You are on page 1of 11

COLECCIÓN FORJADORES DE HUÁÑEC 8

Dante Suyo Rivera

Caciques de Huáñec:

Lloclla y Sacsañaupa. Demarcación de las tierras de


Huáñec en 1594

Edición 2018
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.Nacimientos
2.Ascendientes
3.Descendientes de Cristóbal Sacsañaupa
4.El “Manuscrito Conde de San Isidro” y los caciques
5.El manuscrito
6. Antecedentes de Lloclla y Sacsañaupa
7.Sus nombres castellanos
8.Caciques principales
9.Demarcación y primera titulación de tierras de Huáñec
10.Extensión de la doctrina de San Cristóbal de Huáñec o Repartimiento de Colpas y
Chungamarcas
11.Cabeza de doctrina o repartimiento
12.La Hacienda de Cochas (En la Reserva Paisajistita Nor Yauyos Cochas)
13.Nombre de las tierras: nombres originarios
14.Muerte de los caciques
15.Lloclla y Sacsañaupa declarados “Ciudadanos de Oro” por la Municipalidad de Huáñec en
1964
Caciques de Huáñec:
FERNANDO LLOCLLA Y
CRISTÓBAL SACSAÑAUPA
Demarcación de las tierras de Huáñec en 1594

1.NACIMIENTOS
Fernando Lloclla y Cristóbal Sacsañaupa nacieron aproximadamente en 1529, antes
de fundarse el pueblo de San Cristóbal de Huáñec ocurrido en 1571. El año de sus
nacimientos se calcula, teniendo en cuenta que en 1594, cuando firmaron un memorial
como “caciques reservados” (ancianos) de Huáñec, debieron tener 65 años de edad.
No hay duda de que Lloclla y Sacsañaupa, nacieron en la ciudadela de Pichamarca,
considerando que de los pueblos que sacaron personas para formar Huáñec,
Pichamarca era el más grande, por lo tanto de ahí tenían que ser los caciques
principales de la nueva población.

2. ASCENDIENTES
Los caciques Lloclla y Sacsañaupa fueron sin duda descendientes de los antiguos
curacas de Pichamarca, porque el cargo era hereditario (curaca se llamaban en el
incanato y caciques en el virreinato). Es posible también que Sacsañaupa
descendiera del curaca Ñaupa de “Los Yauyos” que residía en la ciudadela de
Ñaupahuasi (casa del Ñaupa), pues tienen el mismo apellido, y los curacas como el
Inca tenían hijos en las poblaciones menores para asegurar la unidad del reino.

3. DESCENDIENTES DE CRISTÓBAL SACSAÑAUPA


Según el “Manuscrito Conde de San Isidro”, en años posteriores a 1594, en Huáñec
ejercían el cargo de caciques: Lucas Sacra y Diego Sacra hasta 1660, ellos serían los
descendientes de Cristóbal Sacsañaupa. A partir de entonces aparece una nueva
dinastía de caciques de apellido Flores: Juan, Nicolás, Joseph, Pedro y Alberto Flores
que mandarían hasta la independencia.

4. EL “MANUSCRITO CONDE DE SAN ISIDRO” Y LOS CACIQUES


El Manuscrito “Conde de San Isidro”, es una colección de piezas judiciales de
acciones seguidas entre 1594 y 1771 sobre la Hacienda de Cochas, tierras que
Huáñec poseía desde tiempos inmemoriales.
Esta hacienda (llamados pastales en el incanato), luego de sucesivos dueños
adquiridos de Huáñec en venta a mutuo censo (el pasto no la tierra), llegó a ser
propiedad del Conde de San Isidro quien para acreditar un mejor título, recolectó todos
los documentos o piezas sobre dicha hacienda, conformando un libro (manuscrito); y
al proclamarse la independencia lo entregó al alcalde de Huáñec. Como el Conde hizo
la recolección de estos documentos escritos a mano, se le llama “Manuscrito Conde
de San Isidro”. En resumen, este manuscrito, es título de Huáñec sobre la Hacienda
de Cochas, en particular, pero también título sobre toda la doctrina de Huáñec en ese
entonces -hoy distrito-. Este manuscrito fue mandado a traducir (transcribir) por el
alcalde de Huáñec profesor Julio Jiménez Porras, en 1964; pero recientemente se
descubrió que el propio Conde había mandado a traducir (transcribir) en 1803. La
traducción (transcripción) de 1964 que es la más completa y clara, está en poder del
señor Pablo Durand Ysla y está escrita a máquina. La traducción (transcripción) de
1803 está en poder de la señora Irene Ricra Chamilco y está escrito a puño, con tinta.

