You are on page 1of 5

23

1.1. Introducción a la farmacología TEMA

1
Las definiciones más importantes en farmacología son las siguientes:
• Fármaco: es cualquier sustancia que se utiliza para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o
para modificar procesos fisiológicos.
• Medicamento: aquel fármaco que mediante técnicas farmacéuticas es útil para su uso en medicina
(medicamento = fármaco + excipiente).
• Acciones farmacológicas: conjunto de efectos que aparecen en el organismo al administrar un fárma-
co. Pueden ser de dos tipos:
-- Acciones terapéuticas.
-- Efectos indeseables: son reacciones adversas o efectos adversos (son sinónimos). Según la OMS,
Introducción
es toda reacción nociva y no deseada que se presenta tras la administración de un fármaco, en dosis
utilizadas habitualmente en la especie humana para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o
a la
farmacología
para modificar cualquier función biológica.

Los efectos adversos se clasifican en los dos grupos que aparecen descritos en la Tabla 1.

REACCIONES DE TIPO A (Augmented) REACCIONES DE TIPO B (Bizarre)

·· Son dosisdependientes ·· No dependen de la dosis


·· Relacionadas con la acción farmacológica ·· No relacionadas con la acción farmacológica
·· Predecibles ·· Impredecibles
·· Muy frecuentes ·· Poco frecuentes
·· Leves ·· Graves
·· Ejemplos: hiperpotasemia por espironolactona y ·· Ejemplos: hepatotoxicidad por ácido valproico,
hemorragia por dicumarínicos, etc. agranulocitosis por dipirona, etc.

Tabla 1. Efectos adversos

Atendiendo a su origen, también se pueden clasificar en los tipos que se enumeran a continuación:
• Causa farmacológica:
-- Efectos colaterales.
-- Efectos secundarios.
-- Efectos por acumulación.
-- Efectos por toxicidad directa.
-- Teratogenicidad.
-- Carcinogénesis.
-- Farmacodependencia.
-- Tolerancia.

• Causa orgánica:
-- Idiosincrasia.
-- Hipersensibilidad o alergia.

1.1.1. Efectos adversos de causa farmacológica


Los efectos adversos de causa farmacológica son los siguientes:
• Efectos colaterales: son aquéllos derivados de la propia acción farmacológica (p. ej.: sequedad bucal
por anticolinérgicos).
• Efectos secundarios: son los que aparecen como consecuencia del efecto terapéutico que deriva de la
acción principal del fármaco (p. ej.: hipopotasemia por furosemida).
• Efectos por acumulación o sobredosificación: se presentan debido al aumento de la concentración
plasmática del fármaco.
Puede ser a causa de que:
-- El fármaco tenga un margen terapéutico estrecho (p. ej.: digitálicos). El margen terapéutico es el
rango de concentración que hay entre la dosis mínima terapéutica y la dosis a partir de la cual apa- Preguntas EIR ¿?
recen efectos por toxicidad. ·· EIR 12-13, 41-QR; 43
-- Existan alteraciones en los órganos metabolizadores o excretores (p. ej.: insuficiencia hepática). ·· EIR 09-10, 24; 30
·· EIR 07-08, 19; 20
-- Haya un aumento en la absorción del fármaco. ·· EIR 05-06, 16; 17; 55
-- Menor disponibilidad de las proteínas plasmáticas (reducción de la producción, incremento de la

