You are on page 1of 17

Capítulo 7

Producción de Energía Mecánica

7.1 Introducción

La energía mecánica es una de las formas más deseables de energía, que puede
ser convertida en energía térmica con una eficiencia del 100% y que además puede
ser convertida en energía eléctrica con una eficiencia de conversión muy alta.
Desafortunadamente la producción de energía mecánica a partir de energía térmica
no es tan simple. En la actualidad no existen procesos de gran escala o sistemas
para la producción directa de energía mecánica a partir de energía nuclear, energía
electromagnética y energía química. Se puede argumentar que la contracción
muscular es actualmente una conversión directa de la energía química en energía
mecánica, pero esta no es una fuente a gran escala de energía mecánica.

Esencialmente toda la energía mecánica producida es el resultado de la conversión


de la energía térmica o a partir de la conversión directa de la energía eléctrica. La
conversión de la energía térmica en energía mecánica es comúnmente lograda en
algún tipo de motor térmico operando en un ciclo termodinámico con una limitada
eficiencia de conversión. La conversión de energía eléctrica en energía mecánica
es usualmente lograda como resultado de la interacción de campos magnéticos en
un motor eléctrico.

7.2 CONVERSION DE LA ENERGIA TERMICA


7.2.1 Ciclos termodinámicos de energía

Casi toda la energía mecánica producida hoy es producida a partir de la conversión


de energía térmica en algún tipo de motor térmico. La operación de todos los
motores térmicos puede usualmente aproximarse de alguna manera a un ciclo de
energía termodinámico ideal. Un entendimiento básico de estos ciclos puede a
menudo mostrar el potencial energético, implementar su operación y el desempeño
del sistema. Un breve repaso a las leyes básicas de la termodinámica,
particularmente aquellas aplicadas a los ciclos, se presentan en esta sección.
Cualquier ciclo termodinámico está compuesto de una serie de procesos
termodinámicos que regresan el fluido de trabajo a su estado inicial. Durante
muchos de estos procesos, una propiedad comúnmente permanece constante.
Estos incluyen Isotérmico (temperatura constante), Isobárico (presión constante),
Isométrico (Volumen constante), isentrópico (entropía constante), Adiabático (sin
transferencia de calor) y proceso de estrangulamiento (entalpia constante),
cualquier proceso adiabático reversible es a su vez un proceso isentrópico. En la
práctica es común para el entendimiento de los procesos el trazado del ciclo en una
gráfica con coordenadas de propiedades, usualmente P-V o T-S. cuando se realiza
el trazado de líneas de propiedades constantes en una gráfica de propiedades, dos
de las líneas, una línea horizontal para la propiedad de la ordenada, y una línea
vertical para la línea de la propiedad de la abscisa, son fácilmente establecidas. La
pendiente relativa de las otras líneas de propiedades constantes para los fluidos de
trabajo más comunes puede encontrarse desde las líneas de propiedades
horizontales y verticales. Comenzando en la línea de presión constante yendo en
sentido horario, el orden de las otras líneas de propiedades constantes son
temperatura, entalpia, entropía y volumen, o P, T, h, s, v. Para un cambio de fase
las líneas isobárica e isotérmica tienen la misma pendiente, mientras que para un
gas ideal la línea isotérmica y de entalpia constante tienen la misma pendiente. Las
diversas líneas de propiedades constantes son trazadas en las coordenadas
comunes de propiedades.

Para cualquier ciclo termodinámico la primera ley de la termodinámica establece


que la integral cíclica de trabajo es igual a la integral cíclica del calor como:

Esto significa que el trabajo transferido del ciclo (denominado trabajo positivo) es
igual al calor transferido al ciclo (denominado flujo positivo de calor).
Figura 7.1 Pendiente relativa de las líneas de propiedades constantes

La referencia importante de cualquier ciclo termodinámico está definida como el


rango de la energía de salida deseada referida a los costos de generación. Para el
ciclo termodinámico de un motor térmico, esta referencia se le conoce como
eficiencia térmica η. La energía deseada a la salida es el trabajo transferido a la
salida del ciclo y el costo energético que se añade desde de una fuente de calor a
mayor temperatura. De inicio el trabajo transferido a la salida de acuerdo con la
primera ley de la termodinámica es igual al calor transferido al sistema, la eficiencia
térmica se convierte en:

