You are on page 1of 69

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................... 3
OBJETIVOS ....................................................................................................... 4
CAPITULO I ....................................................................................................... 5
1.- PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................................ 5
A. RESEÑA HISTÓRICA: .......................................................................................... 5
B. CONTEXTO DISTRITAL ....................................................................................... 6
C. DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO COLORADO .................. 10
D. DIAGNOSTICO POR DIMENSION ESTRATÉGICA ........................................... 11
2.- GESTION CORRECTIVA ...................................................................................... 14
IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE PELIGRO, RIESGO Y VULNERABILIDAD
CERRO COLORADO ................................................................................................. 14
LAS CANTERAS – VILLA MAGISTERIAL – VILLA SAN JUAN .................................. 14
A. TIPO DE DESASTRE....................................................................................... 15
3.- MEDIDAS NO ESTRUCTURALES ............................................................. 17
4.- PAUTAS TÉCNICAS DE HABILITACIÓN URBANA DE NUESTRO
DISTRITO......................................................................................................... 18
5.- MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE DESASTRES PROVENIENTES O
CONDICIONADOS POR FACTORES URBANOS DE OCUPACIÓN Y DE
SERVICIOS ...................................................................................................... 19
6.- PROGRAMAS QUE PROMUEVE NUESTRO DISTRITO .......................... 21
7.- GESTION PROSPECTIVA ......................................................................... 25
PROCESO DE PREVENCION Y REDUCCION ANTE LOS PRINCIPALES
DESASTRES APLICANDO LA LEY 29664 Y SU REGLAMENTO ................. 25
8. PROCESO DE PREVENCION ..................................................................... 27
IDENTIFICACION DE PRECIPITACIONES PLUVIALES ............................... 27
A. DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES...................... 27
B. SITUACIÓN DEL RIESGO ACTUAL ................................................................ 30
C. ANÁLISIS DEL RIESGO .................................................................................. 31
D. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN .............................................................. 34
E. ACTIVIDADES Y TAREAS ARTICULADAS A LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Y A LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. ............. 34
F. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LOS
DESASTRES (EIRD)............................................................................................... 36
G. PROCESOS INVOLUCRADOS ....................................................................... 39
PREPARACIÓN................................................................................................... 39
RESPUESTA ....................................................................................................... 39
REHABILITACIÓN ............................................................................................... 40
_____________________________________________________________________
1
ENTIDADES DE PRIMERA RESPUESTA ........................................................... 40
H. PREPARACIÓN ANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ............ 41
INFORME:.................................................................................................................... 42
Habitantes viven en zonas de riesgo por lluvias .................................................................... 42
I. PROGRAMA MUNICIPAL VILLA MAGISTERIAL - DISTRITO CERRO
COLORADO............................................................................................................ 46
9. PROCESO DE REHABILITACION ........................................................... 50
IDENTIFICACION DE ZONA DE IMPACTO DE PELIGRO ............................. 50
A. PLANEAMIENTO ............................................................................................. 51
1. Plan De Preparación..................................................................................... 51
2. Plan de Operaciones de Emergencia ............................................................... 52
B. PROCESO DE REHABILITACIÓN EN CANTERAS ......................................... 54
CAPITULO II .................................................................................................... 59
PRESENTACION DE RESULTADOS ............................................................. 59
1.- ANÁLISIS ................................................................................................... 59
Plan nacional de gestión del riesgo de desastre ..................................................... 60
2.- SUBPROCESOS DE LA PREPARACIÓN, RESPUESTAS Y
REABILITACION ............................................................................................. 63
3.- PROCESO DE CONSTRUCCION DE RIESGO Y DESASTRE ................. 65
Gobierno provincial ................................................................................................. 66
ESTRUCTURA ARTICULADA y COORDINACIÓN ................................................. 66
Gobierno regional .................................................................................................... 66
Gobierno distrital ..................................................................................................... 66
4.- EL OBJETIVO ESTRATEGICO ................................................................ 67
RECOMENDACIONES .................................................................................... 68
ELABORAR PLANES ESPECÍFICOS DE PROCESOS ........................................ 68
CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 69

_____________________________________________________________________
2
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin identificar las diferentes zonas de


peligro, riesgo y vulnerabilidad que existen en nuestro distrito de
CERRO COLORADO dando a conocer las medidas de protección y
defensa necesarias para prevenir los diferentes desastres que se
manifiestan en lugares donde la población habita de manera
irresponsable arriesgando la integridad física tanto de ellos como de
sus familiares.

Mantener una postura de prevención así como de dar a conocer a los


pobladores de los lugares de mayor peligro ante los desastres
naturales, ante esto evitar que los pobladores sigan invadiendo
terrenos en los cuales el suelo no es el adecuado por lo que es
propenso a sufrir deslizamientos, derrumbes, etc.

El análisis que se hizo ante los diferentes desastres de nuestro


distrito tiene como fin adoptar las medidas de defensa para evitar
posteriormente sufrir daños ante posibles eventos de la naturaleza.

_____________________________________________________________________
3
OBJETIVOS

El plan de operaciones de emergencia tiene por objeto orientar las


tareas de preparación, respuestas y rehabilitación necesaria para
afrontarlos efectos de un desastre natural, a fin que las
instituciones y organizaciones del nivel distrital estén fortalecidas y
respondan adecuadamente, permitiendo la preservación de la
vida, la mitigación y la reducción de los efectos sobre los bienes,
la economía y el ambiente en el territorio

Establecer las tareas y responsabilidades de las entidades


públicas, privada y organizaciones sociales, en las fases de
preparación, respuesta y debilitación necesarias ante eventos
adversos.

Definir los mecanismos de coordinación entre el nivel distrital


provincia y el nivel regional de Arequipa en el contexto de
emergencia y desastre.

Definir los mecanismos de coordinación comunicación y manejo de


información entre las diferentes actividades competentes al
sistema de gestión de riesgo y de desastre del distrito de cerro
colorado en el marco

_____________________________________________________________________
4
CAPITULO I

1.- PLANEAMIENTO DEL ESTUDIO


A. RESEÑA HISTÓRICA:

El Distrito de Cerro Colorado fue creado en el gobierno del Presidente Manuel


A. Odría, mediante Ley No. 12075 del 26 de febrero de 1954, siendo su primer
Alcalde Alfredo Bernal Murillo.

La instalación del primer Concejo Distrital se realizó el 23 de mayo de 1954 y


por Resolución Prefectural Nro.74 se resuelve nombrar como primer Alcalde
del Concejo Distrital de Cerro Colorado a Don Alfredo Bernal Murillo y como
concejales a los señores Don Julio Camargo, Don Benigno Zegarra, Don
Nicolás Núñez y Don Máximo Huertas. En la actualidad, el alcalde de la
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado es el Econ. Manuel Enrique Vera
Paredes.

La historia de nuestro distrito se extiende a épocas remotas. Se cree que se


dividió del pueblo de Cayma, porque un accidente geográfico lo separaba de
dicha comarca. El 22 de setiembre del año 1628 el Virrey Diego Fernández
de Córdoba, Marquez de Guadalcázar, entregó las tierras eriazas que dieron
origen a la actual campiña de Cayma y Cerro Colorado.

Según consta en el archivo del distrito caymeño, en el año 1797 se intentó por
primera vez la independización de Cerro Colorado. El segundo intento, se
produjo en mayo de 1883. Fueron Juan Villanueva, Manuel Gamero y José
Santos Talavera, los primeros en exigir la separación de Cayma. Es así que,
en la Plaza Pública, una comisión registró las manzanas que constituirían la
población del nuevo distrito al que denominarían “Cerro Colorado de la
Parroquia de Cayma”. En ese entonces, los moradores de este pueblo eran
labriegos y labradores de sillar que sacaban sus bloques de los fabulosos
murallones formados por la espuma de lava volcánica proveniente de la
dantesca erupción del Chachani.

En su libro “Aportes para la historia de Arequipa”, el historiador Francisco


Mostajo, anota que Cerro Colorado debía pagar su cuenta de agua a la
_____________________________________________________________________
5
comarca caymeña, porque se había abierto un ramal desde Acequia Alta para
traer agua hacia estas tierras, formando así la campiña del pueblo con la
Irrigación Zamácola. En el año 1930, el Gobierno Municipal de Cayma autoriza
la ocupación de terrenos eriazos circundantes al antiguo pueblo de Cerro
Viejo, donde se formó el poblado de La Libertad, el mismo que en el año 1954
se convertiría en la Capital del Distrito.

Ya en ese entonces, se conocía la existencia del pueblo de Cerro Colorado


(Cerro Viejo), Pachacútec, Cerrito Los Álvarez y Zamácola, pueblos
tradicionales que aún conservan sus construcciones antiguas. Se cree que el
nombre “Cerro Colorado”, deviene de la Gesta Histórica del General Sánchez
Cerro.

La gesta y la tierra colorada característica de esta zona, dieron origen al


nombre del distrito, del cual fue su primera capital el recientemente creado en
ese entonces pueblo de La Libertad. En el año 1992 se crea oficialmente el
Escudo, símbolo de Cerro Colorado, el mismo que fue diseñado por Pablo
Díaz Villegas, artista nacido en la capital del distrito; y en ese mismo año se
crea la bandera de colores rojo, blanco y verde, diseñada por Luzgardo
Medina Egoavil, dichos colores representarían las principales características
del distrito.

B. CONTEXTO DISTRITAL:
El Distrito de CERRO COLORADO, ha tenido una evolución que ha estado
íntimamente ligada al proceso histórico de Arequipa, ciudad capital y del
departamento. En la evolución del Perú y de Arequipa, CERRO COLORADO
haido cumpliendo un rol importante y singular por su ubicación estratégica y
por el protagonismo de sus fuerzas sociales y organizaciones populares en
las etapas críticas del desarrollo Arequipeño y peruano.