1369
Manual CTO de Enfermería, 6.ª edición

excreción, aumento de la afinidad por otras moléculas) y, por tan- -- Locales: afectan a los denominados órganos de choque, como la
to, menor unión a ellas. piel y las mucosas (urticaria y angioedema), el aparato digestivo
(diarreas), el aparato respiratorio (broncoespasmo) o el aparato
• Efectos por toxicidad directa: son aquéllos que aparecen general- circulatorio (vasculitis). Suelen ser leves.
mente en los órganos metabolizadores o excretores (hígado, riñón y -- Generalizadas o shock anafiláctico: aparece al poco tiempo de
pulmón), aunque también pueden manifestarse en el corazón, la piel, la administración del fármaco. Clínicamente se manifiesta como:
etc. La toxicidad suele estar relacionada con la concentración del fár- hipotensión, angioedema, broncoespasmo, eritema cutáneo.
maco (directamente proporcional) y con el estado del órgano sobre Son graves y requieren la administración parenteral de adrena-
el que se produce el daño (p. ej.: ototoxicidad por aminoglucósidos). lina (por vía subcutánea o intravenosa; esta última debe hacerse
• Teratogenicidad: al administrar un fármaco a una gestante, se pro- lentamente, ya que puede producir arritmias), corticoides y an-
duce una alteración del desarrollo embrionario que se manifiesta en tihistamínicos.
el feto como malformaciones estructurales macroscópicas (p. ej.: deri-
vados del ácido retinoico). Otro caso es la talidomida quese retiró del
mercado por producir focomielia. 1.1.3. Efecto placebo versus
• Carcinogénesis: tiene lugar una alteración del genoma celular (ADN)
efecto Nocebo
que conduce a la transformación neoplásica (p. ej.: los agentes alqui-
lantes).
• Farmacodependencia: es la desviación de uso que puede tener un La administración de medicamentos se acompaña de la aparición de efec-
fármaco. Hay dos tipos: tos beneficiosos e indeseables que no siempre se deben al mecanismo
-- Dependencia psíquica o habituación: definida como la alteración farmacológico. Los primeros se conocen como efecto placebo, mientras
de la conducta que lleva al consumo compulsivo de un fármaco que los segundos se denominan efecto nocebo (EIR 07-08, 19).
con la finalidad de experimentar sus efectos agradables.
-- Dependencia física o adicción: el uso crónico del fármaco da lu- Este último es mucho menos conocido a pesar de que puede constituir
gar a un conjunto de cambios de adaptación en el organismo, de una fuente importante de reacciones adversas que se atribuyen al trata-
forma que si se suprime bruscamente el consumo del fármaco o miento farmacológico. Se postulan algunos mecanismos que podrían es-
se administran antagonistas del mismo, aparece el síndrome de tar implicados en su aparición. En el ámbito psicológico, es importante la
abstinencia, cuyos síntomas suelen ser contrarios a los efectos del consideración de las expectativas, el aprendizaje y el condicionamiento
fármaco. clásico. Menos conocido es su sustrato neuroquímico, pero se han plantea-
do las posibles interacciones entre opioides endógenos y colecistocinina.
• Tolerancia: aparece cuando se requiere aumentar la dosis de un fár- En la práctica clínica debe considerarse la presencia de efecto nocebo en
maco para conseguir los mismos efectos (EIR 05-06, 17), es decir, si se los pacientes que presentan trastornos inespecíficos frecuentes asociados
disminuyen los efectos de un fármaco tras la administración repetida a la administración de medicamentos y que somatizan con facilidad. Su
de la misma dosis (p. ej.: nitratos y opioides) (EIR 09-10, 30). detección temprana puede contribuir a la prevención del efecto nocebo.

¡! Recuerda
Ejemplos: 1.2. Farmacodinamia
·· Farmacodependencia por benzodiacepinas: el síndrome de abstinencia
de las benzodiacepinas se manifiesta como insomnio y nerviosismo.
·· Al administrar naloxona a un paciente con dependencia de la heroína La farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia los mecanis-
se desencadena un síndrome de abstinencia (más conocido como
mono) que se manifiesta inicialmente por piloerección, agitación, mos de acción de los fármacos y sus efectos sobre el organismo.
midriasis e insomnio.
La mayoría de los fármacos realizan su función uniéndose a una molécula
orgánica, llamada receptor. Esta unión se denomina complejo fármaco-
receptor, y tiene las siguientes características:
1.1.2. Efectos adversos de causa orgánica • El fármaco se liga a su receptor de forma específica.
• La unión que establecen es generalmente reversible y su duración es
Los efectos adversos de causa orgánica son los siguientes: variable dependiendo de la estabilidad de los enlaces que los unen.
• Idiosincrasia: es una respuesta inesperada al fármaco que aparece en Sin embargo, existen fármacos como el ácido acetilsalicílico (AAS) que
sujetos que tienen una sensibilidad especial (alteraciones genéticas hace su efecto uniéndose irreversiblemente a su receptor.
que se traducen en la dotación enzimática). Por ejemplo, al administrar • La unión fármaco-receptor desencadena un conjunto de cambios me-
primaquina (antipalúdico) a sujetos con déficit del enzima glucosa-6- tabólicos celulares, que constituyen el efecto farmacológico.
fosfato deshidrogenasa, pueden presentar anemias hemolíticas graves.
• Hipersensibilidad o alergia: está ocasionada por una respuesta in- El receptor es una molécula orgánica, casi siempre una proteína, que se
munológica exagerada que aparece ante algún componente del fár- subclasifica en tipos dependiendo de su localización celular. Las células
maco (p. ej.: penicilina), que es reconocido por el organismo como que tienen receptores se denominan células diana y pueden encontrarse
un antígeno. Son imprevisibles y no están relacionadas con la dosis en múltiples y variados tejidos, lo que explica que los efectos farmacológi-
administrada. Durante la primera exposición al fármaco, el organismo cos aparezcan en distintas localizaciones.
prepara la defensa inmunológica, pero no provoca ninguna respues-
ta, y es en la segunda exposición cuando precipita la alergia. Las reac- El estudio de la farmacodinamia permite conocer la indicación terapéutica
ciones alérgicas pueden ser: de los fármacos.

