You are on page 1of 13

TAREA 2

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTADO POR:
YENNI MILENA SOSA RODRIGUEZ
C.C. 35.536.075

PRESENTADO A:
JOSE EVER CASTELLANOS

UNIVERSIDA NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


2018
INTRODUCCION
El presenta trabajo lo realizo para comenzar los la revisión de los temas de la unidades de la
materia y así poderlos plasmar en un mapa conceptual , después escoger un producto propio de la
región donde vivo, con sus características, posición arancelaria y descripción de TLC.
OBJETIVOS

 Apropiarme de los conocimientos adquiridos acerca de las teorías del comercio


internacional, la globalización y los tratados de libre comercio con el propósito de tener
dominio de conceptos propios del comercio y de la práctica de negocios en un contexto
local, nacional e internacional.
 Revisar las unidades con el fin realizar un paca conceptual.
 Escoger un producto.
MAPA CONCEPTUAL
1. Producto escogido
La uchuva
2. Características del producto
La uchuva (Physalis peruviana L.), pertenece a la familia de las Solanáceas y al género Physalis,
cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre y que se
caracterizan porque sus frutos están encerrados dentro de un cáliz o capacho.
La uchuva, originaria de los Andes suramericanos, es la especie más conocida de este género y
se caracteriza por tener unos frutos azucarados y buenos contenidos de vitaminas A y C, además
de hierro y fósforo.
Se cultiva en países tropicales, subtropicales e incluso templados.
Los primeros productores son Colombia y Sudáfrica pero se cultiva de manera significativa en
Zimbabwe, Kenya, Ecuador, Perú, Bolivia y México.
Países Importadores: Entre los principales países que compran esté producto están: Holanda,
Alemania, Francia, Inglaterra, España, Bélgica, Suiza, Canadá y Brasil.
En Colombia la uchuva empezó a ser un cultivo comercial desde la década de los ochenta
especialmente desde 1985, cuando este producto comenzó a tener acogida en los mercados
internacionales, donde hoy se comercializa en fresco y procesada.
En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a partir de la uchuva como la
mermelada, la uchuva pasa y los confites de uchuva cubiertos de chocolate. Por sus
características puede ser procesada para jugo, néctar, pulpa y otros productos con azúcar como el
bocadillo.

A diferencia de los cultivos tradicionales, el productor de uchuva aunque no es empresario, tiene


en cuenta aspectos técnicos que le permite obtener una mayor remuneración por su tarea
realizada. Teniendo en cuenta que la mayor oferta de uchuva se genera en los mercados
internacionales durante los meses de marzo, abril, noviembre y diciembre, el productor de uchuva
planea las siembras y la recolección del fruto de tal forma que le permitan obtener una mayor
producción en los meses de mayor demanda en el mercado europeo. Adicionalmente, el productor
de uchuva reconoce la importancia de la calidad de la fruta y recoge la uchuva de acuerdo con las
exigencias del consumidor en el mercado internacional; para esto tiene en cuenta el tamaño y
color del capacho y de la fruta, así como su apariencia sana, limpia y libre de hongos e insectos.
3. PRODUCCIÓN Y ZONAS DE PRODUCCIÓN

Para ampliar estos temas (condiciones agroecológicas del cultivo, producción, zonas de
producción, plagas y enfermedades, etc.) revisar en el numeral 7. Documentos de interés, la
información ampliada de los informes e investigaciones sobre el cultivo de la uchuva en Colombia
Producción: La uchuva es una planta arbustiva o herbácea perteneciente a la familia de las
Solanáceas, que mide generalmente de 1 a 1.5 metros de altura. Presenta un crecimiento
indeterminado, es perenne y fuertemente ramificada desde la base.
El período útil de producción de la planta es de nueve a once meses desde el momento de la
primera cosecha, ya que a partir de entonces disminuye tanto la productividad como la calidad de
la fruta. Para su óptimo desarrollo y excelente productividad necesita de un apoyo o soporte
(tutorado).
Ubicación Del Cultivo: Según Fischer (2000), la uchuva se adapta fácilmente a una amplia gama
de condiciones agroecológicas. En Colombia, crece entre los 1.500 y los 3.000 msnm, pero los
mejores cultivos se ubican a una altura entre los 1.800 y los 2.800 msnm, con una temperatura
promedio que oscila entre los 13 y 18°C y una pluviosidad entre 1.000 y 2.000 mm anuales bien
distribuidos, además, requiere de una humedad relativa promedio de 70 a 80%. Requiere de
suelos bien drenados con un pH entre 5.5 y 7.0 y ricos en materia orgánica.
Para obtener un fruto de óptima calidad se requiere una intensidad lumínica equivalente entre
1,500 y 2,000 horas luz / año.

