You are on page 1of 45

OTROS TÍTULOS 21 21 Rosembert Ariza Santamaría

Abogado, magíster en Derechos Humanos, doctor en Sociología Jurídica


e Instituciones Políticas, posdoctorado por la Universidade de Brasilia.
El derecho frente al poder. Surgimiento, desarrollo Miembro de la Red de Constitucionalismo Democrático Latinoamericano, la
El Estado en cuestión

Rosembert Ariza Santamaría y Andrés Abel Rodríguez Villabona


y crítica del constitucionalismo moderno Red Latinoamericana de Antropología Jurídica y el Grupo Prujula del Clacso.
Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez, Cuenta con veinticuatro años de experiencia en docencia universitaria e
Andrés Abel Rodríguez Villabona y Rodrigo Uprimny Yepes Momentos preconstituyentes en la región andina investigación socio-jurídica. Profesor del Departamento de Sociología de la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Docente de las asignaturas
Coaliciones promotoras y cambios en la política Sociología del Conflicto y la Violencia, Teoría del Estado, Derechos
petrolera colombiana: 1905-2015 Humanos y Teoría Constitucional en diversos posgrados en universidades
Luis Humberto Hernández Riveros colombianas y profesor invitado en varias universidades de otros países.
Constitucionalista, experto en derechos humanos y derechos colectivos

E
de comunidades étnicas y en jurisdicción indígena, con experiencia
Valoración pedagógica de la enseñanza del derecho penal general. sta investigación indaga por los procesos preconstituyentes en Bolivia, nacional e internacional en resolución de conflictos y administración de
Una apuesta por el aprendizaje activo y colaborativo
Estanislao Escalante Barreto
Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia a partir de una revisión docu- justicia. Formador judicial y defensor de derechos humanos de minorías y
mental e histórica sobre cada caso, articulando, además, entrevistas comunidades étnicas. Autor, entre otros, de los siguientes libros: El derecho
profano. Justicia indígena, justicia informal y otras maneras de realizar lo
Psicoanálisis, derecho y política realizadas a algunos constituyentes, académicos y líderes sociales que justo (2010); Pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de
Oscar Mejía Quintana y Diana Durán Smela estuvieron involucrados activamente en la etapa preconstituyente de Derechos Humanos (2013); Jueces de paz: el dilema de lo justo (2009).
cada país. Con base en este trabajo analítico, se encontró como aspec-
Mafia, narcotráfico y bandas criminales en Colombia. to común que una de las principales causas que condujo a los procesos
Elementos para un estudio comparado con el caso de México
Andrés Abel Rodríguez Villabona
Carlos Medina Gallego constituyentes fue una profunda crisis en la legitimidad del Estado, en-
Doctor en Derecho Público por la Universidad Grenoble-Alpes (Francia);
tendida como una cuestión estructural desde la imposición del modelo magíster en Filosofía del Derecho por la Universidad Panthéon-Assas, París
Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura de Estado nación en los territorios latinoamericanos. II; magíster en Derecho Público por la Universidad Panthéon-Sorbonne,
Miguel Ángel Herrera Zgaib En casos particulares, como los de Ecuador y Bolivia, vale la pena París I; abogado egresado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Juan Carlos García Lozano (editores) y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado y
llamar la atención sobre el posicionamiento de discursos acerca de la
vicedecano académico de la misma Facultad. Profesor de la Facultad de
transformación social estrechamente vinculados con cosmologías andi- Derecho de la Universidad Santo Tomás y de la Facultad de Filosofía de la
Poder(es) en movimiento(s). Procesos y dinámicas (re)constituyentes
en Colombia durante el siglo XXI nas de comunidades étnicas, en contraste con algunos casos en los que Universidad Libre. Investigador asociado al Centro de Estudios de Derecho,
Andrea Carolina Jiménez Martín, Sergio Moreno Rubio,
José Francisco Puello-Socarrás (editores)
se ponderó el discurso de la inclusión y participación social sin indagar
acerca de fallas estructurales en los modelos de Estado imperantes en El Estado en cuestión Justicia y Sociedad (Dejusticia). Docente de la Red de Formadores de la
Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla del Consejo Superior de la Judicatura.
Autor de investigaciones sobre derecho constitucional, teoría del derecho,

Momentos preconstituyentes
América Latina. interpretación y argumentación jurídica, entre las cuales se encuentran las
A pesar de los procesos constituyentes, los Estados andinos consi- siguientes: ¿Es necesaria una norma por encima del sistema jurídico?: las teorías
PUNTOS DE VENTA

El Estado en cuestión
en la región andina
derados en esta investigación consiguieron mantener su ficción y seguir de la norma básica de Kelsen y Hart (2006); Interpretación judicial (junto con
Rodrigo Uprimny Yepes) (2008); La interacción entre ordenamientos jurídicos:
Librería un Plaza de Las Nieves ausentes de varias esferas de la vida social, a causa del debilitamiento trasplante recepción, adaptación e influencia en el Derecho (2009); La circulation
Dirección Calle 20, n.° 7-15, Bogotá del monopolio de la violencia, del control pleno de la economía y de la des modèles juridiques: L’exemple de la réception en Colombie de la doctrine

Librería un Campus
forma jurídica de derechos, que crea el imaginario de realización de los Rosembert Ariza Santamaría constitutionnelle française du début du vingtième siècle (2009); La validité des
systèmes juridiques: les théories de la norme basique (2011); La constitución y el
que a él se adscriben.
Dirección: Carrera 30, n.° 45-02, Ciudad Universitaria,
Auditorio León de Greiff
Andrés Abel Rodríguez Villabona constitucionalismo: su diversidad conceptual, histórica y social (2016). Además,
es coautor, junto a Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez
y Rodrigo Uprimny Yepes, del libro El derecho frente al poder. Surgimiento,
Librería Virtual un desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno (2018).
Prólogo de Ricardo Sánchez Ángel
http://www.uneditorial.com/
Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas
Desde 2009 esta colección ha reunido los libros resultados de investigación
ISBN 978-958-783-478-9 de los profesores de planta de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales. Se trata de obras que, sometidas a la evaluación de pares
Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus académicos externos, constituyen aportes individuales al desarrollo de la
Vicedecanatura de Investigación y Extensión investigación en derecho y ciencias políticas. En 2015 esta colección renovó
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales su diseño y consolidó los procesos académicos requeridos, por lo cual obtuvo
Sede Bogotá el aval de uso de Sello Editorial UN, que reconoce la calidad académica y
editorial de sus productos.
OTROS TÍTULOS 21 21 Rosembert Ariza Santamaría

Abogado, magíster en Derechos Humanos, doctor en Sociología Jurídica


e Instituciones Políticas, posdoctorado por la Universidade de Brasilia.
El derecho frente al poder. Surgimiento, desarrollo Miembro de la Red de Constitucionalismo Democrático Latinoamericano, la
El Estado en cuestión

Rosembert Ariza Santamaría y Andrés Abel Rodríguez Villabona


y crítica del constitucionalismo moderno Red Latinoamericana de Antropología Jurídica y el Grupo Prujula del Clacso.
Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez, Cuenta con veinticuatro años de experiencia en docencia universitaria e
Andrés Abel Rodríguez Villabona y Rodrigo Uprimny Yepes Momentos preconstituyentes en la región andina investigación socio-jurídica. Profesor del Departamento de Sociología de la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Docente de las asignaturas
Coaliciones promotoras y cambios en la política Sociología del Conflicto y la Violencia, Teoría del Estado, Derechos
petrolera colombiana: 1905-2015 Humanos y Teoría Constitucional en diversos posgrados en universidades
Luis Humberto Hernández Riveros colombianas y profesor invitado en varias universidades de otros países.
Constitucionalista, experto en derechos humanos y derechos colectivos

E
de comunidades étnicas y en jurisdicción indígena, con experiencia
Valoración pedagógica de la enseñanza del derecho penal general. sta investigación indaga por los procesos preconstituyentes en Bolivia, nacional e internacional en resolución de conflictos y administración de
Una apuesta por el aprendizaje activo y colaborativo
Estanislao Escalante Barreto
Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia a partir de una revisión docu- justicia. Formador judicial y defensor de derechos humanos de minorías y
mental e histórica sobre cada caso, articulando, además, entrevistas comunidades étnicas. Autor, entre otros, de los siguientes libros: El derecho
profano. Justicia indígena, justicia informal y otras maneras de realizar lo
Psicoanálisis, derecho y política realizadas a algunos constituyentes, académicos y líderes sociales que justo (2010); Pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de
Oscar Mejía Quintana y Diana Durán Smela estuvieron involucrados activamente en la etapa preconstituyente de Derechos Humanos (2013); Jueces de paz: el dilema de lo justo (2009).
cada país. Con base en este trabajo analítico, se encontró como aspec-
Mafia, narcotráfico y bandas criminales en Colombia. to común que una de las principales causas que condujo a los procesos
Elementos para un estudio comparado con el caso de México
Andrés Abel Rodríguez Villabona
Carlos Medina Gallego constituyentes fue una profunda crisis en la legitimidad del Estado, en-
Doctor en Derecho Público por la Universidad Grenoble-Alpes (Francia);
tendida como una cuestión estructural desde la imposición del modelo magíster en Filosofía del Derecho por la Universidad Panthéon-Assas, París
Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura de Estado nación en los territorios latinoamericanos. II; magíster en Derecho Público por la Universidad Panthéon-Sorbonne,
Miguel Ángel Herrera Zgaib En casos particulares, como los de Ecuador y Bolivia, vale la pena París I; abogado egresado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Juan Carlos García Lozano (editores) y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado y
llamar la atención sobre el posicionamiento de discursos acerca de la
vicedecano académico de la misma Facultad. Profesor de la Facultad de
transformación social estrechamente vinculados con cosmologías andi- Derecho de la Universidad Santo Tomás y de la Facultad de Filosofía de la
Poder(es) en movimiento(s). Procesos y dinámicas (re)constituyentes
en Colombia durante el siglo XXI nas de comunidades étnicas, en contraste con algunos casos en los que Universidad Libre. Investigador asociado al Centro de Estudios de Derecho,
Andrea Carolina Jiménez Martín, Sergio Moreno Rubio,
José Francisco Puello-Socarrás (editores)
se ponderó el discurso de la inclusión y participación social sin indagar
acerca de fallas estructurales en los modelos de Estado imperantes en El Estado en cuestión Justicia y Sociedad (Dejusticia). Docente de la Red de Formadores de la
Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla del Consejo Superior de la Judicatura.
Autor de investigaciones sobre derecho constitucional, teoría del derecho,

Momentos preconstituyentes
América Latina. interpretación y argumentación jurídica, entre las cuales se encuentran las
A pesar de los procesos constituyentes, los Estados andinos consi- siguientes: ¿Es necesaria una norma por encima del sistema jurídico?: las teorías
PUNTOS DE VENTA

El Estado en cuestión
en la región andina
derados en esta investigación consiguieron mantener su ficción y seguir de la norma básica de Kelsen y Hart (2006); Interpretación judicial (junto con
Rodrigo Uprimny Yepes) (2008); La interacción entre ordenamientos jurídicos:
Librería un Plaza de Las Nieves ausentes de varias esferas de la vida social, a causa del debilitamiento trasplante recepción, adaptación e influencia en el Derecho (2009); La circulation
Dirección Calle 20, n.° 7-15, Bogotá del monopolio de la violencia, del control pleno de la economía y de la des modèles juridiques: L’exemple de la réception en Colombie de la doctrine

Librería un Campus
forma jurídica de derechos, que crea el imaginario de realización de los Rosembert Ariza Santamaría constitutionnelle française du début du vingtième siècle (2009); La validité des
systèmes juridiques: les théories de la norme basique (2011); La constitución y el
que a él se adscriben.
Dirección: Carrera 30, n.° 45-02, Ciudad Universitaria,
Auditorio León de Greiff
Andrés Abel Rodríguez Villabona constitucionalismo: su diversidad conceptual, histórica y social (2016). Además,
es coautor, junto a Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez
y Rodrigo Uprimny Yepes, del libro El derecho frente al poder. Surgimiento,
Librería Virtual un desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno (2018).
Prólogo de Ricardo Sánchez Ángel
http://www.uneditorial.com/
Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas
Desde 2009 esta colección ha reunido los libros resultados de investigación
ISBN 978-958-783-478-9 de los profesores de planta de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales. Se trata de obras que, sometidas a la evaluación de pares
Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus académicos externos, constituyen aportes individuales al desarrollo de la
Vicedecanatura de Investigación y Extensión investigación en derecho y ciencias políticas. En 2015 esta colección renovó
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales su diseño y consolidó los procesos académicos requeridos, por lo cual obtuvo
Sede Bogotá el aval de uso de Sello Editorial UN, que reconoce la calidad académica y
editorial de sus productos.
El Estado en cuestión
Momentos preconstituyentes
en la región andina
El Estado en cuestión
Momentos preconstituyentes
en la región andina

