You are on page 1of 34

CAPÍTULO I

PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Estamos convencidos, que vivimos en una época de cambios profundos, el siglo
XXI se caracteriza por presentar grandes tendencias y desafíos en la vida
económica, social, política, educativo y cultural de los pueblos en su conjunto; es
decir, ninguna comunidad escapa del cambio. En la actualidad, el trabajo escolar
implica dos cosa muy fundamentales, por un lado, el docente ya no es el
profesional que enseña, sino es un mediador que guía el proceso de enseñanza y
aprendizaje, asi mismo el estudiante es quien construí sus aprendizajes, eso
implica, que las aulas, ahora se han convertidos en espacios de indagación,
experimentación; y validación; que los estudiantes ejecutan diversas actividades
de alto nivel cognitivo para el logro de competencias matemáticas (Ministerio de
Educación).
A nivel nacional en la actualidad, las investigaciones realizadas en el campo de la
matemática, señalan que los estudiantes, mucho antes de ingresar a la educación
básica regular, han construido ciertas nociones y experiencias en interacción con el
adulto y el contexto. Estas nociones construidas en la vida diaria resultan necesarias
incorporarlas en los procesos de construcción de la matemática. Los docentes
debemos tomar en cuenta estas nociones como base de enseñanza de las
matemáticas y partir de ello generar nuevos aprendizajes, considerando que para que
los niños aprendan debe iniciarse con el desarrollo de las nociones básicas: la

1
clasificación, seriación, ordinalidad, cardinalidad y comparación para que el niño poco a
poco vaya adquiriendo procedimientos heurísticos en la resolución de problemas, por
ello hemos visto por conveniente realizar esta investigación y describir el nivel de
desarrollo y dominio que presentan los estudiantes del primer grado.
Los problemas en mención están inmerso en la realidad regional, como referencia
tenemos el resultado de la Evaluación Censal de Estudiantes. (Ministerio de
Educación, 2016), donde: muestra que los estudiantes de la Institución Educativa Nº --
--------de Huancavelica se encuentran en los últimos lugares en el ámbito regional,
como alerta se evidencia que los estudiantes que ingresaron al primer grado no han
desarrollado las nociones matemáticas en el nivel inicial; sabiendo que estas se
convierte en la actividad esencial para la resolución de problemas y la adquisición del
pensamiento lógico. Siendo las nociones base para el desarrollo de las capacidades
lógicas. Asi mismo los maestros no se preocupan por crear estrategias más adecuadas
para desarrollar las nociones en los estudiantes. El presente plan de trabajo
académico, permitirá minuciosamente describirá los procedimientos heurísticos que
desarrollan los estudiantes para el desarrollo de las nociones en el razonamiento lógico
y en la resolución de problemas, esto nos dará una visión de cómo se está trabajando
estas nociones.
Los problemas en mención están inmerso en los estudiantes de 05 años de la
Institución Educativa Nº ………. de Huancavelica, las dimensiones de los
problemas pueden ser muchas, pero en la presente investigación queda formulada
asi el siguiente problema.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. -

1.2.1. Problema general

¿Cuáles son las características del nivel de las nociones matemáticas de clasificación y
seriación en niños de 05 años de la Institución Educativa Nº ………….. de Huancavelica -
2018?

2
1.2.2. Problema específico
a) ¿Cuáles son las características del nivel de las nociones matemáticas de
clasificación y seriación en niños de 05 años de la Institución Educativa Nº
………….. de Huancavelica - 2018?
b) ¿Cuáles son las características del nivel de las nociones matemáticas de
clasificación y seriación en niños de 05 años de la Institución Educativa Nº
………….. de Huancavelica - 2018?

1. 1.3. OBJETIVO: GENERAL Y ESPECÍFICOS


1.3.1. Objetivo general.
Describir las características del nivel de las nociones matemáticas de
clasificación y seriación en niños de 05 años de la Institución Educativa Nº
………….. de Huancavelica - 2018.

1.3.2. Objetivos específicos.


a) Describir las características del nivel de las nociones matemáticas de
clasificación y seriación en niños de 05 años de la Institución Educativa
Nº ………….. de Huancavelica - 2018.
b) Describir las características del nivel de las nociones matemáticas de
clasificación y seriación en niños de 05 años de la Institución Educativa
Nº ………….. de Huancavelica - 2018.

1.4. JUSTIFICACIÓN

En la sociedad de conocimiento desarrollar las nociones matemáticas constituyen una


actividad indispensable para desarrollar competencias matemáticas. Creo que la
presente investigación responderá a las tendencias y desafíos que presenta el currículo
nacional 2016, ya que existen una serie de problemas lograr los estándares del ciclo,
combinar capacidades, precisar los desempeños de las nociones matemáticas en la
resolución de problemas de alto nivel cognitivo.

3
Justificación teórica.- El cuerpo de conocimiento que se recoja, organice y sistematice
sobre la mencionada variable de estudio servirán de referente teórico para esta
investigación y base para posterior investigaciones; por consiguiente se revisará
referentes relacionados al enfoque problémico, competencias, capacidades,
desempeños y nociones matemáticas, que permitirán argumentar la relevancia teórica
para describir las características del nivel de desarrollo de las nociones básicas.
Justificación metodológica.- La calidad metodológica radica que aplicando el método
científico se diseñarán y validaran los instrumentos, tales como: “El cuestionario de
encuesta y la rúbrica” por juicio de expertos, luego se aplicará para describir las
características del nivel de desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes.
Justificación práctica.- El resultado de los objetivos se concretizarán, describiendo las
características del nivel de desarrollo de las nociones matemáticas, los cuales
acarrearán dominios para clasificar, seriar, ordenar, cuantificar y comparar en las
competencias de la resolución de problemas en los estudiantes.

4
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1.-ANTECEDENTES

De acuerdo a las indagaciones realizadas se halló las siguientes investigaciones


relacionadas al trabajo del plan académico:

2.1.1. A nivel internacional:


Examinado los catálogos de las tesis de la biblioteca central de la
Universidad Nacional, del Instituto Superior Pedagógico Publico de
Huancavelica, páginas webs y otros espacios que cuentan con los
documentos de investigación, se llegó a ubicar algunos antecedentes
referidos a la temática y no al tema específico, en consecuencia
asevero que no se pudo localizar trabajos con características
similares a la investigación; por tanto, creo que la presente
investigación es inédita.
Según Reátegui, Cuya, Espinoza y Gutiérrez (2010) realizaron una
investigación sobre el perfil de desarrollo psicológico de las estructuras
cognitivo afectivas básicas de un grupo de niños de las zonas marginales
de Cataluña. Su muestra fue de 171 niños, usaron el método clínico
crítico, las estructuras estudiadas corresponden a las operaciones de la
clasificación y la seriación. Los resultados fue que existen diferencias en
los tres grupos estudiados.

