You are on page 1of 42

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En pleno siglo XXI las organizaciones se enfrentan cada vez más a


las repercusiones de la globalización, especialmente en el ámbito tecnológico
y comercial, donde el constante movimiento de la economía y la
competitividad son factores determinantes para mantenerse en el mundo
empresarial. De este modo, todo proceso contable debe desenvolverse
dentro cuatro etapas básicas tomadas de la mano con la administración, la
planificación, organización, dirección y control, de todos los niveles y
miembros de la entidad.
Como consecuencia del auge que ha tomado el comercio a nivel
mundial, nace la preocupación de la gerencia moderna, de planificarse para
diseñar e implementar nuevos controles, al mismo tiempo que mejorarlos y
perfeccionarlos, para un correcto manejo de los mismos; con el fin de
incrementar la eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información
económica-financiera.
En este sentido las empresas requieren datos veraces, oportunos y
confiables en el área financiera, para ello se hace necesario poseer controles
que rijan las diferentes actividades que se realizan. El control de acuerdo con
Catacora, F. (2012), “es la función administrativa por el cual el administrador
evalúa y corrige el desempeño de las actividades de los subordinados para
asegurarse que los objetivos y planes de la empresa se están llevando acabo
de forma prevista” (p. 259).
Por consiguiente, las organizaciones deben disponer de controles, los
cuales siempre se buscan sean rigurosos ya que ayudan a llevar de mejor
manera la ejecución de las distintas tareas o actividades, puesto que son
pautas que permiten no solo tomar decisiones acertadas sino que toman en
cuenta factores como tiempo y esfuerzo, permitiendo de esta manera obtener
resultados favorables y acertados.
El control es definido por Perdomo, A. (2014) como un “plan de
organización entre la contabilidad, funciones de empleados y procedimientos
coordinados que adopta una empresa pública, privada o mixta para obtener
información confiable, salvaguardar sus bienes, promover la eficiencia en sus
operaciones” (p. 66). En relación a lo anterior, las organizaciones recurren al
control como la base donde fundamentan sus operaciones; es decir, que las
actividades de producción, distribución, financiamiento, administración, entre
otras, son regidas para el logro de los objetivos propuestos, ya que
direcciona de manera ordenada y eficiente los pasos a seguir para el alcance
de los mismos. El control detecta irregularidades y errores evaluando los
niveles de autoridad, la administración del personal, los métodos y sistemas
contables, y, su efectividad depende que administración obtenga la
información necesaria para seleccionar los controles que mejor convengan a
los intereses de la entidad y poder manejar de esta forma adecuada la
información contable suministrada.
En efecto, el control contribuye de manera positiva en la seguridad de
las operaciones que realizan las empresas, al respecto, Arcila (2013)
concluye en una de sus publicaciones que “El Control proporciona
condiciones para poder confiar en la solidez de las operaciones y actividades
realizadas en distintos niveles y lugares, propiciando además, una seguridad
razonable acerca del cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios”
(p. 4).
Por lo tanto, las empresas requieren tener controladas sus actividades
en cualquier área, para evitar daño o malversación que pueda poner en
riesgo la marcha de la misma. Entre las operaciones que requieren control,
están las cuentas por cobrar que constituyen un activo importante de las
organizaciones y entidades financieras, ya que éstas representan activos
líquidos capaces de convertirse en efectivo dentro de un periodo. Son
definidas por Brito. J (2014), como: “derechos legítimamente adquiridos por
la empresa que llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho,
recibirá a cambio efectivo o cualquier otra clase de bienes o servicios”
(p.333).
En tal sentido, las cuentas por cobrar necesitan estar bajo controles
que permitan de manera eficiente obtener la cobranza-ingreso esperada ya
que con frecuencia representan la mayor y consistente fuente de entradas de
dinero de la organización. Estas cuentas por lo general están constituidas por
créditos, que pueden ser a corto, mediano y largo plazo; dados de esta forma
con el fin, de mantener clientes existentes así como captar nuevos.
Bolten (2015), “El crédito son préstamos que se otorgan a clientes al
concederles un tiempo para que paguen los artículos comprados después de
haberles recibido” (p. 164). De ahí, lo esencial del establecimiento y
cumplimiento de controles que aseguren la adecuada administración de las
cuentas por cobrar, de manera que la organización pueda disponer de la
liquidez necesaria para cumplir sus compromisos a corto plazo, sin que se
vea afectada la solvencia y capacidad de pago; soportándose en la eficiente
y oportuna gestión de crédito y cobranza.
Como señala Catacora, F. (2012) “El ciclo de facturación y cuentas por
cobrar, también conocido como de ingresos y cobro, es fundamental para la
empresa, porque de éste dependen sus ingresos” (p. 283). Esta afirmación
es de gran importancia para que las empresas gestionen de manera eficiente
las cobranzas, no solo porque estas representan ingresos, sino que juntas al
efectivo e inventarios favorecen la liquidez y operatividad, en sí, mantienen
en pie a la organización.
La investigación está centrada en la empresa Distribuidora F Y Y 2014
C.A dedicada a la distribución de víveres y legumbres al mayor, dentro y
fuera del estado Barinas; la cual presenta debilidades en el departamento
de cuentas por cobrar en cuanto al control interno, ya que no posee ningún
tipo de procedimiento que de manera razonable suministre información del
estado de sus cuentas por cobrar, no posee estrategias para asignación de
crédito a sus clientes, no existe un control adecuado con los soportes y no
existe un registro adecuado.
Cabe destacar que los controles actuales que maneja la empresa en
el departamento contable, específicamente en el área de cuentas por cobrar,
poseen debilidades en cuanto a sus registros y duplicidad de documentos,
esto se genera desde el momento que se registra la cobranza, la asistente
contable recibe cobranza, luego procesa el depósito recibido junto con el
recibo de cobro, esta información luego de ser procesada es llevada por un
contador externo quien presta sus servicios, y luego de un lapso de tiempo
de 1 mes a 2 meses presenta la conciliación, esto trae como consecuencia
que si existen duplicidad de documentos no se detecta en el momento y el
saldo en la cuenta el banco no es real, y permite descontrol en las cuentas
por cobrar ya que se le está rebajando una cobranza a un cliente cuando el
depósito en algún momento ya fue presentado y registrado.
Por lo antes expuesto, se hace necesaria una propuesta de
procedimientos de control interno que permitan a la empresa Distribuidora F
Y Y 2014 C.A llevar con eficiencia y eficacia todo lo referente a las cuentas
por cobrar, con el fin de evitar que la empresa tome decisiones desacertadas
que no puedan ser corregidas y por ende ocasionar la posible quiebra y
cierre de la empresa.
Considerando que un buen control de las cuentas por cobrar ayudará
en la recuperación del dinero, aumento de la liquidez de la empresa y a su
vez el normal desenvolvimiento de la misma, se plantean las siguientes
interrogantes:
¿Cuál es el manejo contable que se le da a las cuentas por cobrar de
la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A.?
¿Cuál es la factibilidad operativa técnica y financiera del diseño de
procedimientos contables para el manejo de las cuentas por cobrar en la
empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A.?
¿Qué procedimientos contables se deben establecer para el manejo y
control de las cuentas por cobrar en la empresa Distribuidora F Y Y 2014
C.A.?
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer procedimientos contables para el manejo y control de las


cuentas por cobrar en la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A., del
Municipio Barinas Estado Barinas, año 2018

Objetivos Específicos

Diagnosticar el manejo contable que se le da a las cuentas por cobrar


de la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A., Barinas, año 2018.

