You are on page 1of 73

DESARROLLAR CAPACIDADES PARA PROMOVER,GARANTIZAR Y RESTABLECER

DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS EN ADOLESCENTES Y JOVENES EN


CINCO MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA

INFORME CARTOGRAFÍAS DE LA SEXUALIDAD, LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS


REPRODUCTIVOS EN CINCO MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA

1
Introducción .................................................................................................................. 4
La cartografía social como método diagnóstico .............................................................. 5
Los actores: ................................................................................................................................. 7
Categorías de estudio ................................................................................................................. 8
Metodología ............................................................................................................................... 9
Aspectos generales de la metodología con adolescentes ........................................................ 10
Aspectos generales de la metodología con educadores y orientadores.................................. 13
Aspectos generales de la metodología con equipos intersectoriales ...................................... 16
Cinco Municipios en el prisma de la cartografía............................................................ 27
Madrid ............................................................................................................................... 27
Cartografías de la sexualidad .............................................................................................. 30
Adolescentes: Mi cuerpo sin cursilerías .................................................................................... 30
Funcionarios: La institución como auténtica protección...................................................... 34
El Rosal .............................................................................................................................. 38
Cartografías de la Sexualidad .............................................................................................. 41
Adolescentes: Los cuerpos sagrados de las mujeres y los cuerpos de los hombres para la
guerra ....................................................................................................................................... 41
Funcionarios: el continuum del pacto de silencio .................................................................... 46
Mosquera........................................................................................................................... 50
Cartografías de la sexualidad .............................................................................................. 53
Adolescentes: sexualidades urbanas y cuerpos en transición ................................................. 53
Facatativa........................................................................................................................... 56
Cartografías de la sexualidad.................................................................................................... 59
Funcionarios: la rabia y la tristeza como emociones fundantes .............................................. 59
Guayabetal ......................................................................................................................... 62
Cartografías de la sexualidad.................................................................................................... 65
Adolescentes: La sexualidad, la población flotante y la carretera .......................................... 65
Funcionarios: la sexualidad como secreto y la violencia naturalizada ................................... 69
Conclusiones ............................................................................................................... 70
Bibliografía .................................................................................................................. 71

2
3
Introducción
Este diagnóstico se desarrolla en el marco del convenio de asociación 0879 suscrito entre
la Secretaria de Salud de Cundinamarca y la Corporación para la Investigación Acción en
Sociedad, Salud y Cultura (CISSC) con el fin de desarrollar capacidades para promover,
garantizar y restablecer derechos sexuales y derechos reproductivos en adolescentes y
jóvenes en el marco de la estrategia “Adolescente piensa y actúa positivamente”. Este
diagnóstico tiene como población participante tres grupos poblacionales diversos:
adolescentes, profesionales de los equipos intersectoriales municipales de atención
integral a la violencia sexual y orientadores y docentes de instituciones educativas
públicas, en los municipios de El Rosal, Facatativá, Guayabetal, Madrid y Mosquera, que
hacen parte del proyecto en mención.

El diagnóstico tiene como objetivo caracterizar la manera cómo los y las adolescentes
experimentan la sexualidad en el cuerpo y en el territorio en cada municipio. Los
resultados que se presentan están basados en cartografías sociales elaboradas en cinco
municipios de Cundinamarca por el equipo de terreno de la CISSC en coordinación con los
equipos intersectoriales de salud. Las cartografías fueron elaboradas por tres grupos,
adolescentes, funcionarios de salud y orientadores y funcionarios de educación.

En la primera parte del texto se ubican los actores, las categorías de partida de la
investigación cartográfica, la metodología en la cual se propone el análisis comparativo
entre poblaciones. En la segunda parte se exploran los resultados del trabajo del equipo
de Terreno de la CISSC en el diagnóstico de las cartografías por municipio y actores.
Finalmente se presentan unas conclusiones y recomendaciones para el trabajo de
intervención.

4
La cartografía social como método diagnóstico
Las definiciones clásicas de diagnóstico social lo explican como una caracterización de una
situación mediante el análisis de algunos síntomas (Ander Egg y Aguilar, 1964. P. 13).
Otras perspectivas consideran que el diagnóstico, a través de métodos interdisciplinarios
entre la sociología, la antropología y la geografía, tiene además la capacidad de producir
confrontaciones con la subjetividad. Dentro de estos métodos se encuentra la cartografía
social pues dibuja el diagnóstico desde la propia perspectiva de los afectados o
beneficiados de una situación determinada. La cartografía tiene elementos de mediar y
ser un vehículo comunicativo frente a problemáticas marcadas por el silencio o el miedo,
con lo cual la cartografía representa un puente de conocimiento para el abordaje de las
problemáticas en sexualidad de las y los jóvenes cundinamarqueses.

La sexualidad hace parte de la condición humana y en esa vía la atraviesan cinco


componentes de la experiencia cultural: 1. La corporalidad; 2. La espacialidad 3. La
temporalidad 4. La materialidad y 5. La emocionalidad. La mirada sobre estos
componentes da como resultado un mapa no sólo de la imaginación espacial sino también
de la simbólica, en la cual descansan las raíces de la cultura. La sexualidad al ser un
constructo social está influenciada por los saberes colectivos que son producidos,
representados y vivenciados en lo que denominamos “sentido común” el cual se
encuentra situado espacial (geografía) y temporalmente (la historia). El ejercicio colectivo
de mapear estos saberes y al mismo tiempo observar los cuerpos, los territorios, los
objetos y las emociones se relaciona de manera estrecha con la metodología de la
cartografía social pues concordando con Fals Borda:

“Se entiende la cartografía social como una metodología participativa y colaborativa de


investigación que invita a la reflexión, organización y acción alrededor de un espacio físico
y social específico. Como metodología de trabajo en campo y como herramienta de
investigación, se concibe a la cartografía social como una técnica dialógica (Fals Borda
1987)

5
Los consensos sobre la sexualidad y la sexualidad adolescente están representados y
conservados por actores diversos en el territorio que dan cuenta de los múltiples
significados que circulan en el saber colectivo y que influyen directamente en las
decisiones y acciones alrededor de la sexualidad de los y las adolescentes. En este
contexto la perspectiva dialógica de la cartografía consiste en tomar el mapa como dato
de estos significados que se representan en imaginaciones sobre el espacio físico, los
lenguajes y las imágenes. La complejidad del universo de la sexualidad hace que no pueda
observarse a través de las metodologías convencionales de la investigación, sino que
intente buscar formas de hablar de lo prohibido o de enunciar las complejidades a partir
de múltiples lenguajes, entre ellos , la representación de un mapa como estrategia
movilizadora y de investigación. De tal manera que,

Convertir el mapeo en un proceso participativo de cartografía social es, desde el mismo


ejercicio, una oportunidad para la enunciación y sistematización de conocimientos locales
sobre el espacio habitado, así como para la denuncia de los conflictos e injusticias
percibidas. (Vélez Et al. 2012)

En este sentido, Los mapeos son formas de representar las narrativas que existen en un
medio social (Paulston, 1996) con un fin reflexivo que provoca cambios culturales
alrededor de prácticas o formas de vulneración de los derechos de los sujetos. Al tratarse
de un ejercicio de representación, el mapa no alude a una versión fiel de la materialidad
del territorio, sino que consiste en un ejercicio de rememoración que en ocasiones es fiel
a la realidad pero que también mezcla las narraciones que trascienden la misma historia
del sujeto y que constituyen memorias sociales transmitidas y aprendidas generación tras
generación.

Ahora bien, si reconocemos que en la sexualidad existe una centralidad del cuerpo por ser
el escenario donde convergen saberes, conocimientos, prácticas y experiencias,
observaremos que una cartografía de la sexualidad es esencialmente una cartografía de
las corporalidades y los habitares humanos, porque no existe sexualidad que pueda ser
observada fuera del cuerpo y de las formas de habitar con los otros cuerpos. La cartografía

6
social es por tanto un dato que pone en contexto actores, lugares y situaciones que son
naturalizadas por la población. El ejercicio de dibujar y dialogar con otros sobre lo
conocido hace que la realidad deje de ser natural y sea analizada a partir de la mirada
participativa.

Los mapas a su vez rompen las barreras para las poblaciones que no saben leer o escribir
pues como señalan Moore y Garzón (2010), los seres humanos han creado mapas desde
antes de la invención de la escritura, hace parte de nuestras epistemologías ancestrales de
representación e imaginación del mundo.

Así las cosas, esta cartografía está inspirada en los enfoques teóricos de la fenomenología
que parten del análisis de la experiencia en sexualidad a través del análisis de relaciones y
significados cotidianos en el territorio. De otro lado parte de las teorías de género sobre
corporalidades y emocionalidades en la construcción de la sexualidad que exploran los
universos simbólicos de los cuerpos biológicos. A su vez parte de comprender la
sexualidad como un complejo universo de significado creado a partir de la condición
biológica, biográfica e histórica. También se inspira en la relación entre sexualidad y
poder. Desde esta mirada tanto los cuerpos como las trayectorias se encuentran
atravesados por las categorías del género, de la raza y de la clase social (Davis, 2004).

Finalmente la convergencia de múltiples memorias sobre la sexualidad y los cuerpos exige


que tanto los actores como las categorías estuvieran guiadas en observar las principales
problemáticas que inciden de manera negativa en las capacidades de los y las
adolescentes con el fin de diseñar metodologías para el fortalecimiento y desarrollo de
dichas capacidades.

Los actores:

Esta cartografía vincula todos los actores vinculados al proyecto, de tal forma que la
población, participante en este diagnóstico, está constituida por adolescentes de 10 a 17

7
años; funcionarios de los equipos intersectoriales en salud y orientadores y funcionarios
de educación. De tal manera que se desarrollaron los siguientes talleres de investigación
cartográfica de la siguiente manera:

Municipio/actores Funcionarios EIS Funcionarios Adolescentes


educación
Madrid x x
El Rosal x x x
Mosquera x
Facatativa x x
Guayabetal x x x

Categorías de estudio

Concebimos la sexualidad como parte de la condición humana, esto la sitúa en una


compleja red cultural de conocimientos, significados, prácticas y sobre todo relaciones de
poder que la atraviesan. Así las cosas, la sexualidad es la experiencia cultural de habitar un
cuerpo, un espacio y un tiempo específico. La sexualidad parte de la realidad biológica del
sexo pero la trasciende, pues al ser cultural implica la creación de saberes, memorias,
imaginarios y representaciones específicas a cada grupo social.

La sexualidad está formada por memorias, de ahí que estos relatos del pasado transmiten
los valores y las creencias sobre cómo debe concebirse el sexo, el cuerpo, las relaciones
entre hombres y mujeres y los horizontes ideales sobre la maternidad y la paternidad
(Cassey, 1997). Los estudios feministas de Mac Kinnon y Scott demuestran cómo la
sexualidad debe a través del poder y evidencian que los universos simbólicos, es decir los
mitos, las creencias y los significados construidos a partir de la diferencia sexual,
sostienen históricamente el abuso, el sometimiento y en general las violencias contra las
mujeres.

8
De la observación de estas categorías emerge el género “como forma de referirse a la
organización social de las relaciones entre sexos” (Scott, ) pero también como identidades
y escenarios para la creación de nuevas subjetividades..

Las prácticas son “formas de hacer o actuar” en la cotidianidad. No puede existir una
práctica sin que existan conocimientos o saberes basados en la experiencia. Mientras los
conocimientos son acuerdos consensuados por el método científico, los saberes son
creados a partir de las memorias de un grupo social (Bateson, 2001; Kuhn, 1962). Por lo
tanto las formas de hacer están marcadas por los relatos o los aprendizajes sobre qué es la
sexualidad, qué es el género y qué es el cuerpo.

La sexualidad al estar íntimamente relacionada con el cuerpo biológico está relacionada


con la corporalidad. Mientras el cuerpo es la materialidad física, la corporalidad es la
incorporación de la cultura en el cuerpo biológico(Durán, 2012). Cuerpos y corporalidades
están permanentemente en disputa pues existen múltiples significados alrededor de cómo
debe ser dicho cuerpo y para qué debe usarse. Esto puede verse en cómo existen cuerpos
construidos para el trabajo, el placer, la obediencia, la guerra o cuerpos construidos para
la satisfacción social y el cuidado de la familia (Viveros, 2002).

