You are on page 1of 27

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL

DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Módulo 5

De las Pruebas

5.1. De la Confesión.

Concepto.- La confesión es el reconocimiento formal por parte del acusado, de


haber ejecutado los hechos constitutivos del delito, que se le imputan.

La confesión es judicial, si se hace ante el Juez de la causa y extrajudicial, si se


hace fuera de él, ante autoridad distinta o en documento. Se obtiene bien
espontáneamente o por interrogatorio, debiendo tenerse muy presente, en uno y otro
caso, las garantías otorgadas por el artículo 20 Constitucional a los acusados,
consistente en no poder ser compelidos a declarar en su contra, por lo cual queda
prohibida, también por mandato expreso de la Constitución, toda incomunicación o
cualquier otro medio que tienda a conseguir el objeto.

Ahora bien, confesar los hechos del delito no necesariamente conduce a que
se acepte la culpabilidad; consecuentemente, seguirá considerándose como confesión
a la que admita los hechos y niegue en cambio la pretensión punitiva. En todo caso, si
la confesión no parece verosímil o si contrasta con otros elementos probatorios, el
juzgador indagará por su cuenta, o sobre la base de los demás medios para
verificarla.

Los datos singulares que arroja la confesión deben, ser valorados bajo un doble
aspecto: por sí mismos en unión del acusado y con relación a los otros elementos de
prueba; lo que significa buscar la conexión con sus causas y sus efectos; el criterio de
verdad que produce la confesión derivase de su unión lógica con el resto de los
elementos de prueba, lo que incluye al acusado.

El requisito de la confesión debe referirse por eso, no a la claridad de la


expresión del acusado con la cual se pudiera tener por demostrado un hecho, sino
ideas que éstos representen. Lo anterior por que cada uno de los datos, probatorios
considerado aisladamente, o sea separado de los otros, pierde gran parte de su
propia eficacia, por que deviene como si fuera abstracto; cada uno de los datos, por el
contrario implica a los otros, y la verdad no es más que la unidad de todos ellos.

La naturaleza de la confesión es, pues, la de un medio de prueba autónomo,


que debe ser valorado conjuntamente con los restantes datos probatorios singulares,
para evitar el error de aceptar por verdadera la conclusión que derive de ella como
única fuente probatoria.

Código de Procedimientos Penales del Estado:

1
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Artículo 158. - Naturaleza de la Confesión.- La confesión es la declaración


voluntaria, hecha por una persona mayor de dieciocho años y en pleno uso de sus
facultades mentales, rendida ante el Ministerio Público, el Juez o Tribunal de la causa
admitiendo haber realizado o participado en un hecho delictivo. Se admitirá en
cualquier estado del procedimiento, hasta antes de que se dicte sentencia irrevocable,
y sólo servirá para probar la responsabilidad penal del que la hace, a menos de que
sirva para probar un elemento subjetivo del tipo.

Artículo 159.- Oportunidad.- La confesión es admisible en cualquier estado del


procedimiento, hasta antes de pronunciarse la sentencia firme.

Artículo 160.- Práctica de la Prueba.- Antes de iniciarse el interrogatorio del


inculpado, la autoridad competente informará a éste que tiene el derecho a responder
o de guardar silencio.

El inculpado tendrá el derecho de estar asistido por su defensor en todos los


interrogatorios que se le formulen.
Cada pregunta deberá ser formulada en términos claros y precisos, procurando
comprender un sólo hecho.
Si formulada una pregunta, el interrogado manifestare que no la entiende, la autoridad
correspondiente dará las explicaciones a que hubiere lugar.
De todo lo ocurrido en la diligencia se dejará constancia en el acta, la cual, previa
lectura, será firmada por el funcionario que haya practicado la prueba, el secretario o
los testigos de asistencia y las demás personas que hubieren intervenido. En el acta
se escribirá cada pregunta y a continuación la respuesta, con las palabras textuales
que utilicen la autoridad y el inculpado.

5.1.1. Valor Probatorio de la Confesión. Regla General y Excepción.

El valor probatorio de la confesión arranca del principio de que nadie actúa


conscientemente en su perjuicio, y siendo un elemento mas de prueba, debe
reforzarse con diversos elementos que fortalezcan lo aludido por el sujeto activo del
delito, sin embargo esta apreciación se desvanece, por quienes aseveran que
precisamente la confesión se encuentra revestida de tal eficacia, que no necesita
estar reforzada por ningún otro elemento probatorio.

Así la confesión, pese a los numerosos contradictores que actualmente tiene


esa prueba, debe surtir valor probatorio. Ya que por un lado, la ley no obliga al
acusado a declarar en su contra, inclusive lo autoriza a mentir para defenderse, el
lógico presumir que si declara en su contra dice la verdad. Por otra parte, dentro del
curso ordinario de los acontecimientos humanos, nadie se causa voluntariamente un
perjuicio, es igualmente lógico presumir que el acusado que reconoce haber
perpetrado un hecho cuya ejecución le acarreará un grave daño, cuál es la imposición

2
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

de una pena, está diciendo la verdad. Por excepción, la confesión puede ser falsa y la
literatura jurídica procesal abunda en ejemplos al respecto.

Al respecto se hace referencia a una tesis jurisprudencial:

CONFESIÓN EN MATERIA PENAL. CUANDO ADQUIERE PLENO VALOR


PROBATORIO.

La confesión del acusado alcanza el rango de prueba plena cuando no está


desvirtuada y sí corroborada con otras constancias del proceso como son la propia
voz del sentenciado que obra grabada en cintas magnetofónicas, el señalamiento
expreso hecho en su contra por la ofendida y los testigos de cargo, destacando que la
confesión del sentenciado fue emitida en forma voluntaria y sin coacción de ninguna
especie.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Amparo directo 427/88. Edmundo Escalona Juárez. 17 de enero de 1989. Unanimidad
de votos. Ponente: Oscar Vázquez Marín. Secretaria: María de la Paz Flores
Berruecos.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la


Federación. Época: Octava Época. Tomo III Segunda Parte-1. Tesis: Página: 215.
Tesis Aislada.

5.1.2. Requisitos que debe Reunir la Confesión, de Acuerdo a la Ley Procesal del
Estado.

En los términos del artículo 158 del Código de Procedimientos Penales del
Estado, la confesión hecha ante el Ministerio Público (autoridad investigadora) y ante
el Juez (órgano jurisdiccional) deberá reunir los siguientes requisitos:

I.- Que sea hecha de manera voluntaria por persona mayor de dieciocho años, y en
pleno uso de sus facultades mentales; Este requisito, en su primera parte, implica la
ausencia de coacción, violencia física o moral; respecto a los hechos perpetrados por
los menores de edad, resulta inútil este requisito, toda vez que conoce el Consejo
Tutelar de Menores, respecto del pleno uso de sus facultades mentales, significa que
el confesante tenga conciencia de lo que expresa. Las expresiones vertidas por
personas, que padecen de una perturbación de la conciencia, por cualquier causa, no
son confesiones.

3
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

II.- Que sea rendida ante el Ministerio Público, Juez o Tribunal de la causa, con la
asistencia de su defensor o persona de su confianza, y que el inculpado esté
debidamente informado del procedimiento y el proceso;

III.- Que sea de hecho propio. Este requisito encierra una tautología (repetición inútil
de un mismo pensamiento) innecesaria. Obviamente no puede haber confesión de
hecho ajeno. Las referencias a hechos contenidos en la confesión serán objeto de
alusión posterior;

IV.- Que no existan datos que, a juicio del Juez o Tribunal la hagan inverosímil. Las
diligencias practicadas por agentes municipales o de la policía ministerial, tendrán
valor de testimonios que deberán complementarse con otras diligencias de prueba
que practique el Ministerio Público, para atenderse en el acto de la consignación, pero
en ningún caso se podrán tomar como confesión a lo asentado en aquéllas.

