You are on page 1of 115

ATLETISMO

AUTORA: Flor Azucena ANGELES MEJÍA


Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia
Nª 88273
CARATULA

ATLETISMO

CURSO:
EDUCACIÓN FÍSICA

GRADO:
5TO DE SECUNDARIA

ALUMNA:
FLOR AZUCENA ANGELES MEJÍA

DOCENTE:
JOSÉ LUIS Y ALGO MÁS

LLAMACHUPÁN – PERÚ
2018
INTRODUCCIÓN
El atletismo El atletismo, (en griego αθλος [athlos], “lucha”); es el
deporte por excelencia, en el que se fundamentan todos los demás. Como
tal, supone el concurso de todas las habilidades relacionadas con las
disciplinas deportivas (fuerza física, inteligencia, concentración, reflejos,
etc.), a la vez que necesita de la puesta en práctica de complejos sistemas
que permitan la superación del atleta (desarrollo técnico, alimentación,
equipo, métodos de entrenamiento, estudios de psicología y motivación,
etc.).

En términos generales, se habla de atletismos para referirse a un conjunto


de pruebas que, con carácter individual o colectivo, se basan en tres
actividades - la carrera, el salto y el lanzamiento de objetos - y tienen en
todo momento un carácter competitivo; los resultados se valoran con
arreglo a unidades de tiempo, medida y distancia. La importancia que el
atletismo ha adquirido queda bien reflejada en el hecho de que suele
considerarse el más importante de los deportes incluidos en los
programas oficiales de los Juegos Olímpicos.

A continuación les describiré cada una de las pruebas, divididas en 47


categorías y subdivididas en 24 pruebas para hombres y 23 para mujeres.

Finalmente, solo quiero agregar que este trabajo se ha realizado con el fin
de enriquecer el conocimiento de todos los lectores, para lo cual se
muestra todas las pruebas de forma didáctica y descriptiva.
I. SÍMBOLOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

1.1. ANILLOS OLÍMPICOS: Es el símbolo principal de los Juegos Olímpicos se compone de cinco anillos
entrelazados, de color azul, amarillo, negro, verde, y rojo sobre un fondo blanco. Fue diseñado originalmente en
1912 por el Barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos.
Según Coubertin, los colores de cada anillo con el fondo blanco representan los colores que aparecían en todas
las banderas nacionales de los países que compitieron en los Juegos Olímpicos de ese mismo año. Tras su
introducción inicial, Coubertin declaró lo siguiente en la edición de los juegos de agosto de 1912 en Estocolmo,
Suecia: “…Los seis colores [incluyendo el fondo blanco de la bandera] combinados de esta manera reproducen
los colores de todos los países sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los
colores de la bandera tricolor francesa, Inglaterra y Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, el
amarillo y el rojo de España junto a las novedades de Brasil o Australia, con el antiguo Japón, y la nueva
China. Aquí es realmente un símbolo internacional”.
1.2. ANTORCHA OLÍMPICA: La llama o antorcha olímpica es un
símbolo de los Juegos Olímpicos. Conmemora el robo del fuego de los
dioses por parte de Prometeo y su posterior entrega a la humanidad. Sus
orígenes se remontan a la antigua Grecia, donde se mantenía un fuego
ardiendo en las sedes de celebración de los Juegos Olímpicos Antiguos.
El fuego fue reintroducido en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928
y desde entonces ha sido parte fundamental de los Juegos Olímpicos
Modernos.

En Berlín 1936 se introdujo por primera vez un viaje de relevos para


llevar la llama de Olimpia a la sede de los Juegos. El recorrido de la
antorcha olímpica inicia con el encendido de llama en Olimpia y finaliza
con el encendido del pebetero olímpico durante la ceremonia de apertura
en la ciudad sede. Al contrario de la llama, el recorrido no tiene un
precedente antiguo
1.3. BANDERA OLÍMPICA: La bandera olímpica es un símbolo de los
Juegos Olímpicos modernos.
La bandera está compuesta por cinco aros entrelazados de colores azul,
negro, rojo, amarillo y verde, símbolo de la paz. Los aros están
dispuestos tres abajo y dos arriba. Tiene unas proporciones de 2:3.
Cada aro representa uno de los cinco continentes: (Azul para
Oceanía, Negro para África, Rojo para América, Amarillo para
Asia y Verde para Europa).
 La creación de la bandera olímpica data de 1913, cuando el
francés Pierre de Coubertin, uno de los fundadores de los
Juegos Olímpicos modernos, anunció que sería el símbolo
usado para el Congreso Olímpico que tendría lugar en París,
en agosto de 1914.
 Fue izada por primera vez en unas Olimpíadas en la ciudad
belga de Amberes, donde se celebraron los Juegos Olímpicos
de 1920.
 La bandera olímpica por tradición es izada en la ceremonia
de apertura de los Juegos Olímpicos y se mantiene así hasta
su clausura.
1.4. MEDALLAS OLÍMPICAS: En los Juegos Olímpicos se trata de
premiar a los vencedores con una ceremonia de entrega de medallas
olímpicas, que enriquece la simbología y la liturgia del espíritu
olímpico en el intento de mantener una competición con carácter
amateur.
Esta ceremonia se realiza inmediatamente después de la prueba y en
el mismo sitio. Aquí se premia al ganador de cada prueba con una
medalla de plata dorada, al segundo clasificado con una de plata y al
tercero con una de bronce.
Esta tradición se mantiene así desde los Juegos Olímpicos de Sant
Louis 1904, ya que en las primeras ediciones de los juegos de la era
moderna (Atenas 1896 y Paris 1900) tan sólo se premiaban al
ganador con una medalla de oro y una corona de olivo, así como al
segundo con una medalla de plata y una corona de laurel.
La elección de los tres metales para el galardón olímpico no fue
casual: en la mitología griega, el oro representaba a los hombres que
vivían entre los dioses, la plata a los que alcanzaban una juventud
centenaria y el bronce reconocía a los héroes.
Lista de los deportistas con más medallas olímpicas de oro tanto en los Juegos Olímpicos de
Verano como en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Nº Deportista País Deporte Años Juegos Sexo Oro Plata Bronce Total

Michael
1 Natación 2004–2016 Verano M 23 3 2 28
Phelps Estados Unidos
Larisa
2 Gimnasia 1956–1964 Verano F 9 5 4 18
Latynina Unión Soviética
Paavo
3 Atletismo 1920–1928 Verano M 9 3 0 12
Nurmi † Finlandia

4 Mark Spitz Natación 1968–1972 Verano M 9 1 1 11


Estados Unidos

5 Carl Lewis Atletismo 1984–1996 Verano M 9 1 0 10


Estados Unidos

6 Usain Bolt Atletismo 2008–2016 Verano M 9 0 0 9


Jamaica
Esquí de
7 Bjørn Dæhlie 1992–1998 Invierno M 8 4 0 12
Noruega fondo
7 Birgit Fischer Piragüismo 1980–2004 Verano F 8 4 0 12
Alemania

9 Sawao Kato Gimnasia 1968–1976 Verano M 8 3 1 12


Japón
Jenny
9 Natación 1992–2004 Verano F 8 3 1 12
Thompson Estados Unidos

11 Matt Biondi Natación 1984–1992 Verano M 8 2 1 11


Estados Unidos

12 Ray Ewry † Atletismo 1900–1908 Verano M 8 0 0 8


Estados Unidos
Nikolai
13 Gimnasia 1972–1980 Verano M 7 5 3 15
Andrianov † Unión Soviética
Boris
14 Gimnasia 1956–1964 Verano M 7 4 2 13
Shakhlin † Unión Soviética
Vera
15 Gimnasia 1960–1968 Verano F 7 4 0 11
Cáslavská Checoslovaquia
Viktor
16 Gimnasia 1952–1956 Verano M 7 3 1 11
Chukarin † Unión Soviética
Aladár
17 Esgrima 1932–1960 Verano M 7 1 2 10
Gerevich † Hungría
Edoardo
18 Esgrima 1936–1960 Verano M 6 5 2 13
Mangiarotti† Italia
Ole Einar
19 Biathlon 1998–2010 Invierno M 6 4 1 11
Bjørndalen Noruega

20 Ryan Lochte Natación 2004–2016 Verano M 6 3 3 12


Estados Unidos

Hubert van Tiro con


21 1900–1920 Verano M 6 3 0 9
Innis † Bélgica arco

Lyubov Esquí de
22 1992–1994 Invierno F 6 3 0 9
Yegorova Rusia fondo

Akinori
23 Gimnasia 1968–1972 Verano M 6 2 2 10
Nakayama Japón
Valentina
24 Esgrima 1996–2012 Verano F 6 1 2 9
Vezzali Italia
Gert
25 Piragüismo 1948–1960 Verano M 6 1 1 8
Fredriksson Suecia
26 Chris Hoy Ciclismo 2000–2012 Verano M 6 1 0 7
Reino Unido

Vitaly
27 Gimnasia 1992–1996 Verano M 6 0 4 10
Scherbo Bielorrusia
Reiner
28 Equitación 1964–1988 Verano M 6 0 2 8
Klimke † Alemania

29 Pál Kovács † Esgrima 1936–1960 Verano M 6 0 1 7


Hungría
Rudolf
30 Esgrima 1948–1960 Verano M 6 0 0 6
Kárpáti † Hungría

31 Nedo Nadi † Esgrima 1912–1920 Verano M 6 0 0 6


Italia

32 Kristin Otto Alemania Natación 1988 Verano F 6 0 0 6


Oriental
Lidia
33 Patinaje 1960–1964 Invierno F 6 0 0 6
Skoblikova Unión Soviética
Amy Van
34 Natación 1996–2000 Verano F 6 0 0 6
Dyken Estados Unidos
II. HISTORIA DEL ATLETISMO

Desde los primeros Juegos Olímpicos de la antigüedad en el 776 a.C. el atletismo se ha considerado el deporte
“clásico” por excelencia. Los Juegos Olímpicos son el evento internacional más prestigioso. Se celebran cada
cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos.