1370
TEMA 1. Introducción a la farmacología FM

1.3. Farmacocinética grado de hidrosolubilidad-liposolubilidad de los fármacos y, por tanto, la


mayor o menor facilidad para cruzar membranas o circular por los fluidos.

La farmacocinética estudia cómo actúa el organismo sobre el fármaco. Se


define como un conjunto de procesos biológicos que experimenta un fár- FÁRMACO LIPOSOLUBLE FÁRMACO HIDROSOLUBLE
maco desde el momento de su administración. Éstos son los siguientes ·· Se absorbe con facilidad por vía
(LADME) (Figura 1): oral ·· No se absorbe por vía oral. Debe
• Liberación. ·· Se acumula en compartimentos administrarse por vía parenteral
• Absorción. adiposos; en general, esto ·· Tiempo de vida medio-corto
condiciona que tenga un tiempo ·· Se elimina rápidamente por vía
• Distribución. de vida medio-largo renal
• Metabolización. ·· Suele eliminarse por vía biliar
• Eliminación.
Tabla 2. Diferencias farmacocinéticas

RECORRIDO DEL FÁRMACO POR EL ORGANISMO


1.3.1. Absorción
Absorción
La absorción se define como los pasos que experimenta el fármaco desde
Circulación sistemática su administración hasta que llega al torrente sanguíneo. Dependiendo de
la vía de administración, de la forma farmacéutica (comprimido, jarabe, su-
Distribución positorio, gel, inyectable, etc.), del lugar de administración y de la liposo-
lubilidad y otras características del fármaco, variará el grado y la velocidad
de absorción. No habrá absorción cuando se administre el fármaco por vía
Fisiología % fármaco lugar de acción Metabolismo
intravenosa (ya que se suministra directamente en el torrente sanguíneo).

El primer paso hepático es el fenómeno que se produce cuando el fármaco que


Patología Interacciones se ha absorbido a nivel gastrointestinal pasa al hígado, donde una parte se me-
Efecto taboliza, antes de alcanzar la circulación sistémica. Algunas vías de administra-
ción, como la sublingual o la intramuscular, carecen de primer paso hepático.

Tóxico Terapéutico Infraterapéutico


1.3.2. Distribución
MARGEN TERAPÉUTICO
La distribución es el proceso que sufre el fármaco para pasar de la sangre
a los tejidos diana. Los fármacos pueden viajar por la sangre libremente o
Figura 1. Modo de actuación de un fármaco sobre el organismo
unidos a proteínas plasmáticas, como la albúmina, algunas globulinas o
proteínas específicas.
El estudio de la farmacocinética permite conocer la dosis y los intervalos
de dosificación de los fármacos. Los procesos de absorción posibilitan que Fármaco libre + proteína ↔ complejo fármaco-proteína
el fármaco penetre hasta el torrente sanguíneo. Desde la sangre, el me-
dicamento se distribuye a los tejidos diana, donde tiene lugar el efecto La fracción libre de fármaco es la única que puede difundir hacia los te-
farmacológico. Posteriormente es metabolizado y pasa a la bilis o al capi- jidos y dar lugar al efecto farmacológico. Las proteínas transportadoras
lar glomerular, para ser eliminado por vía fecal o renal, respectivamente. son saturables, de forma que cuando se administran varios fármacos a la

Un aspecto de particular interés en la terapia


medicamentosa lo constituye, sin duda, la varia-
bilidad interindividual en la respuesta a los fár-
macos. Esta variabilidad está generalmente en
relación directa con las concentraciones plas-
máticas, que a su vez dependen, en la mayor
parte de los casos, de las variaciones del meta-
bolismo (EIR 07-08, 20).

