You are on page 1of 16

Lic.

DERECHO
Asignatura: Hecho, Acto y Sujetos de Derecho
Docente: Alberto Córdova Galarza
Asesor: María del Carmen Jardón Gallegos
Unidad: 3. Interpretación jurídica

Sesión 6. El sistema jurídico

Alumno: Norma Pozos Flores. Matricula: ES1821005143.


PRESENTACION: Seguimos maravillándonos en el mundo del Derecho en esta ocasión nos
adentraremos a descubrir un poco sobre el sistema Jurídico analizaremos y reflexionaremos
sobre la célebre pirámide Kelsiana además los diferente o mas importantes sistemas jurídicos.
Sin más preámbulo inícienos.
Actividad 1. Los sistemas jurídicos

Por sistema jurídico se entiende el conjunto de normas jurídicas, actitudes


e ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la
manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse,
enseñarse y estudiarse. De esa manera, el sistema jurídico reúne las estructuras y las
modalidades de funcionamiento de los órganos, instituciones y componentes sociales
encargados de la aplicación e interpretación de las reglas de Derecho, así como de aquellos
que las crean o influyen en su creación, interpretación y modificación.

El sistema jurídico supone el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en
determinado lugar y época, integrando las diversas fuentes jurídicas, como las leyes, las
costumbres, la jurisprudencia de los tribunales y la doctrina, que rigen en los diversos países
del mundo, y los mecanismos de creación, modificación, interpretación y aplicación. Cada
país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de considerar el Derecho, sus
fuentes y los componentes significativos en su creación, interpretación y aplicación. Se
puede clasificar los sistemas jurídicos en las siguientes grandes familias:

✓ La familia del Derecho Continental o neorromanista (en inglés Civil Law).


✓ La familia del Derecho anglosajón (en inglés Common Law).
✓ La familia del Derecho socialista.
✓ Los sistemas de Derecho religioso.
✓ La familia jurídica Mixta.
✓ La familia Nórdica
✓ La familia Islámica.
Sistema jurídico características Principios
básicos
-La familia del - Caracteriza porque su principal fuente -Se basa en la
Derecho es la ley, antes que la jurisprudencia, y normativa
Continental o porque sus normas están contenidas emanada por los
neorromanista en cuerpos legales unitarios, poderes legislativo
(en inglés Civil ordenados y sistematizados (códigos). y ejecutivo.
Law). Sus raíces se encuentran en el -La norma jurídica,
Derecho romano, germano y canónico es genérica, surge
y en el pensamiento de la Ilustración. de la ley y es
-Su Derecho es escrito y proviene de aplicada caso por
un proceso legislativo. caso por los
tribunales.
-La jurisprudencia
se limita al ámbito
de interpretación
de la normativa
vigente.
- El sistema de - Se caracteriza por basarse más en la -Se basa, sobre
Derecho jurisprudencia que en las leyes. todo, en el análisis
anglosajón o -El sistema para crear las normas que de las sentencias
Common Law lo rigen es consuetudinario, es decir, la judiciales dictadas
costumbre se hace ley. por el mismo
-No tiene divisiones. Su eje es el tribunal o alguno
Derecho Público o común. de sus tribunales
superiores y en las
interpretaciones
que en estas
sentencias se dan
de las leyes, por
esto las leyes
pueden ser
ambiguas en
muchos aspectos.
.
-El sistema de - También llamado usos y costumbres, Uso repetitivo y
Derecho es una fuente del derecho. Son normas generalizado: Sólo
consuetudinario. jurídicas que se desprenden de hechos puede
que se han producido repetidamente en considerarse
el tiempo en un territorio concreto. costumbre un
Tienen fuerza vinculante y se recurre a comportamiento
él cuando no existe ley (o norma realizado por todos
jurídica escrita) aplicable a un hecho. los miembros de
una comunidad.
-Conciencia de
Obligatoriedad:
Todos deben
considerar que la
conducta común a
todos ellos tiene
una autoridad. No
hay costumbre sin
antigüedad, la
imposición de una
rutina no la
convierte en ésta,
sino en ley.
-El sistema de -Es aquel ordenamiento jurídico que, -Lo rige un
Derecho para sí mismas, establecen las ministro, que se
Religioso. diferentes iglesias o confesiones basan en normas
religiosas, y que en tanto realidades religiosas (Biblia,
sociales requieren de un Derecho Torah, Cora, etc.)
propio.
- Éste no debe confundirse con el
Derecho eclesiástico.
S6. Actividad 2. Conflictos de leyes.