𝑟𝑒𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑠á𝑙𝑖𝑑𝑎


Eficiencia termica=ῃ𝑏 = 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎

La eficiencia térmica de cualquier maquina térmica debería ser lo más alta posible,
pero de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica la eficiencia térmica debe
ser menor al 100 por ciento. Otro parámetro importante de cualquier ciclo de
máquinas térmicas es el trabajo específico (w) el cual es el trabajo transferido a la
salida por unidad de masa del fluido de trabajo en el ciclo. Es de la misma manera
igual a las áreas delimitadas por el diagrama del ciclo cuando es trazado en
cualquiera P-V o en un diagrama T-S, siempre que el flujo másico del fluido de
trabajo sea el mismo en todo el ciclo. Un valor alto de trabajo específico es muy
deseable debido a que dicho valor alto significara que un valor de flujo del fluido de
trabajo o una velocidad más baja del motor es requerido para producir una
determinada cantidad de potencia de salida. Así cuando se evalúa un particular ciclo
de potencia termodinámico, un alto valor de eficiencia térmica y un alto valor de
trabajo específico es lo más deseable.

7.2.2 Ciclos térmicos de potencia Reversibles

Una condición de la segunda ley de la termodinámica establece que es imposible


crear un artefacto o sistema cuyo efecto sea el producir trabajo mientras se
intercambia calor con una sola reserva o deposito térmico a temperatura constante.
Efectivamente, esto significa que es imposible construir un motor de potencia o
desarrollar un ciclo de potencia que tenga una eficiencia térmica del 100 por ciento.
Esto significa que al menos una parte de la energía térmica transferida al ciclo de
poder deberá ser transferida a una zona de baja temperatura.

En la búsqueda por la ideal o más eficiente máquina de potencia, resulta que


cualquier ciclo de poder que sea completamente reversible entregara el máximo
valor posible de eficiencia térmica de cualquier ciclo de poder para las condiciones
dadas de la fuente y depósito de calor.

Existen 4 fenómenos que representan cualquier proceso termodinámico irreversible,


los cuales son:

1. Fricción
2. Expansión sin restricciones
3. Mezclado de diferentes substancias
4. La transferencia de calor a través de diferencias finitas de temperatura
Si un ciclo será completamente reversible, ninguno de los procesos puede
experimentar alguno de estos 4 fenómenos.

De los cuatro fenómenos listados, el que tiene una mayor implicación para ciclos de
poder completamente reversibles es la estipulación de que cualquier transferencia
de calor reversible tiene que tener lugar a través de una diferencia infinitesimal de
temperatura. Debido a la segunda ley, cualquier ciclo de potencia debe tener 2
procesos de intercambio de calor: transferencia de calor al fluido de trabajo desde
la fuente más alta de temperatura y transferencia de calor del fluido de trabajo al
depósito de baja temperatura.

De inicio, es ilógico esperar que la fuente y el depósito de temperaturas


intercambien calor a la misma velocidad de lo que el fluido de trabajo intercambia,
estos 2 procesos deben ser isotérmicos reversibles para que el ciclo sea
completamente irreversible. Esta restricción isotérmica en los procesos de
transferencia de calor aplica solo a aquellos procesos en los que el calor es
transferido a sistemas externos. Esta limitación no se aplica a ningún proceso de
transferencia de calor dentro del motor, de tal manera que el calor es transferido a
través de una diferencia infinitesimal de temperatura en un componente entero del
ciclo.

Existen tres ciclos de potencia ideales que son completamente ciclos de potencia
reversibles y a estos sistemas se les denomina ciclos de potencia “externamente
reversibles”. Estos 3 ciclos ideales son: el ciclo Carnot, el ciclo Ericsson y el ciclo
Stirling.

