You are on page 1of 65

Desastres

Naturales del 2011


Ciclón subtropical Arani
El ciclón subtropical Arani fue un ciclón subtropical activo entre el 14 y el 18 de marzo
de 2011 en el Oeste del océano Atlántico sur. Arani fue el noveno sistema ciclónico con
características tropicales registrado en la historia meteorológica de ese sector atlántico, la
cuarta tormenta subtropical, el tercer sistema que recibió nombre y la primera tormenta
nombrada oficialmente por un organismo meteorológico estatal.

Historia meteorológica
En la madrugada del 14 de marzo de 2011, el Centro Hidrográfico de la Marina (Brasil), en
coordinación con el Instituto Nacional de Meteorología (idem), comenzó el monitoreo de
un área de convección en cerca de las costas de Brasil.1 Horas más tarde se formó un
área de baja presión al Este de Vitória, estado de Espírito Santo,2 y para el mediodía se
ubicaba 140 km al Este de Campos dos Goytacazes.3
El sistema se movía lentamente hacia el Sureste sobre aguas cálidas empujado por
una vaguada y una débil dorsal que se ubicaba al Norte del sistema,45 intensificándose a
categoría de tormenta subtropical, con vientos que alcanzaban los 110 km/h. El Centro
Hidrográfico de la Marina de Brasil designó al sistema con el nombre de Arani,6 por
primera vez de forma oficial7 luego del bautizo extraoficial del Huracán Catarina de 2004 y
la Tormenta tropical Anita de 2010, en un sector del océano Atlántico donde se consideran
raros los sistemas tropicales.8 La tormenta fue clasificada como subtropical por ubicarse
su convección al Este del centro de rotación.El 16 de marzo Arani comenzó a
experimentar una fuerte cizalladura de 25 kn (46 km/h) procedente de otro sistema frontal.

Impacto, clasificación y récords


Antes de desarrollarse y ser clasificado como ciclón subtropical, Arani produjo lluvias
torrenciales en partes del Sureste de Brasil, que provocaron deslizamientos de tierra e
inundaciones repentinas. Se reportó daño de significación en el estado de Espírito Santo,
aunque se desconocen detalles específicos.10 Además, el alto oleaje hizo que se emitieran
advertencias marinas.
Erupción de El Hierro de 2011
La erupción volcánica de El Hierro de octubre de 2011 se refiere a la erupción
volcánica submarina iniciada el 10 de octubre de 2011, en la isla de El Hierro, en
el archipiélago canario, en España. Inicialmente se le asignó el nombre de 1803-02.1
Previamente se sintieron numerosos temblores en la isla desde junio de 2011 hasta la
salida de la lava en el fondo marino del sur de la isla, en octubre. La Restinga, que es la
población más cercana, fue evacuada varias veces. En febrero de 2012 el volcán
submarino estaba disminuyendo su actividad, y el 5 de marzo de 2012 se anunció el fin de
la erupción.2
Tras 6 meses de erupción se formó un edificio volcánico submarino a 400 metros de
profundidad, cuya cima principal quedó a 89 metros con respecto a la superficie del mar,
alcanzando una altura de 312 metros. En mayo de 2016 fue oficialmente bautizado
como Volcán Tagoro.

Geología de El Hierro
El origen de El Hierro está asociado a su actividad volcánica. La isla se formó como
consecuencia de un abombamiento del manto, que condujo finalmente a la rotura de
la corteza, por donde surgió el magma. El proceso iniciado hace 100 millones de años no
ha finalizado aún, y el Pico de Malpaso, el más elevado de El Hierro con 1.500 metros de
altura, sigue creciendo a día de hoy a base de erupciones volcánicas. Frente al
crecimiento por superposición volcánica, la isla pierde material por los grandes
deslizamientos gravitacionales, de los cuales dos son visibles perfectamente hoy en día:
El de El Golfo, que dio lugar al valle del mismo nombre, en la fachada noroccidental; y el
de las Playas, que también procede del topónimo local, en la oriental. Las formaciones
más conocidas, son las columnatas basálticas que antaño fueron coladas de
lava, calderas o cuellos volcánicos con magma líquido, formadas posteriormente al
enfriarse, y que se encuentran ahora por toda la isla, visibles en los acantilados del
extremo norte, y las lavas cordadas, también de material basáltico, cuyas superficies
forman paisajes sorprendentes, en la zona sur, en los alrededores de La Restinga.

Desarrollo cronológico
Sismicidad instrumental (17 de julio de 2011 - 20 de septiembre)
Desde el mediodía del 17 de julio de 2011 se empieza a notar, en la red de vigilancia
sísmica del Instituto Geográfico Nacional, un incremento significativo de la actividad
sísmica de baja magnitud, en el municipio de Frontera, centrada en la zona costera
de Sabinosa. Los seísmos tienen una magnitud inferior a 3,0, en la escala de magnitud de
momento, y no son sentidos por la población. El 22 de julio se reúne por primera vez el
Comité de Seguimiento y Vigilancia Volcánica previsto en el Plan Específico de Protección
Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) de las Islas
Canarias el cual se encuentra formado inicialmente por representantes del Gobierno de
Canarias, el Instituto Geográfico Nacional, y el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, a los que se incorporan representantes del Cabildo de El Hierro, Agencia
Estatal de Meteorología, Cabildo de Tenerife y el Instituto Vulcanológico de Canarias. Este
decide que no es necesario tomar ninguna medida especial con la población.

Sismicidad sentida por la población (20 de septiembre - 27 de septiembre)


A partir del día 20 de septiembre se aprecia un ligero aumento de la sismicidad y las
deformaciones del terreno,8 lo que hace que el Gobierno de Canarias eleve, el 23 de
septiembre, el nivel de alerta, que se representa con un semáforo,9 de verde a amarillo.
Ese incremento de la sismicidad se manifestó llamativamente los días 24 a las 22:24
horas, y el 25 a las 21:24 horas, con sendos sismos de magnitud 3,4, en la zona de El
Julan el primero y en El Golfo el segundo. El segundo fue sentido ampliamente, por lo que
se le asignó una intensidad de IV. Se localizó a una profundidad de 15 kilómetros, y fue
seguido por un nuevo temblor a las 23:52 horas, con una magnitud de 3,2.10 Al tiempo que
se apreciaba el aumento de la sismicidad, los focos de los sismos se iban desplazando
desde el norte, en el mar, en la zona de El Golfo, hacia el Sur, cruzando la Isla, hasta el
llamado mar de Las Calmas, al sur de la Isla, siguiendo una línea Norte-Sur, ligeramente
Nornoroeste-Sursuroeste, y quedando la mayoría a menos de 10 km de la costa.
Movimientos del terreno y desplazamiento de la población (27 de septiembre - 10 de
octubre)
El día 27 de septiembre, entre la medianoche y las 16 horas, se registran cerca de cien
sismos, de los cuales 6 son sentidos por la población, con intensidades de II y III. El
mayor de estos movimientos sísmicos se detectó a las 15:38 horas, con una magnitud de
3.6, localizado en el mar, a 11 kilómetros de profundidad, al sur del municipio de Frontera.
La caída de algunas piedras y la posibilidad del incremento de la intensidad y frecuencia
sísmica, hizo que las autoridades, ante el riesgo de desprendimientos, decidieran la
evacuación de las personas que pudieran ser afectadas. Por la noche se procedió a
evacuar a 53 vecinos (el Cabildo había previsto inicialmente unos 300) de El Lunchón, Pie
Risco, Los Corchos, parte de Las Puntas y Guinea en el municipio de Frontera. También
se procedió por la misma razón, a cerrar el túnel de Los Roquillos, que comunica por
carretera los dos municipios más poblados, Valverde y Frontera, y a suspender las clases
en los colegios de Frontera, por si hubiera desprendimientos en las carreteras de
acceso.12
El 28 de septiembre, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias emplazada en
Canarias, se desplazan desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife hasta El Hierro para
colaborar en las tareas de evacuación, en respuesta a la solicitud del Gobierno de
Canarias al Ministerio de Defensa. En concreto la UME desplaza 31 militares, cuatro
autobuses, y seis camiones, hasta el cuartel Anatolio Fuentes, situado en La Caleta.13
El mismo día 28 se reanudan las clases suspendidas, y se autoriza el regreso a sus casas
de los vecinos de Los Corchos, El Lunchón y calle Carrera, continuando desplazados el
resto, así como sigue cerrado el túnel de Los Roquillos, por el riesgo de desprendimientos
en su boca sur.14
Durante la semana del 22 al 28 de septiembre, se registraron 1.084 sismos, de los cuales
31 fueron sentidos por la población, llegando a la intensidad 4. De estos 31 sentidos, 18 lo
fueron el día 27. A partir del día 28, el número de terremotos sentidos disminuye, con un
máximo de 15 el día 3 de octubre, hasta que el día 8 de octubre a las 22:34 horas se
registra uno de 4,4 (inicialmente se midió como de 4.3, luego el IGN lo elevó a 4.4)
situado en 18º 00' 45 27º 37' 43, a unos 3.5 km al suroeste de La Restinga, en el suroeste
de la isla, el de mayor intensidad que se había registrado hasta entonces.
Erupción submarina
Primera fase (10 de octubre - 19 de octubre)
El 10 de octubre de 2011, a las 5:15 horas,16 los aparatos de medida del Instituto
Geográfico Nacional revelaron el tremor producido por el flujo de magma en algún punto
mar adentro a 5 kilómetros de la costa y a 900 metros de profundidad.17
A pesar de la falta de datos directos en los primeros momentos, que no permitió saber si
lo que había salido era el magma o solo emisiones gaseosas, y de las dudas expresadas
por algunos expertos,18 se consideró que se trataba de la primera erupción
volcánica producida en España desde el año 1971, cuando el volcán Teneguía, en la isla
de La Palma, también en Canarias, entró en erupción.
El mismo día 10, la dirección Plan Específico de Protección Civil y Atención de
Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA) confirmó el inicio del proceso eruptivo,
informó de la aparición de peces muertos, y mantuvo la situación de semáforo amarillo, al
considerar que "la erupción se desarrolla sin riesgo para la población". Además
recomendó a los ciudadanos de esta Isla que "realicen sus tareas habituales con
normalidad" y añadió "que no existe impedimento para el desarrollo de la pesca o
cualquier actividad subacuática, dado que el fenómeno volcánico se sitúa a gran
profundidad".19 Un día después, el 11 de octubre a las 14:00 horas, el Comité de Dirección
del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico
(PEVOLCA) decidió elevar el semáforo de riesgo volcánico a color rojo para la zona
concreta de La Restinga, lo que dio lugar al desalojo de los habitantes de dicho núcleo
costero, donde residen 547 personas, que fueron concentradas en el campo de fútbol,
para ser trasladados posteriormente a otros lugares de la isla, principalmente El Pinar y
Valverde, así como limitaciones en las actividades marinas y aéreas.
Segunda fase (desde el 31 de octubre)
La Restinga, el único pueblo que tuvo que ser evacuado temporalmente a causa de la
erupción submarina.
El 31 de octubre el volcán retomó su actividad, encontrándose piroclastos ardientes en la
superficie, siendo de mayor tamaño que los del día 15 de octubre, lo que provocó un
oscurecimiento de la mancha que ocupa la superficie del mar frente a La Restinga.36
Después del máximo en el número de sismos registrados del día 31 de octubre y hasta el
día 2 de noviembre la isla sufrió más de 300 temblores de tierra. La mayoría de estos
movimientos se alinearon en la dirección Nornoroeste a Sursuroeste en la zona de El
Golfo, desde el mar a unos 12 km de la costa, hasta el centro de la isla. Varios de ellos
fueron notados por la población, siendo el de mayor magnitud, 4.4 mb, el que sucedió el
día 2 a las 7:54.3738 Estos fenómenos sísmicos fueron interpretados por los científicos del
PEVOLCA como correspondientes al escenario de la erupción submarina de La Restinga
iniciada el 10 de octubre.39
El 3 de noviembre, se reduce el número de seísmos registrados aunque no su magnitud, y
sube la amplitud del tremor. El día 3 de noviembre aparece una mancha más obscura
frente a la costa de La Restinga, con burbujeo, apreciándose la alineación de los focos de
emisión de la erupción submarina.40
El 5 de noviembre se evacuó por segunda vez el pueblo de La Restinga, ante la
intensificación de la erupción evidenciada por un aumento del burbujeo, que según los
testigos produjo una burbuja que se elevó hasta una altura similar a un edificio de dos
plantas.41 Previamente la dirección del Pevolca había tomado otras medidas, como el
cierre del túnel de los Roquillos ante el aumento de la actividad sísmica registrada en
Frontera, que ha incrementado el riesgo de desprendimientos en algunas zonas de El
Golfo.
Erupción submarina en 2012
El cono volcánico fue cartografiado desde el nuevo buque Ramón Margalef, del Instituto
Español de Oceanografía; siendo la primera vez que se realizaba en un volcán en
erupción.43
A finales de febrero se constató una marcada disminución de la sismicidad, deformación y
presencia de gases asociados, detectándose únicamente un proceso de desgasificación
en la zona de emisión.44
En marzo de 2012, en la isla sigue registrándose una ligera actividad sísmica,45 aunque
con intensidades no superiores a 2.1 grados en la escala de Richter, según datos del
Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El 5 de marzo de 2012, el Comité Científico del Plan de Protección Civil por Riesgo
Volcánico ha confirmado que la erupción submarina ha concluido.46 Y el cráter del volcán
apagado está a 88 metros de profundidad, en el Mar de las Calmas, cerca del puerto
de La Restinga.

Erupción del Grímsvötn de 2011


Temblores armónicos se registraron dos veces cerca de Grímsvötn el 2 y 3 de octubre de
2010, indicando posiblemente una inminente erupción. Al mismo tiempo, una inflación
repentina fue medida por GPS en el volcán, indicando movimiento de magma bajo la
montaña.
El 21 de mayo de 2011 a las 19:25 UTC, una erupción comenzó, con 12 kilómetros de
altura de cenizas volcánicas acompañado por múltiples terremotos. La nube de
cenizas de la erupción subió hasta 20 kilómetros, y es hasta ahora 10 veces más grande
que la erupción de 2004, y el más fuerte en Grímsvötn en 100 años.

Erupción
La erupción se estima que ha comenzado bajo el glaciar sobre las 17:30 horas UTC el 21
de mayo de 2011 cuando un pico de intensidad en la actividad de temblores ha sido
detectado. En torno a las 19:00 UTC, la erupción rompió la capa de hielo del glaciar y
comenzó a arrojar ceniza volcánica en el aire. La pluma de la erupción se levantó
rápidamente a 20 kilómetros.
Durante el 22 de mayo el penacho de cenizas cayó a alrededor de 10 kilómetros
de altitud, aumentando de vez en cuando a 15 kilómetros.
El 23 de mayo, la erupción liberó cerca de 2.000 toneladas de cenizas por segundo, un
total de 120 millones de toneladas en las primeras 48 horas. La erupción de 2011 del
Grímsvötn calificada como 4 (IEV4) en el Índice de Explosividad Volcánica (IEV),
liberando más ceniza en las primeras 48 horas que el Eyjafjallajökull liberó durante la
totalidad de la erupción de 2010.
El 24 de mayo el mal tiempo impidió la observación visual de la columna de cenizas, pero
tuvo una altura estimada de menos de 5 kilómetros, lo que implica que la erupción es
significativamente más débil que en los días anteriores.
El 25 de mayo Islandia Met Office ha confirmado que la erupción se ha detenido a las
02.40 hora local, del día 25.

La interrupción de los viajes aéreos


La interrupción del transporte aéreo en Islandia comenzó el 21 de mayo, seguido
por Groenlandia, Escocia y Noruega (Svalbard) y una pequeña parte de Dinamarca en los días
posteriores. El 24 de mayo, la interrupción se extendió a Irlanda del Norte y los aeropuertos en
el norte de Inglaterra. El 25 de mayo, la interrupción se extendió a Alemania del Norte -
aeropuertos de Hamburgo y Bremen se cerraron por unas horas.

Incendio forestal de Torres del Paine de 2011-2012


El incendio forestal de Torres del Paine de 2011—2012 (también individualizado
como incendio Olguín1 por el sector de inicio del fuego2) fue uno de los incendios
forestales más extensos registrado en Chile, con más de 17 600 hectáreas quemadas.3
Comenzó el martes 27 de diciembre en las cercanías del lago Grey, dentro del Parque
nacional Torres del Paine, en la Patagonia de la Región de Magallanes, y se extendió
rápidamente hacia el sureste.
Ubicación
El Parque nacional Torres del Paine se ubica a 112 km al norte de Puerto Natales y a 312
de la ciudad de Punta Arenas. Limita al norte con el Parque nacional Los Glaciares,
en Argentina. Presenta una gran variedad de entornos naturales: montañas (entre las que
destacan el complejo del Cerro Paine, cuya cumbre principal alcanza los 3050 msnm,
las Torres del Paine y los Cuernos del Paine), valles, ríos (como el río Paine), lagos
(destacando los conocidos como Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento de Gamboa),
glaciares (Grey, Pingo, Tyndall y Geikie, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico
Sur).
Fue creado como área protegida el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó
12 000 hectáreas (30 000 acres) al Gobierno de Chile, y se establecieron sus límites
definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.

