You are on page 1of 8

1 AMBIENTE CULTURAL PERUANO

El Perú es un país multicultural, que a lo largo de su proceso histórico se ha


logrado constituir en uno de los focos que alberga la riqueza cultural más nutrida
y variada del mundo, que comprende todas aquellas expresiones o testimonios
de la creación humana que tienen especial relevancia en relación con la
arqueología, la historia, la literatura, la educación, el arte, las ciencias y la cultura
en general de este país, y que además mantiene vivos los elementos específicos
que distinguen sus diferentes y múltiples contextos culturales. De ahí la
importancia por su protección, conservación y transmisión a las generaciones
del futuro, así como la lucha por evitar su depredación, la misma que se inició
desde el momento de la conquista española.

Actualmente este país viene experimentando una bonanza económica, poco


usual en la vida de este país; esto se debe al buen manejo económico que hiciera
el anterior gobierno del Presidente
Sin embargo las mejoras económicas, que conforme a las cifras
macroeconómicas publicadas por el gobierno existen, sólo se ven reflejadas,
como siempre, en los sectores A, B Y C, de la población, mientras que los
sectores más humildes siguen sufriendo las carencias de siempre, como son la
falta de las condiciones mínimas para vivir de salubridad, vivienda, alimentación,
etc.
La mayoría de los peruanos vive de la explotación, transformación y exportación
de los recursos naturales, de la agricultura y de los servicios. La reforma del
SNIP debe ser orientada a promover proyectos de piscicultura, conservación de
restos arqueológicos y cultura viva de los pueblos, el agropecuario, proyectos
turísticos, teniendo incidencia directa en la lucha contra la pobreza, la inclusión
y la productividad del país.
La explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales,
principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años
se observa una muy importante diversificación y un notable crecimiento en
agroindustria, servicios e industrias ligeras.
También fomentación de proyectos productivos, medioambientales, prevención
de desastres, seguridad ciudadana y de desarrollo de capacidades humanas que
permitirían dar un giro hacia el aspecto postergado en nuestro país: El
Desarrollo, también deben permitir el desarrollo de las personas más
vulnerables, pobres y excluidas.
Luego de 15 años de aplicación de dichas medidas económicas, y frente a una
economía mundial en expansión, han empezado a aparecer resultados positivos
apoyados por la coyuntura internacional, pero también por un adecuado
ordenamiento en las cuentas internas: en el 2008 el PBI ha crecido en 9.8%
(Cifras oficiales del INEI), las exportaciones lo hicieron en más de 35% llegando
a US$27.800 millones, la inversión privada y pública alcanzó el 21% del PBI, las
reservas internacionales netas (incluido el oro) llegaron a los
US$35,131,000,000, los ingresos del Estado por recaudación de impuestos
aumentaron en 33%, la deuda respecto al PBI se redujo notablemente del 50%
el 2000 al 34% el 2016, y el presupuesto nacional creció en 50% en los últimos
cinco años

2 UNA VISION AL PERU EN LA ACTUALIDAD

El patrimonio cultural peruano está bajo el amparo del Estado y de la Comunidad


Nacional, cuyos miembros están en la obligación de cooperar en su
conservación. Dicho patrimonio se divide mayormente en Arqueológico,
Histórico-Artístico, Bibliográfico y Documental, siendo los organismos estatales
competentes para su preservación y cautela, el Instituto Nacional de Cultura, la
Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo General de la Nación. Es
responsabilidad de estas instituciones el identificar, normar, conservar, cautelar,
investigar y difundir el Patrimonio Cultural del Perú en los ámbitos de su
competencia.

El Instituto Nacional de Cultura está encargado de proteger y declarar el


Patrimonio Cultural Arqueológico y el Patrimonio Cultural Histórico y Artístico, así
como también las manifestaciones culturales orales y tradicionales del país. La
Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación están encargados de
proteger y declarar el Patrimonio Bibliográfico y Documental, respectivamente.

