You are on page 1of 45

Asignatura

Geografía Física General

Tema
Geografía Física de la Isla de Santo Domingo

Profesora
Birmania Restituyo Reynoso

Sustentantes
Engels Cuevas medina
2015-3818
Radelin Tavarez
2016-2267
Gisela mieses
2014-5205
Carolina calderón
2016- 1134
Crescencia Alberto
2016-0748

Fecha de entrega
23 marzo 2018
INTRODUCCION

Esta investigación sobre la geografía física de la isla de santo domingo, ofrecerá datos
sobre su evolución geológica analizando los primeros vestigios de lo que sería la futura
Isla, representados por los sistemas montañosos más antiguos.

Trataremos sobre las regiones geomorfológicas tanto de República Dominicana como


de Haití, Su hidrografía, diferentes tipos y factores de clima de esta región. Como
también su economía, población entre otras cualidades. Sin más nada les exhorto a
los lectores a profundizar en esta investigación.
1. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO

Aspectos Geológicos

En la era paleozoica, en el espacio que ahora ocupa la región del Caribe, existía una
masa terrestre que ha sido llamada Antillía, que posiblemente se conectaba a otra
masa mayor que ha recibido el nombre Atlántida. La Antillía terminó de desaparecer
entre los periodos Triásico y Jurásico de era secundaria. En estos periodos se
produjeron emersiones de la corteza terrestre causadas por movimientos e
pirogénicos, diastólicos, isostáticos, entre otros. Que van a constituir las Antillas,
iniciándose estas a partir de los periodos Jurásico y cretácico de la era Secundaria.

La isla de la española o Santo Domingo ha evolucionado geológicamente a partir de la


era Secundaria en el período Cretáceo hasta la era Cuaternaria en el Período
Pleistoceno.

El origen geológico de la Isla de Santo Domingo se inició a partir del periodo Cretáceo
de la era Secundaria, cuando comenzó el proceso de emersión de la Isla debido al
fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se incrusta, lentamente, por
debajo de la placa caribeña. Producto de este fenómeno se avistaron los primeros
vestigios de lo que sería la futura Isla, representados por los sistemas montañosos más
antiguos:

 La cordillera Central-massif du Nord (macizo del Norte).


 La sierra de Yamasá
 La sierra Oriental
 La sierra de Samaná
 La sierra de Bahoruco-massif de la Selle y de la Hotte (Macizo de la Selle y de la
Hotte).

Al cabo de los distintos periodos de la era Terciaria, en los cuales se formaron los
demás sistemas montañosos de la Isla, entre ellos:

 La sierra Septentrional (periodos Mioceno y Oligoceno),


 La sierra de Neiba-Chaines des Metheux y de Trou d`Eau (cadena montañosa
de Mateo y de Hoyo de Agua) del período Eoceno.
 La sierra Martín García se originó también en el período Eoceno cuando
formaba parte de la sierra de Neiba, de la cual se separó en los períodos
Mioceno y Oligoceno, debido a una falla de hundimiento que también provocó
la desviación del curso original del río Yaque del Sur (que antes desembocaba
en la bahía de Ocoa), hacia la bahía de Neiba. La ladera Norte de la cordillera
Central, denomina “La Sierra”, surge en el periodo Oligoceno. Así se construyó
un archipiélago compuesto por tres islas alargadas y separadas por dos Canales
marinos.

En la medida que seguía el levantamiento de la Isla, entre los últimos periodos de la


era Terciaria y el periodo Pleistoceno de la era Cuaternaria, surge la planicie del valle
de San Juan-plateu Central (meseta Central) y desaparece el canal marino que
comenzó a dar paso a la depresión de la Hoya de Enriquillo-Cul de Sac, a partir de los
períodos Mioceno y Oligoceno de la era Terciara, aunque terminó su formación en los
períodos Pleistoceno y Holoceno de la era Cuaternaria. Luego, en el mismo período
Pleistoceno, producto del permanente levantamiento de la Isla, comienzan a surgir
todos sus valles y llanuras, ocurriendo la fusión de las tres islas originales.

En este período desaparece el otro canal marino, dando paso al valle del Cibao. Al
mismo tiempo, se retiran y/o se evaporan las aguas que ocupaban los espacios de los
antiguos lagos, hoy convertidos en valles, lo que permitió, a partir de entonces, la
deposición de materiales aluviales aportados por los ríos y arroyos más grandes, y por
la misma acción gravitatoria, contribuyendo con la formación de abanicos y terrazas
aluviales al pie de los sistemas montañoso, dando origen a suelos aluviales,
sedimentarios y lacustres de origen marino.

La placa del Caribe, sobre la que se asienta la isla, se mueve en dirección Sureste, y es
empujada y levantada leventemente por la placa de Norteamérica debido a su
movimiento convergente de subducción.

Dos fosas o grandes fallas geológicas submarinas, que forman parte del límite Norte de
la placa del Caribe, bordean la Isla de Santo Domingo: de la Bartlett al Sureste de Cuba
y Noroeste de La Hispaniola, con 6 kilómetros de profundidad, y la de Puerto Rico o
Milwaukee, ubicada al Nordeste de la Isla con 800 Kilómetros de longitud y 8.6
Kilómetros de Profundidad.

2. REGIONES GEOMORFOLÓGICAS DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO

Geomorfología, estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término


suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de
la forma) de las superficies de la Tierra, pero abarca también la morfología del fondo
marino y el análisis de terrenos extraterrestres. Incluida a veces en el campo de la
geografía física, la geomorfología es el estudio del aspecto geológico del terreno
visible. Esta ciencia se ha desarrollado de dos formas distintas que unidas ofrecen una
explicación completa de la forma de los paisajes.

La isla de Santo Domingo tiene 30 regiones geomorfológicas de las cuales 10


corresponden Haití y 20 a la República Dominicana. Sin embargo cada región
geomorfológica de la República Dominicana tiene continuidad en el territorio haitiano,
con características semejantes; aunque algunas muestras marcada diferencias debido
entre otras causas a los efectos de los agentes del modelaje terrestre, principalmente
el hombre.

LAS REGIONES GEOMORFOLÓGICAS DE HAITÍ.

1. La llanura del Norte.

2. La península del Nordeste.

3. El macizo del Norte.

4. La meseta Central o plauteau central.

5. Las montañas negras.

6. El valle de Artibonito.

7. La llanura de Gonaive.

8. La llanura del Cul de Sac.

9. La península del Sur.

10. La isla Gonave

LAS REGIONES GEOMORFOLÓGICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

1. La llanura costera del Atlántico.

2. El promontorio de Cabrera.

3. La llanura de Miches y Sabana de la Mar.

4. La península de Samaná.

5. El valle del Cibao.

6. La cordillera Oriental

7. Pie de Monte de la Cordillera Oriental

8. La Sierra de Yamasá.

9. La cordillera Central.

10. La llanura costera del Caribe.

11. La sierra de Neiba.

12. El valle de San Juan.


13. la Hoya de Enriquillo.

14. La llanura de Azua.

15. La sierra Martín García.

16. La sierra de Bahoruco.

17. Los Haitises.

18. Los valles intramontañosos de la cordillera Central.

19. Los valles intramontañosos de la cordillera Oriental.

20. Cordillera Septentrional.

LAS REGIONES GEOMORFOLÓGICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.

1. La llanura costera del Atlántico. Están constituidos por los llanos litorales de la costa
norte de la República Dominicana, que se encuentran al norte de la cordillera
Septentrional y se extienden desde Montecristi hasta Nagua.

2. El promontorio de Cabrera. Al nordeste del país, entre los llanos costeros de Yásica
y Boba-Nagua, se formó por emersiones del fondo marino en los períodos mioceno-
plioceno de la era terciaria. Las rocas están constituidas por calizas arrecifales
compactas, formando terrazas semicirculares escalonadas. No tiene importante altura,
salvo la loma Los Cocos con unos 451 mts. Los ríos son subterráneo, uno de estos da
origen a la laguna Grí-Grí en río San Juan. Vegetación y clima: bosque húmedo que en
gran medida ha sido sustituido por gramíneas. Clima tropical húmedo de bosque. Tiene
hermosas playas que el Banco Central explota a través del Proyecto Playa Grande

3. La llanura de Miches y Sabana de la Mar. La llanura se extiende en una faja irregular


desde la Bahía de San Lorenzo, en su extremo occidental, hasta Punta Macao, en su
extremo oriental, y es interrumpida por abruptas elevaciones de la Cordillera Oriental
que se prolongan hasta el mar y que son más frecuentes en su porción occidental.
Ocupa unos 1,500 km² de extensión.

4. La península de Samaná. La península de Samaná está conectada con el resto del


estado por el istmo de Samaná. La península contiene muchas playas, especialmente
en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná. Contiene 3 ríos.

5. El valle del Cibao. Al norte del país, es el valle más extenso e importante de
República Dominicana y de la isla, extendiéndose desde las bahías de Montecristi y
Manzanillo hasta la bahía de Samaná, con dirección noroeste-sudeste y una longitud
de 225 Km., con anchuras entre 10 y 45 Km. Continúa en Haití con el nombre de
llanura del Norte. Está dividido en dos subregiones con una divisoria de agua localizada
entre Santiago y Licey al Medio.

6. La cordillera Oriental y su pie de monte. Se localiza en la región este de República


Dominicana. A este conjunto de sierras se le denomina también Sierra de El Seibo,
siendo más corta y de menor altura que la Cordillera Central y Cordillera Septentrional.
Se extiende en dirección oeste-este, desde Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez,
hasta la provincia La Altagracia, atravesando las provincias Monte Plata, Hato Mayor y
El Seibo. La Cordillera Oriental bordea al norte los Llanos Costeros de Sabana de la Mar
y Miches, y al sur el Llano Costero Suroriental o del Caribe.

7. La Sierra de Yamasá. Se ubica, mayormente, en el municipio de Yamasa, Sigue una


orientación Oeste- Este y abarca un amplio territorio que comprende, además, los
municipios de Jima Abajo, Bonao, Piedra Blanca, Maimón, Villa Altagracia, Monte
Plata, Cotuí y Cevicos, entre el valle del Cibao Oriental, Los Haitises y la llanura
Suroriental o del Caribe. Sus picos no son muy elevados y los más notables son Siete
Cabezas, Mariana Chica, Guardarraya y otros.

8. La cordillera Central. Única cordillera del país. Esta cordillera comprende el sistema
montañoso más grande e importante no solo de la República Dominicana y de las
Antillas mayores y menores, puesto que aquí se encuentran los picos más altos del
archipiélago antillano, dentro de los cuales cabe notar el pico Duarte (que con 3,087
metros de altitud es la mayor elevación del Caribe), La Pelona, La Rusilla, Alto de
Bandera y Nalga de Maco. Este conjunto montañoso se inicia en el norte de Haití, con
el nombre de Massif du nord ( Macizo del norte), y se extiende hacia el centro de la
República Dominicana, con el nombre de Cordillera Central, entre el valle del Cibao al
norte, y el valle de San Juan, el llano de Azua y la llanura suroriental o del Caribe sur,
abarcando alrededor de un 20% de nuestro territorio, formando un eje noroeste-
sureste y encerrado en su seno a una gran cantidad de fértiles valles intramontañoso o
intramontañosos.

9. La llanura costera del Caribe. Son un conjunto de llanos localizados en el sur de la


República Dominicana que se extienden desde el río Ocoa hasta la bahía de Yuna y la
bahía de Samaná. Los llanos que forman parte de los Llanos Costeros del Caribe son los
Llanos de Miches y Sabana de la Mar, el Llano Suroriental, el Llano de Azua, el Llano de
Oviedo y el Llano de Pedernales.

