You are on page 1of 14

CAPITULO 5

GRATIFICACIONES

5.1. INTRODUCCIÓN:

Bernuy, O. (2013) “El pago correcto y oportuno de las gratificaciones legales es


de suma importancia para el empleador, dado que para la primera quincena del mes de
julio y diciembre deben cumplir con dicha obligación. Para ello, hemos elaborado
seguidamente una herramienta de consulta para así conocer el procedimiento correcto de
cálculo o cualquier duda respecto al tema en mención”. Pág. VI-1

5.2. BASE LEGAL:

Las gratificaciones están reguladas por:

- Ley N° 27735. Ley que Regula el Otorgamiento de las Gratificaciones para los
Trabajadores del Régimen de la Actividad Privada por Fiestas Patrias y Navidad.
(28.05.02).
- D. S. Nº 005-2002-TR. Normas reglamentarias de la Ley N° 27735. (04.07.02).
- Ley N° 29351. Ley que reduce costos laborales a los aguinaldos y gratificaciones por
Fiestas Patrias y Navidad. (Derogado).
- D. S. Nº 007-2009-TR. Reglamento de la Ley Nº 29351. (Derogado).
- Ley N° 29714. Ley que Prorroga la Vigencia de la Ley nº 29351, Ley que Reduce
Costos Laborales a los Aguinaldos y Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad,
hasta el 31 de diciembre de 2014. (Derogado).

- Ley Nº 30334. Ley que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015.

- D. S. Nº 012-2016-TR. Reglamento de la Ley N° 30334.

5.3. CONCEPTO DE GRATIFICACIONES:

Dentro del concepto de gratificaciones encontramos a las legales y a las ordinarias.


Bernuy, O. (2013) “Se denomina gratificaciones legales a aquellas otorgadas en
forma obligatoria por mandato legal (ejemplo: Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad), y se llaman gratificaciones ordinarias a aquellas surgidas y otorgadas por

1
convenio o contrato de trabajo entre los trabajadores y el empleador, o las otorgadas
reiteradamente adquiriendo obligatoriedad.
También encontramos a las gratificaciones extraordinarias, las cuales no tienen carácter
remunerativo, de conformidad con el artículo 19° del TUO de la Ley de Compensación
por Tiempo de Servicios, Decreto Supremo Nº 001-97-TR (01.03.97)”. Pág. VI-1
Díaz, T. (2007) Las gratificaciones “Son pagos que el empleador adicionalmente
a la remuneración ordinaria hace a sus trabajadores, en unos casos por que lo determina
la ley como en los casos de navidad, año nuevo y fiestas patrias y en otros casos porque
devienen de pactos o convenios colectivos”. Pág. 102

5.3.1. Tipos de gratificaciones


Díaz, T. (2007) dice que hay tres tipos de gratificaciones:
Gratificaciones ordinarias o legales: Son de carácter obligatoria porque devienen del
mandato legal o por pacto o convenio colectivo, así mismo en los casos de ser otorgadas
por más de dos años consecutivos, como en el caso de las resoluciones Judiciales que
sientan procedente. Son gratificaciones ordinarias las de navidad, año nuevo (en el mes
de diciembre) y fiestas patrias (en el mes de julio).
La doctrina considera a las gratificaciones ordinarias, como una remuneración diferida,
en la medida que el empleador retenga una parte de su remuneración habitual al trabajador
debiendo con carácter obligatorio entregarle en forma total en calidad de gratificación en
los meses de julio y diciembre.
Requisitos para que el trabajador perciba gratificación ordinaria:
 Encontrarse trabajando en la oportunidad que corresponda percibir la
gratificación,
 Encontrarse en el uso de sus vacaciones,
 Encontrase de licencia de goce de remuneraciones o percibiendo subsidios de la
seguridad social, o por accidente de trabajo.
Gratificación proporcional: Ley N° 27735 (Art. 7) dice “Si el trabajador no tiene
vínculo laboral vigente en la fecha que corresponda percibir el beneficio, pero hubiera
laborado como mínimo un mes en el semestre correspondiente percibirá la gratificación
respectiva en forma proporcional a los meses efectivamente laborados” (citado por Díaz,
2007)
Gratificaciones extraordinarias: Son aquellas que son otorgadas por el empleador al
trabajador por un acto de liberalidad, pudiendo dejar de otorgarle, siempre que no le haya
otorgado por dos (02) años consecutivos, en cuyo caso se convierten en gratificaciones
ordinarias en consecuencia pasan a ser obligatorias. Pág. 103
Bernuy, O. (2013) “Gratificación trunca: El derecho a la gratificación trunca se
origina al momento del cese del trabajador, siempre que tenga cuando menos un mes
íntegro de servicios.

