You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Facultad de Ciencias
Instituto de Ciencias de la Tierra
Escuela de Geología

Informe Práctica Profesional I

Nombre: Catalina Moreira Ascencio

Institución: Universidad Austral de Chile

Supervisor: Claudia Kunstmann, José Piquer.

Fecha de entrega: 12/06/2017


Introducción

En el presente informe se pretende mostrar el trabajo realizado como práctica


profesional I, en el cual el estudiante aplica sus conocimientos y habilidades, poniendo
en práctica lo aprendido durante los primeros años de estudios en un ámbito laboral
que logre relacionar lo estudiado con el rol del geólogo en la actualidad.

En esta ocasión, la práctica profesional se desarrolla durante el terreno de memoria de


título de Claudia Kunstmann, el cual tuvo una duración de 9 días. El área recorrida se
ilustra en la figura 1.

1.1 Objetivo General


El objetivo principal de esta práctica es acompañar y reforzar el estudio efectuado en
terreno por la estudiante de quinto año Claudia Kunstmann, en la realización de su
memoria de título, que busca construir un análisis estructural y cinemático para
determinar el esfuerzo principal que rige el lineamiento de tres volcanes activos con
actividad durante el holoceno. Estos son: volcán Villarrica, volcán Quetrupillán y volcán
Lanín, ubicados en el límite de la Región de la Araucanía y la Región de los Ríos y la
frontera con Argentina.

1.2 Objetivos Específicos


- Identificar litologías, zonas de alteración, zonas de mineralización, si es que hay, y
estimar dimensiones de los afloramientos que se consideran para el estudio cinemático.

- Medir estructuras en terreno que sean indicadores de un régimen tectónico-


magmático, tales como fallas, diques, vetillas y contactos litológicos.

- Interpretar movimientos tectónicos utilizando criterios cinemáticos en fallas.

1.3 Contexto Geológico


En el límite de la Región de la Araucanía y la Región de los Ríos se encuentra una
cadena volcánica de orientación NW-SE de aproximadamente 60 km de longitud. En
ésta se ubican los volcanes Villarrica, Cordillera El Mocho, Quetrupillán, Quinquilil y
Lanín. Esta cadena volcánica podría ser la representación en superficie de una falla
mayor en la corteza que es oblicua al arco magmático actual que tiene una orientación
principal NNE, el cual está asociado a la Zona de Falla Liquiñe-Ofqui (e.g., López et al.,
1995; Cembrano et al., 1996; Bohm et al., 2002; en Moreno y Clavero, 2006)

Por otra parte, cabe destacar que hacia el norte de esta fractura NW-SE, la traza
principal de la ZFLO estaría desplazada en unos 15-18 km hacia el oeste con respecto
a su disposición hacia el sur y, además, se produce un cambio en sus rasgos
morfoestructurales. Debido a esto, Moreno et al. (1994b) sugirieron que esta estructura
noroestesureste habría tenido un movimiento transcurrente de tipo sinistral en el
Cuaternario. Sin embargo, estudios microestructurales detallados (Lavenu y
Cembrano, 1999) demuestran que, en su conjunto, el arco volcánico cuaternario ha
estado sometido a un régimen transpresivo dextral. Sobre esta base, Lara (2004)
sugirió que la estructura noroeste-sureste puede tener un movimiento puramente
inverso o, combinado, inverso-sinistral. (Moreno y Clavero, 2006, p7)

Fig. 1 Mapa de la zona estudiada. Las marcas de posición representan puntos en los cuales se encontraron
registros de zonas de falla. Los colores de las diferentes marcas señalan diferentes días en los que fueron
analizados. La línea roja segmentada con guiones muestra el lineamiento de los tres volcanes y la posible
posición de la fractura mayor que controla el ascenso de magma.

2
1. Metodología

Como se ha mencionado anteriormente, el desarrollo de esta práctica profesional tuvo


una duración de 10 días, que contó con 9 días de terreno y 1 día de gabinete. Durante
el terreno se recorrieron diferentes afloramientos cercanos a la lineación de los
volcanes (figura 1), pero teniendo en consideración que las edades de las rocas
estudiadas no fueran más jóvenes que edades Holocenas para tener un buen registro
del movimiento de las fallas.

1.1 Plan de trabajo


El plan de trabajo se basó en:

1) Identificar estructuras en el afloramiento.


2) Medir y registrar datos como espesores, rumbo, manteo y rake.
3) Reconocer el indicador cinemático, si es que corresponde.
4) Interpretar el sentido de movimiento que propone el indicador cinemático.
5) Describir litología, alteración y mineralización de la roca.
6) Registrar coordenadas GPS.
7) Tomar muestras y registro fotográfico.

