You are on page 1of 12

EL INICIO DE LA ENTREVISTA

El inicio de la entrevista es el primer contacto formal, cara a cara, entre entrevistado


y entrevistador. Encuentro procedido frecuentemente por concertación de citas
telefónicas, epistolares o telegráficas, que constituyen en su caso, el inicio de una
relación que, debido a la imposibilidad de corregir de inmediato las fantasías
generadas por el contacto a distancia, se desenvuelve en los terrenos del
inconsciente signando, durante un tiempo más o menos prolongado, la interacción
entre los participantes en el proceso en curso. Duración que depende, tanto del buen
funcionamiento del juicio de realidad del entrevistado que permite la rápida
rectificación de sus distorsiones perceptuales y conceptuales, como de la habilidad
con la que el entrevistador se enfrente a ellas.
El futuro entrevistado utiliza aspectos reales de su primer contacto con nosotros,
para construir una fantasía sobre el encuentro que tendrá lugar próximamente.
Fantasía siempre anclada en sus deseos y temores inconscientes, pero no
necesariamente explicitada en los inicios de la incipiente relación. Algunos pacientes
deducirán, del sitio en que se ubica el consultorio, datos sobre la situación socio-
económica del entrevistador. Mientras para algunos, el consultorio situado de las
riquezas que el poderoso padre-entrevistador-terapeuta le transmitirá, si se comporta
como un buen niño; para otros este mismo hecho constituirá el signo inequívoco de
tenerse que enfrentar a un comerciante desalmado, que tratará de esquilmarlo,
explotarlo y usarlo al menor descuido. Los pacientes con buen contacto con la
realidad corrigen rápidamente sus distorsiones previas una vez que entablan una
relación cara a cara con el entrevistador, comunicando en no escasas ocasiones, en
tono jocoso, haber pensado después de su inicial llamado telefónico, que él o la
entrevistadora era un anciano, persona muy circunspecta, excesivamente joven e
inexperta, etc. La imposibilidad de llevar a cabo tal rectificación es uno de los signos
indicativos de severo alejamiento de la realidad y por tanto de la existencia de
psicosis.
El conocimiento de estas distorsiones y las fantasías acompañantes, se abre ante
nosotros un rico campo de la exploración, el de la primera deformación transferencial
que facilita el acceso inmediato a una de las relaciones objétales significativas del
sujeto, bien sea la más temida, bien la más necesitada, que surge a la conciencia
como protección ante encuentros deseados, pero peligrosos. El entrevistador debe
abordar tal material, por molesto que pueda parecerle inicialmente como cualquier
otra comunicación del entrevistado, explorando su posible significado.
El tomar notas se ha tomado como algo distracto y algo bueno para la entrevista por
distintos autores con sus propias ideas sobre el tema, ya que si bien tomar notas
puede hacer que el paciente piense que solo estamos tratando de llenar un archivo
y no tratando e interesándose realmente a su persona, también puede ser todo lo
contrario y el paciente puede ver el interés que se le toma, lo suficiente como para
tomar notas importantes sobre ello, aunque tomar notas se tomaba como una
distracción y falta de tacto con los pacientes, realmente es una gran ayuda ya que al
tomarlas puedes mantener mucha más atención y concentración a lo que
próximamente te está comentando el paciente no forzando tu concentración, al final
es tomado que varía esto de paciente en paciente dependiendo tanto de su
educación como de sus preferencias personales.
La existencia de anomalías en la marcha de la sesión es un hecho de observación
que requerirá de exploración propositiva, en algún momento de la entrevista, si el
paciente no hace espontáneamente, referencia a ella.
La conducta del paciente al inicio de la entrevista puede proporcionar indicios sobre
su contacto con la realidad, su información psicológica sobre su contacto con la
realidad, su información psicológica, su relación previa con otros servicios de salud
e incluso con la autoridad.
Cuando el paciente se presenta suele hablar sobre su sintomatología y la razón por
