You are on page 1of 8

GEOGRAFÍA HUMANA

TEMA 1. UN MUNDO DE CIUDADES

1. Planeta Urbano.
-Proceso irreversible urbanización. Aglomeraciones urbanas→mayoría población mundial. ¼ humanidad vive en
ciudades de medio millón.
- Contrastes: Ciudades 3er mundo crecen sin control ni infraestructuras= chabolismo// Ciudades 1 er mundo crean
paisajes urbanos adaptados exigencias económicas y ambientales.
-Fronteras físicas y murallas medievales superadas por comunicaciones.
2. Hecho urbano. Definición de ciudad.
-Procesos urbanos (modernización, calidad de vida, economía de mercado…) se extienden a mundo rural.
• Criterios Cuantitativos: INE define ciudad asentamiento + 10000 habitantes. Demografía urbana define
ciudad agrupación continua e importante de personas que no trabajan la tierra, y lugar central que da
empleo y servicios→Tokio es mayor ciudad del mundo, Delhi, Shanghai. Mayores ciudades están en
países poco desarrollados; sus bolsas de pobreza no se erradican, sino que cambian de sitio.
• Criterios Cualitativos: Funcionalidad (infraestructuras, administración), Estatuto jurídico de ciudad y
Relaciones sociales (cultura urbana).
3. Funciones urbanas.
• Dirección y Mando: Actividades políticas (parlamento, ministerios, ayuntamiento), Económicas (bancos
centrales) y religiosas (catedrales, mezquitas)
• Productivas: Atraen industria por facilidades en comunicaciones, abundancia mano de obra, desarrollo
tecnológico y capitales. Propician crecimiento masivo y separación lugares residencia y trabajo.
• Servicios: Mercado local e internacional, asistencia y hospitales, culturales (científica, literaria y
artística) y especialización (turismo, parques temáticos).
4. Dinámicas del paisaje.
- Pasado: ciudad lugar sagrado de representaciones simbólicas.
-Actualidad: espacio de reproducción de la sociedad que la usa. Impacto de cambios sociales recientes añade
complejidad (globalización, nuevas tecnologías…)
-Paisajes de estructuras heredadas e intereses sociales y económicos.
• Modelo capitalista de producción del suelo: capitalismo urbano se define por producción y uso del suelo,
economía de libre mercado y pluralismo político. Objetivo principal: circulación y acumulación de bienes
en marco de estabilidad políticosocial construido en relaciones de clase. Consumo colectivo: Poderes
públicos atienden educación, vivienda, ocio y salud→atracción fuerza laboral. Simbolismo del entorno
refleja autoridad y poder de la élite frente a clase trabajadora consumista sin conciencia ni solidaridad de
clase. Suelo urbano con valores añadidos de sociedad es bien intercambiable, mercancía y propiedad
privada→dinámicas de especulación y enfrentamiento, desalojo pequeños propietarios por grandes y
multinacionales para acaparar terrenos mejor valorados. Movimientos de protesta son fuentes de cambio.
• Actores sociales de la ciudad y de producción del suelo: Propietarios del suelo (grandes empresarios y
promotoras inmobiliarias) dominan construcción urbana y cambio del paisaje anteponiendo intereses
económicos. Ciudadanía defiende intereses sociales al menor coste con mejor calidad ambiental. Poderes
públicos arbitran entre ambos. Modelo concéntrico de distribución usos de la ciudad: Centro
Urbano→dirección y gestión, y comercios de mayor calidad; Periferia→Industrias, infraestructuras de
equipamiento y superficies comerciales .
5. Centros históricos: Paisajes culturales.
- Áreas centrales de cualquier ciudad construidas antes de 1950, con morfología y problemáticas sociales distintas.
- Patrimonios artísticos heredados a proteger.
- Valores de centralidad vinculados al poder político y económico acordes al tamaño y lugar en jerarquía regional.
• Políticas revitalización del centro: Estructurales (envejecimiento, equipamientos, movilidad),
Económicas (plusvalías del terreno, intereses inmobiliarios) y Políticas ( administración impulsa
operaciones de renovación-rehabilitación urbana por sí misma o por iniciativa privada)
• Modalidades básicas de actuación en centros urbanos:

REHABILITACIÓN RENOVACIÓN
-Conservación, protección patrimonio edificado, - Destrucción entramado antiguo, sustitución por
motivos culturales, económicos, etc, edificios uno nuevo, transformando la morfología. Se da
individuales de valor histórico-artístico y barrios cuando no hay otra opción tras desastres naturales
que estructuran morfología de la ciudad. o incendios.
6. La ciudad como espacio percibido.
• Enfoque visual: Elementos del paisaje que determinan imagen urbana y mapas mentales son Sendas
(calles, canales, vías), Nodos (puntos estratégicos de confluencia: plazas, estaciones de tren, aeropuertos),
Barrios (áreas homogéneas con características distinguibles visualmente), Hitos (componentes visibles
usados como referencia) y Bordes (líneas de ruptura entre texturas urbanas no usadas como sendas).
• Enfoque valorativo: Además de elementos descriptivos, el mapa mental se forma por valoración de
aspectos espaciales, actividades, estereotipos, cultura y educación y referencias recibidas. Tendencias:
Valoración de áreas urbanas según seguridad, calidad de vida, estética, accesibilidad, molestias,
movilidad. Áreas descalificadas limitan capacidades competitivas y sus habitantes tienen limitada su
empleabilidad en otros barrios.
• Enfoque preferencial: Topofilia, topofobia, topolatría y toponegligencia.
7. La Urbanización.
- Proceso de concentración de la población que se desarrolla de dos maneras: multiplicación puntos de
concentración y aumento tamaño concentraciones individuales.
• Aspectos demográficos: crecimiento espacial derivado de la demanda de nuevas edificaciones por
aumento población urbana.
• Aspectos sociales: Impulso desarrollo urbano por desarrollo fuerzas productivas, clases sociales y formas
culturales.
• Aspectos económicos: Urbanización ligada a industrialización y terciarización.
8. La ciudad como espacio complejo.
- Ciudad entendida como espacio de reproducción de la sociedad que la utiliza, con significados: simbólico,
heredado, de capital, de consumo y de valores cuyo análisis debe incorporar enfoque ecológico y aproximaciones
económicas, sociales y humanistas.
- Análisis geográfico: integrar estructura interna, morfología, sociedad que la habita, flujos interiores y exteriores,
valoración de significados y símbolos.
- Necesidad de políticas de control crecimiento, calidad de vida y desarrollo sostenible, y conservación centros
históricos. Procesos de replaneamiento y gentrificación de áreas centrales y reestructuración de la periferia.
9. Tendencias futuras.
• Concentración urbana: en áreas desarrolladas (jerarquías de nodos equilibrados con ciudades integradas
en sistema globalizador) y en áreas subdesarrolladas (chabolismo, necesidad de ayuda económica para
reducir problemas)
• Dispersión urbana: crece número de ciudades; áreas rurales se integran en sistemas de centros urbanos
mayores, que convierten ciudad en ente difuso respecto del espacio físico que ocupa y su área de
influencia; problemas de sostenibilidad; tecnologías de información facilitan procesos locales y globales.
Smart Cities.

TEMA 2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y ESTRUCTURA POBLACIÓN

1.Desigual distribución de la población.