Determinar la factibilidad operativa técnica y financiera del diseño de


procedimientos contables para el manejo de las cuentas por cobrar en la
empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A.

Diseñar los procedimientos contables para el manejo y control de las


cuentas por cobrar en la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A., Barinas año
2018

Justificación

La importancia de un adecuado proceso contable le permite a las


empresas u organizaciones desarrollar funciones de una manera eficaz. Este
conjunto de actividades responde a la esencia de los procedimientos
contables.
Con la presente investigación se pretende ofrecer un conocimiento
más amplio para que la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A., en el
momento que lo desee pueda hacer mejoras en cuanto al manejo de las
cuentas por cobrar se refiere, con la implementación de un adecuado
procedimiento contable se simplificaran los procesos que se venían
realizando, además es un registro contable, al cual, solo podrán tener acceso
el jefe de cobranza, la administradora y el propietario de la empresa.
Con un proceso contables acorde para el mejoramiento en el área de
cuentas por cobrar la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A. ahorrará tiempo
y trabajo que podrán utilizar en otros deberes, y se les atenderá a los clientes
de manera más rápida, se evitara la utilización de métodos antiguos, la
acumulación de documentos, incitara a otras empresas que estén atraídas
por lo fiable y provechoso de un procedimientos contables sencillo y eficaz y
la empresa podrá expandir sus horizontes debido a la agilización en los
procedimientos de cuentas por cobrar.
Permitirá trabajar de manera eficaz, debido a que admitirá
confeccionar un registro de los clientes de forma organizada, admitiendo el
buen manejo y control de los cálculos de las cuentas por cobrar, sin
necesidad de utilizar los métodos antiguos, por otra parte, se presentará
informe detallado para que la empresa prepare sus estados financieros.
Cabe destacar que dicha investigación se encuentra inmersa bajo la línea de
investigación Sistemas y Procedimientos contables.
CAPITULO II

MARCO REFENCIAL

Un marco referencial está conformado por un conjunto de proposiciones


teóricas, lógicamente articuladas, cuyo objetivo estriba en fundamental y
explicar aspectos significativos del problema de estudio, así como ubicar
dicho problema en un área específica del conocimiento al cual pertenece.
Tal como lo expresa Gómez (2013), que este consiste en “analizar las
teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones anteriores que se
consideren pertinente para el correcto encuadre de nuestro estudio” (p.59).

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación son estudios previos que tienen


relación con respecto al tema en estudio; éstos se exponen con la finalidad
de sustentar el enfoque metodológico de la presente investigación para el
logro de cada uno de los objetivos propuestos. En ese sentido, Lerma (2013)
señala que:

El marco de antecedentes es el resumen de los resultados que


fueron encontrados por otros investigadores sobre temas
semejantes al tema general o al tema específico planteados, es
decir, las investigaciones ya realizadas referentes a relaciones de
las variables independientes y dependientes del estudio (p.56).
Por tanto, considerando lo que expone el autor citado, a
continuación, se presentan trabajos investigativos vinculados y previos
a esta investigación.
Se encontró que Moronta, C. (2017), en su trabajo de investigación
“Lineamientos para Optimizar el Sistema Control Interno en el
Departamento de Cobranza de la Empresa Francisco Anzola Sánchez,
S.A.”, para optar al título de Licenciado en Contaduría en la Universidad
José Antonio Páez. El trabajo de investigación se enmarcó en la
modalidad de proyecto factible, apoyado en un trabajo de campo; contó
con una población de cinco (5) empleados del departamento de cuentas
por cobrar, estrechamente ligados al proceso de cobranza, el cual
presentaba debilidades de gestión e incumplimiento de los procesos
administrativos que involucran directamente el control de una de las
labores más importante de la organización como son las cuentas por
cobrar. Se determinó que los procedimientos utilizados no se
encontraban definidos, el departamento no describía los elementos que
intervienen en el proceso de las cuentas por cobrar y no se contaba con
un sistema adecuado para proporcionar el mejoramiento profesional a
los empleados.
En relación con el presente proyecto, este trabajo de investigación
muestra un problema afín al que se está estudiando igualmente aporta
una solución fiable en la unificación de criterios, así como establece
lineamientos específicos para mejorar las políticas del departamento.
Cruz R., Rivas P., Rodríguez B. (2016), realizaron una investigación
titulada: “Lineamientos de control interno para el proceso de Crédito y
Cobranzas de la empresa Hidrolab Toro Consultores, C.A.”, presentada
en la Universidad de Carabobo para optar al título de Licenciado en
Contaduría Pública; en la que expone la necesidad de fortalecer el
control interno, ya que es una etapa del proceso administrativo muy
importante pues permite detectar y corregir fallas. El diseño de la
investigación se clasifica como no experimental, y la tipificación de la
misma es de campo, documental y en modalidad de proyecto factible.
Entre las principales conclusiones se encuentran que la empresa no
posee políticas de crédito y cobranzas, los créditos son otorgados a
criterio de los vendedores, no existe proceso de registro de garantías ni
condiciones establecidas para su solicitud y el proceso de cobranzas se
inicia cuando las facturas ya poseen un tiempo considerable de haberse
vencido.
Tanto la presente investigación como la precitada guardan estrecha
relación ya que proporciona información de cómo mejorar el control
interno y registro de las cuentas por cobrar, así como tener control
eficaz y eficiente en el manejo de las actividades a nivel de los registros
de cobranzas.
Urbina, D. (2016), en su Trabajo de Grado titulado “Auditoría de
cuentas por Cobrar y las Políticas de Crédito y Cobranza en las
Empresas Distribuidoras de Productos Agrícolas del Municipio Boconó,
Estado Trujillo”, para optar al título de Licenciado en Contaduría
Pública, en la Universidad de Los Andes, núcleo “Rafael Rangel”. La
investigación fue de carácter descriptivo, con diseño de campo. Las
empresas distribuidoras de productos agrícolas no han llevado un
registro adecuado de las cuentas por cobrar, no se aplican
adecuadamente procedimientos de auditoria que permitan evaluar las
cuentas por cobrar y además no conocen la capacidad crediticia de los
clientes a quienes realizan ventas a crédito lo que incide directamente
sobre las razones de actividad de las empresas. Se hace necesario y
útil analizar la efectividad de la política de crédito de acuerdo a las
variables que se manejan al momento de otorgar créditos, plazos de
pago y descuentos por pronto pago.
De acuerdo a lo planteado por el investigador, la similitud de este
trabajo, con respecto a la investigación realizada, reside en el
diagnostico eficiente de los procesos que se llevan a cabo en los
departamentos de cuentas por cobrar de la entidad, como lo son control
en cuanto a otorgamiento de crédito, plazos de los mismos y los
diferentes controles que se deben poner en práctica en dicho
departamento.

Bases Teóricas

Esta sección comprende las bases teóricas, representadas por


una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe
cuáles elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles no. Arias
(2012), afirma que las bases teóricas, “comprende un conjunto de
conceptos y proposiciones en el punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p. 39).
Con la finalidad de utilizar una fundamentación teórica, se
recopiló la información necesaria relacionada a la temática planteada;
tomando en cuenta aquellos aspectos relacionados directamente con
los objetivos de la investigación. Las bases teóricas de la investigación
están constituidas por los tópicos relacionados con el problema
planteado y los objetivos formulados.

