You are on page 1of 5

Imprimir nota http://heyjude.montevideo.com.uy/calvicms/HNImprimir.cgi?

13,0

Versión imprimible 5 de Julio de 2012

ARTICULOS
El porqué de la dinamia de los Lisados

En este trabajo se explica la acción farmacológica de la lisadoretapia, en base a los últimos descubrimientos en
el campo de la biología celular e ingeniería genética.

Dr. Santiago A. Calvi


Médico Veterinario

GENERALIDADES
Sólo a los efectos de entrar en materia y hacer más comprensivo éste trabajo, haremos unas
simples consideraciones, empezando con una definición de lo que representa un lisado: un lisado
es el resultante de la fragmentación protéica por medios físicos, químicos, biológicos o
combinados. Al ser fragmentadas las moléculas más complejas de ésas proteínas, se obtienen
elementos más sencillos, entre ellos polipéptidos, depéptidos y aminoácidos.
La forma terapéutica conocida como lisados, no es una medicación contemporánea, ni tan siquiera
moderna. Para demostrarlo recurramos a la historia.

En el Papiro de Ebers (17), que se cree fue escrito en Egipto hacia el año 1150 a.c., están
descriptas 911 recetas utilizadas por los médicos egipcios para curar enfermedades, entre ellas la
que dice: .. el médico prepara cuidadosamente una mezcla de bosta de cocodrilo, carne de
lagarto, sangre de murciélago, saliva de camello, con igual cantidad de vino; lo dejará reposar
y luego lo dará al enfermo, tres veces al día...
Este médico estaba recetando un lisado hecho químicamente por la acción del alcohol y de las
enzimas del vino.
Pero ahora bien: el fundamento terapéutico del médico egipcio no era mayor ni más claro que el
de su colega de tres mil años después. Ambos sabían que éste remedio curaba, pero no la razón.
De allí en adelante tuvo distintas denominaciones, porque los alquimistas lo llamaban espíritu de la
carne a lo que quedaba luego de hervir la carne en medios ácidos; los médicos medievales
denominaban espíritu vital , al desecho de dejar pudrir un trozo de proteína envuelta y enterrada.
Más modernamente, el Dr. Villar lo denomina suero ; Abderhalden, aptonas ; Filatov, estimulantes
biológicos y también hoy en día tienen los lisados distintos términos según los métodos de
preparación: lisados, hidrolisados, hidrobiolisados. Lo más lógico sería llamarlos por su modo de
acción terapéutica, como lisoterapia o bio-terapia.

GENERALIDADES EN MEDICINA HUMANA


Durante los últimos cien años hubo muchos científicos que documentaron sus experiencias
clínicas con la lisoterapia, en distintos países. Primero fue el Dr. Villar en Argentina, a fines del
siglo pasado, luego siguieron los rusos, alemanes, japoneses, italianos y de nuevo dentro de la
escuela Argentina con nombres como Roffo, Martínez, Guelman y otros. Como éste trabajo no
tiene por finalidad narrar la historia de los lisados, sino brindar una breve referencia de ella, se

1 de 5 05/07/2012 22:40
Imprimir nota http://heyjude.montevideo.com.uy/calvicms/HNImprimir.cgi?13,0

toma como base la bibliografía de Guelman (13, 14, 15) y Gravilov (11), en cuyos trabajos se
encuentran las principales experiencias en medicina humana.

GENERALIDADES EN MEDICINA VETERINARIA


La veterinaria es el campo ideal para las experiencias con lisados, ya que en ésta disciplina, no se
tienen la interferencia que supone la psiquis del paciente. Los trabajos documentados de los rusos
(11), de Bertullo en Uruguay (1), los de Calvi en Argentina (2, 3, 4, 5, 6), y además, la aprobación
de ésta terapéutica para la medicación animal por los organismos competentes, habla bien a las
claras de su eficiencia.

