You are on page 1of 87

ANÁLISIS DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ASOCIADO AL DISEÑO

HIDRÁULICO DE LA CONFLUENCIA DE DOS CANALES URBANOS CANAL


EL VIRREY – CANAL LA CASTELLANA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

JOHN DÍAZ TIBANTA


BRYAN IVÁN VARGAS GUERRERO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2014
ANÁLISIS DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ASOCIADO AL DISEÑO
HIDRÁULICO DE LA CONFLUENCIA DE DOS CANALES URBANOS CANAL
EL VIRREY – CANAL LA CASTELLANA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

JOHN DÍAZ TIBANTA


BRYAN IVÁN VARGAS

Trabajo de grado para optar al título de


Ingeniero Civil

Director
GUILLERMO HERNÁNDEZ
Ingeniero Civil

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2014
Nota de aceptación

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________
Director de Investigación
Ing. Guillermo Hernández

______________________________________
Jurado

______________________________________
Jurado

Bogotá D.C., mayo de 2014


Este trabajo va dedicado a
nuestras familias, seres
queridos, amigos, profesores y
todas aquellas personas que
han estado con nosotros
incondicionalmente en este
proceso de formacion con su
apoyo en todo momento y
esperamos que siga siendo así.
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Dios, por permitirles culminar satisfactoriamente su trabajo de grado y carrera


profesional.

Sus familias, por el apoyo incondicional que les brindaron para la iniciación y
culminación de los estudios, ya que sin el apoyo moral, económico y sentimental
mostrado de parte de ellos no hubiese sido posible culminar esta meta en sus
vidas.

Las personas, como Nataly Merchán, que de manera directa o indirecta los
apoyaron y acompañaron en el desarrollo de su carrera profesional, haciendo de
esta etapa una de las mejores de sus vidas, enseñándoles a formarse como
personas de bien, humanas y excelentes profesionales.

Guillermo Hernández, Ingeniero Civil, y director del trabajo de grado, por su


comprensión, apoyo y exigencia, ya que gracias a su metodologia y organización
los ayudo a sacar adelante un proyecto a pesar de las dificultades presentadas
durante el desarrollo del mismo.
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 15

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 16
1.1 ANTECEDENTES 16
1.2 JUSTIFICACIÓN 16

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17

3. MARCO DE REFERENCIA 18
3.1 MARCO TEÓRICO 18
3.1.1 Canal 18
3.1.2 Clasificación de canales 18
3.1.2.1 Canales naturales 18
3.1.2.2 Canales de riego 18
3.1.2.3 Canales de navegación 18
3.2 MARCO CONCEPTUAL 20
3.2.1 Tipos de flujo en un canal 21
3.2.1.2 Flujo permanente 21
3.2.1.3 Flujo transitorio o no permanente 21
3.2.1.4 Flujo uniforme 21
3.2.1.5 Flujo gradualmente variado 21
3.2.1.6 Flujo crítico 22
3.2.1.7 Flujo subcrítico 23
3.2.1.8 Flujo supercrítico 23
3.2.2 Curva y energía específica 23
3.2.3 Confluencia 24

4. OBJETIVOS 26
4.1 OBJETIVO GENERAL 26
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 26

5. ALCANCES Y LIMITACIONES 27
5.1 ALCANCES 27
5.2 LIMITACIONES 27

6. METODOLOGÍA 28
6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO 28
6.2 RESUMEN GENERAL 49
6.3 CORRIDA DEL MODELO HEC-RAS 50
6.4 PROBLEMAS ENCONTRADOS 50
pág.

6.5 RESULTADOS DE LAS CORRIDAS DE LA MODELACIÓN EN


EL CANAL RIONEGRO CON EL MODELO HEC-RAS 4.1.0 50
6.6 ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS SECCIONES
TRANSVERSALES DE LOS CANALES URBANOS 51

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 79
7.1 PRODUCTOS A ENTREGAR 80
7.2 INSTALACIONES Y EQUIPO REQUERIDO 80

8. PRESUPUESTO DEL TRABAJO Y RECURSOS FINANCIEROS 81

9. CONCLUSIONES 82

BIBLIOGRAFÍA 83

ANEXOS 84
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Datos por Perfil según sección cross 48


Tabla 2. Caudales según periodo de retorno 49
Tabla 3. Áreas de cuencas y subcuencas Juan Amarillo 49
Tabla 4. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.1 51
Tabla 5. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.2 54
Tabla 6. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.3 56
Tabla 7. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.4 57
Tabla 8. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.5 59
Tabla 9. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.6 64
Tabla 10. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.7 66
Tabla 11. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.8 69
Tabla 12. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se. Tr.9 71
Tabla 13. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se.
Tr.10 74
Tabla 14. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado-Se.
Tr.11 76
Tabla 15. Cronograma de actividades 79
Tabla 16. Presupuesto proyecto de grado 81
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Canal Natural 19