Como constructo cultural la sexualidad está formada de imágenes y representaciones que


hacen parte de las imaginaciones y experiencias de los grupos sociales. En este caso la
representación está formada por el símbolo y el significado. Se parte del supuesto que los
grupos sociales construyen significados compartidos y símbolos comunes y que este
conocimiento se encuentra en los aprendizajes de las interacciones cotidianas (Patricia M.
Lengermann, 1995; Schutz & Luckmann, 2003).

Metodología

La metodología obedece al enfoque metodológico de la fenomenología que vincula el


análisis de la experiencia y de los universos de sentido que descansan en el mundo

9
cotidiano. Este enfoque tiene como propósito identificar los “motivos para y por” los
cuales un individuo toma la decisión de seguir una práctica y de legitimarla (Schutz &
Luckmann, 2003; Schutz, 1974). Conociendo las raíces culturales de los fenómenos se
pueden intervenir de manera eficaz sobre aquellos valores culturales que impiden el
disfrute de una sexualidad sana y responsable.

Se trata de un diagnóstico descriptivo cuya herramienta es la cartografía social y se apoya


en la observación participante. Para tal fin se desarrolló el siguiente taller de indagación a
partir de la elaboración de mapeos territoriales y corporales en los actores participantes
en la investigación: Equipos intersectoriales de salud; orientadores y educadores;
adolescentes de 10 a 19 años. Estos mapeos se realizaron en cinco municipios de
Cundinamarca a través de los Equipos de Terreno CiSSC (E.T.) y de los talleristas de música
y teatro.
Aspectos generales de la metodología con adolescentes

1. De acuerdo a las intencionalidades pedagógicas, se promueve en quienes


participan la búsqueda de lo expresivo, creativo e imaginativo con y desde el
propio cuerpo y el cuerpo de los otros y otras a fin de generar ambientes de
aprendizaje colaborativo y producciones sociales corporales con un sentido
político-cultural.

2. La cartografía de la sexualidad se convierte en una estrategia para la producción


social del conocimiento a través de mapear y rastrear contextos, situaciones y
prácticas que tienen que ver con la sexualidad y la reproducción en el municipio,
parte de los imaginarios y representaciones que tienen quienes participan en estos
temas. El análisis e interpretación crítica de esas realidades favorece la
construcción colectiva de los contenidos que sustentan las producciones artísticas
a nivel musical y teatral.

La cartografía se trabaja en el mismo espacio (salón) organizando grupos de


adolescentes de 10 a 13 años y de 14 a 19 años, se desarrolla desde la reflexión-
participación- diálogo de saberes, en cuatro momentos:Cuerpos narrados,
realidades sentidas, entre todos y todas y acuerdos y decisiones.

10
3. Las preguntas son el eje orientador de las miradas al trabajo sobre las
subjetividades, los contextos municipales y a las prácticas sociales; se proponen
preguntas de dos (2) tipos: las que se utilizan para ambientar y explorar el grado de
conocimiento que tienen sobre los temas , que se trabajan con la metodología de
lluvias de ideas y las que se utilizan para orientar el desarrollo de la cartografía.

4. La sistematización se convierte en un aspecto central del proceso en la medida


que puede documentar la experiencia humana, los hallazgos significativos de las
cartografías en tanto dan cuenta de la manera como se construyen en las
realidades municipales las subjetividades en relación con el cuerpo la sexualidad,
los derechos sexuales, derechos reproductivos, la salud sexual y la salud
reproductiva, el cómo se asumen los abordajes a la violencia sexual, el embarazo
adolescente. Esta mirada a las realidades personales e institucionales desde
diferentes actores: los y las adolescentes, los profesionales de la salud, docentes y
orientadoras/res que lideran los Proyectos de Educación Sexual y los Manuales de
convivencia.

5. Para ello se propone un instrumento de sistematización que observa el desarrollo


de la cartografía a través de las siguientes categorías: las prácticas, discursos y
saberes, constructores de subjetividad, confrontaciones con la subjetividad,
apropiación de los derechos. ( ver anexo 1)

A continuación se describe el desarrollo de la cartografía a través de los momentos


que se mencionaron e ilustran en el grafico 1

11
1. Cuerpos narrados
Primer plano : su corpo-realidad (término utilizado por Alvaro Restrepo), donde a
partir de una silueta humana elaborada por el grupo van escribiendo sus
imaginarios y representaciones que tienen sobre el cuerpo , la sexualidad, los
DS/DR, sus relaciones y vínculos, al final se tiene el plano de un cuerpo colectivo
narrado y escrito, que es en últimas lo que ocurre en la construcción cultural del
cuerpo. Para este plano se proponen las siguientes preguntas/acciones :

 Escriban dos (2) preguntas se han hecho y han tratado de resolver sobre
su cuerpo, sexualidad y derechos sexuales y derechos reproductivos.
 ¿Por qué creen que sus cuerpos son sexuados?
 ¿Qué hacen cuando ocurre algo positivo o negativo en relación con la
vivencia de la sexualidad?
 ¿Con que partes de tu cuerpo seduces, conquistas?
 Con qué parte del cuerpo los y las seducen, conquistan?
 ¿Qué expresiones verbales usan para relacionarse y crear vínculos
(hombres)
 ¿Qué expresiones verbales usan para relacionarse y crear vínculos
(mujeres)
 En que parte de sus cuerpos sienten la culpa, la vergüenza, el placer
 ¿Qué experiencias sobre sus cuerpos consideran que los agreden, los y
las hacen sentir mal? En relación con el ejercicio de mi sexualidad
 ¿Qué experiencias sobre mi cuerpo las considero como acciones de
cuidado y protección En relación con el ejercicio de mi sexualidad.

2. Realidades sentidas
Segundo plano: su realidad municipal: colectivamente dibujan el mapa del
municipio, identifican sus límites geográficos, los espacios e instituciones
significativas para los y la adolescentes, las relaciones con ese espacio; es decir
recrean una configuración geográfica y social por los espacios donde ocurren sus
vidas, sus relaciones a partir de sus percepciones individuales. Para este plano se
proponen las siguientes preguntas:

 Pregunta de ambientación: Se realiza como lluvia de ideas

¿Qué ideas tienen y han vivido sobre lo que significan los derechos,
¿quienes les hablan de sexualidad?, ¿Donde habita la sexualidad?
 Preguntas de orientación para la cartografía
 ¿Cuáles son los lugares que más les gustan (hombres y mujeres)
 ¿Cuáles son los lugares que menos te gustan? ( hombres y mujeres)
 ¿Quiénes habitan su municipio?

12
 ¿Cuando tienen preguntas, dudas, recomendaciones sobre sexualidad,
Derechos sexuales , Derechos reproductivos a donde van?
 ¿Qué derechos reconocen en la vida, las relaciones, los vínculos?
 Dentro de esos derechos ¿cuáles reconocen como Derechos sexuales y
Derechos reproductivos?
 En qué lugar o lugares les gusta conversar sobre sus dudas,
preocupaciones y vivencias de la sexualidad, los Derechos sexuales y los
Derechos reproductivos.
 Dibuja tres (3) estrellas (mayor calificación) a las instituciones o
espacios donde se sienten bien, o están cómodos/cómodas con la
información o atención que le brindan en salud
 Dibuja una (1) (menor calificación) estrella a las instituciones o espacios
donde se sienten bien o están cómodos/cómodas con la información o
atención que le brindan en salud

Tercer plano: entre todos y todas

Se propone al grupo realizar un recorrido visual por todas las cartografías y a


través de una guía de observación (ver anexo 2) se identifican los aspectos
comunes y diferentes. En grupos leen y analizan la información plasmada en la guía
de observación y discuten para el grupo que aspecto o situación les gustaría
desarrollar a partir de elementos musicales o teatrales. Cada grupo elige una sola
situación

Acuerdos y decisiones

Una vez definido el tema o situación, con el grupo se establecen acuerdos para el
horario y los días de trabajo (ver anexo 3 -matriz cronograma), se les explican las
condiciones para garantizar el proceso de construcción de los contenidos, los
ensayos, producción y presentación de las piezas musicales o teatrales.

Aspectos generales de la metodología con educadores y orientadores

1. Por su carácter relacional, la sexualidad es un campo en el que se pone en juego el


cuerpo, la intimidad y la subjetividad propia y la de los otros y otras requiere por
esto mismo la formación de capacidades en los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes para desarrollar el autoconocimiento, autoestima y la autoregulación
como aspectos fundamentales para la construcción de la autonomía, en este
sentido el entorno escolar se concibe social y culturalmente como un espacio
privilegiado que ofrece una importante oportunidad para “impartir educación en
sexualidad a un gran número de jóvenes, antes del inicio de su vida sexual activa,

13
así como hacerlo a través de una estructura adecuada, es decir, el currículo
oficial”1.

Fortalecer capacidades para consejería en salud sexual y salud reproductiva


implica reflexionar de manera crítica sobre el papel que juegan los proyectos de
educación sexual y los mandatos normativos de los manuales de convivencia en la
configuración del cuerpo, la sexualidad, los derechos, el género y la diversidad a
través de las prácticas sociales contenidas en el currículo oculto.

2. La cartografía de la sexualidad en el contexto de las instituciones educativas se


convierte en una estrategia que permite mapear y rastrear contextos, situaciones y
prácticas que desde el Manual de convivencia y los PES tienen incidencia en la vida
de los y las adolescentes, y en sus relaciones. Se parte de los imaginarios y
representaciones quien tienen los y las orientadoras /orientadores y docentes que
lideran el PES.

Grafico 3: Cartografía instituciones educativas

A continuación se describe el desarrollo de la cartografía a través de los momentos


que se mencionan e ilustran en el grafico 3

1.Cuerpos narrados
Primer plano : su corpo-realidad (término utilizado por Alvaro Restrepo), donde a
partir de una silueta humana elaborada por el grupo van escribiendo sus
imaginarios y representaciones relacionadas con los imaginarios y
representaciones que tienen los profesionales de la salud cuerpo, sexualidad,
derechos sexuales y derechos reproductivos. Para este plano se proponen las
siguientes preguntas/acciones :

1 UNESCO 2010. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, enfoque basado en evidencia
orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud, Junio 2010, p. 2

14
 ¿Qué preguntas se hizo de sexualidad cuando era adolescente?
 ¿ Qué vivencias de su adolescencia fueron significativas?
 ¿Qué cosas necesitan para el ejercicio de su sexualidad y sus derechos
consigo mismos-consigo mismas
 ¿Qué le exigen a los otros y otras para el ejercicio de la sexualidad que
son innegociables?
 ¿ Qué recuerda de su manual de convivencia cuando era adolescente ?
 ¿Quién le habló por primera vez de sexualidad? que sintió
 ¿A qué edad se embarazo?

2.Realidades sentidas
Segundo plano: En grupo elaboran el mapa de una institución educativa ubicando
sus límites geográficos los espacios internos significativos para los y la docentes y
los espacios externos que la rodean. Para este plano se proponen las siguientes
preguntas:

 ¿Qué es un adolescente para ustedes?


 ¿En qué lugares de la institución ocurren expresiones de la sexualidad y la
afectividad, y por qué?
 ¿En qué lugares de la institución ocurren las mayores situaciones de
agresión? Y por qué (hombres y mujeres)
 ¿Qué expresiones de la sexualidad de sus estudiantes los o las incomodan o
confrontan ?
 Marque en el mapa de la institución los lugares que están regulados y
normatizados en el manual de convivencia para el uso y comportamiento
de los y las adolescentes, y que piensan de esto.
 ¿Qué tipo de estudiantes tienen en sus instituciones?
 ¿Qué tipo de docentes son los que tienen dificultades para relacionarse con
los y las adolescentes.
 ¿Qué tipo de docentes tienen mayores facilidades para relacionarse con los
y las adolescentes?
 ¿En qué espacios hablan ustedes de sexualidad?
 ¿Qué les gusta tener en cuenta en las consejerías de salud sexual de los y
las adolescentes Hombres y mujeres

15
Aspectos generales de la metodología con equipos intersectoriales

1. El cuerpo, la sexualidad, los derechos sexuales y derechos reproductivos , la salud


sexual y la salud reproductiva al convertirse en una preocupación del Estado, la
sociedad, las instituciones y las personas que desde su rol promueven, garantizan y
restablecen derechos, implica necesariamente una aproximación critico-reflexiva a
las subjetividades, a las formas como se han configurado en el cuerpo y en las
prácticas sociales la atención de la salud, puesto que se ha demostrado que
funcionarios y funcionarias actúan como empresarios morales(Friedson,1970), es
decir, que están convencidos que su quehacer está basado en la evidencia y la
norma (LA RUTA), pero realmente lo que se pone en juego, en esa interrelación
humana es la matriz cultural desde donde nos acercamos al cuerpo, la salud los
derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescente y desde donde nos
comprendemos a nosotros y nosotras mismas.