Todos ellos son ciclos de cuatro procesos y tienen 2 procesos isotérmicos


reversibles para la adición de calor y el rechazo de calor al medio ambiente. El
máximo valor de eficiencia térmica posible para estos sistemas se expresa como:

Donde TH y TL son las temperaturas de la fuente de calor y el depósito,


respectivamente. La eficiencia térmica para cualquier ciclo de motor de potencia
operando entre los límites de temperatura, TH y TL no pueden exceder lo establecido
en la ecuación 7.4

El ciclo de Carnot es un ciclo de potencia reversible externo y en algunas ocasiones


está referido a el valor óptimo de ciclo de potencia en la literatura termodinámica.
Actualmente no es la mejor y, de hecho, no es tan buena como los otros dos ciclos
reversibles externos. El ciclo de Carnot este compuesto por dos procesos
isotérmicos reversibles y dos procesos adiabáticos (isentrópicos) reversibles. Este
ciclo este trazado en coordenadas P-v y T-s en la figura 7.2. El ciclo de Carnot no
es un ciclo practico de potencia porque tiene tan pequeño trabajo específico que
cualquier fricción en el proceso actual podría muy probablemente “comerse” por
completo la salida neta de trabajo generado.

El ciclo de poder Ericsson es otro ciclo de potencia que es completamente reversible


o externamente reversible. Este ciclo este compuesto por dos procesos isotérmicos
reversibles y 2 procesos isobáricos reversibles como se muestra en la gráfica P-v y
T-s en la figura 7.3. Inicialmente existe transferencia de calor en los 4 procesos, la
transferencia de calor en los dos procesos isobáricos se llevará a cabo en un
componente interno del ciclo llamado el regenerador. Un posible sistema compuesto
por un compresor, una turbina, y un intercambiador de calor de flujo a
contracorriente, se muestra en la Figura 7.3. El intercambiador de calor a
contracorriente funciona como el regenerador en este sistema.

FIG. 7.2 El ciclo de energía de Carnot

EL sistema mostrado en la figura 7.3 no es un sistema práctico debido a la dificultad


de añadir y extraer el calor desde el gas que pasa a través del compresor y/o turbina.
La eficiencia térmica ideal del ciclo ideal Ericsson es la misma que la dada por
Ecuación 7.4.
FIG. 7.3 El motor y el ciclo de encendido de Ericsson

FIG.7.4 El ciclo de energía de Stirling

El ciclo Stirling es también un ciclo de potencia externamente reversible y es el único


de los 3 ciclos de potencia ideales que han tenido considerables aplicaciones
prácticas. El ciclo Stirling este compuesto por dos procesos isotérmicos reversibles
y dos procesos isométricos reversibles (volumen constante), como se muestra en la
figura 7.4. Este ciclo también emplea un regenerador para la transferencia de calor
reversible de y para el fluido de trabajo durante los dos procesos isométricos. Como
en el caso para los ciclos Ericsson y Carnot, la eficiencia térmica del ciclo Stirling es
igual a (1- TL/TH).

El laboratorio N.V. Phillips de Holanda ha hecho una considerable cantidad de


avances en la investigación de los motores de ciclo Stirling. Ellos han diseñado dos
motores básicos Stirling de actuador simple y de cilindro simple mostrados en la
Figura 7.5 y el de accionamiento doble y múltiples cilindros que se muestran en la
figura 7.6.

El motor Stirling más reciente fue el motor de acción simple de la Figura 7.5. Este
motor es un sistema de combustión externo que tiene 2 pistones impulsados por 2
barras concéntricas del pistón las cuales están conectadas a un sistema de
accionamiento rómbico. El pistón superior es de manera simple un pistón
desplazador que conduce el gas hacia atrás y hacia adelante a través del
regenerador. El pistón del fondo es el pistón de poder. Este motor está
perfectamente balanceado y es esencial que se mantenga fuera de toda vibración.
Al inicio de 1960 General Motors Corporación, en cooperación con el laboratorio
Phillips crearon el motor de doble acción multi cilíndrico, similar al mostrado en la
Figura 7.6. La compañía “The Ford Company” está actualmente probando un motor
experimental de este tipo en un Ford Torino para su posible adaptación a la
propulsión automotriz. Este motor es un sistema de combustión externa que utiliza
hidrogeno como fluido de trabajo. La potencia del motor varia controlando la presión
del hidrogeno que puede incrementarse casi a las 200 atmosferas (3000lb/in 2). La
potencia es transmitida desde los pistones hacia el eje a través de un sistema de
impulsión por placas oscilantes. El principal interés en este tipo de motor se
incrementó no porque sea mucho más eficiente que los motores convencionales
sino debido a la promesa de bajos niveles de contaminantes asociados a la
combustión externa y a la posible utilización de combustibles de bajo grado.
El simple motor actuador Stirlin y como funciona.

