You are on page 1of 90

CURSO:

TALLER “SALUD SEXUAL Y PATERNIDAD RESPONSABLE”


DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE LA ETS PNP-PUNO
II SEMESTRE - XVII PROMOCION
2016 - 2018

DOCENTES:

CRNL SPNP : QUISPE TOLEDO ADALBERTO (COORDINADOR)

CMDTE SPNP : OLAVE BENITEZ LISSY EDME

CAP SPNP : PAMPA QUISPE MILTON LEONARDO

ENF.PNP : IBAÑEZ ASILLO LILY AMPARO

SO.B.PNP : CHAVEZ DOMINGUEZ JUBER

SOT1 SPNP : TAIPE RIVAS ALBET WINDER

PUNO 2016
MÓDULO DESARROLLO PERSONAL I

SILABO
TALLER “EDUCACION SEXUAL Y PATERNIDAD RESPONSABLE”
(PROGRAMA REGULAR)

I. DATOS GENERALES
II. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Complementaria
AREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional
AREA COGNITIVA : Desarrollo Personal
AÑO DE ESTUDIO : PRIMER AÑO
HORAS SEMESTRALES : 72 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04 (02 HT + 02 HP)
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADEMICO : II Semestre

III. SUMILLA
El Taller “Educación Sexual y Paternidad Responsable“ forma parte del
Currículo de Estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico
Profesional de la Policía Nacional del Perú, es de naturaleza propedéutica
y a través de sus Unidades de Aprendizaje se desarrollaran los temas de
Salud; Salud Sexual y Reproductiva; Relaciones de Género; Actitudes,
Creencias y Concepciones sobre la Sexualidad; Ejercicio no responsable
de la Sexualidad; Paternidad y Maternidad Responsable y Habilidades
Psicosociales que favorecen el Ejercicio Responsable de la Sexualidad; las
cuales permitirán desarrollar en los alumnos las competencias y
capacidades establecidas.

IV. COMPETENCIAS GENERALES


Al finalizar el semestre, el Alumno estará en la capacidad de:
A. Desarrollar actitudes y valores para vivir la sexualidad positivamente
enmarcada en el principio del respeto y dignidad como persona, que
todo efectivo policial debe observar en su comportamiento individual
y/o colectivo.
B. Aceptarse y sentirse bien consigo mismo, asumiendo sus
potencialidades y limitaciones, y se relaciona con las personas con
naturalidad, respeto, tolerancia, equidad y empatía en su medio
familiar, social e institucional.

1
C. Reconocer las situaciones y conductas de riesgo en el ejercicio no
responsable de la sexualidad e identifica y aplica medios de
prevención y protección en salud sexual y reproductiva, así como
estrategias para su autocuidado, y desarrollo personal y social.
D. Asumir la sexualidad como un componente central del ser humano,
vital para el desarrollo personal y social, reconoce su dimensión
integral y personalizante y se siente motivado a promover su vivencia
responsable.
E. Demostrar la responsabilidad que se adquiere al momento de ser
padres ya que esto debe ser planificado y tener la madurez suficiente
para saber tomar decisiones y el cómo educar a los hijos, trasmitir
valores ya que es lo primordial en una familia.

CONTENIDOS
I UNIDAD
LA SALUD Y FAMILIA

 Salud integral, enfermedad, estilos de vida saludable,


PRIMERA promoción, prevención, recuperación y rehabilitación.
SEMANA
Autocuidado y ambientes saludables.
(04 horas)
 La Familia, tipos de familia, origen y concepción,
integrantes de la familia y sus roles.

II UNIDAD

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PATERNIDAD RESPONSABLE Y


MATRIMONIO.
 Distinguiendo sexo de sexualidad, sexualidad
responsable.
SEGUNDA
 Enfoques sobre sexualidad: Biologísta, moralista,
SEMANA
erótico, patologista, existencial, integral y
(04 horas)
personalizante.
 El noviazgo: Características actuales, Amigos con
derecho, Relaciones formales y no formales. El
cortejo.
 El Matrimonio: Etimología, Historia, Derecho y
Matrimonio, Efectos jurídicos, tipos de matrimonio.

 Aparato Genital Femenino: Anatomía y fisiología del


TERCERA Aparato Reproductor Femenino. Higiene sexual.
SEMANA
 Aparato Genital Masculino: Anatomía y fisiología del
(04 horas)
Aparato Reproductor Masculino. Higiene Sexual.

2
 Paternidad Responsable
CUARTA
SEMANA
 Bases de la paternidad y maternidad responsables
(04 horas)  Tipos de Paternidad
 Matrimonio y paternidad responsable
 Autoestima del hijo
 Etapas de Vida.
QUINTA  Caracteres Sexuales Secundarios: Menarquia, ciclo
SEMANA
menstrual. Poluciones nocturnas.
(04 horas)
 Derechos Sexuales y reproductivos.

III UNIDAD
RELACIONES DE GENERO, CUIDADOS PRENATALES Y PARTO
 Roles de Varón y de mujer: Ventajas y desventajas
SEXTA  Relación de Equidad en los roles de género.
SEMANA
 Existencia de jerarquía de valores. Normas de
(04 horas)
convivencia, respeto, justicia y tolerancia.
 Derechos de la mujer como parte de los Derechos
Humanos
 Fecundación.
SETIMA  Embarazo.
SEMANA
 Parto.
(04 horas)
 Atención de parto de Emergencia.
 Taller de Atención de Partos de emergencia.
OCTAVA
SEMANA EXAMEN PARCIAL I
(04 horas)

IV UNIDAD
CONCEPCIONES SOBRE LA SEXUALIDAD, CONFLICTOS
MATRIMONIALES.
 La actitud y sus componentes, cognitivo, afectivo y
NOVENA conductual.
SEMANA
 Virginidad, relaciones prematrimoniales, aborto,
(04 horas)
masturbación, homosexualidad.
 Conflictos matrimoniales.

3
V UNIDAD

EJERCICIO NO RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD Y PLANIFICACIÓN


FAMILIAR

 Conductas sexuales de riesgo.


DECIMA  Ejercicio responsable de la sexualidad: Factores de
SEMANA
protección.
(04 horas)
 Enfermedades de Transmisión Sexual. Medios de
transmisión. Formas de prevención.
DECIMO  VIH – SIDA. Factores epidemiológicos. Estadios
PRIMERA evolutivos de la enfermedad. Vías de transmisión.
SEMANA
Mecanismos de prevención.
(04 horas)
 Embarazo no deseado: medidas preventivas.
Consecuencias
DECIMO  Planificación familiar
SEGUNDA  Métodos anticonceptivos: concepto, clasificación,
SEMANA
mecanismo de acción, importancia.
(04 horas)
 Métodos de Barreda, hormonales, intrauterinos,
naturales, permanentes, de emergencia.
DECIMO
TERCERA  Taller de Planificación Familiar y Prevención de
SEMANA Infecciones de Transmisión Sexual.
(04 horas)
 EXAMEN PARCIAL II
DECIMO  Pubertad.
CUARTA  Cambios psicosociales en la adolescencia y
SEMANA
sexualidad en el adolescente.
(04 horas)

VI UNIDAD

HABILIDADES PSICOSOCIALES QUE FAVORECEN EL EJERCICIO


RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD
DECIMO  La comunicación. La asertividad en la sexualidad.
QUINTA  Las emociones – Control de las emociones.
SEMANA
(04 horas)

4
DÉCIMO  Autoestima - Características.
SEXTA  Autoconocimiento – Importancia
SEMANA
 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS.
(04 horas)
DÉCIMO  Análisis Casos prácticos.
SETIMA  RETROALIMENTACIÒN DE CONOCIMIENTOS.
SEMANA
 EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS.
(04 horas)
DÉCIMO
OCTAVA
SEMANA
EVALUACION FINAL
(04 horas)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa y el
trabajo en equipo.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente
objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales, ejercicios de
gabinete y transmisión de vídeos.
D. La metodología a emplear, será el constructivismo.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo del Taller empleará los siguientes equipos y
materiales:

A. EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES
Proveerá separatas a los educandos, así como utilizará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los
Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la Sub Dirección Académica de la Escuela, el Alumno(a) desaprobará el
Taller.

5
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Diagnóstica o de entrada, para conocer el nivel de


conocimiento sobre la asignatura.
B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa
del Alumno(a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales
constituirá Nota de Paso Oral.
C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además,
contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.

D. Evaluación Sanativo orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se
aplicará un examen final (18ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.
E. El Promedio General se calculará en concordancia con las
disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de
las Escuelas de Formación de la PNP y a la naturaleza de la
Asignatura, conforme se detalla a continuación:
Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10
EP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Talleres + Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

6
VIII. BIBLIOGRAFIA BÁSICA
A. ANDRES MONGRUT STEANE Tratado de Obstetricia 5ta. Edición.
2011
B. CUNNINGHAN – LEVENO –BLOM, Obstetricia 23va. Edición.2010.
C. Manejo Sindrómico de las ITS. Módulo de Capacitación MINSA-2da.
Edición. 2009.
D. Guías de Atención integral de la salud sexual y reproductiva. MINSA.
2008.
E. COPRECOS. Guía Metodológica para el/la Docente. Fondo de
Población de las Naciones Unidas. UNFPA. Edición 2003.
F. UNFPA. Salud Sexual / Salud Reproductiva y Derechos. Sexuales
Derechos Reproductivos. Edición 2002.
G. PACHECO José. Ginecología Y Obstetricia. Madrid Corp. S.A.
Primera Edición. 1999.
H. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Guía de Educación Familiar y
Sexual”. Primera Edición. 1998.
I. Ministerio de Salud. Mejorando habilidades y destrezas de
comunicación interpersonal para la orientación a adolescentes en
salud sexual y reproductiva. 1998.

//////////////////////////////////////

7
I UNIDAD
LA SALUD Y FAMILIA
SALUD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1946, define
salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud
implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén
cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta
definición es utópica, pues se estima que sólo entre el 10 y el 25 % de la
población mundial se encuentra completamente sana.

Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar
físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores
sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

SALUD INTEGRAL
La salud es un derecho fundamental e indispensable para el ejercicio de los
demás derechos humanos La salud es integral y no sólo ausencia de
enfermedad por que la persona es un todo, su condición física, su manera de
relacionarse, sus sentimientos, su modo de comportarse o su posición social no
están aislados, sino profundamente ligados e influyen entre sí.

ASPECTOS DE LA SALUD INTEGRAL

1. Aspecto mental
Es el estado de bienestar emocional y Psicológico en el cual una
persona puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales,
funcionar en sociedad y resolver las demandas ordinarias de la vida
diaria

2. Aspecto bilógico
Las condiciones mínimas de seguridad y saneamiento como los
servicios de agua, sanitarios, espacios limpios, higiénicos y
estructuralmente adecuados, deben garantizar el entorno físico y/o
biológico.

3. Aspecto social
Es esencial contar con un ambiente psicosocial sano y seguro que
promueva las relaciones interpersonales positivas y armoniosas,
estimulando una relación de respeto y afecto entre todos, basado en los
derechos humanos, libres de discriminación, agresión, violencia,
alcohol, tabaco y otras drogas.

8
LA ENFERMEDAD
Para comprender lo que es la enfermedad creemos necesario comenzar dando
nuestra definición de lo que es la salud. Ella se define como la capacidad que
tienen los organismos para adaptarse a los distintos estímulos, ya sea el estrés,
la toxicidad medioambiental, cambios en la alimentación, etc. El cuerpo se
mantiene siempre en la búsqueda de un equilibrio emocional, mental y
estructura psicológica, es decir, con nuestra forma de ser, de enfrentar la vida y
nuestra constitución genética.

En la dinámica de toda enfermedad se pueden distinguir cuatro fases:

1.- Alteración psíquica.

2.- Trastorno físico.

3.- Alteración funcional.

4.- Daño orgánico a nivel del funcionamiento biológico.

ESTILOS DE VIDA

Es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las


personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como
seres humanos y alcanzar su desarrollo personal. El estilo de vida que
adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica. Un estilo de
vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como
la práctica habitual de ejercicio y una alimentación adecuada y saludable,
mantener la autoestima alta, etc. Un estilo de vida poco saludable es causa de
numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. Comprende hábitos
como el consumo de sustancias toxicas (alcohol, drogas, el tabaquismo, el
sedentarismo, etc.)

Entre los estilos de vida más importantes que afectan a la salud encontramos:
 Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas.
 Conducción de vehículos.
 Estrés.
 Dieta.
 Falta de aseo personal.
 Manipulación de los alimentos.
 Actividades de ocio o aficiones.
 Relaciones interpersonales.
 Medioambiente.
 Comportamiento sexual.

9
Estilos de vida saludables
Toda persona tiene derecho a vivir en un ambiente saludable y la obligación de
contribuir a su cuidado y conservación.
Las condiciones del medio ambiente contribuyen a determinar si las personas
gozan o no de buena salud y cuán larga será su vida. Dichas condiciones
pueden afectar la salud reproductiva y las opciones reproductivas y pueden
contribuir a determinas las perspectivas de cohesión social y crecimiento
económico, las cuales tendrán otros efectos sobre la salud.
Los cambios en el medio ambiente – contaminación, degradación, cambio
climático, condiciones meteorológicas extremas - también cambian las
perspectivas en cuant0 a la salud y el desarrollo, las condiciones del medio
ambiente contribuyen en gran medida a las enfermedades contagiosas.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

- Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.


- Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.
- Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.
- Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
- Tener satisfacción con la vida.
- Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.
- Capacidad de autocuidado.
- Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad,
vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y
algunas patologías como hipertensión y diabetes.
- Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
- Comunicación y participación a nivel familiar y social.
- Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales,
recreativos, entre otros.
- Seguridad económica.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL DESAFIO DE CUIDAR LA SALUD:

A.- PROMOCIÓN.
Es un área de la Salud Pública que se dedica a estudiar las formas de favoreces
una mejor salud en la población. De acuerdo con la definición contenida en la
Carta de Ottawa, la promoción de la salud consiste en "proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
sobre la misma". "Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental
y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar el medio ambiente o
adaptarse a él".

10
La promoción de la salud identifica tres grandes estrategias:

1. Promover la creación de las condiciones sanitarias esenciales.


2. Facilitar que todas las personas puedan alcanzar y conservar un estado
de salud integral.
3. Mediar a favor de la salud entre los distintos intereses existentes en la
sociedad.

B.- PREVENCION

Significa la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan


deficiencias físicas, mentales y sensoriales o a impedir haya consecuencias
físicas, psicológicas y sociales negativas cuando ya se ha producido la
enfermedad.

La prevención comprende la identificación de los factores que causan un


proceso y a continuación reducir o eliminar dichos factores.

NIVELES DE PREVENCION:

a) Primaria. Medidas que se toma antes que aparezca la enfermedad.


Ejem: lesión oral (vacunación contra la poliomielitis)
b) Secundaria.- Detección y aplicación del tratamiento en los estados muy
tempranos o iniciales de una enfermedad.
Ejem: Examen de Papanicolaou para detección temprana del cáncer del
cuello uterino.
c) Terciario.- Medidas que se toman para evitar el empeoramiento de una
enfermedad y que se produzcan complicaciones.
Ejem: Operación del corazón después de un infarto colocando fuentes o
"bypasses".

C.- RECUPERACIÓN.-
Son todas las acciones y medidas que se adoptan para recuperar la salud,
cuando se presenta una enfermedad. El sujeto debe cumplir con las
instrucciones médicas, que pueden incluir el reposo, la ingesta de medicamentos
según el caso.

D.- REHABILITACIÓN.-
Conjunto de técnicas y métodos cuya finalidad es la recuperación de las
funciones y capacidades perdidas por una persona a causa de una enfermedad
o accidente. Ejem: Medidas quirúrgicas, uso de prótesis, ejercicios específicos.

11
AUTOCUIDADO DE LA SALUD

El auto-cuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en favor


de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar.

Los requisitos universales de autocuidado:


1. Requisitos universales del auto-cuidado.- son comunes a todos los seres
humanos incluyen la provisión del aire, agua, alimentos, la eliminación de
excretas, la actividad, el descanso, la interacción solidaria y social, la
prevención de accidentes y el fomento del desarrollo humano.

2. Requisitos del auto-cuidado para el desarrollo: Favorecen el proceso de


vida y maduración e impiden las condiciones perjudiciales, o mitigan sus
efectos. Así tenemos el control obstétrico embarazo, la lactancia, la
infancia, la adolescencia, la edad adulta, la menopausia y andropausia, el
envejecimiento y la muerte.
3. Requisitos de auto-cuidado en el caso de desviación de la salud: Las
enfermedades no solo afectan a estructuras específicas y mecanismos
fisiológicos o psicológicos sino también el funcionamiento humano íntegro
y puede producir una dependencia total o parcial del individuo, entonces
la persona pasa de ser un agente de autocuidado a la de paciente o
receptor de cuidados en sus diferentes categorías.

AMBIENTES SALUDABLES.

Implica alterar o adaptar nuestros entornos sociales, económicos o físicos de


forma que nos ayuden a conservar y aumentar nuestra salud. Implica asegurarse
de que existen políticas y prácticas que proporcionan a las personas un
ambiente saludable en el hogar, en la escuela, en el trabajo y donde quiere que
estén y que las comunidades y regiones trabajen juntas para crear entornos que
conduzcan a la buena salud.

LA FAMILIA
Es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente,
por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la
define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí
que viven juntas , lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y
convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción. Según la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural,
universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.

12
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
- Vínculos de afinidad, derivados del establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades,
solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible
la poligamia.
- Vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los
lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo
padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de
parentesco entre sus miembros.
“El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo”.

TIPOS DE FAMILIAS

 Familia nuclear: formada por los progenitores y uno o más hijos


 Familia extensa: abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o
afines.
 Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven con un solo progenitor
(ya sea la madre o el padre).
 Familia ensamblada: Una familia ensamblada, familia reconstituida o familia
mixta es una familia en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja
tiene uno o varios hijos de uniones anteriores.
 Familia homoparental: Aquella donde una pareja de hombres o de mujeres
se convierten en progenitores de uno o más niños.
 Familia de padres separados: en la que los padres se niegan a vivir juntos;
no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos
por muy distantes que estos se encuentren.