Actividad:

Con el propósito de que el estudiante resuelva conflictos de leyes en el tiempo y en el


espacio, a través de la interpretación de la ley, se le solicita al estudiante, el planteamiento
de dos casos en donde se involucren precisamente conflicto de leyes en ámbito temporal y
en el ámbito espacial.

La situación que se produce a causa de las legislaciones aplicables sucesivamente en un


mismo lugar o en lugares distintos, o también en un mismo lugar con referencia a grupos
distintos de individuos, ósea, que los conflictos de leyes nacen o surgen de las diferencias
entre las legislaciones.

Conflictos de Leyes en el espacio: es el conflicto entre las leyes que se hayan


simultáneamente en vigor en dos lugares distintos.

la siguiente tesis nos menciona una forma de resolver un conflicto normativo de carácter
espacial:

Novena Época, Instancia: TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO, Fuente:


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, mayo de 1996, Tesis: XX.72 K,
Página: 607

“CONFLICTO NORMATIVO. FORMA DE RESOLVER UN. Para resolver un conflicto


normativo, debe estarse al principio de que, ante la contradicción de dos leyes, debe
atenderse a la de mayor jerarquía y, en caso de ser iguales a lo que disponga la ley
especial.”

De igual manera citaremos la siguiente jurisprudencia que nos indica que entre una
legislación federal y una local no existe relación de jerarquía o de supra a subordinación, por
lo que no se da un aparente conflicto de leyes, sino que se da una competencia determinada
por la Constitución de nuestro país:

Octava Época, Instancia: Tercera Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación

Tomo: VII, marzo de 1991, Tesis: 3a./J. 10/91, Página: 56

LEGISLACIONES FEDERAL Y LOCAL. ENTRE ELLAS NO EXISTE RELACIÓN


JERÁRQUICA, SINO COMPETENCIA DETERMINADA POR LA CONSTITUCIÓN. El
artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no establece
ninguna relación de jerarquía entre las legislaciones federal y local, sino que, en el caso de
una aparente contradicción entre las legislaciones mencionadas, ésta se debe resolver
atendiendo a qué órgano es competente para expedir esa ley de acuerdo con el sistema de
competencia que la norma fundamental establece en su artículo 124. Esta interpretación se
refuerza con los artículos 16 y 103 de la propia Constitución: el primero al señalar que la
actuación por autoridad competente es una garantía individual, y el segundo, al establecer la
procedencia del juicio de amparo si la autoridad local o federal actúa más allá de su
competencia constitucional.

Conflicto de leyes en el tiempo.

Conflictos de Leyes en el tiempo: es el conflicto entre dos leyes sucesivas de un mismo


país.

Cuando una ley modifica o deroga otra anterior, no hay conflicto alguno: la única ley vigente
es la última. Sólo puede existir un conflicto de leyes de tiempo cuando la constitución
estableciera normas de derecho transitorio, en este caso la ley anterior no podría ser
derogada sino en la medida que lo permitiera el texto constitucional, que le estaría prestando
vigor, no obstante haber sido sustituida por una ley nueva.

Por ejemplo: El caso de que, durante el curso de un procedimiento penal, se

reformen los preceptos que norman el procedimiento, estableciendo un mayor o menor

término para pruebas, alegatos o para interponer recursos. En este caso, la reforma, puede

perjudicar a una de las partes en el proceso, pero puede, beneficiar a otra parte. En

consecuencia podemos afirmar que el principio de la no aplicación retroactiva de la ley en

perjuicio de persona alguna, no opera en materia procesal porque lo que a una parte

perjudica a la otra la beneficia.

Como explica García Máynez, "la ley es retroactiva cuando modifica o restringe las

consecuencias jurídicas derivadas de la aplicación de la precedente", por lo tanto, y para


concluir sobre la teoría correcta de la retroactividad debemos considerar que una ley es

retroactiva "cuando modifica o restringe las consecuencias jurídicas de hechos realizados

durante la vigencia de la anterior".

Existen excepciones al principio de la irretroactividad y se dan en los siguientes casos:

1º Cuando la Constitución Federal autorice expresamente la aplicación retroactiva.

