You are on page 1of 19

CAPITULO 5:

El cloroplasto

El cloroplasto es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis en las células eucariotas vegetales. El


conjunto de reacciones de la fotosíntesis es realizada gracias a todo un complejo de moléculas
presentes en el cloroplasto, una en particular, presente en la membrana de los tilacoides, es la
responsable de tomar la energía del Sol, es llamada clorofila.

El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la


fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas.
Aunque el reciente descubrimiento adiciona a más individuos en la lista, como lo es en el caso de
Elysia chlorotica, que al digerir al alga Vaucheria litorea, adquiere los cloroplastos a sus tejidos, y
gracias a esto, puede realizar fotosíntesis.

El cloroplasto está rodeado de dos membranas, con una estructura continua que delimita
completamente el cloroplasto. Entre ambas queda un espacio intermembranario llamado a veces
indebidamente espacio periplastidial. La membrana externa es muy permeable gracias a la
presencia de porinas, en mayor medida que la membrana interna, que contiene proteínas
específicas para el transporte. La cavidad interna llamada estroma, en la que se llevan a cabo
reacciones de fijación de CO2, contiene ADN circular bicatenario, ribosomas (de tipo 70S, como los
bacterianos), gránulos de almidón, lípidos y otras sustancias.

También hay una serie de sáculos delimitados por una membrana llamados tilacoides, que en los
cloroplastos de las plantas terrestres se organizan en apilamientos llamados grana (plural de
granum, grano). Las membranas de los tilacoides contienen sustancias como los pigmentos
fotosintéticos (clorofila, carotenoides, xantófilas), diversos lípidos, proteínas de la cadena de
transporte de electrones fotosintética y enzimas, como la ATP sintasa.

Al observar la estructura del cloroplasto y compararlo con la mitocondria, se nota que ésta tiene dos
sistemas de membrana, delimitando un compartimento interno (matriz) y otro externo. Cuatro
principales organelos de la célula (mitocondria, peroxisomas, núcleo y cloroplasto), importan
proteínas a través de una o varias membranas limitantes externas. Por ejemplo: en el retículo
endoplasmático rugoso, las proteínas que importan estos organelos contienen secuencias de
aminoácidos que sirven como "domicilios" que reconocen los receptores en la membrana externa del
organelo.

Los cloroplastos poseen 6 subcompartimentos a los que pueden llegar las proteínas:

1) Membranas de envoltura interna y externa

2) espacio intermembranoso

3) estroma

4) membrana tilacoidal

5) luz tilacoide
LA FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica
gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía
química estable, siendo el NADPH (nicotín adenín dinucleótido fosfato) y el ATP (adenosín trifosfato)
las primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el
poder reductor del NADPH y el potencial energético del grupo fosfato del ATP se usan para la
síntesis de hidratos de carbono a partir de la reducción del dióxido de carbono. La vida en nuestro
planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan en el medio acuático
las algas, las cianobacterias, las bacterias rojas, y las bacterias púrpuras y bacterias verdes del
azufre, y en el medio terrestre las plantas, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica
(imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De
hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a
100 000 millones de toneladas de carbono.

Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos,


unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento
clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que
contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe
destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y
unos sáculos aplastados denominados tilacoides, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos.
En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior.

Los organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis son llamados fotoautótrofos
(otra nomenclatura posible es la de autótrofos, pero se debe tener en cuenta que bajo esta
denominación también se engloban aquellas bacterias que realizan la quimiosíntesis) y fijan el CO2
atmosférico. En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la
fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica. La primera de las modalidades es la propia de
las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el dador de electrones es el agua y,
como consecuencia, se desprende oxígeno. Mientras que la segunda, también conocida con el
nombre de fotosíntesis bacteriana, la realizan las bacterias purpúreas y verdes del azufre, en las que
el dador de electrones es el sulfuro de hidrógeno (H2S), y consecuentemente, el elemento químico
liberado no será oxígeno sino azufre, que puede ser acumulado en el interior de la bacteria, o en su
defecto, expulsado al agua.

Se han encontrado animales capaces de realizar la fotosíntesis, tales como Elysia chlorotica, una
babosa marina que parece una hoja, y Ambystoma maculatum, una salamandra.