ORIGEN Y CONCEPCION
La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una
filiación, los hijos.
La familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más
grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus
miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas
personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras
razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad.
Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen
compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones
de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada
como familia nuclear o familia extensa. El nacimiento de una familia

13
generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión
de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento
de alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la
costumbre o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia).

LOS INTEGRANTES DE MI FAMILIA Y SUS ROLES


Cada familia es única y tiene su propio funcionamiento interno.
La familia cumple una función esencial en el desarrollo de la persona humana,
desde su concepción hasta la muerte, porque es el lugar donde se forma la
personalidad, en todos sus aspectos, incluyendo también lo físico y lo espiritual.
Sin embargo, ante los múltiples cambios sociales, la familia se ha visto afectada
en esta función, resultando de especial interés la transformación que ha
experimentado el rol de los padres.
Existen diferencias entre los aportes del padre respecto de la madre, lo que lleva
a concluir que sus roles son complementarios dentro de la familia.

Culturalmente se privilegia el papel de la madre en la crianza y el cuidado de los


hijos. Se valora su presencia, especialmente cuando éstos son pequeños,
particularmente en las familias de menores recursos.
La madre es la principal dispensadora del afecto y comprensión, a la vez que
educadora de los hijos. La mamá es la contención de la familia es la unidad
entre padre e hijos, muchas veces hace de “puente” entre estos. La mayoría de
las veces la mamá es quien se preocupa de la alimentación de los hijos, de su
salud, educación, aseo y comportamiento social.
La madre de “hoy” en muchos casos ha tenido que salir a trabajar y descuidar
también su rol, debido a los problemas económicos por los que cruza la situación
actual, por esto que en muchas familias también ha tomado el rol de proveedora,
por lo tanto la responsabilidad de la crianza debe ser compartida por ambos
padres.

14
El padre (idealmente), tiene el rol de ser el proveedor de la familia, es el
directivo, cumple la función de normativo, aquel que da a conocer las normas
más importantes de la casa, y por esto mismo se le llama el “jefe de familia, jefe
de hogar”.
En la actualidad aparte de estos roles el padre ha entrado a una nueva etapa,
ahora se está involucrando con la educación de sus hijos, cosa que antes era
sólo rol de la madre.
Los hijos son la continuación de la Familia, su rol es formar a aquella pareja
(que se unió en matrimonio), en padres, formarlos como tal entregando la
afectividad.
Hijo 1: formar a sus progenitores en padres.
Hijo 2, 3 (hermanos): estos confirman el rol del primer hijo, y tienen el rol de
compartir y sociabilizarse, recordando que la familia es el principal agente
socializador, para después enfrentarse al mundo.

15
II UNIDAD

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PATERNIDAD RESPONSABLE Y


MATRIMONIO

DISTINGUIENDO SEXO DE SEXUALIDAD:


Frecuentemente se concibe la sexualidad como sinónimo de sexo, limitando así
su entendimiento. En esta sesión se plantea una mirada más completa de la
sexualidad y se enfatiza en la influencia social y cultural sobre su proceso de
desarrollo.

SEXO SEXUALIDAD
- Diferencias físicas entre hombre y - Modo de comportarse, de sentir y de vivir
mujer. en función al Rol de Género.

- Es aprendida; la familia, los amigos y la


- Es innato y depende de factores escuela nos transmiten valores,
biológicos. costumbres y creencias.
- Varía de acuerdo a las culturas,
épocas, países y grupos.
- Es igual en cualquier lugar y época. - Varía a lo largo de la vida y puede
- cambiar si la persona decide adoptar un
- Es fijo en las personas no puede modelo distinto.
variar por sí solo. - Su función va a la afectividad,
comunicación y experiencias placenteras en
toda relación humana.
- Función reproductiva de la especie.

SEXO
Es el conjunto de características biológicas, genéticas, gonadales, hormonales y
anatómicas que diferencian al macho de la hembra; estas características
biológicas no se refieren solo a los órganos sexuales, sino a diferencias en el
funcionamiento de nuestros cuerpos.

SEXUALIDAD.
Es la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como
mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época
Ejem: la forma de vestir, hablar caminar, etcétera. La sexualidad se va
modificando en cada etapa de la vida del individuo y está básicamente
determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea.
Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales se van convirtiendo
generalmente con los cambios corporales.

16
Es la expresión conjunto de características biológicas, psicológicas y
socioculturales que interactúan entre sí, que permiten expresarnos y
relacionarnos como hombres y mujeres, en un contexto social en un tiempo
histórico determinado.

LA SEXUALIDAD

CONCEPCIÓN - SEXUALIDAD

PS
ÓG TO

AS OL
O
IC

IC
OL EC

PE Ó G
. Órganos Sexuales . Pensamientos

CT IC
BI SP

. Hormonas . Sentimientos

O O
. Comportamientos
A

. Sistema Sensorial
. Ac titudes

ASPECTO
SOCIAL

 Relaciones
interpersonales
 Roles
 Creencias y
costumbres
 Influencia de
agentes y espacios
de socialización

SEXUALIDAD RESPONSABLE
Se expresa en los planos personal, interpersonal y comunitario. La persona que
practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la
sexualidad con autonomía, madurez, honestidad, respeto, consentimiento,
protección, búsqueda de placer y bienestar. No pretende causar daño y se
abstiene de la explotación, acoso, manipulación y discriminación.

ENFOQUES SOBRE LA SEXUALIDAD

Enfoque Biologísta: Concibe como sinónimos sexo, genitalidad y reproducción.


Plantea que la sexualidad humana es un componente biológico del hombre,
vinculado íntimamente al proceso de reproducción humana.

17
En última instancia reduce la actividad sexual humana a una acción común a la
que realizan todos los animales

Enfoque moralista: Expresada bajo las normas prohibitivas: como “No lo hagas,
no preguntes, no descubras, note masturbes” etc. Limita el acto sexual sólo al
ámbito de la procreación. Concibe que la virtud del ser humano radica en
mantenerse alejado de la búsqueda del placer.

Enfoque erótico: Está determinado por factores fisiológicos, genitales, aspectos


del desarrollo y manejo de la sensualidad, la belleza corporal, la excitación, los
reflejos, la intimidad corporal, el enamoramiento, la pasión amorosa, los deseos
sexuales, la experiencia emocional, las fantasías románticas, etc..
Enfoque patologista: Se restringe enseñar los problemas derivados del ejercicio
de la sexualidad enfatizando al análisis de las formas de prevenir las infecciones
de transmisión sexual. Está vinculada a la concepción moralista.

Enfoque existencial: En este caso parte de la validez de la diferencia en los


comportamientos sexuales. La vivencia de cada persona le da actitudes,
comportamientos únicos, irrepetibles y válidos para él o ella.

Enfoque integral: Esta concepción tiene como base la consideración del ser
humano como totalidad unitaria de sus dimensiones: biológica, intelectual,
afectiva, sociocultural, histórica, ética. La sexualidad constituye una dimensión
de esa unidad y su educación forma parte de la educación integral de la persona
y no, una tarea aislada.

Enfoque personalizante: Tiene en cuenta tres elementos fundamentales de la


persona: libertad, autonomía y responsabilidad. Enfatiza el carácter relacional de
la sexualidad, como elemento humanizante y personalizador.

EL NOVIAZGO

Es una relación amorosa mantenida entre dos personas con o sin la intención
de casarse, es un proceso por el cual dos personas desarrollan una asociación
íntima más allá de la amistad. Las personas que mantienen un noviazgo se
llaman novios/as.

En el occidente contemporáneo el noviazgo no existió hasta el siglo XX y no


había ningún estado de «transición» entre la soltería y el matrimonio. Se llamaba
novio/a al recién casado y por extensión al participante de la ceremonia de
casamiento, incluso antes de concluida la ceremonia.
A principios del siglo XX, era el varón quien tomaba la decisión de conocer a una
mujer soltera, la cual típicamente vivía en su casa paterna. El interesado se

18
presentaba frente a los padres y, si estos lo autorizaban, podía conversar con la
joven. Esta visita consistía en una charla a cierta distancia bajo supervisión de
los padres y en casa de estos. De la continuidad y exclusividad de las visitas se
entendía la cercanía del matrimonio.
El noviazgo, como una relación con una duración considerable, aparece en los
años 1920 y 1930 en Estados Unidos y Europa y durante la primera mitad del
siglo XX, estaba fuertemente vinculado al matrimonio. En esta época, el novio/a
tiene las características de lo que hoy conocemos como «prometido/a». Estas
son las características del noviazgo que consideran algunas religiones, como el
catolicismo. Con el acceso al automóvil por parte de las nuevas clases medias
de esos países, el noviazgo pasó de tener lugar en la casa y de ser supervisada
por la familia de la mujer, a tener lugar en el auto del varón y a centrarse en
actividades (bailar, ir al cine, etc.) pagadas con el dinero del varón ya que no era
usual que las mujeres trabajaran.
El noviazgo que más se lleva a cabo hoy en día aparece en los años 60 de la
mano de la revolución sexual, especialmente los métodos anticonceptivos. Así
fue desapareciendo la idea de la relación con el matrimonio en los países
occidentales.

¿Para qué sirve el noviazgo?


El noviazgo ayuda a conocernos en cuanto a carácter, sentimientos, gustos,
aficiones, ideales de vida, religiosidad. Permite la formación de la voluntad,
combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto;
estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad. Con el noviazgo se puede
practicar la habilidad de resolver conflictos sin el compromiso del matrimonio,
provee la oportunidad de encontrar una pareja apropiada; ofrece el beneficio de
llegar a ser una persona más fuerte y lograr madurar en varios aspectos,
ayudándonos a ver las cosas de distintas maneras.
En muchas ocasiones pensamos que situaciones que no se han resuelto en el
noviazgo, como: agresiones verbales, físicas, falta de comunicación, poca
afectividad, cuidado, arreglo personal, tacañería, etcétera, no son importantes, y
que se resolverán más adelante cuando estemos casados; a estas situaciones
debemos prestarles atención ya que pudiesen no mejorar más adelante.
Cuando ya estamos pensando en el matrimonio, debemos conversar y poner
sobre la mesa los siguientes temas:
Manejo de las finanzas. Religión. Intimidad sexual. Fidelidad. Métodos de
planificación familiar. Proyectos individuales y comunes. Toma de decisiones.
Participación de ambas familias en el matrimonio. Manejo del tiempo libre. Todos
estos temas deben ser revisados para que podamos conocer el punto de vista
de la pareja, e ir negociando en aquellos que pudiera haber diferencias.

19
El noviazgo tiende a ser visto por algunos por un periodo de mucha felicidad, en
donde muchas veces la atracción física y el enamoramiento existente, tiende a
no dejar ver las diferencias entre uno y otro.
Debemos revisar los contextos individuales, autoestima, valores, nivel
socioeconómico y cultural. Prestarle atención a las áreas que cada quien oculta,
y que en el transcurso de la relación tienden a salir, y que en muchos casos no
conversamos por temor a ofender a la pareja, o a destapar una caja de pandora;
es mejor descubrir estas áreas antes de formalizar aún más la relación y que
suceda lo que tenga que ocurrir.
Otro aspecto a observar son las familias del novio y la novia, sus dinámicas, sus
formas de interactuar, ya que está comprobado que los hijos repiten, en muchos
casos, las conductas de los padres. Debemos prestarle atención a los
comentarios y observaciones que hagan amigos y familiares, ya que pudiesen
ayudarnos en el momento de la toma de decisión.
Cuando hablamos del tiempo que debe durar el noviazgo, no debe ser tan corto
que no permita trabajar los temas a revisar antes del matrimonio, pero tampoco
tan largo que ocasione que la pareja entre en un periodo de aburrimiento y
cansancio.
Un aspecto muy importante es que, aunque tengamos una relación de noviazgo,
debemos seguir centrados en nuestra propia vida, tener nuestra individualidad,
familia, amigos, pasatiempos, espacios de diversión, estudios; por mejor que nos
sintamos con la pareja, debemos reservar esos espacios que son nuestros y que
nos ayudan a ser mejor persona.
Es importante tener mucho cuidado en convertir la relación en una obsesión,
“sino estoy con él o ella, no soy nadie, me siento vacío/a”.
Debemos tener cuidado con los ataques de celos, arranques de ira, respetar la
individualidad de ambos, y no presionar al otro con frases como: “no te pongas
tal estilo de ropa”, “la persona que anda conmigo no hace tal o cual cosa”, “no te
cortes el pelo”, ya que pueden ser señales de abuso, maltrato psicológico,
verbal, y hasta físico.
Otro aspecto a tener en cuenta son las diferencias de edades muy marcadas, las
relaciones hombre maduro y mujer joven, proveen un sentimiento de seguridad
emocional o financiera al inicio de la relación, pero con el tiempo tropiezan con
varios obstáculos de incompatibilidad que en la mayoría de los casos terminan
en separación.

CARACTERÍSTICAS ACTUALES:
Una definición del noviazgo tal y como se entiende actualmente en la sociedad
occidental de Latinoamérica puede ser:

20
«...una relación social explícitamente acordada entre dos personas para
acompañarse en las actividades recreativas y sociales, y en la cual se expresan
sentimientos amorosos y emocionales a través de la palabra y los contactos
corporales».

Para describir las relaciones de pareja actuales, Luis Miguel Lazo López,
identifica dos modelos, uno que llama tradicional, relacionado con el amor
romántico, la fidelidad, la lealtad, el compromiso y el noviazgo y otro que
llama liberador, relacionado con relaciones temporales, casuales y centradas en
la búsqueda del placer donde prima la autonomía y la ruptura del
orden tradicional. Dado que, la vida moderna presenta continuidades y
discontinuidades, la continuidad hace posible la coexistencia de ambos modelos
en el imaginario de los jóvenes, aunque, en el mencionado estudio, situado en
una ciudad de más de 300 mil habitantes, el autor detecta que el discurso
liberador es hegemónico.
Por otro lado, Verónica Vázquez García y Roberto Castro, cuyo estudio está
situado en el medio rural, afirman que, si bien ha habido cambios en cuanto a la
espontaneidad, la duración y la cantidad de relaciones, se mantienen patrones
desiguales de poder entre los géneros tales como presiones sexuales hacia las
mujeres, sentido de propiedad sobre el cuerpo de las mujeres, control de los
desplazamientos y salidas de las mujeres e imposición masculina de la decisión
de unirse. Todos estos, elementos que no tienen que ver con un modelo
liberador; más bien están vinculados al carácter de prevalencia masculina de los
noviazgos del pasado.
Las características del noviazgo y otras relaciones de pareja actuales, pueden
ser extraídas de un estudio de campo realizado por José María Romo Martínez.
El cual se llevó a cabo sobre jóvenes estudiantes universitarios de ambos sexos
con edades entre 18 y 26 años.

 Cantidad de relaciones: la mayoría de los entrevistados ha tenido por lo


menos una relación en noviazgo, las cuales han durado de 10 meses a más
de 4 años. Algunos no ha tenido ninguna y otros más de 10.
 Intensidad: Algunos se refieren a sus relaciones en buenos términos con
añoranza y ensueño, otros, en cambio, las valoran como desastrosas,
tempestuosas cargadas de celos, de sentimientos posesivos y de las cuales
siguen dolidos.
 Duración: Se registraron relaciones de noviazgo de corta duración, de
apenas un par de semanas o meses hasta relaciones de 4 o 5 años. Hay
casos en que se combinaban relaciones breves con extensas de manera
consecutiva o simultánea.
 Formalidad: Hay relaciones de pareja llamadas «serias» o «formales», para
lo cual es necesario expresar una especie de pacto de exclusividad y
continuidad y que la relación sea pública, especialmente frente a las familias.

21
Por otro lado, existen relaciones de amistad o informales relacionadas con
la sexualidad o el contacto físico. Muchos valoran fuertemente las relaciones
formales. En cuanto a las relaciones informales, para unos parecieran ser
más atractivas, mientras que otros no las descartan.
 Finalidad: Algunos buscan pareja para pasarlo bien, por el bienestar y la
satisfacción que les brinda e incluso para evitar el aburrimiento. Esta
finalidad ha sido muy criticada, pero es la que más se practica. La finalidad
de otros es que se trate de una preparación para el matrimonio.
 Sexualidad: Hay algunos que ven el sexo como importante en la pareja.
Otros ven bien la práctica de relaciones sexuales pero con reservas, como
las que tiene que ver con el cuidado ante las enfermedades de trasmisión
sexual embarazo, o bien, siempre y cuando haya amor de por medio. Y otros
que el noviazgo ha de ser casto para la preparación al matrimonio, ya que es
un periodo de prueba.

 Sentido de propiedad: El sentido de pertenencia es una manera distinta de


expresar los celos o inseguridad que sientes cuando tu pareja esta con
alguien más, específicamente con personas del mismo sexo que tú o distinto
al de tu pareja. Para evitar que esto lleve al rompimiento es mejor hablar con
la pareja y/o también intentar socializar más con sus amigos y reducir tu
inseguridad.

Amigos con derechos:

La amistad con derecho a roce es una relación de pareja que intenta combinar la
vinculación afectiva, los comportamientos y actitudes típicos de una amistad, con
la posibilidad de mantener relaciones íntimas o sexuales. Si bien la modalidad
de emparejamiento ya existía, en algunos casos con el nombre de amantes, esta
denominación aparece en la historia recientemente y con posterioridad al
noviazgo1 por lo que siempre se define en relación con él. La amistad con
derechos tendrá menor vinculación afectiva y menores obligaciones que un
noviazgo, aunque, como sucede en una amistad, no será completamente
carente de ellos.

Los participantes de dicha relación se llaman naturalmente amigos con


derechos, aunque también existen numerosos sinónimos más o menos
informales como amigovios, amigos con derecho a roce o follamigos.

Las definiciones más completas realizadas a partir de conversaciones de los


investigadores con adolescentes que usan el concepto destacan la libertad; la
ausencia de compromiso, de estabilidad y de responsabilidad; la menor
implicación afectiva y que su finalidad es el placer erótico/sexual.

