You are on page 1of 21

ANÁLISIS DEL FLUJO DE CARGA

Prof. Jesús Velazco.


El Flujo de Carga
 El problema a resolver, consiste en determinar el perfil de tensiones del
sistema de potencia, para calcular la distribución de la potencia activa y
reactiva en los diferentes circuitos de transmisión y distribución del
sistema y evaluar las pérdidas, la carga y el nivel de utilización de dichos
circuitos, proponer y planificar cambios en un sistema existente.

 El problema básico de flujo de carga es formulado considerando la red de


transmisión como lineal, balanceada y representada por parámetros
concentrados, donde los dispositivos de regulación son asumidos fijos

 Los procedimientos de solución directa no son factibles ya que las cargas


son representadas por potencias complejas y no como impedancias;
además, el generador no se puede representar como una fuente de voltaje
convencional en el sentido de análisis de circuitos, sino que se representa
mas bien como una fuente de potencia.

 El problema consiste básicamente en resolver 2n ecuaciones algebraicas


no-lineales, con 2n incógnitas, para lo cual se requieren técnicas de
análisis numérico para su solución.
El Flujo de Carga
 Como se trata de un sistema trifásico ( 3 α ) balanceado, solamente es
necesario resolver el circuito monofásico referido a la estrella equivalente, el
cual generalmente es conocido como el circuito de secuencia positiva.

 El método de análisis de nodos o de la matriz de admitancia, Y, resulta ser el


más apropiado para su implementación en algoritmos para computadores
digitales.

 Principales ventajas del método nodal :


 a.- La codificación manual de los nodos (numeración de los nodos) es
especialmente simple
 y puede ser realizada directamente en el diagrama unifilar.
 b.- La preparación de los datos es fácil.
 c.- El numero de variables y ecuaciones es usualmente menos que con los
métodos de malla para redes de potencia.
 d.- El cruce de ramas en el sistema no presenta ninguna dificultad.
 e.- Las ramas paralelas no incrementan el número de variables o de
ecuaciones.
 f.- Los voltajes de los nodos o (barras) son obtenidos directamente a partir
de la solución, y las corrientes de ramas son calculados fácilmente.
 g.- Los transformadores con cambiadores de toma pueden ser fácilmente
representados.
FORMULACION BASICA DEL PROBLEMA
 La referencia para las magnitudes y los ángulos de los voltajes
son respectivamente tierra y el ángulo de una de las barras, el
cual normalmente se fija en cero.

 Una corriente de nodo, representa la corriente neta inyectada a


la red en una barra dada, desde una fuente o carga externa a la
red.
– A partir de esta definición, una corriente entrando a la red
(desde una fuente) es positiva en signo, mientras que una
corriente saliendo de la red (a la carga) es negativa, y en
consecuencia la corriente neta inyectada es la suma
algebraica de esas.

 De la misma forma se podrá hacer referencia a la potencia neta


inyectada en un nodo o barra.
FORMULACION BASICA DEL PROBLEMA
 Balance de potencia en la barra i-ésima

S i = Pi + jQi = ( PGi − PDi ) + j (QGi − Q Di ) = S Ti = PTi + jQTi


S i = Po tencia neta inyectada en la barra i − ésima
Pi = Potencia activa neta inyectada
Qi = Potencia reactiva neta inyectada
PGi = Potencia activa generada
QGi = Potencia reactiva generada
PDi = Potencia activa absorvida por la c arg a
QDi = Potencia reactiva absorvida por la c arg a
STi = Potencia compleja transmitida desde la barra i − ésima
 Utilizando el análisis nodal:
I = Y ×V
 Las corrientes inyectadas son determinadas en términos de la
potencia neta inyectada en las barras del sistema, resultando un
conjunto de ecuaciones no-lineales
Donde :
S i∗
n
∑ Y ik × V k V i = Voltaje de la barra i − ésima
n * *
Ii = = ∑ Y ik × V k Si =V i ×
V ∗ k =1 k =1
V k = Voltaje de la barra k − ésima
i I i = Corriente neta inyectada en la barra i − ésima
Y ik = Elemento de la matriz de admi tan cia
 En forma polar:
n

