You are on page 1of 65

Matemática 2° Año

EPET N° 9 - Plottier
Eduardo Víctor Gatti

Plottier

Material Teórico

Prof : Pérez Pertino Juan Pablo

2017
PROGRAMA de Cursado MATEMATICA - 2º AÑO - EPET Nº 9 - Plottier - AÑO 2017
INTRODUCCIÓN:
 Repaso de reglas algebraicas. Ejercicios. SIMELA : Equivalencias, reducciones. Notación científica

UNIDAD Nº 1: PROPORCIONALIDAD
 Razones y proporciones. Concepto. Propiedad fundamental de las proporciones. Proporciones continuas. Cálculos de medios y
extremos. Proporciones en geometría : Teorema de Thales. Ejercicios
 Función: concepto. Gráficas. Ceros y ordenada al origen
 Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Cálculo de la constante. Función de las magnitudes directamente
proporcionales: tablas y gráficas. Función de las magnitudes inversamente proporcionales: tablas y gráficas. Regla de tres
simple, directa e inversa. Porcentaje.

UNIDAD Nº 2: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS


 Razones entre los lados de un triángulo rectángulos: Seno, coseno y tangente de un ángulo. Valor de las razones
trigonométricas para amplitudes de 0 a 90. Uso de calculadora. Teorema de Pitágoras. Resolución de triángulos rectángulos
usando trigonometría y teorema de Pitagoras. Problemas

UNIDAD Nº 3: POLINOMIOS
 Expresiones Algebraicas : Concepto. Clasificación: enteras , fraccionarias, irracionales. Forma polinómica. Valor numérico.
Polinomios incompletos. Polinomio nulo. Grado de un polinomio. Clasificación de un polinomio según el número de términos.
 Función polinómica: función constante, lineal y cuadrática. Ceros o raíces de una función Polinómica. Ordenada al origen.
Gráficas.
 Operaciones con polinomios: Adición de polinomios. Sustracción de polinomios. Multiplicación de un polinomio por un número
real. Multiplicación de polinomios. Productos especiales: cuadrado y cubo de un binomio. Producto de la suma por la diferencia
de dos términos. División de polinomio por un número real. División de dos polinomios. Regla de Ruffini. Teorema del resto.
UNIDAD Nº 4: FACTORIZACION
 Transformación de un polinomio en un producto de polinomios. Extracción de factor común. Extracción de factor común por
grupos. Trinomio cuadrado perfecto. Cuatrinomio cubo perfecto. Diferencia de cuadrados. Divisibilidad de la suma o diferencia
de potencias de igual grado por la suma o diferencia de sus bases. Ejercitación.
 Expresiones algebraicas fraccionarias: Producto y cociente de expresiones algebraicas racionales . Simplificación de
expresiones algebraicas. Suma y resta de expresiones algebraicas racionales con igual denominador.

UNIDAD Nº 5: SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO


 Ecuación. Ecuación polinómica de primer grado con una incógnita. Resolución de ecuaciones de primer grado. Interpretación
gráfica. Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas. Sistemas de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.
Resolución de sistemas. Métodos: Sustitución, igualación, reducción y determinantes. Sistemas de dos funciones de primer
grado: Resolución analítica y comprobación gráfica.

OBJETIVOS PROMOCIONALES:
 Conocer y aplicar correctamente las reglas algebricas en todas las unidades.
 Reconocer proporcionalidad entre dos magnitudes y aplicarla en Teorema de Thales .
 Resolución de triángulos rectángulos y problemas aplicando trigonometría y Teorema de Pitágoras .
 Resolver operaciones con Expresiones Algebraicas enteras y Fraccionarias .Factorizar Polinomios
 Resolver sistemas de ecuaciones lineales .
 Resolver situaciones problemáticas
 Cuaderno y Trabajos Prácticos aprobados.
IMPORTANTE: El alumno debe tener su cuaderno completo para aprobar la materia.

BIBLIOGRAFIA: Matematica Polimodal Activa. Adriana Berio y otros – Ed. Puerto de Palos
Matematica EGB 9 Activa. Liliana Laurito y otros – Ed. Puerto de Palos.
Matematica EGB 9. Julia S. de Larotonda y otros . Ed Kapeluz.
Matematica 2 . Mariana Amenedo y otros . Ed Santillana

Firma Alumno Firma Padre Firma Profesor


MATEMÁTICA - EPET Nº 9 – Plottier – Año 2017
Pautas de trabajo para desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje
1) El cuaderno es un elemento fundamental para el trabajo en el aula y para el estudio de la materia, por lo tanto debe
estar siempre al día ,completo, prolijo y ordenado. El docente la revisará y controlará periódicamente. Al comenzar el
año, el alumno/a deberá tener un cuaderno tamaño A4 cuadriculado de 80 a 100 hojas, preferentemente de tapa
dura.
2) La primera hoja se destina a carátula (según la consigna del profesor/a , incluyendo por lo menos la siguiente
información: Nombre y apellido del alumno/a, Asignatura, Establecimiento, Curso , Año lectivo y Apellido y Nombre
del Profesor/a ); en las siguientes hojas se pegaran estas Pautas , el Programa de cursado del año .y los
Criterios de Acreditación de la materia , todos firmadas por el alumno/a, padre, madre y profesor/a.
3) Todas las clases, el alumno/a debe:
 mantener un ambiente cordial de trabajo; por lo tanto, está prohibido el uso de aparatos electrónicos (teléfono
celular, mp3, etc.) en el aula;
 respetar las indicaciones del profesor/a;
 tener los elementos necesarios en clase: lápiz , lapicera , goma, regla y todo otro elemento necesario según los
temas a estudiar;
 Posibilitar el vinculo entre los padres y el profesor/a. Para ello debe hacer firmar por los padres o el tutor/a toda
comunicación que se realice en el cuaderno de comunicaciones y/o de clase , como asi debe hacer firmar las
evaluaciones apenas le son entregadas.
4) En el cuaderno, el alumno/a desarrollará todos los temas vistos en clase y las tareas solicitadas (Si falta,
deberá copiar el trabajo desarrollado antes de la siguiente clase, y/o resolver las tareas encomendadas); así podrá
estudiar para la siguiente clase, y pedir nueva explicación en caso de ser necesario. El alumno tratará de realizar las
tareas encomendadas aun con errores para permitirle mejorar, a partir de la corrección de la ejercitación principal-
tipo que se hará en el pizarrón, en la carpeta o en las mismas evaluaciones. De esta manera llegará a la evaluación
suficientemente preparado
5) Las evaluaciones escritas serán avisadas con siete días de anticipación como mínimo al igual que las
entregas de los trabajos prácticos. Dichas evaluaciones serán sobre temas y ejercicios similares a los dados en
clase previéndose distintos tipos de dificultad.
6) Los procesos de enseñanza aprendizaje y los objetivos propios del año son reforzados a través del armado
curricular propio del año y de todo el ciclo por lo que el alumno puede tratar de superar sus dificultades retomando
los contenidos en forma continua y preguntando cuando sea necesario o participando de las clases de consulta.
7) El alumno no debe faltar a las evaluaciones avisadas. En caso de faltar deberá traer certificado médico
dentro de las 24 horas, pudiéndose tomar luego la evaluación en forma oral o escrita.
8) El respeto y la solidaridad por cada uno de los compañeros, por los profesores y la institución forman parte
del proceso enseñanza aprendizaje y serán tenidos en cuenta.
9) El alumno debe realizar los esfuerzos necesarios para crecer en forma autónoma, responsable y creativa.
Para ello deberá organizar sus tiempos tanto en la casa como en la escuela.
10) La calificación de cada trimestre será el resultado de las evaluaciones, el cumplimiento de las tareas, ,los
trabajos prácticos encomendados –ya sea grupal o individualmente- la confección de la carpeta y la actitud frente a
la asignatura y el respeto y solidaridad como fuera indicado anteriormente. (Ver criterios acreditación)
11) El alumno cuenta con Clases de Consulta gratuitas, dictadas por la Jefe de Departamento en los siguientes
horarios (completar con horarios que brinden los jefes de depto ):
Prof Prof.

( Asistir con el cuaderno de clases y la guía de ejercitación)


Agradecido por su atención y quedando a su disposición.

Firma Alumno Firma Padre/ Madre/ Tutor Profesor de Matemática


MATEMÁTICA - EPET Nº 9 – Plottier – Año 2017
Criterios para Acreditación de la materia:
 Aprobará la materia el alumno que tenga todos los objetivos promocionales (incluidos en el programa de cursado)
aprobados.
 Para aprobar los objetivos promocionales el alumno deberá aprobar las evaluaciones de cierre de los
temas/unidades correspondientes a dicho objetivo. La forma de evaluación será propia de cada curso y tema, y será
indicada durante el año. Los objetivos que contengan más de una unidad/tema y cuyos contenidos hayan sido
diseñados en forma espiralada, serán aprobados al aprobar el último de los temas/unidades incluidas en los
objetivos promocionales. (Las Unidades 3 y 4 funcionan como un contenido integrado) No se forzarán integraciones
que dificulten los aprendizajes ni se tomará integradora final para aprobar la materia.
 Las notas utilizadas durante el trimestre serán : No contesta, Insuficiente/Mal, Regular, Bien Muy Bien y
Sobresaliente, correspondiendo solo nota numérica al cierre de los trimestres.
 Las notas trimestrales son el resultado del cierre de los objetivos de cada trimestre complementadas por el
desempeño y participación en clase, las tareas extra áulicas, todo tipo de trabajo complementario , la carpeta y el
comportamiento del alumno. Se tomarán en cuenta, entre otros valores, a la responsabilidad, el esfuerzo, la
solidaridad y el respeto del alumno con sus compañeros e institución. Si los tiempos y el nivel de participación lo
permiten o ameritan se harán recuperatorios antes del cierre del trimestre. Será condición para poder rendir dichos
recuperatorios tener la carpeta completa. En caso de tener en el trimestre alguna/s unidad aprobada y otra/s
desaprobadas la nota será menor a 7 pero el alumno no deberá los temas aprobados a fin de año.(POEC)
 Si el alumno no alcanza (con rendimiento regular) uno o más objetivos promocionales a fin de año , se prevee que
pueda recuperar uno de ellos, quedando (en caso de tenerlos) los demás objetivos para recuperar en el POEC. No
participan de esta instancia los alumnos que a fin de año tengan desarrollos insuficientes.
 Participan del POEC los alumnos que:
 Tengan al menos un objetivo aprobado y no tengan insuficiente en el resto de los objetivos.
 Forma de evaluación del POEC:
 Después de la semana de orientación, se tomarán evaluaciones de cada objetivo de manera similar a como
fueron evaluados en el año.
 Se reservará un tiempo para una instancia de cierre del examen en forma oral.
 Participan de la instancia de evaluación de Febrero:
 Aquellos alumnos que durante el año no hayan aprobado todos los objetivos promocionales o que tengan
insuficiente la mayoría de ellos.
 Criterios de evaluación:
 Jerarquización e integración de conceptos y procedimientos relativos a cada objetivo, teniendo en cuenta
los temas anteriores relacionados y a través de un ….
 …. adecuado y suficiente nivel de operatoria numérica en el campo de los Q - R de acuerdo al programa de
cada año y lo visto en años anteriores.
 Nivel alcanzado en el desarrollo de la verificación y autocontrol de producciones y/o errores
 Integración a través de la interpretación e interacción de los lenguajes numérico, algebraico y gráfico en los
temas pertinentes
 Uso calculadora y TIC (tecnologías de la información y comunicación):
 Se buscará el mayor desarrollo en los alumnos a través de la aplicación de reglas, procedimientos y algoritmos
específicos para cada tema. Para fomentar ello en las evaluaciones ( a menos que el tema lo requiera
indefectiblemente) no se usará calculadora. Sin embargo, el uso de la misma y de TIC son importantes, y muy
útiles en todas las etapas del aprendizaje. Ya sea para desarrollo de contenidos, verificación de resultado o
integración de lenguajes se tratará de mostrar su uso al alumno. En caso de permitirse estos instrumentos en
las evaluaciones, las mismas deberán contemplar efectivamente los criterios de evaluación, sobre todo en los
dos últimos.