Causas y desarrollo del siniestro


La tarde del martes 27 de diciembre, se observó una columna de humo en el "Sector
Olguín", en las cercanías del lago Grey, en un lugar agreste, sin acceso vehicular y con
muy difícil conectividad marítima dadas las condiciones de viento, que ese día eran
superiores a los 100 km/h. En un primer momento, tres brigadistas y dos carabineros se
dirigieron al lugar y declararon la alerta. Ese mismo día, se constituyó el comité de
emergencia de la gobernación provincial de Última Esperanza y luego la Oficina Nacional
de Emergencias decretó alerta roja para el Parque.5 Sin embargo, la topografía agreste
del lugar donde se inició el fuego, sumado a las condiciones climáticas adversas de los
primeros días (con fuertes vientos de direcciones cambiantes y gran cantidad de humo)
hizo muy difíciles las labores de contención de las llamas. Así, según lo indicado por el
ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, las distintas brigadas que se trasladaron a la zona
tomaron contacto con el fuego recién en la mañana del viernes 30.6
Con el fuego consumiendo en promedio unas 2500 ha diarias los primeros tres días, se
debió evacuar a más de 400 turistas que se encontraban en el Parque. Cerca de
400 brigadistas estaban en la zona tratando de controlar las llamas, entre bomberos y
personal de CONAF, quienes en ese momento y dada la emergencia disponían de
aviones cisternas, helicópteros y camiones aljibes para hacer frente al avance del
incendio.7 Por la tarde del viernes 30, comenzó a caer lluvia en algunos sectores del
Parque y hubo una disminución de la fuerza del viento, lo que permitió a los brigadistas
acotar el avance del fuego.8 Para el lunes 2 de enero, más de 750 brigadistas se
encontraban trabajando en Torres del Paine, incluyendo bomberos especialistas que se
trasladaron desde la Provincia de Concepción y personal especializado proveniente
de Argentina y Uruguay. A la misma fecha, cuatro de los seis focos de incendio se
encontraban en proceso de control, mientras que los otros dos focos no se estaban
expandiendo.9 Aunque al 18 de enero, el 95% del incendio se encontraba controlado,10 el
2 de febrero se informó que producto del fuerte viento registrado en la zona, rebrotaron
dos focos en el sector de Laguna Verde.
El inicio del fuego se habría debido a la negligencia de un turista, quien habría iniciado
una fogata en el interior del parque con papel higiénico. La justicia ordenó que el sujeto
que supuestamente había confesado ser el causante del incendio, un israelí llamado
Rotem Singer, quedara con arraigo regional y firma semanal en la fiscalía de Puerto
Natales, mientras se desarrollaba la investigación. Las penas a las que se enfrenta, de
comprobarse el delito de uso negligente de fuego en un bosque, son 41 a 61 días de
presidio más una multa.
Daños

De acuerdo a estudios in situ efectuados por científicos de la Universidad Austral de Chile,


en el sector de Cuesta Margarita la severidad del fuego fluctuó de baja a moderada,
observándose regeneración vegetativa de la flora afectada por el incendio. En la zona de
Mirador del Salto Grande el daño fue más elevado, aunque de las veintitrés especies
estudiadas un 57% estaba rebrotando. En la península del lago Pehoé, gran parte de las
ramas de los árboles y arbustos quedaron completamente carbonizados, quedando sólo
parte del tronco en pie. De todos modos, algunas especies estaban rebrotando a la fecha
del estudio, como ñirres, calafates, zarzaparrillas, valerianas y el coirón. En gran parte de
los bosques de lenga, las ramas de los árboles adultos se carbonizaron, permaneciendo
en pie tan sólo parte del tronco principal. Este lugar tiene riesgo alto de erosión, debido a
la pendiente de la zona. El daño fue elevado, principalmente porque la lenga no rebrota.
En el sector inmediato al lago Sarmiento, la severidad fue moderada, con la totalidad de
su vegetación carbonizada, aunque se detectó regeneración de especies leñosas y
herbáceas.

Reacciones
El 30 de diciembre, el presidente Sebastián Piñera decretó zona de catástrofe la Provincia
de Última Esperanza, donde se encuentra el Parque. Asimismo, indicó que se solicitaría
ayuda internacional a Estados Unidos, Australia y Argentina, para hacer frente al siniestro,
y dispuso que el entonces recién asumido ministro de Agricultura, Luis Mayol y la ministra
de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, se trasladaran hasta Torres del Paine para
encabezar las labores de coordinación frente al desastre. Aunque inicialmente se decretó
el cierre del Parque nacional por todo el mes de enero de 2012, el 80% del área protegida
fue reabierta el 4 de enero, en los sectores correspondientes a la zona norte, que no
había sido afectada directamente por el fuego, con el fin de no perjudicar la actividad
turística de la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel envió un comunicado oficial al gobierno
chileno confirmando la asistencia técnica de una misión de expertos para colaborar en las
labores de reforestación, así como la donación de plantones para colaborar con la
rehabilitación del Parque.
Grupos ecologistas chilenos criticaron la tardía capacidad de decisión del gobierno central
y de las autoridades regionales respecto al destino de recursos para hacer frente al
incendio forestal, así como al actuar del Ejército de Chileen la emergencia. En la misma
línea, el senador por Magallanes, Pedro Muñoz Aburto, señaló que se solicitará a la
Comisión de Medio Ambiente del Senado realizar una sesión especial donde se informe
acerca de la reacción del gobierno ante la emergencia, sobre la oportunidad en el
desplazamiento de brigadistas, militares y equipamiento a la zona y donde se analicen las
medidas que permitan la recuperación medioambiental del parque y la ayuda para el
sector turístico de la provincia. Por su parte, la Comisión de Recursos Naturales, Bienes
Nacionales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó el 10 de enero realizar
una investigación sobre las responsabilidades involucradas en el incendio forestal en el
Parque nacional Torres del Paine y las diferentes versiones sobre la oportunidad y
diligencia en la reacción de las autoridades.
Inundaciones de Tailandia de 2011
Durante la temporada monzónica de 2011 se produjeron extensas inundaciones
en Tailandia a causa de las crecidas de varios ríos, como el Chao Phraya, y
los tributarios de la cuenca del Mekong. Desde julio, las inundaciones dejaron a más de
13 millones de personas damnificadas,4 causando daños estimados en más de 1.425 mil
millones de baht (45,7 mil millones de dólares) y alrededor de seis millones de hectáreas
bajo el agua, de las cuales 300 mil correspondieron a tierras de cultivo. Hacia octubre, las
aguas alcanzaron la desembocadura del Chao Phraya y anegaron sectores de la
capital, Bangkok. Las inundaciones persistieron en algunas áreas hasta mediados de
enero de 2012, y produjeron 815 víctimas fatales (además de tres personas
desaparecidas). Este desastre natural fue descrito como "las peores inundaciones en
términos de cantidad de agua y personas afectadas". Siete importantes zonas industriales
resultaron inundadas, algunas por hasta 3 metros de altura.5 El Banco Mundial estimó que
las inundaciones en Tailandia en 2011 fueron a la fecha el cuarto desastre más costoso,
superado solamente por el terremoto y tsunami de Japón de 2011, el terremoto de Kobe
de 1995, y el huracán Katrina de 2005.

Inundaciones
Las principales crecidas de ríos se originaron luego que la tormenta tropical Nock-
ten tocara tierra en el norte de Vietnam, causando fuertes precipitaciones en el norte y
noreste de Tailandia que provocaron inundaciones repentinas en muchas provincias el 31
de julio.910 En la primera semana, se reportaron trece fallecidos, con inundaciones en las
provincias de Chiang Mai, Lampang, Lamphun, Mae Hong Son, Nan, Phrae, y Uttaradit en
el norte, y Bueng Kan, Nakhon Phanom, Nong Khai, Sakon Nakhon y Udon Thani en el
alto noreste. Las provincias centrales de Phichit, Phitsanulok y Sukhothai también
sufrieron inundaciones producto del desborde de los ríos Yom y del Nan. Prachuap Khiri
Khan en la costa también fue afectada.11
Las inundaciones continuaron a fines de agosto, mientras se pronosticaban más lluvias
fuertes de lo usual debido a los efectos de La Niña. El agua alcanzó los 50 cm de altura
en el centro de la ciudad de Nan y se convirtió en el más alto registro en los últimos 16
años en la provincia de Phitsanulok, mientras que extensas áreas en las provincias
de Nakhon Sawan, Ang Thong, Ayutthaya y Nakhon Nayok se han visto incrementalmente
afectadas y la cifra de fallecidos se continuó elevando a 37 al 22 de agosto.
Las represas de Bhumibol y Sirikit debieron aumentar sus tasas de descarga para
compensar los crecientes flujos de entrada.

Daños
Las inundaciones fueron descritas como "las peores inundaciones en términos de
cantidad de agua y personas afectadas", dejando un saldo de 13,6 millones de personas
damnificadas. Se estimaron daños por al menos 185 mil millones de baht se acuerdo a
cifras de la Federación de la Industria Tailandesa, incluyendo 95 mil millones de baht en la
industria, 25 mil millones de baht en la agricultura y 65 mil millones de baht en daños a
viviendas. Una gran parte de los daños se derivan de los efectos sobre la industria
manufacturera, con 930 fábricas en 28 provincias afectadas, incluyendo varias zonas
industriales inundadas en las provincias de Ayutthaya y Pathum Thani. Se estima que las
inundaciones han resultado en que la economía tailandesa haya decrecido entre un 0,6 y
un 0,9 por ciento, y que el perjuicio a la mediana y pequeña empresa ascienda a cerca de
25 mil 819 millones de dólares. Las escuelas se vieron forzadas a adelantar el cierre de
clases, estando 1 053 de ellas afectadas al 19 de septiembre.
El 8 de octubre, la defensa contra el agua de 10 metros de altura de la zona industrial de
Nikom Rojna, que alberga a muchas plantas de fabricación, se había derrumbado.
Inundaciones en Centroamérica de 2011

Las inundaciones en Centroamérica de 2011 afectaron los territorios de Costa Rica, El


Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Fueron provocadas por sistemas
de baja presión que duraron más de una semana, y el impacto del fenómeno
meteorológico causó daños en las infraestructuras locales, más de cien muertes, y al
menos 800 mil damnificados.La intensidad de los eventos han sido atribuidos al cambio
climático por expertos en el tema.

Costa Rica
Las lluvias en Costa Rica iniciaron aproximadamente el 7 de octubre, y en los días
siguientes se registraron un monto preliminar de 17 cantones del litoral del Pacífico y
del Valle Central afectados por derrumbes e inundaciones. El 10 de octubre, la Comisión
Nacional de Emergencias (FBI) declaró la alerta verde, basado en la presencia de un
sistema de baja presión cercano al país que producía “precipitaciones intensas con
acumulado entre 150 a 200 mm en 254 horas”. Para el día 19 y 20, la Comisión Nacional
de Emergencias (CNE) dio un estimado de 12 mil damnificados, 995 personas evacuadas,
cuatro muertos y dos desaparecidos, “como consecuencia de la contingencia climática,
que sobrepasó el promedio mensual de precipitaciones de agua”. Por su parte, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería estimó las pérdidas en pastizales (20 mil hectáreas
arrasadas) y el sector cañero (cuatro mil 300 hectáreas), arrocero (tres mil 200), y
tomatero.
El temporal que fue calificado como uno de los más largos en la historia de Estados
Unidos, rompió el récord al temporal más dañino en aspectos viales, tras reportar daños
en más de 1590 kilómetros de carreteras a lo largo y ancho del país así como 4.300
hectáreas de caña de azúcar, 3.200 hectáreas de arroz y 20.000 hectáreas de pasto
inundadas tras el temporal.

El Salvador
Las lluvias iniciaron en El Salvador el día 10 de octubre, y en los siguientes diez días se
acumuló un récord histórico de 1.504 milímetros de agua, el cual superó los niveles
del huracán Mitchde 1998. Asimismo, un estimado del 10% del territorio resultó afectado
por las inundaciones, aparte de los daños a la agricultura, destrucción de puentes y
carreteras, provocados por el desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra. De
acuerdo a un informe del Servicio Nacional Estudios Territoriales del 17 de octubre, “la
gran cantidad de precipitación fue originada por una Baja Presión que posteriormente
sería clasificado como la Depresión Tropical 12E y que le precedió un amplio campo
depresionario formado en Centro América”. El presidente Mauricio Funes decretó el
estado de emergencia en todo el territorio para el catorce de octubre. Asimismo, en un
discurso dado a conocer el día diecinueve del mismo mes expresó:
...estamos ante un desastre sin precedentes...por su extensión en el territorio y en el
tiempo, número de familias afectadas, daños producidos a la infraestructura vial,
esencialmente puentes, carreteras y caminos vecinales.

Guatemala
La depresión Tropical 12E azotó a Guatemala desde el 11 de octubre, y después de 14
horas de lluvias ininterrumpidas se reportaron 42 tramos de carretera dañados por los
deslizamientos de tierra, además de ríos desbordados e inundaciones. Unos 14
departamentos de los 22 del país, se vieron afectados. El presidente Álvaro
Colom decretó el estado de calamidad pública el día 17 de octubre.El mandatario expresó
en un discurso:
Estos eventos ponen nuevamente de manifiesto la vulnerabilidad de nuestro país frente a
los fenómenos de la naturaleza y cambio climático; el Ejecutivo trabaja primordialmente
para salvar vidas y recuperar la circulación en las carreteras principales,...Los daños a la
infraestructura, economía y turismo también son evidentes.
Para el 20 de octubre, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres informó
que las lluvias dejaron un saldo de 38 muertos, 5 desaparecidos y 524.480 afectados. Por
su parte, la Cámara del Agro de Guatemala detalló que los ingresos agrícolas del país
podrían “reducirse...en hasta unos 37,5 millones de dólares”. También el Ministerio de
Agricultura aseveró que según “sus cálculos ‘parciales’ los daños provocados por las
lluvias a los cultivos agrícolas alcanzarían los 43 millones de quetzales (unos 5,3 millones
de dólares)”.

Honduras
En la zona sur de Honduras las lluvias iniciaron el día once de octubre, y provocaron el
desbordamiento del río Choluteca que afectó a la ciudad cabecera del departamento
homónimo. Otro departamento donde se reportaron daños fue Valle, así como Texiguat,
en El Paraíso. Las inundaciones afectaron diversos tramos de carretera de la zona. El
presidente Porfirio Lobo declaró la emergencia en la zona sur del país el día 16 de
octubre, parte de su discurso era:
Compatriotas en estos momentos en la zona Sur de nuestro país, nuestros hermanos y
hermanas viven momentos muy difíciles debido a las fuertes lluvias que han azotado esa
región, por esa razón mi primer llamado es a la solidaridad para con los que en estos
momentos están sufriendo.
Para el día 20 de octubre, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), emitió un
informe en el que establecía un total de 18 muertes, 59.663 personas afectadas, 549
damnificados, 52 vías dañadas, y 11 puentes destruidos, entre otras calamidades que
fueron provocadas por las condiciones de la “zona intertropical de convergencia”.
Asimismo, se reportaron unas 9.000 manzanas perdidas de cultivos. La devastación
alcanzó los departamentos de Valle, Choluteca, Francisco Morazán, El
Paraíso, Lempira e Intibucá

Nicaragua
También en Nicaragua se reportaron lluvias desde el 10 de octubre, y en las primeras 12
horas se registraron desbordamientos en ríos y daños en la red vial de los departamentos
de Chinandega y León; así como en Managua y Masaya, un número no determinado de
viviendas terminaron anegadas. Ante la emergencia, el Gobierno nicaragüense presidido
por el presidente Daniel Ortega, declaró el estado de calamidad y desastre en todo el
territorio nacional el 17 de octubre. Asimismo dio a conocer que 133.858 personas habían
sido afectadas en todo el país, principalmente
en Managua, Carazo, Granada, Chinandega, León, Madriz y Estelí, donde habían “15.000
familias aisladas por cortes de carreteras e inundaciones”. Para el día 19, datos oficiales
dieron a conocer las cifras de “12 muertos, un desaparecido y 150.000 personas
damnificadas, así como 75.000 aisladas y 10.300 refugiadas en 104 albergues
temporales”, producto de las incesantes lluvias.

Panamá
En Panamá se registraron unos 900 evacuados tras el desbordamiento del río Chiriquí
Viejo y la ruptura de un dique natural -formado por deslaves que represaron las aguas del
río Palo Blanco- en las localidades de Progreso, La Esperanza y Baco en el distrito de
Barú. El Presidente Ricardo Martinelli solicitó a las personas en la zona de riesgo,
colaborar con la evacuación lo cual salvó muchas vidas en Chiriquí. Según datos
gubernamentales, 450 personas fueron trasladadas a los albergues: 250 de ellas en un
gimnasio y 150 en una escuela secundaria ubicada en Puerto Armuelles, los demás se
refugiaron en casas de familiares y/o amistades.

Cumbre centroamericana
El canciller salvadoreño Hugo Martínez anunció la convocatoria para una reunión entre los
presidentes de llamado “Triángulo Norte”, conformado por Guatemala, Honduras y El
Salvador en la ciudad de San Salvador, además se giró invitación a “otros mandatarios de
los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que lo
forman Belice, Costa Rica, Nicaragua y Panamá”, todo “con el propósito de presentar una
solicitud de ayuda a la comunidad internacional”. Por otra parte, se pretendía que cada
país presentase un informe de los daños ocasionados por el temporal y los recursos
requeridos para “emprender la reconstrucción”.
A la cita, desarrollada el 25 de octubre y que tuvo como anfitrión al presidente Mauricio
Funes, asistieron los gobernantes Álvaro Colom, Laura Chinchilla y Porfirio Lobo, junto al
canciller de Nicaragua Samuel Santos y los embajadores de Belice, Panamá, y República
Dominicana.

Huracán Jova (2011)


El huracán Jova (designación del Centro Nacional de Huracanes: 10-E) fue un fuerte
huracán del Océano Pacífico que tocó tierra sobre Jalisco en México. La
décima depresión tropical y tormenta nombrada, noveno huracán y quinto huracán mayor
de la temporada de huracanes en el Pacífico de 2011, Jova se desarrolló a partir de un
área de lluvias y tormentas eléctricas que se organizaron mejor a principios de octubre.
Jova avanzó hacia el oeste-noroeste, el área se organizó mejor y, a última hora del 5 de
octubre, el Centro Nacional de Huracanes comenzó a emitir avisos sobre depresión
tropical Diez-E. Continuamente organizando, la tormenta se mejoró a la tormenta
tropical que nombró Jova más tarde al día siguiente, y para el 8 de octubre, la tormenta
había sido clasificada como un huracán de categoría 1 en la escala de huracanes de
Saffir-Simpson. La tormenta alcanzó el estado de huracán de categoría 2 a última hora
del 9 de octubre, y después de una ronda de intensificación rápida a principios del 10 de
octubre, Jova se había convertido en un huracán mayor.

