You are on page 1of 83

DERECHO CIVIL I

Licenciatura en Derecho
Segundo cuatrimestre

Mensaje de bienvenida

Estimado estudiante, te doy la más cordial bienvenida a esta materia de Derecho


Civil I, ya que es una de las materias más importantes en la carrera de derecho
por ser ésta la base de muchas otras ramas del derecho, y por lo trascendental de
la misma es menester que tú como estudiante la tengas muy presente en tu vida
profesional, espero que te sientas cómodo en este curso que inicia y sobre todo
que llene tus expectativas de aprendizaje, bienvenido.

Introducción

Esta materia es una de las más importantes en el mundo del derecho, ya que es la
más antigua e interesante de todas, estos principios nacieron gracias al Derecho
Romano el cual dio origen al surgimiento del derecho privado y esta materia es
parte del derecho privado, por todas estas razones verás temas de gran
importancia en el desarrollo profesional de todo abogado.

Propósitos y Objetivos

Los propósitos y objetivos de este curso de Derecho Civil I, son que tú como
estudiante refuerces lo que por una parte aprendiste en el curso anterior de
Derecho Romano, ya que éstas materias van de la mano y lo cual te permitirá
tener un panorama bastante amplio y claro en lo referente a todas las cuestiones
que versan sobre los derechos reales, obligaciones, contratos y cuestiones
hereditarias por mencionar algunas; cuestiones que afortunada o
desafortunadamente la gente muchas veces las desconoce y por ello está privada
de ciertos derechos, y aquí es donde tú como abogado debes de tener las
herramientas necesarias para hacer valer los derechos de esas personas.

Objetivo

Al finalizar el curso, el alumno evaluará la eficacia de los lineamientos vigentes en


materia civil, haciendo un análisis profundo en cuanto a las técnicas principales
que identifican a los bienes y sucesiones, su clasificación y doctrinas más
relevantes, para así poder intervenir de manera efectiva en el ejercicio legal que
atiende a las sucesiones y la repartición de bienes.

Contenidos

1
Los contenidos de la asignatura fueron seleccionados de manera tal, que se te
facilite el aprendizaje y la comprensión de ésta materia, y con ello vayas
adquiriendo nociones que te servirán en el transcurso de tu carrera y en tu vida
profesional.

Expectativas

Que tú como estudiante obtengas un conocimiento amplio y claro de esta


asignatura, esto será posible a base del estudio, dedicación y el hambre de
aprender que caracteriza a un profesionista, todo ello con la finalidad de que
enriquezcas tus conocimientos y amplíes tus horizontes, permitiéndote que
alcances tus objetivos y los proyectes en tu vida profesional.

Sobre las actividades de la asignatura

En esta asignatura de Derecho Civil I y a lo largo de este cuatrimestre, es muy


importante que realices las diferentes actividades que se te piden, ya que son
parte fundamental de tu desarrollo profesional aunado a que te ayudarán para
obtener más créditos en tu calificación final, tenemos claro que en ocasiones
tienes poco tiempo para hacer las tareas, y concientes de esa situación queremos
que sepas que no te vamos a saturar con demasiadas actividades, pero es
importante que las pocas que se te encomienden las entregues en los tiempos
establecidos, para que así culmines tu curso de manara satisfactoria.

Orientaciones para el estudio

Es importante que te apoyes del material que la escuela te brinda para el estudio,
pero de igual forma tendrás que apoyarte de distintas bibliografías y materiales
especializados que te ayudarán a comprender mejor esta asignatura, a lo largo de
este curso te indicaremos que tipo de autores debes de consultar, ello con la
finalidad de que tangas un mayor panorama de la materia.

Resumen

La materia de Derecho Civil es de gran importancia, ya que ésta es la encargada


de regular las relaciones entre los particulares, por ende es importante que te
familiarices con los temas que verás a lo largo de este cuatrimestre, ya que si uno
tiene una buena base en esta asignatura, se le facilitará el aprendizaje de todas y
cada una de las materias de esta carrera.

2
TEMARIO

MÓDULO 1.
BIENES Y DERECHOS REALES

 Definición.
 Elementos del patrimonio.
 Teoría sobre el patrimonio.
 Teoría clásica o del patrimonio de personalidad.
 Crítica a la teoría clásica.
 La universalidad jurídica.
 Universalidad del hecho.
 Doctrina de Aubry y Rau.
 Crítica de orden práctico.
 Doctrina moderna del patrimonio afectación.
 Derechos patrimoniales y no patrimoniales.

MÓDULO 2.
DIFERENTES DOCTRINAS ELABORADAS PARA COMPARAR LOS DERECHOS
REALES Y LOS DERECHOS PERSONALES

 Clasificación.
 Escuela clásica.
 Teoría de Bonnecase. Tesis personalista.
 Teoría objetivista.
 Crítica a la anterior teoría.
 Crítica de las ideas de Gaudemet de que el derecho sea despersonalizado.
 Teoría ecléctica.
 Crítica a la teoría eclectica.
 Punto de vista de Luís Rigaud.
 Confusión entre el aspecto económico y la naturaleza jurídica de los
derechos reales.

MÓDULO 3.
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

 Desorientación de los equipos respecto a materia de las obligaciones


reales.
 Doctrina de Michoa.
 Tesis de Bonnecase y las personales.
 Opinión del código civil.
 Naturaleza de las obligaciones asesorías de los derechos reales.
 Naturaleza de las obligaciones reales en la copropiedad ordinaria.
 Especial naturaleza de las obligaciones reales en la copropiedad ordinaria.
 Características generales de las obligaciones reales.
 Autonomía de las obligaciones personales y correlatividad de las
obligaciones reales.

3
 Diferencia en la responsabilidad patrimonial, entre las obligaciones reales.
 Diversas formas de transmisión de las obligaciones reales y las personales.
 Diversidad en cuanto a las fuentes de las obligaciones reales y personales.

MÓDULO 4.
LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN

 Nociones generales.
 Bienes fungibles y no fungibles.
 Cosas consumibles por el primer uso y cosas no consumibles.
 Bienes de dueño cierto y conocido y bienes abandonados o cuyo dueño se
ignora y bienes sin dueño.
 Distintas clasificaciones de los bienes en sentido lato.
 Bienes muebles e inmuebles.
 Bienes corporales e incorporables.
 Bienes de dominio público y bienes de propiedad de las particulares.

MÓDULO 5.
DERECHOS REALES EN PARTICULAR

 Definición y evolución histórica.


 Métodos de adquirir la propiedad.
 Contrato.
 Herencia.
 Prescripción y ley.
 Accesión y adjudicación.
 Extensión del derecho de propiedad.
 Acción Reivindicatoria.
 La copropiedad.
 Parte alícuota.
 Principios y formas que rigen en materia de copropiedad.
 Copropiedades forzosas.

MÓDULO 6.
USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

 Definición de usufructo.
 Cosas susceptibles de usufructo.
 Modos de crear o sustituir el usufructo.
 Formalidades de publicidad del usufructo.
 Modalidades de la constitución del usufructo.
 Limite de la duración del usufructo constituido a favor de personas morales.
 Capacidad y derechos del usufructuario.
 Facultades del usufructuario respecto a la casa o a su derecho.
 Obligaciones del usufructuario.
 Obligaciones del nudo propietario.
 Formas de extinción del usufructo.

4
 Uso y habitación.

MÓDULO 8.
SERVIDUMBRE Y DERECHO DE VECINDAD

 Definición y caracteres generales.


 Clasificación, formas de constitución y principios generales de las
servidumbres.
 Servidumbres legales y voluntarias.
 Formas de extinción de las servidumbres.
 Papel de la vecindad y de la colindancia en el ordenamiento jurídico.
 Las teorías principales.
 La acción negativa y la acción por daños y perjuicios.
 Los criterios generales del Derecho Civil.
 Actos ilícitos, actos abusivos y actos peligrosos.
 Naturaleza real o personal de la acción en la que se reclama el pago de
daños y perjuicios ocasionados por una construcción que afecta la
estabilidad del predio continúo.
 Punto de vista especial de Bonefante sobre las relaciones de vecindad.

MÓDULO 9.
DERECHOS DE AUTOR Y LA POSESIÓN

 Naturaleza jurídica.
 Tesis que asimila el derecho de autor a la propiedad.
 Tesis que otorga autonomía a los derechos de autor.
 Reglamentación del código vigente.
 La propiedad inmaterial según Camelutti.
 Tesis de Oscar Morineau sobre la propiedad o derechos de autor.
 Formas de protección reconocidas en la Ley.
 Concepto general y romano.
 Elementos de la posesión.
 Doctrina de Savigny.
 Prescripción legal de animus crítica de iherig.
 Diversas opiniones sobre la naturaleza de los derechos de autor.
 Formas de protección reconocidas en la Ley.

MÓDULO 10.
LA POSESIÓN EN NUESTROS CÓDIGOS

 Códigos de 1870 y 1884.


 Detentación.
 Causa eficiente en la posesión y detención.
 Código Alemán y Suizo.
 Código civil vigente.
 La posesión de los derechos.
 Adquisición de la posesión.

5
 Perdida de la posesión.
 Bienes objeto de la posesión.

MÓDULO 11.
LA PRESCRIPCIÓN

 Cualidades que debe tener la posesión originaria por adquirir el dominio por
prescripción.
 Animus dominni justo título.
 Posesión pacífica, continúa, pública y cierta.
 Condiciones de la posesión.
 Reglas generales de la prescripción.
 Inscripción de la posesión.
 Presunción de propiedad.
 Adquisición de frutos.
 Prescripción adquisitiva.

MÓDULO 12.
FORMAS DE PROTEGER LA POSESIÓN E INTERDICTOS

 Acción plenaria de posesión.


 Características.
 Objeto de la acción plenaria de posesión.
 Ambas partes tienen título.
 Solo una de las partes tiene título.
 Ninguna de las partes tiene título.
 Generalidades.
 Interdicto de Adquirir la posesión hereditaria, petición de herencia.
 Interdicto de retener la posesión.
 Interdicto de obra nueva.
 Interdicto de obra peligrosa.

MÓDULO 13.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO

 Autor de herencia y herederos.


 Definición de legado.
 De la partición de la herencia y sus legados.
 Supuestos especiales de las testamentarias.
 Validez y nulidad del testamento.
 La forma de los testamentos.
 De la caducidad hereditaria y de la sustitución de los herederos.
 De la apertura de la herencia legítima.
 Personas que tienen derecho a la herencia legítima.

6
MÓDULO 1.
BIENES Y DERECHOS REALES

Introducción

En este primer módulo conocerás y aprenderás todo lo referente con las


cuestiones que versan sobre el patrimonio, desde las principales teorías y
doctrinas que son de gran importancia en el derecho civil, así como también los
elementos de los cuales se constituye el patrimonio.

Propósitos y objetivos

Entre los principales propósitos y objetivos de este módulo, es que tú como


estudiante y como futuro profesionista tengas un panorama amplio y claro de lo
que son los bienes y los derechos reales, para que con ello logres desarrollarte en
el ámbito profesional.

Índice

 Definición
 Elementos del patrimonio
 Teoría sobre el patrimonio
 Teoría clásica o del patrimonio de personalidad
 Crítica a la teoría clásica
 La universalidad jurídica
 Universalidad del hecho
 Doctrina de Aubry y Rau
 Crítica de orden práctico
 Doctrina moderna del patrimonio afectación
 Derechos patrimoniales y no patrimoniales

Orientaciones para el estudio

Algunas consideraciones para que logres una buena comprensión de esta materia
y no sólo de esta asignatura, sino de todas las que vayas viendo a lo largo de tú
carrera, es que te apoyes de diferentes autores y bibliografías, ya que esto te
permitirá tener una mayor claridad y comprensión en este tema.

BIENES Y DERECHOS REALES

Para iniciar este primer módulo, te recomiendo ampliamente que te apoyes de lo


que la legislación en este caso el Código Civil dispone en su apartado que tiene

7
que ver con los bienes, ya que en ocasiones hay cuestiones que son diferentes en
la práctica y en lo teórico, también es importante que te vayas familiarizando con
los diferentes criterios que se contemplan en la jurisprudencia y que podrás
encontrar en la siguiente página web http://www.juridicas.unam.mx

Definición

Como primer punto tendremos que definir que son los bienes, en su acepción
económica, es todo lo útil al hombre. “Los bienes - indica DOMÍNGUEZ VARGAS -
son objetos que, por sus cualidades reales o supuestas, tienen la posibilidad de
satisfacer una necesidad: un pan, un vestido, un martillo o un reloj son objetos que
el hombre juzga capaces de concurrir directa o indirectamente a la satisfacción de
sus necesidades”. “Los bienes -afirma RANGEL COUTO- son siempre de carácter
material y pueden satisfacer directamente una necesidad, como en el caso de un
vaso de leche, un par de zapatos, un automóvil o una casa o pueden satisfacerla
indirectamente como en el caso de la harina, un refrigerador, una caldera o una
fábrica."

De igual manera podemos decir que los Elementos del patrimonio son dos: el
activo y el pasivo.

Revisemos la teoría sobre el patrimonio

El patrimonio escribieron los ilustres civilistas franceses Aubry & Rau, es en su


más alta expresión la personalidad misma del hombre, considerada en sus
relaciones con los objetos exteriores sobre los cuales o podrá tener derechos de
ejercitar; comprende no sólo en in actu los bienes ya adquiridos, sino además en
potentia los que están por adquirirse. El patrimonio de una persona es un poder
jurídico, considerado en una forma absoluta, y desligado de todo límite en el
tiempo y en el espacio: en el tiempo porque comprende todos los bienes que una
persona tiene o puede llegar a tener, en el espacio, porque abraza todo aquello
que tiene un poder pecuniario, sin importar que se trate de bienes heterogéneos o
de masas autónomas, de bienes destinados a los fines económicos más diversos.

Teoría clásica o del patrimonio de personalidad

Sin embargo, la teoría clásica define el derecho real como la relación entre la
persona y la cosa, en tanto que el derecho personal como la relación entre
persona y persona.

En el derecho real, la relación con la cosa es inmediata, es decir, directa, sometida


completa o parcialmente, oponible a cualquier otra persona en forma exclusiva, de
tal manera que, según esta teoría, en el derecho real sólo se encuentran para
integrarla dos elementos: la persona, sujeto activo del derecho y la cosa, como
es el caso de la propiedad, que es objeto del derecho, en cuyo caso no existe
intermediario entre el titular del derecho y la cosa.

8
En cambio, en el derecho personal hay tres elementos, que son: el sujeto activo, el
sujeto pasivo y el objeto.

Crítica a la teoría clásica

Planiol denomina a la teoría clásica como artificial y ficticia: diversos autores la


atacan por las siguientes razones:

a) Porque confunde patrimonio con capacidad. Es ésta la aptitud de una


persona para convertirse en titular de un derecho, cualquiera que sea,
derecho de familia o derecho patrimonial, ya para hacer valer en seguida
por si misma ese derecho de la cual se haya investida. Al confundir la
teoría clásica patrimonio con capacidad, da al primero características de
invisibilidad e inalienabilidad que son inherentes a la persona en cuanto a
su capacidad.
b) Porque no es exacto que el patrimonio sea indivisible. En ciertas
ocasiones se divide el patrimonio en dos masas distintas, independientes,
hay instituciones de derecho civil que sólo pueden explicarse
satisfactoriamente concediendo dos patrimonios a una misma persona.
Como estas instituciones son varias, debemos recordar el principio de
Geny según el cual, cuando hay demasiadas excepciones a un principio,
no debemos obstinarnos en darle una determinada solución: debemos
buscar alguna otra.

La universalidad jurídica

La universitas juris. Universalidad de derecho o jurídica, no responde a la idea de


un bien stricto sensu, es, por el contrario, una masa de bienes que permanecen
distintos los unos de los otros y susceptibles de conservar su fisonomía propia e
integral una vez dispersos; están reunidos entre si únicamente por una razón
jurídica: la necesidad de responder de un pasivo determinado. Una universalidad
de derecho es un conjunto de bienes que forman un activo y reportan un pasivo;
conjunto de bienes que es distinto, desde el punto de vista de la relación jurídica
abstracta, de los elementos que lo componen.

Universalidad del hecho

Explica Bonnecase que la universitas facti, UNIVERSALIDAD DE HECHO, es una


modalidad de la propiedad con la que nos encontramos cuando ésta recae sobre
un conjunto de bienes individualizados, los cuales, sobre la base de un elemento
científico y técnico, se consideren formando un todo o, si se prefiere, como
constituyendo un bien determinado.

Doctrina de Aubry y Rau

9
Dentro de la teoría práctica francesa del patrimonio, que también se denomina
teoría del patrimonio-personalidad, el patrimonio esta en vinculación constante con
la persona jurídica, a quien sigue, como lo explican los ilustres mantenedores de
esta teoría Aubry & Rau, como las sombra del cuerpo.