Firma Alumno Firma Padre Firma Profesor


INDICE:

 Repaso de Operatoria Numérica en Q con 4 y 6 operaciones 1 a 10


 Repaso SIMELA 11 a 14
 Unidad Nº 1 : PROPORCIONALIDAD:
o Razón, Proporción , Propiedad Fundamental 15 a 16
o Proporcionalidad : Magnitudes directa e inversamente proporcionales 16 a 18
(MDP y MIP)
o Regla de tres : Directa , Inversa , Porcentaje 18 a19
o Función de Proporcionalidad. Variable dependiente , independiente, 19 a 23
representación Función de Proporcionalidad Directa e Inversa
o Proporcionalidad Geométrica : Teorema de Thales 24
 UNIDAD Nº 2 : RAZONES TRIGONOMETRICAS
o Un poco de Historia 25
o Teorema de Pitágoras 26 a 27
o Relaciones trigonométricas para un mismo ángulo 28 a 30
o Manejo de tabla y calculadora 31
o Relaciones trigonométricas para ángulos complementarios 32
o Tabla de relaciones trigonométricas para ángulos de 0º a 90º 33
o Anexos : Esquema marquesina, triángulos para actividad inicial- Mapa 34 a 36
conceptual Figuras Planas – Propiedades Cuadriláteros
 UNIDAD Nº 3 : POLINOMIOS
o Expresiones algebraicas . Polinomios : clasificación, características y 37 a 39
parámetros. Valor numérico
o Adición y Sustracción de polinomios.
39 a 40
o Multiplicación de polinomios. Producto de binomios conjugados. 41 a 42
o Potenciación de polinomios: Cuadrado y cubo de un binomio.
Triángulo de Pascal 42 a 45
o División de polinomios. Regla de Ruffini . Teorema del Resto 45 a 48
 UNIDAD Nº 4 : FACTORIZACION
o Factoreo : Introducción , concepto 49 a 50
o Factoreo : Casos: Factor Común (FC) , factor común en grupos
(FCG), Trinomio cuadrado Perfecto(TCP), Cuatrinomio Cubo Perfecto
(CCP), Diferencia de cuadrados (DC), Suma y resta de potencias de 50 a 54
igual grado (+ y -)

 UNIDAD Nº 5 : SISTEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO


o Introducción: Actividad Inicial 55
o Sistemas de ecuaciones : Concepto , clasificación
55 a 56
o Métodos para resolución de sistemas de ecuaciones: Método Gráfico .
Métodos Analíticos: Igualación , sustitución, Reducción por sumas o 57 a 60
restas , Determinantes.

 Bibliografía
 Matemática 8 EGB y 1 Polimodal (Puerto de Palos – Varios)
 Matemática 1 y 2 (Ed. Santillana- Amenedo y otros)
 Matemática 8 y 9 (Ed Mc Graw Hill – Martinez y Rodriguez)
 Matemática 8 y 9 EGB (Ed. Kapeluz-Seveso y otros )
 Matemática 2 ( Tapia y otros / Ed Kapeluz Cap. 8)
 Matematica 2 –Guzman y otros (Ed Anaya)
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Repaso de Operatoria numérica con Q ( 4 y 6 operaciones)


En esta primera parte haremos un rápido repaso de las reglas principales que vimos y
utilizamos en primer año en las operaciones con números racionales . No se incluyen
todos los conceptos teóricos vistos con anterioridad, sino aquellos que creemos mas
necesarios para la resolución de ejercicios y ecuaciones. El apunte tiene lugares en
blanco para además de los ejemplos poder agregar otros durante la explicación que se
realice en clase. También pede utilizarse el reverso de las hojas .

Conjunto de los números Racionales (Q)


Se llama número racional a todo aquel que puede expresarse como el cociente entre dos números.
Ej: 3  9 0,5 
1
0
0
 0,375  
3
 10  
50
2,6 
13
3 2 9 8 5 10
El conjunto de los números enteros unido al conjunto de los números fraccionarios , forma el
conjunto de los números racionales.
O sea : Z U F = Q

N (naturales)
Z (Enteros)
0
Q (Racionales)

Z (Negativos)
F (Fracciones)

Ejemplos : -7  Z  -7  Q
6  N  6 Z6 Q
¾  F  ¾  Q

Suma Algebraica:
Una suma algebraica es una combinación de términos aditivos y sustractivos
(sumas y restas)
Ejemplo : - 3 + 8 – 6 + 10 = 9

Regla para la suma de enteros:

 Si los dos números son de igual signo; se suman y se pone el signo de dichos
números :
5 + 3 = +8 - 6 - 4 = - 10

 Si los dos números son de distinto signo se restan y se coloca el signo del numero
mayor valor absoluto :
10 - 3 = + 7 4 - 12 = - 8

Regla para la supresión de ( ) ; [ ] ; { }


 Si delante de un ( ) ; [ ] o una { } hay un signo menos (-)
se cambian los signos de los términos encerrados en él. ( + ) CONSERVA
 Si delante de un ( ) ; [ ] o una { } hay un signo mas (+) se
(-) CAMBIA
conservan los signos de los términos encerrados en él.

Página 1
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Ejemplos : 3+(–a+5–3) = 3–a+5–3


3–(– a+5–3) = 3+a–5+3

Comportamiento del cero en la división:

 El cero como dividendo : 0:n=0

 El cero como divisor : n:0= indeterminado


no hay número que por cero de n)

 El cero como dividendo y divisor 0:0= i ndeterminado

Regla de los signos para la multiplicación y división de números enteros:

+ . + + : + = +
igual signo +
- . - - : - = +
+ . - + : - = -
distinto signo -
- . + - : + = -

Ejemplos:

Propiedad Distributiva de la multiplicación y división de números enteros:

MULTIPLICACION DIVISION
Distributiva a derecha p . ( a  b) = p . a  p . b p : ( a  b)  p : a  p : b
6 . ( 2 + 3) = 6 . 2 + 6 . 3 (-120) : ( 20 - 8)  (-120): 20 – (-120) : 8
6 . 5 = 12 +18 (-120) : 12  -6 +15
30 = 30 -10  9
Distributiva a izquierda ( a  b). p = a . p  b . p ( a  b): p = a : p  b : p
( 6 + 2) . 4 = 6 . 4 + 2 . 4 ( 48 -12 ) : (-4) = 48 : (-4.) -12 :(-4)
8 . 4 = 24 + 8 (36) : (-4) = -12 + 3
32 = 32 -9 = -9
CONCLUSION DISTRIBUTIVA La multiplicación es La división solo es distributiva en la
distributiva en la suma y en suma y en la resta cuando la suma
la resta , tanto a derecha algebraica esta como dividendo , o
como a izquierda sea a la izquierda

Página 2
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

EXPRESIONES DECIMALES:
Si se efectúa la división entre el numerador y el denominador de una fracción el cociente de dicha
división es la expresión decimal de dicha fracción

Clasificación de las Expresiones Decimales


Pasaje de fracción a decimal Pasaje de decimal a fracción
(se efectúa el cociente entre numerador y (Ver reglas de pasaje aparte)
denominador) (falta realizar la simplificación final
donde correspondiera)

6 18
 6 : 5  1,2 1,8 
5 10
327
EXACTAS 23 32,7 
( En “algún”  23 : 1000  0,023 10
momento el resto se 1000
hace 0) 5
0,05 
EXPRESIONES DECIMALES

15
 15 : 10  1,5 100
10

2   3
 2 : 3  0,6666....  0,6 0,3 
3 9
PURAS  17  1 16
14  1,7  
 14 : 9  1,5555....  1,5 9 9
PERIÓDICAS 9
227  2 225
85 2,27  
( El resto “nunca”  85 : 99  0,858585....  0,85 99 99
se hace 0) 99

37  238  23 215
 37 : 30  1,2333...  1,23 2,38  
30 90 90
IMPURAS 813  81 732
49  0,813  
o MIXTAS  49 : 75  0,653333...  0,653 900 900
75
1237  12 1225
128 1,237  
 128 : 495  0,25858...  0,258 990 990
495

Pasaje de decimal exacto a fracción: Se escribe el numero completo en forma entera en el numerador,
y en el denominador se coloca el uno seguido de tantos ceros como cifras
decimales tenga el número.
Pasaje de decimal periódico a fracción: En el numerador se escribe el número completo en forma
entera y se le resta la parte no periódica ( entera y decimal) expresada también en
forma entera. En el denominador se coloca tantos nueves como cifras periódicas
tenga el número seguido de tantos ceros como cifras decimales no periódicas tenga
el número.
Ejemplos:

Página 3
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Aproximación y Redondeo:
Hemos visto que las fracciones pueden transformarse en decimales realizando la división
entre numerador y denominador. Cuando las cifras entre numerador y denominador son muchas o
infinitas , hay que realizar estimaciones suprimiendo cifras decimales, reconociendo que no se opera con
el valor exacto y aceptando que se cometen pequeños errores que son aceptados por razones de orden
práctico.

Aproximación por redondeo: Para aproximar por redondeo se considera la cifra siguiente a la ultima
que se va a despreciar. En caso de que esa cifra sea mayor o igual a 5 se suma una unidad a la última
cifra que se considera, y si es menor a 5 se deja igual.
3,968 con   0,01  3,97 ( Ver que 8  5 )
72,9371 con   0,001  72,937 ( Ver que 1  5 )
Ejemplos:

Aproximación por Truncamiento: Para aproximar por truncamiento se eliminan directamente las cifras
que no se van a considerar
12,0968 con   0,01  12,09
3,8312 con   0,001  3,831

Ejemplos:

OPERACIONES DE NÚMEROS RACIONALES


Suma Algebraica de Números Racionales
Para sumar o restar fracciones se deben buscar fracciones equivalentes a las dadas cuyos
denominadores sean el mínimo común múltiplo de los denominadores ( es decir el mínimo común
denominador – mcd) Luego se hallan los numeradores de las fracciones equivalentes , se opera
algebraicamente con ellos y de ser posible se simplifica al final.(Observación: Si hay decimales , se
deben pasar primero a fracción y simplificar de ser posible)

Ej: 0,75  1  5  0,375  75  1  5  375  3  1  5  3  6  4  40  3   33


2 100 2 1000 4 2 8 8 40

Multiplicación y División de Números Racionales

Regla resumen: Multiplicación Q : Multiplica derecho / Simplifica cruzado


División Q: Multiplica cruzado / Simplifica derecho.

Ejemplos:
2 12  15  2 4 3 9 3 7  14  4
. .    6  :  : 12   :     2
3 5  4 5 15 2 5 20 2  8 2

Página 4
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Operaciones Combinadas con Q :


Para resolver un cálculo combinado con números racionales debe respetarse el orden de
resolución de operaciones que fuera visto en números enteros. Si existiesen decimales previamente a la
resolución deben pasarse a fracciones y simplificarse de ser posible. Cuando se realicen las
multiplicaciones o divisiones se debe simplificar previamente de ser posible. Esto permitirá manejar
fracciones equivalentes cuyos términos sean menores y por ende más fáciles de operar.

2  3 5 2 8  3 5 2 4 3 5
Ej:   0,8  :     :     :  
3  10 6  3 10  10 6  3 5  10 6
 10  12  3 5 2 3 5 4 5  8  15 7
 :    :      
 15  10 6 15 10 6 9 6 18 18

EL LENGUAJE de la MÁTEMATICA:

Definición:

Llamamos ecuación a las igualdades en las que aparecen elementos


desconocidos que llamamos INCOGNITAS. Las incógnitas se expresan
mediante símbolos arbitrarios o letras tales como x, y , z , hasta tanto se
pueda determinar el número con el que se verifica la igualdad.

Resolución de una ecuación de primer grado con una incógnita.


 Se llaman de primer grado porque las incógnitas están elevadas al exponente 1
Ej.: 2x +4 =8 (En cambio 2x² -3 =4 es una ecuación de segundo grado o cuadrática)

 Se llaman con una incógnita porque solo uno de los valores es desconocido. (En el ejemplo anterior solo
desconocemos a la x) (En cambio 2x + 4y =-9 tiene dos incógnitas que son x e y)

 Resolver una ecuación significa encontrar que valores asignados a la


incógnita hacen verdadera la igualdad. Tales valores se llaman soluciones o
raíces de la ecuación.

Reglas prácticas para la resolución de una ecuación

 Separar en términos
 Pasar los números decimales a fracción y simplificar en caso de ser posible.
 Operar en cada miembro ( siempre que sea posible reduciendo y cancelando términos)
 Aplicar la propiedad distributiva si fuera necesario. Es necesario cuando hay dos o mas x ,
encontrándose alguna de ellas dentro de un ( ) ; [ ] o una { }
 Simplificar de ser posible todos los términos después de aplicar la distributiva aplicando las
reglas correspondientes a multiplicación y división de números racionales.
 Asociar en un mismo miembro todos los términos con la incógnita y en el otro miembro los
términos independientes (las x con las x, los números con los números) operando luego en
cada miembro.
 Para realizar el paso anterior y despejar la incógnita, se transponen (pasan) primero los
términos y por último los factores y divisores. Los términos pasan realizando la operación
inversa a la que están realizando, es decir que si están sumando pasan restando y si están
restando pasan sumando. En cambio los factores que acompañan a la incógnita pasan como
divisores, y los divisores pasan como factores. En el caso de factores y divisores pasan
haciendo la operación inversa pero CON SU SIGNO.