Actualmente, el Distrito Cerro Colorado cuenta con más de cinco


generaciones asentadas en el distrito. Las primeras migraciones que recibió,
durante las décadas del 50 y 60, fueron a causa del crecimiento industrial y
las expectativas de mejoramiento del nivel de vida en la urbe. La segunda
oleada migratoria en los años 73 - 80 tuvo como origen la expulsión del campo
ante el fracaso de la reforma agraria y por el retroceso del empleo rural,

_____________________________________________________________________
6
proceso acorde con la aparición de los llamados vendedores ambulantes e
informales. Durante la gran ola migratoria, 79-92, de los 20 años de violencia
social, política, Cerro Colorado, fue el distrito que más población inmigrante
recibió. La migración para estas poblaciones expresó la expectativa por
alcanzar un aumento de ingresos monetarios y principalmente una
oportunidad de acceso al trabajo, a la atención de salud, a la educación y al
mercado urbano.

El distrito de Cerro Colorado, en cuanto a sus características físico espaciales,


evidencia un crecimiento desordenado y explosivo de las últimas décadas, se
caracteriza principalmente, por ser un distrito con una distribución no
planificada de los elementos físicos.

La concentración de la población genera una presión demográfica por


vivienda y trabajo que no puede ser absorbida por el distrito; Esta situación
ocasiona una tendencia a la densificación y tugurización de las áreas,
produciendo informalidad y marginalidad urbana. También ha creado uno de
los grandes roblemas del distrito: el problema urbano ambiental, ya que la
necesidad de vivienda obligó a la ocupación de las faldas de los cerros.

Las actividades económicas de Cerro Colorado, tiene una estructura


diversificada y de baja especialización relativa, con predominio del comercio
y servicios, con un alto componente de pequeñas y microempresas, muchos
informales y de sobrevivencia, localizadas en diferentes zonas de manera muy
desordenada.
_____________________________________________________________________
7
Se ha crecido extensivamente, sin planificación, con niveles de pobreza y
actividades que, en términos globales generaron la degradación de su
ambiente, la contaminación de sus aguas, su aire y la depredación de su
suelo.

En la actualidad se está produciendo la sustitución de las actividades


económicas y urbanas, puesto que el comercio, los servicios informales y
laindustria artesanal se presentan como una alternativa de acceso al empleo
y sobrevivencia para los sectores sociales desfavorecidos. Existe una
importante y creciente presencia de la micro y pequeña empresa en CERRO
COLORADO.

Es necesario resaltar, que una de las características de la población migrante


que llega a nuestro distrito, es que son grupos mayoritariamente procedentes
del campo de nuestra serranía, con estudios escolares incompletos o en su
defecto insuficientes, son quechua hablantes y de escaso nivel
socioeconómico, por ende no debe sorprendernos el nivel de pobreza y
extrema pobreza de nuestro distrito.

 GEOGRAFÍA

Cerro Colorado, la tierra del sillar, está situada al norte de la ciudad de


Arequipa, a 2406 m.s.n.m., con una superficie de 174.90 Km.

 LÍMITES DEL DISTRITO:


Al norte: Yura
Al sur: Sachaca y Yanahuara
Al este: Cayma
Al oeste: Uchumayo
Cerro Colorado se conformó en sus inicios de urbanizaciones tradicionales
como:Pachacutec, Zamácola, Cerro Viejo, Rio Seco, La Libertad, Alto
Libertad, 12 de Octubre, Challapampa entre otros. Actualmente son
urbanizaciones de referencia Quinta Siena, El Solar de Challapampa, Quinta
Azores I, Quinta Azores II, ADUCA, Quinta El Sol, El Rosario I, El Rosario II,
La Planicie, Ingenieros, El Cortijo, Montebello, Campo Verde, Casabella. que
les dan prestancia por su modernidad. También Alto Victoria, Semi Rural
Pachacutec, Jose Santos Atahualpa, y otros.
_____________________________________________________________________
8
En este distrito, se encuentra ubicado el Aeropuerto Internacional Rodríguez
Ballón y el Terminal Pesquero ("La Parada").

 ALTITUD:

La altura del territorio del distrito varía entre los 2,406 m.s.n.m. en su punto
más elevado (las cumbres del Cono Norte) y los 2179.90 m.s.n.m. Que
alcanza en su punto más bajo (a la altura de Semi rural Pachacutec).

 TERRITORIO:

El distrito de Cerro colorado tiene una superficie de 174.90 km², describe una
línea perimétrica de 64.159,37 m.l., el mismo que representan el 4.91% del
territorio de la Provincia de Arequipa y el 0.38% del Departamento de
Arequipa.

 CLIMA:

El Clima de Cerro Colorado es templado, considerándose una temperatura


media anual de 20°C con las precipitaciones anuales de 100 mm y humedad
relativa media de 50% similar al resto de la Provincia de Arequipa, sin
embargo es más seco que Arequipa y con más horas de sol.

 TOPOGRAFIA:

El distrito cuenta con una topografía relativamente plana en el límite que


colinda. Es accidentado y/o irregular; las partes llanas como La Libertad, Rio
Seco Challapampa, Semi Rural Pachacutec, zonas agrícolas y partes
elevadas, pendientes (cerritos) como Cerro Viejo, Cerrito los Alvarez, La
Montanita, Pachacutec Viejo entre otros; y estando al pie del tutelar Chachani.

El proceso de aumento de la pobreza ha venido acompañado igualmente del


incremento de la desigualdad. La desigualdad en CERRO COLORADO es
una realidad que limita las posibilidades de integración y cohesión social, el
sentimiento de pertenencia y el ejercicio de la ciudadanía, que debe existir
dentro de una comunidad cívica. La desigualdad se ha visto incrementada
como consecuencia de la agudización de la pobreza. Proceso en el cual no
sólo los estratos bajos han sido afectados, sino también los estratos medios.

_____________________________________________________________________
9
Esta tendencia a la agudización de la pobreza en las dos últimas décadas
lleva a la población de CERRO COLORADO a responder de dos maneras:
creando su propio empleo, generando micro y pequeñas empresas
productivas de comercio y servicios; pero también generando otros
mecanismos de sobrevivencia como los comedores populares, clubes de
madres y ampliando los comités de vaso de leche y una demanda de
organización junto a estos mecanismos.

El aire de CERRO COLORADO es uno de los más contaminados de Arequipa


como Ciudad capital, que se agudiza por las condiciones topográficas que
presenta y la dirección de los vientos que arrastra los contaminantes del
Cercado de Arequipa y de otros distritos. También la gran cantidad y densidad
de vehículos que circulan por el Distrito contribuyen a la proliferación de gases
contaminantes producidos por la combustión de hidrocarburos.

CERRO COLORADO muestra indicadores de inseguridad críticos en aumento


que permiten registrar un proceso de incremento de riesgo y la violencia en el
distrito.

El principal agente generador de inseguridad es la delincuencia, la cual afecta


de manera generalizada a la población del distrito. La inseguridad que se vive
en CERRO COLORADO tiene una relación con la inseguridad que se
experimenta en toda Arequipa Ciudad capital, la inseguridad en el entorno del
distrito se convierte en una amenaza que limita sus posibilidades de desarrollo
futuro, el cual incluye condiciones favorables para la vida y bienestar social,
así como para la inversión privada y el orden público.

C. DIAGNOSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO COLORADO

La misión de cerro colorado es Brindar servicios de calidad con eficiencia y


eficacia manteniendo una gestión transparente y responsable que garantice el
manejo óptimo de los recursos públicos, promoviendo así el bienestar y
desarrollo integral y sostenible de su población de manera participativa e
inclusiva.

_____________________________________________________________________
10
D. DIAGNOSTICO POR DIMENSION ESTRATÉGICA

a) DIMENSION SOCIAL:

A nivel Distrital la tasa de actividad de la Población Económicamente Activa


es de 55.7% y a nivel Provincial es de 54.6%, el 68.9% son hombres y el
43.7% son mujeres; la Población Económicamente Activa tiene una tasa de
93.7% a nivel de distrito y a nivel provincial es de 94.1%. Las actividades
económicas que se realizan en el distrito de Cerro Colorado, se basan en
actividades agrícolas y mineras, aunque actualmente producto del canon
minero con el que cuenta el distrito, se están desarrollando actividades
relacionadas con la construcción de obras públicas.

_____________________________________________________________________
11
b) DIMENSIÓN URBANO AMBIENTAL:
 VIVIENDA
El tipo de vivienda en el distrito de Cerro Colorado es como se muestra
en el cuadro siguiente, el 91.9% de las viviendas son casas
independientes, el 3.7% son viviendas improvisadas.

El material predominante en las paredes de las viviendas construidas en


el Distrito de Cerro Colorado es: el 73.8 de las viviendas están
construidas de ladrillos o bloques de cemento esto indica que gran parte
de las viviendas tienen material noble en sus paredes, el 23.1% de las
viviendas son de piedra o sillar y se ubican en la periferia de la parte
urbana del distrito que son Nuevos asentamientos humanos o centros
poblados

_____________________________________________________________________
12
 POBLACION

El Distrito de Cerro Colorado de acuerdo al último censo del lNEl presenta


una población al 2015 de 148,164 habitantes. Asimismo se nota un
cfecimiento considerable compafado al año anterior. Asimismo se obserua
que la población femenina es mayor a la población masculina.