Resumamos en cinco principios capitales los famosos doce puntos de Aubry &
Rau.

a) Sólo las personas pueden tener un patrimonio, ya que sólo ellas son
capaces de derechos y obligaciones.
b) Toda persona necesariamente debe tener un patrimonio.
c) Cada persona sólo tendrá un patrimonio: es una masa única. Sin embargo,
la teoría no desconoce la existencia de dos masas de bienes al tratar del el
fenómeno de la herencia aceptada a beneficio de inventario.
d) El patrimonio es inseparable de la persona. Una persona no puede
enajenar en vida su patrimonio. Podrá enajenar uno a uno los elementos
que lo forman, pero el patrimonio, considerado como una universalidad, no
es susceptible de ser transmitido, a no ser por mortis causa.
e) El patrimonio es, por último, la prenda tácita que garantiza las deudas de
una persona.

Crítica de orden práctico

Esta crítica puede formularse en los distintos derechos a la doctrina del


patrimonio-personalidad. Ya apuntábamos que en el mismo derecho francés, en
donde los autores pretenden encontrar las aplicaciones de la doctrina clásica, le
herencia constituía una excepción relativa por cuanto que sólo cuando el heredero
invocaba el beneficio de inventario se efectuaba la separación de patrimonios. En
nuestro derecho la excepción tiene un valor absoluto, pues siempre la herencia se
entiende recibida a beneficio de inventario, aunque no se exprese. Y en tanto el
código civil de 1884 como el vigente, aceptan que la herencia no produce
confusión en los patrimonios; que hay, por consiguiente un régimen jurídico
distinto para normar las relaciones de los acreedores y deudores de la herencia y
afectar el patrimonio hereditario, para que responda a beneficio de inventario y se
separe del propio heredero que norma las relaciones de sus acreedores y
deudores personales.

Doctrina moderna del patrimonio afectación

La teoría moderna se define tomando en consideración el destino que en un


momento dado tengan determinados bienes, derechos y obligaciones, con relación
a un fin jurídico o económico. Bienes y deudas están inseparablemente ligados a
un fin económico y, en tanto no se haga la liquidación, no aparecerá el activo neto.

Derechos patrimoniales y no patrimoniales

Están fuera del patrimonio por no tener carácter pecuniario:

10
a) Los derechos y obligaciones de carácter político.
b) Los derechos de la patria potestad.
c) Las acciones de estado que una persona puede intenta para defender o
modificar su condición personal.

Quedarnos pues tan solo para integrar los derechos reales y los derechos de
crédito u obligaciones.

Elabora un resumen sobre este módulo y estúdialo para discutirlo en el


Actividad foro con tus demás compañeros.

Autoevaluación

1. ¿Cuáles son los elementos del patrimonio?

a) Reales y Materiales
b) Activo y Pasivo
c) Patrimoniales y Personales

2. ¿Qué son los bienes en su acepción económica?

a) Es todo lo útil al hombre


b) Objeto que sostiene una necesidad
c) Aquello que tiene un valor económico

3. ¿Quién dijo que los bienes son objetos que por sus cualidades reales o
supuestos, tienen la posibilidad de satisfacer una necesidad?

a) Rangel couto
b) Domínguez Vargas
c) Aubry y Rau

4. Mencionan que el patrimonio de una persona es un poder jurídico, en una forma


absoluto, y desligado de todo límite en el tiempo y en el espacio.

a) Aubry y Rau
b) Gaudemet
c) Teoría Objetivista

5. Define al derecho real como la relación entre la persona y la cosa.

a) Teoría Objetivista

11
b) Teoría Ecléctica
c) Teoría Clásica

6. Es una modalidad de la propiedad cuando ésta recae sobre un conjunto de


bienes individualizados.

a) Universidad Jurídica
b) Universidad del Hecho
c) Universidad del Patrimonio

7. Denomina a la teoría clásica como artificial y facticia.

a) Bonnecase
b) Gaudemet
c) Planiol

8. Es un conjunto de bienes que forman un activo y reportan un pasivo; conjunto


de bienes que es distinto desde el punto de vista de la relación jurídica absoluta de
los elementos que la componen.

a) Universidad de Derecho
b) Universidad del Hecho
c) Patrimonio

9. Se define tomando en consideración el destino que en un momento dado


tengan determinados bienes, derechos y obligaciones.

a) Teoría Moderna
b) Teoría Objetivista
c) Tesis Personalista

12
MÓDULO 2.
DIFERENTES DOCTRINAS ELABORADAS PARA COMPARAR
LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS PERSONALES

Introducción

En este segundo módulo te familiarizarás con lo relacionado a los derechos


personales y los derechos reales, así como las personas que intervienen en este
nexo jurídico, todo ello sustentado en las diversas doctrinas y criterios.

Propósitos y objetivos

El propósito de este módulo, es que comprendas lo que las diferentes teorías y


teóricos exponen en este tema tan importante, que tiene que ver con los derechos
reales y personales, para que con ello logres un excelente nivel de comprensión
de estos aspectos que son tan importantes en el derecho civil.

Índice

 Clasificación.
 Escuela clásica.
 Teoría de Bonnecase. Tesis personalista.
 Teoría objetivista.
 Crítica a la anterior teoría.
 Crítica de las ideas de Gaudemet de que el derecho sea
despersonalizado.
 Teoría ecléctica.
 Crítica a la teoría ecléctica.
 Punto de vista de Luís Rigaud.

Orientaciones para el estudio

Para que tú como alumno tengas una mejor comprensión de este módulo, es
necesario que tengas un cuaderno de apuntes y anotes lo que vas viendo en el
transcurso de tus clases, con ellos se te facilitará comprender la información y
sobre todo el estudiar.

DIFERENTES DOCTRINAS ELABORADAS PARA COMPARAR


LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS PERSONALES

Algo que te recomiendo ampliamente es que investigues más a fondo en los libros
de derecho civil, como el de Antonio Ibarrola o Rogina Villegas, que hablan acerca

13
de los derechos reales y personales, ya que es importante que te allegues de
diferentes puntos de vista, los cuales encontrarás en estas bibliografías, así como
de Internet y revistas especializadas.

Clasificación

Podemos hacer una clasificación de estas doctrinas en tres grupos:

PRIMERO. Tesis dualistas que postulan la separación absoluta entre los derechos
reales y personales. Comprenden dos variantes: a) La escuela de la exégesis en
Francia y b) La teoría económica de Bonnecase.

SEGUNDO. Doctrinas monistas que afirman la identidad de los derechos reales y


personales. A su vez tienen dos variantes: Tesis personalista de Ortolan, Planiol y
Demogue, que identifica los derechos reales con los personales y tesis objetivista
de Gaudement, Jallu, Gazin y Saleilles, que asimila los derechos personales con
los reales.

TERCERO. Doctrinas eclécticas que reconocen una identidad en el aspecto


externo de estos derechos patrimoniales y una separación o diferenciación en el
aspecto interno.

Escuela clásica

LA ESCUELA DEL EXÉGESIS.- Aubry & Rau y Baudry La cantinerie de la


Escuela Clásica Francesa, llamada Exégesis, establecen que hay una separación
irreductible entre los derechos reales y personales en sus atributos esenciales.

a) EL DERECHO REAL.- Es un poder jurídico que se ejerce en forma directa e


inmediata sobre un bien, para su aprovechamiento parcial o total, este poder
jurídico es oponible a terceros.

Por tanto, los elementos constitutivos del derecho real son:

PRIMERO.- La existencia de un poder jurídico;

SEGUNDO.- Este poder se ejerce en una relación directa e inmediata, entre el


titular y la cosa;

TERCERO.- Es de carácter económico el aprovechamiento total o parcial de la


cosa, y

CUARTO.- La oponibilidad a terceros es de carácter absoluto y valedero erga


omnes.

14
b) EL DERECHO PERSONAL.- Es una relación jurídica que otorga al acreedor la
facultad de exigir al deudor una prestación o una abstención de carácter
patrimonial o moral.

Por tanto, los elementos constitutivos del derecho personal son los siguientes:

PRIMERO.- Una relación jurídica entre el sujeto activo y pasivo.

SEGUNDO.- La facultad que tiene el acreedor para exigir al deudor el


cumplimiento de su obligación.

TERCERO.- El objeto de esta relación jurídica consiste en una prestación o una


abstención de carácter patrimonial, es decir, dar, hacer o no hacer.

Teoría de Bonnecase. Tesis personalista

Bonnecase acepta la teoría clásica, en cuanto a las diferencias entre el derecho


real y el personal, pero trata de encontrar una explicación y ésta la encuentra en la
naturaleza económica de dos fenómenos, como son: 1. La apropiación de la
riqueza y 2. La prestación del servicio (Bonnecase, Julian, Elementos de derecho
civil, Tomo II, pág. 46 y ss.).

En efecto, considera que los anteriores fenómenos son factores de la producción,


como lo es el capital y el trabajo. El capital que constituye la riqueza, formado por
los bienes, que desde siempre la humanidad ha empleado para satisfacer sus
necesidades y el trabajo, que es la prestación de los servicios. En el momento que
la norma jurídica reglamenta la apropiación de la riqueza, nace el derecho real, de
tal manera que este tratadista define el derecho real como la reglamentación
jurídica de la apropiación de la riqueza, es decir, de la apropiación de la propiedad
y de sus diversas formas de aprovechamiento, que van desde el usufructo hasta
las servidumbres. Y el trabajo es la prestación de los servicios que intervienen en
la producción que, al ser regulados por la norma jurídica, dan nacimiento a los
derechos personales de dar, hacer o no hacer, que son los derechos de crédito en
sus más diversas modalidades.

En conclusión, este tratadista trató en su teoría de dar una explicación al


fenómeno jurídico encontrando en sus raíces un origen de carácter
económico.

Teoría objetivista

Seleilles inició esta corriente jurídica y la continuó Gaudemet, sosteniendo que el


derecho real es un derecho despersonalizado y más bien es un derecho
patrimonial, que originariamente el derecho personal o de crédito en Roma era
personal; era imposible hacer una cesión de deudas, en virtud de que se extinguía

15
la obligación y daba nacimiento a una nueva, se realizaba, según aquellos juristas,
una novación; en iguales condiciones se encontraba la cesión de derechos, al
cambiar el acreedor se extinguía la obligación y nacía una nueva mediante el
contrato de novación, en virtud de que originalmente los derechos y obligaciones
eran personales; pero posteriormente el derecho fue evolucionando y para que no
se extinguiera la obligación daba poder al mandatario para que recobrara en su
nombre sin tener que entregarle el importe del crédito; se llamaba a esta figura
jurídica "mandato en propia causa".

Actualmente es permitida la cesión de derechos y de obligaciones sin que se


extinga el contrato, pues los derechos personales o de crédito se han
despersonalizado en todas las legislaciones modernas, dado que pueden
cambiarse éstos y subsiste la misma obligación, en virtud de que se ha
despatrimonializado y lo importante no es la persona, sino el patrimonio motivo de
la contratación. Los derechos personales son jus ad rem o facultad sobre los
bienes. El cambio de deudor se admite por el acreedor, si el nuevo obligado tiene
un patrimonio solvente. En efecto, si el deudor no cumple, procede judicialmente
una acción contra el patrimonio del deudor.

En conclusión, el derecho real es sobre objeto determinado y el derecho personal


es sobre objeto indeterminado, recae sobre el patrimonio del deudor compuesto
de una universalidad de bienes presentes o futuros, pero indeterminados.

Crítica a la anterior teoría

La teoría objetivista ha sido severamente criticada por los tratadistas de derecho


civil, pues consideran que es imposible que pueda existir una relación jurídica sin
acreedor o deudor, el primero como titular activo y el segundo como titular pasivo,
dado que sólo ellos pueden crear, transmitir, modificar o extinguir toda clase de
derechos y obligaciones; puede haber cambio de estos titulares de la relación
jurídica, pero nunca pueden desaparecer, de tal manera que la obligación no
puede despersonalizarse. Afirmar lo contrario sería absurdo.

Es absurdo que la obligación sólo sea entre el patrimonio de acreedor o del


deudor, sin importar la existencia de éstos, que son sus titulares. El crédito es una
facultad de exigir el pago y por ello es necesario que exista un acreedor y la deuda
es la obligación de pagar y para ello hay una persona que debe cumplir que es el
deudor.

Crítica de las ideas de Gaudemet de que el derecho sea despersonalizado

No es exacto que el cambio de acreedor o de deudor implique una


despersonalización del derecho de crédito; no es exacto que haya una relación
jurídica entre patrimonios, siendo secundarios los sujetos. Cuando la doctrina
clásica afirma que el derecho personal es una relación jurídica entre acreedor y
deudor, admite la posibilidad de que el acreedor y deudor puedan cambiar; pero lo

16
que no admite es que la relación jurídica pueda existir, aunque sea un instante, sin
acreedor y sin deudor.

Teoría ecléctica

Esta teoría participa de la teoría clásica y de la objetiva, para determinar la


naturaleza de los derechos reales y personales, en su aspecto interno y externo.

Planiol define los derechos reales como el poder jurídico que de manera directa e
inmediata, ejerce una persona sobre un bien determinado, para aprovecharlo total
o parcialmente, siendo oponible dicho poder a un sujeto indeterminado, que tiene
la obligación de abstenerse de perturbar al primero en el ejercicio de su derecho
(Rojina Villegas, Rafael, op. cit., Bienes, Derechos reales y posesión, pág. 48).

En el aspecto interno, es el poder jurídico que de manera directa e inmediata


ejerce una persona sobre bienes determinados para su aprovechamiento
económico, total o parcial distinguiendo este derecho de otros derechos
subjetivos, públicos o privados. En cambio, en su aspecto externo acepta la
existencia de un sujeto pasivo de la relación jurídica que es indeterminado y
universal, que debe abstenerse de impedir el ejercicio de ese derecho. Derecho
que el sistema romano y después el Código de Napoleón, estimaron que era la
propiedad, en sus más variadas formas, el interés jurídico a proteger, como dice
Ihering y sólo las obligaciones no traslativas de propiedad se refieren a los
derechos personales.

Crítica a la teoría ecléctica

Sostiene que no es exacto que el aspecto interno de los derechos reales, es poder
de aprovechamiento económico o una garantía de ese aprovechamiento, dado
que éste sólo es un contenido posible o contingente, pues no obstante que no
exista ese aprovechamiento, la facultad jurídica se mantiene incólume,
concluyendo que el aspecto positivo de los derechos reales no debe ser de
naturaleza económica, sino jurídica.

Ortolán expone que en todo derecho, en definitiva, hay un sujeto activo que exige
al sujeto pasivo que haga o deje de hacer, es decir, una acción o una omisión, que
es precisamente la obligación de dejar hacer al sujeto activo para que obtenga su
provecho y no poner en ello ningún obstáculo, de tal suerte que esa abstención no
es un elemento correlativo de los derechos reales, sino también de los derechos
personales.

Luis Rigaud en su monografía "Derecho Real, Historia y Teorías. Su Origen


Institucional", nos explica que existen obligaciones correlativas a los derechos
reales, donde el obligado es persona determinada, como en las servidumbres,
hipoteca, etcétera, que estima como derechos reales "infaciendo", aunque se
inclina por la teoría ecléctica.

17
Punto de vista de Luís Rigaud

Luís Rigaud en su interesantísima obra sostiene también un punto de vista


ecléctico. Considera que una buena definición debe comprender el aspecto interno
y externo de los derechos reales y de los derechos personales.

a) Acepta de la escuela clásica (aspecto interno) el poder jurídico que se ejerce


directa o indirectamente sobre un bien, cita párrafos enteros de Aubry & Rau
demostrando que si conocieron ellos el concepto de obligación pasiva universal.

b) No rechaza la idea de obligación pasiva universal, sino que por el contrario


hace resaltar el lado obligatorio del derecho real; pero critica las ventajas
falsamente atribuidas a la teoría. Sin embargo hace notar que la misma explica las
relaciones entre propietarios vecinos, sin tener que acudir a un cuasicontrato. Pero
advierte que ésta obligación pasiva universal no es una característica derivada de
la estructura misma de los derechos reales, sino una obligación impuesta en virtud
de la convivencia humana y en relación con toda clase de derechos inclusive los
de crédito.

c) Las acciones de persecución y preferencia estima que son características


normales de los derechos reales; pero no elementos de su esencia.

Confusión entre el aspecto económico y la naturaleza jurídica de los


derechos reales

Las diferentes doctrinas que hemos expuesto confunden el aspecto económico de


los derechos reales y su naturaleza jurídica. Principalmente este error se advierte
en la tesis de Bonnecase. Además, se afirma que el objeto de tales derechos es el
bien o la cosa, siendo así que tiene que ser conducta humana, pues teniendo el
derecho objetivo o conjunto de normas, por objeto directo la regulación de la
conducta humana en su interferencia intersubjetiva, necesariamente los derechos
subjetivos y los deberes jurídicos deberán también por objeto directo dicha
conducta.

Elabora una tabla comparativa que contenga las diferencias y


Actividad características entre los derechos reales y los personales.

Envíalo a la plataforma.

Autoevaluación

1. Es un poder jurídico que se ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien


para su aprovechamiento parcial o total y ese poder es oponible a terceros.

