You are on page 1of 61

I.

HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIEVAL


1. Siendo la política religiosa del Estado Romano tan amplia, ¿por qué se vio en la necesidad
de perseguir al cristianismo?

a) Motivos personales: Venganzas


b) económicos: lo cristianos no compran la carne de los ídolos;
c) Miedo: los cristianos no viven como ellos
El estado Romano consideraba que todos los dioses tenían derecho a ser adorados según su rito. El Estado
Romano se vio en la necesidad de perseguir a los cristianos pues los consideraba impíos, ateos, sacrílegos, los
veían con odio pues no cumplían con lo mandado por el emperador. El cristianismo no era una religión
nacional como el judaísmo.

2. ¿En qué situación jurídica quedaron los cristianos con el rescripto de Trajano?
Considera a la confesión cristiana digna de muerte, pero prohíbe la búsqueda de los cristianos. Para iniciar
un proceso, había que denunciarlos y mostrar pruebas.

3. ¿Cómo se organizó la gran persecución durante la primera tetrarquía?


Bajo la dirección de Diocleciano, tuvo lugar una de las más sangrientas persecuciones, especialmente en
Oriente. Movidas por odio y el miedo, a partir de Decio hay una política activa; se toman medidas contra los
ateos, las persecuciones se centran en la Iglesia como Institución

4. ¿Qué puede decir sobre el catecumenado en el siglo III?


El bautismo de adultos estaba perfectamente ordenado litúrgicamente y tenía la finalidad de instruir y
examinar a los candidatos. Duraba de dos a tres años. Durante el tiempo de preparación ya se le exigía al
catecúmeno un comportamiento plenamente cristiano. El bautismo se reservaba para las vigilias de la
resurrección del Señor y de Pentecostés para su administración solemne.

5. Los primeros cuatro concilios ecuménicos son la base de la tradición: Aclare qué se aprobó
en cada uno de ellos, respecto al dogma cristológico y a la estructura eclesiástica.

CONCILIO PROBLEMA RESPUESTA ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA


El obispo de la capital de cada
Jesús, verdadero Dios provincia se convierte en el
Arrio negaba la divinidad
NICEA 325 (homoousios – metropolitano. Derechos
de Cristo
Consustancial) especiales a los obispos de Roma,
Alejandría, Antioquía y Jerusalén
CONSTANTINOPLA 381 Apolinar negaba la Jesús verdadero Dios y El Obispo de Constantinopla
humanidad de Cristo y los verdadero hombre. tendrá el primado de honor
macedonios niegan la después del obispo de Roma, no
divinidad del ES Espíritu Santo por apostolicidad
Las dos naturalezas de Jesús
Nestorio: separación de
ÉFESO 431 no están separadas
dos naturalezas.
Maternidad de María
Monofisismo: Una Cristo es
Importancia del patriarcado de
CALCEDONIA 451 naturaleza en Cristo y una plenamente Dios, plenamente
Constantinopla
sola persona. Hombre, una sola persona.

6. ¿Cómo se puede definir el cisma Donatista y qué provocó en el África Romana?


Movimiento herético y disciplinar cristiano promovido por Donato. Fue con la pretensión de reformar la
Iglesia, haciendo hincapié en la necesidad de su pureza. Se realiza en torno a la discusión de la gracia: solo
los ministros santos pueden administrar los sacramentos. El error lo clarifica Agustín al afirmar que la
gracia no depende del ministro sino del sacramento. Provoca el cisma de la Iglesia Africana.
7. La cristología Alejandrina y la Antioquena, discrepancias dogmáticas. Nestorio
condenado, Cirilo padre del monofisismo: Explique esta controversia monofisita.
 La controversia monofisita, se encuentra en el contexto en que Nestorio, patriarca de Constantinopla,
interviene sosteniendo, desde la doctrina de Anastasio, que María era Madre Cristo pero no Madre de
Dios, anthropotókos pero no theotókos.
 Ante las protestas que se produjeron, Nestorio escribe al Papa Celestino exponiéndole su doctrina y
pidiendo su apoyo. El Patriarca de Alejandría, Cirilo, también había recibido informaciones sobre los
sucesos de Constantinopla, escribe varias cartas a Nestorio en donde el argumento es cristológico. El Papa
Celestino condena a Nestorio.
 La controversia monofisita consiste en la doctrina que difundía por Constantinopla un anciano
archimandrita, Eutiques, que sostenía que Cristo subsistía en una única naturaleza. Antes de la unión hay
dos naturalezas, después de la unión sólo una. Cristo es ex duabus naturis, pero no subsiste in duabus
naturis. Cristo no es consustancial con los hombres, que después de la unión sólo hay una naturaleza en
Cristo.

8. El cesaropapismo influyó en el cristianismo desde que se establece una relación con el


emperador: Constantino, Constancio, y sobre todo Justiniano I, ¿cual podrá ser su raíz
pagana, y cual la influencia de Justiniano en la dogmática cristiana?

 Raíz pagana: lo ve desde el punto de vista político (tener todo bajo poder). La vinculación entre
religión y Estado es tan fuerte que no se pueden separar, además de ser signo de unidad, fidelidad y
orden.
 Influencia de Justiniano en la dogmática cristiana: consiste en que él como señor de la Iglesia, y
como emperador cristiano, quiere lograr su propósito que era la unidad de su imperio. El objetivo era
animar a los ortodoxos orientales a aceptar las decisiones del concilio de Calcedonia y el Tomo del papa
León I, a fin de traer la armonía religiosa al Imperio bizantino, pero el resultado fue el contrario.

9. ¿Cuáles son los principales hechos históricos que contribuyeron a la ruptura entre la
Iglesia Oriental y Occidental?
La invasión del Islam que daña a oriente; Problema del filioque; Disciplina del celibato; Pan fermentado y pan
ácimo; la bula de condenación sobre Miguel Cerulario y sus seguidores

Acontecimientos en Occidente:
+Evolución del Pontificado Romano: Con Gregorio I, se resalta el papel del Papa en los niveles político,
eclesiástico y pastoral.
+ Alianza entre el Pontífice Romano y el Reino Franco: reinicia la autoridad imperial en Occidente,
.
Acontecimientos en Oriente:
+La controversia Iconoclasta (destrucción de imágenes). Defensa del culto a los iconos.
+La cuestión de Focio:

10. Describa brevemente en qué consistió la renovación imperial y eclesiástica de


Carlomagno.
Busco unificar romanos con germánicos; se basaba en la Civitas Dei de San Agustín buscado un Reino Sagrado
y Universal; Implanto la regla Benedictina. Carlomagno intentó afirmar su voluntad en tres dominios
religiosos: la reforma, la enseñanza y la misión.

11. ¿A qué se denomina Reforma Gregoriana y cuál fue su repercusión en la historia de la


Iglesia?
Al proceso de reforma que trajo consigo grandes cambios dentro dela Iglesia: obligación del celibato
eclesiástico, lucha contra la simonía y las investiduras. Su repercusión más grande es la separación e
independencia del poder político, florecimiento de la vida religiosa, la escolástica, los movimientos de
cruzadas.
12. Mencione cuáles fueron los principales concilios del Medievo y la temática tratada en
ellos.
 Constantinopla II. Se condenó el monofisismo y las ideas heréticas de Orígenes.
 Constantinopla III. Condenó el monotelismo.
 Nicea II. Trató sobre el iconoclasta.
 Constantinopla IV. Trató asuntos de cuestión canónica.
 Letrán I. Promulgó leyes contra la investidura de laicos y la reforma del clero.
 Letrán II. Puso fin al cisma de Anacleto II y los errores de Pedro de Bruys.
 Letrán III. Promulgó leyes para resolver el cisma de Federico Barba Roja y condenó a los cátaros y
albigenses.
 Letrán IV. Adopto decretos para recuperar la tierra Santa.
 Lion I. Promulgó decretos contra Federico II y los sarracenos y trató la recuperación de Tierra Santa.
 Lion II. La unión con los griegos.
 Viena. Juicio sobre los templarios, conseguir ayudas para tierra Santa.

13. ¿En qué consistió el Cisma de Occidente (1378-1417)?


A la elección de un nuevo Papa por parte de los Franceses movidos por la elección de Urbano VI el cual no
consideraban idóneo y digno. La sede de Clemente fue Aviñón. Llega a haber un tercer Papa. Se busca la “causa
unionis” con Martín V, se deponen los tres papas anteriores y termina el cisma .

II. HISTORIA DE LA IGLEISIA MODERNA Y CONTEPORÁNEA


14. ¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas del Patronato para la actividad misionera de la
Iglesia durante el S. XVI?
 Ventajas: Que a través de los patronatos se organizó la primera evangelización de los nuevos
territorios. Es decir, el patronato regio permitió que la Iglesia contara con numerosos misioneros,
dispusieran de los recursos económicos y financieros necesarios y, sobre todo, facilitara su
movilización y distribución.
 Desventajas: La falta de delimitación clara entre el ámbito eclesiástico y civil; fue menos favorable
a la perspectiva papal, como el sometimiento de la Iglesia al poder real, logrando el ejercicio de todas
o la mayoría de facultades atribuidas a la Iglesia en el gobierno de los fieles, convirtiéndose, de hecho
y de derecho, en la máxima autoridad eclesiástica en los territorios bajo su dominio (Patronato regio
stricto sensu). Además, el aislamiento de Roma y la relajación de la disciplina eclesiástica y religiosa
al debilitarse la autoridad de los obispos y superiores religiosos. Largos periodos vacantes en las
sedes episcopales e insuficiencia de personal.

15. Aspectos positivos de la acción misionera en África durante el siglo XVI


1) Los misioneros fueron acogidos favorablemente pero después, o fueron rechazados, o fueron
aceptados sólo porque a través de ellos los jefes esperaban adquirir el mismo poder que los blancos.
2) Se debe recordar, en primer lugar, el valor con que muchos misioneros partieron hacia lo
desconocido; partir significaba no regresar más.
3) El celo por la predicación, las fatigas de los viajes y del clima,
4) Las fuerzas de ánimo para superar las dificultades ambientales eran heroicas.

16. ¿Cuáles fueron las soluciones teóricas propuestas para la legitimación de la conquista de
las tierras americanas?
Las soluciones podían ser dos:
1) mandar más misioneros o concentrar a los indios. El jesuita José de Acosta expuso el parecer de que
los indios fueran reunidos en poblados; esto permitiría operar en ellos una formación cultural básica
para después poder catequizarlos mejor. Su principio era que no podían entender las verdades divinas
si no estaban en condiciones de aprender las cosas humanas. También el universo andino puso el
problema del conocimiento de las lenguas indígenas.
2) Para favorecer la participación de los indígenas en la vida de la Iglesia, se buscó no sólo destruir, sino
de sustituir los ritos prohibidos desarrollando un complejo de ceremonias particularmente fastuosas.
Fueron valorados los instrumentos musicales y compuestos cantos populares con finalidad catequética.
17. Las reducciones jesuitas del Paraguay. Descripción, organización, génesis y fenecimiento
Se planeaba realizar pueblos de 400/500 habitantes, confiados a una buena persona, un laico, para el
gobierno civil, y a un clérigo, para el espiritual.
Génesis: Los padres Luis de Bolaños y Alonso de Buenaventura habían introducido este sistema desde 1580.
Los jesuitas fueron invitados a hacer lo mismo, por lo que cuando iniciaron tenían ya un camino trazado. En
1609 el padre general Acquaviva, ante la petición del gobernador de Tucumán, Hernando Arias de Saavedra,
obtuvo de Felipe III la concesión de un territorio autónomo en la región de Paraná. El primer pueblo fue el de
Loreto (1610) con 200 familias indígenas.
Descripción: Estas reducciones estaban exentas de la jurisdicción de los funcionarios locales y dependían
directamente del virrey; no estaban sujetas a servidumbre personal sino sólo a pagar un tributo de cierta
cantidad de mate. La instrucción era obligatoria. Se aprendía a leer, escribir, hacer cuentas. Había escuelas de
artes y oficios. Gran importancia tenía el canto, las fiestas, el teatro y toda expresión artística. Al interior de
este universo los indígenas eran catequizados, preparados a los sacramentos y a una vida cristiana coherente.
Se celebraba la misa diariamente, se recitaba el rosario y se enseñaba el catecismo.
Organización: La organización social es quizá el aspecto más sorprendente. Las propiedades de la reducción
eran en parte cultivadas en común y una parte era concedida en propiedad a los individuos para sus
necesidades personales. Esta mezcla de público y privado permitió excluir todo salario. No había ricos ni
pobres. A cada joven pareja se le concedía una habitación; huérfanos y viudas eran atendidos por la
comunidad. Ésta producía caña de azúcar, tabaco, algodón y mate. Se trabajaba el hierro y los tejidos. Gracias
a los padres había hábiles relojeros, impresores, etc. El innato gusto por el canto permitió a los guaraníes
ejecutar el mejor repertorio musical europeo. Eran los padres mismos quienes gobernaban ayudados por
algunos ancianos. Administraban la justicia local y había un tribunal de suprema instancia compuesto por
tres padres. Los jesuitas eran los únicos europeos que entraban en las reducciones. Esto hizo nacer la dichería
que habían acumulado riquezas abundantes.
Fenecimiento: La experiencia fue puesta a prueba por las expediciones de paulistas (llamados mamelucos o
bandeirantes), siempre a la caza de esclavos para sus cultivos de caña de azúcar. La primera expedición se
tuvo ya en 1611, pero fue bloqueada por la intervención de soldados españoles.
El periodo crucial comenzó en 1628. Cerca de 400 paulistas ayudados por 2000 indios tupíes incendiaron las
reducciones de San Antonio (enero 1629), San Miguel y Jesús María (marzo 1929); las saquearon, tomando
como esclavos a los más jóvenes y matando a los ancianos e inválidos. Otras reducciones fueron atacadas el
siguiente año, por lo que en 1631 de 11 reducciones del Guayará, 9 habían sido destruidas y se habían perdido
200,000 indios. En lugar de reconstruir se pensó en un éxodo en masa hacía las zonas más meridionales del
Paraná. El P. Ruiz de Montoya se dirigió a España y había obtenido de Felipe IV la autorización para la
adquisición y el uso de armas de fuego. Con esto, las reducciones se reorganizaron y pudieron prosperar de
nuevo. Los indios, instruidos por los jesuitas, pudieron asegurar un regular reclutamiento de soldados que
supieron combatir junto a los españoles con gran valor. En siglo XVIII la experiencia fue denigrada de modo
particular por sectores de la Ilustración, que además de tener una aversión epidérmica contra los jesuitas,
tenían un ideal abstracto de progreso y civilización, y estaban en contra de todas las sociedades consideradas
inferiores, las lenguas indígenas y la obra evangelizadora de las órdenes religiosas.

18. Principales rasgos y protagonistas de la actividad misionera en India durante el s. XVI.


La metodología misionera de Roberto Nobili
Rasgos y protagonistas:
Para la evangelización y cuidado pastoral de estas zonas, los protagonistas fueron los religiosos y algunos
sacerdotes seculares. Los primeros que se establecieron en la India fueron los franciscanos, seguidos por los
jesuitas (1572), los dominicos (1548), los carmelitas descalzos españoles (1607, sustituidos por los italianos
en 1642), los capuchinos y teatinos (1640), los juaninos y oratorianos hindúes, éstos últimos fundados en
1682. La diócesis de Goa fue dotada de buenas estructuras. Los jesuitas eligieron un colegio omo seminario,
los franciscanos abrieron en 1555 el colegio de los Reyes magos. En 1596 se fundó el colegio universitario
dominico de Santo Tomás de Aquino. En 1560 se introdujo la Inquisición.
Mucha importancia tuvieron las cofradías, entre las cuales la de la Misericordia (1516-17), que tenía finalidad
caritativa. En 1530 se abrió un leprosario y en 1542 un hospital público. La actividad pastoral y misionera se
dirigió sobre todo hacia los portugueses,
Para ponerse en contacto con los evangelizados empezó a realizar algunas elecciones. Primero se separó de
Fernández, se vistió de sannyasi, monje penitente, vistiendo una túnica amarillo-naranja, se rapó el cabello,
incluyó el kudumi (mechón de cabellos), el cordón con una cruz pequeña, el silak (signo de castidad pintado
con sándalo en la frente). Comenzó la lavarse el cuerpo dos veces al día y de abstenerse de carne, huevo y
pescado. Se alimentaba sólo una vez al día y se presentó como un noble romano (rajah) que había renunciado
al mundo y había venido a la India a aprender la sabiduría de los brahmanes. Se hizo construir una habitación
con una capilla privada, en el barrio de los brahmanes, inauguró un régimen de vida de estudio y oración,
recibiendo raramente visitante. Se aplicó intensamente al estudio de las lenguas locales como el tamil, el
telegu, el sánscrito y exploró en profundidad los textos del hinduismo. Nobili acogía visitantes en su cabaña,
hablaba de argumentos espirituales, partiendo de la razón y utilizando citas sacadas de textos del hinduismo.
El punto de llegada era siempre el anuncio cristiano. Celebraba las liturgias propias con esplendor; había
omitido algunos ritos e introducido otros, para impresionar a los hindúes. En 1607 obtuvo 10 conversiones;
dos años después los convertidos eran 63, en 1611, 150. El éxito provocó envidia y celos de los brahmanes,
sus hermanos y los portugueses. Fernández se opuso a la forma de actuar de su hermano de religión y escribió
un memorial, en el que reconoció las dotes y el celo de Nobili e informando sobre sus puntos de desacuerdo.
Nobili fue incluso sospechoso de ateísmo. El disenso estaba también en relación con el hecho que tolerara las
abluciones, el uso del polvo de sándalo, el kudumi y el cordón de hilos sobre el pecho. Fue convocada una
comisión de jesuitas en Cochin, donde presentó explicaciones. De 12 padres, sólo tres estuvieron contra
Nobili. Otra asamblea en Goa se pronunció en contra. Las noticias llegaron a Roma y el general Acquaviva y
Bellarmino se sorprendieron. El nuevo general de la Compañía, Muzio Vitelleschi, antiguo maestro de
Roberto, se mostró favorable a él. Pablo V, en 1617, mandó un breve favorable también a las posiciones de
Nobili. Después en 1623, Gregorio XV, emitió también la constitución Romanae sedis antistites en la misma
línea. Estas batallas concluyeron con una victoria. Nobili renunció a algunas exterioridades. Se presentó como
un maestro de verdad, superior a todas las castas, verdadero brahmán, incluso fue encarcelado por dos años,
pero su fama era superior a todo celo. En los últimos años se había inculturado muy bien. Finalmente se retiró
al colegio de Djafnapatnam y después al de Meliapor, donde escribió algunas obras en tamil y donde murió.

19. La metodología misionera del P. Mateo Ricci en China


Ricci adoptó un nombre chino: Li Ma-teu. abandonó sus vestiduras para adoptar aquellas de los letrados,
vistiendo una túnica, cabellos largos y barba, sombrilla y abanico; además buscó asimilar en profundidad la
cultura mandarina.
Lo más importante es que conocía muy bien el pensamiento de Confucio. Partió del pensamiento chino,
analizando con agudeza y poniendo como base los principios cristianos de creación, de inmortalidad e
injusticia. Valorizando el confucianismo, que consideró no una religión sino una filosofía, admitió un posible
acuerdo con el cristianismo. Estaba convencido, en efecto, que la cultura confuciana ofrecía valores
consonantes con la ley natural, como el culto al Ser Supremo, el sentido del deber, el amor a la verdad y la
justicia, el amor reverencial a los padres y antepasados difuntos, que podían constituir una base común sobre
la cual podía realizarse el anuncio cristiano.

20. Propaganda Fide: fundación, estrategia y espiritualidad misioneras, la institución de


vicarios apostólicos, la Instrucción de 1659
La fundación: Gregorio XV quiso en particular reivindicar para la Iglesia la tarea de dirigir y unificar la
actividad misionera, quitándola del control del Patronato y confiando a los misioneros una tarea
exclusivamente espiritual. Con la bula Inescrutabili Providentiae del 22 de junio de 1622 fue instituida la
Sagrada Congregación de Propaganda Fide.
La estrategia misionera: era necesario crear un personal misionero formado y un clero nativo preparado.
En 1630 se emanó un decreto que mandaba promover a los nativos a las órdenes sagradas, previa
preparación. Con esta decisión Propaganda se demostró muy valiente. Sólo el clero nativo habría podido
inculturar el cristianismo eficazmente. Los nativos, en efecto, conocían la lengua, la cultura, las costumbres y
no suscitaban sospechas de intereses políticos o de ventajas personales.
La Espiritualidad misionera Propaganda valoró mucho la espiritualidad de la escuela francesa donde
encontró la fuerza apostólica. Todas las comunidades pertenecientes a esta escuela estaban contra la
violencia y los medios coercitivos para la conversión. Trabajaron en los seminarios y en las misiones.
Propaganda, en efecto, promovió la fundación de muchos equipos misioneros.
Institución de vicarios apostólicos El jesuita Alejandro De Rodees, fue a Roma, después de haber hecho una
larga experiencia en Indochina. Él comprendió que no se podía plantar la Iglesia en las tierras de misión sin
la creación de un clero autóctono. Sin embargo, para la ordenación de catequistas, era necesaria la presencia
de un obispo. Para eludir el Patronato portugués, sugirió que no tuviera un título residencial, sino fuera un
vicario apostólico. Fueron nombrados así los primeros vicarios apostólicos, obispos titulares y no
residenciales nombrados directamente por el papa y dependientes únicamente de la Congregación de
Propaganda Fide y, por lo tanto, de la Santa Sede.
La instrucción de 1659 Para los vicarios apostólicos Pallu y de la Motte se preparó un documento muy
importante, redactado por el sacerdote escocés William Lesley. En este documento, definido como la carta
magna de las misiones modernas se encuentran las líneas esenciales de Propaganda: la misión tiene un
carácter religioso. Está centrada sobre el anuncio del Evangelio. Los vicarios apostólicos no debían ocuparse
de política y de transacciones comerciales, no debían aspirar o ambicionar cargos públicos, aspirar a ser
consejeros de príncipes, favorecer a la propia nación, recurrir a la intervención de las potencias europeas,
aunque fuera sólo con el fin evangelizador.

21. El absolutismo. Concepción absolutista del Estado: derecho divino del rey, expresiones
de principio luterano ius circa sacra y los medios jurídicos para actuar esta política.
a) El derecho divino del rey Nacido por razones históricas, el absolutismo busca justificarse teóricamente.
Bajo el influjo de protestantismo y contra las teorías medievales favorables a la participación del pueblo en
la vida política surgieron escritores (Jacobo I de Inglaterra, Bossuet, etc.) que circundaron de una aureola
sagrada el poder del rey, atribuyendo la consagración religiosa y las prerrogativas del papa. el rey recibe su
autoridad directamente de Dios, no del pueblo. La persona del soberano es sagrada; es considerado el «ungido
de Dios en la tierra». El rito de la consagración del rey es una acción litúrgica que comprende la unción, la
entrega de la espada, la imposición de la corona, la entrega del cetro, la entrega del trono, la comunión, la
purificación de las manos en el cáliz, etc., se le atribuyen competencias en materia eclesiástica. El soberano
debía rendir cuentas de sus acciones sólo a Dios; ningún papa, ni parlamento ni asamblea podían juzgarlo, era
independiente, autónomo, absoluto. A los súbditos no quedaba que la obediencia, la fidelidad, el respeto o la
oración por su conversión, excluida toda forma de rebelión.
b) Expresiones del principio luterano del ius circa sacra: + ius inspectionis: al príncipe le compete un
genérico derecho a inspeccionar las actividades de la Iglesia; puede limitar la libertad de relaciones entre las
Iglesias locales y la Santa Sede, vigilar concilios y misiones, regular la constitución de entidades eclesiásticas
seculares o regulares, etc. + ius protectionis: el Estado garantiza la unidad de la Iglesia, la pureza de la fe
contra cualquier tentativa de apostasía, herejía o cisma. + ius reformandi: autorizaba al príncipe a introducir
las reformas que juzgara necesarias para eliminar los abusos y hacer más eficaz la actuación de los
organismos eclesiásticos. c) Medios jurídicos para actuar esta política religiosa: + Regium placet o exequatur:
es el nihil obstat civil para cada acto eclesiástico: definiciones dogmáticas, dispensas para predicadores
extranjeros, horarios de las celebraciones, etc. + Apellatio ex abusu: derecho de apelo al Estado contra los
obispos que deponían párrocos, o contra los párrocos en las controversias con sus fieles. + Ius excludendi: el
rey excluye a una persona no grata de un oficio. El caso más clamoroso fue el veto en los cónclaves por España,
Francia y Austria. + Amortisatio (bienes eclesiásticos). Al interior de los Estados el poder se configura y se
identifica con el rey, el soberano absoluto, la monarquía: el soberano firma: «Yo, el Rey». En los Estados surge
una organización administrativa ejercida por funcionarios públicos con una función burocrática, en
menoscabo de las costumbres, de las antiguas libertades comunales

22. Consecuencias religiosas de la Paz de Westfalia


 Guerra de los treinta.
 Recomposición del mapa político europeo.
 Predominio de los estados nación.
 Afirmación de las monarquías absolutas
 Igualdad y libertad religiosa.