2.1. ORÍGENES ANTIGUOS: Correr,


caminar, lanzar y saltar son movimientos
naturales en el hombre y, de hecho, el
concepto de atletismo se remonta a tiempos
muy lejanos, como lo confirman algunas
pinturas rupestres del Paleolítico Inferior
(6000 a. C.-5500 a. C) al Neolítico que
demuestran rivalidad entre varios
corredores y lanzadores.1 Las fuentes se
hacen más precisas en Egipto en el siglo XV
antes de nuestra era, con la referencia
escrita más antigua, referida a la carrera a
pie, hallada en la tumba de Amenhotep II
(c. 1438-1412 a. C.) En la misma época, la
civilización minoica (Creta), también
practicaba las carreras, así como el
lanzamiento de jabalina y de disco.
Los primeros encuentros en Grecia se
llevaron a cabo en el siglo VIII a. C. En
ellos destacaba la prueba llamada stadion,
que era una carrera pedestre de 197,27
metros, equivalentes a 200 veces el pie
de Heracles. Esta es la prueba más antigua
de la que se tiene registro, aunque se
supone que se practicaba con anterioridad.
Poco tiempo después aparecieron más
pruebas, como el doblestadion o duálico,
la carrera de medio fondo o hípico y la
carrera de fondo o dólico. Todas estas
pruebas son múltiplos de la distancia
del stadion.
2.2. PRIMERA REFERENCIA
HISTÓRICA: El atletismo se remonta al
año 776 A.C. en Grecia. Están las carreras
a pie (velocidad, media distancia, fondo,
salto de vallas, campo a través,
relevos…), los saltos de longitud o altura,
los lanzamientos (peso, jabalina,
martillo…), la marcha atlética, y las
pruebas combinadas. Estas últimas
también se conocen como decatlón y,
como su propio nombre indica, se
componen de diez pruebas: tres de
lanzamiento, tres de saltos y cuatro de
carreras.
2.3. PERIODO CLÁSICO (DE LA EDAD MEDIA AL SIGLO XIX): A continuación se presentan una
serie de acontecimientos trascendentales en esta época:
 Se realizaban carreras en Inglaterra desde el siglo XI. El entusiasmo era tal que las autoridades locales
reservaron un espacio dedicado solo a estos concursos en 1154 en Lord.
 En 1365, el rey Eduardo III promulgó la primera de una serie de leyes para prohibir prácticamente
todas las actividades deportivas, excepto el tiro con arco que se pudo seguir practicando por razones
militares.
 Enrique VIII fomentó la práctica de ejercicio diario, mientras que los teóricos de la época, como
Thomas Elyot, concedieron mucha importancia a los deportes en los planes de estudios. En el siglo
XVI, se describen por primera vez reuniones atléticas en los Juegos de Cotswold, una especie de
“Mitin deportivo”.
 La competición atlética se desarrolló
bastante en el Reino Unicdo en el siglo
XVII. Los deportes más populares eran
entonces el lanzamiento de martillo, el salto
de altura, el salto de longitud y la carrera a
pie.
 La Olimpiada de la República fue una
competición deportiva celebrada en 1796,
1797 y 1798 en París. La prueba reina de
este intento de rehabilitación de los Juegos
Olímpicos era una carrera a pie. Este evento
marcó la transición entre el deporte del
Antiguo Régimen y el deporte moderno.
 La primera reunión de atletismo moderno en Inglaterra se celebró en 1825 en
Newmarket Road, cerca de Londres.
 Las primeras 100 yardas con obstáculos se disputaron en el Colegio Eton en 1937.
 En 1849, el ejército Británico creó competiciones para el arsenal de Londres en
Woolwich.
 En 1850 se ofreció una corneta de plata como premio al ganador del mayor
2.4. SIGLO XIX

número de pruebas.
 La primera competición de atletismo entre Oxford y Cambridge se celebró en
1864.
 En Francia, las carreras a pie tuvieron premios en especie a partir de 1853.
 A mediados de 1880, y en consonancia con la visión social del deporte de
Inglaterra, George St. Clair y Ernest Demay lanzaron una campaña de
“purificación” del atletismo francés y consiguieron la prohibición de estas
carreras profesionales.
 En respuesta, se creó en París la Unión de Sociedades Profesionales de Atletismo.
 El USFSA, que es responsable de la renovación de los Juegos Olímpicos, impuso
esta visión como modelo de competición durante mucho tiempo.
 El 1888 organizó el primer campeonato de Francia con cuatro pruebas en el
programa: 100 m, 400 m, 1 500 m y 120 m de vallas. René Cavally ganó dos
títulos sobre 100 y 400 m.
2.5. EDAD MODERNA:
 El barón Pierre de Coubertin fue el arquitecto de la creación de los Juegos Olímpicos modernos cuya
primera edición se celebró en 1896 en Atenas, donde, por supuesto, el atletismo figuró entre las
pruebas. Trató entonces, entre otras cosas, de poner fin a la práctica del dinero en el deporte,
especialmente en el atletismo, en favor del “espectáculo deportivo” amateur.
 Recién creada en 1912, la Federación Internacional de Atletismo, establece en su Constitución el
principio del amateurismo, a imagen del credo del Comité Olímpico Internacional que protege la
pureza de la competición amateur sobre la carrera profesional.
 En 1982, la IAAF abandonó el concepto tradicional del amateurismo tomando conciencia del tiempo
y los recursos necesarios para formar y
mantener a los deportistas de élite. A
partir de 1985 se destinaron fondos
específicamente para la formación del
atleta.
 Hoy en día, los atletas son trabajadores
autónomos. Sus principales ingresos
provienen en parte de los honorarios
percibidos en las diversas reuniones, en
función de los resultados. Los ingresos
adicionales provienen de
patrocinadores y mecenas, y varían
dependiendo de la popularidad del
deportista. Por otra parte algunos atletas
reciben remuneración de su club.
III. PRUEBAS OFICIALES DE ATLETISMO QUE CORRESPONDEN A UN CAMPEONATO MUNDIAL

Consiste en 47 categorías. 24 para hombres (m) y 23 para mujeres (f).


3.1. CARRERAS Y MARCHA: Se divide en 4 tipos de pruebas: de
velocidad, medio fondo, fondo y marcha atlética; pruebas que se
realizan en la PISTA DE ATLETISMO a excepción de la Maratón y las
Marchas.

3.1.1. VELOCIDAD - LISO: De todas las actividades deportivas, las


carreras de velocidad son las más practicadas, y en los Juegos
Olímpicos fueron incluidas desde su comienzo. Consisten en
recorrer un corto espacio (desde 100 m hasta 400 m) en el menor
tiempo posible.
Los 100 m es la carrera más corta en el calendario de actividades
al aire libre. Es también una de las más antiguas ya que se han
encontrado indicios de esta carrera en el siglo XV a.C, si nos
basamos en Homero y los poetas griegos.
La distancia original iniciada por los británicos fue de 110
yardas (100,52 m) y después 100 yardas (91,44 m,) hasta que el
metro se convirtió en la norma oficial. Con los años, los 100 m
sustituyeron al maratón como prueba reina del atletismo por el
aumento del número de competidores y el interés que suscitó
entre los espectadores.
La carrera de 200 m actual es similar a la longitud del estadio en
la Antigua Grecia. («Stadion» literalmente significa la longitud
del estadio). De ella deriva la milla inglesa y en su origen se
corría sobre 220 yardas. Durante mucho tiempo ejecutado en
línea recta, los 200 con curva en pista de 400 m fueron
oficialmente reconocidos en 1958.
Los 400 m tiene su origen en el doble estadio (384 m), prueba
realizada en la antigüedad. Corrida en el Reino Unido como un
cuarto de milla (440 m), la prueba se considera como de
velocidad y resistencia, en la medida en que exige, además de
fuerza física, resistencia a la fatiga y al dolor, y una gestión
óptima del ritmo de carrera. Los atletas que corren los 400 m de
longitud se dividen en dos categorías, los velocistas puros, con
las características de los de 200 metros y los de resistencia, con
características de los corredores de 800 m.
a) Fase Inicial: La salida se realiza con tacos que se los colocan
los atletas a su comodidad.

La separación entre tacos suele ser de tres tipos: estrecha,


intermedia, o amplia. La distancia de los tacos con la línea de
salida Depende de la separación de los tacos. Si los tacos están
muy juntos, la distancia con la línea de salida será mayor. En lo
que se centra la inclinación de los tacos, el de atrás suele estar
mucho más vertical que el delantero.

La posición del cuerpo varía según la señal de aviso:


- A sus puestos: El corredor, que se encuentra situado tras
los tacos, debe situarse de la siguiente manera: las manos
separadas a la distancia de los hombros y apoyadas sobre
la yema de los dedos, los brazos perpendiculares y
extendidos, la rodilla de atrás apoyada en el suelo y la
rodilla delantera en el aire.

- Listos: Las caderas suben ligeramente sobrepasando a la


línea de hombros, desplazándose hacia adelante para crear
el desequilibrio y romper la inercia en la salida. El peso del
cuerpo cae sobre las manos, los pies hacen fuerte presión
sobre los tacos, el atleta toma aire y lo retiene y las manos
soportan más del 60% del peso del cuerpo y el pie
adelantado casi el resto.
- Disparo: Comienza la presión de las piernas sobre los
tacos (primero la pierna retrasada). La pierna adelantada se
extiende totalmente cuando la rodilla de la retrasada se
adelante. El brazo correspondiente al de la pierna
adelantada se dirige adelante mientras el otro va atrás.

NOTA:
La posición de los tacos en la fase inicial para las pruebas de
200 y 400 m, es distinta a la de 100 m.
Como los atletas salen desde la curva, los tacos se pueden
colocar de forma paralela a la línea interior de la calle
correspondiente o próxima a la línea exterior de su calle, de tal
forma que su prolongación sea tangente a la curva de la línea
interior. En el segundo caso se puede recorrer una distancia de
15 a 20 metros en línea recta, evitándose la lucha contra la
fuerza centrífuga en un tramo tremendamente importante como
es la curva. Esta colocación es prácticamente la que se emplea.
-
b) Fases de Ejecución:
- Amortiguamiento: El pie entra en contacto con el
suelo, primero con el metatarso y por último el talón.