∑ Y ik Vk ∠φ k
∗ n n n
Si = Vi ∠ − φ i S i = Vi ∑ Y ik Vk ∠φ k − φ i = Vi ∑ Y ik Vk ∠φ k i = Vi ∑ Y ik Vk ∠ − φ ik
k =1 k =1 k =1
k =1
 Las potencias activas y reactivas se pueden desacoplar en la
forma presentada a continuación:
n
P sp
= Vi ∑ (Gik cosθ ik + Bik senθ ik )Vk
k =1
n
= Vi × Gik + Vi
2
∑ (Gik cosθ ik + Bik senθ ik )Vk Y = Gik + jBik
k =1
k ≠i θ ik = θ i − θ k
n
cos θ ik = cos θ ki
Qisp = Vi ∑ (Gik senθ ik − Bik cosθ ik )Vk − senθ ik = senθ ki
k =1
n
= −Vi × Bii + Vi
2
∑ (Gik senθ ik − Bik cosθ ik )Vk
k =1
k ≠i
Solución de las ecuaciones
del flujo de carga
 Las barras del sistema de potencia deben ser clasificadas en la
forma como se describen a continuación:
 BARRAS P. Q.: sp sp S isp = ( Pgisp − PDi
sp
) + j (Q gi
sp
− Q Di
sp
) = Pi sp + jQisp
Pi y Qi
Vi y θi

 BARRAS P. V.:
Pi sp
y Vi sp Pi sp = ( Pgisp − PDi
sp
) = R E (Vi ⋅ I i• )

Qi y θi
 BARRA DE REFERENCIA Ó DE COMPENSACIÓN

Vi sp y θ isp

Pi y Qi
 CRITERIO DE CONVERGENCIA
 Se calculan los errores en las potencias complejas en cada barra :
n
∗ ∗

sp
ΔS i = Si −V i I i = Pi sp
+ jQisp −V i Y k ⋅ Vk∗
i =1

 En forma desacoplada, se obtiene:

n
ΔPi = Pi sp
− Vi ∑ (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk
k =1
n
ΔQi = Qisp − Vi ∑ (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )Vk
k =1

 En general, como criterio de convergencia se aplica:

ΔPi ≤ ε (10 −3 ) para las barras PQ y PV


ΔQi ≤ ε (10 −3 ) para las barras PQ
APLICACIÓN DEL METODO DE GAUSS-SEIDEL

 BARRA P.Q.
Pi sp y Qisp Vi y θi

−1  S i 
sp*
r +1
Vi = Y ii  *
 Vi
− ∑ Y ik ×V k 

 k ≠i 
 BARRA P.V
Pi sp y Vi sp Qi y θi
Qir +1 = − Im S i  = − Im V i ⋅ ∑ Y ik ⋅ V k 
* *
  

Qi ,min ≤ Qi ≤ Qi ,max
 r +1 −1  P
sp
− Q k +1 
θ r +1

= Ang V i = Y ii  i
− ∑ Y ik ⋅ V k 
i
  * 
  Vi k ≠i


r +1
r +1 Vi
V icorr = Vi sp ⋅
Vi r +1
ACELERACIÓN DE LA CONVERGENCIA

 Factor de aceleración
1.2 ≤ α ≤ 2 .0
V iac = V i + α ⋅ V i − V i 
r +1 r r +1 r
 

r +1
eiac = eir + β (eir +1 − eir )

r +1
f iac = f i r + ε ( f i r +1 − f i r )
Donde :
β = Factor de aceleración de la componente real
ε = Factor de aceleración de la componente imaginaria
LIMITACIONES DEL METODO DE GAUSS-SEIDEL

 En aquellos sistemas que presentan:


 a.- Un gran número de líneas radiales.
 b.- Líneas muy cargadas
 c.- Valores negativos de las admitancias de
transferencia, en los casos de existencia de
capacitores series en las líneas de transmisión o
de transformadores tridevanados.
 d.- Existencia de líneas largas y cortas
terminando en la misma barra.
 El método no converge y la solución para el perfil
de voltaje del sistema no podrá ser obtenido.
El METODO DE NEWTON RAPHSON APLICADO A UNA
FUNCION DE UNA VARIABLE

f ( x*) = 0
Si, x0 representa una aproximación a x*,

entonces una mejor aproximación sería:


x1 = x0 + ∆x
Una expansión de la función en serie de Taylor:
∆x 2
f ( x0 + ∆x) = f ( x0 ) + ∆x f ´ ( x0 ) + f ´´ ( x0 ) + ........... +
2!
∆x 0 f ( x* ) = f ( x0 + ∆x) = 0 = f ( x0 ) + ∆x f ´ ( x0 )