18
a) Derecho Real
b) Derecho Personal
c) Derecho Patrimonial

2. Es aquella relación jurídica que otorga al acreedor la facultad de exigir al deudor


una prestación.

a) Derecho Patrimonial
b) Derecho Real
c) Derecho Personal

3. Acepta la teoría clásica en cuanto a las diferencias entre el derecho real y


personal.

a) Aubry y Rau
b) Teoría Bonnecase
c) Teoría Clásica

4. Seleilles inicio esta corriente jurídica y la continuo Gaudemet.

a) Teoría Clásica
b) Teoría Objetivista
c) Teoría Moderna

5. Qué teoría menciona que el derecho real es sobre objeto determinado y el


derecho personal es sobre objeto indeterminado.

a) teoría Objetivista
b) teoría Moderna
c) teoría clásica

6. Esta teoría participa de la teoría clásica y la objetiva, para determinar la


naturaleza de los derechos reales y personales.

a) Teoría Objetivista
b) Teoría Ecléctica
c) Teoría Clásica

7. Expone que en todo derecho, en definitivo, hay un sujeto activo que exige al
sujeto pasivo que haga o deje de hacer.

a) Domínguez Vargas
b) Gaudemet
c) Ortolán

8. Nos explica que existen obligaciones correlativas a los derechos reales, donde
el obligado es persona determinada, como en las servidumbres.

19
a) Luís Rigaud
b) Gaudemet
c) Ortolán

9. Esta teoría maneja dos aspectos que son el interno y el externo.

a) Teoría Ecléctica
b) Teoría Clásica
c) Teoría Objetivista

20
MÓDULO 3.
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Introducción

En este tercer módulo verás todo lo relacionado con el tema de las obligaciones,
su naturaleza, sus fuentes y las diversas formas de transmitir las obligaciones
entre otras cosas.

Propósitos y objetivos

Dentro de los propósitos y objetivos de este módulo, es que tú como estudiante


conozcas las características de las obligaciones reales y las personales, así
también es importante que conozcas los alcances jurídicos que conllevan estas
cuestiones en el mundo profesional.

Índice

 Desorientación de los equipos respecto a materia de las obligaciones


reales.
 Doctrina de Michoa.
 Tesis de Bonnecase y las personales.
 Opinión del código civil.
 Naturaleza de las obligaciones asesorías de los derechos reales.
 Naturaleza de las obligaciones reales en la copropiedad ordinaria.
 Especial naturaleza de las obligaciones reales en la copropiedad
ordinaria.
 Características generales de las obligaciones reales.
 Autonomía de las obligaciones personales y correlatividad de las
obligaciones reales.
 Diferencia en la responsabilidad patrimonial, entre las obligaciones
reales.
 Diversas formas de transmisión de las obligaciones reales y las
personales.
 Diversidad en cuanto a las fuentes de las obligaciones reales y
personales.

Orientaciones para el estudio

Para que tengas un mayor éxito en la comprensión de este módulo, es importante


que te des un rato para estudiar tus apuntes y leas diferentes libros que contengan
ejemplos que te servirán para que logres una clara comprensión.

21
TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

Como profesionista, este tema de las obligaciones es uno de los que más me han
gustado en el derecho civil, por eso hago mucho hincapié en que te bases en
bibliografías que sean claras al respecto, yo te recomendaría que revisaras un
libro que para mí es de los mejores y es el de Bejarano Sánchez Manuel, léelo y
verás que te será de gran ayuda.

Desorientación respecto a materia de las obligaciones reales

Es Julián Bonnecase quien se encarga de ponernos en guardia relativamente a la


desorientación a que aludimos. En primer termino apunta la escasa literatura que
existe en cuanto el tema.

Después de haber indicado Bonnecase la pobreza doctrinaria que existe sobre el


tema de las obligaciones reales. En efecto según veremos de la exposición que
sigue, Michon tiene un concepto de obligaciones, distinto del que formula
Bonnecase. Ahora bien, si estos dos autores no logran ponerse de acuerdo con el
tema esencial, casi exclusivamente tratado por ellos, se comprenderá que la teoría
general de las obligaciones reales no tiene un halagador futuro y perspectiva de
realización firme.

Doctrina de Michon

Para el citado jurista las obligaciones reales tienen el carácter de accesorias tanto
de los derechos reales de aprovechamiento o de primer grado, cuanto de los de
garantía: hipoteca, prenda y anticresis. El titular de los derechos reales, a pesar
del poder jurídico que en forma directa e inmediata ejerce sobre bienes
determinados, con finalidades de aprovechamiento o de garantía, reporta deberes
jurídicos que tienen el carácter de accesorios de la facultad fundante. En esa
virtud, el titular de tales derechos reales puede renunciar a los mismos,
liberándose de esa manera de las obligaciones que son accesorias.

Tesis de Bonnecase y las personales

Este autor formula tres proposiciones principales en las que comprende toda la
teoría de las obligaciones reales. Respectivamente se pueden expresar así:

a) La obligación real es una noción única. Por consiguiente, es inadmisible la


división de tales deberes en las dos categorías señaladas por Michon.
b) La obligación propter rem es esencialmente distinta a la personal o deber
jurídico de crédito. Asimismo se distingue de la obligación scripta rem. La
institución del abandono caracteriza previamente los deberes reales.
c) Las obligaciones reales se distinguen de las servidumbres.

22
Opinión del código civil

Creemos posible fundar una teoría General de las obligaciones reales de mayor
alcance a la propuesta respectivamente por Michon y Bonnecase en el derecho
francés.

En la tesis de Michon se da mayor amplitud al concepto de obligaciones reales,


que en la doctrina de Bonnecase.

Naturaleza de las obligaciones accesorias de los derechos reales

También en esta clase de deberes jurídicos se cumple como es natural y como no


podría ser de otra manera, la estructura bilateral del derecho sólo que reviste una
modalidad importante: tales obligaciones se presentan como accesorias de ciertas
facultades, porque al propio tiempo son correlativas de determinados derechos de
otros sujetos. Por ejemplo, en el usufructo tenemos a cargo del titular de ese
derecho, la obligación accesoria de formular un inventario y dar una fianza, a
efecto de poder entrar en posesión de la cosa usufructuada.

Naturaleza de las obligaciones reales en la copropiedad ordinaria

Esta especial forma de dominio presenta fases de gran interés jurídico, en virtud
de que en la misma concurren los dos tipos principales de obligaciones propter
rem:

a) las relacionadas con la propiedad en general, y


b) las inherentes a la indivisión del dominio entre dos o más titulares.

En la copropiedad existen desde luego las obligaciones reales relacionada con la


colindancia, pero además, tomando en cuenta la coexistencia de poderes jurídicos
de igual naturaleza – aunque de diferente grado en ocasiones- se crea un estado
de derecho que tiene aspectos en parte semejantes a los que se originan por
virtud de la constitución de los derechos reales de aprovechamiento de garantía.

Especial naturaleza de las obligaciones reales en la copropiedad ordinaria

Se refiere tanto a mubles como inmuebles y que sólo comprende el conjunto de


las relaciones jurídicas inherentes a la simultaneidad de dos o más poderes
jurídicos de igual naturaleza –pero d diferente grado en ocasiones- que distintos
sujetos ejercen sobre un mismo bien. Estos poderes originan iguales obligaciones
reales para la administración, conservación y reparación de los bienes comunes.

Características generales de las obligaciones reales

1. Esta obligación no incumbe al deudor en lo personal, sino sólo por ser


titular de la cosa que garantiza la deuda;

23
2. Si se transmite la cosa, la obligación sólo afecta al nuevo titular, no al
anterior, porque la deuda sigue a la cosa, se transmite ipso jure, y
3. El obligado sólo responde con el bien dado en garantía y no con ningún
otro. Por otra parte, desaparece la obligación si abandona la cosa dada en
garantía en favor del acreedor.

Por estas razones a las obligaciones reales se les denomina propter rem. Como
ejemplos podíamos citar a la prenda, que es un derecho real, constituido sobre un
bien mueble, enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su
preferencia en el pago (artículo 2856 del C.C.). También podemos citar la hipoteca
que es un derecho real, que se constituye sobre bienes que no se entregan al
acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación, a
ser pagado con el valor de los bienes, de acuerdo con la preferencia que fija la ley
(artículo 2893 del C.C.).

Autonomía de las obligaciones personales y correlatividad de las


obligaciones reales

Las obligaciones personales son autónomas porque no dependen de una cosa,


teniendo por objeto un acto de conducta puro y simple, como se ve con meridiana
claridad en las obligaciones de hacer y de no hacer. Para las obligaciones de dar
existe una referencia indirecta a las cosas por virtud de que el acto de conducta no
podría ejecutarse o cumplirse si no en tanto que implique la transmisión del
dominio, uso o goce de un bien determinado o determinable, o bien, el pago de
una cosa ajena o la restitución de la cosa debida.

En las obligaciones personales el deudor no puede liberarse por abandono de las


cosas objeto de las prestaciones de dar, ya que continúa respondiendo con todo
su patrimonio presente o futuro.

Diferencia en la responsabilidad patrimonial, entre las obligaciones reales

Desde el punto de vista de la responsabilidad patrimonial consideramos que existe


una diferencia de importancia: en tanto que en las obligaciones personales el
deudor responde con todo su patrimonio presente y futuro, exceptuando los bienes
inembargables, en las obligaciones reales la responsabilidad se concreta hasta el
monto o el valor de las cosas afectadas por deberes jurídicos.

Diversas formas de transmisión de las obligaciones reales y las personales

Ya se hablo que en las obligaciones personales sólo puede existir un cambio del
sujeto pasivo por el consentimiento expreso o tácito del acreedor. En las
obligaciones reales, por el contrario, ese cambio se produce por la transmisión del
dominio o de la posesión originaria en lo que se refiere a los deberes jurídicos del
propietario de una cosa gravada.

Diversidad en cuanto a las fuentes de las obligaciones reales y personales

24
Comparando el proceso genético de las obligaciones reales y personales,
encontramos diferencias de gran importancia jurídica.

De acuerdo con la clasificación de las fuentes de las obligaciones reconocidas en


nuestro Código Civil vigente, se mencionan y regulan como formas constitutivas
de las mismas, las siguientes: contrato, declaración unilateral de voluntad,
enriquecimiento ilegítimo, gestión de negocios, hechos ilícitos responsabilidad
objetiva y riesgo profesional.

Elabora un mapa conceptual que contenga cuales son los diferentes


tipos de obligaciones y las características generales de cada una
de ellas.
Actividade
s
Del siguiente sitio de Internet http://www.bibliojuridica.org/ busca
y
como Derecho Civil y localiza el libro de “Derecho Civil” de
Lecturas
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A , y lee el tema de el derecho de
las obligaciones.

Autoevaluación

1. Hablo sobre la pobreza doctrinaria que existe en el tema de las obligaciones


reales.

a) Bonnecase
b) Planiol
c) Michon

2. Menciona que las obligaciones reales tienen el carácter de accesorias tanto de


las derechas reales de aprovechamiento y de primer grado.

a) Planiol
b) Michon
c) Bonnecase

3. Este autor en su tesis formula tres proposiciones principales, en la que


comprende toda la teoría de las obligaciones.

a) Ortalón
b) Bonnecase
c) Planiol

4. En su tesis da mayor amplitud al concepto de las obligaciones reales.

a) Bonnecase

25
b) Planiol
c) Michon

5. En esta forma de dominio concurren los dos tipos principales de obligaciones


propter rem.

a) Obligaciones reales en copropiedad ordinaria


b) Obligaciones accesorias de los derechos reales
c) Obligaciones reales

6. ¿Qué obligaciones son autónomas por que no dependen de una cosa, y tienen
por objeto un acto de conducta pura y simple?

a) Obligaciones de Hacer
b) Obligaciones Reales
c) Obligaciones Personales

7. En cuanto a la responsabilidad patrimonial, en que obligaciones la


responsabilidad se concreta hasta el monto del valor de las cosas.

a) Reales
b) Personales
c) Ambos

8. En que obligaciones el deudor responde con todo su patrimonio.

a) Reales
b) Personales
c) Ninguna de las anteriores

9. Menciona que el contrato, la declaración unilateral de la voluntad y el


enriquecimiento ilegítimo son formas constitutivas de las obligaciones.

a) Teoría Patrimonial
b) Teoría de las Obligaciones
c) Código Civil

26
MÓDULO 4.
LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN

Introducción

En este cuarto módulo conocerás todo aquello que tiene que ver con los bienes,
como por ejemplo los tipos de bienes que hay, las características que tienen y
sobre todo la manera en que se clasifican dichos bienes.

Propósitos y objetivos

En cuanto a los propósitos y objetivos de este tema es que tú como estudiante


conozcas todo lo relacionado con los bienes, ya que es otro de los temas de gran
importancia en el derecho civil y por eso es necesario que tengas una clara
comprensión al respecto.

Índice

 Nociones generales.
 Bienes fungibles y no fungibles.
 Cosas consumibles por el primer uso y cosas no consumibles.
 Bienes de dueño cierto y conocido y bienes abandonados o cuyo dueño
se ignora y bienes sin dueño.
 Distintas clasificaciones de los bienes en sentido lato.
 Bienes muebles e inmuebles.
 Bienes corporales e incorporables.
 Bienes de dominio público y bienes de propiedad de las particulares.

Orientaciones para el estudio

Lo recomendable es que no sólo te quedes con la información que se te da, ya


que es de gran ayuda, que tú como estudiante y/o profesionista complementes
dicha información con bibliografías o a través de Internet para que así
enriquezcas lo aprendido.

LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN

En este tema como en todos los demás es importante que vayas haciendo una
comparación de lo teórico con lo práctico, lo que quiero decir es que te vayas
familiarizando con lo que menciona la legislación sobre los bienes, ya que esto te
será de gran ayuda para tu desarrollo académico.

Nociones generales

27
Se entiende por bien todo aquello que puede ser objeto de apropiación.

Para el derecho romano, la cosa era todo aquello que existiendo separadamente
de la persona, puede ser, por parte de ésta, objeto de apropiación o materia de
derechos y obligaciones.

Pero los bienes no sólo pueden ser corporales, sino pueden ser los incorpóreos,
los bienes que son producto de la inteligencia, cuando adquieren subsistencia
independiente del sujeto e inclusive los derechos.

Bienes fungibles y no fungibles

Bienes fungibles: son los bienes muebles que pueden ser reemplazados por
otros de la misma especie, calidad y cantidad (artículo 763 del C.C.).

Las cosas fungibles tienen el mismo poder liberatorio; por este motivo, tratándose
del cumplimiento de una obligación, se puede pagar con cualquiera de las cosas
fungibles. Además, se pueden pesar y medir o contar, es decir, son cosas que
entran en el mismo género y cantidad para ser intercambiables.

Bienes no fungibles: Son los bienes que no pueden ser sustituidos por otros de
la misma especie, calidad y cantidad (artículo 763 del C.C.).

Las cosas no fungibles, son cosas individualmente determinadas y las fungibles,


por el contrario, tratan de cosas determinadas sólo por su género, calidad y
cantidad; las primeras no son sustituibles y las segundas, sí.

Esta distinción tiene importancia cuando se celebra un contrato traslativo de


dominio, pues tratándose de cosas fungibles la transmisión sólo se logra hasta
que la cosa es entregada por el vendedor y tratándose de cosas no fungibles la
transmisión de la propiedad se hace por efectos de la sola celebración del
contrato.

Cosas consumibles por el primer uso y cosas no consumibles

BIENES CONSUMIBLES

Las cosas consumibles son aquellas que se agotan por el uso, ya sea en la
primera ocasión o por el uso sucesivo a través del tiempo.

BIENES NO CONSUMIBLES

Las cosas no consumibles son aquellas que permiten su uso reiterado y


constante.

28
A las cosas consumibles también se les denomina deteriorables y a las cosas
inconsumibles se les llaman indeteriorables, como la moneda metálica. Ruggiero
dice que las cosas son inconsumibles cuando su valor de uso no está sujeto a
destrucción (Ruggiero, Roberto de, Instituciones de derecho civil, Volumen I, pág.
488). Estas cosas tienen por su naturaleza una utilidad permanente.

También se dice que no deben confundirse las cosas consumibles con las cosas
fungibles, pues la actual industria produce gran cantidad de cosas fungibles, como
las piezas de maquinarias, exactamente iguales y que no son consumibles.

Bienes de dueño cierto y conocido y bienes abandonados o cuyo dueño se


ignora y bienes sin dueño.

Son aquellos que son susceptibles de propiedad privada. Nada impide que tengan
dueño y sin embargo, no lo tienen.

En nuestro derecho los bienes muebles abandonados o perdidos se llaman


mostrencos (porque se deben mostrar o pregonar) y los inmuebles vacantes.

Distintas clasificaciones de los bienes en sentido lato

Jurídicamente dentro del género de COSAS encontramos la especie BIENES.

Las cosas se convierten en bienes no cuando son útiles al hombre, sino cuando
quedaron apropiadas. Bien deriva del latín BONUM que significa dicha y bienestar.

Bienes muebles e inmuebles

La diferencia radica en que los INMUEBLES son las cosas que tiene una situación
fija; los MUEBLES no la tienen y pueden trasladarse de un lugar a otro.

