You are on page 1of 66

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TEMA

“LAS DISPOSICIONES FINALES DEL CODIGO TRIBUTARIO”

PRESENTADO POR:

- ARANGO QUISPE, Evelyn Lizbeth.

- CARHUAPOMA CONDORI, Sonia Graciela.

- QUISPE HUAMAN, Roxana.

- SARAVIA ACUÑA, Anthony.

- SOLIS ESPINOZA, Gilma Lynn.

CATEDRÁTICO: Dr. PEREZ VILLANUEVA, Job.

HUANCAVELICA – 2018

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5
DISPOSICIONES FINALES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Error! Bookmark not
defined.
¿Qué es una disposición transitoria? .............................................................. 6
¿Cuál es la diferencia entre disposiciones transitorias, generales y finales? ..... 7
CAPÍTULO I ........................................................ Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO II ...................................................................................................... 8
LA IMPORTANCIA DE LA LEY DE REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL.. 11
REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL ............................................................ 9
PROCESO DE INSOLVENCIA .......................................................................... 9
PROCESO DEL CONCURSO PREVENTIVO.................................................. 10
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO ................................................................. 10
CONCURSO DE ACREEDORES .................................................................... 11
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ....................................................... 13
¿CÓMO DAR UNA BUENA APLICACIÓN DE LEY DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN A PERSONAS QUECHUA HABLANTES?............................. 13
¿QUÉ INFORMACIÓN SE PUEDE SOLICITAR? ............. Error! Bookmark not
defined.
¿QUÉ INFORMACIÓN ESTÁN EXCEPTUADAS DE SER PÚBLICAS? ......... 12
¿TIENEN “INFORMACIÓN SECRETA” LOS GOBIERNOS REGIONALES Y
LOCALES? .......................................................... Error! Bookmark not defined.
PROCEDIMIENTO DE REDONDEO EN LA DETERMINACIÓN DE LA DEUDA
TRIBUTARIA .................................................................................................... 14
DEVOLUCION DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO A LOS
ADMINISTRADOS ........................................................................................... 17
¿POR QUÉ EL INTERÉS QUE PAGA EL SISTEMA FINANCIERO ES MENOR
AL INTERÉS MOTARIO QUE ELLOS COBRAN? ........................................... 17
LA RECLAMACION ANTE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA .............. Error!
Bookmark not defined.
ADMINISTRACION TRIBUTARIA NO RESUELVE EL RECURSO DE
RECLACION PRESENTADO POR EL CONTRIBUYENTE DENTRO DEL
PLAZO ESTABLECIDO ...................................... Error! Bookmark not defined.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS O MEDIOS DE IMPUGNACIÓN? .............. Error!
Bookmark not defined.

2
¿QUÉ ES EL RECURSO DE RECLAMACIÓN, ANTE QUIÉN SE PRESENTA Y
QUIÉN ES EL ENCARGADO DE RESOLVERLO? ........... Error! Bookmark not
defined.
¿QUE ES EL RECURSO DE APELACION Y ANTE QUIEN SE PRESENTA Y
QUIEN ES EL ENCARGADO DE RESOLVERLO? ........... Error! Bookmark not
defined.
RECLAMACIONES ............................................. Error! Bookmark not defined.
RECURSOS IMPUGNATORIOS – RECLAMO Y APELACIÓNError! Bookmark
not defined.
APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL ................ Error!
Bookmark not defined.
LEY DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA Error! Bookmark not
defined.
EJECUCIÓN COACTIVA .................................... Error! Bookmark not defined.
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD ........................... Error! Bookmark not defined.
LEY PENAL TRIBUTARIA................................... Error! Bookmark not defined.
JUSTICIA PENAL................................................ Error! Bookmark not defined.
EXCEPCIÓN ....................................................... Error! Bookmark not defined.
COMPENSACIÓN DEL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL (IPM) ..... 33
¿EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL INFLUYE EN LA
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA?....................................................................... 34
EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL DENTRO DEL SISTEMA DE
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA......................................................................... 36
COMUNICACIÓN A ENTIDADES DEL ESTADO ............................................ 36
PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES ....................................................... 38
INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO ......................................... 43
CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL CONTRIBUYENTE Y USUARIO
ADUANERO ..................................................................................................... 48
CÁLCULO DE INTERÉS MORATORIO- DECRETO LEGISLATIVO N° 969 ... 50
INCORPORACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS AL APLAZAMIENTO Y/O
FRACCIONAMIENTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 36° DEL CÓDIGO
TRIBUTARIO.................................................................................................... 52
DEUDAS DE RECUPERACIÓN ONEROSA ....... Error! Bookmark not defined.
¿QUÉ ES UNA DEUDA DE RECUPERACIÓN? .............................................. 58
PAGO CON ERROR ........................................... Error! Bookmark not defined.
¿CUÁL ES LA SANCIÓN QUE SE DEBERÍA DAR SI LA ENTIDAD
ADMINISTRATIVA NO VERIFICA DE OFICIO EL PAGO CON ERROR? ....... 58
CAPÍTULO III ...................................................... Error! Bookmark not defined.

3
CAPÍTULO IV ...................................................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 63
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................. 64
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS V .......................................................... 65
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ....................................................... 65
¿CÓMO DAR UNA BUENA APLICACIÓN DE LEY DE ACCESO A LA
INFORMACIÓN A PERSONAS QUECHUA HABLANTES?............................. 65
DEVOLUCION DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO A LOS
ADMINISTRADOS ........................................................................................... 65
¿POR QUÉ EL INTERÉS QUE PAGA EL SISTEMA FINANCIERO ES
MENOR AL INTERÉS MOTARIO QUE ELLOS COBRAN? ............................. 65
PAGO CON ERROR ........................................................................................ 65
¿CUÁL ES LA SANCIÓN QUE SE DEBERÍA DAR SI LA ENTIDAD
ADMINISTRATIVA NO VERIFICA DE OFICIO EL PAGO CON ERROR? ....... 65
¿EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL INFLUYE EN LA
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA?....................................................................... 65
COMPETENCIA ............................................................................................... 65
¿QUE VALIDEZ Y EFICACIA TIENEN LAS DISPOSICIONES FINALES EN
EL CÓDIGO TRIBUTARIO EN APLICACIÓN EN LOS PROCESOS NO
CONTENCIOSOS? .......................................................................................... 65

4
INTRODUCCIÓN

En el presente artículo desarrollaremos y analizaremos las disposiciones finales


del Código tributario el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera
en el capítulo I desarrollaremos conceptos generales sobre disposiciones, en el
en el II Capitulo se desarrolla las disposiciones finales que consideramos que
tienen mayor relevancia para nuestro grupo.

Como sabemos en nuestro ordenamiento jurídico, hemos tenido cuatro Códigos


Tributarios, el primero aprobado por el D.S. 263-H, el segundo aprobado por el
Decreto Ley 25859, el tercero aprobado por el Decreto Legislativo 773, y el
cuarto y actual Código Tributario aprobado por el Decreto Legislativo 816.
Actualmente tenemos el Texto Único Ordenado del Código Tributario, que fue
aprobado mediante el Decreto Supremo 133-2013-EF.

Las más importantes facultades de la administración Tributaria son: recaudar


determinar, fiscalizar y sancionar.

5
CAPITULO I

¿Qué es una Disposición?

El término disposición es utilizado, en su significado más general como sinónimo


de norma. Sin embargo, en el lenguaje jurídico también se utiliza con un sentido
más estricto, para designar uno de los enunciados lingüísticos en el sentido en
el cual se articula el texto de un acto jurídico (que en la actualidad los
ordenamientos son generalmente por escrito). Las disposiciones que no
coinciden necesariamente con partes del texto normativo como los artículos o
párrafos.

¿Qué es una disposición final?

De la disposición que debe mantenerse separada de la norma, es también


entendida en el sentido estricto, es decir, del significado del enunciado, extraídas
con una operación que se llama interpretación. De las mismas disposiciones
varios intérpretes (o el mismo intérprete en distintos momentos) pueden sacar
normas diversas: porque una disposición, especialmente cuando se considera
no aisladamente sino en el contexto del ordenamiento jurídico al cual pertenece,
por lo general, admite varias interpretaciones o, como dice Hans Kelsen, expresa
un "marco" de posibles significados.

6
¿Qué es una disposición transitoria?

Las Disposiciones Transitorias son disposiciones auxiliares para delimitar el


inicio de vigencia de los cuerpos legales y su aplicabilidad, la pervivencia,
abrogación o derogación de ordenamientos anteriores.
Por lo tanto, estas reglas dan efectividad a los ordenamientos creados,
reformados o modificados.

¿Qué es una disposición General?

Comprende los procedimientos tributarios en él se detallan los diferentes


aspectos de la notificación de los actos administrativos, así como las facultades
de la administración tributaria. Hace referencia al contenido del Código Tributario
que regula la relación entre la administración tributaria y el contribuyente.

¿Cuál es la diferencia entre disposiciones transitorias, generales y


finales?

Las generales tiene un carácter permanente, ya que se refieren al contenido de


la ley, por lo general, regulan aspectos formales, estableciendo conceptos o
procedimientos. En cambio, las transitorias, tienen una vigencia limitada en el
tiempo, ya que son directrices que la ley alude, atienden a criterio de vigencia,
expresan en qué momento una ley entra en vigencia, tiene un carácter
puramente informativo, en ocasión reviste un carácter especial, cuando
establece la existencia de reformas a la ley. Finalmente, las disposiciones finales,
son disposiciones que no han sido considerados en el cuerpo legal y son
establecidos debido a que son necesarias y de esta manera evitar que haya
defecto o vacíos en el código tributario.

7
CAPÍTULO II

DISPOSICIONES FINALES DEL CODIGO TRIBUTARIO

I. PRIMERA DISPOSICIÓN. - Tratándose de deudores en proceso de


reestructuración patrimonial, procedimiento simplificado, concurso
preventivo, disolución y liquidación, y concurso de acreedores, las
deudas tributarias se sujetarán a los acuerdos adoptados por la Junta
de Acreedores de conformidad con las disposiciones pertinentes de la
Ley de Reestructuración Patrimonial.
En cualquier caso, de incompatibilidad entre una disposición contenida
en el presente Código y una disposición contenida en la Ley de
Reestructuración Patrimonial, se preferirá la norma contenida en la Ley
de Reestructuración Patrimonial, en tanto norma especial aplicable a
los casos de procesos de reestructuración patrimonial, procedimiento
simplificado, concurso preventivo, disolución y liquidación y concurso
de acreedores.

COMENTARIO:

Esta disposición consideramos que está relacionado con el principio de no


confiscatoriedad debido a que se protege el patrimonio del deudor y evitar que

8
el deudor quede desprotegido ante una situación de insolvencia cuando surja
una contradicción entre una norma del código tributario y una de la ley de
reestructuración patrimonial prevalecerá y se aplicara la ley de reestructuración
patrimonial en los procesos indicados en esta disposición.

1. REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL

Reestructuración Patrimonial es el procedimiento concursal destinado a revertir


una crisis económica manifiesta del deudor, a través de la implementación de
diversos mecanismos orientados a maximizar el valor del negocio en crisis.

La LRP define la insolvencia como el estado económico financiero en virtud del


cual una persona natural o jurídica, independientemente de su actividad, ha
sufrido la pérdida de más de las dos terceras partes de su patrimonio o se
encuentra impedido de afrontar temporal o definitivamente el pago de sus
obligaciones. Esto significa que la ley sólo reconoce dos causales de insolvencia.
La que tiene que ver con la pérdida de patrimonio, que lo reduce a menos de la
tercera parte, y la que, con prescindencia de la pérdida o no de patrimonio y, en
su caso, de la magnitud de la pérdida, está directamente relacionada con una
imposibilidad, momentánea o definitiva, de cumplir con el pago de las
obligaciones.
La insolvencia puede ser declarada a solicitud de los acreedores o a pedido del
propio deudor. En el primer caso, la solicitud puede ser pre-sentada por uno o
más acreedores impagos cuyos créditos superen en total las cincuenta Unidades
Impositivas Tributarias (50 UIT), aunque la solicitud esté referida a una persona
jurídica que se encuentre en proceso de disolución y liquidación según la Ley
General de Sociedades. Una sociedad puede, por lo tanto haber acordado su
disolución o liquidación, pero la voluntad de los accionistas o socios de la misma
no tiene que ser definitiva, pues los acreedores están en aptitud de solicitar la
declaración de insolvencia y, eventual-mente, de dejar sin efecto el acuerdo de
los dueños si en Junta de Acreedores deciden, por ejemplo, la continuación de

9
las actividades de la sociedad sometiéndola a un proceso de reestructuración
por considerar que ello es conveniente a sus intereses.

2. PROCESO DE INSOLVENCIA

El proceso de insolvencia puede ser utilizado por el deudor o el acreedor.


Cuando el proceso lo inicia el deudor tiene que demostrar ante INDECOPI que
ha perdido más de los dos tercios de su patrimonio, presentando para tal efecto
la documentación contable financiera que acredite la insolvencia.
Cuando el proceso lo inicia el acreedor, éste deberá acreditar que les adeuda un
crédito mayor a cincuenta UIT y que se encuentra vencido en un plazo mayor a
los treinta días calendario.

Después de las verificaciones del caso, INDECOPI procede a declarar la


insolvencia del deudor y éste obtiene el beneficio de que sus bienes no sean
embargados. Posteriormente, se nombran la Junta de Acreedores, quiénes
tendrán a cargo la determinación de la viabilidad de la empresa. Es decir,
acordarán si la empresa debe seguir operando y reestructurar su patrimonio, o
deberá ser liquidada y salir del mercado.

