You are on page 1of 110

Madera frutal y fructificación

S. Romero Bravo
sromero@ucm.cl
2018
ORGANOGRAFÍA
• La organografía comprende el estudio de los distintos
órganos que constituyen una planta.

• Órgano: Conjunto de tejidos con una función específica.

• Tejido: Conjunto de células especializadas.

• Órganos leñosos permanentes:


– tronco, ramas.
– Los cuales forman el esqueleto de la planta.

• Órganos preferentemente herbáceos:


– yemas, brotes, hojas, flores y frutos.
3
YEMAS
• La yema es un brote, una
flor o inflorescencia que se
encuentra en forma
compacta bajo las
escamas protectores y que
contiene tejido
meristemático.

• Estructura simple en un
principio, pero luego se
complica por la formación
de hojas, brácteas y
transformaciones del ápice
meristemático.
YEMAS VEGETATIVAS (según función)
• Las yemas vegetativas poseen un extremo de
crecimiento (ubicado en el extremo del tallo dentro
de la yema).

• Entrenudos muy cortos y alternadamente nudos con


uno o más pequeñas hojas rudimentarias.

• En climas fríos y áridos, estas yemas están


generalmente protegidas por varias capas de
escamas superpuestas (brácteas, hojas
modificadas). Estas pueden ser pilosas o cerosas,
dependiendo de la especie.
YEMAS FLORALES (según función)
• Las yemas florales no poseen nudos ni entrenudos,
ni hojas de follaje, sino que un eje y hojas florales
más o menos desarrolladas (sépalos, pétalos,
estambres y carpelos).

• La yema mixta posee tanto hojas como flores


rudimentarias; ésta al abrirse, puede desarrollar un
tallo foliar, terminado en ramillete floral (Ej: Manzano,
Peral) o llevar flores o ramilletes en las axilas de las
hojas (Ej: Vid, Caqui, Kiwi, Higuera).
YEMA FLORAL YEMA VEGETATIVA

8
YEMA FLORAL PERAL

YEMA VEGETATIVA PERAL

9
TIPOS DE YEMAS (según ubicación)

• Yema axilar (lateral):


– se encuentra arriba de una hoja y en el ángulo
(dependiendo de la especie) formado por el pecíolo y el
tallo, denominado axila foliar.
• Yema adventicia:
– si la yema lateral nace en cualquier otra parte del tallo
que no sea la axila de la hoja, su formación se estimula
por lesiones, tal como la práctica de poda o anillado.
TIPOS DE YEMAS (según ubicación)

• Yema terminal:
– yema apical, ubicada en el extremo de las ramas.
– La yema terminal de una rama, en la mayoría de
los árboles y arbustos, es casi siempre la más
activa y crece más vigorosa que las axilares.
• Yema pronta:
– yemas laterales que se desarrollan el mismo año
de su formación, dan origen a brotes anticipados.
Yema axilar

Yema pronta
TRONCO
• Elemento axial del
esqueleto, por lo general
es vertical.

• En especies basitónicas
y arbustivas no existe un
tronco claramente
definido, sino ramas que
nacen del cuello de la
planta.
18
RAMAS

• Elementos axiales de
dos o más años de
edad.
• Insertas sobre el
tronco u otras ramas
(primarias,
secundarias ó
terciarias).
BROTES
• Ejes vegetativos de
consistencia herbácea
(yemas).

• Estructura anatómica
primaria y terminan en
un ápice meristemático.

• Crecimiento en longitud
como en grosor.
DARDOS
• Es un brote con una yema
apical capaz de producir
alargamientos vegetativos de
algunos milímetros (0,5 cm).

• Pueden ser vegetativos o


florales, los que poseen un eje
corto provisto de numerosas
yemas florales laterales juntas,
rodeando a una yema apical
vegetativa.
BRINDILLAS
• Ramillas delgadas.

• En pomáceas, terminan
en una yema mixta y
lateralmente poseen
yemas vegetativas.

• En drupáceas terminan
en una yema vegetativa
y lateralmente poseen
yemas florales.
BROTES VIGOROSOS (Sucker Shoot)

• Brotes vigorosos sólo con


yemas vegetativas.

• Provienen de yemas
latentes y adventicias de
ramas.

• Activación por podas o


fertilizaciones nitrógenadas
exageradas.
SIERPES, HIJUELOS O RETOÑOS
• Brotes sólo con yemas
vegetativas.

• Provienen de yemas
latentes o adventicias de
órganos hipogeos (raíz).
HOJA
• Órgano vegetativo responsable de la elaboración de
nutrientes.

