You are on page 1of 12

METAPSICOLOGIA, PRIMERA Y SEGUNDA TOPICA

Metapsicología (Definición)
Hablamos de metapsicología cuando conseguimos describir un proceso psíquico en sus aspectos dinámicos,
tópicos y económicos. Sería aquello que está más allá de la conciencia. El enfoque metapsicológico consiste
en la elaboración de modelos teóricos que no están directamente vinculados a una experiencia práctica. Es
la parte más teórica del Psicoanálisis.

ECONÓMICO
Se basa en que Freud le atribuye al aparato psíquico la capacidad de dominar las magnitudes de excitación
que le llegan desde el exterior y el interior (pulsiones), a fin de mantener lo más bajo posible el nivel de
energía que circula por él (principio de constancia). El enfoque económico contempla la investidura en su
movilidad libre o ligada y sus cambios de intensidad.

El término investidura (Besetzung=ocupación) surge de la necesidad de definir teóricamente el proceso


psíquico que consiste en la separación de las representaciones y el montante de excitación asociado a ellas.
La excitación se desplaza dentro del aparato psíquico, puede aumentar o disminuir y desplazarse y es de
carácter sexual. Toda investidura libidinal tiene su origen en las pulsiones.

El concepto de contrainvestidura refiere al proceso económico soporte de todas las operaciones defensivas
del Yo, con el objeto de impedir el acceso a la conciencia de las representaciones reprimidas.

La sobreinvestidura consiste en el aporte de investidura suplementaria a una representación o grupo de


ellas a una percepción que ya se encontraba cargada. Es a partir de la investidura suplementaria de una
representación, que la atención recae sobre ella y adviene a la conciencia.

Desinvestidura consiste en retirar la investidura.

DINAMICO
Supone que los fenómenos psíquicos son el resultado de un conflicto y la posterior reconciliación de fuerzas
de origen pulsional. Cuando exigencias internas y contrarias se oponen, se origina el conflicto psíquico que,
de algún modo debe resolverse para cumplir con la función del aparato de mantener a un nivel constante y
lo más bajo posible la magnitud de excitación.

TOPICO
Supone un aparato psíquico diferenciado en sistemas (primera tópica) o instancias (segunda tópica), de
manera hipotética. Se busca establecer él o los lugares donde se consuman los diferentes procesos anímicos.

PRIMERA TOPICA
Plantea el esquema más general del aparato psíquico y de su procesamiento, según el modelo del arco
reflejo.

En el aparato psíquico hay un extremo sensorial (recibe las percepciones) y otro motor (hacia la motilidad).
En esta dirección progrediente el estímulo tiende a la descarga. Pero existen ciertos fenómenos psíquicos, en
los cuales el estímulo recorre los sistemas en sentido regrediente (ej: sueño).

El polo perceptivo es el encargado de recibir las percepciones, pero no conserva nada de ellas, no posee
memoria alguna. Tras el sistema percepción hay otro sistema encargado de alterar sus elementos en forma
permanente para conservar, en huellas mnémicas duraderas, la excitación sensorial de lo percibido. Las
percepciones se enlazan en nuestra memoria según las leyes de asociación. Hay además una instancia crítica
que actúa de barrera selectiva (censura) entre el sistema Inconsciente y Percepción-consciente. Su función se
ejerce permanentemente, aunque por momentos se relaja, como ocurre en el dormir.

1
Cualquier proceso Icc podrá acceder a la Ccia sólo si cumple con las condiciones establecidas por la censura y
si el Pcc le presta atención.

La represión de la sexualidad infantil determinada por la censura es estructurante del aparato psíquico (de
ahí el nombre represión originaria), permite al sujeto desprenderse de los objetos incestuosos, abrir el
camino hacia la exogamia y posibilitar el ingreso en la cultura.

