You are on page 1of 11

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencias y


Tecnología.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel
Zamora.

Integrantes:
Profesor:

Julio, 2018.
Uniones de Estado.
Las uniones de Estado más tradicionales son de tipo personal o real.
 Uniones Personales.
Este tipo de unión de estado se da cuando por el juego de las leyes de
sucesión, un mismo monarca o por medio del voto, un gobernante ocupa el
cargo de jefe de Estado de dos o más países.
Este tipo de unión tiene tres elementos:
 Se tiene al mismo jefe de Estado, que aunque generalmente es un
monarca, ha ocurrido un caso de excepción. Simón Bolívar fue en 1825,
presidente simultáneo de Colombia, Bolivia y Perú y en el periodo de
1823 a 1826, lo fue de Colombia y Perú.
 Es de carácter accidental, por lo que interviene las leyes de sucesión.
 Es temporal.
De este modo, cuando el gobernante hace funciones, debe ser a nombre
de alguno de los dos o más Estados. Hipotéticamente, los Estados se
pueden declarar la guerra, aunque tengan al mismo gobernante.
Otros ejemplos lo fueron el caso de Prusia y Neuchatel que estuvieron
unidos de 1707 a 1857; Gran Bretaña y Hanover unidos de 1714 a 1837 y
Holanda y Luxemburgo, de 1815 a 1890.

 Unión Real.
Es la unión voluntaria de dos estados soberanos bajo el mismo monarca,
formando un solo sujeto de derecho internacional.
La característica principal de esta unión es que los Estados que la forman
ceden algunas de sus prerrogativas a la unión, quien hace algunas labores
comunes, pero que en la práctica, los estados siguen siendo soberanos.
Fueron uniones reales en algún tiempo, Suecia y Noruega (1815-1905),
Austria y Hungría (1867-1918) e Islandia y Dinamarca (1918-1944).
Federalismo y Confederalismo.
Estas figuras de formación de Estados tienen grandes similitudes, pero a
su vez grandes diferencias.
La confederación de estados es una agrupación de estados soberanos e
independientes, asociados para la realización de fines comunes determinado
a través del tratado que le da origen.
En esta figura los estados son soberanos y conservan su calidad de
sujetos internacionales, siguen manteniendo su política exterior y en general,
su soberanía. Lo único que delegan a la confederación es lo que esté
plasmado en el tratado, generalmente defensa común.
Ejemplos de confederaciones los tenemos en la Confederación
Germánica (1815-1866), la Confederación Helvética en dos periodos (1291-
1798 y 1815-1848), la República Centroamericana (1895-1898) y los estado
Unidos de América que fueron confederación de 1776 a 1787, cuando
cambiaron su régimen a federal.
La federación es una asociación de Estados que rigen su unión a través
de un instrumento de derecho interno llamado constitución, en donde se
delimitan las actuaciones entre los poderes estatales y el federal, formando a
un solo sujeto con personalidad internacional.
Seara hace notar que la distinción todavía es discutible, pues han existido
confederaciones nacidas de constituciones internas y federaciones que
tuvieron su origen en un tratado, como lo fue Estados Unidos de América.
Sin embargo, los Estados federales se caracterizan porque los instrumentos
de Derecho internacional, de acuerdo con su estructura, sólo pueden ser
celebrados por el poder federal.
Hoy, con los acuerdos interinstitucionales, de los cuales ya hablamos
anteriormente, nos encontramos ante una nueva situación de la capacidad
internacional de las entidades federativas. La discusión se debe centrar es la
obligatoriedad de dichos acuerdos, pues desde diversos puntos de vista,
algunos los tachan de inconstitucionales, pues de acuerdo con la Carta
Magna de 1917, las entidades federativas no tienen facultades para ello.
Otros confirman que son válidos porque puede ser que las entidades
federativas actúen por delegación del Estado federal, ya que en el caso de
México, la Ley para celebración de tratados de 1992, los permite.
Ejemplos de Estados federales los tenemos en Estados Unidos de
América, México, Suiza, Alemania y Brasil.
Estados en Situación Particular.
En estos casos debemos hablar de los protectorados y los estados en
neutralidad perpetua.