- Aumento vertiginoso población mundial últimos 200 años (avances medicina, movilidad espacial, desarrollo
económico).
- Geografía Población estudia: Población y demografía, clasificación geográfica, distribución espacial. Dispersión
población= distribución espacial homogénea.
- Corrientes Geografía: ecológica (población-medio) y geométrica (distribución por regiones)
- Distribución población se mide por cartografía y estadística.
2. Zonas anecúmene.
- Baja densidad de población: Zonas polares, de alta montaña, desiertos, regiones ecuatoriales.
3. Zonas de ecúmene.
- Alta densidad población. 90% habita 20º y 60º latitud hemisferio norte. Europa y Asia 75% población mundial.
Valles, llanuras, piedemontes, costas (70% vive a menos 500 km del mar), focos de concentración demográfica
(UE y Rusia europea, NE EEUU y costa de California, SE asiático, SO asiático, grandes urbes África y
Latinoamérica.
4. Densidad de población.
Relación habitantes/km².
5. Población rural y población urbana.
- Hábitat rural agrícola y hábitat rural de servicios→subordina función agrícola a las funciones comercial y
administrativa.
6. Futuro distribución población.
- Año 2050→humanidad entre 10000 y 12500 millones de habitantes. 200 en países desarrollados y 4800 en los
subdesarrollados.
TEMA 3. PAISAJES AGRARIOS, RURALES E INDUSTRIALES.

- Revolución agraria siglo XVIII→menos agricultores, mayor producción. Campos antes monofuncionales, ahora
plurifuncionales, con usos agrarios y urbanos.

1. Actividad agraria, factor de modernización.


- Agricultura y ganadería son fundamentales desde el Neolítico.
• Revolución agraria: Aumento producción agraria por innovaciones tecnológicas desde S. XVIII impulsa
revolución demográfica de 728 millones a 7000 millones de seres humanos. Paisajes agrarios
tradicionales cercados y explotados intensivamente→modernización concepto de propiedad. Excedentes
mano de obra del campo fueron mano de obra industrial y nueva clase social: proletariado.
• Modernización agraria: Revolución agraria en Rusia y China conllevó revoluciones marxistas; en
Iberoamérica y Asia las reformas buscaron corregir desequilibrios en la propiedad y mejorar la situación
campesina. Tras II G.M., las innovaciones tecnológicas y la globalización han impulsado la
especialización agraria y la revolución verde.
• Urbanización del campo: Los usos agrarios y ganaderos comparten espacio con fábricas, urbanizaciones
residenciales y centros comerciales del espacio rural.

2. El paisaje agrario.
- Paisajes agrarios son el campo aprovechado por agricultura y ganadería, según elementos y factores distintivos.
En España hay paisajes agrarios heredados, fosilizados y evolucionados según mercado global.
• Elementos del paisaje agrario: Estructura agraria y hábitat rural.
1. Visibles: modos de aprovechamiento, tipos de cultivo, destino cultivos (comercial, subsistencia o
autoabastecimiento), sistemas de cultivo (mono o policultivo), pastos ganaderos, tamaño y forma de
parcelas, trazado de caminos, tipo de hábitat (concentrado, disperso o intercalar)
2. Poco visibles: Formas de la propiedad (individual o colectiva, dependen estructura económica y
organización política), tipos de propiedad (pequeña, mediana o grande), formas de explotación
(directa o indirecta→arrendamiento o aparcería), destino de la producción (autoconsumo o mercado)
y rendimiento (intensivo o extensivo).
3. Formas del hábitat rural: Disperso (viviendas en medio de los campos), agrupado (poblaciones que
cultivan las tierras) e intercalar (mezcla de ambos).
• Factores humanos: Presión demográfica (+ población = mejora técnicas cultivo; - población= abandono
tierras); Estructura económica (alternancia económica librecambismo/proteccionismo condiciona
expansión/retroceso de cultivos); Organización política (depende de los anteriores: reformas agrarias,
colonizaciones, regadíos, parcelaciones, leyes agrarias, aranceles, regulación mercantil); Innovación
tecnológica (impulsó revolución agraria y puso fin Antiguo Régimen; eliminación barbecho por plantas
forrajeras, mecanización; Revolución Verde en 3er Mundo, biotecnología)

3. La Revolución Verde.
- Explosión demográfica años 60 3er mundo→mejoras técnicas para alimentación. 1º en China e India (arroz, trigo,
mijo, sorgo y maíz); evitó hambrunas, aumentó superficie cultivable, diversifica economías rurales y combate
pobreza.
- 1990→estancamiento, tipos de agricultura responsables daño mediambiental grave, erosión, anegamiento y
salinización de tierras, exceso de fertilizantes y plaguicidas, deforestación y pérdida de biodiversidad.

