You are on page 1of 326

WASHINGTON FERNÁNDEZ R.

SISTEMAS
DE COMUNICACIONES ANÁLOGAS

1
DERECHOS RESERVADOS
INSCRIPCIÓN Nº 230.408

ISBN: CD-ROM: 978-956-9275-15-9


ISBN: ELECTRÓNICO: 978-956-9275-16-6

DISEÑO DE LA EDICIÓN:
NORMAN AHUMADA GALLARDO
NINON JEGÓ ARAYA

IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE

PRIMERA EDICION JULIO 2013

EDICIONES
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

REPRESENTANTE LEGAL
HÉCTOR GAETE FERES

www.edicionesubiobio.cl <http://www.edicionesubiobio.cl>

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


EN CUALQUIER FORMA O POR CUALQUIER MEDIO

2
WASHINGTON FERNÁNDEZ R.

SISTEMAS
DE COMUNICACIONES ANÁLOGAS

COLECCIONES DOCENTES UBB


3
Proyecto financiado por el Fondo Desarrollo de la Docencia Universidad del Bío-Bío
Código FDD2005-19)

4
PRESENTACIÓN

Este libro está dedicado a la memoria de mi padre:

Julio Alfonso Fernández Candia.


Fallecido el 21 de Febrero de 2005.

Por la toda la felicidad y alegría que recibí de su parte.


Por siempre estará en la memoria de su hijo Washington.

5
6
ÍNDICE

Capítulo I ...........................................................................................................................................11
INTRODUCCIÓN
1.1 Reseña histórica ......................................................................................................................11
1.2 Unidades de medición usadas en telecomunicaciones ...........................................................12
1.3 Los parámetros de calidad de un sistema de comunicación ...................................................18
1.3.1 Sensibilidad ............................................................................................................................18
1.3.2 Selectividad ............................................................................................................................19
1.3.4 Rango dinámico ......................................................................................................................19
1.3.5 Fidelidad .................................................................................................................................19
1.3.6 Figura de ruido ........................................................................................................................19
1.3.7 SINAD ....................................................................................................................................19
1.4.0 Ruido ......................................................................................................................................20
1.4.1 Ruido térmico ..........................................................................................................................20
1.4.2 Temperatura de ruido en sistemas de dos puertas ...................................................................22
1.4.2.1 Circuitos equivalentes de fuentes de ruido térmico ................................................................22
1.4.3 Ruido en los dispositivos activos ............................................................................................25
1.4.3.1 Ruido en el diodo ....................................................................................................................26
1.4.3.2 Ruido en los tubos de vacío con grilla negativa .....................................................................27
1.4.3.3 Ruido en los transistores de unión ..........................................................................................28
1.4.4 Ruido de intermodulación ......................................................................................................30
1.4.5 Ruido de cruzamiento .............................................................................................................30
1.4.6 Ruido impulsivo ......................................................................................................................30
1.5 Razón de señal a ruido ............................................................................................................30
1.5.1 Temperatura de ruido de un atenuador ...................................................................................34
1.6 Problemas resueltos ................................................................................................................35
1.7 Problemas propuestos .............................................................................................................43
1.8 Referencias .............................................................................................................................48

Capítulo II .........................................................................................................................................49
ANÁLISIS ESPECTRAL
2.1 Introducción ............................................................................................................................49

7
2.2 Característica de la señal ........................................................................................................49
2.2.1 Clasificación de las señales ...............................................................................................50
2.3 Clasificación de los sistemas ..................................................................................................52
2.4 Representación de una señal por medio de la serie de Fourier ...............................................53
2.4.1 Representación de señales periódicas en serie de Fourier ......................................................54
2.4.2 Propiedades de la serie de Fourier ..........................................................................................57
2.4.3 Representación de una señal por medio de una serie de Fourier trigonométrica ....................58
2.4.4 Contenido espectral de las señales periódicas ........................................................................62
2.5 Representación de una señal utilizando la transformada de Fourier ......................................68
2.5.1 Representación de una señal no periódica utilizando la transformada de Fourier .................68
2.5.2 Propiedades de la transformada de Fourier ............................................................................69
2.5.2.1 De simetría ..............................................................................................................................69
2.5.2.2 De linealidad ...........................................................................................................................70
2.5.2.3 De escalamiento ......................................................................................................................70
2.5.2.4 Desplazamiento en frecuencia ................................................................................................71
2.5.2.5 Desplazamiento en el tiempo ..................................................................................................72
2.5.2.6 Derivada en el tiempo .............................................................................................................73
2.5.2.7 Derivada en frecuencia ...........................................................................................................75
2.5.2.8 Teorema de convolución .........................................................................................................75
2.5.2.9 Convolución en frecuencia .....................................................................................................76
2.6 La transformada de Hilbert .....................................................................................................76
2.6.1 Propiedades de la transformada de Hilbert .............................................................................79
2.6.1.1 Linealidad ...............................................................................................................................79
2.6.1.2 Transformada múltiple de Hilbert y su inversa ......................................................................79
2.6.1.3 Ortogonalidad .........................................................................................................................80
2.7 Problemas resueltos ................................................................................................................80
2.8 Problemas propuestos .............................................................................................................89
2.9 Referencias .............................................................................................................................95

Capítulo III ........................................................................................................................................97


INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
3.1 Introducción ............................................................................................................................97
3.2 Transmisión sin distorsión ......................................................................................................99
3.2.1 Distorsión por amplitud ........................................................................................................100
3.2.2 Distorsión por retardo de tiempo ..........................................................................................100
3.3 Ecualización ..........................................................................................................................102
3.4 Distorsión no lineal ...............................................................................................................103
3.5 El ancho de banda .................................................................................................................104
3.6 Filtros ideales ........................................................................................................................104
3.7 Densidad espectral de energía y de potencia ........................................................................108
3.8 El receptor superheterodino ..................................................................................................112
3.8.1 Amplificador de radio frecuencia .........................................................................................112
3.8.2 Mezclador .............................................................................................................................113
3.8.3 Filtro de frecuencia intermedia .............................................................................................114
3.8.4 Amplificador IF .....................................................................................................................114
3.9 Radiodifusión y televisión ....................................................................................................114

8
3.9.1 Radiodifusión de amplitud modulada.....................................................................................114
3.9.2 Radiodifusión de frecuencia modulada ................................................................................117
3.9.2.1 Radiodifusión de frecuencia modulada estereo ....................................................................117
3.9.3 Emisoras de televisión ..........................................................................................................119
3.9.3.1 Características de la televisión a color .................................................................................121
3.10 Problemas resueltos ..............................................................................................................124
3.11 Problemas propuesto .............................................................................................................128
3.12 Referencias ...........................................................................................................................131

Capítulo IV ......................................................................................................................................133
VARIABLES ALEATORIAS EN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
4.1 Introducción ..........................................................................................................................133
4.2 Medición de la probabilidad .................................................................................................136
4.3 Teorema de la probabilidad total ..........................................................................................137
4.4 Teorema de la probabilidad compuesta ................................................................................138
4.5 Variables aleatorias y funciones de distribución ...................................................................141
4.5.1 Calculo del valor promedio, y la varianza en las variables aleatorias continuas ..................143
4.6 Funciones de densidades .......................................................................................................149
4.6.1 Variable aleatoria uniforme ..................................................................................................149
4.6.2 Variable aleatoria normal ......................................................................................................150
4.6.3 Variable aleatoria de Rayleigh ..............................................................................................153
4.7 Simulación de variables aleatorias continuas .......................................................................154
4.7.1 Método de la transformación inversa ...................................................................................155
4.7.2 Método del rechazo ...............................................................................................................155
4.7.3 Técnica especial para simular variable aleatoria continua con distribución normal ............157
4.8 Estudio del fading (desvanecimiento) en los sistemas de comunicaciones ..........................159
4.8.1 Propagación por múltiples trayectorias ................................................................................160
4.8.2 Velocidad del móvil ..............................................................................................................160
4.8.3 Velocidad de los objetos que lo rodean ................................................................................161
4.8.4 Ancho de banda de la señal de transmisión ..........................................................................162
4.9 Algoritmo para simular ruido aditivo blanco, Gausseano y desvanecimiento Rayleigh ......164
4.10 Problemas resueltos ..............................................................................................................166
4.11 Problemas propuestos ...........................................................................................................173
4.12 Referencias ...........................................................................................................................177

Capítulo V ........................................................................................................................................179
MODULACIÓN LINEAL
5.1 Introducción ..........................................................................................................................179
5.1.1 Para facilitar la radiación ......................................................................................................179
5.1.2 Reducir el ruido y la interferencia ........................................................................................179
5.1.3 Asignación de frecuencia ......................................................................................................180
5.1.4 Para multicanalización ..........................................................................................................180
5.2 Modulación doble banda lateral ............................................................................................181
5.3 Modulación en amplitud .......................................................................................................188
5.3.1 Patrones trapezoidales .........................................................................................................195
5.3.2 Demodulación de señales A.M .............................................................................................200

9
5.4 Modulación banda lateral suprimida ....................................................................................203
5.4.1 Demodulación de señal S.S.B ...............................................................................................213
5.4.2 Modulación banda lateral vestigial .......................................................................................218
5.5 Problemas resueltos ..............................................................................................................225
5.6 Problemas propuestos ...........................................................................................................237
5.7 Referencias ...........................................................................................................................240

Capítulo VI ......................................................................................................................................241
MODULACIÓN ANGULAR
6.1 Introducción ..........................................................................................................................241
6.2 Modulación angular ..............................................................................................................241
6.2.1 Modulación de fase ...............................................................................................................244
6.2.2 Modulación en frecuencia ....................................................................................................245
6.2.2.1 Modulación de frecuencia banda angosta .............................................................................250
6.2.2.2 Modulación de frecuencia banda ancha ................................................................................253
6.3 El espectro de una señal modulada en ángulo ......................................................................254
6.4 La potencia de una señal modulada en ángulo .....................................................................258
6.5 El ancho de banda de una señal modulada en ángulo ...........................................................259
6.6 Modulador de señales modulada en frecuencia ....................................................................261
6.6.1 Forma directa para generar señales F.M ...............................................................................261
6.6.2 Forma indirecta para generar señales modulada F.M ...........................................................263
6.7 Demodulación de las señales moduladas en ángulo .............................................................264
6.7.1 Demodulación de F.M con discriminadores .........................................................................264
6.7.2 Demodulador con lazo de enganche de fase .........................................................................268
6.7.2.1 Análisis del lazo de enganche de fase ..................................................................................273
6.7.2.2 Modelo no lineal del P.L.L ...................................................................................................276
6.7.2.3 Modelo lineal equivalente de un P.L.L .................................................................................277
6.8 Problemas resueltos ..............................................................................................................284
6.9 Problemas propuestos ...........................................................................................................291
6.10 Referencias ...........................................................................................................................295

Capítulo VII ....................................................................................................................................297


RUIDO EN LOS SISTEMAS DE MODULACIÓN ANÁLOGA
7.1 Introducción ..........................................................................................................................297
7.2 Ruido de banda angosta ........................................................................................................298
7.3 Estudio del ruido de detección coherente en modulación lineal ..........................................301
7.4 Estudio del ruido en sistema de modulación angular.............................................................305
7.5 Comparación del SNR para señales moduladas lineal y angular .........................................312
7.6 Problemas resueltos ..............................................................................................................316
7.7 Problemas propuestos ...........................................................................................................321
7.8 Referencias ...........................................................................................................................325

10
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
1.1 RESEÑA HISTÓRICA

En la tabla 1.1, se da una reseña histórica con los hitos más importantes con
relación al desarrollo de las comunicaciones análogas y digitales.

Tabla 1.1 Hitos en el desarrollo de las comunicaciones.

Año Invento Autor

1838 Telégrafo William F. Cooke


1844 Código Morse Samuel F. B. Morse
1864 Radiación electromagnética James C. Maxwell
1876 Patenta el teléfono Alexander Graham Bell
1887 Verifica la teoría de Maxwell Heinrich Hertz
1894 Transmisión inalámbrica Oliver Lodge
1906 Tríodo amplificador (tubo) Lee DeForest
1918 Receptor superheterodino Edwin H. Amstrong
1923 Tubo de imagen para televisión Vladimir Zworkykin
1933 Frecuencia modulada Edwin H. Amstrong
1937 Modulación de pulso (PCM) Alex Reeves
1947 Transistor Walter Brattain,
William Shockley
1948 Teoría de la información Claude E. Shannon
1958 Circuito Integrado Jack Kilby
1972 Teléfono celular Motorola
1980 Sistema por fibra óptica Bell Laboratories
1981 IBM PC IBM
1985 La máquina FAX se masifica
1989 Se desarrolla el GPS (Global Positioning System)
2000 Televisión digital, osciloscopio digital, sintetizadores

11
digitales, Sistema de Comunicación Personal (PCS)

Los sistemas de comunicaciones inalámbricos, sean estos del tipo análogo o


digital ocupan una banda de frecuencia para transmitir la información, para
esto el espectro electromagnético se ha dividido en diferentes bandas. Estas
clasificaciones se hacen de acuerdo a la magnitud de la frecuencia, se debe
notar que las bandas son múltiplos de la velocidad de la luz. La tabla 1.2, da
el espectro de frecuencia de acuerdo a la IEEE (Institute Engineer Electric
and Electronic).

Tabla 1.2. Espectro de frecuencia de acuerdo al IEEE

Rango de frecuencia Designación

3 – 30 kHz VLF: Muy Baja Frecuencia


30 – 300 kHz LF: Baja Frecuencia
300 – 3000 kHz MF: Frecuencia Media
3 – 30 MHz HF: Alta Frecuencia
30 – 300 MHz VHF: Muy Alta Frecuencia
300 – 3000 MHz UHF: Ultra Alta Frecuencia
Se subdivide en:
1.0 – 2.0 GHz L
2.0 – 4.0 – GHz S
3 – 30 GHz SHF: Super Alta Frecuencia
Se subdivide en:
4.0 – 8.0 GHz C
8.0 – 12.0 GHz X
12.0 – 18.0 GHz Ku
18.0 – 27.0 GHz K
27.0 – 40.0 GHz Ka
30 – 300 GHz EHF: Extremadamente Alta frecuencia

Las bandas VLF y LF, se emplean en aeronáutica, cable submarino y naveg-


ación. La banda MF, para las radiodifusión A.M (Modulación en Ampli-
tud). La HF, para la defensa civil y radio aficionados. Las bandas VHF, SHF
y EHF, en sistemas de radar, satélites meteorológicos y televisión satelital
respectivamente.

1.2 UNIDADES DE MEDICIÓN USADAS


EN TELECOMUNICACIONES

Como en telecomunicaciones se trabaja con cantidades muy pequeñas, para


facilitar los cálculos se utiliza la función logarítmica Existen dos tipos de
unidades: la absoluta y la relativa o derivada. Esta división se realiza con-

12
siderando la definición del decibel y a partir del decibel, se derivan las otras
definiciones.
Unidad absoluta: El decibel
Unidades relativas (derivadas del decibel):
Decibel volt (dB V)
Decibel miliVolt (dB mV)
Decibel microVolt (dB μV)
Decibel Watt (dB W)
Decibel miliWatt (dB mW)

EL DECIBEL (dB)
Se define el decibel, como una unidad de razón de potencia, expresada me-
diante la función logarítmica base 10. El decibel, es útil para calcular ga-
nancias, atenuaciones y niveles de potencia. El término Bel, es en recuerdo
de Alexander Graham Bell. El decibel se utiliza en Inglaterra y los Estados
Unidos, y en el resto de Europa se usa el Neper. El decibel matemáticamente
se expresa como:

X
Decibel ( dB ) = 10
log
(1.1)
Y

Ejemplo:
Se tiene un sistema que entrega 100 Watt de salida, para un 1 Watt de en-
trada. Exprese en decibel.
Solución:
100

G ( dB ) = 10 log = 10(2) = 20 decibel
1
Ejemplo:
Encuentre el valor en dB, para una señal de 10 W, comparado con 0.5 W.
Solución:
10
10 log = 13 dB
0. 5

Se define el decibel de voltaje, como:


V
dB(voltaje ) = 2
(1.2)
V
1

Donde:
V2: El voltaje de salida.
V1: El voltaje de entrada.

13
Se define el decibel de corriente, como:
I
dB(corrien te) = 2
(1.3)
I
1
Donde:
I2: La corriente de salida.
I1: La corriente de entrada.

UNIDADES RELATIVAS:
La definición general es:

Unidades en que se mide


(1.4)
10 log
Una unidad en que se mide

El dB Volt (dBV):
( Unidades de Volt )

10 log (1.5)
(1 Volt )

Ejemplo:
Exprese 1000 Volt, en dB Volt.
Solución:
(1000 Volt )
10 log
= 10(3) = 30 dBV
(1 Volt )

El dB milivolt (dBmV):

( Unidades de miliVolt )

10 log (1.6)
(1 miliVolt )

Ejemplo:
Exprese 10 volt, en dB milivolt.
Solución:
(10000 miliVolt )

10 log = 10(4) =40 dBmV
(1 miliVolt )

El dB Watt (dBW):
( Unidades de Watt)
10 log
(1.7)
(1 Watt)
Ejemplo:
Exprese 1 Watt, en dB Watt.
Solución:

14
(1 Watt )
10 log
(1 Watt ) = 10(0) = 0 dBW

El dB miliwatt (dBmW):

( Unidades de miliWatt ) (1.8)


10 log
(1 miliWatt )

Ejemplo:
Exprese 1 Watt, en dB miliwatt.
Solución:
(1000 miliWatt )
10 log
= 10(3) = 30 dBmW
(1 miliWatt )
La figura 1.1, da los voltajes y corrientes de entrada y salida para una red de
2 puertas.

Ve Vs

R e d de 2
Ie Is
p u e rta s

Ze Zs

Figura 1.1 Los voltajes y corrientes de entrada y salida para una red de 2
puertas.

De acuerdo a la figura 1.1, se tienen las siguientes ganancias:


Se define la ganancia de potencia en dB, como:

Potencia de salida (1.9)


G ( dB ) = 10 log
Potencia de entrada
La potencia se determina como:
V2
= I 2R =
P (1.10)
R
Donde:
P: Potencia en Watt.
I: Corriente en Ampere.
V: Voltaje en Volt.
R: Resistencia en Ohm.

15
La ganancia de potencia en dB, considerando el voltaje es:
V2 s

Z (1.11)
G V ( dB ) = 10 log s2
Ve
Ze


Vs Z

G V ( dB ) = 20 log + 10 log e (1.12)
Ve Zs

Donde:
Ve: Voltaje de entrada.
Vs: Voltaje de salida.
Ze: Impedancia de entrada.
Zs: Impedancia de salida.
La ganancia de potencia en dB, considerando la corriente es:
I s2 Z s

G I ( dB ) = 10 log (1.13)
I e2 Z e

I Z
G I ( dB ) = 20 log s + 10 log s
(1.14)
Ie Ze
Donde:
Ie: Corriente de entrada.
Is: Corriente de salida.
En el caso particular, cuando Ze = Zs, entonces las ecuaciones (1.13), y
(1.14), son:
Vs

G V ( dB ) = 20 log (1.15´)
Ve

I

G I ( dB ) = 20 log
s
(1.16)
Ie
Ejemplo:
Una señal entra a un circuito con valor de 0.1 V, y es amplificada a 5 V. Las
resistencias de entrada y salida son las mismas. ¿Encuentre la ganancia en
dB?.
Solución:
De acuerdo a la ecuación (1.15), se tiene:
Vs 5
G V ( dB ) = 20 log = 20 log = 34
Ve 0. 1

16
Ejemplo:
Un nuevo cable se instala en un sistema de comunicación, y el nivel de la
señal en Volt, aumenta en un 50 %. ¿Cuál es el aumento en dB?.
Solución:
V o 1 + 0. 5
Se tiene: = = 1. 5 Aplicando la ecuación (1.15):
V i 1
Los instrumentos en telefonía conmutada, y la línea de transmisión, tienen
una impedancia de 600 Ohm, por esta razón se define el dBu.
Del párrafo anterior, se tiene que el dBmW (dBm, como se abrevia en tele-
comunicaciones). Para tener 1 miliwatt en una impedancia 600 Ohm, se re-
quiere tener 0.775 Volt., este valor se obtiene al despejar el valor de voltaje
en la definición de potencia. Se tiene entonces:
V2
Z
dBm = 10 log
(1.17)
0. 7752
600

V 600
dBm = 20 log
+ 10 log (1.18)
0. 775 Z
V 600
Se define dBu, al término
20 log , y a 10 log , como factor de
0 . 775 Z
corrección (FC). La relación:
dBm = dBu + FC (1.19)
permite medir potencia con un voltímetro teniendo en cuenta la impedancia
del instrumento.
Ejemplo:
Si se mide con un voltímetro – 39 dBu. ¿Cuál es la potencia, si la impedancia
en el punto de la medición es de 75 Ohm?.
Solución:
En este caso Z = 75 Ohm.
600
dBm = - 39 + 10 log = 30 dBm
75
El dB relativo (dB R), se define como:
Potencia en un punto
dB R = 10 log
(1.20)
Potencia en el origen del sistema
Ejemplo:
Se tiene el cuadripólo que se muestra a continuación, con: GA= 20 dB, GB =
-10 dB, GC = 13 dB, y la potencia en el punto A = 1 mW. Encuentre el dBR
en los puntos B, C y D.
A B C D
GA GB GC

17
Solución:
En el punto A, se tiene:
1 mW, equivale a 0 dB m
dBR en el punto B:
Potencia en el puntoB
dB R = 10 log
Potencia en el origen del sistema

dBR = ( 20 – 0 ) dB m = 20 dB R en el punto B.
En el punto C:
Potencia en el puntoC
dB R = 10 log
Potencia en el origen del sistema
dBR = ( - 10 + 20 – 0 ) dB m = 10 dBR en el punto C.
En el punto D:
Potencia en el puntoD
dB R = 10 log
Potencia en el origen del sistema
dBR = ( 13 - 10 + 20 – 0 ) dB m = 23 dBR en el punto D.
¿Qué pasa si se aumenta el nivel de potencia a 12 miliwatt? (Se deja como
tarea al lector analizarlo).
Para convertir decibeles a Neper, se deben multiplicar los decibeles por
0.1151. Para convertir Neper a decibeles, los Neper se deben multiplicar por
8.686.
Matemáticamente se tiene:
1 P
NP = loge 2
(1.21)
2 P1
Donde:
NP: Neper.
P2: La potencia de salida.
P1: La potencia de entrada.
loge = Logaritmo de base e.

1.3 LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE UN SISTEMA DE CO-


MUNICACIÓN
Los parámetros de “calidad”, es decir, los que permiten definir el desem-
peño de un receptor de radio frecuencia (RF), son los siguientes:
• Sensibilidad
• Selectividad
• Rango dinámico
• Fidelidad
• Figura de ruido
• SINAD

1.3.1 SENSIBILIDAD: Es el nivel “mínimo”, de la señal de R.F, que puede


detectarse a la entrada del receptor. La sensibilidad se indica en micro volt,

18
por ejemplo: receptor móvil A.M de 50 uV, es un buen valor de sensibili-
dad.

1.3.2 SELECTIVIDAD: “La habilidad de un receptor para aceptar una


banda de frecuencia determinada y rechazar las otras”. Por ejemplo: la
banda de radioemisora A.M, requiere un ancho de banda de 10 Khz ± 5 Hz,
por lo tanto, requiere de un filtro pasa banda de 10 Khz. Una expresión cu-
antitativa de ancho de banda y de rechazo de otras bandas, es el “factor de
rechazo” (F.R).

B - 60 dB
FR = (1.22)
B - 3 dB

Donde:
B-60 dB : El ancho de banda (Hz), se considera donde la señal cae en 60 dB.
B – 3 dB : El ancho de banda (Hz), se considera donde la señal cae a 3 dB.
La figura 1.2, muestra la característica del factor de rechazo
A m ( dB )
B -3 dB
-3

-6 0
f
B -6 0 d B

Figura 1.2 Característica del factor de rechazo.

1.3.4 RANGO DINÁMICO: Se define como: “la diferencia en unidades de


decibeles, entre el nivel máximo de la señal de entrada, y el nivel mínimo
de la señal de entrada, sin provocar distorsión en la señal de salida”. Un
rango dinámico adecuado es de 100 dB.

1.3.5 FIDELIDAD: Es “la medida de la habilidad de un sistema de comu-


nicación, para producir en la salida del receptor, una réplica exacta de la
información original, sin distorsión”.

1.3.6 FIGURA DE RUIDO: La figura de ruido, es un parámetro que mide


el desempeño de un dispositivo respecto al ruido.

1.3.7 SINAD: Es la razón entre la potencia de la señal más la potencia de


ruido más la potencia de distorsión a la potencia de ruido más la potencia
de distorsión.
S+N +D
SINAD =
(1.23)
N +D

19
Donde:
S: Potencia de la señal de entrada.
N: Potencia de ruido provocada por el receptor.
D: Potencia de la distorsión provocada por el receptor.

1.4.0 RUIDO
Se define al ruido, como: “cualquier señal no deseada en un circuito de
comunicación”, el ruido es el que degrada o limita el desempeño del sistema
de comunicación. En teoría cualquier elemento, alambre y todo electrón, es
una fuente de ruido aleatorio. Afortunadamente, el problema de calcular el
ruido aleatorio es manejable, porque la mayoría de las fuentes de ruido son
despreciables, o porque su magnitud es despreciable comparadas con otras
fuentes. Fuentes de ruidos son por ejemplo: agitación térmica, ruido de los
dispositivos eléctricos y electrónicos, batería, ruido de contacto, efecto co-
rona, ciertas perturbaciones atmosféricas y de conmutación. El ruido que
preocupa es el aleatorio, porque es impredecible por naturaleza. La fuente
de poder, las oscilaciones de realimentación, de acuerdo a la definición son
ruido, pero no tienen la naturaleza aleatoria, si se determinan se pueden
eliminar, o en el peor de los casos minimizar. Existen dos tipos de ruidos
netamente aleatorios: el térmico y el de disparo (shot)
El ruido se puede dividir en 4 categorías:
• Ruido térmico.
• Ruido de intermodulación.
• Ruido de cruzamiento.
• Ruido impulsivo.

1.4.1 RUIDO TÉRMICO


El ruido térmico, es llamado también como ruido de Johnson, debido a que
fue descubierto por J. B. Johnson (“Thermal Agitation of Electricity in con-
ductors”, Phy. Rev., July 1928, N° 32, pág. 97 – 109), es un ruido básico
inherente en todos los sistemas que operan a una temperatura mayor al cero
absoluto (0 grado Kelvin). La energía cinética del calor, da un modelo físico
que se utiliza para describir el ruido térmico. En todo conductor, los elec-
trones están en un movimiento aleatorio continuo. La velocidad cuadrática
media del electrón, es proporcional a la temperatura absoluta. Como cada
electrón, tiene una carga unitaria negativa, cada colisión del electrón con una
molécula constituye un pulso corto de corriente. Por el movimiento aleato-
rio de los electrones y la frecuencia de las colisiones, alguna manifestación
eléctrica debe esperarse en los terminales del conductor.
Este ruido ocurre en cualquier sistema o medio de comunicación, se debe al
movimiento aleatorio de los electrones, los cuales van chocando entre sí, y
estos choques producen el ruido. Se caracterizan por una distribución uni-
forme de energía, en todo el espectro de frecuencia y tiene una distribución
estadística normal o de Gauss. En telecomunicaciones, es común referirse
al ruido, como aditivo, blanco y Gausseano (AWGN: Aditive White Gauss-

20
ian Noise). Se considera aditivo, porque se le suma a la señal transmitida,
blanco, porque esta presente en todas las frecuencias del espectro y Gausse-
ano por la forma de la función de distribución que es la de una distribución
normal o de Gauss. El aporte de ruido térmico a 1 Hz es:

Pn = kT (W/Hz) (1.24)

Donde:
Pn : Potencia de ruido térmico normalizado a un Hertz.
k: La constante de Boltzmann = 1.3803 x10-23 Joule/ grado Kelvin
T: La temperatura absoluta ( grado Kelvin) del ruido térmico.
Considerando el ancho de banda del ruido, se tiene:

Pn =kT W (Watt) (1.25)

Donde:
W: Ancho de banda en Hertz.
Ejemplo:
¿Cuál es la potencia de ruido, si la temperatura ambiente es de 25 ºC, cuando
el ancho de banda es de 1 kHz?.
Solución:
Para determinar la potencia de ruido se utiliza la ecuación:

Pn =kT W

Reemplazando los valores numéricos, se tiene:

Pn =kT W = 1.3803x10-23 x(25+273)x1x103 = 4x10-18 W



Ejemplo:
Determine la temperatura equivalente de potencia de ruido, para un sistema
que tiene una potencia de ruido de 1 pW (1x10-12 W), y un ancho de banda
de 1 MHz.
Solución:
Despejando T de la ecuación Pn = kTW, se tiene:

Pn 1x10 -12
T= = - 23 6
= 7. 24x10 4 º K
k W 1. 3803x10 x1x10

Una forma más exacta de calcular la potencia de ruido es [1]:
hf
n =
P (Watt/Hz) (1.26)
hf
exp ( ) -1
kT

21
Donde:
h: Constante de Plank.
h= 6.623 x10-24 Joule segundo.
f: Frecuencia en Hertz.
La ecuación (1.26), se aplica cuando la frecuencia es mayor que 4.3 x 109
Hz.

1.4.2 TEMPERATURA DE RUIDO EN SISTEMAS DE DOS PUER-


TAS
Como la potencia de ruido disponible de una fuente de ruido térmico, es di-
rectamente proporcional a la temperatura absoluta de la fuente, se dice que
una fuente de ruido tiene una temperatura de ruido. Para el caso de una
fuente de ruido térmico, la temperatura de ruido, es igual a una temperatura
física de la fuente en grados Kelvin. El concepto de temperatura de ruido, es
muy útil cuando se desea caracterizar la potencia disponible de otros tipos
de fuentes de ruidos, tales como los diodos, los transistores, amplificadores
de bajo ruido, etcétera. Se puede decir que la temperatura de ruido de tales
dispositivos, es la temperatura de una fuente de ruido térmico, que produce
un aporte igual de potencia de ruido disponible del dispositivo en consider-
ación. La potencia de ruido, es dependiente de la frecuencia. La potencia de
ruido medida a la salida de un amplificador se expresa en términos de una
temperatura de ruido equivalente. El ruido que aparece en los terminales
de salida de una antena, también se expresa en términos de una temperatura
de ruido.

1.4.2.1 CIRCUITOS EQUIVALENTES DE FUENTES DE RUIDO


TÉRMICO
La potencia liberada en la carga con resistencia Ro, para un sistema con vol-

V s2
taje Vs, y una resistencia interna de Rs, es .
Rs +R o

Vs
La corriente en el circuito es , y el voltaje en la resistencia Ro es
Rs +R o

Vs. Cuando la resistencia interna del sistema está “acoplada” a la carga, se


V s2
traspasa toda la potencia a la carga, y su valor es (porque Ro = Rs).
4R o

La figura 1.3, muestra el circuito eléctrico equivalente.

R s

Ro

Vs

Figura 1.3 Circuito eléctrico equivalente


22
Sea: Vs: El voltaje rms de la señal, y Ro: Resistencia de salida.
La máxima potencia disponible es:
V s2
Ss =
(1.27)
4R o
Un ejemplo de una fuente de ruido térmico, es la resistencia. Para modelar
las resistencias ruidosas, se hace uso del equivalente de Thevenin, el cual
consiste de una fuente de voltaje de ruido, más una resistencia no ruidosa
o expresarlo en un equivalente de Norton, una fuente de corriente de ruido,
en paralelo con una resistencia no ruidosa. Como se muestra en la figura
1.4.

R e s is te n c ia
R n o ru id o s a
In R
R e s is te n c ia
F u e n te d e
n o ru id o s a
c o rrie n te
F u e n te d e v o lta je d e ru id o
Vn d e ru id o

E q u iv a le n te T h e v e n in E q u iv a le n te N o rto n

Figura 1.4 Equivalente de Thevenin y de Norton para una resistencia ru-


idosa.

El voltaje rms de ruido esta dado por:



V = 4kTWR
(1.28)
n

Donde:
Vn: Voltaje rms, de ruido.
W: Ancho de banda del ruido en Hertz.
T: Temperatura en grados Kelvin, a la que se encuentra el sistema.
R: Resistencia en Ohm.
k: Constante de Boltzmann.
La fuente de corriente esta dada por:

4kTW

I =
n (1.29)
R

A continuación se determina el voltaje de ruido resultante, al tener dos resis-


tencias ruidosas en serie, como se muestra en la figura 1.5.

23
R 1
R 1

R V r1
2

R 2
R e s is te n c ia ru id o s a s e n
s e rie

V r2

C irc u ito e q u iv a le n te

Figura 1.5 Dos resistencias ruidosas en serie y su circuito equivalente.

Para determinar el voltaje de ruido que aparece en los terminales, se tiene


el voltaje rms (Vr1), debido a la resistencia R1, es 4kTWR1 , y el voltaje rms
(Vr2) de ruido, debido a la resistencia R2, es 4kTWR2, por lo tanto, el voltaje
que se ve en los terminales, es la suma de ambos, y su valor es 4kTWR(R1 +
R2) , y la resistencia no ruidosa es R = R1 + R2.
Para el caso en que las resistencias R1 y R2 estén en paralelo, la resistencia
R 1R 2
no ruidosa o resistencia equivalente es , y el voltaje que aparece en
R1 +R 2
R 1R 2
los terminales es: 4kTW .
R1 +R 2
Ejemplo:
Determine el voltaje de ruido rms, de una resistencia de 5 Ohm, que se en-
cuentra a 30 grado Celsius. Considere un ancho de banda de 5 MHz.
Solución:
El voltaje rms de ruido esta dado por:

V = 4kTWR = 4x1. 3803x10 - 23 x 300x 5x10 6 x 5x103


n

Vn = = 4. 141x10 -10 = 2. 04x105 V

Ejemplo:
¿Cuál es la resistencia equivalente de ruido, cuando el voltaje rms de ruido es
de 300 μV, la temperatura es de 300 ºK, y el ancho de banda es de 3 kHz?.
Solución:
Despejando R de la ecuación V = 4kTWR , se tiene:
n

V n2 300x10 -6
R = = - 23 3
= 1. 8x109 Ohm
4 k T W 4x1. 3803x10 x 300x 3x10

24
Ejemplo:
Se tiene el siguiente circuito resistivo:

R 1
= 1 kO hm

R 2
= 5 kO hm

Determine el voltaje de ruido rms del sistema, y la resistencia equivalente. Si


el sistema se encuentra a 300 ºK, y se tiene un ancho de banda de 50 MHz.
Solución:
Se tiene el siguiente circuito equivalente:

R 1
= 1 kO hm

V r1

R 2 = 5 kO hm

V r2

El voltaje de ruido rms, debido a la resistencia R1, es:

V R 1 = 4kTR 1 W = 4x1. 3803x10 23 x1x103 x 50x10 6 = 2. 761x10 -12 = 1. 66x10 -6 V

El voltaje de ruido rms, debido a la resistencia R2, es:

V R 1 = 4kTR 1 W = 4x1. 3803x10 23 x 5x103 x 50x10 6 = 1. 38x10 -11 = 3. 72x10 -6 V

El voltaje de ruido rms total es:


V R 1 + R 2 = V R 1 + V R 2 = 1. 66x10 -6 + 3. 72x10 -6 = 5. 38x10 -6 V

La resistencia equivalente no ruidosa es:

R T = R 1 + R 2 = 1x103 + 5x103 = 6 kOhm


1.4.3 RUIDO EN LOS DISPOSITIVOS ACTIVOS


El ruido en los dispositivos activos, es el ruido de disparo, principalmente
en los dispositivos de tubo al vacio (amplificadores de potencia, osciladores
de microondas: tubo Klystron y del diodo Gunn) y en los dispositivos semi-
25
conductores. Se debe al hecho que la corriente de ánodo de un tubo, consiste
de cargas discretas (electrones), que llegan al ánodo en tiempos aleatorios,
más que en intervalos regulares. El ruido de disparo, se diferencia del ruido
térmico, en que el ruido de disparo tiene un valor promedio distinto de cero.
El valor promedio considerado, es el valor promedio de la corriente continua
del tubo. La similitud del ruido térmico y del ruido de disparo, está en que
ambos tienen una densidad de distribución de probabilidad Gauss.

1.4.3.1 RUIDO EN EL DIODO


El ruido en el diodo, se puede modelar como un ruido de disparo. La ecu-
ación válida está en un rango de frecuencia que va desde los 10 kHz, hasta la
frecuencia a la cual efecto del tiempo de transito adquiere gran importancia
(del orden de los GHz) es.

= 2e I W
i (1.30)
n a

Donde:
in: Corriente rms de ruido, del diodo.
e: Carga del electrón (1.6x10-19 Coulomb).
Ia: Corriente continua en el ánodo en Amperes.
W: Ancho de banda del ruido en Hertz.
La corriente en el ánodo cambia debido a cambios en la temperatura en el
ánodo. El ruido en el diodo, representa una fuente de ruido blanco, para un
rango restringido de frecuencia.
El modelo se da en la figura 1.6

Ia
in
rd

Figura 1.6 Modelo del diodo ruidoso.


kT
La resistencia equivalente del diodo está dada por: rd =
qI a
Ejemplo:
Determine la corriente y el voltaje equivalente de ruido, para el diodo de la
figura 1.6, con Ia = 1 mA. El ancho de banda del ruido es 10 Mhz.
Solución:
La corriente equivalente de ruido está dada por la ecuación (1.30).
i n = 2e I a W = 2x (1. 6x10 -19 C )(1x10 -3 A )(10x10 6 Hz )
in = 56.6 mA.
Para determinar el voltaje equivalente de ruido, primero se debe determinar
la resistencia equivalente del diodo:

26
kT 26x10-3
=
r
d = = 26 Ω
qI a 1x10- 3

V n = i n rd = ( 56. 6x10-9 A )( 26W) = 1.47 μV.

1.4.3.2 RUIDO EN LOS TUBOS DE VACÍO CON GRILLA NEGA-


TIVA
Los tubos al vacío, poseen un cátodo (donde se originan los electrones), un
ánodo (donde llegan los electrones) y grilla (elemento de control). Un tubo
al vacío con 3 elementos se denomina tríodo, con 4 elementos tetrodo, y 5
elementos pentodo. Para un tríodo, el voltaje rms de ruido, está dado por:
2. 5

v tríodo = 4 kT 0 W (1.31)
gm
Donde:
gm: La transconductancia del tríodo en mho.
T0: La temperatura estándar (290° K).
W: Ancho de banda del ruido, en Hertz.
k: Constante de Bolztman.
La figura 1.7, muestra el esquema de un tubo al vacío denominado tríodo.

Á nodo
G rilla

C á to d o

Figura 1.7 El esquema de un tríodo.

La figura 1.8, muestra el esquema de un tetrodo.

P la c a Á nodo
G rilla

C á to d o

Figura 1.8 Esquema de un tetrodo.

La figura 1.9, muestra un tubo utilizado en los transmisores y receptores de


la década de los años 50, del siglo pasado.

27
Figura 1.9 Tubo utilizado en los transmisores y receptores de la década de
los años 50, del siglo pasado.
2. 5
El valor , define la resistencia de ruido equivalente del tríodo. Para
los gm

tetrodos y pentodos, existe otra clase de ruido, se debe a la división aleatoria


de la corriente de cátodo, entre varios posibles electrodos (elementos que se
agregan al tubo). Este ruido se denomina ruido de partición, la resisten-
cia de ruido equivalente de un tetrodo o pentodo se modifica para tomar en
cuenta el ruido de partición:
I p  2. 5 20 I sc 
R equi =

+  (1.32)
I p + I sc  gm gm2 
Donde:
gm: La transconductancia del tubo en mho.
Ip: La corriente continua de placa en amperes.
Isc: La corriente de cuadro en amperes.

Otro tipo de ruido que se origina en los tubos al vacío, son inducidos por la
grilla, como una emisión de ruido secundario y un ruido flicker (centelleo)

o ruido 1 , este ruido es predominante sólo a frecuencias menores a 10


KHz. f

1.4.3.3 RUIDO EN LOS TRANSISTORES DE UNIÓN


En general, el ruido en los transistores de unión, está en función de la fre-
1
cuencia. Es similar al ruido en los tubos al vacío. El ruido , se debe a las
f
fluctuaciones de la conductividad del medio conductor. El ruido de disparo,
se debe al paso aleatorio de los portadores, a través de la unión del transistor
(fluctuaciones de difusión). El ruido de partición cuyo resultado se debe a la
división aleatoria de los portadores entre la base y el colector, (fluctuaciones

28
de recombinación en la región de base del transistor), y el ruido térmico
de los componentes resistivos, que están en serie con la base, el colector,
y el emisor (la más significativa es la resistencia de base). Para frecuencias
menores a la región de corte del transistor, el circuito equivalente se muestra
en la figura 1.10.
ic n

a Ic

ie n

E m is o r C o le c to r

Ie re rc Ic

rb

v bn

Ib

B ase

Figura 1.10 Circuito equivalente para un transistor ruidoso.

La fuente de corriente de ruido de emisor ien, está en paralelo con la resis-


tencia de emisor re, y representa el ruido shot en la corriente de emisor y su
valor rms está dado por:

en =
i
2 eI e W (1.33)

Donde:
Ie: La corriente continua de emisor, en Amperes.
e: La carga del electrón.
W: El ancho de banda del ruido, en Hertz.
La fuente de corriente de ruido de colector icn, está en paralelo con la resis-
tencia de colector, que representa el ruido de partición y ruido shot, que se
debe a la corriente de saturación de colector y su valor rms está dado por:

i cn = 2 e[I co + I c (1 - α 0 ) ]W
(1.34)

Donde:
Ico: La corriente de saturación de colector, en Amperes.
Ic: La corriente continua de colector en Amperes.
α0: La ganancia de corriente base común en baja frecuencia del transistor.
W: El ancho de banda del ruido, en Hertz.
La fuente de voltaje de ruido de base vbn, está en serie con la resistencia rb,
se debe al ruido térmico producido por esta resistencia y su valor rms esta
dado por:


v bn = 4 kTr b W (1.35)

29
Donde:
T: La temperatura en la resistencia de base, en grados Kelvin.
rb: La resistencia de base en Ohm.

1.4.4 RUIDO DE INTERMODULACIÓN: Es el resultado de la presen-


cia de productos de intermodulación, éstos productos se deben al pasar dos
señales con frecuencias F1 y F2 a través de un dispositivo o medio no lineal,
son las frecuencias espurias, éstas frecuencias pueden estar dentro o fuera
de la banda de frecuencia de interés del dispositivo, las frecuencias de inter-
modulación son las mezclas de las frecuencia F1 y F2, se tiene por ejemplo
armónicos de producto de primer, segundo y tercer orden cuya configuración
se dan a continuación:
Primer orden: F1, F2, F1 ± F2
Segundo orden: 2 F1, 2 F2, F1 ± F2
Tercer orden: 2 F1 ± F2, 2 F2 ± F1
Cuarto orden: 2 F1 ± 2 F2, 3 F1 ± F2

1.4.5 RUIDO DE CRUZAMIENTO: Se debe al acoplamiento no deseado


de las señales, esencialmente existen tres causas de ruido de cruzamiento, la
primera se debe al acoplamiento eléctrico en el medio de transmisión, por
ejemplo: dos pares de cables en un sistema de cable de televisión, cables en
la telefonía de conmutación (fija). La segunda se debe a un pobre control de
la respuesta en frecuencia (defecto en los filtros o mal diseño de los filtros),
y la tercera se debe a la no linealidad en el desempeño (performance) en
sistemas de multiplexión de frecuencia (FDM).

1.4.6 RUIDO IMPULSIVO: Éste tipo de ruido no es continuo, consiste de


pulsos irregulares, o ruido por ráfagas de muy corta duración, y de muy alta
amplitud, estas ráfagas se denominan “hits”. El ruido impulsivo, es el que
degrada la voz, en los sistemas telefónicos, “fatal” para la comunicación de
dato.

1.5.0 RAZÓN DE SEÑAL A RUIDO (SNR: Signal to Noise Ratio): Para


los ingenieros dedicados a las telecomunicaciones, éste es uno de los pará-
metros más importante a considerar para evaluar un sistema de comuni-
cación, se debe tener un SNR, lo más bajo posible, para un muy buen des-
empeño del sistema, y también con una muy baja probabilidad de error. El
SNR, expresa la razón en decibeles del aporte para el cual el nivel de la señal
excede al ruido, es decir, la razón entre la magnitud (valor) de la señal y la
magnitud del ruido.
La razón de señal a ruido se define considerando el voltaje como:
Voltaje rms de la señal

SNR = (1.36)
Voltaje rms deruido
También se define considerando las potencias:

30
Potenciapromediodela señal

SNR = (1.37)
Potenciapromediodel ruido
En general, se tiene:
Nivel de la señal
SNR ( dB ) = 10 log
(1.38)
Nivel del ruido
En decibeles, se tiene:
SNR (dB) = Nivel señal dB – Nivel ruidodB (1.39)

La figura 1.11, muestra la relación de señal a ruido.

S eña l
R u id o

Figura 1. 11 La relación de señal a ruido.

Para la transmisión de voz, se debe tener un SNR de 30 dB. Para transmitir


video, un SNR de 45 dB y para la transmisión de datos, depende del sistema
de codificación, la modulación usada y la probabilidad de bits error a con-
siderar.
En los sistemas de comunicación digital se usa la expresión E b , la cual ex-
N0
presa la razón entre la energía de la señal recibida con el ruido térmico.
E C

b
= (1.40)
No kTR a

Donde:
C: El nivel de la señal recibida.
Ra: Velocidad de transmisión en bits.
Eb: Potencia de bit.
No: Potencia del ruido.
T: La temperatura en grado Kelvin.
La potencia máxima de ruido disponible de acuerdo al teorema de máxima
transferencia de potencia es:
V n2
N =

s = kT (1.41)
4R o
S S V s2
= s =
La razón de señal a ruido de la fuente es: .
N N s 4kTR s
Se define la ganancia de potencia para una red “no ruidosa”, como:
S V2 V s2
= o ⇒ Si : S o = o
G y Ss = (1.42)
Ss 4R o 4R s
La potencia de salida queda relacionada con la potencia de entrada por me-

31
dio de la ganancia (la ganancia puede ser positiva, implica amplificación,
negativa indica que es una atenuación):
S0 = G Ss. (1.43)
Por otro lado la potencia de ruido a la salida es:
No = G Ns + Nn (1.44)
Donde:
No: La potencia de ruido de salida.
G Ns: La potencia de ruido, debido sólo al ruido de entrada multiplicado por
la ganancia del sistema.
Ns: El ruido generado por el propio sistema.
La figura de ruido F, nos indica “cuanto ruido aporta el sistema” (por
ejemplo, los dispositivos electrónicos, los cables, los conectores, etc.). La
figura de ruido, se define como la razón de SNR de entrada versus el SNR
de salida:
SNR Entrada
=
F (1.45)
SNR Salida

Ss
Ns
F=
(1.46)
S o

No
En decibeles es:
Ss
Ns

F dB = 10 log (1.47)
So
No
De acuerdo a la ecuación (1.43), se tiene que So = G Ss, reemplazando esta
relación en la ecuación (1.46):

No GkT s + kT o
N (1.48)
F= = o
=
GN s GkT s GkT s

Ruido
F = 1+

Sistema
(1.49)
GkT s

El ruido generado por el sistema es:


Ruido Sistema
= F
-1 (1.50)
GkT s
También es posible expresar la figura de ruido en temperatura de ruido, de
acuerdo a la siguiente expresión:
Te = (F – 1 ) Ts (Grado Kelvin) (1.51)
Donde
Te: La temperatura efectiva de ruido del sistema, es equivalente a una fuente
térmica de ruido que produce la misma potencia de ruido.

32
En un sistema que contenga N etapas, como se indica en la figura 1.12, con
figuras de ruido F1, F2,.... FN, y con ganancias G1, G2,........, GN-1 respectiva-
mente.

F1 F2 F3 FN
G1 G2 G3 GN

Figura 1.12 Un sistema con N etapas.

La figura total de ruido está dada por:

F -1 F -1 F -1 F -1
= F + 2
F + 2 + 3 + ...... + N (1.52)
Total 1 G G G G G G G ...G G G
1 2 1 3 2 1 N -1 3 2 1

Considerando la temperatura de ruido, se tiene que la temperatura total de


ruido del sistema está dada por:
Te2 Te3 TeN
T
eT = Te1 + + + .......+ (1.53)
G1 G 2G1 G N -1 .....G 2G1
Si se tiene un sistema con pérdidas resistivas (L), la temperatura de ruido
total, se determina como:
TeT = (L –1) To (1.54)

Donde:
TeT: Temperatura efectiva del sistema en grados Kelvin.
L. Pérdidas. (adimensional).
To: Temperatura del dispositivo, en grados Kelvin.
La tabla 1.3, da la figura de ruido y temperatura de ruido de varios amplifi-
cadores de bajo ruido.

Tabla 1.3 Figura de ruido y temperatura de varios amplificadores de


bajo ruido

Dispositivo Figura de ruido ° K de ruido Frecuencia de


(dB) Operación

Amplificador 1.61 130 9 GHz


(No enfriado)
Enfriado con N2 0.69 50 3 y 6 GHz
Enfriado con He 0.13 9 4 GHz
Tubo de onda viajera 2.70 250 3 GHz
4.30 490 9 GHz

Ejemplo:
Un sistema de recepción satelital, consiste de una antena parabólica que

33
tiene una temperatura de ruido de 14° K y una ganancia de 30 dB, una guía
de onda a la temperatura ambiente de 290° K, que tiene unas pérdidas de 2
dB, le sigue un amplificador de bajo ruido con una ganancia de 25 dB y una
figura de ruido de 6 dB. Finalmente se tiene un conversor y amplificador de
IF (frecuencia intermedia), con figura de ruido de 12 dB.
Se pide calcular la temperatura de ruido efectiva del receptor y la tempera-
tura de ruido del sistema.
Solución:
Para la guía de onda se tiene: pérdidas 2 dB, equivale a la razón 1.585. La
temperatura es T = 290° K. Para el amplificador de bajo ruido se tiene: ga-
nancia de 25 dB, equivale a una razón de 316 y una figura de ruido de 6 dB,
equivale a una razón de 3.98. Para el conversor y amplificador IF, se tiene
figura de ruido de 12 dB equivale a una razón de 15.8.
La temperatura efectiva de ruido, de la guía de onda es:
Te1 = T(L - 1) = 290 (1.585 – 1) = 169.65° K
La temperatura efectiva de ruido del amplificador de bajo ruido es:
Te2 = To (F – 1 ) = 290 (3.98 – 1) = 864.2° K
La temperatura de ruido efectiva del conversor, y amplificador IF:
Te3 = To (F – 1) = 290 (15.8 – 1) = 4292° K
La temperatura efectiva del receptor, es:
T e1 + T e2 T 169. 65 + 864. 2 4292
T er = + e3 = +
G1 G 1G 2 1 1
316( )
1. 585 1. 585
Ter = 169.65 + 1369.75 + 21.52 = 1560.93° K
La temperatura efectiva de ruido del sistema es:
T ea + T e1 T T e3
T es = + e2 +
Ga G a G 1 G a G 1G 2
La ganancia de la antena parabólica es de 30 dB, que equivale a una razón
de GA =1000, y la temperatura de ruido es de 14º K.
14 + 169 . 65 864 . 2 4292
T es = + +
1000 1 1
1000 ( ) 1000 ( )( 316 )
1 . 585 1 . 585

Tes = 14 + 0.16865 + 1.3697 + 0.021153 = 15.75° K


¿Cual puede ser la razón que el sistema total tenga una temperatura efectiva
de ruido menor que la temperatura efectiva de ruido del receptor? (anali-
zarlo)

1.5.1 TEMPERATURA DE RUIDO DE UN ATENUADOR


Considere un atenuador colocado entre una fuente de ruido y una carga,
como se indica en la figura 1.13. Asuma que la fuente de ruido, tiene una
temperatura de ruido de Ts grados, y que las pérdidas de los elementos del
atenuador están a la temperatura de T grados Kelvin. Sea ga la ganancia del
atenuador, y la potencia de ruido disponible a la salida del atenuador, para

34
un ancho de banda de W Hz, a ganancia unitaria es de: kTsW Watt. A cero
ganancia la potencia de ruido disponible a la salida del atenuador es de kTW
Watt y es debido a los elementos resistivos.
La potencia de señal disponible a la salida del atenuador es gakW (Ts –T),
para 0 ≤ ga ≤ 1.

Ts T
ga Pa
L

A te n u a d o r
F u e n te d e
ru id o
Figura 1.13 La fuente de ruido y el atenuador.

La potencia total disponible a la salida del atenuador, es la suma de la poten-


cia de ruido más la potencia de la señal:

pa = ga kW ( Ts - T ) + kTW = kW [ g
a T s + (1 - ga ) T ]
(1.55)

La temperatura efectiva de ruido Te, del atenuador es:


pa
=
T
e
- Ts (1.56)
g a kW
Reemplazando el valor de pa, de la ecuación (1.55), en la ecuación (1.56),
se tiene:
kW [ ga Ts + (1 - ga ) T ]

Te = - Ts (1.57)
ga kW
1 - ga
Te = T
(1.58)
ga
Si se define como razón de pérdidas a: , la temperatura efectiva de ruido a la
entrada del atenuador es:
T
e = T ( L - 1) (1.59)
La ecuación (1.59), es equivalente a la ecuación (1.54), y se aplica a disposi-
tivos que tienen pérdidas resistivas.

1.6 PROBLEMAS RESUELTOS


1.- Considere un sistema digital, con un valor de señal a ruido de –151 dBW.
El receptor tiene una temperatura total de ruido de 1500 o K, la velocidad
Eb
de transmisión es de 54000 bps. ¿Cuál es el valor de ?
No
Solución:
Datos:

35
C = - 151 dBW; TeT = 1500 o K; Ra = 54000 bps

Eb
C , Aplicando la definición de decibeles se tiene:
=
N o kT eT R a


E C
10 log b = 10 log
No kT eT R a

10 log C - 10 log k - 10 log T eT -10 log R a

Eb
( dB ) = - 151dBW - ( -228. 6) dBW - 31. 76 - 47. 32 = - 1. 48
No

2.- Considere un receptor con figura de ruido de 10 dB. El SNR de salida es


de 50 dB. ¿Cuál es SNR de entrada?
Solución:
F(dB) = SNR (dB)Entrada – SNR (dB)Salida
SNR (dB)Entrada = F(dB) + SNR (dB)Salida = 10 + 50 = 60 dB

3.- Un receptor con figura de ruido de 10 dB. ¿Cuál es la temperatura de


ruido equivalente?
Solución:
T
F = 10 log1 + e
To
F Te
= log 1 +
10 To
F
Aplicando el anti log, se tiene: T e = ( antilog - 1) T o
10
Te = ( 10 – 1) 290 = 2610 o K

4.- ¿Cuál es el ruido térmico umbral de un receptor con un ancho de banda


de 2 Mhz, y una temperatura de ruido de 200 o K?
Solución:
El ruido térmico umbral es:

Vn
4 kTRW = 4 (1 . 38 x 10 - 23 J /º K )( 1W )( 200 ° K )( 2 x 10 6 Hz ) = 1.486x10-7 (V)

5.- Un satélite de comunicaciones ubicado a 35000 Km de altitud, de órbita


geoestacionaria, transmite con una potencia de 10 Watt, la antena tiene una
ganancia de 28 dB. Las pérdidas desde el satélite hasta la estación receptora
es de 176.74 dB, se considera también un margen de seguridad por pérdidas
de 3 dB. El receptor trabaja con una temperatura de 1000 grado Kelvin, el
ancho de banda es de 2000 Hz, considere una temperatura ambiente de 27
grados Celsius. La antena receptora tiene una ganancia unitaria.

36
Determine:
i.- La potencia de ruido del receptor.
ii.- La razón de señal a ruido en el receptor.
iii.- Si se tiene que el SNR en dB mínimo para recepcionar:
a) Con DSB es de 22.50 dB
b) Con PCM es de 50 dB
c) Con FM es de 32 dB
¿Qué sistema se puede recepcionar de acuerdo al resultado obtenido en ii ?.
Solución:
i.- La potencia de ruido del receptor es:
Pn = kTW = 1.38x10-23 (joule/° Kelvin) 1000 (° Kelvin) x 2000 (Hz).
Pn = 2.76 x 10.17 W.
Pn = -165.59 dBW..

ii.- La potencia de la señal recibida en el receptor:


La potencia transmitida es: 10 W, lo que equivale a 10 log 10 = 10 dBW.
La ganancia de la antena es de 28 dB, por lo tanto, la potencia transmitida
equivale a:
Ptx = Potencia transmisor + ganancia de la antena = 10 + 28 = 38 dBW
Se determinan las pérdidas:
Pérdidas por la distancia del receptor al satélite, es de 176.74 dB, y se le
deben sumar el margen de seguridad que son de 3 dB. Las pérdidas totales
son:
At = 176.74 + 3 = 179.74 dB
La potencia recibida en el receptor es la potencia total transmitida menos las
pérdidas totales:
Pr = 38 – 179.74 = -141.74 dBW
Para determinar la razón de señal a ruido se tiene:
SNR = [Potencia señal – Potencia de ruido] (dB)
SNR = -141.74 – (-165.59) = 23. 85 dB

iii. De acuerdo al resultado obtenido en ii):


Se puede recepcionar: DSB < SNR de ii)
No se puede recepcionar: PCM > SNR de ii) y FM > SNR de ii)

6.- Para el circuito siguiente. Con R = 20 kOhm, W = 100 kHz y la tempera-


tura T = 27° C y V = +10 V. Calcule:
i.- El voltaje rms de ruido térmico en R.
ii.- La corriente rms de ruido térmico en R.
iii.- La corriente de ruido creada por el diodo.
iv.- El voltaje de ruido rms medido a la salida.
V

R
FPB
T

37
Solución:
i.- El voltaje rms de ruido térmico en la resistencia R, considerando un ancho
de banda de ruido de 100 KHz es:
Vn = 4kTRW = 4(1.38x10-23 J /K)(20x103W)(100x103Hz) (V)
Vn = 5.75x10-6 (V)

ii.- La corriente rms de ruido, en la resistencia R, es:


Vn 5. 75x10 -6
In = In = = 2. 875x10 -10 A
R 20x103
iii. La corriente rms de ruido del diodo
V 10
Ia = = A = 0. 5 mA
R 20x103
7.- Considere la red resistiva que se muestra a continuación. Asuma una
temperatura ambiental de T = 290° K. Encuentre el voltaje de ruido rms, que
aparece en los terminales con un ancho de banda de 100 kHz.

R 2
= 100 O hm

R 1 = 1000 O hm R 3 = 1000 O hm Vo

Solución:
La red resistiva ruidosa se muestra a continuación:

VR2 R 2
= 100 O hm

R 3 = 1000 O hm
R 1 = 1000 O hm

V o

VR1 VR3

De acuerdo a la figura, se tienen que las resistencias son no ruidosas, y las


fuentes de ruido son:
VR1 = 4kTR1W
VR2 = 4kTR2W
VR3 = 4kTR3W

Como las fuentes de ruido son independientes y lineales, entonces se utiliza
el principio de superposición. De acuerdo a la teoría de circuitos eléctri-
cos, se puede calcular el voltaje de ruido de salida Vo, como la suma de los
voltajes V0R1 + V0R2 + V0R3, donde V0R1, es el voltaje de salida, considerando

38
sólo a la fuente de ruido VR1, y V0R2, es el voltaje de salida actuando sólo VR2,
y V0R3, es el voltaje de salida, cuando se considera sólo a VR3.
Cuando actúa solo la fuente de ruido VR1, la corriente IR1 es:
VR1 4kTR 1W
I R1 = =
R1+R 2 +R 3 R1+R 2 +R 3
Análogamente se obtienen las otras corrientes, que son:

VR 2 4kTR 2 W
IR2 = =
R1+R 2 +R 3 R1+R 2 +R 3

VR3 4kTR 3 W
I R3 = =
R1 +R 2 +R 3 R1 +R 2 +R 3

Los voltajes de salida son:



R3
V 0 R 1 = I R 1R 3 = 4kTR 1 W
R1 +R 2 +R3

R3
V 0 R 2 = I R 2 R 3 = 4kTR 2 W
R1 +R 2 +R3

(R 1 + R 2 )
V 0 R 3 = I R 3 ( R 1 + R 2 ) = 4kTR 3 W
R1 +R 2 +R3

Por lo tanto, el voltaje de salida Vo, es:



 ( R 1 + R 2 ) R 32 (R 1 + R 2 ) 2 R 3 
V o2 = 4kTW  + 
(R 1 + R 2 + R 3 ) (R 1 + R 2 + R 3 ) 2 
2

1100(1000) 2 (1100) 2 1000 


V o2 = 4x1. 38x10 - 23 x 290x105  2
+ 
 ( 2100) ( 2100) 2 

V o2 = 8. 39x10 -13 V 2
Vo = 9.16x10-7 Vrms

8.- Considere un amplificador a transistor tipo emisor común, como se mues-


tra en la figura siguiente. Calcule el voltaje raíz cuadrático medio en RL

39
V cc

R 1
R L

Vo

C 1

R s
R 2

R e C 2
Vs

Asuma el siguiente modelo híbrido π de pequeña señal, que se muestra a


continuación:

R s rb

Vs rp V1 gm V 1 R L

Solución:
Se tiene el modelo equivalente de ruido para el amplificador a transistor, que
se muestra a continuación:

V b2 rb

R L

rp
ib 2 V1 Ic gm V 1 ic 2

V s2
V L2

Asuma que C1 y C2, están en cortocircuito en la frecuencia de interés y que


la corriente que fluye por las resistencias R1 y R2 es despreciable. También se
puede despreciar la resistencia dinámica de colector en comparación a RL.
Las fuentes de ruido del transistor son:
2
i.- El ruido térmico v b , debido a la resistencia de base rb.
2
ii.- El ruido de disparo, debido a las fluctuaciones de la corriente de base i b .

iii.- El ruido disparo, debido a las fluctuaciones de la corriente de colector


i c2.

Estas 3 fuentes de ruido, se asumen que no están correlacionadas, por lo

40
tanto, se puede aplicar el principio de superposición. El ruido térmico produ-
cido por las resistencias Rs y RL, debe ser considerado.
Los voltajes de ruido térmico, debido a las resistencias Rs, rb, y RL son re-
spectivamente:
v s2 = 4 kTR s W vb2 = 4kTrbW v 2L = 4kTR L W


Las corrientes
€ ib
2
e i 2
c
, están dadas por:

2kTW
i 2b = 2eI b W = i c2 = 2eI c W
rp

Donde:
Ib: La corriente de polarización de base.
Ic: La corriente de polarización de colector.
Primero, se debe encontrar el voltaje de ruido de base:
 rp  2
V 012 =  ( v s + v 2b )
r
 p b+ r + R s 

Donde:
V 012 : Voltaje de ruido, debido a las resistencias de base y de la fuente.

2
 rp ( rb + R s  2
V 02 = 
2
 i b
 rp + rb + R s 
Donde:

V 022 : Voltaje de ruido, debido a la corriente de disparo.

El voltaje de ruido de base es:


V 12 = V 012 + V 022

A continuación, se encuentra el voltaje de ruido, debido al colector:

V c = gm V 1 R
2 2 2 2
L

El voltaje de ruido, debido a la corriente de disparo de colector es:



V c21 = i c2 R 2L = 2eI c R 2L W
El voltaje de ruido, debido a la resistencia de carga es:

V 2 = 4kTR W
c2 L

Por lo tanto, el voltaje de ruido de salida es:



V o2 = V c2 + V c21 + V c22
Reemplazando se tiene:

41

V o2 = gm2 V 12 R 2L + 2eI c R 2L W + 4kTR L W

V o2 = gm2 [ V 012 + V 022 ]R 2L + 2eI c R 2L W + 4kTR L W

Remplazando los valores de V 012 y V 022 , se tiene:

rp2  ( rb + R s ) 2 ( 2kTW ) 
V = gm R 4kTR s W + 4kTr b W +  + 2eI c R L W + 4kTR L W
2 2 2 2
o L
( rp + rb + R s ) 2  rp 

Reordenando se tiene:
V o2  eI c R L gm2 R L rp2 ( R s + rb )  rb + R s  V 2
= 4kTR L 1 + + + 1 + 
W  2kT ( rp + rb + R s ) 2  2rp  Hz
9.- Considere el circuito RC, que se muestra a continuación. Calcule el
voltaje de ruido rms, en los terminales a – a’.

a
R C
a'

Solución:
Se tiene el circuito equivalente:

a
R
C V no

V ni
a'

R: Resistencia no ruidosa.
Vni: Fuente de voltaje rms de ruido de la resistencia ruidosa.

V ni = 4kTR
V no
La función de transferencia es: h ( t) = , en frecuencia se tiene: .
V ni
1 La densidad de potencia a la salida es:
H ( j ω) =
1 + j ω RC
2
Po ( f ) = P
i ( f ) H ( j 2 p f ) . Y
Pi ( f ) = 4 kTR , que es la densidad de potencia a la
entrada. Por otro lado se tiene que:
2 1
H ( j2 pf ) =
1 + 4 p 2 R 2 C 2 f 2 . La densidad de potencia a la salida es: . El

42
voltaje rms de ruido de salida está dado por:
1/ 2 1/ 2
∞ 4kTR   4kTR ∞  kT
V no = ∫ df  =  arctan(2pfRC ) 0 
=
 0 1 + 4p R C f  2pRC
2 2 2 2
  C

10.- Para el circuito que se muestra a continuación. Calcule la densidad de


potencia de ruido a la salida.

a
R jX ( f)

Solución:
El circuito equivalente de ruido es el que se muestra a continuación:
a
in R jX ( f)

b
Donde:
in: Fuente de corriente rms, de ruido.
R: Resistencia no ruidosa.
X(f): Reactancia.
4 kT
La fuente de corriente rms de ruido, tiene el valor: i n = . La función
R
de transferencia en los terminales a – b es : , y además se tiene:
RjX ( f )
H ( j ω) =
. Por lo tanto, la densidad de potencia de salida está
R + jX ( f )

dada por:
4kT  R 2 X ( f ) 2  4kTRX ( f ) 2
Po ( f ) =  2 2
= 2
 R + X (f )  R + X (f )
2
R

1.7 PROBLEMAS PROPUESTOS


1.- El osciloscopio Tektronic 475 de 200 MHz, tiene una impedancia de en-
trada de Zi = 1 MΩ.
i.- Calcule el voltaje de ruido térmico teórico a la entrada.
ii.- Se coloca un condensador de 20 μF. Calcule el voltaje de ruido, si el
ancho de banda está determinado por el condensador de ancho de banda
rectangular.
iii.- Si el osciloscopio tiene una circuiteria interna que le suma 26 dB de
ruido. Determine el voltaje de ruido efectivo a la entrada.
iv.- Si el osciloscopio tiene una sensibilidad de 2 mV / división. ¿Cuántas
divisiones se ocupan para observar el ruido ?.

43
Respuesta:
i.- 1.83 mV.
ii.- 14.4 μV.
ii.- 229.5 μV.
iv.- 0.115 divisiones.

2.- Para el circuito dado:


10 V

940 K 4K

40 pF

C o n s id e r e
r u id o s h o t

Con T = 300° K, β del transistor 100 y VBE = 0.6 V.


i.- Calcule la densidad espectral de ruido térmico (voltaje), en la resistencia
de 940 kOhm.
ii.- Calcule la densidad espectral de ruido (corriente), generado por la unión
base – emisor.
iii.- Ignore el ruido térmico de la resistencia de 4 kOhm. Determine el voltaje
rms, a la salida del transistor, asuma una respuesta plana en la frecuencia de
corte dada por el condensador.
Respuesta:
i.- 1.56x10-14 V2 / Hz.
ii.- 3.23x10-22 A2.
iii.- 88.9 μVrms.

3.- Para el circuito dado a continuación:

+12 V
R Vo

Con R = 22.6 kOhm, W = 1 MHz, T = 300° K. Determine el voltaje de ruido


Vo.
4.- Un receptor recibe una señal de 100 μV, desde una antena de 50 Ohm,
que está acoplada a la impedancia del receptor. El receptor tiene una figura
de ruido de 7 dB, ganancia de 20 dB y un ancho de banda equivalente de 200
KHz.
i.- Calcule la potencia de ruido de salida del receptor.
ii.- Calcule el SNR de salida

44
Respuesta:
i.- 0.4 pW.
ii.- 44 dB.
5.- Un televisor tiene circuitos, con las siguientes especificaciones: 2 ampli-
ficadores de RF con ganancia de 10 dB, y figura de ruido de 4 dB cada uno,
seguido de un circuito mezclador, con una ganancia de 6 dB, y figura de
ruido de 8 dB. Finalmente se tienen 2 amplificadores, con 20 dB de ganancia
y figura de ruido de 15 dB cada uno.
Determine:
i.- La figura de ruido del sistema.
ii.- La temperatura de ruido.
Respuesta:
i.- 5.96 dB.
ii.- 855.5° K.
6.- Determine el voltaje de ruido rms en los terminales de salida de un cir-
cuito no ruidoso. Cuando una resistencia de 1 kOhm, está conectado a los
terminales de entrada, y si la ganancia de voltaje de la función de transferen-
cia del circuito representa lo siguiente:
i.- Un filtro ideal pasa bajo con frecuencia de corte fc.
ii.- Un filtro exponencial H(jω) = Ae-|ω| / ωc
Asuma que la impedancia de entrada al circuito es infinito. Desprecie la con-
tribución de ruido debido a la carga Zl.
7.- Un receptor tiene ancho de banda de 3 KHz, una impedancia de entrada
de 50 Ohm, y una figura de ruido de 5 dB. Está conectado a una antena por
medio de un cable coaxial que tiene una pérdidas de 3 dB. ¿Cuál es la figura
de ruido total?.
8.- Un receptor con una figura de ruido de 8 dB, una impedancia de entrada
de 50 Ohm y un ancho de banda de 3 kHz, está conectado a una antena que
tiene una temperatura de ruido de 200° K. ¿Cual es la mínima señal detect-
able para un SNR de 10 dB?.
9.- Un receptor está diseñado para tener una figura de ruido total de 4 dB, y
un amplificador (el cual está colocado a la entrada) tiene una figura de ruido
de 3 dB. ¿Cual debe ser la ganancia mínima del preamplificador?.
10.- ¿Cuál es el ruido umbral de un “receptor perfecto”, que opera en el cero
absoluto?
11.- Un voltímetro que mide voltaje rms verdadero (no ruidoso), con un an-
cho efectivo de 10 Mhz, se usa para medir voltaje de ruido. Calcule el voltaje
rms que se lee en los siguientes casos.
i.- Una resistencia de 10 kOhm, a temperatura de 290 ° K.
ii.- Una resistencia de 10 kOhm a temperatura de 29 ° K.
iii.- ¿Qué sucede con los resultados anteriores si el ancho de banda disminuye
por un factor de 4, 10 y 100.
12.- Un voltímetro mide rms verdadero (asuma no ruidoso), con ancho de
banda efectivo de 30 MHz, se usa para medir voltaje de ruido, producido por
los siguientes dispositivos. Calcule la lectura medida en cada caso.
i.- Una resistencia de 10 kOhm, a una temperatura ambiente de To = 290°

45
K.
ii.- Una resistencia de 10 kOhm, a una temperatura ambiente de To = 29° K.
iii.- ¿Qué sucede si el ancho de banda es disminuido en un factor de 4? O un
factor de 100.
13.- Para la figura dada a continuación. Considerar RL, como una resistencia
de carga. Encuentre en términos de R1, R2, y R3, para que la máxima poten-
cia de ruido disponible desde R1, R2, y R3 pase a la carga.

R 2

R 1
R 3
R L

14.- Para la figura que se muestra a continuación, asuma un ancho de banda


de 2 MHz, encuentre el voltaje rms en los terminales de salida. Si la tem-
peratura es de 400° K. Ahora obtenga una expresión para F y T, asuma que
To = 290° K.

R 1

R 2

15.- Un atenuador con pérdidas L >> 1, seguido por un amplificador con una
figura de ruido y ganancia Ga = L. Encuentre la figura de ruido del sistema.
16.- Dado un sistema que tiene un pre-amplificador, mezclador y un amplifi-
cador con las siguientes especificaciones:

Figura de ruido (dB) Ganancia (dB) Ancho de ban-


da
Pre-amplificador 2 ?

Mezclador 8 1.5

Amplificador 5 30

i.- Encuentre la mínima ganancia del pre-amplificador tal que la figura de


ruido total de la cascada sea mayor de 5 dB.
ii.- El pre-amplificador es alimentado por una antena con una temperatura
de ruido de 300° K. Encuentre la temperatura de todo el sistema usando un
pre-amplificador de ganancia de 15 dB.
iii.- Encuentre la potencia de ruido a la salida del amplificador para los 2

46
casos de la parte ii.
17.- Un enlace satelital tiene los siguientes parámetros:
Potencia promedio transmitida por el satélite: 35 dBW
Frecuencia de transmisión: 7.7 GHz
Antena satelital con apertura efectiva: 1 m2
Temperatura de ruido del receptor: 1000° K
Ganancia antena receptora: 6 dB
Pérdidas totales del sistema: 5 dB
Ancho de banda del sistema: 1 MHz
Distancia de separación satélite-receptor: 41000 Km.
i) Encuentre la potencia de la señal recibida en dBW y dBm.
ii) Encuentre la potencia de ruido en el receptor en dBW y dBm.
iii) Calcule la razón de señal a ruido en dB.
18.- Un amplificador tiene una impedancia de entrada y de salida de 75 Ohm,
con una potencia de ganancia de 60 dB, con un ancho de banda efectivo de 15
KHz. Cuando una resistencia de 75 Ohm a 290 ° K se conecta a la entrada, el
voltaje de ruido rms es de 75 micro volt. Determine la temperatura efectiva
de ruido del amplificador asumiendo que la impedancia del voltímetro está
acoplado a la impedancia del amplificador.
19.- Una estación de recepción satelital tiene un amplificador paramétrico
enfriado, con una figura de ruido de 0.3 dB, un ancho de banda de 1 MHz
y una frecuencia central de 3 GHz. La antena receptora tiene una ganancia
de 50 dB, y la antena del satélite tiene una ganancia de 6 dB. Las pérdidas
por la distancia está dado por: P = 40 + 20 log (f) MHz + 20 log (d) millas.
Si la potencia transmitida es de 15 Watt y la mínima razón a señal a ruido
permitida es de 15 dB en el receptor. Estime la distancia a la cual debe ser
colocada la estación de recepción satelital, asuma que la temperatura de la
antena es de 6 ° K.
20.- Un procedimiento simple de laboratorio para medir figura de ruido en
red de 2 puertas consiste de los siguientes pasos: primero se conecta una re-
sistencia a la temperatura ambiente To , y se mide la potencia de entrada y de
salida. Segundo, caliente la resistencia hasta que la lectura de la potencia de
salida sea el doble y anote la temperatura en ° K. Permita que la temperatura
de la resistencia sea Tr. Asuma que la resistencia y el wattmetro tienen su
impedancia acopladas. Demostrar que la figura de ruido está dada por:
T
F = r
-1
To
21.- Se encuentra que un cambio en la temperatura de un sistema desde Ts
= 290 °K a Ts = 500 ° K, produce un 25 % de incremento en la potencia de
ruido de salida del sistema. Encuentre la figura de ruido del sistema.
22.- En una oficina, un gerente desea tener ruido blanco tranquilizante para
calmar a sus empleados. Una forma de construir ruido blanco, es amplifi-
cando el ruido térmico de un resistor a través de un parlante. Suponiendo
un amplificador ideal de voltaje con ancho de banda de 100 kHz, calcule la
ganancia de voltaje, si la resistencia es de 100 kOhm y el nivel de voltaje de

47
salida necesario es de 2 V de raíz cuadrática media. Suponga la temperatura
en la oficina de 295 ° K.
23.- La entrada de un amplificador que tiene una temperatura equivalente
de ruido Tc, se conecta a una resistencia R cuyo valor se acopla a la resis-
tencia de entrada. Cuando la temperatura de la resistencia R se eleva a Tr,
la potencia de ruido a la salida del amplificador resulta el doble de cuando
la temperatura de la resistencia es la ambiente To. Derive relaciones para la
temperatura equivalente Te y la figura de ruido F del amplificador con estos
datos.