23. Principio fundamental del Absolutismo del s. XVII en la relación religión- Estado. Tipos
de jurisdiccionalismo
El Estado no tolera en el propio territorio la existencia de la Iglesia como sociedad soberana, independiente,
con jurisdicción propia. Los soberanos absolutistas se mueven por tres factores: - Celosa tutela de los poderes
del Estado sobre el ciudadano, hasta penetrar en las conciencias; el Estado es sospechoso de toda otra forma
de autoridad, se muestra hostil a la religión y es orientado a crear Iglesias nacionales. - Deseo de resolver los
problemas económicos a expensas de los bienes de la Iglesia por lo que suprimen las órdenes religiosas y se
apoderan de sus bienes. - Convicción de tener una misión religiosa en el eliminar los abusos de la Iglesia,
desde el momento en que ni los papas ni los obispos lograban acabar con ellos. Ludovico Antonio Muratori
anima a los «buenos príncipes» a intervenir para renovar la Iglesia. Mientras teóricamente los
jurisdiccionalistas no niegan la libertad de la Iglesia, de hecho, la limitan al fuero interno y la excluyen incluso
en materias relativas al dogma, culto y disciplina eclesiástica. Consecuentemente, tocan al Estado la
administración de los bienes eclesiásticos, el nombramiento de obispos y párrocos, la disciplina del clero y de
los fieles y las mismas funciones. El Estado controla todo. La Iglesia es obligada a moverse en ámbitos
restringidos. Esta mentalidad será transferida como herencia del Estado absoluto al Estado liberal, en vista
de otros principios y de la filosofía subjetivista
24. El Galicanismo, Josefinismo y Febronianismo
El galicanismo o regalismo francés. - En el ámbito político es un complejo de teorías jurídicas difundidas
especialmente en Francia, que tiende a limitar la autoridad de la Iglesia de frente al Estado. A nivel eclesiástico
es un conjunto de doctrinas teológicas que tienden a limitar la autoridad del papa de frente a los concilios, a
los obispos y al clero. Se trata, por tanto, de un error doctrinal que tuvo consecuencias prácticas tales como
provocar el cisma, es decir, la separación de la Iglesia de Francia de la Sede Apostólica.
Josefinismo. – Son los monarcas absolutistas, desde el protestante Federico II de Prusia a los ortodoxos
Pedro el Grande y Catarina II en Rusia, de los católicos María Teresa (1765-1780) y José II en Austria, a los
Borbones en Nápoles y España, actúan expropiando los bienes eclesiásticos, suprimen las Órdenes religiosas
contemplativas, manteniendo en vida sólo a los institutos dedicados a la asistencia, a la enseñanza y a la cura
de almas. Los jesuitas fueron expulsados de varios Estados: Portugal, Francia, España y aún de Nápoles, Sicilia
y Parma.
Febronianismo o Episcopalismo. – Bajo el pseudónimo de “Febronio” sostuvo la igualdad jerárquica entre
episcopado y papado, la superioridad del concilio sobre el papa; en lugar de la monarquía pontificia debían
existir en la Iglesia una pluralidad de Iglesia nacionales autónomas. Atribuyó, además, al príncipe,
considerado como patrón de la Iglesia, la tarea de defender los derechos de los obispos contra las
usurpaciones de la Santa Sede.

25. El Jansenismo: Causas, protagonismo, principios, aspectos negativos y positivo.


Causas. - Doctrina de matices distintos, que juega sobre las distinciones y relaciones sutiles entre la libertad
y la gracia. Sostuvo, en efecto, la corrupción total del hombre después del pecado original, la pérdida del libre
arbitrio, la imposibilidad de resistir a la gracia. El hombre es pecado y hay que eliminar todo afecto
desordenado.
Protagonismo.
Jansenio (1585-1638) Su obra Augustinus, es fundamental, y se divide en tres libros: en el primero refuta
las teorías pelagianas que exaltan las facultades naturales del hombre; en el segundo niega la posibilidad del
estado de naturaleza pura; en el tercero afirma que en el estado actual existe sólo la gracia eficaz, a la cual no
se puede resistir. Existe la predestinación de Dios al infierno o al paraíso; la humanidad es una massa dannata;
Jesús ha muerto exclusivamente por los elegidos, sólo ellos se salvan, todos los demás se condenan.
Madre Angélica Arnauld (1591-1661) Reformó el monasterio cisterciense con rigidez y austeridad
excesivas: abstinencia perpetua, clausura, oraciones nocturnas. Fue de un gran ánimo, pero intemperante,
profundo espíritu de sacrificio, pero poca humildad. Después de la muerte de San Francisco de Sales, se puso
bajo la dirección de Saint Cyrant, que la empujó a un rigor deshumano. Port Royal se convirtió en el centro
del jansenismo; sus monjas no osaban comulgar porque retenían el Santísimo Sacramento un misterio
incomprensible, inaccesible.
Blas Pascal (1623-1662) En Port Royal, Pascal se convirtió al fervor religioso, convirtiéndose en filo-
jansenista. Con sus escritos propagó los problemas de la gracia divina y la libertad humana entre los nobles,
los miembros del Parlamento y autores trágicos del s. XVII.
Pierre Nicole (1625-1695) Representa una tendencia más psicológica que mística, un moralismo espiritual.

Principios. - Los principios del jansenismo En campo dogmático domina el pesimismo (Jansenio sobre la
gracia); en campo moral triunfa el rigorismo (Arnauld sobre los sacramentos); en campo disciplinar se afirma
el reformismo (Saint-Cyran sobre la práctica).

Aspectos Positivos. - En campo doctrinal, revivió el sentido del misterio, exaltó la trascendencia y la
omnipotencia de Dios, al cual se debe un profundo culto de adoración. En campo moral, promovió una
reacción a la tibieza de muchos católicos y sostuvo una fuerte oposición al humanismo devoto. En campo
litúrgico predicó un culto más puro y espiritual, desproveyéndolo de ritos y ceremonias; de frente a ciertas
manifestaciones populares, reivindicó una mayor interioridad de la conciencia.
Aspectos negativos. - En campo doctrinal propugnó un excesivo rigorismo dogmático y teórico y exaltó en
modo exclusivo el papel de la gracia divina. En campo moral, presentó la grandeza y la dignidad del cristiano
en modo no equilibrado; subrayó las más severas condiciones de vida, proponiendo ideales difícilmente
alcanzables por la mayoría de los fieles. En campo litúrgico, contribuyó a alejar al pueblo de Dios de los
sacramentos, especialmente de la eucaristía; defendió un tipo de vida fría e intelectualista. En campo
disciplinar y político-social, terminó por debilitar la autoridad papal y la solidez interna de la Iglesia,
invocando la vuelta a las inmutables fuentes del Evangelio, favoreció, en la práctica, un rígido inmovilismo.
En efecto, se alió con los Estados contra Roma, absorbió muchas energías de los católicos más fieles al papa,
distrayéndolos de tareas más importantes y vitales. Es, sin embargo, apreciable su intento de reformar la
Iglesia.

26. Menciones los principales aspectos positivos y negativos que represento la Ilustración y
la Revolución Francesa con respecto a la Iglesia.
Aspectos Positivo y Negativo de la Ilustración. - No se trata ciertamente de una época floreciente desde el
punto de vista religioso: faltaron nuevas ideas en la vida de la Órdenes religiosas y hubo escasa originalidad
en los estudios teológicos. Sin embargo, este es el tiempo en el que Mansi, los hermanos Balleri, Assemani y
otros estudiosos como Muratori publicaron obras insignes en el campo de las ciencias sagradas, de la teología
positiva, de la liturgia y de la historia. En la cura de almas la preocupación principal está dirigida a conservar
la herencia del pasado. Además, como la poesía y filosofía alemana prepararon el camino a un cambio
religioso, así al final del siglo se colocan las bases para una restauración católica. Los teólogos de la Ilustración
criticaron el celibato eclesiástico, el monaquismo, los ritos litúrgicos, pero también proponían laudables
intentos. Pedían que la Biblia fuera el fundamento de la teología, de la predicación, de la vida de piedad. Su
polémica sobre la liturgia miraba a hacer accesible al pueblo los tesoros en ella encerrados. De la exterioridad
de un culto sobrecargado de devociones y de festividades, querían volver a lo esencial, es decir, al servicio de
Dios. Su cristianismo, no obstante, el enfriamiento religioso y todas sus unilateralidades, reveló su valor
positivo, en cuanto no permaneció palabra vacía sino expresión en auténticas obras de caridad.

Aspectos Positivo y Negativo de la Revolución Francesa. –. La Revolución Francesa destruyó la Iglesia de


Estado y, por tanto, el peligro más importante para la unidad de la Iglesia católica. Disminuidos los privilegios,
vino a menos también el número de las «vocaciones», o mejor dicho de quienes sin vocación, aspiraban a
cargos eclesiásticos. En este sentido, la Revolución Francesa tuvo el mérito de poner fin a los derechos que la
nobleza tenía sobre los obispados. La Iglesia obtuvo una doble ventaja: la religión ganó en pureza y estima
volviéndose independiente de la política y los obispos se orientaron siempre más hacia una estrecha unión
con el papa. La tormenta revolucionaria creó las premisas el reforzamiento de la unidad de la Iglesia. Esta
ruptura con el pasado, aunque demostrándose dañina para la Iglesia, sirvió de base a la promoción de nuevas
formas de apostolado. Se puede decir que la Revolución es el resultado lógico de la Ilustración. Estas ideas se
desarrollaron desde el 1750, precisamente en Francia con Voltaire, Diderot, Rousseau, y proclamaron sea el
derecho natural y la igualdad de todos los ciudadanos, sea un odio implacable contra la Iglesia, el sacerdocio
y cualquier forma de religión. Para dar una solución a los dichos problemas financieros, Luis XVI (1774-92)
convocó en Versalles a los Estados Generales: nobleza, clero y burguesía, el 5 de mayo de 1789, por primera
vez desde 1614. En agosto se abolió el diezmo eclesiástico y en la Declaración de los derechos del hombre y
del ciudadano, se aprobó la ilimitada libertad de conciencia y de culto. El clero renunció a los derechos
especiales.

27. Raíces históricas y características del liberalismo. Su significado y repercusiones con


relación a la Iglesia.
Raíces históricas y características. - Se pueden enumerar, entre otras: - La reforma protestante, que
introdujo el principio del libre examen en materia religiosa. - El Humanismo y el Renacimiento, que pusieron
en primer lugar al hombre y sus fuerzas vitales. - El Absolutismo que, por reacción contraria, hizo surgir el
deseo de la libertad y justificado los movimientos revolucionarios para conquistarla. - La Ilustración, que
predicó la confianza absoluta en la razón y en la naturaleza humana. Bajo la influencia de tales corrientes
histórico-filosóficas, el pensamiento europeo pretendió sustraer al hombre y sus actividades a todo vínculo
de trascendencia; negó la necesidad de un mediador entre Dios y el individuo porque el hombre puede
alcanzar a Dios con sus solas fuerzas; profesó la inutilidad de la lucha contra la concupiscencia, ya que la
naturaleza humana es conducida espontáneamente al bien; reivindicó la igualdad de todos los hombres y, en
consecuencia, el origen convencional de la autoridad que es restringida por la voluntad libre de los
ciudadanos: no más el soberano «por gracia de Dios» sino «por la voluntad del pueblo».
Significado y repercusiones. - Se afirma que el Estado debe desinteresarse del fenómeno religioso, porque
la religión es considerada una cuestión meramente privada y espiritual, encerrada en el sagrario de las
conciencias, y porque no quiere violar la igualdad de los individuos con reconocimientos a algún grupo,
poniendo en peligro la libertad de profesar la religión que cada uno desee. Este principio lleva, en teoría, a la
separación entre Estado e Iglesia.

28. ¿En que consistió el liberalismo católico o catolicismo liberal?


Con tal expresión se indica el movimiento religioso y cultural que, desarrollándose en el siglo XIX en las
naciones católicas de Europa, persiguió como finalidad principal la conciliación entre la fe tradicional y las
libertades modernas proclamadas por la Revolución Francesa. El liberalismo católico asumió acentos de
nacionalismo político; aludió a las ideas del romanticismo, se inspiró en el rigor moral del jansenismo; no
estuvo exento de formas de jurisdiccionalismo. En común existe sólo una genérica confianza en la libertad y
una sustancial adhesión a la doctrina de la Iglesia.

29. ¿Qué fue el Ultramontanismo?


Los católicos intransigentes se caracterizaron por una adhesión incondicional a Roma bajo el plano religioso
y político-social. El papado volvió a ser el centro de atracción para todos los católicos de Europa. Se trata,
pues, de un movimiento hacia Roma de los países más allá de los Alpes: Francia, Alemania, Bélgica, Países
Bajos y Austria, típico del siglo XIX que se expresó en una actitud no sólo de obediencia y adhesión sino de
respetuosa devoción al papado romano de frente a los múltiples problemas de la Iglesia y la sociedad
moderna, sea en el plano doctrinal, sea en el plano jurisdiccional, político y religioso. En Francia dio inicio por
obra de los jesuitas Joseph de Maistreana.

30. ¿Qué balance puede hacerse del concilio Vaticano I?


Los padres aprobaron la Constitución Dei Filius (DS 3000-3045), y que enseña la existencia de un Dios
personal que ha creado libremente el mundo y lo gobierna con su providencia; declara que la existencia de
Dios puede conocerse y demostrarse con la fuerza de la razón, a la vez que defiende la necesidad de la
Revelación; explica la naturaleza de la fe, que es al mismo tiempo un don sobrenatural y una adhesión libre
de la inteligencia movida por la voluntad; afirma que no existe oposición entre razón y fe. La constitución
afrontó así diversos errores contemporáneos. En su conjunto, la Constitución presenta un perfecto equilibrio
entre las los excesos de los que despreciaban o exaltaban demasiado la razón.
La Constitución Pastor Aeternus. Sobre el dogma de la infalibilidad el concilio definió como revelado por Dios
que las declaraciones hechas ex cathedra por el papa en cuestiones de fe y de costumbres son infalibles e
irreformables por sí mismas, sin que deba anteceder el consenso de la Iglesia (ex sese, non autem ex consensu
ecclesiae, irreformabiles).

31. Menciona algunas de las principales figuras del catolicismo social.


Saint-Simon (1760-1825). - colectivización de los bienes, utilización inteligente de las técnicas, fe en un Dios
inmanente en la historia
Charles Fourier (1772-1837). - descentralización de las fuerzas de producción, espontánea adhesión de los
trabajadores a pequeñas sociedades autónomas
Louis Blanc (1811-1882). - teoriza el derecho al trabajo tutelado por el Estado; participa en los
acontecimientos parisinos de 1848
Pierre Proudhon (1809-1865). - la propiedad es un robo, tiene sentido sólo cuando es fruto exclusivo del
propio trabajo; todos los hombres tienen los mismos derechos a las riquezas de la tierra; realizar la justicia
más allá de toda religión y de toda verdad absoluta; abolición del dinero como valor; oposición a la
intervención económica del Estado y sostenimiento de las grandes asociaciones de trabajadores).
Karl Marx. - las ideologías socialistas son consideradas conclusiones de intelectuales, caracterizadas por
sueños que no pueden realizarse, mientras la nueva directiva es una total transformación de la sociedad con
adopción de medios revolucionarios, que no excluye el uso aún de las armas. Además, para Marx, el
pensamiento no debe sólo comprender e interpretar el mundo, sino también elaborar los instrumentos
conceptuales aptos para modificarlo y racionalizarlo. Tomando en cuenta esto, se debe agregar que el
nacimiento y la expansión de la ideología y de la acción comunista marcan una línea de oposición a la religión.

32. El modernismo bajo el pontificado de Pio X: Concepto y principales representantes


Concepto. -un movimiento religioso llamado el modernismo, surgido a fines del siglo XIX, que miraba a una
conciliación entre el pensamiento católico y el laico moderno y que fue visto como la síntesis de todos los
errores modernos. Sostenían los modernistas, la Iglesia debía renovarse completamente, despojándose de
sus atuendos externos ya superados; para alcanzar este objetivo había que obrar desde el interior de la Iglesia,
no abandonarla ni apartarse de ella, evitando el error protestante, que esterilizó su acción. Por el contrario,
había que imitar a los jansenistas, difundiendo clandestinamente y sin desenmascararse las nuevas ideas en
el interior de la Iglesia y, si llegaba el caso, resistir a la autoridad.
Principales Representantes:
Alfred Loisy (1857-1940), Enseñó en el Instituto Católico de París. Destituido en 1893 por sus ideas cada
vez más atrevidas, escribió L ´Evangile et l ´Eglise, publicado en 1902. El 16 de diciembre de 1093 entraron
en el Índice cinco obras de Loisy y tras nuevos conflictos fue excomulgado el 7 de marzo de 1908. Continuó
hasta el fin de su vida en fecunda actividad como escritor dentro de una línea cada vez más racionalista, hasta
negar todo fundamento de la religión cristiana e intentar sustituirla por una religión humanitaria.
Lucien Laberthonniére (1860-1932), filósofo, y quien dirigió desde 1903 Les Annales de philosophie
chrétienne, siendo después condenado por el Santo Oficio (1913). Atribuyó a la filosofía una función activa,
tal de suscitar en el hombre el esfuerzo activo de crear por cuenta propia la verdad que está
George Tyrrell (1861-1909), nacido y educado en el calvinismo, se convirtió al catolicismo y entró a la
Compañía de Jesús. Pasó en seguida del ferviente tomismo a las tesis de los radicales, exaltando la libertad de
conciencia en el campo de la investigación teológica. Sostenía que la reciente crítica histórica había
demostrado la falsedad de muchos dogmas. Tyrrel magnificó la libertad de conciencia y rechazó toda
autoridad. La religión, opinaba, Tyrrel no es tanto una doctrina teórica sino una vida; los dogmas han de
adaptarse a las circunstancias cambiantes de la vida. La crítica ha demostrado que el patrimonio doctrinal de
la Iglesia es indefendible; lo mismo cabe decir de la Iglesia entendida como institución jurídica.
Rómulo Murri (1870-1944), sacerdote del la región de Las Marcas y uno de los principales animadores en
la revista Cultura Sociale del movimiento de la Democrazia cristiana, que pretendía ser expresión de la actitud
de los católicos en el nuevo clima histórico y que luchó a fondo por la autonomía total del movimiento de la
Obra de los Congresos, a la que en teoría y según las directrices de la Graves de comuni (1901) hubiese tenido
que subordinarse. A este distanciamiento práctico frente a las posiciones conservadoras de los dirigentes de
la obra se unió gradualmente una crítica teórica del cristianismo muy parecida a la de Loisy o Tyrrel.

33. Describe brevemente el significado, repercusión y consecuencias del concilio Vaticano


II en la vida de la Iglesia.
Significado. – la necesidad de una más plena comprensión y significación del mismo. El mismo Juan Pablo II,
anunciando, ante la sorpresa general, este sínodo extraordinario en San Pablo extramuros, el 25 de enero de
1985, puntualizó: «El Vaticano II permanece como el acontecimiento fundamental de la vida de la Iglesia
contemporánea: fundamentalmente para la profundización de las riquezas confiadas por Cristo, el cual en
ella y por medio de ella prolonga y participa a los hombres el mysterium salutis, la obra de la Redención;
fundamental para el contacto fecundo con el mundo contemporáneo para la evangelización y el diálogo a
todos los niveles y con todos los hombres de recta conciencia»

Repercusiones. - Sus críticos sostienen poder constatar una pérdida y una confusión en la fe, una
disminución en la frecuencia a misa y los sacramentos, una democratización y fragmentación y una
decreciente influencia de la Iglesia sobre el mundo, mientras sus defensores subrayan la participación activa
de los fieles en la liturgia, debida a la introducción de la lengua vulgar; además, la democratización como
genuina consecuencia de la doctrina del pueblo de Dios; el reconocimiento de los valores positivos de las otras
religiones mundiales abrió las puertas a un diálogo fructuoso y ofrece nuevas posibilidades a la
evangelización.

Consecuencias. - El Concilio Vaticano II es uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la


Iglesia del siglo XX. Un concilio, sin embargo, es valioso no tanto por sus decretos sino sobre todo por su
aplicación y se eficacia real: el significado e importancia de las Iglesias locales, la intensa actividad desplegada
en numerosos sínodos diocesanos, el nuevo papel asumido por los laicos, las nuevas relaciones con los
hermanos separados y los reiterados encuentros ecuménicos, constituyen algunos de los más importantes
aspectos de esta aplicación de los documentos del Vaticano II. Por otra parte, un conjunto de hechos ha
frenado, obstaculizado, o parcialmente impedido el plan lúcidamente propuesto por el concilio. La creciente
y universal secularización, la contestación de la derecha que pretendía frenar la historia, la de izquierda, con
una yuxtaposición de idealismo, ingenuidad, pasiva instrumentalización, los intentos de fugas hacia atrás o
adelante, con los casos Franzoni o Lefebvre, el terrorismo, el fuerte número de defecciones sacerdotales y
religiosas, la crisis de varios institutos religiosos, la notable disminución de las vocaciones y el consiguiente
envejecimiento de varios institutos masculinos o femeninos, los rápidos cambios sociales, la creciente
afluencia en Europa y Estados Unidos de población del Tercer Mundo, las violencias en Europa, Medio Oriente,
África, Asia y América, el retroceso o la inestabilidad política de varios países.
III. HISTORIA DE LA TEOLOGÍA ANTIGUA
34. ¿Qué diferencia hay entre Patrología y Patrística?
 La patrología Ciencia interdisciplinar que aborda la obra de un autor en diferentes contextos: histórico,
biográfico, prosopográfico, literario, lingüístico, arqueológico, teológico, filosófico…
 El término patrística se refiere al tratamiento del perfil doctrinal de cada uno de los Padres y en su
contexto cultural, es decir, aborda sólo el estudio del pensamiento del autor.

35. ¿Cuáles son las características para declarar un Padre de la Iglesia?


 Rectitud de doctrina
 Santidad de vida.
 Aceptación de la comunidad.
 Antigüedad.

36. ¿Cómo se clasifican cronológicamente a los Padres?


1) Padres prenicenos (antes del 325)
2) Padres postnicenos (325-451 en Calcedonia)
3) Etapa dogmática o siglo de oro
4) Padres postcalcedonenses (451 en adelante)

37. ¿Por qué es importante la retórica en el estudio de los Padres?