Por inverosímil se entiende lo que repugna a la verdad. Sin embargo, basta que
los hechos relatados por el confesante sean aparentemente verdaderos, por no
contener nada que se oponga a la verdad, para que deban ser aceptados, sin
necesidad de prueba especial.

No podrá consignarse a persona alguna si existe como única prueba de


confesión. La policía Ministerial podrá rendir informes pero no obtener confesiones; si
lo hace éstas carecerán de todo valor probatorio. (Fracción II, artículo 20 de la
Constitución Federal).

La confesión que reúna los requisitos que se han descrito con antelación, goza
de una presunción juris tantum de validez. La perturbación de conciencia, la coacción
y la violencia, deben ser probadas por quien las invoque.

La valoración de la confesión está sujeta a requisitos de forma y fondo. En


cuanto a la forma. Los requisitos de la confesión son los propios del testimonio, ha de
recibirse por el Ministerio Público, en las diligencias de averiguación previa, por el
Juez durante la instrucción o en la averiguación previa, por el Juez durante la
instrucción en la audiencia de juicio, y aún por el Tribunal de alzada.

5.1.3. Confesión Calificada.

Existe la confesión calificada, cuando el acusado, después de reconocer la


ejecución del hecho que se le imputa, agrega alguna circunstancia excluyente de
responsabilidad o modificativa de la misma (ejemplo, reconoce haber matado, pero
agrega hechos constitutivos de legítima defensa o de riña). En tal caso, si la confesión
no está contradicha por otras pruebas ni es inverosímil, se debe tomar en toda su
extensión, es decir, tanto en lo que perjudica al acusado como en lo que le favorece
(confesión indivisa o individua). Y si está contradicha o no es verosímil, solamente se
acepta en la parte que perjudica (confesión divisa o dividua).

4
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

La metodología analítica del delito ejerce una resonancia en la confesión. En el


supuesto de que el acusado acepte haber ejecutado un hecho típico, pero agregue
algún otro constitutivo de carácter negativo del delito.

5.2. De la Testimonial.

Declaraciones de Testigos (Código de Procedimientos Penales)

Artículo 183.- Debe de dar Testimonio.- Toda persona que tenga conocimiento de
los hechos objeto de la averiguación o del proceso, tiene el deber de declarar como
testigo, excepto en los casos determinados por ley.

El testimonio.- El testimonio contiene relación de hechos y nunca puede


referirse a apreciaciones, las cuales son de la exclusiva competencia del Juez o del
perito.

Testigo, es la persona física que puede suministrar datos sobre algo que
percibió y de lo cual guarda recuerdo. Los elementos esenciales del testigo son: una
percepción, una apercepción y un recuerdo, es decir, recibir una impresión por los
sentidos, darse cuenta de esa impresión y guardar memoria de ella. La falta de
cualquiera de los elementos señalados hace imposible la calidad del testigo.

En un procedimiento penal, deberán ser examinadas todas las personas cuya


declaración fuere necesaria para el esclarecimiento de un hecho delictuoso, de sus
circunstancias o de la personalidad del procesado, ya sea que se haya solicitado su
examen por una de las partes o por que así resulte por cualquier modo.

El testimonio es lo manifestado por el testigo, resultando así que el órgano de


prueba es la persona física: el testigo; y el medio de probatorio, lo manifestado: el
testimonio.

5.2.1. Órgano, Objeto y Forma.

La prueba testimonial, la más frecuente y falible, requiere: un órgano, un objeto,


una forma.

El órgano es el testigo, o sea la persona física que percibió un hecho, lo


recuerda evoca y expresa. El testigo debe tener capacidad abstracta y concreta. La
capacidad abstracta consiste en hallarse el testigo sano de los sentidos y de la mente

5
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

y dotado de aptitud de juicio. La capacidad concreta, en conocer los hechos materia


del proceso.

Los testigos, órganos de prueba, se dividen en directos y de oídas, según


conozcan los hechos por o por referencias de otras personas. El testigo de oídas
(testigo ex auditum) nos es propiamente un testigo, pues conoce únicamente la
referencia del tercero, no el dato que ésta menciona.

Objeto y Forma

El objeto de la prueba testimonial es la sensopercepción (percepciones


sensoriales) del testigo. En principio, todo lo que es susceptible de ser conocido por
conducto de los sentidos, puede ser objeto de prueba testimonial.

Sin embargo dentro del proceso penal, el objeto del testimonio es no sólo el
hecho o hechos, sino, también, las personas, cosas o lugares que el testigo describa o
señale relacionados con la causa criminal, en el más amplio sentido, y sin considerar
las barrearas artificiales que se han pretendido imponerle para acotarlo.

La forma de la prueba es el testimonio, es decir, la expresión verbal del hecho


percibido, recordado y evocado, así pues se trata de una manifestación que se hace,
normalmente en forma oral, aunque, claro está, si el testigo fuere sordomudo y
supiere leer, se le interrogará por escrito previniéndole para que conteste del mismo
modo, y si no supiere leer y escribir se les declarará por medio de intérpretes que
puedan entenderlo.

Código de Procedimientos Penales del Estado

Artículo 189.- Examen Separado de Testigos.- Los testigos deberán ser


examinados separadamente y solo las partes podrán asistir a la diligencia, salvo de
los casos siguientes:

I.- Cuando el testigo sea ciego;


II.- Cuando sea sordo o mudo, o
III.- Cuando ignore el idioma castellano.

En el caso de la fracción I, el funcionario que practique las diligencias designará


a otra persona para que acompañe al testigo, la que firmará la declaración después de
que éste la haya ratificado; en los casos de las fracciones II y III, se procederá
conforme lo disponen los artículos 49 y 50 de este Código.

6
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Artículo 49.- Designación de Traductor.- Cuando alguna de las personas que


participen en una diligencia no hable el idioma castellano, se le nombrará de oficio un
traductor para que lo asista.

Cuando se solicite, podrá escribirse la declaración en el idioma del declarante,


sin que obste para que el intérprete haga la traducción.
Los que intervengan en la diligencia no podrán ser traductores.

Artículo 50.- Designación de Intérprete para Sordomudos.- Cuando alguno de los


que participen en la diligencia fuera sordo o mudo, se le nombrará una persona que
pueda interpretarlo. Si éstas saben leer y escribir, se les interrogará por escrito.

5.2.2. El testimonio como Deber Jurídico. Excepciones a los Deberes de


Comparecer, de Otorgar la Protesta y de Declarar.

Dar testimonio es un deber jurídico, establecido por el artículo 183 del Código
de Procedimientos Penales. La negativa a comparecer ante la autoridad para declarar,
a otorgar la protesta de hacerlo con verdad, o a rendir declaración, constituye un delito
de desobediencia, (artículo 311 C.P.) y al declarar con falsedad, ocultando o negando
la verdad, o diciéndola sólo en parte, integra un delito de falsedad ante autoridad
(artículo 320 C.P.).

La negativa a contestar una pregunta formulada por el Juez, de oficio o a


solicitud de parte, será delito siempre que aquélla, haya sido calificada previamente de
legal y el testigo no estuviere excluido del deber de declarar.

La obligación de dar testimonio se desdobla, por consiguiente, en las de


comparecer ante la autoridad que ha citado, la de otorgar la protesta de decir verdad,
y la de declarar. Sin embargo, todas ellas admiten diferentes excepciones así:

a) Están exceptuadas de la obligación de comparecer, protestar y declarar, según el


artículo 186 del C.P.P.