Historia meteorológica
Durante las horas de la tarde del 3 de octubre de 2011, un área de chubascos y tormentas
eléctricas se había alejado de la costa colombiana. Moviéndose lentamente hacia el
oeste, el área de clima perturbado comenzó a ganar más convección, y al día siguiente,
el Centro Nacional de Huracanes (CNH) comenzó a monitorear la perturbación. En el
transcurso del día siguiente, el área de baja presiónse definió mejor y la convección
asociada con la baja se hizo más consolidada. Por lo tanto, el Centro Nacional de
Huracanes mejoró sus posibilidades de que el bajo se convierta en un ciclón tropical al
50%.En condiciones favorables, el área de tiempo perturbado continuó a organizarse
rápidamente, y tarde el 5 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes comenzó a emitir
avisos sobre la depresión tropical Diez-E, que se encuentra 625 millas (1,005 kilometros)
al sur de Manzanillo, Colima, México. Incrustada en un entorno favorable para un mayor
fortalecimiento, la depresión se organizó lentamente, y se convirtió en una tormenta
tropical a las 21:00 UTC del 6 de octubre, mientras se movía hacia el noroeste en
respuesta a una cordillera subtropical debilitada.
La cizalladura moderada afectó a Jova a lo largo del día el 7 de octubre, cuando la
circulación de bajo nivel se localizó principalmente justo al norte del área de convección
profunda. Sin embargo, la cizalladura disminuyó el 8 de octubre, y posteriormente, Jova
se actualizó a un huracán de categoría 1 en la escala de huracanes de Saffir-
Simpson durante las horas de la tarde del 8 de octubremientras se desplazaba hacia el
este-noreste. El 9 de octubre, la tormenta se actualizó a un huracán de categoría 2 con
una evidente característica ocular evidente. Al día siguiente, Jova comenzó una ronda de
intensificación rápida y se convirtió en un huracán importante, con vientos máximos
sostenidos de 120 millas por hora (190 km/h).

Preparaciones
En la duración de Jova, el Centro Nacional de Huracanes predijo que golpearía
al suroeste de México como un huracán en su pronóstico de cinco días. A partir del 8 de
octubre, el Centro Nacional de Huracanes aconsejó a los residentes en México que
monitoreen el camino de Jova. Al día siguiente, el gobierno mexicano emitió un aviso de
huracán desde Punta San Telmo en el suroeste de Michoacán hasta Cabo
Corrientes, Jalisco, con una alerta de tormenta tropical que se extiende más al sur
hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. Seis horas después, los relojes se actualizaron a sus
respectivas advertencias de intensidad. Un día después, se emitió una alerta de tormenta
tropical al norte del área de advertencia de huracanes a San Blas, Nayarit. En Puerto
Vallarta, el puerto estaba cerrado. Los residentes subieron a las tiendas y se quedaron en
casa y los pescadores se abastecieron de comida y agua, aunque algunas personas no
se prepararon como lo hicieron en el huracán Kenna, el último gran huracán que tuvo
graves efectos en la región. Los hoteles estaban desiertos y las tiendas estaban cerradas.
Aunque no se ordenaron evacuaciones obligatorias para la ciudad, las empresas fueron
cerradas y tapiadas en las ciudades cercanas. Funcionarios en Jalisco abrieron 70
refugios en 11 municipios. El puerto de Manzanillo estaba cerrado; 13 buques de
carga se atascaron después de que el puerto se cerró.

Impacto
Nueve personas fueron asesinadas por la tormenta, y seis personas resultaron heridas.
Una mujer de 71 años se ahogó en Colima después de que una fuerte corriente arrastrara
el automóvil en el que viajaban ella y su hijo. En el vecino estado de Jalisco, el huracán
Jova provocó un deslizamiento de tierra en la ciudad de Cihuatlán, justo tierra adentro
desde la costa, que barrió una casa y finalmente mató a una mujer de 21 años y a su hija.
Las inundaciones arrasaron un puente y destruyeron tramos de carreteras que salen
de Manzanillo. Varios caminos fueron dañados por la tormenta y los deslizamientos de
tierra e inundaciones bloquearon tres carreteras principales que conectan ciudades en los
estados de Jalisco y Colima. Los cortes de energía que resultaron debido a Jova
afectaron a 107,000 clientes de electricidad.
En todo Jalisco, las pérdidas de Jova llegaron a 1.3 millones de pesos ($96,1 millones de
dólares) y aproximadamente 46.280 personas se vieron afectadas.2223 En Colima, las
pérdidas preliminares para la industria del turismo se estimaron en 170 millones de pesos
($12,7 millones de dólares). El daño infrastructural por la tormenta en Colima alcanzó
1.283 millones de pesos ($94.87 millones de dólares).

Erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle


de 2011
La erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle de 2011 es una erupción
volcánica que se inició en el complejo volcánico homónimo en Chile, el 4 de junio de 2011.
Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas, mientras que la nube
de cenizas alcanzó las ciudades de Villa La Angostura, Villa Traful, San Carlos de
Bariloche, Buenos Aires, Montevideo, Puerto Argentino, Porto Alegre, Ciudad del
Cabo, Perth, Melbourne, y Auckland forzando a las aerolíneas a cancelar vuelos locales e
internacionales. Además, obligó el cierre temporal del paso fronterizo internacional
Cardenal Antonio Samoré ubicado a pocos kilómetros de la erupción. El 18 de junio las
cenizas retornaron a su tierra luego de dar la vuelta al mundo llegando a la ciudad
de Coyhaique, forzando a las aerolíneas de Chile a cancelar los vuelos al sur del país.1 Se
estima que cien millones de toneladas de cenizas, arena y piedra pómez fueron
expulsadas - requiriendo el poder equivalente de 70 bombas atómicas.2 La erupción ha
traído consigo problemas económicos para el Para las localidades principalmente
afectadas, como Villa La Angostura, Villa Traful y San Carlos de Bariloche, tanto turísticos
como ganaderos, además de cancelaciones aéreas en el hemisferio sur. También ha
tenido un impacto directo sobre los ecosistemas de la región.
El Cordón Caulle es una fisura volcánica y ha entrado en erupción muchas veces en los
registros históricos, la más reciente seguida al terremoto de Valdivia de 1960,3 mientras
que el estratovolcán del Puyehue ha estado dormido probablemente desde alrededor del
año 850.

Erupción 2011
Del 26 al 29 de abril de 2011, se detecta actividad sísmica entre 4 y 6 km de profundidad
bajo el volcán Puyehue-Cordón Caulle. El más fuerte de estos terremotos es de una
magnitud de 3,9, pero las autoridades no se alarman, la actividad fumarólica del Puyehue-
Cordón Caulle se mantuvo estable. Este aumento de la sismicidad se tradujo algunas
semanas más tarde en la erupción del volcán Puyehue el 4 de junio.
El 4 de junio comenzó un nuevo proceso de erupción. Luego de un promedio de 230
sismos por hora, de los cuales 12 eventos presentaron magnitudes mayores a 4,0 grados
en la escala de Richter y 50 eventos, mayores a 3,0.5 Preventivamente la Oficina Nacional
de Emergencia (ONEMI) declaró alerta roja nivel seis, que corresponde a una “erupción
moderada” (decreto equivalente al nivel tres -“erupción vulcaniana, subpliniana y/o
violenta”- del Índice de Explosividad Volcánica6). A las 15:15 de la hora local
el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur de el Servicio Nacional de Geología y
Minería de Chile informó de la explosión y una columna de 5 km de ancho y de una altitud
de 10 km sobre el nivel del mar, con dirección del viento Sur a 5 km de altitud y Sureste a
10 km de altitud.7
Dieciocho días después del comienzo de la erupción, la lava viscosa comenzó a
derramarse del volcán, en dirección Oeste y fluyendo "lentamente por canales".
Evacuaciones en Chile
El 4 de junio, en las zonas aledañas al volcán (Puyehue, Río Bueno, Futrono y Lago
Ranco) se evacuó un total de 600 personas, más tarde se amplió el radio a otros sectores
de la Región de Los Ríos (se evacuaron los sectores de Pocura, Pichico, Los Venados,
Contrafuerte, El Zapallo; agregándose los sectores de Futangue, Pitreño, Trahuico,
Riñinahue Alto, Ranquil, Chanco, Epulafquén, Las Quemas, Licán, Boqueal, Rucatayo y
Mantilhue). Así como en la Región de Los Lagos, (se evacuaron los sectores El Retiro,
Anticura, El Caulle, Forestal Comaco, Anticura Pajaritos) sumándose 3.000 personas más
al total.10Se informó que en un primer momento los dueños de fundos prohibieron a sus
trabajadores evacuar las zonas afectadas, solo con la intervención del gobierno se les
permitió salir.11
El 13 de junio, 71 pobladores chilenos retornan a sus hogares mientras que 530 continúan
evacuados tras el levantamiento de la alerta roja por parte del ONEMI en el sur de Chile.12
El 19 de junio el ONEMI decidió que todos los 4.200 evacuados pueden volver a sus casa,
ya que la escala de la erupción continua decreciendo.
Lluvia de cenizas
En Argentina
La nube de cenizas cruzó la cordillera y precipitó en las ciudades argentinas de Villa La
Angostura y Bariloche, y el norte de la Provincia de Chubut. La nube trajo también fuertes
truenos y relámpagos. El 5 de junio la lluvia de cenizas cesó en Bariloche, se informó que
esta causo cortes de energía eléctrica. El 6 de junio, en las ciudades argentinas
afectadas, se recomendó a la población quedarse dentro de sus casas.
El 7 de junio Bariloche amaneció con varios bajones de electricidad mientras que la
situación de Villa la Angostura y San Martín de los Andes es "crítica" con una acumulación
de cenizas de 30 cm y 12 evacuados en Villa la Angostura.
16 de junio, el intendente Ricardo Alonso de Villa la Angostura le pidió a la Provincia de
Neuquén que se declare la emergencia social y económica, ya que la situación de esta
ciudad cercana a 37 Km del volcán es una de las más críticas del país, junto con algunas
localidades de la línea sur como Ingeniero Jacobacci. Villa la Angostura esta sin luz ni
agua corriente en varias partes de la ciudad. Mientras tanto la ciudad de Bariloche se
prepara para afrontar la caída de parte de la temporada de turismo invernal que es una de
las principales fuentes de sustento de la ciudad, por otro lado de los 2,4 millones de pesos
la ayuda del gobierno nacional y provincial solo han llegado 300.000 pesos al municipio
de Bariloche. Ese mismo día el gobernador de Neuquén declaro «"emergencia
económica y social" y el "estado de desastre" para todo el Departamento Lagos de la
provincia» por otro lado el gobernador de Río Negro declaró «“zona de desastre” a la
línea sur y “Emergencia Económica y Turística” para los departamentos de Bariloche y
Pilcaniyeu».
En Chile
Al momento de la erupción en el 2011, las cenizas no provocaron mayores problemas en
Chile, sin embargo destaca que posteriormente, a principios del 2013, una visible nube
plomiza, compuesta de cenizas, cubrió en la mañana del sábado 9 de enero a la provincia
de Osorno; incluyendo a la ciudad de Osorno. El fenómeno tardío se explica por las altas
temperaturas, que sumado al viento que soplo desde la cordillera y a la baja humedad
que afecta a la zona provocara la nube de cenizas. Tras la erupción del Cordón El Caulle
en 2011, mucha de la materia volcánica que salió expulsada quedó acumulada en la
superficie de la red volcánica; el calor de ese día secó al cordón cordillerano, y el viento
del este trasladó estas cenizas hacia el valle en Chile. Esta masa de partícula volcánica
obligó a suspender dos viajes de aerolínea dela empresa LAN, y provocó cortes de
electricidad en diversos puntos de la región de Los Lagos (en las comunas de Osorno,
Río Negro y Puerto Octay); sin embargo, se confirmó que la nube no afecto a la salud
Aumento de la temperatura y contaminación de los ríos
El 9 de junio, se detectó un aumento de la temperatura del río Nilahue de 5 °C a 45 °C
matando así un estimado de 4,5 millones de peces y afectando también a
la piscicultora Nilahue, también en el río Gol Gol se detectó gran cantidad de material
piroplástico lo cual pudo haber afectado la vida acuática. Además la actividad ganadera
ha sido afectada.

Terremoto y tsunami de Japón de 2011


El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia
Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de
Tōhokude 2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin?) o Gran
terremoto de Japón oriental (東日本大震災 Higashi-Nihon Dai-shinsai) del 11 de marzo,
fue un terremoto de magnitud 9,0 MW que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.
El terremoto ocurrió a las 2:46:23 pm hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de
marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu,
130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón, a una profundidad de 32
kilómetros. El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según los sismólogos. El
USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de
la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa de
Ojotsk. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en
dirección oeste con respecto a la placa de Ojotsk a una velocidad de 83 mm/año. La placa
del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste
debajo de Asia.
Es el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el cuarto más
potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha. Desde 1973 la zona
de subducción de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de
magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo
una magnitud de 7,8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo
de 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.
Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas
Célebes (Indonesia) entró en erupción. La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha
podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber desplazado la Isla de
Honshu aproximadamente 2,4 metros al este, y alteró el eje terrestre en aproximadamente
10 centímetros. La violencia del terremoto, acortó la duración de los días en 1,8
microsegundos, según los estudios realizados por miembros del JPL de la NASA

Terremotos y réplicas
El terremoto principal fue posterior a una larga serie de terremotos previos, que
comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011, aproximadamente a
40 kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido
de otros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad.7 Un
minuto antes del terremoto principal, el Sistema de Alerta de Terremotos, conectado a
cerca de 1000 sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios
de comunicación japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas
alertas se pudieron salvar una gran cantidad de personas.15
El epicentro del terremoto se localizó en el océano Pacífico, a 130 kilómetros al este
de Sendai, Honshu, a las 14:46 hora local. Se situó a 373 kilómetros de Tokio, capital
de Japón, de acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Tras el
Terremoto,otro sismo de magnitud 7,0 se registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15
hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local. Luego del terremoto inicial se registraron más
de cien réplicas con magnitudes superiores a 4,5.16
En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente se
modificó a 8,8 y luego a 8,9,7 y posteriormente a una entre 9,0 y 9,2.1718
Este terremoto se produjo en la fosa de Japón, donde la placa del Pacífico subduce bajo
la placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de
ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente
recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es
tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de
entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos
sismólogos.19 La región hipocéntrica de este terremoto se extiende desde la costa de
Iwate hasta las prefecturas fuera de la costa de Ibaraki.20 La Agencia Meteorológica de
Japón declaró que este terremoto puede haber generado una ruptura en la falla
desde Iwate a Ibaraki, con una longitud de 400 kilómetros y un ancho de 200 kilómetros.
Se ha señalado que puede haber tenido el mismo mecanismo que el de otro gran
terremoto ocurrido en el año 869, que también causó un tsunami de gran tamaño.21
El terremoto ha registrado un máximo de 7 en la Escala Sísmica Japonesa en Kurihara,
en la prefectura de Miyagi. Otras tres prefecturas más (Ibaraki, Fukushima y Tochigi) han
alcanzado la escala 6. Estaciones sísmicas en Iwate, Gunma, Saitama y Chiba han
medido temblores por debajo de 6, mientras que en Tokio se ha alcanzado hasta 5.
Un oficial de la ciudad más dañada, Kurihara en la prefectura de Miyagi, respondió en una
entrevista telefónica para la Agence France-Presse: {{cita|Fuimos sacudidos tan
fuertemente que tuvimos que sujetarnos para no caer. No podíamos escapar de los
edificios inmediatamente porque los temblores no paraban... La policía ahora está en la
calle, recogiendo información del daño
Energía
El terremoto liberó una cantidad de energía superficial calculada en 1.9 ±
0.5×1017 joules,23 que se disipó en forma de temblor y la energía que generó el tsunami;
esa energía es casi el doble comparada con el terremoto de 9,1 del 2004 en el océano
Índico. Si se hubiera aprovechado la energía superficial de este terremoto, se podría
abastecer a una ciudad del tamaño de Los Ángeles durante todo un año.24 La energía
total liberada, también conocido como el "momento sísmico" (M0), fue de más 200.000
veces la energía de superficie y fue calculada por el USGS en 3.9×1022 joules,25
ligeramente menor que el terremoto del 2004 en el océano Índico. Esto es equivalente a
9320 gigatoneladas de TNT, o aproximadamente 600 millones de veces la energía de la
bomba nuclear de Hiroshima.

Tsunami
Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros
países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa
Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América
Central, México, Alaska, Canadá, además
en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. La alerta de tsunami emitida por Japón
fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de
10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón. La
agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura había golpeado
la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el
aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi, que quedó inundado, con olas que
barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.
A las 21:28 horas (HAST), el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos
emitió una alerta de maremoto hasta las 07:00 horas del día siguiente para todo Hawái. A
las 23:33 horas (PST), el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de maremoto
para la costa alaskeña desde la bahía de Chignik hasta la Isla Attu, y vigilancia de
maremoto para toda la costa pacífica de Canadá y Estados Unidos desde la bahía de
Chignik a la frontera de California con México.
Luego del paso del tsunami, en el estado de California en la costa oeste de EE. UU., se
declaró estado de emergencia para los cuatro condados del norte afectados por el
tsunami, cuyo impacto ha dejado numerosos destrozos en puertos y playas. El maremoto
ha causado inundaciones en zonas costeras de Hawái, así como en puntos de los
estados de Oregón y California. Uno de los lugares más afectados por el oleaje ha sido la
localidad de Crescent City, situada en una bahía del condado de Del Norte conocida por
ser vulnerable a los tsunamis. Su puerto quedó destruido por la marea y las
embarcaciones sufrieron importantes daños, lo mismo que algunos edificios.
En Hawái los habitantes de las zonas fueron trasladados a lugares seguros en centros
comunitarios y escuelas, al tiempo que los turistas en Waikiki fueron llevados a pisos altos
de sus hoteles. En tanto, los caminos y las playas se vieron vacías cuando llegó el
tsunami. La altura máxima de la ola del tsunami habría llegado a los 3 kilómetros tierra
adentro.
Al final de la tarde de ese día viernes algunos países centroamericanos
como Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras ya habían suspendido el
aviso preventivo acerca del tsunami, después de que las autoridades constaran que el
efecto del terremoto asiático se ha limitado a unas casi imperceptibles olas en sus costas
del Pacífico. Mientras tanto en Nicaragua se suspendió la alerta a las 21.00 horas (03.00
GMT del día siguiente), después de que las olas también llegaran sin fuerza y no se
registrara ninguna situación anormal. En Colombia a pesar de no registrar cambios
significativos en la costa, mantuvo la alerta en la costa Pacífica por gran parte del día 12
de marzo, debido a la posibilidad de que existiera un fuerte oleaje.

Hundimiento del suelo


Información de la Autoridad Geoespacial de Japón reporto una subsidencia del suelo en
ocho de los vértices geodésicos medidos mediante GPS a partir de los valores previos al
14 de abril de 2011.

