You are on page 1of 24

DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 1

DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

Teoría general de las obligaciones


1. Concepto de la teoría general de las obligaciones
2. El contenido del derecho de las obligaciones
3. La naturaleza y los caracteres de la obligación
4. La tendencia moderna del derecho de las obligaciones
5. Clasificación de las obligaciones.

Introducción al estudio de la teoría general de las obligaciones

Como todos sabemos el hombre es un ser social por naturaleza entonces el ser humano es
producto de la sociedad y la sociedad es producto del desenvolvimiento del ser humano
dentro de sus relaciones en la misma sociedad.

Para desarrollarse el ser humano requiere de normas de convivencia y estas son de distintos
tipos hay normas religiosas, normas morales, normas del trato social, etc. pero lo que nos
interesa desde el punto de vista del derecho son las normas jurídicas.

Lo que hace el ser humano en sus relaciones en sociedad es buscar el bien común o el
bienestar social es la razón por la cual que el ser humano se agrupa con otros seres humanos
para buscar un bien común, para satisfacer sus necesidades básicas, etc.

En este marco, en este orden de cosas, de interrelaciones humanas es donde se crean las
diferentes obligaciones, es decir, en ese contacto diario que hay del ser humano en sociedad
se van a generar un conjunto de obligaciones y estas obligaciones en definitiva vienen como
beneficiario a la propia sociedad.

El ser humano tiene una diversidad enorme de obligaciones de todo orden, el ser humano
tiene obligaciones de carácter social, cultural, religioso, ético, etc. Y además tiene un conjunto
de obligaciones de carácter jurídico.

A nosotros nos interesa estudiar solo las normas jurídicas y ¿cuáles son normas jurídicas? Son
normas que tienen relevancia en el mundo jurídico es decir, son aquellas obligaciones, normas
que generan o producen efectos jurídicos, son relaciones entre seres humanos que van a
transformar una situación jurídica determinada, el ser humano por su propia esencia está
regido por un conjunto de normas jurídicas y así mismo está enmarcado en un conjunto de
obligaciones de todo tipo entre ellas las obligaciones jurídicas que se caracterizan como se
decía por tener relevancia o trascendencia en el mundo jurídico, por que produce efectos
jurídicos, por que transforma una relación jurídica determinada, por ejemplo el artículo 450
del código civil define lo que es contrato dice “ Hay contrato cuando dos o más personas se
ponen de acuerdo para crear, modificar o extinguir entre si una relación jurídica”, entonces es
la idea básica de lo que es un contrato como un instrumento generador de obligaciones.

Otro aspecto importante que se debe considerar cuando estamos aterrizando en lo jurídico y
aterrizamos en lo científicamente en la idea de obligaciones hemos dicho que el ser humano
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 2
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

está permanentemente en un conjunto de obligaciones y para hacer más grande todavía el


tema estas obligaciones son de distintas clases, por ejemplo en la esfera jurídica nosotros
tenemos una clasificación de las ramas del derecho por lo tanto no solamente existen las
obligaciones civiles, obligaciones administrativas, obligaciones municipales, obligaciones
militares, existen un conjunto de obligaciones de distinta naturaleza aunque nosotros solo nos
vamos a concentrar en obligaciones de naturaleza civil; aunque se deja claro y establecido que
el ser humano que esta su vida en sociedad está relacionado o sometido a un gran conjunto de
obligaciones de otra naturaleza.

Entonces a nosotros nos interesa estudiar las obligaciones civiles que son las obligaciones que
están reguladas en el Código Civil específicamente en el Libro Tercero que lleva por título De
las Obligaciones y que comprende los artículos 291 al 999 es decir el Libro Tercero del Código
Civil la primera parte del código civil es la que nos interesa para este curso y la segunda parte
de este Libro Tercero del Código Civil se verá en la materia de contratos.

El ser humano en su diario vivir está permanentemente generando obligaciones de todo tipo,
entonces la rama del derecho que estudia esas obligaciones de naturaleza civil se llama
“Derecho de las Obligaciones”, modernamente los autores prefieren llamar a todo ese estudio
“Teoría General de las Obligaciones”.

1. Concepto general de la Teoría General de las Obligaciones.

Podemos decir que la teoría general de las obligaciones es un conjunto de principios, reglas y
teorías que estudian de manera sistematizada a la obligación y a los efectos jurídicos que esta
produce.

Es interesante ver que existe una trilogía acerca del comportamiento humano que nos va
ayudar a sistematizar la Teoría General de las Obligaciones esta trilogía del comportamiento
humano comprende las siguientes categorías:1) los intereses, 2) las necesidades y 3) las
aspiraciones, esto es lo que se conoce como la trilogía del comportamiento humano.

Partes constitutivas del derecho de las obligaciones.-

El derecho de las obligaciones se subclasifica en dos partes: Parte general y Parte especial

a) Parte general.- la parte general del derecho de las obligaciones es aquella parte que se
dedica a estudiar la obligación en si misma sin tomar encuentra el origen o la fuente de la
obligación, entonces la Teoría general estudia y sistematiza todo lo relacionado con:
1. El concepto
2. Los elementos constitutivos
3. Las clases de obligaciones
4. Los efectos primarios y secundarios de la obligación
5. Las causas de extinción de las obligaciones.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 3
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

Entonces la parte general, es aquella parte de la Teoría General de las Obligaciones que tiene por
objeto analizar, estudiar y sistematizar la obligación desde que nace hasta que se extingue. La
parte general va desde su nacimiento de la obligación pasa por su estructura, su conformación y
finalmente llega hasta su extinción.

b) Parte especial.- La parte especial de la Teoría general de las obligaciones se encarga de


estudiar y sistematizar 1) las fuentes de las obligaciones ,2) el origen de las obligaciones.

Nuestro estudio comprenderá por una parte el Libro Tercero “De las Obligaciones” también
veremos una parte del Libro Quinto del Código Civil que lleva por título “Del ejercicio,
protección y extinción de los derechos” que va del articulo 1279 hasta el artículo 1570 del
Código Civil.

Etimología y definición de Obligaciones.-

El objeto general de la Teoría general de las Obligaciones es la obligación y esta obligación


proviene de la voz latina obligatio o también proviene de la voz latina obligare que se
descompone en” Ob” que significa (por causa de, delante de ó alrededor de) y “ligare” que
significa (atar, ligar, liar, unir), entonces tendría un significado en la traducción etimológica algo
así como (atar o ligar por causa o por razón de), esta expresión nos muestra que se ha producido
una Unión, una Atadura, una Ligazón, una unión por causa de, una ligazón de, aquí está su objeto
de la obligación.

Este concepto de obligación tiene dos sentidos, en el sentido material de obligatio deriva en una
ligadura o una atadura y el segundo sentido es decir el sentido metafórico de esta palabra, de este
término obligación implica un nexo, un lazo, un vínculo, una relación jurídica y específicamente
cuando ya aterrizamos en el derecho de las obligaciones existe una relación jurídica entre un
acreedor y un deudor, entonces se va producir una relación en la que el acreedor va pasar a ser el
que tiene derecho y el deudor va pasar a ser el que tiene la obligación frente al acreedor.

El termino obligación o derecho de las obligaciones se denomina también derecho creditorio o


derecho personal, derecho personal o derecho creditorio, entonces en doctrina se va escuchar
que los autores utilizan esos términos para referirse al derecho de las obligaciones lo llaman
derecho personales, obligacionales o creditorios, estamos haciendo referencia a ese vínculo que
nace de la obligación.

Siguiendo la clásica definición Justinianea que está en el Digesto de Justiniano hay una definición
interesante que es atribuida por Florentino y decía lo siguiente: obligatio es vinculo
iuris……………….. esta es la definición original que se encuentra en el Digesto que es atribuida a
Florentino, que traducida implica lo siguiente “que la obligación es un vínculo jurídico que
necesariamente constriñe a cumplir algo ya sea hacerlo o ya sea a unirlo” este es el origen de esta
clásica definición que conocemos de derecho personales entendidos como la facultad o potestad
que tiene una persona llamada acreedor para exigirle a otra persona llamada deudor el
cumplimiento de una prestación traducida en una obligación de dar, hacer o no hacer lo que los
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 4
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

romanos llamaban las obligaciones dare, un facere, un praestare, entonces su origen está en la
definición atribuida a Florentino.

