You are on page 1of 21

Constantini: La crisis del 30:

El antecedente inmediato es que lo que empieza siendo una revolución industrial (industria textil)
se multiplica a otra rama de la producción, generando una industria pesada, en la cual la maquina
es el elemento fundamental de producción. El proceso de producción se extiende y maquiniza.

En la primera revolución industrial lo fundamental era la industria textil, en cambio en la segunda


era la máquina, que reemplazaba al hombre. Se expande también la gran industria, haciendo
aparecer nuevas formas de energía como la electricidad, el petróleo y el gas generando las
condiciones para una burguesía industrial.

Lo más relevante dentro de la segunda revolución es la expansión del sistema fabril que supone
que además de Gran Bretaña otras naciones se industrializan creando un mercado de bienes de
producción industrial. Hay una gran dependencia mundial.

Crece el sector de los servicios y comercio en la economía, tenemos producción de alimentos y


materias primas (nivel primario), industrial (sector secundario), los servicios y el comercio (sector
terciario). Esto crece por el aumento de la población humana urbana y el aumento de los salarios.

Cambia el balance de poder entre las fracciones burguesas (últimos 70 años de la historia
argentina, economía dependiente atada al dólar).

La expansión del sistema fabril tiene 3 características: metalúrgica, construcción de maquinaria,


industria química (clave), industria eléctrica.

Esto profundiza una nueva división internacional del trabajo, lo que hace a Argentina un país
agroexportador, la crisis del 29 arrasó todo ese ordenamiento, en nuestro país llego en el 30 por
ser tan dependiente de Inglaterra y nos arruino. Consolidando el poder de los terratenientes.

Esta crisis golpea a los centros industriales y la recuperación económica provino de políticas
Keynesianas, o sea, el estado.

En la periferia la crisis redujo y contrajo la demanda de materia prima y alimentos. Al caer la


demanda caen los precios y se produce el déficit. Se necesita exportar más para obtener libras
esterlinas, se presentan dificultades para importar.

Julio Cesar Neffa:

EL TAYLORISMO:

Para hablar de taylorismo debemos tener en cuenta el proceso de trabajo. Taylor vivió en una
época de incorporación masiva de trabajo, en la cual la jornada laboral era prolongada, la
remuneración era por jornada y donde predominaba la heterogeneidad. Predominaba una fuerza
de trabajo de mano de obra calificada.

¿Qué pensaba Taylor de los seres humanos? Que todas las personas pueden hacer más de lo que
hacen, trabajar más duro y producir más de lo que producen. Entonces los trabajadores les
escondían sus capacidades a los empresarios, ya que tenían miedo al desempleo. Porque si
mostraban todo lo que sabían hacer iban a querer que hicieran más. Para Taylor estaban
equivocados y ese era el primer error.
El segundo era el sistema de remuneraciones, decía que el sistema de remuneración según la
jornada de trabajo era malo, y que había que buscar otra manera.

El tercero era que los empresarios no conocían la organización científica del trabajo, y eso
producía el ocio y la vagancia. Entonces proponía la búsqueda de una economía de tiempo,
ahorrar tiempo de trabajo y que no hubiera tiempos muertos.

Para Taylor los intereses de los trabajadores y los empresarios debían ser convergentes. Los
trabajadores no debían buscar conseguir un aumento salarial, sino producir más, porque mientras
más se agrande a todos le tocaría un poco más. Debían buscar la prosperidad para beneficiar al
conjunto.

Propuso distintas técnicas: como la de penetrar el cronometro en la empresa, la división de tareas


para controlar a los trabajadores, decía que a los trabajadores había que pagarles para que
ejecuten, estandarizar las tareas (la única y mejor manera de hacer una cosa), selección y
estandarización de las herramientas, asignación por anticipado de tareas específicas para los
trabajadores, técnicas modernas para la selección del personal, asignar tareas individuales a cada
trabajador las cuales sean especializadas, creo a los supervisores. Estos eran los principios según
Taylor para una organización científica de trabajo.

Para organizar la empresa había dos sistemas (de los cuales Taylor prefería al 2)

1-Organización de tipo militar: organización es escalones, del más alto al más bajo

2-Organización de tipo administrativo: 8 supervisores de los cuales 4 se ocupaban de la parte


administrativa y los otros 4 de la distribución del trabajo. Pero fue un fracaso, y la de tipo militar
(impulsada por Fayol) fue la que se impuso.

Taylor está en el origen del management y su aporte fue dividir el trabajo dentro de la empresa,
pensaba que debía haber gente que se ocupe del sistema.

La difusión del taylorismo fue específica, porque no fue rápida ni masiva. Hubo dos hechos que
ayudaron a favorecer la difusión, el primero fue la primera guerra mundial y el segundo ocurrió
después de la segunda guerra mundial. Las consecuencias de este modelo fueron para los
trabajadores, ya que tuvieron una mayor intensificación del trabajo, deshumanización de los
trabajadores y la búsqueda de adaptación a las exigencias del trabajo.

EL FORDISMO:

Se describe como una continuación del sistema americano de manufactura. Una forma nueva de
producir utilizando maquinas, el origen de la rigidez de la producción en masa.

Esta idea de Ford de producir masivamente requería un movimiento continuo. En la empresa todo
debía moverse menos el trabajador, este se debía mantener en su puesto. Para eso estaba la
mecánica, esta tecnología se apoya en la cadena de montaje, pero con esto se plantea un
problema de organización a la empresa. Se requiere una nueva organización, la estandarización de
las piezas debe ser más rígida y las piezas deben ajustarse a la finalidad. El ritmo de producción no
necesita del sistema remunerado como había ideado Taylor, ya que en la cadena de montaje no se
puede trabajar más rápido ni más lento, aparece un sistema de regulación del trabajo humano.
Entonces la innovación de Ford consistió en la producción masiva, pero rígida, utilizando la
mecánica de bienes poco variados.

Ford paso a la historia gracias a la cadena de montaje, pero también porque se dio cuenta que
cuando la empresa funciona como organización lo que pasa afuera es tan importante como lo de
adentro para los trabajadores. Ford descubre que estos aparte de ser productores pueden ser
consumidores. Ese es el secreto que Ford le enseño al capitalismo, para eso aumento los salarios,
una tecnología en materia de gestión de la fuerza de trabajo interesante.

Tenía que luchar contra el alcoholismo, contra la construcción anormal de familias, estilos de vida
que iban en contra de una fábrica organizada.

¿Cuál es la organización fordiana de la producción? Primero una producción masiva de productos


homogéneos. Segundo una producción integrada verticalmente, sin subcontratar.