2
El monto de la gratificación trunca se determina de la manera proporcional a los meses
calendarios completos laborados en el periodo en el que se produzca el cese.
La remuneración computable es la vigente al mes inmediato anterior al que se produjo el
cese.
La gratificación trunca se paga conjuntamente con todos los beneficios sociales dentro de
las 48 horas siguientes de producido el cese”. Pág. VI-2

5.3.2. Requisitos para percibir la gratificación

Bernal, J. (2015) “Para tener derecho a la gratificación es requisito que el


trabajador se encuentre laborando en la oportunidad en que corresponda percibir el
beneficio o estar en uso del descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones
o percibiendo subsidios de la seguridad social o por accidentes de trabajo. En caso de que
el trabajador cuente con menos de seis meses, percibirá la gratificación en forma
proporcional a los meses laborados”. Pág. I-8

5.3.3. Monto de las gratificaciones

Bernuy, O. (2013) señala “El artículo 2° de la Ley Nº27735 establece que el


monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración que percibe el
trabajador en la oportunidad que corresponde otorgar el beneficio, es decir en la primera
quincena de julio o diciembre, respectivamente.
En cambio, el artículo 3.2 del Decreto Supremo Nº 005-2002-TR, Reglamento de dicha
Ley, señala que la remuneración a considerar para las gratificaciones es la percibida al 30
de junio y 30 de noviembre respectivamente.
Al respecto mediante el Informe Nº 358-2011-MTPE/4/8 de la oficina de asesoría jurídica
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se estableció que debe respetarse lo
que indica la disposición reglamentaria, porque está precisando cuál es la remuneración
que debe tomarse en cuenta para cada una de las gratificaciones. En consecuencia, los
empleadores deben considerar la remuneración al 30 de junio para la gratificación de
Fiestas Patrias y la remuneración al 30 de noviembre para la gratificación de Navidad”.
Pág. VI-1

5.3.4. Oportunidad de pago

Bernuy, O. (2013) Las gratificaciones se abonarán en la primera quincena de julio


o diciembre, según sea el caso. (Artículo 5º Ley Nº 27735 y artículo 4º del Decreto
Supremo Nº 005-2002-T)

3
Para el pago correspondiente a la gratificación de diciembre, el empleador, a la quincena
de dicho mes, deberá cumplir con el pago sin saber que su trabajador completará el mes,
aspecto que extrañamente exige la norma para generar el derecho a la gratificación.
En otras palabras, el empleador se tendrá que “arriesgar” a pagar la gratificación
completa dentro de la quincena de diciembre, sin saber si su trabajador trabajará o
terminara el mes completo. Pág. VI-2
Vilela, A. (2017) “Las empresas deben cumplir con abonar a sus trabajadores,
dentro de los primeros 15 días naturales de julio o diciembre, las gratificaciones legales
de Fiestas Patrias y Navidad, respectivamente”. Pág. 4-5

5.3.5. Inafectación de las gratificaciones

Bernal, J. (2015). “Las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad no se


encuentran afectadas por aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna;
excepto aquellos descuentos establecidos por la ley o autorizados por el trabajador” Pág.
I-8

5.3.6. Gratificaciones en los regímenes especiales

Bernuy, O. (2013) señala lo siguiente:

5.3.6.1. Trabajadores del régimen agrario y acuícola

Según la Ley Nº 27360, (31.10.00) y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 049- 2002-


AG (11.09.02), los trabajadores pertenecientes al régimen agrario perciben una
remuneración no menor a S/.29.26 nuevos soles diarios; dentro de dicho monto se incluye
a la compensación por tiempo de servicios y a las gratificaciones. Como vemos se le
reconoce este derecho dentro de su remuneración diaria.

5.3.6.2. Trabajadores de construcción civil

De conformidad con la R.D. Nº 777-87-DRLIM, los trabajadores de construcción civil


tienen derecho al pago de:

• Por Fiestas Patrias (julio), a 40 jornales básicos, si es que el trabajador laboró en una
misma obra los 7 meses anteriores.

• Por Navidad (diciembre), a 40 jornales básicos, siempre y cuando el trabajador haya


laborado cinco meses anteriores a las Fiestas de Navidad.

4
En el caso de gratificaciones por Fiestas Patrias, el trabajador percibirá tantos sétimos
como meses hubiera laborado. Tratándose de Navidad el trabajador percibirá tantos
quintos como meses hubiera laborado.

En el caso de que un trabajador cesará antes de cumplir un mes calendario, percibirá tantas
partes proporcionales (treintavos) de los sétimos y quintos del monto de cada una de las
gratificaciones, como días haya laborado.

Las gratificaciones se pagarán en la semana anterior a las Fiestas Patrias o Navidad, salvo
el caso de renuncia o despido.