La fotosíntesis tiene dos fases:

 Fase luminosa o fotoquímica


 Fase oscura o sintética
Fase luminosa o fotoquímica

La energía lumínica que absorbe la clorofila excita a los electrones externos de la molécula, los
cuales pueden pasar a otra molécula adyacente (separación de cargas), y producen una especie de
corriente eléctrica (transporte de electrones) en el interior del cloroplasto a través de la cadena de
transporte de electrones. La energía (procedente de la luz) de los electrones que se transportan es
empleada indirectamente en la síntesis de ATP mediante la fotofosforilación (precisa transporte de
protones desde el lumen tilacoidal al estroma), y directamente en la síntesis de NADPH (el NADP
recibe los electrones procedentes del agua, al final de la cadena de transporte y se reduce a
NADPH). Ambos compuestos son necesarios para la siguiente fase o Ciclo de Calvin, donde se
sintetizarán los primeros azúcares que servirán para la producción de sacarosa y almidón. Los
electrones que ceden las clorofilas son repuestos mediante la oxidación del H2O, proceso en el cual
se genera el O2 que las plantas liberan a la atmósfera.

Existen dos variantes de fotofosforilación: acíclica y cíclica, según el tránsito que sigan los electrones
a través de los fotosistemas. Las consecuencias de seguir un tipo u otro estriban principalmente en
la producción o no de NADPH y en la liberación o no de O2.

Fotofosforilación acíclica (oxigénica)

El proceso de la fase luminosa, supuesto para dos electrones, es el siguiente: Los fotones inciden
sobre el fotosistema II, excitando y liberando dos electrones, que pasan al primer aceptor de
electrones, la feofitina. Los electrones los repone el primer dador de electrones, el dador Z, con los
electrones procedentes de la fotólisis del agua en el interior del tilacoide (la molécula de agua se
divide en 2H+ + 2e- + 1/2O2). Los protones de la fotólisis se acumulan en el interior del tilacoide, y el
oxígeno es liberado.

Fase luminosa cíclica (Fotofosforilación anoxigénica)

En la fase luminosa o fotoquímica cíclica interviene de forma exclusiva el fotosistema I, generándose


un flujo o fotólisis del agua y, por ende, no se produce la reducción del NADP + ni se desprende
oxígeno (anoxigénica). Únicamente se obtiene ATP. Sirve para compensar el hecho de que en la
fotofosforilación acíclica no se genera suficiente ATP para la fase oscura.

El objetivo que tiene la fase cíclica tratada es el de subsanar el déficit de ATP obtenido en la fase
acíclica para poder afrontar la fase oscura posterior.

Cuando se ilumina con luz de longitud de onda superior a 680 nm (lo que se llama rojo lejano)
solamente se produce el proceso cíclico. Al incidir los fotones sobre el fotosistema I, la clorofila P700
libera los electrones que llegan a la ferredoxina, la cual los cede a un citocromo bf y este a la
plastoquinona (PQ), que capta dos protones y pasa a (PQH2). La plastoquinona reducida cede los
dos electrones al citocromo bf, seguidamente a la plastocianina y de vuelta al fotosistema I. Este
flujo de electrones produce una diferencia de potencial en el tilacoide que hace que entren protones
al interior. Posteriormente saldrán al estroma por la ATP-sintetasa fosforilando ADP en ATP. De
forma que únicamente se producirá ATP en esta fase.
Fase oscura o sintética

En la que tiene lugar en la matriz o estroma de los cloroplastos, tanto la energía en forma de ATP
como el NADPH que se obtuvo en la fase fotoquímica se usa para sintetizar materia orgánica por
medio de sustancias inorgánicas. La fuente de carbono empleada es el dióxido de carbono, mientras
que como fuente de nitrógeno se utilizan los nitratos y nitritos, y como fuente de azufre, los sulfatos.
Esta fase se llama oscura, no porque ocurra de noche, sino porque no requiere de energía solar
para poder concretarse.

 Síntesis de compuestos de carbono: descubierta por el bioquímico


norteamericano Melvin Calvin, por lo que también se conoce con la denominación
de Ciclo de Calvin, se produce mediante un proceso de carácter cíclico en el que se
pueden distinguir varios pasos o fases.

