You are on page 1of 13

Necesidades Humanas Básicas (NB) – Oxigenación Valoración de

Enfermería: Datos personales: nombre, edad, si tiene historia clínica, domicilio


(para ver el contexto de procedencia), motivo de la consulta, peso (necesaria para
calcular dosis de medicamentos). • Nivel de conciencia: a) Inconsciente, llamando
al 107, al médico para el paciente, psicólogo o trabajador social con los familiares.
b) Consciente observar somnolencia, cefalea, mareos, ansiedad, desorientación. •
Signos vitales (temperatura, frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca): 1º La
hipertermia, afecta a los otros dos signos, bajar las NECESIDADES HUMANAS
BASICAS temperatura y continuar la valoración. • Movimientos respiratorios:
Inspiración y espiración. Se observa la frecuencia respiratoria. • Ruidos
Respiratorios: sin estetoscopio acercando el oído al rostro del sujeto. Con un
estetoscopio escuchar el ingreso de aire en los pulmones. Ruidos: Estridor (sonido
de tono alto que suele sugerir obstrucción parcial de la laringe); Sibilancias (silbido
que se produce al espirar, cuando el aire pasa a través de bronquios inflamados) ;
Roncus (ruidos graves, ronquido en la garganta o ruido seco y duro en los
bronquios que puede deberse a una obstrucción parcial por catarro); Estertores
(ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en el pulmón que ocurren
cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados). • Tos: es un mecanismo reflejo
de las vías respiratorias para eliminar materias extrañas o acumulación de
secreciones en faringe, laringe, tráquea y bronquios. Pueden ser: - Seca o
irritativa: generalmente en alergias y procesos inflamatorias de la vía aérea
superior. - Húmeda, productiva o catarral: moviliza secreciones, puede estar
asociada a enfermedades virales o bacterianas. • Secreciones, catarro, esputo,
expectoración: es importante saber las características (cantidad, color,
consistencia, tiempo de persistencia de todos y secreciones). • Estornudo:
reacción refleja ante corpúsculos extraños (polvo, polen) o secreciones en la nariz.
• Estado general (piel, mucosas, bajo peso etc.): piel fría, pálida con sudoración o
piel y mucosas secas, cianosis (coloración azulada de piel y mucosas –labios,
uñas, lóbulos de la oreja -) causado por hipoxia. Hipertermia. • Tiempo de
evolución: Del cuadro actual. • Antecedentes patológicos: Episodios similares.
Enfermedades inmunosupresoras (Diabetes, Desnutrición, Sida, Enfisema
Pulmonar, etc.), adicciones (tabaquismo) o fumador pasivo, enfermedades
respiratorias (Asma, Alergia Respiratoria, Neumonía, Bronquitis, Faringitis a
repetición y si ha tomado ATB por ello en el último año, si ha tenido TBC el sujeto
o alguien de su entorno familiar o laboral), cirugías en el aparato respiratorio o de
tórax. Estudios y exámenes anteriores: Análisis de esputo y radiografías de tórax.
Inmunizaciones relacionadas con la necesidad de oxigenación: Cuádruple
(Difteria, Tétanos, Pertussis, Hib), Doble Bacteriana (Difteria), Antigripal,
Neumococo.
Cuidados de Enfermería: en pacientes conscientes con alteración
respiratoria. • Mantener permeable la vía respiratoria, obstruida por objetos
extraños o secreciones. • Tratar la hipertermia, que aumenta el índice metabólico
basal y con el la demanda de oxígeno, la frecuencia respiratoria y la frecuencia
cardíaca. Mediante duchas, paños de agua fría, antitérmicos, tomar líq.
Permanentemente, lactantes continuar c/lactancia estrictamente. • Humidificar las
secreciones para facilitar su eliminación vía expectoración o aspiración, mediante:
- Instilar gotas de solución salina en las narinas. - Inhalación de vapor tibio sólo
(ducha, o el abono a caliente, etc.) o bahos con sustancias volátiles provenientes
de plantas medicinales (eucaliptos, manzanilla, menta, etc.). - Nebulizaciones con
suero fisiológico sólo o como vía de administración de medicamentos
(broncodilatadores y oxígeno). - Aerosoles medicamentosos con aerocamara o
cámaras espaciadoras que producen menor depósito de la droga en la orofaringe,
evitando irritaciones y una mejor absorción sistémica de la droga. • Estimular la
expectoración p/movilizar las secreciones. En lactantes y niños extraer c/perita de
goma. • Actividad y reposo: Reducir la actividad ya que aumenta la demanda de
oxígeno, aumentando la frecuencia respiratoria. El reposo puede ser relativo o
absoluto, según la patología, en posición semisentada para favorecer la máxima
expansión del tórax (eficacia ventilatoria). En sujetos con movilidad reducida,
realizar cambios frecuentes de posición para evitar la acumulación de secreciones
(c/2 hs. o s/indicación médica). • Ansiedad: Se debe reducir al máximo para evitar
la Disnea, que lo induzca a un círculo vicioso. Mantener el ambiente tranquilo,
hablar con tono de voz suave, tranquilo y pausado. Informar al paciente sobre los
cuidados que se le van a realizar, atender sus inquietudes con celeridad.
Involucrar a la familia y allegados en los cuidados. Se puede realizar una
interconsulta con psicología. • Sensopercepción: Analgesia en caso de dolor y
métodos de relajación. • Nutrición: Líquidos permanentemente, sólidos en
pequeñas cantidades aumentando la frecuencia para evitar la distensión
abdominal y facilitar la expansión del diafragma. • Ambiente: Ventilado, evitar
enfriamientos, corrientes de aire y humo del cigarrillo.