la que vino en busca de la sesión, esta narración espontanea permite observar la
sucesión de temas asociativamente vinculados.
El inicio de la entrevista depende la posibilidad de establecer un clima de trabajo que
favorezca la comunicación fluida del entrevistado, Por tanto, las intervenciones del
entrevistador, sean verbales o pre verbales, deben poseer un tono que permita al
paciente sentir que sus aparentes digresiones con respecto al tema tratado,
constituyen un material valioso para su comprensión, alentándola con la actitud
mientras efectivamente aporten material útil, e interrumpiéndolas solo cuando se
desvían hacia lo irrelevante como quedo señalado en el capítulo anterior, o cuando
es necesario aclarar puntos confusos u omitidos en el relato necesarios para ubicar
con precisión, los hechos significativos.
ENTREVISTA FAMILIAR
Desde la teoría sistémica la familia es considerada como un grupo de pertenencia
primario, donde se establecen una serie de lazos afectivos y sentimientos. En este
espacio el sujeto forja expectativas, aprende, afianza sus valores, creencias y
costumbres. Va vivenciando los primeros procesos de socialización que en lo
posterior van a facilitarle la adquisición de una serie de conductas. En estos procesos
de socialización el ser humano sabe que influye en la conducta de los otros y que
ellos influyen en la suya. A esto Martín Wainstein llama interdependencia mutua.
En la terapia familiar sistémica el terapeuta pone énfasis en las relaciones al interior
de la familia, trabaja con todo el grupo familiar y establece alianzas con los distintos
miembros del sistema familiar. Así puede obtener resultados en corto tiempo ya que
evalúa e interviene desde la primera sesión.
Para el enfoque sistémico, la dinámica y la historia de la familia constituyen los
principales factores que explican y permiten modificar el comportamiento de los
pacientes index. El terapeuta o equipo terapéutico trabaja con la familia teniendo
como objetivo el cambio del sistema familiar en los aspectos estructurales y en la
transformación de los procesos interacciónales en disfunción.
Para este enfoque la conducta no es independiente de las condiciones ambientales
ni de los procesos intrapsíquicos, sino es el resultado de procesos recíprocos entre
las partes interactuantes. El individuo y la familia se ven como sistemas. La conducta
familiar en su conjunto es determinada por las reglas de comunicación e
interactuación aplicables en el sistema familiar, así como también para la estructura
de la familia misma, o sea, por el tipo de relaciones recíprocas que existen entre los
miembros de la familia. Para el enfoque sistémico no existe la realidad absoluta. Esta
se construye en función de lo que somos. “En este enfoque el sujeto es visto como
una parte del sistema mayor que constituye la familia”5
Formas en las que la familia puede presentarse a la entrevista:
Forma sintomática: en función de "un miembro" con problemas.
Forma interaccional: en función de las dificultades que existen dentro de una relación
familiar.
La meta de la intervención del terapeuta es la familia, aunque no debe ignorar a los
individuos, se ocupa sobre todo de realzar el funcionamiento del sistema familiar.
Para transformar el sistema familiar debe intervenir de tal modo que desequilibre el
sistema. No obstante, todo terapeuta que no tenga la capacidad de proporcionar a
la familia un intenso sentido de respeto para cada uno de ellos como individuos y
demostrarles su firme voluntad de cambio, perderá a la familia en el proceso de
transformación. Por todo esto, es importante que, al finalizar la primera entrevista,
cada miembro sienta que ha participado en la exploración de los problemas.
El diagnóstico en la primera entrevista familiar es necesario ya que de él dependerá
el tratamiento a seguir. Está centrado más en la “evaluación" que en el “análisis"
debido a que la observación del terapeuta está puesta en el funcionamiento global y
sistémico de la familia más que en el de cada individuo. Mediante el diagnóstico
familiar no se pretende llegar a un conocimiento preciso y sin fallo, sino a un
"conocimiento aproximado" de la familia.