Pero hay otra categoría que se define también como bien cultural, la artesanía
republicana, comúnmente llamada arte popular o folklore. Esta faceta del Perú
profundo ha sido conocida a través de pinturas difundidas por pintores
indigenistas como José Sabogal y Julia Codesido, aunque este arte también
comprende alfarería, mates, retablos, trabajos en paja, madera, platería, tejidos
y música vernacular, a lo que habría que añadir la tradición oral, los mitos y el
curanderismo; por cierto, existen algunos esfuerzos por documentar la tradición
oral, pero aún estamos lejos de ese objetivo.

Si bien el Perú actual está inexorablemente inmerso en los procesos de


globalización cultural, es importante señalar que ha sabido mantiene vivas sus
características culturales propias.

3 LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA GLOBALIZACION

Desde hace unos veinte años, el papel del Estado se ha convertido en un tema
recurrente, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de
desarrollo. Es el caso de América Latina. Los años ochenta fueron los de la
retirada del Estado. Las reformas estructurales impuestas por los organismos
internacionales, en particular el Fondo Monetario Internacional, exigían que
cesara la intervención directa del Estado en cuanto productor. Todos los países
--cada uno a su ritmo-- tuvieron que privatizar primero las empresas públicas del
sector productivo y, luego, gran cantidad de servicios. Algunos, como la
Argentina, fueron más lejos y más de prisa que otros, como Brasil. Pero, en
conjunto, la ola de privatizaciones ha sido mucho más potente en América Latina
que en Europa. Las raras empresas que siguen en la órbita del son aquellas que
aseguran a éste una parte esencial de sus recursos fiscales.

La retirada del Estado preconizaba también el abandono del tradicional papel de


regulador de la economía, y ello en beneficio de un mercado que se suponía iba
a volver a encontrar las virtudes mágicas (la mano invisible) que le atribuía Adam
Smith. Una labor ideológica considerable fue llevada a cabo por la cruzada anti-
estatal de Ronald Reagan y Margaret Thatcher.

No se discutía si un proyecto estaba o no justificado y, menos aún, la situación


particular de cada país. Por principio, cualquier intervención del Estado en la
economía era malsana. Toda retirada era, en principio, sana.

A estas consideraciones de política económica y de cómo debe actuar y estar


organizado el Estado para que la economía de un país tenga éxito, se agregaron
consideraciones sobre la disminución de sus posibilidades de acción en un
mundo cada día más globalizado. Mucho se ha escrito sobre este tema, ya se
trate del funcionamiento de la sociedad internacional (Badie, 1999; Salam, 1996)
como de las mutaciones que conoce el mundo en la era de la información
(Castells, 1996 y 1997).

La desigualdad de los Estados sobre la escena internacional, el fortalecimiento


de la idea del derecho de injerencia, los procesos integradores interestatales
(Unión Europea, Mercosur, TLCAN), todo ello parece que favoreciera la
restricción de las posibilidades de acción de los Estados.

Éstas debieran limitarse a sus prerrogativas de soberanía: defensa, orden


público y asuntos exteriores. Incluso la moneda parece que se les escapara, con
la creación de una moneda común en los Estados europeos o el debate sobre la
"dolarización" en América Latina (generalización del currency board argentino o
adopción del dólar como moneda nacional en Ecuador y El Salvador).

Sin duda, la cuestión de la soberanía es de las más difíciles y de las más


controvertidas. Realmente, ¿qué capacidad tiene hoy cada país para controlar
su propio destino? De hecho, ningún Estado posee instrumentos suficientes para
asegurar ese dominio.

En la época de la interdependencia de las economías, de la mundialización de


las comunicaciones, de la cada vez mayor movilidad de las personas y de la
circulación de las ideas y los productos culturales, el tema de la soberanía sólo
se mantiene en el terreno político por motivos ideológicos.

A menudo sirve de estandarte político a formaciones nostálgicas del pasado, o


extremistas, sobre todo de las derechas. La idea del Estado soberano quizás no
sea obsoleta, pero es necesario "pensarla" de una manera diferente a la actual.