Figura 2. Canal de Riego 19
Figura 3. Canal de Navegación 20
Figura 4. Gráfica de Curva de Energía Específica 24
Figura 5. Mapa de Marco Conceptual 24
Figura 6. Nombre proyecto y ubicación en disco 29
Figura 7. Diagrama de canales de estudio en HEC-RAS 29
Figura 8. Geometría sección transversal 1 30
Figura 9. Geometría sección transversal 2 30
Figura 10. Geometría sección transversal 3 31
Figura 11. Geometría sección transversal 4 31
Figura 12. Geometría sección transversal 5 32
Figura 13. Geometría sección transversal 6 32
Figura 14. Geometría sección transversal 7 33
Figura 15. Geometría sección transversal 8 33
Figura 16. Geometría sección transversal 9 34
Figura 17. Geometría sección transversal 10 34
Figura 18. Geometría sección transversal 11 35
Figura 19. Vista en planta de Canales 35
Figura 20. Nombre geometría y ubicación en disco 36
Figura 21. Nombre canales y periodos de retorno 36
Figura 22. Perfiles y periodos de retorno 37
Figura 23. Datos de flujo y ubicación en disco 37
Figura 24. Sentido de flujo en canales 38
Figura 25. Cuadro de flujo 38
Figura 26. Plan 01 y ubicación en disco 39
Figura 27. Vista de ejecución de modelo matemático 39
Figura 28. Modelación computacional en HEC-RAS 40
Figura 29. Modelación computacional perfil 1 40
Figura 30. Modelación computacional perfil 2 41
Figura 31. Modelación computacional perfil 3 41
Figura 32. Modelación computacional perfil 4 42
Figura 33. Modelación computacional perfil 5 42
Figura 34. Modelación computacional perfil 6 43
Figura 35. Modelación computacional perfil 7 43
Figura 36. Modelación computacional perfil 8 44
Figura 37. Modelación computacional perfil 9 44
Figura 38. Modelación computacional perfil 10 45
Figura 39. Modelación computacional perfil 11 45
Figura 40. Perfil transversal Canal Rionegro 46
Figura 41. Vista en planta modelación Canal Rionegro 47
pág.

Figura 42. Perspectiva de modelación Canal Rionegro 47


Figura 43. Sección cross de salida 47
Figura 44. Sección transversal No. 1 51
Figura 45. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 1 52
Figura 46. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 1 52
Figura 47. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
1 53
Figura 48. Sección transversal No. 2 53
Figura 49. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 2 54
Figura 50. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 2 55
Figura 51. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
2 55
Figura 52. Sección transversal No. 3 56
Figura 53. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 3 57
Figura 54. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 3 57
Figura 55. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
3 58
Figura 56. Sección transversal No. 4 58
Figura 57. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 4 59
Figura 58. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 4 60
Figura 59. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
4 60
Figura 60. Sección transversal No. 5 61
Figura 61. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 5 62
Figura 62. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 5 62
Figura 63. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
5 63
Figura 64. Sección transversal No. 6 63
Figura 65. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 6 64
Figura 66. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 6 65
Figura 67. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
6 65
Figura 68. Sección transversal No. 7 66
Figura 69. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 7 67
Figura 70. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 7 67
Figura 71. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
7 68
Figura 72. Sección transversal No. 8 68
Figura 73. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 8 69
Figura 74. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 8 70
Figura 75. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
8 70
Figura 76. Sección transversal No. 9 71
pág.

Figura 77. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 9 72


Figura 78. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 9 72
Figura 79. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
9 73
Figura 80. Sección transversal No. 10 73
Figura 81 Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 10 74
Figura 82. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 10 75
Figura 83. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
10 75
Figura 84. Sección transversal No. 11 76
Figura 85. Relación altura vs. área – Sección Transversal No. 11 77
Figura 86. Relación altura vs. perímetro – Sección Transversal No. 11 77
Figura 87. Relación altura vs. área/perímetro – Sección Transversal No.
11 78
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Documentación fotográfica 84


Anexo B. Planos topográficos 87
INTRODUCCIÓN

En este trabajo de grado se estudia de manera investigativa el movimiento de


fluidos, refiriéndose más detalladamente a las aguas servidas por canales, de lo
cual se analizará el comportamiento de la confluencia entre dos canales urbanos
bajo diferentes condiciones de flujo y cómo afecta esto o genera un riesgo de
inundación aguas debajo de la unión. Teniendo en cuenta estos estudios, se
realizará una modelación computacional de la confluencia con el fin de verificar el
comportamiento hidráulico del canal analizando si puede cumplir con la demanda
cuando se presente el escenario más desfavorable.

15
1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1.1 ANTECEDENTES

Históricamente se han presentado problemas en los canales urbanos localizados


en Bogotá, en eventos de alta precipitación que conllevan problemas de
desbordamiento los canales de estudio no son la excepción; tanto el Canal Virrey
como el Canal Castellana han presentado problemas de desbordamientos e
inundaciones, su capacidad hidráulica se encuentra a tope tanto aguas arriba
desde su origen hasta este punto de conexión.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Debido a estos antecedentes es necesario realizar estudios detallados y


modelaciones en ambos canales, de acuerdo a las herramientas de trabajo; se
analizará si el canal de confluencia (para nuestro caso el Canal Rionegro) soporta
las condiciones y su diseño es el adecuado para soportar estos excesos de
escorrentía que conllevan problemas de inundación.

16
2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Las inundaciones en los canales representan un grave problema en las


temporadas de invierno, ya que generan pérdidas económicas en la
infraestructura, problemas de comunicación y transporte y en el peor de los casos
ponen en riesgo la vida de la población. Esto se produce debido a los malos
estudios, diseños y mala elección de la calidad de los materiales, sobretodo en la
confluencia entre dos canales.

Se hará un análisis hidráulico entre la confluencia de dos canales, comprobando si


en las modelaciones bajo diferentes condiciones de flujo que puedan conllevar
riesgo de inundaciones.

17
3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 MARCO TEÓRICO

3.1.1 Canal. En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada


al transporte de fluidos generalmente utilizada para agua y a diferencia de las
tuberías, es abierta a la atmósfera.

También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del


comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de
la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las
especialidades de la ingeniería civil. El conocimiento empírico del funcionamiento
de los canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se
usaban canales de riego, en la Roma Imperial se abastecían de agua a través de
canales construidos sobre inmensos acueductos. Los habitantes del
antiguo Perú construyeron en algunos lugares de los Andes canales que aún
funcionan entre ellos el Cumbe , el centro hidráulico más importante de
los Andes. El conocimiento y estudio sistemático de los canales se remonta al
siglo XVIII, con Chézy, Bazin entre otros.