Artículo 186.- Personas que no Están Obligadas a Declarar.- No tienen obligación


de declarar:

I.- Los ascendientes o descendientes consanguíneos o de por adopción;

II.- El cónyuge, concubina y parientes colaterales por consanguinidad hasta el cuarto


grado y por afinidad hasta el segundo, y
III.- Los que estén ligados al inculpado por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad.

7
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Si las personas mencionadas, con excepción de quienes deben guardar


secreto profesional, tuvieren voluntad de declarar, se hará constar esta circunstancia y
se recibirá su testimonio.

b) Están exceptuados de la obligación de comparecer, pero no de las de protestar y


declarar:

Artículo 188.- Declaración de Altos Funcionarios.- Cuando haya que examinar a


altos funcionarios del Estado, o de la Federación, quien practique las diligencias se
trasladará al domicilio u oficina de dichas personas para tomarles su declaración o, si
lo estima conveniente, solicitará de aquellos que la rindan por medio de oficio, sin
perjuicio de que el funcionario, si se le requiere y lo desea, comparezca
personalmente.

Para los efectos de este artículo, se consideran altos funcionarios a aquellos


que pueden ser sujetos a juicio político conforme a la Constitución Federal y del
Estado.
c) Están exentos de otorgar la protesta de ley, pero no de comparecer ni declarar:

Artículo 190.- Protesta y Exhortación al Testigo.- Antes de que los testigos


comiencen a declarar, se les instruirá de las penas que el Código Penal establece
para los que se conducen con falsedad o se niegan a declarar y se les tomará la
protesta de decir verdad. Esto se podrá hacer hallándose reunidos todos los testigos.

A los menores de dieciocho años solo se les exhortará para que se conduzcan
con verdad.

5.2.3. Reglas para la Recepción del Testimonio.

La recepción del testimonio se sujeta a las siguientes reglas:

a) Los testigos deben declarar sucesivamente por separado, sin solución de


continuidad, de manera que los que no han declarado carezcan de oportunidad de
comunicar con los que lo han hecho. Si entre la recepción de un testimonio y otro
media un lapso, durante el cual los testigos pueden haberse comunicado entre sí, son
inválidos los testimonios recibidos con posterioridad a la solución de continuidad. Los
inculpados no deben ser separados para ser interrogados, pues aun cuando unos
pueden ser testigos de los hechos realizados por los otros, todos son partes en el
procedimiento y, por ende, tienen derecho a estar presentes en todos los actos de
éste.

b) Antes de que el testigo inicie su declaración se le instruirá sobre las sanciones con
que la ley sanciona el falso testimonio, y a continuación se le toma protesta de decir
verdad (art. 190 c.p.p.). El testimonio rendido sin previa protesta seria nulo, la protesta
es un requisito formal del testimonio, aunque enteramente inútil ya que, por una parte,

8
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

el falso testimonio, es por si mismo, una infracción del deber general de testimoniar, y
por otra no garantiza, en modo alguno, la credibilidad del testigo.

c) Los menores de dieciocho años, de conformidad con el artículo 190 del Código de
Procedimientos Penales del Estado, no serán protestados, solamente serán
exhortados para que se conduzcan con la verdad.

d) Después de protestarlo o exhortarlo, se preguntará al testigo su nombre, apellido,


edad, lugar de origen, domicilio, estado civil, profesión u ocupación si se halla ligado
con el inculpado o el ofendido por vínculos de parentesco, amistad o cualesquiera
otros, y si tiene algún motivo de odio o rencor contra alguno de ellos (art. 191 c.p.p.).
Las preguntas y respuestas de los testigos se redactarán con claridad usando,
hasta donde sea posible, las mismas palabras empleadas por quien interrogue y el
testigo. Si éste quisiere dictar, escribir o grabar en cualquier forma su declaración se le
permitirá hacerlo. En todo caso el declarante deberá expresar la razón de su dicho
(art. 193 c.p.p.).

Concluida la diligencia se leerá al testigo su declaración, o leerá el mismo si


quiere, para que la ratifique o enmiende. Enseguida, el testigo firmará esa declaración,
si o supiere o no quisiere firmar, se hará constar esta circunstancia en el acta
respectiva.

5.3. Del Careo.

La palabra careo viene de la acción y efecto de carear, y ésta, a su vez, de


cara, de poner cara a cara a dos sujetos o más para discutir.

En el ámbito jurídico, careo significa enfrentar a dos o a varios individuos para


descubrir la verdad de un hecho, comparando sus declaraciones.

Procesalmente, es un medio de prueba autónomo que se utiliza para despejar


las dudas provocadas por deposiciones discordes. En juicio se recurre al careo de los
procesados o de los testigos, o entre unos y otros, cuando por las contradicciones en
que incurren sus dichos, no hay otro medio para comprobar la verdad. Así el careo, se
da confrontar a los citados declarantes en el proceso, durante la etapa de instrucción,
y tomando como antecedentes inmediatos los resultados obtenidos de la confesión y
el testimonio.

En consecuencia, el careo también es medio complementario de la prueba de


confesión y dos testigos; consiste en el acto procesal, mediante el cual el Juez pone
frente a frente a dos personas, que han declarado en forma parcial o totalmente
contradictoria, para que discutan y se conozca la verdad que se busca.

Sin embargo, al Juez penal nada impide hacer notar a los careados no sólo las
discrepancias sobre sus deposiciones, sino también las que éstas presenten con otros

9
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

medios, como en las documentales, y por medio de esta vía el Juez obtendrá
aclaraciones sustanciales para lograr su convicción.

En cuanto a la procedencia, el careo habrá de darse entre los inculpados,


testigos, los que como órganos de prueba, podrán coordinarse de diversos modos
entre sí. La prueba de entrada, del careo en el proceso penal, a veces se encuentra
determinada por la ley (fracción IV del artículo 20 Constitucional), y en otras por la
contradicción existente entre las declaraciones, de dos o más personas (artículo 207
del Código de Procedimientos Penales).

Finalmente, la discrepancia entre las declaraciones deber ser relevante para el


proceso, aunque, cuando no sea así, nada obstaculiza capitalizar esta circunstancia
para provocar una mayor indagación sobre hechos o cuestiones que presumiblemente
se ocultaron o se manifestaron falsamente.

5.3.1. Formalidades y requisitos.

Dentro del sistema procesal penal mexicano, el careo asume tres calidades legales
distintas:

a) El Careo Constitucional.

b) El Careo Procesal.

c) El Careo Supletorio.

a) El Careo Constitucional.- Es considerado un derecho de defensa fundamental de


todo acusado, se encuentra tutelado por la Constitución Federal, por tanto, en este
nivel de normas es considerado como una garantía individual establecida en la
fracción IV de su artículo 20, que a la letra dice:

Artículo 20.- “En todo juicio del orden criminal tendrá el acusado las siguientes
garantías: Fracción IV. Será careado con los testigos que depongan en su contra, los
que declarar en su presencia si estuvieron en el lugar del juicio, para que pueda
hacerles todas las preguntas conducentes a su defensa”.

Esta clase de careo reviste una esencia de derecho diferente a la del careo que
se describió como medio de prueba. Su naturaleza jurídica es la de un derecho a la
defensa de todo inculpado que encuentra su basamento, no únicamente en el
conocimiento de las declaraciones, sino, en el de las personas que depongan en su
contra sin importar que existan o no discrepancias, en lo manifestado. Su teleología
no es, pues, la de despejar dudas sobre dichos contradictorios, si no la de que el
acusado conozca a las personas que de alguna manera lo involucraron como sujeto
activo del delito que se investiga. Mas que medio de prueba, en realidad se trata en
realidad de un derecho a la defensa, de un derecho fundamental garantizado por la

10
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Constitución, y que consiste en dar a conocer al imputado no sólo los alcances


jurídicos y motivos de la acusación, si no que se le presenten cara a cara, las
personas que lo hubieran incriminado para estar en posibilidad de refutarles las
circunstancias las acusaciones engañosas o inexactas.