Siguiendo con el mismo orden de ideas, el concepto de Estado-nación, de


formación más reciente desde una perspectiva histórica, no sería más pertinente
hoy para entender la evolución de las sociedades. En efecto, el nuevo orden
mundial que se vislumbra desde el final de la Guerra Fría se caracteriza por la
explosión de los particularismos y las reivindicaciones infra estatales, ya tengan
como fundamento una lengua, una religión, una etnia o simplemente un
arraigamiento geográfico.

Esta cuestión también se ha discutido bastante desde hace unos diez años,
concretamente con ocasión de la proliferación de los conflictos interétnicos (en
África, en Asia o en Europa Oriental) y el nacimiento de casi treinta nuevos
Estados desde la caída del muro de Berlín. Si América Latina no ha conocido un
fraccionamiento étnico, el tema de la identidad está también en juego de manera
considerable en el debate político de numerosos países, sobre todo entre los
países andinos y los de América Central donde, desde hace quince años, el
incremento de la reivindicación del reconocimiento de la indignidad es
espectacular (Villoro, 1998).

Frente a todos estos fenómenos, según algunos, el poder político estará reducido
a "jugar a los médicos"; es decir, a intervenir cuando circunstancias
excepcionales lo imponen (inundaciones, terremotos, huracanes y demás) o
para luchar contra los males que gangrenan la sociedad (narcotráfico, corrupción
o mafias).

Todas estas consideraciones tienen un fundamento. Hoy, el Estado no actúa y


no puede actuar como antaño. ¿Significa ello que se trata de un objeto político
en vías de marginalización, puesto que lo esencial transcurre fuera de su esfera
y de su control?, como predican numerosos analistas, en particular
norteamericanos (para quienes es verdad que el concepto mismo de Estado es
a menudo desconocido). Nada es más erróneo. Es innegable que el Estado se
encuentra en una fase de profunda transformación, de pérdida de poder
económico, de puesta en duda de su manera tradicional de intervenir. Pero
transformación no significa necesariamente marginalización. Varios signos lo
demuestran.

Después de las crisis monetarias mexicana (1994-1995), asiática, rusa y


brasileña (1998-1999), los organismos internacionales (FMI, Banco Mundial,
BID) comenzaron a cuestionar la lógica del "Estado mínimo", que ellos mismos
abanderaron y promovieron durante más de diez años. La necesidad de
mecanismos para reducir los riesgos que estas crisis produjeron sobre los
equilibrios económicos mundiales se hace cada día más presente.

Algunos sostienen la necesidad de crear impuestos sobre los flujos de capitales


("tasa Tobin"), otros insisten en la necesaria concertación de los Estados para
controlar estos fenómenos, muchos piensan que es necesario dotar a los
Estados de instrumentos de intervención para así amortiguar los efectos de estas
bruscas fugas de capitales.

De manera más general, se pide al Estado que reconstituya los tejidos sociales
en disolución, establezca o garantice la existencia de un orden regulado por la
ley, sin el cual ninguna economía puede funcionar. Se le pide también que luche
contra los poderes infraestatales (mafias, narcotráfico, guerrillas), que procure la
reconstrucción de la ciudadanía; es decir, que cumpla con todas aquellas tareas
que no pueden ser garantizadas por la simple lógica de los mercados.

En realidad, esta visión no tiene en cuenta las evoluciones que actualmente


sufren la mayor parte de los países latinoamericanos. En el pasado, América
Latina había construido un Estado singular. Su mutación actual debe leerse
dentro de sus propias particularidades.

4 DESAFIOS DEL PERU EN LA GLOBALIZACION

Aspectos de la globalización en el Perú. Habermas 24 señala que la construcción


del conocimiento es ideología, cuando se aplica a la realidad instrumental sin
comprobación válida, como criterio para todas las formas y dominios del
conocimiento y señala que el resultado final de este enfoque es la reducción de
los asuntos morales y estéticos, educativos y políticos a problemas técnicos: el
por qué y el qué se reducen al cómo.