_____________________________________________________________________
13
2.- GESTION CORRECTIVA

IDENTIFICACION DE LAS ZONAS DE PELIGRO,


RIESGO Y VULNERABILIDAD CERRO COLORADO
LAS CANTERAS – VILLA MAGISTERIAL – VILLA SAN JUAN

ZONAS
VULNERABLES

ZONAS
VULNERABLES

ZONAS
VULNERABLES

ZONAS
VULNERABLES

_____________________________________________________________________
14
El alcalde de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes y la Fiscal de
Prevención, Dra. Ana Cecilia Cordero inspeccionó las diversas zonas de
riesgo.
A. TIPO DE DESASTRE:

VULNERABILIDAD

 Esta referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano


sobre sí mismo. como sociedad o colectividad, ante un peligro de origen
natural o tecnológico. Nuestro distrito muestra zonas en las cuales el terreno
es muy arenoso por lo que en temporadas de lluvia el terreno se desprende.

_____________________________________________________________________
15
NIVELES DESCRIPCION /CARACTERISTICAS VALOR

Viviendas asentadas en terrenos seguros, con material


VB noble o sismo resistente, en buen estado de
(Vulnerabilidad conservación, población con un nivel de ingreso medio y < de 25%
Baja) alto, con estudios y cultura de prevención, con cobertura
de los servicios básicos.

Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia. Con


material noble, en regular y buen estado de
VM
conservación, población con un nivel de ingreso De 26% a
(Vulnerabilidad
económico medio, cultura de prevención en desarrollo, 50%
Media)
con cobertura parcial de los servicios básicos, con
facilidades de acceso para atención de emergencia.

Viviendas asentadas en zonas donde se esperan altas


VA aceleraciones sísmicas por sus características
De 51% a
(Vulnerabilidad geotécnicas, con material precario, en mal y regular
75%
Alta) estado de construcción. Población con escasos recursos
económicos, sin conocimientos y cultura de prevención

Viviendas asentadas en zonas de suelos con alta


probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o
VMA (Vulnera suelos colapsables en grandes proporciones, de De 76% a
Muy Alta) materiales precarios en mal estado de construcción 100%
Población de escasos recursos económicos, sin cultura
de prevención, inexistencia de servicios básicos

_____________________________________________________________________
16
3.- MEDIDAS NO ESTRUCTURALES

En los últimos años han comenzado a emplearse las medidas denominadas no


estructurales.
 Éstas, a diferencia de las estructurales, no actúan sobre la avenida en sí, alterando
sus características hidrológicas o hidráulicas, sino que modifican la susceptibilidad
de la zona inundable frente a los daños por inundación. Esas medidas se pueden
clasificar en los siguientes grupos (MIMAM, 1.998a):
 Modificación de la susceptibilidad al daño de las estructuras existentes: instalación
de cierres y uso de materiales resistentes al agua, relocalización o protección de las
propiedades de valor dentro de los edificios, localización de edificios y sus
contenidos fuera de un área susceptible de daños por inundaciones.
 Control del futuro desarrollo en la zona inundable: zonificación de la llanura de
inundación y restricciones a los usos del suelo, seguro frente a inundaciones.
 Mejora de la respuesta frente a las inundaciones mediante mecanismos de
previsión: instalación de sistemas de previsión de avenidas y aviso con un plan de
evacuación apropiado.
 Las posibles actuaciones no estructurales complementan las medidas estructurales
por encima de su umbral de protección, teniendo una gran efectividad y en general
un coste económico sensiblemente inferior a éstas. No obstante, plantean
dificultades de aplicación y requieren una difícil coordinación entre las distintas
administraciones implicadas.
 Esta coordinación debe realizarse en un marco legal complejo que fije los ámbitos
competenciales.
Las distintas actuaciones no estructurales han sido agrupadas en los siguientes
capítulos:
 Cartografía de riesgos.
 Ordenación territorial de las zonas inundables.
 Sistemas de alerta temprana.
 Seguros.
 Protección civil.
Es importante notar que el desarrollo de los cuatro últimos capítulos difícilmente puede
ser efectivo sin un suficiente desarrollo del primero de ellos. Se considera que la
elaboración de una cartografía de riesgo de inundación a una escala detallada es
imprescindible para acometer de forma eficaz el resto de actuaciones no estructurales.

_____________________________________________________________________
17
4.- PAUTAS TÉCNICAS DE HABILITACIÓN URBANA DE
NUESTRO DISTRITO

Los procesos de habilitación urbana con fines de ocupación deberán observar


las siguientes pautas técnicas, con la finalidad de garantizar la estabilidad y
seguridad física de la ciudad de Arequipa y de sus áreas de expansión urbana:

a) Las habilitaciones urbanas y las obras de ingeniería en general deben


ubicarse preferentemente en terrenos de buena capacidad portante, grano
grueso, con la menor humedad posible. Si se construyera sobre suelos de grano
fino se deberá considerar las limitaciones físicas proponiendo soluciones
acordes, con ingeniería de costo razonable en la cimentación.

b) No se permitirán habilitaciones urbanas y obras de ingeniería en:

Terrenos rellenados (sanitario o desmonte), con estratos de arena eólica, áreas


inundables o con afloramiento de la napa freática.

Áreas expuestas a inundaciones, avalanchas y/o deslizamientos.

Áreas de deposiciones detríticas de las quebradas, cañones o ríos que drenan


extensas cuencas.

En las áreas de depresión topográfica que están expuestas a inundación por


empozamiento.

Borde de los taludes, que sean erosionables o que puedan fallar por
deslizamiento.

_____________________________________________________________________
18
c) Las áreas no aptas para fines urbanos deberán ser destinadas a uso
recreacional, paisajístico, agrícola u otros usos aparentes, que no requieran de
altos montos de inversión para su habilitación.

d) Es recomendable utilizar pavimentos rígidos, resistentes a la erosión en las


zonas de mayor pendiente, donde las aguas pluviales puedan alcanzar
velocidades mayores a 3 m/seg.

e) El nivel del interior de las viviendas debe ser 0.30 m. por encima del punto
más alto de la vereda. Así como el nivel de ésta debe ser 0.20 m. por encima del
pavimento de la pista. Complementariamente, los sardineles deben tener una
altura de 0.15 m. sobre el nivel de la pista.

5.- MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE DESASTRES


PROVENIENTES O CONDICIONADOS POR FACTORES
URBANOS DE OCUPACIÓN Y DE SERVICIOS
La municipalidad en coordinación con los comités de cada sector realiza trabajos
y obras en zonas que estén más vulnerables, todo esto para el propio beneficio
de los pobladores para que no sean afectados en temporadas de lluvia.

a) Evaluar la posibilidad de reubicación de áreas de dificultosa evacuación en


caso de sismos e incendios.

_____________________________________________________________________
19
b) Promover acciones de adecuación, rehabilitación, renovación y reforzamiento
de vías y viviendas especialmente en el casco central de la ciudad de Arequipa

c) Evaluar con criterios de seguridad física, las distintas medidas de ocupación


del espacio, y las actividades socio-económicas en la ciudad cuya atracción
pueda contribuir a una congestión vehicular o a una ocupación del espacio
público con vendedores informales; pudiendo producir problemas de
embotellamiento ante momentos de evacuación rápida ante inundaciones y
sismos.

d) Proceder a reubicar a los ambulantes de las cercanías de los Mercados y


centros de Concentración de población de la ciudad de Arequipa.

_____________________________________________________________________
20
e) Prever la dotación alternativa de suministros de servicios de agua,
alcantarillado, electricidad, telefonía, así como la adecuación progre siva de los
mismos para evitar el colapso total por el colapso de un sector.

f) Prever el colapso de las redes de agua y alcantarilado, as í como de sus


estructuras de emisión, cuyos efectos en el caso de producirse, pudieran generar
situaciones sanitarias críticas.

6.- PROGRAMAS QUE PROMUEVE NUESTRO


DISTRITO
Programa: Prevención ante Desastres Naturales.- Este Programa contiene los
proyectos que se requieren para posibilitar la reducción del riesgo ante
amenazas naturales y antrópicas. Se requiere que este Programa y los proyectos
en él contenidos, se implementen al corto plazo, pues de lo contrario, los
desastres pueden tener efectos graves y causar daños de gran magnitud.

_____________________________________________________________________
21
Proyecto: Mejoramiento del Sistema Integral de Drenaje de Aguas Pluviales.-
En la actualidad existe en la ciudad un Sistema de Drenaje que no llega a
garantizar la adecuada evacuación de aguas en la ciudad. Este Proyecto
permitirá complementar y ampliar el sistema de drenaje en toda la ciudad, y
prever el drenaje de aguas en las áreas de expansión de la ciudad.

Proyecto : Reubicación de Población Asentada en Áreas Vul nerables.- Este


Proyecto consiste en la reubicación de la población que ocupa áreas expuestas
a peligros de inundaciones permanentes durante el periodo de lluvias, y/o que
ocupa derechos de vías que se encuentren comprometidas con la seguridad
física por desastres en la ciudad de Arequipa.

_____________________________________________________________________
22
Programa: Gestión Ambiental y Defensa Civil.- Este Programa contienen la
descripción general de los proyectos que se requieren para posibilitar el marco
institucional necesario para la planificación, eje de las acciones de prevención y
mitigación ante desastres y recuperación ambiental.

RIESGO

Es análisis y una combinación de datos teóricos y reales con respecto a la


probabilidad del peligro identificado la fuerza e intensidad de ocurrencia; así
como el análisis de la capacidad de resistencia de los elementos expuestos al
peligro (población, viviendas, infraestructura, etc.), dentro de una determinada
área geográfica.