Inconsciente Preconsciente Consciente


Descriptivo Son todos los contenidos que no están en la Sus contenidos son
Conciencia en un momento dado, incluido el representaciones, ideas, etc. no
sistema Prcc. presentes en el campo actual de la
Cc en un momento dado, por lo
tanto descriptivamente Icc. Se
diferencian de éstos porque pueden
acceder fácilmente a la Cc.
Tópico El sistema Icc es un sistema dentro de la primera Uno de los sistemas de la primera Es un órgano de percepción
tópica. Está determinado por la represión tópica, con leyes y funcionabilidad de estímulos externos e
particulares, que lo distinguen del internos. Nada inscribe de
sistema Icc. las excitaciones
momentáneas que recibe.
Dispone de energía para
investir representaciones
Prcc para que pasen a la Cc.
Dinámico Está constituido por contenidos a los que se les ha
negado el acceso al sistema Prcc-Cc por la acción
de la represión. Cualifica al Icc por ejercer una
constante actividad, que hace que una fuerza
igualmente constante se le oponga para impedir
su emergencia en la Cc (los representantes de las
pulsiones).
Existe un Icc reprimido (propiamente dicho o
dinámico) y otro anterior a la aparición del
lenguaje (Icc originario), que es estructurante del
aparato psíquico.
Características - Predominio de la realidad interior - Predominio de la realidad exterior
- Hay representación cosa - Hay representación palabra
- Ausencia de ppio. de contradicción - Según ppio. de contradicción
- Ausencia de ppio. de causalidad - Según ppio. de causalidad
- Atemporalidad - Temporal
- Según el ppio. del placer - Según el ppio de realidad
-Según el proceso primario (condensación y - Según el proceso secundario
desplazamiento) - Noción de espacio
- Energía fluye libremente - Tiene las llaves de la motilidad
voluntaria.
- Energía ligada

SEGUNDA TOPICA
Motivos del paso a la segunda tópica:

 Concebir al Icc como sinónimo de lo reprimido mantiene su vigencia hasta que Freud empieza a
reconocer la existencia de aspectos inconscientes en el Yo, que tienen a su cargo la tarea defensiva.
A partir de la segunda tópica el conflicto va a quedar diferenciado según se trate de:

- Neurosis (conflicto entre el Yo y el Ello)


- Psicosis (conflicto entre el Yo y el Mundo Externo)
- Patologías narcisistas (conflicto entre el Yo y el Superyo)

 El papel desempeñado por las identificaciones en la constitución del sujeto y de las formaciones
permanentes que de ellas resultan (ideales, instancia crítica, etc.).

2
ELLO
Es la parte oscura, inaccesible de nuestra personalidad. Es todo Icc. Se llena de energía desde las pulsiones,
no tiene ninguna organización, su único afán es procurar la satisfacción siguiendo el ppio. del placer.
Mociones de deseo que nunca salieron del ello y las que fueron hundidas en él por la represión, son
virtualmente inmortales (se comportan como si fueran siempre nuevas). Lo poco que sabemos de él es a
través del estudio de los sueños
y la formación de síntomas neuróticos.

Características:

 Representante de las pulsiones


 Representación cosa
 Ausencia de contradicción
 Atemporal
 Aespacial
 Amoral
 Regido por el proceso primario
 Rige el ppio. del placer
 Opera mediante los mecanismos de condensación y desplazamiento

YO
Es la parte más superficial del aparato. Es aquella parte del Ello que fue modificada por el mundo exterior.
Tiene como función mediar entre el mundo externo y el Ello. Realiza el examen y síntesis de la realidad.
Debe satisfacer las demandas pulsionales del Ello mediante la creación de compromisos. Se ofrece como
objeto de amor del Ello. El Yo sirve a tres severos amos: el mundo exterior, el Superyó y el Ello. El Superyó
observa cada uno de sus pasos y en caso de inobservancia, lo castiga con sentimientos de inferioridad y de
culpa. El Superyo se sumerge en el Yo como heredero del Complejo de Edipo. El Ello comercia con el exterior
sólo a través del Yo.

