You are on page 1of 394

Doctorado: ESTUDIOS SOBRE DESARROLLO

Instituto HEGOA

Migración y Ciudadanía
Las transformaciones de las nociones de ciudadanía social
y demandas al Estado motivadas por el proceso migratorio
de los peruanos a España
a través de las redes familiares transnacionales
en origen (Perú) y destino (España)

Autora: Isabel Berganza Setién


Director: Dr. Xabier Aierdi Urraza

Bilbao, Junio 2013


Índice

Págs.
Agradecimientos……………………………………………………………………. 5

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….. 7
1. El estado de la investigación sobre las migraciones peruanas…………………….. 9
2. La importancia de las redes familiares transnacionales en el proceso migratorio.. 12
3. Transformaciones y nuevas prácticas de ciudadanía, ejercicio de derechos y
relación con el Estado-nación de los migrantes y sus redes familiares…………… 16
4. Objetivos e hipótesis de la investigación……………………………………………… 20
5. Metodología de la investigación……………………………………………………….. 22
6. Estructura del trabajo……………………………………………………………………. 27

CAPÍTULO 1. Movimientos migratorios de salida y llegada: Perú y


España………………………………………………………………………………... 29
1.1. El fenómeno migratorio en Perú………………………………………………………. 29
1.1.1. Migración interna………………………………………………………………… 29
1.1.2. Buscando nuevos horizontes, la migración internacional…………………... 33
1.2. La población peruana en España y en el País Vasco………………………………. 40
1.2.1 .Evolución de la población peruana en España………………………………. 42
1.2.2. Características sociodemográficas de la población peruana………………. 46
1.2.2.1. Estructura por edad y sexo………………………………………….... 47
1.2.3. Distribución territorial……………………………………………………………. 49
1.2.4. La población peruana en el mercado de trabajo español………………….. 50
1.2.5. La población peruana en el País Vasco………………………………………. 52
1.2.5.1. Situación residencial…………………………………………………….. 57
1.2.5.2. El trabajo………………………………………………………………….. 58
CAPÍTULO 2. Las redes familiares transnacionales como vía de
transmisión de informaciones…………………………………………………… 61
2.1. Redes familiares transnacionales…………………………………………………….. 62
2.1.1. El concepto………………………………………………………………………. 62
2.1.2. Tipos de redes y relaciones dentro de ellas………………………………….. 66
2.2. Las funciones de las redes transnacionales en las migraciones………………….. 69
2.3. La información en las redes familiares transnacionales……………………………. 76
2.4. Vías de transmisión de la información………………………………………………... 80

CAPÍTULO 3. Conceptualización y operacionalización de la ciudadanía


social………………………………………………………………………………….. 85
3.1. La noción de ciudadanía y su evolución……………………………………………… 86
3.1.1. De la ciudadanía a la ciudadanía social………………………………………. 86
3.1.2. De una ciudadanía nacional a una ciudadanía globalizada, transnacional. 90
3.2. La ciudadanía social y la adquisición de los derechos en los regímenes de
Bienestar……………………………………………………………………………….. 96
3.3. Operacionalización de la ciudadanía social………………………………………….. 105
3.3.1. Derecho a la salud………………………………………………………………. 110
3.3.2. Derecho a la educación…………………………………………………………. 113
3.3.3. Derecho al trabajo……………………………………………………………….. 116
3.3.4. Derecho a la vida familiar………………………………………………………. 119
3.3.5. Derecho a la protección contra la exclusión………………………………….. 122

1
CAPÍTULO 4. La protección de los derechos sociales en los países de
emisión y recepción de inmigrantes. Perú y España………………………... 125
4.1. El contexto de las políticas sociales en Perú……………………………………….. 125
4.2. Las Políticas sociales en Perú………………………………………………………... 130
4.2.1. La protección de la Salud………………………………………………………. 130
4.2.2. El derecho a la Educación……………………………………………………… 136
4.2.3. La política relativa al empleo…………………………………………………… 139
4.2.4. Protección a la familia…………………………………………………………… 150
4.2.5. La Protección social contra la Exclusión……………………………………… 152
4.3. El contexto normativo relativo a la población inmigrante y su incidencia en la
protección de los derechos en España…………………………………………….. 155
4.4. La política social en España y su repercusión en el colectivo inmigrante……….. 159
4.4.1 La protección a la salud…………………………………………………………. 161
4.4.2. El derecho a la educación………………………………………………………. 164
4.4.3. La normativa y la política en relación con el empleo………………………… 165
4.4.4. La conciliación de la vida laboral y familiar…………………………………… 167
4.4.5. Derecho a la protección social contra la exclusión………………………….. 169
4.5. Reflexiones finales……………………………………………………………………… 172

CAPÍTULO 5. Redes familiares transnacionales de peruanos y sus


estrategias de comunicación……………………………………………………. 175
5.1. Las redes familiares estudiadas………………………………………………………. 175
5.1.1. Características de las redes……………………………………………………. 184
5.2. La comunicación en las redes familiares transnacionales……………………….... 188
5.2.1. Los medios para comunicarse y la frecuencia de uso………………………. 188
5.2.2. El contenido de los mensajes………………………………………………….. 191

CAPÍTULO 6. El derecho a la salud…………………………………………… 197


6.1. La conciencia del derecho a la salud……………………………………………….. 197
6.1.1. El sistema sanitario español a través de la mirada de las personas
inmigrantes peruanas…………………………………………………………………. 198
6.1.2. El conocimiento del sistema sanitario español por los familiares que
residen en Perú………………………………………………………………………… 201
6.2. Accesibilidad del sistema sanitario español en la percepción de los inmigrantes
en España……………………………………………………………………………… 203
6.3. Evaluación del servicio de salud…………………………………………………….. 206
6.3.1. Evaluación de los sistemas sanitarios español y peruano por los
peruanos en España……………………………………………………………………. 206
• El Sistema sanitario español…………………………………………………… 206
• El Sistema sanitario peruano…………………………………………………... 209
6.3.2. Valoración del sistema de salud español desde Perú………………………. 213
6.3.3. Comparación de ambos sistemas de salud…………………………………... 215
6.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio………………………. 218
6.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en los servicios
de salud………………………………………………………………………………….. 218
6.4.2. Propuestas de cambio en los sistemas de salud a partir del conocimiento
de ambos………………………………………………………………………………… 220
6.4.3. Prácticas como reacción a la valoración de ambos sistemas………………. 221
6.5. Circulación de la información sobre el derecho a la salud………………………..... 221
6.6. Síntesis del derecho a la salud………………………………………………………... 222

2
CAPÍTULO 7. El derecho a la educación………………………………………. 227
7.1. La conciencia del derecho a la educación…………………………………………... 227
7.1.1. El sistema educativos español a través de la mirada de las personas
inmigrantes peruanas…………………………………………………………………... 228
7.1.2. El conocimiento del sistema educativo español por los familiares en Perú 230
7.2. Accesibilidad del sistema educativo español en la percepción de los inmigrantes
en España………………………………………………………………………………. 232
7.3. Evaluación del servicio de educación……………………………………………….. 235
7.3.1. Evaluación del sistema educativo español y peruano según las personas
peruanas residentes en España………………………………………………………. 235
• Valoración del sistema educativo español…………………………………… 235
• Valoración del sistema educativo peruano…………………………………… 237
7.3.2. Valoración del sistema de educación español desde Perú…………………. 243
7.3.3. Comparación de ambos sistemas de educación…………………………….. 245
7.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio……………………….... 247
7.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en los servicios
de educación…………………………………………………………………………….. 247
7.4.2. Propuestas de cambio en los sistemas de educación a partir del
conocimiento de ambos………………………………………………………………… 248
7.4.3. Prácticas como reacción a la valoración de ambos sistemas……………… 251
7.5. Circulación de la información sobre el derecho a la educación…………………... 252
7.6. Síntesis del derecho a la educación………………………………………………….. 253
CAPÍTULO 8. El derecho al trabajo…………………………………………….. 257
8.1. La conciencia del derecho al trabajo…………………………………………………. 258
8.1.1. El mercado laboral español desde la perspectiva de los inmigrantes
peruanos…………………………………………………………………………………. 258
8.1.2. El conocimiento del mercado laboral español y de las condiciones de
trabajo por los familiares residentes en Perú………………………………………… 262
8.2. Accesibilidad del mercado laboral español en la percepción de los inmigrantes
en España……………………………………………………………………………… 263
• Primer acceso al trabajo en España………………………………………….. 264
• Experiencia posterior hasta la actualidad en el acceso al trabajo………… 266
• Relaciones con los compañeros y mandos en el trabajo…………………… 267
8.3. Evaluación del mercado de trabajo en España y en Perú……………………….... 270
8.3.1. Evaluación del mercado de trabajo español y peruano según las
personas peruanas residentes en España…………………………………………… 270
• Valoración del acceso al mercado de trabajo en España…………………... 270
• Valoración de las condiciones laborales en España………………………… 272
• Valoración del acceso al mercado de trabajo en Perú……………………… 274
• Valoración de las condiciones laborales en Perú…………………………… 275
8.3.2. Valoración del mercado de trabajo español desde Perú…………………… 282
• Acceso al mercado de trabajo…………………………………………………. 282
• Condiciones de trabajo…………………………………………………………. 283
8.3.3. Comparación de ambos mercados de trabajo……………………………….. 285
8.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio………………………… 287
8.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en el trabajo…… 287
8.4.2. Propuestas de cambio en los mercados de trabajo a partir del
conocimiento de ambos………………………………………………………………… 288
8.4.3. Prácticas como reacción a la valoración de ambos mercados de trabajo… 290
8.5. Circulación de la información…………………………………………………………. 291
8.6. Síntesis del derecho al trabajo………………………………………………………… 292

3
CAPÍTULO 9. El derecho a la vida familiar……………………………………. 297
9.1. La conciencia del derecho a la vida familiar………………………………………… 297
9.1.1. El sistema de protección familiar español según las personas inmigrantes
peruanas…………………………………………………………………………………. 298
9.1.2. El conocimiento del sistema de protección familiar español por los
familiares que residen en Perú………………………………………………………… 300
9.2. Accesibilidad del sistema español de protección familiar en la percepción de los
inmigrantes en España……………………………………………………………….. 301
9.3. Evaluación del servicio de protección de la vida familiar………………………..... 303
9.3.1. Evaluación del sistema de protección de la vida familiar español y
peruano según las personas peruanas residentes en España…………………… 303
• Valoración del sistema español de protección de la vida familiar…………. 303
• Valoración del sistema peruano de protección de la vida familiar………… 308
9.3.2. Valoración del sistema de protección de la vida familiar español desde
Perú………………………………………………………………………………………. 312
9.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio……………………….... 314
9.5. Circulación de la información…………………………………………………………. 315
9.6. Síntesis del derecho a la vida familiar………………………………………………… 317
CAPÍTULO 10. El derecho a la protección contra la exclusión……………. 321
10.1. La conciencia del derecho a la protección contra la exclusión…………………... 321
10.1.1. El sistema de protección contra la exclusión en España a través de la
mirada de los inmigrantes peruanos………………………………………………….. 322
10.1.2. El conocimiento del sistema de protección contra la exclusión existente
en España, por los familiares que residen en Perú…………………………………. 324
10.2. Accesibilidad del sistema de protección contra la exclusión español en la
percepción de las personas inmigrantes…………………………………………… 325
10.3. Evaluación del sistema de protección contra la exclusión………………………. 327
10.3.1. Evaluación del sistema de protección contra la exclusión español y
peruano según las personas peruanas residentes en España…………………….. 328
• Valoración del sistema español de protección contra la exclusión………... 328
• Valoración del sistema peruano de protección contra la exclusión……….. 330
10.3.2. Valoración del sistema de protección contra la exclusión español desde
Perú………………………………………………………………………………………. 333
10.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio……………………….. 335
10.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en el sistema
de protección contra la exclusión……………………………………………………… 335
10.4.2. Propuestas de cambio y prácticas a partir del conocimiento de ambos
sistemas de protección contra la exclusión………………………………………….. 336
10.5. Circulación de la información ………………………………………………………... 337
10.6. Síntesis del derecho a la protección contra la exclusión………………………….. 338

CONCLUSIONES……………………………………………………………………. 343

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………… 359

ANEXOS……………………………………………………………………………… 373

4
Agradecimientos

Quiero comenzar esta tesis agradeciendo, porque creo que aunque finalmente
yo firmo este trabajo, son muchas personas las que han hecho posible que lo
finalice, que me han apoyado, animado y ayudado. Primero quiero agradecer a
todas las personas que han aceptado ser entrevistadas y compartir
generosamente sus vidas y experiencias. Siempre tengo la sensación de que
es un privilegio poder conocer las vivencias y sentimientos de otras personas
porque eso me ayuda a aprender y a leer mi vida de otra manera. Así también
me ha sucedido con las historias que he conocido durante la elaboración de la
tesis. Historias que hablan del deseo de felicidad de las personas, de lucha por
una vida mejor, de procesos de integración, de experiencias positivas y
también algunas de exclusión, de momentos fáciles y de algunos difíciles, de la
comunicación con aquellos que quieren, del cambio que experimentan y
también de añoranzas. Historias que me acercan a algunas de mis vivencias
como persona migrante y me hacen pensarla de una manera novedosa.

También quiero agradecer de manera especial a Xabier Aierdi, el director de


esta tesis. Muchas gracias Xabier por tu cercanía, por tus cuestionamientos y,
sobre todo, por tu confianza en mis capacidades y en que terminaría la tesis.
Creo que ha sido para mi una suerte tenerte como jefe en el comienzo de mi
carrera profesional y ahora como director de la tesis. Gracias por
acompañarme en el proceso de irme construyendo como sociologa.

Igualmente, agradecer a tantas personas que han participado de alguna


manera en esta tesis, a Elaine, Hortensia y Michelle por las reflexiones y el
trabajo que hemos compartido, a Antonio y a Zigor, por la ayuda que me han

5
prestado, cada uno desde su especialidad. A Cristina Blanco, con la cual
comencé mis análisis sobre migraciones y con la que aprendí mucho sobre la
rigurosidad en la investigación. Gracias también a mis amigas y amigos, que
me han hecho más fácil el proceso de elaborar la tesis. Especialmente a
Ricardo, por su apuesta por la justicia, por su crítica constructiva y por querer
seguir siempre aprendiendo, a Ana, por su cercanía sencilla, a Itziar, por su
eterna búsqueda y su indignación, a Allison, por sus esfuerzos en constuir
comunidad dentro de esta sociedad. También a toda mi cuadrilla que tanto
extraño.

Y para concluir, el agradecimiento infinito a mi familia. A mi tía Isabel y a


Garbiñe, por su preocupación constante, a Juan, mi hermano, a Ana y Oscar,
mi hermana y mi cuñado, con los que voy aprendiendo en la práctica qué
significa ser una familia transnacional y tener que compartir nuestros pasos,
preocupaciones y alegrías en la distancia. A mis sobrinos Jon y Asier, por sus
sonrisas, sus aprendizajes constantes y sus preguntas sobre la realidad que se
vive en Perú. Y sobre todo gracias a mis padres, Marisa y Antonino, quienes
me enseñaron y me enseñan a preguntarme por lo que vivo, a ser crítica con lo
que veo, a esforzarme en lo que quiero. Muchas gracias por proporcionarme
una vida privilegiada, llena de oportunidades de crecimiento. Sobre todo,
gracias por animarme tanto a concluir la tesis y acompañarme durante todo el
proceso. Muchas gracias por todos los esfuerzos realizados para ello.

6
Introducción

En la actualidad, el movimiento poblacional más importante es la migración


internacional, caracterizada no sólo por la multicausalidad que la origina o la
multiplicidad de destinos de los migrantes sino también por la variedad en su
composición social. La investigación social ha demostrado que, pese a la
variedad de causas que explican la decisión de migrar, ha sido la familia uno de
los pilares fundamentales en torno a los cuales se articula la experiencia
migratoria. Sin embargo, al mismo tiempo, como resultado de la migración de
uno o más de sus miembros, es también la familia una de las instituciones
sociales que más se transforma y se ve afectada por estos cambios. La
migración, a través del contacto con las nuevas sociedades donde se
establecen los migrantes, genera cambios en los modos de vivir, de pensar y
de actuar; estos cambios pueden producirse con mayor o menor velocidad,
pero siempre ocurren. La persona que se establece en un nuevo país aprende
las formas de organización institucional y social vigentes en él, las costumbres,
las normas, los modos de trabajo... en fin, las personas inmigrantes van
introyectando la nueva sociedad en la que se insertan. Pero, ¿esos nuevos
conocimientos inciden de alguna manera en la sociedad de origen? De esta
pregunta surge esta tesis. Nos preguntamos si los contactos que mantienen las
personas que han emigrado, a través de las redes familiares transnacionales,
provocan, por un lado, cambios en los migrantes y transmisión de esos nuevos
conocimientos adquiridos a los miembros que permanecen en el país y, por
otro lado, si dicho conocimiento provoca algún tipo de reacción en las personas
que están en el país de origen al pensar que las cosas pueden ser de otro
modo.

7
Dado que los tipos de conocimiento pueden ser muy amplios, el centrarse en la
ciudadanía social ha sido una elección personal, ya que muchos de los países
emisores de personas migrantes no tienen muy desarrollada la
institucionalización de los derechos sociales, hecho que en los países europeos
sí se ha llevado a cabo, a través de la creación de Estados de Bienestar, unos
más fuertes que otros, pero garantizando en todo caso unos niveles mínimos
de protección social.

Por tanto, la preocupación investigadora es si los emigrantes, al conocer los


aspectos de la ciudadanía social del país de acogida, modifican sus ideas
respecto a los derechos a la protección social, transmiten esas ideas a sus
familiares en origen y finalmente, si las personas en destino y en origen
cambian su percepción respecto a estos derechos y si ese cambio provoca en
ellos algún tipo de movilización, actuación o participación tendente a demandar
al Estado algunos de estos derechos.

Si hasta ahora se había estudiado el envío de remesas económicas por parte


de los emigrantes –fundamentalmente a sus familias- y la repercusión de estas
divisas en el desarrollo del país, ahora lo que se pretende es más estudiar el
envío de remesas simbólicas (ideas-conocimientos), lo que Peggy Levitt (2001)
denomina remesas sociales, y su repercusión en los modos de entender y de
actuar de las personas que están en destino y las que permanecen en origen,
en relación con el desarrollo de la garantía de derechos sociales.

En relación con el tipo de migrantes, la presente investigación se centrará en


las migraciones peruanas contemporáneas, estudiando las transformaciones
que este proceso produce, a través de las redes familiares y sociales
transnacionales, tanto en la sociedad de origen como en la de destino. Como
sociedad de destino se ha seleccionado el caso de España. Perú es un país
con una larga realidad migratoria, tanto en lo referido a desplazamientos
internos como a movimientos internacionales, pero en la actualidad el
movimiento poblacional más importante es la migración internacional. La
historia de Perú está marcada por la llegada de diversos grupos de inmigrantes
al país desde tiempos de la colonia española. Sin embargo, desde mediados
del siglo XX, específicamente entre los años 1950 y 1990, las migraciones

8
internas caracterizaron los procesos sociales en dicho país. A partir de 1990 la
situación migratoria peruana comienza a variar, de modo que Perú pasa de ser
un país receptor a un país emisor de emigrantes, colocando a las migraciones
internacionales como uno de los procesos sociales más importantes de la
actualidad del país andino. La migración internacional peruana contemporánea
es diversa en cuanto a destino, hecho que la diferencia de la gran mayoría de
los flujos internacionales recientes. Es uno de los pocos casos en el mundo en
el que existe tal variedad de destinos que pueden encontrarse emigrantes
peruanos en casi todos los continentes (Stefoni, 2009). A la diversidad de
destinos habría que agregar la diversidad en cuanto a la composición social de
los emigrantes peruanos, pasando de ser un fenómeno asociado a las clases
acomodadas para incorporarse los sectores medios, hecho que fue posible por
las nuevas posibilidades de destino que se abrieron, entre otras razones por
políticas migratorias que favorecían la llegada de inmigrantes peruanos a
Europa y Asía (Japón), así como las oportunidades de empleo y menor costo
de traslado que ofrecía el Cono Sur americano (Chile).

1. El estado de la investigación sobre las migraciones peruanas

Sobre la migración interna en Perú hay una amplia bibliografía (Aramburu


(1981), Cotlear, D. (1984), Degregori (1986), Franco (1991), Martínez, H.
(1980, 1988), Mendoza García (1995), Portocarrero (1993), Rodríguez Doig
(1994), Yamada (2010), Matos Mar (2012), Vargas Vilchez (2012), entre otros.
Recientemente se han realizado estudios sobre las migraciones internas y
transfronterizas con los países limítrofes: Ecuador (Berganza y Purizaga (2011)
y Chile (Berganza y Serna (2011). La realidad de la migración internacional ha
sido más estudiada en los últimos años, sin embargo, dicho fenómeno necesita
ser estudiado con más profundidad desde las Ciencias Sociales. Han ido
surgiendo investigadores, como Altamirano (1992, 1996, 2000, 2006, 2009) y
Germaná (2005), que se han interesado por este tema, algunos de los cuales
comenzaron estudiando las migraciones internas. Muchas de las
investigaciones realizadas hasta el momento giran en torno a las condiciones
de vida y de integración de las personas peruanas en otros países -Del Castillo
(1999), Stefoni (2003), Berg y Paerregaard (2005), Avila et al. (2003)-,

9
Meneses Rivas (2011). Además se han realizado algunas investigaciones
sobre la realidad de los familiares de migrantes que permanecen en Perú y la
relación entre ellos – Ansión, Mujica y Villacorta (2008) y Ansión, Aparicio, Nel
(2009) y sobre el impacto de las remesas – Vásquez y Díaz (2008). También,
en esto últimos años se ha escrito sobre el papel de la mujer en el proceso
migratorio peruano y de las cadenas globales de cuidado – Redobrán (2010),
Izaguirre y Anderson (2012) y Anderson (2012). Igualmente se han
desarrollado varias investigaciones sobre derechos humanos, migraciones y
políticas públicas – Mújica (2008), Aguilar y Mendiola (2008, 2010), Aguilar
(coord.) (2010), Tapias (2011). Sin embargo, aún la investigación puede
abordar otros aspectos por explorar.

Los estudios sobre las migraciones peruanas realizados hasta el momento


muestran que las causas de este fenómeno son diversas, pero
fundamentalmente destacan aquellas de carácter económico (Rueda y De los
Ríos, 2005) (Vasquez y Díaz, 2008). Sin embargo, no profundizan en las
motivaciones y expectativas de los migrantes peruanos y sus familias, así como
en la forma y condiciones a través de las cuales se gesta el proyecto
migratorio. Ello podría aportar mayor información sobre la diversidad y
complejidad de factores que inciden en la emigración peruana. Profundizando
en esta búsqueda, pudiera anticiparse que el fenómeno migratorio actual y la
persistente cantidad de peruanos que desean emigrar a otros países hace
referencia también a una interpretación del país, a una evaluación que los
individuos y las colectividades realizan sobre el Estado peruano, sobre su
vinculación al mismo, así como de los derechos y condiciones en que ejercen
su ciudadanía y de las mejores posibilidades que podrían tener al migrar.

Dentro de los motivos para la migración de los peruanos y peruanas se señala


que la migración internacional revela el malestar de un orden social. Según
Germaná (2005), en Perú la emigración de millones de personas pone en
evidencia los agudos trastornos sociales, económicos, políticos y culturales que
ha vivido el país en los últimos años. La mayoría ha dejado el país
definitivamente; otros esperarían volver si las condiciones sociales y
económicas del Perú mejoran, pero todos ellos han partido porque
consideraban que sus expectativas no podían realizarse en las condiciones tan

10
precarias como las de la sociedad peruana de las últimas décadas. Mújica
(2008), por su parte, afirma que entre los factores más importantes para la
migración están los económicos. Si bien la región andina actualmente está en
un momento con índices de crecimiento sostenido, persiste el desempleo y la
economía informal. Igualmente no hay que olvidar que los países andinos se
encuentran entre los más desiguales del mundo.

De las investigaciones realizadas podría derivarse que las migraciones


internacionales en Perú mantienen una continuidad con las migraciones
internas: son forjadas de manera similar y en base a criterios familiares
parecidos. En ambos casos se han ido construyendo desde el convencimiento
de que la única manera de lograr progresar es salir del lugar donde se vive
para conseguir un mayor bienestar (Franco, 1991). Según Degregori, Blondet y
Lynch (1986: 22): “El sólo hecho de migrar constituye ya en la mayoría de los
casos, en mayor o menor grado, un acto de modernidad. Por lo general no
migra el resignado a su suerte, sino aquel que se rebela contra ella y busca
cambiarla en el mundo exterior. La migración expresa, por tanto,
tendencialmente, un cierto ánimo, una cierta actitud psicológica que acentúa la
apertura a lo nuevo y la orientación al futuro. Por lo demás, aunque muchas
veces se perciban ellos mismos como los más pobres y oprimidos, los que
tienden a migrar son los más jóvenes, los más educados y no los más pobres
entre los pobres de una comunidad”. La configuración de estos arreglos
sociales ha ido creando en Perú una “cultura de migración” que hunde sus
raíces en la familia amplia y en el concepto de desarrollo y bienestar que ésta
tiene, en la manera de vivir la modernidad, y en la articulación de estas
proyecciones en el ámbito local o nacional.

Así, a la hora de analizar el fenómeno migratorio peruano deberán tenerse en


cuenta estos aspectos:

1. La migración internacional es una continuación de las migraciones internas


existentes durante los años 1960 a 1980 en el país, y la cultura migratoria
se encuentra inserta en el país a través de la idea que la única manera de
progresar es migrar a otro lugar; primero dentro del país, después al
extranjero.

11
2. El fenómeno de la migración tiene una vinculación estrecha con el
desarrollo. Existe un desarrollo desigual dentro del país, desigualdad que
además sigue creciendo. Esto lleva a las personas a tener el imaginario de
la migración como única vía para el progreso y bienestar individual y familiar
y un medio seguro para lograrlo. Este ideario sobre la migración es difícil de
romper, ya que tanto las personas que migran como aquellas que
permanecen en origen lo reproducen y cultivan, “escondiendo” o
“minimizando” las dificultades o lados negativos del proceso migratorio.

3. Las redes migratorias tienen una importancia trascendental en todas las


etapas o momentos del proceso migratorio: desde la decisión de migrar,
pasando por el destino migratorio hasta la inserción y posterior integración
de la persona migrante en la sociedad receptora.

Por otro lado, en España también se han realizado algunos estudios sobre los
peruanos y peruanas residiendo en el país. Se han tratado una diversidad de
temas; sobre todo han versado sobre los procesos de incorporación a la
sociedad española - Merino (2002, 2009), Labrador (2001),- las características
de este colectivo - Sanz y Sánchez (2009), Merino (2009a)- y sobre redes
transnacionales de migrantes – Escrivá (2004), Parella (2007), Solé (2007a),
Piras (2011). Además se han analizado temas más específicos, como la
situación de los hijos de inmigrantes - Aparicio y Tornos (2006) – , el efecto de
la inmigración en la economía española – Aparicio y Tornos (2000)-, la salud
reproductiva de las mujeres – Bravo (2003), y la situación de las trabajadoras
peruanas en el servicio doméstico – Escrivá (2000)- . Sin embargo, el colectivo
peruano, al no ser de los más numerosos en España respecto al conjunto de
inmigrantes, no ha sido tampoco de los más analizados por los investigadores
sociales.

2. La importancia de las redes familiares transnacionales en el proceso


migratorio

Las investigaciones sobre migraciones en las últimas décadas han demostrado


que la estructura y el funcionamiento de los núcleos familiares influye en la
posibilidad de emigrar, pero, por otro, la migración transforma e influye en la
familia, tanto en el país de origen como en el de destino. Ello se explica porque

12
la familia sigue siendo la comunidad de referencia más intensa e importante en
la vida emocional de las personas y también como institución vertebradora de
la sociedad (Perez-Díaz, 2000: 11). El aumento e intensidad de los
movimientos poblacionales ha incidido de manera significativa en estas
transformaciones. Para denotar estos cambios en la estructura y relaciones
familiares, los investigadores han hecho referencia al surgimiento de un nuevo
modelo de familia, el denominado familia transnacional, en el que los miembros
de la misma, aunque viven separados por fronteras nacionales, mantienen
constantes relaciones entre sí que sobrepasan dichos límites administrativos y
políticos y que están suponiendo cambios bidireccionales. Estas modificaciones
son amplias e inciden sobre los roles y las actitudes de cada miembro además
de afectar a la propia estructura, composición, contenido y valoración de las
redes familiares.

La realidad social de las familias inmigrantes está presente en varios Estado-


nación: sus miembros, actividades, relaciones y recursos pueden presentarse
tanto en la sociedad receptora, en el país de origen y en otros espacios
geográficos diferentes a estos dos donde residen miembros de la familia. Por
consiguiente, estamos ante familias que adoptan una forma transnacional 1 y
que son una muestra más de la diversidad de formas familiares: la familia
transnacional, entendida por Bryceson y Vuorela (2002) como aquella
institución donde sus miembros viven la mayor parte del tiempo separados a
través de fronteras nacionales, desarrollando la capacidad de crear vínculos
que, a pesar de la distancia física, suscitan en sus miembros un sentimiento de
pertenencia de una unidad. Para estas autoras lo fundamental es que la familia
interviene como soporte y es fuente de identidad, pero sin olvidar que
simultáneamente su estructura produce riesgos y desestabilizaciones
constantes.

La consolidación de tales redes sociales permite pensar la emergencia de


espacios transnacionales y plurilocales desde los cuales se constituye y
catapulta el proceso migratorio. Transnacionalismo es el término acuñado en la

1
Se entiende la transnacionalidad como un fenómeno en el que las esferas de la vida y los
proyectos de los migrantes no se localizan en un único espacio, sino que se forjan y mantienen
relaciones sociales simultáneas que unen sus sociedades de origen con las de destino.