_____________________________________________________________________
23
Nuestro distrito presenta zonas de alto riesgo las cuales están identificadas en
nuestro mapa del distrito; están zonas son afectadas principalmente por huaycos
y los más perjudicados son los pobladores ya que estos residen en zonas bajas
de quebradas, estas zonas en temporadas de lluvia tienden a acumular agua
junto con desechos lo que hace que se produzca huaycos.

Calculo del riesgo en el criterio analítico

P: Peligro

V: Vulnerabilidad

R: Riesgo

Calculo del riesgo en el criterio Descriptivo

R=PxV

_____________________________________________________________________
24
7.- GESTION PROSPECTIVA

PROCESO DE PREVENCION Y REDUCCION ANTE LOS


PRINCIPALES DESASTRES APLICANDO LA LEY 29664
Y SU REGLAMENTO
 Evaluarán los impactos de peligro ,precipitaciones pluviales
 Determinaran las principales acciones con fines de reduccion de riesgo

INFORME:

Municipalidad de Cerro Colorado hace inspección en torrenteras y quebradas


ante posibles lluvias | Fuente: RPP |

En la quebrada de Cerro Colorado se hallaron viviendas, canchas deportivas y


hasta centros comerciales.

Más de tres horas duró la inspección de las tres torrenteras y sus afluentes
ubicada en el distrito de cerro colorado en la provincia de Arequipa.

La fiscal de prevención del delito, Ana Cecilia Cordero Echenique, señaló que la
visita tiene el objetivo de verificar el trabajo preventivo que desarrollan las
autoridades locales, para evitar desastres en la temporada de lluvias que se
avecinan.

_____________________________________________________________________
25
Durante ésta inspección, se verificó que los trabajos tienen un avance
significativo, exhortando a las autoridades y funcionarios del gobierno local a
notificar a los propietarios de las construcciones halladas en zona

 FINALIDAD

La finalidad del presente plan es contribuir a proteger la vida y la salud de las


personas en las localidades amenazadas por los efectos de la temporada de
lluvias.

 OBJETIVO GENERAL

Prevenir y reducir las vulnerabilidades de la población y de los servicios de salud,


ante el riesgo de desastres en salud frente a la temporada de lluvias.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar los riesgos de desastres en salud, por efectos de la temporada de


lluvias, que favorezca la adecuada toma de decisiones.

2. Prevenir los nuevos riesgos en salud, por efectos de la temporada de lluvias.

3. Reducir la vulnerabilidad en salud, por efecto de la temporada de lluvias.

4. Fortalecer la institucionalización de la cultura de prevención y reducción del


riesgo de desastres en salud, frente a la temporada de lluvias.

BASE LEGAL

1. Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

2. Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.

3. Ley Nº 28101, Ley de Movilización Nacional.


_____________________________________________________________________
26
4. Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

5. Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Salud.

6. Decreto Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el


servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a
la salud y la vida de las poblaciones.

7. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD. 2014-2021.

8. Decreto Supremo N° 007-2014-SA, que aprueba el Reglamento del Decreto


Legislativo Nº 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público
en salud en los casos en que exista un riesgo.

9. Decreto Supremo Nº 111-2012-PCM, que incorpora la Política Nacional de


Gestión del Riesgo de Desastres como Política Nacional de Obligatorio
Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

8. PROCESO DE PREVENCION

IDENTIFICACION DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


A. DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control


permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la
adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, teniendo en
cuenta las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a
materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de
manera sostenible.

En este sentido, la gestión del riesgo abarca formas de intervención muy


variadas, que van desde la formulación e implementación de políticas y
estrategias, hasta la implementación de actividades y acciones relacionadas con
los siguientes procesos:

a) Estimación del riesgo: Acciones y procedimientos que se realizan para generar


el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y
_____________________________________________________________________
27
establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión
del Riesgo de Desastres.

b) Prevención y reducción del riesgo: Acciones que se orientan a evitar la


generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y
riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenibles.

c) Preparación, respuesta y rehabilitación: Acciones que se realizan con el fin de


procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres,
garantizando una adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así
como la rehabilitación de los servicios básicos indispensables, permitiendo
normalizar las actividades en la zona afectada por el desastre.

d) Reconstrucción: Acciones que se realizan para establecer condiciones


sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al
desastre y asegurando la recuperación física, económica y social de las
comunidades afectadas. 8 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de desastres.

_____________________________________________________________________
28
_____________________________________________________________________
29
B. SITUACIÓN DEL RIESGO ACTUAL

El riesgo en salud es la probabilidad de un incremento de la morbi-mortalidad por


enfermedades trazadoras vinculadas a las amenazas identificadas por efectos
de las lluvias intensas (inundaciones, huaycos y deslizamientos). Las regiones
que durante el periodo 2003-2013 registraron una mayor cantidad de
emergencias por deslizamientos, huaycos y/o inundaciones fueron: Huánuco,
Loreto y San Martín, seguido de Cajamarca, Amazonas y Apurímac. En el
presente plan, para priorizar regiones y localidades con un mayor nivel de riesgo
por efectos de lluvias intensas, se identificó el parámetro y los descriptores de la
amenaza como es, el porcentaje de la variabilidad de las precipitaciones por
encima de lo normal.

Asimismo, se realizó el análisis de la vulnerabilidad frente a las precipitaciones,


identificando: la población expuesta a fenómenos hidrometeorológicos
asociados a lluvias intensas, la capacidad resolutiva de los establecimientos de
salud, el porcentaje de brecha de médicos, el porcentaje de desnutrición crónica
en niños menores de 5 años, y el quintil de pobreza de esta población. Por otro
lado, se analizaron los siguientes daños a la salud relacionados a esta
temporada: la incidencia de EDAs (enfermedades diarreicas agudas), la tasa de
neumonías, la incidencia acumulada de dengue, la tasa de leptospirosis, la
incidencia acumulada de malaria (por P. Vivax, y por P. Falciparum).

En base a los datos cuantificables de la amenaza, del análisis de la


vulnerabilidad y de los daños a la salud, relacionados con la temporada de
lluvias, se elaboró una matriz de cuantificación del riesgo, la cual, establecería la
situación del riesgo (muy alto, alto, medio o bajo), que presentaría cada región
frente a esta amenaza. Asimismo, permite identificar y priorizar las regiones con
mayor nivel de riesgo. En la siguiente tabla se muestra la matriz de riesgo de
situación actual por regiones, ante temporada de lluvias

_____________________________________________________________________
30
C. ANÁLISIS DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA AMENAZA

 Lluvias: Es una precipitación de agua líquida en gotas, las cuales caen en


virtud de su peso a una velocidad que varía entre 4 y 8 m/s, según sea el
tamaño de las mismas y la influencia del viento. En cuanto a su tamaño,
varía entre 0,5 y 5 milímetros de diámetro. No obstante, una típica gota
de lluvia tiene un milímetro de diámetro. Cabe recalcar que cada región
cuenta con una precipitación de lluvia promedio y cuando supera dicho
promedio se tipifica como lluvia intensa.

PELIGROS RELACIONADOS A LLUVIAS INTENSAS:

 Inundaciones: Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas


o continuas sobrepasan la capacidad de campo del suelo, el volumen
máximo de transporte del río es superado y el cauce principal ocasionando
desborde e inundación de los terrenos circundantes. Las inundaciones
generan daños para la vida de las personas, sus bienes e infraestructura,
pero además causan graves daños sobre el medio ambiente y el suelo de
las terrazas de los ríos.

 Deslizamiento: Son movimientos que se producen en suelo, roca o


combinación de ambos, a lo largo de una o más superficies planas o
cóncavas, en donde la masa original se desliza ladera bajo a distancias
variables.

 Flujo (Aluvión o huayco): Son movimientos de masas de bloques rocosos,


detritos, lodo y material fino disgregado, comportándose como un “fluido”,
_____________________________________________________________________
31
sufriendo una deformación continua y sin presentar superficies de rotura
definidas, siendo el principal factor desencadenante, el agua.

 Flujo de Detritos: Generan trazas lineales bien definidas como un corredor


alargado, con embudos o conos divergentes en los extremos, generalmente
con conexión con la red de drenaje.

 Aluvión: Flujo muy rápido de una crecida de agua que arrastra en su


recorrido una gran cantidad de detritos a lo largo de su cauce, formando ríos
de roca y lodo, alcanzando grandes velocidades, con gran poder destructivo,
impactando a los elementos vulnerables a tal forma que quedan parcial o
totalmente enterrado

_____________________________________________________________________
32
_____________________________________________________________________
33
D. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

Para la adecuada implementación del presente plan, se requiere las siguientes


estrategias de intervención:

 Articulación intersectorial y por nivel de gobierno.


 Fortalecimiento de las capacidades del recurso humano.
 Promoción de prácticas saludables con participación comunitaria.
 Vigilancia epidemiológica.
 Saneamiento sanitario ambiental.
 Sistema de información y comunicación.
 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud.
 Acceso oportuno de medicamentos.

E. ACTIVIDADES Y TAREAS ARTICULADAS A LOS OBJETIVOS

ESPECÍFICOS Y A LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL

RIESGO DE DESASTRES.