El trabajador podrá percibir gratificaciones solo en una obra, de lo contrario el monto


cobrado indebidamente será descontado de la liquidación de beneficios sociales.

5.3.6.3. Trabajadores portuarios

De conformidad con la Ley Nº. 27866, (18.11.02) y el Decreto Supremo Nº 013-2004-


TR,(27.10.04), el pago de los beneficios sociales (incluyendo la gratificación) de los
trabajadores bajo este régimen, se efectúan semanalmente y en forma cancelatoria; por lo
cual la gratificación será el 16.67% de la remuneración diaria.

5.3.6.4. Trabajadores del hogar

Los trabajadores al servicio del hogar tienen derecho a una gratificación por Fiestas
Patrias y a otra por Navidad. Las gratificaciones serán abonadas en la primera quincena
de los meses de julio y diciembre.

El monto de las gratificaciones equivalente al 50% de la remuneración mensual del


trabajador del hogar.

Se debe tener presente que las normas correspondientes a este régimen especial no hablan
específicamente de truncos (gratificaciones truncas) como sí se hace en el tema de las
vacaciones.

El monto de las gratificaciones se paga teniendo en cuenta los requisitos, la


proporcionalidad, el tiempo de servicios, la oportunidad de pago y los aspectos sobre
gratificación trunca señalados en el presente informe.

5.3.6.5. Trabajadores de las micro y pequeñas empresas

según lo dispuesto por la Ley Nº 28015, Decreto Supremo Nº 009-2003-TR, Decreto


Supremo Nº 007-2008-TR y el Decreto Supremo Nº 008-2008-TR, los trabajadores de
las microempresas no tienen derecho al concepto de gratificaciones legales. En cambio,
en el régimen de la pequeña empresa se les otorga como gratificación el 50% de la
remuneración percibida en julio y diciembre. Pág. VI-3

5
5.4. RECURSO DE CASACIÓN: REINTEGRO DE GRATIFICACIONES
EXTRAORDINARIAS

CASACIÓN Nº 11946-2016 LIMA

Reintegro de gratificaciones extraordinarias PROCESO ORDINARIO Sumilla: Para


efectos de establecer el carácter remunerativo de las gratificaciones extraordinarias, se
debe analizar la regularidad de los mismos de acuerdo a lo establecido en los artículos 9°
y 16° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR. Lima, diecinueve de abril de dos mil
diecisiete VISTA; la causa número once mil novecientos cuarenta y seis, guion dos mil
dieciséis, guion LIMA, en audiencia pública de la fecha; y luego de efectuada la votación
con arreglo a ley; interviniendo como ponente el señor juez supremo Malca Guaylupo,
con la adhesión de los señores jueces supremos: Yrivarren Fallaque, Mac Rae Thays y
Rodas Ramírez; y el voto en discordia de la señora jueza suprema De La Rosa Bedriñana,
con la adhesión del señor juez supremo Arévalo Vela; se emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el
demandante, Armando Luis Chávez Vera, mediante escrito de fecha tres de junio de dos
mil quince, que corre en fojas mil cuatrocientos veintiséis a mil cuatrocientos cincuenta
y uno, contra la Sentencia de Vista de fecha veinte de enero de dos mil dieciséis, que
corre en fojas mil cuatrocientos catorce a mil cuatrocientos veinte, que revocó la
Sentencia apelada de fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, que corre en fojas mil
trescientos seis a mil trescientos treinta y cuatro, que declaró fundada en parte la demanda,
reformándola a infundada; en el proceso seguido con la empresa demandada, Telefónica
del Perú S.A.A., sobre reintegro de beneficios sociales. CAUSALES DEL RECURSO:
El recurrente invocando la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por la
Ley N° 27021, denuncia como causales de su recurso: i) Afectación al debido proceso,
previsto en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú. ii)
Inaplicación de los artículos 9° y 16° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
N° 650, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR. iii) Inaplicación del artículo 18°
del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 650, aprobado por Decreto
Supremo N° 001-97-TR. iv) Inaplicación del artículo 6° del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado
por Decreto Supremo N° 003-97-TR. CONSIDERANDO: Primero: El recurso de
casación reúne los requisitos de procedencia del artículo 55° de la Ley N° 26636, Ley
Procesal de Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021, y los requisitos de
forma contemplados en el artículo 57° de la misma norma. Segundo: Conforme se aprecia
de la demanda, que corre en fojas setenta y uno a ochenta y cinco, que el demandante
solicita el pago de trescientos cuarenta y nueve mil cuatrocientos veinte con 01/100
nuevos soles (S/.349,420.01) por remuneración integral y reintegro de remuneraciones al
no haberse abonado la remuneración denominada asignación por cumplimiento de
objetivos empresariales (ACOE), los que habrían sido acordados según contrato de
trabajo, además de la compensación por tiempo de servicios y participación en las
utilidades; más intereses legales, costas y costos del proceso. Tercero: La Juez del Octavo
Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante
Sentencia de fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, declaró fundada en parte la
demanda, al considerar que el concepto percibido constituyó para el accionante un
beneficio patrimonial que fue de su libre disposición, es decir, encuadrado dentro de lo

