You are on page 1of 22

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Médicas


Escuela de Medicina
Cátedra de Forense

Integrantes:

 Alfredo Gabriel Magallanes Cruz


 Livy Zuleyka Calero Delgado
 Jaime Erick Toledo Mendoza

Séptimo Semestre

Grupo 7

Certificado de defunción
Suicidio
Homicidio
Muerte Súbita Infantil
Muerte Súbita en el Adulto

Docente: Dr. Alex Augusto Toala Mora

2018
CERTIFICADO DE DEFUNCION DEL INEC
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN
El Formulario de Defunción es el requisito indispensable para la inscripción de una muerte en
las Oficinas del Registro Civil, razón por la cual debe ser entregado inmediatamente después de
ocurrido el hecho. Se requiere que la información que se consigne sea completa y veraz.

¿QUIÉN DEBE LLENAR EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN?


Cuando la defunción es certificada por médico (tratante, no tratante o legista), dicho profesional,
está obligado a llenar el formulario de defunción desde el numeral 5 al 24, a excepción de las
áreas sombreadas que son USO INEC y que corresponden a los numerales 1, 6, 12, 16, 17 y
tampoco el numeral 21 (Causa probable de muerte), que será llenado cuando ocurre una muerte
sin certificación médica. Considere que el numeral 19 está destinado para casos de muerte
accidental y/o violenta, que generalmente lo debe llenar un médico legista o forense. Los
numerales 1 al 4, 23 y 24 llenará el funcionario o jefe de las oficinas del Registro Civil en el
momento que se efectúa la inscripción legal.
Si la defunción no es certificada por médico, el formulario de defunción deberá llenar un
funcionario de salud, desde el numeral 5 al 22, a excepción del 12 y 16, en los campos (USO
INEC), y por obvias razones deberá dejar en blanco los espacios destinados para la certificación
médica de la defunción (numeral 17). El numeral 22.1 que es la identificación del profesional
médico/autoridad civil o de policía/funcionario del Registro Civil, debe ser llenado con los
datos de la persona que certifica la defunción, independientemente si es o no médico.
Igualmente, en estos casos, los numerales 1 al 4, 23 y 24 llenará el funcionario o Jefe de las
oficinas del Registro Civil en el momento que se efectúa la inscripción legal.
En lugares donde no haya funcionarios de salud, el formulario de defunción deberá llenar el Jefe
de las oficinas del Registro Civil o el responsable de los registros de defunciones de esa oficina,
dejando en blanco los espacios destinados a USO INEC, como también el numeral 17. Es
necesario que se complete el llenado del formulario, consignando información en el numeral 21
(causa probable de la muerte), basado en la declaración de 2 testigos, quienes deberán registrar
su nombre y apellido, como la firma correspondiente.
El original de este formulario debe ser enviado al Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), mientras que la primera copia será para la oficina del
Registro Civil y la segunda copia para el establecimiento de salud.

El llenado del formulario debe ser con marcas bien definidas, letra clara, legible, en imprenta,
sin borrones ni enmiendas y de acuerdo a las siguientes instrucciones:
1) Anotar el nombre de la Oficina de Registro Civil donde se inscribe, que puede ser el
nombre de la cabecera cantonal o parroquial, si es que existiere una sola en la jurisdicción.
2) Escribir el nombre de la provincia, cantón y parroquia urbana o rural donde está ubicada la
oficina del Registro Civil, en la cual se inscribe la defunción.
3) En las casillas correspondientes, anotar el año, mes y día en el que se efectuó la inscripción
del fallecimiento de la persona.
4) Anotar el número de Acta de inscripción (que consta en el libro de Registros de
defunciones correspondiente), empezando con el número (01) la primera inscripción
realizada en el año de información, siguiendo la numeración en orden ascendente, sin
repetir ni omitir ningún número, hasta el 31 de diciembre del mismo año. Este número
deberá corresponder directamente al que consta en el libro de registros.

(A)DATOS DEL FALLECIDO O FALLECIDA

5) Nombres y apellidos: Escriba los nombres y apellidos completos de la persona fallecida, tal
como consten en la cédula de ciudadanía o pasaporte.
6) Nacionalidad: Según sea el caso marque la nacionalidad del fallecido. Si marcó la casilla 2,
debe anotar el nombre del país.
7) Cédula de ciudadanía o pasaporte:Registre el número de cédula de ciudadanía o pasaporte
del fallecido o fallecida, tal como conste en el documento de identificación.
8) Sexo: Marque con una “X” la casilla correspondiente al sexo de la persona fallecida.
9) Fecha de nacimiento: En las casillas correspondientes anote el año, mes y día en que nació
la persona fallecida.
10) Fecha de fallecimiento: En las casillas correspondientes anote el año, mes y día en el que
ocurrió el fallecimiento.
11) Edad al fallecer: En las casillas respectivas, anote la edad cumplida del fallecido(a) al
momento de morir. Si no ha llegado a cumplir un día de vida, anote la edad “En horas”; si no ha
llegado a vivir un mes, anote la edad “En días”; si el fallecido es menor de un año (1 a 11
meses) anote la edad “En meses”; si es mayor de un año, anote la edad en “Años cumplidos”. Si
no es posible conocer la edad, deje en blanco.
12) Residencia habitual del fallecido(a): Escriba con claridad el nombre de la provincia,
cantón, parroquia urbana o rural y localidad y dirección domiciliaria, según el caso donde vivía
habitualmente la persona fallecida.
Para el caso de fallecidos(as) menores de 1 año, anote la residencia de la madre.
13) Estado civil y/o conyugal: Utilice estas casillas únicamente para las personas que, al
fallecer tenían 12 años y más de edad.
14) Alfabetismo e instrucción: Para personas que al fallecer tenían 5 años y más de edad.
14.1) ¿Sabía leer y escribir?: Marque con una “X” lo que corresponda.
14.2) Nivel de Instrucción alcanzado.
15) Autoidentificación étnica: De acuerdo con la cultura y costumbres, ¿cómo se auto
identificaba el fallecido(a)?- Marque con una “X” la respuesta que corresponda a cómo se auto
identificaba la persona fallecida. La casilla “Otra” (8), se marcará cuando se traten de personas
fallecidas, que no se ajusten a cualquiera de las 7 categorías mencionadas.
16) Lugar de ocurrencia del fallecimiento: Marque con una “X” el establecimiento o lugar
donde ocurrió la muerte. En establecimiento del Ministerio de Salud, se marcará cuando el
fallecimiento haya ocurrido en cualquier casa de salud, perteneciente a dicho Ministerio.
16.1) Identificación del lugar donde ocurrió el fallecimiento: Escriba con claridad en 16.1.1)
Nombre del lugar donde ocurrió el fallecimiento; el Código del establecimiento de salud
corresponde USO INEC, el resto de espacios anote el nombre de 16.1.2) Provincia; 16.1.3)
Cantón; 16.1.4) Parroquia urbana o rural ; 16.1.5) localidad (parroquia rural); 16.1.6) Dirección
del establecimiento; y 16.1.7) Teléfono.