1.8 REFERENCIAS
1.- Members of the Technical Staff Bell Telephone Laboratories. “Transmis-
sion Systems for Communications”, Third Edition, 1965.
2.- Jack R. Smith, “Modern Communication Circuits”, Second Edition, Mc-
Graw-Hill, 1997.
3.- William R. Bennett, “Electrical Noise”, McGraw-Hill, 1960.
4.- Paul H. Young, “Electronic Communication Technique”, 4ta Edition,
1999, Prentice-Hall.
5.- David E. Meer, “Noise Figures”, IEEE Transactions on Education, Vol.
32, N° 2, May 1989, pág. 66 – 72.
6.- B. P. Lathi, “Introducción a la Teoría y Sistemas de Comunicación”, Edi-
torial Limusa, Decimasexta Reimpresión, 1997.
7.- R. E. Ziemer y W. H. Tranter, “Principle of Communications: Systems,
Modulation and Noise”, Editorial Houghton Mifflin Company, Third Edi-
tion, 1990.
8.- William Schweber, Electronic Communication Systems: A Complete
course, Third Edition, Editorial: Prentice Hall, Año: 1999.

48
CAPÍTULO II

ANÁLISIS ESPECTRAL

2.1 INTRODUCCIÓN
El análisis espectral tiene su aplicación en:
• Análisis de armónicos.
• Interferencias.
• Medir potencia en sistemas de R.F.
La figura 2.1, muestra un analizador de espectro que permite realizar medi-
ciones de potencia, análisis en frecuencia, e interferencias electromagnéticas
(cortesía de Agilent).

Figura 2.1 Analizador de espectro, que cubre las frecuencias de 5 kHz a 26


GHz (gentileza de Agilent).

2.2 CARACTERÍSTICA DE LA SEÑAL


Las señales pueden describir una variedad de fenómenos físicos, como ser:
señales de voltajes, señales de corriente, señales de velocidad, etcétera. Las
señales se representan matemáticamente como funciones de una o más vari-

49
ables independientes.
En comunicaciones las señales utilizadas son de energía, algunas definicio-
nes previas son por ejemplo: un sistema, es “un conjunto de elementos que
están interconectados para conseguir un objetivo deseado” en comuni-
cación el objetivo deseado es: “enviar y recibir información entendible”.

2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES


Se define la señal, como una función de una variable dependiente del tiempo,
que conduce información. Las señales se clasifican en:
• Periódicas.
• No periódicas.

SEÑAL PERIÓDICA:
Tiene la característica de que existe un valor positivo To, para el cual se
cumple:
g(t) = g (t + T0) (2.0)
Donde:
T0: Período de g(t), es el valor más pequeño que satisface (2.0).

SEÑAL NO PERIÓDICA:
No existe un valor T0, que cumpla la ecuación (2.0).
Ejemplo:
Determine si la señal x(t), definida por:
cos t( t) Si t < 0
x ( t) = 
sen( t) Si t ≥ 0
es periódica.
Solución:
Las señales son periódicas con período de 2π:
cos(t + 2π) = cost(t)
sen(t + 2π) = sen(t)
La señal tiene un período de 2π, pero en t = 0 existe una discontinuidad,
porque cos t, en t = 0 vale 1, sen t, en t = 0, vale 0. Cuyo valor no se repite en
ningún otro instante de tiempo. Por lo tanto, esta señal no es periódica.
Las señales se pueden clasificar en:
• Aleatorias.
• Determinísticas.
La señal aleatoria, tiene incertidumbre, posee una probabilidad de ocurren-
cia, en cambio la señal determinística no posee incertidumbre, ejemplo de
aleatoria: lanzar una moneda al aire y que salga cara, tiene una probabilidad
de ocurrencia del 50 %. Ejemplo de determinística es la función: 5 sen10t, no
tiene incertidumbre se conoce su valor en cualquier instante de tiempo.

SEÑALES DE ENERGÍA Y POTENCIA:


Sea v(t), una señal de voltaje, y la resistencia R, es de 1 Ohm. La potencia
instantánea es:

50

v ( t)
2
(2.1)
- T T 
La energía disipada en el intervalo  ,  , está dado por:
 2 2
T
2

v = ∫ v ( t)
E
T 2
dt (2.2)
-T
2

Se define a v(t), como una señal de energía, sí y solo sí: 0 < Ev < ∞. Donde:
T
2
2
E v = lim T → ∞ ∫ v ( t) dt
(2.3)
-T
2

El valor promedio, de una función está dada por:

12
v
( t) = lim T →∞ ∫ v ( t) dt (2.4)
T T
2

Su notación es:
v
( t) = < v ( t) > (2.5)

Si v(t) es periódica:
T0
1

v ( t) = ∫ v ( t) dt (2.6)
T0 0

- T T
La potencia promedio disipada en el intervalo  ,  es:
 2 2
T
2
1 2

S = ∫ v ( t) (2.7)
T
v dt
T -T
2

La señal es de potencia, sí y solo sí: 0 < Sv < ∞. Donde:


T
2
1
S (2.8)
2
v = lim T →∞ ∫
T -T
v ( t) dt
2

Ejemplo:
Verifique si la señal x(t) = Ae-αtu(t), es de potencia y energía. Con α > 0 y α
, A valores constantes.
Solución:
Si la señal es de energía, se tiene:

51

T
2
2
E v = lim T →∞ ∫ v ( t) dt , remplazando por la función dada se tiene:

-T
2


- αt 2 ∞
2 - 2 αt  A 2 - 2 αt ∞  A 2
E v = lim T → ∞ ∫ Ae u( t) dt = lim T → ∞ ∫ A e dt = lim T → ∞ - e 0  =
-∞ 0  2α  2α

A2
E v = , es de energía, porque es mayor que 0, y menor que ∞.

Si la señal es de potencia, se cumple:
T
∞ ∞
1 2
2 1 2 1 1 A2
∫ v( t) T -∫∞
Ae u( t) dt = lim T →∞ ∫ A e dt = lim T →
- αt 2 - 2 αt
S v = lim T →∞ dt = lim T →∞
T -T T 0 T 2α
2

1 A2
S v = lim T →∞ =0
T 2α
Como Sv es igual a 0, la señal no es de potencia.

2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS


Un sistema, es una relación funcional entre una entrada x(t), y una salida
y(t). Matemáticamente se expresa como:
y(t) = f [x(t)] - ∞ < t < ∞ (2.9)
Los sistemas se pueden clasificar en:
• Lineales.
• No lineales.
Un sistema es lineal, si cumple con el principio de superposición: si una
entrada consiste en la suma ponderada de varias señales, entonces la salida
es la suma ponderada (superposición) de las respuestas del sistema a cada
una de estas señales.
Sea:
y1(t) = f[x1(t)]
y2(t) = f[x2(t)]
Se debe cumplir que:
F[a1x1(t) + a2x2(t)] = a1x1(t) + a2x2(t) (2.10)
Los sistemas no lineales, no cumplen con el principio de superposición.
Ejemplo:
Considere si el sistema, cuya entrada x(t), y la salida y(t), están relacionados
por:
y(t) = t x(t). Es lineal.
Solución:
Se tienen 2 entradas arbitraria x1(t) y x2(t), y la salida es:

52
y1(t) = t x1(t)
y2(t) = t x2(t)
y1(t) + y2(t) = t x1(t) + t x2(t)
Sea x = x1 + x2, se tiene que y(t) = t x, reemplazando:
y(t) = t ( x1 + x2 ) = t x1 + t x2 = y1(t) + y2(t), por lo tanto, el sistema es lin-
eal.
Ejemplo:
Considere si el sistema: y(t) = 5 + t . ¿Es lineal?.
Solución:
Se tienen 2 entradas arbitraria t1 y t2, y la salida es:
y1(t) = 5 + t1
y2(t) = 5 + t2
y1(t) + y2(t) = (5 + t1) + (5 + t2)
Sea: t = t1 + t2, se tiene que: y(t) = 5 + t. Reemplazando:
y(t) = 5 ( t1 + t2 ) = 5(t1 + t2)
Por lo tanto:
y(t) = 5 ( t1 + t2 ) = 5(t1 + t2) ≠ y1(t) + y2(t), el sistema no es lineal.

2.4 REPRESENTACIÓN DE UNA SEÑAL POR MEDIO DE LA SE-


RIE DE FOURIER
Para un ingeniero que trabaja con sistemas de comunicaciones, el análisis de
la señal en el dominio de la frecuencia, y el ancho de banda son herramientas
muy importantes.
La serie de Fourier, entrega el modelo de la señal en el dominio de la fre-
cuencia.
Sea una señal x(t), con energía finita en el intervalo [t1, t2], se puede repre-
sentar por una serie de Fourier, conformada por una suma de exponenciales
compleja de la forma:

j 2 ∂nf 0 t
x(t)
=
∑ c x (nf o) e (2.11)
n= -∞

1
Válido para t1 ≤ t ≤ t2 y f 0 =
t2 - t2
Los coeficientes cx(nf0), de la ecuación (2.11), están dado por:
1 t2 - j 2 pnf 0 t
x ( nf 0 ) =
c ∫ x ( t) e dt (2.12)
t 2 - t1 t1
De las ecuaciones (2.11) y (2.12), se puede deducir lo siguiente:
• La señal x(t), se puede expandir en componentes de frecuencias, que
son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental f0 2 f0, 3 f0, ....n f0).
• Los coeficientes cx(nf0), son números complejos denominados: “com-
ponentes espectrales de x(t)”.
• La componente d.c (continua), es igual al valor promedio de la señal
(n = 0 ).
Cx (0) = < x(t) > (2.13)

53
Las frecuencias nf0 ≥ 2, se denominan armónicos.

2.4.1 REPRESENTACIÓN DE SEÑALES PERÍODICAS EN SERIE


DE FOURIER
Una señal periódica x(t), con un período T0, se puede representar por una
serie exponencial compleja de la forma:

x ( t) = ∑ c x ( nf 0 ) e j 2 pnf
0t
- ∞< t<∞ (2.14)
n = -∞

Los coeficientes se obtienen como:


T0
1 2 - j 2 pnf 0 t
=
c x ( nf 0 ) ∫ x ( t) e dt (2.15)
T0 - T 0
2

1
La ecuación (2.14), es válida para “todo valor de t”. El valor de f o = .
To
Ejemplo:
Encuentre la serie exponencial compleja de Fourier, de la siguiente figura:

f( t)
A

1 t

Solución:
La función f(t), esta dada por:
At 0 ≤ t ≤ 1
f ( t) = 
0 De otra manera
2p
El periodo T = 1 ωo = = 2p
T
La serie exponencial compleja de Fourier, es:
1 ∞ jnω t
f ( t) = ∑ c f ( nfo) e o
T n= -∞
∞ jn 2 p t
= ∑ c f ( nfo) e
n = -∞

Para encontrar el coeficiente de n = 0, se tiene cf(0):


1
A
c f ( 0 ) = ∫ At dt =
0 2

54
Para calcular los coeficientes de Fourier, se tiene la fórmula:
1 t0 + T - jnω t
c f ( nf 0 ) = ∫ f ( t) e 0 dt
T t0
Para este caso particular, los coeficientes se determinan como:
1
c f (nf0 ) = ∫ A te - jn 2pt
dt
0
La integral evaluada es:

c f ( nf 0 ) =
A
[e- j2pn (j2pn t +1)] 1

€ 4p n
2 2 0

c f ( nf 0 ) =
A
[e- j2pn (j2pn )- 1]
4p n
2 2

Se puede demostrar que: e-j2π n = 1. Se deja como tarea al lector demostrar-


lo.
Los coeficientes son:
jA
cf ( nf 0 ) =
2pn
La serie exponencial es:
A jA ∞ 1 j 2 pnt
f ( t) = + ∑ e 0 ≤ t ≤1
2 2p n= -∞ n
Algunos valores de los coeficientes son por ejemplo:
A - jA
c f ( 0) = ; c f ( -1) =
2 2p
jA - jA
c f (1) = ; c f ( -2) =
2p 4p
jA
c f ( 2) =
4p
Si se quiere obtener la serie de Fourier trigonometría, se realizan las siguien-
tes operaciones:

A jA 1 1 
f ( t) =
2
+
2p
∑  n e j 2 p nt
-
n
e - j 2 p nt 

n =1


A jA
f ( t) =
2
+
2p
∑ 2 j sen ( 2 pn t)
n =1

Ejemplo:
Encuentre la serie exponencial compleja de Fourier, de la siguiente figura:

55
f( t)

t
-2 -1 0 1 2 (s e g)

Solución:
La figura representa una función seno de media onda (corresponde a un rec-
tificador del tipo onda completa)
1
f (t) = A sen(ω ot) ω o = pf o = p =p
To
f (t) = A sen(pt)
La serie exponencial compleja de Fourier tiene la forma:
1 ∞
jn ω o t
f ( t) = ∑ c f ( nf o ) e
€ To n = -∞


f ( t) = ∑ c f ( nf o ) e j 2 np t
n = -∞

Los coeficientes se determinan como:


1T - j 2 pnt
c f ( nf o ) = ∫ f ( t) e dt
T0
1
c f ( nf o ) = A ∫ sen( tp) e- j 2 pnt dt
0

Utilizando la fórmula, de la tabla de integrales dada por:

∫e
ax
ax
sen ( x ) dt = e
2
a +1
[ a sen ( x ) - cos( x )]
aplicando el resultado anterior, y el cambio de variables siguiente:
x = tp a = -2 jn
dx
dx = p dt dt =
p
Remplazando, se tiene:
p
A
p ∫
= e ax
sen ( x ) dx
0

Aplicando la fórmula de la integral indefinida, se tiene el resultado:


A e-2 jnx
= [ -2 jn sen( x ) - cos(x )] 0p
p ( -2 jn ) + 1
2

A 1  2A
=  2 
(1 + 1) =
p  1 - 4n  p(1 - 4n 2 )

56
Por lo tanto, la serie de Fourier exponencial compleja es:
∞2A e2 jnpt
f ( t) = ∑
n = -∞ p 1 - 4n
2

2.4.2 PROPIEDADES DE LA SERIE DE FOURIER


Si x(t) es real, el espectro de amplitud tiene simetría par, y el espectro de fase
tiene simetría impar.
| cx(-nf0) | = | cx(nf0) | (2.16)
arg [cx(-nf0) ] = - arg [cx(nf0) ] (2.17)
Si una señal x(t) real, con simetría par, en el dominio del tiempo x(t) = x(-t)
entonces cx(nf0) es real, con simetría par de n y arg [cx(-nf0) ] = 0 ó ± 180
grados. Los ±, corresponde a cx(nfo), cuando es negativo.
Si la señal x(t), tiene simetría impar, es decir, x(t) = - x(t), entonces cx(nf0),
es imaginaria, y arg [cx(-nf0) ] = ± 90 grados. Lo cual se sustenta en que
jp
± °

± j=e 2
= e ± j 90

Otro tipo de simetría es “simetría de media onda”, definida como:


 To 
 t ±  = - x ( t)
x (2.18)
 2 
Donde:
To: Periodo de x(t).
Por ésta propiedad, se tiene,: cn(nfo) = 0, para n = 0, ± 2, ± 4, ± 6, ..... ± 2N,
es decir, para los n pares.
Esto implica que los coeficientes de Fourier, existen sólo para n impar.
En general los coeficientes de la serie de Fourier, son cantidades complejas
siempre y cuando, la señal sea real, por lo tanto, los coeficientes se pueden
escribir como:
c x ( nf 0 ) = c x ( nf 0 ) e j arg[c x ( nf 0 ) ]
(2.19)

Donde:
|cx(nfo)|: La magnitud de los coeficientes.
ejarg[cx(nfo)]: La fase.
Una de la propiedad más importantes de la aplicación de la serie de Fourier
en comunicaciones es el “teorema de la potencia de Parseval“.
T0
1 2
2 ∞ 2 (2.20)
P = ∫ x ( t) dt = ∑ c x ( nf 0 )
T0 - T 0 n-∞
2

El teorema de Parseval, establece que la potencia promedio de una señal


periódica x(t), es la suma de cada uno de los coeficientes de Fourier al
cuadrado, es decir, es la suma de la potencia de la componente continua
(dc), más la potencia de los armónicos.

57
2.4.3 REPRESENTACIÓN DE UNA SEÑAL POR MEDIO DE UNA
SERIE DE FOURIER TRIGONOMÉTRICA
En lugar de representar la señal x(t), como una suma de exponenciales com-
plejas, se realiza mediante una suma de funciones senos y cosenos, esta rep-
resentación se denomina serie trigonométricas de Fourier, que se expresa
como:
a 2 ∞ 2pn
(a n cos ω n t + bn senω n t)
x ( t) = o + ∑ ωn = (2.21)
T T n=1 T
Donde:
T: Periodo de la señal.
Los coeficientes de la serie están dados por:
T
2

a n = ∫ x ( t) cos ω n
t dt n = 0, 1, 2, 3, ...... (2.22)
T
-
2

T
2

b n = ∫ x ( t) sen ω n
t dt n = 1, 2, 3, ...... (2.23)
T
-
2

La amplitud de los coeficientes, está dado por:


2 2 (2.24)
An = a n + bn
La fase esta dada por:
- bn
∠ A n = arctan
(2.25)
an
Los cálculos de los coeficientes de la serie de Fourier, muchas veces se com-
plican, o son tediosos para evaluar la integral, estos se facilitan utilizando
algunas propiedades de la función x(t), por ejemplo:
Si se representa la serie de Fourier, con el uso de las funciones trigonomé-
trica seno y coseno. Se usa la propiedad de la simetría par o impar, de la
función x(t).
• Si x(t), es una función par, la serie trigonométrica de Fourier, no
tiene términos senos, es decir bn = 0, para todo n.
• Si x(t), es una función impar, la serie trigonométrica no tiene té-
rminos cosenos, es decir an = 0 para todo n.
Ejemplo:
Para la señal diente de sierra, que se muestra en la figura. Determine la serie
de Fourier trigonométrica.
f( t)

+1

- T /2 T /2 t

-1

58
Solución:
La señal analítica es:
2t -T T
f ( t) = < t<
T 2 2
f(t + T) = f(t)
Como f(-t) = -f(t), la señal es una función impar, entonces an = 0
T T
2
2 4 2
bn = ∫ f ( t) sen nω o t dt =
T 2 -∫T
t sen nω o dt
T -T
2 2

 T T

4  - 1 2 1 2

= 2 
T  nω o
t cos nω o t +
 -T nω o
∫-T cos nωo t dt

 2 2 

-1 -2
= [cos np + cos(-np)] = cos np
np np

Por lo tanto, los coeficientes son:


2
bn = n, impar
np

-2
bn = n, par
np

La serie de Fourier trigonométrica es:



2 1 1 
f ( t) =  sen ω o t - sen 2ω o t + sen3ω o t - ...... 
p 2 3 
Ejemplo:
Encuentre la serie de Fourier trigonométrica, para la señal triangular, que se
muestra en la figura siguiente.

f( t)

+1

- T /2 T /2 t

-1

Solución:
La señal analítica es:

59
 4t -T
1+ < t<0
 T 2
f ( t) = 
1 - 4t 0< t<
T
 T 2
Como la señal, es una función par, los bn = 0, también el valor promedio es
0, ao = 0.
T
2 2
an = ∫ f ( t) cos nω o t dt
T -T
2

T
2 0  4t  2 2  4t 
a n = ∫ 1 +  cos nω o t dt + ∫ 1 -  cos nω o t dt
T -T  T  T 0 T 
2

T
2
16 4
an = - 2
T
∫ tcos nω t dt
o =
p n2
2
(1- cos np )
0

Se tiene entonces:
 8
€  n, impar
a n =  p2n2
0 n, par
La serie de Fourier trigonométrica es:
8 1 1
f ( t) = 2 (cos ωo t + cos 3ω0 t + cos 5ω o t + .....)
p 9 25

Una importante pregunta que debe hacerse referente a la serie de Fourier, es-
pecialmente para algunas aplicaciones practicas. Que clase de aproximación
se hace para truncar la serie de Fourier, y retener sólo un número finito de
términos. Sea una serie de Fourier trigonométrica truncada de x(t):
N
N = a 0 + ∑ {a n cos nω0 t + bnsen nω0 t}
f (2.26)
n =1

Es posible demostrar que los coeficientes truncados de la serie de Fourier, de


la ecuación (2.26), son precisamente aquellos coeficientes que minimizan el
error de la integral cuadrada (EIC):
t0 + T
= ∫ [f ( t) - h N ( t) ] dt
2

EIC (2.27)
t0

Donde:
N
N = p0 + ∑ [pn cos nω0 t + qn sen nω0 t]
h (2.28)
n =1

Se tiene que la suma parcial fN(t), que se genera por el truncamiento de la se-

60
rie de Fourier f(t), la cual es una de todas las posibles sumas de hN(t) de orden
N o menor, que minimiza el EIC, en la ecuación (2.27). Por lo tanto, se dice
que la suma fN(t) aproxima a f(t), en el sentido de los mínimos cuadrados.
La aproximación que se utiliza, para realizar el truncamiento de la serie de
Fourier, es la siguiente:

∫ [f ( t) - f N ( t) ] dt = ∫ f ( t) dt - T a 0 + ∑ [a n + bn ] (2.29)
t0 + T
2
t0 + T
2  2 T N 2 2 

t0 t0  2 n=1 
Ejemplo:
Para el rectificador de media onda, que se muestra a continuación. Obtenga
una aproximación de la serie trigonométrica, tal que el EIC, de la aproxi-
mación, sea un 2% o menor del valor total de f(t).
f( t)

t( s )
-2p -p p 2p 3p

Solución:
Se tiene que el valor de la integral de f(t)2, es:
t0 + T p p
∫ f ( t) dt = ∫ sen t dt = = 1. 571
2 2

t0 0 2
Los coeficientes son:
1 ( -1) n+1 -1 1
a0 = ,
an = , b1 = bn = 0, para n ≠ 0
p p( n -1)
2
2

1 1
Con N = 1, en la ecuación (2.26), se tiene:a 0 = , a1 = 0, b1 = , la ecu-
ación (2.24), es: p 2

2p   1  2  1  2 
∫ [f ( t) - f 1 ( t) ]
2
dt = 1. 5571- 2p  + p   = 0. 149
0   p   2  
0 . 149
Dividiendo = 0 . 950, lo que equivale al 9.5 %, lo cual está sobre el
1 . 571
error permitido.
Con N = 2, se tienen los coeficientes de la serie de Fourier siguiente:
1 -2 1
a 0 = , a1 = 0, a 2 = , b1 = , bn = 0. Con estos valores, la ecuación
p 3p 2
(2.29) es:

2p   1  2  4 1  2 
∫ [f ( t) - f 1 ( t) ]
2
dt = 1. 5571- 2p  + p 2 +   = 0. 0075
0   p   9p 4  

61
0. 0075
Dividiendo = 0. 05 , lo que equivale al 0.5 %, lo cual esta bajo el
1. 571
error permitido, la aproximación es la siguiente:
1 1 2
f 2 ( t) = + sen t - cos 2t
p 2 3p

2.4.4 CONTENIDO ESPECTRAL DE LAS SEÑALES PERIÓDICAS


La representación de la serie de Fourier, ya sea por medio de las funciones
trigonométricas senos, cosenos o por exponenciales complejas, son méto-
dos de separación de una función periódica en varias componentes. Para los
ingenieros, tiene mayor aplicación la representación de la serie de Fourier
mediante las exponenciales complejas, porque requiere muchas veces de la
evaluación de una simple integral, pero lo más importante es que la exponen-
cial conlleva directamente a la definición de la transformada de Fourier.
Los coeficientes complejo de la serie exponencial, describen el contenido de
frecuencia de la función f(t), y como grupo constituye lo que se denomina
“espectro de línea” o simplemente el espectro de f(t). Cada coeficiente, es-
pecifica la amplitud compleja de una cierta componente de frecuencia. Por
ejemplo: el coeficiente c0 es el valor de la amplitud a la frecuencia 0, común-
mente se llama valor medio de corriente, o voltaje continuo. La componente
c1, indica la amplitud de la componente con el mismo periodo de f(t), la cual
es llamada frecuencia fundamental. Los otros cn representan las ampli-
tudes complejas de los n armónicos de f(t).
Como los cn, en general son complejos, por lo tanto, se necesitan 2 gráficos,
para desplegar la información completamente. Un gráfico es por ejemplo,
graficar la parte real e imaginaria de cn, sin embargo es mejor graficar la
magnitud y fase de cn, dada por:

{ }
1

c n = [Re( c n ) ] + [Im( c n ) ] 2
(2.30)
2 2

Donde
|cn| : El espectro de amplitud de f(t).
Im( c n )
∠ c n = tan -1
(2.31)
Re( c n )
Donde:
∠ c n : El espectro de fase de f(t).
Ejemplo:
Para la señal f(t), que se muestra a continuación. Determine los espectros de
amplitud y de fase.

62
A

- 3 τ /2 -τ - τ /2 0 τ /2 τ 3 τ /2 t

-A

Solución:
Se deja como tarea, verificar estos resultados, teniendo en cuenta que f(t), es
real e impar, así que los cn son imaginarios puros. También f(t), satisface la

propiedad de simetría de rotación, esto es: f ( t) = - f ( t + T ) , por lo tanto,


2
los cn son 0, para n par, y no 0, para n impar.
Los coeficientes de la serie de Fourier, exponencial compleja son:
0 Para n par

c n =  - 2 jA
 np Para n impar

c0 = 0

Para calcular la amplitud y fase de los cn, es necesario sólo encontrar los va-
lores para n > 0, por la ecuación (2.30). El espectro de amplitud es:
1
  - j2A   2
2

{[Re ( c }
1
2A
) ] + [Im ( c n ) ]
2 2 2
cn = n = 0 2 +    = = c -n
  np   np

Para encontrar el espectro de fase, se aplica la ecuación (2.31), por lo tanto,


se tiene:
 - 2A 
Im( c n )  
-1  np 
∠c n = tan-1 = tan
Re( c n )  0 
 
 
El primer impulso, es decir, cn = tan-1(- ∞), se debe tener cuidado, porque
tan-1(-∞), es una función con múltiples valores. Este problema se puede re-
solver utilizando un gráfico con coordenadas reales e imaginarias, como se
muestra en la figura 2.2.

63
+∞ +∞
II I
-0 +0
-0 +0 Re

III IV
-∞ -∞

Figura 2.2 Valores de la tangente en intervalos de 90° grados.

De acuerdo a los coeficientes encontrados son imaginarios negativos, los


cuadrantes en que se ubican son el II ó el IV, en estos dos cuadrantes la tan-
gente toma valor - ∞, también se debe cumplir que la parte real sea 0
p
positivo, así que el cuadrante es el IV, por lo tanto, el ángulo es de - para
2
p
n>0y para n < 0. Las figuras 2.3 y 2.4, muestran el espectro de
2
amplitud y fase respectivamente.

|c n |
2 Α /p

ω
-7ω 0 -5ω 0 -3ω 0 -ω0 ω0 3ω0 5ω0 7ω0

Figura 2.3 Espectro de amplitud.

cn
p

ω0 3ω0 5ω0 7ω0


-7ω0 -5ω0 -3ω0 -ω0 ω

-p
Figura 2.4 Espectro de fase.

Ejemplo:
Para la forma de onda rectangular, que se muestra a continuación. Se pide:
i.- Obtenga la serie de Fourier exponencial compleja.
ii.- Grafique el espectro de magnitud y fase.

64
f( t)
A

t
- τ /2 τ /2

Solución:
T0
2
1
∫ x ( t) e
- j 2 pfot
c x ( nf o ) = dt
To - To
2

- τ τ
x ( t) = A  2 , 2 
Reemplazando se tiene:
τ
2
1
∫A e
- j 2 pf o t
c x ( nf o ) = dt
To -τ
2

Utilizando las variables auxiliares:


u = j2pnf o t
du = j2pnf o dt
τ ' = j2nf τ
o 2

A τ'
-u
c x ( nfo ) = ∫ e du
j2 pn - τ '
-A τ'
c x ( nfo ) = e-u
j2 pn -τ'

c x ( nfo ) =
-A
j2 pn
[e -τ'
- eτ' ]
c x ( nfo ) =
-A
j2 pn
[e - j p nf o τ
-e
j p nf o τ
]
c x ( nfo ) =
A
j2 pn
[e j p nf o τ
-e
- j p nf o τ
]
Aplicando la relación de Euler:

e jθ - e- jθ = 2 jsen( θ)

65
Aplicando esta relación en cx(nf0), se tiene:
A
c x ( nfo ) = sen ( pnf o τ )
pn
A sen ( pnf o τ ) f o τ
c x ( nfo ) =
pn f oτ
Af o τ sen ( p nf o τ )
c x ( nfo ) =
p nf o τ
Se define:
sen ( py )
Senc ( y ) =
py

sen ( py )
La función , se conoce también como función muestreo o Senc y.
py
La gráfica se muestra en la figura 2.5.
S e nc y
1

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
y
0

Figura 2.5 La gráfica de la función muestreo o Senc y.

Los coeficientes de la serie exponencial compleja de Fourier son :


c x ( nf o ) = Af o τSenc( nf o τ)
La serie de Fourier es:

x ( t) = ∑ Af oτ Senc( nfoτ) e j 2 pnfo
n = -∞
Considere los siguientes valores:
To 1 1
τ= To = ⇒ τ=
5 4 20
La gráfica de magnitud se da, en las figuras 2.6.
A /5

-40p 40p

-24p -8p 8p 24p ω

Figura 2.6 Espectro de magnitud, para

66
Considere los valores:
T 1 1
τ= 0 T0 = ⇒ τ=
10 2 20
El espectro de magnitud se da, en la figura 2.7.

A /1 0

-40p 40p
-4p 4p ω

Figura 2.7 Espectro de magnitud para

El espectro de fase se da en la figura 2.8.


c x ( n fo )

1 /τ 1 /2 τ

- 1 /2 τ - 1 /τ n fo

-p

Figura 2.8 Espectro de fase.

De acuerdo a la figura 2.5 y 2.6, se observa: a medida que el periodo se hace


más grande (la frecuencia fundamental disminuye), el espectro de línea au-
menta, es decir, el espectro se hace más denso, en el limite cuando T tiende
a infinito, y la frecuencia fundamental tiende a cero, y el espectro se vuelve
continuo, y el espectro existe en todas las frecuencias. El espaciamiento en-
tre línea esta dado por:
2p 2p 2p
Dω n =
( n + 1) - = (2.32)
T T T
Si el pulso es muy angosto , la mayor parte de la energía está en el rango:
2 p
0 < ωn <
(2.33)
τ
y que corresponde a:
1
D f = Si τ << T (2.34)
τ

67
2.5 REPRESENTACIÓN DE UNA SEÑAL UTILIZANDO LA TRANS-
FORMADA DE FOURIER
En los sistemas de comunicaciones, las señales de energía son no periódi-
cas, pero se puede utilizar un artificio para evitar esta condición, es decir:
• Ser limitadas en el tiempo, y tener un valor cero fuera de este
intervalo.
• Asintóticamente limitada en el tiempo.
x ( t) → 0 t →∞

Estas señales se pueden representar por serie de Fourier, pero una forma más
fácil de representar en el dominio de la frecuencia, es utilizando la transfor-
mada de Fourier.

2.5.1 REPRESENTACIÓN DE UNA SEÑAL NO PERIÓDICA UTILI-


ZANDO LA TRANSFORMADA DE FOURIER
De acuerdo al teorema de la integral de Fourier, una señal de energía, se pue-
de representar de la siguiente forma:


x ( t) = ∫ X ( f ) e j 2 pft df -∞ < t < ∞ (2.35)
-∞

Donde:

X ( f ) = ∫ x ( t) e- j 2 pft dt
-∞ < f < ∞ (2.36)
-∞

Donde:
X(f): La transformada de Fourier, de x(t).

Ejemplo:
Encuentre la transformada de Fourier, de la señal definida como:
 τ τ
V Para - ≤ t ≤
f ( t) =  2 2
0 De otra manera
Solución:
La transformada de Fourier es:
τ ωτ
2 V τ sen
F ( ω) = ∫ V e- jωt dt = 2

ωτ
2 2
Se tienen las siguientes relaciones de la transformada de Fourier:
i) x (t) ←→ X ( f )
{
ii )} X ( f ) = ℑ x(t)
(2.37)
iii ) x(t) = ℑ -1 { X ( f )}

68 €
La relación i) indica, que para x(t) existe la transformada de Fourier [X(f)].
La relación ii), es otra forma de expresar, la transformada de Fourier. La rel-
ación iii) dice, que existe la transformada inversa de Fourier.
Algunas consideraciones de la transformada de Fourier, son las siguientes:
• En el dominio de la frecuencia la serie de Fourier, da un espectro
discreto, para una señal periódica.
• La transformada de Fourier, da un espectro continuo, para una
señal no periódica.
Se debe tener en cuenta también que:
Si x(t), es real:
X(f) = X (-f) (2.38)
Si x(t) es real, y tiene simetría par, se tiene:

( f ) = 2∫ x ( t) cos 2p f t dt
X (2.39)
0

Si x(t) es real, y tiene simetría impar, se tiene:



X ( f ) = -2 j∫ x ( t) sen 2p f t dt
0

El teorema de Parseval es:


∞ ∞
2 2 (2.40)
∫ x ( t) dt = ∫ X ( f ) df
-∞ -∞
Se deja como tarea al lector, que demuestre:
i) ℑ{A δ ( t) }= A ∞
ii) Si x(t) es periódica, se tiene: ℑ{x ( t)}= X ( f ) = ∑ c x ( nf o ) δ( f - nf o )
-∞

2.5.2 PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER


Algunas propiedades de la transformada de Fourier, son las siguientes:
2.5.2.1 DE SIMETRÍA
Sí f ( t) ←→ ℑ( f )
Se tiene: f ( t) ←→ - 2p f ( -ω)
impar (2.41)
f ( t) ←→
2 p f ( - ω) par (2.42)
Ejemplo:
Encuentre la transformada de Fourier de G(t), definida como:
ut
sen
G ( t) = V u 2
ut
2
Solución:
Este problema se puede resolver aplicando la propiedad de simetría, del
ejemplo anterior se tiene:
Que la señal:
 τ τ
V Para - ≤ t≤
f (t) =  2 2
0 De otra manera

69


Tiene la transformada de Fourier dada por:
τ ωτ
2 V τ sen
F ( ω) = ∫ V e- jωt dt = 2

ωτ
2 2
En este caso se define a F(t), como:
ut
sen
F ( t) = V u 2
ut
2
Aplicando la propiedad de simetría se tiene:

 v v
 2p V Para - ≤ ω≤
ℑ{F ( t)}= 2p f ( -ω)
=  2 2
0 De otra manera

2.5.2.2 DE LINEALIDAD
Si: f 1 ( t) ←→ ℑ1 ( ω)

f 2 (t) ←→ ℑ 2 (ω)
Se tiene:
a1f 1 ( t) + a 2 f 2 ( t)
←→ a1ℑ1 ( t) + a 2 ℑ 2 ( t) (2.43)
Demostración:

∞ ∞ ∞
[
∫ 1f ( t) + f 2 ( t) ]e - j ωt
dt = [
∫ 1f ( t) ]e- j ωt
+ ∫ [f 2 ( t) ]e
- j ωt

-∞ -∞ -∞

= ℑ1 ( ω) + ℑ2 ( ω)

2.5.2.3 DE ESCALAMIENTO
Si: f ( t) ←→ ℑ( ω)
Entonces:
1  ω
f ( at
) ←→ ℑ  (2.44)
a a

Demostración:

- j ωt 1 ∞ - j ω at
∫ f ( at) e dt = ∫ f ( at) e a d( at)
-∞ a -∞
1  ω
= ℑ 
a a

70
La función f(at), representa a f(t) comprimida en la escala del tiempo,
ω
por el factor a. En la misma forma, la función ℑ  , representa a la fun-
a
ción ℑ(ω) , expandida en la escala de frecuencia por el mismo factor a. En
consecuencia la propiedad escalar, establece que al comprimir una función
en el dominio del tiempo, equivale a una expansión en el dominio de la fre-
cuencia y viceversa.
Ejemplo:
Encuentre f(2t), si f(t) es:
 τ τ
V Para - ≤ t ≤
f ( t) =  2 2
 0 De otra manera
Si la transformada de Fourier de f(t), es:
τ ωτ
2 V τ sen
F ( ω) = ∫ V e- jωt dt = 2

ωτ
2 2
Solución:
Aplicando la propiedad de escalamiento se tiene:
1 ω
Si f(at), tiene la transformada de Fourier ℑ  , se tiene entonces
que la transformada de f(2t), es: a a
ωτ
sen
Vτ 4
2 ωτ
4

2.5.2.4 DESPLAZAMIENTO EN FRECUENCIA


f ( t) ←→ ℑ( ω)
Si:
Entonces:
e jωo t ←→ ℑ(ω - ωo )
f ( t) (2.45)

Demostración:

La propiedad establece que un desplazamiento de ω0, en el dominio


de la frecuencia, equivale a multiplicar por e j ω t , en el dominio del tiempo.
0

Es evidente que la multiplicación por el factor e j ω t , traslada todo el espectro


0

de frecuencia ℑ(ω), en la cantidad ω0. Esta propiedad se llama teorema de


traslación de frecuencia.
Ejemplo:
Encuentre la transformada de Fourier de: f ( t) cos(ωo t).

71
Solución:
cos( ω o t) = 1
2
[e jω o t
+e
- jω o t
]
f ( t) cos( ω o t) = 1
2
[f ( t) e jω o t
+ f ( t) e
- jω o t
]
Aplicando la propiedad de desplazamiento en frecuencia, se tiene:

ℑ[ f ( t) cos(ω t)] = 1 [ℑ( ω - ω ) + ℑ( ω + ω ) ]
o 2 o o

Se deja como tarea al lector que encuentre la transformada de Fourier


de:
f(t)sen(to0t)

2.5.2.5 DESPLAZAMIENTO EN EL TIEMPO


Si: f ( t) ←→ ℑ( ω)
Entonces:
f
( t - to ) ←→ ℑ( ω) e- jωt o (2.46)

Demostración:

ℑ[f ( t - t o ) ] = ∫ f (t - t o ) e - j ω t dt Sea : x = t - to
-∞

ℑ[f ( t - t o ) ] = ∫ f (x) e
- jω ( x + to )
dx
-∞

∫ f (x) e
- jω x - jω to
= e dt
-∞

∫ f (x) e
- jω x - jω to
= dx e
-∞

- jω to
= ℑ( ω) e1 2 3
Desplazami ento
de fase ( - ω t o )

La propiedad establece que si se desplaza una función en el dominio del


tiempo, en la cantidad de t0 segundos, entonces no se altera su espectro de
magnitud, pero el espectro de fase, sufre un cambio de ωt0.
Ejemplo:
Si una señal se retarda, en 0.5 mseg, y tiene un periodo de 1 mseg. ¿Cuál es
el desfase producido en frecuencia?
Solución:
Se tiene que f ( t - to ) ←→ ℑ( ω) e- jωt o , de acuerdo a los datos con T = 1
mseg, y el retardo de tiempo to = 0.5 mseg.

72
El desfase es:-ωto= 1 0. 5x10 -3
- 2pf o t o = - 2p t o = - 2p = - p . El
T 1x10 -3
desfase es de - π radianes ó - 180°.

2.5.2.6 DERIVADA EN EL TIEMPO


Si: f ( t) ←→ ℑ( ω)
Entonces:
df
←→ ( j ω) ℑ( ω)
(2.47)
dt
df
Esta ecuación no garantiza la existencia, de la transformada de , implica
sólo que si existe esta dada por: ( j ω) ℑ( ω) . dt

Demostración:
1 ∞
jω t
f ( t) = ∫ ℑ ( ω ) e dω
2p - ∞
Se tiene:
df 1 d ∞
jω t
= ∫ ℑ( ω) e dω
dt 2 p dt - ∞
Si se deriva primero, y luego se integra, se logra:
df 1 ∞ j ωt
= ∫ j ω ℑ( ω) e dω
dt 2p -∞
Se deduce que:
df 1 ∞ j ωt
= jω ∫ ℑ( ω) e dω
dt 2p - ∞

= j ω ℑ( ω)

Se concluye que derivar en el dominio del tiempo, equivale a multiplicar por


jω, en el dominio de la frecuencia.
Ejemplo:
Encuentre la transformada de Fourier de una señal trapezoidal, como se
muestra en la figura siguiente. Aplicando la propiedad diferencial.

f( t)
A

-b -a 0 a b t

Solución:
La función f(t), es:

73
 -A
 ( b - a ) ( t - b) a≤t≤b

f ( t) =  A -a< t<a
 A
 ( t - b) - a ≤ t ≤ -b
 ( b - a )

De acuerdo a la figura, se tiene que la derivada de una función rampa, es el


pulso rectangular, de ancho b-a y de amplitud A. La figura siguiente muestra
la gráfica.

d /d t f( t)

a b
t
-b -a 0

-A

La derivada de la función f(t) es :



d A
f ( t) = [u( t + b) - u( t + a) - u( t - a) + u( t - b) ]
dt ( b - a)
La derivada de un pulso rectangular, es una función impulso, por lo tanto,
se tiene:
d2 A
f ( t) = [δ( t + b) - δ( t + a) + δ( t - a) - δ( t - b) ]
dt 2
( b - a)

La figura siguiente muestra la gráfica:
d 2 /d t 2 f( t)

-a a

-b 0 b t

-A

La transformada de Fourier, de un impulso de amplitud unitario, es 1. Por la


propiedad de retardo en el tiempo, se tiene:
δ ( t - t 0 ) ↔ e - j ωt 0
Usando este resultado y la propiedad de derivada en el tiempo, la transfor-
mada de Fourier es:

( j ω) 2 ℑ( ω =
A
( b - a)
[
e j ωb - e j ωa - e - j ωa + e - j ωb ]

74
La transformada de Fourier es:
A  cos aω - cos bω 
ℑ( ω =  
( b - a)  ω2 

2.5.2.7 DERIVADA EN FRECUENCIA

Si: f ( t) ←→ ℑ( ω)
Entonces:
dℑ
-
jtf ( t) ←→ (2.48)

Demostración:

ℑ( ω) = ∫ f ( t) e - j ω t dt
-∞

Por lo tanto:
dℑ d ∞ - j ωt
= ∫ f ( t) e dt
dω dω -∞
Si se deriva primero con respecto a ω, y luego se integra, se tiene:
dℑ ∞
= ∫ - jt f ( t) e - j ω t dt
dω -∞

Por lo tanto:
dℑ
- jt f ( t) ←→

Se concluye que la derivada en el dominio de la frecuencia, equivale a una
multiplicación por –jt, en el dominio del tiempo.

2.5.2.8 TEOREMA DE CONVOLUCIÓN


Dado f1(t), f2(t)

f ( t) = ∫ f 1 ( τ) f 2 ( t - τ) dτ
-∞

es la “definición de convolución” y se expresa como:


f ( t) = f 1 ( t) * f 2 ( t)

Si:
f 1 ( t) ←→ ℑ 1 ( ω)

f 2 ( t) ←→ ℑ 2 ( ω)
Entonces:

∫ f 1 ( τ) f 2 ( t - τ) dτ ←→ ℑ1 ( ω) ℑ 2 ( ω)
(2.49)
-∞

75
La convolución de dos funciones en el dominio del tiempo, equivale a la
multiplicación de sus espectros en el dominio de la frecuencia

2.5.2.9 CONVOLUCIÓN EN FRECUENCIA


Si:
f 1 ( t) ←→ ℑ 1 ( ω)

f 2 ( t) ←→ ℑ 2 ( ω)
Entonces:
1 ∞
f 1 ( t) f 2 ( t) = ∫ ℑ1 ( u) ℑ 2 ( ω - u) du
2p -∞
Se tiene:

1

f 1 ( t) f 2 ( t) ←→ [ℑ1 ( ω) * ℑ1 ( ω) ] (2.50)
2p
La multiplicación de 2 señales en el dominio del tiempo, equivale a la con-
volución de sus espectros en el dominio de la frecuencia.

2.6 LA TRANSFORMADA DE HILBERT


La transformada de Hilbert, es muy útil para analizar el ruido, la generación
de modulación de simple banda lateral (SSB), en procesamiento de señal y
en otras muy diversas aplicaciones.
En 1743, el famoso matemático Suizo Leonard Euler (1707-1783), derivó la
fórmula:


e jz = cos z + jsen z (2.51)

Y 150 años más tarde, el físico Arthur E. Kennelly y el científico Charles P.


Steinmetz usaron esta fórmula para introducir la notación compleja angular,
muy utilizada en ingeniería eléctrica, la cual es:


e jωt = cos ωt + jsen ωt (2.52)

Finalmente, al comienzo del siglo 20, el científico Alemán David Hilbert,


(1862-1943) demostró que la función sen ωt, es la transformada de Hilbert
de cos ωt. Esto es el operador de desviación de fase , que es la propiedad
básica de la transformada de Hilbert. La función y su transformada de Hil-
bert son ortogonales entre sí. La función y su transformada de Hilbert tienen
la misma energía, por lo tanto, la energía se utiliza para estimar la seguridad
en la determinación de la transformada de Hilbert.
Sea una representación compleja de una señal:

z ( t) = x ( t) + j x̂
( t) (2.53)

Donde:
Es la señal x(t), desplazada cada una de sus frecuencias en 90°.

76
La transformada de Fourier, de la ecuación (2.53) es:

Z ( ω) = X ( ω) + j
X̂ ( ω) (2.54)

Donde:
X̂ ( ω) : Es la transformada de Fourier de
Por hipótesis, se tiene:
- jX ( ω) ω ≥0
( ω) = 
X̂ (2.55)
+ jX ( ω) ω< 0
La ecuación (2.55), representa un desviador de fase. Introduciendo la ecu-
ación (2.55) en (2.54), se tiene:
2X ( ω) ω≥0
Z ( ω) = 
(2.56)
0 ω<0
Entonces se puede definir a Zf(ω) con valor 0, para todas las frecuencias
negativas, y 2 X(ω), para todas las frecuencias positivas. Como:


Z f ( ω ) = X ( ω) +
sgn( ω) X ( ω) (2.57)

Donde:
1 Para ω > 0
 (2.58)
sgn(ω) = 0 Para ω=0
- 1 Para ω < 0

La figura 2.9, muestra la relación entre Z(ω), y Zf(ω). La transformada in-
versa de Zf(ω) es:
1 ∞ 1∞
z f ( t) =
( ω) e jωt dω = ∫ X ( ω) e jωt dω
∫ Z f (2.59)
2p - ∞ p0

Z f( ω )

Z (ω )

ω ω

Figura 2.9 La amplitud de Z(ω), y Zf(ω), como función de ω.

Donde zf(t), es una función compleja de la forma:


zf(t) = x(t) + j g(t) (2.60)

Se debe demostrar que g(t) es real, de las ecuaciones (2.58) y (2.60), se


tiene:

x ( t) + jg( t) ⇔ X ( ω) + sgn(ω) X ( ω) (2.61)

77
La definición de transformada de Fourier dice que: x(t), tiene la transfor-
mada X(ω), y por lo tanto, de la ecuación (2.61), se tiene que X(ω) sgn(ω),
es la transformada de jg(t), esto es:

g( t) ⇔ X ( ω) [-
j sgn( ω) ] (2.62)

La transformada inversa de –jsgn(ω) es igual a , se deja al lector como tarea


demostrarlo. Esto da:
1 1 ∞ x ( τ)
g( t) = x ( t) *
= P∫
dτ = x̂ ( t) = H [ x ( t)] (2.63)
pt p -∞ t - τ
Donde:
P: El valor principal de Cauchy, para el cual la integral de (2.63), existe.

La función x̂ ( t) , es por definición la transformada de Hilbert de x(t), y el


desviador de fase de 90°, se conoce con el nombre de transformador de
Hilbert.
El símbolo H[ ], indica “la transformada de Hilbert de”. La integral está
definida como el limite de la suma de dos integrales. Es fácil notar que
x̂ ( t) , representa la convolución de x(t) con 1/t.
Otra forma de llegar a la definición de la transformada de Hilbert, es la

siguiente: la desviación de fase de ± p , se interpreta en el dominio de la


2
frecuencia, como una multiplicación del valor imaginario ± j , esto es:
 -
p

- j = e Para ω > 0
2

H ( ω) = 

p (2.64)

 j = e 2
Para ω < 0
Desafortunadamente H(ω), no es una propiedad de la transformada de Fou-
rier, pero el problema se puede resolver expresando H(ω), como una función
limitada G(ω) ,esto es:
- je - σω Para ω > 0

G ( ω) =  (2.65)
 je - σω
Para ω < 0

Donde:

lím σ→0 G ( ω) = H
( ω) (2.66)

De esta forma, es posible ahora usar la transformada inversa de Fourier de


G(ω). Se tiene:

78
g( t) = ℑ -1G ( ω)
1 0 σω jωt 1 ∞ - σω j ωt
g( t) = ∫ je e dω + ∫ - je e dω
2p -∞ 2p 0
j ∞ -( σ + jt ) ω
g( t) = ∫ (e - e-( σ - jt ) ω ) dω
2p 0 (2.67)

j  1 1 
g( t) =  - e-( σ + jt ) ω + e-( σ - jt ) ω 
2p  σ + jt σ - jt 0
t
g( t) =
p( σ + t 2 )
2

Donde:
g(t) ω h(t), cuando σ → 0.
La transformada inversa de Fourier, de la respuesta impulso de H(ω), es:
t 1
h( t) = lim σ→0 g(
t) = lim σ→0 = (2.68)
p( σ + t ) pt
2 2

La convolución entre f(t), y la respuesta impulso h(t), esta dada por:


1 ∞
f ( τ)

f̂ ( t) = ∫
dτ (2.69)
p -∞ t - τ

2.6.1 PROPIEDADES DE LA TRANSFORMADA DE HILBERT

2.6.1.1 LINEALIDAD
Si f1(t) y f2(t), tienen las transformadas de Hilbert: H[f1(t)] y H[f2(t)], respec-
tivamente, entonces se tiene que
H[f1(t) + f2(t)] = H[f1(t)] + H[f2(t)] (2.70)

2.6.1.2 TRANSFORMADA MÚLTIPLE DE HILBERT Y SU INVER-


SA
La transformada de Hilbert usada 2 veces, da la misma función original, pero
con signo menos.
H2[f(t)] = -f(t) (2.71)

La transformada de Hilbert usada 4 veces, da la misma función original


H4[f(t)] = f(t) (2.72)

La transformada de Hilbert usada 3 veces, da un resultado bastante intere-


sante, que es posible determinar la transformada inversa de Hilbert.
H3[f(t)] = H-1[f(t)] (2.73)

En general se tiene:
Hn[f(t)] ⇔ (j sgn(ω))n ℑ(ω) (2.74)

79
2.6.1.3 ORTOGONALIDAD
Una función compleja se llama Hermitiana, si la parte real es par, y la parte
imaginaria es impar. La transformada de Fourier, de una función real, es
Hermitiana. De acuerdo a estos argumentos se tiene que f(t) y son ortogo-
nales.
La señal z(t), ecuación (2.53), se conoce como señal analítica, pero es más
común referirse como la pre-envolvente de x(t). En general, es posible definir
la pre-envolvente de una señal g(t), como una función con valor complejo:
(2.75)
Donde:
: Es la transformada de Hilbert g(t), y es la parte imaginaria de g+(t).
: Es la parte real de g+(t).
La transformada de Fourier de G+(f), esta definida sólo para frecuen-
cias positivas y su valor es 2G(f) y para f = 0, el valor es G(0). Para las fre-
cuencias menores que 0, la función tiene un valor de 0.
La ecuación (2.75), es muy útil en la manipulación de señales y siste-
mas pasa banda. También es posible definir la pre-envolvente para frecuen-
cias menores que 0, como:

g - ( t) = g( t) - j ĝ ( t) (2.76)

Dada una señal g(t), se puede determinar la pre-envolvente g+(t) de la


siguiente forma:
• Determine la transformada de Hilbert de , de la señal g(t), y utilice la
ecuación (2.75) para determinar la pre envolvente de g+(t).

2.7 PROBLEMAS RESUELTOS


1.- Para la señal x(t) = cos 6πt + cos 20πt. Encuentre 2 números enteros, tal
que la señal sea periódica.
Solución:
Para encontrar el periodo, tomar en cuenta que:
6p 20p
= n1f o y = n2f o
2p 2p

Por lo tanto:

10 n 2
=
3 n1

Tomando n1 = 3 y n2 = 10 y fo = 1 Hz, la señal es periódica.


p
2.- Determine si la señal x ( t) = sen ( 8pt + ) , es de potencia y de energía.
4
Solución:
Si la señal es de potencia se debe cumplir que:
0<P<∞

80
2
1 To
 p  1 To 2 p
P = Lím T o →∞ ∫ 2sen (8pt + )  dt = Lím T o →∞ ∫ 4sen  8pt +  dt
To 0 4  To 0  4

1 To   p 
P = Lim T o →∞ ∫ 21 - cos16pt +  dt = 2 W
To 0   2 

Por lo tanto, la señal es de potencia.


Si la señal es energía se debe cumplir que:
0<E<∞
2

To
p  To
2 p
E = Lím T o →∞ ∫ 2sen ( 8pt + )  dt = Lím T o →∞ ∫ 4sen  8pt +  dt
0 4  0  4
To
  p 
E = Lim T o →∞ ∫ 21 - cos16pt +  dt = Lim T o →∞ 2T o = ∞
0   2 
Como E = ∞, la señal no es de energía. -t

3.- Encuentre el espectro de amplitud y de fase para la señal


x ( t) = Ae T u ( t)

Solución:
-t -t

- j ωt
∞ - j ωt AT
X ( f ) = ∫ Ae e dt T
= ∫ Ae T
dt =
0 0 1 + j2pfT

El espectro de magnitud:
AT
X (f ) =
1 + ( 2pfT ) 2

El espectro de fase es:
AT AT (1 - j2pfT ) AT (1 - j2pfT )
X (f ) = = =
1 + j2pfT (1 + j2pfT )(1 - j2pfT ) 1 + 2pfT
- j2pfTAT
arg[X ( f )] = 1 + 2pfT = - j2pfT
AT
1 + 2pfT

Lo que equivale a – 90° para f > 0 y +90° para f < 0.


4.- Para el pulso de RF, de frecuencia angular ωc, cuya figura se muestra a
continuación. Encuentre la serie de Fourier exponencial compleja.
T

-T /2 -τ/2 τ/2 -T /2
-V

Solución:
De acuerdo a la figura, la señal se puede expresar como:

81
-T -τ
f ( t) = 0 ≤ t <
2 2
τ T
f ( t) = V sen ω c t ≤ t ≤
2 2
τ T
f ( t) = 0 < t ≤
2 2
Los coeficientes de la serie de Fourier exponencial compleja están dados
por:
τ τ
1 2 V 2
c f ( nf o ) = ∫ f ( t) e- jnωot dt
= - jnω t
∫ cos ω c t e o dt
T 2 T -τ

2
τ τ

∫ (e + e )e ∫ (e + e- j( ωc + ωo ) t )dt
V 2 j ωc t j ωc t - jnωo t V 2 j( ωc - nωot )
c f ( nf o ) = dt =
2T - τ 2T - τ
2 2

 j ( nωo - ωc )
τ
- j ( nωo - ωc )
τ
j ( nωo + ωc )
τ
- j ( nωo + ωc )
τ
 τ
V e 2
-e 2
e -e 2 2
 2
c f ( nf o ) = +
T  j( nω o - ω c ) j( nωo + ω c )  τ
 
2
 τ τ
 sen( nωo - ωc ) sen( nω o + ωc ) 
Vτ 2+ 2
c f ( nf o ) =  
2T  τ τ
(nω o - ω c ) (nωo + ωc ) 
 2 2 
 τ τ
c f ( nf o ) = Senc(nωo - ωc ) + Senc(nωo + ωc ) 
 2 2
La figura siguiente, muestra la gráfica de la señal en el dominio de la fre-
cuencia.
|c f ( n f o ) |

V τ /2 T

-ωc ωc
- ω c - V τ /2 T - ω c + V τ /2 T ω c - V τ /2 T ω c + V τ /2 T

5.- Para la señal dada a continuación:


f( t)
τ

t
to
T

82
i.- Encuentre la serie de Fourier exponencial compleja.
i.- Aplicando el resultado obtenido en i). Encuentre la serie de Fourier expo-
nencial compleja, de la siguiente señal:
f( t)

3
2
1

t
T /3 2 T /3 T 2T

Solución:
i.- La serie de Fourier exponencial compleja esta dada por:
∞ 1
1 j 2 pn t 1
f ( t) = ∑ f c ( nf o ) e T
fo =
T n= -∞ T
ii.- Usando el principio de superposición, considerando cada pulso, de am-
plitud: 1, 2 y 3 separadamente y luego sumar los 3 resultados, y aplicando
el resultado de la parte i), es decir, que el aporte del desplazamiento en el
tiempo de to, equivale en frecuencia multiplicar por e-jωto. Se tiene:
ω T
sen n  - jω T T
- j 5 ωn 
T
T 6 n - j ωn
c f ( nf o ) = e
6
+ 2e 2
+ 3e 6

3 ωn T  
6
6.- Para la forma de onda que se muestra:
f ( t)
1

- 3 T /2 -T - T /2 T /2 T 3 T /2 t

-1

Encuentre la serie de Fourier exponencial compleja.


Solución:
De acuerdo a la figura, se ve que tiene la propiedad de rotación de simetría,
T
es decir,
f ( t) = f ( t ± ) , por lo tanto, sólo tiene armónicos impares, y
2
los coeficientes deben ser 0 para n = 0, 2, 4, . . ...
Los coeficientes se determinan así:

83
T
- jn ω o t
1 2 f ( t) e dt
c f ( nf o ) = ∫
T -T
2

T 
1 2 - 2 t - jn ω t 
= ∫ e dt o

T 0 T 
 
T

-2 2
- jω o t
= 2 ∫ te dt
T 0

Evaluando la integral se tiene que:


1 1 4 
cf ( nf o ) =  - 2 2 [cos np - 1]
T  jnωo Tn ωo 
Si n = par, entonces cos nπ = +1, implica que los coeficientes cf(nfo) = 0.
Ahora si n = impar, cos nπ = -1, los valores de los coeficientes son:
-2 1 4 
c f ( nf o ) =  - 
T  jn ω o Tn 2 ω 2 
Para n = 0, cf(nfo) = 0.
7.- Para el pulso coseno de la figura. Encuentre la transformada de Fourier.
f( t)

- τ /2 τ /2 t

Solución:
De acuerdo a la figura, el pulso coseno, analíticamente esta dado por:
 pt τ
V cos t≤
f ( t) =  τ 2
0 De otra manera
La transformada de Fourier es:

84

F(f)= ∫ f (t) e- jω t dt
-∞

τ
2
pt
F(f)= ∫ V cos τ
e- jω t dt

2

τ
2
pt
F ( f ) = 2V ∫ cos τ
e- jω t dt
0

1 τ  - jω t
2 pt - pt

F ( f ) = 2V ∫ e - e
2
τ
e dt
0 
Reordenando términos se tiene:
τ
1 1
2 2 pt ( - jf ) - 2 pt ( + jf )
€ F ( f ) = V ∫ [ e 2τ -e 2τ
] dt
0
τ τ
1 1
2 2 pt ( - jf ) 2 - 2 pt ( + jf )
= V ∫[e 2τ
] dt - V ∫ [ e 2τ
] dt
0 0

La integral da el resultado:
 τ 
 cos ω 
2V τ  2 
F ( ω) =
p   ωτ  2 
1 -   
  p  
 t - to 
8.- Considere el pulso de la forma: x ( t) = A ∏  
 τ 
Se pide:
i. La transformada de Fourier.
ii. El espectro de fase y amplitud.
Solución:
La transformada de Fourier es:

85

X ( f ) = ∫ x ( t) e- jωt dt
-∞

τ
to +
 t - t o  - j ωt
2
X (f ) = ∫ A ∏  e dt
to -
τ  τ 
2

τ
to +
2
X ( f ) = A ∫ e- jωt dt
τ
to -
2

X ( f ) = A τ Senc( f τ) e- j 2 pft 0

El espectro de fase es:


 - 2p t o f si Senc( f τ) > 0
θ( f ) = 
- 2p t o f ± p si Senc( f τ) < 0
Por lo tanto, se tiene:
+p si f > 0
-p si f < 0
Si + π se usa para f > 0 y - π para f < 0 o viceversa, esta asignación de signo
se realiza en forma arbitraria.
El espectro de amplitud es:
X ( f ) = A τ Senc ( f τ )

τ
Si t o = los gráficos se muestran en las figuras siguientes:
2
|X ( f) |

Ατ

- 3 /τ - 2 /τ - 1 /τ 0 1 /τ 2 /τ 3 /τ f

Figura 2.10 Espectro de amplitud.


θ (φ )
p

1 /τ 2 /τ 3 /τ
f
- 3 /τ - 2 /τ - 1 /τ
-p

Figura 2.11 Espectro de fase.

86
9.- Demuestre el teorema de la derivada, y use el teorema para obtener la
transformada de Fourier de una señal triangular, definida como:
 t
 t  D 1 - t <τ
D  ≡  τ
τ 
0 De otra manera.
Solución:
Para demostrar el teorema de la derivada, considere:
 dx  ∞ dx ( t) - j ω t
ℑ = ∫ e dt
 dt  - ∞ dt
Utilizando integración por parte con:
dx
u = e - j ωt du = dt
dt
Se obtiene:

 dx  ∞
ℑ  = x ( t) e- jωt + j2p f ∫ x ( t) e- jωt dt
 dt  -∞ -∞

como se supone que x(t), es una señal de energía, se tiene:


lim x ( t) = 0
t → ±∞

dx
←→ j 2 p f X ( f )
dt
dn x
n
←→ ( j 2 p f ) n X ( f )
dt
La señal triangular es lineal a tramo, se aplica la transformada de Fourier por
tramo. Utilizando la derivada 2 veces, se tiene:
d2 t 1 2 1
D( ) = δ( t + τ) - δ( t) + δ( t - τ)
dt 2
τ τ τ τ
Se deja como tarea al lector que demuestre los siguientes resultados:
i) ℑ[A δ ( t) ] = A
ii) ℑ[A δ ( t ± τ ] = Ae ± ωτ
Aplicando teorema de la derivada, superposición, y desplazamiento en el
tiempo, se tiene:

87
 2 t 
 d D( τ )  2   t 
ℑ  = ( j2pf ) ℑD 
  τ 
2
 dt 
 

= (e - 2 + e- jωoτ )
1 j ωo τ
τ

  t  2 cos(ωo τ) - 2
ℑ D    =
  τ  τ( j2pf ) 2

τ sen2 ( pf τ)
=
( pf τ) 2

= τ Senc2 ( f τ)

Se utiliza la relación:
1
[1 - cos(ωo τ) ]= sen2  1 ωo τ 
2 2 
Por lo tanto, la transformada es:
t
D  ←→ τ Senc2 ( f τ)
τ
10.- Encuentre la convolución de:
x 1 ( t) = e - α t m ( t)
- β t con α > β > 0
x 2 ( t) = e m ( t)
Aplicando la definición de convolución y utilizando la transformada de Fou-
rier
Solución:
x ( t) = x 1 ( t) * x 2 ( t)


= ∫ e-αt ' m( t' ) e-β ( t- t ') m( t - t' ) dt
-∞

Pero:
0 t' < 0

m( t' ) m( t - t' ) = 1 0 < t' < t
0 t' > t

88
0 t<0
t
x ( t) =  -βt -( α -β ) t '
0∫ e e dt'

0 t<0

x ( t) =  1
 α - β [e - e ]
-β t - αt
t≥0

Se deja como tarea realizar la segunda parte, aplicando la transformada de


Fourier.
11.- Encuentre la transformada de Hilbert de x(t) = cosωt.
Solución:
- 1 ∞ cos ωτ - 1 ∞ cos ω( y + t)
H{cos ωt} = P∫ dτ = P∫ dy
p -∞ τ - t p -∞ y
-1 senωy 
∞ ∞
cos ωy
= 
p 
cos ω t P ∫-∞ y dy - senω t P ∫-∞ y dy  = - senωt

2.8 PROBLEMAS PROPUESTOS


1.- Clasifique las siguientes señales en periódicas o no periódicas y encuen-
tre el periodo:
i.- x(t) = cos 2t + cos5t
ii.- x(t) = e-2t sen 10t
iii.- x(t) = cos 2t + cos 4t
iv.- x(t) = ej2πt
v.- x(t) = 2 cos 2πt + cos 5πt
vi.- x(t) = 4 cos 2πt + 3 cos 4πt + 5 sen 26πt
vii.- x(t) = e-10tu(t)
viii.- x(t) = 1 + cos 6πt
2.- Clasifique si estas señales son de energía o de potencia:
Ae - αt t > 0, α > 0
i.- x ( t) = 
0 De otra manera
ii.- x(t) cos t + 3 cos 2t, ∞<t<∞
iii.- x ( t) = e - t
2

-∞ < t<∞
iv.- x ( t) = e-|αt| -∞ < t< ∞
v.- x(t) = e-αtu(t) -∞ < t < ∞
vi.- x(t) = 4 sen ( 6πt + π/6)
vii.- x(t) = A |sen(ωt + θ)| A, θ constantes positivas.

viii.- A,τ constantes positivas.
τ + jt

t  t 
ix.- x(t) = ∏   + ∏   τ, constante positiva.
τ  2τ 

89
x.- x(t) = 2 + 3 cos 8πt
xi.- x(t) = t-1/4u(t-1)
3.- Demuestre que x ( t) = Ae j( 2 pf o t + θ) , tiene un contenido de potencia de A2.
4.- Demuestre que la señal:
 - 14
 t>0
x ( t) = Ke
0 t≤0

es de energía y de potencia.
5.- Clasifique estos sistemas en lineal o no lineal:
1 x ( t) > 0
i.- y ( t) = 
0 x ( t) ≤ 0

 x ( t)
 x ( t) ≠ 0
ii.- y ( t) = | x ( t) |
 0 x ( t) = 0

iii.- y(t) = e-t x(t)
iv.- y(t) = x(t) δ(t)

 d
 dt x ( t) t>0

v.- y ( t) =  x ( t) t<0
0 t=0


vi.- y(t) = x(t) cos 2πfot
6.- Si x(t), es una señal periódica de potencia con periodo To, e y(t) es una
señal periódica relacionada con x(t), por:
y(t) = a + b x(t)
Encuentre la relación entre cy(nf´o) y cx(nfo), donde f´o, es la frecuencia
fundamental de y(t).
7.- Sea cx(nfo) y cy(nfo), los coeficientes de la serie de Fourier de x(t) e y(t)
respectivamente. Asumiendo que x(t) tiene un periodo de To. Exprese cy(nfo)
en términos de cx(nfo), en los siguientes casos:
i.- y(t) = x(t – to)

ii.- y ( t) = x ( t) e j 2 pf ot

iii.- y(t) = x(at)


d
iv.- y ( t) = x ( t)
dt
8.- Encuentre la serie de Fourier de las siguientes funciones:
i.- x(t) = cos2 ωot

90
ii.- x(t) = cos ωot + sen ωot
iii.- x(t) = sen2ωot cos 2ωot
iv.- x(t) = cos3 ωot
1
v.- x ( t) =
1 + t2
vi.- x ( t) = ∏ ( t - 3) + ∏ ( t + 3)
vii.- x ( t) = e- α|t| cosβt
9.- Si T, es el periodo de la señal f(t), y tiene una representación en serie de
Fourier.
T
i.- Demuestre que si f ( t) = f ( t + ) , la serie de Fourier no tiene armónicos
2
impares.
T
ii.- Demuestre que si f ( t) = - f ( t + ) , la serie de Fourier no tiene armó-
nicos pares. 2

10.- Cada tren de pulso que se muestra en la figura siguiente, representa un


voltaje v(t), que aparece en una resistencia de 1 Ohm.
x ( t) T /2 x ( t) T /5
5 8
T /2
t -2 t

-5

i.- Encuentre la potencia promedio total disipada en la resistencia para cada


pulso.
ii.- Encuentre el porcentaje de la contribución del primer armónico a la po-
tencia total para cada voltaje.
iii.- Encuentre el porcentaje de contribución de los 10 primeros armónicos a
la potencia total para cada voltaje.
iv.- Encuentre el porcentaje de contribución de los armónicos del primer
cruzamiento por cero del gráfico de amplitud, a la potencia total para cada
voltaje.
11.- Obtenga una serie de Fourier trigonométrica aproximada de f(t), de la
siguiente figura.

tal que la energía que permanezca en ella, tenga un error del 5% o menor de
la energía total. No incluya más términos que los necesarios.
12.- Cual es la aproximación de la serie de Fourier trigonométrica de la figu-

91
ra del problema 11, tal que la energía de error es 15 %, o menor de la energía
total de f(t). Grafique la aproximación resultante en un periodo y compare
con f(t).
13.- Encuentre la serie de Fourier exponencial compleja y trigonométrica,
para las señales dadas en las siguientes figuras.
i.-
x ( t)
e -t

-2 T -T T 2T 3T t

ii.-
x ( t)
2

- T - T /2 - T /4 T /4 T /2 T t

iii.-
x ( t)

-T - 2 T /3 - T /3 T /3 2 T /3 T t

iv.-
x ( t)
1

- 2 T /3 - T /3 T /3 2 T /3 t

14.- Determine la transformada de Fourier de la siguiente señal:


x ( t)
6

2 t

15.- Encuentre la transformada de Fourier, de señales impulsos:

92

y ( t) = ∑ δ( t - mτ o )
m= -∞

16.- Determine la transformada inversa de Fourier, de la función G(f), defin-


ida en amplitud y fase, como se muestra en las figuras siguientes:
|X ( f) | a r g [X ( f) ]

1 p /2

-ω ω f

- p /2
-ω ω f

17.- Cualquier señal g(t), se expande en una parte par y la otra impar, como
se muestra:
g(t) = gp(t) + gi(t)
La parte par, está definida por:
1
g p ( t) = [g( t) + g( - t) ]
2
La parte impar, está definida por:
1
gi ( t) = [g( t) - g( - t) ]
2
i.- Evalúe la parte par e impar del pulso rectangular, definido:
 t 1
g( t ) = A ∏  - 
T 2
ii.- Determine la transformada de Fourier, de estos 2 pulsos.
18.- La transformada de Fourier, de una señal g(t), está definida por:
1 f >0
1

G (f ) =  f =0
2
0 f <0
Determine la señal g(t).
19.- Encuentre la transformada de Hilbert, para los siguientes casos:
i.- x(t) = ejωt
Resultado: H[x(t)] = -jsgn (ω) ejωt
t
ii.- x ( t) = 1 - | t |≤ a
a

-1 t - a t t2 
Resultado: H [ x ( t)] = ln + ln 
p  t + a a t2 - a 2 

93
a2
iii.- x ( t) = 2
a + t2

t
Resultado: H [ x ( t)] =
a + t2
2

sen ( at)
iv.-
x ( t) =
at
 at 
sen2  
Resultado: H [ x ( t)] =  2  = 1 - cos(at)
at at
2
v.- x(t) = a(t) cos (ωot)
Resultado: H[x(t)] = a(t) sen (ωot)
1
vi.- x ( t) =
1 + t2

t
Resultado: H [x ( t) ] =
1 + t2

94
2.9 REFERENCIAS
1.- Misha Schwartz, “Information Transmission, Modulation and Noise”,
Editorial: McGraw-Hill, Año: 1959.
2.- Misha Schwartz, “Information Transmission, Modulation and Noise”,
Editorial: McGraw-Hill, fourth edition, Año: 1999.
3.- K. Sam Shanmugam, “Digital and Analog Communications Systems”,
Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1979.
4.- Jerry D. Gibsson, “Principles of Digital and Analog Communications”,
Editorial: Macmillan Publishing Company, Año: 1989.
5.- B. P. Lathi, “Signals, System and Communication”, Editorial: John Wiley
& Sons, Año: 1965.
6.- John G. Proakis, Masoud Daleh, “Communication System Engineering”,
Editorial: Prentice-Hall, Año: 1994.
7.- Misha Schwartz, William R. Bennett, Seymour Stein, “Communication
Systems and Technique”, Editorial: McGraw-Hill, Año: 1966.
8.- Simon Haykin, “Communication Systems”: Editorial: John Wiley Sons,
third edition, Año: 1994.
9.- Philip Panter, “Modulation and Spectral Analysis”, Editorial: McGraw-
Hill, Año:1965.
10.- R. E. Ziemer, W. H. Tranter, “Principles of Communications: Systems,
Modulation and Noise”, Editorial: Houghton Miflin Company, Año: 1990.
11.- Herbert Taub, Donald L. Schilling, “Principles of Communication Sys-
tems”, Editorial: McGraw-Hill, Second Edition, Año:1986.
12.- David G. Long, “Comments on Hilbert Transform Based Signal Analy-
sis”, MERS technical Report # MERS 04-001, Brigham University, Año:
2004.
13.- Alexander D. Poularikas, Editor, “The Handbook of formulas and for
Signal Processing”, Editorial: Boca Raton, CRC Press, Año: 1999

95
96
CAPÍTULO III

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES

3.1 INTRODUCCIÓN:
La primera transmisión inalámbrica fue realizada en 1938, por Samuel A.
Morse, la distancia que tuvo dicha transmisión fue de 16 kilómetros, el men-
saje enviado fue: “ATTENTION THE UNIVERSE! BY KINGDOMS
RIGHT WHEEL!!” (¡Atención, el Universo! Por reinos, ¡a la derecha!).
Así nació una nueva era en la comunicación, la comunicación eléctrica.
En el siglo 20, las telecomunicaciones hicieron que el mundo no existan las
fronteras, la información llega a cualquier lugar de la tierra, y todo suceso
que ocurra en el lugar más remoto, se conoce casi en forma instantánea.
Los sistemas de comunicaciones, se dividen en:
• Sistemas de comunicaciones análogos.
• Sistemas de comunicaciones digitales.
Los sistemas de comunicaciones análogos, transmiten una señal continua en
el tiempo, en cambio los sistemas de comunicaciones digitales transmiten
una señal digital, es decir, discreta en el tiempo.
La pregunta es ¿ Cual es la función de un sistema de comunicación, sea
este análogo o digital?. La respuesta es: llevar un mensaje desde la fuente,
hasta el destino utilizando un canal de transmisión. La información re-
cibida, debe ser igual al mensaje original.
La figura 3.1, entrega un diagrama en bloque, de un sistema de comuni-
cación generalizado.