A fin de prepararnos como país y responder a los efectos de lluvias


(inundaciones, huaycos y deslizamientos), el Ministerio de Salud ha elaborado el
presente plan con un enfoque integral, donde básicamente priorizará las
siguientes actividades, para el cumplimiento de los objetivos del Plan de
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud, frente
a los efectos de las Lluvias, 2014-2015

_____________________________________________________________________
34
_____________________________________________________________________
35
F. ESTRATEGIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE

LOS DESASTRES (EIRD)

Aplicación De La Eird Por Parte Del Equipo De Tareas Interinstitucional Y De La


Secretaría De La Eird

EL EQUIPO DE TAREAS INTERINSTITUCIONAL

El Equipo de Tareas Interinstitucional, el cual representa un acuerdo tripartito, está


presidido por el Subsecretario General para Asuntos Humanitarios y compuesto
por representantes de las agencias de Naciones Unidas, la sociedad civil y las
ONG, al igual que por delegados de entidades regionales. Exceptuando las
agencias de Naciones Unidas, los miembros del Equipo de Tareas
Interinstitucional rotan cada dos años con el fin de asegurar tanto la continuidad
del trabajo como la creciente participación de entidades relevantes que
representan los intereses regionales y de la sociedad civil. A solicitud, los
gobiernos, las organizaciones que no figuran entre los miembros del Equipo de
Tareas Interinstitucional, los entes interagenciales y los expertos pueden participar
en las reuniones del Equipo.

Funciones y responsabilidades establecidas en el Informe del Secretario General


A/54/497

 Servir como foro principal dentro del sistema de las Naciones Unidas para
formular estrategias y políticas para reducir los peligros naturales.
 Identificar las brechas existentes en las políticas y los programas
destinados a reducir desastres, y recomendar acciones correctivas.
 Asegurar la complementariedad de las acciones llevadas a cabo por las
agencias involucradas en la reducción de desastres.
 Brindar asesoramiento a la secretaría en el establecimiento de políticas.

_____________________________________________________________________
36
 Convocar a reuniones ad hoc de expertos en temas relacionados con la
reducción de desastres.

Grupos de Trabajo
El papel del Equipo de Tareas Interinstitucional es asegurar la puesta en práctica
de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, con la activa
participación de los miembros del Equipo. Para lograr dicho objetivo, éste puede
crear grupos de trabajo ad hoc para aquellas áreas establecidas dentro de las
resoluciones relevantes de la Asamblea General de la ONU o identificadas como
de interés común por el Equipo de Tareas Interinstitucional. Estos grupos de
trabajo incluirán tanto a miembros del Equipo de Tareas Interinstitucional como
a quienes no lo son. También, contarán con el apoyo de la secretaría de la EIRD
y formularán recomendaciones para presentarlas ante el Equipo de Tareas
Interinstitucional y lograr su respaldo.

Iniciativas
El Equipo de Tareas Interinstitucional, basado en las funciones que le han sido
encomendadas, desarrollará iniciativas operativas que se llevarán a cabo bajo el
liderazgo de las organizaciones miembros del Equipo, al igual que de sus socios,
como contribución a la puesta en práctica general de la Estrategia.
Actividades individuales de los miembros del Equipo de Tareas Interinstitucional

Los miembros del Equipo de Tareas Interinstitucional -los cuales trabajan a


través de las organizaciones que representan y de sus socios- son agentes
importantes para la consecución de los objetivos de la Estrategia, juntamente
con otras organizaciones locales, nacionales, regionales e internacionales. Los
miembros del Equipo de Tareas Interinstitucional, al igual que diversas
organizaciones, se beneficiarán de la plataforma de la EIRD para promover sus
propias actividades en materia de reducción de desastres, asegurándose que
éstas se complementen con otras actividades desarrolladas en este campo. Los
miembros del Equipo de Tareas Interinstitucional deberán movilizar el apoyo a la
EIRD dentro de sus propias instituciones, incluyendo la facilitación de decisiones
relevantes para la puesta en práctica de la Estrategia.

_____________________________________________________________________
37
OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Ejecutar acciones y tareas específicas que permita fortalecer la capacidad de


preparación, respuesta y rehabilitación de las instituciones conformantes del
SINAGERD y de la población ante la temporada de lluvias del periodo 2017 -
2018.

Informar y sensibilizar a las autoridades, aliados estratégicos, medios de


comunicación y población que habita en zonas de riesgo ante los efectos de las
lluvias intensas, promoviendo prácticas seguras ante emergencias y desastres.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS SEGÚN PÚBLICO OBJETIVO:

 Autoridades Regionales y locales


Motivar la implementación de campañas de comunicación social ante
lluvias intensas con mensajes de preparación para la respuesta ante
emergencias y desastres. Los mensajes deberán estar orientados a la
autoprotección, identificación de las rutas de evacuación y zonas seguras.

 Población ubicada en zona de riesgo:


 Implementar en coordinación con sus autoridades y en el entorno familiar:
 Identificación y señalización de “Rutas de Evacuación y Zonas Seguras”
 Implementación de Sistemas de Alerta Temprana.
 Implementar el uso de la “Mochila para Emergencias”
 Elaborar “Plan Familiar de Emergencia”

 Aliados Estratégicos:
1. Elaboración del material gráfico impreso.
2. Realización de talleres informativos y/o activaciones socio culturales
(ferias)
3. Difusión de las cuñas radiales y spot de televisión.
4. Apoyo en la vocería técnica científica en espacios informativos.

_____________________________________________________________________
38
5. Actualizar los mapas de las zonas críticas (peligros vinculados a
precipitaciones, inundación y movimientos en masa), especialmente en
aquellas zonas donde se localizan viviendas e infraestructura pública.
6. Implementar la señalización de las rutas de evacuación y puntos de
reunión en caso de inundación.
7. Evaluar la infraestructura pública localizada en zonas de peligro ante
precipitaciones y/o inundaciones a fin de determinar los niveles de riesgo.
(I.E, I.S, vías de transporte, puentes, etc.)
8. Realizar los mantenimientos, con carácter de urgencia, en aquellas
infraestructuras públicas identificadas con nivel de riesgo muy alto y alto;
garantizando su operatividad.
9. Conformar y capacitar brigadas comunitarias o urbanas de auto ayuda.

G. PROCESOS INVOLUCRADOS

PREPARACIÓN

Se deberá entender que la Preparación es un conjunto de acciones que


conllevan a lograr una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la
sociedad en el caso que se presentara un desastre o una situación de peligro
inminente. Dichas acciones están vinculadas al planeamiento, al desarrollo de
capacidades, a la organización por parte de la sociedad, a las operaciones
eficientes de los gobiernos regionales y locales, a la implementación y operación
de la Red Nacional de Alerta Temprana y a la gestión de recursos. Es por ello,
que debemos comenzar por identificar y desarrollar de manera estructurada, a
las unidades básicas de análisis que intervienen en el proceso de preparación
para enfrentar un peligro determinado.

RESPUESTA

Debe entenderse que la Respuesta está constituida por un conjunto de acciones


y tareas que se ejecutan ante un peligro inminente, emergencia o desastre de
manera eficaz y eficiente inmediatamente de ocurrido éste, para salvaguardar la
vida y el patrimonio de las personas y el Estado, proporcionando asistencia
humanitaria a la población afectada y damnificada.
_____________________________________________________________________
39
REHABILITACIÓN

Es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios


públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico,
ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o
desastre, se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso
de reconstrucción.

ENTIDADES DE PRIMERA RESPUESTA

Son aquellos organismos especializados articulados que intervienen


directamente y de oficio en caso de emergencias o desastres, en coordinación
con los gobiernos regionales y locales. Desarrollan acciones inmediatas
necesarias en las zonas afectadas en coordinación con la autoridad competente
en los respectivos niveles de gobierno, según lo establecido en la Ley, su
reglamento y los protocolos correspondientes. Los principales organismos de
primera respuesta se muestran en el siguiente diagrama.

_____________________________________________________________________
40
H. PREPARACIÓN ANTE EL INICIO DE LA TEMPORADA DE

LLUVIAS

 Sea responsable, practique siempre la autoprotección e incúlquela en su


familia.
 Infórmese con sus autoridades acerca de cuáles son las zonas de peligro
de su localidad.
 Evite ocupar o construir sus viviendas en zonas de suelo inestable,
laderas, lechos de río secos, quebradas, lechos de lagunas o lugares
peligrosos que sean potencialmente letales en caso de precipitaciones
intensas.
 Identifica tus rutas de evacuación y zonas seguras.
 Instale sacos de tierra o arena para evitar el ingreso de agua, si es que su
vivienda se encuentra en el área inundable o cerca de cursos de agua.
 Priorice siempre la construcción con techo de dos aguas, si es que vive
en una zona de precipitaciones intensas.
 Realice la limpieza de los techos de las viviendas, repare tejas y goteras;
asimismo, asegure las calaminas sueltas y cambie las deterioradas.
 Proteja el techo de su vivienda con una capa de concreto, brindando
pendiente hacia el ducto de desfogue de agua.
 Proteja los techos de esteras con plástico, dándole una pendiente para la
evacuación de aguas.
 Limpie las canaletas de agua de todo material que pueda obstaculizar el
paso del agua de drenaje.
 Nunca arroje basura en ríos, quebradas, canales y/o drenajes.
 Limpie, mediante faenas comunales, los cursos de ríos, quebradas,
canales y/o redes de drenaje evitando la acumulación de desmonte y basura.
 Participe de los ejercicios de simulacro organizados por tus autoridades y
promueva simulacros adicionales en tu comunidad.
 Organízate en brigadas para atender una posible emergencia.
 Coloque los productos tóxicos de su hogar, en lugares altos, fuera del
alcance del agua.

_____________________________________________________________________
41
 Escuche las emisoras de radio locales, noticieros y revise las redes
sociales de las Instituciones Técnico Científicas, que brindarán información
sobre las predicciones meteorológicas.
 Retire del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser
arrastrados por el agua.