Rosembert Ariza Santamaría


Andrés Abel Rodríguez Villabona

Bogotá, D. C., 2018


Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia
Ariza Santamaría, Rosembert, 1967-
El Estado en cuestión : momentos preconstituyentes en la Región Andina / Rosembert Ariza Santamaría,
Andrés Abel Rodríguez Villabona. -- Primera edición. -- Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales
Gerardo Molina (Unijus), 2018.
212 páginas: ilustraciones en blanco y negro, diagramas. -- (Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas ; 22)
Incluye referencias bibliográficas e índice temático, onomástico y toponímico.
ISBN 978-958-783-478-9 (rústica). -- ISBN 978-958-783-479-6 (e-book). --
ISBN 978-958-783-480-2 (impresión bajo demanda).
1. Derecho constitucional -- América Latina 2. Constituciones -- América Latina 3. Democracia -- América
Latina 4. Países andinos 5. Constituyentes -- América Latina 7. Participación ciudadana -- Perú 8.
Participación ciudadana -- Venezuela 9. Bipartidismo en Colombia I. Rodríguez Villabona, Andrés Abel II.
Título III. Serie
CDD-23 342.098 / 2018

El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes Este libro resultado de investigación fue evaluado por

PRELIMINAR
en la región andina dos pares académicos con título de doctorado, externos
Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas a la Universidad Nacional de Colombia. La obra fue
producida en el marco del grupo de investigación
© Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Preparación editorial
© Autores, 2018, Rosembert Ariza Santamaría Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales
y Andrés Abel Rodríguez Villabona. Gerardo Molina, Unijus
Primera edición, 2018 insisjpg_bog@unal.edu.co
(57+1) 3165000, exts. 29264 y 29266
isbn (papel): 978-958-783-478-9 Diagonal 40 A Bis n.° 15-38, Complejo Casa Gaitán
isbn (digital): 978-958-783-479-6
Juan Sebastián Solano
isbn (ibd): 978-958-783-480-2
Coordinador editorial
Comité de Publicaciones Ángela María Herrera Castillo
Alejo Vargas Velásquez Coordinadora académica
Vicedecano de Investigación y Extensión Paula Alejandra Enciso
André-Noël Roth Deubel Coordinadora administrativa
Director del Instituto Unidad de Investigaciones Melissa Ruano Chacón
Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus Diseñadora gráfica
Carlos Medina Gallego
Director del Departamento de Ciencia Política Corrección de estilo
Lisbeth Juliana Monroy Ortiz
Jorge Enrique Carvajal
Director del Departamento de Derecho Imagen de portada
Bernd Marquardt Amaranta Catalina Salazar Fernández
Director de la revista Pensamiento Jurídico Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier
Carolina Jiménez medio sin la autorización del titular de los derechos
Directora de la revista Ciencia Política patrimoniales.
Impreso y hecho en Bogotá, D. C., Colombia.
CONTENIDO

lista de siglas..........................................................................................................................9

agradecimientos................................................................................................................ 11

prólogo: constitucionalismo crítico y poder constituyente...................... 13


Ricardo Sánchez Ángel

introducción: momentos preconstituyentes en la región andina............. 25

Capítulo I. El Estado Plurinacional de Bolivia....................................................... 31

PRELIMINAR
República liberal e indigenismo............................................................................ 32
Pugna india-campesina y Revolución nacionalista de 1952.............................. 35
Movilización indígena y guerra por los recursos................................................ 41
Proceso constituyente y plurinacionalidad......................................................... 47
Nueva estatalidad y constitucionalismo andino................................................. 51

Capítulo II. El camino hacia el Estado plurinacional en Ecuador......................... 55


Constitucionalismo, desigualdad estructural y estamentos militares.............. 56
Constitución de 1998 y movimientos indígenas................................................. 62
Estado plurinacional y Constitución de 2008..................................................... 66
Estado aparente y Revolución Ciudadana............................................................ 71

Capítulo III. Democracia participativa en Venezuela:


¿continuismo o revolución?................................................................................... 75
Pacto de Punto Fijo: causas y consecuencias....................................................... 76
Crisis e inestabilidad política y social.................................................................. 82
Chávez y la fundación de la V República.............................................................. 91
El debate en torno al Estado................................................................................. 95

Capítulo IV. Estado peruano y fujimorismo.......................................................... 99


El gobierno revolucionario militar..................................................................... 100
Retorno a la democracia: sueños de un Estado democrático............................ 107
Nueva crisis social: Fujimori y el “autogolpe”.................................................... 111

Capítulo V. Bipartidismo y razón constituyente en Colombia............................ 117


Frente Nacional y restricciones constitucionales.............................................. 119
Alianzas Estado-narcotráfico-paramilitarismo................................................ 122
Movimientos sociales: persecución y exclusión estatal.................................... 125
Escenario preconstituyente: diálogo y contrainsurgencia............................... 130
Proceso preconstituyente: hechos y agentes...................................................... 134
Fallas estructurales del Estado colombiano...................................................... 138

Capítulo VI. Formas de estatalidad y sus transformaciones


en América Latina................................................................................................ 145
Discusiones sobre la noción “Estado”................................................................. 145
Estado/s, globalización y neoliberalismo: “un capital, muchos Estados”........ 150
Transformaciones de estatalidad: momentos constitutivos............................ 155
Estados constitucionales y nuevo constitucionalismo..................................... 162
Constitucionalismo andino................................................................................ 171

PRELIMINAR
referencias......................................................................................................................... 177

índice temático.................................................................................................................187

índice onomástico............................................................................................................193

índice toponímico.............................................................................................................195

listas de libros y revistas de la facultad


de derecho, ciencias políticas y sociales..............................................................197
Lista de siglas

AD: Acción Democrática


Apra: Alianza Popular Revolucionaria Americana
CNA: Confederación Nacional Afroecuatoriana
CNAI: Corporación Nuevo Arco Iris
CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica
Conaie: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Copei: Comité de Organización Política Electoral Independiente
Copre: Comisión para la Reforma del Estado
DESC: derechos económicos, sociales y culturales
ELN: Ejército de Liberación Nacional
EPL: Ejército Popular de Liberación

PRELIMINAR
Farc-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo
M-19: Movimiento 19 de abril
MAS: Movimiento al Socialismo
MNR: Movimiento Nacionalista Revolucionario
MRTA: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru
MVR: Movimiento V República
OEA: Organización de Estados Americanos
OIT: Organización Internacional del Trabajo
PPC: Partido Popular Cristiano
UP: Unión Patriótica
URD: Unión Republicana Democrática
PRELIMINAR
Agradecimientos

A Aníbal Alejandro, Jimena y Paola por estar, aguantar y trabajar sin de-
sistir en esta investigación; a la Universidad Nacional de Colombia; al
amigo y compañero Farit Rojas Tudela; al grupo de amigos y colegas del
Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad Católica Boliviana
San Pablo en La Paz; a los colegas y amigos ecuatorianos, Ramiro Ávila,
Agustín Grijalva y Marcos Navas y, por supuesto, a su casa académica,
la Universidad Andina Simón Bolívar. A Jesús Casal y al compañero y
amigo Lenin Romero, profesor de la ilustre Universidad Bolivariana de
Venezuela; a Armando Novoa y John Fisher Muñoz en Colombia, y a los
amigos peruanos que contribuyeron decididamente en esta investigación.
A Salame en Bolivia, a Gabriela Barretto de Sá en Brasil, a los estudiantes

PRELIMINAR
de posgrado en Cali y Bogotá, y a todos aquellos que siempre se olvidan
y que saben que aportaron con sus entrevistas, documentos, libros, refe-
rencias y discusiones.
PRELIMINAR
Prólogo: Constitucionalismo
crítico y poder constituyente

En América Latina, el nuevo siglo comenzó con la aguda confrontación


entre reforma y revolución, de un lado, y statu quo y contrarrevolución,
del otro. En Venezuela se abrió el ciclo que dura hasta nuestros días, con
tendencia a la mayor confrontación.
Una singularidad de este nuevo curso finisecular del siglo xx y de
alborada del siglo xxi es el llamado proceso constituyente. ¿En qué con-
siste este singular proceso político que ha recorrido nuestra América de
país a país y aún goza de imaginarios movilizadores y de formulaciones
jurídico-políticas? Las claves para responder este interrogante se encuen-
tran en este libro de los colegas Rosembert Ariza y Andrés Abel Rodríguez,

PRELIMINAR
denominado El Estado en cuestión: momentos preconstituyentes en la región
andina. Los autores ubican su análisis en la perspectiva histórica de cada
país en mención y de nuestra América, induciendo al comparativismo
constitucional.
Algunas razones a tener en cuenta para la comprensión del tema son:
• La crisis crónica y aguda del constitucionalismo, que deslegitimó por
doquier a los gobiernos oligárquico-burgueses bajo formas civiles y
militares. Además, la precariedad en la representación popular y la
existencia de sistemas electorales corruptos que se volvieron inope-
rantes para resolver las contradicciones interclase en el bloque de
poderes y procesar las generadas desde abajo.
• Con el neoliberalismo y la consecuente liberación del comercio, las
finanzas y la explotación de las multinacionales, aunado a las com-
placencias diplomáticas e incluso a la presencia de bases militares, se
recreó una servidumbre voluntaria hacia los Estados Unidos.
• El aumento de los problemas económico-sociales, el fracaso de los
Estados territoriales vigentes, la irrupción de demandas culturales de
pueblos, razas y etnias, la exigencia de democracia y libertades reales,
al igual que de tierra, territorio, vivienda, trabajo digno, educación y
salud de calidad, complejizaron aún más la eficacia y el propio man-
tenimiento de la dominación.
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

• De manera muy significativa, las luchas de las mujeres y los secto-


res lgtbi por sus derechos civiles y sociales y por su constitución
como género resquebrajaron de manera creciente las hegemonías que
descansan en el clericalismo de la Iglesia —con sus dogmas sobre la
familia, los cultos religiosos y la educación—, al igual que la perma-
nencia naturalizada del patriarcado y el machismo como artefacto
esencial en el régimen de la partidocracia y del Estado, que moldean
la cultura de masas.
• Como contexto de todas estas crisis, en una onda larga descendente
en la economía, se da la sacudida de la crisis ambiental como crisis
de la naturaleza y de la vida, evidenciando, al interrelacionarse con
las otras crisis, la necesidad de una ecosofía para pensar alternativas
a la crisis de civilización existente.

PRELIMINAR
El proceso constituyente busca la creación de sujetos políticos colecti-
[ 14 ]
vos que se expresen en movilizaciones, luchas y con programas comunes.
Esto ocurre cuando, recordando un viejo aforismo, los de arriba no pueden
gobernar como antes y los de abajo no quieren vivir lo mismo. En tal situa-
ción es cuando se expresa el momento constituyente que requiere existir
como proceso en devenir que se fortalece, busca y encuentra. El proceso
constituyente es el anuncio de la revolución. No obstante, anunciarla,
abrir las puertas, no es todavía la revolución. Sí es, en cambio, la entrada
en democracia, tal como lo enuncia Antonio Negri en la primera línea de
su libro El poder constituyente: “Hablar de poder constituyente es hablar
de democracia” (1994, p. 17).
Tanto el proceso como el poder constituyente, al igual que la democra-
cia, son primero procesos históricos, políticos y sociológicos que enlazan
las estructuras económicas con las luchas de clases. Pero el poder constitu-
yente, al ser generador de formas de Estado y de régimen político, deviene
creador de las constituciones y, por ende, de la república. Es el famoso
carácter híbrido del poder constituyente. Está afuera y al mismo tiempo
en lo jurídico-político, en una dialéctica de luchas por continuar o ser
consolidadas. Es el asunto de la revolución permanente y cuyo momento
de llegada puede ser el Estado comuna, la forma de construir el poder de
abajo hacia arriba, reuniendo las iniciativas y movilizaciones que permitan
superar la división del trabajo.
Prólogo: Constitucionalismo crítico y poder constituyente

La vieja idea de la Revolución francesa de la abolición del ejército y el


armamento general en milicias fue el primer decreto del gobierno de la
Comuna de París (1871) y se constituyó en el pivote del poder. El poder
constituyente se expresó en poder constituido bajo el primado de que
quienes aprueban las leyes, las aplican y las ejecutan. La justicia pasó a
depender del poder unificador a través de la figura del comisario. La repre-
sentación fue relativizada con el sistema de revocatoria, de deliberación
pública y ampliación del poder democrático en una movilización de la
voluntad general.
La asamblea constituyente es la institución creada al hervor de las
revoluciones democráticas de la modernidad: la norteamericana, de 1776,
y la francesa, de 1789, principalmente. Expresa una ruptura con el orden
jurídico teocrático de la monarquía, el papado y la nobleza, y con el derecho
de las instituciones prevalentes que dominaban mediante la servidumbre
tanto económica y social como religiosa y política.
Lo que se logró fue invertir el orden jerárquico colocando al pueblo, a