Control. Nociones Generales

El control es un proceso administrativo muy ligado con la


planeación, es la fase a través del cual se evalúan los resultados
obtenidos en relación con lo planeado a fin de corregir desviaciones y
errores para mejorar continuamente. Es la función que permite la
supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los
resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción
dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la
organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.
Es un proceso llevado a cabo por la junta directiva, la gerencia y
otros miembros del personal de una organización que debe estar
diseñado para dar una seguridad razonable en relación con el logro de
los objetivos previamente establecidos en los siguientes aspectos
básicos: efectividad y eficiencia de las operaciones, confiabilidad de los
reportes financieros y cumplimiento de las leyes, normas y regulaciones
que enmarcan la actuación administrativa.
Es aplicable a todas las organizaciones, sin embargo, las
pequeñas y medianas empresas pueden implementarlo en forma
diferente a las grandes, es decir, el sistema de Control Interno difiere
por ente y tamaño, cultura y filosofía de la administración, por lo que en
una entidad generalmente se percibirá de manera distinta al de otra.
Existen diversos cuerpos colegiados de la profesión contable que
han definido sistemáticamente el concepto de control interno en el
contexto de las operaciones llevadas a cabo por las empresas; la
primera definición formal de lo que representa o se debe entender sobre
control interno, fue emitida por la Junta de Normas de Auditoría del
Instituto Americano de Contadores Públicos (A.I.C.P.A) en el S.A.S Nº
1, párrafo 320.09. Esta definición de control interno, fue el punto de
partida que sirvió para establecer uno de los conceptos más
importantes desarrollados por la profesión contable.
El control interno no tiene el mismo significado para todas las
personas, lo cual causa confusión, dando origen a problemas de
comunicación dentro de las empresas. El informe COSO da una
definición integral de control Interno con el objetivo de facilitar un
modelo en base al cual las empresas y entidades puedan evaluar su
sistema de control interno y así mejorarlos. Estupiñan (2012) en su
análisis sobre el informe COSO, señala:

Control interno es un proceso, ejecutado por la junta


directiva o concejo de administración de una entidad, por
su grupo directivo (gerencial) y por el resto del personal,
diseñado específicamente para proporcionarles seguridad
razonable de conseguir en la empresa las tres siguientes
categorías de objetivos: efectividad y eficiencia de las
operaciones, suficiencia y confiabilidad de la información
financiera, cumplimiento de las leyes y regulaciones
aplicables (p. 21).

El Control Interno Contable comprende el plan de organización,


así como todos los métodos y procedimientos que tienen que ver
principalmente y están relacionados directamente con la protección de
los activos y la confiabilidad de los registros financieros. Generalmente
incluyen controles tales como los sistemas de autorización y aprobación,
segregación de tareas relativas a la notación de registros e informes
contables de aquellas concernientes a operaciones o custodia de los
activos y los controles físicos sobre los activos y la auditoría interna.
El Control Interno Administrativo comprende el plan de
organización, así como todos los métodos y procedimientos que están
relacionados principalmente con la eficiencia de las operaciones, la
adhesión a las políticas gerenciales y que, por lo común, solo tienen que
ver indirectamente con los registros financieros. Generalmente incluyen
controles tales como los análisis estadísticos, estudios de tiempo y
movimiento, informes de actuación, programas de adiestramiento de
personal y controles de calidad.
El control es definido por Stoner (2013) como “el proceso
mediante el cual se evalúa el desempeño con el fin de asegurarse que lo
planes y objetivos de las organizaciones se cumplen en forma eficiente”
(p. 150). Por esto, el control usualmente implica una comparación entre
un rendimiento planificado y un rendimiento realizado, para verificar si se
están cumpliendo los objetivos de forma eficiente y eficaz, y tomar
acciones correctivas cuando sea necesario. Igualmente, el control es el
proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una
organización.
Stoner, Freeman y Gilbert (2016) mencionan que en el control
administrativo se entraña los siguientes elementos básicos: “Establecer
estándares de desempeño, medir los resultados presentes, comparar
estos resultados con las normas establecidas y tomar medidas
correctivas cuando se detectan desviaciones” (p. 13). El gerente debe
estar seguro de los actos de los miembros de la organización que, de
hecho, la conducen hacia las metas establecidas. Esta es la función de
control de administración.
Gracias a la función de control, el gerente puede mantener a la
organización en buen camino. Las organizaciones están estableciendo,
cada vez con mayor frecuencia, maneras de incluir la calidad en la
función del control. Un enfoque que goza de gran popularidad siendo de
vital importancia las relaciones y el tiempo son fundamentales para las
actividades de control.

Tipos de Control

Control de gestión: Se refiere a la evaluación de las actividades


administrativas que se realizan en los distintos niveles. Se focaliza en los
niveles superiores y medios de la organización. Puede incluir elementos
de largo plazo, como la estrategia de inversiones o los procesos de
planificación.
Control financiero: Tiene en cuenta información financiera y
contable, como ciertas ratios financieros, para evaluar la capacidad de la
organización de pagar sus deudas y disponer de fondos suficientes para
financiar su actividad operativa.
Control de operaciones: Verifica que las actividades principales de
la empresa se estén desarrollando de acuerdo a lo planeado. Se
concentra en los niveles inferiores y medio de la organización, y en el
corto plazo. Suele estar estandarizado, es decir, que las observaciones o
mediciones se realizan periódicamente.
Control de calidad: Es un proceso integral que busca lograr que la
actividad principal de la empresa cumpla con ciertos parámetros de
calidad. No es sólo verificar la calidad del producto o servicio terminado,
sino que también controla los procesos intermedios y las materias
primas. Un aspecto importante del control de calidad es que también
tiene en cuenta a las personas involucradas en la producción, dado que
elementos como la capacitación, entrenamiento y el ambiente de trabajo
impactan en la calidad.

Fuentes de Control

Es el inicio del proceso de evaluación de desempeño constituido


por los individuos en la organización. El concepto de fuentes de control
se define de la siguiente manera Según Hellriegel y Slocum. (2013) “Las
fuentes de control básicas de toda organización son cuatro: grupos
interesados, la organización misma, los grupos y los individuos” (p. 323)
El control de los grupos interesados: Se refiere a las presiones
externas que recibe la empresa para que modifique ciertas conductas.
El control organizacional: Se refiere a las reglas y procedimientos
formales, ya sean preventivos o correctivos de desviaciones de los
planes y el cumplimiento de los objetivos deseados.
El control grupal: Se refiere a las reglas, normas, valores que
comparten los miembros de un grupo y mantienen mediante premios y
castigos.
El autocontrol individual: Consiste en los mecanismos
orientadores que operan en un individuo o persona, ya sea en forma
consciente inconscientemente. La llamada Ética Profesional constituye
un punto de partida muy importante para el autocontrol individual.
Etapas del control

Las etapas del control, según Gracia y otros (2013), son las
siguientes:
 Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control,
que establece los estándares o criterios de evaluación o
comparación. Un estándar es una norma o un criterio que sirve de
base para la evaluación o comparación de alguna cosa.
 Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que
tiene como fin evaluar lo que se está haciendo.
 Comparación del desempeño con el estándar establecido: es la
tercera etapa del control, que compara el desempeño con lo que
fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o
variación, esto es, algún error o falla con relación al desempeño
esperado.
 Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control
que busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar
esperado. La acción correctiva es siempre una medida de
corrección y adecuación de algún desvío o variación con relación al
estándar esperado.

Procedimientos Contables

Según Catacora (2012), Procedimientos contables” Son todos


aquellos procesos, secuencia de pasos e instructivos que se utilizan
para el registro de las transacciones u operaciones que realiza la
empresa en los libros de contabilidad”. Posibles procedimientos
contables que se pueden utilizar para el registro de las cuentas por
cobrar:

• Registro de la facturación.
• Valuación de las cuentas por cobrar.