13
sociología de la inmigración contemporánea para referirse a la existencia de
sólidos nexos entre los lugares de origen y destino de los inmigrantes. Tal
noción se ha extendido en el marco de la ampliación de las nuevas tecnologías
de la comunicación y el transporte que facilitaron la salida de los inmigrantes y
les permitieron desarrollar un flujo continuo de información y recursos más allá
de las convencionales fronteras nacionales (Portes, 2002:139). En tal proceso
se transforma tanto el carácter de las comunidades de origen como aquel de
los lugares de asentamiento en el exterior (Portes, 2002).

Una perspectiva transnacional conlleva la modificación de la naturaleza de la


familia como unidad socioeconómica, teniendo en cuenta que los lazos
familiares están continuamente redefiniéndose a través del tiempo y el espacio
(Vertovec, 2004). Para Herrera (2005) uno de los giros más importantes que
introduce la idea de familia y de comunidad transnacional 2 es ampliar el marco
de análisis de los fenómenos migratorios y mirar a la migración como una
práctica social que está presente en la vida de las personas que pertenecen a
ese campo desde sus distintas posiciones: como migrantes de la misma
comunidad, como agentes económicos, políticos, etc. Es decir, involucra y
articula de manera simultánea a los que se van, pero también a la comunidad
de origen y de destino en su conjunto.

No se puede negar la afirmación de d’Aubeterre (en Herrera, 2004) cuando


apunta que los movimientos migratorios estarían dando paso a un nuevo tipo
de familia que no tiene por qué romper con los modelos dominantes de familia,
aunque de hecho en la vida de ésta se alteran muchas de sus prácticas
habituales. El reflejo de todo esto se visibiliza en transformaciones familiares,
tanto en sus dinámicas como en sus interacciones (Solé, 2007). Funcionan y
dependen de una serie de condicionantes sociales muy diversas según estén
localizadas en un país u otro, el estatus migratorio que ostentan sus miembros
y lo que esto implica en sus procesos de socialización, adaptación social y
jurídica en cada territorio.

2
Las comunidades transnacionales se entienden bajo el planteamiento teórico del
transnacionalismo al hacer referencia a procesos de articulación en los ámbitos cultural,
económico y social entre comunidades e instituciones sociales distantes geográficamente. Se
rompe así con el concepto tradicional de comunidad en términos de dimensiones espaciales y
territoriales (Rousse, 1991).

14
Como subraya Ojeda (2005: 171), para las propias familias la migración
internacional no tiene por qué ir asociada a una separación definitiva de los que
migran con los que se quedan en el país de origen. En muchas ocasiones los
miembros de la familia no necesitan convivir en el mismo espacio diariamente
para sentirse parte de la misma red de relaciones (Martín, 2006). La
interrupción de los contactos físicos y simbólicos entre los miembros, sin tener
que cortarlos definitivamente, supone una parte del estilo de vida familiar que
establecen sus miembros. Los valores y prácticas familiares transnacionales 3
actúan para disminuir el efecto de la pérdida, ayudando a mantener los lazos y
la unidad familiar.

Las relaciones transnacionales son un elemento necesario que condiciona,


facilita y explica el proceso migratorio. Las redes sociales proporcionan
información sobre oportunidades de trabajo y condiciones de vida en el país de
destino y pueden incluso financiar el viaje. Cuando un nuevo migrante llega al
país de destino las redes sociales siguen siendo importantes al vincular a los y
las migrantes con aquellos que permanecen en origen, reforzando lealtades y
obligaciones con la familia (Ramírez et al., 2005).

Pedone (2007) destaca que los hogares, en este caso ecuatorianos,


desarrollan una gran capacidad para organizar desde la unidad doméstica una
red de estrategias de supervivencia mediante adaptaciones de vínculos de
parentesco cercanos, una utilización de recursos y una disposición del grupo
doméstico a disminuir los posibles riesgos gracias al diseño de redes de ayuda
mutua. Las redes de intercambio entre familiares y vecinos representan ese
mecanismo que sustituye la inseguridad social por un tipo de ayuda mutua.

A través de las redes sociales el migrante puede formar un capital social o


familiar que sustituye en parte a la familia de origen y otorga estabilidad a su
proyecto. La teoría de redes sociales es útil para explicar el proceso migratorio

3
Si bien hablamos de las prácticas familiares transnacionales, no debemos olvidar que autores
como Portes (2005) y Vertovec (2004), entre otros, han mostrado que las actividades
transnacionales que realizan las personas migrantes son heterogéneas y varían tanto en
intensidad como en contenido en función de diferentes factores: los contextos de salida y
recepción, las formas en que los migrantes se incorporan a la sociedad de destino, las
condiciones materiales de existencia tanto en origen como en destino, tipo y grado de acceso a
las tecnologías de comunicación, facilidades para la circulación de remesas económicas así
como los marcos legislativos que afectan a las personas migrantes.

15
completo, desde las redes que conforman las cadenas migratorias en el lugar
de origen para volverse a encontrar en el de acogida así como la reconstitución
de espacio simbólico perdido o la solidaridad social, pasando por decisiones
importantes en el recorrido personal, laboral o familiar. Este análisis de redes
puede ser de ayuda a la hora de comprender los procesos de acercamiento
que facilitan la convivencia intercultural (Rodríguez Marcos, 2006).

A su vez, el estudio de las redes migratorias deja ver la diversidad de las


estrategias familiares y comunitarias así como la complejidad de las divisiones
de género. (Ramírez et al., 2005). Por ello, para poder entender los
movimientos migratorios es necesario tener en cuenta la centralidad de los
hogares y la formación de redes migratorias a la hora de tomar la decisión de
migrar.

3. Transformaciones y nuevas prácticas de ciudadanía, ejercicio de


derechos y relación con el Estado-nación de los migrantes y sus redes
familiares

Entre los cambios que se producen en la familia con la migración nos topamos
con la necesidad de una reestructuración de roles para poder cubrir, entre otras
cosas, las necesidades y actividades que la persona realizaba hasta el
momento de partir. Se deben tener en cuenta las relaciones de parentesco con
quien emigra, donde aceptar el rol desarrollado por éste significa intentar
sustituirle tanto en el papel afectivo como en el económico (Martín, 2006: 59).
No podemos omitir el papel que juegan las relaciones de género entre los
cambios que se producen dentro de los grupos domésticos. Como señala
Pedone (2007: 252) “el hecho de que la decisión de emigrar sea de carácter
familiar involucra, fundamentalmente, la posición de la mujer en el proceso
migratorio”.

Dentro de los campos sociales de interacción de las familias hay un flujo


continuo de recursos y discursos. Las remesas suponen la dimensión
económica y más evidente del movimiento de los migrantes, además de la más
estudiada. Parella y Cavalcanti (2006: 251) comentan que “sin lugar a dudas,
uno de los tipos de práctica transnacional más relevante, con mayores
repercusiones en las vidas de los migrantes y sus familias es la materialización

16
de las conexiones transnacionales a través de las remesas monetarias y
sociales”. Aunque en general se hace referencia al impacto positivo de las
mismas en este desarrollo, también hay autores (Vertovec, 2000 y Landolt,
2001) que plantean aspectos negativos de las mismas: consumismo, inflación
de los precios, etc.

Sin embargo las remesas económicas no constituyen la única práctica material


transnacional, ya que a las mismas hay que añadirles: el turismo –visitas de los
migrantes a las sociedades de origen–, las telecomunicaciones –aumento de la
demanda y volumen de llamadas a larga distancia–, el transporte aéreo –como
consecuencia de los movimientos generados por la migración– y el
denominado comercio nostálgico –mercado para la exportación de productos
típicos del país de origen hacia las comunidades de inmigrantes (Orozco,
2004).

Guarnizo (2004) apunta que las remesas representan vínculos sociales a larga
distancia de solidaridad, reciprocidad y obligación, que unen a hombres y
mujeres migrantes con sus parientes y amigos a través de fronteras nacionales
controladas por los Estados. Esto, que en principio tiene un alcance limitado ya
que la intención de los migrantes individuales es beneficiar a su grupo
doméstico y a sus redes sociales, se convierte sin mucha complicación en un
factor macroeconómico que desencadena grandes efectos.

De manera conjunta con las remesas materiales, se considera que las remesas
sociales, relacionadas con los valores, las tradiciones, los estilos de vida que
discurren en ambas direcciones, juegan un papel clave en la transformación de
las sociedades de origen y destino. En cuanto a la influencia de las remesas
sociales en las sociedades de origen, se considera que además de estimular y
canalizar los propios movimientos migratorios, actúan también como
catalizadores de transformaciones de carácter político, jurídico o sociocultural
(reivindicación de servicios básicos como salud o educación, implantación de
valores y prácticas democráticas, cambios en las relaciones de género, etc.)
que necesariamente repercuten en la relación del migrante y sus redes
familiares con el Estado.

17
Levitt (2001) caracteriza las remesas sociales en tres tipos:

- Las estructuras normativas, que comprenden las ideas sobre la


responsabilidad en la familia, o las normas de conducta, el sustento de la
participación comunitaria y también las aspiraciones y deseos sobre
movilidad social.

- Los sistemas de prácticas, que son las formas concretas que revisten las
pautas provenientes de las estructuras normativas, tales como la
participación en asociaciones, las prácticas religiosas o los modos de
abordar las tareas, domésticas y de otro tipo.

- El capital social, que en la nueva sociedad van adquiriendo los migrantes y


que posteriormente van transmitiendo a los familiares que permanecen en
el lugar de origen y con los que tienen contacto.

Por su parte, el concepto de ciudadanía ha experimentado importantes


transformaciones durante el siglo XX. Su evolución y desarrollo ha estado
influenciado por las tensiones que introducen la sociedad moderna y el proceso
de globalización.

En su noción más tradicional y acotada, la ciudadanía se plantea como el


vínculo político que se construye entre un individuo y una comunidad política.
En esta relación, la comunidad reconoce al individuo como miembro pleno y en
virtud de aquello, le brinda protección. En contrapartida, el individuo le debe
lealtad y respeto a dicha comunidad. Esta forma clásica de comprensión de
ciudadanía se sustenta en dos principios centrales. Por un lado, el
reconocimiento de membresía que hace la comunidad respecto del individuo, y
por otro, los derechos que otorga la comunidad al individuo y los deberes que
éste asume en cuanto miembro de la comunidad

Es en virtud del reconocimiento como perteneciente a una comunidad, que el


concepto tradicional de ciudadanía, encuentra los primeros detractores. El
argumento que tensiona y permite introducir una primera crítica a la
formulación tradicional, es que el reconocimiento de pertenencia a una
comunidad requiere la identificación de un criterio para definir la pertenencia al
grupo, lo que en forma automática, significa la exclusión de quienes no

18
pertenecen. Quiénes son y quienes no son ciudadanos depende de un criterio
arbitrario establecido socialmente.

La evolución de los derechos y deberes, también ha marcado el desarrollo y


transformación del concepto de ciudadanía. La definición de los derechos y
deberes que tienen los individuos pertenecientes a la comunidad definida, ha
ido de menos a más. En esta línea, el trabajo de Marshall (1997) ha logrado
introducir cambios significativos al plantear que se trata de una adquisición
progresiva de derechos. Los primeros derechos obtenidos por la ciudadanía
han sido los derechos civiles (como la libertad de opinión); luego siguieron los
derechos políticos (derecho a voto, a ser elegido en votación popular) y
finalmente los sociales y culturales (como es el derecho a la salud, a un trabajo,
a la educación, entre otros).

Por lo tanto, son diversas las concepciones con las que podemos acercarnos a
esta problemática de la ciudadanía. Podemos hacerlo, desde la perspectiva
comunitarista, en la que ciudadanía se entiende como sentido de pertenencia a
una comunidad local. O aproximarnos desde el punto de vista de la concepción
republicana, desde el cual la ciudadanía presupone la intervención en la toma
de decisiones comunes, en la esfera pública, que a su vez implica un
comportamiento cívico y un sentido de la responsabilidad frente al destino de
los asuntos públicos. También podemos hacerlo atendiendo a la concepción
liberal, para la cual la ciudadanía es un estatus jurídico que se contrae al ser
miembro de una comunidad política, y se basa en derechos fundamentales
necesarios para garantizar las libertades individuales 4.

Pero existen fuertes críticas a los diversos conceptos de ciudadanía tradicional,


una de las cuales, apunta al cuestionamiento de las bases mismas del término
en su comprensión liberal. El problema, argumentan diversos autores (Sassen)
es que la comunidad de pertenencia está determinada por los límites
territoriales del Estado. La comunidad de pertenencia es la nación, y la nación
es el contenido cultural e histórico, el relato constitutivo del Estado. El

4
Extraído de Alfaro (2008), quien toma la división entre conceptos de ciudadanía de Zapata
Barrero (2004).

19
concepto de ciudadanía, por lo tanto, ha estado fuertemente anclado al
territorio del estado-nación.

El problema de este fundamento de la ciudadanía, es que el desarrollo de la


globalización genera procesos que dejan al descubierto esta construcción
discursiva. Y por lo tanto, frente a las críticas y los límites que encuentra el
principio tradicional sobre el que se fundamenta la comprensión de ciudadanía,
emergen diversos enfoques alternativos de conceptualización: cosmopilita-
nismo, ciudadanía multicultural, posnacional y trasnacional. Estos enfoques
permiten ampliar el concepto de ciudadanía y hacerlo más inclusivo para
nuevos actores sociales.

4. Objetivos e hipótesis de la investigación

En el contexto de las migraciones peruanas internacionales, donde las redes


familiares transnacionales adquieren un protagonismo importante y en el cual la
ciudadanía social y los derechos constituyen un ámbito de reflexión, esta tesis
se plantea el siguiente:

Objetivo general:

Comprender cómo la experiencia migratoria vivida a través de las redes


familiares transnacionales redefine la manera de entender el ser ciudadano/a y
la relación con el Estado de los migrantes peruanos hacia España y de sus
familias en origen.

Objetivos específicos:

1. Identificar los conceptos y perspectivas teóricas sobre la ciudadanía, los


derechos y la vinculación con el Estado-nación y comprender cómo la
migración representa un desafío para estas nociones.

2. Analizar cómo la experiencia migratoria, vivida a través de las redes


familiares transnacionales, transforma las nociones de ciudadanía social
(derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a la protección social) tanto
en la sociedad de origen como en la de destino.

20
3. Identificar los elementos del contexto (aspectos legales, laborales,
asociativos, políticos, culturales, etc.) existentes en el país receptor y de
origen que pueden incidir en las transformaciones que experimentan los
migrantes y sus familias.

4. Caracterizar la situación de los migrantes peruanos en la sociedad de


destino y las condiciones de las familias transnacionales.

5. Comprender cómo las redes familiares trasnacionales traducen los


elementos de contexto generando diferentes formas de comprensión de la
ciudadanía.

6. Elaborar una operacionalización de los conceptos en los cuales se traduce


la ciudadanía y vinculación del Estado en los migrantes peruanos en
España y en sus familias en Perú, y su transformación a través de la
información que circula en las redes familiares transnacionales.

Como hipótesis centrales creemos que:

1. A través de la experiencia migratoria, facilitada por las redes familiares


transnacionales, se producen transformaciones en las nociones de
ciudadanía, de derechos y de demandas al Estado.

2. El contexto y condiciones de la sociedad de destino y de origen, mediadas


por la interpretación de las redes familiares transnacionales, contribuyen a
que las transformaciones en las nociones de ciudadanía social, de derechos
y de demandas al Estado de los inmigrantes en la sociedad de destino, se
expresen con distintos grados de intensidad e impacto en la sociedad de
origen.

Estas hipótesis muestran que consideramos que la movilidad hay que


contemplarla y analizarla a través de las redes que, a la vez, la apoyan y la
regulan, pero también a través de los contextos sociales y políticos que la
enmarcan y, a menudo, la restringen.

21
5. Metodología de la investigación

Al estudiar las familias migrantes y las redes transnacionales adoptamos una


perspectiva que nos aleja del nacionalismo metodológico que ha prevalecido en
las ciencias sociales y que denunciaron Wimmer y Glick-Schiller (2002), y
tratamos de comprender la complejidad de las vidas de un número creciente de
familias que están conectadas más allá de las fronteras y que viven
simultáneamente en varios lugares. El nacionalismo metodológico consiste en
considerar que las fronteras nacionales constituyen la unidad de estudio y del
análisis de los problemas, que la sociedad es la del Estado-nación y, por ello,
éste es el lugar natural de inscripción y de regulación de las vidas de los
individuos, de las familias y de los grupos. Esta perspectiva tradicional no
permite dar cuenta de los fenómenos de mundialización, que provienen del
crecimiento y aceleración de la interdependiencia mundial en todas las áreas
de la vida social. Esta interdependencia se hace evidente en las áreas
económicas de las finanzas y el comercio, pero también en las ideas y el
conocimiento, en la comunicación y la información, en la contaminación, el
calentamiento climático, las epidemias y también en la circulación acelerada y
creciente de personas.

Atendiendo a los objetivos de investigación de este estudio y a los desafíos que


se plantean en la discusión conceptual emplearemos una estrategia
metodológica que combine métodos cuantitativos y cualitativos.

A través de la metodología cualitativa se podrá obtener información y


antecedentes, desde la perspectiva de los sujetos involucrados (migrantes
peruanos y miembros de sus redes familiares en España y el Perú) sobre las
transformaciones experimentadas en las nociones de derechos sociales,
políticos y culturales, así como en la relación con el Estado. A partir de esta
información podremos comprender y analizar los procedimientos que los
sujetos emplean para construir y actualizar el significado común que otorgan
tanto a la experiencia migratoria como a su ejercicio de ciudadanía, develando
con ello si existen diferencias significativas en tal ejercicio dependiendo tanto
del papel de las redes familiares así como de las condiciones que ofrezca la
sociedad receptora.

22
A través de los métodos cuantitativos la pregunta central consiste en qué
hacen los sujetos y qué variables pueden explicar y medir sus
comportamientos. Para efectos de este estudio necesitamos caracterizar
sociodemográficamente la situación de los migrantes peruanos en la sociedad
de destino y las condiciones de las familias transnacionales. Al mismo tiempo,
interesa conocer las condiciones y características de las familias
transnacionales en origen, a través de una serie de indicadores sociales y
económicos que permitan relevar el impacto de las transformaciones
generadas tras la experiencia migratoria de alguno de sus miembros.

En el estudio se emplearán tres técnicas de recogida de información: revisión


bibliográfica y de otras fuentes escritas (leyes, decretos, etc.), entrevista en
profundidad y análisis estadístico de fuentes secundarias. Se indican los fines
específicos que se pretenden conseguir con cada una.

- Técnicas de recogida de información

a) Revisión bibliográfica y análisis de la normativa y la política social


(Objetivos Específicos 1 y 3): Se espera poder recopilar información de
estudios teóricos, para conocer el tratamiento en la bibliografía
especializada de los conceptos y perspectivas teóricas sobre la ciudadanía,
los derechos y la vinculación con el Estado-nación y comprender cómo la
migración representa un desafío para estas nociones. La revisión de
estudios empíricos sobre las migraciones peruanas internacionales
permitirá recopilar información específica sobre estos temas en el caso de
los migrantes peruanos y su comportamiento en las distintas sociedades de
destino. Se analizarán los estudios empíricos sobre la inmigración peruana
en España.

En un segundo plano de revisión, se hará una revisión y caracterización de


la normativa existente así como de las políticas sociales relacionados con la
migración, de cara a identificar los elementos del contexto (aspectos
legales, laborales, asociativos, políticos, culturales, etc.) del país receptor y
de origen, que pueden incidir en las transformaciones de las ideas sobre
estos aspectos que experimentan los migrantes y sus familias.

23
b) Entrevistas en Profundidad (Objetivos Específicos 2, 4, 5 y 6): Es una
técnica que se caracteriza por buscar que las personas expongan aquellos
pensamientos, opiniones, juicios y significados en referencia a un problema
de investigación. El objetivo es conocer las representaciones que tiene un
sujeto sobre el problema o dominio que es objeto de análisis. En nuestro
caso, las entrevistas semiestructuradas a inmigrantes peruanos y miembros
de sus redes familiares permitirán conocer las valoraciones acerca de las
transformaciones que la migración produce en las nociones de derechos y
ciudadanía, así como en la relación con el Estado. Recopilaremos también
relatos provenientes de los sujetos pertenecientes a las redes familiares de
los migrantes seleccionados con el fin de conocer cuáles son los principales
obstáculos y derechos vulnerados en el proceso migratorio y cómo influyen
–y son afectadas al mismo tiempo- las redes familiares en estas
transformaciones.

La pauta de la entrevista en profundidad considerará al menos las siguientes


líneas temáticas:

− Identificación y descripción de las nociones y modos de entender la


ciudadanía, los derechos y la vinculación con el Estado-nación por parte de
los migrantes y sus redes familiares y la manera en que la migración
representa un desafío para estas nociones.

− Identificación y valoración de las transformaciones que genera la


experiencia migratoria en las nociones de ciudadanía social tanto en la
sociedad de origen como en la de destino.

− Identificación de los elementos del contexto (aspectos legales, laborales,


asociativos, políticos, culturales, etc.) existentes en los países receptores y
de origen que, a juicio de los migrantes y sus redes familiares, pueden
incidir en las transformaciones de estos conceptos que experimentan los
migrantes y sus familias.

− Valoración de la situación de los migrantes peruanos en la sociedad de


destino y las condiciones de las familias transnacionales.

24
− Percepción de la manera en que las redes familiares trasnacionales
traducen los elementos de contexto generando diferentes formas de
comprensión de la ciudadanía.

c) Análisis estadístico de fuentes secundarias (Objetivos Específicos 3 y


4.): A partir del análisis cuantitativo describiremos, por un lado, las
características sociodemográficas de la población emigrante peruana, en
particular la que reside en el país de destino seleccionado. Por otra parte,
nos interesa caracterizar a los hogares transnacionales peruanos
Adicionalmente, el análisis cuantitativo también nos permitirá comparar
indicadores sociales y económicos tanto de Perú como del país de destino
seleccionado. La información estadística secundaria se recolectará
fundamentalmente utilizando las bases de datos disponibles de censos y
otros instrumentos de representatividad nacional. Se procederá a presentar
estadísticas descriptivas (distribución de frecuencias, percentiles, valores
promedio, etc.) desagregadas por características demográficas (género,
edad, composición familiar, etc.) y estrato socioeconómico.

- Diseño muestral

Para el caso de las entrevistas en profundidad se construirá una muestra de


tipo intencional. En este caso, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino del juicio y marco conceptual del estudio. La selección de
casos se realiza según el potencial que ofrecen para verificar o desarrollar las
proposiciones e interpretaciones que se han construido siguiendo una
"estrategia sucesiva". Es decir, con los primeros casos, documentos o
situaciones observadas se construyen conceptos, categorías e hipótesis que se
utilizan para generar criterios que se ocupan para seleccionar los sujetos
siguientes que serán integrados en la muestra. A este tipo de muestreo se le
conoce como "muestreo teórico" (theoretical sampling).

Para realizar los contactos iniciales se recurrirá a organizaciones de


inmigrantes y se aplicará la técnica “bola de nieve”. Las redes transnacionales
se identificarán a través de las familias inmigrantes en el país de acogida. Se

25
estudiarán las redes a través de sus componentes familiares ampliados,
añadiendo personas significativas para la familia, si es que los hubiere.

- Tamaño de la muestra

Entrevistas con miembros de las redes transnacionales en destino y origen:

− En destino (España): 15 redes/casos, al menos 2 entrevistas por red, la


segunda entrevista se realizará a la persona de vinculación significativa que
el primer entrevistado señale.

− En origen (Perú): al menos una entrevista por cada red/caso que la persona
entrevistada en destino haya sugerido como miembro de su red familiar en
origen.

Nº entrevistas

ESPAÑA 30

PERÚ 15

TOTAL 45

- Criterios de selección de la muestra

Migrantes peruanos en España que cumplan al menos las siguientes


condiciones:

− Mayor de 18 años.

− Con algún familiar significativo en Perú que acepte ser entrevistado.

− Con otra persona de su red familiar que resida en España y que acepte
ser entrevistada.

Para la selección de casos se procurará una variedad de criterios tales como:

• Sexo

26
• Años de estancia en país de destino (más de seis años y menos de seis
años)

• Posición de la persona en la red familiar respecto a la familia en Perú.

Variables de control: años de estudio, situación laboral, cantidad de hijos,


situación legal, años de estancia, ciudad de origen, trayectoria migratoria.

6. Estructura del trabajo

En la introducción de esta investigación se pretende establecer los


antecedentes y el estado actual de la investigación sobre las personas
peruanas migrantes, tanto en Perú como en España, así como sobre las redes
familiares transnacionales y en relación a cómo el fenomeno migratorio ha
transformado las prácticas y la definición de cuidadanía. Además se establece
el planteamiento metodológico que guía la investigación, en base a los
objetivos e hipotesis marcados.

Los capitulos siguientes de la investigación tienen tres tipos de contenidos. Por


una parte se encuentran el capitulo 1 y 4 que pretenden mostrar el contexto en
el cual se desarrolla la investigación. El capitulo 1 describe los movimientos
migratorios protagonizados por personas peruanas. Para ello se relata
primeramente el fenómeno migratorio tanto interno como internacional vivido en
Perú y, posteriormente, la realidad de la inmigración peruana en España. En el
capítulo 4, por su parte, se analizan los contextos del país de origen (Perú) y de
destino (España) respecto a las políticas sociales relacionadas con los temas
de derechos sociales que son de interés para la presente investigación.

Por otra parte, se encuentran los capítulos 2 y 3, que son los dedicados al
marco teórico-metodológico. El capítulo 2 muestra la manera cómo se ha ido
desarrollando y formando el concepto de red familiar transnacional y qué
funciones cumple ésta en el proceso migratorio de las personas.
Posteriormente el capítulo 3 incide sobre lo que se entiende por ciudadanía y
cómo esta noción ha ido variando como consecuencia de la globalización y la
migración, centrándose especialmente en la ciudadanía social. Además, en

27
este capítulo se presenta el Estado de Bienestar como marco desde donde
analizar el nivel y la forma por la cual en los países se han ido reconociendo y
protegiendo los derechos sociales. En la segunda parte de este capítulo se
define y operacionaliza la ciudadanía social, en dimensiones e indicadores con
el objetivo de desarrollar los instrumentos de recogida de información para la
investigación y de tener un marco de trabajo para enfocar posteriormente el
análisis empírico.

Por último, se encuentran los capítulos en los que se analizan los resultados de
la información obtenida a través de las entrevistas realizadas (Capítulo 5 al 10).
Primeramente, en el Capítulo 5, se describen los perfiles de las personas
entrevistadas y de las redes transnacionales a las que pertenencen y se
analizan los mecanismos por los que se transmiten las informaciones.
Posteriormente se desarrollan las informaciones de cada uno de los derechos
investigados: salud, educación, trabajo, el derecho a la familia y protección
frente a la exclusión social. En dichos capítulos se analizan las percepciones
sobre los distintos aspectos de la ciudadanía social, tanto de las personas
peruanas residentes en España como de sus familiares que habitan en Perú.
Las conclusiones presentan los resultados de cómo las migraciones
transforman las percepciones sobre los derechos sociales que protegen –o
deberían de proteger- los Estados y como estas percepciones están mediadas
por las comunicaciones que se establecen a través de las redes
transnacionales tejidas por los migrantes y sus familias.

28
CAPITULO 1. Movimientos migratorios de salida y llegada: Perú
y España

1.1. El fenómeno migratorio en Perú

Las migraciones han supuesto para Perú una intensa transformación desde los
años 1940 hasta la actualidad. En las décadas entre 1950 y 1990, fueron las
migraciones internas las que predominaron y, a partir de entonces, han sido las
migraciones internacionales las que caracterizan este proceso de movilidad
poblacional.

1.1.1. Migración interna


A partir de los años 1940, diferentes causas, tales como el deterioro de la
actividad rural, especialmente en la sierra, asociado a la concentración o
escasez de tierras agrícolas, la desigual relación y situación del campo y la
ciudad y, en los años 1980 al 2000, la violencia interna, condicionaron una
tendencia masiva de despoblamiento rural (INEI, 1995). De una población
mayoritariamente rural en 1940 (65%), el país pasó a tener una población
predominantemente urbana en 1972 (60%), tendencia que sigue en aumento,
ya que para el año 2007, el 76% de los peruanos y peruanas residían en un
área urbana.

Esta migración interna se ha dirigido hacia las grandes ciudades,


especialmente a la capital del país. Así, la concentración poblacional de Lima
Metropolitana evoluciona; en el año 1940 el 10% de la población vivía en dicha
ciudad, mientras que en el año 1993 ascendía a cerca del 29 % es decir, casi
uno de cada tres peruanos y peruanas habitaba en la capital de la República. A
partir de la década de los 1980, esta migración interna amplía sus destinos a
otras ciudades intermedias y menores, configurando un proceso de
urbanización secundaria, haciendo que descienda ligeramente la concentración
relativa en la capital, que en el año 2007 había reducido ligeramente su

29
participación al 27,2% de la población del País. Este proceso de urbanización
creciente, igualmente se advierte en la presencia de 32 ciudades que en 1940
representaban el 18% de la población nacional y en 1993, superaban el 50%;
más de la mitad de la población del país se concentra en apenas 32
localidades urbanas. Para el año del último censo realizado, el 2007, el 53%
de los 27.412.157 residentes en Perú se concentraban en 30 de sus ciudades
(INEI, UNFPA, PNUD, 2008). A través de este proceso migratorio, en las
ciudades se comenzó a sentir la presencia de personas provenientes de las
diferentes provincias de Perú, y se fueron transformando en un reflejo del
mosaico de culturas que es el Perú. Los migrantes comienzan a reproducir la
vida de sus provincias en los barrios a los que llegan y a crear clubes,
asociaciones departamentales y agrupaciones folclóricas.

Respecto a las regiones naturales existentes en Perú (costa, sierra y selva), a


través de los movimientos migratorios se ha llevado a cabo un proceso de
litorización, o lo que es lo mismo, la tendencia a una alta concentración de la
población en la Costa, tal y como se puede apreciar en el gráfico 1.1. En el
año 2007, según el Censo, la Costa alberga el 54,6% de la población del país.