Otra interpretación de la frase de Florentino acerca de las obligaciones dice lo siguiente: obligatio
es vinculo…….. que traducido significa que” la obligación no es más que el lazo del derecho que nos
constriñe a pagar algo conforme al derecho de nuestra ciudad”, cuando Florentino hacía
referencia al derecho de nuestra ciudad estaba utilizando esta expresión que hoy podríamos decir
conforme al ordenamiento jurídico vigente, Florentino se refirió al derecho de nuestra ciudad es
decir a las normas jurídicas que estaban vigentes en aquel tiempo. Las instituciones jurídicas del
derecho civil son tan fundamentales que hasta el día de hoy el año 2012 podemos encontrar
sentido aquellas frases que hoy son tan fundamentales, porque el derecho civil es la columna
vertebral sobre el que se va a construir el resto de las instituciones jurídicas.

Un dato muy curioso e interesante de estudiar es el hecho que el ”pago “como lo conocemos,
cuando se utiliza el término “pago”, cuando Florentino, cuando en Roma se utiliza el término ”
pago” no se hace referencia al pago como hoy en día lo conocemos, no se refiere a la entrega de
una suma de dinero, sino cuando en Roma se utilizaba el término ” pago” estaba haciéndose
referencia a cualquier forma del cumplimiento de la obligación por eso es que cuando decimos
cualquier forma encaja perfectamente lo que es la prestación de dar, de hacer o no hacer. Ellos
simplemente utilizaron este término “pago” para dar a entender que el deudor había cumplido
con su obligación, se utilizaba el término pago pero hay que tener cuidado porque hoy en el año
2012 cuando hablamos de pago inmediatamente nuestra mente cree que estamos hablando de
dinero, me debías, de entrega eso es una obligación de dar; hay que aclarar que desde Roma
cuando se hacía referencia al pago no se estaba haciendo referencia exclusivamente de una
obligación de dar sino se estaba dando a entender que cuando se hablaba de pago se estaba
hablando del cumplimiento de una obligación en términos generales de que tipo y que naturaleza
tenía la obligación eso es otra cosa.

Entonces cuando en Roma se habla de “pago” se está hablando del cumplimiento de una
obligación que puede ser de dar, de hacer o no hacer lo que la doctrina llama las obligaciones
positivas que son las obligaciones de hacer y las obligaciones negativas que son las obligaciones de
no hacer.

Podemos decir hoy que la obligación tiene ese dato tan importante que nos da Florentino hoy
podríamos decir que la obligación “es el vínculo jurídico por el cual un sujeto llamado acreedor
tiene la facultad de exigir a otro sujeto llamado deudor el cumplimiento de una prestación de dar,
de hacer o de no hacer”.

Para el profesor Italiano Francesco Vencineo… la obligación es aquel vinculo jurídico en virtud del
cual un sujeto llamado deudor que le obliga frente a otro sujeto llamado acreedor a cumplir un
compromiso o un comportamiento que debe ser necesariamente valorado desde un punto de
vista académico
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 5
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

Otra definición.- la obligación es aquel vínculo de derecho, es aquel vinculo jurídico por el cual un
sujeto denominado deudor se encuentra en una situación jurídica frente a otro sujeto llamado
acreedor, a cumplir una prestación patrimonialmente valorada de dar, hacer o no hacer, la que en
caso de no ser ejecutada o cumplida voluntariamente va dar lugar a que el deudor vea afectado su
patrimonio.

Aspectos que configuran la obligación.-

1) Elemento subjetivo
2) Elemento objetivo
3) El vinculo
4) Valoración económica
5) Responsabilidad del deudor

Cuando se habla del elemento subjetivo hay un sujeto activo que se llama acreedor y hay un
sujeto pasivo que se llama deudor.

Cuando hablamos del elemento objetivo de la obligación estamos hablando de la prestación la


cual puede ser positiva que es la prestación de dar y hacer y la negativa que es una prestación de
no hacer.

Cuando hablamos de vínculo estamos hablando de la ligazón jurídica, de la atadura, del vínculo
que une a estos dos sujetos, del vínculo jurídico que los une a ellos.

Cuando hablamos de la valoración económica vamos a ver que hay una regla que establece que
la prestación debe tener la posibilidad de valorarse económicamente. Artículo 292 del código civil
“la prestación debe ser susceptible de valoración económica y corresponder a un interés aun
aunque este no sea patrimonial del acreedor”. A esto nos referimos cuando hablamos de
valoración económica.

Y finalmente cuando hablamos de la responsabilidad del deudor como ya sabemos que si el


deudor no cumple con la prestación va responder con su patrimonio no va responder como en
Roma con su persona y va responder en especie o por equivalente, cuándo falta responsabilidad
estamos en presencia de una obligación natural.

Se va enganchar la doctrina con la norma jurídica vigente es decir todo lo avanzado con el
Código Civil específicamente en el:

 “LIBRO TERCERO DE LAS OBLIGACIONES parte primera de las obligaciones en general


Título I- DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES Capítulo I – DISPOSICIONES GENERALES “
Articulo 291.- (Deber de prestación y derecho del acreedor).I. El deudor tiene el
deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida. II. El acreedor,
en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los
medios que la ley establece.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 6
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

Nosotros tenemos que saber que el código civil no es un texto doctrinal ninguna norma lo es no lo
es la constitución, no lo es el código de familia, no lo es el código penal, no son instrumentos
bibliográficos doctrinales, no es una disposición doctrinal, el Código Civil es un conjunto de normas
jurídicas, son normas que están establecidas es decir no es doctrina es norma, se tiene que
diferenciar, una cosa es la doctrina y otra cosa es la norma recordando introducción al derecho
una de las fuentes del derecho es doctrina porque gracias a los postulados , a los estudios de los
tratadistas de la doctrina, gracias a esas posiciones es el legislador que recoge el avance doctrinal y
lo convierte en norma jurídica, se tiene que entender la importancia de estudiar doctrina y norma,
porque el Código Civil no es texto doctrinal es un texto normativo, el Código Civil no nos va
enseñar que es el derecho de las obligaciones, eso se supone el legislador no va redactar como si
fuera doctrina el legislador lo único que hace es poner la norma jurídica que técnicamente se
llama pone la solución jurídica, por eso el Código entra de manera directa, no nos está explicando
nada, no nos está diciendo quien es deudor quien es acreedor, está poniendo la norma que dice
“deber de prestación y derecho del acreedor” directo nos da la norma y dice “ el deudor tiene la
obligación de proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida”, esa es la norma, no es
doctrina y a continuación dice “el acreedor en caso del incumplimiento puede exigir el
cumplimiento a través de los medios que la ley establece”, recordando la definición de Florentino
que decía “ el acreedor pude exigir que se cumpla conforme al derecho de su ciudad”, ahí está la
misma idea doctrinal , la misma idea normativa de esa época, está plasmada en un Código Civil
que está vigente.

 Articulo 292.- (Patrimonialidad de la prestación). La prestación debe ser susceptible


de evaluación económica y corresponder a un interés, aún cuando éste no sea
patrimonial, del acreedor.

Recordando la explicación de derechos subjetivo de carácter patrimonial y derechos subjetivos de


carácter extrapatrimonial, ahí está, esto es doctrina y el código es norma.

 Artículo 293.- (Relaciones entre deudor y acreedor). Las relaciones del acreedor con
el deudor en cuanto al ejercicio de sus derechos así como en cuanto al ejercicio a las
garantías de la obligación se rigen por las disposiciones pertinentes del Libro V del
Código presente.

Está claro, estamos haciendo referencia a las obligaciones de poder adquirir. Cuando alguien
estudia a la doctrina recién puede entender el ultimo subtitulo que es “aspectos que configuran la
obligación” que son : (elemento subjetivo “donde tenemos un acreedor y deudor”, elemento
objetivo “que se explica en una prestación que puede ser de dar, hacer y no hacer”, el vínculo “que
es lo que va ligar unas personas con otras, es una atadura, es un vínculo jurídico que va ver entre
ellos”, la valoración económica expresada en el artículo 292 don hemos visto que la prestación
debe ser susceptible a valoración económica”, y finalmente la responsabilidad del deudor “ lo dice
el código civil que es claro y dice El acreedor en caso de incumplimiento puede exigir que haga
efectiva la prestación debida por todos los medios que la ley establece”). Aquí hablamos de
obligaciones jurídicas y tienen una característica especial, son de cumplimiento obligatorio, son
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 7
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

coercibles. Uno no puede olvidarse de la deuda ya que lo van a constreñir como decía Florentino a
que se cumpla con la obligación que tiene, entonces hay un vínculo muy fuerte que es el vínculo
jurídico.

¿Cuándo va haber responsabilidad del deudor?, cuando estemos en presencia de una


obligación de naturaleza civil, cuando estemos hablando de una obligación civil hay
responsabilidad del deudor, cuando la obligación se transforme en una obligación natural
entonces ya no habrá la posibilidad de coaccionar o usar la fuerza para exigir el cumplimiento
de esa obligación.

