You are on page 1of 13

Sánchez 1!

Análisis y expresión verbal

Artículo académico

Tecnológico de Monterrey
Análisis y Expresión Verbal
Gerardo Sánchez Rodríguez (A01025580)
MEH. Silvia Álvarez Arana
2 de mayo de 2018
Artículo académico

PRODUCTO 1

Planteamiento del problema

Objetivos 1. Relacionar el contexto histórico y geopolítico de la Guerra Fría con la


industria cinematográfica en Estados Unidos durante el mismo periodo.
2. Identificar los temas del cine en Estados Unidos durante la Guerra Fría
3. Discutir el papel propagandístico que tuvo la industria cinematográfica en
Estados Unidos durante la Guerra Fría

Preguntas 1. ¿Qué relación existe entre el contexto histórico y geopolítico de la Guerra


Fría y la industria cinematográfica en Estados Unidos durante este
periodo?
2. ¿Qué temas abordó el cine en Estados Unidos durante la Guerra Fría?
3. ¿Qué papel propagandístico tuvo la industria cinematográfica a través de
sus temas en Estados Unidos durante la Guerra Fría?
Subtemas 1. El contexto histórico y geopolítico de la industria cinematográfica en
Estados Unidos durante la Guerra Fría
2. Los temas del cine en Estados Unidos durante la Guerra Fría
Tesis La industria cinematográfica en Estados Unidos durante la Guerra Fría
representó un papel propagandístico importante mediante la trascendencia de
sus temas y la manera en que se retrataron los contextos histórico y
geopolítico.
Sánchez 2!

PRODUCTO 2: DIAGRAMA

La Industria Cinematográfica en Estados


Unidos durante la Guerra Fría

La industria cinematográfica en Estados


Unidos durante la Guerra Fría representó Discutir el papel propagandísti-
un papel propagandístico importante me- co que tuvo la industria cine-
diante la trascendencia de sus temas y la matográfica en Estados Unidos
manera en que se retrataron los contextos durante la Guerra Fría
histórico y geopolítico.

Contexto histórico y geopolítico de la


Los temas del cine en Estados Unidos
industria cinematográfica en Estados
durante la Guerra Fría
Unidos durante la Guerra Fría

La victoria tam- Identificar los temas del cine


bién fue ide- en Estados Unidos durante la
Relacionar el contexto histórico y
ológica Guerra Fría
geopolítico de la Guerra Fría con la
industria cinematográfica en Estados
Cine deportivo
Unidos durante el mismo periodo.
Rocky IV El “Otro”
Modelo
Soviético
imperialista
3 películas Rambo III Superioridad
Desde Rusia con Amor Americano

Héroes Top Gun “No hay lugar


vs Papel propagandístico como el
Villanos hogar” (Gelado)
Espionaje occidental y Es difícil comparar los
soviético en Estambul Ronald Reagan alcances
Comparten la misma
forma de hacer propa-
Aunque el cine soviético ganda
Anticomunismo nunca atacó tan fuertemen-
Estados Unidos
te la hipocresía americana
vs
Unión Soviética
"El cine no es en absoluto inocente”
(Acosta, 2016, p. 54))
Imperialismo estadounidense
Sánchez 3!

PRODUCTO 3: BOSQUEJO

I. INTRODUCCIÓN
A. Síntesis del tema en la que se destaque su relevancia.
1. La industria cinematográfica en Estados Unidos durante la guerra fría tuvo un
rol muy importante.
B. Planteamiento del problema.
1. Preguntas
2. Tesis
C. Narración de los puntos relevantes de las actividades de búsqueda y evaluación de
fuentes.
1. Subtemas.
2. Fuentes.
II. DESARROLLO
A. El contexto histórico y geopolítico de la industria cinematográfica en Estados
Unidos durante la Guerra Fría.
1. Inferencias o deducciones del alumno
a. Contexto de Inglaterra en la década de los cincuenta.
b. Desde Rusia con amor.
c. Mensajes propagandísticos.
d. Relación entre las ideas y hallazgos de los autores.
e. Nigra: Top Gun, Rambo III, Rocky IV y Reagan.
f. Juicio crítico
B. Los temas del cine en Estados Unidos durante la Guerra Fría.
1. Inferencias o deducciones del alumno
a. El “Otro”
b. Cold War Sport, Film, and Propaganda: A Comparative Analysis of the
Superpowers. Journal of Cold War Stories
c. The Long Gray Line
d. Dr. Strangelove
e. Relación entre las ideas y hallazgos de los autores.
f. Juicio crítico
III. CONCLUSIÓN
A. Definición de la postura del alumno
1. Fundamentación.
2. Relación con las posturas de los autores.
B. Reflexión sobre las futuras consecuencias del problema de investigación.
1. Fundamentar con la evolución de situaciones o problemas similares.
Sánchez 4!
Sánchez 5!