El diagnóstico para un terapeuta significa esencialmente dos aspectos:


La visión sistémica.
La comprensión de la situación motivacional de la familia.

Esta motivabilidad depende de factores familiares y diversos factores de la relación


terapéutica, que deben activarse en la primera entrevista. Uno de ellos es la
capacidad del terapeuta para ir reduciendo la vergüenza, culpabilidad y el miedo
entre los miembros de la familia; despertar esperanza y confianza, resultar liberados
por topar un ámbito emocional tabú para la familia y fortalecer el sentimiento de valor
propio a través de una connotación positiva.
Los contratos ayudan a las familias a ser una especie de consumidores conscientes
de los servicios terapéuticos. Dichos servicios son más efectivos si la familia se
responsabiliza de los términos bajos los cuales fue realizado el contrato.
La elaboración del contrato es un proceso de intercambio de información en relación
con la definición del problema. En el transcurso de este intercambio la naturaleza del
proceso terapéutico comienza a evolucionar desde los elementos más importantes
hasta los más superficiales.
El resultado es el elemento que especifica el rol del terapeuta, el rol de cada miembro
de la familia, los objetivos a largo y corto plazo y un plan inicial para alcanzar dichos
objetivos. Todo esto ayudará al terapeuta a proceder de manera organizada y, como
consecuencia, se obtendrá una intervención adecuada.
El contrato debe contemplar:
Período de evaluaciones: corto o largo.
Pro y contra de cada uno.
Objetivos o metas que buscan tanto el terapeuta como la familia.
Compromiso de ambas partes.
Rol del terapeuta como consultor y tareas asignadas.
Los honorarios.
Preparación orientadora para la terapia ulterior
El terapeuta familiar debe ser directivo ya que tiene que “intervenir constantemente
de una manera estructurante para conducir el drama familiar en
una determinada dirección”17. Para ello debe guiarse por un modelo terapéutico que
prescriba una determinada estrategia según las características del problema.

LA PRIMERA ENTREVISTA FAMILIAR


La primera entrevista familiar sistémica es un proceso de coparticipación, diagnóstico
y planificación. En el que es preciso alcanzar cierto grado de logro, a fin de que la
familia regrese a una segunda sesión; por lo tanto, a lo largo de este capítulo, se
tratarán aspectos acerca de la pre entrevista, pasos durante una primera sesión y
las fases de una primera entrevista.
La pre entrevista
El primer contacto con el terapeuta familiar, por lo general, proviene de un miembro
de la familia o a través de un profesional que la deriva. El primer contacto puede ser
telefónico o personal con algún miembro de la familia; aquí se inicia una relación
entre la familia y el terapeuta que debe ser entendida como una relación terapéutica.
Es importante comunicar que el trabajo se lo realiza conjuntamente con toda la
familia que vive en la misma casa o los miembros que están unidos por vínculos de
sangre.
Modelo de Ficha Telefónica
Nombre completo y edad del paciente index
Estudios o profesión
Motivo de consulta
Composición de la familia nuclear y extensa
Quienes viven en la casa
Quién llama a pedir la consulta
Quién los ha derivado o si vienen por voluntad propia
Domicilio y teléfono de contacto
Fecha de esta primera llamada
Miembros que se citan a la primera sesión
Citados para el día, mes, hora
Quién atenderá a la familia

Estos 12 aspectos le facilitarán al terapeuta familiar recopilar suficiente información,


para posteriormente ponerla en común con su equipo y hacerse una idea de la
situación familiar y preparar la primera conversación. Toda la información recopilada
es crucial para la efectividad de la primera entrevista.
Pasos a seguir en la primera sesión de la entrevista Familiar
1. Saludo
2. Captacion
3. Como entran y como se distribuyen las sillas ya dentro del consultorio.
4. Salutación y familiarización con el consultorio.
5. La confidencialidad.
6. En cuanto a la información telefónica.
7. La Problemática
8. Interacción en la familia.
9. La despedida.
10. Fases de la primera entrevista

Una primera entrevista puede dividirse en cuatro etapas:


Primera etapa: El terapeuta sigue las reglas culturales de relación social.
En esta fase, la preocupación del terapeuta es lograr que la familia se sienta cómoda;
para conseguir esto se presenta y ayuda a la familia a presentarse ante él.

Segunda etapa: Obtención de la visión individualizada del problema.