4. Retos agrícolas en una economía global.


-Modernización actividad agraria -Dificultad de acceso a la propiedad
-Producción suficiente de alimentos -Acaparamiento de tierras por multinacionales (Land Grabbing)
-Transformar espacio agrario en espacio rural -Contaminación, erosión y sobreexplotación
-Reformas y políticas de desarrollo rural -Ruptura equilibrio agricultura-medio natural

5. Del paisaje agrario al paisaje rural.


-Revolución Silenciosa: transformación relación sociedad/naturaleza. Afecta todas culturas y sociedades
contemporáneas. Campo es plurifuncional, y no solo para explotación agraria:

-Funciones agrícolas - Actividades industriales


-Funciones residenciales: suburbanizaciones/periurbanizaciones - Actividades ocio y turismo
• Transformaciones rurales en el mundo desarrollado:
1. Producción agraria determinada por demanda grandes aglomeraciones urbanas, fluctuación de
precios en Bolsa, subvenciones públicas y políticas empresariales.
2. Áreas de montaña superan anterior marginación y explotan turismo rural y deportes de nieve.
3. Éxodo rural masivo por desaparición agricultura familiar tradicional.
• Transformaciones rurales en mundo en vías de desarrollo:
1. Crecimiento demográfico ha compensado éxodo rural.
2. Miseria y desigualdad, media humanidad subsiste en esos campos.
3. Deforestación y erosión
4. Agricultura tradicional de subsistencia sigue siendo principal actividad.
• Conflictos de intereses por el uso del campo:
1. Agroindustria con innovación biotecnológica se enfrenta a planteamientos ecologistas.
2. Política Agraria Europea busca reducir excedentes agricultura familiar
3. Comportamientos nostálgicos idealizados considera agricultores “jardineros del paisaje”

6. Conclusiones. Adaptación del paisaje a un modelo productivo global.


• Tipos de paisaje industrial: Parque industrial (mercantil), Parque de Investigación y Parque científico-
tecnológico (combina mercantil-investigación).
• Actividad agraria es una forma más de aprovechar el campo por expansión del modo de vida urbano.
• Procesos industriales relevantes: Proteccionismo (fomenta producción interior), Deslocalización
(cambiar ubicación de empresas para aumentar beneficios) y Reconversión Industrial (cambios para
aumentar competitividad).

TEMA 4. EL MAR, UN ESPACIO DISPUTADO

- 71% superficie del planeta cubierta por mares.