¿Cuándo estamos en presencia de una obligación civil?, cuando el acreedor tiene las acción
para exigir el cumplimiento de esa obligación.

¿Cuándo estamos en presencia de una obligación natural?, cuando una obligación que nació
siendo civil se transformó en una obligación natural por que el acreedor perdió la acción para
perseguir el cumplimiento de esa obligación.

¿Cómo se puede perder la acción?, por ejemplo, a través de la prescripción cuando transcurre
más de cinco años ha operado la prescripción y si yo no he cobrado una deuda ¿qué va a ser
el acreedor? va interponer una excepción perentoria de prescripción y la va decir al juez
“señor juez este tipo llamado acreedor a sé más de cinco años que no hace nada por
cobrarme” y entonces la ley, el código civil entiende que yo soy un acreedor negligente y me
dice “ así como usted no a dicho nada seguramente no necesita”, y por paz social y orden
público el código civil no permite que yo diga “ me acuerdo que mi amigo en tercero
intermedio me debía 20 Bs. Le voy a ir a cobrar “, porque imagínense la cantidad de procesos,
juicios, obligaciones vencidas, por eso es que la ley va poniendo limites por razones de orden
público y establece el plazo de prescripción ordinaria en cinco años y si un acreedor no hace
nada por cobrar su obligación el código civil lo entiende, lo refuta, lo califica como acreedor
negligente y como acreedor negligente por efecto de la prescripción le quita la posibilidad de
iniciar una acción contra el deudor , entonces el deudor pasa delante de él y le dice “ no
puedes hacer nada porque no tienes acción para conseguir el cumplimiento de esa
obligación”; pero nunca pierde el derecho, es decir el acreedor aun siendo negligente sigue
siendo acreedor porque nunca le pagaron la deuda y el deudor sigue siendo deudor porque
nunca pago la deuda, entonces se van a ir a la tumba con un sello que diga “acreedor y el otro
deudor “, pero lo que no va poder hacer el acreedor es iniciar una acción legal para cobrar el
dinero que le deben porque ha perdido la acción, no ha perdido el derecho sino a perdido la
acción y ha operado la prescripción y al operar la prescripción le a privado al acreedor de la
acción, entonces cuando ha ocurrido esto desde el punto de vista doctrinal que se ha
producido la trasformación de una obligación que nació siendo civil se convirtió en una
obligación natural o moral como la llama la doctrina, es decir “ mi deudor sabe que me debe,
tiene la obligación moral de pagarme aunque yo no tenga la posibilidad de exigir el
cumplimiento”.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 8
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

En resumen en cuanto al contenido de las obligaciones nos interés estudiar lo siguiente:

1. El cumplimiento
2. La estructura
3. Los efectos
4. Las clases
5. Los modos de extinción de las obligaciones

Introducción a la teoría general de las obligaciones e importancia

El derecho estudia como objeto a la norma jurídica y esta norma jurídica positiva tiene como eje
central al hombre, es decir que el articulador del derecho viene a ser el ser humano, el que
objetivisa el derecho es el ser humano.

Luis Recassens Siches dice, “el derecho es vida humana objetivada, el derecho plasmado en
normas aplica no al hombre individual sino al hombre social, por la naturaleza política que tiene el
hombre, el hombre es un ser político por naturaleza, pues el hombre para vivir para desarrollarse,
para satisfacer sus necesidades, sus intereses, etc., necesita una sociedad debidamente organizada
y la sociedad es el mecanismo a través el cual el hombre socialmente considerado satisface sus
necesidades, sus intereses y sus propias aspiraciones.

Teoría general de las obligaciones.-

Concepto.- Se entiende por teoría general de obligaciones a aquel conjunto de principios, reglas y
teorías que estudian de manera sistematizada a la obligación y a sus efectos. Las obligaciones
están destinadas a satisfacer las necesidades de los hombres que viven en sociedad y que al
presentar tan elevada incidencia de las relaciones humanas, porque a través de ellas hemos dicho
que los hombres satisfacen sus intereses, sus necesidades y sus aspiraciones es una trilogía bien
interesante de interese, necesidades y aspiraciones, eso justifica porque el derecho le ha dedicado
todo una rama del estudio de derecho civil, es decir a sistematizado toda una rama del derecho
civil por la importancia que tiene la teoría general de las obligaciones, eso nos muestra porque el
derecho civil le ha dedicado toda una rama a la teoría general de las obligaciones es tan
importante en la vida jurídica en la sociedad.

Partes constitutivas del derecho de las obligaciones.-

La teoría de las obligaciones esta subclasificada en dos partes: la parte general y la parte especial.

1) La parte general.- Es aquella parte que se dedica a estudiar la obligación en sí misma, sin
tomar en cuenta el origen, la fuente de donde surgen y otros aspectos.

Cuando se habla de la teoría general de las obligaciones se confunde con el derecho de las
obligaciones, en esta parte general, la teoría general estudia y sistematiza todo lo que tiene
que ver con el concepto de la obligación, con los elementos constitutivos de la obligación, con
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 9
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

las clases de obligaciones, con los efectos de las obligaciones y con las causas de extinción de
las obligaciones. Entonces es aquella parte de la teoría general de las obligaciones que tiene
por objeto analizar, estudiar y sistematizar la obligación desde que nace hasta que se
extingue, o sea que este fenómeno va desde el nacimiento de la obligación, pasa por su
estructura, su conformación y va hasta su extinción. A todo esto se llama parte general de la
teoría general de las obligaciones.

2) La parte especial.- Tiene por objeto estudiar y sistematizar las fuentes de las obligaciones,
esto ya tiene que ver con el origen, es decir de dónde surgen las obligaciones, nuestro código
no tiene esta estructura debido a su complejidad no se puede configurar la teoría general en
la parte del derecho positivo pero nosotros nos vamos a guiar en la estructura que mantiene
nuestro código en la parte de obligaciones que va desde el articulo 291 hasta el artículo 999, y
también vamos a estudiar una parte del libro quinto del código civil que lleva por título “ del
ejercicio, protección y extinción de los derecho”

Definiciones de obligaciones.-

Desde el punto de vista etimológico.- el objeto de estudio de la teoría general de las


obligaciones es la “obligación”, y etimológicamente proviene de la voz latina “obligatio”
algunos autores dice que deriva del término “obligare”, si hablamos de “obligare” entonces
ese término se descompone en dos voces que son: “ob” ( significa por causa de, delante de,
alrededor de) y “ligare “ está relacionado con el término “ligatio “ ( significa atar,
ligar)entonces en sentido completo significa “atar o ligar por causa de o en razón de”. Este
concepto tiene dos sentidos: 1) el sentido material de la obligación denota una ligadura, una
atadura; mientras que el sentido metafórico implica un nexo, un lazo o un vínculo que
nosotros le vamos a llamar relación jurídica, es un nexo , es un vínculo jurídico que hay entre
dos partes o dos personas , es decir que se va producir en base a esa atadura, a esa ligadura,
se va producir el vínculo entre los dos sujetos que intervienen en una relación obligacional,
tenemos por una parte a un sujeto llamado “acreedor” y por otra parte un sujeto llamado
“deudor”, entonces se va producir una ligadura, una atadura que va unir a estos dos sujetos,
uno va ser el titular del derecho (acreedor) y el otro va ser el titular de la obligación
(deudor), entonces se a producido una atadura, un vínculo jurídico, una relación jurídica.
Sabemos que los derechos obligacionales se llaman también derechos obligacionales
personales o creditorios, nosotros conocemos con cualquiera de los tres nombres. Cuando
hablamos de un derecho personal obligacional o creditorio los sujetos que intervienen en
esta relación se llaman acreedor y deudor y entre ellos hay un nexo, hay una ligadura, hay
una atadura que los une, eso es la obligación. “obligatio “es una atadura en razón de, por
causa de, esos dos están ligados en razón de una obligación, el acreedor y el deudor están
ligados por una obligación.
Otras definiciones.-
Definición de las institutas de Justiniano, algunos autores la conocen como “definición
Justinianea de la obligación” porque está en las institutas de Justiniano y esta definición dice
“Obligatio est vinculum iuris quo necessitate adstrigimur alicuius rei solvendae…” quiere
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 10
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

decir que “ la obligación es un vínculo jurídico que necesariamente constriñe (obligar) a