3.1.2 Clasificación de canales.

3.1.2.1 Canales naturales. Se denomina canal natural a las depresiones naturales


en la corteza terrestre, algunos tienen poca profundidad y otros son más
profundos, según se encuentren en la montaña o en la planicie. Los canales
naturales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas
hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes Las propiedades hidráulicas
de un canal natural por lo general son muy irregulares. En algunos casos pueden
hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes en las
observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en
estos canales se vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la
hidráulica teórica.

3.1.2.2 Canales de riego. Estos son construidos para conducir el agua hacia las
zonas que requieren complementar el agua precipitada naturalmente sobre el
terreno con fines de mejoramiento en la agricultura.

3.1.2.3 Canales de navegación. Un canal de navegación es una vía de agua


hecha por el hombre que normalmente conecta lagos, ríos u océanos con fines de
transporte y/o movilidad.

18
Figura 1. Canal natural.

Fuente: NINA, Walter. Canales naturales [en línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://walter24na.blogspot.com/2013/02/canales-naturales.html>. [Citado: 12 de
enero de 2014].

Figura 2. Canal de riego.

Fuente: EL PAÍS. Loja: canal de riego Zapotillo tardó 15 años en construirse. [En
línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101514809/-
1/Loja%3A_Canal_de_riego_Zapotillo_tard%C3%B3_15_a%C3%B1os_en_constr
uirse.html#.U3dwWHY-7jo>. [Citado: 12 de enero de 2014].

19
Figura 3. Canal de navegación.

Fuente: WIKIMEDIA COMMONS. Exclusa Miraflores Canal de Panamá Panorama.


[En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Exclusa_Miraflores_Canal_de_Panama_Pa
norama.jpg>. [Citado: 12 de enero de 2014].

3.2 MARCO CONCEPTUAL

Las características geométricas son la forma de la sección transversal, sus


dimensiones y la pendiente longitudinal del fondo del canal. Las características
hidráulicas son:

 La profundidad del agua (h) en metros.


 El perímetro mojado (P) en metros.
 El área mojada (A) en m 2.
 El radio hidráulico (R) en metros.

Todas en función de la forma del canal. También son relevantes la rugosidad de


las paredes del canal, que es función del material en que ha sido construido, del
uso que se le ha dado y del mantenimiento, y la pendiente de la línea de agua,
que puede o no ser paralela a la pendiente del fondo del canal.

El radio hidráulico se define como:

Donde y son el área y el perímetro mojado.

20
3.2.1 Tipos de flujo en un canal.

3.2.1.2 Flujo permanente. Un flujo permanente es aquel en el que las propiedades


del movimiento permanecen constantes en el tiempo, aunque pueden no ser
constantes en el espacio.

Las características del flujo, como son: Velocidad (V), Caudal (Q), y lamina de
agua (h), son independientes del tiempo, si bien pueden variar a lo largo del canal,
siendo x la abscisa de una sección genérica, se tiene que:

V = fv(x)
Q = fq(x)
h = fh(x)

3.2.1.3 Flujo transitorio o no permanente. Presenta cambios en sus características


a lo largo del tiempo para el cual se analiza el comportamiento del canal. Las
características del flujo son función del tiempo y del espacio; en este caso se tiene
que:

V = fv(x, t)
Q = fq(x, t)
h = fh(x, t)

Las situaciones de transitoriedad se pueden dar tanto en el flujo subcrítico como


en el supercrítico.

3.2.1.4 Flujo uniforme. Es el flujo que se da en un canal recto, con sección y


pendiente constante, a una distancia considerable (20 a 30 veces la profundidad
del agua en el canal) de un punto singular, es decir un punto donde hay un cambio
de sección transversal ya sea de forma o de rugosidad, un cambio de pendiente o
una variación en el caudal. En el tramo considerado, las funciones arriba
mencionadas se asumen de la siguiente forma:

V = fv(x) = Constante
Q = fq(x) = Constante
h = fh(x) = Constante

Ecuación de Manning.

3.2.1.5 Flujo gradualmente variado. El flujo es variado, si la profundidad de flujo


cambia a lo largo del canal. El flujo variado puede ser permanente o no
permanente. Debido a que el flujo uniforme no permanente es poco frecuente.

21
El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente variado o
gradualmente variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua
cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas; de otro modo
es gradualmente variado. Un flujo rápidamente variado también se conoce como
fenómeno local; algunos ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.

Los perfiles de flujo se clasifican con base en dos criterios básicos:

 Según su profundidad.
 Según la pendiente del canal.

El primer criterio divide la profundidad del canal en varias zonas:

 Zona 1: Sobre la profundidad normal (en pendiente subcrítica) ó sobre la


profundidad crítica (en pendiente supercrítica).

 Zona 2: Entre las profundidades crítica y normal.

 Zona 3: Bajo la profundidad crítica (en pendiente subcrítica) ó bajo la


profundidad normal (en pendiente supercrítica).

El segundo criterio considera cinco condiciones de la pendiente:

 H: Horizontal.
 M: Moderada o subcrítica.
 C: Crítica.
 S: Pronunciada o supercrítica.
 A: Adversa.

Estos dos criterios permiten hacer la clasificación como H2, H3; M1, M2, M3; C1,
C2, C3; S1, S2, S3; A2 y A3, donde la letra se refiere a la pendiente y el número a
la zona de profundidad.1

3.2.1.6 Flujo crítico. Este flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y
gravitacionales que lo convierten inestable, haciéndolo en gran parte en un estado
intermedio y variable entre los otros tipos de flujo. Por tal razón es poco
recomendable usarlo en el diseño hidráulico. En este flujo el número de Froude es
igual a 1 y no se generan resaltos hidráulicos.