¿Cómo estaban organizadas las empresas? Primero el gigantismo, en la empresa más famosa
había cerca de 20000 trabajadores. Una estructura jerárquica centralizada con una división
funcional del trabajo. Organizar la producción en función de la gerencia. Una división territorial del
trabajo, en un lugar se fabrica y en otro se dirige.

¿Cómo es el proceso de trabajo? Insistía en la división social y técnica del trabajo, concentrándose
en las decisiones fuera del taller. Una mecanización y sustitución del trabajo manual por el de
máquina. Buscando la reducción de los costos de producción.

¿Cómo era la relación salarial? Su problema era retener la fuerza de trabajo y captar a los mejores
trabajadores. Entonces había salarios altos para retener a la mano de obra, por eso introdujo el
aguinaldo. Se dio cuenta de que si un trabajador se iba había que seleccionar a otro y se requerían
meses para que este nuevo trabaje como el que estaba antes.

Todo lo que ocurría en cuanto a la reproducción de la fuerza de trabajo tenía que ver con Ford: el
hospital, la escuela, el campo de deportes, los restaurantes, el médico de la empresa. Esto dio
lugar a un pacto socialfordista, por una parte, los trabajadores gozaban de altos salarios, pero
debían aceptar un trabajo muy duro y tenían que aceptar sin discutir ese proceso.

¿Dimensiones macroeconómicas del fordismo? La dimensión macroeconómica da lugar al círculo


virtuoso del crecimiento fordista que luego modernizara Keynes. Para eso se necesita un proceso
de trabajo con trabajadores estables, producción masiva e integrada, innovación de procesos,
estandarización de productos y un incremento en la productividad. Eso permite un excedente en
manos del capitalista, una parte para reemplazar las máquinas y la otra para incrementar los
salarios.

¿Cómo fue la crisis? El fordismo y el taylorismo transformaron el mundo, entraron en crisis que se
produce porque se agotan las posibilidades de aumento de productividad. Las causas de esta crisis
son las siguientes: la primera fue la mundialización porque la lógica del fordismo es la búsqueda
del aumento de la productividad gracias a la economía de escala.

Para caracterizar el proceso de mundialización se explican distintas características:

1-El comercio exterior crece más rápido que la producción nacional


2-Del comercio de bienes se pasa al comercio de servicios

3-La inversión extranjera crece más rápido que el exterior y que el producto bruto interno.
.Inversión de portafolio, es decir, que el movimiento de capitales no se hace solo en bienes físicos
sino sobre todo en dinero

La mundialización estimula los procesos de regionalización, por eso se constituyen los grandes
bloques regionales. Este proceso provoco la crisis de los 70 que trajo con ella la crisis del estado, la
movilidad dinámica de los capitales, la crisis de sistemas de seguridad social, la crisis fiscal y sobre
todo el cambio de la relación salarial. La crisis se manifiesta por razones microeconómicas, la
primera es la “paradoja de la productividad”, esta comenzó a crecer a un ritmo más lento. Cayo la
productividad como consecuencia del taylorismo y fordismo, creció mucho el número de personas
que, hacia tareas improductivas, o sea que no producen ni valor ni plusvalor. También fue por la
falta de involucramiento de los trabajadores y por la división técnica y social del trabajo, que trae
como consecuencia que supervisen y controlen el trabajo de otro. Otra razón es la tercerización de
la economía. La segunda es de tipo social, el fordismo y taylorismo se inventaron para economizar
tiempo muerto, pero lo están generando. Sobre todo, por los costos ocultos, con estos modelos es
imposible que aumente la productividad y mejore la calidad de la producción porque su objetivo
es otro, ahorrar el tiempo muerto. Los sectores más afectados por los costos ocultos son
trabajadores con un nivel superior por sus conocimientos entonces pueden rechazar un trabajo
dividido, repetitivo, tedioso. En cambio los trabajadores de menor conocimiento deben aceptar
ese trabajo. Tratan de que los jóvenes no le pierdan el gusto al trabajo manual, que a las fabricas
no le falten los trabajadores. La tercera es de tipo técnico, se producen accidentes, las fabricas son
muy vulnerables cuando se quiere una continuidad en la producción. Ante los accidentes se frena
la producción, parar una fábrica con una cadena de montaje es más fácil que parar una de tipo
artesanal. La crisis hace que el trabajdor taylorizado ya no sea rentable, ya no sirve que haga
siempre la misma tarea, se necesita cambiar la organización e incorporar nuevas máquinas. Para
eso se necesitan trabajadores capaces de aceptar las innovaciones. La cuarta es de tipo
organizacional, son mas difíciles de coordinar ya que tienen pocas posibilidades de responder a la
demanda en cuanto al volumen, calidad y variedad de producción. La quinta es la de la concepción
del trabajo humano, el desprecio por la creatividad de los trabajadores dejo de lado una riqueza
que podía expresarse en peso productivo, desconocieron esos saberes.

Rofman y Romero: 1930-1952

La crisis mundial de 1929/30 daño el sistema económico argentino y modifico su vinculación con el
sistema internacional de dominación.

Aflojo los vínculos de dependencia y elevo el nivel de la frontera interna, entonces los grupos
dominantes tenían mayor autonomía en las decisiones. La nueva organización del mercado que se
estableció a partir de la crisis impulso un cambio lento en la organización productiva argentina,
este cambio fue conocido como proceso de sustitución de importaciones (es una política comercial
y económica que aboga por sustituir las importaciones extranjeras con la producción nacional).

La estructura del poder:

Se advierten dos etapas, la primera fue llamada la década infame y la segunda fue marcada por el
golpe militar primero y el peronismo después.
Etapa 1930-43:

La crisis de 1930 inicio en Argentina un proceso de expansión y desarrollo industrial apoyado en la


sustitución de importaciones. Esta se originó, en buena parte, por la fracción autónoma y
enfrentada con el terrateniente.

La respuesta más importante de la oligarquía fue recuperar el poder político y desalojar al


radicalismo. En realidad, el radicalismo estaba anclado a la Argentina agroexportadora y era
incapaz de encarar los cambios para salvar al sistema de la crisis.

Tras el triunfo de Justo en la política las medidas que tomo contradecían la teoría del estado
oligárquico-liberal. El estado adopto la política de regular la producción y comercialización de
productos agrícolas con la creación de la Junta Nacional de Granos, los precios de sostén y la
limitación de las áreas sembradas.

La crisis financiera y la deuda externa llevaron al cierre de la Caja de Conversión, al control de


cambios y a la creación del Banco Central. Estas medidas, en conjunto, reflejaban un aumento de
la participación del estado en la vida económica. Este, asumió funciones productivas y adquirió
una mayor autonomía respecto de las fracciones dominantes. Asumió entonces la función de
árbitro y llego a adquirir una independencia. La acción del estado se concentró en un intento de
superar la crisis provocada por el cierre de los mercados externos a la producción agropecuaria. El
tratado Roca-Runciman fue la respuesta.

