You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


TEORÍA SOCIAL II
2018-II

I. Información general

Semestre: Cuarto ciclo


Profesor: Dr. César Germaná
Jefe de prácticas: Lic. Luis Romero
Créditos: 4

2. Sumilla

1. En el curso se examinan las principales enfoque de la teoría social que se han desarrollado en la
segunda mitad del siglo XX y en los inicios del siglo XXI. En este periodo, la teoría social ha entrado
en una fase de profundas transformaciones donde se han puesto en cuestión los principios
epistemológicos y teóricos que estuvieron en la base de su surgimiento y consolidación en el siglo
XIX y en la primera mitad del siglo XX. Las mutaciones que se están produciendo en la teoría social
tienen como telón de fondo la crisis del sistema-mundo moderno/colonial. Quizás la expresión
más clara de la nueva situación se encuentra en el creciente desarrollo de corrientes de
pensamiento que rechazan el eurocentrismo de las ciencias sociales. En la Introducción al curso se
discuten los problemas generales de la teoría social contemporánea. En la Primera parte del
curso, se examinan tres ejemplos de enfoques que han buscado repensar la teoría social de la era
clásica al establecer nuevos paradigmas del pensamiento histórico-social: la teoría de la violencia
simbólica de Pierre Bourdieu, la teoría de la estructuración de Anthony Giddens y la teoría de la
acción comunicativa de Jürgen Habermas. En la Segunda parte, se analiza la perspectiva de análisis
de los sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein, orientada a “impensar” las ciencias sociales. En
la Tercera parte, se examinan las principales corrientes del pensamiento social que se ha
desarrollado desde fines del siglo XX encaminadas a conseguir la descolonización de la teoría social
cuya característica principal es el cuestionamiento a las ciencias sociales que se construyeron
históricamente en Europa y en Estados Unidos en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX y
buscan establecer los fundamentos epistemológicos y teóricos de una manera nueva de examinar
la realidad histórico-social. Como ejemplo de estos enfoques se examinarán los siguientes: los
estudios culturales, los estudios poscoloniales y la perspectiva de análisis de la
colonialidad/descolonialidad del poder. En la Conclusión se busca explorar algunos de los posibles
desarrollos futuros de la teoría social.

3. Objetivos

a. General
Discutir los principales corrientes del pensamiento social que se han desarrollado desde fines del
siglo XX y que han buscado establecer nuevos fundamentos epistemológicos y teóricos para el
conocimiento social en el actual periodo de crisis del sistema-mundo moderno/colonial.
b. Específicos

1. En relación a la Primera Parte: Se examinan las corrientes que se han propuesto repensar
la teoría sociológica. Se debaten las perspectivas epistemológicas y teóricas de los
enfoques de P. Bourdieu, A. Giddens y J. Habermas con el objeto de señalar las rupturas y
continuidades con el paradigma clásico de la sociología.

2. En relación a la Segunda Parte: Se estudian las corrientes que buscan impensar la teoría
social alrededor de la discusión de los retos epistemológicos y teóricos de la perspectiva
de análisis de los sistemas-mundo de I. Wallerstein para construir una ciencia social
histórica que dé cuenta del funcionamiento del sistema-mundo moderno, de su crisis
actual y las alternativas históricas del futuro.

3. En relación a la Tercera Parte se analizan los enfoques orientados a alcanzar la


descolonialidad de la teoría social donde se busca: examinar el debate sobre los estudios
culturales; discutir los retos epistemológicos y teóricos de la crítica poscolonial; explorar
los fundamentos epistemológicos y teóricos de la perspectiva de análisis de la colonialidad
/ descolonialidad del poder de Aníbal Quijano.

4. Metodología de la enseñanza

Se ha programado un cincuenta por ciento de trabajo teórico y un cincuenta por ciento de trabajo
práctico.

4. Organización

a) Clases teóricas: Exposición y debate de cada uno de los puntos del programa.
b) Clases prácticas: Debate de lecturas y evaluación de la bibliografía obligatoria

7. Horario: Miércoles 10:35 - 1:05


Viernes 9:45 – 11:25

8. Sistema de evaluación

La nota final será el resultado del promedio de dos notas parciales:


 Promedio de dos exámenes 50%
 Promedio de las prácticas 50%
9. Instrucciones generales

La asistencia es obligatoria. Sólo serán aceptados los trabajos que se presenten y debatan en la
respectiva clase práctica. Tendrán derecho a la nota final los alumnos que hayan asistido por lo
menos al setenta por ciento de las sesiones.