- Apoyo: Es el momento en que el centro de gravedad se


encuentra en perpendicular con la base de sustentación.
La pierna que toca el suelo está flexionada por las tres
articulaciones, y el pie se encuentra en contacto con el
suelo con todo el metatarso.

- Impulso: El centro de gravedad supera esta


perpendicularidad con la base y se produce una
extensión por parte de las articulaciones acabando con
la separación de la punta del pie.

- Vuelo: Finalizado el impulso el pie pierde el contacto


con el suelo, y la pierna inicia, primero por inercia y
luego voluntariamente, una acción de recogida.
La posición del tronco facilita el movimiento de las
extremidades. Se tiene que realizar una ligera inclinación del
tronco adelante, cuya variación depende de la velocidad del
corredor.

La cabeza se debe de mantener en prolongación del tronco, para


ello hay que mantener la vista en un punto lejano. Hay que
intentar mantener una tensión baja de los músculos de la cabeza.
La función que tienen los brazos es la de coordinar los
movimientos con las extremidades inferiores. Los brazos suelen
estar flexionados en un ángulo de entres unos 80 y 100 grados.
b) Fase Final: La llegada a la Meta:
El atleta para completar oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una parte de
su tronco el plano vertical al borde más cercano de la línea de meta, por ello el deportista
realiza una mayor inclinación del cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la línea de llegada.
Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera consiste en producir una mayor
inclinación del tronco, llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de pecho.
El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus hombros, realizando un giro sobre
su eje longitudinal para obtener esta posición.
3.1.1.1. Prueba de Velocidad – 100 m lisos: La prueba de 100 metros, una prueba de velocidad, es una de las más atractivas dentro del atletismo. En ella, los
atletas intentan recorrer 100 metros en el mínimo tiempo posible. Sólo hay 8 calles y en esta prueba suele haber muchos participantes, se tienen que
realizar carreras clasificatorias hasta que queden 8 corredores que realizaran la final.
La finalidad de esta prueba es la de recorrer 100 metros en el menor tiempo posible.

3.1.1.2. Prueba de Velocidad – 200 m lisos: En esta prueba de velocidad se recorre la mitad de la pista de atletismo (200 metros). El atleta deberá recorrer
una curva y posteriormente una recta que le llevará a la línea de llegada. Como la carrera parte en una curva, los atletas no se encuentran situados a la
misma altura, ya que si no fuese así, los que corren por la calle más externas recorrerían más distancia que los de las internas. En la imagen puedes ver
la compensación.

3.1.1.3. Prueba de Velocidad – 400 m lisos: Esta es la prueba de velocidad de mayor distancia. Se realiza igual que la prueba de 200 metros pero esta vez, el
corredor de la calle 1 da una vuelta completa a la pista (400 metros), mientras que los demás para realizar la misma distancia deben adelantar su
posición (parecido a lo que ocurría en la carrera de velocidad de los 200 metros).
3.1.2. VELOCIDAD – VALLAS: Las carreras de vallas, a diferencia
de la mayoría de las disciplinas atléticas, no tienen raíces en el
deporte antiguo. En realidad, son una invención moderna debida
de nuevo a los británicos y se inspiran en las carreras de
obstáculos de la hípica. La historia de las primeras pruebas
oficiales de los 110 metros con vallas está en las carreras de 120
yardas (109,72 metros) con diez obstáculos de 3 pies y 6
pulgadas (1,06 m), que es la altura que todavía se utiliza hoy.

Los 110 metros vallas, como los 100 m vallas, su equivalente


femenino, es una prueba de velocidad que consta de diez vallas
que hay que saltar a una distancia de 9,14 m para los hombres y
8,50 m para las mujeres.

Los 400 metros vallas, disciplina relativamente nueva, se


presentó en Oxford hacia 1860, en la forma de unas 440 yardas.

A continuación se desarrolló en Francia, mientras que los


británicos y los estadounidenses la desdeñaron durante muchos
años. Los 400 metros vallas es una de las pruebas más técnicas
del atletismo, ya que requiere la capacidad física de un velocista
y la atención al ritmo de carrera, y en particular el número de
pasos realizados entre los diez obstáculos.

a) Fase Inicial: Salida: La forma de ejecución de la salida es


semejante a la de las pruebas lisas de velocidad (Salida de
Tacos y A sus puestos, Listos, Disparo), aunque al tener
ahora que enfrentarnos con un obstáculo a una distancia
relativamente cercana, es necesario el control óptimo de la
carrera mucho antes, para encontrarnos en disposición de
llevar a cabo el primer paso de la valla. Por eso, la elevación
del tronco en la fase de aceleración se realiza antes que en
las pruebas lisas de velocidad.
b) Fase de la Ejecución: Paso de Vallas:
- Pierna de ataque: Esta pierna sube flexionada al frente
hasta que la rodilla alcanza la altura de la cadera,
momento en el cual péndula hacia atrás. En el
momento que el pie se sitúa sobre la valla, realiza un
movimiento envolvente de arriba-abajo buscando el
suelo con rapidez con el que toma contacto de
metatarso.

- Pierna de impulso: Una vez finalizado el impulso la


pierna se deja arrastrar, momento a partir del cual
describe un movimiento circular y lateral pasando
paralela al suelo sin apresurar su acción, de tal modo
que cuando la otra pierna toma contacto con el suelo,
ésta se mantiene algo al costado, formando en este
momento, un ángulo aproximado de 90 grados con el
tronco.

- Acción de tronco y cabeza: El tronco en este caso y a


medida que actúa la pierna de ataque, se va inclinando
sobre ella, compensando así su elevación y
favoreciendo la búsqueda rápida del suelo una vez
sobrepasada la valla. El tronco recupera su posición
normal una vez que la pierna de impulso que venía
desde atrás va a tomar contacto con el suelo. La cabeza
sigue al tronco contribuyendo en todos sus
movimientos.

- Acción de los brazos: El brazo contrario a la pierna de


ataque se eleva de forma enérgica, acompañándola y
logrando su mayor extensión cuando el pie está situado
sobre la valla. El brazo contrario tiende a no desplazarse
hacia atrás actuando con pasividad en la primera parte
y con dinamismo una vez rebasada la valla.
- El punto de batida: Para conseguir un buen pase de
valla es imprescindible el lograr un correcto punto de
batida. Si esta se efectúa en un lugar muy próximo a la
valla, el atleta tendrá que saltar describiendo una gran
parábola para salvar el obstáculo, alcanzándose el punto
más alto de aquélla sobrepasada la valla. Si el punto de
batida queda demasiado lejos, también tendrá que saltar
para no caer contra la valla.
En ambos casos el atleta pierde tiempo, el incorrecto
punto de batida le obliga a pasar demasiado erguido,
precipitar su pierna de ataque, tomar contacto con el
suelo con pesadez y estropear su ritmo de carrera.
NOTA REGLAMENTARIA:
La parte superior de la valla ha de ser de madera y rayada.
Las rayas blancas están en el extremo. Las barras que
soportan la parte superior son de metal.
El diseño de la valla es tal que es preciso ejercer una
presión de 3,600 kg como mínimo y 4 kg como máximo
para derribarla.
En las carreras, cada corredor tiene una calle. Un corredor
será descalificado por cualquiera de las siguientes razones:
a) Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de
la valla.
b) Si pasa una valla que no está en su calle.
c) Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie
la valla.
Muchos corredores aprovechan su estatura para arañar
algunas décimas de segundo en las llegadas apretadas, por
lo que suele ser común el empleo de la foto-finish.
c) Fase Final: La llegada a Meta: El atleta para completar
oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una
parte de su tronco el plano vertical al borde más cercano de
la línea de meta, por ello el deportista realiza una mayor
inclinación del cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la
línea de llegada.

Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera


consiste en producir una mayor inclinación del tronco,
llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de
pecho.

El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus


hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal para
obtener esta posición.
3.1.2.1. Prueba de 110 y 100 metros Vallas:
En estas pruebas 110 m/v masculino y 100 m/v femenino tan
sólo hay 10 vallas. La situación de dichas vallas en la pista
será distinta en cada prueba.
En las pruebas femeninas la primera valla está a 13
metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es
de 8,5 metros y hay una distancia de 10,5 metros entre la
última valla y la llegada. La valla tiene una altura de 84 cm.
En las pruebas masculinas la primera valla está a 13,72
metros de la línea de salida, el intervalo entre las vallas es
de 9,14 metros y la última se encuentra a 14 metros de la
llegada. La valla, en esta prueba, es de 1,06 metros.
- 100 metros Femenino: En la carrera de 100 metros, la
primera valla está a 13 metros de la línea de salida, el
intervalo entre las vallas es de 8,5 metros y hay una
distancia de 10,5 metros entre la última valla y la llegada.
La valla tiene una altura de 84 cms.

- 110 metros Masculino: En los 110 metros, la primera


valla está a 13,72 metros de la línea de salida, el intervalo
entre las vallas es de 9,14 metros y la última se encuentra
a 14 metros de la llegada. La valla, en esta prueba, es de
1,06 metros.
-

NOTA: En esta prueba entre valla y valla se suele hacer 3 pasos.


3.1.2.2. Prueba de 400 metros Vallas: Lo característico que tiene esta prueba y la diferencia del 110/100 m v es que la primera valla está a 45 metros de la línea de
salida y luego estas están separadas por una distancia de 35 metros y la última está a 40 metros de la llegada.
NOTA: En esta prueba entre valla y valla se suele hacer 13-15 pasos y 23 para saltar la primera valla. (Lógicamente, se hacen más pasos que en la prueba de 110/100 m v
entre valla y valla).
3.1.3. VELOCIDAD – RELEVOS: Las carreras de relevos tienen su
origen en las sociedades antiguas, donde la velocidad y
resistencia de los corredores para transmitir mensajes de una
ciudad a otra eran muy importantes. Pero en los Estados Unidos
la disciplina adquirió popularidad en una carrera benéfica
organizada por los bomberos de Nueva York. Los 4×100 m y
4×400 m constan de cuatro atletas por equipo.