T ra n s m is o r C a na l R e c e p to r
M e n s a je
M e n s a je
re c ib id o

Figura 3.1 Diagrama en bloque, de un sistema de comunicación general-


izado.

De acuerdo a la figura 3.1, se tiene un mensaje que se va a transmitir. El trans-

97
misor, cuya función es adecuar de la mejor forma el mensaje, para que sea
trasladado por el canal y pueda ser recibido por el receptor. El canal, es por
donde viaja el mensaje, este es el medio que degrada la señal, la distorsiona,
le suma ruido. Físicamente el canal puede ser por ejemplo: cable (coaxial,
multipar, par trenzado, etcétera), fibra óptica, guías de ondas (rectangulares
y circulares), espacio libre, etcétera. La función del receptor, es sacar desde
el canal, la señal transmitida, y recuperar el mensaje transmitido.

TRANSMISOR: El transmisor, pasa el mensaje al canal en forma de señal


(continua o discreta). Para lograr una transmisión eficiente y efectiva, se de-
sarrollan varias operaciones de procesamiento de la señal. La más común e
importante es la modulación.

CANAL DE TRANSMISIÓN: El canal de transmisión o medio, es el enlace


entre el transmisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente
(origen) y el destino. Sin importar el medio o tipo de canal, todos los medios
de transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución progresiva
de la potencia de la señal, conforme aumenta la distancia. La magnitud de la
atenuación, puede ser pequeña o grande, depende del medio utilizado. Por
ejemplo: el cable coaxial tiene una alta atenuación y la fibra óptica una muy
baja atenuación

RECEPTOR: La función del receptor, es extraer del canal la señal deseada,


y entregarla a la salida. Como las señales, en general son muy débiles, el re-
ceptor debe tener varias etapas de amplificación. En todo caso, la operación
clave que ejecuta el receptor es la demodulación.
La información o mensaje, se puede transmitir a través del canal, de dos
formas:
• Banda base.
• Modulada.
La señal transmitida en banda base, no sufre ningún tipo de alteración, es
decir, se envía sin cambiar ningún parámetro, en cambio la señal modulada
requiere de 2 señales: el mensaje a transmitir y una señal portadora. La por-
tadora cambia uno de sus parámetros, por ejemplo: la amplitud, la fase o
la frecuencia, de acuerdo a las características del mensaje. La modulación
puede ser de dos tipos:
• Modulación análoga.
• Modulación digital.
La diferencia entre ambos tipos de modulación, es el tipo de portadora que
posee, la modulación análoga, requiere de una señal continua, puede ser del
tipo: seno o coseno, en cambio la modulación digital, requiere de una porta-
dora discreta, por ejemplo del tipo rectangular. La modulación análoga es:
• Modulación lineal.
• Modulación angular.
La diferencia entre ambas, es que la modulación lineal, sigue el principio de
superposición, en cambio la angular no, ejemplos de modulación lineal son:

98
doble banda lateral (DSB), banda lateral única (SSB), amplitud (AM) y de
banda vestigial (VSB). La modulación angular son: de frecuencia (FM), y
de fase (PM).

3.2 TRANSMISIÓN SIN DISTORSIÓN


En todo sistema de transmisión, existen características físicas propias del
sistema que modifican la señal transmitida, se tiene por ejemplo:
• Disipación de potencia (reduce la amplitud de la señal de salida).
• Energía almacenada (que altera la forma de la señal de salida).
La transmisión sin distorsión, es aquella en la cual: “la señal de salida tiene
la misma forma que la señal de entrada”, en una forma más precisa se
puede decir: si esta difiere con respecto a la señal de entrada sólo por una
constante multiplicativa, y un retardo de tiempo finito. Matemáticamente
se tiene:
y ( t) = k a (x[ t -
ta ] ) (3.1)
Donde:
ka, ta: Son constantes.
Tomando la transformada de Fourier a la ecuación (3.1), se tiene:
Y
( ω) = ℑ{ y ( t)} = k a e- jωta X ( ω) (3.2)

De acuerdo a la definición de función de transferencia, se tiene que para la


ecuación (3.2), es:
Y ( ω) = H ( ω) X
( ω) (3.3)
Por lo tanto, H(ω) es la función de transferencia del sistema, que se define
como:
Y ( ω) - jω t (3.4)
H ( ω) = = k ae a

X ( ω)
Para que no exista distorsión, se debe tener una respuesta de amplitud con-
stante y corrimiento de fase lineal negativo, o sea:

H ( ω) = k a (3.5)

arg [H ( f ) ] = - 2
pt d ± mp ( ± m180°) (3.6)
Se agregó el termino ± m 180° (ó ± mπ para calcular los valores positivos o
negativos de la constante). La fase 0, es permitida, puesto que ello implica
cero retardo en el tiempo.
En la práctica, la transmisión sin distorsión es una condición estricta, la cual
en el mejor de los casos, se puede cumplir en forma aproximada.
En los sistemas de comunicaciones, se tienen 3 tipos de distorsión:
• Distorsión por amplitud.
• Distorsión por retardo (fase).
• Distorsión no lineal.
Los 2 primeros casos, están en la categoría de la distorsión lineal, en el
tercer caso el sistema incluye elementos no lineales, y su función de transfer-
encia no esta definida. A continuación se examinan cada tipo de distorsión.

99
3.2.1 DISTORSIÓN POR AMPLITUD
La distorsión por amplitud, significa en forma simple, que las componentes
de frecuencias de salida no están en la proporción correcta, se debe a las
atenuaciones excesivas a diferentes frecuencias. En general se tiene:

H ( ω) ≠ k a (3.7)
La causa de esto es que |H(f)|, no es constante con la frecuencia, a la distor-
sión por amplitud, también se conoce como: distorsión de frecuencia.
La forma más común de distorsión por amplitud son la atenuación excesiva o
amplificación de los extremos de las altas y bajas frecuencias en el espectro
de la señal.

3.2.2 DISTORSIÓN POR RETARDO DE TIEMPO (DISTORSIÓN


POR DESFASE)
Si la desviación de fase no es lineal, las componentes de frecuencias sufren
diferentes tiempos de retardos, y la distorsión resultante se denomina distor-
sión por retardo, o distorsión por fase, es decir:
arg
H ( ω) ≠ ωta ± mp (3.8)
Un corrimiento de fase lineal, ocasiona un retardo de tiempo constante, para
todas las componentes de frecuencia de la señal. Así, con una respuesta de
amplitud constante, se tiene un salida sin distorsión. Si el corrimiento de
fase no es lineal, las diferentes componentes de frecuencias sufren diferentes
retardos de tiempo.
Para un corrimiento de fase arbitrario, el retardo de tiempo, es una función
de la frecuencia denominada td(f), y se encuentra escribiendo:
arg [H ( f ) ]= - 2pft d ( f )
(3.9)
Tal que:
arg [H ( f ) ] (3.10)
t (f ) = -
d
2 pf
La cual es independiente de la frecuencia, sólo si arg [H(f)], es lineal con
ella.
Ejemplo:
p
Un sistema tiene un desfase constante de retardo de . ¿El sistema trans-
mite con o sin distorsión? 2
Solución:
p
El sistema produce distorsión, porque tiene un desfase de , y de acuerdo
2
a la ecuación (3.8), para que no exista distorsión, se debe tener un desfase
de 0 grados o múltiplos de π (ó 180 grados), es decir, ± m π (ó ±180°), donde
m es un entero.
Un sistema sin distorsión tiene una respuesta de fase, en la cual la fase es
directamente proporcional a la frecuencia. Esto es la derivada de la fase con
respecto a la frecuencia es una constante. La constante negativa se denomina
retardo de grupo, y se define como:
1 dθ ( f )

Tg = - (3.11)
2 p df

100
Donde:
Tg: Retardo de grupo.
θ(f): La respuesta de fase del sistema.
Para un sistema sin distorsión, la fase está dada por la ecuación (3.4),
como:
θ
( f ) = - 2 p ft o (3.12)
Por lo tanto, el grupo de retardo, está dado por:
1 d
g = -
T ( -2pft o ) = to (3.13)
2p df
Lo cual confirma que para que no exista distorsión, el retardo de grupo debe
ser una constante. El grupo de retardo, es el retardo de un grupo de 2, o más
componentes de frecuencias al pasar por un sistema lineal.
Ejemplo:
Considere un canal de transmisión, que tiene la siguiente respuesta:
|H ( f) |
2

-2 0 -1 0 10 20 f (H z )
H ( f)
90°

15
-1 5 f (H z )

-9 0 °
Al canal, se le ingresan las siguientes señales:
i) x1(t) = cos 10 π t + cos 12 π t
ii) x2t) = cos 10 π t + cos 26π t
iii) x3t) = cos 26 π t + cos 34 π t
iv) x3t) = cos 32 π t + cos 34 π t
¿Qué señales se reciben sin distorsión?
Solución:
Utilizando la ecuación (3.4), y el principio de superposición, al pasar la señal
x1(t), por el canal se tiene:
1 1 1 1
i.- y1 ( t) = 2 cos(10pt - p) + 2 cos(12pt - p) = 2 cos10p( t - ) + 2 cos12p( t - )
6 5 60 60
Esta señal, se recibe sin distorsión, porque tiene un amplitud constante de

2, y un retardo constante de 1
60
ii.- Para x2(t), la salida es:
1 13 1 1
y1 ( t) = 2 cos(10pt - p) + 2 cos(26pt - p) = 2 cos10p( t - ) + cos 26p( t - )
6 30 60 60
101
Esta señal, se recibe con distorsión de amplitud, porque la amplitud, no es
constante.
iii.- Para x3(t), la salida es:
13 1 1 1
y1 ( t) = cos(26pt - p) + cos(34pt - p) = cos 26p( t - ) + cos34p( t - )
30 2 60 68
Esta señal, se recibe con distorsión de retardo, porque el retardo, no es con-
stante.
iv.- Para x4(t), la salida es:
1 1 1 1
y1 ( t) = cos(32pt - p) + cos(34pt - p) = cos32p( t - ) + cos34p( t - )
2 2 64 68
Esta señal, se recibe con distorsión de retardo.
El grupo de retardo y retardo de fase, para el ejemplo dado, se muestran en
las figuras siguientes.
T g ( f)

1 /6 0

f( H z )
-1 5 0 15

R e ta r d o d e g r u p o

fa s e ( f)

1 /6 0

f( H z )
-1 5 0 15

R e ta r d o d e fa s e

3.3 ECUALIZACIÓN
La distorsión lineal (amplitud y retardo), se pueden solucionar utilizando
redes de ecualización, como se indica a continuación:
(3.14)
Donde:
HEq(ω): Función de transferencia del ecualizador.
Hc(ω): Función de transferencia del canal con distorsión.
- j ω t : Red de retardo.
ke d

El esquema de un sistema de transmisión con ecualizador, se da en la figura


3.2:

102
x ( t) y ( t)
Η c (ω ) Η e q (ω )

C a na l E c u a liz a d o r

Figura 3.2 Sistema de transmisión con ecualizador.

3.4 DISTORSIÓN NO LINEAL


La distorsión no lineal ocurre, cuando el sistema de transmisión está con-
struido con elementos no lineales, lo cual implica que el sistema no se mod-
ela con una función de transferencia, pero si es posible hacerlo mediante
una curva de transferencia, dada por los valores instantáneos de entrada y
salida. La figura 3.3, muestra la curva de transferencia característica de un
P.L.L (Phase Lock Loop: Lazo enganche de fase), que es un componente no
lineal.
y ( t)

x ( t)

Figura 3.3 La curva característica de un P.L.L.

Para ilustrar la idea de una distorsión no lineal, considerar un sistema no


lineal, con la característica de entrada y salida siguiente:
y ( t) = a1x ( t) + a 2 x 2 ( t)
Con la entrada:
x ( t) = A 1 cos ω1 t + A 2 cos ω2 t
La salida es por lo tanto:
y ( t) = a1 ( A 1 cos ω1t + A 2 cos ω2 t) + a 2 ( A 1 cos ω1t + A 2 cos ω2 t) 2
Utilizando identidades trigonométricas, la salida se escribe como:
1 1
y ( t) = a1 ( A 1 cos ω1t + A 2 cos ω2 t) + a 2 ( A 12 + A 22 ) + a 2 ( A 12 cos 2ω1t + A 22 cos 2ω2 t) 2 +
2 2
a 2 A 1A 2 [cos( ω1 - ω2 ) + cos(ω1 + ω2 )]
La salida tiene más señales que la entrada, se tiene el primer término que es
la señal deseada, y además se produce distorsión por los términos denomi-
nados armónicos, que son el doble de las frecuencias de entrada, la suma y
diferencia de las frecuencias de entrada.

103
3.5 EL ANCHO DE BANDA
El ancho de banda de un sistema se puede definir como: “el rango de fre-
cuencia en la cual la magnitud de |H(ω)|, permanece constante”. Se de-
fine en forma arbitraria el ancho de banda del sistema, como el intervalo de
frecuencia en el cual la magnitud de |H(f)|, cae a la mitad, es decir, a 3 dB.
El ancho de banda de un sistema se muestra en la figura 3.4.
|H ( f) |

A /2

f
f1 f '1 f '2 f2

Figura 3.4 Definición de ancho de banda de un sistema.

De acuerdo a la figura 3.4, el ancho de banda verdadero, está comprendido


entre f ‘2 y f ‘1, como se definió el ancho de banda, donde el valor de la señal
cae a la mitad, el ancho de banda considerado está entre f2 y f1, con esto se
aprovecha mejor el canal de transmisión al tener un ancho de banda más
grande.
Para que una transmisión se realice sin distorsión, es necesario tener un ancho
de banda infinito, debido a las limitaciones físicas del sistema es imposible
la realización de tal sistema, para el mundo real, se define un ancho de banda
grande pero finito, para que el sistema transmita la señal sin distorsión.

3.6 FILTROS IDEALES


La palabra “filtro”, la usan los ingenieros eléctricos e ingenieros electrónicos,
para nombrar un circuito o sistema que exhibe algún modo de frecuencia se-
lectiva. Los filtros se caracterizan como: pasa bajo, pasa alto, pasa banda
o rechazo de banda.
De acuerdo a la transmisión sin distorsión, un filtro ideal pasa bajo, se de-
fine como:
Ae - jωtd Para ω ≤ ωs

H FPB ( ω) =  (3.15)
0, De otra manera
La amplitud y fase del filtro pasa bajo, se muestran en las figuras 3.5 y 3.6
respectivamente, esto es un filtro ideal pasa bajo, pasan sin distorsión todas
las componentes de la señal de entrada con frecuencia bajo los ωs, la cual se
denomina frecuencia de corte. Todas las componentes sobre la frecuencia
de corte son rechazadas.

104
H FPB
( ω)

ω
- ω s ωs

Figura 3.5. Función de transferencia de un filtro pasa bajo ideal.

∠H FPB
(ω)

ω
- ωs ωs

P endiente = - td

Figura 3.6 La respuesta en fase de un filtro pasa bajo ideal.

Ejemplo:
Una señal f(t), es aplicada a la entrada de un filtro pasa bajo, con A = 2, td
= 0 y una frecuencia de corte deωs = 40 radianes/ segundo. Determine la
señal a la salida de filtro. Si la señal de entrada es:
r ( t) = 3 + sen3t + sen12 t - cos 30 t + 5 cos 47 t + sen85 t + 2 sen102 t + cos 220 t + sen377 t
Solución:
Como la respuesta del filtro pasa bajo, tiene una frecuencia de corte de 40
radianes/segundo, la magnitud en frecuencia se muestra en la figura siguien-
te:
H FPB
( ω)

ω
- 40 40

La representación de frecuencia de la señal de entrada, se muestra en la figu-


ra siguiente: R ( ω ) = F { r ( t )}

3
1 1 1 2 5 1 1 1 1 1 1 5 2 1 1 1

ω
-3 7 7 -2 2 0 -1 0 2 -8 5 -4 7 -3 0 -1 2 -3 0 3 12 30 47 85 102 220 377

La señal de salida y(t), en el dominio de la frecuencia está dada por:


Y ( ω) = H ( ω) R ( ω) e j[∠H FPB ( ω) + ∠R ( ω) ]
FPB
Si sólo se está interesado en la magnitud de las componentes, la señal de
salida es:

Y ( ω ) = H FPB ( ω) R ( ω)

105
La multiplicación anterior, se muestra gráficamente en la figura siguiente:
Y (ω)

3
1 1 1 1 1 1

ω
-3 0 -1 2 -3 0 3 12 30

De la figura anterior, es imposible determinar si los impulsos en ± 3 , ± 12


y ± 30 radianes/segundos representan una función seno o coseno, y si los
términos son positivos o negativos, sino se determinan las fases de cada
unas de las componentes. Retornando a la expresión de Y(ω), y teniendo en
cuenta que td = 0, y que el argumento ∠ H FPB ( ω) = 0 . Se observa que la fase
de cada unas de las componentes de la señal de entrada, no cambian al pasar
por el filtro. La salida del filtro es:
y ( t) = 6 + 2sen3t + 2 sen12t - 2 cos 30t

Hay muchas situaciones en los sistemas de comunicaciones, donde es nec-
esario pasar las señales que tienen componentes de frecuencia entre 2 fre-
cuencias no cero, es decir, ω1 y ω2 y rechazar todas las frecuencias fuera de
este rango. Un sistema que realiza esta operación se denomina filtro pasa
banda. La función de transferencia de un filtro ideal pasa banda (FPB), esta
dado por:
Ae jωtd Para ω1 ≤ ω ≤ ω 2
H FPB ( ω) = 
(3.16)
0 De otra
La magnitud y la fase de la ecuación (3.16), se muestran en las figuras (3.7)
y (3.8) respectivamente.
H FPB
(ω)

- ω2 - ω1 ω1 ω2 ω

Figura 3.7 Función de transferencia de un filtro ideal pasa banda, mostrando


la amplitud.
∠H FPB
(ω)

Pendiente = - td

ω
- ω 2
- ω1 ω1 ω 2

Figura 3.8 Función de transferencia de un filtro ideal pasa banda, mostrando


la fase.

106
La magnitud y fase de un filtro ideal pasa alto, se muestran en las figuras 3.9
y 3.10 respectivamente, y la función de transferencia esta dada por:
Ae - jωtd Para ω > ω L
H FPA ( ω) = 
(3.17)
0 De otra manera

H FPA
(ω )

- ωL ωL ω

Figura 3.9 La característica de la amplitud, de un filtro ideal pasa alto


∠H FPA
(ω)

P endiente = - td

ω
- ω L
ω L

Figura 3.10 La característica de fase, de un filtro ideal pasa alto.

Un filtro ideal pasa alto, rechaza todas las componentes de entradas menores
a ωL, con una ganancia A y una fase lineal. Por último se tiene el filtro re-
chazo de banda, el cual se construye como un filtro pasa bajo, con frecuencia
de corte ω1, y un filtro pasa alto, con frecuencia de corte ω2, por lo tanto,
el filtro rechaza las componentes de frecuencias de la señal de entrada com-
prendida entre ω1 y ω2.
Los filtros ideales discutidos aquí no son físicamente realizables, porque son
no causales, es decir, tienen respuesta al tiempo anterior de ser aplicada la
señal. Al filtro ideal, se aplica un señal impulso de entrada, la respuesta es:
A sen ωs ( t - t d )
h FPB ( ω) =
(3.18)
p( t - t d )
el cual tiene una respuesta no causal.
Los sistemas de comunicaciones requieren un uso intensivo de todos los
tipos de filtros, los requerimientos que estos deben satisfacer son:
• Ganancia de pasa banda constante.
• Respuesta lineal de fase en el pasa banda.
• Atenuación perfecta de la señal fuera del pasa banda.
Los requerimientos impuesto es imposible que se cumplan por los filtros
físicamente realizable, en la práctica una aproximación a los requerimientos
se pueden cumplir.
Un tipo de filtro práctico es el denominado filtro Butterworth, que tienen
una ganancia constante en el pasa banda. La característica de amplitud de un
filtro Butterworth pasa bajo, se expresa como:

107
1 (3.19)
H ( ω) = 1
 ω 2n  2
`1 + ( ) 
 ωc 

Donde.
ωc: La frecuencia de corte a 3 dB.
n: Es el número de polos de la función de transferencia del sistema, y es el
orden del filtro.
La figura 3.11, da la respuesta en amplitud de un filtro pasa bajo, para dife-
rentes orden.
H FPB
( ω ) dB

0 I deal (n = ∞ )

- 3
n = 5

n = 3

n = 1

ω
0 .1 1
3
ωs

Figura 3.11 Respuesta de amplitud de un filtro pasa alto Butterworth.

Aunque el filtro Butterworth, da una máxima respuesta plana en amplitud,


la atenuación fuera de la deseada pasa banda puede no ser suficiente para
muchas aplicaciones. Otra clase de filtro llamados filtro Chebyshev, da una
mayor atenuación para ω>ω, que el filtro Butterworth, lo cual puede ser muy
provechoso para tales situaciones. La respuesta de amplitud de un filtro Che-
byshev de orden n, esta dado por:
1
H ( ω) =
1 (3.20)
  ω   2
1 + e C n  
2 2

  ω c 
Donde:
C 2n : Indica el n-eximo orden del polinomio Chebyshev (polinomios

cosenos).
e: La magnitud del ripple, del pasa banda. El valor varía entre 1 y [1 + e 2 ]2 .
-1

Como en comunicaciones se aplican bastante los diferentes tipos de filtros, en


este texto sólo se dan las características generales de los filtros, para ahondar
en el tema consultar texto denominado diseños de filtros activos y pasivos.

3.7 DENSIDAD ESPECTRAL DE ENERGÍA Y DE POTENCIA


Un parámetro útil de una señal f(t), es su energía normalizada. Se define la
energía normalizada E, de una señal f(t), como la energía disipada por un

108
resistor de 1 Ohm, cuando se aplica el voltaje (o corriente) f(t). Así se tiene:

E = ∫ f ( t) dt

2
(3.21)
-∞

El concepto de energía sólo tiene significado si la integral de la ecuación


(3.21), es finita. Las señales en que la energía E es finita, se llaman señales
de energía, las señales periódicas tienen energía infinita, por que la inte-
gral de (3.21), es infinita, pero considerando el promedio de la energía en el
tiempo, que es la definición de potencia, se tiene que son de potencia, y estas
señales reciben el nombre de señales de potencia.
Resumiendo: si f(t) es una señal de energía, entonces P = 0. y si f(t), es una
señal de potencia, E = ∞. Cualquier duda respecto a la definición de señales
de potencia y de energía revisar el capitulo II, de este texto.
Es interesante considerar la interpretación física de la densidad de energía de
una señal. Se tiene:
1 ∞ 2
= ∫ ℑ ( ω ) dω
E (3.22)
2p - ∞
Donde:
ℑ(ω): La transformada de Fourier de f(t).
Por ejemplo una señal f(t), aplicada a la entrada de un filtro ideal, del tipo
pasa banda, cuya función de transferencia es H(ω). Si Y(ω), es la respuesta
en frecuencia de y(t), se tiene entonces:
Y
( ω) = F ( ω) H ( ω) (3.23)

La energía Eo, de la señal de salida y(t), esta dada por:


1 ∞ 2
E
o = ∫ F ( ω) H ( ω) dω (3.24)
2p - ∞
Como H(ω), corresponde a la respuesta en frecuencia de un filtro pasa ban-
da, H(ω) = 0, en cualquier punto, excepto en D ω = ω 2 - ω1 , donde H(ω) = 1.
Por lo tanto:
 1 2
= 2
E
0
F ( ω)  D ω (3.25)
 2p 
Donde:
|F(ω)|2: La densidad espectral de energía.
2 |F(ω)|2: Es la energía por ancho de banda unitario, aportadas por las com-
ponentes de frecuencia con centro en ω.
Sólo se transmiten sin alteración por el filtro las componentes de f(t), que
quedan dentro del pasa banda Δω. Las demás componentes quedan total-
mente suprimidas. Es evidente que 2 |F(ω)|2 Δf, representa el aporte de en-
ergía f(t), de las componentes de f(t) que quedan dentro del pasa banda Δf,
con centro en ω. Las unidades del espectro de densidad de energía son joules
por Hertz, o de radián por ancho de banda, cuando se considera Δω.
Debe notarse, que el aporte de energía proviene de las frecuencias negati-

109
vas y positivas, por lo tanto, se puede interpretar que |F(ω)|2, es el aporte de
energía por parte de las frecuencias positivas y la cantidad restante |F(ω)|2,
es el aporte de las frecuencias negativas. Por esta razón a |F(ω)|2, se llama
espectro de densidad de energía. El espectro de densidad de energía G(f), se
define como:
G
( ω) = | F ( ω) |2 (3.26)
La energía total está dada por:

= ∫ G ( ω) df
E (3.27)
-∞

Ejemplo:
Una señal m(t), tiene la transformada de Fourier M(f), cuya magnitud se
muestra en la figura siguiente. Se pide:
i.- Encuentre el contenido de energía normalizada de la señal.
ii.- Calcule la frecuencia f1, tal que la mitad de la energía normalizada, esté
en el rango de frecuencia –f1 a f1.
|M ( f) |

- f1 0 f1 f

Solución:
i.- La energía normalizada es:
1 ∞ 2 1 ∞ 2
E= ∫ M ( ω) dω = ∫ M ( f ) df ( 2p)
2p - ∞ 2p - ∞
∞ f1
| M ( f ) |2 df = 2 ∫ (1 - f ) 2 df
= 2∫ 0
0

1
 - (1 - f ) 3  2
= 2  =
 3  0
3

1
ii.- Se tiene que E o = E , por lo tanto:
2

110
f f1
1 1  - (1 - f ) 3 
= ∫ | M ( f ) |2 df = 2 
3 -f1  3  0

=
2
[1 - (1 - f 1 ) 3 ]= 1
3 3

1
= (1 - f 1 ) 3 =
2

1
 1 3
f 1 = 1 -   = 0. 2 = - f 1
 2

La densidad de energía de salida, es decir, la ecuación (3.28), es:

| Y ( ω) |2 = | H ( ω) |2 | F ( ω) |2 = |
H ( ω) |2 G ( ω) (3.28)

Se dijo que una señal periódica tiene energía infinita, se puede utilizar un
artificio matemático, para evitar su periodicidad, se trunca la señal en un
intervalo ΔT, y fuera de este intervalo la señal vale 0, por lo tanto, se tiene:
∞ ∞
E DT = ∫ f DT ( t) dt

2
= ∫ | FDT ( ω) | df 2
(3.29)
-∞ -∞

De aquí se tiene la potencia promedio:


DT
1 2 2 ∞ | FDT ( ω) |2
P = lím DT →∞

∫ f ( t) dt = ∫ lím DT →∞ df (3.30)
DT - DT -∞ DT
2

A medida que se incrementa ΔT, la energía de fΔT(t) también se incrementa.


Así que |FΔT(ω)|2 crece junto con ΔT. En el límite cuando ΔT→ ∞, el valor
| F D T ( ω) |2
de , se aproxima a un límite. Suponiendo que el límite existe,
DT
se define a Sf(ω), como el espectro de densidad de potencia de f(t), como:
| FDT ( ω) |2

S f ( ω) = Lím DT →∞ (3.31)
DT
Donde:
Sf(ω): El espectro de densidad de potencia promedio, o espectro de densidad
de potencia, o densidad espectral de potencia.
Se hace un cambio de notación ΔT = T. Se puede ahora definir el espectro de
densidad de potencia como:

111
| FT ( ω) |2
S
f ( ω) = Lím
T →∞ (3.32)
T
La potencia promedio se determina como:


P = ∫ S f ( ω ) df (3.33)
-∞

1 ∞
P=
∫ S f ( ω) dω
(3.34)
2p -∞

3.8 EL RECEPTOR SUPERHETERODINO


El radio receptor AM superheterodino, como se conoce hoy en día, fue in-
ventado por Edwin Armstrong, durante la Primera Guerra Mundial, otro in-
vento desarrollado por este científico, fue el diseño de la modulación de
frecuencia, en 1933. La calidad del receptor superheterodino ha mejorado
mucho desde su diseño original, aunque su configuración básica no ha cam-
biado mucho. El receptor superheterodino continua utilizándose, debido a
sus características de ganancias, selectividad y sensibilidad, que son supe-
riores a otras configuraciones. Se denomina heterodino, porque mezcla 2
señales (frecuencias) en un dispositivo no lineal o traslada una frecuencia a
otra, utilizando mezclas no lineales.
La figura 3.12, muestra una sección del receptor superhet, como también se
denomina, que consiste de:
• Un amplificador de RF.
• Un mezclador.
• Un filtro de IF
• Un amplificador de IF.

A n te n a
M e z c la d o r

RF F iltro I F IF

A m p lific a d o r A m p lific a d o r
de R F d e IF

O s c ila d o r
lo c a l
Figura 3.12 Una sección del receptor superhet.

3.8.1 AMPLIFICADOR DE RADIO FRECUENCIA (R.F)


La primera sección superhet, que corresponde al amplificador de RF, es el
que le da la sensibilidad al receptor, por lo tanto, debe ser un amplificador de
muy bajo ruido, debe contribuir con el menor valor de ruido al sistema, un
valor adecuado es menor que 1 dB. Debe amplificar la señal de entrada, hasta
un valor que este dentro del rango permitido por el mezclador.

112
3.8.2 MEZCLADOR
Esta sección incluye una etapa de oscilador de RF, que se denomina oscila-
dor local, y un mezclador, el cual es un dispositivo no lineal, y su propósito
es convertir señales de radio frecuencia, a una frecuencia intermedia (IF).
La frecuencia intermedia más común, utilizada en los receptores de radiod-
ifusión A.M, es de 455 kHz. Cuando la frecuencia del oscilador local se
sintoniza por encima de la RF, se denomina oscilación lateral superior,
y cuando el oscilador local se sintoniza por debajo de la RF, se denomina
oscilación lateral inferior. En los receptores de radiodifusión AM, siempre
se utiliza la oscilación lateral superior. Matemáticamente, las frecuencias del
oscilador local son:
f
OLS = f RF + f IF
(3.35)
O
f
OLI = f RF - f IF
(3.36)

Donde:
f OLS : Frecuencia del oscilador local (oscilación lateral superior) en Hertz.
f RF : Radio frecuencia en Hertz.
f IF : Frecuencia intermedia en Hertz.
f OLI : Frecuencia del oscilador local (oscilación lateral inferior) en Hertz.

Ejemplo:
Para un receptor AM superheterodino, que utiliza oscilación lateral
superior. Encuentre las frecuencias de oscilación local, para obtener una IF
de 455 kHz, si las bandas que se desean recepcionar son: 900, 905 y 895 kHz
respectivamente.
Solución:
Aplicando la ecuación (3.35) se tiene:
Para fRF = 900 kHz.

f OLS = f RF + f IF ,:

Reemplazando los valores numéricos se tiene:


f OLS = 900 + 455 ( kHz ) = 1355 kHz
f OLS = 905 + 455 ( kHz ) = 1360 kHz
f OLS = 895 + 455 ( kHz ) = 1350 kHz

El rastreo, es la habilidad del oscilador local, para oscilar por encima o por
debajo de la portadora de RF seleccionada, por una cantidad que es igual a la
frecuencia intermedias en toda la banda de RF, es decir, en

f OL = f RF ± f IF (Hz).
Para recepcionar radiodifusión FM, la sección de frecuencia intermedia, es
de 10.5 MHz.

113
3.8.3 FILTRO DE FRECUENCIA INTERMEDIA (IF)
La mayor parte de la ganancia y selectividad del receptor se logra en la sec-
ción IF. La frecuencia central y el ancho de banda de IF, son constantes para
todas las estaciones (banda), y se seleccionan para que su frecuencia sea
menor que cualquiera de las señales RF que se van a recibir. El filtro de IF,
tiene un ancho de banda de 10 kHz, y es del tipo pasa banda, en los recep-
tores AM, y el ancho de banda para los receptores FM, es de 200 kHz.

3.8.4 AMPLIFICADOR IF
La IF, es siempre mucho menor que la RF, puesto que es más fácil y me-
nos costoso construir amplificadores de alta ganancia en frecuencias bajas,
además los amplificadores de baja RF, tienen menor probabilidad de oscilar
que su contraparte de RF. El amplificador se diseña para tener un ancho de
banda de 10 kHz, en receptores AM y de 200 kHz, en los receptores FM.

3.9 RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN

3.9.1 RADIODIFUSIÓN DE AMPLITUD MODULADA


La radiodifusión AM, utiliza la banda de frecuencia de los 535 a 1605 kHz,
para la transmisión de voz y música. La ubicación de la frecuencia de la
portadora, va desde los 540 kHz hasta los 1600 kHz, con una separación de
10 kHz, entre ellas.
Las radios estaciones emplean AM convencional para su señal de transmis-
ión. La señal del mensaje está limitada a tener un ancho de banda de aproxi-
madamente 5 kHz. Las radios AM, en el siglo pasado fueron muy populares
por su bajo costo, pero hoy en día, se pueden considerar “un recuerdo del
pasado”, porque las radios estaciones FM las desplazaron al tener mejor
calidad de sonido musical.
Las funciones que debe realizar un receptor son las siguientes:

SINTONIZAR: La frecuencia de la portadora deseada.

FILTRAR Y SEPARAR: La señal deseada desde las no deseadas.

AMPLIFICAR: Para compensar las pérdidas producidas por el canal de


transmisión.

DEMODULAR: Extraer el mensaje desde la portadora.

El receptor mayoritariamente usado en AM, es del tipo superheterodino, el


que se muestra en la figura 3.13

114
A m p lific a d o r A m p lific a d o r
A m p lific a d o r d e IF d e a u d io
de R F M e z c la d o r

RF F iltro IF IF D e te c to r AF

O s c ila d o r
lo c a l
S in to n iz a d o r c o m ú n C o n tro a u to m á tic o
d e v o lu m e n

P a rla n te

Figura 3.13 Receptor superheterodino AM.

De acuerdo a la figura 3.13, se observa que tiene un amplificador sintonizado


de RF, un mezclador, un oscilador local, un amplificador de IF, un detector
de envolvente, un amplificador de audio y un parlante.
El sintonizador de frecuencia, consiste de un capacitor variable, el cual si-
multáneamente sintoniza el amplificador de RF y la frecuencia del oscilador
local. En los receptores superheterodino AM, toda señal AM, es llevada a
una frecuencia intermedia de 455 kHz. Esta conversión permite el uso de un
simple amplificador sintonizado IF, para cualquier señal proveniente de la
banda AM de radiodifusión. La salida del amplificador IF, pasa al detector de
envolvente que demodula la señal AM y produce la señal del mensaje en la
banda de audio. La señal de audio se amplifica y pasa al parlante. El control
automático de volumen (AVC: Automatic Volume Control), da un lazo de
realimentación para ajustar la ganancia del amplificador de IF, basado en el
nivel de potencia de la señal en el detector de envolvente.
En la figura 3.14, se muestra un receptor superheterodino, de la década de
los años 30.

Figura 3.14 Receptor de la década de los años 30.

La figura 3.16, muestra un receptor superheterodino de la década de los años


50.

115
Figura 3.16 Receptor de la década de los años 50.

La figura 3.17, muestra un receptor superheterodino de la década de los años


60.

Figura 3.17 Receptor de la década de los años 60.

La evolución de la tecnología de los receptores de acuerdo a las figuras 3.15,


3.16 y 3.17, está en los tubos, estos tienden a ser más pequeños, como se
muestra en la figura 3.18.

Figura 3.18 Comparación de los diferentes tipos de tubos utilizados en los


receptores A.M.

116
3.9.2 RADIODIFUSIÓN DE FRECUENCIA MODULADA
La radiodifusión comercial FM, utiliza la banda de 88 a 108 MHz, para la
transmisión de voz y señales de música. Las frecuencias portadoras están
separadas por 200 kHz y la desviación de frecuencia peak es de 75 kHz. El
preemfasis se genera para lograr un mejor desempeño del demodulador en
el receptor.
El receptor en la mayoría de los caso es del tipo superheterodino. El dia-
grama de bloque del receptor, se muestra en la figura 3.19.
A m p lific a d o r d e
A m p lific a d o r a u d io y
A m p lific a d o r d e IF d e e m fa s is
de R F M e z c la d o r

RF IF L im ita d o r D is c rim in a d o r AF

C o n tro l a u to m á tic o d e
fre c u e n c ia
O s c ila d o r
S in to n iz a d o r c o m ú n
lo c a l

P a rla n te F iltro P B

Figura 3.19 Receptor superheterodino FM.

Tal como en los receptores AM, el sintonizador común, permite sintonizar


entre el amplificador de RF y el oscilador local. Todas las señales de la banda
de radiodifusión FM, se llevan a una frecuencia intermedia de 10.7 MHz y
el ancho de banda es de 200 kHz. La función del limitador, es de remover
cualquier variación de amplitud de la señal recibida desde el amplificador de
RF. El discriminador, es el que demodula la señal FM. La señal del mensaje,
se pasa a un amplificador de audio frecuencia. La salida del amplificador de
audio se filtra por un filtro pasa bajo para sacar el ruido fuera de banda.

3.9.2.1 RADIODIFUSIÓN DE FRECUENCIA MODULADA ESTE-


REO
Hoy en día, la mayoría de las radiodifusión FM, transmite música en estéreo,
utilizando 2 micrófonos, colocados en 2 diferentes partes del estudio. La
figura 3.20, muestra el diagrama en bloque de un transmisor FM estéreo. Las
señales desde los micrófonos izquierdos y derechos md(t) y mi(t), se suman
y se restan como se muestra en la figura 3.15. La señal suma md(t) + mi(t), es
el lado izquierdo y ocupa la banda de frecuencia 0 – 15 kHz. La señal resta
md(t) - mi(t), se modula en doble banda lateral (DSB: Double SideBand), con
una portadora de 38 kHz, que se genera desde un oscilador de 19 kHz. Un
tono piloto, en la frecuencia de 19 kHz se suma a la señal, con el propósito
que se realice la demodulación coherente de DSB. La figura 3.21, muestra la

117
ubicación de las señales del transmisor FM estéreo.
m i ( t)
P re e m fa s is
D o b le fre c u e n c ia M o d u la d o r F M
P ilo to
P re e m fa s is M o d u la d o r D S B
m d ( t)

Figura 3.20 Transmisor FM, estéreo.

m i ( f) + m d ( f)
T o n o p ilo to m i ( f) - m d ( f)

15 19 23 30 53 f( k H z )

Figura 3.21 Ubicación de las señales FM estéreo.

El receptor FM estéreo, se muestra en la figura 3.22, tiene la misma con-


figuración que el FM monofónico, las diferencias están con las señales a la
salida del discriminador. Las señales del mensaje banda base, son separadas
en dos: md(t) + mi(t) y md(t) - mi(t), y estás se pasan por un filtro deemfasis.
La señal resta, se obtiene desde la señal DSB. Tomando la suma y resta de
las 2 señales compuesta, se recobran las señales md(t) y mi(t). Estas señales
de audio son amplificadas, por el amplificador de audio frecuencias, y las dos
salidas van a los parlantes. Para los receptores FM monofónico, solo se usa
la señal md(t) + mi(t), en el rango de frecuencia de 0 – 15 kHz.
m i ( t) + m d ( t)
m i ( t)
F iltr o P a s a B a jo
D e e m fa s is
0 -1 5 k H z

A
l
D is c r im in a d o r F iltr o B a n d a I n d ic a d o r d e
D o b le fr e c u e n c ia
FM A n g o ta 1 9 k H z e s té r e o A
38 kH z F

F iltr o P a s a B a n d a D e m o d u la d o r
D e e m fa s is
2 3 -5 3 k H z s in c r ó n ic o
m d ( t)

Figura 3.22 Receptor FM estéreo.

118
La tabla 3.1, da los parámetros de las radioemisoras AM, y FM.
Tabla 3.1 Parámetros de las radioemisoras AM y FM

Parámetros AM (kHz) FM (MHz)

Frecuencia de la portadora 540 – 1600 88.1 – 107.9


Separación entre portadoras 10 200 (kHz)
Frecuencia intermedia 455 10.7
Ancho de banda IF 6- 10 200 – 250 (kHz)
Ancho de banda de audio 3 – 5 15 (kHz)
Estabilidad ± 20 (Hz) ± 2 (kHz)

3.9.3 EMISORAS DE TELEVISIÓN


En 1933, Radio Corporation of America (RCA), anunció un sistema de tele-
visión, que desarrollo Vladimir K. Zworykin, el cual empleaba una técnica
de exploración electrónica. El sistema de Zworykin no requería de partes
mecánicas movibles, este es el sistema que se utiliza hasta hoy en día.
La TV comercial, comienza con la transmisión en blanco y negro en Londres
en 1936, realizada por la British Broadcasting Corporation (BBC). La TV a
color, fue demostrada pocos años más tarde, pero las estaciones de blanco
y negro se trasladaron a la transmisión a color en forma paulatina y lenta.
Por el alto costo que implicaba los receptores a color. Con el desarrollo del
transistor y los componentes microelectrónicos, el costo del receptor a color
disminuyo significativamente. En la mitad de la década de los sesenta se
empezó a transmitir TV a color, en forma masiva.
Las bandas utilizadas por las emisoras de TV, se dan en la tabla 3.2.

Tabla 3.2 Ubicación de los canales de TV

Canal Banda de frecuencia (MHz)

VHF 2 – 4 54 – 72
VHF 5 – 6 76 – 88
VHF 7 – 13 174 – 216
UHF 14 – 69 470 – 896

Existen 3 formatos de transmisión, el NTSC (National Television Systems


Committee), el PAL (Phase Alternating Line), y el SECAM (Sequencial
Color with Memory). Las características de cada uno de los formatos se dan
en las tablas 3.3, 3.4 y 3.5 respectivamente.

119
Tabla 3.3 Formato NTSC

Parámetros Características

Línea / Campo 525/60


Frecuencia Horizontal 17.734 Khz
Frecuencia vertical 60 Hz
Frecuencia sub portadora de color 3.579545 MHz
Ancho de banda de video 4.2 MHz
Portadora de sonido 4.2 MHZ

Tabla 3.4 Formato PAL

Parámetros Características

PAL PAL - N PAL - M

Línea / Campo 625/50 625/50 525/60


Frecuencia Horizontal 15.625 kHz 15.625 Khz 15.750 kHz
Frecuencia vertical 50 kHz 50 Hz 60 Hz
Frecuencia sub portadora
de color 4.433618 MHz 3.582056 MHz 3.57561 MHz
Ancho de banda de video 5.0 MHz 4.2 MHz 4.2 MHz
Portadora de sonido 5.5 MHz 4.5 MHz 4.5 MHz

Tabla 3.5 Formato SECAM

Parámetros Características
B, G, H D, K, K1, L

Línea / Campo 625/50 625/50


Frecuencia Horizontal 15.625 Khz 15.625 kHz
Frecuencia vertical 50 Hz 50 Hz
Ancho de banda de video 5.0 MHz 6.0 MHz
Portadora de sonido 5.5 MHz 6.5 MHz

El formato NTSC, se utiliza en los siguientes países: Chile, Estados Unidos,


Japón, Canadá, y en la mayoría de los países de Sudamérica. El formato PAL
en lo países que conformaron el antiguo Imperio Británico, el N-PAL, se
utiliza en Argentina, Paraguay y Uruguay. El formato SECAM, en Francia y
en aquellos países que fueron colonia Francesa.

120
3.9.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA TELEVISIÓN A COLOR
El primer paso para transmitir una señal de televisión, es convertir una imagen en una señal eléctrica.
Las imágenes en 2 dimensiones o un cuadro, es convertido a una señal eléctrica uni dimensional por
un escaneo secuencial de la imagen, y se produce una señal eléctrica, que es proporcional al nivel de
brillo (brightness) de la imagen. El escaneo es realizado por la cámara de TV, la cual ópticamente en-
foca la imagen en un tubo de fósforo, que consiste de una superficie foto sensible.
El escaneo de la imagen, se realiza por un haz de electrón que produce una corriente (o voltaje) de
salida, que es proporcional al brillo de la imagen. La señal eléctrica resultante, es la llamada señal de
video.
El escaneo del haz de electrones, es controlado por 2 voltajes, aplicado a través de las placas de de-
flexión horizontal y vertical. Estos 2 voltajes se muestran en la figura 3.23.

53 . 5 m seg
10 m seg

F o r m a d e o n d a d e f le x ió n h o r iz o n ta l

15 . 4 m seg
1 . 27 m seg

F o r m a d e o n d a d e f le x ió n v e r tic a l

Figura 3.23 Forma de onda de deflexión vertical y horizontal.

El método de escaneo consiste en dividir la imagen en 525 líneas (PAL), que conforma un cuadro
(frame), como se muestra en la figura 3.24.
C omienzo del primer campo C omienzo del segundo campo
a b

R e traso

R e traso

R e traso

C uadro de 525 lineas

c d
F in del primer campo
F in del segundo c ampo

Figura 3.24 El patrón de escaneo interlazado.


1
La señal resultante es transmitida a segundo. El número de línea, determina la resolución de la
30

121
imagen, y en combinación con la velocidad de transmisión, determina el an-
cho de banda del canal requerido, para la transmisión de la imagen. Por
1
la baja velocidad de transmisión de cuadro ( ), ocurre el parpadeo (flick-
30
ering), para evitar esto, el escaneo de la imagen es realizado por un patrón
interlazado como se muestra en la figura 3.24. El patrón interlazado con-
siste de 2 campos, cada uno con 262.5 líneas. Cada campo es transmitido
1
en segundo. El primer campo comienza en el punto a, y termina en el
60
punto b. El segundo campo, comienza en el punto c, y termina en el punto
d. El escaneo de la línea horizontal, es realizado en 53.5 micro-segundos,
como se indica por la señal diente de sierra aplicada a la placa de deflexión
horizontal. El haz tiene 10 micro-segundos, para moverse hasta la próxima
línea. Durante este intervalo un pulso de blanqueo, es insertado para evitar la
apariencia de la línea de retraso en el receptor de TV. Un pulso de 5 micro-
segundos, se agrega al pulso de blanqueo, para proporcionar sincronización
al circuito de barrido horizontal en el receptor. Una señal típica de video se
muestra en la figura 3.25.

5 m seg

P u ls o d e s in c ro n is m o h o riz o n ta l
100 %

75 %
P u ls o d e
b la n q u e o

50 %

25 %

( B la n c o ) 1 2 . 5 % U n a lí n e a d e v id e o h o riz o n ta l

t
53 . 5 m seg
10 m seg

Figura 3.25 Típica señal de video.

Después de la transmisión de un campo interlazado, la señal diente de si-


erra vertical, se aplica a las placas de deflexión vertical y es seteado a 0. El
intervalo de retraso de 1.27 milésima de segundo, corresponden a 20 líneas
de escaneo, permitiendo al haz moverse desde abajo hacia arriba del cuadro.
Un pulso de blanqueo vertical, es insertado durante el intervalo para evitar la
aparición de la línea de retraso en el receptor de TV.
El ancho de banda de una señal de video, se puede estimar viendo la ima-
4
gen como un arreglo rectangular de 485 filas por 485( ) columnas, donde
3
122
4
es la razón de aspecto (la razón del ancho por la altura de la imagen).
3
1
Se tienen 313,633 elementos de cuadro (pixels), la cual es transmitida en
30
de segundo. La transmisión de televisión considera un ancho de banda de
4.2 MHz, para la señal de video y el ancho de banda total es de 6 MHz.
La transmisión de color contenida en una imagen, se puede realizar por la
descomposición del color, en pixeles primarios de color, y transmitir la señal
eléctrica correspondientes a estos colores.
En general, todos los colores naturales son aproximados muy bien con una
apropiada mezcla de 3 colores primarios, que son: azul, verde y rojo. Con-
secuentemente si se emplean 3 cámaras, una con un filtro azul, otra con un
filtro verde, y la tercera con un filtro rojo. Las señales eléctricas transmiti-
das son mazul(t), mverde(t) y mrojo(t), generadas por las 3 cámaras, que son los
colores de la imagen, la señal recibida puede combinarse para producir una
replica del color original de la imagen.. Este esquema tiene 2 grandes des-
ventaja, primero , requiere un ancho de banda del canal de 3 veces, uno de
blanco y negro. Segundo, la señal transmitida a color, no puede recepciona-
rse en televisores de blanco y negro.
El estándar NTSC adoptado en 1953, por los Estados Unidos, soluciona estos
2 problemas, transmitiendo una mezcla de las señales de colores primarios.
Específicamente las 3 señales transmitidas en un sistema de televisión están-
dar a color, son las 3 siguientes combinaciones independientes:
m L ( t) = 0 . 11m azul ( t) + 0 . 59 m verde ( t) + 0 . 30 m rojo ( t)
m I ( t) = - 0 . 32 m azul ( t) - 0 . 28 m verde ( t) + 0 . 60 m rojo ( t)
m Q ( t) = 0 . 31m azul ( t) - 0 . 52 m verde ( t) + 0 . 21m rojo ( t)

La matriz de transformación es:


0. 11 0. 59 0. 30 
M = - 0. 32 - 0. 28 0. 60

0. 31 - 0. 52 0. 21 

La matriz M, se usa para construir las nuevas señales a transmitir: mL(t),


mI(t), y mQ(t), que son no singular, y es invertida en el receptor, para recobrar
las señales de los colores primarios: mazul(t), mverde(t), y mrojo(t), desde mL(t),
mI(t), y mQ(t).
La señal mL(t), se denomina señal de luminiscencia, se le asigna un ancho
de banda de 4.2 MHz, y es transmitida con modulación VSB, en los televi-
sores blanco y negro esta señal se usa para recuperar la imagen. Las otras 2
señales: mI(t) y mQ(t), se transmiten en el mismo ancho de banda de mL(t) sin
interferir con ella.
Las señales mI(t) y mQ(t), son llamada señales de cromomitancia, y están
relacionados con el color (hue) y saturación. La señal mI(t) está limitada a un
ancho de banda de 1.6 MHz, esto se debe a que la visión humana no puede

123
discriminar cambios en mI(t) y mQ(t) en cortos intervalos de tiempo, o sobre
pequeñas áreas de la imagen, por lo tanto, el contenido de altas frecuencias
en estas señales pueden ser eliminadas sin comprometer significativamente,
la calidad de la imagen reconstruidas.
El receptor a color de TV, el front end (la primera etapa del receptor), es igual
que un receptor blanco y negro, la diferencia está a la salida del detector de
envolvente, aquí se tiene un filtro pasa bajo que recupera la señal mL(t), se
tiene un filtro pasa banda con un ancho de banda de 2 a 4.2 MHz, el cual le
sigue un demodulador de las señales de cromonitancia mI(t) y mQ(t): Las 3
señales se multiplican con la matriz inversa, para recuperar las señales de los
colores primarios, como se indica a continuación:

0. 11 0. 59 0. 30 
M = - 0. 32 - 0. 28 0. 60

0. 31 - 0. 52 0. 21 

El despliegue de los colores en la pantalla del receptor, se puede realizar de


diferentes formas, en general debe tener un haz con los 3 colores primarios,
y el color original de la imagen se consigue con la combinación de los 3
colores primarios, cuyo valores son las señales recibidas.

3.10 PROBLEMAS RESUELTOS


1.- Considere la característica triangular de un filtro, como se muestra en
la figura siguiente. Asuma que la característica de la fase lineal, con pen-
diente - 2pt 0 .
H (f )
1

f
- 1000 1000
2p 2p

Este no es un filtro ideal pasa bajo. Porque la característica de la amplitud no


es constante. Encuentre la salida del filtro cuando la entrada es:
200 t
s ( t) = sen
p

Solución:
La salida se puede encontrar por una simple multiplicación de R(f)H(f), y
luego tomar la transformada inversa de Fourier Se deja al lector como tarea
realizarla. Aquí se usará el uso de la serie de potencia.
Primero es necesario expandir H(f), en una serie de Fourier. El periodo es
1000 , la frecuencia fundamental, en unidades de tiempo es t = p
0
1000
2p
124
La serie de Fourier es:

1 4 2p 2 4 6p 2
H ( f ) = + 2 cos + cos
2 p 1000 9p 2 1000
La salida del filtro es:

1  p p 
f ( t) = c 0 ( s - t 0 ) + ∑ c n s( t + - t 0 ) + s( t - - t0 ) 
n =1 2  2f m 2f m 

Considerando sólo los 3 primeros términos, no cero, se tiene:
1 2 p p 2 3p 3p
f ( t) = s( t - t 0 ) + 2 s( t - - t 0 ) + s( t + - t 0 ) + 2 s( t - - t 0 ) + s( t + - t0 )
2 p 1000 1000 9p 1000 1000
El primer término, corresponde a la salida no distorsionada.
2.- Se va a diseñar un receptor A.M, que tenga una frecuencia intermedia de
455 kHz.
i.- Calcule la frecuencia requerida a la que el oscilador local debe estar cu-
ando el receptor se sintoniza a 540 kHz, si aquel rastrea por arriba de la
frecuencia de la señal recibida.
ii.- Repita i) suponiendo que el oscilador rastrea por debajo de la frecuencia
de la señal recibida.
Solución:
i.- La frecuencia intermedia se genera al producir una diferencia entre la
portadora y el oscilador local, por lo tanto.

f IF = f OL - f ent

f OL = f ent + f IF

f OL = 455x103 + 540x103

f OL = 995 kHz

ii.-
f IF = f ent - f OL

f OL = f ent - f IF

f OL = 540x103 - 455x103

f OL = 85 kHz

3.- La señal v

( t) = cos ω 0 t + 2sen 3ω 0 t + 0. 5 sen 4ω 0 t , se filtra con
125
un filtro RC pasa bajo. La frecuencia de corte a 3 dB, f c = 2f 0
i.- Encuentre la densidad espectral de energía de entrada Gi(f).
ii.- Encuentre la densidad espectral de energía de salida Go(f).
iii.- La densidad espectral de potencia de salida.
Solución:
i.- La señal de entrada es
v ( t) = cos ω 0 t + 2sen3ω 0 t + 0. 5 sen 4ω 0 t

En forma exponencial es:
1 1 j j
v ( t) = e jω0 t + e- jω0 t - je j3ω0 t + je - j3ω0 t - e j 4ω0 t + e- j 4ω0 t
2 2 4 4
Aplicando la transformada de Fourier a v(t), se tiene que la densidad espec-
tral de potencia de entrada es:
1 1 1 1
G i (f ) = δ( f + f 0 ) + δ( f - f 0 ) + δ( f + 3f 0 ) + δ( f - 3f 0 ) + δ( f + 4f 0 ) + δ( f - 4f 0 )
4 4 16 16
ii.- La función de transferencia de un filtro pasa bajo RC, está dada por:

 
 
1  1  - j arctan2ff
H (f ) = = e 0

f  2

1+ j  f 
2f 0  1 +   
  2f o  

Por lo tanto, la densidad espectral de salida es:



G 0 ( f ) = ∑ H ( nf 0 ) V n δ( f - nf 0 )
2 2

n = -∞

1 2 1 2 2 2
G 0 (f ) = H ( -f 0 ) δ( f + f 0 ) + H ( f 0 ) δ( f - f 0 ) + H ( -3f 0 ) δ( f + 3f 0 ) + H ( 3f 0 ) δ( f - 3f 0 )
4 4
1 2 1 2
+ H ( -4f 0 ) δ( f + 4f 0 ) + H ( 4f 0 ) δ( f - 4f 0 )
16 16
Remplazando el valor de H(f), se tiene:
1 1 4 4 1 1
G 0 ( f ) = δ( f + f 0 ) + δ( f - f 0 ) + δ( f + 3f 0 ) + δ( f - 3f 0 ) + δ( f + 4f 0 ) + δ( f - 4f 0 )
5 5 13 13 80 80
iii.- La densidad espectral de potencia de salida es:

2 8 2
S 0 = 2∫ G 0 ( f ) df = + +
0
5 13 80

541
S0 = ≅ 1. 04
520

126
t
-
4.- La señal v ( t) = e τ u( t) , se pasa a través de un filtro RC pasa alto, con
una constante de tiempo igual a τ.
i.- Encuentre la densidad espectral de energía a la salida del filtro.
ii.- Demuestre que la energía total de salida es la mitad de la energía de en-
trada.

Solución:
i.- La función de transferencia del filtro pasa alto, está dada por:
1
j2pf τ 2pf τ j arctan
H (f ) = = e 2 pf τ
1 + j2pf τ 1 + ( 2pf τ) 2

La transformada de Fourier de la señal de entrada es:


∞ -t
V i ( f ) = ℑ( v ( t) = ∫ e τ u( t) e- j 2 pfτ dt

-∞

∞ -1
(1+ j 2 pτ ) t τ
V i (f ) = ∫ e τ dt =
0
1 + j2pf τ
Con modulo y ángulo Vi(f), se expresa como:
τ
V i (f ) = e- j arctan2 pfτ
1 + ( 2pf τ)
2

La densidad espectral de energía de salida es:


2 τ 2 ( 2pf τ) 2
G 0 (f ) = H (f )V i (f ) =
[1 + ( 2pfτ) 2 ]2
ii.- La energía de entrada es:
∞ ∞ t
-2 τ
Ei = ∫ v ( t) dt = ∫ e dt =
2 τ

-∞ 0
2
La densidad de energía de salida es:
∞ ∞
τ 2 ( 2pf τ) 2
E 0 = 2∫ G 0 ( f ) df = 2∫ df
0 [ ]
2 2
0 1 + ( 2 pf τ )
p f τ = tan θ y 2pτ df = sec θ dθ .
2
Sea 2
p
2
τ 2 tan2 θ sec2 θ
E0 = ∫ dθ
0 [
1 + tan2 θ] 2pτ
2

p p p
2
τ tan θ sec θ
2 2
τ 2
tan θ
2
τ 2
τ
E 0 = 2∫
p ∫ sec p∫
dθ = dθ = sen 2
θ dθ =
0
2p sec θ 4
0
2
θ 0
4

1
De acuerdo al resultado se tiene: E 0 = E i . Se demostró lo pedido.
2

127
3.11 PROBLEMAS PROPUESTOS
1.- Un receptor superheterodino FM, opera en el rango de frecuencia de 88
a 108 MHz. Las frecuencias del IF y del oscilador local se escogen tal que
fIF < fLO. Se requiere que la frecuencia imagen quede fuera de la frecuencia
de operación del receptor superheterodino. Determine el fIF requerido, y el
rango de operación de fLO. La frecuencia imagen, para este caso considere:
fimagen = fLO + fIF.
2.- Encuentre la salida ideal de un filtro pasa bajo con ωs 0 377 radianes/se-
gundos, A = 2.2 y td = 0, para una señal de entrada r(t) = 10 + 2 cos 72t – 14
sen 300t + sen 428t + cos 1022t.
3.- Determine la salida de un filtro ideal pasa banda con A = 1, td = 0, ω1 =
200 radianes/segundos, y ω2 = 500 radianes/segundos y la señal de entrada
es la misma que para el problema 2.
4.- Repita el problema 3, si ahora td = 10 milisegundos.
5.- Un filtro ideal pasa banda, con A = 3, ωL = 1000 radianes/segundos y td =
0. Encuentre la salida para una entrada r(t) = sen 211t – cos 306t – 8 cos 830t
+ 7 sen 1011t – cos 3200t.
6.- Encuentre la salida de un filtro ideal rechazo de banda, con A = 1, td = 0,
ω1 = 500 radianes/segundos, y ω2 = 1000 radianes/segundos, si la entrada es
igual al del problema 2.
7.- Dada la función de transferencia de un filtro:
20
H (f ) =
9 + ( 2pf ) 2

y la entrada x(t) = e-2tu(t). Encuentre y grafique la señal de salida.
8.- Otra forma de definir el ancho de banda para una señal es el 90 % de la
energía contenida en el ancho de banda. Para una señal con densidad espec-
2
tral de energía G ( f ) = X ( f ) . Está dado B90, por la relación:
B 90 B 90

0. 9E Total = ∫
- B 90
G ( f ) df = 2 ∫ G ( f ) df
0

Obtenga B90, para las siguientes señales, indicar además si esta definida o no
esta definida para la señal en particular, establezca el porque.
x ( t) = 2α e- αt u( t) , donde α es una constante positiva.
i.-
ii.- x ( t) = 2W senc( 2Wt ) .
9.- De acuerdo a la definición de ancho de banda dado en el problema ante-
rior. Considere las 2 señales:
x
1 ( t) = 2 a 1 e - a t u ( t) y x 2 ( t) = 2a 2 e- a 2 t u( t)
1

Asuma que a1 y a2 ambas son positivas y que a1 > > a2.


i.- ¿Cual señal tiene más energía?.
ii.- ¿Cuál señal tiene la mayor energía contenida en el ancho de banda del
90 % ?.
10.- Un filtro tiene una respuesta de amplitud y desviación de fase, mostrado
en la figura siguiente. Encuentre la salida para cada una de las entradas da-
das, indicando si se transmite con y sin distorsión y el tipo de distorsión.

128
H (f )

f ( Hz )
-1 0 0 -5 0 0 50 100

∠H (f )

1
p
2

f ( Hz )
-7 5 75

1
- p
2

i.- cos 50πt + 5 cos 120πt.


ii.- cos 120πt + 0.5 cos 160πt.
iii.- cos 120πt + 3 cos 140πt.
iv. 2 cos 20πt + 4 cos 40πt.
11.- Considere un sistema con la respuesta en amplitud y fase, mostrada en
la figura siguiente:
H (f ) ∠ H (f )

90 º
1

f ( kHz ) - 1.5
f ( kHz )
- 2 -1 1 2 1.5

A m p litu d

F a se
- 90 º

Con las siguientes entradas:


a.- . x 1 ( t) = cos 500pt + cos 2000pt
b.- . x 2 ( t) = cos 500pt + cos 2500pt
c.- . x 3 ( t) = cos 2500pt + cos 3. 500pt
i.- Encuentre las salidas y1(t), y2(t) y y3(t).
ii.- Identifique el tipo de distorsión, que sufre cada una de las señales de
entrada.
12.- Demuestre que un filtro pasa bajo RC, da una transmisión cercana a sin
1
distorsión. Si la entrada es de banda limitada a f x << f o =
2 p RC
13.- Un sistema no lineal tiene la característica:
y ( t) = x ( t) + 0. 2x 2 ( t) + 0. 05x 3 ( t)
La señal que se desea obtener es solo el primer término de la señal de en-
trada. Si la entrada es: x ( t) = cos10pt + cos100pt .
i.- Encuentre la distorsión en término de la frecuencia de la señal de en-
trada.
ii.- Encuentre la distorsión del segundo armónico.
iii.- Encuentre la distorsión del tercer armónico.
iv.- La distorsión de intermodulación.
v.- La potencia de la señal deseada.

129
14.- Un sistema no lineal tiene la salida:
y ( t) = a o + a1 x ( t) + a 2 x 2 ( t) + a 3 x 3 ( t)
. Si la entrada es:
x ( t) = cos ω 1 t + cos ω 2 t . Enumere todas las componentes de frecuencia pre-
sente en y(t). Discuta si este dispositivo es un multiplicador de frecuencia.
15.- Un sistema tiene la respuesta impulso: h( t) = 4e-5 t u( t) . Determine y
grafique en el mismo eje el grupo de retardo y la fase retardo.
16.- Un sistema tiene la función de transferencia:
3 + j2 pf
H (f ) =
10 + j 2 p f

Determine y grafique el grupo de retardo y la fase de retardo.


17.- Se transmite una señal f ( t) = 2e- t u( t) , a través de un filtro ideal paso
bajo, con frecuencia de corte 1 radián por segundo. Encuentre el espectro
de la densidad de energía de la señal de salida. Determine la energía de las
señales de entrada y salida.
18.- Un filtro tiene la función de transferencia:
20
H (f ) =
9 + ( 2pf ) 2

Y una entrada dada por: x ( t) = e-2 t u( t) . Obtenga y grafique la densidad es-
pectral de energía de entrada y salida.
19.- Un filtro, tiene una función de transferencia dada por:
 f 
H (f ) = 3 ∏ 
 26 
Tiene una entrada de una señal coseno rectificada de media onda, de frecuen-
cia fundamental de 10 Hz. Determine la salida del filtro.
20.- Un filtro pasa bajo, tiene la función de transferencia:
K
H ( ω) =
 ω 
1+  j 
W 

Donde K y W son constantes positivas. Encuentre la respuesta del filtro a un
impulso unitario aplicado al tiempo t0 .

130
3.12 REFERENCIAS
1.- B. P. Lathi, Introducción a la teoría de Sistemas de Comunicaciones,
Editorial: Limusa, Año: 1997.
2.- R. E. Ziemer, W. H. Traner, Principles of Communications: Systems,
Modulation and Noise, Editorial: Hougthon Mifflin Company, First Edition
1978, Third Edition, Año: 1990.
3.- Martin S. Roden, Analog and digital Communication Systems, Second
Edition, Editorial: Prentice Hall, Año: 1985.
4.- Peyton Z. Peebles, Jr., Communication System Principles, Editorial: Ad-
dison Wesley Publishing, Año: 1976.
5.- D. J. Sakrison, Communication Theory: Transmission of Waveforms and
Digital Information, Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1968.
6.- Leon W. Couch, Digital and Communication Systems, Sixth Edition, Edi-
torial: Prentice Hall, Año: 2001.
7.- Lloyd Temes, Sistemas de Comunicación analógica, Editorial: McGraw
Hill, Serie: Schaum, Año: 2000.

131
132
CAPÍTULO IV

VARIABLES ALEATORIAS EN SISTEMA DE COMUNICACIÓN

4.1 INTRODUCCIÓN
Hay muchos problemas físicos en los cuales las cantidades observadas están
únicamente relacionadas con los valores de las condiciones iniciales, y las
fuerzas que causan el fenómeno se rigen por una simple ley. Ejemplos de
tales fenómenos son: el voltaje o la corriente de salida en un sistema lineal
bajo la acción de voltaje o corriente periódica o no periódica de entrada.
Existen importantes clases de fenómenos en los cuales la cantidad obser-
vada no puede ser relacionada a las condiciones iniciales y a las fuerzas que
actúan por una simple ley. Considere por ejemplo: el ruido térmico en un
circuito, si se intenta relacionar el valor instantáneo del ruido fluctuante de
los electrones individuales, es claro que se enfrenta con una tarea imposible,
existe una herramienta para solucionar este tipo de problema es la teoría
de la probabilidad. Otros ejemplos, tan complejos como estos son: la for-
mación de la onda del mensaje, porque el propósito del lenguaje es transmitir
información, esta información no la conoce el que la recibe. Todo mensaje
que lleva información, es una cantidad fluctuante en el tiempo, por ejemplo:
corriente, voltaje, temperatura y velocidad las cuales son procesadas, trans-
mitidas para cumplir algún objetivo deseado, sin embargo su predicción ex-
acta es imposible, estas cantidades que varían con el tiempo sean discretas o
continuas son referidas como funciones aleatorias en el tiempo.
Como los mensajes y el ruido térmico poseen las características de fenóme-
nos aleatorios, existe la teoría estadística, y de la probabilidad para resolv-
erlos. La teoría de la probabilidad ha tenido un largo período de desarrollo,
comenzando en la mitad del siglo decimoséptimo, aunque su desarrollo co-
menzó relacionado con los juegos de azar, esta teoría matemática esta ínti-
mamente relacionadas con la ciencia y la ingeniería. Si en un experimento
del azar, algunos resultados se dan de la forma que no existe evidencia de
regularidad de cualquier clase, entonces el experimento no está sujeto a la
descripción cuantitativa, y no se puede realizar ningún análisis científico.

133
Pero se ha observado que el valor promedio de una serie de observaciones en
un experimento aleatorio repetido, el cual se realiza bajo las mismas condi-
ciones, tiene cierta regularidad que tiende de una manera irregular, al centro
de cierto valor constante, cuando el número de repeticiones es grande. Por
ejemplo: lanzar una moneda al aire y que salga cara. Si el experimento se re-
pite muchas veces, el valor del número de caras tiende a ½. Lo mismo sucede
con un mazo de carta, la regularidad se repite si el experimento consiste en
sacar un as de copa rojo, a medida que el número de veces que se repite el
1
experimento es grande, el valor tiende a .
54
La característica física fundamental de un experimento aleatorio, el cual se
realiza bajo condiciones esencialmente uniforme, se conoce como regulari-
dad estadística. Las repeticiones del experimento estadístico, son llamadas
pruebas o ensayos. Los ensayos que son los resultados esperados se cono-
cen como éxitos. Si el número total de ensayos es M, y hay N éxitos, la
N
razón , se denomina razón de frecuencia. La recopilación de observa-
M
ciones realizadas en una serie de ensayos de un experimento aleatorio, con-
stituye el conjunto de dato estadístico. En el lanzamiento de una moneda,
una serie de ensayos se realizan y los resultados de los datos estadísticos
son: cara, sello, sello, sello, cara, sello, cara, cara, los cuales se pueden rep-
resentar como cara = 1 y sello = 0, la secuencia es 1, 0, 0, 0, 1, 0, 1, 1, se
4 1
tiene que la razón de frecuencia de caras es = .y la razón de frecuencia
8 2
4 1
de sellos es = .
8 2
En contraste con esta clase de experimentos aleatorios, se encuentran los
experimentos asociados con los sistemas de comunicaciones, que general-
mente requieren de variables en el tiempo, en las expresiones de las obser-
vaciones. La observación de un ensayo en un experimento de comunicación
es un mensaje o ruido, que es continuo o discreto en el tiempo. Es posible
que para ciertos problemas se requieran solamente de un número finitos de
valores, pero en general el resultado de un ensayo es una función continua,
o discreta en el tiempo.
En un experimento de un sistema de comunicación, el dato estadístico con-
siste de una serie de funciones en el tiempo, como se muestra en la figura
4.1. Tal colección de datos estadísticos se forman por la repetición de un ex-
perimento, bajo las mismas condiciones de un sistema simple. Por ejemplo:
el voltaje de ruido de un circuito grabado en sucesivos intervalos de tiempos,
cada uno de ellos de igual duración y con las mismas condiciones. Consiste
de un conjunto de datos como se muestra en la figura 4.1

134
D y

D y

D y

t = t1 t = t1 + τ

Figura 4.1 Una serie de datos experimentales de un sistema de comuni-


cación.

Si la grabación para cada intervalo de tiempo, se mira como el resultado de


ensayos separados. Bajo estas condiciones idealizadas, este procedimiento
de forma práctica para obtener datos estadísticos, es equivalente a la gra-
bación simultánea de las salidas de unas series de circuitos de ruido, los
cuales son esencialmente los mismos y operan bajo condiciones idénticas.
En todo experimento aleatorio, se asume que los ensayos se repiten indefini-
damente, esto es al menos en teoría. Se enfatiza el hecho que los ensayos se
realizan esencialmente bajo las mismas condiciones, para que la estadística
de regularidad se mantenga. La pregunta es ¿que condiciones deben manten-
erse para un experimento aleatorio?. La respuesta esta dada con la ayuda de
la experiencia.
La estadística de regularidad de una serie de funciones aleatorias mostrada
en la figura 4.1, se pueden dar de diferentes formas. Por ejemplo: si se in-
teresa en el valor de las funciones aleatorios que decaen en un pequeño in-
tervalo Δy, desde y + Δy, al tiempo t = t1 como se indica en la figura 4.1, se
encuentra que la razón de frecuencia del número de veces que las funciones
que se encuentran para tener este valor, al número total de funciones obser-
vadas tiende al centro de algún valor fijo, de una manera irregular como el
número de ensayo también aumenta. Otra cantidad la cual debe mostrar una
estadística de regularidad, es el número de cruzamiento por cero en el inter-
valo τ, como se indica en la figura 4.1. El número de funciones que tienen
un número dado de cruzamiento por cero en el intervalo τ, desde t1 a t1 +

135
τ, al número total de ensayos examinado para el propósito en discusión, es
una razón de frecuencia, la cual debería tender a establecer alguna constante
como el número de ensayos es grande.
En un experimento aleatorio, los resultados u observaciones son llamados
eventos. Dependiendo del experimento, se expresan los eventos en térmi-
nos de las características de los objetos involucrados, o como los valores
numéricos de las cantidades bajo observación, por ejemplo: en la medición
del voltaje instantáneo de ruido, los eventos son los valores numéricos del
voltaje. Un evento no es necesario expresarlo siempre como una simple car-
acterística o número, el puede tomar la forma de una combinación de carac-
terísticas o números, por ejemplo: en el experimento del voltaje instantáneo
de ruido, cada medición puede consistir de dos valores con un tiempo fijo de
separación.