Necesidades Humanas Básicas (NB) – Eliminación Urinaria Valoración de


Enfermería: Independencia, dependencia y autonomía. • Independencia:
Capacidad de la persona para satisfacer por sí misma sus necesidades básicas,
es decir, llevar a cabo las acciones adecuadas para satisfacer las necesidades de
acuerdo con su edad, etapa de desarrollo y situación. El modo de satisfacerlas es
totalmente individual. • Autonomía: Condición del individuo que de nadie depende
en ciertos conceptos, ya que una persona no autónoma puede manifestar
independencia si sus necesidades están satisfechas de acuerdo con su edad,
etapa de desarrollo y situación. Recogida de datos: En la historia se debe incluir la
pauta normal de eliminación urinaria, hábitos, uso de diuréticos, toma de
medicamentos, características de la orina (cantidad, color, olor), estado emocional,
dolor o molestias, incontinencia, retención, enfermedades, cáncer de próstata,
tumores. Examen físico: - Abdomen: Ver el contorno y la forma abdominal para
valorar una posible distensión abdominal y auscultar para verificar ruidos en la
vejiga - Piel y mucosas: Para valorar el grado de hidratación. - Vejiga: Signos de
“globo vesical” (la vejiga se eleva por encima de la sínfisis del pubis). - Meato:
Signos de inflamación o exudado. Características de la orina: Parámetros
Normales. Color Amarillo, ámbar. Turbidez Clara. Densidad 1003 a 1030 Acidez.
4,8 a 8 Proteínas. Ninguna. 31 Cantidad 6 meses-2 años 300-600cc // 2-5 años
600-800cc 5-8 años 800-1200 cc // 8-14 años 1200-1400cc Adulto: 1200-
1400ml/día. Frecuencia Niño: 4-5 veces/día // Adulto: 5-6 veces/día Adulto mayor:
6 - 8 veces/día Olor SUI GÉNERIS
Cuidados de Enfermería: Actividades para mantener la independencia: •
Enseñar a conocer alimentos que favorecen eliminación, técnicas de relajación y
ejercicios físicos. • Incrementar ingesta de líquidos. • Enseñar la importancia de
mantener un hábito regular. • Importancia de realizar una higiene adecuada para
evitar infecciones. • Mantener los hábitos de micción normales. Colocación: •
Ayude al paciente a colocarse en posición normal para orinar; de pie en los
hombres, y en cuclillas o sentadas y ligeramente inclinadas hacia delante en las
mujeres. Esas posiciones favorecen el paso de la orina debido a la fuerza de a
gravedad. • Anime al paciente a apretar sobre el área púbica con las manos o a
inclinarse hacia delante para aumentar la presión intraabdominal y la presión
externa sobre la vejiga. Relajación: Haga que el paciente esté solo. Favorecer la
intimidad e independencia. Dé al paciente tiempo suficiente para orinar. Sugiera al
paciente que lea o escuche música. Proporcione estímulos sensoriales que
puedan ayudar al paciente a relajarse. Vierta agua sobre el periné de la mujer o
haga que se siente el paciente en un baño caliente para promover la relajación
muscular. Alivie toda molestia física y emocional para reducir la tensión muscular,
y anime a la concentración mental que pueda ser necesaria para la micción. -
Micción: Ayude a los pacientes que deseen orinar de forma inmediata. Los
retrasos sólo sirven para aumentar la dificultad del comienzo y que se pase el
deseo de orinar. Ofrezca ayuda al paciente 32 en los momentos en que suele
orinar, por ejemplo, al despertar, antes de las comidas y a la hora de acostarse. -
Pacientes que deben guardar cama: Eleve la cabecera de la cama hasta la
posición de Fowler, coloque una pequeña almohada o una toalla en el hueco de la
espalda para mejorar el apoyo y la comodidad física, y haga que el paciente
flexione las caderas y las rodillas. Esta posición simula lo más posible la que se
usa normalmente para orinar. Posición de Fowler - Incontinencia urinaria: Pérdida
del control vesical e implica un importante impacto psicológico y social, y puede
afectar gravemente el estilo de vida del paciente. Causas: por esfuerzo, la
impactación fecal en pacientes de edad avanzada, por anormalidades anatómicas,
esfuerzo físico, urgencias relacionadas con infecciones, enfermedades del sistema
nervioso, traumatismo de médula espinal, durante un esfuerzo físico (grito, tos,
estornudo, parto, etc.).