Página 5
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

 Ejemplo sin distributiva : Hallar el valor de x en la siguiente ecuación:

Resuelvo: 2x = -8 -4 Con este valor reemplazo en la ecuación


2x = -12 original y verifico la igualdad:
x = (-12): 2 2. (-6) + 4 = -8
x = -6 -12 +4 = -8
-8 = -8
 Ejemplo con distributiva:
Dos x y una esta entre ( ) : Hallar el valor de x en la siguiente ecuación

Resuelvo: 3. (x + 4) = 5x + 19 – 3
3 .x + 3 .4 = 5x + 16 Con este valor reemplazo en la ecuación
3x + 12 = 5x + 16 original y verifico la igualdad:
3x – 5x = 16 – 12
-2x = 4 3. (-2 + 4) = 5. (-2) +19 -3
x = 4 : (-2) 3 . 2 = -10 +19 -3
x = -2 6=6

 Ejemplo con distributiva y números racionales: Verificamos:


0,2 . x  3  2 x  1
1  2   2
. x  3  2 x  1
2
.   3   2 .    1
10 5  9   9
1
. x  3  2 x  1 1   2  27  4
5 .    1
5  9  9
1 1 1 25  4  9
x  .3  2 x  1
5 5 . 
5 9 9
1 3
x  2x  1  5 5
5 5 
9 9
x  10 x 53

5 5
9 2
 x
5 5
2  9
x  : 
5  5
2
x
9

 Ejemplo con distributiva y/o despeje en números racionales:

 5 2 5 1
3x   .   
 4 3 6 3
Distributiva Despeje

Página 6
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

POTENCIACIÓN: Es la operación que indica la multiplicación sucesiva de un mismo número b


(llamado base), tantas veces como lo indique un número e ( llamado exponente)

n= exponente

p = bn bn = b . b . b . . . . . . . . . . . . .b = p

n veces
p= potencia o b=base
resultado

4 3
Ejemplos: (3) = 3 . 3 . 3 . 3 = 81 (0,2) = (0,2) . (0,2) . (0,2) =0,008
2
 5  5  5  25
3
 2  2  2  2 8
                  
 4   4  4  16  5   5  5  5  125

REGLA DE LOS SIGNOS:


2
1) Base positiva : Exponente par : El resultado es positivo ( + 8) = + 64
3
Exponente impar : El resultado es positivo ( + 5) = + 125
2
2) Base negativa : Exponente par : El resultado es positivo ( - 3) =+9
5
Exponente impar : El resultado es negativo ( -2 ) = - 32

El único caso en que la potencia es negativa es cuando la base es negativa y el exponente impar.

Ejemplos:

CASOS ESPECIALES:
1
1) El uno como exponente : a 1 = a Ej: 5 = 5 El resultado es la base

n 6
2) El uno como base : 1 = 1 Ej: 1 = 1 Pues : 1.1.1.1.1.1= 1 El
resultado es 1

3) El uno como base y exponente : 11 = 1 Por cumplimiento de las condiciones 1) y 2)

0 0
4) El cero como exponente : a = 1 Ej: 7 = 1 El resultado es siempre 1

Demostración : Tomando la propiedad de Cociente de potencias de igual base ( Ver punto


siguiente)
5–5 0 5
a = a = a = a. a .a . a . a = Simplificando = 1
5
a a .a . a . a .a

n 3
5) El cero como base 0 = 0 Ej: 0 = 0 Pues : 0.0.0 = 0 El resultado es siempre 0

0
6) El cero como base y exponente : 00 = indeterminado Como base daría :0 = 0
0
Como exponente daría: 0 = 1
Como se ve ambos resultados son distintos.

Página 7
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN:

1) Producto de potencias de igual base: Se suman los exponentes x n . x m  x nm


3 2 3+2 5
Ej: a . a = a = a
3 0 5 3+1+0+5 9
2 .2 . 2 . 2 = 2 = 2
-1 0 4 -1+0+4 3
(- 3) . ( -3) . (-3) = ( -3 ) = ( -3 )

2) Cociente de potencias de igual base: Se restan los exponentes x n : x m  x nm


5 2 5-2 3
Ej: a : a = a = a
3: -1 3 –(-1) 4
5 5 = 5 = 5
5 2 5-2 3
(- 7) : ( -7) = ( -7 ) = ( -7 )

3) Potencia de otra potencia: Se multiplican los exponentes x 


n m
 xn . m

Ej: a 
5 2
 a10 4  2 3
 4 6  256 3    3
4 1
0
4.  1 . 0
 30  1

4) Propiedad distributiva:
SE CUMPLE NO SE CUMPLE

Respecto al producto a . b n
 a .b n n Respecto a la suma a  bn  a n  b n
 4 +6
2 2 2
2 2 2 Ej: (4+6)
Ej: (3.5) = 3 .5
 16 + 36
2
10
2
15 = 9 . 25 100  52
225 = 225

Respecto al cociente a : bn  a n : b n Respecto a la resta a  bn  a n  b n


2 2 2
 7 - 3
2 2 2
Ej: ( 16 : 8 ) = 16 : 8 Ej: (7-3)
 49 - 9
2
2 4
2 = 256 : 64
16  40
4 = 4
CONCLUSIÓN : La potencia es distributiva respecto del producto y el cociente , y no lo es respecto de la suma y la resta.

POTENCIA CON EXPONENTE NEGATIVO:


r
1 1
Toda potencia con exponente negativo es igual a otra potencia con la base invertida y el b r     r
mismo exponente pero positivo. Se conserva el signo de la base
b b

Por ejemplo :
35 33333 1 1 1
35 : 38  358  33   8
  Simplifica ndo queda   3 
3 33333333 333 3 27
3 3 2 3

 42    1 
3
2 3 27 1  5  3 27
EJEMPLOS :             
3 2 8  4 16  3  5 125

Página 8
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

NOTACIÓN CIENTÍFICA:
Las potencias de 10 tienen especial importancia , tanto en Matemática como en otras ciencias ,
ya que nos permiten escribir números muy grandes o muy pequeños en forma sencilla.
Por ejemplo
o la masa de un protón es 1,67 . 10 –27 kg. ,
o y la masa de la Tierra es 5,98 . 10 24 kg.

Escribir un número en notación científica es expresarlo


como el producto de una potencia de 10 por otro número , cuyo
valor absoluto es mayor o igual que 1 y menor que 10

647,25 tiene 3 cifras enteras , por lo tanto tenemos que desplazar la coma hacia la izquierda dos
2
lugares . Entonces queda 647,25 = 6,4725 . 10

0,00000894 tiene una cifra entera nula , por lo tanto tenemos que desplazar la coma hacia la
derecha hasta la primer cifra decimal no nula, es decir seis lugares. Por lo tanto el número
-6
0,00000894 = 8,94 . 10
Ejemplos:

Los cálculos con números muy grandes o muy pequeños se realizan fácilmente al trabajar con
notación científica:

240000000 . 0,0000012 2,4 .10 8 . 1,2 .10 6 2,4 . 1,2


 5
 .10 865   0,8 .10 7  8 .10 6
0,000036 3,6 .10 3,6

RADICACIÓN: Es la operación inversa de la potenciación. (Así como la división lo es de la multiplicación y la


resta de la suma)

Se llama raíz enésima de un número a al numero b tal que b elevado al exponente n de


por resultado el número a

b= raiz o resultado
n= índice
n n
a = b a =b

a= Radicando
= Signo radical

Observación: En este curso trabajaremos con raíces cuyo resultado sean racionales (exactas).

Ejemplos:
9

3  2  
 3 2 9
4 27

3  3
  
3
27 3
 27  3 Pues  33  27



Pues 3 Pues
4 2
2
  2  4
3 9 125 5 5 125

Página 9
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 - Repaso Op. Numérica en Q - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

REGLA DE LOS SIGNOS:


Radicando positivo : La raíz es doble tomando valores  25  5   5  25
2

opuestos
 25  5   5  25
Indice par 2

Radicando negativo : No existe Solución en los números  49 No Existe en R


racionales
ya que
7 2  49  49
 7 2  49  49
Radicando positivo : El resultado es positivo  8  2   2  8
3 3

Indice impar
Radicando negativo El resultado es negativo  27  3   3  27
3 3

CONCLUSION: Si el índice es impar la raíz tiene el mismo signo del radicando

PROPIEDAD DISTRIBUTIVA
SE CUMPLE NO SE CUMPLE

Respecto al producto
n a.b  n a .n b Respecto a la suma n ab n a  n
b
3 8 . 125  3 8 . 3 125 16  9  9  16
3 1000  2 . 5 25  3  4
10  10 57

Respecto al cociente n a:b  n a : n b Respecto a la resta


n a b  n a  n
b

36 : 9  36 : 9 25  9  25  9
4  6:3 16  5  3
22 42
PROPIEDAD ASOCIATIVA ( Reciproca de la DISTRIBUTIVA)

Respecto al producto
n
a . n b  n a.b Respecto a la suma
n
a n
b  n a b
3
64 . 3 27  3 64 . 27 225  64  225  64
4 . 3  3 1728 15  8  289
12  12 23  17

Respecto al cociente
n
a : n b  n a :b Respecto a la resta
n
a n
b  n a b

400 : 4  400 : 4 169  144  169  144


20 : 2  100 13  12  25
10  10 1 5
CONCLUSIÓN : La radicación es distributiva y asociativa respecto del producto y del cociente , y no lo es
respecto de la suma y la resta.

Página 10
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Repaso SIMELA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

SIMELA
El hombre desde las civilizaciones más antiguas necesito construir casas, delimitar tierras para
cultivo , comerciar con los vecinos , o conocer el movimiento de los astros. Y para ello fue necesario
MEDIR : Medir longitudes , áreas , volúmenes , pesos y tiempos , como asi también establecer un
sistema monetario (que permitió dejar atrás el trueque)
MEDIR: Es comparar con una unidad

El valor del SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) basado en el Sistema Métrico
Decimal Internacional (SI) no reside en el tamaño de sus unidades sino en su logica , que
permite a partir de unidades fundamentales (tomadas arbitrariamente) obtener mediante simples
conversiones los múltiplos y submúltiplos de cada magnitud utilizada.

MAGNITUD: Cualidad de un cuerpo o fenómeno que referida a una unidad de la misma especie puede
medirse. En forma simple podemos decir que Magnitud es todo aquello que puede medirse

MAGNITUDES FÍSICAS: Son las propiedades de los cuerpos y de los procesos naturales que pueden
medirse. Medir una magnitud física es COMPARAR dicha cantidad con un patrón o cantidad de la misma
magnitud previamente definida como unidad , determinando el número de veces que lo contiene y
expresando el resultado como un número seguido de la correspondiente unidad.

CANTIDAD : es el resultado de la medición expresada en las unidades elegidas.

6 m
Número (6) Unidad (m)

Cantidad (6 m) ( de la magnitud llamada longitud)

Las cantidades pueden compararse y operarse entre si cuando son homogéneas, para ello
deben llevarse las distintas cantidades medidas a una sola unidad (Reducción)

UNIDAD: Es la cantidad elegida como término de comparación para medir las demás cantidades de la
misma especie. Para indicar los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad en el sistema Internacional
se usan los siguientes prefijos:

PREFIJO Abreviatura Equivalencia respecto a la Expresión


Unidad Científica
12
Tera T 1.000.000.000.000 10
9
Giga G 1.000.000.000 10
6
Mega M 1.000.000 10
3
Kilo K 1.000 10
2
Hecto H 100 10
1
Deca Da 10 10
UNIDAD 1
-1
Deci d 0,1 10
-2
Centi c 0,01 10
-3
Mili m 0,001 10
-6
Micro  0,000001 10

Las magnitudes pueden dividirse en Fundamentales y Derivadas. Las primeras no pueden


definirse en función de ninguna otra (Ej: Longitud , masa , tiempo) En cambio las segundas se definen a
partir de las fundamentales , como una combinación de ellas.(Ej: Superficie ,Volumen , Densidad,
Velocidad , fuerza, corriente, caudal, ect..)

Página 11
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Repaso SIMELA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

LONGITUD :
Es la magnitud que indica la extensión de un cuerpo en una dimensión. (Ej : el largo del pizarrón ,
el ancho de una hoja , la altura de un edificio) Sus unidades varían de 10 en 10

Múltiplos Unidad Submúltiplos

Nombre Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro

Símbolo Km Hm Dam m dm Cm mm

Equivalencia 1.000 100 10 1 0,1 0,01 0,001

Observación: Para hacer las reducciones mostradas en los ejemplos se debe tener en cuenta:
 Colocar la unidad del número en la unidad de la magnitud correspondiente
 Completar el numero a izquierda y derecha

Ejemplos Km Hm Dam m dm cm mm
147,5 dam a cm 1 4 7 5 0 0 147,5 dam = 147.500 cm
0,047 m a Hm 0, 0 0 0 4 7 0,047 m = 0,00047 Hm

SUPERFICIE :
Es la magnitud que indica la extensión de un cuerpo en dos
dimensiones. (Ej : la extensión del pizarrón o de una hoja de papel)
Sus unidades varían de 100 en 100

Múltiplos Unidad Submúltiplos

Nombre Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro


cuadrado cuadrado cuadrado Cuadrado cuadrado Cuadrado Cuadrado

Símbolo Km² Hm² Dam² m² dm² cm² Mm²

Equivalencia 1.000.000 10.000 100 1 0,01 0,0001 0,000001

Ejemplos Km² _ Hm² _ Dam² _ m² _ dm² _ cm² _ mm²


0,00505 Hm² a m² 0 0 0 5 0, 5 0,00505 Hm² = 50,5 m²
43,25 dm² a dam² 0, 0 0 4 3 2 5 43,25 dm² = 0,004325 dam²

VOLUMEN :
Es la magnitud que indica el espacio ocupado por un
cuerpo. (Ej : El lugar que ocupa la yerba , el azúcar en un paquete
cerrado) Sus unidades varían de 1.000 en 1.000

Múltiplos Unidad Submúltiplos

Nombre Kilómetro cúbico Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro


Cúbico cúbico cúbico Cúbico Cúbico Cúbico

3 3 3 3 3 3 3
Símbolo Km Hm Dam m dm cm Mm

Equivalencia 1.000.000.000 1.000.000 1000 1 0,001 0,000001 0,000000001

Página 12
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Repaso SIMELA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

