You are on page 1of 7

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA SOLUCIONAR CRISIS INSTITUCIONAL

DEL CNM, DEL SISTEMA DE JUSTICIA Y DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO

I. FÓRMULA LEGAL:

El Congreso de la República
ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Ha dado la Ley siguiente

ARTÍCULO 1°.- OBJETO DE LA LEY


Incorpórase la Cuarta y Quinta Disposiciones Transitorias Especiales de la Constitución
Política del Perú en los términos siguientes:

“CUARTA.- Créase, con carácter temporal, un Senado Constitucional compuesto


por cincuenta (50) miembros con el propósito de aprobar reformas de los trece
primeros Capítulos del Título IV y el Título V de la Constitución Política en actual
vigencia, así como de aprobar el marco legal destinado a implementarla. Con tal
propósito, los ciudadanos y funcionarios públicos tienen iniciativa legislativa para
coadyuvar al trabajo del Senado Constitucional.

El Congreso de la República queda limitado de formular y debatir proyectos de


reforma constitucional e iniciativas legislativas referidas a las materias de
competencia del Senado Constitucional, durante el tiempo en que éste ejerza
funciones.

El plazo máximo e improrrogable de duración de las funciones del Senado


Constitucional es de seis (6) meses, contados desde su instalación, la cual deberá
ocurrir el 3 de junio del año 2019. Al término de su labor, las propuestas de reforma
constitucional y legal serán sometidas a referéndum el cual deberá ser convocado, en
lo que resulte aplicable, conforme a las normas de la Ley N° 26300, Ley de los
Derechos de Participación y Control Ciudadanos.

Para su funcionamiento, en lo que no fuere incompatible con su naturaleza y


autonomía, es aplicable el Reglamento del Congreso de la República, sin perjuicio
de la potestad del Senado Constitucional de aprobar su propio Reglamento de
Organización y Funciones.
Los Senadores Constitucionales ejercen el cargo a dedicación exclusiva y les son
aplicables los mismos derechos, atribuciones, impedimentos, incompatibilidades y
obligaciones de un Congresista de la República, conforme a las disposiciones
constitucionales y legales sobre la materia.

Para postular y ejercer el cargo de Senador Constitucional se requiere cumplir los


mismos requisitos exigidos para ser Congresista de la República, además de ejercer
una profesión o docencia universitaria en Universidad Pública o Privada que cuente
con licenciamiento por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria
(SUNEDU), en un periodo no menor a cinco (5) años.

Los miembros del Senado Constitucional serán elegidos, treinta y seis (36) por voto
popular, y catorce (14) por modalidad funcional.

La elección por voto popular deberá realizarse en seis distritos electorales múltiples:
uno (1) correspondiente a Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del
Callao, dos (2) para las Regiones de la costa, dos (2) para las Regiones de la sierra y
uno (1) para las Regiones de la selva. Los órganos del sistema electoral dictarán las
normas necesarias para asegurar la distribución proporcional de escaños para cada
distrito electoral. El finamiento de estas elecciones es exclusivamente con fondos
públicos. Está terminantemente prohibido el financiamiento privado, aún cuando
provenga de aportes de los partidos y movimientos políticos participantes en las
elecciones.

En el caso de elección bajo modalidad funcional, los Senadores Constitucionales


serán elegidos del modo siguiente:

a) Uno designado por el Poder Ejecutivo;


b) Uno designado por el Consejo Directivo del Congreso de la República, el cual
no podrá ser Congresista en ejercicio;
c) Uno designado por el Pleno del Tribunal Constitucional que no sea
Magistrado en ejercicio;
d) Un Magistrado titular del Poder Judicial, de cualquier nivel jerárquico, en
actividad o jubilado, designado por la Sala Plena de la Corte Suprema, a
propuesta del Consejo Ejecutivo de dicho Poder del Estado;
e) Un Fiscal titular del Ministerio Público, de cualquier nivel jerárquico, en
actividad o jubilado, designado por la Junta de Fiscales Supremos;
f) Un Representante designado por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
que no sea uno de sus integrantes;
g) Un Representante designado por la Defensoría del Pueblo;
h) Un Representante designado por el Fuero Militar Policial;
i) Un Representante de los Colegios Profesionales del Perú, elegido por el
Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú,
conforme a la Ley N° 28948, sus estatutos y normas complementarias;
j) Un Representante del empresariado elegido en una junta conformada por
representantes designados por los Consejos Directivos de cuando menos tres
(3) de los gremios empresariales de mayor representación a nivel nacional
que para tal efecto acredite el Ministerio de la Producción;
k) Un Representante de los trabajadores elegido en una junta conformada por
representantes designados por los Consejos Directivos de, cuando menos, tres
(3) gremios sindicales de mayor representación a nivel nacional que para tal
efecto acredite el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo;
l) Un Representante elegido entre los Decanos de las Facultades de Derecho de
Universidades Privadas que cuenten con licenciamiento de la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU);
m) Un Representante elegido entre los Decanos de las Facultades de Derecho de
Universidades Públicas que cuenten con licenciamiento de la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU);
n) Un Representante elegido por agrupaciones de estudiantes de las
Universidades Privadas que cuenten con licenciamiento de la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU),
debidamente acreditadas por la Secretaría Nacional de la Juventud del
Ministerio de Educación; y,
o) Un Representante elegido por agrupaciones de estudiantes de las
Universidades Públicas que cuenten con licenciamiento de la
Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU),
debidamente acreditadas por la Secretaría Nacional de la Juventud del
Ministerio de Educación.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) estará facultada a dictar las


normas referidas al registro, organización, asistencia técnica, desarrollo de la
elección y escrutinio de votos de los representantes a que se refieren los incisos i), j),
k), l), m, n) y o) de esta Disposición Transitoria Especial.