Pistón de potencia y pistón de desplazamiento tienen varillas coaxiales conectadas


a diferentes puntos en la unidad de rhomie.La conducción de Rhomie es lo que
mantiene a los pistones en relación correcta el uno al otro. Cada cilindro tiene su
propio quemador. “Crankase” es presurizado. A la izquierda, todo el gas está en el
espacio frío entre los pistones.

A continuación, el pistón de potencia se mueve hacia arriba, comprimiendo el gas


frío a temperatura constante. Luego, el desplazado desciende, forzando el gas hacia
arriba hasta el extremo caliente, donde el gas calentado se expande, impulsando el
pistón de potencia, y también deriva algo del gas en expansión. Después de la
carrera de potencia, el desplazado vuelve a la posición superior y devuelve los
gases calientes a través del regenerador para enfriar el espacio.
FIG.7.5 Actuador de simple efecto, un solo cilindro, ciclo del motor Stirling.

El nuevo motor doble actuador Stirling y su funcionamiento


El quemador individual sirve cuatro cilindros agrupados en un cuadrado. El extremo
de un cilindro se conecta al extremo frío del vecino con un regenerador que recoge
el calor de los gases calientes hacia abajo, restaura el calor a los gases de
condensación en su despertar. No hay pistón desplazado, y el extremo frío está
sellado desde el cárter, ya no está presionado. Los cuatro pistones
las barras se conectan a un plato cíclico. Las varillas se desplazan en guías, no se
doblan ni giran. Ejercen presión contra la placa en ángulo, transmitiendo la acción
de acuñamiento que hace que la placa basculante gire y gire el eje de salida. Cuatro
pistones, en fase, con una separación de 90 grados, entregan un impulso de
potencia por cada cuarto de vuelta del eje de salida.
FIG.7.6 Doble actuador, multiple cilindro , ciclo del motor Stirling.

7.2.3 Ciclos de motores de combustión Interna

Los motores de combustión interna no puedes operar de manera en un ciclo de


potencia reversible externo ideal, pero pueden aproximarse a ciclos reversibles
internamente en los cuales todos los procesos son reversibles excepto los procesos
de adición y rechazo de calor. En general, los motores de combustión interna (CI)
son más contaminantes que los sistemas de combustión externa debido a la
formación de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y los hidrocarburos que no
se consumieron. Debido a la naturaleza cíclica de la operación del motor, motores
de combustión interna reciprocantes pueden operar a extremadamente altos valores
de temperatura. En consecuencia, Estos sistemas pueden producir razonablemente
altos valores de eficiencia térmica.

El ciclo Otto es el ciclo de potencia más básico de la termodinámica para el punto


de chispa-ignición (SI, Spark-Ignition), y el motor de combustión interna (CI). Este
ciclo es un ciclo de cuatro procesos y esta esbozado en el diagrama P-v y T-s en la
figura 7.7. Teóricamente, una mezcla de aire-combustible se comprime (proceso 1-
2) de manera reversible y adiabática (isoentrópicamente) a un volumen mínimo
(Pistón en la parte superior al centro del punto muerto); La mezcla entonces se
enciende (por una fuente de chispa) y la energía es añadida a un procesos
isométrico reversible (proceso 2-3, v=vmin); el fluido de trabajo caliente entonces se
expande de manera adiabática y reversible (proceso 3-4, s=smax); y el calor es
rechazado a la atmosfera (carga exhausta y consumida) en un proceso isométrico
reversible (proceso 4-1, v=vmax).

Este último proceso se lleva a cabo actualmente en la atmosfera, mientras los gases
quemados son expulsados y reemplazados por carga fresca de combustible y aire.