- ⅔ población humana se concentran a menos de 100 km de la costa.
- Sobreexplotación pesquera y vertidos amenazan vida marina.
- Propuestas Declaración Lisboa 1998: Policía internacional, Foro de organizaciones civiles, Tribunal
Internacional.
- Cuestiones clave: Identificas riqueza marina y a quién compete apropiarse, valorar daño ecológico y desarrollo
sostenible para preservar el medio marino.
1. El mar, un medio privilegiado.
- Vía de comunicación y medio de civilización. - Reserva potencial de agua potable
- Efectos medioambientaales: humedad, temperatura - Desalación: precio, usos, técnicas, efectos
- Importancia política y económica medioambientales. Sólo cubre 1% necesidad mundial
2. Técnicas y tipos de pesca.
• Tipos según la flota:
Flota de Bajura (20 a 150 T) Flota de Altura y de Gran Altura
- Técnicas tradicionales de superficie (cerco, palangre) - Técnicas modernas de pesca
- Técnicas de fondeo (arrastre) - Empresas multinacionales, barcos-factoría
- Empresas familiares, poco capital invertido - Estructura capitalista
- Siniestralidad, envejecimiento, tiempo parcial
• Técnicas pesqueras: Trasmallo y redes de deriva son artes prohibidas e ilegales; arrastre, al cerco,
almadraba y palangre son muy dañinas para el medio marino, pesca deportiva (con caña y a veces sin
muerte)
3. Los cultivos marinos.
• Acuicultura→ China es 4º productor mundial; Europa (almejas y ostras); Asia (algocultura); países
desarrollados: lubinas, gambas, doradas…
• Problemas→técnicas costosas, producción masiva en 3 er mundo cierra pequeñas explotaciones,
perjuicios lagos y litorales, destrucción manglares tropicales y degradación ecosistemas.
• Soluciones: Repoblación mediante suelta de alevines
4. Cultivos marinos en España.
- Crecimiento acuicultura por dificultades pesca extractiva, caladeros lejanos y sobreexplotación del litoral.
- Ayudas UE. Tipos: Marisqueo, mejillón en batea y viveros litorales.
- Regiones: Galicia, Golfo de Cádiz, tramos mediterráneos.
5. El mar encierra minerales.
- Entre 1950/1970: interés en investigación y extracción por consorcios empresariales países desarrollados. Muy
costoso.
• Explotación minera: Plataformas continentales (arenas y gravas) y cubetas y fosas submarinas (crestas de
manganeso, nódulos polimetálicos, fosfatos, cloruros, lodos con aluminio, cobre y cobalto.
• Condiciones técnicas limitan explotación minera.
• Salinas: extraen cloro, sodio, magnesio y bromo; desde hace 4000 años; mediterráneo y Este asiático;
mayor salinidad en zonas subtropicales y mares interiores templados y cálidos
6. Agua de mar, una riqueza en sí misma.
- Contiene todos los elementos y es una reserva inagotable de agua potable una vez desalinizada.
7. El mar proporciona energía.
- Mareas, olas y corrientes marinas→ mareomotriz: Francia, China y CEI.
- Yacimientos de petróleo y gas→ México, Maracaibo, Alaska, Golfo Pérsico, Guinea, Brasil, Mediterráneo,
Indonesia, Malasia, Mar del Norte. Métodos: Plataformas de cemento de gravedad y Torres ancladas.
- Aerogeneradores y parques eólicos (Offshore)→ R.U. Dinamarca, Holanda y Suecia
8. El mar como vía de comunicación. Transporte marítimo.
- Mejor método para transportar a larga distancia.
- Grandes puertos internacionales.
- Cables submarinos para comunicaciones
• Tipos de barcos: Paquebotes (viajeros), Buques de carga (comercio y cabotaje), Buques petroleros
(mayor parte flota mundial) y Acorazados militares.
• Rutas principales: Atlántico (Europa-EEUU), Europa-Extremo Oriente (bordeando África o a través
Canal de Suez) e Hispanoamérica con EEUU.
9. Problemas mediambientales
- Cambios en los ecosistemas:
• Retroceso líneas de costa por disminución aportes sólidos de ríos embalsados.
• Desaparición dunas litorales y desecación de marismas.
• Sobreexplotación, contaminación y salinización de acuíferos litorales.
- Capacidad regeneradora mermada por explosión urbana, industrialización y volumen inasumible de basuras.
- Contaminación de las aguas: Vertidos, mareas negras, pesticidas y fertilizantes y residuos nucleares.
- Piscifactorías
- Deterioro del paisaje y contaminación de las aguas
• Pérdida de biodiversidad→Ritmo de captura superior al de reproducción en pesca industrial, captura de
especies de la cadena trófica animal, redes de arrastre, barcos incumplen normativas de caladeros, redes
de deriva.
• Deterioro de las costas→urbanizaciones masivas (destrucción de dunas y albuferas, desecación de
marjales y modificación de playas), obras de ingeniería civil junto al mar.
• Políticas medioambientales→ “Estrategia Mundial de Conservación (1980)”busca ordenación biosfera
para rendir beneficio presente sin que pierda potencial futuro; compatibles conservación y explotación.
No hay criterio unánime entre países para aplicar legislación única. Escasos acuerdos internacionales.
10. Provoca problemas entre estados.
- Rutas estratégicas de comunicación y transporte: Gibraltar, Suez y Panamá
• Instrumento de poder entre estados: aguas jurisdiccionales→ 3 millas siglo XVI, 12 millas siglo XX y
200 millas a partir 1950.
• Conflictos: Países mediterráneos mantienen 12 millas, y japoneses y coreanos sobreexplotan y abusan de
la captura de especies con medios irregulares.
• Organizaciones pesqueras en países en desarrollo:
- Organizaciones CONSUETUDINARIAS S. XVI - Acción colectiva identitaria nacional
- COOPERATIVAS Y SOCIEDADES S. XX - Acción colectiva sectorial estatal
- ASOCIACIONES Y UNIONES 1980 - Acción colectiva sectorial obrera
- ORGANIZACIONES RESPALDADAS 2000 - Acción colectiva cooperativa
- MECANISMOS HÍBRIDOS Y 2010 - Acción colectiva combinada
ESTRUCTURADOS MEDIANTE REDES ONG-Estado-redes informáticas