1.2 Técnicas utilizadas


Las técnicas empleadas para determinar el sentido de movimiento en los afloramientos
en los cuales se observaron indicadores cinemáticos fueron:

- Estriaciones, que se encuentran solamente sobre el plano de falla y no son


penetrativas ni se encuentren en toda la roca. Éstas pueden ser formadas por
abrasión mecánica (figura 2) o formadas por crecimiento de minerales fibrosos
(figura 3) (Plissart, 2014)

Fig. 2 Asperezas (ej : clastos) más duros localizadas en un lado del plano de falla van actuar como un arado
sobre el otro lado : formación de una ranura detrás el objeto y de una cresta delante. (Plissart, 2014)
Fig. 3 Las fibras crecen según la orientación de la extensión máxima, en espacios abiertos durante la
deformación. (Plissart, 2014)

- Fracturas secundarias mediante el modelo de Riedel, en el que se considera


criterios tales como R y P, que corresponden a fracturas de cizalle con el mismo
sentido que el plano de falla principal (sintéticas) con un ángulo de ~ 15°con
respecto al plano de falla (figura 4) y fracturas de cizalle estriadas de mismo
sentido que el plano de falla principal (sintéticas) con un ángulo de ~ 15°con
respecto al plano de falla, pero en el otro sentido que R (figura 5),
respectivamente.(Plissart, 2014)
-

-
Fig. 4 Criterio R de fracturas secundarias. (Plissart, 2014)

4
-
Fig. 5 Criterio P de fracturas secundarias. (Plissart, 2014)

1.3 Cronograma de actividades


Recorrido 26/02 27/02 3/03 6/03 7/03 8/03 8/04 9/04 1/05 16/05
Teórico No se Se
registran resuelven
datos dudas
Recapitulación X
Indicadores
cinemáticos y
Planificación
Mirador Laguna X X X X
Quillelhue.
Camino a X X X X
Curarrehue.
Ruta 199.
Camino a X X
Quelhue desde
Pucón
Borde sur Lago X
Calafquén
Borde sur Lago X
Pullingue
Camino a X X
Liquiñe
Paso X X
internacional
Carirriñe
Parque nacional X
Villarrica.
Camino entre
volcán Villarrica
y Quetrupillán.
Tabla 1 Cronograma del recorrido realizado durante terreno para abarcar el área de estudio. Se señala la
simbología utilizada en la figura 1.
2. Resultados

Los resultados obtenidos en esta práctica se basan en la medición y en la descripción


según: tipo de estructura, rumbo, manteo, sentido manteo, rake, dirección de referencia
del rake, sentido de movimiento e indicador cinemático observado en los afloramientos
encontrados. Estos datos se tabularon en una tabla de Excel en la que se consideraron
los siguientes campos:

Fecha – Numeración por puntos – Recordatorio de la zona –Coordenadas en


UTM – Unidad – Litología – Número de Muestra – Estructura – Rumbo – Manteo
– Sentido Manteo – Rake – RD (dirección de referencia del rake) – SM (sentido
de movimiento) – Indicador Cinemático – Clasificación en nivel de confianza del
nivel cinemático – Comentarios.

Durante los 9 días de terreno se obtuvo un total de 157 mediciones, los cuales se
dividen en: 3 mediciones de contactos, 15 mediciones de diques, 134 mediciones de
fallas, de las cuales 42 presentan indicador cinemático y 5 mediciones de vetillas.

Los 42 datos de fallas que presentan indicadores cinemáticos fueron ingresados al


software Faultkin 7 para modelar en un stereonet la tendencia de rumbo, de manteo y
de sentido de movimiento de las fallas estudiadas en la zona. De esta manera se puede
interpretar el factor cinemático y dinámico preferente sobre el área de estudio.

En la Figura 6 se muestra el resultado obtenido por el software. En la parte a) de la


figura se muestra el plano de falla y su sentido de movimiento. El plano de falla se
representa con una línea curva que sigue los grados del diagrama, mientras que la
flecha negra indica el sentido de movimiento de la falla. Cuando el sentido de
movimiento es inverso, la flecha se dirige casi perpendicularmente del plano de falla
hacia el interior del diagrama, y de forma contraria, cuando la falla tiene un sentido de
movimiento normal, la flecha se dirige perpendicularmente al plano de falla hacia afuera
del diagrama. Cuando la falla tiene un sentido de movimiento transcurrente, la flecha se
direcciona paralelamente a la línea del plano. En el lado b) de la figura se muestra un
diagrama pelota de playa. En éste las zonas grises representan las áreas de tensión y
las zonas blancas representan áreas de presión.

6
a) b)

Fig. 6 a) Plot de planos de falla por separado. b) Pelota de playa (n= 42).

3. Discusión

En la Figura 6.a) se puede observar la tendencia de la dirección de las fallas menores


encontradas en el área de estudio. Estas presentan una clara orientación preferencial
NW-SE y que tienen un carácter transcurrente, como lo indican las flechas negras del
diagrama que acompañan el plano de falla, presentándose muchas veces paralelas a
éste en su mayoría. Se puede observar también que la mayoría de las flechas en el
diagrama indican un sentido de movimiento de la falla sinestral y presentan un alto
ángulo de manteo, de aproximadamente 85° (esto se ve por la cercanía de la flechas al
borde del diagrama). Por otro lado, las fallas que muestran un sentido de movimiento
dextral, presentan un ángulo de manteo un poco menor aproximadamente de 70° (las
flechas se encuentran más cercanas al centro del diagrama).