1
FLUJO GRADUALMENTE VARIADO. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://fluidos.eia.edu.co/lhidraulica/guias/flujogradualmentevariado/flujogradualmentevariado.html>.
[Citado: 12 de enero de 2014].

22
3.2.1.7 Flujo subcrítico. En el caso de flujo subcrítico, también denominado flujo
lento, el nivel efectivo del agua en una sección determinada está condicionado al
nivel de la sección aguas abajo (F<1).

3.2.1.8 Flujo supercrítico. En el caso de flujo supercrítico, también denominado


flujo veloz, el nivel del agua efectivo en una sección determinada está
condicionado a la condición de contorno situada aguas arriba (F>1).

Siendo:

 : velocidad media de la sección del canal.

 : Profundidad hidráulica ( ). Siendo “A” el área de la sección


transversal del flujo y T el ancho de la lámina libre.

 - aceleración de la gravedad.

En el caso de que:

 Sea el régimen del flujo será supercrítico.


 Sea el régimen del flujo será crítico.
 Sea el régimen del flujo será subcrítico.

3.2.2 Curva y energía específica. El concepto de energía específica, desarrollado


en 1912 por Bakhmeteff, deriva de la ecuación de Bernoulli. Cuando la distribución
de presiones en la sección es hidrostática, la carga piezométrica (z+ P/ γ) es
constante y la carga de presión (P/ γ), siendo “Y” el tirante del flujo en el canal.

Es claro que la energía total debe disminuir, pero la energía específica puede
aumentar o disminuir dependiendo de otros factores como la resistencia al flujo, la
forma de la sección transversal, etc.

23
Figura 4. Gráfica de curva de energía específica.

CHKnaLeX 1.01. Programa informático gratuito, en entorno Windows (DOS), para


el cálculo hidráulico de canales. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://fccweb.esy.es/canales.htm>. [Citado: 12 de enero de 2014].

3.2.3 Confluencia. En hidrología, una confluencia es la reunión de dos o más


cursos de agua, así como el punto donde esta ocurre.

Figura 5. Mapa de Marco Conceptual

Fuente: Autor.

24
En este mapa conceptual queremos resumir el procedimiento a realizar de
acuerdo a nuestro problema de investigación, detallamos los puntos de estudio,
los datos que requerimos, el tipo de estudio, las características del estudio, la
metodología para llegar a los resultados.

25
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis del comportamiento hidráulico de la confluencia entre dos


canales urbanos bajo diferentes condiciones y regímenes de flujo.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y caracterizar en campo la confluencia entre dos canales de


escorrentía urbanos.

 Modelar matemática y computacionalmente el comportamiento hidráulico de la


estructura bajo diferentes condiciones de flujo.

 Realizar el análisis de energía y momentum lineal bajo diferentes condiciones


de flujo para la estructura de transición entre la confluencia y la continuación del
canal.

26
5. ALCANCES Y LIMITACIONES

5.1 ALCANCES

Para el desarrollo de nuestro proyecto tendremos previamente seleccionada la


zona de trabajo, realizaremos un modelo hidráulico computacional y verificaremos
su comportamiento bajo condiciones extremas de caudal con el fin de concluir
acerca del riesgo o no de inundación.

5.2 LIMITACIONES

No se va a tener una topografía detallada, por lo cual ignoraremos el


comportamiento de los canales aguas arriba enfocándonos en la zona de trabajo.
Con la utilización de un modelo matemático básico como el HEC-RAS
obtendremos unas conclusiones limitadas ya que es un software gratuito y con
poca capacidad de análisis.

Otra es tener acceso a información de aforos reales; esto debido a que no


conocemos ni sabemos de la existencia de registros de medición reales por parte
de la EAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá).

27
6. METODOLOGÍA

 Identificar y caracterizar en campo la confluencia entre dos canales de


escorrentía urbanos. Para el cumplimiento de este objetivo realizaremos una visita
al lugar seleccionado, en donde se realiza un registro, una medición con cinta
métrica y posterior informe en el que delimitaremos la zona de estudio.
Previamente a esto mediante Google Earth se logra una imagen satelital de la
zona en cuestión. Paso a seguir realizaremos el respectivo levantamiento
topográfico de la zona de estudio en donde utilizaremos equipo como una
estación, jalones metálicos, una cartera de campo, una cinta métrica; luego el
topógrafo nos dará las coordenadas tomadas y un plano de la zona en AUTOCAD.
En este plano obtendremos el área de la zona de estudio, los perfiles de los
Canales Virrey, Castellana y Rionegro.

 Modelar matemática y computacionalmente el comportamiento hidráulico de la


estructura bajo diferentes condiciones de flujo. Mediante el software HEC-RAS se
realizara el desarrollo de un modelo hidráulico de un canal cumpliendo estos
pasos básicos; crear un proyecto nuevo, introducir los datos geométricos
obtenidos mediante el levantamiento topográfico, introducir los datos hidráulicos
(caudal, condiciones de contorno), una geometría y unos datos hidráulicos para
ejecutar la simulación y ver los resultados que se obtienen mediante la misma.

 Realizar el análisis de energía y momentum lineal bajo diferentes condiciones


de flujo para la estructura de transición entre la confluencia y la continuación del
canal. Para la obtención de las conclusiones del estudio realizado se observará el
comportamiento de la simulación variando valores como los n de Manning, la
pendiente del canal, los caudales de entrada, las condiciones de la zona, la
reacción o el fenómeno que se presenta en la confluencia y un análisis final de
inundación.

6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO

Para la confluencia del Canal Rionegro se utilizo un modelo matemático llamado


HEC-RAS 4.1.0 en donde mostraremos a continuación los pasos que seguimos
para la modelación de los perfiles obtenidos mediante el levantamiento
topográfico.

