You are on page 1of 4

EJERCICIO No 7

ESTUDIOS OBSERVACIONALES

Dr. César Gutiérrez; Dr. Jorge Alarcón V.

Pregunta 1. El cadmio es un metal pesado que puede causar daño a nivel renal. La exposición
acumulada al cadmio y su concentración en los riñones puede medirse a través del cadmio en orina.
El signo inicial del daño renal inducido por el cadmio es la proteinuria tubular. Un estudio planteó
como objetivo determinar la relación entre el nivel de cadmio a nivel renal y la presencia de daño
tubular temprano en personas expuestas ambientalmente o de manera ocupacional a cadmio. Con
este fin, se entrevistó a 944 personas, que luego de hacer el dosaje de cadmio en orina se dividieron
en cuatro grupos, 265 con niveles menores de 0.3nmol/mmol de creatinina, 273 con niveles entre 0.3
y menos de 0.5 nmol/mmol de creatinina, 298 con niveles entre 0.5 y menos de 1.0 nmol/mmol de
creatinina, y 108 con niveles entre 1.0 y 2.0 nmol/mmol de creatinina. En cada uno de estos grupos se
encontró, respectivamente, 13, 37, 68 y 32 casos de proteinuria tubular (daño tubular renal temprano).

1.1 ¿Qué diseño de investigación desarrollaron los autores? Mencione dos fundamentos a su
respuesta

Diseño: Transversal

Fundamento: - No se realiza intervención (es observacional).


- No se forma un grupo de control.
- La medición de la exposición y del efecto es simultánea en cada sujeto.
- No se realiza un seguimiento o rastreo de los sujetos.

1.2. ¿Existe relación entre la exposición al cadmio neoplasia en este grupo de trabajadores? Haga los
cálculos necesarios e interprete.

Se calculan OR:

Cadmio Daño tubular (+) Daño tubular (-) Total


1.0 – 2.0 nmol/mmol 32 76 108
0.5 - < 1.0 nmol/mmol 68 230 298
0.3 - < 0.5 nmol/mmol 37 236 273
< 0.3nmol/mmol 13 252 265
Total 150 794 944

< 0.3 VS. 0.3 - < 0.5 = (37x252) / (236x13) = 3.04

< 0.3 VS. 0.5 - < 1.0 = (68x252) / (230x13) = 5.73

< 0.3 VS. 1.0 – 2.0 = (32x252) / (76x13) = 8.16

Interpretar cada OR de forma individual con los alumnos, y hacer énfasis en la relación dosis-
respuesta que se aprecia.

Pregunta 2. El estado nutricional materno es un factor determinante en el crecimiento fetal y en el


peso del recién nacido. Con el objetivo de relacionar el estado nutricional materno con el peso al
nacer, se realizó un estudio en el área de salud del Policlínico "Raúl Gómez", entre enero de 1996 y
septiembre de 1997. La muestra estuvo constituida por 308 gestantes que se captaron antes de las
14 semanas de gestación, a partir del total de mujeres embarazadas captadas en el año 1996 que
fueron 355. Sólo 305 gestantes concluyeron el estudio, pues 2 cambiaron de domicilio y una abortó.
Un total de 208 gestantes tenía peso adecuado, las otras gestantes fueron clasificadas como de bajo

1
peso. El 5.9% de los recién nacidos de las madres con peso adecuado presentaron bajo peso al
nacer, mientras que el 11.54% de los recién nacidos de las madres con bajo peso presentaron bajo
peso al nacer. (Adaptado de: Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(1): 35-42)

2.1. Indique a qué diseño corresponde el estudio anterior.


Estudio Longitudinal.

2.2. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de este diseño?

Ventajas Desventajas
1. Se obtiene el riesgo 1. Limitaciones en establecer
absoluto (incidencia) asociaciones
2. Posibilidad de sesgo

2.3. ¿Es el bajo peso materno un factor de riesgo para el bajo peso al nacer? Haga los cálculos más
apropiados e interprete.

Se debe calcular el RR: RR = Ie / Io = 11.54% / 5.9% = 1.96

Las gestantes con bajo peso tienen 1.96 veces el riesgo de tener un recién nacido con bajo
peso al nacer en comparación a las gestantes con peso adecuado. Es decir, el bajo peso de la
gestante es un factor de riesgo moderado para bajo peso al nacer.

2.4. Si una madre clasificada como de bajo peso tiene un hijo con bajo peso al nacer, ¿cuál es la
probabilidad que el bajo peso al nacer del hijo se deba al bajo peso de la madre? ¿Cómo se
denomina esta medida?