4.1 Déficit de ciudadanía social.

El Perú sufre más desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza que el


promedio mundial. Apenas existe seguridad social: siete de cada diez nuevos
empleos creados desde 1990 corresponden a la economía informal y disfrazada
y sólo seis de cada 10 nuevos empleos generados desde ese año en la
economía legal tienen acceso a algún tipo de cobertura social. Lo que plantea,
además de las carencias actuales, la gran desprotección de la población cuando
llegue a la edad de jubilación.

4.2 Déficit de ciudadanía civil.

A pesar de los avances, todavía no están plenamente implantados los derechos


para la libertad individual, de expresión, de pensamiento y religión, derecho a la
propiedad y a establecer contratos válidos y con seguridad jurídica

Déficit de ciudadanía política. La mitad de la población prefiere el desarrollo


económico a la democracia. Los no demócratas constituyen el tercio de la
población, y los ambivalentes (están de acuerdo con la democracia pero creen
que es válido tomar decisiones antidemocráticas en la gestión de gobierno) son
otro tercio. Es decir, más de la mitad de los ciudadanos no están comprometidos
coherentemente con el sistema democrático.

4.3 Mayor debilitamiento del Estado.

Ha aumentado la incapacidad del Estado para influir, controlar, regular o


beneficiarse de los procesos transnacionales o para resistir las tendencias
hegemónicas en los planes económicos o políticos. El Estado exhibe serias
deficiencias, se le ha debilitado y en algunas regiones del país ha desaparecido
virtualmente. La legalidad del Estado no se extiende en vastas regiones en las
que operan la legalidad mafiosa y del narco trafico.
La aparición de nuevos poderes fácticos. Multiplicación de los grupos de interés
(en especial empresariales) que funcionan como poderosos lobbies. La
extensión del narcotráfico, que significa un doble desafío: por una parte intenta
controlar parte del aparato estatal y del territorio; por la otra, atrae la atención de
EE UU, que genera nuevas formas de presión externa.

Y los medios de comunicación, que forman parte de grupos empresariales no


subordinados al poder político, con intereses económicos muy diversificados, y
que actúan como suprapoderes que limitan la soberanía de las instituciones
públicas.

El crecimiento de la corrupción. La naturalidad de la corrupción ha impregnado


a una parte muy significativa de la sociedad: un apreciable % de los ciudadanos
está de acuerdo con pagar el precio de un cierto grado de corrupción con tal de
que las cosas funcionen. El dinero sucio de este modo tiene efectos importantes
sobre una parte de las instituciones y de los dirigentes políticos.

Internamente en el Perú se observa un fenómeno de integración social p.e.


mediante el rol que cumplen los P.P.J.J., pero también de creciente
discriminación y marginalidad económica en el interior de varios de sus sectores.

En este punto es especialmente sensible la ausencia de servicios básicos de


equipamiento y de infraestructura fuera de las consideraciones de protección
ecológica y de los riesgos ambientales que se vienen incrementando al haberse
dejado todos estos aspectos a que sean cubiertos por el mercado.

Constituye también un desafío a los planes de desarrollo del Perú, que al requerir
mano de obra calificada, se enfrentan a las carencias del estado de la educación
de la población joven potencial a ser empleada en el futuro.

El Aumento excesivo del Consumismo se ha convertido en el dogma diario en


todos los ordenes de la vida social, exacerbado por una propaganda permanente
en todos los medios de comunicación, especialmente el televisivo y el de la radio.

La posible desaparición del Sistema de Seguridad Social beneficiando a las AFP


privadas.

La tendencia a sostener un pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales


y políticas distintas de las "globalizadas".

4.4 Aspectos económicos:

La integración funcional de actividades que antes se encontraban dispersas.