Ciclo Del Cultivo: Desde la siembra en el campo hasta la primera cosecha transcurren de 90 a150
días, dependiendo de la altitud, en zonas más altas este período es más largo. Una vez empieza
la cosecha, ésta es continua, permitiendo realizar recolecciones semanales y en ocasiones dos
por semana, dependiendo de los grados de madurez y los requerimientos del mercado. Con un
adecuado manejo agronómico, el cultivo puede alcanzar una vida productiva de hasta dos años,
especialmente en lo relacionado con fertilización, podas, controles fitosanitarios y suministro de
agua.
Siembra: En general las distancias de siembra recomendadas son de 3X3 o 2X3 metros entre
plantas y entre surcos, pero la topografía del terreno es el aspecto que más influye en la definición
de las distancias de siembra. En terrenos con topografía demasiados pendientes, se prefieren
distancias de siembra más amplias, pues permiten mayor aireación, disminuyen la humedad
dentro del cultivo y facilitan las labores culturales. En terrenos planos se puede disminuir la
distancia entre plantas.
Definida la distancia de siembra, se procede se procede a hacer los hoyos de 40X40X40 cm. En
ellos se prepara una mezcla de tierra extraída del hoyo, fertilizantes orgánicos y químicos y
correctivos, orientada por los resultados de los análisis de suelos. Se recomienda que esta mezcla
permanezca por un mes, con fin de que la materia orgánica este completamente descompuesta al
momento del trasplante.
Alrededor del hoyo se hace un plateo en forma mecánica o química, de un metro y medio de
diámetro, para disminuir la competencia de las malezas.
El trasplante al sitio definitivo se hace cuando la planta alcanza una altura de 15 a 20 cm y tenga
de tres a cuatro hojas, colocándola la planta con cuidado y haciendo a su alrededor un pequeño
montículo de tierra, con el objeto de evitar encharcamientos y pudriciones en el cuello de la planta.
Su densidad de siembra promedio es de 1660 plantas por hectárea.
La productividad de la uchuva es, en promedio, de 14 toneladas por hectárea con un máximo de
18 toneladas por hectárea en cultivos muy bien manejados.
Soporte o tutorado: Existen tres sistemas de tutorado o soporte que son el de colgado, el de
espaldera doble y el sistema en V.
La Cosecha: La cosecha se inicia entre los 3 y los 5 meses después del trasplante, dependiendo
de la altitud donde se establezca el cultivo; a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor será el
período de tiempo entre la siembra y la cosecha. Una vez se inicia la cosecha, ésta es continua y
las recolecciones deben ser semanales, atendiendo el comportamiento del mercado y las
condiciones climáticas de la zona. La planta de uchuva produce sus mejores y más grandes frutos
durante los primeros meses de cosecha. Con un manejo agronómico adecuado un cultivo de
uchuva puede producir fruta de buena calidad durante un año.
Posteriormente el tamaño de la fruta disminuye y la calidad se ve afectada. La uchuva se
considera una fruta climatérica, es decir que una vez separada de la planta, continúan todos sus
procesos de maduración; por esta razón es importante identificar el momento preciso para realizar
la recolección.
Existen varios métodos para definir el momento apropiado de la cosecha, sin embargo, el color del
cáliz o capacho es el más utilizado por los productores y comercializadores; el grado de
maduración debe ser concertado con el comprador para lograr una fruta con estándares de
calidad ideales para el mercado. Para conocer los grados de maduración requeridos por cada
mercado se recomienda consultar la tabla de color de la Norma Técnica ICONTEC No. 4580.
La recolección de la fruta es manual, se realiza con tijeras para cortar el pedúnculo ó haciendo un
movimiento de éste hacia arriba, para desprender el fruto con facilidad. Las tijeras deben
permanecer en buen estado y sumergirlas en una solución de agua y yodo agrícola antes de pasar
a la planta siguiente.
ZONAS DE PRODUCCIÓN:
Según Fischer, en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Huila,
Magdalena, Nariño y Tolima se localizan los municipios que reúnen las mejores condiciones para
el cultivo de uchuva, ya que cuentan con una ubicación estratégica en relación con los mercados.
3. Posición arancelaria del producto.
Posición arancelaria descripción
0810.90.50.00 Uchuvas(aguaymanto,uvillas)(phylasis peruviana)

4. Descripción del tratado de libre comercio que trae beneficios para nuestro producto.

El TLC abre para Colombia el mercado más grande del mundo en bienes y servicios, con más de
308 millones de habitantes con un ingreso per cápita anual de US$47.400 dólares.

