Cauca, Colombia, en el periodo 2015 – 2019

1.3.2. Objetivos específicos

1.3.2.1. Caracterizar las prácticas de liderazgo pedagógico manifiestas en


directivos docentes de instituciones educativas que implementan la
estrategia de Comunidad de Aprendizaje

1.3.2.2. Estimar la incidencia de los principios dialógicos y las actuaciones


educativas de éxito de las Comunidades de aprendizaje en el
mejoramiento de la gestión escolar directiva

1.3.2.3. Codificar la incidencia de los principios dialógicos en actuaciones de Commented [UdW2]: ¿Es objetivo o tarea o actividad?

dirección escolar exitosas contrastadas con experiencias internacionales y


nacionales

1.4. Justificación y viabilidad de la investigación

5
Este trabajo se presenta como un ejercicio cualitativo emergente que se acerca a la
construcción social de la realidad estudiando a sujetos concretos en su desempeño
como directivos y líderes pedagógicos en la escuela. Como tal, la teoría que lo
sustenta se recupera y emerge a partir del contacto directo con distintos tipos de
sujetos articulados al proceso educativo escolar en Comunidades de Aprendizaje
implementadas en Cali; lo que nos ha de permitir entender, describir, interpretar y,
cuando resulta posible, explicar el problema indagado levantando cartografías y
mapas comparativos para dar cuenta de la dinámica y estructuración del liderazgo
pedagógico directivo en tales comunidades.

Para el presente trabajo, tal como se explicita en el diseño, se aplicarán un conjunto


de cuestionarios para orientar entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas
en profundidad y semiestructuradas, diálogos colectivos espontáneos e
intencionados en grupos focales, y registros documentales y audiovisuales de
experiencias que permitan la emergencia de categorías y conceptos relevantes para
el asunto indagado.

1.5. Delimitación de la investigación

El campo de observación, participación e interlocución del presente proyecto de


investigación emerge en la red de relaciones entre los sujetos que inciden en el
relevamiento del liderazgo pedagógico escolar directivo; recuperando sus
experiencias y percepciones, lecciones aprendidas, logros, dificultades en la
implementación de Comunidades de Aprendizaje en la ciudad de Cali, Colombia;
que se han venido estructurando desde el año 2015 hasta la fecha, implementando
en el contexto local las investigaciones centradas en el acompañamiento formativo a
los aprendizajes escolares a partir de los Principios del Aprendizaje Dialógico y el
despliegue de un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito sintetizadas por el
programa Europeo de investigación INCLU-ED y, para el caso de América Latina,
auspiciadas por el Instituto Natura.

Ello implica que el trabajo de campo para adelantar la investigación, de fuerte corte
cualitativo exploratorio, ocurra en un contexto documental que requiere la visita a
bibliotecas, centros documentales y archivos personales y especializados; así como
avanza en la realización de actividades de recolección de datos en entrevistas
individuales semiestructuradas, grupos focales y acciones bajo observación
participante con directivos docentes y sus comunidades, en las instituciones

6
educativas de Cali participantes de Comunidades de Aprendizaje; del cual también
participa el investigador.

1.6. Limitantes de la investigación

La principal limitante que se presenta para avanzar en esta investigación es la


inexistencia de estudios que demuestren el nivel de incidencia del liderazgo
pedagógico de los directivos en el mejoramiento de las instituciones educativas, más
aun cuando adoptan la estrategia de Comunidad de Aprendizaje. De ahí la
necesidad de emplear una metodología de investigación que facilite la construcción
de teoría nueva entendiendo los pormenores de la implementación de dicha
estrategia.

Se espera evidenciar bajo teoría fundamentada, aplicada a la indagación de las


prácticas de liderazgo pedagógico directivo, cómo ésta favorece la construcción de
teorías sustantivas que a diferencia de las teorías formales, contribuyen a la
aplicación de los hallazgos investigativos a contextos y situaciones similares en los
que los directivos de las instituciones educativas se entienden como líderes
pedagógicos (Giraldo Prato, 2011)

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

En la indagación bibliográfica previa nos encontramos que, pese a su novedad, el


campo de la administración escolar y la gestión directiva se encuentra ampliamente
explorado y cuenta hoy con investigaciones, publicaciones académicas, documentos
gubernamentales y líneas de trabajo que, desde hace unos treinta, han contribuido a
dar mayor relevancia al papel de los directivos docentes en la actuación escolar
(Davies & West-Burnham, 2004). En el campo de la gestión directiva en educación
han transitado diferentes concepciones y perspectiva generalmente adaptadas o
adecuadas a partir de las aproximaciones construidas en torno al liderazgo
gerencial, tanto en el ámbito de la función pública como en el entorno administrativo
privado o empresarial.

