You are on page 1of 25

UNIDAD 1 FASE 2

Unidad 1: Introducción a la macroeconomía


Fase 2 – Identificar el problema central del caso de estudio
Actividad Colaborativa

Angie Vanessa Daza _Código: 1.116.732.965


Inés Patricia Guerrero _ Código: 66975721
Duvan Andrés Ospina _ Código: 75003452
Cristian Arvey Enríquez _ Código: 1087200716

Tutor: Juan Camilo Arévalo


Macroeconomía Grupo: 102017_14

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y de Negocios ECACEN
Macroeconomía
Julio 2018
UNIDAD 1 FASE 2

Tabla De Contenido

Introducción……………………………………………………………………………1
Objetivos……………………………………………………………………………….2
Desarrollo de la actividad……………………………………………………………...3
I. Temas de profundización……………………………………………………....4
II. Problema central del grupo 102017_14………………………………………..5
III. Problema que cada estudiante planteo…………………………………………6
IV. Preguntas que cada estudiante propuso………………………………………..7
V. 5 Preguntas orientadoras que ayuden a solucionar el problema……………….8
Conclusión…………………………………………………………..…………………..9
Referencias bibliográficas………………………………………………...…………….10
UNIDAD 1 FASE 2

INTRODUCCIÓN

La macroeconomía estudia la economía de un país a gran escala, sus potencialidades y sus


retos. El manejo y conocimiento de temas relevantes en la macroeconomía como agregados
económicos, balanza de pago, tasa de cambio y la política monetaria y fiscal, son
conocimientos que permiten hacer un análisis de la economía del país, saber cuál es el
estado actual, sus potencialidades y sus mayores fortalezas.

Para la realización del presente trabajo fue fundamental estudiar la unidad1 junto con la
consulta de otras fuentes bibliográficas que nos permitieron ampliara la información en
cada tema propuesto por la guía. Esta actividad muestra las diferentes definiciones de
conceptos relacionados con la macroeconomía los cuales aportan conocimiento y las
aplicamos en un caso de estudio el cual trata sobre la tasa de cambio en Colombia, pusimos
en práctica los conocimientos adquiridos por medio del análisis del impacto que está
generando la tasa de cambio en el país.

1
UNIDAD 1 FASE 2

OBJETIVOS

Objetivos Generales
Conocer la teoría y políticas de los diferentes conceptos macroeconómicos y
contextualizarlos en la realidad de la economía colombiana.

Objetivos Específicos
 analizar los pro y los contras que tiene la variación de la tasa de cambio
 reconocer e interactuar con los diferentes integrantes del grupo de
trabajo los diferentes conceptos macroeconómicos
 poner en practico lo expuesto y aprendido según la guía de unidad 1
 trabajar en grupo de una manera armónica, sencilla y responsable con el fin de
tener un mejor desempeño y retroalimentación de los temas propuestos en la
guía.
 Analizar los principales agregados de la economía nacional.
 Identificar y manejar los conceptos de política fiscal y política monetaria.
 Comprender la función de la tasa de cambio y cómo influye en la economía
afectando la balanza comercial.

2
UNIDAD 1 FASE 2

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

I. TEMAS DE PROFUNDIZACIÓN

PUNTO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MACROECONOMÍA

a) Explicar

 Economía
Estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y
disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de
las personas u organizaciones. La economía engloba los procesos de extracción y obtención
de materias primas, los procesos de transformación y producción, así como la
comercialización y distribución de los productos y servicios mediante unos recursos
limitados.

 Macroeconomía
Se ocupa de estudiar y definir las políticas económicas destinadas al buen funcionamiento
global de la economía, basándose para ello en una serie de herramientas de análisis e
indicadores macroeconómicos como el Producto Interior Bruto (PIB), la balanza comercial,
el porcentaje de empleo o la inflación entre otros. La principal función de la
macroeconomía es analizar, buscar y establecer criterios y recomendaciones para las
políticas fiscales y monetarias que afectan directamente al funcionamiento global de una
economía.
Indicadores y Variables Macroeconómicos
La macroeconomía utiliza una serie de variables e indicadores los cuales monitoriza
periódicamente con objeto de definir las políticas económicas necesarias para mejorar la
economía y el bienestar social, entre los índices y variables macroeconómicas existen 3
grandes grupos:

3
UNIDAD 1 FASE 2

 El crecimiento de la producción
Hace referencia a la abundancia y cantidad de bienes y servicios en un país, monitorizan e
indican la evolución positiva o negativa de la economía:
o PNB - El producto nacional bruto representa el valor monetario de lo que
produce un país sumado a los ingresos generados por los intercambios entre
países (exportaciones-importaciones).
o PIB - El producto interior bruto representa el valor monetario de todos los
bienes y servicios producidos por una región, país o continente en un
periodo de tiempo determinado, el PIB es el indicador macroeconómico más
utilizado para medir el crecimiento económico de un país.

 La estabilidad del nivel de precios


Este indicador hace referencia al conjunto de variables que monitorizan e indican la
evolución de los precios en un determinado periodo de tiempo tales como son:
o IPC - El índice de precios de consumo indica el valor monetario de un conjunto
de productos y servicios utilizados habitualmente por los habitantes de una
región, la lista de productos considerados se extrae mediante el uso de encuestas
donde se le pregunta a una proporción representativa de la población la lista de
productos y servicios que utilizan generalmente, dicha lista se le conoce como
canasta en donde se incluye productos y servicios.
o Inflación - Representa el aumento del IPC de un periodo de tiempo a otro
o Deflación - Al contrario que la inflación representa la disminución del IPC en un
periodo de tiempo

 El empleo:
Monitorizan e indican la evolución del empleo y por ende de la actividad económica de una
región, país o continente:
o Población activa - Representa a la cantidad de personas que tienen empleo o
están activamente buscándolo, esta dato no contempla a todas aquellas personas
que no pueden ni quieren trabajar como por ejemplo los jubilados o los
estudiantes. 4
UNIDAD 1 FASE 2

o Desempleo - Representa a la cantidad de personas que quieren y pueden trabajar


pero no encuentran un empleo.
o Tasa de desempleo - Es el índice resultante de dividir el desempleo por la
población activa.
o Tasa de actividad - Es el índice resultante de dividir la Población Activa por la
población total.
El conocimiento de estas y otras variables macroeconómicas resultan esenciales para poder
aplicar las políticas necesarias para corregir o mejorar el buen funcionamiento de una
economía, para ello los gobiernos cuentan con entidades públicas las cuales tienen el
objetivo de definir, calcular y analizar dichas variables e indicadores con el objetivo final
de implantar las políticas macroeconómicas que afectan directamente al globalidad de la
economía.

 Microeconomía
La microeconomía se ocupa del buen funcionamiento de los agentes económicos
individuales (micro) como por ejemplo una persona, una familia o una empresa, es la
disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y
su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos
limitados a las distintas posibilidades. Uno de los objetivos de la microeconomía es
examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de
los precios en los productores (oferta).

b) Explicar que representa para la macroeconomía:

 El empleo
Es una de la variable económica más importante ya que representa en la macroeconomía el
nivel de ocupaciones de las personas de un determinado país, monitoreando las tasas altas
indican una mala situación económica y las tasas bajas indican una buena situación
económica, la población activa y el desempleo.

5
UNIDAD 1 FASE 2

 La inflación
Es un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país.
Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento
porcentual de una canasta de bienes ponderada. Este índice mide el porcentaje de
incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un
consumidor típico en el país, las culés se dividen en 4 tipos de inflaciones:
o Inflación por consumo o demanda
o Inflación por costo
o Inflación autoconstruida
o Inflación generada por expectativas de inflación

 Producto interno bruto


El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía
en un período determinado. El PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada
país, únicamente dentro de su territorio. Es importante que crezca el PIB ya que indica la
competitividad de las empresas, si crece por debajo de la inflación significa que los
aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma y también representa mayores
ingresos para el gobierno a través de los impuestos.

c) Explique en qué consiste el crecimiento económico


El crecimiento económico se define como el incremento en la utilidad, o el valor de los
bienes y servicios finales, producidos por una economía de un país o región en un lapso de
tiempo específico frecuentemente de un año. Cuando se realiza a corto plazo, es originado
por las fluctuaciones en la demanda agregada, es decir, variaciones en el gasto total en la
economía en un periodo dado. Cuando se produce a largo plazo, se origina por la oferta
agregada, es decir, por la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a un
precio accesible.