22
Una definición más clara es la dada por la periodista Verónica Malamfant, en su
libro ADR Amigos con Derecho a Roce: Manual de abusos y costumbres. Según
ella un amigo con derecho a roce «es toda persona que esté disponible para
nosotras en todo momento y que cumpla con el conjunto de normas de
convivencia para tener fricción». Además de la definición, sus características y
una contextualización, Malamfant propone un decálogo de un ADR y un Contrato
temporario. Estas reglas que dan forma a los follamigos regulan las actividades,
los "deberes", las emociones deseables y posibles, los tiempos y ritmos
adecuados, etcétera; de manera que reducen la incertidumbre e indeterminación
que puede generar, y de hecho genera, este tipo de relaciones al menos durante
cierto tiempo, a la vez que mantiene a raya al amor y a la pareja, aunque no sin
dificultades, especialmente cuando la relación de follamistad se alarga en
exceso, pues entran en contradicción, en disputa, distintas normas sociales.

Relaciones formales y no formales:

Las relaciones de pareja suelen clasificarse en las investigaciones en


«formales», y «no formales». Las relaciones formales son típicamente el
noviazgo y el matrimonio. Estas están mejor definidas en el imaginario. Las
relaciones no formales no están claramente definidas, al punto que es difícil
saber si los otros nombres que existen son sinónimos de amigos con derechos o
constituyen relaciones con características distintas.

Estos otros nombres, mencionados en las investigaciones, como: amigos


especiales, amigos con ventaja, amantes, amigos-novios o amigovios, parches,
en carretes, novios que viven juntos, socios, colegas, amiguitos, amigos con
privilegios, amigos con beneficios, partners («compañeros», en inglés) o
simplemente pareja(Colombia), follamigos (España), amigos con ventaja (Chile),
novios de chocolate, compañeros, free, ficantes (en portugués)15 México,
amigos con derechos sexuales, amigos con derechos carnales, etcétera. Todos
estos términos provienen del mismo significado.

Los nuevos tipos de relaciones como los amigos con derecho, toman fuerza
cuando las personas empiezan a temer al compromiso y a todo aquello que
limite la libertad propia. Este discurso hacia la libertad también ha sido tomado
por instituciones como la escuela y la familia que eran los entes reguladores en
otros tiempos. Todo esto ocurre en una época donde se han derribado antiguos
paradigmas y han caído antiguos absolutos y la humanidad busca construir un
propio espacio, un propio mundo.

23
EL CORTEJO:
El cortejo es la selección y atracción de una persona a otra con el fin de
establecer una relación íntima, la cual suele implicar amor, sexo, compromiso,
cohabitación, matrimonio o reproducción.

El cortejo sexual es llevado a cabo por muchas especies animales; también


incluye al hombre, y su durabilidad es muy variada entre las mismas.

TRADICIONES RELACIONADAS CON EL CORTEJO:

Mientras que la cita suele ser algo netamente ocasional en la mayoría de las
culturas occidentales, en muchas sociedades tradicionales, el cortejo es una
actividad estructurada con reglas muy específicas y formales. En algunas
sociedades, los padres o la comunidad eligen potenciales compañeros para sus
hijos o miembros de dichas comunidades respectivamente. En Japón, existe un
tipo de cortejo llamado Ommiada con esas características, en el cual los padres
pagan a un experto para ayudarles a elegir compañeros potenciales para sus
hijos. Si la pareja acepta, se realiza un encuentro formal en el que el experto y
frecuentemente los padres están presentes. Después de unos pocos
encuentros, la pareja debe decidir si casarse o no.

En algunas culturas, el cortejo es abolido por la práctica del matrimonio


arreglado, en el que los compañeros para las personas jóvenes son elegidos
típicamente por sus padres.

EL MATRIMONIO
El matrimonio (del latín: matrimonīum) es una institución social y religiosa que
crea un vínculo conyugal entre personas naturales. Este lazo es reconocido
socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos
y costumbres. El matrimonio establece entre los cónyuges y en muchos casos
también entre las familias de origen de estos una serie de obligaciones y
derechos que también son fijados por ley, que varían, dependiendo de cada
sociedad. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de
los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema
de parentesco vigente.

Por ser una institución sumamente extendida en el mundo aunque no de modo


universal la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas. Desde
el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de
dos personas que tiene por finalidad constituir una familia. Hasta hace pocos
años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que los
contrayentes debían ser una mujer y un hombre, pero en el último tiempo este

24
elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la apertura, en algunos
ordenamientos, al matrimonio entre personas del mismo sexo.

En vista de la información etnográfica obtenida de diversas sociedades, la


antropología del parentesco define el matrimonio como la unión de dos o más
personas que cumplen roles de género definidos por la sociedad, incluso
tratándose de matrimonios homosexuales.[cita requerida] El matrimonio, desde
el punto de vista antropológico, es una institución que permite legitimar la
descendencia de una mujer y crea relaciones de alianza entre los grupos de
parentesco de los cuales provienen sus miembros.

El matrimonio puede ser civil o religioso y, dependiendo de la religión o del


ordenamiento jurídico, los derechos, deberes y requisitos del matrimonio son
distintos. Ahora bien, no todas las sociedades establecen la distinción entre
matrimonio civil y matrimonio religioso. Esta distinción solo puede existir en
aquellos contextos donde el Estado ha atraído el reconocimiento del matrimonio
como una de sus atribuciones. Las primeras leyes del matrimonio civil aparecen
en los Países Bajos en 1580 y en Inglaterra en 1653.En algunos países
occidentales el matrimonio civil no ha sido reconocido hasta fechas
relativamente recientes. Por ejemplo, Chile lo reconoce desde 1884. Argentina,
lo hace desde 1888, en virtud de la Ley 2393. Algunos estados que han
adoptado el matrimonio civil no reconocen las uniones conyugales realizadas
bajo las normas religiosas, otros las reconocen como opción con validez jurídica
equivalente al matrimonio civil. En contraparte, las religiones no suelen
reconocer el matrimonio civil como una forma de unión conyugal acorde con sus
preceptos.

ETIMOLOGÍA

El origen etimológico de la palabra matrimonio como denominación de la


institución bajo ese nombre no es claro. Se suele derivar de la expresión "matris
munium" proveniente de dos palabras del latín: la primera "matris", que significa
"madre" y, la segunda, "munium", "gravamen o cuidado", viniendo a significar
"cuidado de la madre por el marido/padre", en tanto se consideraba que la
madre era la que contribuía más a la formación y crianza de los hijos. Otra
posible derivación provendría de "matreum muniens", significando la idea de
defensa y protección de la madre, implicando la obligación del hombre hacia la
madre de sus hijos.

25
Para una comprensión más amplia de la expresión "matrimonio" en su aspecto
etimológico en muchas de las lenguas romances se debe tener en cuenta el
concepto del contrato de matrimonio considerado por el Derecho Romano, que
tiene su fundamento en la idea de que la posibilidad de ser madre, que la
naturaleza da a la mujer núbil, la llevase a procrear una familia con un hombre.
Para su mejor comprensión también podemos definirla como la unión entre un
hombre y una mujer, siendo así (matris/madre) y monium, cuidado del
(Padre/hombre/marido) de la (matris/madre).

Historia
Durante el tercer siglo de nuestra era se produjo, en Occidente, el pasaje de una
sociedad en la que el matrimonio no era de ningún modo una institución creada
para toda la sociedad, a una sociedad en la que se da por sentado, como natural
que el matrimonio es una institución fundamental para todos.

En la sociedad pagana el matrimonio no era la norma, el matrimonio era utilizado


solo por los poderosos, por las clases altas. En la antigua Roma la castidad no
era una virtud, no era necesario contraer matrimonio para tener relaciones
sexuales ni para tener hijos. Solamente cuando un miembro de una clase social
elevada deseaba transmitir su patrimonio a sus descendientes directos, en vez
de que lo reciban otros miembros de la familia o sus amigos, decidía casarse.
Pero la mayor parte de las veces se legaba los bienes a un amigo o una persona
muy querida, no a los hijos. Cuando se carecía de patrimonio o bienes el
matrimonio era un trámite prescindible, los esclavos directamente carecían del
derecho de hacerlo.

La dote que la familia de la novia proporcionaba no era propiedad del esposo.


Cuando la mujer moría sin hijos o en caso de divorcio, la dote volvía a la familia
de la mujer. El tutor de la mujer (su padre o su hermano) podían pedir el divorcio
(aun en contra del deseo de la mujer) pero ella no tenía derecho a solicitar la
disolución del contrato. Tampoco tenía derecho a elegir a su futuro esposo. En
caso de divorcio no recibía parte alguna de los bienes del matrimonio sino,
simplemente la devolución de la dote que aportó.

En Esparta los varones no convivían con sus mujeres pero el objetivo era
producir chicos fuertes. El varón se reunía con su mujer en la oscuridad y
después de tener relaciones con ella se marchaba para reunirse en su dormitorio
con el resto de los jóvenes varones.

Plutarco afirmaba que, así, los esposos «ignoran la saciedad y el declive del
sentimiento que entraña una vida en común sin trabas».

26
Los varones, que generalmente doblaban en edad a sus mujeres, eran incitados
a «prestar» sus mujeres a jóvenes fuertes. Plutarco menciona también que las
mujeres tomaban a veces un amante para que su hijo niño pudiera heredar dos
lotes de tierra en lugar de uno.

En esos casos el matrimonio se realiza, generalmente, por la forma civil o de


Estado, porque las normas de muchas religiones no permiten este tipo de
uniones en su seno.

Con todo, en distintos tiempos y lugares se han reconocido otras variedades de


matrimonio.

La monogamia es la práctica más común.

El matrimonio se considera una institución importante porque contribuye a definir


la estructura de la sociedad, al crear un lazo de parentesco entre personas
(generalmente) no cercanas en línea de sangre (al respecto, recordemos que
también hay comunidades en las que se acostumbra el matrimonio entre primos
o entre parientes de distintos grados; véanse las entradas acerca de la
endogamia y el incesto). Una de sus funciones ampliamente reconocidas es la
procreación y socialización de los hijos (si bien no es absolutamente necesario
casarse para tener hijos, ni todos los matrimonios heterosexuales los tienen), así
como la de regular el nexo entre los individuos y la descendencia que resulta en
el parentesco, rol social y estatus.

En las sociedades de influencia occidental suele distinguirse entre matrimonio


religioso y matrimonio civil, siendo el primero una institución cultural derivada de
los preceptos de una religión, y el segundo una forma jurídica que implica un
reconocimiento y un conjunto de deberes y derechos legal y culturalmente
definidos.

Derecho y matrimonio:

Las características generales de la institución del matrimonio incluidas en


algunos ordenamientos jurídicos son la dualidad, la heterosexualidad y el
contenido en cuanto a derechos y deberes. A partir del siglo XX, en las
sociedades de influencia occidental y procedente del liberalismo se recoge
también el principio de igualdad, con un peso creciente en las regulaciones
derivadas.

La dualidad del matrimonio es el principio por el que la institución está prevista,


en principio, para unir a dos personas y vincularlas para su convivencia y
procreación. En algunos ordenamientos (en especial los de base islámica) se
reconoce la posibilidad de que un hombre contraiga matrimonio con más de una
mujer. Pero incluso en este caso la institución vincula a una persona con otra,

27
pues las diversas mujeres que un musulmán pueda tener no están unidas, en
principio, por ningún nexo matrimonial ni tienen derechos y obligaciones entre sí.

Tradicionalmente el matrimonio exige la pertenencia de cada contrayente a uno


de ambos sexos, de manera que un hombre y una mujer son los únicos que, en
principio, pueden contraer matrimonio. Este principio está siendo modificado en
algunos países en favor del principio de igualdad, a fin de reconocer la paridad
de derechos y obligaciones entre hombre y mujer y extender los beneficios que
implica la institución del matrimonio a parejas formadas por personas del mismo
sexo.

Efectos jurídicos

El matrimonio produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente
a terceras personas, de los cuales los fundamentales son los deberes u
obligaciones conyugales, el parentesco, la adquisición de derechos sucesorales
entre los cónyuges y el régimen económico del matrimonio, que tiene distintas
modalidades en los diferentes países. Además, en varios países produce de
derecho la emancipación del contrayente menor de edad, con lo cual este queda
libre de la patria potestad de sus padres y podrá en adelante actuar como si
fuera mayor, aunque posteriormente se divorcie.

Tipos de matrimonio

Matrimonio religioso:

El matrimonio religioso se puede definir como una unión cuya estructura esencial
viene exigida por los dogmas de la religión a la que pertenecen los contrayentes.

Matrimonio católico

Para la Iglesia católica, el matrimonio es una alianza por la que un hombre y una
mujer constituyen una íntima comunidad de vida y de amor. Por su naturaleza
está ordenada al bien de los cónyuges y a la generación y educación de los
hijos. Entre bautizados, el matrimonio es, además, un sacramento. Por eso, un
matrimonio de paganos que, al cabo de los años, recibiera el bautismo, no
necesita repetir ningún rito o ceremonia: en el momento de recibirlo, su vínculo
conyugal se convierte en sacramento.

Para los católicos, el fundamento del matrimonio se encuentra en las siguientes


palabras del Génesis:

Creó Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, y los creó varón y
hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su
mujer; y vendrán a ser los dos una sola carne.

28
MARIMONIO ENTRE PRSONAS DEL MISMO SEXO
Entre las formas de matrimonio, reconocemos los matrimonios heterosexuales,
homosexuales (del mismo sexo), bisexuales y mezclados. Una de las formas del
matrimonio mezclado, o bien de las personas de la orientación sexual distinta,
es matrimonio lavenda (en inglés lavender marriage), que es matrimonio entre
persona heterosexual con una persona homo- o bisexual para ocultar el hecho
de que, por el ostracismo social, religioso o familiar, o por la razón de presión
social por la parte de la sociedad, religión o familia.
El matrimonio entre personas del mismo sexo reconoce legal o socialmente un
matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o identidad de
género.
Las primeras leyes de la época actual en reconocer el matrimonio entre
personas del mismo sexo fueron aprobadas durante la primera década del siglo
XXI. Al 6 de julio de 2016, dieciocho países
(Argentina,Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, España, Estados
Unidos, Francia, Irlanda, Islandia, Noruega, Nueva, Zelanda, Países
bajos, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Uruguay) y varias jurisdicciones sub
nacionales de México y el Reino Unido (Inglaterra, Gales y Escocia), permiten
casarse a las parejas del mismo sexo. Sin embargo, siguen existiendo países en
los que el matrimonio homosexual es ilegal, así como aquellos que penalizan las
solas relaciones entre personas del mismo género considerándolas criminales.

EL APARATO GENITAL FEMENINO

El aparato reproductor femenino junto con el masculino, son los encargados de


garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos individuos para lograr
la supervivencia de la especie.
Los órganos genitales de la mujer se dividen en:
 Órganos genitales externos (monte de venus, y la Vulva).
 Órganos genitales internos (Vagina, útero, trompas de Falopio y los ovarios).

ORGANOS GENITALES EXTERNOS FEMENINOS


 Monte de Venus.- Es una prominencia almohadilla adiposa situada delante
que descansa sobre la cara anterior de la sínfisis púbica, se cubre de vello a
partir de la pubertad.
 Vulva.- Es una hendidura sagital mediana anatómicamente se divide en
dos regiones:
a) Región labial.- De origen ectodérmico que consta de los labios mayores
y menores, clítoris y capuchón del clítoris.

29
- Labios mayores.- Representa dos pliegues cutáneos ricos en grasa
que cubren a los labios menores.
- Labios menores o ninfas.- Pliegues pequeños recubiertos
íntegramente por mucosa se halla situado por dentro de los labios
mayores.
- Clítoris.- Es un órganos pequeño eréctil, que se encuentra en la parte
anterior de la hendidura bulbar, por debajo de los labios mayores y
entre repliegues de los menores. Es homologo al glande del pene en
el varón de gran sensibilidad y de gran significado en la respuesta
sexual femenina.
-
b) Región vestibular.- Cuyo origen es endodérmico, situada entre la
sínfisis y el himen.
- Glándulas de bartholino.- Se encuentra situado a ambos lados del
orificio vaginal respectivamente, producen líquidos lubricantes.
- Himen.- Se encuentra entre la vulva y los genitales internos, es un
repliegue membranoso de la mucosa vaginal que cubre la entrada de la
vagina. Cuando ya fue desgarrado en el primer coito se denomina
desfloración, se destruye por completo en el parto, quedan restos
cicatrizales llamados carúnculas mirtiformes.
- Orificio Vaginal.- Se denomina así al orificio de la vagina.

ORGANOS GENITALES INTERNOS FEMENINOS

- Vagina o canal vaginal.- Es un conducto músculo membranoso de 7 a 15


cm. de longitud que comunica el útero con el exterior. Permite la salida del
flujo menstrual, cobija al pene durante el coito y facilita la salida del niño en
el momento del parto,
- Útero.- Es un órgano muscular hueco, que tiene la forma de una pera
invertida cuya porción más delgada está dirigida hacia abajo, situado en la

30
cavidad pelviana; la parte por la cual se comunica con la vagina se
denomina cuello uterino, la parte interna está recubierto por una capa que se
denomina endometrio, que permite que el ovulo se fije y se nutra, el fondo
del útero se une con las trompas de Falopio.
- Trompas de Falopio.- La trompa llamada también oviducto, son dos
conductos a manera de tubos que llevan al óvulo maduro desde los ovarios
hasta el útero. Es en las trompas donde generalmente se produce la
fecundación, y de allí el óvulo fecundado es conducido hacia el útero.
- Ovarios.- Son dos glándulas en forma de almendra de tres a cuatro
centímetros de longitud pesa de cuatro a ocho gramos se halla situado por
detrás del ligamento ancho y suspendido por el ligamento útero ovárico. Su
función es producir óvulos y hormonas sexuales, los ovarios producen un
óvulo mensualmente.

FISIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO.


Aproximadamente cada mes, en uno u otro de los ovarios, un folículo ovárico
madura y libera un óvulo. El resto del folículo se transforma en el cuerpo blanco

31
o cuerpo albicans y posteriormente se cicatriza. El óvulo entra en la trompa de
Falopio donde puede unirse a un espermatozoide si ha habido una copula. Si el
óvulo no es fecundado, tras recorrer la trompa de Falopio, atraviesa el útero y la
vagina para luego salir al exterior. Al cabo de dos semanas, como no hay ningún
embrión que acoger, el endometrio uterino se desprende (menstruación)
Posteriormente se regenera en tan solo cinco días.

