You are on page 1of 44

Investigación Cualitativa

……………………………………………………………

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestro(a) en Administración de Negocios - MBA

AUTOR(a):
Br. ………………………………………….

ASESOR:
Dr. Edwin Alberto Martinez López

SECCIÓN:
Ciencias empresariales

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
………………………………………………

PERÚ - 2018
Página del Jurado

……………………………………………..
Presidente

……………………………………………..
Secretario

Dr. Edwin Alberto Martinez López


Vocal
Dedicatoria:

A mi familia, okopdif oiukvj9dv i oimvkdkiv


ijvkcvdockvocvi ouvlkcmvjd oi k i
novujdklvj9don o9 oj,m k n iklvjsidm i oinun
miouvkfvj modjf miofn
Agradecimiento

Un agradecimiento sincero de estima y


consideración a todos aquellos que con su
desinteresada colaboración contribuyeron con
el desarrollo del presente trabajo de
investigación, fdfk0em90 oi nkduvd i ikfjd oi
……………………
Declaración de Autoría

Yo, Armando Villanueva Ponce, estudiante de la Escuela de Posgrado,


Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud, de la Universidad César
Vallejo, Sede Lima Norte; declaro el trabajo académico titulado “Satisfacción
del usuario Externo y calidad de atención en los consultorios de
odontología del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, Lima – 2018”
presentada, en 165 folios para la obtención del grado académico de Maestro en
Gestión de los Servicios de la Salud, es de mi autoría.

Por tanto, declaro lo siguiente:

He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de


investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis
proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas de
elaboración de trabajos académicos.

No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente


señaladas en este trabajo.

Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni


parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional.

Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en


búsqueda de plagios.

De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento de


su fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el procedimiento
disciplinario.

Lima, xx de febrero del 2018

______________________________
Firma
Armando Villanueva Ponce
DNI: 08673279
Presentación

Señores miembros del Jurado,


Presento a ustedes mi tesis titulada “…………………………………………….
…………………………………………………………………………………………”,
cuyo objetivo es: ……………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………..,
en cumplimiento del Reglamento de grados y Títulos de la Universidad César
Vallejo, para obtener el Grado Académico de Magíster.

La presente investigación está estructurada en siete capítulos y un


apéndice: El capítulo uno: Introducción, contiene los antecedentes, la
fundamentación científica, técnica o humanística, el problema, los objetivos y la
hipótesis. El segundo capítulo: Marco metodológico, contiene las variables, la
metodología empleada, y aspectos éticos.

El tercer capítulo: Resultados se presentan resultados obtenidos. El


cuarto capítulo: Discusión, se formula la discusión de los resultados. En el
quinto capítulo, se presentan las conclusiones. En el sexto capítulo se formulan
las recomendaciones. En el séptimo capítulo, se presentan las referencias
bibliográficas, donde se detallan las fuentes de información empleadas para la
presente investigación.

Por la cual, espero cumplir con los requisitos de aprobación establecidos


en las normas de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo.

El autor
Índice

Carátula Página
Página de jurados ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaración de autoría v
Presentación vii
Índice viii
Índice de tablas x
Índice de figuras xi
Resumen xii
Abstract xiii

I Introducción 14
1.1 Antecedentes
1.2 Marco teórico referencial
1.3 Marco espacial
1.4 Marco temporal
1.5 Contextualización: histórica, política, cultural, social.
1.6 Supuestos teóricos.

II. Problema de investigación


2.1 Aproximación temática: observaciones, estudios relacionados,
preguntas orientadoras.
2.2 Formulación del problema de investigación
2.3 Justificación
.
2.4 Relevancia
.
2.5 Contribución
.
2.6 Objetivos
.
2.7 Hipótesis (Si corresponde)
.