Composición del estado y política de protección industrial:

La crisis determinó una modificación en el papel del estado y una división en el bloque dominante.
Si bien el tratado Roca-Runciman sirvió para recuperar el equilibrio perdido en 1930 se
necesitaron otras medidas, entonces se elaboró un plan de protección y estímulo a la industria
local que se proponía a proteger y desarrollar la instalación industrial existente. Se estableció un
control de importaciones para equilibrar la balanza de pagos, que favoreció a los productos
elaborados localmente.

Es difícil comprender el sentido de estas medidas, ya que existía una oposición entre los intereses
industriales y los agropecuarios. Los capitales de la industria estaban vinculados con los sectores
agropecuarios y los capitales extranjeros. El sector más importante surgió de los sectores
tradicionales, esto explica los beneficios del grupo dominante que estimulo la expansión de ese
sector y explica por qué no hubo interés de pasar de ese crecimiento a una industrialización más
amplia.

Características de la industrialización:

La industrialización fue limitada y no paso los límites que le otorgaba el sector dominante. Esta
etapa marco un crecimiento de la producción y acumulación de capital. La presión del sector
obrero fue muy limitada por las consecuencias de la recesión y el desempleo y después por la
debilidad de la organización sindical.

La industrialización acelero el proceso de migraciones internas, eso provoco el crecimiento de


zonas suburbanas y, la expansión del sector obrero modifico el equilibrio alcanzado entre las
fracciones sociales e incorporó al nuevo proletariado a la acción sindical, movilizándose en busca
de mayores salarios y mejores condiciones de trabajo. Creció la ola de huelgas, aunque no tuvo
grandes victorias.

Etapa de 1943-52:

A partir de 1943 en Argentina se desarrolló el nacionalismo popular, surgió cuando ya existía el


proceso de sustitución de importaciones, entonces el gobierno peronista llevo adelante ese
proceso para superar las dificultades.

Nueva coyuntura política:

El proceso de sustitución de importaciones se aceleró gracias a la guerra mundial. Los países


centrales habían convertido su industria en función de las necesidades de la contienda y también
el aislamiento provoco la lucha marítima y crearon para Argentina nuevas condiciones de
protección automática. Entonces el proceso de sustitución de importaciones fue dejando paso a
otro que advertía potencialidades del mercado interno. Argentina se convirtió en acreedora de los
países centrales, el apoyo estatal era indispensable para otorgar protección y posibilitar la relación
con el sector obrero. Este se incorporó con solidez y fuerza.

El movimiento peronista se presentó como una alianza entre los sectores más nuevos de la
burguesía y la clase obrera. El estado actuó con autonomía para los dos sectores. El peronismo con
la presión del movimiento obrero quería armonizar las necesidades de desarrollo del sector más
dinámico.

Política peronista de promoción industrial:

El punto básico del peronismo era la redistribución de ingresos, que este pudiera expandir el
mercado consumidor interno. Esto era vital para las industrias surgidas de la guerra y la mayor
demanda de productos de consumo permitió la subsistencia del sector manufacturero (eje del
bloque dominante). Esta coincidencia de intereses entre industriales y obreros era la base del
peronismo, al generar un mercado interno consumidor con necesidades obligo a volcar el esfuerzo
económico en la industria de bienes.

El estado peronista contaba con las reservas de las divisas y la transferencia de ingresos del sector
rural al industrial. Las divisas fueron el fundamento de esta política, pero fueron aplicadas a fines
poco productivos.

El agotamiento de sustitución de importaciones y la utilización de las divisas originaron tensiones


en el sistema de producción y distribución y que llevaron a cabo a una modificación de la política
peronista y a la disgregación del sistema.

Proceso de sustitución de importaciones:

La crisis de 1929-30 disminuyo la demanda de alimentos y el precio de estos en el mercado,


iniciándose el proceso llamado “deterioro de los términos del intercambio”. Con la aparición de
otros productos mundiales se impidió que las exportaciones agropecuarias alcanzaran el nivel
anterior.

La crisis puso fin al libre flujo de capitales, el patrón oro fue abandonado y los países centrales
eliminaron el aporte financiero. El problema más grave fue la deuda externa. La caída de las
exportaciones y la falta de divisas obligaron a adoptar medidas para reducir las importaciones.
Esto implico cierto aumento en los costos de producción, pero fueron menores que los aumentos
de los productos importados creando una atracción de la inversión local hacia la industria.

Agentes de inversión:

La inversión surgió con la reinversión de ganancias de los grupos financieros locales. Aumentan las
inversiones industriales directas que resultaban altamente rentables.

Muchas empresas nacionales estuvieron vinculadas con inversiones extranjeras.

Argentina comenzó a ofrecer grandes ventajas, como protección aduanera, exenciones


impositivas, mano de obra barata, mercado amplio y altas ganancias. Si bien disminuyo la
demanda de productos terminados aumento la necesidad de materias primas, productos
seminternados, maquinarias y combustible. Estas condiciones permitieron el entrelazamiento de
los inversores extranjeros y los locales, esta relación se dio por distintos mecanismos, el más
simple fue la instalación de filiales de casas metropolitanas, también fue el caso de las fábricas que
transfirieron sus acciones a grupos financieros internacionales o que se establecieron gracias a
préstamos de bancos extranjeros.

Inversión estatal reducida, no hubo inversiones en infraestructura y se notó un gran deterioro.


Esta insuficiencia gravito en forma negativa el proceso de industrialización.

Localización de las inversiones:

Se concentró en centros urbanos.

En primer lugar, ya existía una base industrial instalada, consistía en pequeños talleres que
producían con un nivel tecnológico bajo.

En segundo lugar, oferta de mano de obra abundante, que aumento las migraciones internas e
impidió el aumento del costo del trabajo.

En tercer lugar, el grueso del mercado para los productos sustituibles se encontraba en Buenos
Aires.

En cuarto lugar, la industria dependía de los insumos externos, que entraban por el puerto de
Buenos Aires.

Finalmente, en buenos Aires estaba la infraestructura de servicios, estaba la mayor producción de


energía, transportes para la distribución, etc.

Ramas de industria de sustitución de importaciones:

Tendía a favorecer a las industrias de bienes de consumo, que gozaban de fuentes de protección y
estimulo. La principal rama de expansión fue la textil, su sustitución era fácil ya que se contaba con
la materia prima. El construir un amplio sector de las importaciones fue decisivo para el
crecimiento de otras ramas como alimentos, maquinarias, artefactos eléctricos. En esas ramas y
en la del petróleo se concentró la inversión extranjera.

