You are on page 1of 159

Cumplimiento de la Resolución Rectoral 17/98

Los resultados que se exponen en el presente trabajo de Diploma se han alcanzado


como consecuencia del trabajo realizado por el autor respaldado por la Universidad
Pinar del Río, por tanto, los resultados en cuestión son propiedades del autor y de la
Universidad respectivamente, y sólo ellos podrán hacer uso de las mismas en forma
conjunta y recibir los beneficios que se derivan de su utilización.

……………………………………

Autora: Nguyễn Thị Thanh Nhàn


Pensamiento

La ciencia será siempre una búsqueda, jamás un

descubrimiento real. Es un viaje, nunca una llegada.

Karl R. Popper
Agradecimiento
Este trabajo, el producto final e integral de mis seis años de estudios en mi segunda y gran patria
– Cuba, resultado de mis esfuerzos e intereses, pero sin lugar a duda, lo es también de la gran
dedicación que me han apoyados todos mis seres queridos; por ellos que hoy puedo aquí marcar
un paso importante a mi futura vida profesional. Muy especialmente, quiero expresar mis grandes
gratitudes a:

• Mis padres y mis hermanas por haberme motivados, apoyados y siempre ser mis metas y
esperanzas de seguir mejorando cada día.
• A mi novio, Giáp, por su personalidad, su sinceridad, su gran amor y amparo
incondicional que me ha brindado.
• A mis tutoras: Dora Elisa García Delgado y Esther María Cruz Gámez; y el Doctor Evelio
Linares Cala, por sus grandes esfuerzos que de forma tan gentil y profesional me han
ofrecido, sin los cuales este trabajo no se resultará.
• A todos los profesores de la Universidad de Pinar del Río, especialmente los del
Departamento de Geología, por sus voluntades incansables de enseñarme, orientarme, y
erigirme la formación tanto profesional como social.
• A la dirección y todos los especialistas del Departamento de Exploración del Centro de
Investigación de Petróleo (CEINPET), especialmente a MSc. Carlos Morales, Lic. Silvia
Blanco Bustamente, Dr. Osvaldo Rodríguez Morán, MSc. Bárbaro Villavicencio García,
MSc. Santa Gil Gonzáles y MSc. Ramón Cruz Tolero, por haberme aclarado muchísimo
en diversos aspectos relacionados a mi temática de investigación.
• A todos mis compatriotas, colegas y amigos por sus generosas amistades y grandezas
ayudantías que me acompañaron todos estos años llenándome de tanta familiaridad y
compatibilidad.
• A todas mis familias cubanas, y muy especialmente a la de mi especial amigo Yenssy, por
siempre cuidarme y preocuparse de mí como si fuera parte de su familia, dándome mucha
felicidad, confianza y alegría.
Dedicatoria

™ A mis queridos Padres y mis adorables Hermanas.


™ A mi novio Giáp.
Resumen
La Formación Manacas un depósito sinorogénico formado en las cuencas de antepaís, resultado
de la colisión de las secuencias de origen continental con las del paleotalud de la plataforma
norteamericana, ocurrida entre el Paleoceno – Eoceno Temprano. Esta unidad está dividida en
dos miembros: Miembro Pica Pica, compuesto de conglo – brechas, conglomerados, areniscas
polimícticas a volcanomícticas, lutitas y silicitas; para este miembro se sugiere que pudiera ser
dividido en dos paquetes distintos, uno de composición siliciclástica y otro de lutitas con finas
intercalaciones de silicitas. Miembro Olistostroma Vieja, secuencia caótica policomponente de
matriz arcillosa, ocasionalmente limolílita y/o arenosa, que ocupa hasta un 35% del volumen de
la unidad. Dentro de los bloques, predominan las rocas carbonatadas, en orden decreciente las
siliciclasticas, magmáticas y metamórficas; respectivamente en la unidad tectónica Sierra de los
Órganos (61.5%, 18.3%, 10.5%, 2.3%); en la unidad tectónica Rosario Sur (66.27%, 23.08%,
1.45%, 0%) y Rosario Norte (80.56%, 16.67%, 2,78%, 0%). En cuanto a la edad de los
olistolitos, en las unidades tectónicas Rosario Norte y Rosario Sur predominan los de edades
entre el K2cp-m y K2m, probablemente pertenecientes a los formaciones Moreno, Cacarajícara y en
la unidad tectónica Órganos, predominan los del Paleoceno –Eoceno Inferior, similares a la
Formación Ancón. Se caracterizó la arcilla de la matriz en una localidad del tipo Illita – Smectita
que corresponde a la más impermeable. Por su posición en el corte regional, su amplia
distribución, y sus características físico – mecánicas, la formación Manacas pudiera constituir un
sello regional para los posibles reservorios en la región más occidental de Cuba.

-i-
Abstract
The Manacas Formation is a synorogenic deposit that formed in foreland basins, is product of the
collision of continental original sequences with those of the paleoslope of the North American
platform, occurred between Paleocene - Early Eocene. This unit consists of two members: Pica
Pica Member contains conglo - breccias, conglomerates, polymictic to volcanomictic sandstones,
lutites and silicites; for this member, it could be divided in two different layers, one with
siliciclastic composition and the other consists of intercalations of lutites with fine silicites.
Olistostroma Vieja Member is a chaotic sequence with argillaceous matrix, occasionally silty
and/or sandy that presents until 35% of the volume of the unit. The carbonated rocks are the most
abundant of the blocks, in decreasing order the siliciclastic, magmatic and metamorphic rocks;
respectively in Sierra de los Órganos belt (61.5%, 18.3%, 10.5%, 2.3%); in the Southern Rosario
belt (66.27%, 23.08%, 1.45%, 0%) and Northern Rosario belt (80.56%, 16.67%, 2,78%, 0%).
About the age of the olistoliths, in the Northern Rosario and Southern Rosario belts abound those
of ages between the K2cp-m and K2m, probably came from the Moreno, Cacarajícara formations
and in Sierra de los Órganos belt, those of the Paleocene – Eocene Early, similar to the Ancón
Formation. The argillaceous matrix of this Formation in a point belongs to Illita - Smectita that
corresponds to the most impermeable. For their position in the regional cut, their wide
distribution, and their physical - mechanical characteristics, the Manacas Formation could
constitute a regional seal for the possible reservoir in the western Cuba.

- ii -
Índice

Resumen ........................................................................................................................................................ i

Abstract ........................................................................................................................................................ ii

Índice ........................................................................................................................................................... iii

Introducción................................................................................................................................................. 1

Capítulo I. Características físico – geográficas y económicas de la región de estudio .......................... 4

1.1. Ubicación geográfica ......................................................................................................................... 4

1.2. Relieve ............................................................................................................................................... 5

1.2.1. Altimetría.................................................................................................................................... 6

1.2.2. Pendientes................................................................................................................................... 6

1.2.3. Geomorfología............................................................................................................................ 7

1.3. Hidrografía......................................................................................................................................... 7

1.4. Clima.................................................................................................................................................. 8

1.5. Flora ................................................................................................................................................... 8

1.6. Fauna.................................................................................................................................................. 9

1.7. Vías de comunicación ...................................................................................................................... 10

1.8. Economía ......................................................................................................................................... 10

1.8.1. Agricultura................................................................................................................................ 10

1.8.2. Industria .................................................................................................................................... 11

1.8.3. Turismo..................................................................................................................................... 11

Capítulo II. Metodología e historia de arte de la investigación............................................................. 12

2.1. Metodología de la investigación ...................................................................................................... 12

2.1.1. Trabajo de gabinete................................................................................................................... 12

- iii -
2.1.2. Trabajo de campo ..................................................................................................................... 15

2.2. Historia de arte de la Formación Manacas....................................................................................... 17

Capítulo III. Geología del Terreno Guaniguanico ................................................................................. 24

3.1. Geología Regional ........................................................................................................................... 24

Estratigrafía Regional ......................................................................................................................... 27

3.2. Descripción formal de la Formación Manacas................................................................................. 30

3.2.1. Autor y Fuente .......................................................................................................................... 30

3.2.2. Redescripción ........................................................................................................................... 30

3.2.3. Sinonímia.................................................................................................................................. 30

3.2.4. Distribución geográfica ............................................................................................................ 30

3.2.5. Subdivisiones............................................................................................................................ 31

3.2.6. Holoestratotipo ......................................................................................................................... 31

3.2.7. Lectoestratotipo ........................................................................................................................ 31

3.2.8. Composición litológica............................................................................................................. 31

3.2.9. Relaciones estratigráficas ......................................................................................................... 33

3.2.10. Correlación ............................................................................................................................. 33

3.2.11. Asociación fosilífera y edad ................................................................................................... 34

3.2.12. Ambiente de formación y espesor .......................................................................................... 34

Capítulo IV. Composición de la Formación Manacas ........................................................................... 35

4.1. Descripción de afloramientos........................................................................................................... 35

4.1.1. Afloramientos de la unidad tectónica Sierra de los Órganos.................................................... 35

4.1.2. Afloramientos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario Sur. ........................ 39

4.1.3. Afloramientos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario Norte...................... 41

4.1.4. Afloramientos de la Formación Manacas en el Cinturón La Esperanza................................... 43

- iv -
4.2. Composición de la matriz y su contenido paleontológico................................................................ 45

4.3. Composición de los clastos y su contenido paleontológico ............................................................. 53

4.3.1. Composición de los clastos....................................................................................................... 53

4.3.2. El contenido paleontológico y la edad de los clastos................................................................ 64

4.4. Posición de la Formación Manacas en el corte regional .................................................................. 65

4.5. Comparación de la Formación Manacas con la Formación Vega Alta............................................ 77

Capítulo V. Resultados y Discusión ......................................................................................................... 80

5.1. Composición litólogo – petrográfica y la edad de la Formación Manacas ...................................... 80

5.1.1. Composición litológica de la Formación Manacas................................................................... 80

5.1.2. Composición petrográfica de la Formación Manacas............................................................... 85

5.2. Posibilidad de la Formación Mancas como sello regional............................................................... 89

Conclusiones .............................................................................................................................................. 99

Recomendaciones .................................................................................................................................... 101

Bibliografía consultada .................................................................................................................102

-v-
Introducción

La génesis de la Formación Manacas y sus caracterizaciones litológicas y paleontológicas,


siempre han atraída mucho la atención e intereses de parte de los investigadores. Esto se debe a lo
singular y especial del origen de su formación. Ella pertenece a los depósitos originados en las
antiguas cuencas de antepaís, formadas en las partes frontales de los mantos de cabalgamientos
que en el territorio tratado se desplazaron en dirección de sur a norte durante Paleoceno y Eoceno
Inferior. Desde el año 1957, cuando Charles Hatten describió esta Formación por primera vez en
las regiones de la Sierra de los Órganos, muchos especialistas han enfocado sus estudios acercar
de la misma, pero últimamente ella se convierte en una cuestión aun más interesante y polémica,
no sólo para las investigaciones geológicas propiamente dichas, sino también, para las pesquisas
con fines petroleros ya que está considerada como un sello regional en la región donde la misma
se desarrolla (Rodríguez et al., 2005).

La Formación Manacas está ampliamente distribuida en superficie, a lo largo de todo el área de


trabajo, en forma de bandas alargadas y estrechas prácticamente paralelas entre sí, siguiendo una
dirección general N-NE/S-SW (ver anexo gráfico 1). En el subsuelo, la misma ha sido encontrada
y cortada por varios pozos perforados por diferentes fines, dentro de ellos se cuentan con su
presencia en algunos pozos profundos como: Dimas 1, Pinar 1, Pinar 2, Puerto Esperanza 2 y
Cayajabos 3; pozos estructurales como PE-42 y en numerosos pozos petroleros del área de
Martín Mesa como: Martín Mesa 1, Martín Mesa 2, Martín Mesa 3, Mariel Norte 1X, Martín
Mesa 20, Martín Mesa 20A, Martín Mesa 21, Martín Mesa 24, Alpha 1, Chacón 2, entre otros; en
muchos casos no ha sido cortada por una sola vez, sino varias veces, en las cuales ella funciona
como separadora de mantos tectónicos.

Cuando se trata de un sistema petrolero determinado, se habla de la aparición e integración única


de la roca madre, de la roca de almacén y la ocurrencia de una estructura geológica susceptible
que permitir la acumulación de los fluidos. Por último, uno de los elementos también muy
importantes e imprescindibles para su existencia, lo constituyen los sellos. En el área del trabajo,
las rocas sello resultan los depósitos orogénicos compuestos fundamentalmente por rocas
terrígenas con componentes silíceos arcillosos y carbonatados, representados por la Formación

-1-
Manacas, con una edad del Paleoceno Superior al Eoceno Inferior. En los pozos Martín Mesa 1,
Martín Mesa 2, Martín Mesa 3, Mariel Norte 1X, se han revelado manifestaciones de petróleo y
gas, en algunos casos, la Formación Manacas, funciona como una secuencia sellante.

El estudio litólogo – petrográfico y la evaluación de la capacidad del sello de la Formación


Manacas, puede ser muy útil e interesante, considerando la necesidad de argumentar las
posibilidades de existencia de los depósitos sellantes de esta naturaleza en la parte noroccidental
de Pinar del Río. Se conoce que a veces, el desconocimiento de esta cualidad de la unidad que se
trata, ha causado ciertas dudas a las compañías petroleras que operan con CUPET, por lo poco
atractivo que resulta la ausencia de sellos en un sistema petrolero.

Diseño teórico

1. Problema

La Formación Manacas constituye una secuencia sinorogénica depositada en cuencas de antepaís,


de edad paleocénica – eocénica, producto de los procesos de cabalgamientos, el relleno de estas
cuencas es complejo, caracterizado por rápidos cambios faciales tanto transversales como
verticales, provocados por las diferentes fases de la actividad tectónica, lo que dificulta su estudio
y posibilidad de definir su composición litólogo – petrográfica y edad.

La abundancia del material arcilloso dentro de sus componentes, junto con su importante
posición en el corte regional del Terreno Guaniguanico, sugiere la necesidad de evaluar su
capacidad como sello para los reservorios en la dicha región.

2. Objeto

Las rocas de la Formación Manacas en la Cordillera de Guaniguanico.

-2-
3. Objetivo general

Caracterizar los rasgos litológicos de la Formación Manacas, a partir de observaciones de campo


junto con el estudio petrográfico detallado de las muestras tomadas tanto en superficie como en
subsuelo y evaluar la capacidad de sello para reservorio de la misma.

4. Objetivos específicos

• Describir detalladamente los cortes de la Formación Manacas, a partir de los estudios de


antecedentes y de campo.

• Caracterización litólogo – petrográfica de la Formación Manacas, partiendo del análisis


de los datos de muestras tomadas en superficie y en subsuelo.

• Determinar el predominio de la composición y edades de los clastos y de la matriz.

• Determinar la composición mineralógica y petrográfica del componente arcilloso de la


Formación Manacas y comparar los resultados con los previamente existentes de la
Formación Vega Alta para caracterizar sus propiedades sellantes.

• Establecer la posición estratigráfica de las secuencias de la Formación Manacas en el


corte regional del Terreno Guaniguanico.

5. Hipótesis

Si se dispone de un muestreo adecuado en superficie y en pozos, de los clastos y matriz de la


Formación Manacas, se posibilitará la realización de estudios litólogo – petrográficos detallados
con la finalidad de evaluarla como sello para eventuales reservorios, a partir de la comparación
con la Formación Vega Alta, considerada como un sello regional en la “Franja Norte de Crudos
Pesados” del occidente de Cuba.

-3-
Capítulo I. Características físico – geográficas y
económicas de la región de estudio

Para la confección de este capítulo, la autora se documentó en varias fuentes de información, la


cuales se mencionarán a continuación, con la finalidad de no reiterar su cita en el texto:

• Los aspectos de relieve, altimetría, pendientes, geomorfología, hidrografía, clima, flora,


fauna, vías de comunicación y economía, han sido consultados en los libros de Atlas
Nacional de Cuba (1970) y en el Nuevo Atlas Nacional de Cuba (1989).

• Los sitios Web que se ponen de referencia al final de la tesis, incorporan las
informaciones más actualizadas sobre los aspectos como: clima, flora, fauna y economía,
aunque adicionalmente, ellos tratan de la geografía del terreno que es un aspecto menos
dinámico.

• Las informaciones sobre la temperatura, la precipitación y la humedad relativa promedio


anual, han sido tomadas de las estaciones La Palma, Paso Real y Santa Lucía (Datos de
temperatura y humedad de los años 2007 y 2008, Departamento de Meteorología,
Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA, 2008).

1.1. Ubicación geográfica

El área de trabajo, la Cordillera de Guaniguanico, está limitada al sur y sureste por la Falla Pinar,
seguido por la llanura Sur de Pinar del Río; por el suroeste la Península de Guanacahabibes; por
el norte y noroeste la llanura Norte de Pinar del Río, seguido por el Golfo de México; y por el
noreste los macizos de la región de Bahía Honda (ver figura I.1).

-4-
84º 83º

e 23º
r t ed NDA
o ÍA HO
r a N e l R ío B AH
nu d
GOLFO DE L la in a r O
P N IC IN A
R
M ÉXICO UA LA P
A NI G F AL
GU
DE E
ER
A
U RD
D IL
L S
R U RA RÍO
CO N L
L L A R DE
A
PIN MAR CARIBE
E
U LA D ES
ÍNS
PEN C AHA
BIB 22º
NA
GUA
25 km
Área de estudio

Figura I.1: Mapa de ubicación geográfica del área de estudio.

1.2. Relieve

La mayor parte del territorio cubano está constituido por terrenos llanos, aproximadamente el
60%, que corresponden a las zonas de ascensos neotectónicos débiles, con amplitudes de varias
decenas de metros o a zonas de descensos relativos, interrumpidos por algunas alturas (25%) o
grupos de montañas aisladas (15%), las primeras ocupan áreas considerables del país y
corresponden a zonas de elevaciones moderadas recientes, con amplitudes de unas centenas de
metros; las segundas se encuentran dispuestas en forma de grupos aislados formando arcos,
donde ninguna elevación alcanza los 2000 m.

En la región que se trata esta pesquisa, el relieve puede considerarse relativamente joven, y se
destaca la presencia de formas cársicas, asociado esto con la amplia distribución de rocas
carbonatadas (González – Sousa et al., 2005), y es muy notable en la Sierra de los Órganos donde
los procesos geológicos y climáticos han originado una topografía notabilísima por sus

-5-
accidentes: fisuras, casimbas, cuevas, sumideros, alturas de laderas abruptas y cimas
redondeadas, denominadas mogotes, fértiles valles intramontanos como el de Viñales y grandes
cavernas subterráneas, como la Gran Caverna de Santo Tomás.

1.2.1. Altimetría

El área de trabajo está caracterizada por elevaciones variables oscilando entre menos de 50 m
hasta 692 m. La Cordillera de Guaniguanico constituye el sistema montañoso que se divide en:
Alturas de Pizarras del Norte, Alturas de Pizarra del Sur, Sierra de los Órganos y Sierra del
Rosario. La altura máxima está situada en la Sierra del Rosario, constituyendo el Pan de
Guajaibón con 692 m. En la Sierra de los Órganos la mayor altura es de 591 m, encontrada al
suroeste de Gramales.

Según la clasificación de Cabrera (2002), el relieve en la Cordillera de Guaniguanico puede


separarse en los diferentes rangos y cada uno ocupa una cierta extensión del área tratada: llanuras
altas (80 – 120 m) con 50%; alturas grandes (200 – 300 m) con 30%; submontañas (300 – 500 m)
con 15% y montañas pequeñas (500 – 692 m) con 5%.

1.2.2. Pendientes

El área de estudio, se caracteriza por un amplio rango de variación de pendientes, debido a la


diferencia del origen y las propiedades físico – mecánicas de las rocas que conforman sus
elevaciones, lo que permite dividir dicha región según la distinción del relieve, la cual se nombra
adoptando la clasificación de Cabrera (2002): De 1º hasta 3º, o sea pendiente plana y poco
inclinada, le corresponde a la zona que está en la parte norte del área, donde predominan zonas de
sabanas, y de alturas bajas cercanas a la llanura norte de Pinar del Río. De 3º hasta 8º, o sea
pendiente inclinada, le corresponde las zonas que están en la parte noroeste y norte del área,
coincidiendo a las alturas de pizarras. De 8º hasta 15º, o sea pendiente moderadamente inclinada,
le corresponde a la zona que está en el noreste del área, la cual le coincide con la zona de Sierra
del Rosario. De pendientes mayores que 25º, o sea pendiente abrupta y muy abrupta, le
corresponde a la zona central del área, la cual coincide con la zona de Sierra de Los Órganos.

-6-
1.2.3. Geomorfología

Geomorfológicamente el área se puede dividir en tres sistemas:

• Montañas bajas de Sierra del Rosario.


• Premontañas del Sur (Alturas de Pizarras).
• Premontañas del Norte (Alturas de Pizarras y Matahambre).

Las formas de relieve se clasifican en: Bloques erosivos tectónicos correspondientes a los
macizos alpinos medios: este grupo abarca el 80% de las formas. Bloques petrogénicos: abarca
10% de las formas, que corresponden a los macizos alpinos medios de montañas pequeñas,
blindadas con H< 500 m). Llanuras y terrazas fluviales de forma erosiva, erosivo – denudativa,
altas, diseccionadas: abarcan 5% de las formas y está constituido por las pequeñas alturas
erosivas de colinas, ligeramente diseccionadas. Llanuras denudativas peniplanos y pediplanos
sobre el lecho de rocas del zócalo, onduladas y ligeramente diseccionadas H= 100 – 200 m,
abarcando 5% de las formas.

1.3. Hidrografía

El área de trabajo presenta una red hidrográfica bastante densa, aunque los ríos son de poca
longitud y caudal, los más importantes desembocan en la costa sur como son el Hondo
(aproximadamente 107 km), el Cuyaguateje (aproximadamente 106 km) y el San Diego
(aproximadamente 88 km), además de los ríos Guamá, Feo, Herradura, Los Palacios, Bacunagua,
Peña, Pan de Azúcar, Malas Aguas, Paso Viejo y numerosos arroyos – afluentes, que corren al
sur; y los pocos que desembocan en la costa norte son generalmente más cortos, de poco caudal
como Mantua, Macurije, La Palma y Maní – Maní.

Existen grandes presas como: El Punto, La presa de la Juventud, Paso Viejo y La Coronela.

Las grandes lagunas son: El Pesquero (aproximadamente 3.65 km2), Algodonal o Grande
(aproximadamente 3.6 km2).

-7-
1.4. Clima

La temperatura media anual del Cuba así como para el área de trabajo es de 24,5°C, más alta
hacia las costas, pero disminuye hacia el interior de la isla, también desciende con relación a la
altura. Las temperaturas máximas pueden alcanzar alrededor de 38°C y las mínimas cerca de 0°C,
sin llegar a cero (Gutiérrez y Rivero, 1997).

El promedio anual de precipitaciones en el área de trabajo, para los años 2007 y 2008 está en
rango de los 1665 mm. Se diferencia un período lluvioso que se extiende de Mayo a Octubre y
otro de seca de Noviembre a Abril, pero son muy irregulares, en los últimos años se han
producido períodos de sequía más largos.

De este modo y considerando los términos generales, aunque siguiendo distintas clasificaciones,
el clima de la provincia de Pinar del Río al igual que el resto de Cuba, puede plantearse que es
tropical de las costas orientales de los continentes o de sabana. También puede denominarse
como cálido y lluvioso y si se considera el ritmo de precipitaciones periódicamente lluvioso, o
tropical estacionalmente húmedo.

La evaporación media anual varía un poco de acuerdo con la altura, tipo de vegetación presente,
y puede se clasifica en:

• De 1400 hasta 1600 mm para un 10% del área.


• De 1600 hasta 1800 mm para un 30% del área.
• De 1800 hasta 2000 mm para un 60% del área.

1.5. Flora

La vegetación presente en el área que se trata, se desarrolla y abunda tanto en el tiempo húmedo
como seco, lo que condiciona una región de verde muy característico, aunque es escasa en las
zonas de mogotes. El 20% de la extensión del área en estudio, está poblada por pinos hembras
(Pinus tropicalis), con sectores de pinos machos (Pinus caribaea) y con sectores de encinas
(Quercus cubana), principalmente en las laderas y crestas de las alturas de esquistos pizarrosos.
El 10% de la superficie, está representada por sabanas serpentinosas con árboles aciculifolios,

-8-
especialmente pino hembra y palma cana (Sabal sps.). En otro 10%, están presentes los bosques
planifolios polidominantes, con vegetación arbórea y arbustiva renovada en los talados con
cambios rápidos en los sectores, con predominio de especies perennifolias a caducifolias, en las
montañas bajas y montículos pedregosos. Un 8% de la flora del área, está representada por
bosques planifolios polidominantes con vegetación arbórea y arbustiva renovada en los talados,
con especies de drago (Bombax emarginatum), protocán (Spathelia brittonii), palma barrigona de
sierra (Gaussia princeps), en el carso cónico (los mogotes). El 7% de la extensión del área, está
representada por sabanas serpentinosas de gramineas y árboles planifolios. Por último, el 45% de
la extensión del área, está poblada por vegetación de cultivos (plantaciones, siembras, huertos,
pastos artificiales), con sectores de vegetaciones espontánea, arbórea y arbustiva, especialmente
el marabú (Dichrostachys glomerata) y aromas (Acacia sps.).

1.6. Fauna

Las faunas características del área son: faunas hidrófilas, reptiles terrestres, mamíferos endémicos
terrestres, moluscos y el conjunto de insectos y aves. Dentro de las faunas hidrófilas, hay 55% de
fauna antropóxena, 30% de fauna de pinares y 15% de fauna de bosques semideciduos y
mesolíticos. Dentro de los reptiles terrestres, las especies de Anolis Ophiolopis ocupan un 25% y
las especies de Anolis Vermiculatus ocupan un 75%. Los mamíferos endémicos terrestres
presentan un 70% de las especies Phillonycteris poeyi, Stenoderma falcatum, Antrozous
koopmani, Lasiurus insulares; un 20% de Capromys prehensilis (Jutía cabajalí) y un 10% de
Capromys pilorides (Jutía conga). Los moluscos presenta varias clases de las cuales se puede
mencionar a continuación. Zachrysia rargelina (Bulimus seculchralis, Cysticopsis cubensis),
Callonia gemmata, Poecilocoptis coerulans, Hendersonina hendersoni, Liguus flammelus,
Veronicella tenax, Annularita majuscula, Blaessospira petrei, Jeanneretia jaumei.

A demás de la fauna superior no se desprecia del mundo de los insectos y aves, lo que abunda
mucho y forma un ecosistema muy importante en este tipo de relieve montañoso. Entre los cuales
se destacan la presencia de:hormigas, chinches, cigarras díperos, mariposas, libélulas, arañas,
cucarachas, lagartos, gorgojos, ranas, aves, gusanos, grillos, entre otros.

-9-
1.7. Vías de comunicación

Gran parte de la provincia, incluyendo el área de estudio, tiene una excelente red de
comunicaciones. Se distingue la Autopista Nacional que con una extensión de 147 km comunica
la Ciudad de La Habana con la ciudad de Pinar del Río. Adicionalmente, se extienden la
Carretera Central y la línea del Ferrocarril Central que llega hasta Guane.

Otra red de carreteras de segundo y tercer orden, enlazan los poblados de Matahambre, La Palma,
Mariel, Guanajay, Viñales, Santa Lucia, Mantua, Cabañas, entre otros.

Existe una densa red de terraplenes y otros caminos vecinales, que comunican caseríos y
pequeños núcleos poblacionales.

Todo esto posibilita la existencia de instalaciones de transporte por carreteras, como ómnibus,
taxis y camiones, por la línea férrea, trenes de pasajeros, de carga y establecimientos de puertos
marítimos.

1.8. Economía

La economía de la región en particular y en la provincia en general, se sustenta sobre la base de la


agricultura, pero hay cierto desarrollo de industrias locales y de artículos electrónicos,
procesadoras de la pesca entre otros. El turismo tiene un marcado desarrollo con excelentes
instalaciones en algunas zonas.

1.8.1. Agricultura

La mayoría del terreno se utiliza para usos forestales, pero una parte significante del suelo se
utilizan para sembrar tabaco, caña de azúcar, pastos, cultivos menores (malangas, frijoles, yucas,
boniatos, calabazas, etc.), una superficie menor se dedica para frutas cítricas y no cítricas y
ciertas zonas para el cultivo de café.

Existen crías de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino, así como numerosas granjas avícolas
ocupan a numerosos pobladores.

- 10 -
1.8.2. Industria

Se procesa en múltiples instalaciones el tabaco, existen algunos ingenios azucareros, plantas para
materiales de la construcción, entre ellos áridos, e instalaciones para la extracción y beneficio de
minerales útiles. La pesca también procesa sus productos entre ellos la langosta. La industria de
alimentos de bebidas y licores, tiene sus fábricas y existe una planta de producción de artículos
para la electrónica. Se han instalado numerosos grupos electrógenos en la provincia. Por último
se produce hilazas y tejidos, calzado de cuero, calzado textil y confecciones de telas.

1.8.3. Turismo

El turismo se desarrolla fundamentalmente como turismo ecológico contando con muchos lugares
de gran belleza natural como el Valle de Viñales, Soroa, San Diego de los Baños, y otros.

- 11 -
Capítulo II. Metodología e historia de arte de la
investigación

2.1. Metodología de la investigación

La metodología empleada en el trabajo se seleccionó basada en el planteamiento del problema a


resolver y el objetivo general trazado. La misma posee dos etapas fundamentales, que se
desarrollaron simultáneamente: trabajos de gabinete y trabajos de campo (ver esquema II.1). Se
realizaron nuevos estudios petrográficos y se utilizaron descripciones petrográficas de trabajos
anteriores para muestras de fragmentos y bloques del Miembro Olistostroma Vieja. Los estudios
paleontológicos se basaron tanto en las muestras tomadas en los trabajos de campo como
muestras compiladas de muestras de lavado de la matriz.

Las bases cartográficas utilizadas fueron a escala 1:100 000 para la ubicación del área en marco
regional y a escala 1:50 000 empleado para los estudios de campo.

2.1.1. Trabajo de gabinete

• Recopilación bibliográfica: Para los estudios de la historia de arte de la Formación


Manacas, la geología regional, y las caracterizaciones físico – geográficas del área de
trabajo, se hicieron una serie de revisiones y consultas bibliográficas, de los estudios
realizados por diferentes especialistas, tanto cubanos como extranjeros, publicados o
inéditos en los años comprendidos desde 1956 hasta el 2009. Estos informes y
publicaciones se encuentran en la biblioteca de la Universidad de Pinar del Río (UPR), en
el archivo provincial de Pinar del Río, y el del Centro de Investigaciones de Petróleo
(CEINPET), así como en la Oficina Nacional de Recursos Minerales (ONRM).

• Revisión de las observaciones y secciones delgadas de las muestras de las campañas de


campo de proyectos, tanto en ejecución como concluidos en el CEINPET:

ƒ Proyecto 216 (García – Delgado et al., 2001): Generalización y actualización


geológica de la región Habana – Matanzas. Escala 1: 100 000”.

- 12 -
ƒ Proyecto 228 (García – Delgado et al., 2003): “Generalización y Actualización
Geológica de la Provincia de Pinar del Río”. Escala 1: 100 000.

ƒ Proyecto 2801 (Brey del Rey et al., 2008): “Sedimentos sinorogénicos y su


relación con los sellos y reservorios”.

ƒ Proyecto 2401 (López – Rivera et al., en ejecución): “Actualización del potencial


de hidrocarburos de Cuba”.

• Preparación de las muestras de los clastos y matriz de la Formación Manacas tomadas en


los trabajos de campo de esta investigación, para su posterior procesamiento en secciones
delgadas y muestras de lavado.

• Estudio petrográfico de las secciones delgadas de los clastos y de la matriz de la


Formación Manacas, utilizando la clasificación de Dunham (1962) para las rocas
carbonatadas y la clasificación de Pettijohn (1975) para las areniscas; ambas
clasificaciones citadas en Raymond (2000).

• Se utilizó los resultados petrográficos y paleontológicos de los proyectos antes


mencionados, de los cuales se seleccionaron las 221 muestras de secciones delgadas de
los clastos y 12 muestras de lavado paleontológico, utilizados para argumentar mejor la
edad de la Formación. Además se agregaron los resultados obtenidos en los pozos
perforados en la región de trabajo y el área de Martín Mesa (Pozo Pinar 1, Pinar 2, Dimas
1, Martín Mesa 2 y 3). Todos los resultados fueron comparados y asignados según su edad
a las unidades geológicas más antiguas que les dieron origen.

• Se analizaron 68 muestras de secciones delgadas en el laboratorio de petrografía de la


UPR en el microscopio petrográfico Jena – Pal. De ellas 27 corresponden a los bloques de
la Formación Vega Alta (ver anexo textual 6), para realizar estudios comparativos, y las
41 restantes pertenecen a los fragmentos y bloques de la Formación Manacas (ver anexos
textuales 5A y 5B).

• Se utilizó la datación radioactiva para 7 granos de circón seleccionados de la matriz


arenosa de la Formación Manacas en una muestra tomada en la localidad del entronque
de El Moncada. Este análisis se efectuó en los laboratorios de la Universidad de Beijing

- 13 -
207 235
por el método de U / Pb . El objetivo de este análisis fue determinar los grupos de
edades de los componentes que conforman la matriz y de ahí interpretar el origen de su
fuente de aporte.

• Análisis de la muestra de arcilla SP6-35 (X = 240447, Y = 321718) de la Formación


Manacas tomada en la Carretera San Andrés – La Palma. Se realizaron los siguientes
análisis:

ƒ Fluorescencia de rayos X (FRX): La fluorescencia de rayos X se fundamenta en


hacer incidir una radiación ultravioleta (con longitud de onda que se oscila entre
10-9 a 10-11 m) a la muestra que se investiga. Las especies químicas a partir del
carbono y de masa atómica superior se registran mediante su espectro
característico respectivo a las transmisiones Kα, Kβ, Lα, etc., tanto desde el
punto de vista cualitativo como cuantitativo. En los espectros obtenidos en el eje
de las Y se reportan los porcientos de las sustancias elementales presentes en las
muestras y en el eje de las X los valores correspondientes a la dispersión de la
energía perteneciente a la espectrometría de fluorescencia de rayos X.

ƒ Microscopía Electrónica de Barrido con Microanalizador de Rayos X (SEM): Con


la aplicación de nuevas técnicas de microscopía electrónica con el campo de
observación amplificado entre el 10 x a 20000 x, permitiendo estudiar mejor la
morfología de los minerales arcillosos, examinar la distribución de éstos dentro de
los poros. La utilización de este método en la exploración petrolera ayuda a
identificar los microfósiles para determinar la edad y los paleoambientes de las
rocas sedimentarias; evaluar la calidad de los reservorios a través de estudios
diagenéticos y no se puede despreciar su importancia en estudios de los minerales
arcillosos los cuales afectan la calidad de los reservorios. La calidad del sello, en
la particularidad de este caso, se vincula muy estrechamente con las especies de
arcillas que lo componen. El principio de la utilización de este método está
condicionado por la comparación de las características morfológicas de los
minerales, con su composición química elemental determinada por la aplicación
de la fluorescencia. Las imágenes que se obtuvieron a un aumento de 100 μm se

- 14 -
compararon con la imagen de referencia del SEM en la página 88 del Petrology
Atlas (Welton, 1984), donde se muestra la micrografía perteneciente a arcillas del
tipo Illita – Smectita.

ƒ Aplicación de Software profesionales como: Autocad map 2000 y 2004; Surfer


8.0; Grapher 4.0 y herramientas del Microsoft Office 2003 y 2007 para la
confección de mapas, gráficos, esquemas, y tablas.

2.1.2. Trabajo de campo

Se realizaron itinerarios geológicos irregulares por el área de trabajo. Se cuenta con visitas a 15
puntos de observación en localidades pertenecientes a la unidad tectónica Sierra de Órganos; 6
puntos en las localidades de la unidad tectónica Rosario Norte, 9 puntos en la unidad tectónica
Rosario Sur, y 7 puntos en el Cinturón La Esperanza (ver epígrafe 4.1, y anexos textuales 7, 8, 9,
10). En cada una de las cuales se realizó una descripción litológica detallada y colección de las de
clastos y de la matriz de la Formación Manacas. Se distinguieron los dos cortes inferior y
superior de dicha Formación. La ubicación de estas localidades se puede apreciar en el mapa de
ubicación de datos reales de los afloramientos visitados en el área (ver anexo gráfico 1).
Utilización del GPS para la ubicación de los puntos de observaciones.

- 15 -
Metodología de la Investigación

Trabajo de campo Trabajo de gabinete

Itinerarios Colección de Recopilación Preparación de Estudio Datación Análisis de Utilización de


muestras bibliográfica muestras petrográfico radioactiva arcillas Software
geológicos

Confección y
edición de la
memoria escrita

Esquema
uema II.1. Procedimiento desarrollado en la investigación.

- 16 -
2.2. Historia del arte de la Formación Manacas

La génesis de la Formación Manacas y las caracterizaciones litológicas y paleontológicas de


la misma, siempre han sido un tema muy polémico y abierto. Actualmente, sigue siendo una
cuestión interesante, no sólo para las investigaciones geológicas puras, sino también, atrae
mucho la atención en las pesquisas petroleras ya que se estos depósitos han sido considerados
como un sello regional en la región donde la misma se desarrolla (Rodríguez et al., 2005).

Muchos especialistas han trabajados en las regiones de Pinar del Río y Martín Mesa, tanto
para los levantamientos geológicos (Garbus y Linares, 1970; Pszczólkowski et al., 1975;
Astajov et al., 1981; Burov et al., 1986; Martínez y Fernández, 1988; y Martínez et al., 1991)
propiamente dichos (ver figura II.1), como para trabajos relacionados con la prospección
petrolera. Estos autores han tratado de forma general o a veces con más detalle, a esta unidad,
pero en este epígrafe, sólo se tratarán aquellos que más han contribuido al desarrollo del
conocimiento de estos depósitos.

MAPA DE GRADO DE ESTUDIO


REGION PINAR DEL RIO DESDE 1970-2003
LEYENDA ESCALA
Martinez y Fernández (1988).1: 50 000
Martinez et al. (1991). 1: 50 000
Pszczolkowski et al. (1975). 1: 250 000
Garbus y Linares (1970). 1: 20 000
Astajov et al. (1981) 1: 50 000
Burov et al.(1986). 1: 50 000

Figura II.1. Mapa de distribución de las áreas cartografiadas por los principales trabajos de levantamiento
geológico realizados en la región donde se encuentran los depósitos de la Formación Manacas (tomado de
García – Delgado et al., 2003).

En el trabajo realizado en la Sierra de los Órganos en el año 1957, Hatten describió por
primera vez estos depósitos nombrándolos como Formación Manacas y su miembro informal
Wilflysch Vieja. La Formación Manacas, está descrita como grauvacas y grauvacas líticas de
color pardo oliváceo claro, llegando hasta verde claro, estratificación y selección pobre,
granulometría hasta 2 mm, los clastos de cuarzo, feldespatos y rocas volcánicas finas,

- 17 -
englobados en una matriz de limolita y lutita. Aportó la existencia de horizontes de lutitas gris
verdosas algunas tobáceas, conglomerados con cantos angulosos de caliza de tipo arrecifal o
retroarrecifal, dolomía, rocas volcánicas redondeadas (basaltos olivínicos, rocas medias
porfiríticas) y escasos granos angulosos de cuarzo y feldespatos. Mientras que el Wildflysch
Vieja es considerado para el mismo autor (Hatten, 1957), como una roca serpentinítica de
color gris verdosa oscura a gris azuloso verdosa, muy cizallada, de texturas variadas con
cristales relícticos de enstatita de hasta 3 mm. También describió muchos bloques exóticos de
anfibolitas, esquistos actinolito – granatíferos, rocas cuarzo – hornbléndicas y bloques de
conglomerados con cantos y bloques angulosos de calizas de hasta 2 – 3 m de diámetro.