4.2 MEDICIÓN DE LA PROBABILIDAD


Antes de definir la medición de la probabilidad, es necesario de que se este
de acuerdo en el significado de la expresión que es igualmente probable
que dos eventos ocurran. De acuerdo a Bernoulli, fundador de la teoría de
la probabilidad, el estado de igual probabilidad de ocurrencia de dos eventos
es considerado su existencia, si la condición conceptual del experimento
aleatorio es tal que es inconcebible que la influencia de la ocurrencia de
uno es más que el otro.
Una definición de la medición numérica de la probabilidad matemática, la
cual también es conocida como una definición clásica de probabilidad, se
puede dar como sigue: en un experimento aleatorio conceptual, bajo un
conjunto fijo de condiciones, si hay n exhaustivo mutualmente excluy-
ente e igualmente probables eventos, y si m de estos eventos son favo-
rables a un evento A, entonces la probabilidad de ocurrencia de A esta
m
definida como la razón .
n
De acuerdo a esta definición se tiene:
• Las probabilidades están asociadas con los posibles resultados
de un experimento conceptual aleatorio.
• Las condiciones del experimento conceptual aleatorio están
dados al comienzo.
• El conjunto de todas los posibles resultados se obtienen de las
condiciones dadas.
• Los resultados son mutuamente excluyentes.
• Los resultados son igualmente probables.
Ejemplo:
Considere un mazo de 52 cartas. El experimento consiste en determinar la
probabilidad de tener una pinta y numeración.
Solución:
Existen 52 eventos, mutuamente excluyentes, cada evento tiene igual proba-
bilidad de ocurrencia de 1 .
52
136
Ejemplo:
Considere un mazo de 52 cartas. El experimento consiste en determinar la
probabilidad se sacar un as.
Solución:
El mazo tiene 4 ases, por lo tanto, la probabilidad de sacar un as es de
4 1
= . La probabilidad del evento es 1 .
52 13 13

4.3 TEOREMA DE LA PROBABILIDAD TOTAL


El teorema de la probabilidad total, está relacionado con la probabilidad de
un evento compuesto de un experimento aleatorio. El evento compuesto,
tiene las características qué es compartido por un grupo de eventos mutua-
mente excluyentes. Estos eventos mutuamente excluyentes se denominan las
formas de un evento compuesto.
El teorema de la probabilidad total establece que en “un experimento alea-
torio conceptual, si un evento A, puede ocurrir en la forma mutuamente
excluyente A1, A2, A3, ........, Ak y no de otra forma, entonces la probabili-
dad del evento A, es la suma de las probabilidades de los eventos A1, A2,
A3, .........., Ak”. Matemáticamente se tiene:
P(A) = P(A1) + P(A2) + P(A3) + ……. + P(Ak) (4.1)

Donde:
P(A): Léase como la probabilidad del evento A.
P(A1): Léase como la probabilidad del evento A1.
Ejemplo:
Para demostrar este teorema, sea n el número de eventos excluyentes, mutu-
amente excluyentes y todos de igual probabilidad del experimento realizado.
Estos son los simples eventos del experimento dado. Sea A1, A2, A3, ..........,
Ak, el conjunto completo de la forma mutuamente excluyente de A y sea m1,
m2, m3,.......mk, los respectivos números de los eventos simples favorables
de A1, A2, A3, ........, Ak, respectivamente. El número de eventos simple fa-
vorables de A, es la suma m1 + m2 + .... mk. De acuerdo con la definición de
probabilidad, la probabilidad del evento A es:
m + m2 + m3 + .......... mk
P
(A ) = 1 (4.2)
n
La ecuación (4.2), se puede rescribir como:
m m m m
( A ) = 1 + 2 + 3 + ........ + k
P (4.3)
n n n n
Por definición, las razones de la ecuación (4.3), son las probabilidades de
m1 m2
los eventos A1, A2, A3, ....., Ak, esto es:
P(A 1) = , P(A 2 ) = ,
n n
m3 mk
P ( A 3 ) = k) =
, .........., P(A .
n n
137


Se tiene la relación:
( A ) = P ( A 1 ) + P ( A 2 ) + P ( A 3 ) + ......... + P ( A k )
P (4.4)
La ecuación (4.4), corresponde al teorema de la probabilidad total. Una for-
ma alternativa del teorema de la probabilidad total es: en un experimento
aleatorio conceptual si A1, A2, A3, .........., Ak, son eventos mutuamente ex-
cluyentes, la probabilidad de que uno cualquiera de estos eventos ocurra
es la suma de sus probabilidades.

4.4 TEOREMA DE LA PROBABILIDAD COMPUESTA


Este teorema está relacionado con la probabilidad de la ocurrencia de dos
eventos, en un experimento aleatorio. La esencia del teorema se basa en
el concepto de probabilidad condicional. Para expresar la probabilidad
condicional en términos generales: sea n el número exhaustivo, de eventos
mutuamente excluyente, de igual probabilidad, en un experimento aleatorio,
de los cuales mA eventos son favorables al evento A y mAB eventos favorable
a ambos eventos A y B.
Sea P(A, B), la probabilidad de ocurrencia de unión de A y B, P(A), para la
probabilidad de A, P(B), para la probabilidad de B, P(A|B), para la probabi-
lidad condicional de B dado que A ocurrió, y P(A|B) para la probabilidad de
A dado que B ocurrió.
La definición de probabilidad condicional es:
m
( B | A ) = AB
P (4.5)
mA
se tiene que A ocurrió, es necesario considerar a todos los eventos favora-
bles a A, como exhaustivo, de eventos mutuamente excluyente y de de igual
probabilidad, en un nuevo experimento aleatorio. De todos estos eventos hay
mAB eventos, los cuales son favorables a B. Si se divide el numerador y el
denominador por n, de la ecuación (4.5), se tiene:
m AB
= n
P ( B | A ) (4.6)
mA
n
Por definición, se tiene:

mA

P(A ) = (4.7)
n
También se tiene que la probabilidad de unión es:
m AB

P(A , B ) = (4.8)
n
Por lo tanto, la ecuación (4.6), se puede rescribir como:
P( A , B )
P( B | A ) =
(4.9)
P( A )

138
O
P
(A , B ) = P(A ) P(B | A ) (4.9´)

Similarmente se tiene:
m AB
P(A | B ) =
(4.10)
mB
m AB
P ( A | B ) = n
(4.11)
mB
n

O
P( A , B )
(A | B ) =
P (4.12)
P( B )
Las ecuaciones (4.9) y (4.12), son las expresiones que usualmente se utilizan
para la probabilidad de unión de ocurrencia de A y B y constituye el teorema
de la probabilidad compuesta que establece: “en un experimento aleatorio
conceptual, la probabilidad de ocurrencia de la unión de los eventos A y
B, es igual al producto de la probabilidad condicional del evento B, y la
probabilidad condicional del evento A, dado que el evento B ocurrió.”
Simbólicamente se tiene:
P ( A , B ) = P ( A )
P(B | A ) (4.13)
O
P ( A , B ) = P ( B )
P( A | B ) (4.14)
Es fácil ver que para la probabilidad de la ocurrencia de los eventos A, B y
C, es la repetición de la ecuación (4.13):

P( A , B , C ) = P( A
, B ) P( C | A , B ) (4.15)
O
P( A , B , C ) = P( A
) P( B | A ) P( C | A , B )
(4.16)
En la ecuación (4.13), la aplicación de la ocurrencia de unión de A y B, se
considera como un simple evento, y en la ecuación (4.15), el término P(A,
B), se expresa como un producto.
Asociado con el concepto de probabilidad condicional está el concepto de
independencia estadística. Si la probabilidad de ocurrencia de un evento es
B, y no depende de la ocurrencia del evento A (o que A haya ocurrido), B es
estadísticamente independiente (o independiente, en forma abreviada) de A
por definición. Simbólicamente se tiene:

P ( B | A ) = P ( B ) (4.17)
Entonces B, se dice que es estadísticamente independiente de A. Se sigue
inmediatamente que un experimento aleatorio conceptual, si el evento B es
estadísticamente independiente del evento A, el teorema de la probabilidad
compuesta se expresa entonces como:

P ( A , B ) = P ( A )
P( B ) (4.18)
La segunda forma del teorema de la probabilidad compuesta es:

139

P ( A , B ) = P ( B )
P(A | B ) (4.19)
Utilizando la ecuación (4.19) en (4.18), se tiene:
P( A ) P( B ) = P( B
) P( A | B )
(4.20)
De la ecuación (4.20), se obtiene:

P ( A | B ) = P ( A ) (4.21)
La ecuación (4.21), es la expresión del hecho que el evento A, es estadísti-
camente independiente del evento B. La conclusión es que si B es indepen-
diente de A, se sigue que A es independiente de B. El teorema de la proba-
bilidad compuesta, dada por la ecuación (4.18), se establece como sigue: si
los eventos A y B, en un experimento aleatorio conceptual, son estadísti-
camente independientes, la probabilidad de la ocurrencia de unión es el
producto de sus probabilidades condicionales.
Extendiendo el teorema de la probabilidad compuesta a tres eventos A, B, y
C se tiene que si:

P ( A | B ) = P ( A ) (4.22)

P( A | C ) = P( A ) (4.23)

P ( B | C ) = P ( B ) (4.24)

P ( C | A , B ) = P (
C) (4.25)
Entonces A, B y C, son estadísticamente independientes. De las condiciones
de las ecuaciones (4.23), (4.24) y (4.25) se tiene:
P ( B | A ) = P ( B )
(4.26)
P ( C | A ) = P ( C )
(4.27)

P ( C | B ) = P ( C ) (4.28)
Se mostró con las ecuaciones (4.22), (4.23), (4.24), (4.25), (4.26), (4.27) y
(4.28) las condiciones básicas, además se tienen las condiciones adiciona-
les:
P ( B | A , C ) = P (
B) (4.29)

P ( A | B , C ) = P (
A) (4.30)
Cuando las condiciones de (4.22), (4.23), (4.24), (4.25), (4.26), (4.27) y
(4.28) se cumplen, esto implica que los eventos A, B y C, son mutuamente
independientes. Cuando A, B y C son mutuamente independientes, se sigue
de la ecuación (4.16), que la probabilidad compuesta esta dada por:
P( A , B , C ) = P( A

) P( B ) P( C ) (4.31)
Para finalizar, se presenta un teorema de gran importancia en la teoría de
probabilidad, realizado por Jacob Bernoulli, en su libro Ars Conjectandi,
publicado en 1713, que dice: “si en una serie de M independientes ensa-
yos de un experimento aleatorio conceptual, el número de sucesos de un
evento es NM, y la probabilidad del evento es p, entonces la probabili-
NM
dad que la razón de frecuencia difiera de p, por una preasignada
M
cantidad pequeña e, tiende a la unidad como M tiende a infinito”. En
forma simbólica es:
N 
P  M - p 〈 e 
→1 (4.32)
 M 

140
4.5 VARIABLES ALEATORIAS Y FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN
Como una función periódica o no periódica en el tiempo, está completamente
determinada por cada valor de la variable independiente en el tiempo, la de-
scripción de la función es, por lo tanto, dada sobre un conjunto de valores de la
variable independiente. La cual es la descripción de la función en el dominio del
tiempo. Existen dos tipos de variables aleatorias: discretas y continuas. Para los
sistemas de comunicaciones análogos se estudian las variables aleatorias con-
tinuas y en los sistemas de comunicaciones digitales se estudian las variables
discretas.
Las variables aleatorias en experimentos físicos tales como: voltajes, temper-
aturas, velocidad y ruido no están restringidas a rangos de valores discretos,
porque su rango es continuo. Cuando el rango de variación de una variable
aleatoria es continuo, la variable se denomina variable aleatoria continua. Se
enfatiza que el término continua, se refiere al rango de variación de la variable
aleatoria, no a los valores de la variable en la secuencia de ensayos. En tales
secuencias, la variable aleatoria toma valores en este rango de acuerdo al cam-
bio y esta claro que la secuencia de valores no pueden ser continuos aunque el
rango de los posibles valores es continuo.
Para el concepto de distribución de probabilidad, es necesario comenzar con
que se tiene una variable aleatoria ζ, la cual asume valores en un rango continuo
en el intervalo (-a, b). Sea el rango de la variable x, y se subdivide el intervalo
(-a, b), en pequeños elementos de longitud DX. Suponga que se encuentran n
elementos en el intervalo (0, b), y m elementos en el intervalo (-a, 0). Ahora
imagine que hay un número grande de ensayos, M del experimento asociado
con ζ, y de este número de ensayos hay:
N1: Ensayos en los cuales ζ, cae en el intervalo (0, DX).
N2: Ensayos en los cuales ζ, cae en el intervalo (DX , 2DX).
.
.
.
Nn: Ensayos en los cuales ζ, cae en el intervalo ([n-1] DX, n DX).
N-1: Ensayos en los cuales ζ, cae en el intervalo (0, - DX).
N-2: Ensayos en los cuales ζ, cae en el intervalo (-DX , -2DX).
.
.
.
N-m: Ensayos en los cuales ζ, cae en el intervalo (-[m-1] DX, -m DX).

Cuando se construye un gráfico de razón de frecuencia, como se muestra en


la figura 4.2, en la cual el área del rectángulo sobre un elemento representa la
razón de frecuencia para el evento que ζ cae dentro del elemento. Por ejemplo,
Ni
en el intervalo (x, x + DX, el área del rectángulo achurado es: N i , o M D X.
Ni M DX
Así que la altura del rectángulo es M .
DX
141
Á re a = ( N i/M )

( N i /M ) /D X

-
0 D X 3D X nD X
mDX
-a b
x
DX

Figura 4.2.- Ilustración de una densidad de probabilidad empírica.

Para caracterizar una variable aleatoria cuyo rango de variación es continuo,


una función de distribución de probabilidad con un argumento continuo es
necesario. En esta función, un elemento del rango, es el diferencial dx, y con
una probabilidad asociada a él.
Una representación conveniente de la probabilidad, es el área del rectángulo
con dx como base.
Sea Pζ(x), la función en cuestión, se asume que existe, aunque para la may-
oría de las situaciones practicas, se puede sólo estimar por experimento. El
producto Pζ(x) por dx, es entonces un elemento del área, que se ha tomado
para representar un elemento de probabilidad, Esta probabilidad es para el
evento en que un simple ensayo, ζ cae en el intervalo infinitesimal (x, x +
dx).
Ahora se puede hacer DX pequeño, y permitir a M incrementar, la razón
Ni
M , debería aproximar a un cierto valor fijo, después de un número
DX
suficientemente grande de M. Este argumento está basado bajo la suposición
de la estadística de regularidad. Bajo estas condiciones se dice que las ra-
zones son una estimación de Pζ(x). De acuerdo al teorema de Bernoulli, el
concepto de un límite no es aplicable a la razón de frecuencia, así que es
Ni
imposible decir, en un sentido matemático, que M , tiende a Pζ(x) como
DX
→ 0 y M → ∞. Se puede decir que Pζ(x) existe por suposición y que puede
ser sólo estimado en base a la estadística de regularidad.
La función Pζ(x), se denomina función de densidad de probabilidad para
ζ. Otra forma para denominarla es densidad de probabilidad.
Como el rango es dividido en elementos, cada uno de longitud dx, y el el-
emento de probabilidad Pζ(x) dx, es la probabilidad de ζ, caiga en algunos
de estos elementos, la densidad Pζ(x), es una función que muestra las relati-
vas magnitudes de probabilidad para ζ, que cae en un elemento dx de x. La
figura 4.3, muestra la curva de densidad de probabilidad, la cual corresponde
a la razón de frecuencia del gráfico de la figura 4.2. La figura 4.3, muestra la
apariencia general y no está asociada con una particular situación.

142
P ζ(x )

-a x1 x2 b x
0
dx
Figura 4.3 Curva de densidad de probababilidad.

Para la probabilidad de un evento ζ, que cae en un intervalo infinitesimal (x,


x + dx), se puede escribir simbólicamente como:
P ( x 〈 ζ 〈 x + dx
) = Pζ ( x ) dx
(4.33)
Este elemento de probabilidad, es la probabilidad de un simple evento del
experimento. La cantidad infinitesimal Pζ(x) dx, está representada por el área
del rectángulo de ancho dx bajo la curva de Pζ(x), en x como se muestra en
la figura 4.3.
La probabilidad que el evento ζ, cae en el intervalo (x1, x2), se expresa
como:
x2

= ∫ Pζ ( x ) dx
P ( x 1 〈 ζ 〈 x 2 ) (4.34)
x1

La cual está representada por el área bajo la curva de densidad entre los
limites x1 y x2. La expresión anterior está en concordancia con el teorema de
probabilidad total, para el evento que ζ, cae en (x1, x2), es la misma como el
evento deζ, cae en un elemento de todos los elementos no sobrelapados (mu-
tuamente excluyentes), cada uno de longitud dx, que se divide el intervalo
(x1, x2), así que la probabilidad del evento es la suma de la probabilidad aso-
ciados con el conjunto de los elementos en (x1, x2). Como P ζ(x) es continuo,
la suma es una integral.

4.5.1 CALCULO DEL VALOR PROMEDIO, Y LA VARIANZA EN


LAS VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS
Si una variable aleatoria ζ, tiene un rango continuo de los posibles valores
de x, con densidad de probabilidad Pζ, el valor empírico de ζ, por ensayos
se puede estimar de la siguiente forma: asuma que el rango es (0, A) y se
subdivide cada elemento en una longitud . Sea el número total de divisiones
K, así que la serie de puntos son: 0, DX, 2 DX, …., i DX, ………, K DX.
Suponga que se tiene un número grande de ensayo M, y los números encon-
trados son:
N1 sucesos para ζ, caen en (0, DX)
N2 sucesos paraζ, caen en ( , 2 DX)
.

143
.
. (4.35)
Ni sucesos para ζ, caen en (0, i DX)
.
.
NK sucesos para ζ, caen en ([K-1] DX, K DX)

Donde:
N1, N2,……Ni, ….NK son distintos de cero.
La suma de los valores observados de ζ, en el total de los M ensayos de-
bería ser aproximadamente evaluada, asumiendo que las N1 observaciones
de (4.35), son cada una del mismo valor DX, y similarmente las N2 obser-
vaciones son cada una de valor 2 DX, las Ni observaciones son cada una de
valor i DX, y las NK observaciones son cada una de valor K DX. Estas su-
posiciones se hacen si DX es pequeño. La suma observada de los valores de
ζ, en el total de M ensayos debe ser:
D
X N 1 + 2 DX N 2 + .......... ...... + i DX Ni + .......... . + K DX N K (4.36)
Y el valor medio experimental de ζ, por ensayo es:
N1 N N N
ζ
prom = DX + 2 DX 2 + .......... ... + i DX i + .......... + K DX K (4.37)
M M M M
Dividiendo las razones de frecuencia de (4.37) por DX, y multiplicando por
DX, se tiene:

N1 1 N 1 N 1 N 1
ζ prom = ( DX
+ 2 DX 2 + ....... + i DX i + ...... + K DX K ) DX (4.38)
M DX M DX M DX M DX
La ecuación (4.38), se rescribe:
K
 Ni 1 
prom = ∑ i DX 
ζ  DX (4.39)
i =1  M DX 
 Ni 
 
 M 
En la sección 4.5, se mostró que: , es una estimación de la densidad
DX
de probabilidad Pζ(x). Por lo tanto, (4.39), es el valor empírico del prome-
dio: A
ζ

= xP ( x ) dx
ζ
(4.40)
0
Por definición la ecuación (4.40), es el valor medio cuando la variación del
rango es continuo. Asumiendo la posibilidad que ζ tenga un rango infinito
(-∞, ∞), la ecuación (4.40), tiene la forma más general:

= ∫ x Pζ ( x ) dx
ζ (4.41)
-∞

Para obtener una expresión más general del valor medio de una variable
aleatoria. Considere una función arbitraria, por ejemplo: si x1 es un valor
observado que puede ser de la forma: sen x1, log x1, e-x1, se debe encontrar

144
el valor medio de estas cantidades. En otras palabras, se considera el valor
esperado de f(ζ). Sean los posibles valores de ζ, x1, x2,…..xi……xn, con
función de distribución Pζ(xi) y sea M, un número suficientemente grande de
ensayos. De este número suponga que hay:
N1 sucesos para f(ζ) = f(x1)
.
. (4.42)
Ni sucesos para f(ζ) = f(xi)
.
.
Nn sucesos para f(ζ) = f(xn)

La suma de los valores observados de f(ζ), en el total de M ensayos es:


( x 1 ) N 1 + ... + f ( x i ) N i + ....... f ( x n ) N n
f (4.43)
El valor promedio empírico de f(ζ), por ensayo es:
N N N
f
( ζ ) prom = f ( x 1 ) 1 + .......... + f ( x i ) 1 + .......... + f ( x n ) n (4.44)
M M M
Reemplazando la razón de frecuencia por la distribución de probabilidad, se
encuentra el valor medio de f(ζ), como:
n
( ζ ) = ∑ f ( x i ) Pζ ( x i )
f (4.45)
i =1

En una forma más general se tiene:



( ζ ) = ∑ f ( x i ) Pζ ( x i )
f (4.46)
i = -∞

También es necesario considerar la presencia de otro parámetro en la función


f(ζ), por ejemplo f(ζ, t), en la cual t, es un parámetro real y continuo, se desea
el valor medio de la función con respecto a la distribución de ζ. Por ejemplo:
la función de interés es: A sen (ω1t + ζ), o ζ sen(ωt + θ), o A sen(ζt + θ). La
primera expresión representa una onda seno, con fase aleatoria, la segunda
expresión tiene la amplitud de la onda seno aleatoria y la tercera tiene la fre-
cuencia aleatoria, otros ejemplos son: ejζt, f(t+T+ ζ), etc.
Para encontrar el valor medio empírico de f(ζ, t) por ensayo, se hace una
analogía con la ecuación (4.43), entonces se tiene:
N N N

f ( t, ζ ) prom = f ( t, x 1 ) 1 + .......... + f ( t, x i ) 1 + .......... + f ( t, x n ) n (4.47)
M M M
De acuerdo con la distribución de ζ, siendo la razón de frecuencia Pζ(xi), se
define el valor medio de f(ζ, t), con respecto a la distribución por la expre-
sión:

ζ
( t, ζ ) = ∑ f ( t, x i ) Pζ ( x i )
f (4.48)
i = -∞

El sobre índice ζ, indica que el valor medio es tomado con respecto a la

145
distribución de ζ, y no respecto al parámetro t. Cuando el rango de ζ es con-
tinuo, y la densidad probabilidad de ζ, es Pζ(x), la definición de (4.44), es:

( ζ ) = ∫ f ( x ) Pζ ( x ) dx
f (4.49)
-∞

Por lo tanto, la definición de (4.48), es:



( t, ζ ) = ∫ f ( t, x ) Pζ ( x ) dx
ζ
f (4.50)
-∞

Una cantidad que aparece en forma muy frecuente en los sistemas de comu-
nicaciones es el valor cuadrático medio de una variable aleatoria, denomi-
nada varianza.
En la ejecución del experimento para un valor empírico, la variable aleatoria
está ahora al cuadrado en lugar de su forma original. Pero si en un total de M
ensayos hay N1 sucesos para ζ = x1, se puede decir que si la función está al
cuadrado debe tener los mismos números de sucesos, N1 para ζ2 = x21. En un
total de M observaciones realizadas en ζ2 y con la distribución de probabili-
dad de ζ, como Pζ(x1), se tiene:
N1 sucesos para ζ2 = x12
N2 sucesos para ζ2 = x22
.
.
. (4.51)
.
Ni sucesos para ζ2 = xi2
.
Nn sucesos para ζ2 = xn2
Entonces la suma de los valores observado ζ2, en un total de M ensayos es:

x
1 N 1 + x 2 N 2 + .......... . + x i N i + ........ + x n N n
2 2 2 2
(4.52)

Y el valor promedio empírico de ζ2, por ensayo es:


2 N1 N N N
ζ
prom = x 1
2
+ x 22 2 + .......... .. + x i2 i + .......... ... + x 2n n (4.53)
M M M M
Es importante notar, que la razón de frecuencia es la misma como en (4.37),
así que el valor medio de ζ2, se escribe de una manera análoga a (4.38),
como:
n
2
= ∑ x i2 Pζ ( x i )
ζ (4.54)
i =1

En forma análoga a (4.37), se tiene:



ζ 2 = ∑ x i2 Pζ (x
i) (4.55)
i=-∞

Para la variable aleatoria continua:

146

ζ = ∫ x 2 Pζ ( x ) dx
2
(4.56)
-∞

Un importante promedio asociado con un variable aleatoria ζ, es la vari-


anza
( )2
σ
ζ = ζ - ζ
2
(4.57)

La raíz cuadrada de la varianza es sζ, se denomina la desviación estándar


de ζ. Una interpretación de la varianza se da en la figura 4.4. Si ζ, y sus
posibles valores son: x-m,……, x-1, 0, x1,…., xn, entonces en una serie de ex-
perimentos los resultados son una secuencias de valores tales como: x1, x-3,
x9, x3, x6,……, los cuales se representan en la figura 4.4. Asumiendo que el
valor medio de ζ. es no cero, se observa que ζ - ζ , es la variable aleatoria
ζ, con referencia al punto ζ = 0, desplazado a ζ - ζ . El cuadrado del valor
medio de la variable, es decir, , es por lo tanto, el cuadrado medio de ζ, con
el valor medio como punto de referencia. En otras palabras la varianza de ζ,
es el cuadrado del valor medio de ζ, cerca del valor medio. Si el valor medio
de ζ es cero, la varianza es solo simplemente el cuadrado medio de ζ, y la
desviación estándar es la cantidad la raíz del cuadrado medio de ζ.

Figura 4.4 Interpretación de de la varianza.



En estadística, la varianza se mide como la dispersión de la función de distri-
bución con referencia al valor medio. Para los problemas de comunicación,
el cuadrado del valor medio se asocia con la potencia de la señal, potencia
del ruido, etc., así que la varianza de la función aleatoria es de considerable
importancia.
Para expresar la varianza de (4.57), en una forma más conveniente, se aplica
la ecuación (4.46), en la cual f ( ζ ) = (ζ - ζ ) , así que:
2

∞ 2

ζ = ∑ (x i - ζ ) Pζ ( x i )
σ
2
(4.58)
i =∞

En esta expresión ζ , es una constante, si se expande (4.58), se tiene:

147

σ ζ2 = ∑ (x i2 - 2ζ x i + ζ 2 )Pζ ( x i )
(4.59)
i = -∞

∞ ∞ ∞

ζ = ∑ x i Pζ ( x i ) - 2 ζ ∑ x i Pζ ( x i ) + ζ ∑ Pζ ( x i )
σ
2 2 2
(4.60)
i = -∞ i = -∞ i = -∞

El primer término es , el segundo término es y el último término es , por


lo tanto, la ecuación (4.60) es:

σ
ζ = ζ
2 2
- ζ2 (4.61)

Un proceso aleatorio frecuente, es la suma de dos o más procesos aleatorios.


Por ejemplo: la entrada al sistema de transmisión consiste de la suma de
varios mensajes o ruido. El valor medio de la suma de los procesos aleatorios
es una cantidad importante, que se encuentra de una manera simple.
Considere la suma de dos variables aleatorias, ζ + η . .Sea la densidad de
probabilidad de unión de las variables Pζη ( x , y ) . Considere τ 1 , puede ser
cero, o un valor constante fijo, así que no es necesario que aparezca en la
densidad de unión como una variable. Para determinar el valor medio de
ζ + η , se tiene que f ( ζ, η) = ζ + η, por lo tanto:
∞ ∞
(
ζ + η )= ∫ ∫ (x + y )P ( x , y ) dx dy
ζη
(4.62)
-∞ -∞

La ecuación (4.62), se expresa como:


∞ ∞ ∞ ∞
(
ζ + η )= ∫ x dx ∫ Pζη ( x , y ) dy + ∫ y dy ∫ P ζη ( x , y ) dx (4.63)
-∞ -∞ -∞ -∞

De las ecuaciones dobles, se tiene:


∫ Pζη ( x , y ) dx = Pη ( y )

-∞
(4.64)

∫ Pζη ( x , y ) dy = Pζ ( x )

-∞
(4.65)

Por lo tanto, a la ecuación (4.62), se aplican los resultados de las ecuaciones


(4.63) y (4.64), y (4.65) se tiene:
∞ ∞
(
ζ + η )= ∫ x P ( x ) dx + ∫ y P ( y ) dy
ζ η
(4.66)
-∞ -∞

(
ζ + η )= ζ + η (4.67)

El resultado nos dice que el valor medio de la suma de dos variables aleato-
rias, las cuales pueden o no pueden ser estadísticamente independientes, es
la suma de sus valores medios.
El valor medio al cuadrado de la suma de ζ + η, es:

148
∞ ∞
ζ + η = ∫ ∫ ( x + y ) 2 Pζη ( x , y ) dy dx
(4.68)
-∞ -∞

∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞
ζ + η) 2 = ∫ x 2 dx ∫ Pζη ( x , y ) dy + ∫ y 2 dy ∫ Pζη ( x , y ) dx + 2 ∫ ∫ xyPζη ( x , y ) dxdy (4.69)
(
-∞ -∞ -∞ -∞ -∞ -∞

∞ ∞ ∞ ∞
ζ + η) 2 = ∫ x 2 Pζ ( x ) dx + ∫ y 2 Pη ( y ) dy + 2 ∫ ∫ xy Pζη ( x , y ) dx dy (4.70)
(
-∞ -∞ -∞ -∞

ζ + η ) 2 = ζ 2 + η 2 + 2ζ η
( (4.71)

La ecuación (4.71), dice que el cuadrado del valor medio de la suma de ,


es igual a la suma del valor medio al cuadrado de ζ y η, y 2 veces el valor
medio de sus producto.

4.6 FUNCIONES DE DENSIDADES


4.6.1 VARIABLE ALEATORIA UNIFORME
Una variable aleatoria ζ, se dice que está uniformemente distribuida en el
intervalo (0, 1), si su función de densidad de probabilidad está dada por:
1, 0 < x <1
ζ (x) = 
f (4.72)
0 De otra manera
De acuerdo a la definición de densidad, la ecuación (4.72), cumple con la
∞ 1

condición porque: f ζ ( x ) ≥ 0 y ∫f
-∞
x ( x ) dx = ∫ f ζ ( x ) dx = 1. En general se dice
0

que ζ, es una variable uniformemente distribuida, en el intervalo (α, β), en-


tonces la probabilidad de la función de densidad está dada por:
 1
 , Si α < x < β
f ζ ( x ) = β - α
(4.73)
0, De otra manera

Ejemplo:
Calcular la función de distribución acumulativa de una variable aleatoria
uniformemente distribuida en el intervalo (α, β).
Solución: ∞
( x ) = ∫ f ζ ( x ) dx , se obtiene
Como la función acumulativa está dada por: F
-∞

F(x) aplicando la ecuación (4.73), por lo tanto se tiene:


0, a≤α

a - α
F
(x) =  , α<a<β (4.74)
β - a
1, a ≥β

149
Ejemplo:
Si x está uniformemente distribuida en el intervalo (0, 10). Calcule la proba-
bilidad de:
i.- Si x < 3
ii.- Si > 7
iii.- Si 1 < x < 6
Solución:
3

∫ dx 3
i.- P ( x < 3) = 0
=
10 10
10

∫ dx 3
ii.- P ( x ≥ 7) = 7
=
10 10
6

∫ dx 5 1
iii.- P (1 < x < 6) = 1
= =
10 10 2

Ejemplo:
Calcule el valor esperado (esperanza), de una variable aleatoria uniforme-
mente distribuida en el intervalo (α, β)
Solución:
De la ecuación (4.72), se tiene:
β
x β2 - α 2 β+α
E [x ] = ∫ dx = =
α
β-α 2(β - α) 2
El valor esperado, de una variable aleatoria uniformemente distribuida en el
intervalo (α, β), corresponde al punto medio del intervalo.

4.6.2 VARIABLE ALEATORIA NORMAL


La más importante función en la teoría de probabilidad, es la función de
densidad normal. La función está definida como:
1  ( x - m) 2 
P
ζ ( x ) = exp-  (4.72)
2pσ  2σ 2 
Donde:
ζ: Indica variable aleatoria.
x: Rango continuo (-∞,∞).
m: Valor medio.
σ2: La varianza.
1
La función tiene un valor máximo en x = m, y el valor es . La den-
2 pσ
sidad normal tiene una gran importancia en las telecomunicaciones, y juega
un rol principal en la teoría de ruido térmico. Se ha establecido experimen-

150
talmente, que estos ruidos obedecen a la función de densidad normal. Para
averiguar que la integral (4.72), en el intervalo (-∞, ∞) es 1, por lo tanto,
1
sólo es necesario demostrar que el factor A, es igual a , de la ecuación
(4.73). 2 pσ

 ( x - m) 2 


-∞
A exp-
 2σ 2 
=1
 dx (4.73)

Como el valor de la integral en (4.73), es independiente de m, es posible


hacer m = 0, por conveniencia, para simplificar la evaluación de la integral
en la ecuación (4.73), y elevando al cuadrado ambos lados, se tiene:
∞ ∞
 x2   y2 
∫ A exp- 2σ 2 dx -∫∞A exp- 2σ 2  dy = 1

-∞
(4.74)

Realizando un cambio de coordenadas de rectangular a polar se tiene:


2p ∞
 r2 
∫0 ∫0 - 2σ 2  r dr dθ = 1
2
A exp (4.75)

La evaluación de la integral de la ecuación (4.75), es 2πA2σ2, por lo


tanto, se tiene:
2pA 2 σ 2 1 (4.76)
= 1 ⇒ A=
2 pσ
La ecuación (4.76), es un requerimiento para la ecuación (4.72).
Una característica importante de la densidad normal, es su función caracter-
ística, la cual esta dada por:

1  ( x - m) 2  jtx

pζ ( t) =
- ∞ 2p σ
exp-
 2σ 2 
 e dx (4.77)


1  y 2  jt ( y + m)
p
ζ ( t) = ∫ - 2  e
exp
2pσ -∞  2σ 
dy (4.78)


1  y2 
e jtm ∫ exp- 2  cos ( ty) dy
pζ ( t) = (4.79)
2 pσ -∞  2σ 

La función característica es:


σ2t2
jmt-
pζ ( t) =
e 2 (4.80)

Expresada de otra forma:


σ2t2
-
p ( t) =
e 2 (cos mt + j sen mt) (4.81)
ζ

Para demostrar que el valor medio de ζ, es m, y la varianza es σ2, de la den-


sidad normal, primero se toma la primera y la segunda derivada respectiva-
mente de la función característica (4.81).

151
Previo a derivar la ecuación (4.50), y haciendo que:
jt ζ
f ( t, ζ ) =
e (4.82)
Se escoge en forma arbitraria:

jtζ
e ζ ∫ e Pζ ( x ) dx
= (4.83)
jtx

-∞

En teoría de probabilidad, el promedio de la ecuación (4.83), como una fun-


ción del parámetro t real, se denomina función característica de la probabili-
dad de densidad de Px(x). Se escribe la ecuación (4.83), como:

∫ Pζ ( x ) e dx
pζ ( t) =
jtx
(4.84)
-∞

Para expresar Px(x), en términos de px(t), se toma la transformada de Fourier


de Px(x), para obtener:

1

Pζ ( x ) =
2p - ∞
pζ ( t) e- jtx dt (4.85)

Uno de los usos de la función característica está en el cálculo de los mo-


mentos. Para esto se deriva la ecuación (4.84), con respecto a t. La n-ésima
derivada es: ∞
p ( n) ( t)
= j n ∫ x n Pζ ( x ) e jtx dx (4.86)
ζ
-∞
Se hace t = 0, y reordenando se tiene:

1 ( n)
∫ x n Pζ (
x ) dx = n pζ ( 0) (4.87)
-∞ j
El lado izquierdo de la ecuación (4.87), es claramente el n-ésimo momento
de ζ, se tiene:
1 ( n)
ζ n = n pζ
( 0
) (4.88)
j
Retomando el problema planteado, derivando la ecuación (4.81), se tiene la
primera derivada:
σ2t2 (4.89)
pζ ´( t) = (jm - σ t)e
jmt-
2 2

La segunda derivada es:


σ2t2
[ (jm - σ 2 t) - σ 2 ] e
jmt-
p ´´( t) = 2
2 (4.90)
ζ

Se tiene que para t = 0, en la ecuación (4.89), el valor es: p


ζ ´( 0 ) = ( jm - 0 )
,
y reemplazando este valor en la ecuación (4.88), queda:
1
ζ = jm = m
(4.91)
j
Para encontrar ζ 2, hacer t = 0, en la ecuación (4.90), se tiene:

152

p ζ ´´( 0 ) = j 2 m 2 - σ 2 , este valor se reemplaza en la ecuación (4.88):
1 2 2
ζ = ( j m - σ 2 ) = m2 + σ 2
2
2 (4.92)
j
Así la varianza de ζ, es:
σ ζ2 = ζ 2
- ( ζ ) 2 = m2 + σ 2 - m2 = σ 2 (4.93)

La densidad normal se conoce como densidad de Gauss. La función real-


mente fue originada en el trabajo De Moivre en 1773. Y fue muchos años
más tarde, que la función apareció en el importante trabajo de Gauss y La-
place en la teoría de probabilidad. La figura 4.5, muestra la gráfica de una
distribución normal, con valor medio 1, y varianza igual a 1.
P ζ(x )

0 .4
V a lo r m e d io = 1 y
v a ria n z a = 1
0 .2

x
-1 0 1 2 3
Figura 4.5 La gráfica de la distribución normal con valor medio 1, y con
varianza igual a 1.

4.6.3 VARIABLE ALEATORIA DE RAYLEIGH


Se dice que una variable aleatoria ζ, cuya función de densidad es:
x2
x - 2
Pζ ( x ) = 2 e 2α Para x ≥ 0
α
(4.94)

Pζ ( x ) = 0 Para x < 0
tiene una distribución de Rayleigh, como se muestra en la figura 4.6.
p(x )

1 /2 α 2

0 x
α 2α

Figura 4.6 Distribución de Rayleigh.

La distribución de Rayleigh, describe la distribución de amplitud del vector


suma de un número grandes de vectores bidimensionales independientes.
No es necesario que las amplitudes de las componentes de los vectores sigan

153
alguna distribución específica. Sin embargo, la fase, es decir, el ángulo de
cada vector, con respecto a cualquier línea arbitraria en el plano, debe estar
distribuida uniformemente desde 0 a 2π radianes. La amplitud de cualquier
vector bidimensional, cuyas componentes están distribuidas normalmente
con media 0 y varianza α2, es todavía una distribución de Rayleigh.
Esta distribución describe, por ejemplo: la amplitud del campo electromag-
nético, radiado por un gran número de dispersores (scattering), y asimismo
la amplitud del ruido en un receptor con modulación de amplitud, aún cu-
ando no existe ninguna señal.
Ejemplo:
Determine la función de distribución acumulativa para una variable aleatoria
con distribución Rayleigh.
Solución:
La función de distribución acumulativa es:
x x -x 2
x
F ( x ) = ∫ p( x ) dx = ∫ 2 e α dx
2

-∞ 0 α
x2
Realizando un cambio de variable, se tiene: u = , implica que
2

x
du = dx , sustituyendo en la integral:
α2
x2
2α 2 x2 -x 2


-u -u
F ( x ) = e du = e = 1- e
2α 2 2α 2
0
0

Ejemplo:
Demuestre que para una variable aleatoria con distribución Rayleigh, el
p
valor medio es α .
2
Solución:
Por definición de valor medio se tiene:
∞ ∞ x2
1 - 2
x = ∫ x p( x ) dx = 2 ∫ x 2 e 2α dx
-∞ α 0
Con la ayuda de una tabla de integrales, se tiene que:
1 1 p p
x= = α
α  1 
2
1 2
4 2 
 2α  2α 2

4.7 SIMULACIÓN DE VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS
Existen varias técnicas para simular variables aleatorias continuas, aquí se
consideraran sólo dos.

154
4.7.1 MÉTODO DE LA TRANSFORMACIÓN INVERSA
Un método para generar variables aleatorias, que tienen una distribución
continua, es el denominado método de la transformación inversa, y se basa
en la siguiente proposición:

Sea U, una variable aleatoria uniforme. Para cualquier función de distribu-


ción continua F, si se define la variable aleatoria X, por:

X = F -1
(U) (4.94)

entonces la variable aleatoria X, tiene la función de distribución F.

Ejemplo:
Simular una variable aleatoria exponencial. Si F(x) = 1 – e-x.

Solución:
Se tiene que: u = 1- e-x, ó x = - log(1-u). Si U, es una variable uni-
forme en (0, 1), entonces:
F -1 ( U ) = - log (1 - U )
está uniformemente distribuida con valor medio 1. Ya que 1 – U está tam-
bién uniformemente en (0, 1) se sigue que – log U, es exponencial con valor
medio 1.

4.7.2 MÉTODO DEL RECHAZO


Suponga que se tiene un método para simular una variable aleatoria, que
tiene una función de densidad g(x). Se puede usar como base, para simular
desde la distribución continua que tiene una densidad f(x), simulando Y, des-
de g, y entonces aceptando que este valor simulado tiene una probabilidad
f (Y )
proporcional a: .
g ( Y )
Sea c, una constante tal que:
f ( y)
≤c Para todo y
(4.95)
g( y )
Se desarrolla la técnica, para simular una variable aleatoria, que tienen una
densidad f.

Paso 1: Simule Y, que tiene una densidad g, y simule un número aleatorio


U. f (Y )
Paso 2: Si U ≤ , haga X = Y. De otra manera regrese al paso 1.
c g( Y )
El método dado anteriormente fue originalmente presentado por Von Neu-
mann, en el caso especial donde g es positivo, solamente en algún intervalo

155
finito (a, b), e Y es escogido que sea uniforme en el intervalo (a, b), esto es
Y = a + (b – a) U.
Note que la manera en la cual se acepta el valor Y, con probabilidad
f (Y )
, es generando una variable aleatoria uniforme U, en (0, 1), y enton-
c gY )

f (Y )
ces aceptando Y, si U ≤ .
c g( Y )

Como cada iteración del método debe ser independiente, resulta un valor
 f (Y )  1
aceptado con probabilidad P U ≤  = , se sigue que el número de
 c g( Y )  c
iteraciones, es geométrica con media c.
Ejemplo:
Use el método del rechazo, para generar una variable aleatoria que tiene una
función de densidad:
f ( x ) = 20x (1 - x ) 0 < x <1
3

Solución:
Para utilizar el método del rechazo, con:
g( x ) = 1 0 <x< 1
f (x)
Para determinar la constante c, tal que ≤ c , para esto se aplican téc-
g( x )
nicas de cálculo diferencial, para determinar el valor de:
f ( x )
= 20 x (1 - x ) 3
g( x )
Derivando con respecto a x, se tiene:
d  f (x) 
  = 20[ (1 - x ) 3 - 3x (1 - x ) 2 ]
dx g( x ) 

Igualando a cero, la relación anterior para obtener el valor máximo de x, se
obtiene entonces que x = ¼, empleando el valor de x, se tiene:
3
f (x)  1  1  135
≤ 20 1 -  = =c
g( x )  4  4  64

El método del rechazo es como sigue:

Paso 1: Genere los números aleatorios U1, y U2.


256
U2 ≤ U 1 (1 - U 1 ) 3
Paso 2: Si 27 , pare y haga X = U1. De otra manera re-

torne al paso 1.
135
El número de veces que el paso 1 debe repetirse, es: c =
64

156
4.7.3 TÉCNICA ESPECIAL PARA SIMULAR VARIABLE ALEATO-
RIA CONTINUA CON DISTRIBUCIÓN NORMAL
Sean X e Y, variables aleatorias normales e independientes, que tienen una
función de densidad de unión:
( x 2 +y2 )
1 - 2
f ( x , y) =
e - ∞ < x < ∞,
- ∞ < y < ∞ (4.96)
2p
Considere las coordenadas polares del punto (X, Y), que se muestran en la
figura 4.7.

(X ,Y )
R2= X2 + Y 2

R
Y

θ
X

Figura 4.7 Coordenadas polares del punto (X, Y).

Esto es:
R2 = X2 + Y2 (4.97)
Y
θ = arctan
–– (4.98)
X
Para obtener la densidad de unión de R2 y θ, considere las transformacio-
nes:
y (4.99)
d = x 2 + y2 θ = arctan
x
El Jacobiano, de esta transformación es:
δd δd
δx δy
J = (4.100)
δθ δθ
δx δy
Desarrollando el Jacobiano, se tiene:
2x 2y
x y
1 -y 1 1
    = 2 -y x =2
y2  x 2  y2 x
1+ 2 1+ 2 x + y2
2
x +y
2 2

x x

La densidad de unión de R2 y θ, está dada por:

157
-d -d
1 2 1 1 2 1
f R 2 , θ ( d, θ
)= e = e 0 < d < ∞, 0 < θ < 2p (4.101)
2p 2 2 2p
Con esto se concluye que R2 y θ, son independientes con R2, que tiene una
distribución exponencial con razón ½, y θ tiene una distribución uniforme
en (0, 2π).
Ahora se va en forma inversa, desde coordenadas polares a rectangulares. Se
parte con W, una variable aleatoria exponencial con razón ½ (W tiene el rol
de R2), y con V, independiente de W, y uniformemente distribuida en

( 0, 2π), (V, tiene el rol de θ), entonces X W cos V , Y = W sen V , vari-


ables independientes y con normal unitaria.
Si U1 y U2, son uniformemente distribuidas e independientes en (0, 1), se
tienen los números aleatorios:
1
X = (- 2
log U 1 )2 cos (2p U 2 ) (4.102
1
Y = (- 2
log U 1 )2 sen (2 p U 2 ) (4.103)

Las ecuaciones (4.102) y (4.103), son variables aleatorias normales e inde-


pendientes, y se denominan aproximación de Box-Muller.
Si U, es uniforme en (0, 1), entonces 2 U, es uniforme en (0, 2), y 2 U – 1,
es uniforme en (-1, 1). Esto es si se generan números aleatorios U1, y U2 y
se setea a:
V1 = 2U1 - 1 (4.104)
V2 = 2U2 - 1 (4.105)
Entonces (V1, V2), estan uniformemente distribuido, en un área cuadrado de
4 unidades y centrado en (0, 0), como se muestra en la figura 4.8.
(-1 , 1 ) (1 , 1 )

R V2
θ
V1

X2 + Y2 = 1

(-1 , -1 ) (1 , -1 )

Figura 4.8 El par (V1, V2), estan uniformemente distribuido, en un área


cuadrado de cuatro unidades, y centrado en (0, 0).

Suponga que se necesita generar continuadamente el par (V1, V2), hasta ob-
tener uno que este contenido en el circulo de radio 1, y centrado en (0, 0),
esto es hasta que (V1, V2), es tal que V 12 + V 22 ≤ 1 .
Se pueden generar funciones normales unitarias X e Y, de la siguiente for-
ma:

158
- 2 log S
X = V1
(4.106)
S
Y = -
2 log S (4.107)
V2
S
Donde:
(4.108)
S = V 12 + V 22
Resumiendo, se tiene el siguiente algoritmo, para generar un par de funcio-
nes normales unitarias e independientes:

Paso 1: Generar números aleatorios U1 y U2.


Paso 2: Hacer:
V1 = 2U1 - 1 (4.109)

V2 = 2U2 - 1 (4.110)

S = V 12 +
V 22 (4.111)

Paso 3: Si S > 1, retorne al paso 1.


Paso 4: Encuentre las normales unitarias e independientes, dado por:
- 2 log S
X = V1 (4.112)
S
-
2 log S (4.113)
Y = V2
S

4.8 ESTUDIO DEL DESVANECIMIENTO EN LOS SISTEMAS DE


COMUNICACIONES
El desvanecimiento (fading), es usado para describir las rápidas fluctuacio-
nes de las amplitudes de las señales de radio en un corto período de tiempo.
Este desvanecimiento es causado, por las interferencias entre dos o más ver-
siones de la señal transmitida, que llegan al receptor en tiempos diferentes.
Estas ondas son llamadas “ondas de múltiples trayectorias”, las cuales son
combinadas en la antena receptora, dando como resultado una señal que pu-
ede variar en fase y amplitud, dependiendo de la distribución de la intensi-
dad, el tiempo relativo de la onda de propagación, y el ancho de banda de la
señal transmitida. Los efectos del desvanecimiento se pueden considerar tres
casos típicos:
1) Rápidos cambios de la intensidad de la señal, en el trayecto del móvil,
en pequeñas distancias, o en cortos intervalos de tiempo.
2) Modulación de la frecuencia, en forma aleatoria, debido a la variac-
ión del efecto Doppler, en las diferentes señales de las múltiples trayec-
torias.
3) Dispersión del tiempo (ecos), causados por los retardos de la propa-

159
gación de la onda de múltiples trayectorias.
Los factores físicos en el canal de radio propagación, que producen desvan-
ecimiento se describen a continuación:

4.8.1 PROPAGACIÓN POR MÚLTIPLES TRAYECTORIAS


La presencia de objetos reflectantes, y de dispersión crea en el canal, un con-
stante cambio, que disipa la energía de la señal en amplitud, fase y tiempo.
Este efecto, es la resultante de las múltiples versiones de la señal transmitida,
que llegan a la antena receptora, desplazada una con respecto a la otra, en
tiempo y en orientación espacial. Las fases y amplitud aleatorias, de las com-
ponentes de las múltiples trayectorias, causa fluctuaciones en la intensidad
de la señal, introduciendo desvanecimiento, en pequeña escala de tiempo,
distorsión o ambos casos simultáneamente.

4.8.2 VELOCIDAD DEL MÓVIL


El movimiento relativo, entre la base estación, y el móvil, da como resultado,
una modulación de frecuencia aleatoria, debido a las diferentes desviacio-
nes Doppler (diferentes desplazamientos de frecuencias), en cada una de las
componentes de las múltiples trayectorias. La desviación Doppler, puede
ser positiva o negativa dependiendo ya sea que el receptor del móvil se esté
moviendo hacia o desde la base estación.
Considere un móvil, viajando a una velocidad v, a lo largo de una línea recta
del punto X al Y, que tiene un segmento de longitud d, se recibe una señal
desde una fuente S, como se muestra en la figura 4.9. La diferencia de lon-
gitud de la onda, que viaja desde la fuente S, al móvil entre los puntos X e
Y, está dada por Dd = dcos θ, donde Dt, es el tiempo requerido para que el
móvil se traslade desde el punto X, al punto Y, y θ, se asume que es mismo
para el punto X e Y, porque la fuente S, está muy alejada.
S

Dl

θ θ
X Y
d

Figura 4.9 Ilustración del efecto Doppler.

El cambio de fase de la señal recibida, se debe a la diferencia de longitud de


las trayectorias, está dada por:
2 pD l 2 pv D t
Dφ =
= cos θ
(4.114)
λ λ
Así que el aparente cambio de frecuencia, o desviación Doppler, está dada

160
por:
1 Dφ v (4.115)
fd = = cos θ
2p Dt λ
La ecuación (4.115), relaciona la desviación Doppler, a la velocidad del
móvil, y el ángulo espacial, entre la dirección del movimiento del móvil y
la dirección de la onda de llegada. De la ecuación (4.115), se observa que si
el móvil se mueve hacia la fuente, (en la dirección de la onda de llegada), la
desviación Doppler es positiva y la frecuencia se incrementa, y si el móvil
se mueve alejándose de la fuente, la desviación Doppler es negativa, y la
frecuencia aparente disminuye.
Ejemplo:
Considere un transmisor que transmite una portadora de frecuencia de 1850
MHz. Para un vehículo que se traslada a 60 mph. Calcule la frecuencia de la
portadora recibida, si el móvil:
i.- Se mueve hacia el transmisor.
ii.- Alejándose del transmisor.
iii.- En dirección perpendicular a la dirección de la señal transmitida.
Solución:
La frecuencia portadora fc = 1850 MHz. Por lo tanto:
c 3x108
λ= = = 0. 1621 mts
f c 1850x10 6

Velocidad del vehículo v = 60 mph = 26.82 m/seg.
i.- El vehículo se mueve hacia el transmisor:
f = fc + fd
26 . 82
f = 1850 x 10 +

6
MHz
0 . 162
La desviación en frecuencia es positiva y la frecuencia recibida es 1850000
Mhz.
ii.- Como el vehículo se aleja del transmisor, la desviación de frecuencia es
negativa y su valor es:
f = fc - fd

26 . 82
f = 1850 x 10 6 -
0 . 162
La frecuencia recibida es: 1849.99834 MHz.
iii.- Como el móvil, se traslada perpendicular a la señal de llegada entonces
θ = 90º, así que cos θ = 0. por lo tanto, la señal recibida es igual a la trans-
mitida.

4.8.3 VELOCIDAD DE LOS OBJETOS QUE LO RODEAN


Si los objetos, en el canal de radio, están en movimiento, ellos inducen una
variación de tiempo, de la desviación Doppler, en las componentes de las
múltiples trayectorias. Si los objetos que lo rodean, se mueven a mayor velo-
cidad que el móvil, entonces el efecto dominante es un desvanecimiento de

161
pequeña escala de tiempo, de otra manera el movimiento de los objetos que
lo rodean puede ser ignorado.

4.8.4 ANCHO DE BANDA DE LA SEÑAL DE TRANSMISIÓN


Si el ancho de banda de la señal de radio transmitida, es mucho mayor que
el ancho del canal de las múltiples trayectorias, la señal recibida puede ser
distorsionada, pero la intensidad de la señal recibida no sufrirá desvaneci-
miento.
Los cambios en la función de transferencia del canal, ocurren dentro de un
tiempo de escala, cuyos rangos van típicamente desde fracciones de segun-
dos, hasta varios segundos. Los efectos del desvanecimiento rápido en el de-
sempeño de las comunicaciones, son usualmente descripta por la velocidad
del error, lo que equivale a la razón de señal a ruido. Los canales comúnmente
sufren un tiempo más prolongado las variaciones que son producidas por las
influencias del tipo solar o meteorológicas, en la escala del tiempo equivalen
a centenas de minutos, o horas en muchos casos, estas largas variaciones
incluyen componentes que son diurnas, estaciónales, anuales, o pueden ser
ciclos de hasta 11 años solares. Las dos clases de variabilidad del canal, son
denominadas desvanecimiento “de corta duración” y “de larga duración”,
consideradas en la escala del tiempo. Pero ambas clases de variaciones están
por supuesto en un proceso continuo de cambio. Las distinciones en la es-
cala del tiempo, son muy útil en ingeniería, porque la mayoría de los canales
con desvanecimientos, sólo las variaciones de corta duración, afectan la es-
tructura de la forma de onda recibida, mientras que las variaciones de larga
duración afectan la “disponibilidad del canal”.
La propagación con línea de vista, permite caracterizar al canal por un sim-
ple filtro de dos puertas sin distorsión, determinado por la atenuación (A) y
por un tiempo de retardo t0 como se muestra a continuación:
h(t) = Ad(t - t0) (4.109)
Donde:
h(t) : Respuesta del canal o función de transferencia.
A : Ganancia o atenuación.
d : Función impulso.
La respuesta en frecuencia está dada por:
H(f) = A exp(- j2pft0) (4.110)
La ecuación (4.110) representa un filtro, donde pasan todas las frecuencias
(filtro pasa todo), por supuesto que ésta es una idealización de cualquier
canal físico, pero que es perfectamente adecuado y con una correcta descrip-
ción de la banda limitada, ocupada por una señal de comunicación.
Un canal con múltiples trayectorias, es simplemente uno donde la energía
llega desde varias trayectorias, como resultado de reflexiones, o de la no
homogeneidad del medio físico, que produce un fraccionamiento del rayo de
la onda de propagación o un efecto de dispersión. La figura 4.10 muestra la
trayectoria con línea de vista y las múltiples trayectorias.

162
M ú ltip le s T r a y e c to r ia

L í n e a d e v is ta

Figura 4.10 La trayectoria de la señal con línea de vista y las múltiples


trayectorias.

Las variaciones entre interferencias constructivas y destructivas resultante


del cambio aleatorio de la fases incluyen el efecto denominado desvaneci-
miento por múltiples trayectorias. En términos de fasores, el vector recibido
es un vector resultante, de la suma de varios fasores, con la fase de cada uno
variando en forma aleatoria en un rango total de cero a 2 π. Aún con unas
pocas trayectorias, con igual intensidad de contribución, el argumento del
teorema del limite central, conduce a la conclusión, que la forma de onda
recibida tiene todas las características de ruido estacionario Gaussiano, es
decir, que consiste de componentes Gaussianos en cuadratura. Caracterizado
por una densidad espectral de potencia de ancho no cero, y con una distri-
bución correspondiente a Rayleigh, de la envolvente de la señal recibida,
el desvanecimiento que encaja en este modelo se denomina genéricamente
“desvanecimiento Rayleigh”.
Otra causa del desvanecimiento es causado por el movimiento del móvil, en
un medio ambiente de múltiples trayectorias, la propagación con línea de
vista, es un ejemplo de esto, debido a las múltiples reflexiones en el terreno,
reflexiones en los edificios; en áreas urbanas y suburbanas. Puede haber tam-
bién un desvanecimiento natural lento, debido al movimiento del follaje en
el punto de reflexión.
Si la forma de onda transmitida tiene una envolvente compleja u(t), y
el espectro correspondiente es U(f), la forma de onda recibida, después de la
propagación en el canal variante en el tiempo, tiene una envolvente compleja
de la forma:
z
( t) = ∫ h ( t - τ ; t) u ( τ ) dτ (4.112)

z ( t) = ∫ exp ( j2 p ft ) H ( f ; t) U ( f ) df
(4.113)

Las ecuaciones (4.112) y (4.113), muestran la dependencia del tiempo, en la


estructura del canal, la transformada z(t), está definida sobre un infinito espa-
cio de tiempo, el cual debería incluir los efectos de las variaciones del canal.
Con el canal variando muy lentamente, se puede identificar “una variación
de tiempo corto”, en el espectro de Z(f;t), dado por:
Z(f ; t) = H(f ; t)U(f) (4.114)

163
La ecuación (4.115), puede ser usada para analizar canales, en los cuales en
el tiempo considerado, éste permanece casi estacionario.
Como las variaciones del canal se pueden describir sólo como un proceso
estocástico. El mismo argumento que lleva a caracterizar a H(f ; t), como
un proceso Gaussiano complejo, se puede generalizar el argumento, que si
múltiples valores de f son considerados, la función de transferencia es sólo
un proceso Gaussiano complejo dimensional más alto. Es importante hacer
presente que la característica del valor central es muy fuerte alrededor del
valor cero, para cada una de las componentes en cuadratura, es decir, alred-
edor de la región donde el valor de la envolvente es cero. La función de den-
sidad de probabilidad de primer orden, de un proceso estacionario Gaussiano
complejo con valor medio cero:
Z = x + jy (4.115)
Se puede describir por una distribución de Gauss, bi-variable de la forma:
1  x 2 + y2 
( x , y) =
p exp -  (4.116)
2pS  2S 
Donde:
p(x, y) : Probabilidad conjunta de x e y.
S : Valor esperado (de la potencia media de la forma de onda aleato-
ria).
1 2 
= E z 
S (4.117)
2 
La envolvente y la fase son:
R
= x2 + y2 (4.118)
x
θ
= tan -1 (4.119)
y
Donde:
R : Envolvente de la señal.
q : Fase de la envolvente.
Cuyas funciones de densidad de probabilidad de primer orden están dadas
por [4]:
R  -R 2 
exp
p( R ) =  0≤ R ≤∞ (4.120)
S  2S 
Si el canal de transmisión tiene un ancho de banda Df = f2 - f1, y se comporta
como un filtro pasa todo en esa región, implica que el desvanecimiento no es
selectivo para las frecuencias consideradas, se dice que éste es un “desvan-
ecimiento plano”.

4.9 ALGORITMO PARA SIMULAR RUIDO ADITIVO BLANCO,


GAUSSEANO Y DESVANECIMIENTO RAYLEIGH
Para simular ruido aditivo blanco y Gausseano, siga los siguientes
pasos:

164
Inicio: A partir de una función de distribución uniforme [0,1], genere dos
números aleatorios: U1, U2.
Calcule:
V1 = 2U1 - 1 (4.121)
V2 = 2U2 - 1 (4.122)
S = V1 + V 2

2 2
(4.123)

Si S > 1, volver al punto inicial, y repetir.


Si S ≤ 1, calcular la función de probabilidad normal.
- log S
(4.124)
X = V1
S

- log S
Y
= V2 (4.125)
S

Para generar una distribución normal, con desviación media distinta de 0 y


N(μ,σ), se realiza lo siguiente:

N ( m , σ ) = m + σ N ( 0,1)
(4.126)

Donde:
μ: Valor medio
σ: Desviación estándar.
N
σ
2
= 0 (4.127)
2
N0: Densidad espectral de ruido.
Para simular el desvanecimiento Rayleigh, también se utiliza el algoritmo
de Box–Muller, pero en este caso se utilizan las dos variables generadas X
e Y, las cuales corresponden a 2 distribuciones normales en cuadratura de la
distribución de Rayleigh. El desvanecimiento simulado, es del tipo plano, y
la ecuación que lo rige es la siguiente:
L
( t) = ∑ a i cos(ω c t + ω di t + φ i )
s (4.128)
i =1

Donde:
ωc v
(4.129)
ω di = cos ψ i
c


ω c = 2p f c
(4.130)

s (t): Potencia instantánea recibida.


L: Número de trayectorias.
fc: Frecuencia de operación.

165
Ai: Amplitud de la señal recibida de la trayectoria i.
φi: Fase de la trayectoria i.
ψi: Angulo de llegada, de la onda en el receptor.
ωdi: Desviación Doppler.
Es posible descomponer la ecuación (4.138) en dos ecuaciones, una en fase
I(t), y la otra en cuadratura Q(t), como se indica a continuación:
( t) = I ( t) cos ωc t - Q ( t) sen ω c t
s (4.131)
Donde:
L

( t) = ∑ a i cos( ω di t + φ i t)
I (4.132)
i =1

L
Q ( t) = ∑ a i sen( ω di t + φ i t)
(4.133)
i =1

La envolvente de la señal está dada por:

= [I ( t) ] + [Q ( t) ]
R (4.134)
2 2

Los ai, se pueden modelar como una distribución Weibull, pero aplicando el
teorema del limite central, con L grande, ésta distribución se modela, como
una distribución normal, dada por:

X
= - ln U 1 cos( 2 pU 2 ) (4.135)

Y = - ln U 1 sen ( 2 p U 2 )
(4.136)

Donde:
U1, U2: Se generan en forma aleatoria.

4.10 PROBLEMAS RESUELTOS


1.- Los resultados posibles de un experimento aleatorio son: {a , b, c, d} ,con
probabilidad 0.1, 0.3, 0.5 y 0.1, respectivamente. Sean A: el evento{a , b}, B
el evento {b, c, d} y C el evento {d}. Determine: P(A), P(B) y P(C).
Solución:
P(A) = 0.1 + 0.3 = 0.4
P(B) = 0.3 + 0.5 + 0.1 = 0.9
P(C) = 0.1
2.- Se inspecciona visualmente las obleas con las cuales se van a construir
circuitos integrados para teléfonos celulares, los resultados que se obtienen
se dan en la tabla siguiente:

166
Número de partículas contaminantes Proporción de obleas


0 0.40

1 0.20

2 0.15

3 0.10

4 0.05

5 o más 0.10

i.- ¿Cuál es la probabilidad de que una oblea contenga tres o más partículas
en la inspección?.
ii.- ¿Cuál es la probabilidad de que la oblea contenga 0 o más de tres partícu-
las en la inspección?
Solución:
i.- Sea E, el evento en que la oblea contiene tres o más partículas en la in-
spección, entonces E, está formado por los resultados {3, 4 , 5 o más}. La pro-
babilidad es:
P(E) = 0.10 + 0.05 + 0.10 = 0.25
ii.- Sea E, el evento en que la oblea contiene ninguna o más de tres partículas
en la inspección, entonces E, está formado por los resultados {0, 4, 5 o más}.
La probabilidad es:
P(E) = 0.40 + 0.05 + 0.10 = 0.55
3.- Un fabricante de radio portátil FM, necesita saber que el nuevo diseño
será aceptado por los futuros clientes, realizan una encuesta a dos clientes y
los resultados son los siguientes:

Cliente 1 Cliente 2 Probabilidad

Aprobado Aprobado 0.04

Aprobado Modificar 0.16

Modificar Aprobado 0.16

Modificar Modificar 0.64

i.- Sea el evento E: ambos clientes aprueban el diseño. Encuentre la proba-


bilidad de este evento.
ii.- Sea el evento G: en que al menos un cliente apruebe el diseño. Encuentre
la probabilidad de este evento.
iii.- Sea el evento H: donde el segundo cliente aprueba el diseño. Encuentre

167
la probabilidad de este evento.
Solución:
i.- Sea E, el evento en que ambos clientes aprueban el diseño. El evento está
formado por un solo resultado {aprobado, aprobado}
P(E) = 0.04
ii.- Sea G, el evento en que al menos un cliente apruebe el diseño. El evento
está conformado por los siguientes resultados:
. {(aprobado, modificar ), (modificar , aprobado), (aprobado, aprobado)}
P(G) = 0.16 + 0.16 + 0.04 = 0.36
iii.- Sea H, el evento donde el segundo cliente aprueba el diseño. El evento
está conformado por los resultados:
. {(modificar , aprobado), (aprobado, aprobado)}
P(H) = 0.16 + 0.04 = 0.20
4.- La amplitud de una señal de radar que es re-radiada desde la superficie
del mar, sigue una distribución de Rayleigh. Determine el valor de α, si las
medidas muestran que la amplitud de x, excede a xo el 1 % de las veces,
siendo x o = - ln ( 0. 01) .
2

Solución:
Puesto que:

∫ p( x ) dx = 0. 01
xo

y la distribución acumulativa es:


∞ ∞ xo
 -xo
 -xo
  = e 2α 2 = 0. 01
∫ p( x ) dx = ∫0 p( x ) dx - ∫0 p( x ) dx = 1 - 1 - e 2α 2

xo  
-xo

Tomando el logaritmo natural a ambos lados de e = 0 . 01 , se tiene:


2

- x2 - x o2
= ln 0 . 01
, despejando α2, queda como: α = 2 ln 0. 01, aplicando el
2
2α 2
2
valor dado de x o , se encuentra el valor buscado:
- ( - ln 0. 01 1 1
α2 =
= ⇒α
2 ln 0. 01 2 2.
5.- Demuestre cual de los dos casos son estadísticamente independientes: Se
saca una carta en forma aleatoria desde un mazo de 53 cartas; caso uno, la
carta es trébol y la carta es de pinta negra, para el caso dos, la carta es un rey
y la pinta es negra.
Solución:
Para encontrar la independencia se debe cumplir que: P(AB) = P(A|B) P(B)
= P(A) P(B)
Para el evento 1 se tiene: la carta es trebol y pinta negra, por lo tanto,
13
existen 13 trebol y 26 pintas negras, la probabilidad es P ( A | B) = , la
26

168
26
probabilidad de que la carta sea de pinta negra es P ( B ) = y la probabi-
52
13
lidad de que sea trébol es P ( A ) = . Aplicando la condición se tiene:
56

13 26 26 13
P ( A | B) P(B) =
≠ P( A ) P( B ) = , lo que implica que los even-
26 52 52 52
tos no son independientes.
Por otro lado, sea A, el evento de sacar un rey y el evento B, que la
2
pinta sea negra. La probabilidad de que sea rey negro es P ( A | B) = , la
26
4
probabilidad de sacar un rey es P ( A ) = , y la probabilidad de que se
52
26
saque una pinta negra es P ( B ) = , por lo tanto, se tiene:
52
2 26 4 26 , de acuerdo al resultado los
P ( A | B) P ( B ) = = P( A ) P( B ) =
26 52 52 52
eventos son estadísticamente independientes.
6.- Considere que se trasmiten símbolos binarios, por un canal de trasmisión.
La probabilidad de recibir un 0, si se transmitió un 0 es P ( 0 r | 0 tx ) = 0. 9 y

la probabilidad de recibir un 1, si se transmitió un 1 es P (1r | 1 tx ) = 0. 9 .


¿Cuál es la probabilidad de recibir un 1, si se transmitió un 0?. ¿Cuál es la
probabilidad de recibir un 0, si se transmitió un 1?.
Solución:
Para encontrar la probabilidad que se recibió un 1 y se transmitió un 0 es:
P (1r | 0 tx ) = 1 - P ( 0 r | 0 tx ) = 1 - 0. 9 = 0. 1, y la probabilidad que se recibió

un 0 y se transmitió un 1 es P ( 0 r | 1tx ) = 1 - P (1r | 1tx ) = 1 - 0. 9 = 0. 1.
7.- Suponga que la variable aleatoria Φ, tiene una pdf:
1
 θ 〈p
f Φ ( θ) =  2p
0 De otra manera
Encuentre E { Φ } .
n

Solución:


E {Φ n }= ∫θ
n
f Φ ( θ) dθ = ∫θ
n

-∞ -p
2p
Como el integrando es impar, entonces si n es impar, se tiene E {Φ n }= 0 , si
p
p2
E {Φ }= ∫ θ n dθ =
1
n es par : n
.
p0 n +1
8.- Sea X una variable aleatoria, que tiene una pdf uniforme, dada por:

169
Encuentre σ 2x .
Solución:
b
dx 1
{ }
E x = ∫ x = ( a + b)
a
b-a 2
b
E {x 2 }= ∫ x 2
dx 1
= ( b2 + ba + a 2 )
a
b- a 3

σ 2X = E {x 2 }- E 2 {x }= ( b2 + ba + a 2 ) - ( a 2 + 2ab + b2 ) = ( a - b) 2 .
1 1 1

3 4 12

9.- Considere un experimento aleatorio, que consiste en observar dos telé-


fonos de una oficina, que está ocupado o no ocupado. Los resultados del
experimento aleatorio son:
ζ1: Ningún teléfono, está ocupado.
ζ2: Sólo el teléfono 1, está ocupado.
ζ 3: Sólo el teléfono 2, está ocupado.
ζ 4: Ambos teléfonos están ocupados.
Se asignan las probabilidades de acuerdo a los resultados obtenidos,
P(ζ1) = 0.2, P(ζ2) = 0.4, P(ζ3) = 0.3 y P(ζ4) = 0.1.
Se definen los eventos: A = { ζ1}, B = { ζ2}, C = { ζ3} y D = { ζ4},
con las probabilidades siguientes: P(A) = 0.2, P(B) = 0.4, P(C) = 0.3 y P(D)
= 0.1.
i.- ¿Cuál es la probabilidad que el evento que uno o más teléfonos está ocu-
pado?.
ii.- ¿Cuál es la probabilidad que el teléfono uno este ocupado?.
iii.- Sea E el evento que el teléfono uno este ocupado y F el evento que el
teléfono dos este ocupado. ¿Son los eventos E y F estadísticamente indepen-
dientes?.
iv.- Refiriéndose al evento E en iii), encuentre P(D|E).
Solución:
i.- La probabilidad que uno o más teléfonos estén ocupados es:
P(1 o más ocupados) = P(B + C + D)
Se tiene además que A = (B + C + D)c , se aplica que:
P(1 o más ocupados) = 1 – P(A) = 1 – 0.2 = 0.8.
ii.- P( Teléfono 1 ocupado) = P(B + D) = P(B) + P(D) = 0.4 + 0.1 = 0.5.
iii.- De ii) se tiene que P(E) = 0.5 y P(F) = P(C + D) = P(C) + P(D) = 0.3 +
0.1 = 0.4.
P(E) P(F) = (0.5) (0.4) = 0.20
P(EF) = P(D) = 0.1.
Como P(EF) ≠ P(E) P(F), los eventos no son independientes.
P(DE) P ( E | D) P(D) P ( D ) 0. 1
( D | E) =
iv.- P = = = = 0. 2 .
P(E) P( E ) P ( E ) 0. 5
10.- La función de distribución de una variable aleatoria continua Z, esta
dada por:

170
0 z< 2
z - 2

FZ ( z ) =  2≤ z <6
 4
1 z≥6

i.- Grafique FZ(z).


ii.- Encuentre la pdf de Z y graficarla.
iii.- Encuentre P(Z ≤ 3 y P(4 < Z ≤ ).
Solución:
i.- El gráfico de FZ(z), se da a continuación:
Fz ( z )

0 .5

1 2 3 4 5 6

ii.- La pdf de Z, es.


0 z<2
1

f Z ( z) =  2≤z<6
4
0 z≥6

La gráfica se muestra en la figura siguiente.