PRELIMINAR
la multitud, en todos sus componentes, como el sujeto social constitutivo
[ 15 ]
del poder político-jurídico. La fórmula fue que la soberanía reside en la
nación y, más claramente, reside en el pueblo. Se fundaron las formas de-
mocráticas y republicanas del poder estatal. Nada de eso fue automático
ni como las formulaciones teóricas lo planteaban. Tales formas tuvieron,
y tienen, un carácter híbrido de acuerdo con la situación histórica con-
creta que las moldea, en forma mixta, combinando los poderes. La forma
democrática que resultó en Inglaterra fue la monarquía constitucional,
que se preservó; en Francia fue la república democrática, cuya cancelación
operó con el consulado y el imperio de Napoleón; en Estados Unidos, el
presidencialismo federal. En América Latina, el presidencialismo, bajo
distintas modalidades: centrista, federalista o con fórmulas combinadas de
ambos sistemas. La república parlamentaria, como creación máxima de
la constituyente, no se reeditó más que esporádicamente en el curso
de la historia.
Un proceso constituyente suele devenir en un poder que aprueba, a
través de una asamblea constituyente, una constitución democrática que
no busca alterar el curso político, sino consolidarlo. Hay asambleas de
asambleas, unas más democráticas que otras, de acuerdo con la correla-
ción de fuerzas existentes y a la orientación programática de las mayo-
rías. Dicho de otro modo, hay una distancia notable entre la asamblea
bolivariana en Venezuela o la boliviana y la colombiana. Y, a su vez, la
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

ecuatoriana expresó un grado avanzado de la democracia y contrastó con


la peruana, que concretó el proyecto autoritario de Fujimori.
No se trata solo de la gramática jurídica del texto constitucional, sino
de la constitución real, material, que depende de las fuerzas en movimien-
to y de los logros que se obtengan. Se puede decir que la constituyente y
la constitución que resulta son la reforma del régimen jurídico-político,
impulsado, la mayoría de las veces, por fuerzas revolucionarias o progre-
sistas, o por fuerzas reaccionarias, como en el Perú.
En la Revolución rusa de 1905 nació ese poder dual que se expresó en
los llamados soviets, consejos de obreros, campesinos y soldados. En la
Revolución de 1917 se volvieron a organizar, en octubre tomaron directa-
mente el poder, superando el dualismo, y conformaron el gobierno de la
Federación de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Lenin teorizó la forma del Estado nuevo bajo los parámetros del Estado
comuna en su libro El Estado y la revolución, escrito en agosto-septiembre
de 1917. En sus Tesis de abril, que orientaron la acción de los bolcheviques,

PRELIMINAR
define el poder soviético en lucha contra el poder de la burguesía y sus
[ 16 ]
aliados, así: “Este poder es un poder del mismo tipo que la Comuna de
París de 1871” 1. Es la expresión de los de abajo, constituidos en poder al-
terno a los de arriba. Es el poder dual, singular momento de la revolución
en pleno desarrollo, pero que no asume el poder total, sino que todavía
apoya el gobierno de los liberales y socialrevolucionarios de Kerensky y
otros. La mayoría de los soviets son todavía partidarios de ese gobierno
que promete la creación de una asamblea constituyente. La contraparte
tuvo que influir con audacia y en forma sistemática, y de acuerdo con su
experiencia, en la conciencia de las mayorías de los trabajadores para que
los soviets decidieran apoyar un gobierno dirigido por Lenin y su partido. Se
trató de comenzar la transición al socialismo, en un contexto en que Rusia
era el comienzo de una dinámica internacional. Al capitalismo, en su fase
imperialista como sistema internacional, había que oponer el socialismo
en la escena mundial. Raya Dunayevskaya afirma: “La inseparabilidad
de la política y la economía fue establecida por la Comuna con su propia
existencia práctica” (2007, p. 128). Porque la cooperación es, en sí misma,
un poder productivo, el poder del trabajo asociativo. Cada vez la producción
es más social y la apropiación es más privada. La constitución social debe
resolver este dualismo que se recrea en la constitución política.

1. Véase Marx (1973, pp. 188-257) y Lenin (1974, pp. 50-56).


Prólogo: Constitucionalismo crítico y poder constituyente

En América Latina existe una larga tradición del sistema comunita-


rio desde los tiempos de los pueblos fundantes (imperios Inca, Azteca,
Maya o los pobladores chibcha). La comunidad sobrevivió a la conquista,
la colonia y la república. No se trata solo de los indígenas, sino también
de los raizales africanos que vivieron la esclavitud mediante la alternativa
del cimarronismo y el palenque. En ambos procesos está la comunidad.
También los campesinos y colonos mestizos, al igual que los artesanos,
construyeron lazos de asociación. El movimiento obrero organizó sindica-
tos, cooperativas y partidos. Además, se organizaron asociaciones barriales
y juveniles. Para la memoria histórica conviene recuperar la revolución
artesanal-militar de 1854, que se realizó en Bogotá con ramificaciones en
otras regiones, en la cual lo comunitario estuvo presente. Y están otras
experiencias sobresalientes como la Comuna de Barrancabermeja, que se
organizó en abril de 1948.

PRELIMINAR
II
[ 17 ]
El tipo de Estado y de régimen político que terminó instaurándose,
tanto en el alto capitalismo como en el resto de países, fue y es el bona-
partismo, con su enorme aparato burocrático, una verdadera capa social
y una nomenclatura administrativa cuya expresión contemporánea es la
tecnoburocracia. Esta burocracia es la base de la centralidad estatal y de las
formas de gobierno presididas por primeros ministros o presidentes, ele-
gidos en forma directa o por colegios electorales como en Estados Unidos2.
El bonapartismo descansa, en forma más o menos intensa, en las fuer-
zas armadas como unificador estatal y monopolista de la fuerza. Es un
poder especial, con recursos y privilegios suficientes. Las fuerzas armadas
asumen el poder de tanto en tanto, ante la crisis tradicional de dominación,
a través de golpes de Estado que suelen ser sangrientos y desembocan en
dictaduras. Se clausuran o distorsionan entonces las formalidades de-
mocráticas. Pero también se dan dictaduras cívico-militares; y, de hecho,
se podría afirmar que aun los sistemas más democráticos tienen en los
instrumentos bonapartistas su sustento.
El bonapartismo es esto, pero no solo esto. Requiere una forma parti-
cular de ejercicio del poder político que lo centraliza y unifica al servicio de
intereses dominadores. Aparece como superpuesto a los intereses clasistas,

2. Véase Marx (1973, pp. 404-485) y Trotsky (1961, pp. 14-24).


El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

buscando mediar entre ellos y constituyéndose, así, en representante de


toda la nación. Sin embargo, expresa intereses particulares de los poderes.
En América Latina se configuraron escenarios que abrieron la puerta
para la llegada de los gobiernos de reforma o progresistas, que han teni-
do que enfrentar la realidad de los Estados como articulación de fuerzas
sociopolíticas de distinto signo, así como de los poderes institucionales,
como el Congreso y la justicia.
De manera simultánea, estos gobiernos encaran la conducta del “cuar-
to poder”: los medios de comunicación masiva, que son, a la vez, com-
plejos económicos y poder político-cultural. El bonapartismo encuentra
su complemento en los medios, prolongación que recrea, a su manera, la
manipulación, la realidad del Estado y la sociedad. De allí el fenómeno del
neocaudillismo, carismático o no.
En todos los gobiernos aceptados como progresistas, de reforma y de
izquierda, esta oposición mediática ha sido intensa. Es el caso de países
donde triunfó el golpe de Estado parlamentario, como en Honduras y

PRELIMINAR
Paraguay, al igual que en Brasil con el golpe de Estado en cámara lenta
[ 18 ]
propiciado a la presidenta Dilma Rousseff, y de nuevo en Honduras con
el fraude electoral. El gobierno del presidente Hugo Chávez y ahora el de
Nicolás Maduro en Venezuela, el de Evo Morales en Bolivia y el de Rafael
Correa en Ecuador han soportado una verdadera “guerra mediática”.
El régimen presidencial aquí mencionado está condicionado por los inte-
reses materiales y políticos de clase que defiende, y, en un escenario amplio,
se ubica en un reformismo neoliberal o un progresismo social. Esta última
opción surge con la reforma social y estatal de horizonte democrático3.
La denominación de cesarismo, acogida por Antonio Gramsci para
Italia, responde a la impronta nacional del contenido del bonapartismo. En
América Latina, en concordancia con la significación del presidencialismo
como figura dominante en el régimen político, Vallenilla Lanz acudió a la
denominación de cesarismo democrático en un libro suyo. Su caracteriza-
ción la hizo para defender doctrinariamente la dictadura de Juan Vicente
Gómez en Venezuela. De acuerdo con Gerardo Molina, la tesis de Vallenilla
Lanz apunta a que en Venezuela las condiciones sociológicas e históricas
han determinado la existencia del jefe único como la base del orden social
y de su unificación. Se trata de la idea del “buen tirano”, quien mediante
un gobierno fuerte desarrolla el capitalismo (Molina, 2006, p. 319).

3. Véase Angarita (2011) y Sánchez Ángel (2005).


Prólogo: Constitucionalismo crítico y poder constituyente

III
El régimen político que sustentó al presidente Hugo Chávez en
Venezuela hizo posible ese bonapartismo especial, de independencia na-
cional, progreso social, movilización democrática de amplios sectores de
marginados y humillados, integración latinoamericana e internaciona-
lismo a nivel global. Tenía detrás una potente insurrección de masas: el
“Caracazo” de 1989. Está inscrito en la tradición de Lázaro Cárdenas en
México, así como en otras expresiones del nacionalismo popular.
Otras dimensiones de ese internacionalismo venezolano son: la di-
námica de integración regional expresada en el Mercosur, el Alba y la
Celac. De manera especial, Telesur ha desarrollado una política informa-
tiva internacional alternativa a la hegemonía de los medios extranjeros
y domésticos.
A lo que asistimos en la actualidad, en lo que respecta a Venezuela,
es al debilitamiento de esa política con el presidente Nicolás Maduro y su
gobierno. La cúpula militar, en alianza con civiles del Partido Socialista

PRELIMINAR
Unido de Venezuela, controlan el poder con un ostentoso ruido de armas.
[ 19 ]
La Constitución bolivariana cumplió su ciclo, lo que ha desatado una dura
y violenta oposición callejera, con una asamblea legislativa en contra del
Gobierno nacional. Igualmente, se ha reprimido la protesta fuera de las
normas estatales vigentes.
La crisis económica y social campea por doquier y no es achacable
exclusivamente a la caída de los precios del petróleo ni al sabotaje eco-
nómico y las conspiraciones intensas de la derecha internacional, la oea
y el Departamento de Estado. Se debe, además, a la permanencia de un
modelo neoextractivista y a la falta de planes genuinos de diversificación
económico-social. Y, sobre todo, se debe a no avanzar en una transición
que desmantele el Estado tradicional e incorpore lo común, los trabajadores
y los intereses nacionales a la creación de una nueva institucionalidad.
Recientemente, el Gobierno venezolano convocó a una nueva asam-
blea constituyente, la cual está funcionando, en búsqueda de salidas a la
encrucijada, y cuyo balance habrá que realizar.
El cambio en la situación mundial y en nuestra América, en concreto,
las nuevas dinámicas que favorecen a las derechas y al intervencionismo
de Estados Unidos, tiende a aislar a Venezuela de la poderosa cadena de
internacionalismo que generó la revolución bolivariana. Lo que se está
evaporando son las condiciones para que la revolución bolivariana tenga
un contenido anticapitalista y democrático en transición al socialismo.
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

Así las cosas, lo del socialismo del siglo xxi parece más un traje con el que
se vistieron los gobiernos progresistas.

IV
Hay que tener en cuenta que los gobiernos progresistas responden a
realidades propias del desarrollo desigual y combinado que, para señalar
su complejidad, Rosembert Ariza y Andrés Abel Rodríguez —siguiendo
a René Zavaleta Mercado, teórico boliviano— denominan “sociedades
abigarradas”.
En cada país y en los casos que los autores escogen hay diferencias
notables: en Perú fue una movida reaccionaria lo que le dio el sello auto-
ritario a la Constitución y a la política; en Colombia fue una transacción
la que le dio al proceso político un aire democrático, favoreciendo los de-
rechos humanos en el texto de la Constitución, sin embargo, se mantuvo
el presidencialismo y su sustento bonapartista.