• Crecimiento lateral extendido del tallo que nace en un


nudo y tiene una yema en su axila.

• Constituida: lámina extendida (limbo), peciolo (conecta a


la hoja con el tallo), estipulas (en ciertas ocasiones) y
haces vasculares o nervaduras.

• En un corte transversal se observan tres grupos de


estructuras: epidermis, mesófilo y haces vasculares.
FLOR
• Brotes transformados con función reproductiva
(teoría esporofitica).

• Vástago de crecimiento limitado, que lleva


esporofilos.

• Los elementos que la componen corresponden


ontogénicamente a las hojas.
CLASIFICACIÓN DE LAS FLORES
• Según cantidad de elementos florales presentes
– flores completas:
• Sépalos (cáliz)
• Pétalos (corola)
• Estambres (androceo: filamento, anteras)
• Carpelos (gineceo: ovario, estilo y estigma)
– flores incompletas: falta algún elemento floral.

• Según su sexo
– flores perfectas: bisexuales o hermafroditas.
– flores imperfectas: pistiladas o estaminadas.
POLINIZACIÓN
 La polinización es la llegada del polen al estigma, para luego
fecundar
 El polen tiene una pared celular doble que le da la forma. El
polen está seco y el estigma posee una superficie húmeda y
azucarada.
o Cuando llueve, el agua lava los azucares y la diferencia de
potenciales (entre el polen y el estigma) se hacen tan grande que
el grano de polen revienta.

 El viento y la lluvia son un problema, ya que dificultan la


polinización. La lluvia no deja trabajar normalmente a las
abejas. El viento dificulta la polinización porque seca la
superficie del estigma.
POLINIZACIÓN
 La polinización se clasifica en:
 Autopolinización: polen de una flor poliniza al pistilo
de la misma planta.
• Autogamia: polen procede de la misma flor.
• Geitonogamia: se polinizan distintas flores de la misma planta.

 Polinización cruzada: transporte de polen desde la


antera de una flor al pistilo de una flor en otra planta.
MECANISMOS QUE IMPIDEN LA
AUTOPOLINIZACIÓN
 Dicogamia: maduración desfasada de estambres
y pistilos.
Protoginia: el pistilo está receptivo antes que madure el
polen, Ej: Nogal, Palto.
Protandria: el polen esta maduro antes que el pistilo
este receptivo. Ej: Chirimoyo.
Heterostilia: diferencia marcada de tamaño entre
 estambres y pistilo.
Longistilia: estilo muy largo en relación al estambre.
Braquistilia: estilo muy corto y estambres largos.
MECANISMOS QUE IMPIDEN LA
AUTOPOLINIZACIÓN
 Hercogama: modificación del cáliz o la corola
que impiden la autopolinización. Ej: Cerezos de
flor.

 Impedimentos fisiológicos: el estigma


secretaria sustancias tóxicas que destruirían el
tubo polínico. Ej: Almendro.
MECANISMOS QUE IMPIDEN LA
AUTOPOLINIZACIÓN
 Autoincompatibilidad (interincompatibilidad)
 Flores morfológicamente normales y polen viable y germinable, pero no pueden
fecundar flores de la misma variedad (autoincompatible) u otra a fin (interincompatible)
 Esterilidad de tipo gametofito (Codigo S).
 El mismo código presentes tanto en el polen, estigma y estilo receptor, el polen no se
desarrolla, aunque potencialmente sea germinable
MECANISMOS DE TRANSPORTE
DE POLEN
 Anemófila (polen muy fino y liviano, flores poco atractivas)
Nogal
Olivos
Viñas
Avellanos
Chirimoyos
Paltos

Entomófila (polen pesado y pegajoso, flores vistosas)


 Carozos
Pomáceas
Berries
Cítricos
Kiwi
21
COMPOSICIÓN DEL POLEN

Agua 4%
Azúcares (glucosa, fructosa, sacarosa) 50%

Lípidos (ác. Grasos) 5%


Proteínas (aa, vit.) 35%
Cenizas (K, Si, Ca, Mg, P) 6%
CONTENIDO DE AZÚCAR EN EL NÉCTAR

Especie mg/flor % azúcar


Almendro 2,89 26
Cerezo 1,81 26
Damasco 1,65 36
Manzano 1,25 46
Durazno 1,19 26
Ciruelo 0,95 39
Peral 0,70 35
CANTIDAD DE COLMENAS
Especie N° Colmenas/ha
Manzano 4
Peral 8
Membrillo 3
Almendro 8-12
Kiwi 9-12
Ciruelo 4
Cerezo 8
Damasco 3
Duraznero 3
FACTORES A CONSIDERAR
 Época de floración de la variedad principal
 Recolección de polen (extracción de miel)
 Presencia de polinizantes (distribución/porcentaje)