5. EL MANUSCRITO ORIGINAL
El manuscrito original, está escrito en castellano antiguo y estuvo en poder de la
Municipalidad de Huáñec de cuyo archivo me fue prestado por la alcaldesa de
entonces, profesora Consuelo Espíritu Rivera. Su pasta es de cuero, y en su primera
página, como carátula, dice textualmente:

SEIS REALES
SELLO SEGUNDO, SEIS REA
LES, AÑO DE MIL SETECIEN
TOS Y CINCUENTA Y DOS, Y
CINCUENTA Y TRES.
VALGA PARA EL REINADO DESDE EL S.D. CARLOS III
El Conde de San Ysidro del
Oxden de Santiago; En la mejor foxma que
Haya lugar endexecho conviene que el pre
Sente Qes Cxmano mede un testimonio del
Que envida formaprcesen to, que es el de los
Títulos y Despachos …

San Chxistovaal de Guañec pxovincia de los


Yauyos.

6. ANTECEDENTES DE LLOCLLA Y SACSAÑAUPA


Al desencadenarse la guerra entre Huáscar y Atahualpa, últimos incas del imperio
incaico, Lloclla y Sacsañaupa tendrían 3 años de edad y sus padres debieron
participar con “los Yauyos”, apoyando a Huáscar y luego al ejército de Manco Inca,
hechos que nos detalla el historiador Juan José Vega en su obra “La guerra de los
Wiracochas”.
Si consideramos que de 1532 a 1554 duró en la práctica la conquista española; a
finales de ésta, Lloclla y Sacsañaupa debieron cumplir 25 años, sobreviviendo al
genocidio español y a las posteriores guerras civiles entre conquistadores.
Al fundarse el “pueblo o reducción de indios” San Cristóbal de Huañeque
(después Huáñec); los caciques Lloclla y Sacsañaupa tenían alrededor de 42 años de
edad y habrían sido los primeros caciques del pueblo. Antes vivieron en Pichamarca
como hemos dicho.
En la primera visita de Santo Toribio de Mogrovejo a Huáñec en setiembre de 1588,
seis años antes de la firma del memorial por Lloclla y Sacsañaupa -1594-; ambos
caciques debieron tener 59 años de edad, y dirigieron la recepción al Santo y al clero
de la Diócesis de Lima y asistieron al V Sínodo. En el texto final de este Sínodo que
celebra Santo Toribio en Huáñec, no se mencionan los nombres de los caciques, sino
se dice con generalidad: “… y los indios presentes del pueblo”.

7.SUS NOMBRES CASTELLANOS


Nuestros caciques Lloclla y Sacsañaupa (de apellidos quechuas), tenían nombres
castellanos: Fernando y Cristóbal.
¿Cómo tomaron esos nombres?
Habrían hecho como el cacique de Jauja: Gracapáucar, que al bautizarse y
hacerse cristiano, se antepuso el nombre castellano de Felipe y se le conoce como
don Felipe Gracapáucar. Lo hizo también Atahualpa que al bautizarse se antepuso
el nombre Juan. Este bautizo se hacía para mantener rangos y privilegios. Nuestros
caciques tomaron el nombre de Fernando y Cristóbal; y resultaron llamándose
Fernando Lloclla y Cristóbal Sacsañaupa. Los nombres que tomaron los caciques
de Huáñec para bautizarse, eran de reyes y santos. Fernando era el nombre de uno
de los Reyes Católicos y Cristóbal el del Santo Patrón del pueblo de Huañec.

8.CACIQUES PRINCIPALES
Lloclla y Sacsañaupa fueron caciques principales de la doctrina de San Cristóbal de
Huáñec en el virreinato y residían en la cabeza (capital) de la doctrina, que fue el
pueblo de San Cristóbal de Huáñec conformado por diez pueblos.