11. Un espacio disputado.


- 40% agua de mar es jurisdicción países ribereños. Resto son aguas internacionales.
- Incumplimiento acuerdos internacionales en volumen de capturas por especies
TEMA 5. OCIO Y TURISMO

- Turista: persona que viaja más de 24 h fuera de su lugar de residencia


- Región turística: área de alta densidad de visita turística con imagen que la representa.
- Recurso turístico: elementos naturales y actividades humanas que generan desplazamiento de ocio.
- Producto turístico: percibido y usado por turista durante su visita de ocio
- Actividades turísticas: mayor concentración en Europa, Norteamérica, Centroamérica, Antillas, Asia oriental.
- Procesos de globalización: convierten turismo en industria económica que trasciende países.
- Tasa función turística: TFT= (n.º plazas hoteleras/ población) x 100
1. Ocio y turismo transforman el territorio.
- Incidencia negativa turismo: exceso de carga de construcción, densificación, falta de servicios y problemas de
movilidad. Estacionalidad favorece inflación
- “Turistificación” conlleva problemas y riesgos económicos, sociales y ecológicos a considerar por responsables.
• Aprovechamiento intensivo del suelo→Espacio se transforma en medio de producción que se destruye
por uso masivo y presión inmobiliaria, daña patrimonio histórico-artístico, rompe equilibrio ecológico y
destruye el paisaje.
• Impactos no deseados del turismo→Procesos de inflación, inversiones exteriores que drenan los
beneficios a centros de decisión en el extranjero, importación minimiza beneficios en economías locales,
localización espacial incrementa desequilibrios territoriales.
• “Desutilidades”→Sobrecarga comunicaciones, descenso industria y servicios, excesiva estacionalidad
(empleo temporal, subida de precios, congestión infraestructuras). Se fomenta turismo de jubilados y de
exposición para compensar en temporada baja.
• Estacionalidad→razones culturales, económicas y climatológicas (de norte a sur en verano;
Escandinavia, 1 mes al año; Trópicos: estación seca es temporada alta; Caribe, turismo estable.
Desequilibrio en la demanda ocasiona saturación en temporada alta, despidos y cierres en temporada baja;
procesos de inflación.
2. Políticas ecológicas y desarrollo sostenible.
- Ecoturismo: respetuoso, alternativo, duradero, sostenible, individualista, flexible y mejor integrado.
- Turismo de masas: grandes aparatos y estructuras productivas caducas, genera rechazo e turistas.
- Conciencia ecológica: Rechaza zonas degradadas, prefiere entornos poco afectados o protegidos.
- Planificación ecológica: razona según capacidad de carga de los espacios, adecúa el medio-soporte y el tamaño
de las infraestructuras proyectadas, aparecen nuevos paisajes turísticos integrados en el entorno.
3. Turismo, sistema cultural.
• Factores de crecimiento: más tiempo libre, mejor nivel de vida, transportes mejores y más baratos,
tendencia humana a viajar, intereses de agentes económicos, políticos y sociales.
• Causas de recesión: conflictos internacionales, crisis económicas, deseconomías de escalas,
planteamientos ecologistas, terrorismo, demanda versátil. Actividad fluctuante y frágil.
• 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible: Inclusión social, crecimiento inclusivo y sostenible,
eficiencia, valores culturales y diversidad, paz, seguridad.