Herrera (1961) nombró la Formación Pinos para la secuencia caótica que ya Hatten (1957)
había nombrado como Wildflysch Vieja, cosa muy bien observable en la localidad tipo que da
este autor.

Pszczólkowski et al. (1975) propusieron en la Sierra de los Órganos, la Formación Pica Pica
elevando el rango del Miembro Pica Pica, para sustituir la descripción de la Formación
Manacas (que ellos consideran como un miembro de la Formación Pica Pica) y Canalete
Chert de Hatten (1957), así como a la Formación Pinos de Herrera (1961). Además describen
rocas caóticas por encima de la Formación Pica Pica, sin denominarlas, siendo estas las
mismas que Hatten (1957) ya había nombrado como Wildflysch Vieja. El Miembro Manacas
se caracteriza por una secuencia arenisco – esquistosa, grauvacas, esquistos tufíticos y
conglomerados, que presentan fragmentos angulares de rocas volcánicas, calizas y dolomitas.
Hay presencia de tobas, tufitas finamente estratificadas de esquistos gris – verdosos con
material tufogénico y bloques de diferentes rocas (calizas esquistosas, areniscas y
conglomerados polimícticos), a veces presenta intercalaciones de calizas azules oscuras,
conglomerados de granos finos a medios, areniscas y rocas volcánicas (diabasas y andesitas).
En el mismo trabajo, consideraron que en la Sierra del Rosario sólo existen depósitos
equivalentes en la parte superior de la Formación Buenavista (actualmente esta unidad se
divide según el Léxico Estratigráfico de Cuba como las formaciones Santa Teresa, Carmita,
Pinalilla y Moreno) pero no los consideran como parte de esta unidad.

Pszczólkowski et al. (1978) reiteraron la Formación Pica Pica como arenisca y lutitas
calcáreas, arenisca polimíctica intercalada con calizas micríticas grises, gris claro y rojas,
calcarenitas con material tufogénico de color amarillo, capas finas de pedernal, lutitas e
intercalaciones de brechas (fragmentos finos, compuestos por fragmentos oscuros de calizas y

- 18 -
pedernales). El Miembro Manacas se caracteriza como una secuencia arenoso – esquistosa,
grauvacas, esquistos tufíticos y conglomerados, que presentan fragmentos angulosos de rocas
volcánicas, calizas y dolomitas. En la Sierra del Rosario, no le dan nombre a los depósitos
paleogénicos, solo refieren que la Formación Pica Pica es equivalente a aquellos de la misma
edad dentro de la Formación Buenavista. Estos autores incluso, consideran actividad
volcánica en el Paleógeno de la Sierra del Rosario que le dio origen a los clastos de diabasas,
andesitas y dacitas presentes en la secuencia caótica, que está presente tanto en la Sierra del
Rosario como en la Sierra de Los Órganos.

Astajov et al. (1981) dividieron esta Formación en dos secuencias, secuencia inferior
(terrígena) y la secuencia superior (olistostrómica). Caracterizaron la secuencia inferior como
paquetes terrígenos muy parecidos a la secuencia superior pero la última posee una amplia
difusión del material tobáceo – sedimentario y vulcanógeno, redepositado a partir de los
depósitos del Cretácico Superior y las serpentinitas. En cuanto a la secuencia superior
Olistostroma, la dividieron en dos partes, la parte inferior más tranquilo, caracterizada por
intercalaciones de limolita y arenisca polimíctica, transicionando a un paquete de conglo –
brechas polimícticas, calizas, lutitas; la parte superior está más caótica con bloques de
dimensiones y litologías muy diferentes como caliza, arenisca, serpentinita, etc., englobados
en una matriz limo – arcillosa variando a veces a arenosa. A demás, cartografiaron por
primera vez los depósitos de esta Formación en el Cinturón La Esperanza.

Pszczólkowski et al. (1983) en: Pszczólkowski y Flores (1986), realizaron una nueva
redescripción de las secuencias antes descritas por estos autores como Formación Pica Pica
con el nombre de Formación Vigoa con los Miembros Manacas y La Cataluña.

Flores y Albear (1987), en la Sierra de los Órganos y en la Sierra del Rosario, denominaron a
estos depósitos como la Formación Pica Pica, con la edad Eoceno Inferior parte baja. En la
Sierra de los Órganos, estos autores consideran la parte alta de esta Formación como
olistostromas polimícticos, con una estructura interna muy complicada; la matriz es
fuertemente esquistosa, de composición limolítica fina a lutítica. El tamaño y la composición
de los olistolitos es variable, por lo general areniscas y esquistos arcillosos volcanomícticos,
calizas, serpentinitas, volcanitas y silicitas. Estos olistostromas se desarrollan
transicionalmente sobre el flysch areno – arcilloso (volcanomíctico) del Miembro Manacas.
En la Sierra de Rosario, consideran que el Miembro Manacas está constituido por capas
estratificadas de lutitas, limolitas, areniscas – grauvacas, con algunas intercalaciones de

- 19 -
calizas margosas y detríticas. Sobre esta secuencia yacen, transicionalmente, los olistostromas
polimícticos con bloques y olistolitos de calizas, areniscas, lutitas, brechas calcáreas, silicitas,
tobas, anfibolitas, eclogitas, diabasas, rocas metamórficas y serpentinitas. Todos están
englobados en la matriz similar a la que presenta en la Sierra de los Órganos. Sin embargo,
plantearon que en el Cinturón La Esperanza sólo se reportan en los pozos profundos. Los
olistolitos (hasta de 5 a 10 m de potencia) son de gabro – diabasa, calizas recristalizadas,
lutitas, cuarcitas y la matriz está constituida por intercalaciones de areniscas y limolitas
polimícticas con lutitas esquistosas.

Burov et al. (1986) cartografiaron una superficie de 2030 km2 en la parte occidental de la
provincia de Pinar del Río. Estos autores consideran a los cuerpos de serpentinitas, gabros y
diabasas, que se encuentran como olistolitos dentro de la Formación Manacas o como parte
del melange serpentinítico o como intrusivos de edad Eoceno, vinculándolos genéticamente
con fallas profundas longitudinales y transversales. No subdividen a la Formación Manacas
en unidades subordinadas. Agregaron un aspecto negativo al proponer un magmatismo en el
Paleógeno de Cuba Occidental que no es válido y nadie acepta.

Martínez y Fernández (1988) realizaron el levantamiento geológico de la parte central de la


provincia de Pinar del Río a escala 1: 50 000, abarcando un área de 2539 km2. Consideran la
Formación Manacas, dividiéndola en sus dos paquetes, uno inferior terrígeno con
intercalaciones de pedernal y otro de carácter caótico; apareciendo cartografiados ambos
paquetes en su mapa geológico.

Cobiella – Reguera y Hernández – Escobar (1990) realizaron trabajo en la Sierra del Rosario
entre Soroa y Cayajabos y describen esta Formación como los sedimentos clásticos y
terrígenos: areniscas de color gris crema, calcarenitas, lutitas verde grisáceas, gris crema a
verde meteorizadas, finamente estratificadas. En la parte superior del corte, reportaron
areniscas grises, bien estratificadas, sobre las que descansan lutitas y una brecha tectónica,
con matriz limolítica. También indican la existencia de bloques de las formaciones Carmita
(calizas silicificadas.), Santa Teresa (pedernales), y San Miguel (brechas y calizas micríticas
grises). Asignaron su rango de edad entre el Paleoceno Superior y el Eoceno Inferior parte
baja.

Martínez et al. (1991) describen para la Sierra del Rosario, la Formación Manacas como
constituida por una matriz lutítica muy tectonizada que aglutina bloques de diferente

- 20 -
composición, como calizas y rocas volcánicas. En la zona Martín Mesa constituida por:
Miembro Pica Pica compuesto por sedimentos terrígenos (lutitas, limolitas, areniscas) con
intercalación de calizas y el Miembro Olistostroma Vieja que es la secuencia caótica con
grandes bloques de calizas, en matriz constituida por limolitas y lutitas de color verde
amarillento y composición polimíctica.

Pszczólkowski (1994) publicó un esquema estratigráfico y una detallada descripción de las


unidades presentes en la Sierra del Rosario, este autor considera que las relaciones de la
Formación Manacas con la unidad infrayacente Ancón son transicionales, ya aquí este
investigador utiliza el acuerdo del “Comité del Paleógeno” del Léxico Estratigráfico de Cuba,
de aplicar la denominación de Pica Pica y Vieja a sus miembros, y redescribe los mismos con
mucho detalle.

García – Delgado y Torres – Silva (1997) reiterando la presencia de la Formación Manacas


con sus dos miembros, Pica Pica y Olistostroma Vieja, empleando una denominación
informal para este último. Afirmaron que la Formación Manacas yace discordante y en parte
coetánea, con la Formación Ancón y datan la formación teniendo en cuenta la compilación de
las asociaciones fosilíferas dadas por diferentes autores (Pszczólkowski et al., 1975; Mormil
et al., 1980) y las suyas, resumiendo la edad de esta unidad como Eoceno Inferior a Medio
con redeposiciones del Paleoceno.

Cobiella – Reguera (1998) en su estudio y clasificación de los melanges en la Sierra del


Rosario, considera una parte de los depósitos de la Formación Manacas, la cual ha sufrido
procesos posteriores de trituración, como los melanges α que son ubicados en los valles
profundos y se extienden con rumbo Este – Oeste desde el norte de El Taburete hasta El
Cuzco y Mango Bonito en Sierra del Rosario. Consideró dos variedades:

α1: con serpentinita en matriz o bloques; olistolitos y bloques de volcanitas y unidades


cretácicas de margen continental.

α2: con poco o ningún material serpentinítico sino calizas y matriz es una limolita o arcilla
calcárea, al parecer rica en serpentinita.

Iturralde – Vinent (1998) consideró que en todas las zonas desde los Órganos hasta
Quiñones/Guajaibón, en el intervalo Eoceno Inferior a Medio (?), se encuentra un horizonte

- 21 -
olistostrómico que contiene bloques y olistoplacas de serpentinitas, gabros, basaltos y calizas
mesozoicas. La matriz del olistostroma, contiene abundantes fragmentos derivados de las
ofiolitas y, en menor grado, del arco volcánico, todo intensamente deformado, con una ligera
recristalización y foliación. Se encuentran en la base de las superficies de corrimiento que
separan los principales mantos tectónicos superpuestos, característicos del Terreno
Guaniguanico.

Pszczólkowski (1999) utiliza el mismo enfoque dado por Martínez – González et al. (1991), y
en su trabajo (Pszczólkowski) del 1994, manteniendo la denominación de: Miembro Pica Pica
y Miembro Vieja para la Formación Manacas. El Miembro Pica Pica está compuesto por
depósitos terrígenos como lutitas, areniscas y conglomerados, con algunas brechas, y en la
parte superior intercalaciones de caliza margosa y detrítica. El Miembro Vieja formado por
clastos, bloques y grandes olistolitos englobados en una matriz limo – arcillosa. Son
frecuentes los olistolitos derivados del complejo ofiolítico y del arco volcánico Cretácico,
sobre todo en Rosario del Sur. Le asignó a esta Formación una edad Paleoceno a Eoceno
Inferior.

En las investigaciones temáticas, relacionadas con el petróleo, Moretti et al. (2003) analizaron
las potencialidades petrolíferas de las secuencias paleocénicas relacionados con las cuencas de
antepaís, en la región occidental y central de Cuba, reconociendo las funciones de la
Formación Manacas como rocas de sello en numerosos yacimientos petroleros en tierra firme.
En un trabajo más detallado sobre el tema, Rodríguez et al. (2005), comparten el mismo
criterio, donde plantearon que esta Formación en el área de Martín Mesa y la aledaña
(Menelao y Sabana), tiene continuidad atestiguada en superficie y por los registros geofísicos
y presenta carácter de sello aunque los intervalos señalados como posibles sellos no han
podido correlacionarse por registros geofísicos. En los pozos Martín Mesa – Sabana, la misma
ha sido comprobada por los registros geofísicos y presenta propiedades de sello.

En un trabajo relacionado con la reconstrucción palinspástica de Cuba occidental Cobiella –


Reguera (2008) considera que la Formación Manacas yace encima y concordante con la
Formación Ancón, y está conformada por los sedimentos clásticos mayormente caóticos,
vinculados al emplazamiento de los cabalgamientos de la Cordillera de Guaniguanico entre
finales del Paleoceno e inicios del Eoceno Temprano.

- 22 -
Saura et al. (2008) cuando realizaron un trabajo geológico de Cuba Occidental para la
compañía petrolera “Repsol”, comparten el criterio de muchos autores donde plantean que la
Formación Manacas, es un depósito sinorogénico, que se formó en la parte frontal del los
cabalgamientos, que está compuesta por olistolitos procedentes de las secuencias del
Paleomargen Pasivo Mesozoico de América del Norte (PMAN), todos rodeados por una
matriz predominantemente arenosa. Sin embargo, obtuvieron resultados que sugieren
discrepancias con el que obtuvo Cobiella – Reguera (2008), cuando plantearon que esta
Formación está encima y discordante con todos los depósitos adyacentes.

- 23 -
Capítulo III. Geología del Terreno Guaniguanico

3.1. Geología Regional

El Terreno Guaniguanico (ver figura III.1A) se originó en la parte este del margen y talud de
la Plataforma de Yucatán (Iturralde – Vinent, 1996; Pszczólkowski, 1999), está dividido por
numerosos mantos originados durante la orogenia cubana (Pszczólkowski, 1978) (ver figura
III.1B). En “Guaniguanico” estos mantos tectónicos, a diferencia del área norte de Cuba
Central, tienen poca inclinación (Piotrowska, 1976; Bralower e Iturralde – Vinent, 1997;
Iturralde – Vinent, 1998) de acuerdo a los datos de los pozos profundos, el espesor vertical del
paquete tectónico de la cordillera llega a más de 5000m (Pszczólkowski, 1999). Sin embargo,
Linares, (2003) considera que algunos mantos están verticalizados, a juzgar por los testigos de
perforación de los pozos perforados en el Cinturón La Esperanza.

Los desplazamientos principales se realizaron desde el Sur o Sur – Sudeste hacia el Norte o
Norte – Noroeste (Piotrowska, 1987; Cobiella – Reguera et al., 2000). De Norte al Sur el
Terreno Guaniguanico se divide en las siguientes unidades tectónicas: Faja Cangre (CB),
Sierra de los Órganos (SO), Rosario Sur (SR), Rosario Norte (NR) y Guajaibón – Sierra Azul
(GA) (Pszczólkowski, 1999) (ver figura III.1C). La última está definida por Iturralde – Vinent
(1998) como la Zona Quiñones/Guajaibón.

Cobiella – Reguera (2003) dividió el Terreno Guaniguanico en tres grandes unidades


diferentes: Sierra de los Órganos, Sierra del Rosario – La Esperanza y Cinturón Cangre. Sus
cortes de la Sierra de los Órganos y del Cinturón Cangre, son similares a los que definieron
Iturralde – Vinent (1998) y Pszczólkowski (1999); sin embargo, consideró una secuencia
única para todos los cortes de Sierra del Rosario y La Esperanza. De acuerdo también con este
aspecto está Linares – Cala (2003). El mismo autor (Cobiella – Reguera, 2008) dividió el
Terreno Guaniguanico en cinco unidades tectónicas, en las cuales, mantuvo la Faja o Cinturón
Cangre y nombró la unidad Sierra de los Órganos como Cabalgamientos de Sierra de los
Órganos (SO).

- 24 -
83º30´ 83º00´
84º00´
A
OND
A C
U
B
A
B BAH IA H CH CE
LS
Cayajabos

O DE
QS D
REN GA
200 Km
NO
TER LT
O CH
CE BN

IC
BV CP
MA Z Soroa
X NP

ME
La Palma
LM LP PJ MA P T
V PG C
S
DE
PG
A SG
PU
ACIO
NZ L
LH
O PA
Bahía Honda

LF
A V
R A OS GA
NR

GO PE Minas de
Viñales
APS
DEL Soroa
CA
LP I La Palma
S Matahambre SR
E EN
LA
Pons CU Viñales
r
Pina
22º30´
URÓ
N LM
VP
I
CB
C LE

SR
SO
Pons
Falla

Pinar del Río


NT
CI
V
Mantua
Pinar del Río
I CB
Guane 0 25 Km
V
APS CB
Mantua LP SO
C SR
CB La Coloma
LE
NR
Guane
GA
0 20 Km Bahía Honda
N-Q

84º00´ 83º30´

Figura III.1: Mapas de ubicación (A, C) y mapa tectónico (B) del Terreno Guaniguanico en las provincias de
Pinar del Río y La Habana, occidente de Cuba. (A) Ubicación del área mostrada en (B). (B) Mapa tectónico del
Terreno Guaniguanico; unidades tectónicas de la Sierra de los Órganos: VP = Valle de Pons, I = Infierno, G =
Sierra de Guane y Paso Real, V = Viñales, PG = Pico Grande, SG = Sierra de la Guira, A = Ancón, APS =
Alturas de Pizarras del Sur, CB = unidades metamórficas de la Faja Cangre; unidades tectónicas de Rosario
Sur: Z = La Zarza, T = Taco Taco, C = Caimito, CP = Cinco Pesos, LT = Los Tumbos, NP = Niceto Pérez, M =
Mameyal, LB = Los Bermejales, PU = Loma del Puerto, LP = La Palma, LM = Loma del Muerto, J = gabro y
serpentinita del Macizo Jagua en el suroeste de las Alturas de Pizarras del Norte; unidades tectónicas del
Rosario Norte: BV = Belén Vigoa, NO = Naranjo, D = Dolores, LS = La Serafina, CE = Cangre, CH = Sierra
Chiquita, QS = Quiñones, GA = unidad tectónica Guajaibón – Sierra Azul; N – Q = Depósitos Neógenos y
Cuaternarios del sur de la Cordillera de Guaniguanico. (C) Mapa de ubicación de los cinturones del Terreno
Guaniguanico: SO – Sierra de los Órganos, CB – Faja Cangre, SR – Rosario Sur (en la Sierra del Rosario entre
Soroa y La Palma, y en las Alturas de Pizarras del Norte entre la Palma, Mantua y Guane, NR – Rosario Norte,
LE – La Esperanza, GA – Guajaibón – Sierra Azul; las flechas indican el sentido del movimiento a lo largo de la
Falla Pinar (tomado y modificado de Pszczólkowski,1999).

Este autor aceptó y utilizó la unidad Pan de Guajaibón definida por Pszczólkowski (1978),
Pszczólkowski (1999) y Cobiella – Reguera (2000); además, agregó en su división las dos
unidades siguientes: Alturas de Pizarras del Sur (APS) y Cabalgamientos de Sierra del
Rosario/ Alturas de Pizarras del Norte/ La Esperanza (SR/APN/E) (ver figura III.2).

La sucesión estratigráfica de la Faja Cangre y la Sierra de los Órganos, que ocupan la mayor
parte del Terreno Guaniguanico (Iturralde – Vinent, 1998), son similares. Sin embargo, la
Faja Cangre consiste en rocas metamórficas, mayormente metasedimentarias (Pszczólkowski,
1985 en: Pszczólkowski, 1999).

- 25 -
85º 84º 83º

23º
N-Q
ZBH
MM
Golfo de México SR/APN/E
G
na r
N-Q a Pi
Fa l l
SO

E Cuenca los Palacios


N/

Q
AP

N-
/
SR APS
APS?

C
Mar Caribe
0 50 km
N- Q 22º
Península de
Guanacahabibes

Figura III.2: Mapa tectónico de Guaniguanico, SO: Sierra de los Órganos, APS: Alturas de Pizarras del Sur, C:
Cinturón Cangre, SR/APN/E: Sierra del Rosario/ Alturas de Pizarras del Norte/ La Esperanza, G: Pan de
Guajaibón, ZBH: zona Bahía Honda, N – Q: secuencia Neógeno – Cuaternario (tomado y modificado de
Cobiella – Reguera, 2008).

La Faja Cangre está plegada y metamorfizada en condiciones de alta presión, ubicada en el


norte y por el rumbo de la falla Pinar. Sólo parece comprender los depósitos jurásicos, cuyo
protolito son rocas semejantes a las de Sierra de los Órganos (Pszczólkowski, 1987). Ella
ocupa la posición más alta en el corte de “Guaniguanico” a través de un plano de
sobrecorrimiento y está integrada de rocas metasiliciclásticas y metacarbonatadas
(formaciones Arroyo Cangre, San Cayetano, Jagua y Guasasa) (Cruz – Gámez et al., 2007).
La misma puede dividirse en tres unidades tectónicas: Mestanza, Cerro de Cabras y Pino Solo
(Piotrowska, 1978).

La unidad tectónica Sierra de los Órganos está constituida por la unidad de Mogotes y Alturas
de Pizarras del Sur (APS), en general representa las secuencias de plataforma jurásica que se
hundieron en el Tithoniano hasta profundidades pelágicas durante el Cretácico y el Paleoceno
(Pszczólkowski, 1999). Estas secuencias ocupan la posición estructural inferior en el conjunto
del paleomargen. Sus niveles estructurales más bajos fueron establecidos en el pozo Pinar 1 a
2550 m de profundidad, donde los lechos mesozoicos descansan sobre olistostromas del
Eoceno Inferior (Cobiella – Reguera, 1996, Pszczólkowski, 1999). La unidad Valle Pons, es

- 26 -
el elemento tectónico más bajo expuesto en la Sierra de los Órganos (Piotrowska, 1987) y
posiblemente lo sea para todo el Terreno Guaniguanico (Pszczólkowski, 1999).

Las unidades tectónicas Rosario Norte y Rosario Sur están en contacto tectónico sobre la
unidad tectónica Sierra de los Órganos (Iturralde – Vinent, 1998). La unidad tectónica
Rosario Norte (NR) conjuntamente con el Cinturón La Esperanza que es su homóloga al
oeste, está ubicada en el norte de la Sierra del Rosario. Posee las secuencias Jurásicas –
Cretácicas y Paleogénicas, que difieren respecto a las de Rosario Sur (SR) y Sierra de los
Órganos (SO) (Pszczólkowski, 1999). En la unidad tectónica Rosario Sur (SR) las rocas del
Jurásico Inferior al Oxfordiano, son semejantes a las de la Sierra de los Órganos, pero ellas
faltan por completo en la unidad tectónica Rosario Norte (Iturralde – Vinent, 1998). En
general, los depósitos de NR y SR presentan un ambiente de talud del margen continental y
una parte en la llanura de la cuenca (Pszczólkowski, 1999). La diferencia más notable en la
secuencia de edad Oxfordiano – Cenomaniano entre los cortes de Sierra del Rosario, Las
Alturas de Pizarras del Norte y La Esperanza (SR/APN/E), respecto a la SO, es la presencia
de abundantes intercalaciones terrígenas (Cobiella – Reguera, 2008). Las secciones de edad
Kimmeridgiano – Tithoniano, en ambas zonas de Rosario, se distinguen de aquéllas de SO
por la ausencia de las calizas de plataforma (Miembro San Vicente) (Pszczólkowski, 1978).

Las rocas de Guajaibón – Sierra Azul (GA) yacen en posición tectónica sobre las de NR
(Iturralde – Vinent, 1998). Ella está ubicada entre NR y el Terreno de Bahía Honda y consiste
en rocas carbonatadas someras Cretácicas (Pardo, 1975 en: Pszczólkowski, 1999), las cuales
han sido nombradas como Formación Guajaibón (Herrera, 1961; Pszczólkowski, 1978). La
misma se distingue porque sus depósitos del Jurásico Superior y más jóvenes contienen un
volumen reducido del componente clástico en comparación con los cortes de Rosario
(Iturralde – Vinent, 1998).

Estratigrafía Regional

Las secuencias más antiguas del Terreno Guaniguanico, se corresponden con un corte
siliciclástico de edad Jurásico, pre – Oxfordiano Superior (formaciones San Cayetano y
Arroyo Cangre) correspondiente a la etapa del Synrift. A partir del Oxfordiano Superior
aparecen intercalaciones carbonatadas, representadas por la Formación Jagua en Sierra de los
Órganos y más profundas en Sierra del Rosario donde se formaron las unidades Francisco y
El Sábalo; esta última presenta intercalaciones de mafitas, (Pszczólkowski, 1989, 1999,

- 27 -
Cobiella – Reguera, 1996). En la unidad tectónica Sierra del Rosario, el corte postoxfordiano
(hasta el Cenomaniano) presenta una transición carbonatado – terrígena hacia la
sedimentación mayormente carbonatada, con predominio de rocas carbonatadas oscuras, bien
estratificadas, de aguas someras en el Kimmeridgiano (parte baja de la Formación Artemisa) y
de agua profunda con aparición de pedernal, siendo los sedimentos de las formaciones
Artemisa, Polier, Santa Teresa y Carmita (Pszczólkowski, 1989, 1994, 1999; Cobiella –
Reguera, 2003, 2008). En la región correspondiente al Cinturón La Esperanza entre el
Jurásico Superior (Tithoniano) y el Cretácico Inferior (Valanginiano) la secuencia es
carbonatada – terrígena constituida por calizas arenosas, a veces microorganógenas, calizas
fragmentarias, calizas arcillosas con material orgánico, calizas dolomitizadas. Entre las calizas
se intercalan capas finas a medias de areniscas y limolitas cuarcíferas de la Formación
Esperanza y sobre las silicitas de la Formación Santa Teresa (Kusnetzov y Sánchez, 1980).

Las secuencias correspondientes, con las edades antes mencionadas en la Sierra de los
Órganos, están caracterizadas por bancos calcáreos con ausencia de intercalaciones terrígenas,
ocupaban una posición originalmente más septentrional (Cobiella – Reguera, 1996) y
comienzan con un potente banco carbonatado perteneciente al Miembro San Vicente de la
Formación Guasasa, sobre el cual yacen concordantemente los miembros El Americano,
Tumbadero y Tumbitas de la misma y la Formación Pons, también son carbonatados pero de
aguas profundas, con aparición de silicitas en algunas ocasiones, estas presentan buena
estratificación, rica en materia orgánica y muy escasas intercalaciones terrígenas
(Pszczólkowski, 1989, 1994, 1999; Cobiella – Reguera, 2008). Una gran discordancia,
correspondiente al límite de la secuencia de Cretácico Medio (Pszczólkowski, 1978, 1994;
Marton y Buffler, 1999 en Cobiella – Reguera, 2003), separa las capas anteriores de las
sobreyacentes, representadas por las formaciones del Campaniano – Maastrichtiano: Peñas en
Sierra de Los Órganos y Moreno en la Sierra del Rosario y los depósitos posiblemente
vinculados al límite Cretácico/Terciario, como la Formación Cacarajícara en Sierra del
Rosario que puede alcanzar 750 m de espesor (Pszczólkowski, 1999; Cobiella – Reguera,
2000), y las capas de la Formación Moncada (Bralower e Iturralde – Vinent, 1997; Tada et
al., 2003) en Sierra de los Órganos con espesores medidos de sólo 2 m.

Una particularidad interesante de la estructura nappe – escamada del Terreno Guaniguanico,


es que la secuencia estratigráfica establecida en las escamas y mantos tectónicos individuales
destacados tanto en los Órganos, Sierra del Rosario, así como en el Cinturón La Esperanza,

- 28 -
aparece muchas veces coronada por los depósitos del Paleoceno Superior – Eoceno Inferior de
la Formación Ancón y la Formación Manacas, propios de la cuenca de antepaís,
particularmente por un olistostroma (Miembro Olistostroma Vieja) que marca el clímax de la
colisión y avance de los mantos tectónicos (García – Delgado et al., 2003).

En la figura III.3 se presenta la posición estratigráfica de las secuencias geológicas dentro de


las unidades tectónicas Sierra de los Órganos, Rosario Sur y Rosario Norte mencionada y
explicada anteriormente.

ROSARIO ROSARIO
SIERRA DE
SUR NORTE
LOS ORGANOS
EOCENO
TEMPRANO FM. MANACAS Miembro Vieja

PALEOCENO Miembro Pica Pica


La legua
FM. ANCÓN
La Guira
MAASTRICHTIANO FM. PEÑA FM. CACARAJÍCARA
Mbr. Los Cayos

CAMPANIANO
FM. MORENO
SANTONIANO -
CONIACIANO
TURONIANO FM. CARMITA FM.
PINALILLA
CENOMANIANO
FM. PONS
APTIANO - ALBIANO FM. SANTA TERESA

BARREMIANO
FM. LUCAS
HAUTERIVIANO FM.
POLIER
VALANGINIANO
Mbr. Tumbitas
Mbr.
BERRIASIANO Mbr. Sumidero FM. ARTEMISA
FORMACIÓN

Tumbadero
GUASASA

TITHONIANO Mbr. El
Americano Mbr. La
Zarza
KIMMERIDGIANO Mbr. San
Vicente
S.V
U

FM. Mbr. Pimienta FM. FRANCISCO


JAGUA Mbr. Jagua Vieja FM. EL
OXFORDIANO Mbr. Pan de SÁBALO
M

Azúcar

FORMACIÓN SAN
E

CAYETANO

Figura III.3: Esquema litoestratigráfico de las unidades tectónicas Sierra del Rosario y Sierra de los Órganos
del Terreno Guaniguanico. E: temprano (Oxfordiano); M: medio, U: superior (Oxfordiano); S.V: Miembro San
Vicente de la Formación Artemisa (tomado de Pszczólkowski, 1999).

- 29 -
3.2. Descripción formal de la Formación Manacas

3.2.1. Autor y Fuente

El apelativo “Manacas”, fue empleado por primera vez como término de trabajo por el
geólogo Charles W. Hatten en el año 1957, para una unidad litoestratigráfica con el rango de
Formación, durante la realización del levantamiento geológico realizado en la parte central de
la Sierra de los Órganos, Provincia de Pinar del Río. Originalmente bajo este nombre se
definió un “flysch” del tipo alpino, pobremente estratificado, con muy poca selección de su
granulometría, compuesto por grauvacas y wacas líticas, conglomerados, clastos de calizas
arrecifales, dolomita y rocas volcánicas redondeadas, como basalto olivínico y algunas rocas
intermedias porfídicas; todo este conjunto está encerrado en una matriz de limo, fango y
arcilla, con intercalaciones de lutitas verde grisáceas; y muy frecuente matriz serpentinítica.

Esta unidad fue descrita originalmente sólo para la Cordillera de Guaniguanico (Hatten, 1957;
Pszczólkowski et al., 1975; Burov et al., 1986; Martínez y Fernández, 1988) y se extendió
hacia la región de Martín Mesa en los trabajos de Martínez et al. (1991), mientras que Astajov
et al. (1981) la cartografiaron como una franja estrecha y alargada en el Cinturón La
Esperanza.

3.2.2. Redescripción

Esta Formación ha sido redescrita después por muchos autores entre ellos están: Piotrowska et
al. (1975) en: Pszczólkowski et al. (1975).

3.2.3. Sinonímia

Grupo Pinar (Hatten, 1957) parcialmente, Grupo Cabezas (parte) y Formación Pino (Herrera,
1961), Formación Vigoa (Pszczólkowski, 1983).

3.2.4. Distribución geográfica

El área de distribución geográfica asociada a esta unidad, se caracteriza por un alto grado de
aflorabilidad, desde el punto de vista geomorfológico, se caracteriza por terrenos montañosos,
donde se observan bloques de distintas litologías procedentes de las diferentes formaciones
preexistentes como calizas, areniscas, silicitas y ocasionalmente rocas de origen magmático

- 30 -
como serpentinitas, rocas volcánicas, rocas ígneas. Los afloramientos están caracterizados por
rocas clásticas, de aspecto caótico con bloques de la composición ya descrita, a veces de
mayores dimensiones, en una matriz variada desde limolítica hasta arcillosa. Se desarrolla a lo
largo de la Cordillera de Guaniguanico, provincia de Pinar del Río y en la región de Martín
Mesa en la región occidental de la provincia Habana.

3.2.5. Subdivisiones

Muchos geólogos se han referido a la Formación Manacas y han argumentado sus criterios
sobre la división de la misma. Para el presente trabajo, la autora se apoya en la división
propuesta en el Léxico Estratigráfico de Cuba, donde se refleja que esta Formación está
conformada por dos miembros: Miembro Pica Pica y Miembro Olistostroma Vieja.

3.2.6. Holoestratotipo

La localidad tipo de la Formación Manacas en el llano de Manacas que está situado al Norte
de la loma San Vicente, Pinar del Río.

3.2.7. Lectoestratotipo

Perfil en la localidad de Charco El Sapo, en un camino paralelo (y a unos 700 m al este) a la


carretera La Palma – Entronque de Herradura, a 1 km aproximadamente al este del Pico
Grande, Provincia de Pinar del Río (García – Delgado et al., 2003)

Coordenadas Lambert: Inicial: X = 241150 Final: X = 241050

Y = 320200 Y = 321100

Hoja topográfica: La Palma, 3484 – II.

3.2.8. Composición litológica

3.2.8.1. Miembro Pica Pica

Autor: Piotrowska et al. (1975) en: Pszczólkowski et al. (1975).

Este miembro (ver foto III.1) está integrado por areniscas polimícticas de color gris
carmelitosa, pardo al intemperizarse, lutitas tufíticas, calcarenitas con material tufítico,

- 31 -
limolitas gris amarillenta a carmelitosa, calizas micríticas e intercalaciones de pedernales
finamente estratificados, pueden presentarse finas intercalaciones de brechas calcáreas con
fragmentos pequeños de calizas y pedernal.

Relaciones estratigráficas: Yace concordantemente sobre la Formación Ancón y


discordantemente sobre el Miembro Tumbadero (Formación Guasasa). Está cubierta
concordantemente por el Miembro Olistostroma Vieja.

Asociación fosilífera: Foraminíferos: Globigerina sp., Morozovella aequa.

Espesor: Aproximadamente 85 m.

A B C

Foto III.1. Afloramiento del Miembro Pica Pica de la Formación Manacas en el camino que sale de la Valle de
Manacas al El Abra, donde se observan sucesiones de horizontes aunque no está muy bien definidos de los
conglomerados, con areniscas polimícticas (A), areniscas volcanomícticas con disyunción esferoidal (B) y
lutitas de color violeta (C). En este afloramiento se puede observar también bloques de conglobrechas calcáreas
con fragmentos de pedernal negro.

3.2.8.2. Olistostroma Vieja

Autor: Hatten, (1957).

El Miembro Olistostroma Vieja (ver foto III.2) está formado por depósitos caóticos
policomponentes de matriz terrígena muy deformada y cizallada. Los olistolitos con carácter
sedimentarios provienen de todos los sedimentos formados en las formaciones geológicas
preexistentes como de los depósitos tipo synrift de la Formación San Cayetano, de las
formaciones Jurásicas y Cretácicas como Guasasa, Artemisa, Sumidero, Polier, Santa Teresa,
Carmita, Pons, Cacarajícara y Ancón, entre otras; de las rocas ígneas de la asociación
ofiolítica como serpentinitas, basaltos, diabasas, en menor medida rocas volcánicas de

- 32 -
composición variada y rocas metamórficas como mármol, anfibolitas y esquistos actinolítico.
La matriz está compuesta por rocas terrígenas mayormente arcillosas, aunque en muchas
localidades esta presenta carácter limolítica a arenosa.

Foto III.2. Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas en el entronque El Roble,
carretera San Cristóbal a Bahía Honda, donde se observan grandes bloques de mármol blanco, calcarenitas,
anfibolitas y serpentinita en matriz limolítica arcillosa.

Los numerosos bloques muestreados del olistostroma, arrojaron diferentes edades: Jurásico,
Cretácico Inferior Albiano – Cretácico Superior Turoniano, Cretácico Inferior Albiano,
Cretácico Superior Campaniano, Cretácico Superior Campaniano – Maastrichtiano, Cretácico
Superior Maastrichtiano hasta Paleoceno.

3.2.9. Relaciones estratigráficas

El Miembro Pica Pica yace concordantemente sobre la Formación Ancón y es discordante


sobre la Formación Santa Teresa, Formación Cacarajícara y otras. El Miembro Olistostroma
Vieja yace discordantemente sobre la Formación Ancón y de diferentes unidades cretácicas
del Margen Continental, es concordante con el Miembro Pica Pica de la Formación Manacas.
Está cubierta discordantemente por la Formación Guane, pero generalmente su límite superior
es erosional.

3.2.10. Correlación

Se correlaciona con las formaciones Vega, Vega Alta y Taguasco, cuya distribución principal
está en Cuba Central. Es equivalente temporal de parte de la Formación Capdevila, aunque
difieren notablemente desde el punto de vista litofacial.

- 33 -
3.2.11. Asociación fosilífera y edad

Se reconocen los siguientes fósiles: Morozovella angulata, Morozovella uncinata,


Morozovella pseudobulloides, Morozovella compressa, Morozovella sp. Morozovella acuta,
Morozovella velascoensis, Morozovella cf.aequa, Morozovella perclara, Morozovella
formosa, Chiloguembelina sp. Planorotalites cf. P. compressa ,Planorotalites
pseudomenardii Planorotalites cf. P. pseudobulloídes Planorotalites sp., Globigerina
triloculinoídes. Globigerina spp. Globoconusa sp., Chiloguembelina sp., Kainoconus ovalis,
Chubbina cardenasensis?, .Moldes de Radiolarios. Entre ellos, los fósiles índices más
representativos encontrados en esta Formación que permiten determinar su edad son:
Globigerina sp, Morozovella aequa, M. angulata, Chiloguembelina cubensis, Acarinina
broedermanni, M. cf. pseudobulloides, Planorotalites compressa, Pseudohastigerina cf.
wilcoxensis, y Acarinina soldadoensis.

Edad: La edad que indica el conjunto fósil colectado es Paleoceno Superior – Eoceno Inferior.

3.2.12. Ambiente de formación y espesor

Ambiente de formación: es un depósito terrígeno sinorogénico formado por corrientes


turbidíticas en el talud continental, asociado a los mantos de sobrecorrimientos de los
complejos del Margen Continental, el Arco Volcánico Cretácico y las ofiolitas que conforman
los depósitos del Terreno Guaniguanico.

Espesor: Pszczólkowski (1999) la estimó con un espesor total de 500 m; Linares (2003) en los
pozos de Martín Mesa lo estimó alrededor de 800 m, aunque señaló que puede ser exagerado
por la repetición de los mantos tectónicos; Según el criterio de Cobiella – Reguera (2008), el
pozo Mariel 1 la cortó entre las profundidades de 2330 m hasta 3140 m, o sea 810 m de
potencia. Las secuencias de esta Formación también están presentes en los pozos Puerto La
Esperanza 1 (0 – 500 m), Puerto La Esperanza 2 (205 – 300 m), (860 – 890 m); Puerto La
Esperanza 3 (240 – 600 m) y Puerto La Esperanza 4 (0 – 520 m) (López – Rivera et al.,
1995).

- 34 -
Capítulo IV. Composición de la Formación
Manacas

4.1. Descripción de afloramientos

Debido a la ampliada distribución de la Formación Manacas en el Terreno Guaniguanico (ver


anexo gráfico 1), los puntos de documentación de la misma son numerosos, en este epígrafe
sólo se citarán los más interesantes, donde se reflejarán los componentes más esenciales e
importantes de dicha Formación, tanto para su Miembro Pica Pica, como para su Miembro
Olistostroma Vieja, dentro de cada unidad tectónica perteneciente al Terreno Guaniguanico.
Con más grado de detalle se citan otros puntos tomados de los proyectos antes mencionados
(216, 228, 2401, 2801), teniendo en cuenta sus ubicaciones en las diferentes unidades
tectónicas (anexos textuales 7, 8, 9, 10); así como, la colocación de todas las observaciones
utilizadas (ver anexo textual 11) sobre el mapa de distribución de los depósitos de esta
Formación en el área de trabajo (ver anexo gráfico 1).

4.1.1. Afloramientos de la unidad tectónica Sierra de los Órganos

DG – 0801

Coordenadas geográficas: N 22º 35´ 45´´; W 83º 47´ 09´´.

Coordenadas lambert: X = 213573; Y = 310163.

Hoja Topográfica: 3483 – IV.