Los fármacos, para poder realizar todos estos


pasos, deben cruzar las membranas celulares
constantemente, lo que implica que tienen que
ser liposolubles (ya que las membranas son
mayoritariamente de origen lipídico) e hidro-
solubles, para ser transportados a través de los
fluidos corporales (ya que son acuosos). El co-
eficiente de solubilidad o reparto determina el Figura 2. Vías de administración

1371
Manual CTO de Enfermería, 6.ª edición

vez con diferente afinidad para éstas, los fármacos más afines se unirán y -- Farmacodinámicas: se producen a nivel del receptor y suelen dar
desplazarán a los menos afines. Las consecuencias de todo esto son: fenómenos de sinergia o antagonismo:
• Los fármacos unidos a las proteínas circularán por la sangre, sin pasar a ›› Tiene lugar una sinergia cuando los efectos del fármaco A van
los tejidos, por tanto, aumentará su tiempo de vida medio. en el mismo sentido que los del fármaco B (p. ej.: diuréticos +
• Los fármacos libres difundirán hacia los tejidos diana, dando lugar al IECA en el efecto hipotensor y paracetamol + codeína en el
efecto farmacológico. El efecto será mayor al deseado, debido a que efecto analgésico).
más cantidad de fármaco habrá contactado con los receptores en me- ›› Se provoca antagonismo cuando se unen a los mismos recep-
nor cantidad de tiempo. tores de la célula diana, pero sin producir ningún efecto; por
tanto, los efectos del fármaco A son contrarios a los del fárma-
Este fenómeno se conoce como interacción farmacológica a nivel de distribu- co B (p. ej.: morfina-naloxona).
ción (de tipo farmacocinético). Así en el proceso de envejecimiento aumenta
el volumen de distribución para los fármacos liposolubles (EIR 12-13, 43). -- Farmacocinéticas: cuando afectan a los procesos LADME. Las in-
teracciones por alteraciones del metabolismo son las que tienen
Factores que influyen en la distribución más repercusión clínica:
›› Inducción enzimática: algunos fármacos son capaces de esti-
Los factores que influyen en la distribución son de dos tipos: farmacoló- mular la síntesis de enzimas metabolizadoras, de forma que se
gicos y orgánicos. acelera la metabolización o inactivación de los mismos, siendo
• Factores farmacológicos: son directamente proporcionales a la dis- así su efecto más fugaz. Ejemplos de inductores enzimáticos
tribución. son fenobarbital y rifampicina. Muchas veces, la consecuencia
-- Afinidad para las proteínas plasmáticas. clínica es la aparición de tolerancia (necesidad de aumentar la
-- Coeficiente de solubilidad. dosis para conseguir el mismo efecto), que puede ser aguda (y
se denomina taquifilaxia) o crónica.
• Factores orgánicos: ›› Inhibición enzimática: algunos fármacos son capaces de in-
-- Flujo sanguíneo de los tejidos: los fármacos sólo se distribuyen activar o de inhibir la síntesis de enzimas metabolizadores, de
por los tejidos bien irrigados. forma que al no ser metabolizados o inactivados, se traducirá
en un incremento de los efectos de los mismos, lo que da lu-
gar a un aumento de su vida media. Si después del intervalo
1.3.3. Metabolización o biotransformación de dosificación se administra una nueva dosis, posiblemente
se producirá una sobredosificación. Ejemplos de inhibidores
Los objetivos de la metabolización son inactivar a los fármacos, una vez enzimáticos son cloranfenicol, eritromicina y cimetidina.
éstos han provocado sus efectos y aumentar la hidrosolubilidad de los
mismos para favorecer su eliminación por vía renal. • Factores orgánicos: hacen referencia a posibles alteraciones o pato-
logías a nivel de los principales órganos metabolizadores que retrasa-
Las enzimas encargadas de inactivar los fármacos se encuentran en cual- rían la metabolización de los fármacos.
quier tejido, como la sangre, el intestino, los pulmones, pero se localizan