6
previsto por el artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley
de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-
TR, que señala que constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que
percibe el trabajador por sus servicios, cualquiera sea la forma o denominación que tenga,
por lo que debe servir de base de cálculo de los conceptos que le asisten al recurrente.
Cuarto: El Colegiado de la Séptima Sala Laboral de la misma Corte Superior de Justicia,
mediante Sentencia de Vista de fecha veinte de enero de dos mil dieciséis, revocó la
Sentencia emitida en primera instancia, que declaró fundada la demanda, argumentando
para ello, que los pagos efectuados al demandante por concepto de asignación por
cumplimiento de objetivos empresariales, no reúnen los requisitos necesarios para ser
considerados como remuneración ordinaria por estar condicionado a algunas metas,
obedecer a diferentes factores y al no existir periodicidad en el tiempo, por consiguiente
es de naturaleza distinta. Quinto: Sobre la causal denunciada en el ítem i), debemos decir
que las causales de casación se encuentran previstas en el artículo 56° de la Ley N° 26636,
Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021. En el caso
concreto, se advierte que la invocada no se encuentra prevista como causal de casación
en la norma citada; en consecuencia, deviene en improcedente. Sexto: En cuanto a la
causal invocada en el ítem ii), debe considerarse que, al denunciarse la inaplicación de
una norma material, se debe demostrar la pertinencia de la norma a la relación fáctica
establecida en la sentencia recurrida y cómo su aplicación modificaría el resultado del
juzgamiento. En el caso concreto, el impugnante cumple con lo descrito en el inciso c)
del artículo 58° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo
1° la Ley N° 27021; deviniendo en procedente. Sétimo: Respecto a las causales invocadas
en los ítems iii) y iv), cabe indicar que las normas en cuestión han sido aplicadas por el
Colegiado Superior en la Sentencia de Vista, circunstancia que impide su análisis
mediante el recurso extraordinario de casación por ser imprecisa y vaga; en ese contexto,
se advierte que se incumple el requisito establecido en el inciso c) del artículo 58° de la
Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N°
27021; deviniendo en improcedente. Octavo: Respecto a la causal por la cual se declaró
procedente referida a la inaplicación de los artículos 9° y 16° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N°
001-97-TR, prescriben: “Artículo 9.- Son remuneración computable la remuneración
básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en
especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé,
siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la
alimentación principal cuando es proporcionada en especie por el empleador y se
excluyen los conceptos contemplados en los Artículos 19 y 20. Artículo 16.- Se considera
remuneración regular aquélla percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus
montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos. Por excepción, tratándose
de remuneraciones complementarias, de naturaleza variable o imprecisa, se considera
cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha percibido cuando menos tres
meses en cada período de seis, a efectos de los depósitos a que se refiere el Artículo 21
de esta Ley. Para su incorporación a la remuneración computable se suman los montos
percibidos y su resultado se divide entre seis. Es igualmente exigible el requisito
establecido en el párrafo anterior, si el período a liquidarse es inferior a seis meses. Cabe
señalar que la causal referida a la inaplicación de los dispositivos antes acotados, tiene
relación con lo dispuesto en el artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
Decreto Supremo N° 003-97-TR1 , por lo que se debe hacer un análisis conjunto; es así
que el artículo en mención precisa: “Artículo 6.- Constituye remuneración para todo