Siendo estos dos desplazamientos de la población, rural-urbanos y Sierra-


Costa, los más importante; en los años 80 se pudo advertir también una
moderada reorientación de los movimientos migratorios hacia la Región de la
Selva. Por el interés que van adquiriendo este tipo de migraciones podría
hablarse de un proceso de selvatización. Como se puede apreciar igualmente
en el Gráfico 1.1 en los años 40, la región de la selva representaba cerca del
7% de la población nacional; en los 70 aumenta al 10%, llegando actualmente
a representar el 13%. Esta moderada expansión es resultado del
desplazamiento de amplios sectores de población serrana, generando las
denominadas colonizaciones. La inserción de los inmigrantes en las ciudades
selváticas, en general, es precaria y desordenada, la barriada termina siendo
su lugar de asentamiento.

30
Grafico 1.1: Perú: Evolución de distribución de la población censada por
región natural. En porcentajes. 1940-2007

1940
Selva
6,7%
1972
Selva
Costa 9,9%
28,3%

Costa
46,1%
Sierra
44,0%
Sierra
65,0%

1981 2007
Selva Selva
10,6% 13,4%

Costa
49,8% Costa Sierra
Sierra
54,6% 32,0%
39,7%

Fuente: INEI

La región de la sierra es la principal zona expulsora de población, por lo que


pierde peso en el total de la población de Perú; en los 40 su participación era
de un 65% y ha ido reduciéndose hasta el actual 32% (Gráfico 1.1). Esta
emigración de la sierra se debe fundamentalmente a las condiciones de vida
desfavorables que experimenta la población del campo y a las grandes
diferencias existentes en las condiciones de vida, con respecto a otras partes
del país. A su vez, hay lugares en la sierra que, aunque producen riqueza,
carecen de servicios públicos elementales, (salud, educación, etc), por lo que
no existe una distribución efectiva de la riqueza. En este contexto la migración
resulta una solución válida, casi la única, para la búsqueda de un mayor
desarrollo y se constituye como el factor más evidente de despoblamiento de
esta región

31
Paralelamente, la región de la Sierra, también vive el proceso de concentración
de la población en sus ciudades principales. Estas ciudades son receptoras de
una parte importante de la migración rural andina, dando lugar a un vertiginoso
crecimiento de algunas de ellas, como son Abancay, Huancavelica, Huanuco,
Ayacucho, Juliaca y Huancayo. Se trata de zonas urbanas que se han
convertido en centros de atracción debido a que poseen una importante
manufactura tradicional y artesanal, a cargo de unidades productivas familiares,
y, sobre todo, porque están ligadas a la expansión de las actividades terciarias,
especialmente el comercio y los servicios de diverso tipo. Estas ciudades,
comienzan a presentar los mismos problemas que afectan a las áreas urbanas
más grandes: barriadas, tugurización, desocupación, mendicidad, etc.

Este proceso de migración interna vivido por la sociedad peruana, según el


sociólogo peruano Carlos Franco (1991), es la expresión de la ruptura histórica
más importante de la sociedad peruana del siglo XX, ya que supone el paso de
la sociedad rural a la sociedad urbana, abriendo de esta manera nuevas
tendencias a la evolución del país. Franco, analiza la decisión de migrar, y
afirma que las personas “entre la desconfianza en su capacidad y la confianza
en sí mismos se decidieron por si mismos; entre el hábito y el cambio se
inclinaron por el cambio; entre la seguridad y el riesgo optaron por el riesgo;
entre el pasado y el futuro eligieron el futuro; entre lo conocido y lo desconocido
se aventuraron por lo desconocido; entre la continuidad y el progreso
prefirieron el progreso; entre permanecer y partir, partieron. Lo cierto es que al
optar por sí mismos, por el futuro, por lo desconocido, por el riesgo, por el
cambio, por el progreso, en definitiva, por partir, cientos de miles o millones de
jóvenes comuneros, campesinos y provincianos en las últimas décadas se
autodefinieron como "modernos", es decir, liberaron su subjetividad de las
amarras de la tradición, del pasado, del suelo, de la sangre, de la servidumbre,
convirtiéndose psicológicamente, en "hombres libres". Y al hacerlo, sin ser
conscientes de ello, cerraron una época del Perú para abrir otra. Al constatar la
profunda naturaleza de este cambio en su percepción de sí mismos, de los
otros, del tiempo y del espacio, las multitudes envueltas en esa experiencia y el
vasto escenario geográfico en que ella se produjo, podemos preguntarnos si,

32
observada la historia del país en el siglo XX, hubo otra decisión psicológica,
social y culturalmente más decisiva que la optada por ellos” (Franco 1991: 87).

Esta migración interna se ha construido desde el convencimiento de que para


conseguir un mayor bienestar y progresar no queda otra opción que salir del
lugar donde se vive (Franco 1991). Según Degregori, Blondet y Lynch
(1986:22): “El sólo hecho de migrar constituye ya en la mayoría de los casos,
en mayor o menor grado, un acto de modernidad. Por lo general no migra el
resignado a su suerte, sino aquel que se rebela contra ella y busca cambiarla
en el mundo exterior. La migración expresa, por tanto, tendencialmente, un
cierto ánimo, una cierta actitud psicológica que acentúa la apertura a lo nuevo y
la orientación al futuro. Por lo demás, aunque muchas veces se perciban ellos
mismos como los más pobres y oprimidos, los que tienden a migrar son los
más jóvenes, los más educados y no los más pobres entre los pobres de una
comunidad”.

Por lo tanto, en Perú, durante el siglo XX tuvo lugar un movimiento migratorio


del campo a la ciudad que produjo una creciente concentración urbana. Este
proceso fue vivido igualmente, en otros lugares del mundo. Sin embargo, en
Perú, esta migración no derivó de un proceso de industrialización con el
consecuente aumento de demanda de trabajadores, sino que el crecimiento
urbano produjo, en muchas ocasiones, ciudades con barrios guetizados,
exclusión y pobreza, trabajo informal de poca calidad y problemas de
seguridad. Esto también provoca que las personas comiencen a pensar en
emigrar a otros países.

1.1.2. Buscando nuevos horizontes, la migración internacional

En la actualidad en Perú, el movimiento poblacional más importante es la


migración internacional. Si bien la historia de Perú viene caracterizada desde
tiempos de la Colonia por la llegada de diversos grupos de inmigrantes al país,
desde mediados del siglo XX, la situación migratoria peruana comienza a
variar, de modo que Perú pasa de ser un país receptor a un país emisor de
emigrantes. Así es resaltado por el antropólogo Teofilo Altamirano Rúa (2006:
116) quien señala que entre las décadas de 1950 y 1960 “se experimenta la
transición en la migración trasnacional: El Perú pasa de ser un país de

33
inmigrantes a otro de emigrantes; en el mismo periodo ocurre lo contrario en
Europa del Oeste; es decir, pasa de ser una región de emigrantes a
inmigrantes”.

La emigración internacional más numerosa de peruanos y peruanas se ha dado


en las tres últimas décadas del siglo pasado, sin embargo, según Altamirano
(2006), existen cinco fases identificadas en este proceso de la migración a
diversos países del mundo, principalmente a Europa Occidental, a los países
de América Latina (Chile, Argentina), a los Estados Unidos de Norteamérica y
últimamente a Japón. Esas fases son las siguientes:

1. Primera Fase: Décadas 1920 a 1950: Los peruanos migran hacia Europa
Occidental por educación, prestigio y poder. Los jóvenes de familias ricas
viajaban a estudiar a universidades como Salamanca, La Sorbona, Oxford o
Cambridge. También iban a trabajar a los Estados Unidos.

2. Segunda Fase: Décadas de 1950 y 1960: La población emigrante es de


características socioeconómicas similar a la primera etapa, pero comienza
ya la emigración de las familias de clase media, entre ellos, profesionales
liberales, medianos empresarios y estudiantes. Fundamentalmente se
dirigen hacia Estados Unidos, país que estaba en crecimiento. Europa era el
destino preferente para la oligarquía peruana; se convierte en símbolo de
prestigio. En los años 1960 se da una recuperación económica en dicho
continente, lo que atrajo a migrantes de América Latina, entre ellos muchas
personas peruanas.

Igualmente, en esta década muchos profesionales emigran a Venezuela,


debido al boom petrolero y a las ventajas económicas ofrecidas a una mano
de obra cualificada, con crecientes dificultades para insertase en el mercado
laboral local. Hacia Argentina migran muchos estudiantes debido a las
facilidades que se daban en ese país para el estudio. En estas décadas el
Perú vive la transición de ser país de inmigrantes a ser país de emigrantes.

3. Tercera Fase: Década de 1970: La clase media comienza a participar en la


emigración dirigiéndose fundamentalmente hacia Estados Unidos, debido a
las ventajas laborales y económicas que este país ofrecía. Europa sigue
siendo destino, especialmente Francia, España, Inglaterra e Italia.

34
Comienza la apertura a los países socialistas con una emigración
fundamentalmente para la educación. Canadá también empieza a ser
destino de profesionales y trabajadores especializados. Igualmente,
Australia abre sus puertas a las personas peruanas.

4. Cuarta Fase: Década del 1980 hasta 1992: Fue marcada por el retorno de
la democracia y el inicio de la violencia terrorista, de la crisis económica y el
empobrecimiento del país. Para 1992, la población peruana en el exterior se
había triplicado en comparación a 1981, aproximadamente un millón y
medio. Casi todas las clases sociales estaban ya representadas en la
emigración, desde pastores de ovejas hasta los miembros de la oligarquía.
En esta época hay una gran migración de la clase media. Los destinos se
amplían, por primera vez se va a residir a países escandinavos, en particular
refugiados políticos y trabajadores manuales. Europa sigue recibiendo
estudiantes. Los países de America Central continúan siendo destino de
peruanos y peruanas y Canadá acoge a trabajadores manuales y
profesionales. En la segunda mitad de los 1980 Japón abre sus puertas a
trabajadores manuales nikei (descendientes de japoneses). En esta década
la mujer se incorpora plenamente a la migración, muchas de ellas
provenientes de pueblos rurales y ciudades pequeñas.

5. Quinta Fase: Desde 1992 hasta hoy día: La emigración es ya una opción
para todas las clases sociales y los grupos culturales de Perú, excepto para
las personas más pobres. En los últimos años, peruanos de clase media-
baja urbana, en particular mujeres, han emigrado a Chile, Argentina, Bolivia
y Ecuador.

En el año 2009, según cifras del INEI, existían aproximadamente 3 millones de


peruanos residiendo fuera del país; representando un 10% de la población. En
el período 1990-2009, se calcula que 2,038,107 peruanos y peruanas han
salido del país y no han retornado tras por lo menos seis meses de su salida 5
(INEI; OIM; DIGEMIN; 2010). La tendencia a la emigración en ese periodo ha

5
Estas estadísticas se basan en las cifras del registro migratorio de peruanos que salieron del
país y no han retornado hasta el 30 de junio de 2010, es decir, no registraron su ingreso en
ninguno de los puntos de control migratorio ubicados en el territorio nacional.

35
ido en aumento, aun cuando en el último año registrado el número de personas
migrantes ha descendido ligeramente.

Grafico 1.2. Emigración internacional de personas peruanas. 1990-2009

300.000

251.102
250.000
249.491
225.459
200.000
165.877 177.117
150.000 157.649

112.244
100.000
68.359 78.944 83.907
60.313
50.403
50.000 39.595
58.789 45.137 55.216
46.595 45.428
32.967 33.614
0

Fuente: INEI, OIM, DIGEMIN (2010) Perú: Estadísticas de la migración internacional de peruanos, 1990-2009, INEI;
OIM; DIGEMIN, Lima. p. 14

Respecto a los Departamentos de nacimiento de las personas emigrantes, la


mitad (51%) había nacido en el Departamento de Lima, seguido a mucha
distancia de La Libertad (9,3%), Ancash (5,5%), Callao (5,2%), Junín (4%) y
Arequipa (3,4%).

En cuanto a las características de las personas emigrantes se pueden resaltar


las siguientes:
- El 50,4% eran mujeres y el 49,6% hombres.

- Es un grupo que puede considerarse joven, el 67,7% de sus integrantes


son menores de 40 años, el 10,1% tiene menos de 15 años y solamente
el 4,3% tiene más de 65 años de edad.

- El 73,1 % del total de mujeres emigrantes están en período de vida fértil,


es decir, entre 15 y 49 años de edad.

- Son mayormente personas solteras (el 72,6% de las personas eran


solteras, sólo el 20% eran casadas).

36
- En lo referente a la categoría profesional, se destaca los/as
profesores/as e ingenieros/as (21,5% y 13,7% respectivamente).

La residencia actual de las personas peruanas que han emigrado durante estos
últimos quince años (1994-2009) es diverso; Estados Unidos es el país de
residencia preferido (32,6%), seguido por España (16,6%), Argentina (13,5%),
Italia (10,0%), Chile (7,8%), Japón (4,2%) y Venezuela (3,9%); en estos siete
países se concentra el 88,67% de los peruanos emigrantes.
Agrupando los países de destino por continente, mayormente se dirigieron a
países americanos; el 60,4% de la emigración peruana se movió dentro de su
mismo continente. El 30,7% de peruanos y peruanas migraron hacia Europa,
principalmente a España e Italia. Finalmente, en menor proporción, los
peruanos y peruanas han migrado a los países de Asia, preferentemente a
Japón. Sólo una pequeñísima proporción (0,4%) emigraron hacia Oceanía y
África.

Estas migraciones internacionales, como las internas, se sustentan en redes


familiares, de amistad o de paisanaje. Mediante estos vínculos, entre otras
cosas, se accede al financiamiento necesario para emprender el viaje y se
decide a que lugar dirigirse, ya que debido al apoyo que se pueda recibir en el
lugar de destino puede emprenderse el viaje. En el lugar de destino, a través
de las redes, se facilita la integración con la difusión de las informaciones
indispensables para conseguir un mejor modo de vida en dicho lugar. Por
último, mediante las redes se transmiten los saberes que se van adquiriendo en
la migración, de tal manera que se renuevan los conocimientos necesarios para
que los futuros emigrantes puedan emprender la aventura de abrirse a nuevos
horizontes fuera del país.

Si bien emigran individuos, la migración internacional reproduce el carácter


familiar de las migraciones internas. Observar el monto y la distribución de las
remesas pone de manifiesto que la decisión de emigrar incide en la ampliación
de posibilidades de aquellas familias con vinculaciones transnacionales.

Según datos del Banco Central de la Reserva de Perú, en los últimos años, las
transferencias de dinero provenientes del exterior han ido adquiriendo una
mayor importancia en los países latinoamericanos, tanto por su impacto

37
económico como por su magnitud. Durante el primer semestre del 2011, la
captación de remesas enviadas por peruanos y peruanas en el extranjero
ascendió a 1.309 millones de dólares, cifra que equivale a un aumento del
9,3% respecto al mismo período de 2010. Esto representaría aproximadamente
el 2% del PBI peruano. Las personas peruanas que enviaron remesas durante
el 2010, se encuentran principalmente en Estados Unidos, en España, en
Japón e Italia. En América Latina, sobre todo provienen de Argentina y Chile.

Según un estudio elaborado por el INEI y la OIM (2009), basado en el Censo


realizado en el año 2007; 704,746 hogares peruanos tienen vínculos con la
emigración internacional. Estos hogares representan a 2,700,827 personas y
el 10,4% de hogares del país. El Departamento de Lima es el que cuenta con
mayor número de hogares con dicha característica, seguido por el
departamento de la Libertad y la Provincia Constitucional del Callao. Así, la
Costa concentra el 70.6% de hogares con esta vinculación, en la región Sierra
reside el 21.1% y en la Selva el 8.3%. Se trata de hogares de clase media,
media-baja y baja, ubicados principalmente en el área urbana de estas
regiones.

Comparando los hogares receptores de remesas internacionales con aquellos


que no cuentan con esta vinculación, tenemos que los primeros:
- Presentan mejor tipo de materiales de construcción que las viviendas
que no reciben remesas.

- Acceden a los servicios básicos de vivienda en más del 80%.

- Utilizan en mayor porcentaje el gas como energía para cocinar sus


alimentos que aquellos que no reciben remesas

- Presentan un mayor acceso a la telefonía e Internet.

- La población escolar, de 3 a 16 años, de estos hogares receptores de


remesas o con migración internacional, asiste a algún Centro de
enseñanza regular en mayor proporción que la población en edad
escolar de los hogares a nivel nacional.

38
Estas características permiten afirmar que son significativamente mejores las
condiciones de vida de los hogares receptores de remesas o vinculados a la
migración internacional en comparación con aquellos que no la tienen. Es
decir, la emigración parece contribuir a cambiar las condiciones de vida de
aquellas personas y familias que buscan ampliar sus horizontes de realización.
La coyuntura actual de crisis mundial y de crecimiento económico en Perú, ha
hecho que varíe ligeramente este contexto y que los migrantes retornados sean
cada vez más numerosos. Según los datos oficiales (INEI, OIM, DIGEMIN,
2010) 6, en Perú se registraron 76,501 peruanos que regresaron al país en los
últimos tres años, el 24,6% lo hizo el 2007, el 29,5% el 2008 y el 45,9% en el
2009. Por lo tanto, la tendencia al retorno ha ido en aumento. De todas las
personas retornadas, el 52,0% (39.771) son mujeres y el 48% (36.730)
hombres. El mayor porcentaje de peruanos retornantes del exterior declaró
llegar procedente de Chile (31,0%, 23.698 personas), seguido por Estados
Unidos de América (20,7%, 15.810 personas) y, en tercer lugar, España (8,9%,
6,816 personas). Entre estos tres países se concentra el 60,6% de retornos de
peruanos del exterior.

Por otro lado, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), a
diciembre del 2004, el 54.5% del total de la población de peruanos en el exterior
se encontraban en “situación migratoria irregular”. Existen algunos países en los
que la proporción de peruanos irregulares sobre el total de la población de
peruanos en dichos países es aún mayor, como, por ejemplo, Ecuador (86%),
República Dominicana (81%), Bolivia (79%), Argentina (66%), Ucrania (66%),
Estados Unidos (65%), Panamá (59%), Francia (57%) y Colombia (57%).
En la X Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social (CONADES) llevada a
cabo en Lima, en septiembre de 2005, el grupo de trabajo sobre “Peruanos en
el Exterior”, ponía de manifiesto algunas de las realidades que tienen que vivir
las personas peruanas que viven en situación de irregularidad. Entre ellas, el
hecho de que muchas veces no se les reconoce sus derechos más básicos de
salud, trabajo, estudios, y que las personas que se encuentran en esta situación

6 Para este estudio, INEI, OIM, DIGEMIN (2010), se considera personas retornadas
aquellos peruanos que estuvieron viviendo en el extranjero más de un año y decidieron retornar
al país entre los años (2007 - 2009), y no han vuelto a salir al exterior hasta la fecha de análisis
del estudio, el 30 de junio del 2010.

39
no pueden salir del país en el que se encuentran, por más necesidad y urgencia
que tuvieran en atender a su familia.

Hay que resaltar que en los últimos años la región andina, y el Perú entre ellos,
mantiene índices de crecimiento sostenido, sin embargo, este desarrollo no se
expresa en una reducción de la desigualdad, siendo que los países andinos se
encuentran entre los más desiguales del mundo. La migración internacional
revela el malestar ante este orden social. Como bien sostiene Germaná (2005),
la emigración de millones de peruanos y peruanas, pone en evidencia los
agudos problemas sociales, económicos, políticos y culturales del país.
Siguiendo con este autor, tanto quienes dejan el país definitivamente, como
aquellos que esperarían volver si la situación social y económica del Perú
cambia, partieron porque consideraban que no podían realizar sus expectativas
en las condiciones que les ofrecía la sociedad peruana de las últimas décadas.

1.2. La población peruana en España y en el País Vasco

La historia reciente de España es la de un país de emigrantes y con


movimientos de población internos, del campo a la ciudad. Hasta hace unas
décadas eran los trabajadores españoles los que emigraban y se encontraban
en diferentes países del mundo, enfrentándose a problemas similares de
legalización, búsqueda de empleo e integración que ahora enfrentan los
trabajadores latinos, africanos o asiáticos que viven en España. Y es que hasta
los años 80 del siglo XX los emigrantes españoles se desplazaron
fundamentalmente hacia Europa y hacia América. Igualmente, en España
hasta esas fechas había una fuerte migración interna desde las zonas
agrícolas del país a las zonas con economía industrial y de servicios, primero
hacia Cataluña y el País Vasco y posteriormente hacia Madrid y algunas
ciudades del Levante español.

La década de los 1980 se caracteriza por el retorno de muchos emigrantes


españoles al país de origen, la mayoría de ellos ya jubilados de sus trabajos y
otros, porque habían perdido sus empleos como consecuencia de la crisis
mundial que se produjo desde mediados de los años 70 hasta los años 80.

40
El cambio de signo del saldo migratorio exterior, con la llegada del fenómeno
de la inmigración a España es bastante nuevo; data de los años 1990.
Normalmente se atribuye la causa de la gran migración de las últimas décadas
a la desigualdad entre los países “desarrollados” de Occidente y los países
“subdesarrollados” del Sur del mundo. Esa es una razón, pero también existen
otros factores. En concreto, en el caso de España hay que pensar en los
cambios políticos, sociales y económicos, que han transformado el país. Entre
estos cambios se encuentran la entrada en Europa y en la sociedad de
bienestar, la rápida caída de la natalidad, el consiguiente envejecimiento de su
población y la necesidad de población activa (Alted y Asenjo, 2006). El rápido
crecimiento económico de los últimos años, el fortalecimiento del mercado de
trabajo, la importancia de la economía informal en algunos sectores, la
cercanía geográfica de algunos países emisores de población y los vínculos
históricos con ciertos países potencialmente expulsores de población, son
algunos de los factores que han favorecido la transformación de los países del
sur de Europa en destino migratorio.

Es un hecho que España ha sido durante unos años el país de la Unión


Europea que más inmigrantes extranjeros recibe y, a escala mundial, el
segundo lugar, por detrás de EE.UU. Este record en el ranking de recepción de
extranjeros es tan reciente que es difícil asimilar un cambio de tendencia tan
drástico en los saldos migratorios exteriores. La frase de que el Estado español
ha pasado de ser un país de emigrantes a un país de inmigrantes es la que
mejor traduce lo ocurrido en los últimos 10-15 años. En la última década, el
crecimiento de la población española se ha visto influenciado por el acusado
incremento que ha experimentado la población extranjera residente en España.
En el periodo que va desde 1999 hasta 2011, la población residente en España
ha pasado de 40.202.158 a 47.190.493 habitantes. Se trata de un crecimiento
que casi alcanza los siete millones de personas (exactamente 6.988.335
personas) 7. En dicho crecimiento, ha tenido un gran protagonismo la población
extranjera. Así, mientras que la población extranjera residente en el país en
1999 alcanzaba la cifra de 748.953 personas, para 2011 ya totalizaban

7
Datos del Instituto Nacional de Estadística, tomados del Padrón Municipal de Habitantes, al 1
de Enero de cada año.

41
5.751.487 personas; por tanto el número de extranjeros presentes en España
había crecido en 5.002.534. Ello supone que el 71% del crecimiento
poblacional español en la última década procede de la inmigración.

En este proceso de llegada de inmigrantes, las personas provenientes de


Latinoamérica han tenido un papel muy importante, ya que representaban en el
2011 el 29% de todos los extranjeros residentes en España. Ascendían a
1.659.026 del total de 5.751.487 extranjeros, siendo, de esta manera, el grupo
más numeroso de todos los presentes en España, seguido por los rumanos
(865.707) y magrebíes 8 (836.904).
En este panorama de la inmigración en España, donde la población extranjera
en 2011 alcanza el 12,2% del conjunto de la población, los peruanos
representaban una minoría de 132.552 personas empadronadas, es decir, un
2,3% en el conjunto de la población extranjera residente en el país, y el 7,98%
de los inmigrantes latinoamericanos. Nuestro análisis se va a centrar en el
grupo de nacionales de Perú viviendo en España para conocer, en primer
lugar, los aspectos de su situación jurídica y otros detalles relacionados con la
distribución espacial y su estructura de edades. Posteriormente, en segundo
lugar, nos centraremos más específicamente en la población peruana que
reside en la Comunidad Autónoma del País Vasco, para conocer sus niveles
educativos y su integración laboral.

1.2.1. Evolución de la población peruana en España

Aunque los peruanos y peruanas no constituyen uno de los colectivos más


numerosos de inmigrantes existentes en España, las fuentes oficiales señalan
un crecimiento notable de esta comunidad. Efectivamente, entre el año 2001 y
el año 2011, la población extranjera peruana empadronada 9 se ha multiplicado
casi por cuatro, pasando de casi 35.000 a 132.552 (Gráfico 1.3).

8
Tomando a los nacionales de Marruecos, Argelia y Túnez.
9
El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio.
Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en que
resida habitualmente, así esté en condición administrativa irregular. La inscripción en dicho
registro permite el acceso a determinados derechos, tales como el acceso al sistema de salud.

42
Gráfico 1.3. Evolución de la población peruana empadronada en España.
2001 a 2011
160.000

139.179
140.000
140.182
132.552
120.000
121.932
103.650
100.000

85.029 95.903
80.000
69.664 68.215
68.646
60.000 55.915 69.515
53.511 64.337
44.752 45.729 50.139
34.975
40.000 32.051 39.300
21.335
20.000
23.864
13.640
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Total Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por el INE. Datos a 1 de Enero

El crecimiento de la población de nacionalidad extranjera, producto de la


aceleración de los flujos migratorios internacionales de estos últimos años, ha
alcanzado en España cotas notables, situándose entre los países europeos con
mayores proporciones de extranjeros entre sus residentes. La población
peruana también contribuye activamente a la evolución creciente de la
población extranjera en España, en términos generales, aunque el porcentaje
de los peruanos empadronados en España se ha mantenido estable en torno al
2,4% del total de la población extranjera.

Respecto a la evolución de la composición por sexos de la migración peruana,


al comienzo fue un colectivo feminizado, que poco a poco ha ido igualándose
en el número de hombres y mujeres. Sin embargo, en los últimos años, se
observa una ligera tendencia a la mayor presencia de las mujeres.

Ya en el 2010, y especialmente en el año 2011 tiene lugar un cambio de


tendencia respecto a la población peruana en España, produciéndose primero
un estancamiento en el número de personas peruanas empadronadas en
España y continuándose por un descenso de las mismas. Esto se puede deber
a varias causas. Entre ellas que las personas peruanas se estén marchando de

43
España debido a la situación económica y que, a la vez no están llegando
nuevas. Sin embargo, también hay que tener en cuenta en este descenso, los
procesos de nacionalización, que han sido numerosos (Tabla 1.1). Desde el
año 2002 las nacionalizaciones de personas peruanas han ido en aumento y
han supuesto el 8,7% de todas las nacionalizaciones llevadas a cabo en
España. Si se toma en cuenta que las personas peruanas representan el 2,4%
de los extranjeros residentes en España, se puede afirmar que es un colectivo
que tiende a nacionalizarse más que otros grupos de extranjeros. Especial
relevancia tienen las llevadas a cabo entre los años 2007 y 2010, periodo en el
que anualmente se han nacionalizado como españolas una media de 7.000
personas peruanas.

Tabla 1.1. Personas Peruanas nacionalizadas en España. 2002-2010

Peruanos/as
Año nacionalizados
2002 3.117
2003 2.933
2004 3.958
2005 3.645
2006 4.713
2007 6.490
2008 8.206
2009 6.368
2010 8.291
Total 47.721
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración

Otra forma de analizar a la población peruana en España es estudiando


aquellas personas que cuentan con el Permiso de Residencia en vigor (Tabla
1.2). Igualmente existe una tendencia al alza en las personas peruanas con
permiso de residencia, tendencia que se detiene el 2011, año en el que
desciende el número de dicho grupo. El porcentaje respecto al total de
extranjeros con permiso de residencia se ha mantenido en torno al 3%.

44
Tabla 1.2. Población extranjera y población peruana en España, con
permiso de residencia. Años 1998-2010
Total Población % población
Año población peruana peruana/ total
extranjera residente extranjera
residente

1999 719.647 24.879 3,45


2000 801.329 27.263 3,40
2001 895.720 27.888 3,11
2002 1.109.060 33.758 3,04
2003 1.324.001 39.013 2,94
2004 1.647.011 57.593 3,49
2005 1.977.291 71.245 3,60
2006 2.738.932 82.533 3,01
2007 3.021.808 90.906 3,00
2008 3.979.014 116.202 2,92
2009 4.473.499 130.900 2,92
2010 4.791.232 144.620 3,01
2011 4.926.608 138.211 2,80
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Si comparamos ambos datos representados, las personas peruanas


empadronadas y aquellas que poseen permiso de residencia (Gráfico 1.4), se
observa la evolución creciente de ambos colectivos, pero también un
acercamiento entre la población peruana legalizada y la que reside de hecho
en el país, lo que significa que la población peruana en España en situación
irregular ha ido en descenso. En el año 2009 era el 6% de la población peruana
presente en España la que se encontraba en situación administrativa irregular.
Esta cifra puede considerarse baja, teniendo en cuenta que el porcentaje de
personas en situación de irregularidad en el conjunto de los extranjeros
alcanzaba la cifra del 25%. En 2010 el número de legalizados superaba al de
empadronados, lo cual significa que ya bastantes de los empadronados habían
adquirido la nacionalidad española y se suma a esto que ya no están llegando
nuevas personas peruanas para residir en España.

45
Gráfico 1.4. Evolución de la población extranjera peruana, empadronada y
con permiso de residencia, en España. Valores absolutos. Años 2001-
2011

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por el INE y el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Datos a 1
de Enero del año indicado.

1.2.2. Caracterización sociodemográfica de la población peruana

La población peruana residente ocupa en 2011 el puesto decimosegundo en


relación con otros grupos de extranjeros presentes en España (Tabla 1.3).
Entre los países de América Latina, le superan en número las personas
provenientes de Ecuador, Colombia y Bolivia. Un país africano (Marruecos) y
un asiático (China) tienen más efectivos entre los inmigrantes. El resto
pertenece a países de la Unión Europea, de los cuales Rumania, Bulgaria y
Portugal tienen unos niveles de calidad de vida inferiores a los españoles y su
población emigra a España para trabajar. El resto de los grupos de Reino
Unido, Alemania e Italia corresponden en gran parte, a población que, tras
haberse jubilado en sus países, reside en el sur de España, en la costa
mediterránea y en las islas, debido al buen clima, y al costo de vida más
barato.