Localidad: “El Sitio”, 8,5 km al Oeste de la cabecera del municipio de Viñales en la carretera
de Viñales a Pons.

A la entrada de la bodega del Sitio, en un corte de la parte este del camino. En este punto se
puede observar la secuencia típica del Miembro inferior Pica Pica de la Formación Manacas
(ver foto IV.1A).

El corte consta en general de lutitas de color ocre y verde grisáceas en fractura fresca.
Siguiendo el camino no se ven bloques ni intercalaciones diferentes.

- 35 -
Al llegar a la parte más baja en dirección al valle; las lutitas se intercalan con silicitas negras
en capas finas (ver foto IV.1B), en esta parte predominan los materiales arcillosos (llegando a
70% de los componentes). Las capas de pedernales negros están contorsionadas, dislocados y
no presentan orientación definida. Las capas de lutitas son de color ocre causado por la
meteorización y gris – gris verdoso cuando están frescas, el espesor de ellas varía de 15 a 45
cm; el contacto con las capas de pedernal se puede observar una superficie de estratificación
silícea – arcillosa de color blanco, producto de las alteraciones que sufren éstos por la
meteorización; su espesor varía de 4 a 7 cm.

A B

Foto IV.1. Afloramiento del Miembro Pica Pica de la Formación Manacas tomado en una cárcava en la
localidad El Sitio encontrada a 8,5 km al oeste de la cabecera del municipio de Viñales en la carretera de
Viñales a Pons. A) Tonalidad típica de los afloramientos del Miembro Pica Pica de la Formación Manacas; B)
Capa de pedernal fracturado de color gris intercalada en las lutitas rojizas.

DG – 0835

Coordenadas Geográficas: N 22º 40´29.8´´; W 83º 46´14.2´´

Coordenadas Lambert: X = 215299; Y = 318893

Hoja Topográfica: 3484 – III

Localidad: Camino de Valle de Manacas a El Abra.

En este punto de observación se encuentra horizontes rocosos pertenecientes a la Formación


Manacas, a lo que llamó Hatten (1957) como “Manacas”. Esto consiste en cuerpo de conglo –
brecha calcárea de dimensión 50 cm, color gris con clastos de caliza gris oscuro, nódulos y
fragmentos de pedernal negro (ver foto IV.2.1A); arenisca polimíctica volcanomíctica de
color gris verdoso con disyunción esferoidal o “cáscara de cebolla” (ver foto IV.2.1B);

- 36 -
también, hay presencia de estratos no muy bien definidos con espesor de 60 cm a 1 m incluso
puede llegar a 2 m, de conglomerado de color amarillo claro; arenisca de diferente
granulometría desde grueso a medio de color amarillo a verde claro (ver foto IV.2.2B), estas
areniscas no presentan muy buena selección; y lutitas laminares de color violeta y/o negro. El
conglomerado, posee los clastos de diámetro aproximadamente 2 cm, y el cemento que une
estos parece ser terrígeno fino con algo carbonatado ya que reacciona ligeramente con el
ácido clorhídrico (HCl); las areniscas son volcanomícticas a polimícticas, de 15 cm de
potencia, con fragmentos de caliza micrítica color gris de dimensión hasta 0.3 cm, y aislados
granos de cuarzo subredondeado, color blanco de tamaño hasta 0.2 cm (ver foto IV.2.2), estas
son bastante compactas y presentan estratificación fina; y las lutitas se aparecen en finas
capillas, parece ser esquistosas por su alto grado de compactación.

A B

Foto IV.2.1: Afloramiento del Miembro Pica Pica de la Formación Manacas encontrado en el camino de la
Valle de Manacas al El Abra, donde se observa horizonte de conglobrecha calcárea (A) con fragmento de
pedernal negro de espesor 50 cm, con arenisca polimíctica volcanomíctica (B) de color gris verdoso con
presencia de disyunción esferoidal típica de su origen volcánico.

A B

Foto IV.2.2: Afloramiento del Miembro Pica Pica de la Formación Manacas encontrado en el camino del Valle
de Manacas a El Abra, donde se observa (A) arenisca polimíctica con fragmentos de calizas y lutita negra y (B)
sucesión no muy bien definida de conglomerados a arenisca polimíctica de color amarillo claro.

- 37 -
DG – 0804

Coordenadas geográficas: N 22º 33´ 14´´; W 83º 50´37´´.

Coordenadas lambert: X = 207546; Y = 305631.

Hoja Topográfica: 3483 – IV.

Localidad: Entrada a la comunidad El Moncada.

En el escarpe norte de la carretera, frente al entronque aflora el corte del Miembro


Olistostroma Vieja de la Formación Manacas, donde los bloques están constituidos por varias
litologías, serpentinitas de dimensión variada que pueden llegar a ser de 8 x 5 m, color verde;
además hay presencia de bloques de caliza micrítica de color gris oscuro, dimensión 2 m x 3
m; bloque de roca de origen magmático, posiblemente basalto de color gris oscuro a negro
(ver foto IV.3A); fragmentos y bloques de caliza micrítica gris oscuro (ver foto IV.3B) y
caliza micrítica violácea perteneciente a la Formación Ancón; fragmento de esquisto
actinolítico (ver foto IV.4A) con dimensiones de 1 x 3 cm, e incluso fragmentos de tobas y
serpentinitas de color gris oscuro a negro (ver foto IV.4B); bloque de arenisca cuarcífera –
micácea de grano medio, de color carmelitoso, que está bastante carbonatada; fragmento de
silicita negra. Todos los bloques y fragmentos están englobados dentro de una matriz areno –
arcilloso variando a ser limo – arcillosa, a menudo presenta alto grado de esquistosidad, la
cual presenta hasta un 35% de los componentes.

A B

Foto IV.3. Afloramiento en la entrada a la comunidad El Moncada, A) Fragmento de roca ígnea fracturada de
color gris oscuro dentro de la matriz arcilla limo – arenosa; B) Bloque de caliza micrítica gris dentro de la
misma matriz.

- 38 -
A B

Esquisto
actinolítico

Foto IV.4. Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas en la entrada a la
comunidad El Moncada, (A) Fragmento de esquisto actinolítico de color verdoso y (B) bloque de serpentinita
gris oscuro dentro de la matriz limolítica esquistosa de la Formación Manacas.

4.1.2. Afloramientos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario Sur


(García – Delgado et al., 2003)

PR – 35

Coordenadas geográficas: N 22º 39´ 53´´; W 83º 50´01´´.

Coordenadas lambert: X = 208805; Y = 317811.

Hoja topográfica: 3483 – IV.

Localidad: Juan Manuel.

Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas, con bloques de


calizas marinas con lentes de pedernal. En su parte más baja presenta una interestratificación
fina de caliza y limonita, al parecer de la Formación Jagua / San Vicente. Estos bloques tienen
dimensiones desde centímetros de largo, se orientan con la esquistosidad de la matriz y puede
llegar hasta 1,5 m de largo y 1 m de alto; además, presentan fragmentos más pequeños de
calcarenita de color crema a pardo claro (hasta 60 cm). La matriz está compuesta por
materiales terrígenos del tamaño del limo hasta arcilla, con bastante grado de esquistosidad,
presenta color crema pardusco a abigarrado producto de la meteorización.

- 39 -
PR – 67

Coordenadas geográficas: N 22º 39´ 56´´; W 83º 50´11´´.

Coordenadas lambert: X = 208521; Y = 317980.

Hoja topográfica: 3483 – IV.

Localidad: Juan Manuel.

Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Mancas.

Está compuesto por bloques caóticos de: arenisca cuarzo – feldespática de color blanquecino,
estratificada de grano medio a fino, la dimensión de estos pueden llegar a ser 1 m de alto y 1 –
1.5 m de largo; fragmento de silicita gris – negruzco, fracturadas y rellenadas de material
orgánico – arcilloso de color negro. La matriz se observó en el piso del trillo, de aspecto
limolítica – arcillosa, esquistosa; que engloba los fragmentos orientados de forma ovalada de
caliza micrítica de color gris claro, limolitas, conglobrechas de tamaño hasta 10 cm de largo y
hasta 4 cm de alto.

DG – 0733

Coordenadas geográficas: N: 22º 39´9.97´´; W: 83º 57´49.2´´.

Coordenadas Lambert: X = 195052; Y = 298365.

Hoja Topográfica: 3483 – III.

Localidad: Camino de Gramales a Ceja de Francisca.

Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas, expuesto en una


loma de la parte este del camino, con grandes bloques de calizas de diferentes tonalidades,
desde gris oscuro hasta gris claro, y tipos desde micrítico grano fino con origen químico y/o
biogénico, hasta tamaño de una caliza clástica. Estas calizas presentan muchos
agrietamientos, los cuales están rellenos de calcita de color blanco, estas vetas pueden tener
grosor hasta 5 mm. También hay bloques de calizas gris con silicitas gris oscuro a negro; de
diabasa de color negro, esta presenta mucha fracturación, la cual está rellenada de material

- 40 -
orgánico o de arcilla de color gris oscura o grietas ciegas; cuerpos de serpentinitas de color
gris verdoso alterado, formando materiales finos de tamaño de limo hasta arcilla de color
verdoso. La matriz está compuesta por material arcilloso de color gris y pardo, producto de la
meteorización. Hacia la base del afloramiento afloran bloques de roca magmática, pudiendo
ser diabasas en gran extensión; en el tope de la loma afloran lutitas carbonosas con el aspecto
característico del Miembro Castellanos de la Formación San Cayetano, que puede ser un
olistolitos dentro de esta Formación.

4.1.3. Afloramientos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario Norte

Punto de observación 1

Coordenadas geográficas: N: 22º 48´13´´; W: 83º 06´11´´

Coordenadas Lambert: X = 284089; Y = 332030.

Hoja Topográfica: San Cristóbal, 3584 – II.

Localidad: Oeste de Los Tumbos

Afloramientos de 4 m de alto y 15 m de largo del Miembro Olistostroma Vieja de la


Formación Manacas. Los bloques están compuestos por caliza de color gris de tamaño en
gran parte de 1.5 x 2.0 m, también los hay más pequeños de calcarenita, de color pardo claro
con dimensión de 0.4 – 0.5 m de largo y alto (ver foto IV.5A). Estas calizas presentan grano
medio a fino, con fracturas rellenas de calcita blanca orientada en diferentes direcciones. Un
olistolito compuesto de caliza micrítica de color gris claro presenta su estratificación original
en capas finas con espesores de hasta 10 cm. La matriz, en una proporción de 35%, es de
material limo – arcilloso con alto grado de esquistosidad de color amarillo verdoso,
observable cuando se hace una pequeña excavación; sin embargo, en la superficie de
intemperismo presenta colores abigarrados con manchas rojas.

En este afloramiento está presente una falla inversa (línea roja discontinua en la foto IV.5A)
por lo que la matriz sufre un cierto grado de desplazamiento (línea negra discontinua en la
foto IV.5A).

- 41 -
A B

Bloques de
caliza
Bloques
de caliza
Posible falla

Foto IV.5. (A) Bloques de calizas grises dentro de la matriz limo – arcillosa del Miembro Olistostroma Vieja de
la Formación Manacas en el punto 1 de la localidad Oeste de los Tumbos; (B) Bloques de caliza grises dentro
de la matriz limo – arcillosa del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas en el punto 2,
encontrado a 8 km del entronque de San Diego de Núñez, en la carretera de San Diego de Núñez a Soroa.

Punto de observación 2

Coordenadas geográficas: N: 22º 52´28´´; W: 83º 03´16´´

Coordenadas Lambert: X = 289187; Y = 339804.

Hoja Topográfica: Bahía Honda, 3584 – I.

Localidad: Afloramiento encontrado a 8 km del entronque de San Diego de Núñez, en la


carretera de San Diego de Núñez a Soroa.

Afloramiento de 5 m de alto y 20 m de largo del Miembro Olistostroma Vieja de la


Formación Manacas. Los bloques están compuestos por caliza micrítica de color gris de
tamaño en gran parte de 1 x 2,0 m, también hay presencia de cuerpos más pequeños de
calcarenita de color pardo claro y caliza micrítica violácea (ver foto IV.5B). Estas calizas
presentan fracturas rellenas de calcita blanca orientadas en diferentes direcciones. La matriz
que engloba estos bloques representa un 30% de los componentes, y posee una composición
limo – arcillosa con alto grado de esquistosidad de color fresco amarillo verdoso y colores
abigarrados con manchas rojas en las superficies de intemperismo.

Punto de observación 3

Coordenadas geográficas: N: 22º 49´23´´; W: 83º 09´0.4´´.

- 42 -
Coordenadas Lambert: X = 279290, Y = 334235.

Hoja Topográfica: San Cristóbal, 3584 – II

Localidad: Carretera de San Cristóbal a Bahía Honda, entronque a El Roble.

Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas, donde se observan


grandes bloques de rocas metamórficas (ver foto IV.6) como mármol blanco con dimensiones
de 2 x 3 m, con muchas fracturas rellenas de calcita, anfibolitas de color verde olivo de
dimensiones 1 x 2 m con cristales hasta 0.5 cm de actinolitacon cristales bien definidos,
esquistos sericíticos de color gris claro de tamaño 0.3 x 0.6 m, y un bloque de serpentinita
verde de hasta 2 m; arenisca cuarcífera de grano medio, color crema, con dimensiones 0.4 x
0.6 m y pequeños bloques de calcarenita parda clara. Todos estos bloques están englobados en
una matriz arcillosa de color gris, que al meteorizarse es de color abigarrado, localmente esta
matriz se torna más arenosa con color cremoso. En esta localidad la matriz puede llegar a
tener un 35% de los componentes.

Foto IV.6. Afloramiento del Miembro


Olistostroma Vieja de la Formación Manacas
en el entronque a El Roble, donde se observa
bloques de mármol blanco, anfibolita, arenisca
y serpentinita, todos englobados en una matriz
arcillosa a veces arenosa.

4.1.4. Afloramientos de la Formación Manacas en el Cinturón La Esperanza

DG – 0725

Coordenadas Geográficas: N 22º 27´50´´; W 84º 13´18´´.

Coordenadas Lambert: X = 168457; Y = 296481.

Hoja Topográfica: 3383 – II.

- 43 -
Localidad: Entronque de la carretera a Dimas con la carretera Mantua – Santa Lucía.

La línea de la carretera prácticamente divide dos unidades diferentes. En el corte del Sur de la
carretera se ve claramente la secuencia de areniscas cuarcíferas, limolitas y lutitas con
silicitas, cuarcitas y nódulos de pedernal de la Formación Esperanza. En el lado norte, en la
esquina del entronque, existe una secuencia arcillosa finamente estratificada casi laminar,
intensamente cizallada con pequeños bloques de silicitas y areniscas cuarcíferas (ver foto
IV.7), por lo que se supone es un contacto tectóico. Hacia el este del afloramiento y entre el
Marabú bastante crecido, aparecen bloques grandes de silicitas. Se observan como si fueran
clastos o lentes alargados de un material gris azuloso fragmentario, muy deleznable por la
alteración, que pudieran ser ultrabasitas alteradas. No se observa ningún bloque o fragmento
calcáreo, la matriz es arcilloso – silícea y no reacciona al ácido clorhídrico (HCl).

La matriz está muy cizallada y contorsionada aunque presenta un rumbo general SW – NE, no
calcárea.

Foto IV.7. Bloque de arenisca cuarcífera de color


ocre muy intemperizado dentro de una matriz
arcillosa de color abigarrada también muy
meteorizada del Miembro Olistostroma Vieja de
la Formación Manacas, afloramiento en el
Entronque de la carretera a Dimas con la
carretera Mantua – Santa Lucía.

DG – 0731

Coordenadas geográficas: N: 22º 28´29´´; W: 84º 13´45´´.

Coordenadas Lambert: X = 167711; Y = 297666.

Hoja Topográfica: 3383 – II.

Localidad: Sur de Dimas.

- 44 -
En la ladera del camino delante de una casa, aflora el Miembro Olistostroma Vieja de la
Formación Manacas. Los bloques están constituidos por areniscas cuarzo micáceas grises
muy alteradas de color gris blanquecino, bloques de areniscas mineralizadas y oxidadas de 1.5
x 1 m de dimensión y areniscas algo calcáreas. Estos bloques están rodeados de lutitas pardas
algo arenosas, muy cizalladas y contorsionadas (ver foto IV.8).

Foto IV.8. Bloque de arenisca cuarcífera


oxidada parda oscura y arenisca algo
calcáreo de color gris claro del Miembro
Olistostroma de la Formación Manacas, al
sur de Dimas.

4.2. Composición de la matriz y su contenido paleontológico

4.2.1. Composición de la matriz en el Miembro Olistostroma Vieja

La matriz según Flores y Albear (1987) es limolítica fina a lutítica y presenta fuerte
esquistosidad, a consecuencia de la tectónica. Sobre la misma, Iturralde – Vinent (1998)
también comparte este criterio y considera que ella está constituida mayormente por arcillas,
arcillas carbonatadas, arcillas carbonosas, y una fracción de granulometría de limolita y
arenisca mezclada con las arcillas o forman finos lentes o capas dentro de las lutitas; también
describe abundantes fragmentos derivados de las ofiolitas y en menor grado del arco
volcánico alóctonos.

En superficie la matriz del Olistostroma ha sido estudiada y observada con bastante grado de
detalle, a pesar de que en ocasiones está muy alterada. La presencia de goethita y pirita le da
una tonalidad típica a la misma, se encuentra entre parda a ocre amarillenta con manchas
rojas, muy alterada debido a los efectos de los procesos de intemperismo. Generalmente es
deleznables, en ocasiones está bastante compacta, la cual presenta deformaciones tectónicas,
con una ligera esquistosidad, con presencia de fracturas (en las limolitas generalmente), la
mayoría de las veces no se observa estratificación, si se presenta es laminar a fina (1 – 5 cm).

- 45 -
El color en la roca fresca se revela a través de las excavaciones realizadas para obras
superficiales (construcciones de casas, galerías de refugio, canales de drenajes, etc.), y
presenta generalmente una tonalidad gris verdosa a gris oscura característica.

La arcilla gris verdosa constituye el componente fundamental de la matriz de esta Formación,


aunque ella se intercala ocasionalmente con las areniscas de color gris claro a gris verdoso
oscuro y limolitas de estratificación fina, donde puede estar intensamente deformadas. La
observación de estos componentes en superficie es bastante compleja ya que la misma
generalmente, dada su naturaleza poco consolidada, la hace inestable ante los procesos de
denudación superficial y pasan a formar parte del suelo, tal que a menudo se observan los
fragmentos sueltos y dispersos de rocas que anteriormente estaban unidos con la matriz.

Las arcillas o lutitas cuando están compactas y/o esquistosas, presentan en la mayoría de los
casos un color pardo rojizo causado por los agentes de la meteorización, encontrándose con su
color fresco gris, gris verdosa o gris oscuro a negro con la presencia de material orgánico; son
blandas y sueltas, pero en ocasiones presentan cierto grado de esquistosidad, lo que la hace
más dura formando finas capitas. También aparecen con cierto contenido de componentes
carbonatados (hace reacción con ácido clorhídrico), y se mezclan con materiales
serpentiníticos finos de color verde, formando una matriz de aspecto serpentinítico arcilloso,
la cual presenta alto grado de esquistosidad, provocando la orientación de los bloques y sobre
todos los pequeños fragmentos englobados en ella.

Las limolitas aparecen en forma de lentes o finas capas dentro de las arcillas o ocupan una
pequeña fracción de limo en el material arcilloso, dando lugar a una roca limo – arcillosa,
aunque en ocasiones aparecen en estratos de limolitas o una roca de aspecto limo – arenoso
(ver anexos textuales 7 a 10). Su color varía desde crema hasta gris oscuro o negro, cuando
está fresco y pardo si están alteradas. El rango de granulometría oscila entre 0.1 – 0.5 mm. Su
composición principal es polimíctica, con granos subredondeados hasta redondeados de
cuarzo y micas; puntualmente se observa granos de pirita o de su derivado goethita (DG-
0811). Presenta estratificación laminar a fina (0.5 – 2 cm), y está intensamente deformada,
formando fracturas de tipo punta de lápiz típica para este tipo de litología.

Las areniscas en ocasiones forman parte de la matriz, son mayormente polimícticas a veces
volcanomícticas, con granos de cuarzo, micas y carbonatos, por lo que en muchos casos
reacciona ligeramente con el ácido clorhídrico; presenta un color verde a gris verdoso cuando

- 46 -
están frescos y pardo amarillento cuando está intemperizada. Generalmente aparecen en
forma de lente dentro de las arcillas o lutitas, a veces presentan estratos de espesor fino (3 – 5
cm) con potencia hasta 30 cm de grosor, o sea, están intercaladas escasamente entre las
limolitas y lutitas.

El estudio de la composición de la matriz de estas secuencias sedimentarias en el subsuelo se


basó en la revisión de las tarjetas “Clasificación y control de muestras”, dispuestas en los
archivos del CEINPET, de los núcleos preservados de los pozos petroleros – profundos
distribuidos en la región de estudio y el área de Martín Mesa, los mismos fueron interpretados
por Linares et al. (2005) como depósitos de la Formación Manacas. En estas, la matriz ha sido
descrita muy detalladamente, tanto para sus rasgos macroscópicos como microscópicos
(descripción petrográfica). De manera muy panorámica, se propone interpretar cinco pozos
ubicados dentro de las distintas unidades tectónicas pertenecientes al Terreno Guaniguanico
(Pinar 1, Pinar 2, Dimas 1, Martín Mesa 2 (MM-2) y MM-3), los cuales cortaron dicha
secuencia; dos de ellos pertenecen al yacimiento de Martín Mesa (MM-2 y MM-3), debido a
que en este yacimiento la Formación Manacas ha sido comprobada en superficie y por los
registros geofísicos como un sello para reservorio (Rodríguez et al., 2005).

Pozo Pinar 1 (203053, 301472) (unidad tectónica Sierra de los Órganos)

Este pozo cortó la Formación Manacas por dos intervalos: de 0 – 398 m y de 2400 – 2610 m,
o sea 210 m de espesor (Linares et al., 2005).

La matriz presenta 25 - 30% de la porción de los núcleos, es de lutita poco calcárea negra
(impregnada por sustancia orgánica); a veces la matriz excede a los fragmentos. La fracción
clástica de la matriz contiene fragmentos limo – arenosos de cuarzo, plagioclasa, escamas de
mica y clorita fina. Puede tener hasta 3 m de secuencia donde irregularmente predomina la
matriz lutítica recristalizada con fragmentos conglomeráticos, gravelíticos y de arenisca
cuarcífera con cemento arcilloso. El componente limo – arenoso lutítico también está
impregnado de sustancia orgánica.

La lutita en muchas ocasiones está recristalizada. Apareren zonas con fuerte carbonatización,
presenta rocas y minerales como cuarzo, plagioclasa, clorita, efusivos básico, calcáreos,
epidota, serpentinita. En ocasión hay metálico diseminado en capillas.

Pozo Pinar 2 (289700, 338200) (unidad tectónica Rosario Norte)

- 47 -
Este pozo encontró la Formación Manacas en tres intervalos: de 0 – 550 m; 770 – 815 m o
sea, 45 m de espesor; y el tramo final de 3463 m hasta 3825 m sin atravesarla por completo
(Linares et al., 2005). La matriz presenta alrededor del 30% de los componentes. Los
intervalos constituidos por sólo lutita pueden alcanzar 3 – 4 m de espesor, generalmente no
presenta composición calcárea, color gris oscuro a negro. La lutita calcárea aparece menos
frecuente, de color negro pero que en algunos intervalos pasa transicionalmente a gris y verde
oscuro. Estas están impregnadas de material orgánico, muy recristalizadas lo que presentan
esquistosidad incipiente. En las fracturas ocurre muy frecuente la carbonatización. Los
componentes rocosos y mineralógicos que se encuentran en la matriz son: metales
diseminados, cuarzo, plagioclasa, clorita y fósiles. Ocurren zonas de fracturación, donde se
produjo ligera cataclasis, con penetración de escasas zeolitas y calcita, esta última tiende a
formar nidos.

Formando parte de la misma matriz también hay presencia de limolitas y areniscas. Las
limolitas son cuarcíferas de cemento calcáreo, impregnada de materia orgánica en capillas y
componente metálico diseminado, presentan fracturas rellenadas de calcita secundaria y
aparición de una incipiente esquistosidad. Las areniscas aparecen como lentes dentro de las
lutitas, con grano fino a medio, las mismas presentan composición cuarcífera, de granos
subredondeados; granos subredondeados de turmalina, y escasos granos de pirita. Este último
puede alcanzar 5% del volumen de roca encontrada en el núcleo.

Pozo Dimas 1 (166500, 298250) (Cinturón La Esperanza)

Este pozo cortó las secuencias de la Formación Manacas su último tramo de 3825 a 5505 m, o
sea, 1680 m de potencia (Linares et al., 2005).

La matriz que determinaron es predominantemente lutita, muy compactada, de color negro,


presentan inclusiones mayormente calcáreas gris claro muy calcitizada y a veces por rocas
verdes cloritizadas muy poco calcárea. Microscópicamente la misma se manifiesta como lutita
recristalizada que en zonas pasa a limo – arcillosa ó a limolita polimíctica de cemento
clorítico tipo poro y contacto, en zonas basal con bandas no continuas de materia orgánica que
marcan la estratificación. Fracción terrígena de cuarzo, plagioclasa, mica y metal. Hay
presencia de interlaminación y dislocación de lutita y limolita arcillosa con inclusiones de
capillas rotas de limolitas polimícticas y de areniscas polimícticas de grano grueso que

- 48 -
incluye elementos vulcanógenos. Impregnación de materia orgánica por las fracturas, también
hay abundantes fracturas rellenas por calcita secundaria.

Pozo Martín Mesa 2 (326516, 350025) (Yacimiento Martín Mesa).

Este pozo cortó la Formación Manacas en dos ocasiones: entre 0 – 813 m y entre 1525 – 1858
m o sea, 333 m de espesor (Linares et al., 2005). La matriz está compuesta por lutita
mayormente no calcárea gris verdusco oscuro, a negro; limolitas polimícticas con cuarzo,
micas y piritas diseminadas; y areniscas de grano medio a fino. Las lutitas cuando se parten
muestran superficies de fricción.

Pozo Martín Mesa 3 (328603, 352875) (Yacimiento Martín Mesa).

Este pozo cortó la Formación Manacas en dos intervalos: entre 0 – 1125 m y entre 3205 –
3385 m o sea, 180 m de espesor (Linares et al., 2005). La matriz está compuesta por lutita
mayormente no calcárea gris verdusco oscuro, a negro. Estas cuando se parten muestran
superficies de fricción. En las observaciones petrográficos ella además presenta: (1) Limolita
polimíctica de grano fino con cemento arcilloso transicional a lutita con granos de cuarzo,
plagioclasa y pequeñas escamas de mica, el componente arcilloso está recristalizado e
impregnado de pirita. (2) Arenisca polimíctica de grano fino a limolita polimíctica de grano
grueso, con cemento arcilloso recristalizado y calcáreo secundario. Los granos son de cuarzo,
plagioclasa, mica y glauconita. Vetas gruesas de calcita y abundante pirita diseminada.

En las observaciones de campo realizado por la autora en la unidad tectónica Sierra de los
Órganos, y parte de la unidad tectónica Rosario Sur y Rosario Norte, la matriz del Miembro
Olistostroma Vieja ha sido descrita en todas las localidades. Pero para un estudio más
detallado sobre la composición mineralógica de esta se hizo análisis bajo microscopio para las
localidades más interesantes:

DG-0801-1: Matriz totalmente arcillosa algo carbonatada, con fracción de carbonatos y


minerales de arcilla.

DG-0811-3: Matriz carbonatada – silícea – arcillosa, con fragmentos de silicita, cuarzo


anguloso a subanguloso.

DG-0821-3: Matriz arcillosa carbonatada.

- 49 -
Punto de observación 1 (Oeste de los Tumbos): Matriz arcillosa algo limolítica con fracción
de cuarzo subanguloso pequeño y materiales calcáreos.

Punto de observación 2 (Carretera de Sandiego de Núñez a Soroa): Matriz arcillosa algo


limolítica, con fracción de roca volcánica de color verdoso y algo carbonatada.

En muchas localidades (ver anexos textuales 7, 8, 9, 10) las arcillas están mezcladas con los
materiales provenientes de la descomposición de las serpentinitas (complejo ofiolítico) por lo
que contienen muchos de sus fragmentos dando lugar a su coloración verdosa.

Debido a que la matriz de esta Formación es muy deleznable y meteorizada, las secciones
delgadas realizadas para ella son muy escasas, salvo en el punto PR-204-1 (276339, 336508)
que se encuentra ubicado en la unidad tectónica Rosario Norte, donde la matriz está bastante
compactada, compuesta generalmente por limolitas laminadas y abundantes fracturas tipo
lápiz. A través de la observación petrográfica de sección delgada, esta roca resulta ser una
limolita tectonizada. Los componentes clásticos presentes son cuarzo (10%) y caliza (2%). La
matriz está compuesta por arcilla y material ferruginoso muy recristalizado, atravesado por
muchas grietas de calcita (88%).

4.2.2. Contenido paleontológico y la edad de la matriz

Debido a la naturaleza de formación, las secuencias rocosas de la Formación Manacas se


depositaron en ambiente intranquilo con mucha actividad de corrientes turbias, sufrieron
procesos de sedimentaciones muy bruscas y violentas, lo cual implica la abundancia de
contenidos fosilíferos redepositados y la escasez de paleobioeventos que realmente reflejan la
edad en las mismas. De tal manera que en los análisis paleontológicos tanto los realizados
para muestras de lavado como en secciones delgadas ha permitido datarlo con edades del
rango del Cretácico, incluso Jurásico Superior. Sin embargo, en algunos casos las dataciones
dan edades variadas entre Paleoceno y Eoceno Inferior incluso hasta Eoceno Medio, tanto en
las pesquisas mencionados en el capítulo 2 (ver epígrafe 2.2) como en los informes, artículos
y trabajos que se citarán a continuación.

De acuerdo con los estudios de García – Delgado y Torres – Silva (1997) la edad de la
Formación Manacas está dada por una escasa asociación fosilífera, por ello se listan la de los
trabajos de Pszczólkowski et al. (1975), Mormil et al. (1981) y Pszczólkowski (1988):
Morozovella aequa, M. cf. M. velascoensis, M. cf. M. subbotinae, Planorotalies cf. P.

- 50 -
wilcoxensis, Acarinina cf. A. soldadoensis, A. brodermanni, Glogigerina cf. G.
triloculinoides, Chiloguembelina sp. Según este conjunto fosilífero esta Formación posee una
edad Eoceno Inferior a Eoceno Medio parte baja.

Según López – Rivera et al. (1995), en el Cinturón La Esperanza los sedimentos de esta
Formación no se han determinado microfósiles característicos que puede datar edad, la misma
está dada por la correlación de otras regiones cercanas como Sierra del Rosario, donde se han
descrito en las limolitas polimícticas: Planorolalites palmerae, Acarinina convexa, y A.
pseudotopilensis de edad Eoceno Inferior Tardío.

Fernández – Rodríguez et al. (1999) en un trabajo realizado sobre los fósiles foraminíferos
planctónicos paleocenos de occidente de Cuba, las muestras 5 y 6 (tomado en TEX-FIGURE
6, pp. 33) pertenecientes al punto número 5 tomadas por estos autores en una sección de la
Sierra de Guacamaya con coordenadas (335100, 318100), se hicieron análisis paleontológico
para las muestras de areniscas y lutitas respectivamente, de la matriz de la Formación
Manacas, donde se revela la presencia de los fósiles como: Morozovella spp., Morozovella
angulata; Morozovella conicotruncata, Globigerina spp., Planorotalites pseudomenardii,
Planorotalites pusilla, Planorotalites spp., Chiloguembelina sp., y Radiolario, a través de los
cuales determinan la edad de esta Formación como Paleoceno – Eoceno.

En base a datos recolectados por los especialista del CEINPET (ver tabla IV.1) para los
proyectos 216 y 228 mencionados anteriormente, a partir de las tarjetas de “Clasificación y
Control de muestra” e informes de las investigaciones antecedentes en las áreas de Habana –
Matanzas y Pinar del Río, el contenido paleontológico de la matriz de la Formación Mancas y
la edad de la misma ha sido establecida en el rango de Eoceno Inferior – Medio en el área de
Martín Mesa, de Paleoceno Inferior – Medio en la unidad tectónica Rosario Sur y de
Cretácico Inferior – Albiano – Paleoceno Inferior parte baja en la unidad tectónica Rosario
Norte (ver tabla IV. 1).

- 51 -
Tabla IV.1. Contenidos fosilíferos y edades reportados en los proyectos 216 y 228 de la
matriz de la Formación Manacas.

Unidad
tectónica Número X Y Fauna Edad Fuente
Radiolarios, Acarinina broder-
manni, Turborotalia cerroazu-
lensis frontosa, Globigerina García –
Martín senni, Globigerina inaaquis-pira, Delgado et al.
Mesa DG-901-1 322423 349538 Bentónicos indet. P2-1(b)-2 (2001)
Morozovella cf. Psedo-bulloídes
Rosario ?, Morozovella cf. compressa,
Sur 5120-2 235025 329500 Globigerina sp., Planorotalites. P1(1-2)
Morozovella sp., Podacyrtis sp., P1 – P2(1) Mormil et
?
5814-3 287875 338900 Sethecyrtis sp., Archicoris sp. al.(1980)

Chiloguembelina spp., Guem-


belitria sp., Heterohelix sp., Martínez y
Rosario Hedbergella sp., Radiolarios, la K1al – Fernández
Norte PR-263-1 294403 336356 fauna está mal preservada. P1(b) (1988)

En el trabajo realizado por López – Rivera et al. (en ejecución) en el área de la Sierra de los
Órganos, en casi todos los puntos la matriz ha sido analizada por muestras de lavado, pero
resultaron en la mayoría de las veces estériles, o con edad Cretácico Superior (Turoniano –
Maastrichtiano) correspondiente a los fósiles redepositados, salvo algunos casos se reconocen
edades que oscilan entre el Paleoceno y Eoceno Inferior (ver tabla IV.2).

Mediante la revisión de las tarjetas de “Clasificación y control de muestra” en el pozo Martín


Mesa 3, el resultado del lavado de la matriz arcillosa contiene Radiolario, lithocampe? sp;
lamptonium incohatum, L. pennatum, que datan como Paleoceno probablemente Paleoceno
Superior (P13).

Tabla IV.2. Resultados paleontológicos de algunas muestras colectadas por López – Rivera et
al. (en ejecución).

Unidad
tectónica Numero X Y Fauna Edad
Sierra de SP6-43-2 284930 343277 Globotruncanidae, Pseudorbitoides sp. K2t-m
los
Órganos P1 (Daniano
Gumbelitria cretacea, Globigeri-nelloides inferior) con
sp., Hedbergella sp., Globigerrina cf. redepósito del
SP6-44-A daubjergensi, Globigerina spp. Cretácico
Globotruncana cf. Aeguptiaca, Hetero- K2cp - m
helicidos sp., Hedbergella sp.,
SP6-44-2 284843 343216 Globigerinelloides sp.

- 52 -
Probable P1 –
SP6-49-1 276367 336538 Morozovella cf. aequa P21
SP6-54-1 192191 338200 Globotruncanidae, Hedbergella sp., K2t-m
Globigerinelloides sp.
Orbitoides sp., Pseudorbitoides sp.,
Lepidorbitoides? sp., Hedbergella spp.,
Rosario Globigerinelloides sp., Rudistas, moldes de
Norte MNC-04 279200 334250 Radiolarios. K2cp-m

Los mismos autores (López – Rivera et al., en ejecución), en un trabajo realizado en el área de
Martín Mesa realizaron análisis paleontológicos para muestras de lavado de la matriz de esta
Formación y entre muchos resultados estériles, obtuvieron resultado positivo en el punto
HBG-12 (X = 335568, Y = 353422). En el mismo, la asociación fosilífera presente es:
Acarinina spinuloinflata, Acarinina spp., Morozovella spp., Acarinina pseudotopilensis,
Globigerina sp., y Radiolarios (abundantes) que permiten determinar un rango de edad que
oscila entre Eoceno Inferior y Medio.

En el año 2008 conjuntamente con los especialistas del CEINPET encabezado por García –
Delgado en la realización del proyecto 2401, la autora hizo trabajos de campo relacionados a
los depósitos de esta Formación en el área de la Sierra de los Órganos, y Sierra del Rosario, a
partir de los muestreos colectados se hizo lavado de matriz. Al igual que en las otras áreas, la
matriz presenta escasos fósiles, sin embargo, en el punto DG-0843-1 (X=235630, Y=329950),
perteneciente a la unidad tectónica Rosario Sur, en una matriz arcillosa grisáceo se encuentran
los fósiles: Morozovela aegua, Globigerina sp., Morozovella sp., Radiolarios,
Heterohelicidos, globotruncanidos, y Acarinina sp., que permitieron establecer un intervalo
de edad Paleoceno Superior - Eoceno Inferior (P13 – P21).

4.3. Composición de los clastos y su contenido paleontológico

4.3.1. Composición de los clastos

Según el criterio de Flores y Albear (1987) el miembro superior de la Formación Manacas es


un olistostroma policomponente, desarrollado en las unidades tectónicas del Terreno
Guaniguanico con una estructura interna muy complicada. Ellos describen los olistolitos con
tamaños variables (hasta de varias centenas de metros) y con una gran variabilidad litológica
y de diferentes rangos de edades, que pueden abarcar desde el Jurásico hasta Paleoceno,
ocurriendo por lo general: areniscas, esquistos arcilloso – volcanomícticos, calizas,
serpentinitas, volcanitas, silicitas, etc. Afirman que la composición litológica de los

- 53 -
olistolitos, atestigua el carácter heterogéneo de las fuentes de aporte vinculando su génesis
con el cabalgamiento de la asociación ofiolítica y las secuencias del arco volcánico del
Cretácico, sobre el margen continental.

En las observaciones de campo, se comprobó que el Miembro Olistostroma Vieja está


conformado por bloques irregulares de diversos tamaños, composición y edad. La dimensión
de los clastos y bloques varía desde centímetros, hasta decenas de metros. El grado de
variabilidad en la composición de estos bloques es también muy grande, manifestando sus
diferentes fuentes de aporte en un conjunto formado por: rocas sedimentarias (calizas,
areniscas, conglomerados, limolitas, pedernal, brechas, etc.); rocas ígneas intrusivas, efusivas
y piroclásticas (basalto, gabro, tobas, tufitas, diabasas y otras); rocas metamórficas como
anfibolita, mármol, esquistos y serpentinitas. En muchas ocasiones ocurren grandes bloques
de serpentinitas que se encuentran muy deformados y triturados, transformando la matriz que
lo rodea, en una matriz arcillosa serpentinítica, pudiendo ser confundidos con cuerpos de
melange serpentinítico de considerable dimensión que en general se relacionan con la
secuencia de la Formación Manacas.

Para poder realizar un análisis más amplio de la composición de la unidad tratada, además de
las muestras de la autora, fueron utilizados datos compilados de los proyectos e informes
siguientes: Linares y Garbuz (1969); Pszczólkowski et al. (1975), Mormil et al. (1980);
Astajov et al. (1981); Burov et al. (1986); Martínez y Fernández (1988); Martínez et al.
(1991); García – Delgado et al. (2001 y 2003); Brey del Rey et al. (2008); López – Rivera et
al. (en ejecución), que fueron conformados en bases de datos para su posterior análisis
estadístico (ver anexos textuales 1 a 4), tanto en lo que respecta a su composición petrográfica
como a su contenido fosilífero y edad.

Paralelamente a las observaciones y descripciones de campo (ver epígrafe 4.1), se realizó el


estudio petrográfico de los distintos bloques colectados en las diferentes unidades tectónicas
pertenecientes al Terreno Guaniguanico (Sierra de los Órganos, Rosario Sur y Rosario Norte,
incluyendo el Cinturón La Esperanza (ver las tablas IV.3 a IV.6). Este estudio petrográfico
constituyó una herramienta muy importante para demostrar y confirmar la gran diversidad de
componentes y composiciones de los clastos y bloques encontrados dentro de la Formación y
poder establecer el predominio de una u otra litología y edad.