Necesidades Humanas Básicas (NB) – Eliminación Intestinal Valoración de


Enfermería: Factores que afectan la función intestinal: Variaciones en la etapas
del ciclo vital, tipo de alimentos e insumo de líquidos insuficiente, hábitos de
evacuación, estilo de vida, ejercicio, pacientes encamados, respetar el reloj
biológico, toma de medicamentos, estrés, ansiedad, procesos patológicos,
anomalías congénitas, tumores, cáncer, pacientes con lesiones de la medula
espinal, apoplejía, daño cerebral. HECES NORMAL SIGNOS ANORMALES.
Forma Debe ser parecida al diámetro rectal. Estrechas en forma de lápiz
(obstrucción). Constitución Alimentos no digeridos, bacterias muertas, grasa,
pigmentos, agua, células de mucosa. - Sangre, pus, moco (infección, inflamación).
- Gusanos (parasitosis). - Exceso de grasa (- Pálido + grasa (mala absorción). Olor
Acre (depende de la alimentación). - Cambio nocivo (por sangre o infección).
Consistencia Blanda y formada. - Líquidas (diarrea). - Duras (estreñimiento).
Frecuencia Adulto: Desde una vez al día, hasta de 2 a 3 veces a la semana.
Lactante: De 5 a 8 veces tomando leche materna. - Menos de una vez a la
semana. (Estreñimiento). - Mas de 6 veces al día en el lactante (diarrea) Cantidad
150gr. Problemas comunes: Estreñimiento: Evacuación de heces duras, secas y
poco frecuentes (1 a 2 veces por semana). Se produce un enlentecimiento del
bolo alimentario en el intestino. Las heces duras y secas se deben a la gran
absorción de agua a través de la mucosa intestinal. Principales causas: Cambio
del estilo de vida, hidratación insuficiente, alimentación pobre en fibras,
inactividad, ciertos medicamentos, emociones fuertes y las enfermedades
intestinales (cáncer, obstrucción, etc.). Síntomas: Calambres abdominales,
pesadez abdominal, cefalea, anorexia, hinchazón, fecalota (masa compacta y dura
de material fecal), flatulencia, irritabilidad, dificultad para defecar. Diarrea:
Evacuación de heces líquidas (pueden contener sangre) y frecuentes (número
elevado de veces cada 24hs), de olor pútrido (nauseabundo) y color marrón,
verde, naranja, rojo o negro. Principales causas: Infección, intoxicación,
inflamación o por un defecto de constitución de la mucosa intestinal, por
medicamentos, estrés, ingestión de alimentos muy sazonados o muy grasos.
Síntomas: Calambres abdominales, fatiga, debilidad, irritación de la piel (región
anal), signos de deshidratación, fecaloma (acumulación de heces en ano que
taponan el flujo normal del tracto), flatulencia, náuseas y vómitos.
Cuidados de Enfermería: Según el caso: Dieta rica en fibra, ingestión adecuada
de líquidos. 34 - Diarrea: Tratamiento de la causa de la diarrea. Beber al menos 8
vasos de agua al día para evitar la deshidratación. Evitar el alcohol, las bebidas
con cafeína y los líquidos excesivamente fríos ya que agravan el cuadro. -
Estreñimiento: Explorar con el cliente el patrón habitual de eliminación fecal.
Animar a llevar un diario según se indique. Explicar que entre distintas personas
se producen grandes variaciones en la eliminación fecal (p. ej., 1 a 3 días). Discutir
los efectos de los líquidos, de la fibra, del ejercicio, de los cambios en las
actividades cotidianas, de los laxantes y de otros medicamentos sobre la función
intestinal. Explorar el patrón dietético del cliente y recomendar los cambios
necesarios en la dieta. Hacer que el cliente registre todo lo que toma durante 48
horas. Instruir para que beba 8 vasos de agua al día si no existe patología
cardíaca o renal. La ingesta de alimentos ricos en fibra (p, ej., ce reales de grano
entero, frutas y verduras frescas), evitar el pan y los cereales refinados (p. ej.,
pasta, pasteles), considerar tomar un suplemento de fibra una vez al día si toma
medicamentos que estriñan. Explicar la relación entre ejercicio y movilidad
intestinal, que camine al menos 15 - 20 minutos al día y enseñar ejercicios de
fortalecimiento abdominal. Vigilar el patrón de eliminación fecal y la consistencia
de las heces. Responder inmediatamente a la necesidad de defecar, a establecer
un horario regular para defecar (preferiblemente 20-30 minutos después de una
comida).