- El TLC crea un marco normativo de largo plazo, promoviendo así la inversión nacional y
extranjera en Colombia. El TLC es un instrumento permanente que a diferencia del ATPDEA no
requiere renovaciones periódicas y por ende brinda estabilidad y predictibilidad en las reglas del
juego del comercio de bienes y servicios entre los dos países.

- Cuando concluyó la negociación del TLC con los Estados Unidos, se elaboraron múltiples
estudios en los cuales se demostró el impacto positivo del acuerdo en el crecimiento económico,
el aumento de las exportaciones y la generación de empleo calificado y no calificado. Más de
cuatro años después, Colombia es un país más competitivo, sustancialmente más abierto al
mundo, con un sector productivo que ha madurado y que hoy tiene mejores condiciones para
atraer inversión productiva y conquistar mercados extranjeros.

- Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones Colombianas, con 42% de


participación. En 2010, a pesar de gozar de las preferencias arancelarias Andinas, los
exportadores colombianos de bienes pagaron más de US$9 millones por aranceles de ingreso a
Estados Unidos. Tras la expiración del ATPDEA, esa cifra podría elevarse a unos US$125
millones. El TLC garantiza una desgravación total y permanente de todas las mercancías
colombianas que se exporten a ese país.

- El sector agropecuario se beneficiará de un mayor acceso al mercado estadounidense, no sólo


por la eliminación permanente de aranceles sino también por el establecimiento de reglas de juego
claras en materia sanitarias y fitosanitarias para apoyar el acceso real para nuestra producción
agropecuaria y agroindustrial. EE.UU. se comprometió a dar una atención oportuna a las
solicitudes colombianas, a tomar en cuenta las evaluaciones técnicas hechas en nuestro país y a
proveer cooperación técnica para poner nuestros sistemas en el nivel requerido para tener acceso
real a su mercado.

- El esquema de desgravación arancelaria acordado para el ámbito industrial maximiza las


oportunidades competitivas de nuestro aparato productivo. Abre el acceso libre de aranceles para
el 99% de los productos de exportación colombiana de manera inmediata. Colombia otorga
desgravación inmediata para el 82% de nuestras importaciones de EEUU, la mayor parte bienes
de capital o bienes no producidos en el país.

- El TLC garantiza un mayor acceso del aparato productivo colombiano a la adquisición de bienes
de capital, fundamentalmente maquinaria y equipo importado de los Estados Unidos por la
eliminación inmediata de la gran mayoría de los aranceles (entre 5% y 20%). El efecto será un
incremento de competitividad para todo el aparato productivo nacional tanto industrial como
agropecuario y un beneficio especial para las Pymes.
- Los consumidores serán uno de los grupos más beneficiados con este tratado. En todos los
segmentos de la economía los consumidores tendrán mayores opciones en términos de calidad y
precio, con lo cual se incrementará el poder adquisitivo de los colombianos.

OPORTUNIDADES
 La posibilidad de poder exportar Uchuva a Estados Unidos luego de su aprobación por las
entidades correspondientes, le abre un nuevo mercado a FRUTEXPO S.C.I LTDA. el cual
ofrece oportunidades de crecimiento y por ende, de ganancia para la empresa.
 Estados Unidos es un país caracterizado por ser altamente consumista.
 El aumento en la población hispana en los Estados Unidos le permitirá a FRUTEXPO
S.C.I. LTDA captar un segmento de mercado atractivo para la exportación de frutas
exóticas, debido a la familiaridad que tienen estos grupos étnicos con este tipo de
producto. Se proyecta que para el 2005, el 25% del total de la población de Estados
Unidos sea hispana.9
 Dado que la exportación de Uchuva se va a realizar hacia el mercado de Estados Unidos,
cabe resaltar que FRUTEXPO S.C.I. LTDA podrá gozar de los beneficios del TLC y ALCA
para su exportación, permitiendo la entrada de la mayoría de productos horifruticolas
colombianos libres de arancel.
CONCLUSIONES

 Revise de los conocimientos adquiridos acerca de las teorías del comercio internacional, la
globalización y los tratados de libre comercio con el propósito de tener dominio de
conceptos propios del comercio y de la práctica de negocios en un contexto local, nacional
e internacional.
 Realice la revisión las unidades1, 2,3 con el fin realizar un mapa conceptual.
 Escogí un producto el producto propio de mi región para realizar el trabajo de acuerdo a lo
solicitado el a guía.
BIBLIOGRAFIA

 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=813083&lang=es&site=
ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_44
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=813083&lang=es&site=
ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_a
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e &AN=813083&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_232
 http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/Manejo%20del%20cultivo%20de
%20la%20uchuva.pdf

You might also like