10. La sierra de Neiba. Este conjunto montañoso se extiende desde Haití, donde recibe
el nombre de montagnes de Trou d ,Eau y Chaine des Matheux (Montañas de Hoyo de
Agua y Cadena Montañosa de Mateo), en dirección Oeste Noroeste-Este Sureste,
desde el golfo de las Gonaives y entre el valle y la llanura del artibonito y la llanura del
Cul de Sac, en Haití, hasta la parte más estrecha del valle del río Yaque del Sur, que lo
separa de la cordillera Central y de la Sierra Martín García y entre el valle de San Juan y
la Hoya de Enriquillo

11. El valle de San Juan. Al suroeste del país, este valle a una altura de 400 a 450 mts.
Sobre el nivel del mar, bastante semejante con el Valle del Cibao, mide 90 Km. de
longitud y es el segundo más extenso del país, con un área de 1,800 Km2., está
enclavado entre la sierra de Neiba y la cordillera Central. Toma dirección noroeste-
sudeste y continúa en Haití con el nombre de Plateau Central.

12. La Hoya de Enriquillo. Se extiende desde el sureste de Haití al suroeste de la


República Dominicana. Partes de la depresión se encuentra por debajo del nivel del
mar, y es el hogar de varios lagos de agua salada, incluyendo el Lago Enriquillo, la
Laguna de Rincón, y el Lago Caballero en la República Dominicana y Etang Saumâtre y
Trou Caimán en Haití. Esta limitada por las cordilleras de Neiba y Bahoruco, y posee
una superficie de 1.825 kilómetros cuadrados.

13. La llanura de Azua. Al sur del país, entre la cordillera Central y la sierra Martín
García, se extiende en dirección este-oeste con una longitud de unos 70 Km. y un área
de 400 Km2. Antes del mioceno, este llano de Azua formaba, con el valle de San Juan,
una sola fosa de sedimentación. Los levantamientos del período pleistoceno desviaron
el río Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba. Así mismo establecieron una separación
entre el valle de San Juan y el llano de Azua.

14. La sierra Martín García. Esta sierra al Sur-este de la sierra de Neiba, se extiende en
dirección Nordeste-Sudeste con una longitud de 25 Km. La sierra se originó en el
período eoceno de la era terciaria, formando parte de la sierra de Neiba de la cual se
separó en el mioceno-oligoceno por una falla de hundimiento que a la vez varió el
curso del Yaque del Sur hacia la bahía de Neiba (antes desembocaba en la bahía de
Ocoa).

15. La sierra de Bahoruco. Ubicada en la porción Suroeste de la isla, entre el golfo de


las Gonaives y la llanura de Cul de Sac, en Haití, y la hoya de Enriquillo, en dominicana,
al Norte, y el mar Caribe al sur. Este sistema montañoso es el segundo más grande de
los pertenecientes a ambos países, detrás, del conjunto Cordillera Central-Macizo del
Norte. Se inicia en Haití con el nombre de Massif de la selle y de la Hotte (Macizo de la
Selle y de la Hotte). Con una orientación Oeste-Este, desde el extremo de la península
del sur o de tiburón (abarcando toda esta), continuando en territorio dominicano, con
una orientación Noreste-Sureste, hasta el procurrente de Barahona.

16. Los Haitises. Los Haitises se encuentra ubicado en la parte norte de la región
Sureste, una gran porción de su territorio pertenece al municipio de Sabana de la Mar
(Provincia Hato Mayor del Rey), la otra parte la comparten las provincias de Monte
Plata y Samaná.
17. Los valles intramontañosos de la cordillera Central. Es el conjunto montañoso de
más importancia en la República Dominicana, la cual atraviesa en dirección noroeste
sureste y posee los puntos más elevados de las Antillas.

18. Los valles intramontañosos de la cordillera Oriental. Conjunto de sierras


desplegadas en dirección Oeste-Este, desde Cotuí hasta más allá de Higüey, con una
longitud de 80 Km. La cordillera Oriental no llega hasta cabo Engaño.

19. Cordillera Septentrional. Conocida también como Sierra de Montecristi, es una


cadena montañosa paralela a la costa norte de la República Dominicana. Se extiende
en dirección noroeste-sudeste desde las vecindades de la ciudad de Montecristi hasta
un poco más al este de Arenoso y Rincón Molenillos (Villa Riva).

La distancia más larga del territorio nacional es de Cabo Engaño a la Frontera de


Jimaní (390 kms) y las más ancha es la de Cabo Isabela a Cabo Beata (286 kms).

3. HIDROGRAFÍA DOMINICANA

Los ríos constituyen redes hidrográficas, formadas por un gran colector y por afluentes
y subafluentes. El colector principal conduce las aguas al mar.

Los colectores principales y sus afluentes y subafluentes pueden avenar vastas


superficies. Las superficies avenadas por el conjunto de las redes forman una Cuenca
Hidrográfica.

La hidrografía está íntimamente relacionada con la hidrología, que estudia (como parte
de las ciencias naturales), el origen, composición y propiedades de las aguas.

La República Dominicana posee cinco cuencas hidrográficas importantes, las cuales


son:

• La cuenca del río Yaque del Norte, el más largo del país, con una extensión de
296 km. Sus afluentes son: Jimenoa, Bao, Amina, Mao, Guayubín y Maguaca.

• La cuenca del río Yaque del Sur, con extensión de 209 km. Sus afluentes son:
San Juan, en Medio y Las Cuevas.

• La cuenca del río Yuna, el más caudaloso, tiene como afluentes principales al
Camú, Masipedro, Maimón, Chacuey y Cuaba.

• La cuenca del río Ozama es la cuarta en importancia porque baña el Distrito


Nacional y la provincia Santo Domingo, con un recorrido de 148 km. Su afluente
principal es el río Isabela.
• La cuenca del Artibonito, que es un río internacional, nace en la cordillera
Central de República Dominicana y desemboca en el golfo de Gonaive, en Haití.
Recorre 321 km y es considerado el más largo de la isla. Sus afluentes son el Macasia,
Libón y Joca.

Los principales ríos del país son el Yaque del Norte, Yuna, Nizao, Yaque del Sur y
Artibonito, que tienen su origen en la Cordillera Central. Otro río de importancia es el
Ozama, que nace en la loma Siete Cabezas y desemboca en el puerto de Santo
Domingo. En la Cordillera Central se alimentan los principales ríos dominicanos. En su
parte Norte crecen el Yaque del Norte y el Yuna, que son los dos ríos de mayor caudal,
cuenca y longitud del país. Esos ríos aprovechan todas las corrientes de agua que
vienen de la Cordillera Central en la parte occidental y oriental del Cibao.
En el lado sur de la Cordillera Central crece el Artibonito, el río de mayor longitud (321
kms) y de mayor cuenca (9.013 km2) de la isla. También corre por esa ladera el Yaque
del Sur, el río dominicano que nace a mayor altura y que es fortalecido por afluentes
largos y caudalosos.
La Cordillera Septentrional tiene muy pocos ríos en su ladera sur, mientras que en la
norte cuenta con algunos importantes.
La península de Samaná tiene solamente arroyos, siendo los de su parte Norte los más
caudalosos. La parte Norte de la Cordillera Oriental sólo tiene arroyuelos, mientras que
la Sur cuenta con ríos de cierta importancia, como El Chavón, Soco y Duey. La sierra del
Bahoruco tiene más arroyos que ríos. Algunos de los ríos desaparecen bajo el lecho,
como sucede con el río Las Damas, para convertirse en corrientes subterráneas.
La sierra de Neiba, tiene corrientes torrenciales en su vertiente sur, las cuales van al
Bajo Yaque del Sur y al lago Enriquillo. En su parte Norte cuenta con el río Los Baos.
Los ríos del país dirigen sus aguas a varias vertientes. Las tres vertientes marítimas son:
la del Atlántico, que recoge los ríos de la parte Norte y Este; la del mar Caribe, que
recibe los del Sur, y la del golfo de Gonaive, para la cuenca del Artibonito.
De las vertientes interiores, formadas por los lagos Enriquilio, Rincón y otros menores,
solamente la del primero tiene cierta importancia.
Hay corrientes de agua que desaparecen bajo tierra, ampliando la capa freática y
llegando al mar por canales subterráneos. Algunas corrientes reaparecen, como las de
Nigua y Yubazo.
De las corrientes de agua que desaparecen, algunas lo hacen por filtración en valles
aluvionales, en ciénagas y pantanos, etc.

El río Masacre o Dajabón nace en la falda del pico del Gallo, en la ladera norte de la
Cordillera Central. Poco antes de pasar por la ciudad de Dajabón, se convierte en
fronterizo, lo que le asigna una gran importancia en la historia del país.
El Masacre desaparece en la laguna de Saladilla, situada cerca de Manzanillo.
Reaparece luego al Noroeste, desembocando en la bahía de Manzanillo.
Sus afluentes principales son El Capotillo o Bernarque, que en una parte hace frontera
con Haití, así como los ríos Vassa, Artibonito Chico y el Matrie, que corren por Haití.
La cuenca del Masacre riega teóricamente 3.500 hectáreas de tierras, a través de tres
canales y con sus caudales naturales. El 66% de las tierras regadas están sembradas de
arroz.
Debido a nuestro clima variable y al correspondiente reparto desigual de las lluvias en
las estaciones, los ríos del país son de régimen irregular. En época lluviosa tienden a
salirse de su cauce creciendo su capacidad erosiva y arrastre de sedimentos. En los
períodos de sequía, reducen considerablemente su caudal hasta secarse.
No tienen los ríos dominicanos una onda común en sus caudales. Como los principales
nacen en las montañas, su curso es tormentoso y se desarrolla a gran velocidad, lo que
ofrece un importante potencial hidroeléctrico.
Los ríos del país no son navegables desde el punto de vista comercial. Sólo canoas o
botes de fondo plano pueden navegar por ellos, con excepción del Ozama, que recibe
barcazas, y del Higuamo, en San Pedro de Macoris, que permite la navegación de
embarcaciones pequeñas. El Yuna, en sus últimos ochenta kilómetros, permite la
circulación de botes de fondo plano. A pesar de su carácter no navegable, se han
podido utilizar las desembocaduras de varios ríos del país para construir los principales
puertos de la nación.
Los puertos de Haina, Ozama, Macorís y La Romana han sido construidos
aprovechando las condiciones que presentan las desembocaduras.

Ríos más contaminados


Ozama e Isabela en Santo Domingo; Higuamo en San Pedro de Macorís; Yaque del
Norte en Santiago; San Marcos en Puerto Plata, El Jaya en San Francisco de Macorís, la
cuenca baja del Haina y las cuencas media y baja de los ríos Yuna y Camú.

Cuencas lacustres
El territorio posee 270 cuencas comprendidas entre lagos, lagunas, charcos y
humedales. Entre los lagos y lagunas más importantes se encuentran:
• El Lago Enriquillo es el más extenso e importante de la República Dominicana
con 286 km² de superficie.
• Lagunas: Oviedo, Cabral o Rincón, Salada, Redonda, Limón, Bávaro.

Presas
La primera presa construida en el país fue la de Tavera, inaugurada en fecha 27 de
febrero de 1972. Luego se construyeron las de: Valdesia, Rincón, Hatillo, Sabana
Yegua, Bao, Maguaca, Chacuey, Sabaneta, Jigüey-Aguacate, Río Blanco, Monción, Mijo
y Las Damas, y los contraembalses: López-Angostura, Las Barias.
Hidroeléctricas: Río Blanco, Las Damas, Jimenoa, El Salto, Los Toros, Aniana Vargas.