3. PROCESO DEL CONCURSO PREVENTIVO

Se puede acoger a este proceso toda persona natural o jurídica que se encuentre
en dificultades para poder pagar oportunamente sus obligaciones. Para tal
efecto, deberá proponer un acuerdo global de refinanciación de todas sus
acreencias. Del mismo modo, al momento de presentar su solicitud ante
INDECOPI también deberá presentar un preacuerdo celebrado con más del
cincuenta por ciento de sus deudas.

La intención de este proceso es prevenir la declaración de insolvencia del deudor


y reducir los costos de los procedimientos.

4. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

En el caso del procedimiento simplificado, el deudor debe demostrar que el total


de sus pasivos es menor a 200 UIT vigentes al inicio del procedimiento. Esta
acción se puede iniciar ante cualquier notaría pública en el ámbito nacional.
Después de verificada la documentación, se procede a convocar a la Junta de
10
Acreedores quiénes deberán pronunciarse sobre la propuesta de
reestructuración presentada por el deudor.

Este tipo de procedimiento, por sus plazos cortos y costos bajos, puede ser
utilizado por el micro y pequeñas empresas.

5. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

La disolución de una empresa consiste en la primera etapa de su desaparición


jurídica y de la terminación de las relaciones que tenía con terceros y la
liquidación se refiere a la liquidación de los activos de una empresa cuando esta
se declara en quiebra. En este caso, las ganancias obtenidas se utilizan para
pagar lo adeudado a los acreedores.

La disolución de una empresa es la primera etapa de su cierre o extinción


definitiva. Una vez que se declara la disolución, existen tres vías para llevarla a
cabo: traspaso de la propiedad, liquidación o concurso de acreedores.

6. CONCURSO DE ACREEDORES

Es una fórmula prevista en la ley para ayudar a empresas y a personas físicas


que pasan por situaciones difíciles para atender pagos. Si no se prevé una rápida
solución a esta situación, es cuando se puede solicitar el concurso para que un
juez intervenga en el caso y nombre un administrador que negociará con los
acreedores para ver cómo se pueden afrontar las deudas pendientes.

El concurso acreedor es una herramienta que tiene como fin ayudar a garantizar
la continuidad del negocio. Se trata de una fórmula a través de la cual la empresa
deudora intenta buscar soluciones para poder atender de la mejor manera
posible las deudas que mantiene con sus acreedores y salir adelante.

Título: LA IMPORTANCIA DE LA LEY DE REESTRUCTURACIÓN


PATRIMONIAL

Problema: ¿De qué manera coadyuva la Ley de Reestructuración


Patrimonial a los deudores tributarios?

11
La Ley de Reestructuración Patrimonial coadyuva de manera eficaz al deudor
tributario ya que es un instrumento que brinda una salida a un deudor que
enfrenta dificultades para asumir el pago de sus obligaciones y a sus acreedores,
la posibilidad de proteger el escaso patrimonio existente de eventuales intentos
de ejecuciones individuales y, con ello, propiciar un ambiente favorable para la
negociación que, reduciendo los costos de transacción existentes, posibilite que
sean los acreedores, principales perjudicados con la crisis del deudor insolvente,
los que colectivamente decidan qué resulta más conveniente para el pronto
recupero de sus créditos.
En ese sentido, consideramos que la Ley de Reestructuración Patrimonial debe
constituirse en un instrumento idóneo para:
(I) evitar la “canibalización” del patrimonio de empresas insolventes
(II) generar un ambiente favorable para la negociación en el que se reconozcan
los legítimos intereses de los acreedores y se respete el principio de igualdad y,
de esa forma
(III) contribuir a que se conserven en el mercado aquellas empresas que a juicio
de los acreedores demuestren viabilidad económica o, caso contrario salgan del
mercado en forma ordenada aquellas empresas que no demuestren tal
viabilidad.

En caso de que surjan contradicciones entre el código tributario y entre la ley de


reestructuración patrimonial se hará prevalecer y se aplicara la Ley de
reestructuración patrimonial.

II. OCTAVA DISPOSICIÓN .- La SUNAT podrá requerir a la Comisión


Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV, Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI, la Superintendencia de Banca y
Seguros - SBS, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -
RENIEC, Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP,
así como a cualquier entidad del Sector Público Nacional la información
necesaria que ésta requiera para el cumplimiento de sus fines, respecto
de cualquier persona natural o jurídica sometida al ámbito de su
competencia. Tratándose del RENIEC, la referida obligación no
contraviene lo dispuesto en el Artículo 7º de la Ley Nº 26497.
Las entidades a que hace referencia el párrafo anterior, están obligadas
a proporcionar la información requerida en la forma y plazos que la
SUNAT establezca.

12
COMENTARIO:

Esta sumamente relacionado con la Ley 27806 ley de transparencia y acceso


a la información pública las entidades públicas tienen la obligación de entregar
la información que demanden las personas en aplicación del principio de
publicidad las personas que soliciten la información no están obligados a
expresar el motivo del por qué se solicita dicha información las entidades
públicas están en la obligación de pronunciarse dentro del tiempo establecido.

1. INFORMACIÓN ESTÁN EXCEPTUADAS DE SER PÚBLICAS

Según los artículos 15, 16 y 17de la Ley de Transparencia y Acceso a la


Información Pública, está exceptuada la información clasificada como secreta,
reservada o la información confidencial.

 INFORMACIÓN SECRETA (Seguridad nacional, militar y de inteligencia,


otros
 INFORMACIÓN RESERVADA (Seguridad ciudadana, investigaciones
policiales, otros)

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL (por Ejemplo: Secreto bancario, industrial


tributario, tecnológico, otros)

Título: ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Problema: ¿CÓMO DAR UNA BUENA APLICACIÓN DE LEY DE ACCESO A


LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA A PERSONAS
QUECHUA HABLANTES?

El 87 % de quechua hablantes no son atendidos como debe ser en las oficinas


de información pública a veces son rechazados e inclusive ignorados cuando
van a una institución o entidad pública a solicitar información solo por el hecho
de ser quechua hablantes la ley no resulta apropiado para los hablantes de
lenguas originarias.

Una solución para dar una buena atención a las personas hablantes de lenguas
originarias está en que se designen responsables que tengan la función de solo
entregar información al interior de las entidades públicas dar respuesta a las

13
informaciones requeridas por los administrados y a la hora de contratar se debe
de tener en cuenta que las personas responsables de emitir información manejen
de manera básica lenguas originarias y de esta manera dar una buena atención
a todos los administrados sin ningún trato discriminatorio

Los funcionarios, servidores públicos tienen que tener en cuenta que es deber
de ellos brindar toda información que requerían los administrados a la hora de
pedir información el responsable de brindar la información no tiene por qué
preguntar los motivos del por qué se requiere la información.

III. NOVENA DISPOSICIÓN. - Redondeo

La deuda tributaria se expresará en números enteros. Asimismo, para


fijar porcentajes, factores de actualización, actualización de
coeficientes, tasas de intereses moratorios u otros conceptos, se podrá
utilizar decimales.

Mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar se


establecerá, para todo efecto tributario, el número de decimales a
utilizar para fijar porcentajes, factores de actualización, actualización
de coeficientes, tasas de intereses moratorios u otros conceptos, así
como el procedimiento de redondeo.

1. PROCEDIMIENTO DE REDONDEO EN LA DETERMINACIÓN DE LA


DEUDA TRIBUTARIA

Mediante RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 025-2000/SUNAT se


determina el procedimiento de redondeo en la determinación de la obligación
tributaria

Artículo 2º.- PROCEDIMIENTO DE REDONDEO EN LA DETERMINACIÓN DE


LA DEUDA TRIBUTARIA

La información solicitada en las declaraciones pago será expresada en números


enteros; salvo que se trate de declaraciones presentadas mediante medios
telemáticos, en cuyo caso dicha obligación se restringirá al rubro referido a la
determinación de la deuda tributaria.

14
A fin de cumplir lo dispuesto en el párrafo anterior se deberá considerar el primer
decimal y aplicar el siguiente procedimiento de redondeo:

1. Si la fracción es inferior a cinco (5), el valor permanecerá igual,


suprimiéndose el decimal.

2. Si la fracción es igual o superior a cinco (5), el valor se ajustará a la unidad


inmediata superior.

Lo dispuesto en el presente artículo será de aplicación a la deuda materia de


aplazamiento y/o fraccionamiento.

Artículo 3º.- PROCEDIMIENTO DE REDONDEO EN LA DETERMINACIÓN DE


PORCENTAJES, FACTOR DE ACTUALIZACIÓN, COEFICIENTES Y TASA
DE INTERÉS MORATORIO

Para estos efectos se deberá tener en cuenta lo siguiente:

a. En el caso de porcentaje, se considerará dos (2) decimales;

b. En el caso del factor de actualización, se considerará tres (3) decimales;

c. En el caso de coeficientes, se considerará cuatro (4) decimales;

d. En el caso de la Tasa de Interés Moratorio diaria, se considerará cinco (5)


decimales. La Tasa de Interés Moratorio diaria se obtiene dividiendo la TIM
vigente entre treinta (30).

e. En el caso de la Tasa de Interés Moratorio Acumulada, se considerará tres (3)


decimales. La Tasa de Interés Moratorio Acumulada se obtiene multiplicando la
Tasa de Interés Moratorio diaria por el número de días que forman el período
impago.

El redondeo se establecerá teniendo en cuenta el primer decimal siguiente al


número de decimales señalados en cada uno de los incisos anteriores de
acuerdo a:

15
1. Si el primer decimal siguiente es inferior a cinco (5), el valor permanecerá
igual, suprimiéndose los decimales posteriores a los señalados en los literales
precedentes.

2. Si el primer decimal siguiente es igual o superior a cinco (5), el valor será


incrementado en un centésimo, milésimo, diezmilésimo y cienmilésimo, según
corresponda.

Los montos a ser utilizados en la determinación de los porcentajes o coeficientes,


deberán considerar previamente el procedimiento de redondeo indicado en el
artículo anterior.

IV. DÉCIMA DISPOSICIÓN. - Pagos y devoluciones en exceso o indebidas

Lo dispuesto en el Artículo 38º se aplicará para los pagos en exceso,


indebidos o, en su caso, que se tornen en indebidos, que se efectúen a
partir de la entrada en vigencia de la presente Ley. Las solicitudes de
devolución en trámite continuarán ciñéndose al procedimiento
señalado en el Artículo 38º del Código Tributario según el texto vigente
con anterioridad al de la presente Ley.

Comentario:

El pago indebido y el pago en exceso se da por pagar una deuda que el


contribuyente creía que tenía con la administración tributaria o cuando el
contribuyente paga de más por error en el cálculo. La administración tributaria a
pedido de parte o de oficio hará la devolución del dinero pagado indebidamente
o en exceso respectiva con un interés que se establece la administración
tributaria.

1. PAGO INDEBIDO

Es el pago que se realiza sin que exista obligación de efectuar un pago. Esto
sucede, por ejemplo, cuando un contribuyente efectúa el pago de un impuesto al
cual no está afecto, equivocándose en el código que identifica el impuesto a
pagar.

16
El pago indebido se encuentra definido en el artículo 1267 del Código Civil, el
cual señala que "El que por error de hecho o de derecho entrega a otro algún
bien o cantidad en pago, puede exigir la restitución de quien la recibió". Es decir
el pago indebido se produce por un error de hecho (cálculo equivocado,
desconocimiento de pagos ya efectuados) o de derecho (interpretación
equivocada de la norma tributaria, aplicación indebida de normas).

Por ejemplo, el dueño de un restaurante que quiere pagar el IGV del mes (Código
1011) y por error paga el IVAP (Código 1016), tributo relacionado con la venta
del arroz pilado, actividad que no tiene que ver con su negocio.

2. PAGO EN EXCESO

El pago en exceso ocurre cuando se paga un monto mayor al que corresponde


por un tributo y período tributario que sí corresponden al contribuyente.
El pago en exceso se produce cuando existiendo la deuda tributaria se efectúa
al respecto un pago que excede el monto que corresponde realizar.

Por ejemplo, cuando un contribuyente, paga por IGV de un mes determinado la


suma de S/ 2,100.- cuando en realidad debió pagar S/ 1,200.- La diferencia de
S/ 900.- se considera como un pago en exceso.

Pago en exceso es aquel que correspondiendo realizar al sujeto que debe, este
lo efectúa pero por un monto mayor al debido, de tal manera que cancela el
monto adeudado, pero como paga de-más se genera un pago en exceso.
En este sentido, señala el Tribunal Fiscal con la RTF Nº 6832-2-2004 que los
créditos por pagos en exceso se generan en el momento en que se efectúan,
esto es, cuando el contribuyente por error paga una suma no adeudada, pero en
ningún caso desde que el propio contribuyente o la Administración determinen
correctamente la obligación tributaria, como erróneamente había señalado la
Administración Tributaria, pues dicha determinación de la obligación tributaria se
realizará con posterioridad Como bien sabemos, producido un determinado
hecho imponible, nace la obligación de pago (100).

17
El deudor determina un pago de 110 y lo cancela al Fisco. Lo que sucede es que
se pagó un monto mayor al que legalmente correspondía, y como consecuencia
de ello, el deudor tiene derecho a que se le devuelva el monto pagado en exceso.

Título: DEVOLUCION DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO A LOS


ADMINISTRADOS

Problema: ¿POR QUÉ EL INTERÉS QUE PAGA LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA ES MENOR AL INTERÉS QUE ELLOS COBRAN?

El sustento de establecer una tasa elevada por el interés moratorio más alta que
la que se paga en el sistema financiero, es la de evitar que las personas prefieran
dejar de pagar al Fisco y utilizar el dinero (capital) para otras actividades y, que
en tal sentido, de establecerse una tasa igual para situaciones diferentes, no sólo
anula ría el efecto disuasorio de la tasa de interés moratorio respecto al pago de
tributos, sino que por el contrario la alentaría, con la posibilidad adicional que los
contribuyentes podrían efectuar pagos indebidos o en exceso en forma
deliberada, a fin de obtener una tasa de interés superior a la del sistema
financiero.