(B)CERTIFICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN


18) Causas de la defunción certificadas por médico. - Para obtener esta información se utiliza
el modelo internacional del certificado médico de causa de defunción, de la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud (CIE-10).
Toda la información que se debe registrar en estos espacios, sirve para determinar finalmente la
causa básica de la muerte, con la que se realizan todos los estudios necesarios para entender la
estructura y la causalidad de la mortalidad en el país. La responsabilidad del médico que firma
el certificado de defunción es indicar la afección morbosa (enfermedad), que condujo
directamente a la muerte y establecer las condiciones antecedentes o sucesos que dieron origen a
dicha afección. En la parte I del certificado se anotarán las enfermedades relacionadas con la
cadena de acontecimientos que condujeron directamente a la muerte, Siguiendo un orden que
indica que la causa anotada arriba fue debida a la anotada en la línea de abajo. Se pueden
registrar desde una hasta cuatro causas (una causa por línea). Arriba de las palabras Debido a (o
como consecuencia de ), que aparece en el certificado, deben incluirse no solo la causa o
proceso patológico directo, sino también las causas indirectas. En la Parte II se indicarán otros
estados morbosos que hubieran contribuido, pero no relacionadas con la causa directa de la
muerte. Es importante anotar también el tiempo o intervalo aproximado (minutos, horas, días,
semanas, meses o años) entre el comienzo de cada afección y la muerte para establecer
correctamente la cadena de acontecimientos que condujeron a la muerte, para facilitar al
codificador la selección apropiada del código CIE-10. Al anotar se debe registrar una sola causa
en cada línea, evitando registrar modos de morir, por ejemplo, paro cardíaco, astenia, etc. El
certificado médico de defunción debe ser llenado con letra legible y SIN ABREVIACIONES,
19) Mortalidad materna: Defunciones de mujeres en edad fértil sólo para mujeres de 10 a 49
años de edad. Para estos casos marque con una “X” en una sola opción, en el caso de que la
muerte de la mujer haya ocurrido durante: el embarazo, el parto, el puerperio (hasta 42 días),
entre los 43 días a 11 meses después del parto o aborto, o no estuvo embarazada durante los 11
meses previo a la muerte.
20) Muertes accidentales y/o violentas: (Esta información es valiosa para facilitar la
determinación del Código CIE-10)
20.1) Si la muerte fue accidental o violeta (presuntivas):Especifique marcando con una “X”
uno de los tipos que se indican en este numeral. Es necesario tomar en cuenta que, para algunos
casos se debe mencionar el evento presuntivo, hasta que se confirmen con los respectivos
análisis e informes de la muerte accidental o violenta.
20.2) Lugar donde ocurrió el hecho: Marque con una “X” en una de las alternativas de
respuesta, recuerde que esta información permitirá determinar con mayor precisión el código
CIE-10 de la causa básica.
Descripción.- En este campo se describirá brevemente la situación, circunstancia o motivo en
que se produjo el hecho accidental y/o violento.
21) Se realizó necropsia / autopsia?: Marque con una “X” una de las dos respuestas que se
indican.
(C)PARA MUERTES SIN CERTIFICACIÓN MÉDICA

Esta información debe ser llenada únicamente cuando por diferentes circunstancias, no ha sido
factible obtener la certificación médica y las causas probables de la muerte se establecen en base
a datos proporcionados por los informantes o testigos.
22) Causa probable de la muerte: Anote la causa probable que ocasionó la muerte; y si es
posible, los síntomas de la enfermedad causante del fallecimiento, de acuerdo a la declaración
de los informantes o testigos. Se deberá registrar también el nombre, firma y dirección de dichos
informantes o testigos.

(D) DATOS DE LA INSCRIPCIÓN DE LA DEFUNCIÓN

23) Certificado por: Marque con una “X” la casilla que corresponda a la persona que extiende
el certificado.

 Médico tratante: marque cuando el profesional que otorga el certificado, es el que