Las dos carreras de relevos en su forma actual hicieron su


primera aparición olímpica en 1912. El Ekiden es una forma de
maratón a seis, desarrollado en la década de 1980, primeramente
en Japón.
Al contrario que muchas otras pruebas atléticas, los relevos son
unas pruebas de equipo en la que cuatro corredores corren cada
uno una parte, llamada tramo o relevo, de la distancia total.
Cada miembro del equipo es elegido por sus características. El
corredor más rápido correrá primero, los corredores más fuertes
corren segundo y últimos, y el mejor corredor en curvas corre
tercero.
Deberán pasarse un tubo llamado "testigo". El testigo de relevos
es liso y hueco, de unos 12 mm. A 13 mm de diámetro y 30 cm.
de longitud máximo 28 cm. Como mínimo. Puede estar hecho
de madera, metal o plástico y pesa sólo 50 gr. Generalmente son
de colores vivos para que sean más fáciles de ver. Se usa tanto
en la prueba de 4x100 como en la de 4x400m. Este se pasa del
primer corredor al segundo y así sucesivamente.
El pase del testigo debe tener lugar dentro de una determinada área de 20 metros, llamada zona de
transferencia o pase. Si el pase no tiene lugar dentro de esa determinada área, el equipo será descalificado.
La Prezona tiene 10 metros de longitud, y permite al atleta que va a recibir el testigo acelerar hasta la
zona de transferencia
a) Fase Inicial, de Ejecución y Fase Final:
- Para la prueba de 4 x 100: El primer relevista que corre
en curva se colocará en los tacos de salida.
Al tener que sujetar el testigo, la mano derecha varía de
tal manera que ésta podrá apoyarse de dos formas: la
primera rodeando el testigo con el dedo índice y
apoyando el resto y la segunda apoyándose con índice y
pulgar y sujetándolo con los otros tres dedos.
Este relevista llevará el testigo con la mano derecha, para
entregar al segundo sobre la izquierda.
El resto se colocarán en la prezona mirando hacia atrás
por la derecha o por la izquierda, dependiendo de si se
corre en curva o en recta, con el brazo correspondiente
extendido atrás y el otro apoyado en el suelo.
El primero y tercer relevista llevan el testigo en la mano
derecha y el segundo y cuarto lo transportarán en la
izquierda.
Una vez que los corredores se encuentran a la distancia
adecuada y en el punto óptimo de transferencia, se dan
una voz, previamente acordada, y se entrega el testigo.
La diferencia básica con la carrera de 4x100 es que no
existe "Prezona". El atleta que va a recibir el testigo
deberá acelerar en la misma zona de transferencia.

- Para la prueba de 4 x 400: El primer atleta realiza el


recorrido por su calle, entregando el testigo al segundo
relevista. Éste segundo relevista correrá por su calle hasta
el final de la primera curva, a partir de la cual podrá coger
calle libre (lógicamente se dirigirá a la calle 1 para así
recorrer menos distancia). El tercer y cuarto relevista
normalmente se situará en la calle 1, aunque en función
de las circunstancias (posibilidad de obstruir a
adversarios, llegada conjunta de diferentes competidores,
etc.) pueden situarse en cualquier otra calle.
■ PASE DE TESTIGO:
b) Pase del Testigo:
- De Arriba Abajo: El corredor que va a recibir, se colocará
en la dirección de carrera con la palma de la mano vuelta
hacia arriba, los dedos unidos y dirigidos hacia el exterior
a excepción del pulgar, de tal manera, que el portador
mediante un movimiento de extensión del brazo, siguiendo
la acción de carrera, deposita con un golpe de muñeca el
testigo sobre la mano de su compañero.

- De Abajo Arriba: Este sistema obliga al corredor a


colocarse con el brazo extendido hacia atrás sin rigidez, a
la altura aproximada de las caderas, con la palma mirando
en la dirección contraria y los dedos unidos apuntando al
suelo, con el pulgar separado formando de esta manera una
V invertida. La parte anterior del testigo es introducida en
esta V mediante una acción rápida y ascendente.
c) Llegada a Meta: El atleta para completar oficialmente el
recorrido de la carrera debe alcanzar con una parte de su
tronco el plano vertical al borde más cercano de la línea de
meta, por ello el deportista realiza una mayor inclinación del
cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la línea de llegada.
Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera
consiste en producir una mayor inclinación del tronco,
llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de
pecho.
El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus
hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal para
obtener esta posición.
Exceptuando el incremento de distancia a recorrer, la prueba
de relevos de 4x400 es muy similar a la de 4x100. Cada
corredor da una vuelta completa a la pista, momento en el
que cede el testigo al siguiente compañero de su equipo.
NOTA REGLAMETARIA:

Se le puede descalificar a un equipo por las siguientes


razones:
- Recibir el testigo fuera de la "zona de transferencia"
- Si cualquier componente del equipo es impulsado en la
salida o ayudado por cualquier otro medio.
- Los competidores antes de recibir y/o después de que
hayan transferido el testigo, permanecerán en sus calles o
zonas respectivas, hasta que la pista quede despejada, para
evitar la obstrucción a otros participantes. Si un
competidor, al abandonar su lugar o su calle a la
terminación de un relevo, obstruye intencionadamente a un
miembro de otro equipo, su equipo será descalificado
- Si el receptor comienza a correr antes de la Prezona.
3.1.3.1. Relevos 4 x 100

3.1.3.2. Relevos 4 x 400


3.1.4. MEDIO FONDO: Las carreras de medio fondo se llaman así
porque se disputan en distancias intermedias entre las de
velocidad y las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas las pruebas
reconocidas por la IAAF, solo las de 800 m y las de 1500 m
figuran en el programa de los Juegos Olímpicos o Campeonatos
del Mundo.

Los 800 m fueron originalmente las 880 yardas o media milla


(804,67 m). Es la prueba más importante entre la velocidad
prolongada de las pruebas de velocidad pura y la resistencia de
las pruebas de fondo. Los atletas realizan el primer cuarto de
vuelta en su propia calle como en los 400 m, antes de
reintegrarse a la cuerda después de 100 m de carrera. Los
competidores deben demostrar, además de su capacidad física,
una táctica de anticipación y habilidad.

Los 1500 m, creación puramente continental, nació hacia 1890


en Francia. Requiere en los competidores de una cierta
resistencia, un sentido táctico de la carrera y una capacidad de
reacción y resistencia en la última vuelta. La milla británica
(1609,32 m) está cercana a los (1500 m) y es hasta la fecha la
única disciplina reconocida por la IAAF, definida por una
longitud no métrica. Otras carreras de media distancia son los
1000 m, los 2000 m).

A partir de los 800 m ya no se utilizan los tacos de salida. Se


utiliza una salida denominada salida de pie bastante sencilla.
Así mismo, las voces de salida son tan sólo dos: “A sus puestos”
y el “Disparo”, suprimiendo por tanto la voz “listos”, propio de
las pruebas de velocidad pura. Estas particularidades son
aplicables a 800 metros y a carreras de mayor distancia.

- Salida del pie: Este tipo de salida que reglamentariamente


se utiliza en distancias superiores a los 400 m., tiene una
importancia relativa.
El corredor va a buscar fundamentalmente una posición
óptima dentro de la carrera. Podríamos decir que tiene una
finalidad táctica (situarse en carrera, en el medio, etc.)
El atleta adoptará una posición de semiflexión de piernas,
una adelantada respecto a la otra, el tronco inclinado
adelante y los brazos dispuestos de manera coordinada o
no con las piernas, pero en cualquier caso en posición de
carrera; mantendrá su respiración e intentará iniciar sus
movimientos con el disparo.

3.1.4.1. Medio Fondo – 800 m: Prueba de medio fondo en la


que se realizan dos vueltas a la pista de atletismo.

Los 800 metros deberán correrse por calles hasta el final


de la primera curva, utilizando todas las calles
disponibles. Las salidas, por tanto, serán escalonadas
para compensar la curva y para que todos realicen la
misma distancia. Al terminar la primera curva, los
atletas ya no tienen que correr por calles, y se suelen
situar en las calles más internas de la pista (calle 1 y 2).
3.1.4.2. Medio Fondo – 1500 m: Prueba de medio fondo gran
valorada. La salida de la prueba y la llegada puedes
verlas en la siguiente imagen.

Los atletas aguardan la salida en una línea discontinua.


A la voz de "a sus puestos" avanzan su posición hasta
una línea continua situada a unos dos metros, la cual es
realmente la línea de salida. No hay señal de "Listos" y
el atleta espera al disparo.

La línea de salida está algo curvada para permitir que


las calles más externas se acerquen a la 1ra calle (la calle
más interior) en igualdad de condiciones que el resto de
atletas y la distancia recorrida sea la misma.

Esta carrera y todas las de mayor distancia no se


desarrollan por calles. El número de atletas que
compiten en la prueba será de doce como máximo.

Nada más comenzar la prueba, los atletas se dirigen


hacia el interior de la pista. A los pocos
segundos, ya se encuentran agrupados y muy cerca de
la cuerda (zona interna de la pista).

Excepcionalmente, cuando compiten más de doce


atletas, la pista de atletismo se divide en dos partes. De
tal forma que se crean dos grupos de carrera diferentes,
que terminarán uniéndose en un punto determinado de
la carrera, y donde la pista de atletismo ya no estará
dividida (esto es aplicable a todas las pruebas
superiores a 1000 metros, que se desarrollen en la
pista).
3.1.5. FONDO: Las carreras de fondo son pruebas cuya distancia es
superior a 3000 metros. De invención británica, los 5000 m es
una adaptación de las 3 millas (4828 m) y los 10000 m, 6 millas
(9656 m).
Los primeros experimentos de las pruebas de resistencia
tuvieron lugar hacia 1740 en Londres, cuando un atleta corrió la
distancia de 17,300 m en una hora. Estas pruebas se realizan en
su totalidad en la pista del estadio de atletismo. La resistencia a
la fatiga y el dolor, asociada con una buena aceleración final son
cualidades necesarias para los fondistas.