Resulta evidente, que todo aquel que es implicado en un proceso penal, en


calidad de acusado, se enfrenta a una situación de peligro para su persona por motivo
de las sanciones y consecuencias que esta clase de procedimiento supone en una
sentencia condenatoria, por lo cual se justifica que se le otorguen y respeten una serie
mínima de derechos que le permite defenderse en el juicio; dentro de éstos, uno de
los más elementales es que se le presenten personalmente, a quienes lo hubieran
acusado para que los pueda reconocer y además hacerle las preguntas que considere
necesarias para excepcionarse. Por lo mismo, este careo no halla su fundamento en
las divergencias que pudieran salir al paso entre las versiones del acusado y las de
las personas que depongan en su contra, ni su finalidad es la de allanar estas
contradicciones como medio de prueba, sino, como ya se indicó, es la de dar a
conocer al reo, a sus acusadores para que se defienda en el proceso.

De lo anterior se deriva lo siguiente:

I.- Aunque la Constitución se refiere a “testigos de que depongan en su contra”, el


acusado será careado con todas aquellas personas que de cualquier forma lo señalen
como autor del delito.
II.- Se celebrará aunque no exista discrepancia entre los dichos del acusado y los de
las personas que lo acusen.
III.- No habrá necesidad de que se desahoguen, sin que pueda alegarse violación de
la garantía constitucional indicada, cuando no exista persona alguna que acuse al
imputado.
IV.- Cuando este careo no se pueda celebrar, no cabe que en su substitución se
efectúe el careo supletorio: Se debe a que con el careo supletorio se persigue hacer
notar las contradicciones que hubiere entre las declaraciones de los testigos o entre
las de éstos y el acusado; consecuentemente, dado que el careo constitucional no se
refiere a deposiciones sino a personas, es decir, como su objeto no es el de limar
contradicciones entre los dichos de esos sujetos, sino el de que el imputado conozca y
haga preguntas a quienes lo inculpan, es de comprenderse no solo la carencia de
fundamento legal para los careos supletorios, sino, su utilidad por que es evidente que
el acusado no se le puede dar a conocer a sus acusadores de manera supletoria, ni
siquiera por medio de la fotografía.

b) El Careo Procesal.- Este careo si asume la calidad de medio de prueba; tiene


como finalidad la de clarificar, las declaraciones vertidas en el proceso y emitidas por
las personas ya señaladas.

Las condiciones a que se sujeta este tipo de careo son las siguientes:

11
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

I.- Se producirá, siempre, ante el órgano jurisdiccional, y, por lo tanto, en el proceso


penal.
II.- Se practicará cuando existan contradicciones de las personas ya mencionadas.
Así lo establece el Código de Procedimientos Penales, en su artículo 207:

Artículo 207.- Careos Procesales.- Siempre que exista contradicción substancial


entre dos personas, se ordenará de oficio el careo entre éstas, debiendo estar
presente las partes, los intérpretes si fuesen necesarios y la autoridad que
presida la diligencia; esta diligencia podrá repetirse cuando el juzgador o el
Ministerio Público lo estime oportuno o cuando surjan otros puntos de contradicción.El
careo se practicará dando lectura a las declaraciones que se reputen contradictorias,
señalando la autoridad los puntos específicos sobre los que deberá versar la
discusión, a fin de que se aclaren las contradicciones, pudiendo intervenir cualquiera
de las partes para hacer notar al juzgador otros puntos o solicitar que se asienten
correctamente las respuestas y actitudes de los careantes.

III.- Estos careos se practicarán se desahogarán durante el período de la instrucción.


Aunque el Código Procesal, no hace un señalamiento expreso, en su artículo 283
establece: “Durante la instrucción el Juzgador deberá admitir y desahogar las pruebas
que legalmente le ofrezcan las partes en relación con los hechos imputados, esto
implica el momento procesal de su desahogo, como medio de prueba que es,
siguiendo la regla general establecida en el párrafo segundo del artículo 3, debe
despachar durante la instrucción, que a la letra dice:

Artículo 3.- Principio de Defensa.- El derecho de defensa es inviolable en todo


grado y estado de los procedimientos penales.

Todo inculpado tendrá derecho a la asistencia de un defensor desde que se


inicie la averiguación previa hasta la terminación del proceso, a ser informado en el
momento de su detención, de las razones de la misma y a que se le reciban dentro del
plazo legal, las pruebas que ofrezca en relación con los hechos imputados.
IV.- En cada careo únicamente pueden intervenir dos ponentes en contradicción. Así
lo limita el artículo 207 del Código de Procedimientos Penales, “siempre que exista
contradicción substancial entre dos personas, se ordenará de oficio el careo entre
éstas ...”. En fondo, no hay una fundamentación técnica para reducir el careo a dos
personas, esta medida en la práctica, resulta conveniente para obtener un mejor
orden del procedimiento y de las constancias en que se documente.

V.- En el careo se dará lectura en voz alta de las declaraciones emitidas con
anterioridad por los careados, en las partes que se tengan como contradictorias,
señalando la autoridad los puntos específicos sobre los que deberá versar la
discusión, a fin de que se aclaren las contradicciones.

12
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

c) Careo Supletorio.- El careo supletorio se produce con objeto de comparar la


declaración de una persona presente con la de otra ausente; es decir, a la
diligencia concurre sólo uno de los careados, a quien se le da a conocer el dicho
del otro en la parte relativa en que se contradiga, su propia declaración.

Código de Procedimientos Penales del Estado.

Artículo 208.- Imposibilidad de Practicar el Careo.- Cuando agotados los medios


de apremio no pudiere obtenerse la comparecencia de alguna de las personas que
deba ser careada, el Juzgador ordenará al secretario que levante una
certificación de este hecho, y practicará careo supletorio, leyéndose al presente la
declaración del otro haciéndole notar las contradicciones que hubiere entre lo
declarado por él.

Tratándose de menores víctimas de delitos contra la libertad y seguridad


sexual, no será permitido practicar careo entre el ofendido y el ofensor.

5.4. De la Pericial.

Especialidad del Testimonio Pericial.

El testimonio pericial, llamado comúnmente prueba pericial, es la expresión, a


cargo de testigos especiales, denominados peritos, designados con posterioridad, a
los hechos, de relaciones particulares de éstos, conocidas a través del razonamiento.
El perito es en efecto, un testigo, no un consultor que él, gracias a su convicción de
científico o de técnico, establece entre un dato conocido y otro desconocido. El perito
difiere únicamente del testigo en razón de la fuente del conocimiento del hecho, pues
mientras aquél conoce por razonamiento, éste conoce por sensopercepción.

El testimonio y el testimonio pericial son, en consecuencia, especies de un


mismo género, y como la especia participa de los caracteres del género, el perito es
un testigo (testis post factum).

5.4.1. Objeto.

El objeto de la prueba son los hechos que no son susceptibles de conocerse a


través de los sentidos, sino por la aplicación de reglas de alguna ciencia o arte. Se
toman los hechos como la máxima amplitud del concepto: mutación provocada en el
mundo exterior por la acción criminal. Los peritos deben proporcionar al Juez los
medios para conocer el hecho, no el conocimiento del hecho en sí.

Así, se puede asegurar que es el medio de prueba mediante el cual una


persona calificada, es atraída al proceso, para efecto de que lleve acabo la
investigación respecto de alguna materia o asunto que forme parte de un juicio, con la

13
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

finalidad de que el Tribunal tenga conocimiento del mismo, y se encuentre en


posibilidad de resolver respecto de la responsabilidad del inculpado, cuando carezca
de elementos propios para hacer una justa evaluación de los hechos.