A nivel consciente, realiza el examen y síntesis de la realidad. A nivel Prcc está instaurado el registro de la
palabra. A nivel Icc es el operador de los mecanismos de defensa.

Características:
 Representación palabra
 Representante de la razón y la reflexión
 Existe el ppio. de contradicción
 Según ppio. de causalidad
 Temporal
 Rige el ppio de realidad
 Según el proceso secundario
 Noción de espacio
 Controla la conducta voluntaria

SUPERYO
Es una instancia diferenciada del Yo, al cual valora críticamente tomándolo como objeto. El niño no nace con
una conciencia moral innata. De pequeño es notoriamente amoral, no posee inhibiciones internas contra sus
impulsos que quieren alcanzar placer. El primer obstáculo para la satisfacción está entonces en la autoridad
de los padres. En un segundo momento, cuando se interioriza esta prohibición que fuera en un primer
momento externa, pasa el Superyo a desempeñar el papel de esa instancia parental, que ahora observa al
Yo, lo guía y lo amenaza, exactamente como antes lo hicieron los padres. Es el heredero del Complejo de
Edipo.

3
Pero el Superyo parece haber tomado sólo el rigor y la severidad de los padres, su función prohibidora y
punitoria, en tanto su amorosa protección no encuentra continuación alguna. De hecho puede ser
despiadado, aunque la educación hubiese sido benévola.
Cumple con dos funciones:

a) Ideal del Yo: posibilitadora, facilitadora (normativa)


- Heredero del Complejo de Edipo
- Se identifica con la figura paterna como figura posibilitadora
- Es la internalización de la ley del padre
- Es la prohibición del incesto
- Es pacificador (un mandato a seguir con un fin)
- Insta a la represión en busca del bienestar del sujeto (a nivel Icc)
- Es posible asociarlo al padre muerto de Totem y Tabú (padre simbólico y donador de identificaciones
secundarias. Prohibe (endogamia) pero habilita (exogamia)

b) Conciencia moral: conciencia crítica sin límites, tanática (prohibidora)


- Remite al Yo ideal representando al narcisismo de la perfección
- De carácter imperativo arbitrario y caprichoso
- Cruel, feroz y tiránico
- Producto de la identificación primaria
- Es posible asociarlo con el padre mítico de la horda primitiva (sin límites, gozador)
- Lleva al sadismo en la severidad de sus sanciones y el Yo se ofrece masoquísticamente a su sadismo.
Es representante del Ello, de lo pulsional (abogado del Ello)

Tanto el Yo, como el Superyo y el Ello atraviesan los tres sistemas (Icc, Prcc y Cc).

Yo Ello Superyo
Consciente Realiza el examen y síntesis de la realidad Los ideales se encuentran
agrupados en el nivel consciente
Prcc Allí está instaurado el registro de la Es portador del Ideal del Yo
palabra
Icc Es el operador de los mecanismos de Está absolutamente sumergido en el Icc Sostenimiento de lo Icc. Prohibe el
defensa incesto, matar, el canibalismo,
sepultar cadáveres
Regido por - Representación cosa - Representación palabra
- Ausencia de ppio. de contradicción - Según ppio. de contradicción
- Ausencia de ppio. de causalidad - Según ppio. de causalidad
- Atemporalidad - Temporal
- Según el ppio. del placer - Según el ppio de realidad
- Según el proceso primario (condensación - Según el proceso secundario
y desplazamiento) - Noción de espacio

4
VIAS DE FORMACION DE SINTOMAS

Freud analiza aquí al síntoma como una modalidad de satisfacción sustituta. Parte de la premisa de que la
cura psicoanalítica no es una cura sintomática. La eliminación de los síntomas no significa la curación de la
enfermedad. La enfermedad consiste en la capacidad de formar nuevos síntomas. La cura tiene que ver con
vencer las resistencias, hacer consciente lo inconsciente.

¿Qué son los síntomas?


