You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

MÉTODO DE DETECCIÓN DE LA MASTITIS BOVINA

CURSO: INDUSTRIAS LÁCTEAS

FECHA REALIZACIÓN: 10/07/18

FECHA DE ENTREGA: 31/07/18

ABANCAY _2018

Página 1|9
I. INTRODUCCIÓN

La mastitis, como su nombre lo indica, constituye una reacción inflamatoria de la glándula

mamaria que puede ser ocasionada por factores físicos, químicos, mecánicos o infecciosos. El 80%

de los casos de mastitis son ocasionados por la invasión de microorganismos patógenos específicos

en los pezones y tejidos de la ubre; el resto de los casos son resultado de lesiones traumáticas, con

o sin invasión secundaria de microorganismos.

Esta enfermedad puede clasificarse de acuerdo al grado de la inflamación y a las lesiones locales

e implicaciones sistémicas en la vaca. En términos generales; se clasifica en “Mastitis Subclínica”

y “Mastitis Clínica”.

La leche constituye un alimento de importancia universal, su riqueza en proteína de alto valor

biológico, su aporte de energía, la contribución de minerales osteotróficos hacen que esta forme

parte esencial de la dieta del hombre. La mastitis desde el punto de vista social constituye un riesgo

potencial ya que la población pudiera estar expuesta al consumo de leche contaminada, cargada de

agentes patógenos o sus toxinas si las normas higiénicas no se cumpliesen.

El presente informe se da a conocer conceptos generales de la mastitis bovina, sus diferentes

agentes etiológicos, posibles tratamientos y diversos métodos de detección de la enfermedad.

Se realizó la prueba química de whiteside con NaOH al 4%, obteniendo como resultado una

muestra de leche libre de mastitis debido a que no se observó grumos en la solución de leche con

NaOH esto debido a la ausencia de células somaticas.

Página 2|9
II. OBJETIVOS

2.1.Objetivo general

 Realizar la prueba de la detección de la mastitis bovina por diferentes métodos.

2.2.Objetivos específicos

 Conocer los diferentes métodos de detección de la mastitis.

 Adquirir los conocimientos básicos de la mastitis.

 Conocer la importancia de la mastitis en la industria láctea.

Página 3|9
III. METODOLOGÍA

3.1.Materia prima, materiales, insumos

3.1.1. Materia prima

 Leche de la empresa tambo grande.


3.1.2. Reactivo

 Hidróxido de sodio (NaOH) al 4%.

3.1.3. Materiales y equipos

 Mesa de trabajo.
 Placas Petri.
 Pipetas.
 PH metro.
 Vaso precipitado.

3.2.Procedimiento

3.2.1. Pruebas químicas

3.2.1. PH indicador de mastitis.

Se vertió leche en un vaso precipitado de 25ml el cual se llevó a la lectura del PH en el

PH metro con la finalidad de comprobar si la muestra de leche contenía mastitis

subclínica.

La leche que obtiene valores de 7 o mayores a este valor son sospechosas de contener

células somáticas.

Página 4|9
3.2.2. Prueba de whiteside.

a) Se diluye el hidróxido de sodio (NaOH) al 10% con agua destilada para obtener una

concentración de 4% que es lo que se requiere para la aplicación de prueba de Whiteside.

b) Se vierte NaOH al 4% en una placa Petri previamente limpia y seca, encima se vierte

leche en una proporción igual o doble del NaOH.

c) Agitar manualmente con la finalidad de mezclar NaOH con la leche.

d) Observar la reacción y anotar el cambio que se observó.

IV. RESULTADO

4.1.Ph indicador de mastitis

 La lectura del PH metro dio como resultado un PH de 6.60.

4.2.Prueba de Whiteside

 La prueba de whiteside fue negativo debido a que no mostro coagulación formación de

grumos en la solución de NaOH al 4%.

V. DISCUSIONES

 Por lo común, la mastitis subclínica no presenta síntomas exteriores y tampoco la leche

presenta alteraciones expresivas; es la manifestación más frecuente (15 a 40 veces que

la mastitis clínica). Esta mastitis sólo es posible detectar a través de pruebas especiales.

Página 5|9
Desafortunadamente la mayoría de las mastitis, de origen infeccioso, son de tipo

subclínico; y por su frecuencia y la dificultad de su identificación son las que causan las

mayores pérdidas económicas (Ferreira, 1984).

La muestra recepcionada de leche no presentaba características de mastitis clínica que

se pueden identificar con mayor rapidez por sentidos de la vista (grumos, color), olfato.

Por lo cual se realizaron las pruebas químicas para la detección de mastitis sub clínica.