Código de Procedimientos Penales

Artículo 169.- Intervención de Peritos.- Siempre que para el examen de personas,


hechos u objetos se requieran conocimientos especiales de determinadas ciencias,
técnicas o artes, se procederá con intervención de peritos.

Artículo 170.- Designación y Número de Peritos.- El Ministerio Público y la defensa


en la averiguación previa, o ambos y el Juzgador en el proceso, nombrarán los peritos
que sean necesarios para dictaminar sobre cada punto que amerite su intervención.

La autoridad competente y las partes podrán interrogar a los peritos.

Artículo 171.- Requisitos de los Peritos.- Los peritos deberán tener título oficial en
la ciencia, técnica o arte relativas al punto sobre el cual dictaminarán, si el ejercicio de
su profesión está reglamentando; de lo contrario, podrán nombrarse prácticos en la
materia. También se nombrarán peritos prácticos cuando no hubiere titulados en el
lugar en que se actúe.

Cuando el inculpado pertenezca a un grupo étnico indígena podrán ser peritos


prácticos, personas que pertenezcan a dicho grupo.

5.4.2. Forma.

Dictamen Pericial.

La forma de la prueba es el testimonio pericial, que se conoce con el nombre


de peritaje, cuya formulación sigue el siguiente proceso: designación de los peritos por
la parte que se propone la prueba; auto del Juez teniéndolos por designados;
aceptación y protesta del cargo, por el perito, formulación y ratificación del dictamen.

El dictamen, debe desarrollarse silogísticamente, incluyendo de cada una de


las partes, a que se refiere el código procesal de la materia.

Código de Procedimientos Penales

Artículo 179.- Formalidades y Contenido de Dictamen Pericial: Los peritos


practicarán todas las operaciones y experimentos que su ciencia, técnica o arte les
sugieran; emitirán por escrito su dictamen y lo ratificarán en diligencia especial.

Los peritos oficiales solo ratificarán su dictamen cuando el funcionario que


practique la diligencia lo estime necesario.

14
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

El dictamen pericial contendrá:

I.- El señalamiento de las cuestiones que fueron materia de la pericia;


II.- La descripción de la persona, cosa o hecho examinados, tal y como fueron
hallados;
III.- Una relación detallada y explicativa de las operaciones o experimentos realizados
para resolver las cuestiones periciales, señalando la fecha en que se produjeron; y
IV.- Las conclusiones o resultados obtenidos, especificando los principios de la
ciencia, arte o técnica que sirvieron de apoyo;
Cuando el peritaje contenga solo conclusiones y no especifique las operaciones
o experimentos realizados, ni los principios aplicados para obtener y valorar los
resultados, carecerá de valor probatorio.

Artículo 181.- Dictamen sobre Objetos que se Consumen al Analizarse.- Cuando


el peritaje recaiga sobre objetos que se consumen al ser analizados, no se permitirá
que se verifique el primer análisis, sino cuando más, sobre la mitad de la sustancia, a
no ser que su cantidad sea tan escasa, que los peritos no puedan emitir su opinión sin
consumirla por completo, lo cual se hará constar en el acta respectiva.

Artículo 182.- Dictámenes sobre Documentos.- Cuando se niegue o ponga en duda


la autenticidad de un documento, podrá pedirse y decretarse el cotejo de letras y
firmas, que se practicará conforme a las siguientes reglas:

I.- El cotejo se hará por peritos, pudiendo asistir a la diligencia el funcionario que esté
practicando la averiguación, en ese caso, se levantará el acta correspondiente; y

II.- El cotejo se hará con documentos indubitables o con los que las partes de común
acuerdo reconozcan como tales; con aquéllos cuya letra o firma haya sido reconocida
judicialmente, y con el escrito impugnado en la parte en que reconozca la letra como
suya aquél a quien perjudique.
El Juzgador podrá ordenar que se repita el cotejo por otros peritos.

5.4.3. Proceso de la Prueba Pericial.

En el caso de que los peritos discrepen entre sí, no se procede a designar


inmediatamente un tercero en discordia, para que resuelva la surgida, sino que
previamente se cita a junta y solamente en el caso en que los peritos, después de
debatir entre sí, no llegaren a una coincidencia de pareceres, se designará el tercero
en discordia. La función de este perito no es la de elaborar un tercer dictamen, sino de
ilustrar al Juez sobre cuál de los dictámenes anteriores merece mayor o menor
credibilidad.

15
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Código de Procedimientos Penales

Artículo 180.- Dictámenes Discordantes y Designación de Perito Tercero en


Discordia.- Cuando las opiniones de los peritos discordaren, el Juzgador los citará a
junta en la que discutirán los puntos de diferencia, haciéndose constar en el acta el
resultado de la discusión. Si los peritos no se pusieren de acuerdo, el Juzgador
nombrará un perito tercero en discordia.

5.5. De la Inspección.

Inspección Ocular e Inspección Judicial.

Es el examen o comprobación directa que realiza el Juez o Tribunal, a quien


corresponda verificar hechos o circunstancias de un juicio, cuya descripción se
consigna en autos respectivos, para dar fe de su existencia, así como de las
personas, cosas o lugares que deban ser examinados, a proposición de las partes en
contienda.

En sentido estricto, toda inspección es la observación de algo o alguien, así


como la descripción que se hace de lo observado, con el objeto de constatarlo y
describirlo en un acta que servirá para establecer, en un proceso, la verdad que
corresponda a situaciones jurídicas planteadas.

La regla que se aplica a toda inspección judicial, es contribuir por este medio, a
que el Juez instructor de un proceso descubra por si mismo un hecho trascendente,
que contribuya a esclarecer la verdad de una acción o una excepción; aunque no
siempre no siempre las inspecciones lleven tal propósito, toda vez que en materia
penal, el interés jurídico que se persigue es aclarar el hecho delictivo.

Código de Procedimientos Penales

Artículo 161.- Procedencia Y Oportunidad.- Será materia de la inspección todo


aquello que pueda ser directamente apreciado por la autoridad que conozca del
asunto. La inspección debe ser practicada invariablemente, bajo pena de nulidad, con
la asistencia del Ministerio Público o del Juzgador según se trate de la averiguación
previa o del proceso. Para su desahogo se fijará día, hora y lugar y se citará
oportunamente a quienes hayan de concurrir los que podrán hacer al funcionario que
la practique las observaciones que estimen convenientes, las cuales se asentarán en
el acta correspondiente, si así lo solicita quien la hubiese formulado o alguna de las
partes.

Si el Ministerio Público o el Juzgador, en su caso, lo consideran necesario, se


harán acompañar de testigos y asistir de peritos que dictaminarán según la
especialidad de sus conocimientos.

16
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Cuando, por la complejidad de la inspección haya necesidad de preparar el


desahogo de ésta, el Ministerio Público o el Juzgador, en su caso podrán ordenar a
alguno de sus auxiliares que realice los trámites conducentes a preparar la materia de
la diligencia, conforme a las normas aplicables.

5.5.1. Órgano y Objeto.

La inspección carece de órgano de prueba, pues no es una prueba personal,


aunque sea una persona física, el Juez, el que percibe la realidad, cuyo conocimiento
no les es proporcionado por la realidad misma, sino por la observación que hace ella.

El objeto de la prueba inspeccional es el conocimiento del estado que guardan


personas, cosas y lugares.