QUINTA.- Suspéndase la vigencia de los artículos 150°, 154° y 155° de la


Constitución a partir de la entrada en rigor de la presente Disposición Transitoria
Especial. Culmina la suspensión en la fecha de los resultados oficiales del referéndum
a que se refiere el segundo párrafo de la Cuarta Disposición Transitoria Especial.
Durante ese plazo, la función prevista en el inciso 3° del artículo 154° de la
Constitución, será ejercida por el Tribunal Constitucional. Su decisión es final,
motivada, con previa audiencia del interesado, inimpugnable y agota la jurisdicción
interna”.
ARTÍCULO 2°.- ELECCIONES PARA ELEGIR SENADORES CONSTITUCIONALES
Las elecciones para elegir Senadores Constitucionales deberán realizarse en el mes de
abril del año 2019. Los órganos del sistema electoral deberán coordinar con el Poder
Ejecutivo y proyectar el costo del proceso electoral para elegir a los Senadores
Constitucionales, incluyéndolos en sus proyectos de presupuesto institucional que
deberán ser sustentados ante el Congreso de la República para el ejercicio del año 2019.
En el mismo sentido, el Poder Ejecutivo deberá prever en el proyecto de presupuesto para
el sector público del ejercicio del año 2019, el funcionamiento y operatividad del Senado
Constitucional.

ARTÍCULO 3°.- VIGENCIA


La presente Ley entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario oficial
“El Peruano”.

II. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Contexto de Crisis Institucional

La grave crisis institucional de diversos órganos del sistema de justicia (Consejo Nacional
de la Magistratura, Poder Judicial) motiva la necesidad de idear mecanismos eficaces y
eficientes que sirvan para afrontarla, pero cuidando de respetar las formas democráticas
y los mecanismos constitucionales.

No sólo el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) está en crisis, sino todo el sistema
de justicia. El Presidente de la República tomó la iniciativa e instauró una Comisión de
alto nivel encargada de elaborar propuestas de reforma del sistema de justicia que él se
encargará de presentar al Congreso en su mensaje a la Nación del próximo 28 de julio.
Mientras tanto, también ha convocado a una sesión extraordinaria del Parlamento
Nacional para que remueva a los miembros del CNM aplicando el artículo 157° de la
Constitución. En ese interín, se discute también que la remoción debe alcanzar a los
accesitarios que deben ocupar los cargos de los Consejeros renunciantes.

Consideramos que el artículo 157° de la Constitución no es la vía adecuada para resolver


la crisis del CNM. Tampoco las respetables propuestas que en escasos doce días están
elaborando los reconocidos miembros de la Comisión de alto nivel designada por el
Presidente de la República y, menos aún, las que han sido anunciadas por el Poder
Judicial, cuyo Presidente ha presentado su renuncia el día de hoy.
¿Por qué incorporar Disposiciones Transitorias Especiales en la Constitución?

Para nosotros, una fórmula adecuada consiste en incorporar Disposiciones Transitorias


Especiales en la Constitución. Las dos primeras sirvieron para resolver la crisis
institucional que se generó con la caída del régimen de Alberto Fujimori en el año 2000.

Ya el Tribunal Constitucional, en el fundamento 133° de la STC N° 00014-2002-AI/TC1,


basándose en las tres alternativas propuestas por la Comisión de Estudio de Bases de la
Reforma Constitucional del año 2001, señaló lo siguiente:

“2. SEGUNDA ALTERNATIVA


Utilizar los mecanismos que la actual Constitución de 1993 prevé para la reforma
constitucional, teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Introducir una reforma total incorporando la Constitución de 1979, aprobando esta
decisión en dos legislaturas ordinarias sucesivas o en una y ulterior ratificación en
referéndum.
b) Simultáneamente, introducir las reformas de actualización de la Carta de 1979,
con las correspondientes disposiciones transitorias, estableciendo los plazos
correspondientes”.

En ese sentido, si ya la jurisprudencia constitucional ha reconocido ese poder de reforma


del Congreso de la República, la proposición que aquí planteamos tiene plena viabilidad
jurídica. Por eso, proponemos que se incorpore la Cuarta Disposición Transitoria Especial
en la Constitución, mediante la cual se cree un organismo que hemos denominado Senado
Constitucional y, la Quinta Disposición Transitoria Especial está destinada a suspender
las funciones del CNM hasta que las reformas aprobadas por el Senado Constitucional
sean ratificadas mediante referéndum.