PRELIMINAR
En lo económico, tanto en Perú como en Colombia, por la hegemo-
[ 20 ]
nía de las derechas se consolidó el modelo neoliberal, con sus aperturas
comerciales y financieras, privatizaciones y el desmonte de institutos de
bienestar social, con preponderancia de instituciones liberticidas como la
Fiscalía, inquisitoriales como la Procuraduría y de correa de transmisión
del monetarismo internacional y doméstico como el Banco Central.
En Bolivia y Venezuela se dieron verdaderas insurrecciones obrero-
campesinas, populares, donde el papel de las mujeres y los jóvenes fue
significativo. En Ecuador se vivió una intensa movilización. Estos tres
procesos, con relaciones de fuerza y conciencia diferenciada, lograron
constituciones como producto de procesos constituyentes que los autores
de este texto reseñan y comentan buscando apreciar la complejidad que
allí se expresa. La tesis central de Ariza y Rodríguez parece ser que el
constitucionalismo andino y el Estado de derecho enfrentan distintas en-
crucijadas. Una de ellas es la de los límites de la validez y la facticidad de las
constituciones, su dimensión jurídico-argumentativa y su eficacia social.
La crisis de dominación es un concepto necesario para comprender el
proceso constituyente, al igual que la conformación del sujeto o sujetos
colectivos, los cuales son designados, desde la Revolución francesa, como
“el pueblo”.
El pueblo como poder constituyente viene a ser un campo de lucha
en el que se determina qué sector o clase va a definir los contenidos de
Prólogo: Constitucionalismo crítico y poder constituyente

las fuerzas dirigentes y fundamentales del Estado: bien la burguesía y


sus capas medias, bien los trabajadores. Sin excluir, el asunto decisivo es
quién lidera y quién es subordinado. En la segunda ecuación, la burguesía
va a ser subalterna.
Solo así se puede descifrar y resolver el asunto de la hegemonía en el
régimen político: quién en el bloque histórico, para usar la terminología de
Gramsci, dirigirá al pueblo. En los procesos constituyentes de Colombia y
Perú, la hegemonía estuvo en la burguesía, con diferentes combinaciones
políticas. En el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela, la hegemonía la tuvo
el pueblo trabajador, con distintos matices reformistas y revolucionarios.
En América Latina, el constitucionalismo del siglo xix osciló entre la
impronta teocrática, que garantizó la participación decisiva de la Iglesia
católica en los asuntos del poder y en los contenidos reaccionarios de las
libertades, y la influencia individualista laica y liberal propia de las oli-
garquías comerciales y financieras, pero cercana a la presencia de fuerzas
internacionales de la modernidad. No obstante, se dieron combinaciones

PRELIMINAR
constitucionales producto de las negociaciones entre los actores en pugna.
[ 21 ]
En todo caso, la base de la constitución era el Estado de derecho, que es
históricamente la definición de fórmulas jurídicas en las cuales la legalidad
es contenido y forma. Es lo propio del individualismo liberal.
El Estado social de derecho va a constituir, en nuestra América, la
incursión directa de lo social en los propósitos de la carta política desde
la Constitución mexicana de 1917. Ha sido largo este proceso de lo social
en el derecho y viene desde la Constitución jacobina de 1793, las revolu-
ciones europeas de 1848, la Comuna de París de 1871, la Revolución rusa
de 1917, la Constitución de Weimar de 1919, la de la República española
de 1936 y, sobre todo, el desarrollo del Estado de bienestar social des-
pués de la Segunda Guerra Mundial. La constitución social encontró en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1949 su expresión
internacional. El Estado social de derecho va a completarse con la instau-
ración del Estado constitucional como garante de la democracia.
No obstante, tercamente desde los años ochenta, el ciclo económico,
con su onda larga descendente, impuso paulatinamente el recorte social del
gasto público y el desmonte del Estado de bienestar social, dando paso a la
institucionalización del neoliberalismo con sus privatizaciones y libertad
financiera y comercial. En síntesis, la profundización de la globalización
capitalista acompañada de una contrarrevolución cultural conservadora.
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

Rosembert Ariza y Andrés Abel Rodríguez interpretan el devenir polí-


tico de los países analizados en periodos preconstituyentes, constituyen-
tes y posconstituyentes; tres momentos interrelacionados del proceso de
crisis, ruptura y renovación constitucional. Como se sabe, estos procesos
van de lo formal a lo real en la medida en que expresen las necesidades
estructurales de la sociedad y la cultura.
Esta periodización les permite a los autores precisar el alcance de las
transiciones, contextualizadas en distintos aspectos, no solo en el jurídi-
co-político, sino también el socio-cultural. Les permite también calibrar
cuánto hay de continuidad y cuánto de ruptura en el nuevo constituciona-
lismo, al igual que en las mentalidades jurídicas como sustrato cultural.
En general, en las nuevas cartas políticas se mantuvo la presencia de los
anacrónicos sistemas de interpretación y valoración jurídico-política. A
pesar de esto, este trabajo resalta algunos de los aspectos notables del
constitucionalismo andino:
Dentro de los elementos característicos del constitucionalismo an-

PRELIMINAR
dino, es necesario resaltar la perspectiva pluralista e intercultural,
[ 22 ]
la construcción de plurinacionalidad y la pretensión de descoloniza-
ción. La perspectiva pluralista es entendida como una superación del
multiculturalismo y su discurso igualitario, de manera que implica
una postura emancipadora que propone una sociedad incluyente y
sin racismos. Además, en la puesta política por la plurinacionalidad es
inherente la creencia en que todas las naciones son posibles y no hay
subordinación de ningún orden entre ellas. (p. 172)

Los autores enfatizan la presencia en los procesos boliviano y ecuato-


riano de lo plurinacional-intercultural de los pueblos originarios, raizales;
este es uno de los puntos fuertes de sus cartas políticas; y, además, uno de
los aspectos que mejor se analiza en este libro. De hecho, el aporte teórico
más importante está en este análisis de lo plurinacional e intercultural
en las constituciones, en cuanto es un cuestionamiento fuerte al Estado
central o federado-estatizado, al igual que al colonialismo doméstico y
exógeno, y coloca en la órbita de lo nacional-cultural el diseño de un nuevo
Estado, lo que “abre nuevas posibilidades para entender el Estado, definir
su función y su incidencia con base en el principio de pluralidad” (p. 173).
A este respecto los autores destacan:
Prólogo: Constitucionalismo crítico y poder constituyente

[el pluralismo de Estado] combina valores culturales de los pueblos


y naciones originarias con principios liberales, es decir, recoge la evo-
lución constitucional liberal y se enriquece con el aporte —más que
todo— de las cosmovisiones indígenas andinas a las nuevas formas
constitucionales y políticas. (p. 174)

En este sentido, el caso colombiano es interesante. De un lado, la


Constitución del 91 reconoce la autonomía y derechos de los indígenas,
y de otro, en forma lamentable —manes del racismo— las comunidades
negras son ignoradas como lo fueron en la constituyente. Esta misma
situación se repitió en Bolivia, que, puede decirse, tiene el proceso cons-
titucional más avanzado.
Hoy es más claro que el constitucionalismo andino, no solo el reaccio-
nario, sino también el progresista, pese a declarar la igualdad en las rela-
ciones entre mujeres y hombres, sigue siendo expresión de instituciones
patriarcales abiertas o disfrazadas; a la vez que muestra una simultaneidad

PRELIMINAR
de procesos en tensión: de un lado, una innegable presencia, en medio de
[ 23 ]
dificultades, del pluralismo y la participación; y, de otro, un fortalecimiento
del caudillismo y la jerarquización estatal, bajo la forma del presidencialis-
mo. Lo singular es que cualquiera que sea el color del régimen, este tiene
en las fuerzas armadas su sostén indispensable: a ellas acuden izquierdas
y derechas para conjurar las crisis. Este caudillismo exacerbado y mesiá-
nico se potencia en la búsqueda de la reelección permanente del personaje
providencial. Una manera fácil pero impotente para abordar los problemas
que tienden a agravarse, los cuales solo se pueden resolver con la movili-
zación y organización desde abajo y la renovación de nuevos liderazgos.
Lo que Rosembert Ariza y Andrés Abel Rodríguez realizan es una sus-
tentación aplicada y reflexiva de lo que bien se puede denominar un consti-
tucionalismo crítico. Ante la crisis constitucional permanente que expresan
los sistemas socioculturales se esgrime la crítica razonada y cortante por
fuera de los esquematismos de todo o nada, distinguiendo, a través de las
contradicciones, los matices y énfasis que subyacen a los conflictos. Viejas
y nuevas constituciones están atravesadas por realidades de desigualdad,
neocolonialismo, atraso cultural y autoritarismo.

RICARDO SÁNCHEZ ÁNGEL


Doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

Referencias
Angarita, P. E. (2011). Seguridad democrática: lo invisible de un régimen político y
económico. Medellín: Siglo del Hombre y Universidad de Antioquia.
Dunayevskaya, R. (2007). Marxismo y libertad. Desde 1776 hasta nuestros días.
Ciudad de México: Fontanara.
Lenin, V. I. (1974). Entre dos revoluciones. Moscú: Progreso.
Marx, K. (1973). La guerra civil en Francia. En K. Marx y F. Engels, Obras escogi-
das, vol. II (pp. 188-259). Moscú: Progreso.
Molina, G. (2006). Las ideas liberales en Colombia 1849-1959. Bogotá: Universidad
Libre.
Negri, A. (1994). El poder constituyente. Ensayo sobre las alternativas de la moderni-
dad. Madrid: Libertarias y Prodhufi.
Sánchez Ángel, R. (2005). Bonapartismo presidencial en Colombia. Bogotá:
Uniediciones.
Trotsky, L. (1961). Por los Estados Unidos Socialistas de América Latina. Buenos
Aires: Coyoacán.

PRELIMINAR
[ 24 ]
Introducción: Momentos
preconstituyentes en la región andina

El contexto latinoamericano ha experimentado importantes cambios so-


ciales, políticos, culturales y económicos que hacia finales del siglo xx e
inicios del xxi derivaron en procesos de movilización social en los que
destacaron sectores históricamente excluidos, como indígenas, campesinos
y afrodescendientes. En términos generales, se plantea que estas trans-
formaciones tuvieron como correlato la implementación de importantes
cambios en la estructura del Estado, enmarcados en lo que se ha acuñado
como nuevo constitucionalismo.
Esta investigación se concentra en analizar y plantear un esquema
comparativo en la región andina, pues, a pesar de la relevancia y perti-

PRELIMINAR
nencia del tema, no son muchos los estudios que involucran los procesos
preconstituyentes y constituyentes en América Latina. En este sentido,
esta pesquisa da cuenta de nuevas perspectivas en el análisis de los pro-
cesos preconstituyentes en Colombia, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú
en una clave histórica y comparativa, que hasta el momento no había sido
desarrollada a profundidad.
En la presente investigación se indaga acerca de los procesos precons-
tituyentes en dichos países, a partir de una revisión documental e histó-
rica sobre cada caso, articulando además entrevistas realizadas a algunos
constituyentes, académicos y líderes sociales que estuvieron involucrados
activamente en la etapa preconstituyente de cada país. Con base en este
trabajo analítico se encontró como aspecto común que una de las princi-
pales causas que condujo a los procesos constituyentes fue una profunda
crisis en la legitimidad del Estado, entendida como una cuestión estruc-
tural desde la imposición del modelo de Estado nación en los territorios
latinoamericanos.
Las preguntas problema que articularon esta investigación fueron:
¿qué transformaciones ha tenido en las últimas tres décadas la forma
Estado de derecho en los cinco países andinos (Bolivia, Ecuador, Venezuela,
Perú y Colombia) y cómo estas transformaciones han propiciado un nuevo
constitucionalismo en la región? Estas cuestiones necesariamente conducen
a indagar acerca del contexto histórico-político de estas naciones, con el
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

fin de reconocer las transiciones que asumieron cada una de acuerdo con
sus contextos particulares.
Un aspecto común en los cinco casos puede encontrarse en los tránsitos
constitucionales, en los cambios de la forma de Estado y en la configuración
de un diseño institucional que responde al modelo económico de la época
en relación con las aspiraciones de los excluidos. En casos particulares,
como Ecuador y Bolivia, vale la pena llamar la atención sobre el posi-
cionamiento de discursos sobre la transformación social estrechamente
vinculados a cosmologías andinas de comunidades étnicas, en contraste
con algunos casos en los que se ponderó el discurso de la inclusión y par-
ticipación social sin indagar acerca de fallas estructurales en los modelos
de Estado imperantes en América Latina.
Por otra parte, es fundamental relacionar las particularidades de cada
caso con el contexto regional e internacional en el que está inmerso, pues
la expedición de cada una de las nuevas cartas políticas estuvo de una u
otra forma vinculada con las demandas de organismos y políticas inter-