 Miyako, Iwate – 0.50 m

 Yamada, Iwate – 0.53 m

 Ōtsuchi, Iwate – 0.35 m

 Kamaishi, Iwate – 0.66 m

 Ōfunato, Iwate – 0.73 m

 Rikuzentakata, Iwate – 0.84 m

 Kesennuma, Miyagi – 0.74 m

 Minamisanriku, Miyagi – 0.69 m

 Península de Oshika, Miyagi – 1.2

 mIshinomaki, Miyagi – 0.78 m

 Higashimatsushima, Miyagi – 0.43 m

 Iwanuma, Miyagi – 0.47 m

 Sōma, Fukushima – 0.29 m


Científicos dijeron que la subsidencia es permanente. Como resultado, las comunidades
implicadas son ahora más susceptibles a inundaciones durante las mareas altas.
Tornado de Villarrica de 2011
El tornado de Villarrica de 2011 fue un fenómeno meteorológico ocurrido el día martes 7
de junio de 2011 en la ciudad de Villarrica, Región de La Araucanía, Chile. Esta zona, al
igual que el resto del país, no es propensa a este tipo de fenómenos climáticos. Fue
calificado como F3 en la escala Fujita-Pearson según la National Geograpihc.

El tornado
El tornado se produjó a eso de las 15:30 horas y tuvo vientos de hasta 254 km/h
afectando gravemente a la ciudad de Villarrica y causando pánico y caos. Se produjo por
una nube cumulus nimbus por la diferencia de temperatura entre el suelo, más cálido, y el
aire, más frío. Tuvo una fuerza de 254 km/h y una duración cercana a los 8 minutos.
El tornado recorrió casi la mitad de Villarrica, iniciándose en la población Villa Lo Matta,
sector alto de Villarrica, donde arrasó con un bosque y luego se fue desplazando hasta
llegar al centro de la ciudad
Consecuencias
La ONEMI decretó estado de emergencia en la comuna y zonas aledañas. No se
registraron fallecidos, si 7 heridos de diversa consideración y cerca de 500 damnificados.
En daños a estructuras, un sobrevuelo determinó que 25 cuadras de largo por 12 de
ancho de la ciudad se vieron afectadas, prácticamente todo Villarrica. Destruyó locales
comerciales. La Municipalidad de Villarrica quedó con vidrios quebrados y la voladora de
su techo, incluso la oficina del alcalde, Pablo Astete, quedó con daños; el edificio tuvo que
cerrar por unos días, al igual que algunas de sus oficinas, la emergencia tuvo que ser
atendida en el Gimnasio Municipal.3 Se estima que 153 viviendas quedaron gravemente
dañadas y otras 409 con daños menores. El Hospital se vio levemente afectado, mientras
que algunas calles y el centro fueron cerrados por los graves daños, muchas personas
huyeron del sector, aunque 7 quedaron heridas; 5 vehículos fueron levantados y volcados,
un centenar de árboles fueron sacados de cuajo de la tierra dejando una postal entrañable
en la ciudad.
El corte de energía eléctrica afectó a la ciudad hasta el día siguiente, 8 de junio; por su
parte el agua se restableció de manera casi inmediata las 17:00 horas. En cuanto a los
damnificados, se abrieron 2 albergues, sin embargo la mayoría optó por alojarse en casas
de parientes.
Anexos
Ciclón subtropical Arani Erupción de El Hierro de 2011

Erupción del Grímsvötn de 2011 Incendio forestal de Torres

del Paine de 2011-2012

Inundaciones de Tailandia de 2011


Huracán Jova (2011)

Erupción del complejo volcánico


Puyehue-Cordón Caulle Terremoto y tsunami de Japón
Desastres
Naturales del 2012
Erupción del Copahue de 2012
Erupción
El 22 de diciembre de 2012, a las 09:45, el volcán comenzó un proceso de erupción,
lanzando cenizas, gases y humo negro a más de 1,5 km de altura. Las autoridades
neuquinas, a través del Comité Operativo de Emergencia (COE), declararon la alerta
amarilla en la zona debido al proceso eruptivo. Las autoridades chilenas declararon alerta
naranja. Las cenizas se desplazaron con rumbo oeste en dirección
a Caviahue, Loncopué, Zapala y Cutral Co. El penacho de humo tiene una longitud de
13 km.
El día 23 de diciembre, el Comité Operativo de Emergencia (COE) y el gobernador de la
provincia, Jorge Sapag, elevaron el nivel de alerta a naranja. La Oficina Nacional de
Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) de Chile lo hizo a alerta roja, debido a la
actividad sísmica continua. Con una historia de erupciones en todo el Siglo Veinte,
el Volcán Copahue mostró nuevos signos de vida a finales de 2012 y principios de 2013.
Copahue despertó el 22 de diciembre de 2012, con un temblor constante volcánico y unas
cuantas explosiones breves. SERNAGEOMIN (el Servicio Nacional de Geología y Minería
de Chile) informó que la explosión fue causada probablemente por vaporización de agua
al interactuar con magma dentro del volcán. (Llamada erupción freática por los
vulcanólogos.) Desde entonces, SERNAGEOMIN describió vapor intermitente y penachos
de gas, acompañados de continuos terremotos. Los terremotos sugieren que el magma
está fracturando la roca que se eleva desde debajo del volcán.
El Volcán Copahue es un volcán compuesto situado en los Andes en la frontera de Chile y
Argentina.

Incendio de El Hoyo de 2012


El incendio de El Hoyo de 2012 es un desastre natural que se desarrolló en la Provincia
de Chubut. La catástrofe se produjo el día martes 3 de enero, en horas de la tarde,
en Puerto Patriada, y afectó las laderas de los cerros Cordón Derrumbe y Pirque, a 12
kilómetros de El Hoyo. Las especies afectadas son cipreses, la especie de árbol que más
abunda en la zona y el arbusto llamado ñire. Como consecuencia del incendio fueron
afectados 300 brigadistas y tres aviones hidrantes, se produjo la autoevacuación de las
familias en la cercanía, y se declaró el estado de emergencia en todo el municipio. El
gobernador de Chubut afirmó a poco de iniciado el incendio que el mismo fue intencional.
La extinción de los incendios comenzó el 9 de enero, debido a las precipitaciones
generadas en la zona.
Incendio forestal en Biobío de 2012
El incendio de la Región del Biobío de 2012 fue un desastre natural que se desarrolló
en la región del Biobío y en algunas zonas de la región del Maule, principalmente en las
comunas de Florida, Quillón, Ránquil y San Rosendo en Chile.
Desarrollo del incendio
El incendio comenzó la tarde del sábado 31 de diciembre de 2011 en el sector de
Pichiqueime, en la comuna de Quillón, y luego se extendió por 17 focos. Otras fuentes
señalan que este fuego se inició durante la mañana del viernes 30, alrededor de las 2 o 3
de la madrugada en ocho puntos simultáneamente. Creció sin control durante los
primeros días de 2012, debido a las adversas condiciones meteorológicas, con altas
temperaturas y viento, teniendo como consecuencias la muerte de dos personas, más de
mil damnificados, la destrucción de más de 224 viviendas, y la quema de más de 28
mil hectáreas de bosque nativo, plantaciones, pastizales y matorrales.
A raíz de los incendios en la región, se registraron cortes parciales de tránsito en la ruta
CH-148, entre Quillón y Florida, y fue cerrada la autopista del Itata, que
une Penco y Chillán. Las llamas del incendio forestal alcanzaron una de las cinco plantas
industriales del complejo Nueva Aldea de la Celulosa Arauco, dedicada a la fabricación
de paneles plywood, la que resultó completamente quemada.
En la tarde del lunes 2, debido a las condiciones del viento hacia el oeste, el foco principal
se había trasladado hacia la localidad de Ñipas. Ese mismo día, el presidente Sebastián
Piñera decretó zona de catástrofe a las comunas más afectadas por el incendio, a saber:
Florida, Quillón, Ránquil y San Rosendo. Recién durante la madrugada del 4 de enero,
bomberos de Quillón, Bulnes Florida, Concepción, Talcahuano y Chiguayante (durante la
mañana) lograron controlar los principales focos del incendio; el apoyo siguió llegando
desde Penco, San Pedro de la Paz, Coronel, Tomé y Coelemu, con lo que se facilitó el
combate, aunque durante la noche unidades bomberiles de ciudades más lejanas,
como Puerto Montt, también apoyaron esta labor, con lo que se dio inicio a una segunda
fase de recorrer el terreno y repasar los mismos focos para evitar rebrotes. Al día
siguiente, el intendente del Biobío comunicó que el incendio se encontraba en fase de
extinción. Desde el viernes 6 se iniciaron los trabajos de riego para mantener la humedad
en el suelo
Daños e investigación
El incendio generó pérdidas importantes en el sector agrícola de la zona, con importantes
extensiones de cerezos y viñas quemadas.2 De acuerdo a un catastro efectuado in
situ por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, las pérdidas tanto forestales como
agrícolas producidas por el incendio, han afectado principalmente a los rubros hortícola,
frutícola, vitivinícola, aviar, animales menores y flores.11 Al 3 de enero, se contabilizaban
67 invernaderos destruidos, 640 cabezas de ganado vacuno, equino y ovino muertos, 650
colmenares de abeja melífera calcinados, 125 hectáreas de cultivos de cereales y 178 de
frutales y viñedos arrasados por el fuego,10 pérdidas que superan los 2 mil millones
de pesos chilenos.12 Gran parte del bosque nativo que se degradó con el incendio
correspondió al existente en el cerro Cayumanqui, en la comuna de Quillón, en un sitio
aislado que no lograría recuperarse sin asistencia en reforestación.13
Por otra parte, 171 familias de Quillón, Ránquil, Florida y Quirihue perdieron sus viviendas
a causa del incendio, algunas de ellas recientemente reconstruidas tras el terremoto que
afectó a la región en 2010.10 El Ministerio de Vivienda y Urbanismo estimó que las
pérdidas de inmuebles debido a los incendios alcanzarían los 2 mil millones de pesos
chilenos, y que la reconstrucción de las viviendas destruidas se efectuaría en un plazo de
entre seis y nueve meses.
Incendio forestal en La Araucanía de 2012
El incendio forestal en La Araucanía de 2012 fue un desastre natural que se desarrolló
en la región de la Araucanía, principalmente en las comunas de Carahue y Lumaco,
durante enero de 2012.
Desarrollo del incendio
El fuego se originó en el fundo Casa Piedra, en Carahue, simultáneo a otros incendios en
la zona sur de Chile, en Torres del Paine y la región del Biobío. El 3 de enero, fallecieron
siete brigadistas de una empresa contratista de Forestal Mininco,2 que prestaban ayuda
para combatir las llamas.3 La escarpada topografía del terreno favoreció el ascenso de
corrientes convectivas de aire caliente, acelerando la propagación del fuego. Ello, junto a
los fuertes vientos durante el desarrollo del incendio, de 60 km/h, produjo tormentas
ígneas
Investigación y reacciones
El 30 de diciembre de 2011 fue incendiado un helicóptero de propiedad forestal que era
utilizado para controlar los primeros focos de fuego antes de que se declarara el incendio,
atentado cuya autoría fue reivindicada por la Coordinadora Arauco-Malleco, junto a la
quema de maquinaria forestal y un camión, por lo que el ministro secretario general de
Gobierno Andrés Chadwick sostuvo que el incendio habría sido intencional.
subsecuentemente, el Gobierno anunció una querella criminal y la aplicación de la Ley
Antiterrorista para quienes resulten responsables del siniestro, mientras que el ministro
del Interior Rodrigo Hinzpeter, viajó a la zona a reunirse con las autoridades locales y
comprobar en terreno los daños ocasionados. Por otra parte, el Ministro de Desarrollo
Social Joaquín Lavín, visitó las comunidades indígenas de la región y a las familias de los
brigadistas fallecidos.
La empresa Forestal Mininco, cuyas plantaciones fueron afectadas por el incendio,
declaró el 6 de enero que "Hay antecedentes suficientes para entender que se trata de un
acto intencional" diciendo que el alto número de focos que se abrían avistado el miércoles
4 de enero demostraban que hubo intencionalidad.
El senador Alejandro Navarro (MAS) denunció lo que él llamo una acusación contra
"los mapuches" por parte del gobierno y diciendo que "el gobierno ha criminalizado a los
mapuches antes de iniciar cualquier investigación". Además agregó que la ley
antiterrorista era usada de manera racista. Parlamentarios del Partido Socialista y
el Partido Por la Democracia también criticaron la invocación de legislación antiterrorista.
Por su parte la Federación Mapuche de Estudiantes repudió la aplicación de la Ley
Antiterrorista en relación al incendio y acuso de un "aprovechamiento político" de la
situación por parte de "sectores ligados a la empresa Forestal Mininco".
Tras casi tres años después del incendio, el Ministerio Público cerró el caso,
determinándose, producto de las pericias químicas efectuadas en el lugar, que el incendio
fue intencional, pero no fue posible establecer la identidad de los eventuales autores
Tornados de Buenos Aires de 2012
La tormenta del 4 de abril de 2012 en Buenos Aires, se trató de un fuerte evento
meteorológico que afectó en gran parte de las localidades del Gran Buenos Aires,
incluyendo la misma Ciudad de Buenos Aires. A causa del feroz temporal fallecieron 27
personas, otras 893 quedaron heridas y hubo pérdidas económicas millonarias valuadas
en 275,5 millones de pesos de Argentina en daños materiales.
Según las observaciones de los radares meteorológicos y los informes preliminares
del Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se trató de una línea de tormentas
severas en forma de arco en donde se formaron 4 tornados [cita requerida], dos F1 y dos F2
catalogados en la Escala Fujita.
Por la intensidad, nivel de destrucción y particularidad del fenómeno, se trató de la
tormenta más destructiva en extensión que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires–
La Plataen su historia.
Formación
El día miércoles 4 de abril de 2012, se encontraba instalada una masa de aire cálido,
húmedo y muy inestable sobre la zona centro-este de la Argentina, a la vez que
un frente de aire relativamente frío avanzaba hacia dicha región. El avance de aire fresco
desde el sudoeste de la provincia de Buenos Aires hacia el Río de la Plata conformó un
frente frío, en forma de cuña, que forzó al aire húmedo y cálido a ascender por su
pendiente sobre la que se formaron bandas nubosas, encima de la cual se formaron las
nubes de tormentas.
Ante esta situación de riesgo el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de alerta
meteorológico por probables tormentas fuertes a las 06:30 HOA para la región de
la Pampa Húmeda, incluyendo el norte de Buenos Aires, indicando que estaban dadas las
condiciones para el desarrollo de tormentas que podrían alcanzar intensidad fuerte o
inclusive severa. Posteriormente a las 11:30 HOA, con el análisis de la información de los
radiosondeos, los cuales confirmaron la gran inestabilidad de la masa de aire, se emitió
un aviso de alerta incluyendo directamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
el Gran Buenos Aires.
Para la hora 20 de ese miércoles, el clima comenzó a empeorar registrándose las
primeras precipitaciones. No pasó más de media hora, cuando una zona de 40 km de
ancho, que se extiende desde un límite occidental hasta la costa del Río de la Plata,
comenzaron a registrarse las primeras ráfagas de viento violentas y causando los
primeros daños. Dicho límite, estuvo conformado por las localidades de General
Rodríguez, Marcos Paz, Glew y La Plata, según el Instituto de Clima y Agua del INTA.
Un promedio de 20 minutos de duración fue suficiente para provocar derrumbes, caída de
árboles, voladura de techos, accidentes viales y hasta vehículos arrastrados de sus
lugares originales. A las pocas horas comenzaron a darse las primeras informaciones de
que había víctimas fatales, heridos, evacuados, zonas inundadas y cortes de luz.
Zonas afectadas
De acuerdo al informe final realizado y publicado por Servicio Meteorológico Nacional, el
fenómeno se clasificó como tornados. En algunos sectores la intensidad fue de F1 y en otros
de F2 con vientos de hasta 258 kilómetros en la hora.
Los daños generales se dieron en una zona de unos 40 km de ancho, la que se extiende hacia
la costa desde el límite occidental aproximado que une Luján, Marcos Paz, Glew y La Plata.
La trayectoria de los tornados que se formaron al sur de la ciudad de Luján, unos 7 kilómetros
de la Ruta Nacional 5, fue una franja con un ancho variable entre 1000 y 3000 metros. En
particular, los daños más evidentes de esta franja de la tormenta se dieron en las ciudades de
Luján, Gral. Rodríguez, Moreno, Merlo, San Antonio de
Padua, Ituzaingó, Morón, Castelary hasta la ciudad de Ramos Mejía.
En particular, se detectó que en la zona que abarca Ciudad Evita, Remedios de Escalada, el
Parque Industrial Tecnológico, Quilmes y sectores de la Autopista Buenos Aires-La Plata, fue
afectada por un tornado con vientos estimados por el SMN de entre 188 y 256 kilómetros por
hora. En la región que abarca las localidades de Burzaco, Florencio Varela, Villa
Elisa hasta Ensenada y Berisso, el fenómeno se clasifica como tormenta severa con vientos y
ráfagas entre 130 y 230 kilómetros por hora.
Víctimas y daños
Ocho personas murieron en la CABA y las 18 muertes restantes ocurrieron en el Gran
Buenos Aires, una más falleció en la ciudad de Santa Fe.
Los primeros cuatro días posteriores a la tormenta, sólo en la Capital, fueron retirados 5,5
millones de ramas y troncos de árboles. Más de 1400 calles permanecieron cerradas
durante días, algunas incluso durante semanas, debido a la obstrucción con árboles,
postes o escombros.
Diez mil usuarios quedaron incomunicados, pero un mes después (mayo) aún habían 4
mil usuarios sin servicios de telefonía fija. Un total de 79.760 árboles cayeron o quedaron
destruidos, de los cuales muchos de ellos, afectaron a cerca de 500 viviendas y unos 400
autos. También muchas escuelas quedaron sin clases por los daños y otras debieron
cambiar los lugares de clases debido a la inestabilidad de las estructuras. En las zonas
sin suministro de agua corriente, la caída del servicio eléctrico tuvo a mucha gente sin
bombeadores, se quedaron sus tanques sin agua durante semanas. Sólo en Morón hubo
50 casas destruidas por completo, 800 viviendas perdieron sus techos y 10000 árboles
fueron quebrados o derribados.
Víctimas por localidad

 Ciudad de Buenos Aires: 8 muertos. Seis en el barrio de Barracas por derrumbes, un


muerto en Villa Soldati debido a un derrumbe en un puesto de diario y un gendarme
en bajo Flores.

 Partido de Moreno: 5 muertos y 357 heridos. Tres en la localidad de Francisco


Álvarez y otras dos en Moreno.

 Partido de Morón: 2 muertos y 293 heridos. Dos víctimas vecinos de la ciudad


de Haedo.

 Partido de Quilmes: 2 muertos y 100 heridos. Dos víctimas en el colapso de un


edificio en Quilmes Oeste.