ANTECEDENTES
Hasta la década de 60, teníamos una idea más o menos aproximada del modo de acción de los
lisados. Contábamos con un aval importante, como lo eran los trabajos de Belanosky y Erstein
(11), quienes en 1940 demuestran la alta organoespecificidad de los hidrolisados (test de la
organotaxis, que se efectúa inyectando el lisado elaborado a partir de un órgano determinado, con
un colorante coloidal, en éste caso el azul de Tripan, y comprobaron así que el lisado se
depositaba en el órgano homólogo, impregnándolo de color).
Nosotros por curiosidad repetimos la experiencia, usando un lisado de piel, al cual adicionamos
azul de Tripan al 2% y inyectamos 5 cc. subcutáneo a un conejo blanco vivo de 2 kg. de peso, y
comprobamos que en menos de 12 horas la piel del animal tomó una coloración azulada.
Indudablemente, si bien no se sabía el porqué de la acción de los lisados, conocíamos el test de la
organotaxis y teníamos los resultados de nuestra experiencia, con lo que habíamos aportado algo
más pudiendo afirmar sin equivocarnos que los lisados de un órgano determinado, al ingerirlos el
organismo, se dirigen hacia el tejido homólogo , pero allí se terminaba toda nuestra sabiduría. Por
lo tanto hablábamos de aporte trófico , activantes de la plástica celular , aporte de aminoácidos ,
mejor alimentación a nivel celular , etc; pero lo esencial era que sabíamos que un lisado se dirigía
hacia el órgano homólogo, pero no cómo ni porqué.
Estas inquietudes quedan bien expresadas en un trabajo veterinario publicado en 1971 en la
Revista de Medicina Veterinaria Argentina:

...La terapia con lisados orgánicos goza ya de un bien ganado prestigio y a medida que
indagamos nos es posible ir redondeando el concepto sobre su mecanismo de acción, el cual aún
no está totalmente aclarado. Este bache en el conocimiento de los lisados, provoca la resistencia
a confiar en sus bondades terapéuticas por parte de algunos profesionales y científicos. Ahora
bien, es sabido que se desconocen todavía muchos de los factores que intervienen en los
complicados mecanismos histoquímicos, y con los elementos que están a nuestra disposición, no
nos es posible por ahora, explicar el porqué de la acción terapéutica de éstos preparados y de
su especificidad tisular, debemos suponer que su acción dinámica se desarrolla dentro de ese
campo oscuro de la biología, campo que tiene una marcada tendencia a aclararse a medida que
avanzan las investigaciones en todo el mundo...

Más tarde Urtubey expresa (20)

...La fragmentación de los ARN y ADN, guardan íntima relación con los mismos que poseen las
células del tejido afectado, ya que el lisado empleado en cada caso proviene de tejidos
homólogos...

Si bien todos éstos parecían palos de ciego, había una inquietud en algunos profesionales que se
dedicaban a éstas disciplinas, que no se podían conformar con lo trillado. Pero, en las disciplinas
científicas, en la actualidad, no se pueden dilucidar éstos problemas si no se cuentan con los
medios adecuados, que deben comenzar por reunir un equipo de profesionales y proporcionarles
los medios económicos suficientes para poder trabajar, lo que es una tarea imposible de realizar

2 de 5 05/07/2012 22:40
Imprimir nota http://heyjude.montevideo.com.uy/calvicms/HNImprimir.cgi?13,0

por una solo hombre.

ANÁLISIS
El gran paso para la aclaración de la farmacología de los lisados, se dio cuando un equipo de
científicos dedicados a la biología celular, los Dres. García y Pereira Alonso, reunieron en un libro
(9), los trabajos relacionados con biología celular e ingeniería genética, y le agregaron sus propias
experiencias. Los resultados de ésta combinación son sencillamente asombrosos porque sirven par
aclarar casi todos los problemas inherentes a la farmacodinamia de los lisados.
Para poder explicar coherentemente el trabajo en cuestión, haremos nuestros conceptos de Raven
(19):

...Los organismos multicelulares, son sistemas biológicos en los que sus partes elementales se
organizan según un patrón temporo espacial considerablemente ordenado. El animal adulto, es
entonces, una muy coordinada agrupación de órganos y tejidos, cada uno de los cuales tiene una
ubicación y una estructura que le son características. En conjunto, forman un sistema
coordinado, pero con un alto grado de diversificación que permanece bastante constante en el
tiempo a pesar de la continua renovación de sus componentes...

Ahora bien, todo éste conjunto de órganos y tejidos tan netamente diferenciados en el animal nato,
tienen un origen único: el cigoto.

El cigoto origina a partir de sus sucesivas mitosis, células tan diferentes como neuronas, linfocitos,
fibroplastos, hematíes, etc. Pero a veces comprender esto es difícil. ¿Por qué?
Porque el mecanismo de división celular, está diseñado para transmitir el mismo patrimonio
genético (genotipo) a cada célula hija; ¿y cómo es posible que éstas exhiban una diferencia de
estructura y de función (fenotipo) tan notorias como las que surgen de los tipos mencionados?