PRELIMINAR
nacionales. En todo caso, estas constituciones son expresión de factores
[ 26 ]
reales de poder a través de los cuales se realizan nuevos ajustes y ensambles
político-institucionales.
El escenario en que se dan los momentos constitutivos y las condicio-
nes que llevaron a pactar nuevas formas de estatalidad tiene como marco
de análisis el llamado nuevo constitucionalismo y su centralidad en los
procesos democráticos, partiendo del actual modelo de Estado de derecho
y de su tránsito al denominado Estado constitucional. Ambas formas de
Estado se ubican en la intersección de transiciones democráticas y dan
paso a una posible etapa de redemocratización o de consolidación del pre-
sidencialismo, en la cual emergen “nuevos sujetos” que plantean desafíos
a la sociedad y a la forma del Estado.
Además, cada caso es analizado partiendo de las categorías analíticas
denominadas por el boliviano René Zavaleta Mercado como momentos
constitutivos, mediante los cuales se pretende dar cuenta del acumulado
histórico, político y económico o del temperamento de los pueblos que en
un momento específico resulta ser determinante tanto en momentos de
profunda crisis como de transformación social (Zavaleta, 1990).
Zavaleta concentra su análisis en las dimensiones de nacionalización y
democratización en la sociedad civil y en el Estado, además de sus grados
de correspondencia. En este caso, se retoma la categoría de momento cons-
Introducción: Momentos preconstituyentes en la región andina

titutivo como grieta histórica y como clivaje para entender los tránsitos
societales y la gramática jurídica que los sustenta.
Particularmente en los casos de Ecuador y Bolivia se plantea la noción
de constitucionalismo andino con el fin de reconocer que se han desarrollado
procesos contrahegemónicos, asociados a la idea del Estado plurinacional,
que cuestionan el ideario político e ideológico del Estado nación moderno, de
carácter monocultural y uninacional. Tal como lo plantea Luis Tapia (2011):
En territorios donde existe diversidad cultural la idea de Estado
plurinacional implica el reconocimiento de organización política de la
pluralidad y pluralismo jurídico, el reconocimiento de una diversidad
de formas de autogobierno que responden a diferentes tipos de organi-
zación, producción y reproducción del orden social. En este sentido, la
idea de un Estado plurinacional es uno de los principales componentes
del horizonte contra-hegemónico que se está configurando en la zona
andina en América Latina. (p. 124)

PRELIMINAR
Al hacer una revisión documental acerca de los Estados plurinaciona-
[ 27 ]
les de Bolivia y Ecuador se encontró que usualmente se asumen como el
mismo proceso. No obstante, es de gran importancia señalar que, si bien
tienen algunos elementos similares, distan mucho de ser iguales. A la par,
se reconoció que la idea de plurinacionalidad se gestó mayoritariamente
en el seno de diversos movimientos indígenas de los dos países, por ello
fue necesario indagar detalladamente el origen de esta categoría y sus
alcances en los movimientos sociales que participaron en los procesos
preconstituyentes.
Desde esta perspectiva se desarrolla el primer capítulo, en el que se
analizan las dinámicas del Estado Plurinacional de Bolivia, partiendo de
un análisis de los hechos políticos que desembocaron en la convocatoria a
la Asamblea Nacional Constituyente de 2009. Acto seguido se indaga si los
efectos de este proceso constituyente replantearon de forma estructural
el Estado para el pueblo boliviano. En este escenario, se considera funda-
mental el papel de los movimientos sociales e intelectuales y se ausculta
la matriz histórico-política considerada como la base de este proceso de
transformación social.
En el segundo capítulo, se estudian las peripecias del Estado pluri-
nacional de Ecuador, partiendo de la práctica y el entramado histórico y
organizativo de los movimientos sociales (tanto indígenas como no indí-
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

genas) que protagonizaron este proceso de transformación social y estatal.


Adicionalmente, es fundamental revisar el rol del presidente Rafael Correa
y el movimiento Alianza País en la ejecución de los conceptos de plurina-
cionalidad e interculturalidad como matrices de gran importancia dentro
de la Constitución de 2008. Al respecto se plantea el carácter formal y
estratégico de estas dos nociones en cuanto no fueron acogidas realmente
dentro del proyecto de revolución ciudadana planteado por Rafael Correa.
En el tercer capítulo se indaga acerca de la experiencia constituyente
en Venezuela a partir de las constituciones previas y los hechos históricos
más importantes hasta la victoria de Hugo Chávez en 1998. Con base en
este ejercicio, se pretende dilucidar el ascenso del movimiento político de
la V República, que no solamente se materializó en el triunfo de Chávez,
sino que encarnaba una posibilidad efectiva de transformación social ante
la agotada democracia venezolana. En este escenario es de gran importan-
cia la pérdida de legitimidad de las instituciones políticas tradicionales
congregadas en el Pacto de Punto Fijo, las cuales, ante los ojos de la ciu-

PRELIMINAR
dadanía y la comunidad política de entonces, necesitaban un profundo
[ 28 ]
cambio democrático.
El cuarto capítulo se ocupa del caso peruano mediante el análisis de
las características esenciales de la historia constitucional de Perú de cara
al protagonismo del sector militar dentro del poder ejecutivo hasta el
autogolpe cívico-militar de 1992 liderado por Alberto Fujimori. En Perú
se reconoce un proceso sui géneris, pues de los cinco casos analizados es
el único que presenta graves retrocesos en cuanto a la ampliación de las
garantías de participación política y al mejoramiento de las condiciones
de vida en general.
En este caso, se dio un proceso contrario a del resto de países estudia-
dos, pues con el ascenso al poder de Fujimori se produjo un fuerte viraje
a la derecha, en el que el surgimiento de movimientos guerrilleros como
Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (Mrta)
fueron enfrentados por la figura dictatorial y autoritaria de Fujimori me-
diante la implementación de políticas contrainsurgentes, que derivaron
en la ejecución de crímenes de lesa humanidad y en una abierta limitación
y violación de las libertades civiles. Es por ello que entre las particulari-
dades de la sociedad peruana se ubican dos momentos determinantes
entre 1979 y 1993. El primero corresponde a la estructura del gobierno
militar que dio paso a la Constitución de 1979 y el segundo al desmonte
Introducción: Momentos preconstituyentes en la región andina

sistemático del Estado social y democrático de derecho que se consolidó


en la Constitución de 1993.
En el quinto capítulo se analiza el caso de Colombia que, en contraste
con el resto de países analizados, presenta una característica particular:
durante los últimos cincuenta años la sociedad y el Estado han estado
enmarcados en una guerra en la cual se han involucrado diversos agentes,
como guerrillas (Farc-ep, eln, epl, M-19), las fuerzas armadas y grupos
paramilitares. Asimismo, en términos democráticos, el Estado colombia-
no ha tenido serias fallas que, a pesar de la implementación de diversas
estrategias como el Frente Nacional y la firma de acuerdos de paz con las
guerrillas y los grupos paramilitares, no han permitido la consolidación
de una democracia efectiva. En este contexto, la configuración del Estado
colombiano es una situación preocupante, teniendo en cuenta que la ex-
clusión política y la violencia han sido dos elementos constitutivos de este
proyecto de Estado.
Finalmente, se esboza una reflexión teórica que sitúa la forma Estado y

PRELIMINAR
la forma derecho en el contexto político y social que antecedió los procesos
[ 29 ]
constituyentes, destacando cómo las diferentes concepciones de Estado y
las nuevas propuestas de estatalidad son agenciadas por los involucrados
en las iniciativas constituyentes. Esta reflexión se profundiza en el último
capítulo, en el cual se recogen elementos comunes en los cinco casos, con-
siderando el horizonte histórico de los hechos y actores que participaron
en este debate en el contexto de las movilizaciones, además de las fuentes
de dicha apuesta política en las transformaciones constitucionales de la
región andina.
Por lo demás, este ejercicio analítico permitió reconocer que la historia
de la diáspora africana en América Latina sigue siendo un tanto desco-
nocida e invisibilizada, sometida al racismo epistémico, en los términos en
que fue planteado por Gabriela Barretto de Sá. Esta autora afirma ade-
más que los derechos de los afrodescendientes son un desafío colectivo y
una necesidad en tanto se quiera respetar las alteridades y abandonar las
raíces coloniales que impiden una transformación radical de los Estados
latinoamericanos, pues, como ella lo aclara, “no es posible consolidar un
Estado plurinacional e intercultural en sociedades racistas” (Sá, 2014,
p. 9). De hecho, hay que señalar que en los cinco países analizados se evi-
denció que la población afrodescendiente no fue incluida a cabalidad en
los procesos constituyentes y en los casos en los que lo fueron no tuvieron
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

representación propia. Como se verá en los procesos preconstituyentes, las


organizaciones de comunidades afrodescendientes hicieron propuestas y
participaron activamente de las diferentes movilizaciones. No obstante,
en algunos casos no se tomaron en cuenta en el nuevo texto constitucional
ni en la perspectiva estatal de la configuración del Estado.
La revisión de los textos constitucionales previos a los momentos cons-
tituyentes permitió reconocer una gramática legal y una definición del
Estado desde una perspectiva colonial, que desconoce múltiples debates
políticos y las luchas de los excluidos del Estado republicano liberal en los
últimos doscientos años.
A pesar de los procesos constituyentes, los Estados andinos con-
siderados en este análisis consiguieron mantener su ficción y seguir
ausentes de varias esferas de la vida social gracias al debilitamiento del
monopolio de la violencia, del control pleno de la economía y de la forma
jurídica de derechos que crea el imaginario de realización de los que a él
se adscriben. Esta práctica estatal lleva a la naturalización de la ausen-

PRELIMINAR
cia del Estado que, finalmente, conduce a su inexistencia, hecho que se
[ 30 ]
concreta cuando el monopolio de la violencia es atrapado por grupos al
margen de la ley y la economía está en función de las multinacionales y
el mercado internacional.
Listas de libros y revistas de la Facultad
de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Colección Gerardo Molina


69 • 2018 • Instituciones comunitarias para la paz en Colombia. Esbozos teóricos, experiencias
locales y desafíos sociales • Jefferson Jaramillo Marín, Fabio Saúl Castro-Herrera y Daniel
Ortiz Gallego (eds.) • Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de
Colombia (EJCUN)
68 • 2018 • Paz en el territorio. Diálogo intercultural y justicia social • Colectivo de Estudios
Poscoloniales/Decoloniales en América Latina (Colectivo Copal)
67 • 2018 • Del diálogo a la refrendación. Perspectivas en torno al conflicto y el posacuerdo en
Colombia • Oscar Mejía Quintana (ed.) • REPENSARelDERECHO

PRELIMINAR
66 • 2017 • Altas cortes y clase política en Colombia. Tres estudios de caso en perspectiva socio-
jurídica • Michael Cruz Rodríguez • Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales
en América Latina (Colectivo Copal)
65 • 2017 • El otro de los estudios ambientales. Apuntes para la consideración de la respon-
sabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls • Ivonne Patricia
León • Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización
64 • 2017 • Feminicidio y educación. Aproximaciones y construcción del discurso desde la
práctica social • Omar Huertas Díaz (ed.) • Escuela de Derecho Penal Nullum Crimen
Sine Lege UN
63 • 2017 • El papel de la comunidad internacional en los procesos de paz. Aprendizajes para
Colombia • Gustavo Adolfo Puyo Tamayo (ed.) • Relaciones Internacionales y Asuntos
Globales (Riag)
62 • 2017 • Poder(es) en movimiento(s). Procesos y dinámicas (re)constituyentes en Colombia
durante el siglo XXI • Andrea Carolina Jiménez Martín, Sergio Moreno Rubio, José
Francisco Puello-Socarrás (eds.) • Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y
Sociales, Theseus
61 • 2017 • Hacia un nuevo derecho privado. Una propuesta en clave constitucional, histórica
y comparada • Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Giadesc)
60 • 2017 • ¿Corregir o distribuir para transformar? Una concepción de justicia para la po-
lítica pública de restitución de tierras en Colombia • David José Blanco Cortina, Diana
Isabel Güiza Gómez, Camila Andrea Santamaría Chaparro • Derecho Constitucional
y Derechos Humanos
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

59 • 2017 • Reflexiones sobre el género, el cuerpo y el poder. Cinco voces trans en diálogo con
Judith Butler • Sylvia Cristina Prieto Dávila (coord.) • Teoría Política Contemporánea
(Teopoco)
58 • 2017 • Propiedad intelectual sobre semillas: UPOV-Derechos de los agricultores • Martín
Uribe Arbeláez • Derecho y Desarrollo: Prometeo
57 • 2017 • Derecho y globalización. Las transformaciones del Estado contemporáneo • Pablo
Ignacio Reyes Beltrán • Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización
56 • 2017 • La paz en primera plana. Medios de comunicación y proceso de paz en Colombia,
2012-2015 • Marya Hinira Sáenz Cabezas (coord.) • Teoría Política Contemporánea
(Teopoco)
55 • 2017 • La consulta y el consentimiento previos, libres e informados de los pueblos étnicos
frente a los Acuerdos de La Habana • Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales
en América Latina (Colectivo Copal)
54 • 2017 • Las élites y la política exterior colombiana (1958-2010) • Gustavo Adolfo Puyo
Tamayo (ed.) • Relaciones Internacionales y Asuntos Globales (Riag)
53 • 2016 • Estudios latinoamericanos en perspectiva comparada • Julián Andrés Caicedo Ortiz,