6
UNIDAD 1 FASE 2

Algunas de las características del crecimiento económico son: capital humano, al haber un
mayor número de personas, mayor será el crecimiento. Escolarización, influye en el
crecimiento humano. Consumidores vs trabajo y riqueza, influye en el crecimiento de la
renta “per cápita”.
Factores que determinan el crecimiento económico: trabajo, capital físico, recursos
naturales y la tecnología. Siendo la tecnología el factor más influyente en la actualidad, ya
que la aportación de la tecnología a favor del incremento en la productividad va a
beneficiar a su vez a la economía del país.

d) Mediante un ejemplo explicar:


 el PIB nominal
El producto interno bruto nominal, hace referencia al valor total de los bienes y servicios a
precios corrientes, producidos por un país en un periodo determinado, por lo general de un
año. Cuando hablamos de precios corrientes, nos referimos al valor nominal de los bienes y
servicios a valores vigentes a la hora de ser considerados, es decir, en el momento en que se
determina el PIB.

 el PIB real
Se refiere al valor total de los bienes y servicios producidos por un país, sin tener en cuenta
la inflación ocurrida en el periodo respectivo.

Ejemplo:
Supongamos una economía muy simple en la que únicamente se produce leche.
En el año 2010 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro.
Por tanto, el PIB (2010) es de 100 euros.
En el 2011 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2
euros/litro. El PIB (2011) es de 132 euros.
Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100),
pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor.

7
UNIDAD 1 FASE 2

Si mantenemos en 2011 el precio del año anterior, entonces el PIB (2011) es de 110 euros
(110 litros * 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100).
En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno
medido en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso
(crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales (ambos PIB medidos aplicando el
mismo precio).
La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los
precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía.

Nota:
El PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los años, mientras que el PIB
nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya sean incrementos
(inflación) o disminuciones (deflación).Como a la hora de calcular el PIB, la producción se
mide en términos monetarios, puede ocurrir que la inflación haga que la medida nominal
del PIB aumente de un período a otro y sin embargo el PIB real no haya variado.

PUNTO 2: EL MODELO KEYNESIANO Y LA POLITICA FISCAL


a. La propensión marginal del consumo y del ahorro, explique los resultados.
Cuadro No 1 Calculo de la propensión marginal al consumo y al horro

Producción o Propensión marginal a Propensión marginal al


año Consumo Ahorro
renta consumir ahorro
1 2000 2100 -100 -
-
𝟐𝟒𝟎𝟎 − 𝟐𝟏𝟎𝟎 𝟎 + 𝟏𝟎𝟎
2 2400 2400 0 = 𝟎. 𝟕𝟓 = 𝟎. 𝟐𝟓
𝟐𝟒𝟎𝟎 − 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟒𝟎𝟎 − 𝟐𝟎𝟎𝟎
𝟐𝟕𝟎𝟎 − 𝟐𝟒𝟎𝟎
= 𝟎. 𝟔𝟐 𝟏𝟖𝟎 − 𝟎
3 2880 2700 180 𝟐𝟖𝟖𝟎 − 𝟐𝟒𝟎𝟎 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟓
𝟐𝟖𝟖𝟎 − 𝟐𝟒𝟎𝟎
𝟑𝟎𝟎𝟎 − 𝟐𝟕𝟎𝟎 𝟏𝟖𝟎 − 𝟎
4 3456 3000 456 = 𝟎. 𝟓𝟐 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟓
𝟑𝟒𝟓𝟔 − 𝟐𝟖𝟖𝟎 𝟐𝟖𝟖𝟎 − 𝟐𝟒𝟎𝟎

8
UNIDAD 1 FASE 2

 En el año 1 se hubo un ingreso de 2000 y un consumo por 2100 lo que significa que
no se obtuvo ahorro y el desahorro fue de -100.
 En el año 2 el ahorro fue 0 porque lo que ingreso se consumió totalmente.
 En el año 3 el ingreso fue de 2880 y el consumo de 2700 y se logró un ahorro de
180.
 En el año 4 se tiene un ingreso por 3456 y se consume 3000 lo que permite tener un
ahorro de 456.