En esta fase, el terapeuta pregunta a cada miembro de la familia acerca de cuáles
son, en su opinión, los problemas. La primera pregunta del terapeuta es
planteada, generalmente en términos genéricos, y no va dirigida claramente a
ningún miembro de la familia en particular.
Tercera etapa: Exploración de la estructura familiar favoreciendo la interacción
entre los miembros.
En esta fase, a diferencia que, en la anterior, - el terapeuta maneja directamente
la conversación para pedir a cada miembro su visión del problema - el terapeuta
debe dejar de ser el centro y conseguir que todos dialoguen sobre el problema,
es decir, deberá procurar que todos los miembros se integren cada vez más en
la conversación.
Cuarta etapa: La familia junto con el terapeuta fijan los objetivos
Si no se fijan objetivos en la primera entrevista, el proceso terapéutico no avanza.

El Genograma
El genograma es un formato para graficar el árbol genealógico que registra
información sobre los miembros de una familia y sus relaciones por lo menos de
tres generaciones.
GENOGRAMA PROPIO

1935 1946
83 72

Vicente Rosa Maria


Carrizales Valderas
(Doria) (Reyna)

1966 1970
52 48

Juan Carlos Norma Angelica


Abundis Carrizales
Vega Reyna

1996 1998 1999 2010 2018


22 20 19 8 0

Alondra Angelica Carlos Eduardo Luis Gerardo Xavier Alexys Luz


Abundis Abundis Abundis Abundis Luzita
Carrizales Carrizales Carrizales Carrizales
Cuestionario
1. ¿Cómo se da el inicio de la entrevista?
HUMANISTA: En la sesión humanista se puede ver como es saltada la
presentación ya que ambos saben de antemano sobre ellos y empiezan
inmediatamente con el Motivo de consulta y el como ella a través de una
introspección sus sentimientos sobre su conducta y que es lo que busca en la
entrevista.
GESTALT: Hubo una confrontación desde el primer inicio viendo el cómo
percibía su realidad el cliente de una manera superficial, esto para poder lograr
una confrontación interna de la paciente y poder percibir sus verdaderas
manifestaciones de carácter, fortalezas, debilidades y sentimientos de su parte.
COGNITIVO-CONDUCTUAL: La paciente da su problemática principal y el trata
de darle relación a la problemática con una explicación de esto mismo tomando
énfasis en que sus acciones tienen cierta explicación intelectual ayudándola a
realizar una nueva introspección para ver realmente el enfoque genuino que
tiene de todo ello.
2. ¿Cómo reacciona el entrevistado en cada una de ellas?
HUMANISTA: Con una clara confusión y extrañes al tratar de conseguir una
respuesta, pero al ver que esto no es posible seguir pidiéndola de cierta
manera, aunque se creó una buena relación terapéutica en donde se pudo ver
una transferencia positiva y una genuina relación terapéutica en donde se pudo
lograr una mayor clarificación de la problemática.
GESTALT: Con enojo, malestar, extrañes y sentimientos negativos hacia el al
tratar de comprender lo que trata de hacer confrontándola de esa manera y
analizándola de cualquier manera posible creando una fantasía del “¿Por qué?”
está haciendo algo como eso.
COGNITIVO-CONDUCTUAL: Con precisa atención y con una genuina relación
paciente-cliente viendo y prestando atención a lo que dice, la paciente ve y
reflexiona en gran medida lo que dice el terapeuta de una forma congruente y
agradable viendo una conexión.
3. ¿Cómo aborda el motivo de la consulta?
HUMANISTA: Interpretando, parafraseando para lograr una evaluación de la
misma paciente, logrando que la paciente reflexione lo que dijo, lo que
realmente quiere decir y lo que genuinamente interpreta y piensa de su
situación.
GESTALT: Logrando que el cliente logre una introspección en sus verdaderos
deseos, así como en sus verdaderos motivos a través de la confrontación que
la hace tener ella misma ayudándola a darse cuenta de lo que refleja en el
entrevistador y ayudándola a abordar el tema.
COGNITIVO-CONDUCTUAL: Dando una hipótesis de la problemática y la
situación, así como colocando un ejemplo para ver la reacción y el manejo de