 Protectorados.
El protectorado es una institución de Derecho internacional en la que dos
Estados, establecen una relación en la que uno llamado Estado protegido
cede a otro llamado Estado protector, el ejercicio de ciertas competencias
determinadas en el tratado que da origen al protectorado.
Para Seara, los rasgos distintivos de esta figura son:
 Es voluntario pues depende de un tratado. Hay ocasiones con voluntad
dudosa como el protectorado de Bohemia con la Alemania nazi.
 Nace necesariamente de un tratado, no hay otra forma de constituirlo.
 Se establece la delimitación de competencias en el tratado.
 Una característica típica es que el Estado protector se encarga de las
relaciones internacionales del Estado protegido.
 Es provisional, por lo que nunca se puede presumir permanente.
Como es lógico, cada protectorado tiene un tratado distinto y se rige sólo
por él, ratificando esta postura por la sentencia de la Corte Internacional de
Justicia en el caso “Derechos de los nacionales de Estados Unidos en
Marruecos” donde establece que los derechos de Francia sobre Marruecos
están definidos por el Tratado de Fez de 1912 y por lo tanto, las obligaciones
previamente contraídas por el estado protegido, siguen en vigor, no obstante
el protectorado se encuentre vigente y que no hayan sido suspendidas o
terminadas por el protegido en términos del Derecho internacional.
Esta institución está teniendo un declive, debido a la tendencia actual a
gozar de una independencia plena, pero subsiste en el caso de países
pequeños que tienen problemas de representación internacional, como lo es
el caso de Mónaco, protectorado de Francia; San Marino, protectorado de
Italia; Liechtenstein, protectorado de Suiza y Andorra, protectorado conjunto
de Francia y España, éste último a través del Obispo de Seo de Urgel.
 Estados en Neutralidad Perpetua.
Este caso también es una institución de Derecho internacional en donde
un Estado es colocado bajo la categoría de neutralidad permanente,
mediante un tratado, comprometiéndose a no iniciar una guerra, ni apoyar a
algún bando en la guerra entre terceros países, ni a participar en guerras,
salvo el caso de la legítima defensa.
Su característica principal es su permanencia, pues en el tratado que le
da origen debe haber garantía de alguna de los Estados parte, para que esa
neutralidad no sea dañada. En ese sentido, la responsabilidad de los
Estados neutrales implica que ni siquiera preventivamente pueden participar
en alianzas militares, tratados de legítima defensa colectiva, ni permite que
concedan permisos para instalar bases militares. Esto no quiere decir que el
Estado neutral pierda el derecho de tener ejército o fuerzas armadas.
El ejemplo típico de esta institución es Suiza que es neutral permanente
desde la Declaración de las Potencias del 20 de marzo de 1815.
Bélgica también tuvo este carácter, pero lo perdió en la Segunda Guerra
Mundial cuando apoyó a los aliados en contra de los países del eje.
Austria lo tiene con base en el llamado Memorandum de Moscú, entre los
soviéticos y los austriacos, ratificado por el Estatuto Constitucional Federal
sobre neutralidad permanente, ambos de 1955. Esta calidad fue
posteriormente reconocida por los miembros permanentes del Consejo de
seguridad de las naciones Unidas.
A comienzos de 1984, Costa Rica se declaró en estado de neutralidad
perpetua, pero fue mediante una declaración unilateral, por lo que hay que
tener reserva de dicho carácter.
Hay que distinguir le neutralidad permanente, del estado de neutralidad o
de la neutralidad tradicional. El estado de neutralidad consiste en la posición
de un Estado de no participar en una guerra determinada. Su régimen
jurídico será con base en los estatutos del derecho de guerra. La neutralidad
tradicional es la adoptada por un país durante cierto periodo histórico, de no
participar en discusiones políticas o conflictos bélicos, Evitando alinearse o
aliarse con otros Estados para dichos fines, pero que se reserva el derecho
de abandonar dicha posición en el momento en que lo desee. El ejemplo
típico es Suecia.
El Vaticano.