 Correr el Programa o modelo matemático, creando un nuevo archivo en donde


se trabajara el proyecto (configuración de sistemas de unidades, carpetas de
guardado, entre otros).

28
Figura 6. Nombre proyecto y ubicación en disco.

Fuente: Autores.

 Se hace ingreso de geometría del canal con base a los datos tomados en la
topografía (secciones transversales).

Figura 7. Diagrama de canales de estudio en HEC-RAS.

Fuente: Autores.

Para el canal se utilizó un n de Maninng de 0.014 ya que es en concreto y ladrillo.


Para las bancas LOB y ROB se trabajó un Maninng de 0.035 (pastos y arbustos).
Los términos como:

 Left bank and Right Bank (se refiere a las orillas del canal principal.

29
 Downstream Reach Lenghts LOB (es la distancia con la sección transversal
aguas abajo en el costado izquierdo)
 Channel (distancia en el eje del canal)
 Downstream Reach Lenghts ROB (es distancia con la sección transversal
aguas abajo en el costado derecho).

 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 1 (perfil 1) tomada


aguas abajo (se empieza a meter las secciones de aguas abajo hacia aguas arriba
para realizar el análisis).

Figura 8. Geometría sección transversal 1.

Fuente: Autores.

 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 2 (perfil 2).

Figura 9. Geometría sección transversal 2.

Fuente: Autores.

30
 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 3 (perfil 3).

Figura 10. Geometría sección transversal 3.

Fuente: Autores.

 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 4 (perfil 4).

Figura 11. Geometría sección transversal 4.

Fuente: Autores.

31
 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 5 (perfil 5).

Figura 12. Geometría sección transversal 5.

Fuente: Autores.

 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 6 (perfil 6).

Figura 13. Geometría sección transversal 6.

Fuente: Autores.

32
 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 7 (perfil 7).

Figura 14. Geometría sección transversal 7.

Fuente: Autores.

 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 8 (perfil 8).

Figura 15. Geometría sección transversal 8.

Fuente: Autores.

33
 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 9 (perfil 9).

Figura 16. Geometría sección transversal 9.

Fuente: Autores.

 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 10 (perfil 10).

Figura 17. Geometría sección transversal 10.

Fuente: Autores.

34
 Se hace ingreso de la geometría de la sección transversal 11 (perfil 11).

Figura 18. Geometría sección transversal 11.

Fuente: Autores.

Luego de hacer ingreso de cada sección transversal nuestra vista en planta de


geometría es la siguiente:

Figura 19. Vista en planta de canales.

Fuente: Autores.

35
Donde se observa “Geometry” se ha creado un archivo con el nombre de
geometríacanal rionegro en donde se trabaja la geometría de los 11 perfiles y se
procede a grabar los datos ingresados.

Figura 20. Nombre geometría y ubicación en disco.

Fuente: Autores.

Paso seguido a la geometría, se ingresan los datos de flujo según los cálculos
obtenidos mediante las dimensiones obtenidas mediante el levantamiento
topográfico y que fueron ingresados en el modelo matemático. Se va analizar para
varios periodos de 5, 10, 25, 50 y 100 años.

Figura 21. Nombre canales y periodos de retorno.

Fuente: Autores.

36
Figura 22. Perfiles y periodos de retorno.

Fuente: Autores.

Se ingresan los caudales para cada uno de los tiempos de retorno establecidos
ver siguiente cuadro se establecen las condiciones de contorno conocidas.

Donde se observa “Steady Flow” se ha creado un archivo con el nombre de datos


del flujo en donde se trabajan los datos de flujo de los 11 perfiles y se procede a
grabar los datos ingresados.

Figura 23. Datos de flujo y ubicación en disco.

Fuente: Autores.

37
Figura 24. Sentido de flujo en canales.

Fuente: Autores.

Se corre el programa para un flujo subcrítico donde el control se encuentra aguas


abajo.

Figura 25. Cuadro de flujo.

Fuente: Autores.

Donde se observa “Plan” se ha creado un archivo con el nombre de Plan 01 en


donde se trabaja los datos que se ingresaron para proceder a correr el archivo y
se procede a grabar el registro obtenido.

38
Figura 26. Plan 01 y ubicación en disco.

Fuente: Autores.

A continuación podemos observar unas imágenes en donde se presenta el modelo


matemático HEC-RAS siendo ejecutado con un periodo de retorno a 100 años.

Figura 27. Vista de ejecución de modelo matemático.

Fuente: Autores.

39
Figura 28. Modelación computacional en HEC-RAS.

Fuente: Autores.

Luego de realizar la modelación de acuerdo a los periodos de retorno estimados


obtuvimos las siguientes secciones transversales de acuerdo a los perfiles
estimados mediante el levantamiento topográfico.

Figura 29. Modelación computacional perfil 1.

Fuente: Autores.

40
Figura 30. Modelación computacional perfil 2.

Fuente: Autores.

Figura 31. Modelación computacional perfil 3.

Fuente: Autores.

41
Figura 32. Modelación computacional perfil 4.

Fuente: Autores.

Figura 33. Modelación computacional perfil 5.

Fuente: Autores.

42
Figura 34. Modelación computacional perfil 6.

Fuente: Autores.

Figura 35. Modelación computacional perfil 7.

Fuente: Autores.

43
Figura 36. Modelación computacional perfil 8.

Fuente: Autores.

Figura 37. Modelación computacional perfil 9.

Fuente: Autores.

44
Figura 38. Modelación computacional perfil 10.

Fuente: Autores.

Figura 39. Modelación computacional perfil 11.

Fuente: Autores.

A continuación podemos observar las imágenes en donde observamos los perfiles


de flujo según los periodos de retorno que se analizaron.