atendió al fallecido durante su enfermedad.
 Médico no tratante: marque cuando el profesional únicamente le trató en las últimas
horas de vida o constató la defunción y pudo determinar la causa de la muerte, en muchos
casos efectuando con la necropsia correspondiente.
 Médico legista: esta casilla se marcará cuando el médico que realizó la autopsia o
necropsia para determinar la causa de muerte certifica la defunción.
 Autoridad civil o de policía: esta casilla se marcará cuando no haya certificación médica
y es la autoridad civil o policial la que certifica la defunción, de acuerdo al testimonio de
dos testigos.
 Funcionario de registro civil: esta casilla se marcará cuando no haya certificación
médica y sea un funcionario del registro civil quien certifica la defunción, de acuerdo al
testimonio de dos testigos.
23.1) Identificación de quien certifica la defunción: Se debe escribir con claridad los nombres
y apellidos del médico, ya sea médico tratante, no tratante o legista que certifican la defunción,
número de cédula de ciudadanía o de pasaporte (este campo es obligatorio), la dirección del
consultorio, número telefónico y la firma o rúbrica respectiva, así como el sello. Igual
tratamiento se dará para los casos de certificación por autoridad civil o de Policía, así como
también por los funcionarios del Registro Civil.
24) Nombres y apellidos de quien solicita la inscripción: Escriba los nombres y apellidos y
anote la edad (años cumplidos) de la persona que solicita la inscripción.
25) Relación de parentesco con el fallecido: Marque con una “X” la casilla correspondiente a
la relación de parentesco de la persona que solicita la inscripción con el fallecido que se
inscribe. Marque la casilla OTROS NO PARIENTES (7), cuando la inscripción solicite una
persona que no tenga ningún parentesco con el fallecido, y en el caso que fuese la inscripción
por parte de una institución, especificar en el espacio para observaciones el nombre de la
institución.
OBSERVACIONES: Este espacio está destinado, para que se pueda anotar cualquier
comentario que sirva para clarificar algún dato o circunstancia Sobre la defunción ocurrida. No
coloque el sello del establecimiento de salud o de la oficina de estadística en los lugares donde
se anota la información.Código crítico – codificador.- No llene estos casilleros, son de uso
exclusivo del INEC.

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN FETAL


El Formulario de Defunción Fetal, constituye el requisito indispensable para el registro de este
hecho vital en las Oficinas del Registro Civil, razón por la cual debe ser entregado
inmediatamente después de ocurrido el hecho. Se requiere que la información que se consigne
sea completa y veraz.

DEFINICIÓN DE DEFUNCIÓN FETAL


Se entenderá por defunción fetal a la muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión completa o
extracción del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, cualquiera que haya sido la
duración del embarazo; la defunción se señala por el hecho de que después de tal separación, el
feto no respira ni muestra cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, la
pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de músculos voluntarios.

¿QUIÉN DEBE LLENAR EL FORMULARIO?


Cuando la defunción fetal ocurra con atención de médico, obstetriz/obstetra o enfermera, en un
establecimiento de salud, el Formulario de Defunción Fetal deben llenar dichos profesionales
en todo su contenido, a excepción de los espacios destinados para USO INEC y los numerales
del 1 al 4 que debe llenar el funcionario de la Oficina del Registro Civil.
Si la defunción fetal ocurre sin atención “profesional” el formulario debe llenar un funcionario
de salud, en todos los espacios que corresponde. En los lugares donde no haya funcionario de
salud el formulario llenará el Jefe de Registro Civil en todo su contenido, dejando los espacios
en blanco que es para USO INEC, y anotando en observaciones cualquier indicación que
permita aclarar algún dato.
Cuando la defunción fetal ocurre en un establecimiento de salud y es atendido por Auxiliar de
Enfermería, debe registrar además la información del numeral 28 e igual tratamiento se dará en
el caso de que sea asistido por partera(o) calificada(o), partera(o) no calificada(o) u otro (En el
numeral 28 se registrará nombres, apellidos y número de cédula).
El original de este formulario debe ser enviado al Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC), mientras que una copia será para el Establecimiento de Salud y la otra para la oficina
del Registro Civil. El Formulario de Defunción Fetal debe ser llenado a máquina o con letra
clara, legible, en imprenta y sin borrones ni enmendaduras de la siguiente manera:
1) Anotar el nombre y No. de la Oficina de Registro Civil donde se inscribe.
2) Escribir el nombre de la provincia, cantón y parroquia urbana o rural donde está ubicada la
Oficina del Registro Civil, en la cual se inscribe el hecho.
3) En las casillas correspondientes, anote el año, mes y día en el que se efectúa la inscripción de
la defunción fetal.
4) Anote el número de Acta de inscripción (que consta en el libro de Registros), empezando con
el número (1) la primera inscripción realizada en el año de información, siguiendo la
numeración en orden ascendente, sin repetir ni omitir ningún número, hasta el 31 de diciembre
del mismo año.

(A) DATOS DE LA DEFUNCIÓN FETAL

5) Sexo: Marque con una “X” la casilla correspondiente al sexo.


6) Fecha de ocurrencia: En las casillas correspondientes, anote el año, mes y día en que
ocurrió la defunción fetal.
7) Ocurrido en: Marque con una “X” la casilla correspondiente al establecimiento o lugar
donde se produjo la defunción fetal.
8) Asistido por: Según el caso, marque con una “X” la casilla correspondiente. En el caso que
haya sido un grupo de profesionales de la salud quienes atendieron la defunción fetal, se debe
registrar únicamente el de mayor rango. Se marcará Otro (7), para casos diferentes a las casillas
1 a 6, además se debe especificar quien atendió el parto, se puede incluir: colaboración
voluntaria, familiares o la misma madre. En el numeral (6), puede registrarse para casos que fue
asistido por un líder comunitario, si ha recibido algún curso de salud. En el caso que el partero
tenga un certificado que avale su conocimiento se marcará la casilla (5)
9) Producto del Embarazo: Marque con una “X” la casilla correspondiente al tipo de
embarazo. Si es un embarazo doble, y los dos niños nacieron muertos, se llenarán dos
formularios uno por cada defunción fetal. Si el embarazo es triple y los tres niños nacieron
muertos, se llenarán tres formularios. Proceda en igual forma para cuádruples o más.
10) Lugar de Ocurrencia: llenar con información de provincia, cantón, ciudad, parroquia,
localidad.
11) Área: No llene estos casilleros, son de uso exclusivo del INEC.
12) Periodo de gestación en semanas: Es el período en semanas que va desde la última
menstruación hasta el momento de ocurrido el hecho.
13) Causa que ocasionó la defunción fetal: Escriba la causa original o básica que produjo la
defunción fetal, la misma que debe ser informada por el profesional que atendió el hecho. En
caso de no haber atención profesional, anote la causa que presumiblemente ocasionó esta
defunción.

(B) DATOS DE LA MADRE

14) Nombres y apellidos.