Presa de Tavera.
La presa de Tavera, inaugurada el 27 de febrero de 1973, fue construida mediante
contrato suscrito entre la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y la
Constructora Emkay.
La construcción de la presa de Tavera fue aprobada mediante la Resolución núm. 437
del Congreso Nacional. Está ubicada en el lugar denominado Tavera, de la provincia de
Santiago.
Se ha calculado que cada uno de los dos genera-dores eléctricos que mueve la presa
de Tavera pueden producir 40.000 kilovatios/hora.
Aunque el contrato de construcción estableció que la presa debía ser entregada el 30
de noviembre de 1961, no fue hasta el 27 de febrero de 1973 cuando se inauguró la
obra.
El caudal promedio de la presa de Tavera es de 17,10 meses. Sólo utiliza en la
actualidad 15,17 mes, para generar energía hidroeléctrica. El caudal restante (1,93
meses) sirve para completar los caudales del río Bao, el cual mantiene tierras bajo
riego en condiciones similares a las existentes antes de la construcción de la presa.
Tavera es un proyecto múltiple. Persigue ofrecer energía hidroeléctrica, riego y agua
potable. Sus instalaciones incluyen presas, túneles (de conducción, presión e
irrigación), vertederos, plantas hidroeléctricas, sistemas de riegos, servicio de apoyo y
otras construcciones que se harán por etapas.
El complejo múltiple de Tavera-Bao del cual es parte la presa, incluye otros proyectos
hidráulicos y de otro tipo en la cuenca del Yaque del Norte.
Se citan entre los beneficios de Tavera la regulación de los caudales de agua del Yaque
del Norte, con un promedio anual de 17,10; una producción de 112 GWH anuales de
energía pico; el riego de 20,00 hectáreas, al completar los caudales del Bao y las
facilidades de operación de los canales de riego al llegarles aguas con menos tierra (se
ha calculado que en Tavera se represan unas 100.000 me de tierra por año.
La presa de Tavera costó un veintinueve por ciento más de lo presupuestado. Se
construyó por un valor de RD $44.500.000.

La presa de Valdesia fue inaugurada el 26 de enero de 1976. Este complejo


hidroeléctrico fue construido a un costo de RD $ 53.216.475,55 por la firma Agromán.
La construcción de Valdesia fue asignada inicial-mente a cuatro firmas constructoras
dominicanas, pero después corrió por cuenta del mencionado consorcio español, luego
de que el Gobierno dominicano considerara que las firmas criollas no cumplieron los
términos del contrato.
La presa de Valdesia tiene 76 metros de altura y un embalse de ocho kilómetros
cuadrados con capacidad para 180 millones de metros cúbicos de agua. Puede irrigar
304.000 tareas de tierra. Valdesia tiene igualmente una central hidroeléctrica con
capacidad instalada de 60.000 kilovatios. Genera 110.000 kilovatios/hora al año.
El contra embalse de Las Barias, que forma parte del complejo, abastecerá de agua
potable a poblaciones aledañas al proyecto, según afirman técnicos gubernamentales.
La presa de Valdesia se construyó sobre el río Nizao. Está ubicada en la provincia de
Peravia (Baní).

La presa de Sabaneta, cuya terminación se ha fijado para 1978, se construirá sobre el


río San Juan, cerca del poblado de Sabaneta, en la región Sur del país.
Se estima que regará 16.900 has, aprovechando las aguas del río San Juan. Producirá
unos 20 GWH de energía base. Su costo se ha establecido en RD$35.000.000, para lo
cual se ha establecido un impuesto sobre las ganancias extraordinarias de azúcar.

La presa de Sabana Yegua está situada en el río Yaque del Sur, en su confluencia con el
río del Medio (Grande) y Las Cuevas. Su embalse es el mayor del país (500 meses de
capacidad útil). Se ha estimado que regará 43.250 has en la llanura de Azua y el valle
de Neiba. Generará simultáneamente 110 GMH de energía base con un caudal
regulado de 14-28 mes. Se ha informado que costará RD$75.000.000, la suma mayor
utilizada en la construcción de presas en el país.
La presa fue adjudicada, mediante el sistema de «grado a grado»’, a la compañía
norteamericana Atkinson internacional. El contrato se firmó en Azua, el 19 de marzo
de 1975.
La presa de Rincón, que se construirá sobre las aguas del río Yuna, tendrá un embalse
de 8,65 meses. Se estima que garantizará el riego de 11.004 hectáreas de arroz, al
tiempo que producirá 35,8 GWH de energía base, aproximadamente. También
permitirá ofrecer agua potable a San Francisco de Macorís y otras ciudades. La
construcción de esta
Presa constituye la primera etapa de un programa de aprovechamiento de la cuenca
del Yuna.
El embalse de Rincón es el punto clave en el proyecto de aprovechamiento de las
aguas de esa zona. El embalse del Alto Yuna, ubicado a nueve kilómetros de Bonao,
turbinará en las horas pico un caudal de unos 12 meses que generarán unos 61,8 GWH
anuales de energía.
Otras presas sobre las cuales se han hecho estudios o se proyecta construir son: la
presa de Bayacanes, sobre el río Camú, en La Vega; la de Monción, sobre el río Mao; la
de Inoa, en el Amina; la de Guayubín y otras.
En la zona de Miches y Sabana de la Mar, se ha estudiado la posibilidad de construir
presas en los ríos Maimón y Anamuya.
En la zona de San Pedro de Macorís y La Romana, la Gulf And Western proyecta
construir las presas de Chavón (Javilla) y Sanate (río Mana) cuyos caudales totales
serían de 5,1 mes para regar unas 17.700 hectáreas.
En la misma zona, se ha recomendado estudiar el trasvase de aguas del Soco para
superar el déficit de 5,85 meses que se atribuye a la cuenca.
En el Este se ha recomendado también la construcción de las presas del río Casuí (en
excavación), Las Cuchillas (Higuamo) y Los Suarez (Maguá). Esas presas tendrían un
caudal de 6,09 meses. Abarcarían 20.200 has de riego.
En la zona de San Cristóbal, Baní y Azua, se han ubicado las posibilidades de
construcción de presas y embalses sobre el río Nigua y sus afluentes: Arroyo Jamey,
Majagual, El Tablazo y Yubazo.
En otras zonas del país también se realizan estudios para la construcción de presas.
4. CLIMA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

La República Dominicana está situada a 19° de latitud norte y presenta las


características de un clima subtropical modificado por los vientos alisios del noreste y
por la topografía del país. Las variaciones climáticas son marcadas, oscilando desde
semiárido a muy húmedo. Su latitud y los sistemas de presión prevalecientes, influidos
por el sistema del Atlántico medio, que tiene altas presiones, hacen su clima similar al
de las otras Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, Puerto Rico).

La temperatura media anual al nivel del mar es de 25° centígrados, con pequeñas
variaciones estacionales. La precipitación media anual varía en forma drástica de 455
mm en la Hoya de Enriquillo (Valle de Neyba) a 2,743 mm a lo largo de la costa
noreste. La distribución geográfica y estacional de las lluvias es errática.

Existen normalmente dos estaciones de lluvias: la de abril a junio y la de septiembre a


noviembre. Generalmente el período de diciembre a marzo es el menos lluvioso.

El país se encuentra en una región caracterizada por tormentas tropicales y, entre los
meses de agosto y noviembre, puede experimentar daños ocasionados por fuertes
vientos, lluvias y mareas altas.

Factores de nuestro clima

Latitud. La República Dominicana se encuentra entre los paralelos 17° 36' y 19° 58'.
Esto coloca al país al borde de la zona tropical norte, lo que se refleja en los elementos
del clima que están relacionados con la radiación solar (temperatura, presión, vientos,
humedad, lluvia, etc.), tanto en su duración como intensidad.

Insularidad (y reducida extensión). El hecho de ser una isla de reducida extensión y


que se encuentra bastante alejada de las masas continentales hacen que la influencia
del mar sea importante. Las brisas diarias mar-tierra suavizan y uniforman las
temperaturas e influyen en la cantidad y distribución de las "lluvias", al arrastrar las
masas de aire húmedo procedentes del mar. El país, y la isla, están libres de las
temperaturas extremas a que están sometidos los continentes.

Proximidad a grandes masas de agua y tierra. Las Corrientes Ecuatoriales del Norte y
del Sur afectan al país debido a sus altas temperaturas y acuosidad, contribuyendo a
intensificar esos caracteres en nuestro clima. Por otra parte, nuestra relativa cercanía a
Norte América nos pone al alcance de las masas de aire frío que desciende en invierno
por las llanuras centrales de Estados Unidos y que, al llegar a nuestro país, determinan
lluvias menudas y bajas temperaturas, fenómeno conocido como "norte".
Temperatura de los mares vecinos. La temperatura no es igual en el Océano Atlántico
y en el Mar Caribe. Las aguas costeras del Norte reciben los efectos de las bajas
temperaturas del Atlántico Norte; además, el Mar Caribe está más próximo a la línea
ecuatorial.

Dominio de los vientos del Este. Los vientos Alisios del Noreste (o del Atlántico) son
vientos que vienen absorbiendo humedad a lo largo del Atlántico y producen lluvias
abundantes al encontrarse con las montañas. A pesar de ser constantes están sujetos a
un ritmo estacional así como a cambios diarios. Las perturbaciones producidas en el
seno de los Alisios (ondas Alisias o del Este) ocasionan períodos ininterrumpidos de
días muy lluviosos, seguidos de otros secos.

Sistemas de presión. Los centros de altas y bajas presiones afectan a la República


Dominicana. Entre los centros de alta presión se encuentran el del "Atlántico -
Bermudas" y el continental de América del Norte; un centro de baja presión es el de
los golfos de Mosquito y Darién.

Relieve de la isla. El variado relieve de la isla (y, por lo tanto, del país) determina
importantes variaciones locales así como grandes variaciones diarias en los distintos
elementos meteorológicos. Compárese, por ejemplo, las temperaturas de Constanza
con las de Jimaní o de Mao (ver Temperatura). Otro tanto puede decirse de las
precipitaciones, pues la posición de nuestras cordilleras, cuyos ejes se orientan de
Noroeste a Sudeste, permite elevadas precipitaciones del lado de barlovento y lluvias
escasas a sotavento.

Huracanes. Estos están asociados con fuertes vientos (que en ocasiones sobrepasan
los 200 km/h) y lluvias torrenciales (con intensidades superiores a los 500 mm/24
horas). Los huracanes y otras tormentas tropicales se registran principalmente de
agosto a octubre, afectando mayormente al Suroeste del país.

Presión atmosférica
La máxima presión diaria se da a las 10 am y la mínima principal a las 4 pm. La
amplitud de variación diaria es de 1.2 mbar (en mayo y junio) a 2.1 (en febrero y
noviembre).
Las presiones extremas absolutas registradas oficialmente han sido de 1,026 mbar y
997 mbar, ésta última en noviembre de 1956 al paso de un ciclón cerca de la costa
Norte.
La amplitud de la variación anual es, ordinariamente, de 4 mbar. La máxima anual
principal, 1,017 mbar, se da a principios de año, mientras que la mínima anual
principal, 1,013, se presenta en octubre.
Clasificación de los climas de la República Dominicana

La clasificación que seguiremos en esta página es la de Wladimir Peter Köppen, que es


uno de los sistemas de clasificación climática más empleada en el mundo. Hemos
utilizado informaciones publicadas por Cucurullo (1 y 2) para nuestro país y la isla La
Española.

La clasificación de Köppen se fundamenta en el concepto de que la vegetación nativa


es la mejor expresión del clima; combina los promedios mensuales y anuales de las
temperaturas y las precipitaciones, y la estacionalidad de las precipitaciones.

Las informaciones climáticas muestran que en la República Dominicana (y, de hecho,


en toda la isla La Española) se manifiestan tres de los cinco grupos climáticos de
Köppen. El clima predominante en el país es el Tropical de sabana con temporada
doble de lluvias.

Los Grupos Climáticos en el país

GRUPO A: Tropical

Los climas tropicales se caracterizan por su alta temperatura constante (a nivel del mar
y altitudes bajas) - la temperatura media de todos los meses es de 18° Celsius o
superior. La diferencia entre la temperatura media del mes más frío y la del mes más
caliente es inferior a 5° Celsius.