Se puede interpretar que la orientación principal de las fallas medidas corresponde a la


misma orientación del lineamiento de los 3 volcanes que se quería estudiar, por lo que
se inferir que existe una gran falla que controla el ascenso de magma de estos volcanes
y que deja pequeños registros en su misma dirección y sentido de movimiento, que se
pueden ver en los afloramientos medidos en terreno.

También el diagrama muestra fallas de orientación NE-SW que pueden ser producto
del registro de otra falla, probablemente más lejana, ya que la cantidad de datos que
acompañan a la dirección de esta falla son menores.
De la figura 6.b) podemos inferir que los esfuerzos dominantes no son sólo esfuerzos
transcurrentes, sino que también tienen un componente normal e inverso, es por esto
que el diagrama no se encuentra dividido en partes iguales, sino que el centro está un
poco corrido.

En cuanto a los objetivos planteados para esta práctica profesional se puede decir que
se cumplieron con satisfacción. En pocos días abarcamos toda el área que habíamos
propuesto, lo que indica que el trabajo fue eficiente y bien planificado.

Se pusieron a prueba conocimientos de geología estructural, de petrología ígnea y


metamórfica y de yacimientos minerales en cuanto a la mineralización que se encontró
en algunos afloramientos y el riesgo de error en las mediciones se redujo al estar
acompañada del profesor José Piquer durante los primeros días de terreno y de
Claudia Kunstmann durante toda la práctica con quien que se creó discusión acerca de
las interpretaciones y se pudieron verificar los resultados de las mediciones en
conjunto.

4. Conclusión

La finalidad de esta práctica profesional era principalmente acompañar, medir y discutir


resultados obtenidos con la estudiante Claudia Kunstmann para contribuir a la toma de
datos para su Memoria de Título de Geología de la Universidad Austral de Chile. Este
objetivo se cumplió satisfactoriamente y con responsabilidad.

Esta actividad tuvo una duración de 9 días en terreno en la que se recorrió toda el área
accesible que se ubica en la cercanía de los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín.
Se tomaron mediciones de planos de cizalle que se encontraron en los afloramientos,
registrando su rumbo, manteo y rake, y la litología y grado de alteración de la roca
principal, para finalmente interpretar con estos datos si existe o no una falla principal
que controla el magmatismo de estos volcanes e interpretar también su tendencia
principal en cuanto a rumbo, manteo y sentido de movimiento en base a las pequeñas
fallas observadas. Se concluye que, como la mayoría de los planos observados tienen
una orientación NW-SE es muy posible que el control actual del magmatismo de estos
volcanes se manifieste con la misma orientación.

Al encontrarse esta zona de estudio en el límite de la Región de la Araucanía y de la


Región de los Ríos, la mayor dificultad que se presentó fue el difícil acceso a los
afloramientos y la poca frecuencia de rocas visibles en superficie, ya que la vegetación
cubre la mayor parte de la extensión de esta área. Sin embargo, la planificación fue
exitosa y la optimización de los tiempos en relación al recorrido se llevó a cabo
satisfactoriamente.

8
Aún queda mucho trabajo que hacer en cuanto a la investigación de esta área y se
recomienda realizar más salidas a terreno en busca de datos que contribuyan al estudio
del sistema geodinámico que controla la actividad de volcanes para comprender la
historia de la geología chilena.

La experiencia fue gratificante y se formó un buen ambiente de trabajo, en el que se


reforzaron conocimientos y se incorporaron nuevos en este ámbito de la geología. El
estudio de este carácter contribuye a comprender el contexto tectónico de la región y a
generar nuevas teorías acerca de la evolución geológica.
5. Referencias

Lara, L.; Clavero, J. (editors) 2004. Villarrica Volcano (39.5ºS), Southern Andes, Chile.
Servicio Nacional de Geología y Minería, Boletín, No. 61, 66 p.

Lavenu, A.; Cembrano, J. 1999. Compressional and transpressional-stress pattern for


Pliocene and Quaternary brittle Compressional and transpressional-stress pattern
for Pliocene and Quaternary brittle deformation in fore arc and intra-arc zones
(Andes of Central and Southern Chile). Journal of Structural Geology, Vol. 21, p.
1669-1691.

Moreno, H.; López, L.; Cembrano, J. 1994b. TheVillarrica-Lanín volcanic Chain:A review
and probable significance in the The Villarrica-Lanín volcanic Chain: A review and
probable significance in the Southern Andes, 39.4ºS. In Congreso Geológico
Chileno, No. 7, Actas, Vol. 1, p. 339-341. Concepción.

Moreno, H.; Clavero, J. 2006. Geología del volcán Villarrica, Regiones de La Araucanía
y de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de
Chile, Serie Geología Básica, No. 98, 35 p., 1 mapa escala 1:50.000.

Plissart G. 2014. Tipos de fallas y cinemática en el régimen frágil. Octubre 2014.


Universidad Austral de Chile

10

You might also like