III: Marco metodológico


3.1 Categorías y categorización
.
3.2 Metodología
.
3.3 Escenario de estudio
3.4 Caracterización de sujetos
3.5 Procedimientos metodológicos de investigación.
3.6 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
3.7 Mapeamiento
3.8 Rigor científico

IV: Resultados
V: Discusión
VI: Conclusiones
VII: Recomendaciones
VIII: Referencias
IX: Anexos
Anexo1: Articulo científico
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos
Anexo 3: Certificados de validación de instrumentos
Anexo 4: Matriz de categorización de datos
Anexo 5: Matriz de triangulación de datos
Anexo 6: Matriz de desgrabación de entrevista
Índice de tablas
Página

Tabla 1.
Tabla 2.
Tabla 3.
Tabla 4.
Tabla 5.
Tabla 6.
Tabla 7.
Tabla 8.
Tabla 9.
Tabla 10.
Tabla 11.
Tabla 12.
Tabla 13.
Tabla 14.
Tabla 15.
Tabla 16.
Tabla 17.
Tabla 18.
Índice de figuras

Página
Figura 1.
Figura 2.
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Figura 6.

Resumen

La presente investigación titulada: …………………………………………………


………………………………………………………………………………………
……………………………………………, tuvo como objetivo general ……….
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue básica, de nivel


exploratorio, de enfoque cualitativo; de diseño (fenomenológico, investigación-
acción, histórico, etnográfico, estudio de casos). Los sujetos de estudio fueron
………………….La técnica empleada para recolectar información fue
(observación, entrevista, análisis documental, etc.) y los instrumentos de
recolección de datos fueron (guía de observación, guía de entrevista, focus
groups, etc.) que fueron debidamente validados.

Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) ……………………………,


(b) ………………… y (c)

Palabras claves: palabra clave1, palabra clave2, palabra clave3, etc.


(Entre 3 y 5 palabras)

En esta sección se debe colocar un resumen del contenido en tres párrafos, entre 150 a
250 palabras. La redacción es en tiempo pasado y verbo impersonal.
Abstract

The present investigation entitled: .........................................................


...................................................................................................
..................................................., had as its general
objective .......... ..........................................................................................................
............................................ ...............................................

Regarding the methodology, the type of research was basic, exploratory level,
qualitative approach; of design (phenomenological, action research, historical,
ethnographic, case studies). The study subjects were ...................... The technique
used to collect information was (observation, interview, documentary analysis, etc.)
and the data collection instruments were (observation guide, interview guide, focus
groups , etc.) that were duly validated.

The following conclusions were reached: (a) .................................,


(b) ..................... and (c)…………………………..

Keywords: word key1, key2 word, word Key3, etc.


I. Introducción
1.1 Antecedentes

Antecedentes internacionales
Autor (año) en su investigación sobre Título (Cursiva) para optar el grado de
(Maestro, doctor) por la Universidad …………………………… Lugar, país,
planteó como objetivo ………………………………………………………………….

Empleó el tipo de investigación (básica, aplicada, sustantiva) de nivel
(exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo), de enfoque (cualitativo,
cuantitativo, mixto); de diseño (experimental: pre experimental, cuasi
experimental, experimental propiamente dicha; no experimental: transversal,
longitudinal). La población estuvo formada por …………………., la muestra por
………………. y el muestreo fue de tipo (probabilístico, no probabilístico). La
técnica que empleó fue (encuesta, observación, entrevista, análisis documental,
etc) y los instrumentos de recolección de datos fueron (cuestionarios, guía de
observación, guía de entrevista, lista de cotejo, etc.) que fueron debidamente
validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través
del estadístico (Alfa de Cronbach, KR-20). Llegó a las siguientes conclusiones: (a)
………………, (b) ………………………………. y (c) …………….