cumplir algo ya sea a hacerlo o ya sea a omitirlo” está haciendo únicamente referencia a las
obligaciones de hacer y a las obligaciones de no hacer
Otros autores han rescatado las definiciones Justinianeas y dice “obligatio est iuris vinculum
quo necessitate adstrigimur alicuius solvendae rei secundum nostra civitatis iura”, que
quiere decir “la obligación no es más que el lazo de derecho que nos constriñe a pagar algo
conforme al derecho de nuestra ciudad”, aquí apreciamos el “lazo” para nosotros es
equivalente a vinculo, ligadura, atadura y dice “conforme al derecho de nuestra ciudad” eso
es conforme al ordenamiento jurídico vigente. Y dice que el concepto de “pago” no es
como nosotros entendemos, en roma el término “pago” quiere decir cumplimiento de la
obligación, hay que ser cuidadoso algunos textos utilizan este término “el pago”, cuando
uno lee definiciones del derecho antiguo no solo se debe vincular con la obligación de dar
sino cuando se utiliza el término a pagar quiere decir cumplimiento de la obligación y las
obligaciones pueden ser de dar, hacer y no hacer. Entonces en el tiempo antiguo se decía
voy a pagar significaba voy a cumplir la obligación no importa si la obligación es de dar,
hacer o no hacer, cuando se utiliza el termino pago se refiere al cumplimiento de la
obligación no como hoy en día lo conocemos como una relación de carácter pecuniario.
Las obligaciones pueden ser de dar, de hacer y no hacer y la doctrina clasifica las
obligaciones en:
 obligaciones positivas, son las que exigen una determinada acción del sujeto
(obligaciones de dar y hacer), por ejemplo el titular de la obligación se llama
deudor, el titular del derecho se llama acreedor. El deudor (obligado) tiene la
obligación de cumplir una prestación de dar, de hacer o de no hacer y lo que tiene
que hacer el obligado es cumplir una prestación de dar o de hacer y se exige de él
alguna conducta, alguna actuación, tiene que hacer algo, tiene que dar algo (eje.
Yo estoy obligado a dar un celular me obligue a eso, la obligación no se va cumplir
si yo estoy mirando mi celular yo tengo que entregar. Si yo soy un pintor tengo
que entregar un cuadro, mirando mi lienzo no voy a cumplir mi obligación, tengo
que hacer algo)
 obligaciones negativas, son las que exigen una abstención(obligaciones de no
hacer), por ejemplo si nosotros constituimos una sociedad comercial que se va
dedicar a fabricar fideos es decir hemos puesto capital para colocar la fábrica de
fideos, nos vamos a volver accionistas o socios de esta fábrica de fideos, en
nuestro documento constitutivo hemos puesto una obligación de no hacer
,hemos acordado que ninguno de los socios puede dedicarse por su cuenta a una
actividad similar a la cual nos estamos dedicándonos en conjunto , en otras
palabras un socio no puede poner otra fábrica de fideos que nos haga
competencia porque él mismo participa de lo que estamos acordando, porque él
puede tener otros intereses que le beneficie a su empresa etc. Entonces es una
obligación de no hacer, exige una abstención, exige no que yo haga algo sino
exige que yo no haga algo más.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 11
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

“La obligación viene a ser un vínculo jurídico por el cual un sujeto llamado acreedor tiene la
facultad o potestad de exigir a otro sujeto llamado deudor el cumplimiento de una prestación de
dar, de hacer o de no hacer”.

Código civil
Articulo 291.- (Deber de prestación y derecho del acreedor).I. El deudor tiene el deber de
proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación debida. II. El acreedor, en caso de
incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios que la ley
establece.

 “La obligación no es más que un lazo o vinculo jurídico entre dos o más personas por el
cual algunas adquieren el derecho de exigir y otras tienen obligación de cumplir una
determinada prestación”. En este concepto se puede apreciar que la idea básica de los
romanos no ha cambiado mucho.
 Otros autores como …….. resaltan las prestaciones a las que se obliga al deudor y dice “ la
obligación es la necesidad en la que se encuentra una persona deudora de cumplir una
determinada prestación en favor de otra acreedora, que se traduce en una conducta
positiva o negativa como dice el código civil francés de dar, hacer o n hacer” .
 Planiol dice “la obligación no es más que un lazo de derecho por el cual una persona se
obliga frente a otra el cumplimiento de una prestación de dar, hacer, o no hacer”.
 Autor italiano Roberto……. En su obra instituciones de derecho civil, le agrega el elemento
coercitivo y dice “la obligación no es más que aquel vinculo jurídico por el cual un sujeto
llamado acreedor tiene la facultad de exigir así sea de manera coercitiva a otro sujeto
llamado deudor el cumplimiento de una prestación positiva o negativa”.
 Emilio Vetii, dice “la obligación es la relación de dos o más sujetos por la cual algunos
tienen el derecho de exigir y otros el deber de cumplir una prestación, así sea de manera
coercitiva”.

Más adelante otros autores han repetido el concepto de Florentino, le han agregado la idea del
negocio jurídico, le han incorporado el elemento de valor patrimonial a la prestación, y ahí
aparece los hermanos Masso y Mesineo.

 Hermanos Masso “la obligación, es el lazo o vinculo jurídico de carácter pecuniario por el
cual una persona llamada deudor se obliga a cumplir una prestación, conducta o
comportamiento a favor de otro sujeto llamado acreedor traducido en un dar, hacer o no
hacer” (aquí aparece el concepto de patrimonialidad de la prestación).

A partir de la década 60, los autores empiezan a incorporar algunos otros elementos, empiezan a
hablar de negocio jurídico, de valor patrimonial, de la prestación, hablan de la patrimonialidad de
la prestación y otros autores más modernos como los hermanos Masso y Mesineo ya incorporan
esos elementos.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 12
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

 Mesineo por su parte sostiene que “la obligación es aquel vinculo jurídico en virtud del
cual un sujeto llamado deudor a veces promitente se obliga frente otro u otros acreedores
llamados estipulantes a cumplir en su obsequio beneficio un compromiso, una conducta o
un comportamiento patrimonialmente valorado”.

Ósea trátese de una prestación de dar, hacer o no hacer para que eso este entendido como una
obligación tiene que haber el nexo, el lazo jurídico que une al acreedor y al deudor y de por medio
hay una obligación que debe ser cumplida, pero esa obligación tiene que traducirse en una
prestación de dar, de hacer o de no hacer pero no en cualquier obligación sino en una obligación
que tenga trascendencia patrimonial, es decir la prestación tiene que ser patrimonialmente
valorada sino es susceptible de ser valorada patrimonialmente, no va ser una obligación exigible
fácilmente.

Código civil
Articulo 292.- (Patrimonialidad de la prestación). La prestación debe ser susceptible de
evaluación económica y corresponder a un interés, aun cuando éste no sea patrimonial, del
acreedor.

Las obligaciones se cumplen de dos maneras:


 “In natura “, tal y como han sido pactadas.
¿Cuándo podemos decir que se ha cumplido con una obligación In natura?
R.- Cuando se cumple con la obligación.
 “En especie o por equivalente pecuniario”
Si uno no cumple con la obligación debe ser susceptible de una valoración
económica
El incumplimiento de una obligación deriva dos efectos:
- El lucro cesante
- El daño emergente, es lo que ha surgido del incumplimiento de la
obligación

DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Debemos recordar que el cumplimiento de las obligaciones en el derecho romano era mencionado
como pago, pero para nosotros viéndolo de una forma más amplia es del cumplimiento de las
obligaciones. Hay diferentes tipos de obligaciones (obligaciones de dar, hacer, y no hacer) pero
naturalmente cada una de estas obligaciones tiene su propia naturaleza jurídica, cuando hablamos
de pago, en términos generales estamos haciendo referencia al cumplimiento de una obligación,
hoy con mayor precisión podemos decir que el “pago “es un cumplimiento de dar, de naturaleza
pecuniaria, es decir que tiene que ver con recursos económicos, hemos visto que de acuerdo al
artículo 292 del código civil, la prestación debe ser susceptible de evaluación económica y
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 13
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

corresponder a un interés aun cuando el interés no sea patrimonial por parte del acreedor. Ahora
vamos a ver como se cumplen esas obligaciones.

Reglas.-

Articulo 295.- (Quien debe efectuar el cumplimiento de una obligación)

Y la regla general es que puede satisfacerse por toda persona, tenga o no interés en el
cumplimiento, y a sabiendas del deudor o no.

- (Ejemplo.- si yo tengo una deuda eso parece decirnos que mi padre podría pagar la
obligación que yo tengo o un tercero por mí; incluso mi padre podría ahorrarme una
obligación, sin que “yo” el deudor lo sepa. Pero hay casos que no procede así.)