Necesidades Humanas Básicas (NB) – Movimiento y ejercicio Introducción:


El movimiento es un componente esencial de la vida de las personas. • La pérdida
de movilidad afecta la imagen corporal, su autoestima y su independencia. •
Incluye el caminar, sentarse, acostarse, mantenerse en una postura determinada,
los gestos. La alteración relacionada con los mecanismos corporales: Modifican la
alineación corporal, la coordinación de movimientos (depende del Sistema
Nervioso), la alteración provocara incoordinación. Valoración de Enfermería:
Conocer sus habilidades motoras, conocer sus problemas de salud y saber de sus
diagnósticos y tratamientos médicos. Objetivos de la acción de enfermería:
Conservar fuerza y tono muscular, evitar contracturas, conservar o recuperar la
independencia de las actividades de la vida diaria. Cuidados de enfermería en el
paciente en cama: - Reposo: tiene un efecto beneficio, clama el dolor, limita el
sufrimiento, favorece el sueño, facilita los cuidados, disminuye el consumo de
oxigeno. 36 - Movilización precoz: Previniendo problemas. - Reposo prolongado:
Retraso en el índice metabólico, disminución de fuerza, tono y tamaño de los
músculos, contracturas musculares, regicidio en articulaciones, estreñimiento,
infecciones pulmonares, vías urinarias, problemas circulatorios, se afecta el patrón
de sueño.

Necesidades Humanas Básicas (NB) – Nutrición - Alimentación: Consiste en


obtener del entorno productos naturales o transformados que conocemos con el
nombre de alimentos (que contienen sustancias llamadas nutrientes). Es un
proceso voluntario. - Nutrición: Empieza después de la ingesta del alimento, y es
involuntario. Es el conjunto de procesos por los cuales el ser vivo utiliza,
transforma e incorpora a sus propias estructuras una serie de sustancias que
recibe del mundo exterior a través de los alimentos. El conocimiento científico de
la nutrición permite actualmente definir de forma aceptable el número y la cantidad
de sustancias que son indispensables para el hombre para mantener un estado
nutritivo adecuado. Los objetivos de la nutrición son: - Aportar la energía necesaria
para poder llevar a cabo todas las funciones vitales (hidratos de carbono). -
Formar y mantener estructuras desde el nivel celular al máximo grado de
composición corporal (proteínas). - Regular los procesos metabólicos para que
todo se desarrolle de una manera armónica (vitaminas y minerales) El suministro
de nutrientes debe realizarse en unas cantidades tales, que se consigan las
siguientes finalidades: Evitar la deficiencia o el exceso de nutrientes; Mantener el
peso adecuado; Impedir la aparición de enfermedades relacionadas con la
nutrición.
TÉCNICA DE INYECTABLES: Higiene de manos. Preparar bandeja con:
medicación, jeringa (1ml, 5ml, 10ml) con aguja estéril para inyectar el
medicamento, s/sea IM, SC o ID. Aguja para el preparado si contiene un vial. 3 o 4
torundas de algodón (2 o 3 con alcohol, 1 sin) o suero fisiológico (p/vacuna
virales). Vendaje adhesivo. Descartador p/elementos punzo-cortantes. Controlar:
que sea el medicamento adecuado, las fechas de vencimiento y el estado general
de la medicación. El sobre de la jeringa se abre desde el émbolo y el de la aguja
desde el cono, sin tocar los extremos de la jeringa ni de la aguja. Montar la aguja.
2do control de la medicación. Realizar asepsia sobre el cuello de la ampolla, o
sobre el tapón de goma sobre embase multidosis. En caso de la ampolla, proteger
con el 37 algodón y ejercer presión en la parte superior para abrirla (puede haber
un punto marcatorio). Tomar la ampolla con los dedos índice y medio, colocar la
aguja para cargar, sostener la jeringa con los dedos pulgar y anular, cuidando de
tocar solo el émbolo. Si es un frasco con tapón de goma, introducir aire en igual
cantidad a la del líquido a retirar, para igualar presiones. El bisel debe apoyar la
pared del frasco para una buena absorción. Retirar la aguja de carga y
descartarla. Sacar el aire de la jeringa dejando solo una pequeña burbuja (SC e
IM) que permitirá aprovechar la totalidad del medicamento y evitar infiltrar tejidos
al retirar la aguja. Realizar la asepsia con movimiento en espiral o de coma hacia
afuera, fijar la piel con índice y pulgar, o tomar tejido adiposo, introducir la aguja en
un solo movimiento rápido. Aspirar, si no hay vestigios de sangre, inyectar
lentamente (IM) o rápidamente (SC), sino, cambiar el plano de la aplicación sin
retirar la aguja. Inyectar. Retirar rápidamente en el mismo sentido en que está la
aguja y descartar la aguja en Descartador. Revisar si quedó algún hematoma. Con
torunda de algodón realizar masaje suave sobre la aplicación (no si se aplicó
heparina). Si sangra, ejercer una suave presión. Lavarse las manos y registrar
fecha, hora, medicamento, dosis, zona, vía y firmar. Intramuscular: Efecto rápido,
independiente del estado clínico del paciente, absorción más completa. Riesgo de
lesión de tejidos (vasos, nervios, hueso), infecciones, accidentes por ruptura o
fallas del equipo. - Sitios de aplicación: Cara externa del hombro (musc. Deltoides,
el paquete vasculo nervioso pasa por la axila, intersección de la línea horizontal y
vertical sobre la zona más gruesa del musc.), cara lateral del muslo (tercio medio
anterolateral del muslo, las venas y arterias son internas), región dorso glútea
(Ref.: pliegue interglúteo, cresta ilíaca, borde externo, borde inferior); partiendo del
extremo sup. del pliegue interglúteo se traza una línea horizontal, luego otra
perpendicular a esta cruzándola en el medio, quedando 4 cuadrantes, se inyecta
en el cuadrante superior externo. Zona ventrolateral glútea (Ref.: dedo índice
sobre espina ilíaca anterior, el resto de los dedos sube por la cresta, formando un
ángulo de mayor apertura posible, en el centro del triangulo formado se aplica el
inyectable). Esta última es util en pacientes que no pueden cambiar de posición
(quemados, accidentados, etc.). - Aguja: 40/6-7-8 o 50/6-7-8 (solo en región
dorso glútea). - Ángulo: 90º. - Profundidad s/constitución: − Normal: ¾ en todas,
excepto región dorso glútea con aguja 40/6- 7-8 (toda la profundidad) 38 −
Delgado: ½ en todas, excepto con aguja 25/8 en hombro y muslo (introducir
toda) y en región dorso glútea con aguja 40/6-7-8 (introducir ¾-) − Obeso:
Toda la profundidad (en dorso glútea no se usa 40/6-7-8, solo la 50/6-7-8).
Subcutánea: Valorar el estado de la piel donde se va a aplicar, rotar de sitio. -
Sitios de aplicación: Cara externa o posterior del hombro (musc. Deltoides),
abdomen (heparina). Sitios alternativos si los anteriores no se encuentran en
condiciones: muslos, tórax superior y región escapular. Los sitios deben ser
rotados. - Jeringa: 1ml o cc. - Aguja: 25-27 (1,3 a 2,5cm). Para extraer el
medicamento una guja trocar 20/8. - Ángulo: Bisel hacia arriba y aguja a 45º (para
obesos a 90º).