2. La cartografía de la sexualidad se convierte en una estrategia para la producción


social del conocimiento a través de mapear y rastrear contextos, situaciones y
prácticas que tienen que ver con la sexualidad y la reproducción en el municipio,
parte de los imaginarios y representaciones desde donde se agencian los procesos
de información, educación, comunicación, atención . El análisis e interpretación
crítica de esas realidades favorece el desarrollo de capacidades en los funcionarios
y funcionarias para lograr una mirada a las violencias invisibles y naturalizadas de
los contextos y un abordaje integral a la atención de las víctimas de violencia
sexual desde la atención, restitución y reparación de sus derechos.

Gráfico 2 Caartografía municipal

16
A continuación se describe el desarrollo de la cartografía a través de los momentos
que se mencionaron e ilustran en el grafico 2

Cuerpos narrados
Primer plano : su corpo-realidad (término utilizado por Alvaro Restrepo), donde a
partir de una silueta humana elaborada por el grupo van escribiendo sus
imaginarios y representaciones relacionadas con los imaginarios y
representaciones que tienen los profesionales de la salud cuerpo, sexualidad, la
violencia sexual en niñas adolescentes menores de catorce (14) años embarazadas
Para este plano se proponen las siguientes preguntas/acciones :

 En que parte de su cuerpo sienten la mayor parte de tensiones cuando


atienden a víctimas violencia.
 ¿Qué hacen para trabajar esas tensiones, a dónde van, con quién
hablan?
 ¿Qué es lo que más le impacta de trabajar con las víctimas de violencia
sexual adolescente?
 Usted qué piensa de los agresores, que deberían hacer con ellos
 ¿Qué piensa de las víctimas y como las atenderían si no existiera una
ruta?.
 ¿Qué sentimiento experimentan con los embarazos de las niñas
menores de 14 años?

3. Realidades sentidas
Segundo plano: su realidad municipal: colectivamente dibujan el mapa del
municipio, identifican sus límites geográficos, los espacios e instituciones
representativos para los y las profesionales de la salud en clave de sexualidad,
Derechos sexuales y Derechos reproductivos, violencia sexual y embarazo
adolescente Para este plano se proponen las siguientes preguntas:

 ¿Cuál fue la primera vez que escucharon hablar de violencia?


 ¿Qué violencias han escuchado o conocen?
 ¿Quienes viven más las violencias
 ¿Qué es la violencia para cada uno de los miembros del equipo?
 ¿Cómo ven a los adolescentes de su municipio
 ¿Cómo ven la sexualidad de los adolescentes hombre/mujeres en su
municipio.
 ¿Qué lugares del municipio consideran peligrosos para los niños,
adolescentes y jóvenes y porqué
 Que lugares considera significativos para los y las adolescentes en el
municipio

17
 En qué lugares del municipio creen que hay mayor presencia de
adolescentes hombres y mujeres
 Que situaciones de su municipio consideran formas de violencia y
porque.
 En qué lugares del municipio ocurren situaciones de violencia sexual en
municipio en adolescentes y jóvenes en el municipio.
 ¿Qué violencias son las que más creen afectan a los adolescentes y
jóvenes y porque?
 A donde creen que deben acudir los y las adolescentes y jóvenes
 ¿Qué dicen en su municipio sobre los embarazos en niñas menores de
14 años?

Tercer plano: Entre todos y todas

Se propone al grupo realizar un recorrido visual por todas las cartografías y a


través de una guía de observación (ver anexo 2) se identifican los aspectos
comunes y diferentes. En grupos leen y analizan la información plasmada en la guía
de observación y discuten que aspectos consideran claves a tener en cuenta para
la atención integral a las víctimas de violencia sexual.

Acuerdos y decisiones
Desde la experiencia, en grupos desarrollan tips que consideran mejorarían la
atención a las víctimas de violencia sexual, ¿Qué necesidades de formación tienen
para la atención de víctimas y con estos insumos se trabajan los contenidos
técnicos en el segundo taller de formación ´para la formulación local de la ruta
intersectorial de atención y restablecimiento de Derechos

Talleres de formación

Con este grupo se desarrollan tres (3) talleres de formación de capacidades en los
enfoques de atención integral a víctimas de violencia sexual, las responsabilidades
institucionales e intersectoriales y la formulación local de la ruta intersectorial de
atención y restablecimiento de derechos.

18
AGENDA DESCRIPTIVA – GRUPO ADOLESCENTES

Nombre de la CARTOGRAFÍA DE LA SEXUALIDAD


sesión
Objetivo
- Explorar con las y los adolescentes los imaginarios, creencias y/o representaciones que tienen sobre su cuerpo, su
sexualidad, los derechos sexuales y derechos reproductivos, la salud sexual y la salud reproductiva en sus contextos
particulares.
-Identificar las situaciones significativas en relación con la sexualidad, los derechos sexuales y derechos
reproductivos que existen en sus contextos personales y municipales para integrarlas al desarrollo de la expresión
musical o teatral como un elemento que contribuya al desarrollo de capacidades en la promoción, garantía y
restablecimiento de derechos sexuales y derechos reproductivos.
Descripción -La palabra cartografía viene de “carta y grafía”, que significa el arte de trazar mapas.
-La cartografía entendida como una metodología que permite mapear y rastrear contextos, situaciones y prácticas que tienen que
ver con la sexualidad y la reproducción en el municipio. Hace énfasis en imaginarios y representaciones de la cultura en estos
campos. Permite priorizar elementos de consenso entre los grupos participantes.
El desarrollo de la cartografía se propone desde la reflexión-participación- diálogo de saberes, en cuatro momentos:
Cuerpos narrados, realidades sentidas, miradas a las cartografías y acuerdos y decisiones.
Momento 1-.Cuerpos narrados
Primer plano : su corpo-realidad (término utilizado por Alvaro Restrepo), donde a partir de una silueta humana
elaborada por el grupo van escribiendo sus imaginarios y representaciones que tienen sobre el cuerpo , la sexualidad, los
DS/DR, sus relaciones y vínculos, al final se tiene el plano de un cuerpo colectivo narrado y escrito, que es en últimas lo
que ocurre en la construcción cultural del cuerpo.
Momento 2-Realidades sentidas
Segundo plano: su realidad municipal: colectivamente dibujan el mapa del municipio, identifican sus límites geográficos,
los espacios e instituciones significativas para los y la adolescentes, las relaciones con ese espacio; es decir recrean una
configuración geográfica y social por los espacios donde ocurren sus vidas, sus relaciones a partir de sus percepciones

19
Nombre de la CARTOGRAFÍA DE LA SEXUALIDAD
sesión
individuales. Esta acción se orienta con preguntas que animan el desarrollo gráfico del mapa y las conversaciones
3. Momento 3- Entre todos y todas (acuerdos y decisiones)
-Se socializan las cartografías de todos los grupos, cada grupo hace un recorrido de observación en silencio reconociendo
las particularidades, las cosas comunes y las cosas distintas. A través de la guía de observación (ver más adelante) cada
grupo escribe en esa guía los aspectos mencionados anteriormente.
-Cada grupo lee la información que tiene en la guía de observación, identifican que aspecto, situación les gustaría
desarrollar a partir de elementos musicales o teatrales
-Se establecen acuerdos para el horario y los días de trabajo, se les explican las condiciones para garantizar el proceso de
construcción de los contenidos, los ensayos, producción y presentación de las piezas musicales o teatrales (ver más
adelante cuadro cronograma)
Materiales 28 pliegos de papel mantequilla, marcadores y plumones de colores, cinta masking, objetos (estrellas, emoticones, corazones,
bombas, siluetas humanas pequeñas de colores, con textos escritos)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Hora Hora Momento Estrategias Descripción


A.M P:M Pedagógico Utilizadas
8:00 1:00 Exploración y Ambientación del Previo a la actividad: a) Leer esta guía de trabajo, las definiciones de las
8:30 1:30 reconocimiento espacio categorías que se van a observar para la sistematización del proceso,
familiarizarse con el instrumento de sistematización (ver más adelante)
Quien facilita el proceso debe realizar la siguiente secuencia de actividades,
adecuarlas de acuerdo a los contextos, a su capacidad y experiencia para el
logro del objetivo.
1.Previo a la actividad se dispone en el espacio las sillas de manera circular y en
el centro los objetos establecidos para la actividad (telas, piedras, palos de
madera, instrumentos musicales)
-Se diligencia la planilla de registro
-Se diligencia el instrumento de sistematización ( ver más adelante)

20
Hora Hora Momento Estrategias Descripción
A.M P:M Pedagógico Utilizadas
-Se realiza el informe de la cartografía.

Exploración y Encuadre 2. Se da la bienvenida al grupo, se presentan los y las participantes, nombre


reconocimiento pedagógico procedencia. Se hace la presentación de la propuesta de trabajo, la metodología
y se establecen los acuerdos para el trabajo.
3.Previo a la actividad seleccionar el fragmento de un cuento, una canción, un
poema un mensaje.
8:30 1:30 Exploración y Trabajo corporal A nivel general
9:00 2:00 reconocimiento Se explora el cuerpo desde el juego, el contacto respetuoso, buscando formas de
comunicación y conocimiento desde la emocionalidad individual y colectiva, el
reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de los otros y otras en el espacio; el ritmo
como noción fundamental en el cuerpo en la vida , en la relaciones. Se proponen
ejercicios de desplazamiento, movimientos expresivos, conciencia de la respiración,
juegos de coordinación, juegos metafóricos (el nudo humano), los carros chocones,
canciones infantiles.
Desde lo musical
Se proponen actividades para explorar el cuerpo como el principal instrumento
musical, escuchando su propio cuerpo sus ritmicidades, las sonoridades, los
lugares de percusión, las tonalidades de la voz, la presencia de la respiración
como ritmo vital . Esto se realiza a través de actividades de exploración
individual y colectiva, de observación del cuerpo como instrumento rítmico,
sintiendo en el cuerpo las estructuras de la música: sonidos largos y cortos, así
como la apropiación de los acentos y métricas.
Desde lo teatral
En la perspectiva de teatro del oprimido :se proponen actividades para explorar
el cuerpo como lugar habitado por contenidos expresivos y comunicativos,
recurre a la recreación del gesto ,la plasticidad del movimiento y las formas que
comunican. Se utiliza la música, el juego teatral, las modulaciones de formas

21
Hora Hora Momento Estrategias Descripción
A.M P:M Pedagógico Utilizadas
corporales como el escultor y la estatua, la construcción de dramaturgias a
través del teatro imagen para ir consolidando la pieza escénica, construida con
la participación de los y las adolescentes.
9:00- 2:00
9:30 2:15 REFRIGERIO

DESARROLLO DE LA CARTOGRAFIA

9:30 2:30 Conceptos y Cartografía 1.Preparación emotiva para la elaboración de la cartografía


10:30 3:30 argumentos Momento 1 Momento 1: Cuerpos narrados
Quien facilita realiza la secuencia de las siguientes actividades
 Organiza grupos de acuerdo al número de participantes (3 0 4 por grupo)
teniendo en cuenta las edades, es decir que se organizan grupos de 10 a 13
años y de 14 a 19 años.
 Realiza un ejercicio de relajación y visualización, le propone al grupo que se
sienten en las sillas, con la espalda recta y ambos pies sobre el piso, las manos
sobre las piernas con las palma hacia abajo y ojos cerrados. Propone realizar
ejercicios conscientes de respiración y conciencia del cuerpo recorriéndolo
desde los pies a la cabeza identificando y soltado tensiones. Reconociendo
como lo cuidan, como viven su sexualidad, como se relacionan con sus amigos,
amigas, parejas (quienes tienen), las relaciones con sus padres, madres.
Durante todo el recorrido haciendo el ejercicio consciente de la respiración.
Finaliza pidiendo que abran lentamente los ojos.
 Solicita que los grupos se sienten en círculo o se ubiquen alrededor de la mesa
de trabajo.
 Entrega a cada grupo una hoja de papel mantequilla, marcadores, plumones
 Solicita que dibujen una silueta humana que ocupe el tamaño de la hoja de
papel mantequilla con marcador negro.
 Explica que todos y todas deben ir escribiendo en la hoja de papel mantequilla,
las respuestas y acciones que se proponen.