Articulo 296.- (casos en que no procede el cumplimiento de un tercero). I. El acreedor puede


rechazar el cumplimiento de la obligación por un tercero cuando tiene interés en que el deudor
ejecute personalmente la prestación debida.

- Este primer caso que le da la posibilidad al acreedor para rechazar el cumplimiento por
parte de un tercero cuando tiene interés en que sea el propio deudor el que cumpla
personalmente la obligación.

II. Asimismo el acreedor puede rechazar el cumplimiento por un tercero si el deudor le comunica su
oposición.

- Cuando el deudor le comunica al acreedor su oposición respecto del pago de terceros, es


cuando el deudor le dice al acreedor que esa obligación la va cubrir el, así que se opone a
que reciba el pago por parte de un tercero.

Cuando alguien paga ya que ahora se está hablando del cumplimiento en términos generales
nosotros no vamos a entender como sinónimo “pago” y “cumplimiento” como entendían los
romanos, para nosotros es más claro “cumplimiento de la obligación” se puede cumplir de
diferentes maneras, ya que una obligación no solo puede constreñir al deudor a pagar sino puede
haber otro tipo de obligaciones que puede ser de dar, de hacer y no hacer; entonces obligación y
pago no son sinónimos pero cuando hablemos más delante específicamente el “pago” ,cuando
relacionemos con obligaciones pecuniarias o con obligaciones de dar veremos que cuando alguien
paga tiene que tener mucho cuidado porque hay un dicho que dice “ el paga mal, paga dos veces”
puede una persona realizar un pago pero si ese pago está mal hecho no va liberarlo de la
obligación porque ha hecho un mal pago, entonces cuando alguien paga tiene que saber ¿que
paga?, ¿a quién paga?, ¿dónde paga?, ¿cómo paga? y ¿cuánto paga? siempre hay que responderse
esas preguntas cuando se trata de una obligación de pago, hay que cumplir todo ese circuito.

Articulo 297.- (quienes pueden recibir el pago) .I. El pago debe hacerse al acreedor o a su
representante, o bien a la persona indicada por el acreedor o que este autorizada por la ley o por el
juez. (Cuando hablamos de representante estamos hablando de una persona que tiene una
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 14
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

representación basada en un poder, se trata de un apoderado para que pueda actuar, se trata de
una persona autorizada para actuar así). II. Si el acreedor ratifica o se aprovecha del pago hecho a
persona no legitimada para recibirlo, el deudor queda liberado.

Artículo 298.- (Pago al acreedor aparente). I. El pago hecho a quien aparece legitimado para
recibirlo libera al deudor que ha procedido de buena fe. (En materia civil rige el principio de la
buena fe la cual se presume y quien alega que hubo mala fe tiene la obligación de probar la mala
fe). II. Quien recibió el pago puede ser obligado a restituirlo frente al verdadero acreedor, conforme
a las reglas de la repetición de lo indebido.

Aquí estamos hablando de un pago indebido, una cosa es un pago indebido y otra cosa es un
cobro indebido, en la regla que estamos analizando en el código civil estamos hablando de un
cobro indebido, es decir hay una persona llamada deudor que está unida por una relación jurídica
con otra persona que se llama acreedor, entre ellos hay un vínculo jurídico, un lazo ,una ligadura,
una atadura, una unión, pero para nosotros es un “vinculo jurídico” que constriñe u obliga a una
persona llamada deudor (sujeto pasivo) frente a otro sujeto llamado acreedor (sujeto activo)
constriñe al cumplimiento de una obligación de dar, de hacer o no hacer ; entonces en relación a
este vínculo jurídico, es el deudor que está obligado frente al acreedor y este vínculo jurídico por
ejemplo puede ser un contrato de préstamo (aunque no es el único vínculo que puede haber ya
que en la vida estamos obligados a una infinidad de cosas que no necesariamente sea un contrato
de préstamo); entonces si esta relación es de carácter personal esta relación se da entre
“personas”, y si es una relación de carácter real esta relación se da entre “una persona y una
cosa” esto es desde el punto de vista de la doctrina clásica pero aparecen personas que señalan
que eso era absurdo, pero en materia de derechos reales no es absurdo debido a que hay otro
sujeto llamado “sujeto pasivo universal” es decir todos los terceros que están obligados a respetar
este derecho real que hay entre un titular y la cosa de la cual el titular extrae todos los beneficios
que le da la cosa que son( usar, gozar y disponer), entonces no hay una relación sin sujetos, no es
una relación entre un sujeto y una cosa sino que es una relación entre un sujeto y una cosa pero
donde existe esta figura que se llama sujeto pasivo universal y a todo esto denominamos una
relación de carácter real.

Los derechos personal, obligacionales o creditorios según la doctrina moderna le gusta más el
termino de derechos obligacionales o creditorios y no le gusta el termino de derechos personales
debido a que este término se confunde con otros derechos que se llaman derechos personalísimos
que son de carácter extrapatrimonial, mientras que los derechos personales obligacionales o
creditorios estos son de naturaleza patrimonial. Entonces el estudio conjunto de los derechos
personales y de los derechos reales se llama “derechos patrimoniales”.

Los derechos de obligaciones se refieren a las relaciones de carácter personal en las que se
encuentran acreedor y deudor en virtud de la voluntad de cada uno de ellos, es decir estas dos
personas han decidido establecer un vínculo jurídico y este lo han establecido en virtud de un
contrato el cual está estableciendo “derechos y obligaciones”, normalmente los derechos se
encuentran del lado del acreedor que es el titular del derechos y las obligaciones se encuentran al
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 15
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

lado del deudor que es el titular de las obligaciones. Cuando un contrato establece al mismo
tiempo derecho y obligaciones reciprocas esta relación de carácter personal obligacional o
creditorio se llama una relación “sinalagmática” y es cuando el vínculo jurídico que une a dos
personas o dos partes establece prestaciones y contraprestaciones reciprocas, es cuando hay
derechos de uno y derechos del otro, cuándo hay obligaciones de uno y obligaciones de otro,
estamos en presencia de una relación sinalagmática.

Una relación de derecho tiene un sujeto, objeto y relación jurídica por ejemplo; cuando hablamos
de la compra- venta de una casa hay sujetos (vendedor y comprador) hay objeto… pero debemos
tomar en cuenta que al hablar de objeto nos estamos refiriendo no solo al objeto como cosa, es
decir cuando estamos hablando del objeto entendido como cosa estamos haciendo referencia a la
casa (según el ejemplo) por tanto “el objeto” como “cosa” es “el objeto del cual se trata”. Pero hay
otro tipo de objeto que es “el objeto de la relación jurídica” y responde a la pregunta ¿Qué buscan
las partes al contratar? ¿Cuál es el propósito?, la respuesta es que buscaban la transferencia de la
titularidad del derecho de propiedad, es decir es el propósito que las partes buscan al contratar.
Entonces el “vendedor”, (dueño), antes del vínculo jurídico que esta expresado en un contrato
según el ejemplo es (titular de del derecho real de propiedad) (propietario) y tiene la facultad de
usar, gozar y disponer, la cual está utilizando la facultad de disponer. Y otra u otras personas
frente al propietario son “sujeto pasivo universal, terceros, ajenos al derecho de propiedad”. Por
lo tanto el “objeto” entendido como “cosa” es el bien inmueble que se a transferido, y el “objeto
de la relación jurídica” es la transferencia de la titularidad del derecho real de propiedad de un
propietario a un tercero que en virtud de este contrato el tercero se convierte en nuevo
propietario y el propietario se convierte en un tercero, pero a la vez esté se convierte en el
propietario del dinero, del precio de venta de la casa.
Pero puede pasar que el comprador paga al vendedor y el vendedor no le entrega la casa o que el
vendedor le entrega la casa y el comprador no le paga entonces aquí se está produciendo el
incumplimiento de la obligación
¿Cuándo hay una relación de hecho? Una relación de hecho es por ejemplo una relación social,
¿Cuándo hay una relación de derecho? una relación de derecho es cuando el fruto de esa relación
genera efectos jurídicos.
Cuando utilizamos el término solución jurídica se refiere a cuál es la regla jurídica que da un código
en relación a algo, a un hecho, es la regla, es la norma que establece el código.

Articulo 299.- (pago al acreedor incapaz). El pago al acreedor incapaz de recibirlo no libera al
deudor, salvo prueba de que ha redundado en beneficio del incapaz.

- Al pagar uno debe ser muy cuidadoso no solo hay que ver que se paga, cuándo se paga,
cómo se paga, a quien se paga; en este artículo hay una presunción iuris tantium que es
una presunción que admite prueba contraria.