TEMA 6. REDES Y FLUJOS

1. Economía de archipiélago.
- Flujos de dependencia y complementariedad de las ciudades en función de su lugar en la jerarquía urbana
mundial.
- Favorece ciudades mejor dotadas de transportes y comunicaciones→”ciudades globales” están en principales
nodos de comunicación.
2. Las ciudades y sus áreas de influencia.
- En metrópolis nacionales abarca su entorno periurbano. En metrópolis internacionales el ámbito es mundial.
• Área de influencia o concepto de geometría variable→depende del desarrollo vías de comunicación y
variedad y alcance de funciones urbanas. Relaciones de complementariedad con entorno rural cercano:
ciudad proporciona servicios especializados, distribución comercial, del capital, técnica y cultural; el
campo facilita mano de obra y abastece de alimentos y materias primas. Países industrializados aumento
área de influencia se vincula a procesos de suburbanización, pasa de ciudad concentrada a dispersa.
Factores aumento área de influencia: uso automóvil, terreno más asequible en periferia, vivienda
unifamiliar, facilidad financiera, descentralización industria, estímulos construcción en pueblos rurales,
deseconomías de escala (tráfico, polución, precios caros).
• Convergencia espacio-tiempo: Avances en transporte y comunicaciones acortan tiempos y costes de
viajes.
• Delimitación áreas de influencia: Analíticos (encuestas, flujos financieros…) o Ley de Reilly.
3. Redes Urbanas.
- Ciudades dominantes o dominadas en función de su tamaño.
- Distribución jerárquica cambia por modernización modos de producción: S. XV (1ª revolución transportes y
expansión capitalismo), S. XVIII (Revolución Industrial) y S XX (revolución Tecnológica y globalización).
• Redes completas e Incompletas: Países desarrollados tienen redes completas (homogeneidad geográfica,
escalones jerárquicos claros, poco contraste, complementariedad y flujos intensos y jerarquizados, redes
regionales y nacionales), Países subdesarrollados tienen redes incompletas (cortocircuitos funcionales
entre asentamientos, no hay redes intermedias, sobreimposición de redes), Países nuevos (Canadá,
Australia, Brasil o Argentina→macrocefalia, mallas urbanas privilegian puntos costeros), Países antigua
URSS (crecimiento desigual, contrastes, ciudades nuevas, descentralización de servicios)
• Regla rango-tamaño: Compara distribución jerárquica ciudades de un sistema con su distribución ideal.
• Índice de primacía: magnitudes para averiguar equilibrio o no de redes nacionales;
macrocefalia→desequilibrio por evolución muy centralizada (París), capitalidad de imperios coloniales
(Lisboa), herencia histórica de antiguas capitales de grandes imperios desmembrados (Viena), antiguas
ciudades coloniales capitalistas (Dakar). Redes bicéfalas-tricéfalas son propias de países con terirtorios
poco integrados.
• Morfología redes urbanas: Su clasificación depende de la fase de desarrollo: Pre-industrial, Industrial o
pos-industrial. Determinada por posición espacial de ciudades: concentradas (Chile), lineales (Egipto),
dendríticas (Brasil), anulares (Dinamarca), aglomerados (Colombia), radioconcéntricas (constelaciones,
Francia), regulares (Bélgica)y dispersas (México).
• Red de ciudades sostenibles: frente modelo ciudad funcional, compacta y continua, con áreas de usos
múltiples que eviten segregación, densidad residencial media y arquitectura bioclimática. Planes agenda
21 locales.
4. Teorías lugares centrales.
- Christaller 1933. Rango ciudades según bienes y servicios, tamaño poblacional y área de influencia.
• Fundamentos teoría deductiva distribución espacial: espacio isotrópico (región llana y homogénea),
maximiza intereses productores y consumidores, ciudades-mercado, escalones funcionales según bienes