Por lo tanto: f ( x0 )
∆x = −
f ´ ( x0 )
f ( xn )
Iterativamente: ∆x n = −
f ´ ( xn )

n +1 n +1 f ( x)
X = X + ∆xn
=X − ´
n

f ( x) x = x n
h n +1 = x n − x n +1 = −∆x n +1

f ( xn ) f ( xn )
Tanθ = n +1
= n +1
= f ´
( xn )
h − ∆x

n +1 f ( xn )
∆x =− ´
f ( xn )

f ( xn )
xn +1 = xn −
f ´ ( xn )
MÉTODO DE NEWTON RAPHSON APLICADO A UN
CONJUNTO DE ECUACIONES
DE N VARIABLES INDEPENDIENTES

f1 ( x1 , x 2 ,..............., x n ) = b1 g1 ( x1 , x 2 ,..............., x n ) = f1 ( x1 , x 2 ,.............., x n ) − b1 = 0


f 2 ( x1 , x 2 ,..............., x n ) = b2 g 2 ( x1 , x 2 ,.............., x n ) = f 2 ( x1 , x 2 ,............., x n ) − b2 = 0
.. .. .. .. ..... ......... ..
.. .. .. .. ..... ......... ..
f n ( x1 , x 2 ,................, x n ) = bn g n ( x1 , x 2 ,.............., x n ) = f n ( x1 , x 2 ,.............., x n ) − bn = 0

g1 ( X ) = f1 ( X ) − b1 = 0  x1 
g 2 ( X ) = f 2 ( X ) − b2 = 0  
 x2 
................................... ⇒ G( X ) = F ( X ) − B = 0 X = .. 
...................................  
.... 
g n ( X ) = f n ( X ) − bn = 0 x 
 n

n +1 n +1
X = X + ∆X n

X = X + ∆X
1 0 1
A partir del desarrollo en serie de Taylor de la función
g1 ( x1∗ , x 2∗ ,........., x n⋅ ) = g1 ( x10 + Δx10 , x 20 + Δx 20 ,.........., x n0 + Δx n0 ) = 0
G( X ) = 0 g 2 ( x1∗ , x 2∗ ,........., x n⋅ ) = g 2 ( x10 + Δx10 , x 20 + Δx 20 ,........., x n0 + Δx n0 ) = 0
......... .......... ...
g n ( x1∗ , x 2∗ ,........., x n⋅ ) = g n ( x10 + Δx10 , x 20 + Δx 20 ,........., x n0 + Δx n0 ) = 0
∂g1 ∂g
g1 ( x1∗ , x 2∗ ,...., x n∗ ) = g1 ( x10 , x 20 ,....., x n0 ) + Δx1 + 1 Δx 2 + .........+ = 0
∂x1 ∂x 2
Se tiene: g 2 ( x1∗ , x 2∗ ,...., x n∗ ) = g 2 ( x10 , x 20 ,...., x n0 ) +
∂g 2 ∂g
Δx1 + 2 Δx 2 + ........+ = 0
∂x1 ∂x 2
........ ............. ...
. ∂g n ∂g
g n ( x1∗ , x 2∗ ,...., x n∗ ) = g n ( x10 , x 20 ,...., x n0 ) + Δx1 + n Δx 2 + ........+ = 0
∂x1 ∂x 2

∆x 0  ∆f1 ( X )  0 − g1 ( x1, x2 ,...., xn )  b1 − f1 ( x1 , x2 ,...., xn )  


0 0 0 0 0 0
 ∂f1 ∂f1
 ∂x ∂x
1 2
.......
∂f1 
∂x n

 Δx10 

∆f ( X )  0 − g ( x 0 x 0 ,...., x 0 )   0 
 ∂f 2 ∂f 2 ∂f 2   0
  − Δx2 
0 0
.......
=  2 n 
=  ∂x1 ∂x2 ∂xn 
 2 = 2 1, 2 n b f 2 ( x1 , x 2 ,...., x )

............ ..............................  .......... .......... ..............  .......
      ..........................   

 n f ( X )  0 0 0 
 0 − g n ( x1, x2 ,...., xn ) bn − f n ( x1 , x2 ,...., xn )   ∂f ∂f
0 0 0
 Δx2 
0

 n n ∂ f n 
.......
 ∂x1 ∂x2 ∂xn 

∆F ( X n ) = J ( X n )∆X n +1
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON

EN FORMA POLAR

 La potencia activa y reactiva neta inyectada en las barras del


sistema, son expresadas en forma desacopladas en función del
ángulo y la magnitud de las tensiones en las barras, es decir,
como: sp
Pi = Pi (θ , V )
Qisp = Qi (θ , V )
 Linealizando alrededor del punto de operación, se tiene un
sistema de ecuaciones lineales en diferencias finitas, tal como se
muestra a continuación: n n
∂P ∂P
∆Pi = ∑ ∂θ ik ∆θ k + ∑ ∂Vki ∆Vk
k =1 k =1
n
∂Qi n
∂Qi
∆Qi = ∑ ∂θ
∆θ k +∑ ∂V
∆Vk
k =1 k k =1 k

No. Ecuaciones = 2 × n − 1 − g
Donde :
n = Número total de barras
g = Número total de barras de generación
 ∆P 
∆Q  =Vector error
 ∆P     ∆θ   
 = J ⋅  Donde:  ∆θ 
      ∆V  = Vector corrección
 ∆Q     ∆V   
[J ] = Matriz Jacobiana
Los errores de potencia en las diferentes barras del sistema,
pueden ser determinados a partir de:
n
a.- Para las Barras P.Q: ΔPi = Pi − Vi ∑ (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk
sp

k =1
n
ΔQi = Qisp − Vi ∑ (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )Vk
k =1

b.- Para las Barras P.V.:

n
ΔPi = Pi sp
− Vi ∑ (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk
k =1

c.- Para la Barra Oscilante:


No es requerida ninguna ecuación.
 ∆P   H N ´   ∆θ  ∂ cos θ ik / ∂θ i = − senθ ik
 =   
   ⋅  ∂ cos θ ik / ∂θ k = senθ ik
∆Q   J L´  ∆V  ∂senθ ik / ∂θ i = conθ ik
 
∂senθ ik / ∂θ k = − cos θ ik

∂Pi n
H ii = = Vi ∑ (−Gik senθ ik + Bik cos θ ik )Vk = −Qisp − Vi 2 xBii
∂θ i k =1
k ≠i

∂Pi
H ik = = Vi (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )Vk
∂θ k
∂Pi n
N ii´ = = 2 xVi Gii + ∑ (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk
∂Vi k =1
k ≠i
∂Pi
N ik´ = = Vi (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )
∂Vk
∂Qi n
J ii = = Vi ∑ (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk = Pi sp − Vi 2 xGii
∂θ i k =1
k ≠i

∂Qi
J ik = = −Vi (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk
∂θ k
∂Qi n
L =
´
= −2 xVi Bii + ∑ (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )Vk
∂Vi
ii
k =1
k ≠i

∂Qi
L´ik = = Vi (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )
∂Vk
A los fines de obtener una matriz jacobiana más simple y simétrica
∂P ∂P ∆V ∆V
⋅ ∆V = N ' ⋅ ∆V = V ⋅ =N
∂V ∂V V V
∂Q ∂Q ∆V ∆V
⋅ ∆V = L' ⋅ ∆V = V ⋅ =L
∂V ∂V V V

Así los nuevos términos son determinados a partir de


∂Pi n
N ii = Vi
∂Vi
= 2 xVi Gii + Vi
2
∑ (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk = Pi sp + Vi 2 xGii
k =1
k ≠i
∂Pi
N ik = Vk = Vi (Gik cos θ ik + Bik senθ ik )Vk
∂Vk

∂Qi n
Lii = Vi
∂Vi
= −2 xVi 2 Bii + Vi ∑ (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )Vk = Qisp − Vi 2 xBii
k =1
k ≠i

∂Qi
Lik = Vk = Vi (Gik senθ ik − Bik cos θ ik )Vk = H ik
∂Vk

 ∆P   H N   ∆θ  θ n +1 = θ n + ∆θ n +1
 = ⋅  n +1
      V n +1
= V (1 + ∆V
n
)
∆Q   J L  ∆V V  V
LIMITACIONES DEL METODO
DE NEWTON RAPHSON
 Los elementos de la matriz Jacobiana
representados por un gran número de derivadas
parciales deben ser calculados y almacenados,
requerimiento alto de almacenamiento
 J, tiene una estructura rala similar a la matriz de
admitancia
 Almacenamiento compacto de la matriz Jacobiana
 Requiere de una gran destreza en la programación

You might also like