No obstante, al concentrarnos en la dinámica pedagógica y su relación con la


dirección escolar, se evidencia la poca construcción disciplinar e interdisciplinar
disponible al momento; constituyendo el liderazgo pedagógico directivo un nuevo
entorno de problematización y teorización para las ciencias de la educación en los

7
niveles de maestría y doctorado, de acuerdo con la revisión bibliográfica adelantada
para el periodo de publicaciones entre 2000 y 2018 en torno a:

 Liderazgo
 Liderazgo pedagógico
 Liderazgo directivo
 Liderazgo pedagógico directivo

En este sondeo previo encontramos que, pese a su precariedad, los estudios e


investigaciones disponibles respecto del campo del liderazgo pedagógico directivo
pueden articularse en dos grandes ámbitos, de acuerdo al interés y propósito de
ésta investigación:

2.1.1. Investigaciones en torno a liderazgo escolar

Si bien, en general sobreabundan manuales especializados sobre liderazgo y


gerencia escolar, investigadores expertos consideran que los trabajos en torno a las
competencias y habilidades directivas para el fortalecimiento institucional son pocos
y constituyen una prioridad para los estudios en gestión educativa; especialmente
para el sistema de educación pública (Longo, 2002).

En un estado del arte adelantado por UNESCO respecto del liderazgo a nivel
internacional, estudiando ocho sistemas escolares en Suramérica y el Caribe, se
concluye que “los directores escolares de los países participantes del estudio
asumen una gran diversidad y amplitud de tareas, lo que disminuye sus
posibilidades de ejercer el liderazgo pedagógico dentro de los establecimientos”
(Weinstein, Muñoz, & Hernández, 2014).

En el rastreo bibliográfico encontramos dos investigaciones que sustentan la


perspectiva de análisis de la gestión escolar enfocada en el liderazgo pedagógico y
establecen diferentes tipologías de liderazgo con sus correspondientes
características y competencias (José Weinstein, Muñoz y Hernández 2014;
Robinson, Viviane. 2007).

En menor medida se encuentran trabajos investigativos en torno al liderazgo escolar


de orientación pedagógica (Navarro Rodriguez & Barraza Macías, 2013), que
resulten indicativos de la gestión directiva centrada en los aprendizajes escolares
(Colca Almonacid, Cardenas Pinto, Incio Serra, Lauro Guzman, & Casilla
Maldonado, 2016).

Más aun, para el caso de América Latina, todavía resulta un desafío plantear
investigaciones respecto del liderazgo pedagógico cuando el sujeto investigado es el
directivo docente pues resultan insuficientes y precarios los abordajes disponibles
para nuestros sistemas educativos (Somech & Oplatka , 2015).

8
Hay algunas indagaciones, investigaciones y análisis que sustentan la perspectiva
de análisis de la gestión escolar enfocada en el liderazgo pedagógico y establecen
diferentes tipologías de liderazgo con sus correspondientes características y
competencias (José Weinstein, Muñoz y Hernández 2014; Robinson, Viviane. 2007). Commented [UdW3]: No basta citar. Analizar y comentar la
información en este caso y en el documento en general.

2.1.2. Investigaciones en torno a liderazgo para el aprendizaje dialógico

Existe una amplia divulgación de la estrategia de comunidades de aprendizaje


desrroladas a partir del estudio de prácticas en sistemas educativos europeos
(INCLUD-ED, 2011); aunque aun no existen aproximaciones vinculadas a la
concepción de liderazgo pedagógico de los directivos en Comunidades de
Aprendizaje (Flecha 1997; Valls-Carol, Prados Gallardo, Aguilera Jiménez, 2014).

Están disponibles ya un par de investigaciones relacionadas con el liderazgo


dialógico y la gestión directiva en Comunidades de Aprendizaje:

La investigación doctoral de Gisela Redondo Sama en torno al liderazgo dialógico en


comunidades de aprendizaje; que indaga especialmente por el papel de diferente
miembros de la comunidad en la organización escolar (Redondo Sama, 2015).

De igual manera, la investigación doctoral adelantada por Pablo Castillo Armijo, un


estudio de caso que rastrea el liderazgo pedagógico en un Centro de Educación
Infantil y Primaria (Castillo Armijo, 2014).

Como ha hecho en su tesis doctoral Rosa Ávila, resulta pertinente entonces aportar
al análisis del campo de la gestión directiva o rectoral en Colombia, (Ávila Aponte,
2008) justificando el abordaje de este estudios inusitado e innovador en torno al
liderazgo pedagógico de los directivos en comunidades de aprendizaje, toda vez que
aun no contamos con acercamientos a esta problemática.

2.2. Esquema provisorio para el marco teórico

Debe recordarse que en teoría fundamentada, sistemática o emergente, la teoría se


construye no a partir de estudios precedentes sino en la relevancia y saturación
alcanzada en el proceso de codificación y relevamiento de categorías analíticas
según los datos indagados. De ahí que este esquema resulte apenas provisorio,
pretendiendo que emerjan datos respecto de:

2.2.1. Modelos y procesos de gestión educativa y liderazgo escolar


o Escuela y teorías de la acción
o Concepciones del liderazgo en el ámbito escolar

2.2.2. Configuración del liderazgo pedagógico de los directivos


o El campo del liderazgo pedagógico directivo

9
o Estudios comparativos en torno al liderazgo pedagógico directivo
2.2.3. Indicadores de liderazgo pedagógico directivo
o Capacidades para liderar
o Conductas y competencias directivas
o Involucramiento y participación dialógica
2.2.4. Liderazgo pedagógico e Indicadores de transformación escolar
 Transformación de la enseñanza
 Transformación del aprendizaje
 Transformación de la gestión escolar
 Transformación del entorno e incidencia familiar y comunitaria