7
efecto legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en
especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre
disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad
de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena,
tienen naturaleza remunerativa. No constituye remuneración computable para efecto de
cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social, así como para ningún
derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones alimentarias
otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto”. Noveno: Al respecto, se debe
precisar que un supuesto de inaplicación de una norma sustantiva se presenta cuando el
juez, luego de haber identificado los hechos del caso, al momento de buscar la subsunción,
no logra identificar la norma pertinente, por lo que no la aplica, siendo, además, que esta
causal suele ir acompañada de la causal de aplicación indebida, ya que, al dejar de aplicar
la norma pertinente, aplica otra que resulta siendo impertinente. Décimo: Para efectos de
analizar las causales denunciadas por el recurrente, que se declara procedente, se debe
tener presente que el tema en controversia, conforme se verifica del recurso de casación
y lo actuado por las instancias de mérito, está relacionado a determinar el carácter
remunerativo del concepto de asignación por cumplimiento de objetivos empresariales
anuales. Décimo Primero: Sobre el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR
y el artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR.
Es menester precisar que, la remuneración es todo pago en dinero o excepcionalmente en
especie, que percibe el trabajador por los servicios efectivamente prestados al empleador
o por haber puesto su fuerza de trabajo a disposición del mismo. El concepto de
remuneración comprende no solo la remuneración ordinaria, sino todo otro pago que se
otorgue cualquiera sea su forma o denominación que se le dé, salvo que por norma
expresa se le niegue tal calidad. Del mismo modo, el artículo 1° del Convenio de la
Organización Internacional de Trabajo (OIT) N° 100 dispone que el término
remuneración comprende el salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y cualquier otro
emolumento en dinero o en especie pagados por el empleador, directa o indirectamente,
al trabajador, en concepto del empleo de este último Siguiendo esa premisa, corresponde
mencionar que la remuneración es un derecho fundamental reconocido por el artículo 24°
de la Constitución Política del Perú, al señalar que el trabajador tiene derecho a una
remuneración equitativa y suficiente que procura para él y su familia bienestar material y
espiritual. Sin embargo, de otro lado, representa un interés del Estado en su tratamiento,
fi jar un determinado marco de desarrollo legal y de interpretación judicial y, finalmente
se indica – en el propio artículo – que su cobro tiene prioridad sobre otros adeudos del
empleador, reconociendo una remuneración mínima vital 2 . Las características de la
remuneración son: a) carácter retributivo y oneroso, es decir que la esencia de la suma o
especie que se den corresponda a la prestación de un servicio, cualquiera sea la forma o
denominación que adopte; b) el carácter de no gratuidad o liberalidad, por cuanto los
montos que se otorguen en forma graciosa o como una liberalidad del empleador no viene
a ser remuneración; y c) el carácter de ingreso personal, es decir ,que dichas sumas
ingresan realmente al patrimonio del trabajador. Décimo Segundo: En ese sentido, para
determinar que un pago hecho a un trabajador (en dinero o especie) tienen carácter
remunerativo, debe cumplir con las siguientes condiciones: i) lo percibido (cualquiera
que sea la denominación que se le dé i) sea como contraprestación de los servicios del
trabajador; ii) sea percibida en forma regular; y iii) sea de su libre disposición, esto es,
que el trabajador dentro de su ámbito de libertad pueda decidir el destino que le otorga.
Además, debe tenerse en cuenta que el dinero u otro pago en especie que abone el

8
empleador a su trabajador, no dependerá su naturaleza exclusivamente por la
denominación que le haya sido asignada sino por la finalidad que tiene dicha prestación.
Décimo Tercero: En relación a la inaplicación del artículo 16° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N°
001-97-TR, debe considerarse que dicho dispositivo prevé que: “Artículo 16.- Se
considera remuneración regular aquélla percibida habitualmente por el trabajador, aun
cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u otros motivos. Por excepción,
tratándose de remuneraciones complementarias, de naturaleza variable o imprecisa, se
considera cumplido el requisito de regularidad si el trabajador las ha percibido cuando
menos tres meses en cada período de seis, a efectos de los depósitos a que se refiere el
Artículo 21 de esta Ley. Para su incorporación a la remuneración computable se suman
los montos percibidos y su resultado se divide entre seis. Es igualmente exigible el
requisito establecido en el párrafo anterior, si el período a liquidarse es inferior a seis
meses.” Del dispositivo antes acotados, puede colegirse que se encuentra referido a la
remuneración, es así que, hace expresa referencia a la habitualidad del mismo. A partir
de ello, podemos pues inferir que dicho dispositivo nos permite tener un alcance más
amplio respecto de lo que debemos entender por remuneración y de cómo un concepto, a
pesar de su denominación, puedan formar parte de la remuneración, presentando pues
rasgos comunes que son de especial importancia para la resolución de la controversia.
Décimo Cuarto: Habiendo establecido los alcances generales de las normas denunciadas,
corresponde analizar el caso en concreto; en ese contexto, del Contrato de fecha uno mayo
de mil novecientos noventa y seis, que corre en fojas noventa y cuatro a noventa y seis,
se aprecia de la cláusula quinta, lo siguiente: “Como retribución por sus servicios, LA
EMPRESA abonará a EL(LA) TRABAJADOR(A) las siguientes remuneraciones, los
cuales constituyen íntegramente al total de las sumas que por cualquier concepto estuviese
percibiendo EL(LA) TRABAJADOR(A): a) Una remuneración fi ja anual de
S/.60000,00,(…); b) Una asignación por cumplimiento de objetivos empresariales
anuales y cuyo monto se determinará de la siguiente manera. Durante el primer
cuatrimestre de cada año, LA EMPRESA pondrá en conocimiento de EL(LA)
TRABAJADOR(A) el monto que tendrá para el año en curso la referida asignación, y los
objetivos que deben ser alcanzados para que aquella le sea abonada a EL(LA)
TRABAJADOR(A) en su totalidad. En el primer cuatrimestre del año siguiente, LA
EMPRESA determinará si EL(LA) TRABAJADOR(A) es acreedor a la totalidad, a una
fracción, o a una suma mayor al 100% de la asignación fi jada para el año anterior,
procediendo LA EMPRESA efectuar el pago correspondiente (…)”; (subrayado y negrita
es nuestro). Décimo Quinto: En atención a lo expuesto, se aprecia que el concepto de
asignación por cumplimiento de objetivos empresariales anuales, contenía obligaciones
asumidas por la empresa demandada para determinar el pago de la asignación, referida,
contenidas en señalar el monto y los objetivos que tendrá para el año en curso y señalar
si el trabajador es acreedor de la asignación; sin embargo, de la revisión de autos se
aprecia que la parte demandada no ha cumplido con acreditar con la primera obligación,
situación que evidencia una conducta indebida de las partes demandadas. Décimo Sexto:
Aunado a ello, se debe precisar que en atención a lo preceptuado por la parte demandada
Telefónica del Perú S.A.A. en su contestación de demanda, ha cumplido con abonar la
asignación por cumplimiento de objetivos empresariales anuales, lo cual es contrastado
con el Informe Pericial que obra en autos, bajo la denominación de gratificación
extraordinaria. Décimo Sétimo: En mérito a lo expuesto y en aplicación del principio de
primacía de la realidad3 , se llega a concluir, que la asignación por cumplimiento de
objetivos empresariales anuales presenta: i) la naturaleza de retribución indirecta que
emerge del acto unilateral del empleador, ii) han sido abonados en forma habitual, pues