3 3 3 3 3 3 3
Ejemplos Km _ _ Hm _ _ Dam _ _ m _ _ dm _ _ cm _ _ mm
3 3 3 3
0,0187 Hm a dm 0 0 1 8 7 0 0 0 0 0 0,0187 Hm =18.700.000 dm
3 3
72,8 m a dam 0, 0 7 2 8 72,8 m = 0,0728 dam3
3

CAPACIDAD :
Es la magnitud que indica el espacio libre de un cuerpo. (Ej : el lugar vacío en una botella ) Sus
unidades varían de 10 en 10

Múltiplos Unidad Submúltiplos

Nombre Kilolitro Hectolitro Decalitro Litro Decilitro Centilitro Mililitro

Símbolo Kl Hl Dal l dl cl Ml

Equivalencia 1.000 100 10 1 0,1 0,01 0,001

Ejemplos Kl Hl Dal l dl cl ml
88,005 Hl a dl 8 8 0 0 5 88,005 Hl = 88.005 dl
53.4 cl a l 0, 5 3 4 53,4 cl = 0,534 l

MASA :
Es la magnitud que indica la cantidad de materia que forma un cuerpo. ( El peso de un cuerpo
esta en relación con su masa y es lo que medimos con una balanza) Sus unidades varían de 10 en 10

Múltiplos Unidad Submúltiplos

Nombre Kilogramo Hectogramo Decagramo Gramo Decigramo Centigramo Miligramo

Símbolo Kg Hg Dag g dg cg mg

Equivalencia 1.000 100 10 1 0,1 0,01 0,001

Ejemplos Kg Hg Dag g dg cg mg
240 cg a kg 0, 0 0 2 4 0 240 cg = 0,00240 kg
3,25 dag a dg 3 2 5 3,25 dag = 325 dg

Relaciones entre las unidades de volumen , capacidad y masa/peso :


3
La equivalencia básica esta dada por la definición de que 1 litro corresponde a 1 dm y que para
agua destilada en condiciones particulares de presión y temperatura corresponde a 1 kg

m3 dm3 cm3
VOLUMEN
Kl l (litro) ml
CAPACIDAD
T (Tonelada) Kg g (gramo)
MASA /PESO

3
Ejemplo: Pasar 140 dg a dm
Para hacer esta reducción debemos pasar los 140 dg a kg que es la unidad que coincide
3
con el dm
3
Así tendríamos que 140 dg = 0,0140 kg = 0,0140 dm

Página 13
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Repaso SIMELA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Sistema agrario:
Para medir la superficie de campos la unidad m² resulta muy pequeña , por lo que se adoptan las
llamadas medidas agrarias. (esta palabra proviene del latín agro que significa campo) La unidad elegida
es el área que coincide con el decámetro cuadrado. Hay un solo múltiplo y un solo submúltiplo.

Múltiplo Unidad Submúltiplo


Nombre Hectárea área Centiárea

Símbolo Ha a ca

Equivalencia en Hm² dam² m²


superficie

Valor en m² 10.000 100 1

Ha a ca

Ejemplos Hm² Dam² m²

14,45 dam² a Ha 0, 1 4 4 5 14,45 dam² = 0,1445 Ha

2326 ca a a 2 3, 2 6 2326 ca = 23,26 a

Sistema Horario

Para la medición del tiempo usamos un sistema sexagesimal (la unidad se divide en 60 partes no
en 10 como en el sistema decimal)
Segundo= 1s
Minuto= 1 min = 60 s
Hora= 1h= 60 min = 3600 s
Día= 1d= 24 h = 1440 min 86400 s

Sistema Inglés
Solo mencionaremos algunas de las unidades más frecuentes:

LONGITUD Simbolo Equivalencia en Valor aprox.


Nombre
sistema ingles En cm
in 2,54 cm
Pulgada
ft 12 in 30,48 cm
Pie
yd 3 ft 91,44 cm
Yarda

1 milla terrestre equivale a 1609, 32 m ( aproximadamente 1.600 metros)


1 milla marina equivale a 1.853,15 m ( aproximadamente 1.850 metros)
Unidades de superficie: yarda cuadrada , pie cuadrado y pulgada cuadrada
Unidades de volumen : Yarda cúbica , pie cúbico y pulgada cúbica
Unidades de peso/masa :
1 libra = 16 onzas ( equivale a 453,593 g – aproximad. 450 g)
1 onza equivale a 28,344 g – aproximadamente 28 g)

Página 14
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

PROPORCIONALIDAD
Historia :

Euclides (griego , 325 – 265 aC) definió a la razón o proporción como una relación de tamaño
entre dos magnitudes del mismo tipo, aplicando la proporcionalidad a figuras geométricas. Omar Kayyam
(persa, 1050-1123 dC) reemplaza teoría de proporciones geométricas de Euclides por un planteamiento
numérico. En el siglo XV se generaliza la teoría de las proporciones dando reglas para operar con ellas.
En la Summa de Luca Pacioli se expone la regla de tres y algunas aplicaciones mercantiles

Introducción:
Dadas las siguientes situaciones relacionar las magnitudes que intervienen en la situación
completar todos los puntos indicados a continuación:

a) Confeccionar una tabla de valores adoptando valores adecuados (en columna izquierda/x) y
calculando el valor correspondiente para cada uno de los adoptados (en columna derecha/y)
b) Representar gráficamente los valores obtenidos.(eje horizontal : eje x / eje vertical : eje y)

1. Sabiendo que 5 metros de manguera cuestan $ 2 Relacionar la longitud de manguera y su


costo para diferentes longitudes de manguera (hasta 50 m)
3
2. Una bomba llena una pileta a razón de 800 litros por hora. Sabiendo que la pileta tiene 14 m
relacionar el tiempo y el volumen de llenado de la pileta.
3. Una fabrica debe enviar 1500 litros de pintura a un comercio. De acuerdo al tipo de envase
que se utilize relacionar la capacidad del envase con el número de envases necesarios en
cada caso.
4. Un coche consume 6 litros de nafta en los 100 km. Relacionar el consumo total de
combustible con la distancia recorrida para viajes menores de 500 km
5. Se tienen varios rectángulos todos de igual superficie = 18 cm² . Relacionar las posibles
bases y aturas de dichos rectángulos
6. Se tienen varios rectángulos cuyo perímetro es 18 cm . Relacionar las posibles bases y aturas
de dichos rectángulos

Razón :

Problema: Un comerciante, nada confiable por cierto, ha agregado un litro de agua a un botellón
que contenía 5/3 de litro de vino. En otra ocasión ha mezclado ½ litro de agua con ¾ litro de vino
del mismo tipo ¿En cual de las oportunidades ha resultado más aguado el vino?
Calculemos para cada caso la cantidad de agua sobre la cantidad de vino , y la razón que de
mayor será la mezcla más aguada:

Llamamos razón al cociente entre dos números o cantidades.

Tenemos otros ejemplos de razones en las tablas que hicimos en los ejercicios de la
introducción. Ahí podemos ver que :

2 m. manguera 4 m. manguera 6 m. manguera


5$ 10 $ 15 $

Si trabajamos con números en vez de magnitudes también podemos ver que la razón entre –10 y
5 es –2 . La razón entre ¾ y 9/8 es 2 /3

Página 15
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Proporción :
Problema: A un recipiente que contiene 2/5 litros de alcohol puro se ale agrega un litro de agua
¿Cuanta agua es necesaria agregar en otro recipiente que contiene 4/3 litros de alcohol para que
las mezclas sean iguales?
Para que ambas mezclas sean iguales el cociente entre la cantidad de alcohol y agua debe ser
igual , por lo que podemos plantear:

Llamamos proporción a la igualdad de dos razones

En el ejercicio de el costo de diferentes longitudes de manguera podemos ver que: 2 m = 4 m


5 $ 10 $

En forma general decimos :


a = c a b , c , d = términos
b d a , d = extremos
b , c = medios

El resultado de los cocientes es constante y se llama constante de proporcionalidad o factor de conversión

Propiedad Fundamental :

El PRODUCTO DE LOS MEDIOS ES IGUAL AL PRODUCTO DE LOS EXTREMOS

a . d = b . c
Calculo de los términos de una proporción:

4 = 6 4.x = 7 .6 x = 7.6 x = 21
7 x 4 2

18 = 9 18 .(-2) = 9 . x x = 18. (-2) x = -4


X -2 9

16 = x 16. 9 = x . x x² = 16 . 9 x = 12
X 9 x = -12

Cuando se presenta un caso como el último ejemplo donde la proporción tiene los medios iguales
se llama proporción continua

Proporcionalidad:

En la vida cotidiana podemos encontrar cantidades que corresponden a magnitudes que se


relacionan entre sì proporcionalmente como vimos en los ejercicios realizados al principio.
Vemos que en algunas de las relaciones planteadas cuando una cantidad aumenta el doble o el
triple la otra también aumenta el doble o el triple. Decimos que en este caso ambas magnitudes están
relacionadas en forma directamente proporcional (MDP). En cambio en otras relaciones podemos
observar que cuando una magnitud aumenta al doble o al triple la otra disminuye a la mitad o la tercera
parte. En este caso decimos que ambas magnitudes están relacionadas en forma inversamente
proporcional (MIP)

Página 16
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Podemos ver también que hay muchas otras magnitudes que no cumplen ninguna de las dos
condiciones anteriores, aun cuando guarden o no una relación que las vincule entre sì ( Ej : el peso de un
bebe en relación con su edad ; el desplazamiento de un coche que acelera )

Magnitudes

Proporcionales No porporcionales

Directas (MDP) Inversas (MIP)

Definimos entonces :

Magnitudes Directamente proporcionales ( MDP):


Son aquellas que cuando una aumenta o disminuye la otra magnitud aumenta o disminuye en
forma proporcional. Es decir que si una cantidad se multiplica por un número , la otra queda multiplicada
por el mismo numero ,y si se divide por un numero la otra cantidad también queda dividida por el mismo
numero.

Ej: Para hacer un postre de chocolate la receta indica que para 6 personas son necesarios
120 gr. de chocolate. ¿Que cantidad es necesaria para 18 persona , y para 12 , y si son 3 personas?

Podemos completar la siguiente tabla:

Nº Personas Gr. Chocolate Gr.Choc / Nº per


(x) (y) (y/x)
6 120

18

12

Si establecemos la relación entre los gramos de chocolate y el número de personas vemos que se
mantiene constante , y que si el número de personas aumenta , el chocolate lo hace en la misma
proporción. En la proporción todos los cocientes son iguales a 20 que son la cantidad de gramos de
chocolate necesarios para una persona. (recordar que a este numero lo llamamos razón de
proporcionalidad o factor de conversión)

Magnitudes Inversamente proporcionales ( MIP):

Son aquellas que cuando una aumenta la otra magnitud disminuye en forma proporcional.( o si la
primera disminuye la otra aumenta en forma proporcional) Es decir que si una cantidad se multiplica por
un número , la otra queda dividida por el mismo número ,y si se divide por un numero la otra cantidad
queda multiplicada por el mismo número.

Ej : En un colegio, se decide hacer una excursión. El micro dispone de 50


asientos y cuesta 1800 $ , Se debe determinar el precio que debe pagar cada alumno según sea
el número de participantes. ¿Cuánto deben pagar si van 30 alumnos? ¿ y si van solamente 10?
Podemos hacer una tabla que nos refleje la situación tomando algunos valores .

Página 17
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Nº Personas Precio por persona Precio / Nº


(x) (y) (y . x )

30

10

20

50

El precio del micro es constante y hay que repartir dicho precio entre el número de alumnos que
viajan. De modo que al aumentar el número de participantes el precio que debe pagar cada uno
disminuye en la misma proporción. Si los viajantes aumentan de 10 a 30 ( aumenta 3 veces) el precio
disminuye de ........ $/persona a ........ $/persona (disminuye tres veces) En forma general podemos
ver que si multiplicamos el número de personas que viajan por el precio por persona obtenemos siempre
la misma cantidad de 1800 $ que es el precio que se debe pagar por el viaje

Regla de tres:

La regla de tres es un procedimiento para resolver situaciones en las


que intervienen cantidades directas o inversamente proporcionales. Aca
se conocen tres valores y hay que hallar el cuarto valor para que formen
una proporción.

 Directa:

Problema: 6 Kg. de manzanas cuestan 3 $ , cuanto cuestan 8 kg. de manzanas


Puedo plantear: 6 Kg. Cuestan 3$
8 Kg. Cuestan x$
Donde x representa el costo de los 8 kg de manzanas
Planteo Proporción : 6 = 3
8 x
Por Propiedad fundamental 6.x = 3.8 y resulta x= 4 $

En forma general podemos decir que para la regla de tres directa : A B


Las cantidades deben estar encolumnadas C X donde x= C . B
según la magnitud a que correspondan A

 Inversa
Problema: La calefacción de una escuela tiene un depósito de combustible que dura 24 días
funcionando durante 4 horas diarias ¿Cuánto duraría el combustible si funcionase 6 horas por día?