HIGIENE SEXUAL FEMENINA


Los órganos reproductores presentan orificios y pliegues que pueden ser
invadidos por microbios. Por otro lado el aparato genital femenino produce
secreciones que pueden servir como medio de cultivo de microorganismos por
ello se recomienda:
 Una higiene diaria con agua y jabón separando los labios de la vulva.
 En el baño, debe dejar que el chorro de agua caiga sobre sus genitales
externos
 No se debe utilizar las llamadas “duchas vaginales” ya que son dañinas
para la pH interno de la vagina y para la flora y recubrimiento de las
mismas
 Después del baño diario es muy importante secar completamente la zona
genital, los pliegues , glúteos o inguinales si se queda humedad se forma
el ambiente perfecto para la proliferación de los hongos y bacterias
 Durante la menstruación se recomienda tomar duchas o baños regulares
 Durante la menstruación, no existe ningún problema que la mujer se
duche o haga ejercicios, salvo que tenga algún trastorno menstrual que
requiera atención médica.
 La forma correcta de limpiarse después de orinar o defecar es de la
vagina hacia el ano, es decir de adelante hacia atrás. Así evitaremos que
las bacterias del ano lleguen a la mucosa vaginal.
 Uso de toallas higiénicas se debe realizar con frecuencia Se ha detectado
un cuadro infeccioso denominado síndrome de shock tóxico, asociado al
uso de los tampones; por ello se recomienda cambiarlos cada 8 horas.
 En el caso de hacer el acto sexual durante la menstruación no hay ningún
peligro pero es preferible hacer rápidamente una limpieza después.
 Realizar por lo menos una consulta ginecológica (PAP) al año o cuando
se encuentra alteraciones.

32
APARATO GENITAL MASCULINO

El aparato reproductor masculino o aparato genital masculino, junto con el


femenino, es el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de
nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie, está compuesto
por un conjunto de órganos visibles y no visibles también llamados, externos e
internos respectivamente.
Los genitales masculinos poseen dos funciones principales:
 Permite la llegada de los espermatozoides o semen en la vagina,
posibilitando la fecundación del óvulo.
 Comparte el canal de la uretra con el aparato urinario, formando parte del
aparato genitourinario.

CLASIFICACIÓN
Los órganos que forman el aparato genital masculino se suelen dividir en:

GENITALES INTERNOS: Situados en el interior del cuerpo. Aquí encontramos:


 Testículos
 Epidídimos
 Conductos deferentes
 Vesículas seminales
 Próstata
 Uretra
 Conducto Eyaculador

 Testículos.- Son los principales órganos del sistema reproductor


masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales
masculinas. Se ubican dentro del escroto y están localizadas por debajo y
atrás del pene.
 Epidídimo.- Son estructuras que se encuentran en parte superior y lateral
de cada testículo. Su función es almacenar y ayudan a los
espermatozoides a movilizarse desde los testículos hasta los conductos
deferentes, cada testículo tiene un epidídimo.
 Conductos deferentes.- Son dos, uno por cada testículo y se unen con la
vesículas seminales. Tienen la función de conducir tos espermatozoides.
 Vesículas seminales.- Son dos órganos en forma de saco que se
encuentran pegados a cada conducto deferente, producen el líquido
seminal que sirve para la protección, nutrición y transporte de los
espermatozoides.
 Próstata.- en forma de castañas, localizada en frente del recto, debajo y a
la salida de la vejiga urinaria, produce el jugo prostático que interviene en la
composición de semen y le da mayor movilidad a los espermatozoides.

33
 Uretra.- es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria
hasta el exterior del cuerpo durante la micción. Sus funciones son conducir
el semen y la orina al exterior.
 Conducto Eyaculador- Se forma al unirse los conductos deferentes con el
tubo que posee cada vesícula seminal, tiene 2 cm. de longitud y
desemboca en la uretra. Durante la eyaculación el semen pasa a través de
estos conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del
pene.

GENITALES EXTERNOS: Situados en la zona externa del cuerpo, visibles a


simple vista.
• Pene
• Escroto
Pene.- Órgano cilíndrico compuesto de tejidos esponjoso que cuando se llena
de sangre se erecta (endurece). Está constituido por las siguientes partes:

34
 Glande.- Terminación del pene conocido como "puntita" o "cabeza", es
una parte muy sensible. Tiene la abertura de la uretra llamada meato
urinario.
 Prepucio.- Pliegue de la piel que cubre el glande, está fijado al glande
por su parte inferior mediante un tejido fibroso y elástico llamado
frenillo.
Escroto.- Son capas de tejidos a manera de bolsas que contienen y protegen
los testículos.

FISIOLOGIA DEL APARTO GENITAL MASCULINO


Los espermatozoides se generan en los conductos seminales de los testículos.
Posteriormente se almacenan en el Epidídimo. En el momento de la eyaculación
los espermatozoides recorren el conducto deferente, el eyaculador que solo
mide dos cm de longitud y la uretra. Durante el recorrido las glándulas anexas
segregan las sustancias que constituyen la parte liquida del semen.
Aproximadamente se eyaculan unos 3cc de semen con una concentración de
espermatozoides de 100 millones /cc.

HIGIENE SEXUAL MASCULINO


Los órganos reproductores presentan orificios y pliegues que pueden ser
invadidos por microbios. Por otro lado el aparato genital masculino produce
secreciones que pueden servir como medio de cultivo de microorganismos por
ello se recomienda:
 La limpieza del pene debe hacerse bajando el prepucio ya que hay un sarro
en la base del glande donde se acumula una secreción blanquecina que se
denomina "smegma".
 Si se practica el baño diario, no se requiere medidas especiales de higiene
antes de tener relaciones sexuales.

35
 Si se tiene una herida o ampolla en el pene, o secreción por la uretra o ardor
al orinar, es importante no tener relaciones sexuales y acudir a consulta
médica.
 Si ha tenido una relación sexual "sospechosa" absténgase de tener relación
sexual con su pareja habitual hasta estar seguro que no tiene una ITS, o
hágalo con preservativo.

PATERNIDAD RESPONSABLE
La Paternidad Responsable (PR) es una realidad de constante actualidad y su
trascendencia es tal, que nuestra constitución la menciona. A nivel mundial, la
ONU y la iglesia católica se han ocupado del tema por haber estado dedicado el
año 1994 a la familia.

Qué es Paternidad Responsable

 Que las gestaciones sean planificadas para que ocurran en el momento


deseado por la pareja. Decisión que debe partir de la pareja, previo
conocimiento y educación de la misma.

 Que los padres tengan conciencia que el procrear un ser humano implica
no sólo un compromiso y deber reciproco entre la pareja, sino también
ante el hijo, la familia y la sociedad. No sólo es la decisión de dos para sí;
sino que afectará a la totalidad de la familia, influirá en forma acertada o
no en la sociedad, ya que la familia no es una isla en la sociedad, sino
que es la célula básica de la sociedad.

 Que los padres no deben procurar solamente brindar adecuada vivienda,


alimentación, educación, salud y vestimenta a sus hijos, sino, además,

36
tienen la responsabilidad de brindarles amor, amistad, tiempo y
protección. Esto último representa el aspecto más importante de la PR,
sobre todo en nuestro país, donde la mayoría de la población vive en la
pobreza y todo su tiempo está orientado a conseguir recursos económicos
para alimentación, vivienda, educación...; "no hay tiempo" para estar con
los hijos y, por lo tanto, no hay oportunidad de brindarles amor, amistad y
protección. Al final, son hijos de nadie.
 En Salud Reproductiva se dice: Padres Saludables, hijos saludables".
Resulta difícil aplicar esta afirmación, cuando no hay salud sicológica,
social y espiritual.

En resumen, PR es "dar vida en plenitud"; tener los hijos deseados, para


transmitirles vida "en plenitud". Es decir, que los padres (y no otros familiares o
personas) enseñen a sus hijos, día a día, no sólo con palabras, sino con el
ejemplo, a ser verdaderas personas humanas; esto exige una preparación
mínima adecuada.

BASES DE LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

A continuación mencionaremos las bases más importantes de la Paternidad y M


aternidad Responsable:

 Conocer y respetar del proceso de procreación humana.


 Dominar el impulso sexual por la razón y la voluntad.
 Considerar la situación Socio-económica de salud física y
psicológica actual.
 Respetar la ley natural y el orden moral.

37
1 - CONOCER Y RESPETAR EL PROCESO DE PROCREACIÓN HUMANA.

Es evidente que si los Esposos, por amor deciden procrear un hijo o posponer s
u nacimiento, deben conocer la forma de cómo funcionan naturalmente sus
órganos procreativos.

En la concepción y desarrollo del hijo que han de procrear, aprovechando su


decisión, las fases fértiles o infértiles del ciclo de la mujer, para tener o no
relaciones sexuales.

En estrecha unión con ese conocimiento, se sitúa el respeto y aceptación de las


funciones de susaparatos procreadores, su finalidad, y la decisión libre de la par
eja, de determinar el momento detransmitir la vida o espaciarla, según la adminis
tración que tengan de su fertilidad.

El desconocimiento del proceso del ritmo biológico, tanto del hombre como de la
mujer y la procreación humana, favorece a las malas interpretaciones en cuanto
a que se pone excusas para determinar que ya no pueden tener más hijos por
prescripción médica.

2 – DOMINAR EL IMPULSO SEXUAL POR LA RAZÓN Y LA VOLUNTAD

Recordemos. El hombre tiene una condición de vida superior a la de los


animales, por lo cual debe observar una conducta que esté de acuerdo con su
dignidad de persona humana.
EL impulso sexual es frecuentemente confundido con instinto sexual. Impulso
sexual es la atracción natural hacia el sexo opuesto. Instinto sexual es lo que
hace atraerse a los animales sexualmente. Esta confusión es premeditada, por
personas que tienen intereses económicos
Esta conducta irresponsable es la causante de los problemas familiares, que inci
tan a la violencia intrafamiliar y aumento demográfico fuera del matrimonio.

3.- CONSIDERAR LA SITUACION SOCIO – ECONOMICA Y DE SALUD FISICA


Y PSICOLOGICA ACTUALES.
El hijo es una persona, un sujeto con derechos propios, naturales, que el creador
le da de acuerdo a su dignidad, como corresponde quien ha sido creado a
imagen y semejanza de Dios, y con una dimensión espiritual y eterna, por
encima de los valores terrenales.
Los padres son los primeros responsables en asegurar la satisfacción de esos
derechos en la persona de su hijo, como inmediatos responsables de su vida,
estando en primer lugar el derecho a la existencia, al alimento, casa, integridad
física, educación integral, trabajo, pero sobre todo al AMOR de los padres.

38
4 – RESPETAR LA LEY NATURAL Y EL ORDEN MORAL.
La paternidad responsable comporta sobre todo una vinculación más profunda
con el orden moral objetivo establecido por dios, cuyo fiel interprete es la
conciencia rectamente formada. El ejercicio responsable de la paternidad exige,
por tanto, que los conyugues reconozcan plenamente sus propios deberes para
con Dios (como colaboradores libres y responsables en su obra creadora), para
consigo mismo (de acuerdo a su dignidad humana y a sus derechos y deberes),
para con la familia (en particular para con los hijos nacidos o por nacer), y para
con la sociedad (a la que deben beneficiar y no causarle problemas), en una
justa jerarquía de valores.

TIPOS DE PATERNIDAD
La Paternidad permisiva
Es una forma de paternidad poco controladora, muy poco punitiva o castigadora.
Los padres permisivos permiten a sus hijos tomar sus propias decisiones desde
edades muy pequeñas, les permiten también regir sus propias actividades. El
ejercicio del poder de los padres permisivo no tiene el intento de controlarlos, y
pocas veces se muestran autoritarios. Normalmente prefieren apelar a la razón
que al castigo o a la fuerza física.

2. La paternidad autoritaria
Se basa en normas de conductas firmes, muy frecuentemente basadas en
creencias religiosas o políticas. Los padres autoritarios ejercen su poder con el
fin de someter a los hijos; valoran mucho la obediencia de estos.

Los hijos de padres autoritarios, tienen menos oportunidades de desarrollar la


responsabilidad en sus decisiones personales, porque pocas veces las toman.
Tampoco son tomados en cuenta en las reglas establecidas en el seno familiar,
pues normalmente solo obedecen lo que sus padres deciden.

3. La paternidad racional

Este estilo de paternidad se sitúa entre las dos anteriores. Los padres de
paternidad razonable establecen firmemente sus reglas y condiciones, pero
permiten el debate y la discusión de las mismas por parte de los hijos. Los
padres racionales, a diferencia de los que son autoritarios, establecen sus
normas más en función a la razón que a sus creencias religiosas.

Matrimonio y Paternidad Responsables

El concepto y los aspectos de PR exigen una unión estable de la pareja, donde


los hijos logren desarrollarse como verdaderos seres humanos. El matrimonio,

39
unión estable por excelencia y célula básica de la sociedad, garantiza el ejercicio
de PR.

El matrimonio implica la unión de una persona con todo lo que representa la


medida de su dignidad. La persona humana lleva consigo esta dimensión en
cada sistema social, económico y político.

La promoción de la dignidad del matrimonio y la familia es un deber de quienes


constituyen una familia. La PR expresa un compromiso concreto para cumplir
ese deber que, en el mundo actual, presenta nuevas características.

En particular, la PR se refiere al momento en que el hombre y la mujer, al unirse,


pueden convertirse en padres. Este momento tiene un valor significativo, tanto
para su relación interpersonal como por su servicio a la vida. Ambos comunican
vida a un nuevo ser. La medicina, ciencia y arte al servicio de la vida y salud de
las personas, aglutina a otras ciencias y colabora en el ejercicio de una
adecuada PR. Los esposos aprenden lo que significa PR por propia experiencia
y, también, de la experiencia de otras parejas que viven en condiciones
análogas, así como de la ciencia, la cual se ha nutrido de la experiencia.

Esto implica la RESPONSABILIDAD procreativa vinculada al acto conyugal.


Aunque la mujer es la primera que se da cuenta que es madre y el esposo
adquiere conciencia de su paternidad a través de su esposa, ambos son
responsables de la potencial y después efectiva PR. Ambos, asumen ante si y
los demás la responsabilidad de la nueva vida suscitada por ellos, conclusión
compartida por las ciencias humanas.

LA AUTOESTIMA DEL HIJO

La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De


su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las

40
buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de
la felicidad.

Como elevar la autoestima de tu hijo

 Préstele atención
 Juegue con el
 Sea espontaneo
 Tómelo de la mano
 Maravíllese de sus logros
 Agradézcale
 Sea flexible
 Mírelo a los ojos
 Comparta su entusiasmo
 Anímelo
 Crea en el
 Pida su opinión
 Escuche su música
 Sea tolerante
 Amelo a pesar de todo

ADOLESCENCIA

La organización mundial de la salud (OMS), define la adolescencia como la


etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases y la
adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años en
cada una de las etapas se representan cambios tanto en el aspecto fisiológico
(estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y
masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil
psicológico y de la personalidad. Sin embargo la condición de la adolescencia no
es uniforme y varía de acuerdo a las características individuales y de grupo. El
perfil psicológico generalmente es transitorio y cambiante, es emocionalmente
inestable. Por la misma inestabilidad emocional, una gran parte de ellos muy
susceptible de tomar una conducta adecuada desde las relacionadas con los
hábitos alimenticios (trastornos de conducta alimentaria, o conductas más
dañinas auto destructibles como consumo del tabaco, alcohol u otro tipo de
drogas.

41
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS

En la etapa entre los 10 y 15 años de edad, se suceden una serie de cambios


como desarrollo mamario, ensanchamiento de las caderas, aparición del vello
púbico y axilar, así mismo el aumento de la estatura, y todo esto acompañado
con la menarquía marcan el inicio de la vida reproductiva de la mujer

Además de los cambios físicos que acompañan a la primera menstruación, al


interior del organismo se liberan ciertas sustancias del hipotálamo (glándula
ubicada en el cerebro), como las hormonas denominadas folículo - estimulantes
y luteinizante que tiene la función de inducir la actividad ovárica, esta última
incrementa los niveles de estrógenos (proporciona las características sexuales
femeninas) e interviene en el desarrollo del útero y endometrio.

MENARQUIA
Se presenta en la pubertad entre los 10 y 15 años, es la primera menstruación y
marca el inicio de la capacidad reproductiva de la mujer. Al inicio de la
menarquía, las chicas tienen periodos llamados anovulatorios, es decir, que la
menstruación ocurre, pero no ovulan. Las primeras menstruaciones pueden ser
irregulares, pero en poco tiempo se van normalizando.

De ninguna manera la menstruación es “enfermedad”, sino todo lo contrario, es


una indicación de buena salud. Resulta pues, un error cuando las mujeres dicen
que se “enfermó”, para señalar que empezó a menstruar. Por considerarla así,
muchas veces se evitan las actividades físicas, el comer determinados alimentos
y el baño diario por la falsa creencia de que “se le corta la sangre” o hace daño.
Esto no tiene ningún sustento científico y es producto de creencias y prejuicios.
Muy por el contrario, lo importante durante estos días es la higiene diaria.

EL CICLO MENSTRUAL
Se llama así al periodo de tiempo que hay de una menstruación a otra por
acción de dos hormonas llamadas estrógeno y progesterona. Es decir el tiempo
que va desde el primer día de una menstruación hasta el día anterior a que se
dé la siguiente menstruación. Este periodo dura de 28 a 30 días, sin embargo
puede considerarse un ciclo normal entre los 21 y 35 días.

El ciclo menstrual comprende también:


LA OVULACION: Cada 28 ó 30 días el organismo de la mujer tiene un proceso
de maduración de un óvulo el cual es expulsado por uno de los ovarios
alternadamente. El óvulo empieza entonces un viaje que durará algunos días y
que va por las trompas de Falopio, hasta el útero (durante esos días la mujer es
fértil y puede salir embarazada), a este periodo se le denomina OVULACION.

42
Mientras esto transcurre las paredes del útero (capa endometrial), se van
ensanchando, pues son cubiertas por ciertas sustancias nutritivas que se
encargarán de recibir y anidar al óvulo en caso de que haya sido fecundado.