1 f Z
(z)
2

1
4

z
1 2 3 4 5 6

iii.- La P [z ≤ 3] , es:
1
P[Z ≤ 3] = FZ ( 3) =
4
La P [4 < Z ≤ 6 ] , es:
1 1
P[4 < Z ≤ 6] = FZ ( 6) - FZ ( 4) = 1 - =
2 2
11.- Considere un proceso aleatorio con:
v ( t) = cos( ω t + Q )

Donde Q , es una variable aleatoria con una densidad de probabilidad
dada por:

171
1
 - p ≤θ≤ p
f ( θ) =  2p
0 De otra manera
Demuestre que el primer y segundo momento de v(t), son independientes del
tiempo.
Solución:
Se escoge un tiempo fijo t = t1, entonces se tiene:
p
1
E {v ( t1 )}= ∫ 2p cos(ω t + θ) dθ = 0 o
-p
p
E {v ( t)}= ∫ cos2 ( ω o t1 + θ) dθ =
2 1 1
-p
2p 2

Como el primer y segundo momento calculado, son independientes de t1,
por lo tanto, los momentos son independientes de t.
12.- Una variable aleatoria X, tiene una distribución de Gauss con valor me-
dio 5 y varianza 4. Encuentre la probabilidad que X es:
i.- Mayor que 10.
ii.- Menor que 2
Solución:
La probabilidad que X sea mayor que 10, está dada por la integral de densi-
dad entre 10 e infinito:
∞ - ( x -5) 2
1
P ( X > 10) = ∫2
10 2p
e 8
dx

Se hace un cambio de variable:


( x - 5)
u=
2 2

La probabilidad con este cambio de variable es:

1

2

P ( x > 10
)= e- u du (1)
p 5
2 2
x
2
∫e
2
-u
La función du, se conoce como función de error y se encuentra
p0
10 - 5 5
evaluada. Para este caso particular u = = , con este valor de
2 2 2 2
768, se busca en la función error, y se encuentra que el valor es 0.012, como
en la función aparece un multiplicando de 2, el valor de la probabilidad es:
0. 012
= 0. 006 .
2
ii.- La probabilidad que X, es menor que 2, es igual a que X es mayor que 8,
por la simetría que tiene la distribución de Gausseana. De acuerdo al punto

172
8-5 3
i), la variable de la función error es: u = = , la función de
2 2 2 2
error da el valor 0.132, por lo tanto, la probabilidad que X, sea menor que
0. 132
2 es: = 0. 066 , se divide por 2, por el mismo argumento dado en i).
2
13.- Un voltaje aleatorio v, se coloca en un rectificador de onda completa. V
está uniformemente distribuido entre -2 V y +2 V. Encuentre la densidad de
salida del rectificador de onda completa.
Solución:
Denominando a la salida y, se tiene , donde g(v) y la densidad de v, se grafi-
can a continuación:
g(v ) G v
( v)

1
4

v v
- 2 2

dg
Para todo valor de V, = 1, Para y > 0, g -1 ( y ) = ± 1 . Para y < 0, g ( y ) ,
1

dv
está indefinido. Esto es no hay valores de v, para los cuales g(v) es negativo.
Se tiene:
P y ( y ) = P x ( y ) + Px ( - y ) y> 0

Py ( y ) = 0 y<0
La función de densidad, se muestra en la figura siguiente:
Py ( y )

1
2

y
2

4.11 PROBLEMAS PROPUESTOS


1.- Una fuente primaria S, produce ceros y unos independientemente con
probabilidad P(0) = 0.2 y P(1) = 0.8. Estos datos binarios son transmitidos
en un canal ruidoso, el cual reproduce un 0 a la salida con probabilidad 0.9,
esto es P(0|0) = 0.9. El canal erróneamente produce un 0 a la salida para un
1 con una probabilidad 0.2 esto es P(0|1) = 0.2.
i.- Encuentre P(1|0) y P(1|1).
ii.- Encuentre la probabilidad de que un 0 se produce a la salida del canal.
iii.- Repita la parte ii) para un 1.
iv.- Si un 1 es producido a la salida del canal. ¿Cuál es la probabilidad que
un 0 fue transmitido?.
2.- Considere un experimento aleatorio, de observar tres teléfonos en una

173
oficina, si está ocupado o no esta ocupado. Los resultados del experimento
aleatorio son:
ζ1: Los teléfonos, no están ocupados.
ζ 2: Sólo el teléfono uno, está ocupado.
ζ 3: Sólo el teléfono dos, está ocupado.
ζ 4:: Sólo el teléfono tres, está ocupado.
ζ 5: Los teléfonos uno y dos, están ocupados, pero el tres no está ocupado.
ζ 6: Los teléfonos uno y tres, están ocupados pero el dos, no está ocupado.
ζ 7: Los teléfonos dos y tres, están ocupados pero el uno, no está ocupado.
ζ 8: Todos los teléfonos, están ocupados.
Las probabilidades de estos resultados son: P(ζ1) = 0.3, P(ζ2) = P(ζ3),
P(ζ4) = 0.1, P(ζ5) = P(ζ6) = P(ζ7) = 0.02, y P(ζ8) = 0.34.
i.- ¿Cuál es la probabilidad del evento que uno, o más teléfonos están ocu-
pados?.
ii.- ¿Cuál es la probabilidad que el teléfono tres, este en uso?.
iii.- Considere el evento que el teléfono 3, está ocupado, y el evento que sólo
los teléfonos uno y dos están ocupados. Son estos dos eventos estadística-
mente independientes.
3.- Dada la variable X con pdf (a una constante)
f ( x ) = Ke - αx u( x )
X
i.- Encuentre K, en términos de α.
ii.- Calcule E{X}, E{X2}, y la varianza de X.
iii.- Cual es {2X2 + 3X + 1}.
4.- La variable aleatoria Y tiene una pdf:
1
- ( y -1)
f Y ( y) = e 2 u( y )
2 e
Encuentre la pdf, de la variable aleatoria Z = 2 Y +2.
5.- Una variable aleatoria Gaussiana, X tiene la pdf:
- ( x -m ) 2
1
f X (x) = e 2σ 2
- ∞<x < ∞
2pσ
Encuentre la pdf, de la variable aleatoria Y = aX + b.
6.- Dado un canal de comunicación binario, donde A: entrada y B: salida.
Sea P(A) = 0.4, P(B|A) = 0.9. Encuentre P(A|B).
7.- Dado que un estudiante de Ingeniería Electrónica que estudia, tiene la
probabilidad de pasar un certamen de comunicaciones es de 0.99. Dado que
un estudiante de Ingeniería Electrónica no estudie, la probabilidad de pasar
el certamen de comunicaciones es de 0.05. Asuma que la probabilidad que
estudie es 0.7. Un estudiante Ingeniería Electrónica reprueba el certamen.
¿Cuál es la probabilidad que el o ella no estudie?.
8.- Para que valor de α, la función:
f ( x ) = αx -2 u( x - α)
Tiene una función de densidad de probabilidad.
ii.- Encuentre la correspondiente función de distribución acumulativa.

174
iii.- Calcule P(X ≥ 10).
9.- Dada la variable aleatoria Gausseana, con la pdf:
2
-x
2
e 2σ
f X (x) =
2pσ

Sea Y = X2. Encontrar la pdf de Y. Note que Y = X2, es simétrica en torno a


X = 0 y que es imposible que Y sea menor que 0.
10.- Un sistema no lineal, tiene una entrada X y una salida Y. La pdf de
la entrada es Gausseana y dada en el problema 10. Determine la pdf de la
salida, asumiendo que el sistema no lineal, tiene la siguiente relación de
entrada/salida:
i.- Y = |X|.
X
ii.- Y = X - .
3
11.- Sea:
-b x
f ( x ) = Ae Para todo x
X
i.- Encuentre la relación entre A y b para que esta función sea una pdf.
ii.- Calcule E(X), de esta variable aleatoria.
iii.- Encuentre E(X2), de esta variable aleatoria.
iv.- ¿Cuál es la varianza de esta variable aleatoria?.
12- Una variable aleatoria X, tiene la pdf:
f (x) = Ae-bx [ u(x) - u(x - b)]
X
Donde u(x) es la función escalón unitario, A, B, y b son constantes positi-
vas.
€ i.- Encuentre las relaciones entre las constantes A, B y b.
ii.- Calcule E(X).
iii.- Determine E(X2).
iii.- ¿ Cuál es la varianza de X ?.
13.- Una variable X, tiene una función de densidad de probabilidad, dada
por:
 1
 a≤x ≤b
f X (x) = b - a
0 De otra manera

i.- Determine la función característica.
ii.- Utilice la función característica para determine E(X).
iii.- Utilice la función característica para determinar E(X2).
iv.- ¿Cuál es el valor de la varianza σ 2X ?.
14.- Una variable aleatoria X, tiene la función de densidad de probabilidad
dada por:

175
ae- ax x ≥0
f X (x) = 
0 x <0
Donde a es una constante positiva.
i.- Determine la función característica.
ii.- Utilice la función característica para determinar E(X).
iii.- Utilice la función característica para determinar E(X2).
iv.- Determine el valor de la varianza.
15.- Se tiene la función de densidad de probabilidad de Rayleigh dada por:

 -x
2

xe 2 x≥0
f (x) = 
0 x<0
i.- Demuestre que f(x), satisface las condiciones de función de densidad de
probabilidad (pdf) y que F(x) = 1.
ii.- Encuentre la función de distribución.
ii.- Encuentre .
iii.- Encuentre .
16.- Calcule la varianza de una variable aleatoria que tiene:
-x 2
i.- La densidad de Rayleigh f ( x ) = xe 2
x≥0.
x1

1 -a a
ii.- La densidad uniforme f x 2 ( x ) = ≤x≤ .
a 2 2
17.- Las variables aleatorias X e Y, están relacionadas por la variable alea-
toria Q por X = sen Q e Y = cos Q . La variable Q, tiene una función de
densidad de probabilidad en el rango desde 0 a 2π. Demuestre que X e Y son
no independientes.
18.- Un sistema de comunicación transmite por un canal en orden aleatorio,
dos mensajes m1 y m2. El mensaje m1, ocurre tres veces más que el mensaje
m2. El mensaje m1, genera una respuesta en el receptor r1 = - 1 V, mientras
que m2, genera r2 = + 1 V. El canal le suma ruido n con una probabilidad de
densidad uniforme la cual se extiende desde n = -1.5 V a n = +1.5 V.
i.- Encuentre la probabilidad que m1, se mezcle con m2 y la probabilidad que
m2 se mezcle con m1.
ii.- ¿Cual es la probabilidad que el receptor determine un mensaje correcta-
mente?
19.- Un sistema de comunicación transmite por un canal en forma aleatoria
dos mensajes m1 y m2 con igual probabilidad de ocurrencia. El mensaje m1
genera una respuesta r1 = -1V, en el receptor y el mensaje m2 genera r2 = +
1 V. El canal le suma ruido con ruido Gausseano con varianza σ2 = 1 volt2.
Encuentre la probabilidad que el receptor determine un mensaje correcta-
mente.
20.- La función de tiempo Z(t) = X1 cos ωot - X2 sen ωot, es un proceso alea-
torio. Si X1 y X2 son variables aleatorias Gausseanas, cada una con valor
medio cero y varianza σ2.

176
Encuentre:
i.- E(Z).
ii.- E(Z2).
ii.- σ 2Z .
21.- Si X, está uniformemente distribuida en (0, 1). Calcule E[X2], E[Xn] y
varianza (Xn).
22.- Suponga que X, es una variable aleatoria, con valor medio 10 y varianza
15. ¿Qué puede decir acerca de P{5 < X < 15}.
23.- Sea X, el número de bolitas blancas escogida, cuando k bolitas son es-
cogidas en forma aleatoria desde una urna que contiene n bolitas blancas y
m bolitas negras.
i.- Calcule P(X = i).
ii- Sea i = 1, 2, ….., k j = 1, 2, ……….n
1, Si la i - esima bolita seleccionada es blanca
Xi =
0, De otra manera.
1, Si la j - esima bolita seleccionada es blanca
Yi = 
0, De otra manera.
Calcule E[X], de 2 formas expresando primero a X, como una función de los
Xi y entonces de los Yi.

4.12 REFERENCIAS
1.- Y. W. Lee, Statistical Theory of Communication, , Editorial: John Wiley
& Sons, Año: 1960.
2.- Jerry D. Gibson, Principles of Digital and Analog Communications, Edi-
torial: Macmillan Publishing Company, Año: 1989.
3.- R. E. Ziemer, W. H. Tranter, Principles of Communication: Systems, Mod-
ulation and Noise, Editorial: Houghton Mifflin Company, Primera Edición:
Año 1978, Tercera Edición: Año 1990.
4.- T. S. Rappaport, Wireless Communications, Principles and Practice, Edi-
torial: Prentice Hall, Año: 1996.
5.- Gayatri S. Prabhu, P. Mahona Shankar, “Simulation of Flat Fading Using
MATLAB for Classroom Instruction”, IEEE Transactions On Education,
Vol. 45, Nº: 1, February 2002, pag. 19 – 25.
6.- Antonio J. López Martín, “Teaching random Signals and Noise: An Ex-
perimental Approach”, IEEE Transactions On Education, Vol. 47, Nº: 2,
May 2004, pag. 174 – 179. IEEE Transactions On Education, Vol. 45, Nº: 1,
February 2002, pag. 19 – 25.
7.- Herbert Taub, Donald Schilling, Principles of Communication Systems,
Editorial: McGraw Hill, Second Edition, 1986.
8.- Hiroshi Harada, Ramjee Prasad, Simulation and Software radio for mo-
bile communications, Editorial: Artech House, año 2002.
9.- Sheldon M. Ross, Introduction to Probability Models, Editorial: Aca-
demic Press, Inc., Año:1989, Fourth Edition.

177
178
CAPÍTULO V

MODULACIÓN LINEAL

5.1 INTRODUCCIÓN
Una de las interrogantes en comunicación es ¿Para qué se modula? La
respuesta es: “se modula para facilitar la radiación, para reducir el ruido,
la interferencia, la asignación de frecuencia, y la multicanalización”. De
acuerdo al libro clásico en comunicaciones “Modulation Theory”, cuyo au-
tor es Harold S. Black, donde dedica el capitulo 2, a contestar esta interro-
gante (páginas 11 al 18). Un extracto es el siguiente:

5.1.1 PARA FACILITAR LA RADIACIÓN


Una radiación eficiente de energía electromagnética, requiere de antenas
cuyas dimensiones físicas, sean por lo menos un décimo de su longitud de
λ
onda ( ), muchas señales especialmente de las de audio tienen compo-
10
nentes de frecuencias del orden de los 100 Hz a 15 kHz, para lo cual se
requieren antenas de por lo menos de unos 300 Km de longitud, lo cual
físicamente es irrealizable, pero aprovechando la propiedad de traslación de
frecuencia de la modulación, estas señales se acoplan a una portadora de
frecuencia mucho más alta, con lo que se logra que la longitud de onda sea
del orden de los metros, por ejemplo: las radioemisoras F.M, la banda de
frecuencia está entre los 88 a 108 MHz, por lo tanto, la longitud de los el-
ementos de las antenas es menor a los 2 metros.

5.1.2 REDUCIR EL RUIDO Y LA INTERFERENCIA


Es imposible eliminar totalmente el ruido de los sistema, lo mismo que la in-
terferencia, existen algunos tipos de modulación que tienen la útil propiedad,
de suprimir tanto el ruido, como la interferencia, la supresión requiere de un
mayor ancho de banda que la señal original, de ahí el concepto de reducción
de ruido de banda ancha.

179
5.1.3 ASIGNACIÓN DE FRECUENCIA
La modulación al efectuar un desplazamiento en frecuencia, permite asignar
frecuencias específicas para la transmisión, por ejemplo: las radioemisoras
F.M, tienen asignadas la banda de frecuencia que va desde los 88 a 108 MHz,
en la cual se pueden asignar hasta 20 radioemisoras cada una de ellas, con
su frecuencia específica y el ancho de banda que pueden ocupar. Si existen
más de una radioemisora transmitiendo directamente, en el mismo medio
sin modulación, producirían unas mezclas de señales interferentes y no se
entendería nada. Para evitar este problema sólo debería transmitir una sola
emisora.

5.1.4 PARA MULTICANALIZACIÓN


Es necesario en algunos sistemas de comunicación transmitir varias señales
en forma simultánea entre dos puntos. Las técnicas de multicanalización son
formas de modulación que permiten la transmisión de señales múltiples por
un canal, de tal forma que cada señal pueda ser captada en el receptor en for-
ma eficiente. La multicanalización se realiza en frecuencia y en el tiempo.
La modulación, consiste de trasladar una señal de baja frecuencia o señal
banda base (voz, música imagen o dato), a una frecuencia más alta. En el
proceso de modulación, alguna característica de la señal de más alta frecuen-
cia (portadora), es cambiada en directa proporción a la amplitud instantánea
de la señal banda base (mensaje).
La portadora se describe por la siguiente ecuación:
( t) = A c cos ( ωt + φ )
c (5.1)
Donde:
Ac: La amplitud peak de la portadora en Volt.
ω: La frecuencia angular, de la portadora en radianes por segundos.
t: El tiempo en segundos.
Φ: La fase inicial de la portadora al tiempo t = 0.
En la ecuación (5.1), hay dos propiedades de la portadora que pueden ser
cambiada, la amplitud (Ac) y la posición angular (argumento de la función
coseno), por esta razón se tiene la modulación lineal (amplitud) y la modu-
lación angular. La modulación lineal es considerada básicamente como un
proceso de multiplicación, esta multiplicación produce una onda de doble
banda lateral, y la modulación de amplitud, es un caso especial, porque se
le suma la portadora. La operación de la modulación lineal, se realiza ideal-
mente por un producto modulador, este dispositivo realiza la multiplicación
de la onda portadora con la señal banda base, esta última es generalmente
una onda muy compleja, pero es de banda limitada.
Aunque la operación esencial de la modulación lineal, es la multiplicación,
la mayoría de los moduladores no son un producto modulador puro. El pro-
ducto modulador analizado aquí, es para ilustrar la pureza de la forma de la
señal, más que describir un dispositivo práctico.
Asuma una onda portadora cuyas amplitud es: cos wct, donde, wc, es la
frecuencia angular de la portadora, y t es el tiempo. Se va a multiplicar con
una señal banda base (mensaje) o función modulante m(t), en el tiempo. La

180
salida e(t), del producto modulador es simplemente:
e(t) = m(t)cos wct (5.2
La figura 5.1, muestra el esquema de producto modulador y las señales de
entrada y salida.
P r o d u c to
m (t) y ( t ) = m ( t ) cos ω c
t
M o d u la d o r
S eñal de entrada S alida

cos ω c
t
O scilador

Figura 5.1 Esquema de un producto modulador y las señales de entrada y


salida.

Para escoger el tipo de modulación a emplear, depende de muchos factores.


Los factores más importantes son:
• La característica de la señal de información, por ejemplo: el an-
cho de banda.
• La característica del canal, por ejemplo: el tipo de medio de
transmisión (espacio libre, fibra óptica, par de alambre, etc.) y
el tipo de perturbaciones del canal (ruido blanco aditivo,
Gausseano, interferencias desde otros usuarios, desvanecimien
to)
• Requerimientos del desempeño, como por ejemplo: la fidelidad
de la señal recibida.
• Factores económicos en la implementación practica del modula-
dor, y demodulador.
Los tipos de modulación lineal son los siguientes:
• Modulación doble banda lateral (DSB).
• Modulación banda lateral única SSB).
• Modulación en amplitud (A.M).
• Modulación banda lateral vestigial (VSB).
A continuación se analizan cada uno de los tipos de modulación.

5.2 MODULACION DOBLE BANDA LATERAL


La forma más básica de modulación es la que traslada el espectro de m(t)
desde cero hasta la frecuencia de radio especificada fc. La estructura de la
salida del modulador analíticamente se expresa en el dominio del tiempo,
como el producto del mensaje con la portadora y es llamada doble banda
lateral, porque tiene ambos lados del espectro de m(t). El modulador re-
querido consiste de un multiplicador, en la práctica es un mezclador de se-
ñales. Como la forma de onda de la señal modulada, es el producto de dos
funciones en el dominio del tiempo. Se tiene entonces:
DBS ( t) ≅ m( t) c( t)
s (5.3)
Donde:
m(t): Mensaje a transmitir.
c(t): Portadora
c( t) = A c cos ω

c t ωc ≅ 2p f c t (5.4)

181
Donde:
Ac: Amplitud de la portadora.
fc: Frecuencia de la portadora.
El espectro de frecuencia es la convolución de la transformada de Fourier, de
las 2 funciones. Se tiene:

M ( f ) = ∫ C ( λ) M ( f - λ) dλ
S DSB ( f ) = C ( f ) * (5.5)
-∞

El espectro de la señal DSB, se encuentra primero expandiendo la ecuación


(5.3), y aplicando la identidad de Euler:
Ac A
s DSB ( t) = m( t)
A c cos ωc t = m( t) e jωc t + c m( t) e
- j ωc t
(5.6)
2 2
Se tienen las siguientes identidades:

j ωt dω
∫-∞δ( f ± f c ) e 2

p
= e ± j ωc t (5.7a)

[ ]
∫ m( t) e c e
± jω t - j ωc t
dt = M ( f ± f c ) (5.7b)
-∞

Utilizando el par de identidades anterior (5.7a) y (5.7b), y además que


δ ( f ± f c ), es el área de la función delta (impulso) en ± f c . La transformada de
Fourier, de la señal DBS, se sigue de las ecuaciones (5.6) y (5.7), que el es-
pectro o la expresión analítica en el dominio de la frecuencia de la ecuación
(5.6), es:
Ac A

S DBS ( f ) = M
(f - f c ) + c M (f + f c ) (5.8)
2 2
La multiplicación de m(t), por una portadora senoidal c(t) de frecuencia fc,
traslada la transformada de Fourier de m(t) a ± f c .
Ejemplo:
El tono senoidal m(t), de la forma: a cos ωm, con ωm << ωc. La portadora es:
Ac cos ωct. Encuentre las bandas laterales de la señal modulada, y el espectro
de frecuencia y graficarlo.
Solución:
La señal modulada de doble banda lateral es:
s DBS ( t) = ( a cos ω m t) ( A c cos ω c t)

Aplicando la propiedad trigonométrica:


1
cos u cos v = [cos(u + v ) + cos(u - v ) ] , se tiene:

2
aA c aA c
s DBS ( t) = cos ( ωc + ω m ) t + cos(ω c - ω m ) t
2 2
La transformada de Fourier de SDBS(t) es:

182
aA c
S DBS ( f ) = [δ( f c + f m ) + δ( f c - f m ) ]+ aA c [δ( -f c + f m ) + δ( -f c - f m ) ]
4 4
1
La transformada de Fourier de cos 2pf c t , es: [δ( f + f c ]+ 1 [δ( f - f c ) ] .
2 2
Por lo tanto, se tienen cuatro funciones impulso en ± ( f c ± f m ) , el área de
aA c
cada función impulso, tiene el valor , también se observa que el
4
ancho de banda requerido para transmitir en DBS, es 2fm.
Las gráficas se muestran a continuación:
m (t)
a

- a

c ( t)
A c

A c

S DB S
( t)
a A c

- a A c

180 º desviación de fase

El espectro de frecuencia de m(t) es:


M (f )

a
2

f
- f m
f m

El espectro de frecuencia de la portadora es:


C (f )
A c
2

f
- fc fc

El espectro de frecuencia de la señal modulada es:

183
S DB S
(f )

aA c

f
- f c
- f m - f + f f c
- f m f + f
c m c m

De la figura anterior se observa, que la banda lateral superior corresponde a:


(fc + fm), y (-fc - fm), la banda lateral inferior son: (fc - fm) y (-fc + fm).
Ejemplo:
Se tiene una señal de información de la forma:
∞ ∞
m( t) = ∑ mk e j2pkf 0t = 2 ∑ mk cos[kωo t + mk ]+ mo
k = -∞ k =1

La portadora es: c(t) = Ac cos wct. Encuentre la señal modulada doble banda
lateral.
Solución:
Los coeficientes complejos de Fourier de m(t), son:
To

1 2
2p
∫ m( t) e
- jk ωo t
mk ≅ dt = m k e j∠mk = ωo
To To To
-
2

Usando las identidades (5.7), y la forma exponencial de m(t), el espectro en


frecuencia de m(t), es:

M (f ) = ∑m
k = -∞
k δ( f - kf o )

La señal modulada en doble banda lateral, en el dominio de la frecuencia


es:
Ac ∞
Ac ∞
S DBS ( f ) =
2
∑ mk δ( f - [f c + kf o ]) +
k = -∞ 2
∑m
k = -∞
k δ( f + [f c + kf o ])

Se desprende del resultado que el espectro de la señal modulada es un espec-


tro de línea infinito en torno a fc. Los armónicos están separados por fo, y la
A c mk
magnitud es: . Se desprende de la forma de onda de SDBS(f), que
2
tiene un número infinito de armónicos en las bandas laterales inferiores y
superiores porque m(t), tiene un número infinito de tonos.
La figura 5.2, muestra el diagrama fasorial, de una modulación ideal DBS,
para un simple tono de m(t).

184
s( t) MAX

+ ω - ω
m m
s ( t) M IN
= 0

Figura 5.2 El diagrama fasorial de una modulación DBS ideal, para un


simple tono de m(t).

Para determinar la potencia transmitida promedio, de la modulación doble


banda lateral, se asume que m(t), es una señal de potencia. La potencia se
determina como:
T
2
1 (5.9)
T -∫T
PPr om DBS = lim T →∞ m 2 ( t) A c2 cos2 ω c t
2

1
Aplicando la propiedad trigonométrica: cos

2
ω c t = [1 + cos 2 ω c t ] , en la
ecuación (5.9), se tiene: 2

 T2 2 T
2

1 A c 2 1 2 Ac 2 
T -∫T 2 T -∫T 2
P = lim
Pr om DBS
T →∞  m ( t ) dt + m ( t) cos 2 ω c t dt  (5.10)
 
 2 2 

Fácilmente se demuestra que la segunda integral de la ecuación (5.10) es


cero, por lo tanto, la potencia transmitida es:
 T
  T


2
1 A
2
 1
2

P Pr om DBS = lim T → ∞  ∫ m ( t) dt  = lim T → ∞  T ∫ m ( t) dt  P PROM
2 2 c
c( t)
T 2
 -T
  -T 
 2   2 

(511)

Si se define la potencia promedio del mensaje como:


 T2 
1 
= lim T → ∞  ∫ m ( t) dt 
P Pr om m ( t )
2
(5.12)
T
 -T 
 2 

La potencia transmitida en DBS, es la potencia promedio del mensaje multi-


plicado por la potencia promedio de la portadora, es decir:
= PPROM m( t ) PPROM c ( t )
PPROM DBS (5.13)

185
Donde:
A c2
P PROM c( t) =
2

Se asume que el canal de transmisión es ideal, es decir, no provoca dis-


torsión, ni le suma ruido. El esquema de un transmisor–receptor DBS, se
muestra en la figura 5.3.
T ra n s m is o r R e c e p to r

M o d u la d o r A m plific a dor de P re - D e m o d u la d o r
D BS potenc ia A m p lif ic a d o r D BS
M e n s a je re c u p e ra d o
M e n s a je
C anal
( m e d io d e tra n s m is ió n )

Figura 5.3 Esquema de un transmisor–receptor DBS.

Como es un canal ideal, entonces la señal recibida es igual a la señal trans-


mitida, sólo atenuada, por lo tanto, se tiene:
r(t) = m(t)Ac cos wct (5.14)
Para demodular la señal recibida, existen 2 formas: coherente o sincrónica
y no coherente. El primer esquema requiere que el receptor tenga un os-
cilador local, que esté en sincronismo con la portadora de la señal recibida,
lo cual implica un sistema poco práctico, lo que no sucede con el segundo
esquema.
El demodulador sincrónico, consiste de un multiplicador, y un filtro pasa
bajo, como se muestra en la figura 5.4.
M u ltip lic a d o r

S e ñ a l r e c ib id a M e n s a je r e c u p e r a d o
F i l tr o P a s a
B a jo m (t)
r ( t) = m ( t) A c
c os ω c
t
2 cos ω c t

O s c ila d o r lo c a l

Figura 5.4 Esquema de un demodulador DBS, sincrónico.

La señal a la salida del multiplicador es:


d(t) = m(t)Ac 2 cos2 wct (5.15)
1
Aplicando la identidad trigonométrica ω c t = [1 + cos 2 ω c t ]
cos
2
, a la
ecuación (5.15), se tiene: 2

= A c m( t) [1 + cos 2 ω c t]
d( t) (5.16)

El espectro de d(t) es:


D ( f c [M ( f - 2f c ) + M ( f + 2f c ]

) = A c M (f ) + A (5.17)

El filtro pasa bajo, rechaza todas las frecuencias superiores a B (frecuencia


máxima del mensaje, por lo tanto, la frecuencia de corte debe estar entre:

f m < B < 2 f c - f m . La señal a la salida del filtro pasa bajo es:
y(t)= = Acm(t) (5.18)

186
La ecuación (5.18), indica que el mensaje transmitido se recuperó.
A continuación se estudia el efecto de no tener sincronismo en el oscilador
local, para esto se debe considerar que la señal del oscilador local es de la
forma:
cos [ωc t + θ( t) + Dω( t) ]
2 (5.19)
Donde:
θ(t): La fase de error, variante con el tiempo.
Dw(t): El corrimiento de frecuencia, variante en el tiempo.
Primero se estudia el efecto del error de fase, en el oscilador local. La señal
a la salida del multiplicador es:
cos θ( t) + A c m( t) cos[2 ωc t + θ( t) ] (5.20)
d1 ( t) = A c m( t)
A la salida del filtro pasa bajo, se tiene:
y 1 ( t) = A c m( t)
cos θ( t) (5.20)
Si el error de fase es una constante, el efecto es una atenuación del mensaje,
esto no representa distorsión, porque el efecto del error de fase se remueve
por un escalamiento de amplitud, sólo si θ(t) es menor a 90, porque si
θt) = 90o, y1(t) = 0.
A continuación se estudia el efecto de tener un corrimiento de frecuencia del
oscilador local, . La señal a la salida del multiplicador es:
2 ( t) = A c m( t) cos Dωt + A c m( t) cos 2Dωt
d (5.21)
La señal a la salida del filtro pasa bajo es:
y 2 ( t) = A c m( t)
cos Dωt (5.22)
Si Dw = 0, no existe distorsión, de otra forma la señal resultante está se-
riamente distorsionada. Las evidencias experimentales demuestran que para
señales de audio con Df > 30 Hz, es inaceptable. Para señales de audio, es
posible ajustar manualmente la frecuencia y fase de la portadora local, hasta
que el sonido este correcto.
El segundo esquema de demodulación es el no coherente, requiere que en
el transmisor se le sume la portadora (tono piloto) a la señal DBS, como se
muestra en la figura 5.5.
m (t) A c
m ( t ) c os ω c
t + A c
c os ω c
t

A c
cos ω c
t

Figura 5.5 Esquema de un transmisor DBS, con tono piloto.

El receptor esta constituido por: un filtro banda angosta, centrado a la fre-


cuencia fc, para recuperar la portadora, un amplificador para compensar las
pérdidas producidas por el filtro y el canal, finalmente se tiene un multiplica-
dor y un filtro pasa bajo. El esquema se muestra en la figura 5.6.
A c
m ( t ) c os ω c t + A c
c os ω c
t
F iltr o p a s a A c
m ( t)
b a jo
A '
c
cos ω ct
F iltr o b a n d a
A m p lif ic a d o r
a n g o s ta

Figura 5.6 Receptor DBS, no coherente.

187
La demodulación, es equivalente al demodulador sincrónico, la única dife-
rencia está en el receptor se debe recuperar la portadora primero, porque esta
se usa como la frecuencia del oscilador local, lo que se muestra en la figura
5.6.

5.3 MODULACIÓN EN AMPLITUD


La modulación en amplitud A.M, es la resultante de sumar una componente
continua al mensaje, m(t). El resultado de sumar la componente continua,
es que la portadora está presente en la señal transmitida. La señal A.M, está
definida como:
s AM ( t) = [A + m
( t) ]A c cos ωc t (5.23)

La ecuación (5.23) se expresa como:


s AM ( t) = A 1c [1 +
a m n ( t) ]cos ω c t (5.24)

Donde:
c = AA C .
1
A
mn(t): Mensaje normalizado, tal que el valor mínimo de mn(t), es -1.
a: Índice de modulación.
El mensaje es: m(t) = a mn(t). Se define el mensaje normalizado mn(t),
como:
m( t) (5.25)
m n ( t) =
min m ( t)
Y
min m( t) (5.26)
a=
A 1c

La figura 5.7, muestra las graficas en el tiempo, del mensaje y la señal modu-
lada A.M.
m ( t)

s A.M
( t)
E n v o lv e n te
A 1
c

A 1
c
(1 - a )
t

- A 1
c

Figura 5.7 Gráficas en el tiempo del mensaje, y la señal modulada A.M.

188
De la figura 5.7, se observa que A 1c [1 + amn nunca
( t) ] es negativo, y si es nega-
tivo, la señal modulada está con distorsión, porque está sobremodulada, el
valor de a debe estar en: 0 ≤ a ≤ 1 . La frecuencia de la portadora, debe ser
mucho mayor que la más alta componente de frecuencia del mensaje, esto
es:
f c >> B
(5.27)
Donde:
B: El ancho de banda del mensaje.
El espectro de amplitud de la señal modulada A.M, es simétrica en torno a
la frecuencia de la portadora ± f c . La condición que fc > B, asegura que las
bandas laterales no se solapen. El ancho de banda BT, para la transmisión
de la señal modulada A.M, es exactamente dos veces el ancho de banda del
mensaje, es decir:

B T = 2B (5.28)

La figura 5.8, muestra el esquema básico, del modulador A.M.


[A + m ( t ) ]A c
cos ω c
t
m ( t) A + m ( t)

A A c
cos ω c t

Figura 5.8 El esquema básico, de un modulador A.M.

La transformada de Fourier de s A . M ( t) , es:


Ac
S A .M ( f ) =
[δ( f + fc ) + δ( f - fc ]+ Ac
[M ( f + fc ) + M ( f - fc ) ] (5.29)
2 2
De acuerdo a la ecuación (5.29), se observa que se transmite la portadora,
más la señal DBS.
Como se dijo anteriormente, una medición del aporte de modulación es a, al
que se denomina grado de modulación o índice de modulación, muchas
veces se expresa como un porcentaje denominado porcentaje de modulación.
En el dominio del tiempo, el índice de modulación para una modulación
senoidal, se calcula utilizando las variables que se muestran en la figura
5.9.
E m ax

E c

E m in

Figura 5.9 Calculo del índice de modulación para una señal A.M, a partir
del domino del tiempo.

189
De acuerdo a la figura 5.9, se define el índice de modulación como:
E - Ec
= max
a (5.30)
Ec
Donde:
Emax: Amplitud máxima de la señal modulada.
Ec: Amplitud de la portadora.
Emin: Amplitud mínima de la señal modulada.
Como la modulación es simétrica, se tiene:

E max - E c = E c - E min (5.31)

Despejando Ec:

E +E (5.32)
max min
=Ec
2

Reemplazando el valor de Ec de la ecuación (5.32), en la ecuación (5.31), se


tiene el índice de modulación, para un mensaje senoidal:
E max - E min
a=
(5.33)
E max + E min
Cuando las 3 señales que componen la modulación A.M están en fases, el-
las pueden sumarse linealmente, para encontrar el valor máximo de la señal
modulada, por lo tanto, se tiene:
E max = E c + E BLS
+ E BLI (5.34)
Donde.
EBLS: Amplitud de la banda lateral superior.
EBLI: Amplitud de la banda lateral inferior.
El índice de modulación, se obtiene:
E max - E c E BLS + E BLI
a=
= (5.35)
E c Ec

Como:
BLS = E BLI = E BL
E (5.36)
Donde:
EBL: La amplitud de la banda lateral.
Se puede definir el índice de modulación, para el mensaje senoidal como:
2 E BL
a =
(5.37)
Ec
Para un índice de modulación del 100 % (a = 1), la amplitud de cada banda
lateral, debe ser la mitad de la amplitud de la portadora, o un cuarto de po-
tencia de la portadora. Como consecuencia de lo anterior, para índice de
modulación menor al 5 %, es mejor determinarlo utilizando un analizador de
espectro (dominio de la frecuencia) que en el dominio del tiempo (oscilosco-
pio); porque es muy difícil determinar los valores mínimo y máximo de la
señal modulada en el dominio del tiempo.

190
Se tiene un mensaje de la forma: m ( t) = cos ω m t , es decir, es una onda sim-
ple, la señal modulada A.M es:

s A . M ( t) = A c (1 +
a cos ω m t) cos ω c t (5.38)
1
Utilizando la identidad trigonométrica: cos u cos v = [cos ( u - v ) + cos ( u + v ) ]

la ecuación (5.38) se rescribe como: 2

aA c aA c
s A . M ( t) = A c cos ωc t +
cos ( ωc + ω m ) t + cos ( ω c - ω m ) t (5.39)
2 2
En estado estacionario, se tienen 3 componentes:

1.- La portadora es: A c cos ω c t .


aA c
2.- La banda lateral superior dada por: cos ( ω c + ω m ) .
2
aA c
3.- La banda lateral inferior dada por: cos ( ω c - ω m ) .
2
Se representan estas componentes por tres fasores, rotando a diferentes velo-
cidades angulares, como se muestra en la figura 5.10.
A c

ω c

aA c
aA c

2 2

ω c
- ω m
ω c
+ ω m

Figura 5.10 Diagrama fasorial, representando las 3 componentes, de la


señal A.M.

Asumiendo que el fasor de la portadora, está en estado estacionario, se ob-


tiene la velocidad angular de los fasores, de las bandas laterales en relación
al fasor de la portadora, como se muestra en la figura 5.11.

aA c
aA c

2 2
B a n d a la te r a l B a n d a la te r a l
in f e r io r s u p e r io r
ω m ω m

A c

Figura 5.11 La velocidad angular, de las bandas laterales, en relación a la


portadora.

Se observa de la figura 5.11, que el vector resultante de la suma de los fasores


de las bandas laterales, es siempre colíneal con la componente de la porta-

191
dora, además las componentes en cuadratura, siempre se cancelan. La figura
5.12, muestra la composición fasorial de la envolvente de la señal A.M.

E nvolvente

A c

Figura 5.12 La composición fasorial, de la envolvente de la señal A.M.

Se determina la potencia promedio, de la señal modulada A.M. Se asume que


m(t) es una señal de potencia. Se determina la potencia promedio de la señal
transmitida como:
T
1
{[1+ m( t) ]A c cos ωc t}2 dt
T ∫0
PROM A . M = lim T →∞
P (5.40)

PROM A . M = lim T →∞
P
1

T 0
[
{12 + 2 m( t) + m 2 ( t) ]A c2 cos2 ωc t}dt (5.41)

1
Aplicando la identidad trigonométrica cos 2 ω c t = [1 + cos 2ω c t ], se tiene:
T 2
1  2 1 + cos 2ω c t  
[1 + 2 m( t) + m ( t) ]A c 
T ∫0 
PROM A . M = lim T →∞
2
P   dt (5.42)
 2 
T
T T
1 1 + cos 2ωc t  1 1 + cos 2ωc t  1 2 1 + cos 2ωc t 
(5.43)
T ∫0  dt + lim T → ∞ T ∫ 2A c m( t)   dt + lim T → ∞ T ∫ m ( t) A c 
PPROM A .M = lim T → ∞ A c2  2 2
 dt
 2  0  2  0  2 

La evaluación de la primera integral es:


T
1 2 1 + cos 2ω c t  A c2
T ∫0
P

CON = lim T →∞ A c  dt = (5.44)
 2  2
La ecuación (5.44), dice que la potencia promedio de la portadora es:
A c2
PCON =
2
La evaluación de la segunda integral es:
T T
1 1 + cos 2ωc t  A c2 1 A c2
T ∫0 T ∫0
PM = lim T →∞ A 2

c m( t)   dt = lim T →∞ m( t) dt = m( t) (5.45)
 2  2 2
Donde:

m ( t) : Valor promedio de la señal del mensaje.

De acuerdo a la ecuación (545), la potencia promedio PM, es igual a:

192
P M = PCON m ( t
) (5.46)
La evaluación de la última integral es:
T T
1 1 + cos 2 ωc t  1 A c2 2
= ∫0 c = ∫0 2 m ( t) dt
2 2
P
M2
lim T →∞ A m ( t)   dt lim T →∞
T  2  T
(5.47)

Donde:
P M : Potencia promedio de la señal del mensaje al cuadrado.
2

La ecuación (5.47), dice que la potencia de la señal de mensaje al cuadrado


es igual a:

P =P m 2
( t) (5.48)
M
2 CON

La potencia transmitida por una señal modulada A.M, está dada por:
PROM A . M = PCON + PM + PM 2
P (5.49)

Si el valor promedio del mensaje es cero, la relación (5.49) se reduce a:



PPROM A . M = PCON
+ PM 2 (5.50)

Se puede definir de acuerdo a la ecuación (5.50), un índice de desempeño la


eficiencia E, de acuerdo a:
PCON P M 2
E =
(5.51)
PCON + PCON P M 2

Por lo tanto, se tiene:


m 2 ( t)
E =
(5.51´)
1 + m 2 ( t)
Como m(t) = aAmn(t), la eficiencia se escribe en términos del índice de mo-
dulación, y el mensaje normalizado, como:
a 2 m 2n ( t)
=
E (5.52)
1 + a 2 m 2n ( t)
Ejemplo:
Determine la eficiencia y la señal de salida para un modulador A.M que tra-
baja con índice de modulación de 0.5. La potencia de la portadora es de 50
W, y la señal del mensaje tiene la forma:
 p
m( t) = 4 cos2pf m t -  + 2 sen[4pf m t]

 9
Solución:
El primer paso es determinar el valor mínimo de m(t). La figura del m(t), se
muestra a continuación:

193
m (t)
6

4
1
3 T =
2
f m

t
0 .2 0 .4 0 .6 0 .8 1
-1 T
-2
-3
-4

El valor mínimo de m(t), es -4.36 y fm = 0.435. Se tiene: min m( t) = 4. 364,


por lo tanto, la señal de mensaje normalizado esta dado por:
1  p  
mn ( t) = 4 cos ( 2pf m t - )  + 2 sen ( 4pf m t) 
4. 364  9  
 p 
m n ( t) = 0. 9166 4 cos ( 2pf m t - ) +  + 0. 4583 sen ( 4pf m t)
 9 

El valor de m 2 ( t) es:

La eficiencia es:
( 0. 25)( 0. 5251) 0. 1313
E= = = 0. 116
1 + ( 0. 25)( 0. 5251) 1. 1313

La eficiencia es de 11.6 %. Como la portadora tiene una potencia de 50 W,
se tiene:
1 p
( A 1c ) 2 = 50 por lo tanto, A 1c = 10 . Además como sen x = cos ( x -
, ) se
2 2
puede rescribir SA.M(t) como:
  p  p 
S A . M ( t) = 101 + 0. 50. 9166 cos(2pf m t - )  + 0. 4583 cos( 2pf m t - ) cos(2pf c t) 
  9  2 
Se deja al lector como tarea que encuentre el espectro de frecuencia de la
señal de salida.
En forma general la potencia transmitida de una señal modulada en ampli-
tud, esta dada por:
PROM T = PPROM c ( t ) + PPROM c ( t ) PPROM m( t )
P (5.53)
x

Donde:
A c2
P PROM c( t)
= , corresponde a la potencia promedio de la portadora.
2
P Pr om m ( t ) : Potencia promedio normalizada del mensaje.

La eficiencia se puede definir también como:

194
PPROM c ( t ) PPROM m( t )
E=
(5.54)
PPROM c ( t ) + PPROM c ( t ) PPROM m( t )

Ejemplo:
Se tiene una estación de radio AM, con una potencia promedio transmitida
de 10 kW. El índice de modulación se setea al valor 0.707, para un mensaje
senoidal.
Encuentre la eficiencia de la potencia transmitida y la potencia promedio de
la portadora de la señal transmitida.
Solución:
Para un mensaje senoidal, con un índice de modulación 0.707, la señal mod-
ulada tiene la siguiente forma:
s A . M ( t) = A c [1 + 0. 707 cos(ω m t) ]cos ω c t

Entonces se tiene:
1
PPROM m( t ) = ( 0. 707) 2 = 0. 25
2

PPROM c ( t ) PPROM m( t ) 0. 25 PPROM c ( t )


E= =
PPROM c ( t ) + PPROM c ( t ) PPROM m( t ) PPROM c ( t ) + 0. 25 PPROM c ( t )

0. 25 PPROM c ( t )
E = = 0. 2 ó 20 %
PPROM c ( t ) [1 + 0. 25]

Se tiene:
PPROM c( t) + 0. 25 PPROM c( t) = 10 kW
10kW
PPROM c ( t ) =
1. 25
PPROM c ( t ) = 8 kW

5.3.1 PATRONES TRAPEZOIDALES


Un gran número de técnicas están disponibles para chequear el desempeño
de un transmisor A.M. Una de esta técnica es los patrones trapezoidales, que
se utilizan para observar las características de los transmisores AM, como
ser: el coeficiente de modulación y simetría de modulación. Aunque las car-
acterísticas de la modulación pueden examinarse con un osciloscopio, un
patrón trapezoidal se interpreta más fácilmente y de manera exacta. El in-
strumento utilizado es el osciloscopio, las conexiones son:
• A la entrada horizontal se aplica el mensaje m(t).
• A la entrada vertical se aplica la señal modulada sA.M(t).

195
Se debe desconectar el sweep (barrido) interno del osciloscopio. La figura
5.13, muestra como se realizan las conexiones.

H o r iz o n ta l V e r tic a l

S e ñ a l m o d u la d a
M e n s a je
A .M

Figura 5.13 Las conexiones del mensaje, y la señal modulada A.M, en el


osciloscopio.

La figura 5.14, muestra como se obtiene en el osciloscopio el patrón trap-


ezoidal. La razón de barrido horizontal se determina por la frecuencia de la
señal modulante, y la magnitud de la deflexión horizontal es proporcional a
la amplitud del mensaje. La deflexión vertical es totalmente dependiente de
la amplitud y de la razón de cambio de la señal modulada. El patrón trap-
ezoidal se genera de la siguiente forma: cuando se aplica un voltaje de 0 V a
la entrada horizontal externa, el haz de electrones se centra horizontalmente
en el CRT (tubo de rayos catódicos). Cuando se aplica un voltaje que no es
0 V a las entradas vertical y horizontal, el haz se desviara horizontalmente
y verticalmente respectivamente. Si se comienza con la onda modulada y
el mensaje en 0 V, en t0, el haz de electrones se ubica en el centro del CRT.
Conforme el mensaje se hace positivo, el haz se desvía hacia la derecha. Al
mismo tiempo la señal modulada se hace positiva, desviando el haz hacia
arriba. El haz continua desviándose hacia la derecha hasta que el mensaje
alcanza su máximo valor positivo en t1. Conforme el haz se mueve hacia la
derecha, también se desvía hacia arriba y abajo conforme la señal modulada
se mueva alternadamente positiva y negativamente. Observe que en cada
una de las alternaciones sucesivas la señal modulada alcanza una magnitud
superior que la alternación anterior. Por lo tanto, conforme el haz del CRT
se desvía hacia la derecha, su deflexión vertical peak a peak incrementa con
cada ciclo sucesivo de la señal modulada. Conforme el mensaje se convierte
en menos positiva, el haz se refleja a la izquierda (hacia el centro del CRT).
Al mismo tiempo, la señal modulada oscila alternativamente de positiva a
negativa, reflexionando el haz hacia arriba y abajo, excepto que ahora cada
alternación sucesiva es menor en amplitud que la alternación anterior. Con-
secuentemente, conforme el haz se mueve horizontalmente hacia el centro
del CRT, la deflexión vertical disminuye. El mensaje y la señal modulada
pasan por 0 V al mismo tiempo, y el haz se mueve al centro del CRT en
t2. Conforme la señal modulante se hace negativa, el haz se refleja al lado
izquierdo del CRT. Al mismo tiempo, la señal modulada esta disminuyendo
en amplitud en cada alternación sucesiva. El mensaje alcanza su máximo
valor negativo al mismo tiempo que la señal modulada alcanza su mínima
amplitud en t3. El patrón trapezoidal mostrado entre los tiempos t1 y t3 se
dobla hacia atrás y por encima del patrón mostrado durante los tiempos t- y

196
t1. Por lo tanto, un patrón trapezoidal completo se muestra en la pantalla
después que las oscilaciones de izquierda a derecha y derecha a izquierda
están completas.
t- t0 t1 t2 t3
+

M e n s a je
0
E n tra d a
h o riz o n ta l
-

E n tra d a
v e rtic a l
0
se ñ a l A.M

S e d o b la
P a tró n h a c ia a trá s
tra p e z o id a l

Figura 5.14 Como se obtiene el patrón trapezoidal en el osciloscopio.

La figura 5.15, muestra el patrón para determinar el índice de modulación y


el patrón incorrecto, por tener una relación de fase impropia entre la señal
modulada y el mensaje.

100 % de
A = V mi n B = V V mi n
= 0
max
m o d u la c ió n

D e s p lie g e c o r r e c to

P a tr ó n in c o r r e c to
d e b id o a la r e la c ió n
d e f a s e im p r o p ia

Figura 5.15 Patrón trapezoidal, correcto e incorrecto por tener una relación
impropia de fase entre el mensaje y la señal modulada.

El índice de modulación está dado de acuerdo al patrón trapezoidal de la


figura 5.15, por:

B -A

m= (5.55)
B +A

197
Se debe tener en cuanta que m y a son equivalente sólo se empleo letras dife-
rentes para diferenciar la forma de determinarlo.
Ejemplo:
Se mide el patrón trapezoidal y se obtiene los siguientes datos:
V max = 36 V
V min = 4 V
Determine el índice de modulación:
Solución:
V max - V min
m(%) = 100
V max + V min

36 - 4 32
m(%) = = 100
36 + 4 40

m(%) = 80%

Una relación muy útil, para cálculos de sistema A.M, es la siguiente:


m2

PT = Pc (1 +
) (5.56)
2
Donde:
PT: Potencia transmitida (portadora y bandas laterales).
Pc: Potencia de la portadora.
m: Índice de modulación.
La ecuación (5.56), se manipula para utilizar la corriente, porque es un pará-
metro que se utiliza a la salida de una antena.
m

I T = I c 1+ (5.57)
2
Donde:
IT: Corriente total transmitida.
Ic: Corriente de la portadora.

Ejemplo:
Una portadora de 500 W, está modulada al 99 %. Determine la potencia total
transmitida.
Solución:
m2
PT = Pc (1 + )
2

Remplazando los valores numéricos, se tiene:
0. 99 2
PT = 500(1 + ) = 702. 5 W
2
Ejemplo:
Una radio emisora A.M, trabaja desarrollando una potencia total de salida

198
de 50 kW, y un porcentaje de modulación del 95 %. Determine la potencia
transmitida en las bandas laterales.
Solución:
m2
PT = Pc (1 + )
2

Remplazando los valores numéricos se tiene:


0. 952
50 kW = Pc (1 + )
2
Despejando Pc, se tiene:
50 kW
Pc = = 34. 5 kW
0. 952
1+ ( )
2
La potencia del mensaje es:
Pm(t) = PT – Pc = 50 kW – 34.5 kW = 15.5 kW

Ejemplo:
Una antena transmisora de una radio emisora A.M, transmite 12 A, cuando
no está modulada, pero se incrementa a 13 A, cuando está modulada. Calcule
el porcentaje de modulación.
Solución:
m
I T = I c 1+
2

Reemplazando los valores numéricos se tiene:
m
13 = 12 1 +
2
2
m  13 
1+ =  
2  12 

Despejando m. Se tiene: m = 0.59, por lo tanto, m(%) = 59 %.
Si un mensaje contiene más de 2 componentes de frecuencia senoidales, la
señal modulada contendrá la portadora y más de 2 conjuntos de frecuencias
laterales espaciadas simétricamente sobre la portadora. La señal modulada
se escribe como:
1 1 1 1
s A . M ( t) = sen ωc t +
cos ( ωc - ω m1 ) t - cos ( ωc + ω m1 ) t + ........ + cos ( ωc - ω mn ) t - cos ( ωc + ω mn ) t

2 2 2 2
(5.58)
El coeficiente de modulación para más de 2 componentes de frecuencias
senoidales, para la modulación A.M, esta dado por:

m = m 2 + m 2
+ ........ m 2 (5.59)
t 1 2 n

199
5.3.2 DEMODULACIÓN DE SEÑALES A.M
El proceso de demodulación permite recuperar el mensaje transmitido a partir
de la señal recibida desde el canal. La modulación A.M, es popular, porque
su circuito demodulador es fácil de implementar, y se denomina detector de
envolvente, el circuito se muestra en la figura 5.14

s AM
(t) R C m ( t)

Figura 5.14 Circuito detector de envolvente.

Para usar el demodulador de envolvente se debe cumplir que la frecuencia


de la portadora debe ser mucho más alta que la componente de frecuencia
del mensaje, y el índice de modulación es menor que 100 %. El detector de
envolvente, consiste de un diodo que rectifica la señal sA.M(t), recuperando
la porción positiva de la envolvente, una resistencia y un capacitor, que con-
stituyen un filtro pasa bajo. El tiempo de descarga de la constante RC, se
ajusta de tal forma que la razón máxima de la envolvente negativa nunca
debe exceder la razón de la descarga, como se indica en la figura 5.15 a. Si la
constante de tiempo es muy grande, entonces el detector de envolvente falla
en seguir la envolvente, como se indica en la figura 5.15 b. Por otro lado si
la constante de tiempo es muy pequeña genera una forma de onda irregular,
como se indica en la figura 5.15 b
E n v o lv e n te

P o rta d o ra
C o n s ta n te
c o rre c ta

E n v o lv e n te

P o rta d o ra C o n s ta n te in c o rre c ta ( m u y
g ra n d e )

t
b

E n v o lv e n te

P o rta d o ra C o n s ta n te in c o rre c ta ( m u y
pequeña )

t
c

Figura 5.15 a) Demodulación correcta. b) Demodulación incorrecta, con-


stante muy grande. c) Demodulación incorrecta, constante muy pequeña.

200
El valor de la constante está comprendida entre:
1 1
<< RC << (5.60)
fc B
Donde:
B: Ancho de banda del mensaje.
El funcionamiento del detector de envolvente, es el siguiente: durante cada
ciclo positivo, el capacitor se carga, hasta el voltaje peak de la señal de
entrada, y permanece con este voltaje hasta el siguiente ciclo positivo, y
de nuevo se carga. Cuando el valor de la señal de entrada es mayor que el
voltaje del capacitor, el diodo nuevamente conduce. La constante de tiempo
RC, se ajusta para que la disminución exponencial del voltaje del capacitor
siga aproximadamente la envolvente durante el período de descarga del ciclo
negativo.
Ejemplo:
Determine cuales son los requisitos para utilizar un detector de envolvente.
Solución:
La envolvente de la señal modulada AM es:
A c + m( t)

Para que no exista distorsión se debe cumplir:


A c + m( t) > 0 para todo t

Si Ac es grande, implica que Ac + m(t) es positiva, para todo t.


Para utilizar un detector de envolvente es necesario que:
A c + m( t) > 0, ∀ t

Se sigue que:´

A c ≥ - m( t) Min
Ahora se puede definir el índice de modulación como:
- m ( t) min
a= ⇒ a ≤1
Ac

Para demodular una señal A.M, con un detector de envolvente, se debe
cumplir que: a ≤ 1 , si a es mayor que 1, no es posible demodular la señal
A.M.
Las señales AM, también se pueden demodular, utilizando dispositivos de
ley cuadrática. La figura 5.16, muestra la relación entrada (voltaje o corri-
ente)–salida (voltaje o corriente) de un dispositivo de ley cuadrática.

201
y ( t)

e ( t)

Figura 5.16 La relación entrada e(t) y salida y(t), de un dispositivo de ley


cuadrática.

La salida se puede aproximar a una característica no lineal, mediante una


serie de potencia de la forma:

y ( t) = a1e( t) +
a 2 e2 ( t) (5.61)

Donde:
y(t): Señal de salida.
e(t): Señal de entrada.
a1, a2: Constantes.
Bajo condiciones de señales grandes, los diodos, los transistores y los tubos
al vacío, exhiben relaciones entrada–salida de ley cuadrática.
La figura 5.17, muestra el circuito electrónico de un dispositivo de ley
cuadrática, utilizando un transistor FET.
cos ω c
t

m (t)
eA . M
(t)
VG

Figura 5.17 El circuito electrónico de un dispositivo de ley cuadrática.

Cuando se utiliza el dispositivo de ley cuadrática. La señal de entrada al dis-


positivo de ley cuadrática, es una señal modulada en A.M:

e A . M ( t) = A 1c [1
+ am( t) ]cos ω c t (5.62)

A la salida del dispositivo de ley cuadrática se tiene de acuerdo a la ecuación


(5.61):
1
(A 1c [1 + am( t) ]cos ω c t )+ a 2 (A 1c [1 + am( t) ]cos ω c t )2
y ( t) = a (5.62)

Desarrollando la ecuación (5.62):


y ( t) = a1 A 1c [1 + am( t) ]cos ω c t + a 2 ( A 1c ) 2 [1 + 2 a m( t) + a 2 m 2 ( t) ][1 + cos 2ω c t]
1
2
(5.63)

La señal recuperada debe ser a 2 ( A 1c ) 2 a m( t) , por lo tanto, para eliminar las

202
componentes de alta frecuencia, se deben extraer estas componentes, con un
filtro paso bajo. 2
La razón de la señal deseada a la distorsión es igual a: , para hacer
a m( t)
esta razón lo más grande posible, se limita el porcentaje de modulación, para
esto se escoge a m ( t) menor que 1. Se concluye, por lo tanto, que para re-
cobrar la señal del mensaje m(t), es posible sólo si se aplica una señal A.M
débil, y si el porcentaje de modulación es muy pequeño.

5.4 MODULACIÓN BANDA LATERAL SUPRIMIDA (SSB)


El concepto básico de comunicaciones de una simple banda lateral, se cono-
ció al final de 1924. En 1923, la primera patente para este sistema fue con-
cebida, y un exitoso sistema de comunicación SSB, fue establecido entre
los Estados Unidos e Inglaterra. Hoy en día, la comunicación SSB, juega un
creciente rol la comunicaciones de radio, porque tiene muchas ventajas con
relación a un sistema A.M estándar.
La potencia transmitida y el ancho de banda son dos parámetros muy im-
portantes de un sistema de comunicación. Los sistemas AM y DSB, tienen
una pobre eficiencia con relación a la potencia, al transmitir las dos bandas
laterales la modulación DSB y la modulación A.M, al transmitir la porta-
dora. Si se transmite una simple banda, el ancho de banda utilizado se reduce
a la mitad, y mejora la eficiencia porque se aprovecha mejor la potencia al
transmitir sólo una banda lateral.
La modulación SSB, es solo filtrar la banda superior o inferior de una señal
DSB. Las bandas laterales: superior e inferior, están únicamente relaciona-
das unas con otras en virtud a su simetría, alrededor de la frecuencia de la
portadora, esto es dado por el espectro de la amplitud y fase de cualquiera
banda lateral. La descripción precisa en el dominio de la frecuencia, de una
señal SSB, depende de cual banda es transmitida.
Considerar un mensaje o señal banda base m(t), con espectro M(f), que es
de banda limitada: - B ≤ f ,≤ B como se muestra en la figura 5.18a. La señal
doble banda lateral, se obtiene multiplicando m(t), con la portadora
c cos ( 2 pf c t) , como se muestra en la figura 5.18b. La banda lateral supe-
A
rior, está representada en duplicado sobre la frecuencia fc, es decir, en fc +
B y bajo la frecuencia –fc, en -fc - B , como se muestra en la figura 5.18b.
Cuando se transmite sólo la banda lateral superior, la señal resultante SSB,
tiene el espectro que se muestra en la figura 5.18c. El espectro de amplitud
de la señal SSB, con la banda lateral inferior transmitida, se muestra en la
figura 5.18 d.

203
M (f )

M (0) a

f
- B B

S DB S
(f )
1 b
A c
M (0 )
2

f
- f c
- B fc - f c
+ B f c
- B fc f c
+ B

S SSB
(f )
1 c
A c
M (0)
2

f
- f c
- B f c
f c
f c
+ B

S DB S
(f )
1 d
A c
M (0)
2

f
f c
- f c
+ B f c
- B f c

Figura 5.18 a) Espectro de amplitud del mensaje o señal banda base. b) Es-
pectro de amplitud de la señal doble banda lateral. c) Espectro de amplitud
de la señal SSB, con la banda lateral superior transmitida. d) Espectro de
amplitud de la señal SSB, con la banda lateral inferior transmitida.

La función esencial de un sistema de modulación SSB, es trasladar el es-


pectro de la señal modulada con o sin inversión, a una localización en el
dominio de la frecuencia y el ancho de banda requerido por el sistema, es la
mitad del sistema A.M o DBS. El beneficio de utilizar modulación SSB, es
derivado principalmente del reducido ancho de banda requerido y la elimi-
nación de la potencia en la portadora. La principal desventaja está en el costo
y complejidad.
La tarea de describir una señal SSB, en el dominio del tiempo no es tan fácil
como en el dominio de la frecuencia. Una representación compacta de las
bandas laterales como función del tiempo se obtiene usando el concepto de
pre-envolvente (ver capitulo II). La pre envolvente de m+(t), está definido
como:
)
m + ( t) = m( t) + j m( t)
(5.64)

Donde:
)
m ( t) : Transformada de Hilbert de .
La transformada de Fourier de m+(t), se desvanece para todas las frecuencias
negativas, como se indica a continuación:
 2M ( f ) f >0
M + (f ) = 
(5.65)
0 f <0
El espectro de amplitud de m+(t) y m-(t), se muestran en la figura 5.19, parte

204
a y b respectivamente, para el caso cuando m(t) esta limitado a: - B ≤ f ≤ B
la pre-envolvente de m+(t) es una función compleja, que tiene una parte real
y también una parte imaginaria.
Si m-(t), corresponde al conjugado complejo de m+(t), es decir:
)
m ( t) = m ( t) -
- j m( t) (5.66)

La transformada de Fourier de m-(t), se desvanece para todas las frecuencias


positivas, como se muestra en la figura 5.19 c.
 2M ( f ) f <0
M - (f ) = 
(5.67)
0 f >0

M (f )

M (0) a

f
- B B

M +
(f )

2 M (0)
b

f
B

M -
(f )

2M (0 )
c

f
- B

Figura 5.19 a) El espectro de amplitud del mensaje m(t). b) El espectro de


amplitud de la pre-envolvente m+(t). c) El espectro de amplitud de m-(t).

Considere una señal modulada SSB, que transmite solo la banda lateral su-
perior, como se muestra en la figura 5.18 c.
Se construye el espectro de la señal SSB, de la siguiente manera:
• Multiplique m+(t) por e(j2p fct), es equivalente a desplazar el espe-
ctro de m+(f), a la derecha de fc.
• Multiplique m-(t) por e(j2p fct), es equivalente a desplazar el espec-
tro de M-(f), a la izquierda de fc.
A
• Sumar las 2 señales anteriores y luego multiplicarlas por: c
La señal que se obtiene es: 4

SSB ( t) =
s
Ac
4
[
m + ( t) e( j 2 p fct ) + m - ( t) e( - j 2 p fct ) ] (5.68)

Aplicando las relaciones:


)
m + ( t) = m( t) + j m( t)
(5.69)
)
m - ( t) = m( t) - j m( t)
Se tiene:

205
s SSB ( t) =

Ac
4
[ )
(m( t) + j m ( t) )e( j 2 p fct ) + (m( t) - j m( t) )e( - j 2 p fct ) ]
)
(5.70)

Reordenando se tiene:

s SSB ( t) =
Ac
4
[
m( t) e( j 2 p fct ) + m( t) e( - j 2 p fct ) + j m( t) e( j 2 p fct ) - j m( t) e( - j 2 p fct ) ]
) )

(5.71)

El primer y segundo termino, corresponde a 2m(t) cos(2p fct) el tercer y


)
cuarto termino es . ) Aplicando estas 2 condiciones a la e-
2 m ( t) sen ( 2 p fct
cuación (5.71), se obtiene:
Ac
s SSB ( t) =
[m( t) cos(2p fct) - m) ( t) sen( 2p fct) ] (5.72)
2
sSSB(t):Corresponde a la modulación SSB, si se transmite sólo la banda lat-
eral superior.
Se deja como tarea al lector, obtener la modulación SSB, si se transmite sólo
la banda lateral inferior. El resultado es:
Ac
SSB ( t) =
s [m( t) cos(2p fct) + m) ( t) sen( 2p fct) ] (5.73)
2
La señal modulada SSB general, esta dada por:
Ac
SSB ( t) =
s [m( t) cos(2p fct) ± m) ( t) sen( 2p fct) ] (5.74)
2
Donde:
m(t): Mensaje a transmitir.
Ac cos(2p fct) : Señal portadora.
)
m ( t) : Transformada. de Hilbert de .
+ : Indica que se transmite la banda lateral inferior.
-: Indica que se transmite la banda lateral superior.
Ejemplo:
Considere un mensaje con un simple tono de la forma: m/t) = Am cos(2p
fmt). Encuentre la señal modulada SSB, si se transmite sólo la banda lateral
superior.
Solución:
Se tiene:
m( t) = A m cos(2p f m t)
)
m( t) = A m sen( 2p f m t)

La señal modulada SSB, con banda lateral superior es:

206
Ac
s SSB ( t) = [m( t) cos(2p f c t) - m) ( t) sen( 2p f c t) ]
2

Ac
s SSB ( t) = [[A m cos(2p f m t) cos(2p f c t) ]- [A m sen( 2p f m t) sen( 2p f c t) ] ]
2

A mA c
s SSB ( t) = [cos(2p (f c - f m )t) ]
2

Se utiliza la identidad trigonométríca: cos(u - v) = cos u cos v - sen u sen v


Existen 2 métodos para generar de señales SSB: discriminación de fre-
cuencia y de discriminación de fase.
El método de discriminación de frecuencia, se utiliza cuando la señal banda
base (mensaje) las frecuencias significativas de la banda están restringidas
a una apropiada relación con la portadora. Bajo estas condiciones la banda
lateral transmitida aparece sin sobrelape en el espectro de frecuencia, de tal
forma que se puede seleccionar un filtro apropiado.
El modulador SSB, basado en el método discriminación de frecuencia, con-
siste básicamente de un producto modulador (por ejemplo: modulador en
anillo) y un filtro pasa banda, el cual es diseñado para dejar pasar la deseada
banda lateral. La figura 5.20, muestra el esquema de un modulador SSB, con
el método de discriminación de frecuencia.
M e n s a je
P r o d u c to F iltr o p a s a s ( t)
S S B
m o d u la d o r ba nda
M ( t)
S e ñ a l m o d u la d a e n
S S B

A c
cos ω c
t

Figura 5.20 el esquema de un modulador SSB, con el método de discrimi-


nación de frecuencia.

En el diseño del filtro pasa banda, para el esquema de la figura 5.20, se deben
satisfacer dos requerimientos:
• El pasa banda del filtro, debe ocupar el mismo rango de fre-
cuencia, como el espectro de la señal SSB.
• El ancho de la banda de transición del filtro, separa el pasa
banda, desde la banda no deseada. La banda lateral deseada,
debe ser a lo menos dos veces, la más baja frecuencia de la com-
ponente del mensaje.
Para satisfacer estas condiciones se usan filtros altamente selectivos, deben
tener un factor Q, en el rango de valores de 1000 a 2000. La figura 5.21,
muestra un filtro pasa banda con la banda de transición.

207
H DS B ( f)

H S S B ( f)

fc 2α
B a nda de
tr a n s i c i ó n

Figura 5.21 Un filtro pasa banda con la banda de transición, para utilizar en
un modulador SSB. 2α
Una regla para calcular la banda de transición es: < 0 . 01 , donde a, es
fc
la región de baja frecuencia que no ocupa el mensaje. El valor de Q, depende
de la frecuencia de la portadora fc, una ecuación para determinar el valor
requerido está dado por:
1
 χ dB  2
f c antilog
20  (5.75)
Q= 
4Df
Donde:
x: Valor en dB, del rechazo de la banda lateral suprimida.
Df: Separación ente las 2 bandas laterales en Hz.
Ejemplo:
Calcule el valor de Q, si la situación está dada en la figura siguiente:
E D S B
( f) R e s p u e s ta f iltr o
pa sa ba nda
B a n d a la te r a l
re c h a z a d a

f
fc - 3 0 0 fc - 1 0 0 f c+ 1 0 0 fc+ 3 0 0
fc

200 H z

Si:
i.- La frecuencia de la portadora es de 1 MHz, y el rechazo de la banda lateral
suprimida, es de 80 dB.
ii.- La frecuencia de la portadora es de 100 kHz, y el rechazo de la banda
lateral suprimida, es de 80 dB.
Solución:
Se tiene:
i.- 1 1
 χ  2  80  2
f c antilog dB  1x10 6 anti log 
20   20 
Q= 
=
4Df 4( 200)

208
1

6
 80 2
1x10 10 20 
8
Q=   = 1x10 = 125000
800 8x10 2
Se debe tener un Q = 125000
ii.-
1

 80  2
1x 10 5  anti log 
 20  (1x 10 5 )( 1x 10 2 )
= = 12500
4 ( 200 ) 8 x 10 2

El Q, es de 12500.
Para tener un Q muy alto, se deben utilizar filtros del tipo de cristal, cerámi-
co o mecánicos. Los filtros de cristal, se usan comúnmente en sistemas de
simple banda lateral, para atenuar la banda no deseada. El filtro de cristal,
tiene un muy alto Q, y por esta razón deja pasar una banda de frecuencia muy
angosta, se tienen filtro de cristal con Q = 50000.
El equivalente eléctrico y el símbolo del filtro de cristal, se muestran en la
figura 5.22.
C s
R s
L s

S í m b o lo

C p

E q u iv a le n te e lé c tr ic o

Figura 5.22 El equivalente eléctrico, y el símbolo del filtro de cristal.

Las componentes Ls Cs, Rs representan el circuito resonante en serie del cris-


tal, depende del material con que esta fabricado el cristal, y Cp, representa
el capacitor en paralelo del portador de cristal. El cristal ofrece baja imped-
ancia a la frecuencia resonante. Para que el cristal opere como un filtro pasa
banda, algún medio se da para contrarrestar el efecto capacitivo del portador
de cristal, esto se logra colocando un capacitor variable externo en el cir-
cuito, como se muestra en la figura 5.23.

S a lid a
E n tr a d a

C 1

Figura 5.23.- Configuración de un filtro de cristal pasa banda.

El capacitor variable C1, se ajusta para que se iguale al valor de Cp.


Otro tipo de filtro es el de cerámica, utiliza el efecto piezoeléctrico de los
cristales, se construyen normalmente desde zirconato de plomo y de titanato
de plomo. Estos filtros no ofrecen Q tan alto, como los de cristales; los Q que
se obtienen son de un valor de 20000, pero son de bajo costo y de pequeño

209
tamaño, se usan como filtros para banda lateral única y transformadores de
frecuencia intermedia para receptores superheterodino. El símbolo para el
filtro de cerámica y la curva típica de atenuación, se muestra en la figura
5.24.

A te n u a c ió n e n d B

60

S í m b o lo

30

Figura 5.24 El símbolo para el filtro de cerámica, y la curva típica de atenu-


ación.

La razón entre el ancho de banda a 60 dB y a 6 dB, se denomina factor de


perfil, este factor indica la selectividad del filtro, el valor ideal es 1.
Los filtros mecánicos, se usan en equipamiento de simple banda lateral desde
1950. Las ventajas del filtro mecánico, es su excelente característica de re-
chazo, es muy robusto y de tamaño pequeño, el Q, está en el orden de los
10000.
El filtro mecánico, es un dispositivo que mecánicamente se hace resonante,
el recibe energía eléctrica, y la convierte en vibración mecánica, para luego
convertirla en energía mecánica, para finalmente volver a convertirse en en-
ergía eléctrica, a la salida del filtro. Los filtros mecánicos están constituidos
por cuatro elementos:
• Traductor de entrada: convierte la energía eléctrica en vibracio-
nes mecánicas.
• Disco de metales: son manufacturados para hacerlos resonante
a la frecuencia deseada.
• La varilla, que acopla los discos de metal.
• Traductor de salida: que convierte las vibraciones mecánicas en
energía eléctrica.
Como se dijo anteriormente como producto modulador, se utiliza el modu-
lador en anillo, la configuración se muestra en la figura 5.25 a. De acuerdo a
la figura 5.25, los cuatro diodos forman un anillo. Los anillos están controla-
dos por una portadora de onda cuadrada de frecuencia fc, la cual es aplicada
por medio de dos transformadores de tap central. Asuma que los diodos son
ideales, y los transformadores están perfectamente balanceados, cuando la
portadora es positiva, los diodos exteriores están conmutados on, y presen-
tan cero impedancia, mientras que los diodos interiores están conmutados
off, y presentan una impedancia infinita como se indica en la figura 5.25 b,
por lo tanto, el modulador multiplica la señal banda base por + 1. Cuando la
portadora es negativa, la situación es la inversa, como se indica en la figura
5.25 c, y el modulador multiplica la señal banda base por – 1

210
a b

M e n s a je m ( t) S eña l
m o d u la d a

c d

a P o r ta d o r a c ( t)

a b
a b

c d
c d
c
b

Figura 5.25 a) Circuito esquemático del modulador de anillo. b) Muestra la


condición cuando los anillos exteriores están conmutados on y los diodos in-
teriores conmutado off. c) Muestra la condición cuando los diodos exteriores
están conmutados off y los diodos interiores están conmutados on.

El modulador en anillo en su forma ideal, es un modulador de producto, en-


tre la portadora de onda cuadrada, y la señal banda base m(t), como se indica
en la figura 5.26, en este caso m(t), es una onda senoidal.
m ( t)

c ( t)

e ( t)
c

Figura 5.26 Forma de onda mostrando: a) el mensaje m(t). b) La portadora


onda cuadrada. c) La señal modulada.

La portadora de onda cuadrada c(t), se representa por una serie de Fourier,


como se indica a continuación:
4 ∞ ( -1) n-1
c( t) = ∑
[2pf c t( 2n - 1) ]
cos (5.76)
p n=1 2n - 1
A salida del modulador de anillo se tiene: s(t) = c(t)m(t), reemplazando el
valor de c(t) de la ecuación (5.76), se tiene:
4 ∞ ( -1) n-1
s( t) = ∑
cos [2pf c t( 2n - 1) ]m( t) (5.77)
p n=1 2n - 1
211
De la ecuación (5.77), se observa que a la salida del modulador de anillo, no
aparece la señal portadora. Al modulador de anillo se conoce también como
modulador doble balanceado, porque está balanceado con respecto a la
señal banda base, como también con la portadora de onda cuadrada.
El otro método para general una señal modulada en SSB, es el discrimina-
dor de fase, que envuelve 2 procesos separados simultáneos de modulación,
y una combinación de los productos resultantes de modulación, como se
muestra en la figura 5.27. La derivación de este sistema se sigue directa-
mente de la ecuación (5.74), la cual define la representación canónica de una
señal SSB, en términos del dominio del tiempo. El sistema usa dos produc-
tos moduladores A y B, que están en cuadratura de fase uno con respecto
al otro. La señal banda base m(t), se aplica al producto modulador A, pro-
duciendo una señal DSB, que contiene la fase de referencia de la bandas
laterales simétricamente espaciada alrededor de la frecuencia portadora fc.
La transformada de Hilbert m̂ ( t) de m(t), se aplica al producto modulador B,
produciendo una señal DSB, que contiene las bandas laterales con idéntico
espectro de amplitud como el del modulador A, pero con una fase relativa,
tal que el vector suma o resta de las salidas de los dos moduladores, en el
dispositivo sumador resulta una cancelación de una de las bandas laterales y
refuerza a las otras.
M e n s a je
P r o d u c to
+
S eña l S S B
m o d u la d o r A
m (t)
±
A c
cos 2 p f c t
O s c ila d o r

D e s v ia d o r d e
fa s e 9 0 º
D e s v ia d o r d e
fa s e 9 0 º A c
sen 2 p f c t
(ba nda a ncha )
P r o d u c to
m o d u la d o r B
m̂ ( t )

Figura 5.27 Diagrama de bloques del método de discriminación de fase,


para generar una señal SSB.

Para generar la transformada de Hilbert m̂ ( t) , de la señal de entrada banda


base m(t), de la figura 5.27, se requiere de una red que desplace la fase de
ángulos de todas las componentes de frecuencia de m(t) por 90º, pero que
mantenga la amplitud sin cambios. En la practica es difícil diseñar tal tipo de
red, en un rango ancho de frecuencia de la señal m(t). Un sistema practico
dado por S. Darlington (“Realization of a Constant Phase Difference”, Bell
Syst. Tech. J., vol. 29, pág. 94-104, Jan. 1950), se da en la figura 5.28, donde
las redes de desviación de fase se identifican por α y β. Las desviaciones de
fase α y β, están relacionadas por:
p
β -α =
(5.78)
2
212
P r o d u c to
R ed A S eña l S S B
M o d u la d o r

A c
cos 2pfct

O s c ila d o r
M e n s a je

m (t)
D e s v ia d o r d e
fa s e 9 0 º

A c
sen 2 p f c t

P r o d u c to
R ed B
M o d u la d o r

Figura 5.28 Diagrama de bloques para el método discriminación de fase,


para generar SSB, utilizando redes de desplazamiento α y β, para generar
diferencia de fase constante de 90º.