- 54 -
Dentro de las 41 muestras seleccionadas por la autora de trabajos anteriores con el fin de
estudiar la petrografía de los bloques en el Miembro Olistostroma Vieja (ver sus
descripciones de afloramientos en epígrafe 4.1), 18 muestras fueron tomadas dentro de la
unidad tectónica Sierra de los Órganos (ver tabla IV.3), 15 muestras pertenecientes a la
unidad tectónica Rosario Sur (ver tabla IV.4) y 8 muestras dentro de la unidad tectónica
Rosario Norte incluyendo las del Cinturón La Esperanza (ver tablas IV.5 y IV.6).

Dentro de las 18 muestras analizadas en la unidad tectónica Sierra de los Órganos que fueron
tomadas en 5 localidades distintas, por especialistas de los proyectos 2401 (López – Rivera et
al., en ejecución) y 2801 (Brey del Rey et al., 2008), 8 muestras pertenecen a rocas
carbonatadas, 2 areniscas, 2 silicitas, 2 basaltos, 1 gabro, 1 toba, 1 roca volcánica no
diferenciada y 1 limolita. El resultado del estudio petrográfico realizado para las 15 muestras
tomadas en 12 localidades diferentes pertenecientes a la unidad tectónica Rosario Sur por
Brey del Rey et al. (2008) y López – Rivera et al. (en ejecución), dió 12 rocas carbonatadas y
3 areniscas. Más al norte – noreste, en la unidad tectónica Rosario Norte, cuando se hizo el
mismo análisis para 5 muestras tomadas por los autores del proyecto 2801 (Brey del Rey et
al., 2008) hay 3 rocas carbonatadas, 1 basalto y 1 arenisca. Para las 3 muestras de fragmentos
tomadas por López – Rivera et al. (en ejecución) en 3 localidades distintas pertenecientes al
Cinturón La Esperanza, una es arenisca, una es limolita y la otra es silicita.

4.3.1.1. Bloques de rocas sedimentarias

Rocas carbonatadas. Los bloques de rocas carbonatadas tanto de origen biogénico, químico
o clástico, presentan dimensiones muy variadas, desde decenas de metros hasta pocos
centímetros. Los bloques grandes no presentan una orientación marcada dentro de la matriz,
pero los fragmentos pequeños (algunos centímetros) generalmente se orientan en la dirección
de la esquistosidad de la misma. Los clastos y bloques poseen una geometría muy irregular y
predominantemente presentan formas muy angulosas, lo que indica una deposición muy
rápida y cercana a la fuente de aporte, típica de depósitos caóticos; en los casos en que se
encuentran clastos redondeados se debe en gran parte a que los mismos fueron arrancados de
rocas clásticas cuyos fragmentos sufrieron una larga transportación. La variación de su
tonalidad también es muy amplia, desde crema clara hasta gris oscuro – negro o violácea –
rosada; pero cuando están alteradas, se tornan de color gris claro; las de tonalidad gris oscura
hasta negra generalmente presentan cierto aporte de material orgánico. Estos bloques son
mayormente masivos, pero a veces conservan su estratificación original presentando capas de

- 55 -
finas (3cm) hasta media – gruesa (20 cm), dependiendo del tipo de estratificación de las
unidades litoestratigráficas de donde fueron arrancados. La granulometría varía desde
micrítica (muy fina) hasta limolítica (0.05 mm). Los efectos de la disolución superficial
aparecen muy frecuentes, con la presencia de formas cársicas como es el “dientes de perro”. A
partir de las descripciones microscópicas (ver tablas IV.3 a IV.6), estas rocas se dividen en
diferentes tipos. Utilizando la clasificación de rocas carbonatadas establecida por Dunham
(1962), de acuerdo al porcentaje de los componentes minerales de la roca, clásticos y
fosilíferos, así como la composición y textura de la matriz y/o el cemento, estas presentan
variedades de mudstone, wackestone, packstone, grainstone, etc. En muchos casos contienen
alto contenido de fósiles y/o formas de fósiles rellenos de calcita y sílice en menor medida,
constituyendo bloques de calizas biogénicas. En algunos casos, se percibe una incipiente
dolomitización o proceso de transición química y/o biogénica, entre carbonatada,
dolomitizada y silícea, lo que señala una caliza dolomitizada o caliza silicificada. Las rocas
están altamente fracturadas con grietas formadas en diferentes direcciones, rellenadas de
calcita que puede alcanzar hasta 3 cm de espesor y/o material arcilloso, con materia orgánica
y ocasionalmente de sílice (cuarzo o calcedonia).

Las brechas generalmente presentan cemento calcáreo de granulometría fina a media, aunque
también hay conglo – brechas de cemento clástico, de limolita a arenisca de grano fino. Los
bloques de esta litología, puede llegar a tener algunos metros de diámetro. Las brechas
calcáreas, poseen clastos angulosos, de tamaño variado, alcanzando hasta 10 cm. Los
fragmentos de estas brechas son: caliza de diferentes tonalidades, desde cremas hasta grises
oscuras; pedernal de color negro en general, excepto casos con color crema y gris claro. En
cuanto a las conglo – brechas de cemento clástico, sus fragmentos son más redondeados,
puede alcanzar forma ovalada o redondeada como material conglomerático, aunque abundan
más los componentes subangulosos. Los fragmentos están compuestos por areniscas, calizas,
y en menor cuantía pedernal gris. Estas rocas sufren frecuentemente fracturación rellenada de
calcita y en muy pocos casos las vetas son de cuarzo (en las conglo – brechas clásticas).

Los conglomerados aparecen muy escasos, sólo se encuentran en el Valle de Manacas (punto
DG-0835: X = 215299; Y = 318893) donde Hatten (1957) describió su Miembro Manacas.
Esta litología está compuesta principalmente por granos redondeados u ovalados de tamaños
variados hasta 10 cm de diámetro de arenisca de color pardo claro, arenisca cuarcífera de
color blanco a crema, y material volcánico de color verde.

- 56 -
Los fragmentos de areniscas cuarcíferas y limolitas cuarzosas, también son frecuentes, pero
presentan dimensiones más pequeñas, pueden llegar hasta 60 cm de potencia. Su forma
geométrica es irregular. Desde el punto de vista petrográfico, estas rocas son generalmente
polimícticas, presentando varias litologías de rocas y minerales como cuarzo, calcedonia,
turmalina, plagioclasa, feldespato, micas, fósiles y moldes fósiles rellenos por calcita. Se
revelan también, varios litoclastos como: silicitas, rocas volcánicas, y rocas carbonatadas
entre otros; la matriz generalmente es arcillosa, arcillosa limolítica a veces oxidada con
presencia de materiales ferruginosos de color rojo.

Los fragmentos de pedernal son muy angulosos e irregulares, de tamaños chiquitos,


alcanzando hasta 20 cm, de color gris claro a gris oscuro o negro. Las rocas suelen
frecuentemente estar fracturadas, con abundantes grietas cerradas, aunque eventualmente
presentan finas grietas rellenadas de cuarzo. A través de las descripciones microscópicas,
estas rocas son generalmente de origen biogénico, con presencia de muchos radiolarios
rellenados por sílice (cuarzo y calcedonia), ocasionalmente hay fragmentos aislados de
cuarzo, calcedonia y mica. El cemento está compuesto por sílice criptocristalina.

4.3.1.2. Bloques de rocas magmáticas y piroclásticas

Los bloques de esta naturaleza, también se encuentran muy variados, de ellos ocurre la
presencia de rocas intrusivas y subvolcánicas básicas posiblemente pertenecientes a la
asociación ofiolítica o al arco volcánico cretácico o incluso a la Formación El Sábalo. Dentro
de estos se encontraron gabros muy alterados; basaltos y diabasas; y rocas piroclásticas como
tobas.

Las serpentinitas se presentan como bloques de dimensiones variables, desde decenas de


metros hasta centímetros, con formas geométricas muy irregulares. Presentan colores desde
verde olivo hasta negro, con brillo grasoso en las superficies de fricción. En casi todos los
casos son blandas y meteorizadas tornándose a colores desde verde claro hasta gris verdoso,
formando un suelo con granulometría limo – arcillosa de color verde claro.

Microgabro se presenta aisladamente (punto DG-0733: X = 195052; Y = 298365), siendo de


color negro, con muchas fracturas rellenas de materia orgánica y arcillosa, está bastante
alterado. Presenta forma isométrica, de dimensión 40 cm x 50 cm.

- 57 -
Los basaltos y diabasas aparecen más frecuentes que los gabros, presentan también color de
gris oscuro a negro, con muchas fracturas y agrietamientos ciegos o rellenos de arcilla,
materia orgánica o cuarzo. Sus dimensiones pueden alcanzar hasta 1 m. Desde el punto de
vista petrográfico, presentan textura porfídica, matriz intergranular muy alterada con
cloritización y carbonatización. También hay presencia de cristalitos pequeños de plagioclasa
de forma acicular muy fina y piroxeno anfibolitizado. Las rocas están muy alteradas con
presencia de vetas finas de cuarzo y óxido e hidróxido de hierro.

Las tobas se revelan más en las zonas de Martín Mesa y Rosario Norte (López – Rivera et al.,
en ejecución) presentando colores de gris hasta verde; generalmente ellas están muy alteradas
y trituradas, presentando numerosas fracturas ciegas en muchos casos o rellenos de materia
arcillosa en ocasión. A partir de las observaciones petrográficas, estas rocas presentan muchas
plagioclasas, tanto en fenocristales como en microcristales de forma acicular alargada
embebidas en matriz de vidrio, muy cloritizada, también posee algunos litoclastos de otras
rocas volcánicas.

4.3.1.3. Bloques de rocas metamórficas

En el Terreno Guaniguanico, mayormente en la unidad tectónica Sierra del Rosario, los


materiales metamorfizados aparecen como bloques exóticos de tamaño medio y grande y
olistoplacas incorporadas en la matriz de formaciones sinorogénicas del Eoceno Inferior
(Pszczólkowski, 1978; Millán, 1996; Bralower e Iturralde – Vinent, 1997 y García – Casco et
al., 2006).

Los bloques de este tipo aparecen en menor proporción y en su mayoría se presentan en


general como rocas esquistosas tipo esquistos actinolíticos, esquistos anfibolíticos, esquistos
micáceo – arcillosos, mármol blanco, anfibolitas y otros. Estos bloques son de dimensiones
pequeñas, variando entre 4 y 20 cm, excepto un cuerpo de mármol encontrado en el entronque
El Roble, la carretera de San Cristóbal a Bahía Honda con dimensión de hasta 2 m de
diámetro.

Entre estos, García – Casco et al. (2006) describen en el punto de observación cercano al
entronque El Roble, cuerpo de anfibolita de grano fino, compuesto por granate, anfibolita
cálcica a sódica – cálcica (actinolita – magnesiohorblenda – barrosita), clinozoisita/epidota,
rutilo, esfena, albita, clorita y glaucofana. Sobre su formación, interpretan que la ausencia de

- 58 -
onfacita y la coexistencia de granate + albita indican que este bloque fue metamorfizado a
baja presión y temperatura que las eclogitas de Cuba central.

Tabla IV.3. Resultados petrográficos de los bloques del Miembro Olistostroma Vieja de la
Formación Manacas en la unidad tectónica Sierra de los Órganos.

Coordenadas
Lambert
Muestras X Y Tipo de roca y características petrográficas

Arenisca litoclástica de grano medio. Fragmentos angulosos de


tamaño medio (0,1 – 0.25 mm) los cuales presentan: cuarzo (10%),
PR-53-4 201964 306599 litoclastos de caliza (25%), mica (3%), plagioclasa (2%), fragmentos
volcánicos (7%), litoclastos silíceos de roca ígnea ácida y de roca
volcánica clorotizada (18%). La matriz es sparítica calcárea, la cual
presenta el 35% componente.
200869 306128 Mudstone calcáreo biogénico. Fragmentos de caliza biogénica, formas
fósiles (5%), la roca está fracturada con vetas rellenas de calcita. La
PR-55-1 matriz es micrítica calcárea con presencia de minerales arcillosos
(95%).
DG-0733-5 195052 298365 Mudstone calcáreo. Fango calcáreo muy fino, con una incipiente
dolomitización, las vetas son de calcita. Presentan formas estilolíticas y
sulfuros en forma de cubos pequeños. Las vetas desplazan los
estilolitos.
DG-0733-6-1 Microgabro alterado
DG-0733-6-2 Basalto. Textura porfídica en una matriz intergranular – intersertar
muy alterada con clorotización y carbonatización. También hay
presencia de cristalitos pequeños de plagioclasa de forma acicular muy
finos.
DG-0733-6-3 Roca volcánica. Textura afírica con amígdala alterada, forma de
195052 298365
piroxeno alterado que están cloritizados, también hay presencia de
algunos pórfidos de plagioclasa. La roca en general está muy
cloritizada con vetas finas de cuarzo y óxido – hidróxido de hierro.
DG-0733-6-4 Toba. La roca está muy alterada, con presencia de plagioclasa
embebida en matriz de vidrio, muy cloritizada. Hay microlitos de
plagioclasa, litoclastos de roca volcánica.
DG-0733-6-5 Basalto. Presenta textura amigdaloidal, las amígdalas están rellenas de
clacita, posee plagioclasas en agujas finas, piroxeno anfibolitizado. La
matriz es intergranular.
SP6-20-1 196409 297293 Silicitas. Presenta muchas fracturas y grietas rellenas de cuarzo (hasta
0.05 mm). Hay frecuente presencia de material ferruginoso y arcilloso.
Es una silicita criptocristalina aunque hay sectores donde existe cierto
grado de recristalización. El material silíceo abundante como el cuarzo
y en ocasión calcedonia.
SP6-27-2 200723 306007 Roca silícea – carbonatada. Hay presencia de fósiles (radiolarios)
sustituidos por sílice, atravesada por vetas rellenas de calcita de
diferente granulometría (0.005 – 0.01 mm), donde el contenido fósil
está en rango de 30%; el contenido de calcita ocupa 50% y el sílice de
20%. En partes se observan los fósiles embebidos en sílice
criptocristalino y en la mayoría de la roca en calcita micrítica.
SP6-31-2 Arenisca cuarcífera. Presenta grano fino, con los fragmentos de

- 59 -
cuarzo (0.07 mm) y agujitas de mica, todos están bien sorteado.
219295 318594 Presenta escasa matriz arcillosa.
SP6-31-5 Packstone calcáreo fosilífero. Formas fósiles sustituidas por calcita
(abundan) y también por sílice pero es más escasa (cuarzo
criptocristalino y calcedonia). La matriz está constituida por material
ferruginoso, arcilloso. En sectores presentan recristalización silícea.
Fósiles: fragmentos de rudistas y otros moluscos.
SP6-31-6 Limolita cuarzosa. Fragmentos de cuarzo subredondeados de tamaño
de 0.05 mm o más pequeños; plagioclasa, mica con cierta orientación.
La matriz es arcillosa en ocasión es ferruginosa.
SP6-36-1 Brecha. Posee fragmentos de caliza y silicitas. Los clastos están
subredondeados a subangulosos, constituidos por litoclastos silíceos,
grainstone calcáreo de tamaño de 2 – 5 mm. El cemento es calcáreo, en
partes ocurre un proceso de dolomitización con los cristales de
dolomita con tamaño de 0.001 mm, generalmente en el contacto entre
el cemento y los clastos. Hay vetas de calcita que cortan la roca.
SP6-36-2 Packstone calcáreo fosilífero. 50% de contenidos fósiles y 50% de
cemento calcáreo micrítico. Fósiles: Ticinella cf. T. primula, T. cf. T.
Roberti, Hedbergella cf. H. Delrioensis, Hedbergella sp, Moldes de
radiolarios. Edad: K1al
SP6-36-4 Mudstone calcáreo. Presenta incipiente dolomitización, hay parte con
acumulación de pellets.
SP6-36-5 Mudstone calcáreo. Formas estilolíticas de origen tectónico; presentan
muchas grietas de calcitas.
234744 323752
SP6-36-6 Caliza clástica o calcarenita. Hay presencia de litoclastos de caliza
arcillosa, de color gris oscuro con dimensión de 0.2 a 0.5 mm, algunos
son mudstone, wackestone pelítico, fosilífero y oolítico. Hay presencia
de formas fósiles. La matriz es calcárea sparítica y es escasa.

Tabla IV.4. Resultados petrográficos de los bloques del Miembro Olistostroma Vieja de la
Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario Sur.

Muestras Coordenadas Tipo de roca y características petrográficas


Lambert.
X Y
PR-33-1 209611 318236 Packstone. Presentan 25% de componentes carbonatados como oolitos,
pisolitos; abundancia de formas peléticas, litoclastos (25%). La matriz
presenta un 40% de proporción, con granulometría sparítica fina de
composición calcárea. La roca presenta muchas fracturas rellenas de
calcita (10%).
PR-35-1 208805 317881 Caliza. Materiales calcáreos como: formas oolíticas y pelets (5%), clastos
de caliza biogénica (15%), forma fósiles (10%), cuarzo (20%) y el resto
50% está conformado por matriz sparítica calcárea fina y las fracturas
rellenas de calcita.
PR-65-1 Wackestone calcárea. Escasos litoclastos calcáreos (4%), formas fósiles
(8%), material orgánico relleno en las grietas (8%), y la matriz micrítica
calcárea (80%).
PR-65-3 Packstone calcáreo. Componentes de litoclastos de diferentes tamaños,

- 60 -
con composición arenosa (15%), fósiles fragmentarios (7%), fragmentos
208608 318009 de caliza micrítica (5%), pelets (5%) y matriz calcárea sparítica (68%)
Arenisca cuarzosa de grano fino a medio. Sólo hay cuarzo fragmentario
con el grado de redondez no muy bueno, su tamaño oscila entre 1 mm
PR-67-1 208521 317980 hasta 0.2 mm, es de mala selección. Además hay presencia de mica, en
proporción menos abundante. La matriz es muy escasa a no presente, si
existe presenta un cemento silíceo arcilloso recristalizado.
EL-103-04- 275049 326233 Wackestone calcáreo. Posee bioclastos irregularmente recristalizados,
1 escasa materia orgánica. Presenta vetas finitas de calcita (puede ser caliza
del miembro la Zarza de la Formación Artemisa).
EL-104-04 275380 326447 Packstone. Abundante porción de fragmento de tamaño psamítico fino de
cuarzo, rocas efusivas, clorita y pedernal. Abundante materia orgánica
intersticial y pirita diseminada (puede ser caliza del miembro la Zarza de
la Formación Artemisa).
EL103-4-4 275049 326233 Mudstone/Wackestone. Abundantes vetas de calcita secundaria en todas
direcciones. Abundante materia orgánica en poros. Pirita diseminada.
SP9-2-04 Packstone/Grainstone. Presenta bioclastos e intraclastos con fracción
arenosa fina a media de cuarzo y plagioclasa, escasa glauconita.
Abundante pirita oxidada diseminada
SP9-6-04 Arenisca. Son de grano medio a grueso con cemento calcáreo arcilloso.
275049 326233 Abundante carbonatización en veta. Abundante pirita oxidada.
SP9-7-1-4 Arenisca polimíctica. Grano medio a grueso (los clastos son de efusivos,
cuarzo, plagioclasa) cementado por una matriz calcárea
SP11-04 275380 326447 Wackestone. Son bioclástico arcilloso con abundante materia orgánica en
capillas finas, cortas y diseminadas. Escasos estilolitos con bitumen
SP12-1-04 275353 326549 Wackestone bioclástico. Presencia de radiolarios algo compactados, con
juntas de disolución y capillas de materia orgánica. Presencia de pirita
oxidada diseminada. Estilolitos amplios con bitumen. Abundantes vetas
de calcita.
SP13-04 275371 326316 Dolomita. Posee grano fino a partir de un mudstone original, materia
orgánica y pirita oxidada en intersticios.
SP14-04 275358 326712 Wackestone bioclástico. Materiales calcáreos finos recistalizados.
Abundante impregnación de materia orgánica. Abundante pirita
diseminada. Abundantes estilolitos con bitumen. Abundantes vetas de
calcita perpendiculares a la estatificación.

Tabla IV.5. Resultados petrográficos de los bloques del Miembro Olistostroma Vieja de la
Formación Manacas en el Cinturón La Esperanza (parte de la unidad tectónica Rosario Norte,
según Pszczólkowski, 1999).

Coordenadas Tipo de roca y características petrográficas


Lambert
Muestras X Y
PR-21 -2 185411 311476 Limolita cuarzosa. Material detrítico fino con granulometría que oscila
entre limolita fina hasta lutita, presenta abundancia de materiales como
óxido e hidróxido de hierro mezclado con materiales arcillosos.

- 61 -
Arenisca. Cuarzo subanguloso y feldespatos (35%), micas (3%), turmalina
que indica la fuente de aporte de cratones ígneos o metamórficos (5%) y
PR-23-5 185281 312436 plagioclasa de macla fina que indica la fuente de roca ígnea de composición
ácida (30%), granos redondeados de circón (2%), litoclastos silíceos (10%).
El cemento está escaso, si hay, se presenta de composición silícea.
DG-0725 168457 296481 Silicita. Roca silícea con presencia de cuarzo y bandas de material arcilloso
– ferruginoso.

Tabla IV.6. Resultados petrográficos de los bloques del Miembro Olistostroma Vieja de la
Formación Manacas en Rosario Norte.

Muestras Coordenadas Tipo de roca y características petrográficas


Lambert
X Y
PR-244-1 208834 334586 Arenisca cuarzosa de grano medio. Sólo cuarzo fragmentario con mal
grado de redondez, su tamaño oscila entre 1 mm hasta 0.25 mm. Además
hay mica, en menor porción. La matriz es muy escasa a no presente.
PR-258-1 254203 328756 Wackestone calcáreo biogénico. Presenta 15% fósiles y formas fósiles; la
matriz es micrítica calcárea (85%). Abundan vetillas rellenas de calcitas y
materiales orgánicos ferruginosos, estos sistemas se cortan
perpendicularmente entre sí.
EL-19-02-1 Wackestone calcáreo biogénico. Formas fósiles sustituidas por calcita,
aislados granos de cuarzo, mica muy escasa. Presencia de materia orgánica
285543 334910 en capillas. Vetas de calcita en diferente dirección.
EL-19-02-2 Mudstone biogénico. Abundantes vetas de calcita secundaria en todas
direcciones. Abundante materia orgánica en grietas.
EL-19-02-3 Basalto. Textura amigdaloidal, cristalitos de plagioclasa acicular, piroxeno
anfibolizado. Textura afírica en matriz intergranular. Hay presencia de
amígdala rellenada por clorita.

Conjuntamente con las informaciones obtenidas anteriormente, se hicieron revisiones de la


base de datos geológicos y paleontológicos confeccionada durante los proyectos 228 y 216
para las regiones de Pinar del Río y Habana – Matanzas (en el área de Martín Mesa) en los
años 2003 y 2001 respectivamente por los especialistas del Instituto de Geología y
Paleontología (IGP) encabezados por García – Delgado. Tomando como fundamento esta
base de datos, se realizó una agrupación de muestras por unidades tectónicas (Órganos,
Rosario Sur y Rosario Norte) (ver los anexos textuales 1, 2, 3 y 4), a través de las cuales, se
hizo un conteo de tipología de rocas (roca carbonatada, arenisca, limolita, brecha,
conglomerado).

La información resumida de todos los datos tratados, sobre las diferentes litologías de los
bloques dentro de la Formación Manacas por unidades tectónicas (ver tablas IV.3 a IV.6 y los

- 62 -
anexos textuales 1 a 4), conllevó a la confección de tablas de tipologías de rocas por unidades
tectónicas: Sierra de los Órganos (ver tabla IV.7), Rosario Sur (ver tabla IV.8), Rosario Norte
(ver tabla IV.9), y el área de Martín Mesa (ver tabla IV.10), que se muestra a continuación. En
cuanto a los datos obtenidos en el Cinturón La Esperanza son pobres por lo que no se
incorporaron a este análisis estadístico.

Tabla IV.7. Tipología de bloques en la unidad tectónica Sierra de los Órganos.

Número Tipología de rocas Cantidad Por ciento


1 Carbonatadas 116 65,17
2 Areniscas 18 10,11
3 Brechas 9 5,06
4 Conglomerados 6 3,37
5 Limolitas 2 1,12
6 Rocas silíceas 9 5,06
7 Rocas de orígenes magmáticos 16 8,99
8 Esquistos 2 1,12
Total de muestras 178 100,00

Tabla IV.8. Tipología de bloques en la unidad tectónica Rosario Sur.

Número Tipología de rocas Cantidad Por ciento


1 Carbonatadas 45 76,27
2 Areniscas 7 11,86
3 Brechas 4 6,78
4 Limolitas 1 1,69
5 Rocas silíceas 1 1,69
6 Rocas de orígenes magmáticos 1 1,69
Total de muestras 59 100,00

Tabla IV.9. Tipología de bloques en la unidad tectónica Rosario Norte.

Número Tipología de rocas Cantidad Por ciento


1 Carbonatadas 29 80,56
2 Areniscas 3 8,33
3 Brechas 1 2,78

- 63 -
4 Limolitas 2 5,56
5 Rocas de orígenes magmáticos 1 2,78
Total de muestras 36 100,00

Tabla IV.10. Tipología de bloques en el área de Martín Mesa

Número Tipología de rocas Cantidad Por ciento


1 Carbonatadas 19 79,17
2 Areniscas 4 16,67
3 Silicitas 1 4,17
Total de muestras 24 100,00

En cuanto a la composición petrográfica de los clastos de la Formación Vega Alta analizada


para las 27 muestras en 3 puntos diferentes (ver anexo textual 6) todas (100%) corresponden a
grupo de rocas carbonatadas de diferentes orígenes, desde origen químico (mudstones,
wackestones) hasta clástico (packstones).

4.3.2. El contenido paleontológico y la edad de los clastos

Utilizando las mismas fuentes de informaciones para el estudio de la composición de los


clastos, se arribó al rango de edades de los clastos de la Formación Manacas. Para una mejor
comprensión, se clasificó las muestras según unidades tectónicas, y luego se hizo conteo de
rangos de edades que se mostrará a continuación en las tablas IV.11, IV.12 e IV.13.

Tabla IV.11. Rangos de edades de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica
Sierra de los Órganos.
K1al – K2cm

K1al – K2cm
Rango de

K1al – K2m

muestras
K1al – K2t

Total de
K1al – K2
J3 – K1ne

K2cp - m

P1 – P2
K2cm-t
K2t- m
edad

K1ne

K2m
K1al

K2t
K1

K2
Cantidad

14

19

20

93
9

- 64 -
Tabla IV.12. Rangos de edades de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica
Rosario Sur.

K1al – K2cm

K1ap – K2m
Cantidad Rango de

K1al – K2m

muestras
Total de
K2cp - m

P1 – P2
K1ap-al
edad

K2cm
K1ne

K2m

K2b
K1
J3

13

42
8

2
Tabla IV.13. Rangos de edades de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica
Rosario Norte.
Cantidad Rango de

muestras
Total de
K2cp - m

P1 – P2
K– P
edad

K2ne
K1al
K1

K2
J3

25
2

4.4. Posición de la Formación Manacas en el corte regional

En el corte geológico de Cuba se puede observar la presencia de dos grandes pisos


estructurales constituidos por El Zócalo y la Cubierta. El Zócalo dado por las rocas del
Basamento Precenozoico, el cual a la vez implica diferentes secuencias geológicas:
Paleomargen Pasivo Mesozoico de América del Norte (PMAN), Terrenos de Arco Volcánico
Cretácico (TAVK), Cinturón Ofiolítico Septentrional (COS), y Terrenos Metamórficos
Meridionales (TMM); estas secuencias presentan contactos tectónicos entre sí. Una
discordancia, casi omnipresente en Cuba, separa las capas del basamento precenozoico de las
rocas pertenecientes al Cinturón Plegado – Fallado Paleoceno – Eoceno Medio, el cual posee
cinco zonas características (Turquino, Cauto, Camaguey, Cabaiguán y Sagua), divididas de
acuerdo a dos fenómenos marcados: Las deformaciones tectónicas a lo largo de Cuba central
y occidental y el arco volcánico y estructuras vinculadas en el Sur de Cuba oriental. Una
marcada discordancia estructural separa los sedimentos de la cubierta sedimentaria del
Eoceno Medio – Cuaternario poco dislocada de las rocas del Zócalo (Cobiella – Reguera,
2002).

Los depósitos de la Formación Manacas pertenecen a la zona Sagua, del Cinturón Plegado –
Fallado Paleoceno – Eoceno Medio, la cual descansa siempre sobre el PMAN, representa un

- 65 -
testigo de una cuenca de antepaís (Foreland Basin), como respuesta de la litosfera al avance
de los nappes (Cobiella – Reguera, 2007) (ver figura IV.1). Según el mismo autor, la
depresión se rellenó no solamente con los depósitos de la erosión de los mantos,
caracterizados por las turbiditas y los olistostromas con grandes bloques de ofiolitas y rocas
del PMAN, sino también de los propios nappes que en su desplazamiento llegaban hasta ella
y se detenían allí. De esta forma, según su criterio, en las cuencas se acumularon varios
kilómetros de nappes (parte de los cuales están formados por rocas del PMAN) y sedimentos
sinorogénicos.

Rocas del TAVK Figura IV.1. Esquema de


ubicación de la zona Sagua
Nappes de rocas
del PMAN
dentro del Cinturón Plegado –
Ofiolitas
Fallado Paleoceno – Eoceno
Medio (tomado de Cobiella –
Reguera, 2007).

En la superficie, los depósitos rocosos de la Formación Manacas se distribuyen en numerosas


fajas alargadas y estrechas con rumbo extendido en dirección NE – SW (ver anexo gráfico 1),
dentro del marco geológico del Terreno Guaniguanico. La misma presenta un grado de
continuidad bastante marcada, y aflora en casi todas las unidades tectónicas pertenecientes al
dicho Terreno, excepto en los macizos de Pan de Guajaibón y Sierra Azul.

Pszczólkowski (1999) cuando hizo el esquema litoestratigráfico generalizado del Terreno


Guaniguanico en Cuba occidental (ver figura IV.2), consideró que la Formación Manacas está
presente en las unidades tectónicas que denominó como “cinturones”: Faja Cangre, Sierra de
los Órganos, Rosario Sur y Rosario Norte. En el mismo esquema, dicha Formación sobreyace
discordantemente sobre la Formación Ancón, en las unidades tectónicas Sierra de los
Órganos, Rosario Sur y Faja Cangre; pero en la unidad tectónica Rosario Norte, estos
depósitos están encima y discordantemente sobre la Formación Cacarajícara en gran medida,
y sólo en menor proporción sobre las calizas de la Formación Ancón. En los macizos de Pan
de Guajaibón y Sierra Azul no consideró su presencia. En casi todas las unidades tectónicas

- 66 -
(Sierra de los Órganos, Rosario Sur y Rosario Norte) hay presencia de los dos miembros Pica
Pica y Olistostroma Vieja, menos en la Faja Cangre, en la cual no hay presencia del Miembro
Olistostroma Vieja.

De acuerdo a la interpretación de misma figura IV.2, la edad de esta Formación varía por
unidades, es más antigua en la unidad tectónica Rosario Norte, la cual empezó a formarse
desde Paleoceno parte baja y duró hasta Eoceno Inferior parte baja, después le sigue en la
unidad tectónica Rosario Sur, que abarcó un rango desde Paleoceno en la última parte y
Eoceno Temprano, y por último en la unidad tectónica Sierra de los Órganos, se formó
durante Eoceno Temprano.

Guaniguanico Terrane
Sistema

Ma
Series

Sierra de Southern Northern Guajaibón-


(Gradstein Stages Cangre Rosario
Los Órganos Rosario Sierra Azul
et al. 1994) Belt Belt
Belt Belt Belt
Paleo- Eocene
cene Early
Tertiary

MN
MN MN MN
AN AN
AN
? CA
Maastrichtian CA
PS MR MR
Campanian
Late

Santonian
Coniacian
Cretaceous

Turonian CT PA
Cenomanian CT
Albian GB
PN ST ST
Aptian
Early

Barremian
Hauterivian PL L
Valanginian
Berriasian G
G AR AR
Tithonian
Late

Kimmeridgian SV SV
Oxfordian J J F ES
Middle
Jurassic

SC SC
AC
Early

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Figura IV.2. Esquema litoestratigráfico generalizado del Terreno Guaniguanico en Cuba occidental; litología:
1 = areniscas y pizarras con intercalaciones de calizas, 2 = pizarras y calizas fosilíferas, 3 = carbonatos de
capas gruesas a masivas (edad Jurásica), 4 = calizas de capas finas a medias, 5 = rocas máficas, 6 = calizas,
pizarras y areniscas (Formación Polier), 7 = calizas masivas someras (edad Cretácica), 8 = pedernales de
radiolarios y pizarras, 9 = brechas de calizas y pedernal (Formación Ancón), 10 = calizas detríticas y brecha
(Formación Cacarajícara), 11 = pizarras y areniscas (de edad Cretácico tardío y Paleoceno), 12 =
Olistostroma del Paleoceno; unidades litoestratigráficas: SC = Formación San Cayetano, AC = Formación

- 67 -
Arroyo Cangre (equivalente a la Formación San Cayetano), ES = Formación El Sábalo, J = Formación Jagua,
F = Formación Francisco, SV = Miembro San Vicente de la Formación Guasasa, G = Formación Guasasa, AR
= Formación Artemisa, PL = Formación Polier, L = Formación Lucas, ST = Formación Santa Teresa, GB =
Formación Guajaibón, PN = Formación Pons, CT = Formación Carmita, PA = Formación Pinalilla, MR =
Formación Moreno, PS = Formación Peña, CA = Formación Cacarajícara, AN = Formación Ancón, MN =
Formación Manacas (tomado y modificado de Pszczólkowski, 1999).

El mismo autor (Pszczólkowski, 1999) cuando hizo la restauración palinspástica de la


posición relativa y grosor de las mayores unidades tectónicas en el Terreno Guaniguanico en
dirección de los avances tectónicos de los nappes NW – SE (ver figura IV.3), con más detalle,
ubicó la posición estratigráfica de estas secuencias y el espesor estimado en cada unidad
tectónica. En las unidades Sierra Chiquita (CH), Cangre (CE) y Naranjo (NO) esta Formación
se ubica encima y discordante sobre la Formación Cacarajícara, con espesores máximo en la
unidad tectónica Naranjo (alrededor de 450 m) y mínimo en la unidad tectónica Cangre
(alrededor de 100m). En las unidades tectónicas Belén Vigoa (BV), Mameyal (MA), Cinco
Pesos (CP), La Zarza (Z), Loma del Muerto y La Paloma (LM & LP) y la Faja Cangre (CB)
descansan discordantemente sobre la Formación Ancón, los espesores varían alrededor de 150
m (en Belén Vigoa) y 400 m (en Cinco Peso). A diferencia de las mencionadas, en la unidad
tectónica Caimito y Taco Taco, la Formación Manacas está encima y discordantemente sobre
las rocas de las formaciones Santa Teresa y Carmita. Sólo para la unidad tectónica Alturas
Pizarrosas del Norte, no consideró la presencia de estos depósitos. Más al NW, en las
unidades tectónicas Pico Grande y Sierra de la Guira (PG – SG) y Ancón (A), los depósitos de
esta Formación están encima y discordantemente sobre las brechas de la Formación
Cacarajícara, los espesores son similares, están en rango de 150 m. En las unidades Viñales
(V) e Infierno (I) la Formación Manacas está encima y discordantemente sobre la Formación
Pons, sus espesores están en rango de 300 m y 200m respectivamente. Por último, en el
extremo de la dirección NW, en la unidad tectónica Valle Pons (VP), las secuencias de la
dicha formación están encima y también discordantemente sobre la Formación Peñas. Su
espesor está en rango de 350 m.

- 68 -
NW SE
BV
VP CH
CE
NO 250 0
AN
I V LM + LP
PG - SG
CA
PS
APS C+T
PN Z CP
MN
A MA MN 200 0
PN MR
G PN
CA ST
G CT
CB MN

PL
AR AN 150 0
G AR
AR

F F SC
J
SC
ES 100 0
SC
SC
SC

500
0 50 km

Esc ala vertic al


e xagerada 5 0 ve ces
0
m

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura IV.3. Restauración palinspástica de la posición relativa y grosor de las mayores unidades tectónicas en
Terreno Guaniguanico. Las unidades más alta del Rosario Norte fueron originalmente localizado lejos de en la
dirección sureste, mientras que las estructuras más bajas están expuestos en la sierra de los Órganos (VP, I),
encontrados en el extremo Noroeste del esquema de reconstrucción. Unidades tectónicas: VP = Valle de Pons, I
= Infierno, V = Viñales, A = Ancón, PG – SG = Pico Grande y Sierra de la Guira, APS = Alturas de Pizarras
del Sur, CB = Faja Cangre (Unidades metamórficas: Cero de Cabras, Mestanza y Pino Solo), C + T = Caimito
y Taco Taco, Z = La Zarza, APN = Alturas de Pizarras del Norte, LM & LP: Unidades Loma del Muerto y La
Paloma, CP = Cinco Pesos, MA = Mameyal, BV = Belén Vigoa, NO = Naranjo, CE = Cangre, CH= Sierra
Chiquita. Litología: 1 – areniscas y pizarras, 2 – rocas máficas, 3 – calizas fosilíferas y lutitas, 4 – calizas de
capas finas a medias, 5 – calizas, lutitas y areniscas (Formación Polier), 6 – areniscas y lutitas (Cretácico
tardío y Paleoceno), 7 – brechas y calizas detríticas (Formación Cacarajícara), 8 – Calizas y pedernal
brechado (Formación Ancón), 9 – Caliza detrítica y brechas (Formación Cacarajícara), 10 – Olistostroma
Paleoceno (tomado y modificado de Pszczólkowski,1999).

Tratando el mismo tema, pero a diferencia de los criterios establecidos por Pszczólkowski
(1999), Linares (2003) mientras realizó las columna estratigráficas de los dominios
paleogeográficos de las unidades tectónicas encontradas dentro del Terreno Guaniguanico, las
cuales denominó como “Cinturón”, consideró que la Formación Manacas yace encima y
discordantemente sobre la Formación Cacarajícara en el Cinturón Sierra del Rosario, Cinturón
La Esperanza y en el Bloque Martín Mesa; sin embargo Pszczólkowski (1999) excluyó esta
posibilidad en la unidad tectónica Rosario Sur, y piensa que esta Formación está encima y
discordante sobre la Formación Ancón. En el Cinturón Sierra de los Órganos, Linares (2003)
opina la presencia de un contacto lateral – discordante de la misma Formación con los
depósitos de la Formación Ancón, y ellas sobreyacen discordante a los depósitos de la

- 69 -
Formación Peñas (ver figura IV.4); pero Pszczólkowski (1999) consideró que esta Formación
está encima y discordante sobre la Formación Ancón. Con respecto a su edad, el mismo autor
(Linares, 2003) indica que en los cinturones Sierra de los Órganos y La Esperanza dicha
Formación está en rango del Daniano (parte alta) – Ypresiano. Sin embargo, en el cinturón
Sierra del Rosario y en el Bloque Martín Mesa esta Formación presenta un rango de edad más
amplia, el cual se extiende durante Paleoceno, desde Daniano (parte baja) – Ypresiano.

En general, desde punto de vista estratigráfico, la Formación Manacas sobreyace discordante


a las formaciones Cacarajícara, Peñas y Ancón, de acuerdo a la unidad tectónica en la que se
encuentra. Pero como se ha explicado acerca del origen especial de formación de estos
depósitos, su presencia marca la evidencia de cada nappe tectónico en avance, por lo que
justifica tanto en la superficie como en los pozos, los contactos “anormales” (por discordancia
y/o contacto tectónico) de estos con las formaciones antes mencionadas y/o con las más
antiguas como: San Cayetano, Santa Teresa, Moreno, Polier, Vía Blanca, entre otras. Por esta
razón, el esclarecimiento sobre la posición de la Formación Manacas en el subsuelo ha sido
determinado a través de algunos pozos seleccionados, por unidad tectónica (ver anexos
textuales 12 y 14), dentro del área de trabajo y el bloque 6 (Martín Mesa), en los cuales
Linares et al. (2005) han considerados su presencia.