22
Hora Hora Momento Estrategias Descripción
A.M P:M Pedagógico Utilizadas
 Lee las preguntas y pregunta al grupo si son claras y las entienden
 Anima a los grupos a que participen y lo hagan desde sus propias experiencias ,
desde sus sentimientos y vivencias
 Cuando terminen esta parte recoge las siluetas y las ubica en otro lugar del
salón

PREGUNTAS /ACCIONES
 En qué partes de su cuerpo sienten sensaciones cuando se sienten
atraídos /as por una persona (se solicita que marquen esta pregunta con
el Nr. 1 . esto para poder sistematizar)
 ¿Con qué partes de su cuerpo seduce, conquista? Marcar con Nr. 2
 ¿En qué parte de su cuerpo siente la culpa, la vergüenza, el placer?
Nr 3
 ¿Qué experiencias relacionadas con su cuerpos considera que le
causan felicidad, placer, los y las hacen sentir bien? Nr. 4
 ¿Qué experiencias relacionadas con su cuerpo consideran que lo
agreden, los y las hacen sentir mal?
 ¿Qué experiencias sobre mi cuerpo las considero como acciones
de cuidado y protección?
 Escriba dos (2) preguntas que alguna vez se haya hecho y que haya
tratado de resolver sobre su cuerpo, su sexualidad y sus derechos
sexuales y sus derechos reproductivos. Nr 5

10:30 3:30 Conceptos y Cartografía Momento 2: Realidades sentidas


11:30 4:30 argumentos Momento 2 Quien facilita realiza la secuencia de las siguientes actividades
 Entrega a cada grupo una hoja de papel mantequilla, estrellas, corazones,
bombas, emoticones, siluetas humanas pequeñas

23
Hora Hora Momento Estrategias Descripción
A.M P:M Pedagógico Utilizadas
 Realiza una meditación, solicita que se sienten en las sillas, con la espalda recta
y ambos pies sobre el piso, las manos sobre las piernas con las palmas hacia
abajo. Propone que van a viajar por su municipio, y que ese viaje inicia por la
casa donde cada uno , cada una viven, salen de la casa y van a reconocer todos
los lugares por donde pasan , donde se reúnen , donde viven situaciones, con
quienes se encuentran en ese viaje, que se dirían en ese viaje ( quien facilita se
queda en silencio) dando tiempo de que esta acción de recordación ocurra en
la mente de cada uno, cada una. Solicita que respiren y cada uno se ubiquen en
un lugar del municipio donde le gustaría quedarse un momento. Les pide que
abran los ojos lentamente.
 Solicita que dibujen el mapa de su municipio, ubicando los límites geográficos,
los espacios e instituciones que consideran representativas para ellos y ellas.
 Explica que el mapa se realiza pensando en cómo ellos perciben, reconocen o
desconocen, como ocurre dentro del municipio el ejercicio de su sexualidad,
sus derechos, sexuales y reproductivos, las formas como se relacionan como
hombres y mujeres .
 Explica que es necesario ser muy respetuoso de la información que ubican en el
mapa, de las ideas que cada uno /a exprese.
 Solicita que cada uno/una marquen en el mapa el sitio que eligieron para
quedarse
 Solicita que mentalmente recuerden en qué lugar del municipio creen que
ocurren situaciones, expresiones de sexualidad, donde los atienden cuando
tienen preguntas dudas sobre sexualidad.
 Cuando tengan lista esta información cada uno /una hace una ruta conectando
los espacios, las instituciones.
 Explica que va a leer algunas preguntas y cada uno/a va plasmando en el mapa
las respuestas y/o acciones que se propongan

PREGUNTAS /ACCIONES
 ¿Hay lugares del municipio que ustedes consideran peligrosos para las y los

24
Hora Hora Momento Estrategias Descripción
A.M P:M Pedagógico Utilizadas
jóvenes? ¿Los y las jóvenes visitan esos lugares? ¿Qué ocurre en esos
lugares? ( los marcan con los estiker rojos, se solicita que los marquen con
el Nr, 2 para poder sistematizar
 ¿Quiénes habitan su municipio? (afros, desplazados, indígenas, etc.) marcan
Nr. 2
 ¿Cuáles son los lugares a los que más les gusta ir a los jóvenes hombres y
mujeres
 ¿Cuáles son los lugares a los que menos les gusta ir a los jóvenes hombres y
mujeres
 ¿A dónde van a pasar el tiempo con amigos/amigas, a conquistar, a seducir?
 Cuando los y las jóvenes tienen preguntas o dudas, sobre las formas de
relacionarse, sobre el cuerpo o sobre otros aspectos, ¿acuden a algún lugar a
resolverlas? ¿A dónde van?
 Si les ocurre algo en su cuerpo, que los haga sentir mal a ¿Quién acuden? y a
Dónde van?
-Dibuja tres (3) estrellas (mayor calificación) a las instituciones o espacios donde
se sienten bien, o están cómodos/cómodas con la información o atención que
le brindan.
-Dibuja una (1) (menor calificación) estrella a las instituciones o espacios donde
no se sienten bien o no están cómodos/cómodas con la información o atención
que le brindan.
11:30 Conceptos y Cartografía Momento 3: Entre todos y todas (acuerdos y decisiones)
12:00 argumentos Momento 3 Quien facilita realiza la secuencia de las siguientes actividades
 Entrega a cada grupo el plano de la silueta
 Solicita que pequen en la pared la silueta del grupo y al lado el mapa del
municipio
 Solicita que se ubiquen en circulo y les explica que van a ser un recorrido visual
por cada una de las cartografías y que cada grupo elija un monitor/ra (quien se

25
Hora Hora Momento Estrategias Descripción
A.M P:M Pedagógico Utilizadas
encargará de escribir en la guía los elementos de la observación)
 Les entrega la guía de observación (Ver más adelante) y les explica que cada
grupo va a buscar los elementos comunes y diferentes que encuentren. El
monitor/ra los va escribiendo.
 Solicita que se sienten y que cada grupo lea la información que tiene en
la guía de observación, y discutan para el grupo qué aspecto, situación
les gustaría desarrollar a partir de elementos musicales o teatrales , Cada
grupo elige una sola situación.
 Con el grupo establecen acuerdos para el horario y los días de trabajo
(ver matriz cronograma más adelante), se les explican las condiciones
para garantizar el proceso de construcción de los contenidos, los
ensayos, producción y presentación de las piezas musicales o teatrales.
11:30 Evaluación Ejercicio Preguntar al grupo cómo se sintieron , qué les gusto, qué no les gusto
12:00 apreciativo

26
Cinco Municipios en el prisma de la cartografía

Madrid

Madrid se encuentra ubicado a 21 km de Bogotá. Cuenta con una población de 77627


habitantes (Proyecciones del DANE). En su Cabecera municipal viven actualmente 67527
habitantes mientras en la Zona rural permanecen 10100 habitantes. Como antecedente
en la promoción de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva, la gobernación de
Cundinamarca lanzó en el año 2016 la campaña ‘Hoy te vas a querer como nunca’, que
busca reducir a nivel departamental el número de casos de violencia intrafamiliar y los
feminicidios. La subdirectora de Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, Johana
Ortíz, afirmó que entre el año 2014 y el 2015 se presentaron en el departamento 13

27
feminicidios. Así mismo, dentro de los municipios que sufren mayor índice de violencia de
género se encuentra Madrid.2

Por lo anterior, uno de los retos señalados por la actual administración dentro del Plan de
Desarrollo Municipal –Buenos vecinos. Unidos podemos– es lograr que los niños, niñas y
adolescentes puedan vivir en sin exposiciones a la violencia sexual y el maltrato
intrafamiliar (Plan de Desarrollo Municipal ‘Madrid’, p. 12). Además, en materia de
embarazo adolescente, el reto es señalado como la posibilidad de que hombres y mujeres
adolescentes del municipio serán informados y contarán con la posibilidad para gozar
efectivamente de sus Derechos Sexuales y Reproductivos (ibíd.., p. 13).

En materia de embarazo adolescente, la nueva administración municipal se ha trazado


unas metas claras dentro de las cuales está la disminución de la tasa de embarazo
adolescente, tarea que ha de estar determinada por la pedagogía juvenil entorno a los
métodos modernos de anticoncepción y buenas prácticas de autocuidado.

Madrid presenta una tasa de fecundidad adolescente entre 15 y 19 años mayor a


municipios más grandes como Facatativá o Mosquera, con una cifra de 88,40 embarazos
adolescentes en dicho rango de edad por cada mil mujeres habitantes del municipio que a
2015 tuvieran entre 14 y 20 años. Así pues, el ICBF reportó 295 embarazos adolescentes

2Cundinamarca lanza campaña contra la violencia de género. Caracol Radio. 11 de


noviembre de 2016. Ver:
http://caracol.com.co/emisora/2016/11/11/bogota/1478837841_681320.html

28
de mujeres entre 15 y 19 años en Madrid, municipio que cuenta con una población total
de 3337 niñas y jóvenes residentes en esa edad (Ver tabla 4).

Tabla 4

En el año 2012 se estableció la construcción del Conpes 147 que establecía los
lineamientos para la política pública adolescente en Cundinarmaca. Dicho ejercicio aún
tiene validez y tiene como objetivo central focalizar la atención y la prevención en diez
municipios con problemáticas críticas de embarazo adolescente, como es el caso de
Madrid, que ha tenido una centralidad importante en la consideración de aquel Conpes. 3

Sin embargo, la base de Fuente: DANE. Estadísticas vitales. datos que posee
el municipio en materia de violencias o
abusos sexuales, y embarazos adolescente aún es muy pobre. La mayoría de cifras
existentes que refieren a la juventud de Madrid fueron desarrolladas y recolectadas en
dimensiones nacionales, por lo cual se hace urgente un mapeo de riesgos y población en
condición de vulnerabilidad de derechos sexuales y reproductivos.

3Plan para bajar índices de embarazo adolescente. Nuevo Siglo. 23 de febrero de 2015.
Ver: http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2015-plan-para-bajar-indices-de-
embarazo-adolescente

29
Cartografías de la sexualidad

Adolescentes: Mi cuerpo sin cursilerías

En Madrid, los y las jóvenes demuestran profundo interés en las dinámicas propias del
inter-relacionamiento y la dimensión social de la sexualidad. Es decir, la configuración del
sentido relacional del cuerpo se plasma en la cartografías como una verdadera
incertidumbre en los y las participantes de las cartografías. Además, es clara la
representación del placer desde la integralidad del cuerpo, teniendo así que tanto las
niñas como los niños, han contemplado que sienten placer desde la boca hasta las piernas,
sin dejar de lado la zona genital.

Lo anterior, como muestra de la centralidad que adquiere la esfera sensorial en la


significación del placer en los niñas y las niñas pues, a diferencia de otros municipios, no
se encuentra plasmada en la cartografía ningún tipo de construcción esencial de lo
placentero. Al contrario, la corporalidad juega un papel fundamental en tal
representación.

La silueta humana que han construido las niñas señala el elemento fundamental de la
exterioridad de lo corporal y lo sexual. Así pues, todas las consideraciones se han
consignado fuera del dibujo realizado. Esto llama la atención en cuanto denota la
centralidad del elemento relacional y social de lo corporal. Sin embargo, lo social no como
algo externo al sujeto representado, sino como la dimensión principal de la construcción
conceptual y corporal de lo sexual. Entonces, el dibujo realizado está completamente
determinado por la sensorialidad representada desde el placer como una posibilidad
desde el cuerpo: Las manos, el cuello, el pene o la vagina y las piernas. No hay lugar para
las interpretaciones esenciales del placer, ni mucho menos en la cartografía se le brinda
importancia a la escala emocional o sentimental del relacionamiento sexual. Así pues,
también cuando se plantea representar las maneras y herramientas de seducción que se
poseen desde la individualidad, lo corporal acapara el ejercicio –sonrisa, ojos, cabello,

30
relegando las consideraciones sobre lo cognitivo o lo emocional que pudiera hacer parte
de dicha dinámica de seducción y cortejo.

La representación sexual de los niños, frente a la de las niñas, se diferencia en pocas


cosas, empezando por la puesta en escena del estómago como lugar central de la
significación del placer. Sin embargo, la corporalidad y el carácter relacional de lo sexual
se manifiesta de manera notable. Además, las preguntas que se plantean los niños
entorno a la sexualidad, permiten identificar una etapa de descubrimiento corporal, tanto
de manera auto-referida, como en virtud del campo social y los cuerpos en disputa
(Bourdieu, 1998). Preguntas como “¿Por qué los hombres le miran la cola a las mujeres?”,
ó, “¿Cómo hacen para sacarse el pene los hombres?”, demuestran precisamente la
complementariedad entre la dimensión auto-referencial y la dimensión social (de

31
descubrir el sentido de una práctica muy arraigada en la cotidianidad), en el marco de la
experiencia sexual como adaptación a dinámicas sociales determinadas.