45
Figura 40. Perfil transversal Canal Rionegro.

Fuente: Autores.

Figura 41. Vista en planta modelación Canal Rionegro.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar resultados como la línea de energía, cabeza


de velocidad, profundidad critica, profundidad normal, ancho de superficie,
velocidad, número de Froude, pérdidas, como principales.

46
Figura 42. Perspectiva de modelación canal Rionegro.

Fuente: Autores.

Para la modelación de los perfiles y su análisis el modelo matemático hace el


cálculo por medio de un método de sección cross de salida para un periodo de
retorno de 5 años.

Figura 43. Sección cross de salida.

Fuente: Autores.

47
En las siguiente tabla podemos observar para cada uno de los perfiles los calculos
obtenidos de acuerdo a los periodos de retorno establecidos de 5, 10, 25, 50 y 100
años; los caudales maximos, velocidades del canal, numero deFroude, área de
flujo (flow área), ancho de la parte superior (top width), pendiente (slope). De
acuerdo a esto analizaremos si las condiciones del canal son las apropiadas para
los requerimientos de caudal y flujo.

Tabla 1. Datos por perfil según sección cross.

Fuente: Autores.

48
De acuerdo a los periodos de retorno establecidos para la modelación de nuestro
proyecto utilizamos las siguientes tablas, donde observamos información de
caudales mínimos, medios y máximos por periodo de retorno; en la tabla de
aéreas de cuencas y subcuentas podemos observar el caudal medio que brinda el
canal rionegro a la cuenca salitre alto.

Tabla 2. Caudales según periodo de retorno.


REQUERIMIENTOS DEL MODELO:

Fuente: Autores.

Tabla 3. Áreas de cuencas y subcuencas Juan Amarillo.

Fuente: Autores.

6.2 RESUMEN GENERAL

Luego de seleccionado el modelo para realizar el análisis hidráulico, se procedió a


estudiar sus requerimientos mínimos. La información necesaria para la modelación
incluyó los trabajos de levantamientos topográficos de los canales de estudio, el

49
levantamiento de las secciones transversales de la alineación del canal e
inspecciones en sitio para evaluar todas las estructuras existentes. Todo con la
finalidad de tener una representación real del canal rionegro y canal el virrey; se
suministraron 11 secciones transversales para el desarrollo del modelo hidráulico.

6.3 CORRIDA DEL MODELO HEC-RAS

Obtenidos previamente los datos de caudales del canal en la zona de interés para
periodos de retorno de 5,10, 20, 50 y 100 años, se procedió a montar el modelo
hidráulico HEC-RAS 4.1.0.

Se cargaron las secciones transversales para el canal el virrey y el canal principal


Rionegro que es de diseño para los periodos de retorno seleccionado.

Como condición inicial se establecieron las pendientes. Una vez corrido el modelo
se procedió analizar las salidas, que para nuestro caso corresponde al análisis a
los perfiles de agua, las secciones transversales y los niveles de aguas máximas
extraordinarias.

6.4 PROBLEMAS ENCONTRADOS

Los problemas que se presentaron al ensamblar el modelo, surgieron cuando se


trató de montar el modulo hidrodinámico del modelo hidráulico HEC-RAS. Se
procedió a usar el modelo de flujo estable para determinar los perfiles.

6.5 RESULTADOS DE LAS CORRIDAS DE LA MODELACIÓN EN EL CANAL


RIONEGRO CON EL MODELO HEC-RAS 4.1.0

 Luego de ensamblado el modelo HEC-Ras, se procedió a realizar las corridas


para periodos de retorno de 2, 5, 10 ,20, 50 y 100 años. En el Cuadro(VER
CUADRO), se presentan los resultados de las corrida realizada del canal el virrey
hasta el sitio de interés para un caudal máximo con un periodo de retorno de 100
años.

 La fuerza de arrastre del río media, lo que puede ocasionar o causar daños
moderados para cualquier estructura que se construya sobre el alineamiento del
canal.

 Con la simulación se puede observar que el canal está bien dimensionado para
soportar caudales máximos históricos.

 Según la simulación en cada una de las secciones transversales se puede


observar que siempre existe un borde libre superior a 1 m.

50
 Si llegase a presentarse un caudal mayor a los estudiados se presentaría
inundación de las llanuras adyacentes, lo cual provocaría grandes pérdidas de
obras de infraestructura o vidas humanas debido a la velocidad y capacidad de
arrastre por parte del canal.(sería un desastre para áreas adyacentes).

6.6 ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES DE LOS


CANALES URBANOS

Figura 44. Sección transversal No. 1.


COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 1

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal la castellana tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-
V0”.

Tabla 4. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 1.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.04 0.13 6.46 0.02012384
0.54 2.13 9.98 0.21342685
1.04 4.96 13.55 0.36605166
1.54 8.62 17.13 0.50321074
2.16 14.37 22.14 0.64905149
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

51
Figura 45. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 1.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.83%.

Figura 46. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 1.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.91%.

52
Figura 47. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 1.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
100%.

Figura 48. Sección transversal No. 2.


COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 2

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal la castellana tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-
V0”.

53
Tabla 5. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 2.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.15 0.49 7 0.07
0.65 2.59 10.3 0.25145631
1.15 5.44 13.63 0.39911959
1.65 9.06 16.99 0.53325486
1.99 12 20.17 0.59494298
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

Figura 49. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 2.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.92%.

54
Figura 50. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 2.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.64%.

Figura 51. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 2.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.90%.

55
Figura 52. Sección transversal No. 3.
COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 3

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal la castellana tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-
V0”.