¡!
mayoritariamente en el hígado. La metabolización da lugar a los meta-
bolitos, que generalmente son inactivos, aunque en ocasiones son tanto Recuerda
o más activos que el primero (p. ej.: fármaco-metabolito activo: enalapril Ejemplos prácticos:
→ enalaprilato). 1. Si se administra rifampicina a un paciente que está en tratamiento
con anticoagulantes orales, se producirá una disminución del efecto
Hay dos tipos de reacciones metabólicas: anticoagulante (ya que se induce su metabolismo) y, por tanto, se
deberá controlar el tiempo de protrombina.
• Reacciones de fase I: pueden activar, mantener la actividad o inacti- 2. Si se administra eritromicina a un paciente que está en tratamiento
var al fármaco. Suelen ser de óxido-reducción (a partir del citocromo con carbamazepina, se producirá un aumento de la toxicidad de la
P-450) o de hidrólisis. carba­mazepina (porque se inhibe su metabolismo).
• Reacciones de fase II: generalmente producen la inactivación del fár-
maco. Son reacciones de conjugación, en las que los fármacos se unen
a diversas sustancias, con el objetivo principal de hacerlos más hidro-
solubles para facilitar su eliminación. Un ejemplo es la glucurono-con- 1.3.4. Eliminación
jugación (conjugación con ácido glucurónico).
La eliminación es la expulsión de los fármacos o de sus metabolitos del orga-
Los fármacos que para ser activos deben ser metabolizados primero se nismo. Existen varias vías de eliminación, como la pulmonar, la excreción
denominan profármacos (p. ej.: proparacetamol de administración endo- láctica, etc., pero las más importantes cuantitativamente son, por orden
venosa que se transforma en paracetamol). de preferencia:
• Vía renal o urinaria: se eliminan los fármacos hidrosolubles.
Factores que influyen en la metabolización • Vía biliar o fecal: lo hacen los fármacos liposolubles.

Los factores que influyen en la metabolización son los siguientes: Factores que influyen en la eliminación
• Factores farmacológicos: interacción farmacológica: son los cambios
cuantitativos o cualitativos que experimenta un fármaco producidos Los factores que influyen en la eliminación son los siguientes:
por otro fármaco cuando se administran concomitantemente. Las in- • Coeficiente de solubilidad del fármaco.
teracciones pueden ser: • Patología renal o biliar.1.4. Otros conceptos.