5
A la conclusión que llegaron: Que existe diferencias de nivel en los tres
grupos estudiados, encontrándose que el grupo (bajo rural) es el que a
nivel pedagógico requiere un mayor énfasis que los otros grupos para
lograr consolidar sus niveles operacionales. Utilizo como instrumento de
evaluación la batería de pruebas operatorias: formación de estructuras
cognitivo-afectivas básicas. (pp.13)
En Venezuela Ruiz, L. (2010) realizó una investigación bajo la
perspectiva constructivista, sobre las estrategias didácticas para promover
la construcción de las nociones lógico matemáticas en niños de educación
básica, el propósito de este trabajo fue diseñar, ejecutar y evaluar estas
estrategias. La investigación fue cualitativa, donde se evidenció el
desarrollo de los procesos de clasificación, seriación, conservación
numérica entre otros. A las conclusiones que llegan en esta
investigación, es que se debe enfatizar en la formación de los maestros,
la necesidad de conocer cómo los niños construyen el pensamiento
lógico-matemático, y sobre esta base generar espacios para que éstos
experimenten sus hipótesis curriculares en los contextos naturales.
Según Gutiérrez, G. (2009) realizó en Venezuela una investigación con el
propósito de ver la relación del niño y el pensamiento lógico matemático.
Su muestra fue de 30 niños entre las edades de 6 y 7 años, el estudio fue
descriptivo. Entre los hallazgos encontró que los niños tienen facilidad
para realizar el proceso de la operación de clasificación de los objetos de
acuerdo a características comunes. En cuanto a la seriación como
operación del pensamiento lógico matemático se evidenció que los niños
presentan dificultad cuando la serie se realiza con más de tres objetos. En
su conclusión expone que en el sistema curricular de la educación
preescolar está establecida la enseñanza de las operaciones lógico
matemáticas como son clasificación, seriación, pero se tiene la necesidad
de enfatizar la práctica pedagógica en las operaciones del pensamiento
en las escuelas, con un ritmo diario y respetando el nivel, la maduración y
estilo da cada edad.

6
2.1.2. A nivel nacional:
Según Aliaga, A. (2011) desarrolló un estudio en la Universidad Nacional
del Centro del Perú, con el propósito de conocer la eficacia de la
aplicación de un programa de juegos en el razonamiento lógico. Utilizó
como instrumento de evaluación la batería de pruebas operatorias:
formación de estructuras cognitivo-afectivas básicas de nociones.
Demostró que sí es posible mejorar las nociones cognoscitivas en los
niños de 7 y 8 años de edad.
La aplicación del programa experimental de nociones cognoscitivas
mejoró significativamente el desarrollo de las operaciones concretas en
los niños.

Según Torres, D. (2010) en la investigación psicológica peruana en temas


piagetanos cita a Meza y Sirlopú, quienes refieren estudios realizados en
tres universidades del Perú (San Marcos, La Católica y Ricardo Palma),
sobre tesis piagetanos. De las tres universidades mencionadas. San
Marcos es la que aborda la tesis de las operaciones concretas:
seriación, clasificación y conservación las muestras están conformadas
por niños entre los 4 y los 12 años, los instrumentos son pruebas
típicas de la exploración del pensamiento. (p.65)

2.1.3. A nivel local:


Según Condori, J. (2015) Trabajo de Investigación acción pedagógica:
Niveles de desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes
bilingües de la institución educativa Nº 36307 de la comunidad de
Panccan del distrito de Acoria. Llego a la siguiente conclusión:
Transitar por las diversas formas de representación de las nociones
matemáticas; sientan base y optimizan las capacidades de resolución
de problemas de enunciado verbal.

7
2.2. BASES TEÓRICAS.
2.2.1. Definición del enfoque polémico:
Según Álvarez (2009) Define que: “El enfoque centrado en la
resolución de problemas, se da a partir de una situación problemática
y significativa para el logro de las competencias matemáticas” (p.45)
Ahora bien, es indispensable desarrollar el enfoque, debido que la
resolución de problemas es el proceso central del que hacer
matemático.
Los estudios de (Guzmán, 2002, p. 76) Manifiesta que: “Es un
paradigma que orienta al desarrollo del pensamiento lógico y moviliza
las capacidades en la solución de situaciones problemáticas”
Haciendo la salvedad, el enfoque centrado en la resolución de
problemas nos insta a desarrollar modelos matemáticos en el logro de
las competencias matemáticas.
Ministerio de Educación (2016) Enfatiza que: “El enfoque centrado en
la resolución de problemas permite combinar las capacidades y estas
configuran el logro de las competencia matemáticas” (p. 45) Un
elemento central del enfoque problémico define pensar en base a
problemas heurísticos porque genera desafío intrínseco, moviliza las
habilidades, destrezas y despierta la curiosidad, la indagación para
crear procedimientos propios en la resolución de problemas.
2.2.2. Competencias del enfoque problémico.
Según Bressan (2008) Indica que: “Las competencias del enfoque formula
el actuar, pensar matemáticamente a través de situaciones de cantidad;
regularidad, equivalencia, cambio; forma, movimiento, localización y
gestión de datos e incertidumbre” (p.17). Por las razones descritas; nos
induce a pensar en base a situaciones problemáticas, un aspecto clave es
desarrollar modelos matemáticos en el logro de las competencias.
Los estudios de Cantoral (2009) Conceptualiza que:” El enfoque
problémico regula los niveles del desarrollo de las competencias y
capacidades, las cuales se definen como la facultad de toda persona para