 Síntesis de compuestos orgánicos nitrogenados: gracias al ATP y al NADPH


obtenidos en la fase luminosa, se puede llevar a cabo la reducción de los iones
nitrato que están disueltos en el suelo en tres etapas.

 Síntesis de compuestos orgánicos con azufre: partiendo del NADPH y del ATP
de la fase luminosa, el ion sulfato es reducido a ion sulfito, para finalmente volver a
reducirse a sulfuro de hidrógeno. Este compuesto químico, cuando se combina con
la acetilserina produce el aminoácido cisteína, pasando a formar parte de la materia
orgánica celular.

El ciclo de Calvin
El ciclo de Calvin es el proceso en el cual el dióxido de carbono se incorpora a la ribulosa 1,5-
bisfosfato que acaba rindiendo una molécula neta de glucosa, que la planta usa como energía
(respiración mitocondrial) y como fuente de carbono, y de la cual depende la mayor parte de la vida
en la Tierra. Esta es la segunda fase de la fotosíntesis, donde se almacena la energía en moléculas
orgánicas como la glucosa. Las reacciones del ciclo de Calvin también se conocen como reacciones
independientes de la luz.
LA RESPIRACIÓN
La respiración vegetal es el proceso de respiración que tiene lugar en un vegetal. Se traduce en
consumir O2 y expulsar CO2.

También se dice que la respiración en los vegetales incluye H2O debido a que en el proceso
fotosintético se está capturando energía proveniente de las ondas electromagnéticas del sol.

La Respiración de las plantas: En las plantas, hay un intercambio gaseoso que se realiza
principalmente a través de estomas y/o lenticelas.

Estomas o pneumátodos: Formados por un par de células epidérmicas modificadas (células


estomáticas o células oclusivas) de forma arriñonada. Para el intercambio gaseoso forman un orificio
denominado ostiolo que se cierra automáticamente en los casos de exceso de CO2 o de falta de
agua. Los estomas suelen localizarse en la parte inferior de la hoja, en la que no reciben la luz solar
directa, también se encuentran en tallos herbáceos.

Lenticelas: Se encuentran diseminadas en la corteza muerta de tallos y raíces. De modo típico, las
lenticelas son de forma lenticular (lente biconvexa) en su contorno externo, de donde se les viene el
nombre.

De ordinario están orientadas vertical u horizontalmente sobre el tallo, según la especie y varían en
tamaño, desde apenas visible a tan grande como de 1 cm o aún de 2,5 de largo. En árboles con
corteza muy fisurada, las lenticelas se encuentran en el fondo de las fisuras. La función de las
lenticelas es permitir un intercambio neto de gases entre los tejidos parenquimáticos internos y la
atmósfera. También se denomina en el caso de los humanos cuando el hombre inhala y exhala aire
de su nariz para que el corazón tenga fuerzas y pueda seguir latiendo para darle vida tanto a los
humanos como a cualquier tipo de animales.

¿Cómo respiran? La respiración en las plantas sería una especie de proceso contrario al de la
fotosíntesis. Y es que en la fotosíntesis la planta obtiene dióxido de carbono y expulsa oxígeno;
mientras que en la respiración la planta toma oxígeno y desprende dióxido de carbono.
CAPITULO 6:
REPRODUCCIÓN
Las plantas se reproducen mediante reproducción sexual y mediante reproducción asexual. En la
reproducción sexual intervienen las flores y las semillas; en la reproducción asexual intervienen otras
partes, como los tallos. Modos de reproducción asexual. Muchas plantas combinan la reproducción
sexual y asexual.

 Reproducción sexual

La reproducción sexual en las plantas se caracteriza porque la mayoría de los vegetales producen
tanto gametos como esporas, en ciclos de vida complejos, formando a veces dos organismos
claramente diferentes que viven por separado.

En general, los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide, el


esporofito, llamado así porque forma directamente esporas. Cuando una espora se desarrolla, da
origen a un organismo haploide, el gametofito, denominado así porque forma nuevos gametos.
Meiosporas

Las meiosporas son las células (n) formadas a partir de la meiosis.