5.5.2. Inspección de Personas.

La inspección de personas debe recaer: genéricamente sobre las todas las


relacionadas con el delito (sujetos activo y pasivo), en los términos del artículo 163 del
Código Procesal Penal, y específicamente es necesaria para la comprobación del
cuerpo del delito, en cuanto a las lesiones externas, que se describirán, y de lesiones
internas, en las que se describirán las manifestaciones exteriores que presente el
sujeto.

También lo es para la comprobación de las consecuencias que hayan dejado


las lesiones.

Artículo 239.- Lesiones Internas.- Cuando se trate de lesiones internas, el Ministerio


Público deberá realizar una inspección de las manifestaciones externas que presente
la víctima; además, dos peritos médicos dictaminarán si los síntomas que presente la
víctima son o no debido a las lesiones imputadas.

En caso de no existir manifestaciones exteriores, bastará con el dictamen


pericial.

Artículo 240.- Lesiones Externas.- Cuando se trate de lesiones externas, el


Ministerio Público deberá realizar una inspección de dichas lesiones y dos peritos
médicos deberán describirlas. Igualmente lo hará la Autoridad Judicial al sanar el
herido, haciendo constar sus consecuencias y si éstas son visibles.

Cuando por cualquier causa no fuere posible recabar el certificado de sanidad,


el Juzgador apreciará el de esencia conforme a las reglas fijadas para la valoración de
la prueba.

5.5.3. Inspección de Cosas.

17
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

La inspección de cosas debe recaer: genéricamente sobre objetos,


instrumentos, relacionados con el delito, en las que debe describirse, como en la de
personas, su estado y las circunstancias conexas; verbigracia: específicamente sobre
los documentos tachados de falsos.
La inspección del cadáver es obligatoria, para la prueba del cuerpo cuando
exista delito de homicidio.

Código de Procedimientos Penales

Artículo 162.- Medios Técnicos de Descripción.- Para la descripción de lo


inspeccionado se emplearán, según el caso, dibujos, planos topográficos, fotografías
ordinarias o métricas, moldeados, o cualquier otro medio para reproducir las cosas,
haciéndose constar en el acta cuál o cuales de aquellos, en que forma y con que
objeto se emplearon.

Se hará la descripción por escrito de todo lo que no hubiere sido posible


efectuar por los medios anteriores, procurándose fijar con claridad los caracteres,
señales o vestigios que el delito dejare el instrumento o medio que probablemente se
haya empleado y la forma en que se hubiere usado.
Cuando alguna de las partes solicite esta diligencia, deberá precisar cuales
hechos o circunstancias desea esclarecer y expresará su petición en proposiciones
concretas.

5.5.4. Inspección de Lugares.

La inspección de lugares, debe practicarse, en términos generales, cuando


tuviere importancia para la comprobación del delito, de sus elementos o de sus
circunstancias. La inspección del lugar debe ir, obviamente, acompañada de las cosas
descubiertas en él, relacionadas con el delito, y de las huellas producidas por él o por
el delincuente.

La inspección, fuera de los casos en que la ley la hace obligatoria, para


comprobar el cuerpo del delito, tiene carácter discrecional. En cada caso tanto el
Ministerio Público como el Juez, deben decidir respecto de su idoneidad para la
prueba del hecho que se requiere probar.

La inspección se documenta mediante la descripción, que, aunque para mayor


autenticidad deber ser escrita, puede y debe completarse en los términos del párrafo
segundo del artículo aludido en el punto que antecede.

5.6. Reconstrucción de Hechos.

18
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

En la inspección la observación recae sobre objetos estáticos, es decir, en


estado de quietud. Sin embargo, como el delito es esencialmente dinámico, resulta
necesario reproducirlo artificialmente, o sea reconstruir los hechos relatados en el
proceso.

El criterio de que la reconstrucción de hechos es una inspección, lo acepta el


Código Procesal Penal del Estado, en virtud de que claramente establece que la
inspección podrá tener el carácter de reconstrucción de hechos (art. 164).

La reconstrucción de hechos no es un medio autónomo de prueba, estando al


servicio de las pruebas testimonial y pericial, como lo manifiesta la propia ley, cuando
afirma que la “reconstrucción de hechos tendrá por objeto apreciar las declaraciones
que se hayan rendido y los dictámenes periciales que se hayan formulado”.

5.6.1. Naturaleza de la Reconstrucción de Hechos.

La reconstrucción de hechos constituye una etapa del método instructivo que


lleva la certeza al ánimo del Juez. Las hipótesis formadas por las versiones de
testigos y peritos se comprueban, para admitirlas o rechazarlas, por medio de la
reconstrucción, que, de esta manera viene a ser una modalidad de experimentación
procesal.

La reconstrucción de hechos puede llevarse a cabo durante la averiguación


previa o durante la instrucción. Sin embargo, la llevada a cabo durante la averiguación
previa carece de valor probatorio para la sentencia, puesto que, siendo un medio de
comprobar la credibilidad de otras pruebas, lógicamente debe llevarse a cabo en
último lugar.

5.6.2. Desarrollo de la Reconstrucción de Hechos.

En cuanto la reconstrucción, es para apreciar testimonios o peritajes, por razón


lógica, se debe practicar después de que éstos se han rendido.

La Reconstrucción de Hechos Comprende Tres Elementos:

a) La reproducción de los hechos;

b) La observación que de esa reproducción hace el Juez, y

c) El acta que se levanta de lo ocurrido en la diligencia.

19
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Los dos primeros elementos son esenciales a la reconstrucción y el último,


como sucede en la inspección, en estricto sentido, es elemento que únicamente sirve
para hacer constar la diligencia.

El Código de Procedimientos Penales, exige que a la reconstrucción de hechos


concurran:

I.- El Juez asistido de su Secretario de Acuerdos, testigos de asistencia;


II.- La persona que promoviera la diligencia;
III.- Las personas que declaren haber intervenido en los hechos delictivos y su
defensa, o los que hayan presenciado y deban tomar parte en ella;
IV.- El Agente del Ministerio Público;
V.- Los peritos nombrados, siempre que el Juez o las partes lo estimen necesario, y
VI.- Las demás personas que el Juez o el Ministerio Público crea conveniente y que
exprese el ordenamiento respectivo.

Código de Procedimientos Penales

Artículo 164.- Reconstrucción de Hechos.- La inspección podrá tener el carácter de


reconstrucción de hechos y su objeto será apreciar las declaraciones que se hayan
rendido y los dictámenes periciales que se hayan formulado. Se podrá llevar a cabo,
siempre que la naturaleza del delito y las pruebas rendidas así lo exijan, a juicio del
funcionario que conozca del asunto, hasta que se dicte el auto que decrete el cierre de
la instrucción, no obstante que se hayan practicado con anterioridad.

Cuando alguna de las partes solicite esta diligencia, deberá precisar cuales
hechos o circunstancias desea esclarecer y expresará su petición en proposiciones
concretas.

La reconstrucción de hechos se puede practicar hasta en la vista del proceso,


siendo el único medio probatorio cuyo desahogo admite repetición. Esta
posibilidad de repetición fijada en la ley, acusa la importancia que reviste la
reconstrucción, ya que gracias a ésta, las versiones de los testigos y las apreciaciones
de los peritos adquieren dinámica vital, con la cual se brinda un conocimiento mas
completo del desarrollo de los hechos que se van a juzgar.

Resulta oportuno señalar, que el medio probatorio que se estudia, es el único


que, dentro de los nominados, su desahogo queda sujeto a la determinación del
juzgador, toda vez que el código procesal establece tal facultad, pues indica que se
practicará la reconstrucción de hechos cuando el funcionario que conozca del asunto
lo estime necesario, además siempre que la naturaleza del delito y las pruebas
rendidas así lo exijan.