La retórica es un estilo literario el cual tiene la finalidad de persuadir, captar la atención del oyente. Es
importante para comprender la influencia que los modelos clásicos de expresión oral y escrita, ejercen sobre
el pensamiento y los escritos de los autores cristianos primitivos.

38. ¿Son las herejías motivo de estudio Patrístico, si, no, por qué?
Sí son motivo de estudio puesto que la herejía trataba de desvirtuar el verdadero mensaje cristiano. La
herejía era el contraste con la verdad cristiana que los santos Padres predicaban. Gracias a ello, surgían y se
purificaban las verdades de la fe; surgió el dogma y la fe se expresa desde la razón, colocándose sus bases.
Fueron tres detonadores de la herejía
 Exasperación filosófica (negar al Dios de la Revelación).
 Exageración espiritual (se le quita la humanidad a Cristo).
 Rigorismo moral (muchas prohibiciones).

39. ¿Cuáles son los temas más importantes del periodo Patrístico apostólico?
 Testigos de la Tradición
 Comunión
 Predicación kerygmática
 Mártires y pastores

40. Menciona los temas comunes de los autores apologistas.


 La defensa de las acusaciones hechas a las verdades cristianas,
 La exposición de la fe (verdadera).
 La refutación de la religión y de la filosofía pagana.

41. ¿En qué sentido se puede hablar de Escuelas en la época Patrística, y cuál fue su principal
aportación? Da algún ejemplo.
A lo largo del siglo III, se crearon algunas escuelas episcopales con el fin de adoctrinar a los catecúmenos en
los fundamentos de la fe cristiana. La primera de estas de la que tenemos noticia es la llamada Escuela de
Alejandría, dirigida por Orígenes. Otra es la llamada Escuela Antioquena, que no es en realidad una institución
como tal, sino una teología y tiene como predecesor a Luciano de Antioquía.
42. ¿Cuál fue la problemática teológica que enfrentaron los teólogos del siglo IV y V, tanto
en Oriente como en Occidente?
 La defensa y explicación de la fe ante las herejías que se iban fraguando en ese periodo.
 Las Escuelas con sus tendencias teológicas, alcanzaron una gran influencia y relevancia en las
controversias dogmáticas del siglo IV en torno a la Trinidad y a la Cristología.

43. Menciona los contextos más importantes para estudiar a los Padres de la Iglesia.
 Historia Antigua: la importancia de la génesis de la teología de la Iglesia primitiva.
 Lenguas clásicas y literatura: griego y latín. Son literatos. Desempeño retórico
 La retórica consta de la inventio, la dispotitio y la oputio.
 Culturas presentes en el Imperio: El judaísmo, Egipto, la cultura griega y el helenismo.
 Herejía: Es otra opinión de la doctrina de los apóstoles y contrasta con la verdad.
 La historia de la teología: por la importancia del dogma y la teología a lo largo de este periodo.

IV. HISTORIA DE LA TEOLOGÍA MEDIEVAL


44. ¿Se puede considerar que la teología medieval fue un conjunto uniforme de
pensamiento?
Es variado el pensamiento:
Del 750 a 1100, domina la teología monástica. De 1100 aparecieron en los burgos o ciudades de
Occidente escuelas catedralicias. La teología escolástica propugnó un método analítico y discursivo que
dio un amplio campo a la especulación racional iluminada por la fe:
 La Alta escolástica del 1100 al 1300, con figuras como: Pedro Lombardo, Alejandro de hales, san
Buenaventura, San Alberto Magno, Sn Tomás de A., Beato Duns Scoto.
 La Baja escolástica 1300 -1500, época en parte creadora y en parte decadencia, en el que la reflexión
se escinde en disputas entre escuelas, y en ocasiones, se pierde en disquisiciones alejadas de los
núcleos centrales de la fe.
 La Escolástica renacentista, de comienzos s. XVI caracterizada por proponer el método escolástico de
las preocupaciones literarias e históricas provenientes del humanismo renacentista, tal como lo
atestiguan la obra de los dominicos Tomás de Vio y Melchor Cano.
 La Escolástica barroca, se extiende desde mediados del s. XVI hasta el s. XVII, con figuras como
Domingo Báñez y Fsco Suárez. Se inicia una fuerte decadencia.

45. ¿Qué aportó el renacimiento carolingio a la teología monástica?


Las escuelas monásticas surgieron en la época carolingia, como fruto de la reforma de la
orden benedictina
Carlomagno 768/771 – 814, fue un gran gobernante, que supo atraerse a los intelectuales
más destacados del momento. De esta forma reunió, en su corte, los mejores pensadores de su
tiempo. La academia itinerante de Carlomagno produjo frutos intelectuales notables e influyó
poco a poco en el resto de la Europa occidental, estableciendo incluso importantes lazos
culturales con Bizancio.

46. ¿Qué controversias teológicas marcaron el periodo carolingio?


 El culto a las imágenes: Primera etapa: La opresión iconoclasta (del 725 al 780). Segunda
etapa: restauración católica, año 780 al 813. Tercera etapa: Inaugurado por el emperador
León el Armenio (813-820), los defensores de la ortodoxia fueron: San Nicéforo y San
Teodoro Estudita. La ortodoxia católica triunfó definitivamente en el 842.
 el adopcionismo hispano
 la controversia predestinacionista
 la controversia eucarística
 el tema del Filioque.

47. ¿Quién es el máximo representante del periodo pre-escolástico?


San Anselmo de Canterbury, primero y más destacado preescolástico, y uno de los últimos
grandes de la teología monástica, llamado Doctor Magnificus.
48. ¿Qué aportó la recepción de Aristóteles al quehacer teológico?
Las traducciones de Boecio pusieron a disposición de la cristiandad occidental buena parte
del Organon aristotélico. Este corpus pasó a denominarse lógica vetus cuando a mediados del
s. XII comenzaron a conocerse otros escritos aristotélicos que constituyeron la lógica nova. Se
difundieron también la Física, los tratados sobre la generación, Sobre el cielo, Sobre los
meteoros, Sobre el alma, los primeros cuatro libros de la Metafísica y los tres primeros libros
de la Ética a Nicómaco.
Con estas obras aristotélicas fueron conocidas además las grandes paráfrasis de Avicena, el
Liber de causis extracto de las Instituciones teológicas de Proclo. y la Fons vitae de Avicebrón.
La tercera recepción de Aristóteles completó la biblioteca del Estagirita y dio a luz los grandes
comentarios de Averroes.

49. ¿Cuál fue la finalidad de Tomás de Aquino al escribir su Summa Theologiae?


Mostrar la existencia de Dios, desde dos vértices, una teología existencial y una teología
esencial.

50. ¿En qué consiste la teoría del conciliarismo?


El conciliarismo surgió como teoría durante el gran cisma de 1378 a 1417, cuando la Iglesia
latina se dividió en lealtades a dos, y durante algún tiempo tres papas distintos. Afirmaba
que la autoridad suprema recaía en el concilio ecuménico independiente del papa, y que el
concilio era superior a él.
Los momentos culminantes del conciliarismo fueron: concilios de Constanza y Basilea. El
gran logro de Constanza fue el restablecimiento de la unidad. El hecho de que ni Constanza
ni Basilea desearan abolir el papado muestra que estaban arraigadas en los principios
constitucionales católicos.

V. HISTORIA DE LA TEOLOGÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA


51. ¿Cuáles son los postulados principales de la teol de Lutero?
a) Su experiencia interior acerca de la comprensión de justitia Dei
b) Su reflexión teológica crítica de la escolástica reinante
c) La toma de decisión pública sobre el asunto: indulgencias en los años 1517-1521

Al centro se encuentra la cuestión de la satisfactio


 ¿Cómo puede agradar el hoe pecador a Dios?
 ¿Cómo puede ser justificado?

52. Explique en que consiste la Teol de la predestinación de Juan Calvino


1. Cristo salva dentro de la Igl a cada miembro libremente, concediéndole la gracia.
2. Predestinatio por decreto celeste y libre de Dios, no virtudes del individuo.
3. La Iglesia es universus electorum numerus, ángeles, hombres muertos o vivos, donde se encuentren
están elegidos en Cristo, para que todos formen un solo cuerpo en Él.
4. La Iglesia se hace visible a través de las notas: predicación del evangelio, administración de los
sacramentos, obediencia a la Palabra de Dios.

53. ¿Cuáles fueron los principales aportes teológicos del C. de Trento?


Primera fase 1545 – 1547 - Decretos sobre la fe:
 Fuentes de la Revelación: la Biblia y en la Tradición, establece el canon de la SE,
autenticidad de la Vulgata latina, reivindica el derecho de la Igl de interpretar
auténticamente la Escritura.
 Excluye la sola fides para la justificación y la salvación, postula el empeño de la observancia
de los mandamientos y la perseverancia (sesión VI)
 Define la doctrina de los sacramentos en gral: establece el número de siete, su eficacia ex
opere operato. Definió la doctrina de los sacramentos del Bautismo y Confirmación.

Segunda etapa 1551-1552 Papa Julio III Decretos sobre la fe:
 Eucaristía: presencia real de Xto, transubstanciación, su culto fuera de la misa.
 Penitencia: sacramentalidad, institución divina, su naturaleza (contrictio, confessio,
satisfactio), el significado judicial de la absolución, la confesión secreta.
 Estremaunción: sacramentalidad e institución divina, los ministros.

Tercera fase 1562-1563 papa Pío IV Decretos sobre la fe:


 Comunión bajo las dos especies: no existe algún precepto divino que la obligue la comunión
bajo una sola especie es suficiente para la salvación.
 Misa: carácter sacrificial de la misa, misas privadas, celebración en latín. Se denuncian los
abusos en la celebración introducidos por la avaricia, irreverencia y la superstición. Se
relaciona el sacerdocio ministerial con el Sacrificio de la Misa.
 Matrimonio: afirma su sacramentalidad, indisolubilidad, establece impedimentos.

 Condena la praxis de los protestantes: matrimonio de los sacerdotes y religiosos y la


superioridad del matrimonio sobre el estado virginal o celibato.

 En las últimas cuatro semanas se discutieron los temas sobre el purgatorio, veneración de
los santos, reliquias, imágenes religiosas e indulgencias.

 Sobre el purgatorio afirma su existencia, el auxilio de los sufragios y las misas por las
ánimas en expiación.
 Sobre las indulgencias reafirma el poder de la Iglesia para concederlas.
 Condena todo tipo de abusos y superstición.

54. Indique cuáles fueron las escuelas y teólogos en la controversia en torno a la gracia.
Primera fase:
Escuelas: competencia entre la universidad y colegio jesuitas de Lovaina; y entre jesuitas y
dominicos de Salamanca (España), Evora (Portugal).
Teólogos:
- Miguel Bayo y la visión pesimista
- Domingo de Bañez O. P. +1604, prof de Salamanca, reduce la libertad del hombre de frente
a la gracia divina.
- Luis de Molina S.I. +1600, profesor de Evora (Portugal), deja intacta la libertad humana de
frente a la gracia.
Segunda fase:
Teólogo: Cornelio Jansenio +1638 , propone una gracia eficaz determinante que niega la libertad
humana, pero que no se ofrece a todos.
*Controversias en torno a la Gracia s. XVII
a) Primera discusión se dio entre San Agustín y Pelagio, hacia el 400 (problema de la libertad)

55. ¿Cuál fue la postura de la Santa Sede en esta controversia?


Primera fase:
 Papa Clemente VIII 1592- 1605, reserva la discusión para Roma e instituye la Congregatio
de Auxilis, con 85 reuniones entre 1599 y 1607 no hay conclusión.
 Papa Paulo V 1605-1621 - declara que la cuestión permanece
 Parece que la tendencia era más bien condenar el libro de Molina, pero la muerte de
Clemente VIII y los consejos de Paulo V de parte de Sn Francisco de Sales y de los cardenales
de no debilitar a la Compañía de Jesús bloquean tal paso.
 En un segundo momento se pedirá el silencio en la materia (el Santo Oficio en 1611 y el
papa Urbano VIII en 1625.

Segunda fase
La respuesta a Cornelio Jansenio:
 condena general de Inocencio X 1642 con la bula In eminenti
 condena específica del mismo pontífice en 1653 con la bula Cum occasione. De las cuales
surgen cinco proposiciones:
- Existen mandamientos de Dios que por falta de la gracia no pueden ser observados.
- A la gracia interior, el hoe en la condición actual no puede resistir.
- Para merecer o desmerecer en el estado de nza caída no se requiere libertad interior.
Es suficiente la libertad exterior o ausencia de obligación y presión externa.
- Los semipelagianos erraron, enseñando que la voluntad humana puede resistir la
gracia.
- Es un error semipelagiano afirmar que Cristo murió por todos los hombres.

56. ¿Cómo se renueva la teol. protestante y católica en la Universidad de Tubinga?


En la Teol protestante
 Reacción ante el racionalismo de la fia, por el carácter sobrenatural de Revelación.
 Gottlob Christian Storr: acepta la fase kantiana: la razón teórica es incapaz de dar respuesta
a las preguntas relativas a lo suprasensible. La única norma de verdad xna es la SE leída
literalmente. Biblicismo material: saca frases de la SE para entretejerla en diversos
tratados.

Teolgía liberal Protestante


 Nace del encuentro con el liberalismo – antecedentes con Hegel y Schleiermacher.
 Interpretación racional del NT
 Revista Christliche Welt¸ fundada en Berlín en 1877, propone afrontar los nuevos
problemas del mundo desde la perspectiva protestante.
 Adhesión rigurosa al método histórico-crítico y sus resultados.
 Relativización de la tradición dogmática de la Igl, en particular de cristología.
 Busca armonizar en lo posible la religión xna con la conciencia cultural del tiempo.

Escuela católica de Tubinga


 La apertura filosófica hace apreciar y profundizar la realidad de la Revelación que se
transmite en la hia; tal transmisión (tradición) .
 El núcleo del tema eclesiológico, la intención por el estudio del pasado (los Padres), la
historicidad de la Revelación, pide para cada período de la hia una renovación de la
especulación.
 En Teol bíblica la escuela no consiguió desprenderse del racionalismo de los métodos
protestantes.

Método: Lo específico de esta escuela es la unión del método especulativo con el método histórico-
positivo ( estudio de fuentes, Padres y maestros de la escolástica).
 Las tres líneas que delimitan la estructura metodológica de la escuela son: el encuentro con
la Tradición, la confrontación con la Fia racionalista-idealista moderna y con la teol
luterana.

57. ¿Cuál fue el aporte de los teólogos del colegio Romano en el s. XIX?
Importancia para la preparación del C. Vaticano I
Aportes teológicos:
 Apologética para demostrar el carácter razonable de las verdades de fe.
 Teología positiva- indica verdades que han sido reveladas: estudio de la Tradición, la
liturgia y el sentido de la fe de los fieles.
 Regreso al pasado como búsqueda de seguridad: tradición.
 Quienes desean un regreso a la escolástica medieval, particularmente Sto. Tomás de A.
 Aquí se preparó el triunfo del neo-tomismo.
 Es mencionado H. Denzinger +1883, proyecta el Enchiridion Symbolorum primera edición
1854.

58. ¿Cuáles fueron las principales definiciones dogmáticas del CV I ?


La Constitución Dogmática Dei Filius (sobre la fe católica)
1. cap. Dios personal, libre, creador y providente.
2. cap. Valor y límite de la razón que puede conocer a Dios. Necesidad absoluta de la
revelación para las verdades sobrenaturales.
3. cap. Naturaleza de la fe (virtud sobrenatural: fundada sobre las pruebas de la revelación,
milagros y profecías).
4. cap. Ningún contraste entre fe y razón (se condena el racionalismo y tradicionalismo).
En el ámbito de las definiciones infalibles son limitadas a las declaraciones “excathedra”, y subraya
la conexión vital entre el Papa y la Iglesia. No le puede faltar el consenso de los obispos y fieles.

59. ¿En qué consistió el modernismo?


Modernismo 1890-1920 Es el conjunto de católicos modernos, incluso modernistas, de acuerdo
al contenido de su ideas e ideales.
- Estudio de exégesis histórico-crítica de los protestantes liberales (alemanes)
- Búsqueda de respuestas a contradicciones del AT (Moisés no puede ser autor de todo el
Pentateuco ) y paralelismos con otras religiones orientales.
- Interrogantes en torno a la predicación de Jesús y la Iglesia primitiva.

60. ¿Quiénes fueron los teólogos que prepararon la renovación teológica que presenta el
CV II?
Marie Dominique Chenu 1895-1990
Abroise Gardeil +1930
Yves Congar 1905-1995
Henri de Lubac 1896-1991

VI. INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA


61. Mencione los principales documentos que promueven los estudios bíblicos.
Providen- Divino Sancta Dei Interpretación Verbum La
tissimus Afflante Mater Verbum de la Biblia Domini inspiración
Deus Spiritu Ecclesia en la Iglesia y la verdad
de la SE
PD DAS SME DV IBI VD IVSE
62. Enuncie los elementos y características de la Revelación
Elementos:
 Punto de partida: Dios
 Objeto de la revelación: Jesús
 Finalidad: Salvación
 Medios: palabras y obras
 Destinatarios: todos los hombres
 Economía y etapas: Parcial y progresiva
 Plenitud y mediador: Jesucristo el Señor.
Características:
 Trinitaria-cristocéntrica
 Salvífica o liberadora
 Histórica: sacramental, dinámica, encarnacional.

63. ¿Cómo se entiende la fe desde la biblia y la DV?


BIBLIA: AT: ‫ אמן‬aman = apoyarse en Dios, estar firme, seguro. NT: πίστις, πιστεύειν = adhesión a Cristo,
reconocimiento, aceptación al mensaje cristiano.
DV: La fe es entrega, donación, confianza total, obediencia y asentimiento. Es respuesta humana, pero también
es don de Dios, gracia del Espíritu Santo. La fe es dinámica, crece y se desarrolla, es eclesial.

64. ¿Qué es la versión de los LXX y la Vulgata?


LXX: Es la primera traducción del AT (hebreo y arameo) al griego.
LA VULGATA es la traducción de la Biblia de los originales al latín, hecha por san Jerónimo. Recibe el nombre
de Vulgata, es decir, divulgada, difundida entre el pueblo.

65. Señale los idiomas y fechas aproximadas de la composición de la Biblia


Lenguas del AT: hebreo, arameo, Griego. Lengua del NT: griego
Fechas de composición:
a) El Antiguo Testamento: 1000-50 a.C.
b) El Nuevo Testamento: 50-120 d. C.

66. Relación de la inspiración con la Revelación, la fe y la relación con Dios.


• Relación de la inspiración con la Revelación: “La inspiración está al servicio de la transmisión fiel de
la revelación en los escritos de la Biblia. Hay inspiración para poner por escrito esa revelación.

• Relación de la inspiración con la fe: “La finalidad principal de la formación impartida por Jesús a sus
discípulos es la fe viva en Jesús… Mediante esta fe los discípulos quedan conectados con la persona
de Jesús, que es «mediador y plenitud de toda la revelación» (DV, n. 2), de quien reciben los
contenidos de su testimonio apostólico, tanto en su expresión oral como escrita. Por el hecho de
provenir de Jesús, que es Palabra de Dios, dicho testimonio no puede ser otra cosa que Palabra que
proviene de Dios.
La relación personal de fe (1) con la fuente a través de la que Dios se revela (2) son los dos elementos
decisivos para hacer que las palabras y las obras de los apóstoles provengan de Dios” (IVSE n. 10).

• Relación con Dios: “Queremos presentar una especie de fenomenología de la relación «Dios – autor
humano», de acuerdo con las modalidades en las que se atestigua esta relación en las páginas de la
Biblia y subrayando así su condición de Palabra que proviene de Dios” (IVSE n. 6)
“La relación personal con el Señor Jesús, vivida con una fe viva y consciente en su Persona, constituye
el fundamento básico de la «inspiración» que vuelve a los apóstoles capaces de comunicar, oralmente
o por escrito, el mensaje de Jesús, que es «Palabra de Dios»” (IVSE n. 8).

67. ¿Qué es el canon de la Biblia?


Es la colección de libros del AT y NT recogidos por la Santa Madre Iglesia, porque, escritos bajo la inspiración
del Espíritu Santo, tienen a Dios como autor y como tales se le han entregado a la misma Iglesia (DV 11).

68. ¿Cuándo y por qué se cerró el canon Judío y Cristiano?


Canon Judío: Posiblemente el canon queda establecido por los rabinos fariseos a comienzos del s. II d. C.,
quizá entre los años 70 y 135 d. C. Con 22 libros del AT. Las razones fueron: 1. La destrucción del templo y la
dispersión del pueblo. 2. La polémica contra los cristianos, más libros. 3. La polémica contra los apocalípticos.
4. La creencia de la interrupción de la profecía, el s. II a.C
Canon Cristiano: Fijación oficial: Concilio de Florencia: lista completa y Trento: 8 de abril 1546. 1ra vez
canónico, antes sagrado o eclesiástico.

69. Anote los libros deuterocanónicos y por qué se denominan así


Se les llama así porque fueron discutidos para ser aceptados en el canon. Y son: Tobías, Judit, Sabiduría,
Eclesiástico, Baruc, Macabeos I Y II.
70. ¿Qué es la verdad bíblica?
Es la verdad de la Revelación y de la salvación, En la Biblia puede haber inexactitudes o errores geográficos,
históricos, científicos, pero no habrá ningún error en lo que se refiere a nuestra salvación. Lo que nos enseña
la Escritura no nos puede desviar del camino de la verdad, que es el camino de la salvación. (DV).

71. Características de la verdad bíblica según IVSE


a) Multiforme: Gran variedad de géneros literarios... pluralidad de puntos de vista…
b) Histórica: Algunos libros de la Escritura llevan la indicación de la época en la que fueron escritos; en los
otros casos la ciencia exegética los sitúa de manera plausible en distintas épocas históricas (n. 146).
c) Canónica: La perspectiva católica en la interpretación de la Biblia sostiene además que la verdad de Dios
debe ser acogida en la integridad de la Revelación, atestiguada en el Canon de las Sagradas Escrituras.

72. ¿Qué es la interpretación?


Se suele entender por hermenéutica bíblica (interpretación) la investigación, fundamentación y formulación
de los principios y reglas válidos para la interpretación de la Escritura.

73. Señale algunos métodos y acercamientos de interpretación


Métodos:
 método histórico crítico
 nuevos métodos de análisis literario:
 análisis retórico
 análisis narrativo
 análisis semiótico
Acercamientos:

 Acercamientos basados en la tradición


 Acercamiento canónico
 El recurso a las tradiciones judías de interpretación
 La historia de los efectos del texto

 Acercamientos de las ciencias humanas:


 Acercamiento sociológico
 Acercamiento por la antropología cultural
 Acercamientos contextuales
 Acercamiento liberacionista
 Acercamiento feminista
 Lectura fundamentalista
VII. PENTATEUCO
74. ¿Qué investigador postuló la Nueva teoría documentaria?
J. Wellhausen

75. ¿Cómo llaman los hebreos al pentateuco?


Torá = ley

76. ¿Qué parte del pentateuco es conocida como prehistoria bíblica?


Prólogo histórico Gn 1,1-11,26

77. ¿A qué documento se le denomina como tema fundamental de la bendición?


Tradición Yahvista

78. ¿Cuáles son los dos acontecimientos centrales del Pentateuco?


El Éxodo –camino en el desierto y la Alianza del Sinaí
79. ¿Cuál es el estrato más antiguo de la tradición deuteronomista según H. Cazelles?
El código deuteronómico

80. ¿Cómo se llama es estrato de la tradición sacerdotal que corrigió calendarios y ritos del
templo?
Código o ley de santidad

VIII. LIBROS PROFÉTICOS


81. Cuál es la principal misión del profeta
Comunicar la palabra de Dios al pueblo

82. ¿Cuáles son las características que distinguen a los verdaderos profetas de los falsos?
Se cumple lo anunciado por él.