3.1.5.1. Fondo – 3 000 obstáculos: Fueron concebidos en una


apuesta entre los estudiantes, en referencia al deporte
ecuestre británico muy popular a finales del siglo XIX.
Los atletas tienen que recorrer en la pista una distancia
de 3000 m, y también franquear diferentes barreras
como las vallas y la ría. Recientemente, los 3000 m
obstáculos se abrieron a la participación de las mujeres
y la prueba apareció por primera vez en el programa
olímpico en 2008.

La prueba de obstáculos es una carrera de 3000 metros


en las que los competidores deben dar siete vueltas y
media a la pista, dotada con cuatro obstáculos de 91,4
cm de altura y una ría (fosa con agua). En total, 28 pasos
de vallas y siete saltos de fosa.
- Los obstáculos "secos" tienen una altura de 91,4
cm. y un ancho de 396,24 cm.
- Los saltos de agua tienen una longitud de 356,76
cms. y una profundidad máxima de 69,85 cms.
- En los primeros 200 m. no hay obstáculos y, luego,
cada 400 m. hay 4 obstáculos y 1 salto de agua.
- Los competidores deben saltar por encima, pisar o
ayudarse con una mano para pasar los obstáculos.
- No cruzar por el agua o hundir un pie en un
obstáculo seco, implica descalificación.
a) Fase Inicial: Salida: La forma de ejecución de la salida se
realiza de pie, y desde la tercera curva.

b) Fases de la Ejecución:
- Paso de Ría: Si se quiere mantener el ritmo de la
carrera el primer apoyo después de salvar la "Ría" debe
caer lo más lejos posible, a poder ser en el agua, para
amortiguar el golpe, aunque el siguiente apoyo deberá
hacerlo fuera.

El atleta utilizará el mismo procedimiento que para el


paso del obstáculo sobre el travesaño, es decir, con el
apoyo de un pie.

Debido a la disposición de la "Ría", es conveniente


atacarla con la pierna "hábil" de tal forma que al ser ésta
la que se apoya en segundo lugar, el fuerte impacto de
la caída al suelo sea absorbido por la pierna fuerte,
distorsionándose menos el ritmo.

- Formas de afrontar un Obstáculo:

1. Técnica europea. Las atletas europeas realizan un


punto de apoyo en el obstáculo de tal manera que
pierden mucha aceleración y ritmo al caer dentro de la
ría.

2. Técnica keniana. Exige mayor energía y sólo es


realizada por algunas corredoras africanas. La atleta
coge impulso a casi 2 metros de distancia, pasa el
obstáculo sin apoyar el pie en la valla. Con un salto de
5,5 m, sortea la ría sin complicaciones.
c) Fase Final: La Llegada a Meta: El atleta para completar
oficialmente el recorrido de la carrera debe alcanzar con una
parte de su tronco el plano vertical al borde más cercano de
la línea de meta, por ello el deportista realiza una mayor
inclinación del cuerpo y flexión del tronco para alcanzar la
línea de llegada.

Una de las técnicas empleadas en esta fase final de la carrera


consiste en producir una mayor inclinación del tronco,
llevando los brazos hacia atrás y así realizar una llegada de
pecho.

El atleta también podrá realizar la llegada con uno de sus


hombros, realizando un giro sobre su eje longitudinal para
obtener esta posición.
3.1.5.2. Fondo – 5 000 m: Prueba de fondo intermedia que guarda características similares a la prueba de 1 500 y 800 metros: La salida se realiza de pie, sólo
existen dos voces de llamada y no se desarrolla por calles. Una vez realizados los primeros 200 metros (que coincide con la línea de llegada), el atleta
deberá realizar 12 vueltas para completar el recorrido; y participan 12 corredores.
3.1.5.3. Fondo – 10 000 m: Prueba de fondo que guarda características similares a la prueba de 5000 metros: La salida se realiza de pie, sólo existen dos voces
de llamada y no se desarrolla por calles. Desde que abandona la línea de salida el atleta deberá pasar 25 veces por la línea de meta para terminar la
carrera.
Cuando el número de atletas sea elevado (superior a 12 atletas), podrán proponerse eliminatorias previas (como en el resto de carreras). No obstante,
en las pruebas superiores a 1000 metros, podrá optarse por formar dos grupos de salida, que terminarán confluyendo con posterioridad.
3.1.5.4. Fondo – Maratón (42 195 m): Su origen se encuentra
en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien
en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber
corrido 42 km y 195 m desde Maratón hasta Atenas para
anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad
Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta
para pedir refuerzos, lo que serían unos 213 kilómetros.
Aun así, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que
realmente sucedió.
El maratón, es una prueba masculina y femenina de
fondo, que se disputa sobre un recorrido de 42,195
kilómetros. En determinadas ocasiones, el comienzo y
término de esta prueba se realiza en un estadio, pero la
mayor parte de la carrera se celebra sobre las calles
pavimentadas exteriores al estadio (nunca puede haber
tramos de hierba o tierra blanda).
El paso y el ritmo de carrera son muy importantes en
esta prueba, porque un corredor que comienza
demasiado rápido puede quemarse fácilmente, mientras
que un corredor que peca de lentitud puede perder
contacto con la cabeza del pelotón y quedarse
definitivamente descolgado.
El recorrido, señalizado con la distancia en kilómetros,
cuenta con estaciones de avituallamiento. Un equipo
médico controla a los corredores durante la carrera y
tiene autoridad para ordenar la retirada a un corredor
que muestre signos de agotamiento físico.
Forma parte del programa de atletismo en los Juegos
Olímpicos en la categoría masculina desde Atenas
1896, y en Los Ángeles 1984 se incorporó la categoría
femenina.
3.1.6. MARCHA ATLÉTICA: La práctica de la marcha atlética
aparece documentada por primera vez en la Inglaterra de finales
del siglo XVIII, donde se hace popular. Esta popularidad fue en
aumento durante el siglo XIX, llamando la atención del resto de
Europa, de tal forma que
en Italia, Francia, Alemania y Suecia se organizaron marchas
populares multitudinarias. Posteriormente cruzó el océano
Atlántico para darse a conocer en Estados Unidos y
especialmente en México.
La entrada en el siglo xx fue testigo del reconocimiento de la
marcha atlética como una disciplina atlética seria y bien reglada.
Fue incluida en el programa olímpico, en categoría masculina,
en 1908 (Juegos Olímpicos de Londres), en las distancias de
3500 m y 10 millas. Después de esto no se volvieron a realizar
competiciones internacionales sobre la distancia de 10 millas.
Para participar en unos Juegos Olímpicos las marchadoras
tuvieron que esperar un poquito más todavía. Concretamente
hasta 1992, con motivo de los Juegos Olímpicos de
Barcelona donde compitieron sobre la distancia de 10 km.
Desde los Juegos Olímpicos de Sídney del año 2000 la distancia
para las mujeres es de 20 km.
Según el capítulo 1 del artículo 230 del vigente reglamento
internacional de atletismo, se define la marcha como una
progresión de pasos ejecutados de modo que el atleta se
mantenga en contacto con el suelo, a fin de que no se produzca
pérdida de contacto visible (a simple vista). La pierna que se
avanza tiene que estar recta, (es decir, no doblada por la rodilla)
desde el momento del primer contacto con el suelo hasta que se
halle en posición vertical.
El no contacto con el suelo y no mantener recta la pierna
delantera durante todo el tiempo que esté apoyada en el
suelo será objeto de advertencia por parte de los jueces. Los
jueces pueden avisar a un corredor, advertirlo y/o descalificarlo.
a) Avisos: Los atletas tienen que ser avisados cuando, por su modo
de progresión, corren el riesgo de incumplir con la normativa.
No podrán ser objeto de un segundo aviso del mismo Juez por la
misma infracción.
b) Advertencia y Descalificación: Se llama advertencia a la
propuesta de descalificación de cada Juez. Los atletas recibirán
advertencia cuando por el modo de progresión infrinjan el
apartado 1 de este Artículo, en cualquier momento de la prueba,
bien por pérdida visible de contacto o por doblar la rodilla.
- Un atleta que reciba tres advertencias provenientes de tres
Jueces diferentes será descalificado y le será notificada su
descalificación por el Juez Jefe o por el Adjunto del Juez
Jefe.
- En ninguna circunstancia dos Jueces de la misma
nacionalidad tendrán la facultad de descalificar.
- Un atleta puede ser descalificado al término de la prueba si
durante la misma no se le hubiera podido notificar.
- Un indicador amarillo (con el símbolo de la infracción) se
utiliza en las advertencias. Un indicador rojo simboliza la
descalificación y el consecuente abandono de la prueba del
atleta.
c) La salida: Las carreras se comenzarán con el disparo de una
pistola. En carreras donde haya un gran número de atletas,
deberá darse un aviso 5 minutos antes de la salida de la carrera,
así como otros avisos adicionales si fueran necesarios.
d) Retirada Médica: Un atleta tiene que retirarse inmediatamente
de la prueba si así lo ordenara un miembro del personal médico
oficial designado por el Comité Organizador. Dicho personal
estará claramente identificado con brazaletes., petos o
indumentaria distintiva similar.
e) Puestos de Esponjas/Bebidas y Avituallamiento:
- En la salida y llegada de todas las carreras habrá agua y
otros refrescos apropiados.
- Para todas las pruebas hasta 10 km. inclusive, se pondrán
puestos de esponjas y bebidas con intervalos apropiados si
las condiciones climatológicas aconsejan dicha provisión.
- Las pruebas superiores a 10 km se pondrán puestos de
avituallamiento en cada vuelta. Además, se instalarán
puestos de esponjas/bebidas, donde se facilitará únicamente
agua.
f) Circuitos en Carretera: En las pruebas que comiencen y
finalicen en el Estadio, el circuito estará situado tan cerca como
sea posible del Estadio.
g) Desarrollo de la Prueba: En las pruebas de 20 km. o más, un
atleta podrá abandonar la carretera o pista con el permiso y bajo
supervisión de un Oficial.
Existen muchas distancias en las que se desarrolla este tipo de
pruebas (3, 5, 10, 30 kms. etc.). No obstante, destacan las
pruebas de 20 kms. y de 50 kms. En las olimpiadas, hombres y
mujeres compiten en las de 20 kilómetros, mientras que la de 50
kilómetros es una prueba masculina.
No se celebran carreras de clasificación, sino una sola carrera
que, como en el caso del maratón, comienza y termina en el
estadio en muchas ocasiones, con un recorrido exterior al recinto
olímpico, que cuenta con estaciones de refresco y agua para los
competidores en diferentes puntos establecidos.
La prueba de 50 kilómetros marcha es la más larga de las que se
disputan en la competición de atletismo, ya que tiene una
duración de casi cuatro horas.
3.2. LANZAMIENTOS: El lanzamiento de peso tiene su origen en la
mitología griega, donde Homero describe a los lanzadores de
piedras. El primer evento oficial se disputó en los Estados Unidos en
1876. El peso que se lanza es de 16 libras (7,257 kilogramos),
tomando como referencia la bala de cañón, y la técnica de
lanzamiento evolucionó entre la posición fija, al lanzamiento con
toma de impulso. La idea es lanzar la bola lo más lejos posible de un
círculo que tiene una línea situada en el área de lanzamiento que no
puede ser sobrepasada por el lanzador.