Los síntomas son actos perjudiciales e inútiles para el sujeto, que realiza muchas veces contra su voluntad, y
que conllevan displacer o sufrimiento para este. Son formaciones de compromiso entre el deseo y la defensa.
Su principal perjuicio consiste en el gasto anímico que cuestan y en el que se necesita para combatirlos. Son
el resultado de un conflicto entre dos fuerzas internas que se contraponen (la libido que busca satisfacerse y
la realidad que la deniega). Se reconcilian gracias al compromiso de la formación del síntoma. Por eso el
síntoma es tan resistente (porque está sostenido desde ambos lados). Se articula a las series
complementarias, que se asientan en las fantasías. La fantasía es un argumento imaginario que representa
la realización de los deseos prohibidos.

¿Por qué el sujeto primero forma el síntoma y después lucha contra él?
Forma el síntoma porque es la manera en que la moción pulsional logra satisfacerse de algún modo. Hay
satisfacción porque es más allá del principio del placer (a pesar del sufrimiento), lo cual da la característica
de repetir lo traumático como si fuera actual. Luego lucha contra él porque implica sufrimiento, displacer.
Esto habla de un gasto de energía.

Beneficio primario: el síntoma en sí mismo (la pulsión se satisface de algún modo)


Beneficio secundario: el beneficio que le ocasiona la enfermedad al enfermo.

Proceso de formación del síntoma


La libido tiene un camino progrediente, busca de satisfacerse en la realidad, pero algo la frustra. Entonces va
a buscar a la fantasía, que intentará satisfacerse al modo antiguo y por eso realiza un camino regrediente a
etapas anteriores y a objetos que ya ha abandonado (objetos incestuosos, fases libidinales oral, anal, fálica).
Estos constituyen puntos de fijación, en los cuales la libido ha quedado cristalizada por la intensa satisfacción
que causó), dejando una marca Las fijaciones actúan como polos de atracción. Cuando la libido que regresa
hacia estos puntos de fijación, se da un proceso de sobreinvestidura. Al haber un aumento de carga por
sobreinvestidura, se produce una tendencia a la realización y así surge el conflicto con el Yo, que se opone.

Cuando la libido regrede, pueden suceder dos cosas:

 Que el yo acepte esa forma de satisfacción antigua (perversión) (Los perversos  actúan)
 Que el yo no acepte esos modos de satisfacción (conflicto) (Los neuróticos  fantasean)

Si se plantea el conflicto porque el Yo no presta su acuerdo a estas regresiones, aparece la angustia. Para
calmarla, se realiza una formación transaccional entre el deseo y la defensa. Ambas mociones pulsionales
van a ceder y ambas van a ganar en algo. Resuelven el conflicto haciendo un pacto, en el que quedarán
comprometidas ambas (en el síntoma). Por eso el síntoma es tan resistente (porque está sostenido desde
ambos lados). Por lo tanto, el síntoma es una satisfacción libidinal sustituta. Si no apareciera lo
suficientemente deformado, sería insoportable.

Tanto la regresión como las fijaciones van a ser los puntos nodales para la formación de una neurosis. A
mayor fijación, más posibilidad de regresión. A partir de estos 2 elementos, Freud se plantea la etiología de
las neurosis. Ambos son necesarios, pero ninguno de los 2 es determinante.

La libido halla las fijaciones en las prácticas y vivencias de la sexualidad infantil, en los afanes parciales
abandonados y en los objetos resignados de la niñez. Hacia ellos revierte la libido. Las vivencias libidinales no
5
tuvieron en su momento importancia alguna, y sólo la recobraron regresivamente. Las vivencias infantiles en
que la libido está fijada no siempre son verdaderas, sino que son producto de la fantasía. Pero la fantasía
posee realidad psíquica, sin importar su veracidad (configura la realidad psíquica).

