You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE LETRAS

El chiste: efecto humorístico y artefacto de revisión cultural dentro de la tradición oral


venezolana.

(Análisis semántico de tres composiciones musicales de la agrupación venezolana de la década


de 1980, Medio Evo)

Prof.: María del Rosario Jiménez Autor: Fernando J. Toro

Caracas, Enero, 2018


MUESTRA N°1
“Mi alegre parrandón”

Dentro de la sociedad occidental el periodo de navidad se caracteriza por un


ambiente lleno de alegría, celebración y abundancia. La modernidad capitalista ha
encontrado en esta temporada una base tradicional para potenciar el mercado de
consumo. La sociedad de masas del siglo XX también ha tomado esta fecha como punto de
referencia para una economía basada en el placer del consumo. Se adquieren productos
por el gozo de disfrutarlos por un corto periodo de tiempo. Así transcurren
aproximadamente dos semanas, entre reuniones familiares, intercambios de regalos y
celebraciones emotivas.
En el contexto de los países occidentales del tercer mundo la tradición navideña
también tiene arraigo. En estos países usualmente los bienes demandados no encuentran
correlación con los bienes producidos por lo cual se crean distorsiones económicas que
impactan directamente en lo social.
En el caso de Venezuela y específicamente durante la década de los ochentas, en
este país se empiezan a acentuar los indicadores económicos de forma negativa. El
producto interno bruto deciente mientras que la tasa de cambio del dólar se incrementa
constantemente. Su recurso natural más importante, el petróleo, entra en una recesión de
su producción mientras que sus políticas dependen directamente del gobierno de turno ya
que esta industria se encuentra estatizada.
La bonanza de la década anterior se había agotado pero el sistema cultural e
ideológico permanecía intacto. La sociedad del consumo persiste en Venezuela y se
afianza con fechas altamente comerciales como por ejemplo la navidad aunque en este
periodo ya no perciba los ingresos suficientes.
Mi alegre parrandón es una canción navideña del género tradicional parranda. Se
publicó en el año 1987 dentro del álbum Bolumen 6 [sic]. En esta canción se desarrolla
una estructura de petición religiosa decembrina. La costumbre típica infantil consiste en
escribir una carta al niño Jesús pero en este caso observamos una lista de peticiones que
ha sido deliberadamente sobrecargada. La exageración se presenta como un elemento
recurrente en la construcción del efecto humorístico. Existen dentro de la canción
pequeñas secuencias de sentido que se cierran sobre un efecto disyuntor y dan paso a la
siguiente secuencia.
Una niña empieza a pedir sus deseos para navidad. Realiza sus solicitudes
pensando en su entorno familiar, primero su hermana, hermano, su padrastro,
seguidamente su madre y finalmente su propia persona. En cada uno de estos personajes
se desarrolla una secuencia de sentido que tiene como características tres elementos
fundamentales; la exageración, la alteración semántica y el efecto disyuntor.
Cada secuencia tiene una introducción que consiste en rendir alabanza a la figura
del niño Jesús, en lo siguiente se realiza la petición para un ser querido, se expone la
solicitud y enseguida aparece el elemento disyuntor que altera su sentido y produce el
efecto humorístico. El elemento disyuntor se construye a través de una intercepción
semánticas que concluye de forma incongruente. Los dos ejes que se interceptan son
expuestos a través de dos campos semánticos que se oponen. El primero se manifiesta
mediante la petición de objetos con un horizonte de espera para el destinatario (que
también incluye al receptor) mientras que el segundo eje se encuentra en la valoración
positiva de estos destinatarios. En otras palabras, el personaje con cualidades nobles debe
recibir un regalo acorde con estos meritos. Pero todo cambia cuando empieza a operar el
mecanismo de la exageración y en lo siguiente se revela abruptamente que el eje
isotópico número 1 choca con el eje isotópico número 2.
La mayor de las disyunciones se encuentra hacia la conclusión del texto pues allí el
desarrollo de la canción se encuentra con la irrupción constante de la niña que quiere
seguir pidiendo sus coroticos muy humildemente. En esta secuencia de la canción la
performance toma un papel muy relevante puesto que entra en acción una polifonía, al
encontrarse participando paralelamente, el coro, la niña y también su papá. Esto también
genera un marco para las secuencias porque estas se encuentran dentro una performance
que consiste en la celebración de una parranda navideña.
El efecto disyuntor es muy significativo porque al mismo tiempo que produce el
efecto humorístico también expresa una plurisemia dentro del signo lingüístico. ¿Qué es el
niño Jesús? ¿Por qué se le pide tanto? ¿Se espera que responda a todo? El niño Jesús se
perfila como una figura llena de abundancia, se percibe en el niño, paradójicamente, un
paternalismo capaz de consentir y ofrecer todos los bienes que le soliciten. Esto se resalta
aun más cuando observamos que todos los personajes descritos se encuentran dentro de
los márgenes de la sociedad. Así la familia venezolana dentro de esta canción se construye
con referentes disyuntores como lo son; una joven prostituta, un preso, una madre
dedicada al comercio informal u buhonería y la ausencia del padre encarnada en el
sustituto del padrastro.

You might also like