la doctrina que tiene la paciente en cierto grado para saber cómo manejar lo
siguiente de esto y ver la realidad de lo que piensa.
4. ¿Qué tipo de comunicación no verbal se da entre entrevistado y
entrevistador? HUMANISTA: Sus movimientos de manos, su empatía
reflejada en su carácter y posturas (así como en su rostro) de parte de ambos
por ejemplo las muecas, cara de confusión y el llorar de Gloria.
GESTALT: Tanto las reacciones “falsas” como reales de ira, vergüenza,
felicidad como su condescendencia de Gloria tanto como la indiferencia y la
actitud conflictiva del entrevistador.
COGNITIVO-CONDUCTUAL: De cierta manera sus expresiones y su grado de
en el momento de no entender algo empezaba a fumar de cierta manera
encendiendo otro cigarrillo al no encontrar respuesta y estar confundida.
5. ¿Cómo se logra la empatía en cada una de ellas?
HUMANISTA: El entrevistador trata de ser genuino y espontaneo durante la
entrevista, así como dando énfasis en la comprensión del problema.
GESTALT: Con el reflejo de sentimientos que se denotan y el vínculo creado a
través del conflicto y sentimiento reflexivo.
COGNITIVO-CONDUCTUAL: Haciéndole ver la realidad de la problemática y
logrando hacerle ver a la paciente el significado de lo que le dice con un análisis
sistemático de esto.
6. ¿Qué aspectos aborda la entrevista humanista?
Lo que ella piensa sobre sus actos, lo que quiere lograr de la entrevista, como
solucionaría ella el problema, que es lo que realmente quiere hacer con el
problema y como en realidad ve el problema tomando en cuenta su realidad y
su mundo alrededor de la paciente y se centra en la alianza terapéutica
genuina.
7. ¿Qué elementos retoma la entrevista Gestalt?
La evaluación del presente del cliente ayudándolo a confrontarse a sí mismo
para que logre una activa reflexión de esto tirando abajo su fachada con una
confrontación total también ayudándole a darse cuenta de esta fachada y de
las señales características que se pueden ver.
8. ¿Qué rubros prioriza la entrevista Cognitivo-conductual? Un manejo
adecuado para manipular de cierta manera y grado los valores adoctrinado de
la paciente para ver la causa del problema o lo que podría ser una característica
de ella también viendo sus debilidades a través de ella.
9. ¿Qué similitudes y diferencias observas en cada entrevista?
En como la Humanista trata de que la paciente se dé cuenta ella misma del
verdadero problema y de cómo solucionarlo haciéndole las preguntas
adecuadas y aclarando puntos clave del motivo de consulta de la problemática,
en la gestal como aborda las debilidades y trata de que se de cuenta de ellas
por medio de la confrontación y la exposición de la fantasías que reflejan lo que
quiere la paciente y en la cognitivo-conductual como se ve desarrollado
conflicto interno que tiene la paciente y como sus intereses con sus valores
adoctrinado son reflejados y tratados de manipular para mejorar la eficacio y
virtud del paciente logrando su mejoramiento centrándose en la claridad de la
solución y lo que se hara en actos a continuación para dar resultados
condicionando un poco la conducta.
10. ¿Cuál es tu opinión sobre este ejercicio de tres entrevistas distintas?
Principalmente me gustó mucho más la entrevista Cognitiva conductual ya que
el paciente que busca una respuesta logra obtenerla con mayor facilidad y se
logra mayor confianza, a diferencia que en la humanista, que al tratar de que la
respuesta sea dicho por la misma persona puede llevar a una confusión a la
vez y es más complicado llegar a una resolución sobre todo si la persona tiene
un bajo nivel de introspección, y la Gestalt en contraste de estas dos en donde
se ven un claro ejemplo de alianza terapéutica en la Gestalt se observa una
total confrontación y se alcanza a una relación un tanto conflictiva centrada en
la retroalimentación aclarando el inconsciente del paciente pero de una forma
más abrupta y tal vez difícil de digerir para algunos pacientes.

You might also like