Estructura productiva:
La sustitución de importaciones creo una estructura productiva con grandes empresas
semimonopolicas y una gran cantidad de pequeñas empresas.

La productividad fue muy baja y los costos altos, quedando ligada su subsistencia a la protección
estatal. Limitando y reduciendo posibilidades de expansión.

Las pequeñas y medianas no poseían ganancias para expandirse, las grandes que si las poseían se
beneficiaban con el tipo de mercado reducido. Esto provocó un estancamiento industrial.

El papel del estado:

El estado aumento su participación en la dirección económica, su primera política fue salvar los
intereses de los niveles mal altos del sector exportador con el tratado Roca-Runciman. Además, el
gobierno aumento los salarios y mejoro las condiciones de vida y, ante la desocupación, creo
empleos.

Los límites de la sustitución de importaciones:

Al no modificar la estructura productiva Argentina este modelo llego a su límite. Crenado mayor
dependencia con el exterior, la demanda interna permaneció estable, en cambio la producción
local (que era muy cara) solo pudo subsistir gracias a la protección estatal. Esta dependencia con el
exterior se vio reflejada en las divisas y ni la agricultura ni la ganadería alcanzaron para generar
más. Los sueldos se vuelven negativos. El mercado interno comenzó a absorber, limitando los
saldos exportadores.

Rofman y Romero: 1952-70

La crisis del peronismo se desencadeno con el agotamiento de la coyuntura. El alto precio y la


sostenida demanda de alimentos llegaron a su fin. Estados Unidos se vuelve potencia mundial.

Se asistió a la desintegración del bloque de poder peronista y a la disminución de maniobra del


estado para mantener la adhesión de la clase obrera. El sector agrícola-exportador demostró ser
incapaz de sostener el desarrollo industrial con las divisas que generaba.

Esto caracteriza la crisis del peronismo, la presión de clase obrera se tradujo en huelgas y
resurgieron los partidos de clase media. El estado peronista debía abrir sus puertas a las
inversiones extranjeras para poner en marcha el crecimiento industrial. La ley de radicación de
capitales y los contratos petroleros precipitaron la caída de Perón.

El país ingreso al FMI y al BIRF. La revolución libertadora puso el acento en la represión del
peronismo. Provocando el endurecimiento de la oposición gremial peronista planteando el
problema que perduraría a lo largo de la etapa. La solución era elegir entre proscribir al peronismo
o entregarle el poder. La única salida se hallaba en la apertura al capital internacional.

El gobierno frondizista aprovecho esa apertura para el desarrollo de las industrias básicas con el
apoyo del capital internacional. Ese capital actuó como reactivante de la economía, estimulando a
las industrias. Asi se daban las condiciones para reeditar la alianza peronista y participar a los
sectores industriales de los beneficios del crecimiento industrial.
Logrado el poder desarrollo las industrias como el petróleo, la química y la siderurgia poniendo
acento en el autoabastecimiento de combustibles, también a un proceso de modernización del
aparato productivo y estatal que adaptara a Argentina a las necesidades. Este programa permitió
lograr a Frondizi una base de sustentación amplia. La acción del capital internacional marginó los
sectores industriales que habían prosperado y que resultaban ineficientes para las grandes
corporaciones.

El flujo de capitales no fue tan amplio como anunciaban, debido a la debilidad del gobierno para
negociar los préstamos.

La presión obrera se tradujo en medidas de lucha más intensas.

Pese a su fracaso el intento de Frondizi fue el más lúcido. Su desarrollismo pretendía dar respuesta
al problema del estancamiento industrial, la acción de los capitales, sus efectos disruptivos y las
transformaciones necesarias para su recepción.

La crisis era más profunda que la sustitución de un presidente. Desde el fin del peronismo habían
fracasado todos los intentos políticos para adaptar a Argentina a las nuevas condiciones del
capitalismo internacional, y articular las fracciones dominantes en un bloque sólido. Los partidos
habían perdido representatividad y eran incapaces de alcanzar cierta articulación.

La acción de las corporaciones privadas y del estado reducía la importancia del consumo final,
haciendo necesario frenar las reivindicaciones salariales de los sectores populares. La acción del
capital monopólico, por otra parte, marginaba a sectores industriales antiguos. La solución más
coherente la ofreció la revolución argentina, que instalo las fuerzas armadas en el control del
estado. Este nuevo orden se llamó autoritario y no democrático y asumió la función de organizar
políticamente las distintas fracciones de la burguesía, esto le permitió defender los intereses del
sistema e incluso sacrificar intereses de algunos sectores más sensibles, como el exportador. La
tarea fundamental era transformar para la libre y eficaz acción del capital internacional.

Acción de las inversiones extranjeras:

Desde 1953 el estado adopto políticas para estimular y regular la entrada de capitales
internacionales. La ley de radicación de capitales hizo posibles las inversiones externas dirigidas a
actividades mineras e industriales estableciendo restricciones para el rendimiento del capital. Las
restricciones desaparecieron en 1955 autorizando así, la libre transferencia de utilidades y
capitales. Estas medidas promovieron las inversiones exteriores, principalmente en Estados
Unidos.

Un reducido número de grandes corporaciones monopólicas oriento a la inversión industrial


directa y a la inversión petrolera, acentuándose en la idea de la crisis del 30, de abandonar las
inversiones en infraestructura y los préstamos al estado.

Las exportaciones eran el factor clave y el agro demostró ser incapaz para proporcionar divisas. Las
inversiones extranjeras acentuaron la dependencia del sistema nacional que vio disminuidas sus
fronteras frente a los centros mundiales.

El capital norteamericano se ubica en sectores claves que dirigen el proceso económico. Estos
adoptan los capitales y el financiamiento repercutiendo en los sectores restantes, no solo se trata
del nivel y calidad del consumo, sino de la productividad, eficiencia y organización. Muchas
empresas locales se vieron imposibilitadas a saldar las deudas con los proveedores y terminaron
vendiendo paquetes accionarios, lo mismo paso con los bancos.

El problema central es la inflación, la inestabilidad monetaria obstaculiza los cálculos de


producción a largo plazo.

Responsables de las decisiones y su comportamiento:

La nueva forma de dependencia llamada “dependencia tecnológico-industrial” tiene como


protagonista a la empresa multinacional, que incorpora modalidades especificas en cuanto a la
escala espacial. Incorporaron al capital productivo a través de leyes de promoción de las
inversiones extranjeras. La industria química y petroquímica, el petróleo, la fabricación de
vehículos y las actividades metalúrgicas cubren las radicaciones extranjeras aprobadas. Las
inversiones externas se concentraron en ramas de baja incidencia en la estructura industrial, pero
a su vez mostraron un crecimiento dinámico.