PRODUCTO 4: ARTÍCULO

TÍTULO: El papel propagandístico de la industria cinematográfica en Estados Unidos

durante la Guerra Fría

El papel propagandístico de la industria cinematográfica en Estados Unidos durante

la Guerra Fría

La industria cinematográfica en Estados Unidos durante la guerra fría tuvo un rol muy

importante dentro del conflicto al potenciar el alcance de los mensajes anticomunistas a través

del uso de simbolismos y alegorías que en su tiempo establecían una marcada escisión entre lo

que era bueno y lo que era malo, categorizando ambos conceptos a partir de la ideología política.

El cine probó ser una herramienta de propaganda muy útil al hacer llegar todos estos mensajes a

una gran parte de la población, modelando la conducta y la moral de la sociedad mediante las

narrativas atractivas y alucinantes que compartían bajo la luz del proyector.

La relevancia y la trascendencia del papel que jugó el cine en el establecimiento de un

status quo que repelara a las potencias soviéticas y enalteciera el carácter imperialista de los Es-

tados Unidos despertó varias preguntas alrededor del tema que guiaron satisfactoriamente a la

investigación, inquiriendo en la relación existente entre el contexto histórico y geopolítico de la

Guerra Fría y la industria cinematográfica en Estados Unidos, en los temas que abarcó esta in-

dustria, y en el rol de propaganda que jugó el cine durante este tiempo. Se planteó como tesis que

la industria cinematográfica en Estados Unidos durante la Guerra Fría representó un papel pro-

pagandístico importante mediante la trascendencia de sus temas y la manera en que se retrataron

los contextos histórico y geopolítico.


Sánchez 6!

Para lograr mejores resultados, se orientó la investigación con base en dos subtemas: el

contexto histórico y geopolítico de la industria cinematográfica en Estados Unidos durante la

Guerra Fría y los temas del cine en Estados Unidos durante el mismo periodo. Se revisaron y

tomaron en cuenta cuatro fuentes principales para la elaboración del artículo, convergiendo en la

misma idea sobre el carácter de propaganda inherente al cine y su manipulación para conseguir

una distribución efectiva de la información y de los mensajes que se querían dar a conocer.

El análisis de las fuentes las asignó a los subtemas más pertinentes de acuerdo con el con-

tenido y el propósito de los textos, abordando el primer subtema bajo la discusión de los artículos

El contexto geopolítico en los Balcanes de la Guerra Fría en James Bond de Alejandro Acosta

López y La victoria fue también ideológica: La Guerra Fría de Reagan y Hollywood de Fabio

Nigra; mientras que la discusión de los artículos Hollywood and the representation of the Other-

ness. A historical analysis of the role played by the movies in spotting enemies to vilify de Rober-

to Gelado Marcos y Pedro Sangro Colón y Cold War Sport, Film, and Propaganda: A Compara-

tive Analysis of the Superpowers. Journal of Cold War Stories de Tony Shaw y Denise J. Young-

blood pretendió virar en torno a los temas de la industria cinematográfica en el bloque occidental

durante la Guerra Fría y sobre cómo fueron utilizados como un medio para hacer propaganda.

Con respecto a la relación que guarda el contexto histórico y geopolítico de la Guerra

Fría con la industria del cine estadounidense, el artículo de Alejandro Acosta busca explorar el

entorno tomando como referencia la película del enigmático espía británico James Bond “Desde

Rusia con amor”. A pesar de no pertenecer a la industria cinematográfica norteamericana, expone


Sánchez 7!

brillantemente los valores y la forma en la que se utilizó el cine como un medio para hacer pro-

paganda.