2.2.5. Fundamentación de teoría sobre la dirección escolar dialógica


o Prácticas transformadoras de la dirección escolar
o Transformación de escuelas en comunidades de aprendizaje
2.2.6. Políticas públicas para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico directivo la
transformador y dialógico
o Claves de estudio para el impulso la carrera directiva
o Hacia un liderazgo fuerte centrado en los aprendizajes
o Retos para la transformación dialógica de los procesos directivos Commented [UdW4]:

2.3. Definición de términos básicos Commented [UdW5]: Definir con precisión.

Dado que son determinantes para la comprensión del asunto investigado, la


caracterización y definición de conceptos se trabaja tanto en la revisión bibliográfica
como en la sesión de trabajo con expertos; pues determinan en buena medida la
orientación del cuestionario desarrollado con los participantes. De manera provisoria,
presentamos las siguientes definiciones, que deben ser validadas por los actores
escolares participantes en el proceso investigativo.

2.3.1. Liderazgo
Dado que pretendo abordar una comprensión participativa de la función directiva
centrada en el estudiante (Robinson, 2007); más allá de la concepción del lider como
salvador heróico y de la consideración de su función como meramente gerencial o
administrativa, se adopta la idea del liderazgo como “una cultura común de
expectativas, en la que todos son responsables por su contribución al resultado
colectivo” (Vaillant & Rodriguez, 2016) Commented [UdW6]: Colocar p.

2.3.2. Liderazgo pedagógico

10
Bajo la misma óptica, se pretende contribuir con un levantamiento de datos que
ayude a entender el liderazgo pedagógico como la distribución participativa de la
gestión escolar centrada en la mejora de los aprendizajes de los alumnos (Castillo
Armijo, 2014; Vaillant & Rodriguez, 2016)
2.3.3. Directivo docente
Como se desprende de dicha concepción participativa el directivo docente al que se
dirige esta investigación se lo entiende como un sujeto capaz de incidir en la
formulación, gestión y valoración de los procesos formativos, funcionales y prácticos
que orientan la dinámica escolar participativa (Davies & West-Burnham, 2004;
Weinstein, Muñoz, & Hernández, 2014; Robinson, 2016)

2.3.4. Comunidad de Aprendizaje


El instituto CREA, a partir de las investigaciones precedentes, la ha propuesto como
un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento que, basado en
las prácticas que están demostrando ser exitosas, procura el afianzamiento de los
aprendizajes, el mejoramiento de la cohesión social y el fortalecimiento de los
centros educativos (Oliver Perez & Elboj Saso, 2003; Redondo Sama, 2015)

2.3.5. Principios del Aprendizaje Dialógico


El aprendizaje dialógico resulta de las interacciones provocadas en la escuela
mediante el diálogo igualitario, cuyos principios cuestionan el moldeamiento
discriminatorio de las relaciones humanas (Flecha, 1997; INCLUD-ED, 2011; Colca
Almonacid, Cardenas, Incio, Lauro, & Casilla, 2016)
2.3.6. Actuaciones Educativas de Éxito
Son un conjunto de prácticas escolares que, en diferentes contextos, países y
experiencias, han demostrado ser exitosas para garantizar el afianzamiento de los
procesos de aprendizaje y la cohesión social con amplia participación y cooperación
entre familias, docentes y directivos incidentes en la transformación escolar
(INCLUD-ED, 2011).

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

La presente investigación cualitativa exploratoria pretende adelantar un estudio por


concurrencia que registra las diferentes cohortes de instituciones educativas
incorporadas a la estrategia Comunidad de Aprendizaje en Cali, implementando la

11
técnica de entrevista semiestructurada con preguntas abiertas, para abordar a un
número de sujetos participantes que contribuyan a refinar, elaborar y completar
(saturar) las categorías emergentes en la investigación articuladas en torno a la
macro categoría liderazgo pedagógico.

Esta investigación se abordará desde los fundamentos metodológicos de la teoría


fundamentada (Glaser & Stauss, 1967), que favorece la construcción de teoría a
partir del acercamiento directo del investigador a las prácticas que pretende observar
e indagar. La Teoría fundamentada es una metodología que, siendo cualitativa, igual
permite el acercamiento a los datos, incluso cuantitativos, que emergen en el
ejercicio investigativo, especialmente en la exploración de procesos de transición y
cambio; tal como ocurre en el abordaje de los directivos como actores sociales
transformadores de sus prácticas y de las políticas y procesos escolares en las que
se asumen como líderes pedagógicos.