8
actuar conscientemente sobre una realidad” (p.16) El aporte nos permite
precisar; ser competente matemáticamente implica ser creativo e
imaginativos para desarrollar habilidades y destrezas en la resolución de
problemas.
Resuelve problemas de cantidad:
Según el Ministerio de Educación (2016) Define que: “Es pensar en
situaciones de cardinalidad para resolver problemas relacionados a
cantidades que se pueden contar y medir para desarrollar
progresivamente el sentido numérico y de magnitud” (p.22) Hay que
resaltar, para desarrollar las nociones de cuantificar, organizar e ideas de
cantidad se deben vincular a los objetos que se encuentra en nuestro
entorno.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio:
El Ministerio de educación (2016) Precisa que: “Implica desarrollar
progresivamente la comprensión, interpretación y generalización de
patrones de igualdades y desigualdades” (p.25) En consecuencia, el
álgebra como lenguaje simbólico, debe ser traducido a una modelación
matemática en distintas situaciones de la vida real.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización:
Según ministerio de Educación (2016) Menciona que: “Nos permite
desarrollar progresivamente el sentido de ubicación en el espacio, la
interacción y comprensión con las propiedades de las diversas formas del
objeto” (p.26) Es indispensable desarrollar la percepción espacial
haciendo uso del lenguaje geométrico, por eso debemos modelizar y
vincular medidas a otros aprendizajes matemáticos.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre:
Ministerio de Educación (2016) Concluye que: “Permite la comprensión
interpretación, análisis, valoración de los datos procesados y de
situaciones de incertidumbre” (p.28) Siendo así, nos induce a desarrollar
situaciones de azar, es por ello que la probabilidad se presenta como una
herramienta matemática para fomentar el pensamiento intuitivo.

9
2.2.3. Capacidades que desarrollan las nociones matemáticas:
Las capacidades que se relacionan al nivel de desarrollo de las nociones
matemáticas según el grado son:
Traduce cantidades a expresiones numéricas:
Según Cantoral (2009) Define que: “Es la capacidad de expresar en un
modelo matemático, un problema reconocido de una situación” (p.45). En
síntesis, esta capacidad implica expresar un problema en un modelo de
resolución, expresando el cardinal de un conjunto en forma concreta,
gráfica o simbólica a través de un procedimiento.
Comunica su comprensión sobre los números y operaciones:
Según Niss (2010) Precisa que: “Es comunica, expresar, representar la
información en un lenguaje matemático” (p.65). Por estas razones,
consiste en comprender, verbalizar, parafrasear el significado de las ideas
matemáticas en forma oral y escrita.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo:
Cantoral (2009) Concluye que: “Es la capacidad de planificar, ejecutar y
valorar una secuencia organizada de estrategias y diversos recursos en el
planteamiento y la resolución de problemas” (p. 85) Resaltando el aporte
de Cantoral, implica elaborar un plan, monitorear su ejecución, pudiendo
incluso reformular el plan en el mismo proceso; aplicando apropiadamente
procedimientos heurísticos con la finalidad de resolver el problema.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y operaciones:
Según Niss (2010) Enfatiza que: “Permite plantear supuestos, conjeturas
e hipótesis de implicancia matemática, ejecutando diversas formas de
razonamiento y argumentos” (p.78) Siendo así, debemos usar el lenguaje
matemático a fin de llegar a conclusiones sobre la base de inferencias y
deducciones que permitan generar nuevas ideas matemáticas.
Resolución de problemas:

10
Según Gaulin (2009) Precisa que: “Es actuar y pensar matemáticamente
“A través de” “sobre” y “para” resolver problemas en diversos contextos”
(p.115) Hay que resaltar la resolución de problemas moviliza las
capacidades y una serie de modelos matemáticos en la resolución de
problemas.
Los estudios de Rodríguez (2009) Delimita que: “Resolver problemas
implica enseñar conocimiento, estrategias y habilidades para que los
estudiantes sean buenos resolutores” (p.194) Es preciso insistir, resolver
un problema nos induce a pensar, leer, comprender, diseñar, ejecutar un
plan determinando procedimientos cada vez más complejos y evaluar los
resultados.

2.2.4 Nociones matemáticas:


En el presente trabajo encontramos alcances sobre las teorías de
diferentes autores que fundamentan las nociones que deben trabajar
antes de resolver problemas. También los antecedentes demostrarán la
necesidad de trabajar la construcción de las nociones de orden lógico y
la necesidad de conocer cómo construyen las nociones de la seriación,
clasificación, ordinalidad, cardinalidad y comparación en los estudiantes
del primer grado.
Cabe mencionar una reflexión que nos deja Piaget; “cuando se enseña
prematuramente a un niño algo que no pudo haber descubierto por sí
mismo, se lo aleja de su propia invención” (Castro, 1997, p. 228) Si
consideramos este dicho en nuestra practica pedagógica, nuestros
estudiantes serían los más beneficiados, porque estaríamos respetando
su nivel de aprendizaje, además sabemos, la matemática, cobra
significado y se comprende mejor cuando se explica directamente a
situaciones de la vida real; así los estudiantes sienten que tienen más
éxito cuando pueden relacionar cualquier aprendizaje nuevo con algo que
ellos ya saben” (Ministerio de Educación 2016, p. 9). Es pertinente
recordar que en el Currículo Nacional (2016) dice: Que las primeras

11
percepciones (visuales, auditivas, táctiles, gustativas, olfativas) formarán
nociones que irán desarrollando las estructuras del razonamiento lógico.
Mucho tiempo se ha creído que los estudiantes carecen esencialmente de
pensamiento matemático. La psicología ha demostrado que los niños a
esta edad poseen nociones básicas de conteo y cuantificación que se va
desarrollando con la edad y con la práctica. El conteo de objetos uno a
uno es más fácil para el niño cuando el número de objetos es pequeño,
pudiendo contar espontáneamente los objetos que están a su alrededor e
incluso contar cantidades mayores de memoria. (p.130)

2.2.5 Teoría de Jean Piaget:


Piaget. J. (1983), Aporto fundamentos científicos y empíricos a la
explicación racional de la construcción de nociones y conceptos lógicos
en el ser humano, como un aspecto importante del desarrollo intelectual y
cognitivo (fuente virtual). Además esta teoría explica “más cómo trabaja la
mente que lo que hace. Se ocupa más de la comprensión de la conducta
que de su predicción y control” (Phillips, 1972 p. 24). Consideramos
oportuno decir que:
La lógica para Piaget es la base del pensamiento y la inteligencia, son las
operaciones propias del ser humano como la percepción, la clasificación,
la abstracción, etc. Que pone en juego para desarrollar nociones básicas.
Los dos procesos esenciales de la evolución mental y el aprendizaje para
este autor son: asimilación y acomodación, como capacidades genéticas
que se despliegan ante estímulos específicos para cada etapa del
desarrollo (Piaget 1983).
El aporte de este gran psicólogo, sigue vigente como dice (Dolle 1993):
“La obra de Piaget ejerció, ejerce y ejercerá, durante mucho tiempo
todavía, una influencia considerable sobre la vida y el pensamiento
científico en particular, sobre el desarrollo de la psicología”.
Niveles propuestos por Piaget para el pensamiento lógico. Piaget
basándose en los patrones observados en los niños encontró, que los