El artículo contextualiza al lector introduciéndolo a la Inglaterra de la década de los cin-

cuenta. Para empezar, Inglaterra y Francia habían perdido fuerza e influencia en el mundo tras el

rápido ascenso de los Estados Unidos como potencia hegemónica y luego del vergonzoso episo-

dio del Canal del Suez, en donde en 1956 Estados Unidos pidió a Francia y a Inglaterra que se

retirasen dada la intervención del presidente de Egipto Gamal Abdel Nasser Hussein quien bus-

caba la nacionalización del canal, contando con el apoyo de la URSS. "Bond ofrecía la fantasía

nacionalista de seguir presente de manera hegemónica en el mundo” (Acosta, 2016, pp. 42-43).

La película se sitúa en Estambul, posición clave durante la Guerra Fría por su posición

estratégica y su función como mar de espionaje tanto occidental como soviético, y se centra en

una misión del personaje principal que consiste en la identificación y recuperación de una

máquina descifrada de códigos soviéticos. En la película aparece la malvada asociación de espi-

onaje —cuya maldad se da por supuesta como en todas las películas de James Bond 1— SPEC-

TRA, una organización paralela a la URSS y a la SMERSH dentro de esta.

De igual forma, Acosta (2016, p. 45) menciona que este es el filme de Bond con más ref-

erencias y estereotipos dada la reciente Crisis de los Misiles y la ascensión al poder de Nikita

Kruschev; aunque estos se manejaban con prudencia por la situación mundial tan delicada. Su-

tilmente, la película anuncia mensajes anticomunistas a través de uno de los personajes a través

de uno de los personajes más enigmáticos en la historia del cine (Acosta, 2016, p. 54). Habita

1Leoncio González menciona que en la saga de James Bond “dan por supuesta la maldad de los antago -
nistas sin caracterizaciones ideológicas ni referencias históricas precisas” (Acosta, 2016, p. 45).
Sánchez 8!

incertidumbre y desconfianza a lo largo de la película: como dice M —el jefe de James Bond—

“todo es una trampa”.

Al mismo tiempo, el artículo de Fabio Nigra La victoria fue también ideológica: La Guer-

ra Fría de Reagan y Hollywood de Fabio Nigra pretende analizar las relaciones que guardan tres

películas de Hollywood (Rocky IV, Rambo III y Top Gun) de los años ochenta con la Guerra Fría

y la política exterior del presidente Reagan. Nigra discute sobre cómo los personajes dentro de

las películas, típicamente divididos en héroes y villanos, simbolizan a los Estados Unidos y a la

Unión Soviética respectivamente (Nigra, 2017, pp. 417-424); y más aún, identifica a los person-

ajes de las películas con el mismísimo Ronald Reagan, quien “con su particular mirada sobre el

comunismo y la Unión Soviética, y la fórmula de fuerza para transformar a los Estados Unidos

se enfrentó (por lo menos al principio) contra un mundo escéptico y derrotado,” (Nigra, 2017, p.

424) y debido a su perseverancia e inclinación por lo que es correcto, acabó ganando y derrotan-

do al bloque soviético.

Ambos artículos buscan relacionar el contexto histórico y geopolítico de la Guerra Fría

con la forma en que estos se retrataron en las películas de la industria cinematográfica de la

misma época. No obstante, el artículo de Fabio Nigra se centra totalmente en los personajes que

aparecen en los filmes y en lo que estos representan, típicamente a Estados Unidos —los héroes,

como Rocky, Rambo y Maverick— y a Rusia —los villanos, como Iván Drago y los soldados

rusos2— (Nigra, 2017, pp. 417-424); mientras que el artículo de Alejandro Acosta se enfoca en

2 Inclusive la despersonalización de los personajes soviéticos dentro de las películas norteamericanas po-
dría fomentar el desarrollo del sentimiento anticomunista de una forma más natural —y a su vez aterrado-
ra— en cuanto a su grado de no-humanidad, casi igualándolos con monstruos o animales a los que atacar
para lograr establecer balance y paz en el orden mundial. Como se verá después, incita a la representación
del “Otro”.
Sánchez 9!

los elementos y en los detalles de Desde Rusia con Amor que guardan una similitud con otro el-

emento del contexto histórico y geopolítico o lo simbolizan. Ejemplos de esto son tanto el rol del

espionaje en Estambul como el anticomunismo del filme que critica y ataca a la Unión Soviética

a través de uno de los personajes más enigmáticos del cine, James Bond (Acosta, 2016, p. 54).