Al respecto la Suprema Corte de Justicia en la Tesis Jurisprudencial número 932 aclara

perfectamente este concepto en los siguientes términos:

"RETROACTIVIDAD DE LA LEY. Las leyes retroactivas, o las dicta el legislador

común, o las expide el constituyente, al establecer los preceptos del Código Político. En el

primer caso, no se les podrá dar efecto retroactivo, en perjuicio de alguien, porque lo prohíbe

la Constitución; en el segundo, deberán aplicarse retroactivamente, a pesar del artículo 14

constitucional, y sin que ello importe violación de garantía individual alguna. En la

aplicación de los preceptos constitucionales, hay que procurar armonizarlos y si resultan


unos en oposición de otros, hay que considerar los especiales como excepción de aquellos
que

establecen principios o reglas generales."

El ejemplo de un precepto constitucional que tácitamente admite la posibilidad de una

aplicación retroactiva de las leyes relativas a la propiedad, lo tenemos en el párrafo tercero


del

artículo 27 de nuestra Constitución que dice:

"La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las

modalidades que dicte el interés público, así como el de regular el aprovechamiento de los

elementos naturales susceptibles de apropiación para hacer una distribución equitativa de la

riqueza pública y para cuidar de su conservación."

2º En materia penal es lícita la retroactividad cuando las nuevas leyes producen


efectos benéficos en favor de los acusados. Como en el caso que dimos con anterioridad,
del

procesado por un el delito que con posterioridad se deroga, como tal derogación no
perjudica

sino beneficia a éste, deberá aplicarse retroactivamente la ley razón por la cual debería
quedar en libertad.

Así lo establece el Código Penal vigente en el Distrito Federal en sus artículos 2 10 y

121 que a continuación transcribo:

“ARTÍCULO 2. 3o podrá imponerse pena o medida de seguridad, si no se acredita la

existencia de los elementos de la descripción legal del delito de que se trate. Queda
prohibida

la aplicación retroactiva, analógica o por mayoría de razón, de la ley penal en perjuicio de

persona alguna.

La ley penal sólo tendrá efecto retroactivo si favorece al inculpado, cualquiera que sea la

etapa del procedimiento, incluyendo la ejecución de la sanción. En caso de duda, se aplicará

la ley más favorable.”

ARTÍCULO 10. Cuando entre la comisión del delito y la extinción de la pena o medida de

seguridades correspondientes, entrare en vigor otra ley aplicable al caso, se estará a lo

dispuesto en la ley más favorable al inculpado o sentenciado. La autoridad que esté

conociendo o haya conocido del procedimiento penal, aplicará de oficio la ley más favorable
Cuando el reo hubiese sido sentenciado y la reforma disminuya la penalidad, se estará a la

ley más favorable.

ARTÍCULO 121. Cuando la ley suprima un tipo penal se extinguirá la potestad punitiva

respectiva o la de ejecutar las penas o medidas de seguridad impuestas, se pondrá en

absoluta e inmediata libertad al inculpado o al sentenciado y cesarán de derecho todos los

efectos del procedimiento penal o de la sentencia.


3º En materia procesal la retroactividad ha sido sumamente discutida. Hay autores

que se inclinan a considerar que en materia procesal no debe operar la retroactividad


cuando.

-Los procesos han sido iniciados. Por el contrario, otros autores sostienen la aplicación de
las nuevas leyes procesales, sea cual fuere el estado del proceso.

segundo punto de vista con apoyo en la tesis de la Suprema Corte de Justicia que establece:

“RETROACTIVIDAD DE LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO. —La retroactividad

de las leyes de procedimiento cabe cuando se trata de la forma con arreglo a la cual puede

ser ejercido un derecho precedentemente adquirido, pero no cuando ese derecho ha nacido

del procedimiento mismo, derecho del que no puede privarse a nadie. La tramitación del

juicio debe, desde ese punto, sujetarse a la nueva ley."

(Jurisprudencia definida en el apéndice al tomo XCVII del Semanario Judicial de la

Federación.).
S6. Actividad integradora. Origen, organización y aplicación de las normas.

Ensayo. En el presente abordare temas relevantes del Derecho los cuales los hemos
estudiado en esta unidad y a manera de repaso lo plasmare en este documento esperando
sean de fácil comprensión.