Podemos observar que los valores del cuadro son variables debido a la renta, el consumo.
Para el año 1 se obtuvo un resultado de -100 debido a que el consumo fue mayor a la renta
que se tenía presupuestada.

b. De acuerdo con el mismo documento del punto 2 y teniendo en cuenta la


información del cuadro No 1, explique el comportamiento de la propensión
marginal al consumo y la propensión al ahorro, exponiendo cómo reaccionan
antes variaciones del ingreso.

 En el año 2 por cada peso del incremento del ingreso (400) se destinó 75
centavos al consumo y 25 al ahorro.

 En el año 3 por cada peso del incremento del ingreso (480) se destinó 62,5
centavos al consumo y 37,5 al ahorro.

 En el año 4 por cada peso del incremento del ingreso (576) se destinó 52
centavos al consumo y 48 centavos al ahorro.

NOTA: A medida que el ingreso aumente la propensión marginal a consumir baja y el


ahorro sube. En el comportamiento de la propensión marginal a consumir se observan
variables que van disminuyendo cada año. La propensión marginal a ahorrar se mide por el
cociente entre la variación correspondiente al ahorro y la renta, la cual se obtuvo al dividir
al ahorro total por la renta total obteniendo así un aumento cada año. 9
UNIDAD 1 FASE 2

PUNTO 3: FUNCIONES DEL DINERO


A. En un mapa conceptual explique que son y como se estructuran los agregados
monetarios M1, M2 y M3.

B. Explicar con propias palabras como se realiza el proceso de la creación del dinero y
complementar con un tabla de expansión múltiple de los depósitos bancarios a
través del sistema bancarios con un valor inicial en el banco original de 3.000 y un
coeficiente de reservas del 10%, elaborar la tabla hasta los bancos de quinta
generación, calcule el multiplicador del sistema bancario y explique los resultados.

Creación de dinero:
La creación de dinero surge en el pasado mediante la utilización de trueque para la
comercialización de productos, compras o intercambios entre comunidades. Después fueros
los depósitos en oro y plata los cuales tenían un valor importante de cambio. Los orfebres
realizaban actividades tipo bancarias donde las personas efectúan depósitos de oro y estos
generaban un recibo el cual era comercial y seria pagadero a la persona que lo tenía en su
poder. Después los orfebres de los depósitos que tenían realizaron préstamos. 10
UNIDAD 1 FASE 2

En el actual sistema financiero la creación de dinero y sus productos más importantes son
los depósitos de sus clientes. Cuando se realiza un depósito en el sistema bancario desde
ese momento se inicia la creación de dinero. ¿Cómo funciona? Un usuario realiza un
depósito de dinero sea a corto o largo plazo, la entidad bancaria debe asegurar por ley, un
porcentaje de ese como reservas las cuales deben cumplir el funcionamiento de la misma o
debe de depositarlo en el banco de la república o central. El porcentaje restante es con el
cual se da inicio a la creación de dinero, por medio de préstamos los cuales generan unos
intereses. A estos bancos los llamamos bancos de primera generación, el objetivo principal
es transferir dinero de los prestamistas a los prestatarios y así se inicia la creación de
activos financieros.

Tabla de expansión múltiple de los depósitos bancarios

Multiplicador del sistema bancario


nuevos depósitos
𝟏 𝟏
3.000 (𝟏−𝟎.𝟗 ) = 3.000 ( 𝟎.𝟏 ) = 30.000

Nuevos prestamos
𝟏 𝟏
2.700 (𝟏−𝟎.𝟗 ) = 2.700 ( 𝟎.𝟏) = 27.000

Nuevas reservas
𝟏 𝟏
300 (𝟏−𝟎.𝟗) = 300 (𝟎.𝟏) = 3.000

11
UNIDAD 1 FASE 2

PUNTO 4: EL DESEMPLEO
A. como se calcula:
Población económicamente activa

Corresponde a la cantidad de personas que están interesadas en participar


activamente en el mercado de trabajo. La PEA está compuesta por ocupados
y desempleados, por tanto no debe interpretarse como la tasa de ocupación o
desempleo; así mismo no provee información sobre la calidad del trabajo
generado en la economía, ni la capacidad de la misma para generar puestos
de trabajo.