Concuerdo con la afirmación que realiza Alejandro Acosta en su conclusión: “El cine no

es en absoluto inocente; el cine es un extraordinario medio de socialización y difusión de ideas

con un magno poder para crear y difundir mitos, ideas,” (2016, p. 54) pues tanto en uno como en

el otro artículo, los autores explican cómo el cine jugó un rol propagandístico muy importante —

y lo sigue haciendo. A través de su carácter de entretenimiento, en los ejemplos que mencionan

los autores se evidencia una forma de transmitir mensajes de gran relevancia ideológica a través

de pequeños detalles que hoy en día podrían llegar a parecer cómicos, pero que en su tiempo

marcaban una severa distinción entre lo “bueno” y lo “malo”, etiquetando con los calificativos a

los Estados Unidos y a la Unión Soviética, respectivamente (Nigra, 2017, pp. 417-424).

Por otro lado, se encuentran los temas pertinentes al cine norteamericano durante la Guer-

ra Fría. El artículo de Roberto Gelado y Pedro Sangro analiza “la representación de los pueblos

no occidentales en las películas hollywoodienses desde finales de la década de los años sesenta

hasta finales de la década de los años noventa” (Gelado & Sangro, 2016, p. 11) buscando carac-

terísticas en común que identifiquen a estos “otros” como los villanos y enemigos del Estado

norteamericano, que además se encuentra arraigado en las bases y fundamentos constitucionales

de su nación: esa búsqueda de poder que los eleve como ningún otro imperio a costa de las vidas

de aquellos que no pertenecen a su linaje.


Sánchez 10
!

Por otro lado, el artículo Cold War Sport, Film, and Propaganda: A Comparative Analy-

sis of the Superpowers. Journal of Cold War Stories de Tony Shaw y Denise J. Youngblood bus-

ca analizar comparativamente los roles del cine tanto estadounidense como soviético sobre de-

portes como propaganda de la Guerra Fría: “El Departamento de Defensa, el Buró Federal de

Investigación, el Departamento de Estado y la Agencia de Información de los Estados Unidos,

entre otros, se dieron cuenta que podían confiar en Hollywood para el reclutamiento y otros

propósitos propagandísticos” (Shaw & Youngblood, 2017, pp. 162).

De esta forma, a través del cine se comienzan a inculcar valores que guíen a futuros se-

guros comprometidos por la plenitud y el sueño americano, como lo es el individualismo y el

trabajo duro —lo que uno tiene es el resultado de su esfuerzo y trabajo3. Uno de los ejemplos

más relevantes se encuentra en la película The Long Gray Line del director John Ford que relata

la historia de Marty Maher, entrenador de box y atletismo en la academia militar de West Point.

En su trayectoria de 50 años se había ganado el respeto de muchos cadetes, entre ellos de George

Patton y del futuro presidente de los Estados Unidos Dwight Eisenhower. Enseña en el campo los

códigos de honor, patriotismo y de hombría (Shaw & Youngblood, 2017, pp. 164-165).

El artículo llega a discutir la trascendencia propagandística del cine utilizando la obra

maestra del aclamado director estadounidense Stanley Kubrick, Dr. Strangelove, or How I

Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, puesto que en esta, Kubrick satiriza el papel de

los más altos funcionarios norteamericanos en lo que concierne a los departamentos de defensa y

3 Este planteamiento tiene una herencia rica de las bases ideológicas, políticas y económicas de los Esta-
dos Unidos que yacen en las propuestas liberalistas de pensadores como John Locke, responsables de la
implementación de la propiedad privada y del libre comercio —el Estado solo funciona como un regu-
lador del comercio y se encarga de cuidar y castigar a las excepciones.
Sánchez 11
!

militares utilizando severas metáforas en las que estos veían a una potencial guerra nuclear como

un juego, en donde la pizarra principal donde se mostraba la situación actual de la guerra era

referida como el “Big Board” —haciendo alusión a los marcadores de los deportes—, lanzar

bombas como anotaciones (scoring) y las naves de rescate como touchdowns (TD). Incluso en

los momentos finales cuando el Mayor “King” Kong da un discurso motivacional a su tripu-

lación, este suena como si fuese un coach de football hablándole a su equipo en una charla de

preparación para un partido (Shaw & Youngblood, 2017, pp. 174).