1372
TEMA 1. Introducción a la farmacología FM

1.4. Otros conceptos ta vómitos o en los niños que rechazan la medicación por vía oral
(p. ej.: diazepam, antiinflamatorios no esteroideos), o para el tra-
tamiento de colitis ulcerosa de localización colónica en forma de
Otros conceptos importantes en farmacología son los siguientes: enemas (p. ej.: mesalazina, lactulosa). No evita totalmente el primer
• Dosis mínima eficaz: es la dosis a partir de la cual el fármaco tiene paso hepático.
efecto terapéutico.
• Intervalo de administración: determina la frecuencia de administra- Las vías oral, sublingual y rectal son vías enterales.
ción del fármaco para garantizar los niveles terapéuticos. • Vía tópica: consiste en la aplicación local del fármaco sobre piel o
• Tiempo de vida medio: es el tiempo necesario para que la concen- mucosas, para el tratamiento de lesiones en la zona aplicada (piel,
tración de un fármaco se reduzca a la mitad. Es importante porque vagina, ojos, oídos, nariz, boca). Son formas características los em-
determina el intervalo de dosificación. plastos o cataplasmas, las pomadas y emulsiones para la piel, los
• Biodisponibilidad (F): es la fracción de fármaco que llega a la sangre colirios de aplicación oftámlica, los geles y los óvulos vaginales, y
en forma activa, sin metabolizar. Depende de la absorción y del me- las gotas nasales u óticas. La utilidad clínica de estos compuestos
tabolismo de primer paso. Así, un fármaco con una absorción baja dependerá del proceso a tratar, si bien los fármacos por vía tópica se
y un primer paso hepático importante tendrá una F pequeña (p. ej.: suelen utilizar como complemento de fármacos de absorción sisté-
tetraciclinas) (F = 100%, cuando el fármaco se administra vía intra- mica de mayor eficacia. Sin embargo, en la administración tópica de
venosa). medicamentos no se puede olvidar que, además de su acción local,
• Eficacia: capacidad de un fármaco para mejorar el curso clínico de una se puede producir cierta absorción sistémica del fármaco (EIR 09-
enfermedad en circunstancias controladas. 10, 24), lo que depende en gran medida del estado de la piel (las
• Efectividad: competencia de un fármaco para conseguir su objetivo lesiones aumentan su absorción). Dicha absorción es menor en las
en condiciones de uso habituales. zonas de la piel con un estrato córneo más grueso, como las palmas
• Eficiencia: resultados obtenidos de un fármaco relacionados con el o las plantas. Por ejemplo, cuando se usan cremas de glucocorticoi-
coste generado. des como tratamiento tópico (sobre todo si su aplicación es exten-
sa o si se practican curas oclusivas) pueden absorberse en cantidad
suficiente como para provocar efectos sistémicos y, al retirarlos, in-
1.4.1. Vías de administración suficiencia suprarrenal. En otros casos, como el de la vía intranasal,
se administran fármacos con el objetivo de su absorción sistémica
Las vías de administración de fármacos son: indirectas o mediatas y direc- (calcitonina en osteoporosis y desmopresina en diabetes insípida,
tas o inmediatas (Tabla 3). por ejemplo).
• Vía inhalatoria: se administran fármacos en forma de aerosoles,
Vías indirectas o mediatas nebulizadores o inhaladores de polvo seco, y es de elección para
conseguir una acción local del principio activo sobre los bronquios
Los fármacos administrados por esta vía atraviesan piel o mucosas intac- (asma y broncopatía crónica) (EIR 05-06, 16), como es el caso de los
tas. Son las siguientes: broncodilatadores β-2-estimulantes (p. ej.: salbutamol, terbutalina,
• Vía oral (v.o.-p.o.): es la más utilizada, es cómoda, más barata que salmeterol…) y los corticoides inhalados con reducida absorción
otras vías de administración y muy adecuada para el tratamiento sistémica (p. ej.: budesonida, fluticasona). En otras ocasiones se bus-
crónico y domiciliario; sin embargo, requiere voluntariedad y ca- ca un efecto sistémico rápido, como es el caso de la administración
pacidad de deglución, por lo que es impracticable en pacientes in- de gases medicinales y anestésicos inhalatorios (p. ej.: isoflurano,
conscientes, excepto si se coloca una sonda nasogástrica (se debe sevoflurano). El acceso al lugar de acción depende de la técnica uti-
confirmar que el medicamento es apto para la administración por lizada, del tamaño de las partículas y de la existencia de obstrucción
sonda, existen muchas formas farmacéuticas que no deben tritu- bronquial.
rarse ni machacarse, como por ejemplo, comprimidos retard-con-
tinus…). La absorción se produce en el estómago y, sobre todo, en Los dispositivos que se utilizan para administrar fármacos por esta vía
el intestino delgado; en el colon es minoritaria para la mayoría de son los siguientes:
los fármacos. La vía oral presenta metabolismo presistémico o de -- Cartuchos presurizados o inhaladores de dosis medida (MDI):
primer paso, por lo que se puede reducir la biodisponibilidad de con o sin cámara de inhalación.
los fármacos. ›› Ventajas: la administración de dosis precisa y reproducible, se
• Vía sublingual (s.l.): se evita el primer paso hepático, su rápida ab- percibe la penetración del medicamento, su reducido tamaño
sorción permite un efecto rápido (p. ej.: nitroglicerina, captopril, proporciona autonomía al paciente.
buprenorfina). El medicamento se deposita debajo de la lengua y ›› Inconvenientes: la técnica es compleja, ya que requiere coor-
se absorbe por la mucosa sublingual, accede a las venas maxilares dinación entre la presión del MDI y la inspiración del paciente
y sublinguales, pasa a las yugulares y, por fin, a la vena cava supe- (EIR 05-06, 55), pueden generar elevado depósito orofarín-
rior que desemboca en la aurícula derecha; evitándose con ello el geo, dificultad de conocer las dosis restantes y sólo un 10-20%
citado primer paso hepático. Puede ocurrir que, al tragar la saliva en de la misma llega a los pulmones.
la que se encuentra disuelto el fármaco, se produzca absorción por
vía oral. Por esta vía no deben administrarse grageas, comprimidos -- Cámaras de inhalación (espaciadoras): aumentan la distancia en-
recubiertos ni formas farmacéuticas de liberación retardada (retard- tre el cartucho presurizado y la boca del paciente, están diseñadas
oros-continus). para facilitar la coordinación del disparo del cartucho y la inspira-
• Vía rectal: es una alternativa a la vía oral, pero de absorción muy ción del paciente.
variable y errática (puede evitar el primer paso si la absorción se ›› Ventajas: mejora la técnica inhalatoria con el cartucho presu-
realiza en la ampolla rectal). Se emplea cuando el paciente presen- rizado, es útil en paciente geriátrico y pediátrico, incrementan

1373

You might also like