Para ello, esta investigación aplica los principios de la teoría fundamentada (Strauss
y Corbin, 1990) que permiten abordar de manera sistemática al mismo tiempo que
emergente las consideraciones prácticas y teóricas de un asunto bajo investigación
recurriendo a las condiciones de su ocurrencia, el contexto accionante, las acciones
que lo describen, los sujetos incidentes, las experiencias relevantes y las
consecuencias de sus acciones y consideraciones teóricas interpretadas a partir de
la codificación de las valoraciones y procesos indagados. (Hernandez Sampieri,
Fernandez, & Baptista, 2010)

3.2. Diseño de la investigación

Teoría fundamentada trabaja con un diseño emergente que no se cierra al inicio del
ejercicio de investigación, lo que provoca un movimiento de vaivén en sus diferentes
etapas. Se opta por este enfoque, toda vez que resulta precaria o ausente el
desarrollo de investigaciones en el ámbito del liderazgo pedagógico directivo en
nuestro medio y más aún, en la implementación de comunidades de aprendizaje,
dada su novedad como innovación educativa. Además, no se ha desarrollado hasta
ahora una base teórica que respalde con sustento empírico o experiencial las
afirmaciones en torno al nivel de incidencia de los directivos docentes en el
mejoramiento de los aprendizajes escolares.

A partir de los datos aportados por los participantes, se adelanta una triangulación
que permite ir de nuevo a elementos bibliográficos, datos previos y datos relevantes
en la investigación y se los triangula para afianzar la confiabilidad de los mismos, Commented [UdW7]: Precisar qué tipos de triangulación.

mediante técnicas de relevancia analítica que privilegian la convergencia o no de los


datos recogidos. Este ejercicio se adelanta mejor utilizando bases de dato bajo
software para investigación cualitativa que permite aplicar técnicas de codificación

12
para el relevamiento de una base teórica soportada en datos obtenidos a partir de
entrevistas no estructuradas, grupos focales y observación participante.

Este diseño permite un abordaje categorial denso que puede describirse bajo la
siguiente modelación:

Datos
N
Datos Categorías
Presuposiciones Conceptos
N teorizables
Datos
N

Operacionalización Interpretación Validación

Ilustración 1Elaboración propia para modelar proceso de relevamiento teórico bajo


Teoría Fundamentada

3.3. Población para el muestreo teórico

Si bien, cuando se trabaja con teoría fundamentada, no resulta posible reclamar


diseños de muestra previos a la recogida de datos; podría usarse algunas de las
ideas típicas de los procesos de matematización de la investigación cuantitativa para
afirmar que los informantes en aquel modelo de investigación pueden agruparse por
racimos o por espina de pescado; dependiendo del volumen de participantes
incidentes, las revelaciones a partir de situaciones observadas y los eventos
aportantes en el relevamiento de los datos que emerjan para ser fundamentados
teóricamente.

Intentando explorar el asunto, para la investigación que planteo los participantes


previamente identificados son rectores de instituciones educativas cuyo liderazgo
pedagógico se orienta al mejoramiento en sus resultados mediante la
implementación de la estrategia de comunidades de aprendizaje. No se prevén
criterios de exclusión de los participantes, en la medida en que la incorporación de
las instituciones educativas al programa Comunidades de Aprendizaje se adelanta

13
en Cali por asocio entre fundación ExE y la Secretaría de Educación Municipal con
el apoyo de Fundación Scarpetta Gnecco; siendo voluntarias las instituciones
vinculadas al mismo.

También podría ser relevante recuperar experiencias de Coordinadores, Docentes


y otros agentes educativos relacionados con la experiencia de liderar
pedagógicamente una institución educativa; que, en el desarrollo de la investigación,
pueden resultar valiosos para el afinamiento del muestreo teórico.

En sí mismo, los rectores que nos interesa inicialmente incorporar como


participantes son un racimo pues los datos permiten al investigador que compare
variantes en un mismo fenómeno estudiado, sin que dicha comparación requiera
establecer generalizaciones por fuera de las experiencias verificadas.

Tal grupo de participantes, constituiría una muestra adecuada y representativa, pues


en investigación cualitativa la recuperación de datos para su análisis y muestreo
teórico no apunta a la agrupación arbitraria o artificial de los informantes, sino que es
su relevancia para el asunto estudiado lo que propicia su incorporación a la misma
en cualquier momento del proceso investigativo; incluso si no se había intencionado
previamente su participación.

Esto es importante porque al muestreo teórico al que aspira la teoría fundamentada


le importa más establecer si una teoría encaja con la experiencia de los
participantes, antes que la construcción de valores, tablas o estadísticas en las que
la frecuencia, el número o un guarismo cuantitativo generalizador se releva frente a
la variedad de los incidentes posibles.

Diríamos igualmente que es el grado de conveniencia de los participantes lo que


justifica que se incorporen en algún momento de la investigación, ya que la
pertinencia de su vinculación como aportantes a la investigación ocurre porque
evidencian algún nivel de incidencia manifiesta o relevante que se hace evidente en
cualquiera de los momentos del ejercicio de recogida, análisis, codificación o
interpretación de los datos.