15) Edad de la madre.
16) ¿Cuántos hijos vivos tiene actualmente?: Anote en las casillas correspondientes el número
de hijos actualmente vivos. Si no hay ninguno, anote 00.
17) ¿Cuántos hijos que nacieron vivos han muerto?: a la fecha de ocurrido el hecho.
18) ¿Cuántos hijos nacieron muertos?
19) ¿Cuántos controles prenatales recibió en este embarazo?
20) Estado Civil y/o conyugal
21) ¿Sabe leer y escribir? Marque con una “X” la casilla correspondiente.
22) Nivel de Instrucción alcanzado.
23) Residencia habitual de la madre
14) Nacionalidad
24) Área: No llene estos casilleros, son de uso exclusivo del INEC.

(C) INFORMACIÓN GENERAL


26) Datos de la persona que atendió la defunción fetal: Registre los Nombres y Apellidos,
Número de cédula de identidad o de pasaporte, Número de teléfono, Número de Registro
Profesional y Firma y sello de la persona que atendió la defunción fetal, así como el sello del
establecimiento de salud
OBSERVACIONES: Este espacio está destinado, para que se pueda anotar cualquier
comentario que sirva para clarificar algún dato o circunstancia sobre la defunción fetal. No
coloque el sello del Establecimiento de Salud o de la oficina de Estadística en los lugares donde
se anota la información.

SUICIDIO
El suicidio es la muerte producida por uno mismo con la intención
de poner fin a su propia vida.

DIVERSOS ENFOQUES SOBRE EL SUICIDIO


El estudio del suicidio ha tenido cierta variedad de enfoques que
han evolucionado a lo largo del tiempo.
Actualmente existen cuatro enfoques principales, estos enfoques
solo son desde un ángulo médico o biológico dejando aparte los relativos a aspectos jurídicos,
éticos, filosóficos u otro.

Se consideraba como suicidio al acto que ponía fin a la vida de una persona,
Suicidio efectuando de forma voluntaria y por si misma. Como había un cadáver debían
consumado cumplirse unas diligencias y tener en cuenta sus repercusiones jurídicas, lo que
obligaba al estudio del mismo y a realizar una autopsia.
En el segundo enfoque se ha querido estudiar no solo el cadáver del suicida,
Indicios de sino también en los casos en que no fallecía. En este sentido hay dos líneas
suicidio terapéuticas; la asistencia inmediata y la prevención de que el acto suicida se
repita.
Ideación Conviene analizar cómo llegó el paciente a este acto; conocer cuál es su
suicida patología o las ideas que tiene sobre su propia vida.
Detección En este enfoque es necesario definir el tiempo que hace que una persona tenga
precoz del una visión pesimista de su vida, que va perdiendo las ganas de vivir y que
riesgo piensa en un posible fin voluntario, valorándose la fijeza y firmeza de estas
suicida ideas, como por ejemplo la depresión, se plantea no solo su diagnóstico, sino
su intervención para prevenir una patología interior más grave.

OTROS ENFOQUES
En muchos países es una causa numéricamente importante de
Importancia fallecimientos, así mismo el número de suicidios sin consumarse son muy
sanitaria frecuentas y requieren tasas elevadas de asistencia en servicios de urgencia
y psiquiatría.
Desde un punto de vista sociológico deben analizarse las conductas
Conductas
autodestructivas, que son consideradas como actitudes voluntarias que
autodestructivas
llevan a la muerte o formas de suicidio lento.
Suspensión del La denominada “muerte digna”, la cual lleva a finalizar el tratamiento
ensañamiento terapéutico, o aumentarlo por encima de la dosis indicada, con el fin de
terapéutico poner fin a la vida de un paciente cuyo pronóstico es letal a corto plazo.
Suicidio asistido Este acto consiste en la ayuda de una persona a otra, a poner fin a su vida.
Suicidio en el Aquí se abarca las autolesiones y el suicidio en un medio penitenciario,
medio además ahora se piensa en una posible responsabilidad de los encargados de
penitenciario la custodia, aparte de enmascarar una muerte que puede ser de otro origen.
MEDIOS MAS EMPLEADOS-MECANISMOS SUICIDAS
Los mecanismos de suicidio suelen ser muy clásicos y típicos a pesar de las modificaciones que
permiten los cambios técnicos.

ASFIXIAS: La persona tiende a quitarse la vida por un método


que es rápido, basado en impedir la respiración. Los dos
métodos más típicos en este sentido son la constricción brusca y
duradera de las vías respiratorias (ahorcadura) y la inmersión en
un medio, como el agua, que llena el pulmón e impide el
intercambio de aire (asfixia por sumersión).

GRANDES TRAUMATISMOS: Se busca el empleo de una fuerza que sea muy grande o
específica, y produzca lesiones importantes y mortales, en el propio organismo. Se divide en
tres subgrupos.
1. La fuerza viva es dada por el propio organismo. Es el caso de la precipitación desde un
lugar elevado que utiliza la diferencia de nivel para generar la fuerza necesaria.
2. Se utiliza una gran fuerza exterior, por ejemplo, en el atropello de un tren.
3. Se emplea un instrumento con gran lesividad específica, es el caso de armas blancas.

INTOXICACIONES: Se utiliza el poder de la acción química intensa de una sustancia ajena al


organismo. Hoy se utilizan medicamentos, productos domésticos desde los cáusticos al gas, los
plaguicidas en el medio rural y también el cianuro, entre lo más utilizado tenemos:
a) Psicofármacos: Los clásicos suicidios mediante barbitúricos.
b) Monóxido de carbono: Ha sido mayoritariamente en ciudades que tenían gas.
c) Cáusticos: Los cáusticos, más los de tipo ácido, especialmente el ácido clorhídrico que
causa una muerte no rápida y dolorosa.
d) Otros: el empleo del cianuro, en el medio rural es utilizado comúnmente plaguicidas.

OTROS MECANISMOS: Los suicidios estilo Bonzo, impregnando la ropa con líquidos
combustibles, a las que se prende fuego, o suicidios por explosión, colocando un cartucho de
dinamita en su boca, atado al cuerpo o provocando una explosión de gas con derrumbamiento
del edificio.