Series complementarias
1) Fijación por disposición de la libido
- Lo heredado (filogenético)
- Los sucesos infantiles (lo adquirido)
2) Factor desencadenante (externo) (lo ontogenético). De carácter traumático

Hay una primera experiencia infantil que no resulta visible. Luego una segunda experiencia, de apariencia
anodina, que resignifica a la primera. En general, luego de la pubertad.

Hay 3 sucesos a los que Freud le asigna un carácter universal:

Protofantasías o Fantasías Primordiales


- Escena primaria (Coito parental): explica el origen del sujeto
- Seducción por un adulto: Explica el origen de la sexualidad
- La amenaza de castración: Explica la diferencia del los sexos

¿Qué son los puntos de fijación?


Son estancamientos de la libido en diferentes etapas del desarrollo. Libido que ha quedado cristalizada por la
intensa satisfacción que causó.

Neurosis
- Fijación
- Frustración
- Regresión que va a generar un conflicto
- Represión del Yo

6
LA REPRESIÓN

Es una operación, por medio de la cual el sujeto rechaza o mantiene en el inconsciente, representaciones
ligadas a una pulsión. Es un mecanismo de defensa que tiene por función desalojar una vivencia dolorosa de
la conciencia para que ya no siga causando displacer.

Si se tratase de un estímulo exterior, la huida sería el medio apropiado. En la pulsión, de nada vale la huida
porque el Yo no puede escapar de sí mismo. Más tarde se encontrará en la desestimación por el juicio ( juicio
adverso), un recurso contra la moción pulsional. Una cosa intermedia entre la huida y el juicio adverso, es la
represión.

La satisfacción de la pulsión sometida a la represión produciría placer en un lugar y displacer en otro. La


condición para la represión es que el motivo de displacer sea mayor que el placer de la satisfacción.

La represión no es un mecanismo de defensa presente desde el origen. No puede engendrarse antes que se
haya establecido una separación nítida entre actividad consciente e inconsciente, y su esencia consiste en
rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella. El Superyo podría ser el límite que marcaría el
comienzo de la represión secundaria.

“Defensa” es la designación general a todas las técnicas de las que el Yo se vale para en sus conflictos que
llevan a la neurosis, mientras que “represión” es el nombre de uno de esos métodos de defensa en
particular.

Mecanismos de defensa
 Represión (neurosis)
 Rechazo (psicosis): Alejamiento del mundo. Se produce una defensa que es mucho más enérgica y
eficaz.
 Renegación (perversión): No hay separación entre representación e investidura. Este clivaje se dará con
el mundo exterior/realidad. Queda como un agujero. Retorna desde el exterior como si nunca hubiera
existido.
 Formación reactiva (neurosis obsesiva)

Los destinos posibles de las pulsiones como consecuencia de la defensa pueden ser:

1. La transformación en lo contrario
2. La vuelta hacia la propia persona
3. La represión
4. La sublimación

REPRESION

Las 3 fases de la represión

1. Represión primordial
Es la primera fase de la represión, y consiste en que a la agencia representante psíquica (agencia
representante-representación) de la pulsión se le deniega la admisión en lo consciente. Así se establece
una fijación. A partir de ese momento, la agencia representante en cuestión persiste inmutable y la
pulsión sigue ligada a ella. La represión primaria reprime todo (el quantum energético + la
representación).

La represión primordial actuaría desde un momento inicial de estructuración del aparato que la haría
posible, hasta la declinación de la conflictiva edípica y la instauración del Superyo (ingreso en la
latencia), momento desde el cual comienza a operar la represión secundaria.

7
La represión primaria es estructurante del aparato psíquico y en esa medida lo primariamente
reprimido, nunca fue preconsciente o consciente.

2. Represión secundaria o propiamente dicha


Es la segunda etapa de la represión, y recae sobre los retoños psíquicos de la agencia representante
reprimida o pensamientos asociados a ella, que experimentarán el mismo destino que lo reprimido
primordial. La represión propiamente dicha es entonces un “esfuerzo de dar caza”. Se ejerce una
repulsión desde lo consciente sobre lo que ha de reprimirse y la represión primordial por su parte, actúa
como polo de atracción.