Efectivamente las preguntas de las niñas también giran en torno a una suerte de
interpelación a dinámicas machistas propias del campo social en que se desenvuelven. Y,
aunque sea a modo de pregunta, dicho ejercicio demuestra cierta deliberación para
cuestionar entramados patriarcales. Además, demuestra cierta relación previa con
significados y principios de igualdad, que configuran una predisposición a señalar
negativamente lógicas como los piropos y demás dinámicas propias de la cosificación del
cuerpo femenino. La representación corporal de los niños y las niñas en Madrid se
encuentra enmarcada bajo esquemas referenciales pulidos, fuera de ciertos tabúes y, aún
más importante, bajo la conciencia de la dimensión social del desarrollo de la sexualidad.

32
Sin embargo, puede implicar ciertos vacíos en cuanto al autocuidado y el
empoderamiento se trata. Es decir, el enaltecimiento de la esfera sensorial y social de la
sexualidad, no se ve en Madrid, complementado con una conciencia de sí sobre los
alcances y los límites del propio cuerpo.

Por otro lado, en el develamiento de la relación de los y las niñas con su territorio se
encuentra que, sobre todo por el lado de las niñas, se encuentran espacios concretos en
los que la eventual vulnerabilidad es bastante clara, incluso en clave de género. Entonces,
por ejemplo, se sitúa que en un lugar cerca al puente, que ha sido señalado como sitio
peligroso, es considerado en lugar en el cual permanecen “muchachos que violan
mujeres”. Así pues, la construcción conceptual del territorio está sujeta a las maneras en
que se victimiza diferencialmente a la mujer por hacer uso de un espacio específico del
territorio. Lo anterior es fundamental en cuanto a punta a reconocer la geografía de los
miedos y las certezas de los y las niñas, en donde los miedos frente a su propio territorio
abundan, y las certezas y bondades señaladas son más bien pocas.

Además, es claro el acercamiento lleno de cargas valorativas por parte de los y las niñas
ante ciertos fenómenos sociales. Por ejemplo, ante el consumo de drogas, la
representación de los y las niñas es marcar el lugar supuestamente relacionado con la
concentración de consumidores como ‘un lugar peligroso’, puesto que hay ‘hombres que
consumen vicio’. Aquí, además, hay un prejuicio de género en el cual la drogadicción es
mal de hombres, y no de sociedades. Frente a las vulnerabilidades detectadas en el
territorio, son pocos los lugares en los cuales las y los niños se sienten seguros y
protegidos. Lugares que tienen que ver fundamentalmente con la institucionalidad escolar
o familiar. Entonces, el territorio municipal es representado como una disputa entre la
esfera institucional y la esfera barrial y territorial. Disputa en la cual lo barrial y la relación
con el territorio ha de estar rígidamente controlado por criterios institucionales o, cuando
no, deberán ser dichos criterios los que se protejan a los y las niñas de los peligros

33
inmanentes de aquel territorio afectado por fenómenos sociales específicos. Entonces, la
casa es seguridad y felicidad, mientras el barrio o el parque es vulnerabilidad.

(Puntos rojos son lugares señalados como potencial vulnerabilidad para niños y niñas)

Funcionarios: La institución como auténtica protección

En el caso de los y las funcionarios del municipio, la cartografía tiene como objetivo
fundamental el rastrear, ya no aquellas representaciones de la sexualidad, sino las
eventuales significaciones que estos le dan a la violencia sexual desde los casos concretos
que atienden día a día. Entonces la cartografía en aquí permite encontrar constantes en
torno a la manera en que los y las funcionarios se enfrentan a las realidades del municipio

34
en tanto espacio/tiempo de abusos sexuales y violencia machista. A partir de la figura
humana, los funcionarios de Madrid dejan ver sus diferentes experiencias en torno a la
atención de casos de violencia sexual. La frustración, el desconsuelo y la valoración de su
trabajo como una posibilidad de disputar el campo posterior al abuso sexual, son ideas
fundamentales en la cartografía que ha llevado a cabo.

35
Uno de los aspectos fundamentales a resaltar, es la consideración que hacen los
funcionarios respecto al eventual escenario en que no existieran las dependencias a las
que hacen parte. En la cartografía, los y las funcionarios, como parte de la
institucionalidad, se asumen, entre otras, como un actor y un espacio capaz de disputarle
los jóvenes al maltrato, el abandono, el bullying o la violencia intrafamiliar. Aquella
valoración del oficio propio es fundamental porque permite identificar los riesgos que la
institucionalidad ve representados fuera de sí misma. Entonces, es cuando surge la
dicotomía, que se convierte en concepto regulador de la relación adolescente/municipio,
entre la dimensión institucional municipal y la dimensión barrial/territorial del municipio.

Los funcionarios en Madrid, además, no dudan en representar en la figura humana la


corporalidad de las sensaciones propias del trabajo que llevan a cabo. Dicha corporalidad,
sin embargo, se relativiza cuando se esencializan las diferentes emociones
experimentadas en medio de la labor y se intentan mapear en el área del corazón o ‘el
alma’. De igual forma, se señala con pretendida sensatez, dada la ecuanimidad que pueda
asumir un sujeto como propia a partir de la pertenencia a una institución, que el trato que
ha de darse a los agresores y violadores sexuales será la intolerancia y el irrespeto. Lo
anterior, en contraposición a la ya conocida violencia y vehemencia con que se suele
tratar a los agresores por parte de la sociedad civil. Seguramente el ser representante
institucional y, por ende, de un Estado de Derecho, obliga a los y las funcionarios a
plasmar en la cartografía una ecuanimidad que, sin embargo, es muy difícil encontrar en
los límites del mismo campo institucional.

Sin duda, uno de los elementos más claros en dicha silueta humana tiene que ver con los
sentimientos experimentados por los y las funcionarias al atender un caso de embarazo en
niñas menores de 14 años. El dolor, el malgenio o la compasión, hacen parte de esa gama
de emociones que determinan y, en algunos casos, vician el trabajo de la institucionalidad
al momento de atender un caso de este tipo. De tal manera que la compasión, el pesar, o
el malgenio son muestra de la visceralidad que despierta, ante una suerte de paternalismo

36
institucional y personal –dos dimensiones del funcionario–, el embarazo en edades muy
tempranas en tanto se entiende como resultado del abuso sexual, aunque no se trate de
ello en todos los casos.

37
En torno a las representaciones del territorio hechas desde la institucionalidad es clara la
cartografía. Los puntos señalados como peligrosos para los y las niñas, lugares en los que
puedan encontrarse en verdaderas condiciones de vulnerabilidad, tienen que ver con la
dimensión territorial o barrial, desde los parques, pasando por los bares y cualquier sitio
de reunión que pueda constituir una dinámica autónoma de los jóvenes, con todos los
riesgos que ello signifique. Así mismo, se comprende el manto institucional como la
auténtica posibilidad de mantener a los y las niñas alejadas del peligro propio de espacios
construidos y desarrollados de manera alterna a la inspección de un adulto.

Entonces, los funcionarios no dudan en señalar recintos que destacan por una marcada
institucionalidad como los lugares más seguros para los y las niñas: la iglesia, la casa
cultural o la misma casa familiar de cada niño o niña. Esto significa, en primer medida, que
desde la institucionalidad se tienen mapeadas, e incluso magnificadas, las dinámicas y los
espacios y tiempos en que las y los adolescentes pudieran verse en peligro. Es decir, desde
la institucionalidad se tiene claridad respecto a cierta secuencia de lugares y actividades
en que los niños y niñas escapan de la interventoría paternal. En segunda medida, esto
puede significar un evidente enaltecimiento de la institucionalidad como verdadera
dinamizadora de procesos de cambio y coerción respecto a la temeridad adolescente. Una
institucionalidad captada y representada desde la adultez, en contraposición a la juventud
y su propio desenvolvimiento en espacios alternos y que escapan del manto institucional,
paternal y adulto.

El Rosal

38
Es uno de los 116 municipios de Cundinamarca. Ubicado a 20 km de Bogotá. Cuenta con
una población de 17.254 habitantes (Proyección DANE) distribuidos en su Cabecera
Municipal con 12.347 Habitantes y en la zona rural con 4.907 habitantes. Aunque la
mayoría de su población se concentra en la ciudad, en el caso del trabajo del CISSC, pudo
verse como esta población se encuentra en transición del campo a la ciudad pues sus
modos de vida concuerdan con culturas campesinas como la subsistencia a través de la
agricultura o la floricultura.

Esta última será muy importante pues la economía del Rosal se mueve sobretodo
alrededor de las flores, el testimonio de uno de los participantes nos permite observar el
contexto: “Mi papá está triste, tenía una finca y sembrábamos mucho de comer. Está

39
triste porque ahora trabaja en las flores y ya no tiene finca” (Fragmento de diario de
campo El Rosal) .Los monocultivos de flores han producido en este territorio un cambio en
la estructura productiva de las familias, las consecuencias de estos cambios pueden
percibirse en las historias de los adolescentes sobre todo desde el punto de vista
emocional y de seguridad alimentaria pues estas familias ya no cuentan con huertas de
pan coger que les garantizaba el sostenimiento diario.

En términos de la salud sexual y reproductiva, se identifican 16 embarazos adolescentes


por cada 1000 mujeres entre los 14 y los 19 años. Así pues, la meta marcada por la
administración municipal es reducir dicha cifra a 12. Frente a lo anterior, una de las rutas
contempladas por la actual administración municipal, es “la implementación de cuatro (4)
acciones específicas para reducir la tasa de fecundidad en mujeres adolescentes de 12 a
18 años por medio de campañas y estrategias de salud sexual y reproductivas por un
Rosal compromiso social” (Plan de Desarrollo Municipal ‘El Rosal’, p. 29).

El Rosal se encuentra dentro de los 204 municipios con mayor cantidad de embarazos
adolescentes en virtud de la población de mujeres entre 15 y 19 años. A nivel nacional
ocupa el puesto 146 . Para el año 2015, según cifras del ICBF, en el municipio se
reportaban 78 embarazos de adolescentes entre 15 y 19 años, contando con un total de
838 mujeres en dicho rango de edad.

Entre los casos más mediáticos de abuso sexual en El Rosal, se encuentra el caso del
docente José Cárdenas Gómez, del centro educativo José María Obando, se valió de su
condición de autoridad y empleó maniobras engañosas para sostener relaciones sexuales
con una alumna, que para ese entonces tenía 12 años de edad. El docente fue destituido
de su cargo e inhabilitado por 15 años por la Procuraduría General. 4 El municipio carece
de estudios y líneas de base en torno a la problemática del abuso sexual y el embarazo

4 Destituyen a profesor que abusó de una menor de 14 años en El Rosal. El Tiempo, 5 de


diciembre 2014. Ver: http://www.eltiempo.com/bogota/abuso-sexual-de-profesores-a-
estudiantes-en-cundinamarca/14936858

40
adolescente. Las pocas fuentes y cifras frente al tema están dadas por la institucionalidad
nacional en el marco de estudios regionales o departamentales.

Cartografías de la Sexualidad

Adolescentes: Los cuerpos sagrados de las mujeres y los cuerpos de los hombres para la
guerra

Para las adolescentes de El Rosal la sexualidad y el cuerpo se asocian con el amor pero
existe una marcada censura frente al placer femenino. El cuerpo se representa con
vestido, de manera recatada, los brazos se mantienen abajo en una posición tranquila y
de apertura, la mujer está sonriendo y las frases se ubican fuera del cuerpo como si las
dudas no pudieran ubicarse adentro del territorio corporal sino en las ideas racionales.

Podríamos aseverar que existe una geografía de la sexualidad romántica, en esta vía tanto
el corazón como el alma adquieren centralidad en el dibujo. De tal manera que parece no
existir una incorporación de la sexualidad, el único giro hacia la sensorialidad de la
sexualidad se ancla en “el alma” que parece habitar el corazón y el pecho. Esta
representación corporal concuerda con aislar el placer del territorio corporal, lo cual
también alude a que la manera de comprender la sexualidad sea a través de la matriz
cultural del amor romántico. Según Barrón e Iñigo (2001) citado por Bosch (2007): “Entre
las creencias románticas están, como ya hemos comentado, la exclusividad (sólo se puede
amar a una persona a la vez), la mitificación del sexo (como sinónimo de amor) o la
predestinación (hay una persona destinada para cada uno/a de nosotros/as y capaz de
satisfacer nuestros deseos).