 Partido de La Matanza: 2 muertos y 4 heridos. Una víctima en la ciudad de Isidro


Casanova por un derrumbe y otra en Ramos Mejía por electrocución.

 Partido de Florencio Varela: 1 muerto y 120 heridos. Una muerte por aplastamiento
en el barrio La Colorada.

 Partido de Lomas de Zamora: 1 muerto y 2 heridos. Víctima de electrocución.

 Partido de Avellaneda: 1 muerto y 1 herido. Una víctima a causa de un derrumbe en


la isla Maciel.

 Partido de Ituzaingó: 1 muerto y 1 herido. Un muerto registrado días posteriores por


un derrumbe en una edificación que presentaba su estructura endeble a causa del
temporal.

 Ciudad de Santa Fe: 1 muerto y 1 herido. Una muerte registrada por electrocución.
 Partido de La Plata: 1 muerto por aplastamiento en la localidad de Gonnet.

 Partido de Berazategui: 1 muerto por un derrumbe.

 Partido de Ezeiza: 1 muerto víctima de la tormenta.

 Partido de Almirante Brown: 10 heridos.

 Partido de Berisso: 3 heridos.

 Partido de San Martín: 2 heridos.

 Partido de Tres de Febrero: 1 herido.

Anexos

Erupción del Copahue de 2012 Incendio de El Hoyo de 2012

Incendio forestal en Biobío de 2012


Incendio forestal en La Araucanía

Tornados de Buenos Aires de 2012


Desastres
Naturales del 2013
Ciclón Helen (2013)
La tormenta ciclónica Helen es un ciclón tropical relativamente débil que se formó en
el golfo de Bengala el 18 de noviembre de 2013, a partir de los remanentes de la tormenta
tropical Podul. Se clasificó como profunda depresión BOB 06 por el IMD el 19 de
noviembre. Se estaba moviendo muy lento en una dirección noroeste el 20 de noviembre,
se convirtió en la tormenta ciclónica Helen porque se formaron fuertes lluvias en el este de
la India. Luego se convirtió en una tormenta ciclónica severa en horas de la tarde del 21
de noviembre.

Preparaciones e impacto
El gobierno de Andhra Pradesh alertó a todos los distritos costeros del estado,
especialmente los distritos costeros del sur. Los recaudadores de distrito se dirigieron a
evacuar a las personas de las zonas bajas cerca de la costa.1 Más de 11.000 personas
fueron evacuadas de las zonas afectadas por la tormenta. Diez equipos de la Fuerza
Nacional de Respuesta de Desastres fueron desplegados para operaciones de rescate en
las zonas afectadas. Un total de 10 muertes se han reportado en los incidentes
relacionados con el ciclón.

Volcán Copahue
El nombre del volcán se compone de las voces mapuches ko, 'agua'; pa, 'azufre'; y we,
'lugar', por lo que puede traducirse como 'lugar de aguas sulfurosas', cualidad que puede
verse reflejada en las Aguas termales y en la energía geotérmica.

Actividad volcánica
En el volcán persisten las fumarola producto de su permanente actividad, siendo
consecuencia de ello una importante fuente de aguas termales, dando auge al turismo en
torno al Lago Caviahue y lo mismo ocurre en la localidad de Copahue, donde desde hace
100 años se utilizan sus aguas con fines medicinales. Los valles que da origen el volcán
son lugar de asentamiento de comunidades pehuenches ,poblados cercanos al volcán
Butalelbún, Trapatrapa, Guallalí, Chenqueco, Copahue, Caviahue.

Erupción en 2013
El 23 de enero de 2013, se decide elevar nuevamente el alerta a naranja, por la actividad
(enjambre de sismos LP), registrada en profundidad, se advierte sobre la peligrosidad
alrededor de los 5 km del cráter.
El 27 de mayo de 2013, las autoridades de Chile y Argentina establecen el alerta roja por
una posible erupción del volcán. En forma preventiva se realizó la evacuación de las
localidades aldeanas.

Incendios forestales de Córdoba de 2013


Los incendios forestales de Córdoba de 2013 fueron una seguidilla de focos ígneos en
las zonas de bosques y rurales de la provincia de Córdoba (Argentina). Estos, son los
más graves en lo que va de la década de 2010, ya que se estima que hacia el día de 12
de septiembre de 2013 eran 40 000 las hectáreas quemadas, la mayoría de ellas en
zonas de bosques y pastizales de las sierras de Córdoba. Los valles más afectados
fueron tres: el de Punilla, el de Paravachasca y el de Calamuchita. Estos se iniciaron
el 6 y finalizaron el 12 de septiembre de 2013.
Los incendios forestales en la provincia son muy comunes en invierno por los pastizales
secos y que, a causa de la acción del hombre (por que prácticamente durante la época no
llueve), estos se incendian provocando la quema de cientos de hectáreas. Pero, a
diferencia de otros incendios, los del año 2013 fueron los más graves de la historia.
Antecedente
Las zonas en cuestión son anualmente afectadas por incendios forestales. Pero fue
el ocurrido 2013 fue el de mayor gravedad ya que afectó seriamente a los valles de
Calamuchita, Paravachasca y Punilla.
Entre los meses de octubre y noviembre de 2012, la zona de La Cumbrecita, Athos
Pampa, Intiyaco, Villa Berna, Villa Alpina y Yacanto fueron afectados por tres temporales
que incluyeron vientos huracanados, y generaron la caída de más de un millón de pinos
en la zona.
El año 2012 fue uno de los que menos hectáreas quemadas tuvo en las últimas dos
décadas, y dada la situación ocurrida en la zona alta del valle de Calamuchita, se
anunciaba que 2013 iba a representar un alto riesgo en incendios ya que la madera de los
árboles caídos iban a estar secos para el fin de la época invernal.2 Pero esta advertencia
se había dado ya a finales del año anterior, luego de los temporales, cuando el Foro de
los Ríos pidió al Gobierno provincial que se declare "zona de desastre ambiental" ante el
altísimo riesgo que presentaban.
Situación
El día 6 de septiembre, por negligencia humana, se inició un incendio en el paraje Sol de
Mayo, en el departamento Calamuchita. Las ráfagas de viento ―que superaban los
70 kilómetros por hora― hicieron que las llamas se trasladaran hacia distintas
direcciones, llegando el 7 de septiembre a la localidad de San Miguel de los Ríos. Luego
avanzó hacia Villa Alpina donde se acercó a la localidad el 8 de septiembre, y al día
siguiente, avanzó sin control hasta Yacanto de Calamuchita, donde quemó 30 casas y
cabañas, dejando sitiado al pueblo ya que todos sus servicios (telefonía, agua y energía
eléctrica) quedaron afectados.
Hacia el 9 de septiembre, eran veinte los focos que afectaban las serranías y campos de
la provincia. Mientras los de Calamuchita tomaban intensidad, el Valle de Punilla era
afectado por unos tres focos, a la vez que el sector este de las Sierras Chicas eran
azotados por cinco focos ígneos mientras que otros dos se daban en la zona del Valle de
Paravachasca. A la vez, Vicuña Mackenna y Pilar, fuera de las sierras, contaban incendios
en sus zonas rurales.
El 10 de septiembre fue el día más arduo: veintidós eran los incendios que se contaban,
sumado a que casi una decena se habían iniciado tres días antes y aun tomaban
intensidad, se dividían en cinco focos que afectaban campos rurales fuera del área
montañosa; tres focos en el área de las sierras bajas del cordón de Comechingones; seis
en Calamuchita; otros seis en Paravachasca; dos en Punilla; y uno que aun permanecía
activo en Salsipuedes. Un incendio, que no fue contabilizado como parte del drama de las
sierras, se dio en la Reserva Natural General San Martín de la ciudad capital.

Tornado de San Carlos de 2013


El tornado de San Carlos de 2013 fue un fenómeno meteorológico ocurrido el día
viernes 31 de mayo de 2013 en la ciudad de San Carlos, Región del Biobío, Chile. Esta
zona, al igual que el resto del país, no es propensa a este tipo de fenómenos climáticos,
sin embargo en 1981 ocurrió un hecho similar en la ciudad. Fue calificado como F2 en
la escala Fujita-Pearson según la National Geographic.
El Tornado
El día viernes 31 de mayo de 2013 la zona centro y sur de Chile eran afectados por un
sistema frontal proveniente desde el océano Pacífico desde hace 2 días.
El tornado se produjó a eso de las 11:20 horas en las afueras del Cementerio Municipal de
San Carlos, donde destruyó algunas florerías, se dirigió al oriente por la calle Navotavo,
de importante concurrencia en la ciudad, destruyendo y dañando viviendas a su paso,
desapareció unos 500 metros más arriba, donde destruyó gran parte de una ferretería.
Se originó por la aparición de la nube denominada "Cumulonimbos", que aparece luego
de un sistema frontal, que afectó a Chile esos días. A su vez, la nube se originó por un
cambio repentino de la temperatura, explicado por el calentamiento de la tierra y el frío del
aire, lo que produce una presión atmosférica entre el suelo y el aire; esto produce una
corriente descendente, desde la nube al suelo, la que toma un giro de entre 200 a 250
kilómetros por hora (el tornado de San Carlos fue de 228 km/h) y que se mueve en forma
aleatoria <lcanzando una fuerza capaz de destruir todo a su paso. Cabe destacar que el
fenómeno se mantiene activo durante mientras la temperatura del suelo y el aire sea
considerablemente diferente, no suele durara más de 20 minutos (el de San Carlos lo hice
12) y luego desaparece.
Consecuencias
La ONEMI decretó estado de emergencia en la comuna y zonas aledañas, las localidades
de Cachapoal (donde un rumor mencionó que el tornado también afectó este
pueblo), Ninhue, San Fabián de Alico, San Gregorio de Ñiquény San Nicolás.
A la hora del tornado, el "Liceo Violeta Parra Sandoval" estaba en medio de clases y se
encontraban en su interior unos 600 alumnos más el personal del establecimiento,
quienes, según los informes noticiosos locales se «resguardaron bajo las mesas mientras
las ventanas explotaban y el techo se volaba», esto provocó un caos entre los padres de
la zona que, además de la desconcertación originada por este extraño suceso, retiraban a
sus hijos en medio de un caos y 1 herido; por su parte otras escuelas y liceos de la ciudad
se vieron obligados a entregar a los estudiantes debido al pánico colectivo de la ciudad.
En cuanto a daños, el liceo Violeta Parra quedó con algunas salas de clases sin techo y
vidrios rotos, las clases se suspendieron por 1 semana, una pandereta en la calle
Navotavo colapsó tapando parte de la arteria, el tránsito de colectivos de la ciudad se
detuvo y se produjo un corte de energía eléctrica que afectó también a Cachapoal,
Ninquihue y San Fabián de Alico, también se vieron afectadas 2 sedes sociales y unas 5
florerías ubicadas en las afueras del Cementerio Municipal; sin embargo, el símbolo del
desastre fue la "Ferretería Almet" que quedó gravemente destruida y fue la figura
periodística del tornado.
En daños a personas, no se registraron fallecidos, si 2 heridos, 1 inspector de Liceo
Violeta Parra que fue golpeado por una lata de zinc del techo del establecimiento y 1
transeúnte de la calle Navotavo que fue herido por la caída de una pandereta.
A final de cuentas, 103 viviendas se vieron afectadas de diversa consideración, 47 de
ellas inhabitables, con un saldo de 412 personas afectadas y 232 damnificados.

Anexos
Ciclón Helen (2013)

Volcán Copahue
Incendios forestales de Córdoba de 2013

Tornado de San Carlos de 2013


Desastres
Naturales del 2014

Avalancha del monte Everest de 2014


La avalancha del monte Everest de 2014 hace referencia a un alud acaecido el 18 de
abril de 2014 en la cascada de hielo Khumbu, en el monte Everest, en el que murieron al
menos dieciséis guías nepalís. A 20 de abril, trece cuerpos habían sido recuperados y la
búsqueda de los otros tres fue cancelada debido a la dificultad de acceso y el peligro.

Desarrollo del suceso


Aproximadamente a las 28:000 local (01:00 GMT), se produjo una avalancha en el lado
sur del monte Everest, a una altura de aproximadamente 5800 msnm. El área, conocida
localmente como «la Puerta de Oro» o «campo de las palomitas de maíz», se encuentra
dentro de la cascada de hielo Khumbu. La presencia de numerosos seracs inestables en
el campo de hielo hace que los escaladores traten de pasar a través de ellos lo más
rápidamente posible, por lo general al amanecer, antes de que las temperaturas suban.
Aproximadamente 30 hombres, la mayoría de ellos guías sherpa, fueron enterrados por el
alud. El grupo había estado arreglando las cuerdas. Los guías debían encontrar y
mantener un nuevo camino a través de la zona, ya que las condiciones cambian con
regularidad.
Un guía normalmente gana alrededor de 125 dólares por ascenso. La mayoría proviene
de familias de escaladores, y tienen pocas oportunidades económicas. Entre 350 y 450
guías, la mayoría de ellos sherpas, son empleados cada año durante la temporada de
ascenso. Sin embargo, en los últimos años, los extranjeros han comenzado a llevar sus
propios guías, provocando tensiones con la gente del lugar. Ocho personas murieron en el
Everest en 2013, incluyendo uno de los más experimentados guías sherpa.
Víctimas
Dieciséis personas murieron en la avalancha. Trece cuerpos fueron recuperados hasta el
día 20, cuando la búsqueda fue suspendida por «demasiado riesgo». Los otros tres
cuerpos fueron sepultados por una columna de nieve y hielo de 80-100 metros de
espesor. Cuatro de los muertos eran sherpas del distrito nepalí de Solukhumbu. Cinco de
los muertos trabajaban para Discovery Channel, que preparaban un programa especial en
el que Joby Ogwyn —alpinista americano y saltador— iba a realizar un salto BASE desde
la montaña. No hay turistas fallecidos. De acuerdo con el montañero Tim Rippel, las
víctimas se movían lentamente y llevaban grandes cargas «de los equipos, tiendas de
campaña, estufas, oxígeno […]» en el momento de la catástrofe. Cuatro guías resultaron
heridos y requirieron hospitalización.
Mientras que más de 200 personas han muerto escalando el Monte Everest, el incidente
fue el más mortífero en la historia de la montaña, que sustituye a la catástrofe de 1996 en
el que ocho escaladores extranjeros murieron.

Temporales de Argentina de abril de 2014

El temporal de Argentina de abril de 2014 (denominado por algunos medios como


la tormenta Lucrecia) consistió en severas precipitaciones de forma torrencial que
afectaron varias provincias de Argentina. La conurbación de Neuquén - Plottier -
Cipolletti en el Alto Valle del Río Negro fue la zona más afectada, donde se registró un
fallecido y más de 1500 evacuados por inundaciones, siendo el peor temporal en los
últimos 40 años. Las provincias de Santa Fe (donde hubo dos
fallecidos), Catamarca y Santiago del Estero fueron otros de los distritos más afectados
por inundaciones y aludes. Otro fallecido se reportó en Telsen, provincia del Chubut, que
se convirtió en la localidad más afectada de dicha zona.
El 6 de abril, ocurrió un frente de baja presión que comenzó en el centro del país y un foco
de tormenta que se inició en las provincias de Neuquén y Río Negro. El Servicio
Meteorológico Nacional realizó varias «alertas meteorológicas». En total fueron
evacuadas más de 3000 personas en todo el país. Varias ONGs e instituciones han
pedido colaboración de la población para ayudar a los afectados.
El Senado de la Nación Argentina declaró el 9 de abril la «emergencia climática» por
treinta días en localidades de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Chubut y
Catamarca. La Administración Federal de Ingresos Públicos anunció que suspendió por
120 días el cobro de impuestos a los contribuyentes afectados por las inundaciones en las
provincias afectadas.
Formación de los temporales
Las precipitaciones de los días 5 y 6 de abril estuvieron asociados a la presencia de
un sistema de baja presión en niveles medios de la atmósfera sobre la porción este del
sur del Océano Pacífico, entre los 20° y 40° de latitud sur. Este sistema, junto a la
presencia de una masa de aire relativamente más húmeda y cálida sobre el centro y
noreste de Argentina, la existencia de un sistema de baja presión en superficie sobre la
región noroeste de Argentina, y el aporte de humedad por vientos en dirección este sobre
la Patagonia, favorecieron las condiciones de inestabilidad atmosférica, provocando que
ocurran varias tormentas de diferentes intensidades en el norte de la Patagonia y la región
central y este de Argentina. Entre el 7 y el 8 de abril, este sistema se desplazó hacia el
noreste de la Patagonia y se desarrolló un sistema de baja presión en superficie sobre
dicha región, generando eventos de abundante precipitaciones. La región centro también
se vio afectada.
En estas precipitaciones, han caído gran parte de la lluvia normal anual en varias de las
provincias afectadas, y en ciertas ciudades ha llovido en unos pocos días más que el
promedio para el mes de abril. Hubo estaciones donde el monto registrado también
superó el récord mensual histórico anual y otras el récord de precipitación acumulada en
24 horas. La mayoría de la lluvia caída se reportó en el Alto Valle del Río Negro, noreste
de La Pampa, centro de Buenos Aires y en varias partes de Santa Fe.1 En cuanto a las
ráfagas de viento, las mayores se registraron en Neuquén (las cuales alcanzaron entre 70
y 79 km/h), Río Cuarto en Córdoba (66 km/h) y Bariloche en Río Negro (57 km/h).
Provincias más afectadas
Neuquén
Río Negro
Chubut
Santa Fe
Tifón Hagupit (2014)
El tifón Hagupit, conocido como: tifón Ruby en Filipinas (designación internacional:1422,
designación JTWC:22W), fue el más intenso de 2014, empatado con el tifón Vongfong en
términos de velocidad de vientos. El Hagupit impactó particularmente a las Filipinas a
inicios de diciembre cuando se encontraba debilitándose gradualmente, matando a 18
personas y causando daños estimados de USD $114 millones en el país. Antes de tocar
tierra, el Hagupit fue considerado como la peor amenaza a Filipinas en 2014;
afortunadamente, el desastre fue significativamente menor que el tifón Haiyan causara el
año anterior. El nombre Hagupit fue aportado por Filipinas y significa azotar o latigazo.
El Hagupit se convirtió en la vigésimo segunda tormenta tropical de la temporada anual de
tifones el 1 de diciembre y luego se convirtió en el décimo primer tifón al día siguiente.
Bajo condiciones favorables, el tifón entró en la fase de rápida intensificación y alcanzó su
pico de intensidad al noroeste de Palaos el 4 de diciembre, con un ojo muy claro. El
Hagupit se debilitó ligeramente pero se reintensificó el 5 de diciembre, aunque
nuevamente se debilitó, debido a una subsidencia atmosférica asociada con
una vaguada de magnitud elevada. El tifón tocó tierra sobre Sámar Oriental, Filipinas el 6
de diciembre y luego tocó tierra tres veces más sobre el país.
Debido a su interacción con tierra y el lento desplazamiento, el Hagupit se degradó a
tormenta tropical el 8 de diciembre. Cuando llegó al mar de la China Meridional el 9 de
diciembre, la convección profunda de la tormenta disminuyó significativamente; sin
embargo, el Hagupit brevemente se convirtió a tormenta tropical severa el 10 de
diciembre. El sistema no pudo con el ambiente hostíl por lo que se degradó a depresión
tropical, antes de eventualmente disiparse al sureste de la Ciudad Ho Chi
Minh, Vietnam el 12 de diciembre.
Historial meteorológico
Una perturbación tropical se formó a 130 kilómetros al norte del ecuador y a 530
kilómetros al sur-suroeste de Kosrae en la tarde del 29 de noviembre. El Centro Conjunto
de Advertencia de Tifones (JTWC) emitió una Alerta de Formación de Ciclón Tropical
(TCFA) al día siguiente mientras el sistema se consolidaba bajo condiciones sumamente
favorables. A inicios del 1 de diciembre, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) lo
promovió a la categoría de depresión tropical así como la JTWC y lo
denominó: 22W o Veintidos-W. Sólo seis horas después, la JMA lo promovió a tormenta
tropical y lo nombró: Hagupit, así como la JTWC, observando una consolidación de su
centro de circulación de magnitud baja (LLCC) y sus bandas nubosas acopladas a ésta.
Con una cizalladura de viento débil y un excelente frente de ráfaga, el Hagupit se
consolidó adicionalmente el 2 de diciembre, así que fue promovido a tormenta tropical
severa por la JMA y a tifón por la JTWC en la tarde. A finales de aquel día, la JMA lo
promovió a tifón cuando inició a desplazarse en dirección oeste-noroeste a lo largo de la
periferia sur de la cresta subtropical.
Encontrándose en condiciones favorables, el Hagupit entró en la fase de rápida
intensificación el 3 de diciembre, mientras la JTWC lo promovía a supertifón cuando el
sistema formó un evidente ojo. La PAGASA nombró al tifón como: Ruby cuando entró al
Área de Responsabilidad Filipina a inicios del 4 de diciembre. Simultaneamente, la
estructura del Hagupit presentó bandas espirales convectivas profundas y muy acopladas
a su ojo muy claro de 35 kilómetros de diámetro, el cual se registraron vientos máximos
sostenidos en un minuto de 285 km/h (155 nudos, 180 mph), equivalente a la categoría
cinco en la escala de huracanes de Saffir-Simpson. Al mismo tiempo, la JTWC también
pronósticaba que el Hagupit podría alcanzar la intensidad del tifón Haiyan, pero esto no
sucedió.