Que en caso de que el contribuyente incurra en la realización de pagos de pagos


en exceso o pagos indebidos, respecto de los cuales puede entre otros, solicitar
la devolución de los mismos con sus respectivos intereses.

V. DECIMO PRIMERA DISPOSICIÓN. – RECLAMACIÓN

Las resoluciones que resuelven las solicitudes de devolución, así como


aquellas que determinan la pérdida del fraccionamiento establecido por
el presente Código o por normas especiales; serán reclamadas dentro
del plazo establecido en el primer párrafo del Artículo 137.

(Tercera Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de


diciembre de 1998.)

COMENTARIO:

De lo regulado nos remite que:

18
Artículo 137.- Requisitos de admisibilidad

La reclamación se iniciará de acuerdo con los requisitos y condiciones


siguientes:

Se deberá interponer a través de un escrito fundamentado y autorizado por


letrado en los lugares donde la defensa fuera cautiva, el que además deberá
contener el nombre del abogado que lo autoriza, su firma y número de registro
hábil. A dicho escrito se deberá adjuntar la hoja de información sumaria
correspondiente, de acuerdo al formato que hubiera sido aprobado mediante
resolución de superintendencia.

a) Plazo: tratándose de reclamaciones contra resoluciones de


determinación, resoluciones de multa, resoluciones que resuelven las
solicitudes de devolución, resoluciones que determinan la pérdida del
fraccionamiento general o particular y los actos que tengan relación
directa con la determinación de la deuda tributaria, estas se presentarán
en el término improrrogable de veinte (20) días hábiles computados
desde el día hábil siguiente a aquel en que se notificó el acto o resolución
recurrida. De no interponerse las reclamaciones contra las resoluciones
que determinan la pérdida del fraccionamiento general o particular y
contra los actos vinculados con la determinación de la deuda dentro del
plazo antes citado, dichas resoluciones y actos quedarán firmes.

Tratándose de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso


de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de
establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las
resoluciones que las sustituyan, la reclamación se presentará en el plazo
de cinco (5) días hábiles computados desde el día hábil siguiente a aquel
en que se notificó la resolución recurrida.

En el caso de las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de


bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de
estable- cimiento u oficina de profesionales independientes, de no
interponerse el recurso de reclamación en el plazo antes mencionado,
estas quedarán firmes.

19
La reclamación contra la resolución ficta denegatoria de devolución
podrá interponerse vencido el plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles
a que se refiere el segundo párrafo del artículo 163.

b) Pago o carta fianza: cuando las resoluciones de determinación y de


multa se reclamen vencido el señalado término de veinte (20) días
hábiles, deberá acreditarse el pago de la totalidad de la deuda tributaria
que se reclama, actualizada hasta la fecha de pago, o presentar carta
fianza bancaria o financiera por el monto de la deuda actualizada hasta
por seis (6) meses posteriores a la fecha de la interposición de la
reclamación, con una vigencia de seis (6) meses, debiendo renovarse
por períodos similares dentro del plazo que señale la Administración.
En caso la Administración declare infundada o fundada en parte la
reclamación y el deudor tributario apele dicha resolución, este deberá
mantener la vigencia de la carta fianza durante la etapa de la apelación
por el monto de la deuda actualizada, y por los plazos y periodos
señalados precedentemente. La carta fianza será ejecutada si el
Tribunal Fiscal confirma o revoca en parte la resolución apelada, o si
esta no hubiese sido renovada de acuerdo a las condiciones señaladas
por la Administración Tributaria. Si existiera algún saldo a favor del
deudor tributario, como consecuencia de la ejecución de la carta fianza,
será devuelto de oficio. Los plazos señalados en seis (6) meses variarán
a nueve (9) tratándose de la reclamación de resoluciones emitidas como
consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia.
Las condiciones de la carta fianza, así como el procedimiento para su
presentación serán establecidas por la Administración Tributaria
mediante resolución de superintendencia o norma de rango similar.

En aplicación de la presente norma, el escrito de reclamación debe contener el


número de registro hábil del abogado; en se sentido, no se exige la presentación
de un documento que acredite la habilidad del abogado, como a veces
erróneamente se interpreta la presente norma y se exige la presentación del
referido documento. Si la Administración determina que el abogado es inhábil
requerirá al administrado para que efectúe la subsanación correspondiente.

20
Respecto del plazo para interponer el recurso de reclamación debe considerarse
que de manera general este es de veinte (20) días hábiles siguientes de
notificado el valor, pudiendo reclamarse vencido dicho plazo efectuando el pago
previo de la deuda que se reclama; sin embargo, en los casos de valores vincula-
dos al comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal
de establecimiento, el plazo para reclamar es de cinco (5) días hábiles siguientes
de notificado el valor.

En ese sentido, al recibir el valor y determinar que este será materia de


reclamación es importante establecer cuál es el plazo con que cuenta el deudor
tributario para interponer el recurso de reclamación. Muchas veces se considera
erróneamente como único plazo: veinte días (20), el cual como se ha señalado
no es correcto.

En el caso de solicitudes de devolución, cuando este no es resuelto dentro del


plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes de su presentación, el
contribuyente está facultado para interponer la reclamación dando por denegada
su solicitud lo que se conoce como denegatoria ficta de la solicitud de devolución.

Jurisprudencia:

Notificación no efectuada de acuerdo con la ley RTF N° 03343-5-2007


(12/04/2007)

Al verificarse que las resoluciones de determinación y de multa no fueron


notificadas en el domicilio fiscal de la recurrente, como correspondía, sino en una
oficina de la empresa ubicada en Caravelí, no habiéndose en consecuencia
efectuado la referida diligencia de acuerdo a Ley, se revoca la resolución que
declara inadmisible la reclamación, debiendo entenderse que operó su
notificación tácita a la fecha de presentación de la reclamación.

Plazo para interponer reclamación contra comiso de bienes RTF N° 00590-


4-2004 (30/01/2004)

Al haberse verificado que la recurrente presentó su recurso de reclamación fuera


del plazo de cinco (5) días establecido en el artículo 137 del Código Tributario se
confirma la resolución apelada que declara inadmisible el recurso de
reclamación. Se señala que de acuerdo al criterio de observancia obligatoria

21
establecido este Tribunal mediante Acuerdo de Sala Plena Nº 2004-03, recogido
en la Resolución Nº 00433-2-2004, resultan inadmisibles los recursos de
reclamación y apelación contra las resoluciones que imponen la sanción de
comiso de bienes, interpuestos con posterioridad al vencimiento del plazo
establecido en artículo 137 del Código Tributario, no obstante encontrarse
cancelada la multa referida a la recuperación de los bienes comisados,
establecida por el artículo 184 del Código Tributario.

Reclamación interpuesta en forma extemporánea contra la resolución que


declaró la pérdida del fraccionamiento

RTF N° 07009-2-2002 (05/12/2002)

Se declara nula la resolución apelada, disponiéndose que la resolución


constituya pre- cedente de observancia obligatoria. La controversia consiste en
determinar si procede admitir a trámite la reclamación interpuesta en forma
extemporánea contra la resolución que declaró la pérdida del fraccionamiento,
es decir, si resulta aplicable a las reclamaciones contra resoluciones que
declaran la pérdida del fraccionamiento el segundo y tercer párrafos del artículo
137 del Código Tributario, que establecen requisitos para subsanar la
extemporaneidad. Se indica que dicho asunto fue materia del Acuerdo de Sala
Plena N° 2002-15, en el cual se adoptó como criterio que resulta inadmisible el
recurso de reclamación de las resoluciones que declaran la pérdida del
fraccionamiento, interpuesto con posterioridad al vencimiento del plazo de 20
días hábiles a que se refiere el primer párrafo del artículo 137 del Código
Tributario, cuando no se cumpla con la subsanación contemplada por el segundo
y tercer párrafos del mismo artículo. El fundamento de dicha posición es que la
referencia que hace la décimo primera disposición final del código Tributario al
primer párrafo del artículo 137, no impide la aplicación del resto del artículo, más
aún si tal restricción no se encuentra expresamente establecida por norma
alguna, siendo que interpretar lo contrario implicaría restringir el acceso a la vía
del procedimiento contencioso-tributario a dichos casos de extemporaneidad. El
mismo razonamiento se efectúa respecto a las apelaciones interpuestas fuera
de plazo en el caso de pérdida de fraccionamiento. Por lo expuesto, en el caso
se declara la nulidad de la resolución que declaró inadmisible la reclamación
debido a que la Ad- ministración no cumplió con requerir previamente a la
22
recurrente que acredite el pago de la deuda o afiance la misma, requisitos que
deberá requerirle a efecto de admitir a trámite la reclamación interpuesta.

Reclamación es la facultad de acudir ante la autoridad competente para obtener


el reconocimiento de un derecho vulnerado o desconocido, asi como para exigir
el cumplimiento de una obligación.

En el presente código en el procedimiento contencioso, la reclamación viene a


constituir la primera etapa y procede contra las resoluciones de determinación y
de multa, así como contra la orden de pago emitidas por la administración
tributaria.

Ante esta situación, y como contrapeso a la citada facultad, los contribuyentes


que se consideran directamente afectados por dichos actos de administración
tienen la posibilidad de impugnarlos mediante el uso del procedimiento
contencioso previsto por el Título III Del Código Tributario (D.Leg.816), que se
fundamenta en el derecho de petición recogido por el numeral veinte del art.2°de
la constitución política del Perú de 1993, que garantiza la facultad de las
personas de exponer una pretensión ante la autoridades judiciales o
administrativas, y cuya etapa es el recurso de reclamación, tal y como lo dispone
el inciso a) del art. 124 del Código Tributario (D.Leg. 816)

Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de diciembre

VI. DECIMO SEGUNDA DISPOSICIÓN. -APLICACIÓN SUPLETORIA DEL


CÓDIGO PROCESAL CIVIL

Precisase que la demanda contencioso-administrativa contra lo


resuelto por el Tribunal Fiscal, es tramitada conforme a lo establecido
en el Código Tributario y en lo no previsto en éste, es de aplicación
supletoria lo establecido en el Código Procesal Civil.

(Cuarta de 1998.)

COMENTARIO:

De lo regulado nos indica que en concordancia con la Norma IX expresa que, en


lo no contemplado en el Código Tributario, se podrá aplicar supletoriamente
normas distintas a las tributarias, siempre y cuando estas no se les opongan ni

23
se las desnaturalicen, es decir, en primer lugar, se aplican las normas tributarias
y cuando estas no regulen la materia analizada se recurre a normas que no son
tributarias, por ejemplo, el Código Civil, las normas internacionales de
contabilidad. Supletoriamente se aplican los principios del Derecho Tributario
(principio de no confiscatoriedad, principio de capacidad contributiva, etc.) o, en
su defecto, los principios del Derecho Administrativo (Principio del debido
proceso, principio de celeridad, etc.) y los principios generales del Derecho
(Principio de la Buena Fe, Principio de separación de funciones, etc.).

Por ejemplo, cuando se presenta un vacío legal en el proceso de reclamación o


de apelación, los órganos de resolución aplican, en primer término, los Principios
de Derecho Administrativo y, en segundo lugar los Principios Generales del
Derecho. El Tribunal Fiscal ha observado esto, por ello en varias ocasiones ha
hecho uso de los siguientes principios: el principio de retroactividad benigna; el
principio de equidad; el principio de simplificación administrativa; el principio de
legalidad y el principio de lo más favorable al contribuyente, entre otros.

Como complemento les dejo la siguiente jurisprudencia, en la cual podrán


apreciar la aplicación de la norma IX.

1. JURISPRUDENCIA
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. -

Exp. N° 259-96-AA/TC del 27 de Julio de 1999.- en caso de que no se haya


resuelto el problema de demarcación territorial por la autoridad competente,
entre las municipalidades de dos distritos contiguos, se debe para fines
administrativos y tributarios, el principio de usos y costumbres.

Jurisprudencia del Tribunal Fiscal. -

RTF N° 10599-9-2010: La Ley N° 27444, dispone que la motivación constituye


uno de los requisitos de validez del acto aplicable supletoriamente a los
procedimientos tributarios de acuerdo con lo establecido por la Norma IX del
Título Preliminar del Código Tributario.

RTF N° 2788-5-2010: de acuerdo a lo dispuesto en la Norma IX del Título


Preliminar del Código Tributario, podrán aplicarse normas distintas a las
tributarias únicamente en lo no previsto por el Código Tributario.

24
VII. DECIMO TERCERA DISPOSICIÓN. - COMPETENCIA

Incorporase como último párrafo del Artículo 542 del Código Procesal
Civil, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 768, lo siguiente:

“Tratándose de la impugnación de resoluciones emanadas del


Tribunal Fiscal, se aplicará el procedimiento establecido en el Código
Tributario.”

(Quinta Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de


diciembre de 1998.)

COMENTARIO:

Según lo indicado nos remitimos y vemos que el art.542 ubicado en el


subcapítulo 6 (IMPUGNACIÓN DE ACTO O RESOLUCION ADMINISTRATIVO)-
Se encuentran derogados a partir del articulo 540 al 545, por la primera
disposición derogatoria de la ley N° 27584, publicada el 07-12-2001.

Antes de la derogatoria el artículo en análisis se regulaba de esta manera:

Artículo 542.- Competencia. -

Es competente el Juez Civil del lugar donde se produjo el acto o se dictó la


resolución.

Cuando la resolución objeto de la impugnación es emitida por un órgano


administrativo colegiado o autoridad unipersonal de carácter local o regional, es
competente en primera instancia la Sala Civil de la Corte Superior.