9
han sido abonados de forma anual; por lo cual habiéndose otorgado por más de tres años
denota que no han sido conceptos meramente ocasionales y extraordinarios, sino
permanente; máxime aún si las codemandadas no han cumplido de forma íntegra con las
obligaciones señaladas en el considerando décimo séptimo, en cada año, las cuales tienen
la carga probatoria, de acuerdo al artículo 27° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del
Trabajo, y iii) tiene la calidad de concepto de libre disposición; características que como
se ha precisado en los considerandos precedentes advierten de su naturaleza
remunerativa; además, que la demandada establece que es un acto de liberalidad de
acuerdo a lo expuesto en autos. Décimo Octavo: En ese contexto, en aplicación del
artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR
y el artículo 9° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de
Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR, se determina que la asignación
por cumplimiento de objetivos empresariales anuales tiene carácter remunerativo, lo cual
excluiría el carácter de “suma extraordinaria” otorgado por la demandada, toda vez que
no es meramente ocasional, previsto en el artículo 19° de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios para ser considerada como tal; en consecuencia, corresponde su
abono. Décimo Noveno: Siendo así, se evidencia que el Colegiado ha inaplicado los
artículos 9° y 16° y 18° del Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios, aprobado por Decreto Supremo N° 001-97-TR; por tanto, la causal
denunciada respecto al dispositivo legal señalado, deviene en fundada. Por estas
consideraciones: DECISIÓN: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto
por el demandante, Armando Luis Chávez Vera, mediante escrito de fecha tres de junio
de dos mil quince, que corre en fojas mil cuatrocientos veintiséis a mil cuatrocientos
cincuenta y uno; en consecuencia, CASARON la Sentencia de Vista de fecha veinte de
enero de dos mil dieciséis, que corre en fojas mil cuatrocientos catorce a mil cuatrocientos
veinte; y actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la Sentencia apelada de fecha
cuatro de setiembre de dos mil catorce, que corre en fojas mil trescientos seis a mil
trescientos treinta y cuatro, que declaró fundada en parte la demanda; ORDENARON que
la demandada cumpla con el pago de la suma de ochocientos dieciséis mil setecientos
dieciocho con 22/100 nuevos soles (S/.816,718.22), con lo demás que contiene; y
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
conforme a ley; en el proceso ordinario laboral seguido con la empresa demandada,
Telefónica del Perú S.A.A., sobre reintegro de gratificaciones extraordinarias y los
devolvieron. S.S. YRIVARREN FALLAQUE, MAC RAE THAYS, RODAS
RAMÍREZ, MALCA GUAYLUPO. EL VOTO EN DISCORDIA DE LA SEÑORA
JUEZA SUPREMA DE LA ROSA BEDRIÑANA, CON LA ADHESIÓN DEL SEÑOR
JUEZ SUPREMO ARÉVALO VELA, ES COMO SIGUE: Primero: El recurso de
casación interpuesto por el demandante, Armando Luis Chávez Vera, mediante escrito de
fecha tres de junio de dos mil quince, que corre en fojas mil cuatrocientos veintiséis a mil
cuatrocientos cincuenta y uno, contra la Sentencia de Vista de fecha veinte de enero de
dos mil dieciséis, que corre en fojas mil cuatrocientos catorce a mil cuatrocientos veinte,
que revocó la Sentencia apelada de fecha cuatro de setiembre de dos mil catorce, que
corre en fojas mil trescientos seis a mil trescientos treinta y cuatro, que declaró fundada
en parte la demanda, reformándola a infundada; cumple con los requisitos de forma
contemplados en el inciso a) del artículo 55° y del artículo 57° de la Ley N° 26636, Ley
Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 27021. Segundo: El
recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario, eminentemente formal y
que procede solo por las causales taxativamente prescritas en el artículo 56° de la Ley N°
26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 27021, las