Pero la represión no impide a la agencia representante de pulsión seguir existiendo en lo inconsciente,


continuar organizándose, formar retoños y anudar conexiones. La represión sólo perturba el vínculo con
lo consciente.
La represión mantiene apartados de lo consciente a todos los retoños de lo reprimido primordial. Si
estos se distanciaron lo suficiente del representante reprimido, ya sea por las desfiguraciones que se
adoptaron o por el número de eslabones intermedios que se intercalaron, logran burlar la censura y
acceder a lo consciente. Los retoños de lo reprimido también acceden a la consciencia desfigurados a
través del síntoma. Todo síntoma es una formación sustitutiva de lo que se reprimió, tanto de manera
económica como simbólica (condensación). Todo síntoma implica un desplazamiento, pero a la vez,
implica simbolización. Hay formaciones sustitutivas que no son síntomas (chistes, actos fallidos, etc.).

3. Retorno de lo reprimido
La represión no genera síntomas, sino el retorno de lo reprimido, bajo vías de condensación y
desplazamiento. Es lo que da cuenta de que la represión ha fallado.
La represión es la capacidad de formar síntomas. Los síntomas, fallidos, chistes, etc. son productos del
retorno de lo reprimido. Todo síntoma es una formación sustitutiva (son formaciones transaccionales
entre la pulsión y la defensa). En la fobia + desplazamiento.

Agencia representante representativa de la pulsión


Es una representación o grupo de representaciones investidas desde la pulsión con un determinado monto
de energía psíquica. Es la representación (imagen, recuerdo) que va a representar a la pulsión. Es a través de
las representaciones que la representan, que sabemos de la pulsión.

Mecanismos de represión
La represión primaria actúa por contrainvestidura (reprime tanto la representación como la carga libidinal).
Va a ser un núcleo que ejercerá atracción y por otro lado una fuerza contraria lo repulsará desde la
conciencia.
La represión secundaria actúa por contrainvestidura + desinvestidura.

 Contrainvestidura
Represión es la fuerza constante que impide que acceda a la conciencia determinada representación del
Icc primordial.

 Desinvestidura
La represión secundaria retira la investidura libidinal Prcc que le posibilitaría llegar al acto, para que no
pueda hacerse consciente. La otra queda paralizada. En el Icc va a tener movimiento y va a formar
retoños.

Cómo trabaja la represión


 En alto grado individual: Va a caer sobre cada una de las representaciones a reprimir (cada retoño).
Cada una va a tener un destino diferente (síntoma, chiste, fallido, etc.).
 En alto grado móvil: La represión no se consuma de una sola vez con resultado perdurable, como si
aplastáramos algo que queda muerto. Exige un gasto de fuerza constante. Lo reprimido ejerce una
presión continua en dirección a lo consciente, por lo cual el equilibrio debe mantenerse por medio de
8
una contrapresión incesante. Pero esa contrapresión es susceptible de un cambio de intensidad. A veces
desciende (entonces surge el chiste, etc.). Tiene movilidad en su carga, intensidad.
Un retoño permanece no reprimido, mientras su energía es baja y no genera conflicto. En cuanto esa
representación se refuerza por encima de cierto grado, el conflicto deviene actual y la activación
conlleva la represión.

Destinos de la pulsión
Junto a la representación interviene algo que representa a la pulsión y puede experimentar un destino de
represión totalmente diferente del de la representación: se trata del monto de afecto (la pulsión, que se ha
separado de la representación).

 La representación representante de la pulsión: Su destino es desaparecer de lo consciente si antes lo


fue, o seguir coartada de la consciencia si estaba en vías de devenir consciente.