46
Tabla 1.3. Ranking de las principales nacionalidades extranjeras presentes en
España. Año 2011

Nacionalidad Nº
1 Rumania 865.707
2 Marruecos 773.995
3 Reino Unido 391.194
4 Ecuador 360.710
5 Colombia 273.176
6 Bolivia 199.080
7 Alemania 195.987
8 Italia 187.993
9 Bulgaria 172.926
10 China 167.132
11 Portugal 140.824
12 Perú 132.552
Fuente: INE. Datos a 1 de enero del año indicado.

1.2.2.1. Estructura por edad y sexo

Los hombres y mujeres peruanos presentes en España tienen una distribución


bastante similar entre sexos. De las 132.552 personas peruanas
empadronadas en 2011, 64.337 son varones (48,5%) y otras 68.215 son
mujeres (51,5%). En un comienzo se trató de un grupo más feminizado; en el
año 2001 el 61% del colectivo peruano era mujer, y poco a poco fue
igualándose hasta llegar en el 2009 a la paridad (50% hombres, 50% mujeres),
cambiándose la tendencia otra vez hacia una mayor feminización. Sin
embargo, esta distribución está igualmente lejos de la distribución general de la
población extranjera en España, donde de las 5.751.487 personas extranjeras
en 2011, el número de hombres –2.998.707- (52,1%), superaba a las 2.752.780
mujeres (47,8%).

En relación con la estructura de edad (Gráfico 1.4), el grueso de la población


peruana en España, tanto en hombres como en mujeres, se concentra en las
edades productivas, de 25 a 45 años. Los grupos de jóvenes menores de 20
años son reducidos, y mucho más aún lo son los grupos en edades superiores
a 55 años. El porcentaje de personas con edades superiores a la de jubilación

47
entre las personas peruanas no tiene ninguna similitud con los existentes entre
la población de nacionalidad española de las mismas edades. La comparación
de las pirámides de los peruanos en España (Gráfico 1.5) con la de la
población española (Gráfico 1.6) evidencia las enormes diferencias en la
estructura por edades de ambas poblaciones y también muestra las diferencias
por sexos, especialmente en las edades superiores a 50 años.

Gráfico 1.5. Estructura por edad y sexo de la población peruana en España. 2011

90-94
80-84
70-74
60-64
50-54
40-44
30-34
20-24
10-14
0-4
15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE.

Gráfico 1.6. Estructura por edad y sexo de la población española. 2011

100 y más

90-94

80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4
2.000.0001.500.0001.000.000 500.000 0 500.000 1.000.0001.500.0002.000.000

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE.

48
1.2.3. Distribución territorial

En el territorio español, los grupos de población peruana no están distribuidos


uniformemente en las distintas Comunidades Autónomas (Tabla 1.4). La mayor
concentración se produce en la Comunidad de Madrid, donde reside el 44% de
este colectivo, (con 58.137 personas) y en Cataluña (con 32.577 personas),
especialmente en Barcelona. La presencia en el resto de las Comunidades
Autónomas es mucho más reducida, siendo Andalucía, con 6.285 personas
peruanas, la tercera Comunidad Autónoma donde se registra mayor número de
peruanos.

Tabla 1.4. Población peruana empadronada en España, por Comunidades


Autónomas. Año 2011

% s/total % s/total población % s/total


Provincia Población población extranjera en la población de la
peruana peruana CCAA CCAA

Andalucía 6.285 4,7 0,9 0,1

Aragón 2.366 1,8 1,4 0,2


Asturias, Principado de 844 0,6 1,7 0,1
Balears, Illes 1.999 1,5 0,8 0,2
Canarias 2.326 1,8 0,8 0,1

Cantabria 2.996 2,3 7,7 0,5


Castilla La Mancha 4.823 3,6 2,1 0,2
Castilla y León 3.827 2,9 2,2 0,2
Cataluña 32.577 24,6 2,7 0,4

Comunitat Valenciana 4.937 3,7 0,6 0,1


Extremadura 691 0,5 1,7 0,1
Galicia 3.715 2,8 3,4 0,1
Madrid, Comunidad de 58.137 43,9 5,4 0,9

Murcia, Región de 933 0,7 0,4 0,1


Navarra, Comunidad Foral 2.198 1,7 3,1 0,3
País Vasco 3.379 2,5 2,3 0,2
Rioja, La 477 0,4 1,0 0,1

Ceuta 15 0,0 0,3 0,0


Melilla 27 0,0 0,3 0,0
TOTAL ESPAÑA 132.552 100,0 2,3 0,3
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por el INE. Datos a 1 de enero del año indicado.

49
1.2.4. La población peruana en el mercado de trabajo español

En la última década, en España, el crecimiento del número de trabajadores


dados de alta en la Seguridad Social se ha visto influenciado por el gran
incremento que han experimentado los trabajadores extranjeros. Desde
diciembre de 1999 hasta la misma fecha de 2010, el número de trabajadores
ha crecido en 2.899.769 personas, de las cuales, 1.457.557 han sido
extranjeras. Ello supone que el 50,26% del crecimiento total de la nueva
afiliación a la Seguridad Social se ha debido a los trabajadores extranjeros.
Uno de los colectivos de trabajadores extranjeros más numerosos es el de
origen peruano (70.946). De acuerdo a los datos aportados por el Ministerio de
Trabajo e Inmigración (Tabla 1.5) se aprecia un crecimiento constante de la
población peruana trabajadora desde 2001 a 2009. En 2009 se alcanza el
máximo de población peruana afiliada a la seguridad social con 80.281
personas, cambiando de tendencia en el 2010 con un descenso significativo
hasta casi 71.000. Los peruanos y las peruanas trabajadoras representan
alrededor del 4% del total de extranjeros, porcentaje que se mantiene
constante en el periodo estudiado. Las mujeres peruanas suponen actualmente
el 50% de la población trabajadora de esta nacionalidad.

Tabla 1.5. Evolución del número de personas peruanas en alta laboral en la


Seguridad Social. Años 2001-2010

Total Población % población % mujeres


población peruana peruana población
extranjera trabajadora trabajadora peruana
Año trabajadora s/total trabajadora
extranjeros
2001 454.571 21.578 4,7 51,6
2002 627.795 23.170 3,7 55,6
2003 868.288 28.396 3,3 53,3
2004 982.365 37.941 3,9 50,9
2005 1.140.426 48.885 4,3 50,0
2006 1.757.081 62.291 3,5 49,1
2007 1.930.266 71.386 3,7 47,4
2008 1.981.106 78.243 3,9 48,3
2009 1.882.223 80.281 4,3 49,0
2010 1.811.879 70.946 3,9 49,7
Fuente: Elaboración propia a partir de los Anuarios de Inmigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Datos a
Enero del año indicado.

50
La mayor parte de las personas peruanas trabajadoras afiliadas a la Seguridad
Social, lo están por cuenta ajena, en la industria o los servicios. A comienzos
de 2010 el 95% de los trabajadores (67.540 personas) laboraban por cuenta
ajena. En cuanto al régimen de la Seguridad Social en el que están dados de
alta (Gráfico 1.7), la distribución claramente se inclina por el régimen general
(80%-56.932 personas), seguido de las y los Empleados de Hogar (17,5%-
10.409). Los que están en alta como Autónomos (2,7%-1.917), en el Régimen
Agrario (1,5%-1.084) o en el del Mar (0,8%-603) son una minoría. Comparados
con todas las personas extranjeras y con aquellas provenientes de
Latinoamérica, la situación del colectivo peruano muestra una mayor afiliación
al régimen general. Esto significa que su posición en el mercado laboral es de
mayor fortaleza, porque el régimen general de la seguridad social es el que
otorga mejores prestaciones. En cuanto a los Regímenes Especiales de la
Seguridad Social, tanto las personas peruanas, y especialmente el colectivo
latinoamericano presenta un mayor porcentaje en el Régimen del hogar y
menor en el resto de los regímenes especiales de la Seguridad Social,
Igualmente en el del mar muestran un porcentaje mayor debido a que los
peruanos son personas demandadas por su experiencia en la pesca.

Gráfico 1.7. Población trabajadora, según origen y tipo de afiliación de la


Seguridad Social. Valores relativos. Año 2010

90,0
80,2
80,0
71,7
70,0 64,9

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0 17,5
14,7 14,4
9,7 10,9
10,0 4,5 2,7 6,2
1,5 0,1 0,8 0,2
0,0
Régimen General E.E. Hogar Autónomos Agrario Mar

Latinoamericana Peruana Extranjera total

Fuente: Anuario de inmigración, Ministerio de Trabajo e Inmigración. Datos a 1 de Enero del año indicado

51
En el año 2010, más de la mitad de los peruanos y peruanas afiliados al
régimen general tenían contrato indefinido (55,9%). Y del total en la seguridad
social en el régimen general, 39.426 (69 %) trabajaban a jornada completa. En
cuanto a las profesiones en las que firmaron contrato estas personas a lo largo
del año 2008 (Tabla 1.6), la mayor parte lo hicieron como trabajadores no
cualificados, y una cuarta parte como trabajadores en los servicios de
restauración. Pero también conviene destacar el 13% de peruanos que se
contrataron como técnicos cualificados y empleados administrativos, así como
el 18% que firmaron contratos como trabajadores especializados de los
sectores primario e industrial.

Tabla 1.6. Contratos registrados por los trabajadores peruanos, según grupo de
ocupación. España. Año 2008

Grupos de ocupación Pobl. Porcentaje


Peruana

Dirección de las empresas y de las Administraciones públicas 137 0,09


Técnicos y profesionales, Científicos intelectuales 3.916 2,52
Técnicos y profesionales de apoyo 4.760 3,06
Empleados de tipo administrativo 11.011 7,07
Trabajadores de servicio de restauración personales,
38.512 24,74
protección, comercio
Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 1.862 1,20
Artesanos y trabajadores cualificados de industria,
19.417 12,47
construcción y minería
Operadores de instalaciones y maquinaria, montadores 6.538 4,20
Trabajadores no cualificados 69.338 44,54
Fuerzas armadas 196 0,13
TOTAL 155.677 100
Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 2008. Contratos registrados correspondientes a trabajadores
extranjeros según nacionalidad y grupo de ocupación.

1.2.5. La población peruana en el País Vasco

El colectivo peruano residente en el País Vasco ha experimentado un gran


crecimiento desde el año 2001. De hecho, la población de esta nacionalidad ha
multiplicado por diez su presencia en Euskadi (pasando de 326 personas
empadronadas en 2001 a 3.379 personas empadronadas en 2011) (Gráfico
1.8). Además en el último año ha seguido creciendo, al contrario de la

52
tendencia que se aprecia en dicho colectivo en el conjunto de España, que
durante el 2010 ha reducido su número.

Las personas peruanas empadronadas suponen, en el año 2011, el 2,3% de la


población extranjera total residente en el País Vasco. Bizkaia es el Territorio
Histórico que más población peruana acoge (1,644 personas, esto es, el
48,7%), seguido por Gipuzkoa (con 965, es decir, el 28,6%) y Alava (con 770
que suponen el 22,8% del total). Esta concentración en Bizkaia existe desde el
comienzo de este análisis, pero sin embargo, se ha ido reduciendo; ya que en
el año 2002 era el 57,1% de las personas peruanas residentes en el País
Vasco las que vivían en Bizkaia.

Gráfico 1.8. Evolución de la población peruana empadronada en el País Vasco,


por provincias. 2002-2011

3379
3.500
3.256
3.028
3.000

2.391
2.500

1.864
2.000
1.570

1.500
1.197

842
1.000
659
469
500

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Alava Bizkaia Gipuzkoa

Fuente: INE. Datos a 1 de enero del año indicado

Las personas peruanas que habitan en el País Vasco poseen una buena
situación legal, ya que a partir del año 2007, casi el 100% de los mismos
contaba con un permiso de residencia vigente (gráfico 1.9). Esta tendencia ha
permanecido constante a partir de dicho año.

53
Gráfico 1.9. Evolución de la población extranjera peruana empadronada y con
permiso de residencia en Euskadi. Valores absolutos. Años 2004-2011

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Empadronada Con permiso de residencia

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por el INE y el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Datos a 1
de enero del año indicado.

Respecto a la composición por nacionalidades, en los 10 últimos años ha


variado. Mientras en el año 2001 (Tabla 1.7) se pueden apreciar bastantes
grupos de europeos, tales como Portugal, Francia, Reino Unido, en el 2011
(Tabla 1.8) por encima del colectivo peruano solo se encuentran dos
nacionalidades europeas; las personas rumanas, de reciente incorporación a la
UE y que son el grupo más numeroso en el País Vasco, y las de nacionalidad
portuguesa. Además, en el 2011, entre las nacionalidades que tenían más
efectivos en el País Vasco se encuentran los norteafricanos, marroquíes y
argelinos, los asiáticos chinos, pero sobre todo otros grupos de origen
Latinoamericano, como colombianos, bolivianos, ecuatorianos, brasileños,
paraguayos y argentinos. Actualmente las personas peruanas ocupan el
undécimo lugar entre los residentes en el País Vasco.

54
Tabla 1.7. Principales nacionalidades extranjeras presentes en el País
Vasco. Año 2001
2001
Total Hombre Mujer
TOTAL 27.438 13.696 13.742
1 Portugal 4.031 2.318 1.713
2 Colombia 2.845 9.24 1.921
3 Marruecos 2.720 1.718 1.002
4 Brasil 1.404 355 1.049
5 Francia 1.375 642 733
6 Ecuador 1.219 538 681
7 Reino Unido 1.145 669 476
8 Alemania 1.013 605 408
9 Cuba 984 323 661
10 China 900 477 423
11 EE.UU 684 362 322
12 Armenia 632 312 320
13 Argentina 622 499 123
14 Italia 610 407 203
15 Rep. Dominicana 543 140 403
16 Venezuela 527 240 287
17 Rumania 394 201 193
18 México 360 131 229
19 Guinea Ecuatorial 343 92 251
20 Perú 326 102 224
Fuente: Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi (2001)

Tabla 1.8. Principales nacionalidades extranjeras presentes en el País


Vasco. Año 2011
2011
Total Hombre Mujer
Total
Extranjeros 145.256 74.689 70.567
1 Rumania 16.231 8.346 7.885
2 Marruecos 15.823 10.464 5.359
3 Colombia 12.166 5.313 6.853
4 Bolivia 11.855 4.658 7.197
5 Portugal 8.676 5.700 2.976
6 Ecuador 6.700 3.180 3.520
7 Brasil 5.782 1.858 3.924
8 Argelia 5.448 3.490 1.958
9 Paraguay 5.173 1.456 3.717
10 China 4.763 2.564 2.199
11 Perú 3.379 1.587 1.792
12 Nicaragua 2.999 611 2.388
Fuente: Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi (2010)

55
La población de Perú residente en el País Vasco está ligeramente feminizada
(Gráfico 1.10), puesto que los hombres representan el 47% del total, contra el
53% de las mujeres. Al igual que sucede en el colectivo peruano presente en el
conjunto del país, la feminización era mucho mayor al comienzo. En el año
2001 las mujeres representaban casi el 69% de las personas provenientes de
Perú residentes en Euskadi. Posteriormente se ha ido igualando la presencia
de hombres y mujeres, aunque todos los años ha habido mayor presencia de
mujeres. En los últimos dos años se aprecia una ligera tendencia a la mayor
feminización.

Gráfico 1.10. Población peruana empadronada en el País Vasco, según sexo.


Porcentajes. 2001-2011.

100,0

90,0

80,0

70,0

60,0

50,0

40,0
68,7
30,0 60,3 55,8 54,8 54,7 54,4 53,5 53,2 51,8 52,5 53,0
20,0

10,0

0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mujeres Hombres

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

Por lo que respecta al nivel educativo de los peruanos antes de su salida del
Perú (gráfico 1.11), y de acuerdo con los datos proporcionados por el
Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, la mayor parte de las personas
ha realizado estudios secundarios, formación profesional o estudios
universitarios. Hay que poner de relieve que la cuarta parte de los peruanos
que viven en el País Vasco son analfabetos (8%) o no tienen el graduado

56
escolar (17%), lo que puede tener una gran repercusión en relación con el tipo
de trabajos a los que pueden acceder.

Gráfico 1.11. Nivel educativo de la población peruana en el País Vasco.


Porcentajes. Año 2009

Analfabeto
8%

Inferior a
graduado
escolar
17%
Bachillerato, FP,
Universitarios
41%

Graduado
escolar
34%

Fuente: Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi (2009)

1.2.5.1. Situación residencial

La población peruana que habita en el País Vasco se concentra en unos pocos


lugares residenciales. Las capitales y sus correspondientes áreas
metropolitanas son las áreas residenciales más habituales (Tabla 1.8). En
Alava, su capital Vitoria y las dos ciudades más grandes de la provincia, Llodio
y Amurrio son los lugares donde se concentran el 92% de los peruanos
residentes en dicha provincia. En Gipuzkoa, la capital San Sebastián y algunas
ciudades próximas como Hondarribia, Irún, Renteria y Lasarte, con la villa
industrial de Eibar agrupan al 75% de los residentes llegados de Perú. En
Bizkaia, Bilbao y las ciudades de Getxo, Erandio y Barakaldo, con el conjunto
de municipios que configuran el Bilbao Metropolitano, es donde habita el 86%
de los peruanos asentados en dicha provincia.

57
La opción urbana es clara en este grupo de extranjeros, a excepción de
algunos pequeños grupos que viven en municipios pesqueros, en los cuales la
flota pesquera ha contratado a peruanos, como Ondárroa, Lekeitio, Bermeo y
Elantxobe. Estos municipios están situados en la provincia de Bizkaia. Sin
embargo, representan cifras muy pequeñas en relación con el total de
residentes peruanos, ya que entre todos no llegan a concentrar un centenar de
personas procedentes de Perú.

Tabla 1.9. Población peruana en el País Vasco, según provincias y municipios.


Año 2010

Alava Gipuzkoa Bizkaia


Total 770 Total 965 Total 1.644
Vitoria 475 San Sebastian 278 Bilbao 532
Amurrio 172 Irún 218 Getxo 195
Llodio 60 Rentería 69 Barakaldo 166
Resto 63 Lasarte 60 Erandio 132
Eibar 55 Resto de Bilbao Metropolitano 397
Hondarribia 44 Municipios pesqueros* 90
Resto 241 Resto 132
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE
* Incluye a Ondárroa, Lekeitio, Bermeo y Elantxobe

1.2.5.2. El trabajo

A comienzos de 2010, el número de personas peruanas afiliadas a la


Seguridad Social en el País Vasco era de 1.892, lo cual significa que el 59% de
todos los peruanos y peruanas residentes formaban parte de la población
ocupada. Representaban casi el 4% de la población extranjera trabajadora.
Desde el comienzo del decenio, en Alava y en Gipuzkoa el número de
personas peruanas dentro de la población ocupada no ha cesado de aumentar.
Sin embargo, en el último año esta tendencia ha cambiado, ya que la cifra de
personas peruanas ocupadas ha sufrido un descenso muy ligero. Esto no ha
sucedido en Bizkaia, provincia que ha seguido creciendo hasta 2010 en
número de afiliados peruanos a la Seguridad Social.

58
Tabla 1.10. Evolución del número de personas peruanas inscritas en la
Seguridad Social, por provincias. Años 2005 a 2010

Trabadores Trabajadores Trabajadores Trabajadores Trabajadores


Año extranjeros peruanos peruanos en peruanos en peruanos en
Alava Gipuzkoa Bizkaia
2005 21.016 615 132 169 314

2006 24.272 908 200 257 451

2007 37.338 1.236 262 354 620

2008 41.934 1.611 347 465 799

2009 49.538 1.890 396 544 950

2010 49.412 1.892 390 516 986


Fuente: Elaboración propia a partir de los datos aportados por el Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegi y el
Ministerio de Trabajo e Inmigración. Datos a enero del año indicado.

Los porcentajes de trabajadores inscritos en la Seguridad Social entre los


peruanos son más altos en Bizkaia que en las otras dos provincias vascas
(Gráfico 1.12), aunque en todos los casos estas tasas son altas y sobrepasan
las de la población activa ocupada autóctona. Por tanto, la capacidad de
empleo de las personas peruanas residentes es más elevada. Una de las
razones de esta situación es la situación de legalidad que tiene este grupo de
extranjeros, lo que posibilita su contratación por parte de las empresas. La
dificultad de contratar a personas sin la documentación en regla y el hecho de
que haya una economía sumergida bastante limitada en el País Vasco,
contribuye al hecho de que los grupos de inmigrantes con permiso de trabajo
tengan mayores posibilidades de inserción laboral, y el grupo de los peruanos y
peruanas es uno de ellos.

Gráfico 1.12. Población peruana ocupada en el País Vasco e inscrita en la


Seguridad Social, por provincias. Porcentajes. Año 2010

100

80
61,6
52,8 56,3
60

40

20

0
Alava Gipuzkoa Bizkaia

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE y del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Datos al 1 de enero.

59
Es en los años más recientes, entre 2007 y 2009 cuando el crecimiento del
colectivo peruano se ha hecho notar en el País Vasco. Este grupo ha estado
formado fundamentalmente por personas inmigrantes regularizadas e
insertadas en el mercado de trabajo. Los municipios en los cuales se han
instalado muestran los espacios de trabajo relacionados con su profesión. En
efecto, la zona de Gipuzkoa concentra sobre todos trabajadores de la industria,
la zona de Alava contrata trabajadores industriales y agrícolas, mientras que en
Bizkaia hay mucho trabajo de servicio doméstico, servicios de restauración y
también trabajos industriales. En estos sectores de trabajo son en los que se
han insertado las familias peruanas que residen en el País Vasco.

Por lo tanto, durante la primera década del siglo XXI se juntaron dos
situaciones; por un lado, el deseo de las personas peruanas de salir a otros
países en búsqueda de un mejor vivir, y por otro, la expansión económica y
de bienestar de España. Esto produjo, que así como otros grupos de
Latinoamérica viajaron a España para residir, también lo hicieron las
personas peruanas. Dicho colectivo se caracteriza por haber sido una
población mayoritariamente en situación de legalidad. Estas migraciones se
han producido vinculadas a las redes familiares, que se encuentran tanto en
el país de acogida, como en el de destino, y que permiten una transmisión de
conocimientos sobre la situación en ambos países y las condiciones para
emigrar. En los capítulos siguientes analizaremos ambos temas, las redes
familiares transnacionales y la ciudadanía como elemento transmitido por
dichas redes.

60
CAPITULO 2. Las redes familiares transnacionales como vía de
transmisión de informaciones

El análisis de las redes transnacionales de migrantes ha supuesto el abandono


de los planteamientos tradicionales que estudiaban de forma separada los
países de origen y los de destino. El hecho de incluir la transnacionalidad, y
con ello las redes transnacionales, en los parámetros de estudio de las
migraciones ha propiciado el interés por los procesos que articulan el proyecto
migratorio, las estrategias de integración de los inmigrantes en la nueva
sociedad y su relación con personas significativas que muchas veces no están
cerca físicamente. El concepto de “campo transnacional”, aportado por
Itzigsohn et al. (1999), nos traslada a esa red de lazos que se construyen en la
vida cotidiana y durante las actividades de los migrantes, y que afectan a todas
las esferas de la vida, desde su realidad económica hasta su comportamiento
político, así como a su identidad individual y colectiva. Por ello, en esta
investigación consideramos las redes transnacionales y, muy especialmente,
las redes familiares transnacionales como un aspecto a tener en cuenta en el
estudio de la transformación que viven los migrantes y sus familias en los
temas de la ciudadanía.

Así, este capítulo está destinado a tratar el concepto de redes familiares


transnacionales y a poner en evidencia el importante papel que cumplen en las
migraciones y, en especial, a tratar sobre la función de las redes
transnacionales como correa transmisora de distintas informaciones que
circulan entre origen y destino/s y entre destino/s y origen, en un fluir continuo
que tiene su razón de ser en los contactos familiares frecuentes que se
mantienen entre los miembros que se han movido y los miembros de la familia
que se han quedado en el país de origen. Esta comunicación puede incluir un

61
espacio transnacional que abarca a dos o a varios países, dependiendo de que
los miembros de la familia que han emigrado estén instalados en uno o en más
países.

2.1. Redes familiares transnacionales

2.1.1. El concepto

Con el fenómeno migratorio se activan y consolidan redes sociales familiares, a


través de las cuales se configura un complejo sistema de intercambio y
circulación de personas, dinero, bienes e informaciones, entre los nuevos
lugares de asentamiento de los migrantes y sus comunidades de origen
(Rouse, 1992). Este proceso migratorio con sus redes e intercambios ha
configurado lo que se ha denominado comunidades transnacionales (Guarnizo
y Smith, 1998). Para estos autores, se puede hablar de comunidades
transnacionales debido a que, mediante las migraciones, diversos factores y
procesos de articulación se ponen en marcha en los ámbitos cultural, social y
económico entre comunidades e instituciones sociales que se encuentran
distantes geográficamente. A través de los espacios transnacionales, los
migrantes intensifican su red de relaciones e intercambios incluyendo
inversiones, transferencias tecnológicas, iniciativas empresariales,
innovaciones y transacciones comerciales (Abad, 2005:125). Estas
comunidades transnacionales se basan en un denso sistema de redes sociales
que cruza las fronteras políticas y que son creadas por los migrantes en su
búsqueda de reconocimiento social y avance económico (Portes y Borocz,
1999).

El concepto de redes transnacionales aparece en investigaciones sobre


migraciones sobre todo a partir de los años 1990, por lo cual su utilización es
relativamente reciente. Según Hily et al. (2004) este término tiene diversos
significados, aunque un aspecto consensuado es la idea que una red
constituye una estructura intermedia entre los migrantes individuales y el
contexto social. Se puede definir una red transnacional, como lo hace Valérie
Amiraux (1999), como una forma de organización social, compuesta por
individuos o grupos y cuya dinámica intenta la perpetuación, la consolidación y

62
el progreso de las actividades de sus miembros en una o varias esferas
sociales y esto, al margen de la organización de Estado. En el caso de los
migrantes, la red consiste en un conjunto de relaciones interpersonales que
une a los emigrados, a los migrantes retornados, a sus familiares, amigos,
conocidos y compatriotas que se han quedado en el país. Las redes de
migrantes tienen anclajes en una pluralidad de territorios y atraviesan, por
tanto, las fronteras estatales.

Esta visión transnacional recoge los contenidos de la teoría social de redes que
establece que las relaciones sociales ya no pueden entenderse en el contexto
de grupos sociales como clases, movimientos o partidos, sino que se producen
siempre en redes definidas sobre los contornos de alguna población pequeña o
grande. Pero a la vez, va más allá porque los contornos geográficos se amplían
y difuminan. La morfología de estas redes es móvil, fluida, con contornos
difusos, a diferencia de los grupos sociales, que tienen una cierta estabilidad y
se caracterizan por las relaciones cara a cara. La construcción de lo social se
establece, por tanto, a partir de relaciones en red en cuanto conjunto de nexos
reconocidos entre actores (Ramírez y Ramírez, 2005). En el caso de la redes
migratorias, son amplios campos de relaciones y nexos socioespaciales,
relativamente afianzados y con una dinámica propia, que van más allá de los
estímulos y límites de los marcos locales, así como de aquellos de la sociedad
de destino (Pedone, 2002). Se trata, por lo tanto de un espacio que trasciende
los marcos del aquí y el allí, configuran un espacio transnacional y plurilocal
desde el cual se promueven y sostienen los procesos migratorios.

En este contexto, el término transnacionalismo es un concepto sociológico que


se refiere a la existencia de nexos sólidos entre los lugares de origen y destino
de los inmigrantes. Así, al hablar de transnacionalismo estamos refiriéndonos a
los vínculos e interacciones que conectan a las personas o instituciones más
allá de las fronteras de los Estados-nación. En este proceso de interacciones
transnacionales se transforma, tanto el carácter de la comunidad de origen
como el de la de destino (Portes, 2002). Por tanto, cuando hablamos de redes
migratorias nos referimos a las redes transnacionales, que conllevan relaciones
interpersonales que vinculan a los migrantes con los parientes, amigos o
compatriotas que permanecen en el país de origen. La perspectiva

63
transnacional redefine las familias migrantes ya que el transnacionalismo es un
fenómeno en el cual las esferas de la vida y los proyectos de los migrantes no
se localizan ya en un espacio único, sino que, al contrario, se establecen y
mantienen relaciones sociales simultáneas que unen a las sociedades de
origen y de recepción. Desde ese momento, la realidad social de las familias de
los migrantes está presente simultáneamente en diferentes Estados: sus
miembros, actividades, relaciones y recursos pueden estar presentes en la
sociedad de acogida, en el país de origen e incluso en otros espacios
geográficos donde viven miembros de la familia. En términos de la teoría
sociológica, la adopción de la perspectiva transnacional disuelve la tradicional
dicotomía “comunidad-sociedad” utilizada para estudiar las formas de
organización social. La época de la globalización genera nexos sociales en una
nueva dimensión socioespacial a través de las nuevas tecnologías de la
comunicación que trascienden las relaciones primarias basadas en vínculos
directos y las relaciones secundarias basadas en los roles de la vida pública.

La perspectiva transnacional conlleva la modificación de la naturaleza de la


familia como unidad socioeconómica, teniendo en cuenta que los lazos
familiares se rediseñan constantemente a través del espacio y el tiempo
(Vertovec, 2004). La familia transnacional es definida por Bryceson y Vuorela
(2002) como la institución en la cual sus miembros viven la mayor parte del
tiempo separados por fronteras nacionales. Esta familia desarrolla la capacidad
de crear lazos y, a pesar de la distancia física, suscita entre sus miembros un
sentimiento de pertenencia a una unidad. El aspecto fundamental es que la
familia es la fuente de identidad y soporte, aunque sin olvidar que
paralelamente su estructura produce riesgos, efectos perversos y frecuentes
situaciones desestabilizantes. Las redes familiares transnacionales nacidas y
desarrolladas con motivo de la movilidad de uno o varios de sus miembros son
las que hacen circular información que se transmite y produce cambios, divulga
tradición y modernidad. Gracias a estas redes se atraviesan las fronteras no
solo geográficos sino también simbólicas y culturales, produciendo cambios en
la vida de las familias, en los diferentes espacios donde residen, los países de
destino y el de origen (Vatz Laaroussi y Bolzman, 2010).