La PEA corresponde a la suma de la población ocupada (OC) y los


desempleados
(DS): PEA = OC + DS

Población en edad de trabajar

El tamaño de la población que según el criterio de edad está en condiciones


de participar activamente en el mercado laboral, es decir es un indicador de la
oferta de trabajo potencial. El porcentaje de la población total que a su vez
está en edad de trabajar, además de esto la PET está compuesta por la PEA y
la PEI, por lo que no debe interpretarse como la tasa de ocupación o
desempleo.

Puede obtenerse de la sumatoria de la Población Económicamente Activa


(PEA) y la Población Económicamente Inactiva (PEI), de tal forma que
PET = PEA+PEI
Población total

se basa en la definición de facto de la población, que incluye a todos los


residentes independientemente de su estado legal o de ciudadanía, con
excepción de los refugiados no asentados permanentemente en el país de
asilo, que suelen considerarse parte de la población del país de origen. 12
UNIDAD 1 FASE 2

Para calcular la población total se necesita saber cuál es la tasa de natalidad y


mortalidad, la se representa:

PT=TN-TM
Tasa de la población en edad de trabaja.

El crecimiento del PET se calcula:

Tasa global de participación.

Es el indicador de empleo que se construye para cuantificar el tamaño


relativo de la fuerza de trabajo. En la tasa global de participación se compara
la población económicamente activa y la población en edad de trabajar.

Tasa bruta de participación.

Porcentaje de la fuerza de trabajo con respecto a la población total.

Tasa de desempleo
Porcentaje de la población desocupada con respecto a la fuerza de trabajo.

13
UNIDAD 1 FASE 2

Tasa de ocupación

Porcentaje de la población ocupada con respecto a la población de 12 años o


más.

B. Las formulas identificadas en el punto anterior aplíquelas con los datos del cuadro
No 2, explique los resultados y comportamiento del empleo en los años 1 y 2.

Cuadro No 2 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2
Población total 28500 31200
Población en edad de trabajar 25500 27600
Población económicamente activa 19000 20700
Ocupados 15000 16500
Desempleados 4000 4200
Población económicamente inactiva 6500 6900
Población sin edad de trabajar 3000 3600

Para el año 1 tenemos una población de 28.500 personas a diferencia del año 2
donde la población aumento 2.700 personas obteniendo así un total de 31.200

La población que está en edad de trabajar para el año 1 es de 25.500 personas las
cuales corresponden a una población económicamente activa de 19.000 personas
y la población inactiva de 6500, mientras que para el año 2 aumenta a 27.600
personas donde 20.700 son personas económicamente activas y 6.900 inactivas,
dándonos como resultado un aumento de 2.100.

14
UNIDAD 1 FASE 2

La población económicamente activa obtuvo en el año 1 19.000 personas en los


cuales se dividen por 15.000 personas empleadas y 4000 desempleadas a
diferencia del año 2 donde se aumentaron las cifras aumentando a 20.700 ya que
los ocupados aumentaron a 16.500 y los desempleados a 4.200 teniendo una
diferencia de 1700 personas.

tenemos una población sin edad de trabajar para el año 1 que corresponde a
3.000 personas las cuales están jubiladas y cumplieron la edad máxima para
laborar y para el año 2 aumentaron 600 personas lo cual nos da una cifra de
3.600 personas sin edad de trabajar

PUNTO 5: LA INFLACCIÓN
A. Explique qué es y cómo se calcula el índice de precios al consumidor (IPC)

R/. IPC son las siglas correspondientes a los términos Índice de Precios de Consumo. El
IPC es un indicador del coste total de los bienes y los servicios comprados por un
consumidor representativo. Se utiliza para ver cómo evoluciona el coste de la vida con el
paso del tiempo.

El IPC y la inflación:
La Tasa de Inflación es la variación porcentual que experimenta el nivel de precios con
respecto al año anterior. Se emplea el término inflación para describir una situación en la
que el nivel general de precios de la economía está subiendo.