Puedo plantear: 4 hs. Durara 24 Días


6 hs. Durara x días

Donde x representan los días que durara la calefacción


Debo tener en cuenta que a mayor número de horas de uso , menos días durara el
combustible. Como están en relación inversa al plantear la proporción debo invertir la segunda razón:

Página 18
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Planteo Proporción : 4 = x
6 24

Por Propiedad fundamental 4 . 24 = 6 . x y resulta x= 16 días

En forma general podemos decir que para la regla de tres inversa : A B


Las cantidades deben estar encolumnadas C X donde x= A . B
según la magnitud a que correspondan C

 Porcentaje:
En la vida cotidiana es común escuchar expresiones como

“ El treinta por ciento de los alumnos desaprobaron matemática”


“Compre una remera y me hicieron el 15 % de descuento”
“Ayer renové un plazo fijo al seis por ciento anual de interés”
“El precio del televisor es de 520 $ mas el 21 % de IVA”

Quedémonos con el primer ejemplo . Ahí el 30 % significa que desaprobaron 30 de cada 100
alumnos. El porcentaje es entonces una razón , una fracción cuyo denominador es 100 . ( Acá sería 30 )
100

Si el curso tuviese 37 alumnos ¿Cuántos alumnos desaprobaron la materia?. Para resolver esto
debemos tener en cuenta que el porcentaje de desaprobados esta en relación con el total de alumnos que
significa a su vez el 100 %. Podemos plantear entonces el problema a travès de una regla de tres directa
donde el 100 % representa al total de alumnos y la incógnita son el numero de alumnos que reprobaron.
100 % 37 alumnos
30 % x= x= 30 % . 37 alumnos = 11 alumnos
100 %

Otra situación que podrìa plantearse es averiguar el porcentaje. Por ejemplo en otro curso de 24
alumnos desaprobaron 8 alumnos. ¿En que curso hay menor rendimiento. Comparamos los porcentajes
de desaprobados.
Para el segundo curso planteamos entonces
24 alumnos 100 %
8 alumnos x %= x= 100 % . 8 alumnos = 33,3 %
24 alumnos

Como vemos el porcentaje del segundo curso es mayor – y su rendimiento por lo tanto peor – a
pesar de que el numero de alumnos desaprobados es menor ( 8 contra 11)

El porcentaje es muy utilizado en todos los cálculos comerciales para calcular todo tipo de
recargos , descuentos e intereses. Podremos analizar varios problemas cuando realicemos la ejercitación
correspondiente.

Función de proporcionalidad:
Ahora extenderemos los conceptos vistos hasta ahora volviendo a los ejemplos del principio.
Hemos analizado las posibles relaciones entre las magnitudes y según como estuviesen relacionadas las
llamamos MDP o MIP. Luego nos centramos en los casos particulares que podemos resolver a través de
la regla de tres simple. Allí conocemos tres datos y podemos averiguar el cuarto componente de la
proporción
¿Habrá alguna manera de expresar la relación entre diferentes cantidades de las magnitudes
relacionadas? Hemos expresado esa relación en forma coloquial , o para algunos valores hemos armado
las tablas de valores.
Ahora nos detendremos en una forma mucho más sintética que nos permitirá expresar la relación
para cualquier cantidad de ambas magnitudes y además analizarla : esto es mediante una FORMULA .

Página 19
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

También veremos como graficar esos valores obteniendo una información visualmente más rápida
y global.
La idea no es solamente hallar cuanto cuestan 3 kg de manzanas si 2 kg cuestan 5 $ ( para eso
usaríamos la regla de tres) sino hablar ,representar y calcular el costo de las manzanas en relación con su
peso.
Como pudimos ver en los distintos ejemplos vistos hasta ahora hay dos magnitudes
relacionadas. A una de ellas le doy valores arbitrariamente para en función de ese valor calcular el
valor de la otra magnitud.
Esto nos lleva al concepto de función. Lo veremos en forma sencilla sin entrar en conceptos que
serán vistos en cursos posteriores (conjunto de partida, conjunto de llegada, intervalo , dominio , imagen)

En forma general una función es una relación que cumple


ciertas condiciones y una de las maneras de expresarla es:

y  f x  Significa que y depende de x a través de un vinculo

 Las (x) conforman el conjunto de elementos llamados variable independiente. Son aquellos
a los cuales damos valores . En el grafico se representan en el eje horizontal llamado eje de
abscisas y en la tabla de valores corresponden a los ubicados a la izquierda.
 Las (y) conforman el conjunto de elementos llamados variable dependiente. Son aquellos
que son calculados en relación con el valor correspondiente de (x). En el caso de funciones
numéricas la relación entre ambos conjuntos es a través de una fórmula. En el grafico se
representan en el eje vertical llamado eje de ordenadas y en la tabla de valores
corresponden a los ubicados a la derecha.

Veamos a continuación los elementos usados para la representación gráfica de una función

Eje de ordenadas : es el eje vertical: (Eje de las y)

Origen de coordenadas: punto donde se cortan ambos ejes.

Eje de abscisas : es el eje horizontal . (Eje de las x)

Las coordenadas de un punto se indican : ( 4 , 3 )


 Primero se coloca el valor en el eje horizontal : la abscisa ( La x)
 Luego se coloca el valor del eje vertical : la ordenada ( la y)

Hay muchos tipos de funciones numéricas que se verán en los años sucesivos.
Cualquiera sea el tipo de función que estudiemos , podemos ver que la función corta al eje y en un
punto. Este punto se denomina Ordenada al origen , pues corta al eje de ordenadas en x=0.
Así también las funciones pueden cortar o no al eje x. Los puntos donde la función corta al eje x se
llaman raíces de la función y allí y=0.

Página 20
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

En esta unidad nos detendremos en los dos casos que venimos estudiando dese el principio que son
las funciones que relacionan MDP (Función de proporcionalidad directa) y las que relacionan MIP
(Función de proporcionalidad Inversa)

 Función de proporcionalidad directa


Analicemos el siguiente ejemplo: Un coche marcha a 100 km/h ¿Qué distancia recorrerá en ½ hora , y en
1 hora , y en 2 , 3 5 o 10 horas?

Armemos una tabla de valores . Como figura en el problema la magnitud a la que le damos
valores es el tiempo , y por lo tanto a esa columna le asignamos la variable independiente (las x ,
izquierda de la tabla , eje horizontal) En cambio los valores que calcularemos serán la distancia , siendo
esta columna la de la variable dependiente que calcularemos en función de los valores del tiempo ( las y ,
derecha de la tabla , eje vertical)

Tiempo Espacio
(hs) (Km)
Y/X = constante = K
X Y

0,5
Los valores de la tabla son fáciles de sacar
1
casi intuitivamente. Pero busquemos una
2 fórmula . La relación que encontramos es que
y/x = k ( constante) o si respetamos el
3 nombre de las magnitudes tenemos:
e
5 v  k  cons tan te
t
10

Si representamos en un sistema de coordenadas cartesianas:

1200
1000
Espacio (Km)

800
600
400
200
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tiempo (hs)
En forma general para las magnitudes que se relacionan en forma directamente proporcional tenemos:

y
 k  cons tan te o sea yk.x
x

Página 21
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

En nuestro ejemplo y es la magnitud llamada espacio , x es la magnitud llamada tiempo . Ambas


están relacionadas mediante la fórmula y=k.x donde k es una constante que representa la velocidad que
lleva el móvil ( ..... 100 km/h)

Las magnitudes que se relacionan así son MDP , y su


representación grafica es una recta que pasa por el origen de
coordenadas siendo su fórmula y = k . x

 Función de proporcionalidad inversa


Analicemos ahora el siguiente ejemplo: Un coche debe recorrer 480 km ¿Cuánto tardar si su
velocidad es de 60 km/h? ¿Y si va a 80 km/h o 100 km/h o 120
k/h,o 160 km/h?

Armemos una tabla de valores . Ahora la magnitud a la que le damos valores es la velocidad , y
por lo tanto a esa columna le asignamos la variable independiente (las x , izquierda de la tabla , eje
horizontal) En cambio los valores que calcularemos seran el tiempo , siendo esta columna la de la variable
dependiente que calcularemos en función de los valores del tiempo ( las y , derecha de la tabla , eje
vertical)

Velocidad Tiempo
(km/h) (hs) Y . X = constante = K
X Y
60

80 Si agregáramos valores de velocidades más


100 lentas como 40 km/h o 20 km/h obtendríamos
una representación más adecuada.
120 Busquemos una fórmula . La relación que
encontramos es que y . x = k ( constante) o
160 si respetamos el nombre de las magnitudes
tenemos:

v . t  e  k  cons tan te

Si representamos en un sistema de coordenadas cartesianas:

12
10
Tiempo (h)

8
6
4
2
0
0 40 80 120 160 200

Velocidad (km/ h)

Página 22
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

La velocidad que lleva el móvil y el tiempo que tarda en recorrer cierta distancia están en relación
inversa ya que cuanto más rápido va el coche menos tarda .

En forma general para las magnitudes que se relacionan en forma inversamente proporcional tenemos:
k
y . x  k  cons tan te o sea y
x
En nuestro ejemplo y es la magnitud llamada tiempo , x es la magnitud llamada velocidad .
Ambas están relacionadas mediante la fórmula y=k / x donde k es una constante que representa el
espacio total recorrido por el movil ( ..... km)

Las magnitudes que se relacionan así son MIP , y su representación


grafica es una hipérbola siendo su fórmula y = k / x

Observemos que en una misma situación ( un móvil que se desplaza con velocidad constante)
podemos encontrar distintas relaciones de proporcionalidad ( directa o inversa) según como dependa
cada magnitud de la otra y que magnitud consideremos constante.

Si se nos plantea una situación de proporcionalidad


debemos analizar cual magnitud varía en función de cual para
determinar la magnitud-variable dependiente y la magnitud-
variable independiente. Asì podremos armar la tabla de valores y
la gráfica. Podemos también analizar cuando hablamos de
magnitudes ( y no solo de proporcionalidad numérica) el
significado físico de cada variable y de la constante.

Teniendo en cuenta todo lo visto hasta ahora podemos volver a ver los ejemplos desarrollados al
principio.

Ahora podríamos determinar en cada uno de ellos los siguientes puntos:

 Indicar si son magnitudes proporcionales o no y en caso afirmativo indicar si son MDP y MIP
calculando el valor de la constante de proporcionalidad y explicando su significado.

 Si se puede , en todos los casos , encontrar una formula que relacione las magnitudes que se
mencionan, expresando de esa manera la relación entre las dos variables.

Página 23
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – PROPORCIONALIDAD - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

PROPORCIONALIDAD GEOMETRICA
HISTORIA :

Thales de Mileto (griego , 624 – 548 a.C.) fue fundamental para la matemática y sobre todo
geometría. Su teorema fue la base para trabajar seriamente con proporciones geométricas .Se dice
que conociendo su altura y midiendo las sombras de su altura y las pirámides calculo la altura de las
mismas. En toda la historia se uso la semejanza de figuras y cuerpos para hacer representaciones ,
mediciones y cálculos con mayor facilidad.

Actividad inicial: Siguiendo el esquema adjunto realizar las siguientes tareas:

 Partiendo de la parte superior de la hoja dibujar 3 lineas paralelas horizontales separadas


4 cm la primera de la segunda y 10 cm la segunda de la tercera
 Dibujar dos lineas transversales a las anteriores. La izquierda debe ser perpendicular a
ellas y la otra debe tener cualquier inclinación
 Medir todos los segmentos sobre las dos transversales. (Cada alumno tendra valores
distintos)
 Realizar las proporciones que indique el profesor
 Dibujar otra paralela debajo de la tercera que este separada a una distancia de entre 2 y 3
cm de la misma

a d A

A // B // C
E y D Transversales
E Perpendicular a A, B y C

b e B

c f C

E D

Una vez realizadas las proporciones indicadas por el profesor se pondrán en común los valores,
pudiéndose observar la similitud o prácticamente igualdad que aparecerán en algunas de las proporciones
planteadas.

De lo anteriormente realizado ( teniendo en cuenta que las diferencias que pudiesen aparecer
entre los valores de las distintas proporciones de cada alumno provienen de un error práctico inherente a
la medición de los lados, y que la diferencia de valor de las proporciones entre alumnos se debe a que
cada uno realizo un dibujo distinto ) se puede verificar y enunciar la siguiente propiedad:

Teorema de Thales :

Al cortar por líneas rectas paralelas , rectas concurrentes ( no hace fata


que sean solo dos) los segmentos correspondientes son proporcionales.

Si consideramos 3 o más rectas paralelas cortadas por dos o más


transversales , los segmentos de una de ella son proporcionales a los
segmentos correspondientes de la otra.