PRELIMINAR
Sergio Angel Baquero (eds.) • Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización
[ 200 ]
52 • 2016 • Aproximaciones a la cultura jurídica en Latinoamérica y Colombia • Diego
Cárdenas, Luisa Fernanda Ortiz, Germán Darío Rodríguez, María Angélica Sánchez,
Natalia Arbeláez Jaramillo • Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización
51 • 2016 • El lenguaje contra el consenso. El habla más allá del liberalismo • Andrés Felipe
Parra Ayala, Christian Julián Fajardo Carrillo • Teoría Política Contemporánea (Teopoco)
50 • 2016 • La lucha contrahegemónica de las Farc-EP (1998-2002) • Juan Carlos García Lozano
• Presidencialismo y Participación
49 • 2016 • Antonio Gramsci. Subjetividades y saberes sociales • Yolanda Rodríguez Rincón,
Giovanni Mora Lemus (eds.) • Presidencialismo y Participación
48 • 2015 • La autonomía en el movimiento indígena nasa a partir de la Constitución Política de
Colombia de 1991 • Yanet Rocío Valero Gutiérrez • Cultura Jurídico-Política, Instituciones
y Globalización
47 • 2015 • Derechos ambientales en disputa: Algunos estudios de caso sobre conflictividad am-
biental • Gregorio Mesa Cuadros (ed.) • Grupo de Investigación en Derechos Colectivos
y Ambientales (Gidca)
46 • 2015 • Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales • Gregorio Mesa
Cuadros (ed.) • Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca)
45 • 2015 • Seguridad y defensa en la transición de la guerra a la paz: reflexiones y perspec-
tivas • Alejo Vargas Velásquez, Viviana García Pinzón (eds.) • Grupo de Investigación
Seguridad y Defensa (Gisde)
Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

44 • 2015 • El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio • Bernd Marquardt (ed.) •


Constitucionalismo Comparado
43 • 2015 • Cooperación y seguridad en la guerra contra las drogas: el Plan Colombia y la
Iniciativa Mérida • Viviana García Pinzón • Grupo de Investigación Seguridad y Defensa
(Gisde)
42 • 2014 • Ensayos de política y cultura • Edgar Novoa Torres (comp.) • Relaciones Interétnicas
y Minorías Culturales
41 • 2014 • La ecología política de la bioseguridad en América Latina • Catalina Toro Pérez,
Elizabeth Bravo, Germán Vélez (eds.) • Grupo de Derecho y Política Ambiental
40 • 2013 • Política petrolera en América Latina: 1970-2010. Los casos de México y Venezuela,
Argentina y Brasil, Colombia y Bolivia • Luis Humberto Hernández Riveros • Grupo de
Investigación Seguridad y Defensa (Gisde)
39 • 2013 • Antonio Gramsci y la crisis de la hegemonía. La refundación de la ciencia política
• Juan Carlos García Lozano (ed.), Miguel Ángel Herrera Zgaib • Presidencialismo y
Participación
38 • 2013 • Propiedad intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos • Martín Uribe

PRELIMINAR
Arbeláez, Genaro Alfonso Sánchez Moncaleano (eds.) • Derecho y Desarrollo: Prometeo
[ 201 ]
37 • 2013 • Flujos migratorios contemporáneos. Análisis y debates • Maguemati Wabgou
(comp. y ed.) • Migraciones y Desplazamientos
36 • 2013 • Identidad y pensamiento latinoamericano • Oscar Mejía Quintana (dir.), Ivonne
Patricia León Peñuela, Pablo Ignacio Reyes Beltrán (eds.) • Cultura Jurídico-Política,
Instituciones y Globalización
35 • 2013 • Locomotoras normativas anti-ambientales: algunos análisis de caso por afectación a
derechos colectivos y ambientales • Gregorio Mesa Cuadros (ed.) • Grupo de Investigación
en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca)
34 • 2013 • Estado ambiental de derecho o ‘Estado de cosas inconstitucional ambiental’: de-
rechos colectivos y ambientales bajo amenaza en la era de las locomotoras normativas
• Gregorio Mesa Cuadros (ed.) • Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y
Ambientales (Gidca)
33 • 2013 • Curso de filosofía política • Oscar Mejía Quintana • Grupo de Investigación Cultura
Jurídico-Política, Instituciones y Globalización
32 • 2013 • El análisis y la evaluación de las políticas públicas en la era de la participación.
Reflexiones teóricas y estudios de casos • André-Noël Roth Deubel (ed.) • Análisis de las
Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP)
31 • 2014 • Ensayos de teoría política • Diego Hernández, Edwin Cruz Rodríguez, Nicolás
Javier Jaramillo Gabanzo • Teoría Política Contemporánea (Teopoco)
30 • 2013 • Repensar a Marx hoy • Julio Quiñones Páez (ed.) • Teoría Política Contemporánea
(Teopoco)
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

29 • 2013 • Los subalternos en el bicentenario de la Independencia • Juan Carlos García Lozano


(ed.) • Presidencialismo y Participación
28 • 2012 • Elementos para una teoría de la justicia ambiental y el Estado ambiental de de-
recho • Gregorio Mesa Cuadros (ed.) • Grupo de Investigación en Derechos Colectivos
y Ambientales (Gidca)
27 • 2011 • Crítica jurídica comparada • Mauricio García Villegas, María Paula Saffon (coords.)
• Derecho Constitucional y Derechos Humanos
26 • 2011 • Negociación internacional • José Alejandro Bonivento Fernández, Pedro Lafont
Pianetta (dirs.) • Centro de Contratación Internacional
25 • 2011 • Datos de prueba y acceso a los medicamentos • Martín Uribe Arbeláez (dir.) •
Derecho y Desarrollo: Prometeo
24 • 2011 • Crisis de la Modernidad, emancipación y alienación • Julio Quiñones Páez (ed.)
• Teoría Política Contemporánea (Teopoco)
23 • 2011 • Migraciones africanas en América del Sur: los casos de Argentina y Brasil •
Maguemati Wabgou, Daniel Vargas Olarte, Juan Alberto Carabalí • Migraciones y
Desplazamientos

PRELIMINAR
[ 202 ] 22 • 2009 • Constitucionalismo comparado • Bernd Marquardt (ed.) • Constitucionalismo
Comparado
21 • 2009 • Las élites parlamentarias en Colombia, en el contexto de los países vecinos de
la región andina 1990-2005 • David Roll • Grupo de Investigación de Partidos de la
Universidad Nacional
20 • 2009 • Educación pública superior, hegemonía cultural y crisis de representación política
en Colombia, 1842-1984 • Miguel Ángel Herrera Zgaib (investigador), Marco Aurelio
Herrera Zgaib (coinvestigador invitado) • Presidencialismo y Participación
19 • 2009 • Voces de la población afrocolombiana en la localidad de Kennedy • Maguemati
Wabgou • Migraciones y Desplazamientos
18 • 2008 • Justicia transicional en Colombia. Formulación de propuestas desde un análisis
comparado • Ethel Nataly Castellanos Morales • Estudios en Teoría del Derecho, Teoría
Política y Derecho Constitucional
17 • 2008 • Integración y democracia: aspectos socio-políticos del regionalismo en Suramérica
• Germán Camilo Prieto Corredor (ed.) • Integración y Democracia en Surámerica
(Demosur)
16 • 2008 • La constitución de identidades subalternizadas en el discurso jurídico y literario
colombiano en el siglo XIX • Farid Samir Benavides Vanegas (ed.) • Colectivo de Estudios
Poscoloniales/Decoloniales en América Latina (Colectivo Copal)
15 • 2008 • Perspectivas actuales de la seguridad y defensa en Colombia y en América Latina
• Alejo Vargas Velásquez (ed.) • Grupo de Investigación Seguridad y Defensa (Gisde)
Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

14 • 2008 • Estatuto epistemológico de la cultura política • Oscar Mejía Quintana (dir.) •


Cultura Política, Instituciones y Globalización
13 • 2008 • Normalidad y excepcionalidad en la política • Leopoldo Múnera Ruiz (ed.) • Teoría
Política Contemporánea (Teopoco)
12 • 2007 • Historia universal del Estado. Desde la sociedad preestatal hasta el Estado de la
sociedad industrial • Bernd Marquardt • Constitucionalismo Comparado
11 • 2006 • Democracia radical, desobediencia civil y nuevas subjetividades políticas. Alternativas
a la democracia neoconservadora de mercado • Oscar Mejía Quintana, Carolina Jiménez
• Cultura Política, Instituciones y Globalización - Grupo Interdisciplinario de Estudios
Políticos y Sociales, Theseus
10 • 2006 • Memoria colectiva y comunidad política. Propedéutica etnográfica constructivista
• Carlos Vladimir Zambrano • Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales
9 • 2006 • La reelección presidencial inmediata en el sistema político colombiano • Miguel
Ángel Herrera Zgaib (dir.) • Presidencialismo y Participación
8 • 2006 • La resistencia al olvido. La prolongación de la existencia a pesar del genocidio
político contra la Unión Patriótica • Iván David Ortiz Palacios • Genocidio Político

PRELIMINAR
contra la Unión Patriótica
[ 203 ]
7 • 2006 • La protección laboral en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos • Iván
David Ortiz Palacios • Sindicalismo y Derecho Laboral
6 • 2008 • Biodiversidad, valoración y derecho. Aportes teóricos y prácticos para la discusión
en Colombia • Gabriel Ricardo Nemogá, Alexandra Cortés Aguilar, Johanna Andrea
Romero Munar • Política y Legislación sobre Biodiversidad (Plebio)
5 • 2008 • La justicia de paz a la luz de la lógica informal • Danny Marrero Avendaño •
Estudios en Teoría del Derecho, Teoría Política y Derecho Constitucional
4 • 2006 • Política: mito, filosofía y ciencia. Desde la politología hacia la mítico-política • José
Francisco Puello-Socarrás • Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales,
Theseus
3 • 2006 • Cultura política y filosofía. Cinco ensayos monográficos • Gina Paola Rodríguez
(comp.) • Cultura Política, Instituciones y Globalización
2 • 2006 • Derecho penal y guerra. Un estudio dogmático de la ley penal colombiana de 1890
a 1936 • José Francisco Acuña Vizcaya (dir.) • Proyecto Universitario de Investigación:
Criminología y Sociedad (PUI)
1 • 2006 • Ensayos sobre seguridad y defensa • Alejo Vargas Velásquez (comp.) • Grupo de
Investigación Seguridad y Defensa (Gisde)
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas


20 • 2018 • Las fronteras judiciales • Édgar Ardila Amaya

19 • 2018 • El derecho frente al poder. Surgimiento, desarrollo y crítica del constitucionalis-


mo moderno • Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez, Andrés Abel
Rodríguez Villabona, Rodrigo Uprimny Yepes
18 • 2018 • Coaliciones promotoras y cambios en la política petrolera colombiana: 1905-2015 •
Luis Humberto Hernández Riveros
17 • 2016 • Valoración pedagógica de la enseñanza del derecho penal general. Una apuesta por
el aprendizaje activo y colaborativo • Estanislao Escalante Barreto
16 • 2017 • Psicoanálisis, derecho y política • Oscar Mejía Quintana, Diana Durán Smela

15 • 2017 • Mafia, narcotráfico y bandas criminales en Colombia. Elementos para un estudio


comparado con el caso de México • Carlos Medina Gallego
14 • 2016 • Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura • Miguel Ángel Herrera Zgaib, Juan
Carlos García Lozano (ed.)
13 • 2014 • La vulnerabilidad del mundo. Democracias y violencias en la globalización •

PRELIMINAR
[ 204 ] Leopoldo Múnera Ruiz, Matthieu de Nanteuil (eds.)
12 • 2016 • Geografías de la diferencia. Espacialidad, política y acción social • Edgar Alberto
Novoa Torres
11 • 2014 • Tutela contra providencias judiciales. “Reconstrucción de un debate” (1992-2012) •
Fredy Andrei Herrera Osorio
10 • 2014 • Génesis del derecho comercial colombiano. El hijo de la guerra de los supremos:
proyecto de código de comercio de 1842 • Juan Jorge Almonacid Sierra
9 • 2014 • Explorando la sociología jurídica. Una propuesta de cátedra participativa • Camilo
Borrero García
8 • 2014 • El Estado moderno en Asia y África (1500-2014). China, Japón, India, Persia/Irán,
Imperio otomano/Turquía, Marruecos • Bernd Marquardt
7 • 2013 • Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación
de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho” (3.ª
ed.) • Gregorio Mesa Cuadros
6 • 2011 • Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010). Historia
constitucional comparada. Tomo II. 1880-2010 • Bernd Marquardt
5 • 2011 • Los dos siglos del Estado constitucional en América Latina (1810-2010). Historia
constitucional comparada. Tomo I. Metodología y 1810-1880 • Bernd Marquardt
4 • 2010 • La metamorfosis de la cuestión espacial en Colombia • Edgar Alberto Novoa Torres
Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

3 • 2010 • Quince años de la política ambiental en Colombia • Catalina Toro Pérez, Bernd
Marquardt (eds.)
2 • 2010 • Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación
de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el “Estado ambiental de derecho” (2.ª
ed.) • Gregorio Mesa Cuadros
1 • 2009 • Cultura política, sociedad global y alienación • Oscar Mejía Quintana