PROBLEMAS MEDICOS-LEGALES ESPECIFICOS


Se debe establecer el diagnostico diferencial de la etiología intencionada suicida, homicida o
accidente, e incluso para diferenciarlo de una muerte natural.

1 LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER: Permite obtener datos de las circunstancias de la muerte.


Es importante establecer el diagnostico diferencial entre la muerte natural o violenta, si esta fue
accidental o intencionada, y si la etiología fue homicida o suicida.
Es de gran trascendencia diferenciarse un suicidio de homicidio, en tal caso el experto debe
tener en mente de que se haya procurado, intencionalmente, orientar al diagnóstico en sentido
equivocado, para guiarnos en el diagnostico diferencial tenemos:

MECANISMO DE MUERTE: Algunas formas de muerte tienden a hacer pensar más directamente
en el suicidio, como por ejemplo la ahorcadura.El hallazgo de un cadáver de un ahorcado
orienta más hacia el suicidio, incluso las lesiones encontradas en la autopsia tienen más
características de suicidio, si se ahorco recientemente aun no aparecen las livideces típicas de la
posición horizontal. En este caso pueden producirse todavía las hipostasias en extremidades
inferiores, así mismo el hallazgo de lesiones vitales en el cuello es claro. En el caso de que se
trate de un ejecuta miento, sin signos de lucha es difícil el diagnostico diferencial, así mismo
cuando se produce un ahorcamiento incompleto con el cadáver tocando el suelo.
LESIONES EXTERNAS: Es de extraordinaria importancia encontrar lesiones externas no
específicas que pudieran interpretarse como signos de lucha, no siempre es fácil distinguir la
naturaleza de esos signos por ejemple, en el caso de sumersión se pueden producir lesiones por
golpes contra rocas e incluso mordedura de animales marinos.

DATOS ESPECIFICOS: En el levantamiento del cadáver se pueden encontrar algunos hallazgos


específicos, donde tienen un gran valor las cartas de despedida, el cual es un elemento
importante, que se encuentra con mayor frecuencia, y debe ser analizado para verificar su
autenticidad. Entre los datos de mayor interés están los siguientes:
a) Aspecto formal del escrito: A menudo se realiza en papel basto, el que hay a mano. Que
no es nuevo.
b) Tipo de escrito: Depende el nivel de cultura. Por ello son frecuentes caracteres de letras
muy elementales, incluso con errores ortográficos notables.
c) Longitud del mensaje: La mayoría suelen ser cortos de pocas frases o a veces una sola.
Otras veces son largos y en este caso hay numerosas disquisiciones.
d) Contenido: En los mensajes muy cortos suele haber indicación del lugar donde
encontrar el cadáver. Ejemplo “no me busques me he tirado al mar”.
Son frecuentes las explicaciones breves pidiendo perdón o explicado las causas que le han
inducido al suicidio (soledad, enfermedad grave). Otras veces se dan razones sociales o se culpa
a alguien, también son frecuentes la explicación de tipo económico.

2 ANTECEDENTES DEL SUICIDIO


El análisis de los antecedentes relativos al suicidio.
Desde este punto de vista deberán valorarse,
primero los intentos anteriores. Se deben valorar los
casos de enfermedad mental previa, deben valorarse
las alteraciones de estado de ánimo, sobre todo la
depresión, que son un factor de gran riesgo de
suicidio. Se debe iniciar el tratamiento terapéutico.
También son importantes las alteraciones en el sentido del pensamiento, ya que pueden tener
alucinaciones, orientando al diagnóstico de las diversas formas de esquizofrenia.

ETIOLOGIA DEL SUICIDIO


Suicidio y Ha sido una doctrina dominante durante muchos siglos. La forma más frecuente
enfermedad es debido a depresión. Muchas formas de esquizofrenia son propensas al
mental suicidio.
Tiene lugar cuando una persona a pesar de sus esfuerzos prolongados durante
Suicidio mucho tiempo llega a problemas económicos, situación familiar o social, en que
balance la vida ya no tiene valor ni sentido para él, o ya no se ve con valor para afrontar
más dificultades.
Suicidios a Se da cuando una persona, tras la recepción de una mala notica desagradable o
corto bajo la impresión de un suceso que le coloca bajo una situación difícil, reacciona
circuito con mecanismo de huida y pone fin a su vida.
Suicidios Se dan principalmente en episodios colectivos. Suele haber la inducción por
inducidos algunas personas, sea la dominante en la pareja, sea un jefe de grupo.

AUTOLESIONISMO
El suicidio es el caso más grave de producción de lesiones a
uno mismo y de autoagresión. El autolesionismo comparte
con el suicidio el hecho de que la agresión es inferida por la
propia víctima.
Con una cierta frecuencia, el médico legista se ve en la
necesidad de diferenciar lesiones producidas por la misma
víctima de aquellas que realmente producidas por un
extraño.
El interés del diagnóstico se deduce a las mismas razones que empujan a los individuos a
autolesionarse; atribuir los daños sufridas a una determinada persona, para alegar una violación,
reclamar por algún accidente.
La naturaleza de las lesiones producidas se limita a las siguientes variedades:
1. Contusiones
2. Erosiones
3. Heridas incisas
4. Heridas punzantes
5. Quemaduras
6. Heridas por arma de fuego
Todas ellas poseen unas características comunes que facilitan el
diagnóstico:
1. Son lesiones superficiales y múltiples.
2. Radican en zonas asequibles al propio sujeto, las localizaciones frecuentes son el plano
anterior del cuerpo, brazo y muslos.
3. Aunque sean en ambos lados del cuerpo, predominan en aquel que es alcanzado con la
mano derecha, por ser esta la mano más segura para cumplir sus fines.
4. Cuando se trata de regiones curvas, las heridas se adaptan a ellas sin modificar la
profundidad.
5. No coinciden las lesiones con el daño que
presentan en la ropa.
6. Las heridas por arma de fuego siempre van de
delante a atrás, arriba hacia abajo.