Esto último es el rasgo peculiar de la globalización dentro de las innovaciones
tecnológicas más recientes. El actual proceso de globalización redunda, por ello,
en la formación de unidades funcionales en todos los ámbitos. Un ejemplo de
esta situación se da con el Gas de Camisea y su papel en el circuito energético
del sur de América latina y su rol en relación a su venta para el mercado
mexicano y norteamericano. Es especialmente importante toda la red de
comercialización y de tercerizacion que ha aparecido paralelamente al proceso
productivo y que ha hecho que el gas que se produce sea el más caro de América
latina.

La continua intervención del estado poniendo más énfasis en la Economía


financiera que en la Economía real, siguiendo las pautas del modelo neoliberal
imperante.

El mayor desequilibrio económico y concentración de la riqueza mediante el


proteccionismo de los países ricos frente a los pobres, a los que se obliga a
través de los mecanismos de refinanciamiento de la deuda externa a abrir sus
mercados, impidiendo su propio desarrollo y mediante el Colonialismo
económico empleando los mecanismos de deslocalización.26

La mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las


condiciones de los trabajadores.

La globalización económica no implica globalizar la sociedad del bienestar


europea conseguida por el equilibrio entre libertad de mercado, seguridad social,
empresas privadas, sindicatos y normas regulatorias. La globalización actual
implica que:

Los capitales y las empresas tienen libertad de movimiento: Globalización


económica.

Las personas, sindicatos o leyes estatales NO tienen libertad de movimiento: No


hay globalización en estos campos lo que conlleva a una injusticia global
generalizada por los abusos que se propician.

4.5 Aspecto medio ambiental

La Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural debido a la


permanente deforestación, a la ausencia de prácticas culturales modernas en el
manejo de los suelos, a la creciente contaminación del medio ambiente en todo
el orden de la intervención de las actividades de ocupación del suelo.

El daño al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a


otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos, tal es el caso del
uso en el Perú de medicamentos nocivos sin control, de los productos
descontinuados y prohibidos de uso en las actividades de la industria de
construcción, al uso de combustibles que tienen los mas altos contenido de
plomo en América latina y a la ausencia de estándares ambientales eficientes
p.e. para la actividad minera entre otros.

4.6 Sistemas de comunicación:

Los sistemas de comunicación globales están teniendo una creciente


importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos vinculados con la
construcción del conocimiento que p.e. en toda la sierra del Perú las naciones
quechua y aymara están sometidas a un proceso de aculturación27 creciente,
con la consiguiente pérdida de hábitos, costumbres, valores, tradiciones.
Los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser
cada vez más accesibles a las pequeñas y medianas empresas locales.

Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación han
desarrollando un patrón de intercambio e interconexión de tal magnitud que, p.e.
en el valle del Mantaro la integración comercial entre los productores de lana y
las fábricas tejedoras localizadas en Huancayo y los mercados en Alemania está
plenamente desarrollada haciendo uso de esta tecnología, pero siempre en
términos de dominación y de dependencia para con los integrantes de las
comunidades.

La naturaleza de los negocios se ha modificado con la creación del


ciberespacio.28

La dinámica que ha adquirido el sector de manufacturas en Gamarra es un claro


ejemplo de esta integración tanto en los aspectos productivos como en el de la
misma comercialización e integración bancararia, sin embargo examinando la
estructura productiva y las relaciones de producción internas el sistema de
explotación y tratamiento discriminatorio son evidentes.

El concepto de minorías está siendo afectado por los patrones de comunicación.


A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro
de los nuevos circuitos de comunicación, reciben las influencias incluyendo el
hecho de que los sectores de mayor poder económico y político si se están
integrando en la nueva esfera de interconexión.

En última instancia continua preponderando el factor de que son las élites de


negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas p.e. al no estar
debidamente organizados los productores de lana, son los empresarios foráneos
quienes tienen acceso a las decisiones. El anterior ejemplo muestra que los
elementos de índole económica y social que se hayan bajo la influencia de las
condiciones actuales del fenómeno de la globalización ofrecen circunstancias
dentro de las cuales se desarrollan las condiciones sociales en forma asimétrica
y diferencial para con las minorías.

You might also like