Serie Libros de Texto


13 • 2018 • Prácticas pedagógicas en la enseñanza del derecho. Experiencias constructivis-
tas para la transformación de la cultura jurídica y la innovación en el aula de clases
• Estanislao Escalante Barreto, Stephan Acuña Aguirre, Cristhian Camilo Quiñones
Grueso, Michael Stiven Reyes Barreto y Gémell Stefanny Daza Pérez
12 • 2018 • Una idea de justicia ambiental. Elementos de conceptualización y fundamen-
tación • Gregorio Mesa Cuadros • Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y
Ambientales (Gidca)

PRELIMINAR
11 • 2018 • Estudios en biociencias y derecho • Martín Uribe Arbeláez y Brayan Salinas (eds.) [ 205 ]
• Derecho y Desarrollo: Prometeo • Maestría en Biociencias y Derecho
10 • 2017 • Democracia en América Latina. Debates y reflexiones sobre la subalternidad, la
interculturalidad y la decolonialidad • Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales
en América Latina (Colectivo Copal)
9 • 2017 • Medición desenfocada. Las ciencias sociales y humanas bajo el modelo de medición
de Colciencias • Nathaly Rodríguez Sánchez • Teoría Política Contemporánea (Teopoco)
• Descarga gratuita
8 • 2017 • Escenarios en el posacuerdo en Colombia. Elementos para el debate • Oscar Mejía
Quintana, Pablo Ignacio Reyes Beltrán, Ivonne Patricia León, Manuel Guillermo
Críales Aponte, Juanita Camila Triana, Milton Pérez Espitia • Cultura Jurídico-Política,
Instituciones y Globalización
7 • 2016 • Huellas y trazos de la justicia comunitaria en Colombia. Una década de aportes y de-
safíos de la EJCUN • Fabio Saúl Castro-Herrera, Édgar Ardila Amaya, Jefferson Jaramillo
Marín (eds.) • Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional (EJCUN)
6 • 2016 • Justicia comunitaria en el desplazamiento forzado. Un campo jurídico emergente •
Fabio Saúl Castro-Herrera • Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional
(EJCUN)
5 • 2016 • Teoría consensual del derecho. El derecho como deliberación pública • Oscar Mejía
Quintana
4 • 2016 • Medios de Control en el CPACA • Félix Hoyos Lemus
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

3 • 2014 • Estudios sobre el Código General del Proceso. Volumen I • Fredy Andrei Herrera
Osorio, John Freddy Saza Pineda (eds.)
2 • 2010 • Aspectos básicos del derecho de policía • Leonel Olivar Bonilla

1 • 2010 • Sistema de seguridad social. Ley Básica concordada con jurisprudencia • Hernando
Torres Corredor (con la colaboración de Pablo Rojas Morales)

Colección Coyuntura
5 • 2018 • Migraciones, política internacional y derechos humanos • Maguemati Wabgou •
Migraciones y Desplazamientos
4 • 2018 • Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas, tomo I y tomo II • Santiago
Gómez Obando, Catherine Moore Torres y Leopoldo Múnera Ruiz (eds.) • Teopoco
(Teorías Políticas Contemporáneas)
3 • 2017 • Análisis de políticas públicas: perspectivas pragmáticas, interpretativas, de redes y
de innovación pública • André-Noël Roth Deubel (ed.) • Análisis de las Políticas Públicas
y de la Gestión Pública (APPGP)
[ 206 ] 2 • 2015 • Llegamos a Bogotá. Décadas 1940 | 1950 | 1960 • Mercedes Angola, Maguemati
Wabgou
1 • 2015 • ¿Pensar el fin del capitalismo? Escenarios y estrategias de transformación socio-
ecológica • Carolina Jiménez, Aaron Tauss (eds.) • Grupo Interdisciplinario de Estudios
Políticos y Sociales, Theseus - Teoría Política Contemporánea (Teopoco) - con apoyo de
la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos de la UN

Serie de Estudios Jurídicos. Departamento de Derecho


5 • 2014 • Fragmentación, soft law y sistema de fuentes del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos • Luis Manuel Castro Novoa
4 • 2014 • Ejercicio institucionalizado de la oposición política en el presidencialismo colombiano
• David Armando Rodríguez Rodríguez
3 • 2014 • Arqueología del adolescente infractor de la Ley Penal en Bogotá (1837-2012) • Guiselle
Nayibe Holguín Galvis
2 • 2014 • Tendencias jurisprudenciales de la Corte Constitucional colombiana en materia
del derecho a la vivienda • Felipe Alejandro Galvis Castro
1 • 2014 • Derechos multiculturales (étnicos) en Colombia. Una dogmática ambivalente •
Camilo Borrero García
Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Serie de Estudios en Políticas Públicas.


Maestría en Políticas Públicas
1 • 2015 • Políticas públicas de educación indígena construidas por el Consejo Regional Indígena
del Cauca, CRIC, 1974-2012. Su incidencia en las políticas públicas de educación indígena
• Myriam Galeano Lozano

Publicaciones del Centro de Pensamiento


y Seguimiento a los Diálogos de Paz
2017 • P
 or el agujero de la memoria. Construyendo paz. Narrativas del Censo Socioeconómico
de las Farc-ep • Carlos Medina Gallego (comp.)
2016 • Reflexiones sobre el perdón. El perdón duerme con las palabras • Óscar Tulio Lizcano
González
2015 • Transición, democracia y paz • Alejo Vargas Velásquez (ed.)

2014 • D
 iálogos de La Habana: miradas múltiples desde la universidad • Alejo Vargas
Velásquez (ed.)
[ 207 ]

Publicaciones del Centro de Pensamiento


en Derecho a la Salud: Sistemas y Democracia
2017 • D
 erecho fundamental a la salud: ¿nuevos escenarios? • Hernando Torres Corredor,
Diana del Pilar Colorado Acevedo (eds.)

Otros libros
2017 • Camilo Torres Restrepo. La sonrisa de la esperanza • Carlos Medina Gallego • Descarga
gratuita
2017 • Reproducción del capital, Estado y sistema mundial. Estudios desde la teoría marxista
de la dependencia • Jaime Osorio
2017 • Pensamiento crítico y contienda política en Nuestra América • Jairo Estrada Álvarez
(comp.)
2016 • Medios de comunicación. Elecciones regionales y el proceso de paz • Observatorio de
Medios de Comunicación - Obsemed
2016 • O
 pinión pública, proceso de paz y cooptación del Estado. Estudios desde los medios de
comunicación • Observatorio de Medios de Comunicación - Obsemed
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

2016 • C
 amilo Torres Restrepo. Sacerdocio y política (primera edición en español) • Hildegard
Lüning, Jorge Aurelio Díaz Ardila (trad.) • Coedición con el Centro Editorial de la
Facultad de Ciencias Humanas
2015 • E
 scritos y debates contemporáneos sobre el Derecho • Mireya Camacho Celis, Jhany
Marcelo Macedo Rizo, Diana Carolina Flórez Bayona, Nubia Cristina Salas Salas, Carlos
Erin Quesada Tovar, Jimena del Pilar Guerrero Díaz • Doctorado en Derecho
2014 • J urista y maestro. Arturo Valencia Zea. Tomos I y II • José Alejandro Bonivento
Fernández, Pedro R. Lafont Pianetta (dirs. y eds.)
2014 • América Latina en medio de la crisis mundial. Trayectorias nacionales y ten-
dencias regionales • Jairo Estrada Álvarez (coord.) • Maestría en Estudios Políticos
Latinoamericanos
2013 • Determinantes científicas, económicas y socio-ambientales de la bioprospección en
Colombia (2003-2012) • Catalina Toro Pérez, Luz Marina Melgarejo (eds.) • Maestría de
Biociencias y Derecho
2012 • Jaime Pardo Leal. Escritos jurídicos y políticos. Homenaje a 25 años de su magnicidio
• Jaime Pardo Leal, Iván David Ortiz Palacios (coord.) • Proyecto Genocidio Político
contra la Unión Patriótica
[ 208 ] 2012 • M
 inería, territorio y conflicto en Colombia • Catalina Toro Pérez, Julio Fierro Morales,
Sergio Coronado Delgado, Tatiana Roa Avendaño (eds.) • Derecho y Política Ambiental
(Podea)
2011 • Democracia y medios de comunicación en Colombia • Oscar Mejía Quintana (dir.),
Sergio Ángel Baquero, Pablo Reyes, Ivonne Patricia León (eds.) • Cultura Jurídico-
Política, Instituciones y Globalización • Observatorio de Medios
2010 • Enfoques para el análisis de políticas públicas • André-Noël Roth Deubel (ed.) • Análisis
de las Políticas Públicas y de la Gestión Pública (APPGP) • Doctorado interfacultades en
Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

Próximos títulos

Colección Gerardo Molina


2018 • 70 • Cooperación y construcción de paz territorial en Colombia. Análisis desde cuatro
estudios de caso • María Cristina Pérez Ruiz, Christian Chacón Herrera, Natalia Briceño
Hernández, Juan Camilo Peña Pulido, Ingrid Picasso Cerdà, Claudia Jimena Arenas
Ferro • Relaciones Internacionales y Asuntos Globales (Riag)
Listas de libros y revistas de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Revistas

La revista Ciencia Política es una publicación semestral que comenzó a editarse en el


año 2006 buscando la comunicación con la sociedad y, en especial, con la comunidad aca-
démica y científico-política de habla hispana. Su obetivo es catalizar el debate politológico
colombiano, con una perspectiva global, ajena al enclaustramiento disciplinar y encaminada
al desarrollo de la función pública de aportar a la construcción de una ciudadanía más infor-
mada, más crítica y más activa. En la revista se publican artículos inéditos de investigación,
de reflexión y de revisión en temas de teoría política, análisis político, gobierno y políticas
públicas y relaciones internacionales y globales.
recipo_fdbog@unal.edu.co
recipo@gmail.com
https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol

R e v i s t a
PENSAMIENTO JURÍDICO
La revista publica artículos de investigación y reflexión en campos tales como: el derecho
[ 209 ]
constitucional y la filosofía del derecho; el derecho y la política ambiental; la sociología
jurídica y la teoría del Estado, entre otros. Sus públicos son las comunidades académicas
nacionales e internacionales, siendo una de las publicaciones más reconocidas en Colombia.
rpjuridico_fdbog@unal.edu.co
https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju

Los semilleros de investigación son un espacio académico que tiene por objetivo acercar
a los estudiantes de Derecho y Ciencia Política a las actividades que se desarrollan en el mar-
co de los proyectos de investigación. En tal sentido, Investigaciones en construcción publica
anualmente los artículos elaborados por los estudiantes, como resultado de los semilleros
de investigación.
Esta publicación está disponible en el Repositorio insitucional UN
(http://www.bdigital.unal.edu.co)
El Estado en cuestión. Momentos preconstituyentes en la región andina

Será un espacio de expresión e intercambio en el que académicos e investigadores de


diversa procedencia podrán presentar avances o resultados de sus trabajos, en un campo
relativamente amplio, no solo en cuanto a su epistemología, sino también respecto a sus
delimitaciones espaciales. En esta publicación se pondrán a disposición, en forma especial,
los resultados de investigación del programa de maestría, con los trabajos de sus profesores
y estudiantes.

Puntos de venta

Librería un Plaza de Las Nieves


Dirección: calle 20, n.° 7-15, Bogotá
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 29494, 29492 y 29496
Horario: lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:30 p. m. y sábado de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Formas de pago: efectivo, tarjetas débito, crédito y Cooperativa de Profesores de la Uni-
[ 210 ] versidad Nacional.
libreriaun_bog@unal.edu.co

Librería un Campus
Dirección: carrera 30, n.° 45-02, Ciudad Universitaria, Plaza Che, Auditorio León
de Greiff (entrada por la taquilla)
Teléfono: (+57 1) 3165000, ext. 17639
Horario: lunes a jueves de 8:00 a. m. a 5:30 p. m., viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.y sába-
do de 10:00 a. m. a 3:00 p. m.
Formas de pago: efectivo, tarjetas débito, crédito y Cooperativa de Profesores de la Uni-
versidad Nacional.
libreriaun_bog@unal.edu.co

Librería Virtual un
Conozca el catálogo completo de publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia
y realice sus adquisiciones de forma rápida y segura a través de nuestra librería virtual.
Encuentre en la librería virtual: libros UN físicos, e-books, e-bookcards y libros de des-
carga gratuita. Consulte el material por categoría, precio, formato, año de edición, estado
de existencias.
Vea el catálogo de Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales en
https://goo.gl/2AUYXr
libreriaun_bog@unal.edu.co
http://www.uneditorial.com/
El Estado en cuestión
Momentos preconstituyentes
en la región andina

fue editado por Unijus, Instituto Unidad de


Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina,
de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.
Forma parte de la Serie Investigaciones Jurídico-
Políticas. El texto fue compuesto en caracteres
Source pro y Chaparral Pro. Se utilizó papel
Book Cream de 60 gramos y en la carátula papel
propalcote de 240 gramos. El tiraje de esta edición
es de 300 ejemplares. El libro se terminó de
imprimir en Bogotá, en DGP Editores, en el año 2018.