9.DEMARCACIÓN Y PRIMERA TITULACIÓN DE TIERRAS DE HUÁÑEC


En 1594 el Rey de España envía al Perú al Visitador General del Reino Presbítero
Gabriel Solano de Figueroa, para titular las tierras de las provincias del nuevo dominio
español. En esa ocasión los caciques de Huáñec Lloclla y Sacsañaupa recurren a él
como autoridades del pueblo como caciques reservados (ancianos), conjuntamente
con los caciques activos, presentando un memorial pidiendo titulación y confirmación
de sus tierras.
El documento se inicia así:
“En el pueblo de Santísima Trinidad de Guancayo Provincia de Jauja en 15 de
Mayo de 1594. Ante mí el Comendador don Gabriel Solano de Figueroa
Presbítero Juez de Comisión por Su Magestad, comparecieron Don Fernando
Lloclla, Don Cristoval Sacra Naupa (Sacsañaupa) Caciques Principales
Reservados de nueve Parcialidades y los demás del Pueblo de San Cristoval de
Guañec, en la Provincia de Yauyos con el pedimento siguiente.= etc…”

El Comendador finalmente dispone: “…ocurran al pueblo de Hatun Xauxa (Jauja)


para que fenecida la visita en que estoy entendiendo se les de los instrumentos
que les pertenecen”.

10.EXTENSIÓN DE LA DOCTRINA DE SAN CRISTÓBAL DE HUÁÑEC O


REPARTIMIENTO DE COLPAS Y CHUNGAMARCAS
En el manuscrito Conde de San Isidro, que es el documento de donde hemos
tomado estos datos, no se detalla los límites de la Hacienda de Cochas sino de toda la
doctrina de Huáñec –donde se encontraba dicha hacienda-, que por la mención de sus
tierras, cerros y pueblos que aluden, deducimos que Huañec tuvo los siguientes
límites:
Por el Sur con Jatun Laraos (la misma que figuran en los límites comunales actuales
de Tanta, cuyas tierras pertenecieron a Huáñec, limítrofes con Vitis, Huancaya y
Miraflores); Por el Sur Este con Ayavirí teniendo como base el hoy río Huampará
(incluido Quinches); Por el Norte con Nuevo Potosí (ahora Yauli) y por el Oeste con
la provincia de Huarochirí, incluido Pichamarca.
Huáñec con la Hacienda de Cochas que fue y es su propiedad, era tan grande que
se extendía más allá de la Cordillera Occidental, por lo tanto, también, la provincia de
Yauyos.

11.CABEZA DE DOCTRINA O REPARTIMIENTO


El pueblo de San Cristóbal de Huañeque, nombre con el que fundado, (luego
llamado Huáñec); fue designado Cabeza de la doctrina o Repartimiento desde su
fundación.
Cabeza significa ser capital, lugar donde residían los caciques principales luego los
alcaldes mayores. Huáñec fue escogido como Cabeza de doctrina, al parecer porque
gran número de sus pobladores procedían -para fundar Huáñec-, de la ciudadela de
Pichamarca (hoy en el distrito de Cochas) que era la población más grande en tamaño
y en avance socio-cultural; y porque en el plano militar dispuso del fortín de Rucana
(hoy en el distrito de San Joaquín) que fue construido por los incas.
Los pueblos que conformaban la doctrina de Huáñec o Repartimiento de Colpas y
Chungamarcas (chunga=diez, marcas=pueblos), fueron 10:
1. San Cristóbal de Guáñec, Cabeza de Doctrina o Parroquia (Pueblo).
2. Santiago Pampa Quinches, Vice Parroquia (Pueblo).
3. San Juan de Viscas, Vice Parroquia (Pueblo).
4. Nuestra Señora del Rosario de Cochas, Capilla (Asiento).
5. Santa Rosa de Suitucancha, Capilla (Asiento).
6. San Juan de Huacracocha, Capilla (Asiento).
7. Jatun Cajas, Capilla (Asiento).
y 3 pueblos todavía no identificados.

Los nombres de las capillas que se mencionan aparecen en los libros de Partidas
de Bautismo de la actual Parroquia de Quinches-Huáñec, asentadas en el virreinato y
comienzos de la República.