Antecedentes nacionales.
(Seguir la misma estructura de los antecedentes internacionales)
Nnn (2010), desarrolló

Cccc (2010), elaboró

NOTA: Formular mínimo cinco antecedentes internacionales y cinco nacionales,


con una antigüedad no mayor de cinco años. Pueden emplearse: tesis de grado,
artículos científicos, memorias anuales, resúmenes de ponencias, conclusiones de
encuentros científicos, etc., entre 150 y 250 palabras . Un solo párrafo por
antecedente.
1.2 Marco teórico referencial.
Consiste en desarrollar un conjunto de teorías, conceptos, definiciones e
hipótesis en forma tentativa para relacionarlos con los datos del problema a
investigar. La definición es tentativa, porque se encuentra sujeta a los puntos de
vista de los participantes.
Esta información se toma de las fuentes bibliográficas, mediante citas textuales.
Se recomienda estructurar de la siguiente manera:
 Teorías relacionadas a la categoría
 Conceptualización / Definiciones
 Modelos y/o teorías
 Dimensiones
 Importancia
 Teorías epistemológicas (doctorado)

1.3 Marco espacial.


Se identifica y describe el lugar o ambiente inicial del estudio o el lugar donde
se va desarrollar la investigación. Por ejemplo; hogares, laboratorio, escuelas,
instituciones públicas, empresas, eventos, simuladores, hospitales, sitios
históricos, un área geográfica, etcétera.

1.4 Marco temporal


Se describe el espacio temporal que comprende la investigación.

1.5 Contextualización: histórica, política, cultural, social.

Contexto histórico.
Espacio o entorno en los que se produce el hecho que tiene historia ya sea
lugar, tiempo, hechos relevantes, etc. También se refiere a aquellas
circunstancias que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de la
gente al momento de presentarse ciertos hechos en determinada sociedad, de
tal manera que influyeron para darse así en sus individuos y en
dicha geografía... Tomar en cuenta el contexto histórico de un suceso pasado
es importante pues permite a futuro, emitir un juicio menos limitado y que
aunque no posea veracidad total, al menos no deforme, minimice los hechos o
maximice su valor en el tiempo.

Contexto político
(Redactar teniendo en cuenta el entorno político)

Contexto cultural
(Redactar teniendo en cuenta el entorno cultural)

Contexto social
(Redactar teniendo en cuenta el entorno social o grupo de interés)
II. Problema de investigación
2.1. Aproximación temática
En este apartado se describe o narra el problema de la investigación científica
que se ha obtenido mediante: (a) Observaciones: en donde se describe
minuciosa y documentadamente si el fenómeno observado en una determinada
población ocurre en la forma esperada, (b) Análisis de estudios previos
relacionados a la investigación planteada.

En la investigación cualitativa la aproximación temática consiste en la definición


del problema en forma provisional o tentativa; debido a que, la tarea central del
análisis cualitativo es averiguar si “la definición está bien definida”; y es posible
precisarlo, en la medida que avanza la investigación. Se inicia con un
acercamiento previo a la realidad que va a ser objeto de análisis, conocido
como fase exploratoria, cuyo objetivo es documentar la realidad que se va a
analizar y planificar el encuadre más adecuado para realizar la investigación, se
realiza a través de dos acciones básicas: (a) revisar toda la documentación
existente y disponible sobre dicha realidad y (b) observar con antelación la
realidad a investigar y, en ocasiones, entrevistar a "informantes clave”.

2.2. Formulación del problema de investigación


La formulación de un problema se hace mediante una pregunta directa que se
espera resolver. Debe ser clara, concisa, concreta y contener la información
necesaria para resolver el problema.

En las investigaciones cualitativas, se denominan preguntas orientadoras, que


ayudan a establecer los objetivos de la investigación; tales como: ¿Qué es lo
que tratas de entender haciendo este estudio? ¿Qué es lo que no sabes sobre
el fenómeno de estudio? ¿Qué preguntas quieres responder con el estudio y
cómo se relacionan?

Una manera de formular un problema de investigación cualitativa puede ser:


¿De qué manera (cómo, en qué forma) puede(n) caracterizarse (entenderse,
comprenderse, describirse, explorarse) la (el, las, los) ___________ (fenómeno
o problema central)?