Los climas tropicales se subdividen en:

Clima tropical de selva, con el símbolo Af. Las lluvias están repartidas a lo largo del año
por lo que no hay una estación seca definida, ya que la media de ningún mes es
inferior a 60 mm. Se caracteriza por selvas ("rainforests") de árboles altos, siempre
verdes, y la gran diversidad de asociaciones vegetales. Este clima se encuentra en la
Península de Samaná, la Cordillera Oriental, la zona cársica de Los Haitises, el Bajo
Yuna y en algunas partes de las cordilleras Septentrional, Central y Sierra de Bahoruco
(Bahoruco Oriental).

Existe una variante de este clima con temporada doble de lluvias (w''), simbolizada
como Afw''. Las dos temporadas de lluvias ocurren: una en la primavera (sobre todo en
mayo) o el verano y otra en otoño (sobre todo en noviembre); con dos disminuciones
de las lluvias en el invierno o la primavera y en el verano. Pero la media de ningún mes
es inferior a 60 mm. La vegetación es menos exuberante que en Af y se encuentra en
las áreas periféricas de las regiones mencionadas arriba además de otros lugares como
Jarabacoa, La Vega, Bonao, San Francisco de Macorís.
Clima tropical de bosque (también denominado clima monzónico), con el símbolo Am.
Esta clase tiene una temporada doble de lluvias, como la variante Afw'', con dos
disminuciones. Pero la caída de las lluvias es menor de 60 mm en el mes más pobre en
lluvias. Aunque es un clima más típico de Asia y África, en nuestro país su existencia se
debe al papel de los vientos alisios que provocan suficientes lluvias para evitar un clima
similar al siguiente. En el país, se encuentra en Cabrera, Cotuí, El Seibo, Monte Plata,
San Cristóbal, Villa Altagracia, Villa Riva, Yamasá y Yásica.

Clima tropical de sabana (también llamado tropical húmedo y seco), con el símbolo
Aw. La falta de lluvias se nota solamente en el invierno (febrero y marzo),
constituyendo una temporada de sequía bien definida. Fuera de esta época, llueve
regularmente durante el resto del año, principalmente en mayo, agosto, septiembre y
octubre, sobre todo en mayo. Es el clima característico de Santo Domingo (tanto el
Distrito Nacional como la provincia de Santo Domingo).

Una variante de este clima es la que presenta temporada doble de lluvias, simbolizada
como Aw''. Se diferencia del clima Aw porque las disminuciones de las lluvias están
bien definidas en dos períodos. Las mayores precipitaciones ocurren en la primavera y
el otoño, principalmente en los meses de mayo y octubre. Al presentarse en terrenos
llanos, la vegetación es del tipo "sabana": gramíneas entremezcladas con numerosas
plantas tropicales leñosas y bosques ralos de poca altura que pierden su follaje en la
temporada de sequía del invierno. Esta variante tiene una gran extensión en el país,
sobre todo en los Llanos Costeros del Caribe (incluyendo Baní) y la parte oriental del
valle de San Juan (Las Matas de Farfán, Comendador, Bánica).

Otra variante es aquella de invierno húmedo y verano seco, representado con el


símbolo As. Se diferencia porque la época más seca ocurre en el verano (junio, julio y
agosto) y se encuentra en Puerto Plata.

Si incluimos todas sus variantes, el clima tropical de sabana es la clase de clima más
común en nuestro país.

GRUPO B: Seco (árido y semiárido)

Se caracteriza porque la precipitación anual es inferior a la evapotranspiración


potencial. De los diferentes tipos de este grupo, en el país solamente se presenta uno:
el clima seco estepario caliente

El clima seco estepario caliente, representado como BShw'' (B indica el grupo, S indica
clima de estepa, h indica que la temperatura media anual es igual o superior a 18
°Celsius, y w indica que el invierno es más seco que el verano).

En nuestro país tiene una temporada doble de lluvias (w'') con disminuciones bien
marcadas en el verano y en el invierno, siendo escasas en julio y escasísimas en enero.
La precipitación anual no pasa de 750 mm. Se caracteriza por la vegetación xerófila,
matorrales espinosos y otras plantas de regiones áridas. Se encuentra en el valle
inferior del Yaque del Norte (Villa Vásquez, Mao), el llano de Azua, la Sierra Martín
García, la Hoya de Enriquillo y Pedernales.

GRUPO C: Templado

De los tipos de este grupo, en el país solamente se encuentra el clima templado


lluvioso o clima húmedo subtropical, con el símbolo Cf, llamado también tropical de
montaña, tropical de alta sabana o clima de montañas tropicales. Todos los meses con
temperatura por debajo de 18 °C, menos en verano, cuando la media mensual llega a
19 y 20 °C. Llueve durante todo el año con una pequeña disminución en el invierno que
no llega a constituir un período de sequía. La vegetación se compone de coníferas y
otras plantas propias de los climas templados. Se encuentra en el Valle de Constanza y
en las altas montañas (Macizo Central, Valle Nuevo y en la parte occidental de la Sierra
de Bahoruco).

5. FLORA Y FAUNA DE LA REPUBLICA DOMINICANA

La flora de la República Dominicana es muy rica, presenta extraordinaria variedad de


géneros y especies. Las partes bajas y húmedas están cubiertas de bosques tropicales.
En las zonas secas de poca altura surge la estepa o el matorral y en cortas extensiones
falta la vegetación.

La flora de nuestro país ha sido catalogada por numerosos investigadores como una de
las de mayor riqueza y variedad de todas las Antillas.

Existen 5,000 especies distintas, de las que 2,000 son endémicas; 2,400 son nativas de
nuestra isla y unas 600 nos llegaron de otros países y continentes.

En las porciones menos húmedas de la sierra Central creen extensos bosques de pinos
y, donde aparecen amplias sabanas. En las regiones costeras más húmedas se extiende
una zona de manglares paralela al litoral.

La exquisita y variada flora de República Dominicana, que cuenta con unas 8000
especies de plantas, flores y árboles, de las cuales 1800 especies son endémicas,
principalmente orquídeas (300 variedades) y palmeras es una permanente fuente de
inspiración para el arte de este país y en particular para mi propio trabajo creativo. A
continuación les presentamos una lista de especies, monte y bosques de nuestro país:

Especies endémicas
Las especies endémicas constituyen un 40% de la flora de nuestra isla. En este grupo
tenemos el pino ( Pinus Occidentalis), la palma real (Roystonea hispaniolana), la palma
de catey o coco macaco (Bactris plumeriana) y el guano (Coccothrinax montana).

Especies nativas
Las especies de este grupo son el maíz la piña, el guayacán, la ceiba, la caoba (árbol
nacional), el guayabo, la guáyiga, la guanábana y el tabaco.

Especies introducidas
A este grupo también llamado flora exótica, encontramos el mango, el café, la caña de
azúcar, el cacao, el plátano, el guineo, los cítricos frutales como el limón, naraja,
toronja, entre otros y una gran cantidad de hortalizas como la zanahoria, la lechuga y
el repollo.

Vegetación
La vegetación de nuestro país es sumamente variada. Los principales tipos de
vegetación que podemos encontrar son el bosque húmedo tropical y subtropical, el
bosque seco subtropical, el monte espinoso y las sabanas.

1. Bosque húmedo La alta pluviometría que se registra en este medio geográfico (más
de 1,000 milímetros anuales) propicia la existencia de especies arbóreas de hoja ancha
como el capá, la palma real, el ébano y el cedro. En las áreas montañosas encontramos
especies de coníferas como el pino (pinus occidentalis). En las zonas bajas
encontramos bosques de manglares.

2. Bosque seco subtropical Esta vegetación se desarrolla en áreas con precipitaciones


moderadas o bajas y una elevada evapotranspiración. En el bosque seco subtropical
encontramos especies de plantas xerófilas de hojas pequeñas como el guayacán,
cambrón, baitoa y el candelón. En las áreas que se ubican dentro del bosque húmedo y
seco se encuentran especies como la caña y la caoba.

3. Monte seco Monte espinoso seco. En estas zonas semiáridas se destacan especies
como el cactus. Este tipo de vegetación es muy frecuente en la cuenca baja del Yague
del Norte y la Llanura de Azua. En las áreas donde no se han podido desarrollar
especies arbóreas o donde se ha destruido el bosque existente, podemos encontrar las
sabanas. Están conformadas por especies herbáceas. Se destacan las gramíneas y el
pajón.

5. ZONAS PROTEGIDAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Las Áreas protegidas de la República Dominicana son determinadas áreas definidas por
el estado dominicano sujetas a un marco legal e institucional elaborado para garantizar
la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales. Los
más destacados, tanto lugares como especies, son los siguientes:

Lago enriquillo
Es un resto de un antiguo canal marino, fruto del tectonismo antillano y fondo de una
depresión tectónica localizada a más de 40 m bajo el nivel del mar, en cuyo centro se
encuentra la isla Cabritos. Este es el lago más grande, de unos 260 km²
aproximadamente, e hipersalino (tres veces más salino que el mar Caribe) de las
Antillas.
Lago Enriquillo es un lugar turístico de clima seco bordeado por balnearios de aguas
sulfurosas y frías, verdaderos oasis, además de contar con arte rupestre de origen
prehispánico, por ejemplo en «Las Caritas».

Parque nacional isla cabrito


El Parque nacional Isla Cabritos ocupa los terrenos de una pequeña isla situada dentro
del Lago Enriquillo, ubicada al suroeste del país, entre la Sierra de Neyba y la de
Bahoruco, bordeado en parte por la carretera internacional que comunica a República
Dominicana con Haití. Tiene una extensión aproximada de 24 kilómetros cuadrados.
La vegetación está constituida por especies propias de la flora que la cubre —bosque
seco subtropical y bosque espinoso—, cuya característica principal es la baja
pluviometría que se registra durante todo el año.
Cocodrilos e iguanas
Existen especies que son endémicas de La Española, como las iguanas, así como una
población significativa del cocodrilo americano. La avifauna también es variada, con
flamencos, «Madam Zagas,» Palomas coronitas y aves migratorias como el pato de La
Florida. Las especies predominantes son, entre otras, el cayuco, la guasábara, la
bayahonda y el guayacán.

Parque nacional los Haitises


El Parque nacional Los Haitises fue creado en la República Dominicana mediante la Ley
409 del 3 de junio de 1976, aunque ya en 1968 la «Ley 244» había creado una Reserva
Forestal llamada «Zona Vedada de Los Haitises». Se encuentra situado al nordeste de
la República Dominicana, enmarcado en la Bahía de Samana de la cual forma parte. Los
Haitises constituyen una formación cárstica —relieve en rocas calizas— tropical en
mogotes, característico de estas zonas climáticas de la tierra. En su morfología externa
existen dolinas, corredores y valles, y en su morfología interna cavidades, algunas de
grandes dimensiones como las de litoral. 4
La vegetación de los Haitises está constituida por un bosque tropical húmedo de
latifoliadas en el seno de sus depresiones, pasando a un bosque tropical semideciduo
en los mogotes y cayos del litoral. Es uno de los espacios con mayor biodiversidad del
país y el Caribe, con más de 700 plantas vasculares. La vegetación litoral de manglar,
98 km², ocupa localmente alguno de los caños de los Haitises y de manera más
extensa, la desembocadura del río Yuna y la Bahía de San Lorenzo. Este Parque
nacional es uno de los más importantes entre las «Áreas protegidas de la República
Dominicana».
La riqueza en fauna del Parque nacional Los Haitises queda reflejada entre los
mamíferos por la presencia del manatí en los cayos de manglar, el solenodonte
pequeño mamífero insectívoro endémico de la isla que vive en el bosque, y los
murciélagos en las cuevas.