- 70 -
MILLONES CINTURÓN CINTURÓN SIERRA DE CINTURÓN SIERRA BLOQUE MARTÍN
SISTEMA PISOS DE
AÑOS LA ESPERANZA LOS ÓRGANOS DEL ROSARIO MESA
Ypresiano S
Formación S
Formación Fm. Formación
S V S
53
Thanetiano Formación
S S S
S S V

PALEOCENO Manacas Manacas Ancón


Selandiano S Manacas Manacas
Daniano 65
Discordancia Discordancia
V
S V

Formación
Maastrichtiano 72
Formación Formación
Peñas
Formación "Tipo
Cacarajícara Cacarajícara Cacarajícara facial III"
Campaniano
83
Santoniano Discordancia Discordancia Discordancia Discordancia
87
Coniaciano
88
CRETÁCICO

Turoniano Formación Formación Formación


92 Formación
Cenomaniano Carmita Carmita Carmita
96
Carmita

Albiano Formación
Formación Formación
108 Formación Santa
Santa Santa
Santa Teresa
Aptiano Teresa Teresa
113
Teresa

Barremiano

Formación
Grupo

Miembro

Infierno
117 Esperanza Formación Formación
Polier Polier

Pons
Hauteriviano

El
123

Valanginiano Miembro
Formación Formación
131 Tumbitas
Sumidero Sumidero
Berriasiano Formación Miembro
135 Esperanza, Tumbadero
Formación
Formación Miembro
Tithoniano Artemisa Formación Guasasa
San El Americano Miembro La Zarza
141 (Paquete III y IV
Ramón
Miembro ? Formación Cifuentes)
Kimmeridgiano Miembro
JURÁSICO

146 San Vicente San Vicente


? ?
Oxfordiano Formaciones
Formación Formación
Jagua y Pan
154 Castellanos Francisco
Calloviano 160 de Azúcar
Bathoniano 164
Bajociano 170
Aaleniano 175 Formación Formación Formación
Toarciano 184 San San San
Pliensbachiano 191 Cayetano Cayetano Cayetano
Sinemuriano 200
Hettangiano 203

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
S

Figura IV.4. Esquema de columnas estratigráficas generalizadas de los dominios paleogeográficas del Synrift, Margen continental y su Cobertura desde Mariel hasta Pinar
del Río. Posición actual de los cinturones (tomado y modificado de Linares, 2003). 1 – Areniscas cuarcíferas; 2 – Calizas; 3 – Lutitas; 4 – Filitas; 5 – Cuarcitas; 6 –
Conglobrechas; 7 – Limolitas; 8 – Brechas; 9 – Olistostroma policomponente; 10 – Calcarenitas; 11 – Caliza organógena; 12 – Caliza arcillosa; 13 – Caliza carbonosa.

- 71 -
Pozo Martín Mesa 1
Pozo Martín Mesa 3
0
0

Formación
Manacas Formación
Manacas
Pozo Martín
Pozo Chacón 2
Mesa 2
0 0
450 Fm. Guanajay
Formación 340
Fm. Capdevila
Moreno? 1125 432 Fm. Manacas
Formación Gr. Mariel
1302 Moreno? 576 Pozo Martín
730 Formación Fm. 813
Mesa 21
825 Carmita Fm. 0
Cacarajícara
808
Cacarajícara
Formación Ofiolitas
1130
Cacarajícara
Fm. Polier
240
Formación
Polier 1525
Fm. Polier Fm. Manacas
1858 Fm.
2350 Manacas
Formación Polier
2467
Formación
Cacarajícara 1646 Fm. Polier
2679 595
Fm. Carmita
1632 1700
Formación Formación 2230
Cacarajícara Polier Fm.Moreno
1800 Fm.
Formación 3205
Formación Sumidero Fm. Sumidero
Carmita Manacas 830
1960 870 Fm.Polier
3420 1980
Formación Formación Fm.
3100 Fm.
Polier Polier Manacas Fm. Artemisa Cacarajícara
2205
3800 3275 1040
2233

Pozo Alpha 1 Pozo Mariel


Pozo Martín Norte 1X
0
Pozo Martín Mesa 20A Fm. 0
Mesa 24 0 Capdevila
200
0 Fm.
Pozo Martín Peñalver
Formación 400 Fm. Vía
Mesa 20
0 Manacas Blanca

Formación
Manacas Formación 1680
Manacas Fm. Vía
Blanca
592 Fm.
Formación Manacas
Polier

528 2640
737 818 1290
Formación Fm.
Formación Formación Fm.
Polier Cacarajícara
860 Polier 930 Cacarajícara 1410 Manacas
640 3000

Figura IV.5. Posición de la Formación Manacas encontrada en los pozos (sin escala) del área de Martín Mesa
(tomado y modificado de Linares et al., 2005).Línea roja: contacto tectónico; línea negra recta: contacto
normal; línea cizalla negra: contacto discordante.

- 72 -
En el área de Martín Mesa, la Formación Manacas presenta un buen grado de aflorabilidad y
continuidad tanto en superficie como en el subsuelo. Los depósitos de esta Formación han
sido cortados por casi todos los pozos perforados en esta área, no sólo en el primer tramo o
una vez sino encontrados varias veces por la repetición de los diferentes nappes tectónicos.

En el pozo Martín Mesa 1 (MM-1), esta Formación presenta contacto discordante con la
Formación Moreno; en el pozo MM-3, ella se encuentra en dos nappes tectónicos diferentes,
en el primero más arriba presentan contacto discordante con la Formación Moreno, en el
segundo más abajo con la Formación Polier y forma contacto tectónico con la misma
Formación Polier perteneciente a otro nappe tectónico; el pozo MM-2 también la cortó en dos
ocasiones, en el primer nappe tectónico más arriba, forma contacto discordante con la
Formación Cacarajícara, y en el segundo nappe más abajo, forma contacto tectónico y
discordante con la Formación Polier al igual que en MM-3; en los pozos MM-20, 20A, 24
presenta contacto discordante sobre la Formación Polier; en el pozo MM-21, al igual que con
el pozo MM-1, yace encima y discordante sobre la Formación Moreno, y yace abajo
formando contacto tectónico con el complejo ofiolítico que sería el comienzo de otro nappe
tectónico en avance; en los pozos Alpha 1, Chacón 2 y Mariel Norte 1X las rocas de la
Formación Manacas forma contacto tectónico con las formaciones: Vía Blanca, Sumidero y
Vía Blanca – Cacarajícara respectivamente (ver figura IV.5).

A partir de los datos de algunos pozos mencionados (MM-21, MM-1, MM-20, MM-20A,
MM-2), Brey del Rey et al. (2008) confeccionaron un perfil que traza la dirección N/NW –
S/SE (ver anexo gráfico 2), que sería la dirección casi perpendicular con los avances de los
cabalgamientos, por lo que refleja la continuidad lateral de la Formación Manacas en esta
área.

De acuerdo con los datos litológicos reportados en los pozos de estudio pertenecientes a la
unidad tectónica Sierra de los Órganos (Pozo Pinar 1 y PE-42), la Formación Manacas
también ha sido reconocida en las dos ocasiones, demostrándose su extensión y continuidad
tanto en superficie (ver epígrafe 4.1) como en el subsuelo. En el pozo Pinar 1, la Formación
ha sido cortada en dos momentos, en los primeros 398 m, donde forma contacto discordante
sobre la Formación Pons, y entre 2400 m y 2610 m donde presenta contacto tectónico y
discordante con respecto a las formaciones Guasasa arriba y Pons abajo; en el pozo PE-42,
esta Formación posee contacto tectónico con la Formación San Cayetano (ver figura IV.6).

- 73 -
Pozo Pinar 1
Pozo Pinar 2
0
Fm. Manacas Pozo Cayajabo 3 0
398 Fm. Manacas
Fm.Pons
538 0 550
840
Fm. Guasasa Fm. Carmita
770
Fm.Pons Fm. Manacas
875 Pozo PE-42 815
Fm. Polier
0 1070 Fm. Carmita
Fm. 1220
Fm. Guasasa Fm. San Sumidero
Fm.
Cayetano Cacarajícara
2400 64 794
Fm.
Fm. Manacas 1875
915 Cacarajícara Fm. Carmita
2610
Fm.Pons 2145
2790
Fm. Guasasa Fm.Artemisa
3080 Fm.
Mbr. El Americano Cacarajícara
3245
3370 Mbr. Tumbitas
3440 Fm.Pons 517
Mbr. Tumbitas 2700-2725:
3680 Fm. 2700
Fm. Carmita
Manacas
Mbr. El Americano
Fm. Manacas Fm. Polier
4088
930
3463
Fm. Guasasa Fm.Artemisa
Fm. Manacas
5200 300 263 3825

Figura IV.6 Posición de la Formación Figura IV.7. Posición de la Formación


Manacas encontrada en los pozos (sin Manacas encontrada en los pozos (sin
escala) de la unidad tectónica Sierra de los escala) de la unidad tectónica Rosario Norte
Órganos (tomado y modificado de Linares et (tomado y modificado de Linares et al.,
al., 2005). Línea roja: contacto tectónico; 2005). Línea roja: contacto tectónico; línea
línea negra recta: contacto normal; línea cizalla negra: contacto discordante.
cizalla negra: contacto discordante.

En dos pozos representativos para la unidad tectónica Rosario Norte, la Formación Manacas
ha sido cortada una vez en el pozo Cayajabos 3 y tres veces en el pozo Pinar 2. En el pozo
Cayajabos 3 esta Formación presenta contacto discordante y tectónico por debajo y arriba con
la Formación Artemisa; en cambio, en el pozo Pinar 2 la misma presenta contacto discordante
y tectónico con las formaciones Carmita y Polier (ver figura IV.7).

En el Cinturón La Esperanza, los dos pozos seleccionados cortaron la Formación Manacas. El


pozo Dimas 1 la corta en el último tramo (3825 – 5505 m) sin atravesarla, y forma contacto
tectónico con las rocas del Cinturón La Esperanza., al igual que en el pozo Puerto La
Esperanza 2 (ver figura IV.8).

- 74 -
Pozo Dimas 1 Pozo Puerto
Esperanza 2
0
0
?
450
Fm. Manacas
Rocas del U.T.E La Esperanza
515

1060

Grupo Esperanza
1750

2410
Figura IV.8. Posición de la Formación
Manacas encontrada en los pozos (sin escala)
Fm.San
del Cinturón La Esperanza (tomado y
Cayetano
modificado de Linares et al., 2005). Línea roja:
3128
3825 contacto tectónico; línea cizalla negra:
Fm. Manacas contacto discordante.
Gr.Esperanza
5505 3529

Para calcular el espesor verdadero de una secuencia hay que tener en cuenta una serie de
parámetros como el ángulo de yacencia, la potencia vertical y/o horizontal de la misma, etc.,
pero, debido al origen de la Formación Manacas, su espesor no ha sido muy bien definido.
Con el fin de estimar el espesor verdadero de la dicha Formación, el presente trabajo se hace
énfasis acerca su presencia en los pozos perforados en la región de estudios tanto profundos,
de exploración y explotación petrolera así como pozos estructurales (ver tabla IV.14).

A través de los análisis de los espesores cortados por los pozos antes mencionados como los
que se ofrece en la tabla IV.14 de esta Formación y teniendo en cuenta que estos son muy
probablemente aparentes debido a la elevada posibilidad de ocurrir repeticiones y
superposiciones de los nappes de sobrecorrimiento y/o su ángulo de inclinación o su yacencia
no horizontal, se propone su rango de espesor entre 45 m y 800 m, con el intervalo más
abundante oscilado entre 450 m y 550 m.

- 75 -
Tabla IV.14. Revelación de la posición relativa de la Formación Manacas con respecto con las otras unidades litoestratigráficas y su espesor
presente en el Terreno Guaniguanico mediante los pozos perforados en la dicha región.

Pozos Coordenadas Ubicación Intervalo (m) Contacto con Formación Naturaleza de contactos Espesor
(m)
X Y Superior Inferior Superior Inferior
Alpha 1 312720 345120 MM 1290- 1410 Vía Blanca _ tectónico _ 120
Cayajabo 3 308416 338353 RN 1517-1930 Artemisa Artemisa tectónico discordante 413
Chacón 1X 315788 340207 MM 550-710 Guanajay Polier discordante discordante 160
1590-1790 Artemisa Sumidero tectónico discordante 200
2425-2505 Artemisa Artemisa tectónico discordante 80
Chacón 2 315251 341587 MM 1980-2250 Sumidero _ tectónico _ 225
Dimas 1 166500 298250 ES 3825-5505 Esperanza _ tectónico _ 680
MM-1 328377 351640 MM 0-450 _ Moreno? _ discordante 450
MM-2 326516 350025 MM 0-813 _ Cacarajícara _ discordante 813
1525-1858 Polier Polier tectónico discordante 333
MM-3 328603 352875 MM 0-1125 _ Moreno _ discordante 1125
3205-3385 Polier Polier tectónico discordante 180
MM-21 328603 352875 MM 240-595 Ofiolitas Moreno tectónico discordante 355
MM-20 328387 351323 MM 0-528 _ Polier _ discordante 528
MM-20A 328287 351279 MM 0-592 _ Polier _ discordante 592
Mariel Norte 1X 317785 356141 MM 1680-2640 Vía Blanca Cacarajícara tectónico tectónico 960
Pinar 1 203053 301742 OR 0-398 _ Pons _ discordante 398
2400-2610 Guasasa Pons tectónico discordante 210
PE-42 187700 279750 OR 64-300 San Cayetano _ tectónico _ 236
Pinar 2 289700 338200 RN 0-550 _ Carmita _ discordante 550
3463-3825 Polier _ tectónico _ 362
Puerto Esperanza 2 391890 362550 ES 450-515 ? Grupo Esperanza ? tectónico 65

Leyenda. M: Martín Mesa; OR: unidad tectónica Sierra de los Órganos; RN: unidad tectónica Rosario Norte; ES: cinturón La Esperanza

- 76 -
4.5. Comparación de la Formación Manacas con la Formación Vega Alta

La génesis de formación de las unidades litoestratigráficas Vega Alta y Manacas es muy


similar, las dos han sido depositadas en la antigua cuenca de antepaís, formada en la parte
frontal de los cabalgamientos tectónicos ocurridos por la orogenia cubana. Mientras que la
Formación Manacas presenta alto grado de aflorabilidad, la cual está expuesta en las regiones
occidentales de Cuba y comprende la provincia de Pinar del Río y parte de Habana –
Matanzas; la Formación Vega Alta, se distribuye en la parte norteña de la zona central de
Cuba y está caracterizada por un bajo grado de aflorabilidad, cubierta por una capa vegetal
gruesa, los mejores afloramientos sólo se observan en las provincias de Villa Clara y Sancti
Spíritus (Morales, 2008).

La Formación Vega Alta está caracterizada por dos partes distinguibles igual que la
Formación Manacas, una parte inferior siliciclástica y carbonatada que es la más desarrollada,
compuesta por alternaciones de calizas arcillosas, calizas organógenas, calcarenitas, margas,
limolitas y arcillas de edad Paleoceno Medio y Superior; y una parte superior formada por un
conjunto olistostrómico, con olistolitos de diferentes tamaños, de calizas prepaleogénicas, así
como fragmentos de rocas del Arco Volcánico Cretácico, todos estos bloques están
embebidos dentro de una matriz arcillosa carbonatada, en la cual se determinaron los fósiles
índices, esencialmente foraminíferos planctónicos como: Morozovella aequa, M.
conicotruncata, M. convexa, M. varianta. Catapsydrax sissimilis, Lagena acuticosta,
Leticulina arquatostriana, L. subpapillosa, Lepidocyclina undosa, L. yurnagunensis,
Uvigerina langulata, U. mexicana; Nannoplancton: Discoaster deplandrei. D. trinus,
Helicoponstosphaira kamptneri, los cuales indicaron la edad entre Paleoceno – Eoceno Medio
(Morales, 2008).

El espesor de estos depósitos es muy variable, sin embargo en algunos pozos del yacimiento
Boca de Jaruco supera los 300 m, en otros apenas alcanza algunas decenas de metros (Linares,
2003).

Al igual que la Formación Manacas, el paleoambiente de la Formación Vega Alta de acuerdo


a la fauna encontrada en la matriz, es típico de la zona batial (hemipelágico) (Morales, 2008).

- 77 -
Figura IV.9. Representación gráfica de
las edades presentes en los fragmentos
de rocas carbonatadas del Olistostroma
de la Formación Vega Alta (tomado de
Morales, 2008). Grupo Veloz (J3th –
K1b); Carmita (K2s-cm); Amaro (K2m).

De acuerdo a los estudios faciales realizados por Morales (2008), el componente que más
abunda entre los bloques caóticos encontrados dentro del Olistostroma policomponente de la
Formación Vega Alta son los carbonatos, lo que es semejante a los resultados obtenidos para
la Formación Manacas (ver el epígrafe 5.1). En cuanto a la edad de estos bloques, los clastos
que más abundan dentro de la Formación Manacas, encontradas en casi todas las unidades
tectónicas del Terreno Guaniguanico, es en el rango del Cretácico Superior Campaniano –
Maastrichtiano correspondientes a la Formación Cacarajícara, Peñas, Moreno, y/o Moncada.
De igual forma las rocas de edad Cretácico Superior Campaniano – Maastrichtiano de la
Formación Amaro (ver figura IV.9) son las más abundantes dentro de los bloques de la
Formación Vega Alta.

Las muestras de arcillas de la Formación Vega Alta colectadas y analizadas, utilizando las
técnicas de Fluorescencia de Rayo X (FRX), Microscopía Electrónica (SEM), entre otras por
Morales (2008), demostró la presencia de arcilla tipo Illita – Smectita, similar a la muestra
analizada para la Formación Manacas presentada en este trabajo (García – Delgado et al.,
2009).

Cuando se enfoca la evaluación de la Formación Vega Alta como sello para los reservorios en
la Franja de Crudos Pesados, Morales (2008) tuvo en cuenta los siguientes aspectos:
contenido de arcilla, o sea la arcillosidad, caracterización físico estructural – química de los
minerales arcillosos, espesor, continuidad y la hermeticidad. Considera este mismo autor que
el contenido de arcilla que constituye las facies arcillosas de esta Formación oscila entre 60%
y 75%; y según los datos obtenidos a través de los registros geofísicos en el pozo BJ-806
(Boca de Jaruco 806) considera que las arcillas presentan un contenido entre el 40 y el 75% de

- 78 -
los componentes, o sea presentan un buen grado arcillosidad. Relacionado a la caracterización
físico estructural – química de los minerales arcillosos, demuestra que las arcillas de la facie
arcillosa pertenecen al grupo de Illita – Smectita, los minerales con diámetro de grano más
pequeños e impermeables, pues concluye que estas pueden servir perfectamente como una
barrera impermeabilizante. En cuanto al espesor de las mismas capas, considera que pueden
alcanzar hasta valores alrededores de 14 m. Cuando se trata de estudiar la continuidad de la
Formación Vega Alta opina que a pesar de que esta unidad no presenta extensos
afloramientos pero está muy bien desarrollado en el subsuelo por lo que el autor (Morales,
2008) ya lo comprobó en muchos pozos de su estudio (BJ-806, BJ-801, BJ-804 entre otros),
por lo que esta Formación presenta un buen grado de continuidad. Por último, en cuanto a la
hermeticidad, afirma que estas rocas arcillosas se comportan de manera muy plástica ante las
fuerzas tectónicas, pues permanecen dúctiles y no sufren casi fracturación notable, por lo que
la hermeticidad de estas rocas es muy buena. A partir del análisis de estos parámetros antes
mencionados, este autor concluyó que la Formación Vega Alta constituye el sello regional en
la Franja Norte de Crudos Pesados de Cuba y recomendó un estudio similar acerca de la
Formación Manacas, debido a las similitudes del origen de formación de ambas.

- 79 -
Capítulo V. Resultados y Discusión

5.1. Composición litólogo – petrográfica y la edad de la Formación Manacas

A través de la integración de los datos obtenidos durante las revisiones de los trabajos
anteriores, las visitas al campo, y las observaciones petrográficas de los diferentes
componentes de la Formación Manacas, el conocimiento alcanzado sobre la composición
litológica y petrográfica de la misma, permite realizar una redescripción de estos componentes
y evaluar la misma como posible sello regional en el Terreno Guaniguanico.

5.1.1. Composición litológica de la Formación Manacas

A través de los datos obtenidos durante las observaciones en campo (ver epígrafe 4.1) y la
revisión de informaciones disponibles en la literatura (ver epígrafe 2.2), relacionados a los
depósitos de la Formación Manacas, se comprueba que esta Formación tiene dos miembros:
Pica Pica y Olistostroma Vieja, de acuerdo con los puntos establecidos en el Léxico
Estratigráfico cubano. Sin embargo, en cuanto a la composición del Miembro Pica Pica, la
autora no está totalmente de acuerdo con la descripción existente, se considera que este
miembro no sólo consta de sucesiones terrígenas como describió Hatten (1957) por primera
vez a su “Manacas”, y posteriormente, por otros autores como Pszczólkowski et al. (1975),
Pszczólkowski et al. (1978); o al su miembro inferior sin nombre que describieron Astajov et
al. (1981); así como para el Miembro Pica Pica que llamó Pszczólkowski (1999) (ver el
epígrafe 2.2). Se corroboró la existencia de otro paquete distinto, constituido por intercalación
de abundancia de lutitas con finas capas de silicitas. Este último paquete, no ha sido descrito
por los autores antes mencionados, excepto Martínez y Fernández (1988), sin embargo lo
describieron junto o sea, mezclado con “Manacas” y nombraron estos conjuntos como “Pica
Pica”. Respetando la opinión de los especialistas, la autora sugiere que con estudios
posteriores más detallados este último paquete podría ser separado del otro siliciclástico
(“Manacas” de Hatten, 1957), debido a sus diferencias de composición y muy probable,
ambiente de formación, de tal manera que lo que hoy se considera el Miembro Pica Pica, bajo
la opinión de la autora debe constar de dos paquetes independientes y distintivos. Sin

- 80 -
embargo, las relaciones entre estos dos paquetes propuestos no se llegan a establecerse debido
a las limitaciones de la metodología de este trabajo.

La distribución geográfica del Miembro Pica Pica es menor que el Miembro Olistostroma
Vieja. El mismo se observó en pocas localidades pertenecientes a la Valle de Manacas (ver
punto de descripción DG-0835), y en los caminos a la Valle de Gramales (ver epígrafe 4.1.1 y
anexo textual 7). Este miembro entonces consta de dos paquetes que se caracteriza por:

Paquete 1: compuesto por rocas terrígenas, algunas con ciertas características


volcanomícticas, constituidas por cuerpo de conglo – brecha calcárea, color gris con clastos
de caliza micrítica, fragmentos y nódulos de pedernal negro; arenisca polimíctica
volcanomíctica de diferente granulometría: desde grueso a medio (mala selección) de color
amarillo a verdoso, bastante compactas con estratificación fina; conglomerado color amarillo
claro y lutitas laminares de color violeta y/o negro, parece ser esquistosas por lo que está
bastante compacta (ver foto III.1).

Paquete 2: constituido por intercalación de lutita y silicitas (ver foto IV.1). Las lutitas son las
componentes más abundantes y predominantes, las cuales presentan colores abigarrados a
pardo rojizo debido a las acciones del intemperismo, pero su color verdadero oscila entre gris
hasta gris verdoso a veces se tornan a gris oscuro. La potencia de estas lutitas entre dos capas
de silicitas puede alcanzar 25 cm, pero generalmente oscila entre 10 y 15 cm. Las silicitas, a
diferencia de las lutitas son menos abundantes, se encuentran intercaladas entre ellas y sus
espesores varían entre 7 y 10 cm. En las silicitas, es frecuente observar la distorsión y
fracturación de las capas, presentan colores de gris claro a gris verdoso en la superficie de
meteorización, pero sus colores frescos son gris oscuros a negros; en la superficie de contacto
con las capas de lutitas se puede observar una superficie de estratificación silícea – arcillosa
de color blanco producto de las alteraciones que sufren estas por la meteorización.

El Miembro Olistostroma Vieja está constituido por los sedimentos caóticos, productos del
rompimiento de partes frontales de los cabalgamientos tectónicos ocurridos durante Paleoceno
y Eoceno Inferior. Por esta razón, este miembro consta la presencia de bloques variados tanto
en tamaños, composición y edad; todos envueltos en una matriz terrígena de composición
arcillo – limosa a veces arenosa. En cuanto a los bloques, están compuestos mayormente por
rocas carbonatadas de diferentes tamaños, granulometría y edades que se extiende desde
Jurásico Superior (Oxfordiano Medio) hasta Paleoceno – Eoceno Inferior, la dimensión de

- 81 -
estos bloques es muy variado, pueden llegar a decenas de metros o también puede tener tan
sólo varios centímetros. A demás de los bloques de rocas carbonatadas en general, se puede
encontrar también bloques se areniscas mayormente cuarcífera; fragmentos de pedernales (ver
epígrafes 4.1, 4.3 y los anexos textuales de 7 a 10).

Los bloques de rocas con orígenes magmáticos se encuentran frecuentes aunque son menos
abundantes que los del origen sedimentario, estos poseen fuentes tantos intrusitos como
efusivos y piroclásticos. Las rocas de origen intrusivas, constan por gabro (muy escaso) y las
rocas pertenecientes a la asociación ofiolítica que se convirtió posteriormente a las
serpentinitas. Estas últimas presentan tamaños más variados, generalmente alcanzan
dimensiones hasta decenas de metros, formando pequeñas colinas, pero a veces son bloques
más pequeños con dimensión alrededor de 1 m; su coloración frecuente es verde oliva –
verdoso pero en ocasión se torna a negro. Las rocas efusivas aparecen en forma de basaltos,
colores negros, muy fracturados y alterados. Las rocas piroclásticas con tobas de colores gris
verdoso, de menor abundancia.

Los bloques de orígenes metamórficos son los más escasos, y de dimensiones pequeñas,
constituidos por: mármol blanco, esquistos actinolíticos, esquistos anfibolíticos, esquistos
micáceos arcillosos y anfibolitas.

A demás de los bloques sueltos encontrados, también hay presencia de los cortes completos,
los cuales están pertenecientes a las formaciones como Santa Teresa, Carmita, San Cayetano,
entre otras.

Todos estos bloques antes mencionados están embebidos dentro de una matriz mayormente
arcillosa, en ocasiones se hace la transición a arcillosa – limosa aunque a veces se vuelve más
arenosa. En observaciones del campo presenta tonalidad abigarrada o parda rojiza debido a
los procesos de meteorización, pero su color fresco varía entre gris a gris verdoso, en ocasión
torna más oscura por la presencia de materiales orgánicos. En general, es muy deleznable,
fácilmente es lavada por la gran cantidad de contenido de arcilla, aunque en algunos
localidades está más compactada (ver anexos textuales 7, 8, 9, 10), formando capitas
laminares o cuando está más limosa, o arenosa entonces adquieren mejor la compactación,
dureza por lo que está más estable ante las acciones meteorizantes.

- 82 -
García – Delgado et al. (2009), en un trabajo relacionado con estos depósitos para evaluar su
capacidad sellante para los reservorios en la región occidental de Cuba, realizaron análisis de
Fluorescencia de rayo X para una muestra de arcilla de la matriz de la Formación Manacas en
el punto de observación SP6-35 (234744, 323752) ubicado en la Carretera San Andrés – La
Palma (ver anexo textual 7) para detectar la composición química de ésta (ver figura V.1).
Conjuntamente, para la misma muestra, se realiza el análisis de Micrografía Electrónica
(SEM) con el objetivo de revelar el tipo de minerales arcillosos presentes (ver figura V.3).

Si

Al
C
K
Ca
Mg S K Ca Fe
Fe Na S K Ca Fe

Figura V.1. Composición química de las arcillas de la matriz de la Formación Manacas en la localidad SP6-35
(240447, 321718), en base al espectro de FRX (tomado de García – Delgado et al., 2009).

El resultado del análisis Fluorescencia de rayo X mostrado en la figura V.1, expresa la


presencia de sílice (Si) como componente mayoritario que se indica a las fases silicatadas. En
orden decreciente se presenta también los cationes de aluminio(Al), magnesio (Mg), calcio
(Ca), potasio (K), sodio (Na), y hierro (Fe). Estos espectros revelan la característica típica de
una muestra de arcilla y limo arcilloso, la composición química obtenida evidencia la
naturaleza de una roca con composición silicatada alumínica donde los elementos
mayoritarios son el silíceo, el magnesio, el calcio y el potasio. Generalmente los elementos
que se observan en menor proporción tales como el hierro, el potasio y el azufre, no son
elementos constituyentes de esta y se consideran contaminantes frecuentemente vinculados
con las rocas adyacentes. El caso particular del azufre se asocia principalmente con los
sulfuros de hierro, fundamentalmente la pirita (FeS2); junto con la presencia del carbono (C)
sugiere la existencia de material orgánico lo que indica la condición reductora de su
formación y un cierto estado de conservación de los materiales orgánicos. La presencia de alto
contenido de oxígeno (O) está dada por su participación en la composición mineralógica de
los minerales arcillosos.

- 83 -
2K

Si
Counts

1K

Al
Au

S Cl K Figura V.2. Espectro de FRX de Illita –


Ca
Mg Fe Fe
Au Smectita (Welton, 1984).
Kev
0 2 4 6 8 10

Los espectros obtenidos de la muestra de arcilla analizada se comparó con el patrón de los
espectros de Fluorescencia de rayo X elaborados por Welton (1984) y el resultado del
comportamiento muy similar de esta comparación dio la pertenencia de dicha muestra al
patrón de una Illita – Smectita (ver figura V.2 y compara con la figura V.1). Teniendo en
cuenta que el mineral principal del grupo Smectita (Bentonita) es la Montmorillonita, el
mineral arcilloso de tamaño del grano más pequeño, esta muestra de arcilla representa una
matriz arcillosa muy fina e impermeable típica del Miembro Olistostroma Vieja de .la
Formación Manacas.

En cuanto al resultado de la Micrografía Electrónica (SEM) realizado para la misma muestra,


se hizo una comparación entre la imagen resultante (ver figura V.3B) con la imagen del
patrón de arcillas del tipo illita – smectita encontrado en el atlas hecho por Wenlton (1984)
(ver figura V.3A), teniendo en cuenta la similitud de sus morfologías caracterizada por
texturas que simulan vértebras o costillas.

A B

Figura V.3. A) Micrografías Electrónica de una Illita-Smectita según Welton, (1984); B) de la muestra de
arcilla en el punto SP6-35, carretera San Andrés – La Palma.

- 84 -
5.1.2. Composición petrográfica de la Formación Manacas

A partir de los estudios petrográficos realizados para las muestras de los diferentes
componentes de la Formación Manacas y la confección de las tablas de clasificación de la
composición de los clastos y la edad de los mismos (ver tablas IV.7 a IV.13) se logra
establecer la relación que existe entre los diferentes componentes.

Las rocas carbonatadas son las más abundantes, las cuales ocupan 65.17% contenido total en
la unidad tectónica Sierra de los Órganos, 66.27% en la unidad tectónica Rosario Sur, 80.56%
en la unidad tectónica Rosario Norte y 79.17% en el área de Martín Mesa (ver figuras de V.4
y V.5).

A B

Figura V.4.(A) Relación de litotipos de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Sierra de
los Órganos; (B) Relación de litotipos de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario
Sur.

A B

Figura V.5. (A) Relación de litotipos de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario
Norte; (B) Relación de litotipos de los clastos de la Formación Manacas en el área de Martín Mesa.

- 85 -
La otra litología que le sigue a las rocas carbonatadas son las areniscas, que al igual orden
mencionado arriba, ocupan 10.11%, 11.86 %, 8.33% y 16.67% respectivamente. En la unidad
tectónica Sierra de los Órganos, la porción de las rocas de origen magmáticos ocupan el tercer
lugar y aparecen más en esta que en las restantes. Los componentes brechosos de esta
Formación abundan más en la unidad tectónica Rosario Sur con 6.78%, después de sigue la
unidad tectónica Sierra de los Órganos con 5.06% y por último la unidad tectónica Rosario
Norte con 2.78%, en el área de Martín Mesa no se reportó rocas de esta naturaleza. Las
silicitas aparecen muestreadas en todas las Unidades tectónicas, excepto en la unidad
tectónica Rosario Norte; ellas abundan más en la unidad tectónica Rosario Sur con 6.78%, en
la unidad tectónica Sierra de los Órganos y en el área de Martín Mesa con 5.06% y 4.17%
respectivamente. Los conglomerados sólo han sido muestreados en la unidad tectónica Sierra
de los Órganos con 3.37% el contenido total (ver figuras V.4 y V.5).

El posible origen de los grupos de edades de olistolitos más predominantes encontrados en


cada unidad tectónica se determina teniendo en cuenta la estratigrafía de la propia unidad
tectónica y la composición litológica de los bloques.

Figura V.6. Relación de rango de edad de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Sierra de
los Órganos.

En la unidad tectónica Sierra de los Órganos (ver figura V.6), las rocas que más abundan son
de edades P1 – P2, después se sigue las edades de K2cp-m, J3 – K1ne, K2m, y los otros rangos que
pertenecen al Cretácico. Los bloques de edades paleogénicas ya que generalmente son calizas
o brechas calcáreas pueden pertenecer a la Formación Ancón. Los bloques de edades K2cp-m y
K2m, son formados mayormente por areniscas y calizas aunque en pocos casos son brechas,
pueden haber venido de las formaciones como Peñas, Moncada ya que abarcan estos rangos
de edades. Y los del J3 – K1ne ya que abarcan un rango amplio de edad es bastante variado,

- 86 -
pero formado en su totalidad por calizas de diferentes tipos, por lo que los mismos pueden ser
testimonio de las formaciones como Jagua, Guasasa, y/o Pons.

Figura V.7. Relación de rango de edad de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario
Sur.

A diferencia de la unidad tectónica Sierra de los Órganos, en la unidad tectónica Rosario Sur
(ver figura V.7), las rocas de edades P1 – P2 no son muy apreciables, mientras que las del
rango K2cp-m son las más abundantes, después le sigue las de J3 y K1, los otros rangos
corresponden también a las rocas de edades del Cretácico. Los bloques de edades K2cp-m que
abundan aquí generalmente son calizas, areniscas y brechas lo que son muy probablemente
provenientes de la Formación Cacarajícara. En cuanto a los bloques de edad J3, que todos son
calizas y calizas pelitomórficas, pueden ser partes de la Formación Artemisa, la que se formó
en el mismo intervalo de edad.

Figura V.8. Relación de rango de edad de los clastos de la Formación Manacas en la unidad tectónica Rosario
Norte.

En una situación similar a la unidad tectónica Rosario Sur, las rocas más abundantes de la
unidad tectónica Rosario Norte (ver figura V.8) corresponden al rango de edad K2cp-m, y
compuestos casi todos por calizas y brechas también pueden ser productos de la destrucción
de la Formación Cacarajícara; después le sigue las rocas del K1ne, que son todos calizas,

- 87 -
pueden haber venido de la Formación Polier; las rocas de edad P1 – P2 presentes en esta
unidad tectónica son menos apreciables.

Sobre la edad de la Formación, varios análisis paleontológicos han sido estudiados (ver
epígrafe 4.2) para la matriz, y se concluye que la edad de la Formación Manacas oscila en el
rango de Paleoceno Superior – Eoceno Inferior dada por el complejo de fósiles: Acarinina
spinuloinflata, Acarinina pseudotopilensis, Globigerina sp, Morozovella aequa, M. angulata,
Chiloguembelina cubensis, Acarinina broedermanni, M. cf. pseudobulloides, Planorotalites
compressa, Pseudohastigerina cf. wilcoxensis, Acarinina soldadoensis, aunque puntualmente,
dentro del área de Martín Mesa este rango puede llegar hasta Eoceno Medio. Estos conjuntos
fosilíferos asocian a un ambiente Nerítico Exterior – Batial (Blanco – Bustamente,
comunicación personal).

Acerca del estudio sobre la fuente de aporte de la matriz de la Formación Manacas, Rojas –
Agramontes et al., (2008) realizaron análisis radioactivo empleando el método de U 207/ Pb 235
para 7 granos de circón encontrados en la matriz arenosa arcósica de la dicha Formación (ver
figura V.9) y determinaron dos grupos de edades diferentes: 7 granos de edad de 80.8±1
millones de años y uno de 94±1 millones de años. Según los mismos autores, los zircones
detríticos del primer grupo son probablemente provenientes de los granitoides del arco
volcánico cretácico; mientras que los del otro grupo de 208±5 millones de años, 460±7
millones de años y 506±3 millones de años consideraron su origen a partir de la destrucción
de las areniscas de la Formación San Cayetano.

0.09

Cu17 - Arkosic sandstone 500


0.08
Manacas Fm. Moncada
0.07 Village, Western Cuba. 506+3
400
0.06
460+7
206Pb/238U

0.05 300 0.018


110

0.04 0.016 100


94+1
200
206Pb/238U

0.03 0.014
90 Figura V.9. Resultados de la
208+5 datación de 7 granos de zircón en
0.012
0.02
100 94+1 70 arenisca arcósica de la matriz de
0.010
60
7 grains, age la Formación Manacas (tomado de
0.01 80.8+1 Ma
Rojas – Agramonte et al., 2008).
7 grains 80.8+1 0.000
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
0.00
0.1 207Pb/235U
0.0 0.2 0.3 0.4
207Pb/235U

- 88 -
5.2. Posibilidad de la Formación Manacas como sello regional

La extensión geográfica de un sistema petrolero está definida por la ocurrencia observada de


hidrocarburos, los cuales presentan características genéticamente relacionadas a los que se
originaron en una roca madre madura dada. Estos hidrocarburos ocurridos y asociados a
procesos de migración, por su parte, están confinados y limitados por la presencia de
superficies selladas, de manera que donde las superficies sellantes están en falta, los
hidrocarburos escapan a la superficie, y se inhibe la acumulación de los reservorios. Por lo
tanto las rocas sellos forman un elemento esencial del sistema petrolero; pues, una roca sello
debe tener los poros tan pequeños y pobremente conectados que no permita el paso de los
hidrocarburos, y su extensión geográfica define los límites efectivos de un sistema petrolero
(Downey, 1994).

El mismo autor considera que existen dos clases fundamentales de rocas sello: sello regional y
sello local. El sello regional es el que limita la migración de los hidrocarburos y el sello local
es el que confina la acumulación.

En las investigaciones relacionadas a los sistemas petroleros, el análisis de sello debe


comenzar con la determinación del lugar y el tiempo donde los hidrocarburos son generados y
expulsados de la roca madre. Muchos estratos pueden disponer de propiedades sellantes, pero
sólo algunos de ellos, los cuales están por encima de la roca madre madura y la roca
reservoria son importantes para un sistema petrolero particular.

Según Maraga (1986) la formación de una acumulación petrolera, se tiene en cuenta los siete
factores: 1 – reservorio y espacios porosos efectivos; 2 – trampa; 3 – Roca sello; 4 –
Migración Secundaria; 5 – Migración Primaria; 6 – Generación y maduración de
hidrocarburos y 7 – Roca madre; entre ellos los aspectos 4, 5 y 6 son procesos físicos y
químicos relacionados a la acumulación de petróleo; mientras que los aspectos 1, 2, 3 y 7 se
relacionan con los materiales rocosos. El mismo autor (Maraga) considera que el
conocimiento adquirido sobre el sello y la roca madre es muy poco con respecto al de la
trampa y/o las rocas de reservorios (ver tabla V.10), sin embargo para los sellos se puede
estudiarlos a través de perforaciones, registros geofísicos y perfiles geológicos.