64
Por lo tanto, se puede afirmar que las redes familiares transnacionales poseen
las siguientes características:

- Son familias formadas por personas relacionadas por lazos de sangre, de


adopción, afectivos, conyugales y de compadrazgo que, de manera directa
o indirecta están vinculadas a la migración internacional, entre dos o varios
países. Sus miembros pueden ser migrantes, cónyuges, hijos, ahijados u
otros parientes y/o compadres de emigrantes.

- Los miembros de estas familias, que están simultáneamente presentes en


dos o más países, mantienen comunicación continua.

- Para estas familias la migración internacional no implica necesariamente


una separación definitiva ni absoluta entre los que migran y los que no lo
hacen; en cambio, dicha separación pasa a formar parte del estilo de vida
familiar, que interrumpe, espacia y abrevia los contactos físicos y simbólicos
entre sus miembros, pero no los rompe de manera definitiva.

2.1.2. Tipos de redes y relaciones dentro de ellas

Respecto a las relaciones mantenidas dentro de la red, Mark Granoveter (1973)


señaló que, desde el punto de vista de las relaciones sociales, las redes
pueden estar caracterizadas por lazos fuertes o débiles. Las primeras, que
pueden denominarse redes primarias o informales, se caracterizan por un
predominio de los lazos fuertes, que implican obligaciones recíprocas y una
importante presión normativa sobre sus miembros. Están constituidas
normalmente por la familia, los amigos y, a menudo, por los vecinos. En este
tipo de redes los miembros se conocen entre sí y las relaciones se basan en la
reciprocidad; los intercambios suelen ser gratuitos y asimétricos en intensidad y
contenidos. Sus nexos son de naturaleza afectiva y sus fronteras no son
precisas, siendo su estructura inestable.

Por otra parte, las redes secundarias o formales, son aquellas que se
caracterizan por tener lazos débiles, con menos obligaciones y control social,
pero con más riesgos para sus miembros individuales. Dichas redes son
conjuntos sociales instituidos normativamente, estructurados en forma precisa

65
para desarrollar una serie de misiones y funciones específicas que se le
reconocen socialmente como propias (Di Carlo et al., 1998). Estas redes de
tipo secundario pueden estar constituidas por instituciones públicas o privadas.
Las primeras, las conformadas por instituciones públicas, son aquellas que
derivan de los Estado de bienestar y sus políticas sociales (Setién et al., 2011).
Estas redes de lazos débiles pueden estar constituidas, en origen y en destino,
por asociaciones locales, organismos públicos de desarrollo, etc. y, en destino,
además, por asociaciones de inmigrantes, la red pública de servicios dirigidos a
toda la población, de servicios dirigidos a la población extranjera o de servicios
existentes por el hecho de la inmigración.

Dentro de las redes, los lazos fuertes se refieren a los lazos relacionales,
afectivos, familiares y simbólicos, mientras que los lazos débiles son
funcionales, utilitarios, materiales y profesionales. En ambos casos son lazos
dinámicos, móviles, en cambio constante y que permiten estrechar la relación
especial entre lo local y lo global en cada uno de los miembros, así como entre
los distintos espacios de su trayectoria migratoria. (Setién y Vatz Laaroussi,
2012).

Por lo tanto, y como han puesto en evidencia Michèle Vatz Laaroussi y Claudio
Bolzman (2010), tanto las redes como las familias de los migrantes constituyen
dos campos conceptuales que unen y yuxtaponen sus funciones cuando se les
define como transnacionales. Sin embargo, ambos campos no pueden
sustituirse el uno por el otro, aunque el transnacionalismo tiende a acercarlos.
Existen, según los autores mencionados, tres modelos de articulación entre las
familias y las redes de los migrantes, adoptando la perspectiva transnacional
como característica compartida:

- En el primer modelo, la familia y la red transnacional se confunden


mutuamente. Se produce una fusión entre ambas; el “nosotros familiar”
define la red y las relaciones que se desarrollan en su interior. Los límites
de la red se extienden algo más, aunque incluye casi únicamente a los
miembros de la familia extensa. Estas redes se caracterizan por poseer
lazos fuertes que les lleva a ser compactas, es decir, cumplen numerosas
funciones para sus miembros, aunque a veces pueden resultar

66
abrumadoras por este motivo. Aunque estas redes-familia se extiendan por
varios continentes, trazan un espacio continuo a través de la proximidad
afectiva, aunque no geográfica. Son los lazos familiares los que permiten
trascender las fronteras geográficas. Constituyen lazos de pertenencia,
seguridad e identidad colectiva. Pueden llegar a cerrarse frente a las
influencias y recursos exteriores desarrollando un desinterés hacia los lazos
débiles.

- En el segundo modelo ocurre a la inversa, la familia y la red transnacional


se excluyen mutuamente. Se trata de familias o de personas que huyen de
la familia extensa y de su control social, organizando su red transnacional a
través de lazos débiles, de la red local y de relaciones por las que ellas
mismas optan. Esta red elige sus miembros, no en función de los lazos
familiares sino de función de su interés, social o económico, se construye
sobre lazos débiles e integra a la red local formal como las asociaciones,
ONG o los recursos profesionales, por ejemplo. Se trata de una red más
abierta, más variada y más fluctuante que la anterior. Como la migración, la
conformación de este tipo red se debe a un deseo de poner fin a un periodo
de dificultades o de opresión. Dicha movilidad inaugura una etapa de
autonomía; el tiempo se separa en el antes y el ahora. Es el tiempo del
proyecto personal y de la propia elección. Son redes sin familia, que
apoyan y sostienen al migrante, pero apoyando su individualidad. Los
riesgos de este tipo de red es que pueden conducir a una ruptura temporal y
espacial de sus miembros que, a medio y largo plazo, pueden acabar en
una forma de aislamiento afectivo y social de sus miembros.

- Finalmente, el tercer modelo constituye un caso intermedio; es aquel en el


que familia y red transnacional se interrelacionan parcialmente. La red
enriquece a la familia transnacional y la configura de otra forma. En estos
casos, el concepto de familia, que ya es amplio y dinámico, se abre al de la
red. Vatz Laaroussi y Claudio Bolzman (2011) ponen el ejemplo de los
africanos de la región de los Grandes Lagos que están en Europa y en
Canadá, que constituyen redes africanas que tejen lazos a través de varias
familias instaladas en diversas regiones canadienses, en países europeos
como Suiza y Bélgica y en sus países de origen: Burundi, Ruanda y la

67
República democrática del Congo. La red es integrada e integradora y sus
fronteras son abiertas. Descansa a la vez en lazos débiles y en lazos
fuertes, sobre lo local y lo transnacional, sobre lo formal y sobre lo informal.
Es a la vez un espacio social pero también un espacio relacional y simbólico
que sobrepasa las fronteras. Se trata del tipo de red que más cambios
puede generar en el seno de los países de origen ya que pone en marcha
prácticas y un espíritu de co-desarrollo. Sus límites están en la envergadura
de sus funciones, porque a veces pueden limitar los accesos a la red local o
transnacional por ser demasiado extensos y elásticos o, al contrario, por
estar demasiado anclados en lo local.

La configuración de las redes transnacionales puede analizarse, también,


teniendo en cuenta su relación con las redes locales, y por lo tanto como
situadas en el punto intermedio que va desde un conjunto de prácticas sociales
hasta el funcionamiento de las instituciones en cada sociedad. Se parte de una
concepción de la red como una estructura que proporciona, a la vez,
oportunidades y restricciones para la acción social. En aquellos lugares donde
las políticas de integración están poco desarrolladas y por lo tanto, la acogida
de los inmigrantes está poco estructurada, las redes locales tienen un peso
mínimo y, por el contrario, las redes transnacionales son más fuertes y
constituyen el soporte mayor para la movilidad y la instalación de los migrantes.
En cambio, cuanto más estructurado está el entorno para la acogida, las redes
locales adquieren más protagonismo y, además, comienzan a articularse con
las redes transnacionales. En este caso, la red transnacional asume funciones
utilitarias esenciales, en concreto para la salida y para la llegada de los nuevos
inmigrantes. A su vez, estas redes transnacionales amplían su círculo para
incluir nuevos componentes de la sociedad local, como asociaciones, iglesias,
servicios profesionales y nuevos amigos. Se produce así, una multiplicación de
los lazos débiles. A su vez las redes transnacionales fortalecen las redes
locales ya que contribuyen a la creación de asociaciones locales de migrantes
que estructuran la llegada y la instalación de nuevas personas. La
multiplicación de asociaciones de migrantes, de lugares de culto diversificados
y de organismos interculturales, así como la emergencia de proyectos de co-
desarrollo entre regiones de origen y de acogida son muestras del capital social

68
que representan y van desarrollando las redes familiares transnacionales
cuando el tiempo de permanencia en destino se va alargando.

Por lo tanto, según esté configurada la red y las relaciones que en ella imperan
y su relación con otras redes locales existentes, cumplirá diferentes funciones
para aquellas familias o personas que la conforman.

2.2. Las funciones de las redes transnacionales en las migraciones

Las redes transnacionales son por tanto un elemento importante en el análisis


de las migraciones ya que a través de ellas se sostienen y se generan cambios
en la vida de las personas migrantes y sus familias, tanto en las sociedades de
acogida y en las de origen. Este papel se base en las funciones que cumplen
las redes, de las cuales se pueden destacar las siguientes:

1. Las redes sirven de soporte y facilitan la migración, ya que a través de ellas


se puede acceder a la información necesaria que facilita el desarrollo de un
proyecto migratorio. Además sirven para adquirir las capacidades
necesarias que permiten enfrentar los riesgos de la migración (Pesantez,
2006). Esto se produce sobre todo en tres momentos, en la toma de la
decisión de emigrar, en la acogida en el lugar de destino y en la opción de
quedarse en el lugar de llegada o de emigrar hacia otro (Vatz Laaroussi,
2009).

En el momento de la toma de la decisión de migrar y la preparación para la


ejecución de la partida, las redes permiten reducir los costes y las
incertidumbres que acompañan al hecho de migrar. En muchas ocasiones
influyen e incluso aceleran la decisión de partir debido a que la familia
solicita a la persona que se encuentra en el país de destino para algún
trabajo concreto o le informan de la demanda de personal que existe en
dicho país. Igualmente, facilitan salvar las barreras que los países de
destino ponen para la llegada de la migración (Massey et al., 1998). Las
personas que ya han emigrado suponen un puente simbólico que facilita la
movilidad de los nuevos migrantes. A través de las redes transnacionales
se transmite la información y, muchas veces, también los recursos

69
económicos necesarios para que las personas que aún no han emigrado
decidan partir de su país de origen. Permiten, igualmente, la aclaración de
expectativas y la transmisión de consejos previos a la partida y la llegada.
Por su parte, cuando la persona recién llega al nuevo país, la red le facilita
el encontrar trabajo y alojamiento, además de socializarle en la nueva
cultura y las exigencias del nuevo contexto.

2. Realizan una función de selección de las personas que migran. Ello debido
a que las personas que forman parte de la red y se encuentran en el país de
destino, solicitan migrantes con determinados perfiles o de determinado
sexo, que responden a la demanda de trabajadores que existen en dicho
país. Debido a esto, puede que migraciones que comienzan por factores
estructurales, tales como políticas de reclutamiento de mano de obra o por
problemas de violencia política o exilio, continúen produciéndose, aunque
las primeras causas desaparezcan.

3. La red cumple un importante papel en determinar el lugar o lugares de


destino de los migrantes. Las redes orientan hacia dónde dirigirse y dónde
quedarse, por lo tanto, trazan el camino de los nuevos migrantes, porque
informan de que hay empleo o posibilidades de conseguirlo y porque en
dicho lugar se puede vivir bien. Además, esto posibilita que la red familiar
transnacional pueda ampliarse a través de nuevos miembros ubicados
cerca. Este es el motivo por el que, en muchos puntos de llegada, se
concentran personas del mismo pueblo, del mismo barrio, o familias enteras
que viven cerca unos miembros de otros, pero ahora, habiéndose
trasladado todos al nuevo enclave. En relación con los peruanos y
peruanas, en zonas del norte de Italia, en los alrededores de Milán, se
encuentra alguna localidad donde se ha ubicado casi todo el colectivo que
vivía anteriormente en un mismo pueblo de Perú. Además, las redes
permiten establecer estrategias circulatorias, ya que facilitan no solo el
hecho de emigrar, sino también de volver a emigrar, de volver al origen o de
marchar. Este proceso ocurre con los ecuatorianos de Otavalo que viven en
Orduña, una localidad del País Vasco, de acuerdo con la investigación de
Andrea Ruiz (Ruiz Balzola, 2012).

70
4. Facilitan la integración social en el lugar de destino debido a que potencian
la capacidad de adaptación a través de ayudas materiales, información
especializada y también dando acceso a recursos y redes locales (Setién,
Vicente et al., 2011). Las redes permiten una más rápida acomodación a las
condiciones que la persona se encuentra en el momento de la llegada e
instalación, así como, a largo plazo, la integración en las instituciones
principales de la sociedad de destino. Proporcionan información útil en la
vida cotidiana de los nuevos migrantes, tales como la manera de moverse
por la ciudad de destino, las acciones que deben de realizar para el acceso
a determinados servicios, los modos de comportarse e incluso, transmiten
recursos necesarios para determinados empleos, como por ejemplo, como
cocinar en el país de nueva residencia.

5. Tienen, por tanto, una función de orientación y búsqueda de empleo. Las


redes son el primer instrumento que brinda a los migrantes ayuda en la
búsqueda de trabajo y en la inserción laboral. Esto no solo se reduce a las
opciones laborales disponibles en los lugares de asentamiento de los
migrantes, sino que también incluye la demanda desde los países de
origen. Esto es posible gracias a la información difundida en doble dirección
sobre la necesidad y las opciones de trabajo, en donde la estructura de las
redes y, especialmente, las familiares, desempeñan un papel sumamente
importante.

6. Las redes sirven como un apoyo emocional a la hora de afrontar las


situaciones, muchas veces negativas o difíciles, que conlleva la migración.
El cambio tan grande que representa la migración provoca situaciones de
ansiedad, estrés y de falta de autoestima, incluso generando situaciones de
rupturas familiares. En este contexto, las redes crean un entorno de
confianza, comprensión y solidaridad que sirve como soporte, no sólo
próximo, sino también en la distancia. Sirven, a su vez, de compañía,
permitiendo la realización de actividades conjuntas y de acompañamiento
en determinadas situaciones.

Dentro de este apoyo emocional, las redes cumplen una función importante
cuando toca hacer frente a las situaciones de crisis familiar. Incluso cuando

71
las relaciones familiares transnacionales han sido menos frecuentes y la
comunicación se convierte en esporádica, una situación de crisis familiar
puede reactivar la red y contribuir a la circulación de ayudas económicas y
apoyo psicológico o social. Como el caso de una enfermedad o muerte de
algún familiar de la red, la detención de un familiar por un delito o por motivo
de la situación de irregularidad administrativa, o una separación o divorcio
que deja en grave situación económica o anímica a un familiar y que hace
que otros miembros de la red de familia extensa se movilicen (Montgomery
et al. 2011). Pueden circular los bienes materiales o culturales, según sean
necesarios unos u otros.

7. Permiten nuevas configuraciones de las relaciones familiares e


intergeneracionales, integrándolas en un espacio-tiempo diferente que es a
la vez antes y ahora, aquí y allí. Sus principales características son su multi-
espacialidad y también su flexibilidad (Setién y Vatz Laaroussi, 2012). A
veces las familias se separan quedando algunos miembros en origen y
otros en destino o destinos y la reagrupación posterior no siempre vuelve a
reconfigurar a la familia de la misma forma, porque hay familiares que ya no
se reagrupan por diversas razones. En otros casos las familias emigran en
forma de familias extensas y entonces la nueva reconfiguración en destino
incluye, no sólo a la familia nuclear, sino también a varias generaciones, de
modo que abuelos y abuelas conviven con padres y madres y nietos y
nietas.

8. Las redes familiares son una forma de regulación social, ya que sirven para
reafirmar y recordar las responsabilidades y roles asumidos, así como para
neutralizar las desviaciones del comportamiento que pueden darse (Setién,
Vicente et al, 2011). Esto no sólo desde los familiares que se encuentran en
destino, sino también a través de los contactos cotidianos con las personas
de la red que han permanecido en el lugar de origen, que no permiten
olvidar los lazos familiares ni las obligaciones asumidas.

9. Las redes constituyen una forma de capital social, debido a que en ellas se
desarrollan relaciones sociales que permiten el acceso a ciertos bienes, no
sólo económicos sino también de otro tipo. Con ello, las redes representan

72
una base para constituir cadenas migratorias en las que circulan
informaciones, apoyos y migrantes. Así, cada nueva partida representa un
recurso potencial para los que se quedan, y además facilita las nuevas
salidas porque los que marchan se convierten en un enlace también con
nuevas personas, ampliando la red, haciéndola más densa. De esta forma,
las redes transnacionales constituyen el principal medio de reproducción y
de amplificación de la migración. Ellas mismas tienden a ampliarse y a tener
mayor densidad, jugando un papel multiplicador.

10. Las redes transfieren remesas de fondos e informaciones, del país de


destino al país de origen, y viceversa, a veces a través del desarrollo de
proyectos, tales como la construcción de viviendas, u otros en cooperación.
En determinadas situaciones, las redes pueden constituir formas de apoyo y
de solidaridad a distancia, con la transferencia de bienes, dinero y servicios.
En la literatura sobre migraciones hay numerosas investigaciones que
ponen de manifiesto la importancia de las transferencias de remesas
económicas de los que han emigrado para la subsistencia de sus familiares
que permanecen en el país (Stark, 1991). Los migrantes asumen, así, el
papel de ser la “seguridad social” de los suyos que permanecen en origen,
son su garantía de subsistencia y de mejora de sus condiciones de vida y
de estatus social en la sociedad de origen (Vatz Laaroussi y Bolzman,
2010). También las redes pueden ser el soporte para realizar
emprendimientos étnicos en base a relaciones comerciales con la sociedad
de origen, como Portes (1995) puso de manifiesto respecto a EEUU.

Estas remesas enviadas a través de las redes, sirven a su vez para abrir
oportunidades y opciones, de nuevos horizontes para los jóvenes que
permanecen en origen. Abren en muchos casos las perspectivas de vida,
educativas y profesionales de los que se quedan. Muchos hermanos
mayores que partieron han contribuido, con sus remesas, a que sus
hermanos pequeños puedan continuar sus estudios, acudir a la universidad
y lograr un empleo mejor pagado en origen que el que hubieran tenido si las
oportunidades no se les hubieran ampliado. El estudio de Alejandro Canales
(2005) sobre las familias transnacionales mejicanas así lo constata.

73
También esta función se cumple a veces entre el padre-madre emigrado o
ambos progenitores y los hijos que continúan residiendo en origen.

11. Las redes transnacionales permiten la creación de nuevos contactos con


personas e instituciones (Setién, Vicente et al, 2011). Las redes
transnacionales de los migrantes cumplen una doble función espacial para
los migrantes: por una parte, les ayudan a desterritorializar sus
informaciones y sus fuentes de sostén y, por otra parte, son el soporte de
nuevos anclajes geográficos y permiten descubrir nuevos territorios locales.
En este sentido, en las redes transnacionales de los migrantes, su
configuración y las funciones que cumplen están relacionadas con el
territorio de instalación del migrante y a la acogida que se les hace. Es
habitual que las redes ayuden a los migrantes en destino a ampliar su red
informal de lazos fuertes, abriéndose a contactos más formales de lazos
débiles. La red informa de los trámites ante las instituciones, de los
contactos con las ONG de acogida que pueden ayudar en las dificultades, o
sobre los organismos religiosos o asociaciones que trabajan en la defensa
de los derechos de los inmigrantes o por su integración. Los nuevos
contactos con elementos locales amplían las redes y ayudan a ubicarse y a
conocer la cultura, la lengua y los hábitos de la sociedad de acogida.
También estos contactos con profesionales e instituciones locales orientan
sobre los trámites burocráticos necesarios y en los modos de búsqueda de
empleo y alojamiento. Las interacciones entre redes transnacionales y
locales se van haciendo más intensas a medida que los migrantes van
acumulando tiempo en el país de acogida.

12. Las redes permiten preservar los lazos, ofreciendo posibilidades de abrirse
a nuevas relaciones de un lugar o de otro. Permiten momentos en los que
los lazos se refuerzan y otros en los que se distancian, dependiendo de las
circunstancias, contextos y recorridos de vida de las personas que los
componen. Como se ha mencionado anteriormente, las remesas
económicas es uno de los elementos que más peso y consecuencias tiene
para los que permanecen en origen, pero, sin embargo, hay otras prácticas
transnacionales que tiene gran importancia. El turismo generado por los
viajes de los que vuelven en vacaciones a visitar su tierra, a veces

74
acompañados de amigos que desean conocer ese país; o los viajes
pagados por los inmigrantes para que los abuelos visiten a sus hijos y
nietos, o conozcan a los nuevos miembros que han nacido en el país de
destino, son una fuente de ingresos económicos para los países
involucrados. El desarrollo y crecimiento de las comunicaciones a larga
distancia y de los instrumentos que los propician, como los teléfonos
móviles, los ordenadores y otros aparatos que van apareciendo
constantemente en el mercado, contribuyen al desarrollo de dichos sectores
económicos. También es importante en este sentido la exportación de
productos típicos hacia los lugares donde se han instalado los migrantes
(Orozco, 2004a), ya que allí donde se instala una masa relativamente
numerosa de inmigrantes de alguna nacionalidad concreta florece un
comercio étnico importante, con tiendas de comestibles, restaurantes o
boutiques que tienen lazos con los países de origen. El desarrollo de este
sector favorece tanto a los países de acogida como a los de origen.

13. Las redes transnacionales permiten la unión entre lo local y lo global, ya


que, al poner en relación ambos espacios, las experiencias locales de un
lugar nutren las realidades del otro o de los otros y a la inversa. Los
migrantes llevan consigo ideas, prácticas y narrativas que les permiten
movilidad y diferentes formas de pertenencia, a la vez. Como defienden
Peggy Levitt y Deepak Lamba-Nieves (2011), la cultura también influye
fuertemente en origen, en cómo se establecen los fines del desarrollo, cómo
se ejecutan las políticas para lograrlos y el grado de éxito que consiguen.
Por lo tanto, no es sólo lo económico lo que importa, sino también los
aspectos culturales, ya que este ámbito se constituye como una ayuda y/o
barrera potencial importante para el éxito de los proyectos. También, en
este aspecto, las generaciones nacidas de la inmigración, que no tienen
necesariamente conocimiento directo o profundo del país de sus padres,
pueden beneficiarse de la existencia de las redes para preservar los lazos
concretos y simbólicos, e incluso actuar sobre el desarrollo de dicho país a
través de transferencias sociales (social remittances), como conocimientos
científicos o nuevas tecnologías (Levitt, 1997).

75
Por lo tanto, las redes familiares transnacionales cumplen importantes
funciones tanto en los procesos de migración, con en los de integración en la
sociedad de destino y de afrontamiento de dificultades. Muchas de estas
funciones, son cumplidas por las redes debido a que a través de ellas se
transmite diferente información. El siguiente apartado se centra este aspecto.

2.3. La información en las redes familiares transnacionales

A través de las redes transnacionales se pueden realizar diversas


transferencias e intercambios que se dan entre miembros de familias que se
encuentran en diversos países, de origen y destino. Estos intercambios no se
limitan a objetos y remesas sino que también incluyen ideas y valores sociales
y culturales que influyen en la construcción social de las identidades personal y
cultural de las personas involucradas. Por tanto, además de la transferencia de
bienes y de fondos, las redes transfieren conocimientos y nuevas prácticas
desde los países de origen hacia los países de acogida, así como en el sentido
inverso en un retorno hacia las sociedades de origen a través de la parentela
que permanece in situ. Se trata de flujos circulares, de ida y vuelta, cuyos
efectos no se limitan a las relaciones entre el inmigrante y su entorno familiar
más cercano, sino que trascienden y se diseminan en un espacio social más
amplio, el del barrio, la comunidad... bajo la forma de nueva información,
rumores y narrativas que reproducen y renuevan los imaginarios sobre el
proceso migratorio (Ramírez y Ramírez, 2005: 115). A través de las redes
circulan tradición y modernidad. En ellas se produce un intercambio de
información sobre diversos aspectos, entre los que destacan los elementos
económicos, sociales y políticos de la sociedad de llegada.

Una autora que ha trabajado sobre este tema de los envíos simbólicos ha sido
Peggy Levitt que, en 1998, acuña el término de remesas sociales en
contraposición al de remesas económicas que se utiliza habitualmente. Levitt
(1998) sostiene que, además de dinero, los migrantes envían ideas y
conductas hacia las comunidades de origen. Destaca tres tipos de remesas
sociales: normas, prácticas y capital social que circula a través de las redes
sociales. En esta investigación no adoptamos el término de remesas sociales,
que recuerda demasiado al de envíos económicos y, además da sensación

76
únicamente de envíos en una dirección –destino-origen. Por ello nosotros
preferimos utilizar la idea de informaciones circulares.

Pero sí es importante el hecho destacado por Levitt (2001) de que estas


remesas sociales se transmiten de persona a persona por diferentes medios
tales como las visitas a destino y a origen, las cartas, el teléfono u otros medios
de comunicación. Además dichas informaciones desempeñan un papel clave
en la transformación de las sociedades, ya que pueden ser impulsoras de
transformaciones estructurales de carácter político, jurídico o sociocultural
(reivindicación de servicios básicos como salud o educación, implantación de
valores y prácticas democráticas, cambios en las relaciones de género, etc.)
(Abad, 2005).

Las personas que migran llevan consigo las experiencias previas vividas,
elemento que influye fuertemente en su interpretación y prácticas en los países
de destino. Esto, a su vez, afecta a lo que comunican y envían a sus países de
origen. Este hecho se aprecia de manera inconfundible cuando se asume como
punto de análisis de las migraciones la perspectiva transnacional. Las ideas y
prácticas que las personas migrantes traen dan forma activamente a lo que se
encuentran en el país de destino, lo que después afecta a las remesas sociales
que envían de vuelta (Levitt y Lamba-Nieves, 2011). A su vez, aquello que es
recibido en el lugar de origen es transformado por las personas receptoras y
puede ser reenviado de nuevo a los migrantes, que lo adoptan y transforman
una vez más. Por medio de estas vías, las redes juegan una función de
socialización a distancia, o más bien de resocialización, facilitando los cambios
en los modos de actuar, y también de pensar y de sentir, en los diferentes
espacios donde la red está presente, aquí y allí. De alguna forma las redes
transnacionales tienen una función de mediación intercultural convirtiéndose en
vectores de la circulación de informaciones, de ideas y de estilos de vida (Vatz
Laaroussi y Bolzman, 2010).

A través de las redes transnacionales se produce la “transferencia” de


informaciones y conocimientos, de símbolos y de valores. Como consecuencia
de la resocialización a un nuevo mundo, no solo se intercambia, sino que
también se construye, se circula, se “genera” entre los familiares de las redes

77
situados en los diversos lugares (Vatz Laaroussi, Guilbert et al. 2012). La
transmisión remite a un mundo que es creado entre varios, que se va
construyendo entre sus actores, según las situaciones y las temporalidades. Se
trata de mediaciones que presiden estas construcciones-circulaciones de
prácticas, de saberes y de experiencias en el seno de las familias que viven la
experiencia migratoria y las relaciones transnacionales.

Son varios los autores contemporáneos (De Gaulejac, 1999; De Singly, 2005;
Vatz Laaroussi, 2009) que insisten en la necesidad de las personas de
transmitir y de hacer circular fragmentos de su historia individual que se inserta
dentro de una historia familiar y de una historia social de la época. La
transmisión, como señala Mousset (2011: 30), se refiere a “un allí, a otros
espacios, a otros tiempos”. En realidad, cuando se contemplan las relaciones
en la migración, hay que situarlas en el seno de las redes transnacionales, y
por lo tanto no quedarse en los límites nacionales. Estas redes unen países de
origen, de acogida y de tránsito en una temporalidad múltiple. Los migrantes,
partiendo de sus experiencias personales y familiares y de sus trayectorias
vitales conjugan lazos familiares y redes transnacionales. Por ello, la
transmisión de saberes, conocimientos, símbolos y modos de entender la vida
ocurre no solo a través de la familia, sino más ampliamente en el seno de las
redes transnacionales en las cuales la familia puede ser central o periférica.
Por ello, gracias a las redes transnacionales se puede estudiar mejor la
transmisión, los elementos que se transfieren, la mezcla entre lo conocido
previamente y lo que se va construyendo y aprendiendo en las trayectorias de
movilidad. Los estudios de Lucille Guilbert (2009, 2010) muestran que hay
saberes que son fruto de la formación y las experiencias profesionales de los
miembros de las familias migrantes que se articulan con los conocimientos
tradicionales en el campo de la salud o de los cuidados. El conjunto de estos
conocimientos y competencias se transmiten y circulan entre las personas y las
generaciones en el seno de las redes y de las familias migrantes. Estos
saberes recuerdan al país de origen, pero también a la cultura y a la vida de
antes de migrar. La investigación de Michèle Vatz Laaroussi (Belkhodja y Vatz
Laaroussi, 2012) sobre tres generaciones de mujeres migrantes en Canadá nos
muestra algunos de los elementos que se transmiten, como recetas de cocina,

78
remedios para cuidarse en caso de enfermedad... También circulan nuevos
aprendizajes relacionados con la sociedad de acogida: la importancia de comer
sano, de dejar de fumar, de acudir a los profesionales médicos... Sin embargo,
las transmisiones e intercambio de saberes nunca tienen un tinte totalmente
tradicional, debido a que están atravesadas por las sociedades de origen, pero
también por la sociedad de acogida y por la experiencia migratoria. Las
personas de la red transnacional están co-construyendo su experiencias
simultáneamente en el tiempo, y compartiendo simbólicamente los espacios del
aquí y del allí, pero también virtualmente el espacio transnacional.