ofrecidos, distribución bienes-servicios en orden jerárquico descendente, área de influencia determinada
especialización y cantidad bienes y servicios, umbral (productos 1ª necesidad) y alcance (más allá del
máximo, no hay demanda). Principios: de Mercado (proximidad al centro), de Tráfico (facilidad de
desplazamiento) y Administrativo (6 núcleos secundarios en área influencia núcleo principal)
• Críticas y modificaciones: sólo se cumple de manera ideal en espacios muy homogéneos; Lösch aporta
modelo hexagonal de distribución de redes; Berry y Garrison instan a prescindir de isotropía y
distribución hexagonal.
• Importancia comportamiento en distribución lugares centrales: Geografía Percepción rechaza
determinismo y jerarquizaciones rígidas y funcionales de la Teoría lugares Centrales proponiendo
esquema más flexible y realista
• Efectos intercambio desigual: territorio y lugares centrales como proyección modelos producción y
relaciones disimétricas de clase que generan alienación y dependencia. Niveles de estructuración para
controlar plusvalía del capital: Metrópolis, ciudades media, relevos jerarquizados. Procesos que
aumentan poder de metrópolis: intercambio desigual, concentración de poder y capital en metrópolis y
aglomeraciones industriales.
• Geografía Radical: fenómenos sociales=expresión modos de producción y espacio= hecho social que
refleja lucha de clases marxista.
5. Huella ecológica de las ciudades.
• Modelo usos agrícolas Von Thünen: cultivos dispuestos en zonas concéntricas alrededor ciudades con
modos de aprovechamiento según costes de producción, transporte y demanda diaria. Urbanización
global actual rompe equilibrio natural; pesticidas, fertilizantes, vertidos orgánicos, lluvias ácidas,
microclimas atmosféricos.
6. Movilidad e interacción espacial.
• Principios de interacción espacial: Complementariedad, transferibilidad y oportunidad o alternativa.
• Modelo de gravedad permite interacción espacial: flujos entre ciudades según tamaño de población e
inversamente proporcionales a la distancia, medida en tiempo y coste económico.
• Procesos de convergencia espacio-tiempo: mide minutos/año en que se reduce la duración de un viaje.
7. Modos de transporte urbanos.
• Ferrocarril para desplazamientos masivos: Motor revolución industrial y de los transportes. EEUU
líneas transcontinentales sirvieron como ejes de poblamiento. En África, Asia fueron líneas de
penetración para transporte de mercancías. Actualmente: mercancías pesadas, Cercanías, Alta Velocidad.
Antes manos privadas→pasó a públicas→reprivatización actual.
• Carretera o transporte puerta a puerta: adecuación redes viarias a automóviles según jerarquías
(caminos y carreteras comarcales, nacionales e internacionales); 20 km² carretera/100km2 de territorio en
países desarrollados
• Transporte fluvial: Previo a ferrocarril, en grandes ríos continentales. Venido a menos.
• Transporte marítimo e importancia estratégica: Grandes masas mercancías bajo coste/largas distancias;
¾ intercambios internacionales; ⅔ tráfico marítimo; desaparición líneas regulares viajeros en beneficio
avión; ferrys y cruceros de ocio; reduce en Atlántico y aumenta en Pacífico e Índico
• Avión:
8. Redes locales a red mundial
Líneas y flujos de transporte dibujan redes relacionadas con desarrollo regional y distribución urbana como nodos
emisores y receptores de tráfico de bienes y personas. Se asocian a grafo, y según complejidad son: red nula
(nodos no unidos), red relacionada o coherente (vértices conectados→forman árboles, circuitos y grafos
completos) y subgrafos (dos o más grafos no conectados)
• Morfología: Red dendrítica o lineal, red polar o en estrella, red en malla o reticular y red en árbol.
• Lógica espacial: condiciones geográficas, estrategias administrativas, poderes públicos,

You might also like