Bienes corporales e incorporables

BIENES CORPORALES

Los bienes corporales son los más apreciados por nuestros sentidos y
naturalmente ocupan un lugar en el espacio.

BIENES INCORPORALES

Los bienes incorporales son los que sólo se pueden apreciar intelectualmente por
ser creación jurídica. Como ejemplo de estos bienes, son los "derechos" que son
una creación de la legislación positiva y que no ocupan un lugar en el espacio.

Bienes de dominio público y bienes de propiedad de las particulares.

29
Son los que pertenecen a la Federación, a las entidades federativas y a los
municipios (artículo 765 del C.C.).

a) RÉGIMEN LEGAL.- Los bienes del dominio del poder público se rigen por las
disposiciones del Código Civil; en cuanto no esté determinado por leyes
especiales (artículo 766 del C.C.).

Entre las leyes especiales podemos citar la Ley General de Bienes Nacionales del
20 de mayo de 2004.

Bienes propiedad de los particulares: son todas las cosas cuyo dominio les
pertenece a los particulares, y de las que no puede aprovecharse ninguno sin el
consentimiento del dueño o autorización de la ley (artículo 772 del C.C.).

El derecho de propiedad ha sufrido una gran transformación, pues el titular no


tiene, como en el Derecho Romano, un derecho absoluto e ilimitado, pues la
propiedad privada tiene una función social que desarrollar y por ello se le imponen
múltiples modalidades para beneficio de la colectividad.

Investiga todas las clasificaciones de bienes que existen y cuál es


su fundamento legal.
Actividades
Del siguiente sitio de Internet http://www.bibliojuridica.org/ busca
y
como Derecho Civil y localiza el libro de “Derecho Civil” de
Lecturas
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A, y lee el tema de el derecho de
los bienes.

Autoevaluación

1. ¿Cuando un bien puede ser remplazado por otro estamos hablando de un bien?

a) Inmueble
b) Fungible
c) Consumible

2. Es todo aquello que puede ser objeto de apropiación.

a) Bien
b) Derecho
c) Poder

3. Son los bienes que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie.

a) Bien Corporal
b) Bien Mostrenco

30
c) Bien no Fungible

4. Se les llama así a los bienes que se agotan por el uso.

a) Bien Consumible
b) Bien Agotable
c) Ambos

5. Son los bienes que permiten su uso reiterado y constante.

a) Bien no Consumible
b) Bien Indeteriorable
c) Ambos

6. Es en nombre que reciben los bienes muebles abandonados.

a) Vacantes
b) Mostrencos
c) Corporales

7. Es un bien incorporable.

a) Bien Mueble
b) Bien Indeterminable
c) Derechos de Autor

8. Se les llama así a las cosas que tienen una situación fija.

a) Bienes Oponibles
b) Bienes sin Dueño
c) Bienes Inmuebles

9. Son los bienes que permanecen a la federación

a) Bienes Federales
b) Bienes de Dominio Público
c) Ambos

10. Son los bienes que pertenecen a los particulares

a) Bienes de poder publico


b) Bienes Nacionales
c) Ninguna de las anteriores

31
MÓDULO 5.
DERECHOS REALES EN PARTICULAR

Introducción

En este módulo verás los diferentes medios y/o acciones que existen para adquirir
la propiedad, de igual forma conocerás las características que tiene la copropiedad
en nuestro derecho.

Propósitos y objetivos

Dentro de los propósitos y objetivos de este módulo esta el que obtengas los
conocimientos suficientes en lo que respecta a los derechos reales, las acciones y
las consecuencias jurídicas que se pueden derivar de estos actos.

Índice

 Definición y evolución histórica.


 Métodos de adquirir la propiedad.
 Contrato.
 Herencia.
 Prescripción y ley.
 Accesión y adjudicación.
 Extensión del derecho de propiedad.
 Acción Reivindicatoria.
 La copropiedad.
 Parte alícuota.
 Principios y formas que rigen en materia de copropiedad.
 Copropiedades forzosas.

Orientaciones para el estudio

Siempre es recomendable que procures dedicar un determinado tiempo al estudio


de los temas que vayas viendo día con día, ya que sólo así lograrás ir reforzando
tus conocimientos, y se te hará más sencillo estudiar en los días próximos a tus
exámenes.

DERECHOS REALES EN PARTICULAR

Una recomendación importante que te puedo dar es que siempre busques autores
que expliquen de manera más clara las cosas, ya que en el Derecho hay autores
la mayoría de ellos extranjeros que en ocasiones en vez de ayudarte a
comprender un tema, hacen que a uno como estudiante le sea muy tedioso o

32
difícil comprender las cosas, o básate de la información que hay en Internet que
casi siempre es muy fácil de comprender, pero recuerda buscar en sitios
confiables.

Definición y evolución histórica

Aplicando la definición del derecho real a la propiedad, diremos que ésta se


manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e
inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo
oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se
origina entre el titular y dicho sujeto.

Métodos de adquirir la propiedad

Pueden clasificarse desde distintos puntos e vista, en:

a) Adquisiciones a título universal y a título particular.


b) Adquisiciones primitivas y derivadas.
c) Adquisiciones a título oneroso y a título gratuito.

Contrato

El contrato, como forma de transmisión a título particular puede ser oneroso o


gratuito, el contrato es un medio eficaz para la transmisión del dominio por sí solo,
respecto de cosas ciertas y determinadas.

Herencia

Conjunto de bienes derechos y obligaciones que se reciben de una persona por su


muerte.

Prescripción y ley

Constituye otro medio de adquirir la propiedad mediante la posesión en concepto


de dueño, pacífica, continua, pública y por cierto tiempo.

Accesión y adjudicación

Es un medio de adquirir la propiedad mediante una extensión del dominio. Todo lo


que se una o incorpora natural o artificialmente a una cosa, pertenece al dueño de
esta por virtud del derecho de accesión.

Extensión del derecho de propiedad

En lo relativo a la extensión y limites del derecho de propiedad, es necesario hacer


una distinción que comprende, por una parte, lo que podríamos llamar su
consecuencia natural, que es un dominio sobre los frutos y productos, y

33
tratándose de inmuebles sobre el subsuelo y el espacio aéreo; por otra parte, lo
que es una consecuencia del dominio por vía de accesión.

Acción Reivindicatoria

Esta acción tiene por finalidad obtener el reconocimiento del derecho de dominio,
y en consecuencia, la restitución de la cosa que indebidamente retiene un tercero

La copropiedad

Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho pertenecen pro-indiviso a varias


personas.

La copropiedad puede ser de bienes corporales o derechos.

PRO-INDIVISO.- "Los copropietarios no tienen dominio sobre partes determinadas


de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de
la cosa, en cierta proporción, es decir, sobre parte alícuota.

Parte alícuota

Es en la parte proporcional que a cada uno le corresponde.

Principios y formas que rigen en materia de copropiedad

En el derecho romano la copropiedad era una modalidad de la propiedad, puesto


que cada copropietario posee un derecho completo y absoluto sobre la parte
alícuota de la cosa común para disponer libremente de ella.

Valverde dice que la copropiedad supone varios sujetos y una misma cosa, cada
copropietario lo es del todo y sobre éste ejerce todos sus derechos conjuntamente
con los demás copropietarios, pero al mismo tiempo es dueño de una parte ideal y
abstracta, de la que puede disponer libremente. Por esta razón, la copropiedad es
una modalidad de la misma propiedad.

TEMPORALES Y PERMANENTES.- Las temporales son transitorias, duran cierto


tiempo y las permanentes son las forzosas cuyo objeto no es fácil de dividirse.

REGLAMENTADAS Y NO REGLAMENTADAS.- Las primeras son aquéllas que la


ley tiene estructuradas, como la herencia, la medianería, el condominio, etcétera, y
las no reglamentadas que se rigen por las normas generales de esta materia en el
Código Civil.

LAS QUE TIENEN POR OBJETO BIENES DETERMINADOS Y LA QUE


COMPRENDE UNIVERSALlDADES.- Como las herencias donde hay un activo y
un pasivo.

34
ENTRE VIVOS Y POR CAUSA DE MUERTE.- La copropiedad, entre vivos, se
crea por un acto jurídico como el contrato o un acto unilateral y por un hecho
jurídico como en la accesión, cuando se mezclan o confunden diferentes cosas. La
copropiedad, por causa de muerte, es en el caso de las sucesiones testamentaria
o intestamentaria.

Copropiedades forzosas

VOLUNTARIAS Y FORZOSAS.- Las voluntarias son creadas por la voluntad de los


contratos y las forzadas son aquellas que el objeto de ellas por su naturaleza no
pueden dividirse o no admite cómoda división.

Elabora un cuadro sinóptico que contenga las diversas formas de


adquirir la propiedad.
Actividades
y Del siguiente sitio de Internet http://www.bibliojuridica.org/ busca
Lecturas como Derecho Civil y localiza el libro de “Derecho Civil” de
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A, y lee el tema de el derecho de
las personas.

Autoevaluación

1. ¿Es el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre
una cosa para aprovecharla?

a) Poder
b) Propiedad
c) Dominio

2. ¿Los métodos o formas para adquirir la propiedad pueden clasificarse en:?

a) Adquisiciones a título universal y particular


b) Adquisiciones primitivas y derivadas
c) Todas las anteriores

3. ¿Es una forma de transmitir la propiedad a título particular?

a) Convenio
b) Herencia
c) Contrato

4. ¿Se le llama así al conjunto de bienes derechos y obligaciones que se reciben


de una persona?

a) Legado

35
b) Donación
c) Herencia

5. ¿Los Romanos la llamaban “usucapio”?

a) Prescripción
b) Accesión
c) Servidumbre

6. ¿Es un medio de adquirir la propiedad mediante una extensión del dominio?

a) Accesión
b) Adjudicación
c) Todas las anteriores

7. ¿Esta acción tiene como finalidad obtener el reconocimiento del derecho de


dominio y en consecuencia la restricción de una cosa que indebidamente tiene un
tercero?

a) Acción pauliana
b) Acción reinvindicatoria
c) Accesión

8. ¿Cuándo hablamos que una cosa o un derecho pertenece pro-indiviso a varias


personas, hablamos de?

a) Copropiedad
b) Propiedad derivada
c) Propiedad originaria

9. ¿Es la parte proporcional que a cada uno le corresponde en la copropiedad?

a) Parte divisible
b) Parte indivisible
c) Parte alícuota

10. ¿Esta copropiedad se crea por un acto jurídico como el contrato, un acto
unilateral y por un hecho jurídico de la accesión?

a) Copropiedad temporal
b) Copropiedad entre vivos
c) Copropiedad reglamentada

36
MÓDULO 6.
USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

Introducción

En este módulo te familiarizaras con todo lo que tiene que ver con los derechos
de uso como son el usufructo, uso y habitación, analizarás las características,
fines y alcances de cada uno de ellos.

Propósitos y objetivos

En lo que respecta a los propósitos y objetivos de este módulo es que identifiques


de manera clara las características de cada una de estas figuras, ya que es de
gran importancia que tengas una base sólida en lo que respecta a este tema.

Índice

 Definición de usufructo.
 Cosas susceptibles de usufructo.
 Modos de crear o sustituir el usufructo.
 Formalidades de publicidad del usufructo.
 Modalidades de la constitución del usufructo.
 Limite de la duración del usufructo constituido a favor de personas
morales.
 Capacidad y derechos del usufructuario.
 Facultades del usufructuario respecto a la casa o a su derecho.
 Obligaciones del usufructuario.
 Obligaciones del nudo propietario.
 Formas de extinción del usufructo.
 Uso y habitación.

Orientaciones para el estudio

Es importante que siempre contestes las autoevaluaciones que se te practicarán a


lo largo de este curso ya que eso te ayudará a sacar adelante tu materia y sobre
todo te servirá para que refuerces y tengas más presente lo aprendido.

USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN

37
Una sugerencia que te puedo dar es que leas lo que la ley en este caso el código
civil menciona sobre estos temas, esto te lo recomiendo porque a veces los
autores de libros pasan algunas cosas por alto o mencionan cosas que en la
legislación ya no existen.

Definición de usufructo

Podemos definir al usufructo como el derecho real, temporal que su titular, el


usufructuario tiene de usar y disfrutar el bien ajeno sobre el sin alterar su
substancia.

Es ciertamente un derecho real; el titular del usufructo ejerce un poder jurídico


sobre el bien usufructuado, que le permite su aprovechamiento parcial. Ese
aprovechamiento consiste en la posibilidad de usar y disfrutar dicho bien. Por
usarlo se entiende su empleo, su utilización; por disfrutarlo, ello implica gozarlo
jurídicamente, hacer suyos los frutos producidos por él, sean naturales,
industriales o civiles.

Cosas susceptibles de usufructo

El usufructo puede recaer en casi todas sus manifestaciones sobre cualquier clase
de bienes, sean muebles o inmuebles, corpóreos o incorpóreos, derechos reales o
de crédito, capitales, títulos de crédito con inclusión de acciones y partes sociales
correspondientes a sociedades y asociaciones.

Ahora bien, por la temporalidad esencial del usufructo, y consecuentemente, tarde


o temprano, llegado el término de su duración, el usufructo se extinga y opere la
consolidación de la propiedad en una sola persona, que pasa o vuelve a ser
propietario pleno del bien correspondiente, el usufructo ha de recaer en todo caso
sobre bienes no consumibles, de tal manera que su substancia no se vea
disminuída por su uso.

Sin embargo, conforme a la ley, en un usufructo pueden comprenderse bienes que


por su uso normal se vean deteriorados al grado de que su substancia y su forma
queden disminuídas y no sólo, sino además, pudieran ser bienes plenamente
consumibles de un único uso, como un bebestible, un comestible, etcétera.

Ambas situaciones apuntadas como salvedad están previstas y resueltas


legalmente en los artículos 993 y 994 del Código Civil.

Modos de crear o sustituir el usufructo

Son cinco:

I. Por contrato.
II. Por testamento.
III. Por acto unilateral.

38
IV. Por ley.
V. Por prescipción.

Formalidades de publicidad del usufructo

El usufructo sobre bienes raíces, como todo derecho real sobre inmuebles, debe
inscribirse en el registro Público de la Propiedad, para que sea oponible a tercero.

Modalidades de la constitución del usufructo

"El usufructo puede constituirse -según lo ordena el artículo 981 del Código
Civil- ... por la ley, por voluntad del hombre o por prescripción".

Limite de la duración del usufructo constituido a favor de personas morales

Respecto del usufructo a favor de personas morales, se hacen notar los principios
específicos que delinean la posición de éstas frente a la posibilidad de ser titulares
del derecho real que se analiza, si el objeto de éste es o son bienes inmuebles.

Una persona moral puede ser usufructuaria de un bien inmueble por naturaleza,
suelo y construcciones, en la medida que pueda adquirirlo en propiedad, poseerlo
y administrarlo, pues si carece de esa triple posibilidad, tampoco tendrá capacidad
para ser usufructuaria de dicho bien. El artículo 988 del Código Civil indica lo
anterior; ordena que "las corporaciones que no puedan adquirir, poseer o
administrar bienes raíces tampoco pueden tener usufructo constituido sobre
bienes de esta clase".

Existe la posibilidad de algunas personas morales con duración indeterminada y


aun cuando no fuere así, pues en todo caso ésta debiera ser fija, nada impide una
duración mayor a la de la vida de un ser humano; además, tampoco hay algo que
impida una duración dispuesta originalmente pero prorrogada por así acordarlo el
órgano correspondiente. Ante lo anterior, la ley consideró prudente señalar 20
años como máximo en la duración del usufructo a favor de una corporación. El
artículo 1040 del Código Civil se refiere a esa duración como la máxima que el
usufructo constituido a favor de una persona moral puede tener. Como dicho
precepto lo ordena, "el usufructo constituido a favor de personas morales que
puedan adquirir y administrar bienes raíces, sólo durará 20 años cesando antes,
en el caso de que dichas personas dejen de existir".

Capacidad y derechos del usufructuario

Los artículos 980, 989, 1002 y 1005 del Código Civil son el punto de partida para
comentar lo favorecedor en el status del usufructuario. El primero contiene el
concepto del derecho real en estudio y los otros tres forman parte precisamente
del capítulo correspondiente a los derechos del usufructuario.

Su respectivo texto es como sigue:

39
"ART. 980.- El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes
ajenos."

"ART. 989.- El usufructuario tiene derecho de ejercitar todas las acciones y


excepciones reales, personales o posesorias y ser considerado como parte en
todo litigio, aunque sea seguido por el propietario, siempre que en él se interese el
usufructo."

"ART.1002.- El usufructuario puede gozar por sí mismo de la cosa usufructuada.


Puede enajenar, arrendar y gravar su derecho de usufructo, pero todos los
contratos que celebre como usufructuario terminarán con el usufructo."

"ART.1005.-EI usufructuario goza de) derecho del tanto. Es aplicable lo dispuesto


en el artículo 973 en lo que se refiere a la forma para dar el aviso de enajenación y
al tiempo para hacer uso del derecho del tanto."