[* * *]
OTROS TÍTULOS 21 21 Rosembert Ariza Santamaría

Abogado, magíster en Derechos Humanos, doctor en Sociología Jurídica


e Instituciones Políticas, posdoctorado por la Universidade de Brasilia.
El derecho frente al poder. Surgimiento, desarrollo Miembro de la Red de Constitucionalismo Democrático Latinoamericano, la
El Estado en cuestión

Rosembert Ariza Santamaría y Andrés Abel Rodríguez Villabona


y crítica del constitucionalismo moderno Red Latinoamericana de Antropología Jurídica y el Grupo Prujula del Clacso.
Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez, Cuenta con veinticuatro años de experiencia en docencia universitaria e
Andrés Abel Rodríguez Villabona y Rodrigo Uprimny Yepes Momentos preconstituyentes en la región andina investigación socio-jurídica. Profesor del Departamento de Sociología de la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Docente de las asignaturas
Coaliciones promotoras y cambios en la política Sociología del Conflicto y la Violencia, Teoría del Estado, Derechos
petrolera colombiana: 1905-2015 Humanos y Teoría Constitucional en diversos posgrados en universidades
Luis Humberto Hernández Riveros colombianas y profesor invitado en varias universidades de otros países.
Constitucionalista, experto en derechos humanos y derechos colectivos

E
de comunidades étnicas y en jurisdicción indígena, con experiencia
Valoración pedagógica de la enseñanza del derecho penal general. sta investigación indaga por los procesos preconstituyentes en Bolivia, nacional e internacional en resolución de conflictos y administración de
Una apuesta por el aprendizaje activo y colaborativo
Estanislao Escalante Barreto
Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia a partir de una revisión docu- justicia. Formador judicial y defensor de derechos humanos de minorías y
mental e histórica sobre cada caso, articulando, además, entrevistas comunidades étnicas. Autor, entre otros, de los siguientes libros: El derecho
profano. Justicia indígena, justicia informal y otras maneras de realizar lo
Psicoanálisis, derecho y política realizadas a algunos constituyentes, académicos y líderes sociales que justo (2010); Pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de
Oscar Mejía Quintana y Diana Durán Smela estuvieron involucrados activamente en la etapa preconstituyente de Derechos Humanos (2013); Jueces de paz: el dilema de lo justo (2009).
cada país. Con base en este trabajo analítico, se encontró como aspec-
Mafia, narcotráfico y bandas criminales en Colombia. to común que una de las principales causas que condujo a los procesos
Elementos para un estudio comparado con el caso de México
Andrés Abel Rodríguez Villabona
Carlos Medina Gallego constituyentes fue una profunda crisis en la legitimidad del Estado, en-
Doctor en Derecho Público por la Universidad Grenoble-Alpes (Francia);
tendida como una cuestión estructural desde la imposición del modelo magíster en Filosofía del Derecho por la Universidad Panthéon-Assas, París
Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura de Estado nación en los territorios latinoamericanos. II; magíster en Derecho Público por la Universidad Panthéon-Sorbonne,
Miguel Ángel Herrera Zgaib En casos particulares, como los de Ecuador y Bolivia, vale la pena París I; abogado egresado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Juan Carlos García Lozano (editores) y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado y
llamar la atención sobre el posicionamiento de discursos acerca de la
vicedecano académico de la misma Facultad. Profesor de la Facultad de
transformación social estrechamente vinculados con cosmologías andi- Derecho de la Universidad Santo Tomás y de la Facultad de Filosofía de la
Poder(es) en movimiento(s). Procesos y dinámicas (re)constituyentes
en Colombia durante el siglo XXI nas de comunidades étnicas, en contraste con algunos casos en los que Universidad Libre. Investigador asociado al Centro de Estudios de Derecho,
Andrea Carolina Jiménez Martín, Sergio Moreno Rubio,
José Francisco Puello-Socarrás (editores)
se ponderó el discurso de la inclusión y participación social sin indagar
acerca de fallas estructurales en los modelos de Estado imperantes en El Estado en cuestión Justicia y Sociedad (Dejusticia). Docente de la Red de Formadores de la
Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla del Consejo Superior de la Judicatura.
Autor de investigaciones sobre derecho constitucional, teoría del derecho,

Momentos preconstituyentes
América Latina. interpretación y argumentación jurídica, entre las cuales se encuentran las
A pesar de los procesos constituyentes, los Estados andinos consi- siguientes: ¿Es necesaria una norma por encima del sistema jurídico?: las teorías
PUNTOS DE VENTA

El Estado en cuestión
en la región andina
derados en esta investigación consiguieron mantener su ficción y seguir de la norma básica de Kelsen y Hart (2006); Interpretación judicial (junto con
Rodrigo Uprimny Yepes) (2008); La interacción entre ordenamientos jurídicos:
Librería un Plaza de Las Nieves ausentes de varias esferas de la vida social, a causa del debilitamiento trasplante recepción, adaptación e influencia en el Derecho (2009); La circulation
Dirección Calle 20, n.° 7-15, Bogotá del monopolio de la violencia, del control pleno de la economía y de la des modèles juridiques: L’exemple de la réception en Colombie de la doctrine

Librería un Campus
forma jurídica de derechos, que crea el imaginario de realización de los Rosembert Ariza Santamaría constitutionnelle française du début du vingtième siècle (2009); La validité des
systèmes juridiques: les théories de la norme basique (2011); La constitución y el
que a él se adscriben.
Dirección: Carrera 30, n.° 45-02, Ciudad Universitaria,
Auditorio León de Greiff
Andrés Abel Rodríguez Villabona constitucionalismo: su diversidad conceptual, histórica y social (2016). Además,
es coautor, junto a Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez
y Rodrigo Uprimny Yepes, del libro El derecho frente al poder. Surgimiento,
Librería Virtual un desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno (2018).
Prólogo de Ricardo Sánchez Ángel
http://www.uneditorial.com/
Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas
Desde 2009 esta colección ha reunido los libros resultados de investigación
ISBN 978-958-783-478-9 de los profesores de planta de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales. Se trata de obras que, sometidas a la evaluación de pares
Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus académicos externos, constituyen aportes individuales al desarrollo de la
Vicedecanatura de Investigación y Extensión investigación en derecho y ciencias políticas. En 2015 esta colección renovó
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales su diseño y consolidó los procesos académicos requeridos, por lo cual obtuvo
Sede Bogotá el aval de uso de Sello Editorial UN, que reconoce la calidad académica y
editorial de sus productos.
OTROS TÍTULOS 21 21 Rosembert Ariza Santamaría

Abogado, magíster en Derechos Humanos, doctor en Sociología Jurídica


e Instituciones Políticas, posdoctorado por la Universidade de Brasilia.
El derecho frente al poder. Surgimiento, desarrollo Miembro de la Red de Constitucionalismo Democrático Latinoamericano, la
El Estado en cuestión

Rosembert Ariza Santamaría y Andrés Abel Rodríguez Villabona


y crítica del constitucionalismo moderno Red Latinoamericana de Antropología Jurídica y el Grupo Prujula del Clacso.
Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez, Cuenta con veinticuatro años de experiencia en docencia universitaria e
Andrés Abel Rodríguez Villabona y Rodrigo Uprimny Yepes Momentos preconstituyentes en la región andina investigación socio-jurídica. Profesor del Departamento de Sociología de la
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Docente de las asignaturas
Coaliciones promotoras y cambios en la política Sociología del Conflicto y la Violencia, Teoría del Estado, Derechos
petrolera colombiana: 1905-2015 Humanos y Teoría Constitucional en diversos posgrados en universidades
Luis Humberto Hernández Riveros colombianas y profesor invitado en varias universidades de otros países.
Constitucionalista, experto en derechos humanos y derechos colectivos

E
de comunidades étnicas y en jurisdicción indígena, con experiencia
Valoración pedagógica de la enseñanza del derecho penal general. sta investigación indaga por los procesos preconstituyentes en Bolivia, nacional e internacional en resolución de conflictos y administración de
Una apuesta por el aprendizaje activo y colaborativo
Estanislao Escalante Barreto
Ecuador, Venezuela, Perú y Colombia a partir de una revisión docu- justicia. Formador judicial y defensor de derechos humanos de minorías y
mental e histórica sobre cada caso, articulando, además, entrevistas comunidades étnicas. Autor, entre otros, de los siguientes libros: El derecho
profano. Justicia indígena, justicia informal y otras maneras de realizar lo
Psicoanálisis, derecho y política realizadas a algunos constituyentes, académicos y líderes sociales que justo (2010); Pueblos indígenas de Colombia ante el Sistema Interamericano de
Oscar Mejía Quintana y Diana Durán Smela estuvieron involucrados activamente en la etapa preconstituyente de Derechos Humanos (2013); Jueces de paz: el dilema de lo justo (2009).
cada país. Con base en este trabajo analítico, se encontró como aspec-
Mafia, narcotráfico y bandas criminales en Colombia. to común que una de las principales causas que condujo a los procesos
Elementos para un estudio comparado con el caso de México
Andrés Abel Rodríguez Villabona
Carlos Medina Gallego constituyentes fue una profunda crisis en la legitimidad del Estado, en-
Doctor en Derecho Público por la Universidad Grenoble-Alpes (Francia);
tendida como una cuestión estructural desde la imposición del modelo magíster en Filosofía del Derecho por la Universidad Panthéon-Assas, París
Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura de Estado nación en los territorios latinoamericanos. II; magíster en Derecho Público por la Universidad Panthéon-Sorbonne,
Miguel Ángel Herrera Zgaib En casos particulares, como los de Ecuador y Bolivia, vale la pena París I; abogado egresado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Juan Carlos García Lozano (editores) y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado y
llamar la atención sobre el posicionamiento de discursos acerca de la
vicedecano académico de la misma Facultad. Profesor de la Facultad de
transformación social estrechamente vinculados con cosmologías andi- Derecho de la Universidad Santo Tomás y de la Facultad de Filosofía de la
Poder(es) en movimiento(s). Procesos y dinámicas (re)constituyentes
en Colombia durante el siglo XXI nas de comunidades étnicas, en contraste con algunos casos en los que Universidad Libre. Investigador asociado al Centro de Estudios de Derecho,
Andrea Carolina Jiménez Martín, Sergio Moreno Rubio,
José Francisco Puello-Socarrás (editores)
se ponderó el discurso de la inclusión y participación social sin indagar
acerca de fallas estructurales en los modelos de Estado imperantes en El Estado en cuestión Justicia y Sociedad (Dejusticia). Docente de la Red de Formadores de la
Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla del Consejo Superior de la Judicatura.
Autor de investigaciones sobre derecho constitucional, teoría del derecho,

Momentos preconstituyentes
América Latina. interpretación y argumentación jurídica, entre las cuales se encuentran las
A pesar de los procesos constituyentes, los Estados andinos consi- siguientes: ¿Es necesaria una norma por encima del sistema jurídico?: las teorías
PUNTOS DE VENTA

El Estado en cuestión
en la región andina
derados en esta investigación consiguieron mantener su ficción y seguir de la norma básica de Kelsen y Hart (2006); Interpretación judicial (junto con
Rodrigo Uprimny Yepes) (2008); La interacción entre ordenamientos jurídicos:
Librería un Plaza de Las Nieves ausentes de varias esferas de la vida social, a causa del debilitamiento trasplante recepción, adaptación e influencia en el Derecho (2009); La circulation
Dirección Calle 20, n.° 7-15, Bogotá del monopolio de la violencia, del control pleno de la economía y de la des modèles juridiques: L’exemple de la réception en Colombie de la doctrine

Librería un Campus
forma jurídica de derechos, que crea el imaginario de realización de los Rosembert Ariza Santamaría constitutionnelle française du début du vingtième siècle (2009); La validité des
systèmes juridiques: les théories de la norme basique (2011); La constitución y el
que a él se adscriben.
Dirección: Carrera 30, n.° 45-02, Ciudad Universitaria,
Auditorio León de Greiff
Andrés Abel Rodríguez Villabona constitucionalismo: su diversidad conceptual, histórica y social (2016). Además,
es coautor, junto a Mauricio García Villegas, Juan Fernando Jaramillo Pérez
y Rodrigo Uprimny Yepes, del libro El derecho frente al poder. Surgimiento,
Librería Virtual un desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno (2018).
Prólogo de Ricardo Sánchez Ángel
http://www.uneditorial.com/
Serie de Investigaciones Jurídico-Políticas
Desde 2009 esta colección ha reunido los libros resultados de investigación
ISBN 978-958-783-478-9 de los profesores de planta de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas
y Sociales. Se trata de obras que, sometidas a la evaluación de pares
Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus académicos externos, constituyen aportes individuales al desarrollo de la
Vicedecanatura de Investigación y Extensión investigación en derecho y ciencias políticas. En 2015 esta colección renovó
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales su diseño y consolidó los procesos académicos requeridos, por lo cual obtuvo
Sede Bogotá el aval de uso de Sello Editorial UN, que reconoce la calidad académica y
editorial de sus productos.

You might also like