10. Programación del curso

I. Introducción: Problemas implicados en el examen de la teoría sociológica

1. La crisis de la teoría social de la era clásica y las principales corrientes que surgen a partir de la
década de 1970.
II. Primera Parte: Repensar la teoría social

2. La teoría de la violencia simbólica de Pierre Bourdieu (Denguin, 1930 - Paris, 2002).


3. La teoría de la estructuración de Anthony Giddens (Londres, 1938).
4. La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas (Düsseldorf, 1929).

III. Segunda Parte: Impensar la teoría social

5. La perspectiva del análisis de los sistemas-mundo de Immanuel Wallerstein (Nueva York, 1930).
6. El surgimiento, consolidación y crisis del sistema-mundo moderno capitalista.

IV. Tercera Parte: Descolonizar la teoría social

7. Los estudios culturales como teoría crítica de la cultura.


8. Los estudios culturales latinoamericanos.
9. E. Said y la crítica al orientalismo.
10. Los estudios subalternos
11. El grupo latinoamericano de estudios subalternos.
12. Los precursores de la descolonialidad del saber: a) José Carlos Mariátegui, b) Césaire Aimé, c)
Franz Fanon.
13. Aníbal Quijano y la colonialidad del poder.
14. La teoría del patrón de poder colonial/moderno.
15. El debate sobre la descolonialidad del poder.

V. Conclusión

16. ¿Hacia dónde va la teoría social?

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

1. Bernstein, Richard, La restructuración de la teoría social y política, México, FCE, 1982. Introducción,
pp. 11-24.
2. Bourdieu, P. y Wacquant, L., Una invitación a la sociología reflexiva, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005,
pp. 147-2005.
3. Giddens, Anthony, La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración,
Amorrortu editores, 1995. Introducción.
4. Habermas, J., “Acciones, actos de habla, interacciones lingüísticamente mediadas y mundo de la
vida”, en: Pensamiento postmetafísico, Madrid, Taurus, 1990, pp. 67-107.
5. Wallerstein, I., Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, México, Siglo XXI, 2006. Cap. 1, pp.
9-39.
6. Wallerstein, I., Análisis de sistemas-mundo. Una introducción, México, Siglo XXI, 2006. Cap. 2, pp.
40-63 y Cap. 5, pp. 105-122.
7. Jameson, Fedric y Zizek, Slavoj, Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos
Aires, Paidos, 2005.
8. Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, “Manifiesto Inaugural”.
9. Said, Edward, Orientalismo, Barcelona, Debolsillo, 2003. Introducción, pp. 19-54.
10. Chakrabarty, Dipesh, Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica,
Barcelona, Tusquets, 2008.
11. Sandoval, Pablo (Compilador), Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde / sobre
América Latina, Lima IEP, 2009.
12. Césaire, Aimé, Discurso sobre el colonialismo, Madrid, Akal, 2006.
13. Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en: Edgardo Lander
(comp.), Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas,
Buenos Aires, Clacso/Unesco, pp. 201-246, 2000.
14. Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder y clasificación social”, en: Journal of World-Systems
Research, Vol. VI, No. 2, American Sociological Association, pp. 342-386, 2000. Este ensayo
también se encuentra en: Cuestiones y Horizontes. Antología esencial. De la dependencia histórico-
estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder, Buenos Aires, CLACSO, 2014.
15. Mignolo, W., “Prefacio a la edición castellana. “Un paradigma otro”: Colonialidad global,
pensamiento fronterizo y cosmopolitismo crítico”, en: Historias locales / diseños globales, Madrid,
AKal.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

I. Introducción: Problemas implicados en el examen de la teoría sociológica

Bell, D., Las ciencias sociales desde la Segunda Guerra Mundial, Madrid, Alianza, 1984
Bernstein, R., La restructuración de la teoría social y política, México, FCE, 1982.
Escribano, A., Estudios sobre teoría social contemporánea: Bhaskar, Bourdieu, Giddens, Habermas
y Melucci, Buenos Aires, Ediciones CICCUS, 2009.
Lander, E., (Compilador), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, 2000.

II. Primera Parte: Repensar la teoría social

Bourdieu, P., La fotografía: un arte intermedio, México, Nueva Imagen, 1979.