Articulo 300.- (pago efectuado por un incapaz). El deudor que paga lo debido no puede impugnar
luego el pago alegando su propia incapacidad.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 16
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

- Si una persona ha cumplido la obligación pero estaba revestido de una cualidad de


incapacidad y pese a la condición de incapaz cumple con el pago no puede impugnar el
pago realizado alegando su propia incapacidad.

Articulo301.- (pago después de notificado un embargo u oposición). El pago hecho por el deudor
después de haber sido notificado con un mandamiento de embargo o con una oposición, no libera
al deudor quien puede ser obligado a pagar de nuevo por el embargante o el opositor, salvo,
solamente en este caso, su recurso contra el acreedor.

- Esta regla vincula más al tema procesal pero la idea es que hay gente que cuando toma
conocimiento de embargo u oposición procede al pago pero aquí ya estamos hablando
que ya hay un proceso judicial en el cual el deudor ha sido notificado con un embargo y
que después de haber sido notificado procede al pago.

DE LA DILIGENCIA EN EL CUMPLIMIENTO

Articulo302.- (diligencia del deudor). I. En el cumplimiento de la obligación el deudor debe


emplear la diligencia de un buen padre de familia.
- Cuando un juez toma conocimiento de un hecho, el juez para saber el grado de
culpabilidad que puede tener una persona por un hecho jurídico, lo que al juez le interesa
es saber cuál es el grado de diligencia con el que ha actuado; por ejemplo en el caso de un
médico que realiza una operación de cirugía plástica y que como producto de esa cirugía el
paciente fallece o queda con un daño físico considerable, entonces cuando el médico es
llevado a un proceso judicial acusado de negligencia médica entonces el juez quiere saber
con qué grado de diligencia actuó el médico es decir que le prueben ambas partes tanto el
médico como las personas que están denunciando al médico, con qué grado de diligencia
el medico a actuado, si le demuestran al juez que el medico hizo todo lo que corresponde
a los procedimientos quirúrgicos, cumplió con todas las normas sanitarias, cumplió con
todas las reglas establecidas, etc. Y esta diligencia puede ser baja, media o alta pero puede
también haber habido negligencia. Entonces la ley para orientar a los jueces a lo largo de
diferentes posiciones legales va ordenando, va atribuyéndole a diferentes hechos un grado
de diligencia necesaria como en este caso a una operación quirúrgica se le pide un grado
de diligencia alta porque se trata de la vida. Desde la conceptualización romana del
paterfamilias se entendía que había una diligencia media como suficiente para una gran
cantidad de actos jurídicos, es decir la que corresponde a un buen padre de familia una
diligencia media, normal, natural pero nunca una diligencia baja no tampoco una diligencia
extrema. Según el caso el juez se va adecuar a la norma y va ver qué nivel de diligencia se
requiere para determinadas situaciones. Y el juez relaciona este artículo con el artículo
291.
II. cuando la prestación consista en el ejercicio de una actividad profesional, la diligencia en el
cumplimiento debe valorarse con arreglo a la naturaleza de la actividad que, de acuerdo al caso
concreto, correspondería ejecutarse.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 17
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

- Esta es una norma remitida que va remitir a las diferentes normas como a ley de la
abogacía, a las reglas que rigen a los ingenieros, para los arquitectos, médicos, porque
cada profesión va tener un nivel de diligencia determinado.

La ley castiga al deudor negligente porque el derecho civil se basa en la buena fe y la buena fe es
algo que le interesa al derecho civil, por lo tanto entiende el código civil que cuando un deudor no
cumple está vulnerando la buena fe, pero también la ley castiga al acreedor negligente.

Existe una diferencia sustancial entre derechos personales y derechos reales, por ejemplo:

Derechos personales Derechos reales


- Se tiene dos sujetos (acreedor y deudor) y un
vínculo jurídico que los une. - Existe una relación entre una
- La ley castiga al deudor negligente por que le persona y una cosa, se tiene un
aplica intereses, multas, todo el rigor del titular (ejemplo el titular de
ordenamiento para finalmente exigirle el derecho real de propiedad) y una
cumplimiento de la obligación. cosa ( bien inmueble, casa)
- La ley también castiga el acreedor negligente y
para castigarlo el legislador ha inventado una - La ley castiga al propietario
figura llamada: “PRESCRIPCIÓN” que es un efecto negligente, cuándo el propietario
jurídico que da la ley, a un hecho determinado no le da una función social a su
derivado del transcurso del tiempo y es de dos propiedad y bajo esta figura opera
clases la “usucapión” que no es otra cosa
- En derechos personales se aplica la “prescripción que la prescripción adquisitiva o de
extintiva o liberatoria” dominio, y por el cual va aparecer
- El acreedor, ¿Cuándo no ejerce su derecho? Es un tercero (ajeno) el cual va
cuando no hace nada por cobrar. Y el juez va invocar judicialmente, va ir ante un
indagar el nivel de diligencia en el cumplimiento de juez a señalar que ese bien no
la obligación no solo por parte del deudor sino cumple una función social y que él
también por parte del acreedor, el juez preguntara vive en ese bien hace 10 años y por
al acreedor ¿Qué hizo para hacer cumplir esta lo tanto le va pedir al juez que se le
obligación? Y este tendrá que demostrar todo lo otorgue el derecho propietario.
que hizo; para lo cual la ley establece un plazo de
prescripción de 5 años entonces el juez va aplicar
con el rigor de la ley “la prescripción extintiva o - En derechos reales se aplica la
liberatoria”, y el sujeto jurídico llamado deudor se “prescripción adquisitiva o de
va liberar de la obligación por el transcurso del dominio”
tiempo, porque no ha habido diligencia por parte
del acreedor.
- La diligencia que se le pide a ambos (acreedor y
deudor) es una diligencia media y cada cosa que el
acreedor hizo para cobrar puede llegar a
interrumpir la prescripción.
- ¿Cómo se puede interrumpir la prescripción? La
prescripción se interrumpe con una demanda la
cual se debe interponer dentro de los 5 años.
- El acreedor nunca pierde el derecho pero pierde la
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 18
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

acción, no tiene coercibilidad para exigir el pago.


- Una obligación que nació siendo obligación civil, la
cual es cuando el acreedor está revestido de lo que
dice el Articulo 291.- (Deber de prestación y derecho del
acreedor).I. El deudor tiene el deber de proporcionar el
cumplimiento exacto de la prestación debida. II. El acreedor,
en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva
la prestación por los medios que la ley establece. Pero la
doctrina señala que no tiene que ser cuando le dé
la gana, porque ha sido un acreedor negligente.
- Y por el transcurso del tiempo y por haber operado
la prescripción extintiva o liberatoria, esta
obligación se ha convertido en una obligación
natural o moral. El deudor sabe que debe y el
acreedor sabe que le deben.
- El acreedor por su negligencia ha hecho que la
obligación que nació siendo civil se convierta en
una obligación natural y aparece el artículo que
señala que si un incapaz realiza el pago este no
puede impugnar el pago que realizo.
- Pero si el acreedor no invoca la prescripción
extintiva o liberatoria y se somete al proceso, el
acreedor con eso ha interrumpido el plazo de
prescripción.
- Pero en el caso de que el juez ha castigado al
acreedor negligente y reconoce la prescripción
extintiva o liberatoria en favor del deudor, esta
obligación ha pasado de ser una obligación civil a
ser una obligación natural.
- También puede pasar que al deudor le da un
ataque de moralidad ya que se convirtió en una
obligación natural y está en la buena fe del deudor.
Y en caso de que el deudor realiza el pago ya no
puede exigir la devolución, no puede impugnar el
pago realizado porque el código civil va entender
que estaba frente a una obligación natural o moral
y estas obligaciones se basan en la buena fe ya que
es un principio que inspira el código civil.

DEL OBJETO DEL CUMPLIMIENTO

Articulo 303.- (cosa determinada obligación de custodiar). La obligación de entregar una cosa
determinada comprende también la de custodiarla hasta su entrega.

- Ejemplo si se está vendiendo una casa y se la tiene que entregar un día determinado se
está contrayendo una obligación de dar pero además acarrea la obligación de custodiarla
o sea se va tener una obligación de hacer y una obligación de dar, o como se llama las
obligaciones de dar consecuenciales de las obligaciones de hacer.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 19
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

¿Porque en derecho civil se llama derecho común?, porque son reglas elementales, son reglas
lógicas, son reglas de mera convivencia humana, son reglas obvias para entender aspectos de la
vida que están regulados en el código civil.

Articulo 304.- (cosas genéricas). Si la obligación tiene por objeto cosas determinadas únicamente
en su género, el deudor se libera entregando cosas de calidad media.