El lanzamiento de disco es la prueba atlética mejor descrita por los


griegos. Las técnicas para el lanzamiento y los distintos discos se
explican en la Ilíada. El solo era un disco con un orificio por el que
pasaba una cuerda, mientras que el diskos era plano, hecho de piedra
o bronce. La disciplina se desarrolló en los Estados Unidos al final
del siglo XIX. En 1907, el peso del disco masculino se fijó en 2 kg
y un diámetro de 22 cm.

Se han encontrado rastros de lanzamiento de martillo en las antiguas


leyendas celtas que datan de 829 a.C, y durante la Edad Media,
donde el verdadero martillo de herrero sustituyó a los artes rústicos
de la Antigüedad. Al igual que otras disciplinas de lanzamiento, el
martillo ha evolucionado a lo largo de los siglos, tanto en la forma
como en el peso.49 Hoy en día, para los hombres, la bola de acero
pesa 7,257 kilogramos (16 libras) y está conectada a un cable de
acero con un mango. Autorizadas a competir solo a partir de 1995,
las mujeres lanzan un martillo de 4 kg.

La jabalina, 50 herramientas de caza utilizada por las civilizaciones


antiguas, y también un arma usada por muchos ejércitos de la
antigüedad, está en el origen de la disciplina de lanzamiento de
jabalina. Hércules se considera que fue uno de los primeros
lanzadores de jabalina. La prueba figuraba en el programa de los
Juegos Olímpicos Antiguos. Hacia 1780, los escandinavos
adoptaron y desarrollaron la disciplina. La jabalina, incluso, se
convirtió en un símbolo de la independencia nacional en Finlandia.
Las marcas han ido aumentado de manera constante durante los
siglos, tanto es así que la jabalina ha sido rediseñada varias veces en
la década de 1980 para controlar la seguridad y reducir el tiempo de
vuelo. A pesar de estas medidas, los incidentes siguen produciéndose
hoy en día. En 2007, los atletas Roman Šebrle y Salim Sdiri fueron
alcanzados accidentalmente por una jabalina durante las reuniones
3.2.1. LANZAMIENTO DE PESO O BALA: Hombres y mujeres
lanzan una bala o peso, desde el interior de un área circular,
hacia un área marcada.
El peso o bala es una bola maciza de metal de superficie lisa.
Para hombres, el diámetro está entre 110 y 130 milímetros, y su
peso es de 7,26 kilogramos. Para mujeres, el diámetro está entre
95 y 110 milímetros y pesa 4 kilogramos.

El área circular tiene 2,14 m. de diámetro y la superficie debe


ser de hormigón u otro material no deslizante, con un peralte
(reborde de madera curvo, de 101,6 mm. de alto), en la parte
frontal del círculo.
El procedimiento es el mismo que para el lanzamiento de disco
o martillo, con las siguientes excepciones:
- Sólo puede usarse una mano
- El peso se coloca en el hombro y el lanzamiento se realiza
cerca de la barbilla.
- No se puede bajar la mano por debajo de la posición inicial
y el lanzamiento debe realizarse por encima de la altura de
los hombros.
La medición se realiza desde la marca más cercana del peso en
el terreno, hasta el interior de la alambrada en el círculo de
lanzamiento.
El ganador es aquel que consigue mayor longitud en el
lanzamiento. El desempate se resuelve por el segundo mejor
lanzamiento.
3.2.1.1. Técnica del Lanzamiento de Peso: En este tipo de
lanzamiento destacan dos técnicas: lanzamiento
rectilíneo y lanzamiento en rotación. Aunque tratamos
los dos, nos extenderemos más en el primero que es el
más utilizado y su técnica es menos compleja para el
aprendizaje.

A. Lanzamiento Rectilíneo: Es también conocida como


técnica O'Brian. Pasa su estudio, dividiremos la técnica en
las siguientes fases: preparación, desplazamiento y final.

a) Preparación: El lanzador se sitúa de espaldas a la


dirección de lanzamiento, peso del cuerpo sobre la
pierna derecha, pie derecho sobre el diámetro del eje
de lanzamiento. La pierna izquierda ligeramente
flexionada con el pie a unos treinta cms. detrás, en
contacto con el suelo por la punta, lo que da un mejor
equilibrio.
El peso en la mano derecha, sostenido por los dedos y
una parte de la palma. El agarre puede realizarse de
tres formas:
- Todos los dedos unidos
- Pulgar separado
- Pulgar y dedo meñique separados
El peso está apoyado contra el cuello y la mandíbula, y
el codo en oposición al peso.
El atleta bascula hacia adelante el cuerpo,
contrarrestando la posición avanzada del tronco con la
elevación de la pierna izquierda por detrás.
La pierna izquierda se recoge, al mismo tiempo que la
derecha se flexiona bajando el talón. El tronco se
flexiona sobre el muslo de esta última.
Es necesario que para ganar terreno al máximo no exista
parada con la fase siguiente (desplazamiento), debiendo
haber continuidad en movimiento para evitar
desequilibrios.
b) Desplazamiento: La cadera comienza a desequilibrarse
hacia atrás con extensión rápida de la pierna derecha.
Al mismo tiempo la pierna izquierda se acciona
mediante una extensión en la dirección del lanzamiento.
En el inicio del desplazamiento destaca la extensión de
la pierna trasera. Se debe evitar en todo momento el
salto, y realizar el desplazamiento lo más rápido y raso
posible. Acercamiento al peralte, gracias al
desplazamiento. La pierna trasera soporta la mayor
parte del peso del cuerpo. Los hombros permanecen en
perpendicular a la línea de lanzamiento. La llegada de
los pies al suelo, que es casi simultánea, debe ser lo más
rápida posible.

c) Final: Se realizan dos técnicas diferentes en esta fase:

- Con la pierna derecha: El pie derecho gira e


impulsa en la dirección del lanzamiento así como
su pierna, desplazándose la cadera hacia arriba y
en la dirección del lanzamiento. El hombro
izquierdo se separa. Esta separación sirve para
dejar pasar el peso y aumentar la tensión de los
músculos pectorales. Hasta aquí el peso es elevado
por las piernas y el tronco, que le han dado ya una
dirección. Se realiza el accionamiento de la pierna
trasera.
Al final, todavía se le puede aplicar al peso una
pequeña aceleración mediante un movimiento de
la mano sobre la articulación de la muñeca,
quedando la palma mirando hacia fuera. La inercia
del lanzamiento provoca una situación de
desequilibrio.
Se efectúa una flexión del tronco y una inversión
de piernas con la única finalidad de no salirse del
círculo.
- Con ambas piernas: La acción es muy similar con
las siguientes diferencias:
La pierna derecha permanece todavía en flexión en
este momento. En la última acción se extienden
ambas piernas en dirección adelante-arriba.
Normalmente el lanzamiento se produce en
suspensión.
d) Lanzamiento en Rotación: La acción de piernas y
tronco es prácticamente una copia de la de disco, lo
único que varía es la posición del brazo porque el
reglamento exige que el peso esté en contacto con el
cuello hasta el momento final del lanzamiento.
El problema de esta técnica es la necesidad de controlar
la fuerza creada en la rotación y ponerse en posición
final.
Para todo esto es necesario que se tenga un gran sentido
del equilibrio.
3.2.2. LANZAMIENTO DE DISCO: Se lanza desde un área circular
de cemento de 2, 5 m de diámetro.
Las líneas sectoriales son dos líneas blancas que se extienden
desde el círculo en un ángulo de 40º.

La jaula o armazón es una estructura metálica, con una red, para


proteger a los espectadores. Dentro de esta jaula o armazón
también se desarrolla el lanzamiento de martillo. Las
características de ambos lanzamientos hacen fundamental este
tipo de estructura, ya que tanto el martillo como el disco se
lanzan a grandes distancias y a través de veloces giros, que
pueden hacer que tomen una trayectoria indebida.

a) Equipamiento: El disco es de madera, con un reborde


metálico e interior lastrado. En la modalidad masculina, el
diámetro del disco es 22 cm. y su peso de 2 kg. En la
femenina, el diámetro es 18 cm. y su peso de 1 kg.

Los competidores llevan calzados sin clavos. No se permite


llevar guantes, pero pueden utilizar resina o bandas de piel
en las manos.
b) Normas: Los competidores seguirán las siguientes normas:

- Empezar desde una posición inmóvil, de espaldas al


sector marcado.
- Evitar tocar la parte alta de la alambrada, ni el terreno
fuera del mismo durante el lanzamiento.
- Permanecer en el círculo hasta que el disco haya
aterrizado.
- El lanzamiento puede interrumpirse y depositar el disco
en el suelo.

El disco debe aterrizar entre las líneas sectoriales. Los


lanzamientos se miden desde la marca más cercana del disco
sobre el terreno, hasta el borde interior del círculo.
Se realizan 3 lanzamientos de clasificación y luego, los
finalistas realizan tres intentos finales.
Se declara ganador al competidor con el lanzamiento de
mayor longitud. El desempate se decide por el segundo
mejor lanzamiento.
3.2.3. LANZAMIENTO DE JABALINA: Hombres y mujeres arrojan
una lanza fina de metal, tras el límite que marca una línea curva,
al final de una pista de lanzamiento, hacia un área marcada.
La pista de lanzamiento o carrera tiene una longitud entre 32 m.
y 36,5 m., y un ancho de unos 4 m.