INFORME:

Habitantes viven en zonas de riesgo por lluvias

Explicó además que las lluvias registradas la tarde del jueves duraron solo dos
horas, con una intensidad de 15 a 20 litros por metro cuadrado. A diferencia de
ayer, la precipitación del jueves se concentró solo en las faldas del volcán
Chachani, provocando el ingreso de gran cantidad de lodo, tierra y piedras en la
margen derecha del Cono Norte. Eso provocó la muerte de una persona y más
de 20 viviendas afectadas, según el reporte de Defensa Civil del distrito de Cerro
Colorado.

La mayoría de viviendas damnificadas están ubicadas en la zona de Villa


Magisterial que colinda con la quebrada el Azufral - Pachas. Allí el agua habría
derrumbado precarias viviendas de bloquetas y calamina. En zonas como
Hernán Bedoya Forga II y Ampliación Goyeneche también se registraron cuatro
casas afectadas. El municipio distrital de Cerro Colorado realizó una inspección
con la fiscalía de prevención del delito para constatar los daños.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer), las alertas


también están encendidas, prestos para el apoyo con carpas y frazadas si fuera
necesario.

La jefa de la institución, Jacqueline Choque, informó que verificaron semanas


atrás las torrenteras y quebradas secas de los distritos de Alto Selva Alegre,
Cerro Colorado, Miraflores y Paucarpata. Lo que constataron es la acumulación
de gran cantidad de material de escombro y de basura que es un riesgo ante el
ingreso de un huaico.

Asimismo, tienen el reporte de 20 mil personas que viven en zonas de riesgo;


ante el ingreso de un huaico, sus viviendas colapsarían.
_____________________________________________________________________
42
"Los habitantes se ubican en zonas de riesgo, rellenan el cauce de la torrentera
para construir sus viviendas, sobre todo en Cerro Colorado, y además está la
improvisación de muros de contención que a las finales sirven de dique para las
aguas turbias que llegan con una mayor fuerza", explica Choque sobre los
problemas más comunes que encuentran en las zonas de riesgo.

En Arequipa metropolitana hay entre 8 y 9 quebradas que pueden activarse en


periodo de lluvias fuertes.

VULNERABILIDAD

 El drenaje pluvial que hay en la avenida 54 (altura de la quebrada


Azufral Pachas) es muy pequeño. Es que cada vez que llueve, el huaico
se desborda, malogrando la vía, además de dañar otras vías.
 Ubicación de las viviendas
 Poco conocimiento de técnicas de construcción.
 Viviendas en estado de deterioro

RIESGO

La mayoría de quebradas están habitadas, reduciendo la torrentera, el riesgo al


que están expuestos, son que el cauce pueda retomar su ruta en temporada de
lluvias y llevarse a todas las viviendas del lugar.

Otras 34 familias corren el riesgo de ser arrasadas por lo mismo.

_____________________________________________________________________
43
PELIGRO

Siendo una zona peligrosa aun encontramos personas que dicen que tienen
títulos de propiedad, autorización de la Autoridad Nacional del Agua, y otros
señalan que les vendieron esos terrenos y no tienen a donde ir.

EN CASO DE ERUPCIONES VOLCANICAS

Los terrenos destinados para los Programas Municipales “La Frontera” y “El
Mirador de Arequipa” se encuentran entre 10 y 13 km del volcán Misti, y entre 6
y 7 km del centro de la ciudad de Arequipa. Dichos terrenos se hallan localizados
sobre dos unidades geomorfológicas principales: Planicie de acumulación (Pla-
a) y Colinas (Col).

PROGRAMA MUNICIPAL VILLA MAGISTERIAL Y LA ESCALERILLA -


DISTRITO CERRO COLORADO

Los terrenos destinados para el Programa Municipal Villa Magisterial y La


Escalerilla se encuentran al pie del volcán Chachani, a 10 km del centro de la
ciudad de Arequipa y 20 km del volcán Misti. Dichos terrenos se hallan
localizados sobre dos unidades geomorfológicas principales: Flujos de lavas y
domos (Flu-ld) y Planicie de acumulación (Pla-a).

_____________________________________________________________________
44
Fig.1: Mapa Geomorfológico de las áreas destinadas a los Programas
Municipales “Villa Magisterial” y “La Escalerilla”, localizados al sur del volcán
Chachani.

_____________________________________________________________________
45
I. PROGRAMA MUNICIPAL VILLA MAGISTERIAL - DISTRITO

CERRO COLORADO

El área destinada al Programa Municipal Villa Magisterial y La Escalerilla, se


asienta sobre depósitos de flujos piroclásticos de pómez y ceniza o Ignimbritas
“Aeropuerto de Arequipa” (IG-a) y lahares históricos del volcán Chachani

Fig.2: Vista de los flujos de lavas y domos (Flu-ld) del volcán Chachani y la
Planicie de acumulación (Pla-a) sobre el cual se asientan los terrenos del
Programa Municipal Villa Magisterial. Al fondo se aprecian los volcanes Misti y
Chachani.

_____________________________________________________________________
46
Fig.3: Vista del terreno destinado al Programa Municipal La Escalerilla
localizados sobre una planicie de acumulacion (Pla-a).

Fig. 6: Vista de las tres secuencias de lahares sobre el cual se asienta el terreno
del Programa Municipal.

_____________________________________________________________________
47
Fig. 6: Mapa geológico del terreno destinado al Programa Municipal Villa
Magisterial.

Fig. 19: Vista de una secuencia de lahares (LH-ch) que aflora en los alrededores
del Programa Municipal Villa Magisterial.
_____________________________________________________________________
48
a) Peligro por caídas de ceniza o lapilli de pómez

En una erupción explosiva de magnitud baja con IEV 2 presentada por el Misti,
el área de los Programas Municipales Magisterial y La Escalerilla, podrían verse
afectados por caída de ceniza que se depositarían hasta eventualmente alcanzar
2 cm de espesor. Una erupción de este tipo presentada por el volcán Misti ocurrió
en el siglo XV (Thouret et al., 2001). Dichas cenizas se dispersaron en el casco
urbano de Arequipa cubriendo con un espesor de hasta 4 cm. En caso de ocurrir
una erupción explosiva de magnitud moderada a grande (IEV 3-6), estas zonas
destinadas a los programas municipales podrían ser afectadas por caídas de
ceniza que alcanzarían un espesor de 7 a 10 cm.

Cabe mencionar que existen medidas para mitigar efectos de las cenizas, como
utilizar mascarillas, lentes o protegerse en ambientes cerrados. Sin embargo, las
cenizas pueden afectar las fuentes de agua que están desprotegidas.

b) Peligros por lahares o flujos de lodo

En las quebradas que se encuentran en ambas márgenes de los Programas


Municipales Villa Magisterial y La Escalerilla, se han observado depósitos de
lahares emplazadas en épocas pasadas. Estos podrían volver a generarse ante
la ocurrencia de lluvias durante periodos eruptivos en caso de actividad del Misti,
o incluso en periodos no eruptivos en caso de lluvias intensas, pudiendo generar
voluminosos lahares o flujos de detritos que descenderían por los flancos del
volcán Chachani.

_____________________________________________________________________
49
Fig. 7: Mapa de peligros del volcán Misti, donde se muestra la ubicación de las
zonas destinadas a los Programas Municipales Villa Magisterial y La Escalerilla
y su cercanía a quebradas que descienden del volcán Chachani.

9. PROCESO DE REHABILITACION

IDENTIFICACION DE ZONA DE IMPACTO DE PELIGRO


Conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios públicos
básicos1 indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental,
social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se
constituye en el puente entre el Proceso de Respuesta y el Proceso de
Reconstrucción.

Proceso de Preparación A efectos de la implementación, son acciones que se


ejecutan para la respuesta y rehabilitación, orientadas a preparar a los
integrantes del SINAGERD para responder ante una emergencia o desastre
producidos por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana.

Nivel Regional y Local: Recopila información existente de todas las fuentes


relacionadas a la Gestión Reactiva sobre la tendencia de los riesgos tomando en

_____________________________________________________________________
50
cuenta a Universidades que cuentan con centros de estudios técnico científicos
y aquellas que desarrollen información para la Gestión del Riesgo de Desastres,
así como otras entidades académicas vinculadas a investigación de su
jurisdicción.

Este procedimiento se desarrollará en base a:

 Establecimiento de bases de datos de las emergencias y desastres


ocurridos, con información estadística de los daños producidos.
 Desarrollo de base de datos de estudios de suelos, estimaciones de
riesgo, Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, entre otras.
 Mapas de Peligro, Vulnerabilidades y Riesgos.
 Valoración y Escenarios de riesgos 4 5. Otras actividades relacionadas a
la construcción de escenarios de riesgos y el respectivo monitoreo.

A. PLANEAMIENTO

El objetivo del planeamiento es crear una capacidad permanente en los


integrantes del SINAGERD, para responder ante situaciones susceptibles que
puedan afectar al país, región, provincia o distrito. Los integrantes de
SINAGERD, en el planeamiento de la Preparación, Respuesta y Rehabilitación,
en sus diferentes niveles de gobierno formularán entre otros, los siguientes
planes:

1. Plan De Preparación

Constituye un instrumento técnico de planeamiento, cuyo propósito es


organizar y fortalecer a los integrantes del SINAGERD para proteger la vida y
patrimonio. Detalla las responsabilidades, competencias, tareas y actividades
de los involucrados en el proceso de la preparación para la respuesta y
rehabilitación, y sirve como insumo para la elaboración de los demás planes de
la Gestión Reactiva, su actualización es permanente y se establece en el marco
del PLANAGERD.

_____________________________________________________________________
51
2. Plan de Operaciones de Emergencia

Constituye un instrumento técnico operativo que detalla las acciones para


responder de una manera efectiva ante situaciones de peligro inminente,
emergencia o desastre, considera el establecimiento de:

Puesto de Comando Adelantado: Lugar temporal cercano o en la zona de


emergencia desde donde la máxima autoridad realiza la conducción y
coordinación de la emergencia o desastre, así como la toma de decisiones.