LESIONES DE DEFENSA
Cuando al producirse una lesión la víctima se da cuenta y
se defiende, se produce una lucha entre agresor y
agredido dejando huellas típicas, estas quedan en el lugar
de los hechos, otras sobre la víctima y otras sobre el
agresor.

Lugar
Pueden encontrarse datos significativos como: Desorden del lugar, muebles
de los
derribados, objetos cambiados de sitio y rotos, etc.
hechos
Lesiones Se pueden encontrar arañazos y mordeduras. Los arañazos se ven más en cara,
del manos y antebrazos, las mordeduras radican más a menudo en las manos, y en
agresor algunos casos contusiones testiculares por golpes del pie o rodilla de la víctima.
Van a guiarnos al diagnóstico de un homicidio y excluyen el suicidio si se produjo la
muerte del agredido. Las más típicas son:
 Contusiones: De localización variable y destinada a romper la resistencia de la
víctima, se pueden producir por instrumentos y más simple por puños.
Lesiones
 Excoriaciones y equimosis: Situadas generalmente alrededor de los orificios
de la
respiratorios o en el cuello.
victima
 Heridas: Cuando la agresión tiene lugar con arma blanca sobre todo cortante se
observan lesiones de defensa a veces muy típicas. Las lesiones se producen
generalmente en: Borde exterior del antebrazo, palma de manos y dedos, borde
cubital de las manos.
Debe señalarse que el desorden en los vestidos de la víctima, su desgarro,
Vestidos
arrancamiento de botones, indican también la existencia de lucha.

HOMICIDIO
La vida de los seres humanos puede
interrumpirse de varias formas, ya sea, por el
propio individuo en cuyo casó hablamos de
suicidio, o, por terceros tratándose en este caso
de homicidio.
La palabra homicidio tiene raíz latina y deriva
de los términos HOMO (persona, hombre) y
CAEDA (matar) y conceptualmente es el "acto
en virtud del cual una persona da muerte a otra".

CLASIFICACIÓN:
Se hará según las circunstancias, las características de la víctima y las condiciones del hecho:

Clasificación

Circunstancias
Doloso Culposo
especiales

Simple Inimputabilidad Riña

Abandono de
Con agravantes Duelo
persona

Tortura seguida de
Con atenuantes Eutanasia
muerte

Privación de la
libertad y muerte

HOMICIDIO DOLOSO
Es el que es llevado a cabo con intención de matar o de provocar la muerte del otro. De acuerdo
con las situaciones planteadas:
1 Homicidio simple:
Es el acto de dar muerte a otra persona sin que medien factores agravantes o atenuantes.
En el dolo eventual el autor no tiene la intención directa ni indirecta de matar, siendo necesario
que concurran los siguientes elementos:
1. Que la muerte sea una consecuencia previsible
2. Que el autor del hecho se haya representado la eventualidad de tal resultado.
3. Que el autor se coloque en una actitud de indiferencia frente a la probabilidad de su
producción.
Es decir, el autor tenía conocimiento o era consciente de que podía llegar a causar un daño, pese
a lo cual no interrumpió su acción.

Ejemplo:
Un sujeto que manejando un vehículo hizo
caso omiso a las reglas de tránsito y
embistió a otro vehículo ocasionando la
muerte de su ocupante.
Se aprueba el dolo eventual porque el
conductor en su trayecto tenía asumido que
podía llegar a chocar y lesionar o matar y no
le importó ya que continuó su marcha y cruzó varios semáforos en rojo con el resultado
señalado, obrando con indiferencia ante esa posibilidad y teniendo una actitud de desprecio
hacia la integridad física de sus semejantes.

2 Homicidio con agravante o calificado


1. Atacar a un ascendiente, descendiente o conyugue sabiendo que lo son, quedando
excluidos de ellas los esposos divorciados, los matrimonios nulos y todas aquellas
personas que se dispensen trato de conyugues que no se encuentren legalmente casadas.
2. Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso.
3. Por precio o promesa remuneratoria. Se habla en este caso de asesinato. Existe un
precio estipulado y un mandatario conocido.
4. Con el concurso premeditado de dos o más personas, consiste en meditar de antemano
sobre el acto que se va a llevar a cabo y es característico la de liberación fría.

3 Homicidio con atenuantes


Se produce cuando se presentan las siguientes características:
a) Sujeto que mata a otro encontrándose en un estado de emoción violenta en
circunstancias excusables.
b) Sujeto que tiene por propósito causar daño en el cuerpo o salud y conllevara a la muerte
de alguna persona, aunque el medio empleado no debía ocasionar muerte.
Causales de atenuación:
1. Emoción violenta debe basarse en parámetros de naturaleza ética, social y cultural
2. Homicidio preterintencional también llamado por "exceso en el fin" siendo la verdadera
intención del autor la de dañar y no de matar.
Está constituido por tres elementos muy importantes.
a. Propósito de dañar
b. Acto de dar muerte
c. Medio
Ejemplo:
Sujeto aplica golpe de punto a otro, éste cae sobre el pavimento
golpeándose la cabeza y falleciendo por fractura de cráneo, contusión y
hemorragia cerebromeningea.

En este caso el golpe de puño "no debía razonablemente producir la


muerte" y el autor no tenía la intención de matar.
HOMICIDIO CULPOSO
Es aquel en el que el autor no tuvo la intención de matar pero que al
obrar provoca la muerte de otro por:

 Impericia
 Imprudencia
 Negligencia o con inobservancia de los deberes
 Reglamentos de un cargo
Para que un homicidio sea categorizado de esta forma debe descartarse la intencionalidad, luego
demostrar que hubo culpa y que ese obrar culposo tiene íntima relación con el hecho imputado.
Ejemplo:
Delitos imputables al médico durante el ejercicio de su profesión son de naturaleza culposa.