5.7. De la Documental.

20
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Desde el punto de vista jurídico, es el objeto material en el cual, por escritura o


gráficamente, consta o se significa un hecho. Así pues, no solamente será documento
jurídico el objeto material, en el que consta escritura se alude a un hecho, también lo
será todo objeto en el que con figuras, o cualquier otra forma de impresión, se haga
constar un hecho.

El documento implica dos elementos: el objeto material y el significado. El


objeto es el instrumento material propiamente dicho, en el que consta la escritura o
figura, y el significado es el sentido de esa escritura o figura, o bien la idea que
expresa.

Medio de prueba que consiste en un objeto mueble apto para representar un


hecho, regularmente a través de la escritura.

La concepción del documento como medio de prueba, ha tenido una evolución


que se inició con la concepción estructural, que sólo consideraba como documento lo
escrito, y que ha culminado con la concepción funcional, la cual estima que debe
considerarse como tal todo objeto mueble que tenga como función representar un
hecho o una idea. Esta función representativa se cumple regularmente a través de la
escritura, pero también puede llevarse a cabo por otros medios. Así, dentro de esta
concepción funcional y amplia del documento, como objeto mueble apto para
representar un hecho o una idea, se suele distinguir entre documentos literales o
escritos, que son aquellos que cumplen su función, representativa a través de la
escritura, y documentos materiales, que son los que realizan esta función por otros
medios, como sucede con las fotografías, las cintas cinematográficas, los registros
dactiloscópicos, etc.

5.7.1. Documento e Instrumento.

Implica dos acepciones lata y estricta. En su acepción lata, es toda cosa dotada de
poder representativo. En su acepción estricta, es el escrito representativo de un acto
de voluntad. La voluntad puede crear un acto jurídico (contrato), antijurídico (escrito
injurioso).

La doctrina suele diferenciar, a veces, el documento del instrumento. Por


documento entiende toda representación objetiva de un pensamiento y por
instrumento la escritura destinada a constatar una relación jurídica. Las leyes, sin
embargo, suelen considerar ambos conceptos como equivalentes.

5.7.2. Doble Carácter Procesal del Documento.

El documento puede operar en el proceso con un doble carácter:

21
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

a) Como medio de prueba, generalmente preconstituido, es decir, formado con


anterioridad al proceso, por mandato de la ley o por voluntad de las partes. Por lo
tanto, no son documentos, los escritos representativos de una prueba personal, como
los informes de las autoridades, rendidos a solicitud del Juez, los dictámenes
periciales, etc. y;

b) Como objeto de prueba, en el caso en que, para acreditar algún hecho relacionado
con él, debe ser sometido a otro medio probatorio. Tal sucede, por ejemplo, con el
documento refutado de falso, que debe ser objeto de prueba pericial, para determinar
su falsedad o su autenticidad, con el documento injurioso anónimo, cuyo autor deber
ser identificado.

5.7.3. Diferentes Clases de Documentos.

Los documentos como medio de prueba, se dividen en públicos, oficiales y


privados:

a) Son documentos públicos, en los términos del artículo 322 del Código de
Procedimientos Civiles del Estado; sin embargo una connotación más adecuada es;
aquellos cuya formación está encomendada por la ley, dentro de los límites de su
competencia, a un funcionario público revestido de fe pública, y los expedidos por los
funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones. Este concepto resulta más
aceptable, para un mejor entendimiento sobre el significado de un documento público
y, no la enumeración casuística que hace el artículo 322 de la ley referida.

b) Son documentos oficiales, silenciados por las leyes, los que, para satisfacer
necesidades o conveniencias de comunicación del servicio público, expiden los
funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus cargos o empleos. Este
documento se diferencia del documento público, expedido por funcionario público, en
razón de su finalidad específica que es la comunicación y;

c) Son documentos privados, todos los que no poseen la calidad de públicos u


oficiales.

La prueba documental carece de órgano de prueba. La parte que lo presenta


no reviste tal calidad, puesto que no es ella la que por sí, proporciona el conocimiento
al Juez, sino que quien lo proporciona es el documento. Por otra parte, la ley prevé
casos en que el documento no es llevado al proceso por las partes, sino por el Juez,
como sucede en el caso en que éste, a solicitud del Ministerio Público, ordena la
remisión de la correspondencia, postal o telegráfica, dirigida al procesado. De la
misma manera, el documento puede haber sido recogido e incorporado al proceso en
el curso de una inspección o de un cateo.

22
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Por regla general, los documentos deben presentarse durante el período de


instrucción, y por excepción después de cerrada ésta en los casos en que concurra
alguna causa superveniente.

Código de Procedimientos Penales del Estado:

Documentos

Artículo 209.- Documentos Públicos que no Obran en Poder de las Partes.-


Cuando alguna de las partes ofrezca como medio de prueba un documento público
que no pueda obtener directamente, el Juzgador ordenará a quien corresponda le
expida copia certificada o testimonio de dicho documento.

Artículo 210.- Reconocimiento de Documentos Privados.- Los documentos


privados deberán ser reconocidos en su contenido y firma por la persona a quien se le
atribuyan, teniendo tal carácter aquellos que señala el Código de Procedimientos
Civiles.

5.8. De la Presuncional.

El indicio es un hecho conocido del cual se infiere necesariamente la existencia


de otro desconocido llamado presunción. La presunción no es una prueba especial,
sino una forma de apreciación de los hechos conocidos. Por esta razón, las
presunciones no se pueden llevar como pruebas al proceso, sino se ofrecen en los
datos que los otros medios probatorios han aportado.

La presunción es la interpretación de los hechos con las leyes de la razón; es el


sacar de lo conocido lo que la razón indica que eso conocido entraña.

5.8.1. Indicio y Presunción.

Presumir, del latín praesumere, significa tanto como tomar anticipadamente una
opinión, pero este significado no satisface, obviamente las exigencias del científico,
que tiene por misión no formar opiniones a priori, sino a posteriori, es decir, fundadas
en la demostración. Las presunciones no son
medio de prueba, enderezados a demostrar la existencia histórica de un hecho, sino el
mismo hecho, demostrado por el razonamiento.

No se debe confundir el indicio con la presunción, el indicio es un hecho


conocido, susceptible de llevar racionalmente al conocimiento de otro desconocido, en
virtud de la relación existente entre ambos. Presunción es la consecuencia obtenida,
por inferencia inductiva, o deductiva según los casos, del hecho conocido.

23
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Con mayor exactitud del Código de Procedimientos Civiles del Estado, reza en
su artículo 374: “presunción es la consecuencia que la ley o el Juez deducen de un
hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido: la primera se llama
legal, la segunda humana”. En consecuencia, el concepto civil supera al penal, hay
que agregar que la consecuencia, además de deducida puede ser inducida.

5.8.2. Proceso Lógico de la Prueba Presuncional.

La denominada prueba presuncional se desarrolla a través de un proceso


lógico, que cuenta con los tres elementos siguientes:

a) Objetividad.- Es un hecho conocido, probado plenamente por cualquier medio


formal o por una inferencia;

b) Un hecho desconocido y;

c) Una relación de casualidad (llamada enlace natural por la legislación procesal


penal) entre ambos hechos.

La presunción, consecuencia inducida o deducida del hecho conocido, reviste


los siguientes caracteres:

1.- Objetividad.- Es un hecho, histórico, descubierto por el Juez, no formado por él;
2.- Definitividad.- Es una conclusión, no una hipótesis. La primera se alcanza,
precisamente, por la eliminación de la segunda y;
3.- Singularidad.- Las hipótesis, antes de ser eliminadas todas menos una, son
plurales, en tanto que la presunción, que es la hipótesis no eliminada, tiene que ser
lógicamente singular. La reunión de las tres características, garantiza la observancia
del dogma de la exacta aplicación de la ley penal. Si el Juez formara la presunción no
aplicaría la ley a un hecho real, sino ideal. Y si entre varias presunciones eligiera una,
correría el riesgo de que la elegida no respondiera a la realidad.