El parámetro importante en el ciclo Otto es la relación de compresión r v , la cual es


el rango máximo a mínimo de volúmenes:

Para el estándar de aire en el ciclo Otto el cual es un ideal del ciclo que utiliza aire
frio como fluido de trabajo, la eficiencia térmica puede expresarse de la siguiente
manera:

Donde k es el rango de calor especifico Cp/Cv.

Si el ciclo Otto fuera completamente reversible, la eficiencia térmica del mismo seria
(1- T1/T3) en lugar del valor mínimo de (1- T1/T2).Ya que k es mayor a la unidad, la
eficiencia térmica puede mejorarse incrementando la relación de compresión y/o
utilizando un fluido de trabajo con un alto valor de k. Ya que este es un sistema de
combustión interna y debe utilizarse una mezcla aire-combustible como fluido de
trabajo, k es se fija esencialmente en valores cercanos para eso como un gas
diatómico (k=1.4).

De manera efectiva, la única manera de incrementar la eficiencia termina de un ciclo


ideal Otto es incrementar la relación de compresión. Existe un límite, sin embargo,
para el valor máximo de relación de compresión se puede emplear en un motor
actual.

FIG.7.7 El cilo de potencia Otto

Este límite es causado por una ignición prematura de la mezcla combustible-aire


después del frente de la flama, iniciada por una fuente de chispa (bujía), alcanza la
carga sin quemar.

La ignición prematura de la carga de combustible sin quemar produce un


desbalance de la presión, lo que causa la detonación o “ping”. Detonaciones en un
motor reciprocante pueden ser muy destructivos para el motor.

Anterior a 1972, algunos motores de automóvil tenían relaciones de compresión tan


altas como 12.5, pero estos motores tenían que usar “premium” o gasolinas de alto
octanaje. Desde 1972, se incrementó el interés acerca de las emisiones de
automóviles, así como la contaminación que trajo consigo el desarrollo de los
sistemas en los cuales las relaciones de compresión habrían sido disminuidos a
menos de 9.

El otro ciclo de potencia principal de combustión interna es el ciclo Diesel, el cual es


el ciclo de potencia termodinámico ideal en su factor de Compresion-Ignicion (CI),
el motor de combustión interna comúnmente llamado motor de Diesel. En este
sistema, el aire de la atmosfera es comprimido a un volumen muy pequeño,
generando una alta presión y temperatura. En la parte superior centro o muy cerca
de ella (volumen mínimo), el combustible Diesel es inyectado en el aire caliente y
este combustible, A diferencia del motor de combustible Chispa-Ignición, Está
diseñado para quemarse en un lapso muy corto de tiempo después de haber sido
inyectado dentro del cilindro. El efecto combinado del combustible quemado y el
incremento de volumen hacen que el proceso de adición de calor se aproxime a un
proceso isobárico. En algún punto durante la entrega de potencia, se corta el flujo
de combustible y el pistón continuo el proceso adiabático de expansión hasta que
alcanza el fondo del centro muerto (Máximo Volumen. En este punto la carga
exhausta y consumida produce esencialmente un proceso de rechazo de calor a
volumen constante que se lleva a cabo en la atmosfera.

El ciclo Diesel ideal es un ciclo de cuatro procesos que está compuesto de un


procesos adiabático reversible (s = smin), proceso de compresión (proceso 1-2); un
isobárico reversible (P = Pmax) proceso de adición de calor (proceso 2-3) ; y un
adiabático reversible (s=smax) proceso de expansión (proceso 3-4); y un isométrico
reversible (v=vmax) proceso de rechazo de calor (proceso 4-1). El ciclo Diesel esta
esbozado en coordenadas P-v y T-s en la figura 7.8

El ciclo Diesel tiene dos importantes parámetros de motor. Uno de estos parámetros
es la relación de compresión rv, la cual es el rango de máximos a mínimos
volúmenes.