Cuando la impugnación se refiere a Resolución Suprema, o resoluciones


emanadas de las asambleas regionales, del Banco Central de Reserva, de la
Superintendencia de Banca y Seguros, de la Contraloría General de la
República, del Tribunal Fiscal, Tribunal de Aduanas o de los órganos de gestión
de la Corte Suprema, es competente en primera instancia la Sala especializada
de la Corte Suprema.

Tratándose de la impugnación de resoluciones emanadas del Tribunal Fiscal, se


aplicará el procedimiento establecido en el Código Tributario.(*)

25
(*) Párrafo incorporado por la Quinta Disposición Final de la Ley Nº 27038,
publicada el 31-1298.

VIII. DECIMO CUARTA DISPOSICIÓN. - LEY DE PROCEDIMIENTO DE


EJECUCIÓN COACTIVA

Lo dispuesto en el numeral 7.1 del Artículo 7 de la Ley Nº 26979, no


es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo
personal, incluyendo Ejecutores y Auxiliares Coactivos, ingrese
mediante Concurso Público.

(Sexta Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de


diciembre de 1998.)

COMENTARIO:

Según lo indicado en la ley del procedimiento de ejecución coactiva nos remite


lo siguiente:

Artículo 7.- Designación y remuneración.

7.1 La designación del Ejecutor como la del Auxiliar se efectuará mediante


concurso público de méritos. (*)

(*) De conformidad con la Sexta Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada


el 31-12-98, lo dispuesto en el numeral 7.1, no es de aplicación a los Órganos
de la Administración Tributaria cuyo personal, incluyendo Ejecutores y Auxiliares
Coactivos, ingrese mediante Concurso Público.

IX. DECIMO QUINTA DISPOSICIÓN. - EJECUCIÓN COACTIVA

(Séptima disposición final de la ley N° 27038, publicada el 31 de


diciembre de 1998. Derogada por la única Disposición complementaria
derogatoria del decreto legislativo N° 981, publicado el 15 de marzo de
2007.)

COMENTARIO:

Según lo indicado nos expresa que esta disposición final ya se encuentra


derogada.

26
X. DECIMO SEXTA DISPOSICIÓN. - RÉGIMEN DE GRADUALIDAD

(Octava Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de


diciembre de 1998. Derogada por el Artículo 100 del Decreto Legislativo
N° 953, publicado el 05-02-2004.)

COMENTARIO:

- Actualmente este artículo se encuentra regulado en la SUNAT - Régimen de


Gradualidad (Artículo 178°)
- Fuera de ello existen independientemente el régimen de gradualidad, estos
son: 1. Reglamento del régimen de Gradualidad para las infracciones
consistentes en no otorgar comprobantes de pago u otorgar documentos sin
los requisitos y características para ser considerados como comprobantes de
pago. (Res.Super. N° 112-2001/SUNAT). 2. Régimen de Gradualidad
vinculado al sistema de Pago de Obligaciones tributarias con el Gobierno
Central (Res. Super. N°254-2004/SUNAT). 3. Reglamento de régimen de
gradualidad aplicable a infracciones del código Tributario ( Res.Super. N° 063-
2007/ SUNAT).
XI. DECIMO SETIMA DISPOSICIÓN. - SEGURIDAD SOCIAL

La SUNAT podrá ejercer las facultades que las normas legales le hayan
conferido al Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS y Oficina de
Normalización Previsional - ONP, en relación a la administración de las
aportaciones, retribuciones, recargos, intereses, multas u otros
adeudos, de acuerdo a lo establecido en los convenios que se celebren
conforme a las leyes vigentes.

(Novena Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de


diciembre de 1998.)

XII. DECIMO OCTAVA DISPOSICIÓN. - LEY PENAL TRIBUTARIA

Sustitúyase los Artículos 1, 3, 4 y 5 del Decreto Legislativo Nº 813 por


el texto siguiente:

“Artículo 1.- El que, en provecho propio o de un tercero, valiéndose de


cualquier artificio, engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, deja

27
de pagar en todo o en parte los tributos que establecen las leyes, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de 5 (cinco) ni mayor
de 8 (ocho) años y con 365 (trescientos sesenta y cinco) a 730
(setecientos treinta) días-multa.

Artículo 3.- El que mediante la realización de las conductas descritas


en los Artículos 1 y 2 del presente Decreto Legislativo, deja de pagar
los tributos a su cargo durante un ejercicio gravable, tratándose de
tributos de liquidación anual, o durante un período de 12 (doce) meses,
tratándose de tributos de liquidación mensual, por un monto que no
exceda de 5 (cinco) Unidades Impositivas Tributarias vigentes al inicio
del ejercicio o del último mes del período, según sea el caso, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de 2 (dos) ni mayor
de 5 (cinco) años y con 180 (ciento ochenta) a 365 (trescientos sesenta
y cinco) días-multa.

Tratándose de tributos cuya liquidación no sea anual ni mensual,


también será de aplicación lo dispuesto en el presente artículo.

Artículo 4.- La defraudación tributaria será reprimida con pena privativa


de libertad no menor de 8 (ocho) ni mayor de 12 (doce) años y con 730
(setecientos treinta) a 1460 (mil cuatrocientos sesenta) días-multa
cuando:

a) Se obtenga exoneraciones o inafectaciones, reintegros, saldos a


favor, crédito fiscal, compensaciones, devoluciones, beneficios o
incentivos tributarios, simulando la existencia de hechos que permitan
gozar de los mismos.

b) Se simule o provoque estados de insolvencia patrimonial que


imposibiliten el cobro de tributos una vez iniciado el procedimiento de
verificación y/o fiscalización.

Artículo 5.- Será reprimido con pena privativa de la libertad no menor


de 2 (dos) ni mayor de 5 (cinco) años y con 180 (ciento ochenta) a 365
(trescientos sesenta y cinco) días-multa, el que estando obligado por
las normas tributarias a llevar libros y registros contables:

28
a) Incumpla totalmente dicha obligación.

b) No hubiera anotado actos, operaciones, ingresos en los libros y


registros contables.

c) Realice anotaciones de cuentas, asientos, cantidades, nombres y


datos falsos en los libros y registros contables.

d) Destruya u oculte total o parcialmente los libros y/o registros


contables o los documentos relacionados con la tributación.”

COMENTARIO:

“La regulación jurídica de todo lo ateniente a la infracción y a la sanción tributaria


corresponde al derecho penal tributario”

1. Derecho Penal Tributario como parte del Derecho Tributario


Para “Giuliani Fonrouge afirma que concibe al derecho tributario como un todo
orgánico con aspectos diversos, pero interconectados y no separados,
estimando que las infracciones y sanciones pertenecen a una misma categoría
jurídica ilícito – fiscal. En consecuencia, todo lo relativo a infracciones y
sanciones no deriva sino del propio poder tributario estatal (…) no obstante el
carácter punitivo de las sanciones fiscales y su vinculación con los principios
generales del derecho criminal, su singularidad no permite aplicarle las
disposiciones del Código Penal, salvo cuando la ley tributaria remita
expresamente a sus normas.”

2. Derecho Penal Tributario como parte del Derecho Penal


“Existe identidad sustancial entre la infracción criminal y la infracción tributaria.
La única diferencia entre las infracciones contenidas en el Código Penal y las
contenidas en las otras leyes es de tipo formal, ya que no hay una línea divisoria
sustancial entre una y otra (..) sentada la idea de unidad del derecho penal hay
que reconocer que el derecho penal tributario no es sino una parte del derecho
penal”

COMENTARIO:

El artículo 1° establece que cometerá Delito de Defraudación Tributaria el que,


en provecho o de terceros valiéndose de cualquier artificio, engaño, astucia,

29
ardid u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos que
establecen las leyes, el mismo que será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.

Es importante señalar que cuando el deudor tributario determina el monto del


tributo que le corresponde pagar por sus operaciones gravadas en cierto periodo
de tiempo, lo que hace es calcular una cantidad de dinero que a partir de ese
momento no le pertenece más, pues este se encuentra destinado al fisco por
haber nacido la obligación tributaria con la realización del hecho imponible,
independientemente que el pago efectivo del tributo, no se efectué en forma
inmediata. Si vencido el plazo para la declaración y liquidación del tributo, se
dejara de pagar el mismo obrando de por medio engaño, ardid o astucia, se
lesionará el patrimonio del Estado que se verá mermado al no recibir una
cantidad de dinero que le corresponde por mandato legal, perjudicándose con
ello toda la sociedad. La aprobación Ilícita según el Artículo 190° del código penal
describe dicho delito de la siguiente manera:” el que, en su provecho o de un
tercero, se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero o un
valor que ha recibido en depósito, comisión , administración u otro título
semejante que produzca obligación de entregar, devolver o hacer un uso
determinado, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos ni
mayor de cuatro” en tal sentido consideramos que el ardid, el engaño o la astucia
constituyen en realidad distintas formas agravadas como el actor consigue su
propósito de apropiarse ilícitamente, en su provecho o de un tercero, del
patrimonio del estado.

XIII. DECIMO NOVENA DISPOSICIÓN. - JUSTICIA PENAL

Sustitúyase el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 815, por el texto


siguiente:

“Artículo 2.- El que encontrándose incurso en una investigación


administrativa a cargo del Órgano Administrador del Tributo, o en
una investigación fiscal a cargo del Ministerio Público, o en el
desarrollo de un proceso penal, proporcione información veraz,
oportuna y significativa sobre la realización de un delito tributario,
será beneficiado en la sentencia con reducción de pena tratándose

30
de autores y con exclusión de pena a los partícipes, siempre y
cuando la información proporcionada haga posible alguna de las
siguientes situaciones:

a) Evitar la comisión del delito tributario en que interviene.

b) Promover el esclarecimiento del delito tributario en que intervino.

c) La captura del autor o autores del delito tributario, así como de


los partícipes.

El beneficio establecido en el presente artículo será concedido por


los jueces con criterio de conciencia y previa opinión favorable del
Ministerio Público.

Los partícipes que se acojan al beneficio del presente Decreto


Legislativo, antes de la fecha de presentación de la denuncia por el
Órgano Administrador del Tributo, o a falta de ésta, antes del
ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público y que
cumplan con los requisitos señalados en el presente artículo serán
considerados como testigos en el proceso penal.”

(Décimo Segunda Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el


31 de diciembre de 1998.)

COMENTARIO:

En cuanto a los delitos tributarios, tal como lo señala el art.189 del código
tributario, corresponde a la Justicia penal ordinaria la instrucción, juzgamiento y
aplicación de las penas.

La norma establece, asimismo, que la administración podrá formular denuncias


cuando tenga conocimiento de hechos que configuren delito tributario, quedando
comprometida a elaborar con el juzgamiento en los concernientes a su
especialidad.

Debe mencionarse, también, que mucho de los casos de defraudación tributaria


se encuentran pendiente de resolución en el poder judicial.

31
El artículo 192 del código tributario señala que la administración puede formular
denuncia penal ante el ministerio público, sin que se exija como requisito previo
la culminación de la fiscalización o verificación, tramitándose en forma paralela
los procedimientos penales y administrativos. En conclusión, no es necesario
que termine el procedimiento administrativo para que se dé curso al proceso
penal.

XIV. VIGESIMA DISPOSICIÓN. - EXCEPCIÓN

Excepcionalmente, hasta el 30 de junio de 1999:

a) Las personas que se encuentren sujetas a fiscalización por el


Órgano Administrador del Tributo o investigación fiscal a cargo del
Ministerio Público, sin que previamente se haya ejercitado acción
penal en su contra por delito tributario, podrán acogerse a lo
dispuesto en el segundo párrafo del Artículo 189 del Código
Tributario, modificado por la presente Ley.

b) Las personas que se encuentren incursas en procesos penales por


delito tributario en los cuales no se haya formulado acusación por
parte del Fiscal Superior, podrán solicitar al Órgano Jurisdiccional el
archivamiento definitivo del proceso penal, siempre que regularicen
su situación tributaria de acuerdo a lo dispuesto en el segundo párrafo
del Artículo 189 del Código Tributario, modificado por la presente Ley.

Para tal efecto, el Órgano Jurisdiccional antes de resolver el


archivamiento definitivo, deberá solicitar al Órgano Administrador del
Tributo que establezca el monto a regularizar a que hace referencia el
cuarto párrafo del Artículo 189 del Código Tributario modificado por
la presente Ley.

Por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y


Finanzas se establecerá las condiciones para el acogimiento al
presente beneficio.

(Décimo Tercera Disposición Final de la Ley Nº 27038, publicada el 31


de diciembre de 1998)

32
COMENTARIO:

De lo regulado nos remite al art. 189 el cual establece que:

Artículo 189º.- JUSTICIA PENAL

Corresponde a la justicia penal ordinaria la instrucción, juzgamiento y aplicación


de las penas en los delitos tributarios, de conformidad a la legislación sobre la
materia.

No procede el ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, ni la


comunicación de indicios de delito tributario por parte del Órgano Administrador
del Tributo cuando se regularice la situación tributaria, en relación con las deudas
originadas por la realización de algunas de las conductas constitutivas del delito
tributario contenidas en la Ley Penal Tributaria, antes de que se inicie la
correspondiente investigación dispuesta por el ministerio público

o a falta de ésta, el Órgano Administrador del Tributo inicie cualquier


procedimiento de fiscalización relacionado al tributo y periodo en que se
realizaron las conductas señaladas, de acuerdo a las normas sobre la materia.

La improcedencia de la acción penal contemplada en el párrafo anterior,


alcanzará igualmente a las posibles irregularidades contables y otras falsedades
instrumentales que se hubieran cometido exclusivamente en relación a la deuda
tributaria objeto de regularización.

Se entiende por regularización el pago de la totalidad de la deuda tributaria o en


su caso la devolución del reintegro, saldo a favor o cualquier otro beneficio
tributario obtenido indebidamente. En ambos casos la deuda tributaria incluye el
tributo, los intereses y las multas.