41
Cartografía Adolescentes mujeres 10 - 19 – El Rosal

Es frecuente en las narraciones de las adolescentes encontrar significados ambivalentes


como “la mujer empoderada que reconoce sus derechos” y “la mujer enamorada y
controlada” que no concibe ni la interrupción del embarazo, ni al embarazo adolescente
como una problemática. Por tal motivo estos significados de la sexualidad que permite
observar la cartografía tienen que ver esencialmente con una sexualidad cimentada en los
valores tradicionales de la mujer como cuidadora, esposa y madre(Lamas, 2007; Suarez,
2013). En esta perspectiva las adolescentes asumen una sexualidad incorporea, sagrada
en este ámbito de las narrativas y los significados representados.

42
Al mismo tiempo llama la atención que se identifica el sentimiento de culpa asociado a la
sexualidad. Este relato es muy frecuente en las matrices culturales cristianas que
instituyeron tanto la castidad como la heterosexualidad, la monogamia y la familia nuclear
blanca (Bosch, 2007). Sobre esto último, otra de las miradas sobre ese cuerpo
representado en el dibujo es la raza blanca visible en el color azul de los ojos del cuerpo
de la adolescente. Parte del miedo y del secreto permanente sobre la sexualidad y el
placer femenino se ve en las historias que constituyen las memorias de El Rosal como la
acontecida en febrero del 2016 cuando fue hallado un feto con aproximadamente 7
meses de gestación, al interior de una alcantarilla en el municipio. Dicho hecho causó gran
conmoción en la comunidad residente del sector. 5 La interrupción voluntaria del
embarazo en la clandestinidad da cuenta de la dificultad que genera la sacralización del
cuerpo femenino y la asociación del placer únicamente con la reproducción.

En el caso de los adolescentes hombres se encontró la representación de un cuerpo en


movimiento en contraste con el cuerpo fijo de las adolescentes. En los relatos del equipo
de terreno CISSC se narra:
“Los niños dibujaban la silueta humana muy musculosa, algunos con cicatrices en la cara,
gafas oscuras y tatuajes. Yo les pregunté que por qué lo habían dibujado así y me
respondían que supuestamente ‘era un man de calle’. Se nota mucho la influencia del
pandillismo como discurso y estética en el sentido que le dan los niños a su propia
representación. Entre ellos se hablan con expresiones muy particulares y toscas, además
de estar jugando cada cinco minutos a golpearse y simular que se daban puñaladas”
(Fragmento de diario de campo).

Las trayectorias de vida de los adolescentes varones está cruzada por violencias
estructurales como el conflicto armado, dominar la calle es tener el poder en estos
contextos. Algunos de ellos, desplazados forzados, fueron reclutados por las bandas
criminales e introducidos en negocios ilícitos, en este recorrido su percepción del cuerpo
es el de una geografía del terror pues en algunos casos los adolescentes habían sido

5 Hallan feto humano en una alcantarilla en El Rosal, Cundinamarca. Rodrigo Ávila TV. 4 de
febrero 2016. Ver: http://www.rodrigoavilatv.com/index.php/component/k2/item/1241-
hallan-feto-humano-en-una-alcantarilla-en-el-rosal-cundinamarca

43
apuñalados o abaleados por sus enemigos. Estas cicatrices son memorias de los relatos
que dan cuenta de un cuerpo construido en contextos de altos niveles de violencia donde
la fuerza es más necesaria que otras cualidades corporales como la belleza (Ahmed, 2007;
Fassin, 2003).

Cartografía adolescentes hombres 10 - 13

En contraste con las adolescentes, los varones formulan preguntas concernientes al placer
como ¿Qué partes son más sensibles? Este esquema cultural del hombre que conquista y
la mujer que dispone su cuerpo para el placer masculino hace que la sexualidad masculina
sea asumida de manera pública y libre. Sin embargo, de forma similar a las mujeres
comparten la sensorialidad del amor en las mismas áreas corporales que ellas ubicaron.

44
Los participantes de la cartografía tenían un bajo nivel educativo incluso nulo en algunos
adolescentes. En uno de los casos la razón por la cual se daba la desescolarización tenía
que ver con que los adolescentes habían sido reclutados por las estructuras criminales
paramilitares y esto les había impedido ingresar a la escuela. En el caso femenino es
común que las niñas y adolescentes deban asumir la maternidad de sus hermanos
menores y esto impide su asistencia al colegio.

Notamos en el grupo de adolescentes al menos dos tendencias, por un lado el carácter


sagrado y religioso de la sexualidad como matriz imperante en las mujeres y por otro, la
influencia del fenómeno del trabajo infantil en el acceso a la educación y por tanto a la
educación corporal y en sexualidad. Otras variables irrumpen en el contexto como el
reclutamiento de menores para el conflicto armado y la capacidad de las mujeres de
identificar cuáles son los comportamientos o las prácticas que vulneran sus derechos.

En las cartografías de los hombres se encuentran discontinuidades a los patrones


culturales sobre la masculinidad tradicional. Concebimos la masculinidad tradicional como
aquella que se basa en la diferencia desigual de los sexos por razones culturales que a
menudo se fundamentan en mitos sobre el género. Estas masculinidades operan en la
matriz del hombre como “proveedor y cumplidor”(Viveros, 2002) del sostenimiento del
hogar, dejando los roles del cuidado y el afecto a la madre. Las discontinuidades que
pueden observarse tienen que ver con el alejamiento de la idea de los hombres como
“fuertes” y “proveedores” a unas masculinidades más emocionales y que admiten la
debilidad como parte de la condición humana.
Pese a estas discontinuidades que además ponen en duda prácticas como el consumo de
alcohol o la hipersexualidad constante, los adolescentes continúan perteneciendo a
sistemas familiares en los cuales se siguen practicando los valores desiguales entre
hombres y mujeres. A su vez los varones se auto- representan como feministas en la
medida en que conciben a sus compañeras como iguales. Estas perspectivas son más

45
comunes en los adolescentes del El Rosal cuyas familias tienen procedencias
cundiboyacenses pues en el caso de los adolescentes en desplazamiento forzado o
reinserción, los valores tradicionales se encuentran operando continuamente.

Uno de ellos es la forma de relacionarse entre los varones que está mediada por la
violencia y el golpe. Esta manera de relacionarse está ampliamente observada en varias
culturas pero en el caso del Rosal la masculinidad está fuertemente asociada a la violencia
sea de los actores armados del conflicto o de las estructuras criminales delictivas, ser
hombre es ser violento.

Cartografía social adolescentes hombres 14 - 17

Funcionarios: el continuum del pacto de silencio

46
Los funcionarios y funcionarias identifican una red de instituciones bastante básica para la
oferta de servicios institucionales para adolescentes pero a su vez identifican posibles
aliados en el trabajo en sexualidad como la universidad, la iglesia y la alcaldía. Se percibe
una de las zonas del municipio por la salida a la vía a Facatativa como un sector de riesgo
de abuso sexual y altos niveles de maltrato dentro de las familias.

Los funcionarios y funcionarias mantienen relatos similares a los de los adolescentes. En


este sentido las funcionarias sólo incorporaron en su cuerpo las emociones en el pecho y
“las hormigas” en la zona de la cadera. Esta cartografía ya vincula el área baja del cuerpo
e inscribe en la corporalidad a las emociones fuera del pecho y “el alma”. Ese mismo
cuerpo relata en su narrativa “no me dejan salir” otra de las experiencias más
contundentes en la educación en género. Esta experiencia relata como en El Rosal las
mujeres han sido más relegadas a los ámbitos del cuidado del hogar, esto también se ve
en los relatos de las madres que comentan cómo la maternidad y el ser esposas ha sido
una experiencia gratificante para la madurez. En las geografías de la sexualidad de las
mujeres también se señala el sonrojarse como parte de la asociación entre sexualidad –
vergüenza o bien la sexualidad y sus expresiones como algo inapropiado y socialmente
censurado.

47
Cartografía Funcionarias

En el caso de las funcionarias mujeres también es llamativo que se asocien emociones


como la tristeza antes que las formas de goce o de recuerdos placenteros. Es interesante
que evidencian la homosexualidad y la ubican en el área de los brazos extendidos
mientras expresan que existe indiferencia y un pacto de silencio por las consecuencias que
ser LGBTI pueda provocar. Mientras los cuerpos de las mujeres son planos y homogéneos
los de los hombres están llenos de detalle, sobre todo en la parte alta.

En el caso de los hombres también existe una continuidad de los relatos de los
adolescentes pues los funcionarios siguen dando prelación al rol de proveedores cuya
preocupación central es el dinero y el sostenimiento familiar. Para los funcionarios la

48
maternidad adolescente no significa que “se acabe la vida” porque como relata el dibujo
“la vida sigue”.

Tampoco los funcionarios ubican la sexualidad más allá de la parte alta del cuerpo y de
nuevo vinculan las emociones con el corazón. El relato obedece al continuum de la matriz
cultural del amor romántico (Lagarde, 2013) que exige el sufrimiento y el sometimiento
femenino, el establecimiento de los celos como matriz de dominación y control del otro y
la enajenación de la persona en bien del “amor que todo lo puede”. Este tipo ideal será
recurrente en el Rosal.

Cartografías funcionarios

Los funcionarios creen que los y las adolescentes no comunican sus necesidades o dudas
en sexualidad y que si eso se da es más probable que se comuniquen con sus amigos o
familias. Esto genera que aunque se den espacios para el trabajo en sexualidad con los
jóvenes estos opten por el “pacto de silencio”. Esta realidad tiene que ver con el

49
mantenimiento, como ya se ha señalado, de matrices simbólicas cristianas y
conservadoras.

Mosquera

Imagen tomada del sitio web de la Alcaldía de Mosquera

Se encuentra ubicado a 10 km de Bogotá. Tiene una población de 82750 habitantes


(Proyección DANE) con una cabecera municipal de 79319 habitantes y una zona rural de
3431 habitantes.Dentro de las metas municipales para el cuatrienio 2016-2019 está la de
implementar el 100% de los planes en Salud Sexual y Reproductiva dirigido a la población
en general y que buscan prevenir el embarazo a temprana edad, el VIH y demás
enfermedades de transmisión sexual. 6

6 Planeación y ejecución. Alcaldía de Mosquera, Cundinamarca. Ver: http://mosquera-


cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=cdxx--2551882&x=2551880

50
Mosquera se encuentra entre los 250 municipios en Colombia con más altas tasas de
fecundidad en niñas de 15 a 19 años, ocupando el puesto 243. En el año 2015, el
municipio reportó 317 adolescentes –entre 15 y 19 años– embarazadas. Así pues, al
contar con una población total de 3827 adolescentes en dicho rango de edad, la tasa de
fecundidad del municipio se encontró en 82 embarazos adolescentes por cada 1000
adolescentes residentes en Mosquera. En el mes de noviembre del año 2012, se crea el
Consejo Consultivo de la Mujer por medio del Acuerdo No. 24, con el cual se pretende
garantizar la incidencia de las mujeres como sector social en la construcción y valoración
de las políticas públicas implementadas o pensadas para el municipio.

Según datos de la Secretaría de Salud municipal, para el año 2014 la Tasa de Prevalencia
de uso de métodos modernos de anticoncepción estaba en 7,08%. Sin embargo, para el
año 2015 dicha tasa bajó al 3,43% (Ver Gráfica 1), por lo cual la administración actual
reconoce el fomento del uso de métodos anticonceptivos modernos una de sus líneas
estratégicas en materia de educación sexual y derechos reproductivos (Plan de Desarrollo
Municipal ‘Mosquera’, p. 186).

Gráfica 1

Durante el último cuatrienio, el número de exámenes médicos realizados a menores de


edad ante posibles casos de abuso sexual aumentó considerablemente. Mientras en el

51
2012 la cantidad fue de apenas 12 exámenes, para el 2014 fueron 43 (Ver Gráfica 2). Lo
anterior impulsó a la nueva administración a señalar la ‘participación comunitaria’ como
un eje central de la denuncia y la prevención de los casos de maltrato y abuso sexual a
menores de edad (ibíd., p. 188).