En un contexto de incertidumbre como el migratorio, las redes ayudan a los


migrantes a recurrir y a no perder el “habitus” del que hablaba Bourdieu (1980:
88), es decir, el “sistema de disposiciones duraderas para actuar, percibir,
valorar, sentir y pensar de una determinada manera, que han sido
interiorizadas por los actores en el curso de su historia y que funcionan como
principios generadores y organizadores de sus prácticas y representaciones”.
Por lo tanto, la circulación de información puede tener que ver con una
estrategia de reproducción. El estudio de Rodríguez Jaume y Jareño (2009)
sobre maternidades transnacionales de las mujeres argentinas emigradas
hacia España pone de manifiesto este aspecto, ya que destaca el hecho de
que estas mujeres, para sus estrategias en lo personal, familiar y laboral siguen
estrategias de reproducción familiar basadas en el “habitus” antes mencionado.

Las transmisiones o informaciones que circulan en las redes transnacionales


(social remittances en la terminología de Levitt) pueden dividirse en dos tipos:
individuales y colectivas. Las transmisiones individuales, que son aquellas en
las que se comunican de una persona a otra, ideas y prácticas basadas en su
rol de amigo, familiar o vecino. Por su parte, las transmisiones colectivas son
aquellas en las que se comunican como miembros de diversas asociaciones,
partidos políticos o iglesias. Estas últimas no solo afectan a lo que las
organizaciones hacen, sino también a cómo lo hacen y, en particular, afectan
directamente a las ideas sobre gestión organizacional, desarrollo de
capacidades y modos de hacer y conseguir aspectos de progreso. Las remesas
sociales no solo afectan al nivel local y sus prácticas sino que también pueden

79
llegar a influir en cambios a nivel regional y nacional (Levitt y Lamba-Nieves,
2001).

Las nuevas tecnologías, entre otros factores, contribuyen a la formación de una


red de transacciones globalizada de datos, bienes, servicios y recursos
humanos. Por ello, a continuación, se van a tratar las vías de transmisión a
través de las que fluye el conocimiento que se trasmite por las redes.

2.4. Vías de transmisión de la información

El mundo global en el que vivimos no sería tal sin las nuevas tecnologías de la
comunicación y del transporte, fenómeno sobre el que han escrito Manuel
Castells (1997) y Ulrich Beck (1999a y 1999b). Ambos factores han sido
fundamentales en el desarrollo y mantenimiento de las redes transnacionales
de los migrantes. Por una parte se ha producido el desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como internet, skype,
teléfonos móviles, tarjetas de teléfono prepago, que permiten una
comunicación a distancia económica, con la frecuencia que se desee,
asegurando una presencia constante, de forma virtual. Los migrantes y sus
familias comparten sus vidas cotidianamente a través de estos medios. Por otra
parte, se ha producido la democratización de los viajes, por el crecimiento de
las compañías de bajo costo, que han permitido viajar a largas distancias a
precios asequibles. Ojeda (2005: 169-170) sostiene que esta disminución de
los costos en telefonía, correo y transporte internacionales ha incrementado las
posibilidades de comunicación continua y de viajar de manera más frecuente
entre lugares de origen y destino. Esta situación ha agilizado el encuentro y los
intercambios de personas, ideas, objetos e incluso de problemáticas sociales
entre comunidades geográficamente alejadas en diferentes países, pero
vinculadas socialmente mediante el ejercicio de este tipo de prácticas
transnacionales. Las tecnologías, en sí mismas no han creado nuevos espacios
transnacionales, pero han reforzado y transformado los que ya existían
anteriormente y el uso de estas vías de comunicación ha producido que las
conexiones de las redes transnacionales sean más densas y que se hayan
intensificado.

80
Las interrelaciones entre las TIC y los procesos migratorios transnacionales
plantean un nuevo concepto: el migrante conectado (Benitez, 2011). Este
migrante conectado se hace presente en la vida de la familia transnacional
desde una llamada telefónica, un correo electrónico o una videollamada. Al ser
cotidiana esta comunicación, no se deja de estar presente. Es una nueva
manera de estar entre aquellos con quienes se comparten referentes de
identidades colectivas y de sostener conversaciones en el día a día, de una
manera transnacional.

A su vez, Hamel (2009) sostiene que la apropiación y uso de las tecnologías de


la información, comunicación y entretenimiento entre las familias
transnacionales posibilitan nuevas competencias para involucrarse en
actividades culturales y nacionales, e igualmente facilitan la promoción de
referentes de identidad colectiva frente a estereotipos o representaciones
negativas de las personas migrantes. También hace posible la aparición de
nuevas herramientas para el ejercicio del derecho de información y de libertad
de expresión.

Las vías para que circule y se comparta la información son diversas. Por una
parte se encuentran los viajes, cuando los migrantes vuelven a los lugares de
origen o cuando sus familiares les visitan en destino. También puede ser a
través de las tradicionales cartas, que ya casi nadie utiliza, y el teléfono, que
ahora se ha convertido en teléfono móvil, y mediante el uso de las vías de
comunicación que permiten las TIC y el uso de ordenadores, skype, blogs, y lo
que se denomina redes sociales: twitter, facebook…., que permiten estar
conectados constantemente con las personas en tiempo real. Estas distintas
formas o vías de transmisión lo que hacen es reforzar la circulación de
aspectos socio-culturales en las redes familiares transnacionales.

Esta comunicación que permite las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación se realizan de forma cotidiana, constante y a distancia. Esto trae
como consecuencia que la distancia entre la familia y el migrante se recorte y la
ausencia se compense. Estas nuevas formas de relacionarse permiten dar y
recibir informaciones en tiempo real, por lo cual es posible que la persona
migrante y la familia se impliquen y compartan la toma de decisiones sobre

81
cualquier asunto que concierne a las personas que son significativas para ellos.
Las comunicaciones a distancia constituyen una de las prácticas
transnacionales más importantes. Esta posibilidad que se ha abierto de
establecer fácil y económicamente contacto en tiempo real tiene una
repercusión directa y muy importante en la vida de los migrantes y de sus
familias. A través de las tecnologías ha sido posible crear nuevos espacios
sociales para las relaciones humanas ya que sirven como mecanismos de
comunicación y transmisión de conocimientos e informaciones. Las nuevas
tecnologías de la comunicación están diseñando nuevos espacios de
significación y, con ello, una nueva cultura transnacional. Dichas tecnologías
ayudan a formar y a fortalecer una red de datos, recursos, bienes y servicios
que ayudan al desarrollo de una comunicación más frecuente. Los inmigrantes
de hoy están en contacto transnacional permanente gracias a los diversos
recursos existentes, tales como la televisión, el teléfono, el móvil o celular, a
Internet y a la mayor facilidad para viajar. Todo esto ha permitido un
fortalecimiento de las redes familiares transnacionales, ya que las distancias se
han acortado.

En las conclusiones de un estudio realizado sobre redes transnacionales en los


inmigrantes ecuatorianos en España (Setién et al. 2011) se corrobora el hecho
que “las redes sociales transnacionales de los migrantes tienen el soporte en
las tecnologías de las comunicaciones, las que acercan virtualmente a las
personas (el móvil y las comunicaciones por internet) y las que les acercan
realmente (la rapidez, frecuencia y abaratamiento del transporte aéreo). Los
procesos de “presencia transnacional virtual” permiten los contactos entre
familiares en tiempo real. Los mensajes, las llamadas y videollamadas acercan
tanto a las personas que todo el mundo siente la presencia habitual de los
suyos lo mismo que si vivieran al otro lado de la ciudad. Es incluso más
frecuente “estar” junto a los que se encuentran lejos que quedar para
encontrarse con los que viven cerca. También contribuyen a esta presencia
cercana transnacional los envíos de remesas económicas, el consumo de
productos del llamado comercio nostálgico y el envío de regalos de ropa y
complementos para los que están lejos en kilómetros, pero cerca en el
pensamiento. La posibilidad de viajar de vuelta –una vez obtenidos los

82
ansiados papeles– proporciona el contacto más directo entre origen y destino.
Pero los viajes son alegres –porque se viaja con esperanza y contento– y
amargos –porque se comprueba que todo ha cambiado en origen y que el
emigrante empieza a ser y a sentirse un extraño–, además de relativamente
caros y no se pueden repetir constantemente. Por eso los contactos virtuales
regulares, orales y visuales son muy apreciados y utilizados, y son los que
permiten estar en el día a día de los asuntos de ambos lados del océano, en un
espacio transnacional que se vuelve real porque así lo viven los actores.”
(Setién et al. 2011: 224-225).

Por lo tanto, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han


posibilitado que se transforme la relación dentro de las redes, potenciando los
contactos cotidianos entre los que físicamente están lejos. Esto ha traído como
consecuencia la posibilidad de estar más presentes en las decisiones y en las
vidas de las personas que conforman la red y que no residen en el mismo
lugar. Así mismo se ha hecho viable que la información fluya más fácilmente,
dando más relevancia a las relaciones existentes dentro de las redes.

A su vez, el análisis de las funciones de las redes de los migrantes, en general,


y de la transmisión de conocimientos, saberes, valores y modos de vida, en
particular, debe insertarse en la compresión del contexto de llegada y la
dinámica de la región de salida. Y en esta investigación se trabaja desde esta
perspectiva, por ello hay un capítulo que se ha dedica a los contextos de salida
(Perú) y de llegada (España), para poder comprender mejor las informaciones y
los cambios, la producción de prácticas y de competencias nuevas que las
personas peruanas hacen circular a través de las redes familiares
transnacionales. Sin embargo, antes es importante centrarse en el contenido
de lo que se transmite, que en nuestro caso son los temas de ciudadanía, y
más específicamente, la ciudadanía social. A esclarecer los conceptos y
dimensiones incluidas en este aspecto de la ciudadanía social, dedicamos el
capítulo que sigue.

83
84
CAPITULO 3. Conceptualización y operacionalización de la
ciudadanía social

En el capítulo primero hemos respondido a la pregunta ¿a quién investigar?, y


hemos tratado sobre las personas peruanas emigrantes a España, reflejando
las características de la migración en ambos países. El capítulo segundo parte
de la pregunta ¿cuál es la vía de transmisión de información y conocimientos
entre los migrantes y sus familias? Por ello, nos hemos centrado en las redes
familiares transnacionales, en sus funciones y en el aspecto de la transmisión
de información.

Por su parte, este tercer capítulo quiere dar respuesta al interrogante sobre el
objeto de estudio en el que se desea centrar la investigación: la ciudadanía,
los derechos derivados de la misma y los cambios que en estos conceptos se
producen con motivo de la migración, tanto en la persona migrante como en los
familiares que permanecen en origen. Por lo tanto aquí las preguntas de tipo
teórico son: ¿qué significa conceptualmente la ciudadanía? ¿Cómo el hecho
migratorio ha ido transformando esta noción de ciudadanía? y, finalmente, una
pregunta de tipo metodológico; ¿cómo convertir estas nociones abstractas en
conceptos operativos para el análisis? Con el fin de dar respuesta a estas
preguntas se ha dividió el capítulo en dos partes diferenciadas, una primera
teórica, que busca determinar la definición de ciudadanía para este estudio y
qué tipos de derechos comprende la misma. Para ello se realiza un repaso
teórico a través de diferentes autores y se presentan los debates existentes en
la actualidad. Una segunda parte es metodológica, de operacionalización de la
ciudadanía social, para poder estudiar empíricamente los conceptos teóricos
presentados, convirtiéndolos en indicadores de trabajo.

85
3.1. La noción de ciudadanía y su evolución

La manera de entender la ciudadanía ha experimentado cambios durante la


historia y este apartado pretende recoger las transformaciones que se han ido
produciendo en la noción de ciudadanía. Por una parte, mostrar cómo ha ido
llenándose de significado a través de la definición de los derechos que recoge
el concepto y, por otra, cómo ha ido pasando de estar muy vinculada al Estado-
Nación a basarse más en los derechos humanos al tomar en cuenta el proceso
de globalización y de transnacionalización que experimenta el mundo
actualmente. A este cambio, como veremos, ha contribuido el análisis de las
migraciones internacionales.

3.1.1. De la ciudadanía a la ciudadanía social

La ciudadanía ha sido y es entendida de diversas maneras. En el Diccionario


de la Real Academia Española, el concepto de ciudadano está vinculado
especialmente a tres aspectos; a la ciudad (“Natural o vecino de una ciudad”;
“Perteneciente o relativo a la ciudad”), a la pertenencia a una determinada
comunidad que otorga derechos, específicamente políticos (“Habitante de las
ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y
que interviene, ejercitándolos en el gobierno de un país); y a la buena conducta
(“Hombre bueno”). Estos tres rasgos están presentes en las diversas
conceptualizaciones de ciudadanía, aun con diferentes énfasis y desarrollos.
Aún así, la literatura especializada va más allá en el análisis de este concepto.

Desde el punto de vista histórico, la manera de entender la ciudadanía ha ido


transformándose (Zapata 2001b). La tradición griega enfatizó el aspecto de
ciudadanía como participación en asuntos políticos. Así, Aristóteles ve la
ciudadanía como una identidad privilegiada, ya que su adquisición está
restringida por varios criterios, entre ellos, el económico, el de “ser libre” y
poder vivir de manera autosuficiente. El criterio político de poder participar en la
elaboración y en la obediencia a las leyes de la cuidad es lo que caracteriza a
ese ciudadano.

En el periodo clásico romano, la ciudadanía es una identidad diferenciada y


privilegiada, y un instrumento en manos de la oligarquía para controlar el

86
pluralismo creciente que existía al ir avanzando las conquistas. Utilizaban la
ciudadanía para dar privilegios a las poblaciones conquistadas y, de esta
manera, asegurarse la lealtad. Sin embargo, existían ciudadanos de primera
(aquellos que contaban con todos los derechos) y ciudadanos de segunda, que
poseían derechos legales y económicos, pero no el derecho a votar en las
asambleas. En la época del Renacimiento, Maquiavelo resalta la importancia
de la participación de los ciudadanos para mantener la estabilidad en la
república. Una manera de participación era el servicio militar. En esta época
comienzan a formarse las grandes monarquías en Europa y, por lo tanto, el
concepto de ciudadanía deja de tener importancia y es remplazado por el de
“súbdito”. Durante este período, ciudadano era todo súbdito que tenía que
obedecer al monarca. Es en este contexto, cuando el francés Jean Bodino
nacionaliza la lealtad que supone la “ciudadanía”, ya que se dirige al soberano
nacional y no a cualquier señor feudal. Para él la autoridad proviene de un
pacto entre las élites de la sociedad, que llegan a un acuerdo para que una
persona gobierne en un Estado Nacional. Una vez logrado ese poder político,
los ciudadanos tienen la obligación de ser leales y acatar ese poder.

A partir de la Ilustración, el término comienza a relacionarse con una


concepción igualitaria de los seres humanos y con la nacionalidad. En 1789, la
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano establece una
diferencia entre los derechos de toda persona, que son los derechos civiles, y
los de los ciudadanos, que son los derechos políticos (Zapata, 2001b). A partir
de ese momento, los derechos de ciudadanía tenían su base en el principio de
igualdad; “el modelo moderno de organización política se basaba en individuos
con derechos independientes de cualquier sistema de estratificación heredado.
Todo individuo reconocido como ciudadano tenía los mismos derechos y
obligaciones que cualquier otro” (Suarez 2005: 30).

Actualmente, la ciudadanía está relacionada con los conceptos de Nación y de


Estado, pero más allá de su connotación jurídica, también supone una actitud
orientada por principios. Desde esta posición surgen diversas perspectivas
(Alfaro, 2008; Zapata, 2003).

87
• La perspectiva comunitarista, que entiende la ciudadanía como sentido
de pertenencia a una comunidad local, poniendo énfasis en la
nacionalidad, la identidad y la cultura; lo que define a un ciudadano es
su sentido de pertenencia a una comunidad política a la cual es leal.

• La concepción republicana, que afirma que la ciudadanía presupone la


intervención en la toma de decisiones comunes, en la esfera pública, e
igualmente, implica un comportamiento cívico y un sentido de la
responsabilidad frente al destino de los asuntos públicos.

• La concepción liberal que defiende que la ciudadanía es un estatus


jurídico que se contrae al ser miembro de una comunidad política, y se
basa en derechos fundamentales necesarios para garantizar las
libertades individuales; el ciudadano se define por un conjunto de
derechos.

De estas concepciones se podría extraer las dimensiones que posee la


definición de ciudadanía. Por un lado, establece una igualdad de estatus, es
decir, a través de ella se reconocen unos derechos esenciales para vivir y
desarrollarse. Por otro lado, supone una pertenencia a una comunidad política,
un sentimiento de identidad que se tiene en cuanto a nación. Por último, la
ciudadanía supone una participación (Alfaro, 2008). Tal como propone Bauböck
(2004), la ciudadanía se puede definir de manera amplia, “como un estatus de
completa e igualitaria pertenencia a una comunidad política con autogobierno,
que comporta derechos y obligaciones, y se apoya en ciertas virtudes”
(Bauböck 2004: 179); y de manera más restringida, equiparándola a
nacionalidad, a una afiliación formal de personas a Estados.

En el marco de la concepción liberal, T. H. Marshall (1997) propone entender la


ciudadanía como correctivo para las desigualdades creadas por el capitalismo,
y para ello, analiza la noción de ciudadanía observando tres dimensiones de
derechos:

• la dimensión política, que recoge el derecho a participar en el ejercicio


del poder político como miembro de un cuerpo investido de autoridad
política, o como elector de los miembros de tal cuerpo;

88
• la dimensión civil: que consiste en los derechos necesarios para la
libertad individual —libertad de la persona, libertad de expresión, de
pensamiento y de religión, el derecho a la propiedad, a cerrar contratos
válidos, y el derecho a la justicia, y,

• la dimensión social: que contiene desde el derecho a un mínimo de


bienestar económico y seguridad al derecho a participar del patrimonio
social y a vivir la vida de un ser civilizado, conforme a los estándares
corrientes en la sociedad.

Según el modelo de Marshall, basado en el caso británico, los derechos son


extendidos en fases, primero se adquieren los derechos civiles, posteriormente
los políticos y finalmente los sociales. Una etapa es prerrequisito para la
siguiente. Sin embargo, esta teoría ha sido muchas veces criticada por diversos
autores (Soslay (1996), Velasco (2006)) que afirman que, para el caso de los
migrantes, este proceso no es válido, debido a que, en la práctica,
normalmente los países de acogida otorgan primero los derechos civiles y
sociales, debido a que están más relacionados con la persona y, por
consiguiente, con los derechos humanos. Sin embargo, los derechos políticos
están más vinculados a la soberanía nacional y tienen una carga simbólica más
fuerte. Es por ello que dichos derechos políticos se otorgan solamente a la
ciudadanía nacional, pero no tan fácilmente a los extranjeros, aunque sean
residentes. Por lo tanto, los derechos sociales o, lo que se puede denominar,
ciudadanía social, es más fácilmente expandible, tanto en contenido como en
su alcance, y antecede a la ciudadanía política.

Además, dichos derechos sociales que se otorgan a los inmigrantes son un


factor importante en el proceso de integración, y muchas veces no están
vinculados a la posesión de documentos o de ciudadanía formal. Tanto la
migración interna como la internacional han producido luchas sociales por la
expansión y la profundización de los derechos sociales y laborales, por tanto,
de la ciudadanía. Los estudios realizados sobre estos movimientos urbanos,
especialmente de las migraciones internas en el Perú, así lo demuestran
(Degregori et al, 1986; Joseph, 2005). De otro lado, ambos tipos de migración
–la interna y la internacional- responden a motivaciones vinculadas con la

89
ampliación de horizontes de vida, es decir, el deseo de ampliar el acceso al
trabajo, a la seguridad social, a niveles adecuados de vida, a la salud, a la
educación, en suma a la “ciudadanía social” (PNUD, 2009). En consecuencia,
cabe esperar que en el intercambio propiciado por las redes familiares
migratorias, se produzcan y se transmitan cambios en las ideas de ciudadanía
de los peruanos migrantes y sus familias que permanecen en Perú. Además
cabe preguntarse si este cambio de vivencia en la ciudadanía social, tendrá
consecuencias en la ciudadanía social del país de origen. Por este motivo, para
el objeto de análisis de esta investigación, adoptaremos el concepto de
ciudadanía social, entendido como lo define Marshall (1997: 302-303), como
“todo el espectro, desde el derecho a un mínimo de bienestar económico y
seguridad al derecho a participar del patrimonio social y a vivir la vida de un ser
civilizado conforme a los estándares corrientes en la sociedad. Las
instituciones más estrechamente conectadas con estos derechos son el
sistema educativo y los servicios sociales”.

A su vez, el hecho que en el caso de los inmigrantes, los derechos civiles y


sociales sean adquiridos primero y, muchas veces sin contar formalmente con
la ciudadanía, produce que la nacionalidad ya no sea el único ente regulador
de los derechos, sino que la residencia surge como otro criterio posible para
ser sujeto de derechos. En un mundo cada vez más transnacional, la
residencia sería el nuevo vehículo para adquirir derechos. Así, los fenómenos
actuales de la migración y la globalización han ido influyendo tanto en la
definición de nacionalidad como en el criterio para adquisición de la misma.
Sobre esto reflexionaremos a continuación.

3.1.2. De una ciudadanía nacional a una ciudadanía globalizada,


transnacional

A pesar de los diversos significados y énfasis, el concepto de ciudadanía,


siempre ha sido construido en términos excluyentes, ha supuesto un privilegio
frente a las demás personas no incluidas en él (Zapata, 2003). Además,
quiénes son y quiénes no son ciudadanos depende de un criterio arbitrario que
se establece socialmente en cada momento histórico. En el pasado, los
esclavos, mujeres y pobres han sido, los no-ciudadanos, es decir, los grandes

90
colectivos excluidos, carentes de derechos y de protección. Hoy en día la
nacionalidad es el único criterio que formalmente se mantiene para excluir de la
ciudadanía.

Por lo tanto, el término de ciudadanía hace referencia a la relación entre el


Estado-Nación y la persona, es decir, un ciudadano será aquel que posee la
nacionalidad del país que se la otorga. Sin embargo, hoy en día y por primera
vez en la historia, esta correspondencia entre Estado-Nación y ciudadanía se
pone en cuestión debido a la globalización, a la migración y a la universalidad
de los derechos humanos, a pesar de que la mayoría de las personas se
definen como ciudadanos y ciudadanas y viven en países que han adoptado
las formas y estructuras de los Estados-nación democráticos (Castles, 2003).
Este presupuesto de la correspondencia entre Estado-Nación y ciudadanía,
como manifiestan muchos de los críticos a la visión tradicional, no se dan en la
actualidad, ya que, por un lado, las personas pueden tener vinculaciones y
pertenencias con varios Estados simultáneamente y, por otra, existen personas
que en un territorio carecen de derechos, otros no poseen los derechos
políticos y también existen colectivos que, aunque posean la ciudadanía
formalmente, son excluidos en el ejercicio de sus derechos (Smith, 2003;
Castles, 2003, Zapata 2001 a, Zincone 2004).

Además, la globalización ha afectado de diversas maneras a la ciudadanía. Por


un lado, ha minado la autonomía de los Estados-nación, de modo que, esta
entidad ya no decide sobre muchos aspectos que inciden en la práctica de la
ciudadanía nacional. Castles (2003:15) asevera que “la dinámica de la vida
económica transciende las fronteras nacionales y no puede controlarse
completamente por los gobiernos nacionales”. Como afirma Habermas (2000:
95), “en un mundo cada vez más densamente entretejido- ecológica,
económica y culturalmente- las decisiones que, en virtud de su competencia
legítima, pueden adoptar los Estados en su ámbito territorial y social coinciden
cada vez menos con las personas y territorios que pueden ser afectados por
ellas”.

Frente a esta situación surge la teoría de la ciudadanía cosmopolita (Kant) a


través de un movimiento que pretende reforzar la responsabilidad global de

91
problemas sociales como la pobreza y el medio ambiente, que afectan a todo el
mundo. La propuesta plantea pensar un mundo donde todas las personas, por
el sólo hecho de ser seres humanos, se sientan y sean reconocidos como
ciudadanos. La ciudadanía en estos términos, se presenta como una condición
humana (derecho universal) que está más allá de las fronteras nacionales. Eso
significa que los “derechos humanos universales” estarían por encima de los
derechos nacionales y la condición de ser humano sería prioritaria ante la de
ciudadano. Uno de los problemas con este enfoque es que solamente
establece el ideal regulativo, la situación ideal hacía donde se quiere llegar,
pero no desarrolla herramientas para comprender la distancia entre el ideal
normativo y la realidad de exclusión que viven millones de personas que no
tienen acceso a esos derechos y, además, Hannah Arendt (2003) plantea la
contradicción del enfoque cosmopolita cuando señala que los derechos
humanos, supuestamente inalienables, han demostrado ser inaplicables
cuando no existe un gobierno o comunidad política que los garantice.

Además, como ha puesto en evidencia Castles, la globalización y los procesos


migratorios de fines del siglo XX, han supuesto un cambio de significado del
concepto de límites nacionales, al introducir la noción de “comunidades
transnacionales”, en las cuales las personas realizan actividades significantes
en más de un país. “Cada vez más los migrantes mantienen conexiones
culturales, sociales y económicas con sus países de origen y otros lugares en
los que se han asentado compatriotas” (Castles 2003:16). En la práctica, los
migrantes también han vivido este cambio de significación de conceptos, y de
estar acostumbrados a pertenecer a un solo Estado, pasan a vincularse a
varios, que definen y protegen de manera diversa a sus ciudadanos o
residentes. Los ciudadanos transnacionales (Glick Schiller 2004: 27) son
aquellos que reclaman y actúan en relación a más de un gobierno y, por lo
tanto, para entender actualmente la ciudadanía no se puede permanecer en las
definiciones legales de la ciudadanía, sino que hay que ir más allá en el tema
de ciudadanía social y cultural y tener en cuenta las múltiples experiencias de
vivir en sistemas plurales de leyes, costumbres y valores. Además “para los
inmigrantes laborales y refugiados, las pertenencias múltiples a menudo
suponen dependencias múltiples. Su posición precaria como forastero en dos

92
comunidades políticas les hace más vulnerables y dependientes respecto a la
protección de las instituciones estatales” (Bauböck 2004:209).

La presencia de grandes cantidades de migrantes en diversos países que, por


no tener documentos o nacionalidad, carecían de casi todos los derechos ha
supuesto una fuente de reflexión y de cambio de prácticas para muchos
Estados. Hoy en día existen varios grupos humanos que viven en un territorio,
y que incluso pueden haber nacido en dicho territorio, pero que no son
considerados como parte de la comunidad nacional y por tanto, no son
ciudadanos plenos en ese Estado (Stefoni 2004: 331). Igualmente, la migración
pone de manifiesto situaciones en las que una persona puede ser incluida en el
mercado laboral o en el sistema de salud, pero no en el sistema político del
país de acogida (Halfmann 1998). Frente a esta realidad, surge un debate
sobre la unión entre nacionalidad y concesión de derechos, y algunos Estados
han promovido cambios legislativos que permitan el reconocimiento de los
derechos, especialmente los civiles y los sociales, a los migrantes en situación
administrativa irregular. Esto ha provocado que, en ocasiones, a efectos
prácticos, gocen de los beneficios de la condición de ciudadanos, a pesar de no
estar reconocidos fácticamente como tales (Velasco, 2006), o simplemente,
sean residentes (Halfman, 1998).

Este proceso se debe, en parte, a que los derechos humanos han ido
adquiriendo cada vez más importancia a nivel internacional y, por lo tanto, “se
ha pasado del tradicional énfasis en la soberanía estatal a la afirmación de los
derechos de los individuos sin importar su nacionalidad” (Velasco 2005:48), o
como afirma Soysal (1994: 1) “cada vez más los derechos y privilegios que
antes estaban reservados a los ciudadanos de una nación se codifican y se
amplían como derechos personales, minando así completamente el orden
nacional de la ciudadanía”. Por lo tanto, los derechos cada vez en más
ocasiones se reconocen a las personas, por el hecho de ser personas, y no
vinculadas a una nacionalidad o ciudadanía formal. Esto produce también un
constreñimiento del poder estatal que debe de tomar en serio los derechos
humanos y otorgar ciertos derechos a los sujetos (Velasco 2005:48).

93
La ciudadanía postnacional es propuesta por la autora Yasemin Soysal (1994,
1996), a partir de la experiencia con los “guestworkers” en la época de la
postguerra en Europa. A través de esta ciudadanía, derechos que
anteriormente estaban asociados a la pertenencia a una comunidad nacional,
cada vez se legitiman más en el nivel transnacional (Tambini, 2001), y son
considerados y difundidos como derechos individuales. La ciudadanía nacional
va perdiendo importancia y se está creando un modelo más universal de
pertenencia que se basa en una noción desterritorializada de los derechos.
Para esto se parte del proceso de institucionalización que ha tenido dos
principios, el de la soberanía nacional y el de los derechos universales. El
primero de ellos resalta que toda “nación” tiene derecho a delimitar su territorio,
y que sólo aquellos que pertenecen a dicha “nación” son ciudadanos. Frente a
este principio surgen los derechos humanos, que legitiman las peticiones de
derechos a las personas, más allá del ámbito nacional (Soysal 1994:7). Cada
vez más, los aspectos de dominio público que solían ser reservados
exclusivamente a los Estados-Nación, se han transformado en preocupaciones
internacionales. En el caso de los migrantes, ya no sólo los Estados de acogida
tienen el exclusivo control sobre la situación de vida y de acceso a derechos,
sino que los países de origen y las organizaciones internacionales o extra-
nacionales también realizan reivindicaciones referentes a estos temas (Soysal
1994, 144). Igualmente, Soysal pone de manifiesto que dos aspectos
constitutivos de la ciudadanía se han desarrollado en disparidad. Por un lado
los derechos se han ido universalizando; por otro, las identidades se han
mantenido acotadas a lo nacional, a lo étnico, a lo regional… (Soysal 1994: 8).
Además, los estudios han enfatizado la integración basada en factores
específicos de los grupos de migrantes, tales como sus características
demográficas, elementos culturales y religiosos, sin embargo, lo importante no
es sólo ver si el migrante está “adaptado”, sino si ha sido incorporado a las
estructuras legales y organizativas, así como si participa en las actividades
políticas. Para este acceso a derechos es fundamental el análisis de la
ciudadanía. Por lo tanto, la incorporación de las personas migrantes a la
sociedad de acogida es más amplio que la integración del individuo o que la
percepción de dicha integración.