5.8.3. División de las Presunciones en Legales y Humanas.

Son presunciones los hechos desconocidos, derivados de otros conocidos, que


la ley ordena que se tengan por demostrados.

En este caso, tanto el individuo como la presunción se encuentran establecidos


por la ley y la relación entre ambos no se debe a la influencia del Juez, sino al
mandato de la ley. La presunción legal, en consecuencia, es una norma.

24
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

No se debe confundir la presunción legal con la ficción legal. Mientras la


primera alcanza el rango de verdad legal, en tanto no se pruebe lo contrario, la
segunda es un concepto elaborado por la ley para dar categoría de verdad a algo que
pugna con la realidad. Es decir, la presunción se funda en una ley, en tanto que la
ficción es contraria a la realidad probable.

Las presunciones que tradicionalmente reciben el nombre de humanas, son los


hechos a cuyo conocimiento ha llegado el Juez por medio del razonamiento. En este
caso, el indicio debe estar probado por alguno de los medios de prueba reconocidos
por la ley y la relación entre él y la presunción por una inferencia. Es la prueba
indiciaria por excelencia.

La relación entre el hecho conocido (indicio) y el desconocido (presunción) es


de dos clases: a) Directa y necesaria; y b) Directa pero no necesaria, según que el
indicio deriva de una sola causa o de varias. En el primer caso, el hecho conocido es
una consecuencia necesaria del desconocido (por ejemplo, una mancha de sangre
reconoce una hemorragia) y produce la certeza, mientras que el segundo sólo es, por
el contrario, una consecuencia contingente (por ejemplo, la sangre descubierta en el
lugar del hecho puede ser de origen humano o animal) y origina, no la certeza sino
únicamente la probabilidad.

Código de procedimientos Penales del Estado:

Artículo 223.- Prueba Circunstancial.- Los Tribunales según la naturaleza de los


hechos y el enlace lógico y natural que exista entre la verdad conocida y la verdad por
conocer o que se busca, apreciarán en conciencia el valor de los indicios hasta poder
considerarlos como prueba plena.

5.9. Confrontación.

La búsqueda de la verdad en el proceso penal, no es sólo suficiente el


conocimiento de las personas a través de sus nombres, sino el conocimiento
indudable de ellas por medio de su identificación individual. Este reconocimiento de la
identidad de un sujeto es el proceso penal es lo que constituye a la prueba de
confrontación.
Procesalmente, significa el acto por medio del cual se procura el
reconocimiento que hace una persona respecto de otra que afirma conocer, o bien el
que se efectúa cuando se sospeche que no la conoce, para despejar las
incertidumbres sobre dicho conocimiento.

El objeto de la confrontación, es la persona relacionada con el proceso


penal; lo usual es que la confrontación se practique para reconocer a aquel a quien se
señala como autor del delito, el que debe ser identificado por la persona que hace la
imputación, como el denunciante, el querellante, o bien un testigo. Sin embargo,
aunque esto sea lo común, la confrontación no se limita al inculpado, sino que puede

25
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

ser objeto de ella cualquier persona, ya que para reconocerla o para demostrar que
quien se refiere a ella efectivamente la conoce o la ha visto. Así pues los alcances de
la confrontación van mas allá del reconocimiento que normalmente se hacen el
denunciante y el imputado respectivamente.

Con relación a su procedencia, la confrontación se desahogará en la


instrucción, tantas veces como dudas surjan en la misma, sobre el conocimiento o
descripción que manifieste una persona sobre otra.

Dentro del proceso penal, como regla general, toda persona que tuviere que
referirse a otra en su declaración o en cualquier otro acto judicial, debe hacerlo de
manera clara, de modo que no deje lugar a duda, respecto a la persona que señala, lo
cual hará mencionando su nombre, apellido, domicilio y demás circunstancias que
puedan darla a conocer (artículo 200 c.p.p.). Esta regla no requiere de mayor
explicación; en el proceso penal, deben estar perfectamente identificadas las
personas que se relacionen con los hechos delictivos que en el se investiguen.

Por esta razón, cuando en el proceso penal alguien declare que ignora los
datos de la persona a quien se refiere, pero manifieste que puede reconocerla si se la
presenta, se tendrá que proceder a la confrontación para que lo demuestre.

Código de procedimiento Penales del Estado:

Confrontación

Artículo 200.- Identificación.- Toda persona que tuviere que referirse a otra, lo hará
de un modo claro y preciso, mencionando, si le fuere posible, el nombre, apellido,
domicilio y demás circunstancias que puedan servir para identificarla.

Artículo 201.- Procedencia de la Confrontación.- El Ministerio Público o el


Juzgador, en su caso, procederán a la confrontación cuando el que declare no pueda
dar noticia de la persona a que se refiera, pero exprese que podrá reconocerla si se le
presentare, o asegure conocer a una persona y haya motivos para sospechar que no
la conoce.

Artículo 202.- Interrogatorio Previo.- Antes de la confrontación el Ministerio Público


o el Juzgador, en su caso, interrogará al declarante para que describa a la persona de
que se trata.

Artículo 203.- Forma.- Después del interrogatorio, se pondrá a la vista del declarante,
junto con otras personas de condiciones exteriores semejantes, a la que deba ser
reconocida, quien elegirá el sitio en que quiera colocarse con relación a los que lo
acompañen. En presencia de ellas, el declarante manifestará si allí se encuentra la
persona a que haya hecho referencia, y en caso afirmativo, la señalará clara y

26
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL PODER JUDICIAL
DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

precisamente, manifestando las diferencias o semejanzas que tuviere entre el estado


actual y el que tenía en la época a la que se refirió en su declaración.

Cuando la pluralidad de las personas amerite varias confrontaciones, éstas se


verificarán en actos separados.

5.10. De la Instrumental de Actuaciones.

No obstante que el Código Procesal Penal, no se refiere a la instrumental de


actuaciones, como un medio de prueba específicamente catalogado, atendiendo a su
naturaleza, se puede ubicar dentro de los documentos públicos. El instrumento consta
normalmente de tres elementos: El sujeto, o sujetos que los producen, la cosa y objeto
en que se materializa, y el acto o hecho que representa.

El sujeto viene a ser el que crea el instrumento, mismo que en algunos casos
es calificado según la función o autoridad que represente, lo cual lleva a provocar
diferencias que separan la eficacia del instrumento público, y la del privado. El sujeto
del instrumento es aquél a quien se atribuye jurídicamente su producción y cabe en su
creación intervengan sujetos activos y pasivos.

En conclusión la instrumental de actuaciones viene a ser todo lo actuado


durante el proceso, y que todo procesado tendrá derecho a presentar en calidad de
prueba, sustentando el ofrecimiento en el artículo 156 y 215 del c.p.p.

Código de Procedimientos Penales del Estado:

Artículo 156.- Medios de Prueba Admisibles.- Son admisibles como medios de


pruebas todos aquellos elementos que puedan producir convicción en el ánimo de la
autoridad respectiva, que no sean contrarios al derecho. No se admitirán pruebas que
de manera evidente no tengan relevancia para el objeto del proceso.

Artículo 215.- Documentos Públicos.- Los documentos públicos harán prueba


plena, salvo el derecho de las partes para reargüirlos de falsedad y para pedir su
cotejo con los protocolos o con los originales existentes en los archivos.

Para estos efectos se considerarán documentos públicos los expedidos por


funcionarios públicos en el ejercicio de las atribuciones que les confiere la Ley y los
otorgados por profesionistas dotados de fe pública.

27

You might also like