 El pH normal de la leche se encuentra entre 6,5 a 6,9. Por lo tanto, valores en leche fuera

de ese rango se consideran leche anormales. Las leches mastíticas tienden a la

alcalinidad. Se puede medir con indicadores de papel, PH metros o por acidez titulable.

(Mellado, 2009).

Este valor se encuentra dentro del rango obtenido en la prueba que fue de 6.60 por lo

tanto la muestra de leche no presenta mastitis subclínica y está libre de células somáticas

causante de la mastitis.

 La mezcla de leche con una solución de NaOH al 4% ocasiona que la leche gelifique

formando grumos visibles. Los grumos serán más grandes conforme la leche contenga

mayor número de células somáticas. (Manrique, 2003).

La muestra de leche observada después de realizar la prueba de whiteside no formo

grumos visibles por lo tanto se considera negativa para mastitis.

 La mastitis subclínica afecta la composición de la leche; pues disminuye el contenido

de grasa en un 5% al 12%, la lactosa en un 10% al 18% y el calcio y fosforo en 6%; en

Página 6|9
tanto la caseína y las proteínas plasmáticas aumentan su proporción (Miralles, 1996).

Se reitera que la mastitis subclínica no muestra cambios externos notables, los que

provocan cambios en los componentes de la leche expresados en la disminución de los

componentes 18 útiles como la caseína, lactosa, grasa, calcio, fósforo, potasio (Blower

y Edmondson, 1999).

 La mastitis subclínica es ocasionada por diversos agentes, así tenemos: Streptococcus

agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus uberis, Staphylococcus aureus,

Staphylococcus albus, Streptococcus pyogenes, Streptococcus haemoliticus,

Streptococcus viridans, Escherichia coli, Streptococcus lactis (Aragón y Pacheco,

1989).

Página 7|9
VI. CONCLUSIONES

De la práctica realizada se concluye lo siguiente:

Se conoció los diversos métodos de detección de mastitis clínica y subclínica tal coma las

pruebas físicas, pruebas químicas y pruebas biológicas.

En el laboratorio se procedió al método de prueba química determinando el pH de la leche y la

prueba de Whiteside con NaOH al 4%.

Se logró adquirir conocimientos básicos de mastitis las causas y los efectos dentro de hato

ganadero e influencia de los microorganismos patógenos relacionados a la infección de las

glándulas mamarias de los bovinos.

La calidad de la leche es la principal importancia para obtener un producto uniforme, de buenas

cualidades y además libre de microorganismos y contaminantes que puedan llegar afectar la

producción y la salud de los consumidores , para resolver estas preocupaciones es importante que

en las explotaciones lecheras se produzca leche de forma que se reduzca al mínimo cualquier daño

del producto con el medio ambiente , además de esto que se implementen buenas prácticas

ganaderas porque el desconocimiento de ellas durante el proceso de ordeño es un factor

desfavorable que permite el desarrollo y proliferación de microorganismos llegando así a producir

mastitis.

Página 8|9
VII. BIBLIOGRAFÍA

ARAGÓN, R., AEDO R. Y PACHECO, R. 1989. La mastitis bovina y algunas interacciones

en la cuenca lechera del Valle Sagrado de los Incas. Resumen Científico del X Congreso

Veterinario, Cusco – Perú.

BLOWER, R. Y EDMONDSON, P. 1999. Control de mastitis en granjas de vacunos de leche;

Editorial Acribia S. A. Zaragoza España.

FERREIRA, A. 1984. Manual para la obtención de leche de calidad. Hemisferio Sur.

Montevideo, Uruguay.

GARCÍA, A. 1990. Epidemiologia Veterinaria y salud animal. Primera Edición. Editorial

Limusa S.A. México.

LOZADA, J. 1975. Estudios de Prevalencia de Mastitis mediante la prueba Modificada de

Whiteside en la provincia de Piura.

MEDINA, C. 2003. Prevalencia de Mastitis Subclínica bovina en el Valle de Moquegua.

Tesis FMVZ-UNA-Puno.

MOLLEAPAZA, R. 2001 .Estudio de prevalencia de Mastitis Subclínica mediante la prueba

de Whiteside en el distrito de Taraco, provincia de Huancané. Tesis FMVZ-UNA-Puno.

MIRALLES, S. 1996. Mastitis Subclínica en la irrigación de Majes. Expo Majes 98.

WOLTER W, CASTAÑEDA H, KLOPPERT B, Y ZSCHÖCK M. 2004. Mastitis bovina.

Prevención, diagnóstico y tratamiento. Editorial Universitaria. Universidad de Guadalajara.

Página 9|9

You might also like