12
niños de la misma edad reaccionan de una manera similar, pero diferente
a las respuestas de los alumnos y los niños de diferentes edades tenían
su propia característica de responder Piaget clasificó los niveles del
pensamiento infantil en cuatro períodos principales:
Períodos prelógicos:
Período sensorio motriz, va desde el nacimiento hasta los dos años; en
esta etapa su característica es coordinación de movimientos físicos, pre
representacional y pre verbal, el niño recién nacido llega al mundo con
todos sus sentidos y con un número limitado de reflejos, buscan
activamente la estimulación e inicia la acción, realizan experimentos
casuales, donde obtengan diferentes resultados, no retienen todavía una
imagen mental del objeto, a través de su interacción el niño modifica o
aumenta sus capacidades iniciales incrementando con ellos su potencial
para interactuar con un mundo en permanente expansión, entre los 18 y
24 meses se da el comienzo del pensamiento a la acción.
Piaget nos plantea que la “lógica de las acciones” es responsable del
desarrollo simultáneo a las primeras nociones de espacio, tiempo-
causalidad y permanencia del objeto (Labinowicz, 1980, p.61).
Periodo Pre operacional (representativo), va desde los dos hasta los siete
años, se caracteriza porque los niños son capaces de manipular
símbolos, que representan el ambiente, “por el incremento de la
interiorización de símbolos y por una progresiva diferenciación entre
significantes y significados” (Phillips, 1972 p.70).
Otras características es también lo que nos dice Labinowicz, (1980), “el
niño descompone el pensamiento en función de imágenes, símbolos y
conceptos, la acción que realiza él son más internas, puede representar
mentalmente experiencias anteriores y hace un intento por
representarlas a los demás” (p.69). También consideremos que:
El niño no copia la realidad sino que la interpreta a través de sus
estructuras internas, como sabemos la imitación del niño no es exacta él
tiene su propia forma de representar lo que ve, esta imagen interna es un

13
ejemplo de lo que llamamos pensar. Se da inicio al juego simbólico (juego
característico primordial de este período), el niño modifica la realidad en
función de su representación mental, este juego no tiene limitaciones, el
juego así se convierte en una experiencia, y es este momento en que
debemos aprovechar y dejar que el niño explore su creatividad,
imaginación etc, sólo así estaremos contribuyendo a que aumente su
seguridad y confianza en sí mismo, el niño cambia la realidad según sus
deseos, agregando sus experiencias sociales, reviviendo sus gozos,
resolviendo sus conflictos, con ello asegura la supervivencia, la libertad de
patrones sociales rígidas, como el de la autoridad, proporciona una
extensión del sí mismo; aparecen los juegos sociales y con regla, en
donde el niño por lo general juega sólo, pero en grupo (juego social
limitado) porque, no se le hace fácil aceptar el punto de vista de otro;
también aparecen el juego de construcción donde el niño se asemeja más
a la realidad cuando construye y distingue el juego de la realidad. Este
período también se caracteriza por el surgimiento y el rápido desarrollo de
la habilidad en el lenguaje es más variable y puede representar en un
instante una larga cadena de acciones, el lenguaje libera el pensamiento y
le permite extenderse en el tiempo y en el espacio. (Labinowicz, 1980,
p.69).
Otros períodos es el avanzado, pensamiento lógico que consideran
a las operaciones concretas “que va desde los siete hasta los once años
y se caracteriza por el pensamiento lógico, pero limitado a la realidad
física” y las operaciones formales “que van desde los once a quince años
y se caracteriza por el pensamiento lógico, abstracto e ilimitado”.
(Labinowicz, 1980, p.70).
Para poder apreciar la nueva capacidad de pensamiento lógico en cada
uno de estos períodos, debemos contrastarlos con el pensamiento infantil
en el período pre operacional (2-7 años). Piaget atribuye: “esta nueva
capacidad de pensamiento lógico en cada período a una combinación de
maduración creciente y de experiencias físicas y sociales, las cuales

14
proporcionan oportunidades para la equilibración. Algunos niños
pueden iniciar el período de las operaciones concretas a la edad de 5
años, 2 años antes que el promedio, pero también algunos niños no
pueden empezar este periodo sino hasta los 9 años después del
promedio”. (Labinowicz, 1980, p.70).
En referencia a la conservación los estudiantes son: “altamente
influenciados por las apariencias, no hay centralización, son incapaces
de abarcar mentalmente dos dimensiones al mismo tiempo, su atención
se enfoca en el producto final y no se fijan en el proceso de
transformación, sus respuestas reflejan la irreversibilidad para retomar al
estado que tenía en un principio”, es decir no pueden regresar
mentalmente a la forma original. (Labinowicz, 1980, p.76).
En la clasificación Labinowicz, (1980), dice: Los niños se van
involucrando de manera natural, agrupan las cosas que se parecen y
van juntas de acuerdo a una figura o gráfica (representación gráfica),
luego pueden agrupar los objetos que tienen algún parecido (distribución
por semejanza) cuando presentamos diversos colores el agrupamiento
que realiza el niño muestra incongruencia, es decir el niño comienza
agruparlo según la forma, pero pronto pierde la relación y permite que sea
el color el que determine la razón para juntarlos, la cantidad de objetos
agrupados racionalmente puede ser usado como un índice de progreso.
(p.76)
Piaget nos dice “la forma infantil de agrupar es más correcta entre los 5 y
7 años”, pero tienen todavía alguna dificultad para entender las relaciones
entre los grupos a diferentes niveles en el sistema de clasificación, en lo
referente a la inclusión de clase, el niño de esta etapa no puede retener
mentalmente dos aspectos del problema, es decir no puede comparar el
sub conjunto por ejemplo de fichas de color con el conjunto mayor;
se concentra en los sub grupos de color. (Labinowicz, 1980, p.75).
En lo referente a la seriación, los niños menores de 4 años “no serían
continuamente y los ensayos de niños mayores de este período muestran