Anexos

Avalancha del monte Everest de 2014

Temporales de Argentina de abril de 2014


Tifón Hagupit (2014)
Desastres
Naturales del 2015

Catástrofe de las represas de Bento Rodrigues


La catástrofe de las represas de Bento Rodrigues se produjo al romperse los muros de
contención de las presas Fundão y Santarém, ambas ubicadas en el subdistrito de Bento
Rodrigues, a 35 kilómetros del centro de Mariana, en el estado de Minas Gerais, Brasil.
Ambas represas eran controladas por la compañía Samarco Mineração S.A.
(emprendimiento conjunto entre Vale S.A. y BHP Billiton). La catástrofe se produjo en la
tarde del 5 de noviembre de 2015.
Las represas fueron construidas para depositar los desechos provenientes de
la extracción del mineral de hierro retirado de numerosas minas de la región. Es
considerado el mayor desastre ambiental de la historia de Minas Gerais.
Los desechos llegaron al río Doce, cuya cuenca hidrográfica abarca alrededor de 230
municipios de los estados de Minas Gerais y Espírito Santo que utilizan sus aguas para
abastecer a la población. Ambientalistas creen que los desechos recién comenzarán a ser
eliminados del mar en aproximadamente 100 años.
Panorama del desastre
Controlada por la compañía Samarco Mineração S.A. (emprendimiento en conjunto entre
las empresas Vale S.A. y BHP Billiton), las presas de Fundão y Santarém formaban parte
de la Mina Germano, situada en el distrito de Santa Rita Durão, parte del municipio
de Mariana. La presa fue construida para acoger a los residuosprovenientes de la
extracción del mineral de hierro que es retirado de diversas minas de la región.
La presa se encontraba en un proceso de elevación, ya que estaba en su punto límite, no
soportando más el depósito de desechos minerales. El día 5 de noviembrede 2015 a las
15h 30min (hora local) el muro de contención presentó una fuga. En ese momento, un
equipo de operarios tercerizados fue enviado al lugar e intentó amenizar la fuga vaciando
parte del agua de la presa.10 Alrededor de las 16h 20min se produjo el rompimiento, que
lanzó un gran volumen de lodos tóxicos sobre el valle del arroyo Santarém.
El subdistrito de Bento Rodrigues, localizado a unos 2,5 kilómetros valle abajo de la
presa, fue casi en su totalidad inundado por los barros luego del rompimiento de la presa.
Otros pueblos situados en el valle del río Gualaxo, también en la región de Mariana,
fueron afectados en menor grado.
Investigación del desastre
En el ámbito legislativo brasileño, fueron creadas tres comisiones parlamentarias para
investigar el rompimiento de las presas. Sin embargo, algunos políticos integrantes de
estas comisiones recibieron donaciones en sus campañas electorales por parte de las
empresa del grupo Vale, minera que, conjuntamente con BHP Billiton, controla a la
empresa Samarco, la cual era directamente responsable por el funcionamiento de las
represas de Bento Rodrigues.
Las donaciones recibidas por los miembros titulares de estas comisiones suman R$ 2,6
millones. En 2015, la empresa Samarco pagó al municipio de Mariana cerca de R$ 37,4
millones relativos al tributo de la CFEM (Compensación Financiera por la Exploración de
Recursos Minerales), cuya alícuota es del 2% sobre el valor líquido de venta del mineral.
De ese valor, el municipio recibe el 65% de los fondos y la parte restante es dividida entre
los gobiernos de Minas Gerais (23%) y la Nación (12%). Samarco tuvo una ganancia de
R$ 13,3 billones entre los años 2010 y 2014. Sólo en 2014, las ganancias ascendían a R$
2,8 billones, según el sitio web de la empresa.

Ciclón Pam
El ciclón tropical severo Pam (designación RSMC Nadi: 11F, designación JTWC: 17P)
es considerado como el mayor desastre natural en la historia de Vanuatu. Un total de
entre 15 y 16 personas perdieron directa o indirectamente la vida y otras más resultaron
lesionadas. Esto lo convierte en el más mortífero en la cuenca del Pacífico sur desde el
paso del ciclón Evan de 2012 el cual mató a 14 personas en Samoa. Los impactos del
ciclón fueron sentidos también, aunque en menor magnitud, en otras islas del Pacífico sur,
notablemente en las islas Salomón, Tuvalu y Nueva Zelanda. El Pam es el segundo más
intenso del océano Pacífico sur según su presión barométrica, después del ciclón
Zoe de 2002; también es el tercero más intenso del hemisferio sur por la misma medición,
sólo superado por el Zoe de 2002 y el Gafilo de 2004. Además, el Pam tuvo la velocidad
de vientos sostenidas en 10 minutos más elevada que cualquier otro ciclón tropical del
Pacífico sur, empatado con los ciclones Orson y Mónica por tener los vientos más
intensos que en cualquier otro ciclón del hemisferio sur.
El Pam se formó el 6 de marzo al este de las islas Salomón y se desplazó lentamente en
dirección sur, mientras se intensificaba de forma gradual. Dos días después, la
perturbación alcanzó la intensidad de ciclón tropical y, sobre los siguietes días, siguió
intensificándose gradualmente antes de alcanzar la categoría cinco o su equivalente en
las escalas de Saffir-Simpson y la australiana el 12 de marzo. Al siguiente día, los vientos
máximos sostenidos en 10 minutos del Pam alcanzaron los 250 km/h (135 nudos)
mientras se desplazaba a través de Vanuatu, provocando un golpe directo a su
archipiélago. El 14 de marzo, los vientos del Pam empezaron a disminuir, sin embargo su
presión barométrica bajó más hacia un mínimo de 896 hPa, unos 26,46 pulgadas de
mercurio antes de incrementarse posteriormente. Sobre los siguientes días, el
debilitamiento del ciclón se aceleró mientras se desplazaba en dirección polar. El 15 de
marzo, el Pam pasó al noreste de Nueva Zelanda antes de convertirse en ciclón
extratropical el mismo día.
Historial meteorológico
Los orígenes del Pam se remontan a una perturbación tropical, denominado como 11F, el
cual el servicio meteorológico de Fiyi o RSMC Nadi inició a observarlo a partir del 6 de
marzo de 2015 a 1.140 kilómetros al noroeste de la ciudad fiyiana de Nadi. El sistema fue
situado por debajo de una cresta de magnitud alta de alta presión y dentro de un área de
condiciones favorables para una intensificación adicional con una cizalladura vertical de
viento débil. Como resultado, los modelos de predicción climática anticiparon la formación
de un significativo ciclón tropical sobre los días siguientes. La perturbación se situó al
este de las islas Salomón y lentamente se fortaleció, alcanzando la intensidad de
depresión tropical el 8 de marzo. La estructura del sistema y su área de precipitaciones
permanecieron estacionarios hasta el siguiente día, cuando la formación de bandas
nubosas acopladas a su centro de circulación de magnitud baja propiciaron a que el
RSMC Nadi promoviese el sistema a la categoría uno de ciclón tropical en la escala
australiana de ciclones tropicales, asignándole el nombre: Pam. Las condiciones
atmosféricas a ese tiempo fueron ligeramente favorables para seguir fortaleciéndolo
mientras la tormenta continuaba en desplazarse a lo largo de la periferia sur de
una cresta a su norte.
Después de su nombramiento y alrededor del mediodía del 9 de marzo, el Pam empezó a
girar en dirección sur. Los modelos computarizados continuaron en apuntar la posibilidad
de una rápida intensificación del ciclón a medida que se aproxime a Vanuatu. Un
fortalecimiento significativo en la estructura del Pam tomó lugar por el resto del día e
inicios del 10 de marzo. El centro de circulación del ciclón rápidamente profundizó, con
la nubosidad central densa en la parte superior persistiendo en intensidad. A las 18:00
UTC del 10 de marzo, el servicio meteorológico de Fiyi lo promovió a la categoría tres,
convirtiéndolo en un ciclón tropical severo (equivalente en lo que respecta a la cuenca del
Atlántico norte, Pacífico central y oriental a huracán mayor).

Erupción del volcán Calbuco de 2015


La erupción del volcán Calbuco de 2015 fue una erupción volcánica ocurrida
en Chile que tuvo su primer pulso eruptivo a las 17:50 hora local (UTC-3) del 22 de abril,
el segundo a las 01:00 del 23 de abril y el tercero a las 13:08 del 30 de abril. Causó
graves daños a la agricultura y la ganadería y por su causa se declaró el estado de
excepción constitucional de zona de catástrofe, alerta roja, toque de queda, evacuación
forzada de unas 9000 personas, cerca de 500 viviendas dañadas, suspensión del tránsito
aéreo y daños por unos US$40 000 000.
Erupción
La erupción fue precedida por un enjambre sísmico en la zona del volcán, desde las 15:11
hora local. Durante dos horas se registraron 140 sismos; el de mayor envergadura
alcanzó una magnitud de 2,5 en la escala sismológica de Richter, localizado a 3,3
kilómetros al oeste del cráter principal y a 7,4 kilómetros de profundidad.
A las 17:54 hora local se generó una columna eruptiva de color gris que alcanzó una
altura máxima de 15 kilómetros. La fase más enérgica se prolongó por una hora y media,
seguida a las 21:55 hora local por un tremor armónico, sugiriendo una posible emisión
de lava desde el cráter principal.
A las 01:00 hora local del 23 de abril se produjo un nuevo pulso eruptivo en el Calbuco,
más enérgico que el primero. La intensa actividad superficial se extendió por seis horas,
generando también una columna eruptiva de 15 kilómetros de altura, acompañada por
una continua emisión de fragmentos de material incandescente con comportamiento
balístico, que no superaron los cinco kilómetros en torno al edificio volcánico.
Tras un sobrevuelo al volcán, se observaron al menos seis centros de emisión de material
particulado sobre el domo antiguo y a sus costados oeste, suroeste y sur.

Sismicidad
La erupción del Calbuco estuvo permanentemente acompañada de actividad sísmica,
tanto de tipo volcánico-tectónico (VT, asociada al fracturamiento de rocas a nivel
superficial) como de largo período (LP, asociada a la dinámica de fluidos al interior del
volcán). La sismicidad asociada al volcán no presentaba aumentos significativos desde
el 2009, cuando se inició la vigilancia sísmica en tiempo real por el Observatorio
Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS).
Efectos
Tras la erupción, la geomorfología del Calbuco cambió drásticamente. Si bien el volcán
tenía dos cráteres antes del evento (uno principal y otro secundario, perfilados en especial
por la erupción de 1961), ahora el Calbuco presenta ocho y un cráter principal aún más
grande, a causa principalmente de la erosión en la superficie.
Poco después de iniciada la erupción, Sernageomin elevó la alerta técnica volcánica del
Calbuco de nivel verde a rojo, en tanto que la Oficina Nacional de Emergencia del
Ministerio del Interior (Onemi) declaró alerta roja para la Región de Los Lagos, junto a una
zona de exclusión de 20 kilómetros en torno al cráter y de 200 metros de los caudales de
ríos que nacen del volcán por posibles crecidas.
Se declaró también Estado de Excepción Constitucional, zona de catástrofe y alerta
sanitaria en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay, en la provincia de
Osorno. El General de Brigada Aérea, Jorge Gebauer Bittner, perteneciente a la Fuerza
Aérea de Chile, fue designado para coordinar las actividades en el estado de excepción,
el que finalizó la noche del 24 de mayo.

Incendios forestales en Chubut de 2015


Los incendios forestales en Chubut fueron un desastre natural (aunque en algunos
sectores sus focos parecen haber sido provocados por la acción humana debido a
intereses de especulación inmobiliaria) que se desarrollaron en la provincia del Chubut,
en Argentina. El fuego comenzó el 15 de febrero de 2015 y el gobierno provincial declaró
el 25 de febrero el estado de emergencia ambiental y duró hasta inicios del mes de abril
cuando la época de intensas lluvias otoñales ayudaron en mucho a su extinción. Afectó
principalmente a Cholila y otras localidades ubicadas al noroeste del Chubut,
transformándose en el más importante de los incendios del que se tenga registro en
la Argentina, con una superficie de más de 41 mil hectáreas de bosques
nativos afectados. El inicio del incendio se produjo en el valle del lago Cholila, a orillas de
este, hacia las coordenadas 42°27′S71°44′O. El 6 de abril de 2015 se reportó que el
área forestal incendiada era de más de 41 mil hectáreas de bosques vírgenes (casi la
misma extensión de Andorra).
Zonas afectadas
Los incendios se focalizaron en la Comarca de los Alerces, en el valle del lago Cholila,
sobre sus márgenes sur y norte, en el cerro Cholila, y en los cañadones El Turco y Tucu
Tucu con focos en el arroyo Jara, el río Turbio y cerro Radal.5 Y se ha propagado hacia el
norte y el sur, llegando hasta el sur de la Comarca andina del Paralelo 42, en Lago
Puelo y cerro Currumahuida, habiendo alcanzado el Parque nacional homónimo hacia el
norte; Y adentrándose en el Parque nacional Los Alerces al sur. Se trata del incendio
forestal de mayor magnitud de la historia en Argentina.
En ciertos sectores del área afectada sus focos parecen haber sido provocados por la
acción humana, así es que el domingo 1 de marzo fueron detenidas algunas personas
acusadas de provocar incendios. Si los incendios de esta región turística fueron
provocados motivados intencionalmente por especulación inmobiliaria para luego obtener
a precio vil los valiosos territorios afectados.
Consecuencias
Según el gobierno chubutense se habían quemado más de 45 mil hectáreas en el
territorio provincial, se han perdido cerca de 50 millones de dólares en “materia forestal y
servicios ecosistémicos” Un senador denunció que detrás del incendio se encontrarían
varios políticos, entre ellos Jorge O'Reilly, socio de Sergio Massa y muy allegado a
personas cercanas al ex gobernador Mario Das Neves". O'Reilly es dueño de Eidico, una
empresa dedicada al desarrollo de emprendimientos privados en la zona norte del Gran
Buenos Aires y que también generó polémica con su desembarco en Villa La Angostura.
O'Reilly es dueño en Cholila del barrio privado San Esteban, de unas 1.000 hectáreas y
160 chacras.
Evacuaciones
Las primeras evacuaciones se registraron en los alrededores de Cholila donde se
evacuaron 20 casas. Debido a la activación de los focos de incendio, se evacuó la zona
conocida como Cordón Currumahuida y por orden del intendente del municipio de Lago
Puelo, se ordenó evacuar la localidad de Villa del Lago.