Como el modulador SSB, de la figura 5.28, no requiere filtro con una pro-
nunciada frecuencia de corte, es posible generar la pasa banda deseada en
una simple traslación de frecuencia, pero el grado a la cual la banda lateral
no deseada se suprime depende de los siguientes factores:
• Seguridad del balance del modulador de producto.
• Seguridad en el control de las relaciones de la fase en cuadra-
tura de las portadoras.
• Error en la aproximación de la diferencia de fase constante de
90º, entre m(t) y m̂ ( t) .

5.4.1 DEMODULACIÓN DE SEÑAL SSB


Para recuperar la señal banda base (mensaje) m(t), desde la señal SSB, se
debe desplazar el espectro de la señal SSSB(f), del aporte en frecuencias ± fc,
hasta el origen para convertir la banda lateral transmitida en la señal banda
base original. Esto se puede realizar usando un detector coherente, lo cual
implica aplicar la señal s(t)SSB, junto con una señal senoidal local
A 'c cos 2 p f c t , a un modulador de producto para luego filtrar, con un filtro
pasa bajo. El esquema de un detector coherente, se indica en la figura 5.29.
s ( t) v ( t)
S S B
P r o d u c to F i l tr o p a s a
v o ( t)
M o d u la d o r b a jo

A '
c
cos 2 p f c t

Figura 5.29 Detección coherente de una señal SSB.

La señal v(t), a la salida del producto modulador es:

v ( t) = sSSB ( t) A 'c cos(2p f c t)


(5.79)

Desarrollando la ecuación (5.79), se tiene:


A )
( t) = A 'c c [m( t) cos(2p f c t) ± m( t) sen( 2p f c t) ]cos(2p f c t)
v (5.80)
2
213
Realizando la multiplicación se tiene:
A )
v ( t) = A 'c c [m( t) cos2 ( 2p f c t) ± m
( t) sen( 2p f c t) cos(2p f c t) ] (5.81)
2
1
Utilizando la identidad trigonométrica: cos 2 v = [1 + cos 2 v ] , y
2
1
sen u cos v = [sen ( u - v ) + sen( u + v ) ], en la ecuación (5.81), se tiene:

2
A A A )
v ( t) = A 'c c m( t) + A 'c c cos(4p f c t) ± A 'c c [± m( t) sen( 4p f c t) ]
4 4 4
(5.82)
El primer término de la ecuación (5.82), es la señal demodulada deseada, el
segundo término corresponde a la portadora trasladada la señal sSSB(t) a la
frecuencia 2 fc, como se indica en la figura 5.30, que se transmite la banda
lateral superior.
V (f )

1
A '
A M ( 0)
4 c c

f
- 2f - B - 2f c - B B 2f c
2f c
+ B
c

Figura 5.30 El espectro de amplitud, a la salida del modulador de producto


v(t), se considera la banda lateral superior transmitida.

Las componentes de altas frecuencias (2 fc), se eliminan con el filtro pasa


bajo, como se indica en la figura 5.30.
Este método de demodulación requiere tener correcta tanto de la frecuencia
fc, como de la fase del oscilador local (receptor).
A continuación se hace un estudio, al tener un error de frecuencia y fase del
oscilador local. Se asume un error de frecuencia Df, en el oscilador local, por
lo tanto, la frecuencia del oscilador local está dado por:
]
Ac' [cos(2p ( f c + Df ) t) , la señal a la salida del filtro pasa bajo es:

' Ac
o ( t) = A c
v [m( t) cos(2p Df t) ± m) ( t) sen( 2p Df t) ] (5.83)
4
€ El error se puede interpretar de la siguiente forma:
1. Si la señal SSB, trasmite la banda lateral inferior, y el error de frecuencia
(Df) es positivo, en forma equivalente, si se trasmite la banda lateral supe-
rior y el error de frecuencia es negativo, entonces las componentes de fre-
cuencias de la señal demodulada vo(t), son desplazadas hacia afuera por un
aporte de Df, comparada con la señal banda base m(t), esto se muestra en la
figura 5.31 b, para el caso de una señal banda base de voz, con un hueco de
energía ocupando el intervalo - f a ≤ f ≤ f a , como se muestra en la figura
5.31 a.

214
2. Si la señal SSB, trasmite la banda lateral superior, y el error de frecuencia
(Df) es positivo, o en forma equivalente si la señal SSB, transmite la banda
lateral inferior y el error de frecuencia es negativo, entonces las compo-
nentes de frecuencias de la señal demodulada vo(t), son desplazadas hacia
adentro con un aporte de Df, comparada con la señal m/t). Esto se muestra
en la figura 5.31 c.
El tipo de distorsión causado por el error de frecuencia, en el proceso de
demodulación se produce sólo en los sistemas de modulación SSB. Para
reducir el efecto del error de frecuencia, en los sistemas de telefonía fija, se
limita el error de frecuencia de 2 a 5 Hz.
M (f )

M (f o
)
a

f
- fB - fa fa fB

V o (f )
1
A c
A '
c
M (f o )
4
b

f
- f B
- Df - f a
- Df fa + Df f B
+ Df

V o (f )
1 '
A c
A c
M (f o
)
4 c

f
- f B
- Df - f a
- Df f a
+ Df f B
+ Df

Figura 5.32 Muestra el efecto de frecuencia error Df, en a) El espectro de


amplitud de la señal banda base, con un hueco de energía en el intervalo
- f a ≤ f ≤ f.ab) El espectro de amplitud a la salida del coherente detector, con
la banda lateral inferior y Df > 0. c) El espectro de amplitud a la salida del
detector coherente, con s(t) contiene la banda lateral superior y Df > 0

Se analiza el error de fase f, que se comete en el oscilador local. La frecuen-


cia del oscilador local es: A
c cos( 2 p f c t + φ )
'
. La señal demodulada vo(t)
está dada por:

' Ac
v
o ( t) = A c [m( t) cos φ ± m) ( t) senφ ] (5.84)
4
En este caso la señal demodulada vo(t), tanto para la banda lateral superior,
como para la banda lateral inferior, contienen componentes no deseadas pro-
)
porcional a m ( t) sen ( φ ) , la cual no se pueden remover después de ser filtra-
da. Esta distorsión aparece como una distorsión de fase. Para demostrar esto
se toma la transformada de Fourier, a vo(t). Se tiene:
)

A
V o ( f ) = A 'c c [M ( f ) cos φ ± M ( f ) sen φ
4
] (5.85)

Desde la definición de la transformada de Hilbert , se tiene:


)
M ( f ) =
- j sgn ( f ) M ( f ) (5.86)

215
Aplicando este resultado a la ecuación (5.77), se obtiene:
 ' Ac ( mj φ )
A c 4 M ( f ) e f >0
 (5.87)
V o (f ) = 
 A
A 'c c M ( f ) e( ± jφ ) f <0
 4

Este resultado indica que todas las componentes de frecuencias de m(t),


tienen un desfase constantes de ± f radianes, ya sea si se transmite la banda
lateral superior, o la banda lateral inferior. Para los sistemas de transmisión
de voz, es tolerable esta distorsión (oído humano es insensible para la dis-
torsión de fase). Esta distorsión
€ no es tolerable, para los sistemas de trans-
misión de datos.
Ejemplo:
Se tiene un modulador SSB, con la siguiente configuración:
m (t) v (t)
P ro d u c to 1 F ilt r o p a s a s 1
(t) P ro d u c to v 2
(t) F ilt r o p a s a s 2
(t)

m o d u la d o r b a n d a m o d u la d o r b a n d a

A c
cos 2p f c
t

Asuma que m(t), es una señal de voz, que ocupa la banda de frecuencia com-
prendida entre 0.3 a 3.4 Khz, y las frecuencias de los osciladores son
f1 = 100 kHz, y f2 = 10 MHz.
Se desea que se especifique: las bandas laterales que aparecen en este siste-
ma, y los requerimientos de los filtros pasa-banda.
Solución:
La señal v1(t), es una DSB:
Banda lateral superior = [100 + 3. 4 ] kHz y [
100 + 0 . 3] kHz . La banda lateral
superior esta comprendida entre los 100.3 kHz a 104.3 kHz.
Banda lateral inferior = [ 100 - 0. 3] kHz y [100 - 3. 4 ] kHz . La banda lateral
inferior esta comprendida entre los 96.6 kHz a los 197.7 kHz.
Se asume que se desea transmitir la banda lateral superior s1(t), que ocupa
una banda comprendida entre los 100.3 kHz y 104.3 kHz. Para el primer fil-
tro pasa banda, la banda de transición esta comprendida entre los 99.7 kHz
y 100.3 kHz.
La señal v2(t) es una DSB:
Banda lateral superior = 10.100,3 MHz y 10.103.4 MHz.
Banda inferior = 9.896,6 MHz y 9.887 MHz.
Se asume que la banda superior se desea transmitir, la banda ocupada es:
10.100,3 MHz y 10.103.4 MHz. El segundo filtro tiene una banda de tran-
sición, que esta comprendida entre los 9.887 MHz a 10.200.3 MHz.
Otra técnica para demodular una señal SSB, es la inserción de una portadora
como se muestra en la figura 5.32.

216
eSSB ( t )
D e te c to r d e y d ( t)
e n v o lv e n te

K cos ω c
t

Figura 5.32 Demodulador SSB, utilizando el método reinserción de porta-


dora.
Para realizar el análisis del demodulador de reinserción de portadora, prim-
ero considerar la señal:

( t) = a( t) cos ω c t - b( t) sen ω c t
x (5.88)

La representación es de acuerdo a la figura 5.33, donde se muestra la ampli-


tud de la componente directa a(t), y la amplitud de la componente en cuadra-
tura b(t), y la resultante R(t).
E je e n
c u a d r a tu r a

a ( t) R ( t)

θ( t) E je d ir e c to

b( t )

Figura 5.33 Representación de la señal R(t).

De acuerdo a la figura 5.34, se tiene que:


a( t) = R ( t) cos θ( t)
(5.89)
b( t) = R ( t) sen θ( t)

Reemplazando la ecuación (5.89), en (5.88):

( t) = R ( t) [cos θ( t) cos ω c t - sen θ( t) sen ω c t]


x (5.90)

Empleando la identidad trigonométrica:


cos(u ± v )
= cos u cos v msen u sen v , la ecuación (5.90), se expresa como:

( t) cos [ωc t + θ( t) ]
x ( t) = R (5.91)

Donde:
 b( t) 
( t) = Arc tan
θ  (5.92)
 a( t) 
La amplitud instantánea R(t), la cual es la envolvente de la señal, esta dada
por:

217
R
( t) = a 2 ( t) + b 2 ( t) (5.93)

R(t), es la salida de un detector de envolvente y x(t), es la señal de entrada,


a(t) y b(t) variando lentamente con respecto a cos wct.
Retomando el análisis de un demodulador de reinserción de envolvente. De
acuerdo a la figura 5.33, se suma el oscilador local a la señal recibida, por lo
tanto, se tiene:
1  1 )
( t) =  A c m( t) + K  cos ω c t) ± A c m( t) sen ω c t
e (5.94)
2  2
Comparando la ecuación (5.94) con la (5.93), demuestra que la envolvente
de una señal SSB, después de la reinserción de la portadora, está dada por:
2
2
1  1 ) 
y
d ( t) =  2 Ac m( t) + K  +  2 Ac m( t) 
(5.95)

La yd(t), es la salida demodulada del método reinserción de portadora, de la


figura 5.32. Si K, se escoge muy grande tal que:
2 2
1
 1
)  (5.96)
 2 A c m( t) + K  >>>  2 A c m( t) 
La salida del detector de envolvente es:
1
d ( t) ≈
y A c m( t) + K (5.97)
2
Desde el cual el mensaje se extrae fácilmente. El desarrollo demostró que
el método reinserción de la portadora requiere que la portadora localmente
generada debe estar en coherencia de fase con la portadora de la señal trans-
mitida.
La potencia transmitida en un sistema SSB, es el doble de un sistema DSB.

5.4.2 MODULACIÓN BANDA LATERAL VESTIGIAL (VSB)


Un sistema de banda lateral vestigial es un compromiso entre la modulación
DSB, y la modulación SSB. Las señales VSB, son fáciles de generar y al
mismo tiempo su ancho de banda, es sólo un poco más grande que la señal
SSB, típicamente un 25 %. La figura 5.34, muestra el espectro del mensaje,
y los correspondientes espectros de las señales DSB, SSB y VSB.

218
M (f )

M e n s a je

f
- B B

S DS B (f )

D o b le b a n d a la te ra l

f
- ωc ωc

S SSB ( f )

B a n d a la te ra l
s u p e rio r

f
- ωc ωc
S VS B
(f )

B a n d a la te ra l
v e s tig ia l

f
- ωc ωc

Figura 5.34 El espectro del mensaje, y la comparición del espectro con las
señales DSB, SSB y VSB.
La modulación banda lateral vestigial, se emplea cuando no se pueden des-
preciar las componentes de baja frecuencia del mensaje. Se utiliza para trans-
mitir la imagen en televisión, el cual es un estándar para televisión, y señales
similares, donde se requiere una buena característica de fase, y la transmis-
ión de las componentes de baja frecuencia son importantes. La frecuencia
de corte gradualmente se aproxima a las condiciones de una señal DSB, o
aproximándose a una señal SSB, o a cualquiera de estos dos extremos, pero
debe ser simétrico alrededor de la portadora, para evitar a introducir ganan-
cia de frecuencia de distorsión. Por esta razón y para evitar la distorsión de
cuadratura, la fase debe tener simetría impar, alrededor de la portadora. La
señal fasorial VSB, se muestra en la figura 5.35. La señal VSB, se aproxima
para las componentes de baja frecuencias a una señal DSB, y para las altas
componentes de frecuencia a una señal SSB.
0 .2 5

0 .7 5

Figura 5.35 El diagrama fasorial de una señal VSB.

En la modulación banda lateral vestigial, una banda lateral pasa completa-


mente mientras que un trazo o vestigio de la otra banda se retiene (banda
lateral inferior), como se muestra en la figura 5.34. Específicamente se trans-
mite el vestigio de la banda lateral no deseada, que se compensa por el aporte
removido desde la banda lateral deseada (banda lateral superior), de la figura
5.34. El ancho de banda requerido para la transmisión por un sistema VSB,
es:

219
B
T = B +fv (5.98)

Donde:
Ancho de banda requerido sistema VSB.
BT: Ancho de banda del mensaje.
fs: Ancho de la banda vestigial.
La modulación banda lateral vestigial, se genera pasando una señal DSB, a
través de un filtro apropiado, cuya función de transferencia se muestra en la
figura 5.36. El espectro de la señal VSB es:
A
S VSB ( f ) = c [M ( f - f s
) + M ( f + f s ) ]H ( f ) (5.99)
2
Donde:
M(f): Transformada de Fourier de la señal banda base.
Se debe determinar las especificaciones del filtro, de función de transferencia
H(f). Con un ejemplo se muestra la técnica. Se tiene un mensaje a trasmitir
que es la suma de dos senoidales:
m ( t) = A cos( ω 1 t) + B cos( ω 2 t)
(5.100)
El mensaje se multiplica por una portadora: cos wct, para lograr una señal
DSB:
s DSB ( t) = m( t) cos ω c t

DSB ( t) = [A cos ( ω1 t) + B cos ( ω 2 t) ]cos ω c t


s (5.101)

s DSB ( t) = A cos ( ω1 t) cos ω c t + B cos ( ω 2 t) cos ω c t

Aplicando la identidad trigonométríca:


1
cos u cos v = [cos(u + v ) + cos(u - v ) ], a la ecuación 5.101), se tiene:

2
1 1 1 1
s DSB ( t) = A cos(ω c + ω1 ) t + A cos(ω c - ω1 ) t + B cos(ω c + ω 2 ) t + B cos(ω c - ω 2 ) t
2 2 2 2
(5.102)

La figura 5.36 a, muestra el espectro de sDSB(t), un filtro vestigial banda lat-


eral, se utiliza para generar una señal VSB, la figura 5.36 b, muestra la forma
que asume el filtro banda vestigial. El borde del filtro debe ser simétrico
alrededor de la portadora, como se muestra en la figura 5.36 b (se requiere
que la recta del filtro debe ser simétrica entorno al punto fc. La figura 5.36 c,
muestra la señal VSB, a la salida el filtro vestigial pasa banda.

220
S DSB
(f )
1 1 1 1
B A A B
2 2 2 2
a

f
f - f f - f f + f1 f + f
c 2 c 1
f c
c c 2

H (f )
1
(1 - e )

e
f
f c
- f 2 f c
- f 1
f c
f c
+ f1 f c
+ f 2

S (f ) 1
V SB
A (1 - e ) 1
2 B
1 2
Ae
2 c

f
f - f f - f f + f1 f + f
c 2 c 1
f c
c c 2

Figura 5.36 a) muestra el espectro de sDSB(t). b) Muestra las característica


del filtro vestigial banda lateral. c) Muestra la señal VSB, que se obtiene a la
salida del filtro.

El espectro de la figura 5.36c, corresponde a una señal VSB, en el dominio


del tiempo se expresa como:
1 1 1
s DSB ( t) = A e cos(ωc + ω1 ) t + A (1 - e) cos(ωc - ω1 ) t + B cos(ωc + ω 2 ) t
2 2 2
(5.103)

Para demodular una señal en banda lateral vestigial, se debe multiplicar por
4 cos(wct), y luego filtrar, mediante un filtro pasa bajo. El resultado es:
1 1 1 
d VSB ( t) =  A e cos(ω c + ω1 ) t + A (1 - e) cos(ω c - ω1 ) t + B cos(ω c + ω 2 ) t 4 cos ω c t
2 2 2 
(5.104)

Desarrollando las multiplicaciones se tiene:


dVSB ( t) = 2A e cos(ωc + ω1 ) t cos ωc t + 2A (1 - e) cos(ωc - ω1 ) t cos ωc t + 2B cos(ωc + ω2 ) t cos ωc t

(5.105)

Aplicando la propiedad trigonométrica:


1
cos u cos v = [cos(u + v ) + cos(u - v ) ] , y aplicando dos veces la identidad

2
u = (wc + w1), v = wc y u = (wc + w2) y v = wc. La ecuación 5.105), queda:

VSB ( t) = A e cos ω1 t + A (1 - e) cos ω1 t + B cos ω 2 t (5.106)


d

221
Reordenando términos:
d VSB ( t) = A ( e + 1 - e) cos ω1 t + B cos ω 2 t
(5.107)

m( t) = A cos ω1 t + B cos ω 2 t
El mensaje recuperado es: m(t) = A cos w1t + B cos w2t, por lo tanto, es el
mismo que se transmite.
Otra forma para determinar la respuesta en el dominio del tiempo de la señal
VSB, es obtener hVSB(t), del sistema HVSB(f). Utilizando el principio de con-
volución, la señal de salida sVSB(t), esta dada por:

VSB ( t) = ∫ h VSB ( τ) m( t - τ) cos ω c ( t - τ) dτ


s (5.108)
-∞

∞  ∞ 

S VSB ( t) = 
h VSB (

-∞
τ) cos ω c τ m( t - τ) dτ 

cos ω c t +  ∫ h VSB ( τ) sen ω c τ m( t - τ)  sen ω c t
 -∞ 
(5.109)

De la ecuación (5.109), se observa que el proceso de filtraje, introduce una


componente en cuadratura en la señal de salida. La señal banda lateral ves-
tigial, consiste ahora de una señal DBS, con portadora coseno, y una señal
DSB con portadora seno. Las componentes de baja frecuencias de los térmi-
nos en el paréntesis cuadrado de la ecuación (5.109), se considera como el
resultado de pasar el mensaje a través de la red cuya respuesta impulso hi(t)
y hq(t) respectivamente de las funciones Hi(ω) y Hq(ω), donde:

h i ( t) = h VSB ( t)
cos ω c t (5.110)

h q ( t) = h VSB ( t)
sen ω c t (5.111)

Hi(ω) y Hq(ω), son las transformadas de Fourier de hi(t) y hq(t) respectiva-


mente. Utilizando el teorema de desplazamiento en frecuencia, se obtienen
las ecuaciones para las dos redes hipotéticas:
1 1
H i ( ω) =
[H VSB
( ω - ωc ) ]+ [H VSB ( ω + ω c ) ] (5.112)
2 2
1 1
H q ( ω) = [H VSB ( ω - ωc ) ]-
[H VSB ( ω + ωc ) ] (5.113)
2j 2j
El significado físico de estas expresiones, es que el proceso de la modulación
banda lateral vestigial, por el uso del filtro HVSB(ω), se puede reemplazar por
el sistema de banda lateral que se muestra en la figura 5.37.

222
M odul ador
H i (ω )
b al an c ead o

M en saj e
s V SB
( t)
cos ω c
t
m (t)

M odul ador
H (ω)
q
b al an c ead o

sen ω c
t

Figura 5.37 Sistema equivalente de un sistema de transmisión de banda


lateral vestigial.

La ecuación (5.109), se expresa como:


1 1
s( t) = A c m( t)
cos ωc t + A c mq ( t) sen ω c t (5.114)
2 2
Donde:
mq(t): Mensaje está en cuadratura, es decir, desfasado en 90º, todas las com-
ponentes de frecuencia.
En las transmisiones de televisión comercial, la señal de video se transmite
utilizando modulación VSB, más una portadora de proporciones consider-
able. Esto hace posible demodular la señal SSB, con un detector de envol-
vente en el receptor. Por lo tanto, es de interés determinar la distorsión in-
troducida por el detector de envolvente. Sumando la portadora Ac cos wct, la
señal VSB, se tiene:
 1  1
( t) = A c 1 + k a mi ( t)  cos ωc t + k a A c mq ( t) sen ω c t
s (5.115)
 2  2
Donde:
ka: Porcentaje de modulación.
A la salida del detector de envolvente se tiene, de acuerdo a la ecuación
(5.84), de la envolvente:
1
 1 
2
1   2
2

s( t) = A c 1 +
k a m( t)  +  k a mq ( t)   (5.116)
 2  2  

Reordenando la ecuación (5.116), se tiene:


1
  1  2
2

 k m ( t)  
 1   2 a q 
s( t) = A c 1 + k a m( t)  1 +    (5.117)
 2 1
  1 + k m( t)  
  2
a
 

La ecuación (5.117), indica que la contribución de distorsión, está dada por


la componente en cuadratura del mensaje mq(t), de la señal modulada VSB.
Esta distorsión se reduce usando dos métodos:
1.- Reduciendo el porcentaje de modulación ka.
2.- Incrementado el ancho de la banda vestigial, para reducir mq(t).
En la práctica ambos métodos se utilizan. En la transmisión de televisión

223
comercial la banda lateral vestigial ocupa un ancho de 0.75 MHz, o un
sexto de la banda lateral total. Esto se determina empíricamente, el ancho
de la banda lateral vestigial, que requiere para mantener la distorsión debido
a mq(t), dentro de un limite tolerable de distorsión cuando el porcentaje de
modulación esta cerca del 100 %.
A continuación se muestran diferentes tipos de receptores A.M, que han apa-
recido en distintas épocas del siglo pasado. La figura 3.18, muestra un recep-
tor A.M, del tipo detector a cristal. Este tipo de receptor fue uno de los prim-
eros que fueron comercializados en la primera época de la radiotelefonía, y
no utilizaba tubo.

Figura 3.18 Receptor A.M a cristal.

La figura 3.19, muestra un receptor A.M, construido con transistores es por-


tátil, y al lado se muestra un receptor a tubo.

Figura 3.19 Receptores A.M, construido con transistores (a la izquierda) y


tubos (a la derecha).

La figura 3.20, muestra un receptor A.M, portátil miniatura.

Figura 3.20 Receptor A.M, portátil miniatura.

224
5.5 PROBLEMAS RESUELTOS
1.- Para una modulación AM con un mensaje con tono de modulación. Se
pide determinar el límite superior para asegurar que el voltaje del capacitor
siga a la envolvente.
Solución:
La figura siguiente muestra la envolvente, y el voltaje del capacitor:

V o lta je d e l c a p a c ito r

E n v o lv e n te
E

La descarga del capacitor va desde el valor peak E, hasta un instante arbi-


trario de tiempo t. El voltaje del capacitor Vc, está dado por:
-t
1
V c = E e RC Condición RC >>
ωc
La exponencial se representa por una serie de Taylor. De acuerdo a la figura,
se requiere la aproximación por una línea recta, esto implica considerar sólo
los dos primeros términos de la serie de Taylor.
t
V
c = E (1 - ) (1)
RC E
E -
La pendiente de la descarga es: - . Para que RC
el capacitor siga la envol-
RC
vente E(t), la magnitud de la pendiente de la descarga RC, debe ser mayor
que la magnitud de la pendiente de la envolvente E(t).
dV c E dE ( t)
= ≥ (2)
dt RC dt
De acuerdo a las condiciones del problema la envolvente de e(t), es un tono
senoidal:
E ( t) = Ac [1 + a cos(ω m t) ]

dE ( t)
= - a A c sen ( ω m t) ∀t
dt
Reemplazando en la ecuación (2), se tiene:
Ac [1 + a cos(ω m t) ]
≥ - ω m a A c sen( ω m t) ∀t
RC
Despejando RC:
1 + a cos(ω m t)
RC ≤ ∀t
a ω m sen( ω m t)
El peor caso ocurre cuando el lado derecho, es un mínimo. Para esto se debe

225
derivar E(t), con respecto al tiempo e igualar a cero El mínimo ocurre cuando
cos(wmt) = -a (se deja como tarea al lector llegar a este resultado). Se tiene la
igualdad sen2 wt + cos2 wt = 1, despejando sen wmt y reemplazando el valor
de cos(wmt) = -a, se tiene sen ω t = 1 - a 2 , por lo tanto, el valor de RC es:
1  1- a2 
RC ≤  
ω m  a 1 - a 2 

Realizando las operaciones aritméticas se tiene:

1  1 - a 2 
RC ≤ 
ωm  a 

2.- Para una señal AM, con una frecuencia portadora de fc= 100 kHz. El men-
saje tiene una frecuencia máxima de fm = 5 kHz.
Determine:
i.- Limite de frecuencia para las bandas laterales superior e inferior.
ii.- El ancho de banda.
ii.- Las frecuencias laterales superior e inferior producidas cuando el men-
saje tiene un tono de 3 kHz.
iii.- Dibuje el espectro.
Solución:
i.- BLI = fc - fm = (100 - 5)Khz = 95 Khz
La banda lateral inferior, está entre los 95 Khz y 100 Khz.
BLS = fc - fm = (100 + 5)Khz = 105 Khz
La banda lateral superior, está en los 100 kHz y 105 kHz.
ii.- El ancho de banda es:
B T = 2f m = 10 khz
B = BLS - LIB = (105 - 95) kHz = 10 kHz
T
iii.-
f = f +f = (100 + 3) kHz
BLS c m

f BLS = 103 Khz

f BLI = f c - f m = (100 - 3) kHz

f BLI = 97 kHz

iv.- El espectro de frecuencia, es el siguiente:

226
B a n d a la te r a l B a n d a la te r a l
in f e r io r s u p e r io r

kH z
95 97 100 103 105
fm B L I fm B L S

3.- Suponga que se tiene un mensaje m(t), de la forma: m(t) = cos(2pfmt), con
fm << fc. Determine la señal modulada AM, las bandas laterales superior e
inferior, y el espectro de frecuencia, asuma un índice de modulación: a.
Solución:
La señal modulada AM, se expresa como:
a)
x c ( t) = A c [1 + a cos(2p f m t) ]cos(2p f c t)
= A c cos(2p f c t) + A c a cos(2p f m t) cos(2p f c t)
Ac A
= A c cos(2p f c t) + a cos 2p ( f c - f m ) t + c a cos 2p ( f c + f m ) t
2 2

Las bandas laterales son:


i.- La componente de banda lateral inferior:
Ac
BLI = a cos( 2 p ( f c - f m ) t)
2
ii.- La componente de banda lateral superior:
Ac
BLS = a cos 2 p ( f c + f m ) t
2
El espectro de la señal modulada AM, es:
A A
X ( f ) = c [δ( f - f c ) + δ( f - f c ) ]+ c a[δ( f - f c + fm) + δ( f + f c - fm) ]+
2 4
Ac
a[δ( f - f c - f m ) + δ( f + f c + f m ) ]
4
4.- Determine el porcentaje de potencia, que tienen las bandas laterales, re-
specto a la potencia total
Solución:
6 4Portadora 7 48 6 Bandas
44 7Laterales
4 48
s AM ( t) = A c cos(ωc t) + m( t) cos(ωc t)
La potencia de la portadora es:
A 2
Pc ( t ) = c

2
La potencia total es:
Pt = Pc(t) + Pb

Donde:

227
Pb: Potencia bandas laterales.

Pt = [A c + < m2 ( t) >]
1 2
2

1
Pb = < m2 ( t) >
2
El porcentaje de la potencia total que tienen las bandas laterales es:

Pb
1
[< m 2 ( t) >]
η = 100 = 2 100
Pt
2
[A c + < m ( t) >]
1 2 2

< m 2 ( t) >
η= 100
A c2 + < m 2 ( t) >

Para el caso particular de tono senoidal de modulación, se tiene:


m( t) = a A c cos ω m t

(a A c ) 2
m 2 ( t) =
2
Remplazando el valor de m2(t),se tiene:
a2
η= 100
2 + a2
0. 25
Si: a = 0.5, la eficiencia es : η1 = 100 = 11,11 %
2. 25

0 . 09
a = 0.3, la eficiencia es:
η2 = 100 = 4, 3 % .
2 . 09

5.- Considere el circuito que se muestra en la figura siguiente:

A c
cos ω c t

v1 (t) v 2
(t)
m (t)

Asuma lo siguiente: El diodo es ideal, y actúa como un conmutador, es decir,


cero impedancia, cuando esta polarizado en forma directa, e impedancia in-
finita, cuando está polarizado en forma inversa. La amplitud de la porta-
dora, es mucho mayor que la amplitud del mensaje. Se pide que encuentre el
voltaje de salida v2(t).
Solución:

228
El comportamiento de un diodo ideal, se muestra en la figura siguiente:
v 2
( t)

v 1 ( t)

El voltaje v1(t), está dado por: A c cos ωc t + m( t) , con m ( t) << A c, como se


asume un diodo ideal, por lo tanto, la salida v2(t) es:
v ( t) c( t) > 0
v 2 ( t) =  1
0 c( t) < 0

Matemáticamente la señal es:
v 2 ( t) = [A c cos ω c t + m( t) ]g p ( t)

Donde: 1
gp(t): Tren de pulso periódico, con T o = . El tren de pulso, en representa-
ción de serie de Fourier es: fc

1 2 ∞ ( -1) n-1
g p ( t) = + ∑
cos ω c t( 2n - 1) . Reemplazando gp(t), por su serie
2 p n=1 2n - 1
Fourier, en v2(t) se tiene:
 1 2 ∞ ( -1) n-1 
v 2 ( t) = [A c cos ω c t + m( t) ] + ∑ cos ω c t( 2n - 1) 
 2 p n=1 2n - 1 
El voltaje v2(t), consiste de la suma de dos componentes:
Ac  4 
1 +
1.- La componente m( t)  cos 2p f c t , la cual es la señal A.M
2  pA c 
4
deseada con: .
pA c
2.- La componente no deseada, tiene un espectro de frecuencia que contiene
funciones delta en 0, ± 2 f c ± 4 f c , ,…….., etc. y ocupa un intervalo de fre-
cuencia de ancho 2 B, centrada en 0, ± 3 f, c , ± 5 f c ± 7 f c , ……,etc. donde
B, es el ancho de banda del mensaje.
6.- Suponga que se transmite un mensaje de la forma: m(t) = cos wmt, con
fm << fc. Determine las dos señales SSB.
Solución:
La transformada de Hilbert de m(t) = cos wmt, es m̂ ( t) = sen ω m t , por lo
tanto, se tiene:

s SSB ( t) = A c cos ω m t cos ωc t ± A c sen ω m t sen ω c t
Si se tiene el signo menos, entonces se transmite la banda lateral superior, y
la señal transmitida es:

229
s SSB - BLS ( t) A c cos ( ω c - ω m ) t

Si se tiene el signo más, entonces se transmite la banda lateral inferior, y la
señal transmitida es:

s ( t) A cos ( ω + ω ) t
SSB - BLS c c m

7.- Suponga que el mensaje esta dado por:


m( t) = 10 + 4 cos 2pt + 8 cos 4pt + 10 cos 20pt

Especifique la respuesta característica del filtro VSB, que deje pasar la banda
lateral superior, y la primera componente de la banda lateral inferior.
Solución:
El espectro de una señal DSB, de la forma: sDSB(t) = m(t) cos wct, esta dado
por:
S VSB ( f ) = 5[δ( f - f c ) + δ( f + f c ) ]+ 2[δ( f - f c - 1) + δ( f + f c + 1) ]+
4 [δ( f - f c - 2) + δ( f + f c + 2) ]5[δ( f - f c - 10) + δ( f + f c ) + 10]

El filtro VSB, se diseña para tener una ganancia unitaria en el rango


1 1
2 ≤ f - f c ≤ 10 , y la ganancia de en f = fc,. Una ganancia de + α en
2 2
1
f = fc + 10 y la ganancia de - α en f = fc - 10, donde α, es el parámetro
2
1
de corrimiento seleccionado que satisface la condición de 0 < α < . La fi-
2
gura siguiente muestra la respuesta en frecuencia del filtro VSB.
H (f )

1
1
+ α
2
1
- α
2

- f f 2 + f 10 + f
f
- 10 - f c
c c c c

8.- Demuestre que la máxima eficiencia de la señal A.M, es de 50 %.


Solución:
Se tiene para la señal A.M, con m ( t) ≤ 1, además m 2 ( t) ≤ 1, el valor máxi-
mo m 2 ( t) es 1.
La eficiencia esta definida como:
A c2 m 2 ( t)
E= 2
A c + m 2 ( t)

2
Como m ( t) = 1, se tiene que la eficiencia es:
max

230
A c2 (1) A c2 1
E= = = = 0. 5
A c + A c (1)
2 2 2
2A c 2
La eficiencia es del 50%.
9.- Un mensaje m(t) del tipo pasa bajo, tiene un ancho de banda de 10 kHz,
es multiplicado por cos wct, para producir una señal DSB. Encuentre fc, tal
que el ancho de banda del mensaje, es el 1 % de fc.
Solución:
Para la señal modulada en DSB, el ancho de banda es 2 fm, por lo tanto, el
ancho de banda es 2(10 kHz) = 20 kHz. De acuerdo a la condición del prob-
lema, se tiene: 2 fm = 1% fc. Se tiene: 20x103 = 0.01 fc. El valor de fc es:
20x103
fc = -2
= 20x105
1x10

La frecuencia de la portadora es 2 MHz.
10.- Para la señal modulada mostrada en la figura siguiente:
s A . M
(t)
10

0
t ( seg )

- 5

- 10

Se pide:
i.- Calcule el índice de modulación.
ii.- Bosqueje el espectro de frecuencia.
Solución:
El índice de modulación se determina como:
max s A . M ( t) - min s A . M ( t) 10 - 5 1
a= = = = 0. 3
max s A . M ( t) + min s A . M ( t 10 + 5 3
El índice de modulación es de 0.3 o del 3 %.
ii.- De acuerdo al gráfico dado, y al resultado obtenido en i), se tiene:
s A . M ( t) = A [1 + a m( t) ]cos ω c t = 7. 5 (1 + 0. 3 cos ω m t) cos ω c t

s A . M ( t) = 7. 5 cos ωc t + 2. 25 cos ω m t cos ω c t


Haciendo uso de la identidad trigonométrica

1
cos x cos y = [cos(x - y ) + cos(x + y ) ] , se tiene.

2
2. 25
s A . M ( t) = 7. 5 cos ωc t + [cos(ωc + ω m ) t + cos(ωc - ω m ) t ]
2
231
El espectro en frecuencia es:
0. 15
S A . M ( f ) = 7. 5[δ( ω + ωc ) + δ( ω - ωc ) ] + [δ( ωc + ωm ) + δ( ωc - ωm ) ]
2

0. 15
+ [δ( -ωc + ωm ) + δ( -ωc - ω m ) ]
2
El espectro se muestra en la figura siguiente:
s A . M
(f )

7 .5 7 .5

1 . 12 1 . 12 1 . 12 1 . 12

f
- fc - fm - f c
- fc + fm fc - f m f c
f c
+ f m

11.- ¿Cuántas radioemisoras A.M, pueden transmitir en un ancho de 100


kHz, si la frecuencia más alta que modula una portadora es de 5 kHz?
Solución:
Dado el ancho de banda total de 100 kHz, y que la banda lateral superior esta
sobre los 5 kHz de la frecuencia de la portadora y también bajo los 5 kHz de
la frecuencia de la portadora, por lo tanto, se requiere de un ancho de banda
de 10 kHz.
Para determinar el número de radioemisoras se utiliza la siguiente relación:
Ancho de banda total
Número deradioemisoras =
Ancho de banda por radioemisora

100x103
N º radioemisoras = = 10
10x103

Se pueden colocar 10 radioemisoras.


12.- El porcentaje de modulación de una señal A.M, cambia de 40 % a
60 %. Originalmente, el contenido de potencia a la frecuencia de la porta-
dora era de 900 W. Determine el contenido de potencia de la frecuencia de la
portadora y de cada una de las bandas laterales después que el porcentaje de
modulación se eleva a 60 %.
Solución:
Se tiene el índice de modulación a1 = 0.40 y a2 = 0.6 y Pc0.4 = 900 W. El con-
tenido de la potencia de una señal A.M, no cambia sin importar cual sea el
índice de modulación. Por lo tanto:
Pc0.4 = Pc0.6 = 900 W
El contenido de potencia en cada banda lateral son iguales:
a 2 Pc ( 0. 6) 2 900
PBLS 0.6 = PBLI 0.6 = = = 81. 0 W
4 4
Cada una de las bandas laterales transmite 81 W.
13.- Una señal modulada en SSB contiene 1 kW. ¿Cuánta potencia está con-
tenida en las bandas laterales, y cuánta en la portadora?.

232
Solución:
En una transmisión de SSB, se elimina una de las bandas laterales y tampoco
se transmite la portadora, por lo tanto, se tiene:
PSSB = 1 kW
Pc = 0
14.- Una transmisión contiene 10 kW. Esta transmisión tiene que ser reem-
plazada por una señal A.M estándar, con el mismo contenido de potencia.
Determine el contenido de potencia de la portadora y de cada una de las
bandas laterales, cuando el porcentaje de modulación es de 80 %.
Solución:
Como el contenido de potencia total de la nueva señal A.M, tiene que ser
igual al contenido de potencia total de la señal SSB, entonces PT = PSSB = 10
kW.
a 2 Pc a 2 Pc
PT = Pc + PBLS + PBLI = Pc + +
4 4
Reemplazando por los valores numéricos:
( 0. 8) 2 Pc ( 0. 8) 2 Pc 0. 64Pc
10000 = Pc + + = Pc +
4 4 2
Despejando Pc, se tiene:
10000
Pc = = 7575 . 76 W
1 . 32

El contenido de potencia de las bandas laterales es igual a la diferencia entre
la potencia total y la potencia de la portadora. Por otro lado, la potencia con-
tenida en las bandas laterales son iguales, por lo tanto, se tiene:
PBLS + PBLI = PT - Pc = 2 PBLS

Reemplazando por los valores numéricos:
10000 - 7575.76
PBLS = = 1212.12 W
2

La potencia contenida en la portadora es 7575.76 W y la potencia contenida
en cada banda lateral es 1212.1 W.
€ 15.- Para el esquema que se muestra a continuación.
f1 ( t )

+
cos ω c
t
φ( t)
sen ω c t +

f 2
( t)

La señal recibida f(t), se demodula con el siguiente esquema:


233
F iltr o p a s a e1 ( t)
f1 ( t ) b a jo

cos ω c
t

sen ω c
t

F iltr o p a s a
f 2
( t) e 2 ( t)
b a jo

Encuentre, para un canal ideal:


i.- f(t).
ii.- e1(t), y e2(t).
Solución:
Sea:
φ 1 ( t) = f 1 ( t) cos ω c t
φ ( t) = f 2 ( t) sen ω c t
2
La señal f(t), es:
φ( t) = φ1 ( t) + φ 2 ( t) = f 1 ( t) cos ωc t + f 2 sen ω c t

Como se tiene un canal ideal, la señal recibida es igual a la transmitida.
φ1' ( t) = φ( t) cos ω c t

Reemplazando el valor de f(t), se tiene:
φ1' ( t) = [f 1 ( t) cos ωc t + f 2 sen ωc t]cos ω c t
φ1' ( t) = [f 1 ( t) cos2 ω c t + f 2 cos ω c t sen ω c t]

Utilizando la propiedad trigonométrica de ángulo doble, se tiene:


1 1 1
φ1' ( t) = f 1 ( t) + f 1 ( t) cos 2ωc t + f 2 ( t) sen 2ω c t
2 2 2
Al pasar por el filtro pasa bajo se sacan los armónicos 2wc, del seno y cose-
no.
1
φ 1'' ( t) = f 1 ( t) = e1 ( t)
2

La otra rama es:


φ '2 ( t) = φ( t) sen ωc t

φ '2 ( t) = [f 1 ( t) cos ωc t + f 2 ( t) sen ωc t]sen ωc t

φ '2 ( t) = [f 1 ( t) cos ωc t sen ωc t + f 2 ( t) sen2 ωc t]

1 1 1
φ′2' ( t) = f 1 ( t) sen ωc t + f 2 ( t) - f 2 ( t) cosc t
2 2 2

234
Al pasar por el filtro pasa bajo, se tiene:
1
φ '2 ( t) = f 2 ( t)
2

1
e2 ( t) =f 2 ( t)
2
16.- Demuestre que la salida de un detector rectificador de señal senoidal,
m( t)
sirve para demodular una señal A.M, y la salida es .
p
Solución:
El esquema de un detector rectificador se da en la figura siguiente:
F iltr o p a s a
b a jo

s (t) e o ( t)
A . M

Donde e( t) = s A . M ( t) p( t), también se expresa como:


e( t) = [A 1 + m( t) ](cos ω o t) p( t)

Donde:
p(t): es uno, durante el medio ciclo positivo y cero durante el medio ciclo
negativo de la señal la portadora sAM(t).
La señal p(t), se expresa como una serie trigonométrica de Fourier:

1
p( t) =
2
+ ∑c n cos ( nω o t)
n =1

Con los coeficientes cn, dados por:


np
sen
cn = 2
np
2
1
Utilizando la propiedad trigonométrica cos x cos y = [cos(x - y ) + cos(x + y ) ]
e(t) queda expresado por: 2

A 1 
A  [cos(n + 1) ωo t + cos(n - 1) ωo t] + 

m( t)  
e( t) = 1 cos ωo t + cos ωo t + ∑ c n  2 
2 2 n =1  m( t) [cos(n + 1) ω t + cos(n - 1) ω t] 

 2
o o 

Sólo la señal banda base pasa a través del filtro pasa bajo, por lo tanto, la
salida es:

2
El valor del coeficiente c 1 = , se tiene entonces que la señal de salida es:
p
235
m(t)
eo(t) =
p
1
17.- Utilizando la señal del mensaje: m ( t) = .
1 + t2
Determine la señal modulada para los siguientes modelos de modulación:
i.- Modulación de amplitud con 50 % de modulación.
ii.- Doble banda lateral.
iii.- Simple banda lateral con la banda lateral superior transmitida.
iv.- Simple banda lateral con la banda lateral inferior transmitida.
Solución:
i.- La señal modulada A.M es:
eA . M ( t) = A c [1 + a m( t) ]cos 2pf c t

 1 
eA . M ( t) = A c 1 + a cos 2pf c t
 1 + t 2 
Para un 50 % de modulación, se tiene a = 0.5, por lo tanto, la señal A.M
resultante es:
 1 1 
eA . M ( t) = A c 1 +   2 
cos 2pf c t
  2 1+ t 

ii.- Para la modulación doble banda lateral se tiene:
eDSB ( t) = A c m( t) cos 2 pf c t

 1 
eDSB ( t) = A c  2
cos 2 pf c t
1 + t 
ii.- Para la modulación simple banda lateral, si se transmite la banda lateral
superior, es:
A
eSSB ( t) = c [m( t) cos 2pf c t - m̂( t) sen 2pf c t]
2
Se debe encontrar la transformada de Hilbert de m(t), en el capítulo I, de
t
este texto se derivo m̂ ( t) = , por lo tanto, la señal modulada SSB, es:
1 + t2

A  1   t  
eSSB ( t) = c  2 
cos 2pf c t -  2 
sen 2pf c t

2  1 + t  1+ t  
iii.- Para la modulación simple banda lateral, si se transmite la banda lateral
superior, es:
A
eSSB ( t) = c [m( t) cos 2pf c t + m̂( t) sen 2pf c t]
2
Se debe encontrar la transformada de Hilbert de m(t), en el capítulo I, de este

236
t
texto se derivo m̂ ( t) = , por lo tanto, la señal modulada SSB, es:
1 + t2

Ac  1   t  
eSSB ( t) =

2  1 + t 2  cos 2pf c t +  1 + t 2  sen 2pf c t
    

5.6 PROBLEMAS PROPUESTOS


ωc
1.- Se tiene un mensaje de la forma m ( t) = sen t , y la portadora es:
10
c ( t) = sen .ω c t Determine analíticamente S (t), S (f), grafique m(t), M(f),
DBS DBS
SDBS(t), SDBS(f) para . Comente además la inversión de fase de SDBS(t).
2.- Una portadora de 100 V, modula a una señal seno de 1 kHz. Determine la
amplitud de las bandas laterales cuando a = 0.75
3.- Un transmisor A.M, a 27 MHz desarrolla 10 W de potencia, en una carga
de 50 Ohm. Se modula con un mensaje que tiene una función seno de 2 kHz,
entre 20 y 90 % de modulación. Determine:
i.- Las componentes de frecuencias de la señal A.M.
ii.- Para la señal A.M, el voltaje máximo y mínimo para 20 y 90 % de modu-
lación.
iii.- El voltaje y potencia para las banda laterales con 20 y 90 % de modu-
lación.
iv.- La corriente de carga para 20 y 90 % de modulación.
4.- Describa dos formas en que un transistor puede generar una señal A.M.
5.- Una portadora de frecuencia de 1 MHz, es modulada con un 50 %, por
una onda seno de frecuencia de 5 kHz. La señal resultante A.M, se transmite
a través del circuito resonante de la figura siguiente, esta sintonizado a la
frecuencia de la portadora y tiene un factor Q de 175. Determine la señal
modulada después de pasar por el circuito sintonizado. Cual es el porcentaje
de modulación de la señal modulada.

F u e n te d e S eña l de
C L
c o r r ie n te d e R s a lid a
s e ña l A .M

6.- Suponga un dispositivo no lineal, para el cual la relación entre la cor-


riente i y el voltaje v , están relacionados por: i = a1v + a2v2. Explique cómo
este dispositivo se puede utilizar para:
i.- Un modulador de producto.
ii.- Un modulador A.M.
7.- Las dos señales mostradas en la figura siguiente, son moduladas en DSB
por una portadora c(t) = A cos2pfct. Grafique en forma precisa la señal mod-
ulada resultante, en función del tiempo, y discuta sus resultados.

237
m 1 ( t) m 2 ( t)

1 1

t t
1 2 1 2

-1

8.- Una señal A.M se genera por la portadora fc = 800 kHz, y el mensaje tiene
la forma:
m(t) = sen 2000pt + cos 4000pt. La señal A.M,
s A . M ( t) = 100[1 + m( t) ]cos 2pf c t , alimenta una carga de 50 Ohm. Se pide:

i.- Determine y grafique el espectro de la señal A.M.


ii.- Determine la potencia promedio de la portadora y de las bandas latera-
les.
iii.- ¿Cuál es el índice de modulación?.
iv.- ¿Cuál es la potencia peak liberada en la carga?.
9.- La señal a la salida de un modulador A.M esta dada por:
s A . M ( t) = 5 cos1800pt + 20 cos 2000pt + 5 cos 2200pt
i.- Determine el mensaje m(t), y la portadora c(t).
ii.- Determine el índice de modulación.
iii.- Determine la razón de potencia en las bandas laterales a la portadora.
10.- Una señal SSB, es generada por una portadora de 800 kHz, y un mensaje
de la forma: m ( t) = cos 2000pt + 2 sen 2000pt . La amplitud de la portadora
Ac = 100.
i.- Determine la señal m̂ ( t) .
ii. Determine en el dominio del tiempo, la expresión para la banda lateral
inferior de la señal SSB.
iii.- Determine el espectro de magnitud de la señal SSB, banda lateral infe-
rior.
11.- Un sistema de modulación VSB, se muestra en la figura siguiente. El
ancho de banda del mensaje m(t) es B, y la función de transferencia del filtro
pasa banda, se muestra en la figura siguiente b.
F iltr o p a s a
u ( t)
ba nda
m (t)

A cos 2 p f c t

H (f )
b

f
f f c 1
c 1
f c
- B f c + B f c + B
2 2

i.- Determine h1(t), el equivalente pasa bajo de h(t), cuando h(t) representa la
respuesta impulso del filtro pasa banda.

238
ii.- Derive una expresión para señal modulada u(t).
12.- Un modulador A.M, trabaja con un mensaje de la forma:
m( t) = 4 cos 20pt - 6 cos 60pt

La portadora esta dada por: 100 cos 200pt y el sistema trabaja con un índice
de modulación de 0.5.
i.- Escriba la ecuación para mn(t), la señal normalizada con un valor mínimo
de -1.
2
ii.- Determine m n ( t) , la potencia promedio en mn(t).

iii.- Determine la eficiencia del modulador.


13.- Un modulador A.M, tiene la salida:
s A . M ( t) = A cos 2p( 200) t + B cos 2p(180) t + B cos 2p( 220) t
La portadora es de 200 W, y la eficiencia es del 20 %. Determine los A y B y
el índice de modulación.
14.- El filtro VSB, mostrado en la figura 5.37, del texto, está caracterizado
por:
H ( f c - f 1 ) = ee jj

H ( f c + f 1 ) = (1 - e) e jθ1

H ( f c + f 2 ) = 1e jθ 2
El mensaje esta dado por: m(t) = A cosw1t + B cos w2t. Y se demodula mul-
tiplicando por 4 cos wct, y se filtra con un filtro pasa bajo. Se requiere que la
señal no este distorsionada. Derive la expresión para θ1 y θ2 como función
de j. Generalice el resultado dando la respuesta del filtro VSB, con fase
ideal.
15.- Considere un ancho de banda de 20 Mhz, para la transmisión de señales
A.M. Si la frecuencia más alta de audio utilizada para modular las portadoras
no deben exceder de 3 kHz. ¿Cuántas radioemisoras podrán transmitir en
esta banda al mismo tiempo sin interferir unas con otras?
16.- ¿Por qué las radioemisoras no transmiten a la frecuencia de audio?
17.- Una señal de audio descrita como: 30 sen (2p2500t), se modula en am-
plitud por una portadora descrita como: 65 sen (2p25000t .
i.- Dibuje la señal de audio.
ii.- Dibuje la portadora.
iii.- Construya la onda modulada.
iv.- Calcule el porcentaje de modulación.
v- ¿Qué frecuencia aparecerán en un análisis espectral de la señal modu-
lada?.
18.- Una señal A.M, se examina en un osciloscopio. Tiene un máximo peak
a peak de 4.4 V y un mínimo de peak a peak de 2 V.
i.- Dibuje el patrón observado en el osciloscopio.
ii.- Determine el factor y el porcentaje de modulación de la señal.
iii.- Calcule el contenido de potencia de cada una de las bandas laterales si la

239
potencia contenida por la señal en la frecuencia de la portadora es de 500 W.

5.7 REFERENCIAS
1.- W. David Gregg, Analog and Digital Communication: Concepts, Systems Applications, and Ser-
vices in Electrical Dissemination of Aural, Visual, and Data Information, Editorial: John Wiley &
Sons, Año: 1977.
2.- B. P. Lathi, Introducción a la Teoría y Sistema de Comunicación, Editorial: Limusa, S.A, Grupo
Noriega Editores, año: 1997.
3.- Wayne Tomasi, Sistemas de Comunicaciones Electrónicas, Editorial: Prentice Hall Hispanoameri-
cana, Segunda Edición, Año: 1996.
4.- Members of Technical Staff Bell Telephone Laboratories, Transmission Systems for Communica-
tions, Revised Third Edition, 1975.
5.- R. E. Ziemer, W. H. Tranter, Principles of Communications: Systems, Modulation and Noise, Third
Edition, Editorial : Hougton Miflin Co., Año: 1990.
6.- John G. Proakis, Masoud Salehi, Communication Systems Engineering, Editorial: Prentice Hall,
año: 1994.
7.- Harold S. Black, Modulation Theory, Editorial: D. Van Nostrand Company, Año: 1953.
8.- Simon Haykin, Communication Systems, First Edition, Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1978.
9.- Simon Haykin, Communication Systems, Third Edition, Editorial: John Wiley & Sons, Año:
1994.
10.- Gary Miller, Modern Electronic Communication, Fourth Edition, Editorial: Prentice Hall, Año:
1993.
11.- K. Sam Shanmugam, Digital and Analog Communications Systems, Editorial: John Wiley &
Sons, Año: 1978.
12.- Bhagwandas Pannalal Lathi, Modern Digital and Analog Communications Systems, Editorial:
CBS College Publishing, Año: 1983.
13.- Jerry D. Gibson, Principles of Digital and Analog Communications, Editorial: Macmillan Pub-
lishing, Año: 1989.
14.- Hewlett Packard, Spectrum Analysis Amplitude and Frequency Modulation, Application Note
150, 1989.
15.- Stephen O. Rice, “Envelopes of Narrow Band Signals”, Proceedings of the IEEE, Nº 7, July 1982,
pág. 692 a 699.
16.- D. J. Sakrison, Communication Theory: Transmission of Waveforms and Digital Information,
Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1968.
17.- Peyton Z. Peebles, Jr., Communication System Principles, Editorial: Addison Wesley Publishing,
Año: 1976.
18.- Lloyd Temes, Sistemas de Comunicación Analógica, Traducción de la Segunda Edición en Inglés,
Editorial: McGraw Hill Interamericana, Año: 2000.
19.- Martin S. Roden, Analog and Digital Communication Systems, Second Edition, Editorial: Pren-
tice Hall, Año: 1985.
20.- Leon W. Couch,II, Digital and Analog Communication Systems, Sixth Edition, Editorial: Prentice
Hall, Año: 2001.

240
CAPÍTULO VI

MODULACIÓN ANGULAR

6.1 INTRODUCCIÓN
John R. Carson, fue el primero en analizar el proceso de modulación en fre-
cuencia, Proceeding IRE, February 1922, pág 57–64, “Notes on the Theory of
Modulation”, y E. H. Armstrong, fue el primero en hacer una real apreciación
de la propiedad de reducir el ruido de la modulación en frecuencia, Proceed-
ing IRE, May 1936, pág. 689–740, “A Method of Reducing Disturbances in
Radio Signaling by a System of Frequency Modulation”. Históricamente la
modulación en frecuencia es antigua. En 1870, un sistema de 2 tonos para
telegrafía fue utilizado, una frecuencia para la marca (cero lógico), y otra
frecuencia para el espacio (uno lógico). J. C Café, fue el líder en iniciar con-
tribuciones en el campo general de la modulación de frecuencia, Proceeding
IRE, May 1935, pág. 517–540, “Detection of frequency Modulated Waves”.

6.2 MODULACIÓN ANGULAR


La modulación angular, establece 2 modos de modulación más comunes:
la modulación en frecuencia y la modulación de fase, se define la modu-
lación de frecuencia como: “la desviación instantánea de frecuencia de la
portadora modulada con respeto a la frecuencia de la portadora sin modular,
y es directamente proporcional a la amplitud instantánea del mensaje (señal
modulante)”y la modulación de fase como: “la desviación instantánea de
fase de la portadora modulada con respecto a la fase de la portadora sin
modular, y es directamente proporcional a la amplitud instantánea del
mensaje”.
Para la modulación angular no existe un límite específico de grado de
modulación (índice de modulación). El índice de modulación β, se expresa
como:
Df p
β =
= Dφ p (6.1)
fm

241
Donde:
Dfp: Desviación de frecuencia peak (Hz).
fm: La frecuencia del mensaje (Hz).
Dfp La desviación peak de fase, en radianes.
La ecuación (6.1), dice que el índice de modulación angular (β), es realmente
una indicación de la desviación de fase peak, aún en el caso de modulación
de frecuencia (F.M). Se debe notar que las definiciones de modulación de
fase (P.M), y de frecuencia no incluye la frecuencia de la portadora. En cada
caso , la propiedad de la portadora modulada, de frecuencia o fase, se desvía
en proporción a la amplitud instantánea del mensaje, y es indiferente a la ve-
locidad a la cual la amplitud cambia. Sin embargo la frecuencia del mensaje
es importante en F.M. En la expresión para el índice de modulación, que es
la razón entre la desviación de frecuencia peak a la frecuencia de modu-
lación que iguala la fase. Comparando la ecuación de índice de modulación
con las 2 modulaciones, se tiene:
• Una portadora de una onda modulada senoidal, con una simple
onda seno de frecuencia, y amplitud constante del mensaje, tie-
nen la misma propiedades tanto para F.M y P.M.
• Una distinción del tipo de modulación F.M o P.M, se puede ha-
cer sólo por una directa comparación de la señal modulada con
el mensaje.
• La modulación de fase, se puede convertir a una modulación de
frecuencia, escogiendo una respuesta en frecuencia del modula-
1
dor, así que la salida de voltaje, debe ser proporcional a ,
fm
(integración del mensaje). El inverso también es verdadero si la
salida del modulador de voltaje es proporcional a fm (tomando
la primera derivada del mensaje con respecto al tiempo).
Como la modulación de fase se aplica a la etapa de amplificación del trans-
misor, un oscilador controlado por cristal se puede utilizar. Esta forma indi-
recta de F.M, se usa comúnmente en comunicaciones en las bandas VHF y
UHF , donde se requiere que la frecuencia de la portadora sea altamente es-
table. Se observa que la amplitud de la señal modulada permanece constante,
esto hace la diferencia entre la modulación angular y la modulación lineal.
La señal del mensaje no le agrega potencia a la portadora en la modulación
angular, no sucede lo mismo con la modulación lineal.
El tratamiento matemático muestra un contraste entre la modulación lineal, y
la modulación angular, por ejemplo: de una portadora senoidal con un men-
saje de una simple señal seno, tiene un número infinito de bandas laterales
espaciadas por la frecuencia del mensaje fm. En otras palabras la modulación
angular es un proceso no lineal; para la detección del mensaje libre de dis-
torsión, todas las bandas laterales se deben transmitir.
Cualquier portadora senoidal, está sujeta a dos tipos diferentes de modu-
lación, como se dijo en el capítulo anterior, estas son: modulación lineal y
modulación angular, ambas se definen de acuerdo a:

242
f ( t) = A c cos [ω
c t + φ( t) ]
(6.2)

Donde:
Ac: La amplitud de la portadora senoidal.
wct + f(t): Es el ángulo.
wc: La frecuencia de la portadora (radianes/segundos).
Si Ac, varia de alguna forma con el tiempo, se obtiene modulación lineal
A(t). Si f, varia con el tiempo, el resultado es una modulación angular. En
general una modulación angular se expresa como:
f ( t) = A c cos[ω
c t + φ( t) ]
(6.3)

Donde:
f(t): La portadora modulada en ángulo en Volt.
Ac: La amplitud peak de la portadora en Volt.
f(t): Modulación en ángulo en radianes.
Si la modulación en ángulo, se utiliza para transmitir información, es nec-
esario que f(t), sea una función del mensaje que se va a transmitir. Por ejem-
plo: si m(t), es la señal modulante, la modulación angular f(t), se expresa
matemáticamente como:
φ ( t) = f [m ( t) ]
(6.4)

Muchas variedades de modulación de ángulo son posibles, sólo es dependi-


ente de la selección de las relaciones funcionales. Dos de estas relaciones
importantes, tienen los nombres de modulación de frecuencia y de modu-
lación de fase. La diferencia entre la modulación de fase y de frecuencias se
pueden entender si primero se definen 4 términos: la fase instantánea, la
desviación de fase instantánea, la frecuencia instantánea y la desviación
de frecuencia instantánea.
Fase instantánea = wct + f(t) radianes (6.5)
Desviación de fase instantánea = f(t) radianes (6.6)
La frecuencia instantánea de una portadora modulada en ángulo, esta defin-
ida como la primera derivada con respecto al tiempo de la fase instantánea.
En términos de la ecuación (6.3), la frecuencia instantánea, y la desviación
de frecuencia instantánea son:
d
[ωc t + φ( t) ] = ωc + φ`( t) (radianes/segundos)
Frecuencia instantánea =
dt (6.7)

Desviación de frecuencia instantánea = φ`( t) radianes/segundos (6.8)


Un análisis más riguroso de la señal modulada en ángulo, es el siguiente: sea
fi(t), que denota el valor instantáneo del ángulo de fase, de la señal porta-
dora. La señal modulada en ángulo se expresa como:
f ( t) = A c cos[θ i
( t) ] (6.9)

Donde:
Ac: La amplitud de la portadora.

243
Una oscilación completa ocurre cuando fi(t), cambia en 2π radianes. Si fi(t)
incrementa monótonamente con el tiempo, la frecuencia promedio en Hz, en
un intervalo de t a t + Dt, esta dada por:
θ i (t + D t )- θ i ( t)

g D t ( t) = (6.10)
2 pD t
Se define la frecuencia instantánea, de la modulación de ángulo de f(t), por:

gi ( t) = lim Dt→0 g Dt ( t)
(6.11)

 θ i (t + Dt)- θ i ( t) 
gi ( t) = lim Dt→0  
(6.12)
 2pDt 

1 dθ i (
t)
(6.13)
g i ( t) =
2p dt
Esto de acuerdo a la ecuación (6.9), se interpreta la señal modulada en án-
gulo f(t), como un fasor de amplitud constante Ac rotando, y un ángulo ins-
dθ i ( t)
tantáneo fi(t). La velocidad angular del fasor es , de acuerdo a la
dt
ecuación (6.13). En el caso de una señal portadora sin modular, el ángulo
instantáneo esta dado por:
θ i ( t) = 2pf c t +
φo (6.14)

El fasor rota, con una velocidad angular igual a 2πfc. La constante f0, es el
valor fi(t) a t = 0.
Se define en forma más estricta la modulación de fase y la modulación en
frecuencia.

6.2.1 MODULACIÓN DE FASE


Es la forma de la modulación de ángulo, en la cual el ángulo de fase instan-
táneo θi es igual a la fase de la portadora sin modular más una componente
variante en el tiempo que es proporcional a la amplitud instantánea del men-
saje m(t), que consiste de:

θ i ( t) = 2 p f c t +
k p m( t) (6.15)

Donde:
2πfct: Representa la fase de la portadora sin modular.
kp: Representa la constante de la sensibilidad de fase del modulador, expre-
sada en radianes por Volt o radianes por unidad en que se exprese el men-
saje.
Se asume que m(t), se expresa en Volt. La señal modulada en fase f(t), se
describe en el dominio del tiempo por:

P.M [2pf t + k m( t) ]
f ( t) = A cos c c p
(6.16)

244
6.2.2 MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Es la forma de una modulación de ángulo, en la cual la frecuencia instan-
tánea gi(t), es igual a la constante de frecuencia de la señal portadora sin
modular, más una componente variante en el tiempo que es proporcional a la
amplitud instantánea del mensaje m(t), que consiste de:

gi ( t) = f c + k f m( t) (6.17)

Donde:
fc: La frecuencia de la señal portadora no modulada.
kf: Representa la constante de sensibilidad de frecuencia del modulador, ex-
presada en Hz por Volt, se asume que m(t) se expresa en Volt, o radianes por
unidad en que se exprese el mensaje.
La integración de la ecuación (6.17), con respecto al tiempo, y multiplicando
el resultado por 2π. Se obtiene:
t
2p k f ∫ m( α) dα
θ i ( t) = 2pf c t + (6.18)
0

Por conveniencia, se asume que el ángulo de fase de la señal modulada es


cero al tiempo . La señal modulada en frecuencia es, por lo tanto, descrita en
el dominio del tiempo como:
 t

pf c t + 2p k f ∫ m( α) dα 
f ( t) = A c cos 2 (6.19)
 0 
Ejemplo:
Si el mensaje tiene la forma:
i.- m(t) = f(t).
ii.- m( t) = A m cos ω m t .
iii. m ( t) = A m sen ω m t .
Encuentre la señal modulada en frecuencia y la señal modulada en fase. Si la
portadora es A c cos ω c t .
Solución:
i.- Para m(t) = f(t) es:
La modulación de frecuencia es:
 t

f F . M ( t) = A c cos ωc t + k 1 ∫ f ( α) dα 
 0 
La modulación de fase es:
f P . M ( t) = A c cos [ωc t + k f ( t) ]

ii.- Si m( t) = A m cos ω m t .
La modulación de frecuencia es:
 k A 
f F . M ( t) = A c cosωc t + 1 m sen ω m t
 ωm 
La modulación de fase es:

245
f P . M ( t) = A c cos[ωc t + k A m cos ω m t]

iii.- Si m( t) = A m sen ω m t .
La modulación de frecuencia es:
 - k 1A m 
f F . M ( t) = A c cosωc t + cos ω m t
 ωm 
La modulación de fase es:
f P . M ( t) = A c cos[ωc t + k A m sen ω m t]

La figura 3.1, muestra la modulación en frecuencia y la modulación de fase,
para una portadora senoidal, y un mensaje m(t).
m (t)
M e n s a je

t
f F . M
( t)

M o d u la c ió n F . M

f P . M
(t)

M o d u la c ió n P . M

Figura 3.1 La forma de onda del mensaje, la señal modulada en frecuencia,


y la señal modulada en fase.

Previo al estudio matemático de la modulación angular, se revisa brevemente


el concepto de la función de Bessel
Una función de Bessel de primera clase de orden n y argumento b, común-
mente denotado por: Jn(b), está definida como: (de acuerdo a G. N. Watson,
“A treatise on the theory of Bessel Functions”, segunda edición, University
Cambridge, 1966).
p
1

b sen θ - nθ )
J n ( b) =
e j( dθ (6.20)
2p - p
En forma equivalente:
p
1
2p -∫p
J n ( b) =
cos ( b sen θ - nθ) dθ
(6.21)

Las funciones trigonométricas, se expanden en serie de potencia. La función


de Bessel, Jn(b), se expande entonces en una serie de potencia:

246
n+ 2 m
1 

( -1)  b
m

J n ( b) = ∑
2 
(6.22)
m= 0 m! ( n + m)!
En particular para algunos valores de n, se tiene:
Para n = 0:
b2 b4 b6
J 0 ( b) = 1 -
+ - + ..... (6.23)
22 22 x 42 22 x 42 x 62
Para n = 1:
b b3 b5
J 1 ( b) = - 2
+ 2 - ...... (6.24)
2 2 x4 2 x 4 x6
Para n = 2:
b2 b4 b6
J 2 ( b) =
- - - ... (6.25)
2 .x 4 2 2 x 4 x 6 2 2 x 4 2 x 6 x 8
Y así sucesivamente para valores grandes de n, se tiene la respectiva serie
de potencia
La función de Bessel Jn(b), tiene las siguientes propiedades:

J n ( b) = ( -1) n J -
n ( b)
(6.26)


J n ( b) = ( -1) n J n
( -b) (6.27)

2n
J n-1 ( b) + J n+1 ( b
)= J n ( b) (6.28)
b

∑ J n ( b) e jnφ = e

n=∞
jb sen φ
(6.29)

La propiedad (6.28), es la fórmula recursiva, para construir la tabla de los


coeficientes de Bessel.
Para valores pequeños de b, se tiene la aproximación:
n
b
J n ( b) ≈ n
(6.30)
2 n!
Para valores grandes de b, se tiene la aproximación:
2  p np 
J n ( b) ≈
cos  b- - 
(6.31)
pb  4 2 
La última propiedad de la función de Bessel, considerada en este texto es:

∑ J 2n ( b) = 1
Para todo b (6.32)
n = -∞

La función: sen(a + b sen g), se expresa como una función de Bessel de


primera clase y de orden n, como se indica continuación:

247


J ( b) sen( α + n g )
n = -∞
n (6.33).

Otras representaciones son las siguientes:



cos ( α + b sen g ) = ∑ J n ( b) cos(α + n g )
(6.34)
n = -∞


np
sen ( α + b cos g ) = ∑ J n ( b) sen( α + n g +
) (6.35)
n = -∞ 2


np
cos ( α + b cos g ) = ∑ J n ( b) cos(α + n g +
) (6.36)
n = -∞ 2
Donde:
Jn(b): Es la función de Bessel de primera clase, de orden n-ésimo y de argu-
mento b.

La tabla 6.1, da algunos valores de la función de Bessel.

248
Tabla 6.1 Valores de Jn(b), para algunos valores de b.

Índice Función de Bessel de primera clase

b J0 J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 J11

0.0 1.00 - - - - - - - - - -

0.25 0.98 0.12 - - - - - - - - -

0.5 0.94 0.24 0.03 - - - - - - - -

1.0 0.77 0.44 0.11 0.02 - - - - - - -

1.5 0.51 0.56 0.23 0.06 0.01 - - - - - -

2.0 0.22 0.58 0.35 0.13 0.03 - - - - - -

2.4 0 0.52 0.43 0.20 0.06 0.02 - - - - -

2.5 -0.05 0.50 0.45 0.22 0.07 0.02 0.01 - - - -

3.0 -0.26 0.34 0.49 0.31 0.13 0.04 0.01 - - - -

4.0 -0.40 -0.07 0.36 0.43 0.28 0.13 0.05 0.02 - - -

5.0 -0.18 -0.33 0.05 0.36 0.39 0.26 0.13 0.05 0.02 - -

6.0 0.15 -0.28 -0.24 0.11 0.36 0.36 0.25 0.13 0.06 0.02 -

7.0 0.30 0.00 -0.30 -0.17 0.16 0.35 0.34 0.23 0.13 0.06 0.02

8.0 0.17 0.23 -0.11 -0.29 -0.10 0.19 0.34 0.32 0.22 0.13 0.06 0.03

9.0 -0.09 0.25 0.14 -0.18 -0.27 -0.06 0.20 0.33 0.31 0.21 0.12 0.06

10.0 -0.25 0.05 0.25 0.06 -0.22 -0.23 -0.01 0.22 0.32 0.29 0.21 0.12

El argumento de la función de Bessel b, corresponde al índice de modulación (β), de la modulación


angular.
Para entender la diferencia entre la modulación en frecuencia banda angosta, y la modulación en fre-
cuencia banda ancha, se hace un estudio para una señal de mensaje senoidal de la forma:

m ( t) = A m cos 2
pf m t (6.37)

La frecuencia instantánea, de la señal modulada en F.M resultante, esta definida por:

249

gi ( t) = f c + k f A (6.38)
m cos 2pf m t


gi ( t) = f c + Df
cos 2pf m t (6.39)

Donde:
Df: Se denomina desviación de frecuencia. Representa la máxima desvi-
ación de la frecuencia instantánea de la señal F.M, desde la frecuencia de la
portadora fc.
Una característica fundamental de la señal F.M, es que la desviación de fre-
cuencia , es proporcional a la amplitud peak del mensaje, y es independiente
de la frecuencia de la portadora. Utilizando la ecuación (6.17), el ángulo de
fase instantáneo de una señal F.M, se obtiene como:
2p

θ i ( t) = 2 p ∫ g i (
t) dt (6.40)
0

Realizando la integración, de acuerdo a la ecuación (6.39), se tiene:


2p

θ i ( t) = 2 p ∫ g i (
t) dt (6.41)
0

La razón de desviación de frecuencia Df, a la frecuencia de la señal modu-


lante fm, comúnmente se denomina índice de modulación de la señal F.M,
que se denota como β, que se define como la ecuación (6.2):
Df

β=
(6.42)
fm
Y
θ i ( t) = 2pf c t +
β sen 2pf m t (6.43)

De la ecuación (6.43), se observa desde un sentido físico, que el parámetro


β, representa la desviación de fase de la señal F.M, esto es la máxima des-
viación del ángulo de fase instantáneo qi(t), medido desde el ángulo de la
portadora 2pfct. Por lo tanto, la señal modulada F.M esta dada por:

(6.44)

Dependiendo del valor de índice de modulación β, se distinguen 2 casos de


modulación:
• F.M de banda angosta para el cual β es pequeño, menor a 1
radian.
• F.M de banda ancha, para el cual β es grande, mayor a 1 ra-
dian.
p p
Algunos autores consideran β << , para la banda angosta y β >> , para
la banda ancha. 2 2

6.2.2.1 MODULACIÓN DE FRECUENCIA BANDA ANGOSTA


Considerar la ecuación (6.44), la cual define una señal modulada F.M, con un

250
mensaje del tipo coseno:
f F . M ( t) = A c cos [2pf c t + β sen 2pf m t]

Para expandir esta relación, se hace uso de la identidad trigonométríca:
cos ( u + v ) = cos u cos v - sen u sen v , donde u = 2 pf c t y v = β sen 2 pf m t ,

la ecuación (6.44), expandida queda:
f F . M ( t) = A c cos 2pf c t cos(β sen 2pf m t) - A c sen 2pf c t sen(β sen 2pf m t)

(6.45)

Para que sea una señal F.M banda angosta, el β, es menor a un radian, se
realizan las siguientes aproximaciones:
cos [β sen 2 pf t
]≅ 1
m
(6.46)

sen [β sen 2 pf m t
]≅ β sen 2 pf m t (6.47)

Utilizando las relaciones (6.46), y (6.47), la ecuación (6.45), queda expre-


sada como:
2pf c t - β A c sen(2pf c t) sen(2pf m t) (6.48)
f F . M ( t) ≈ A c cos

La ecuación (6.48), define una aproximación de señal modulada en F.M de


banda angosta, producida por un mensaje del tipo coseno. A partir de la rep-
resentación de la ecuación (6.48), se deduce un modulador de F.M de banda
angosta, cuyo diagrama de bloques se da en la figura 6.2. Del diagrama de
bloque se observa, que esta configurado por un bloque integrador, cuya fun-
ción es realizar la función de integral el mensaje m(t), luego se tiene un pro-
ducto modulador, que genera el producto seno de la portadora y el mensaje
y existe un desviador de fase de 90º , para producir la función coseno de la
portadora y finalmente se tiene un sumador que realiza la resta de ambas
señales, para la salida de una señal modulada F.M, de banda angosta.
M e n s a je -
P r o d u c to S e ña l F .M
I n te g r a d o r
m o d u la d o r ba nda a ncha
m ( t) +

A c
sen 2 p f c t
D e s v ia d o r d e
fa s e 9 0 º
A c
cos 2pfct

Figura 6.2 Diagrama en bloques para generar una señal modulada F.M de
banda angosta.