- Una cosa genérica, una cosa determinada solo en su género por ejemplo un bien
consumible (quintal de arroz).

Articulo 305.- (cumplimiento parcial). I. El acreedor puede rechazar el cumplimento parcial aún
cuando la prestación debida sea divisible, a menos que el cumplimiento se haya pactado o se
acepte por partes, o se halle dispuesto de otra manera por la ley o los usos. II. Cuando la deuda
tiene una parte liquida y otra ilíquida, el acreedor puede exigir y el deudor hacer el pago de la
primera, sin esperar la liquidación de la segunda.
- ¿Qué se entiende por deuda liquida e ilíquida? Una deuda liquida es cuando su monto o su
cuantía está clara y expresamente determinada y establecida, por ejemplo, cuando uno se
presta dinero del banco con intereses, por un plazo y su obligación vence un día
determinado, y en el caso que esta persona no realiza el pago en el plazo, entonces a
partir de mañana esta persona a incumplido la obligación. En este caso, el banco demanda
a esta persona y lo demanda por el monto, intereses, multas etc., y el monto puede llegar
a sumar por ejemplo (10.741$), que quiere decir que está es una deuda liquida. Que no es
lo mismo si el banco demanda a esta persona porque le presto dinero con intereses, ya
que el juez rechazara la demanda por que señalara “con carácter previo liquídese la
obligación”, es decir que la obligación se convierta en liquida. Y si el plazo venció el día de
ayer el banco puede demandarlo hoy, pero si el plazo todavía no venció y el banco lo
demanda, el juez rechazara la demanda porque esta demanda no es de plazo vencido.
Entonces un requisito para que proceda una acción para el cumplimiento de una
obligación, la obligación tiene que ser: LIQUIDA, EXIGIBLE y de PLAZO VENCIDO.
¿Cuándo no es exigible? cuando por ejemplo el acreedor es el banco y esté no puede hacer
nada para cobrar al deudor ya que a operado la prescripción es decir a invocado la
prescripción extintiva o liberatoria, por lo que se extingue la acción, entonces en este caso
no es exigible esta obligación, porque el acreedor en virtud de un efecto derivado del
transcurso del tiempo llamado “prescripción extintiva o liberatoria “a perdido la acción y
por lo tanto esta obligación no es exigible; pude ser una obligación liquida, de plazo
vencido pero puede no ser exigible.
Por lo tanto para que proceda una demanda y para hablar exactamente de una obligación
se debe tomar en cuenta que la obligación cumple estos tres requisitos: liquida, exigible y
de plazo vencido.
Otro ejemplo.- si se trata de una auditoria que realiza la contraloría por todas las
donaciones que llegaron a Bolivia por el sismo de Aiquile en Cochabamba y se ha
imputado a dos personas que eran responsables del manejo de estas donaciones, cuando
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 20
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

la contraloría establece que se ha perdido carpas, quintales de trigo, etc., con esta base no
se va poder iniciar un proceso coactivo judicial porque no existe “suma liquida”, y el juez
coactivo rechazara la demanda coactiva y dirá “con carácter previo liquídese esta
obligación”, entonces se tendrá que dirigir un proceso ordinario para que previamente se
establezca el valor de las donaciones que estas dos personas hicieron desaparecer, en este
ejemplo no hay suma liquida, no es exigible ni de plazo vencido y se tendrá que establecer
con precisión la suma liquida. “Cuando la deuda tiene una parte liquida y otra ilíquida el
acreedor puede exigir y el deudor hacer el pago de la primera, sin esperar la liquidación de
la segunda.”

Articulo 306.- (cumplimiento con cosas ajenas). I. El deudor no puede impugnar el cumplimiento
que ha efectuado con cosas sobre las cuales no tenía el poder de disponer, a menos que ofrezca
cumplir la prestación con cosas de las cuales pueda disponer.

- Un ejemplo sencillo cuando una persona entrega el televisor que no es suyo este no
puede ir a pedir que se lo devuelvan; a menos que el entregue algo que si es suyo a
cambio del televisor. Pero cuando se trata de propiedad inmobiliaria y se ha dispuesto de
algo que no es de uno, se cae en otra figura penal que es el estelionato cuando por
ejemplo vendo un bien que no me pertenece.

II. En el mismo caso, el acreedor de buena fe puede impugnar el cumplimiento y exigir uno nuevo
ofreciendo la devolución de las cosas que recibió, quedando a salvo su derecho al resarcimiento del
daño.

- En materia civil existe el principio esencial que es el principio de Buena Fe. Para el
derecho, para el juez es importante saber si el acreedor, el deudor actuaron con buena fe
o con mala fe, por ejemplo el juez no va aceptar a un acreedor si el deudor demuestra
que el acreedor no fue un acreedor de buena fe y señala que el acreedor sabía que la cosa
no era de él. Otro ejemplo sobre cómo opera la Buena fe en una unión libre o de hecho
puede suceder que en este caso los convivientes compran una casa, un auto y tiene dos
hijos, pero resulta que uno de los convivientes en este caso el (varón) muere y resulta que
estaba casado con otra persona, entonces para el juez es esencial conocer si la persona
que convivía con él actuó de buena fe o con mala fe, porque si el juez logra tener como
evidencia y convicción de que ella sabía que su conviviente era casado entonces a ella no
se lo puede dar los mismos efectos que el matrimonio ya que actuó de mala fe, porque la
unión libre exige los mismos requisitos que el matrimonio (libertad de estado,
singularidad) y el varón en este caso no tenía libertad de estado ya que era casado. Pero
se puede dar el caso que la conviviente (mujer) no sabía que él era casado, entonces para
el juez es importante saber que ella actuó de buena fe.

Las obligaciones pueden cumplirse de dos maneras:

1) In natura, se va dar el cumplimiento “in natura” cuando la obligación se cumpla tal cual ha
sido pactada
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 21
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

2) En especie o por equivalente” pecuniario” (que puede ser valorado económicamente),


por ejemplo, si una persona se presta dinero obviamente tendrá que devolver en dinero o
su equivalente pecuniario, es decir que si esta persona se presta dinero del
banco,(10.000$) y no paga el dinero entonces el banco va ejecutar su garantía que puede
ser su casa, la va rematar y el banco va convertir su casa en dinero; entonces estamos
hablando sobre un derecho real sobre cosa ajena de realización de valor hipotecario.

Por ejemplo cuando se contrata a un pintor para que pinte una obra del Illimani y se pacta
la medida, etc., llega el día de entrega y el pintor entrega la obra como fue pactada; en
este caso la obligación se ha cumplido “in natura”. Pero puede pasar que el pintor no
pueda cumplir la obligación por alguna razón, entonces se dará el cumplimiento en
especie, para lo cual el pintor ofrecerá otro cuadro a cambio del cuadro del Illimani, o
tendrá que devolver en equivalente pecuniario, por lo que se le devolverá el dinero más
los daños y perjuicios que ha podido causar por el incumplimiento, el cual se puede causar
por la mora, es decir que él ha entregado el cuadro pero no el plazo establecido y de ahí
nace el” daño emergente y lucro sesante” que podría haber, todo esto va derivar en una
calificación de daños y perjuicios. (Derecho de daños).

¿Qué pasa cuando se cumple una obligación con algo diferente a lo que uno se ha obligado?
Ejemplo que una persona se preste de otra digamos 100 quintales de harina y en vez de devolver
los quintales de harina esta devuelve un auto.

Articulo 307.- (prestación diversa de la debida). I. El deudor no se libera ofreciendo una prestación
diversa de la debida, aunque tenga igual o mayor valor, salvo que el acreedor consienta en ella.

- Esto está en relación al artículo 291 que señala que el deudor tiene el deber de
proporcionar el cumplimiento exacto de la prestación, por otro lado es importante la
voluntad del acreedor.

II. Si la prestación diversa de la debida ha consistido en la transferencia de la propiedad de una


cosa u otro derecho, el deudor responde por la evicción y por los vicios ocultos, a menos que el
acreedor vencido prefiera en uno y otro caso exigir la prestación originaria y el resarcimiento del
daño. II. No reviven las garantías prestadas por los terceros, salvo voluntad diversa de ellos. IV.
Queda a salvo lo dispuesto en el artículo 309.