- 89 -
1. Reservorio y espacios porosos efectivos

ORDEN GEOLÓGICO
2. Trampa

3. Roca sello

DATOS
4. Migración secundaria

5. Migración primaria

6. Generación y maduración de hidrocarburos

7. Roca Madre

Figura V.10. Siete factores importantes en la formación de una acumulación petrolera (tomado y modificado de
Maraga, 1986).

Actualmente, los estudios relacionados a la calidad de rocas sello todavía no han sido
enfocados de la manera que merece su importancia, pero de acuerdo a los criterios
establecidos por Downey (1994), las características macroscópicas que determinan la calidad
de una roca sello son: Litología, Plasticidad, Espesor y Uniformidad.

• En cuanto a la litología, cualquier roca puede servir de sello siempre y cuando posea
la presión de desplazamiento mínima superada a la que se forma dentro de la columna
de hidrocarburos acumulados. Los sellos más efectivos son evaporitas, rocas clásticas
finas y rocas ricas en material orgánico. Según el criterio de Nederlof y Moler (1981)
en: Downey (1994), la litología es el factor más importante en la determinación de una
buena roca sello.

• Plasticidad: Muchas trampas petroleras están conformadas por pliegues y fallas, de


manera que estos esfuerzos provocan tensiones significativas sobre las superficies
sellantes de las acumulaciones, por tanto las rocas sellos en estos casos y generalmente
deben comportarse de manera plásticas bajo dichas deformaciones. Donde las
deformaciones son más intensas, el papel que juega la plasticidad de los sellos se
convierte en un parámetro de vital importancia, pues depende de ella la conservación
de los fluidos dentro de la trampa. Según los datos obtenidos por Grunau (1981) en:
Downey (1994), entre los 176 yacimientos gigantescos de gas del mundo, casi todos
dependen de sellos de lutitas y evaporitas. La propiedad dúctil de las rocas varían de
acuerdo a la temperatura y presión, pero generalmente se puede clasificar desde más
dúctil hasta menos dúctil según la tabla V.1 (Downey, 1994).

- 90 -
Tabla V.1. Rangos de plasticidad de las litologías sellos de más a menos (Downey, 1994).

Plasticidad Litología
Más Sal
Anhidrita
Lutitas ricas en kerógeno
Lutitas
Rocas carbonatadas de tipo mudstone
Menos Pedernales

• Espesor: Teóricamente con varios centímetros de lutitas puede entramparse una gran
columna de hidrocarburos. Por ejemplo, una lutita con tamaño de grano 10-4 mm
puede soportar presión hasta 600 psi (Hubbert, 1953 en: Downey, 1994) y es capaz de
salvaguardar una columna de petróleo hasta 915 m. Pero con varios centímetros es
muy poco probable que sea continua a gran distancia y sin haber sido roto, por lo tanto
un buen espesor de sello debe ser importante, pero tampoco influye directamente a la
cantidad de hidrocarburo que pueda soportar.

• Uniformidad: Una unidad litoestratigráfica identificada como sello debe ser estudiada
para averiguar su uniformidad en la distribución, y la utilización de los registros
eléctricos es una herramienta excelente para establecer si la roca sello es continua y
uniforme en la extensión geográfica del sistema petrolero.

La región de Pinar del Río ha sufrido intensos y prolongados procesos de actividad tectónica.
Este factor es uno de los que influye grandemente en los riesgos para la investigación
petrolera; ya que la tectónica puede afectar las posibles trampas y fracturar las rocas de sellos,
permitiendo los escapes de fluidos petrolero e impidiendo la acumulación de los mismos en
los reservorios. Es pues de importancia estratégica la búsqueda y estudio de las rocas con
características de sello, así como de las posibles estructuras favorables para las acumulaciones
de hidrocarburos. Ha existido cierta polémica respecto a que si la Formación Manacas puede
actuar o no como sello para los reservorios petroleros; por lo que varios especialistas a lo
largo de los últimos veinte años, han tratado de esclarecer este problema; pero en la mayoría
de los trabajos los autores sólo han argumentado esta posibilidad de acuerdo a (1) la posición
de ella en el corte regional, por lo que la misma es el relleno o cubierta del resto de los
componentes de los sistemas petroleros y (2) la abundancia de materiales arcillosos dentro de
sus depósitos, los cuales pueden servir con excelencia como un paquete impermeable, y por
consiguiente como un sello para un eventual reservorio.

- 91 -
En un trabajo realizado para la región de Rosario – Martín Mesa, Echevarría et al. (1994),
caracterizaron la Formación Manacas con dos cualidades: como colector y como sello.
Consideraron que esta Formación puede servir de colector en todos los pozos de Martín Mesa,
Menelao 2, Pinar 2, Cayajabos 3, Sabana 1, Prosperidad 3A. Estos depósitos presentan
características de reservorio en las fracturas y microfracturas en el melange, donde se da
entrada de petróleo y/o gas en Martín Mesa, mayores en pozos 8, 11, 12, 20A, 22, 29 y
Sabana 1. Sin embargo, plantearon que la misma es una de las de mayor importancia que
comprende el intervalo sellante para las regiones petrolíferas occidentales. Los sellos
identificados no tiene carácter exclusivamente local, o al menos existen evidencias de su
regionalidad. El en área de Martín Mesa – Menelao – Sabana, la Formación Manacas tiene
continuidad atestiguada en superficie y por registros geofísicos. Adicionalmente, la
interpretaron como un caso ejemplar para el pozo Cayajabos 3, aunque no aflora, pero tiene
intervalos con buenas y sugerentes probabilidades sellantes según la geofísica, los cuales
protegerían las posibles acumulaciones petrolíferas de la Formación Artemisa, encontrada al
final del corte del pozo; claramente pueden verse de 1590 – 1680 m y de 1800 – 1857 m.

Blanco – Bustamente (2002), compartió la mayoría de los criterios planteados por Echevarría
et al. (1994), sin embargo consideró que los reservorios en la Formación Manacas, pueden
existir debido a la presencia de bloques de las formaciones anteriores en ella, los cuales en el
área de Martín Mesa han probado ser productivos, pero igualmente demostraron que sus
dimensiones no los hacen interesantes. Por tanto, esta Formación guarda interés por sus
volúmenes de rocas impermeables, que constituyen la matriz de la misma, y ésta es
mayoritaria en todos los pozos. Por consiguiente, dicha formación sirve como sello regional
en la unidad tectónica Rosario dentro del bloque 6 del área de Martín Mesa.

Linares (2003), considera que la Formación Manacas, que generalmente funciona como un
sello, excepcionalmente pudo ser generadora, la cual presenta un enriquecimiento en materia
orgánica que puede llegar a ser muy bueno en algunas áreas, con valores máximos reportados
de 7.88%, S2 42.5 mg/g roca y HI de 684 mgHC/ g TOC. Expresó que a pesar de las citadas
características geoquímicas favorables, el potencial efectivo de la roca madre es nulo, dado
que las condiciones de maduración son desfavorables en la mayoría las áreas por su
enterramiento somero, lo que no permite a estas secuencias alcanzar la ventana de generación.

- 92 -
Rodríguez – Viera y García (2005), consideran que en la parte más occidental de Cuba, la
Formación Manacas actúa como un sello en las unidades tectónicas Sierra de los Órganos y
Sierra del Rosario, sin embargo en el Cinturón La Esperanza sólo se localizan sellos locales.

A través de un perfil geológico trazado por algunos pozos en el área de Martín Mesa, Brey del
Rey et al. (2008), afirmaron que tanto en pozos como en afloramientos, la Formación
Manacas presenta un buen grado de continuidad y que puede funcionar como posible sello
regional.

La presente investigación, vuelve a tomar enfoques relacionados a la evaluación de la


importancia de las rocas arcillosas que forman partes de la Formación Manacas como sello
para los reservorios a escala regional, concentrándose en las características macroscópicas
establecidas anteriormente por Downey (1994) para una roca sello.

En cuanto al parámetro de la litología que pueda servir del sello, en este caso particular, las
rocas que se someten a la evaluación son las rocas arcillosas que conforman la matriz de la
Formación Manacas incluyendo las lutitas pertenecientes al su Miembro Pica Pica. Por ello,
se han realizado varios estudios relacionadas con la caracterización de la composición
mineralógica y el tipo de arcilla que contienen estas rocas. En cuanto a la composición
mineralógica, la muestra de arcilla que se utilizó para los análisis de Fluorescencia de Rayo X
(FRX) que representa las características indistintas de la matriz arcillosa de la Formación
Manacas, pues resulta ser una arcilla silícea alumínica magnesiana, la cual responde a la
composición mineralógica típica de las arcillas. En cuanto al resultado del análisis FRX y
Microscopia Electrónica (SEM), se demuestra que esta muestra pertenece a una arcilla tipo
Illita – Smectita, la que presenta el diámetro de los granos más pequeños, porque el orden de
colocación que generalmente decrece con el tamaño del grano es: caolinita > illita >
montmorillonita (smectita); teniendo en cuenta que el orden de tamaño de las partículas
arcillosas varía desde 0.004 mm hasta dimensiones inferiores a 0.0002 mm (tamaño de las
smectitas o montmorillonitas) y la determinación exacta del tamaño de cada grano no es tan
sencillo debido a la tendencia de éstas a agruparse o flocular (Raymond, 2000). Por lo tanto,
se considera que esta arcilla presenta aperturas intergranulares muy pequeñas, aunque
pertenece al grupo de roca más porosa, sin embargo debido a que estos poros no están
interconectados entre sí y su tensión capilar es tan grande se resulta que a través de esta roca
no se escapa ningún tipo de fluido incluso el agua que lo contenga excepto cuando sufre
evaporación, o sea, la misma se convierte en una roca muy impermeable. Puesto que en

- 93 -
cuanto al parámetro de la litología, estos componentes arcillosos poseen respuestas
excelentes.

Sobre la evaluación de la plasticidad, a pesar de que estos materiales arcillosos no son muy
buenos en la escala de materiales dúctiles (ver tabla V.1), sin embargo, de acuerdo a la
situación geológica presentada en la región de estudio, la cual sufrió numerosos eventos
tectónicos, la presencia de estos materiales es ideal porque se comportan de manera muy
plásticos ante los esfuerzos y las deformaciones provocadas, lo que demuestra que en muy
pocos casos se observan fracturas internas dentro de las arcillas aunque existen superficies de
fricciones en el límite de algunas capitas encontradas en los pozos, evidenciando la magnitud
de las tensiones causadas a las mismas. Por lo tanto, el parámetro de plasticidad evaluado para
estas rocas es bastante bueno.

Cuando se trata de estimar de los espesores de arcillas que pueden presentarse en el conjunto
rocoso de la Formación Manacas, se apoya en tres datos esenciales: En las observaciones de
campo, en los datos obtenidos en los núcleos de pozos estudiados y finalmente, en los
registros geofísicos realizados en algunos de estos pozos. A partir de las observaciones de
campo, se estima que para el Miembro Pica Pica, los materiales arcillosos ocupan un
promedio de 65% a 75% componentes ya que las lutitas son las más abundantes con espesores
de arcillas hasta 60 cm encontrados entre las finas capas de silicitas (hasta 7 cm de espesor);
mientras que en el Miembro Olistostroma Vieja, la proporción de la matriz es más baja,
debido a la gran cantidad de bloques, su rango oscilatorio está entre 20% y 35% componente
total, con espesores a veces hasta 1.5 m. En los núcleos de pozos estudiados (Pinar 1, Pinar 2,
Dimas 1, MM-2 y MM-3) la matriz arcillosa de la Formación Manacas puede alcanzar a 25%
a 30% de los componentes y espesores hasta 4 m. En cuanto a la estimación de los espesores
de arcillas de la dicha Formación a través de los registros geofísicos de pozo realizados en los
pozos Pinar 2 y MM-24, se puede observar un comportamiento muy heterogéneo y las curvas
presentan muchas variaciones en sus rangos de fluctuaciones, debido a la gran diversidad y
abundancia de tipología de rocas encontradas en la misma, sin embargo, se puede detectar la
presencia de capas de materiales arcillosos o lutitas puras. Para la detección de los espesores
de arcilla a través de los registros geofísicos realizados para los pozos Pinar 2 y MM-24 se
utilizan las curvas de Potencial Espontáneo (SP), Carotage Gamma – Gamma (GG) y
resistividad aparente (variante gradiente Grad). Las arcillas presentan valores máximos de SP
y GG, mientras que el valor de resistividad es relativo.

- 94 -
En el pozo Pinar 2, se citan dos intervalos de estudio, el primero está entre 340 m y 560 m, en
este se puede revelar la presencia de dos capas notables de arcilla, las cuales presentan
espesores de 8 m y 6 m respectivamente (ver figura V.11).

Presencia de la Formación Manacas y sus


espesores de arcilla en registros geofísicos
realizados para el pozo Pinar 2
GG Grad SP
340

360

8m
380
Profundidad en metro (m)

400 Capas de arcilla

420

6m
440

460

480

500

520

540

560

Figura V.11. Representación gráfica del comportamiento heterogéneo de la Formación Manacas ante los
registros geofísicos durante el intervalo 340 m a 560 m de profundidad en el pozo Pinar 2 y las interpretaciones
para los espesores de las capas de arcilla de la misma.

Para el pozo Martín Mesa 24, en el intervalo de 500 a 580 m de profundidades, las curvas se
comportan de manera igual ante la Formación Manacas, con presencia de muchas
variabilidades y fluctuaciones de los valores. A través de las mismas se pueden revelar la
presencia de materiales con alto nivel de radioactividad lo que le permite ser diferenciados
del resto, los cuales están entre 516 m a 536, y este intervalo está comprobado por núcleos
con la presencia de materiales arcillosos, especialmente puede estimar una capa de material
arcilloso con potencia hasta 6 m, abarcada entre 528 m y 534 m, no es puro ya que la
respuesta de SP no se resalta con respecto con otros lugares pero la de GG sí demuestra la
diferencia (ver figura V.12).

- 95 -
Comportamiento de la Formación Manacas
ante los registros geofísicos para el intervalo
500 - 580 m en el pozo Martín Mesa 24
GG Grad SP
500

520 Material
arcilloso

540
6m

560

580

Figura V.12. Representación gráfica del comportamiento heterogéneo de la Formación Manacas ante los
registros geofísicos durante el intervalo 500 m a 580 m de profundidad en el pozo Martín Mesa 24 y la
interpretación para la capa de material arcilloso de la misma.

A través de estas interpretaciones geofísicos, los espesores de arcillas presentes en la


Formación Manacas dentro de los pozos Pinar 2 y MM-24 oscilan entre 6 y 8 m. Pues, se
puede concluir los materiales arcillosos de la Formación Manacas en general ocupan un 35%
aproximadamente de los componentes, tanto en la superficie como en los pozos con un buen
grado de desarrollo, los cuales pueden alcanzar a 8 m de espesor pero generalmente presentan
espesores alrededores de 2 a 4 m. Este parámetro no es muy bueno ya que no poseen más
potencias pero se puede considerarse como aceptable.

Acerca de la uniformidad y continuidad de la Formación Manacas, ella está expuesta en fajas


alargadas y estrechas muy bien mapeada por muchos trabajos de levantamientos (Garbus y
Linares, 1970; Pszczólkowski et al., 1975; Astajov et al., 1981; Burov et al., 1986; Martínez
et al., 1988 y 1991). En el subsuelo está muy bien desarrollada, siendo encontrada por la casi
todos los pozos del área de Martín Mesa, yacimientos gasopetrolíferos importantes de la
región Occidental, o sea está comprobada en casi todos estos que puede servir de roca sello; y
también presencia en muchos otros pozos situados a lo largo del área de trabajo (Pinar 1,
Pinar 2, Dimas 1, Esperanza 2, etc. según (Linares et al., 2005)) (ver la figuras IV.8 a IV.10).
A través de un perfil geológico de dirección N/NW – S/SE utilizando datos de pozos (MM-

- 96 -
24, MM-20A, MM-20, MM-1; MM-21) y de superficie en el área Martín Mesa, Brey et al.
(2008) demuestran que la dicha formación presenta una continuidad marcada (ver anexo
gráfico 2). Otro aspecto que se debe añadir es que esta Formación a pesar de su brusco y
violento formación y deposición, posee espesor bastante homogéneo, el cual oscila entre 450
m y 500 m, aunque hay casos particulares donde de esta unidad sólo se reportaron con 45 m
(Pinar 2) o con potencia hasta alrededor de 1500 m (MM-5A). Por tanto, a pesar de su
comportamiento muy heterogéneo y caótico debido a su naturaleza de formación, esta unidad
estratigráfica presenta un buen grado de continuidad y uniformidad ya que está comprobada
su presencia y abundancia tanto en superficie como en los pozos (a través de núcleo
recuperado y los registros geofísicos), puesto que a este parámetro se le puede considerar
como aceptable.

Un dato adicional pero relacionado a la caracterización del sello de los depósitos de la


Formación Manacas sería la comparación de los parámetros estudiados por Morales (2008)
cuando confirma que la Formación Vega Alta funciona como un sello regional para los
reservorios de la Franja de Crudos Pesados. En la tabla V.2 se muestra la comparación de las
caracterizaciones macroscópicas de una roca sello según (Downey, 1994) para estas dos
formaciones, obsérvese la similitud dada por el comportamiento de estas unidades
litoestratigráficas, la cual sugiere que la Formación Manacas no sólo presenta génesis y
composición litólogo – petrográfica similar a la Formación Vega Alta, sino también puede ser
valorada como sello regional de los reservorios al igual que la Formación Vega Alta.

Tabla V.2. Comparación de las características macroscópicas de una roca sello según
(Downey, 1994) para las formaciones Vega Alta y Manacas.

Parámetros Formación Vega Alta Formación Manacas


Litología Facies arcillosas Rocas arcillosas

Plasticidad Bueno Bueno


Espesor Alrededor de 14 m de arcillas puras Alrededor de 4 m (aceptable)
(bueno)
Uniformidad y Aunque el nivel de afloramiento no es alto, Alto nivel de afloramiento y continuidad de
Continuidad sin embargo sí es continua y uniforme en la Formación, no así en la uniformidad de
el subsuelo las litofacies.
Calidad de sello Muy Bueno Bueno*

* Siempre que no se produzcan cambios laterales bruscos de la litofacies arcillosas a la limo –


arenosas.

- 97 -
El análisis realizado de la calidad del sello de las rocas arcillosas de la Formación Manacas en
base a las caracterizaciones macroscópicas establecidas por Downey (1994), unido a su
similitud con los parámetros obtenidos en la evaluación del sello de la Formación Vega Alta,
teniendo en cuenta que estas poseen la misma génesis de formación, y además que esta última
ya está considerada como un sello regional para la Franja Norte de Crudos Pesados (Morales,
2008), se puede concluir que la Formación Manacas presenta características muy perspectivas
e importantes como un posible sello regional de los reservorios encontrados en la región
donde la misma se desarrolla.

- 98 -
Conclusiones

• Se reafirma que la Formación Manacas está dividida en dos miembros: el inferior


“Pica Pica” y el superior Olistostroma Vieja. El Miembro Pica Pica consta de dos
paquetes, uno está constituido por rocas terrígenas de composición polimíctica a
volcanomíctica, integrado por conglo – brecha, conglomerados, areniscas y lutitas, y
el otro está compuesto por intercalación de abundantes lutitas con finas capas de
silicitas. El miembro superior “Olistostroma Vieja”, está caracterizado por una mezcla
caótica de bloques de rocas sedimentarias en mayor cuantía y rocas ígneas y
metamórficas en menor proporción. Estos olistolitos están englobados dentro de una
matriz mayormente arcillosa, la cual ocupa en general un 35% de los componentes,
aunque a veces se torna a limo y/o arenosa. El espesor estimado para esta unidad
oscila entre 45 m y 800 m, siendo el promedio entre 450 m a 550 m.

• En la composición de los bloques y olistolitos de la Formación Manacas predominan


los carbonatados, tanto en la unidad tectónica Sierra de los Órganos como en la unidad
tectónica Rosario. En cuanto al rango de edades de estos, en la unidad tectónica Sierra
de los Órganos predominan, los de edades paleocénicas, proveniente probablemente
de la Formación Ancón y en segundo lugar del Cretácico Superior Campaniano –
Maastrichtiano que pueden pertenecer a las formaciones Peñas, Moreno y Moncada.
En las unidades tectónicas Rosario Norte y Rosario Sur el rango de edad que más
abunda corresponde al Cretácico Superior Campaniano – Maastrichtiano y
Maastrichtiano, atribuidos probablemente a las formaciones Cacarajícara y Moreno.

• La matriz arcillosa de la Formación Manacas presenta composición silicatado


alumínica magnesiana y pertenece al grupo de arcilla tipo Illita – Smectita, lo que
constituye un material impermeable con excelencia.

- 99 -
• La Formación Manacas no sólo ocupa una posición idónea en el corte regional, sino
también, posee lutitas en el Miembro Pica Pica y en la matriz del Miembro
Olistostroma Vieja que representan hasta un 35% del volumen total de la unidad.
Estas lutitas presentan propiedades de plásticidad e impermeabilidad aceptables para
una roca de sello. Se han reportado espesores de alrededor de 4 m y están muy bien
desarrolladas tanto en superficie como en el subsuelo, por lo que en suma, resulta un
elemento de mucho interés para los sistemas petroleros pudiendo funcionar como un
sello regional para los posibles reservorios en la porción más occidental de Cuba.

- 100 -
Recomendaciones

• Realizar estudios más sistemático y abarcador acerca de los olistolitos de la Formación


Manacas, teniendo en cuenta la variación de composición y edad de los mismos
debido a la localización de esta Formación dentro de las diferentes unidades
tectónicas, lo que ayudará a aclarar sus fuentes de aporte e interpretar la
paleogeografía del Paleógeno de la región de estudio.

• Realización de estudios detallados de las diferentes litofacies de la Formación


Manaca, enfocándose en sus propiedades físico – químico –mecánicas, especialmente
para su matriz del Olistostroma Vieja, y del Miembro Pica Pica, esclareciendo las
regularidades de la distribución y el espesor de sus posibles facies sellantes.

- 101 -
Bibliografía consultada

Astajov, K., Solianik, V., Vasiliev, V., Martínez, D., Fernández De Lara, R., Oubina, J.,
Dimidov, S., Santa María, Z. (1981). “Levantamiento geológico escala 1:50 000 en la
parte noroeste de la provincia de Pinar del Río”. Oficina Nacional de Recursos
Minerales, La Habana (inédito).

Blanco – Bustamente, S. (2002). “Informe anexo al proyecto 2228: Asimilación de la Zona


Exclusiva de Cuba en el Golfo de México y su Potencial de Petróleo”. Archivo del
Centro de Investigación de Petróleo (Archivo CEINPET), La Habana, Cuba.

Bralower, T., e Iturralde – Vinent, M., (1997). “Micropaleontological dating of the collision
between the North American plate and the Greater Antilles Arc in western Cuba”.
Palaios, 12, 133 – 150. En:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1959029&orden=71544

Brey del Rey, D., Blanco, S., Aguilar, A., Gil – González, S., García – Delgado, D., Pérez, L.,
Morales, C., Medina, A., Flores, A., Castro, O., Rodríguez, M., Villavicencio, B.,
Sotolongo, A., Rodrigues – Loeches, J., Mejias, L., Perera, C., Menéndez, L.,
Laguardia, R., Lazcano – Veliz, Y. (2008). “Proyecto 2801: Sedimentos sinorogénicos
asociados a la franja norte de cuba y su relación con los sellos y reservorios - Etapa 1:
Estudiar, precisar y definir los cambios litofaciales y biofaciales de los diferentes
sedimentos sinorogénicos de la franja norte de cuba y sus características como sello y
reservorio”. Archivo de CEINPET, La Habana, Cuba. (Versión digital).

Burov, V., Martínez, D., Yusanov, Y., Fernández, R., Debernev, V., y Uspensky, A., (1986).
“Informe de los trabajos de Levantamiento Geológico escala 1: 50 000 realizados en la
Parte Occidental de la Provincia de Pinar del Río”. Inv, 3563, O.N.F.M – MINBAS,
La Habana, (Inédito).

Cabrera, J. (2002). “Introducción al catastro ingeniero – geológico y geoambiental de la


Provincia de Pinar del Río. Aplicando tecnología SIG”, Tesis de doctorado en
Ciencias Técnicas, Departamento de Geología, Universidad de Pinar del Río, Pinar del
Río, Cuba, 120 p.

- 102 -
Cobiella – Reguera, J., y Hernández – Escobar, A. (1990). “Estudio geológico de la sierra del
Rosario entre Soroa y Cayajabos, provincias de Pinar del Río y La Habana”. Informe
final, Archivo Provincial de Pinar del Río, 50 – 58.

Cobiella – Reguera, J., Hernández – Escobar, A., Díaz – Díaz, N., Obregón – Pérez, P.
(1997). “Estudio de algunas areniscas de las formaciones San Cayetano y Polier,
Sierra del Rosario, Cuba occidental”. Minería y Geología, 14(3), 59 – 68.

Cobiella – Reguera, J., Gil – González, S., Hernández – Escobar, A. y Díaz, N. (2000).
“Estratigrafía y tectónica de la Sierra del Rosario, Cordillera de Guaniguanico, Cuba
occidental”. Revista Minería y Geología. Vol. XVII, No. 1, 2000, 5 – 15.

Cobiella – Reguera, J. (1996). Estratigrafía y eventos jurásicos en la cordillera de


Guaniguanico, Cuba occidental: Minería y Geología, 13(1), 11 - 25.

Cobiella – Reguera, J. (1998). “Las melanges de sierra del Rosario, Cuba occidental. Tipos e
importancia regional”. Revista de Minería y Geología, Vol. XV, No. 2, 3 – 9.

Cobiella – Reguera, J. (2002). “Jurassic and Cretaceous Geological History of Cuba”.


International Geology Review, Vol. 42, No. 7, 594 – 616.

Cobiella - Reguera, J. (2003). “El paleomargen pasivo Mesozoico de la América del Norte en
Cuba”. Revista Minería y Geología, No. 1 – 2, 2003, 5 – 17.

Cobiella – Reguera, J. (2005). “Emplacement of Cuban ophiolites”. Geologica Acta, Vol. 3,


No 3, 273 – 294.

Cobiella – Reguera, J. (2007). “Apuntes de Geología de Cuba”. (Inédito).


ftp://geologia.upr.edu.cu/Disciplinas/Geodinamica/GeologiadeCuba/Apuntesdegeologi
decuba.

Cobiella – Reguera, J. (2008). “Reconstrucción palinspástica del paleomargen mesozoico de


América del Norte en Cuba occidental y el sudeste del Golfo de México.
Implicaciones para la evolución del SE del Golfo de México”. Revista de Ciencias
Geológicas, Vol. 25. No. 3, 2008, 382 – 401.

- 103 -
Colectivo de autores (1970). Atlas Nacional de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba y
Academia de Ciencias de la URSS. La Habana.

Colectivo de autores (1989). Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la


Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.

Cruz – Gámez, E.M., Maresch, W., Cáceres – Govea, D., Balcazar, N. (2007). “Significado
de las paragénesis de anfíboles en metagabros relacionados con secuencias de margen
continental en el NW de Cuba”. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 24(3), 318
– 327.

Downey, M. (1994). “Hydrocarbon Seal Rocks”. The Petroleum System – From Source to
Trap. The American Association of Petroleum Geologists. Tulsa, Oklahoma,
U.S.A.74101. AAPG Memoir 60. 159 – 164.

Echevarría, G., Fernández, J., Fariñas, C., Torres, L., Tenreyro R., Otero, R., Rodríguez, N.,
López, J., Navarrete, L., Núñez, C. (1994). “Caracterización del bloque 6 de la región
Sierra del Rosario – Martín Mesa”. Archivo del Centro de Investigación de Petróleo
(Archivo CEINPET), La Habana, Cuba.

Fernández – Rodríguez, G., Blanco – Bustamente, S., y Fluegeman, R. (1999). “Paleocene –


Eocene planktonic foraminiferal biostratigraphy of western Cuba”.
Micropaleontology, Vol. 45, supplement 2, ISSN 0026-2803, 27 – 42.

Flores, G. y Albear, F. (1987). “Movimientos tectónicos y formación de olistostromas en


Pinar del Río (Cuba Occidental)”. Boletín de Geociencias, 2, 2, 84 – 89.

Furrazola, G., y Núñez, K. (1997). Estudios sobre Geología de Cuba, Instituto de Geología y
Paleontología, 115 – 141.

Garbus, I., Linares, E., y Álvarez, C., (1969). “Reconocimiento geológico a escala 1:50 000:
Mariel – Cojímar”. Archivo del Centro de Investigación de Petróleo (Archivo
CEINPET), La Habana, Cuba (Inédito).

García – Delgado, D., Gil – González, S., Delgado – Damas, R., Millán –Trujillo, G.,
Peñalver, L., Cabrera – Castellanos, M., Denis, R., Chang, J., Fuentes, M., Díaz –
Otero, C., Suárez, V., Llanes, A., Pérez - Aragón, R., Torres, M., Pérez - Pérez, C.,

- 104 -
Díaz de Villalvilla, L. (2003). “Proyecto 228: Generalización y Actualización
Geológica de la Provincia de Pinar del Río” a escala 1: 100 000”. Oficina Nacional de
Recursos Minerales, MINBAS. La Habana, Cuba. (Versión digital).

García – Delgado, D., Delgado, R., Millán, G., Rojas, Y., Peñalver, L., Cabrera, M., Padilla,
I., Díaz, C., Torres, A., Furrazola, G., Llanes, A., Torres, M., Pérez, R., Bernal, L.,
Morales, R., Pérez, C., Stracevich, V., Pérez, R., García, I., Batista, R., Rodríguez, L.,
Triff, J., Ugalde, C. (2001). “Informe proyecto 216: Generalización y actualización
geologica de la región Habana – Matanzas. Escala 1: 100 000”. Archivo de CEINPET,
La Habana, Cuba. (Versión digital).

García – Delgado, D., Morales, C., Bustamente – Blanco, S., Pérez, L., Nguyen, N. (2009).
“Consideraciones sobre la Formación Manacas y su significado para la exploración
petrolera”. Geociencias 2009 – Memorias Trabajos y Resúmenes, ISBN 978-959-
7117-19-3.

García – Casco, A., Torres – Roldán, R., Iturralde – Vinent, M., Millán, G., Núñez Cambra,
K., Lázaro, C., Rodríguez Vega, A. (2006). “High pressure metamorphism of
ophiolites in Cuba”. Geologica Acta, Vol. 4, No. 1 – 2, 63 – 88.

González – Sousa, R., Pérez, N., Salinas., E., Rúa de Cabo., A., Bollo – Manent, M., García.,
M. (2005). Geografía regional (Apuntes sobre Cuba). Facultad de Geografía,
Universidad de La Habana, Cuba. 215 p.

Gutiérrez, R., y Rivero, M., (1997). Mini-Geografía de Cuba. Editorial Científico –Técnica,
Habana, 157 p.

Hatten, Ch. (1957). “Geología de la parte central de la Sierra de Los Órganos, Provincia de
Pinar del Río, Cuba”. Archivo del Centro de Investigación de Petróleo (Archivo
CEINPET), La Habana, Cuba.

Hatten, Ch., y Meyerhoff, A. (1956). “Reconnoissance traverse: Bahía Honda, San Cristóbal,
Sierra del Rosario, Pinar del Río”. Oficina Nacional de Recursos Minerales (ONRM),
La Habana (inédito).

- 105 -
Herrera, M. (1961). “Contribución a la estratigrafía de la provincia de Pinar del Río”. Rev.
Soc. Cubana Ing., LXI (1 – 2), 2 – 23.

Iturralde – Vinent, M. (1998). “Sinopsis de la Constitución Geológica de Cuba”. Acta


geológica hispánica, v. 33, No 14, 9 – 56.

Linares, E. (2003). “Comparación entre las secuencias mesozoicas de aguas profundas y


someras de Cuba central y occidental, significado para la exploración petrolera”. Tesis
de doctorado en Ciencias Técnicas, Departamento de Estratigrafía y Geología
Regional, Centro de Investigación del Petróleo, La Habana, Cuba. 125 p.

Linares, E., Gil – González, S., García – Sánchez, R., Tamayo – Castellano, Y., Rosell –
Armenteros, Y., Mejías – Rodríguez, L. (2005). “Proyecto 2401: Actualización del
Potencial de Hidrocarburos de la República de Cuba para el período 2002 – 2005-
Etapa 14: Generalización geólogo petrolera y evaluación del potencial de
hidrocarburos de la provincia de Pinar del Río. Folleto resumen con las columnas
litoestratigráficas y de dominio paleogeográfico de 45 pozos petroleros priorizados de
la provincia de Pinar del Río y Occidente de La Habana”. Archivo del Centro de
Investigación de Petróleo (Archivo CEINPET), La Habana, Cuba.

López – Rivera, J., Fernández – Carmona, J., Tenreyro – Pérez, R., López – Quintero, J.,
Castro – Castiñeiras, O., Batista, M., Linares, E., Príncipe, M., Laguardia, R.,
Rodríguez, R., y Valdés, P., (1995). “Caracterización geólogo – petrolífera del bloque
3”. Archivo de CEINPET, La Habana, Cuba Código E – 122 (11 - 35).

López – Rivera, J., García – Delgado, D., Gil – González, S., Morales, C., Peña – Borrego,
M., “Proyecto 2401: Actualización del potencial de hidrocarburos de Cuba”. Archivo
de CEINPET, La Habana, Cuba. (Versión digital, en ejecución).

Maraga, K. (1986). Geological models of petroleum entrapment. 323 p.


http://books.google.com.cu/books?id=Z7eVb3xTVLkC&printsec=frontcover&source
=gbs_summary_r&cad=0#PPA9,M1.

Martínez, D., y Fernández, R. (1988). “Informe sobre los resultados del Levantamiento
Geológico y de Búsqueda Acompañante a escala 1: 50 000 en la parte central de la
Provincia de Pinar del Río”. O.N.F.M – MINBAS, La Habana, (Inédito).

- 106 -
Martínez, D., Fernández de Lara, R., Peláez, R., Vázquez, M., Barrios, E., Valido, A.,
Reinoso, R.; Chang, J., Fernández, O., Denis, R., Gómez, L., García – Delgado, D.,
Gil – González, S., Pérez, D., Reyes, R., Valdivia, M., Núñez, R., Pérez, R. y Piz
Langs, J. (1991). “Informe sobre los resultados del levantamiento geológico y
prospección preliminar a escala 1: 50 000 Pinar – Habana”. Oficina Nacional de
Recursos Minerales, La Habana (inédito).

Millán, E. (1986). “Aspectos teóricos del estudio de los olistostromas: Su aplicación en el


pozo Dimas 1”. Serie Geológica, No3, 88 – 102.

Millán, G. (1996). “Metamorfitas de la asociación ofiolítica de Cuba”. Ofiolitas y Arcos


Volcánicos de Cuba. Miami, USA, IGCP Project 364 Special Contribution 1, 131-146.

Morales, C. (2008). “Estudio litólogo facial del sello en la Franja Norte de curdos pesados”.
Tesis presentada en opción al Título Académico de Maestría en Geología,
Departamento de Geología, Universidad de Pinar del Río, 114 p.

Moretti, I., Tenreyro, R., Linares, E., López, J. G., Letouzey, J., Magnier, C., Gaumet, F.,
Lecomte, J., López, J. O., y Zimine, S. (2000). “Petroleum system of the Cuban
northwest offshore zone”. En “C. Bartolini, R. T. Buffler, and J. Blickwede, eds., The
Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation,
and plate tectonics”. AAPG Memoir 79, 675 – 696.

Mormill, A., Norman, A., Varvarov, A., Skosiriev, V., Linares, E., Vergara, F. (1980).
“Geología y Metalogenía de la provincia de Pinar del Río”. 2 tomos (Tema 5707),
Oficina Nacional de Recursos Minerales (ONRM), MINBAS, La Habana.

Mossakovskiy, A. y Albear, J. (1978). “Estructura de cabalgamiento de Cuba Occidental y


Norte e historia de su formación a la luz del estudio de los olistostromas y las
molasas”. Oficina Nacional de Recursos Minerales (ONRM), MINBAS, La Habana,
Cuba, 31.

Piotrowska, K. (1976). “Outline of tectonics of the Pinar del Río Province (Cuba)”. Bull.
Acad. Polon. Sci., ser. sci. terre, vol. 24, no. 3-4,183 – 191.

- 107 -
Piotrowska, K. (1987). “Las estructuras de nappes en la sierra de Los Órganos”. Contribución
a la Geología de la Provincia de Pinar del Río. Editorial científico- técnica, ciudad de
La Habana, 85 – 157.

Pszczólkowski, A., Piotrowska, K., Myczynski, R., Piotrowski, J., Skupinski, A., Grodzicki,
J., Danilewski, D., Haczewski, G. (1975). “Texto explicativo al mapa geológico a
escala 1: 250 000 de la provincia de Pinar del Río”. Oficina Nacional de Recursos
Minerales (ONRM), MINBAS, La Habana, Cuba, 215 – 238.

Pszczólkowski, A. (1978). “Geosynclinal sequences of the Cordillera de Guaniguanico in


western Cuba; their lithostratigraphy, facies development, and paleogeography”. Acta
geológica polónica. Vol. 28, No. 1, 96.

Pszczólkowski, A. (1983). “Tectónica del miogeosinclinal cubano en el área limítrofe de las


provincias Matanzas y Villa Clara”. Ciencias de la Tierra y Espacio, No.10, 31 – 36.

Pszczólkowski, A., y Flores, R. (1986). “Fases tectónicas del Cretácico y Paleógeno en Cuba
Occidental y Central”. Bull Polish Acad. Sci., Herat Sci., 134 (1), 95 – 111.

Pszczólkowski, A. (1987). “Secuencias miogeosinclinales de la Cordillera de Guaniguanico.


Litoestratigrafia, desarrollo de Facies y Paleogeografía”. Contribución a la Geología
de Pinar del Río, La Habana, Editorial Científico Técnica, 5 – 84.

Pszczólkowski, A. (1989). “La edad y posición de la secuencia vulcanógeno – sedimentaria


(Formación El Sábalo) en la estructura geológica de la Sierra del Rosario. Resumen
del I Congreso de Geología.

Pszczólkowski, A. (1994). “Lithostratigraphy of Mesozoic and Paleogene rocks of Sierra del


Rosario, Western Cuba”. Studia geologica Polonica, Vol. 105, Krakow, 39 – 66.

Pszczólkowski, A. (1999). “The Exposed Passive Margin of North America in Western Cuba.
In Mann, P., ed., Caribbean Basins”. Sedimentary Basins of the World, 4: Elsevier
Science B. V., Amsterdam, 93 – 121.

Raymond, L. (2000). Petrology – The Study of igneous, sedimentary and metamorphic rocks.
ftp://geologia.upr.edu.cu/Disciplinas/Geoquimica/Petrologia/Petrology Raymond-
2000/.

- 108 -
Rodríguez, N., García, C., García, R., García, L. (2005). “Los sellos de las zonas
gasopetrolíferas cubanas”. VI Congreso de Exploración y Desarrollo de hidrocarburos.
Mar de Plata, Argentina. Ampliando las fronteras.

Rojas – Agramonte, Y., Kroner, A., Pindell, J., García – Casco, A., García – Delgado, D., Liu,
D., Wang, Y. (2008). “Detrital circón geochronogy of Jurassic sandstones of western
Cuba (San Cayetano Formation): Implication for the Jurassic paleogeography of the
NW Proto-Caribean”. American Journal of Science Dunyi Liu Special Issue: Part II,
Vol. 308, No. 4, 639 – 656.

Kusnetzov, V., y Sánchez, J. (1980). “Estratigrafía de los sedimentos mesozoicos y


cenozoicos de Cuba”. Constitución geológica de la República de Cuba y su plataforma
marina con vistas a la evaluación de las perspectivas gasopetrolíferas. Capítulo II,
Tema I: Estratigrafía. Oficina Nacional de Recursos Minerales (ONRM), MINBAS.,
La Habana (inédito).