Antes de la unificación de Italia por Garibaldi hacia 1870, Roma
formaba parte de los llamados Estados pontificios que abarcaban una
porción importante de lo que hoy es el territorio italiano. Al triunfar la
unificación, los Estados pontificios, gobernados por el Papa, fueron
desaparecidos y éste fue reducido a la Ciudad del Vaticano.
Obvio es decir que al Papa no le pareció buena idea y protestó dicha
situación, situación que se repitió con todos los Sumos Pontífices que
sucedieron en el cargo. Al conflicto entre el estado italiano y el Papa se le
llamó “la cuestión romana”.
En 1871, Italia otorgó a la Santa sede una “Ley de Garantías”, la cual
respetaba el carácter del Papa y le otorgaba independencia absoluta. Esta
no fue reconocida por los Papas, aunque utilizaron esos privilegios, incluso
en relaciones con otros estados.
La cuestión romana concluyo con los acuerdos de Letrán, firmados el
11 de febrero de 1929, entre Italia y la Santa Sede. En dicho acuerdo, Italia
reconoce la soberanía y la calidad de estado a la Ciudad del Vaticano, bajo
el gobierno del Sumo Pontífice.
La discusión es definir si la Ciudad del Vaticano es un Estado. Es
evidente que no tiene una población propia, salvo el Papa y su séquito. La
dimensión territorial es mínima, casi medio kilómetro cuadrado. El poder del
gobierno del Papa es netamente religioso, por el carácter que tiene a nivel de
la religión católica. Sin embargo, puede mandar o recibir agentes
diplomáticos, puede celebrar tratados pero no puede ser un Estado en el
sentido estricto de la palabra. Los acuerdos de Letrán se modificaron en
1984, quitando a la religión católica como la única de Italia, se le quitó la
calidad de ciudad eterna a Roma, la educación católica pasa a ser opcional
en las escuelas italianas, pero no altera las condiciones establecidas en
1929.
Mandatos y territorios en régimen de administración
fudicaria.
En 1945, con arreglo al Capítulo XII de la Carta, las Naciones Unidas
establecieron el régimen internacional de administración fiduciaria para la
vigilancia de los territorios en fideicomiso colocados bajo dicho régimen en
virtud de acuerdos establecidos con los Estados que los administraban.
Con arreglo al Artículo 77 de la Carta, el régimen de administración
fiduciaria se aplicaba a:
 Territorios bajo mandatos establecidos por la Liga de las Naciones
después de la primera guerra mundial;
 Territorios que como resultado de la segunda guerra mundial fueron
segregados de "Estados enemigos".
 Territorios voluntariamente colocados bajo este régimen por los Estados
responsables de su administración.
El objetivo básico del régimen era promover el adelanto político,
económico y social de los territorios y su desarrollo progresivo hacia el
gobierno propio y la libre determinación. También promovía el respeto de los
derechos humanos y las libertades fundamentales, así como el
reconocimiento de la interdependencia de los pueblos del mundo.
En 1994 el Consejo de Seguridad dio por terminado el acuerdo sobre
administración fiduciaria de las Naciones Unidas para el último territorio -el
Territorio en fideicomiso de las Islas del Pacífico (Palau), administrado por los
Estados Unidos- después de que éste decidiera ejercer el gobierno propio en
un plebiscito celebrado en 1993.
En los primeros años de las Naciones Unidas, 11 territorios fueron
colocados bajo el régimen de administración fiduciaria. En la actualidad,
los 11 territorios se han convertido en Estados independientes o se han
asociado voluntariamente con un Estado. Al no quedar ningún territorio en su
programa, el régimen de administración fiduciaria había completado su
histórica tarea.
 Territorios en fideicomiso y no autónomos (1945-2002).
Los territorios que figuran a continuación han estado sujetos a los
acuerdos sobre administración fiduciaria de las Naciones Unidas o figuraban
en la lista de territorios no autónomos elaborada por la Asamblea General. La
fecha que se indica se refiere al año en que alcanzaron la independencia o a
otro tipo de modificación en el estatuto de un territorio con posterioridad a lo
cual no se siguió presentando información a las Naciones Unidas.
 Australia: Islas Cocos (Keeling) (1984).