En resumen, el muestreo:

1. Identificaría participantes relevantes por muestreo no probabilístico,


seleccionados en función de:
a. Desempeño como rectores o coordinadores
b. Vinculación a la experiencia de comunidades de aprendizaje
c. Nivel de liderazgo pedagógico identificado manifiesto
d. Nivel de Incidencia en el mejoramiento de resultados institucionales

14
2. Conjunto de participantes que se intenciona integrar a la investigación

PARTICIPANTES UNIDADES SESIONES INICIALES


Rectores vinculados a 4 4
Comunidades de
Aprendizaje en Cali
Coordinadores referentes 16 4
de liderazgo pedagógico
identificados en
Comunidades de
Aprendizaje en Cali
Docentes referentes de 20 4
liderazgo pedagógico
identificados en
Comunidades de
Aprendizaje en Cali
Otros participantes 50 4
(padres, universidades,
centros de pensamiento)
identificados por su
potencial de influencia en
el liderazgo pedagógico
en Cali
Equipo asesor de 4 4
comunidades de
aprendizaje en Cali
TOTAL 94 20

Debe aclararse que para el muestreo teórico se procede con una estrategia de
identificación de participantes por redes o “bola de nieve” que va identificando
sujetos intervinientes en la investigación según su nivel de incidencia caracterizada
de acuerdo a los criterios iniciales y revisada según se avance en el proceso de
codificación hasta alcanzar un grado de saturación teórica significativo (Hernandez
Sampieri, Mendez y Cuevas, 2009).

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

De manera privilegiada, la teoría fundamentada nos permite trabajar, en todos los


momentos del ejercicio investigativo, con cuestionarios para entrevistas
exploratorias, en profundidad, en grupos focales, aplicados al desarrollo de talleres u
orientados a relevar información específica que haya surgido en el ejercicio de
Commented [UdW8]: Debe concordar con lo expresado en la
codificación y requiera realimentación o saturación. p. 6.

15
Las preguntas de los cuestionarios se someten a validación por pares expertos en
investigación cualitativa, de modo que se afinen antes y durante el proceso de
recolección de datos, para corroborar su consistencia y coherencia. Commented [UdW9]: Debe concordar con lo expresado en la
p. 6.

En teoría fundamentada el ejercicio de análisis y codificación hace parte igualmente


del proceso de recolección de datos pues se toman las afirmaciones e indagaciones
hechas a los participantes y se las pone en relación para identificar sus niveles de
relevancia, los mismos que son devueltos en un nuevo ejercicio de validación de la
información recogida con los datos iniciales y con los nuevos datos señalados o
precodificados por agrupación y discrepancia en el levantamiento de los subcódigos
y códigos emergentes (expresiones, frases significativas, contextos de relevancia)
para la fundamentación de las categorías y conceptos a interpretar.

3.5. Técnicas para el procesamiento de datos: Codificación y categorización en


el ejercicio interpretativo (en lugar de Hipótesis y operacionalización de las Commented [UdW10]: ¿Por qué descartar hipótesis
emergentes?
variables)

En teoría fundamentada, la simultaneidad de los procesos de recogida de datos,


ordenación de los mismos, interpretación y análisis puede significar, y habitualmente
así ocurre, hacer trayectos de ida y regreso en cada uno de los pasos del proceso
investigativo (Arraiz Martínez, 2014). De ahí que ni se establezcan supuestos a priori
ni se trabaje específicamente con hipótesis que deban ser probadas, pues las
mismas emergen en el proceso de codificación de la información recabada como
consecuencia del acercamiento, sistematización y descripción sistemática de la
experiencia cotidiana de los participantes en la investigación.

3.5.1. Codificación

Lo que se espera es que, a partir de la recolección de datos en el trabajo de campo


y su análisis inicial, se produzca el descubrimiento de las relaciones entre
categorías, con las que se construyen las primeras hipótesis; las cuales van
cobrando significación en el proceso de categorización y relevamiento de la
información emergente y la recabada previamente.

En tal sentido, se espera que los datos permitan evidenciar qué tipo de incidencia
emerge entre liderazgo pedagógico y gestión directiva cuando se implementan
principios del aprendizaje dialógico y actuaciones educativas de éxito propias de las
sistematizadas por comunidades de aprendizaje; permitiendo, como aporte teórico -

16
explicativo, identificar, sistematizar y comparar los comportamientos de los directivos
entendidos como unidades de estudio participantes en la investigación que resulten
relevantes a la luz de la búsqueda investigativa planteada en los objetivos.

3.5.2. Categorización

La categoría central, que hace las veces de variable dependiente, la constituye el


liderazgo pedagógico de los directivos en Comunidades de Aprendizaje; cuya
identificación responde al nivel de demanda teórica en torno a la misma, dada su
insuficiente codificación en el campo de la gestión directiva. El acercamiento a los
informantes clave que resulten vinculados a la investigación tiene como punto de
entrada precisamente su función como directivos docentes responsables del
mejoramiento de los procesos curriculares en sus instituciones, las cuales se
encuentran vinculadas a la implementación de comunidades Educativas en la ciudad
de Santiago de Cali.

En el ejercicio de codificación, que en teoría fundamentada responde al


relacionamiento e integración de las categorías interpretativas, se presta atención a
la triangulación de las categorías emergentes por reiteración o relevancia en las
unidades de estudio sometidas a una diversidad de fuentes informativas como la
entrevista, sesiones de trabajo, los grupos focales, foros de discusión, eventos
expositivos y de debate, construcción de documentos, encuentros y en el
relevamiento de notas de campo bajo observación participante, acercándonos al
pensamiento del directivo que alimenta el campo de teorización de su gestión; como
estrategia para identificar las ideas de los sujetos desde un enfoque cualitativo
(Santilli & Martín, 2006).