10
mismas que son: a)La aplicación indebida de una norma de derecho material, b) La
interpretación errónea de una norma de derecho material, c) La inaplicación de una norma
de derecho material, y d) La contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte
Suprema de Justicia o las Cortes Superiores, pronunciadas en casos objetivamente
similares, siempre que dicha contradicción esté referida a una de las causales anteriores.
Tercero: Asimismo, conforme a lo previsto en el artículo 58° de la Ley N° 26636, Ley
Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N° 27021, es requisito que
la parte recurrente fundamente con claridad y precisión las causales descritas en el artículo
56° de la mencionada ley, y según el caso sustente: a) Qué norma ha sido indebidamente
aplicada y cuál es la que debió aplicarse, b) Cuál es la correcta interpretación de la norma,
c) Cuál es la norma inaplicada y por qué debió aplicarse, y d) Cuál es la similitud existente
entre los pronunciamientos invocados y en qué consiste la contradicción; debiendo la Sala
Casatoria calificar estos requisitos y, si los encuentra conformes, en un solo acto, debe
pronunciarse sobre el fondo del recurso. En el caso que no se cumpla con alguno de estos
requisitos, lo declarará improcedente. Cuarto: Conforme se aprecia de la demanda, que
corre en fojas setenta y uno a ochenta y cinco, el accionante pretende el pago de
trescientos cuarenta y nueve mil cuatrocientos veinte con 01/100 nuevos soles
(S/.349,420.01) por reintegro de remuneraciones al no haberse abonado la remuneración
denominada asignación por cumplimiento de objetivos empresariales (ACOE), los que
habrían sido acordados según contrato de trabajo, además de la compensación por tiempo
de servicios y participación en las utilidades; más intereses legales, costas y costos del
proceso. Quinto: El recurrente invoca como causal de su recurso de casación: i)
Afectación al debido proceso, previsto en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución
Política del Perú. Sobre la presente causal, es necesario precisar que la Ley N° 26636,
Ley procesal de Trabajo, precisa que la casación sólo es aplicable en dos supuestos: la
correcta aplicación e interpretación de normas materiales del derecho laboral y la
unificación de la jurisprudencia laboral nacional; en ese sentido, se advierte que la norma
invocada es de carácter procesal y no material; motivo por el cual, al incumplir con lo
dispuesto por el inciso a) del artículo 54° de la Ley N° 26636, modificado por el artículo
1° de la Ley N° 27021, la denuncia deviene en improcedente. ii) Inaplicación de los
artículos 9°, 16° y 18° del Decreto Legislativo N° 650, aprobado por Decreto Supremo
N° 001-97-TR; e inaplicación del artículo 6° del Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral. El recurrente sostiene, que la Sala Superior no tuvo en cuenta que la Asignación
por Cumplimiento de Objetivos Empresariales, también viene a ser una remuneración, tal
como se aprecia de la misma redacción del contrato, por lo que, desconocer tal calidad
implicaría transgredir los derechos irrenunciables, dada la naturaleza remunerativa
expresamente pactada en el contrato de trabajo; refiere además, que el Colegiado Superior
ha vulnerado el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, al concluir
indebidamente que el concepto reclamado estuvo vigente a partir del año mil novecientos
noventa y nueve, pues fue sustituida por el concepto denominado “Sistema de Evaluación
de Resultados y Desempeño” (SRD). En cuanto a la causal propuesta, se aprecia que el
recurrente cumple con señalar la causal de inaplicación de las normas de derecho material
conforme al inciso c) del artículo 56° de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo,
modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 27021; sin embargo, no ha fundamentado con
claridad y precisión, por qué debieron aplicarse las normas invocadas, toda vez, que los
argumentos no se encuentran dirigidos a demostrar la pertinencia del precepto a la
relación fáctica, sino a pretender un nuevo análisis de los hechos y de las pruebas,
analizados previamente por las instancias de mérito; por lo que, no puede pretender que
esta Sala Suprema efectúe un nuevo examen del proceso, toda vez, que no constituye