Parque nacional jaragua


El Parque nacional Jaragua está localizado en la región suroeste de la República
Dominicana y enclavado en el procurrente de Barahona. Su topografía está formada
por terrazas marinas que parecen escalones de gigantes, y llanos costeros. Tiene clima
seco y estepario con bosque xerófilo con un alto endemismo, destacándose la canelilla
(planta con propiedades medicinales) y el guanito. En algunas de sus cayos crecen
espectaculares cactus con grandes bromelias epífitas. Hay que destacar la alta
población de vegetación de regeneración lenta, adaptada a la alta variación solar y a la
reducida precipitación. La vegetación más común es la siguiente: Uva de playa, caoba,
guayacán, roble y guasábara.

Parque nacional José del Carmen Ramírez


Conjuntamente con el «Parque Nacional Armando Bermúdez», posee en su interior la
mayor cantidad de recursos hidrológicos. En él nacen los principales ríos que producen
la irrigación del Valle de San Juan y proveen de energía eléctrica a las comunidades
vecinas. Allí nace el río Yaqué del Sur y todos sus afluentes, regando con el Armando
Bermúdez alrededor de 80 000 tareas. La «tarea» es una medida en República
Dominicana basada en la superficie agraria que puede trabajar un jornalero en un día y
que equivale a 628,86 m2

Parque nacional sierra Bahoruco


Este parque nacional constituye un ejemplo de estabilidad climática en el suroeste
árido de La Española. Hay gran variedad de formaciones vegetales, que van desde el
bosque seco a nivel del mar hasta el bosque húmedo en el centro del parque. La
formación geológica de la Sierra de Bahoruco está cimentada en un sustrato
carbonatado, las calizas sobre la que reposa son de carácter sedimentario y contienen
importantes especies de algas.

Parque nacional del este


El Parque nacional del Este se encuentra situado en el este de la Isla, en la Provincia de
La Altagracia, y tiene zonas de tierra firme, zona marítima y la Isla Saona. Tiene una
extensión de 430 kilómetros cuadrados. El terreno es llano con varias zonas donde se
encuentran rocas vírgenes. El subsuelo registra elevada porosidad, por lo que no hay
ríos ni arroyos. Su temperatura promedio anual es de 26,5 ℃, con una precipitación
fluvial de 1300 milímetros anuales. La vegetación es copiosa con amplios bosques,
donde se pueden encontrar: la Guayiga, el Gopey, almacigo, bayahonda, caoba, grigri,
vera, coco, uva de playa, coco, etc.

6. SISMICIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA


Las dos provincias pertenecientes a la Región Norte del país, Santiago y La Vega han
sido los sitios en donde los terremotos mayores daños han causado en la historia de la
Isla Española, desde el período colonial hasta el día de hoy.
El ocurrido el 22 de septiembre de 2003, en el bloque septentrional, formado por el
Valle Cibao, la Cordillera Septentrional, Samaná, la costa del Atlántico y el insular
norte, ha sido el más estudiado por el Instituto de Sismología.
El 28 de junio de 2002, ocurrió el penúltimo en Villa Vásquez con una magnitud de 4.3,
poniendo a esa población en pánico y alerta.
El primer terremoto que registra la historia dominicana ocurrió en Santo Domingo, el 2
de mayo de 1551.
El 2 de diciembre de 1562, aproximadamente a las 8 y 30 P. M., sucedió en la Región
Norte, específicamente en Santiago de los Caballeros, Concepción de la Vega y Puerto
Plata, son destruidas. En Puerto Plata en donde mayor estrago hizo fue en el Convento
de San Pedro Mártir, edificado en 1526 e iglesia de los Padres Dominicos. Su intensidad
fue de 11.
Nuevamente en 1614 se produce en Santo Domingo un terremoto.
La iglesia de Azua fue destruida por un sismo en 1665.
En 1673 templo la tierra en Santo Domingo, quedando totalmente destruidas, con una
densidad de 9.
En la isla en los años 1684, 1686 y 1691se sintieron temblores de la tierra.
Santo Domingo, fue destruida el 9 de noviembre de 1701 por un terremoto.
En los años 1713, 1734 y 1751, nuevamente la isla se siente sacudidas fuertes. El 8 y el
12 de octubre de 1751 se sienten en Santo Domingo. La villa de Azua es destruida, el
18 de octubre de ese año. En Santo Domingo hizo estrago en varias casas y edificios.
Hubo varias sacudidas en ese mes de octubre.
La isla volvió a sentir temblores en los años 1753, 1754 y 1755.
En 1764 y 1765, Santo Domingo se sintieron fuertes temblores de tierras
La Parte oriental sufrió un sismo en los años 1766 y 1776.
En la isla nuevamente se sintieron sismos en 1770, 1771 y 1775.
Santiago volvió a sentir fuertes temblores de tierras los días 11 y 12 de febrero de
1783, hubo fuertes daños en la iglesia y casas de ladrillos.
Los días 7, 8, 9, 10 y 21 de mayo de 1842, sucedió catástrofe en toda la isla. La tierra
abierta, al cerrarse luego, tragó mucha gente.
En el 1897 Santiago, Guayubín, Guanábano-abajo, Altamira, Navarrete. Catedral y
Palacio de Gobiernos en ruinas. Roturas del cable submarino de Puerto Plata,
deslizamiento en las montañas al norte de Santiago.
El 4 de Agosto del año 1946 sismo de magnitud 8.1 en el nordeste del país produjo
daños en todo el país, causó maremoto en la provincia de Nagua, y borró así la
población pesquera de Matancitas, este fue uno de los sismos mayores del siglo XX.
7. LOS HURACANES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
República Dominicana ha estado en el ojo del huracán: 76 reportes de estos evidencian
la vulnerabilidad de la isla La Española, que se comparte con Haití.
Entre sus diferentes categorías, vientos y presión central, 44 huracanes han levantado
en más de una ocasión casas y barrios completos, mientras que 32 tormentas
tropicales han afectado al país.
El siguiente gráfico muestra los ciclones y tormentas más destacados de nuestra
historia reciente. En éste puedes ver la ruta y una animación de cómo impactó la
tormenta o ciclón a nuestra isla:
1615: El huracán de San Leoncio azotó la isla de Santo Domingo, aproximadamente el
12 de septiembre. Aunque las autoridades de la Oficina Nacional de Meteorología
(ONAMET) desconocen la categoría que alcanzó, es considerado el fenómeno más
dañino entre el 1575 y 1615.

1899: El huracán de San Ciriaco ocurrió el 9 de agosto y alcanzó la categoría 3. El


fenómeno pasó por el noroeste de la isla y la región norte, incluyendo la provincia de
Puerto Plata.

1901: San Cirilio fue un huracán de categoría uno que afectó al país el 7 de julio.
Aunque su paso se dirigió hacia el suroeste de Puerto Rico, provocó inundaciones y
daños en el noroeste y norte de la nación. Esto porque afectó directamente el Canal de
la Mona.

1930: San Zenón es uno de los huracanes más recordados porque, a pesar de que su
categoría fue dos, arrasó con la ciudad de Santo Domingo, dejando un saldo de más de
dos mil muertos, quince mil heridos, barrios y parajes destruidos. Debido a la poca
orientación y la falta de organismos en esa época, las personas pensaron que el ojo del
huracán era una señal de que ya había finalizado, cuando en realidad los vientos
comenzarán poco tiempo después. Este fenómeno fue aprovechado políticamente por
el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, para comenzar su régimen.

1950 : La tormenta tropical Baker ocurrió el 23 de agosto y pasó por Cabo Engaño en
dirección oeste noroeste, saliendo al Atlántico por la provincia de Puerto Plata.

1952 : Charlie fue una tormenta tropical que ocurrió el 23 de septiembre. Esta pasó
sobre las provincias de la región Oriental de la isla, saliendo hacia al Atlántico en las
áreas correspondientes a los municipios de la provincia de Puerto Plata, Río San Juan y
Gaspar Hernández.

1955 : El huracán Hilda, que ocurre el 13 de septiembre, se desplazó de forma paralela


en la costa norte del país. Alcanzó la categoría dos.
1955 : A sólo un mes y tres días, el 16 de octubre, el huracán Hilda pasó por la zona
noroeste de la República Dominicana. Este fenómeno categoría 3, se desplazó con el
ojo sobre la provincia de Pedernales, provocando pérdidas humanas y materiales.

1958 : Ella fue un huracán de categoría 2 que se desplazó sobre el país el 31 de agosto.
Este se movió sobre la península de Barahona y produjo precipitaciones en el sur y
suroeste de la nación.

1958 : A un mes, 14 de septiembre, la tormenta tropical Gerda afectó la península de


Barahona y salió de la nación a través del Canal del Viento.

1961 : El 2 de octubre la tormenta tropical Francés, afectó la zona del país y tuvo una
trayectoria hacia el noroeste.

1963 : Edith ingresó al país el 27 de septiembre y se movió hacia el noroeste, pasando


hacia el norte de la isla sobre Cabo Francés en el Atlántico. No causó grandes daños y
su categoría fue uno.

1963 : El huracán Flora pasó sobre la península de Barahona el 3 de octubre. De


categoría 4 pasó bastante retirado, sin embargo produjo inundaciones en el sur,
suroeste y numerosas muertes en esas regiones.

1964 : Cleo fue un huracán de categoría cinco que ocurrió el 24 de agosto. De


categoría cinco, pasó sobre el sur de la península de Barahona, provocando
inundaciones y muertes.

1966 : El 29 de septiembre el huracán Inés de categoría cinco, impactó de forma


directa la península de Barahona, destruyendo el poblado de Oviedo viejo y
provocando la muerte de centenares de personas.
1967 : Beluah fue otro de los huracanes de categoría 3 que afectó al país. A partir del
11 de septiembre produjo fuertes precipitaciones en la ciudad de Santo Domingo, el
oeste del país y la isla Beata.

1975 : El huracán Eloísa, un fenómeno de categoría 1, afectó desde el 17 de


septiembre la zona de Loma de Cabrera. Causó fuertes precipitaciones en el sur de la
isla.

1979 : Uno de los más intensos huracanes sucedió el 31 de agosto y es recordado con
el nombre de David. De categoría cinco, es uno de los fenómenos de mayor intensidad
que pasó por la isla. Este fenómeno causo más de 2,000 muertos, desbordamientos de
ríos a nivel nacional y daños a infraestructuras en la región Sur.
1979 : A seis días del paso de David, la tormenta tropical Frederick, recordada como
Federico, causó serias precipitaciones e inundaciones en la región Sur del país.

1980 : Allen fue un huracán de categoría cinco que pasó un poco alejado del sur de la
isla el 5 de agosto. Sin embargo, produjo grandes oleajes en la costa sur y condiciones
de huracán en la península de Barahona.

1981 : El 9 de septiembre la tormenta tropical Gert pasó por el noroeste del país.

1982 : La tormenta tropical Derby, se formó en la bahía Escocesa y pasó por el norte de
la isla el 13 de septiembre.

1987 : El Huracán Emily, con una trayectoria parabólica, penetró sobre las costas sur.
Pasando por el poblado de Nizao y la bahía de Neyba el 22 de septiembre y saliendo
por el atlántico al norte de Haití.

El huracán María azotó con fuerza a la República Dominicana después de pasar por las
islas caribeñas de Dominica, Guadalupe y Puerto Rico, donde dejó inundaciones,
viviendas destruidas y al menos 29 muertos, 12 de ellos en Puerto Rico, y 20
desaparecidos, según reportes oficiales preliminares. En Haití el potente huracán ha
dejado otros tres muertos.

8. PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA


Ordenamiento
En la República Dominicana no existe una Ley de Ordenamiento Territorial que defina
los límites de las actividades políticas y económicas. Esta amenaza está situada en
primer lugar porque es la causa prima del resto de problemas ambientales.
Gestión de desechos sólidos
En República Dominicana existe una contaminación del sistema hídrico asociado al
vertido de los desechos sólidos que se producen, tanto a nivel domiciliario como
industrial.
Deforestación
Este tercer factor va desde la eliminación de zonas boscosas para dedicar el terreno a
agricultura y la ganadería, hasta el corte de árboles antiquísimos para la obtención de
carbón vegetal y madera preciosa.
Minería
El cuarto problema ambiental lo constituye la extracción indiscriminada de materiales
de los ríos y la minería a cielo abierto que no tiene en cuenta la sostenibilidad.

Regiones de la república dominicana


República Dominicana está dividida en tres regiones: Región Norte o Cibao, Región
Sureste, Región Suroeste.
REGIÓN NORTE O CIBAO:

Esta región ocupa la parte septentrional de la isla, límite con el océano Atlántico al
Norte y al Este, al Oeste con Haití y al Sur con la Cordillera Central. Ocupa un área de
19,100 Km2 y es una zona muy fértil y de gran desarrollo agrícola. El Cibao se divide en
cinco subregiones: Santiago, La Vega, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y
Valverde. Cada subregión está conformada su vez por provincias, teniendo el Cibao un
total de 13 provincias, que son: Santiago, Bonao, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte,
Dajabón, Espadilla, Puerto Plata, Salcedo, Montecristi, Samaná, Santiago Rodríguez,
María Trinidad Sánchez.

1. Subregión de Santiago:
Es la que ha tenido mayor desarrollo industrial. Tiene fábricas de licor, cigarrillos, ron,
ropa, muebles, etc.

2. Subregión de La Vega:
Esta subregión cuenta con grandes yacimientos de ferroníquel en Bonao. En el Valle de
Constanza se cultivan flores y hortalizas y en el Valle de Bonao se cultiva
principalmente arroz.

3. Subregión de Puerto Plata:


En los últimos años esta subregión se ha convertido en una de las mayores atracciones
turísticas del país debido a sus excelentes playas. La mayoría de los intercambios
comerciales de la región Norte se llevan a cabo por el puerto de Puerto Plata. Posee
dos grandes ingenios y además de esto cultiva tabaco

4. Subregión de San Francisco de Macorís:


Esta subregión tiene como principales actividades la pesca, minas de mármol (Samaná)
y yacimientos de oro y plata (Cotuí). La bahía de Samaná constituye el mayor atractivo
turístico de la zona. * Subregión de Valverde: la actividad económica de esta Subregión
gira en torno al Ingenio esperanza y a las salineras de Montecristi. Los principales
productos agrícolas son: arroz, maní y azúcar.

REGIÓN SURESTE:

Ocupa la parte Sur y el Este del país. Limita al Norte con el Cibao y al Sur con el Mar
Caribe. Esta región tiene un área de 14,740 Km2. Se divide en tres subregiones: La
Altagracia, San Pedro de Macorís y Santo Domingo. En total la región Sureste tiene seis
provincias y un distrito nacional, que son: Santo Domingo, Peravia, San Cristóbal, La
Romana, San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Seibó.

1. Subregión La Altagracia:
La Romana es la provincia más significativa de esta subregión. La Romana cuenta con
grandes hoteles (como Casa de Campo) y con una gran producción de azúcar (cuenta
con el mayor ingenio, Central Romana).

2. Subregión de San Pedro de Macorís:


El centro económico de esta subregión es San Pedro de Macorís, donde existen seis
centrales azucareros. El Seibó tiene una buena ganadería además de arroz y cacao.

3. Subregión de Santo Domingo:


En esta subregión se encuentra Santo Domingo, la capital del país. Santo Domingo
constituye un gran centro industrial y comercial. El municipio de San Cristóbal se
caracteriza por la cuantiosa producción de azúcar y arroz, mientras Peravia se
caracteriza por producir café y maní.

REGIÓN SUROESTE:

Limita al Norte con la Cordillera Central, al Sur con el Mar Caribe y al Oeste con Haití.
Tiene un área de 13,180 Km2. Se divide en seis provincias: Barahona, La Estrelleta,
Independencia, Pedernales, Bahoruco, San Juan de la Maguana.

El centro de esta subregión es Barahona, donde existen minas de sal, yeso y bauxita.
Esta zona cuenta con el lago Enriquillo, el mayor del país. La zona de Barahona en los
últimos años ha tenido un incremento debido a la belleza de sus playas y sus paisajes.
En la provincia de San Juan de la Maguana se encuentra el Valle de San Juan donde se
cultiva arroz, habichuelas y papa.

9. DIVISIONES REGIONALES ADMINISTRATIVAS

Tradicionalmente, la República Dominicana ha sido dividida en regiones geográficas y


culturales; estas divisiones no tenían, ni tienen, funciones políticas ni administrativas.
Estas divisiones son una consecuencia de la presencia de la Cordillera Central que
atraviesa el país de noroeste a sureste y prácticamente divide al país en dos partes.
Hasta mediados del siglo 20, esta barrera era muy importante e impedía el
intercambio entre el norte y el sur; todavía hay poca comunicación entre esas partes y
es más fácil si se hace pasando por la capital, Santo Domingo.

Durante la colonia, el territorio dominicano (y de toda la isla antes de la ocupación


francesa del oeste) se dividía en dos: la "Banda Norte", orientada hacia el Océano
Atlántico, y la "Banda Sur", orientada hacia el Mar Caribe. Todavía en 1898, Meriño usa
esta división, llamándole "Cibao" a la Banda Norte.
Antigua división en "bandas"

Nota: En el mapa anterior y en todos los presentados en esta sección de división


territorial, la presentación de las regiones se hace siguiendo la actual división
provincial, lo cual no necesariamente corresponde con la realidad debido a la
artificialidad de los límites provinciales. El principal problema es la parte norte de la
provincia Elías Piña ya que el Distrito Municipal Río Limpio se encuentra en la vertiente
norte de la Cordillera Central mientras que el resto de la provincia se encuentra en la
vertiente sur.

Gradualmente, la Banda Sur se fue dividiendo en dos: una parte oriental y otra
occidental. Así que el país quedó dividido tradicionalmente en tres regiones,
abandonándose el término banda: Cibao (la antigua Banda Norte), Sur (la parte
occidental de la Banda Sur) y Este (la parte oriental de la Banda Sur).

Superficie y población de las regiones


Superficie3 Población2
Región Densidad
Total (km²) % del país Total % del país
Cibao 18,891.68 39.20% 3,246,032 34.37% 171.82
Sur 17,288.46 35.87% 1,692,085 17.91% 97.87
Este 12,014.50 24.93% 4,507,164 47.72% 375.14
Total 48,194.64 100.00% 9,445,281 100.00% 644.84

Este
10,624.40 22.04% 1,167,754 12.36% 109.91
(sin Santo Domingo)

Como puede verse en la tabla, la región de mayor superficie es el Cibao mientras que
el Este es la de menor extensión. En cuanto a población, la región Este es la que posee
mayor cantidad de habitantes pero esta información es abultada por la inclusión de la
provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, que hasta hace poco constituían
una sola unidad administrativa. Si se excluye de la región Este los valores del antiguo
Distrito Nacional (actual provincia de Santo Domingo y nuevo Distrito Nacional),
resulta que la región Este es la región menos poblada, con una densidad poblacional
muy similar a la de la Región Sur.
10. DENSIDAD DE POBLACIÓN DE LA ISLA

Santa Cruz del Islote, parte del Archipiélago de San Bernardo y a hora y media en
lancha desde Cartagena, es la isla con mayor densidad de población del mundo. La
atraviesa una callecita de 15 metros de largo llamada “la calle del adiós”, de donde
surgen varios caminitos que serpentean entre las 97 casas. Ni un espacito sin construir.

El resto de la apretada isla cuenta con: una escuela que dicta hasta octavo grado,
donde los niños muchas veces repiten los últimos años, solo para seguir yendo al
colegio; una planta eléctrica que funciona solo en las noches (de 7:00 pm a 12:00 am) y
pagan entre todos con una colecta que hacen de casa en casa; un centro de salud; un
restaurante; una mini (muy mini) cancha de fútbol; un kiosco que hace las veces de
iglesia evangélica y gallera a la vez; y un celular… Sí, solo uno que recibe llamadas para
todos. Quienes viven ahí dicen que hay de todo menos espacio y cementerios, que
tampoco es que haga mucha falta, ya que las defunciones son muy pocas en este lugar.

11. DISTRIBUCIÓN Y DENSIDAD DE POBLACIÓN

La densidad de población es una medida de distribución de población de un país o


región que es equivalente al número de habitantes dividido entre el área donde viven.
Indica, por lo tanto, el número de personas en cada unidad de superficie, y
normalmente se expresa en habitantes por km2.

Los más altos

Los países con una mayor densidad de población según los datos recopilados por
Expansión/Datosmacro.com, y que por lo tanto ocupan el 'Top Ten' de este particular
ranking son: Mónaco (19.200/km2), Singapur (7.720/km2), Hong Kong (6.646/km2),
Bahréin (1.789/km2), Maldivas (1.364/km2), Malta (1358/km2), Bangladés
(1.084/km2), Estado de Palestina (735/km2), Barbados (661/km2) y Taiwán (653/km2).

Estos diez países tienen un mismo denominador común: son países geográficamente
pequeños. A excepción de Bangladés, el resto de países tienen una superficie inferior a
los 1000 km2. Este hecho unido al elevado número de habitantes da lugar a unas altas
densidades de población (superiores a 500/km2).
Analizando concretamente el caso del país con mayor densidad de población, que en
este caso es Mónaco, se dilucida que a su vez es el país más pequeño del mundo, por
lo que no es de extrañar que a pesar de su enorme densidad, tenga un total de 38.400
habitantes.

El PIB per cápita es un buen indicador de la calidad de vida de los ciudadanos. En el


caso de Mónaco, en 2014 fue de 141.114 euros, por lo que se encuentra en el primer
lugar del ranking del PIB per cápita. Podemos decir por ello que los ciudadanos de
Mónaco son los más ricos del mundo, al menos en comparación con los 196 países que
forman este ranking.

Los más bajos

La otra cara de la moneda presenta unos datos diametralmente opuestos a los


mencionados de los países que lideran el ranking. Por tanto, los países con la menor
densidad de población son: Mongolia (2/km2), Australia (3/km2), Islandia (3/km2),
Namibia (3/km2), Surinam (3/km2), Botsuana (4/km2), Canadá (4/km2), Guyana
(4/km2), Libia (4/km2) y Mauritania (4/km2).

En este caso, puede tratarse de distintas razones. La principal diferencia que se aprecia
con los países con una densidad de población enorme es que la superficie geográfica
es mucho mayor, salvo alguna excepción. El clima extremo puede ser otro motivo, así
como la escasez de recursos (trabajo, mano de obra, alimentos, etc.).

¿Cuál es la principal diferencia entre Mónaco y Mongolia si obviamos la superficie


geográfica? El PIB per cápita. En el año 2015 los mongoles tuvieron un PIB per cápita
de 3.576 euros, por lo que se encuentra en los puestos más bajos de la tabla. Los
habitantes del extenso país asiático tienen un bajísimo nivel de vida.

12. DENSIDAD DE POBLACIÓN EN HAITÍ

Haití cerró 2016 con una población de 10.847.334 personas, lo que supone un
incremento de 136.273 habitantes, 69.213 mujeres y 67.060 hombres, respecto a
2015, en el que la población fue de 10.711.061 personas.

Haití está en el puesto 82 de los 195 estados que componen la tabla de población
mundial de datosmacro.com.
Según los últimos datos publicados por la ONU, tan solo el 0,37% de la población de
Haití son inmigrantes. Haití es el 175º país del mundo por porcentaje de inmigración.

En 2016, la población femenina fue mayoritaria, con 5.482.852 mujeres, lo que supone
el 50,55% del total, frente a los 5.364.482 hombres que son el 49,45%.