83. Dos pre-exílicos del reino del norte:


Oseas y Amós

84. ¿Qué géneros literarios se encuentran en los profetas?


Reproche, Oráculo de condenación, controversia, Oráculo de salvación, gesto simbólico

85. ¿Qué tipo de mensaje presentan los profetas del exilio?


Salvación a un resto fiel.

IX. LIBROS HISTÓRICOS DEL AT

86. ¿En dónde tienen sus fuentes los libros históricos?


Fuentes preexistentes

87. ¿Qué libros abarcan los profetas anteriores?


Josué, Jueces, 1 y 2 Sam, 1 y 2 Re

88. ¿Quién es el autor de la teoría de la Historia Deuteronomista?


Martin Noth

89. Según el libro de Josué, ¿qué características tiene la conquista de la Tierra Prometida?

90. ¿Qué libro histórico presenta el esquema: pecado-castigo-conversión-salvación?


Jueces

91. ¿De qué fechas aproximadas estamos hablando para el Reinado de David?
1010-1006 a.C Judá 1006-966 Todo Israel

92. ¿Cuál es el contexto histórico de los relatos de los macabeos?


Helenización del Rey Antíoco – profanación del templo – no ley de Moisés

X. LIBROS SAPIENCIALES
93. ¿Cuál fue la postura del pueblo de Israel con respecto a la sabiduría de las culturas
vecinas, como Egipto y Mesopotamia? Positiva
94. Identifica el libro que no fue redactado en hebreo. Sabiduría

95. No es Mashá= Oráculo de condena

96. ¿Qué libros fueron escritos en hebreo? Job, Eclesiastés y Proverbios

97. ¿Cómo es identificada la sabiduría en Proverbios? Como anfitriona

98. Identifica el libro –no- sapiencial: Nahúm

XI. EVANGELIOS SINOPTICOS

99. ¿Cuál fue la intención de los Sinópticos al escribir su evangelio?


 Despertar y fortalecer la fe de las comunidades cristianas.
 Hacer de la vida de Jesús el paradigma para comprender sus palabras.
 Presentan una visión equilibrada y sintética, literaria y teológica de la persona y la obra de Jesús
como de la vinculación de los discípulos con él.

100. ¿Por qué muchas narraciones de los evangelistas no tienen una cronología o ubicación
geográfica precisa?
Porque no son actas de la vida de Jesús.
No es una pura biografía de Jesús sino relatos teológicos que comunican un mensaje de fe.
No son vidas de Jesús en un sentido historizante o psicológico.
No son libros de filosofía, al estilo de los diálogos filosóficos.
No son un libro de Ley judía, sino anuncio de la buena nueva de Dios en Jesucristo.

101. ¿Porque se llaman sinópticos los tres primeros evangelios?


Porque sus textos se pueden disponer en columnas paralelas, de modo que se pueden percibir “con una
mirada” (syn opsis) de manera clara y eficaz sus semejanzas y diferencias. El término “evangelios sinópticos”
fue acuñado por J.J. Griesbach. El problema sinóptico trata de explicar la relación existente entre los tres
evangelios sinópticos, de manera que puedan explicarse sus semejanzas y diferencias.

102. ¿Cuál es la importancia de conocer al Jesús histórico para entender el Cristo de la fe?
Se reinterpreta desde la resurrección

103. ¿En dónde y para quien escribió Mateo su evangelio?


En Antioquía para judeocristianos.

107. ¿Cuál es la principal aportación de Lucas en su evangelio?


El viaje a Jerusalén

XII. CARTAS PAULINAS


108. ¿Cuál es la fuente principal para la biografía de Pablo?
Sus 7 cartas.

109. Para Pablo, ¿en qué consistió el “acontecimiento de Damasco”?


Entre el año 34-35; por una experiencia extraordinaria de Jesús resucitado, Pablo se convirtió en apóstol de
los gentiles. - El libro de los Hechos habla tres veces de la conversión de Pablo. Pablo dice que vio a Jesús y
por eso es apóstol (1 Cor 9,1). Esa experiencia fue equivalente a la de los apóstoles que convivieron con Jesús
y lo vieron luego resucitado. Pablo dice expresamente que también Jesús se le apareció a él (1 Cor 15,8). 7.
110. ¿Cuántos viajes misioneros realizó san Pablo?
3 viajes:

111. ¿Cuántas cartas conforman el “corpus paulinum”?


13 Cartas. Las 7 auténticas: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses y Filemón. Las 6
cartas de cuya autenticidad se duda son: 2 Tesalonicenses, Efesios, Colosenses, 1 y 2 Timoteo y Tito.

112. ¿En qué ciudad importante del cristianismo primitivo vivió Pablo y Bernabé antes de
su primer viaje misionero?
En Antioquía

113. ¿En qué área del pensamiento de Pablo se nota claramente una cierta evolución?
En cuanto a la escatología.

114. ¿Cuál es el tema principal de la carta a los romanos y de la Carta a los Gálatas?
Justificación por la fe

115. ¿Cuáles son los temas principales tratados en 1 Corintios?


Unidad de la comunidad en Cristo. Matrimonio y virginidad. Asamblea. Los carismas y la caridad. - La
resurrección de los muertos.

116. ¿Cuáles cartas son indudablemente auténticas de Pablo?


(1Tes, Rm, 1 y 2 Cor, Gal, Flp, Flm).

117. ¿Cuáles son los cuatro bloques del corpus paulino?


 Auténticas
 Pseudoepígrafes
 Pastorales
 de la cautividad

118. En pocas palabras, ¿en qué consiste la tesis de Pablo acerca de la justificación por la fe?
Es la Pascua de Cristo (muerto y resucitado) y no las obras de la ley lo que justifica al hombre. Cristo es quien
salva y otorga la gracia necesaria (Gal y Rm). Cristo libera del pecado, nos reconcilia ante el Padre y tenemos
nueva vida en el Espíritu.

XIII. CARTAS CATÓLICAS Y HEBREOS

119. Cuestiones introductorias de cada carta: Teorías sobre autoría y fechas de


composición.
Carta a los Hebreos: Por los contenidos, quizá el autor era judío helénico, versado en la oratoria
clásica y conocedor de la LXX. Antes del 70 Shoekel o finales del S. I Vanhoye.
Primera Carta de Pedro: Se nota que el autor era un judío conocedor del idioma griego koiné; estaba
al tanto de la realidad de las comunidades primitivas y toma de ellas elementos tradicionales,
catequéticos y litúrgicos, dándoles una síntesis concreta con visión propia. Roma, después del 70.
Segunda Carta de Pedro: La tradición la atribuye a Pedro, pero la crítica interna está en contra. Muy
cercana la carta de Judas escrita entre el 130 al 150, debido a los contenidos manejados, la referencia
a la obra paulina y la teología de la divinización.
Carta de Santiago: El autor es un sabio judeocristiano que emplea ideas sapienciales de las
Escrituras judías en función del pleno cumplimiento que hallan en la enseñanza de Jesús. La fecha es
muy incierta. Pudo haber sido de finales del siglo I e inicios del siglo II.
Carta de Judas: Autor perteneciente a una época post apostólica; judío helenista. La fecha de
composición oscila probablemente entre los años 80 – 100.
120. Estructura y Teología de la Carta a los Hebreos.
Estructura y Teología:
 Exordio o Introducción (1,1-4)
 Parte I: 1,5 – 2,18 Exposición cristológica tradicional, que prepara para luego plantear una
cristología sacerdotal. Aquí el punto es “Cristo, superior a los ángeles y hermano de los
humanos”.
 Parte II: 3,1 – 5,10 Relación de continuidad entre el sacerdocio de Cristo y el del AT. Jesús, Sumo
Sacerdote fiel y misericordioso.
 Parte III: 5,11 – 10,39 Relaciones de diferencia respecto a la superioridad de Jesús. El sacrificio
de Jesús, Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec. Su sacrificio es perfecto ante el Padre
y, por ello, es causa de salvación eterna.
 Parte IV: 11,1 – 12,13 La fe de los antepasados y la invitación a los a la perseverancia en la fe ante
toda prueba. Teología de la Muerte Sacrificial del Hijo.
 Parte V: 12,14 – 13,19 Los frutos de la justicia y dimensión de la caridad. Se busca la santificación
y la relación con el prójimo en la búsqueda de construir la paz con todos.
 Conclusión: 13,2-21 Resume la cristología sacerdotal (v.20) y las exhortaciones a sus oyentes
(v.21).

121. ¿Cómo va presentando el autor de la Carta a los Hebreos el sacerdocio de Jesús en


relación al sacerdocio levítico?
Como superior al sacerdocio levítico.

122. ¿A qué santuario entró Cristo según la Carta a los Hebreos y cómo lo hizo?
Al Santuario celeste (Heb 8,1-8. 28). Entra a través del sacrificio en la Cruz (siendo sacerdote,
víctima y altar).

123. ¿Cuáles son los temas teológicos centrales de la Carta de Santiago?


 Dios como Señor, Padre, legislador, juez, creador, bondadoso y misericordioso.
 Los pobres y los ricos (1,9-11; 1,272,9; 4,13-5,6).
 La fe y las obras (1,22-27; 2,10-26).
 La aparente contradicción entre Santiago y Pablo (St 2,14-26 vs Gal).
 La fraternidad solidaria para con los necesitados, como fruto de la fe verdadera.
 Escatología: El Señor vendrá pronto, el futuro está en manos de Dios, el cual es el único Juez.

124. ¿Cómo plantea el autor de la carta de Santiago el problema de la acepción de personas?


Como una injusticia social, pues el trato y la preferencia hacia los ricos constituyen una falta a la comunión y
la caridad. Se denuncia la falta de conciencia de los ricos sobre los pobres.

125. Teología de la primera Carta de Pedro.


 Cristo y la Iglesia son el cumplimiento de las promesas antiguas. Por el Bautismo somos
pueblo sacerdotal (2,1-10).
 La santidad es lo vocación fundamental del cristiano (1,15-16): Dios, que nos ha
regenerado en el Bautismo (1,3) nos llama a ser fieles a esa regeneración, conectada con
la Resurrección de Cristo.
 Semejanza con la teología paulina: 1Pe 2,24 con Rom 3,24s, 1Pe 3,18 con Rom 6,10; 1Pe
4,13 con Rom 8,17, etc. 1Pe y Pablo compartían elementos de una tradición común.
 Escatología (Pasión, Parusía y sus consecuencias): los cristianos no deben tener miedo al
mundo, sino enfrentarlo confiando en las promesas de Dios, pues los perseguidos están
unidos a la pasión de Cristo.
 Teología de la conducción: Los pastores reciben mandato de Dios para dirigir la
comunidad y ser modelos a ejemplo de Cristo.
126. ¿Cómo plantea la Segunda Carta de Pedro la participación humana en la naturaleza
divina?
«Por medio de las cuales nos han sido concedidas las preciosas y sublimes promesas, para que por ellas os
hicierais partícipes de la naturaleza divina, huyendo de la corrupción que hay en el mundo por la
concupiscencia» (1,4). Dios nos hace partícipes de su vida divina, nos diviniza.

127. ¿Cómo se plantea el problema del retraso de la segunda venida de Cristo en 2Pe?
Se concentra en 3,1-13. El punto central indica que Dios no cuenta el tiempo del mismo modo que nosotros y
Él no hace llegar el fin porque tiene paciencia y quiere dar tiempo para que todos se salven.

128. Semejanzas y diferencias temáticas de las Cartas de Judas y la Segunda de Pedro.


2ª Pedro Judas
Dependencia literaria mutua. 2ª Pedro copia varios textos, los complementa y adecúa,
Relación
además que sigue en parte su estructura.
Cristianos que son atacados por Personas de alguna comunidad afectada por falsos
falsos pastores o falsos maestros maestros “carnales” que intentan destruirles la fe.
Destinatarios
que tergiversan la fe apostólica. Esta comunidad está inmersa en un movimiento
Parece enfrentar el gnosticismo. apocalíptico.
Sus lectores vivan apoyados en la fe santa,
Exhortar a mantenerse fieles a la fe
Finalidad superando los retos que generan los falsos pastores
de los apóstoles.
y esperen la misericordia de Jesucristo.
Género Un discurso de despedida, donde
Es un panfleto antiherético.
literario enseña la predicación apostólica.
Otras Los libros apócrifos mencionados en Jds no aparecen en 2Pe, los ejemplos de castigo no
diferencias aparecen en Jds y difieren en estilo.

129. ¿Por qué se puede considerar la carta de Santiago como un documento auténticamente
cristiano?
 En su catequesis emplea dichos de Jesús que están reportados en los Sinópticos.
 Tiene gran influencia del Sermón de la Montaña (Mt 5-7).
 El tratado de fe-obras se ve claramente inspirado en la teología paulina y parece sembrar una
controversia con Pablo.
 A Jesús le llama “Señor de la gloria” o “Señor”, lo cual denota una cristología primitiva.
 Considera que la unción de los enfermos es un mandato de Jesús.
 A la comunidad le llama “Iglesia”.
 Usa elementos que resuenan a liturgia cristiana.

130. ¿Cómo se puede interpretar la carta a los Hebreos en conformidad con sus primeros
versículos?
Exposición cristológica tradicional, que prepara para luego plantear una cristología sacerdotal. Aquí el punto
es “Cristo, superior a los ángeles y hermano de los humanos”.

131. ¿Por qué se piensa que la segunda carta de Pedro es tardía?


1) La Insistencia del autor en presentarse como Pedro.
2) La diferencia de estilo respecto a 1Pe.
3) Los errores denunciados en el cuerpo de la carta podrían referirse a los gnósticos (comienzos del
siglo II).
4) La mención en la carta de un conjunto de cartas paulinas (Corpus Paulinum) que se conoció como
tal sólo hasta el año 150, aunque quizá el autor se refería sólo a cartas conocidas hasta entonces.
5) El tiempo en que tardó la carta en conocerse y aceptarse en las comunidades cristianas.
6) Su dependencia literaria respecto de Judas.
XIV. SAN JUAN Y APOCALIPSIS

132. ¿Quién es el autor más probable del 4º evangelio?


Juan, hijo de Zebedeo, hermano de Santiago

133. ¿Cuál es la fecha más probable de la redacción del 4º evangelio?


Entre los años 90-100

134. ¿Cuáles son las dos partes principales del contenido-estructura del 4º Evangelio?
Libro de los signos (1,19—12,50. Tiene 7 signos) y libro de la gloria-(hora) (13,1-20,31)

135. ¿Qué temas son fundamentales en la teología del 4º evangelio, teniendo en cuenta la
teología de los sinópticos?
 Cristología
o La persona de Jesús. Títulos. Cordero de Dios, Elegido de Dios, Mesías, Esposo, Profeta de Dios,
Salvador del mundo, Hijo del hombre. Yo soy
o Salvador del mundo. Quita el pecado del mundo. Al que se acerca se le pide fe
o Verbo encarnado. Preexistencia (antes de la creación del mundo), universalismo (hizo que todas
las cosas vinieran a la existencia), encarnado (de Ma. Asume la nat humana).
 Espíritu. El término paráclito (abogado, invocado), espíritu de verdad su misión es: 1) Dar testimonio de
Cristo; 2) Ayudar a comprender a los Apóstoles la obra de Jesús y la misión que ellos tienen.
 Escatología. En los sinópticos es futurista y apocalíptica. En Jn no es escatológica futurista, sino realizada,
por ello se pide la fe

136. ¿En qué contexto se redactó el libro del apocalipsis?


1. debilitamiento interno de la comunidad. 2. Persecuciones externas

137. ¿Quiénes son los destinatarios inmediatos del Apocalipsis?


A las 7 Iglesias del Asia Menor. (El #7 indica plenitud, así, para toda la Iglesia)

138. ¿Qué enseñan las cartas joánicas acerca de la Cristología y la Ética?


Cristología: Se conoce a Jesús el Cristo
Ético: nexo entre nuestro estado Hijos de Dios – Conducta – Prójimo, rompiendo el pecado

XV. INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA

139. Describa la naturaleza eclesial de la Teología


La fe no es conocimiento, pero puede ser pensada, incluye sí, un momento cognoscitivo, “La fe que busca
entender” “Ciencia de la fe Karl Rahner”
La Iglesia hace teología (sujeto de la acción” en dos niveles:
• Personal: el bautizado que ha recibido la fe.
• Iglesia como cuerpo: La misma comunidad se da a sí misma un conocimiento de la fe.
Así, si el sujeto es la Iglesia, todas sus acciones contienen teología.

140. Explique el estatuto epistemológico de Teología


Podemos llamar a la Teología ciencia, pero sui generis n0 es ciencia empírica, ni formal, ni filosófica, no
está sin embargo, al margen de otros niveles del conocimiento. Su especificidad la recibe de orden de
conocimiento que maneja. Durante mucho tiempo se llamó sabiduría.
o Ámbito del conocimiento. Mira al conocer, no al hacer
o Tiene un contenido. Objeto material. La revelación cristiana. Autocomunicación de Dios en Cristo
o Tiene una perspectiva desde la que se analiza. En este caso, en cuanto revelado. Desde el hecho
mismo de ser revelado. Sub ratione deitatis.
o Es sistemática. Busca la figura cristiana, en su organicidad, elementos integrantes, relaciones.
o Es progresiva y acumulativa. Integra nuevos conocimientos. Somos guiados hacia la verdad plena
o Cuenta con instrumentos de verificación. La misma Sagrada Escritura, la tradición, el magisterio,
el consenso de los fieles, el consenso de los padres, el consenso de los teólogos.
o Es consciente de sus principios subyacentes. Señalamos tres: revelación, sacramentalidad,
analogía
 Relación entre fe y razón: trascendencia, comunicabilidad

141. Describa los principios metodológicos de la teología: Auditus ficei, intellectus fidei,
actio fidei
Auditus ficei; Busca responder a la pregunta ¿De dónde se saca? Se va a las fuentes de la teología que es
lo que nos pone en contacto con la revelación. Comunicación de testimonios:
• Testimonio fundante: La S.E.
• Testimonio portante: Tradición
• Testimonio garante: Magisterio de la Iglesia.
intellectus fidei; Momento en que se integran los contenidos en una forma coherente para responder ¿Qué
significa eso?
actio fidei; Tiene dos aspectos:
• Acciones de las personas creyentes: todo lo que estudie la conducta de los creyentes.
• Iglesia: genera teología pastoral
La actio debe tener en cuenta el contexto y mirar la acción misma.
142. Indique las principales especialidades teológicas, explicando su contenidos y
características
 Teología positiva: fundamental, bíblica e histórica.
 Teología sistemática o dogmática, moral, espiritual, pastoral.
 Otras especialidades: Teología litúrgica; Teología ecuménica
 Especificas cuestiones vinculadas: historia de la Iglesia, derecho canónico.
 Con acentos específicos: Teología de la liberación, Teología feminista
 Por tratar específicos desde un acercamiento teológico: Teología política, Teología de la esperanza
Teología de las religiones.

XVI. REVELACIÓN Y TRADICIÓN


143. Explica la especificidad de la Teología Fundamental y sus principales Tareas
Especificidad: La teología fundamental es la disciplina teológica que estudia el acontecimiento de la
revelación y su credibilidad a fin de ofrecer al creyente las razones que motivan su opción de fe. El acento se
pone en Revelación como acontecimiento y en 2° lugar la fe.
Tareas:
• “Mostrar cómo, a la luz de lo conocido por la fe, emergen algunas verdades que la razón ya posee en su
camino autónomo de búsqueda.

La Revelación les da pleno sentido, orientándolas hacia la riqueza del misterio revelado, en el cual encuentran
su fin último.

144. En que sentido hablamos de un “anclaje antropológico” de la revelación cristiana?

• Rahner utiliza “oyente de la palabra” porque es el hombre quien *busca el sentido de la vida, *se
plantea el dilema de la muerte y el *deseo de la felicidad. Todo esto nos habla de una apertura a la
trascendencia que el hombre tiene, hay un deseo de Dios, y entonces hay necesidad de una
revelación y ésta responde a las tres cuestiones mencionadas.

145. De acuerdo a la Constitución Dei Verbum, ¿en qué consiste la revelación cristiana?,
¿cuáles sus características principales y cuál es su objeto?
Quiso decirnos quién es y qué quiere de nosotros. El sujeto de la revelación es Dios Trino. El Dios verdadero
que busca al hombre para salvarlo.

El acto consiste en darse a conocer, comunicarse.


El objeto es Dios y su proyecto de salvación.

El destinatario de la revelación es el ser humano que es capaz de acogerla.

Motivo: Voluntad divina – Acto libre

Finalidad: Salvíifca

• El modo de la revelación lo identificamos en sus características:

1. Teológica. Es Dios mismo quien la lleva a cabo. Su fuente última es el Padre.


2. Cristocéntrica. Cristo plenitud de la revelación. En Él Dios habló plenamente.
3. Pneumática. El Espíritu que guía hacia la verdad completa, cf. Jn 16,13)–, que mira de distintas
maneras al fiel, al magisterio y a la Iglesia en su conjunto.
4. Histórica. Ocurre en las coordenadas espacio-temporales dentro de las cuales se desarrolla la vida
humana.
5. Sacramental. Determinadas realidades creadas se convierten en signo e instrumento de la acción
divina.
6. Progresiva
7. Interpersonal
8. Definitiva. No esperamos ulteriores revelaciones.

146. Describe la dinámica trinitaria y sacramental de la revelación cristiana.


• Así lo describe el Vaticano II en DV 2: “Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a sí mismo y dar a conocer el
misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso
al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina”.

• El sujeto de la Revelación es Dios Trino que paulatinamente se acerca al hombre. Podemos decir: el Padre
como fuente, el Hijo como plenitud, el Espíritu como guía.

• El acto consiste en el darse a conocer, comunicarse como una comunicación interpersonal.

147. Analiza la fe y sus propiedades como respuesta personal y eclesial al Dios que se revela.
•La fe es la respuesta al Dios que se revela y el hombre debe prestar obediencia de la fe libre y totalmente
presentando a Dios el homenaje del entendimiento y de la voluntad.

La fe es respuesta a Dios que es digno de confianza y el contenido de la fe es el mismo de la revelación Dios


mismo y su plan que tiene una finalidad salvífica.

148. Explica la relación entre fe y razón humana


 La fe es razonable.
 La fe trasciende la razón.
 Entre fe y razón se da una relación de reciprocidad.

149. Describe la naturaleza teológica de la Tradición.


• Fuente de conocimiento que implica transmisión.
• Movimiento vital que constituye a la Iglesia misma.

150. Explica la relación entre Tradición, Sagrada Escritura Y Magisterio Eclesiástico

• La transmisión de la fe para la salvación de los hombres lleva implícita la relación profunda entre
esa vitalidad (la Tradición, testimonio portante de la revelación animada por la guía del Espíritu
Santo), la consignación por escrito de sus escritos canónicos (la Sagrada Escritura, testimonio
fundante de la revelación sostenida en la inspiración del Espíritu Santo) y el servicio apostólico (el
Magisterio, testimonio garante de la perseverancia de la Iglesia en su conjunto en la verdad por una
asistencia peculiar del Espíritu Santo).
• En síntesis, “la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el
designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia
el uno sin el otro”, y “juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen
eficazmente a la salvación de las almas” (DV 10).

151. Distingue y relaciona la capacidad natural humana de conocer a Dios y la que resulta
de la fe como respuesta a la Revelación.
+ Se identifican dos modos distintos de conocer a Dios:

 El que corresponde a la razón natural, desde la cual se alcanza la afirmación de la existencia de Dios y
algunos de sus atributos (a partir de la triple vía positiva, negativa y de la analogía)
 El que corresponde a la revelación.