Es preciso pues, reformular el problema en los siguientes términos: ¿puede un mismo genotipo dar
lugar a más de doscientos fenotipos diferentes?, y si es así, ¿de qué manera?
Entrando en el análisis del tema, debemos realizar unas consideraciones previas: hacia la década
del 50 (10) fué posible, según las investigaciones de la época, aplicar a macromoléculas concretas,
los conceptos de genotipo y fenotipo: el genotipo corresponde al ácido desoxirribonucléico
(ADN), contenido en el núcleo celular, y el fenotipo al conjunto de proteínas que tiene cada
célula. Si bien todavía esto era un poco teórico, ya se estaba en condiciones de afirmar que cada
célula se diferencia de las otras por las proteínas que contiene.

Diez años después fue posible definir en términos moleculares, pero sujeto a verificación
experimental, los procesos que intervienen en la transmisión de la información genética, desde su
forma de expresión unidimensional ( el ADN = genotipo), hasta su forma de expresión
tridimensional (las proteínas = fenotipo). Esto es precisamente lo que permitió redimensionar el
problema de la diferenciación celular. Sin duda se estableció así, un antes y un después en la
forma de encarar el tema.

Así en 1970, Jaques Monod es capaz de afirmar: desde la bacteria hasta el hombre, la maquinaria
química es esencialmente la misma en estructura y función .
Desde éste punto de vista, la diferenciación celular entre una bacteria y un organismo multicelular,
parecía ser la misma, y lo son, pero únicamente en las relaciones moleculares entre genotipo y
fenotipo.

Es en base a los estudios y experiencias de García y Pereira Alonso (9), que se ha probado
fehacientemente lo siguiente:

a) Cada célula se individualiza por sus proteínas.

3 de 5 05/07/2012 22:40
Imprimir nota http://heyjude.montevideo.com.uy/calvicms/HNImprimir.cgi?13,0

b) Estas proteínas se sintetizan a nivel de los ribosomas por la traducción de las


secuencias de nucleótidos de distintos ARN mensajeros en otras secuencias de
aminoácidos.
c) Para ello, tanto los organismos unicelulares como multicelulares, utilizan un mismo
código genético (hay una excepción, que no hace al tema).
d) Los ARN mensajeros son el producto de la trascripción de determinadas
secuencias de nucleótidos del ADN, que son los genes.
e) Esta actividad de trascripción, se rige por las mismas reglas de apareamiento entre
nucleótidos tanto en organismos unicelulares como en multicelulares.

Hasta aquí se ha realizado un análisis muy somero de los trabajos efectuados en el campo de la
biología celular sobre el tema de la diferenciación celular. Y ha sido un análisis muy somero
porque un estudio más profundo extendería innecesariamente el objetivo de éste trabajo. De todas
maneras, para aquellos que se encuentren interesados en aclarar conceptos, se adjunta una
cuantiosa bibliografía.

Para completar nuestro cuadro analítico, debemos destacar el hecho de que los aminoácidos libres
son de absorción rápida, tanto por vía sanguínea como digestiva. Si a éste hecho le sumamos la
selectividad celular para sintetizar sus proteínas, es indudable que al suministrarle los aminoácidos
homólogos a células de hipofunción mediante lisoterapia, éstas se recobran y vuelven a la
normalidad.
Así mismo, cuando hay muerte celular, el aporte trófico permite mejorar el rendimiento de las
células sobrevivientes. Además no debemos olvidar que al suministrar un lisado, le obviamos al
organismo el trabajo digestivo.

De esta manera ya tenemos en gran parte explicadas las experiencias clínicas realizadas en el
campo de la medicina humana de Guelman, Roffo, etc, así como también en medicina veterinaria,
donde los trabajos y experiencias detalladas en la bibliografía, has sido realizadas sobre más de
3.000 casos con un resultado positivo e superior al 90% (2;3).

Por supuesto que éste tema no está aún terminado; todavía quedan muchos puntos oscuros, pero a
medida que progrese la biología celular y la farmacología, se irán aclarando.

CONCLUSIONES
La farmacodinamia de los lisados, ha recibido un aporte importante al poder probarse
experimentalmente:

1) Que las células se diferencian por sus proteínas.