15
una aproximación progresiva hacia el orden, mediante el ensayo y error
el niño eventualmente formará grupos ordenados aunque incompletos de
palitos utilizando un pequeño número de diferentes tamaños,
empezando con la comparación de pares contiguos, el niño pierde
rápidamente el hilo de su sistema”. (Labinowicz, 1980, p.76). Como
nos damos cuenta los niños en edad promedio de 5 años, pueden estar
en un nivel de no seriación, porque no aplican todavía los principios de
reversibilidad y transitividad, pero en clasificación pueden estar en un
nivel no figural, es decir que agrupan objetos tomando en cuenta un
criterio ya establecido por ellos, dejando de lado la clasificación figural. El
niño se encuentra constantemente descubriendo nuevas formas de
aprender, es por eso que debemos tomar en cuenta lo que nos dice
Bustillo (1996):
“El conocimiento lógico del estudiante está constantemente creando
relaciones entre los objetos. A partir de esas características físicas de los
mismos, puede establecer semejanzas y diferencias o crear un
ordenamiento entre ellos. Estas relaciones son las que sirven de base
para la construcción del pensamiento lógico, en el cual, según Piaget,
están las funciones lógicas que sirven de base para la matemática como:
clasificación, seriación, noción de número, representación gráfica, etc.
Cuando el niño clasifica objetos dentro del aula, los organiza de
acuerdo a sus semejanzas y diferencias, haciéndolos coincidir con sus
aspectos cualitativos y cuantitativos, combinando grupos pequeños para
hacer grupos grandes, también inician el juego de las comparaciones
llegando en algún momento a definir objetos según sea creciente o
decreciente, es la actividad donde los estudiantes se ven
involucrados de manera natural en su mundo escolar y extraescolar. Es
bueno tener claro la definición de estas operaciones que estamos
estudiando.
Según Condemarín, M. (2009). Define la seriación, como “una operación
lógica que permite establecer relaciones comparativas entre los

16
elementos de un conjunto, y ordenarlos según sus diferencias ya sea en
forma creciente o decreciente”.
Estadios de la operación de seriación:
Al respecto Condemarín, M. (2009), precisa en la operación de la
seriación, la teoría cognitiva muestra la presencia de tres estadios:
En el primer estadio, el niño aún no establece las relaciones mayor que y
menor que, considera los elementos como una clase total subdividida en
dos subclases grandes y pequeño, centrándose en los extremos, más
adelante el niño forma tríos de elementos, uno pequeño, uno mediano
y uno grande. También se presenta en esta etapa lo conocido como
escalera, en donde el niño construye una escalera, centrándose en el
extremo superior y descuidando la línea base. El niño puede alinear
objetos por orden de tamaño, pero con pocas cantidades, de igual manera
podrá construir torres de tacos de distinto tamaño, pero lo hará a tanteo y
descartará los elementos que no logre ubicar. Por ejemplo, cuando
construye una torre e intercala tacos grandes y pequeños, se le
caerá e irá probando la colocación de los mismos hasta que logre
armarla. (p.7)
En el segundo estadio, el niño construye series pero por el método de
ensayo y error. Esto lo logra a través de ir probando el tamaño de cada
uno de los objetos y posteriormente decide si va delante o detrás del
anterior. El niño va construyendo la seriación a medida que va
comparando los objetos que se le presentan, ya que en este estadio el
niño comienza a establecer diferencias entre "más grande que" y "más
pequeño que" (p.8). Es en este estadio donde se encuentra el niño el
momento para comenzar a manejar la reversibilidad propia de la
seriación relaciones en sentido inverso, como seriar y ordenar en forma
creciente y decreciente. De igual manera se inicia el proceso de la
transitividad, que supone establecer una relación de comparación entre un
elemento de la serie con el que le sucede y del anterior con el siguiente,
para poder llegar así a establecer la relación entre el primero y el último.

17
En el tercer estadio, el niño ordena objetos de manera creciente o
decreciente de acuerdo a las características que se le presente, bien sea
por color, tamaño, etc. En este estadio el niño utiliza el método operatorio,
ya conoce los pasos para hacer una serie y la realiza de manera
sistemática porque ha construido las dos propiedades fundamentales
descritas en el estadio anterior como son la reversibilidad y transitividad.
Cuando el niño está ubicado en este estadio logra establecer relaciones
de tamaño "más grande y menos grande que". Además establecen
relaciones inversas (p.8).
Según Rencoret, M. (2000) en su libro Iniciación Matemática nos dice:
Clasificar es ordenar diversos elementos utilizando un criterio común, por
eso se constituye en una noción que enfatiza las similitudes entre los
seres, no se detiene a considerar las diferencias. El concepto de clase se
da en general a un grupo homogéneo de elementos bajo algunos criterios
por eso pasa a definirse “la clase” por ejemplo. Podemos formar la clase
de las “cartucheras amarillas” y las clases de las “cartucheras verdes”, y
estas dos clases pueden pasar a formar parte de una clase más amplia de
las “cartucheras” donde el color deja de ser significativo. Investigaciones
han demostrado, al parecer que la capacidad para la clasificación y la
discriminación es algo fundamental en el organismo en desarrollo.
(p. 100).
Etapas de la operación de clasificación.
Piaget, (citado por Rencoret, 2000), diferencia 3 etapas fundamentales en
lo que respecta a las operaciones de clasificación:
Etapas de las colecciones figurales, “en esta etapa los niños agrupan sin
ningún objetivo claro, cambian a medida se van agregando otros objetos,
perdiendo así su categorización de clase”.
Etapa de las colecciones no figurales, “en esta etapa forman clases
conforme a la semejanza de atributos llegando incluso a formar
subclases, pero aún así no llega a entender la idea de inclusión, ello
demuestra que no posee una estructura operacional de clase, el niño