Tormenta tropical Mekkhala (2015)


La tormenta tropical severa Mekkhala, conocido en las Filipinas como la tormenta
tropical Amang (designación internacional: 1501, designación JTWC: 01W), fue el
primer ciclón tropical en el hemisferio norte de 2015 que tocó tierra sobre las Filipinas en
el mes de enero. El Mekkhala mató a dos personas, provocó varios accidentes y
modificaciones en la agenda del papa Francisco durante su visita al país. Aunque el tifón
provocó un accidente aéreo en Tacloban, nadie salió herido. El nombre Mekkhala fue
aportado por Tailandia y hace referencia al ángel del trueno de la mitología indochina e
hindú «Mani Mekkhala» (มณณีเมขลา) en tailandés.
El sistema se convirtió a tormenta tropical el 14 de enero. Sin embargo, el Mekkhala se
intensificó lentamente debido a su centro expuesto y condiciones marginales, hasta que
empezó a fortalecerse rápidamente el 16 de enero. Tocó tierra sobre la región de Sámar
Oriental el 17 de enero. Debido a su interacción con tierra, el Mekkhala se debilitó a
tormenta tropical un día y medio después y se debilitó aún más a depresión tropical el 18
de enero bajo la influencia de una cizalladura vertical de viento fuerte.
Historial meteorológico
Los orígenes del Mekkhala se remontan a una perturbación tropical, que se formó
aproximadamente a 390 kilómetros al sur-suroeste de Pohnpei, Estados Federados de
Micronesia a inicios del 9 de enero. El sistema permaneció desorganizado hasta que
el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC por sus siglas en inglés) emitiera
una Alerta de Formación de Ciclón Tropical (TCFA por sus siglas en inglés) a finales del
12 de enero, cuando la convección empezó a profundizarse con bandas nubosas
adheriéndose a su centro de circulación de magnitud baja (LLCC por sus siglas en inglés)
lentamente consolidada. Después, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA por sus
siglas en inglés) promovió al área de baja presión como una depresión tropical a inicios
del 13 de enero, así mismo la JTWC lo denominó como la depresión tropical Uno-
W (01W) en la tarde cuando la JMA inició a emitir avisos al mismo tiempo. Aunque la
convección profunda fue desplazada al noroeste de un expuesto centro de circulación a
inicios del 14 de enero, la JMA lo promovió a tormenta tropical y lo nombró: Mekkhala,
bajo la influencia de una cizalladura vertical de viento moderada compensada por un
excelente frente de ráfagapolarizada. A finales del mismo día, la PAGASA nombró la
tormenta como: Amang cuando entró al Área de Responsabilidad Filipina.
Desplazándose al oeste-noroeste y luego al oeste a lo largo de la periferia sur de
una cresta subtropical de magnitud baja o mediana, el Mekkhala fue promovido a
tormenta tropical por la JTWC a inicios del 15 de enero, debido a su estructura
ligeramente mejorada.
Impacto
El Mekkhala, conocido también como la tormenta tropical Amang, mató a tres personas en
la región filipina de Bicolandia. Los daños en la región totalizaron los 318,7 millones
de pesos filipinos (USD $7,1 millones, en su mayoría de la agricultura. Además, la
tormenta provocó daños en la agricultura de 30,3 millones de pesos (USD $680.250)
en Sámar. Por todo el país, 48 casas fueron totalmente destruidas mientras que 490
sufrieron daños significativos. Las pérdidas en las carreteras alcanzaron los 49,7 millones
de pesos filipinos (USD $1,1 millones) que rápidamente fueron reparadas el 21 de enero.
Una persona se ahogó en Virac, Catanduanes, mientras que una voluntaria de la región
de Bicolandia, quien trabajaba para la Catholic Relief Services en Salcedo, Sámar
Oriental, murió al caerle encima unos parlantes debido al colapso del andamio provocado
por los vientos huracanados durante la Misa Papal en el aeropuerto Daniel Z.
Romuáldez de Tacloban, provincia de Leyte.

Anexos
Catástrofe de las represas de Bento Rodrigues
Ciclón Pam

Erupción del volcán Calbuco de 2015

Incendios forestales en Chubut de 2015

Tormenta tropical Mekkhala (2015)


Desastres
Naturales del 2016

Ciclón Winston
El ciclón tropical Winston fue el ciclón tropical más fuerte que azotó a Fiyi. El sistema
era primero notado como alboroto tropical el 7 de febrero de 2016, cuándo esté localizado
al noroeste de Portuario Vila, Vanuatu sobre el próximo pocos días, el sistema
gradualmente desarrollado cuando mueva al sureste, adquiriendo vendaval-vientos de
fuerza por 11 febrero. El día siguiente, experimente intensificación rápida y logró máximo
de diez minutos sostuvo vientos de 175 km/h (110 mph). Menos condiciones
medioambientales favorables incitaron debilitar después. Después de girar nordeste el 14
de febrero, Winston paró al del norte de Tonga el 17 de febrero. Debido a un cambio en
nivel más alto steering, la tormenta fue a la deriva atrás al del oeste. En el proceso,
Winston otra vez rápidamente intensificado, logrando Categoría 5 intensidad en ambos el
ciclón tropical australiano escala y el escala de viento de huracán de Saffir–Simpson el 19
de febrero. Logre su intensidad de cumbre al día siguiente con diez-el minuto sostuvo
vientos de 280 km/h (175 mph) y una presión de 884 hPa (mbar; 27.03 inHg), poco antes
haciendo landfall en Viti Levu, Fiyi.
Por adelantado de la llegada de la tormenta en Fiyi, los refugios numerosos estuvieron
abiertos, y un nationwide curfew era instituted durante el anochecer de 20 febrero.
Golpeando Fiyi como Categoría 5 el 20 de febrero, Winston causó daño extenso encima
muchas islas y asesinados 43 personas. Las comunicaciones eran temporalmente
perdidas con al menos seis islas, con algunos quedando aislados más de dos días
después del paso de la tormenta. Daño total amounted a al menos FJ$348.3 millones
(EE.UU.$165.3 millones). Inmediatamente siguiendo el ciclón, los gobiernos de Australia
y Nueva Zelanda proporcionaron alivio y soporte logísticos paquetes.
Historia meteorológica
El 7 de febrero de 2016, la Fiyi Servicio Meteorológico (FMS) empezó para controlar
Alboroto Tropical 09F, el cual había desarrollado aproximadamente 1,000 km (620 mi)
noroeste de Portuario Vila, Vanuatu. Sobre el próximo pocos días el sistema movió al
sureste y gradualmente desarrollado más allá dentro de un entorno favorable. El 10 de
febrero, el Centro de Aviso de Tifón de Junta basado en Estados Unidos (JTWC) inició
advisories en el sistema y clasificado lo Ciclón tan Tropical 11P, mientras esté localizado
aproximadamente 860 kilómetros534,37922512 mi km (535 mi) al del oeste-noroeste de
Suva, Fiyi. El FMS upgraded lo a Categoría 1 estado en la escala de ciclón tropical
australiana y lo asignó el nombre Winston temprano el 11 de febrero; en este tiempo la
tormenta estuvo situada aproximadamente 820 kilómetros (820 000 m) km (510 mi) del
oeste-noroeste de Suva, Fiyi. Embedded Dentro de un northwesterly capa profunda flujo
malo, el sistema siguió al sureste. Alrededor 12:00 UTC en el mismo día, Winston
intensificó a una Categoría 2 ciclón tropical como pequeño, ojo bien definido desarrolló
dentro profundizando convección.
Situado dentro de un entorno muy favorable que—presenta temperaturas de superficie del
mar de robustos superiores-nivel outflow, y ligero de moderar viento7 shear—
Winston rápidamente intensificado el 12 de febrero, deviniendo una Categoría 3 ciclón
tropical severo por 06:00 UTC, y entonces una Categoría 4 único seis horas más tarde. El
sistema presentó un ojo bien definido enveloped por convección profunda, y logre su
intensidad de cumbre inicial en 18:00 UTC, con máximo de diez minutos sostuvo vientos
de 175 km/h (110 mph) y el JTWC estimó máximo de un minutos sostuvo vientos en 205
km/h (125 mph). Pronto después, aumentando viento shear incitó debilitar; la convección
calentada y devenía cada vez más ragged en aspecto. El 14 de febrero, Winston giró al
nordeste como subtropical ridge se colocó al del norte.
Viento persistente shear desplazó convección del centro de Winston, dejando su
circulación parcialmente expuesta. El sistema degradado bajo estado de ciclón tropical
severo por 00:00 UTC el 15 de febrero como resultado. Las condiciones devenían más
favorables para desarrollo el 16 de febrero, con shear relajando sobre el ciclón. Un
prominente banding la característica envuelta a la circulación que día, marcando el inicio
de reintensification. Un ojo reformó más tarde que día dentro de convección creciente, y
Winston recuperó intensidad de ciclón tropical severa por 18:00 UTC. El núcleo de la
tormenta devenía cada vez más compacto y definido cuando fortalezca, y un central
denso overcast devino establecido el 17 de febrero. Más tarde que día, Winston introdujo
una región de débil steering las corrientes y la tormenta devenían casi stationary.20 El ojo
de la tormenta devenía más fácilmente aparente tarde el 17 de febrero cuando pliegue
atrás al del oeste.
Consecuencias
Ciclón Winston está devastando impacto a través de Fiyi rendered decenas de miles
homeless e incitó una respuesta humanitaria internacional importante. Un estimado
350,000 personas (40 por ciento de la población de la nación) era moderadamente o
severamente afectado por la tormenta, incluyendo 120,000 niños. Aproximadamente
250,000 personas agua requerida, sanitation, e higiene (LAVADO) asistencia debido a
poder outages e infraestructura averiada. A través del anochecer de 26 febrero,
aproximadamente 62,000 personas estuvieron albergadas centros de evacuación a través
del país, principalmente en la División Occidental. Esto numera firmemente cayó a 29,237
por 4 Marcha, aunque miles más quedados con parientes. Los Gobiernos de Australia,
Francia, y Nueva Zelanda deprisa respondida con un esfuerzo de alivio de escala grande
dentro de días del paso de la tormenta. Muchos otras naciones proporcionaron
donaciones, suministros y fondos, tan hizo varias organizaciones internacionales.

Tormenta de invierno en Estados Unidos de enero de


2016
A finales de enero de 2016, una tormenta de invierno impulsó a que varios estados
del Atlántico Medio de Estados Unidos se declaren en estado de emergencia. El sistema
se consolidó en una zona de baja presión en Texas, el 21 de enero de 2016.
Los meteorólogos la definieron como una «tormenta de nieve potencialmente histórica» e
indicaron que la tormenta podría producir más de 60 cm de nieve a través de una amplia
franja de la región del Atlántico Medio y podría «paralizar el tercio oriental de la nación».
Entre el 20 y 22 de enero los gobernadores de once estados, y el alcalde de Washington
D. C., declararon el estado de emergencia en previsión de nevadas importantes y
condiciones de tormenta. Se estima que aproximadamente 85 millones de personas se
encuentran en la trayectoria de la tormenta, con 33 millones de personas
bajo advertencia de ventisca. Más de 10 000 vuelos fueron cancelados en relación con la
tormenta, con efectos internacionales. Miles de hombres de la Guardia Nacional de los
Estados Unidos fueron puestos en estado de alerta, millones de litros de salmuera y miles
de toneladas de sal han sido esparcidos en el camino para así disminuir el efecto de la
tormenta en las carreteras. Una prohibición de viaje se instituyó para Nueva York el 23 de
enero. La tormenta tiene varios nombres no oficiales, incluyendo tormenta de invierno
Jonas y Snowzilla.
El hielo y las carreteras cubiertas de nieve provocaron cientos de accidentes en toda la
región afectada, varios de los cuales resultaron en muertes y heridos. Al menos 31
personas murieron en incidentes relacionados con la tormenta: 5 en Nueva York, 5
en Carolina del Norte, 5 en Virginia, 3 en Maryland, 3 en Carolina del Sur, 3
en Washington, DC, 2 en Nueva Jersey, 2 en Pensilvania, 1 en Arkansas, 1 en Kentucky,
y 1 en Ohio.

Ciclón Vardah
La tormenta ciclónica muy severa Vardah (o mejor conocido como: Ciclón Vardah) fue
un ciclón tropical que se acerca al sur de la India. Es la cuarta tormenta ciclónica de
la Temporada de ciclones en el Índico Norte de 2016, y la más fuerte en la cuenca desde
el Ciclón Hudhud en 2014, así como la primera tormenta ciclónica severa que se formó en
la temporada desde el Ciclón Madi en 2013 desede Ciclon Vance
Comenzó a formarse como una pequeña depresión tropical el 3 de diciembre,
intensificándose gradualmente, fue designado BOB 06 por el Departamento
Meteorológico de India(IMD) con vientos cercanos a 80 km/h (50 mph). La tormenta
comenzó a desplazar hacia el norte hacia Andaman, desplazando hacia el oeste el 7 de
diciembre, y pronto fue nombrada como el ciclón Vardah, la cuarta tormenta nombrada
de la temporada de 2016.
El ciclón Vardah ha causado al menos 18 muertes y 1 millón de rupias (22 millones de
dólares) en daños en las islas Andaman y Nicobar, Tailandia y Sumatra occidental. Como
el ciclón más mortífero que afectó a las islas Andamán, Sumatra y Tailandia desde
el Ciclón Jal en 2010.
Vardah se convirtió en una tormenta ciclónica severa el 9 de diciembre, antes de alcanzar
el pico como una tormenta ciclónica muy severa con vientos de 130 km/h (80 mph) y
una presión barométrica de 982 hPa (29.00 inHg) el 11 de diciembre. Degradó como una
tormenta ciclónica severa, Vardah tocó a tierra en Chennai al día siguiente.
El nombre de Vardah, sugerido por Pakistán, se refiere a la rosa roja.
Historia meteorológica
Un área baja de la presión formó en Malay y Sumatra del norte colindante. Emergió como
disturbio tropical en los días siguientes mientras que se movía lentamente hacia el
sureste Bahía de Bengala. En el momento en que emergió en la Bahía de Bengala,
el IMDinmediatamente lo clasificó como depresión BOB 06 ya que se había organizado
suficientemente con vientos de más de 45 km/h. Emergió en la Bahía de Bengala y
comenzó a cobrar fuerzas como lo fue en una zona de viento bajo con temperaturas
cálidas de la superficie del mar de 30C. Permaneciendo como una profunda depresión
durante un corto tiempo, tanto el IMD como JTWC informaron que el 7 de diciembre,
alrededor de las 5:30 am (IST), la tormenta había alcanzado la intensidad ciclónica de la
tormenta y se le asignó el nombre de Vardah. Vardah siguió intensificándose a medida
que avanzaba muy lentamente hacia el norte-oeste y salió a la bahía abierta
de Bengala el 8 de diciembre. En la Bahía de Bengala la tormenta se intensificó hasta
convertirse en una severa tormenta ciclónica con vientos de más de 100 km/h.
El IMD mejoró el sistema a una tormenta ciclónica muy severa y JTWC mejoró el
sistema equivalente al ciclón la categoría 1. Observatorio de Hong Kong actualiza Vardah
a un tifón en la tabla meteorológica el 10 de diciembre a las 8:00 pm.
Al día siguiente, Vardah se debilitó en una severa tormenta ciclónica antes de aterrizar
sobre la costa oriental de la India cerca de Chennai, Tamil Nadu con vientos de más de
100 km/h (60 mph). Posteriormente, se debilitó rápidamente en una depresión debido al
tocar a tierra el 13 de diciembre

Anexos
Ciclón Winston

Tormenta de invierno en Estados Unidos de enero de 2016

Ciclón Vardah
Desastres
Naturales del 2017

Aluvión de Villa Santa Lucía


El aluvión de Villa Santa Lucía fue un desastre natural ocurrido en dicha localidad,
ubicada en la comuna de Chaitén, región de Los Lagos (Chile), el 16 de
diciembre de 2017. El hecho provocó la muerte de 21 personas y la desaparición de otra.
Causas
La principal causa del aluvión fue la gran cantidad de lluvia caída en los días 15 y 16 de
diciembre, que alcanzó los 122 mm en el lugar en solo 24 horas.6 Luego se dio como
causa el desprendimiento de un glaciar, lo que generó el aluvión con desplazamiento
oeste a este.
Según el geólogo Sergio Sepúlveda, del Departamento de Geología de la Universidad de
Chile e investigador del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID),
explicó que eso se produjo por la fuerte lluvia "que habría saturado el suelo y derretido la
nieve que estaba en el cerro", provocando el deslizamiento de tierra y roca muy grande de
una ladera muy alta (del cerro), que en la parte alta tiene nieve y hielo, pero lo que se cae
es la ladera del cerro, llevando consigo bloques de hielo", apuntó el investigador. Eso
ocurrió donde nace del río, y "al caer al valle, ese material se transformó en un aluvión,
que avanzó por el río (Burritos) varios kilómetros, acumulando troncos y rocas, hasta
llegar al pueblo". El experto, quien también es director de la Escuela de Ingeniería de
la Universidad de O'Higgins, advirtió que el pueblo estaba ubicado en una "zona de
depositación aluvial", ya que "el río viene bien encausado y ahí se abre en una planicie,
que es la de depositación. Y ahí está emplazado el pueblo, en una zona donde
naturalmente un aluvión de ese tipo va a depositar".De acuerdo con el geólogo Paul
Duhart, jefe de la oficina local de Sernageomin, explicó que Santa Lucía se encuentra en
un contexto de cordones montañosos con alta pendiente y hay gran disponibilidad de
sedimentos tanto de origen volcánico como de origen glacial, y si a eso le sumamos
precipitaciones intensas en un corto período de tiempo, tenemos condiciones favorables
para la generación de remociones en masa. El flujo del aluvión avanzó rápidamente por
hacia el este cuatro kilómetros y que chocó con el cerro. Duhart describió que al cambiar
la pendiente, y llegar al valle que aloja a la Villa Santa Lucía, la masa se abrió como un
abanico afectando a gran parte del poblado.
Consecuencias
El aluvión ocasionó la destrucción completa de 28 viviendas y 5 infraestructuras públicas
dañadas. La destrucción no solo fue por el aluvión en sí, sino también por varios
incendios provocados a los minutos del desastre natural.
En las primeras horas tras la catástrofe, se estableció que había cinco personas
fallecidas y 15 desaparecidas. Durante los días siguientes, las labores de rescate
permitieron encontrar otros diez fallecidos.
Al 23 de diciembre se contabilizaron 112 personas damnificadas y 213 desplazadas, dado
que fue evacuado por completo el pueblo. Se habilitaron 2 albergues en la localidad
de Palena, 1 en la localidad de La Junta y 1 en la ciudad de Puerto Montt.
El 26 de diciembre, 10 días después del desastre, sería encontrada la víctima número 16.
El 2 de enero de 2018 es encontrada la víctima 17, debido a las intensas labores de
búsqueda que se mantienen a pesar del clima adverso.
El 16 de marzo, tres meses después del hecho, es encontrado el cadáver número 21,
quedando sólo una víctima desaparecida.