La ecuación (6.48), se expande utilizando la identidad trigonométríca:


1
sen α sen θ = [cos(α - θ) - cos(α + θ) )] , quedando como:

2
1 1
f ( t) = A c cos 2pf c t + A c β cos 2p( f c + f m ) t - A c β cos 2p( f c - f m ) t
2 2
(6.49)

251
La ecuación (6.49), tiene una reminiscencia de la modulación en amplitud,
la diferencia entre ambas es que la modulación en frecuencia banda angosta
tiene el signo algebraico cambiado (-) para el lado de las componentes de
frecuencia de la banda inferior, por lo tanto, el ancho de banda de la señal
F.M, banda angosta es igual a la A.M, es decir, 2fm. La figura 6.3, muestra el
diagrama fasorial de una señal F.M de banda angosta, el fasor de referencia
es el de la portadora, se muestra la señal resultante R(t), la banda lateral su-
perior (BLS) y la banda lateral inferior (BLI).

B L I B L S
te
su lta n
Re ω m
ω m

φ( t)
P o r ta d o r a A c

Figura 6.3 Diagrama fasorial de una señal F.M banda angosta.

Se generaliza el estudio anterior, para una señal modulada en ángulo de ban-


da angosta, de la siguiente forma: sea una señal de ángulo expresada en el
dominio del tiempo, como en (6.2), f ( t) = A c cos ( ωc t + φ) . De acuerdo a
Euler, se tiene:
e± jx = cos x + j
sen x (6.50)
En el caso de la ecuación (6.2), el x corresponde a wct + f, por lo tanto, la
representación exponencial es:

[ωc t + φ( t) ]+ j sen[ωc t + φ( t) ]
e± j( ωc t+ φ( t ) = cos (6.51)

Para representar la ecuación (6.2), en forma exponencial, se debe tomar la


parte real de la ecuación (6.51), y se expresa de la siguiente forma:

[
f ( t) = Re A c e jω
ct
e jφ( t ) ] (6.52)

Donde
Re: Indica la parte real del argumento que se toma.
La serie de potencia de la función exponencial es:
1 2 1 3
ex = 1 + x +
+ x + .....
x (6.53)
2 3
Para expandir ejf(t), en serie de potencia, se considera a x = jf(t), por lo tanto,
se tiene:
 j 2 φ 2 ( t) 1 3 3 
e jφ( t ) = 1 + j φ( t
)+ + j φ ( t) + ......  (6.54)
 2 3 
Aplicando la ecuación (6.54) en la ecuación (6.52), esta se expresa como:
  1 2 1 3 
f ( t) = Re A c e jω

ct
1 + j φ( t) - φ ( t) - j φ ( t) + .......  (6.55)
  2 3 
Como se asume que f(t), es pequeño, menor que 1, por lo tanto, los términos,

252
superiores de segundo, y tercer orden son pequeños, se considera sólo el ter-
mino de primer orden de f(t). La ecuación (6.55), es:

[
f ( t) ≅ Re A c e jω
ct
jω t
+ A c e j φ( t) ] (6.56)

Expresando jejwct, en funciones seno, coseno, se tiene:


je jωc t = j(cos ωc
t) + j( j sen ωc t) = j cos ωc t - sen ω c t (6.57)

Tomando la parte real de la ecuación (6.57), la ecuación (6.56), se expresa


como:
f ( t) = A c cos ω c
t - A c φ( t) sen ω c t (6.58)

Para generar una modulación de ángulo de banda angosta, de acuerdo a la


ecuación (6.58), el diagrama de bloque se da en la figura 6.4.
m (t) F .M φ( t) -
I n te g ra d o r P ro d u c to S e ñ a l m o d u la d a e n
m o d u la d o r á n g u lo
+

P .M
D e s v ia d o r d e
fa s e 9 0 º
A c
cos 2 p f c t
A c sen 2 pf ct

Figura 6.4 Diagrama en bloque para generar un modulación de ángulo, de


banda angosta.

6.2.2.2 MODULACIÓN DE FRECUENCIA BANDA ANCHA


Para estudiar la modulación de frecuencia banda ancha, se hará para un men-
saje con un simple tono y para un arbitrario índice de modulación, con la
condición de β > 1 radian.
Sea la señal modulada, en frecuencia dada por:

f F . M = A c cos[2p
f c t + β sen ( 2pf m t) ]
(6.59)

La ecuación 6.59), se rescribe como:

[
f F . M = Re A c e[j ]
2 pf c t +β sen2 pf m t ]
(6.60)

Donde:
Re: Significa se toma la parte real de.
Si se define, a s(t), como:

s( t) = A c e jβ sen 2
pf m t
(6.61)

Empleando la ecuación (6.61), la ecuación (6.60), se rescribe como:

[ [j 2 pf c t ]
f F . M = Re s( t) e
] (6.62)

Se debe notar que s(t), es una función periódica en el tiempo, con una fre-
cuencia fundamental, igual a la frecuencia de modulación fm. Se puede, por
lo tanto, expandir s(t), en una serie de Fourier compleja, de la forma:

253

-1 1
s( t) = ∑ C n e j 2 pnf mt
Con
≤t≤ (6.63)
n = -∞ 2f m 2f m
Los coeficientes complejos Cn, se definen como:
1 1
2f m 2f m

∫ s( t)
dt = f A ∫ e
- j 2 pnf m j βsen2 pf m t - j 2 pnf m t
Cn = fm
e m c dt (6.64)
-1 -1
2f m 2f m

Por conveniencia, se define:



x = 2 pf m t (6.65)

En términos de los cuales, la ecuación (6.64), se rescribe:


p
A j [β senx - nx ]
(6.66)
Cn = c
2p ∫e dx
-p

La integral, de la ecuación (6.66), es la función de Bessel de orden n, y


de primera clase y argumento β, de acuerdo a la ecuación (6.20), denotada
como Jn(B).
La ecuación (6.66), se rescribe, como:
C n = A c J n (β)
(6.67)

Sustituyendo la ecuación (6.67), en la ecuación (6.63), se tiene:


∞ -1 1
s( t) = A c
∑J
n = -∞
n β) e j 2 pnf mt
( ≤t≤

2f m 2f m
(6.68)

Empleando la ecuación (6.68), en la ecuación (6.60), se logra:


 ∞  -1 1
f F . M ( t) = A c Re  ∑ J n (
β) e j 2 p ( f c + nf m ) t  ≤t≤ (6.69)
 n= -∞  2f m 2f m
Intercambiando el orden de la sumatoria y evaluando la parte real del lado
derecho de la ecuación (6.69), se logra:
∞ -1 1
f F . M ( t) = A c
∑ J n (β) cos [2p( f c + nf m ) t]
≤t≤
2f m 2f m
(6.70)
n = -∞

La ecuación (6.70), es la representación en serie de Fourier de la señal F.M.


El espectro de fFM(t), se obtiene tomando la transformada de Fourier, de la
ecuación (6.70), la cual es:
Ac ∞
FF . M ( f ) =
J (β) [δ( f - f - nf ) + δ( f + f + nf ) ]
∑ n c m c m (6.71)
2 n = -∞

6.3 EL ESPECTRO DE UNA SEÑAL MODULADA EN ÁNGULO


El análisis en frecuencia de la señal F.M o P.M, para el caso donde el men-
saje es un simple tono senoidal, es decir, con frecuencia del mensaje w1 en
radianes por segundos y la desviación peak de fase es b1 radianes. Para este
caso particular f(t), se escribe como:

254
f
( t) = A c cos ( ωc t + b1 cos ω1 t) (6.72)

Utilizando la relación (6.36), en la ecuación (6.72), esta se expresa como:



np

f ( t) = A c ∑ J
( b ) cos ( ω t + nω t + )
n = -∞
n 1 c
2
1
(6.73)

Los primeros términos se escriben como:


  p  p 
J 0 ( b1 ) cos ωc t + J 1 ( b1 ) cos ( ωc + ω1 ) t + 2  + J -1 ( b1 ) cos ( ωc - ω1 ) t - 2  + 
     
f ( t) = A c  
J ( b ) cos ( ω + 2ω ) t + 2p  + J ( b ) cos ( ω - 2ω ) t - 2p  + .......... .. 
 2 1  c 1
2 
-2 1  c 1
2  

(6.74)
De la propiedad (6.18), de la función de Bessel, y aplicándola en la ecuación
(6.74), se tiene:
  p  p 
J 0 ( b1 ) cos ωc t + J 1 ( b1 ) cos ( ωc + ω1 ) t + 2  - J 1 ( b1 ) cos ( ωc - ω1 ) t - 2  + 
     
f ( t) = A c  
J ( b ) cos ( ω + 2ω ) t + 2p  + J ( b ) cos ( ω - 2ω ) t - 2p  + .......... .. 
 2 1  c 1
2 
2 1  c 1
2  
(6.75)
La ecuación (6.75), muestra que una simple onda senoidal (mensaje), produce
un conjunto de bandas laterales desplazadas desde la portadora por múltiplos
de frecuencia del mensaje (fm). Este conjunto sucesivos de bandas laterales
se denominan como las bandas laterales de primer orden, bandas laterales de
segundo orden, etc., las magnitudes son determinadas por los coeficientes,
J1(b1), J2(b1), etc., de la función de Bessel, y son relativos a la magnitud de la
portadora Ac. De la tabla 1, se observa que para valores altos de b, las bandas
laterales rápidamente son insignificantes. La figura 6.5, muestra el espectro
de amplitud de Ac cos(wct + b cos w1t), para varios valores de b.

255
b = 0 .2

f
fc - f1 fc f c + f1

b = 1

f
f c
- 2 f1 fc f c
+ 2f 1

b = 5

f
f c
- 3f 1 f c f c + 3f1

b = 10

f
f c - 4f 1 f c
f c
+ 4f 1

Figura 6.5 El espectro de amplitud de Ac cos(wct + b cos w1t), para varios


valores de b.

Como el índice b, se incrementa desde pequeños valores, la magnitud de la


portadora, dado por AcJ0(b), disminuye.
En muchas situaciones es más útil reemplazar las funciones de Bessel, por
su expansión en serie de potencias, algunas de las cuales se resumen en la
tabla 6.2.

Tabla 6.2 Algunas series de potencias para la función de Bessel.

Función Expansión en serie de potencias

J0(b) b2 b4
1- + - ....
4 64

b b3 b5
J1(b) - + - ...
2 16 384

b2 b4
J2(b) - + .....
8 96
b3 b5
J3 - + ...
48 768

La determinación de las componentes de frecuencia de una señal F.M o P.M


se dificulta cuando se incrementa el número de tonos modulantes (tonos de

256
mensaje), se estudia el caso de 2 tonos. La portadora modulada, se escribe
como:
f
( t) = A c cos ( ω c t + b1 cos ω1 t + b2 cos ω 2 t) (6.76)

La ecuación (6.76), se rescribe como:


ωc t ωt

f ( t) = A c cos (
+ b1 cos ω1 t + c + b2 cos ω 2 t) (6.77)
2 2
Usando la identidad la trigonométrica: cos(u + v) = cos u cos v - sen u sen v
en la ecuación (6.77), ahora se tiene:
ω t  ω t  ω t  ω t 
f ( t) = A c cos  c + b1 cos ω1t  cos c + b2 cos ω1t  - A c sen  c + b1 cos ω1t sen c + b2 cos ω1t 
 2   2   2   2 
(6.78)

Las relaciones (6.35) y (6.36), se aplican en la ecuación (6.78), quedando


como:
 ∞  ωc t np  ∞ ω t mp   
  ∑ J n ( b1 ) cos + nω1 t +  ∑ J m ( b 2 ) cos c + mω 2 t +   -
  n = -∞  2 2  m = -∞  2 2  
f ( t) = A c  
  ωc t np  ∞  ωc t mp   

  n∑
J n ( b1 ) sen + nω1 t +  ∑ J m ( b 2 ) sen + mω 2 t + 
  = -∞  2 2  m = -∞  2 2   
(6.79)

La ecuación (6.79), se reordena:


   ωc t np   ωc t mp   
 ∞  cos + nω1 t +  cos + mω 2 t +  - 
 ∞
 2 2   2 2  
f ( t) = A c  ∑ ∑ J n ( b1 ) J m ( b2 )  
n= -∞ m= -∞   ωc t np   ωc t mp   
sen + nω1 t + sen + mω 2 t +  
   2 2   2 2  
 
(6.80)

Usando la identidad trigonométrica nuevamente del producto de 2 cosenos,


la ecuación (6.80) se expresa:
∞ ∞
 ( n + m) p 
f ( t) = A c ∑ ∑ J n ( b1 ) J m ( b2 ) cos( ωc + nω1 + mω 2 ) t + 
n = -∞ m= -∞  2
(6.81)

La ecuación (6.81), indica que no solamente hay bandas laterales, de las


componentes desplazadas, desde la portadora por todas los posibles múlti-
plos de las frecuencias individuales, de las frecuencias de las componentes
de los mensajes w1 y w2, sino que también hay componentes, desplazadas de
todas las posibles suma y diferencia de los múltiplos de las componentes de
frecuencia del mensaje ± ω 1 ± ω 2 .

257
6.4 LA POTENCIA DE UNA SEÑAL MODULADA EN ÁNGULO
La potencia promedio de una señal modulada en ángulo, se determina con-
siderando la ecuación (6.73):

np
f ( t) = A c ∑ J n ( b ) cos ( ωc t + nω1 t + )
2
n= -∞
La potencia promedio de f(t), es:
2p 2
1  ∞
np 

PPROM f ( t ) = ∫  A c ∑
2p 0  n= -∞
J n ( b
) cos ( ωc t + nω1 t + )  dt
2 
(6.82)

2p
1  2 ∞ 2   ∞ np 
PPROM f ( t ) =
A c ∑ J n ( b)  ∫  ∑ cos2 ( ωc t + nω1 t + )  dt

 (6.87)
2p  n= -∞  0 n= -∞ 2 

Aplicando la propiedad trigonométrica de ángulo doble, se tiene:


2p
1  A c2 ∞ 2  2 p 1  ∞ np 
PPROM f ( t ) =  ∑
2 p  2 n= -∞
J n ( b)  ∫0 dt + ∫  ∑
2 0 n= -∞
cos 2 ( ωc t + nω1 t + )  dt
2 

(6.83)
La segunda integral del lado derecho es cero, (se deja como tarea al lector
demostrarlo) por lo tanto, se tiene:
A c2 ∞ 2

PPROM f ( t ) = ∑ J n ( b)

2 n= -∞
(6.84)

Ejemplo:
Una señal F.M, tiene los siguientes valores: wm = 2px104 y Dw = 6px104.
i.- Encuentre los 7 primeros términos de la función de Bessel.
ii.- Encuentre el porcentaje de la potencia total de la portadora por frecuencia
dentro del ancho de banda.
Solución:
Se determina el valor del índice modulación:
Dω 6px10 4
β= b= = =3
ω m 2px10 4

Los coeficientes de Bessel, se determina a partir de Jn(β), de la tabla 6.1, para
β = 3, se tiene:
J0(3) = -0.26
J1(3) = 0.339
J2(3) = 0.486
J3(3) = 0.309
J4(3) = 0.132
J5(3) = 0.043
J6(3) = 0.011


258
ii.- La potencia promedio de la portadora es:

A c2 2 A c2 A c2
PPROM ( t) = J 0 ( 3) = ( -0. 26) =
2
( 0. 0676)
2 2 2
Para las frecuencias más significativas, se tienen 4 bandas laterales, es decir,
la potencia en las bandas laterales, es:
A c2 2
2
[J 1 ( 3) + J 22 ( 3) + J 32 ( 3) + J 24 ( 3) ]

A c2
2
[
( 0. 2298) 2 + ( 0. 4724) 2 + ( 0. 1910) 2 + ( 0. 0348) 2 ]

A c2
[0. 9280 ]
2

Esto es aproximadamente que el 6.76 % de la potencia promedio está en la


portadora, y el 92.8 % está en las bandas laterales, y el 99.6 % esta dentro del
ancho de banda de la señal.

6.5 EL ANCHO DE BANDA DE UNA SEÑAL MODULADA EN


ÁNGULO
Hablando estrictamente, una señal modulada en ángulo, tiene un ancho de
banda infinito, porque se generan un número infinito de bandas laterales. Sin
embargo, si se observan los valores de los coeficientes de la función de Bes-
sel, estas bandas laterales son de valores despreciables para valores grandes
de n, es decir, se tiene:
n ( β) = 0
lim n→∞ J (6.85)

De acuerdo a lo anterior, el ancho de banda, se define de acuerdo sólo, de las


bandas laterales que contienen potencia significativa. La razón de potencia
Pr, la cual es “la razón de la potencia contenida en la portadora y k ban-
das laterales de cada lado de la portadora a la potencia total”, es:

1 2 k 2
A c ∑ J n (β)
2 n = - k (6.86)
Pr =
1 2
Ac
2

O simplemente:
k
Pr = J 02 (β) + 2∑
J 2n (β)
(6.87)
n =1

El ancho de banda, para una particular aplicación, se determina definiendo


una razón de potencia aceptable, y a partir de ese valor se determina el valor
de k, y el ancho de banda, se determina como:

259

W = 2 kf m (6.88)

Donde.
W: El ancho de banda de una señal modulada en ángulo.
k: Determinado a partir de la ecuación (6.86).
fm: La frecuencia del mensaje.
El valor aceptable de la razón de potencia depende de la aplicación particular
del sistema.
Otra expresión para determinar el ancho de banda, considera la desviación
de frecuencia peak y el ancho de banda del mensaje, se denomina razón de
desviación y se determina de la siguiente forma:
Desviación peak de frecuencia
D=
(6.89)
El ancho de bandade m( t)
Donde:
D: La razón de desviación.
A partir de la ecuación (6.89), se puede definir el ancho de banda de la señal
modulada en ángulo como:

W = 2 ( D + 1) B m (6.90)

Donde:
Bm: El ancho de banda del mensaje.
La ecuación (6.90), se conoce también como la regla de Carson, para deter-
minar el ancho de banda. Si D << 1, el ancho de banda se aproxima como:
2Bm, y la señal es modulada en ángulo de banda angosta. Si D >> 1, el ancho
de banda es 2DBm, la señal modulada en ángulo es de banda ancha. El valor
D es para un mensaje general, y es equivalente al β, que corresponde a un
mensaje senoidal.
Ejemplo:
Una portadora de 20 MHz está modulada en frecuencia, el mensaje es una
señal senoidal, tal que la desviación de frecuencia peak es 100 kHz. Deter-
mine el índice de modulación y el ancho de banda aproximado de la señal
F.M si la frecuencia del mensaje es:
i.- 1 kHz.
ii.- 50 kHz.
iii.- 500 kHz.
Solución:
Dado que la desviación de frecuencia peak es 100 kHz, y la frecuencia de la
portadora es fc = 20 MHz.
i.- Para Bm = 1 kHz, se tiene:
100x103
β=
= 100
Como β >> 1 radian.
1x103
La modulación F.M, es de banda ancha, el ancho de banda, se determina
como:

W = 2( D + 1) B m = 2(100 + 1)1000 = 202000 Hz

260
El ancho de banda es de 202 kHz.
ii.- Para Bm = 50 kHz, se tiene:
100x103
β=
=
2 Como β >> 1 radian.
50x103
La modulación F.M, es de banda ancha, el ancho de banda es.
W = 2( D + 1) B m = 2( 2 + 1) 50000 = 300000 Hz

El ancho de banda es 300 kHz.
iii.- Para Bm = 500 kHz, se tiene:
100 x 10 3

β= =
0. 2 Como β << 1 radian.
500 x 10 3
La modulación F.M, es de banda angosta, el ancho de banda, se determina
como:
W = 2 B m = 2 x 500000 = 1000000 Hz

El ancho de banda es de 1 MHz.

6.6 MODULADOR DE SEÑALES MODULADA EN FRECUENCIA


Hay 2 métodos básicos para generar señales moduladas en frecuencia, se
denominan: forma indirecta y forma directa para generar señales F.M.

6.6.1 FORMA DIRECTA PARA GENERAR SEÑALES F.M


En la forma directa para generar señales moduladas en F.M, se tiene: diodo
varactor, modulador de reactancia, oscilador controlado por voltaje
(VCO), etc.
Un diodo varactor, genera una señal F.M directamente. Todo diodo polar-
izado inversamente tiene capacitancia de unión, que varia inversamente con
el aporte de la polarización inversa, un diodo que se construye físicamente
para resaltar esta característica es el diodo varactor. La figura 6.6, muestra un
esquema de un modulador F.M, con diodo varactor. De acuerdo a la figura
6.6, el diodo varactor (D1), conforma el oscilador del circuito tipo tanque.
Cuando hay una señal de mensaje, esta se aplica al diodo varactor, y la polar-
ización inversa, cambia, lo cual provoca que la capacitancia de unión cambie
de acuerdo a m(t). La frecuencia del oscilador consecuentemente varia, como
se requiere en la modulación F.M. La señal F.M, se encuentra disponible en
el colector del transistor Q1, y el capacitor Cc, bloquea los niveles de conti-
nua. Para simplificar el circuito, se omitió los elementos de polarización en
continua, y el circuito de realimentación del oscilador.

261
S a lid a
F .M V cc

C ir c u ito
C L 1
1 o s c ila d o r
ta n q u e

C c

m ( t)

Q 1
D 1

Figura 6.6 Circuito simplificado de un modulador F.M, con diodo varac-


tor.

El modulador de reactancia, es aquel en que un dispositivo activo, se con-


figura para que tenga una reactancia variable. El modulador de reactancia es
muy popular para generar señales moduladas en F.M. Para entender como un
dispositivo activo, se configura para tener una reactancia variable, considerar
el transistor FET de la figura 6.7. La impedancia z, mirada hacia atrás, desde
el drenaje del transistor FET, es reactiva. Asumiendo que la corriente de
puerta del FET, es cero, se tiene:

eg = i 1 R (6.91)

Pero i1 es:
e
i1 =
(6.92)
R - jX c

Sustituyendo la ecuación (6.92) en (6.91), se tiene:


eR
e =

g (6.93)
R - jX

La corriente de drenaje del FET, es:


i D = gmeg
(6.94)

Donde:
gm: La transconductancia del FET.
Utilizando la ecuación (6.94), la ecuación (6.93), se rescribe como:
gme R
iD =
(6.95)
R - jX c
Por lo tanto, la impedancia z, vista hacia atrás del drenaje y tierra es:
e e R - jX c
z=
= =
(6.96)
iD gme R R gm
R - jX c
La ecuación (6.96), se rescribe como:
1 jX

z= - c
(6.97)
gm gm R
262
Si los valores de R y C, se escogen tal que R << Xc, la ecuación se reduce
a: X -j
z = j c =
(6.98)
gmR 2pf gmRC
Si Ceq = gm RC, entonces la ecuación queda expresada como:
- j
z =
(6.99)
2 pf C eq

De acuerdo a la ecuación (6.99), la impedancia z, se puede ver como una


capacitancia. Si el mensaje se aplica a la puerta del FET, de la figura 6.7,
el aporte de capacitancia es variable, porque la transconductancia (gm) del
FET, cambia por el voltaje aplicado a la puerta. Para generar una señal F.M,
es necesario conectar la puerta de drenaje del transistor FET, o el colector
del transistor BJT, al terminal de tierra, a través de un oscilador de circuito
tanque, como se muestra en la figura 6.8.
i1 iD R e a c ta n c ia
C z
e
e

e g
R

Figura 6.7 Un circuito de reactancia.

- vc c

R 3
R 4
O s c ila d o r
m a e s tr o

C 2
C 1

R 1 R 2
C
R 5
3

E n tr a d a
m e n s a je

Figura 6.8 Un modulador F.M de reactancia.

Un oscilador controlado por voltaje (VCO), produce una salida de frecuen-


cia directamente proporcional a un nivel control de voltaje. La circuiteria
necesaria para producir tal oscilador con un alto grado de linealidad entre
el control de voltaje y la frecuencia es hoy posible gracias a los circuitos
integrados de bajo costo permiten que la generación de modulación F.M, sea
bastante simple, por ejemplo: el VCO 566.

6.6.2 FORMA INDIRECTA PARA GENERAR SEÑALES MODULA-


DA F.M
El método indirecto, para generar señales moduladas en frecuencia, invo-
lucra generar una señal modulada en ángulo de banda angosta primero y
multiplicar el resultado para obtener una modulación en banda ancha. La
figura 6.9, muestra el diagrama en bloque para generar modulación F:M, en
forma indirecta.

263
M o d u la d o r d e
á n g u lo b a n d a M u ltip lic a d o r S e ñ a l m o d u la d a
M e n s a je a ncha e n á n g u lo b a n d a
a ncha

cos ω c
t

Figura 6.9 Método forma indirecta para generar señal modulada en án-
gulo.

De acuerdo a la figura 6.9, el modulador de banda angosta es cualquiera de


los visto en forma directa, el multiplicador es un dispositivo que multiplica
la frecuencia instantánea de entrada por un factor N. Si la señal de entrada es
modulada en frecuencia, con frecuencia instantánea wi + kF.Mm/t), a la salida
del multiplicador se tiene N [ωi + k F . M m( t) ] . Se observa que la frecuencia
de la portadora es N veces más grande, que la entrada. Similarmente la salida
de la desviación peak de frecuencia, es , veces la desviación peak de entrada
. Las mismas conclusiones se obtienen para la modulación P.M. Un circuito
practico se muestra en la figura 6.10, se colocan 2 multiplicadores separados
por un mezclador, que da un aporta de ω2, a la salida. La frecuencia final de
la portadora se relaciona por los parámetros seleccionados ω1, ω2, N1 y N2,
esta dado por:
ω c = N 2 ( N 1 ω1
- ω2 ) (6.100)

La desviación de frecuencia peak es:



D ω = N 1 N 2 D ω 1 (6.101)

El circuito de la figura 6.10, se denomina método indirecto Armstrong, lleva


este nombre en recuerdo a su autor.
M o d u la d o r d e S e ñ a l m o d u la d a
M u ltip lic a d o r M u ltip lic a d o r e n á n g u lo b a n d a
á n g u lo b a n d a M e z c la d o r
por N 1 por N 2 a n ch a
M e n s a je a n ch a

cos ω 1 t cos ω 2 t

Figura 6.10 Método indirecto Armstrong.

6.7 DEMODULACIÓN DE LAS SEÑALES MODULADAS EN ÁN-


GULO
En las señales moduladas en ángulo se requiere un dispositivo que de una
salida de voltaje como una función lineal de la señal modulada. Para señales
F.M, es necesario un voltaje lineal con la frecuencia, y para las señales P.M,
un voltaje lineal con la fase. Los demoduladores que cumplen exitosamente
con estos requerimientos son: discriminadores, y lazo enganche de fase
(PLL: phase lock loop).

6.7.1 DEMODULACIÓN DE F.M CON DISCRIMINADORES


El discriminador más simple de implementar se muestra en la figura 6.11a,
El detector de envolvente produce un voltaje que es proporcional a la mag-
nitud de la función de transferencia del filtro pasa alto, mostrado en la figura

264
6.11b. R y C, se escogen para que wc, quede en el centro de la región lineal
de la pendiente de H ( ω) . Las variaciones de la frecuencia instantánea, es
proporcional a m(t), dentro del intervalo 2Dw, y centrado en wc. El voltaje
detectado varia en forma proporcional a m(t), entorno a un nivel de voltaje
continuo. El capacitor de bloqueo C3, remueve las componentes de conti-
nua. Aunque en el diagrama se muestra un filtro pasa alto, también se utiliza
un filtro pasa bajo, o pasa banda, este discriminador se conoce como: “detec-
tor de envolvente”.
C C S a lid a
1 3
f (t) p r o p o r c io n a l a
F .M R R C
1 2 2 m ( t)

F iltr o P a s a a lto D e te c to r d e
e n v o lv e n te a )

H (ω )

ω
ω c

2D ω b)

Figura 6.11 a) Un simple discriminador de F.M, b) La característica de trans-


ferencia del discriminador
Otro tipo discriminador, consiste de 2 circuitos sintonizados, como se mues-
tra en la figura 6.12a. La respuesta característica se muestra en la figura
6.12b. Este circuito se denomina detector de Travis, en honor a su inventor.
La gran desventaja es su alineamiento, ya que 2 circuitos deben ser sintoni-
zados y ajustados a la resonancia de la frecuencia ω1 y ω2, ajustando C1 y
C2, respectivamente. Las resistencias R1 y R2, controlan el ancho de banda de
cada circuito, por lo tanto, el ancho de banda del discriminador.
C ir c u ito s in to n iz a d o 1 D 1

C 1
R 1 R C
S a lid a
p r o p o r c io n a l a
f F .M
(t) m ( t)

C R R
2 2 C a)

C ir c u ito s in to n iz a d o 2 D 2

A m p litu d d e
s a lid a

C ir c u ito 1

ω
ω2 ω c ω1
C ir c u ito 2 R e s p u e s ta to ta l b)
d e lo s 2 c ir c u ito s

Figura 6.12 El discriminador de Travis, a) el circuito y b) la respuesta car-


acterística.

265
El discriminador de Foster-Seeley, (denominado así a la muerte de los in-
ventores), se muestra en la figura 6.13a, Todos los circuitos sintonizados
son resonantes a la frecuencia de la portadora ωc, de la señal F.M, lo cual
hace el ajuste de sintonía más fácil. La operación se ayuda por medio de
un gráfico de vectores, que se muestran en las figuras 6.13b, 613c y 6.13d.
Para las frecuencias cercanas a ωc, el capacitor C0, es de acoplamiento (en
corte), mientras que la bobina de choque, es un circuito abierto. Los voltajes
aplicados debido a D1 y D2, son EA = E1 +E2, y EB = E1 - E2, respectivamente.
En resonancia, donde w = wc, E2, debe estar 90º desfasado con respecto a E1,
por la acción del transformador, y el vector resultante es el que muestra la
figura 6.13b. La salida debido a D1, es proporcional a E A y la salida de D2,

es - E B . La salida total es E A - E B , que es cero, para w = wc. Cuando


w > wc, E2 se desfasa por un aporte adicional de dq, relativo a E1, y corres-

ponde al diagrama 6.13c. Ahora la salida es positiva porque E A - E B > 0 .

Cuando w < wc, se produce un desfase de - dq y causa que EA - EB <0,


y la salida es negativa. La respuesta total del discriminador Foster-Seeley, es
similar al de la figura 6.12b, pero tiene mejor linealidad, que el dispositivo
de Travis. El rango de frecuencia útil lineal, corresponde aproximadamente
al ancho de banda del transformador.
D 1
A
C 0
E 2
C R C
fF .M (t) 2
S a lid a
E p ro p o rc io n a l a
1 R FC
m ( t)
C 1
R C

a)

B
D 2

E A
E 2
E 1
ω = ω c
b)

-E 2
E B

E A
E 2
E 1
ω > ω c
c)

-E 2
E B
δθ

E A - δθ
E 2
E
ω < ω c
1
d)
-E 2
E B

Figura 6.13 a) Circuito discriminador Foster-Seeley, Diagrama de fasores


de b) a d).

266
Todos los discriminadores anteriores son sensitivos a los cambios de nivel
de la señal de entrada, y es costumbre preceder a estos circuitos por un “lim-
itador de amplitud duro”, para mantener un nivel de entrada constante. Un
limitador duro, es aquel que evita los cambios de amplitud lentos y rápidos.
Un discriminador Foster-Seeley, se modifica, como se muestra en la figura
6.14, para producir una limitante de los cambios rápidos de amplitud, este
circuito se conoce como “detector de razón”. Pero este circuito requiere
también de un limitador de cambios de niveles lentos de amplitud, para esto
se utiliza un “control automático de ganancia” (AGC), donde la ganancia
del amplificador se regula por el nivel de amplitud promedio.
D 1
A
C 0
E A
C C R
2 R 1
S a lid a
m ( t)
fF .M
( t) C
R F C h

C 1
R C E R 1
B

B
D 2

Figura 6.14 Circuito detector de razón.

Un discriminador se ve como un derivador seguido por un detector de en-


volvente, como se muestra en la figura 6.15, para mostrar esto, se realiza la
derivada de la señal modulada F.M:
df F . M

dt
=
d
dt
A c cos
[ {
ω c t + k F . M ∫ m( t) dt }] (6.102)

df F . M

dt
= - A c {ω [ {
c + k F . M m( t) }sen ω c t + k F . M ∫ m( t) dt }] (6.103)

La ecuación (6.103), es similar a una señal A.M, con una razón de desviación
pequeña. La razón de desviación es pequeña porque usualmente

k F . M m( t) << ω c . La respuesta de un detector de envolvente es:
max

D.E = A c [ωc +
k F . M m( t) ] (6.104)

Donde:
D.E: Respuesta del detector de envolvente.
El término Acwc, se remueve utilizando un capacitor de bloqueo, a la salida
se tiene:

Salida = A c k F . M
m( t) (6.105)

La ecuación (6.105), permite recuperar el mensaje.

267
D e r iv a d o r
d D e te c to r d e
f (t) e n v o lv e n te Ak m ( t)
F .M dt f

D is c r im in a d o r

Figura 6.15 Derivador y detector de envolvente equivalente a un discrimi-


nador.

6.7.2 DEMODULADOR CON LAZO DE ENGANCHE DE FASE


(P.L.L)
El P.L.L, ha incrementado su popularidad como medio para demodular se-
ñales moduladas en F.M, desde su aparición en los circuitos lineales inte-
grados, en la década de los años setenta. El elimina la necesidad de bobinas
y transformadores y sus intrincados procedimientos de ajuste, que se deben
realizar en los discriminadores vistos anteriormente. Esta es una vieja idea
originada por E. V. Appleton en 1932, “Automatic synchronization of triode
oscillators”, Proc. Cambridge Phil. Soc, vol. 21, pág. 231, pero fue hecho
realidad como un circuito integrado de bajo costo a partir del año 1970. Estos
integrados tienen muchas aplicaciones en el campo de la electrónica, como
ser: decodificadores de tono, decodificadores de telemetría, sincronizadores
de datos, generadores de señal, MODEM, receptores de FSK y SCA.
Hoy en día, los P.L.L, se han dividido en: A.P.L.L (Analog Phase Locked
Loop: Lazo de Enganche de Fase análogo), y D.P.L.L (Digital Phase Locked
Loop: Lazo de Fase de Enganche Digital). Dos papers clásicos relacionados
con estos tipos de P.L.L, son de, Someshwar Gupta, “Phase-Locked Loop”,
Proceedings of IEEE, Vol. 63, Nº 2, February 1975, pág. 291 – 306 y el otro
es de William C. Lindsey, “A Survey of Digital Phase Locked Loops”, Pro-
ceedings of IEEE, Vol. 69, Nº 4, April 1981, Pág. 410 – 431.
El P.L.L, es un sistema de control realimentado, como se muestra en el dia-
grama en bloque, de la figura 6.16. La entrada consiste de un comparador
de fase o detector de fase, como también se denomina. El VCO, que es el
otro dispositivo que tiene un P.L.L, genera la otra señal aplicada al compara-
dor. El comparador “compara”, las 2 señales que le ingresan y desarrolla una
salida, que es constante si las 2 entradas de frecuencias son iguales. Si las 2
señales no son iguales, entonces la salida del comparador, genera una señal
que pasa por el filtro pasa bajo, y esta es aplicada a la entrada del VCO. Esta
acción cierra el lazo de realimentación, porque el nivel de señal aplicado a la
entrada del VCO, cambia la frecuencia de salida del VCO. Si la frecuencia
del VCO es igual a la frecuencia de entrada del P.L.L se engancha y el voltaje
de control es constante y permanece en esta condición hasta que la frecuen-
cia de la entrada del P.L.L cambie.

268
S eña l de S eña l de
e n tr a d a e rro r N iv e l d e s e ñ a l
C o m p a ra d o r d e
F iltr o p a s a b a jo p r o p o r c io n a l a la
f a s e o d e te c to r
f in d if e r e n c ia d e f a s e
e n tr e f y f
in V CO

f V CO
V C O
F r e c u e n c ia
S e ñ a l d e c o n tr o l
V C O
c o n s ta n te c u a n d o
f in
= f V CO

Figura 6.16 Diagrama de bloque de un P.L.L.

Los P.L.L, tienen 2 parámetros muy importantes, el lazo de enganche, y el


lazo de captura.
Si el VCO, parte cambiando la frecuencia, el está en estado de captura. El en-
tonces continua cambiando la frecuencia, hasta que la salida tenga la misma
frecuencia que la señal de entrada al P.L.L, en este punto el P.L.L, está en
estado de enganche. El P.L.L, tiene 3 estados de operación: oscilación libre,
captura y enganche.
Si la frecuencia de entrada y la frecuencia del VCO, están muy alejadas, el
P.L.L, está en estado de oscilación libre y es la frecuencia nominal del VCO,
que está determinada por un capacitor externo. Si la frecuencia de entrada
al P.L.L, y la frecuencia del VCO, están cercanas, el proceso de captura
comienza y continua hasta que se encuentra en condición de enganche. Una
vez que el enganche comienza, el VCO puede permanecer en este estado en
un ancho rango de frecuencias. El rango de frecuencia de enganche y captura
están en función de resistencias y/o capacitores externos, seleccionados por
el usuario. La figura 6.17, muestra el rango de enganche y de captura.
R a ngo de enga nche

B eng

R a n g o d e c a p tu r a
B c ap

f f1 f f
mi n
fc 2 max

Figura 6.17.- Rango de enganche y de captura.

De acuerdo a la figura 6.17, el rango de captura, es:


B cap = f 2 - f 1
(6.106)
Donde:
Bcap: El rango de captura, en Hz.
f2: La frecuencia de captura máxima, en Hz.
f1: La frecuencia de captura mínima, en Hz.
De la figura 6.17, el rango de enganche, es:
B eng = f max - f min
(6.107)
Donde:
Beng: El rango de enganche, en Hz.
fmax: La frecuencia de enganche máxima, en Hz.
fmin: La frecuencia de enganche mínimo, en Hz.

269
Ejemplo:
Un P.L.L, tiene una frecuencia de oscilación libre de 10 MHz. El VCO, no
cambia su frecuencia hasta que la entrada este dentro 50 kHz de 10 MHz.
Después de esta condición, el VCO sigue a la entrada a ± 200 kHz de10
MHz. Determine el rango de enganche y de captura del P.L.L.
Solución:
El estado de captura ocurre a 50 kHz de la frecuencia de oscilación libre del
VCO. Asuma operación simétrica, lo cual implica un rango de captura de
2x50 kHz = 100 kHz. Una vez en captura, el VCO, sigue a la entrada a 200
kHz de desviación, lo cual implica que el rango de captura es de 2x200 kHz
= 400 kHz. La figura del rango de captura se muestra en la figura siguiente.
400 kH z

100 kH z

10 M H z

Uno de los más versátiles P.L.L, es el denominados P.L.L 565. Algunas fór-
mulas que se aplican en el diseño del P.L.L 560, que es anterior al P.LL 565,
son: El capacitor C0, se determina de acuerdo a la frecuencia de oscilación
libre:
-4
3x10
C0 =
(6.108)
f 0 MHz
El ancho de banda del P.L.L, esta determinado por la característica del filtro
pasa bajo, que corresponde al capacitor C1, y se calcula como:
13. 3x10 -6
C1 =
(6.109)
W kHz
Donde:
W: El ancho de banda requerido.
El valor de deemfasis, está determinado por el capacitor CD:
Cte. tiempodeseada
CD =
(6.110)
8x103
La resistencia R1, se usa como el control de rango de enganche y como um-
bral de sensibilidad, este umbral corresponde al valor mínimo de nivel de
señal que puede tener la entrada del VCO, el rango óptimo de enganche es
de ± 15 % de f0.
3
12
x10 (6.111)
R1 =
RF - 1
Donde:
R.F: El factor de reducción del rango de enganche (1 a 15 %).
Ejemplo:
Una señal de F.M, con frecuencia de 10.7 MHz, tiene un ancho de banda de
15 kHz, requerido para transmitir audio. Con una constante de tiempo están-

270
dar de 75 μS, y un factor de reducción del 15 %. Determine C1, CD y R1.
Solución:
El capacitor C0, para la frecuencia de oscilación libre de 10.7 MHz, se de-
termina como:
3x10 -4 3x10 -4
C0 = = = 28 pF
f 0 MHz 10. 7 x10 6
El capacitor C1, para el ancho de banda de 1 kHz, se calcula como:
13. 3x10 -6 13. 3x10 -6
C1 = = = 887 pF
W kHz 15x103

El capacitor CD, para el deemfasis, se determina considerando la constante
de tiempo de 75 μs:

La resistencia R1, para un factor de reducción del 15 %, queda determinada
por:
Cte. tiempodeseada 75 ms
CD = = = 9. 38 nF
8x103 8x103
El circuito integrado P.L.L 565, esta diseñado para una operación de doble
fuente ± 5 V a ± 12 V (pin 10, voltaje positivo, pin 1, voltaje negativo). Los
pines 2 y 3 son entradas diferenciadas al detector de fase. Se deben conectar
resistencias iguales con valores típicos que van desde 1 a 10 kOhm entre
cada entrada y tierra, estas resistencias determinan la impedancia de entrada
al detector de fase. La capacitancia de entrada, esta dada por:
10

C ent = (6.112)
2 p f min R ent

Donde:
Cent: Es la capacitancia de acoplamiento de entrada.
fmin: Es la frecuencia de operación más baja.
Rent: Es la resistencia de entrada de continua entre la entrada al detector de
fase y tierra.
Para el circuito integrado P.L.L 565, la frecuencia natural o de oscilación
libre del VCO fn, ocurre cuando el voltaje de entrada en continua, es igual a
3
V cc . El resistor de sincronización R1, y el capacitor de sincronización C1,
4
establecen la frecuencia natural fn. La resistencia de sincronización se conec-
ta entre el pin 8 y +Vcc, y C1, se conecta entre el pin 9 y tierra. La frecuencia
de oscilación libre está dada por:
1
fn =
(6.113)
3 . 3R 1 C 1
Donde:
C1: Se selecciona un valor entre 100 pF y 0.1 μF.

271
La salida del VCO, pin 4, es una onda cuadrada que varía desde 0 V a Vcc. En
el pin 9, existe una señal triangular, en el pin 9, de amplitud un tercio de Vcc.
La resistencia interna Rf y el capacitor externo Cf, forman el filtro pasa bajo
del P.L.L. La frecuencia de corte fc, del filtro pasa bajo, se determina como:
1
fc =
(6.114)
2 pR f C f
Cuando se utiliza el PLL, como demodulador de F.M, conviene eliminar el
3
nivel de continua V cc . El rango de enganche se concentra a ambos lados
4
de fn… El rango de enganche se determina como:
16 f n
B eng =

Hz (6.115)
V cc(max)
Donde:
Vcc(max): Representa el voltaje total [+Vcc – (-Vcc)].
Para calcular el rango de captura, se determina como:
B eng

B cap =
Hz (6.116)
pR f C f
Otra aplicación del P.L.L, es la demodulación de las señales SCA (Subsidiary
Communications Authorization). Las radioemisoras FM, pueden transmitir
una señal adicional en la portadora. La mayoría la utiliza para transmitir
música para los supermercados, tiendas, etc. Pero se requiere de un pago
para recibirla, porque no es de libre acceso.
La señal F.M se multiplexa, usualmente con una portadora en los 67 kHZ,
y una desviación de banda angosta de ± 7. 5 kHz , como se muestra en la fi-
gura 6.18.

P o r ta d o r a p ilo to

L -R L -R
S eña l S C A
L +R ba nda ba nda
A u d io la te r a l la te r a l

f
kH z
30 H z 15 19 23 38 53 5 9 .5 67 7 4 .5

Figura 6.18 Señal compuesta de estéreo y SCA.

Un circuito decodificador de señales SCA, utilizando el P.L.L 565, se da en


la figura 6.19, consta de un divisor de voltaje resistivo, se usa para establecer
un voltaje de polarización para la entrada de la señal demodulada F.M (pines
2 y 3). La señal demodulada F.M, es ingresada al P.L.L, mediante un filtro
pasa alto de 2 etapas ( 510 pF, 4.7 kOhm, 510 pF, y 4.7 kOhm), permiten un
acoplamiento capacitivo, y de esta forma se atenúan las fuertes señales de
estéreo. El P.L.L, esta sintonizado en 67 kHz, con el capacitor de 0.001 μF
desde el pin 9 y tierra y un potenciómetro de 5 kOhm, que permite un ajuste

272
más fino. La salida demodulada es a través del pin 7, se ingresa a un filtro
pasa bajo de 3 etapas, para dar deemfasis y atenuar el ruido de alta frecuencia
que frecuentemente acompaña a la transmisión SCA.
+ 10 V a 24 V

1.8 kW
0 . 018 mF 0 . 018 mF
0 . 001 mF 0 . 047
5 kW
510 m F mF
F .M 2 8 10 7 S a lid a
1 kW 1 kW 1 kW
N E 565
S C A
4
4.7 k W
3 9 1 5
4 .7 k W
0 . 001 mF
4 .7 k W

Figura 6.19 Decodificador SCA, con el P.L.L NE 565.

6.7.2.1 ANÁLISIS DEL LAZO DE ENGANCHE DE FASE


Suponga que la señal que llega es vi, la cual es de banda angosta, con una
envolvente constante, es decir, modulada en ángulo:

v i = A i cos [2pf
c t + θ i ( t) ] (6.117)
Donde:
qi(t) Varía lentamente con respecto a fc., es decir:
1 dθ i ( t)
<< f c (6.118)
2p dt
Se tiene además que localmente se genera otra señal v0, de la forma:
v 0 = A 0 cos[2pf
c t + θ 0 ( t) ] (6.119)

φ 0 ( t) = 2pf c t + θ 0 ( t) , a la fase de entrada


Se debe ajustar la fase local
φ i ( t) = 2pf c t + θ i ( t)
(6.120)

Se asume que vi y v0, tienen la misma frecuencia fc, aunque cualquier dife-
rencia en la frecuencia instantánea, se puede incluir en θo(t). Esta situación
se muestra en la figura 6.20.
El fasor vo(t), hace un ángulo con f0(t), con el eje real positivo, vi(t), hace un
ángulo fi(t), con el eje real.

t
Im

v i v 0

θ e
( t1 )
Im
R e

v i

θ e
(t0 ) v 0
R e

Figura 6.20 Diagrama fasorial.

273
Los 2 fasores, rotan con frecuencias instantáneas.
1 dφ ( t) 1 dθ i ( t)
i
= f c + (6.121)
2p dt 2 p dt

1 dφ ( t) 1 dθ 0 ( t)
0
= f c
+ (6.122)
2p dt 2 p dt
Idealmente, los dos fasores deben coincidir al tiempo t, el desalineamiento se
describe por un error de fase:

θ e ( t) = φ i ( t) - φ
0 ( t)
(6.123)

Se ajusta θe(t) para que sea cero, además con un sistema automático de con-
trol, se genera una señal de control en función de θe(t). Una forma de lograr
esto, es multiplicar las dos señales.
A 0 cos [2pf c t + θ i ( t) ] cos[2pf c t + θ 0 ( t) ]
v i ( t) v 0 ( t) = A i (6.124)

Aplicando la identidad trigonométrica de producto de dos cosenos, a la ecu-


ación (6.124), se rescribe como:
A A A A
v i ( t) v 0 ( t) = i 0 cos[θ i ( t) - θ 0 ( t) ] + i 0 cos[4pf c t + θ i ( t) + θ 0 ( t) ]
2 2
(6.125)

El primer término es el que se requiere, porque da la medición de la diferen-


cia de fase. Como θi, y θ0, varían lentamente con respecto a fc, el segundo
término es una señal de banda angosta en 2fc, la cual se puede remover por
medio de un filtro pasa bajo. Hay sin embargo una dificultad, porque cos (.),
es una función par, lo cual no puede decirse de que cos qc(t) sea impar. Se
necesita una función de error, la cual debe ser una función impar de θe(t).
Esto es fácil de lograr, adelantando la señal generada en 90 grados. La señal
generada debe ser:
 p
v 0 ( t) = A 0 cos 2pf c t + θ 0 ( t) -  = A 0 sen[2pf c t + θ
0 ( t) ] (6.126)
 2
Por lo tanto, se tiene:
A 0 cos [2pf c t + θ i ( t) ] sen[2pf c t + θ 0 ( t) ]
v i ( t) v 0 ( t) = A i (6.127)

Usando la identidad trigonométrica producto seno con coseno, la ecuación


(6.127), queda expresada como:
A A A A
v i ( t) v 0 ( t) = i 0 sen[θ i ( t) - θ 0 ( t) ] + i 0 sen[4pf c t + θ i ( t) + θ 0 ( t) ]
2 2
(6.128)
Ahora el segundo término de la ecuación (6.128), se remueve mediante un
filtro pasa bajo, por lo tanto, el primer término de la izquierda, es la señal de
error requerida:
A iA 0 A A
= i 0 sen[θ i ( t) - θ 0 ( t) ]
sen θ e ( t) (6.129)
2 2
274
Si
θ i ( t) - θ 0 ( t) ≠ 0 , entonces una señal de error, con el mismo signo como
el de la fase, se produce. Suponga que este error se filtra, y se aplica a un
dispositivo que produce una señal de salida senoidal, cuya frecuencia instan-
tánea varía de acuerdo al voltaje aplicado a el. Tal dispositivo se denomina
oscilador controlado por voltaje. Cuando el voltaje es 0, el VCO, oscila a
la frecuencia libre, es decir, fc. Un voltaje positivo o negativo causa que el
VCO incremente o disminuya la frecuencia instantánea. Forzando al voltaje
a aumentar o disminuir.
El diagrama de bloque de un P.L.L, se da en al figura 6.21, indicando los
diferentes voltajes producidos.
v d ( t) v 2 ( t)
F iltr o p a s a
v i ( t) F iltr o d e la z o H ( s )
b a jo

D e te c to r d e f a s e

v 0 ( t)
V C O

Figura 6.21 Diagrama en bloque de un P.L.L, indicando los diferentes


voltajes.

De acuerdo a la figura 6.21, la señal de entrada al P.L.L es:


v i = A i cos [2pf
c t + θ i ( t) ]
(6.130)

La referencia generada localmente, es la salida del VCO:


v 0 = A 0 cos[2pf
c t + θ 0 ( t) ]
(6.131)

A la salida del detector de fase, que corresponde al bloque conformado por


el multiplicador y el filtro pasa bajo, que constituye el detector de fase, se
tiene la señal de error:
A A A A
v d ( t) = i 0 k v sen θ e ( t) = i 0 k v sen[θ i ( t) - θ 0 ( t) ]
(6.132)
2 2
Donde:
kv: La ganancia del VCO.
Se define:
A 0 A i k v (6.133)
kd =
2
La ecuación (6.132), se rescribe como:
e ( t) = k d sen[θ i ( t) - θ 0 ( t) ]

v d ( t) = k d sen θ (6.134)

La salida del P.L.L, es v2(t). El voltaje de referencia a la salida del VCO, es:
 p
v 0 ( t) = A 0 cos 
2pf c t + θ 0 ( t) -  (6.135)
 2
Cuya frecuencia instantánea varía de acuerdo a:
1 dφ 0 1 dθ 0
= f c + = f c + k v v 2 ( t) (6.136)
2p dt 2p dt
275
Donde:
kv: Es una constante, que representa la ganancia del VCO en unidades de
Hz
.
V

6.7.2.2 MODELO NO LINEAL DEL P.L.L


En el análisis de un P.L.L, no se está interesado en las señales de entrada
vi(t), de salida v2(t) y v0(t), sino en las fases θi, y θ0, y el error de fase qc(t)
= qi(t) - q0(t). Para esto es necesario, reemplazar el diagrama de bloque de
la figura 6.21, por un equivalente matemático, el que trabaja con las fases.
Primero, se tiene:
v d ( t) = k d sen[θ
i ( t) - θ 0 ( t) ] = k d sen θ e ( t) (6.137)

La salida v2(t), es la convolución de vd(t) y h(t), es la función impulso uni-


tario:
t t
h( t - τ) sen[θ i ( τ) - θ 0 ( τ) dτ]
v 2 ( t) = ∫ h( t - τ) v d ( τ) dτ = k d ∫ (6.138)
0 0

El VCO, esta definido como:


t
dθ 0
( t - τ) sen[θ i ( τ) - θ 0 ( τ) ]dτ
= 2pk v v 2 ( t) = 2pk v k d ∫ h (6.139)
dt 0

Finalmente, qc(t) = qi(t) - q0(t) y también q0(t) = qi(t) - qc(t)


t
d
[θ i ( t) - θ e ( t)
]= 2pk v k d ∫ h( t - τ) senθ e ( τ) dτ (6.140)
dt 0

Por lo tanto, la ecuación dinámica para el error de fase es:


t
dθ e dθ i
= v d ∫ h( t - τ) sen θ e ( τ) dτ
- 2pk
k (6.141)
dt dt 0

El sistema de control, cuyo diagrama de bloque se muestra en la figura 6.22,


obedece esta ecuación dinámica. Este sistema de control, es un modelo
equivalente de un P.L.L. El detector de fase (multiplicador y filtro pasa bajo),
se reemplaza por un restador y una función senoidal no lineal, y el VCO es
reemplazado por un integrador. Las fases θi, y θ0, aparecen explícitamente
en este modelo. Este modelo es independiente de fc. Con respecto a la figura
6.20, este modelo describe el movimiento relativo de los dos fasores.
v d ( t) v 2 ( t)
+
θ i ( t) k d
sen (.) F iltr o d e la z o H ( s )
-

D e te c to r d e f a s e

θ 0
(t)
2p ∫ (.)
0

Figura 6.22 Un modelo no lineal equivalente de un P.L.L.

276
Se obtiene un modelo no lineal de un P.L.L, en términos de θi, y θ0, pero se
introduce un nuevo problema, la no linealidad, lo que hace del análisis más
exacto muy difícil.

6.7.2.3 MODELO LINEAL EQUIVALENTE DE UN P.L.L


Si el error de fase es pequeño, la no linealidad senoidal se puede despreciar y
el P.L.L es un sistema de control realimentado, el cual ahora es más fácil de
analizar. El modelo lineal que resulta se muestra en la figura 6.23, mientras
que los modelos lineal y no lineal considera a θi, y θ0. Si qi(t) = q0(t), se sigue
que:
dθ i ( t) dθ 0 ( t)
= (6.142)
dt dt

F iltr o d e l
G a n a n c ia k
θi ( t) d la z o S a lid a
d e m o d u la d a
D e te c to r d e f a s e

θ (t)
∫ (.)
o
k v
dt

Figura 6.23 Modelo lineal de un P.L.L

La desviación de frecuencia del VCO, es una buena estimación de la des-


viación de frecuencia de entrada. Para un sistema de F.M, la frecuencia de
desviación de entrada es proporcional a la señal del mensaje m(t). Como la
frecuencia de desviación del VCO, es proporcional a la entrada del VCO,
con esto se consigue que v2(t), sea proporcional al mensaje m(t). Si la ecu-
ación (6.142), se cumple, entonces v2(t), es la señal demodulada, para un
sistema F.M.
A continuación se demostrará que el error de fase tiende a manejar el en-
ganche del P.L.L. Para simplificar el análisis, se asume que el filtro de lazo
se reemplaza por un cortocircuito. Para este caso, se tiene:
sen[θ i ( t) - θ ( t) ]
v 2 ( t) = A 0 A i k d (6.143)

La salida del VCO, es:


t

[θ i ( t) - θ 0 ( t) ]dt
θ 0 ( t) = k v ∫ sen (6.144)
0

La expresión para q0/t), se deriva con respecto al tiempo:

= k v sen [θ i
( t) - θ 0 ( t) ]


0
(6.145)
dt
Para el análisis siguiente se supone que la entrada del demodulador F.M, hay
una señal escalón, de magnitud Dw. Para facilitar el análisis suponga que
Y(t) = qi(t) - q0(t). Esto da:

277
dθ 0 dθ i dψ dψ
= -
= Dω - = k v sen ψ ( t) ,
t≥0 (6.146)
dt dt dt dt
O


+ k v senψ ( t
) = Dω (6.147)
dt
La ecuación (6,147), se gráfica en la figura 6.24, en la que se relaciona el er-
ror de frecuencia con el error de fase.

dt

Dω + K t

B

A
ψ
ψ ss

Dω - K t

Figura 6.24 Gráfico plano de fase.

El gráfico de la derivada de una función versus la función, se conoce como


el gráfico plano de fase, y dice mucho acerca de la operación no lineal de
un sistema.
El P.L.L, puede trabajar con un error de fase Y(t), y un error de frecuencia

, que es consistente con la ecuación (6.147). Para demostrar que el
dt
P.L.L, logra el enganche, asuma que el trabaja con fase cero y error de fase
previo a la frecuencia del escalón. Cuando el escalón en frecuencia se aplica,
el error es Dw. Esto establece el punto de operación inicial, el punto B, de la
figura 6.24. Asuma que Dw > 0, Para determinar la trayectoria del punto de
operación, se necesita conocer sólo que dt, es un incremento de tiempo, que

siempre es una cantidad positiva, si dY es positivo, también es positivo.
dt
En el medio plano superior, Y aumenta. En otras palabras, el punto de ope-
ración se mueve desde la izquierda a la derecha en el medio plano superior.
De la misma manera, el punto de operación, se mueve desde la derecha a la

izquierda, en la mitad inferior del plano, la región para la cual es menor
dt
que cero. El punto de operación debe moverse desde el punto B, al punto
A. Cuando el punto de operación, trata de moverse desde el punto A, por
una pequeña cantidad, es forzado a retroceder al punto A. El punto, A, es un
punto de operación estable y es un punto de operación de estado estable del
sistema. El error de fase de estado estable es Yss, y la frecuencia de error de
estado estable es cero.

278
El análisis anterior muestra que el lazo de enganche ocurre sólo si hay una

intersección de la curva, con el eje =. 0Si el lazo está enganchado, Dw,
dt
debe ser menor que Kt. Por esta razón, Kt es el rango de enganche, para un
P.L.L de primer orden. Para Kt >> Dw, el error de fase es pequeño y el mo-
delo lineal es aplicable. Para la aproximación del modelo lineal, las relacio-
nes entre θi, y θ0 es:
t
θ 0 ( t) = K
t ∫ [θ
0
o( α) - θ ( α) ]dα
i (6.148)

La ecuación diferencial es:


dθ 0 ( t)
+ K t θ 0 (
t) = K t θ i ( t) (6.149)
dt
La función de transferencia en términos de la transformada de Laplace, es:
θ 0 ( s) Kt
H ( s) =
= (6.150)
θ i ( s) s + K t
La respuesta al impulso unitario es, por lo tanto:

h( t) = K t e- K t t
u( t) (6.151)

El limite de h(t), como la ganancia de lazo Kt, tiende a infinito, satisface to-
das las propiedades de la función delta d(t). Entonces se tiene:

lim K t →∞ K t e- K

tt
u( t) = δ( t) (6.152)

Lo que provoca que para lazos de grandes ganancias, q0(t) = qi(t).


El P.L.L, también se utiliza como demodulador de señales modulada en fase,
agregando un bloque integrador antes de la entrada al VCO. Como la señal
de entrada al VCO, es proporcional a la desviación de frecuencia de la señal
de entrada al P.L.L. La integral de esta señal es proporcional a la desviación
de fase de la entrada al P.L.L.
Hay una observación final que se hace. La expresión para la ganancia del
lazo, muestra que está en función de la amplitud de la señal de entrada.

Ejemplo:
La entrada a un modulador de F.M, es un mensaje m(t) = A u(t). La portadora
modulada es:
 t

f F . M ( t) = A c cos 2pf c t + k f A ∫ u( α) dα 
 0 
Se ingresa a un P.L.L, de primer orden. Determine la señal demodulada.
Solución:
El problema se resuelve utilizando análisis lineal y la transformada de La-

279
place.
La transformada de Laplace de la función de transferencia es:
θ 0 ( t) K
= t

θ i ( t) K t +s

La desviación de fase, q0(t), es :
t

θ i ( t) = Ak f ∫ u( α ) dα
0

En el campo de Laplace, se tiene:


Ak
θ i ( s) = f

s2

Esto da:
AK t k f
θ o ( s) =
s (s + K )
2

La transformada de Laplace de la definición de la ecuación del VCO, es:


t
θ i ( t) = k v ∫ v 2 ( α) dα , en el plano de Laplace, se tiene:

0

s
θ 0 ( s) = k v s v 2 ( s) ⇒ v 2 ( s) = θ 0 ( s)
kv
Reemplazando el valor de q0(s), se llega a:
Ak K
v 2 ( s) = f t

k v s( s + K t )

Expandiendo en fracciones parciales se tiene:
Ak f K t  1 1 
v 2 ( s) =  - 
k v  s s + K t 
La ecuación en el tiempo, es la señal demodulada, dada por:

v 2 ( t) =
Ak f K t
(1 - e )u( t)
-K tt

k v
Como la ganancia se aumenta, la señal demodulada, claramente se aproxima
a m(t), se debe recordar que se asumió en el análisis el modelo lineal. Por lo
tanto, el error de fase es pequeño.
Los P.L.L, de segundo orden, el filtro de lazo es de segundo orden, y tiene la
función de transferencia dada por:
s + a
H ( s) =
(6.153)
s
La función de transferencia del lazo total, de segundo orden esta dado por:

280
2pk v k d H ( s)
g( s) =
s + 2pk v
k d H ( s) (6.154)

Remplazando el valor de (6.153), la ecuación (6.154), se rescribe:


2pk v k d ( s + a)
g( s) = 2
(6.155)
s + 2ps k d k v + 2p a k d k v
Si se hace un cambio de variable:
1 2 pk v k d

ζ= (6.156)
2 a

ω n = 2 p k v k d a
(6.157)

Utilizando las relaciones (6.157) y (6.156), la ecuación (6.155), se expresa


como:
2ζ ω n s + ω 2n
g( s) = 2
s + 2ω n s + ω 2n (6.158)

Donde.
z: Es la razón de amortiguación
wn: La frecuencia natural.
El filtro actúa como un filtro pasa bajo con ancho de banda:
1

f 3 dB = f n ( 2ζ 2 +
1 + ( 2ζ 2 + 1) 1 + 1) 2 (6.159)

Donde:
fn: La frecuencia normalizada.
La mayor ventaja de un lazo de segundo orden es que el error de fase en
estado estable es cero.
La habilidad del sistema F.M, en suprimir el ruido, disminuye con las com-
ponentes de altas frecuencias del mensaje. Esto es desafortunado porque las
componentes de frecuencias altas del mensaje tienden a tener más baja ampli-
tud, que las componentes de baja frecuencias, por esta razón, en los sistemas
de F.M, se tienen los procesos de preemfasis y deemfasis, por definición el
preemfasis envuelve el aumento relativo de la potencia de las componentes
de alta frecuencias de la señal de audio antes de ingresar al modulador. Una
desventaja potencial, es el natural desbalance entre los tonos de alta y baja
frecuencias. Un circuito de deemfasis, en el receptor, corrige este defecto,
por reducción de la amplitud de las altas frecuencias de audio, en el mismo
aporte como en el circuito de preemfasis es incrementado, retornando el ba-
lance tonal a su forma original.
La curva característica de preemfasis, es plana hasta los 500 Hz, como se
muestra en la figura 6.25. Desde los 500 a 15.000 Hz, hay un sostenido in-
cremento de ganancia hasta aproximadamente 17 dB. La ganancia en estas
frecuencias, es necesario para mantener la razón señal a ruido en las fre-

281
cuencias altas de audio. La frecuencia característica de la red de deemfasis,
es directamente opuesta a la red de preemfasis. La respuesta a las altas fre-
cuencias, disminuye en proporción al incremento de la red de preemfasis. La
curva característica del circuito de deemfasis, debe ser un reflejo de la curva
característica de preemfasis, como se muestra en la figura 6.25, la cual es una
curva estándar de preemfasis y deemphasis, usada en las radioemisoras F.M.
A la frecuencia de 2110 Hz, ocurren los puntos de 3 dB, para una constante
de tiempo (τ) de 75 μs (RC = t = 75 ms).
A (dB )

17

P r e e m f a s is

3
0
-3

D e e m f a s is

-1 7
F (H z)
30 500 2120 15000

Figura 6.25 Las curvas preemfasis y deemfasis con τ = 75 μs.

La figura 6.26a, muestra un circuito típico de preemfasis. La impedancia del


voltaje de audio, está dado principalmente por el circuito paralelo R y C, de-
bido a que R2, es pequeño comparado, ya sea con C, o con R. La reactancia
capacitiva, es inversamente proporcional a la frecuencia. Si la frecuencia de
audio aumenta, causa que la reactancia de C, disminuye. La disminución de
Xc, da una ruta fácil para las altas frecuencias al compararla con R. Esto es,
con un aumento de la frecuencias de audio, hay un aumento en la señal de
voltaje. El resultado de un mayor voltaje, cae en R2, (la entrada al amplifi-
cador) en altas frecuencias y de esta forma hay una gran salida. La figura
6.26b, da una red típica de deemfasis. Note que la posición física de R y C
en relación a la base del transistor. Como la frecuencia de la señal de audio
aumenta, la reactancia del capacitor C disminuye. El divisor de voltaje entre
R y C ahora da una pequeña caída en C. El voltaje de audio aplicado a la
base disminuye, por lo tanto, el circuito es el inverso al de preemfasis. La
constante de tiempo para los 2 circuitos debe ser la misma.
V D D
V D D

P r e e m f a s is
C D e e m f a s is
S a lid a S a lid a

R
E n tr a d a R a ) E n tr a d a b)
R C
d e a u d io 2 d e a u d io

Figura 6.26 a) El circuito preemfasis y b) El circuito deemfasis.

La figura 6.27, muestra un receptor F.M, de la década de los años 50.

282
Figura 6.27 Receptor F.M de la década de los años 50.

La figura 6.28, muestra un receptor F.M portátil, de la década de los años


70.

Figura 6.28 Un receptor F.M portátil, de la década de los años 70.

La figura 6.29, muestra receptores F.M, de última tecnología.

Figura 6.29 Receptores F.M, de última tecnología.

283
6.8 PROBLEMAS RESUELTOS
1.- Encuentre la banda ocupada aproximada por una señal F.M, con fre-
Hz
cuencia de portadora de 5000 Hz, k
f = 10
.
V
i.-
m( t) = 10 cos10pt Volt .
ii.- m( t) = 5 cos 20pt Volt
iii.- m ( t) = 100 cos 2000 pt Volt
Solución:
El ancho de banda en cada caso es aproximadamente:
W = 2( A m k f + f m ) = 2[10x10 + 5] = 210 Hz .
i.-
W = 2( A k f + f m ) = 2[5 x10 + 10 ] = 120 Hz .
ii.-
W = 2( A m k f + f m ) = 2[100x10 + 1000] = 4000 Hz .
iii.-
La banda ocupada es aproximadamente:
i.- 4.985 Hz a 5.105 Hz.
ii.- 4940 Hz a 5060 Hz.
iii.- 3000 Hz a 7000 Hz.
2.- Una señal F.M, se describe por:
f ( t) = 10 cos [2x10 7 pt + 20 cos1000pt]
F.M
Encuentre el ancho de banda aproximado.
Solución:
El mensaje tiene un ancho de banda de 500 Hz. Se determina la frecuencia
instantánea:
2p f i ( t) = [2x10 7 pt + 20 cos1000pt]
d
dt

f i ( t) =
2
1
p
[1x107 p - 20000p sen1000pt]= 1x107 -10000sen1000pt

La desviación máxima de frecuencia, es el valor máximo de , el cual es
simplemente:
Df = 10000HzHz
El valor aproximado del ancho de banda, está dado por:
W = 1(10000 + 500) = 21000 Hz.
3.- La siguiente forma de onda, se recibe desde un canal de transmisión:
r ( t) = 5 cos (2px10 6 t + 200 sen 2px 500t)

i.- ¿Cuál es el ancho de banda aproximado?
ii.- Si r(t), representa un señal modulada en F.M. ¿Cuál es la señal del men-
saje m(t)?.
iii.- Si r(t), representa una señal modulada en fase. ¿Cuál es la señal del
mensaje m(t)?.
Solución:
i.- El ancho de banda aproximado, esta dado por:
W = 2( D f + f m )

284
La frecuencia instantánea esta dada por:

fi =
1 d
2p dt
[2px10 6 t + 200 sen 2px 500t]= 10 6 + 105 cos 2px 500t

Para encontrar la máxima desviación de frecuencia, se tiene 106 + 105 cos
2px500t, el valor máximo es 105 Hz, el valor de fm, es 500 Hz.
El ancho de banda esta dado por:
W = 2(105 + 500) = 2x105 Hz.
ii.- Si la señal es F.M, la frecuencia instantánea es:
f i ( t) f c + k f m( t) = 10 6 + 105 cos 2px 500t

El mensaje m(t) es : cos 2px500t y kf = 105.
iii.- Si la señal es P.M, la fase instantánea es:
θ( t) = 2pf t + k p m( t) = 2px10 6 t + 200 sen 2px 500t
c
El mensaje m(t) es: sen 2px500t.
4.- Una señal F.M 2000 sen(2px108 t + 2 sen px104 t) , se aplica a una antena
de 50 Ohm. Determine:
i.- La frecuencia de la portadora.
ii.- La potencia transmitida..
iii.- La frecuencia del mensaje.
iv.- La desviación máxima de frecuencia
v.- Ela ancho de banda dado por 2 métodos.
vi.- La potencia de la banda lateral más grande y más pequeña respectiva-
mente.
Solución:
i.- La frecuencia de la portadora, se obtiene desde la ecuación dada por:
2000 sen (2px108 t + 2 sen px104 t), por lo tanto, su valor es
ω 2px108
fc = c = = 108 = 100 MHz
2p 2p
ii.- La potencia transmitida es:
20002
P
T = = 40 kW
2x 50
iii.- La frecuencia del mensaje, se obtiene a partir de:
px10 4
fm = = 5 kHz
2p

iv.- La desviación máxima de frecuencia es:
Df Df
β= = =2
fm 5 kHz

Despejando Df, se tiene:
Df = 2x 5x103 Hz = 10 kHz

285
v.- El ancho de banda dado por 2 métodos:
a.- Se tiene en primer lugar:
W = 2 kf m

Para b = 2, de acuerdo al tabla 6.2, existe, J1(2), J2(2), J3(2) y J4(2), por lo
tanto, k = 4.
W = 2( 4x 5x103 ) = 40x103 Hz = 40 kHz

b.- Aplicando la regla de Carson:

W = 2 ( D + 1) B m
Sustituyendo por los valores numéricos se tiene:

W = 2( 2 + 1) 5x103 = 30x103 Hz = 30 kHz
vi.- De acuerdo a la tabla 6.2, el coeficiente de Bessel mayor para b = 2, es
J1(2) y su valor es 0.58, la potencia en esta componente es:
2
A 20002
P1 = c J 12 ( 2) = ( 0. 58) 2 = 13. 5 kW
2xR 2x 50
Para las 2 componentes se tiene 2x13.5 = 27 kW.
Para el valor más pequeño, de acuerdo a la tabla 6.2 corresponde a J1(2) y su
valor es 0.3
A2 20002
P1 = c J 24 ( 2) = ( 0. 03) 2 = 36 W
2xR 2x 50
Para las 2 componentes se tiene: 72 W.
5.- Determine la potencia total relativa de la portadora, a las bandas laterales,
cuando b = 0.25, para un transmisor F.M de 10 kW.
Solución:
Para este índice de valor 0.25, se tiene que los coeficientes de Bessel son:
J0(0.25), J1(0.25), cuyo valor son 0.98 y 0.12 respectivamente.
2
P0 = ( 0. 98) x103 = 9. 604 kW
La potencia de la portadora es 9.604 kW.
La potencia en cada banda lateral es:
P1 = ( 0. 12) 2 x103 = 144 W

La potencia total es:
9604 W + 144 W + 144 W = 9.802 kW
6.- Una portada de 107.6 MHz, se modula por frecuencia por medio de una
onda senoidal de 7 kHz. La señal de F.M resultante, tiene una desviación de
frecuencia de 50 kHz.
i.- Determine la oscilación de la portadora de la señal F.M.
ii.- Establezca las frecuencia más alta y más baja alcanzadas por la señal
modulada.
iii.- ¿Cuál es el índice de modulación de la señal F.M?.
Solución:
i.- La oscilación de la portadora esta dada por:

286
o.p = 2Df = 2x 50x103 = 100 kHz

ii.- La frecuencia más alta alcanzada, por la onda modulada, es igual a la
suma de la frecuencia de la portadora más la desviación de frecuencia.
f H = f c + Df = 107. 6x10 6 + 50x103

f H = 107 . 65 MHz

La frecuencia más baja alcanzada, por la onda modulada, es igual a la resta
de la frecuencia central o la frecuencia de la portadora menos la desviación
de frecuencia.

f L = f c - Df = 107. 6x10 6 - 50x103
f L = 107 . 55 MHz

iii.- El índice de modulación se determina como sigue:
Df 50x103
β= = = 7. 143
fm 7 x103

7.- Para las radioemisoras de F.M, se restringe por los comités de regulación
de radiocomunicación a tener una desviación de frecuencia máxima de 75
kHz, y la máxima frecuencia del mensaje a 15 kHz. Determine el índice de
modulación y el ancho de banda permitido por estos comités de regulación.