18
compara la subclase con su complementaria, ejemplo, cuando se
pregunta ¿Hay más claveles o más flores? El niño responderá hay más
claveles, porque sólo hay pocas de las demás”.
Etapas de las clasificaciones genuinas, “al desarrollar la noción de clase
complementaria, singular y nula, se logra la relación de inclusión y la
discriminación entre los cuantificadores “algunos” y “todos”. En general, al
agregar un elemento más a una colección se obtiene la siguiente,
constituyéndose así la regla que hace la numeración al construir el
sucesor”. (Rencoret, 2000, p. 101) Para estar más centrados y determinar
en qué estadio o etapa se encuentran los niños de la muestra, Phillips
(1970) nos da el concepto que “El niño de 5 años se encuentra en una
etapa pre-operacional y puede elaborar una respuesta interna o un
“proceso mediador”, si prefiere que represente un objeto o hecho ausente.
El inicio del sub-periodo pre operacional simplemente toma los símbolos
por hechos, considerándolos tal como ocurriría si él estuviera participando
realmente de ellos. El niño no puede descentrar es decir, no puede
trasladar su atención a otros aspectos de una situación dada” (p.70)
De acuerdo a Labinowick (1980), “Contar verbalmente es una de las
primeras ideas de número que aprenden los niños”, pero siempre debe
contarse con objetos. Piaget (citado por Labinowick 1980) nos señala
“Recitar los nombres de los números en ausencia de objetos reales es
una actividad sin sentido” (p. 97). Este concepto es de suma importancia
que las docentes de educación inicial lo deben tener presente en el
desarrollo de sus actividades diarias ya que los niños necesitan de
materiales concretos en sus inicios para poder desarrollar el pensamiento
lógico.
Hernán (2000) señala:
Cada niño pasa del razonamiento pre lógico al lógico a diferentes edades.
Es más, este proceso de avance hacia un nivel superior es continuo, en el
sentido de que la capacidad para el razonamiento lógico de una persona
se desarrolla lentamente, afrontando nuevas y más difíciles tareas. Por

19
lo general, sin embargo, el mayor cambio global en el proceso cognitivo a
lo largo del estadio preoperatorio se observa entre los niños y las niñas de
cinco a siete años” (p.71)
Al respecto Guerrero, L. (2014), considera muy interesante al programa
que actualmente se viene trabajando en el Perú, de rutas de aprendizajes
en educación primaria dice:
Los docentes tenemos el reto de mejorar la calidad de la educación
matemática en el Perú, y al asumirlo, debemos ser más respetuosos de
los ritmos, las iniciativas, los sentimientos, los conocimientos y
experiencias previas, las curiosidades y las diversas etapas del desarrollo
de las nociones delos estudiantes, especialmente a los niveles
correspondientes a periodos anteriores a las de las operaciones formales,
debemos tener especial cuidado de no caer en una enseñanza
meramente verbal, pues mediante ésta se obligará a aceptar
conocimientos ya elaborados, creando bloqueos emocionales y “fobias”
qua se llevan a la universidad y en general a su vida adulta, con su
consiguiente efecto multiplicador negativo. (p. 262)
Los maestros deben tener en cuenta que para lograr el aprendizaje de
las nociones matemáticas deben respetar la secuencia lógica de la
enseñanza, para la adquisición de estas nociones en el niño.
A partir de la lectura de las investigaciones de Piaget, Weinstein (2006),
nos dice: Que se había comprendido que la noción de número implicaba
la síntesis de las operaciones de clasificación y seriación a través de la
correspondencia, noción a la que el niño accedía en el período de las
operaciones concretas, al inicio de la escuela primaria. Para lograr dichas
operaciones el niño debía atravesar una serie de etapas durante el
período preoperatorio, coincidente con su paso por nivel inicial. Es así que
la tarea matemática se centra en la realización de actividades de
clasificación, seriación y correspondencia, con un sentido pre-numérico,
preparatorio de la futura noción de número, a la que el niño llegaría en el
período de las operaciones concretas. No se trabajaba directamente con

20
el número abordaje propio del primer grado debido a que la idea era
construir inicialmente la noción de número para luego poder utilizarla. Se
Buscaba diferentes estrategias, muchas incluso con sentido lúdico, para
abordar estas actividades de maneras diversas, relacionándolas también
con las unidades didácticas que se iban desarrollando en la sala (por
ejemplo clasificar o seriar animales, plantas, medios de transporte, etc.
(Weinstein, 2006)
En el currículo nacional (2016) el Ministerio de Educación, enfatiza: El
juego se convierte en una poderosa herramienta metodológica, si son
incluidos en la planificación de la sesión de aprendizajes, se puede
beneficiar el desarrollo de las nociones del pensamiento lógico”, (p. 53).
Si nosotros incluimos el juego cómo estrategia para la enseñanza de las
matemáticas, nuestros logros serán positivos, pero si sólo lo tomamos
como diversión no se verán mayores progresos; en educación primaria
nuestra herramienta es la estrategia lúdica y las reglas de juego. De esto
se deduce, que el juego es como una forma de actividad que guarda
íntima relación con todo el desarrollo psíquico del ser, actividad que va
acompañada del placer, siendo un tipo fundamental de ocupación del niño
normal y en efecto es la actividad más importante de la infancia. El juego
es para el niño lo que el trabajo es para el adulto. (Ministerio de
Educación, 2016)
En el Currículo Nacional (2016), El área de matemática cuenta con
desempeños, que ayudan al docente a precisar su estrategia en relación
al nivel de los estudiantes así evitar frustraciones futuras. Éstos se
organizan de la siguiente manera: La cantidad, regularidades, forma y
probabilidades proporcionan las herramientas para la representación
simbólica y el lenguaje, facilita la construcción de las nociones, conceptos
y procedimientos heurísticos.
El desarrollo de estructuras lógicos en Educación primaria se traduce en:
Identificar, definir, reconocer características de los entes matemáticos,
tales como relacionar, clasificar, ordenar, asociar, seriar y secuenciar.

21
Operar sobre las características de los objetos, es decir, generar cambios
o transformaciones en situaciones evita asociarla exclusivamente a la
operación aritmética. Asi mismo las capacidades y actitudes matemáticas
son necesarios para que el estudiante resuelva problemas matemáticos
pertinentemente. (p, 130).
Piaget (1987), es el autor cuyas ideas y conceptos, servirán de base para
fundamentar la presente investigación, por los estudios que tiene sobre
los procesos de pensamiento lógico. Además fundamenta con este
enunciado. Los intereses de un niño dependerán, pues, en cada momento
del conjunto de nociones que haya adquirido, así como de sus
disposiciones afectivas, puesto que dichos intereses tienden a
completarlas en el sentido de un mejor equilibrio.
Para Piaget, el concepto de número y su aprendizaje:
Va ligado al desarrollo de la lógica en el niño. El desarrollo de la lógica a
su vez va ligado a la capacidad de realizar clasificaciones y seriaciones
con los objetos del entorno. Podemos señalar que para adquirir
completamente el concepto de número, hay que dominar las siguientes
competencias: contar, clasificar, seriar y como consecuencia de las
anteriores el reconocimiento de patrones. Mediante la clasificación y
seriación se reconocen diferencias y semejanzas entre colecciones de
objetos y se establecen criterios de orden entre ellos. Este trabajo
conlleva la puesta en marcha de mecanismos matemáticos como la
detección de patrones y el descubrimiento de relaciones entre objetos y
situaciones problemáticas del entorno. (López, 2011 p.3).
Se deduce que si no se respeta las actividades de operaciones concretas
para la construcción del número, podría originar que los niños más
adelante no les guste las matemáticas, porque se les fuerza a aprender
los números y otros conceptos, que todavía ellos no están preparados
para resolverlos, lo que debemos tener claro, es que cada niño tiene
su propia forma de aprender, de percibir los objetos, un ritmo y estilo
de aprendizaje único, no debemos pretender que todos los niños