Ambos artículos abordan temas de interés común que fueron utilizados como medio pro-

pagandístico durante la Guerra Fría. Shaw y Youngblood hacen hincapié en la forma en la que

esto se desarrolló a través de los deportes, y particularmente en la manera en la que transmitían

los mensajes de propaganda tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética, aún cuando esta

última nunca pudo igualar el alcance que tuvo el cine estadounidense con Hollywood (Shaw &

Youngblood, p. 186, 2017). Por otro lado, Gelado y Sangro exploran en los fundamentos de los

Estados Unidos la base imperialista —de herencia románica— que los compone, buscando siem-

pre etiquetar a aquellos que no pertenecen a su sociedad como “el otro”, otorgando el falso dere-

cho de desdeñarlo, criticarlo, denostarlo y discriminarlo (Gelado & Sangro, 2016, p. 13).

A mi parecer, ambos artículos son muy interesantes, puesto que hablan tanto de la forma

en la que se transmitían los mensajes propagandísticos, como de la raíz de los problemas que

busca crear Estados Unidos por la necesidad imperial de tener un “otro”. Creo que es muy atina-

do el comentario que realiza Roberto Gelado en su artículo, haciendo alusión al Mago de Oz:

“La utilización del concepto del otro nos hace sentir que, como dijo Dorothy en El Mago de Oz
Sánchez 12
!

‘no hay lugar como el hogar’ (o, en otras palabras, no hay Otros mejores que nosotros)” (Gelado

& Sangro, p. 13, 2016). De igual forma, la conclusión de Youngblood y Shaw recae en la misma

agresividad y actitud imperialista de los Estados Unidos, puesto que aunque ambos cines —el

soviético y el estadounidense— comparten la misma forma de transmitir su propaganda; aunque

el cine soviético nunca atacó tan fuertemente la hipocresía norteamericana como lo hicieron los

estadounidenses contra ellos (Shaw & Youngblood, 2017, pp. 191-192).

“El cine no es en absoluto inocente; el cine es un extraordinario medio de socialización y

difusión de ideas con un magno poder para crear y difundir mitos, ideas,” (Acosta, 2016, p. 54).

A través de la investigación ardua sobre el tema, es preciso enunciar que el rol propagandístico

del cine tiene una trascendencia exponencial dada la cantidad de personas a las que llega el sép-

timo arte. Todos estos ejemplos que se recopilaron en este artículo datan del uso y de la comple-

jidad del mismo del cine como una forma de mandar mensajes a la sociedad y de modelar su

conducta. Dada la severidad de esta afirmación, es posible notar la forma en la que se utilizó du-

rante la Guerra Fría como una herramienta para transmitir sentimientos de odio al comunismo,

de desconfianza y la representación de monstruos, de “Otros” que no corresponden al linaje divi-

no de los Estados Unidos que habría que aniquilar para conseguir un mundo libre, a manos del

imperialismo estadounidense, porque “ ‘no hay lugar como el hogar’ (o, en otras palabras, no hay

Otros mejores que nosotros)” (Gelado & Sangro, p. 13, 2016).


Sánchez 13
!

Referencias

Acosta López, A. (2016). Desde Rusia con amor: El contexto geopolítico en los Balcanes de la

Guerra Fría en James Bond. FILMHISTORIA Online, 26(2), 41-55. Recuperado de http://

diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/113611/1/667271.pdf

Gelado Marcos, R. (2016). Hollywood and the representation of the Otherness. A historical

analysis of the role played by the movies in spotting enemies to vilify. index.comuni-

cación, 6(1), 11-25. Recuperado de http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/

indexcomunicacion/article/view/216/190

Nigra, F. (2017). La victoria fue también ideológica: La Guerra Fría de Reagan y Hollywood.

Revista Esboços, 23(36), 404-428. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/

esbocos/article/view/2175-7976.2016v23n36p404/33761

Shaw, T., Youngblood, D. J. (2017). Cold War Sport, Film, and Propaganda: A Comparative

Analysis of the Superpowers. Journal of Cold War Stories, 19(1), 160-192. Recuperado

de https://www.mitpressjournals.org/doi/full/10.1162/JCWS_a_00721

You might also like