El Ministro de Justicia coordinará con el Presidente de la Corte Suprema de la


República la creación de Juzgados Especializados en materia tributaria o con el
Fiscal de la Nación el nombramiento de Fiscales Ad Hoc, cuando las
circunstancias especiales lo ameriten o a instancia del Ministro de Economía y
Finanzas.

(Artículo sustituido por el Artículo 61° de la Ley N° 27038, publicada el 31


de diciembre de 1998.)

33
XV. VIGESIMA CUARTA DISPOSICIÓN. -COMPENSACIÓN DEL IMPUESTO
DE PROMOCIÓN MUNICIPAL (IPM)

La compensación procede cumpliendo sus requisitos tal y como dice


el Artículo 40° del código tributario, que uno de sus requisitos es que
la recaudación constituya ingreso a la misma entidad, pero esto no se
aplica para el Impuesto de Promoción Municipal ya que este impuesto
grava al Impuesto General a las Ventas (IGV).

COMENTARIO:

La compensación procede cumpliendo sus requisitos tal y como dice el Artículo


40° del código tributario, que uno de sus requisitos es que la recaudación
constituya ingreso a la misma entidad, pero esto no se aplica para el Impuesto
de Promoción Municipal ya que este impuesto grava al Impuesto General a las
Ventas (IGV).

1. CASO PRÁCTICOS

La institución educativa “Los Coquitos S.A.” con fecha 08/04/2015 cumplió con
presentar su Declaración Anual de Impuesto a la Renta correspondiente al
ejercicio 2015, pero no canceló el saldo pendiente que determinó de S/.5,000.00.
Con fecha 11/05/2015 se cancela dicho saldo y por error cancela el monto de
S/.640.00 por concepto de intereses. Posteriormente, se percata del error y
determina que el pago de los intereses debió de ser por el monto de S/.64.00, lo
cual origina un pago en exceso de S/.576.00. Asimismo, con fecha 30/03/2015
presentó su segunda declaración rectificatoria respecto de la declaración de IGV
del periodo enero de 2015, siendo que con fecha 30/04/2015 se le notifica la
Resolución de Multa N° 47346535 por la infracción tipificada en el numeral 5 del
artículo 176 del Código Tributario, esto es: “Presentar más de una declaración
rectificatoria relativa al mismo tributo y periodo tributario”.

Solución: Como es de verse, hay un pago en exceso de S/.576.00 ante lo cual


el deudor tributario podría optar por solicitar la compensación de parte , respecto
de la multa que se le notificó mediante Resolución de Multa N° 47346535 por el
monto del 30% de la UIT, es decir S/. 1,155. En tal sentido, hay que tener en

34
cuenta que el pago en exceso se realizó el 11/05/2015 por el monto de S/. 576,
mientras que la infracción se cometió el 30/03/2015 cuando rectificó.
Adicionalmente, se deberá tener en cuenta que el monto de S/.576.00, será un
pago a cuenta, es decir, pago parcial de la multa y se tendrán que calcular los
intereses que genere el monto de S/.1, 155 desde el 30/03/2015 hasta el
11/05/2015, por concepto de interés moratorio.

Título: IMPUESTO MUNICIPAL EN LA RECAUDACION TRIBUTARIA.

Problema: ¿EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL INFLUYE EN LA


RECAUDACIÓN TRIBUTARIA?

Influye mucho ya que la persona que esté bajo el Impuesto de Promoción


Municipal para menos (2%) del total que tiene que pagar al Impuesto General a
las Ventas y al suceder esto baja el aporte y el ingreso total para el estado y así
limitando el desarrollo social y económico del país.

XVI. VIGÉSIMO NOVENA DISPOSICIÓN. - Reducción de sanciones


tributarias

Los deudores tributarios que a la fecha de publicación de la presente


Ley tengan sanciones pendientes de aplicación o de pago, incluso por
aquellas cuya resolución no haya sido emitida, podrán gozar del
beneficio a que se les apliquen las nuevas Tablas de Infracciones y
Sanciones Tributarias que forman parte del presente dispositivo,
siempre que hasta el 31 de octubre del 2000 cumplan, en forma
conjunta, con los siguientes requisitos:

a) Subsanar la infracción cometida, de ser el caso;

b) Efectuar el pago al contado de la multa según las nuevas Tablas


referidas, incluidos los intereses correspondientes; y

c) Presentar el desistimiento de la impugnación por el monto total de


éstas, de ser el caso.

35
El incumplimiento de cualquiera de los requisitos señalados dentro
del plazo previsto en el párrafo precedente conllevará la aplicación de
la sanción vigente en el momento de la comisión de la infracción.

COMENTARIO:

Que los deudores tributarios que tengan sanciones pendientes de aplicación o


de pago gozaran el beneficio de reducción de su sanción siempre y cuando
cumplan en forma conjunta con los 4 requisitos previstos en este artículo, ya que
con su incumplimiento de cualquiera de estos requisitos conllevara a la sanción
vigente que tenga en el momento de la comisión de la infracción.

Título: La reducción de sanciones tributarias en el sistema de


recaudación

Problema: ¿Cómo influye la recaudación de sanciones tributarias en el


sistema de recaudación?
La recaudación de sanciones tributarias influye de manera favorable a la
administración tributaria, ya que de esta manera se obtendrá mayor ingreso para
las arcas del estado ya que los contribuyentes pagaran de manera oportuna y
responsable sus deudas tributarias. Muy aparte de los ingresos extras que se
obtiene por el pago de sanciones tributarias estos juegan un papel importante ya
que se incentiva a que los contribuyentes Paguen oportunamente sus deudas
tributarias y eviten la sanciones que estas podrían originar.

1. EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL DENTRO DEL SISTEMA


DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA.

DEUDA TRIBUTARIA MATERIA DE COMPENSACIÓN

Las deudas tributarias materia de compensación son las siguientes:

• Tributo o multa aún no pagados (insolutos) a la fecha de vencimiento o de la


comisión o, en su defecto, detección de la infracción, respectivamente.

• Saldo pendiente de pago de la deuda tributaria.

36
• Anticipos o pagos a cuenta los cuales una vez vencido el plazo de
regularización o determinada la obligación principal, se considerará como deuda
tributaria materia de la compensación a los intereses devengados, según lo
dispuesto en el artículo 34 del Código Tributario(1), o a su saldo pendiente de
pago.

XVII. CUADRAGÉSIMO QUINTA.- COMUNICACIÓN A ENTIDADES DEL


ESTADO

La Administración Tributaria notificará a las Entidades del Estado que


correspondan para que realicen la suspensión de las licencias,
permisos, concesiones o autorizaciones a los contribuyentes que
sean pasibles de la aplicación de las referidas sanciones.

(Sétima Disposición Final del Decreto Legislativo N° 953, publicado


el 5 de febrero de 2004.)

1. BASE LEGAL:
 Artículo 165° del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario.

Artículo 165°.- DETERMINACION DE LA INFRACCION, TIPOS DE


SANCIONES Y AGENTES FISCALIZADORES.
La infracción será determinada en forma objetiva y sancionada
administrativamente con penas pecuniarias, comiso de bienes, internamiento
temporal de vehículos, cierre temporal de establecimiento u oficina de
profesionales independientes y suspensión de licencias, permisos,
concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado
para el desempeño de actividades o servicios públicos.
En el control del cumplimiento de obligaciones tributarias administradas por la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, se presume la
veracidad de los actos comprobados por los agentes fiscalizadores, de acuerdo
a lo que se establezca mediante Decreto Supremo.

2. ANALISIS:

37
Cabe recalcar en este punto, la capacidad discrecional que la ley le ha conferido
a la Administración Tributaria para el ejercicio de su facultad sancionadora.

El poder sancionador se fundamenta en el principio de legalidad; su ejercicio por


parte de la Administración Tributaria no puede ser en ningún modo arbitrario,
pues constituye una trasgresión de ley. Para tal efecto, el propio Código
Tributario ha señalado los principios que rigen esta potestad.

Asimismo, consideramos que la actuación de la SUNAT debe ser predecible para


los contribuyentes y no debe limitarse a imponer sanciones, sino que debe
contribuir de manera proactiva a promover la cultura tributaria en nuestro país,
mediante la simplificación de diversos trámites y procedimientos administrativos,
mayor difusión de la normatividad tributaria, así como facilidades para que el
deudor tributario considere atractivo regularizar y/o subsanar sus infracciones de
manera espontánea, lo que redundará en reducir sus costos de recaudación y,
mejor aún, a disminuir la tasa de informalidad que actualmente es bastante alta.

La suspensión de las licencias, permisos, concesiones o autorizaciones


vigentes, otorgadas por entidades del Estado, para el desempeño de cualquier
actividad o servicio público se aplicará con un mínimo de uno (1) y un máximo
de diez (10) días calendario.

Para la mejor aplicación de la sanción La SUNAT mediante Resolución de


Superintendencia podrá dictar las normas necesarias. De esta manera, la
Administración Tributaria notificará a la entidad del Estado correspondiente para
que realice la suspensión de la licencia, permiso, concesión o autorización. Dicha
entidad se encuentra obligada, bajo responsabilidad, a cumplir con la solicitud
de la Administración Tributaria. Para tal efecto, es suficiente la comunicación o
requerimiento de la Administración Tributaria.

XVIII. CUADRAGÉSIMO SEXTA.- PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES

Precísase que en tanto la Administración Tributaria puede


establecer en virtud de lo señalado por el Artículo 88°, la forma y
condiciones para la presentación de la declaración tributaria,

38
aquella declaración que no cumpla con dichas disposiciones se
tendrá por no presentada.

(Octava Disposición Final del Decreto Legislativo N° 953, publicado


el 5 de febrero de 2004.)

1. BASE LEGAL:
 Artículo 88° del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario.
 Decreto Legislativo N° 953, con el cual se modifican artículos del Texto Único
Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-
EF y modificatoria, publicado el 5.2.2004.
 Resolución de Superintendencia (RS) N° 129-2002/SUNAT, relativa a los
obligados a presentar declaraciones determinativas utilizando los formularios
virtuales generados por los Programas de Declaración Telemática (PDT),
publicada el 18.9.2002, y normas modificatorias.

Artículo 88°.- DE LA DECLARACIÓN TRIBUTARIA

88.1 Definición, forma y condiciones de presentación.

La declaración tributaria es la manifestación de hechos comunicados a la


Administración Tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento,
Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, la cual podrá
constituir la base para la determinación de la obligación tributaria.

La Administración Tributaria, a solicitud del deudor tributario, podrá autorizar la


presentación de la declaración tributaria por medios magnéticos, fax,
transferencia electrónica, o por cualquier otro medio que señale, previo
cumplimiento de las condiciones que se establezca mediante Resolución de
Superintendencia o norma de rango similar. Adicionalmente, podrá establecer
para determinados deudores la obligación de presentar la declaración en las
formas antes mencionadas y en las condiciones que señalen para ello.

Los deudores tributarios deberán consignar en su declaración, en forma correcta


y sustentada, los datos solicitados por la Administración Tributaria.

39
Se presume sin admitir prueba en contrario, que toda declaración tributaria es
jurada.

88.2 De la declaración tributaria sustitutoria o rectificatoria.

La declaración referida a la determinación de la obligación tributaria podrá ser


sustituida dentro del plazo de presentación de la misma. Vencido éste, la
declaración podrá ser rectificada, dentro del plazo de prescripción, presentando
para tal efecto la declaración rectificatoria respectiva. Transcurrido el plazo de
prescripción no podrá presentarse declaración rectificatoria alguna. La
presentación de declaraciones rectificatorias se efectuara en la forma y
condiciones que establezca la Administración Tributaria.

La declaración rectificatoria surtirá efecto con su presentación siempre que


determine igual o mayor obligación. En caso contrario, surtirá efectos si dentro
de un plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes a su presentación la
Administración Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y
exactitud de los datos contenidos en ella, sin perjuicio de la facultad de la
Administración Tributaria de efectuar la verificación o fiscalización posterior.

La declaración rectificatoria presentada con posterioridad a la culminación de un


procedimiento de fiscalización parcial que comprenda el tributo y período
fiscalizado y que rectifique aspectos que no hubieran sido revisados en dicha
fiscalización, surtirá efectos desde la fecha de su presentación siempre que
determine igual o mayor obligación. En caso contrario, surtirá efectos si dentro
de un plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles siguientes a su presentación la
Administración Tributaria no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y
exactitud de los datos contenidos en ella, sin perjuicio de la facultad de la
Administración Tributaria de efectuar la verificación o fiscalización posterior.

Cuando la declaración rectificatoria a que se refiere el párrafo anterior surta


efectos, la deuda tributaria determinada en el procedimiento de fiscalización
parcial que se reduzca o elimine por efecto de dicha declaración no podrá ser
materia de un procedimiento de cobranza coactiva, debiendo modificarse o
dejarse sin efecto la resolución que la contiene en aplicación de lo dispuesto en

40
el numeral 2 del artículo 108°, lo cual no implicará el desconocimiento de los
reparos efectuados en la mencionada fiscalización parcial. No surtirá efectos
aquella declaración rectificatoria presentada con posterioridad al plazo otorgado
por la Administración Tributaria según lo dispuesto en el artículo 75° o una vez
culminado el proceso de verificación o fiscalización parcial o definitiva, por los
aspectos de los tributos y períodos o por los tributos y períodos, respectivamente
que hayan sido motivo de verificación o fiscalización, salvo que la declaración
rectificatoria determine una mayor obligación.