Territorios en fideicomiso:
Nauru (1968)
Papua Nueva Guinea (1975)
 Bélgica: Congo Belga (Zaire-1960, en la actualidad República
Democrática del Congo).
Territorio en fideicomiso:
Ruanda-Urundi(Rwanda y Burundi - 1962)
 Dinamarca: Groenlandia (1953).
 España: Fernando Poo y Río Muni (Guinea Ecuatorial - 1968)
Ifni (1969)
 Estados Unidos de América: Alaska (1959), Hawaii (1959), Islas Marshall
(1991), Palau (1994), Zona del Canal de Panamá (1947), Puerto Rico
(1952).
 Francia:
África ecuatorial francesa: Chad (1960), Congo Medio (Congo-1960),
Gabón (1960), Ubangi Shari (República Centroafricana - 1960),
Establecimientos franceses en la India (1947), Establecimientos franceses
en Oceanía (1946), Guyana Francesa (1946), Somalia Francesa (Djibouti
- 1977).
África occidental francesa: Dahomey (1960), actualmente Benin, Colonia
de Níger (Níger - 1960), Costa de Marfil (1960), actualmente Côte d'Ivoire,
Guinea Francesa (Guinea - 1958), Mauritania (1961), Senegal (1960),
Sudán Francés (Malí - 1960), Alto Volta (1960), actualmente Burkina
Faso, Guadalupe y sus dependencias (1946), Indochina (comprendía
Camboya, Laos y Viet Nam) (1947), Madagascar y sus dependencias,
incluido el archipiélago de las Comoras (Madagascar - 1960; las Comoras
- 1975), Marruecos (1956), Martinica (1946), Nueva Caledonia y sus
dependencias (1947), Nuevas Hébridas bajo condominio anglofrancés,
(Vanuatu - 1979), Túnez (1956)
Territorios en fideicomiso: Camerún (Camerún - 1960) y Togo (Togo -
1960).
Reconocimiento de los Estados, tipos y formas de
reconocimientos.
Acto por el cual uno o varios estados declaran o admiten tácitamente
que consideran como Estado, con todos los derechos y deberes que esta
calidad conlleva, a un grupo político que existe en el hecho y que se
considera a sí mismo como Estado.
Cuando un ente posee todos los elementos constitutivos de Estado a
excepción de la soberanía, surge la duda de si se lo puede considerar
Estado aun sin reconocimiento.
Constitutiva: Sin reconocimiento no existe Estado. El reconocimiento
hace posible la aplicación del Derecho Internacional entre el Estado que
reconoce y el reconocido. Viene siendo así un requisito para que el nuevo
Estado sea sujeto de Derecho Internacional. La postura ha sido rechazada
porque su seguimiento conduciría a un vació legal entre los estados nuevos y
los que no los han reconocido. Así el Estado nuevo no tendría derechos,
como el de independencia política, ni tampoco obligaciones, como la de
abstenerse de utilizar la fuerza.
Declarativa: Puede existir Estado sin haber sido reconocido. Claro
que un Estado que no es reconocido por ningún otro difícilmente va a poder
ingresar en el sistema de relaciones internacionales
 Clasificaciones relativas al reconocimiento de Estados.
a. Según la primera el reconocimiento puede ser:
De iure: Es pleno, absoluto e irrevocable, y produce todos los efectos
jurídicos del reconocimiento.
De facto: Es un reconocimiento parcial que busca proteger a los
nacionales del país parcialmente reconocido, de manera que si se consolida
se le otorga el reconocimiento de iure.
b. De acuerdo a la segunda puede ser:
Individual: Consiste en que cada Estado ejecute el acto de
reconocimiento independientemente y por su sola voluntad. Constituye la
regla general.
Colectivo: Consiste en un acto de presión hacia un Estado para que
reconozca una situación comúnmente reconocida por las potencias.
c. La tercera distingue entre:
Reconocimiento expreso: Se realiza en términos formales y explícitos
por medio de una declaración oficial, una nota diplomática, un tratado, entre
otros.
Reconocimiento tácito: Se realiza mediante actos que inequívocamente
implican reconocimiento, como establecer relaciones diplomáticas.

You might also like