FIG.7.8 El ciclo de potencia Diesel


El otro parámetro es la relación de corte rcf, la cual es el rango del volumen al final
de la adición de combustible (punto 3) al volumen mínimo (punto 2):
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑙 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑟𝑒𝑓 = (7.7)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜

La eficiencia térmica del aire estándar en el ciclo de potencie Diesel es:

𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜 (−) 𝑄𝑟 𝑐𝑣 (𝑇4 − 𝑇1)


ῃ𝑡ℎ = 1 + =1+ =1− (7.8)
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑄𝑎 𝑐𝑝 (𝑇3 − 𝑇2)

A pesar de que existen tres parámetros en la ecuación 7.8, que son k, rv , y rcf , k
esta fija a un valor aproximado de 1.4 estos sistemas se emplean solo para sistemas
de combustión interna. Con efectividad, solo las relaciones de corte y compresión
pueden modificarse en el diseño del motor.

Ya que solo el aire es comprimido en el motor Diesel (proceso 1-2), no existen


problemas con respecto a las detonaciones como ocurre en el motor de ciclo Otto y
estos sistemas son operados con relaciones de compresión mucho más altas que
los motores de chispa-ignición. Mientras que los motores de chispa-ignición tienen
limitados valores de relación de compresión de 6 a 12, los motores de compresion-
ignicion tienen relaciones de compresión de 18 a 25. Para la misma relación de
compresión, el ciclo Otto es más eficiente que el motor de ciclo Diesel, pero el motor
Diesel opera a mucho más altos valores de relación de compresión.

La relación de corte de un ciclo Diesel debe ser mucho más grande que la unidad,
pero debe ser tan baja como sea posible para mantener los altos valores de
eficiencia térmica.

A pesar de que una baja relación de corte mejora la eficiencia térmica, lo cual es
deseable, también disminuye el valor de trabajo específico, lo cual es indeseable.
Consecuentemente, el valor de la relación de corte debe optimizarse para para
entregar la mayor eficiencia térmica pero también un valor razonable de trabajo
específico.
FIG.7.9 Ciclos de potencia termodinámica de combustión interna secundaria
Existen otros ciclos menores que utilizan motores de combustión interna y algunos
están ilustrados en la figura 7.9. El ciclo de presión limitada algunas veces llamado
también el ciclo combinado es un ciclo de 5 procesos del cual es realmente una
combinación de los ciclos Diesel y Otto en el que el proceso de adición de calor este
compuesto por un proceso isométrico y un isobárico. Si un motor de ciclo Otto o
Diesel es la aproximación a un ciclo de potencia ideal termodinámico, el ciclo de
presión limitada seria probablemente el que encajara mejor al ciclo actual.

El ciclo Atkinson es un ciclo de potencia ideal de combustión interna el cual es casi


idéntico al ciclo Otto excepto que el proceso de rechazo de calor es un proceso
isobárico reversible en lugar de un proceso isométrico. Esto significa que los gases
calientes exhaustos se expanden a presión atmosférica provocando fuerza motriz
antes de ser agotados. Ya que el ciclo Atkinson tiene el valor mas alto de trabajo
especifico (Diagrama del ciclo mas grande) Que es comparable con un motor de
ciclo Otto con el mismo volumen mínimo, masa y adición de calor, tiene la mas alta
eficiencia térmica. Este ciclo puede aproximarse a compresores de pistón libre y
turbinas motoras de gas como se muestra en la figura 7.10.
El ciclo Lenoir se compone de 3 procesos que es el ciclo de potencia ideal
termodinámico para los mas viejos motores de combustión interna y motores sin
compresión. En el motor sin compresión una carga de gas natural y aire se
introducen en el cilindro. Parcialmente a través de la carga de admisión, la válvula
de admisión es cerrada y la mezcla de combustible aire se enciende, produciendo
esencialmente un proceso de adición de calor isométrico. Los productos de
combustión caliente tienen permitido expandirse adiabáticamente a la presión
atmosférica y el desprendimiento de gases exhaustos entonces se descarga a la
atmosfera durante purga de carga exhausta. Estos motores fueron usados para
bombear agua fuera de las minas de carbón a finales del siglo 19.

El ciclo Lenoir es también un ciclo de potencia ideal para motores pulso-jet usados
por los alemanes en la “V-I Bomba Buzz” de la segunda guerra mundial.

You might also like