 El monto de afecto: El factor cuantitativo de la agencia representante de la pulsión tiene 3 destinos


posibles (los 2 últimos la trasposición de las pulsiones en afectos –angustia-):

1. Es sofocada por completo, de suerte que nada se descubre de ella (es exitosa)
2. Sale a la luz como una afecto coloreado, cualitativamente de algún modo (neurosis obsesiva)
3. Se muda en angustia (neurosis de angustia)

La represión desde el punto del vista metapsicológico


Punto de vista tópico
1° Tópica: La represión se describe como mantenimiento fuera de la conciencia
2° Tópica: La represión se considera como una operación defensiva del Yo.

Punto de vista económico


La represión funciona como contrainvestidura (una fuerza que se opone a lo pulsional) y desinvestidura.

Punto de vista dinámico


Se relaciona directamente con el conflicto. Lo que es placentero para un sistema, para el otro resulta
displacentero.

Tópica y dinámica de la represión


Doble inscripción: La representación objeto se descompone en:
a. Representación-palabra
b. Representación-cosa
La representación consciente abarca la representación-cosa + la correspondiente representación-palabra. La
representación inconsciente es la representación-cosa sola. El sistema preconsciente nace cuando esa
representación-cosa es sobreinvestida por el enlace con las representaciones palabra correspondientes.
Tales sobreinvestiduras producen una organización psíquica más alta y posibilitan el relevo del proceso
primario por el proceso secundario que gobierna en el preconsciente. La representación no aprehendida en
palabras se queda atrás, en el interior del inconsciente como algo reprimido.

La represión en las tres neurosis de transferencia


Histeria de angustia
La formación sustitutiva se establece vía desplazamiento. La parte cuantitativa no desaparece, se muda en
angustia (ej.: Juanito-el miedo al caballo). La represión sólo eliminó y sustituyó la representación, pero el
ahorro de displacer no se consiguió. Sólo permite una racionalización de la angustia. Se ha conseguido

9
proyectar hacia afuera el peligro pulsional. El Yo puede defenderse a través de evitaciones fóbicas,
alejándose del objeto que produce angustia.

Histeria de conversión
Consigue hacer desaparecer por completo el monto de afecto. El contenido de representación de la agencia
representante de pulsión se sustrajo radicalmente de la conciencia. Como formación sustitutiva se encuentra
una inervación hiperintensa –somática en los casos típicos- unas veces de naturaleza sensorial y otras de
naturaleza motriz, ya sea como excitación o como inhibición. La represión puede juzgarse fracasada en tanto
sólo se logró mediante extensas formaciones sustitutivas. En cuanto a la eliminación del monto de afecto,
constituye un éxito. Una porción de la agencia representante de pulsión reprimida atrajo hacia sí, por
condensación, la investidura íntegra. En la histeria se puede considerar exitosa porque ocurre en un tiempo.

Neurosis obsesiva
Primero alcanza un éxito pleno: el contenido de representación es rechazado y hace desaparecer el afecto.
Como formación sustitutiva hallamos una alteración del Yo en la forma de escrúpulos de conciencia
extremos.
Pero luego, esa represión inicialmente buena no resiste y el afecto desaparecido retorna mudándose en
angustia social, conciencia moral, reproches sin medida. La representación rechazada se reemplaza mediante
un sustituto por desplazamiento, a algo ínfimo, indiferente. En la N.O. necesita 2 tiempos.