Se ampliaron las áreas productivas bajo control monopólico u oligopólico. Skupch llevo a un
aumento de concentración económica y a un creciente control de la economía por las empresas,
De 25 empresas del país 9 eran extranjeras.

Las características locacionales mas importantes fueron:

1-Innovacion tecnológica creciente: cambio cualitativo y cuantitativo de la demanda de trabajo.


Importación directa o su incorporación a través de la maquinaria para modificar la relación
capital/fuerza en la actividad productiva. Se provocó una reducción de la demanda de
trabajadores que origino la disminución absoluta de obreros en el sector manufacturero.

2-Creciente deslocalización de la planta productora de bienes: el desdoblamiento de las empresas


se ve estimulado por la posibilidad de desplegar funciones en distintas ubicaciones. Debido a la
ausencia de un territorio nacional se agrega la separación física de la panta, de este modo el
excedente se traslada a otros puntos del territorio nacional o exterior.

2-Factores de localización propios de la actividad desplegada: el proceso productivo está centrado


en el sector de la industria semipesada y pesada. Surgen criterios de localización específicos que se
ven influidos en la necesidad de infraestructura que imponen como característica esencial.

Kiely, Ray: Globalización:

La globalización sostiene que vivimos en una economía mundial denominada por las corporaciones
transnacionales que intervienen con mucha libertad. El estado-nación se transformó en una
unidad no natural, disfuncional para la organización y el manejo de los esfuerzos económicos en
un mundo sin fronteras. Hay distintos puntos de vista de la globalización:

Los optimistas sostienen que el crecimiento de las corporaciones “sin estado” es tanto inevitable
como deseable. Las naciones pueden beneficiarse con las fuerzas de mercado global mientras que
las regulaciones estatales eran debilitadas. Las inversiones serán libres para moverse a áreas de
escasez de capital y promover el desarrollo.
Los pesimistas argumentan que la globalización descubre la desigualdad del desarrollo en la
economía global. Aunque el capital pueda sacar ventaja del trabajo barato en el tercer mundo no
es muy deseable. Está basado en una producción de bajo valor y en la sobreexplotación de los
trabajadores del tercer mundo. Los estados nacionales son obligados sostener malas condiciones
laborales y bajos salarios para atraer las inversiones.

Para los estados capitalistas avanzadas los resultados de la globalización son desfavorables. La
relocalización del capital en áreas de bajos costos conduciría a la desindustrialización y el
desempleo en países metropolitanos. Para competir en la economía mundial los países del primer
mundo debían disminuir los costos laborales. Los pesimistas argumentan que la movilidad del
capital y el libre comercio promoverán la explotación a través de bajos salarios en el tercer mundo
y crearán desempleo en el primer mundo.

Aunque las posturas optimistas y pesimistas son opuestas, comparten la visión de que el poder
creciente de las CTN dieron origen a una nueva economía, global.

Posfordismo y flexibilidad:

Las afirmaciones de que vivimos en una era posfordista se basan en que entramos en un periodo
de acumulación de capital y que el trabajo se organiza de formas diferentes. Entre 1945-1973 era
del “alto fordismo” basada en la producción masiva de productos estandarizados, los trabajadores
desarrollaban tareas demarcadas utilizando maquinarias especializadas para cada producto.
Estaba focalizado en el mercado nacional, tenía importante llegada a los mercados mundiales e
implicaba inversiones en el exterior. En este sistema, las economías se originaban en escala de
producción. El desarrollo industrial en el tercer mundo era desigual. Sin embargo, la estrategia de
industrialización por sustitución de importaciones era compatible con los ideales fordistas, ya que
se basaba en la industrialización en gran escala y la tecnología capital-intensiva.

De 1960 en adelante crecieron las luchas sociales y la militancia sindical en un contexto de


incremento de la competencia internacional. Estados unidos devaluó el dólar frente al oro. Se
realizaron nuevos experimentos en la organización industrial. La palabra clave “flexibilidad”.

La tecnología flexible involucra el uso de maquinaria computarizada direccionada hacia


especificaciones diferenciadas. Tales prácticas son visibles en el caso de ventas al por menor.
Supone un cambio en la relación entre las firmas centrales y sus proveedores. Toyota intento
implementar un “modelo minorista”, permitiendo acelerar el pasaje de los productos a través del
sistema fabril y eliminar gastos innecesarios. El sistema “just-in-time” está basado en la
producción de acuerdo con la demanda y la reducción de los tiempos muertos. Tales cambios
llevan a la necesidad de una flexibilización de la fuerza laboral (puede ser competencias de una
pequeña proporción de la fuerza laboral o división del mercado laboral entre centro y perfieria).
En relación con lo primero el toyotismo desarrollo trabajadores altamente capacitados. El
fordismo tiene una marcada diferencia, hacen que los trabajadores vinculados a las maquinas sean
responsables del cambio de la especificación de la misma.

Bajo el sistema toyotista los productos manufacturados no son generados por el productor final
sino por firmas proveedoras independientes. Desarrollo un sistema de redes de proveedores. Este
sistema y la especialización flexible son estrategias viables para los productores industriales del
mundo postfordista. Opinan que el toyotismo se convierte en japonizacion (estrategia de
generalización en todos los sectores de la economía). Hay un amplio acuerdo de que hemos
entrado en un periodo de capitalismo basado en la acumulación flexible. Tiene implicaciones
contradictorias para el mundo en desarrollo. Por un lado, la utilización de pequeñas industrias
puede brindar ventajas competitivas. El sector informar en el tercer mundo podría transformarse
en más competitivo si lograra moverse flexiblemente de un producto a otro.

Posfordismo problemas:

Lo más importante es la relación de la globalización y el posfordismo. Consideran que ambos están


conectados, argumentando que la alta movilidad de un capital es parte del avance a una era
posfordista. Sim embargo no resulta que el posfordismo implique un movimiento hacia
corporaciones desligadas de marcos espaciales determinados. Parece suceder lo opuesto, el
capital puede no estar interesado en sacar ventaja de los bajos costos laborales del tercer mundo
y estar más preocupado por el acceso a los mercados, proveedores.

Existen tensiones entre las tendencias globalizantes de las corporaciones transnacionales y las
formas posfordistas de organización industrial.

Globalización: evidencia y contra evidencia:

Bajo la presión del banco mundial y el fondo monetario internacional los gobiernos del tercer
mundo y los del ex bloque soviético abrieron sus economías y redujeron las restricciones a las
inversiones extranjeras.