Facultades del usufructuario respecto a la casa o a su derecho

El usufructuario puede gozar por si mismo de la cosa usufructuada, esto implica el


ejercicio normal del usufructo en forma directa por su titular.

Obligaciones del usufructuario

El artículo 1006 del Código Civil enumera las obligaciones indicadas en los
términos siguientes:

"ART. 1006.- EI usufructuario, antes de entrar en el goce de los bienes, está


obligado:

"I. A formar a sus expensas, con citación del dueño, un inventario de todos ellos,
haciendo tasar los muebles y constar el estado en que se hallen los inmuebles;

"II. A dar la correspondiente fianza de que disfrutará de las cosas con moderación
y las restituirá al propietario con sus accesiones, al extinguirse el usufructo, no
empeoradas ni deterioradas por su negligencia, salvo lo dispuesto en el artículo
434."

El segundo grupo de obligaciones a cargo del usufructuario son las generadas


contra él durante el disfrute de los bienes objeto del usufructo.

Por la naturaleza y la mecánica de este derecho real, que implica la uti lización y la
explotación de un bien ajeno por el usufructuario, éste tiene la obligación genérica
de usar la cosa moderadamente, de tal modo que el bien usufructuado no se
maltrate por esta utilización y así, el propio usufructuario pueda entregar la cosa al
final del usufructo, sin haber empeorado ésta por cualquier otra causa que no
fuere su uso normal.

40
Así, precisamente por ello es la obligación del usufructuario señalada en el artículo
1006 fracción II, de garantizar que disfrutará de la cosa con moderación y que la
restituirá al propietario a la extinción del usufructo no empeorada o deteriorada por
su negligencia.

Obligaciones del nudo propietario

El jus abutendi que corresponde al propietario, no se afecta por virtud del


usufructo. Por consiguiente, el dueño puede ejecutar los actos de dominio, tales
como vender, hipotecar, constituir servidumbres; pero todos estos actos de
dominio no pueden perjudicar los derechos del usufructuario; si se ejecuta una
venta, el comprador no entrará en posesión de la cosa sino al exigirse el usufructo
y bajo esta condición debe adquirir.

Formas de extinción del usufructo

Las causas por las que el usufructo se extingue están señaladas en las nueve
fracciones del artículo 1038 del Código Civil, cuyo texto es el siguiente:

"ART. 1038.- El usufructo se extingue:

"I. Por muerte del usufructuario;

"II. Por vencimiento de plazo por el cual se constituyó;

"III. Por cumplirse la condición impuesta en el título constitutivo para la cesación


de este derecho;

"IV. Por la reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona; más si
la reunión se verifica en una sola cosa o parte de lo usufructuado, en lo demás
subsistirá el usufructo;

"V. Por prescripción, conforme a lo prevenido respecto de los derechos reales;

"VI. Por la renuncia expresa del usufructuario, salvo lo dispuesto respecto de las
renuncias hechas en fraude de los acreedores;

"VII. Por la pérdida total de la cosa que era objeto del usufructo. Si la destrucción
no es total, el derecho continúa sobre lo que de la cosa haya quedado;

"VIII. Por la cesación del derecho del que constituyó el usufructo, cuando teniendo
un dominio revocable, llega el caso de la revocación;

"IX. Por no dar fianza el usufructuario por título gratuito, si el dueño no le ha


eximido de esa obligación".

41
Respecto de la muerte del usufructuario debemos tener en consideración que ello
es el medio ordinario y natural de extinción del usufructo, pues como hemos
apuntado con anterioridad, este derecho no es transmisible por herencia.

Uso y habitación

El derecho real de uso y el derecho real de habitación implican también, como el


usufructo, un desgajamiento del derecho de propiedad, sólo que no tienen la
magnitud del originado por la constitución de aquél; sus alcances son
considerablemente más cortos.

En efecto, dada la gran utilidad ofrecida por el usufructo, por lo menos


comparativamente con el uso y la habitación, la constitución del primero puede
considerarse constante en el tráfico jurídico diario; la del uso y la de la habita ción
son comparativa y hasta objetivamente escasas.

El uso es un usufructo restringido; limitado únicamente a la percepción por su


titular, el usuario, de los frutos de una cosa ajena que aquél requiera para
alimentos suyos y de su familia. La habitación, por su parte, confiere al habi tuario
el derecho de ocupar en unión de su familia en su caso, las piezas de una casa
ajena que requiera para vivir.

Concepto de uso

El uso puede definirse como el derecho real, temporal, que permite a su titular, el
usuario, hacer suyos los frutos que de un bien ajeno requiera para satisfacer sus
necesidades y las de su familia.

Conforme lo dispuesto por el artículo 1051, el usuario no puede enajenar, gravar,


ni arrendar ni en todo ni en parte su derecho ni éste puede ser embargado por los
acreedores de aquél.

Concepto de habitación

Podemos definir la habitación como el derecho real, temporal, que permite a su


titular, el habituario, ocupar gratuitamente las piezas que de una cosa ajena
requiera para él y para su familia.

Igualmente, por señalarlo el artículo 1051, el derecho real de habitación es


inalienable e inembargable.

Diferencias y semejanzas:

Entre el uso y la habitación se observan las diferencias siguientes:

42
A) El uso puede recaer sobre un mueble o sobre un inmueble. La habitación por
contra, debe ser por esencia respecto de un bien raíz, concretamente una casa
habitación.

B) El uso puede ser oneroso o gratuito en tanto que la habitación es siempre


gratuita por definición legal.

Como semejanza en ambos derechos está el tratamiento legal según el cual son
derechos inalienables e inembargables.

Realiza una búsqueda de lo que menciona la ley sobre el


usufructo, uso y la habitación y dame dos ejemplos da cada uno
Actividad
con tus propias palabras en base a lo que establece la ley, para
que lo comentemos en el foro.

Autoevaluación

1. ¿Es un derecho real, temporal que una persona tiene para usar y disfrutar de un
bien ajeno?

a) Derecho de uso
b) Usufructo
c) Usufructuario

2. ¿Es un modo de crear el usufructo?

a) Concesión
b) Convenio
c) Testamento

3. ¿Esta clase de usufructo debe de inscribirse en el registro público?

a) De bienes raíces
b) De bienes inmuebles
c) Todos los anteriores

4. ¿Qué artículo del código civil menciona que el usufructo puede constituirse por
la ley?

a) 1020
b) 856
c) 981

43
5. ¿Pueden ser usufructuarios las personas morales?

a) Si
b) No
c) Depende del usufructo

6. ¿Menciona que el usufructuario puede gozar por si mismo de la cosa


usufructuada?

a) artículo 989 Código Civil


b) artículo 1002 Código Civil
c) artículo 980 Código Civil

7. ¿Se extiende el usufructo por?

a) Por muerte del usufructuario


b) Por vencimiento del plazo
c) Por ambas

8. ¿Es el medio ordinario y natural de extensión del usufructo?

a) Por contrato
b) Por muerte del usufructuario
c) Ninguno de los anteriores

9. ¿Es el derecho real, temporal que permite a su titular el usuario hacer suyos los
frutos que da un bien ajeno?

a) Usufructo
b) Uso
c) Habitación

10. ¿Es el derecho real, temporal que permite a su titular el habituario, ocupar
gratuitamente las piezas de una cosa ajena?

a) Habitación
b) Uso
c) Usufructo

44
45
MÓDULO 7.

EXAMEN DE MEDIO CUATRIMESTRE

46
MÓDULO 8.
SERVIDUMBRE Y DERECHO DE VECINDAD

Introducción

En este módulo siete veras el tema que de las servidumbres, sus características,
clases, formas y los criterios generales que contiene el código civil, asimismo
conocerás las principales teorías que hablan al respecto.

Propósitos y objetivos

Es importante que como propósito y objetivo adquieras un panorama muy


completo de todo lo que tiene que ver con las servidumbres, como por ejemplo en
que casos se puede constituir una servidumbre y cual es la finalidad de hacerlo, ya
que sólo así podrás conocer la importancia de esta figura la cual se encuentra
contemplada en la ley.

Índice

 Definición y caracteres generales.


 Clasificación, formas de constitución y principios generales de las
servidumbres.
 Servidumbres legales y voluntarias.
 Formas de extinción de las servidumbres.
 Papel de la vecindad y de la colindancia en el ordenamiento jurídico.
 Las teorías principales.
 La acción negativa y la acción por daños y perjuicios.
 Los criterios generales del Derecho Civil.
 Actos ilícitos, actos abusivos y actos peligrosos.
 Naturaleza real o personal de la acción en la que se reclama el pago de
daños y perjuicios ocasionados por una construcción que afecta la
estabilidad del predio continúo.
 Punto de vista especial de Bonefante sobre las relaciones de vecindad.

Orientaciones para el estudio

Procura tener siempre a la mano tu legislación ya que es una herramienta que te


será de gran utilidad en esta materia, asimismo dedícale el tiempo que consideres
necesario a tus notas que vayas haciendo en tus clases.

SERVIDUMBRE Y DERECHO DE VECINDAD

47
Algo que se recomienda a todos los alumnos es que nunca se queden con alguna
duda y si esto sucede trata de aclararla o que te la aclaren lo antes posible para
que no te vayas atrasando en el proceso de aprendizaje, ya que esta materia es
bastante amplia y a veces es más difícil retroceder a temas vistos con anterioridad
porque surgen muchos temas nuevos.

Definición y caracteres generales

Artículo 1057. La servidumbre es un gravamen real impuesto sobre un inmueble


en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.

El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre, se llama predio


dominante; el que la sufre, predio sirviente.

La servidumbre es un derecho real con la participación de todas sus ca-


racterísticas; es un, poder jurídico ejercido directa e inmediatamente sobre una
cosa, en este caso el predio vecino, propiedad o posesión de otra persona. El ti-
tular del derecho real de servidumbre tiene a su favor el aprovechamiento parcial
del predio sobre el que ejerce su derecho.

Clasificación, formas de constitución y principios generales de las


servidumbres

Las servidumbres se clasifican en consideración a varios criterios. Es factible


atender a la actividad que la servidumbre permite al titular del predio dominante, o
en su caso a la que el del sirviente debe llevar a cabo; la clase de ser vidumbre
puede depender de la ostentación de signos exteriores o de la falta de éstos;
puede clasificarse en función de su causa generadora, etcétera.

Las clasificaciones más comunes son las siguientes:

1. Servidumbres rústicas y urbanas; 2. Servidumbres positivas y negativas; 3.


Servidumbres continuas y discontinuas; 4. Servidumbres aparentes y no
aparentes; 5. Servidumbres legales y voluntarias

Servidumbres legales y voluntarias

Esta clasificación de las servidumbres se funda en la causa generadora


reconocida por la servidumbre en cada caso, como origen de su constitución.

En esas condiciones, una servidumbre legal es aquella cuya constitución tenga a


la ley misma como origen por la situación natural observada entre dos predios.
Una servidumbre voluntaria, por su parte, es la que reconoce su origen en la
voluntad de los interesados.

48
Formas de extinción de las servidumbres

Las causas de extinción de las servidumbres voluntarias están señaladas en las


cinco fracciones del artículo 1128 del Código Civil.

Dicho precepto es del tenor siguiente:

"ART. 1128.-- Las servidumbres voluntarias se extinguen:

"I. Por reunirse en una misma persona la propiedad de ambos predios: dominante
'y sirviente; y no reviven por una nueva separación, salvo lo dispuesto en el
artículo 1116; pero si el acto de reunión era resoluble por su naturaleza y llega el
caso de la resolución, renacen las servidumbres como estaban antes de la
reunión;

"II. Por el no uso.

"Cuando la servidumbre fuere continua y aparente, por el no uso de tres años,


contados desde el día en que dejó de existir el signo aparente de la servidumbre.

"Cuando fuere discontinua o no aparente, por el no uso de cinco años. contados


desde el día en que dejó de usarse por haber ejecutado el dueño del fundo
sirviente acto contrario a la servidumbre, o por haber prohibido que se usare de
ella. Si no hubo acto contrario o prohibición, aunque no se haya usado de la
servidumbre, o si hubo tales actos, pero continúa el uso, no corre el tiempo de la
prescripción;

"III. Cuando los predios llegarán sin culpa del dueño del predio sirviente a tal
estado que no pueda usarse de la servidumbre. Si en lo sucesivo los predios se
restablecen de manera que pueda usarse de la servidumbre, revivirá ésta, a no
ser que desde el día en que pudo volverse a usar haya transcurrido el tiempo
suficiente para la prescripción;

"IV. Por la remisión gratuita u onerosa hecha por el dueño del predio dominante;

"V. Cuando constituida, en virtud de un derecho revocable, se vence el plazo, se


cumple la condición o sobreviene la circunstancia que debe poner término a aquél"

Papel de la vecindad y de la colindancia en el ordenamiento jurídico

La mayoría de las servidumbres son muy antiguas y fueron reglamentadas por el


código civil; sin embargo, las hay establecidas por leyes posteriores. Se pueden
dividir en dos grupos: unas son servidumbres mutuas entre propietarios
vecinos; otras son cargas unilaterales desprovistas de toda reciprocidad.

Las teorías principales

49
Para dar una solución adecuada a este gran problema, ha habido diferentes
sistemas. Seguiremos la obra de Pedro Bonfante: “Las relaciones de Vecindad”,
para hacer una reseña rápida de las diferentes teorías que se han elaborado con
el objeto de proporcionar un criterio adecuado en las relaciones jurídicas entre
vecinos o colindantes. Bonfante considera que dos teorías fundamentales se han
disputado en realidad la solución del problema, pero son teorías que no han
coincidido en el tiempo.

La acción negatoria y la acción por daños y perjuicios

Hasta aquí tenemos, se puede decir, las dos teorías fundamentales que tratan de
resolver este problema que crean las relaciones de vecindad, con esta doble mira:
no solo proteger al vecino o al colindante desde el punto de vista de poder exigir
una reparación del daño, sino fundamentalmente de que tenga una acción para
impedir la obra o actividad perjudicial. Es decir, el ordenamiento jurídico debe
establecer un criterio que fundamentalmente trate de impedir el daño. No
simplemente amparar al perjudicado para que pueda exigir su reparación.

Los criterios generales del Derecho Civil

En la búsqueda de estos criterios, no podemos abandonar los sistemas generales


que nos proporciona el derecho civil, para poder combinar o coordinar diferentes
situaciones y a su vez, diferentes soluciones jurídicas de tal manera que, no
bastaría un solo criterio, ni debe haber tampoco exclusión de criterios, sino más
bien concurrencia.

Actos ilícitos, actos abusivos y actos peligrosos

Podemos distinguir de nuestro código civil los siguientes actos: el acto ilícito, el
acto abusivo, el acto que implica un riesgo, a su vez, el acto ilícito tiene dos
formas, el acto estrictamente ilegal y el acto culposo o doloso. En las relaciones
jurídicas de vecindad se sancionan los actos ilícitos en sus dos formas (como
ilegales y culposos).

Naturaleza real o personal de la acción en la que se reclama el pago de


daños y perjuicios ocasionados por una construcción que afecta la
estabilidad del predio continúo

Si la acción se concreta exclusivamente a exigir el pago de daños y perjuicios,


tiene el carácter de acción personal, bien sea que se funde en la teoría subjetiva
de la culpa, porque el hecho causante del daño sea ilícito, o bien, que se apoye en
la teoría objetiva de la responsabilidad o del riesgo creado, afirmando que aún
cuando no haya hecho ilícito causante del daño, éste es consecuencia del uso o
aprovechamiento de cosas peligrosas, o actividades que crean un riesgo.

Punto de vista especial de Bonefante sobre las relaciones de vecindad

50
Para este autor no es suficiente tomar en cuenta sólo las inmisiones como formas
posibles de causar daño a las propiedades vecinas, sino que también
desempeñan un papel importante lo hechos o actividades de los colindantes.

Elabora un cuadro sinóptico con todos los tipos de servidumbre


Actividad que existen y las características de cada una de ellas.

Envíalo a la plataforma.

Autoevaluación

1. ¿Es un gravamen real impuesto sobre un bien inmueble en beneficio de otro


perteneciente a distinto dueño?

a) Derecho real
b) Servidumbre
c) Derecho de vecindad

2. ¿El inmueble a cuyo favor está constituida la servidumbre se le llama?

a) Predio dominante
b) Pedro sirviente
c) Predio servidumbral

3. ¿El inmueble que sufre la servidumbre se llama?

a) Predio sirviente
b) Predio afectado
c) Predio en servidumbre

4. ¿Las servidumbres se clasifican en?

a) Rusticas y urbanas
b) Positivas y negativas
c) Todas las anteriores

5. ¿Está servidumbre es la que reconoce su origen en la voluntad de las partes?

a) Servidumbre legal
b) Servidumbre voluntaria
c) Servidumbre aparente

6. ¿Cuál es el artículo del código civil para el D.F que señala las causas de
extinción de las servidumbres voluntarias?