2.3. Justificación
La justificación de la investigación indica la o las razones por las qué se hace la
investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación se debe
demostrar que el estudio es necesario e importante. Hernández et al (2014,
p.40)

Justificación teórica
La justificación teórica tiene el propósito de generar reflexión y debate
académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar
resultados o hacer epistemología del conocimiento existente. (Bernal, 2010)

Responde a las siguientes preguntas:


 ¿Se llenará algún vacío de conocimiento?,
 ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?,
 ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar
o apoyar una teoría?,
 ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de
diversas variables o la relación entre ellas?,
 ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o
ambiente?,
 ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?,
 ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

Justificación práctica.
Se considera que una investigación tiene justificación práctica cuando su
desarrollo ayuda a resolver un problema o por lo menos, propone estrategias
que al aplicarse contribuirían a resolverlo.
Responde a las siguientes preguntas:
 ¿Ayudará a resolver algún problema real?
 ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?
 ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?

Justificación metodológica
En investigación científica, se da cuando el proyecto que se va a realizar
propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento
valido y confiable.

En investigación científica, la justificación metodológica del estudio se da


cuando el proyecto que se va a realizar propone un nuevo método o una nueva
estrategia para generar conocimiento valido y confiable.
Responde a las siguientes interrogantes:
 ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos?,
 ¿Ayuda a la definición de un concepto, ambiente, contexto variable o
relación entre variables’,
 ¿Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una
o más variables?
 ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población?,
 ¿Puede ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos para
enriquecer la búsqueda de conocimiento?

Nota: Las respuestas a las interrogantes están en función de los objetivos de la


investigación.

2.4. Relevancia
Indicar hasta dónde se quiere llegar con el desarrollo de la investigación, y que
beneficios ofrece a los grupos sociales, en los ámbitos: social, humanístico,
educativo, salud, religioso, cultural, deportivo, etc.
Responde a algunas de las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?,
 ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?,
 ¿de qué modo?
 En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
2.5. Contribución
Se considera que una investigación tiene justificación práctica cuando su
desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias
que al aplicarse contribuirían a resolverlo.

Responde a las siguientes preguntas:


 ¿Ayudará a resolver algún problema real?
 ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos?
 ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?

2.6. Objetivos
Los objetivos expresan lo que se pretende lograr en la investigación.
Su formulación involucra resultados concretos a obtener en el desarrollo de la
investigación.

Se redactan en verbo infinitivo y guarda estrecha relación con el


problema de investigación. Al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2014,
p. 358) recomienda utilizar verbos activos que comuniquen la intención básica
del estudio y las acciones que se llevarán a cabo para comprender el
fenómeno.
Algunos verbos que se utiliza en investigaciones cualitativas son: determinar,
explorar, describir, entender, identificar, comprender, diferenciar, examinar,
descifrar, desarrollar, analizar el significado de, descubrir, evaluar el impacto,
etc., permiten la apertura y flexibilidad que necesita una investigación
cualitativa.

Son de dos tipos: (a) Objetivo general, guarda relación con el problema
general y (b) objetivos específicos, guardan relación con los problemas
específicos.

2.7. Hipótesis
Se utilizan supuestos o solamente los objetivos del trabajo, los cuales se
generan durante el desarrollo de la investigación o al final de ésta.

III. Marco metodológico


3.1 Categorías y categorización

Categorías, son expresiones con las que se describen valores, costumbres,


normativas, lenguajes, símbolos, actitudes y comportamientos reales de las
personas.

La categorización de los datos es establecer las categorías a emplear.


Estas pueden estar predefinidas por el analista o por el contrario, pueden surgir
a medida que se analizan los datos.

Cuando las categorías utilizadas en un estudio se establecen a priori, las


fuentes habituales son el marco teórico y conceptual de la investigación, las
cuestiones o hipótesis que la guían, las categorías ya usadas en estudios de
otros investigadores o incluso los propios instrumentos de investigación
empleados.

PROCEDIMIENTO 1
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=
Determinar y codificar las categorías iniciales:

Desgrabar el texto de la entrevista:


Obtener la codificación axial y categorización definitiva a partir de las frases
codificadas. En este caso las categorías y sub categorías surgen de las frases
codificadas.