Para la mayoría de las corporaciones transnacionales las inversiones extranjeras tienen menos
importancia que las domesticas.

El mundo en desarrollo ha incrementado su participación en las exportaciones, debido a los cuatro


primeros tigres del este de Asia que, en conjunto producen la mitad de las exportaciones
manufacturadas.

En resumen, la evidencia señala la concentración del capital en ciertas partes del mundo más que
su dispersión a través del globo.

Jerarquías globales de la producción:

El capital se concentra en algunas partes del mundo a expensas de otras. Las corporaciones
transnacionales permanecen leales a su país de origen.

El capital no tiende a incrementar la explotación del tercer mundo, sino que lo margina. China,
México, corea del sur e indonesia son lugares favorecidos y receptores de inversiones debido al
tamaño de su mercado doméstico y su proximidad con otros mercados. El regionalismo es
compatible con un movimiento selectivo hasta el posfordismo.

Esta concentración de capital no se produce en todos los sectores industriales. En áreas como
textiles los costos no son tan altos ya que la tecnología no es muy avanzada y por eso el capital
muestra movilidad. Los salarios son una proporción alta de los costos y por eso el trabajo barato
tiene ventaja. La izquierda sostiene que las zonas facilitan la expansión global de la
sobreexplotacion del trabajo, la derecha considera como el lugar donde la ventaja comparativa de
un país puede asegurarse.
El cambio tecnológico, cambios en la estructura de mercado, disminución de costos laborales y las
débiles regulaciones estimularon la continuación de producción de vestimenta en el primer
mundo. Esto muestra que las iniciativas locales y el rol del estado son importantes aún.

El papel del estado:

El rol del estado direcciono el capital local hacia sectores específicos, entre ellos las industrias
básicas de altas tecnologías, y protegió al capital local de la competencia internacional a través de
subsidios. En muchos países del tercer mundo la intervención del estado fue ineficiente, pero el
banco mundial sostiene que es necesariamente ineficiente. El banco es el globalizador optimista.
El mercado global no existe y los últimos en desarrollarse enfrentan una competencia desigual con
los productores ya consolidados, tanto en su economía nacional como en los nuevos mercados.

Los optimistas reconocen la necesidad de la difusión de nuevas tecnologías y el desarrollo de una


infraestructura de base apropiada. La infraestructura local puede ser desarrollada, pero implica un
proceso costoso que puede insumir mucho tiempo. Por eso la existencia de un estado desarrollista
en corea del sur es crucial, pero, el éxito del mismo depende de factores sociales específicos. La
liberación creciente de economías periféricas perjudica el desarrollo de tales países.

Las cadenas “conducidas por productores” operan cuando el sitio de la producción es inmóvil.

Las cadenas “conducidas por compradores” se caracterizan por una movilidad mayor, tiene más
probabilidades de desarrollarse en el tercer mundo.

Conclusiones:

1-Los métodos posfordistas de organización del trabajo no son compatibles con la perspectiva de
la globalización.

2-El posfordismo fue desigualmente implementado tanto a nivel de conjunto como dentro de los
distintos sectores económicos. Por ejemplo, el automóvil combina estrategias fordistas y
posfordistas.

3-Diversidad de acumulación de capital en la economía mundial.

4-Incremento de las jerarquías globales y el mantenimiento del desarrollo desigual.

Hirsch Globalización:

La globalización cambia el mundo sin que desaparezcan las relaciones de dominación y


explotación. Hasta se intensifican incrementando los conflictos. La globalización actual es un
proyecto capitalista de lucha de clases.

Concepto y fetiche:

Para unos contiene la promesa de un mundo mejor, más pacífico, mientras que para otros es un
caos global. La definición depende de las posiciones políticas.

La globalización es un fetiche (algo a lo que se agrega propiedades o atributos que no tiene), un


poder oculto que agita al mundo, determina nuestra vida y nos domina cada vez más. Se habla del
mundo como una “aldea global”, “sociedad mundial”, “comunidad de los pueblos”. (vinculo social
donde todos comparten las mismas ideas).

El concepto está relacionado con algunos acontecimientos: el derrumbe de la unión soviética, fin
de la competencia entre los sistemas, expansión de las relaciones de producción capitalista. A esto
corresponde la existencia de una única potencia mundial, Estados Unidos.

La idea del imperio antiguo se reemplazó por un mundo controlado por un grupo de estados que
compiten entre sí y limitado.

Globalización y dimensiones:

1-Tecnico: implantación de nuevas tecnologías con las posibilidades modernas de procesamiento y


transferencia de información. On line se pueden unir regiones del mundo distantes y esto sirve
para una aldea global.

2-En lo político: se relaciona con el fin de la guerra fría y la división de dos bloques enemigos. Tras
la caída de la unión soviética estados unidos se vuelve en potencia militar dominante.

3.Ideologico-cultural: universalización de modelos de valor. Se vincula con la formación de


monopolios de los medios de comunicación.

4-Economico: liberación del tráfico de mercancías, servicios, dinero y capitales a la


internacionalización de la producción y la posición de las empresas multinacionales. El capital se
extiende más allá de las fronteras, cosa que no sucedió con la fuerza del trabajo, los seres
humanos. Estos siguen atados a los territorios nacionales. El capitalismo es mundialmente
dominante y universal.

Globalización actual y causas:

La globalización se refiere a un proceso económico. El fordismo creó las condiciones para un


mejoramiento estructural de la rentabilidad del capital en escala mundial. La posición dominante
de estados unidos hizo hegemónico su modelo social y económico.

Las características del capitalismo fordista son: imposición de una estrategia de acumulación
basada en una producción taylorista masiva, fuerte expansión del trabajo asalariado y la
imposición de un modelo de consumo masivo. El capital transito la ampliación del mercado
interno, entonces el consumo de clase trabajadora paso a ser parte del proceso de reproducción
de capital. Las relaciones sociales se comercializaron.

Este nuevo modo de acumulación se vinculaba con la forma de regulación que se caracterizaba por
un alto grado de dirección económica por un desarrollo de la política estatal por el reconocimiento
de los sindicatos y la institucionalización política. También tenía importante significado la
expansión del estado de bienestar que represento el mecanismo de integración política de los
asalariados y el apoyo para el modelo fordista del consumo masivo.