Cuentas por Cobrar

Según las Legis Editores (2017) Las cuentas por cobrar” están
formadas por aquellas cuyo origen es generalmente, la venta a crédito
de bienes o servicios y están respaldadas por la aceptación de una
“factura” por parte del cliente.
Según Gómez (2013), Las “Cuentas por cobrar” serán por cobrar
a clientes y deben tener su origen en las ventas a crédito, en las
empresas comercio-industriales, o en las prestaciones de servicios a
crédito, en las empresas de servicios.
Según Verenzuela (2011), Las cuentas por cobrar son derechos
legítimos adquiridos por la empresa que llegado el período de ejecutar o
ejercer ese derecho, recibirá a cambio efectivo o cualquier clase de
bienes o servicios.
Las Cuentas por cobrar son generalmente en grandes cantidades
y deben aparecer como líneas retiradas en el activo circulante en el
Balance General de toda empresa. Desde el punto de vista contable
cuando se habla de “Cuentas por Cobrar” se entiende que el monto de la
misma constituye lo que nos debe uno o varios clientes por concepto de
venta de mercancías o prestación de un servicio. Se puede clasificar de
la siguiente manera: Cuentas por Cobrar Clientes, Cuentas por Cobrar
Socios, Cuentas por Cobrar Empleados, Cuentas por Cobrar
Subsidiarias y Cuentas por Cobrar Varias.
Las Cuentas por Cobrar se presentan en el Balance General
dentro del Activo Circulante, por lo tanto, en esta sólo debe incluirse
aquellos saldos que tengan probabilidades de convertirse en efectivo en
un año o dentro del ciclo normal de operaciones; de esta manera es
necesario establecer estimaciones para castigar aquellas cuentas cuyo
cobro sean dudosos, en importe suficiente para soportar las pérdidas por
este concepto.
Una característica básica de los procedimientos contables en el
manejo de las cuentas por cobrar debe consistir en la subdivisión o
segregación de funciones es conveniente que:
• La persona que custodia las Cuentas por Cobrar no tenga acceso
al efectivo o a los registros contables.
• La sanción y renovación de documentos sea autorizado por escrito
por un alto ejecutivo autorizado que no tenga la custodia de los
documentos.
• La sanción de los documentos no pagados sea aprobado por
escrito por funcionarios autorizados como responsables y se adopten
procedimientos efectivos para un seguimiento posterior de esos
documentos no pagados.

La valuación de las cuentas por cobrar

Según Catacora (2012), establece en principio que el monto a


ser presentado como cuentas por cobrar debe ser el valor nominal de
los documentos aceptados por los clientes como créditos otorgados.
Esto puede verse modificado, se considera que algunos clientes
incluidos en la cartera de los créditos otorgados, no cancelarán sus
deudas con la empresa y por esta razón, deben efectuarse un estudio y
cálculo del monto que se estima no se vaya a cobrar a los clientes.
La valuación también se relaciona con el hecho de que algunos
clientes pueden tomar descuentos o bonificaciones, los cuales deben
estimarse razonablemente para ser deducidos del saldo de las cuentas
por cobrar. Los créditos que se tengan en monedas extranjera a cargo
de clientes o terceros, deben ser convertidos en moneda nacional a la
tasa de cambio que se tenga a la fecha del balance general.
En el caso de que, por alguna razón, la tasa de cambio
disminuya, lo cual es poco frecuente, se deberá efectuar el mismo
registro contable, pero en forma inversa.
Según Gómez (2013), dice que “la extremada competencia en el
mundo de los negocios de hoy día, ha hecho del crédito un recurso
ineludible; al punto de que sin él es muy difícil para una empresa
mantener un ritmo de ventas suficientemente grande como para poder
competir y mantenerse en el mercado. Las ventas a crédito conllevan a
una serie de riesgos, que hacen que las cuentas pendientes de cobro
no puedan considerarse cobrables en su totalidad, o sea, por el total de
sus valores nominales. Todo esto hace necesario que, al valor nominal
de las “Cuentas Cobrar”, se le deduzcan, estimativamente, ciertas
cantidades o porcentajes; a fin de asignarles conservadoramente el
valor efectivo, que significan para la empresa.
Con esta alternativa se le da cumplimiento al principio del
conservatismo, que exige: “No anticipar las ganancias y prever las
posibles pérdidas”. Entre las evaluaciones sustractivas, que habremos
de hacer al valor nominal de las Cuentas por Cobrar, citaremos las
siguientes: Provisión por cuentas incobrables, devoluciones y rebajas
en ventas, descuentos por pronto pago en ventas, gastos de cobranza y
fletes de ventas (son de muy poco uso en Venezuela).
• La provisión para cuentas incobrables

Tiene doble finalidad primero, evaluar las cuentas por cobrar y


segundo cargar a los gastos del periodo las cuentas que resulten
incobrables, originada por las ventas hechas durante el período.

• Devoluciones y rebajas en Ventas

En esta cuenta se reflejan aquellos montos por mercancías que


son devueltas por los clientes por inconformidad, por defectos o por
cualquier otro motivo y las que reciben algún descuento al momento de
venderlas. Dándose una disminución de los ingresos.

• Descuentos por pronto pago en ventas

Es una iniciativa que la organización le ofrece a sus clientes,


para exhortarle, a que pague lo antes posible, a lo que la empresa
deduciría los riesgos del crédito al mínimo. Los gastos generados por
esta opción son perfectamente deducibles del impuesto sobre la renta.

• Los gastos de cobranza

No es más que otro elemento del costo a considerar en la


evaluación de las cuentas por cobrar. Todo servicio de cobro implica
una distribución, de pagos: al cobrador, vehículos, entre otros. En
realidad, en Venezuela los gastos de cobranza no tienen mucha
atención; ya que ellos están incluidos entre los gastos de administración
de la empresa, pero nada impide que en un proceso contable riguroso
sean tomados en cuenta.

• Los fletes de ventas

Si son pagados por el cliente se podrían facturar a parte a su


nombre y son pagados por la empresa vienen a constituir un gasto de
ventas. Serían considerados contablemente por la empresa cuando se
le carguen al cliente junto con la mercancía que se le haya vendido.

Principales rubros de las cuentas por cobrar

Según Catacora (2012), están compuestas por “los derechos que


tiene una entidad por las operaciones que realiza por diferentes
conceptos, entre los cuales están las ventas de bienes y o la prestación
de servicios o dinero que se ha entregado a otras partes y sobre las
cuales se tienen los derechos de cobro”.
La sección de cuentas por cobra en una empresa típica muestra
generalmente las siguientes partidas: Comerciales, Compañías
relacionadas o afiliadas, Funcionarios y empleados y otras.