2. ANALISIS:
1. El primer párrafo del artículo 88° del TUO del Código Tributario dispone que
la declaración tributaria es la manifestación de hechos comunicados a la
Administración Tributaria en la forma y lugar establecidos por Ley,
Reglamento, Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, la
cual podrá constituir la base para la determinación de la obligación tributaria.
El segundo párrafo del artículo citado señala que la Administración Tributaria,
a solicitud del deudor tributario, podrá autorizar la presentación de la
declaración tributaria por medios magnéticos, fax, transferencia electrónica, o
por cualquier otro medio que señale, previo cumplimiento de las condiciones
que se establezca mediante Resolución de Superintendencia o norma de
rango similar. Adicionalmente, podrá establecer para determinados deudores
Ia obligación de presentar la declaración en las formas antes mencionadas y
en las condiciones que señale para ello.

2. Por su parte, la Octava Disposición Final del Decreto Legislativo N° 953,


precisa que en tanto la Administración Tributaria puede establecer en virtud
de lo señalado por el artículo 88° del TUO del Código Tributario, la forma y
condiciones para la presentación de la declaración tributaria, aquella
declaración que no cumpla con dichas disposiciones se tendrá por no
presentada.
3. De otro lado, el artículo 1° de la RS N° 129-2002 SUNAT define al "PDT"1
como el medio informático desarrollado por la SUNAT para elaborar las

41
1
Programa de Declaración Telemática: Es un sistema informático desarrollado por la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con la finalidad de
declaraciones. Además, dicho artículo define a la "Declaración Determinativa"
como aquella por la cual el deudor tributario declara ante la SUNAT Ia
realización del hecho generador de la obligación tributaria y señala la base
imponible y la cuantía del tributo. A su vez, el artículo 5° de la RS materia de
análisis señala que los sujetos obligados a utilizar los formularios virtuales
generados por los PDT, inclusive aquellos que opten por emplearlos,
presentarán sus declaraciones determinativas mediante disquetes, teniendo
en cuenta lo siguiente:
Los disquetes serán rechazados si, luego de verificados, se presenta por lo
menos alguna de las siguientes situaciones:
a) Contienen virus informático.
b) Presentan defectos de lectura.
Cuando se rechace el los disquetes por cualquiera de las situaciones
señaladas por el párrafo anterior, las declaraciones que éste pudiese contener
serán consideradas como no presentadas.
Rechazo de la información contenida en el disquete.- La información
contenida en el los disquetes será rechazada si, luego de verificada, se
presencia por lo menos alguna de las siguientes situaciones:
a) Los archivos que contienen las declaraciones a ser presentadas no fueron
generados por el respectivo PDT.
b) Los archivos han sido modificados luego de ser generados por el respectivo
PDT.
c) Los archivos no han sido generados en forma completa o sus tamaños no
corresponden a los generados por el respectivo PDT.
d) La declaración ha sido presentada más de una vez por el mismo período y
tributo sin haberse registrado en ésta que se trata de una declaración
sustitutoria o rectificatoria, según sea el caso.
e) La forma de pago y/o el monto pagado no coinciden con los consignados
en la casilla respectiva de la declaración.
f) La versión del PDT utilizado para elaborar la declaración no está vigente.
g) Los parámetros que deben ser utilizados para efecto de registrar
información en la declaración no están vigentes.

facilitar la elaboración de las declaraciones juradas bajo condiciones de seguridad del 42


registro de la información.
h) En la Declaración presentada se consigna un importe total a pagar igual a
cero (0). Esta causal solo será aplicable a las declaraciones determinativas
generadas por los PDT que sean presentadas en las sucursales y agencias
autorizadas de la Red Bancaria.

Cuando se rechace la información por cualquiera de las situaciones señaladas


en el párrafo anterior, las declaraciones que ésta implique serán consideradas
como no presentadas. Asimismo, el artículo 6° de la RS N° 129-2002 SUNAT
indica que de no mediar rechazo, el personal de recepción de la SUNAT o de
los bancos autorizados, según corresponda, almacenará la información y
procederá a emitir la constancia de presentación, la que contendrá el
respectivo número de orden y será entregada debidamente sellada y/o
refrendada la persona que presenta la declaración.

Como puede apreciarse, de acuerdo con las normas glosadas en los párrafos
anteriores, la declaración tributaria que se encuentran obligados a presentar los
deudores tributarios a la SUNAT debe elaborarse en la forma y condiciones que
ésta establezca. En caso contrario, la declaración se tendrá por no presentada,
configurándose la infracción a que se refiere el numeral 1 del artículo 176° del
TUO del Código Tributario, siempre que hubiera vencido el plazo para su
presentación.

En el supuesto de la declaración tributaria determinativa elaborada mediante el


PDT, de no existir alguna de las causales de rechazo del disquete o de la
información contenida en éste expresamente contempladas en el artículo 5° de
la RS N° 129-2002/SUNAT, dicha declaración debe considerarse presentada
ante la Administración Tributaria y deberá procederse con la emisión de Ia
constancia correspondiente.

En ese sentido, el hecho que la constancia entregada a la persona que presentó


la declaración elaborada mediante el PDT haya sido sellada pero no refrendada
por el personal de la SUNAT o de los bancos autorizados en modo alguno implica
que la declaración se tenga por no presentada ante la Administración Tributaria.

43
Más aun, de acuerdo con lo expresamente señalado por el artículo 6° de la RS
N° 129-2002/SUNAT, cuando la declaración es considerada presentada, la
constancia que acredita tal presentación puede estar sellada, refrendada o
ambos.

Finalmente, al tenerse por presentada la declaración mediante el PDT, no se


habrá incurrido en la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176° del
TUO del Código Tributario, siempre y cuando la presentación se hubiese
efectuado dentro del plazo establecido.

XIX. CUADRAGÉSIMO OCTAVA.- INCREMENTO PATRIMONIAL NO


JUSTIFICADO

Los Funcionarios o servidores públicos de las Entidades a las que


hace referencia el Artículo 1º de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, inclusive aquellas bajo el
ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado., que como producto de una fiscalización o
verificación tributaria, se le hubiera determinado un incremento
patrimonial no justificado, serán sancionados con despido,
extinguiéndose el vinculo laboral con la entidad, sin perjuicio de las
acciones administrativas, civiles y penales que correspondan.

Los funcionarios o servidores públicos sancionados por las causas


señaladas en el párrafo anterior, no podrán ingresar a laborar en
ninguna de las entidades, ni ejercer cargos derivados de elección
pública, por el lapso de cinco años de impuesta la sanción.

La sanción de despido se impondrá por la Entidad empleadora una


vez que la determinación de la obligación tributaria quede firme o
consentida en la vía administrativa.
El Superintendente Nacional de Administración Tributaria de la
SUNAT, comunicará a la Entidad la determinación practicada, para las
acciones correspondientes, según los procedimientos que se
establezcan mediante Resolución de Superintendencia.

44
(Undécima Disposición Final del Decreto Legislativo N° 953, publicado
el 5 de febrero de 2004.)

1. BASE LEGAL:
 Artículo 1º de la Ley N° 27444.

Artículo I.- Ámbito de aplicación de la ley

La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración


Pública. Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o
“entidades” de la Administración Pública:

1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos


Descentralizados;

2. El Poder Legislativo;

3. El Poder Judicial;

4. Los Gobiernos Regionales;

5. Los Gobiernos Locales;

6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
confieren autonomía.

7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas


actividades se realizan en virtud de potestades administrativas y, por tanto se
consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato
expreso de ley que las refiera a otro régimen; y

8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos
o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o
autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.

2. ANALISIS:

45
El Incremento Patrimonial No Justificado (IPNJ) tiene la condición de renta a los
efectos de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) y por tanto constituye hecho
imponible del mismo.

Su verdadera naturaleza es la de una técnica presuntiva “iuris tantum”. Por


tanto, no se permite que los contribuyentes declaren ganancias o pérdidas
injustificadas, correspondiendo al contribuyente por cualquier medio de prueba
admitido en derecho (artículo 125 del Código Tributario) acreditar su titularidad
desde una fecha anterior a la del período de prescripción.

El Incremento Patrimonial No Justificado es uno de los mecanismos para


detectar ingresos no declarados y consiste en identificar los desembolsos
efectuados, por las personas naturales, cuando compran bienes o adquieren
servicios. Estos desembolsos deben guardar relación con los ingresos
obtenidos, de lo contrario se incurre en un desbalance patrimonial, que deberá
ser explicado por el contribuyente.

Para determinar el IPNJ se toma en cuenta, entre otros aspectos:

a) los signos exteriores de riqueza;

b) las variaciones patrimoniales;

c) las adquisición y transferencia de bienes;

d) las inversiones;

e) los depósitos en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o


del extranjero;

f) los consumos; y

g) los gastos realizados durante el ejercicio fiscalizado.

Complementado la idea del párrafo precedente, las fuentes de información más


recurrentes utilizadas por la Administración Tributaria para determinar el IPNJ
son:

46
1. los Registros Públicos (propiedades);

2. los Servicios de Administración Tributaria (SAT) de las municipalidades;

3. las Direcciones de Rentas de las Municipalidades Provinciales (compra


de vehículos);

4. Aduanas (importaciones de personas naturales sin negocio);

5. (SBS) e INFOCORP (saldos de préstamos bancarios);

6. la Declaración Anual de Operaciones con Terceros (DAOT);

7. Programa de Declaración Telemática (PDT) Notarios (compra de


inmuebles, naves y aeronaves);

8. clubes de playa (relación de arrendatarios de casas y/o departamentos);

9. clubes privados (relación de socios y pago de cuotas).

3. JURISPRUDENCIA:

 STC N.° 04382-2007-PA/TC.- A juicio del Tribunal Constitucional, para el


artículo 52º antes mencionado no es relevante el origen –lícito o ilícito– del
incremento patrimonial por tres razones fundamentalmente. Primero, porque
de acuerdo con el artículo 74º de la Constitución no es función de la
administración tributaria, ni tiene facultades para ello, determinar la
procedencia lícita o ilícita de una renta específica. Segundo, que la
administración tributaria tenga que verificar previamente si el incremento
patrimonial no justificado proviene de rentas lícitas o ilícitas es una exigencia
irrazonable que tornaría en inviable la realización de sus facultades tributarias.
En tercer lugar, porque el impuesto a la renta grava hechos o actividades
económicas, no las conductas de las personas en función de si estas son
lícitas o ilícitas.

 Expediente N° APE 1753-2010-Lima.- la Sala Civil Permanente de la Corte


Suprema sostuvo que para la producción de los efectos tributarios propios de
la generación de renta es necesario que los actos que la hayan generado
47
tengan carácter licito, pues no cabe exigir y atribuir un efecto natural y propio
de un acto determinado por la ley a actos que son de orden ilícito y, en
consecuencia, en caso de actos ilícitos que generan incremento patrimonial
no cabe disposición de un efecto natural, como lo es la determinación del
impuesto, sino un efecto legal de sanción, como la persecución de índole
penal.

4. CASOS PRÁCTICOS

1. Nancy Fernández de Molina nos indica que tiene un inmueble inscrito a


su nombre ante Registros Públicos; y que dicho inmueble es producto de:

 los ingresos que percibieron sus padres como pensionistas del


Ministerio de Agronomía y el Ministerio de Defensa;

 de su trabajo como corredora de bolsa informal durante más de 10


años; y

 de la donación que recibió.

Solución:
El artículo 52 de la LIR establece que se presume que los incrementos
patrimoniales cuyo origen no pueda ser justificado por el deudor tributario,
constituyen renta neta no declarada por éste, precisándose que dichos
incrementos patrimoniales no podrían ser justificados con donaciones recibidas
u otras liberalidades que no consten en escritura pública o en otro documento
fehaciente, ni con utilidades derivadas de actividades ilícitas, entre otros.

Al respecto, el artículo 1623 del Código Civil, aplicable supletoriamente de


acuerdo con la Norma IX del Título Preliminar del Código Tributario, señala que
la donación de bienes muebles puede hacerse verbalmente, cuando su valor no
exceda del 25% de la Unidad Impositiva Tributaria, vigente al momento en que
se celebre el contrato. Asimismo, el artículo 1624 del referido código, establece
que si el valor de los bienes muebles excede el límite fijado en el artículo 1623,
la donación se deberá hacer por escrito de fecha cierta, bajo sanción de nulidad.
En el instrumento deben especificarse y valorizarse los bienes que se donen.

48
En ese sentido, la Administración puede verificar la inconsistencia, sobre la base
de establecer el flujo monetario de la señora Nancy Fernández de Molina en el
ejercicio fiscalizado, considerando los ingresos percibidos y toda disposición de
bienes y/o dinero (gastos) por parte de aquél, llegando a establecer el incremento
patrimonial y a partir de ese importe que resulte no justificado.

XX. CUADRAGÉSIMO NOVENA.- CREACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL


CONTRIBUYENTE Y USUARIO ADUANERO

Créase la Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero, adscrito al


Sector de Economía y Finanzas. El Defensor del Contribuyente y
Usuario Aduanero debe garantizar los derechos de los administrados
en las actuaciones que realicen o que gestionen ante las
Administraciones Tributarias y el Tribunal Fiscal conforme a las
funciones que se establezcan mediante Decreto Supremo.

El Defensor deberá ser un profesional en materia tributaria de


reconocida solvencia moral, con no menos de diez (10) años de
ejercicio profesional.

(Duodécima Disposición Final del Decreto Legislativo N° 953, publicado


el 5 de febrero de 2004.)

1. BASE LEGAL
 DECRETO SUPREMO Nº 050-2004-EF.
 Duodécima Disposición Final del Decreto Legislativo N° 953.
 Proyecto Ley N° 13024/2004 - PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA
ELECCION Y FITNCIONES DEL DEFENSOR DEL CONTRIBUYENTE
Y DEL USUARIO ADUANERO.