Elementos que integran un sistema jurídico. Empezaremos definiendo lo que es un sistema


jurídico, entendiéndose por el mismo como el conjunto de normas jurídicas, actitudes e
ideologías vigentes en un país sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la
manera en que se crea o debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse,
enseñarse y estudiarse. Entre los elementos estructurales del sistema jurídico, tenemos al
ordenamiento jurídico y a la célula del orden jurídico, o sea a la norma jurídica. La doctrina
ha considerado que nada excluye que el sistema resulte de la vinculación de varios
ordenamientos a un ordenamiento más general. El mismo paso de una norma inferior a una
norma superior, puede presentarse cuando se trate del paso de un ordenamiento inferior a
un ordenamiento superior luego entonces, el sistema jurídico está compuesto de varios
ordenamientos jurídicos, que, a su vez, éstos se componen de normas jurídicas.

Ordenamiento jurídico es un elemento estructural del orden jurídico, que al igual que éste,
contempla un conjunto de normas, reglas, principios e instituciones relacionadas
interactivamente, tanto interna como externamente. El órgano del Estado que le da vida al
ordenamiento jurídico es el legislador por mandato expreso de la norma jurídica.

Norma jurídica es una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento humano


prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a una sanción. Generalmente,
impone deberes y confiere derechos.

La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De


acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un
conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un
sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.en ella representa un sistema jurídico
graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar la jerarquía de las leyes,
unas sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental en el que se encuentra
la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se deriva el fundamento
de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la misma, el siguiente
nivel es el legal y se encuentran las leyes orgánicas y especiales, seguido de las leyes
ordinarias y decretos de ley, para luego seguir con el nivel sub legal en donde encontramos
los reglamentos, debajo de estos las ordenanzas y finalmente al final de la pirámide tenemos
a las sentencias, y a medida que nos vamos acercando a la base de la pirámide, se va
haciendo más ancha lo que quiere decir que hay un mayor número de normas jurídicas.
Joseph Raz define como sistemas normativos institucionalizados, en los que conviven
instituciones creadoras e instituciones aplicadores de normas, y estas últimas tienen el deber
de aplicar las normas jurídicas preexistentes. Además, los sistemas jurídicos son
comprehensivos, puesto que pretenden autoridad para regular cualquier tipo de conducta:
ninguna esfera de la vida social está sustraída al Derecho. Los sistemas jurídicos son
abiertos, puesto que incorporan y dotan de fuerza vinculante a normas que originariamente
no pertenecían a él, como los contratos, los estatutos de las asociaciones, las costumbres,
etc. Finalmente, los sistemas jurídicos están basados, en última instancia, en la posibilidad
de imponer la fuerza (la coacción) frente a la infracción de sus normas. En este contexto,
Raz rechaza que la definición de "Derecho" deba tener en cuenta valores o propiedades
morales. El orden jurídico debe ser considerado como actos y materiales jurídicos
interrelacionados en los que se realizan diversas funciones de entre las cuales la función
constitucional es una de ellas. Partiendo de esto y una vez iniciados en el estudio del
sistema jurídico, es importante señalar los componentes del mismo, señalamos en primer
lugar el término de constitución, no como una cosa, si no como una función, misma que es
esencial pues permite identificar los diversos elementos que forman un orden jurídico. Es
importante hacer notar que como “orden jurídico”, los juristas se refieren a “un conjunto de
materiales jurídicos (leyes, reglamentos, contratos, sentencias) o a un compuesto de actos
jurídicos (actos legislativos, procesales, actos de ejecución, etc.) los cuales producen y
aplican tales materiales” (Tamayo, 1979, pág. 250) Podemos apreciar que en un sistema
jurídico los materiales jurídicos y los actos que los crean se encuentran relacionados para
que el orden jurídico opere (de los actos jurídicos condicionantes a los actos jurídicos
condicionados logrando una creación escalonada del Derecho. Puesto que todos los actos
jurídicos se encuentran condicionados por los actos jurídicos que les preceden,observando
con esto la presencia de un elemento normativo (deontológico) y una real (ontológico)