Haití tiene una densidad de población muy alta, de 391 habitantes por Km2.

En esta página te mostramos la evolución de la población en Haití, clicando en el


siguiente enlace puedes ver más detalles sobre la estructura de su población. Puedes
ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la
información económica de Haití en Economía de Haití.

13. POBLACIÓN RURAL-URBANA

El número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana.

De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2
500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2
500 personas.

Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de habitantes de


localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido.

Urbana

En 1950, poco menos de 43% de la población en México vivía en localidades


urbanas, en 1990era de 71 por ciento y para 2010, esta cifra aumentó a casi 78%

Rural

El porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales ha disminuido. En


1950, representaba poco más del 57% del total de la población del país; en 1990 era
de 29 por cientoy para el 2010, esta cifra disminuyó hasta ubicarse en 22%.
14. MIGRACIÓN INTERNAS

La migración interna es un componente decisivo de los procesos de redistribución


espacial de la población y tiene implicaciones para comunidades, hogares y personas.
Para las comunidades, tiene efectos demográficos, sociales, culturales y económicos.
Para los hogares y las personas, la migración, en particular si se enmarca en una
estrategia elaborada, es un recurso para el logro de determinados objetivos, los que
pueden ser tan variados como enfrentar una crisis económica o mejorar la calidad de
vida. Los censos son la principal fuente de información sobre estos flujos. El CELADE -
División de Población está a cargo de procesar microdatos censales, que difunde
mediante la base de datos MIALC.

Resumen Hasta finales del decenio de 1970, la migración interna en los países de
América Latina y el Caribe fue objeto de numerosas investigaciones nacionales y
regionales y llevó a una amplia discusión política y académica. Los estudios y las
discusiones tenían como referente de la migración interna a la masiva corriente de
habitantes del campo que se trasladaban a las ciudades. De aquella época data la
polarización de visiones sobre la migración -que para algunos investigadores y
tomadores de decisiones fue prerrequisito del desarrollo económico y social de la
región e instrumento de la movilidad social de las personas y que para otros fue factor
de desestructuración social e individual y de una presión insostenible sobre el medio
urbano- así como la identificación de patrones migratorios específicos de América
Latina y el Caribe como la selectividad femenina y juvenil y las señales de desventajas
de los migrantes en materia de educación e inserción laboral. Posteriormente, en los
decenios de 1980 y 1990, el estudio de la migración interna se contrajo. Hay
argumentos y evidencia fragmentaria y puntual para señalar que algunos cambios
estructurales -como la urbanización, la descentralización y la recuperación de áreas
deprimidas- modificaron el patrón migratorio y lo convirtieron en predominantemente
urbano-urbano, de mayor escolaridad y más diversificado.

El procesamiento de los micro datos de los censos de la región -que hasta hace poco
era una opción técnicamente inviable pero que en la actualidad es factible gracias al
software REDATAM desarrollado por CELADE- permite ampliar y profundizar el
conocimiento de estos cambios. Para ello, primero fue necesario verificar la
factibilidad de tales procesamientos de micro datos censales, y esa tarea tuvo éxito
con más de 20 bases en formato REDATAM que almacena CELADE. Dicha tarea
condujo a la acumulación de una gran cantidad de conocimientos sobre la estructura
de cada base de micro datos, los procesamientos de prueba necesarios para evaluar la
información, los errores típicos, la manipulación de las variables y la optimización de
los tiempos y modalidades de procesamiento y disposición de datos. Todo ello quedó
reflejado en un conjunto de programas estandarizados de REDATAM para cada país y
en la extensión de las capacidades de procesamiento del mismo software.

El plan de procesamiento se definió con un doble propósito: primero, llenar las lagunas
de información acumuladas en las dos últimas décadas y, segundo, proporcionar
antecedentes empíricos relativos a algunas hipótesis vigentes sobre los factores
determinantes y las consecuencias de la migración y las especificidades de la migración
interna de los latinoamericanos. Entre los principales hallazgos están: (a) la presencia
de intensidades migratorias heterogéneas entre países pero que, en general, son más
bien bajas en comparación con los países desarrollados y estables en el tiempo, lo que
contraría las hipótesis de alza de la movilidad por reducción de la fricción de distancia;
(b) las disparidades entre acervos de migrantes, que sugieren una selectividad
migratoria femenina histórica (compatible con la evidencia disponible hasta ahora), y
los flujos de migrantes recientes, que muestran una novedosa selectividad masculina.

15. CIUDADES

Es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas,


económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o
parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de edificios específicos y en
su configuración urbanística.1

Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina
el comercio, la industria y los servicios. Se diferencia de otras entidades urbanas por
diversos criterios, entre los que se incluyen población, densidad poblacional o estatuto
legal, aunque su distinción varía entre países. La población de una ciudad puede variar
entre unas pocas centenas de habitantes hasta decenas de millones de habitantes. Las
ciudades son las áreas más densamente pobladas del mundo, por ejemplo São Paulo
con sus cerca de 20 millones de habitantes2 tiene una densidad poblacional
aproximadamente 7160 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo Brasil
posee poco más de 22 hab/km².

El término ciudad suele utilizarse para designar una determinada entidad político-
administrativa urbanizada. Sin embargo, la palabra también se usa para describir un
área de urbanización contigua (que puede abarcar diversas entidades administrativas).
Por ejemplo, la ciudad de Londres propiamente dicha tiene aproximadamente 8
millones de habitantes. No obstante, cuando alguien se refiere a la ciudad de Londres,
suele referirse a su área metropolitana, es decir, al conjunto de su área urbanizada, la
cual tiene aproximadamente 15 millones de habitantes. Otro claro ejemplo es la
ciudad mexicana de Monterrey, que tiene un área metropolitana formada por 11
municipios, y cuyos puntos están distribuidos por toda el área metropolitana, a la cual
popularmente se le conoce como Monterrey. La ciudad de México y su zona
metropolitana con más de 20 millones de habitantes es otro ejemplo.3 También podría
usarse como ejemplo la confusión que se crea cuando se habla del Área Metropolitana
de Buenos Aires, ya que el Gran Buenos Aires junto con la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires son confundidos como una sola ciudad, “Buenos Aires”, pero el Gran
Buenos Aires es parte de la Provincia de Buenos Aires, y la ciudad de Buenos Aires es la
capital de la República Argentina y son gobernadas por distintas instituciones, además
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene capacidades de autogobierno casi idénticas
a las de una provincia argentina. Tokio, muchas veces descrita incorrectamente como
una ciudad, es en realidad una provincia de Japón, formada por 23 barrios diferentes.
Santiago de Chile es una ciudad conformada por 37 municipios, todo el conjunto en
general se le conoce como Gran Santiago.

16. SISTEMAS URBANOS

Sistema urbano1 o jerarquía urbana o de ciudades son expresiones para un concepto


de la geografía urbana y otras ciencias sociales que, utilizando los conceptos de
sistema (conjunto de componentes dinámicos y sus interrelaciones), de jerarquía
(ordenación por niveles de importancia) y de ciudad (núcleo de población de carácter
urbano), puede entenderse de diversas formas, según el ámbito de aplicación y la
perspectiva concreta (los puntos de vista de la geografía urbana, de la sociología, de la
ecología, etc.

Sistema urbano formado por un grupo de ciudades jerarquizadas ("conjunto de


asentamientos ubicados en un territorio determinado, creados y organizados por la
sociedad que los habita, y que mantienen relaciones entre sí... las relaciones
funcionales entre asentamientos muestran diferentes niveles de dependencia, lo que
permite establecer la jerarquía urbana que rige el funcionamiento del sistema de
ciudades estudiado. Así, un asentamiento es independiente si su flujo principal se
dirige a un asentamiento de menor tamaño, y es subordinado si su flujo principal se
dirige a una ciudad de mayor tamaño.

17. SALUD

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y también social, no


solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.2 Este
concepto se amplía a: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». En la salud, como
en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como
una variable dicotómica. Así, se reformularía de la siguiente manera: «La salud es un
estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo
la ausencia de afecciones o enfermedades». También puede definirse como el nivel de
eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a
nivel macro (social).

Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como


un estado abstracto, sino como un medio para llegar a un fin, como un recurso que
permite a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva.
La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un
concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las
aptitudes físicas.

18. ENFERMEDADES
Enfermedad es una aproximación que orienta sobre el tipo de problema de salud en
cuestión, y ayuda a su entendimiento. Toda enfermedad tiene unas características
concretas que la categoriza, y proporciona un punto de referencia para identificar qué
puede tener en común o diferenciarse una entidad nosológica de otra.

Un ejemplo: la denominación «diabetes» hacía una referencia significativa al "paso de


agua" evidente en el aumento de la sed (polidipsia) y de la excreción de orina
(poliuria). Ello hizo agrupar a dos trastornos (diabetes mellitus y diabetes insípida) que
lo único que tienen en común es la polidipsia y la poliuria, puesto que sus causas,
frecuencias y manifestaciones restantes son totalmente diferentes

19. EDUCACIÓN

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de


conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que
los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. La educación no solo se
produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección
de las figuras de autoridad: los sacerdotes, los padres, los educadores (profesores o
maestros)12, pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un
proceso llamado aprendizaje autodidacta.3 Cualquier experiencia que tenga un efecto
formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

La metodología de la enseñanza se llama Pedagogía.

La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación


formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar (o
jardín de Infantes), escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o
instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios,
que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no
formal (no escolarizada) que a diferencia de la formal no se recibe un certificado que
permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación, normalmente los
lugares que ofrecen la educación no formal son los centros comunitarios, instituciones
privadas, organizaciones civiles o el Estado. El estudio de la educación se denomina
pedagogía, ahora se habla de la necesidad de continuar con los procesos educativos
más allá de la educación formal.

El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el


artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de
1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.4
Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea
obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres
eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.