CURACIÓN DE HERIDAS: El proceso fisiológico de reparación de heridas puede


ser de: - Primera intención: Heridas con bordes netos, mínima destrucción tisular,
hecha de forma aséptica (ej.: quirurgica). Esta “unión primaria” ocurre en aprox. 7
días. - Segunda intención: Heridas con bordes irregulares, con pérdida de
sustancia. Proceso de cicatrización secundario: Sobre el tejido granuloso crecen
células epiteliales, ulceras, infecciones. - Tercera intención: Heridas que quedan
abiertas o han sufrido dehiscencia (fisuras) y se vuelven a suturar, quedando en
oposición superficies granulosas que conforman cicatrices profundas y amplias. La
curación de heridas permite contribuir al proceso de cicatrización, disminuir la
posibilidad de infecciones, detectar precozmente complicaciones, extraer puntos y
dar confort al paciente. Materiales: Bandeja con guantes descartables y guantes
estériles, solución fisiológica o agua destilada y antiséptico, solvente SOS,
compresa o toalla, pinzas, paquetes de curación esterilizados, tela adhesiva,
gasas estériles, vendas (si fueran necesarias), medicación a utilizar y recipiente
para residuos. Técnica: 1) Lavarse las manos, 2) con guantes descartables, 3)
retirar la cobertura anterior (con gasa embebida en solvente, si fuera necesario,
para despegar la tela adhesiva, y para el apósito humedecerlo con agua destilada
o solución fisiológica, si fuera 39 necesario). 4) Quitarse los guantes y lavarse
nuevamente las manos. 5) Observar la herida. 6) Colocarse guantes estériles, 7)
desinfección y toilette de la herida con gasa embebida en antiséptico sostenida por
pinza (desde adentro hacia afuera) y descartar la gasa. 8) Higienizar la herida
desde adentro hacia afuera) y descartar la gasa. 9) Colocar medicación, 10) cubrir
con gasas estériles y fijar con tela adhesiva o vendaje. 11) Registrar tratamiento y
soluciones utilizadas, evolución de la herida y respuesta de la persona. 12)
Acondicionar los elementos. - Observación de la herida: Tamaño, Profundidad,
Ubicación, Secreciones (sanguínea, purulenta, serosa), Olor (maloliente, fétido,
moho). Síntomas de infección: edema, calor, rubor, dolor. - Evolución:
Normalmente las heridas exudan líquido seroso color ámbar (agua, eritrocitos y
células destruidas). Después de 48hs, los monocitos (tipo predominante de
leucocitos), transformados en macrófagos contribuyen a la cicatrización
fagocitando bacterias y detritus celulares, colaborando en la formación de nuevos
vasos y estimulando a los fibroblastos para que sinteticen colágeno y se forme
tejido de granulación: al principio es color rosa (es frágil, formado por los nuevos
capilares y colágeno) y en pocos días rojo (tejido de granulación más grueso que
proporciona protección contra infecciones y traumatismos). TÉCNICA DE
EXTRACCIÓN DE SANGRE: Leer las indicaciones del laboratorio. Higiene de
manos. Preparar bandeja con: Lazo de latex para torniquete, jeringa (10ml) con
aguja estéril 25/8 o 25/10, 2 torundas de algodón (1 con alcohol, otra sin), vendaje
adhesivo, descartador p/elementos punzo-cortantes, 1 par de guantes de latex y
tubos de ensayo necesarios s/cantidad de muestras, o vidrios (previamente
identificados). El sobre de la jeringa se abre desde el émbolo y el de la aguja
desde el cono, sin tocar los extremos de la jeringa ni de la aguja. Montar la aguja.
Comprobar el émbolo que no esté trabado. Colocar al paciente en forma cómoda.
Explicar que se le va a hacer y preguntar en que brazo se le va a realizar la
extracción, colocarlo cómodo y en una posición firme. 1) Colocarse los guantes. 2)
Colocar el lazo un poco por encima del lugar escogido para la punción (para
ingurgitar la vena, sin hacer compresión exagerada). 3) Pedir al paciente que abra
y cierre la mano varias veces para que se ingurgite la vena. Finalmente hacerle
mantener la mano cerrada y el brazo inmóvil. 4) Palpar la ubicación de la vena,
hacer la antisepsia de la piel (con movimiento circular de adentro hacia afuera) y
fijar la vena. 5) Realizar la punción venosa a 15º con el bisel hacia 40 arriba
(cuando la vena está bien dilatada) y la numeración de la jeringa sea visible.
Cuando atraviesa la pared venosa el cono de la aguja se llenará de sangre. 6)
Suavemente se tirará del émbolo hasta retirar el volumen de sangre necesario. 7)
Soltar el lazo y pedir al paciente que abra la mano. 8) Retirar la aguja y con la
torunda seca realizar una firme compresión (no flexionar el brazo para evitar
hematomas). 9) Descartar aguja. 10) Colocar la sangre (sin aguja) en los frascos
rotulados, deslizándola por la pared para evitar hemólisis. Si el frasco tiene
anticoagulante, tapar e invertirlo sin agitar. 11) Material contaminado con sangre y
jeringa se descartará en bolsa roja. 12) Registrar y remitir el material y
acondicionar.