Eclesiásticamente se denominaba Doctrina porque estuvo bajo las órdenes del


cura doctrinero para evangelizarlos; y políticamente fue denominado Repartimiento.

12.LA HACIENDA DE COCHAS (HOY PARTE DE LA RESERVA PAISAJISTICA


NOR YAUYOS COCHAS)
Según el Manuscrito original “Conde de San Isidro”, que contiene documentos de
1594 a 1771, en sus dos traducciones al castellano actual de: 1803 y 1964, da cuenta
que dentro del territorio de la doctrina de San Cristóbal de Huáñec, se encuentra los
antiguos pastales de Cochas desde tiempos inmemoriales, conocido en el virreinato
como “Hacienda Nuestra Señora del Rosario de Cochas” (nombre de la Patrona de
Huáñec). En la transcripción (traducción) del manuscrito de 1964, que es la más clara
como ya hemos dicho, al referirse a esta hacienda, que hoy es parte de la Reserva
Paisajista Nor Yauyos Cochas, dice:
“…nombrada Cochas por la persona que tienen su poder: Dice que el común de
indios del pueblo de San Cristóbal de Guáñec de dicha provincia ha estado en la
posesión de varios pastos y canchas en la puna de Pariacaca desde Julca, hasta
Suitucancha, Vichicocha, Huacracocha, Chuquipiti, Aguasnio que linda por una
parte con los términos de la provincia de Jauja, y por la otra con el pueblo de
Guancaya de la referida provincia de Yauyos, por la otra con los minerales del
Nuevo Potosí (Yauli), y por la otra con Guarochirí…”
Dice también, esta hacienda está ubicada a 16 leguas del pueblo de Huáñec. Agrega
repetidas veces: “pertenecen a dicho común del pueblo de San Cristóbal de
Guáñec…” (una de ellas en la página 30 de la traducción de 1964) y cuya extensión
(dice repetidas veces) es:
“…unos pastos de la puna desde Julca hasta Sutuy Cancha (Suitucancha), que
linda por su parte con los términos de la provincia de Jauja y por la otra parte
con el pueblo de Guancaya (Huancaya) de dicha provincia de Yauyos y por la
otra con los minerales del Nuevo Potosí (Yauli) y por el otro lado la provincia de
Guarochirí” (página 14, traducción de 1964).

Manuscrito “Conde de San Isidro”, mandado a transcribir (traducir) el 2 de noviembre de 1964