Se debe calcular el riesgo atribuible porcentual (RA%) o fracción etiológica de riesgo (FER)

[(Ie – Io) / Ie] x 100 = [(11.54% – 5.9%) / 11.54%] x 100 = 48.87%

Si una madre clasificada como bajo peso tiene un hijo con bajo peso al nacer, la probabilidad
de que el bajo peso al nacer del hijo se deba al bajo peso de la madre es del 48.87%.

Pregunta 3. El humo de tabaco ambiental es un importante irritante de las vías respiratorias en niños.
Se realizó un estudio para determinar la relación entre enfermedad respiratoria y exposición al humo
de tabaco en el hogar. Se seleccionó a 2 037 niños menores de 5 años que fueron vacunados en diez
centros de salud. Los padres respondieron un cuestionario sobre las características del nacimiento
del niño, la presencia de fumadores en el hogar, la morbilidad respiratoria actual y pasada del niño y
características socio-demográficas. Se detectaron 238 casos de síndrome de obstrucción bronquial-
asma (SOBA). De los niños que no presentaban SOBA, el 70.54% no estaba expuesto a humo de
tabaquismo en el hogar; mientras que de los casos el 51.26% sí presentaba la exposición. (Adaptado de:
Cad Saude Publica. 2006 Mar;22(3):579-86.)

3.1. ¿A qué diseño corresponde el presente estudio?


Estudio Transversal

3.2. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de este diseño?

Ventajas Desventajas
1. Rápidos 1. Limitaciones en establecer
asociaciones
2. Bajo costo 2. Posibilidad de sesgo

3.3. ¿Existe relación entre la exposición a humo de tabaco y SOBA? Calcule la medida más
adecuada e interprete.

2
Se debe calcular el OR:
SOBA ( + ) SOBA ( - )
Exposición a humo de tabaco ( + ) 122 [51.26% de 238] 530
Exposición a humo de tabaco ( - ) 116 1269 [70.54% de 1799]
Total 238 1799

OR = (122 x 1269) / (530 x 116) = 2.52


Los niños menores de 5 años expuestos a humo de tabaco tienen 2.52 veces el riesgo de
presentar SOBA en comparación a los niños no expuestos al humo de tabaco. Es decir, el
humo de tabaco es un factor de riesgo moderado para SOBA.

Pregunta 4. La epidemia de la infección por el VIH/SIDA ha cambiado en sus características desde


sus inicios. Uno de los hechos que evidencia este cambio es el mayor número de casos en mujeres,
con el consiguiente incremento de los casos transmitidos verticalmente. Es así que se ha estudiado la
relación entre las características durante la gestación y el parto de mujeres infectadas por el VIH y la
transmisión vertical de este virus. En un estudio se enroló a 525 mujeres gestantes infectadas por el
VIH, a quienes se les realizó evaluaciones clínicas y de laboratorio para caracterizar el estado de la
infección. Adicionalmente, se estudió a los nacidos vivos de estas mujeres para determinar la tasa de
transmisión vertical. A continuación se presenta parte de los resultados:

Número de pacientes Número de hijos infectados


Característica
estudiadas (transmisión vertical)
Ruptura de membranas
Menos de una hora 167 21
1 a 4 horas 132 18
5 a 12 horas 123 20
13 a 24 horas 55 11
Más de 24 horas 48 19

Nivel promedio de CD4


Mayor o igual a 29% 267 32
Menor de 29% 258 69

Corioamnionitis
No 504 92
Sí 21 5

4.1. ¿A qué diseño corresponde el presente estudio? Indique dos características de este diseño

Diseño: Longitudinal Características:


- No se realiza intervención (es observacional).
- No se forma un grupo de control.
- Se realiza un seguimiento de los sujetos de estudio (hay una
medición basal y luego se evalúa el daño a la salud).

4.2. De las características presentadas, ¿cuál(es) representa(n) un factor de riesgo elevado para la
transmisión vertical del VIH?

Se debe calcular el RR:


Ruptura de membranas 1 a 4 horas = (18/132) / (21/167) = 1.08
5 a 12 horas = (20/123) / (21/167) = 1.29
13 a 24 horas = (11/55) / (21/167) = 1.59
Más 24 horas = (19/48) / (21/167) = 3.15

3
Nivel de CD4 (69/258) / (32/267) = 2.23

Corioamnionitis (5/21) / (92/504) = 1.30

Es un factor de riesgo elevado para la transmisión vertical del VIH solo la ruptura de
membranas mayor de 24 horas (RR > 2.6)

You might also like