11
objeto del recurso casatorio; motivos por los cuales, las causales invocadas devienen en
improcedente. Por estas consideraciones, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 58°
de la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo, modificado por el artículo 1° de la Ley N°
27021: NUESTRO VOTO es porque SE DECLARE IMPROCEDENTE el recurso de
casación interpuesto por el demandante, Armando Luis Chávez Vera, mediante escrito de
fecha tres de junio de dos mil quince, que corre en fojas mil cuatrocientos veintiséis a mil
cuatrocientos cincuenta y uno; SE DISPONGA la publicación de la presente resolución
en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en el proceso ordinario laboral seguido
por la empresa, Telefónica del Perú S.A.A., sobre reintegro de gratificaciones
extraordinarias y se devuelvan. S.S. ARÉVALO VELA, DE LA ROSA BEDRIÑANA

5.5 CASO PRÁCTICO: GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS


Se requiere el tratamiento contable y tributario de la gratificación por Fiestas Patrias
correspondientes al año 2014 para un trabajador que ingresó a la laborar a la empresa el
13 de agosto de 2012. En el mes de junio de 2014 su remuneración mensual es de S/.
1,800. El trabajador tiene un hijo menor de edad por el que percibe adicionalmente la
asignación familiar. Actualidad Empresarial (2015)
Solución
1.Tratamiento contable
Según la NIC 19, una empresa debe reconocer el costo esperado de las vacaciones, a
medida que los empleados prestan los servicios que incrementan su derecho a tener
vacaciones en el futuro. De acuerdo con las normas laborales peruanas, desde que un
trabajador ingresa a laborar a la empresa se inicia el cómputo del plazo para que tenga
derecho a la gratificación. En este sentido, las gratificaciones se reconocerán
contablemente cada mes hasta que cumpla el semestre y se le pague la gratificación, sea
de Fiestas Patrias o Navidad.

a) Determinación del registro mensual de las gratificaciones


Considerando que para el cálculo de la gratificación la remuneración computable es la
vigente en la oportunidad de pago del beneficio, se irá provisionando con el sueldo que
percibe el trabajador en cada mes. Se considera computable para este efecto a la
remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador en
dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la
denominación que se les dé, siempre que sean de su libre disposición.

Fecha de ingreso 13-08-12


Tiempo computable 6 meses

12
Remuneración computable del año 2014

Caso práctico Básico 1,800.00


Asignación familiar 75.00
Gratificación 1,875.00

Monto mensual a provisionar por la gratificación de Fiestas Patrias


El monto a pagar por la gratificación de Fiestas Patrias se calcula por el periodo enero a
junio de 2014, siendo el tiempo computable 6 meses.

Gratificación = S/ 1,875.00 / 6 = 312.5

Monto mensual a provisionar por gratificación extraordinaria


Adicionalmente, el empleador deberá otorgar el 9% del monto total (correspondiente al
aporte de Essalud) por concepto de bonificación extraordinaria, conforme al artículo 3
de la Ley N.º 29351 y el artículo único de la Ley N.º 29714, que prorroga la vigencia
de la Ley N.º 29351 hasta el 31 de diciembre de 2014.

Gratificación extraordinaria = 9% x 1,875 = 168.75/6 =28.125

Provisión al 31-01-14

———————— X ———————— DEBE HABER


62 GASTOS DE PERSONAL, 340.63
DIRECTORES Y GERENTES
621 Remuneraciones
6214 Gratificaciones 312.50
622 Otras remuneraciones 28.13
41 REMUNERACIONES Y 340.63
PARTICIPACIONES POR PAGAR
411 Remuneraciones por pagar
4114 Gratificaciones por pagar
x/x Por la provisión de las gratificaciones po
r Fiestas Patrias 2014

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- CASACIÓN Nº 11946-2016 LIMA


- Bernuy, O. (Junio del 2013). Gratificaciones Legales. Actualidad Empresarial N°
281. Instituto Pacífico. Segunda quincena.
- Jurista Editores (Abril 2011). Legislación laboral régimen privado y sector
público. R.M. N° 322-2009-TR
- Vilela, A. (11 de julio del 2017). Esquema legal para la entrega del beneficio las
gratificaciones. Jurídica, pp. 4-5.
- Díaz, T. (2007). Derecho individual del trabajo segunda parte. Lima, Perú:
Biblioteca Nacional del Perú.
- Bernal, J. (Mayo del 2015). Tratamiento contable y tributario de los beneficios a
los trabajadores. Actualidad Empresarial N° 326. Instituto Pacífico. Primera parte.

14

You might also like