+ Ambos niveles se complementan y orientan mutuamente. Dei filius cap. 2.

+ Es necesario reconocer que aún alcanzado cierto conocimiento de Dios, ni le agotamos ni le anulamos su
carácter trascendente y misterioso. Sigue siendo Deus absconditus Is 45,15.

152. Señala los principales atributos del Dios revelado en el AT


+ Se trata de un DIOS ÚNICO.

+ El DIOS VIVO ES CREADOR, del que proviene todo el universo. La vida (humana) brota de su propio aliento,
Él es su dueño. Es el Dios que ACTÚA en la historia y toma partido por su pueblo.

+ Es un DIOS COMPASIVO Y MISERICORDIOSO, FIEL Y VERAZ. Su paso ente Moisés ofrece una síntesis de sus
atributos: “Señor, señor, Dios misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad” (Ex 34,5-
6).

153. Comenta el contenido teológico de la revelación del “nombre” de Dios en el AT


+El más genérico “el” se perfila como Yavhé, el que es. Ha conocido diversas interpretaciones:

 evasión: Dios no permite que se conozca quién es


 metafísica: define quién es en sí mismo. Quien tiene en sí el ser
 el sentido más original debe entenderse en referencia a la fidelidad divina.

+CEC 206-207. Este nombre divino es misterioso como Dios es misterio. Es a la vez un Nombre revelado y
“YO SOY” se revela como el Dios que siempre está allí, presente junto a su pueblo para salvarlo. Tan relevante
es su Nombre que los judíos no lo pronuncian.

154. Describe el dinamismo de la revelación trinitaria en la Persona de Jesús de Nazaret


+Jesús revela plenamente el misterio divino. Lo hace con su presencia al interno de la tradición judía,
mantiene la afirmación monoteísta, pero aporta la novedad trinitaria.

+Dios es presentado como Padre de ntro. Sr Jesucristo. Jesús tiene con el Padre una peculiar familiaridad y
permite a los discípulos participar de esa intimidad. Es el Padre providente, dispuesto al perdón, que ama a
los hombres. “Jesús ha revelado que Dios es Padre en relación a su Hijo único, que sólo es Hijo en relación a
su Padre. Nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quera revelar –Mt 11,27-”

+Jesús se presenta con una autoridad inusitada (Señor). Predica con autoridad, ejecuta signos portentosos,
perdona los pecados, llama a sus discípulos de modo peculiar y forma en torno a Él un nuevo pueblo. Su
autoridad se manifiesta en la particular intimidad con Dios como su Padre, en la corrección de la Ley, en el
conocimiento que tiene de las personas y en la eficacia sobre las fuerzas de la naturaleza.

+Además de anunciar al Padre, Jesús anuncia al ES.


155. Comenta la perspectiva trinitaria del bautismo del Señor y de su
Transfiguración
+ Bautismo del Señor (Mc 1,9-11) y la Transfiguración (Mc 9,2-8) encontramos teofanías que presentan un
carácter trinitario.

156. Indica y comenta dos fórmulas trinitarias del NT


+Hay breves de carácter binario y ternario, narrativas y de profesión. Se articulan de manera más compleja
en la predicación apostólica, himnos y tejidas en torno a discursos. Mt 28,19-11; 2Co 13,13; 1Pe 1,1-2; 1Co
12,4-11; Ef 1,3-14; 57; 4,4-6.

157. Ejemplifica la primera fe trinitaria de la Iglesia con dos autores prenicenos


+Apologetas: Justino: buscan medios de expresarla y explicarla. Ireneo de Lyon: logra una síntesis en clave
histórico salvífica. Tertuliano: presenta la Regula fidei consistente en la profesión de fe trinitaria y junto con
Orígenes va delineando un vocabulario técnico para referir el misterio de Dios.
+Hay orientaciones heréticas en la doctrina trinitaria: subordinacionismo (entender en distinto grado la
divinidad de las personas), sabelianismo (entender la diferencia de las personas sólo como modos de
presentarse), triteísmo (la ruptura de la unidad substancial).

158. Identifica los diversos modos como el Concilio de Nicea define la divinidad del
Hijo

+Arrio plantea un esquema en el que el Hijo es entendido como una creatura, la primera y más noble, pero
creatura. Contra él, Alejandro de Alejandría, Atanasio de Alejandría y el Concilio de Nicea formulan la
divinidad del Hijo precisando el lenguaje trinitario.

+Se distingue el origen propio de la creación del eterno origen del Hijo respecto al Padre, de nodo que el Padre
no está nunca sin el Hijo. “ENGENDRADO, NO CREADO” no proviene de la nada, sino de la ousía del Padre. La
palabra “engendrado” se entiende como una realidad eterna. Contra el subordinacionismo se le conoce como
“DIOS VERDADERO DE DIOS VERDADERO”, todo fue hecho por Él. Para explicar esta verdad se introduce una
expresión no bíblica “homousios”, que busca subrayar la igual condición divina respecto del Padre.

159. Comenta la fórmula pneumatológica del Concilio de Constantinopla, poniendo


en evidencia la naturaleza de su argumento y señalando las peculiaridades de su
lenguaje
+Los padres capadocios (Basilio Magno, Gregorio de Nacianzo y Gregorio de Nisa) enfrentan una nueva
versión del arrianismo de Eunomio. Para él, lo esencial de Dios e son tener principio, y dado que el Hijo tiene
su principio en el Padre, no puede considerarse como divino.

+También se desarrolla la herejía macedoniana (pneumatómicos), que niega la divinidad del E.S,
entendiéndolo como una fuerza desde la que se eleva la alabanza al Padre. Los capadocios desarrollan una
teología que articula la pneumatología y da base a las formulaciones del Credo del Concilio de Constantinopla.

+El lenguaje propio de ese momento es LITÚRGICO (al igual que Cristo, el E.S es reconocido como Señor,
identificándose lo propio de su acción como “vivificador”) y SOTERIOLÓGICO (el E.S es el agente de la
divinización, para poder divinizar tiene que ser divino).

+Para hablar de su origen respecto al Padre, se toma la expresión joánica PROCEDENTE. El desarrollo
occidental agregó a la fórmula constantinopolitana la participación del Hijo en la procesión del E.S “filioque”.
Los ortodoxos rechazan tal expresión, solo procede del Padre.

160. ¿En qué consiste la analogía psicológica de la Trinidad propuesta por san
Agustín?
+De Trinitate. Dios es creador y la creación lleva su huella, identifica en el espíritu humano su imagen y
semejanza, de modo que la comparación con las divinas personas con la estructura antropológica superior
puede acercarnos a su comprensión. Identificando en distintas triadas las funciones superiores del alma, las
refiera a las tres divinas personas (vgr. Mens –inteligencia. PADRE-, notitia-información. HIJO-, amor E.S;
memoria (sede del conocimiento), intelligentia (facultad que conoce), voluntas (facultad que decide).

161. ¿Dónde radica la originalidad del planteamiento trinitario de Ricardo de san


Víctor?
+Elabora una propuesta original basada en el AMOR, señalando al Padre como el Amante, al Hijo
como el Amado y al Espíritu como el Condilecto.

132. 12. ¿Cuál es la principal aportación de santo Tomás de Aquino a la teología


trinitaria?
+Argumenta señalando lo absoluto y lo relacional en Dios. Destaca en particular su identificación
de la “persona” en Dios como “relación subsistente”. Persona siempre dice relación.

133. 13. Formula sintéticamente el dogma trinitario


+Dionisio de Roma, en su carta a Dionisio de Alejandría llama a la monarquía divina “la enseñanza
más venerable de la Iglesia” Dz 112, denunciando tanto el triteísmo, como el sabelianismo. Un
concilio romano presidido por el mismo Dionisio señala: esta es la salvación de los cristianos: que
creyendo en la Trinidad (Padre, Hijo y ES), y bautizados en su nombre creamos sin dudar que ella
es una sola divinidad y potencia, majetad y sustancia.

+Los sínodos toledanos elaboran fórmulas semejantes. El primero: “Creemos en un solo Dios
verdadero Padre, Hijo y ES,… que es Dios único…”

+El Quicumque que dice: “ésta es la fe católica: que veneramos a un Dios en la Trinidad y a la
Trinidad en la unidad. Ni confundimos a las personas, ni separamos las substancias. Porque otra es
la persona del Padre, otra la del Hijo y otra la del ES…”

+Lenguaje técnico clásico. CEC 251 “Para la formulación del dogma de la Trinidad, la Iglesia debió
crear una terminología propia con ayuda de nociones de origen filosófico, para darle un sentido
nuevo, sorprendente”.

+CEC 252 “La Iglesia utiliza el término substancia para designar el ser divino de su unidad; persona
o hipóstasis para designar al Padre, al Hijo y al ES en su distinción real entre sí”

+pedagógicamente se recoge e la fórmula: UNA naturaleza (divina); DOS procesiones (del Hijo y del
ES); TRES personas (Padre, Hijo y ES); CUATRO relaciones (paternidad, filiación, espiración activa
y procesión –espiración pasiva-) y CINCO nociones (innascibilidad, paternidad –exclusiva del
Padre-, Filiación –exclusiva del Hijo-, Espiración activa –común del Padre y del Hijo-, espiración
pasiva –exclusiva del ES-).

134. 14. Explica el uso clásico en la teología, trinitaria de los términos hipóstasis o
persona, esencia, relación, atributo, propiedad, apropiación, procesión, misión y
perijóresis.
 Naturaleza, esencia o substancia: indica lo que Dios es, la divinidad
 Persona, hipóstasis: indica la distinción en Dios. Padre, Hijo y ES.
 Relación: Indica la referencia entre las divinas personas.
 Procesión: indica que el Hijo y el ES tienen como fuente al Padre
 Perijóresis: indica la común participación de la esencia o vida divina, de modo que sin dejar de
ser cada divina persona quien es, la presencia de una conlleva la presencia de las otras
 Atributo: indica un atributo que podemos predicar de Dios
 Propiedad personal: indica una realidad que compete a una sola persona
 Apropiación: indica una acción o propiedad que por pertinencia pedagógica se predica de una
de ellas (Padre, creación; Hijo, redención; ES, santificación).

135. 15. Describe la especificidad del lenguaje teológico al referirse al misterio


divino
+CEC 42-43. Momento negativo. Dios trasciende toda criatura. Es preciso purificar nuestro lenguaje
de limitaciones, de expresión por medio de imágenes, de imperfecto, para no confundir al Dios -que
está por encima de todo nombre y de todo entendimiento, el invisible y fuera de todo alcance- con
nuestras representaciones humanas. Nuestras palabras humanas quedan siempre más acá del
Misterio de Dios. no podemos captar de Dios lo que Él es, sino sólo lo que no es.

+CEC 237. Momento positivo. La Trinidad es un misterio de fe, que no pueden ser conocidos si no
son revelados de lo alto. Dios ha dejado huella de su ser trinitario en su obra de creación y en su
revelación. Pero la intimidad de su ser como Trinidad Santa es un misterio inaccesible.

136. 16. De cara a las formulaciones incorrectas del misterio divino, comenta la
relevancia de la unidad y unicidad de Dios.
+CEC 200. La confesión de la unicidad de Dios es inseparable de la confesión de la existencia de Dios
y fundamental. DIOS ES ÚNICO: no hay más que un solo Dios. Al hacer tal confesión se reconocen
algunos atributos divinos: hay un solo verdadero Dios, inmenso e inmutable, incomprensible,
todopoderoso e inefable, Padre, Hijo y ES. Reconocemos sus atributos negativos, que lo contrastan
con el mundo, como los positivos, que ven en Él en grado eminente los trascendentales.

+desde la profesión de fe en el único Dios y su acción en el mundo se reconocen como errores el


ateísmo, deísmo, politeísmo, panteísmo, agnosticismo.

137. 17. Presenta orgánicamente una teología de Dios Padre


+Una teología del Padre ha de presentar su persona como amor abismal, Fontal y fundamental,
donación y entrega originaria e ilimitada, referente último y sentido último de toda la realidad.
Respecto de las otras dos divinidades se entiende como su eterno origen radical, fuente de la
alteridad y comunión. Respecto al mundo, como punto de partida trascendente de su existencia y
fin definitivo. De Dios proviene toda paternidad. Es incomprensible, pero dado a conocer en el Hijo.

138. 18. Explica teológicamente la generación eterna del Hijo


+Una teología del Hijo ha de reconocer que en Dios se da una filiación como un “absoluto” desde el
principio, Vida y Luz, identificando en Él una alteridad amable y cifra de comunicación de Dios. Su
existencia podrá ser explicada como acogida y recepción. Lo caracterizará la mediación y el lugar
central, la obediencia y la expresión. Él es quien se encarna, quien hace ver al Padre, quien dona al
ES. “En el principio ya existía el que es la Palabra…” (Jn 1,1). “Él es el reflejo de la Gloria de Dios…”
(Hb 1,3). “Él es imagen de Dios invisible…” (Col 1,15.17).

139. 19. Describe las características personales del Espíritu Santo


+Una teología del ES habrá de formularse en clave de “comunión”, como simultáneo darse y recibir,
como vitalidad, unión, perfección, persona-don. De Él proviene llamar a Dios como Padre y de
reconocer a Jesús como Señor. De Él se habla como gracia increada. Agente de “Cristificación”; hace
presente al Verbo en la encarnación; en las unciones sacramentales, en la Eucaristía, en los procesos
santificadores. A nivel eclesial, Él integra en la comunión lo diverso e impulsa el dinamismo
misionero.

140. 20. ¿De qué manera la comunión intratrinitaria puede ser un referente
teológico para la antropología?
+El misterio trinitario no deja de ser una pista sugestiva para reflexionar sobre el hombre, y el
hombre para reflexionar sobre la Trinidad. La teología de la “imagen y semejanza”.

+Al señalar la naturaleza social del ser humano, habrá que ser cautelosos en el atribuir a Dios un
modelo societario, de derrape en el triteísmo. Será preferible hablar de la comunión trinitraria
como referente para la comunidad humana y no decir que la Trinidad es comunidad perfecta.

141. 21. Señala los alcances y límites de las palabras “naturaleza” y “persona”
utilizadas para hablar de Dios.
+Tales términos se desarrollan en torno al cristianismo, sin embargo, su evolución los ha
distanciado del sentido original. Naturaleza, entendida como creación no significa lo mismo que
“sustancia” o “esencia”. Persona, hoy incluye la consideración de una subjetividad.

+Las propuestas para sustituir las palabras han sido insuficientes, exigiendo más explicaciones que
aclarar el significado. Hoy parece más conveniente mantener el uso de las palabras, realizando una
adecuada catequesis, que recuerde el significado imperfecto y analógico.

142. 22. Emite un juicio teológico sobre la crítica al monoteísmo como fuente de
violencia
+Los monoteísmos han sido acusados hoy de justificar el desorden ecológico por considerar al
hombre el centro de la creación y, también de ser violentos por su pensamiento único. En realidad
ninguno de los dos conceptos corresponde al sentido original de la fe cristiana.

143. 23. Señala las orientaciones teológicas de dos autores modernos o


contemporáneos al abordar el misterio trinitario
+Karl Ranher. Acuñó el célebre axioma: “La Trinidad económica es la inmanente y viceversa”. La
primera frase del axioma corresponde a la visión clásica del cristianismo la segunda compromete
la diferencia entre Dios y el mundo.

+Hans Urs von Balthasar. Elaboró una sugestiva propuesta de la Trinidad, siguiendo la presentación
estético-lógica de Dios en su objetivo acontecer histórico.

144. 24. De cara al secularismo contemporáneo, argumenta sobre la plausibilidad


de la acción de Dios en la historia humana.
+Nuestra cultura oscila entre un moderno secularismo militante, que tendió a orillar a Dios fuera
del ámbito público de la existencia humana, y un postmoderno pensamiento líquido, que quita en
su relativismo todo sustento definitivo a la realidad. La teología cristiana habrá de prestar el
servicio de recordar el fundamento radical y el sentido último de la realidad en Dios y proponer
desde su profesión teísta un horizonte de plenitud y realización para el hombre en la santidad y en
la comunión con Él.

CRISTOLOGÍA
1. ¿De qué trata la discusión sobre la distinción teol entre el Jesús histórico y el Xto de
la fe según: Reimanus, Bultmann, y Käsemann?
a ) No a Cristo, sí a Jesús.
S. Reimarus: La intención de Jesús y la de sus discípulos -1778
 Necesario distinguir en los evangelios el proyecto de Jesús y el de sus discípulos.
 Un revolucionario judío que no pretendió fundar una nueva religión, ni realizó milagros, ni
resucitó. Más bien un reino terrenal libre de opresión. Dios Padre de todos y entonces la
fraternidad en la justicia y la paz.
 Los discípulos: inventan la resurrección. Necesaria una lectura crítica de los evangelios.

b) No a Jesús, sí al Cristo
R. Bultmann -1884-1976, teología liberal – Historia de la tradición sinóptica -1921
 La búsqueda de Jesús histórico es imposible xq los evangelios no pretenden hacer hia sino
confesar la fe. Son Kerigma.
 Los evangelios son palabra de Dios y ¿quiénes somos ntros para pedirle a Dios garantías de
la credibilidad de su palabra?
 No necesitamos conocer qué hizo Jesús, sino quién es para mí. Él me invita hoy a seguirle y
a dar una respuesta de fe.

c ) Sí a Jesús el Cristo
E. Käsemann 1906-1998, El problema del Jesús histórico -1954
 El Jesús de la hia y el Xto de la fe son una misma y única persona.

2. Explica las mediaciones (profética, real, sacerdotal y celeste) con las que el AT se
prepara la venida del Mesías

a) El mediador real
 Hijo de David, reinará sobre la casa de Jacob.
 Monarquía. Petición del pueblo, 1Sam 8. Yahvé es el rey de Israel
 Profecía de Natán a David, 2Sam 7.8
 Rey: unción divina que otorga sabiduría para gobernar al pueblo, administrar la justicia y
para defender de los enemigos.
 Salmos reales: referidos a reyes concretos, pero alimentando la esperanza de un Mesías real.

b ) Mediador sacerdotal
 Heb 2, 17 llama a Cristo, sumo y eterno sacerdote
 Moisés bendice a Leví Dt 33, 8; Num 18, 20. Sin territorio xq Yahvé es herencia
 Intérpretes de la ley y de su cumplimiento, servicio del altar
 Mediador y puente. Dios santo y el pueblo pecador.
 El reino como un templo, Dios en el trono y el sacerdote a su derecha Ez 44, 1.5; Zac 4, 1-4;
Jer 33
 La monarquía pierde valor y la mediación se concentra en la figura sacerdotal. si el yahvista
relee la hia en clave real, el sacerdotal hace su parte. Del rey eterno al sacerdocio eterno
como Melquisedec Ex 40, 1-5; Num 25, 1-3
 En Qumrán la esperanza mesiánica tiene connotaciones sacerdotales

c) Mediador profético
 Dicen que eres Elías o alguno de los profetas… Mc 8, 28
 Profeta mosaico Dt 18, 1-5. No ligado a una dinastía ni una tribu. Am 7, 14
 Cánticos del Siervo de Yahvé Is 42, 1; 49, 1; 50, 4; 52, 13
 Un profeta definitivo, individual o colectivo (resto de Israel)
 Llamado desde el seno materno, consagrado por Dios, con una misión hacia los fatigados y
prisioneros, sin armas, con alcances universales. En el ocaso del AT la convicción de que los
cielos se han cerrado, Dios ya no habla más…

d) El Mediador celeste
 Elegidos y sostenidos por Dios, con misiones concretas de mediación actúan el rey, el
sacerdote y el profeta.
 Al final, seres humanos frágiles, pecadores, no a la altura de la vocación. Insuficientes ante
las expectativas del pueblo. Jer 14, 17
 Viene además una corriente descendiente de mediaciones divinas.
o El ángel de Yahvé, a veces parece ser el mismo Dios Gn 16, 13; 31, 11
 un personaje distinto que acompaña y guía Ex 23, 29; 14, 19
 seres con nombres precisos Dn 10, 13; Tb 3, 17
 Los tres personajes que se dirigen a Abraham Gn 18, 1
o Mediadores celeste:
 Sabiduría de Dios: fuerza divina, atributo de Dios
 Hijo del hombre.

3. ¿Qué es el reino de Dios para Jesús?


La propuesta de Jesús:
 Reino de Dios: más de 100x en los sinópticos y la mayoría en boca de Jesús.
 Reinado más que reino. No un lugar geográfico, no un territorio.
 Contrasta el tono con la predicación del bautista. El hacha está lista.
 El Reino de Dios es Dios. Su señorío sobre los hombres y sobre la creación. Presencia
discreta y sencilla, no irrumpe triunfantemente. Dios es Padre misericordioso y ama
incondicionalmente.
 Presencia gratuita: no se merece, no se conquista. Está viniendo porque así lo decide.

El reino es presente y futuro


Ya está presente pero no de forma definitiva.
 Tiempo de Dios. No sólo tiempo cuantitativo sino cualitativo.
 Hoy se cumple lo que acaban de escuchar Lc 4, 22 Los fariseos cuestionan Lc 17, 20
 La pregunta de Juan ¿eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?
 Exorcismos. Poder sobre el mal. Lc 11, 20 Ha llegado a ustedes el reino.
 El ayuno y la presencia del esposo.

Pero todavía no…


 Hay que pedir que el reino venga Mt 6, 9
 Los verbos en futuro de las bienaventuranzas. Verán, serán consolados, recibirán
misericordia… Lc 6, 20
 La parábola del trigo y la cizaña Mt 13, 3
 No beberé de nuevo de este cáliz hasta que llegue el reino Mt 20, 22
 Pero el futuro no es una imposición divina. Dios espera la respuesta del hoe, emplaza su
consumación para que le hoe se involucre.

4. ¿Cómo era la relación de Jesús con la ley judía y con el templo y el culto?
Jesús con la ley judía. Jesús les suena blasfemo.
 Dice conocer la ley, pero parece desbordarla, apoyándose en su propia autoridad:.
 No quita la ley, cuestiona sus fundamentos. No es suprimirla para poner otra suya.
 No se cumple la ley para que Dios me quiera, sino porque Dios me ama.
 Jesús cuestiona las motivaciones profundas para cumplir la ley. Se puede caer en el cumpli-
miento. Es la crítica fuerte a los fariseos. Mt 23, 1

Jesús y el Templo
La expulsión del templo no es un acto guerrillero. Da lugar a Is. “Mi casa es casa de oración”
Jer. “Han convertido mi casa en cueva de ladrones”
Dios no es objeto de posesión, es un Dios para todos los pueblos. El verdadero templo es la
humanidad.
Este esl nuevo templo y el nuevo culto.

Jesús y el culto
 Este nuevo culto no consiste en ofrecer cosas, sino en ofrecerse, en justicia y misericordia.
 Jesús es el templo de Dios, es la humanidad el templo de Dios.
 Nuevo sacerdocio: entrega personal en la libertad del amor para servir hasta la muerte.
 El verbo se hizo carne y puso su morada entre nosotros Jn 1, 14
 la humanidad se hace espacio de inhabitación. El nuevo templo es la comunidad humana en
fraternidad: Reino de Dios.

5. ¿Cómo era la relación de Jesús con los marginados y excluidos?


 Los excluidos son una pasión de Jesús. Jesús vive y muere pobre, afuera. Está en contra de
la concepción hebrea que excluía pensando que era por castigo de Dios, por pecado.
 Los pobres no son importantes por su pobreza humana, sino “Anahuin” los que inclinan la
cabeza. Jesús no propone miseria sino libertad en los bienes.
 Invita a compartir, por eso plantea el convite (simbolizado en comer junto) Los hoes son
amados porque son sus hijos, porque necesitan más amor y cercanía. porque están abiertos
al amor y al perdón.