LA MENSTRUACION
Si el óvulo no ha sido fecundado, muere y las substancias nutritivas que se
ubicaron en la capa interna del útero se desprenden y son eliminadas en forma
de sangre (menstruación).

La menstruación dura entre 3 a 5 días (dependiendo del organismo de cada


mujer). Sin embargo podemos considerar normal entre los 2 a 7 días. La
menstruación no es significado de enfermedad ya que el sangrado o descenso
de sangre es un proceso normal que significa que el óvulo maduro no ha sido
fecundado.
Se considera que la cantidad de sangre que se elimina durante los días que dura
la menstruación oscila entre los 50 y 150 ml. esta sangre va acompañada de
otros componentes mucosos, serosos, etc.

POLUCION NOCTURNA
Una emisión nocturna o polución es una eyaculación de semen que tiene lugar
durante el sueño. También se conoce como “sueño húmedo” o “sueños
mojados”, Aunque este término se usa de forma figurada para un sueño erótico
o para algo que dé mucho placer.

Las poluciones nocturnas son más comunes durante los últimos años de la
adolescencia, y son resultados de la producción acumulada de semen. Pueden
|estar o no acompañados por sueños eróticos. Algunos hombres se despertaran
durante la eyaculación, mientras que otros seguirán durmiendo. Las poluciones
nocturnas tienen un volumen de semen menor que las eyaculaciones
intencionales.

La frecuencia de las poluciones nocturnas varía mucho. Algunos hombres han


experimentado muchas poluciones nocturnas como adolescentes, pero otros
hombres nunca han tenido una. En general los hombres jóvenes que se
masturban son los que menos poluciones nocturnas tienen porque el semen
acumulado en sus testículos se ha drenado a la hora de la masturbación.

CAMBIOS PSICOSOCIALES EN LA ADOLESCENCIA

Es el proceso mediante el cual el adolescente, desarrolla la capacidad de


relacionarse tanto con sí mismo como con otros, tal como lo haría un adulto.
Este tipo de desarrollo incluye 4 objetivos o metas fundamentales:

43
 Desarrollo intelectual o cognitivo: Lograr este aspecto le permite al adulto ser
funcionalmente capaz, es decir que le permita analizar y resolver situaciones
de la forma como lo haría una persona madura.

 Logro de la independencia: Es un proceso importante, es un tiempo de


individualización un periodo donde los jóvenes buscan establecerse como
entes distintos separados de sus padres. Comienza a presentarse el deseo
de separación de sus padres o representantes en las primeras etapas de la
adolescencia (desde 9 o 10 años).

- Hay un menor interés en las actividades en conjunto con sus padres y


resistencia a aceptar consejos/críticas por parte de los mismos.
- Existe una intensa identificación con la forma de comportarse de sus
grupos (pares de igual y diferentes sexos).

 Logro de la madurez sexual: En esta etapa se inicia el interés en la


sexualidad y comienza la definición de la orientación sexual individual. Existe
una gran curiosidad por el cuerpo, pero más específicamente por los cambios
genitales que ocurren durante el desarrollo puberal.

Posteriormente (13-14 años) disminuye la preocupación por los cambios


puberales y aparece una mayor aceptación/adaptación a la nueva imagen
corporal.

 Identificación de metas vocacionales: Nuestra sociedad demanda de los


adolescentes la escogencia (cada vez más precozmente) de una vocación
para el futuro como una de las tareas más importantes de la transición a la
adultez.

SEXUALIDAD DEL ADOLESCENTE

La sexualidad forma parte del desarrollo normal del niño y el adolescente.


Durante el periodo prepuberal se establece la identidad sexual y el niño continúa
recogiendo información sobre la sexualidad a partir de los amigos, los maestros
y la familia. En esta etapa el niño puede desarrollar una actitud negativa hacia la
sexualidad si descubre que los adultos evitan hablar de las partes de su cuerpo
relacionadas con la sexualidad, las describen con eufemismos o rechazan
cualquier tipo de conducta relacionada con el sexo, incluidas las que el niño
puede manifestar espontáneamente, como la erección.

Al iniciarse la pubertad aumenta la preocupación por la sexualidad. En la primera


etapa de la adolescencia es frecuente la masturbación y las fantasías sexuales,

44
en ocasiones con compañeros del mismo sexo, motivando dudas sobre la
orientación sexual, con ansiedad y sentimientos de culpa. La masturbación es
más frecuente en los chicos que en las chicas. Generalmente está motivada por
la curiosidad y el deseo de disfrutar un placer intenso. Más adelante puede ser
vivida como una descarga de ansiedad o de tensiones.

FOMENTAR UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE:

La educación sexual no debe quedar reducida a una mera enumeración de


métodos anticonceptivos. Debemos fomentar una sexualidad responsable. Uno
de los requisitos para ello es que exista la madurez suficiente en ambos
componentes de la pareja. También es importante que la relación se de en un
plano de igualdad y de mutuo consentimiento, con total conocimiento de las
posibles consecuencias y debe resultar placentera para los dos.

DERECHOS:
 Son las facultades, libertades, principios, o condiciones que se pueden exigir
y que permiten accionar socialmente.
 Los derechos están protegidos por Tratados Internacionales, Leyes,
Constitución y otras normas del Estado.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

Conjunto de Principios y/o libertades que tienen las personas referidos al control
sobre su vida sexual y sobre su reproducción, sin sufrir discriminación, coacción
y violencia de ningún tipo.

1. Derecho a la vida, la vida de ninguna mujer puede ser puesta en peligro


por causa de embarazo o parto
2. Derecho a la libertad y seguridad de la persona, ninguna mujer debe ser
objeto de prácticas como la mutilación de los genitales femeninos,,
embarazo forzado, la esterilización o el aborto forzado
3. Derecho a la igualdad y a estar libres de todas las formas de
discriminación y incluyendo el ámbito de la vida sexual y reproductiva
4. Derecho a la privacidad, todos los servicios de salud sexual y reproductiva
deben ser confidenciales.
5. Derecho a la información y a la educación, incluyendo el acceso a una
información completa de los beneficios, riesgos y efectividad de los
métodos de planificación familiar

45
6. Derecho a optar por contraer matrimonio o no y a formar y planificar una
familia, ninguna mujer puede ser obligada a contraer matrimonio contra su
voluntad.
7. Derecho a decidir tener hijos o no tenerlos y cuando tenerlos
garantizando el acceso de las personas a métodos efectivos de
anticoncepción
8. Derecho a los beneficios del progreso científico, incluyendo las técnicas
apropiadas en salud reproductiva

46
Ill UNIDAD

RELACIONES DE GÉNERO
GÉNERO
Es un sistema o red de creencias, actitudes, valores, formas de comportamiento
y maneras de ver el mundo que se aprenden desde el nacimiento, a través de la
familia, la escolaridad, la relaciones sociales y medios de comunicación, las que
son diferentes si se es un hombre o una mujer. Así se determinan los “roles de
género”, es decir, los comportamientos esperados para hombres y mujeres y los
tipos y formas de relación entre personas de distinto sexo.

IDENTIDAD DE GÉNERO
Alude al género con el que una persona se identifica, es decir, si se percibe a sí
mismo como un hombre, una mujer, o de otra manera menos convencional.

ROLES DE VARÓN Y MUJER EN SU MEDIO SOCIOCULTURAL.


Alude a las características que social y culturalmente se adscriben a hombres y
mujeres a partir de una diferencia biológica, constituyendo lo que ahora se
conoce como género masculino y género femenino.
Esta distinción entre naturaleza y cultura es de suma importancia porque permite
demostrar que muchas características y roles que se otorgan hombres y mujeres
son construcciones socio culturales y por tanto pueden son modificables. Desde
esta distinción, podemos entonces cuestionan muchos de los roles masculinos y
femeninos que son asumidos como naturales consiguientemente eternos e
inmutables. Ejem; el hecho de que sea la mujer quien cocine no es resultado de
su naturaleza sexual sino que es producto de un proceso de socialización en el
cual se ha dado a la cocina el status de tarea femenina. Del mismo modo no hay
nada natural en el sexo masculino que le impida llorar o criar a los hijos. Si el
hombre no llora es porque se lo han enseñado desde niño, porque se le ha
reprimido esa posibilidad, llorar es femenino/luchar es masculino.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE OFRECEN A VARONES Y MUJERES


LOS ROLES DE GENERO ASIGNADOS
Estas construcciones, elaboradas a partir de la diferencia sexual, son la base y
el sustento de las nociones de feminidad y masculinidad, que crean ventajas y
desventajas en las relaciones de género., podemos señalar en los siguientes
aspectos:
1. El primero y más evidente son los roles que se atribuyen en razón del
género .La mujer es madre-ama de casa, el varón es proveedor
económico y jefe del hogar .Lo femenino es reproducción, lo masculino
es producción

47
2. El segundo se refiere a los espacios Para actuar los roles se identifican
espacios masculinos y femeninos La calle y la casa son un buen ejemplo
para ello pero no el único.
3. El tercero alude a los atributos o características de personalidad que se
asocian a estos roles. Lo femenino se asocia a la dulzura, la debilidad, la
emoción el sacrificio y la renuncia. Lo masculino a la agresividad, la
fuerza, la competencia, y la razón. Se asume así que hombres y mujeres
tienen “naturaleza” diferente “Los hombres no lloran” es uno de los claros
ejemplos de ello. El arreglo de la apariencia y el manejo del cuerpo son
ejes fundamentales de este proceso de polarización.

ESTEREOTIPOS.- Reflejan las creencias populares sobre las actividades,


los roles, rasgos características o atribuciones que caracterizan y distinguen
a los hombres de las mujeres. De este modo, se espera que los niños
practiquen más la bicicleta que las niñas, o que estas sean más ordenadas
que los niños.

IGUALDAD DE GÉNERO.- Se refiere a la igualdad de derechos como


responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres y las niñas y
las niñas. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres serán lo
mismo, sino que los derechos las responsabilidades y las oportunidades de
los hombres y de las mujeres no dependerán del sexo con que nacieron la
igualdad de género supone que se tendrán en cuenta los intereses las
necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres.

EQUIDAD DE GÉNERO
Implica una serie de acciones que buscan el trato justo para mujeres y para
hombres asegurar esta justicia requiere de nuevas medidas por parte de la
sociedad, y así compensar las desventajas históricas y sociales que les han
impedido, lo mismo a mujeres que a hombres, beneficiarse de oportunidades
iguales.

MACHISMO
Actitud y comportamiento de quien discrimina o menos valora a las mujeres
por considerarlas inferiores respecto de los hombres.

EXISTENCIA DE JERARQUIA DE VALORES QUE GUIAN NUESTRA


ACTUACION.

LOS VALORES
Un valor es la creencia estable de que algo es bueno o malo, de que algo es
preferible a su contrario. Estas creencias nunca van solas, sino que siempre

48
están organizadas en nuestro psiquismo de manera que forman escalas de
preferencia relativa.

Los valores son universales. Es decir, que existen un conjunto de valores


que son comunes a todos los hombres y a lo largo y ancho del mundo. Lo
que diferencia a unos hombres de otros, es la mayor o menor intensidad con
que los viven.

NECESIDAD DE PRACTICAR DETERMINADAS ACTITUDES Y VALORES


COMO:

RESPETO.- Vivir en sociedad nos hace reflexionar sobre el valor del


respeto, pero con éste viene la diferencia de ideas y la tolerancia. Hablar de
respeto es hablar de los demás. Es establecer hasta donde llegan mis
posibilidades de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades de
los demás. El respeto es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes
y reglamentos establecen las reglas básicas de lo que debemos respetar.

JUSTICIA.- La justicia es el conjunto de reglas y normas que establecen un


marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones.

TOLERANCIA.- Tolerancia Tolerar es permitir un mal que se puede evitar,


con el fin de obtener un bien. (La palabra permitir a veces significa aprobar,
pero aquí se utiliza en el sentido de no impedir).

NORMAS DE CONVIVENCIA

Las normas de convivencia contribuyen al buen funcionamiento de las


relaciones sociales y al bienestar común.

DERECHOS DE LA MUJER COMO PARTE DE LOS DD HH

Esta Declaración está dirigida a todos los hombres y mujeres que sufren
opresión y marginación. Son las normas que protegen y salvaguardan los
derechos de la mujer.

Artículo 1
La mujer tiene igualdad de derechos con el hombre. La discriminación de la
mujer es injusta y ofende a su dignidad humana.

49
Artículo 2
Deberán dictarse todas las medidas necesarias para eliminar las leyes,
costumbres, reglamentos y prácticas que constituyan una discriminación en
contra de la mujer y asegurar la protección legal de su igualdad de derechos.
Artículo 3
Deben tomarse todas las medidas para orientar y educar la opinión pública
hacia la eliminación de los prejuicios y las prácticas basadas en la idea de
inferioridad de la mujer.
Artículo 4
Deberán dictarse las medidas necesarias para asegurar a la mujer su
igualdad de condiciones con el hombre sin distinción alguna.
Artículo 5
La mujer tendrá los mismos derechos que el hombre para la adquisición,
cambio o conservación de una nacionalidad.
Artículo 6
Sin perjuicio de la unidad y armonía de la familia que es la célula básica de
la sociedad, deberán dictarse medidas legislativas para que la mujer casada
o no, tenga igualdad de derecho civil que el hombre.
Artículo 7
Deberán dictarse las medidas necesarias para eliminar todos los artículos
atentatorios de los derechos de la mujer contenidos en el código penal.
Artículo 8
Deberán dictarse las medidas necesarias, inclusive legislativas, para
combatir todas las formas de maltrato de mujeres y de explotación así como
de prostitución.
Artículo 10
Se deberá garantizar a la mujer, casada o no, los mismos derechos que el
hombre en la vida económica y social.
Artículo 11
El principio de igualdad de derechos del hombre y la mujer exige que todos
los Estados la apliquen en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas
y la Declaración de Derechos Humanos.

EL PEROCESO DEL EMBARAZO

Fecundación

Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario
que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le
denomina fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es
decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas
de Falopio.

50
Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la
introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación del semen
(aunque, como veremos más adelante, en la actualidad existen técnicas de
reproducción asistida mediante las cuales pude darse una fecundación in
vitro, en el laboratorio).

Si no hay ningún obstáculo (algún método anticonceptivo) el semen pasará por


la vagina, atravesará el útero y llegará a las Trompas de Falopio. De los
cientos de miles de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta
el óvulo y solamente uno podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y
producirse la fecundación. Todos los demás espermatozoides son destruidos
en el viaje. La razón de producirse millones de espermatozoides es para
garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el óvulo.

El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya


que tendrá los 23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se
denomina Cigoto. El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero.

51
Durante este viaje comienza a
dividirse y empieza a
desarrollarse como embrión. A
partir de las 16 células se
empieza hablar de mórula, ya
que su aspecto recuerda a una
mora.

A
continuaci
ón algunas
células
continúan
dividiéndo
se y
desplazán
dose y pasan a un estado que se
denomina blástula.

En este estado es como llega al


útero y se produce la
implantación o nidación

En el esquema se resume el viaje


del embrión hasta el útero, que
dura aproximadamente una
semana.

52
Embarazo

La primera señal de que se ha producido un embarazo es


que desaparece la menstruación. El embarazo es la fase
de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso dura 9
meses y se realiza en el útero.

Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino,


se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión.
El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que
amortiguará los posibles golpes que reciba.

Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que


permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los
productos de desecho, también actuará como barrera
defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión
se realiza a través del denominado cordón umbilical, por
el que pasan dos arterias y una vena.

A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios


morfológicos y fisiológicos:

Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el


segundo mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a
funcionar. Crece rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la
cabeza que se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el
nombre de feto, mide aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.

Segundo trimestre: El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del


útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las
mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé.
Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de
este trimestre mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.

53
Tercer trimestre: El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran,
sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de
postura y se sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y
podría sobrevivir si naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé
puede medir entre los 45 y 50 centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.

El parto.

Síntomas de parto.
Contracciones, dilatación y expulsión

El parto natural o vaginal es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de


un bebé. Su desarrollo tiene un proceso previsible, unas etapas que marcan
tiempos que hay que respetar y precisa de unos cuidados necesarios para las
futuras mamás. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de
la mujer embarazada, sobre todo, de las primerizas, las no han pasado por esta
experiencia todavía.
Ser mamá es un trabajo que se aprende con la práctica y la preparación para el
parto es una labor de información que ayuda a estar más tranquila y confiada
cuando llegue el momento.

Duración del trabajo de parto

El proceso de parto suele durar de 8 a 12 horas, aunque existen excepciones.


Todo depende del estado de la mamá y del bebé. El trabajo de parto se inicia
con las primeras contracciones provocadas por el borramiento del cuello
uterino hasta que desaparece por completo. Las contracciones suelen ocurrir
cada 20 o 30 minutos, y tienen una duración aproximada de 15 a 20 segundos
cada una. Una vez desaparecido el cuello del útero, las contracciones aumentan
debido a la dilatación progresiva del cuello que deberá presentar una apertura
máxima de 10 cm para que pueda dar paso al bebé. Hasta que el bebé salga,
este proceso suele durar aproximadamente de 6 a 8 horas, dependiendo si es o
no el primer parto de la madre.

54
IV UNIDAD

ACTITUDES CREENCIAS Y CONCEPCIONES SOBRE LA SEXUALIDAD

ACTITUD
Son las formas habituales de pensar, amar, sentir y comprenderse, son las
predisposiciones estables a valorar de una cierta forma y actuar en
consecuencia.
Para comprender mejor la actitud podemos diferenciarla de las acciones de los
actos.
Dicha diferencia está básicamente expresada en el siguiente cuadro:

ACTO ACTITUD
 Es exterior y visible  Es interior: no se ve
 Es pasajero de poca duración  Es la intención del “corazón”
 Esta impulsado por una actitud  Es estable o de cierta duración

COMPONENTES
Toda actitud está compuesta por tres componentes.
a) Cognitivo. Consta de las percepciones de la persona sobre un objeto
determinado y de la información que posee sobre él. Éstas pueden ser
favorables o desfavorables.
b) Afectivo. Está compuesto por los sentimientos que dicho objeto despierta.
Pueden ser positivos o negativos.
c) Conductual. Incluye las tendencias, disposiciones e intenciones .hacia .el
objeto, así como las acciones dirigidas hacia él.
La conducta o intenciones de conducta pueden ser de apoyo u hostilidad.