El arco (límite frontal de la pista de carrera) es una línea curva


de color blanco, de madera o metal, o pintada sobre el terreno.
Las líneas sectoriales comienzan 8 m. desde un punto interior
del arco y se extienden hasta banderas de marcación con un
ángulo de 29º.

a) Equipamiento: La jabalina puede ser de madera, metal


ligero o de fibra de carbono, con tiras de cuerda para
agarrarla. Las medidas se muestran en el siguiente gráfico:
Los competidores visten zapatillas con clavos; está
permitido utilizar resina, pero no guantes.
b) Procedimiento: Deben seguir el procedimiento
reglamentario:
 Empezar en una posición parada, sosteniendo la
jabalina por la parte de agarre con una mano.
 Lanzar la jabalina por encima de un hombro o la parte
superior del brazo de lanzamiento.
 Permanecer en la pista de carrera hasta que la jabalina
aterrice.
La jabalina debe caer entre las líneas sectoriales y clavarse
hacia abajo, de lo contrario será lanzamiento nulo.
Los lanzamientos se miden desde la marca de la punta de la
jabalina en el terreno, hasta la parte interior del borde del
arco de lanzamiento.
Los participantes realizan 3 intentos de clasificación y 3
lanzamientos finales. El ganador es aquel que consigue
mayor longitud en el lanzamiento. El desempate se resuelve
por el segundo mejor lanzamiento.
3.2.4. LANZAMIENTO DE MARTILLO: Se lanza una bola, con una
cadena con agarradera, desde un área circular dentro de una jaula
hacia un área marcada.El área de competición es igual que la de
lanzamiento de disco, pero el círculo tiene un diámetro de 2,14
m.
a) Equipamiento: El martillo pesa 7,26 kg. y está formado por
3 partes:
 Cabeza: bola de metal maciza: entre 10,16 cm. y 10,79
de diámetro.
 Alambre: de 122 cm. de largo y de acero. Está
conectado a la cabeza por un eje.
 El grip o agarradero: es una manilla con un asa simple
o doble de metal.
Los competidores visten como en la prueba de disco, pero
pueden utilizar guantes y muñequeras. Los dedos deben
quedar libres.

b) Procedimiento: El procedimiento es el mismo que en el


disco, pero la cabeza del martillo puede tocar el terreno
durante el lanzamiento. Si el martillo se rompe durante el
tiro, el lanzamiento no cuenta.
La medición se realiza desde la parte más cercana de la
cabeza del martillo, hasta el borde interior del anillo que
delimita el círculo de lanzamiento.
Se realizan 3 intentos de clasificación. Luego, los finalistas
realizan tres lanzamientos.
El ganador es aquel competidor que consigue mayor
distancia en el lanzamiento. El desempate se resuelve por el
segundo mejor lanzamiento.
3.3. SALTOS: El salto con pértiga se remonta a las antiguas sociedades
griegas, pero se desarrolló al final del siglo XVIII en Alemania durante
las competiciones de gimnasia. Hacia 1850, los miembros del Club de
Cricket de Ulverston en Reino Unido decidieron establecer la prueba de
«salto con garrocha». Las pértigas de bambú utilizadas en los juegos de
1900 se sustituyeron por pértigas de fibra de vidrio en 1956, y después
por las de fibra de carbono que son las que se utilizan en la actualidad.
La prueba estuvo incluida en los primeros Juegos Olímpicos en 1896 y
no fue incluida en el calendario para las mujeres hasta los Juegos de
Sídney en el 2000.

El salto de longitud existe en todas las competiciones desde la


Antigüedad. Encontramos las huellas de este evento en los Tailtean
Games célticos del siglo IX. Los griegos la incluían ya en el programa
de los antiguos Juegos. La disciplina se desarrolló en los países
anglosajones a mediados del siglo XIX.
El triple salto es una variante del salto de longitud. También nacido en
suelo irlandés, la prueba se desarrolló en América.
El salto de altura es de origen celta y germánico. Desde antes de 1470
se conocen concursos de altura y se transcriben en los anales de la
ciudad de Augsburg. Se incorporó a la competición por primera vez en
1840 y quedó regulado en 1865. La regla es, después de tomar impulso,
saltar una barra horizontal lo más alto posible y sin derribarla. La toma
de impulso se realiza en un solo pie. La técnica de salto se ha
desarrollado mucho durante el siglo XX. La tijera y el rodillo fueron
muy utilizados por los atletas hasta la llegada en 1968 del estilo
Fosbury, utilizado por todos los saltadores en la actualidad.
3.3.1. SALTO DE LONGITUD: Esta prueba, junto a la de triple salto,
constituyen los únicos saltos de tipo horizontal. Los
competidores (hombres y mujeres) corren al esprín por una pista
de aceleración y saltan desde un listón fijado al suelo hasta un
banco de arena.
La pista de aceleración no tiene una longitud concreta, pero
suele medir aproximadamente unos 45 m.
La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del
foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de
plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el
caso de ser rebasada y/o pisada.
El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3
m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como
mínimo desde la línea de despegue).
Los competidores calzan zapatillas con suela de clavos.
a) Procedimiento: No hay una distancia concreta de carrera
antes del salto. El salto se considera fallido si el competidor:

- Toca el indicador (la huella queda marcada en la


superficie blanda).
- Salta desde fuera de la plancha de despegue.
- Realiza una voltereta.
- Toca el terreno fuera del área de aterrizaje dejando una
marca más cercana a la línea de despegue que la que
dejó en el banco de arena.
- Camina de espaldas por el área de aterrizaje.

La medida se toma desde el borde más cercano de la marca


en la arena, respecto a la línea de despegue, dejada por
cualquier parte del cuerpo de la persona que realizó el salto.

Cada saltador ejecuta 3 saltos de clasificación.

Se declara vencedora a la persona que consigue mayor


longitud de salto. Si se produce empate, el segundo mejor
intento determina la victoria.

Cuando haya más de ocho concursantes, cada uno tendrá


derecho a 3 intentos y los 8 mejores realizarán otros 3
intentos de mejora.

El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de 1


minuto y de 2 minutos en las fases finales de competición.
3.3.2. TRIPLE SALTO: Los competidores, corren a lo largo de una
pista de aceleración hacia una plancha de despegue, donde a
través de 3 impulsos intentan alcanzar la mayor distancia
posible.

El área de salto es igual que la de salto de longitud, pero hay un


área de despegue adicional entre la tabla de batida (donde se
desarrolla el primer salto) y el banco de arena.

a) Procedimiento: Para realizar un triple salto hay que


realizar un primero, un segundo y un tercero. El primero es
un salto a la pata coja, en el segundo se hace un cambio de
pierna, y en el tercero se cae al foso de arena. El salto sigue
una de las dos secuencias de piernas: izquierda, derecha y
caída o derecha izquierda y caída.

Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los


tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para
los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora.
En caso de ser 8 o menos atletas, todos pasarán a la mejora.
Ganará el atleta que mejor marca haya realizado, en caso
de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada
uno de ellos y así sucesivamente.

La tabla de batida se halla a 13 metros. Del comienzo del


foso de arena para los hombres y a 11 metros. Para las
mujeres, aunque siempre hay la posibilidad de colocar
tablas más cerca. Todas las reglas para el despegue,
aterrizaje, fallos, medición, victoria y demás, son iguales
que en el salto de longitud.
3.3.3. SALTO DE ALTURA: En las pruebas de salto de altura, hombres y
mujeres tratan de rebasar una barra sujeta por dos soportes. La barra
se eleva después de cada salto. Es, por tanto, un salto en vertical.
La pista de arranque es un área en forma de abanico que está ubicada
frente al obstáculo de salto.
La barra o listón es un bastón de madera o una vara de metal, de
extremos planos para su sujeción en los soportes. Tiene un peso
máximo de 2 kg. Puede caer hacia adelante o hacia atrás.
Los saltómetros son dos postes rígidos de metal, separados 4 metros
entre sí, con un mecanismo para elevar la barra. Indican la altura del
listón.
La cama o colchoneta de aterrizaje o caída es una superficie mullida
de gomaespuma de 396 cm de largo y 487 cm de ancho.
Los competidores calzan zapatillas con clavos, con una suela de
media pulgada.

3.3.3.1. Descripción de la Prueba Salto de Altura:


Un oficial anuncia la altura de la barra. Después de cada
ronda, la barra se eleva no menos de 2 cm.
Los competidores optan por saltar la altura señalada o pasar
su turno e intentar saltar una altura superior más tarde.
Los competidores deciden la altura y dirección de su carrera
antes del salto. Deben despegar con un solo pie, pero pueden
saltar con el pecho de cara a la barra o de espaldas, por
encima de ella.
Se considera salto nulo si la barra cae o si se traspasa o se
toca cualquier área más allá de los postes antes de pasar por
encima de la barra.
Después de un primer salto fallido, los competidores pueden
optar por no intentar un segundo o tercer salto a esa altura, o
pueden optar por tratar de saltar una altura superior.
Tres renuncias consecutivas, en la misma o en diferentes
alturas, eliminan al competidor. Las medidas se toman entre
la parte inferior del borde superior de la barra y el suelo.
Las rondas continúan hasta que sólo queda un competidor y
los demás son eliminados. Ese competidor es el ganador y
puede intentar saltar una altura mayor. Si se produce empate,
el saltador con menos intentos en la altura ganadora gana. Si
aún hay empate, el saltador con menos renuncias es el que
gana.