Página 24
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

TRIGONOMETRIA

Un poco de Historia:

A lo largo de la historia el hombre siempre se ha servido de la semejanza de figuras y cuerpos


para hacer representaciones , mediciones y cálculos con mayor facilidad. Si nos detenemos en objetos
tan grandes como un puente , un edificio o una casa, o tan pequeños como un engranaje, o una `pieza
electrónica nos damos cuenta que su representación a escala es imprescindible para su uso,
conocimiento y/o desarrollo. El poder modelizar la realidad es fundamental par el desarrollo de toda
cultura y ha sido una constante desde la antigüedad.
Trigonometría significa medida de triángulos , es decir que trata sobre la medida de sus
elementos : lados y ángulos.
La historia de la trigonometría se remonta a las primeras matemáticas conocidas, en Egipto y
Babilonia. Los egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin
embargo, hasta los tiempos de la Grecia clásica no empezó a haber trigonometría en las matemáticas
Thales de Mileto (nació en la ciudad griega de Mileto y vivió entre los años 624 y 548 a.C. ) fue
sobre todo comerciante , pero también ingeniero, astrónomo, filosofo y matemático. El teorema que lleva
su nombre , según la leyenda lo utilizo la primera vez para medir la altura de las pirámides en Egipto
(donde vivió muchos años) utilizando la sombra de las pirámides, su propia sombra y midiendo su altura
sin ningún otro instrumento.
A finales del siglo VIII los astrónomos árabes habían recibido la herencia de las tradiciones de
Grecia y de la India, y prefirieron trabajar con la función seno. En las últimas décadas del siglo X ya
habían completado la función seno y las otras cinco funciones y habían descubierto y demostrado varios
teoremas fundamentales de la trigonometría tanto para triángulos planos como esféricos.
Todos estos descubrimientos se aplicaron a la astronomía y también se utilizaron para medir el
tiempo astronómico y para encontrar la dirección de la Meca, lo que era necesario para las cinco
oraciones diarias requeridas por la ley islámica. Los científicos árabes también compilaron tablas de gran
exactitud.
El occidente latino se familiarizó con la trigonometría árabe a través de traducciones de libros de
astronomía arábigos, que comenzaron a aparecer en el siglo XII.
Los cálculos trigonométricos recibieron un gran empuje gracias al matemático escocés John
Napier, quien inventó los logaritmos a principios del siglo XVII.
Casi exactamente medio siglo después de la publicación de los logaritmos de Napier, Isaac
Newton inventó el cálculo diferencial e integral. Uno de los fundamentos del trabajo de Newton fue la
representación de muchas funciones matemáticas utilizando series infinitas de potencias de la variable x.
Newton encontró la serie para el sen x y series similares para el cos x y la tg x. Con la invención del
cálculo las funciones trigonométricas fueron incorporadas al análisis, donde todavía hoy desempeñan un
importante papel tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas.
Recordemos que cualquier polígono puede ser descompuesto en triángulos y cualquier triangulo a
su vez puede descomponerse en triángulos rectángulos, de allí la importancia de poder calcular cualquier
componente de los mismos.
En años anteriores aprendimos a resolver diferentes situaciones relacionadas con los triángulos.
Aprendimos a calcular ángulos aplicando las propiedades de ángulos, y calcular la superficie de un
triángulo a partir de conocer su base y altura. Ampliaremos ahora las posibilidades de cálculo. En primer
lugar veremos como calcular cualquier lado de un triángulo rectángulo conocidos los otros dos utilizando
el teorema de Pitágoras. Y posteriormente calcularemos los lados y ángulos de cualquier triángulo
rectángulo) conociendo solo dos datos del mismo ( dos lados ; o un lado y un ángulo)
Dado que cualquier figura puede descomponerse en triángulos , y todo triángulo puede
descomponerse en triángulos rectángulos podremos ampliar la resolución de situaciones problemáticas
pudiendo resolver cualquier caso que se presente.

Página 25
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Teorema de Pitágoras - Actividad inicial:

Dibujar con la mayor precisión los siguientes triángulos rectángulos.:

 Sus dos catetos miden 4 cm y 3 cm


 Su hipotenusa mide 10 cm y uno de sus catetos 6 cm
 Su hipotenusa mide 17 cm y uno de sus catetos 15 cm

Medir e indicar el valor del lado restante

Pitágoras, filosofo y matemático griego (570-480 a.C.) realizo muchos experimentos y logro darse
cuenta de que los lados de todo triángulo rectángulo cumplían una particular relación.

C A

B
En un triángulo rectángulo llamamos : A: Hipotenusa (lado opuesto al angulo recto)

B y C : Catetos (lados adyacentes al ángulo


recto)

Pitágoras encontró que el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa


de un triángulo rectángulo es igual a la suma de las aéreas de los cuadrados construidos
sobre los catetos.

Simbólicamente podemos plantear:

A²  B²  C² Siendo A la hipotenusa y B y C los catetos

Coloquialmente se suele expresar como:

“ En todo triangulo rectángulo , el cuadrado de la hipotenusa es igual a


la suma del cuadrado de los catetos”

Esto quiere decir que si construimos un cuadrado sobre


cada lado comprobaremos que las areasa de dichos
cuadrados cumplen con el teorem

Página 26
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Pitágoras no llego a demostrar el teorema, pero otros matemáticos posteriores a él si lo hicieron.


Euclides por ejemplo fue uno de ellos

Otro matemático que si lo demostró comparando


áreas fue el matemático hindú Bhaskara ( 1150
d.C.) A él se le atribuye haber trabajado con la
manera que se indica a continuación. Si
comparamos las dos figuras vemos como
podemos plantear la igualdad de áreas

A²  B²  C ² ya que los cuatro triángulos


que completan ambas figuras son iguales en cada
caso.

Mediante el teorema de Pitágoras podemos calcular cualquiera de los lados


de un triangulo rectángulo conociendo los otros dos lados, un simple
despeje de la formula

A²  B²  C ² nos permite calcula tanto A, B o C según sean los datos

Haciendo los despejes necesarios podemos ver que

A  B2  C 2 B  A2  C 2 C  A2  B 2

Actividades :

 Verificar con el teorema de Pitágoras el lado restante en cada uno de los triángulos dibujados
en la actividad inicial.

 Dibujar ahora los siguientes triángulos:

 Sus dos catetos miden 4, 6 cm y 9,3 cm


 Un cateto mide 5,2 cm y la hipotenusa 11,8 cm

Calcula el lado restante usando el teorema de Pitágoras y verifica en el dibujo.


¿Es la misma medida? En caso de no serlo ¿Cuál es el valor de la diferencia respecto del
calculo? ¿Por qué aparece este “error”?

Página 27
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Trigonometría - Introducción:

En la figura 1 se representa la estructura necesaria para la marquesina de un local. Se


desea saber la cantidad de metros que serán necesarios para construir dicha marquesina.
D
 ¿En que escala esta el dibujo? (Recordar que E )
O
 Medir todos los elementos y calcular la longitud aproximada ( L A = m)
(Comparar diferencias entre las mediciones de los distintos alumnos)
 Calcular la longitud teórica de cada elemento utilizando el Teorema de Pitágoras y
el teorema de Thales, determinando la longitud teórica ( LT = m )
 Completar el siguiente cuadro con los valores obtenidos:

Longitud Medida Longitud Teórica Diferencia

Si cambiásemos el ángulo de la marquesina, podríamos observar que todos los valores,


menos el ancho de la misma , cambiarían. Podemos decir que los valores que se obtengan
dependen del ángulo con que será fabricada la marquesina menos la longitud horizontal.
La pregunta que nos deberíamos hacer es si : ¿Variaran estos valores de cualquier forma
al aumentar o disminuir el ángulo, o por el contrario habrá alguna relación que nos permita su
cálculo rápidamente en función del ángulo que adoptemos? Cuando hemos estudiado el Teorema
de Thales vimos que dadas ciertas condiciones ( rectas paralelas cortadas por transversales) los
segmentos eran proporcionales. Volvamos sobre dichos conceptos analizando la figura 2 .
Allí podemos ver tres triángulos que tienen un mismo vértice en c. Los triángulos son
entonces :
Midamos todos los segmentos que conforman dichos triángulos de manera de poder
completar las razones planteadas a continuación (usamos dos decimales con redondeo ):

Página 28
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

ab a1b1 a 2 b2
  
ac a1c a2 c

ab a1b1 a 2 b2
  
bc b1c b2 c

ac a1c a2c
  
bc b1c b2 c

Tengamos en cuenta que al medir cometemos errores , si pudiésemos medir en forma


exacta podríamos ver que los valores obtenidos para cada fila , es decir para la misma relación de
lados de los tres triángulos el valor obtenido sería igual.

Veamos ahora que sucede en la figura 3 , donde los tres triángulos conservan el mismo
vértice c , pero tienen ángulos diferentes en dicho vértice. Si hacemos las mismas relaciones de
segmentos tenemos:

ab a1b1 a 2 b2
  
ac a1c a2 c

ab a1b1 a 2 b2
  
bc b1c b2 c

ac a1c a2c
  
bc b1c b2 c

Conclusión: Hemos verificado mediante los dibujos y su medición que las relaciones entre dos
lados de cualquier triangulo rectángulo tiene un único valor mientras los ángulos de los triángulos
sean congruentes, y que dichas relaciones entre lados varían al variar el ángulo.

Es decir que estas relaciones dependen del ángulo y no de las


medidas de los lados. Cada una de estas tres razones ( y las tres
inversas ) determinan seis relaciones que en conjunto reciben el
nombre de RELACIONES TRIGONOMETRICAS. Si tomamos al
ángulo como variable independiente ,las relaciones trigonométricas
pasarían a ser la variable dependiente , y estaríamos hablando de
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS pudiéndose representar cada una
de esas funciones en un sistema de ejes cartesianos .

Página 29
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Tomemos un triangulo cualquiera como el indicado abajo y denominemos las seis relaciones
respecto del ángulo α ( podríamos también plantear las relaciones respecto de β):

c
En el triangulo abc

β
A
A B bc = A = Hipotenusa (H) (lado opuesto al ángulo recto

ac = B = Cateto opuesto al ángulo α (CO)


α
A
b C a ab = C = Cateto adyacente al ángulo α (CA)
A A

B CO
  seno se anota sen
A H

C CA
  cos eno se anota cos 
A H

B CO
  tan gente  se anota tg
C CA

C CA 1
  cot angente  se anota cot g siendo cot g 
B CO tg

A H 1
  sec ante se anota sec siendo sec 
C CA cos 

A H 1
  cos ecante  se anota cos ec siendo cos ec 
B CO sen

Las tres últimas relaciones corresponden a las inversas de las tres primeras, de manera
que podemos establecer que:

B A
 1 seno  cos ec  1
A B

C A
 1 cos o  sec  1
A C

B C
 1 tg  cot g  1
C B

Página 30
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Manejo de Tabla y calculadora Se explicara y ejercitará el uso de ambas herramientas en clase.

TABLA:

La tabla a utilizar viene como anexo a este apunte e incluye las funciones de seno , coseno ,
tangente y cotangente para ángulos entre 0º y 90º . En forma general podemos decir que para los ángulos
entre 0 y 45º , los grados se buscan a la izquierda de la tabla y las funciones en la parte superior. En
cambio para los ángulos entre 45 y 90º el valor de los ángulos esta a la derecha y el nombre de las
funciones en la parte inferior. Obtendremos en estos casos el valor más aproximado a grados
sexagesimales , sin tener en cuenta las subdivisiones en minutos y segundos. Debemos usar las cuatro
cifras decimales incluidas en las tablas , ya que las funciones para ángulos de valor similar pueden tener
igual las primeras cifras decimales

Ejemplos:

CALCULADORA:

En el caso de la calculadora , hay que tener en cuenta que la diferencia de marcas implica
diferencias de procedimientos y lectura,

Debemos distinguir dos casos:

 Dado el ángulo , calcular el valor de la función trigonométrica:


Para 38º la tangente vale 0,7813
Para 63º el coseno vale 0,4540

 Dado el valor de la función trigonométrica calcular a que ángulo corresponde


Si tenemos sen a= 0,986 con calculadora es a= 80º 24´ 4 “

Observación: En la tabla el valor esta entre 81º y 80º . Podemos calcular


que la diferencia entre el valor buscado y los valores de dichos ángulos es menor
para 80º (+0,0012) que para 81º ( -0,0017)

Ejemplos:

Página 31
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Funciones trigonométricas para ángulos complementarios:

Veamos ahora que sucede con las relaciones entre los dos ángulos agudos ( α y β ) del
triángulo rectángulo. Los mismos suman 90º y son por lo tanto complementarios.