Bien, para explicar lo citado anteriormente, diremos que los actos jurídicos en una “cadena
normativa”, al primero de ellos, tiene la particularidad de no estar condicionado por ningún
otro “condición mediata”, mientras que el penúltimo de dichos actos asume el rol de
“condición mediata” de las consecuencias.
Por lo que hasta este momento llevamos por entendido que la máxima autoridad seria la
constitución, ahora bien, reafirmando la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la
cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder
legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal,
estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. De tal manera, fija las bases
para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y
establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los
deberes del pueblo mexicano. Ya que nos queda claro seria bueno retomar los inicios de la
constitución en Desde el punto de vista histórico, como lo expresa Enrique Álvarez Conde
“Normalmente suele atribuirse a los hebreos el primer concepto de Constitución, en el
sentido de existir una norma suprema a los gobernantes y gobernados que, a su vez,
actuaba como límite a la acción de aquéllos. Esta norma suprema se identificaba con la ley
divina, conteniendo una fuerte carga ética o moral, cuya actualización era realizada a través
de los profetas”. En la época griega predomina la idea de una Constitución en sentido
material. Un siglo después Platón y Aristóteles hablan de Politeia, que los modernos han
traducido en el sentido de constitución.3 Expresa Rolando Tamayo y Salmorán:4 “Bajo el
nombre de politeia los antiguos conocían una colección de tratados de Aristóteles que
exponían las instituciones políticas de un gran número bien gobierno o administración de la
ciudad, y se asocia con la legislación. Aristóteles distinguía entre Politeia, nomos y psefisma
(constitución, ley y decreto). La politeía aparece como un elemento configurador de las polis,
significando la ordenación del Estado, la organización de sus diferentes magistraturas. En el
tercer libro de la Política de Aristóteles se utiliza politeia como forma de la unión política y en
este sentido se puede traducir por constitución.

En Roma el nombre de constitutio indica el acto legislativo en general o su

Resultado, “La aportación del mundo romano, a través del concepto de ‘rem publicam
constituere’, no significa un elemento de ruptura con la tradición helénica. Así pues, el
Estado se entenderá como algo preexistente al pueblo y la Constitución como uno de los
elementos de aquél, siendo considerada como el instrumento eficaz para organizar la
comunidad política. Como pusiera de relieve Polibio, la Constitución de un pueblo debe
considerarse como la primera causa del éxito o fracaso de toda acción”.

La constitución en la Edad Media Si bien la concepción del poder divino de los reyes hace
que algunos consideren que en la Edad Media no existió la concepción de constitución,
puede hablarse sin embargo del concepto de Ley Fundamental, que puede ser considerado
como el antecedente de la Constitución. Según Rolando Tamayo y Salmorán, “Constitución
en el medioevo va a adquirir progresivamente el significado de ‘legislación’; pero de una
legislación que fundamenta y explica las relaciones de poder de los individuos en la
comunidad política (ciudades y reinos). La constitución en la Edad Moderna La noción
moderna de constitución como la Constitución, según Rolando Tamayo y Salmorán,
“aparece como resultado de ciertos acontecimientos, de los cuales algunos de los más
importantes son: a) aparición de los conceptos de comunidad y Estado; b) la protección
jurídica de los pactos y el nacimiento de los civil rights; c) la aparición de las Cartas de las
colonias inglesas de Norteamérica; y d) el auge de la doctrina moderna del derecho natural”

Las Constituciones del siglo XX son democráticas, no tienen dueño, y son pluralistas.
Además, es necesario poner un límite a la ley que es la Constitución entendida como
“principio en el que se expresa jurídicamente el equilibrio de las fuerzas políticas”. Así
aparece la institución del control constitucional confiado a los tribunales constitucionales que
tienen el poder de declarar inválidas las leyes contrarias a la Constitución. Al respecto dice
Kelsen: “Si la esencia de la democracia reside no ya en la omnipotencia de la mayoría, sino
en el constante compromiso entre los grupos que la mayoría y la minoría representan en el
parlamento, y así en la paz social, la justicia constitucional parece instrumento idóneo para
realizar esta idea”.

la Constitución es objeto de un gran debate entre diversas concepciones políticas, diversos


modos de concebir el Estado, el derecho y la relación entre ambos, y las teorías modernas
sobre el Estado constitucional.