Solución:
De acuerdo a los datos, el índice de modulación es:
Df 75x103
β= = =5
f m 15x103

Utilizando la regla de Carson, para determinar el acho de banda, se tiene:
W = 2( D + 1) B = 2( 5 + 1)15x103 = 180 kHz
m
Para las radioemisoras F.M, se asigna un ancho de banda de 200 kHz, se
tiene un margen de seguridad de 20 kHz
8.- Una señal F.M, modulada por una onda senoidal de 3 kHz, alcanza una fre-
cuencia máxima de 100.02 MHz y una frecuencia mínima de 99.98 MHz.
i.- Determine la oscilación de la portadora.
ii.- Encuentre la frecuencia de la portadora.
iii.- Calcule la desviación de frecuencia de la señal.
iv.- ¿Cuál es índice de modulación de la señal?.
Solución:
i.- La oscilación de la portadora se define como la variación total de frecuen-
cia alcanzada por la señal modulada de la más alta a la más baja.
o.p = f max - f min
op= 100.02x10 6 - 99.98x10 6
o.p = 40x10 3 Hz

287

La oscilación de la portadora es de 40 kHz.
ii.- La frecuencia de la portadora, se localiza a la mitad entre la frecuencia
máxima y la frecuencia mínima alcanzada por la señal modulada.
f max + f min
fc =
2

100. 02x10 6 + 99. 98x10 6


fc =
2

f c = 100x10 6 Hz

f c = 100 MHz

iii.- Como la oscilación de la portadora es igual a dos veces la desviación de


frecuencia.
o. p
Df =
2

40 x 10 3
Df =

D f = 20 kHz
iv.- El índice de modulación de una señal F.M, se define como:
Df
β=
fm
20 x 10 3
β=
3 x 10 3
β = 6 . 667

9.- La radioemisoras de F.M, utilizan la banda de 88 a 108 Mhz.. Si utiliza


una desviación de frecuencia del 20 kHz.
i.- Determine el porcentaje de modulación.
ii.- Calcule el porcentaje de modulación si esta señal se transmitiera, como la
porción de audio F.M de una transmisión de televisión.
Solución:
i.- El porcentaje de modulación de una señal F.M, se define como:
D f REAL
M =
Df
max
La desviación máxima en la banda permitida, FCC, de Estados Unidos es de
75 kHz:

288
20x103
M=
75x103

M = 0. 2667
En porcentaje de modulación es M = 26.67 %
ii.- La desviación de frecuencia máxima del audio de F.M, en una transmis-
ión de TV es de 25 kHz, conforme lo establecido por la FCC de Estados
Unidos.
20x103
M=
25x103

M = 0. 80
El porcentaje de modulación es de 80 %.
10.- Dada la configuración del P.L.L, que se muestra en la figura siguiente.
V cc = +1 0 V

C ent 10 8
2 4
R ent
= 10 kO hm NE 565 5
3 7
9 1

10 kO hm V cc
= -1 0 V

C 1
= 330 pF C f
= 0 . 01 m F

i.- ¿ A que valor debe ajustarse R1, para obtener una frecuencia de oscilación
libre de 100 kHz?.
ii.- Suponga que la frecuencia de oscilación libre es 100 kHz. Calcule el
rango de enganche y el rango de captura.
iii. Calcule el valor requerido para el capacitor de acoplamiento de entrada
Cent.
Solución:
i.- Para determinar R1, se utiliza:
1
R1 =
3. 3f n C 1

1
R1 =
3. 3x100x103 x 300x10 -6

R 1 = 9. 18 kOhm


ii.- Como V cc = ± 10 V , Vcc(total) = 20 V. El rango de enganche se determina

289
como:
16 f n
B eng =
V cc( total)

16x100x103
B eng = Hz
20

B eng = 80 kHz

Para calcular el rango de captura, se utiliza:
B eng
B capt =
pR f C f

80x103
B capt = Hz
px 3. 6x103 x 0. 01x10 -9

B capt = 26. 6 kHz

iii.- Para determinar el valor del capacitor de acoplamiento, se emplea:


10
C ent =
2pf min R ent

10
C ent =
2px 60x103 x10x103

C ent = 2. 65 nF
11.- Un P.L.L se setea de tal forma que la frecuencia de oscilación libre del
VCO, no cambia la frecuencia hasta que la entrada este dentro de 50 kHz de
los 10 MHz. Después de esta condición el VCO, sigue a la entrada a
± 200 kHz de 10 MHz, antes que el VCO parta con la oscilación libre. De-
termine el rango de enganche y el rango de captura del P.L.L.

Solución:
La captura ocurre a los 50 kHz de la oscilación libre de la frecuencia del
VCO. Se asume una operación simétrica del P.L.L, lo cual implica que el
rango de captura es 2x50 kHz, es decir, 100 kHz . Un vez lograda la captura
el VCO sigue a la entrada hasta 200 kHz de desviación, implica que el rango
de enganche es 2x200 kHz, 400 kHz..

290
6.9 PROBLEMAS PROPUESTOS
1.- Una señal modulada en ángulo, es A c cos ωc t + 100 cos ω m t .
i.- Si la señal modulada es P.M. ¿Cuál es m(t) si kP.M = 2?
ii.- ¿Cuál es el cambio de la frecuencia peak , provocada por m(t) en i).
2.- Una portadora de 100 MHz es de frecuencia modulada por un mensaje
senoidal de 5 kHz. Si la desviación peak es de 50 kHz. ¿Cuál es la banda
aproximada de frecuencia ocupada por una forma onda F.M?.
3.- Una portadora es modulada en fase por una senoidal que tiene un voltaje
peak de 10 Volt. ¿Cuál es kP.M, si el índice de modulación es 20?. Si la des-
viación de frecuencia peak es 300 kHz. ¿Cuál es la frecuencia de la señal
modulante?.
4.- Encuentre los multiplicadores N1 y N2 en un generador Armstrong F.M,
usando una modulación senoidal a una frecuencia de 50 Hz, si el modulador
banda angosta tiene un índice de modulación de 0.5. Asuma f1 = 100 kHz, y
f2 = 4 MHz. La frecuencia de salida es de 100 MHz con BF.M. = 1500.
5.- Para el circuito detector de envolvente, que se da en la figura 6.10, si
2
ω c = . Cual es el mayor valor posible de , en la demodulación F.M, tal
RC

que la pendiente de la respuesta actual decaiga menos que el 10 %, desde la


pendiente existente en wc.
6.- Demuestre que la señal de salida del circuito de la figura 6.12, es igual
[E A - EB ]
, cuando la amplitud de la señal F.M de entrada es constante.
2
7.- Una señal modulada en ángulo, es descrita por:
f ( t) = 50 cos[2px10 6 t + 0. 001cos 2px 500t]

i.- ¿Cuál es la frecuencia instantánea?
ii.- ¿Cuál es el ancho de banda aproximado de fF.M(t)?
iii.- La señal modulada ¿es de banda angosta? ¿de banda ancha?.
iv.- Si f(t), representa una señal F.M. ¿Cual es la señal de mensaje m(t)?
v.- Si f(t), representa una señal P.M. ¿Cuál es el mensaje m(t)?
8.- Grafique las señales F.M y P.M, para señal modulante m(t), que se mues-
tra a continuación, dado wc = 108 Hz, y kf = 105.
a a a
a
1

-1

-3
10

9.- Una señal modulada en ángulo, se describe por la ecuación:


f ( t) = 10 cos (2px10 6 + 0. 1sen 2000pt)

291
i.- Encuentre la potencia de la señal modulada.
ii.- Encuentre la máxima desviación de frecuencia.
iii.- Encuentre la máxima desviación de fase.
iv.- Estime el ancho de banda.
10.- Una señal modulada en ángulo, se describe por la ecuación:
f ( t) = 5 cos (2px10 6 + 20 sen1000pt + 10 sen 2000pt)

i.- Encuentre la potencia de la señal modulada.
ii.- Encuentre la máxima desviación de frecuencia.
iii.- Encuentre la máxima desviación de fase.
iv.- Estime el ancho de banda.
11.- Para un mensaje dado por m(t) = Am coswmt, escriba una expresión para
el índice de modulación si:
i.- Si m(t), se envía por F.M.
ii.- Si m(t), si se envía P.M.
¿En que caso β, es independiente de wm?
12.- Dada la señal modulada en ángulo
f ( t) = 10 cos [90x10 6 t + 200 sen 4000pt]

i.-¿Cuál es el índice de modulación?
ii.. ¿Es f(t) de banda angosta o banda ancha?. ¿Por qué?
iii.- ¿Cuál es el ancho de banda de f(t)?
13.- La potencia promedio de una señal F.M que transmite un solo tono
A c2 ∞
senoidal como mensaje está dada por f 2 ( t) =
2
∑J
n = -∞
2
n (β) . Para obtener

máxima eficiencia, toda la potencia debe ser transmitida en las bandas latera-
les. Demostrar que es posible obtener un 100 % , para una señal F.M.
14.- Una señal transmitida en ángulo, está dada por
f ( t) = A c cos [ω c t + θ( t) ] . Desafortunadamente un tono de interferencia

está presente durante la transmisión, así que la señal recibida es:
r ( t) = f ( t) + A d cos [ωc + ω d ]t

i.- Encuentre una expresión para la envolvente de r(t).
ii.- Encuentre una expresión para la fase de r(t).
iii.- Si Ac >> Ad. ¿Cuál es la frecuencia instantánea aproximada de r(t)?
iv.- Si Ad >> Ac. ¿Cuál es la frecuencia instantánea aproximada de r(t)?
15.-Estime el ancho de banda si se modula la señal en frecuencia y en fase,
para la señal modulante que se da a continuación
a a a
a
1

-1

-3
10

292
Demuestre que las amplitudes de los armónicos más allá del tercero son
despreciable, por lo tanto, el ancho de banda de m(t), se toma como la fre-
cuencia del tercer armónico.
16.- Una portadora de 10 MHz está modulada en fase, por una señal senoidal
de frecuencia de 5kHz y de amplitud unitaria. La máxima desviación de fase
es de 10 radianes por unidad de amplitud de la señal modulante. Estime el
ancho de banda de la portadora P.M. Si la frecuencia de la señal modulante
se dobla a 10 kHz, estime el nuevo ancho de banda de la portadora P.M. Si
la frecuencia es la misma como antes de 5 kHz, pero la amplitud se dobla,
estime el nuevo ancho de banda de la portadora P.M.
17.- Demuestre que cuando m(t), no tiene discontinuidades, un demodula-
dor F.M, seguido por un integrador, como se muestra en la figura siguiente,
actúa como de un demodulador P.M, y un demodulador P.M seguido por
un derivador sirve como un demodulador F.M, aún si m(t) tiene un salto de
discontinuidad.

D e m o d u la d o r F . M ∫

D e m o d u la d o r P . M

d
D e m o d u la d o r P . M
dt

D e m o d u la d o r F . M

Hz
18.- Un modulador F.M, con f d = 20 , tiene el mensaje que se muestra
V
en la figura siguiente. Grafique la desviación en frecuencia en Hz, y la des-
viación de fase en radianes.
m ( t)
4

t
1 2 3 4

Hz
19.- Un modulador F.M, con f d = 20 , tiene el mensaje que se muestra
V
en la figura siguiente. Grafique la desviación en frecuencia en Hz y la desvi-
ación de fase en radianes.
m ( t)

t
1 2 3 4

-1

-2

293
20.- Un modulador F.M, tiene un fc = 1000 Hz, y kd = 12.5. El mensaje es
m(t) = 4 cos 2p10t..
i. ¿Cuál es el índice de modulación?.
ii.- Grafique a escala, la magnitud del espectro de la salida del modulador.
Muestre todas las frecuencias de interés.
iii. ¿Es una modulación F.M de banda angosta?. ¿Por qué?.
iv.- Si el mismo m(t), se usa para un modulador P.M, ¿Cuál es el valor de kp,
para tener el mismo índice demodulación que en i).
21.- Una señal de audio tiene un ancho de banda de 15 kHz. El valor máximo
de m ( t) , es 5 Volt. Esta señal se modula en frecuencia. Estime el ancho de
banda a la salida del modulador, asumiendo que la constante de desviación
del modulador es:

i.- 20 Hz .
V
Hz
ii.- 200 .
V
kHz
iii.- 2
V
kHz
iv.- 20 .
V
22.- Un modulador F.M, a continuación tiene un filtro ideal pasa banda, con
frecuencia central de 500 Hz y el ancho de banda de 70 Hz. La ganancia del
filtro es 1, en el pasa banda. La portadora sin modular es 10 cos 1000p5t, y
la señal de mensaje es m(t) = 10 cos 20pt. La constante del transmisor es
Hz
k d = 8 .
V
i.- Determine la desviación peak de frecuencia en Hertz.
ii.- Determine la desviación peak de fase en radianes.
iii.- Determine el índice de modulación.
iv.- Determine la potencia a la entrada y salida del filtro.
v.- Grafique el espectro de amplitud de un lado de las bandas laterales a la
entrada y salida del filtro.
23.- Un modulador F.M trabaja con una desviación peak de 700 Hertz. El
mensaje esta dado por:
m ( t) = 5 cos 200 p t

La potencia a la salida del modulador es de 20 kW. A continuación del modu-
lador viene un filtro pasa banda con una frecuencia central igual a la frecuen-
cia de la portadora y el ancho de banda del filtro es 1.3 kHz. Dado que J0(7)
= 0.3001, y J1(7) = -0.0047. Calcule la potencia a la salida del filtro.

294
7.0 REFERENCIAS
1.- Gary M. Millar, “Modern Communication”, Fourth Edition, Editorial:
Prentice Hall International Editions, Año: 1993.
2.- Paul H. Young, “Electronic Communication” Techniques, Fourth Edition,
Editorial: Prentice Hall, Año: 1999.
3.- Jack Smith, “Modern Communication Circuits”, Editorial: McGraw Hill,
Año: 1986.
4.- Jack Smith, “Modern Communication Circuits”, Second Edition, Edito-
rial: McGraw Hill, Año: 1998.
5.- A. Bruce Carlson, “Sistema de Comunicación”, Editorial: McGraw Hill
de Mexico, Año: 1980.
6.- A. Bruce Carlson, “Communication Systems”, Third Edition, Editorial:
McGraw Hill, Año: 1986.
7.- Herbert Taub, Donald Schilling, “Principles of Communication Systems”,
Second Edition, Editorial: McGraw Hill, Año: 1986.
8.- R. E. Ziemer, W. H. Tranter, “Principles of Communications : Systems,
Modulation and Noise”, Editorial : Houghton Mifflin, Año: 1976.
9.- F. L. H. M., Stumpers, “Theory of Frequency-Modulation Noise”, Pro-
ceedings of The IRE, September 1948, pág. 1081 – 1092.
10.- Harry L. Van Trees, “Functional Techniques for the Analysis of the Non-
linear Behavior of Phase-Locked Loops, Proceedings of the IEEE, August
1964, pág. 894 – 910.
11.- D. J. Sakrison, “Communication Theory: Transmission of Waveforms
and Digital Information”, Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1968.
12.- Simon Haykin, “Communication Systems”, Editorial: John Wiley &
Sons, Año: 1978.
13.- Peyton Z. Peebles, “Communication System Principles”, Editorial: Ad-
dison Wesley, Año 1976.
14.- R. E. Ziemer, W. H. Tranter, “Principles of Communications : Systems,
Modulation and Noise”, Third Edition, Editorial : Houghton Mifflin, Año:
1990.
15.- Harold S. Black, “Modulation Theory”, Editorial: D. Van Nostrand
Company, Año: 1953.
16.- K. Sam Shanmugam, “Digital and Analog Communication Systems”,
Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1978.
17.- Members of Technical Staff Bell Telephone Laboratories, Transmission
Systems for Communications, Revised Third Edition, 1975.
18.- Simon Haykin, Communication Systems, Third Edition, Editorial: John
Wiley & Sons, Año: 1994.
19.- Martin S. Roden, Analog and Digital Communication Systems, Second
Edition, Editorial: Prentice may, Año: 1985.
20.- Leon W. Couch,II, Digital and Analog Communication Systems, Sixth
Edition, Editorial: Prentice Hall, Año: 2001.
21.- Phillips Semiconductor, “An overview of the phase-locked loop”, Ap-
plication Note AN177, December 1988.
22.- Garth Nash, “Phase-locked loop Design Fundamentals”, Application

295
Note AN535, Motorola, 1994.
23.- Alan B. Grebene, “The monolithic phase-locked loop a versatile build-
ing block”, IEEE Spectrum, March 1971.

296
CAPÍTULO VII

RUIDO EN LOS SISTEMAS DE MODULACIÓN ANÁLOGA

7.1 INTRODUCCIÓN
Cuando se diseña un sistema de comunicación, el ingeniero electrónico se
enfrenta con las limitaciones de la potencia transmitida, y el ancho de banda
disponible. Las potencias requeridas para la transmisión de los diferentes
tipos de modulaciones lineal y angular, se obtuvieron en el capítulo VI. En
este capítulo, se estudia el desempeño de la modulación análoga en presencia
de ruido, hasta ahora para la modulación lineal y angular, el canal se trato
como ideal, es decir, la señal recibida, es igual a la transmitida. El ruido está
presente en cualquier sistema de comunicación. Sin embargo si se quiere
pagar el precio de utilizar una excesiva cantidad de potencia o de la comple-
jidad del sistema, en este caso el ruido tiene un despreciable impacto, en el
desempeño del sistema de comunicación. En la mayoría de los casos, se está
interesado en el diseño de sistemas menos costosos, más eficiente, de baja
complejidad y de alto desempeño, dentro de los limites de las especifica-
ciones dadas. Bajo estas circunstancias, el análisis del efecto del ruido en el
desempeño de los sistemas de comunicaciones es de vital importancia.
En el análisis de los sistemas de comunicaciones hay problemas deter-
ministicos tales como la respuesta del canal de una amplitud no plana, y
la característica de fase no lineal, estas distorsiones determinísticas, tienen
un impacto significativo en el desempeño del sistema de comunicación. Sin
embargo, el interés está centrado en este capítulo en problemas aleatorios,
los cuales se modelan como un experimento aleatorio, como los vistos en el
capítulo IV. Este tipo de problema aleatorio es el ruido. El ruido considerado
es del tipo aditivo, es decir, la señal recibida después de pasar por el canal de
transmisión le suma el ruido. Es ruido blanco, porque está presente en todas
las frecuencias de las señales transmitidas. Por ultimo Gausseano, porque la
función de probabilidad del ruido, es la función de Gauss, en la literatura se
conoce como AWGN. La figura 7.1, muestra el diagrama de transmisión y
recepción para un canal no ideal.

297
T r a n s m is o r r e c e p to r M e n s a je
M e n s a je r e c ib id o

R u id o

C a na l

Figura 7.1 Diagrama de transmisión y recepción, para un canal no ideal.

7.2 RUIDO DE BANDA ANGOSTA


Considere una función general, en el tiempo, x(t), la cual tiene un transfor-
mada de Fourier X(w). Si X(w) es distinta de cero, sólo en una banda de
frecuencia dada por:
ω
0 - ωB ≤ ω ≤ ω0 + ωB
(7.1)

Donde:
ω 0 >> ω B
De acuerdo a la ecuación (7.1), x(t) es una forma de onda de banda angosta,
y tiene un espectro de amplitud, de la forma mostrada en la figura 7.2. De
acuerdo a los conocimientos de modulación lineal, se observa desde el espe-
ctro de la figura 7.2, es la reminiscencia de una señal portadora, con una en-
volvente variando lentamente en el tiempo, o posiblemente de la modulación
de frecuencia o modulación de fase, una portadora con la frecuencia o fase
variando lentamente.
X (ω )

ω
- ω 0
- ω B
- ω 0
- ω 0
+ ω B
ω 0
- ω B
ω 0
ω 0
+ ω B

Figura 7.2 El espectro de magnitud de forma de onda de banda angosta.

Es posible expresar x(t), como:


x ( t) = r( t) cos[ω
c t + θ( t) ]
(7.2)

Donde:
r(t): Envolvente variando lentamente.
q(t): Fase variando lentamente.
Utilizando la identidad trigonométrica cos(a + b) = cos a cos b - sen a sen b,
la ecuación (7.2), se expresa como:
x ( t) = r( t) cos ω
c t cos θ( t) - r( t) sen ω c t sen θ( t) (7.3)

Si se define:

x i ( t) = r ( t) cos
θ ( t) (7.4)
x q ( t) = r( t) sen θ( t)
(7.5)

298
Utilizando las expresiones (7.4) y (7.5), la expresión (7.2), es:
x ( t) = x i ( t) cos
ω c t - x q sen ω c t (7.6)
Donde:
xi(t): Componente de la señal que está en fase.
xq(t): Componente de la señal en cuadratura.
Utilizando las ecuaciones (7.4) y (7.5), la envolvente y la fase, se expresan
como:

r( t) = x 2 ( t) +
x 2 ( t) (7.7)
i q

Y
 x q ( t) 
θ( t) = arc tan 
 (7.8)
 x i ( t) 
En este capitulo el interés está en el ruido, y el modelo común de la pertur-
bación contribuida por el canal en un sistema de comunicación, es un pro-
ceso de ruido aditivo, blanco y Gausseano, con valor medio cero y densidad
espectral dada por:
N  Watt
S x ( ω) = 2p  0
 Para -
∞ <ω<∞ (7.9)
 2  radianes
seg
Claramente este es un proceso de banda ancha, y x(t), es un ruido de banda
angosta. Si se examinan los sistemas de comunicaciones análogos, visto en
los capítulos V y VI, la respuesta es clara, a la entrada del receptor, la señal
recibida pasa como mínimo por un filtro pasa banda, cuyo ancho de banda,
es proporcional a la frecuencia del mensaje, es decir, wB. Como wB >> wc, el
proceso del ruido a la salida de estos filtros, se denota por:
N ( t), - ∞ < t < ∞ , es de banda angosta, y tiene una densidad espectral, dada

por

S N ( ω ) = p H ( ω
2
) N0 (7.10)

Donde:
H ( ω) : La función de transferencia del filtro pasa banda del receptor.
El contenido espectral del ruido, a la salida del filtro pasa banda, tiene la
forma de la figura 7.2, por lo tanto, el proceso de ruido N(t), se puede escribir
en la forma de banda angosta. En este punto, en orden de estar de acuerdo
con la literatura existente, y para simplificar la notación, se hace un cambio
de notación, y el proceso de ruido de banda angosta se representa por:

n ( t) - ∞ < t < ∞ , más que N ( t), - ∞ < t < ∞ .
Con este cambio de notación, se puede ahora escribir el proceso del ruido de
banda angosta, n(t), y haciendo uso de la identidad trigonométrica cos(a + b)
= cos a cos b - sen a sen b, se tiene:
n( t) = r( t) cos[ω
c t + θ( t) ] = n i ( t) cos ω c t - n q ( t) sen ω c t
(7.11)

Donde:
r(t) y q(t): Son procesos aleatorios.

299
Se definen como:
n i ( t) = r ( t) cos
θ ( t) (7.12)
ni(t): Ruido está en fase.
nq(t): Ruido está en cuadratura.
Y las expresiones para r(t) y q(t), están dadas por:

r ( t) = n i2 ( t) +
n q2 ( t) (7.14)

Y
 n q ( t) 
θ( t) = arctan
 (7.15)
 n i ( t) 
Como n(t), se obtiene por un proceso Gausseano lineal de x(t), por lo tan-
to, n(t) también es un proceso Gausseano, ni(t) y nq(t), se derivan por una
transformación lineal de n(t), entonces ambos son un proceso Gausseano. Se
asume que n(t), tiene valor medio cero.
Muchas veces es útil tener disponible una función de desidad de probabi-
lidad (pdf) de la envolvente r(t), y de la fase q(t). Ya que ni(t) y nq(t), son
procesos Gausseanos, se asume que tienen valor medio cero. La pdf de unión
de r(t) y q(t) es:
r2 ( t)
r( t) - 2σ 2

f r, θ ( r, θ; t) = e ≤ r( t) < ∞ y 0 ≤ θ( t) ≤ 2p (7.16)
Para 0
2pσ 2
Las pfd marginales son:
2p -r2 ( t)
r( t)
f r ( r; t) = ∫ f r, θ (
r, θ; t) dθ( t) = e 2σ 2 Para
0 ≤ r ( t) < ∞ (7.17)
0 σ2
Y

1
f θ ( r; t) = ∫ f r, θ ( r
, θ; t) dr( t) =
≤ θ ( t) ≤ 2 p
Para 0 (7.18)
0
2p
De acuerdo al capítulo IV, la ecuación (7.17), corresponde a la función de
probabilidad de densidad de Rayleigh, mientras que la ecuación (7.18), cor-
responde a una función de probabilidad uniformemente distribuida en el in-
tervalo [0, 2 p ] .
A continuación se dan varias propiedades de los procesos Gausseanos de
banda angosta, que se ocuparán más adelante, se deja como tarea al lector,
realizar las demostraciones.
1.- Si n(t), tiene valor medio cero, ni(t) y nq(t) son también de valor medio
cero.
2.- Ya que las componentes en fase y en cuadratura de un proceso de
banda angosta, no están correlacionados. Como ni(t) y nq(t) son uniones
Gausseanas, entonces ni(t) y nq(t) son procesos independientes.
3.- Las componentes en fase y en cuadratura tienen la misma función de
autocorrelación y, por lo tanto, la misma densidad espectral.
Se encuentra el valor cuadrático medio de n(t), partiendo de la ecuación

300
(7.11), como:
E {n 2 ( t)}= E {n i2
( t)}cos2 ω c t + E {n q2 ( t)}sen2 ω c t (7.20)

Se ha utilizado las propiedades 1 y 2, para eliminar los términos cruzados en


la ecuación (7.20). Utilizando las identidades trigonométricas:
1 1
cos 2 a = [1 + cos 2 a ] y
sen 2 a = [1 - cos 2 a ]
2 2

E {n 2 ( t)}= E {n i2
}12 [1 + cos 2ωc t]+ E {n q2 }12 [1 - cos 2ωc t] (7.21)

Aplicando la propiedad 3, se tiene la relación:

E {n 2 ( t)}= E {n i2
( t)}= E {n q2 ( t)} (7.22)

Aplicando la ecuación (7.22) en (7.21), se eliminan los términos de frecuen-


cia doble, así se tiene:

E {n 2 ( t)}= E {n i2
}12 + E {n q2 }12 (7.23)

7.3 ESTUDIO DEL RUIDO DE DETECCIÓN COHERENTE EN


MODULACIÓN LINEAL
Para el propósito de evaluar el desempeño de sistema de modulación análo-
ga, y comparar el desempeño con otros sistemas, se debe seleccionar un
parámetro, que sea analíticamente estudiado, y físicamente evaluado, este
parámetro es la razón de señal a ruido, visto en el capitulo I. Para todos los
desarrollos se asume, que el canal le suma ruido aditivo, blanco y Gausseaa-
no, el cual se filtra para generar un ruido Gausseano de banda angosta a la
entrada del detector.
Para las señales moduladas DSB, el receptor se representa por un diagrama
de bloque, como se muestra en la figura 7.3.
x ( t) F iltr o p a s a
r(t) y(t)
b a jo

cos ω c
t

Figura 7.3 Detector coherente para una señal DSB.

La señal recibida después de ser filtrada esta dada por:


r ( t) = A c m( t) cos
ω c t + n i ( t) cos ω c t - n q ( t) sen ω c t (7.24)

El mensaje m(t), es de banda limitada wm. Considerando r(t), la señal a la


entrada del receptor, es claro que Acm(t) cos wct es la componente de la se-
ñal deseada y los otros términos de la ecuación (7.24), constituyen el ruido
Gausseano pasa banda. Por lo tanto, la potencia promedio de la componente

301
deseada es:
A c2

A c2 m 2 ( t) cos2 ω c t = m 2 ( t) (7.25)
2
Donde:

. : Indica el valor medio.

El valor cuadrático medio del ruido dado por la ecuación (7.20), es


E {n 2 ( t) } , por lo tanto, la razón de señal a ruido a la entrada es:

A c2
m 2 ( t)

SNR = 2
(7.26)
i
{
E n 2 ( t) }
Para determinar la razón de señal a ruido a la salida del detector, se necesita
una expresión para y(t), la que se consigue fácilmente a partir de la figura
7.3, como:
Ac 1
y ( t) =
+ n i ( t)
m ( t) (7.27)
2 2
De acuerdo a la ecuación (6.7), se tiene la potencia promedio del mensaje

  E {n i ( t)} ,
A c2 11 2
es m 2 ( t) y el valor cuadrático medio del ruido es
4  2 2
por lo tanto, la razón de señal a ruido a la salida es:
A c2
m 2 ( t) A c2 m 2 ( t) A c2 m 2 ( t)
SNR o = 4 = =
E {n i2 ( t)} E {n i2 ( t)} E {n 2 ( t)}
(7.28)

4
La ultima igualdad, se sigue de aplicar la ecuación (7.22). Comparando la
ecuación (7.28) con la ecuación (7.26), se tiene que:
SNR o = 2 SNR
i (7.29)
El diagrama de bloque del receptor coherente, de la figura 7.3, es válido
también para la señal modulada en simple banda lateral, en este caso la señal
recibida después del filtro pasa banda es:
r ( t) = A m( t) cos ωc t ± A c m̂( t) sen ωc t + n i ( t) cos ωc t - n q ( t) sen ω c t
c
(7.30)
Donde:
m̂ ( t) : Transformada de Hilbert de m(t).
De la ecuación (7.30), la potencia promedio de la señal deseada, esta dada
por:

302
A2 A2
[m( t) cos ωc t ± m̂( t) senωc t]2
= c m 2 ( t) + c m̂ 2 ( t) = A c2 m 2 ( t)
2 2
(7.31)

m 2 ( t) = m̂ 2 ( t) , se obtiene de la propiedad de la transfor-


La igualdad
∞ ∞


mada de Hilbert, vista en el capitulo I, es decir, g 2 ( t) dt =
∫ ĝ .
2
( t) dt
-∞ -∞

La potencia de ruido a la entrada del receptor es E {n ( t) }. Así que la razón


2

de señal a ruido a la entrada del receptor está dada por:


A c2 m 2 ( t)

SNR i = (7.32)
E {n 2 ( t)}
Después de la detección sincrónica, se tiene la señal de salida y(t):
Ac 1

y ( t) = m ( t)
+ n i ( t) (7.33)
2 2
La razón de señal a ruido a la salida, se obtiene inmediatamente de la ecu-
ación (7.32), como:
A c2 m 2 ( t)
A c2 m 2 ( t)

SNR o = 4 = (7.34)
{
E n 2 ( t)} {
E n 2 ( t) }
4
Comparando la ecuación (7.32) y la ecuación (7.34), se consigue el resul-
tado.
SNR o = SNR i
(7.35)

De la ecuación (7.35), se desprende que para detección coherente de señales


moduladas en SSB, no da ganancia en SNR, como en la señal DSB, porque
la potencia de la señal deseada m̂ ( t) , es eliminada por el receptor con la
componente en cuadratura del ruido.
En la señal modulada A.M, el receptor consiste de un detector de envolvente,
a la entrada del detector después del filtro pasa banda. La señal recibida es:

r ( t) = A c [1 + a m
n ( t) ]cos ω c t + n i ( t) cos ω c t - n q ( t) sen ω c t
(7.36)

Donde:
a: Índice de modulación.
mn(t): Mensaje normalizado.
El término de la ecuación (7.36), que contiene la señal del mensaje es:
Aca m(t) cos wct, la cual tiene una potencia promedio de:
1
A c2 a 2 m 2n ( t) cos
2
ω c t = A c2 a 2 m 2n ( t)
(7.37)
2

303
Como el valor cuadrático medio del ruido es , se tiene que la razón de señal
a ruido de entrada es:

A c2 a 2 m 2n ( t)
SNR i =
2E {n 2 ( t)}
(7.38)

Para encontrar el SNR de salida, se necesita conocer la envolvente de r(t), de


la ecuación (7.36). Aunque existen muchas formas de obtenerla, se utilizan
las ecuaciones (7.12) y (7.13), y se escribe como:

{ }
1
env[r ' ( t) ] = A c [1 + a m n ( t) ] + 2A c [1 + a m n ( t) ]r( t) cos θ( t) + r ( t) 2
2 2 2

(7.39)
Para simplificar esto, el factor A c [1 + a m n ( t) ] , se saca fuera del radical y
2 2

se asume que hay una gran razón de portadora a ruido:


A c2 >> E {r 2 ( t)}
(7.40)

La figura 7.4, muestra gráficamente la gran razón de portadora a ruido.


n q
( t)

ni (t)
A c

Figura 7.4 La gran razón de portadora a ruido.

Así que: 1

 2r ( t) cos θ ( t) r 2 ( t)  2
env[r ' ( t) ] = A c [1 + a m n ( t) ]1 +
+ 2 
 A c [1 + a m n ( t) ] A c [1 + a m n ( t) ]2 

(7.41)

El valor aproximado, por lo tanto, es:


1

 2 r ( t) cos θ ( t)  2
env[r ' ( t) ] ≅ A c [
1 + a m n ( t) ]1 +  (7.42)
 A c [1 + a m n ( t) ] 

Usando la aproximación de serie de potencia, para la raíz cuadrada,


1
1 2 r ( t) cos θ ( t)
{1 + x }2 ≅ 1 +
x , se tiene que: x = , la envolvente r´(t) es:
2 A c [1 + a m n ( t) ]

env[r ( t) ] ≅ A c [1
+ a m n ( t) ] + r( t) cos θ( t) (7.43)

O
env[r ( t) ] ≅ A c [1
+ a m n ( t) ] + n i ( t) (7.44)
2 2 2
La potencia promedio contenido en el mensaje es A c a m n ,( t) , el valor
cuadrático medio del ruido es: E {n 2 ( t) }. Así que la razón de señal a ruido a

304
la salida es:
A c2 a 2 m 2 ( t)
SNR o =
(7.45)
E {n 2 ( t)}
Comparando la ecuación (7.46), con la ecuación (7.38), se tiene:

SNR o = 2 SNR
i
(7.46)

Por lo tanto, para una razón grande de portadora a ruido, el detector de en-
volvente da 3 dB de ganancia en la salida del SNR.
Para comparar con otros métodos de modulación, tales como la modulación
angular, es necesario expresar SNRi y SNRo, en términos de la razón de la
portadora al ruido en la entrada del receptor. Es evidente desde la ecuación
2
(7.36), que la potencia promedio en términos de la portadora es A c , y
2
el valor cuadrático medio del ruido es: E {n ( t) }, así que la razón de la por-
2

tadora al ruido a la entrada, denotada por CNRi, esta dada por:


A c2
CNR i =
(7.47)
2E {n 2 ( t)}
Pasando, en términos de CNRi, las ecuaciones (7.38) y (7.45), se tiene:

SNR = a 2 m 2 (
t) CNR (7.48)
i i

SNR o = 2 a 2 m

2
( t) CNR i (7.49)

Para valores pequeños razón de portadora a ruido, en este caso se tiene

c << E {r ( t)}, la envolvente de la ecuación (7.39), se puede aproximar a:


2 2
A

env[r ( t) ] = r( t)
+ A c [1 + a m( t) ]cos θ( t) (7.50)

La señal de mensaje m(t), se multiplica por la variable aleatoria cos q(t) y


se asume que la amplitud de la variable aleatoria es muy grande r(t). El
mensaje se pierde en el caso de una baja razón de la portadora a ruido. Existe
algún valor umbral de CNR, entre un gran valor y pequeño valor CNR, sobre
el cual el desempeño es aceptable, y bajo el cual el desempeño se degrada
muy rápidamente. Tal umbral es un efecto común para métodos de demodu-
lación no lineal, y no es tan evidente para demodulación coherente de A.M.

7.4 ESTUDIO DEL RUIDO EN SISTEMA DE MODULACIÓN


ANGULAR
Para evaluar el desempeño de un sistema F.M, en presencia de ruido blanco,
aditivo, y Gausseano de banda angosta, considere una forma de onda están-
dar, dada por:
 t

f F . M ( t) = A c cos
ω
 c t + k f ∫ m( α ) dα  (7.51)
 0 
305
La señal fF.M, es contaminada por el ruido en el canal. El ruido es un proceso
de ruido banda angosta n(t), la señal recibida, es:
r ( t) = f F . M + n( t
) (7.52)

La ecuación (7.52), se expande de acuerdo a la ecuación (7.11), como:


 t

r ( t) = A c cos ω
c t + k f ∫ m( α ) dα  + r( t) cos[ω c t + θ( t) ]
(7.53)
 0 
La señal r(t), es la forma de onda presente a la salida del filtro I.F, y a la en-
trada del discriminador, es útil escribir la ecuación (7.53), en la forma:
r1 ( t) = A ( t) cos[
ω c t + φ( t) ] (7.54)

Se debe notar que A(t), no es de interés debido a la presencia del limitador


duro en el discriminador . Para facilitar la notación, se hace
t
ψ ( t) = ω c t + k f ∫ m( α) dα , y se expande la ecuación (7.53), como:

0

 t

t) + r( t) cosψ ( t) + θ( t) - k f ∫ m( α) dα 
r ( t) = A c cos ψ ( (7.55)
 0 
Empleando la identidad trigonométrica cos(a + b) = cos a cos b - sen a sen
t
b, con a = ψ ( t) y ∫
b = θ( t) - k f m( α) dα , la ecuación (7.55), se expresa
como: 0

 t
  t

r ( t) = A c cos ψ ( t) + r( t) cosθ( t) - k f ∫ m( α) dα  cos ψ( t) - r( t) senθ( t) - k f ∫ m( α) dα senψ ( t)
 0   0 
(7.56)

Ahora la fase con respecto a las componentes en fase y cuadratura de Y(t), se


encuentran de la manera usual, desde la ecuación (7.55), así se tiene:
  t
   t

cos ψ ( t) A c + r( t) cos  θ( t) - k f ∫ m( α) dα  = sen ψ ( t) r( t) sen θ( t) - k f ∫ m( α) dα 
  0    0 
(7.57)

La tangente es:
 t

r( t) senθ( t) - k f ∫ m( α) dα 
sen ψ ( t)
 0  (7.58)
=
cos ψ ( t)  t

A c + r( t) cos θ( t) - k f ∫ m( α) dα 
 0 
Finalmente se tiene:

306
  t
 
t


r( t) sen

θ( t) - k f ∫ m ( α ) dα 



φ( t) = k f ∫ m( α) dα + arctan 0

 t
 A + r( t) cos θ( t) - k m( α) dα 
f ∫
0
 c  
  0 
(7.59)

Para los lectores que se sienten más cómodos, con la notación fasorial, la
t

ecuación (7.59), es equivalente a usar la fase instantánea kf ∫ m( α ) dα


0

como referencia, con el segundo término de la ecuación (7.56), variando


alrededor de esta referencia. Considerar la gran razón de portadora a ruido,
donde Ac >> r(t) , se ve entonces desde la ecuación (7.59), que:
t
r( t)  t

φ( t) ≅ k f ∫ m( α
) dα + senθ( t) - k f ∫ m( α) dα  (7.60)
0
Ac  0 
Se ha utilizado la aproximación de ángulo pequeño en el arco tangente. Esto
es evidente desde la ecuación (7.60), para el caso para un gran CNR, el ruido
crea sólo una pequeña variación aleatoria alrededor de la fase deseada
t

k f ∫ m ( α ) dα .
0

Para examinar el comportamiento de f(t), para un valor pequeño de CNR,


en este caso se tiene que Ac >> r(t), se sigue un argumento análogo, al em-
pleado para obtener la ecuación (7.59), excepto que se utiliza q(t), como ref-
erencia y se hace Y(t) = wct + q(t) y se procede, para finalmente encontrar:

  t  
 A c sen k f ∫ m( α) dα - θ( t)  
  0  
φ( t) = θ( t) + arctan

 (7.61)
 r( t) + A cos k m( α) dα - θ( t)  
t

 c  f∫ 
  0 

Aplicando el argumento que CNR es pequeño, se tiene que:


Ac  t 
θ( t) ≅ θ( t) +
sen
k f ∫ m( α) dα - θ( t)  (7.62)
r( t)  0 
La ecuación (7.62), revela que para Ac >> r(t), el caso de alto ruido o de se-
ñal débil. La fase es principalmente la fase del ruido banda angosta y la señal
del mensaje no se puede recuperar.
De acuerdo a los resultados obtenidos, es claro que para obtener el desem-
peño de un receptor F.M, se necesita solo enfocar el estudio a la razón de
señal a ruido de salida, para el caso de alto CNR, porque para la situación de
bajo CNR, el sistema es inestable.

307
Para determinar la razón de señal a ruido de salida, este se obtiene a la salida
del descriminador, ver figura 6.10. Se necesita sólo derivar la señal reci-
bida respecto al tiempo y luego pasarla por un detector de envolvente. Para
propósito de análisis, esto es equivalente a derivar f(t), de la ecuación (7.60),
y entonces filtrar con un filtro pasa bajo, el resultado del mensaje de banda
ancha. Antes de proseguir, sin embargo se necesita simplificar la ecuación
(7.60). El término que causa dificultad es la componente del mensaje en el
argumento de la función seno. Pero de acuerdo a la ecuación (7.18), se sabe
que esta uniformemente distribuida en el intervalo , esto es si el término del
mensaje no esta presente en el argumento de la función seno de la ecuación
(7.62), se podría continuar el análisis con una pequeña dificultad, se puede
demostrar que la presencia del término del mensaje sirve sólo para producir
ruido fuera del ancho de banda del mensaje, por lo tanto, se puede ignorar
en el análisis.
Retornando a la ecuación (7.60), e ignorando la componente del mensaje en
el argumento de la función seno, se aproxima la fase aditiva de la portadora
por:
t
r( t)
φ ≅ k f ∫ m( α) dα
+
sen θ( t) (7.63)
0
Ac
Reemplazando nq(t) = r(t) senq(t), en la ecuación (7.63), se tiene:
t
n q ( t)
φ( t) = k f ∫ m( α
) dα + (7.64)
0
Ac
Donde:
nq: Ruido blanco, Gausseano, con valor medio cero y banda angosta en
cuadratura.
dφ ( t)
La derivada de , es:
dt

dφ( t) 1 d
= k f m( t)
+ n q ( t) (7.65)
dt A c dt
Para encontrar el valor cuadrático medio del segundo término de la ecuación
(7.65), se usa la ecuación:

E {x 2 ( t)}=
1
2p -∫∞
S x ( ω) dω
(7.66)

Donde:
Sx(ω): Densidad de potencia de la señal de entrada.
La densidad de potencia de salida es:

S ( ω ) = H ( ω)
2
S ( ω) (7.67)
y x

En este caso, la función de transferencia tiene el valor de: , y la densidad


espectral de potencia de nq(t), esta dada por:

308
S n ( ω - ωc ) + S n ( ω + ωc ) ω ≤ ( Dω + ω m )

S nq ( ω) =  (7.68)
0 ω > ( Dω + ω m )
Donde:
wm: Ancho de banda del mensaje pasa bajo de m(t).
Dw: Desviación máxima de frecuencia.
Sn(w): Densidad espectral de n(t), de un proceso Gausseano de banda an-
gosta.
Si:
No
 ωc -
( Dω + ω m ) ≤ ω ≤ ωc + ( Dω + ω m ) (7.69)
S n ( ω) =  2
0 De otra manera
Entonces se tiene:
Snq(w) = No
Para ω ≤ ( D ω +
ωm ) (7.70)

Ahora se utiliza la ecuación (7.67), para obtener:


ω2

S no ( ω) = N
o ω ≤ ωm (7.71)
A c2

1 d
Donde se define
n o ( t) = n q ( t) . La potencia de ruido de salida se
A c dt
calcula desde la ecuación (7.66), como:
ω
1 m ω2 N o ω3m N o
E {n o2 ( t)}=
2p -ω∫m A c2
dω = (7.72)
3pA c2
Claramente de la ecuación (7.65), el mensaje de salida o la potencia de la
señal es k f2 m 2 ( t) , así que la razón de señal a ruido de salida para F.M en
el caso de alto CNR es:
(7.73)
Para determinar la ganancia para F.M, se necesita la razón de señal a ruido
de entrada, que es la razón de potencia de la señal a la potencia de ruido para
r(t), en la ecuación (7.53). En la señal modulada en F.M, toda la potencia
transmitida, está en las bandas laterales, se puede ver que la potencia de la
A c2
señal es el primer término de la ecuación (7.53), dada por . Utilizando
la ecuación (7.71) en la ecuación (7.66), se obtiene: 2

E {n 2 ( t) }=
N 0 ( Dω + ω m )
(7.74)
p
El SNR de entrada es:
pA c2
SNR i =
(7.75)
2(Dω + ω m ) N o )
En los sistemas de modulación de ángulo es común llamar SNRi al CNR. En

309
términos del CNR, la ecuación (7.73), como:
6k f2 ( Dω + ω m ) m 2 ( t)

SNR o = CNR (7.76)
ω3m
Donde:
CNR = SNRi , de la ecuación (7.73).
Ejemplo:
Se desea determinar la razón de señal a ruido de salida, en términos de CNR,
para el mensaje m(t) = Am cos wmt . ¿Cuál es la ganancia si el índice de
modulación es 5?.
Solución:
A2
En este caso, se tiene: m 2 ( t) = m :
2
A 2m
6k f2 ( Dω + ω m )
2 CNR 3k f2 ( Dω + ω m ) A 2m
SNR o = = CNR
ω3m ω3m

k A Dω
El índice de modulación es: β = f m = , remplazando por β, se tiene:
ω m
ω m

Si b = 5, la ganancia para F.M en el caso de un alto CNR, es de:


SNR o = 3x 5 2 x 6 CNR = 450 CNR

Se sabe que el ancho de banda para una señal F.M, con mensaje senoidal
está dado por W = 2wm(b + 1), se observa que un incremento lineal, en el
ancho de banda, resulta un incremento exponencial en la ganancia por detec-
ción, para un valor fijo de CNR. Esta última aseveración es muy importante,
previene de la conclusión que se puede incrementar indefinidamente por
expansión del ancho de banda. Esto se clarifica con la siguiente discusión:
como el ancho de banda se incrementa, más potencia de ruido aparece a la
entrada del detector, manteniendo el CNR constante, la potencia de la porta-
dora se debe incrementar. En todos los sistemas prácticos de comunicación,
se tiene una restricción en la máxima potencia disponible de portadora. Por
lo tanto, como se incrementa β, para mejorar la ganancia de detección, se ex-
pande el ancho de banda y esto admite más potencia de ruido en el receptor.
Para obtener 3b2(b + 1), la mejora en la ganancia de detección, debe incre-
mentarse también la potencia de la portadora, en proporción a la potencia de
ruido. Sin embargo, usualmente se opera en la máxima potencia de portadora
posible, y como resultado, la ganancia de detección está limitada por la
restricción de potencia de la portadora.
Todo el análisis ha sido para el caso de altos CNR, la salida demodulada se
debe principalmente sólo al ruido. Como el CNR, disminuye desde un gran
valor a valores pequeños, hay un punto en el cual hay una precipitada caída
en el SNRo. Este valor de CNR, es llamado el umbral, y aunque varía como
función del índice de modulación β, el valor umbral de CNR es aproximada-
mente 10 dB. La figura 7.5, muestra un gráfico de SNRo versus CNR, como

310
función de β, para un sistema típico F.M.
a 100
lid
a
s 90
e
d 80
o
d 70
iu
r )60 ió n
a B la c
la d
50
( du M
ñ Mo A .
e
s 40
e
d 30
n 20
ó
z
a 10
R 0
10 20 30 40 50 60 70

R a z ó n d e p o r ta d o r a a r u id o (dB )

Figura 7.5 Razón de portadora a ruido en dB.

El efecto del umbral, es claramente evidente. Ninguno de los análisis presen-


tados aquí indica por qué el cambio del umbral cambia con β. Sin embargo
el efecto es explicado cualitativamente como sigue. Para pequeños valores
de β, la señal F.M, tiende a ocupar el ancho de banda 2wm(b + 1). Como el β
aumenta, el ancho de banda de la señal F.M también se incrementa, pero en
cualquier instante de tiempo, sólo una pequeña porción del ancho de banda
de F.M, es ocupada por la señal transmitida. Por lo tanto, en cualquier in-
stante la señal de potencia ocupa un pequeño porcentaje de la frecuencia de
ancho de banda de 2wm(b + 1). Como β aumenta, esto requiere un alto CNR,
para quedarse sobre el umbral.
El umbral se puede hacer independiente de β, como se indica en las líneas
segmentadas, en la figura 7.5, usando sistema realimentado de F.M o P.L.L.
En general estos sistemas desarrollan ancho de banda IF, de banda angosta.
Como resultado, si β se aumenta, el ancho de banda de IF no aumenta, y se
obtiene un mayor rechazo al ruido.
Para la modulación de fase, el análisis es totalmente similar al F.M, pero los
resultados son significativamente diferentes. La señal transmitida para P.M
es:
[ωc t + k p m( t) ]
f P . M ( t) = A c cos (7.77)

Y la señal recibida, después de la contaminación, con ruido aditivo, blanco,


y Gausseano de banda angosta, es:
r
P . M ( t) = f P . M ( t) + n( t)
(7.78)

Reemplazando fP.M(t), de la ecuación (7.77), en la ecuación (7.78), se tiene:


[ωc t + k p m( t) ]+ r( t) cos[ωc t + θ( t) ]
rP . M ( t) = A c cos (7.79)

Como se hizo anteriormente, la ecuación (7.79), se escribe en la forma:


r ( t) = A ( t) cos [ω
c t + θ( t) ]
(7.80)

La ecuación (7.80), se cumple para el caso de valores grandes de CNR, es


decir, Ac >> r(t), el valor aproximado de f(t), es:

311
r( t)
φ( t) ≅ k p m( t) +
sen[θ( t) - k p m( t) ] (7.81)
Ac
Se puede hacer la aproximación:
r( t)
φ( t) ≅ k p m( t) +
sen[θ( t) ] (7.82)
Ac
Como r(t) sen q(t) = nq(t), la ecuación (7.82), se expresa como:
n q ( t)
φ( t) = k p m( t) +
(7.83)
Ac
Es fácil demostrar que la razón de señal a ruido de salida para P.M, es:
pA c2 k p m 2 ( t)

SNR o = (7.84)
ωm N o
El SNR de entrada está dado por la ecuación (7.75), así que en términos de
CNR, se tiene:
2(Dω + ω m )k 2p m 2 ( t)

SNR o = CNR (7.85)
ωm

7.5 COMPARACION DEL SNR PARA SEÑALES MODULADAS


LINEAL Y ANGULAR
Para comparar el desempeño de los diferentes tipos de modulaciones se uti-
lizará el parámetro SNR de salida, para realizar esto se requiere que todos
los sistemas tengan la misma razón de la potencia total transmitida a la
potencia de ruido recibido, este parámetro se denota con el subíndice R, es
decir, SNRR. La comparación no se hace en base a la ganancia de detección,
sino en el SNRo, para un valor fijo de SNRR. Otro parámetro importante para
comparar sistemas, es el ancho de banda, en este caso para las múltiples for-
mas de onda del mensaje, el ancho de banda es wm. Finalmente cuando sea
necesario, se asume un mensaje particular, el cual es de un simple tono, dado
por: m(t) = Am cos wmt. Se pierde alguna generalidad en esta última asever-
ación, pero en orden a determinar m 2 ( t) , se debe tener un m(t) específico,
y un tono puro que es una señal de referencia muy común en los sistemas de
comunicaciones.
En las secciones anteriores de este capítulo, se encuentra la razón de señal a
ruido de salida como función de la razón de señal a ruido de entrada, donde
el SNRi, es la razón de la potencia de la señal de la componente del mensaje
a la potencia de ruido. Note la diferencia entre SNRi, y SNRR, cuyo numera-
dor es la potencia total transmitida. Se debe encontrar el SNRi, en términos
de SNRR, para cada sistema de interés y entonces sustituir el valor de SNRi,
en términos de las expresiones encontradas en las secciones anteriores para
obtener SNRo, en términos de SNRR.
Se comienza la comparación con la modulación DSB, la señal transmitida
es:

312

s DSB ( t) = A 1 m( t) cos ω (7.86)
ct

Aquí se utiliza la aseveración que m(t) = Am cos wmt. Para un ruido de den-
N
sidad espectral plano de amplitud o , en ωc - ω m ≤ ω ≤ ωc + ω m , enton-
ces: 2
2
A1
m 2 ( t) 2p A 12 m 2 ( t)
2
SNR R , DSB = = (7.87)
N o 4ω m 4N o ωm
2 2p
Como para DSB, toda la potencia transmitida esta en las bandas laterales, es
evidente que:

SNR i , DSB = SNR R , DSB
(7.88)

Se tiene:
SNR 0, DSB = 2 SNR
R , DSB = 2 SNR R
(7.89)

Donde:
SNR R ≈ SNR
R , DSB , la referencia.

Para una señal SSB, la señal transmitida, se escribe:



s SSB ( t) = A 2 m(
t) cos ωc t ± A 2 m̂( t) sen ω c t (7.90)

Así que la potencia total transmitida es A


22 m 2 ( t) . Se escoge A2, tal que la
potencia total transmitida para SSB, es la misma como para DSB, la cual es
A 12
m 2 ( t) . Sólo la mitad del ancho de banda de DSB se requiere, la po-
2
1 N0 N ω
tencia de ruido recibida es 2ω m = o m , por lo tanto:
2p 2 2p

2pA 22 m 2 ( t) 2pA 12 m 2 ( t)

SNR R ,SSB = = (7.91)
N o ωm 2N o ωm

En relación al SNRR, es:



SNR
= 2 SNR (7.92)
R , SSB R

Como en la señal SSB, toda la potencia transmitida está en las bandas latera-
les, SNR i ,SSB = SNR R ,SSB , usando la ecuación (7.26), se tiene:

SNR o,SSB = 2 SNR



R (7.93)
La señal A.M, transmitida esta dada por:
s A . M ( t) = A 3 [1 +
a m n ( t) ]cos ω c t (7.94)

Donde:
mn(t): Mensaje normalizado.

313
[
La potencia transmitida es A 32 1 + a 2 m 2 ( t) ]12 , se asume que m( t) = 0.

Es necesario mantener la potencia total transmitida la misma en todos los


A 2 m 2 ( t)
casos, se ajusta A3, para obtener la potencia total 1 . La potencia
2
de ruido recibida, es la misma para la portadora suprimida, como para con
portadora, así se tiene:
[
A 32 1 + a 2 m 2n ( t) ]
2 2pA 12 m 2n ( t)

SNR A . M = = (7.95)
2N o ωm 4N o ωm
2p
Es equivalente a:

SNR A . M = SNR
R
(7.96)

Desde la ecuación (7.38):


2pa 2 A 32 m 2n ( t) a 2 m 2n ( t)
SNR i , A . M =
= SNR R (7.97)
4N o ωm 1 + a 2 m 2n ( t)
Utilizando la ecuación (7.46), la ecuación (7.97), se expresa como:
2a 2 m 2n ( t)
SNR o, A . M =
SNR R (7.98)
1 + a 2 m 2n ( t)
Utilizando las ecuaciones (7.89), (7.93), y (7.98), ahora es posible comparar
el desempeño de estos tres sistemas de modulación lineal, se observa que
DSB y SSB tienen un desempeño bueno, pero el desempeño A.M es pobre
comparado con los otros dos sistemas.
Para comparar sistemas de modulación lineal con modulación angular, se
continua con el argumento que m(t) es normalizado y se consideran las ecu-
aciones (7.76) y (7.85) para F.M y P.M respectivamente.
Para F.M se sustituye la ecuación (7.75), en la ecuación (7.76), se tiene:
3pA c2 k f2 m 2n ( t) 3β 2 ( 2pA c2 ) m 2n ( t)

SNR o, F . M = = (7.99)
N o ω 2m 2N o ωm

Donde:
m n ( t) ≤ 1
Se hace Dw = kf. Con referencia a la ecuación (7.88), y de la ecuación (7.85),
se obtiene:

SNR = 3β 2
SNR (7.100)
o, F .M 0 , DSB

De la ecuación (7.93), se sigue que:



SNR = 3β 2
SNR (7.101)
o, F . M o, SSB

De la ecuación (7.98), se sigue directamente que:

314

SNR o, F . M
[1 + a m ( t) ]SNR
= 3β
2
2 2
n
(7.102)
o, A . M
a 2 m 2n ( t)
Es conveniente comparar F.M, y A.M, en términos de la razón de portadora
a ruido. Para esto se utiliza la ecuación (7.47) y se hace A3 = Ac o la ecuación
(7.97), con A3 = Ac, para dar:

SNR = a 2
m 2 ( t) CNR (7.103)
o, A .M n A .M

Donde:
2pA c2
CNR A .M ≈
2N o ωm
Esto es:

SNR o , F . M = 3β 2
m 2n ( t) CNR A . M (7.104)

Bajo las mismas aseveraciones usadas para F.M, las relaciones para la señal
P.M, son:

SNR 0, P . M = k 2p SNR o, DSB = k p SNR o, SSB
2 (7.105)

SNR 0. P . M = k
[1 + a
m 2n ( t)
2
2

SNR o, A . M
]
p (7.106)
a 2 m 2n ( t)
Es evidente que las ecuaciones (7.101), hasta la ecuación (7.106), que para
b >> 1, la mejora en SNR dada por F.M sobre A.M es grande. Para mayor β,
los requerimientos de ancho de banda es también mayor para F.M.
Es difícil extraer una conclusión general concerniente al desempeño relativo
de F.M y P.M, porque su desempeño varía dependiendo de la característica
de la señal del mensaje.
Ejemplo:
Compare el desempeño de las modulaciones: DSB, A.M, SSB. F.M y F.M.
Para el caso de una señal de mensaje senoidal de la forma m ( t) = cos ω m .
Solución:
Claramente las ecuaciones (7.101), (7.102) y (7.106), no son afectadas por

la señal modulante. Sin embargo para A.M se usa el hecho que


1
m 2 ( t) = , y se asume que a = 1, para obtener:
2

SNR o , F . M = 9β 2
SNR o , A . M (7.107)

Similarmente para P.M



SNR 0 , P . M = 3k 2p
SNR o , A . M (7.108)
kp
Para comparar F.M y P.M, se utiliza aquí β = , así que:
ωm

315
3β 2 3k f2

SNR o, F . M = 2
SNR o, P . M = 2 2 SNR o, P . M (7.109)
kp ωm k p
k f2 1
Esto es si < ,
SNR o , F . M < SNR o, P .M , esto es verdadero para señales
ω k 2
m
2
p
3
que no son de banda base.

7.6 PROBLEMAS RESUELTOS


1.- Considere un sistema banda base con las siguientes características:
G x ( f ) = 10 -8 Watt / Hz f ≤ 10 kHz

G ni ( f ) = 10 -14 Watt / Hz

i.- Asuma que el canal es ideal. Calcule la razón de señal a ruido, en el punto
de destino.
ii.- Asuma que:
 1
 4
Para f ≤ 10 kHz , f c = 5 kHz
 f 
H ( f ) = 1 +  
  fc 
0 Para f > 10 kHz

Calcule la razón de señal a ruido, en el punto de destino, para un sistema que
usa un filtro ecualizador en el receptor con función de transferencia:
 1
 Para f ≤ 10 kHz ,
H eq ( f ) =  H c ( f )
0 Para f > 10 kHz

Solución:
i.- El filtro, en este caso es un filtro pasa bajo ideal, y limita la banda de fre-
cuencia del ruido. La frecuencia de corte es de 10 kHz, se tiene:
104
E {x ( t)}=
2
o ∫ (10
-8
) df = 2(10 - 4 ) W
-104

104
E {n ( t)}= ∫ (10 -14 ) df = 2(10 -10 ) W
2
o
-104
La razón de señal a ruido es:
Señal 2(10 -4 )
SNR = = -10
= 10 6 W
Ruido 2(10 )

El SNR en dB, es: 60 dB.

316
ii.- Para este caso, se tiene:
fx

-f x
∫G x ( f ) df
SNR = fx
G ni ( f )

-f x H c (f )
2
df

De la parte i), se tiene que:


104
E {x o2 ( t)}= ∫ (10 -8 ) df = 2(10 - 4 ) W
-104

Para determinar la potencia de ruido:


2
104 f 
4

E {n o2 ( t)}= ∫ [10 -14 ]1 +    df
-104   f c  

104
 1f9 2f5
E {n ( t)}= 2(10
2
o
-14

) f + 8
+ 
4 
 9 f c 5 f c 0

E {n o2 ( t)}= 71. 7(10 -10 ) W


El SNR es:
2(10 -4 ) 2
SNR = -10
= 10 6
71. 7(10 ) 71. 7
El SNR, en decibel es 44.5 dB.
2.- Compare la potencia transmitida promedio, y el ancho de banda requeri-
do para un sistema DSB, SSB y A.M. Para transmitir una señal de audio de
ancho de banda 10 kHz, con un SNR en el destino de 50 dB. Asuma que el
canal introduce una pérdida de 50 dB y que la potencia espectral de ruido a
la entrada al receptor es 10-12 W/Hz. Asuma también que a 2S x = 0. 5 , para
A.M.
Solución:
Los requerimientos de ancho de banda son fáciles de calcular, como:
20 kHz Para DSB y A .M
BT = 
10 kHz Para SSB
La razón de señal a ruido para las señales DSB y SSB, está dada por:
S ST
SNR = =
N N of x
S
N o f x = 2(10 -12 )(10 4 ) = 2(10 -8 ) .
Con = 50 dB ,
N

317
ST
SNR = -8
= 105
2(10 )

S T = 105 2(10 -8 ) = 2(10 -3 )

Como las pérdidas producidas por el canal es de 50 dB, lo que equivale a


105.
S T DSB , SSB = 2(10 -3 )(105 ) = 2(10 2 ) = 200 W

Para la señal A.M, se asume demodulación con envolvente.


ST a 2S x S 0. 5 1 ST
SNR = = T =
N o f x 1 + a S x N o f x 1 + 0. 5 3 N o f x
2

S T = 3(SNR )( N o f x ) = 2(10 -3) )(105 ) 3 = 6(10 2 ) = 600 W

3.- Compare los requerimientos de la potencia transmitida, y el ancho de


banda para los sistemas F.M, A.M y DSB. Diseñado para producir un SNR
= 60 dB. La señal del mensaje es una señal de video con las siguientes ca-
racterísticas:
1
max x ( t) = 1, E{x2(t)} = –– f x = 5 MHz
2

Asuma que el canal tiene un ruido con una densidad espectral de potencia
1 -14
(10 ) W / Hz , y el canal produce una atenuación 60 dB. Asuma el índi-
2
ce de modulación de 100 % para el A.M y una razón de desviación para F.M
de 5.
Solución:
Df
i.- Para un sistema F.M, que trabaja con razón de desviación = 5 . Así
fm
que B T = 2( D f + f m ) = 60 MHz . Se aplica:
2
 Df  S
SNR = 3  S x T
 fm  N 0f x
Despejando ST,, se tiene:
1
ST =
750

El canal produce una atenuación de 60 dB. La señal transmitida es:
1
S T1 = 10 6 = 1333 W
750

ii.- Para A.M, el ancho de banda es Bm = 2fx = 10 MHz. Con un 100 % de

318
modulación, a = 1, y con demodulación de envolvente se tiene:
1
ST
SNR = -143 = 10 6
6
10 ( 5x10 )
Despejando ST
15
ST =
100

Considerando la atenuación de 60 dB:
15
ST = (10 6 ) = 150 kW
100

4.- Diseñe un sistema que tenga un SNR en el receptor de 40 dB, y requiera


un mínimo de aporte de potencia en el transmisor. El ancho de banda del
canal es 120 kHz, el ancho de banda del mensaje es de 10 kHz, la razón de
1
potencia del mensaje es m 2 ( t) = , y la densidad espectral de potencia de
2
-8
ruido es N 0 = 10 W / Hz . ¿Cuál es la potencia transmitida requerida, si la
señal es atenuada por 40 dB, en el canal?.
Solución:
Se determina el ancho de banda, por la regla de Carson:
W = 2(β + 1) B m

120000 = 2(β + 1) 10000


Despejando el índice de modulación, se obtiene que b = 5. La razón de señal
a ruido está dada por:
3pA c2 k f2 m 2 ( t) m 2 ( t)
SNR o = = 3β 2

ω3m N o N 0f m
Despejando los valores numéricos se tiene:
1
SNR o = 3( 5) 2 SNR i
2
Se da como dato la razón de señal a ruido de salida SNR0 = 40 dB, se despeja
la razón de señal a ruido de entrada:
1
SNR i = 2x10 4 = 2666. 67
75
La razón de señal a ruido de entrada esta dada por:
PT PT
SNR i = = -8
= 266. 67
N 0 B m (10 )10 4

Despejando PT, se tiene:

319
P = 266. 67x10 -4 = 0. 02666 W
T

En dBW, equivale a -17.74 dBW. Como se atenúa en 40 dB. La potencia
transmitida es:
266. 67x10 -4
PT = 266. 67x10 - 4 4
= 266. 67 W
10
5.- Considere el caso de una señal senoidal de frecuencia fm, del mensaje.
Asuma una desviación de frecuencia peak Df. La señal modulada F.M, está
definida por:
 Df 
f F . M ( t) = A c cos
2pf c t + sen 2pf m t (1)
 fm 
Encuentre la razón de señal a ruido de salida.
Solución:
De acuerdo a la señal fF.M(t), se escribe:
t
Df
2pk f ∫ m( α) dα = sen 2pf m t
0
fm
Tomando la derivada con respecto al tiempo de la ecuación (1), y despejando
m(t), se tiene:
Df
m( t) =
pf m t
cos 2 (2)
kf
La potencia promedio del mensaje m(t), disipada en una resistencia de carga
de 1 Ohm, es: 2
Df
P = m2 ( t) = (3)
2k f2
De acuerdo a la ecuación (7.70), la razón de señal a ruido de salida está dada
por:
3pA c2 k f2 m 2 ( t)
SNR o, F . M =
ω3m N o
Reemplazando la ecuación (2) en (3), la razón de señal a ruido es:
1 Df 2
3pA c2 k f2
2 k f2 3A c2 Df 2
SNR o, F . M = =
ω3m N o 4 N o f m3
Df
Como β = , la razón de señal a ruido de salida es:
fm
3A c2β 2
SNR o, F . M =
4N o f m

6.- La envolvente r(t), del ruido banda angosta n(t), tiene una distribución
Rayleigh, que está dada por:

320
τ2
1 - 2σ 2n
f R ( t) = 2 e
σn
Donde:
σ 2n : Es la varianza del ruido n(t).
Para la señal A.M, la varianza σ n = 2 N o W . W: es el ancho de banda del
2

ruido. Por lo tanto, la probabilidad del evento que la probabilidad R, del rui-
do de banda angosta n(t), es grande comparado a la amplitud Ac, es definida
por:
∞ ∞ - τ2
τ 4 N oW
P ( R ≥ A c ) = ∫ f R ( τ) dτ = ∫ e dτ
Ac Ac
2 N o

Evaluando la integral, se tiene:



-A
2
c


P(R ≥ A ) = e
4N W
o (1)
c

Se define la razón a la portadora a ruido:


Potencia promediode la portadora
PPaR =
(2)
Potencia promediode ruido bandaangosta
El ancho de banda de la señal A.M, es de 2 W. la potencia de ruido en este
A2
ancho 2N0W. La potencia promedio de la portadora es c
. La razón de
portadora a ruido es: 2
A 2
PPaR =

c
(3)
4N o W
Reemplazando el valor de la ecuación (3) en la ecuación (1), la cual es:
P ( R ≥ A c ) = e- PPaR

Por ejemplo si P ( R ≥ A c ) = 0. 5 , a que PPaR , corresponde:
1
Ln = - PPaR ⇒ Ln 2 = PPaR = 0. 69
2

Si P ( R ≥ A c ) = 0.. 01, que PPaR , es:
1
Ln = - PPaR ⇒ Ln 100 = PPaR = 4. 6
100

7.7 PROBLEMAS PROPUESTOS
1.- En la recepción de un sistema DSB, se desea tener una razón de señal a
ruido de salida de 20 dB. Para un tono de modulación con fm = 2 kHz, con
N o = 100 micro Volt por Hz . ¿Cuál es el valor de Ac?

2.- La recepción A.M, requiere tener una razón de señal a ruido de 30 dB.
Para un tono de modulante con fm = 2 kHz, N0 = 10-8 W por Hz, y 80 % de

321
modulación. Encuentre el requerido Ac.
3.- Una portadora de amplitud 1 mV con modulación A.M, tiene un índice
de modulación de 50 %, el mensaje tiene una frecuencia fm < 1000 Hz. A la
señal modulada se le suma ruido térmico con una densidad espectral de
N0
= 10 -12 W / Hz . La señal modulada más el ruido, se pasa por un filtro
2
que tiene una respuesta que se muestra en la figura siguiente. La señal es
demodulada por una multiplicación con una portadora local de amplitud de
2 V, y se filtra con un filtro ideal pasa bajo, que tiene un ancho de banda de
1 kHz.
H B
(f )

2000 2000
1

f
- f c - 1500 - f c
- f c + 1500 f c
- 1500 fc f c + 1500

i.- Encuentre la potencia de salida


ii.- Encuentre la potencia de ruido de salida.
iii.- Encuentre la razón de señal a ruido a la entrada del demodulador y a la
salida del demodulador.
4.- Un sistema de comunicación de RF, el canal tiene una pérdida de potencia
de 90 dB y una densidad espectral de potencia de 0.5 10-14 W/Hz. El mensaje
banda base tiene un ancho de banda de 1.5 MHz y una distribución uniforme
en el intervalo ± 1 V . Calcule el ancho de banda de la transmisión y la po-
tencia de transmisión requerida, para una razón de señal a ruido de 30 dB,
cuando la modulación es:
i.- SSB.
ii.- A.M con a = 1.
iii.- SSB.
5.- Una señal de audio x(t), se transmite en un canal RF. Se requiere que en el
destino la razón de señal a ruido debe ser mayor a 50 dB. Asuma las siguien-
tes características para el canal en la señal banda base:
Pérdidas de potencia en el canal 60 dB. La densidad espectral de ruido es
No
= 10 -12 W / Hz
2

max x(t) = 1 1 f x = 15 kHz


E{x(t)} = 0, E{x2(t)} = ––
2

Calcule el ancho de banda y la potencia promedio requerida por el trans-
misor, con:

i.- Modulación DSB.
ii.- Modulación A.M, con un índice de modulación del 100 %.

322
iii.- P.M, con kp = 3.
iv.- F.M, con una razón de desviación de 5.
6.- ¿Para que rango de β, el SNRo da un mejor desempeño que DSB? ¿Para
1
A.M con a = 1 y m 2 ( t) = ?
2
7.- Una señal A.M, se demodula con un dispositivo que eleva al cuadra-
do, seguido por un filtro pasa bajo. La señal de entrada al detector de ley
cuadrática, es la señal A.M, más un ruido de banda angosta. Encuentre una
expresión para SNRo, en términos de SNRi, Compare su resultado, con el
resultado encontrado para un detector de envolvente.
8.- La red de preemfasis y deemfasis se utiliza para mejorar el desempeño de
los sistemas F.M, en presencia de ruido. Si la red de preemfasis tiene la

función de transferencia H ( f ) = 1 + . Encuentre una expresión para la
ωo
potencia de ruido de salida de F.M, utilizando preemfasis y deemfasis.
9.- Considere una señal modulada SSB, que se transmite a través de un canal
ruidoso, con una densidad espectral de ruido como se muestra en la figura
siguiente:
S N
(f )

W
10 - 6

Hz

f
- 400 400

El mensaje tiene un ancho de banda de 4 kHz, y la frecuencia de la portador


es 200 kHz. Asumiendo que solo la banda lateral superior se transmite, y que
la potencia media de la señal modulada es de 10 Watt. Determine la razón
de señal a ruido de salida del receptor, para el caso cuando el filtro de la pre-
detección tiene una característica ideal.
10.- Considere un receptor A.M, con una señal recibida que consiste de una
portadora sin modular Ac cos 2pfct, y una señal de interferencia Ai cos (2pfit
+ qi.
i.- Construya un diagrama fasorial para señal compuesta x(t).
ii.- Asume que se usa detector de envolvente. Determine la salida del recep-
tor cuando Ai es pequeño comparado con Ac.
11.- Una señal sin modular de amplitud Ac, y frecuencia fc, y un ruido blanco
de banda limitada, se suman y se pasa por un detector de envolvente ideal.
No
Asuma que la densidad espectral de ruido, tiene una altura de , y el an-
2
cho de banda de 2 W, centrado alrededor de la portadora. Determine la razón
de señal a ruido de salida, para el caso cuando la portadora a ruido es alta.
12.- Un receptor A.M, trabaja con una señal modulante senoidal y con una
modulación del 80 %, y se tiene una razón de señal a ruido de 30 dB. ¿Cuál

323
es la correspondiente razón de portadora a ruido?.
13.- La señal de entrada a un receptor F.M, consiste de una portadora modu-
lada, acompañada de una onda seno de interferencia. La interferencia está
20 dB bajo el nivel de la portadora, y la frecuencia de separación entre ellas
es de 15 kHz. Asumiendo que el receptor usa un discriminador de frecuen-
cia con una sensibilidad de 0.2 V por Hz. Determine el voltaje de salida del
receptor.
14.- Considere un sistema modulado en fase, con una señal modulada de la
forma:
f P . M ( t) = A c cos[2pf c t + k p m( t) ]

Donde kp, es una constante, y m(t) es la señal del mensaje. El ruido aditivo a
la entrada al detector de fase es:
n( t) = n i ( t) cos 2pf c t - n q ( t) sen 2pf c t

Asumiendo que la razón portadora a ruido a la entrada al detector es alta
comparada con la unidad. Determine:
i.- La razón de señal a ruido a la salida.
ii.- Compare su resultado con un sistema F.M, para el caso de la modulación
senoidal.

324
7.8 REFERENCIAS
1- W. David Gregg, “Analog and Digital Communication: Concepts, Sys-
tems, Applications, and Service in Electrical Dissemination of Aural, Visual,
and Data Information”, Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1977.
2.- P. F. Panter, “Modulation, Noise, and Spectral Analysis”, Editorial: Mc-
Graw Hill, Año: 1965.
3.- M. Schwartz, W. R. Bennett, and S. Stein, “Communication Systems and
Techniques”, Editorial: McGraw Hill, Año: 1966.
4.- F. L. Stumpers, “Theory of Frequency Modulation Noise”, Proceedings
IRE, Vol. 36, September 1948, pág. 1081 – 1902.
4.- D. J. Sakrison, “Communication Theory: Transmission of Waveforms and
Digital Information”, Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1968.
5.- Simon Haykin, “Communication Systems”, Editorial: John Wiley & Sons,
Año: 1978.
13.- Peyton Z. Peebles, “Communication System Principles”, Editorial: Ad-
dison Wesley, Año 1976.
6.- R. E. Ziemer, W. H. Tranter, “Principles of Communications: Systems,
Modulation and Noise”, Third Edition, Editorial : Houghton Mifflin, Año:
1990.
7.- Harold S. Black, “Modulation Theory”, Editorial: D. Van Nostrand Com-
pany, Año: 1953.
8.- K. Sam Shanmugam, “Digital and Analog Communication Systems”,
Editorial: John Wiley & Sons, Año: 1978.
9.- Members of Technical Staff Bell Telephone Laboratories, Transmission
Systems for Communications, Revised Third Edition, 1975.
10.- Simon Haykin, Communication Systems, Third Edition, Editorial: John
Wiley & Sons, Año: 1994.
11.- Martin S. Roden, Analog and Digital Communication Systems, Second
Edition, Editorial: Prentice Hall, Año: 1985.
8.- Herbert Taub, Donald Schilling, “Principles of Communication Systems”,
Second Edition, Editorial: McGraw Hill, Año: 1986.
9.- Jerry D. Gibson, Principles of Digital and Analog Communications, Edi-
torial: Macmillan Publishing, Año: 1989.

325
326

You might also like