Nutrición enteral por sonda tras pilórica

INTRODUCCIÓN

La Nutrición Enteral (NE) es la técnica de aporte nutricional por la cual se


administran sustancias nutritivas directamente en el aparato digestivo, a través de
sondas implantadas por vía nasal, oral u ostomías. Se utiliza cuando existe
algún tipo de dificultad para la normal ingestión de los alimentos por la boca y
siempre que el aparato digestivo conserve la capacidad de absorción y digestión.
El término enteral se aplica con el fin de diferenciarlo del soporte nutricional que se
realiza por vía parenteral, denominado Nutrición Parenteral (NPT)

El objetivo de la NE es conseguir un estado nutricional adecuado previniendo la


malnutrición y corrigiéndola cuando esta haya aparecido. La nutrición enteral no
solo cumple este objetivo, sino que además, por ser más fisiológica, mantiene una
correcta función intestinal gracias al efecto trófico derivado de la presencia de
nutrientes en la luz intestinal.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN

Los avances en las técnicas de acceso al tracto gastrointestinal y los materiales


para la administración de NE se han desarrollado de tal forma que han permitido
ampliar las indicaciones de esta en situaciones clínicas en las que antes no era
posible y reducir sus complicaciones.

NO INVASIVAS

Sondaje nasogátrico
Sondaje transpilórico

INVASIVAS

Gastrostomía
Yeyunostomía

INDICACIONES
La nutrición enteral tiene una enorme importancia en el manejo del paciente
crítico siendo actualmente una faceta más de su tratamiento. Está indicada
cuando el paciente no pueda, no deba o no quiera comer lo suficiente para
satisfacer sus necesidades nutricionales, que además, pueden estar aumentadas
por la propia enfermedad.

Diversos estudios en adultos y niños han demostrado que la NE es el mejor


método para alimentar a un paciente de forma adecuada siempre y cuando su
función gastrointestinal lo permita, que se debe iniciar de una forma precoz, que
logra reducir las complicaciones sépticas y que incluso puede mejorar su
pronóstico vital.

Ventajas de la Nutrición Enteral sobre la Nutrición Parenteral:

Es más fisiológica. La vía digestiva es la puerta de entrada natural de los


alimentos. Su llegada pone en marcha la síntesis y secreción de una serie de
enzimas y hormonas que influyen sobre la actividad motora y secretora del
aparato digestivo, y sobre la utilización de los nutrientes absorbidos.

Evita la vía venosa y las complicaciones asociadas a la vía central.