• Cuentas por cobrar comerciales

Según Catacora (2012), “La cuenta representa el saldo que se


tiene por cobrar a los clientes por concepto de ventas a crédito sin
emisión de efectos.” Saldo Normal: Deudor

Se Carga por:
• El valor de la facturación a crédito a los clientes por concepto
de ventas producto de bienes o servicios de objeto principal del
negocio.
• El Valor de las notas de débito envidas a los clientes originados
por algún concepto derivado de las Ventas.
• El ajuste de diferencias en cambio generadas por facturas
denominadas en moneda extranjera.
• La recuperación de cuentas por cobrar consideradas
previamente como incobrables.
• El ajuste de diferencias en cambio generadas por facturas
denominadas en moneda extranjera
Se Acredita por:
• Las cobranzas realizadas a los clientes por las facturas
emitidas.
• El importe de notas de crédito emitidas a los clientes aplicados
a facturas especificadas.
• El Valor de las cuentas que se consideran como totalmente
incobrables, luego de haber agotado los trámites para su cobro.
• El ajuste de diferencias en cambio generadas por facturas
denominadas en monedas extranjeras.
• Cuentas por Cobrar a Compañías relacionadas o afiliadas

Según Catacora (2012), Las cuentas por cobrar a compañías


relacionadas o afiliadas Muestran o reflejan operaciones que realiza
una empresa con otras entidades con las cuales mantienen algún tipo
de vínculo como por ejemplo una participación accionaría o un control
común. Las cuentas por cobrar con compañías relacionadas están
compuestas al menos por los siguientes conceptos: Ventas de bienes o
prestaciones de servicios, préstamos otorgados a empresa
relacionadas, transferencias de saldos de diferentes cuentas a través
de las cuentas intercompañias.
Las cuentas por cobrar a compañías relacionadas o afiliadas: El
saldo refleja el monto neto de operaciones realizadas con empresas
relacionadas. Saldo normal: Deudor (si el saldo es acreedor, se
presenta en el pasivo).
Se Carga por:

• Prestamos, ventas, transferencias de efectivo o cualquier


concepto similar realizado con empresas relacionadas.
Se Acredita por:
• Cobro, recepción de efectivo o compensación de las cuentas
por cobrar con empresas relacionadas.

• Cuentas por Cobrar a Funcionarios y Empleados

Según Catacora (2012), Las cuentas por cobrar a funcionarios y


empleados” están conformadas por ventas, prestamos realizados, o
anticipos otorgados a empleados por gastos a cuenta de la empresa y
que no han sido reportados o relacionados”.
• Las cuentas por cobrar otras

Según Catacora (2012), Las cuentas por cobrar Otras” se debe


clasificar cualquier otro concepto diferente a los anteriormente
explicados, como, por ejemplo, las siguientes cuentas: reclamos por
cobrar al seguro, Crédito fiscal y anticipos a proveedores.

Reglas de presentación en las cuentas por cobrar

Según Catacora (2012), parten de la evaluación de varios


aspectos relacionados con los documentos de crédito: Disponibilidad
para su realización en el corto o largo plazo, Origen de los créditos, es
decir, si son otorgados a clientes por ventas o servicios prestados o si
son créditos por otros conceptos, Monedas en la cual se encuentra
denominado el crédito y Restricciones sobre los créditos que se tienen.

Control Interno de las Cuentas por cobrar

Cuando hablamos de control interno de las cuentas por cobrar,


nos referimos a todos a aquellas revisiones que se haga dentro de una
organización, con el fin de vigilar, supervisar, dirigir y lograr alcanzar los
objetivos propuestos en una empresa prospera y con miras al desarrollo
a corto mediano y largo plazo.
Según Gómez (2013), Las cuentas por cobrar “representan un
derecho próximo a hacerse efectivo y, de no cobrarse, ello
automáticamente originará una perdida para la empresa; lo cual ha de
evitarse a toda costa. Para ello se hace imperativo un control efectivo
de las mismas; el cual puede lograrse observando los siguientes
aspectos: Reducción de los riesgos antes de conceder el crédito,
Vigilancia de las cuentas por cobrar y Evitar los fraudes.
• Reducción de los Riesgos antes de Conceder el crédito:
Investigamos previamente la capacidad crediticia del futuro cliente ya
sea directamente por la misma empresa, o acudiendo a organizaciones
especializadas en este tipo. Si se trata de una empresa con firma
registrada, es posible estudiar sus estados financieros; los cuales
pueden verse en le “Registro Mercantil” de su localidad.
• Vigilancia de las Cuentas por cobrar: En el sentido de activar la
cobranza, al vencimiento de las mismas. La cobranza sistemática
reduce el riesgo considerablemente. Tal vez convenga enviar
mensualmente un estado de cuenta a cada cliente, a título de
recordatorio, sin que ello implique una cobranza directa “No existen
malos pagadores, sino malos cobradores”.
• Evitar los Fraudes: En relación, a las comprobaciones internas
han de comenzar con la investigación de las mercancías que salen
como vendidas, corresponden a las cantidades especificadas, en
cuanto a precios, calidad y cantidades. Es posible que una empresa
venda un cierto número de unidades de una mercancía y que la nota de
despacho sea hecha por una cantidad mayor; con lo cual el cliente, en
combinación con el despachador, podría sacar mayor cantidad de
mercancías que la comprada. Aquí se hará necesaria la intervención de
una tercera persona que supervise la operación, y que sea diferente a
quien factura y a quien despacha.
Por otra parte, las facturas deben ser registradas y revisadas
cuidadosamente, en cuanto a cantidades, unidades, sumas y demás
cálculos. De toda factura tienen que quedar, por lo menos, dos copias
dentro de la empresa; las cuales han de remitirse a departamentos y/o
personas diferentes: Una copia a la persona encargada de cobrarlas y
otra al departamento de contabilidad.
Con respecto al control de las Devoluciones y rebajas en ventas
es muy importante que se encargue otra persona o departamento
diferente al de cobranzas y contabilidad. Ya que puede prestarse para
manejos dolosos.
Fases de Control Interno de las Cuentas por Cobrar

De acuerdo a la antigüedad de las cuentas por cobrar, se debe


investigar ampliamente las cuentas declaradas incobrables
considerando las posibilidades de cobro futuro.
Solo personas autorizadas deben ser quienes hagan la
declaración de incobrables o emiten una nota de crédito enumerada.
Se debe preparar estados de cuentas a los clientes
mensualmente y que sean conformados por ello y preparados por un
encargado que no tengan acceso al control de los ingresos, ni a los
créditos.
Por cada despacho que se haga debe quedar el respaldo de una
factura y contabilizarse de inmediato.
La concesión de créditos no debe estar vinculada al
departamento de ventas, cajeros, contadores de cuentas por cobrar.
Las cuentas por cobrar solo deben ser para clientes,
provenientes de las ventas o servicios prestados. Cualquier otra partida
debe ser apartada.
Bases Legales

La presente investigación tiene sus fundamentos legales, en las


disposiciones que se encuentran en el Código de Comercio, Código
Civil, según los artículos siguientes:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999)

Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a


la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por
razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del
ambiente u otras de interés social.
“El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la
creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de
bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la
libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su
facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la
economía e impulsar el desarrollo integral del país”
Aquí se consagra el derecho a la libre empresa con las
limitaciones que la ley pueda imponer, es decir todo ciudadano puede
emprender cualquier actividad económica basándose en esta
constitución y tendrá la protección y el incentivo del estado venezolano
de manera tal de poder lograr un crecimiento, lo que quiere decir es que
el estado promoverá la iniciativa privada de manera de lograr y
garantizar la producción de bienes y servicios a sus ciudadanos.
Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de
bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada no
engañosa sobre el contenido, características de los productos y
servicios que consumen, a la libertad de elección a un trato equitativo
digno.
La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar
esos derechos, las normas de control de calidad cantidad de bienes y
servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el
resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones
correspondientes por la violación de estos derechos.
Se trata de que todas las personas tengan el derecho de disfrutar
de bienes y a servicios de calidad sin engaños de los contenidos de los
productos que están adquiriendo y además de manera libre en su
elección
Código de Comercio (1955)

Artículo 32: Todo comerciante debe llevar en idioma castellano


su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro diario, el
libro mayor y el de inventario. Podrá llevar, además, todos los libros
auxiliares que estimare el comerciante para el mayor orden de claridad
de su operación.
Asimismo, en el artículo 34 se expresa lo siguiente: En el libro
diario se asentaran, día por día, las operaciones que haga el
comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quien es el
acreedor y quien el deudor, en la negociación a que se refiere, o se
resumirán mensualmente, por lo menos los totales de esas operaciones
siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que
permitan comprobar tales operaciones día por día. No obstante, los
comerciantes por menor, es decir, los que habitualmente solo vendan al
detal, directamente al consumidor, cumplirán con la obligación que
impones este articulo con solo asentar diariamente un resumen de las
compras y ventas hecha al contado; detalladamente los que hicieran a
crédito y los pagos y cobros con motivo de estas.
Dichos artículos, indican cómo se deben expresar y resumir los
asientos que correspondan por las operaciones, con motivos de las
actividades de la empresa. Además, manda la forma en que deben
llevarse las cuentas por cobrar, a través del libro Diario, en contribución
con el control de las cuentas por cobrar.