HOMICIDIO EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES


Homicidio en Agresión en la que participaron más de dos personas tomándose por
riña autores a todos los que ejercieron la violencia
Homicidio en Cuando tanto el agresor como el ofendido pactan la pelea y llevan
duelo armas similares
Abandono de Persona que provoque la muerte por haber colocado a la víctima en
persona seguido situación de desamparo, abandonando a su suerte a una persona incapaz
de muerte de valerse y a la que debía mantener o cuidar o a la que el mismo autor
haya incapacitado
Homicidio y El médico puede provocar la muerte por acción u omisión pudiendo
eutanasia encuadrarse este accionar como de instigación o ayuda al suicidio o bien
como homicidio.
Privación de la Al que privare a otro de su libertad personal y si de ello resultare
libertad y la muerte de la persona ofendida la pena será de prisión o reclusión
muerte perpetua
Tortura seguida Si con motivo u ocasión de la tortura resultare la muerte de la víctima la
de muerte pena privativa de libertad será de reclusión o prisión perpetua

MUERTE SÚBITA INFANTIL


En la Muerte Súbita Infantil tanto para el patólogo forense
como para el pediatra, es encontrar la línea de
demarcación entre el maltrato y la muerte natural. La
rápida evolución y la ausencia de un diagnóstico cierto de
la causa de la muerte pueden plantear un problema médico
legal. Si no hay un médico que certifique la defunción, es
necesaria la práctica de la autopsia médica legal, en la que
se intentará establecer el diagnóstico y el mecanismo de la
muerte.

CONDUCTA A SEGUIR POR EL PEDIATRA ANTE UNA MUERTE SÚBITA INFANTIL


La conducta médica ante una muerte súbita infantil debe incluir:
1. Informar a la familia que la autopsia es imprescindible.
2. El médico debería obtener y anotar todos los datos, que faciliten a la instrucción para
que el médico forense los tenga al momento de realizar la autopsia.

Edad, sexo y peso al nacer, quien fue la última persona


Información
que vio al niño con vida (fecha y hora), quien lo descubrió
básica
muerto (fecha y hora).
Lugar de la
Cuna, cama de los padres, etc.
muerte
Posición Si fue cambiado de posición (porqué y por quién),
Resucitación Si se intentó algún método de resucitación y quien lo hizo.
Estado de salud en el último tiempo y última consulta
Salud
médica
Tipo de Mamadera, pecho, etc., hora de última comida, que
alimentación comida.

La familia en la que se produce una muerte súbita de un lactante necesita el apoyo médico. Son
aspectos de gran importancia a este respecto:

 Explicar que este cuadro existe.


 Que no se conoce bien su etiología.
 Que no se ha debido a desatención o negligencia.
 Explicándoles en forma clara que: no existen medios de prevención, no hay forma de
predecirlo, no es contagioso, no es hereditario, ocurre rápidamente y sin sufrimiento.

OBJETIVOS MÉDICOS LEGALES


La autopsia debe ser minuciosa y completa. Se deberá tomar muestras de fluidos orgánicos
(sangre, orina, humor vitreo, etc.) para análisis bioquímicos y toxicológicos, debiéndose
reservar muestras de tejidos para la realización de estudio histopatológico
En la investigación se deben considerar varios puntos:
 Descartar formas de muerte violenta: distinguir MSI de cuadros asfícticos,
intoxicaciones y presencia de signos de maltrato (recientes o antiguos).
 Diagnóstico de causa de muerte: de ser negativo lo anterior se procura buscar la
etiología arribando a ciertas conclusiones:
o Diagnóstico claro de muerte
o Presencia de varios signos que en conjunto hablan de un estado patológico
o Autopsia blanca que no hay signo patológico que explique la muerte.
En los casos de muerte súbita infantil, la autopsia tiene una importancia extraordinaria desde los
puntos de vista:

Jurídico-legal Descarta un mecanismo violento (malos tratos, sofocación, intoxicación).


Conocer los substratos morfológicos e intentar explicar los mecanismos
Investigación fisiopatogénicos que hagan posible clasificar las muertes por los hallazgos
anatomopatológicos o bien esclarecer las causas del síndrome.
Clínico Diagnosticando patologías que pueden ser prevenidas en embarazos
preventivo siguientes (enfermedades congénitas o trastornos metabólicos hereditarios)
Facilitando la actuación del facultativo para la certificación de la defunción
Administrativo
y evitar implicancias jurídico-penales

PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES


Patología cardiaca
Combinándose anomalías estructurales cardíacas congénitas
con lesiones secundarias a la alteración hemodinámica que
acontece en estos casos (Tetralogía de Fallot, comunicación
interventricular, ductus persistente, foramen oval permeable,
comunicación interauricular tipo Foramen Oval, implantación
anómala de las coronarias, etc.). Los fallos en la regulación
neurovegetativa cardíaca que explicarían alteran dones
arrítmicos o cambios en los
intervalos Q-T, se han descrito
también como causa de muerte súbita del lactante.
Patologías respiratorias
La mayor parte de la patología en los casos de MSI corresponde
a infecciones del aparato respiratorio (bronconeumonías,
bronquiolitis obstructiva, neumonitis intersticial, etc.)

SINDROME DE MUERTE SUBITA EN EL LACTANTE


También llamado muerte súbita del recién nacido,
muerte en la cuna o muerte blanca, es una forma
particular de muerte súbita, que se define como "la
muerte de un lactante, menor de un año de edad, que
permanece sin explicación después de realizar una
investigación minuciosa del caso, incluyendo la
realización de una necropsia completa, examen de la
escena de la muerte y una revisión de la historia
clínica"
Factores epidemiológicos comúnmente asociados a las víctimas del SMSL
 Edad: Máxima incidencia entre los 2 a 4 meses, poco común antes de 1 mes o después de
los 6 meses, esporádico hasta los 12 meses y excepcional después del año.

 Sexo: Mayor frecuencia en varones (3:2). Horario: Entre las 24 y las 9 horas (durante el
sueño). Estación del año: Mayor frecuencia en los meses fríos.

 Enfermedades: Historia de infección respiratoria leve o síntomas gastrointestinales, una


semana previa.

 Reincidencia: Hermanos siguientes 2.1 % (10 veces mayor) , Gemelos o trillizos 8% (40
veces mayor)

 Lactancia: Más frecuente en lactancia artificial con relación a la lactancia materna.