_________, La distinción. Criterio y bases sociales del gusto (tr. M. del Carmen Ruiz de Elvira), Madrid,
Taurus, 1988.
_________, El sentido práctico, Madrid, Taurus Ediciones, 1991.
_________, La ontología política de Martin Heidegger (tr. C. de La Mezsa), Barcelona, Ediciones
Paidós, 1991.
________, La miseria del mundo, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1999.
________, Cosas dichas, Gedisa, Madrid, 1993.
________, Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario, Anagrama, Barcelona, 1995.
________, Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Anagrama, Barcelona, 1997.
________, Meditaciones pascalianas, Anagrama, Barcelona, 1999.
________, La dominación masculina, Anagrama, Barcelona, 2000.
________, Las estructuras sociales de la economía, Manantial, Buenos Aires, 2001.
________, El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Anagrama, Barcelona, 2003.
Habermas, J., Teoría de la acción comunicativa (Tomo I. Racionalidad de la acción y racionalización
social. Tomo II. Crítica de la razón funcionalista), Trotta , 2010.
___________, Ciencia y técnica como ideología (6ª ed.), Tecnos, 2009.
___________, El discurso filosófico de la modernidad, Katz, 2008.
___________, Conciencia moral y acción comunicativa, Trotta, 2008.
___________, La lógica de las ciencias sociales (4ª ed), Tecnos, 2007.
___________, La constelación posnacional: ensayos políticos, Paidos ibérica, 2000.
___________, Facticidad y validez: sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos
de teoría del discurso (5ª ed.), Trotta, 1998.
___________, Más allá del estado nacional (4ª ed.), Trotta, 1997.
___________, Textos y contextos, Ariel, 1996
Giddens, A., Consecuencias de la modernidad (3ª ed.), Alianza editorial, 1997.
__________, En el límite: la vida en el capitalismo global, Tusquets editores, 2001.
__________, La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu
editores, 1995.
__________, La política del cambio climático, Alianza editorial, 2010.
__________, La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia, Taurus, 2002.
__________, La transformación de la intimidad, Cátedra, 1995.
__________, Un mundo desbocado. Cómo está modificando la globalización nuestras vidas, Taurus,
2002.

III. Segunda Parte: Impensar la teoría social

Wallerstein, I., El moderno sistema mundial: I. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-
mundo europea en el siglo XVI, Siglo XXI, 2010.
__________, El moderno sistema mundial: II. El mercantilismo y la consolidación de la economía
mundo-europea, 1600-1750, Siglo XXI, 2010.
__________, El moderno sistema mundial: III. La segunda era de gran expansión de la economía-
mundo capitalista 1730-1850, Siglo XXI, 2010.
__________, El moderno sistema mundial IV. El triunfo del liberalismo centrista, 1789-1914, Siglo XXI,
2014.
__________, Universalismo europeo, Siglo XXI, 2007.
__________, Análisis de sistemas-mundo, Siglo XXI, 2006.
__________, Las incertidumbres del saber, Gedisa, 2005.
__________, Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos: un análisis de sistemas del mundo,
Akal, 2004.
__________, Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo
XXI, Siglo XXI, 2001.
__________, Utopística. Opciones históricas del siglo XXI, Siglo XXI, 2003.
__________, Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI, 2003.
_________ , Abrir las ciencias sociales, México, Siglo XXI, 1997.