Respecto de las prácticas dialógicas, la clave del estudio comparativo debería


establecer, cuáles y en qué nivel inciden en el fortalecimiento de las prácticas
docentes y los aprendizajes de los estudiantes. Ello porque en el ejercicio
investigativo podríamos encontrar que fortalecen el liderazgo, mejora las estrategias
docentes y elevan los resultados de los estudiantes; o no provocan tales
transformaciones. Veo entonces que surgen tres ámbitos de interés que deben
responderse desde los objetivos específicos de la investigación.

En resumen, el problema central lleva a estudiar lo qué hace el directivo docente


para transformar pedagógicamente una institución educativa; evaluando
institucionalmente y en términos comparativos, el nivel de incidencia directa de lo
que hacen los directivos en la transformación de las prácticas de los docentes y en
los aprendizajes de los escolares.

17
3.5.3. Saturación teórica Commented [UdW11]: ¿En qué medida esto debe relacionarse
con lo referente a la muestra?

Utilizando software para investigación cualitativa se relevarán los elementos teóricos,


bajo el previsto procedimiento inicial:

1. Marco de lectura crítica. Para identificar conceptos, establecer códigos y


agrupar sub categorías y categorías, a partir de diversas fuentes de
información emergentes: entrevistas, videos, fotografías, observaciones, libros
y artículos respecto de las experiencias investigadas. En esta etapa de la
investigación se recurre igualmente a la literatura disponible respecto del
problema bajo indagación para:
a. Facilitar comparaciones, clasificaciones y codificaciones.
b. Revisión de datos descriptivos disponibles que apoyen la confirmación
de datos o contribuyan a descartar resultados faltos de saturación
teórica.
c. Reorientar las preguntas y temas de las entrevistas.
d. Orientar posibles temas que puedan incorporarse al muestreo teórico y
al informe final.

2. Identificación de discrepancias, con apoyo de la consulta bibliográfica usando


como los referentes iniciales para la estructuración de teoría. En Teoría
Fundamentada, se hacen notas y memorandos previos y durante el ejercicio
de investigación para señalar citas, relevancias e interrelaciones que
alimentan la teoría emergente.

3. Levantamiento de la base de datos con software para investigación cualitativa


a. Identificación de códigos con frecuencia de valores nula
b. Identificación de códigos de valores carentes de saturación teórica
c. Relevamiento de códigos de mayor frecuencia de valor
d. Categorización y subcategorización (abierta, Axial o Selectiva) y el
mapa de relaciones
4. Se propone igualmente realizar un ejercicio de validación mediante la técnica
de mínimos cuadrados parciales (PLS), desarrollado a través del envío de un
cuestionario virtual enviado a rectores de Colombia que participan del
programa Comunidades de Aprendizaje, como estrategia de contrastación y
comparación de la experiencia investigada para saber si se ha llegado a un
nivel significativo de saturación teórica.
5. De nuevo, en un ejercicio de apoyo y confrontación con la literatura
disponible, se aplicaría un procedimiento de validación de la teoría emergente

18
con la existente, que responda a cuatro componentes de la teoría
fundamentada así:

AJUSTE ¿La teoría encaja en la experiencia de los participantes?


FUNCIONAMIENTO ¿La teoría explica el mayor número de variedades de
incidentes posibles?
RELEVANCIA ¿La teoría resulta relevante para el fenómeno estudiado?
MODIFICABILIDAD ¿La teoría puede readecuarse sobre nuevos hallazgos y
nuevas categorizaciones?

3.5.4. Pautas de procedimiento para el proceso de fundamentación teórica

Teniendo como referencia dos tesis de doctorado (Guillamet Lloveras, 2011;


Recuero Virto, 2014) en las que se ha utilizado teoría fundamentada en datos,
planteo lo siguiente para el propio ejercicio:

Rutas de indagación para orientar la recolección de datos, el abordaje de las


fuentes y la posible estructuración inicial del cuestionario de entrevistas
1.1. El directivo docente en Colombia y
Identificar las Suramérica (elementos comparativos en
características dialógicas Perú, Chile, Argentina, México. Brasil)
manifiestas en las 1.2. Los procesos de liderazgo escolar
prácticas de los directivos 1.3. Referentes del aprendizaje dialógico
Objetivo 1

docentes de instituciones 1.4. Prácticas de liderazgo dialógico directivo


educativas en 1.5. Caracterización del liderazgo dialógico en
Comunidad de las prácticas de los directivos
Aprendizaje

2.1. Análisis de programas de formación para


Estimar la incidencia de directivos docentes
los principios dialógicos y 2.2. Percepciones sobre la formación para la
las actuaciones incidencia pedagógica de los directivos
Objetivo 2

educativas de éxito en el 2.3. Reflexiones de los directivos docentes


mejoramiento de la sobre su papel como líderes pedagógicos
gestión escolar directiva 2.4. Análisis de contexto en los casos de
liderazgo pedagógico directivo estudiados
Contrastar la incidencia 3.1. Comparativo de mejoramiento en cuatro
Objetivo 3

de los principios instituciones educativas en Comunidad de


dialógicos en las Aprendizaje
actuaciones exitosas de 3.2. Elementos cuantitativos asociados al
la dirección escolar en mejoramiento pedagógico escolar