Grupo de Intervención Rápida en Emergencias y Desastres: Es un grupo


constituido por personal profesional y técnico especializado en Gestión del
Riesgo de Desastres, para el asesoramiento técnico y operativo al Sistema
Regional de Defensa Civil, frente a los efectos producidos por los fenómenos de
origen natural o inducidos por la acción del hombre

 Participación de Entidades de Primera Respuesta con recursos y medios


disponibles para intervenir en operaciones especializadas.

 Localización de personas atrapadas o aisladas en diversas situaciones de


peligro, para su extracción y traslado hacia zonas seguras.

 Activación de los equipos de búsqueda y salvamento de personas atrapadas


en estructuras colapsadas.

 Intervención de las entidades especializadas en eventos secundarios.

MARCO LEGAL

 Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de desastres


(SINAGERD). Artículo 8. Objetivos del sistema Nacional de Gestión de riesgo de
Desastres. a. La identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades
y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones
oportunas en la gestión de riesgo de desastres. d. La prevención y la reducción
de riesgo, evitando gradualmente la generación de nuevos peligros y limitando
el impacto adverso de los mismos, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del
país.

_____________________________________________________________________
52
 D.S. Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión
de Riesgo de desastres (SINAGERD). Titulo II, Capitulo II, Grupo de Trabajo y
Plataformas de Defensa Civil. 18.1. Los grupos de trabajo coordinan y articulan
la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. 19.1.
Las plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación,
coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se
constituyen en elementos de apoyo para la preparación respuesta y
rehabilitación.

 Ley Nº 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública. La presente


Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de optimizar
el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas
relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión. Ley Nº 27293,
modificada por las Leyes N° 28522 y Nº 28802 y “MEJORAMIENTO DEL MURO
DE CONTENCIÓN EN LA TORRENTERA CHULLO, EN EL SECTOR DE LA
URB. EL ROSARIO II ETAPA, DISTRITO DE CERRO COLORADO.
AREQUIPA”. 6 por el Decreto Legislativo N° 1005 (publicadas el 25 de Mayo de
2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008, respectivamente), normas
reglamentarias y complementarias, la Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15
y la Resolución Ministerial Nº 052-2009-EF/43;

 D.S. N° 102-2007-EF - Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.


(DS Concordado. Publicado el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02
Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo Nº 185-2007-EF, publicado
el 24 de Noviembre de 2007 y 039-2008-EF.

 Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01, Directiva General del SNIP Nº


001-2011- EF/68.01 Normas complementarias de la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública.

_____________________________________________________________________
53
NORMAS
APROBADAS/PROPUES
TAS
D.S. Nº 115–2013–PCM, Establece los procedimientos técnicos, administrativos
Reglamento de la Ley N° y operativos, así como las actividades de las
29869, Ley de instituciones responsables de adoptar las medidas para
Reasentamiento la implementación del reasentamiento poblacional de
Poblacional para zonas las personas ubicadas en zonas de muy alto riesgo no
de Muy Alto Riesgo No mitigable dentro del territorio nacional
Mitigable.

Modificación del Tiene por finalidad:


Reglamento ITSE  Establecer y regular los procedimientos
técnicos y administrativos referidos a las
Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones–ITSE,
 Alinear el reglamento a las normas
vinculadas con la descentralización del país y con
la Ley N° 29664, Ley del SINAGERD
 Reducir los plazos, entregando el Informe
de Inspección finalizada la diligencia de inspección.

B. PROCESO DE REHABILITACIÓN EN CANTERAS

UBICACIÓN:

La zona donde se pretende mejorar la vía, se ubica en el sector colindante a la


vía principal interdistrital entre el distrito de cerro colorado la zona hace que se
incremente las partículas de polvo en la zona y que los transeúntes tienen que
soportar. ,. por otro lado el espacio destinado a las bermas son de tierra, sin
ningún tipo de trazo planificado ni estructura adecuada, las irregularidades del
perfil de trazo hacen que se convierta en un peligro constante, tanto para las
personas que como pueden sin medir las consecuencias, como para los
transeúntes que circulan por ella. Cabe resaltar que la circulación peatonal es

_____________________________________________________________________
54
limitada y de alto riesgo físico para aquel que transita por los espacios destinados
a las veredas cerca a esta avenida principal ya que son todas de tierra, su
predominancia es el irregular espacio determinado para ella el motivo que generó
la propuesta de este proyecto es principalmente la inadecuada integración vial,
la cual limita la circulación vehicular y peatonal de los pobladores de la zona. -
las características de la situación negativa que se intenta modificar son: -
inadecuada ubicación de vivienda y al riesgo que están sometidos las personas
en esa zona y por tanto presentar demasiadas irregularidades estructurales en
la superficie de rodadura. - pérdida de tiempo al trasladarse hacia los centros de
trabajo y otros. - daños y perjuicios a la población. - deterioro vehicular al transitar
por la zona. - alto riesgo físico al peatón que circula por ella. - pertenece al eje
longitudinal inter distrital.

_____________________________________________________________________
55
PELIGRO NIVEL

Precipitaciones Alto

Derrumbes Alto

Guaicos Alto

_____________________________________________________________________
56
C. ACCIONES:

Primera
Se ubica el lugar de
Segunda
origen y se hace una
Buscan un herido o las
Tercera
rápida evacuación de
las personas en riesgo cantidades exactas de
personas perjudicadas El jefe de oficina de
y heridos o defensa civil de la
accidentados municipalidad distrital
de cerro colorado,
informó que: los datos
de las personas heridas
y establecer a las
familias con daños
consumos primarios

INFORME:

Hechos:

El 15 de febrero 2018, a las 15:30 horas aproximadamente se registraron


intensas precipitaciones pluviales que ocasionaron la activación de varias
quebradas y ocasionando un huayco, afectando la vida y salud de las personas,
vías de comunicación en el distrito de cerro colorado. Código simpad 00092196

Ubicación:

Departamento: Arequipa

Provincia: Arequipa

Distrito: cerró colorado

Evaluación de daños:

Actualizado al 05 de marzo de 2018, a las 16:00 horas

Familias afectadas (20)

Fallecido herido (11)

Viviendas afectadas (20)


_____________________________________________________________________
57
ACCIONES:

Lunes, 05 de marzo de 2018  El jefe de oficina de defensa civil de la


municipalidad distrital de cerro colorado, informó que: - se culminó los trabajos
de encausamiento y limpieza de la quebrada azufral pachas. - se culminó los
trabajos de limpieza y des colmatación de alcantarillas en las vías afectadas y el
transito se encuentra restablecido en su totalidad. - no se amerita la entrega de
ayuda humanitaria. - emergencia atendida.

Viernes, 16 de febrero de 2018  El jefe de oficina de defensa civil de la


municipalidad distrital de cerro colorado, informó que: - personal de la fiscalía se
encuentra en el lugar realizando las investigaciones de la causa de muerte del
fallecido. - el tránsito se encuentra reestablecido, se realizan trabajos de
encausamiento y limpieza de la quebrada azufral pachas. - se continúa con la
evaluación de daños y análisis de necesidades.

Jueves, 15 de febrero de 2018  el jefe de oficina de defensa civil de la


municipalidad distrital de cerro colorado, informó que: - la persona herida fue
traslada a la clínica san juan de dios del distrito de cerro colorado. - a las 18:00
horas aproximadamente en la cantera frente al pueblo joven señor del gran poder
se encontró el cuerpo de la persona fallecida identificada como la señora
feliciana zuni león de 46 años. - el 16.02.18 a las 05:00 horas de realizarán los
trabajos de limpieza de las vías afectadas con maquinaria pesada de la
municipalidad distrital de Cerro Colorado.

_____________________________________________________________________
58
CAPITULO II

PRESENTACION DE RESULTADOS

1.- ANÁLISIS
En el sentido las probabilidades de incremento en la frecuencia y la intensidad
de peligro en la zona tales como inundaciones, huaycos, etc. la zona de canteras
del distrito cerro colorado no está preparada para enfrentar ante un desastre
natural improvisto.

a. Condiciones de vulnerabilidad.
En la zona, esta propenso a la manifestación de diversos fenómenos naturales
cuyos efectos generalmente se encuentra asociados a las condiciones de
vulnerabilidad de la población y sus medios de vida; como por ejemplo la invasión
, construcción de viviendas vulnerables el zonas torrenteras, ocasionando que
la infraestructura y los servicios básicos sean costosos debido a inadecuadas
de construcción , aunándose las practicas innecesarias , lo cual ocasiona un
alto grado de precariedad no solo por predominación de materiales no
adecuadas, sino por la forma de los usos.

Por otro lado, la municipalidad de la zona, ha elaborado el mapa vulnerable física


en donde nos alerta que el 46% de la zona se encuentra en condiciones de
vulnerabilidad relacionados alos principales peligros, con mayor potencialidad
destructivo y probabilidad de ocurrencia.

Características físicas de la zona

 La zona de suelo frágil


 Está constituida más de 200 habitantes y establecen (bodegas,
restaurantes entre otros); industriales (talleres, fabricas); centros educativos.
 Construcción de viviendas no es de calidad constructiva y cuentas con
servicios necesarios.
 En la infraestructura económica cuenta con vías de transporte, puentes.