 Estado sanitario de la colmena

 Momento de ingreso de colmenas en el huerto


Colocarlas una vez iniciada la floración (5-10%), para evitar que las
obreras visiten otras fuentes de alimento en las cercanías (malezas)
FACTORES A CONSIDERAR

 Distribución y orientación de la colmena


Ubicarlas en grupos (2-6), en lugares soleados, la
piquera orientada hacia la salida del sol, ubicarlas contra
el viento.

 Presencia de malezas.
Efectivo control de malezas para evitar que sus flores
compitan con las de la variedad principal (diente de león).

 Uso de insecticidas
Evitar aplicaciones de insecticidas no selectivos o aplicados
en períodos de mayor actividad de la colmena.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
 Temperatura: mayor actividad, 15-26 C; nula, bajo 10 C;
T > 32 C actividad solamente orientada al acarreo de agua
(ventilar la colmena).

 Precipitaciones: las abejas no trabajan con lluvia o llovizna


fuerte.

 Vientos fuertes: restringe actividad, pues debe volar a ras


de piso y se ven obligadas a visitar especies de hábito más
bajo (malezas, arbustos), > 30 km/h las recolectoras no
salen de la colmena.

 Largo del día: a menor longitud del día se reduce el período


efectivo de trabajo de las abejas, pues su orientación
depende de la marcha del sol.
FACTORES QUE AFECTAN LA POLINIZACIÓN

 Especie/variedad
 Compatibilidad
 Viabilidad del polen/óvulo
 Distribución del polinizante
 Presencia de insectos polinizantes
 Condiciones climáticas (T , HR, viento)
PERIODO EFECTIVO DE POLINIZACIÓN
(Longevidad del óvulo – crecimiento del tubo polínico)

Almendro Perales
Crecimiento tubo Crecimiento tubo
polínico. polínico.
3 – 5 días 2 días (15,4ºC)
Longevidad del óvulo. 12 días (4,5ºC)
5 – 7 días Longevidad del óvulo
Período efectivo de 5 – 11 días (10-15ºC)
polinización. Período efectivo de
1 – 3 días polinización.
1 - 10 días

La temperatura entre 15 – 25ºC es la más adecuada


33
Cuaja de variedades provenientes de polinización
cruzada o autopolinización (Hancock et al., 2006)

100
- 4% - 57% - 2% - 10% - 3% 0%

80

60
Cuaja (%)

P. cruzada
Auto-P.
40

20

0
Aurora Brigitta Draper Duke Ozarkblue Liberty
Peso de frutos (g) provenientes de polinización
cruzada o autopolinización (Hancock et al., 2006)
2.5

- 29% - 18% - 2% - 6% - 20% - 25%


2
Peso de fruto (g)

1.5

P. cruzada
Auto-P.
1

0.5

0
Aurora Brigitta Draper Duke Ozarkblue Liberty
Peso fruto cv. Elliott en relación a distancia (hileras) de
Jersey. Hancock et al., 1987
Elliott Jersey

40

38

Peso de fruto (g)


36

34

32

30

28
24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Hileras desde Jersey
EFECTO DE UNA BUENA POLINIZACIÓN
FERTILIZACIÓN & FECUNDACIÓN

 El grano de polen germina en un estigma compatible, por la


secreción adecuada que le proporciona el jugo proveniente
de las células papilares y del colapso después de la floración.

 Ocasionalmente el polen germina estando aún en la antera.

 Al interior del ovario y penetrar en un óvulo por el micrópilo.


El tubo polínico se abre paso entre las células del estilo sólido,
por acción digestiva de sus enzimas cutilasa y pecnitasa, o
avanza por el líquido secretado por células del revestimiento
del estilo hueco (kiwi) hasta llegar
FERTILIZACIÓN & FECUNDACIÓN
 En el óvulo se liberan las células espermáticas, una de ellas
entra en el huevo donde se funden los núcleos para formar el
cigoto.

 La otra entra a una célula madre del endosperma donde su


núcleo se funde con dos núcleos polares para formar el
endosperma primario.