Tada, R., Iturralde – Vinent, M., Matsui, T., Tajika, E., Oji, T., Goto, K., Nakano, Y.,
Takayama, H., Yamamoto, S., Kiyokawa, S., Toyoda, K., García – Delgado, D., Díaz
– Otero, C., y Rojas – Consuegra, R., (2003). “K/T boundary deposits in the Paleo –
western Caribbean basin”. En Bartolini C., Buffler R., y Blickwede J., eds. The
Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation,
and plate tectonics: AAPG Memoir 79, 582 – 604.

Valladares, S., Hernández, J., Fernández, J., Castro, O., Brey del Rey, D., Rodríguez –
Loeches, J., Segura, R., Aguilar, A., Morales, C., Blanco, S., Flores, A., Pérez, Y.,
Álvarez, J., Pascual, O., Pendás, M., Delgado, O., López, J. O., Bagué, O., Echegoyen,
A., Río, J., Bisbé, E. (2004). “Informe Proyecto 2612: Reservorios del Terciario
Inferior en la Franja Norte Cubana”. Archivo del Centro de Investigación de Petróleo
(Archivo CEINPET), La Habana, Cuba.

Valdés, S. y Núñez, C. (1985). “Secuencias caóticas del subsuelo en el yacimiento Yumurí”.


Serie Geológica, No 4, 51 – 66.

Welton, J. (1984). SEM Petrology Atlas. The American of Petroleum Geologists. Tulsa,
Oklahoma. 237p.

- 109 -
Material consultado del Internet para el capítulo I, en el mes de Noviembre del año
2008.

Geografía.

http://www.hicuba.com/geografía.htm

Cuba: Relieve e Hidrografía.

http://geografía.laguia2000.com/relieve/cuba-relieve-e-hidrografía.htm

Pinar del Río.

http://www.zonaclima.com/climate/cuba/fahrenheit/pinar-del-rio-norte.htm

Pinar del Río (región occidental).

http://www.cubamarviajes.cu/Idiomas/Espannol/Catalogos/Estancia/ROccPRio.htm

Flora.

http://cuba-pinardelrio.net/sp/flora.asp

Fauna.

http://cuba-pinardelrio.net/sp/fauna.asp

Material consultado en Internet, en el mes Abril del 2009

http://books.google.com.cu/books?id=Z7eVb3xTVLkC&printsec=frontcover&source=gbs_su
mmary_r&cad=0#PPA9,M1.

- 110 -
Anexo textual
Anexo 1: Descripción de muestras tomadas en la unidad tectónica Sierra de los Órganos en el proyecto 228 (García – Delgado et al.,
2003).

Numero X Y Fauna EDAD litologia Fuente de


información

5098 233450 323725 Pithonella ovalis, Stomiosphaera sphaerica, Stomiosphaera K2cp-m limolita calcárea Mormill, et al.,
cardiiformis, Cadosina sp. ?. (1980)
5099 233700 323450 Favreina sp., Foraminíferos no identificados. J3t-K1ne caliza
5099-1 233700 323450 Moldes de Radiolarios, Kainoconus ovalis. P1-2 caliza margosa
5099-2 233700 323450 Fragmentos de Rudistas ?. K? arenisca polimíctica
5099-3 233700 323450 Radiolarios, Kainoconus ovalis, Foraminíferos planctónicos ? P1-2 caliza margosa
5099-4 233700 323450 Fragmentos de Rudistas. K? arenisca polimíctica
5099-5 233700 323450 Morozovella angulata, Planorotalites compressa, Morozovella P1(2-3) caliza pelitomórfica
pseudobulloides, Globigerina spp., Chiloguembelina sp..
5099-6 233700 323450 Pithonella ovalis, Stomiosphaera sphaerica, Foraminíferos K1al-K2m caliza arenosa
planctónicos no identificados.
5099-7 233700 323450 Planorotalites cf. P. compressa ?, Globigerina spp. P1(1-2)? caliza pseudoolítica
5099-8 233700 323450 Morozovella cf.M. uncinata, Morozovella cf. M. compressa, P1(1-2) caliza pelitomórfica
Planorotalites sp.
5100 234225 323525 Moldes de Radiolarios, Planorotalites cf. P. Compressa ? , P1(1-2) caliza pelitomórfica
Planorotalites cf. P. pseudobulloídes ?, Morozovella sp.
5100-1 234225 323525 Morozovella acuta, Morozovella velascoensis. P1(3) caliza pelitomórfica
5100-2 234225 323525 Morozovella cf. M. angulata, Globigerina spp. P1(2-3) caliza pelitomórfica
5100-3 234225 323525 Chiloguembelina sp., Globigerina sp., Morozovella cf. M. P1 brecha calcárea
pseudobulloídes en clastos, Foraminíferos bentónicos pequeños,
Calpionella sp., Tintinnopsella sp., Radiolarios.

- 111 -
200 234225 323525 Globigerina sp., Morozovella sp., en clastos, Foraminíferos P1? caliza margosa
bentónicos pequeños.
201 234225 323525 Planorotalites pseudomenardii, Morozovella cf. angulata, P1(3a) caliza pelitomórfica
Morozovella uncinata, Globigerina sp.p.
5106 240325 322500 Moldes de Radiolarios, Moldes de Ostrácodos ?, Nannoconus s.l. K1ne caliza pelitomórfica
5112-1 240650 324500 Nannoconus s.l. ?. K1ne caliza pelitomórfica
5112-5 240650 324500 Vidalina sp. ?, Rugoglobigerina sp. ?, Fragmentos de Globotruncana P1? calcarenita
sp. ?, Chubbina cardenasensis ?, Globigerina sp. ?, Fauna
fragmentaria.
5112-8 240650 324500 Vaughanina sp. ?, Sulcoperculina sp., Fragmentos de Rudistas, K2cp-m calcarenita
Heterohelícidos ?, Rotalia sp..
5120-11 235025 329500 Moldes de Radiolarios, Hedbergella sp. ?, Rotalipora sp. ?. K1al(b)- pedernal
K2cm
55 221400 318550 Moldes de Radiolarios recristalizados, Nannoconus s.l. K1ne? caliza organógena Burov et al.,
104 222050 321300 Sulcoperculina sp., Vaughanina cubensis, Miliólidos, Chubbina sp. ?. K2cp-m arenisca polimíctica (1986)
1191-a 230000 322400 Nannoconus s.l. (escasos), Radiolarios ?. K1? caliza pelitomórfica
1207-a 228200 322200 En fragmentos ? : Sulcoperculina sp., Vaughanina cubensis, Rudistas, K2cp-m caliza pelitomórfica
Stomiosphaera sp., Miliolidae.
1199 240450 321750 Morozovella cf. M. aequa, Morozovella cf. M. acuta, Morozovella P1(3)-P2(1) caliza roja Linares y
cf.M. angulata, Morozovella cf. M. perdara, Morozovella formosa, Garbuz (1969)
Globoconusa sp., Globigerina triloculinoides.
1293 241400 318850 Morozovella cf.aequa, Morozovella cf. acuta, Morozovella P1(3)-P2(1) caliza roja
cf.angulata, Morozovella perclara, Morozovella formosa,
Globoconusa sp.., Globigerina triloculinoídes.
1300 241950 321850 Orbitoides sp., Sulcoperculina cf. S. globosa, Miliólidos, Rotalia sp., K2 m caliza pedernal
Omphalocyclus macroporus, Vaughanina sp.., Pseudorbitoides sp..,
Sulcoperculina dickersoni.
263 239250 320000 Orbitoídes sp., Miliólidos, Rotalia sp., Omphalocyclus macroporus, K2 m caliza pedernal
Vaughanina sp., Pseudorbitoídes sp., Sulcoperculina dickersoni,
Sulcoperculina globosa.
2234 237200 321750 Morozovella cf.M. aequa, Morozovella cf.M. acuta, Morozovella cf. P1-P2(1) caliza roja
M. angulata, Morozovella cf.M. perclara, Morozovella formosa,
Globoconusa sp., Globigerina trilocullinoides.
M.C.6 225460 320600 Abundantes Radiolarios, Hedbergella sp. K1al-K2 silicita organógena
M.C.9 225470 320570 Paronaella ? sp., Patulibraachium ? sp., Dictyomitra boesii ?, K1? silicita organógena

- 112 -
Spongodiscus sp.
M.C.107 223360 320430 Sulcoperculina sp. ?, Fragmentos de Rudistas, Fragmentos de K2cp-m arenisca polimíctica
Foraminíferos orbitoídales.
5735-3 214500 318700 Miliólidos, Sulcoperculina sp. ?, Foraminíferos orbitoídales, K2 cp-m? arenisca calcárea Mormill, et al.,
Fragmentos de Moluscos. (1980)
5735-3 214500 318700 Stomiosphaera sphaerica, Pithonella ovalis, Hedbergella sp. ?. K2cp-m caliza fragmentaria
7003 215250 318650 En clastos: Vaughanina cf.V. guatemalensis, Fragmentos de Rudistas, K2 m conglomerado
Stomiosphaera sphaerica, Pithonella ovalis, Miliólidos, Textularia,
Dicyclina sp.. ?.
7003-1 215250 318650 Fragmentos de Pseudorbitoídes, Fragmentos de Vaughanina sp. ?, K2cp-m arenisca polimíctica
Algas.
7003-2 215250 318650 Fragmentos de Foraminíferos orbitoídales ?. K2? arenisca polimíctica
7003-3 215250 318650 Fragmentos de Pseudorbitoídes sp., Fragmentos de Vaughanina sp. K2cp-m arenisca polimíctica
181 A 214600 318400 Orbitoides apiculata, Fragmentos de Rudistas y otros Moluscos. K2 m gravelita calcárea Burov et al.,
181 C4 214600 318400 Globotruncana cf. arca, Contusotruncana sp. (cf. fornicata), K2cp-m arenisca polimíctica (1986)
Globotruncana spp.
181 C5 214600 318400 Globotruncana spp., Rugoglobigerina sp.?, Heterohelicidae. K2cp-m caliza pelitomórfica
181 C6 214600 318400 Contusotruncana cf. contusa, Globotruncana sp., Heterohelicidae, K2 m caliza pelitomórfica
Rugoglobigerina sp. ?, Moldes de Radiolarios.
181 C7 214600 318400 Globotruncana spp., Rugoglobigerina sp., Heterohelix sp. ?. K2cp-m arenisca polimíctica
1066 b 214100 318200 Pseudorbitoides sp., Fragmentos de Rudistas, Sulcoperculina sp., K2cp-m gravelita
Orbitoides sp. vulcanomíctica
P-4/55 201750 307650 Hedbergella sp. ?, Ticinella sp.?, Heterohelix sp., Rotalipora sp. ?. K1al(b) caliza ¿? (1977)
P-4/65 201750 307650 Radiolarios, Foraminíferos planctónicos. P2(1)? caliza “Exploración
P-4/65.5 201750 307650 Favreina sp., Nummoloculina sp., Tintinnopsella sp., Hedbergella sp., K1al caliza de fosforita en
Ticinella sp. La Pimienta”.
P-4/75 201750 307650 Favreina s.l. J3t? caliza
P- 201750 307650 Favreina s.l. J3t caliza
4/101.3
8522-b 207300 305675 Foraminíferos planctónicos, Hedbergella sp. (?). K1-2? caliza organógena Mormill, et al.,
(1980)
294 242500 318450 Pithonella trejoi, Nummoloculina heimi, Radiolarios, Calpionellopsis K1ne brecha ¿? (1976)
oblonga, Tintinnidae, Calpionellopsis simplex, Calpionellites darderi “Levantamient
Colom, Tintinnopsella carpathica, Stenosemellopsis hisp.ánica, o Geológico

- 113 -
Remaniella cadischiana, Calpionella cadischi. 1:250000

608 237100 321550 Tintinnopsella longa, Calpionella alpina, Tintinnopsella carpáthica, J3t-K1ne(a) caliza Mormill, et al.,
Radiolarios, Espículas de Esponjas, Globochaete alpina, Embriones (1980)
de Ammonites, Crassicolaria cf. C. parvula.
608-A 237100 321950 Morozovella uncinata, Morozovella pseumenardii, Morozovella P2-3 caliza
trinidadensis, Morozovella pseudobulloides, Heterohelícidos.
1480-1 203600 298900 En clastos: Foraminíferos bentónicos, Miliólidos, Fragmentos de K2cp-m brecha
Rudistas.
5040 203500 298900 Stomiosphaera sphaerica. K1al-K2 arenisca calcárea
V-23 201030 302400 Morozovella angulata, Morozovella aequa ?, Morozovella cf. M. P1(2)-P2(1)? caliza pelitomórfica
acuta.
V-23-1 201030 302400 Hedbergella sp., Globigerinelloides sp., Rotalipora sp., Hedbergella K1al-K2cm caliza
trocoídea, Globigerinelloides cf. G. eaglefordensis, Hedbergella cf. H.
simplex.
1124 203425 307225 Morozovella aequa, Morozovella spp. (formas cónicas y quilladas), P1-P2(1) caliza pelitomórfica
Globigerina spp.
337 203700 307000 Moldes de Radiolarios, Hedbergella trocoidea ?, Hedbergella spp., K2cm-t caliza
Globigerinelloides sp.
29B 201370 307930 Favreina ?, Coprolitos, Miliolidae. J3t? caliza ¿? (1977)
48 201850 307360 Nannoconus s.l. K1? caliza “Exploración
de fosforita en
100 A 201930 308730 Matriz: Globorotalia cf. G. acuta, Globorotalia cf. G. angulata, P1(3)-P2(1) brecha calcárea
La Pimienta”.
Globorotalia cf. G. formosa, Globorotalia cf. G.velascoensis,
Globigerina spp., Morozovella cf. M. aequa, Fragmentos con:
Nannoconus s.l.
114 201510 307200 Fragmentos de Moluscos, Favreina v.f. J3? caliza pseudoolítica
142 201660 307430 Moldes escasos no identificables, Nannoconus s.l. J3t3?-K1? caliza pelitomórfica
589 201570 307415 Moldes de Ammonites, Cámaras embrionarias de Ammonites, J3? caliza
Ostrácodos.
5801 208200 313250 Stomiosp.haera sp., Pithonella sp., Fragmentos de Moluscos, K2 arenisca calcárea Mormill, et al.,
Foraminíferos arenáceos no identificados, Miliólidos, Fragmentos de (1980)
Foraminíferos orbitoídales?.
5804 209000 313000 Pithonella sp., Stomiosphaera sp., Pseudorbitoides sp., Globotruncana K2cp-m arenisca calcárea

- 114 -
sp.
5006 208950 313200 Pithonella sp., Stomiosphaera sp., Pseudorbitoides sp., Globotruncana K2 cp-m? arenisca calcárea
sp.
4639-2 200450 306800 Fragmentos de Moluscos. K2? caliza Linares y
4662 200300 306550 Heterohelícidos, Rotalipora sp., Praeglobotruncana sp., Hedbergella K1al-K2t caliza Garbuz (1969)
sp., Pithonella sp., Stomiosp.haera sp., Radiolarios.
PE-1/131 201850 307600 Rotalipora sp. ?, Globotruncana sp. ?, Nummoloculina sp. cf. N. K2cm-t? gravelita calcárea ¿? (1977)
heimi., Dicyclina sp., Cuneolina sp., Miliólidos. Búsqueda a
escala 1:10000
en el flanco SE
del yacimiento
Matahambre.

PE-1/50- 201850 307600 Favreina sp. ?, Nannoconus s.l. J3t? caliza fragmentaria ¿? (1977)
51 Búsqueda a
escala 1:10000
en el flanco SE
del yacimiento
Matahambre.

PE- 201850 307600 Escasos Nannoconus ?, Moldes de Pelecípodos y otros Moluscos, J3?-K1? caliza pelitomórfica ¿? (1977)
1/71.15- Ammonites, Cámaras de Ammonites, Ostrácodos. “Exploración
71.90 de fosforita en
PE-1/75- 201850 307600 Ostrácodos, Moldes y Cámaras de Ammonites. J3? caliza grumosa La Pimienta”.
78
PE- 201850 307600 Escasos Nannoconus ?, Moldes de Pelecípodos y otros Moluscos, J3?-K1? caliza pelitomórfica
1/71.15- Ammmonites, Cámaras de Ammonites, Ostrácodos.
71.90
688 246500 317700 Orbitoides sp., Sulcoperculina cf. globosa, Sulcoperculina cf. K2m(b) caliza Limares y
dickersoni, Miliólidos, Siderolites sp., Omphalocyclus macroporus, Garbuz (1969)
Vaughanina sp., Pseudorbitoides sp., Sulcoperculina dickersoni,
Sulcoperculina globosa.
P-4/31.5 201750 307650 Favreina joukowskii, Favreina salevensis. J3t caliza ¿? (1977)
PE-2/58- 202000 308000 Nannoconus s.l. K1? caliza “Exploración
59 de fosforita en

- 115 -
PE-2/73- 202000 308000 Fragmentos de Rudistas, Lepidorbitoides sp., Pseudorbitoides sp., K2 m caliza La Pimienta”.
74 Pseudorbitoidae.
PE-2/92- 202000 308000 Moldes de Radiolarios, Miliolidae, Nannoconus s.l. K1 caliza
93
PE-3/31- 202100 308350 Globotruncana spp., Calcisphaerula sp., Stomiosphaera sp., Pithonella K2t-m caliza
33 cf. P. ovalis.
PE-3/40- 202100 308350 S.D-1 Vaughanina cubensis, Globotruncana spp., Sulcoperculina sp. ? K2cp-m caliza
42 S.D-2 Orbitoides sp., Calcisp.haerula sp., Stomiosp.haera sp..
PE-3/50- 202100 308350 Nannoconus s.l. K1 caliza
51
PE-3/90- 202100 308350 S.D-1 Heterohelix sp., Calcisphaerula sp., Stomiosphaera sp., K2t-m caliza
91 Pithonella sp., Globotruncana sp.., S.D-2 Heterohelix sp..,
Globotruncana sp.., Calcisp.haerula sp.., Stomiosp.haera sp..,
Pithonella sp.. ?
PE-3/99- 202100 308350 S.D-2 Globotruncana sp. ?, Rotalipora sp. ?, Planomalina buxtorfi, K2t? caliza
102 Heterohelicidae.
PE- 202100 308350 S.D-1 Nummoloculina cf. N. heimi, Miliolidae, Chubbina K2 cp-m? caliza
3/105- cardenasensis ?.
106
5719 212900 310200 Foraminíferos bentónicos pequeños, Rudistas, Foraminíferos K2cp-m caliza fragmentaria Mormill, et al.,
orbitoídales. (1980)
5719-1 212500 310200 Hedbergella sp., Heterohelícidos, Pithonella ovalis, Pithonella trejoi, K1al-K2t caliza
Stomiosphaera sphaerica, Foraminíferos. microorganógena
5710-2 212900 310200 Moldes de Radiolarios?, Cadosina sp., Fragmentos de microfósiles no J3-K1 caliza pelitomórfica
identificables.
5014 210500 307450 Globotruncana sp. ?, Rotalipora sp. ?, Hedbergella sp. ?. K2cm-t? caliza violácea
PR-53-2 201941 306566 Roca totalmente recristalizada, arenosa gruesa, con fragmentos K2 parte alta caliza tipo Martínez et al.,
recristalizados, diseminados de foraminíferos grandes del K2 alto ? wackestone (1988)
(Orbitoídales, Rotálidos, etc).
PR-53-4 201941 306566 Hay algunos fragmentos (bioclastos) de foraminíferos grandes del K2 K2(muy alto) caliza micrítica
(alto)(orbitoídales) y conchas (Inoceramus). ó más joven

- 116 -
Anexo 2: Descripción de muestras tomadas en la unidad tectónica Rosario Sur en el proyecto 228 (García – Delgado et al., 2003).

Numero x y Fauna Edad Litología Fuente de


información

5107-3 240600 323200 Moldes de Radiolarios, Foraminíferos bentónicos, Sulcoperculina sp. K2 cp-m? caliza fragmentaria Mormill, et al.,
?. (1980)
5108-1 240750 323400 Fragmentos de pseudorbitoides sp., Orbitoides sp., Sulcoperculina sp., K2cp-m caliza fragmentaria
Fragmentos de Rudistas, Miliólidos, Vaughanina sp.., en clastos.
5112-4 240650 324500 Pseudorbitoides sp., Sulcoperculina sp., Fragmentos de Orbitoides sp. K2cp-m gravelita calcárea
?, Miliólidos, Radiolarios ?.
5112-6 240650 324500 Nannoconus s.l. (caliza nannocónica). K1ne caliza pelitomórfica
5112-7 240650 324500 Globorotruncana sp., Sulcoperculina sp. ?, Miliólidos. K2cp-m caliza pelitomórfica
1688 242150 325450 Favreina sp. ?, Algas. J3t-K1ne? caliza pelitomórfica
5120-2 235025 329500 Morozovella cf. psedobulloídes ?, Morozovella cf. compressa, P1(1-2) arenisca calcárea
Globigerina sp., Planorotalites.
5120-7 235025 329500 Hedbergella trocoidea, Globigerinelloides sp., Rotalipora sp., K1al caliza pelitomórfica
Heterohelícidos, Moldes de Radiolarios.
5108-1 240750 323400 Fragmentos de pseudorbitoides sp., Orbitoides sp., Sulcoperculina sp., K2cp-m caliza fragmentaria
Fragmentos de Rudistas, Miliólidos, Vaughanina sp.., en clastos.
1091a 213100 320150 Sulcoperculina sp. ?, Pseudorbitoídae ?. K2 cp-m? caliza ¿? (1968)
“Levantamient
o Geológico
1:50000”
1207-1 240550 329550 En clastos: Pithonella ovalis, Calcisphaerula sp. ?, Foraminíferos K2cp-m gravelita Linares y
planctónicos, Miliólidos, Rudistas y otros pelecípodos, vulcanomíctica Garbuz (1969)
Aktinorbitoides sp. ?, Lepidorbitoides sp.. , Vaughanina sp. ?.
1084-1 254150 327050 Dicyclina schlumbergeri, Algas, Cuneolina sp. K1al-K2cm caliza grumosa Mormill, et al.,
1274 289700 330050 Vaughanina sp., Asterorbis sp., Orbitoides sp., Rudistas, K2cp-m brecha (1980)
Globotruncana spp. En clastos: Hedbergella trocoidea,
Globigerinelloides sp., Radiolarios, Miliólidos.
2037 293550 331150 Pithonella ovalis, Stomiosphaera sphaerica. K1al-K2 cp arenisca polimíctica
2041 293900 329750 Miliólidos, Foraminíferos bentónicos pequeños, Fragmentos de K2b brecha

- 117 -
Orbitoides sp.
612-1 241675 325550 Stomiosphaera sphaérica, Pithonella ovalis, Foraminíferos K1al-K2m caliza
planctónicos.
616 241650 325550 Globigerinelloides sp., Heterohelícidos, Stomiosphaera sphaerica, K1al-K2m? caliza
Foraminíferos bentónicos y planctónicos.
4536 194500 303650 Chubbina cardenasensis, Orbitoides media, Vaughanina cubensis sp., K2cp-m caliza ¿? (1970)
Miliólidos, Globotruncana sp., Rudistas. “Levantamient
o Geológico
1:50000”
Perfil-58, 197745 306295 Sauropsis sp., Aspidoceratidae, Perisphinctidae. J3 ox caliza ¿? (1977)
piq-157 Búsqueda a
Perfil 59, 197840 306150 Sanropsis sp., Aspidoceratidae, Perisphinctidae. J3 ox caliza escala 1:10000
piq 178 en el flanco SE
del yacimiento
Matahambre.
1139 254675 325925 Cadosina sp. ?. K1? caliza pelitomórfica Mormill, et al.,
1764 243550 330400 Stomiosphaerica sphaerica, Pithonella ovalis. K2b caliza pelitomórfica (1980)
1798(3) 268400 333750 Stomiosphaera sphaerica, Pithonella ovalis, Fragmentos de K caliza organógena
foraminíferos no identificados.
1798-1 268400 333750 Vaughanina cubensis, Rudistas y otros Pelecipodos, Gasterópodos. K2cp-m caliza organógena
1798- 268400 333750 Foraminíferos planctónicos no identificados, Hedbergella sp. ?, K1ap-K2m caliza pelitomórfica
1(2) Heterohelicidos.
1800 (3) 268800 333520 Stomiosphaera sphaerica, Foraminíferos bentónicos, Pelecipodos, K indif caliza organógena
Algas.
620 252250 329750 Orbitoides sp., Sulcoperculina cf. globosa, Sulcoperculina cf. K2m(b) caliza Linares y
dickersoni, Miliólidos, Siderolites sp,, Omphalocyclus macroporus, Garbuz (1969)
Vaughanina sp., Pseudorbitoides sp.
5799 268850 333500 Foraminíferos planctónicos muy pequeños, Hedbergella sp. (?). K indif caliza pelitomórfica Mormill, et al.,
5799-3 268850 333500 Sulcoperculina diazi, Sulcoperculina globosa, Vaughanina cubensis, K2cp-m caliza organógena (1980)
Rudistas, Orbitoides sp., Pseudorbitoides sp., Rotalia, Pelecípodos.
5814-1 287875 338900 Globotruncanita stuarti, Contusotruncana cf. fornicata, Globotruncana K2m(b) arenisca polimíctica
sp.p, Pseudotextularia elegans, Racemigusabelina fructicosa,
Heterohelix sp..
5814-3 287875 338900 Morozovella sp., Podacyrtis sp., Sethecyrtis sp., Archicoris sp.. P1-P2(1) ? limolita calcárea
5814-4 287875 338900 Globotruncanita stuarti, Globotruncana sp.p. K2cp-m arenisca polimíctica

- 118 -
tope
2030 295050 331700 Miliólidos, Sulcoperculina vermunti (?), Rotalia sp., Pseudorbitoides K2 m caliza fragmentaria
sp. (?), Globotruncana sp.p, Borelis sp..
PE 202100 308350 Algas ?, Fragmentos de Moluscos, Nannoconus s.l. J3?-K1? caliza ¿? (1977)
3112.2- “Exploración
112.6 de fosforita en
La Pimienta”.

31-c 226650 324500 Moldes de Nannoconus. J3t-K1ne? caliza ¿? (1968)


“Levantamient
830-a 227500 324500 Nannoconus recristalizados. K1ne? caliza criptocristalina o Geológico
1:50000”
5756 237650 330850 Nummoloculina heimi ?, Cuneolina sp. ?, Foraminíferos arenáceos, K2cm? caliza organógena Mormill, et al.,
no identificables. (1980)
5756-2 237650 330850 Globigerinelloides sp., Ticinella sp., Heterohelix sp. (f. lisa), K1ap(b)-al caliza pelitomórfica
Radiolarios.
5756-4 237650 330850 Fragmentos de Rudistas, Sulcoperculina sp., Vaughanina cubensis, K2cp-m caliza organógena
Globotruncana spp., Miliólidos (v. spp.).
5107 240600 323200 Dicyclina schlumbergeri, Miliólidos, Rhapydionina ? sp., K1al-K2cm caliza organógena
Foraminíferos bentónicos pequeños, Moldes de Ostrácodos.
PR-33-1 209600 318180 Favreina sp, Algas. J3t caliza onkolítica Martínez et al.,
PR-35-1 208782 317848 Favreina sp, Algas. J3t caliza onkolítica (1988)
PR-38-2 199161 309049 Moldes de Radiolarios (clastos), Onkolitos (en clastos), Favreina sp J3t (posible diabasa
(en clastos). redeposito)

Anexo 3: Descripción de muestras tomadas en la unidad tectónica Rosario Norte en el proyecto 228 (García – Delgado et al., 2003).

Numero x y Fauna EDAD litologia Fuente de


información

PA-16/10 210375 325300 Calpionélidos ?, Moldes de Radiolarios, Nannoconus s.l. J3t-K1 caliza Mormill, et al.,

- 119 -
PA- 210375 325300 Fragmentos de Moluscos y Corales, Briozoos. K2cp-m caliza (1980)
16/16,20
1181-2 214700 329075 Sulcoperculina sp., Pseudorbitoides sp., Orbitoides sp., Rudistas. K2cp-m caliza fragmentaria
5131-1 277750 337300 Globigerina sp. (?), Morozovella sp. P1-2? caliza pelitomórfica
5133 277800 337650 Stomiosphaera sp., Pithonella sp., Heterohelicidae. K1al-K2 limolita polimíctica
1054 285700 340025 Moldes de Radiolarios, Nannoconus s.l. K1ne caliza pelitomórfica
1074 277650 336775 Matriz: Vaughanina cf. V. cubensis, Sulcoperculina sp. K2cp-m caliza organógena
3020 292560 341200 Stomiosphaera sp., Calcisphaerula sp., Miliólidos. K caliza arenosa
3025 294140 339475 Moldes de Radiolarios, Nannoconus s.l. K1? caliza pelitomórfica
190 279200 337600 Heterohelix sp., Ticinella sp., Moldes de Radiolarios, Dictyomitra sp. K1 caliza
278-1 280400 340250 Rudistas, Fragmentos de Moluscos, Foraminíferos bentónicos K2cp-m caliza ¿? (1978)
pequeños indiferenciados, Foraminíferos orbitoídales. “Levantamient
241 282950 339600 Tintínidos calcáreos, Moldes de Radiolarios. K1ne caliza o Geológico
290 285150 339150 Pithonella ovalis, Heterohelicidae, Calcisphaerula sp., Stomiosphaera K1ap-K2m calcarenita de fracción 1:50000”
sp., Rudistas. polimíctica
294 282100 338400 Stomiosphaera sp., Pithonella sp. cf. P. ovalis, Nannoconus ?. K1al caliza
312-1 278700 336350 Stomiosphaera conoidea, Stomiosphaera sp., Cadosina sp. (?), K2 caliza
Miliolidae, Foraminíferos arenosos.
312-2 278700 336350 Rudistas, Lepidorbitoides sp. ?, Orbitoides sp., Sulcoperculina sp., K1al- caliza
Omphalocyclus sp., Nummoloculina heimi, Miliolidae, Fragmentos de K2cm?
Moluscos.
326 289525 337350 Rudistas, Lepidorbitoídes sp. ?, Orbitoides sp., Sulcoperculina sp., K2cp-m caliza
Omphalocyclus sp., Nummoloculina heimi, Miliolidae, Fragmentos de
Moluscos.
334 283600 339150 Globotruncana spp., Rudistas, Nummoloculina heimi, Sulcoperculina K2cp-m caliza organógena
dickersoni, Miliolidae, Fragmentos de Moluscos.
225 288225 340350 Miliólidos, Sulcoperculina sp., Fragmentos de Rudistas y otros K2? caliza
Pelecípodos.
1087-1 253750 327950 Nannoconus s.l., Heterohelicidos, Hedbergella sp. K1al caliza pelitomórfica Mormill, et al.,
1050 253450 329050 Nannoconus s.l., Moldes de Radiolarios. J3t-K1 caliza pelitomórfica (1980)
5756-1 237650 330850 Nannoconus muy escasos, recristalizados. K1ne? caliza pelitomórfica

- 120 -
5756-5 237650 330850 Nannoconus s.l. K1ne caliza pelitomórfica
5123 279950 335450 Pithonella ovalis, Stomiosphaera sp., Foraminíferos planctónicos. K1ap-K2 caliza pelitomórfica
5123-1 279950 335450 Globigerinelloides cf. G. bentonensis, Globigerinelloídes sp., K1al arenisca calcárea
Heterohelix spp., Hedbergella spp., Radiolarios.
5123-2 279950 335450 Stomiosp.haera sp. (?), Calcisferúlidos (?). K2? caliza pelitomórfica
5123-5 279950 335450 Heterohelicidos, Globigerinelloides sp., Heterohelix spp., Hedbergella K1al(b)- limolita
spp., Radiolarios. K2m
5123-5(1) 279950 335450 Globigerinelloides sp., Heterohelícidos, Stomiosphaera sp. (?). K1ap-K2m caliza pelitomórfica
7091 290025 336225 En fragmentos: Globotruncana sp.?, Sulcoperculina cf. G. Globosa, K2cp-m brecha con fragmentos
Rudista ?, Algas, Pelecípodos. de calizas
PR-204-1 278768 337710 Radiolarios (recristalizados). K-P caliza Martínez et al.,
PR-262-2 293543 336029 Radiolarios (abundantes). K-P arenisca (1988)

Anexo 4: Descripción de muestras tomadas en el área de Martín Mesa en el proyecto 216 (García – Delgado et al., 2001).

Numero X Y Fauna Litología EDAD Fuente de información

DG-900-1 322119 347880 Estéril. caliza ind García – Delgado et al.,


(2001).
DG-900-2 322119 347880 Estéril. caliza ind
matriz
DG-900-3 322119 347880 No se observa fauna. limolítica ind
DG-900-4 322119 347880 Estéril. matriz ind
Radiolarios, Acarinina brodermanni, Turborotalia cerroazulensis
frontosa, Globigerina senni, Globigerina inaaquispira, Bentónicos
DG-901-1 322423 349538 indet. matriz P2-1(b)-2
DG-901-2 322423 349538 Estéril. caliza ind
DG-901-3 322423 349538 Estéril. arenisca ind
DG-901-4 322423 349538 Estéril. caliza ind

- 121 -
Orbitoides sp, Sulcoperculina globosa, Rudistas, Smoritina
DG-901-5 322423 349538 bermudezi, Kathina jamaisensis, Cadosina cf. gigantea. arenisca K2(cp-m)
Valvulammina sp, Miliólidos, Ataxophagmudae, Stomiosphaera
DG-901-6 322423 349538 sphaerica, Cadosina spp, Biconcava bentori. arenisca K2(cm)
Muy escasos fragmentos de microfósiles no identificados,
Foraminíferos bentónicos pequeños (muy escasos, no identificados),
DG-905-1 322696 350981 Hedbergella sp corte ecuat. arenisca K indif.
DG-905-2 322696 350981 Estéril. matriz ind
DG-906-1 324134 349703 Estéril. lutita ind
DG-906-2 324134 349703 Estéril. lutita ind
DG-906-3 324134 349703 Estéril. lutita ind
DG-907-1 324926 349232 Estéril. lutita ind
DG-910-5 331550 352100 Radiolarios? caliza ind
DG-911-1 330800 351650 Estéril matriz ind
Hedbergella rischi, Hedbergella planispira, Globigerina hoterivica,
Globigerinelloides cf. Blowi. Hedbergella sizali, Herbergella
DG-911-2 330800 351650 gorbachikae, Cadosina sp., Heterohelix sp. caliza K1(al)a
DG-911-3 330800 351650 No se observa fauna. matriz ind
DG-911-4 330800 351650 Estéril caliza ind
DG-911-5 330800 351650 Estéril caliza ind
Pseudorbitoides sp, Sulcorbitoides pardoi (varios fragmentos),
Sulcoperculina globosa, Rudistas, Sulcoperculina diazi, Clastos con
DG-911-6 330800 351650 Cadosina sp, Clastos con miliólidos. caliza k2(cp)
Vaughanina cubensis, Pseudorbitoides sp, Miliólidos, Fragmentos de
Rudistas y otros. Macrofósiles, Sulcoperculina sp, Lepidorbitoides sp
(?),Orbitoides sp, Rotálido, Omphalocyclus sp, Clastos con Cadosina
DG-911-7 330800 351650 spp, Globigerinoides sp y Pithonella ovalis. calcarenita K2m
DG-911-8 330800 351650 Escasos microorganismos se aprecian Radiolarios (Estéril) caliza ind
Fragmentos de Pseudorbitoides sp, Rudistas y otros Moluscos,
Torreina torrei, Orbitoides sp, Sulcoperculina globosa, Algas
DG-911-9 351650 330800 diversas, Clastos con Miliólidos, Clastos con Calcisferílidos. calcarenita K2(cp-m)
DG-918-1 324550 350500 No se observa fauna. matriz ind

- 122 -
DG-918-2 324550 350500 Estéril matriz ind
DG-918-3 324550 350500 No fósiles. caliza ind
DG-918-4 324550 350500 No fósiles. caliza ind
DG-918-5 324550 350500 No fósiles. caliza ind
Sulcoperculina sp, Vaughanina sp, Omphalocyclus macroporus,
DG-918-6 324550 350500 Rudistas, Smoritina sp, Accordiella conica, Foraminíferos arenáceos. calcarenita K2m(b)
DG-919-1 325400 350850 No se observa fauna matriz ind
DG-923-1 309010 338242 No se observa fauna. matriz ind
K1-
DG-924-1 308340 338468 Pseudocyclammina sp., Algas melobesiae. calcarenita K2(sn(a))
K1-
DG-924-2 308340 338468 Pseudocyclammina sp., Algas melobesiae. calcarenita K2(sn(a))
DG-924-3 308340 338468 Moldes de Radiolarios. silicita ind
DG-924-4 308340 338468 Moldes de Radiolarios. caliza ind
DG-924-5 308340 338468 Moldes de Radiolarios. caliza ind
DG-924-6 308340 338468 No se observa fauna. matriz ind

Anexo 5. A) Tabla de descripción de campo de las muestras de fragmentos en la Unidad tectónica Sierra de los Órganos.

N 0. Número de X Y Litología
localidad

1 DG-0801-2 213573 310163 Silicita brechada de grano muy fino


2 DG-0802-1 Brecha calcárea crema – rosada
216250 311252 Arenisca cuarcífera de tipo de Formación San Cayetano
DG-0802-2 Brecha calcárea de color gris claro

- 123 -
3 DG-0803-1 Calcilutita negra brechada por fractura rellenada de calcita Calcilutita negra
212336 309694 Calcilutita negra Calcilutita negra
Calcisilicita negra
Calcilutita negra

DG-0803-2 Fragmento de calcarenita brechada por grietas rellenadas de calcita, color gris oscuro
DG-0803-7 Calcilutita negra Brecha calcárea
Calcisilicita negra Calcilutita negra
Calcilutita negra Calcilutita negra
Calcilutita negra con mancha de petróleo Caliza laminada
Calcarenita Calcilutita negra
Serpentinita Calcarenita
Serpentinita
4 DG-0804-1 Calcarenita
207546 305631 Calcilutita
Brecha calcárea
Calcarenita alterada con color pardo amarillento.
DG-0804-2 Diabasa alterado color ocre-gris
5 DG-0805-1 201174 304183 Arenisca cuarcífera de fragmento subredondeado
Calcarenita subredondeada
DG-0805-2 Roca ígnea (diabasa)
6 DG-0806-1 201149 304399 Caliza brechosa.
Calcilutita brechosa negra.
Calcilutita laminada gris
7 DG-0807-1 Calcilutita negra.
201792 302141 Calcilutita negra con veta de calcita blanca recristalizada.
DG-0807-3 Diabasa
8 DG-0810-2 203210 343245 Roca ígnea brechada con mucha alteración
9 DG-0811-1 Fragmento de roca ígnea color negro, meteorizado
202948 308610 Esquisto arcilloso color negro con algunas vetas de calcita blanca
10 DG-0814-3 Calcilutita gris con abundante materia orgánica
Calcarenita gris clara
Calcilutita de color gris claro
Fragmento de roca ígnea color negro
206010 312058 Fragmento de diabasa alterado color ocre

- 124 -
11 DG-0815-1 Roca ígnea intemperizada puede ser basalto o diabasa
DG-0815-3 201770 302511 Calcilutita gris fragmentado, con vetas de calcita
Calcilutita crema brechada por fractura rellenada de calcita blanca
Brecha calcárea
Caliza gris oscura con silicita negra en lente
Calcisilicita negra con vetas de calcita
Caliza con nódulo de pedernal
12 DG-0816-1 213003 294823 Silicita
13 DG-0818-1 196919 295560 Calcarenita fracturada, rellena de calcita Calcilutita parda
Calcilutita gris algo esquistosa Calcilutita algo arcilloso con capa fina de 1 cm de color pardo claro
Calcarenita parda
DG-0818-4 Calcilutita gris
Calcarenita parda
Calcilutita gris oscuro con concentración de materia orgánica
DG-0818-5 Calcilutita laminada negra
14 DG-0819-1 196908 296483 Silicita
15 DG-0821-1 195962 297794 Calcilutita negra. Calcisilicita
Calcarenita de color parda clara. Calcisilicita
Silicita
DG-0821-2 Esquistos micáceo
Calcilutita gris, abundante vetas de calcita
Roca ígnea brechada
16 DG-0823-1 Calcarenita gris oscura brechada por fracturas
DG-0823-3 197433 301426 Arenisca calcárea
17 DG-0825-3 Arenisca calcárea
DG-0827-1 Roca ígnea intemperizado color ocre (diabasa)
18 DG-0828-1 Calcarenita fracturada
Roca ígnea alterada
210965 318918 Conglomerados calcáreo de grano 8 mm 4 mm.
DG-0828-2 Calcarenita
Calcilutita textura pizarrosa de color gris
19 DG-0829-1 Conglobrecha calcárea con fragmentos subredondeados a subangulares de calcilutita color gris claro, y silicitas
negras. Algunos de los fragmentos de calcilutita son mayores de 25 mm, otros aproximadamente 10 mm y otros
con tamaño alrededor de 5 mm que son los más abundantes.
20 DG-0830-1 Caliza esquistosa

- 125 -
DG-0830-2 217123 316866 Silicita brechada de fractura
21 DG-0832-1 216694 316495 Roca ígnea (diabasa) alterada color ocre
22 DG-0833-1 216553 316455 Calcilutita gris esquistosa
23 DG-0835-2 Calcarenita con matriz arcillosa carbonatada de color pardo
DG-0835-3 215299 318893 Calcarenita de color gris parduzco
DG-0835-4 Calcarenita
24 DG-0836-1 215421 318681 Dabasa alterada color ocre
Calcarenita
25 DG-0838-1 Calcilutita negra brechada por fractura Calcarenita ocre
Calcisilicita negra Caliza
Calcisilicita negra
DG-0838-2 Calcilutita negra Diabasa
Calcarenita Diabasa
Calcilutita negra Diabasa
26 DG-0839-1 188492 280346 Basalto
Roca ígnea
27 DG-0840-2 Esquistos arcillosos Arenisca calcárea arcillosa
Brecha calcárea Calcilutita gris

Anexo 5. B) Tabla de descripción de campo de las muestras de fragmentos en la Unidad tectónica Rosario Sur

N0. Número de X Y Litología


localidad

28 DG-0843-1 235630 323950 Caliza violácea de la Formación Ancón dentro de la Formación Manacas.
29 DG-0844-1 Caliza gris claro con dientes de perro
DG-0844-2 235895 323939 Conglomerado calcáreo con matriz calcárea, color rosado con fragmento redondeado de 4 – 7 mm, en ocasión
mayores que 50 mm. Los fragmentos son de calcilutita gris y algunos de silicita negra.
DG-0844-3 Caliza violácea micrítica

- 126 -
Anexo 6: Descripción petrográfica para los clastos de la Formación Vega Alta en tres localidades diferentes.