 Microesporas: son las que se producen en los órganos masculinos (estambres), en


concreto en las tecas de las anteras. En cada teca existen dos sacos polínicos. Es en estos
sacos polínicos donde se forman las microesporas que tras su maduración formaran los
granos de polen. Cada grano de polen contiene una célula con dos núcleos (n): núcleo
generativo y núcleo vegetativo. Durante la fecundación el núcleo vegetativo forma por
mitosis el tubo polínico que crea un camino directo al ovario. Mientras esto ocurre, el núcleo
generativo se divide por mitosis en dos anterozoides, que son los gametos masculinos.

 Megaesporas: Son las predecesoras de los gametos femeninos. Los óvulos no madurados
situados en el ovario (2n) realizan la meiosis para formar las megaesporas(n) que tras su
maduración formaran los sacos embrionarios, que son los gametofitos femeninos. Dentro del
saco embrionario se encuentran 6 células (n), entre ellas estará la oósfera (gameto
femenino). Aparte en el saco embrionario se encuentran dos núcleos polares. La oósfera es
fecundada por un anterozoide para formar un embrión y un núcleo polar es fecundado por el
otro anterozoide para dar lugar al endoesperma (tejido de reserva energética). El otro núcleo
polar muere.

Gametos

Células reproductoras de algunos seres vivos.

Cigotos

El cigoto se forma después de la fecundación y su imagen o dureza sería la de un huevo.


 Reproducción asexual

Se da en las plantas cuando una parte de ellas se divide (tallo, rama, brote, tubérculo, rizoma...) y se
desarrolla por separado hasta convertirse en una nueva planta. Se halla extraordinariamente
difundida y sus modalidades son muchas y muy variadas. Entre ellas se encuentran:

A. Hongos

Esporulación de Hyaloperonospora parasitica en una hoja de Arabidopsis thaliana observada al


microscopio óptico. El colorante azul de tripano otorga un color azul al citoplasma de las esporas. La
estructura arbuscular que lleva los conidos se denomina conidióforo.

La multiplicación asexual de los hongos se verifica a través de diversos tipos de esporas. En los
hongos acuáticos se producen zoosporas flageladas, desnudas, en general de simetría radiada. En
los hongos terrestres las esporas se hallan revestidas por una pared celular. Tales esporas
asexuales suelen ser resistentes a la sequedad y a la radiación, pero no especialmente al calor, por
lo cual no tienen período de latencia. Pueden germinar cuando hay humedad, incluso en ausencia
de nutrientes. Las esporas asexuales pueden generarse de forma interna, redondeándose la célula
del interior de la hifa y quedando rodeada por una gruesa pared para luego desprenderse
(«clamidiosporas») o bien formándose en el interior de una estructura denominada esporangio que al
madurar se rompe liberando las esporas (“esporangiosporas”). También pueden generarse de forma
externa, como una producción de la hifa en vez de como una transformación («conidiosporas») y
suelen formarse en estructuras diferenciadas de la hifa («conidióforos»). La variedad de las
estructuras productoras de conidios es inmensa y se utilizan como característica fundamental en la
clasificación de estos organismos.

B. Musgos

La reproducción asexual se realiza mediante fragmentación del gametofito, por gemación del
protonema o a partir de los propágulos.

C. Helechos

las esporas (lapliodes)al caer en un lugar apropiado desarrollan una estructura laminar de tamaño
pequeño.

D. Angiospermas

Artificial

Acodo: Es un procedimiento por el cual se forman nuevos ejemplares partiendo de una rama de una
planta madre, separándola recién al final del proceso, cuando al nuevo ejemplar ya le han brotado
raíces.
 Estaca: fragmentos de rama, unos herbáceos y los otros leñosos, conteniendo alguna yema.
 Injerto: de púa, yema o aproximación: porciones de rama con una o más yemas que
aplicadas sobre un patrón se sueldan con él y desarrollan el ramaje de la nueva planta.
 Esqueje.
 Técnicas de micropropagación: mediante pequeños fragmentos de la planta madre o
embriones cultivados en tubos de ensayo, con solución nutritiva y ambiente aséptico.
 Cultivo de tejidos vegetales.