19
experiencias 3.3. Elementos hermenéuticos emergentes en
internacionales y las prácticas de liderazgo pedagógico directivo
nacionales 3.4. Gestión directiva y desarrollo profesional
docente
Objetivo Conclusiones a las que Nivel de incidencia del liderazgo pedagógico de
General se aspira los directivos en el mejoramiento de los
Analizar la incidencia del procesos curriculares en Comunidades de
liderazgo pedagógico de Aprendizaje
los directivos en el  Sistema de validación de datos
mejoramiento de  Prueba teórica o de plausibilidad
procesos curriculares de  Fundamento empírico de los datos
las comunidades de hallados
aprendizaje
implementadas en Cali,
Valle del Cauca,
Colombia, en el periodo
2015 – 2019

Referencias

Arraiz Martínez, G. A. (2014). Teoría fundamentada en los datos: un ejemplo de investigación


cualitativa aplicada a una experiencia educativa virtualizada en el área de matemática.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 19-29.

Ávila Aponte, R. (2008). La configuración del campo de la rectoría escolar oficial en Colombia en el
contexto de las políticas educativas recientes. Manizalez: Centro de Estudios Avanzados en
Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.

Castillo Armijo, P. E. (2014). Ejercicio del liderazgo pedagógico en el CEIP Lledoner, comunidad de
aprendizaje: un estudio de casos. Tesis Doctoral: Universitat de Barcelona.

Charmaz, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI: Aplicaciones para promover estudios
sobre la justicia social. En N. K. Denzin, & Y. S. (comps.), Estrategias de investigación
cualitativa (págs. 270-325). Vol. III: Gedisa.

Cipullo, M. (2011). El rol del docente como promotor social. En el contexto de la integración escuela-
comunidad en la Escuela Integral Bolivariana. RCIEF, Revista Científica Digital del Centro de
Investigación y Estudios Gerenciales, 2(2), 96-110.

Colca Almonacid, R., Cardenas Pinto, T., Incio Serra, N., Lauro Guzman, C., & Casilla Maldonado, J. J.
(2016). Fascículo de Gstión Escolar Centrada en los Aprendizajes. Directivos construyendo
escuela. Ministerio de Educación del Perú.

20
Colca Almonacid, R., Cardenas, T., Incio, N., Lauro, C., & Casilla, J. J. (2016). Fascículo de Gestión
Escolar Centrada en los Aprendizajes. Directivos construyendo escuela. Ministerio de
Educación del Perú.

Consejo Escolar del Estado. (2013). Revista Participación Educativa. Ministeio de Educación, Cultura y
Deporte.

CREA, C. E. (2017). Comunidades de Aprendizaje. Obtenido de


https://comunidadesdeaprendizaje.net/

Davies, B., & West-Burnham, J. (2004). Handbook of Edicational Leadership and Managment.
Pearson.

Elboj Saso, C., Puigdellivol, I., Soler, M., & Valls, R. (2005). Comunidades de Aprendizaje. Transformar
la educación. Grao.

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras: el aprendizaje e personas adultas a través del diálogo.
Paidós.

Giraldo Prato, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada


en los Datos. Actualidad y nuevas Tendencias en Ingeniería Industrial, 2(6), 79-86.

Glaser, B., & Stauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for qualitative research.
New York: Aldine de Guyter.

Guillamet Lloveras, A. (2011). Influencia del aprendizaje basado en problemas en la práctica


profesional. Universidad de Granada: Tesis de Doctorado en Medicina.

Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.
McGrawHill.

Hernandez Sampieri, R., Mendez, S., & Cuevas, A. (2009). Entre "no sabía que estudiar" y "esa fue
siempre mi primera opción": Selección de Institución de Educaicón Superior por parte de
estudiantes en una ciudad del centro de México . Universidad de Celaya.

INCLUD-ED, C. (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas (Colección Estudios CREADE, nº
9). Madrid: Secretaría General Técnica, Ministerio de Educación de España.

José Weinstein, Gonzalo Muñoz, Macarena Hernández. (2014). El liderazgo directivo escolar. Un
estado del arte en base a ocho sistemas escolares de América Latina y el Caribe. UNESCO.

Longo, F. (2002). El desarrollo de competencias directivas en los sistemas públicos: una prioridad del
fortalecimiento institucional. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y de la Administración Pública (pág.
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0043905.pdf). Lisboa:
CLAD.

21
Navarro Rodriguez, M., & Barraza Macías, A. (2013). Dirección, Liderazgo, Modelos y Procesos de
gestión: Claves hcaia la transformación. Durango: Universidad Pedagógica de
Durango/ReDIE.

Oliver Perez, E., & Elboj Saso, C. (2003). Las comunidadesde aprendizaje: un modelo de educación
dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 17(3), 91-103.

Recuero Virto, N. (2014). La orientación al mercado en los yacimientos arqueológicos. Universidad


Complutense: Tesis de Doctorado en Arqueología.