2) Estas son sintetizadas por el ARN mensajero.
3) Un aporte de aminoácidos proveniente de un tejido homólogo, permite una
recuperación de la célula en hipofunción.
4) Es en base a éstos trabajos que cobran realidad todas las experiencias clínicas
realizadas hasta el momento.
5) Si bien la lisoterapia no es una panacea universal, constituye un aporte terapéutico
de singular importancia, por ausencia de toxicidad, su facilidad de absorción y sus
amplios parámetros en su dosificación.

BIBLIOGRAFÍA

1. BERTULO, V: Hidrólisis de proteínas de origen animal en base a microorganismos proteolíticos


. Rev. de la Facultad de la Plata (R.A.). Año III, Nº 9. III Época, Spt-Dic, 1961.

4 de 5 05/07/2012 22:40
Imprimir nota http://heyjude.montevideo.com.uy/calvicms/HNImprimir.cgi?13,0

2. CALVI, S.A.: Tratamiento y prevención de la queratoconjuntivitis bovina (con lisados


orgánicos) . Rev. Sociedad Medicina Veterinaria Argentina, Vol. 48, Nº 6 Nov-Dic 1971.
3. CALVI, S.A. y GÓMEZ, J.A.: Enfermedad de Carré, nuevo aporte al tratamiento y profilaxis
(con lisados orgánicos) . Rev. Sociedad Medicina Veterinaria Argentina, Vol. 52, Nº 2, 1971.
4. CALVI, S.A. y GÓMEZ, J.A.: Hidrolisados en engorde de ganado . 3ª Jornadas Médico
Veterinarias, Bahía Blanca (R.A.), Julio 1971.
5. CALVI, S.A.: Hidrolisados en el destete de bovinos . 2ª Jornadas de Ciencias Veterinarias,
Asunción, Paraguay, Sept. 1973.
6. CALVI, S.A.; COPPO, J.A., QUIROZ, L.; BREM, J.J.; CAULKETT, W: Acción de un
hidrolisado en la activación inespecífica de las defensas del bovino . VI Seminario Militar de
Veterinaria (Bs. As), Oct. 1979.
7. ENCICLOPEDIA SALVAT DE CIENCIA Y TÉCNICA: Tomo I, Pág. 392
8. FIRKET, H: La célula viva . Cuadernos de Eudeba Nº 145. Editorial Universitaria de Bs. As.,
1965.
9. GARCÍA, R. y PEREYRA ALONSO, S.: ¿ Qué es la diferenciación celular? .Monografía Nº 27.
OEA.. Serie de Biología.
10. GARILHE, M.P.: Los ácidos nucléicos . Cuadernos de Eudeba Nº 10, Editorial Universitaria,
Bs. As.
11. GAVRILOV, K.: Comentarios sobre lisadoterapia . Editorial El Ateneo, Bs. As., 1948.
12. GIMENO, A. Y GIMENO, M.: Nociones de fisiología celular . Editorial universitaria de Bs.
As., 1965.
13. GUELMAN J...: Contribución al estudio de los lisados orgánicos. (1º parte), Semana Médica,
25 de Julio 1946, Pág. 153.
14. GUELMAN, J.: Contribución al estudio de los lisados orgánicos. (2º parte), La Semana
Médica, 9 de Oct. 1947, Pág. 593.
15. GUELMAN, J.: Contribución al estudio de los lisados orgánicos. (3ª parte), La Semana
Médica, 22 de Julio 1948, Pág. 158.
16. LONGENECKER, J.B. y HAUSE, N.L.: Velocidad de absorción de aminoácidos libres,
suplementarios, durante la digestión . Nature, Dic. 1958, Vol. 182, Nº 4651, Pág. 1739-1740.
17. MEYER-JONES, L.: Farmacología y terapéutica veterinaria . º Edición en español, Editorial
Uteha, México 1959.
18. PILET, P.E.: La célula . Editorial Toray-Mason, Barcelona, Enero 1968.
19. RAVEN, CH. P.: Oogénesis: The estorage of developmental. Information, Pergamon Press,
Oxford, Pág. 274, 1961.
20. URTUBEY, R.: Algunos conceptos sobre hidrolisados . Revista Médica Veterinaria Argentina,
Vol. 47, 53-53, 1966.

Más información en:


http://heyjude.montevideo.com.uy/calvicms/hnnoticia

5 de 5 05/07/2012 22:40

You might also like