You are on page 1of 3

Del Dr. Cs. Omar Pérez Jacinto para el Dr.Cs. Paul A. Torres Fernández.

Amigo, estoy absolutamente de acuerdo con tus planteamientos y quizás, en


alguna medida, te pudieran ser útiles alguna de las siguientes sentencias:

1. Quien declare el enfoque dialéctico-materialista en su investigación,


tiene que asumir todas sus exigencias y una de ellas es: “… tener en
cuenta el análisis objetivo y multilateral del objeto”
2. El “análisis objetivo” de la dialéctica materialista no es antagónico con el
“análisis subjetivo” como lo presentan ciertas tendencias que van al polo
opuesto del positivismo, aunque erigidas también a partir de una
racionalidad y lógica clásicas simplificadoras de la realidad… mientras
más objetividad se logre en las indagaciones, es mucho más fiel la
imagen subjetiva del objeto en estudio.
3. El proceso de investigación exige que no sólo la constatación práctica del
resultado final, sino el de todas las indagaciones, cumplan los
requerimientos de la objetividad, que no se limita a la utilización de
métodos acreditados en la rama que se investiga para la búsqueda de
información; sino además, el aplicar procedimientos lógicos que valoren
la validez de los resultados de dichas indagaciones, de manera que se
constituyan en argumentos sólidos y consistentes para la defensa de la
tesis.
4. Muchos restringen los procedimientos lógicos de validación de resultados
a la aplicación de pruebas estadísticas de contraste; sin embargo, las
indagaciones documentales y bibliográficas y las racionales también
exigen procedimientos lógicos de validación.
5. La indagación documental o bibliográfica tiene determinadas reglas en
sus procedimientos para que sus resultados puedan tenerse en cuenta
como argumentos sólidos y consistentes en defensa de la tesis; ¡ no
basta con estar publicada ¡
6. Los métodos teóricos para la búsqueda de información, como el análisis,
la síntesis, la inducción y la deducción, tienen como procedimiento lógico
que su implementación se realice con arreglo a las leyes de la lógica; por
ello, no serán válidos los resultados de cualesquiera de esas acciones del
pensamiento que hayan transgredido alguna de sus reglas y por tanto, no
podrán ser utilizados como argumentos sólidos y consistentes en defensa
de la tesis.
7. Por otra parte, la cualidad y la cantidad conforman una unidad dialéctica
que está presente en todos los procesos de la naturaleza, la sociedad, el
pensamiento y la tecnología; por ello, pretender separarlas puede
acarrear inconsistencias en el proceso de construcción de conocimiento,
máxime para aquellas estrategias metodológicas de investigación que las
presentan como antagónicas y privilegien una en detrimento de la otra.
8. No olvidemos que en el más elemental de los juicios científicos se
encuentra de trasfondo la “ley de la tricotomía disyuntiva”, lo que
significa que el estado de un atributo en una unidad de análisis tendrá
sólo una de las alternativas de ser igual, mayor o menor que en otra…
cuando emitimos el criterio de que un estudiante está motivado, en ese
juicio se revela la cualidad del atributo (motivación) y la cantidad que
expresa el nivel en que se encuentra, porque para emitir ese juicio,
quiérase o no, tuvimos como referencia un sistema de indicadores que lo
ubicó en ese rango.
9. Porque medir no se limita a asignar un número, “medir es poner en
correspondencia las observaciones registradas con cierta estructura
simbólica, no necesariamente numérica, que admite un número
restringido de operaciones lógicas con las que pueda determinarse la
incertidumbre del resultado”
10. No hay dudas que históricamente el desarrollo de todas las ciencias
ha estado estrechamente vinculado al desarrollo de los instrumentos de
medición y hasta el momento nadie ha demostrado que la nuestra es la
excepción.
11. Las pruebas de contraste de hipótesis, basado en la teoría de las
probabilidades, constituyen el procedimiento lógico más apropiado para
determinar el grado de incertidumbre de los resultados de las
indagaciones empíricas y nos muestran hasta qué punto puedan ser
tomados como argumentos sólidos y consistentes en defensa de la tesis.
12. De esta manera, los métodos estadísticos en las investigaciones
educativas tienen como única finalidad: sintetizar y valorar la solidez y
consistencia de los resultados de las indagaciones empíricas que
pudieran tener lugar en el proceso.
13. Colegas, la Estadística no es reduccionista ni positivista, ella
constituye una simple herramienta auxiliar; reduccionista y positivista es
el investigador que desarrolle la lógica interna de su proceso de
investigación desde una perspectiva clásica de racionalidad,
simplificadora de la realidad.
14. “La lógica intrínseca del fenómeno o proceso a investigar para la
solución de un problema científico y el conocimiento objetivo que del
mismo se tenga, determinarán la lógica interna del proceso de
investigación y la utilización de métodos y procedimientos específicos
que penetren su esencia, incluyendo los estadísticos, y nunca a la
inversa”.
15. El “análisis multilateral” no se limita a tener en cuenta todos los
factores del proceso; sino además, es imprescindible determinar el grado
de contribución de cada uno de ellos al todo, que es independientemente
de su calificación… un presupuesto de la racionalidad clásica es
desestimar los factores, que por su baja calificación, supuestamente no
contribuyen en el proceso.

Profesor de Matemáticas del nivel medio (1978-1982). Profesor de Didáctica de las Matemáticas en la Educación Superior (1982-2001). Autor de textos
de Didáctica de las Matemáticas (Cuba: 1992, 1996, 1999). Profesor Adjunto del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño ( Cátedra UNESCO en
Ciencias de la Educación). Profesor invitado a universidades de: México (1993-1994), Bolivia (1997, 1999), Colombia (1998), Puerto Rico (2001), Perú
(2002, 2003, 2004) y España (2003). Profesor Titular (2001).

Investigador Agregado del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Jefe de su Grupo de Investigación y del Proyecto de Investigación de Evaluación de
la Calidad de la Educación (2003-2008). Coordinador Nacional de la Investigación Iberoamericana de Eficacia Escolar (2001-2006). Jefe del Programa
Ramal Evaluación de la Calidad de la Educación, del Ministerio de Educación de la República de Cuba (2005-2008).

Consultor Internacional del MECyD de Bolivia (2000) y del MEyD de la República Bolivariana de Venezuela (2005). Experto Evaluador del Sistema de
Evaluación y Acreditación de Maestrías del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Evaluador de Proyectos de Investigación del
Programa Ramal de Investigaciones Pedagógicas en la Educación Superior. Miembro del Tribunal Permanente de Ciencias Pedagógicas, de la Comisión
Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba.

Premio Anual al Mérito Científico-Técnico del Ministerio de Educación de la República de Cuba (1993). Premio Anual de la Comisión Nacional de Grados
Científicos de la República de Cuba a la Tesis de Grado más destacada en el dominio de las Ciencias Pedagógicas (1994). Premio de Ciencia e Innovación
Pedagógica del Ministerio de Educación (2005).

You might also like