6. ¿Cuáles son las características y las exigencias del seguimiento de Jesús?


Jesús quiere compartir su proyecto de reino. Desde el inicio invita a seguirle.
o El Maestro llama por nombre, con confianza de Jesús en los hoes, riesgo del fracaso. No
quiere personas perfectas, sino dispuestas.
o Una adhesión incondicional al que llama: primero a su persona, y sólo después a sus gestos,
actitudes, palabras, misión.
o Tono de radicalidad invitados: no enterrar muertos, no despedirse de la familia, dejar
bienes y trabajo.
o Libertad frente a todo.
o Confianza en la providencia. También la libertad para rechazarlo.
o Habrá conflicto, persecución, Cruz, no es temporal, incluye entregar la propia vida.

7. ¿Cómo era la relación de Jesús con su Padre y con el Espíritu Santo?


Jesús nos presenta al padre y él se presenta divinamente como Hijo y nos da al Espíritu
Santo. e

8. ¿Cuál es el sentido y cómo se interpretan los milagros de Jesús?


o Sentido: Ha de conducir al reino de Dios, vincula a Jesús personalmente. Crea discípulos.
Abre a la fe, conduce a Dios. Tienen un carácter eclesial.
o Interpretación: El milagro es ambiguo. Puede explicarse como suerte, casualidad o ciencia.
Por eso las palabras que lo explican hacen alusión al reino, implican la fe. No causan la fe,
pero la disponen. Los milagros tienen un carácter eclesial. Suscitan la pregunta sobre la
identidad de Jesús. ¿Quién es ese? Preparan entonces a la comunidad creyente.

9. Razones de la muerte de Jesús según los judíos, los romanos y ¿qué interpretación le
da Jesús a su muerte?
Según los judíos: Los conflictos fueron: interpretación de la ley de Moisés y las demás tradiciones
de los antiguos: ayuno, diezmo, sábado, leyes de pureza, Templo y culto, trato con pecadores, modo
de hablar de Dios.
o Sin potestad para ejecutar la potestas gladii, reservada al gobernante
o La pregunta principal es sobre la dignidad mesiánica, se añade el tema del templo y la
violación de la ley.
o Condena: blasfemia. Sentencia de muerte Lv 24, 16; Dt 13, 6

Según los romanos


Dos causas en el derecho romano: perduello (delito grave de hostilidad), y crimen maiestatis populi
romani imminutae (daño al prestigio del pueblo romano). Cruz, castigo cruel con el fin de exhibir,
dar escarmiento. No para ciudadanos romanos.

Interpretación de Jesús sobre su muerte


Extremos maximalista y minimalista: lo preparó todo desde el principio de su ministerio, o le llego
sin preverlo.
- Soteriología implícita, tiene claridad de su misión sobre el reino, anuncio y testimonio del
amor gratuito de Dios Padre y fraternidad humana.
- Consciente de la oposición que su mensaje provoca. Tenía como precedente la posibilidad
del peligro que implicaba con la muerte del bautista y de los profetas antiguos.
- Interpretación en el esquema del siervo de Yahvé de Isaías.

10. ¿Cómo interpretamos los relatos de las apariciones del resucitado? ¿cuál fue el
proceso de los discípulos para pasar del anuncio del crucificado-resucitado a la
profesión de la fe del Logos encarnado?
Sentido de los relatos de las apariciones del resucitado
La resurrección como una traslación local del mundo terreno a otro superior.
El recurso al lenguaje simbólico y con categorías espacio-temporales y de acuerdo a la cosmogonía
de la cultura. Egeiren, anastasein.
 Jesús se mostró a sus discípulos y transformó su vida, les convirtió en testigos.
 Los relatos no son datos neutrales, sino profesiones de fe.
 Lo constatable históricamente es la fe que tenían aquellos hoes y mujeres que testificaron
con su vida la convicción de su experiencia de encuentro con Xto vivo. Y de manera indirecta,
la tumba vacía.
 Los relatos insisten en que fue Jesucristo que se “dejó ver”.
 Una visión que supone dejarse afectar, de trasformar a una nueva relación. Jesucristo se les
manifiesta desde su nueva condición: cristofanías. Los confirma en la fe. Las apariciones
como comunión vital con el Viviente.

Proceso de los discípulos para pasar del anuncio del crucificado-resucitado a la profesión de fe del
Logos encarnado
 Confesión pascual primitiva. Kerigma: ustedes lo mataron injustamente. Dios lo resucitó y
nosotros somos testigos. Jesús es el Cristo. El enviado, en ungido por Dios.
 La resurrección ratifica las palabras y las acciones del Jesús histórico.
 Su condición divina que ha sido revelada en la resurrección necesita ser profundizada en la fe.
Por eso los autores bíblicos van hacia atrás, con una mirada retrospectiva a encontrar
rasgos de esta condición en la existencia histórica de Jesús: bautismo, transfiguración,
milagros.
 Si la condición de Señor es divina, como se hizo manifiesto en su resurrección y fue
percibida en la fe, y si eso estuvo presente durante su vida terrena, se sigue que él estaba
con Dios desde siempre. Preexistencia.

11. ¿En qué consisten los errores ebionista y docetista?


Ebionismo
o Inadmisible que Jesús pudiera participar de la divinidad única de Yavhé.
o Jesús recibe en plenitud el Espíritu de Yavhé (en el bautismo, en la transfiguración o en la
resurrección) y lo adopta como su Hijo amado. Se niega entonces la preexistencia y la
filiación eterna de Jesús hacia el Padre. Cerinto y Ebión.

Docetismo
o En el ámbito helenista, con un clima politeísta, resultaba difícil aceptar la pobreza y la
debilidad de Jesús en la carne (su humanidad) con la que Dios no puede identificarse.
o La humanidad de Jesús es aparente. Dókesis (apariencia). Cerinto

12. Explica la problemática y la respuesta del c. de Nicea


C. de Nicea 325 Verdadera divinidad de Jesucristo
Problemática: En la Esc de Alejandría, el sacerdote Arrio 260-336 negaba la igualdad en la
divinidad del Padre y del Hijo.
 Es un intermediario entre Dios (absolutamente trascendente) y el mundo. Es la primera y
más grande creatura de Dios, entonces no es Dios.
 Ni siquiera es vdo hoe, pues el Logos usa una carne humana para manifestarse. Se
acentuaban así sus limitaciones: su ignorancia, su sufrimiento, incompatibles con la
perfección de Dios.

Respuesta
 El Hijo es generado del Padre eternamente, por lo tanto, son de la misma e idéntica sustancia
homoousios. Posee toda e idénticamente la sustancia con el Padre.
 Insiste, es “engendrado, no creado”.
 Dios de Dios, luz de luz”. No es dios en segundo grado, o semi-dios, sino es Dios como Dios
Padre.
 Por quien todo fue hecho. El papel del Verbo en la obre creadora del Padre.
 Por nosotros y por nuestra salvación… Parte soteriológica del artículo sobre Jesucristo

13. Explica la problemática y la respuesta al C. de Efeso


Problemática: Nestorio, patriarca de Constantinopla dice que: 1. los evangelios hablan del
nacimiento y del sufrimiento, no de la divinidad, sino de la humanidad de Jesucristo.
2. María no es theotokos, sino antropotokos. Sólo dio a luz a aquel en el cual habitó la divinidad.

Hay dos sujetos en la persona de Xto: el logos divino y el hombre Jesús, en él habitó como un templo.
Ambos estaban misteriosamente pero sólo de forma externa en términos de conjunción.

Respuesta de Cirilo de Alejandría 370-444


 María la Madre de Dios, en cuanto que ha sido generado por ella el santo cuerpo
racionalmente animado, uniéndose a él personalmente.
 Afirmamos que son diversas naturalezas que se han unido en verdadera unidad, pero de
ambas ha resultado un solo Cristo e Hijo,divinidad e humanidad, unidas sustancialmente
 Communicatio idiomatum (intercambio de propiedades). Las características ( idiomata) de
la divinidad de Jesús pueden atribuirse a su humanidad y viceversa.
 Permaneciendo las nzas distintas, por la unión de la encarnación se intercambian su
propiedades. Dios padeció y lloró, por eso se puede llamar correctamente a María
Theotokos.

Respuesta del C. de Efeso 431


- Se lee el credo niceno y se ratifica (curiosamente se ignora I Constantinopla)
- Se lee la carta de Cirilo a Nestorio y todos suscriben la doctrina. La carta de respuesta de
Nestorio, y la del Papa a Nestorio. Se citan textos bíblicos y patrísticos.
- Se depone a Nestorio de su dignidad episcopal.
- Nestorio se negó a estar presente y entonces no pudo defenderse.
- Se proclama solemnemente a María como Theotokos.
- No hay otro credo, pero se define dogmáticamente la unión hipostática de las naturalezas
en la única persona de Jesucristo.
- La Communicatio idiomatum y la maternidad divina de María.

14. Explica la problemática y la respuesta del C. de Calcedonia


Problemática
o Eutiques, monje de Constantinopla, admitía Monofisimo: en Jesucristo hay una sola nza
después de la unión, la divina.
o Responde el Papa León Magno en una carta a Flaviano, patriarca de Constantinopla (Tomus
ad Flavianum 449).
o Unidad personal: no un tercer elemento que resulta de la unión de las nzas, sino el Verbo
Eterno que existía como persona asume la nza humana haciéndose verdaderamente hoe.

Respuesta de C. de Calcedonia 451


 Al morir el emperador, su sucesor Marciano, escribe al Papa para convocar el concilio
garantizando la seguridad de los tres delegados papales y de Anatolio, patriarca de
Constantinopla. Participan 600 obispos.
 Se ha de reconocer a un solo y mismo Cristo Señor en dos nzas, sin confusión, sin cambio,
sin división ni separación.
 La diferencia de nzas en ningún modo queda suprimida por la unión, sino que quedan a
salvo las propiedades de cada una de las nzas y confluyen en un solo sujeto y en una sola
persona.
 No partido o dividido en dos personas, sino que uno solo y el mismo, es Hijo Unigénito Dios
Verbo, Señor Jesucristo.

15. Define brevemente los siguientes conceptos: admirable comercio, comunicatio


idiomatu, unión hipostática, theotokos, doble consustancialidad, monoteletismo.
 Communicatio idiomatum (intercambio de propiedades). Las características ( idiomata) de
la divinidad de Jesús pueden atribuirse a su humanidad y viceversa.
 Theotokos: Permaneciendo las nzas distintas, por la unión de la encarnación se
intercambian su propiedades. Dios padeció y lloró, por eso se puede llamar correctamente
a María Theotokos.
 La unión hipostática: La diferencia de nzas en ningún modo queda suprimida por la unión,
sino que quedan a salvo las propiedades de cada una de las nzas y confluyen en un solo
sujeto y en una sola persona.
 Monoteletismo
 Admirable comercio
 Doble consustancialidad
- mnemotécnica para recordar concilios
- Ni: Verdadera divinidad
- Co Verdadera humanidad
- E Unión de naturalezas
- Ca Unión en la distinción
- Co Dos voluntades

16. ¿En qué sentido decimos que la encarnación es un proyecto trinitario? ¿cuál es la
participación de cada una de las personas divinas en la encarnación del Hijo?
Del Padre es la iniciativa:
 Jesús se presenta como el enviado. Su designio de salvación desde la creación del mundo
incluía la plenitud de la gracia en su Hijo amado.
 El Padre toma la iniciativa, libre y gratuita 1Cor 8, 6
 Jesús nos enseñó que el Padre es la fuente de la vida y del amor y que Él es la meta a la que
todas las cosas están encaminadas.

Del Hijo el empeño personal


 En obediencia radical al Padre, y desde la confianza absoluta en saberse amado.
 Profunda Kénosis de su ser divino. Como muestra de la perfección divina como amor que se
dona.
 Desde su condición humana, continúa su apertura y disposición al Padre. Al modo humano.
 Incorpora lo humano a Dios. Dentro de Dios hay humanidad.

En el Espíritu Santo la encarnación es posible


 La misión unitiva que realiza en la Trinidad, “vínculo de amor entre el Padre y el Hijo” la
realiza en la Encarnación: une la naturaleza divina y humana en Jesucristo de manera
personal.
 Dispone la participación humana, abriendo a María en la confianza a la aceptación del
proyecto de Dios.
 Unge a Jesús y lo fortalece para llevar a cabo la misión del reino.
 Consuma en misterio pascual la entrega personal de Jesús, y con su fuerza vivificante le abre
a la vida plena en la resurrección.
 Refiere constantemente la persona y la misión de Jesús al Padre como su fuente y su meta.

17. Explica la teoría del fin de la encarnación de San Anselmo de Canterbury y señala sus
límites según la doctrina contemporánea
Fin de la encarnación: San Anselmo de C. +1109 La razón de la encarnación es el pecado del hoe.
Sólo Él podía satisfacer la satisfacción adecuada al Padre por el pecado de la humanidad.
Límites: St Tomás de Aq. +1274 responde que no se puede hablar de necesidad, sino de
conveniencia. Convenía que el Verbo se encarnara.
San Buenaventura y Duns Scoto +1308, afirman que el motivo de la encarnación es la coronación
del proyecto salvador del Padre, la recapitulación de todo lo creado en Cristo.

Límites según doctrina contemporánea: La encarnación es el evento histórico, decisión divina.


Centro de la historia y de la fe xna.
La formulación proviene del evangelio de Jn “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”.
Revelación…., Dios ha querido revelarnos sobre sí mismo, nos lo ha hecho en Jesús de Nazareth. Es
el rostro humano de la misericordia infinita del Padre. Salvación nuestra.
Un misterio de amor que incluye la obra de la Trinidad entera, y la participación humana en el fiat
de María

18. ¿Cómo entendemos en Cristología el asunto de la autoconciencia y el conocimiento


de Jesús?
Autoconciencia de Jesús: es esencialmente filial. Tiene conciencia de ser Hijo. Es autoconsciente de
la única persona: el Logos, encarnado, en estado de abajamiento. Autoconsc. al modo humano:
progresivamente y con dificultades. Hubo desarrollo.
Núcleo: conciencia de saberse amado incondicionalmente, sostenido por el Padre. Consciente de su
misión en favor del Reino. Jesús muestra el modo de realizar su misión.

Datos evangélicos: manifiesta conocimiento extrarodinario desde niño Lc 2, 46; gente sorprendida
de su manera de hablar Mt 7, 28; enseña con autoridad Mc 1, 22; conoce los secretos del corazón,
dice que conoce a Dios Jn 1, 18. Se sorprende de la incredulidad, hizo preguntas sobre
acontecimientos y personas, admitió que no sabía Mc 113, 32.
En los Ev, Jesús se admira, molesta, entristece Mc 3, 5; 6,6.

Respuesta tradicional al conocimiento de Jesús


 Jesús tenía un triple tipo de conocimiento: Visión beatífica - Ciencia infusa - Conocimiento
experiencial

Teología hoy: Descarta la visión beatífica y la ciencia infusa de Jesús, porque contradice su estado
kenótico. Su conocimiento experiencial fue normal y ordinario. Susceptible de conocimiento, nunca
completo ni exhaustivo. ¿Jesús tuvo error o ignorancia? Sí, pudo incurrir en errores de tipo
geográfico, histórico, cultural. Ignoraba lo que los hoes de su tiempo ignoraban. Nescencia. Pero no
error en lo que toca al conocimiento de Dios o lo que compete a la misión del reino.

19. ¿Cómo se comprende la relación entre la libertad humana de Jesús y su obediencia


radical al Padre?
Libertad humana de Jesús
O’Collins piensa que Jesús creyó en la hia de la revelación y salvación transmitida por el pueblo de
Israel. De ahí, la confianza a la obediencia. Ab-audire.
Desde su auténtica humanidad hizo un camino de fe. Heb 5, 7 aunque era Hijo de Dios, aprendió
sufriendo lo que es obedecer.

Obediencia radical al Padre


 La fe de Jesús como la búsqueda constante de la voluntad de Dios y su conformidad con ella,
desde una confianza sin límite. Conocimiento singular de Dios como su Padre. Más allá de
los profetas y hoes de Dios en el AT
 Se siente radicado en Dios, unido profundamente a Él.
 Capta el misterio de Dios, pero por su inmensidad, no puede transmitirlo en conceptos, por
eso las parábolas.

20. ¿Cuál es el sentido soteriológico del descenso de Cristo a los infiernos?

1 Pe 3, 19: predicar a los encarcelados. Anuncio a los muertos del AT. Kenosis absoluta de Jesús. El
descenso de Cristo a los infiernos: 1 Pe 3,19; 4,6 Predicar a los encarcelados. Interpretado en la
tradición como el anuncio evangélico a los muertos del AT. Tradición cristiana: el apócrifo de
Nicodemus en el s. III presenta el descenso como un ingreso victorioso del resucitado para liberar.
Significado salvífico: Kénosis absoluta de Jesús, su abajamiento no termina en la encarnación, sino
hasta lo profundo del abismo humano, donde según la concepción judía, Dio no alcanzaba a llegar.
Misterio del sábado santo. No un descenso triunfal, sino de pasividad salvífica U. V. Balthasar.
Simplemente la contemplación de Jesucristo muerto. Solidaridad hasta las últimas consecuencias.
Solo desde esta verdad será posible el ascenso de la resurrección-glorificación. Más allá de
esquemas espacio-temporales. La acción del Dios de la vida, alcanza hasta el lugar de la soledad y
la oscuridad.de grati

21. Desarrolla los modelos soteriológicos: salvación como liberación, salvación como
expiación o salvación como amor transformante.
Son modelos que aparecen en la Escritura y en la Tradición sobre el qué y el cómo de la salvación:
Salvación como liberación: En el AT : Dios salva es sinónimo de Dios libera
 Los xnos traducen a este lenguaje la obra de Jesús, sobre todo en el misterio pascual:
libertados del pecado y de la muerte.
 Liberación integral: De todo el hombre y todos los hombres. Liberación de y para.

Salvación como expiación:


 Xto como sacerdote y víctima que ofrece un sacrificio expiatorio, paga una deuda y realiza
una Nueva Alianza entre Dios y los hoes.
 Tomó nuestro lugar y reparo el daño limpiándonos con su sangre redentora. Dios lo hizo
pecado por nosotros.
 El hoe no participa, sino como beneficiario pasivo de la obra de Xto. Basta confesar que
murió por nosotros para ser salvo.

Amor transformante: Jesús Buen Pastor que da la vida por sus ovejas
Un amor que cambia, mueve el corazón a la conversión para aprender a amar. Amor poderoso y
transformante, que quiere respuesta desde la libertad.

22. ¿Cómo podemos mantener como válidas las dos afirmaciones siguientes: Dios quiere
que todos los hombres se salven, y ‘el único mediador entre Dios y los hoes es
Jesucristo?
- Dios quiere que todos los hombres se salven: porque es el anhelo humano de vida plena de
verdad y de bien en el amor. Porque Dios es la presencia transformadora, liberadora y
plenificadora de Dios en el hombre conduciéndole hacia la meta que abarca integralmente
su ser, sus relaciones y la historia de la creación toda.

- Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.
Jesucristo es el único mediado entre Dios y los hombres. 1Tim 2, 4

PNEUMATOLOGÍA
1. ¿Cómo se habla del ruah Yavéh en el Antiguo Testamento?
Sentido cosmológico: viento y aire, alude a lo inaferrable, sopla dónde quiere. Es creatura de Dios
Am 413; lo usa para su proyecto salvífico Ez 14 21 o para castigar Ez 13, 11. Estaba con Dios al crear,
el ruah Yahvé que aleteaba sobre las aguas primordiales Gn 1,2. Es además una de las teofanías
divinas Ez 1,4.

2. ¿Cuál es el rol del Espíritu en la persona y obra de Jesucristo? Encarnación, Bautismo,


Transfiguración, Misterio Pascual, Pentecostés.
Encranación: En el Espíritu el Verbo se hace carne.
Bautismo: En el Espíritu, Jesús se hace el ungido
Transfiguración: Vive en relación con el Padre.
Misterio Pascual: En el Espíritu se entrega en la cruz y en el Espíritu resucita.
Pentecostés: Equivale al bautismo de Jesús, para la comunidad cristiana. Allí nace el impulso
evangelizador de la Iglesia.

3. ¿En qué consiste el pecado contra el Espíritu Santo?


El pecado contra el Espíritu Santo consiste en no dejarse guiar por él, no abrirse a su acción
santificadora.

4. ¿Cuáles son los rasgos de la presentación del Espíritu Santo en San Juan?
Juan le llama Espíritu Santo Jn 14, 26. Con rasgos personales y resalta su misión de ensañar.
 Espíritu de verdad (1 Jn 4,6) que nos conduce a Jesús (Jn 14-16).
 Paráclito: traducido como abogado, defensor ante el mundo (Jn 16,8).
 Consolador (Consolidus): lleva a lo sólido. A Jesús.
5. ¿Quiénes son los montanistas y los macedonianos?
 Montanistas: surgen con Montano quien se consideraba el Espíritu Santo Encarnado. Va en
contra de todo lo jerárquico e institucional. Espíritu de libertad y de exuberancia de dones
carismáticos.
 Macedonianos: Surgen con Macedonio Obispo de Constantinopla enseña que el Espíritu es
de dignidad angélica. Una creatura perfecta, fuerza de Dios y mensajero suyo.

6. ¿Qué enseña el I Concilio de Constantinopla 381 sobre el Espíritu Santo?


 En el credo se añade por Apolinar de Laodicea que negaba la humanidad de
Jesucristo: Se encarnó de María la Virgen por obra del Espíritu Santo.
 Contra Macedonio y los pneumatómacos: Se completa el tercer artículo del credo: Creo
en el Espíritu Santo; Señor y vivificador; procede del Padre; co adorado y co glorificado con
el Padre y con el Hijo; ha hablado por medio de los profetas.
 No usa la fórmula “Omousious” para afirmar la divinidad, sino expresiones bíblicas. El título
de Señor, su misión de dar vida, el carisma de la inspiración. Además el rol en la liturgia, por
la fórmula trinitaria bautismal, por la doxología.

7. ¿Qué aporta San Agustín a la teología del Espíritu?


 Llama al Espíritu Santo el vínculo de amor entre el Padre y el Hijo: el don del Padre al Hijo
y del Hijo al Padre.
 Dice que el Espíritu procede del Padre y del Hijo (filioque), que la sola procedencia del Padre
harían dos hijos. Procede de ambos como de un único principio, aunque el Padre es el origen
último de ambos.

8. ¿Qué es el Filioque?
Que el Espíritu procede del Padre y del Hijo

9. ¿Cómo entiende Ricardo de San Víctor a la persona del Espíritu?


Elabora una propuesta original basada en el amor señalando al Padre como el Amante, al Hijo como
el Amado y al Espíritu como el Codilecto: el amado en común por el Padre y el Hijo.

10. Lugar y misión del Espíritu Santo al interno de la Trinidad


El Espíritu Santo como:
 Éxtasis: salida de sí. Salida eterna del Padre al Hijo y viceversa. No es un amor replegado en
sí mismo, encerrado en un círculo, sino extático.
 Kénosis: La debilidad del amor que no quiere nada para sí, sino todo para el otro. Sus
expresiones simbólicas dicen de su constante abajamiento. Su personalidad se pierde para
que otros sean.
 Síntesis: es unidad en la diversidad, es común-unión: comunión. Vinculo de amor entre el
Padre y el Hijo. Nada más opuesto al Espíritu que la división.

11. ¿Cuál es la relación entre las misiones del Hijo y del Espíritu?
En el Espíritu: el Verbo se hace hombre; Jesús se hace el Ungido; Jesús resucitado comparte su vida
con nosotros.