51
a) 1128
b) 1145
c) 1150

7. ¿En su teoría de las relaciones de vecindad habla sobre las relaciones jurídicas
entre vecinos y colindantes?

a) Rogina Villegas
b) Pedro Bonfante
c) Aubry y Rau

8. ¿Cómo se llaman las dos teorías fundamentales que tratan de resolver el


problema de las relaciones de vecindad?

a) Acción negatoria y acción por daños y perjuicios


b) Teorías principales
c) Convivencia

9. ¿En las servidumbres cuando una acción se concreta exclusivamente a exigir el


pago de daños y perjuicios tiene el carácter de?

a) Acción de goce
b) Acción personal
c) Acción pauliana

10. ¿Para Bonefante no es suficiente tomar en cuenta sólo las inmisiones como
formas posibles de causar daño a las propiedades vecinas, sino que también
desempeñan un papel importante los hechos o actividades de las servidumbres?

a) Falso
b) Verdadero

52
MÓDULO 9.
DERECHOS DE AUTOR Y LA POSESIÓN

Introducción

En este módulo te relacionarás con todo lo que tiene que ver con los derechos de
autor y sus características principales, también conocerás lo que es la posesión y
los alcances que tienen estas dos figuras dentro de la ley.

Propósitos y objetivos

Es cuanto a los propósitos y objetivos, es importante que logres conceptualizar


todo lo que rodea a los derechos de autor y la posesión, temas que son de gran
importancia que aprendas para tu desarrollo académico.

Índice

 Naturaleza jurídica.
 Tesis que asimila el derecho de autor a la propiedad.
 Tesis que otorga autonomía a los derechos de autor.
 Reglamentación del código vigente.
 La propiedad inmaterial según Camelutti.
 Tesis de Oscar Morineau sobre la propiedad o derechos de autor.
 Formas de protección reconocidas en la Ley.
 Concepto general y romano.
 Elementos de la posesión.
 Doctrina de Savigny.
 Prescripción legal de animus crítica de iherig.
 Diversas opiniones sobre la naturaleza de los derechos de autor.
 Formas de protección reconocidas en la Ley.

Orientaciones para el estudio

Te puedes apoyar de cuadros sinópticos o de cualquier otro medio que más te


acomode para hacer una especie de resumen y esto te permita estudiar de una
manera más clara y sencilla aquellos que temas que por su complejidad son más
extensos y laboriosos.

DERECHOS DE AUTOR Y LA POSESIÓN

53
Es muy importante que los estudiantes de derecho día con día se vayan
cerciorando de las reformas que van sufriendo las leyes, ya que en ocasiones uno
cita determinados artículos de alguna ley y es muy penoso que tu cliente o la
contraparte vean que no estas al corriente en lo que a reformas de ley se refiere.

Naturaleza jurídica

El derecho de autor está destinado a proteger la forma representativa, la


exteriorización de su desarrollo en obras concretas aptas para ser reproducidas,
representadas, ejecutadas, exhibidas, radiodifundidas, etc., según el género al
cual pertenezcan, y a regular su utilización.

Tesis que asimila el derecho de autor a la propiedad

Tesis de Stolfi. Expresa que es concluyente que el Derecho de Autor no se


identifica con el derecho de propiedad, según lo han demostrado las críticas
formuladas; pero también es cierto que aquél derecho puede ser tratado como una
propiedad en su aspecto que se refiere a las facultades económicas de su
explotación, puesto que su contenido como su protección caben dentro del
concepto de propiedad. Las facultades personales derivadas del estatuto personal,
le dan caracteres especiales, incluso en lo referente a la explotación económica.
Su objeto está constituido por la actividad intelectual que da nacimiento al
producto y esta actividad es inmaterial."

"Dada la actitud ecléctica de la postura de este jurista, su punto de vista tiene las
críticas que se han formulado a cada uno de sus aspectos. Al negar que es un
derecho de propiedad, pero al mismo tiempo afirmar que se aplica a la solución de
los problemas la misma solución de aquel derecho real, no avanza nada en la
solución del problema que se trata de resolver."

Tesis que otorga autonomía a los derechos de autor

Sólo los bienes corporales son susceptibles de propiedad, porque sólo ellos
pueden ser poseídos individual y exclusivamente. La idea que se manifiesta en la
obra o en el invento no es susceptible, de posesión, y por lo tanto de tenencia
individual y exclusiva. Pero admite esta tesis que el derecho de autor como
esfuerzo mental, indiscutiblemente deba protegerse y ser objeto de una
reglamentación jurídica en que se le conceda un privilegio para aprovecharse de
su obra, temporalmente.

Reglamentación del código vigente

Tomando en cuenta tanto la naturaleza de los bienes objeto de la llamada


propiedad intelectual, y las razones que existen para determinar un derecho
temporal, el código vigente, bajo el nombre de “derechos de autor”, consideró que
este derecho debería ser objeto de una reglamentación diferente, que no debía

54
asimilarse a la propiedad ni mucho menos identificarse con ella y que tampoco
podía aplicarse las reglas generales de la misma.

La propiedad inmaterial según Carnelutti

Carnelutti estudia la propiedad inmaterial, su contenido y objeto, también trata de


la propiedad industrial, de su adquisición originaria y derivada, así como de la
prescripción extintiva y adquisitiva de la propiedad inmaterial. Considera que al
lado de la propiedad ordinaria, existe un nuevo tipo de propiedad que denomina
inmaterial de la cual todavía no se conoce ni el objeto ni el contenido.

Tesis de Oscar Morineau sobre la propiedad o derechos de autor

El estima que independientemente del valor que tengan las denominaciones que
en la literatura jurídica se empleen para referir a los derechos subjetivos que se
reconozcan a los autores, traductores sobre las creaciones que en el orden
intelectual lleven a cabo, lo esencial radica en que la norma jurídica tutele o
ampare determinada creación de la inteligencia que ha logrado manifestarse en
una forma externa, incorporándose en un medio físico, como un libro, una estatua,
una pintura, o un invento cuando el inventor precisa el alcance de su
descubrimiento y obtiene el registro del mismo.

Formas de protección reconocidas en la Ley

Los derechos de autor son objeto de reconocimiento constitucional en el artículo


28 de la Carta Magna, disposición en cuyo párrafo noveno establece que no son
monopolios los privilegios concedidos por cierto tiempo a los autores y artistas
para la reproducción de sus obras, como tampoco lo son los concedidos a los que
para el uso exclusivo de sus inventos se otorgan a los inventores y
perfeccionadores de alguna mejora.

El ordenamiento que en la actualidad regula los derechos ahora comentados, es la


Ley Federal del Derecho de Autor, publicada en el Diario Oficial del 24 de
diciembre de 1996, con vigencia, según su artículo primero transitorio, a los
noventa días de su publicación. Abrogó a la Ley Federal sobre el Derecho de Autor
de 1956.

Con la ley vigente se pretende, y así se señaló en su iniciativa, la protección de los


derechos de los autores de toda obra del espíritu y del ingenio humanos con la
salvaguarda del acervo cultural de la Nación y el estímulo de la creatividad del
pueblo, de acuerdo con la modernización de las instituciones jurídicas, políticas y
sociales que reclama el momento vivido ahora por el País.

La Ley Federal del Derecho de Autor establece en su artículo 1o. que es


reglamentaria del artículo 28 constitucional, que tiene por objeto la salvaguarda y
promoción del acervo cultural de la Nación, así como la protección de los derechos
de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, de los editores, de los

55
productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras,
interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas. Por
su parte, en el artículo 2o. de la ley se establece que sus disposiciones son orden
público, de interés social y de observancia general en todo el territorio de la
República.

Concepto general y romano. (posesión y prescripción)

Los glosadores del derecho romano, en la Edad Media, confundieron la


USUCAPION con la PRESCRIPCIÓN. La usucapion era la posesión continuada
por cierto tiempo, que confería el dominio de los bienes inmuebles y muebles a los
ciudadanos romanos; también la podían adquirir por razón de jus genti se le dio el
nombre de EXCEPTlO o PRAESCRIPTlO, en virtud de que era una excepción
procesal que se interponía contra la acción reivindicatoria y para diferenciarla de la
usucapion. Aquélla quería un plazo más largo y ésta más corto. El aplicarse el
derecho a todos los que nacían dentro del Imperio Romano, se decía que tenían a
su favor la PRAESCRIPTIO; naciendo así la confusión, dado que la usucapio era
la prescripción adquisitiva y la praescriptio era la prescripción extintiva. Confusión
que ha perdurado hasta nuestros días, con excepción de los Códigos Civiles
Alemán y Suizo.

Se trata de una de las instituciones más complejas e interesantes, blanco de una


atención especial y directa por la literatura jurídica, de la que muchas opiniones
han surgido, las más de las veces encontradas.

La posesión implica en principio, la detentación directa de una persona respecto


de una cosa, es decir, se presenta como la situación objetivamente apreciable, por
la que alguien tiene algo en su poder, de tal manera que está consigo y lo usa con
exclusividad porque lo tiene físicamente.

Elementos de la posesión

Según la doctrina tradicional que heredamos del derecho romano, la posesión se


compone de dos elementos, uno material, llamado corpus, y el otro intencional,
llamado animus.

Doctrina de Savigny

La posesión en el pensar de SAVIGNY engloba al corpus y al animus; el primero


como elemento material o físico de la posesión y el segundo como el que contiene
la intención de poseer.

El corpus representa el contacto directo del sujeto con la cosa; es el punto de


partida de la posesión pues con él se inicia aquélla, sin que haya necesidad de
mantenerla físicamente durante su desplazamiento en el tiempo. Lo que mantiene
al sujeto en la posesión es la posibilidad de tener ese contacto cuando se quiera,
aun cuando no se tenga de manera constante.

56
Este elemento, el corpus, no se identifica por sí solo con la posesión misma; se
traduce únicamente en la detentación de la cosa.

Para tener la posesión se requiere la participación del animus, como segundo


elemento; es la voluntad, la intención del sujeto de poseer para sí lo que en el
parecer de SAVIGNY debe ser considerada como animus dominii.

"Para SAVIGNY - reseña ROJINA VILLEGAS- la existencia del animus no implica


una intención arbitraria de conducirse como propietario en contra de una situación
legal; es decir, no es la voluntad arbitraria, sino la voluntad legal la que debe
tomarse en cuenta. Ésta deriva del título de posesión; la arbitraria del capricho del
poseedor. Si el arrendatario pretende ostentarse como poseedor, este capricho no
es bastante para fundar su posesión. La voluntad en que se apoye el animus
dominii supone un título bastante para transferir el dominio, o que se repute como
suficiente para transmitido. Por esto, todo cambio de animus supone un cambio de
título. Para que el arrendatario se convierta en poseedor, es necesario que haya
cambiado el título, por ejemplo, porque adquiera el bien por un contrato traslativo
de dominio.

Prescripción legal de animus crítica de iherig

Si bien la concepción de IHERING respecto de la posesión hace participar también


al corpus y al animus, el contenido de éstos y por ello su medida, alcances y forma
de participación en dicho concepto son diversos a como SAVIGNY los considera.

El corpus para IHERING es el medio por el que el animus se exterioriza; implica


una serie de hechos demostradores de una explotación económica de la cosa; no
es una relación meramente de hecho consistente en un contacto entre el hombre y
la cosa y a la que no se le reconoce juridicidad, pues puede haber esa inmediatez
sin haber posesión. Para ésta se requiere el interés del sujeto para alcanzar la
explotación de la cosa.

El animus para IHERING es el propósito de explotar económicamente la cosa y


está bien ligado al corpus.

Ambos conceptos están relacionados indisolublemente como un todo indivisible y


su conjunto se traduce en la posesión.

Diversas opiniones sobre la naturaleza de los derechos de autor

En la obra de Argentino O. Romo, La propiedad Intelectual, se exponen diversas


opiniones de autores extranjeros sobre los derechos de autor, unas como las de
Reunard que combaten la idea de que tales derechos puedan asimilarse a la
propiedad común, contrariando en esto la tendencia doctrinal del siglo pasado,
otras como la de Planiol y Ripert admitiendo la tesis jurisprudencial que caracteriza
tales derechos como verdaderos privilegios.

57
Formas de protección reconocidas en la Ley

La posesión genera una serie de. derechos para el poseedor; podemos señalar en
términos generales, que la ley protege al poseedor para preservado y mantenerlo
en su situación como tal; la posesión se hace acreedora inclusive de hasta
protección constitucional como garantía individual, en consideración al contenido
de los artículos 14 y 16 de nuestra Carta Magna.

Según establece el primero de dichos preceptos, "... nadie podrá ser privado de la
vida, de la libertad, o de sus propiedades, posesiones o derechos sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos en el que se cumplan
las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas
con anterioridad al hecho,.." De conformidad con el segundo de los preceptos
indicados, por su parte, "nadie puede ser molestado en su persona, familia,
domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la
autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. . ."

Nuestro Código Civil ordena que todo poseedor debe ser mantenido o restablecido
en la posesión contra quienes no tengan un mejor derecho para poseer (artículo
803). Aclara que para poder promover un interdicto para recuperar la posesión,
debe no haber pasado un año a partir del despojo sufrido por el interesado
(artículo 804).

Del Libro de Rogina Villegas elabora un ensayo de cuartilla y


Actividad media sobre el tema de la posesión.

Envíalo a la plataforma.

Autoevaluación

1. ¿Es el derecho que esta destinado a proteger la forma representativa de obras


concretas?

a) Derecho Protector
b) Derecho de Autor
c) Derecho Artístico

2. ¿Cómo se llama la tesis que asimila el derecho de autor a la propiedad?

a) Tesis de Stolfi
b) Tesis del Autor
c) Tesis de Obras

58
3. ¿Esta tesis admite el derecho de autor como un esfuerzo mental
indiscutiblemente debe protegerse y ser objeto de una reglamentación jurídica en
que se le conceda un privilegio?

a) Tesis que asimila el derecho de autor a la propiedad


b) Tesis que otorga economía a los derechos de autor
c) Ninguna de las anteriores

4. Cuál es el articulo del código civil que habla de los derecho de autor

a) 2600
b) 3200
c) Ninguno

5. ¿Este autor estudia la propiedad inmaterial?

a) Oscar Morineau
b) Carnelutti
c) Savigny

6. ¿Qué artículo constitucional menciona los derechos de autor?

a) 28
b) 27
c) 74

7. ¿Cómo se llama la ley que actualmente regula todo lo relativo a los derechos de
autor?

a) Ley federal sobre el derecho de autor


b) Ley federal del derecho de autor
c) Ley de autores e inventores

8. ¿Cómo se llaman los dos elementos que componen la posesión y que tiene su
origen del derecho romano?

a) Corpus y Animus
b) Ius Utendi y Abutendi
c) Usucapio y Prescriptio

9. ¿Qué artículos de la constitución habla sobre la posesión?

a) 17 y 18
b) 14 y 16
c) 15 y 14

59
10. ¿Qué artículo del código civil para el DF ordena que todo poseedor debe
derecho de poseer?

a) Artículo 803
b) Artículo 804
c) Artículo 800

60
MÓDULO 10.
LA POSESIÓN EN NUESTROS CÓDIGOS

Introducción

En este noveno módulo, verás de manera más amplia lo referente a la posesión,


también conocerás lo que diversas leyes contemplan al respecto.

Propósitos y objetivos

Dentro de los propósitos y objetivos de este módulo esta el que aprendas de


manera clara todo lo que tiene que ver con la posesión, esto es, sus
características, los derechos que tiene el que es poseedor de alguna cosa y lo que
menciona nuestra legislación al respecto.

Índice

 Códigos de 1870 y 1884.


 Detentación.
 Causa eficiente en la posesión y detención.
 Código Alemán y Suizo.
 Código civil vigente.
 La posesión de los derechos.
 Adquisición de la posesión.
 Perdida de la posesión.
 Bienes objeto de la posesión.

Orientaciones para el estudio

Nunca dejes de tomar apuntes ni de ir estudiando lo que estás viendo en tus


clases, ya que si no tienes tiempo de hacerlo por lo menos lee la información que
has revisado, ello para que al momento de hacer tus exámenes no tengas que
estudiar desde cero.

LA POSESIÓN EN NUESTROS CÓDIGOS

Este tema es muy importante ya que en la práctica profesional se te presentarán


asuntos que tienen que ver con estas cuestiones, por lo cual algo muy
recomendable es que comprendas lo que la ley dice al respecto y también es
importante que vayas adquiriendo bibliografía especializada sobre este tema.

61
Códigos de 1870 y 1884

La primera parte de la definición del Código de 1870 -apunta JERÓNIMO DÍAZ- es


correcta: La posesión es la tenencia de una cosa o el goce de un derecho. En
otros términos, es poseedor de una cosa el que la tiene en su poder. Más claro
todavía: la posesión es un mero hecho."

"Sin embargo los autores de ese buen Código no se atrevieron a llevar la idea
expresada, tanto en la redacción del artículo, cuanto en la Exposición de Motivos,
a todas sus consecuencias. Hay que tener en cuenta, sin embargo, la época y el
medio en que actuaron esos grandes juristas."