Como se calcula el IPC:


 Hay que fijar la cesta: se encuesta a los consumidores para elaborar la cesta fija
de bienes según su consumo.
 Averiguar los precios: hay que hallar el precio de cada bien en cada año
 Calcular el coste de la cesta: se usan los datos sobre los precios para calcular el
coste que tiene la cesta de bienes y servicios en momentos diferentes.

15
UNIDAD 1 FASE 2

Elegir un año base y calcular el índice: hay que designar un año como base, que es el año
de referencia con el que se comparan los demás. Una vez elegido el año base se calcula
mediante la siguiente fórmula:

B. Explique que es la inflación y como se calcula Explique detalladamente el


resultado.

R/. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios


en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el
crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la
inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Este índice mide el porcentaje de
incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un
consumidor típico en el país.

La fórmula que se utiliza para calcular la inflación:


𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 2 − 𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 1
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = ∗ 100
𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 1

Cuadro No 3 IPC, tasa de inflación


La formula que se utiliza para calcular la inflación

𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 2 − 𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 1


𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = ∗ 100
𝐼𝑃𝐶 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 1

16
UNIDAD 1 FASE 2

Cuadro No 3 IPC, tasa de inflación


Costo por Costo por
Precio año Precio año
Articulo Cantidad producto producto
1 2
año 1 año 2
Producto A 5 100 110 20 22
Producto B 10 200 230 20 23
Producto C 8 400 350 50 44
Producto D 2 300 380 150 190
Costo de la canasta básica 240 279

IPC en el año 2 − IPC en el año 1


Tasa de inflación anual = ∗ 100
IPC en el año 1

279 − 240
Tasa de inflación anual = ∗ 100
240

39
Tasa de inflación anual = ∗ 100
240

Tasa de inflación anual = 0.1625 ∗ 100

Tasa de inflación anual = 16.25%

Los precios entre el año 1 y el año 2 subieron un 16,25%; que es la tasa de inflación
calculada a partir de la variación porcentual de los precios que se conocen como índice del
consumidor (IPC).

17
UNIDAD 1 FASE 2

II. Problema central del grupo 102017_14

La tasa de cambio es uno de los indicadores más importantes de la economía. El problema


se presenta cuando los objetivos que busca el estado son contradictorios entre las personas
afectadas, por ejemplo, al tomar medidas para devaluar la moneda se afectan positivamente
los exportadores pero se perjudican los importadores, por este estilo se encuentran muchas
situaciones en la economía

III. Problema que cada estudiante planteo

Angie Vanessa Daza

La tasa de cambio es uno de los indicadores más importantes de la economía y no es fácil


mantenerla estable pues desafortunadamente con la creciente interdependencia de las
economías y el incremento en el flujo de capitales entre países se ha vuelto imposible,
aunque si los bancos centrales no estuvieran obligados a intervenir los mercados monetarios
para determinar el tipo de cambio, la política monetaria podría ser utilizada para alcanzar el
equilibrio interno y externo, aislando la economía de la inflación mundial y obteniendo una
mayor autonomía monetaria.

Inés Patricia Guerrero

Una de las mayores preocupaciones que tiene Colombia en el ámbito económico es la


apreciación que viene registrando la tasa de cambio. La revaluación de la moneda y la
inflación medida por el incremento porcentual del IPC en lo corrido del año; concluye que
la apreciación real de la moneda es bastante reveladora. Esto ha causado mucha inquietud
entre los exportadores colombianos y el seno del Gobierno interesados en frenar la
revaluación del peso.

18
UNIDAD 1 FASE 2

Duvan Andrés Ospina


Revaluación del peso colombiano
En el último año, el peso colombiano ha sufrido una revaluación de aproximadamente 18%
lo cual ha despertado una gran preocupación en el sector productivo del país y en el mismo
gobierno por las implicaciones negativas que tiene sobre la economía en general. Además,
no es fácil conocer las causas precisas para tomar medidas exactas lo que genera
incertidumbre en el comportamiento económico del país, con las recesiones que se han
presentado en algunos países del mundo las cuales terminan afectando las economías
internas en la busca de un equilibrio

Cristian Arvey Enríquez


Los efectos y consecuencias por parte de la revaluación nominal y la acumulación de la
inflación, generan la preocupación por parte de la economía colombiana para poder afrontar
los cambios que se pueden presentar con esto.