En ese sentido, el Decreto Supremo N° 050-2004-EF, estableció las funciones y


los plazos a que se ciñe la actuación del Defensor del Contribuyente y del
Usuario Aduanero, así como las disposiciones operativas para el funcionamiento
de la misma. Entre las funciones más importantes que se le asignaron, se
encuentran las siguientes:

49
1. Recibir y atender las quejas y sugerencias de los administrados
(contribuyentes).
2. Recabar información de los órganos jurisdiccionales tributarios (SUNAT,
las municipalidades y del Tribunal Fiscal) para "una mejor dilucidación" de
las quejas y sugerencias que reciba.
3. Proponer al titular del MEF las modificaciones normativas y procesales
materias de su competencia.
4. Velar que SUNAT, las municipalidades y el Tribunal Fiscal cumplan sus
actuaciones sin excesos y dentro del marco normativo.
5. Informar al MEF si procede o no que SUNAT interponga demandas
contencioso administrativas contra las resoluciones del Tribunal Fiscal.
6. Las demás funciones que se le encomiende.

2. ANALISIS:

La Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero es una entidad del


Ministerio de Economía y Finanzas, al servicio de los contribuyentes y usuarios
aduaneros para garantizar sus derechos ante todas las Administraciones
Tributarias del país (SUNAT, administraciones tributarias municipales y otras) y
ante el Tribunal Fiscal. La Defensoría no forma parte de las Administraciones
Tributarias ni del Tribunal Fiscal; ni es un órgano resolutivo. Cuenta con
independencia funcional en sus actuaciones.

La Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero ejerce una labor de


mediación con las Administraciones Tributarias y el Tribunal Fiscal procurando
se concreten las garantías constitucionales y legales para evitar situaciones de
indefensión en los administrados.

La Defensoría del Contribuyente y Usuario Aduanero en el Perú, nace por Ley


como una entidad pública que responde al rol del Estado de brindar protección
a los derechos de sus ciudadanos, antes las Administraciones Tributarias y el
Tribunal Fiscal.

50
El Defensor del Contribuyente y del Usuario de Aduanas es elegido y removido
por el Congreso de la República con el voto de la mitad más uno del número
legal de Congresistas, elegida previo concurso de méritos.

EI Defensor deberá ser un profesional en materia tributaria de reconocida


solvencia moral, con no menos de diez (10) años de ejercicio profesional.
El Defensor del Pueblo será elegido por cinco años, y podrá ser reelegido sólo
una vez por igual período. Finalizado el período para el que fue designado, el
Defensor del Contribuyente y del Usuario de Aduanas continuará en funciones
hasta que asuma el cargo su sucesor. El Defensor del Contribuyente y del
Usuario de Aduanas, cesa por las mismas causa/es previstas para el Defensor
del Pueblo.

XXI. QUINCUAGÉSIMO PRIMERA.- CÁLCULO DE INTERÉS MORATORIO-


DECRETO LEGISLATIVO N° 969

A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo,


para efectos de la aplicación del artículo 33° del Código Tributario
respecto de las deudas generadas con anterioridad a la entrada en
vigencia del Decreto Legislativo N° 969, el concepto tributo impago
incluye a los intereses capitalizados al 31 de diciembre de 2005, de ser
el caso.

Lo dispuesto en el párrafo anterior debe ser considerado también para


efectos del cálculo de la deuda tributaria por multas, para la
devolución de pagos indebidos o en exceso y para la imputación de
pagos.

Para efectos de lo dispuesto en el artículo 34° del Código Tributario, la


base para el cálculo de los intereses, estará constituida por los
intereses devengados al vencimiento o determinación de la obligación
principal y por los intereses acumulados al 31 de diciembre de 2005.

(Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo


Nº 981, publicado el 15 de marzo de 2007.)

51
1. BASE LEGAL:
 Decreto Legislativo N° 969.
 Artículo 33° del Código Tributario.
2. ANALISIS:
En ese sentido, el artículo 33° del Código Tributario, indica que en el caso de
tributos administrados o recaudados por la SUNAT o cuya recaudación
estuviera a su cargo, también prevé la aplicación de intereses, moratorios
cuando la deuda tributaria no es pagada en el plazo debido. Por lo tanto, el
artículo 33° de dicho Código indica que en el caso de tributos administrados o
recaudados por la SUNAT será ésta quien fija la Tasa de Interés Moratorio
(TIM) y que en el caso de tributos administrados por los gobiernos locales, la
TIM que será fijada mediante ordenanza municipal no puede ser mayor a la
que establezca la SUNAT. En cuanto a la forma de los intereses, el anotado
en el artículo 33°, antes de la notificación dispuesta por el Decreto Legislativo
N° 969, indicaba que era un interés diario desde el día siguiente a la fecha de
vencimiento de la obligación tributaria hasta la fecha de pago inclusive, para
lo cual debía multiplicarse el monto del tributo impago por la TIM diaria vigente,
la cual resultaba de dividir la TIM vigente entre treinta. Se señalaba además
que el interés diario acumulado al 31 de diciembre de cada año se agregaría
el tributo impago, constituyendo la nueva base para el cálculo de los intereses
diarios del año siguiente, es decir, se preveía la capitalización de los intereses
moratorios. Ahora bien, el Código Tributario fue modificado por el Decreto
Legislativo N° 969, el cual fue publicado el 24 de diciembre de 2006 y entró
en vigencia a partir del día siguiente. Dicha norma derogó la capitalización se
efectuó el 31 de diciembre de 2005. Según el artículo 33° del Código
Tributario, modificado por el Decreto Legislativo N° 969, los intereses
moratorios se aplicarán diariamente desde el día siguiente a la fecha de
vencimiento hasta la fecha de pago inclusive, multiplicando el monto de tributo
impago por la TIM diaria vigente, La TIM diaria vigente resulta de dividir la TIM
vigente entre treinta. Posteriormente, la Segunda Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 981, publicado el 15 de
marzo de 2007, vigente desde el día siguiente, señala que: “A partir de la
entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo, para efectos de la
aplicación del artículo 33° del Código Tributario respecto de las deudas
52
generadas con anterioridad a la entrada en vigencia del presente Decreto
Legislativo N° 969, el concepto tributo impago incluye a los intereses
capitalizados al 31 de diciembre de 2005, de ser el caso”. Asimismo prevé
que: “Lo dispuesto en el párrafo anterior debe ser considerado también para
efectos del cálculo de la deuda tributaria por multas para la devolución de
pagos indebidos o en exceso y para la imputación de pagos”.

XXII. QUINCUAGÉSIMO SEGUNDA.- INCORPORACIÓN DE DEUDAS


TRIBUTARIAS AL APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 36° DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

Los deudores tributarios que hubieran acumulado dos (2) o más


cuotas de los beneficios aprobados mediante la Ley N ° 27344, Ley
que establece un Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario o
el Decreto Legislativo N° 914 que establece el Sistema Especial de
Actualización y Pago de deudas tributarias exigibles al 30.08.2000 o
tres (3) o más cuotas del beneficio aprobado por la Ley N ° 27681, Ley
de Reactivación a través del Sinceramiento de las deudas tributarias
(RESIT) vencidas y pendientes de pago, podrán acoger al
aplazamiento y/o fraccionamiento particular señalado por el artículo
36° del Código Tributario, las cuotas vencidas y pendientes de pago,
la totalidad de las cuotas por las que se hubieran dado por vencidos
los plazos y la deuda que no se encuentre acogida a los beneficios
mencionados.

(Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº


981, publicado el 15 de marzo de 2007.)

1. BASE LEGAL:
 Artículo 36°.- APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE
DEUDAS TRIBUTARIAS.
 Reglamento de Fraccionamiento de Tributos Internos.

Artículo 36°.- APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS


TRIBUTARIAS.

53
Se puede conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda
tributaria con carácter general, excepto en los casos de tributos retenidos o
percibidos, de la manera que establezca el Poder Ejecutivo.

En casos particulares, la Administración Tributaria está facultada a conceder


aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al deudor
tributario que lo solicite, con excepción de tributos retenidos o percibidos,
siempre que dicho deudor cumpla con los requerimientos o garantías que aquélla
establezca mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar,
y con los siguientes requisitos:
a) Que las deudas tributarias estén suficientemente garantizadas por carta
fianza bancaria, hipoteca u otra garantía a juicio de la Administración
Tributaria. De ser el caso, la Administración podrá conceder aplazamiento
y/o fraccionamiento sin exigir garantías; y
b) Que las deudas tributarias no hayan sido materia de aplazamiento y/o
fraccionamiento. Excepcionalmente, mediante Decreto Supremo se podrá
establecer los casos en los cuales no se aplique este requisito.
La Administración Tributaria deberá aplicar a la deuda materia de aplazamiento
y/o fraccionamiento un interés que no será inferior al ochenta por ciento (80%) ni
mayor a la tasa de interés moratorio a que se refiere el Artículo 33°.

El incumplimiento de lo establecido en las normas reglamentarias, dará lugar a


la ejecución de las medidas de cobranza coactiva, por la totalidad de la
amortización e intereses correspondientes que estuvieran pendientes de pago.
Para dicho efecto se considerará las causales de pérdida previstas en la
Resolución de Superintendencia vigente al momento de la determinación del
incumplimiento.

2. ANALISIS:

Conforme al artículo 36° del TUO del Código Tributario se puede conceder
aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria con carácter
general, excepto en los casos de tributos retenidos o percibidos, de la manera
que establezca el Poder Ejecutivo.

54
Agrega dicha norma que en casos particulares, la Administración Tributaria está
facultada a conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda
tributaria al deudor tributario que lo solicite, con excepción de tributos retenidos
o percibidos, siempre que dicho deudor cumpla con los requerimientos y
garantías que aquélla establezca mediante Resolución de Superintendencia o
norma con rango similar y con los siguientes requisitos:

a) Que las deudas tributarias estén suficientemente garantizadas por carta fianza
bancaria, hipoteca u otra garantía a juicio de la Administración Tributaria. De ser
el caso, la Administración podrá conceder aplazamiento y/o fraccionamiento sin
exigir garantías; y

b) Que las deudas tributarias no hayan sido materia de aplazamiento y/o


fraccionamiento.

Asimismo, dicho artículo dispone que la Administración Tributaria deberá aplicar


a la deuda materia de aplazamiento o fraccionamiento un interés que no será
inferior al ochenta por ciento (80%) ni mayor a la tasa de interés moratorio a que
se refiere el artículo 33°.

De otro lado, mediante el Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de


la deuda tributaria se establece las deudas que pueden ser materia de tales
beneficios, los plazos máximos de aplazamiento y/o fraccionamiento, los
requisitos para su otorgamiento, las garantías y otros aspectos relacionados con
el aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria administrada por la
SUNAT y otras cuya recaudación hubiera sido encargada a esta entidad.

Como se puede apreciar de las normas glosadas, la SUNAT se encuentra


facultada a otorgar aplazamiento y/o fraccionamiento en casos particulares en la
medida que se cumpla con los requisitos y condiciones previstos en el Código
Tributario y en el Reglamento aludido en el párrafo precedente, no pudiendo
otorgar tales beneficios bajo condiciones distintas a las dispuestas en las citadas
normas.

A través del Reglamento de Fraccionamiento de Tributos Internos se regulan,


por separado, las condiciones para el otorgamiento del mencionado
55
fraccionamiento y sus causales de pérdida según se trate de deuda tributaria
interna o deuda tributario-aduanera respectivamente.

¿Qué deudas pueden ser materia de Aplazamiento y/o Fraccionamiento?

Las deudas que pueden ser objeto de aplazamiento y/o fraccionamiento son:
a) La deuda administrada por la SUNAT, así como la Contribución al Fondo
Nacional de Vivienda (FONAVI),
b) La deuda tributaria por tributos derogados.
c) Los intereses correspondientes a los P/A/C del Impuesto a la Renta o del
Impuesto Selectivo al Consumo, una vez vencido el plazo para la
Regularización de la Declaración y Pago del impuesto respectivo.
d) En los casos que se hubieran acumulado:
 Dos (2) o más cuotas vencidas y pendientes de pago de los
beneficios aprobados por Ley Nº 27344 – Régimen Especial de
Fraccionamiento Tributario – REFT o el Decreto Legislativo Nº
914 – Sistema Especial de Actualización y Pago de Deudas
Tributarias – SEAP.
 Tres (3) o más cuotas vencidas y pendientes de pago del beneficio
aprobado por Ley Nº 27681 – Ley de Reactivación a través del
Sinceramiento de las Deudas Tributarias – RESIT.

Se podrán acoger las cuotas antes señaladas, o de existir, Órdenes de Pago que
las contengan y la Orden de Pago por la totalidad de las cuotas por las que se
hubieran dado por vencidos los plazos.
El acogimiento al aplazamiento y/o fraccionamiento deberá realizarse por la
totalidad de las cuotas y/u órdenes de pago que contengan las mismas. De existir
una Orden de Pago por la totalidad de las cuotas por las que se hubieran dado
por vencido los plazos, ésta también deberá ser incluida en la Solicitud de
aplazamiento y/o fraccionamiento.

¿En qué casos se pierde el Aplazamiento y/o Fraccionamiento concedido?

56
a) El Aplazamiento se pierde cuando no se cumple con pagar el íntegro de la
deuda tributaria aplazada y el interés correspondiente al vencimiento del plazo
concedido.
b) El Fraccionamiento se pierde cuando se adeuda el íntegro de dos (2) cuotas
consecutivas y cuando no se cumple con pagar el íntegro de la última cuota
dentro de su vencimiento.
c) El Aplazamiento con Fraccionamiento se pierde ambos cuando el deudor
no pague el íntegro del interés del aplazamiento hasta la fecha de su
vencimiento. En este caso se perderá el Fraccionamiento cuando se hubiera
cumplido con pagar el interés del Aplazamiento y se adeude el íntegro de dos
(2) cuotas consecutivas y cuando no se cumple con pagar el íntegro de la última
cuota dentro de su vencimiento.