Ahora bien, si la constitución es la que nos rige la pregunta obligada seria como se crean las
normas que contiene la misma, y contestando a esa interrogante y para seguir cultivándonos
en el Derecho la respuesta sería la siguiente por medio de un proceso en este caso el
proceso que crea una ley se le llama Proceso Legislativo, mismo que está formado por cinco
etapas, que son las siguientes:

➢ Iniciativa: En la primera etapa legislativa surge la pregunta ¿Qué?, ¿Qué vamos a


proponer?, dentro de esta etapa, se hace un análisis jurídico, dentro del cual se observan
necesidades a reglamentarse en la vida diaria, dicho de otra manera, una nueva ley o la
reforma de la misma sirve para arreglar “deficiencias” jurídicas en nuestro sistema
legal.¿Quién tiene derecho de iniciar o proponer la creación de una ley o decreto?, el artículo
71 de nuestra Carta Magna establece que son:
- El Presidente de la República.

- Los Diputados y Senadores (Federales).


- A la Legislatura de los Estados (También llamados diputados locales).
- A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de
la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes. Fracción adicionada DOF
09-08-2012.
Discusión: momento del proceso donde se delibera sobre la iniciativa a ley, en este punto
pueden pasar dos situaciones, que se discuta y concuerden las cámaras que debe aprobarse
tal como está el proyecto de ley.

Aprobación: el proyecto de ley fue discutido y se deliberó que no había problema con él, las
cámaras aceptan la aprobación podrá realizarse de manera total y sin modificar su contenido,
o de manera parcial cuando se señale que cierto contenido debe tener una modificación.
Sanción: El Ejecutivo Federal puede aceptar una iniciativa de ley y es cuando se le denomina
sanción.
Publicación: El proyecto de ley deja de serlo para convertirse en una ley oficial de manera
que se debe de dar a conocer, y la forma establecida por la ley es mediante el Diario Oficial
de la Federación, comúnmente denominado por sus siglas el DOF.
Ahora bien, en nuestro estudio de introducción a la constitución, nos hemos maravillado de la
forma en la que podemos adéntranos al estudio y empaparnos de tantos y tanto conocimiento,
Pues el Derecho esta en constante transformaion de acuerdo a las necesidades actuales de
la sociedad y esto con lleva a la sucesión de unas normas a otras lo cual exige entrada en
vigor de nuevas normas o derrogacion de otras .debemos recordar que toda norma tiene un
ámbito temporal y uno espacial de vigencia lo cual significa que solo obliga por por cierto
tiempo y determinada poprcion de espacio
Sin embargo esto no es tan sencillo como pareciera pues no solo se trata de proponer o
reformar una ley contamos ahora con dos interpretes de normas y realidades en sede
constitucional pues al tradicional órgano reformador de la Constitucion se le ha adicionado un
actor que encarna en un tribunal constitucional, la suprema corte de justicia de la nación que
a adquirido formalmente pero también funcionalmente la alta responsabilidad de determinar
contenidos a las disposiciones constitucionales a través del ejercicio de sus atribuciones y
aplicando los instrumentos de interpretación y argumentación constitucionales a esto lo
nombramos regularidad constitucional,
A groso modo y de una manera considero sencilla y clara para mi comprensión lo
anteriormente escrito es algo de lo mucho estudiado ente unidad a la que denominamos
Interpretacion jurídica.

Bibliografía
CCF. (09 de 03 de 2018). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf

Definicion.de. (10 de 07 de 2018). Definicion.de. Obtenido de Definicion .de:


https://definicion.de/derecho-privado/

DIGITAL, E. P. (12 de 05 de 2012). Escuela publica digital. Obtenido de escuela publica digital:
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/derecho/referencias_bibliogrficas2.html

Eguren, G. (07 de 05 de 2018). Rincon del vago. Obtenido de Rincon del vago:
https://www.rincondelvago.com/derecho

Luño, A. E. (19 de 11 de 2012). wikipedia. Recuperado el 2018, de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Enrique_P%C3%A9rez_Lu%C3%B1o

Monografias plus +. (12 de 02 de 2012). Recuperado el 05/07/2018, de Monografias PLUS+:


https://www.monografias.com/docs/Relacion-del-hombre-entre-sociedad-y-derecho-
FK7YD2JMZ

http://soyfranco.blogspot.es/1451911184/conflictos-de-la-ley-en-el-espacio-y-en-el-
tiempo/

-texto de apoyo UnADM unidad 3 INTERPRETACION Juridica

You might also like