PROCEDIMIENTO 2:
Determinar las categorías y sub categorías
A. Categoría 1
A1. Sub categoría A.11
A2. Sub categoría A.12
A3. Sub categoría A.13
B. Categoría 2
B1. Sub categoría B11
B2. Sub categoría B12
C. Categoría 3
C1. Sub categoría C11
C2. Sub categoría C12
C3. Sub categoría C13
C4. Sub categoría C14

Construir la Matriz siguiente:


Matriz de construcción de categorías y subcategorías apriorística
Formular las preguntas de acuerdo a las categorías y sub categorías
establecidas:

Reemplazar las preguntas por las respuestas que cada uno de los
estamentos y construir la tabla de triangulación de datos, para llegar a las
conclusiones por cada pregunta:

Categoría Sub Entrevistado 1 Entrevistado 2 Entrevistado 3 Conclusión


s categorías
A1
A
A2
B
3.2 Metodología

Paradigma
Interpretativo
Enfoque
La presente investigación tiene el enfoque cualitativo.
La Investigación Cualitativa tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo
ya que trata de comprender el comportamiento humano y las razones que
determinan esa conducta. Los investigadores tienden a sumergirse
subjetivamente en el tema en este tipo de método de investigación.

Diseño
La presente investigación tiene un diseño de estudio de casos. Según Denny
(1978, p. 370, citado en Rodríguez, Gil y García, 1996, p. 91 ) el estudio de
caso es como “un examen completo e intenso de una faceta, una cuestión o
quizás los acontecimientos que tiene lugar en un contexto geográfico a lo largo
del tiempo”

Un caso puede ser una persona, una organización, un programa de


enseñanza, una colección, un acontecimiento particular o un simple depósito de
documentos. La única exigencia es que posea algún límite físico o social que le
confiere entidad. En el entorno de gestión pública un trabajador, un funcionario,
una institución, un proyecto de inversión, una determinada política de Estado,
pueden constituir casos potenciales objeto de estudio. (Rodríguez, Gil y García,
1996, p. 92)

3.3. Escenario de estudio


Balcazar, Gonzáles-Arratia, Gurrola y Moysen (2013), manifestaron que:
El escenario ideal para la investigación, en el cual el observador obtiene fácil
acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y obtiene
datos directamente relacionados con los intereses de investigación. Por lo
general, es muy difícil el acceso, se necesita diligencia y paciencia…. No hay
guías para saber cuándo renunciar a un escenario. Lo que se recomienda es
que los investigadores se abstengan de estudiar escenarios en los cuales
tengan directa participación personal o profesional

Para describir el escenario de estudio, se debe tener en cuenta el


ambiente físico o entorno, describiendo tamaño, arreglo especial o distribución,
señales, accesos, un elemento muy importante son nuestras impresiones
iniciales.

También se debe tener en cuenta el ambiente social y humano, es decir,


formas de organización en grupos y subgrupos, patrones de interacción o
vinculación (propósitos, redes, dirección de la comunicación, jerarquías y
procesos de liderazgo, etc.), características de los grupos y subgrupos (edad,
origen étnico, nivel socio económico, ocupación, estado marital, vestimenta,
etc.).

3.4. Caracterización de sujetos


Definir quiénes son los participantes de la historia o suceso, las descripciones
de los participantes, arquetipos, estilos, conductas, patrones, etc. Pueden ser
personas, hechos, procesos, productos, grupos, organizaciones o unidades de
cualquier otra naturaleza; pero definidos. (Hernández et al, 2014, p.

3.5. Procedimientos metodológicos de investigación


En esta parte se eligen los procedimientos a seguir para desarrollar la
investigación cualitativa:

Recogida de datos
Recoger datos consiste en reducir de modo intencionado y sistemático,
mediante el empleo de los sentidos o de un instrumento mediador, la realidad
natural y compleja que se pretende estudiar a una representación o modelo que
resulte más comprensible y fácil de tratar. Es, por tanto, un proceso por el que
se elaboran o estructuran en mayor o menor grado determinados objetos,
hechos conductas, fenómenos, etc. El problema de cómo acercarse a una
situación social es el problema de cómo pensamos y sentimos esa situación y
de cómo nuestra propia visión de las cosas afecta la recogida de los datos.
Antes de seleccionar uno o varios procedimientos de recogida de datos
para un estudio se deben tener en cuenta cuestiones cómo: ¿Qué tipo de
información persigo?; ¿Cómo pretendo recogerla?; ¿en qué forma va a quedar
registrada?