E. Natural

 Mediante las mitosporas; forma típica en hongos, musgos, helechos y líquenes


 Mediante propágulos:
o Rizoma
o Tubérculo
o Bulbo
o Estolón
o Cormo

F. Mediante semillas

Apomixis

Las plantas que presentan este tipo de reproducción (las que se denominan plantas apomícticas)
producen sus semillas sin que ocurra meiosis ni fertilización, por lo que sus descendientes son
genéticamente idénticos a la planta madre.Aunque desde el punto de vista evolutivo las plantas
apomícticas carecen de las ventajas adaptativas que ofrece la reproducción sexual, la apomixis
permite la fijación indefinida de genotipos altamente adaptados a su ambiente. Esta ventaja de la
apomixis es -desde el punto de vista genético- la misma que presenta la multiplicación vegetativa.
No obstante, en el caso de las plantas apomícticas los descendientes no permanecen en las
inmediaciones de la planta madre, compitiendo con ella por recursos, sino que gracias a la
dispersión de las semillas los nuevos individuos pueden explorar y conquistar nuevos ambientes. La
apomixis se halla ampliamente distribuida en ciertas familias de plantas, tales como las poáceas, las
rosáceas y las compuestas. En estas últimas la apomixis es un tipo de reproducción obligada en
muchas especies, mientras que en las otras dos familias la apomixis y la reproducción sexual
pueden tener lugar, lado a lado, en el mismo individuo (apomixis facultativa).
CAPITULO 4:
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS
Existen muchos tipos diferentes de plantas, algunas tienen flores y otras no, algunas nos dan frutos
y otras nos dan verduras. Algunas plantas son venenosas, otras tienen espinas y algunas sirven
como alimento para los animales. A pesar de que pueden ser muy diferentes entre ellas, existen
características que las hacen muy similares. Por ejemplo las plantas surgen a partir de semillas, en
su gran mayoría; tienen raíces, tallos, hojas; necesitan tierra, sol y agua para vivir; fabrican su propio
alimento mediante la fotosíntesis y todas las plantas nos dan oxígeno.

Casi todas las plantas surgen a partir de una semilla. Cuando la semilla se planta en el suelo, la
planta germina. Veamos cómo sucede.Una vez que la semilla está en el suelo, recibe el agua, la luz,
el oxígeno y los minerales necesarios para germinar.

LAS ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE UNA PLANTA SON:

 LAS RAÍCES

Las raíces que constituyen el sistema radical: La anclan al suelo, absorbe y transporta minerales
e agua y almacena alimento.Hay sistemas radicales fibrosos como los de las plantas
monocotiledóneas y sistemas radicales con muchas raíces secundarias que parten de una raíz
principal como son las plantas dicotiledóneas. Los dos tipos de raíces tienen en las puntas unas
proyecciones llamadas pelos radicales que incrementan el área de absorción.

 EL TALLO

El sistema del tallo: Está formado por tallos, hojas y adaptaciones para la reproducción (flores en
las angiospermas).Los tallos son las partes de las plantas que están por encima del suelo y que
soportan a las hojas y a las flores. En el caso de un árbol LOS TALLOS son el tronco y las ramas
incluyendo las ramitas. Un tallo tiene nudos o sea el lugar donde se unen las hojas y entrenudos
que son las porciones entre los nudos.

 LAS HOJAS

LAS HOJAS son el lugar principal de la fotosíntesis en la mayoría de las plantas y es una lámina
plana unida por un pedúnculo o peciolo que la une al tallo.

 LA YEMA

La planta crece en longitud gracias a la yema terminal en el ápice o punta del tallo que contiene en
desarrollo hojas y una serie de nudos y entrenudos compactados. Las yemas axilares cada uno de
los ángulos formados por una hoja y un tallo que comienzan a crecer en determinadas
circunstancias cuando la planta necesite mayor exposición a la luz para lograr fotosíntesis cuando la
vegetación es densa. En algunos casos al retirar las yemas terminales crecen las yemas axilares por
esta razón la poda vuelve las plantas más arbustivas.
Organelo de la clorofila

Proceso de la Fotosíntesis
Fotosíntesis

Respiración de las plantas


Respiración- fotosíntesis

Reproducción asexual
Reproducción sexual

Etapas de reproducción de las plantas


Estructura de la planta

Parte de las plantas

You might also like