Tabla 6. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 3.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.16 0.53 7.1 0.07464789
0.66 2.65 10.41 0.25456292
1.16 5.53 13.72 0.40306122
1.66 9.17 17.07 0.53719977
1.91 11.29 19.14 0.58986416
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

56
Figura 53. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 3.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.93%.

Figura 54. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 3.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.91%.

57
Figura 55 Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 3.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.98%.

Figura 56. Sección transversal No. 4.


COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 4

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal la castellana tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-
V0”.

58
Tabla 7. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 4.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.16 0.54 7.3 0.0739726
0.66 2.71 10.56 0.25662879
1.16 5.62 13.83 0.40636298
1.66 9.27 17.09 0.54242247
2.02 12.46 22.37 0.55699598
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

Figura 57. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 4.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.93%.

59
Figura 58. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 4.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.57%.

Figura 59. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 4.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
98.12%.

60
Figura 60. Sección transversal No. 5.
COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 5

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal la castellana tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-
V0”.

Tabla 8. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 5.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.16 0.52 7.08 0.07344633
0.66 2.65 10.44 0.25383142
1.16 5.54 13.79 0.40174039
1.66 9.19 17.08 0.53805621
1.92 11.53 22.01 0.52385279
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

61
Figura 61. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 5.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.94%.

Figura 62. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 5.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.32%.

62
Figura 63. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 5.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
97.29%.

Figura 64. Sección transversal No. 6.


COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 6

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal el virrey tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-V0”.

63
Tabla 9. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 6.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.52 3.27 14.55 0.22474227
1.02 7.2 17.82 0.4040404
1.52 11.87 21.1 0.56255924
2.02 17.35 25.9 0.66988417
2.52 24.29 31.12 0.78052699
3.02 32.07 34.53 0.9287576
3.52 40.64 37.94 1.071165
3.82 46.15 39.98 1.15432716
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

Figura 65. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 6.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.86%.

64
Figura 66. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 6.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.55%.

Figura 67. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 6.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.69%.

65
Figura 68. Sección transversal No. 7.
COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 7

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal el virrey tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-V0”.

Tabla 10. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 7.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.52 3.27 14.55 0.22474227
1.02 7.2 17.82 0.4040404
1.52 11.87 21.1 0.56255924
2.02 17.35 25.9 0.66988417
2.52 24.29 31.12 0.78052699
3.02 32.07 34.53 0.9287576
3.52 40.64 37.94 1.071165
3.82 46.15 39.98 1.15432716
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

66
Figura 69. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 7.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.86%.

Figura 70. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 7.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.55%.

67
Figura 71. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 7.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.69%.

Figura 72. Sección transversal No. 8.


COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 8

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente al


canal el virrey tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-V0”.

68
Tabla 11. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 8.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.54 3.41 14.55 0.23436426
1.04 7.47 18.4 0.40597826
1.54 12.31 21.78 0.56519743
2.04 17.96 27.32 0.65739385
2.54 25.27 32.39 0.78017907
3.04 33.32 35.46 0.93965031
3.27 37.25 36.87 1.01030648
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

Figura 73. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 8.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.92%.

69
Figura 74. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 8.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.39%.

Figura 75. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 8.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.49%.

70
Figura 76. Sección transversal No. 9.
COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 9

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente a la


confluencia del canal el Virrey y canal Castellana conformando la canal Rionegro
tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-V0”.

Tabla 12. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 9.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


1.06 11.34 28.24 0.40155807
1.56 18.57 31.68 0.58617424
2.06 26.62 37.31 0.71348164
2.56 36.16 41.22 0.87724406
3.06 46.33 44.11 1.05032872
3.49 55.58 46.59 1.19295986
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

71
Figura 77. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 9.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.97%.

Figura 78. Relación altura vs. perímetro Sección transversal No. 9.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 98.68%.

72
Figura 79. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 9.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.84%.

Figura 80. Sección transversal No. 10.


COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 10

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente a la


confluencia del canal el Virrey y canal Castellana conformando la canal Rionegro
tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-V0”.

73
Tabla 13. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 10.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.1 0.56 12.51 0.04476419
0.6 4.15 16.24 0.25554187
1.1 8.51 19.6 0.43418367
1.6 13.64 22.96 0.59407666
2.1 19.62 30.08 0.65226064
2.6 27.2 33.27 0.81755335
3.1 35.5 36.46 0.97366978
3.6 44.52 36.65 1.21473397
3.68 46.03 40.16 1.14616534
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

Figura 81. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 10.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.85%.

74
Figura 82. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 10.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 98.16%.

Figura 83. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 10.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.55%.

75
Figura 84. Sección transversal No. 11.
COTA SECCIÓN TRANSVERSAL 11

Fuente: Autores.

La imagen ya presentada nos muestra la sección transversal correspondiente a la


confluencia del canal el Virrey y canal Castellana conformando la canal Rionegro
tomada del plano de topografía anexado “TOP-CONFL-CAN-V0”.

Tabla 14. Cálculo del área por cada unidad de perímetro mojado; Sección
transversal No. 11.
CALCULOS

Y AREA PERIMETRO A/P


0.08 0.46 11.69 0.03934987
0.58 3.76 15.11 0.24884183
1.08 7.84 18.54 0.42286947
1.58 12.71 21.97 0.57851616
2.08 18.57 29.41 0.63141789
2.58 26 32.77 0.79340861
3.08 34.2 36.13 0.94658179
3.48 41.31 38.82 1.06414219
Fuente: Autores.

En esta tabla se calcula el área sobre perímetro mojado (A/P) para distintos tipos
de altura (Y) “RADIO HIDRÁULICO”, esto con el fin de tener en cuenta a la hora
de graficar el comportamiento de las pérdidas de carga que se presenten en la
sección transversal.

76
Figura 85. Relación altura vs. área; Sección transversal No. 11.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 99.80%.