Análisis de datos
Análisis de datos es un conjunto de manipulaciones, transformaciones,
operaciones, reflexiones, comprobaciones que se realizan sobre los datos con
el fin de extraer significado relevante en relación a un problema de
investigación. Análisis de datos es un proceso aplicado a alguna realidad que
nos permite discriminar sus componentes, describir las relaciones entre tales
componentes y utilizar esa primera visión conceptual del todo para llevar a cabo
síntesis más adecuadas (Bunge, 1985)

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Morone, refiriéndose a las técnicas de investigación afirma que: Las técnicas
son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al
conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de
ellas. (2012, p.3).

Según Valderrama (2013) las técnicas de investigación cualitativa son: (a)


Observación, (b) Entrevista, (c) Grupos de discusión (Focus Groups).

Los instrumentos de recolección de datos, más comunes, son: la guía de


entrevista, ficha de observación, lista de cotejo o check list.
3.7. Mapeamiento

Tiene como objetivo situarse mentalmente en el terreno o escenario en el cual


se va a llevar a cabo la investigación, es decir, lograr un acercamiento a la
realidad social o cultural que está siendo objeto de estudio, donde se tengan
claramente identificados los actores o participantes, los eventos y situaciones
en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo y lugar de las
acciones que estos desarrollan; en fin, un cuadro completo de los rasgos más
relevantes de la situación o fenómeno objeto de análisis. Es, en definitiva, un
trabajo de “cartografía social". Esta se objetiviza mediante el siguiente mapa de
procesos:

RECOJO DE DATOS PROCEDIMIENTO


PREGUNTA DE OBJETIVO DE DISEÑO DE
ANALÍTICO E CONCLUSIONES
RECOMEND
(TÉCNICA E
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
INSTRUMENTO) INTERPRETATIVO ACIONES
3.8 Rigor científico
Está relacionado con la calidad de la investigación a través de los siguientes
criterios de calidad:

Credibilidad
La validez redefinida como credibilidad implica «reflexionar sobre la credibilidad o
corrección del conocimiento producido y adoptar estrategias para lograrlo»
(Maxwell, 1996). Supone poder evaluar la confianza, tanto en el resultado del
estudio como en su proceso.

Transferibilidad
Un cuestionamiento frecuente al evaluar la calidad de un estudio es el alcance del
conocimiento logrado en el mismo, la posibilidad o no de generalizar al universo
los hallazgos obtenidos en un estudio realizado en un contexto particular.

Seguridad
Se ha redefinido la confiabilidad –reliability, fiability– como seguridad o
auditabilidad –dependability–. Un requisito fundamental en las ciencias exactas
para lograr la confiabilidad de la información es la repetición de datos y hallazgos
por medio de diversas mediciones en distintos momentos e independientemente
del investigador

Confirmabilidad
Debido a la forma cooperativa en que el investigador e investigado construyen el
conocimiento en la investigación cualitativa, el criterio rígido de objetividad del
investigador es redefinido como confirmabilidad de los datos. De este modo se
plantea la posibilidad de que otro investigador confirme si los hallazgos se
adecuan o surgieron de los datos, como así también que se consulte a los
entrevistados (Marshall y Rossman, 1999).

Ejemplo para redactar el rigor científico:


IV. Resultados
Los resultados se presentan por objetivos.
V. Discusión
En esta parte se evalúa e interpreta las implicancias de los resultados,
especialmente considerando los objetivos (dependerá del tipo de estudio).