3.3.3.2. Técnica: Hay diferentes maneras válidas para pasar el listón.


Las más conocidas:
A) ESTILO FOSBURY:
a) Fase de Carrera: Como normal general, la carrera
tendrá una longitud de 16 a 20 mts., que se cubrirán
realizando de 8 a 12 pasos a una velocidad que
oscilará entre los 7 y 8,5 mts. por segundo.
Se respetan en esta subfase todos los requisitos de la
carrera: apoyos de metatarso, extensión total de la
pierna de impulso, elevación de la rodilla de la pierna
libre, etc.
Podemos apreciar dos partes bien definidas: Carrera
en recta y en curva. En la carrera en recta o en curva
de amplio radio, se suelen dar de 5 a 7 pasos; a
continuación se inicia la curva de menor radio
dándose en esta parte de 3 a 5 pasos.
Como consecuencia de la carrera en curva, el atleta se
ve sometido a la acción de la fuerza centrífuga y para
contrarrestar dicha acción, deberá inclinar su cuerpo
hacia el interior de la curva.

b) Fase de Batida: La pierna de batida, que ha llegado


extendida sin rigidez, se flexiona para extenderse
potente y totalmente a continuación. Inmediatamente
antes de que se pierda contacto con la pista, el saltador
realiza un giro del pie de batida llevando el talón hacia
la colchoneta de caída. Con dicho giro se facilita la
colocación posterior del atleta durante el vuelo.
La pierna libre es llevada flexionada por la rodilla en
dirección adelante - arriba, en un gesto rápido hasta
que alcanza la altura de la carrera.
El tronco es dirigido hacia arriba, encontrándose sobre
la vertical del pie de batida en el momento en que la
pierna se extiende totalmente.
Los brazos, que se encontraban atrás en el último
paso, van ahora flexionados por el codo y, en acción
coordinada con hombros y pierna libre, hacia arriba.

c) Fase de Vuelo y Aterrizaje: El atleta en su trayectoria


aérea ascendente, adopta una actitud relajada mientras
gira para dar la espalda al listón
Va produciendo e incrementando una flexión dorsal y
lumbar que van a permitir adoptar la posición de
"puente" consistente en una elevación de caderas y
descenso de hombros. Continuando con la elevación
de caderas, el saltador evita no derribar la barra con
los glúteos.
Una vez que las caderas han pasado, inmediatamente
extiende sus piernas para que no toquen el listón. Los
brazos se relajan durante el vuelo y quedan a los
costados del tronco, equilibrando y preparando la
caída, que será sobre la espalda y teniendo la
precaución de que las rodillas no golpeen la cara.
d) Todas las Fases: Dibujo representativo de cómo se inicia y acaba un salto de altura mediante
el Estilo Fosbury. Todas las fases con sus características.
B) ESTILO RODILLO VENTRAL: Es un estilo que no
se suele utilizar en competición pero que
pedagógicamente resulta interesante, por ser más
sencillo.
a) Fase de Carrera: Se realiza en una dirección oblicua
al listón, entre 7 y 9 pasos. En los tres últimos pasos,
el centro de gravedad del cuerpo se retrasa, mediante
una ligera flexión de las piernas, para poder lanzar la
pierna de salto.

b) Fase de Batida: Se realiza de forma violenta y


explosiva, en dirección al listón. Simultáneamente,
los brazos ejecutan una acción ascendente, a fin de
que el cuerpo se coloque, en el aire, paralelo al listón.
c) Fase de Envolvimiento: El cuerpo pasa por encima del listón, salvándolo después mediante
un movimiento envolvente.

d) Fase de Recepción: Se realiza cayendo sobre el hombro más alejado del listón en el momento
de la batida y terminando de rodar sobre la colchoneta.
e) Todas las Fases: Dibujo representativo de cómo se inicia y acaba un salto de altura mediante
el Estilo Rodillo Ventral. Todas las fases con sus características.
C) ESTILO TIJERAS O TIJERETAS: Este estilo parece
ser el más fácil ya que es saltar el listón gracias al impulso
de una pierna y levantando la otra para pasarlo. La caída
también es muy natural y no sueles caerte en la
colchoneta (sueles caer de pie).
Podemos dividirlo en 4 partes: Carrera, batida, vuelo y
caída.
a) Fase de Carrera: Carrera: Realizamos un recorrido
recto de unas 5 zancadas, después trazamos una
trayectoria curva de unas 2-3 zancadas para llegar a
una posición de costado al listón.
b) Fase de Batida: Batida: la pierna de batida es la
exterior.
c) Fase de Vuelo: Vuelo: pasamos una pierna y
después la otra.
d) Fase de Caída: Caída: podemos caer de pie o sobre
los glúteos.
3.3.4. SALTO DE PÉRTIGA: Los competidores utilizan una pértiga
flexible para rebasar una barra elevada entre dos postes. La distancia
entre la barra y el suelo es incrementada entre ronda y ronda. Junto
al salto de altura constituyen los dos únicos saltos en vertical.

La pista de arranque o despegue no tiene una longitud reglamentada,


pero suele medir 45 m.

La caja es una estructura de metal o madera de 6 cm x 10 cm,


encajonada al nivel del suelo, delante de los postes, para recibir el
apoyo de la pértiga.

La pértiga puede ser de cualquier material o forma, pero suele ser de


fibra de vidrio, con una longitud mínima de 487 cms., y un peso de
2 kg.

La barra es una vara de metal de 5 m. de largo y un peso aproximado


de 2,3 kg.
Los postes o saltómetros son dos soportes metálicos separados entre
sí 4,26 m. con estanquillas de 3 pulgadas para sostener la barra.
Además, marcarán la altura.

La colchoneta de aterrizaje es acolchada y cuadrada con 5 m. de lado.

Los competidores calzan zapatillas con clavos.

3.3.4.1. Aspectos Reglamentarios

a. No podrá colocarse ninguna marca en el pasillo de


saltos pero sí a los laterales
b. Los concursantes tienen derecho a hacer retroceder o
avanzar los saltómetros.
c. Para el salto, la pértiga se apoyará en la caja de madera
o metal enterrada a nivel del suelo.
d. Se considera nulo cuando:

- El atleta deja caer el listón de sus soportes.


- Si toca el suelo con el cuerpo o la pértiga más allá
del plano vertical antes de despegar.
- Si después de despegar del suelo coloca la mano
inferior sobre la superior a lo largo de la pértiga.
- También se considera nulo si alguien que no sea el
competidor toca o sujeta la pértiga que va a caer o
si el atleta toca el listón para que no caiga.

e. El tiempo que se dispone para realizar los intentos es de


un minuto y medio; de 3 minutos en las fases finales de
competición o cuando queden 2 o 3 atletas y de 6
minutos con un sólo competidor.
3.4. PRUEBAS COMBINADAS: Las pruebas combinadas requieren
todas las cualidades necesarias para la práctica de atletismo. Desde la
Antigua Grecia, se disputaron competiciones multidisciplinarias para
recompensar al hombre más completo.

El decatlón nació en el siglo XIX en varios países europeos antes de


que los irlandeses exportasen la idea a los Estados Unidos. Se
experimentó con un campeonato, en inglés «all around
championship», que constaba de diez pruebas sucesivas de atletismo.
Avery Brundage, futuro presidente del Comité Olímpico
Internacional, ganó tres veces el concurso nacional de Estados Unidos.
Disputado en dos días, el decatlón52 se compone de cuatro carreras
(100 m, 400 m, 110 m vallas y 1500 m), tres saltos (longitud, altura y
pértiga), así como tres lanzamientos (peso, disco y jabalina). Cada
actuación se convierte en puntos en una escala y la suma de estos
puntos determina la clasificación.

Las primeras pruebas combinadas de mujeres se celebraron por


primera vez en 1928 bajo la forma de pentatlón. Se añadieron dos
pruebas adicionales a principios de los años 1980, dando nacimiento
al heptatlón. Este último se compone de tres carreras (100 m vallas,
200 m y 800 m), dos saltos (longitud y altura) y dos lanzamientos
(jabalina y peso).
Las pruebas combinadas son las únicas modalidades atléticas cuyo
resultado final no se expresa en unidades físicas, sino en puntos. Los
resultados parciales, se puntúan según las tablas de la Federación
Internacional de Atletismo. Vence aquel atleta que mayor número de
puntos alcance al finalizar todas las pruebas.

Las pruebas combinadas son bastante diversas (pentatlón, heptatlón,


etc.). Las pruebas dependen, en muchas ocasiones, de si se desarrollan
en pista al aire libre o en pista cubierta. Por ejemplo, en pista cubierta
se desarrolla el heptatlón masculino y el pentatlón femenino.
Destacamos aquí tan sólo las dos modalidades olímpicas actuales:
Decatlón masculino y Heptatlón femenino.
A) REGLAMENTO:
En lanzamientos y saltos de longitud, sólo hay tres intentos.
La cadencia de subida de listón será uniforme: 3 cm. en altura y
10 cm en pértiga.

El tiempo entre saltos será de 1,5 minutos en altura y 2 minutos


en pértiga. Entre dos saltos consecutivos, 3 minutos en altura y 4
minutos en pértiga.

No existen los saltos o lanzamientos para desempate.

Se acepta, en las pruebas estipuladas, una velocidad de viento


superior a 2 m/s pero inferior a 4 m/s. En estas condiciones se
podrá homologar un record en pruebas combinadas pero no así el
récord conseguido en una prueba individual.

Tres cronometradores tomarán el tiempo de cada competidor,


aceptándose únicamente un tipo de cronometraje.

La descalificación en las salidas se producirá al cometer la tercera


incorrecta.

Entre el final de la prueba y el comienzo de la siguiente, habrá a


criterio del juez árbitro, un tiempo mínimo de 30 minutos. Y 10
horas, entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente.

El orden de la participación se podrá sortear antes del inicio de


cada prueba, siendo tres el mínimo de participantes por carrera;
esta norma no se observará para la última prueba en la que se
agruparán los participantes según la puntuación que hayan
obtenido, corriendo juntos los que encabecen la clasificación.

Para puntuar en una prueba combinada será imprescindible, al


menos, haber intentado tomar la salida en alguna de las carreras
o haber realizado algún intento en los concursos.
3.4.1. HEPTATLÓN (f):

Primer Día Segundo Día


100 metros vallas Salto de longitud
Salto de Altura Jabalina
Lanzamiento de Peso 800 m.
200 m.
3.4.2. DECATLÓN (m):
Primer Día Segundo Día
100 metros lisos 110 metros vallas
Salto de Longitud Disco
Lanzamiento de Peso Pértiga
Salto de Altura Jabalina
400 metros 1.500 metros.

You might also like