VIRGINIDAD
Es el estado, generalmente en el que un proceso se mantiene como en su
origen si haber sufrido alguna alteración, en forma de pureza.
La virginidad es un concepto cultural que está relacionado con que el himen de
la mujer permanezca completo, ese hecho se ha entendido como no haber
tenido relaciones sexuales genitales. Al ser un concepto construido
culturalmente y que ha pasado de generación en generación, para algunas
personas puede ser importante y para otras no, de acuerdo con su crianza,
educación, creencias, convicción y principios. Fisiológicamente debe
considerarse virgen a una mujer en tanto conserve intacto su himen.

RELACIONES PREMATRIMONIALES
La relación prematrimonial se entiende como el acto sexual completo entre los
novios que tienen intención seria de contraer matrimonio o al menos que están

55
planteando seriamente la posibilidad de hacerlo. Los otros tipos de relaciones
sexuales entre “amigos” o novios que no han planteado todavía el matrimonio
son simplemente actos de simple “fornicación” (de todos modos el juicio que se
da aquí vale tanto para unas como para otras).

ABORTO

Es la interrupción del embarazo antes de la vigésima semana (antes de los 180


días de gestación) con un peso inferior a 500gr. del producto de la concepción
(embrión o feto no viable). Médicamente el aborto corresponde a los dos
trimestres iniciales pero para efectos legales abarcan aún el tiempo de parto
prematuro.

Los síntomas clásicos generalmente presentes en cualquier tipo de aborto son:


dolor y hemorragia uterina, reblandecimiento y dilatación del cuello uterino y
presentación o expulsión de todo el huevo o parte del mismo.

Tipos:
a) Naturales, o espontáneos, son aquellos que se producen de manera
accidental o por causas que tienen que ver con el desarrollo del embrión y
que sin mediar alguna acción intencional y tanto de la madre como de otra
persona se produce su expulsión.
b) Inducidos o provocados, sé consideran a los que se producen como
consecuencia de prácticas que están orientadas a evitar la culminación de un
embarazo antes de los seis meses de gestación y que Implica, una acción
voluntaria de la embarazada y la intervención de un profesional de salud o de
algún no profesional/ este tipo de aborto está penado por ley.

c) Terapéutico, cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la madre.

d) Eugenésico, cuando el niño que va a nacer presenta malformaciones


congénitas que no permitirán su desarrollo biopsicosocial.

MASTURBACION

La masturbación, tanto la masculina como la femenina, es la estimulación de los


órganos genitales con el objeto de obtención de placer sexual, pudiendo llegar o
no al orgasmo. El verbo "masturbar" hace referencia a la práctica de la
masturbación. Generalmente se entiende que se trata de una práctica sexual
hacia uno mismo, aunque también se admite el uso del mismo verbo para la
estimulación realizada sobre los genitales de otra persona con los mismos fines
placenteros (como ocurre en la masturbación mutua).

56
HOMOSEXUALIDAD

La homosexualidad es una orientación sexual y se define como la interacción


sexual y/o atracción romántica hacia individuos del mismo sexo.
Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homo (que
significa igual y que a veces se confunde con el significado latino, hombre) y el
latín, sugiriendo una relación sexual y sentimental entre personas del mismo
sexo, incluyendo así el lesbianismo. El término gay suele emplearse para
referirse a los hombres homosexuales, y el término lesbiana para referirse a las
mujeres homosexuales.

LOS CONFLICTOS MATRIMONIALES.

Los conflictos matrimoniales en la pareja generan problemas de salud en los


miembros de la pareja y los hijos. Se analiza la situación de la pareja como
institución en la sociedad actual, como se estructura interna y externamente la
pareja, se repasan también las áreas de conflicto más comunes, qué y cómo se
desencadenan, la forma que toman y como se resuelven. También se
mencionan los avances que se han dado en la terapia cognitivo conductual de
pareja en los últimos tiempos.

Importancia del conflicto en la pareja

Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida,...
si no hay conflictos. Pero los conflictos: enferman mental (depresión, trastorno
bipolar, bebida, violencia,..) y físicamente (corazón, cáncer, enfermedades
inmunológicas, dolor crónico...). Hasta aumentan la probabilidad de accidentes
de tráfico, incluidos los mortales.

Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas


de conducta, depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro).

Áreas de conflicto

Las áreas de conflicto afectan a todos los componentes que se han listado de la
estructura de la pareja.

El poder. Teniendo en cuenta las responsabilidades: quien se encarga de hacer


las cosas y quien decide lo que hay que hacer. Estas decisiones abarcan
aspectos tan fundamentales como: Las finanzas, el cuidado de los hijos, las
relaciones sociales, etc.
La intimidad. La intimidad se construye con una separación de la familia de
origen, dando prioridad al otro en la autor revelación y en la toma de decisiones.

57
Por eso uno de los temas más conflictivos se da en las relaciones con la familia
de origen,
La pasión, el afecto, la sexualidad

El amor va sustituyendo al enamoramiento, la pasión inicial va dando paso a la


intimidad y al cariño, pero no por eso se puede perder la atracción que se siente
por el otro como objeto y sujeto sexual.

Comunicación. Cuando se producen los conflictos y se enquistan se producen


patrones de comunicación que perpetúan el problema y conducen finalmente a
la separación.

Desencadenantes de los conflictos

En circunstancias normales las parejas, aunque no sean felices, se amoldan y


no surgen los conflictos, estos aparecen cuando se dan circunstancias
importantes de cambio, es decir, situaciones estresantes como: Cambios
laborales tanto negativos como positivos: paro, ascensos;

 La jubilación.
 Enfermedades;
 Problemas económicos,
 La paternidad/ maternidad,

Cuando los hijos se van de casa o simplemente se hacen mayores y dejan más
tiempo libre a la pareja.

Forma de los conflictos (Pensamientos)

Atención selectiva. Las parejas en conflicto solamente se fijan en las conductas


negativas del otro y tienden a no ver o a disminuir la importancia de las
conductas positivas.
Atribuciones. La atribución del problema a determinadas causas se ve como un
elemento necesario para su solución, pero si no se hacen las atribuciones
correctas se asegura el conflicto. Por ejemplo cuando se echa buscan culpables
o se achacan los problemas a malas intenciones que nunca se pueden probar o
a elementos que no se pueden cambiar como la propia personalidad.

Expectativas: Si aparece una discrepancia entre lo que creen los esposos que
debería ser el matrimonio y lo que perciben que es, tanto en cualidad como en
cantidad, los problemas están asegurados. Se plasma en frases como “Esto no
tiene solución”. “Debería ser así”

58
Ideas irracionales: Algunas ideas aparentemente normales pueden ser un foco
de conflictos solamente por no ser conscientes de que lo que se piensa no es
racional. Algunas de estas ideas son: Estar en desacuerdo es destructivo de la
relación, los miembros de la pareja deben ser capaces de averiguar los deseos,
pensamientos y emociones del otro, uno debe ser un compañero sexual perfecto
del otro, los conflictos se deben a diferencias innatas asociadas al sexo.

Cómo resolver conflictos matrimoniales

Muchos esposos y esposas se encuentran en matrimonios donde no se sienten


satisfechos, felices o realizados. Pasan el tiempo criticando al cónyuge y
buscando las fallas de su pareja. Este tipo de persona vive creyendo que si tan
sólo su pareja cambiara todo marcharía mejor en el matrimonio.
Lamentablemente muchas personas piensan que así es su matrimonio. Usan
críticas, regaños, gritos y constantes conflictos con la esperanza de obligar a su
pareja a cambiar. Lo malo es que, al sentirse criticado, muchas veces el cónyuge
acusa a su pareja de peores faltas para poder defenderse. Tanto la esposa
como el esposo terminan convencidos de que el otro tiene que cambiar para que
las cosas en el hogar mejoren.

Este tipo de actitud conduce a patrones negativos que vienen a destruir el


matrimonio. Algunos ejemplos de estos son:

1.- Las personas comienzan a fijarse en las faltas más mínimas de su pareja.
Por lo tanto las cosas mínimas se convierten en grandes conflictos.

2.- Ambos esposos se acusan sin fin.

3.- Los pleitos aumentan.

4.- La tristeza, el enojo y las emociones negativas reinan en el hogar.

5.- Ambas personas se sienten físicamente, mentalmente y espiritualmente


cansados de las constantes críticas.

6.- La paz no existe en el hogar y el amor cada día se desvanece.

59
7.- El cónyuge ignora sus propias faltas y se convence de que su pareja es el
que tiene que cambiar. Por eso ninguno de los dos cambia.

8.- Comienzan a dudar si el matrimonio va a funcionar y terminan pensando que


la única solución es la separación y el divorcio.

No son pocos los matrimonios que caen en este ciclo vicioso. Lo malo es que no
importa cuánta energía y esfuerzo invierten en cambiar al cónyuge: no se da el
cambio. Esto sucede porque en verdad cambiar a nuestro cónyuge no es
nuestro papel. El cambio no viene a la fuerza sino por voluntad propia.
El matrimonio no es un estado de dominación donde las cosas se hacen
conforme a la voluntad de una sola persona. De hecho, el matrimonio es un
estado de CO-DEPENDENCIA. Tanto el esposo como la esposa se necesitan el
uno al otro para así formar un hogar conforme a la voluntad de Dios. La Biblia
nos enseña que el esposo y la esposa son UNO. El ser UNO no viene a la
fuerza, sino que cada uno voluntariamente sacrifica el YO para el bien del
NOSOTROS.

Si usted en verdad quiere ver un cambio es su matrimonio le sugerimos lo


siguiente:

A.- Evite criticar a su cónyuge. Las constantes críticas y quejas no traerán el


cambio que usted desea en el matrimonio.

B.- Deje las cosas del pasado, en el pasado. Perdone y ya no mencione aquello
que ya ha sido resuelto.

C.- Si no puede perdonar, pregúntese por qué no, y pídale ayuda a Dios para
que pueda perdonar.

D.- Evite las palabras que son difíciles de olvidar, tales como: “Ya no te aguanto,
no te amo, no te respeto, ya no te creo, no te perdono, todo es tú culpa”, etc.

E.- Sea honesto y admita los errores con que usted ha contribuido a los
problemas del hogar.

F.- Dedique un tiempo a solas para meditar y preguntarse si las expectativas que
tiene de su cónyuge son realistas. Muchas veces exigimos demasiado del
cónyuge porque tenemos una necesidad que queremos llenar. Si éste es el

60
caso, hable con su pareja y juntos pídanle a Dios que ÉL sea el que venga a
llenar ese vacío que su pareja no puede llenar.

G.- Use palabras positivas y fíjese en lo bueno del matrimonio y no solamente en


lo malo.

H.- En lugar de gastar sus fuerzas en querer cambiar a su esposo o esposa, use
ese tiempo para hablar con Dios y pedirle que primero haga el cambio en usted.
Dé el ejemplo y sea usted el primero en cambiar.

Esperamos que estos consejos vengan a traer cambios positivos en su hogar. Al


dejar que el Espíritu Santo, la humildad, el perdón y la honestidad vengan a
cambiar la vida de su matrimonio, permitirá que se hagan cambios en el hogar
dentro de un ambiente que honra y agrada a Dios.

10 tips para evitar conflictos de pareja

Las grandes relaciones no se construyen evitando los conflictos, sino


enfrentando los problemas de manera correcta.

1. No le grites
Para resolver y aclarar lo que realmente ocurrió, es necesario mantener la
calma.
Si la otra persona está gritando, se hace especialmente importante que tú no
levantes la voz para que evites que el conflicto escale.

2. Siempre empezar y terminar la conversación


Esto reafirma que te preocupas por la otra persona.
En medio de un desacuerdo, nunca subestimes el poder y la importancia de
recordar a la otra persona que te preocupas por ella y crees en la relación.

3. Estar abierto a la idea de que puedes haber cometido un error.


Incluso si estás seguro de que no lo hiciste.
Rara vez las personas se enojan sin razón, así que considera que siempre hay
una probabilidad de que exista al menos una pizca de verdad en lo que te están
diciendo.
4. No generalices la conducta de una persona
Refiérete a la situación puntual.
Desecha frases como “Tú siempre…” o “Tú nunca”. Al generalizar no ataques el
hecho puntual ni agrandes el problema. Aísla la situación para que la otra
persona pueda entender rápidamente que hizo algo mal.

5. Cuando hay un conflicto, sé el primero en disculparse

61
Esperar a que la otra persona se acerque a ofrecer disculpas, no es tan buena
idea. Si sabes que los dos tienen culpa, da el primer paso y resolverás el
conflicto más rápido, además mostrarás preocupación.

6. Céntrate en descubrir qué es lo correcto y no en quién tiene la razón


Cuando piensas en lo que pasó, intenta salir de la situación evaluando todas las
aristas del problema para descubrir qué fue lo que realmente pasó, en lugar de
esmerarte en buscar argumentos para demostrar que sólo tú tienes la razón. Tu
relación no es una competencia.

7. No maldigas
Generalmente tendemos a exagerar nuestro lenguaje cuando estamos en medio
de una discusión. Cuando esto pasa, es probable que la otra persona sólo
escuche los improperios que dices y no tus argumentos o lo que tratas de decir.

8. No insultes
Bajo ninguna circunstancias debes insultar a tu pareja, además de herir, estás
ayudando a que el conflicto no se resuelva y la relación muera.

9. Recuerda que a la otra persona también le interesa estar en paz


Una de las causas fundamentales de muchos desacuerdos es que uno de los
integrantes de la pareja siente que sus opiniones o apreciaciones no son
tomadas en cuenta.

10. No debes esperar que la otra persona llene los huecos vacíos de tu vida
Tener expectativas inadecuadas respecto a los demás como esperar que
satisfagan aquellos aspectos de nuestra vida que no somos capaces de llenar
por nuestra cuenta, es una mala idea. Debes estar con alguien porque realmente
te importa y no porque suple una necesidad de afecto.

62
V UNIDAD

EJERCICIO NO RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD

CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO


Es la exposición del individuo a una situación que pueda ocasionar daños a su
salud o a la salud de otra persona, especialmente a través de la posibilidad de
contaminación por enfermedades sexualmente transmisibles como el SIDA,
hepatitis B, embarazo no deseado, etc. Algunas de estas conductas son:
• Tener una pareja sexual infectada.
• El comportamiento sexual de la persona, ya que se relaciona con la
probabilidad de exposición y transmisión de las mismas.
• Tener relaciones coitales sin protección.
• Tener prácticas sexuales de riesgo como anal, vaginal, oral sin condón.
• Uso de alcohol y drogas que promuevan conductas sexuales de alto riesgo.
• Existen infecciones como el VIH y la infección por hepatitis b que se pueden
adquirir con material punzocortante mediante tatuajes y perforaciones y no
son precisamente por contacto sexual.
• Relaciones sexuales sin protección con personas desconocidas.
• Ser víctima de abuso sexual o violación por uno o varios agresores.
• El comienzo de las relaciones sexuales a edades más tempranas, que implica
una mayor posibilidad de contactos con distintas parejas sexuales.
• La modificación de las costumbres (valores morales y familiares). Múltiples
parejas casuales.

COMPORTAMIENTO PARA UN EJERCICIO RESPONSABLE DE LA


SEXUALIDAD

1. Abstinencia sexual/postergar el inicio de la relaciones sexuales.


2. Fidelidad a la pareja.
3. Relación sexual protegida.
4. Práctica de habilidades psicosociales.

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)

Son infecciones que pueden ser contagiadas de una persona a otras sea por el
contacto sexual oral, anal o vaginal. Algunas de estas enfermedades son
curables y a nivel de la medicina no se les considera serias, si se detectan y se
tratan a tiempo.
Sin embargo; otras, pueden causar serios problemas de salud tales como daños
en el sistema nervioso, ceguera, deformaciones del feto o del recién nacido o la:

63
muerte. Todas las infecciones de transmisión sexual deben atenderse a tiempo
así tenemos las más conocidas:

GONORREA
La causante es la bacteria Neisseria gonorreae que puede crecer y multiplicarse
fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo en la mujer y en el
hombre, esta bacteria también puede crecer en la boca en la garganta en los
ojos y en el ano.
Síntomas-.
 En la mujer secreción vaginal inusual
 Sangrado vaginal inusual
 Dolor en la parte inferior del abdomen
La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al
orinar o flujo vaginal
En el hombre
 Dolor al orinar
 Secreción uretral purulenta

SÍFILIS.
Ocasionada por la bacteria Treponema Pallidium, microorganismo que necesita
un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo en las membranas
mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en
contacto con las heridas abiertas de una persona infectada.
Síntomas.-
a) Etapa primaria.- llaga en la parte del cuerpo que entra en contacto con la
bacteria por lo general no causan dolor.
b) Etapa secundaria.- surge alrededor de tres a seis semanas después de que
aparece la llaga, aparecerá una erupción en todo el cuerpo. Otros síntomas
posibles fiebre leve inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del
cabello.
c) Etapa latente.- no hay síntomas notables y la persona infectada no puede
contagiar a otras. Las personas empeoran a la etapa terciaria.

64
d) Etapa terciaria.-(tardía): puede causar serios problemas ejemplo: trastornos
mentales, ceguera anomalías cardiacas y trastornos neurológicos.

PAPILOMA HUMANO
Causado por el VPH (virus del papiloma humano) se transmite por vía sexual
aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas se presenta en
la piel de las zonas genitales en forma de verrugas.
Síntomas.- irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y
sensación de quemadura durante las relaciones sexuales. Pequeñas verrugas
en el área ano-genital.

HERPES GENITAL.
La transmisión se produce generalmente por vía sexual, pero también a través
del contacto con las manos ulceras, picazón fuertes dolores localizados en los
genitales, escozor al orinar, fiebre y malestar similar al de la gripe, son los
principales síntomas.

65
LADILLAS

Las ladillas son pequeños insectos parasitarios amarillentos, de unos dos


milímetros de largo y que viven en las partes vellosas del cuerpo (pubis, axilas):
donde se agarran por medio de las pinzas con que terminan sus patas chupan la
sangre y ponen sus huevos en las raíces del vello. Pueden contraerse mediante
contacto sexual directo o por compartir las mismas toallas o sabanas.