- La evicción, es cuando por ejemplo en los contratos de compra-venta de un bien inmueble


se pone la cláusula que dice” el presente bien inmueble no reconoce cargas ni gravámenes
que pudieran pesar sobre la propiedad ni vicios ocultos, sin embargo como vendedor de
buena fe me someto a la evicción y mandamiento de ley” que están relacionados con la
existencia de vicios ocultos que pueda existir. Entonces el vendedor está actuando como
garante de la evicción, es decir que el vendedor al hacer la transferencia de ese bien está
otorgando una garantía de que el bien está libre de cargas y gravámenes que pudieran
pesar sobre la propiedad como también está garantizando que no existen vicios ocultos,
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 22
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

por ejemplo, que el dueño del bien inmueble sea declarado interdicto y que él este
celebrando un acto jurídico, este vicio puede derivar en la nulidad, en la anulabilidad.
- Esta cláusula de evicción se denomina “cláusula natural de un contrato”, es una cláusula
que aunque no esté expresamente estipulada o consignada en un contrato se entiende
que forma parte de este, porque guarda relación con la naturaleza jurídica del acto
jurídico. Entonces este acto de compra-venta está regulado en el código civil artículo 584.
Que señala que la venta es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de
una cosa o transfiere otro derecho al comprador por un precio en dinero, entonces hay un
conjunto de disposiciones que están en el código civil, este tipo de cláusulas señaladas en
el código civil en la que la obligación del que vende es asegurar al comprador la
transferencia y tiene que garantizar que se ha comprado un bien sin ningún tipo de
limitación de las facultades de gozar, usar y disponer , por lo tanto no pueden haber
cargas ni gravámenes y que además se ha cumplido con lo dispuesto para la existencia de
un contrato, articulo 450.- Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo
para constituir, modificar o extinguir entre si una relación jurídica. artículo 452.- Son
requisitos para la formación del contrato: 1) el consentimiento de las partes,2) el objeto, 3)
la causa, 4) la forma, siempre que sea legalmente exigible. Entonces se puede ver que
debe existir la voluntad, el consentimiento por lo que puede haber un consentimiento
viciado porque hay un vicio.
Pero cuando se habla de los requisitos para la formación del contrato hay que ver dos
tipos de requisitos: los requisitos para la formación de los contratos y los requisitos para la
eficacia de los contratos; una cosa es que el contrato se forme bien y otra cosa es que el
contrato pueda ser eficaz.
- El acreedor vencido, puede ser por ejemplo al que sea vendido un terreno y que alguien
hizo un proceso judicial…….

Articulo 308.- (cesión de crédito en lugar de la prestación debida). Si en lugar de cumplir la


prestación debida al acreedor consiente en ceder un crédito, la obligación se extingue cuando se ha
cobrado el crédito, salvo voluntad diversa de las partes.

- La palabra Cesión de crédito viene de ceder y cuando se habla de crédito se está hablando
de algún derecho que corresponde a un sujeto llamado acreedor porque él tiene crédito.
Una observación en la redacción del código civil en la que debería decir “que el acreedor
consiente en aceptar la cesión de un crédito”, por ejemplo si una persona debe a otra
1000$ es un contrato de préstamo, por lo que la persona que se prestó no tiene dinero
para pagar, pero resulta que a él le debe otra persona 1100$, y le propone a la persona
que le debe los 1000$ cederle el crédito que le debe la otra persona. Lo que se está
buscando es que se extingan las obligaciones las cuales se van a extinguir a través del
cumplimiento de las obligaciones. Artículo 351. (Modos de extinción de las obligaciones).
Las obligaciones se extinguen por: 1) su cumplimiento, 2) novación,3) remisión o
condonación, 4) compensación, 5)confusión, 6) imposibilidad sobrevenida de cumplir la
prestación no imputable al deudor, 7) prescripción, 8) otras causas determinadas por ley.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 23
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

Articulo 309.- (cumplimiento diferente o con prestación diferente). El deudor que no puede pagar
conforme a lo estipulado o lo dispuesto por la ley, podrá hacerlo de modo distinto o con una
prestación diversa de la debida, mediante autorización judicial.

- El deudor no puede pagar conforme a lo que ha estipulado en su contrato, conforme a lo


acordado o conforme a lo que dispone la ley, cuando no puede hacerlo entonces puede
cumplir la obligación de un modo distinto a través de otra prestación diferente a la que él
debe, pero en ese caso si requeriría autorización judicial, entonces será el deudor que le
hará saber al juez cuales son las razones que existen para no poder cumplir la prestación
tal como ha sido pactada y porque está ofreciendo cumplir su obligación con otra
prestación diversa a la que sea pactado, porque puede darse el caso que el acreedor no
acepte y si el acreedor no acepta y no hay otra posibilidad de cumplimiento, entonces
puede el deudor intentar hacer el cumplimiento pero mediante autorización judicial.

Seguimos hablando del “cumplimiento” porque este es esencial y por una razón que hay que
tomar en cuenta, porque el cumplimiento es uno de los modos de extinción de las obligaciones, y
este es el modo principal, es el modo natural, a través del cual se extingue una obligación, los
modos de extinción de las obligaciones están establecidos en el artículo 351 del Código Civil, y el
primer modo de cumplimiento de las obligaciones es el cumplimiento, las obligaciones se
extinguen porque una obligación tiene que nacer, desarrollarse y finalmente tiene que extinguirse,
entonces una obligación se extingue principalmente a través de su cumplimiento. Y siempre
debemos tener cuidado cuando se habla de cumplimiento y de pago, “pago “específicamente
usamos para las obligaciones pecuniarias y “cumplimiento” puede referirse a todas las otras
prestaciones de dar, hacer y no hacer. Entonces hasta aquí hemos visto la posibilidad de cumplir la
prestación o cumplir la obligación con otra prestación diversa a la debida y ahora vamos a pasar a
ver el lugar y el tiempo del cumplimiento, hay que saber ¿Quién paga?, ¿Dónde paga?, ¿cuándo
paga?, ¿a quién paga?, ¿Qué paga?, no es cuestión de pretender haber cumplido la obligación sin
más ni más, sino hay que ser cuidadoso en ese tema.

DEL LUGAR Y TIEMPO DEL CUMPLIMIENTO

Articulo 310.- (lugar del cumplimiento).I. El lugar del cumplimiento será el designado por el
convenio o el que resulte de los usos o se deduzca según la naturaleza de la prestación u otras
circunstancias.

- Cuando hablamos de convenio estamos hablando de un contrato, de un acuerdo de


voluntades, en que las partes pueden haber pactado por escrito o pueden haber acordado
verbalmente, hay algunas obligaciones que exigen que sean escritas y otras que pueden
ser simplemente obligaciones que se establezcan de manera verbal, pero lo ideal es que
siempre las obligaciones sean escritas y claramente estipuladas en un convenio, en un
acuerdo, en un contrato.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES 24
DR. JAVIER MONCADA CEVALLOS

- Entonces si el contrato estipula el lugar, pues este va ser el lugar donde se tiene que
cumplir la obligación, el código establece que si no sea especificado el lugar entonces se va
aplicar, “el que resulte de los usos o el que se deduzca según la naturaleza de la prestación
u otras circunstancias”. Por ejemplo si una persona le dice a otra trasládame estos 10
quintales de arroz a mi tienda en Achumani ¡te pago ahí!, se supone que es la naturaleza,
O que diga ¡me entregas el arroz, y te pago!, entonces uno puede……..que el lugar donde
se produzca la entrega va ser el cumplimiento de la obligación, va tener lugar a que se
produzca el pago.

II. En su defecto, la obligación de entregar una cosa cierta y determinada se cumple en el lugar
donde existía cuando nació la obligación.

- Cuando no se puede aplicar una de las reglas que acabamos de citar, cuando no se puede
saber a través del contrato o de los usos o de la naturaleza de la prestación, en ese caso, a
falta de todo eso la obligación de entregar una cosa cierta y determinada se cumple en el
lugar donde existía cuando nació la obligación.

Si consiste en una suma de dinero se hace efectiva en el domicilio que el acreedor tiene en el
momento del vencimiento. Empero, el deudor, dando aviso al acreedor, puede cumplir en su propio
domicilio si el de éste último, al vencerse la obligación, es diverso del que tenía cuando ella nació y
esto hace más gravoso el cumplimiento.

- ¿Qué quiere decir más gravoso el cumplimiento?, lo gravoso es cuando algo se está
haciendo más dificultoso, se está agravando una determinada situación, se está poniendo
peor la cosa, entonces es para evitar que sea más gravoso al deudor.

III. En los otros casos la obligación se cumple donde tiene su domicilio el deudor en el momento del
vencimiento.

Articulo 311.- (tiempo del cumplimiento). Cuando no hay tiempo convenido el acreedor puede
exigir inmediatamente del cumplimiento a no ser que los usos o la naturaleza de la prestación o
bien el modo y lugar de cumplimiento hagan necesario un plazo, que fijara el juez, si las partes no
se avienen en determinarlo.

You might also like