You are on page 1of 2

Borges y los animales

A simple vista, parecería que la literatura de Borges no estuviera relacionada con la


cuestión animal. Una declaración de partida: “Yo sospecho que hay géneros que comportan
un error esencial. Uno de tales es la fábula, cuya ocurrencia lóbrega de rebajar los tigres
inocentes y los pájaros instintivos a tristes herramientas de la moral no deja nunca de
asombrarme y aún de apenarme”. Una breve revisión, de memoria, de los animales dentro de
la producción borgeana hace extensivo el juicio: el Simurg en la nota al pie de El
acercamiento de Almotásim, los tigres transparentes de Tlön que quizá “no merecen la
continua atención todos los hombres”, el jaguar de La escritura del dios, el “escolar”
minotauro Asterión y la repetida aversión compositiva de la trinidad cristiana parecen
completar el conjunto.

De esta enumeración destaco: la tendencia alegórica de la metáfora animal (y sus


límites de composición), la responsabilidad de la divulgación en el marco de la producción
industrial de la cultura, los animales sagrados y la escrituras (y las lecturas) sagradas. Y,
además, la cuestión de los géneros: los textos mencionados fueron publicados en el marco
temporal en que Borges ensaya y codifica aquello que denomina imaginación razonada y
que da cuenta de un trabajo sobre , entre otros géneros, el fantástico.

Borges publica posteriormente el, primero, Manual de Zoología Fantástcia (1957) y,


luego, Libro de los seres imaginarios en colaboración con Margarita Guerrero. ¿Cómo (y
cuándo) intervienen lo animal en el fantástico borgeano, ese fantástico de la realidad (y los
libros)?

Una descripción del libre: su lógica de funcionamiento (y expansión) es la del libro


de libros que, como la enciclopedia, es un libro con el funcionamiento de una biblioteca. Ese
“libroteca” registra en su inventario, por un lado, la historia de la relación del hombre con el
animal (Berger) y, por otro, la historia de la literatura. Sin ser exhaustivos, el Libro de los
seres imaginarios ordena y sincroniza entradas que provienen de: las tradiciones orales
(escritas en contextos claves), las escrituras sagradas, los clásicos, discursos zoológicos pre-
modernos (Agamben), las literaturas nacionales, la literatura moderna y la literatura de
masas, y, dentro de esta, la literatura infantil.
Borges abre el prólogo de su Manual con un razonamiento sobre los jardines
zoológicos natural y fantástico. Cito en extenso:

Pasemos, ahora, del jardín zoológico de la realidad al jardín zoológico de las


mitologías, al jardín cuya fauna no es de leones sino de esfinges y de grifos y
de centauros. La población de este segundo jardín debería exceder a la del
primero, ya que un monstruo no es otra cosa que una combinación de
elementos de seres reales y que las posibilidades del arte combinatorio
lindan con lo infinito (…) Quien recorra nuestro manual comprobará que la
zoología de los sueños es más pobre que la zoología de Dios.

Esta misma reflexión abre, casi sin variantes, una conferencia dictada sobre el género
fantástico. La opción por el jardín zoológico fantástico permite leer el libro a partir de la
óptica del fantástico como lo entiende (y lo practica) Borges, por un lado, y, por otro, da
cuenta de un interés (¿tardío?) por una zona del género no muy desarrollada en su primera (y
canónica) producción. Da cuenta, por tanto, de una vacancia a la vez que de una latencia que
podemos rastrear en las zonas autobiográficas de su producción.

Salida:

En su ensayo Nota sobre (hacia) Bernard Shaw, Borges especula sobre la literatura
del futuro:

Una literatura difiere de otra, ulterior o anterior, menos por el texto


que por la manera de ser leída: si me fuera otorgado leer cualquier página
actual —ésta, por ejemplo— como la leerán el año 2000 yo sabría cómo será
la literatura del año 2000.

A Borges no le es dado leer, más allá de su amplio inventario de “premoniciones”


literarias y extra literarias, la cuestión animal en la literatura del futuro (tampoco el boom
del fántasy). No obstante, creo, registra y da cuenta en su manual/libro de gran parte de la
historia de esa (proble)temática.

You might also like