You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


SEGUNDO CUATRIMESTRE 2007

CONVOCATORIA PARA ADSCRIPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA


PLAN DE TRABAJO

NOMBRE DEL INTERESADO: Sergio Daniel Barberis (31465318 / 04)


ÁREA O CÁTEDRA: Metafísica
TÍTULO DEL PLAN DE TRABAJO: El concepto de innatismo en ciencias cognitivas

1. TEMAS / SUBTEMAS DE LA DISCIPLINA QUE SERÁN INVESTIGADOS DURANTE LA


ADSCRIPCIÓN

El tema que me propongo investigar es la cuestión del innatismo en psicología


cognitiva. Las tesis innatistas respecto de estructuras mentales siempre han sido objeto de
impetuosos debates en filosofía del conocimiento. En la actualidad, las disputas de la
Modernidad acerca del estatus de las ideas y principios innatos han sido renovadas en el
debate entre innatistas y empiristas en psicología cognitiva. Desde la revuelta de Chomsky
frente al conductismo respecto de la adquisición del lenguaje, se han sucedido una larga
serie de hipótesis innatistas en psicología respecto de estructuras tales como el conocimiento
aritmético, la teoría de la mente de sentido común, la física de sentido común y la biología
de sentido común. El innatismo respecto de estas y otras estructuras mentales — hipótesis
que produce más de una mirada desconfiada entre los filósofos — es moneda corriente entre
las teorías cognitivas del desarrollo.
Los psicólogos de talante más empirista han cuestionado recientemente la hegemonía
racionalista en psicología del desarrollo desde diferentes frentes. Uno de ellos, no de menor
importancia, es considerar que el concepto mismo de innatismo es un concepto confuso.
¿Qué quiere decir que una estructura psicológica es innata? Puesto que es imposible ofrecer
una clarificación o análisis de la noción de modo tal que muestre su utilidad teórica o
científica, entonces la noción debe abandonarse sin más (Griffiths 2001, Scholz & Pullum en
Stainton 2006).
Este argumento metodológico versus el racionalismo orientó el interés filosófico hacia
la noción misma de innatismo. Se han propuesto una larga serie de elucidaciones filosóficas
o modelos de innatismo, cada uno con sus propias virtudes y problemas. Cabe diferenciar
dos grandes familias de modelos. Por un lado, aquellos centrados en la naturaleza de la
explicación psicológica. Tal es el caso del primitivismo psicológico de Richard Samuels (2002)
o el modelo del innatismo como adquisición a partir de un entorno empobrecido de Ali
Khalidi (2007). Por otro lado, se han propuesto modelos del innatismo provenientes de la
biología del desarrollo (Sober 1998, Ariew 1999, 2006), cuyo dominio de aplicación se
extiende más allá de la psicología cognitiva propiamente dicha. Según la propuesta de

1
innatismo como canalización de André Ariew, por ejemplo, un rasgo es innato sólo si su
desarrollo se halla canalizado respecto de las variaciones del entorno. Este último modelo ha
sido aceptado al parecer por el propio Chomsky en una respuesta a sus críticos (Chomsky
2003).
En esta investigación propongo un objetivo de mínima y un objetivo de máxima. Mi
objetivo de mínima es ponderar y evaluar la operatividad de las diferentes concepciones de
innatismo que se han propuesto para la psicología cognitiva. Puedo adelantar que considero
que las explicaciones propuestas a partir de la consideración de la naturaleza de la
explicación psicológica malinterpretan lo que está en juego en el debate entre racionalistas y
empiristas. Consideremos, por ejemplo, el primitivismo de Samuels. Esta concepción
considera innatas aquellas estructuras, postuladas por una teoría psicológica, cuya
adquisición no se explica en el nivel de la psicología sino en el vocabulario de una ciencia
más básica, como la biología o la física. Pues bien, considero que el primitivismo ignora la
literatura propiamente psicológica que explica la adquisición de estructuras a partir de
mecanismos psicológicos de aprendizaje por disparo ( triggering). Uno de los problemas del
modelo de Khalidi, en cambio, es su distorsión la división entre estructuras innatas y
aprendidas en una distinción de grado: todo aprendizaje, innatista o empirista, es un caso de
adquisición a partir de información del entorno empobrecida respecto del output. Respecto
de los modelos biológicos del innatismo, mi idea es que todos dependen, en última instancia,
de la noción de control genético o causación genética. Pero muchos autores han cuestionado
el rol explicativo de los genes en las teorías que pretenden explicar la adquisición de
estructuras cognitivas (Godfrey-Smith 2000, Griffiths 2001, el propio Samuels 2002). Mi
tarea consistirá, en este punto, en evaluar los modelos de determinación genética como
modelos básicos o paradigmáticos del innatismo en biología.
Mi objetivo de máxima es tomar partido en la cuestión respecto del innatismo, tal
como aquí quedó planteada: o bien alcanzando una definición operativa del innatismo para
la psicología cognitiva – defendiendo alguna versión técnicamente mejorada de los modelos
ya existentes, o bien construyendo un nuevo modelo adecuado del innatismo de n-factores,
tal que una estructura debería poseerlos como condición necesaria para considerarla innata,
o bien desarrollando los argumentos que mostrarían que el concepto de innatismo es
confuso después de todo, tal como sostiene el argumento metodológico empirista.