Es más fácil de preparar y administrar.
Requiere menor número de medios técnicos y de personal que la NPT
Es más fácil de controlar.
Presenta menor número de complicaciones técnicas, metabólicas e infecciosas.
Permite una utilización más eficiente de las sustancias nutritivas, con una mayor
ganancia de peso.
Mantiene la integridad anatómica y la actividad secretora del aparato digestivo,
impidiendo la atrofia de las micro vellosidades intestinales.
Disminuye la permeabilidad de la mucosa a las bacterias y toxinas, preservando la
función inmune del intestino
Favorece la adaptación del intestino a la alimentación oral
Protege al intestino de lesiones por radiación
Es menos traumática y mejor aceptada por el paciente
Permite utilizar las dietas habituales, no siendo necesarias dietas elementales.
Es más económica. El coste de la fórmula enteral y del equipo necesario para su
administración es mucho menor.

La nutrición enteral transpilórica es un método útil de nutrición en el paciente


crítico con ventilación mecánica importante y sedación profunda, o con alteración
hemodinámica importante.

Ventajas de la NE transpilórica sobre la NE gástrica:

La rapidez en alcanzar el aporte calórico deseado. Esta ventaja es más evidente


cuando el inicio de la nutrición es precoz y el incremento del aporte nutricional se
va ajustando según la tolerancia del paciente.
La reducción de la motilidad gástrica que frecuentemente ocurre en el paciente
críticamente enfermo por el uso de sedantes y relajantes musculares hacen que el
uso de la vía oral o naso gástrica sea mal tolerada, apareciendo distensión, restos
gástricos y mayor riesgo de aspiración pulmonar, especialmente en aquellos
pacientes sometidos a ventilación mecánica.

Menor riesgo de aspiración, lo que hace que no se suspenda la nutrición para


movilizar al paciente, asearle, aspirarle, o realizar técnicas invasivas. Esto hace
que el aporte calórico real sea mayor que en los pacientes en que se utiliza la
nutrición gástrica. Los pacientes que requieren sedación profunda y sobre todo los
que requieren administración de relajantes musculares en perfusión continua no
suelen tolerar la nutrición gástrica. En cambio generalmente toleran bien la
alimentación transpilórica, aunque presenten estreñimiento y precisen enemas.

TIPOS DE SONDAS TRANSPILORICAS

Para administrar una dieta enteral deben utilizarse las sondas fabricadas
especialmente para este uso, que presentan un calibre, flexibilidad y resistencia
adecuados para garantizar el máximo confort al paciente y evitar complicaciones
indeseables. Los materiales más frecuentemente empleados en la fabricación de
sondas son el PVC (cloruro de polivinilo) y el poliuretano o silicona. Actualmente
las que más se usan son las de silicona ya que son de larga duración, y tienen un
diámetro interno mayor, a igual calibre externo. Son blandas y no se endurecen
una vez colocadas, como ocurre con las sondas de polivinilo que tienen tendencia
a ponerse rígidas con el tiempo, bajo la acción de los jugos digestivos. Por ello, es
necesario reemplazarlas cada 7-10 días. Las sondas de poliuretano no son
atacadas, ni alteradas por la acidez gástrica y pueden permanecer colocadas
períodos de tiempo más largos.

Existen sondas sin guía y con guía para facilitar su inserción, sondas no
lastradas y sondas lastradas, con un lastre inerte de tungsteno, diseñadas para
facilitar el paso transpilórico y disminuir el riesgo de broncoaspiración. En el
extremo superior tienen una conexión en Y para facilitar el lavado y la
administración de los fármacos.

El calibre de las sondas se mide en French; en lactantes pequeños se usan las


de 5-6 Fr y los niños mayores de 8 Fr. Con estos calibres las molestias son
mínimas. Únicamente se pueden introducir alimentos líquidos. Se deben elegir
muy finas para que el niño esté lo más cómodo posible.

Sondas de cloruro de polivinilo (PVC) Sondas de silicona


Sonda con guía
Sonda con guía lastrada

COLOCACION DE LA SONDA TRANSPILORICA


Explicar al paciente en qué consiste el procedimiento e informarle de las
sensaciones que puede experimentar.

Si el niño tiene edad para comprenderlo solicitaremos su colaboración.

Limpiaremos la boca y los conductos nasales.

Medir la longitud de la sonda y señalarla. Realizaremos dos marcas, la primera


hasta el estomago y la segunda hasta el píloro.

La longitud que hay que introducir hasta el estomago se calcula midiendo la


distancia entre la punta de la nariz y la oreja y entre ésta y el apéndice xifoides.
FIG.1-2

Para calcular la longitud hasta el píloro añadiremos los cm. necesarios hasta el
ángulo costal inferior derecho. La mayor parte de las sondas tienen marcas y
distancias en cm. que facilitan estas mediciones. FIG.3

Con la cabeza girada hacia la derecha se introduce la sonda por la fosa nasal
haciéndola avanzar de forma progresiva hasta alcanzar la primera marca
realizada y que nos indica la llegada al estomago. FIG.4

Se comprueba inyectando 10-20 cc de aire a través de una jeringa conectada a la


sonda y auscultando con el fonendoscopio, aplicado sobre el epigastrio, la
turbulencia producida por el aire a su paso por el estómago. FIG.5

Se aspira y deben salir los cc de aire introducidos.