12. ¿En qué sentido decimos que el Espíritu co-instituye la Iglesia?


Sin pentecostés la Iglesia no hubiera podido existir. El Espíritu del Resucitado anima la comunidad
de discípulos y abre las puertas para que comparta las buenas nuevas.
No sólo el pentecostés narrado en Hch; sino que la Iglesia es un pentecostés permanente: cada vez
que una comunidad se reúne en nombre del Señor Jesús; ha sido convocada por el Espíritu, y es
enviada constantemente por Él a la evangelización.
Jesús y el Espíritu acompañan siempre a su comunidad como las dos manos del Padre en la creación,
modelan y recrean constantemente la Iglesia para conducirla al Padre. Además, la co-instituye con:
la palabra, la liturgia y con la caridad

13. ¿Qué tiene que ver el Espíritu con la unidad, la santidad, la catolicidad y apostolicidad de
la Iglesia?
Unidad: “que todos sean uno”… (Jn 17,11). Pentecostés vs Babel. Comunión con Dios y comunión
intraeclesial. Unidad en la diversidad Filp 2, 1. Diálogo ecuménico, imperativo eclesial, fuerza del
Espíritu.
Catolicidad: abierta nunca sectaria. Contra la autorreferencialidad sopla donde quiere, por eso
invita a reconocer su presencia más allá de las propias fronteras.
Santidad: está animada e inhabitada por Dios santo. Santa por vocación, Sancta et Semper
purificanda… Comunión de los santos.
Apostolicidad: está conectada con los apóstoles. Fiel a su origen, no se inventa a sí misma. Fidelidad
creativa. Enviada a la misión: la apostolicidad no es sólo de los pastores, sino a través del apostolado
de todos los bautizados el reino se expande.

14. ¿Qué es la paráclesis?


 Vida de amor y libertad: quien ama de verdad esta movido por el Espíritu Santo.
“Interroga tu corazón, si encuentras caridad, puedes estar tranquilo, no puede haber amor
sin el Espíritu Santo” (Sn Agustín).
 Vida de fe y oración: nos conduce al Padre. Por el ES confesamos a Jesús como Señor. Nos
cristifica. El ES y la Iglesia gritan “Maranathá”. El cristiano debe dejarse guiar, confiar,
abrirse a la gracia del ES.
 Vida de esperanza y testimonio: hemos recibido al ES como primicia. Vamos en camino
no hemos llegado. Por eso el ES anima y consuela, enciende y fortalece (Rm 15, 13).

CREACIÓN E IMAGEN DE DIOS

1. ¿ Cuál es el nombre técnico dado a la parte de la Antropología teológica referente al


designio de Dios sobre el ser humano?
Antropología Teológica Fundamental.

2. ¿Qué contenidos temáticos corresponden a la Antropología teológica especial?


Gracia – Pecado – Escatología – Cristología

3. ¿Qué autor sostiene la hipótesis según el cual, la fe del AT, en Dios Creador, se desarrolló
en dependencia directa de la fe en Dios salvador?
Von Rad

4. ¿Cuáles son los testimonios bíblicos de la época del exilio, donde se muestra la madurez
teológica de la fe hebrea en el Dios Creador?
Salmos 8, 19 y 104
2 Mac 7, 28
Sab 11, 17
Explícitamente II Isaías, Génesis (relato sacerdotal), Gen 1, 1 al 2, 4 A

5 ¿Cuáles son las afirmaciones básicas de la doctrina católica sobre el Dios Creador?
Afirmaciones creacionistas del Magisterio
 Dios sujeto: -Principio único: Dios trino
-Libertad en el acto creador
 Mundo obra: -Comienzo temporal
-Hecho de la nada
-Hecho bueno

 profetasFin: -Gloria Dei

6. ¿Cuál es la propuesta teológica contemporánea que, bajo la clave cristológica, considera


la creación como acto salvífico de Dios?
La resolución cristológica

7. ¿Qué Concilio del s. VI condenó la idea origenista de la preexistencia de las almas?


Concilio de Braga (Portugal) 561 // Sínodo de Constantinopla 543.

8. ¿Qué teólogo defendía la doctrina condenada por el Concilio de Vienne, según la cual el
lama, como sustancia espiritual, no podría ser directa e inmediatamente forma del cuerpo?
Juan Pedro de Olivi 1248 – 1298

9. ¿Qué personaje sostenía la doctrina condenada por el Concilio V de Letrán, según el cual,
puesto que el alma intelectual es capaz de captar el universal, no puede ser indiviudal?
Pedro de Pomponazzi 1460 – 1525

PECADO ORIGINAL

1. Dentro de la historia del dogma, ¿quién es el Investigador evangélico, considerado como


uno de los primeros en señalar a San Agustín, como inventor de la doctrina del pecado
original?
Julius Gross

2. ¿En cuál de sus escritos exegéticos –dogmáticos, en los inicios de su episcopado (397) y
antes de la polémica con Pelagio (411), San Agustín acuña el termino –peccatum originale-
sosteniendo las afirmaciones básicas de su doctrina?
Ad simpliciani (A Simpliciano)

3. ¿En qué Padres de la Iglesia encuentra San Agustín la tradición de la Iglesia respecto a la
doctrina del pecado original?
Ambrosio de Milán (Ambrosiaster), Cipriano de Cartago, Orígenes

4. Nombre del discípulo de Pelagio cuya interpretación sobre la práctica del pedobautismo
como necesario, no para el perdón de los pecados, sino para entrar al reino de los cielos, fue
condenada por el concilio de Cartago del 411.
Celesio

5. ¿En qué Concilio se distingue entre el pecado de Adán (originante) y el pecado de la


humanidad (originado) sosteniendo, sin embargo, que ambos consisten en la pérdida de la
santidad y justicia original?
Trento

6. ¿En qué autor, la identificación del pecado original con la concupiscencia, es una de las
principales características de su teología sobre el pecado original?
Lutero
7. ¿Qué factores extrateológicos influyeron en la crisis contemporánea de la doctrina del
pecado original?
Personalismo – existencial.
Antropología física.

8. ¿Cómo consideran Flick y Alszehy, la moderna teoría de A. Vanneste que señala el pecado
original en los niños como un pecado virtual ?
Actualista.

GRACIA

1. ¿Por qué, en el contexto de la teología de la controversia del s. XVII, el tratado De gratia


surge con anterioridad al De pecato originale ?
Porque Trento se inclinó por eltratado de la justificación

2.¿Cuál es el término soteriológico que técnica y específicamente se refiere a la liberación


del pecado de toda la humanidad?
Redención

3. ¿Cuál es el ´termino soteriológico que técnica y específicamente se refiere a la liberación


del pecado, en el sujeto concreto y mediante la acción sacramental?
Justificación

4. ¿Cuál es la teología que utiliza, en su significado estrictamente teológico, el término griego


neotestamentario Járis?
Teología Paulina.

5. ¿Cómo se entiende la doctrina paulina sobre la gracia, en la Carta a los romanos?


Justificación

6. ¿Cómo se entiende en la perspectiva teológica de san Agustín, la gracia?


Predestinación

7. ¿Qué autor medieval consideraba que la gracia no es otra cosa, sino el Espíritu Santo
operando la caridad divina en nosotros?
Pedro Lombardo (Maestro de las sentencias)

8. ¿Cómo entiende la gracia Santo Tomás en la Suma Teológica?


Como un ente creado

9. ¿Cómo denomina Santo Tomás la gracia creada, por la que, de modo habitual, el creyente
es santificado interiormente?
Gratia gratum faciens

10. ¿Cómo divide santo Tomás la virtudes considerando su objeto?


Virtudes morales o cardinales
Virtudes teologales

11. ¿Quién consideraba que, después del pecado, la criatura humana era absolutamente
incapaz de hacer una obra moralmente buena sin la ayuda de la gracia?
Lutero, aunque también puede ser Bayo.
12. ¿Quién consideraba que, en el estado inocente, la gracia era un don debido a la naturaleza
humana?
Miguel Bayo

13. ¿Quién suscitó y protagonizó la discusión conocida como De Auxilis, con la doctrina de la
–presciencia divina?
Luis de Molina o Bañes

14. Nombre del teólogo contemporáneo que, habiendo iniciado el debate sobre la cuestión
del sobrenatural, consideró teológicamente inútil la hipótesis de la naturaleza pura.
Henry de Lubac

15. ¿Qué factores han llevado a replantear la soteriología occidental en la teología


contemporánea?
Los estudios patrísticos
Filosofía personalista
Crisis de la doctrina del pecado original

16. Desde una perspectiva cristológica personalista, basada en la Biblia, ¿Cómo considera la
teología contemporánea la gracia?
Como amistad divina, como filiación.

ESCATOLOGÍA.

1. ¿Qué es la escatología cristiana?


Etimológicamente: “discurso sobre las cosas últimas
Formalmente: Es la reflexión creyente sobre el futuro de la promesa aguardada por la esperanza
cristiana.

2. ¿Cuáles son los principios hermenéuticos de las afirmaciones escatológicas?


Descomologización: es interpretar más allá del tiempo la Revelación.
Cristocentralización: Cristo es el principio hermenéutico de todas las afirmaciones escatológicas.

3. Explica los modelos escatológicos del Nuevo Testamento y señala sus principales
representantes.
 Escatología consecuente (Weis, Schweitzer): El reino es una realidad futura.
Consumación de esperanzas humanas.
 Esccatología realizada (Dodd): El reino ha comenzado en el aquí y ahora de la historia.
 Escatología existencial: (Bultmann) La esencia del mensaje de Jesús está más allá del
esquema temporal presente o futuro, se sitúa en la decisión de la fe. No es ni presente ni
futuro sino en la experiencia de fe.
 Escatología Católica: Presente y futuro de la escatología neotestamentaria (J.
Jeremías): duce que la predicación de Jesús hay una tensión entre el presente y el futuro.
El reino ya comenzó en Jesús, pero falta una consumación. Fin no se abra atemporalmente,
son que marcado por Jesús. Ya está aquí y la resurrección de Jesús es el parte aguas. “Ya
pero todavía no”

4. ¿Qué es la apocatáctasis y quien la propone?


Orígenes propone esta terminología tomada de los textos paulinos sobre todo “Dios será
todo en todos…”
Propone que al fin Dios inicia un proceso de restauración universal. Toda la creación será
una en Dios. Con ello elimina el infierno y lo que ello comprende.
5. ¿En qué consiste la parusía?
Culminación del evento Cristo, plenitud de la humanidad y el cosmos. Revelación definitiva de la
capitalidad salvífica de Jesucristo: el señorío del resucitado.

6. ¿Cómo se puede hablar del juicio final desde la esperanza cristiana?


El juicio de Dios es un juicio salvífico. Es una develación plena del sentido desde Jesucristo, Señor
de la creación. Dios no codena, su única palabra es amor y misericordia; el que juzga es el mismo
que murió por nosotros en la cruz. Un carácter gozoso: maranathá. El juicio en negativo es siempre
responsabilidad humana, en un auto juicio.

7. ¿Qué podemos decir sobre la resurrección de los muertos?


Dios fiel no abandona a los que ama. Es Dios de vivos y no de muertos.
Resucitamos porque Cristo resucitó, como Cristo resucitó y como miembros de su cuerpo
resucitado.

8. Datos dogmáticos indispensables sobre el purgatorio.


 Estado de purificación post-mortem.
 Validez de la oración por los difuntos.

9. Menciona algunas imágenes bíblicas con las que se habla del cielo.
 El reino de los cielos
 El reino de Dios
 El reino del Padre
 El reino de Cristo
 La casa del Padre

 Ciudad de Dios
 La Jerusalén celestial
 El lugar sagrado
 El paraíso
 La vida eterna

10. ¿Qué es el estado intermedio?


“Espacio temporal que separa la muerte de la resurrección”

11. ¿Existe el infierno? ¿Es compatible esta doctrina con la infinita misericordia de Dios?
Si existe el infierno, y claro que es compatible esta doctrina con la misericordia de Dios,
no es querido por Dios pero él respeta por amor a las creaturas libres.

ECLESIOLOGÍA

1. ¿Por qué decimos que la Iglesia es sujeto y objeto de fe?

 La Iglesia, es sujeto porque es ella quien cree.


 y es objeto porque ella es obra de la acción de Dios en el mundo; obra del Padre, por el Hijo
en el Espíritu Santo en quien creemos.

2. ¿Cómo podemos plantear la relación de continuidad en la discontinuidad entre Israel


y la Iglesia?

Porque la Iglesia continúa la vocación del pueblo de Israel, con quien inició la antigua
alianza y comenzó la revelación, pero al llegar la plenitud de los tiempos Dios se revela en
plenitud y pacta una nueva alianza. LG 9

Dios quiere salvar no solo individualmente sino como pueblo

3. Explica cómo Jesús fundó la Iglesia

Jesús se interesa por la reunificación de Israel, no por la fundación de una comunidad


especial dentro e Israel. sus signos anuncian la irrupción del Reino de Dios. Jesús ejerce su
ministerio y sabe que su muerte es inminente, en este proyecto no se han reunificado las
tribus y la perspectiva cambia.

4. ¿Quién dijo “Jesús predicó el reino de Dios, pero vino la Iglesia”?

Alfred Loisy

5. ¿Es correcto decir que el reino de Dios “subsiste” en la Iglesia católica?


No, la visión de Reino es más amplia
6. ¿Cuál es el momento fundacional de la Iglesia?
No hay un momento de fundación de la Iglesia, sino que todo se fue llevando de acuerdo a un
proceso: Jesús muere en cruz, pero hay apariciones. En el momento en que lo ven resucitado.

9. ¿Describir las eclesiologías neotestamentarias?

1. San Pablo: Iglesia como cuerpo de Cristo y templo del Espíritu Santo. (Cartas paulinas). Casa
ordenada de Dios. (cartas pastorales).
2. En evangelios: Discipulado, universal y fraterno.
3. Época patrística: Iglesia como misterio de fe.
4. Época medieval: Iglesia como soberanía espiritual
5. Época moderna: Iglesia como confesión.

8. ¿Cómo define la Iglesia el Cardenal Bellarmino?


Sociedad perfecta

9. ¿Qué significa decir que la Iglesia es un misterio?

La Iglesia es un misterio en cuanto que en su realidad visible se hace presente y operante una
realidad espiritual y divina, que se percibe solamente con los ojos de la fe. C.I.C 779 Es parte del
misterio de Dios. Complejo, Realidad: Divino/ Humano

10. Explica la imagen de la Iglesia como cuerpo de Cristo

Hace hincapié en la característica escatológica de esa comunidad. La Iglesia, cuerpo de Cristo punta
a que cada miembro tienda la fin último.

11. ¿Qué aspectos se resaltan al hablar de la Iglesia como pueblo de Dios?


Carácter personal e histórico.

12. ¿Cómo se realiza la unidad en la Iglesia?


En la confesión de una fe en la celebración común del servicio divino y en la armonía
fraterna de la familia de Dios.

13. ¿Qué es el ecumenismo?


Diálogo entre confesiones cristianas. Surge en el Congreso Misionero de Edmburgo en 1910
para restablecer la unidad.

14. ¿Por qué decimos que la Iglesia es católica?


La presencia y mediación de la voluntad salvífica universal de Dios en Jesucristo forma parte
de su auténtico cometido.

15. ¿En qué consiste la apostolicidad de la Iglesia?


Identidad de los procesos eclesiásticos fundamentales (martyria, leitourgía, diakonía)
identidad que se le prometió mediante la transmisión apostólica del Espíritu.

16. ¿Cómo explicamos la santidad de la Iglesia y el pecado de sus miembros?


La Iglesia es Santa por su fundador que es Sto. (Santidad objetiva) sus miembros están
llamados a la santidad como su fundador, pero están en proceso (santidad subjetiva). Es
pecadora porque miembros porque sus miembros siempre están en proceso de
santificación. La Iglesia es Santa y siempre necesitada de purificación LG.8
17. ¿Cuál es la misión de la Iglesia en el mundo?
Predicación y testimonio: anunciar el Reino, evangelización, catequesis.
Servicio de Dios, sacramentos y oración.
Servicio de amor y comunión fratrena.

18. Explica el “extra ecclesia nulla salus”


No es una afirmación acerca de la salvación de los hombres fuera de la Iglesia, sino sobre el ser
especial y la especial función de la Iglesia en el contexto de la historia de Dios con los hombres.

MARIOLOGÍA

1. ¿Cómo se desarrolla el Concilio Vaticano II el sentido típico (Tipológico) en relación a


María?
María es figura de la Iglesia. el Concilio Vaticano II la comprende como plenitud espiritual de lo que
la Iglesia está llamada a ser.

2. ¿Cómo se prefigura el Antiguo Testamento a la Virgen María?


Figura Espiritual
 Gn. 3, 15: Mesiánico, Mariológico
 Is. 7, 14ss: El Emmanuel prometido
 Miqueas 5, 1ss: Libertador de Israel

3. ¿Cuál es la presentación que hace el Kerigma cristiano sobre María (Gálatas, Marcos y
Hechos de los apóstoles?

 Gálatas: Nacido de Mujer, bajo la Ley


 Marcos: Episodio del Hijo del Carpintero, te andan buscando tu madre y tus
Hermanos. Nueva Familia el que realiza la voluntad del Padre. María es
la creyente que realiza la voluntad del Padre.
 Hechos: María creyente tanto en la Anunciación y Pentecostés.

4. ¿Cuáles son los rasgos de esenciales de la mariología lucana?


 Hija de Sion
 Arca de la Alianza

5. ¿Cuáles son los rasgos de la maternidad de María en los escritos Joanicos?


 Bodas de Caná
 María al pie de la cruz
 Mujer como figura de la Iglesia (En específico Apocalipsis).

6. ¿Cuáles son los elementos doctrinales fundamentales en el dogma de la Maternidad de


María?
 Efeso 431
 María es verdaderamente Madre (Amplitud y trascendencia de su Maternidad)
 María es verdaderamente Madre de Dios
 Autenticidad verdadera de la humanidad de Cristo
 Virginidad de María

7. ¿Cuáles son los elementos doctrinales fundamentales en el dogma de la Virginidad


Perpetua de María?
 I Letrán 649
 IV Letrán 1215
 Virginidad de María antes, durante y después del parto
 Se entiende como una consagración total a Dios
 Vat II. Disponibilidad total al proyecto de Dios

8. ¿Cuáles son los elementos doctrinales fundamentales en el dogma de la concepción


inmaculada de María?
 Inmune de pecado original. A María le compete una santidad excepcional singular, en razón
de su destino irrepetible de ser Madre de Dios.

10. ¿Cuáles son los elementos doctrinales fundamentales en el dogma de la Asunción de


María?
Llevada al cielo en cuerpo y alma

10. ¿Cuáles son los fundamentos del culto Mariano

El culto a los santos; la veneración existencial y cultual

TEOLOGÍA DE LOS SACRAMENTOS

1. ¿Cuáles son los fundamentos antropológicos de los sacramentos?

 La experiencia, expresada simbólicamente


 Los símbolos: expresa experiencia, el símbolo no se agota y tiene una –reserva de sentido,
se le extraen más significados.

2. ¿Cuáles son los principales aportes de la época patrística, de la escolástica y del concilio
de Trento a la comprensión teológica de los sacramentos?
 Patrística: pone en circulación el término sacramento y palabras para la sacramentaria. En
el siglo II se habla de misterio y en el siglo III se traduce misterium por sacramentum
 Escolástica: se habla que los sacramentos tienen materia y forma.
 Trento: Sesión VII (aportes sobre los sacramentos):
a) todos fueron instituidos por Jesús y son 7 porque abarcan la totalidad de la persona
humana.
b) Son necesarios para la salvación.
c) Contienen la gracia
d) La gracia se confiere por el sacramento y no por el ministro (ex opere operato)
e) Son tres los sacramentos que imprimen carácter: Bautismo, Confirmación y Orden.

3. ¿Cómo es que el concilio Vaticano Impulsó la renovación de la comprensión teológica de


los sacramento?
 En la radicación de los sacramentos en la sacramentalidad de Cristo, y la
sacramentalidad de la Iglesia.
4. ¿Qué relación entre los sacramentos y la sacramentalidad de Cristo y la Iglesia?
 Cristo es sacramento por excelencia del Padre; en sus palabras, obras, enseñanzas, acciones
y estilo de vida hace presente la Revelación.
 La Resurrección confirma la sacramentalidad de Jesús y el sentido salvífico del Padre.
 La Iglesia como sacramento universal de salvación.

5. ¿Cómo actúa el Espíritu en los sacramentos?


 El Espíritu es la fuente y principio de la vida sacramental de la Iglesia. Es el autor y
propagador
 El Espíritu Santo genera el vínculo de unidad ( en el matrimonio)
 En la Eucaristía en las dos Epíclesis: de consagración y de comunión. el Espíritu actúa
en la Iglesia en los sacramentos y los asocia.

6. ¿Qué significa afirmar que los sacramentos en un proyecto de evangelización integral?


González Faus hace la siguiente síntesis sobre esta afirmación: “Gracia es el don gratuito de
la presencia de Dios en nuestra vida que le confiere toda la belleza y la alegría que puede caberle en
este mundo roto, y que hacen de nuestra vida una continua acción de gracias”.

7. Explique el lugar que deben tener los sacramentos en un proyecto de evangelización


integral
 Los sacramentos son el punto de llegada en un proceso de evangelización. Deben ser el
punto celebrativo de un momento previo:

Líneas de reflexión. Deberían ser parte de


 Pastoral Familiar –El Bautismo
 Pastoral Juvenil –La Confirmación
«La Eucaristía que recorre toda Pastoral por ser cima y cumbre».
 Pastoral del matrimonio –El Matrimonio
 Pastoral de la Salud –La Unción
 Pastoral Vocacional –El orden

SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

1. ¿Cuál es el fundamento antropológico de los sacramentos de iniciación cristiana?


Su fundamento antropológico son los ritos de paso que se dan cuando se cierra una etapa y se abre
una nueva. Estos ritos implican:
 Segregación: ponerse aparte.
 Iniciación en los mitos (esto en sentido técnico filosófico, esto implica un relato
fundante de algo y es la base del adoctrinamiento)
 Pruebas y ritos iniciáticos.
 Reintegración: como una persona diferente.
La iniciación cristiana es totalizante porque abarca a toda la persona humana, implica su mundo
relacional, es dinámica porque ubica la existencia en un antes y un después y es retroalimentaria
porque hay que estarla renovando.

2. ¿Qué peculiaridades presentaba el bautismo de Juan y cómo influyó en la práxis


bautismal de las primeras comunidades cristianas?
Sus peculiaridades son: que es un bautismo de conversión y que tiene un tinte escatológico.
En cuanto a su influencia en la praxis bautismal tenemos dos puntos:
 El bautismo hacia el nombre de Cristo: este se practicaba en las comunidades helenistas
donde se es llamado a incorporarse a Cristo Jesús y denotaba la pertenencia a Cristo Jesús,
el Señor. No se trataba de un rito de purificación o conversión sino de incorporación y se
complementaba con la imposición de manos en vistas a la efusión del Espíritu.
 El bautismo en el nombre de Jesucristo: se practicaba en las comunidades judeocristianas y
ahí encontramos la continuidad con Juan Bautista porque era de conversión, esta forma de
bautismo se apoyaba en la autoridad de Jesús que era confesado como el Cristo.

3. Explique la siguiente frase: “El bautismo santifica, justifica y consagra a quien lo recibe”.
 Santifica: porque nos hace participes de la santidad de Cristo y de la Iglesia, es un don
y una tarea.
 Justifica: nos hace justos ante Dios.
 Consagra: es un proyecto de vida totalizante.

4. ¿Cómo nos compromete el bautismo con la vida y la misión de la Iglesia?