La integración de la clase asalariada al modo de acumulación forditsta, las nuevas tecnologías de


producción y las formas de organización del trabajo sirvieron para progresos importantes en la
productividad. El capitalismo, por primera vez, tenía un creciente ingreso para las masas junto a
una enorme rentabilidad de capital.
El fordismo se puede considerar como un sistema global “periférico”. La estrategia de sustitución
de importaciones se puede valorar para crear estructuras económicas y sociales fordistas. El
fordismo quedo organizado bajo una forma estatal nacional. Esto suponía la regulación estatal
independiente del mercado mundial.

En todo el mundo se coordinó este sistema de economía nacional mediante una red de
organizaciones internacionales. Ganaron importancia el fondo monetario internacional y el banco
mundial. El dólar se convirtió en dinero regulador mundial, motivo por el cual se volvió a estancar
el proceso de acumulación y crecimiento. Las reservas de productividad foridsta-taylorista
mostraron ser limitadas. El capitalismo retorno a su estado natural, la lucha de clases reemplazo a
la conciliación de clases.

Afecto a parte de a los centros capitalistas a los países de la periferia. La globalización era la
estrategia del capital como solución a la crisis del fordismo.

Esto significa:

Primero, implantación de tecnologías y procesos de trabajo que prometen una revolución


tecnológica para la apertura de nuevos mercados (finalidad de la globalización).

Segundo, desplazamiento del reparto de ingreso a favor del capital, la desarticulación del estado
social y la destrucción de la conciliación de clases.

Tercero, condiciones para que el capital internacional se traslade sin considerar las fronteras para
aprovechar las mejores ubicaciones a costos favorables.

La globalización es una estrategia política o más bien una estrategia de la lucha de clases. Es un
proyecto capitalista en la lucha de clases, una estrategia política. Lo que podemos derivar al
resurgimiento del viejo capitalismo (sociedad de clases que se basa en la explotación), al mismo
tiempo se trata de una nueva forma de capitalismo (con relaciones modificadas y un nuevo papel
del estado).

Unificación y fragmentación del mundo:

La idea de que la globalización conduce a una sociedad mundial uniforme, armónica y cooperativa
es falsa. Por un lado, es cierto que la globalización significa unificación económica pero también
significa creciente fragmentación económica, social y política.

1-Pluralizacion del centro capitalista: la crisis del fordismo significo el fin de la hegemonía
económica estadounidense. Japón y Europa pudieron crecer como competidoras. Tras la caída de
la unión soviética estados unidos se convirtió en potencia militar, pero ya no tenía la capacidad
económica para una posición hegemónica.

2-Amplia la diferenciación de la periferia capitalista: no se puede hablar de un tercer mundo. La


relación entre centro y periferia se vuelve mas compleja y diferenciada.

3-Crecientes desigualdades internacionales: la visión fordista resulto ser irreal. Las diferencias de
riquezas son mayores que nunca y regiones enteras parecen estar desconectadas del desarrollo
económico. De este modo, se llega a una intensificación de los movimientos de migración y fuga
que se topan con fronteras nacionales cada vez más bloqueadas.
4-Los estados nacionales cambiaron su función y significado, pero siguen determinando el orden
político mundial

5-La actual sociedad mundial se caracterizó por una creciente cantidad de guerras entre países y
guerras civiles. Creer que con la globalización iba a ver paz era una ilusión. Al mismo tiempo este
modelo acerca a los seres humanos ya que todos son afectados.

De ninguna manera la globalización capitalista es un proyecto exitoso.

Modelo neoliberal:

En la década de los 90 se aplicaron políticas neoliberales propuestas por organismos


internacionales a todo el país, atravesando un persistente proceso recesivo y asistiendo al
retroceso de las condiciones materiales de vida.

Con el plan de convertibilidad de 1991 se logró la estabilización de los precios domésticos.

Las causas del escaso desarrollo se encontraban en el rol intervercionista del estado. Desde esta
perspectiva la única solución consistía en una reducción del aparato estatal “Mas mercado y
menos estado”. La única salida era aplicar el recetario neoliberal básico adaptado a las
necesidades de los sectores dominantes del país. Aunque el diagnostico neoliberal tuvo que ser
supervisado no se logró frenar la crisis.

Hay dos hipótesis centrales: la primera sostiene que el consenso de Washington realiza un
diagnóstico equivocado de las causas de la crisis económica porque no toma en cuenta las
características de las fracciones líderes de la clase empresarial ni las implicancias de las políticas
aplicadas durante la dictadura. Por eso las medidas de política liberal las agravan.

La segunda hipótesis afirma que como consecuencia de la consolidación del modelo neoliberal se
afianza la relación entre el estado y la cúpula empresarial e impide un proceso de desarrollo
endógeno, ya que esa relación siempre busca ganancia. Las reformas generan nuevas trabas para
el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad argentina.

Friedman y el rol del estado:

El principio más importante liberal es el de la libertad de los individuos de la sociedad. El estado


tiene el rol de ser el garante en última instancia y la amenaza de la libertad humana. Esta
contradicción se debe a que el estado es el único que puede garantizar y regular la propiedad
privada y la libertad individual. Al mismo tiempo franquea los límites de esta libertad.

La función principal del estado es proteger la libertad de los individuos, hacer cumplir la ley y el
orden, los contratos privados y fomentar la existencia de mercados competitivos. Es preciso que
los mercados funcionen bajo perfecta competencia así puede enriquecer la base material de
libertad. La propuesta de Friedman es la de un estado mínimo.

El estado debe intervenir hasta lograr la desregulación completa de la economía. Por eso Friedman
le otorga gran importancia a la acción estatal.

Enfoque del consenso de Washington:


En los 80 los países latinoamericanos y Argentina entraron a la “década perdida”. Los niveles de
endeudamiento público, la caída de la inversión de los salarios, la retracción del PBI industrial y la
tasa de inflación alcanzaron tal magnitud que provocaron una redistribución regresiva de los
ingresos, un deterioro en las condiciones de vida, agudización del proceso de concentración del
capital y una crisis fiscal. Esto llevo a que los organismos internacionales de crédito elaboraran una
propuesta que implicara la estabilización macroeconómica y un conjunto de reformas para
redefinir el rol del estado y transformar el modelo económico.

En argentina, fueron tomados los sectores dominantes y redefinidos en función de sus propios
intereses. La idea central del análisis del CW explica el estancamiento de las economías
latinoamericanas es la intervención estatal en la actividad privada, en acuerdo con Friedman.

En CW el estado de este modelo corresponde con un estado burocrático caracterizado por la


difusión de comportamientos rentísticos.

Los organismos internacionales de crédito construyen una propuesta de superación de la crisis, se


trata de 10 recomendaciones que se agrupan en dos conjuntos. Por un lado, las que procuran la
estabilización macroeconómica y por el otro que pretenden la reforma estructural del modelo
económico y social.