Gráfica 2

52
Cartografías de la sexualidad

Adolescentes: sexualidades urbanas y cuerpos en transición

Cartografía adolescentes mujeres

Mosquera es uno de los municipios que ha sido integrados lentamente a la ciudad de


Bogotá debido al crecimiento macrocefálico de sus cabeceras. Este hecho ha producido
que la cultura rural de Mosquera poco a poco se haya difuminado hacia un carácter más
urbano y con ello prácticas en sexualidad que varían de los otros municipios
considerablemente.

Un primer rasgo de las cartografías es que las narrativas se integran al cuerpo y que estas
mismas van definiendo las geografías de la sexualidad. En la cabeza existe una primera
estación de significados. Las emociones se racionalizan y se dibujan junto a un cerebro.
Una de las preguntas en el área de la razón es ¿por qué hay tanto problema con la

53
homosexualidad? Evidenciando que no es un municipio abierto a las relaciones LGBTI y
sus expresiones.

Una de las emociones marcadoras es la culpa y se instala de manera muy pequeña en la


parte alta de la cabeza. Los ojos están enmarcados en un par de nubes que se relacionan
con los sueños, el amor asumido como sueño se relaciona de nuevo con la ensoñación del
amor romántico pero en este relato cartográfico hay más variaciones que continuidades
de la matriz tradicional y cristiana. Esto puede verse en cómo se pone en escena el cuerpo
y la centralidad de la cabeza como un lugar corporal racional muy alejado de lo instintivo.

La mediación entre el arriba y el abajo del cuerpo lo representa el cuello y con él las
emociones. Las emociones en este mapa parecieran ser las articuladoras entre un mundo
más racional y otro más instintivo. Este último puede observarse en que las adolescentes
no dibujan el sexo pero si ubican en su lugar la pregunta relativa al placer. En la zona de
arriba en contraste con otras cartografías se ubican los cuestionamientos más íntimos de
las niñas como por qué existe una primacía de la forma física y de la belleza o por qué es
importante la sexualidad en una pareja.

Los cuerpos de las adolescentes de El Rosal relatan cómo existe un arriba para la
racionalidad, una zona media donde se ubican los conflictos y los cuestionamientos y una
zona baja que reconoce el placer y el secreto sobre la sexualidad. Esto puede observarse
en que se cierra la geografía corporal con la pregunta “¿por qué hay tanto tabú con el
tema?”. Aunque estas expresiones de la sexualidad se hallan muy presentes en este relato
cartográfico, también puede verse como se mantienen algunas ideas idílicas sobre el
enamoramiento que lo ubican como una vivencia placentera llena de colores y de música.
EL enamoramiento se ubica en la altura del pecho y cerca de la culpa.

En el caso de los adolescentes varones existe continuidad en que las emociones son
ubicadas en la parte alta de la cabeza, pero adicionalmente, el cerebro es el único órgano

54
que se representa fiel a su materialidad real en la cartografía. Las preguntas incorporadas
en el pecho aluden a las emociones alrededor de la sexualidad tal como “¿es lo mismo
tener relaciones sexuales a hacer el amor?

Cartografía adolescentes hombres

Para los adolescentes hombres también existe una simbología del sexo y se ubica como
lugar de placer a través de la convención del yin y el yan, una simbología de origen
oriental. La simbología elegida por los adolescentes también relata que han tenido
contacto con otras culturas distintas a las nacionales. Este contacto y cercanía con
símbolos que no pertenecen a su origen hablan de un grado mayor de urbanización de su
cultura(Ealham & Anson, 2007; Smith, 2002). En contraste con las mujeres, los hombres
ubicaron el corazón y soles y nubes para expresar la atracción sexual. La apertura a estas
formas de representación también relatan la influencia de la cultura urbana que involucra
menor censura a los afectos y a las emociones en la sexualidad.

55
Las cartografías con adolescentes dan cuenta de sexualidades que transitan entre las
antiguas matrices tradicionales y las matrices emergentes que vinculan características
como la conciencia del cuerpo en la sexualidad y la expresión afectiva de los varones.

Facatativa

Se encuentra ubicado a 42 km de Bogotá. Cuenta con una población de 134522


(Proyecciones del DANE) con una cabecera municipal de 121608 habitantes y una zona
rural de 12914 habitantes El municipio está contemplado dentro de la organización

56
administrativa nacional como un municipio de segunda categoría, lo cual le permite tener
cierta institucionalidad dinamizadora de procesos específicos como la educación o la
salud. En el año 2012, el municipio inicio un trabajo mancomunado con el Ministerio de
Educación Nacional para la generación de tres cartillas de educación sexual que entrarían
a hacer parte del componente formativo en las once (11) instituciones educativas del
municipio. Dichas cartillas fueron pensadas de manera transversal, configurando así un
componente biológico de la sexualidad, uno cultural y uno educativo (Secretaría de
Educación de Facatativá, 2012, p. 33).

La ejecución de dichas cartillas se dio en virtud de una línea de base del año 2002, año en
el cual de 2612 nacimientos en el municipio, 164 correspondieron a niñas y adolescentes
de entre los 12 y los 19 años. Sin embargo, para el año 2015, finalizando la administración
que llevó a cabo el plan educativo con el Ministerio de Educación, Facatativá se ubicó
dentro de los 250 municipios con más alta de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años
en Colombia (Tabla 3). El ICBF reportó en el municipio un total de 471 embarazos en
adolescentes entre los 15 y los 19 años de edad. Y, teniendo en cuenta que la población
total de mujeres habitantes del municipio en dicho rango de edad (5569), la tasa de
fecundidad adolescente se ubicó en 84.

Tabla 3

Fuente: DANE. Estadísticas vitales.

57
En el año 2016, el alcalde electo Pablo Malo García, lanzó el programa ‘Pisando Fuerte’
con el cual pretende transversalizar en la institucionalidad municipal, junto a la Fiscalía
General de la Nación y el Instituto de Bienestar Familiar, la meta de reducir los casos de
violencia sexual e intrafamiliar7. En el 2015, un estudio realizado por la Secretaría de Salud
de Cundinamarca demostró que cada dos días hay por lo menos un caso de abuso sexual
contra menores de edad. De acuerdo con cifras de la entidad departamental, en el año
2015 se presentaron 223 casos de abuso sexual en Cundinamarca, los cuales se siguen
concentrando en Chía, Soacha y Facatativá. 8

Además, el 21 de agosto del año 2016 la Fundación Bio D, junto a la Secretaría de


Desarrollo Social y la Secretaría de Educación de Facatativá, realizó una carrera de 5
kilómetros en el municipio para “correr por la no violencia contra las mujeres y las niñas”,
afirmó Nidya Sarmiento, directora de Gestión Humana de Bio D9. El apoyo de las
instituciones municipales permitieron una buena convocatoria y la posibilidad de
continuar la lucha contra la violencia machista desde espacios deportivos.

En el año 2014, Facatativá fue el municipio de Cundinamarca que reportó más embarazos
en niñas de 15 a 19 años, con un total de 522 casos, seguido de Soacha con 396
embarazos adolescentes10. Así pues, se puede notar una disminución de 50 casos para el
2015, sin embargo, en el marco del Plan de Desarrollo Vigente –Recuperemos Facatativá–,
se entiende como crítica la cifra de embarazos adolescente, por lo cual dentro de los

7 Facatativá unida contra la violencia sexual e intrafamiliar. Noticias Día a Día. 29 de julio
de 2016. Ver: http://www.noticiasdiaadia.com/cundinamarca/facatativa/12092-
facatativa-unida-contra-la-violencia-sexual-e-intrafamiliar
8 Cada dos días hubo un delito sexual en Cundinamarca. El Tiempo. 14 de marzo de 2016.

Ver: http://www.eltiempo.com/bogota/violencia-sexual-en-cundinamarca-
cifras/16537046
9 Bio D 5K, habitantes de Facatativá correrán por la no violencia contra las mujeres y niñas.

HSB Noticias. 17 de agosto de 2016. Ver: http://hsbnoticias.com/noticias/deportes/otros-


deportes/bio-d-5k-habitantes-de-facatativa-correran-por-la-no-violenc-230196
10 Cada día ocho niñas quedan embarazadas en Cundinamarca. El Tiempo. 9 de enero de

2014. Ver: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13345561

58
objetivos fundamentales se encuentra la disminución de la cifra hasta los 250 embarazos
adolescentes. Además, se contempla “generar dinámicas y escenarios encaminados a la
promoción, prevención y atención integral en condiciones dignas del embarazo temprano
y adolescente” (Plan de Desarrollo Municipal ‘Facatativá, p. 46). Así mismo, dentro de los
ejes de la política juvenil se plantean la posibilidad de construir la identidad en un marco
de diversidad y la construcción de ambientes protectores y conductas de autocuidado
ante situaciones de riesgo.

Cartografías de la sexualidad

Funcionarios: la rabia y la tristeza como emociones fundantes

Cartografía funcionarios

Facatativá es asumido como un territorio inseguro, agresivo y violento para los


adolescentes. La percepción de inseguridad y de riesgo no se concentra en un lugar del
territorio sino que se encuentra presente a lo largo y ancho de la cartografía. Las
agresiones y las violencias coinciden con los lugares que se conciben como adecuados.

59
La IPS se ubica como el lugar a donde acuden cuando comienzan su vida sexual pero esta
información sobre todo se refiere a una minoría de adolescentes que al enfrentarse a una
situación de enfermedad o a un embarazo acuden a las IPS. A excepción de estos
escenarios los adolescentes no cuentan con ofertas de servicios amigables para la salud
sexual y reproductiva ni tampoco con escenarios de participación no formal como clubes o
grupos feministas o LGBTI.

Cartografías funcionarios

En el caso de los lugares percibidos como adecuados todos se vinculan al ejercicio del
deporte y del conocimiento. Se perciben pocos lugares para el ejercicio recreativo, lúdico
o de acceso a tecnologías para el conocimiento. Los lugares de encuentro no se
centralizan en área del municipio sino que se encuentran dispersos. En la percepción de
los funcionarios el municipio no se encuentra segregado sino más bien no cuenta con los
bienes y servicios necesarios para los adolescentes.

60
Cartografía funcionarias

Las cartografías de las funcionarias evidencian una vivencia del cuerpo a través de la
disciplina y de las prohibiciones de la corporalidad como el control del vestido y la
imposibilidad de salir a las fiestas nocturnas. La sexualidad es percibida como un
aprendizaje entre la rabia y la tristeza. Las mujeres sexuaron su cartografía como punto
de discontinuidad en las cartografías municipales. Esta conciencia del sexo, contrasta con
la no representación de otros órganos como si la sexualidad estuviese contenida
únicamente en el sexo.

Las funcionarias de educación relataron cómo sus cuerpos eran sometidos a castigos por
el uso del maquillaje o como existía un total desconocimiento de la sexualidad y se creía
en mitos como el que un beso podría causar un embarazo.

61
En el caso de las funcionarias de educación es interesante ver como los cuestionamientos
sobre la homosexualidad eran dudas que generaban ansiedad en las mujeres y que se
resolvían de manera personal sin poder ser comunicadas a ningún agente institucional o a
un familiar. En este caso por tanto vemos de nuevo el fenómeno de la sexualidad como un
secreto y al cuerpo de las mujeres como un templo sagrado que debe controlarse,
cuidarse y preservarse.

Cartografía funcionarias
Guayabetal

62
Se encuentra ubicado a 58 km de Bogotá con una población de 4931 habitantes
(Proyecciones del DANE) con una cabecera municipal de 1491 habitantes y una zona rural:
de 3440 personas. Durante la administración 2012-2015, el municipio redujo en 1,08%
puntos la tasa específica de embarazos adolescentes. Sin embargo, una de las metas de la
actual administración es aumentar a 2,0% puntos la reducción de la fecundidad
adolescente (Plan de Desarrollo Municipal ‘Guayabetal’, p. 20).

Según el Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF, Guayabetal es uno de los
municipios en Colombia con mayor tasa de fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años,
junto a municipios como Puerto Carreño, Murindó o Sácama. Teniendo en cuenta que
para el 2015 se reportaron 5 niñas menores de 14 años en condición de maternidad,
Guayabetal ocupa el primer puesto en las estadísticas nacionales con una cifra de 24 niñas
menores de 14 embarazadas por cada 1000 niñas entre 10 y 14 años habitantes del

63
municipio (Tabla 1). Esto, comprendiendo que en Guayabetal la población total de niñas
entre 10 y 14 años es de 208.