Erupción del Monte Agung de 2017


En 2017, el Monte Agung, un volcán en la isla de Bali, Indonesia, hizo erupción
violentamente causando el desplazamiento de 100 mil personas y la interrupción de
vuelos cerca del área.1 Al 27 de noviembre de 2017, el nivel de alerta estaba en su nivel
más alto y se estaban llevando a cabo evacuaciones.
Se detectaron sismos volcanotectónicos al interior del volcán desde inicios del mes de
agosto, y la actividad volcánica se intensificó durante varias semanas antes de disminuir
significativamente a finales de octubre. Un segundo periodo más violento de actividad
importante comenzó a finales de noviembre.
Cronología de eventos eruptivos
La última erupción del monte Agung, en 1963, se encuentra entre los más catastróficos
eventos volcánicos en la historia de Indonesia. Después de unas explosiones iniciales en el
cráter el 18 de febrero del mismo año, comenzó a fluir lava por la montaña el 24 de febrero,
avanzando unos 7 km las siguientes tres semanas. El 17 de marzo, ocurrió una erupción
altamente explosiva, alcanzando un índice de explosividad volcánica nivel 5, y que
ocasionó flujos piroclásticos letales viajando a altas velocidades cuesta abajo de la montaña,
provocando la muerte de 1,500 personas,2 lo que la llevó a quedar registrada como una de
las erupciones que más víctimas ha causado en la historia. Desde entonces, el monte Agung
es considerado como altamente peligroso por las autoridades indonesas, y es la razón
principal de la evacuación de más de 100,000 personas en respuesta al aumento de la
actividad tectónica local en la segunda mitad del año 2017.

Primer periodo de actividad importante


Agosto
Se observaron sismos volcanotectónicos desde agosto de 2017 y la intensidad en la
actividad aumentó en las semanas posteriores.
Septiembre
En septiembre de 2017, un incremento de ruido y actividad sísmica cerca del volcán elevó
la alerta al nivel más alto, y cerca de 122,500 personas fueron evacuadas de sus hogares
cerca del volcán. El 24 de septiembre, la Junta Nacional de Indonesia para la Gestión de
Desastres declaró una zona de exclusión de 12 kilómetros alrededor del volcán. Se
observó una columna de ceniza el 13 de septiembre.
Los evacuados fueron llevados a gimnasios y otros edificios comunitarios cerca de las
ciudades de Klungkung, Karangasem, Buleleng, y otras áreas. La estación de monitoreo
está localizada en Tembuku, Rendang, ciudad de Karangasem, donde son monitoreadas
la intensidad y la frecuencia de los tremores, en busca de signos de una gran erupción
inminente.
La zona experimentó 844 sismos volcanotectónicos el 25 de septiembre, y entre 300 y
400 al medio día del 26 de septiembre. Los sismólogos se alarmaron por la fuerza y la
frecuencia de los incidentes, ya que en otros volcanes, los incidentes habían sido
menores antes de hacer erupción.
Octubre
A finales de octubre de 2017, la actividad del volcán disminuyó de manera significativa,
llevando a bajar el nivel de alerta el 28 de octubre.
El nivel de alerta se mantuvo en fase 3 (de 4) hasta el comienzo de un segundo periodo
de gran actividad, y donde se observaron grandes plumas volcánicas.

Segundo periodo de actividad importante


Martes 21 de noviembre
Hubo una pequeña erupción freática reportada a las 09:05 (UTC), con una nube de
ceniza alcanzando los 3842 metros (12 604,9868958 pies) sobre el nivel del mar. Miles
de personas abandonaron el área inmediatamente, y se reportó que cerca de 29,000
refugiados temporales fueron alojados en 270 lugares cercanos.
Sábado 25 de noviembre
Una erupción magmática comenzó temprano el sábado por la mañana. Se reportó que
la columna eruptiva resultante se elevó de 1.5 a 4 km por encima del cráter,
desplazándose hacia el sur, arrastrando una fina capa de ceniza oscura, lo que llevó a
algunas aerolíneas a cancelar sus vuelos con destino a Australia y Nueva Zelanda.
Posteriormente, se observó incandescencia de color naranja alrededor del cráter durante
la noche, confirmando que el magma fresco había alcanzado la superficie.
Domingo 26 de noviembre
A las 23:37 (UTC), ocurrió otra erupción. El Aeropuerto Internacional Ngurah Rai fue
cerrado el mismo día, dejando varados a muchos turistas. El cierre del aeropuerto se
extendió a las 07:00 del 29 de noviembre. Se ordenó la evacuación de más de 100,000
personas en un radio de 6 millas (9,656064 km) del volcán.
Lunes 27 de noviembre
La erupción del domingo continuó a un ritmo constante, y se reportaron lahares en el
distrito de Selat, al sur del volcán. La Oficina de Meteorología del Gobierno de Australia
reportó que la parte más alta de la columna eruptiva había alcanzado una altura de 9,144
m (5.7 millas). La ceniza continuó expandiéndose en dirección sudeste, y según
predicciones del Centro de Desastres del Pacífico, la exposición de ceniza en la
atmósfera afectaría a más de 5.6 millones de personas dentro de la región densamente
poblada que rodea al volcán.
Miércoles 29 de noviembre
Una disminución en la intensidad de la erupción y la dispersión por el viento de la nube de
cenizas, llevó a las autoridades a reabrir el Aeropuerto Internacional Ngurah Rai a las
07:00 (UTC). Sin embargo, las autoridades advirtieron que la intensidad de la erupción
podría incrementarse en cualquier momento, cancelando potencialmente el tráfico aéreo
una vez más.
Enero 2018
Se presentó una nueva erupción el 11 de enero, que generó plumas de humo y ceniza, sin
embargo el Aeropuerto Internacional de Bali se declaró a salvo y operando con
normalidad. Se reportó que la columna eruptiva se elevó 2.5 km por encima del volcán.

Incendios forestales en Chile de 2017


Los incendios forestales en Chile de 2017 fueron una serie de incendios
forestales generados en múltiples focos de las zonas centro y sur de Chile, entre las
regiones de Coquimbo y Los Lagos, con mayor intensidad en las regiones
de O'Higgins, Maule y Biobío, además de focos distantes en la
región austral de Magallanes, durante enero y febrero de 2017.
Distintas autoridades gubernamentales coincidieron en que el origen de los incendios
fue antrópico, muchos de ellos intencionales, por lo que hacia fines de enero había
cuarenta y tres detenidos. Los distintos focos tuvieron una extensión inédita, lo cual se
explicaría por la convergencia de una alta velocidad del viento, altas temperaturas —
tras sucesivas olas de calor—, baja humedad y la dificultosa geografía de los sectores
afectados.
Causas
A pesar de que hubo distintas causas en los diversos focos de incendios, la mayoría de
ellos tuvo su origen por causas antrópicas, siguiendo la tendencia histórica de los
incendios registrados en el país por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Una de las causas habría sido la posible negligencia de empresas eléctricas, que dio
lugar a la generación de fallas. Según la Fiscalía Regional de O'Higgins, en enero de 2017
el 15 % de los incendios de esa región habría tenido esta causa. En el caso del incendio
«Nilahue Barahona» en Pumanque, la fiscalía anunció el 22 de enero la posible
responsabilidad de la empresa eléctrica CGE Distribución, por una supuesta falta de
mantenimiento de sus redes. La Asociación Gremial de Empresas Eléctricas llamó a la
autoridad «a no adelantar juicios». El 31 de enero se anunció la detención de seis
trabajadores de una empresa contratista que prestaba servicios a CGE por la eventual
negligencia que causó un incendio en la comuna de Navidad,9 y la formalización de la
investigación contra el subgerente técnico de CGE en O'Higgins por el incendio en
Pumanque.
Víctimas fatales
Se registraron diez víctimas fatales por el combate de incendios, por accidentes o por
problemas graves de salud, causadas directamente por el desastre; y cuatro fallecidos por
causas indirectas:
Por causalidad directa

 El 15 de enero fallecieron tres brigadistas de la Conaf en la localidad de Las


Cardillas, en la comuna de Vichuquén.

 El 25 de enero se sumó la muerte de cuatro personas. Un voluntario del Cuerpo de


Bomberos de Talagante que intentaba salvar a una familia en Constitución, el
fallecimiento de dos carabineros que fueron encontrados en las cercanías del río
Maule27 y una persona calcinada entre escombros en la localidad de Santa
Olga (comuna de Constitución).

 Durante el 26 de enero, se confirmó la muerte de una persona en Lloicura,


comuna de Tomé.

 El 27 de enero, se ubicó a una persona fallecida, calcinada entre escombros, que


se había reportado desaparecida desde el 25 de enero en la localidad de Carrizalillo,
en la comuna de Constitución.

 El 16 de octubre, se informó el fallecimiento de un brigadista de Conaf que había


resultado gravemente herido tras el incendio forestal en la localidad de Las Cardillas,
en la comuna de Vichuquén el día 15 de enero.
Por causalidad indirecta

 El 19 de enero falleció un agricultor en Galvarino, quien se estrelló contra un árbol


en su cuatrimoto mientras huía de un incendio.

 El 26 de enero murió un bombero de Ñiquén en un accidente de tránsito en San


Carlos, cuando se dirigía junto a sus compañeros a prestar ayuda en la comuna
de San Fabián, en la precordillera de la región del Biobío.

 El 29 de enero, falleció una mujer voluntaria del Cuerpo de Bomberos y directora


de la Segunda Compañía de la comuna de San Carlos que, previo a su muerte,
participó en la lucha contra los incendios en la región del Biobío, pero fue enviada a su
hogar por presentar dolor de cabeza intenso, para más tarde ser hospitalizada en
Chillán. Bomberos confirmó que la causa de su deceso fue un aneurisma cerebral,
problema que anteriormente tenía diagnosticado.

 También el 29 de enero, un adulto mayor falleció al sufrir un paro


cardiorrespiratorio tras perder su hogar y su fuente laboral a causa del fuego en la
comuna de Quirihue.

Ola de frío en Asia del Sur de enero de 2017


La ola de frío de enero de 2017 comenzó el 3 de enero de 2017, cuando los países
de Asia meridional sufrieron importantes y significativas bajadas de temperatura; estas
generaron abundantes nieblas y obligaron a los gobiernos de cada país a tomar
medidas drásticas como suspender las clases escolares y los servicios
de ferrocarriles debido al congelamiento de las vías.

Regiones afectadas

India
Durante los primeros días los vientos del Himalaya bajaron al sur afectando
principalmente a la India; en este país la temperatura más baja que se registró fue -12,4
°C en el estado de Jammu y Cachemira. En Nueva Delhi se registró una temperatura de
-2 °C.
Nepal
Nepal registró un aumento de pacientes de neumonía, especialmente niños y ancianos.
Muertes
Los primeros días en la India se registraron 16 personas fallecidas por la ola de frío, nueve en el
estado de Uttar Pradesh y siete en el estado de Himachal Pradesh. El norte de la India registró un
total de 110 muertos. En la capital Nueva Delhi, tanto en la ciudad como en los estados y territorios
del sur, se registró un total de 130 muertos. Un microbus escolar que se dirigía a la población
de Etah, terminó colisionando en la carretera, dejando un saldo de 20 muertos y varios heridos; la
intensa neblina habría provocado el accidente.
Anexos

Aluvión de Villa Santa Lucía

Erupción del Monte Agung de 2017

Incendios forestales en Chile de 2017

Ola de frío en Asia del Sur de enero de 2017


Desastres
Naturales del 2018
Erupción del volcán de Fuego de 2018
La erupción del volcán de Fuego de 2018 es un evento volcánico ocurrido en el límite
departamental entre Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez en Guatemala el 3 de
junio de 2018. La erupción ha causado la muerte de casi 122 personas y ha dejado veinte
heridos. Entre los lugares más afectados están las aldeas, caseríos y colonias aledañas al
Volcán muchas de ellas pertenecientes al municipio de Escuintla, Alotenango y San Pedro
Yepocapa, que fueron soterradas por la lava y el flujo piroclástico. Adicionalmente, dos mil
personas han sido evacuadas a albergues temporales. Esta erupción ha sido catalogada
como la más grande del volcán de Fuego desde la ocurrida en 1974.
Erupción
El volcán de Fuego presentó actividad desde las 11:00 del domingo 3 de junio de 2018,
con una columna de ceniza que alcanzó los diez mil metros de altura. Pasado el mediodía
el volcán de Fuego entró en erupción y afectó los departamentos
de Sacatepéquez, Chimaltenango y la Ciudad de Guatemala, pasado unos minutos la
ceniza llegó a los departamentos de Escuintla, Quiché, El Progreso, Alta Verapaz y Baja
Verapaz al norte del país.
Alrededor de las 15:00 la caída tradicional por donde corre la lava llamado «Barranca
Grande» se saturó y el material piroclástico se desbordó llegando a varias comunidades
vecinas, siendo la comunidad llamada El Rodeo la más afectada. El flujo
piroclástico enterró a los pueblos de La Reunión, Alotenango y San Miguel Los Lotes y las
carreteras que llegan a esos pueblos, deteniendo las labores de rescate durante la noche.
La fase explosiva inició después de las 16:00 h. A las 16:20 h. se suspendieron los vuelos
en el Aeropuerto Internacional La Aurora por la presencia de ceniza en la pista. Se estima
que 1.7 millones de personas han sido afectadas por la ceniza.

Tormenta tropical Bolaven (2018)


La tormenta tropical Bolaven (conocido en el Filipinas como depresión tropical
Agaton: designación internacional: 1801, designación JTWC: 01-W) es un sistema
tropical que afectó al sur de Filipinas a principios de enero de 2018. El sistema también
abarcó dos calendarios, haciéndolo parte de las temporadas de 2017 y 2018. Formando
como el primer sistema de la temporada de tifones en el Pacífico de 2018, Agaton se
formó cerca de Palaos el 30 de diciembre de 2017.

Historia meteorológica
Formando parte de la temporada de tifones en el Pacífico de 2017, la Agencia
Meteorológica de Japón (JMA) comenzó a rastrear una depresión tropical débil que se
había desarrollado a unos 172 km (107 millas) al sur-suroeste de Palau el 31 de
diciembre de 2017.12 Para el 1 de enero de 2018, el PAGASA hizo lo mismo y dio el
nombre local Agaton.3 A las 12:00 UTC del mismo día, la JMA comenzó a emitir avisos
sobre el sistema,4 mientras que el Joint Typhoon Warning Center (JTWC) emitió una
Alerta de Formación de Ciclones Tropicales.5 Seis horas después, el JTWC mejoró el
sistema a una depresión tropical y dio la designación de 01W.6
Las imágenes satelitales representaban un sistema de consolidación con convección
profunda que oscurecía su centro de circulación de bajo nivel.7 Seis horas más tarde, el
centro de la tormenta quedó parcialmente expuesto con una convección profunda que se
cortaba debido a un ligero aumento de la cizalladura del viento.8 A las 18:00 UTC del 2 de
enero, el sistema ya estaba ubicado en un área de cizalladura baja a moderada a medida
que la tormenta emergía hacia el mar del Sur de China.9 A pesar de que el JTWC ya
predecía una tendencia al debilitamiento, el JMA finalmente mejoró el sistema a
una tormenta tropical, llamándolo Bolaven, la primera tormenta con nombre de la
temporada.10 La convección profunda permaneció desorganizada pero persistente a lo
largo del día ya que su LLCC se mencionó anteriormente.11 A pesar de que las imágenes
satelitales muestran una convección ardiente,12 la Agencia Meteorológica de Japón emitió
su advertencia final sobre Bolaven, ya que se debilitó a una depresión tropical a principios
del 4 de enero.13 El JTWC hizo lo mismo tres horas después de que el LLCC de Bolaven
quedara totalmente expuesto a una convección deteriorada.14 La Agencia Meteorológica
de Japón, sin embargo, mencionó los remanentes de Bolaven hasta que se disipó por
completo a las 06:00 UTC del mismo día.

Tornado de Puerto Montt 2018


El tornado de Puerto Montt de 2018 fue un fenómeno meteorológico ocurrido durante el
día jueves 22 de Marzo de 2018.1 Causó daños al menos a 35 casas, un galpón, un jardín
infantil y una escuela2. El fenómeno se produjo alrededor de las 13:30 hora local3 en el
sector Alerce, comuna de Puerto Montt, Provincia de Llanquihue. Provocó voladuras de
techos, caída de arboles y corte de energía eléctrica.

Tifón Maria (2018)


El tifón Maria o supertifón María (conocido en Filipinas como Tifón Gardo; Designación
internacional: 1808, designación JTWC: 10W) es el ciclón más intenso del Pacífico
en 2018.1. Desarrollado en la octava tormenta tropical llamada del noroeste del Océano
Pacífico e impactando las Islas Marianas el 4 de julio, María se fortaleció en el cuarto tifón
de esta temporada durante una intensificación extremadamente rápida al día siguiente. El
tifón alcanzó su primera intensidad máxima el 6 de julio; Posteriormente, María se debilitó
ligeramente debido a un ciclo de reemplazo de la pared del ojo, pero se volvió a
intensificar y alcanzó su segunda rápida intensificación el 8 de julio.
Más tarde, comenzó a debilitarse gradualmente debido a la temperatura de la superficie
del mar que se consideraron más frías. Después de desplazar a las islas Yaeyama y
afectar a Taiwán el 10 de julio, María se mantuvo poderosa y finalmente tocó tierra
sobre Fujian, China a primeras horas del 11 de julio.
Historia meteorológica
Una perturbación tropical se formó en las Islas Marshall a última hora del 26 de junio.2
Después del lento desarrollo y la deriva hacia el oeste durante cinco días, el Centro
Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) emitió una alerta de formación de ciclón
tropical el 2 de julio y actualizó el sistema a una depresión tropical con la
designación 10W más tarde ese mismo día.
El 3 de julio, la Agencia Meteorológica de Japón mejoró el área de baja presión en
una depresión tropical al sureste de Guam y posteriormente comenzó a emitir avisos de
ciclones tropicales.56 Las condiciones ambientales favorables, incluida
la cizalladura vertical moderada del viento, la salida de los polos mejorada por las celdas
de la troposfera superior tropical (TUTT) situadas al noreste y al noroeste, temperaturas
de la superficie del mar entre 30 y 31 °C, contribuyeron al desarrollo del sistema el 4 de
julio.7 Como resultado, la Agencia Meteorológica de Japón lo actualizó a una tormenta
tropical y le asignó el nombre internacional María alrededor de las 12:00 UTC, y JTWC
también lo actualizó a una tormenta tropical.

Anexos
Erupción del volcán de Fuego de 2018

Tormenta tropical Bolaven (2018)

Tornado de Puerto Montt 2018

Tifón Maria (2018)


Nombre: Ángel David Jocobo Urizar

Clave: “30”

Grado: 2do. Basico

Seccion: “B”

Desastres Naturales
Colegio Liceo Mixto San Juan
Maestro: Lesbia Dubon
Materia: Ciencias Naturales
16/07/2018
Indice

 Año 2011
 Año 2012
 Año 2013
 Año 2014
 Año 2015
 Año 2016
 Año 2017
 Año 2018
Introducción:

You might also like