22
aprendan en un mismo tiempo lo que se les enseña en forma conjunta,
para aprender matemática los estudiantes deben por sí mismo ir
descubriendo a través del juego las nociones lógicas, enfrentando a
situaciones problemáticas que los ayude a descubrir y resolver haciendo
uso de estrategias.

2.3. Formulación de hipótesis


2.3.1.-Hipótesis general:
Existen diferencias significativas en las operaciones de seriación y
clasificación entre los niños y niñas de 5 años de una institución educativa.

2.3.2. Hipótesis específicas:


a) Existen diferencias significativas en las operaciones de seriación
entre los alumnos de 5 años de una institución educativa-
Huancavelica.
b) Existen diferencias significativas en las operaciones de clasificación
entre los alumnos de 5 años de una institución educativa-
Huancavelica.

2.4. Definición de términos

 Enfoque polémico: Es el enfoque centrado en la resolución de problemas de


alto nivel cognitivo para generar desafío, retos y dificultades en los estudiantes.

 Nivel: Consiste en ubicar el estándar de una noción lógica.

 Desarrollo: Es la acción de desarrollar o desarrollarse en un proceso.

 Nociones: Es el conocimiento elemental o general acerca de una situación,


además es conocer y conceptualizar los conceptos matemáticos.

 Clasificación: Es la acción de clasificar por semejanzas, diferencias, clases y


sub clases con un criterio.

23
 Seriación: Es la acción de seriar en forma ascendente y descendente según la
diferencia que hay entre los objetos.
 Docente: Es aquel individuo que se dedica a mediar estrategias, actividades y
procesos didácticos en la enseñanza aprendizajes.

 Dominio: Es un conjunto de competencias que integran un área específica del


desempeño docente

 Competencia: Es la facultad que tiene una persona para actuar eficazmente.

 Capacidades: Consiste en combinar capacidades a fin de lograr un propósito


específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético.

 Desempeños: Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes


respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de
aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran
cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o
cuando han logrado este nivel.

2.5.-Identificacion de variables

a) variable independiente

 Nivel de desarrollo de las nociones matemáticas.

b) Variable Interviniente

Los niños de 5 años de la institución educativa Nº …….. de Huancavelica-2018

24
2.6. Definición operativa de variables e indicadores

Según Reátegui, L. (2010) dice que establecen las estructuras intelectuales


básicas, estas definen el período operacional concreto de desarrollo y sobre las
cuales se construyen los conceptos de las nociones, deviniendo posteriormente
en la formación de estructuras de mayor nivel de organización y complejidad la
clasificación: “clase, sub clase e inclusión” en la seriación la reciprocidad,
transitividad, pensamiento reversible a través de patrones.
a) Operacionalización de variables:

Nº Variable Dimensiones Indicadores

Clasificación.- Es la  Clase
acción de: (agrupa  Sub clase
Variable Independiente objetos en función  Inclusión
01 de semejanzas y  Criterios
Nociones matemáticas
diferencias.

Seriación.- Es  Secuencia
establecer  Patrón
relaciones de  Conteo en forma
orden de los ascendente y
objetos. descendente
 Reciprocidad
 Transitividad
 Pensamiento reversible
 Conservación de cantidad

25
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. Ámbito de estudio.

El método de investigación a utilizar será el método descriptivo. (Sierra, 1995).


Define en los estudios descriptivos se deben determinar previamente las variables,
algunas veces se pueden formular hipótesis para probarse por métodos estadísticos
y se trabaja con muestras representativas. Igualmente (Hernández, 2006). Precisa
los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis.

3.2. Tipo de investigación.


(Sierra, 1995). El tipo de estudio de la presente investigación es básico o pura, esta
consiste en describir las características del nivel de desarrollo de las nociones
matemáticas en los estudiantes Además responde a la explicación de los rasgos de
correlación de la variable de estudio, sin tener que aplicar un experimento entre las
variables.

3.3. Nivel de investigación


(Sánchez, 2003). El nivel de investigación será el descriptivo, porque parte de un
referente, además esta me permitirá explicar las características del nivel de
desarrollo de las nociones matemáticas de clasificación y seriación en los
estudiantes del primer grado.

26
3.4. Método de investigación.

El método a utilizarse en la siguiente investigación será el cuantitativo, porque


basa su investigación en hechos objetivos existentes en la realidad.
La primera fase será netamente de campo, a base de un estudio exploratorio,
se tomara conocimiento in situ de la realidad social en la que se llevará a cabo
la investigación concluyente a fin de identificar a los actores y determinar el
problema.
La segunda fase será de gabinete que consistirá en la revisión de fuentes
bibliográficas y la elaboración del proyecto y de los instrumentos de recojo de
información.
La tercera fase será de campo para realizar la prueba piloto de la
administración de los instrumentos.
Gabinete para ajuste de instrumentos.
Campo para aplicar los instrumentos.
Gabinete: Análisis e interpretación de resultados, y redacción del informe
preliminar y final.

3.5. Diseño de la investigación.

El diseño de la presente investigación será descriptiva simple, porque es un


tipo de investigación de carácter descriptiva que se utiliza comúnmente y que
trata de determinar la relación existente entre dos o más variables.
El esquema es el siguiente:
M 01
Dónde:
M = Muestra de estudio
O1 = Observación de las características del nivel de desarrollo de las nociones
matemáticas de los estudiantes del primer grado.

27
3.6. Población, muestra y muestreo.

Población.- Los contactos se circunscriben a los estudiantes del primer grado


de la Institución Educativa Nº 36013 del distrito de Acoria.
Muestra.- La muestra es censal a los 20 estudiantes del primer grado de la
Institución Educativa Nº 36013 del distrito de Acoria.
Muestreo.- El muestreo de este estudio será el intencional, es decir, los sujetos
de la muestra serán elegidos con criterios del azar. Por otra parte, es no
probabilística, por cuanto no se estructuró ningún criterio estadístico.