"Si la definición se hubiera limitado a decir que la posesión es la tenencia de una


cosa o el goce de un derecho, sería impecable. Pero al añadir que 'por nosotros
mismos o por otro en nuestro nombre' desvirtuaron por completo el innegable
acierto de la primera parte de la definición. Si otro puede poseer 'en nuestro
nombre', eso significa que no es verdad que posesión es la tenencia de una cosa.
Cuando en los términos de ese artículo, alguien posee 'a nombre de otro', el
realmente poseedor es el que tiene materialmente la cosa en su poder."

"Los legisladores de 1870 remacharon su error (o si se quiere, hicieron nueva


concesión a las galerías) al decir en el artículo 923:"

"ART. 923.- El que posee a nombre de otro no es poseedor en derecho.”

"Es una perogrullesca verdad que es poseedor de una cosa el que la tiene en su
poder o posesión. Decir que el que posee a nombre de otro no es poseedor en
derecho, equivale a decir: el que tiene una cosa en su poder, no la tiene en su
poder, si la tiene a nombre de otro."

El artículo 822 del Código de 84 reproduce literalmente el concepto contenido para


la posesión en el artículo 919 de su antecesor, y en general, el texto del título
destinado a la regulación de la figura copia también a la letra el articulado del
Código de 70, salvo raras excepciones, por lo que en tal caso el concepto del
segundo de dichos ordenamientos puede hacerse acreedor a idéntica glosa.

"El Código Civil de 84 no considera al usufructuario, al arrendatario, al acreedor


prendario, etc., como poseedores, y sin embargo con notoria inconsecuencia, les
concede las acciones posesorias."

Detentación

Consiste en poseer una cosa con el consentimiento y por cuenta de su propietario.


El detentador se parece a un poseedor porque la cosa ésta materialmente a su
disposición y porque ejerce sobre ella el poder físico llamando posesión; sin
embargo la Ley no lo reconoce como poseedor y no lo protege como a tal, porque

62
atribuye la posesión al propietario, quien ha transmitido su cosa al detentador bajo
la condición de que le será restituida, y considera que continúa poseyéndola.

Causa eficiente en la posesión y detentación.

La posesión en nombre propio puede tener como causa un acto jurídico o un


hecho jurídico, y el hecho jurídico puede ser lícito o ilícito. En cambio, la
detentación siempre tiene como causa un acto jurídico y no puede presentarse
detentación nacida de un hecho jurídico. Consiguientemente, el acto jurídico, para
que sea válido debe ser lícito.

Código Alemán y Suizo

"Los Códigos Civiles promulgados después de la publicación de la citada obra de


IHERING, y que son: el Alemán, el Austro-húngaro, el Suizo y el Brasi leño,
francamente abandonaron la escuela subjetiva y sólo tuvieron en cuenta el animus
como un elemento revelador de dependencia en que se encuentra la cosa poseída
respecto del poseedor, elemento que consideraron también desde un punto de
vista netamente objetivo."

"Con tales precedentes, la Comisión se separó de la doctrina subjetiva que en


materia de posesión campea en el Código Civil de 1884 y procuró cristalizar en
preceptos legislativos los postulados básicos de la escuela objetiva. Por eso el
artículo 778 del Proyecto dice que es poseedor de una cosa el que la tiene
efectivamente en su poder, y que posee un derecho el que goza de él"

Código civil vigente

A reserva de comentar la regulación del Código Civil actual a propósito de la


posesión, parece aconsejable, dada la complejidad del tema, traer a nosotros lo
contenido al respecto en la exposición de motivos del ordenamiento, así como las
ideas vertidas por la comisión redactora después de revisado el proyecto y le
fueron incluidas las observaciones consideradas convenientes de las hechas al
texto original.

En la exposición de motivos de nuestro ordenamiento vigente se lee lo siguiente:

"Se ensayó implantar la teoría objetiva de la posesión, llegándose más lejos de


donde habían llegado los códigos alemán y suizo. En el Proyecto no se exige para
conceptuar poseedora a alguna persona el "animus dominii" de la escuela clásica,
ni siquiera el "animus posidendi" de la escuela de transmisión, aceptado por el
Código japonés, sino que basta para adquirir la posesión que se ejerza un
verdadero poder de hecho sobre la cosa, en provecho del que la tiene, sin
perjudicar a la colectividad, y por eso se reconoce como poseedor al arrendatario
y a todos los que conforme a la antigua escuela poseían a nombre de otro. De
acuerdo con el proyecto, los llamados detentadores serán poseedores, porque hay
que proteger un estado de hecho que tiene valor social y económico por sí mismo.

63
La posesión es la consagración que el derecho hace de una situación de hecho y
no se necesita averiguar, desde el punto de vista puramente individualista, lo que
quiere y piensa el beneficiario de esta situación de hecho, sino como afecta a la
colectividad a la que aquél pertenece como miembro. Más, según que el poseedor
reconozca o no en otro el derecho de propiedad de lo poseído, producirá la
posesión diferentes efectos, sobre todo, en lo relativo a la prescripción."

"Por no chocar con un precepto constitucional (art. 17), no se concedió a la


posesión el procedimiento de defensa de otros códigos entre los que se cuenta el
alemán, el suizo y el brasileño, le conceden: el de la defensa privada; sólo se
concedieron las acciones tradicionales de retener y recobrar la posesión."

"Se estudió la posesión independiéndola del derecho de propiedad y de cualquier


otro acto jurídico que le sirviera de título."

La posesión de los derechos

En un principio, los jurisconsultos romanos, sólo conocieron la posesión en su


aplicación más perfecta. El caso en que una persona detenta una cosa, de una
manera actual y exclusiva, pudiendo servirse de ella, y llegando al extremo de
destruirla o consumirla. Bajo esta forma, la posesión aparecía como un poder
físico, como algo material, y, por consiguiente se concluía que la posesión sólo era
posible sobre las cosas corpóreas. Pero con el tiempo se admitió, al lado de esta
posesión de las cosas corpóreas o possesio rei, otro género de posesión que
consistía en ejercer de hecho, sobre una cosa un simple derecho de servidumbre.

Adquisición de la posesión

La posesión se adquiere normalmente cuándo se reúnen en una misma persona el


corpus y el animus. Este es el caso perfecto de la posesión. En los contratos
translativos de dominio, cuando hay entrega de la cosa, el adquirente tiene el
corpus por la entrega, y el animus por virtud de la traslación de la propiedad: tiene
en consecuencia, la posesión.

Perdida de la posesión

Artículo 828. La posesión se pierde:

I. Por abandono;
II. Por cesión a título oneroso o gratuito;
III. Por la destrucción o pérdida de la cosa o por quedar ésta fuera del comercio;
IV. Por resolución judicial;
V. Por despojo, si la posesión del despojado dura más de un año;
VI. Por reivindicación del propietario;
VII. Por expropiación por causa de utilidad pública.

64
Artículo 829. Se pierde la posesión de los derechos cuando es imposible
ejercitarlos o cuando no se ejercen por el tiempo que baste para que queden
prescritos

Bienes objeto de la posesión

"Sólo pueden ser objeto de posesión establece el artículo 794 del Código Civil
para el Distrito federal. Las cosas y derechos que sean susceptibles de
apropiación"; ello significa a su vez que cualquier cosa susceptible de apropiación
puede ser objeto de posesión. Por ello, podemos concluir que sólo los bienes
pueden ser objeto de posesión o dicho de otro modo, sólo las cosas que están en
el comercio pueden ser objeto de posesión.

Elabora un mapa conceptual que hable sobre la posesión.


Actividad
Envíalo a la plataforma.

Autoevaluación

1. ¿Consiste en poseer una cosa con el consentimiento y por cuenta del


propietario?

a) Prescripción
b) Posesión
c) Detentación

2. ¿Puede tener como causa un acto jurídico o un hecho jurídico?

a) Detentación
b) Posesión
c) Habitación

3. ¿Tiene como causa un acto jurídico y no nace de un hecho jurídico?

a) Posesión
b) Detentación
c) Ninguna de las anteriores

4. ¿Existe la posesión de derechos?

a) no
b) sí

5. ¿La posesión existe cuando se reúnen una persona, el?

65
a) Bien y la entrega
b) Corpus y el animus
c) Possesio rei

6. ¿Qué artículo del código civil para el D.F. menciona las causas por las que se
pierde la posesión?

a) 715
b) 960
c) 828

7. ¿Se puede perder la posesión por resolución judicial?

a) Falso
b) Verdadero

8. ¿Se pierde la posesión por abandono?

a) Verdadero
b) Falso

9. ¿Se puede perder la posesión de los derechos cuando estos son imposibles de
ejercitarlos o cuando no se ejercen por el tiempo que baste para que queden
prescritos?

a) Falso
b) Verdadero

10. ¿Cuál es el artículo del código civil para el D.F que establece cuáles son los
bienes que pueden ser objeto de posesión?

a) 830
b) 790
c) 794

66
MÓDULO 11.
LA PRESCRIPCIÓN

Introducción

En este módulo revisaremos todo lo referente a la “prescripción”, figura que existe


gracias al derecho romano, aquí conocerás cuáles son lo elementos que
conforman la posesión, las maneras de posesión que existen, y las condiciones
para poseer entre otras cosas.

Propósitos y objetivos

Es importante que adquieras un panorama muy completo de todo lo que tiene que
ver con la prescripción, y conozcas cuáles son los supuestos en que se puede
ocupar esta figura en un caso concreto y cuál es la finalidad de hacerlo, ya que
sólo así podrás conocer la importancia de la prescripción la cual se encuentra
contemplada en la ley.

Índice

 Cualidades que debe tener la posesión originaria por adquirir el dominio


por prescripción.
 Animus dominni justo título.
 Posesión pacífica, continúa, pública y cierta.
 Condiciones de la posesión.
 Reglas generales de la prescripción.
 Inscripción de la posesión.
 Presunción de propiedad.
 Adquisición de frutos.
 Prescripción adquisitiva.

Orientaciones para el estudio

Recuerda hacer siempre los trabajos y tareas que se te encomienden, ya que son
una herramienta muy importante para que logres sacar adelante esta materia y la
acredites de manera satisfactoria.

LA PRESCRIPCIÓN

Este es un tema que tiene mucha relación con la posesión, y es trascendental en


nuestro derecho, ya que actualmente hay muchos juicios en los que las personas
hacen valer esta figura para obtener ciertos tipos de bienes, hay que mencionar

67
que la prescripción tiene ventajas para determinadas personas y desventajas para
otras, por eso te recomiendo que leas o busques más información al respecto
sobre este tema.

Cualidades que debe tener la posesión originaria por adquirir el dominio por
prescripción

Conforme al artículo 1151 del código, ubicado en el capítulo de la prescripción


positiva, "la posesión necesaria para adquirir debe ser:

"I. En concepto de propietario.


"II. Pacífica.
"III. Contínua.
"IV. Pública."

Estos requisitos a los que se les suma el tiempo de duración de la posesión,


según se trate de bienes muebles o de inmuebles y de buena o mala fe del
poseedor, son indispensables para que una posesión devenga en una adquisición
por prescripción. Todos ellos serán objeto de los comentarios inmediatos
siguientes, no sin antes advertir que sólo el primero, o sea, poseer en concepto de
propietario, debe serio desde el principio y perdurar durante todo el tiempo de la
posesión, pues el título por el que se posee debe ser traslativo de pro piedad; así,
el plazo para la prescripción no correrá sino hasta que ese sea el título por el que
se esté poseyendo y se verá interrumpido si el título cambia.

Animus dominni justo título

Es un elemento esencial de la posesión para producir la prescripción, que sea en


concepto de dueño o posesión originaria.

Posesión pacífica, continúa, pública y cierta

Posesión pacífica

"Posesión pacífica -establece el artículo 823 del Código Civil- es la que se


adquiere sin violencia." Lo contrario es una posesión violenta, es decir cuando se
adquiere con violencia.

La determinación de si una posesión es o no pacífica depende, según la ley


vigente, del momento de la adquisición; ello no afecta a que el poseedor lleve a
cabo posteriormente actos violentos para mantenerse en posesión y defender
ésta.

Además, por el contrario, si la posesión se: adquirió con violencia, al cesar ésta,
aquélla pasa a ser pacífica, con la única salvedad de que conforme al artículo
1154 del código"... el plazo para la prescripción será de 10 años para los
inmuebles y de 5 años para los muebles, contados a partir de que cese la

68
violencia". Estos plazos son los señalados para la adquisición por prescripción
derivada de una posesión de mala fe.

Posesión continúa

En relación con el 1168 del mismo ordenamiento, una posesión continua es la que
no se ha interrumpido porque el poseedor sea privado de la posesión de la cosa o
del goce del derecho por más de un año, por una demanda o cualquier otro
género de interpelación judicial notificada al poseedor, o porque la persona a cuyo
favor corre la prescripción reconozca expresa o tácitamente el derecho de la
persona contra quien prescribe, de tal manera que a partir de cualquiera de esos
hechos, nace el nuevo término para la prescripción.

"El efecto de la interrupción -señala el artículo 1175 del código es inutilizar para la
prescripción, todo el tiempo corrido antes de ella."

Posesión pública

La posesión pública "es la que se disfruta de manera que pueda ser conocida por
todos. También lo es la que está inscrita en el Registro Público de la Propiedad".
Así lo establece el artículo 825 del Código Civil. Lo contrario de la posesión
pública es la llamada clandestina y consiste precisamente en no poseer
públicamente.

De conformidad con lo establecido por el artículo 824 del Código Civil, una
posesión es pública cuando el poseedor no se esconde en el uso de la cosa; ésta
es normal; no es requisito que se exhiba a todos, más bien que pueda ser
razonablemente conocida por la generalidad al no llevarse a cabo de manera
oculta.

Condiciones de la posesión

Las condiciones de la posesión ya no implican cualidades de la misma y, por


consiguiente, su ausencia no vicia la posesión, ni la hace inútil para adquirir el
dominio, pero influye para aumentar o disminuir el término de la posesión.

En el código vigente son dos las condiciones que pueden influir desde el punto de
vista temporal en la prescripción: a) La buena o mala fe; b) El abandono de los
inmuebles. En el código anterior sólo había una condición (la buena o mala fe) que
influía desde el punto de vista del tiempo.

Reglas generales de la prescripción

Los artículos del 1152 al 1155 del Código Civil señalan los distintos casos de
plazos aplicables a la prescripción, trátese de bienes muebles o de inmuebles y
según haya habido buena o mala fe del poseedor o inclusive violencia y hasta
delito, para adquirir por prescripción a consecuencia de haber poseído durante el

69
plazo respectivo. Así, sin mención ahora de otros requisitos ya comentados, en
cuanto a tiempo se refiere, de dichos preceptos se desprende que los bienes in-
muebles prescriben en cinco años de posesión si hay buena fe del poseedor o a
partir de la inscripción registral de aquélla, en tanto que en diez años si hubo mala
fe del poseedor; si el predio poseído es rústico y no se ha cultivado durante cierto
lapso, el plazo señalado aumentará en una tercera parte. Los bienes muebles, por
su parte, prescriben en tres años si hubo buena fe y en cinco si no la hubo.

Cuando hubo violencia en la adquisición de la posesión el plazo será de diez años


para los inmuebles y cinco para los muebles desde que dejó de haber aquélla;
cuando la posesión se adquiere por delito, el término para la prescripción correrá a
partir de que prescribe la acción penal o se extingue la pena.

Inscripción de la posesión

La posesión puede registrarse tanto en su principio, como para el tiempo


necesario para prescribir, o una vez consumido el plazo de la prescripción.

Presunción de propiedad

Con relación al segundo efecto de la posesión originaria, que crea una presunción
de propiedad, ya hemos estudiado al exponer las distintas teorías, cuál es el
alcance de esta presunción, tanto en el código anterior, aplicable sólo a la
posesión que se tenía con justo título, como en el vigente al referirse sólo a la
posesión originaria, para derivar de ahí una presunción de propiedad, que como
hemos visto es juris tantum y admite prueba en contrario.

El código vigente hace la distinción entre posesión originaria y derivada,


considerando que la presunción de propiedad sólo es consecuencia de la
posesión originaria. Cuando se posea en virtud de un derecho real distinto de la
propiedad, o de un derecho personal, no existirá esa presunción, como es
evidente; pero esto no perjudicará el derecho a poseer por lo que toca a efectos
distintos, como la adquisición de los frutos, el derecho a entablar interdictos o
acciones posesorias, que son propios tanto de la posesión originaria como de la
derivada.

Adquisición de frutos

Estos efectos comprenden la adquisición de los frutos y el ejercicio de las


acciones posesorias.

Por lo que se refiere a los frutos, existe un principio general que el poseedor
animus domini (siempre y cuando derive este animo de un título objetiva o
subjetivamente válido), y sea además de buena fe, hace suyos los frutos de la
cosa.

Prescripción adquisitiva

70
Es la adquisición de bienes en virtud de la posesión, se llama prescripción
positiva.

Elabora un mapa conceptual que contenga los artículos que


Actividad hablan sobre la prescripción y estúdialo.

Envíalo a la plataforma.