1-Mantener la disciplina fiscal (que el déficit público no supere el 1 o 2% del PBI)

2-Priorizar el recorte del gasto por sobre el incremento del ingreso del sector público.

3-Realizar una reforma impositiva orientada a disminuir la evasión.

4-Liberar el mercado de capitales permitiendo el libre movimiento de los fondos.

5-Fijar un tipo de cambio estable y homogéneo.

6-Liberar el comercio exterior.

7-Diseñar una política de atracción de inversiones externas apoyando a las inversiones directas.

8-Plan de privatizaciones de amplio alcance, con participación de capital extranjero.

9-Promover la desregulación de los diferentes mercados.

10-Establecer derechos de propiedad que garanticen la imposibilidad de retroceder en materia de


privatizaciones.

“Más mercado y menos mercado” la fórmula mágica para solucionar la crisis terminal del
populismo. Las políticas del CW se impusieron como única alternativa ante la crisis.

Criticas al CW y consenso post-Washington:

Con las políticas neoliberales surgieron criticas al CW. Se forjo un nuevo enofoque, el enfoque de
la crisis fiscal. La principal diferencia de este con el CW reside en las causas que llevaron al
estancamiento. Las dos razones que proponen explicar la crisis son el populismo económico y la
deuda externa. Ambos generan la crisis fiscal que impide la resolución del estancamiento
económico.
Este enfoque defiere en el CW cuando afirma que las causas hay que buscarlas en la estatización
de la deuda externa, el alto déficit fiscal y la estructura impositiva regresiva. De las medidas que
proponen para salir del estancamiento se destacan: la reducción de la deuda externa, el aumento
de la recaudación tributaria, redefinición de estructura impositiva, incremento de la inversión en
educación y tecnología, una política industrial y la recuperación del ahorro público. Estas políticas
procuran que el estado recupere su capacidad y asuma un nuevo rol.

Una segunda corriente que critica al CW es la de los pensadores neolnstitucionalistas, que afirman
que no se pueden establecer diagnósticos para todos los países porque el mercado solo opera bien
cuando está apoyado por otro tipo de redes sociales. Se restringe el rol del estado en el proceso
de reforma. Deben distinguir dos etapas: la de inicio (capacidad administrativa) y la de
consolidación (amplios niveles de economía estatal). El estado juega un rol crucial ya que sin su
intervención es difícil consolidar las transformaciones para mejorar el funcionamiento económico,
el nivel de vida de la población o la calidad de las instituciones.

El rol del estado se volvió un tema preocupante incluso para el banco mundial. El nuevo consenso
propone la construcción de un estado eficaz para lograr el desarrollo económico y social, aunque
este no deberá intervenir directamente como socio y promotor de la actividad privada.

La estrategia propuesta por el banco mundial sostiene acomodar el papel del estado a su
capacidad y mejorar esa capacidad para lograr intervenciones eficaces. Es imposible alcanzar el
desarrollo del mercado sin un buen funcionamiento estatal.

El desmantelamiento de la estrategia sustituta y del modelo de hegemonía:

Durante la dictadura ocurrieron los ajustes más radicales sobre la economía argentina, se logró
desmantelar una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones y armar un
modelo de valorización financiera que sigue vigente. Finalizando así con el modelo político de
hegemonía y restableciendo las clases de dominación.

La política de Martínez de Hoz tuvo tres pilares: reforma del sistema financiero, apertura
comercial, ajuste a los precios domésticos (especialmente el salario). Como consecuencia se
produjo un viraje en el eje de valorización del capital, se incrementó el endeudamiento externo.

La estrategia aperturista implico una redistribución de los ingresos en perjuicio de los asalariados,
modificación de los precios relativos, mayor concentración del capital y deterioro de las cuentas
públicas. Todas estas consecuencias condicionaron a los futuros gobiernos.

La dictadura conformo una estructura social excluyente, fragmentada y desigual sin


modernización. Al desaparecer la industria como motor se empobreció la población. Generando
un nuevo bloque de poder en Argentina conformado por grupos económicos y empresas
internacionales.

No se trata de caída del producto industrial e inversión bruta interna, sino que agudiza el cuadro
externo debido a la magnitud de la deuda. Así mismo, deteriora la capacidad financiera del sector
público, que al asumir como propia de deuda, impacta sobre los sectores asalariados.

Endeudamiento, crisis fiscal e inflación:


Tenía grandes problemas, en el plano político (consolidar el funcionamiento de instituciones
democráticas) en el plano social (procesar las demandas de los sectores para recuperar los
ingresos) en el plano económico (resolver los desequilibrios). También debía mejorar la capacidad
de gestión del aparato estatal.

Luego del intento frustrado de reactivación económica, Alfonsín modificó un plan de ajuste
sustentado en pactos y apoyado por los organismos internacionales de crédito. Los efectos
estabilizadores se fueron diluyendo. Y en 1988 el estado argentino dejo de pagar los compromisos
financieros con acreedores externos por insuficiencia de recursos. Y los intentos de privatizaciones
por parte del gobierno fueron resistidos por el peronismo.

Estabilización, reformas estructurales y hegemonía neoliberal:

La crisis hiperinflacionaria genero las condiciones para aceptar como inevitables las reformas
propuestas por los organismos de crédito y los economistas neoliberales (propia de los estados
dominantes, que intentaban disminuir al máximo la intervención estatal).

Se aprobaron dos leyes fundamentales en 1989: Ley de emergencia económica y Ley de reforma
del estado que permitieron implementar las reformas propuestas por el CW con apoyo del
gobierno.

En 1991 Cavallo puso en marcha el plan de convertibilidad.

El desmantelamiento del modelo nacional popular y la conformación del modelo neoliberal


supone una transformación del marco en el que se desarrolla el conflicto social.

Durante el gobierno de Menem las oportunidades de negocios creadas por la privatización de


empresas publicas permitieron organizar comunidades de negocios integradas por capitales
extranjeros. La “desregulación” del mercado posibilita que las grandes empresas conserven
privilegio y obtengan ganancias extraordinarias. El incremento del endeudamiento combinado
con la fuga de capitales permite afirmar cuádruple transferencia de ingresos que favorece al nuevo
bloque económico hegemónico.

La década de los 90 fue aquella a la que se logró articular un bloque hegemónico integrado por la
burguesía local y los acreedores externos. Un conjunto de sus políticas está inspirado en el CW.

El vínculo entre las políticas durante la dictadura y la de los 90 es que ambas ocasionaron una
profunda restricción regresiva del ingreso y del producto industrial. Las neoliberales fueron más
exitosas en cuanto a lograr la transformación de la estructura económica y social en beneficio del
nuevo bloque de poder.

You might also like