A continuación colocaremos al paciente en decúbito lateral derecho.

Se hace avanzar la sonda hasta la segunda marca inyectando 2 cc de aire cada 2


cm. de sonda, auscultando en el hipocondrio derecho para comprobar que la
sonda está bien dirigida. FIG.6

Una vez que la segunda marca esta a la altura de la fosa nasal, se inyectan 10 cc
de aire. Si aspiramos con dificultad menos de 2 cc la sonda debe estar bien
posicionada. A la auscultación se oirá un gorgoteo en el hipocondrio derecho.

Se introduce la sonda unos cm. más para intentar dejarla en la última porción del
duodeno.

Se retira el fiador.

Para comprobar la situación de la sonda se aspira líquido y se hace un pH con


tiras de papel tornasol. Si este es igual o mayor a 6 consideramos que está
transpilórica. Si existen dudas se hará un control radiológico. FIG. 9-10
Cuando la colocación resulta difícil se puede administrar metoclopramida 0.15
mg/kg/iv o eritromicina 10 mg/kg/oral para facilitar el tránsito del estomago al
duodeno.

Se introduce una sonda naso gástrica, generalmente por el mismo orificio nasal
que la transpilórica para permitir el vaciamiento gástrico y la medición de restos.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN

Intermitente o continua; la elección de una u otra, vendrá determinada por la


situación clínica y la tolerancia digestiva de cada paciente.

La NET se debe iniciar a 0.5- 1 ml/kg/h

Se irá incrementando a 0.5-1 ml/kg/h cada 3-4 horas, siempre que los restos
gástricos sean inferiores al 25% del volumen administrado.

Se seguirá ese ritmo durante las 24-48 h siguientes hasta alcanzar el aporte
calórico necesario.

Si la cantidad de restos superior al 50% del volumen infundido en 2 horas,


suspender ali-mentación enteral durante 2 horas.

Si la cantidad de resi-duos es inferior, incrementar el volumen.

No se debe variar volumen y concentración al mismo tiempo.

Si hay signos de intolerancia a la nutrición enteral, pasar al punto donde haya


tolerado, y hacer los cambios más lenta-mente.

Para pasar de enteral continua a intermitente: Di-vidir la cantidad total a


administrar por 4 y dar la alimen-tación durante 3 horas dejando una libre, luego
subir a 2 horas de infusión y 2 horas sin; una hora de infusión y 3 sin. O bien
aumentar progresivamente las horas entre tomas: intervalos de 2, 3 y 4 horas.

Si estamos pasando de alimentación parenteral a enteral, la nutrición parenteral


no se debe suspender hasta que el niño reciba al menos el 75% de sus
necesidades por vía enteral.

A los niños menores de 3 años se les administrara formula infantil. Si hay


intolerancia a las proteínas de la leche, diarrea o sospecha de daño intestinal se
administrará hidrolizado de proteínas. Se iniciará a una concentración del 13%
excepto en pacientes con diarrea o intolerancia en los que la concentración será
menor.
A los niños mayores de 3 años se les administrara fórmulas líquidas pediátricas. El
inicio es habitualmente diluido al ½, concentrándose progresivamente hasta
alcanzar la concentración normal a las 48- 72 h.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Fijación de la sonda a la fosa nasal con esparadrapo poniendo un apósito
hidrocoloide en el punto de apoyo para evitar las ulceras por decúbito. FIG.7-8

Comprobación de la situación de la sonda.

Comprobar la permeabilidad mediante lavados con agua o SSF.

Medir residuos cada 4-8 horas y antes del inicio de la alimentación.

Lavar siempre la sonda con agua estéril, antes y después de cada bolo y cada 4
horas si la alimentación es continua.

Peso diario, si la situación del paciente lo permite, y balance de entradas y salidas.

Valorar signos de intolerancia.

Si se administran medicamentos con la nutrición enteral, lavar antes y después


con agua estéril.

Evitar comprimidos triturados o jarabes espesos, ya que pueden obstruir la sonda.

Si aparecen restos de alimentación en la sonda gástrica, comprobar si la sonda


transpilórica se ha desplazado al estómago o la sonda gástrica ha progresado a
duodeno.

Cambiar c/ 24h los sistemas de infusión.

Administrar la NE a temperatura ambiente..

Manejo del instrumental y nutrientes con la mayor higiene posible. Las soluciones
nutricionales deberán manejarse con cuidado durante su preparación,
conservación y administración con el fin de evitar la contaminación bacteriana

Se deberá controlar el aspecto, color y consistencia de las mezclas.

Limpieza de nariz, fosas nasales y sondas.

Higiene bucal en cada turno.

You might also like