Tabla 1

Además, en las cifras de embarazos adolescentes de niñas entre los 15 y los 19 años,
Guayabetal ocupa el puesto 18 a
nivel nacional, teniendo así Fuente: DANE. Estadísticas vitales. una tasa de
128 embarazos adolescentes
por cada 1000 mujeres en el rango de edades entre 15 y 19 años. Entonces, para el año
2015, el ICBF reportaba en Guayabetal un total de 29 adolescentes embarazadas entre 15
y 18 años, frente a un total de 226 niñas y jóvenes en tal rango de edad.

Tabla 2

64
Fuente: DANE. Estadísticas vitales.

Hay una grave ausencia de datos más completos sobre la problemática juvenil en el
municipio. La línea de base que existe hasta el momento está dada por el orden nacional.
Es importante que la administración municipal avance hacia una caracterización de los
espacios y las realidades de los adolescentes para construir la política pública en virtud de
ello.

Cartografías de la sexualidad

Adolescentes: La sexualidad, la población flotante y la carretera

65
Cartografías adolescentes hombres 10 - 13

Tanto para los adolescentes como para los funcionarios, Guayabetal ha sido cruzado por la
carretera en un nivel que ha desarrollado nuevas prácticas en sexualidad. Quiere decir que
la presencia de la población flotante ha generado el crecimiento del fenómeno de la
prostitución por un lado y del consumo de sustancias por el otro.

Al contrario que en otras cartografías de varones, en estas cartografías puede verse una
centralidad de la genitalidad y una hipersexualización del cuerpo. Este exceso de
protagonismo de la sexualidad como relación sexual es acompañada de diferentes
expresiones de la masculinidad patriarcal. Es decir, cicatrices de haber sobrevivido a
peleas; cigarrillos que representan estatus; la necesidad de estar en permanente
conquista y en esa misma vía la concepción de las mujeres y sus cuerpos como
propiedades o posesiones de los hombres.

66
Cartografía adolescentes hombres 14 – 17 años

En el caso de los adolescentes de 14 a 17 años se comienzan a vincular otros valores como


la fidelidad o la conquista a través de la belleza más que de la fuerza o el estatus. Estos
cuerpos se ven menos incididos por la dinámica de la carretera y más influenciados por
dinámicas como la ocupación de su municipio por los actores armados. La presencia
paramilitar en las últimas décadas ha provocado el mantenimiento de la estética militar en
estos cuerpos. Al mismo tiempo en los relatos de los adolescentes, el municipio ha tenido
una trayectoria conservadora que mantiene los roles de género tradicionales y que opta
por modelos tradicionales de la familia y la sexualidad heterosexual. Tanto para los
funcionarios como para los adolescentes ha existido una tradicional violencia en las
familias de Guayabetal. La violencia física está permitida en la cultura llegando a
convertirse en una práctica diaria, cotidiana (Ahmed, 2007; Das, 2008).

67
En el caso de las adolescentes comparten una misma concepción del cuerpo femenino, sin
embargo, las más pequeñas están preocupadas por su sexualidad recién concienciada a
través de los cambios corporales y las más grandes identifican la genitalidad con la
vergüenza y la necesidad de protección.

Los cuerpos de las adolescentes pueden exhibirse sin que esto sea censurado. Pero la
libertad de los cuerpos femeninos se ve alterada por la vinculación de las adolescentes
como servidoras sexuales. Para algunos habitantes del municipio cualquier adolescente
puede involucrarse fácilmente en la prostitución que se destina a la población flotante de
la carretera y “muchas adolescentes acuden a prestar servicios especiales para los
ingenieros y los obreros” (Fragmento diario de campo)

El mantenimiento de la matriz conservadora de la sexualidad y la condición rural del


municipio hacen que aún se naturalice la violencia y el carácter subalterno de las mujeres,
poniéndolas en la oposición esposas y madres o prostitutas. A esta representación se
suma el fenómeno de la construcción de la carretera al llano pues allí “las mujeres
encuentran un trabajo vendiendo arepas y ahí se quedan” (fragmento diario de campo)

68
Funcionarios: la sexualidad como secreto y la violencia naturalizada

Cartografía funcionarios

Para los funcionarios Guayabetal es un municipio caracterizado por guardar silencio frente
a la sexualidad y por una gran censura frente a la población LGBTI. Las manifestaciones de
afecto no están permitidas en los ámbitos escolares y existen tres dificultades para que los
y las adolescentes gocen plenamente de sus derechos sexuales y reproductivos:

1. La localización geográfica del centro de salud:

Los funcionarios identifican que los lugares donde los y las adolescentes podrían encontrar
información acerca de sus dudas en sexualidad es el centro de salud pero su ubicación en
el centro del municipio genera que los adolescentes se sientan juzgados y que su
sexualidad sea de conocimiento público. Este hecho de juzgar provoca que los
adolescentes no acudan a los centros de salud sino a las orientadoras de sus colegios o a
sus amigos.

69
2. El difícil acceso de las zonas rurales a los servicios de salud y justicia

La condición de alejamiento en la que se encuentran los y las adolescentes del área rural
provoca que muchos de los casos de violencia, abuso sexual sea difícilmente detectado a
tiempo y que se le de una respuesta efectiva. A su vez las mujeres prefieren quedarse en
sus veredas por miedo a que sean señaladas de haber estado en el centro de salud.
3. La naturalización de las violencias

Las formas de relacionamiento en pareja a menudo presentan formas de violencia


intrafamiliar. Este hecho es cotidiano y para los funcionarios incluso produce miedo, pues
los agresores habitan sin ningún tipo de justicia para las mujeres. Según los funcionarios,
este es uno de los mayores retos para el trabajo en sexualidad.

Finalmente, para los funcionarios el trabajo con las comunidades a menudo les genera
dolor y emocionalidades que en su entrenamiento cotidiano tienen que aprender a negar.
Para ellos esta ausencia de la emocionalidad no ayuda al ejercicio en salud o justicia, pues
en la posibilidad de indignación por las injusticias está la defensa de los derechos sexuales
y reproductivos.

Conclusiones
La pregunta central de la investigación del diagnóstico es ¿cómo se experimenta la
sexualidad en los cuerpos de los y las adolescentes y en el territorio de cada municipio?
Esta pregunta fue respondida a través de la investigación cualitativa de cartografía social.
En ella se pudieron observar dos tendencias: por un lado aquellas que se ubican en
ideologías de matriz cultural cristiana que practican la sexualidad desde el secreto y el
pacto de silencio, pues consideran al cuerpo como un escenario sagrado y a las relaciones
sexuales con fines reproductivos. En esta concepción sexualidad es reproducción y se
mantienen los roles tradicionales de género. En una segunda mirada están las

70
sexualidades urbanas que racionalizan las emociones frente a la sexualidad y el amor y
que proponen feminidades empoderadas y conocedoras de sus derechos. Esta última
tendencia es más común en las poblaciones que se encuentran más cerca de la ciudad de
Bogotá.

Los discursos que se encuentran en tensión son aquellos que mantienen la idea de la
sexualidad como reproducción y aquellos que utilizan otros matices como el placer, el
bienestar o la felicidad a través de la sexualidad. En estos dos discursos aparecen las
relaciones de género como elementos transversales en donde existe mayor consenso en
formas desiguales de poder con la supremacía masculina. En estas relaciones desiguales
las mujeres son concebidas como cuidadoras y dadoras de afecto, este hecho favorece a
que sean iniciadas en el cuidado de los niños desde muy pequeñas. En otros casos la
mujer es cosificada como consumo del hombre en las relaciones de servilismo sexual,
dadas por las dinámicas de la construcción de carreteras o la siembra de flores.

Finalmente los territorios hablan de una deficiente infraestructura cultural y de servicios


amigables para los y las adolescentes. Parte de esta debilidad puede explicar que no se
generen otros proyectos de vida diferentes a la maternidad adolescente y al fenómeno de
niñas esposas. Pese a los matices de cada municipio que contienen diferencias en valores
y prácticas, es un consenso en las cartografías la aceptación de la maternidad y la censura
de la interrupción voluntaria del embarazo.

Bibliografía

1. Ahmed, S. (2007). A phenomenology of whiteness. Feminist Theory, 8(2), 149–168.


http://doi.org/10.1177/1464700107078139
2. Bateson, G. (2001). Apéndice: El tiempo está descoyuntado” en Espíritu y
Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.
3. Bosch Fiol, E., Ferrer Pérez, V. A., García Buades, M. C., Mas Tous, M. C., Navarro
Guzmán, C., & Torrens Espinosa, G. (2007). Del mito del amor romántico a la

71
violencia contra las mujeres en la pareja. Estudios e investigaciones. Universidad
de las Illes Balears. España.
4. Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina, Barcelona, Anagrama.
5. Cassey. (1997). Familia, Parentesco y Linaje. Murcia, España: Universidad de
Murcia.
6. Concejo Municipal El Rosal. (2016). Por El Rosal que todos queremos con seguridad
y compromiso social. Plan de Desarrollo Municipal “El Rosal” 2016 - 2019.
7. Concejo Municipal Facatativá. (2016). Recuperemos a Facatativá. Plan de Desarollo
Municipal “Facatativá” 2016-2019.
8. Concejo Municipal Guayabetal. (2016). Visión sin límites. Gobierno de las
oportunidades. Plan de Desarrollo Municipal “Guayabetal” 2016 - 2019.
9. Concejo Municipal “Madrid.” (2016). Madrid ¡Excelente! Plan de Desarrollo
Municipal “Madrid” 2016-2019.
10. Concejo Municipal Mosquera. (2016). Mosquera ¡Tarea de Todos! Plan de
Desarrollo Municipal “Mosquera” 2016 - 2019. Retrieved from
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2
/PlandeDesarrollo_0_17/Publicaciones/Shared
Content/Documentos/2016/Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo.pdf
11. Das, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. (F. Ortega, Ed.). Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from
https://www.academia.edu/206626/Veena_Das_Sujetos_del_dolor_agentes_de_d
ignidad
12. Davis, A. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: AKAL.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
13. Durán, S. D. (2012). Corporalidad y performance en contextos de violencia.
Sociológica, 75. Retrieved from
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7503.pdf
14. Ealham, C., & Anson, B. (2007). Una “geografía imaginada”: ideología, espacio
urbano y protesta en la creación del “barrio chino”de Barcelona. Historial Social,
59, 21.
15. Fals Borda, Orlando. 1987. Ciencia propia y colonialismo intelectual. Nuevos
rumbos. Bogotá: Carlos Valencia.
16. Fassin, D. (2003). Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los
pobres y los inmigrantes. Cuadernos de Antropología Social, (17), 201–226.
17. Gobernación de Cundinamarca. (2012). Política pública departamental de primera
infancia, infancia y adolescencia.
18. Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas.
19. Lamas, M. (2007). Genero, desarrollo y feminismo en America Latina. Pensamiento
Iberoamericano.
20. Ministerio De Salud Y ProtecciónSocial. (2011). Análisis de Situación de Salud según
regiones Colombia. DANE, 1–160. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
21. Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2015). Embarazo adolescente en
Colombia.
22. Patricia M. Lengermann, J. N. (1995). Intersubjectivity and Domination: A Feminist

72
Investigation of the Sociology of Alfred Schutz. Sociological Theory, 13, 11.
23. Schutz, A. (1974). El Problema de la Realidad Social. Buenos Aires: Amorrortu.
24. Schutz, A., & Luckmann, T. (2003). Las estructuras del mundo de la vida.
Amorrortu.
25. Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. In Nash y
Amelag (Ed.), Historia y género: Las mujeres en la Europa moderna y
contemporánea. Valencia: Alfons El Magnanim.
26. Secretaría de Educación de Facatativá. (2013). Documento de Caracterización.
Todos Somos Facatativá.
27. Sennet, R. (1994). Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización ocidental.
(Alianza Editorial, Ed.). Madrid.
28. Smith, J. S. (2002). Rural place attachement in Hispano urban centers.
Geographical Review, 92 No. 3, 19.
29. Suarez, M. F. (2013). Feminismo, estudios de género y sexualidades. Instituto de
Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires.
30. Vélez Torres, Irene. (2012). Cartografía social como metodología participativa y
colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta
del río Cauca. Cuadernos De Geografía: Revista Colombiana De Geografía.
Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
31. Viveros, M. (2002). Dionysian Blacks: Sexuality, Body, and Racial Order in
Colombia. Latin American Perspectives, 29(2), 60–77.

73

You might also like