Volvamos al dibujo original donde definimos


las relaciones trigonométricas:

A β
A B

α
A

Podemos observar que:

B C
sen  sen 
A A

C B
cos   cos  
A A

B C
tg   tg  
C B

C B
cot g  cot g 
B C

A A
sec   sec  
C B

A A
cos ec  cos ec 
B C

Por lo tanto:
sen  cos  cos   sen

tg  cot g cot g  tg

sec  cos ec cos ec  sec 

Página 32
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Grados Seno Tangente Cotangente Coseno


0 0,0000 0,0000 indet 1,0000 90
1 0,0175 0,0175 57,2900 0,9998 89
2 0,0349 0,0349 28,6363 0,9994 88
3 0,0523 0,0524 19,0811 0,9986 87
4 0,0698 0,0699 14,3007 0,9976 86
5 0,0872 0,0875 11,4301 0,9962 85
6 0,1045 0,1051 9,5144 0,9945 84
7 0,1219 0,1228 8,1443 0,9925 83
8 0,1392 0,1405 7,1154 0,9903 82
9 0,1564 0,1584 6,3138 0,9877 81
10 0,1736 0,1763 5,6713 0,9848 80
11 0,1908 0,1944 5,1446 0,9816 79
12 0,2079 0,2126 4,7046 0,9781 78
13 0,2250 0,2309 4,3315 0,9744 77
14 0,2419 0,2493 4,0108 0,9703 76
15 0,2588 0,2679 3,7321 0,9659 75
16 0,2756 0,2867 3,4874 0,9613 74
17 0,2924 0,3057 3,2709 0,9563 73
18 0,3090 0,3249 3,0777 0,9511 72
19 0,3256 0,3443 2,9042 0,9455 71
20 0,3420 0,3640 2,7475 0,9397 70
21 0,3584 0,3839 2,6051 0,9336 69
22 0,3746 0,4040 2,4751 0,9272 68
23 0,3907 0,4245 2,3559 0,9205 67
24 0,4067 0,4452 2,2460 0,9135 66
25 0,4226 0,4663 2,1445 0,9063 65
26 0,4384 0,4877 2,0503 0,8988 64
27 0,4540 0,5095 1,9626 0,8910 63
28 0,4695 0,5317 1,8807 0,8829 62
29 0,4848 0,5543 1,8040 0,8746 61
30 0,5000 0,5774 1,7321 0,8660 60
31 0,5150 0,6009 1,6643 0,8572 59
32 0,5299 0,6249 1,6003 0,8480 58
33 0,5446 0,6494 1,5399 0,8387 57
34 0,5592 0,6745 1,4826 0,8290 56
35 0,5736 0,7002 1,4281 0,8192 55
36 0,5878 0,7265 1,3764 0,8090 54
37 0,6018 0,7536 1,3270 0,7986 53
38 0,6157 0,7813 1,2799 0,7880 52
39 0,6293 0,8098 1,2349 0,7771 51
40 0,6428 0,8391 1,1918 0,7660 50
41 0,6561 0,8693 1,1504 0,7547 49
42 0,6691 0,9004 1,1106 0,7431 48
43 0,6820 0,9325 1,0724 0,7314 47
44 0,6947 0,9657 1,0355 0,7193 46
45 0,7071 1,0000 1,0000 0,7071 45
Coseno Cotangente Tangente Seno Grados

Página 33
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Página 34
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Página 35
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – TRIGONOMETRÍA - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

CUADRILATEROS
Propiedades Cuadrilátero
Gral o
Trapezoide
Romboide
Trapecio
General
Trapecio
Rectángulo
Trapecio
Isósceles Paralelogramo
Rectángulo Rombo Cuadrado

1 Un par de lados paralelos


LADOS
2 Dos pares de lados paralelos

3 Dos pares de lados opuestos


congruentes
4 Dos pares de lados consecutivos
congruentes
5 Cuatro lados congruentes

6 Un par de ángulos opuestos


ÁNGULOS congruentes
7 Dos pares de ángulos opuestos
congruentes
8 Un par de ángulos adyacentes
congruentes
9 Dos pares de ángulos adyacentes
congruentes
10 Cuatro ángulos congruentes

DIAGONALES 11 Son congruentes

12 Cada una corta a la otra en partes


congruentes
13 Son Perpendiculares

14 Son bisectriz de un par de angulos Solo D1


opuestos
15 Son ejes de simetría Solo D1

(bM+bm) x h (bM+bm) x h (bM+bm) x h


SUPERFICIE 16 D1 x D2
2 2 2
bxh bxh D1 x D2

2 2

Página 36
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
 Definición : Una expresión algebraica es una combinación cualquiera de letras y/o números,
relacionados entre si con las operaciones de adición, sustracción, multiplicación , división,
potenciación y radicación.

A los números los llamamos coeficientes, y a las letras se las denomina variables o indeterminadas.

 Clasificación:

ENTERAS o POLINOMIOS : Variable no esta afectada Ej:


por una raíz y/o tampoco
aparece como divisor

RACIONALES o La variable aparece como Ej:


FRACCIONARIAS : divisor

IRRACIONALES : La variable aparece Ej:


afectada por una raíz

POLINOMIOS:
Los Polinomios son expresiones algebraicas ligadas entre si por las operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y, división
 Expresión general de un polinomio :

an x n  an1 x n1  .....  a3 x 3  a2 x 2  a1 x1  a0 x 0


1 0
Como x = x y además x = 1 la expresión queda de las siguiente forma :

an x n  an1 x n1  .....  a3 x 3  a2 x 2  a1 x  a0

Siendo n un numero natural , los coeficientes a números reales y tal como dijimos anteriormente a
la x se la denomina variable o indeterminada.
Es posible asociar a cada polinomio a una única función polinómica y recíprocamente a cada
función polinómica con un polinomio. Así tendremos:

p( x)  an x n  an1 x n1  .....  a3 x 3  a2 x 2  a1 x  a0

 Clasificación un polinomio : Teniendo en cuenta la cantidad de términos de un polinomio los


mismos se clasifican en :

Monomio Polinomio de un solo término Ej:

Binomio Polinomio de dos términos Ej:

Trinomio Polinomio de tres términos Ej:

Página 37
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Cuatrinomio Polinomio de cuarto términos Ej:

Polinomio de n Polinomio de n términos Ej:


términos

 Grado de un polinomio: Llamamos grado de un polinomio al mayor exponente que tiene la


variable en los términos del polinomio.

 Coeficiente principal de un polinomio: Llamamos coeficiente principal del polinomio al


coeficiente del termino de mayor grado.

 Coeficiente independiente de un polinomio: Llamamos coeficiente independiente del


polinomio al coeficiente del termino grado cero.

 Términos semejantes: Son aquellos términos donde la variable y el exponente afectado a ella son
iguales.

 Polinomio normalizado: Es aquel cuyo coeficiente principal es 1 (uno)

 Polinomio ordenado: Un polinomio esta ordenado cuando sus términos están ordenados en
forma creciente o decreciente respecto de los exponentes de la variable o indeterminada.

 Polinomio Completo: Un polinomio esta completo si tiene términos con la variable afectada a
todos los exponentes posibles desde el valor del grado (mayor potencia) hasta el valor cero

Página 38
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

En el caso de que el polinomio este incompleto, para completarlo se agregan los términos que
faltan con coeficiente cero. Este procedimiento se denomina completar el polinomio, puede ser
realizado en forma creciente o decreciente.

 Valor numérico de un polinomio: Es el valor que adopta el polinomio cuando se reemplaza


la variable o indeterminada por un determinado número.

OPERACIONES con POLINOMIOS:

Adición y sustracción de polinomios:


 La suma o resta de dos o mas monomios semejantes es otro monomio semejante al dado , donde
el coeficiente del mismo resulta de la suma algebraica de los coeficientes de los monomios dados.

 Reducir un polinomio significa sumar o restar entre los términos semejantes.

 Para sumar varios polinomios entre si se deben completar y ordenar , encolumnandose los
términos semejantes y procediendo a la suma de los mismos.

Página 39
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

 Para restar dos polinomios entre si , se debe sumar al minuendo el opuesto del sustraendo.

p( x)  q( x)  p( x)  (q( x))

En el caso de tener que realizar una suma algebraica de polinomios, se opera en el orden
que aparecen los polinomios, o agrupando primero las sumas y las restas para realizar al final la
diferencia

Página 40
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Multiplicación de polinomios:

Para realizar la multiplicación de polinomios debe tenerse en cuenta las siguientes propiedades:

 Propiedades de la Potenciación ( producto de potencias de igual base)

 Propiedad Distributiva de la multiplicación:

Para multiplicar dos o mas monomios entre sí se multiplican los coeficientes entre sí y las
indeterminadas también entre sí siguiendo las mencionadas propiedades y todas las reglas de operatorias
numéricas vistas hasta el momento (regla de los signos, simplificación)

Para multiplicar entre sí dos polinomios debemos tener en cuenta la aplicación de la propiedad
distributiva de la multiplicación.

Otra forma de realizar la multiplicación es ordenar y completar los polinomios utilizando el


algoritmo de la multiplicación de números.

Página 41
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Producto de la suma de dos términos por su diferencia (Producto de binomios


conjugados):

El producto de la suma de dos términos por la diferencia de los mismos (producto de binomios
conjugados) es igual a la diferencia de los cuadrados de ambos términos

( a + b ) . ( a – b ) = a² - ab + ab - b²

Potenciación de polinomios
Para resolver la potenciación de monomios debemos aplicar la propiedad distributiva de la potenciación y
la propiedad de potencia de otra potencia , tanto sea a coeficientes como a indeterminadas.

Página 42
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Cuadrado de un binomio
Si desarrollamos el cuadrado de un binomio obtenemos un trinomio cuadrado perfecto, es decir
tres términos de los cuales dos son los cuadrados de los términos del binomio siendo el tercero el doble
producto del primer término por el segundo.

Cuadrado de un trinomio:

Cubo de un binomio

Al desarrollar el cubo de un binomio obtenemos un cuatrinomio cubo perfecto

Página 43
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Geométricamente podemos observar el desarrollo en los siguientes ejemplos

Veamos algunos ejemplos:

Página 44
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Triangulo de Pascal
n
Si en forma general desarrollamos (a + b ) (binomio de Newton) los coeficientes y grados
pueden determinarse fácilmente usando el triángulo de Pascal.

División de polinomios

A) Para resolver la división de monomios debemos dividir tanto los coeficientes como las
indeterminadas de ambos monomios entre sí utilizando las propiedades de la potenciación.

B) Para dividir un polinomio por un monomio debemos aplicar la propiedad distributiva y luego
proceder como en el caso anterior:

Página 45
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

C) Para dividir dos polinomios usamos el algoritmo de la división ordenando los polinomios en forma
completa y decreciente.

Debe cumplirse que el grado del polinomio dividendo sea mayor o igual al grado del
polinomio divisor. La división debe seguirse hasta que el grado del resto sea menor al grado del
divisor.

Regla de Ruffini

La Regla de Ruffini es un método práctico y sencillo para dividir polinomios por divisores de la
forma ( x  a ) Realicemos la división indicada debajo primero en la forma tradicional vista
anteriormente y luego veamos como se realiza con la regla de Ruffini.

Página 46
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Resolvemos haciendo la división en forma tradicional:

Ahora resolvemos usando la Regla de Ruffini:

4
2 3

Para aplicar Ruffini los pasos son los siguientes:


a) En (1) se colocan los coeficientes de R(x) en forma completa y ordenada decreciente.
b) En (2) se coloca el opuesto del término independiente del divisor Q(x) ( o raíz del divisor)
c) Se baja el coeficiente principal de R(x) sin modificarse a (3).
d) Se multiplica dicho número por (2) y el producto se coloca debajo del segundo coeficiente de
R(x). Luego se lo suma a dicho coeficiente colocando la suma nuevamente debajo en (3)
e) Se repite el paso anterior hasta que con la suma del último coeficiente obtenemos el resto (4)
f) El polinomio cociente (3) tiene un grado menos que el polinomio dividendo (1)

Ejemplos:

Página 47
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – POLINOMIOS - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Teorema del Resto

El resto que se obtiene de P(x) : Q(x) siendo Q(x) de la forma ( x  a ) es el valor que resulta de
reemplazar a la indeterminada o variable del polinomio dividendo P(x) por el valor opuesto al término
independiente del divisor Q(x) (o raíz del divisor)

Página 48
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – FACTORIZACIÓN - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

FACTOREO

 Introducción :

¿Cuándo un número es divisible por otro?

Un número a es divisible por otro b cuando a es múltiplo de b o sea que el resto de la división
entre a y b es igual a cero

Todo número entero puede descomponerse en el producto de sus factores primos. Recordemos
que por ejemplo el número es 19 es primo ya que es solo divisible por el mismo y por el uno.

Similar hecho podemos ver qué sucede con los polinomios, al descomponer el polinomio en el
producto de sus polinomios primos

Analicemos ahora que sucede con el polinomio A( x)  2 x 3  5x 2  x  6 si lo divido por el

polinomio B ( x)  x  2 . ¿Serán divisibles o no? ¿Qué sucederá si son divisibles?

Aplicamos entonces Ruffini y verificamos si el resto es cero para comprobar si el


polinomio divisor es múltiplo del polinomio dividendo

Hemos descompuesto el polinomio A(x) en sus polinomios primos

Página 49
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – FACTORIZACIÓN - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

FACTOREAR:
Factorear o factorizar un polinomio es expresarlo como el
producto de dos o más polinomios primos.

Para factorear polinomios se analizan diferentes situaciones, las que llamamos casos de factoreo y
están explicadas a continuación. Debemos tener en cuenta que no todos los polinomios se pueden
factorear, y que en este curso no veremos la resolución por teorema de Gauss que dejamos para años
posteriores.

 FACTOR COMÚN (FC ):

Para factorizar un polinomio a través del factor común debe recordarse la propiedad distributiva de
la multiplicación.

Para extraer factor común procedemos en forma inversa a la propiedad distributiva de la


multiplicación de un monomio por un polinomio. Se necesita reconocer entonces cual es el factor común
de los términos del polinomio. Para ello debemos visualizar lo siguiente:

a) En la variable/s del polinomio se debe buscar la variable/s repetida en todos los términos ,
elevada al menor exponente que tenga.

b) En los coeficientes que acompañen a la variable se debe buscar el máximo común divisor
(MCD) de todos los coeficientes.

Veamos un ejemplo:

Para verificar lo realizado debemos efectuar la multiplicación usando la propiedad distributiva y


llegando por supuesto al polinomio original.