2
Para poder llevar a término estos objetivos, será necesario abordar los siguientes ejes
temáticos:

1. Los modelos del innatismo a partir de la naturaleza de la explicación.


a. El primitivismo psicológico de Samuels (2002, 2004)
b. El modelo del innatismo como adquisición a partir de un entorno
empobrecido de Khalidi (2007).
c. El modelo relacional del innatismo de Northcott (MS)
d. El modelo del innatismo como no-aprendido identificable en Chomsky
(1980) y Fodor (1998).
2. Los modelos biológicos del innatismo
a. El modelo del innatismo como canalización de Ariew (1999, 2003, 2007)
b. Las diferentes propuestas del innatismo como determinación genética.
3. Las posiciones eliminativistas respecto del innatismo.
a. Innatismo como una noción confusa: (Griffiths 2001; Griffiths & Machery &
Linquist, en prensa).

2. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN EN LA CÁTEDRA.


1. Colaboración en la inscripción a comisiones de trabajos prácticos.
2. Asistencia a teóricos y a una comisión de trabajos prácticos.
3. Asistencia a seminarios internos de la cátedra.
4. Traducciones de circulación interna de la cátedra
5. Preparación de Guías de Lectura.

3
3. BIBLIOGRAFÍA ESTIMATIVA

 Antony, L., & Horstein, N. (2003) Chomsky and his critics, Oxford, Blackwell.
 Ariew (1999) “Innateness is Canalization: A defense of a developmental account of
innateness”, en Hardcastle (ed) Biology meets Psychology: Conjectures, Connections,
Constraints, Cambdridge, MA, MIT Press.
 Ariew (2006) “Innateness”, edición electrónica.
 Bateson, P., Mameli, M. (2006), “Innateness and the sciences”, Biology and Philosophy
21:155–188
 Carruthers,P., Lawrence, S., Stich, S. (eds.) (2005) The Innate Mind, Oxford, Oxford,
University Press.
 Chomsky, N. (1983) Reglas y representaciones, México, FCE, 1983.
 Cowie, F. (1999) What´s Within? Nativism Reconsidered. Oxford, Oxford University
Press.
 Collins (2005) “Nativism: In defense of a biological understanding”. Philosophical
Psychology, Vol. 18, n 2, pp. 157-177
 Fodor, J. (2003) La mente no funciona así, Madrid, Siglo XXI.
 Fodor, J. (1998) Conceptos. Barcelona, Gedisa.
 Fodor, J. (1986) La modularidad de la mente, Madrid, Morata.
 Gibson, E., Wexler, K. (1994), "Triggers", Linguistic Inquiry, 25, 407-54
 Griffiths, P. (2002) “What is innateness?” Monist 85, 70–85
 Griffiths, P., Machery, E., & Linquist, F. (en prensa) “The vernacular concept of
innateness”, a aparecer en Mind and Language.
 Hauser, M. D., Chomsky, N., & Fitch, W. T. (2002). “The faculty of language: what is it,
who has it, and how did it evolve?” Science, 298, 1569–1579
 Khalidi (2007) “Innate cognitive capacities”, Mind & Language, Vol. 22: 1, pp. 92–115.
 Khalidi, (2002) “Nature and Nurture in Cognition”, British Journal of Philosophy of
Science 53:251-272.
 Khalidi (2000) “Innateness and domain specificity” Philosophical Studies 105:191-210.
 Keller, E., Lloyd, E., Keywords in evolutionary biology. London, Harvard University Press.
 Laurence y Margolis (2001) “The Poverty of the Stimulus Argument”, British Journal of
Philosophy of Science 52:217-276.
 Mallon & Weinberg (2006) “Innateness as closed process invariance”, edición electrónica.
 Mathews, R. (2001) “Cowie’s anti-nativism ”, Mind and Language, Vol. 16 No. 2, pp. 215-
230.
 Northcott (MS) “Comparing apples with oranges”, edición electrónica.

4
 Northcott (MS), "Innateness and science", edición electrónica.
 Prinz (2002) Furnishing the mind: Concepts and their perceptual basis, Cambridge, MA,
MIT Press.
 Samuels, R., (2004) “Innateness in cognitive science”, Trends in Cognitive Science 8 (3):
136-141.
 Samuels, R., (2002) “Nativism in cognitive science”, Mind & Language 17 (3): 233-265
 Samuels, R., (1998) “What brains won’t tell us about the mind: a critique of the
neurobiological argument against representational nativism”, Mind and Language 13,
548–570
 Stainton, R., (ed.) (2006), Contemporary Debates in Cognitive Science, Oxford,
Blackwell.

You might also like