HEPATITIS B
Es una inflamación del hígado esta enfermedad se origina por un virus también
por alcohol y medicamentos que se expresa a través de la piel y la orina,
provocando una infección aguda. Los síntomas son fiebre, cansancio o ictericia.
El contagio se produce por contacto por medio de heridas ante la sospecha de
haber tenido relaciones sexuales con una persona portadora, hay que acudir al
médico para averiguar si a habido contagio y si es conveniente la vacunación

66
SIDA
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad
infecciosa que afecta al sistema inmunológico humano, encargado de proteger el
organismo de las agresiones externas. Con las defensas debilitadas, queda a
merced del ataque de numerosos virus, bacterias, hongos etc. Capaces de
provocar graves enfermedades e incluso la muerte. Al agente causante del sida
se le denomina virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) el sida se transmite
a través de la sangre, el semen o las secreciones vaginales jeringas, agujas,
hojas de afeitar, cepillos de dientes, etc.

MEDIOS DE TRANSMISION DE LAS ITS


Las Infecciones de transmisión sexual, en su mayoría se contagian mediante
contacto sexual, al tenerse relaciones sexuales sean orales, anales o vaginales
con una persona contagiada sin el uso del condón; sin embargo estas se pueden
transmitir también por contacto no sexual mediante transfusiones sanguíneas o
el uso de instrumental contaminado en operaciones quirúrgicas, pero estas
representan una minoría del número total de casos
No se puede contagiar por el asiento del baño, la alberca u otras formas de
contacto casual.
FORMAS DE PREVENCION
 Abstinencia. No tener relaciones sexuales.
 Retardo, Al inicio sexual.
 Fidelidad mutua y monogamia. Tener una sola pareja en una relación
estable y mutuamente fiel.
 Prácticas sexuales seguras. Sexo no penetrativo, caricias, frotación
cuerpo a cuerpo juegos eróticos, masturbación.
 El uso adecuado del condón durante las relaciones sexuales.

VIH - SIDA
SIDA.- (síndrome de la inmunodeficiencia adquirida). La infección por VIH que
produce en sus estados avanzados el sida se adquiere a través del intercambio
de fluidos como la sangre el semen la mucosa vaginal y la mucosa oral otros
fluidos como las lágrimas y la saliva contienen el virus en menores cantidades de
manera que la posibilidad de adquirir el VIH a través de ellos es prácticamente
nula.
El sida y la infección por VIH son incurables y eventualmente causan la muerte
existen tratamientos antiretrovirales que han logrado aumentar la esperanza de
vida de los portadores del virus al tiempo que reducen la probabilidad de que
desarrollen las infecciones oportunistas.

67
FACTORES EPIDEMIOLOGICOS

En los países occidentales el índice de infección con VIH a disminuido


ligeramente debido a la adopción de prácticas de sexo seguro por los varones
homosexuales (en menor grado) a la existencia de distribución gratuita de
jeringas y campañas para educar a los usuarios de drogas inyectables acerca
del peligro de compartir jeringas. La difusión de la infección en los
heterosexuales ha sido un poco más lenta de lo que originalmente se tenía,
posiblemente porque el VIH es ligeramente menos transmisible por las
relaciones sexuales vaginales.
El perfil de la epidemia en nuestro país se mantiene desde hace varios años
como concentrada, por presentar una prevalencia por encima del 5.0 por ciento
en hombres que tienen sexo con otros hombres.
El año 2008 se estimaba 76000 casos de VIH en el Perú. La principal via de
transmisión continua siendo sexual con 97.0 por ciento de los casos, seguida de
la transmisión vertical de madre a hijo con 2.0 por ciento y en tercer lugar la
transmisión sanguínea con el 1.0 por ciento de los casos.
Abril del 2010 es decir a 27 años de la aparición del primer caso de sida en el
Perú, en ministerio de salud a registrado 38867 casos de VIH y 25666 de SIDA.

Estadios Evolutivos de la Enfermedad


a) Precoz o aguda.- A partir del momento del contagio el virus se disemina
rápidamente a través del organismo invadiendo múltiples órganos
principalmente los sistemas linfáticos y nerviosos.
b) Intermedia o crónica.- Persiste una elevada actividad replicativa viral
que es contrarrestada por la impresionante capacidad de regeneración de
los linfocitos, los pacientes no suelen tener síntomas en este periodo.
Dada la feroz batalla que continuamente se libra entre el VIH y el sistema
inmunológico del huésped durante todo este tiempo no puede
considerarse que se trate en realidad de un estado de latencia el uso

68
adecuado de los fármacos antirretrovirales prolongan la duración del
periodo intermedio, retrasan o impide la aparición de los síntomas de
inmunodeficiencia y aumentan la supervivencia. La mayoría de los
pacientes progresan a sida a partir de los 5 años de la inoculación y son
denominados progresores típicos.
c) Final o de crisis.- Se produce un incremento de la actividad replicativa
del virus. Es probable que el sistema inmunológico sea incapaz de
reponer linfocitos destruidos, y por lo tanto que su capacidad para limitar
la multiplicación del VIH se reduzca progresivamente. Es a partir de este
este momento cuando el individuo infectado es considerado como
enfermo de sida. En este estadio es desfavorable para el paciente con
una supervivencia inferior a los tres años.

Vías de Transmisión
 Contagio directo con sangre infectada (transfusión, jeringas)
 Relaciones sexuales con personas infectadas
 Los hijos de mujeres con la enfermedad antes, durante y después del parto.
 Uso de jeringas o agujas contaminadas con sangre de enfermos de SIDA

En la práctica existen tres modos fundamentales de transmisión del VIH:

Transmisión sexual, transmisión parenteral por el uso compartido de agujas o


jeringuillas, instrumentos contaminados, transfusión sanguínea, etc. y
transmisión vertical o de la madre al feto.

TRANSMISIÓN SEXUAL:

Las relaciones sexuales con penetración vaginal o anal, heterosexuales u


homosexuales, pueden transmitir el virus del SIDA. Los contactos oro-genitales
(contacto boca-órgano genital) pueden transmitir el VIH si hay lesiones en
cualquiera de las dos zonas.

69
TRANSMISIÓN SANGUÍNEA:

La transmisión del VIH por la sangre es, en la actualidad, el principal modo de


transmisión del SIDA en España ya que la mayoría de portadores de anticuerpos
VIH son UDVP (usuarios de drogas por vía parenteral). Las jeringuillas y agujas
contaminadas que son compartidas pueden transmitir el VIH; además los objetos
que se utilizan para la preparación de la droga también pueden estar
contaminados.

La transmisión del VIH por transfusiones o inyecciones de productos derivados


de la sangre.

TRANSMISIÓN MADRE – HIJO:

Puede producirse durante el embarazo, a través de la placenta, o en el


momento del parto.

 Se desaconseja a la mujer seropositiva que se quede embarazada.

Amamantar al recién nacido es una potencial vía de transmisión; por lo tanto


también se desaconseja la lactancia materna cuando la madre es seropositiva.

70
Durante el Parto
Durante el Embarazo

Durante la Lactancia

SIGNOS Y SINTOMAS

Los síntomas de la infección con VIH y SIDA varían dependiendo de la fase de


la infección. Cuando una persona se infecta primeramente con VIH, puede no
presentar síntomas aunque es común desarrollar un síndrome gripal de 2 a 6
semanas después de infectarse. Estos síntomas se pueden confundir con otras
enfermedades y la persona puede no sospechar que esté infectada con el VIH.

Sin embargo, aún si la persona no tiene síntomas, puede transmitir el virus a


otros. La persona puede permanecer sin síntomas por 8 a 9 años. Durante este
tiempo, el virus continúa multiplicándose y destruyendo células. Existen pruebas
que se pueden realizar para observar la disminución del número de estas células
en la sangre. Las personas infectadas con el VIH pueden desarrollar infecciones
leves o síntomas como:

 Diarrea
 Pérdida de peso
 Fiebre
 Nódulos linfáticos inflamados
 Tos y dificultad para respirar

71
DIAGNOSTICO

La infección por VIH se diagnostica detectando anticuerpos para el virus en


sangre. Cabe aclarar que las pruebas del VIH no son totalmente seguras
después de la infección ya que el cuerpo se tarda algunas semanas para
desarrollar estos anticuerpos (de 6 a 12 semanas).

A la persona se le pedirá una prueba en sangre llamada prueba ELISA (Enzyme-


linked inmunsorbent assay). Esta prueba debe repetirse si es positiva. Si la
prueba resulta positiva de nuevo, se realizará otra prueba llamada Western blot
para confirmarla. La prueba de Western blot confirma la presencia de las
proteínas VIH en la sangre. La prueba de Western blot es importante para evitar
falsos positivos. La persona recibirá un diagnóstico de VIH solamente si las 3
pruebas son positivas.

TRATAMIENTO

Actualmente existen guías para el tratamiento con medicamentos


antirretrovirales en personas con VIH. El propósito de los medicamentos
antirretrovirales es reducir la cantidad de virus en la sangre hasta tener niveles
bajos o no detectables aunque esto no significa que el virus haya desaparecido.
Esto generalmente se logra con la combinación de tres o más medicamentos.

PREVENCION DEL VIH

AUTO – CUIDADO
No existe una vacuna para prevenir la infección por VIH y no existe cura para el
SIDA. Pero, es posible prevenir la infección. Esto significa leer sobre el SIDA y
aprender a evitar comportamientos que son de alto riesgo para contraer el VIH.

Algunas medidas para prevenir el contagio con el VIH son:

 Aprender sobre el VIH y como se transmite.


 Conocer si su pareja sexual es VIH positivo o no.
 Utilizar condón o preservativo en todas las relaciones sexuales.
 Utilizar jeringas limpias si se inyecta drogas intravenosas.
 Realizarse pruebas de detección.

72
Prevención: Sanguínea

NO
EXIGIR
tatuajes
agujas-jeringas NO
EXIGIR descartables
instrumental acupuntura
médico-quirúrgico, sin
ginecológico y su debida
odontológico esterilización
esterilizado
NO
compartir
cepillos de
dientes ni
máquinas de
afeitar
NO
TRANSFUSION adquirir sangre
de sangre de procedencia
debidamente dudosa
examinada

AUTODONACION

PREVENCION: SEXUAL

 Abstinencia (no relaciones sexuales).


 Retardo (al inicio sexual).
 Fidelidad mutua y monogamia. Tener una sola pareja en una relación
estable y mutuamente fiel.
 Prácticas sexuales seguras (sexo no penetrativo, caricias, frotación
cuerpo a cuerpo, juegos eróticos, masturbación).
 Uso adecuado del condón durante las relaciones sexuales.

73
USO ADECUADO DEL CONDÓN

Paso 1: Revise la fecha de vencimiento o caducidad del condón. Es muy


importante revisar que el condón no esté vencido para que su uso sea seguro.

Paso 2: Abre el empaque del condón por la orilla del mismo con mucho cuidado.
No utilice tijeras, dientes o uñas para hacerlo. Si lo hace, corre el riesgo de que
también rompa el anticonceptivo y permita el paso de espermatozoides durante
la práctica sexual, lo cual lo deja en riesgo de provocar un embarazo, lo cual
significa que no hizo uso correcto del condón.

Paso 3: Ahora, tome el condón y colóquelo en la punta del pene cuando esté
erecto. Tome la punta del condón con sus dedos.

Paso 4: Desenrolle la otra parte del condón hasta la base del pene, de modo
que quede un espacio entre la punta del pene y el condón para que allí se
deposite el semen. Es probable que quede una burbuja de aire en el
anticonceptivo, asegúrese de eliminarla, presionando la punta del condón que
tiene entre sus dedos y bajando bien el condón hasta la base del pene.

Paso 5: El último paso en el uso correcto del condón, cuando haya eyaculado y
el pene aún este erecto, saque el condón sujetándolo desde la base, evitando
que se derrame el semen, deslícelo por el cuerpo del pene y hágale un nudo en
la punta. Bótelo en la basura y si va a tener otro encuentro sexual, recuerde usar
un condón nuevo.

EMBARAZOS NO DESEADOS

Generalmente los embarazos en adolescentes son no deseados y ocurren por el


incremento en las relaciones sexuales prematuras que es la causa principal, y
abarca un periodo entre los 10 a 19 años. Se desarrollan cada vez a edades
más tempranas y sin el uso adecuado de medidas anticonceptivas.

CONSECUENCIAS DE LOS EMBARAZOS NO DESEADOS:


 Los jóvenes pierden su autoestima y se ven obligadas a buscar ayuda de sus
padres o familiares.
 Se produce una interrupción o una demora en su desarrollo personal.
 Interrumpen sus relaciones grupales, ya que por lo general se ven
incapacitadas de continuar sus actividades escolares o laborales.
 Diversos estudios comparativos demuestran que las posibilidades de pobreza
para las adolescentes que tienen un hijo son siete veces mayores que para
las adolescentes no embarazadas; los salarios que recibirán durante su vida
laboral, serán considerablemente inferiores en las primeras. Además las

74
posibilidades de divorcio o separación de su compañero son tres veces
mayores para las adolescentes que tuvieron un hijo.

POSIBLES CONSECUENCIAS DE UN EMBARAZO NO DESEADO:


Son problemas con repercusión social (salud):

 Pareja que abandona a la mujer.


 Aborto.
 Problemas en el parto.
 Muerte de la madre.
 Problemas del recién nacido.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener


relaciones sexuales.

También se llama contracepción o anticoncepción, y son una forma de control


de la natalidad.

CLASIFICACION

Se pueden clasificar en 6 tipos: de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales,


permanentes y de emergencia.

Pon especial atención a las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, para
que puedas elegir el método que más te convenga.

MÉTODOS DE BARRERA

Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico


o una barrera, que el espermatozoide llegue al óvulo. Una de las grandes
ventajas de este tipo de métodos (exceptuando los espermicidas) es que
además impiden el contagio de infecciones de trasmisión sexual (ETS), tales
como gonorrea, sida y sífilis entre otras.

Los principales métodos de barrera son:

 Condones (“preservativos”)

No obstante ser un método antiguo, es uno de los más recomendados


actualmente pues además de su uso como anticonceptivo, cada día tienen más

75
indicación en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual,
especialmente el SIDA.

Es un método de barrera, constituido por una funda de material plástico para


cubrir el pene durante el coito, evitando que el semen entre en contacto con los
genitales femeninos. Además muchos contienen espermicidas que aumentan el
efecto anticonceptivo y otorgan protección anti infecciosa.

- Protege contra la enfermedad Inflamatoria pélvica y las enfermedades de


transmisión sexual. Es básicamente recomendado en las campañas de
prevención del SIDA.

- Disminuye el riesgo de displasia cervical uterina causada por vía sexual.

- No tiene efectos secundarios

- Tiene indicaciones en parejas con relaciones sexuales espaciadas.

- Relaciones sexuales circunstanciales o imprevistas.

- Muchas parejas lo usan combinado con métodos de “abstinencia


periódica” precisamente para las fechas de riesgo de embarazo.

Debe darse información adecuada para el uso del condón pues es frecuente el
uso defectuoso en algunos aspectos que anulan su función anticonceptiva y su
capacidad de protección contra enfermedades de transmisión sexual.

Recomendaciones

- Marca y calidad que cumpla normas de seguridad. Fecha de vencimiento.

- Es descartable: sólo se usa una vez.

- Debe ponerse antes de cualquier contacto con los genitales y apenas


haya erección.

- Se aplica en la punta del pene y se desenrolla hacia la base, dejando un


espacio en la punta para la recepción del semen.

- Nunca usar lubricantes como vaselina o aceites, vegetal o mineral, porque


dañan la estructura del condón. Si fuera necesario puede usarse con
una crema espermicida que refuerza la seguridad.

- Después del eyaculado, al retirar el pene, hacerlo sosteniendo el borde


del condón contra la base y cuidando que no se derrame el semen. Luego
desechar.

76
 Condón femenino

Prácticamente es una bolsa de poliuretano blando de 15 cm. De largo por 7 de


diámetro, que introducida en la vagina decepciona al pene y el semen como
método de barrera.

 Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de jaleas, cremas,


espumas o supositorios que se colocan en la vagina antes de mantener
relaciones sexuales. Actúan como bloqueadores mecánicos del cuello y
destruyen los espermatozoides.

Los espermaticidas en uso son el nonoxinol-9 y el oxtoxynol -9, que son agentes
surfactantes, es decir tensioactivos, que atacan la membrana que cubre la
cabeza del espermatozoide, lo paraliza y destruye. Tiene además efectos
protectores contra las infecciones y las enfermedades de transmisión sexual.
Las cremas y las jaleas espermicidas tienen indicación para complementar el
uso de diafragmas y esponjas y de refuerzo de seguridad en el uso de condones
y dispositivos intrauterinos en días de riesgo ovulatorio

 Diafragma: dispositivo semiesférico de goma que se coloca en la vagina y


produce la obstrucción del canal cervical evitando el paso de los
espermatozoides. Se utiliza en combinación con los espermicidas.

 Esponjas vaginales: hechas a base de poliuretano y que contienen


espermicida, se colocan en la vagina cubriendo el cerviz. Obstruyen el orificio
cervical externo y absorben los espermatozoides.

 Anillo Vaginal: es un método hormonal de barrera que se compone de


un anillo de plástico flexible transparente que al colocarse en la vagina libera
lentamente por 21 días etonogestrel y etinilestradiol.

MÉTODOS HORMONALES

 Pastillas Anticonceptivas
 Mini-PastillasI
 Parche Contraceptivo
 Inyección Anticonceptiva
 Implantes de Progesterona
 Píldora Masculina
 Píldora Trifásica

Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales


femeninas (estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se
desarrolle la ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.

77
Los métodos hormonales se clasifican en:

 Anticonceptivos Orales

Son compuestos hormonales combinados de estrógenos y progesterona, o de


progesterona sola, que en la práctica son muy usados ya que tienen eficacia y
seguridad cuando se usan adecuadamente, así como riesgos muy limitados
cuando se respetan las indicaciones.