20. ACUEDUCTOS.

Durante los últimos veinte años, la República Dominicana ha logrado ampliar la


cobertura de los servicios de abastecimiento de agua potable y de saneamiento en
forma impresionante. Sin embargo, la calidad de dichos servicios deja mucho que
desear, a pesar del gran crecimiento económico de esta nación durante la década de
los noventa.
. La República Dominicana, con una población de 11 millones de personas, de las
cuales aproximadamente el 60% reside en zonas urbanas, cuenta con un 97% de
cobertura de servicios de abastecimiento de agua en zonas urbanas y el 92% de la
población urbana cuenta con conexiones domiciliarias, lo que representa un nivel muy
alto comparado con el promedio de 90% en América Latina y el Caribe.
El país muestra diferencias sustanciales en cuanto a cobertura. Por ejemplo, de
acuerdo al censo 2002, en nueve provincias localizadas en la parte central, nororiental
y oriental del país, menos del 70% de la población contaba con acceso a una fuente
mejorada de abastecimiento.
El nivel de acceso a los servicios para las familias pobres es más bajo: sólo el 56% de los
hogares pobres cuentan con conexiones domiciliarias, en contraposición con el 80% de
los hogares no pobres. Sólo el 20% de los hogares pobres cuenta con acceso a los
servicios de alcantarillado, en comparación con el 50% de los no pobres.
A pesar de los esfuerzos de descentralización y del constante apoyo del gobierno, la
calidad y la continuidad de los servicios son inadecuadas en la República Dominicana.
La escasez del agua va en aumento, principalmente a causa del excesivo consumo en
las zonas urbanas, la falta de una gestión de la demanda (tarifas bajas, bajo porcentaje
de micromedición, limitada sensibilidad en cuanto al medio ambiente), y la
degradación de las cuencas de agua. Este último factor ocurre principalmente en las
secciones más bajas de la mayoría de las cuencas costeras, y es el resultado de los
asentamientos y las actividades informales y de la falta de servicios de saneamiento.
Sólo el 10.5% de la población con conexión a los sistemas de agua, recibe un
abastecimiento continuo del agua.
21. INDUTRIA Y ZONA FRANCA.
Las Zonas Francas Industriales en República Dominicana empiezan su desarrollo en la
República Dominicana hacia 1969 con la instalación de una Zona Franca Industrial en la
ciudad de La Romana. Esta primera zona fue impulsada por la empresa transnacional
Golf and Western Américas Corporación, que venía operando en el país
fundamentalmente en el sector azucarero desde 1967, año en que adquirió el central
propiedad de la South Porto Rico Sumar Compaña. Este primer parque de zonas
francas fue instalado apenas un año después de la promulgación de la Ley 299 de
"Incentivo y Protección Industrial". Esta legislación es la que establecía estímulos
importantes en términos de exoneraciones impositivas para las empresas que en lo
adelante se establecieran en las zonas francas industriales y dedicaran su producción a
la exportación.
La segunda zona franca industrial nace en 1972 con el auspicio del sector público a
través de la Corporación de Fomento Industrial (CFI), entidad descentralizada del
Estado que en el presente sigue encargada de su administración y operación. Esta
segunda zona está ubicada en la ciudad de San Pedro de Macorís.
Actualmente el sector de Zonas Francas de la República Dominicana posee unos
150,000 empleados en toda la geografía nacional, distribuidos de la siguiente manera:
46% Región Norte, 12% Región Este, 25% Distrito Nacional y 17% Región Sur.1 Las
exportaciones realizadas por las zonas francas durante el año 2014 sobrepasaron los
US$5.2 millones de dólares. 1
Actualmente las Zonas Francas se han convertido en uno de los sectores más
dinámicos de la economía dominicana y en vínculo estratégico con los más
importantes mercados internacionales. Con cerca de 614 empresas establecidas en 60
parques industriales.
22. GRAFICA DE INDUTRIA Y ZONA FRANCA
Las Zonas Francas Industriales en República Dominicana empiezan su desarrollo en la
República Dominicana hacia 1969 con la instalación de una Zona Franca Industrial en la
ciudad de La Romana. Esta primera zona fue impulsada por la empresa transnacional
Golf and Western Américas Corporación, que venía operando en el país
fundamentalmente en el sector azucarero desde 1967, año en que adquirió el central
propiedad de la South Porto Rico Segar Compaña. Este primer parque de zonas francas
fue instalado apenas un año después de la promulgación de la Ley 299 de "Incentivo y
Protección Industrial". Esta legislación es la que establecía estímulos importantes en
términos de exoneraciones impositivas para las empresas que en lo adelante se
establecieran en las zonas francas industriales y dedicaran su producción a la
exportación.
La segunda zona franca industrial nace en 1972 con el auspicio del sector público a
través de la Corporación de Fomento Industrial (CFI), entidad descentralizada del
Estado que en el presente sigue encargada de su administración y operación. Esta
segunda zona está ubicada en la ciudad de San Pedro de Macorís.
En 1973 surgió otra zona franca industrial localizada en la ciudad de Santiago de los
Caballeros y fue creada por el sector público pero, a diferencia de la San Pedro de
Macorís, la administración y operación de la misma fue delegada en una corporación
sin fines de lucro creada al efecto, bajo la dirección de experimentados empresarios de
la región norte.
23. AREA S TURISTICA.
La República Dominicana se puede catalogar entre los principales destinos turísticos
de la región del Caribe y América Latina.
A partir de los 90s hasta nuestros días, el turismo dominicano ha sido desarrollado y
explotado en su máxima plenitud, desarrollándose más los complejos habitacionales,
mediante acuerdos y asesorías extranjeras. En consecuencia, el número de
habitaciones hoteleras en la década de los 80s era de aproximadamente 8,562 y en la
de los 90s era de 45,000.
En 1997 llegaron por vía marítima alrededor de 270,830 turistas, de los cuales 156,099
utilizaron los puertos ubicados en Santo Domingo, 5,566 lo hicieron por el puerto
de Puerto Plata, 108,698 desembarcaron por La Romana, 404 por Samaná y sólo 63
cruceristas lo hicieron por Boca Chica. Esta cifra, comparadas con las de 1996,
demuestran que en 1997, el número de visitantes extranjeros que utilizaron la vía
marítima aumentó más de un cien por ciento.
En 1996 llegaron al país por mar 110,936 turistas, cantidad que aumentó a 270,380
cruceristas. A pesar de no contar con ningún tipo de incentivo financiero para
actividades eco turísticas, este sector está en su verdadero esplendor. Lo planteado
anteriormente se confirma con las estadísticas anuales por visitación a las empresas
eco turísticas y a las áreas protegidas, las que superan las 800,000 personas. Citamos
los siguientes datos, correspondientes al año 1998: el total de visitantes a proyectos de
eco-turismo fue 930,000.

24. AUTOPISTAS
La Autopista Duarte conecta a Santo Domingo con Santiago, en el Valle del Cibao. Es la
autopista principal del país, uniendo las dos zonas de mayor importancia poblacional y
económicamente del país. Es una autopista moderna con unas vistas espectaculares
hacia el campo dominicano.
La Autopista 30 de Mayo conecta a la metrópolis de Santo Domingo con la capital de la
provincia aledaña de San Cristóbal. La autopista es una extensión del malecón de la
capital dominicana y su trayectoria se desplaza a lo largo de la costa del mar Caribe.
Una belleza total!
La Autopista de Las Américas conecta a Santo Domingo con el Aeropuerto
Internacional de las Américas en Cabo Caucedo, al este de la ciudad. Desde ese punto,
la autopista se convierte en la Autovía del Este conectando a Boca Chica y el resto de la
costa caribe dominicana con la ciudad capital y su aeropuerto.

25. CARRETERRA.
Las carreteras principales de Republica Dominicana son extensas y en buenas
condiciones. Algunas podrían ser mantenida mejor por las autoridades, pero una gran
parte de las carreteras principales están en buenas condiciones. El territorio
dominicano es muy diverso en términos de geografía, montañas, llanuras, desiertos,
bosques tropicales, etc. Por eso siempre es un placer manejar a lo largo de cualquier
carretera dominicana, siempre con sorpresas para nuestros ojos.

26. PUERTOS Y AEROPUERTO.


En República Dominicana, los puertos para los cruceros se encuentran localizados en el
centro-sur (Santo Domingo), en el sureste (La Romana), en el norte (Puerto Plata) y en
las costas del noreste (Samaná). La mayoría de ellos llegan especialmente durante los
meses de invierno.
Principales aeropuertos:
Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez, en La Caleta,
provincia Santo Domingo. Teléfono: 809 – 947 – 2225, 809 – 947 – 2297.

Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en Higüero, provincia Santo Domingo.


809 – 826 – 4019.

Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, Puerto Plata.


809 – 291 – 0000.

Aeropuerto Internacional del Cibao, Santiago de los caballeros.

Tel: + (809)-233-8000 FAX: (809)-233-8080

Aeropuerto Internacional Juan Bosch, Samaná.


809 – 338 – 5888.

Aeropuerto Internacional María Montez, Barahona

27. TELECOMUNICACIONES.
Las telecomunicaciones se han convertido en un servicio básico, tan importante como
los demás necesarios para una vida saludable y digna, constituyendo una herramienta
fundamental en el desarrollo económico y social de las naciones, lo cual facilita la
inclusión en el acceso de la población a la sociedad digital del siglo XXI.

A mediados de la segunda década del presente siglo, en la República Dominicana se


sigue consolidando una moderna infraestructura de telecomunicaciones,
incrementándose la capacidad del país para acceder a las tecnologías más avanzadas,
con los servicios de telecomunicaciones a usuarios finales como telefonía e internet, y
servicios de difusión radial y televisiva, tanto abierta como por cable.

Estos servicios son ofertados en sus diferentes tecnologías, incluyendo el uso de cables
de cobre, fibra óptica, servicios inalámbricos fijos, líneas digitales (ADSL/DSL), uso
amplio de tecnología IP y el uso de tecnologías CDMA, GSM, 2.5G, 3G y 4G, así como
un uso extenso de la comunicación satelital, entre otras.
28. RELACIONES COMERCIALES Y PORTACIONES.
República Dominicana tiene relaciones comerciales directa con aproximadamente 19
países y de esta cantidad solo cinco han dominado las exportaciones en los últimos
siete años.
De acuerdo a estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República Dominica
(CEI-RD) los principales socios comerciales del país son: los Estados Unidos con
exportaciones de US$3,501.25 millones durante el 2012, Haití con RD$1,134.71
millones; Puerto Rico US$481.94 millones, China Popular US$342.47 millones y
Guatemala US$130.79 millones.
Las exportaciones van muy bien. Para el primer semestre las exportaciones, y hablo de
las nacionales, pues tienen un promedio de un 16% de aumento en comparación con el
año anterior", precisó, Jean Alain Rodríguez, director del CEI-RD.
Consideró que este aumento se debe al fomento dado por el presidente Danilo
Medina a la agricultura y por el aumento de las exportaciones en materia de minería.
En el primer semestre de 2013, de acuerdo al Banco Central, las exportaciones totales
ascendieron a US$4,782.5 millones, lo que significó un aumento de US$368.5 millones
(8.3%), explicado básicamente por el incremento de US$551.9 millones en las
exportaciones de oro.
Además el Banco Central resaltó los resultados positivos reportados por las
exportaciones de zonas francas para el período analizado, con un monto de
US$2,405.5 millones, superior en US$31.3 millones respecto al registrado en igual
período de 2012. Sin embargo, la institución afirma que a septiembre de 2013 hubo
una disminución en las exportaciones nacionales, excluyendo del total de las mismas,
oro, plata, y zonas francas.

LA GANADERÍA

Es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y


explotación de animales domesticables con fines de producción, para su
aprovechamiento (véase producción de leche, avicultura, porcicultura). En cambio, el
manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (no domésticas) en cautiverio
o en semicautiverio se conoce con el nombre de zoocría.

Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos


derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre
otros.1 La ciencia encargada del estudio de la ganadería es la zootecnia y los
profesionales encargados directamente del desarrollo de la producción animal son los
ganaderos, ayudados por los zootecnistas y los ingenieros de producción animal, en
estrecha colaboración con los médicos veterinarios que son los encargados de la
prevención y control de las enfermedades de los animales.

Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la
ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta
otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así
también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1

La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden
estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como
abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.

HISTORIA

Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de


recolección (caza, recolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de
ciertas plantas y animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas
sociedades, inventaron el dominio de la reproducción de especies, vegetales y
animales.

Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las
primitivas sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los
grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10.000 años los
seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y
mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la
incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el
hecho de tener que depender de la caza

LA AGRICULTURA

Viene (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) 12 es el conjunto de técnicas,
conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se
dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los
cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las
actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la
explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del ser
humano: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y
forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc. Es una
actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo
autosuficiente y riqueza de las naciones.

LA POBREZA

Es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades físicas y


psíquicas básicas de una vida digna, 1 como la alimentación, la vivienda, la educación,
la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una
persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica.
CONCLUSION

En conclusión luego de estudiar esta investigación podemos darnos cuenta que a pesar
de todo tenemos una isla maravillosa, paradisiaca repleta de recursos naturales para
beneficios de sus habitantes.

Esta investigación nos damos cuenta que tenemos que conocer a plenitud nuestro
entorno natural, ya que somos los que de acuerdo a la necesidad transformaremos ese
entorno, para aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza y que lo hagamos
con conciencia para preservar nuestro medio físico y nuestro planeta.
BIBLIOGRAFIA

 https://es.slideshare.net/edefrias/geomorfologia-de-la-isla-de-santo-domingo

 https://prezi.com/pergmsssh2jx/origen-geologico-de-las-regiones-
geomorfologicas-de-la-isla/

 https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_geol%C3%B3gica_de_La_Espa
%C3%B1ola
ANEXOS

You might also like