La praxis en la Iglesia también es sacramental, al evangelizar. Si el bautismo es un signo, una
manifestación, la vida y misión es sacramental también, es decir, porque participamos del
Bautismo, debemos participar de una tarea específica y se manifiesta dentro y fuera de la
Iglesia.

5. ¿Qué relación guarda el sacramento de la confirmación con el Bautismo?


Confirmación-Bautismo.- originalmente la Confirmación era parte del rito del Bautismo. El Espíritu
Santo es dado plenamente desde el Bautismo, de aquí que lo propio de la Confirmación (según
Dionisio Borobio) sea entonces:
• Acompañar al joven (adolescente) en el paso de la educación recibida y la educación asumida,
es decir, en el momento crítico de cerrar un ciclo y tener que abrir otro.
• Acompañar en el descubrimiento de la autonomía propia y la libertad

6. Explique la siguiente frase: “En la confirmación recibimos el sello del don del Espíritu?
La confirmación le confiere plenitud al sacramento del bautismo. La confirmación es la última
fase del bautismo desde el punto litúrgico pero no desde el teológico porque en ambos
sacramentos se pone de manifiesto el vínculo entre la misión del Hijo y la efusión del Espíritu.
La confirmación es la apropiación personal del único acontecimiento del Espíritu, es el amén
del creyente que ha llegado al estado de razón. El sello tiene que ver con el carácter.

7. ¿Cómo nos habilita la confirmación para participar en la misión de la Iglesia?


La infusión del Espíritu no es nueva en la Confirmación, es asunción de lo ya recibido en el Bautismo,
es decir, se trata de una explicitación Pneumatológica del compromiso bautismal.

8. Explique los siguientes términos referidos al sacramento de la Eucaristía: memoria,


sacrificio y comunión.
 Memoria: es el recuerdo de algo que se actualiza aquí y ahora, no sólo es memoria del acto de
la institución, sino también de su sacramentalidad.
 Sacrificio: Lo que Jesús hizo y vivió fue un proyecto de vida proexistente, no autorreferencial,
fue una existencia en favor de los demás.
 Comunión: compartimos el proyecto de vida de Jesús cuando compartimos el Pan y el Vino. La
Eucaristía hace la Iglesia porque la Iglesia se congrega como comunidad celebrante.

9. ¿Qué relación hay entre la transformación del pan y el vino y la transformación de la


Asamblea?
La transformación ha de ser de la comunidad reunida, tiene que ser un verdadero cambio (como lo
es en con el pan y vino) del mundo. Tal es el criterio de veracidad y credibilidad auténticas. Si pan
y vino se transforman la Iglesia ha de ser sacramento universal de salvación cada vez.

10. ¿Qué relación hay entre Eucaristía e iniciación cristiana


La Eucaristía tendría que ser el culmen de la Iniciación cristiana:
Pastoralmente es primero la Primera Comunión, pero teológicamente es primero la Confirmación,
para que la Eucaristía en razón de una mayor preparación y catequesis al respecto, sea dicho
culmen.
SACRAMENTOS: RECONCILIACIÓN Y UNCIÓN

1. ¿Cuáles son las diversas formas litúrgicas de la Penitencia sacramental?


La celebración de la reconciliación del individuo concreto.
La celebración comunitaria de la reconciliación.
La celebración de la reconciliación con una confesión y absolución particular.

2. ¿Qué significa que la Iglesia esté al servicio de la reconciliación?


Está al servicio de la santificación de los hombres.
En todo el desempeño de su función hace comunión.
Sirviendo a los hombres hace su función.
Le corresponde por mandato atar y desatar.

3. Señale los principales aspectos de la Doctrina de Trento sobre la Penitencia.


Enumera la penitencia entre los sacramentos de la Iglesia.
Necesidad del sacramento para recuperar la gracia.
Contrición del corazón.
Confesión sacramental y absolución sacramental.
Satisfacción mediante ejercicios espirituales y obras de amor al prójimo.
Orienta sus definiciones doctrinales según el esquema de la Tradición.
Analiza la diferencia entre el bautismo y la penitencia.
Analiza los elementos esenciales:
Forma
A modo de materia
Contenido de pecados y enumeración íntegra.

4. ¿Cuáles son las perspectivas de una teología sistemática de la Penitencia?


Nueva comprensión del pecado.
Redescubrir la estructura eclesial de la reconciliación.
Negación de sí mismo ante Dios y su amor.
Pecado mortal: Acto interno de autonegación y autodestrucción.
Libertad Humana
Negación del amor

5. ¿Qué consideraciones antropológicas son necesarias señalar en el estudio teológico


del sacramento de la unción?
La enfermedad como situación crítica, situación corpórea-anímica.
Concierne al hombre entero.
Además de la asistencia clínica, la solidaridad humana, la comunidad de fe.

6. Realice una breve síntesis del testimonio bíblico sobre el sacramento de la unción.
El testimonio del NT señala una cosa fundamental: que la superación de la enfermedad, de la
muerte se supera gracias al mensaje de Jesús y la presencia del Reino.
Jesús tuvo una solicitud activa y ésta caracterizó el comportamiento de la primitiva Iglesia.
Jesús quiso comprometer a sus apóstoles en su misma misión.
En Mc 6, 13 hay unción con aceite.
El cuidado de lo enfermos, por los apóstoles, debía ser el mismo que Jesús tuvo con ellos.

7. ¿Qué quiere decir que el servicio de salvación de los enfermos ha sido confiado a la
Iglesia?
Lo que Jesús hizo históricamente, la Iglesia lo realiza sacramentalmente. Jesús hizo partícipe
a sus discípulos de su misión.
Esta acción simbólica externa consta de dos elementos unidos entre sí:
La oración de los representantes de la comunidad.
La unción con aceite.

8. Señale los aspectos fundamentales de la doctrina de Trento y del Concilio Vaticano II


sobre el sacramento de la unción.
Define a unción como verdadero sacramento instituido por Cristo.
Materia óleo bendecido por el obispo.
Forma: Palabras
Efecto: Aumento de la gracia
Ministro: Obispo o sacerdote.
Confiere la gracia y perdona los pecados
Produce una especial y profunda inserción en el misterio de la Pascua de Cristo
Para completar la obra redentora humana y dar gloria perfecta a Dios.

SACRAMENTO: MATRIMONIO Y ORDEN

1.¿Cuáles son los principales temas, perspectivas y declaraciones doctrinales sobre la


sacramentalidad del matrimonio?
Comunión y comunidad de vida total exclusiva y personal libremente asumida de un varón
bautizado y una mujer bautizada en la que se refleja la Alianza de Cristo con su Iglesia y
por la que el matrimonio se convierte en señal eficaz de la comunicación de la gracia
santificante.
Tiene tres bienes:
 Bonum prolis: el bien de engendrar hijos y educarlos para Dios.
 Bonum fidei: Ben de la fidelidad personal mutua, eclusiva y de por vida.
 Bonum sacramenti: el bien de la indisolubilidad e indestructibilidad del vínculo
matrimonial fundamentándose en la unión Cristo con su Iglesia.

2. Señale los aportes neotestamentarios sobre el Sacramento del Matrimonio


 1° Cor 7, 1-12
o Dios creador quiso la pareja humana sexuada.
 Ef 5, 21-33
o La unión entre el hombre y la mujer es buena.
o Está destinada a la fecundidad.
o Es un gran misterio.

3. Señale los elementos más importantes de la doctrina del Trento respecto al


Sacramento del Matrimonio.
 Es verdadero sacramento, instituido por Cristo, confiere la gracia; no inventado por los
hombres en la Iglesia.
 Se ratifica la jurisdicción.
 Se declara que un matrimonio válido, no consumado, puede ser disuelto.
 Ni en adulterio se le permite un nuevo matrimonio mientras viva su consorte.
 Confirma la indisolubilidad.

4. ¿En qué radica la importancia de la teología de la alianza como planteamiento


sistemático de una nueva concepción del Sacramento del Matrimonio?
Fundamenta el sacramento en la expresión “serán dos en una sola carne”
ORDEN SACERDOTAL

1. Explique la terminología respecto al sacerdocio


Solamente los obispos y presbíteros

2. Señale los principales elementos del testimonio bíblico sobre el origen y la


naturaleza del sacramento del orden.
En los evangelios sinópticos: “hagan esto en memoria mía” este texto es interpretado como
voluntad de Jesús de establecer sacerdotes que perpetuaran su ministerio.
El sacramento comprende tres grados.
El Espíritu Santo los anima, los impulsa a dar a conocer el Evangelio y todo este misterio salvífico
se actualiza.
Aparece una liturgia de ordenación (Hch 13, 3-4) Imposición de manos. 1° Tim 4, 14: Carisma o
ministerio recibido por imposición de manos.
La imposición de manos y la oración tienen un efecto que es un don del Espíritu Santo que
confiere la potestad espiritual de ejercer el ministerio.
Cristo es fuente del sacerdocio (Heb).

3. ¿Cuáles son los principales aportes de la doctrina de Trento sobre el sacramento del
orden?
Potestad de consagrar la Eucaristía y perdonar los pecados.

6. ¿Por qué es importante el punto de arranque dogmático del sacerdocio mnisterial


en una eclesiología de comunión?
No se puede entender el sacramento del orden si no es desde la eclesiología de comunión.
 Se necesita entender la Iglesia como sacramento y comunión.
 La Iglesia sacramento de la palabra.
 La idea del ministerio sacerdotal puede exponerse bajo el prisma de misión apostólica.
 Dios quiere la salvación de todos los hombres.
LITURGIA

1. A partir de la Sacrosanctum Concilium, ¿Cómo puede definirse la Liturgia?


Es el ejercicio del sacerdocio de Cristo, por el que mediante signos sensibles se realiza la
perfecta glorificación de Dios y la plena santificación de los hombres.
2. ¿Cuáles son los conceptos teológicos fundamentales de la liturgia?
 Celebración del Misterio Pascual
 Historia de la Salvación puesta en acto
 Presencia de Cristo
3. ¿Cuáles elementos están a la base de la eclesiología litúrgica?
 Asamblea litúrgica
 Participación litúrgica
 Ministerialidad litúrgica
4. ¿Qué implicaciones tiene el axioma legem credendi lex statuat supplicandi de
Próspero de Aquitania?
La ley de la súplica establezca la ley del creer
• la celebración litúrgica no es la simple ejecución de un dogma o principio teológico
• se trata de la fe de la Iglesia celebrada por ella misma
• Implica que la Liturgia es lugar fontal para la reflexión teológica
5. ¿Cuál es el rol juegan los signos litúrgicos?
Son performativos y tiene la finalidad de introducir en la comunión con el misterio, llevar a
una experiencia del mismo.
6. ¿Cuál es la importancia de la Palabra de Dios en la Liturgia?
“La liturgia es entonces la Biblia transformada en Palabra proclamada y en Palabra orada y
actuada: la liturgia es la Palabra celebrada.”
7. ¿Qué es el Tiempo litúrgico?
En la celebración del Misterio de Cristo a lo largo del tiempo.
8. ¿Cuál es la teología litúrgica de las bendiciones?
Símbolo e instrumento de la Iglesia que bendice a Dios por sus obras y del amor de Dios que
bendice a su pueblo.
9. ¿Cuál es la teología litúrgica de las Exequias?
Símbolo e instrumento de la fe de la Iglesia que ve en la muerte la participación, ahora física,
del cristiano en la muerte redentora de Cristo y prenda de la futura resurrección de los
muertos
10. ¿Cuál es la teología litúrgica de la Liturgia de las Horas?
Extiende a los distintos momentos del día la alabanza y la acción de gracias, el recuerdo de
los misterios de la salvación, las súplicas y el gusto anticipado de la gloria celeste.
• Anticipa y prolonga el Misterio eucarístico ya que suscita y acrecienta muy bien las
disposiciones que son necesarias para celebrarla, como la fe, la esperanza, la caridad, la
devoción y el espíritu de sacrificio.
• Símbolo e instrumento del sacrificio con que a diario y cada hora los cristianos ofrecen sus
propias vidas a Dios como alabanza de su nombre y para el bien de toda la familia humana.
11. ¿Cuál es la teología litúrgica de la Iniciación cristiana?
Símbolo e instrumento de que los hombres, liberados del poder de las tinieblas, muertos,
sepultados y resucitados con Cristo, reciben el Espíritu de hijos adoptivos y celebran con
todo el pueblo de Dios el memorial de la muerte y resurrección del Señor.
12. ¿Cuál es la teología litúrgica del Bautismo?
Símbolo e instrumento de que los hombres son incorporados a Cristo, constituyen el pueblo
de Dios y, recibido el perdón de todos sus pecados y sacados del dominio de las tinieblas,
son trasladados al estado de hijos adoptivos, hechos una nueva creatura por el agua y el
Espíritu Santo
13. ¿Cuál es la teología litúrgica de la Confirmación?
Símbolo e instrumento de que los hombres son marcados por el don del Espíritu Santo, de
tal manera quedan más perfectamente configurados con el Señor y llenos del Espíritu Santo,
que, dando testimonio de él ante el mundo, cooperan al crecimiento del cuerpo de Cristo,
para llevarlo cuanto antes a su plenitud.
14. ¿Cuál es la teología litúrgica de la Eucaristía?
Símbolo e instrumento de que los hombres, promovidos a la dignidad del sacerdocio real,
toman parte activa en la oración de los fieles y participando en la asamblea eucarística
ofrecen el sacrificio pascual de la nueva Alianza y comen la carne del Hijo del hombre y
beben su sangre, y así reciben la vida eterna y expresan la unidad del pueblo de Dios para
confirmar los dones recibidos y gustan anticipadamente los bienes eternos.
15. ¿Cuál es la teología litúrgica de la Penitencia?
Símbolo e instrumento de la restauración de la gracia del Bautismo, y en consecuencia,
símbolo e instrumento de la reconciliación con Dios y con la Iglesia.
16. ¿Cuál es la teología litúrgica de la Unción de los enfermos?
Símbolo e instrumento del conforto de Dios al enfermo para hacerle sentir, aún en medio de
su situación, la presencia y la ayuda de Dios: salvación.
• Símbolo e instrumento de la misión del enfermo, que, una vez confortado, es ungido
también para dar testimonio de Dios más allá de los parámetros humanos.
• Símbolo e instrumento de la oración de toda la Iglesia para implorar la curación también
física del enfermo
17. ¿Cuál es la teología litúrgica del Orden?
Símbolo e instrumento que hace de algunos miembros de la Comunidad símbolo e
instrumento de Cristo cabeza para toda la Iglesia, al tiempo que la personifican delante de
Cristo
18. ¿Cuál es la teología litúrgica del Matrimonio?
Símbolo e instrumento que hace de la pareja cristiana símbolo e instrumento del amor de
Cristo por su Iglesia.

MORAL FUNDAMENTAL Y SOCIAL

1. ¿Cuál es el objeto y el fin de la Teología Moral Fundamental?


Objeto: La TMF estudia el misterio cristiano vivido. Lo revelado por Dios sobre la nueva vida de los
bautizados. Estudia pues la vida en Cristo 

Fin: Para vivir mejor nuestra vocación a la santidad y nuestra misión apostólica.

2. ¿Por qué el valor moral es el valor más importante y el que define más
profundamente a las Personas?
Los seres humanos experimentamos un valor que es diverso de los demás valores, y según el cual
juzgamos las acciones humanas como buenas o malas en cuanto tales, y a las personas como buenas
o malas en cuanto tales.

3. Dios nos presenta la moral en el Antiguo y el Nuevo Testamento como una llamada a
vivir según la dignidad de hijos suyos. Ésta es sólo la primera parte de la moral. ¿Cuál
es la segunda parte o la otra cara de la moneda?
La invitación a seguirle e imitarle a él.

4. ¿A qué llamamos factores o fuentes de la moralidad y cuáles son?


A aquellos factores que determinan la moralidad positiva o negativa de un acto humano. Son el
objeto, el fin y las circunstancias implicadas en la acción.

5. Define el “objeto” del acto.


Es aquello que el sujeto quiere realizar con su acto, coincide con el finis operis (aquello a lo que
tiende la acción del sujeto). No es el “objeto” en sentido material, sino al “objetivo”, a lo intencionado
por el sujeto que actúa.

6. ¿En qué consiste la corriente moral denominada “teleologismo”? ¿Qué factor de la


moralidad del acto dejan fuera las corrientes teleológicas consecuencialistas y
proporcionalistas? ¿Por qué?
Autores subrayan hoy tanto la importancia de la intención o fin del sujeto, que llegan a eliminar casi
por completo la consideración del objeto de los actos como un componente de la moralidad del acto,
cayendo de ese modo en un subjetivismo tan pernicioso como su extremo contrario.
Estas corrientes dejan fuera el objeto moral.

7. ¿Puede ser moralmente bueno un acto si alguno de sus “factores” es malo?


No

8. ¿Cuáles son las condiciones para que se pueda actuar según el principio del doble
efecto?
El efecto negativo no debe ser el medio para lograr el fin.
El efecto negativo no debe ser querido, si tolerado.
Constar que no existe otro medio alternativo.
Proporción entre fin bueno y daño provocado.

9. ¿Qué es la conciencia habitual o “sindéresis”?


Sindéresis: capacidad, habito que perfecciona a la facultad del intelecto apreciar el bien y mal moral.

10. ¿Qué es la conciencia actual o conciencia en sentido estricto?


Acto de la razón práctica. Juicio de la razón práctica que aplica los principios morales comunes al acto humano
singular, percibiendo su relación con la razón misma y por lo tanto testificando su carácter moral y aprobando
o reprobando su realización.

11. ¿Cuándo podemos decir que la conciencia es recta?


La conciencia se dice recta si el juicio que formula es conforme a la ley o moral objetiva. conciencia
que procura sinceramente entender la realidad moral objetiva, ver lo bueno/malo y actuar.

12. ¿Cuándo se dice que la conciencia es cierta?


Cuando está el sujeto convencido de su juicio de conciencia

13. ¿Cuándo se puede hablar de conciencia dudosa?


Cuando no se está seguro de calificación moral.

14. ¿Qué significa tener una conciencia verdadera?


Juicio de razón corresponde a la cualidad moral objetiva del acto.

15. ¿Qué se debe hacer cuándo uno se encuentra en situación de conciencia dudosa?
No está seguro de calificación moral. No es licito jamás obrar con duda positiva de la licitud de una
acción.

16. ¿Cuál es el objeto de la moral social?


Dar una respuesta de fe en el ámbito económico social y político. Estudiar los aspectos en una
convivencia justa para crear un orden jurídico.

17. ¿Cuál es la naturaleza de la moral social?


“Respuesta a la fe que demanda una comprensión de las verdades que el hombre cree”
18. ¿Cuáles son los elementos de la moral social?
Fundamento: las cuestiones sociales sean objeto de estudio desde una ética cristiana para poder
analizarlos desde una óptica de la moralidad y no desde la técnica. En el juicio moral tiene una
competencia muy grande la fe.

MORAL DE LA VIDA Y MORAL SEXUAL

1. ¿Cuál es el concepto de hombre que subyace en la bioética?

2. Mencione las tres teorías fundamentales


3. ¿Cómo se clasifican las técnicas de reproducción humana asistida? Descríbelas
Corpórea
Extracorpórea
4. ¿Cuáles son los aspectos bioéticos de la eutanasia y del suicidio medicamente
asistido?

5. ¿Cuáles son los criterios éticos para practicar los trasplantes de órganos?

6. Explica el acto conyugal en la realización del bien de los esposos

7. Menciona la moralidad de los llamados actos incompletos y actos complementarios


en la relación conyugal

TEOLOGÍA PASTORAL

1.- ¿Por qué se dice que antes de ser un problema práctico, la pastoral es un problema
teórico?
Toda acción eclesial comporta un elemento reflexivo que no se puede separar de la acción misma;
la reflexión teológica sobre la acción de la Iglesia es el contenido propio de la teología pastoral.
Además la teología pastoral emplea la razón práctica como mediación de la reflexión, pues parte de
la realidad existente para llegar a la realidad tal y como debería ser.

2.- ¿Cuáles son los cuatro oficios o expresiones de la teología pastoral?


 Pastoral de la palabra, (martyría), anuncio del Evangelio.
 Pastoral comunitaria, (koinonía).
 Pastoral del Servicio, (Diakonía) en la vida y misión de la Iglesia.
 Pastoral litúrgica, (Leiturgía).

3.- ¿Cuándo nace la pastoral como disciplina teológica, y quién fue su principal impulsor en
este nacimiento?
En 1759 San Alfonso María de Ligorio publicó su gran teología pastoral de nombre Homo
Apostolicus, resumen de su teología moral, apéndice sobre la dirección de almas, asistencia a los
moribundos, el examen de los que van a ser ordenados sacerdotes y las tareas de los confesores y
pastores. Esta obra junto a la legislación de Benedicto XIV en materia de sínodos diocesanos dio un
gran ímpetu a la ciencia de la teología pastoral.

4.- Menciona dos principios de identidad de la teología pastoral


a. Reflexión teológica
b. La acción pastoral como praxis
5.- Menciona dos principios de operatividad de la teología pastoral
 Doble fidelidad: expresada de diversos modos que inspira la convocatoria, realización y
posterior aplicación del Concilio Vaticano II.
 Reflexión sobre el quehacer de la Iglesia en cuanto a instrumento de redención y
sacramento universal de salvación, y responder a la cuestión de cuáles habrán de ser los
métodos más adecuados para que la fuerza del Evangelio sigua llegando a todos los hombres
de todos los tiempos, de modo apropiado.

6.- Describe de manera general y breve, una de las propuestas metodológicas de la teología
pastoral
Método inductivo: parte de la realidad para realizar un proyecto; trata de llevar a la realidad de lo
que debe de ser. La realidad me dice lo que tengo que hacer.

7.- Presenta las características principales de la práctica de Jesús narrada en los evangelios.
 Experimental, parte de la realidad, con leguaje sencillo, invita a acoger el Reino.
 Transformadora y liberadora, entra en contacto con la persona, la transforma y la libera del
poder del mal.
 Comunitaria, forma una comunidad y llama a la fraternidad.
 Coherente y testimonial, el anuncio es un mensaje que se acoge por la coherencia que existe
entre el contenido que se anuncia y el modo de anunciarlo con la vida.
 Participativa, todos tienen un lugar y valen lo mismo, no hay espacio para la exclusión.
 Personalizante y personalizadora, asume a cada uno como persona y procura su
crecimiento.
 Integral, busca la totalidad de la persona, así la trata y no parcialmente.

8.- Presenta algunas características de las prácticas de las primeras comunidades cristianas.
a. Tenían un solo corazón
b. Una sola alma
c. Una comunidad en paz.

9.- ¿En qué consiste concretamente la conversión pastoral?


Se refiere a los agentes de pastoral, que deben dar un paso de un estado de pasividad ante los
desafíos planteados a un estado de creatividad pastoral, siguiendo y aplicando efectivamente las
directrices dadas por la Iglesia. También se refiere al modo o al método como intentamos responder
a los desafíos que plantea la realidad, que deben de pasar de estructuras y procedimientos
pastorales que no responden a la situación histórica actual a unas estructuras más dinámicas y
actualizadas que digan algo a hombres y mujeres de nuestro tiempo.

10.- ¿Cuáles son las tareas actuales de la teología pastoral, en relación al individuo, a la
comunidad cristiana, y a la sociedad?
En relación al individuo: la teología pastoral debe hacerle entender a cada individuo que es parte
importante para la Iglesia, que es destinatario del Reino de Dios. Hacer caer en la cuenta de que
creyentes cristianos, tenemos el compromiso y el deber de actuar con el espíritu pastoral que nos
enseñó Jesús.
Posiblemente confirmaremos también que, para la persona creyente, Dios es la base de todo lo que
existe, pero para dar testimonio de ello tenemos que actuar y reflexionar sobre el mensaje que
llevamos.

You might also like