Página 50
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – FACTORIZACIÓN - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

 FACTOR COMÚN EN GRUPOS ( FCG ):

Este caso se aplica a polinomios que no presentan un factor común en todos sus términos , pero
si tienen un factor común en algunos de sus términos, pudiéndose luego sacar ese factor como factor
común de los grupos en que se dividió al polinomio original. Para aplicar el caso debemos recordar la
propiedad distributiva de la multiplicación cuando los términos de ambos factores son dos o mas de dos.

Ejemplo

Se forman grupos de igual cantidad de


términos.

Se extrae el factor común en cada grupo


de tal manera que los dos paréntesis ( )
sean iguales

Se vuelve a extraer factor común siendo


este el que figura dentro de los ( )

Observación: La agrupación puede realizarse de diferentes maneras , pero se llega al mismo resultado .

 TRINOMIO CUADRADO PERFECTO ( TCP ):

Para aplicar este caso debemos recordar el cuadrado de un binomio.

Dos de los términos del trinomio deben ser los cuadrados de los términos del binomio. El tercer
termino debe verificar que sea el doble producto de los términos del binomio.

Página 51
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – FACTORIZACIÓN - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Ejemplo:

 CUATRINOMIO CUBO PERFECTO ( CCP ):

Para aplicar este caso debemos recordar el cubo de un binomio

Dos de los términos del cuatrinomio son los cubos de los términos del binomio. Otro término es el
triple producto del primer término al cuadrado por el segundo. Y el último término del cuatrinomio es es
triple producto del primer término por el cuadrado del segundo término del binomio.

Página 52
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – FACTORIZACIÓN - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

 DIFERENCIA DE CUADRADOS ( DC ) :

Para aplicar este caso debemos recordar el producto de binomios conjugados

Se deben reconocer las bases de los binomios conjugados en los términos cuadrados

 SUMA O RESTA DE POTENCIAS DE IGUAL GRADO ( + o - ) :

Para aplicar este caso debemos reconocer el mismo exponente en ambos términos y resolver
mediante la Regla de Ruffini.

Veamos un ejemplo con el polinomio:

En primer lugar debemos buscar las raíces de dicho polinomio igualándolo a cero.

Página 53
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – FACTORIZACIÓN - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Por teorema de Resto sabemos que:

Aplicamos la regla de Ruffini del polinomio con la raíz obtenida y verificamos que el resto de la
división es cero y obtenemos el polinomio cociente.

Por lo tanto podemos escribir el polinomio factoreado como :

Analicemos ahora si el polinomio indicado debajo es factorable

Podríamos resumir los pasos a seguir de la siguiente manera:


a) Reconocer el mismo exponente en los dos términos
b) Sacar la/s raíz del polinomio igualándolo a cero
c) Con la/s raíz por teorema de resto reconocer el/los divisor/s del polinomio
d) Resolver con dichos divisores la división aplicando la Regla de Ruffini
e) Expresar el polinomio factoreado como el producto del cociente obtenido por el divisor.

Analizar si los siguientes polinomios son o no factoreables siguiendo los pasos vistos
anteriormente.

Página 54
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Sistemas de Ecuaciones - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Introducción:

Interpretar las siguientes situaciones gráfica y analíticamente

 A las 8 de la mañana pasa por una localidad un móvil con MRU a 80 km/h . Dos horas después pasa
por el mismo sitio otro en su persecución a 120 km/h. Determinar a que hora y donde se encuentran
los móviles, interpretando el problema en forma analítica y gráfica
 ¿Qué sucedería si el segundo móvil pasa dos horas después del primero pero a 80 km/h? ¿Cómo
son las gráficas? ¿Cuándo se encuentran los móviles? Realizar las gráficas.
 Si ambos coches pasan a la misma hora y a la misma velocidad por la localidad A ¿Cómo son las
gráficas? ¿En que momento se encuentran?
Si desarrollamos los ejemplos veremos en una misma situación los tres casos posibles que se
presentan al plantear en un sistema de ecuaciones

Sistemas de ecuaciones:

En cursos anteriores hemos estudiado que una ecuación es una igualdad


donde hay uno o varios valores desconocidos a los que llamamos incógnitas.
Veíamos entonces que resolver una ecuación significaba hallar el o los
valores de la incógnita que hacen verdadera la igualdad. Estos valores se llaman
soluciones de la ecuación. Una ecuación puede no tener solución , o tener una , varias
e incluso infinitas soluciones.

Ejemplos:
a) 2x - 6 =8 Ecuación con una incógnita de primer grado
b) 4 x ² - 6 = 30 Ecuación con una incógnita de segundo grado
c) 3x + y = 4 Ecuación con dos incognitas de primer grado

Si resolvemos estas ecuaciones nos encontramos con lo siguiente:


a) Acá la solución es x = 7 y gráficamente representa un punto en la recta numérica.
b) En este segundo caso x =  3 y gráficamente representa dos puntos sobre la recta
numérica
c) En el último caso despejando y nos queda la siguiente igualdad y= - 3 x + 4

Si damos valores a x podemos encontrar los valores de y ( recordemos los conceptos de


función, variables independiente y dependiente ) y gráficamente obtendríamos una recta
en el plano
(Desarrollar el ejemplo propuesto en hoja aparte)

Hay dos puntos particulares que son los que corresponden a cuando la recta corta a
ambos ejes .Al hacer x = 0 la función corta al eje y en el punto llamado Ordenada al
Origen. Y cuando y = 0 la función corta al eje x en el punto llamado raíz . ( en nuestro
ejemplo c) vemos que ese punto es x = 4/3 )

Veamos ahora que sucede si tuviéramos 2 ecuaciones con 2 incógnitas. Esto sería un
sistema y al igual que en los casos anteriores el sistema (no hablamos ahora de una ecuación) puede no
tener solución, o tener una , varias o incluso infinitas soluciones . En el caso de ser ambas ecuaciones /
funciones de primer grado /lineales las posibilidades son los distintos casos planteados en nuestro
ejemplo de introducción. En forma general podemos decir que

Página 55
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Sistemas de Ecuaciones - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

.
Resolver un sistema de ecuaciones (funciones) significa hallar los puntos
comunes de ambas ecuaciones ( funciones ) . Gráficamente en el caso de
funciones es encontrar la intersección de dichas funciones en el plano.

Debemos empezar a entender la diferencia entre los planteos analíticos y la resolución gráfica ,
como así también la interacción entre ambos en el caso de ser requerida.

En este curso nos interesa calcular y graficar sistemas de 2 ecuaciones de primer grado
(funciones lineales ) con 2 incógnitas (x , y ) . Pero el planteo puede darse en forma más general con
ecuaciones de segundo grado o mayores. Y a su vez puede trabajarse con mas de dos ecuaciones en
cuyo caso el sistema sería de tres, cuatro , … ecuaciones con tres, cuatro , … incógnitas

Para resolver los sistemas de ecuaciones usaremos el método gráfico y alguno de los métodos
analíticos, y comprobaremos que ambas soluciones coinciden si esta bien resuelto el sistema.

CLASIFICACIÓN :

En sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas los casos posibles son:

Sistema de 2
ecuaciones /
funciones

Incompatible
Compatible

Determinado Indeterminado

(x,y)

Rectas paralelas :
Solución vacía

Rectas
Se cortan en un coincidentes :
punto : solución Soluciones
única (x,y) infinitas

Página 56
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Sistemas de Ecuaciones - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

SOLUCION

Sistema Ecuaciones Funciones

Compatible Par ( x , y ) Punto de intersección de


Determinado ambas rectas

Compatible Infinitos pares ( x, y ) Rectas superpuestas


Indeterminado
Incompatible No tiene solución Rectas paralelas

Métodos para la resolución de sistemas de ecuaciones:

Método Gráfico:

Se representan ambas funciones lineales en un mismo sistema de ejes cartesianos. Si las rectas
se cortan en un punto pueden leerse las coordenadas de dicho punto. Los valores de x e y encontrados
pertenecen a ambas rectas por lo que son la solución del sistema dado

Hallar el punto de encuentro del siguiente sistema representando ambas funciones en un sistema
de ejes cartesianos y leyendo el punto de encuentro de las mismas. Para realizar las graficas hacemos
una tabla de valores para x = - 1 a x = 1 .

Otra manera sería partir de la formula de función lineal y = a x + b donde a , b son la


pendiente de la recta y la ordenada al origen , y con dichos valores representar la recta.

1
y   x  4
4 El punto solución es ( 4 , 3 )
3
y  x  3
2

Métodos analíticos

 Igualación:

Se despeja la misma incógnita en ambas ecuaciones y se igualan los segundos miembros


encontrándose el valor común de la otra incógnita. Luego se reemplaza en cualquiera de las ecuaciones
originales encontrándose el valor de la otra incógnita.

2 x  y  1
5 x  3 y  5

Despejando y en la primera ecuación obtenemos y  1 2 x

5 5
Despejando y en la segunda ecuación obtenemos y  x
3 3

Página 57
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Sistemas de Ecuaciones - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

Como en el punto solución las coordenadas son las mismas podemos igualar las y:

5 5
 1  2x   x 
3 3
5 5
 2x  x    1
3 3
1 2
 x  
3 3
x 2

Ahora con de valor de x sustituimos en ambas ecuaciones para hallar el valor de y , que debe
resultar igual en ambas ecuaciones
5 5
y  1  2 . 2 y   .2
3 3
y  5
y  5

El punto solución es ( 2 ; -5 ) debiendo ser verificado con la resolución gráfica

Otros métodos analíticos son

 Sustitución:

Se despeja una incógnita cualquiera de una de las ecuaciones y se sustituye en la otra. Se


resuelve la ecuación planteada obteniéndose el valor de una de las incógnitas. Con dicho valor se
procede igual que en el método anterior para hallar la primera incógnita.

4x  y  4
2 x  3 y  5

Despejando y en la primera ecuación obtenemos y  4  4x

Como en el punto solución las coordenadas son las mismas podemos reemplazar este
despeje en la segunda ecuación obteniendo:

2 x  3 .4  4 x   5
2 x  12  12 x  5
14 x  5  12
x  7 : 14
1
x
2

Ahora con de valor de x sustituimos en la ecuación que habíamos despejado para hallar el
valor de la otra coordenada (y)
1
y  44.
2
y2

 1 
El punto solución es  ; 2  podemos verificar que la primera ecuación de la recta contiene
 2 
a este punto gráficamente, pero al no estar despejada la segunda ecuación a ella no podemos verificarla.

Página 58
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Sistemas de Ecuaciones - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

 Reducción por sumas o restas:

Se trata de eliminar una incógnita sumando o restando ambas ecuaciones . Para ello el valor de
las incógnitas debe ser opuesto, por lo que hay que multiplicar a una de ellas por algún numero
conveniente.

2x  y  1
4 x  3 y  17

En la primera ecuación multiplicamos ambos miembros por 2 obteniendo:

4x  2 y  2

Ahora restamos miembro a miembro ambas ecuaciones:

4 x  3 y  17

4x  2 y  2

0 x  5 y  15
y  3

Reemplazamos el valor de y en cada ecuación obteniendo el valor de x

4 x  3 .  3  17
2 x   3  1
4 x  9  17
2x  4
4x  8
x2
x2

El punto solución es ( 2 , -3 ) no pudiéndose verificar gráficamente . Para hacerlo


deberíamos despejar las ecuaciones.

 Determinantes:

Los métodos analíticos vistos anteriormente tratan de eliminar una incógnita para poder calcular la
otra. Vamos a ver un método que consiste en calcular directamente el valor de cada incógnita , aplicando
un sencillo algoritmo. El método de determinantes consiste en resolver un sistema usando solo los
coeficientes de las ecuaciones dadas en un cierto orden.

a1x  b1y  c1
En forma general :
a 2 x  b2 y  c 2

siendo a1 , b1 , c1 , a2 , b2, c2 números reales

Para hallar el punto solución hacemos tres determinantes, uno con los coeficientes de x e y al que
llamamos determinante principal y cuyo resultado se obtiene de la manera que se desarrolla a
continuación. Los otros dos determinantes ( Dx ; Dy ) se obtienen reemplazando los coeficientes
de la variable considerada por los coeficientes independientes y operando de igual manera que en
el determinante principal. Por último el valor de x e y se obtiene haciendo la división del
determinante de cada variable por el determinante principal.

Página 59
Matemática 2º Año – Epet Nº 9 – Sistemas de Ecuaciones - Prof : Pérez Pertino , J. Pablo

a1 b1
Determinante principal (D) :  a1b2  a 2b1
a 2 b2

c1 b1
Determinante x (Dx) :  c1b2  c2b1
c 2 b2

a1 c1
Determinante y (Dy) :  a1c 2  a 2c1
a2 c2

Dx Dy
Entonces las soluciones del sistema son : x y
D D

 Si D es distinto de 0 el sistema tiene solución única, es compatible determinado.

 Si D es igual a 0 y el determinante numerador es 0 el sistema tiene infinitas


soluciones , es compatible indeterminado.

 Si D es igual a 0 y el determinante numerador es distinto de 0 el sistema no tiene


soluciones, es incompatible

2 x  3 y  4
Ejemplo:
3x  7 y  1

4 3
1 7  4.7   1.3  28  3  25
x     5
2 3 2.7  3.3 14  9 5
3 7

2 4
3 1 2. 1   4.3  2  12 10
y    2
2 3 2.7  3.3 14  9 5
3 7

El punto solución es ( -5 , 2)

Página 60

You might also like