3.7. Técnicas e instrumentos y recolección de datos.


La consultora (Partners, 2001) Demarca que la técnica más apropiada para este
tipo de estudio será la observación, porque nos permitirá registrar descripciones de
las características del nivel de desarrollo de las nociones matemáticas en los
estudiantes del primer grado Asi mismo se hará uso de la estadística descriptiva e
inferencial.
En la descriptiva
* Las medidas de tendencia central:
- Media
- Mediana
* Medidas de dispersión:
- Desviación estándar
-Varianza
Los instrumentos que nos permitirán registrar características del nivel de desarrollo
de las nociones matemáticas de los estudiantes del primer grado, serán una
adaptación que corresponde al cuestionario multifactorial que recogerá información
como constructo global tales como:
 Cuestionarios de encuesta
 Rubrica
 Ficha de observación.

28
3.8. Procedimientos de recolección de datos.
Preparación de datos: Se empleara una preparación computarizada, ya que
contaremos con preguntas cerradas en el cuestionario, todo ello será posible
empleando el software estadístico SPSS.
Para analizar los resultados, se ejecutaran dos tipos de análisis.
En primer lugar, se realizará un análisis descriptivo y se aplicará la prueba “t”
de student para determinar las características significativas del nivel de
desarrollo de las nociones matemáticas en los estudiantes del primer grado.
En segundo lugar, se realizar el análisis descriptivo de las dos dimensiones
asociadas al nivel de desarrollo de las nociones matemáticas en los
estudiantes del primer grado.
Técnica estadística a usar: De acuerdo a los objetivos se empleará las técnicas
estadísticas de correlación, las medidas de tendencia central y de dispersión.
Tipo de análisis: En nuestra investigación se realizará el análisis uní variado y
cuantitativo.
Presentación de datos: Los datos se presentará en tablas de distribución de
frecuencias, gráficos de histogramas y diagrama de dispersión.

3.9. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS


Precisar la técnica estadística para procesar la contratación de la hipótesis.
Su muestra es paramétrica o no paramétrica.
Para el análisis de datos se empleará el programa estadístico SPSS V.
20, con la que se obtendrán los estadísticos necesarios. Los estadísticos serán de
tendencia central y de dispersión. Las medidas de tendencia central serán la
media aritmética, la mediana, la moda, los percentiles y los datos máximos y
mínimos. Las medidas de dispersión serán la varianza, la desviación estándar,
otros.
También se emplearán los gráficos para sintetizar los datos, para ellos se
hará uso de diagramas de sectores, barras, diagramas de caja y otras ayudas
auxiliares. Estos gráficos estarán acompañados de sus respectivas
interpretaciones y/o comentarios.

29
CAPÍTULO IV

ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. Potencial humano:


El potencial humano estará conformado por:
 Asesor.
 Investigadora
 Asistente para la recolección de datos
4.2. Recursos materiales:
Los materiales a utilizarse serán:
 Impresiones
 Libros
 Materiales didácticos

30
4.3. Cronograma de actividades
AÑO

ACTIVIDADES
2017 2018

S O N D E F M A M J J

 Coordinación X X

 Revisión bibliográfica X X X

 Elaboración del proyecto X X

 Presentación del proyecto X

 Asesoramiento del proyecto X

 Revisión del proyecto X

 Aprobación del proyecto X

 Recolección de datos X X

 Procesamiento de datos X

 Análisis, síntesis, descripción e X


interpretación de datos
 Elaboración de informe X

 Presentación de informe X

 Revisión de informe por jurados X

 Sustentación X

31
4.4. Presupuesto:

Nº SERVICIOS UNIDAD DE CANTIDAD COSTOTOTAL


MEDIDA

1 Fotocopiado Unidad 1000 100.00

2 Impresiones Unidad 2000 200.00

3 Empastado Unidad 6 90.00

4 Anillados Unidad 15 30.00

5 Gastos de Servicio Global 1 200.00


transporte

6 Servicios de Servicio Global 1 50.00


Internet

7 Servicio de Servicio global 1 100.00


telefonía celular

8 Alquiler de Servicio Global 1 50.00


equipo
multimedia y
laptop

9 Imprevistos 10% del monto 1 200.00


total de gastos

TOTAL 1640.00

4.5. Financiamiento:
Los gastos que demande serán solventados por las investigadoras.

32
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍACA

 Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento


Lima: Editorial Universitaria.
 Alsina, A. (2006). Cómo desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 8 años
Barcelona: Editorial Eumo.
 Condemarín, M. (2009) Juicios Lógicos. Recuperado el 25 de abril 2011, de la
base de datos www.slideshare.net/.../juicios-lógicos-Condemarín
 Currículo Nacional (2016). Enfoque Centrado en la resolución de problemas
Lima. Editorial Minedu.
 Dolle, J. (1993). Para comprender a Jean Piaget. México D.F. Editorial Trillas.
 Gutierrez, D. (2000). El niño y el pensamiento Lógico Editorial Grijalbo.
 Labinowicz, E. (1980). Introducción a Piaget Pensamiento. lógico México:
Editorial Grijalbo.
 Nunez, T. y Bryant, P. (2005). Las matemáticas y su aplicación: La perspectiva
del niño. México: Editorial Grijalbo.
 Ministerio de Educación (2016). Resultados de la ECE
http:/www.minedu.gob.pe
 Phillips, J. (1972). Los orígenes del intelecto según Piaget. Barcelona: Editorial
Fontanella.
 Piaget, J. (1987). Desarrollo psicología cognitivo Barcelona: Editorial
Fontanella.
 Piaget, J (1983). Teoría psicogenética de Piaget R Barcelona: Editorial
Fontanella.
 Reategui, N., Cuya, H., Espinoza, F., Gutierrez, B. (1975). Perfil de desarrollo
psicológico de las estructuras cognitivo-afectivas básicas Madrid Editorial
Lumbreras.
 Sánchez, H. & Reyes, C. (2002). Metodología y diseños en la investigación
científica. Lima: Editorial Visión Universitaria.

33
 Weinstein. E. (2006). Como desarrollar las nociones matemáticas de seriación,
clasificación y/o resolución de problemas México Editorial Grijalbo.

Anexos:
Matriz de consistencia.

34

You might also like