Autoevaluación

1. ¿Qué artículo del Código Civil del D.F contiene las cualidades que debe de
tener la posesión originaria?

a) 1151
b) 1200
c) 1145

2. ¿Cómo debe de ser la posesión que se necesita para adquirir un bien?

a) Pública
b) Pacifica
c) Ambas

3. ¿Es un elemento esencial de la para que se produzca la prescripción?

a) Animus dominio justo título


b) Posesión continua
c) Posesión pacífica

4. ¿Esta clase de posesión es aquella que se adquiere sin violencia?

a) Cierta
b) Pública
c) Pacífica

5. ¿Cómo se le llama a la posesión cuando esta no se ha interrumpido?

a) Pública
b) Continua
c) Cierta

6. ¿Esta clase de posesión es aquella que se disfruta de manera tal que puede ser
conocida por todos?

71
a) Pública
b) Cierta
c) Continua

7. ¿La buena o mala fe es una condición d la posesión?

a) Verdadero
b) Falso

8. ¿Al abandono de los inmuebles se le puede considerar cómo otra condición de


la posesión?

a) Verdadero
b) Falso

9. ¿Es necesario que se inscriba la posesión?

a) Falso
b) Verdadero

10. ¿Se le llama así a la adquisición de bienes en virtud de la posesión?

a) Prescripción negativa
b) Prescripción positiva
c) Ninguna de las anteriores

72
MÓDULO 12.
FORMAS DE PROTEGER LA POSESIÓN E INTERDICTOS

Introducción

A través de este módulo revisaremos todo lo concerniente a la posesión y la


manera en que uno puede proteger a la misma, y esto es posible mediante la
figura de los interdictos.

Propósitos y objetivos

Que el estudiante identifique y conozca plenamente las maneras o formas que


existen para que un poseedor proteja su derecho de poseer determinado bien, y
no sea perturbado en ese derecho que la ley tutela a su favor.

Índice

 Acción plenaria de posesión.


 Características.
 Objeto de la acción plenaria de posesión.
 Ambas partes tienen título.
 Sólo una de las partes tiene título.
 Ninguna de las partes tiene título.
 Generalidades.
 Interdicto de Adquirir la posesión hereditaria, petición de herencia.
 Interdicto de retener la posesión.
 Interdicto de obra nueva.
 Interdicto de obra peligrosa.

Orientaciones para el estudio

Es importante que tomes nota de aquellos temas que consideres que necesitas
poner más atención, ya que si lo haces así, se te facilitará localizar esos puntos en
los que tienes problemas y con ello al momento de estudiar no se te olvidarán
cuáles eran los puntos a los que tenías que dedicarle más atención.

FORMAS DE PROTEGER LA POSESIÓN E INTERDICTOS

Una sugerencia importante es que leas lo que la ley en este caso el código civil
menciona acerca de estos temas, esto te lo recomiendo porque a veces los
autores de libros pasan algunas cosas por alto o mencionan cosas que la
legislación ya no las contempla.

73
Acción plenaria de posesión

Esta acción se da a todo poseedor para ser mantenido o restituido en la posesión,


contra aquellos que no tengan mejor derecho a poseen (artículo 803 del C.C.). El
derecho romano la denominaba ACCIÓN PAULlANA.

Características

Quiénes tienen mejor derecho de poseer:

1. La del legítimo dueño. Contra de éste no procede esta acción.


2. El adquirente con justo título y en consecuencia de buena fe.
3. Si se trata de inmuebles, tienen mejor derecho el que tiene título inscrito en
el Registro Público de la Propiedad.
4. Siendo iguales los títulos es mejor la posesión más antigua.
5. A falta de título, será mejor la posesión más antigua.

a) NO PROCEDE LA ACCIÓN.- En el caso de que ambas posesiones


fueran dudosas. En este caso, se depositará la cosa, hasta que se
resuelva a quién pertenece la posesión (artículos 803 del C.C. y 90. del
C.P.C.).
b) EFECTOS.- Las mejoras provenientes de la naturaleza o del tiempo,
ceden siempre en beneficio del que haya vencido en la posesión
(artículo 822 del C.C.).
Se entiende que esta disposición abarca tanto al que ejercita la acción
plenaria, como cualquiera de los interdictos que concede la ley al
poseedor.

Objeto de la acción plenaria de posesión

Esta acción se intenta para que se resuelva sobre la mejor posesión: la


controversia se referirá siempre a la calidad de la posesión; se trata siempre de
investigar quien tiene una mejor posesión originaria entre el actor y demandado.

Ambas partes tienen título

Esta hipótesis esta prevista por el código de procedimientos civiles en su artículo 9


y supone dos variedades:

a) Ambas partes tienen título y buena fe.


b) Ambas partes tienen título, el actor con buena fe y el demandado de mala
fe.

Podría agregarse una tercera hipótesis no prevista en dicho artículo: ambas partes
tienen título y conocimiento de los vicios del mismo, es decir, son poseedores de
mala fe.

74
Sólo una de las partes tiene título

Según las reglas estudiadas, será mejor la posesión amparada con título. Desde
un punto de vista estrictamente jurídico sería el único caso en el que la
controversia puede iniciarse, y en la misma se esclarecerá que el actor tiene título
y el demandado no; prosperando la acción plenaria de posesión. En el caso
contrario: el actor no tiene título y el demandado si, no procederá la acción y
deberá ser confirmada la posesión del demandado. Sólo podrá ser inquietado o
desposeído si el actor intenta la acción de nulidad para destruir el título de su
contrario, y en igualdad de condiciones comprueba un mejor derecho para poseer.

Ninguna de las partes tiene título

Nuestro derecho resuelve la controversia declarando que es mejor la posesión


más antigua.

INTERDICTOS

Generalidades

Como un quinto efecto de la posesión podemos señalar el ejercicio de los


interdictos. Son acciones posesorias provisionales que tiene por objeto proteger la
posesión interna (originaria o derivada), de los bienes inmuebles o de los derechos
reales constituidos sobre los mismos.

Interdicto de Adquirir la posesión hereditaria, petición de herencia

Esta acción, dice el código procesal vigente, se entabla contra el poseedor con el
carácter de heredero, el albacea, el que posea sin título o el que tenga título
viciado (poseedor de mala fe).

Interdicto de retener la posesión

Este se ha conferido siempre al poseedor en nombre propio o en nombre ajeno.


Actualmente dice el artículo 16 del Código procesal que: “Al perturbado en la
posesión jurídica o derivada de un bien inmueble compete el interdicto de retener
la posesión contra el perturbador, el que mandó tal perturbación o contra el que a
sabiendas y directamente se aproveche de ella, y contra el sucesor del
despojante. El objeto de ésta acción es poner término a la perturbación,
indemnizar al poseedor y que el demandado afiance no volver a perturbar y sea
conminado con multa o arresto para el caso de reincidencia.

Interdicto de obra nueva

Esta acción se otorga a todo poseedor de predio o derecho real constituido sobre
el mismo, cuando se este ejecutando una obra que perjudique su posesión. El

75
objeto de esta acción es el de obtener la suspensión, demolición o modificación,
en su caso, de la citada obra así como la restitución de las cosas a su estado
primitivo.

Esta acción esta contemplada en al artículo 19 del código procesal.

Interdicto de obra peligrosa

Tiene por objeto evitar los daños que se le puedan causar por la ruina de un
edificio, por la caída de un árbol o de un objeto cualquiera.

Elabora un cuadro comparativo que contenga los diferentes tipos


de interdictos que existen y las características de cada uno de
ellos.

Envía el archivo a la plataforma.


Actividades
y
Del siguiente sitio de Internet http://www.bibliojuridica.org/ busca
Lecturas
como OBLIGACIONES el libro de “Tratado_de_las_obligaciones”
de Pothier Robert Joseph, lee la primera parte y los capítulos I, II,
III, IV.

Autoevaluación

1. ¿Esta acción la ejerce todo aquel poseedor para que pueda ser mantenido o
restituido en la posesión?

a) Acción restitutora
b) Acción plenaria
c) Acción posesoria

2. ¿El legítimo dueño tiene el mejor derecho de poseer?

a) Falso
b) Verdadero

3. ¿Quién tiene mejor derecho de poseer cuando son dos los poseedores y ambos
tienen título de posesión?

a) El que tenga la posesión más antigua


b) El que tenga la posesión más reciente
c) Es imposible que se de este supuesto.

4. ¿La acción plenaria de posesión se utiliza sólo para resolver quien tiene la
mejor posesión?

76
a) Falso
b) Verdadero

5. ¿Son acciones posesorias provisionales que tienen por objeto proteger la


posesión interna de los bienes inmuebles o de los derechos reales constituidos
sobre los mismos?

a) Servidumbres
b) Interdictos
c) Prescripción

6. ¿Qué interdicto compete al perjudicado en la posesión jurídica o derivada de un


bien inmueble?

a) Interdicto de obra nueva


b) Interdicto de retener la posesión
c) Interdicto de adquirir la posesión hereditaria

7. ¿El objeto de este interdicto es el de obtener la suspensión, demolición o


modificación de una obra?

a) Interdicto de obra nueva


b) Interdicto de adquirir la posesión hereditaria
c) Interdicto de retener la posesión

8. ¿Esta acción se entabla en contra del poseedor con carácter de heredero, el


albacea, el que posea título o el que tenga el título viciado?

a) Interdicto de retener la posesión


b) Interdicto de adquirir la posesión hereditaria
c) Interdicto de obra nueva

9. ¿Esta acción tiene por objeto evitar los daños que se puedan causar por la ruina
de un edificio, o por la caída de un objeto cualquiera?

a) Interdicto de obra nueva


b) Interdicto de obra peligrosa
c) Ninguna de las anteriores

77
MÓDULO 13.
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
HEREDITARIO

Introducción

En este módulo estudiaremos todo lo relacionado con las cuestiones hereditarias,


las personas que intervienen en ellas, las clases de testamentos que existen y las
diferencias de cada uno.

Propósitos y objetivos

Que adquieras los conocimientos necesarios sobre esta temática, que al igual que
muchos otros, es de los más importantes y por ello es necesario que cuentes con
las bases necesarias, las cuales te servirán para que tengas un nivel de
preparación adecuado.

Índice

 Autor de herencia y herederos.


 Definición de legado.
 De la partición de la herencia y sus legados.
 Supuestos especiales de las testamentarias.
 Validez y nulidad del testamento.
 La forma de los testamentos.
 De la caducidad hereditaria y de la sustitución de los herederos.
 De la apertura de la herencia legítima.
 Personas que tienen derecho a la herencia legítima.

Orientaciones para el estudio

Es importante que en temas como este pongas mucha atención ya que son temas
complejos y por lo mismo necesitan que les dedique más tiempo para que logres
comprender su contenido.

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES


DEL DERECHO HEREDITARIO

A lo largo de tu carrera profesional te toparás con asuntos que tienen que ver con
cuestiones hereditarias o también llamadas sucesorias, y es importante que te
apoyes en bibliografías que tocan este tema de manera más sencilla, por eso te
recomiendo que leas el libro de Ibarrola Antonio, que se llama “Cosas y
sucesiones”.

78
Autor de herencia y herederos

La función del autor de la herencia como sujeto del derecho hereditario es


radicalmente distinta en ambas sucesiones (legítima y testamentaria). En la
primera podemos decir que desempeña un papel de simple punto de referencia
para que se opere la transmisión a título universal, extinguiéndose su personalidad
con motivo de su muerte, sin que sean admisibles las ficciones de continuidad o
supervivencia de dicha personalidad en el heredero, o de representación jurídica
de éste respecto el decujus.

En la sucesión testamentaria el testador si es sujeto de del derecho hereditario


cuya conducta jurídica se encuentra regulada no solo para dictar validamente su
testamento, sino también para definir hasta donde alcanza el poder de su voluntad
por el reconocimiento de la norma.

El heredero es el causahabiente a título universal del testador, se le instituye sin


necesidad de determinar qué tipo de bienes se le heredan. Puede tratarse de una
persona física, una persona moral o el Estado y pueden instituirse uno o varios

Definición de legado

El legado consiste en la transmisión gratuita y a título particular hecha por el


testador, de un bien determinado o susceptible de determinarse, que puede
consistir en una cosa, en un derecho, en un servicio o hecho, a favor de una
persona y a cargo de la herencia de un heredero o de otro legatario, cuyo dominio
y posesión se transmite en el momento de la muerte del testador si se trata de
cosas determinadas o hasta que éstas se determinen posteriormente.

De la partición de la herencia y sus efectos

Una vez que se ha aprobado el inventario y la cuenta de administración del


albacea, se procederá a la partición de los bienes hereditarios. A este efecto,
ningún coheredero puede quedar obligado a permanecer en la indivisión, ni
tampoco el testador puede obligar a los herederos que permanezcan en la misma.
Solamente por convenio de los herederos se puede pactar el estado de indivisión,
pero ese convenio sólo puede originar una indivisión temporal, precisándose el
plazo máximo y fijando las reglas que se habrán de observar, para llevar a cabo la
aplicación de los bienes.

Supuestos especiales de las testamentarias

Estos son los siguientes:

1. El testamento es un acto jurídico unilateral.


2. Es personalísimo, revocable y libre.
3. Debe ser ejecutado por una persona capaz.

79
4. Tiene por objeto la transmisión de bienes, derechos y obligaciones que no
se extingan por a muerte o la declaración y cumplimiento de deberes.

Validez y nulidad del testamento

El artículo 8 del Código Civil se dispone que los actos ejecutados en contra del
tenor de las leyes prohibitivas o de interés público serán nulos, excepto en los
casos en que la ley disponga lo contrario.

Con estos elementos podemos, por consiguiente, considerar que en el testamento


cuando se persiga un fin ilícito por el testador, estará afectado de de nulidad
absoluta o en su caso relativa.

La forma de los testamentos

En cuanto a su forma, en el código vigente se distinguen dos clases de


testamentos:

Ordinarios. (Público abierto, público cerrado, el ológrafo y el público simplificado)

Especiales. (Privado, militar, el marítimo y el hecho en el extranjero).

De la caducidad hereditaria y de la sustitución de los herederos

La caducidad no es un vicio del testamento, sino que supone su validez por


haberse otorgado cumplimiento todos los requisitos, tanto de existencia como de
validez. A pesar de que el acto jurídico es perfecto, existe una imposibilidad de que
surta efectos por un hecho ajeno al testador y posterior a su muerte. Ejemplo
cuando el heredero o legatario muere antes que el testador.

Los casos de sustitución del heredero ocurren cuando el testador nombra a un


substituto para el caso de que el heredero muera antes que él, resulte incapaz, o
renuncie a la herencia.

De la apertura de la herencia legítima

Esta se abre cuando:

a) Cuando no se otorgo testamento, que es la hipótesis normal.


b) Cuando habiéndose otorgado el testamento éste ha desaparecido.
c) Cuando el testamento es jurídicamente inexistente.
d) Cuando el testamento es nulo.

Personas que tienen derecho a la herencia legítima

Estas son en primer lugar los descendientes y el cónyuge, que juntos excluyen a
los descendientes y parientes colaterales.

80
Investiga cuáles son los tipos de testamento que existen y
proporciona un ejemplo de cada uno de ellos.

Envía el documento a la plataforma.


Actividades
y
Del siguiente sitio de Internet http://www.bibliojuridica.org/ busca
Lecturas
como Derecho Civil y localiza el libro de “Derecho Civil” de
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A, y lee el tema de el derecho de
sucesión.

Autoevaluación

1. ¿En esta clase de sucesión no hay testamento?

a) Testamentaria
b) Legítima
c) Ilegítima

2. ¿Se le llama así al causahabiente a título universal del testador?

a) Legatario
b) Heredero
c) Albacea

3. ¿Pude heredar una persona moral?

a) Falso
b) Verdadero

4. ¿Consiste en la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador, de


un bien determinado o susceptible de determinarse?

a) Herencia
b) Legado
c) Ambas

5. ¿Qué pasa cuando se aprueba el inventario y la cuenta de administración del


albacea?

a) Se procede a la partición de los bienes


b) Hay que avisarle a los herederos
c) Se tiene que ir con un notario

6. ¿El testamento es un acto jurídico unilateral?

81
a) Falso
b) Verdadero

7. ¿El testamento tiene por objeto la transmisión de bienes?

a) Falso
b) Verdadero
c) Depende del testamento

8. ¿En cuanto a su forma, cuáles son las clases de testamento que menciona el
código civil?

a) Ordinarios y extraordinarios
b) Ordinarios y especiales
c) Especiales y extraordinarios

9. ¿Qué tipo de sucesión se abre cuando no hay testamento?

a) Legitima
b) Testamentaria
c) Ilegítima

10. ¿Qué sucesión se abre cuando el testamento es nulo?

a) Legitima
b) Testamentaria
b) Ilegítima

82
CASO PRÁCTICO

Visita un juzgado familiar del Tribunal Superior de Justicia del lugar donde
radiques e investiga cómo esta constituido y cuáles son las funciones de todas
las personas que laboran en el. Por otra parte investiga que asuntos se dirimen
en dicho juzgado y da tu opinión personal. Mínimo cuatro cuartillas.

Recuerda que tu caso práctico debe de estar compuesto de la siguiente manera:

 Portada
 Introducción
 Desarrollo del tema
 Conclusión
 Bibliografía (si la hay y al menos tres fuentes)

83

You might also like