 Posteriormente, el cigoto se desarrolla y pasa a ser el


embrión de la planta, se forma el endosperma (almacenador
de alimento), ambos a costa del nucelo ovular, que si no
desaparece constituye el perisperma, los integumentos del
óvulo pasan a ser la cubierta seminal, se ha conformado la
semilla.
FERTILIDAD & PARTENOGÉNESIS
Fertilidad
Capacidad de producir fruta con semilla viable. Depende de:
 Viabilidad del polen y del óvulo.
 Compatibilidad o capacidad del polen para germinar en el estigma, crecer
por el estilo y fecundar el óvulo sin crear rechazo.

Infertilidad o esterilidad
Incapacidad de producir semillas. Cuyas causas pueden ser:
 Morfológicas (diferencias en tamaño entre tubo polínico y estilo).
 Citológicas (gametos inviables y defectuosos).
 Fisiológicas: el polen no es capaz de germinar o de crecer con a rapidez
suficiente para efectuar la fecundación por una reacción de rechazo.

Partenogénesis
Es la formación de un embrión sin fecundación, de origen exclusivamente
maternal.
FERTILIDAD & PARTENOGÉNESIS
 Polinización cruzada: Transferencia de polen entre dos
especies o variedades diferentes
 Autopolinización: Transferencia de polen dentro de una sola
planta o entre plantas de la misma variedad.
 Auto-infertil o auto-estéril: Plantas que requieren de
fertilización cruzada para fructificar.
 Autofértiles: Plantas capaces de fructificar con su propio polen
 Infertilidad cruzada: Plantas no dan fruto, aún cuando la
polinización sea cruzada.
 Intersteril: Ninguna de las dos variedades fertiliza la otra.
 Polinizadores: Un agente (abejas, insectos, personas) de
transferencia de polen.
 Polinizante: Planta de la especie o variedad que produce el
polen para fecundar otra planta en polinización cruzada.
FRUCTIFICACIÓN

La formación y desarrollo de la semilla inicia el


crecimiento del ovario y en algunos casos otros tejidos
accesorios, para formar el fruto.

39
FRUTOS
En general los frutos proceden del crecimiento del ovario y en su
interior contienen una o varias semillas.

 Frutos simples: derivados de un ovario. Ej: Bayas,


Drupas.

 Frutos compuestos: derivados de varios ovarios, cuando un


cierto número de ellos se agrupa en un sólo conjunto. Ej:
Frambuesa, Mora.

 Falsos frutos: en los que intervienen en su formación los anexos


carpelares. Ej: Higo, Manzana, Pera.
FRUTOS

Fruto falso

Fruto simple Fruto compuesto


Frutos: baya (uva, tomate), falsa baya (arándano, tuna), hesperidio
(naranja), drupa (durazno), pomo (manzana), nuez agregado (frambuesa) y
múltiples (chirimoya, higo). (Fuente: Gil, 2000).

41
CURVA DE CRECIMIENTO DEL FRUTO
Fructificación
Tipos de crecimiento de fruto

•Fase I – división celular


•Fase II – endurecimiento del endocarpo
•Fase III - aumento tamaño celular
FRUTOS

• En general los frutos proceden del crecimiento del


ovario y en su interior contienen una o varias semillas.

• Frutos simples: derivados de un ovario. Ej: Bayas,


Drupas.

• Frutos compuestos: derivados de varios ovarios,


cuando un cierto número de ellos se agrupa en un sólo
conjunto. Ej: Frambuesa, Mora.

• Falsos frutos: en los que intervienen en su formación


los anexos carpelares. Ej: Higo, Manzana, Pera.
ESTRUCTURA FRUTOS

• Epicarpio

• Mesocarpio

• Endocarpio
Sus características son para la mayoría de
los frutos un factor muy importante, debido
a que de esto depende el grado de
atracción de los frutos. EPICARPIO
Generalmente verde en frutos inmaduros,
debido a la presencia de cloroplastos.

En frutos maduros adquiere una coloración


amarilla (cromoplastos), anaranjada, rojo,
violáceo, etc.

Glabro, liso, rugoso, vesículado, etc.


Incluso cubierto por una capa abundante de
cera.