por el alcalde de Huáñec Julio Jiménez Porras, con el paleógrafo Raúl Rivera Serna, Jefe de la
Sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional del Perú. Está en poder de don Pablo Durand
Ysla. En el encabezamiento dice: TÍTULOS DE LOS PASTOS Y LINDEROS DE LA ESTANCIA
DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE COCHAS COMPRADO AL COMÚN DE SAN
CRISTÓBAL DE GUÁÑEC…
13.NOMBRE DE LAS TIERRAS: NOMBRES ORIGINARIOS
Los “pastos y canchas” (chacras y moyas) de los que nos habla el manuscrito
Conde de San Isidro, y sobre los que se les otorga títulos a Huáñec; tenían nombres
en quechua antiguo y otros en kauki o Jaqaro de tal manera que sólo pocos de esos
nombres se puede identificar en la actualidad.
En el memorial de los caciques de Huáñec de 1594, que se menciona en puntos
anteriores, sobre el territorio y tierras de Huáñec, dice así:
“Puestos a los pies de vuestra merced decimos que tenemos posesión y
poseemos desde el tiempo inmemorial, los pastos, sitios mojones, canchas,
tierras que es en la forma siguiente:
Que comienza nuestros mojones y saiguas desde el paraje de San Antonio de
Guallos de un cerro alto nombrado Atunguallo, Pacopaco, Uchuiguallo, Anta
pina, Yanachuccho, Huatunquis, Guarnioc, Uchuiquisguarnioc, Hocoranca,
Capchuyoc, Villolocancha, Piroro, Orcon, Condormachai, Atuncarhuata Carpana,
Concayoc, Hatunasto, Pomohuasi, Cuchuchioc, Yanaorco y por otro nombre
Azaurcon, Ripanic de esta vía directa al cerro nombrado Pucara Orcon
Champachacha, y pasa vía directa por la otra banda del río por una quebrada
nombrada Pomahuasi, y dista un cerro nombrado Guamancala que hay dos
Saiguas, Tienso Pirarasaigua, Collamachai, Mojon. Acroiguachanan,
Chacupuero, Llagua arma mojon, Pueyioccancha, Taptapa, la mitad tiene una
señal de Cayarinca, un cerro, Ocorocos, Araucatay, Paco Paco, Guamanripa,
Chuspiorcon, Yanasallalla, Casactana, Calcamayo, hay una cruz, en la orilla de la
laguna, junto al camino real, Guancaguanca, Osnopacchac, tiene una señal, de
Llallaurirpan, Conchorcon, Viscapampa, Ancopito tiene una saygua,
Anasaspincan, Cunyastunac, tiene saygua, Tetitiete, Uqui, Echeca, tiene una
cruz, Turumanyapacha, Llacsapitic, Antapallana, Piroro Orcon, Llacsacocha,
Ayamachay, Toptopmarcan, Cancharcon, Mojon, Viscacoto, Huacrararca,
Chuyacoto, Orcon, Sacracaca, Sienanca, tiene saigua, Guamancoto,
Quinallacalla, Vechoguayo, marca Coyarinca, Llacuap, Guacharan,
Mollellactacana, Orcaya tiene anacra, la mitad, Carguacocha, Guamantiana,
Pichicamarca tiene señal tres batanes, Suallamachai, tiene por señal un molle,
Uchuimolle del río Grande viene derecho, Cochayaco, dos ríos grandes se juntan
que se llama Tiacoc y Yaco, Mactano, Corochoco, Yariyaco, Molle, Tarampo
caucha, Uchucquianac, Guananca, Characcancha, Namoccancha, Pacusancha,
Usacancha, Chaupicancha, Choechos Paechara, Anchaipiti, Calispampa,
Chocopampa, Carguacolca, Ruemacancha, Ancasoco, Ayacorpa, Topo, Sieyac,
del pueblo de Quinchis, Uchocquinaguanca, Chacuacorpa, Naguitipi,
Marcoguinacmarca, Cotocaca, Cotorana, Rapineapamoc, Zequia del pueblo,
Macsoco, Cotorar, Rapinea, Yarocacoha, Chacchaguanca, Coniguasi,
Acohuallanco, Chinchaycancha, del río Grande, y las toma Yucra del pueblo de
Quinchis que se llama Carguamachai, Sachimachay, tiene una lagunita,
Llacllacguayuncan, Sanchocchama, Taracayo, Ayauyaco, Guacochaca,
Sampacanchachapataraguanca, Cochochia, Maltacancha, Auquis, Cancha,
Piroroorcon, Llacuapuapueyo, Llepata, Maiguaicancha, Pichicaguacra,
Pomacocha, Ticllacocha, Acopachanca, Atuncotonipalica, Carhuamachay, tiene
señal saigua, Quispipallana, Pomaguasi, Cuyoccocha, Atumpauco, Uchuipaurco,
Yanacolpa, Casacancha, tiene una señal, Quiroquichanga, Pachapuspupan,
Pachachaca, Llacuarma, Uricachai, Naguas Pueyo, Nanasacan, hay una señal de
cruz, Tactaracan, Uparampopitic Saigua, Pacocarampa, tiene señal, Quircaipa,
Upalpitic, Yariyacolea, Viscaguasin, Heraciguachancan. Todos los cuales
papeles e instrumentos que teníamos de nuestras posesiones, e recaudos de
nuestros antepasados presentamos a vuestra merced. En el Santa María de
Jesús de Guarochiri de los cuales a vuestra merced pedimos y suplicamos nos
mande dar títulos, y confirmación de ellos, para que en todo tiempo los gocemos
en quieta y pacifica posesión. Don Fernando Lloclla, Don Cristóbal Sacsañaupa.
Don Carlos Guanan, don Juan Chumbi”.
De las tierras mencionadas, algunos siguen conservando sus nombres originarios,
más todavía los que se encuentran en la actual Reserva Paisajista Nor Yauyos
Cochas (antigua Hacienda de Cochas propiedad del Municipio de Huañec); pero
en el actual territorio de Huáñec, solo son cuatro los que conservan sus nombres,
nueve han variado ligeramente y la mayoría cambiaron por completo.
- Las tierras que conservan sus nombres hasta nuestros días en la zona de
Huañec son: Tres Batanes, Maltacancha, Uquis y Ticllacocha.
- Las tierras cuyos nombres han variado ligeramente son:
Nombres en 1594 Nombres en el 2018.
Huacochaca Huacachapa
Pechicahuacra Pichahuajra
Pomacocha Pumacocha
Yanacolpa Yana
Tutumanyapacha Turmangapaccha
Tiacoc Tinco
Topo Tapo
Quinchis Quinches
Viscapguasi Viscas