Factores asociados al niño:

 Factores maternos: Madres solteras, madres jóvenes, madres multíparas con intervalos
cortos entre embarazos, historia de abortos previos, anemia durante el embarazo, adicción
al tabaco o drogas (opiáceos o cocaína), falta de cuidados / controles pre y postnatales.

 Factores ambientales: Nivel socioeconómico bajo, predominio en áreas urbanas.

 Antecedentes de apnea o Episodio Aparentemente Letal: Valorar el momento y


circunstancia del evento: Relación con el sueño, ingesta, sensorio, lugar, color de la piel
(cianosis, palidez); tono, postura o movimiento anormal; duración del evento; tipo de
reanimación requerida.
Hallazgos anatomopatólogos del SMSL
En la autopsia los hallazgos son absolutamente reactivos e inespecíficos, consecuencia de un
estado terminal; hasta patologías que deben ser valoradas de forma muy objetiva para decidir si
son o no son consideradas causas desencadenantes de la muerte. Frecuentemente, existen signos
histológicos de infección respiratoria antigua con presencia de agregados linfocitarios
peribronquiolares, o de infección aguda con afectación bronquiolo alveolar en forma de focos
bronconeumónicos diseminados por uno o ambos pulmones.
Acompañando o no a estas lesiones es frecuente observar líquido de edema intraalveolar y
congestión capilar septal con moderada extravasación hemática. Se mantienen a pesar de la edad
cronológica de los lactantes la hemopoyesis heterotópica extramedular en el hígado páncreas y
riñones, asociándose habitualmente a congestión visceral generalizada, petequias pleurales,
tímicas, cerebrales, cerebelosas y epicárdicas.
La reactividad tímica se manifiesta por la despoblación linfocitaria moderada y la
transformación quística de los corpúsculos de Hassal que contienen detritus celulares y
calcificaciones. La autopsia no revela siempre una causa evidente de muerte, sino que más bien
pone de manifiesto anomalías morfológicas con un significado incierto.
Criterios de clasificación de la muerte súbita del lactante a partir de los hallazgos
anatomopatológicos
Grupo A: Muertes súbitas sin ninguna anomalía patológica. En ellos la autopsia es
absolutamente negativa, son catalogadas como muertes súbitas genuinas o "síndrome de muerte
súbita del lactante".
Grupo B: Muertes súbitas con lesiones anatomopatológicas sugestivas del síndrome pero que
no explican la muerte. Son las que presentan hiperplasia tímica, hemorragias focales,
degeneración grasa hepática, hipoplasia suprarrenal, petequias en timo, pleura y pericardio,
reactividad del sistema linfoide con adenomegalias.
Grupo C: Muertes súbitas con lesiones anatomopatológicas que podrían ser causa del deceso
pero que, por su extensión o intensidad, no parecen suficientes. En este grupo entrarían los
trastornos de nutrición y de desarrollo, presencia de anomalías congénitas no letales, focos de
infección, secreciones y material aspirado en vías respiratorias altas y bajas, enfermedades
metabólicas y hallazgos morfológicos tales como signos indirectos de infección.
Grupo D: Muertes súbitas en las que el estudio necrópsico ha evidenciado una clara causa de
muerte. Casos en los que no hay ninguna duda ante la etiología de la muerte como:
Malformaciones congénitas letales, complicaciones que siguen a la prematurez, traumatismos,
neoplasias malignas, enfermedades infecciosas o metabólicas graves.

MUERTE SÚBITA EN EL ADULTO


La muerte súbita lleva implícita la suposición "a
priori" de la causalidad natural mientras que hay
otros caracteres que hace que una muerte sea
catalogada como:

 Inesperada: se produce en un individuo


portador de una patología cuyo pronóstico no hacía prever la muerte en el corto lapso,
mientras que aplicamos el concepto de muerte

 Rápida: la que tiene un origen traumático siendo el tiempo de sobrevida luego de


producidas las lesiones, extremadamente corto

 Inhibición: la circunstancia en que se producen los hechos se incluye dentro del


concepto de muerte súbita

CAUSAS DE MUERTE SÚBITA EN EL ADULTO


Cardiópatas:

 Anomalías del sistema de conducción


 Ateroesclerosis coronaria
Cardiaca
 Cardiomiopatías
 Miocarditis
Ruptura de aneurisma de aorta
Stress
Pulmonares Tromboembolismo
Hemorragia subaracnoidea (por ruptura de aneurisma o malformación
arteriovenosa)
Nerviosas Hemorragia intraparenquimatosa (en cerebro, cerebelo o tronco)
Tumores de encéfalo o meníngeos
Meningitis
Ruptura de aneurisma de aorta abdominal
Perforación de úlcera gastroduodenal
Abdominales
Pancreatitis hemorrágica
Ruptura de bazo
Es cada vez más frecuente la causa debida a factor tóxico
Toxicas
especialmente la provocada por cocaína sola o en combinación con el
alcohol etílico
ASPECTO MÉDICO-LEGAL
Toda muerte súbita es, desde el punto de vista jurídico, una muerte de causa dudosa por lo que
se impone la práctica de la autopsia medio legal previa denuncia policial. Es una cuestión que
debe tenerse clara dado que frecuentemente se le presentan al médico situaciones de este tipo
que exigen una respuesta inmediata. Requerida la presencia del médico lo que debe hacer es el
diagnostico de muerte con lo que cumple con su obligación legal. Dado que no le consta la
causa de la muerte y del examen del cadáver tampoco surge, de manera indubitable, la causa del
deceso debe dar inmediatamente intervención a la autoridad policial o judicial para que el
cadáver sea trasladado y se realice la autopsia médico-legal la que pondrá de manifiesto si la
muerte se debió a causa natural, traumática o tóxica.
BIBLIOGRAFÍA

1. Medicina Legal y toxicología, Gisbert Calabuig


2. Medicina Legal, Vargas Alvarado
3. Medicina Legal, José Ángel Patitó
4.

You might also like