67
MESOCARPIO
• Capa media de las
tres que forman el Mesocarpio
pericarpo de los
frutos.

• Es de tejido
parenquimático y
vulgarmente se
conoce como “carne”
del fruto.
ENDOCARPIO
• Capa interior del
pericarpio, la más
interna o cáscara que
rodea la semilla.
TIPOS DE FRUTOS (origen Botánico)
• Simples
– Aquenio
– Balausta
– Baya /Hesperidio /Pepo
– Drupa
– Legumbre
– Nuez
– Pomo
• Agregados
– Verdaderos
– Falsos
• Múltiples
– Sincarpo
– Sicono
BAYA
• Fruto carnoso.
• Semillas incluidas en la pulpa
formada por el mesocarpio y/o
endocarpio.
• La piel corresponde al exocarpio.
• Formada por varios carpelos y
semillas.
• Formada por un carpelo y una
semilla.
• Ej: Kiwi, Uva, Caqui, Grosella,
Arándano, Zarzaparilla / Dátil, Palma
HESPERIDIO
• Fruto típico de los cítricos.

• Epicarpio delgado y glandular


(flavedo).

• Mesocarpio esponjoso y seco,


generalmente delgado (albedo).

• Endocarpio divido en gajos


(segmentos) que contienen vejigas
jugosas y semillas.

• Ej: Naranja, Limón, Mandarina,


Pomelo
POMO
• Falso fruto típico de las pomáceas.

• Pulpa carnosa que proviene del


desarrollo del receptáculo que
envuelve los carpelos.

• Estos corresponden a los


compartimentos o lóculos seminales
cartilaginosos que normalmente
encierran las semillas.

• Ej: Manzana, Pera, Membrillo


DRUPA
• Fruto indehiscente, con
epicarpio delgado,
mesocarpio carnoso y
endocarpio lignificado
(hueso).

• Ej: Durazno, Cereza,


Nectarino, Damasco,
Ciruela, Oliva.
NUEZ
• Fruto seco, formado por un ovario
compuesto.

• Contiene una semilla comestible rodeada


por un pericarpio duro (cáscara)

• Cubierto por el pelón, el cual esta


formado por brácteas del involucro,
perianto y pericarpio.

• En algunos casos el involucro cubre uno o


dos aquenios de semilla comestible

• Ej: Nuez, Pistacho /Avellana, Castaña


BALAUSTA
• Fruto grande, globoso con
epicarpio y mesocarpio
coriáceos.

• Las semillas son


numerosas, traslucidas,
angulares y alargadas.

• Ej. Granada
FRUTOS AGREGADOS / MÚLTIPLES

• Verdaderos: varios frutos verdaderos u


ovarios.

• Falsos: frutos secos sobre un receptáculo


comestible (aquenios, pirenos, semillas).

• Tiene una parte carnosa cubierta de


aquenios o semillas que constituye el
receptáculo de la flor.

• Son procedentes de una flor que se


compone de varios carpelos diferentes.

• Ej: Frambuesa, Mora, Chirimoya


/Frutillas.
AQUENIO
• Fruto indehiscente, seco y
monospermo, con el
pericarpo independiente de
la semilla.

• Fruto policárpico de
pericarpo seco.

• Ej: Frutilla
SINCARPO
• Formado por una suma de
bayas o nuececillas con
lóbulos calicinales jugosos
comestibles.

• Ubicados alrededor de un
pedúnculo carnoso.

• Ej: Chirimoya / Mora.


SICONO
• Falso fruto piriforme-globoso,
carnoso.

• Proviene del desarrollo del


receptáculo cavo de los
hipantodios, termina con un
ostiolo rodeado por bractéolas.

• Contiene numerosos aquenios


inmersos en pulpa gelatinosa,
azucarada.

• Ej: Higo
MADERA FRUTAL Y CRECIMIENTO
EQUILIBRIO FISIOLÓGICO DE FRUTAS, BROTES Y FLORES
FRUTA DE CALIDAD SE PRODUCE EN FLORES DE CALIDAD
FRUTA REDUCE EL CRECIMIENTO DE BROTES
1 KG DE FRUTA REDUCE ENTRE 80 Y 90 CM DE BROTES
EQUILIBRIO FISIOLÓGICO
FUNDAMENTAL LA ACUMULACIÓN DE RESERVAS PARA EL AÑO SIGUIENTE
YEMAS DEBILES RETIENEN POCA FRUTA Y DE BAJA CALIDAD
YEMAS FUERTES RETIENEN MÁS Y MEJOR FRUTA.
IMPORTANTE LA SELECCIÓN DURANTE LA PODA; FORMACIÓN DE LA COPA
PODA PERMITE PENETRACIÓN DE LUZ, ELIMINAR RAMAS VIEJAS POCO
PRODUCTIVAS, FOMENTA RENOVACIÓN DE MATERIAL, FORTALECE
RAMAS QUE PERMANECEN EN EL ÁRBOL
PODA MÁS SEVERA PARA RENOVAR MATERIAL IMPRODUCTIVO

You might also like