14.MUERTE DE LOS CACIQUES


Los caciques Lloclla y Sacsañaupa debieron fallecer por el año de 1609 de
alrededor de 85 años de edad y enterrados en la Iglesia de Huáñec, en el atrio o Altar
Mayor, como era costumbre a comienzos del virreinato.

15.LLOCLLA Y SACSAÑAUPA DECLARADOS “CIUDADANOS DE ORO” POR LA


MUNICIPALIDAD DE HUÁÑEC EN 1964
Luego de la transcripción (traducción) del manuscrito “Conde de San Isidro” de
1964, el alcalde de Huañec, en Sesión Solemne con sus regidores, después de darse
razón y fundamentación, declararon: “Ciudadanos de Oro” a los caciques
Fernando Lloclla, Cristóbal Sacsañaupa, Carlos Guanan y Juan Chumbi, por ser
firmantes del memorial de 1594 que pide por primera vez al representante del Rey de
España títulos sobre las tierras de Huáñec, así mismo por ser las más antiguas
autoridades de Huáñec debidamente identificadas. El acta consta en el libro de
sesiones de la Municipalidad, correspondiente al año 1964 y fueron rubricadas por las
autoridades edilicias.
Manuscrito “Conde de San Isidro” mandado a transcribir (traducir) por el propio Conde de San
Isidro el 30 de julio en 1803. Fue utilizado por el alcalde Fabián Ricra para cobrar arriendos del
pasto, hasta comienzos de 1900. Está en poder de la señora Irene Ricra Chamilco.
BIBLIOGRAFÍA
- Manuscrito “Conde de San Isidro”. Actuados judiciales 1594-1771. Real Audiencia de Lima.
Títulos de los pastos y linderos de la Estancia Nuestra Señora del Rosario de Cochas
comprado al común de San Cristóbal de Guáñec que al presente pertenecen al Señor Don
Gerónimo de Angulo de la orden de Santiago, Conde de San Isidro.- Mandados a traducir
(transcribir) por el Alcalde de Huañec Julio Jiménez Porras el 2 de noviembre de 1964, con
el paleógrafo Raúl Rivera Serna, Jefe de la Sección de Manuscritos de la Biblioteca
Nacional del Perú.- En poder de don Pablo Durand Ysla.
- Manuscrito “Conde de San Isidro” mandados a traducir (transcribir) por el propio Conde
de San Isidro en 1803.- En poder de doña Irene Ricra Chamilco.
- Biblioteca Autores Españoles Continuación de la Colección Rivadeneira publicada con
autorización de la Real Academia Española.- Relación Geográfica de Indias-Perú. I. Edición
y Estudio de Martínez C. Madrid. 1965.
- PARROQUIA-HUÁÑEC-QUINCHES.- Partidas de Bautismo:
Libro 2-B 1782-1812,
Libro 4-B 1825-1,839,
Libro 5-B 1839-1849,
Libro 6-B 1849-1,864,
Libro 7-B 1864-1878,
- Juan José Vega.- “La Guerra de los Wiracochas”.
- Historia General de los Peruanos.- Tomos I – II.

“…El alma nacional no se improvisa, no surge de repente de la nada al conjuro de un individuo o de una
generación, sino que vive en la misteriosa comunidad de los siglos: es la suma de lo que de mejor hay en
nosotros, de nuestros más altos y generosos anhelos, agregada a los de nuestros padres y antepasados…”
José de la Riva Agûero.

You might also like