Figura 86. Relación altura vs. perímetro; Sección transversal No. 11.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. perímetro de la sección


transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa Excel una
tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del 98.16%.

77
Figura 87. Relación altura vs. área/perímetro; Sección transversal No. 11.

Fuente: Autores.

En esta gráfica se puede observar la relación de altura vs. área/perímetro de la


sección transversal presentada y en donde realizamos mediante el programa
Excel una tendencia para calcular la fórmula de la ecuación, con una exactitud del
99.54%.

78
Fuente: Autores.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TRABAJO DE GRADO

CONFLUENCIA ENTRE CANALES


JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
No ACTIVIDADES TIEMPO (semanas) - - - S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 -
1 RECONOCIMIENTO DE CAMPO
Visita de reconociemiento e identificación de puntos de interes
Realización y entrega de anteproyecto
2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
Trabajo de campo "topografia"
Tabla 15. Cronograma de actividades.

Diseño y realización de memorias de calculos topograficos

79
Realización de planos
3 DEFINICIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN
definición de fuentes de información
4 MODELACIÓN MATEMATICA EN SOFTWARE
Identificacion de aspectos de la modelacion
5 RESULTADOS Y COMPARACION
Compilación y comparación de la información
identificación de tendencias
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

6 CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO Y REMISIÓN DE RESULTADOS


Conclusiones
Emisión del documento final
7.1 PRODUCTOS A ENTREGAR

 Documento.
 CD con el modelo hidráulico.
 Planos de la zona de estudio.
 Artículo
 Poster – presentación.

7.2 INSTALACIONES Y EQUIPO REQUERIDO

 Sala de cómputo de la Universidad Católica de Colombia.


 Computador de escritorio.
 Computadores portátiles.
 Software HEC-RAS.
 Programa de dibujo AUTOCAD.
 Microsoft Office (Word, Excel, Power Point)
 Cámara fotográfica.
 Equipo de topografía (Estación, jalones, cartera de campo).
 Cinta métrica.

80
8. PRESUPUESTO DEL TRABAJO Y RECURSOS FINANCIEROS

Tabla 16. Presupuesto proyecto de grado.


UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
INGENIERIA CIVIL

FECHA 12/08/2013

COTIZACION PROYECTO DE GRADO "CONFLUENCIA ENTRE CANALES"

ACTIVIDADES UN CANTIDAD VALOR SUBTOTAL


LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO GL 1 $ 250,000.00 $ 250,000.00
MOVILIZACIÓN GL 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00
PAPELERIA GL 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00
PROCESAMIENTO DE INFORMACION T/D 8 $ 5,000.00 $ 40,000.00
EMISIÓN DE INFORMES PLANOS Y POSTER GL 1 $ 130,000.00 $ 130,000.00
TOTAL $ 520,000.00
Fuente: Autores.

81
9. CONCLUSIONES

 Se realizó un análisis del comportamiento hidráulico de la confluencia entre dos


canales urbanos bajo diferentes condiciones y regímenes de flujo, arrancando con
una topografía que fue estudiada mediante un modelo matemático (HEC-RAS) y
que con cuyos resultados se concluyo que el canal Rionegro tiene una optima
condición de diseño para varios caudales y periodos de retorno.

 Con respecto a las gráficas que representan el comportamiento hidráulico de


las secciones transversales podemos decir que su estudio no muestra alguna
irregularidad, dado que dichas graficas se muestran de manera normal.

 Con los resultados obtenidos en la modelación, podemos deducir que a pesar


de que la confluencia (o punto de encuentro) se encuentra bien diseñada, existen
factores como el diseño hidráulico y el diseño geométrico de los dos canales que
no están adecuados para afrontar caudales grandes y esto traería como
consecuencia altos riesgos de inundación.

82
BIBLIOGRAFÍA

CHKnaLeX 1.01. Programa informático gratuito, en entorno Windows (DOS), para


el cálculo hidráulico de canales. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://fccweb.esy.es/canales.htm>. [Citado: 12 de enero de 2014].

CHOW, Ven Te. Hidráulica de los canales abiertos. Bogotá: McGraw-Hill, 1994.
337 p.

CURSOS EDUCATIVOS. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:


http://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hha2008/Teo2_10_b.pdf>. [Citado: 15 de
agosto de 2013].

EL PAÍS. Loja: canal de riego Zapotillo tardó 15 años en construirse. [En línea].
Disponible en Internet: <URL:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101514809/-
1/Loja%3A_Canal_de_riego_Zapotillo_tard%C3%B3_15_a%C3%B1os_en_constr
uirse.html#.U3dwWHY-7jo>. [Citado: 12 de enero de 2014].

FLUJO GRADUALMENTE VARIADO. [En línea]. Disponible en Internet: <URL:


http://fluidos.eia.edu.co/lhidraulica/guias/flujogradualmentevariado/flujogradualmen
tevariado.html>. [Citado: 12 de enero de 2014].

NINA, Walter. Canales naturales [en línea]. Disponible en Internet: <URL:


http://walter24na.blogspot.com/2013/02/canales-naturales.html>. [Citado: 12 de
enero de 2014].

WIKIMEDIA COMMONS. Exclusa Miraflores Canal de Panamá Panorama. [En


línea]. Disponible en Internet: <URL:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Exclusa_Miraflores_Canal_de_Panama_Pa
norama.jpg>. [Citado: 12 de enero de 2014].

83
Anexo A. Documentación fotográfica.

1. Intersección de Canales Castellana y Virrey.

2. Panorámica de intersección de canales.

84
3. Resalto de intersección entre Canales Castellana y Virrey.

4. Canal Virrey sobre Calle 92.

85
5. Canal Rionegro después de la intersección.

86
Anexo B. Planos topográficos

You might also like