Código Civil de Venezuela

Por otra parte, el Código Civil de Venezuela también en sus


artículos correspondientes dispone lo siguiente:
Artículo 1474: La venta es un contrato por el cual el vendedor se
obliga a transferir la propiedad de una cosa y el comprador a pagar el
precio.
Artículo 1549: La venta o cesión de un crédito, de un derecho o
de una acción son perfectas, y el derecho cedido se transmite al
cesionario, desde que haya convenio sobre el crédito o derecho cedido
y el precio, aunque no se haya hecho tradición. La tradición se hace con
la entrega del título que justifica el crédito o derecho cedido.
Los presentes artículos, establecen la definición de las ventas, y
la forma en que deben ser llevadas a cabo las ventas a crédito.

Declaración de Normas de Auditoría Nº 4

Realizando una revisión sobre las bases normativas por las


cuales se rige la presente investigación, se encuentra también la
Declaración de Normas de Auditoría Nº 4, en la Federación de
Contadores Públicos de Venezuela (2005) la cual en su párrafo tres
expresa lo siguiente:

El estudio del Control Interno tiene por finalidad obtener


un conocimiento de cómo está conformado este; no sólo
desde el punto de vista de las normas y procedimientos
establecidas por la administración de la entidad auditada,
sino también cómo opera en la práctica. (p. 45).

Lo antes mencionado, enuncia la total importancia para el


Contador el conocer la manera cómo opera cada funcionario de la
empresa, a fin de determinar si cada transacción realizada está
apegada a las normas generalmente aceptadas.
Por ello, el mismo debe estudiar el control interno; en la
Declaración de Normas de Auditoría Nº 4, en la Federación de
Contadores Públicos de Venezuela (p. 45), en su párrafo cuatro explica:
El estudio del sistema de control interno, abarca dos etapas:
Revisión preliminar del sistema donde el Contador Público
adquirirá un grado de conocimientos y comprensión acerca de los
procedimientos y métodos prescritos por la entidad. Adquirir un grado
razonable de seguridad de que los procedimientos y métodos
establecidos, se encuentren en uso y que estén operando tal y como se
planearon, lo cual se logra a través de las pruebas de cumplimiento. Es
necesario por parte del Contador Público adquirir un conocimiento
detallado acerca de los sistemas de control interno de la organización
para así, poder evaluar de manera correcta la eficiencia, eficacia y
oportunidad del control interno. Para esto, debe comprender a
cabalidad los ciclos transaccionales y cómo opera el control interno
sobre éstos.
La norma también reconoce el objeto del estudio y evaluación del
control interno por parte del Contador Público, la cual, en la Declaración
de Normas de Auditoría, en la Publicación Técnica Nº 2, en la
Federación de Contadores Públicos de Venezuela, párrafo tres indica:

El objeto del estudio y evaluación del control interno por


parte del auditor, (…), es establecer la base para confiar
en el sistema a efectos de determinar la naturaleza,
extensión y oportunidad de las pruebas de auditoría que
deban aplicarse en su examen de los estados
financieros. (p. 165).

Cabe destacar que el control interno corresponde a un


compendio de medidas tomadas por la gerencia a manera de
sistematizar los procesos administrativos y contables y hasta operativos
con el fin de salvaguardar los activos, brindando información eficiente,
eficaz y oportuna; para lograr este fin, es necesario que quien evalúe el
control interno, lo haga con el conocimiento y comprensión previa del
mismo dando una sólida validez al proceso.
Boletín 5110 Ingresos y cuentas por cobrar

El Boletín 5110 Ingresos y cuentas por cobrar, contenido en las


normas y procedimientos de Auditoría, para el examen de los rubros de
ingresos y cuentas por cobrar, establecer los procedimientos deben ser
diseñados por el auditor, tomando en cuenta las características de cada
empresa.

Sistema de Variables

Basándose en la definición de Pérez (2015), la variable “es


cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de
asumir diferentes valores. Las variables pueden ser cuantitativas y
cualitativas, continuas o discretas”. De acuerdo a lo expuesto estas
pueden variar, aunque para un momento determinado que se considere
pueda tener un valor fijo. Las variables transforman valores abstractos a
términos concretos, observables y mediales, es decir dimensiones e
indicadores.
Representa la Descripción de los principales aspectos amplios
del estudio en cuestión sobre los cuales se indaga siendo estos los
elementos medibles o estimables para el análisis de los datos que
permitirán seleccionar con mayor efectividad las técnicas y los registros
desarrollados; permitiendo mantener la direccionalidad e intencionalidad
de la investigación. Una variable es un aspecto o dimensión de un
objeto o una propiedad de estos aspectos o dimensiones que adquieren
distintos valores y por lo tanto varía su función dentro de la
investigación. Las variables se clasifican en variable independiente y
variable dependientes
En esta investigación las variables son:
Independiente: son los procedimientos contables
Dependiente: son las cuentas por cobrar.
Operacionalización de Variables

Un aspecto fundamental en el proceso investigativo es el que


tiene que ver con la operacionalización de las variables, para
comprender esto primero tenemos que responder a la pregunta ¿Qué
son las variables? Las variables representan diferentes condiciones,
cualidades, características o modalidades que asumen los objetos de
estudio del inicio de la investigación.
La variable es una característica, cualidad o medida que puede
sufrir modificaciones y que es objeto de análisis, medición o control en
una investigación. Sin embargo, este nivel de definición es abstracto y
complejo, y muchas veces no permiten la observación o medición, por
lo que se hace necesario la derivada de variable más concreta que
permita una medición real de los hechos.
La operacionalización de las variables es fundamental porque
atreves de ellas se precisa los aspectos que se quiere cuantificar,
conocer y registrar con el fin de llegar a conclusiones. Todo investigador
durante el proceso de la elaboración de un proyecto debe plantearse
cuál o cuáles serán las variables o características del objeto de estudio
contenidas en las hipótesis que deberán evaluar en la realidad, es la
medición; se pretende con este artículo es describir y ejemplificar el
proceso de operacionalización de una variable para hacer más
comprensible la terminología y los conceptos dispersos en la literatura
de investigación.
En este caso no solo es importante identificar las variables que
se presentan sino definirlas con la mayor precisión posible.
CUADRO 01. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Objetivo General: Proponer procedimientos contables para el manejo y control de las cuentas por cobrar en
la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A., del Municipio Barinas Estado Barinas, año 2018