IV. Preguntas que cada estudiante propuso

Angie Vanessa Daza


1. ¿Cómo equilibrara la tasa de cambio para que no afecte a los comerciantes?

2. ¿sería viable que los bancos no fuesen obligados a intervenir los mercados

monetarios para que se obtuviera una mayor autonomía monetaria?

3. ¿Qué consecuencias habrían al utilizar la política monetaria para alcanzar el

equilibrio interno y externo?

Inés Patricia Guerrero


1. ¿Sería sostenible la revaluación nominal en Colombia?
2. ¿Qué implicaciones traería para los exportadores?
3. ¿Habrá más consecuencias negativas que positivas con la revaluación de la
moneda?
19
UNIDAD 1 FASE 2

Duvan Andrés Ospina


1. ¿Porque al bajar la monetización de la moneda se puede frenar la revaluación del
peso?

2. ¿Por qué es más importante para el banco de la republica controlar la inflación que
la revaluación?
3. ¿A qué se refiere que la revaluación del peso es un fenómeno estructural de tipo
internacional?
4. ¿Por qué estimular la demanda de importaciones no tiene tanto impacto en la tasa de
cambio?

Cristian Arvey Enríquez


1. ¿Cómo reducir los efectos negativos por parte de la revaluación nominal?
2. ¿Qué factores se deben utilizar para que la inflación siga bajando y no genere
mayores inconvenientes en el país?
3. ¿cómo podemos contribuir los colombianos para mejorar la problemática de la
inflación?

V. 5 Preguntas orientadoras que ayuden a solucionar el problema


1. ¿Cómo equilibrara la tasa de cambio para que no afecte a los comerciantes?
Por: ANGIE VANESSA DAZA
2. ¿Habrá más consecuencias negativas que positivas con la revaluación de la
moneda? Por : INES PATRICIA GUERRERO
3. ¿Qué factores se deben utilizar para que la inflación siga bajando y no genere
mayores inconvenientes en el país? Por: CRISTIAN ARVEY ENRIQUEZ
4. ¿Por qué es más importante para el banco de la republica controlar la inflación

que la revaluación? Por: DUVAN ANDRES OSPINA

5. ¿Por qué estimular la demanda de importaciones no tiene tanto impacto en la tasa

de cambio? Por: DUVAN ANDRES OSPINA 20


UNIDAD 1 FASE 2

CONCLUSIÓN

Durante el desarrollo del curso se pasó por varias etapas, que cada día enseñaban a ver la

economía del país desde otra realidad, aumentando los conceptos y el conocimiento del

complejo mundo de la macroeconomía. Se adquirieron conceptos que luego se lograron

poner en práctica por medio de ejemplos y ejercicios reales de la situación del país, en este

momento los estudiantes del curso estamos en la capacidad de sacar un análisis de la

situación del país.

21
UNIDAD 1 FASE 2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mochón, M. F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill


España. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=13&docID=10491390&tm=1479389752911

Mochón, M. F. (2006). El modelo keynesiano y la política fiscal. Principios de


macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=
10491390&tm=1479389752911

Mochón, M. F. (2006). Funciones del dinero. Principios de macroeconomía.


Madrid, ES: McGraw-Hill España. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=13&docID=
10491390&tm=1479389752911

Samuelson, P. A., &Nordhaus, W. D. (2014). El desempleo. Introducción a la


macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España. Páginas 234 – 245. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=351&doc
ID=11073289&tm=147939089515

Samuelson, P. A., &Nordhaus, W. D. (2014). Garantizar la estabilidad de


precios.Introducción a la macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Paginas 250-261 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=351&docID
=11073289&tm=1479390895156

UNAD. (2016). Objeto virtual de información Contextualización de la


Macroeconomía. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9457
22
UNIDAD 1 FASE 2

Samuelson, P. A., &Nordhaus, W. D. (2014). Introducción a la macroeconomía.


Madrid, ES: McGraw-Hill España. Páginas 3 – 8 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11073289

Ortega, C. A. (2016). Formación de un sistema económico. Economía colombiana


(5a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Capítulo 2 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11205810

23

You might also like