RENEGACION
Renegar significa aceptar y rechazar simultáneamente. La escisión del Yo se efectiviza tanto en el campo de la
neurosis como en el de la perversión.
a) Lo estructural (neurosis): En cuanto a castración como estructural, nos referimos a una operación
simbólica de corte que deja como resto un objeto (el falo), que como efecto posibilita la diferencia
sexual. El sujeto intentará una adaptación a la realidad de la falta por medio de la represión, la
renegación o el rechazo.
Primero existe el primado del falo. Más tarde el niño halla una experiencia traumática: percibe por
primera vez la ausencia de pene en la mujer, debiendo admitir también la falta en su madre. Así
comienza sus investigaciones para responder al primer enigma de la vida: el origen de los niños. Si ella
no tiene, él también puede perderlo.
Ante esta situación, el Yo del niño tiene dos caminos: o bien renuncia a la satisfacción y reconoce el
peligro, atendiendo a la prohibición de la realidad, o continua con la satisfacción y niega la realidad. En
la práctica, según Freud, sigue ambos simultáneamente, acepta y rechaza. El precio es un desgarrón del
Yo, la escisión del Yo (una actitud tiene en cuenta la realidad, la otra se aparta de ella). Llega a una
transacción. Utilizará la renegación y en lugar de caer sobre la castración, se va a desplazar a sustitutos,
porque opera la represión. No reniega directamente sobre la castración. Testimonio de ello son las
supersticiones, la creencia en horóscopos, presagios, etc. En la neurosis el objeto fetiche no es
condición. Puede ser la preferencia de determinado rasgo en la otra persona (un determinado color de
cabello, un traje especial, etc.) o algo que forme parte de un contexto (cábala, amuletos, etc.)
b) La perversión fetichista: En este proceso el sujeto no acepta la falta, reniega de su percepción que le ha
mostrado la ausencia de pene en la mujer, por lo tanto el destino de la representación sufre un repudio
(denegación), en tanto la vicisitud que sigue la investidura es una supresión. La falta sólo se relaciona
con el cuerpo femenino, en cuanto a él, nada ha cambiado, quedando libre de la amenaza de castración.
Se ha borrado el recuerdo y la sustitución es ese objeto privilegiado, el fetiche, que de ahí en adelante
será sostén del deseo sexual y funcionará como resguardo del Yo.
El fetiche logra obturar la “falta”, siendo sustituto simbólico del pene materno y que vale al goce sexual
como equivalente del falo (monumento a la castración: la recuerda y la encubre a la vez). En el fetichista
la angustia está condicionada por la ausencia del objeto.
En la fobia, por su presencia. El objeto fóbico no es fijo ni único (constituye una sustitución del padre).

10
RECHAZO
El rechazo es una forma mucho más enérgica y eficaz (Psicosis). En este caso la representación y la
investidura quedan excluidas del Yo como si nunca hubieran arribado a él. La manifestación patológica será
alucinatoria.
a) Ausencia de clivaje entre representación e investidura (hay clivaje con la realidad).
b) Las líneas asociativas referentes a la representación intolerable quedan excluidas al mismo tiempo que
la representación, produciéndose así la separación de la realidad, puesto que la representación se halla
inseparablemente unida a un trozo de la realidad.
c) La formación patógena resultante (alucinación) no actúa como contrainvestidura; no
resguarda al Yo de las representaciones traumáticas, sino que éstas retornan desde afuera (mundo
exterior).

11
DSM IV

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Criterios diagnósticos a partir de la


sumatoria de los cuales se llega a un diagnóstico. Permite realizar un diagnóstico multiaxial (en
varios ejes: 5 ejes), cada uno nos da información distinta, que al juntarla permite pensar en una
estrategia terapéutica y tener idea de un pronóstico.

Eje I Eje II Eje III Eje IV Eje V


Trastornos clínicos Trastornos de la Enfermedades Problemas Evaluación de la
Otros problemas objeto personalidad y retraso Médicas (se ponen psicosociales y actividad global
de atención clínica mental (características las que se piensa se ambientales (grupo (social, psicosocial,
(acá va todo: ansiedad, de personalidad, relacionan con Ejes I fliar., laboral, laboral)
etc.) mecanismos de y II) vivienda)
defensa)

Un sujeto puede sufrir más de un trastorno. Se conceptualizan todos los que aparecen. Si hay varios
y no se aclara, el que predomina es el Eje I. Si es de personalidad, al lado del 2, se pone (diagnóstico
ppal.).

Internado: Diagnóstico principal


Ambulatorio: Motivo de consulta

Hay un código específico para no diagnosticar.


Hay un código específico para postergación del diagnóstico.

100: lo más cercano a la salud


0-20: muy comprometido

12

You might also like