Variable Definición Conceptual Definición Dimensión Indicadores Ítems


Operacional
Procedimientos Conjunto de Se analizara cada Manejo Eficiencia 1
Contables procedimientos por parte uno de los Proceso 2
de la procedimientos Control Política de Cobranza 3
contables llevado Procedimientos
empresa para comprobar la
por la empresa con contables
eficiencia de la la finalidad de Fecha de Vencimiento 4
administración en el evaluar las fallas en
manejo y control en el el mismo. 5
departamento de cobranza
Cuentas por Cobrar Es el otorgamiento de Se estudiaran las Crédito Políticas de Crédito 6
créditos comercial a políticas crediticias Volumen de Venta 7
clientes por tiempo de la empresa para Provisión Cuenta 8
evaluar si son las Dudosa
prudencial. Esta
más acordes, Descuento
formadas por cuyo origen tomando en cuenta Tiempo Prudencial Periodo 9
es generalmente, la venta a la realidad 10
crédito de bienes o servicio económica del país
y están respaldado por la .
aceptación de
“Factura” por parte del
cliente
Fuente: Calderón 2018
Definición de Términos

Actividades: conjunto de tareas u operaciones de una persona o


entidad.
Control Interno: Conjunto de métodos y procedimientos
coordinados que adoptan las dependencias y entidades para
salvaguardar sus recursos, verificar la veracidad de la información
financiera y promover la eficiencia de operación y el cumplimiento de
las políticas establecidas. El control interno es una acción
eminentemente de carácter preventivo y correctivo.
Costos: Cantidad que se da o se paga por algo.
Cuentas por Cobrar: son acreencias a favor de la empresa.
Efectividad: ejecutar, realizar, llevar a cabo a través de métodos
el cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados.
Eficacia: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas
con los recursos disponibles en un tiempo predeterminado. Capacidad
para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y
objetivos establecidos.
Eficiencia: Facultad para lograr un efecto deseado. Uso racional
de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo
predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y
errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con
el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.
Periodo de cobranzas: Son métodos, pautas, estrategias que se
establecen en la empresa para el cobro de las cuentas vencidas de sus
clientes, y las cuales pueden ir desde una llamada telefónica, visitas,
entrega de cuentas vencidas, hasta la aplicación de acciones legales
para tal fin.
Periodo de crédito: Es la cantidad de tiempo promedio que se
requiere para saldar las cuentas por pagar.
Política: Es una regla que norma que norma la actuación y que,
acatándola, permite lograr los fines propuestos.
Política de crédito: Son normas y procesos resultados de la
evaluación de numerosos factores, que son emitidos por la gerencia
que establecen pautas, según la consecuente conclusión de un crédito
a determinado cliente.
Procedimiento: método, operación o serie de operaciones con
que se pretende obtener un resultado.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo es la descripción de cada uno de los aspectos que


guardan relación con la metodología que se ha seleccionado para
desarrollar esta investigación y los pasos a seguir desde que se inicia el
estudio hasta su culminación.
En el vigente capítulo se especifica el marco de la investigación,
Arias (2012), define la investigación “como un proceso metódico y
sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas,
mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales
constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes”.

Modalidad de Investigación

La metodología utilizada en esta investigación, está enmarcada


en un Proyecto Factible, según el cual es definido por el Instituto
Universitario Tecnológico Agustín Codazzi (2011), “como una propuesta
de un modelo operativo viable para solucionar problemas requeridos o
necesidades de organizaciones o grupo social, refiriéndose a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos”
(p. 7). Y según Gómez (2015) “constituye la síntesis del proceso de
transformación de una parcela de la realidad, al cubrir un vacío de
necesidades, empleando el paradigma de los modelos y del
procedimiento de la información, inspirados en el enfoque de sistemas”
(p. 29).
También, la investigación es de carácter proyectivo, debido a que se
proponen procedimientos de control en el proceso de cuentas por cobrar
para optimizar la gestión de cobranza. Hurtado (2014) hace alusión a ella
cuando explica:

Este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una


propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a
un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo
social, o de una institución, o de una región geográfica, en un
área particular del conocimiento, a partir de un diagnóstico
preciso de las necesidades del momento, los procesos
explicativos o generadores involucrados y de las tendencias
futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso
investigativo. (p.325).
Además, el proyecto está sustentado en una investigación de campo,
ya que tiene como objetivo principal obtener información desde la propia
realidad en donde se desarrolla el problema, de forma personal y directa; en
este sentido, según Rodríguez y Pineda (2011) “se entiende por
investigación de campo, la aplicación del conocimiento en la obtención de
datos de problemas reales y en las condiciones en que aparecen” (p.89).

Tipo de Investigación
De acuerdo al nivel de conocimiento, la presente investigación está
concebida como descriptiva. En este particular Balestrini (2006), afirma que
“este tipo de investigación busca especificar las propiedades importantes de
personas, grupos o cualquier otro fenómeno que sea sometido al análisis”
(p.54).
Atendiendo a la definición anterior, la investigación tendrá un nivel
descriptivo porque se realizará un diagnóstico de la situación actual con
relación al proceso de control y manejo de las cuentas por cobrar e identificar
las debilidades y fortalezas del proceso de control y manejo de las cuentas
por cobrar en la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A., del Municipio
Barinas Estado Barinas, año 2018.
Diseño de la Investigación

Con el propósito de alcanzar el objetivo general de la propuesta, se


hace necesario implementar un diseño metodológico de investigación que
verifique el caso en estudio, como lo es proponer procedimientos contables
para el manejo y control de las cuentas por cobrar en la empresa
Distribuidora F Y Y 2014 C.A., del Municipio Barinas Estado Barinas, año
2018. Arias (2012), define el diseño de la investigación, como la “estrategia
general que adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.
26). Tomando en cuenta la naturaleza de la investigación, ésta se
fundamenta en un diseño no experimental, ya que se estudió un problema
planteado de la realidad, donde no se construyen situaciones, si no que se
observan o estudian las ya existentes; la cual es definida por Balestrini
(2006) como aquellos “donde se observan los hechos estudiados tal como se
manifiestan en su ambiente natural, y en este sentido no se manipulan de
manera intencional las variables” (p. 118).

En este caso se realizará en función de (3 fases): I fase de


diagnóstico, II de alternativa de solución, III fase de propuesta.