Las primeras píldoras anticonceptivas tenían innecesariamente grandes dosis de


hormonas, especialmente de estrógenos, a los que se debía intensos efectos
colaterales y manifestaciones adversas, que hasta hoy se atribuyen a la píldora.
Actualmente la dosis de estrógeno es muy baja, acompañado de progestágeno
de nueva generación, que las hace muy poco riesgosas conservando su
efectividad. Debe reconocerse que cuando hay efectos negativos, con
frecuencia se deben a mala indicación, automedicación, empirismo, falta de
conocimiento de contraindicaciones, así como también a productos de mala
calidad u obsoletos que se mantienen en el mercado.

Tipo de píldora anticonceptiva

1. Píldoras combinadas de estrógenos y progesterona que se toman una


diaria por 20 a 21 días del ciclo.

 Monofásicas: contienen proporciones iguales durante todo el ciclo.

 Bifásicas: Contienen estrógeno y progesterona diferente para cada mitad


del ciclo.

 Trifásicas: Tratan de seguir la curva fisiológica hormonal con dosis


diferentes en tres etapas del ciclo.

2. Píldoras con sólo progestágeno, que se toman una diaria en forma


continua, sin interrupción entre un ciclo y el siguiente.

Efectos benéficos

- Método anticonceptivo altamente eficaz.


- Disminuye el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica.
- Protege contra el embarazo ectópico.
- Corrige irregularidades del ciclo menstrual.
- En hipermenorreas disminuye el sangrado.
- Protege contra el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio.
- Rápido retorno de la fertilidad cuando sea deseable.

78
Contraindicaciones

El método no puede ser universal, deben respetarse estrictamente las


contraindicaciones para evitar efectos adversos. Pueden ser absolutas y
severas, pero en todas definitivamente debe recomendarse otra metodología
anticonceptiva.

Absolutas:
- Tromboembolismo (Antecedente o riesgo).
- Enfermedad cardiaca activa.
- Accidente cerebro vascular.
- Cáncer de mama (Antecedente o factores de riesgo).
- Cáncer del tracto genital.
- Enfermedad activa del hígado o antecedente.
- Tumor hipofisario.
- Insuficiencia renal.
- Embarazo o sospecha.
Severas:
- Diabetes o pre diabetes.
- Hipertensión arterial.
- Anemia de células falciformes.
- Sangrado vaginal no diagnosticado.
- Patología ocular de tipo vascular.
- Epilepsia.
- Prolactinemia.
- Porfiria.
- Várices.

Efectos colaterales

En el primer mes y a veces hasta el tercero pueden haber algunas


manifestaciones colaterales que prácticamente pueden ser normales, so
persisten ser manifestaciones adversas que deben evaluarse prolijamente.
 Amenorrea: Descartar embarazo.
 Sangrado intermenstrual: Averiguar si sigue estrictamente las
indicaciones. Investigar olvido.
 Náuseas persistentes: Descartar embarazo. Recomendar que se ingieran
después de la comida o cambiar a píldoras de progestágeno solo.
 Hipertensión: Cambiar de método anticonceptivo.
 Aumento de peso: Prescribir régimen dietético.
 Mastalgia: Descartar patología, disminuir estrógenos.
 Depresión: Investigar causa, si es por la píldora debe cambiarse de
método anticonceptivo.

79
 Pérdida de la libido: Si no hay otra causa cambiar a píldora con
progestágeno más androgénico (Ejemplo: levonorgestrel).
 Cloasma: Evitar el sol. Cambiar a método no hormonal.

 Anticonceptivos inyectables

1. Inyectables de progestágeno solo

Tienen las ventajas de que una sola inyección intramuscular otorga protección
anticonceptiva eficaz por dos o tres meses –según la fórmula indicada- liberan a
la usuaria de concentrarse en la protección diaria o del momento, no interfiere en
las relaciones sexuales, proporciona protección contra la enfermedad
inflamatoria pélvica y sólo se debe recordar la fecha de control y de renovación
del inyectable.

Además, está indicada en mujeres con riesgo o contraindicaciones para el uso


de estrógenos, en mujeres mayores de 35 años, en mujeres con alto riesgo
obstétrico que no quieren ser esterilizadas, en puérperas ya que no altera la
calidad de la secreción láctea y en anémicas ya que en cierta forma contribuyen
a su mejoría.

Efectos adversos

- Irregularidades del ciclo y sangrado. Cuando es prolongado puede


necesitar la administración de estrógenos.

- Amenorrea, generalmente el año de uso del método.

- Retardo en el retorno de la fertilidad al suspender el método.

- Náuseas y moderado aumento de peso.

- Como inyectable de larga duración, no se puede eliminar del organismo


antes de su vencimiento.

- No tiene efecto protector contra las enfermedades de transmisión sexual


ni contra el SIDA.

 METODOS INTRAUTERINOS

Dispositivo intrauterino (DIU)

Es un pequeño elemento, muy simple, que introducido en el útero, permanece


en la cavidad uterina como un método anticonceptivo eficaz y reversible.

80
Se han fabricado muchos tipos de DIU que prácticamente han sido superados.
Actualmente sólo tienen indicación:

A. La T de progesterona, que contiene en su tallo vertical 38 mg. de


progesterona sintética que se libera en la cavidad endouterina a razón de
65 microgramos diarios como un sistema tópico de administración de
progestágeno. Está hecho de acetato de etilenvinilo y contiene sulfato de
bario que la hace radiopaca. La hormona dura un año, después del cual
debe retirarse el DIU y renovarlo por otro.

B. La T de cobre 380 A, está hecha de polietileno con sulfato de bario que


la hace radiopaca; tiene un filamento de cobre alrededor del tallo principal
y en ambos brazos que en total equivalen a 380 milímetros cuadrados de
cobre expuestos a la cavidad endometrial. Tiene dos filamentos que
permiten su extracción. Es el dispositivo intrauterino más eficaz.

La T de cobre 380 A tiene capacidad de almacenaje hasta por siete años


antes de su vencimiento, y una vez aplicada su eficacia se prolonga por 8
a 10 años.

Mecanismo de acción

Los DIUs provocan en el endometrio una reacción a cuerpo extraño que se


intensifica por la acción tóxica del cobre contra los espermatozoides. Alteran la
motilidad y la migración de espermatozoides hacia las trompas impidiendo la
fertilización. El cobre además neutraliza al Zinc de las enzimas del semen. Hay
aumento en la producción de prostaglandinas.

Los que contienen progesterona producen modificaciones en el endometrio igual


que cuando se administran por vía oral, es decir que básicamente disminuyen y
espesan el moco cervical haciéndolo inhóspito para la penetración del
espermatozoide.

Eficacia

La T de cobre 380 A, es el dispositivo intrauterino de mayor eficacia, supera a la


T de progesterona y a sus antecesores T de cobre 200 y al 7 de cobre;
largamente por supuesto a los dispositivos antiguos de plástico como el “espiral”
y otros.

El DIU protege contra el riesgo de embarazo ectópico.

81
MÉTODOS NATURALES

 Métodos Anticonceptivos Naturales

Los métodos anticonceptivos naturales de control de la fertilidad son técnicas


que permiten a la pareja, mediante el conocimiento de los procesos asociados a
la ovulación y la adaptación del ejercicio de la sexualidad, evitar la concepción.

Los principales métodos naturales son:

 Abstinencia periódica:

La metodología se basa en eludir la presencia de espermatozoides en la época


de ovulación; condicionado las relaciones sexuales a modificaciones de
conducta para la abstinencia del coito en la fase fértil del ciclo. Su origen se
fundamenta en los estudios de identificación científica del periodo fértil del ciclo
realizados por el japonés Kuyusuku Ogino y el austriaco Herman Knaus, en los
años 30.

Naturalmente que las fallas del método son altas, ya que requieren que las
necesidades fisiológicas coincidan en la pareja o que estén completamente
motivados para seguir sexualmente la metodología continente y de dominio a su
erotismo.

En las estadísticas es un método muy usado, pero en la práctica clínica se


comprueba que muchos casos corresponden a parejas con escasa actividad
sexual, varones con disfunción eréctil, mujeres frígidas, problemas de rechazo a
la pareja, machismo, etc.

En las parejas con actividad sexual regular, más que un método de abstinencia,
es un método de control de los días de ovulación o “peligroso” combinando
estos días con anticonceptivos de barrera (especialmente condón) para
protegerse del riesgo d embarazo.

 Método del ritmo calendario

Evitar el coito los días fértiles del ciclo femenino basándose en la posibilidad de
que la ovulación ocurra en los días 12 a 16.

1. Contar el número de días de cada ciclo, considerando como uno el primer


día de la menstruación.

2. Debe hacerse el registro de por lo menos seis ciclos. Ejemplo frecuente:


fluctúa entre 26 y 32 días.

82
3. para precisar los días infértiles se resta 18 del ciclo más corto (26-18=8
días) y 11 del ciclo más largo (32-11=21)

4. O sea que debe abstenerse desde el 8vo. Días hasta el día 21 inclusive,
que equivale a 14 días de abstinencia. Con ciclos muy variables la
abstinencia será mayor.

5. El método no tiene indicaciones en el post parto, en mujeres con


variaciones cíclicas extremas y en pre menopáusicas cuyos ciclos pueden
ser ya irregulares.

6. El método del ritmo calendario puede ser el único método de elección


para parejas que tienen contraindicaciones para otros métodos o que no
deseen usarlos por razones diversas.

 Método del moco cervical.

El método del moco cervical, también llamado de Billings, consiste en instruir a la


mujer sobre las variaciones del moco durante el ciclo menstrual e identificar
especialmente sus características en la fase fértil.

La mujer debe ser entrenada para recoger en sus dedos muestra del moco y
reconocer sus características para decidir si tiene o no coito.

Fase 1. Menstruación 1- 5 días. Puede o no acompañarse de moco que


acompaña a la menstruación.
Fase 2. Periodo seco del 5to al 8vo. Días. Se permite el coito, pero no
Frecuente, ya que el semen puede alterar el moco.
Fase 3. Periodo húmedo, fértil, del 10mo. al 16avo. Día. Moco claro, filante
(distensible) y abundante. Abstinencia de coito.
Fase 4. Periodo seco del 19 al 28avo. Día. Moco escaso y espeso.
Infértil. Se permite el coito.
Fase 5. Periodo premenstrual, moco nulo o escaso. Coito Libre

 Temperatura basal:

Se controla los cambios de a temperatura basal para identificar los días fértiles,
que pueden ser de abstinencia o de sexo protegido.
Se denomina método sintomático térmico, cuando se acompaña del examen del
moco cervical como segundo indicador, para mayor seguridaddetectar la
ovulación a través de variaciones de la temperatura en el curso del ciclo.

83
 Lactancia materna prolongada

Promueve la liberación de la hormona prolactina, la cual favorece la amenorrea y


la anovulación y consecuentemente una infertilidad fisiológica. La lactancia es un
periodo fisiológico de infertilidad. Es un anticonceptivo por excelencia.

a. Lamentablemente no existen pautas exactas para precisar el retorno de la


ovulación y el riesgo de nuevo embarazo, ya que existen para ello
factores sociales, raciales, ambientales, etc. Que pueden interferir en la
seguridad del método.

b. La lactancia debe ser exclusiva durante seis meses post parto.

c. No debe administrarse alimentación complementaria o mixta a base se


biberones, pues la infertilidad definitivamente se toma insegura y es la
causa de embarazo durante la lactancia.

d. Debe recomendarse a las madres que apenas adopten alimentación mixta


para el bebe, deben tomar medidas anticonceptivas específicas.

 Coito interrumpido (Coitus interruptus)

Se denomina así al retiro del pene antes de eyacular para evitar el


depósito del semen en la vagina.

No puede considerarse “método” anticonceptivo, es frustrante, inseguro,


sicológicamente perjudicial, quita concentración y entrega a la pareja, que
debe estar atenta para el retiro “oportuno”. Además está demostrado
que muchos espermatozoides preceden al orgasmo y al eyaculado final. .

MÉTODOS DE EMERGENCIA

 Métodos Anticonceptivos de Emergencia

Un anticonceptivo de emergencia es un método para prevenir el embarazo en


mujeres que hayan tenido sexo sin protección.

Existen dos tipos:

 Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del día después.


Generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras
anticonceptivas regulares.

84
 Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a prevenir la concepción si se
coloca dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin
protección.
MÉTODOS PERMANENTES

Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente reversibles.

Se clasifican básicamente en dos tipos:

 Esterilización tubaria (ligadura de trompas)

La oclusión tubería es un método ampliamente usado para impedir el encuentro


de los espermatozoides con el óvulo y por consiguiente la fecundación. El
bloqueo de ambas trompas es un método anticonceptivo eficaz, seguro y
definitivo, con la ventaja de que se realiza una sola vez, excluyendo para
siempre cualquier otra medida anticonceptiva.

Indicaciones

- Embarazo de alto riesgo.

- Acuerdo de pareja para no tener más hijos.

- Riesgo de la vida por embarazo o parto.

- Intolerancia o dificultad para seguir otros métodos anticonceptivos.

Contraindicaciones

La esterilización tubería está contraindicada en mujeres afectas de diabetes o de


enfermedad cardiovascular. Igualmente en obesas y en casos de desnutrición
severa. No debe realizarse aunque esté programada en caso de recién nacido
en malas condiciones.

No es recomendable en solteras sin hijos, en mujeres con problemas


conyugales, o con alteraciones psicológicas. Tampoco es recomendable en
casos de duda o de inseguridad en la decisión.

Complicaciones inmediatas de la esterilización

- Infección de la herida.

- Hematoma.

- Infección pelviana.

- Hemorragia intraperitoneal.

85
- Lesiones a vísceras intrabdominales y a grandes vasos sanguíneos.

- Quemaduras de intestino.

- En algunas complicaciones puede requerirse cirugía adicional.

 Esterilización masculina (vasectomía)

La esterilización masculina se realiza por ligadura y sección de los conductos


deferentes, mediante una intervención aséptica simple, llamada vasectomía.

La esterilización es segura, eficaz y definitiva, pero no inmediata, pues para ello


deben transcurrir unas 20 eyaculaciones, o varios meses, hasta que se objetive
en el examen mensual azoospermia, por lo que debe usarse otro método
anticonceptivo hasta esa fecha.

Orientación y consejería

La intervención debe estar precedida de orientación, consejería y aceptación


voluntaria. La vasectomía no altera el volumen testicular, no perturba la función
hormonal del testículo ni la espermatogénesis (los espermatozoides son
absorbidos a nivel del epidídimo).

86
VI UNIDAD
HABILIDADES PSICOSOCIALES QUE FAVORECEN EL EJERCICIO
RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD
AUTOESTIMA.

Es la valoración positiva que tenemos de nosotros mismos. Quererse a sí


mismo, saberse valioso, estar satisfecho consigo mismo, eso es autoestima.

Es la conciencia de la propia valía que permite asumir la vida, las actitudes para
consigo mismo y las relaciones con los demás, con responsabilidad.

Permite también aceptar, reconocer y manejar las propias limitaciones y


transformarlas.

La autoestima es la base de la personalidad sana. Cuando las personas


tenemos una buena autoestima, sanos capaces de dialogar con los demás.

Su ausencia es el origen de las desigualdades que se aceptan, del abuso y el


maltrato, de la confrontación violenta. Cuando hay autoestima, se busca la
solución pacífica, equitativa y satisfactoria para todos los conflictos.

Se forma desde niños, pero de adultos podemos modificar algunas de nuestras


limitaciones adquiridas en la infancia, como: la falta de fe en sí mismo o en los
demás, la falta de motivación para aprender, la incapacidad para aceptar
nuestros errores, etc.

Nuestra autoestima depende de la manera como somos tratados.

Un ambiente de cariño, aceptación y comprensión, da seguridad. En cambio el


rechazo, son el origen de inseguridades personales.

Es en nuestra familia donde descubrimos que somos valiosos e importantes o,


por el contrario, que no servimos mi valemos, lo que generará vergüenza,
resentimiento, miedo.

Los adultos que estamos acerca de los niños: padres, abuelos, hermanos,
maestros, etc. Somos decisivos para desarrollar o impedir el desarrollo de la
autoestima en ellos.

Influimos positivamente cuando las relaciones familiares son adecuadas: les


hacemos sentir a los niños nuestro amor incondicional, les damos seguridad y
apoyo permanente.

Influimos negativamente cuando, en nuestra forma de relacionarnos con los


niños, los herimos y loa hacemos sentir que no son valiosos. El insulto, la

87
amenaza, el maltrato, van destruyendo la autoestima, o peor aún, no permiten
que ella se desarrolle.

COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS CON AUTOESTIMA POSITIVA


 Aceptan los desafíos
 Son seguros de si mismos
 Se comportan como son
 Son auténticos
 Son entusiastas
 Se sienten respetados y respetan a los demás
 En su actuación son coherentes con la escala de valores interiorizada
 Dirigen su propia vida
 No aceptan prejuicios
 Saben escuchar activamente
 Tienen sentido del humor
 Cuidan su propio cuerpo
 Aceptan los errores propios y la de los demás como una experiencia para
aprender.
 Se aceptan como son. Con defectos y cualidades, por eso valoran a los
demás tal como son.
 No se sienten derrotados ante las dificultades de la vida.
 Son solitarios y sensibles frente a los demás.

¿CÓMO SE DESTRUYE LA AUTOESTIMA?

En la mayoría de los casos el mal trato de los padres y las relaciones negativas
cargadas de agresión, son factores importantes en las personas que generan
auto concepto negativo.

La falta de autoestima positiva e son factor central que explica loa actos de
delincuencia, terrorismo, drogadicción, de gente frustrada.

LOS COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA


 Seguridad en sí mismo
 Concepto positivo de sí mismo
 Sentimiento de ser reconocido y valorado por los demás
 Capacidad de diálogo y escucha
 Saber lo que se quiere y hacer lo posible por conseguirlo
 Convicción de ser capaz de resolver problemas
 Capacidad de dar y recibir afecto
 Consideración por los demás

88
 Capacidad de valerse por si mismo
 Capacidad de gozar de las cosas buenas de la vida.

¿QUE PODEMOS HACER?

1. Dar amor y expresar cariño a las personas que nos rodean y de manera
especial a los niños.

2. Hacer sentir a las personas que nos rodean que son valiosas y capaces.

3. Respetando a cada humano como persona importante, escuchándolo y


teniendo en cuenta sus opiniones.

89

You might also like