Asimismo, se producirá la pérdida cuando no se cumpla con mantener las


garantías otorgadas a favor de la SUNAT u otorgarlas en los casos que requiera
otorgar nuevas garantías o renovarlas.

Por efecto de la pérdida se dará por vencido todos los plazos, siendo exigible la
deuda tributaria pendiente de pago, procediéndose a la Cobranza Coactiva, así
como la ejecución de las garantías otorgadas, si la Resolución que determina la
pérdida no es reclamada dentro del plazo de Ley, o si habiéndola impugnado, el
deudor tributario no continua con el pago de las cuotas del Aplazamiento y/o
Fraccionamiento, hasta la notificación de la Resolución que confirme la pérdida
o el término del plazo del Aplazamiento y/o Fraccionamiento y mantener vigente,
renovar o sustituir las garantías del Aplazamiento y/o Fraccionamiento, hasta
que la Resolución quede firme en vía administrativa.

XXIII. QUINCUAGÉSIMO QUINTA DISPOSICIÓN. - Deudas de recuperación


onerosa:

Lo establecido por la Segunda Disposición Final del Decreto


Legislativo N° 953, no resulta de aplicación a las deudas por
concepto de Aportaciones a la Seguridad Social exigibles al 31 de
julio de 1999, que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 8°

57
del Decreto Supremo N° 039-2001-EF y norma modificatoria, deban
ser consideradas de recuperación onerosa

COMENTARIO:
Para una mejor interpretación tendremos en cuenta el decreto legislativo N° 953
menciona en su segunda disposición - Cuotas fijas o aportaciones a la seguridad
social no pueden ser deuda de recuperación onerosa:
Lo dispuesto en el numeral 5) del Artículo 27 del Código Tributario sobre la deuda
de recuperación onerosa no se aplica a la deuda proveniente de tributos
por regímenes que establezcan cuotas fijas o aportaciones a la Seguridad
Social, a pesar que no justifiquen la emisión y/o notificación de la resolución
u orden de pago respectiva, si sus montos fueron fijados así por las normas
correspondientes.(*)
(*) De conformidad con la Sexta Disposición Complementaria Final del
Decreto Legislativo N° 981, publicado el 15 marzo 2007, se señala que lo
establecido por la presente Disposición, no resulta de aplicación a las deudas
por concepto de Aportaciones a la Seguridad Social exigibles al 31 de julio
de 1999, que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 8 del Decreto
Supremo Nº 039-2001-EF y norma modificatoria, deban ser consideradas
de recuperación onerosa.

Artículo 8.- DEUDAS DE RECUPERACIÓN ONEROSA


Las Entidades considerarán deudas de recuperación onerosa por Aportaciones
a la Seguridad Social aquellas exigibles al 31 de julio de 1999 que no excedieran
del mayor de los montos que se señalan a continuación:
a) Sesenta (60) nuevos soles de tributo o multa, sin actualización o recargo
alguno, pendiente de pago a la fecha de entrada en vigencia del presente
Decreto Supremo, por cada Resolución de Determinación, Resolución de
Multa, Orden de Pago u otras que contengan deuda tributaria; o
b) Treinta y cinco por ciento (35%) de la UIT vigente a la fecha de emisión de la
resolución que declara la deuda como de recuperación onerosa, por cada
Resolución de Determinación, Resolución de Multa, Orden de Pago u otras que
contengan deuda tributaria. El mencionado monto estará constituido por el saldo
del tributo o multa y los intereses y/o recargos correspondientes, o al saldo de la

58
deuda materia de aplazamiento y/o fraccionamiento, según sea el caso,
actualizada hasta el 31 de julio de 1999.
Se excluye de lo dispuesto en el presente artículo a las Resoluciones de
Determinación, Resoluciones de Multa, Órdenes de Pago u otras que contengan
deuda tributaria que haya sido acogida al Régimen Especial de Fraccionamiento
Tributario, a que se refiere la Ley Nº 27344 y modificatorias. (*)

1. ¿QUÉ ES UNA DEUDA DE RECUPERACIÓN?


Las deudas de recuperación onerosa son aquellas que constan en las
respectivas Resoluciones u Órdenes de Pago y cuyos montos no justifican su
cobranza, así como aquellas que han sido autoliquidadas por el deudor tributario
y cuyo saldo no justifique la emisión de la resolución u orden de pago del acto
respectivo, siempre que no se trate de deudas que estén en un aplazamiento y/o
fraccionamiento de carácter general o particular.
XXIV. QUINCUAGÉSIMO SEXTA DISPOSICIÓN. - Pago con error:

Cuando al realizarse el pago de la deuda tributaria se incurra en error


al indicar el tributo o multa por el cual éste se efectúa, la SUNAT, a
iniciativa de parte o de oficio, verificará dicho hecho. De
comprobarse la existencia del error se tendrá por cancelada la deuda
tributaria o realizado el pago parcial respectivo en la fecha en que el
deudor tributario ingresó el monto correspondiente.
La SUNAT está autorizada a realizar las transferencias de fondos de
los montos referidos en el párrafo anterior entre las cuentas de
recaudación cuando se encuentren involucrados distintos entes
cuyos tributos administra. A través de Decreto Supremo, refrendado
por el Ministro de Economía y Finanzas, se reglamentará lo
dispuesto en este párrafo.

COMENTARIO:
Concepto de pago:
El término “pago” de acuerdo con lo que señala el diccionario de la RAE, tiene el
siguiente significado: 1. Entrega de un dinero o especie que se debe 2.
Satisfacción, premio o recompensa

59
El pago también es conocido legalmente como una forma de extinguir
obligaciones, sean estas tributarias, civiles, comerciales, etc.
El Código Tributario, en su artículo 27, establece al pago como la forma por
excelencia de extinguir las obligaciones. Asimismo, los artículos 28 y 29 del
Código señala que la Administración tributaria exigirá el pago de la deuda
tributaria, la cual está constituida por el tributo, las multas y los intereses y este
será efectuado en las formas, lugar y plazos que señala la Ley, o en su defecto,
el Reglamento, y a falta de estos, la resolución de la administración tributaria.
Concepto de pago con error:
Se puede considerar al pago con error como la acción por la cual se busca
extinguir una obligación tributaria, el cual no logra su cometido puesto que fue
realizado con error.

Se puede entender como pago con error cuando al momento de realizar el pago
de la deuda, hay una manifestación de voluntad incorrecta, es decir, mi intención
no está en concordancia con mis acciones, pues al momento que cancelé mi
deuda creí que lo estaba realizando con el código pertinente.

1. JURISPRUDENCIA:

o Materia controvertida
La materia controvertida se centra en determinar si es procedente o no, la
solicitud de reconocimiento de pago con error respecto de la Boleta de Pago
Formulario 1662. Para ello, veamos las posiciones de las partes del
procedimiento administrativo.
o Posición del contribuyente
La contribuyente sostiene que el 13 de abril de 2009 realizó el pago de
S/.1,486.00, con el cual canceló el impuesto a la renta de tercera categoría del
ejercicio 2008, pero que por error se consignó el código de tributo 3031
(Impuesto a la renta de tercera categoría Cuenta propia) en lugar del 3081
(Impuesto a la renta Regularización Tercera categoría); por lo que solicita que
se tenga por bien pagada la deuda que por dicho impuesto le correspondía
pagar, según la declaración jurada que presentó respecto de aquel.
o Posición de la Administración Tributaria

60
Que la Administración señala que no corresponde la modificación del pago con
error solicitado respecto de la Boleta de pago Formulario 1662 Nº 105562034,
debido a que no existe deuda pendiente por concepto del tributo con código 3081
del ejercicio 2008.
o Posición del Tribunal Fiscal
Que, en tal sentido, si bien la recurrente ha denominado al recurso interpuesto
contra la citada Resolución de intendencia Nº 0230240045107/SUNAT, como de
reclamación, al amparo del artículo 213º de la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Ley Nº 27444, según el cual el error en la calificación del
recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación siempre
que del escrito se deduzca su verdadero carácter, correspondía que se le diera
el trámite de apelación y se elevara a esta instancia para su pronunciamiento,
como ha sucedido en el presente caso.
Que este Tribunal en reiteradas resoluciones, tales como las Resoluciones Nº
05700-2-2004 y 04183-2-2009, entre otras, ha señalado que el error material no
es un motivo que permita sustentar el desconocimiento de los pagos efectuados
por los contribuyentes.
Que la Sétima Disposición Complementaria y Final del Decreto Legislativo Nº
981, publicado el 15 de marzo de 2007, establece que cuando al realizarse el
pago de la deuda tributaria se incurra en error al indicar el tributo o multa por el
cual éste se efectúa, la Sunat, a iniciativa de parte o de oficio verificará dicho
hecho, y de comprobarse la existencia del error se tendrá por cancelada la deuda
tributaria o realizado el pago parcial respectivo en la fecha en que el deudor
tributario ingresó el monto correspondiente.
Que de autos se aprecia que el 8 de abril de 2009, mediante Formulario PDT
662 Nº 413650 (foja lo), la recurrente presentó la declaración jurada del impuesto
a la renta de tercera categoría del ejercicio 2008, en la que determinó un saldo
por regularizar a favor del fisco de S/.1,486.00.
Qué asimismo, se advierte que el 13 de abril de 2009, mediante boleta de pago
Formulario 1662 Nº 105562034 (foja 1 l), la recurrente efectuó el pago de
S/.1,486.00, consignándose en dicha boleta el código de tributo 3031 (impuesto
a la renta de tercera categoría Cuenta Propia) y el periodo 1312008.
Que de lo expuesto, se tiene que si bien la recurrente consignó en la aludida
Boleta de pago - Formulario 1662 Nº 105562034, el código de tributo 3031
61
referido al pago a cuenta por concepto del impuesto a la renta de tercera
categoría, resulta evidente que incurrió en error material al no indicar el código
de tributo 3081 correspondiente a la regularización del impuesto a la renta de
tercera categoría.
Que el único sustento de la Administración para denegar el reconocimiento de
dicho pago con error es que no existe deuda por dicho tributo y periodo (impuesto
a la renta del ejercicio 2008), lo que se advierte de la reliquidación que realizó
respecto de la declaración jurada presentada mediante Formulario PDT 662 Nº
413650, según documento denominado “Hoja de Reliquidación Formulario 0662”
que obra en autos.
Que, sin embargo, la solicitud materia de grado está dirigida a que se impute el
pago efectuado con error al tributo y periodo que correspondía,
independientemente de la reliquidación o determinación que de aquel pueda
efectuar la Administración, debiendo precisarse que si en virtud de dicha
reliquidación o determinación tal pago calificara como indebido o en exceso,
quedaría expedito el derecho de la recurrente a solicitar la respectiva devolución
o compensación, de ser el caso.
Que, por lo tanto, atendiendo a la normatividad y resoluciones de este Tribunal
antes mencionadas, el pago efectuado mediante la referida boleta de pago,
ascendente a S/.1,486.00, debe ser íntegramente imputado al impuesto a la
renta de tercera categoría del ejercicio 2008 declarado por la recurrente; por lo
que, en ese sentido, corresponde revocar la resolución apelada.
Problema: ¿CUÁL ES LA SANCIÓN QUE SE DEBERÍA DAR SI LA
ENTIDAD ADMINISTRATIVA NO VERIFICA DE OFICIO EL PAGO CON
ERROR?

62
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las disposiciones finales son normas que complementan al código

tributario con el fin de no dejar vacíos en la aplicación de tributos.

La finalidad es proteger, amparar los derechos de los contribuyentes y

que estos no sean vulnerados.

Concluimos que las disposiciones finales necesitan modificaciones y una

actualización necesaria dado que se encuentran vagamente incluidas y

generan confusión, colusión y no se aplican para la resolución de casos.

63
Las empresas deben implementar sistemas que permitan detectar con

tiempo las diferencias en sus declaraciones, con el fin, de tener la

información precisa al momento en que la Administración Tributaria les

notifique una Orden de determinación. Se recomienda la implementación

de un buen Sistema de Control Interno que permita regular que la

documentación soporte de los costos y gastos declarados por la

compañía cumplan con la normativa tributaria vigente para la época.

A fin que los deudores tributarios puedan acogerse al Régimen de


Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las deudas tributarias
administradas por la SUNAT y otras cuya recaudación hubiera sido
encargada a esta entidad, deberán cumplir con todos los requisitos
establecidos en el TUO del Código Tributario y en el Reglamento de
Aplazamiento y/o Fraccionamiento, aprobado por Resolución de
Superintendencia N° 089-99/SUNAT y modificatorias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

64
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS V

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

¿CÓMO DAR UNA BUENA APLICACIÓN DE LEY DE ACCESO A LA


INFORMACIÓN A PERSONAS QUECHUA HABLANTES?

DEVOLUCION DE PAGO INDEBIDO O EN EXCESO A LOS


ADMINISTRADOS

¿POR QUÉ EL INTERÉS QUE PAGA EL SISTEMA FINANCIERO ES


MENOR AL INTERÉS MOTARIO QUE ELLOS COBRAN?

65
PAGO CON ERROR

¿CUÁL ES LA SANCIÓN QUE SE DEBERÍA DAR SI LA ENTIDAD


ADMINISTRATIVA NO VERIFICA DE OFICIO EL PAGO CON ERROR?

EL IMPUESTO PROMOCIONAL EN EL IGV


¿EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL INFLUYE EN LA
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA?

COMPETENCIA

¿QUE VALIDEZ Y EFICACIA TIENEN LAS DISPOSICIONES FINALES


EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO EN APLICACIÓN EN LOS PROCESOS
NO CONTENCIOSOS?

66

You might also like