Se debe relacionar y comparar los hallazgos con los antecedentes y el marco


teórico, aclarando las contradicciones, similitudes, amenazas a la validez
interna, la imprecisión de mediciones, cantidad de pruebas, el tamaño de la
muestra, los efectos observados y las limitaciones.

Todos los autores que estuvieron referidos en “antecedentes”, deben figurar en


esta sección.
VI. Conclusiones

.
En la práctica, se redactan tantas conclusiones como objetivos se hayan

planteado.
VI. Recomendaciones
En esta sección se redactan las recomendaciones que hace el investigador como
producto de su trabajo de investigación.
En la práctica se redactan tantas recomendaciones como conclusiones se hayan
redactado.
También se consideran aspectos para futuras investigaciones, que podrían incluir:
a. Ampliar la investigación científica a una muestra o población de mayor
tamaño o diversidad;
b. Ampliar la investigación científica a un ámbito geográfico mayor al
utilizado para nuestra investigación;
c. Ampliar la investigación científica a mayor número de períodos de tiempo
a los utilizados para nuestra investigación;
d. Ampliar la cantidad de variables independientes, variables dependientes,
variables intervinientes y variables moderadoras, según se requiera para
la contribución de conocimiento.
VII. Referencias
1) Se redactan en orden alfabético.
2) Lleva sangrado francés; es decir, sangrado a partir de la segunda línea
de la fuente a referenciar
3) El tipo y tamaño de letra es similar al del contenido; es decir Arial 12,
interlineado 1 ½
4) Se recomienda reducir las URL, para las referencias de fuentes de
Internet (Bitly.com)

Ejemplos:

Libro físico o pdf, un autor


Bass, B. (1985). Liderazgo y comportamiento en función a las expectativas.
México: Interamericana.

Libro físico o pdf, un autor, con edición:


Arias, F. (2006) El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología
científica. (5ª ed.). Caracas: Editorial Episteme.

Libro físico, mas de un autor, con edición


Balcazar, P., Gonzáles-Arratia, N., Gurrola, G. y Moysen, A. (2013).
Investigación cualitativa. (3ª ed.). México: Universidad Autónoma del
Estado de México.
Hernández, S., Fernández C. y Baptista L. (2014) Metodología de la
investigación. (5ª ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.

Libros con varias publicaciones, mismo autor


Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en
las organizaciones. México: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: Mc Graw Hill.
Chiavenato, I. (2001). Administración de recursos humanos. El capital humano
de las organizaciones. Colombia: Mc Graw Hill.

Libro en Internet, un autor, con URL reducida


Hose, C. (2013). Desempeño laboral. Recuperado de: http://goo.gl/wXrQEU
Una institución como autor
CEPLAN (2012) Plan Bicentenario – El Perú hacia el 2021.Lima: Autor

Una Ley o decreto


Ley Nº 28522 – Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.

Tesis internacional, un autor


García, R. (2014) Motivación laboral y desempeño laboral de los directivos del
corporativo Adventista del norte de México. (Tesis de maestría,
Universidad de Montemorelos, México).

Tesis nacional, un autor


Marcos, C. (2015) Clima laboral y su influencia en la motivación en los
trabajadores de la Oficina General de Recursos Humanos del Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Lima 2014. (Tesis de maestría,
Universidad César Vallejo, Perú).

Tesis nacional, más de un autor, recuperada de Internet


Villalón, X. y Quispe, J. (2014), El liderazgo transformacional como agente
motivador en un establecimiento municipal (Tesis de maestría,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú). Recuperado
de http://goo.gl/lX9EM3

Artículo científico, más de un autor, Internet


Guerrero, G y Hernández, C. (2011). Hacia un nuevo concepto de la gestión
pública. Revista Innovar Journal, Revista de Ciencias Empresariales
(IX). Colombia. Recuperado de http://goo.gl/0fbQrc

Artículo científico en inglés, más de un autor


Hersey, P. & Blanchard, K. (1969). Life cycle theory of leadership. Training &
Development Journal. (23). Núm. 5. pp 26-34.

You might also like