_____________________________________________________________________
59
Plan nacional de gestión del riesgo de desastre

Principales Descripción de las condones de vulnerabilidad por


peligros exposición alos principales peligros
sismo La zona de canteras es vulnerable por encontrarse en
condiciones como rellenos de canteras.
En cuanto a las vías están expuestas a peligros como huacos,
en tiempo de lluvia.
Por otro lado se tiene limitada disponibilidad de instrumento
de detección, medición y monitoreo de sismo en instituciones
técnicas, lo cual no se facilita el conocimiento científico de la
vulnerabilidad.

volcán Los efectos de los fenómenos volcánicas como la caída de


cenizas, flujos piro plástico y de lodo se concentra en el volcán
de Misti.

inundaciones
Agentes Los individuos de esta zona están expuesto a agente físico,
químicos, físicos químico y biológico, que supera los límites máximos
biológicas permisibles y estándares internacionales que rigen cada uno
de estos agentes.

b) Escenarios de riesgos

El escenario de riego, se construye a partir de la identificación y analices de las


características que presentan en el sitio de estudio los dos factores que en su
interacción conforma el riesgo: los peligros (componentes extrínsecos a las
comunidades) y las vulnerabilidades (Componente intrínseco a las
comunidades).

En un escenario de riesgo, la gravedad de los daños se sitúa justamente en


aquellos lugares donde la susceptibilidad social, económica y ambiental es
mayor.
_____________________________________________________________________
60
Desde este punto de vista, los espacios precariamente asentados relacionados
a grupos sociales de mayor concentración, con altos niveles de pobreza y
donde la resiliencia es menor, contribuye a la gravedad de dichos escenarios
de riesgo.

Los escenarios de este riesgo deben tomar en consideración diferentes


posibilidades, dependiendo de la intensidad potencial de cada peligro .construir
estos escenarios significa proyectarnos como puede ser el impacto de un
peligro , por ejemplo, los posibles efectos de un terremoto cuando la
construcción son sismo resistentes y cuando estas no lo son, los posibles
efectos de este terremoto con un determinada intensidad, que podría tener en
el tejido social y las relaciones organizacionales o interinstitucionales.

La construcción del escenario de riesgo no es solamente la descripción de cómo


es hoy la relación entre la calidad y su entorno, sino también y una retrospección
para entender por o que paso y una prospección sobre qué pasaría si cabían en
uno u otro sentido los peligros o los factores de vulnerabilidad.

El riesgo, producto de la interacción de los factores de peligro y vulnerabilidad,


es dinámico y cambiante en la medida en que también lo son, los factores que
lo producen .no podemos describir un escenario de riesgo como algo estático,
sino que tenemos que describirlo como proceso siempre en movimiento, en vías
de actualización.

Población vulnerable por exposición ante peligros: causas directas e indirectas

_____________________________________________________________________
61
POBLACIÓN VULNERABLE

Causas directas
Población y sus medios de vida altamente
expuestas.
La población y sus
medios de vida en alto Población y su identificación sumamente
riesgo ante la frágiles.
ocurrencia de peligros Población poco resilIente.
de origen natural o
inducidos por la
acción humana

Causas indirectas
Población no cuenta el adecuado marco legal e institucional articulado para
GRD.
Población insuficientemente adecuada capacitada y organizada para
enfrentar el riesgo de desastres.
Población con acceso limitada a mecanismo de financiero formales de
autoprotección.
Población y sus medios de vida deficientemente por baja capacidad del
estado para su gestión de emergencias y/o desastres.

_____________________________________________________________________
62
2.- SUBPROCESOS DE LA PREPARACIÓN,
RESPUESTAS Y REABILITACION
PREPARACIÓN

 Información sobre escenario de riesgo


 Planeamiento
 Desarrollo de capacidad para la respuesta.
 Monitoreo y alerta temprana
 Información pública y sensibilización

RESPUESTA

 Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre.


 Análisis operacional
 Búsqueda y salvamento
 Salud
 Comunicación
 Logística en la respuesta
 Asistencia humanitario movilización

REHABILITACIÓN

 Rehabilitación de servicios públicos básicos e infraestructuras


 Normalización progresiva de los medios de vida
 Continuidad de servicios
 Participación de sector privado

SUBPROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

RECONSTRUCCIÓN

 Definición del esquema institucionalidad


 Definición del alcances
 Diseño de mecanismo técnicas y legales
 Evaluación de impacto
 Desarrollo de información

_____________________________________________________________________
63
 Priorización de intervenciones
 Planificación participativa
 Intervención de infraestructura daña y priorización
 Información publica
 Seguimiento de evaluación

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS / ESPECÍFICOS

 Desarrollar el conocimiento del riesgo de desastre


 Evitar y reducir las condiciones de riesgo de los medios de vida de la
población con un enfoque territorial
 Desarrollar capacidad de respuesta ante emergencia y desastre
 Fortalecer la capacidad para la recuperación física, económica y social
 Fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de GRD
 fortalecer la participación de la población y sociedad organizada para el
desarrollo de una cultura de prevención

_____________________________________________________________________
64
3.- PROCESO DE CONSTRUCCION DE RIESGO Y
DESASTRE

Causas de fondo

Presiones dinámicas
RIESGO DESASTRE

Condiciones
inseguras
Vulnerabilidad Y
amenazas peligros,
Intervenciones
sociales y socio Intervención de
naturales CENEPRED 2 INDECI 3

Intervención de
CENAPRED 1

GESTION PROSPECTIVA GESTION CORRECTIVA GESTIONREACTIVA

ZONAS PROPENSAS A ZONA DE RIESGO ZONA DE DESASTRES


RIESGOS CONSOLIDADO IMPACTADAS

_____________________________________________________________________
65
INDECI
(Propuestas de normas y asesoramiento técnico)
Ejecución de niveles y de emergencia

Rehabilitación
Respuesta
Propuesta
Proceso

Sectores
Gobierno provincial
ESTRUCTURA

COORDINACIÓN

Gobierno regional
ARTICULADA y

Gobierno distrital
Procesos

Reconstrucción
Estimación

Prevención

Reducción

CENAPRED
(Propuestas de norma y
asesoramiento técnico)
_____________________________________________________________________
66
4.- EL OBJETIVO ESTRATEGICO
Según la POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGO es promover el desastre:
proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, promoviendo y velando
por la ubicación de la población y sus equipamiento en las zonas de mayor
seguridad, reduciendo la vulnerabilidad con equidad e inclusión, bajo un enfoque
de procesos que comprende la estimación de gestión de riesgo, la respuesta
ante emergencias, desastres y la reconstrucción.

Según a política de gestión de riesgo es prever el bienestar del individuo que


se ubica en las zonas vulnerables y para todo eso se necesita.

 Desarrolla el conocimiento de riesgo de desastre a todo los ciudadanos


o ubicados en las zonas vulnerables.
 Evitar y reducir las condiciones de riesgo de los medios de vida de la
población con un enfoque territorial.
 Desarrollar capacidad de respuesta ante emergencias y desastres.
 Fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencia y desastres.
 Fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de la gestión
del riesgo del desastre.
 Fortalecer la participación de la población y sociedad organizada para el
desarrollo de una cultura de prevención.
 Incorporar e implementar la gestión de riesgo de desastres a través de la
planificación del desarrollo y la priorización de los recursos físicos y
financieros en las zonas que cuentan con promedio de alto riesgo.
 Desarrollar capacidad de respuestas ante emergencias y desastres.

_____________________________________________________________________
67
RECOMENDACIONES

 La autoridad local debe de hacer cumplir a la población las disipaciones


de reglamento en cuanto a su ubicación o el sector donde construirá su hogar.
 Respecto a la distribución de los lotes, se debe regir a las condiciones
topográficas del terreno y los parámetros urbanicas más no a zonas de alto
riesgo y vulnerables que pueden causar daños a individuos y bienes.
 Se debe desarrollar trabajos mediante un planeamiento de calidad, para
obtener un desarrollo equitativo, sustentable y equivalente del poblado,
teniendo en cuenta de no ubicar ningún tipo de infraestructura dentro de la
zona que es considerado de alto riesgo como zonas afectadas con desastres
naturales que causan grandes daños.
 La construcción de vivienda que se realicen deben contar con las
orientaciones y diseños de un profesional que este especializado en esta
área de tal manera se evite el riesgo.
ELABORAR PLANES ESPECÍFICOS DE PROCESOS

 Planes de prevención y reducción de desastre.


 Planes sectoriales.
 Planes de operaciones de emergencia.
 Planes de educación comunitaria planes de rehabilitación.
 Planes de contingencia.
 Establecimientos de las zonas de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos de origen natural e inducido por el hombre.
 Las zonas de alto riesgo debe ser monitoreado y alertas ante peligros.
 La entidad debe informar en forma permanente y con pronósticos ante
desastre naturales.

_____________________________________________________________________
68
CONCLUSIÓN

La ubicación de la zona de CANTERAS EN DISTRITO CERRO COLORADO se


encuentras con individuos que no están completamente preparados para
responder a un desastre natural.

Lo cual la participación de municipalidad cuenta poco con los detalles de esta


zona a pesar de lo ocurrido en los años de 2016 – 2017 que un gran desastre
natural ocasiono la perdida de vida de una mujer y bienes. Pueden ser por causa
de falta de información en respuesta ante desastres naturales (huaycos)
causado por diluvio.

La autoridad local y la población deben tomar acciones preventivas e


inmediatas a través de organizaciones de la zona afecta o también de los que
está rodeados, con apoyo de las empresas privadas, para disminuir el riesgo en
que está ubicada los individuos afectados.

La disminución de riesgo está relacionada directamente con la minimización de


vulnerabilidad.

La vulnerabilidad se mejora participando en actividades que nos brinda las


instituciones de la región y tomando conciencia en cada uno.

_____________________________________________________________________
69

You might also like