Muestra Coordenadas
Lambert Características petrográficas y tipo de roca

X Y

DG-933-1 Wackestone calcáreo.


Está constituido por material calcáreo fino con muchas fracturas rellenadas de materia orgánica. Los componentes que
contiene esta roca son: fósiles en calcita criptocristalina 15%; extraclastos de material silíceo, cuarzo y mica 8%. La matriz
es el componente que más predomina con un porcentaje de 77%, es micrítica de material calcáreo con mezcla de materiales
arcillosos.
DG-933-2 Wackestone calcáreo.
Está constituido por material calcáreo, con muchas fracturas que se desarrollan en diferente dirección, rellenadas de calcita.
Los componentes principales son: fósiles y formas fósiles 15%, y matriz calcárea micrítica algo arcillosa 85%.
DG-933-3 Mudstone calcáreo.
Está constituido por material calcáreo fino con 5% de componentes de fósiles, 2% de materiales orgánicos y 93% restantes
548635 338147 se conforma la matriz calcáreo micrítica. La roca está fracturada, la cual se rellena de vetas de calcita.
DG-933-4 Mudstone calcáreo.
Está constituido por material calcáreo fino con 5% de componentes de fósiles y 95% restantes se conforma la matriz
calcáreo micrítica. La roca está fracturada, la cual se rellena de vetas de calcita.
DG-933-5 Wackestone calcáreo.
Está constituido por material calcáreo con muchas fracturas rellenadas de materia orgánica. Los componentes que contiene
esta roca son: 15% fósiles y formas fósiles; litoclastos (1%), fragmentos muy angulosos de cuarzo (5%) y micas en forma de
agujitas (2%). La matriz presenta 77% componentes, es micrítica de material calcáreo con mezcla de materiales arcillosos.
Presenta fracturas las cuales están rellenadas de materia orgánica.
DG-935-2 Packstone
Está constituida por muchos componentes como los cuales sus porcentajes se representan a continuación: litoclastos de
silicitas 5%; Intraclastos carbonatados 30%; fósiles y formas fósiles 25%; pelet 5%. La roca presenta cierto grado de
recristalización, la matriz es calcárea sparítica fina, la cual presenta 35% su contenido. Hay presencia de fracturas las cuales
se rellenan de calcita.
DG-935-3 Wackestone calcáreo de grano fino a medio.
Está constituida por 15% de contenidos fósiles y formas fósiles; 15% de material orgánico; 10% de intraclastos
carbonatados, 5% de cuarzo; 5% de material serpentinítico y 50% de matriz calcárea sparítica fina.

- 127 -
DG-935-4 Wackestone calcáreo.
Está conformada de 6% de fragmentos de cuarzo; 2% de micas; 5% de materiales silíceos de origen serpentinítico; 15% de
clastos de caliza; 10% de pelet; y 62% de matriz calcárea micrítica con fracturas rellenadas de calcita.
DG-935-5 Wackestone calcáreo.
Se presenta 2% de formas fósiles; 6% de cuarzo; 2% de materiales serpentiníticos; 30% de pelet intraclastos carbonatados; y
60% de matriz micrítica calcárea fracturada con relleno de calcita.
DG-935-6 Mudstone calcáreo.
547405 346073 Presenta en casi su totalidad (98%) de materiales calcáreo muy fino (micrítica), los restantes componentes son 1% de formas
fósiles y 1% de intraclastos calcáreos. Está fracturada con vetas rellenas de calcita.
DG-935-7 Wackestone calcáreo.
Presenta 20% fósiles y las formas fósiles; 20% los contenidos de intraclastos; 5% contenido de litoclastos; 5% pelet y 50%
contenido de matriz calcárea sparítica fina.
DG-935-8 Packstone calcáreo.
Está compuesta por 3% de cuarzo; 20% de intraclastos; 5% de pelet; 2% de litoclastos (roca volcánica y serpentinita); 10%
fósiles y formas fósiles; y los 60% restantes pertenecen a la matriz de sparítica fina a micrítica que en ocasión está
recristalizada.
DG-935- Mudstone calcáreo.
10 Presenta en casi su totalidad (98%) de materiales calcáreo muy fino (micrítica), el restante 2% le pertenece a las formas
fósiles. Está fracturada en dos direcciones fundamentales, con vetas rellenas de calcita.
DG-935- Wackestone calcáreo.
11 Está compuesta por 10% de litoclastos y pelet; 1% de mica; 15% de componentes volcánicos y serpentiníticos; 9% de
cuarzo; 65% de matriz calcárea micrítica.
DG-942-2 Wackestone calcáreo.
Está compuesta por 20% de formas fósiles; y los 80% restantes son para la matriz calcárea micrítica con materiales
arcillosos mezclados. La roca está fracturada con vetas rellenas de calcita.
DG-942-3 Mudstone calcáreo.
Presenta en casi su totalidad (98%) de materiales calcáreo muy fino (micrítica), el restante 2% le pertenece a las formas
fósiles. La roca está fracturada, con vetas rellenas de calcita.
DG-942-4 Mudstone calcáreo.
Presenta en casi su totalidad (99%) de materiales calcáreo muy fino (micrítica), el restante 1% le pertenece a las formas
fósiles y litoclastos de caliza y cuarzo. La roca está fracturada, con vetas rellenas de calcita.
DG-942-6 Wackestone
Está compuesta por 6% de fósiles bien conservados; 1% de plagioclasa; 1% de mica; 14% de clastos calcáreo – arcillosos;
8% de pelet; 15% de cuarzo; 20% de litoclastos volcánicos cloritizados y de serpentinita cloritizada; 35% de matriz calcárea
micrítica con fracturas que están rellenadas de calcitas de dos generaciones.
DG-942-7 Wackestone

- 128 -
508924 338658 Presentan 15% componentes fósiles; serpentinitas 5%; pelets 12%; intraclastos 30%; 5% cuarzo; 3% mica; 30% matriz
calcáreo micrítica.
DG-942-8 Packstone.
Presentan 10% componentes fósiles; 2% litoclastos; 20% intraclastos; 5% pelet; 3% cuarzo; 60% matriz calcáreo micrítica.
DG-942-9 Mudstone.
Presentan 2% componentes fósiles; 1% litoclastos; 2% intraclastos; 2% cuarzo; 93% matriz calcáreo micrítica. La roca está
fracturada con vetas rellenadas de calcita.
DG-942- Wackestone.
10 Presenta 30% de cuarzo, 70% de matriz calcárea sparítica. Está fracturada con vetas rellenadas de limonitas y cuarzo
DG-942- Wackestone.
12 Presentan 20% intraclastos; 1% mica; 2% cuarzo; 27% serpentinita; 50% matriz calcáreo micrítica. La roca está fracturada
con vetas rellenadas de calcita.

- 129 -
Anexo 7: Los afloramientos de la Formación Manacas en la Unidad tectónica Sierra de
los Órganos (García – Delgado et al., 2008)

DG – 0802
Coordenadas Geográficas: N 22º 36´ 22´´; W83º45´36´´
Coordenadas Lambert: X = 216250; Y = 311252
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: En la parte norte de la carretera Viñales a Pons. Oeste de Viñales
En este punto se puede observar un corte en la parte norte de la carretera de hasta 10 m de
altura. Aquí aflora la parte olistostrómica de la Formación Manacas, donde están presentes
grandes bloques de brechas calcáreas (ver foto 1A) de color blanco – crema con fragmentos
de caliza de color gris a gris oscuros de grano fino, el bloque está muy agrietado, con vetas
rellenas de calcita blanca muy recristalizada. Además también hay presencia de fragmentos de
silicitas negras de 20 cm de largo y espesor de 10 cm; fragmentos angulosos de arenisca
cuarcífera – micácea de grano fino a medio con color verdoso, sus dimensiones varían entre 2
– 3 hasta 10 cm; bloque de caliza de tamaño de 1 x 1.5 m, muy recristalizada con fracturas
rellena por calcita, color gris claro hasta crema; bloque de arenisca cuarzo-micácea muy
meteorizada de color ocre, dimensión 2 x 1 m y 2 x 3 m probablemente proveniente de la
Formación San Cayetano.

La matriz presenta un 30% de los componentes (ver foto 1B) está compuesta por materiales
limo – arcillosos de color pardo – ocre producto de la meteorización, color fresco gris-
verdoso, en ocasión se puede observar capas de limonitas finas de 0.5 a 1.5 cm de espesor.

A B

Foto 1: A) Bloque de brecha calcárea dentro del olistostroma; B) Matriz arcillosa de color crema del Miembro
Olistostroma Vieja de la Formación Manacas
DG – 0805
Coordenadas Geográficas: N 22º 32´ 23´´; W 83º 54´19.6´´
Coordenadas Lambert: X = 201174; Y = 304183
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: Carretera de Pons a Cabeza
Miembro Olistostroma Vieja, Formación Manacas

Grandes bloques de calizas (ver foto 2A) de color gris claro con muchas grietas rellenas de
calcita, pedernal negro, calcarenita y arenisca color verdoso cremoso, caliza micrítica de color
crema, bloque de arenisca calcárea de color gris claro de grano medio muy fracturada, bloque
de 1 x 1.5m de calcarenita (ver foto 2B) de grano medio a grueso de color gris claro, muy
fracturada que se rellena de calcita, fragmento de roca ígnea muy alterada de dimensión 20 x
40 cm; brecha calcárea de dimensión 10 x 20 cm de color gris oscuro.

Matriz lutítica de color negro – parduzco muy compactada, que se varía a ser limoso –
arcillosa color parduzco, ocre abigarrada (ver foto 3), esta presenta un 20% de los
componentes.

A B

Foto 2: A) Bloque de calcarenita de color gris claro, grano medio; B) bloques de caliza micrítica gris
claro del Olistostroma de la Formación Manaca

Foto 3. Matriz argilítica de color negro –


parduzco muy compactada.
DG – 0806
Coordenadas Geográficas: N 22º 32´ 30´´; W 83º 54´20´´
Coordenadas Lambert: X = 201149; Y = 304399
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: Río Peña y elevaciones al oeste
Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas

Bloques de calizas de diferentes tonalidades desde gris oscuro hasta rosado, calizas con lentes
de silicitas negras y calizas laminares. Todos estos bloques están englobados en una matriz
limolítica arcillosa de color pardo amarillento.

DG – 0807
Coordenadas Geográficas: N 22º 31´ 17´´, W 83º 53´56´´
Coordenadas Lambert: X = 201792; Y = 302141
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: Antigua cantera al Oeste de la carretera de Pons a Cabeza.
Miembro Olistostroma Vieja, Formación Manacas

Aquí aflora la secuencia olistostrómica; Y en el lado oeste de la cantera un gran cuerpo de


serpentinita que puede llegar hasta 30 m de ancho y 5 m de alto, muy cizallada y fracturada
que ocupa la elevación al fondo, caminando por encima se pueden encontrar fragmentos
pequeños de areniscas (10 cm), calizas (15 cm); hay un gran bloque de caliza micrítica de
color gris claro con fracturas rellenas de calcita. Hacia la parte superior del corte los
materiales serpentiníticos se hacen más triturados, alterados formando un suelo de color
verde, mezclado con la matriz limosa. Los cuerpos de caliza de color crema o gris claro tienen
tamaño variado de centímetros hasta metros, está generalmente por encima de las
serpentinitas o rodeándola lateralmente. Hay otros fragmentos de rocas ígneas (diabasa,
basalto) alteradas de color gris oscuro hasta negro de 20 cm x 40 cm y 1mx 2m; fragmento de
caliza micrítica de color gris muy oscuro y de roca efusiva de color verde claro (40cm x 60
cm). En este punto se observan las litologías sedimentarias solamente en la parte superior del
corte; Y por debajo están las rocas ígneas y serpentinitas.

La matriz, ocupa 25% contenido, presenta una composición limo – arcillosa es escasa de color
gris blancuzco a gris verdoso, en ocasiones varia a limo- arenosa y sólo se puede observar en
la parte superior en presencia de las calizas.
DG – 0808
Coordenadas Geográficas: N 22º 33´ 38´´; W 83º 53´45.9´´
Coordenadas Lambert: X = 202164; Y = 306472
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: NE del camino de Pons hacia de Pan de Azúcar
Miembro Pica Pica, Formación Manacas

En el escarpe sur del camino se observa una intercalación predominantemente de arcillas


pardas rojizas, de capas hasta 25 cm de espesor, con silicitas de color verde, gris oscuro o
negras. Las silicitas se presentan en capas de hasta 7 cm de espesor, están muy trituradas y
fragmentadas, aunque se pueden seguir los estratos y se ve bien la secuencia de
intercalaciones de silicitas con los materiales arcillosos bien plegada (ver foto 4). La presencia
de abundante lutita con respecto a las silicitas se le estima un porcentaje aproximadamente a
60% de componentes.

Al sur del camino sobre la superficie del terreno se observan bloques sueltos de calizas de
diferentes tipos (micrita de color gris claro y oscuro; caliza clástica o brecha calcárea). Los
bloques antes mencionados pudieron formar partes del Miembro Olistostroma Vieja de la
Formación Manacas.

Foto 4. Intercalaciones de silicitas verdes


con lutitas de color pardo rojizo.
Observase un ligero plegamiento en
capa de silicita.

DG – 0809
Coordenadas Geográficas: N 22º 33´ 28.7´´; W 83º 53´48.6´´
Coordenadas Lambert: X = 202081; Y = 306187
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: NE del camino de Pons hacia Pan de Azúcar
Miembro Pica Pica, Formación Manacas
En una antigua una trinchera de un refugio, se observa muy bien la intercalación de silicitas
de color negro, blanquecinas o verdosas al intemperismo, con un espesor de hasta 10 cm con
lutitas de color rojo – ocre con cierto grado de deformación siguiendo a las capas de silicitas
las cuales ya están fracturadas casi totalmente. La yacencia es vertical, la foto está tomada
desde arriba (ver foto 5).

Foto 5. Capas finas de silicitas,


plegadas con yacencia vertical
intercaladas con lutitas de color ocre.

DG – 0810
Coordenadas Geográficas: N 22º 34´ 38´´; W 83º 53´34´´
Coordenadas Lambert: X = 202540; Y = 308311
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: Camino vecinal que sale hacia el norte del camino de Pons hacia Pan de Azúcar
Contacto entre la Formación San Cayetano/Formación Manacas

En el piso del camino y formando cárcavas aparece una intercalación de limonitas y lutitas de
color amarillo ocre con grietas rellenas de manganeso, tienen una extensión al menos de 200
m por el camino con buzamiento al sur, donde se cubre por la Formación Manacas. Aunque
está muy mal aflorada, se presenta fragmentos sueltos de calizas, areniscas y limolitas.

DG – 0811
Coordenadas Geográficas: N 22º 34´ 48.6´´; W 83º 53´19.9´´
Coordenadas Lambert: X = 202948; Y = 308610
Hoja Topográfica: 3483 – IV
Localidad: Camino de Pons hacia Pan de Azúcar
Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas. Se observan
grandes bloques de calizas, silicitas, brechas calizas fragmentarias y abundantes rocas
magmáticas al parecer diabasas de dimensiones 0.5 x 1 m, color negro y está muy fracturada
(ver foto 6A). Existe un bloque de calizas con capillas de silicitas negras; caliza de color gris
claro con vetas de calcita; arenisca cuarzo – micácea de color verdoso con grietas rellenas de
cuarzo; calcarenitas; arenisca con mineralización sulfurosa diseminada; bloque de 60 cm de
esquisto carbonoso de color negro y caliza clástica de color gris – blancuzco (ver foto 6B);
brecha calcárea con fragmento de silicita negra y cierto grado de esquistosidad.

Los grandes bloques se ubican de forma dislocada pero los pequeños fragmentos tienden a
ubicarse coincidiendo con la dirección de la esquistosidad de la matriz limo – arenosa,
variando a limo – arcillosa (ver foto 6C). La matriz presentada en esta localidad puede llegar
a ser 35% de los componentes.

A B

lente de limolita
lente de caliza

Foto 6: A) Bloque de diabasa color gris, fracturada; B) bloque de caliza clástica gris – blancuzco; C)
Matriz limolítica compactada esquistosa de color crema.

DG – 0816
Coordenadas Geográficas: N 22º 27´ 26´´; W 83º 47´19´´.
Coordenadas Lambert: X = 213003; Y = 294823.
Hoja Topográfica: 3483 – III
Localidad: Mestanza
Corte del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas en la entrada de una casa al
este del camino, donde se puede observar muy bien la matriz arcillosa, la cual en la mayoría
de los casos no presenta laminación, pero en ocasiones se puede seguir una tendencia a la
laminación muy fina de las lutitas – limosas (ver foto 7Aa), presenta variación de un color
amarillo claro hasta pardo, pocas veces se observan pequeños fragmentos de cuarzo dentro de
ella y pequeños fragmentos de areniscas (ver foto 7B), su potencia es variada debido a la
presencia de los bloques pero generalmente puede alcanzar hasta 2 m de espesor, si los
bloques son más chiquitos este espesor llega a ser alrededor de 3 m. En este afloramiento, en
diferencia a los otros observados, la matriz pertenece al componente más abundante, la cual
conforma un 55% de contenido total.

A B

Foto 7: A) Matriz limo – arcillosa con cierta laminación; B) Fragmentos de arenisca dentro de una
matriz limo – arcillosa del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas.

DG – 0820
Coordenadas Geográficas: N 22º 28´ 26´´; W83º56´20´´
Coordenadas Lambert: X = 197575; Y = 296962
Hoja Topográfica: 3483 – III
Localidad: Camino que sale al Este del valle de Gramales
Miembro Pica Pica, Formación Manacas

Este punto de documentación se tomó en el escarpe artificial que se hizo para construir una
micropresa, a pesar de estar removida la pared, en las cárcavas aun se pueden seguir las capas
de silicitas. En este punto nuevamente se observa intercalación de silicitas negra de espesores
hasta 7 cm de espesor (ver foto 8A) y lutitas hasta 60 cm de espesor del Miembro Pica Pica.
La proporción de las lutitas en esta localidad alcanza 80% componente.

Hay más presencia de silicitas negras que en otros puntos, presenta cierto contenido de
manganeso; ellas están muy meteorizadas y fragmentadas, tomando color blancuzco en las
superficies de contactos con las lutitas.
La matriz es arcillosos (Foto 8B), muy meteorizada e intemperizada de color pardo a ocre.

A Finas capas de silicitas. B

Foto 8. A) Intercalación de silicitas con lutitas del Miembro Pica Pica de la Formación Manacas; B)
capas de silicitas muy abundantes y potentes, ligeramente plegadas en matriz arcillosa intemperizada
de color parda ocre.

DG – 0803
Coordenadas geográficas: N 22º 35´ 28.7´´; W 83º 47´52´´.
Coordenadas lambert: X = 212336; Y = 309694.
Hoja Topográfica: 3483 – IV.
Localidad: Afloramiento encontrado a 13 km aproximadamente de la cabecera del municipio
de Viñales, al sur de la carretera Viñales a Pons
En este punto se observa un afloramiento de 4 – 5 m de altura y 20 m de largo del Miembro
Olistostroma Vieja de la Formación Manacas (ver foto 9A). Este corte está
predominantemente compuesto por serpentinitas, muy fracturadas y alteradas formando
prácticamente un melange serpentinítico, donde los bloques de ultrabasitas menos fracturadas
están sumergidos en un material limoso fino de color verde. Son también abundantes los
bloques de 2 – 3 m y menores de caliza recristalizadas y calcarenita fina, muy fracturada con
relleno de calcita blanca, es prácticamente una brecha con dimensiones de 1 x 2 m, color
crema y muy fracturada; cuerpo de roca ígnea de color oscuro, al parecer diabasa o basalto
alterado con dimensión de 50 x 60 cm; fragmento de esquito actinolítico de color verde claro,
con forma ovalada y eje más largo orientado con la dirección de la esquistosidad de la matriz;
fragmento de forma laminar de caliza esquistosa de color rosada, con presencia de pequeña
capa de arcilla de color gris intercalada, parece ser de la Formación Ancón; bloque de 2m x
3m y fragmentos más pequeños de caliza micrítica (ver foto 9B) de color gris oscuro, con alto
contenido de material orgánico (olor a azufre).
La matriz, presenta una pequeña proporción (25%), sin contar que está mezclada con
materiales serpentiníticos arcillosos finos de color verde con alto grado de esquistosidad,
provocando la misma orientación de los bloques y sobre todos los fragmentos. Hacia la parte
inferior del afloramiento se observa matriz arcilloso de color crema con menos fracción de
material serpentinítico (ver foto 9C).

Brecha calcárea A

Dirección general de la
esquistosidad de las
serpentinitas

B C

Foto 9. Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas en el punto de observación
DG-0803, encontrado a 13 km aproximadamente de la cabecera del municipio de Viñales, al sur de la carretera
Viñales a Pons; A) Vista panorámica de un afloramiento; B) Bloquecito de caliza micrítica color gris claro en el
melange serpentinítico triturado y esquistoso; C) Matriz del melange serpentinítico, color gris verdoso a crema
con fuerte esquistosidad.

DG – 0836
Coordenadas Geográficas: N 22º 40´23´´; W 83º 46´9.8´´
Coordenadas Lambert: X = 215421; Y = 318681
Hoja Topográfica: 3484 – III
Localidad: El Abra
Miembro Pica Pica de la Formación Manacas.

El afloramiento se caracteriza por exponer una secuencia siliciclástica. De abajo hacia arriba
en la base lutitas con estratificación laminar y presentan alto grado de compactación y color
violeta gris oscuro (ver foto 10A), encima lutitas amarillentas intercaladas con areniscas
polimícticas, areniscas calcáreas, lutitas y limolitas. Tienen un alto contenido de materia
orgánica, su espesor puede llegar hasta 1.5 m, con una yacencia 353º→30º.

El conglomerado es polimíctico de clastos pequeños, con fragmentos de lutita y caliza de


color gris claro.

Las areniscas son polimícticas, de grano fino como arenisca- limolítica hasta medio, con
espesor hasta 1.5 m donde se puede medir la yacencia: 350º → 20º - 30º; hay presencia de
arenisca arcillosa de espesor hasta 1.5 m, no presenta reacción calcárea (Foto 10B).

Las limolitas presentan cierto grado de esquistosidad formando capitas finitas (hasta 0.5 cm),
color pardo claro a amarillento, su espesor estimado puede llegar a 60 cm

A B
Lentes de lutitas negras

Foto 10: A) Arenisca polimíctica de grano grueso color violáceo; B) lente de lutita negra dentro capas
limolítica gris verdosa algo arenoso.

PR- 71
Coordenadas Geográficas: N 22º 36´45´´; W 83º 53´46´´.
Coordenadas Lambert: X = 202272; Y = 312223.
Hoja topográfica: 3483 – IV
Localidad: parte norte del Valle conocido como Cayo Las Damas
Bloque de areniscas intercaladas con limolitas muy finamente estratificada y esquistosas y
plegadas perteneciente a la Formación Moreno según García – Delgado et al. (2003). Las
areniscas con de color gris verduzcos y las limolitas son de color gris verdoso. Hacia abajo en
el trillo por debajo del bloque se observa matriz terrígena de la Formación Manacas con
fragmentos de calizas, areniscas y silicitas.
Anexo 8: Localidades de la Formación Manacas en el Cinturón La Esperanza (López -
Rivera et al., en ejecución)

Localidad PR – 14
Coordenadas Geográficas: N 22° 40´ 41´´; W 83° 54´ 53´´.
Coordenadas Lambert: X = 200 477; Y = 319 462
Hoja Topográfica: 3484-III.
Localidad: Cerca del caserío de Malas Aguas.
Corte siliciclástico compuesto por arenisca de grano fino, limolitas y lutitas en menor
proporción. Las yacencia es casi vertical, las limolitas son de color amarillo rojizo. Toda la
secuencia está fuertemente plegada y fracturada.

Localidad PR – 18
Coordenadas Geográficas: N 22° 37´ 51´´; W 84° 01´ 52´´.
Coordenadas Lambert: X = 188 414; Y = 314 491
Hoja Topográfica: 3383 – I.
Localidad: Ojo de Agua
Formación Manacas.

Escarpe en la carretera donde se observan areniscas gruesas, que contiene bloques y


fragmentos de silicitas y lutitas, el afloramiento es muy confuso pues el intemperismo es
elevado, parece ser el contacto con la Formación Santa Teresa o en las areniscas hay
intercalaciones de silicitas, pues las capas de silicitas están plegadas junto con las areniscas.

Localidad PR – 19
Coordenadas Geográficas: N 22° 37´ 45´´; W 84° 01´ 58´´.
Coordenadas Lambert: X = 188 239; Y = 314 310
Hoja Topográfica: 3383 – I.
Localidad: Ojo de Agua
Interestratificación de areniscas violáceas, limolitas y lutitas muy plegadas. Como bloques en
la parte superior del corte aparece al parecer un bloque de roca ígnea. Existe abundante
mineralización de sulfuros oxidados.

Localidad PR – 23
Coordenadas Geográficas: N 22° 36´ 14´´; W 84° 03´ 41´´.
Coordenadas Lambert: X = 185 241; Y = 311 572
Hoja Topográfica: 3383 – I.
Localidad: Río del Medio.
Paquete siliciclástico finamente estratificado compuesto por areniscas, limolitas y lutitas.
Contiene bloques de diabasas y de silicitas, todo muy triturado y plegado.

Por toda la carretera se siguen presentando afloramientos de la Formación. Manacas con


abundantes bloques de diabasas y silicitas en una matriz arcilloso-arenosa.

Localidad PR – 24
Coordenadas Geográficas: N 22° 33´ 29´´; W 84° 05´ 22´´.
Coordenadas Lambert: X = 182275; Y = 306590
Hoja Topográfica: 3383 – I.
Localidad: Camino para Agua Dulce
Aparece la secuencia típica de la Formación. Manacas con abundantes bloques de silicitas de
la Formación. Santa Teresa.

Anexo 9. Localidades de la Formación Manacas en la Unidad tectónica Rosario Norte


(López - Rivera et al., en ejecución)

PR – 204
Coordenadas Geográficas: N: 22º 50´ 35´´; W: 83º 10´45´´
Coordenadas Lambert: X = 276339; Y = 336508
Hoja topográfica: 3483 – IV
Localidad: Terraplén Quiñones – Los Cayos.
El corte del Olistostroma de la Formación Manacas en el escarpe del camino. Compuesta por
bloques de diferente composición: caliza, silicitas, caliza silicita, calcarenitas a arenisca en
matriz terrígeno.

PR – 244
Coordenadas Geográficas: N: 22º 48´ 56´´; W: 83º 05´11´´
Coordenadas Lambert: X = 285818; Y = 333328
Hoja topográfica: 3483 – IV.
Localidad: Carretera de la montaña. Al este de los tumbos. San Cristóbal
Bloques de silicitas es bastante parecidas de la Formación Santa Teresa dentro de estas
rodeadas por la matriz de Manacas, bloque de rocas ígneas de gran tamaño y fragmentos de
arenisca compacta.
EL – 19 – 02
Coordenadas Geográficas: N 22º 45´7.5´´; W 83º 11´13.5´´
Coordenadas Lambert: X = 285543; Y = 334 910
Hoja topográfica: 3584 – I
Localidad: El Brujo.
Afloramiento típico del Miembro superior de la Formación Manacas. Los bloques están
compuestos por cuerpos de serpentinitas de dimensiones hasta 3 m, basaltos o diabasas de
dimensión hasta 1 m de dimensión, caliza de diferentes tipos de colores como gris, carmelita,
crema hasta violácea. Las calizas de color gris y violácea son estratificadas, de grano fino que
puede ser micritas, las calizas de color carmelita son de granos más gruesos. Hay presencia
de fragmentos de calcarenitas, areniscas de dimensiones hasta 30 cm y brechas calcáreas de
dimensiones hasta 60 cm. La matriz está compuesta por limolita, lutita de color pardo hasta
ocre muy meteorizada.

Anexo 10. Localidades de la Formación Manacas en la Unidad tectónica Rosario Sur


(López - Rivera et al., en ejecución).

PR – 258
Coordenadas Geográficas: N: 22º 46´ 12´´; W: 83º 23´37´´
Coordenadas Lambert: X = 254203; Y = 328756
Hoja topográfica: 3584 – III.
Localidad: Sureste de sierra Chiquita. (Pan de Guajaibón).
Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas, donde se observan bloques de
calizas, calcarenitas todos englobados en una matriz limolítica de color pardo – amarilla
esquistosa de tipo punta de lápiz.

EL – 103 – 04
Coordenadas Geográficas: N 22º 45´0.4´´; W 83º 11´25´´
Coordenadas Lambert: X = 275 049; Y = 326 233
Hoja topográfica: 3584 – II
Localidad: Rangel
En este afloramiento se observa el Miembro Olistostroma de la Formación Manacas. En
cuanto a los bloques se observan calizas de diferentes tonalidades desde crema y gris claro
hasta gris oscuro, incluso capas de caliza violácea parecida a la de la Formación Ancón, la
dimensión de ellos varía desde 5 – 10 cm a hasta bloques grandes con dimensión de 1 hasta 2
m. También se observa bloque de brecha calcárea con fragmentos de pedernal en un cemento
calcáreo de color gris cremoso; bloques de arenisca cuarzosa micácea de grano medio bien
compactada de color crema a gris. Hay presencia de capas de conglomerados, limolitas,
lutitas. La matriz está compuesta por lutita de color gris verdoso y poca porción de limolitas
de color pardo amarillento.

SP 11
Coordenadas Geográficas: N: 22o 45´ 7.5´´; W: 83º 11´ 13.5´´
Coordenadas Lambert: X = 275 380; Y = 326 447
Hoja topográfica: 3584 – II.
Localidad: círculo social cerca tienda de víveres, Rangel.
Afloramiento del Miembro Olistostroma de la Formación Manacas (Foto 13 A y B). En una
posible matriz lutítico – limolítico por partes ligeramente calcáreo se observan clastos de
rocas más antiguas, calizas de color gris, en el piso del camino. En la base bloques de
calcilutitas de Ancón color violáceo entre ella y una capa de conglomerados con clastos
fundamentalmente volcánicos se observa una posible matriz de lutitas o limolitas violáceas,
achocolatadas y gris verdosas finamente estratificada.

La tienda está enclavada en una secuencia compacta caliza grises ligeramente violácea hasta
unos 4 centímetros de espesor, con lutitas violáceas ligeramente esquistosas que predominan
hacia el costado de la tienda.

Las lutitas son violáceas en la superficie no reaccionan con el ácido. Esto puede ser un bloque
de Ancón dentro del Olistostroma.

A B

Foto 13 A y B. Afloramiento del Miembro Olistostroma vieja de la Formación Manacas en un Víveres,


localidad Rangel.
SP15
Coordenadas Geográficas: N: 22o 45´ 18.1´´; W: 83º 11´ 11.2´´
Coordenadas Lambert: X = 275 450; Y = 326 772
Hoja Topográfica: 3584 – II.
Localidad: Rangel
Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas.

Casa Vieja del Negro a la izquierda de la entrada se observa más matriz que clastos (foto 14).
Algunos bloques aislados y dentro de la matriz muchos fragmentos. Algunos bloques aislados
y dentro de la matriz que clastos y dentro de la matriz muchos fragmentos redondeados
pequeño. Esta es en parte limo – margosa de color crema y pardo amarillento por zonas se
hace mas carbonatada. Numerosas grietas en variadas direcciones rellenas de material
carbonatado.

Foto 14. Bloques de diferentes litologías


dentro de una matriz arcillosa esquistosa de
la Formación Manacas.

DG – 0840
Coordenadas Geográficas: N 22º 41´51´´; W 83º 40´17´´.
Coordenadas Lambert: X = 225538; Y = 321206.
Hoja Topográfica: 3484 – II
Localidad: Norte de la carretera Laguna de Piedra – La Palma
En este punto nuevamente se observa el Miembro Olistostroma Vieja de la Formación
Manacas. En una matriz arcillosa calcárea de color crema, variando desde la base más
carbonatada a arcillosa de color gris verdosa, los bloques son de calizas (ver foto 11A),
algunas bituminosas, serpentinitas, areniscas, calcarenitas finamente estratificadas, Al este de
la casa hay un gran bloque de serpentinita de 15 – 20 m de tamaño (ver foto 11B).

Por un camino que lleva hacia el norte en la falda de una colina se observa en una especie de
cantera para sacar relleno el Olistostroma con grandes cuerpos muy cizallados de
serpentinitas.
A B

Foto 11. Afloramiento del Miembro Olistostroma Vieja de la Formación Manacas en Norte de la
carretera Laguna de Piedra – La Palma. A) Bloque y fragmentos de caliza gris clara en matriz
arcillosa; B) Bloque de serpentinita de color verdoso dentro de la misma matriz.

DG – 0843
Coordenadas Geográficas: N 22º 43´33´´; W 83º 34´25.1´´
Coordenadas Lambert: X = 235630; Y = 323950
Hoja Topográfica: 3484 – II
Localidad: Carretera Laguna de Piedra – La Palma
Por un camino que sale hacia el norte, se cortan primero las brechas calcáreas con fragmentos
de silicitas negras de la Formación Ancón, encima las calizas bien estratificadas de color
crema rosáceo (60 – 70 cm) y sobre ellas la Formación Manacas con su corte del Olistostroma
Vieja, matriz arcilloso limosa de color pardo rojizo con bloques de diferentes litologías y
siguiendo el camino a través de la Formación Manacas aparece una cantera excavada en un
cuerpo de serpentinita que tiene un espesor de 60 – 70 m (Foto 12).

Foto 12. Afloramiento del Miembro


Olistostroma de la Formación Manacas en
la un cantera encontrada en la carretera
Laguna de Piedra – La Palma, donde se
observa un cuerpo de serpentinitas y en la
parte superior la matriz arcillosa arenosa.

Anexo 11: Tabla de distribución de los puntos de observaciones de la Formación


Manacas en Terreno de Guaniguanico
Punto de Coordenadas Punto de Coordenadas
observación observación
No X Y No X Y

Unidad tectónica Sierra de los Órganos Unidad tectónica Rosario Norte

2 DG-0801 213573 310163 Punto 1 284089 332030

1 DG-0802 216250 311252 Punto 2 289187 339804

2 DG-0803 212336 309694 PR-204 276339 336508

3 DG-0804 207546 305631 PR-244 285818 333328

4 DG-0805 201174 304183 El-09-02 285543 334910

4 DG-0806 201149 304399 PR-258 254203 328756

5 DG-0807 201792 302141 Cinturón La Esperanza

6 DG-0808 202164 306472 1 DG-0725 168 457 296 481

6 DG-0809 202081 306187 1 DG-0731 167711 297666

7 DG-0810 202540 308311 2 PR-14 200 477 319 462

7 DG-0811 202948 308610 3 PR-18 188 414 314 491

8 DG-0820 197575 296962 3 PR-19 188 239 314 310

9 DG-0835 215299 318893 4 PR-23 185 241 311 572

9 DG-0836 215421 318681 5 PR-24 182 275 306 590

10 DG-0840 225538 321206 Unidad tectónica Rosario Sur

11 DG-0843 235630 323950 1 PR-35 208805 317811


12 DG-0733 195052 298365 1 PR-67 208521 317980

13 PR - 71 202272 312223 2 El-103-04 275 049 326233

2 SP-11 275 380 326447

2 SP-15 275 450 326772


Anexo gráfico
Anexo 1. Mapa de puntos de observaciones de la Formación Manacas y algunos pozos en el Terreno de Guaniguanico.

HONDA m C ay aj abos
CO
340000 IA
I DE BAH Pinar 2 Cayajabos 3
O
EX RE N Rosario Norte
M TER GA

ZA
Prto. Esp. 2 La Palma Soroa
E AN
D R
320000 O E
LF
P S
ES A CI O
O LA PAL
G OS
ÓN Rosario Sur DE
L
R Órganos NCA
TU CUE
N
300000 CI Pinar 1
Dimas 1 Afloramientos en la unidad
tectónica Sierra de los Órganos
C inturón C angre
Afloramientos en la unidad
tectónica Rosario Sur
Pinar del Río
Afloramientos en el
Cinturón La Esperanza
280000 PE-42
Mantua
Afloramientos en la unidad
tectónica Rosario Norte
0 20 Km
Pozos
Guane

260000 N- Q

160000 180000 200000 220000 240000 260000 280000 300000


Anexo 2. Perfil de correlación de algunos pozos de Martín Mesa (MM-21, MM-1,
MM-20, MM-20A y MM-24) en dirección N/NW – S/SE, donde se demuestra la
continuidad en el subsuelo de la Formación Manacas (las líneas cizalladas negras y
las líneas rojas presentan contactos discordantes y tectónicos respectivamente)
(tomado y modificado de Brey del Rey et al, 2008).
MM-24 MM-20A MM-20 MM-1 MM-21

Ofiolitas

Fm. Manacas Fm. Manacas


Fm. Manacas

Fm. Manacas

Fm. Vía Blanca


o Moreno
Fm. Vía Blanca
o Moreno
Fm. Polier
Fm
.C
ar

Fm. Polier
m
ita

Fm. Carmita

Fm. Polier
Fm. Polier
Fm
.C
ac
ar
ají

cara
ca
ra

arají
Cac
Fm.

Fm. Polier

You might also like