¿Por qué y para qué un Senado Constitucional?

El Senado Constitucional no es una Asamblea Constituyente en estricto. Su poder no


proviene directamente del pueblo ni tampoco tiene como tarea una reforma total de la
Constitución, que es la función típica del poder constituyente.

La tarea de este órgano que proponemos está circunscrito a reformas parciales de la


Constitución y limitadas, exclusivamente, a los Títulos IV y V de la Constitución: “De la
estructura del Estado” y “De las Garantías Constitucionales”. Y es que la idea radica en
que un órgano independiente del Congreso de la República que, en la actualidad,
lamentablemente, no goza de la mayoritaria aprobación del pueblo, tenga un gesto de
desprendimiento y confiera a este organismo, la labor de analizar, discutir y aprobar toda

1
Cfr. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00014-2002-AI.html
iniciativa, propia, de los ciudadanos y de las instituciones públicas, para reformar estos
dos apartados de la Constitución que atañen al sistema político e institucional en el Perú.

En ese mismo sentido, la tarea de este Senado Constitucional estaría también abocada a
elaborar los marcos legales que implementen las reformas constitucionales.

De allí que el trabajo final del Senado Constitucional merecería que la población apruebe
sus productos a través de un referéndum que sería el mecanismo propio del poder
constituyente que legitime su labor.

El Senado Constitucional lo concebimos como una cámara única de cincuenta (50)


miembros elegidos bajo un modelo mixto, dado que su mayoría (36 Senadores
Constitucionales) sería elegida por votación popular entre ciudadanos que cumplan los
mismos requisitos que cualquier Congresista de la República y que, adicionalmente,
ejerzan una profesión o la docencia universitaria en Universidad Pública o Privada que
cuente con licenciamiento por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria
(SUNEDU), en un periodo no menor a cinco (5) años. La idea es que los Senadores
Constitucionales cuenten con experiencia profesional en vista de las funciones atinentes
a la labor de reforma institucional.

El resto de representantes (18) serían elegidos de manera funcional, es decir, dando lugar
a los representantes de las instituciones involucradas en la reforma política, judicial y
electoral, así como a las Universidades públicas y privadas acreditadas por SUNEDU, los
estudiantes (a fin de resguardar la presencia de representantes de los jóvenes), los colegios
profesionales, los empresarios, los trabajadores. Para ello, la propuesta idea mecanismos
para salvaguardar la legitimidad de la representación.

¿Por qué suspender el funcionamiento del Consejo Nacional de la Magistratura?

La aplicación del artículo 157° de la Constitución, como señalamos antes, no es el


mecanismo más adecuado para afrontar la crisis del CNM. Consideramos que es,
jurídicamente, un error. Podría, a la larga, generar responsabilidades para el Estado
Peruano ante la jurisdicción internacional.

Por ello es que proponemos, vía una reforma constitucional, que se suspenda el
funcionamiento del CNM, de tal manera que ello impida que los accesitarios asuman los
cargos de Consejeros y, lo más importante, que las funciones de designación, ratificación
y asenso de Jueces y Fiscales, durante el tiempo que dure el trabajo del Senado
Constitucional y los resultados del referéndum convocado para que la población decida
si ratifica o no su trabajo. Con el voto del pueblo en una consulta popular, se legitimaría
la suspensión.
¿Cómo viabilizar esta propuesta legislativa?

El artículo 206° de la Constitución señala dos mecanismos para que el Congreso de la


República ejerza su potestad de reforma parcial de la Constitución: (i) mediante la
aprobación del proyecto de ley de reforma por la mayoría absoluta del número legal de
sus miembros, y ratificada mediante referendúm; y, (ii) sin someter a referéndum la
aprobación de la propuesta de reforma parcial, siempre y cuando el acuerdo del Congreso
se produzca en dos legislaturas ordinarias sucesivas, con una votación favorable superior
a los dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos.

En ese sentido, en caso que el Presidente de la República, algún Congresista o cualquier


funcionario con facultad de iniciativa legislativa, presenta esta propuesta, y es aprobada
por la mayoría absoluta del número legal de Congresistas, podría ser sometida a
referéndum, con lo cual se lograría empoderar la propuesta con la decisión del poder
constituyente.

Pero, si se quisiera obviar el referéndum, una manera rápida consistiría en que el


Presidente del Congreso, usando la facultad prevista en el último párrafo del artículo 49°
del Reglamento del Congreso, amplíe la segunda legislatura ordinaria del periodo anual
de sesiones 2017-2018, de tal manera que apruebe en dicha legislatura esta propuesta.
Seguidamente, apenas iniciada la primera legislatura ordinaria del periodo anual de
sesiones 2018-2019, vote y apruebe la iniciativa, con lo que la reforma constitucional se
habría materializado y se convocaría a elecciones del Senado Constitucional y se
suspendería las funciones del CNM.

Lima, 19 de julio de 2019.

You might also like