IV. Tercera Parte: Descolonizar la teoría social

Castro-Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad
epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá, Universidad Javeriana-Instituto Pensar / Siglo
del Hombre editores, 2007.
Castro-Gómez, Santiago, “Geografías poscoloniales y translocalizaciones narrativas de “lo
latinoamericano”. La crítica al colonialismo en tiempos de la globalización”. En: Follari, Roberto y
Lanz Rigoberto (comp.), Enfoques sobre Posmodernidad en América Latina, Caracas, Editorial
Sentido, 1998. pp. 155-182.
Césaire, Aimé, Discurso sobre el colonialismo, Madrid, Akal, 2006.
Chakrabarty, Dipesh, Al margen de Europa. Pensamiento poscolonial y diferencia histórica, Barcelona,
Tusquets, 2008.
Escobar, Arturo, “Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de
modernidad/colonialidad latinoamericano”, en: Tabula Rasa. Revista de humanidades, N° 1,
enero-diciembre 2003.
Gandarilla, José Guadalupe, Asedios a la totalidad. Poder y política en la modernidad desde un encare
de-colonial, Madrid, Anthropos, 2012.
González Casanova, Pablo, Las nuevas ciencias y las humanidades. De la Academia a la Política,
Barcelona, Anthropos Editorial, 2005.
Jameson, Fedric y Zizek, Slavoj, Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos
Aires, Paidos, 2005.
Jameson, Fedric, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Buenos Aires,
Paidos, 1992.
Lander, Edgardo (Compilador), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO, 2000.
López Maguiña, Santiago, Portocarrero, Gonzalo, Silva Santisteban, Rocío y Vich, Víctor (Editores),
Estudios Culturales. Discursos, poderes, pulsiones, Lima, Universidad del Pacífico / IEP, 2001.
López-Baralt, Mercedes, Para decir al otro. Literatura y antropología en nuestra América, Madrid,
Iberoamericana, 2005.
Marañón, Boris (Coordinador), Solidaridad económica y potencialidades de transformación en
América Latina. Una perspectiva descolonial, Buenos Aires, CLACSO, 2012.
Mellino, Miguel, La crítica poscolonial. Descolonización, capitalismo y cosmopolitismo en los estudios
poscoloniales, Buenos Aires, Paidos, 2008.
Mignolo, Walter (Compilador), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la
filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo, Buenos Aires, Ediciones del
Signo, 2001.
Mignolo, Walter, Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y
pensamiento fronterizo, Madrid, Akal, 2003.
Mignolo, Walter, La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial, Barcelona,
Gedisa, 2007.
Pachón Soto, Damián, “Nueva perspectiva filosófica en América Latina: el grupo
Modernidad/Colonialidad”, en Peripecias, N° 63, agosto 2007.
Quijano, Aníbal e Inmanuel Wallerstein, 1992, “Americanity as a Concept or the Americas in the
Modern World-System”, en: International Journal of Social Sciences, No. 134, UNESCO, noviembre,
pp. 617-627.
Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder y clasificación social”, en: Journal of World-Systems Research,
Vol. VI, No. 2, American Sociological Association, pp. 342-386, 2000.
Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, en: Edgardo Lander
(comp.), Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas,
Buenos Aires, Clacso/Unesco, pp. 201-246, 2000.
Quijano, Aníbal, “Colonialidad del poder, globalización y democracia”, en: Tendencias básicas de
nuestra época, Caracas, Instituto de Altos Estudios Internacionales Pedro Gual, pp. 21-65, 2000.
Quijano, Aníbal, “Colonialidad y modernidad/racionalidad”, en: Revista del Instituto Indigenista
Peruano, Vol. 13, No. 29, Lima, pp. 11-20, 1991.
Quijano, Aníbal, “Colonialidad, poder, cultura y conocimiento en América Latina”, en: Walter Mignolo
(comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación
en el debate intelectual contemporáneo, Buenos Aires, Signo, pp. 117-131, 2001.
Quijano, Aníbal, “Don Quijote y los molinos de viento en América Latina”, en: Investigaciones Sociales,
Año X, No. 16, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Instituto de Investigaciones
histórico sociales, pp. 347-368, 2007.
Quijano, Aníbal, “El fantasma del desarrollo en América Latina”, en: Revista Venezolana de Economía
y Ciencias Sociales, Vol. 6, No. 2, Caracas, Universidad Central de Venezuela – Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, enero-agosto, pp. 78-80, 2000.
Quijano, Aníbal, “Notas sobre ‘raza’ y democracia en los países andinos”, en: Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales, Vol. 9, No. 1, Caracas, Universidad Central de Venezuela – Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales, enero-abril, pp. 53-59, 2003.
Quijano, Aníbal, “Raza, etnia y nación en Mariátegui: cuestiones abiertas”, en: Aníbal Quijano et ál.
José Carlos Mariátegui y Europa. El otro aspecto del descubrimiento, Lima, Amauta, pp. 167-188,
1993.
Said, Edward, Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama, 1996.
Said, Edward, Orientalismo, Barcelona, Debolsillo, 2003.
Sandoval, Pablo (Compilador), Repensando la subalternidad. Miradas críticas desde / sobre América
Latina, Lima IEP, 2009.
Scribano, Adrián, Combatiendo fantasmas, Santiago de Chile, Ediciones MAD, 2004.
Scribano, Adrián, Teorías sociales del Sur: una mirada post-independentista, Buenos Aires, Estudios
Sociológicos, 2012.
Vich, Víctor, El discurso de la calle. Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el
Perú, Lima, Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales, 2001.
Walsh, Catherine (Editora), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región
andina, Quito, AbyaYala, 2003.
Walsh, Catherine, Interculturalidad crítica y (de)colonialidad, Quito, Abya Yala, 2012.
Walsh, Catherine, Schiwy, Freya y Castro-Gómez, Santiago (Editores), Indisciplinar las ciencias
sociales. Geopolítica del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectiva desde lo andino, Quito,
Abya Yala, 2002.

You might also like