Fase I: Diagnóstico de la situación actual del proceso de control y manejo


de las cuentas por cobrar en la empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A. En
esta Primera fase se ha procedido a realizar el diagnóstico de la situación
actual, lo cual permitió corroborar la problemática existente en cuanto al
proceso de control y manejo de las cuentas por cobrar en la empresa
Distribuidora F Y Y 2014 C.A. Además, se empleó como técnica y se apoyó
en el instrumento de recolección de datos, conocido como cuestionario, los
cuales se describen continuación:
Según Tamayo y Tamayo (2009), la encuesta "es aquella que permite dar
respuestas a problemas en términos descriptivos como de la relación de
variables, tras la recogida sistemática de información según el diseño
previsto asegure el rigor de la información obtenida "(página 124). Es
importante señalar, que esta técnica estuvo dirigida hacia el personal de la
empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A y contó con el apoyo de un
instrumento denominado cuestionario, sobre el cual se plantea a
continuación su definición.
Una vez aplicado el instrumento, se incorporarán algunos métodos
estadísticos, derivados de la estadística descriptiva, un objeto de resumir y
comparar las observaciones que se han evidenciado en relación a las
variables estudiadas; y al mismo tiempo describir la asociación que pueda
existir entre algunas de ellas, desde la perspectiva de la interrogante
planteada en este trabajo. En el diagnostico se identifica las causas que
generan el hecho y sus efectos, permitiendo a partir del análisis, formular
estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades o
potencialidades de cada empresa debido a lo anteriormente expuesto se
hace necesario diagnosticar la situación actual en cuanto al proceso de
control y manejo de las cuentas por cobrar de la empresa Distribuidora F Y Y
2014 C.A para la realización de esta fase se realizara en primera instancia la
técnica de observación directa la cual según Gomez L (2011) es aquella en
la que el investigador observa directamente el caso o individuos en los
cuales se produce el fenómeno estando en contacto con ellos (p. 78)
Fase II: La factibilidad del estudio depende de lo que se haga a partir
de las conclusiones obtenidas tras efectuar el análisis. Todo trabajo de
investigación, para cumplir con sus objetivos propuestos, requiere de la
utilización de recursos necesarios para llevar a cabo las metas señaladas, los
cuales presentan un determinado costo y de un tiempo suficiente que permita
cubrir las actividades a ejecutar en lapsos satisfactorios.
El estudio de factibilidad, es una tarea que suele estar organizada y
realizada por los dueños de la empresa, quienes deciden si es viable la
propuesta de procedimientos contables para el manejo y control de las
cuentas por cobrar.
Fase III: Diseño de la propuesta de procedimientos contables para el
manejo y control de la cuentas por cobrar en la empresa Distribuidora F Y Y
2014 C.A., del Municipio Barinas Estado Barinas, año 2018.: Esta última
fase correspondió al diseño de la propuesta, lo cual constituyó el
alcance del objetivo general planteado por el investigador, para esto se
debe seleccionar técnicas o instrumentos que permitan identificar los
aspectos mencionados, tales como; la observación y encuesta.
Por ello una vez terminado el diagnóstico y las alternativas de solución
se procede a la elaboración de la propuesta, lo que conlleva a otra fase en el
proyecto de investigación a fin de brindar una solución a la problemática
planteada.

Población

La población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las


unidades de población contienen una característica común, la cual estudia y
da origen a los datos de la investigación. De acuerdo a Hurtado y Toro
(2011) “la población se compone de todos los elementos que van a ser
estudiados y a quienes podrán ser generalizados los resultados de la
investigación, una vez concluida ésta” (p. 73). La población de la presente
investigación está conformada por diez (10) personas, siendo todas del
personal que labora en empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A.
El universo de la investigación está constituido por diez (10) personas;
debido a que el tamaño de la población objeto de estudio es finita no fue
necesario recurrir a la aplicación de técnicas de muestreo. Según Spagni, M.
(2005) “Por finita entendemos la población que posee un tamaño formulado o
limitado, es decir, hay un número entero (N) que nos indica cuántos
elementos existen en la población” (p. 195). Toda la población será
consultada con la finalidad de obtener la información que se requiere para el
desarrollo de la investigación; es decir, la muestra está conformada por las
mismas personas que integran la población.
Muestra
La muestra es una parte de la población objeto de estudio. En lo que
concierne al colectivo a investigar o muestra, Balestrini (2006) señala: “Una
muestra es una parte representativa de una población, cuyas características
deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible” (p. 142). Para
efectos de recopilación de información para desarrollar esta investigación,
partiendo de que la población es conocida, se tomó la totalidad lo que
significa que la muestra es censal, porque está constituida por diez (10)
personas, que laboran en empresa Distribuidora F Y Y 2014 C.A.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Sabino (2010) define las técnicas de recolección de datos


como “Cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (p. 129). En esta
investigación se utilizaron técnicas como la encuesta, para Sabino (2010) la
encuesta “se trata por tanto de requerir información a un grupo socialmente
significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego,
mediante un análisis de tipo cuantitativo sacar las conclusiones que se
correspondan con los datos recogidos” (p. 104).

Como instrumento se utilizó el cuestionario, de esta manera se


recogieron datos sobre un mismo criterio de preguntas para mantener el
orden de la recolección. Para Tamayo y Tamayo (2009) “un cuestionario es
un instrumento que consiste en una serie de preguntas a las que contesta el
mismo respondedor” (p. 181); dicho cuestionario está compuesto por diez
(10) preguntas cerradas, de respuestas dicotómicas, permitiendo de esta
forma el manejo de los datos precisos para el logro de los objetivos
planteados.
Validez y Confiabilidad

Validez del Instrumento

Con respecto a la validez, Namakforoosh (2005) señala que “se refiere


al grado en que la prueba está midiendo lo que en realidad se desea medir”
(p.65). Por otra parte, es importante considerar a la validez del instrumento,
sobre la cual Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que “un
instrumento es válido si mide lo que en realidad pretende medir” (p.245).

La validez es una condición de los resultados y no del instrumento en


sí. El instrumento no es válido de por sí, sino en función del propósito que
persigue con un grupo de eventos o personas determinadas. Por lo tanto,
para conseguir la validez del instrumento aplicado en el presente estudio, se
buscó la opinión de un experto en el tema, a fin de que validara el
instrumento diseñado por los investigadores.

Confiabilidad del Instrumento

En lo que corresponde a la confiabilidad, Hernández, Fernández y


Baptista (2010), afirman que: “existen diversos procedimientos para calcular
la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan fórmulas que
producen coeficientes de confiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar
entre 0 y 1” (p. 248). Es importante señalar, que el coeficiente de 0 significa
nula confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad
total).

Para la presente investigación la confiabilidad del instrumento de medición se


determinó mediante el método estadístico K de Kuder Richardson, aplicado a
los resultados obtenidos luego de obtener los resultados del mismo, dado
que tiene dos alternativas de respuesta “Sí” y “No”. El alcanzar un resultado
confiable y consistente significa que el instrumento de medición puede ser
aplicado nuevamente al mismo sujeto y producir iguales resultados. Para tal
fin, se procedió a aplicar el cuestionario a una muestra de diez (10)
individuos, distribuidos de la siguiente manera: un (1) Gerente General, un
(1) administrador, un (1) contador, dos (2) asistentes administrativos, un (1)
analista de ventas, un (1) analista de crédito y cobranza, y dos (2) analista de
compras.

La fórmula que fue utilizada es la siguiente.

𝐾 𝜎 2− Σ𝑝𝑞
𝑅20 = ( )( )
𝐾−1 𝜎2

Donde:
K= números del Ítems del instrumento
p= número de personas que responden correctamente cada ítem
q= número de personas que responden incorrectamente cada ítem
𝜎 2 = varianza del instrumento.
Es importante señalar, que el coeficiente de 0 significa nula
confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad (confiabilidad total).

Técnicas de Análisis

Según Hurtado (2014) el propósito del análisis es aplicar un conjunto


de estrategias y técnicas que le permitan al investigador obtener el
conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los
datos recogidos.

En este punto se describen las distintas operaciones a las que fueron


sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y
codificación si fuera el caso.
Para procesar la información de los datos que se recolectaron a través
del instrumento, el cual se organizaron, codificaron y analizaron con el apoyo
de la estadística descriptiva que permitió trabajar con datos agrupados en
base a categorías, frecuencias y porcentajes. En este sentido Rodríguez y
Pulido (2003), indica que “la técnica descriptiva consiste en el estudio de la
distribución de frecuencia para la operacionalización de variables, con el
objeto de hacer más comprensible el análisis de los resultados obtenidos” (p.
62). En consecuencia, los resultados obtenidos en esta sección servirán de
precedente para formular las conclusiones, recomendaciones y estas a su
vez proporcionarán las informaciones necesarias para la elaboración de la
propuesta

You might also like