Redondo Sama, G. (Septiembre de 2015). Liderazgo dialógico en Comunidades de Aprendizaje.


Intangible Capital, 11(3), 437-457.

Requena, A. T., Carrero, V., & Soriano, R. M. (2006). teoría Fundamentada. "Grounded Theory". La
construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cudernos Metodológicos Nº
37: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Robinson, V. (2007). The impact of leadership on student outcomes: Making sense of the evidence.
The Leadership Challenge - Improving learning in schools.
http://research.acer.edu.au/research_conference_2007/5.

Robinson, V. (2016). Hacia un fuerte liderazgo centrado en el estudiante: afrontar el reto del cambio.
En J. W. (ed.), Liderazgo educativo en la escuela. Nuevas miradas (págs. 45 - 80). Universidad
Diego Portales.

Rosa Valls-Carol, Mar Prados Gallardo, Antonio Aguilera Jiménez. (2014). El proyecto INCLUD-ED:
estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación. Investigación
en la escuela(82), 31-43.

Santilli, H., & Martín, A. (2006). Un camino para identificar las ideas de los sujetos desde un enfoque
cualitativo. Revista Electronica de la Red de Investigación Educativa, 1(4),
http://revista.iered.org. ISSN 1794-8061.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Ediciones Morata.

Somech, A., & Oplatka , I. (2015). Organizational Citizenship Behavior in Schools: Examining the
impact and opportunities within educational systems. Roudledge.

Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and
Procedures and Techniques. . Sage Publications.

Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and
Techniques. Sage.

22
Tim Waters, Robert J. Marzano, Brian McNulty. (2003). Balanced Leadership: What 30 years of
research tells us about the effect of leadership on student achievement. McREL.

Vaillant, D., & Rodriguez, E. (2016). Prácticas de liderazgo para el aprendizaje en AméricaLatina: un
análisis a partir de PISA 2012. Ensaio, 24(91), 253-274.

Villa (ed.), A. (2000). Liderazgo y organizaciones que aprenden. Universidad de Deusto.

Weinstein, J., Muñoz, G., & Hernández, M. (2014). El liderazgo directivo escolar. Un estado del arte en
base a ocho sistemas escolares de América Latina y el Caribe. UNESCO.

23
Anexo 01_Resumen Cronograma
En anexo Excel se explicita con mayor detalle Commented [UdW12]: Colocar meses también.

2018 por semanas 2019 por semanas


Actividades
pendientes

13-14

15-16

17-18

19-20

21-22

23-24

25-26
1-2

9-10

11-2
3-4

5-6

7-8

Presentación
del
anteproyecto
Observación
participante

Primera
codificación
Realización
de entrevistas
Triangulación

Devolución
para
contrastación
Sistematizaci
ón de la
información

Devolución
de informe
completo

Correcciones

Entrega a
jurados

24
Anexo 2_ Presupuesto resumido

RESUMEN DEL PRESUPUESTO Commented [UdW13]: Colocar en dólares.

RUBROS FUENTES TOTAL


Fuente 1 Fuente 2
Especie Dinero Especie Dinero
Personal - 96.000.000 - 25.500.000 121.500.000
Equipos y software 400.000 400.000 - 7.000.000 7.800.000
Materiales 500.000 500.000 - 2.000.000 3.000.000
Otros 500.000 200.000 - 3.100.000 3.800.000
TOTAL $1.400.000 97.100.000 - 37.600.000 136.100.000
Ver archivo en Excel con detalle

25
Anexo 03_Consentimiento Informado para Participantes de Investigación

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INVESTIGACIÓN DOCTORAL

Yo: _________________________________________________, identificado con


documento de identidad Nº ____________________________ manifiesto haber sido
informado de los propósitos de la investigación que pretende examinar la incidencia
del liderazgo pedagógico de los directivos en el fortalecimiento de los procesos
curriculares de las comunidades de aprendizaje de Cali, 2015 – 2019, conducida por
el Mag. Arleison Arcos Rivas, estudiante de doctorado en la Universidad Norbert
Wienner, identificado con c.c. 71713679, domiciliado en Santiago de Cali, con correo
arleisonarcos@gmail.com y teléfono de contacto 3147933982.

Manifiesto que accedo a participar en este estudio de manera libre y voluntaria, por
lo que accedo a participar en las diferentes actividades incorporadas a la misma y
me dispongo a responder preguntas en procesos de observación, entrevista o
formulario; conservando la potestad de interrumpir o renunciar a contestarlas según
mi propia estimación.

Acepto que las respuestas y participaciones sean grabadas y reproducidas con fines
de transcripción y uso en las diferentes piezas comunicativas de la presente
investigación; siempre haciendo tratamiento de la información aportada de manera
confidencial, codificada con mi número de identificación y con sujeción a la
legislación vigente en Colombia y Perú.

Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, que se
me informará del contenido que se decida incorporar en el informe de investigación y
que puedo indagar sobre los resultados de este estudio una vez haya concluido.

Firmo de mi puño y letra en __________________________ a ____ días del mes ____ del año _____

___________________________________
Nombre del Participante

___________________________________
Firma del Participante

___________________________________
Fecha

26

You might also like