94
Sin embargo, respecto a este tema, Sartori (2001), con su teoría del pluralismo,
afirma que la integración sólo se produce en aquellos que la acepten y la
consideren deseable, los que no quieren integrase, no lo hacen. Las
condiciones de esta integrabilidad son la reciprocidad y la aceptación de las
reglas de convivencia del anfitrión. Se cuestiona si debe y puede existir una
ciudadanía gratuita, concedida a cambio de nada. Dicho autor defiende que si
la ciudadanía se concede a inmigrantes inintegrables, por no desear hacerlo,
producirá el efecto contrario, llevará a una mayor desintegración. “Hacer
ciudadano a quien toma los bienes-derechos subjetivos pero no se siente
obligado en contrapartida a contribuir a su producción es crear ese ciudadano
diferenciado que puede balcanizar la cuidad pluralista” (Sartori, 2001: 114).
Sartori, defiende que para entregar la ciudadanía previamente es necesaria
una aculturación, que en el caso que él analiza, ha de ser “en los valores
políticosociales de Occidente y, por tanto, en el valor de la libertad individual,
de las instituciones democráticas y del laicismo entendido como separación
entre el Estado y la Iglesia. No es cuestión, como proponen los simplones, de
que antes de estar naturalizado un inmigrado jure fidelidad a la constitución. Es
cuestión de que entienda y aprecie el valor de la protección jurídica de las
libertades-igualdades que transforman al súbdito en ciudadano. Además una
democracia presupone, para nacer y para funcionar, que sus conflictos internos
se resuelvan “sin conflicto”, sin violencia y sin matanzas. Lo que significa que la
democracia se basa, como premisa en la aceptación compartida de un método
pacífico de resolución de conflictos. Y la aceptación de todas estas cosas no se
puede “jurar”, tiene que ser “aculturada”” (Sartori, 2003: 169-170). Por lo tanto,
entiende que la ciudadanía ha de tener condiciones previas para ser entregada.
Para él la ciudadanía está vinculada a un Estado nación que tiene unas normas
para la convivencia.

Como vemos, los debates actuales sobre la ciudadanía reflejan la polémica


entre la tradición de la universalidad para los derechos humanos, frente al
particularismo de los Estados nación para la inclusión social (Halfman 1998).
Aunque, como destaca Stefoni (2011), en ocasiones, las medidas basadas en
la protección de los Derechos Humanos que los Estados ponen en marcha, se
contradicen con otros programas en esos mismos Estados que responden a

95
una representación del migrante como problema social. Esto produce una
ambivalencia en la política del Estado frente a la migración que, por un lado,
excluye a los inmigrantes impidiéndoles regularizar su situación legal, pero por
otro les otorga determinados derechos, a pesar de no contar con
reconocimiento administrativo.

Para Ferrajoli (1999) la ciudadanía representa el último residuo de exclusión


que se mantiene en contraposición a la universalidad de los derechos
humanos. Esto contradice a las constituciones estatales y también a la
Declaración universal de los derechos humanos y a los pactos sobre derechos
humanos. Por lo tanto, si estos derechos son tomados en serio, su adquisición
ha de desvincularse necesariamente de su carácter estatal y potenciar una
ciudadanía supra-estatal, es decir, que su tutela ya no se realice solamente
dentro de los Estados, sino a nivel internacional. Esto, para el autor, significa
“transformar en derechos de la persona los dos únicos derechos que han
quedado hasta hoy reservados a los ciudadanos; el derecho de residencia y el
derecho de circulación en nuestros privilegiados países” (Ferrajoli 1999: 117).

Por lo tanto, y para esta investigación partimos de que la ciudadanía es


otorgada más allá de la nacionalidad, aspecto que hoy en día se aprecia
especialmente en la ciudadanía social al ser garantizada en muchas ocasiones,
en base a la residencia e incluso con fundamento en los Derechos Humanos
defendibles para todas las personas. Además, es un hecho que, las personas
migrantes mantienen vínculos con varios Estados respecto a sus derechos,
situándose en una posición transnacional.

3.2. La ciudadanía social y la adquisición de los derechos en los


regímenes de Bienestar

Al llegar a los países de destino, los inmigrantes se encuentran con diversas


maneras de reconocimiento de sus derechos sociales debido a que la
adquisición de los mismos está vinculado, además de a los derechos humanos,
al tipo de Estado de Bienestar que haya desarrollado el país en el que se
encuentran. Según Marshall, para que la ciudadanía se desarrolle totalmente
es necesario un estado liberal-democrático de bienestar, que garantice los

96
derechos civiles, políticos y sociales a todas las personas. El Estado de
Bienestar asegura los derechos de todos los miembros de la sociedad en el
sentido que sean capaces de participar y de disfrutar la vida en común. La
ciudadanía sirve para asegurar que todo el mundo sea tratado como miembro
igual de una sociedad promoviendo, de esta manera, el sentimiento de
pertenencia (Kymlika y Norman 1992).

Sin embargo, no muchos estudios se han dedicado al análisis de la relación


entre Estado de bienestar y migraciones. Los que lo han hecho, sobre todo ha
sido para analizar el coste-beneficio desde la perspectiva del actor racional, es
decir, partiendo de la base que las personas, a la hora de tomar decisiones
respecto a la migración, lo harían en base a estrategias migratorias racionales
que buscarían optimizar sus beneficios y minimizar sus costos/esfuerzos. Por lo
tanto, el hecho de tener acceso a prestaciones del Estado de bienestar en el
país de destino, constituiría un elemento muy importante en el proceso de toma
de decisión de emigrar (Moreno y Bruquetas, 2011: 15).

Gran parte de la literatura especializada en migraciones ha obviado el papel del


Estado de Bienestar. Salvo algunas excepciones (Soysal, 1994; Geddes,
2003), se ha defendido la idea de que la integración de los inmigrantes en las
sociedades de destino venía dada únicamente por las políticas y estructuras
dirigidas específicamente a dicho objetivo. Sin embargo, los esquemas de
bienestar constituyen uno de los principales mecanismos institucionales que
intervienen en la integración social de las personas inmigradas.

También hay otro grupo de investigaciones dedicadas a la relación entre


políticas de inmigración y políticas de bienestar, tratando de analizar hasta qué
punto ambos ámbitos de políticas son complementarios, así “el modo de
entender la ciudadanía y la nacionalidad en un determinado Estado-Nación
conforma, no solo las reglas de admisión y pertenencia a esta comunidad
(política de inmigración), sino también el trato y las oportunidades de inclusión
que reciben los extranjeros asentados en el territorio nacional (política de
integración)” (Moreno y Bruquetas, 2011: 24-25).

Además no existe unanimidad en los Estados sobre la concesión o no de los


derechos sociales a los migrantes. Mientras en algunos países los no-

97
nacionales tienen pleno acceso a los sistemas de protección social en igualdad
de condiciones, en otros, determinados grupos, tales como los inmigrantes
indocumentados, han sido excluidos de los mismos. Estas diferencias, no sólo
se basan en el reconocimiento formal, sino también en la capacidad de ejercitar
dichos derechos, hecho que muchas veces se ve limitado por discriminaciones
basadas, entre otros factores, en los rasgos fenotípicos. En este sentido,
Sainsbury (2006) demuestra que los no-ciudadanos disfrutan de más derechos
en Estados de bienestar amplios, como Suecia o Alemania, que en los Estados
de bienestar incompletos, como EE.UU., lo que se explica en base a la distinta
naturaleza de sus regímenes de bienestar. En una línea similar Dorr y Faist
(1997) señalan que, en lo tocante a la integración socioeconómica de los
inmigrantes, la diferencia esencial entre países la aportan los marcos
institucionales de sus regímenes de bienestar (Moreno y Bruquetas, 2011: 51-
52).

Por lo tanto es importante la tipología de regímenes de bienestar. En este


sentido destaca la elaborada por Esping-Andersen (1990), que define los
esquemas de protección social que se han ido aplicando en el transcurrir del
proceso histórico y que han estado condicionados por factores económicos,
sociales y políticos de cada país. Dicha tipología puede resulta útil como punto
de partida para observar quién es definido como legítimo merecedor de
protección y cuáles son los requisitos y procedimientos para acceder a las
prestaciones y servicios de los sistemas de protección social en las sociedades
receptoras (Moreno y Bruquetas, 2011). Aún así, esta tipología está restringida
a Europa que, efectivamente es donde se han originado, consolidado y
desarrollado los Estados de Bienestar. Dada esta visión eurocéntrica se ha
completado la tipología con una visión desde América Latina, para intentar
tipologizar también sus propios regímenes de bienestar.

• Los regímenes de bienestar socialdemócratas, propios de los países


escandinavos, se basan en una filosofía universalista que promueve la
extensión de los derechos sociales individuales y el papel central del Estado
en la redistribución de la riqueza. El Estado de bienestar actúa como uno de
los principales mecanismos de igualación social. Estos regímenes
aparecieron en sociedades con un alto grado de homogeneidad étnica y un

98
marcado sentimiento de pertenencia colectiva, con el objetivo de proteger a
los miembros de la «comunidad nacional». La concesión de los derechos
sociales se basó en el criterio de «residencia» en el territorio del país, lo
cual ha llevado, por una parte, a realizar una estricta vigilancia de las
fronteras exteriores con el deseo de controlar el número de personas
extranjeras residentes, y por otra, a controlar los modos de acceso a los
sistemas de protección social.

• Los regímenes de protección social de tipo conservador-corporativista,


propios de los países de Europa central, en los cuales la participación en el
mercado laboral y la afiliación a sistemas de aseguramiento social de
carácter contributivo garantizan el acceso a las prestaciones sociales
básicas para el cotizante y sus familiares a fin de que puedan hacer frente a
los riesgos del ciclo vital (enfermedad, dependencia, vejez). En este modelo
la intensidad de la protección social está vinculada a la categoría
socioprofesional del trabajador y es independiente de la nacionalidad de
éste. Así, los inmigrantes legalmente residentes en el país de acogida
adquieren el derecho a las prestaciones sociales en función de su
participación en el mercado formal de trabajo y en igualdad de condiciones
que la población autóctona. Igualmente, este sistema establece esquemas
de aseguramiento público para proporcionar protección social a colectivos
excluidos de los sistemas de aseguramiento social (a través de programas
de ingresos mínimos, pensiones no contributivas, etc.) con lo que la
cuestión del acceso de los extranjeros a programas de protección social se
hace problemática y se politiza, en la medida en que se percibe que dichos
programas están basados en una lógica de «solidaridad nacional».

• El régimen de bienestar liberal, tan solo representado en Europa occidental


por el Reino Unido, se fundamenta en la atribución a los individuos de la
responsabilidad sobre su propio bienestar. Este régimen asigna un papel
central al mercado en la cobertura de riesgos a lo largo del ciclo vital
(percepción de rentas tras la jubilación, etc.) y un papel residual al Estado.
En este modelo, buena parte de los programas de protección social son
aplicados a partir del principio de «comprobación de rentas», lo cual,
además de atender únicamente a las necesidades más básicas de las

99
poblaciones desfavorecidas, atribuye a dichos programas una fuerte carga
de estigma social que hace de ellos un potencial objeto de movilización
política. En este contexto se espera que las poblaciones de origen
inmigrante, al igual que los autóctonos, recurran al mercado para protegerse
ante el riesgo y para obtener los servicios que precisen. Los programas de
protección social dirigidos a personas en situación de exclusión están
basados en una tradición de beneficencia organizada a nivel local. Dichos
programas hacen referencia de manera más o menos explícita a la
solidaridad de la «comunidad», lo cual hace particularmente vulnerables a
las poblaciones cuya pertenencia a dicha comunidad puede ser cuestionada
por la población autóctona.

• El cuarto modelo de régimen de bienestar es el de tipo mediterráneo (que


es añadido a los tres modelos expuestos por Esping-Andersen),
predominante en los países del sur de Europa, entre ellos España. Sus
principales características son la combinación de regímenes de
aseguramiento social (pensiones, desempleo) con programas de vocación
universalista (educación, sanidad y, en menor medida, servicios
personales), y la tradicional dependencia de la familia como principal
proveedor de atención y cuidado para sus integrantes (Ferrera, 1996;
Moreno, 2006). El acceso de los inmigrantes a la protección social en este
régimen se produce por dos vías principales. Por una parte, mediante el
aseguramiento social vinculado a la participación en el mercado de trabajo y
la afiliación a la seguridad social; por esta vía, los extranjeros con permiso
de trabajo acceden a dichos sistemas en igualdad de condiciones que los
trabajadores autóctonos, como en el régimen conservador-corporativista.
Por otra parte, los inmigrantes acceden a la protección social de carácter
universal a través de su residencia en el territorio. Para algunos programas
–en España, sería el caso de la sanidad, la educación o determinados
programas de servicios sociales o de ayuda a la vivienda– la residencia da
derecho a estas prestaciones con independencia de la situación legal de la
persona. De esa doble naturaleza de los criterios para acceder a los
derechos se deriva la posibilidad de politizar la apertura del sistema de
protección a los inmigrantes. Así, el acceso a las prestaciones de los

100
sistemas de aseguramiento deja poco margen para la utilización política de
actitudes de «competencia» o «desplazamiento» respecto a la población
autóctona. En cambio, los programas de carácter universal con derechos de
acceso basados en la residencia, como la sanidad o los servicios sociales,
presentan un mayor riesgo de movilización de sentimientos de rechazo
hacia las poblaciones de origen inmigrante, ya que en determinadas
ocasiones y ámbitos territoriales puede producirse una situación de
«competencia» por recursos escasos o una percepción social de que existe
dicha competencia (Moreno y Bruquetas, 2011: 53-54).

Desde América Latina también se ha hecho un intento de estudiar los


regímenes de Bienestar Social a través de una tipología (Martínez Franzoni
2007), cuya realización se basa en tres dimensiones. La primera, denominada
mercantilización, que “refleja la capacidad del mercado laboral para proveer
trabajo remunerado, así como calidad de dicho trabajo según estabilidad,
protección social y otras garantías laborales” (Martínez Franzoni 2007: 11). Una
segunda dimensión, es el grado de desmercantilización del bienestar, es decir,
su autonomía del intercambio mercantil debido a la reasignación de los
recursos que realizan las políticas públicas. Finalmente, la tercera dimensión,
es el grado de familiarización del bienestar, es decir, su autonomía entre la
disponibilidad de trabajo femenino no remunerado basado en la división sexual
del trabajo en la familia (Martínez Franzoni 2007: 12). En cada una de estas
dimensiones se han definido una serie de indicadores y, a través de un análisis
estadístico de conglomerados, se llega a establecer una tipología de
Regímenes de Bienestar Social existente en la región. Se trata de los
regímenes siguientes:

• El régimen estatal-productivista. Las políticas públicas son centrales en este


tipo de régimen y están enfocadas fundamentalmente hacia la formación de
capital humano, principalmente de población que tiene condiciones para
acceder a servicios privados de educación y salud. La protección de riesgos
como la vejez está sujeta al poder adquisitivo de las personas, como lo está
también la formación de capital humano en términos de educación y salud.
Por lo tanto, las políticas públicas, en realidad, son directrices y objetivos
que se pueden cumplir desde la población que es capaz de pagar

101
privadamente los servicios. A la vez, la política pública desmercantiliza, es
decir, financia, la formación de capital humano a través de educación básica
y salud, en particular entre aquella parte de la población que no puede
comprarlos privadamente. La inversión social por habitante es máxima
aunque principalmente dirigida a dicha población que no puede acceder al
mercado. Por tanto, son políticas con la orientación productivista de mejorar
las condiciones de la fuerza laboral para participar en el mercado de trabajo
(Martínez Franzoni 2007: 24). Sin embargo, existe un menor énfasis en la
participación del Estado en la protección de riesgos (como la seguridad
social). El Estado interviene en las áreas en que el mercado no resuelve o
para aquella parte de la población para la cual el intercambio mercantil no
es suficiente. El carácter productivista alude a una búsqueda del Estado por
ser funcional a las demandas del mercado y, en todo caso, por compensar
sus deficiencias. Por eso, en este régimen el sector privado tiene un papel
protagonista en la política social, aunque esté financiada con recursos
públicos. El paradigma dominante es de Estado subsidiario. En este grupo
se encuentran Chile y Argentina.

• El régimen estatal-proteccionista. En este régimen las políticas públicas


enfatizan la protección social a partir de contribuciones asociadas a las
ocupaciones, en particular en sectores formales de la economía. El Estado,
interviene aún en áreas que podrían ser de predominio del mercado (como
la seguridad social) y para población que no necesariamente se encuentra
en situaciones de pobreza. El carácter proteccionista en este régimen alude
a que hay áreas de la vida social que se mantienen bajo presencia estatal,
porque se considera deseable sacarla o reducir su dependencia del
intercambio mercantil, no sólo en el financiamiento, sino también en la
prestación de los servicios. Se trata de un Estado que mantiene vigentes,
en mayor o menor grado, rasgos importantes del Estado intervencionista. La
protección social y la formación de capital humano son máximas y con alto
grado de intervención pública, aunque ésta sea estratificada. Riesgos como
la vejez y la incapacidad son financiados colectivamente en mayor medida
que en el “Régimen estatal productivista”, pero como la cobertura está
fuertemente vinculada a la inserción laboral de las personas, ésta es, a la

102
vez que extendida, estratificada. La formación de capital humano en este
régimen tiene una presencia comparativa menor del mercado, además el
Estado interviene en la prestación directa de servicios en mayor medida que
en el estatal productivista Dentro de este régimen se encuentran Brasil,
Costa Rica, México, Panamá y Uruguay.

A pesar de la presencia de la política pública, en ambos tipos de regímenes


una parte importante de la población carece de acceso satisfactorio a servicios
públicos. Por eso, los países que conforman estos dos tipos de regímenes, son
tan estatales como informales. Tienen amplios contingentes de población
desprotegida, tanto del mercado laboral como de la política pública. Por eso,
ambos son también informales: en el marco de las familias y de redes sociales
de apoyo, las personas despliegan múltiples estrategias para llenar los vacios
que dejan tanto su capacidad de satisfacer privadamente el acceso a bienes y
servicios, como la propia participación estatal. El trabajo femenino no
remunerado a tiempo completo realiza un importante aporte a la producción del
bienestar.

• Régimen de Bienestar familiarista. Presenta un gran peso de prácticas de


producción informales (Gough y Wood 2004), la mayoría de la población
depende sólo de arreglos familiares y comunitarios, en el marco de
mercados laborales y políticas públicas excluyentes. El ámbito doméstico es
central porque transforma a los hogares en unidades productivas y busca
compensar la falta de empleo a través de la emigración y las remesas. En
este modelo hay una gran proporción de familias de escasos recursos que
aportan trabajo comunitario no remunerado para servicios propios en áreas
que podría esperarse fueran de responsabilidad de gobiernos locales y/o
centrales. Solo una pequeña parte de la población accede a transferencias
y servicios públicos, organizados en programas inestables y de escaso
alcance. Este régimen tiene una capacidad mínima para absorber y
remunerar adecuadamente su fuerza de trabajo. Muestra el peor escenario:
no son exitosos en mercantilizar el trabajo y a la vez, la protección social y
la formación de capital humano están desmercantilizados de manera
mínima o intermedia. Esto quiere decir que la población depende en mayor
medida de los ingresos, pero tienen más dificultades para obtenerlos que en

103
otros regímenes. Los países con régimen familiarista tienen mucha
población en condiciones de pobreza. Sus políticas públicas son débiles en
términos de gasto, cobertura y resultados. En este régimen las familias se
encargan, casi por su cuenta de hacer frente al manejo de riesgos. La
producción del bienestar descansa en trabajo no remunerado femenino, en
las familias y en las comunidades. Hay una alta proporción de familias con
papeles de género modificados, bien en hogares con doble proveedor o con
jefaturas femeninas. El trabajo remunerado de las mujeres viene
acompañado de extensas jornadas de trabajo no remunerado. En estos
países, la simultánea realización de papeles de provisión de ingreso y de
cuidados alcanza el pico máximo. Debido a sus escasos o muy escasos
niveles de desmercantilización, los mercados laborales transnacionales
tienen un papel central. Este modelo presenta dos vertientes, por un lado se
encuentran Guatemala, Ecuador, El Salvador, Perú, Colombia y Venezuela,
que presentan el modelo en un grado familiarista. Por otro lado, están
Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay, con una variante de régimen de
bienestar altamente familiarista. El Estado tiene muy escasas capacidades y
las organizaciones internacionales tienen un mayor papel.

Los regímenes de Estado de Bienestar europeos y de América Latina son muy


diversos tanto en el empleo que los países son capaces de generar, que en
Europa tienen unos niveles más elevados frente a los regímenes de
Latinoamérica, como de los recursos públicos destinados a la protección de la
población. Mientras en la mayoría de los regímenes europeos, la protección es
universal o depende del empleo, en los regímenes latinoamericanos, las
aportaciones estatales son escasas para las necesidades existentes y además
el empleo, en algunos de los países, es escaso o da poco rendimiento para
poder satisfacer las necesidades, y hay que recurrir a los mercados
transnacionales a través de los envíos de las remesas de los emigrantes y a las
aportaciones de los organismos internacionales. La familia, y especialmente la
mujer, asume la cobertura de los riesgos.

Por otra parte, el Estado de bienestar, como ya Gunnar Myrdal mencionó en


1960, se caracteriza por su naturaleza proteccionista y nacionalista, ya que se
basa en un fuerte sentimiento de pertenencia a una comunidad cerrada cuyos

104
miembros establecen entre sí relaciones solidarias y redistributivas. En este
sentido, la migración y la consecuente diversidad que ésta conlleva, puede
debilitar el Estado de bienestar ya que resulta más difícil generar confianza y
solidaridad entre personas de distinto grupo étnico o cultural. Sin embargo,
desde los Estados de Bienestar también se ha promovido el acceso a
diferentes derechos a los inmigrantes que no poseen ciudadanía formal,
basándose en los derechos humanos o en la necesidad de protección a los
colectivos más vulnerables.

A la vista de los modelos de Regímenes de Bienestar diferentes que se han


desarrollado en unos países y otros, los inmigrantes y sus redes familiares
experimentan distinto acceso a los sistemas de protección según el lugar de
origen y el país en el que se establecen. La transmisión de estas vivencias a
través de las redes familiares transnacionales va a constituir el núcleo central
de esta investigación. Por ello es necesario llegar a determinar indicadores
operativos derivados de los conceptos teóricos que permitan construir
instrumentos para indagar el contenido que sobre estas informaciones circula a
través de las redes. A este aspecto hemos dedicado el siguiente apartado.

3.3. Operacionalización de la ciudadanía social

En este apartado se pretende llegar a establecer los instrumentos de medición


necesarios para poder llevar a cabo el trabajo empírico para la recogida de
datos de esta investigación. Para ello se requiere proceder a la
operacionalización del concepto central de esta investigación, el de ciudadanía
social. Se seguirá un esquema metodológico que va de lo abstracto a lo
concreto, para llegar a las herramientas de trabajo que se utilizaran en el
trabajo de campo. (Esquema 3.1).

105
Esquema 3.1. Esquema de la operacionalización de la ciudadanía social.

Concepto de
Ciudadanía Social

Derechos que comprende


(Aspectos en que se desagrega la
ciudadanía social)

Dimensiones de los derechos


(Categorías de clasificación de los
derechos)

Indicadores para el análisis


(Preguntas en el guión de las
entrevistas)

De acuerdo con el marco teórico estudiado, para efectos del trabajo de


investigación tomamos el concepto de ciudadanía social, definido por
Marshall (1997) como “todo el espectro, desde el derecho a un mínimo de
bienestar económico y seguridad al derecho a participar del patrimonio social y
a vivir la vida de un ser civilizado conforme a los estándares corrientes en la
sociedad. Las instituciones más estrechamente conectadas con estos derechos
son el sistema educativo y los servicios sociales”. Tomando esta dimensión de
la ciudadanía se deja de lado la dimensión civil, relacionada con las libertades
individuales, que en el caso de los peruanos en España están reconocidos.
Tampoco se tiene en cuenta la dimensión política, en este caso más

106
problemática, ya que las personas peruanas en España tienen más limitado el
acceso a estos derechos.

La definición de Marshall es tan genérica que hay que precisar más los
derechos en los que se basa y las dimensiones y variables que comprende
cada uno de ellos. Un informe del PNUD (2010) completa, en parte esta
carencia, y nos ha ayudado en la descripicón y operacionalización de la
ciudadanía social. Según el PNUD (2010: 120), la ciudadanía social se refiere a
los aspectos de la vida que afectan el potencial para desarrollar las
capacidades básicas de las personas, y lo desagrega en los siguientes
aspectos.

Tabla 3.1. Aspectos de la ciudadanía social

Esfera de la Ciudadanía Aspecto Estándar

Ciudadanía social I. La salud

II. La educación Satisfacción de necesidades


III. El empleo básicas e integración social
IV. La pobreza y la
desigualdad
Fuente: PNUD (2010: 80)

Respecto a la legislación internacional vinculada a la ciudadanía social, se


puede considerar el “Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales
y culturales” 10, que recoge los siguientes derechos, ampliando los señalados
por el PNUD:

• Derecho al trabajo, bajo "condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias",


con el derecho a fundar y afiliarse a los sindicatos (Artículos 6, 7 y 8);

• Derecho a la seguridad social, incluso al seguro social (Artículo 6);

• Derecho a la vida familiar, incluida la licencia parental remunerada y la


protección de los niños (Artículo 10);

10
Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1966 y que entra en vigor en el año 1976.
Este pacto ha sido ratificado por los dos países involucrados en la investigación (España y Perú).

107
• Derecho a un nivel de vida adecuado, incluso alimentación, vestido y
vivienda, y la "mejora continua de las condiciones de existencia" (Artículo
11);

• Derecho a la salud, específicamente el "más alto nivel posible de salud


física y mental" (Artículo 12);

• Derecho a la educación, incluida la enseñanza primaria universal y gratuita,


disponible en general, la enseñanza secundaria, e igualmente accesible la
educación superior. Esto debe estar encaminada a "el pleno desarrollo de la
personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el
respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales", y
ayudar a todas las personas para participar efectivamente en la sociedad
(Artículos 13 y 14);

• Derecho a la participación en la vida cultural (Artículo 15).

Y todos ellos "sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social".

Tomando en cuenta los aspectos resaltados por el PNUD y los derechos del
Pacto Internacional, para operacionalizar los derechos que comprende la
ciudadanía social hemos seleccionado los siguientes derechos, relacionados
con la protección social en un Estado de Bienestar:

 Salud
 Educación
 Trabajo
 Vida familiar
 Protección frente a la exclusión, para la consecución de un nivel
de vida adecuado

Una vez seleccionados los derechos que forman parte de la ciudadanía social,
hemos procedido a establecer las dimensiones que deben de incluir cada uno
de ellos. La dimensión es un criterio de clasificación que unifica en su seno la
infinidad de los hechos observables. Las dimensiones permiten a los

108
fenómenos concretos observables incluirse en categorías universales (Critto
1979). Estas dimensiones serán las mismas para todos y cada uno de los
derechos, a efecto de análisis de los mismos.

1. Conciencia del derecho: Esta dimensión se refiere al conocimiento del


sistema de protección del derecho y de las condiciones de acceso al mismo.
Se considera que la conciencia del derecho se deriva de tener un
conocimiento adecuado de los mecanismos institucionales puestos en
marcha para satisfacer la necesidad

2. Accesibilidad: Posibilidad de uso del sistema sin obstáculos ni


discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

3. Evaluación del servicio: Juicio crítico respecto a los servicios. Valoración


realizada en función del conocimiento y uso que se ha hecho del derecho.

4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio. Actitudes y


prácticas que se derivan del uso y conocimiento de los sistemas. Se trata de
la reacción de las personas ante la valoración para ver las acciones
emprendidas de cara a mejorar, colaborar o cambiar la situación existente.

5. Circulación de la información, Transmisión sobre el derecho y su ejercicio


en el interior de las redes familiares transnacionales y las vías utilizadas
para ello. El conocimiento del derecho de la ciudanía social, la valoración y
las actividades derivadas del mismo no podrían tener lugar sin la
información previa que circula a través de estas redes transnacionales. Por
ello se ha decidido dedicar una dimensión especial a este aspecto.

Estas dimensiones pueden ser divididas en tres categorías. Las dimensiones 1


y 2 hacen referencia al hecho de conocer y utilizar el derecho; las dimensiones
2 y 3 están más centradas en mostrar cómo se juzga el uso de ese derecho y
las reacciones, acciones o actividades que provocan en las personas esas
valoraciones; finalmente la dimensión 4 debe su existencia a la comunicación
entre las redes transnacionales, para poder evaluar la difusión de la

109
información dentro de las redes y las vías, (internet, teléfono, etc) que se
utilizan para dicha circulación.

En los siguientes apartados desarrollaremos cada uno de los derechos que


comprende la ciudadanía social, incluyendo las dimensiones, para llegar a los
indicadores que nos servirán para elaborar los instrumentos de recogida de
información, en formato de guiones de entrevista que pueden verse en el
Anexo 1.

3.3.1. Derecho a la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de


completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedades. Los Estados deben destinar recursos para tener un sistema
sanitario en pro de la consecución de dicho ideal de salud. El Artículo 12 del
Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales,
especifica que los Estados Partes reconocen el derecho de toda persona al
disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

Según la Organización Mundial de la Salud 11, el derecho a la salud obliga a los


Estados a generar condiciones en las cuales todos puedan vivir lo más
saludablemente posible. Esas condiciones comprenden la disponibilidad
garantizada de servicios de salud, de condiciones de trabajo saludable y
seguro, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. Por lo tanto, el derecho a la
salud no se limita al derecho a estar sano.

El derecho a la salud abarca cuatro elementos 12:

• Disponibilidad. Se deberá contar con un número suficiente de


establecimientos, bienes y servicios públicos de salud, así como de
programas de salud.

• Accesibilidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser


accesibles a todos dentro de la jurisdicción del Estado Parte.

11
OMS (2007) Nota descriptiva N°323, Agosto de 2007 en
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/index.html (visitado el 11 de junio de 2011)
12
Según la Observación general sobre el derecho a la salud, adoptada en el año 2000, por el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

110
o no discriminación

o accesibilidad física

o accesibilidad económica (asequibilidad)

o acceso a la información

• Aceptabilidad. Todos los establecimientos, bienes y servicios de salud


deberán ser respetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la
par que sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida

• Calidad. Los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser


apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena
calidad.

Un buen sistema de salud destina recursos físicos, económicos y humanos


para la actividad asistencial de las personas que viven en su sociedad.

A continuación procedemos a la operacionalización de cada una de las


dimensiones en el tema de salud (Tabla 3.2), para llegar a indicadores que
serán las preguntas en que se concretan los guiones para las entrevistas.

111
Tabla 3.2. Dimensiones e indicadores para operacionalizar el Derecho a la Salud.

Aspecto Dimensiones Indicadores/ Preguntas

Conciencia del En destino:


derecho • Condiciones del sistema sanitario peruano cuando el
inmigrante residía en Perú.
• Condiciones del sistema sanitario peruano actual a
Conocimiento del través de experiencias familiares.
sistema y de las • Conocimiento del sistema sanitario español.
condiciones de
acceso. • Agentes institucionales o informales de información
sobre el sistema de salud español.
En origen:
Derecho a la • Conocimiento del sistema de salud español a través
de la comunicación con la persona migrante.
Salud
Accesibilidad En destino:
• Experiencia de uso del sistema de salud en España.
• Obstáculos vividos para el acceso al sistema de salud.
Posibilidad de uso
• Disponibilidad de seguro de salud.
del sistema sin
obstáculos ni • Relación con el personal sanitario.
Sujeto: • Percepción de discriminación en el acceso a los
discriminación.
Inmigrante en servicios de salud españoles.
destino:
 La situación Evaluación del En destino:
presente en servicio • Valoración de las condiciones del sistema sanitario
España peruano cuando el inmigrante residía en Perú, antes
 La situación del proyecto migratorio.
pasada en Juicio crítico • Valoración, a partir de la experiencia migratoria, de las
Perú respecto a los condiciones del sistema sanitario peruano que es
servicios. utilizado actualmente por la familia.
 La situación
presente en • Valoración del sistema sanitario español respecto al
Perú que disfrutaba en Perú.
En origen:
• Valoración del sistema de salud español desde la
información recibida a través de su familiar en España.
Sujeto: • Comparación de ambos sistemas de salud. (aspectos
Familiar en origen: positivos y negativos).
 Informaciones Posicionamiento En destino:
 Valoración sobre la • Actitudes frente a situaciones positivas y negativas en
 Prácticas accesibilidad y relación al uso de este derecho.
uso del servicio En origen:
Actitudes y • Propuestas de cambio en los sistemas de salud a
prácticas que se partir del conocimiento de ambos.
derivan del uso y • Prácticas como reacción a la valoración de ambos
conocimiento de los sistemas.
sistemas.
Circulación de la En destino y en origen:
información • Existencia de comunicación sobre el sistema de salud
Transmisión sobre y su uso.
el derecho y su • Frecuencia y vías utilizadas para esta circulación de
ejercicio en el información.
interior de las
familias
transnacionales y
las vías utilizadas
para ello.

112
3.3.2. Derecho a la educación

Este derecho gira en torno a dos metas fundamentales que son la de


proporcionar la mayor y mejor educación posible y que esta educación este al
alcance de todos los individuos de la sociedad. Estas metas se derivan de
considerar a la educación como un valor importante dentro de la sociedad. Si la
educación tiene un valor positivo para los individuos se debe a que, por un
lado, la educación posibilita al individuo como persona y como miembro
participante de una comunidad cultural y, por el otro, la educación capacita a la
persona para integrarse en el proceso productivo.

El derecho a la educación 13, implica la enseñanza primaria universal y gratuita,


la enseñanza secundaria, e igualmente el acceso a la educación superior. Esta
debe estar encaminada "al pleno desarrollo de la personalidad humana y del
sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos
y las libertades fundamentales", y ayudar a todas las personas para participar
efectivamente en la sociedad (Artículos 13 y 14 del Pacto de los derechos
económicos, sociales y culturales).

La Observación General No.13 del Comité de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales establece los siguientes estándares para el derecho a la
educación:

• Disponibilidad. Los gobiernos deben construir suficientes escuelas para


garantizar que todos puedan asistir a una. Las escuelas deben estar
equipadas con todos los materiales e instalaciones que necesitan para
funcionar adecuadamente, como materiales de enseñanza, personal y
maestros calificados, protección contra los elementos y comedor.

• Accesibilidad. Las instituciones educativas deben ser accesibles para todos.


Nadie puede ser discriminado en base al sexo, la raza, la situación
inmigratoria, la religión y/o el origen étnico. Las escuelas deben ser seguras
y deben estar ubicadas a una distancia razonable de las comunidades. Se
puede emplear la educación a distancia para atender las áreas remotas. La

13
De Red DESC, “El derecho a la educción”
en http://www.escr-net.org/resources/resources_show.htm?doc_id=425602&attribLang_id=13441
(visitado el 11 de junio de 2011)

113
educación debe estar disponible para todos, independientemente del nivel
de ingresos. Los Estados deben introducir gradualmente la educación
gratuita en todos los niveles.

• Aceptabilidad. Los planes de estudio y los métodos pedagógicos de las


escuelas deben ser aceptables para los padres de los niños y deben cumplir
con las normas nacionales establecidas por el gobierno.

• Adaptabilidad. La educación debe ser adaptable a los cambios sociales y


debe incluir los diferentes intereses sociales y culturales de los alumnos.

Seguidamente, procedemos a operacionalizar cada una de las dimensiones en


el derecho a la educación, para llegar a indicadores que serán las preguntas en
que se concretan los guiones para las entrevistas (Tabla 3.3).

114
Tabla 3.3. Dimensiones e indicadores para operacionalizar el Derecho a la Educación

Aspecto Dimensiones Indicadores/ Preguntas

Conciencia del En destino:


derecho • Condiciones del sistema educativo peruano cuando el
inmigrante residía en Perú.
• Condiciones del sistema educativo peruano actual a
Conocimiento del través de experiencias familiares.
sistema y de las • Conocimiento del sistema educativo español.
condiciones de • Agentes institucionales o informales de información
acceso. sobre el sistema de educación español.
En origen:
• Conocimiento del sistema de educación español a
Derecho a la través de la comunicación con la persona migrante.
Educación Accesibilidad En destino:
• Experiencia de uso del sistema educativo en España.
• Obstáculos vividos para el acceso al sistema de
Posibilidad de uso educación.
del sistema sin
• Relación con el personal educativo.
obstáculos ni
Sujeto: discriminación. • Percepción de discriminación en el acceso a los
Inmigrante en servicios de educación españoles.
destino:
Evaluación del En destino:
 La situación
presente en
servicio • Valoración de las condiciones del sistema educativo
peruano cuando el inmigrante residía en Perú, antes
España
del proyecto migratorio.
 La situación
pasada en
Juicio crítico • Valoración, a partir de la experiencia migratoria, de las
respecto a los condiciones del sistema educativo peruano que es
Perú servicios. utilizado actualmente por la familia.
 La situación
• Valoración del sistema educativo español respecto al
presente en
que disfrutaba en Perú.
Perú
En origen:
• Valoración del sistema de educación español desde la
información recibida a través de su familiar en España.
Sujeto: • Comparación de ambos sistemas de educación.
(aspectos positivos y negativos).
Familiar en origen:
 Informaciones Posicionamiento En destino:
 Valoración sobre la • Participación en escuela y/o asociación de padres de
 Prácticas accesibilidad y alumnos.
uso del servicio • Actitudes frente a situaciones positivas y negativas en
Actitudes y relación al uso de este derecho.
prácticas que se En origen:
derivan del uso y • Propuestas de cambio en los sistemas de educación a
conocimiento de los partir del conocimiento de ambos.
sistemas. • Prácticas como reacción a la valoración de ambos
sistemas.
Circulación de la En destino y en origen:
información • Existencia de comunicación sobre el sistema
Transmisión sobre educativo y su uso.
el derecho y su • Frecuencia y vías utilizadas para esta circulación de
ejercicio en el información.
interior de las
familias
transnacionales y
las vías utilizadas
para ello.

115
3.3.3. Derecho al trabajo

La Declaración Universal de Derechos Humanos aprobada por las Naciones


Unidas como “ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse”, especifica en el artículo 23: 1) Toda persona tiene derecho al
trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2) Toda persona
tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por igual trabajo. 3)
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a
la dignidad humana, y que será completada, en caso necesario, por
cualesquiera otros medios de protección social. 4) Toda persona tiene derecho
a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. Estos
derechos no están cubiertos universalmente sino que se proclamaron como
normas que guiaran las aspiraciones, por ello, el trabajo es un campo del que
se ocupan, fijando objetivos todos los gobiernos.

El derecho al trabajo es la base para una vida digna y, por lo tanto, debe de
desarrollarse bajo "condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias" con el
derecho a fundar y afiliarse a sindicatos (Artículos 6, 7 y 8 del Pacto de los
derechos económicos, sociales y culturales) 14. En resumen, este derecho debe
recoger los siguientes aspectos:

• Todas las personas deberían tener la posibilidad de ganarse la vida con el


trabajo que elijan, en condiciones de trabajo seguras y saludables, que no
sean degradantes de la dignidad humana.

• Se debe garantizar un salario mínimo para los trabajadores que les permita
llevar una vida decente a ellos/ellas y sus familias.

• No se debe discriminar en el empleo y los ascensos, o en el goce de


derechos relacionados con el trabajo, en base al género, la raza, el origen
étnico, la religión o la opinión política.

• El mismo trabajo debe ser compensado con el mismo salario.


14
De Red DESC, “El derecho al trabajo y los derechos de los trabajadores” en
http://www.escr-net.org/resources/resources_show.htm?doc_id=428592&attribLang_id=13441
(visitada el 11 de junio de 2011)

116
• Los trabajadores tienen derecho a asociarse entre sí y a negociar mejores
condiciones de trabajo. Tienen derecho a afiliarse al sindicato que elijan y a
hacer huelga en la medida en que lo permitan las leyes nacionales y que la
huelga no provoque una amenaza para la seguridad nacional.

• La cantidad de horas de trabajo debe limitarse a fin de no perjudicar la salud


de los trabajadores y de permitirles que disfruten de un tiempo de ocio
adecuado. Los empleadores deben otorgarles a los empleados vacaciones
periódicas y pagas.

A continuación procedemos a operacionalizar, en el tema del derecho al


trabajo, cada una de las dimensiones propuestas, con el objetivo de llegar a
indicadores que serán las preguntas en que se concretan los guiones para las
entrevistas (Tabla 3.4).

117
Tabla 3.4. Dimensiones e indicadores para operacionalizar el Derecho al Trabajo
Aspecto Dimensiones Indicadores/ Preguntas

Conciencia del En destino:


derecho • Condiciones del mercado de trabajo peruano cuando
el inmigrante residía en Perú.
• Condiciones del mercado laboral peruano actual a
Conocimiento del través de experiencias familiares.
sistema y de las • Conocimiento de la situación laboral y de las
condiciones de condiciones de trabajo en España.
acceso. • Agentes institucionales o informales de información
sobre el mercado de trabajo español.
En origen:
Derecho al • Conocimiento del mercado laboral y de las
Trabajo condiciones de trabajo en España a través de la
comunicación con la persona migrante.
Accesibilidad En destino:
• Experiencia de ingreso en el mercado laboral y
condiciones de trabajo en España.
Posibilidad de uso • Obstáculos vividos para el acceso al trabajo.
Sujeto: del sistema sin
• Disponibilidad de trabajo.
Inmigrante en obstáculos ni
destino: discriminación. • Relación con los compañeros y mandos en el trabajo.
 La situación • Percepción de discriminación en el mercado de trabajo
presente en español y en las condiciones de trabajo.
España
Evaluación del En destino:
 La situación
pasada en
servicio • Valoración de las condiciones de trabajo en España.
Perú • Valoración de las condiciones del mercado de trabajo
 La situación peruano cuando el inmigrante residía en Perú, antes
Juicio crítico del proyecto migratorio.
presente en respecto a los
Perú • Valoración, a partir de la experiencia migratoria, del
servicios. acceso al mercado laboral y de las condiciones
laborales peruanas actuales de la familia.
• Valoración del acceso al mercado de trabajo español
respecto al que disfrutaba en Perú.
Sujeto:
Familiar en En origen:
origen: • Valoración del mercado laboral y de las condiciones
 Informaciones de trabajo en España desde la información recibida a
través de su familiar en España.
 Valoración
 Prácticas • Comparación de ambos sistemas de trabajo.
(aspectos positivos y negativos).
Posicionamiento En destino:
sobre la • Actitudes frente a situaciones positivas y negativas en
accesibilidad y relación al uso de este derecho.
uso del servicio En origen:
Actitudes y prácticas • Propuestas de cambio en los sistemas de trabajo a
que se derivan del partir del conocimiento de ambos.
uso y conocimiento • Prácticas como reacción a la valoración de ambos
de los sistemas. sistemas.
Circulación de la En destino y en origen:
información • Existencia de comunicación sobre el sistema de
Transmisión sobre el trabajo y su uso.
derecho y su • Frecuencia y vías utilizadas para esta circulación de
ejercicio en el interior información.
de las familias
transnacionales y las
vías utilizadas para
ello.

118
3.3.4. Derecho a la vida familiar

La familia constituye el marco fundamental de relaciones sociales primaras,


marcadas por la intimidad y la inmediatez a la persona, por ello, y en mayor
medida que otros tipos de relación social, representa un componente muy
importante para el bienestar afectivo de las personas, además del derivado de
otras de sus funciones: económicas, educativas, sociales, etc. Es por ello que
los Estados se preocupan de la protección de la vida familiar.

El Pacto de los derechos económicos, sociales y culturales, en su Artículo 10


reconoce a la familia como "el elemento natural y fundamental de la sociedad",
por ello los Estados deben conceder a la familia la protección y asistencia más
amplia posibles. Principalmente para la constitución familiar y mientras ésta sea
responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. Esto incluye el
hecho que, en el matrimonio, los cónyuges deben ser libres para contraerlo.

Además, la protección a la familia, debe conceder una especial protección a la


madre durante un periodo razonable antes y después del parto. A las madres
que trabajen se les debe otorgar durante dicho periodo, un permiso con
remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad social.

El punto tres del mencionado artículo 10 del Pacto, afirma que “se deben
adoptar medidas especiales de protección y asistencia en favor de todos los
niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o
cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la
explotación económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y
salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su
desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los Estados deben establecer
también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado
por la ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil”.

Por lo tanto, este derecho está vinculado a poder tener una vida familiar
protegida, incluida la licencia parental remunerada y la protección de los niños.
Este derecho integra igualmente, la posibilidad de reagrupación familiar, el
derecho a cuidar y ser cuidados en el futuro, la protección contra la violencia
doméstica y de género, tener la posibilidad de mantener a los hijos, y también

119
que el Estado desarrolle mecanismos para la conciliación entra la vida laboral y
la vida familiar. A efectos de esta investigación, se han tomado cuatro aspectos
del derecho a la vida familiar:

• Protección a la maternidad y a los hijos,


• Conciliación de la vida familiar y laboral
• Reunificación familiar
• Protección contra la violencia de género e infantil

Seguidamente procedemos a la operacionalización, de cada una de las


dimensiones propuestas para el derecho a la vida familiar, con el objetivo de
llegar a indicadores que serán las preguntas en que se concretan los guiones
para las entrevistas (Tabla 3.5).

120
Tabla 3.5. Dimensiones e indicadores para operacionalizar el Derecho a la Vida Familiar
Aspecto Dimensiones Indicadores/ Preguntas

Conciencia del En destino:


derecho • Condiciones del sistema de protección familiar
peruano cuando el inmigrante residía en Perú.
• Condiciones del sistema de protección familiar
Conocimiento del peruano actual a través de experiencias familiares.
Derecho a la sistema y de las • Conocimiento del sistema de protección familiar
condiciones de español.
Vida acceso. • Agentes institucionales o informales de información
Familiar sobre el sistema de protección familiar español.
En origen:
• Conocimiento del sistema de de protección familiar
- Protección a la español a través de la comunicación con la persona
maternidad y a migrante.
los hijos Accesibilidad En destino:
- Conciliación de la
• Experiencia de uso del sistema de protección
vida familiar y
familiar en España.
laboral Posibilidad de uso del • Obstáculos vividos para el acceso al sistema de
- Reunificación sistema sin protección familiar en España.
familiar obstáculos ni
- Protección contra • Relación con el personal de servicios de protección
discriminación.
familiar.
la violencia de
género e infantil • Percepción de discriminación en el acceso a los
servicios de protección familiar españoles.
Evaluación del En destino:
servicio • Valoración de las condiciones del sistema de
protección familiar peruano cuando el inmigrante
Sujeto: residía en Perú, antes del proyecto migratorio.
Inmigrante en Juicio crítico respecto • Valoración, a partir de la experiencia migratoria, de
destino: a los servicios. las condiciones del sistema de protección familiar
 La situación peruano que es utilizado actualmente por la familia.
presente en • Valoración del sistema de protección familiar
España español respecto al que disfrutaba en Perú.
 La situación En origen:
pasada en • Valoración del sistema de protección familiar
Perú español desde la información recibida a través de su
 La situación familiar en España.
presente en • Comparación de ambos sistemas de protección
Perú familiar. (aspectos positivos y negativos).
Posicionamiento En destino:
Sujeto: sobre la • Actitudes frente a situaciones positivas y negativas
accesibilidad y en relación al uso de este derecho.
Familiar en origen:
 Informaciones uso del servicio En origen:
 Valoración Actitudes y prácticas • Propuestas de cambio en los sistemas de
 Prácticas que se derivan del protección familiar a partir del conocimiento de
uso y conocimiento ambos.
de los sistemas. • Prácticas como reacción a la valoración de ambos
sistemas.
Circulación de la En destino y en origen:
información • Existencia de comunicación sobre el sistema de
Transmisión sobre el protección familiar y su uso.
derecho y su ejercicio • Frecuencia y vías utilizadas para esta circulación de
en el interior de las información.
familias
transnacionales y las
vías utilizadas para
ello.

121
3.3.5. Derecho a la protección contra la exclusión

Los seres humanos siempre pretenden alcanzar un nivel de vida que les
permita satisfacer de la mejor manera posible sus necesidades, pero cuando
no es posible alcanzar este nivel de vida se necesita una cobertura de
seguridad y protección para evitar el riesgo de exclusión.

Este derecho 15, está relacionado con la protección ante situaciones de pobreza
y de desigualdad, para lograr un nivel de vida adecuado, ya que el derecho a la
seguridad frente a la exclusión quiere proteger a los miembros más vulnerables
de la sociedad. Se garantiza, por tanto, que todas las personas accedan a los
bienes y servicios mínimamente necesarios para una vida digna. Los gobiernos
deben posibilitar que todos los sectores de la sociedad, incluyendo los jóvenes,
los ancianos y las minorías étnicas y religiosas, vean satisfechas sus
necesidades básicas, especialmente en los momentos de más vulnerabilidad y
logren su autonomía. Este ámbito de la ciudadanía social hace referencia a lo
que en la Declaración Universal de Derechos humanos se resalta que: “Toda
persona tiene derecho….a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia
por circunstancias independientes de su voluntad.” (Artículos 22 y 25 (1) de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos).

A continuación procedemos a operacionalizar, cada una de las dimensiones


propuestas para el derecho a la protección contra la exclusión, para llegar a
indicadores que serán las preguntas en que se concretan los guiones para las
entrevistas (Tabla 3.6).

15
En Red DESC, “Derecho a la Seguridad Social” en
http://www.escr-net.org/resources/resources_show.htm?doc_id=427016&attribLang_id=13441
(visitado el 11 de junio de 2011)

122
Tabla 3.6. Dimensiones e indicadores para el Derecho a la Protección contra la Exclusión
Aspecto Dimensiones Indicadores/ Preguntas

Conciencia del En destino:


derecho • Condiciones del sistema peruano de protección contra la
exclusión cuando el inmigrante residía en Perú.
• Condiciones del sistema peruano de protección contra la
Conocimiento del exclusión actual a través de experiencias familiares.
sistema y de las • Conocimiento del sistema de protección contra la
condiciones de exclusión español.
acceso. • Agentes institucionales o informales de información sobre
el sistema español de protección contra la exclusión.
En origen:
Derecho a la • Conocimiento del sistema español de protección contra la
Protección exclusión a través de la comunicación con la persona
migrante.
contra la
Exclusión Accesibilidad En destino:
• Experiencia de uso del sistema de protección contra la
exclusión en España.
Posibilidad de uso • Obstáculos vividos para el acceso al sistema de
del sistema sin protección contra la exclusión.
obstáculos ni
• Relación con el personal del sistema de protección contra
discriminación.
Sujeto: la exclusión.
Inmigrante en • Percepción de discriminación en el acceso a los servicios
destino: españoles de protección contra la exclusión.
 La situación Evaluación del En destino:
presente en servicio • Valoración de las condiciones del sistema de protección
España contra la exclusión peruano cuando el inmigrante residía
 La situación en Perú, antes del proyecto migratorio.
pasada en Perú Juicio crítico • Valoración, a partir de la experiencia migratoria, de las
 La situación respecto a los condiciones del sistema de protección contra la exclusión
presente en servicios. peruano que es utilizado actualmente por la familia.
Perú • Valoración del sistema español de protección contra la
exclusión respecto al que disfrutaba en Perú.
En origen:
• Valoración del sistema español de protección contra la
Sujeto: exclusión desde la información recibida a través de su
Familiar en origen: familiar en España.
 Informaciones • Comparación de ambos sistemas de protección contra la
 Valoración exclusión. (aspectos positivos y negativos).
 Prácticas
Posicionamiento En destino:
sobre la • Actitudes frente a situaciones positivas y negativas en
accesibilidad y relación al uso de este derecho.
uso del servicio • Participación en asociaciones de voluntariado social.
Actitudes y prácticas En origen:
que se derivan del • Propuestas de cambio en los sistemas de protección
uso y conocimiento contra la exclusión a partir del conocimiento de ambos.
de los sistemas. • Prácticas como reacción a la valoración de ambos
sistemas.
Circulación de la En destino y en origen:
información • Existencia de comunicación sobre el sistema de
Transmisión sobre el protección contra la exclusión y su uso.
derecho y su • Frecuencia y vías utilizadas para esta circulación de
ejercicio en el interior información.
de las familias
transnacionales y las
vías utilizadas para
ello.

123
La elaboración de los indicadores de todos los aspectos de la ciudadanía social
utilizados para esta investigación nos ha permitido elaborar los instrumentos
necesarios para llevar a cabo el trabajo de campo en los países de origen y de
destino. Se han elaborado dos tipos de guiones, uno de ellos destinado a las
entrevistas en destino donde participan dos miembros de cada una de las 15
redes familiares seleccionadas. Es decir, en destino se llevan a cabo 30
entrevistas. El segundo guión de entrevista se utiliza en el país de origen y se
aplica a la tercera persona de cada una de las redes familiares, de modo que
se llevan a cabo 15 entrevistas. Las 45 entrevistas realizadas se utilizan para el
análisis cualitativo de las dimensiones contenidas en cada uno de los derechos
que incluye la ciudadanía social. Pero antes, el capítulo que sigue, recoge el
entorno socio-económico y de los sistemas de bienestar existentes en Perú y
España, como contexto para la interpretación de los resultados. De acuerdo
con nuestras hipótesis, el contexto y condiciones de la sociedad de destino
contribuyen a que las transformaciones en las nociones de ciudadanía, de
derechos y de demandas al Estado influyan en los inmigrantes en la sociedad
de destino y se expresen con distintos grados de intensidad e impacto en la
sociedad de origen.

124
CAPITULO 4. La protección de los derechos sociales en los
países de emisión y recepción de inmigrantes. Perú y España

Los contextos políticos, sociales y económicos son diversos en cada país. Las
personas migrantes parten de un país, en este caso Perú, que cuenta con un
desarrollo propio en políticas sociales, una manera de definir, de proteger y de
poder ejercer cada derecho social. A su vez, cuando llegan al país que les
acoge, España en este caso, se encuentran un Estado que también ha definido
dichos derechos sociales, aunque de manera diferente a como lo hacía su país
de origen. Por lo tanto, los y las migrantes experimentan diversos contextos de
políticas sociales, de maneras de definir los derechos, de poder ejercerlos,
aspecto que afecta a sus vivencias cotidianas. Este capítulo explica el contexto
del país de salida, Perú, y del de llegada, España en lo que concierne a la
protección de los derechos correspondientes a la ciudadanía social de los que
hemos tratado en el capítulo 3. Para ello se desarrollan los derechos que
conforman la denominada ciudadanía social, es decir, el derecho a la
educación, a la salud, al trabajo, a la protección social y a la protección de la
familia, explicando cual es la definición y protección que cada uno de los
Estados da del mismo, y como se ha ido transformando en el tiempo.

El presente capítulo tiene por objetivo general mostrar el marco jurídico y de


protección social existente en la sociedad de salida (Perú) y en la de acogida
(España), de cara a analizar las condiciones en que todas las personas en el
caso de la sociedad de acogida y los inmigrantes para la sociedad de destino
pueden desarrollar sus proyectos de vida y migratorios, e insertarse y lograr
una integración efectiva en la sociedad.

4.1. El contexto de las políticas sociales en Perú

Como se mencionaba en el capítulo anterior los regímenes de Estado de


Bienestar europeos y de América Latina son muy diversos, debido a que en

125
Europa la protección es usualmente universal o depende del empleo, mientras
que en los regímenes latinoamericanos, los aportes estatales son escasos para
las necesidades existentes y además el empleo, en algunos de los países, es
escaso o de mala calidad y por lo tanto no produce lo necesario para satisfacer
las necesidades. Por ello, la familia, y especialmente la mujer, asumen en
muchos casos la cobertura frente a las carencias y los riesgos.

Perú, al igual que muchos países latinoamericanos, no ha consolidado un


Estado de Bienestar con una protección universal. Uno de los fenómenos que
atraviesa la realidad social de este país es la alta desigualdad económica y
social existente. Frente a ella, las políticas públicas, especialmente las sociales,
tienen el reto de potenciar la redistribución y de disminuir los impactos que esta
desigualdad tiene sobre la población. Y de hecho, el gasto social del Estado en
estos años ha crecido notablemente. Entre el 2006 y el 2011, años de
crecimiento económico y de mejora de las finanzas públicas para Perú, se ha
incrementado en un 61,4%, pasando de 27 mil millones de nuevos soles a 43
mil millones (Ministerio de Economía y Finanzas, 2012). Sin embargo, hay
autores (Bejar, 2001) que sostienen que la política social no ha existido en Perú
como política pública, sino que se han ido implementando programas estatales
que han sido dispersos y descoordinados. Además, según otros autores
(Trivelli, 2007; Barrantes, 2008), los programas sociales desarrollados no han
tenido la cobertura y la calidad necesarias para superar el problema social de la
desigualdad.

La política social peruana se ha ido creando como resultado de la historia


política reciente, que ha vivido etapas de alternancia entre presidentes elegidos
democráticamente y aquellos que han ejercido la dictadura. En el año 1963
Belaunde Terry fue elegido democráticamente para ejercer el cargo de
Presidente de la República. En aquel momento el país se encontraba en una
etapa de crecimiento económico, pero con enormes desigualdades. Durante
este período, el gobierno centró su política social sobre todo en mejorar la
educación, incrementando mucho el gasto educativo, llegando éste a suponer
el 5% del PNB y el 25% del presupuesto nacional (Klarén, 2008).

Posteriormente, en el año 1968, el General Velasco dio un golpe de Estado y


tomó el poder. La transformación más importante que realizó fue la reforma

126
agraria que tenía entre sus objetivos el de redistribuir el ingreso entre los
campesinos a través de la distribución de la tierra entre ellos. En esta época
también comenzó la migración interna con destino a la cuidad, especialmente
hacia Lima, fenómeno que conllevó la creación de los pueblos jóvenes en Lima
y otras ciudades intermedias. Ante esto, y con el fin de mejorar las condiciones
de vida y de coordinar los esfuerzos para desarrollar estos nuevos
asentamientos, se creó una agencia estatal y se desarrollaron centros de
desarrollo comunal. Respecto a la política económica, el Estado asumió un
papel importante en algunos sectores económicos, tales como el industrial,
financiero y comercial, intentado fortalecer esas áreas importantes para el
desarrollo industrial y el del mercado interno, no dejando el desarrollo sólo en
manos de las fuerzas del mercado (Klarén 2008).

En el año 1975 el General Velasco es depuesto por el General Morales-


Bermúdez, quien gobierna hasta el año 1980. Durante ese período, presionado
por EE.UU y el Fondo Monetario Internacional (FMI), desmantela muchas de
las medidas tomadas por su antecesor y comienza a desarrollar las medidas
para reducir el papel del Estado e incrementar la economía de mercado (Klarén
2008). El General Morales-Bermúdez promueve la vuelta al gobierno civil, por
lo que el año 1980 Belaunde Terry es reelegido democráticamente como
presidente. En este período debe hacer frente a la crisis económica y, para ello,
decide continuar con la política económica de retorno al modelo liberal (Cotler y
Cuenca, 2011). En el año 1983 la economía peruana entra en una crisis
mientras seguía siendo uno de los países más desiguales de Latinoamérica. Se
comienza a implementar un programa de austeridad, lo que supuso recortes en
los gastos sociales y en los subsidios. Además, los préstamos internacionales
dejaron de llegar al Perú, lo que produjo que las obras públicas se paralizasen,
teniendo que despedir a muchos trabajadores (Klarén 2008).

Durante este periodo, impulsado por la municipalidad de Lima, surgió el


Programa de Vaso de Leche. Dicho programa implicaba a la comunidad en la
distribución de un vaso de leche diario para cada niño. Además, se crearon
cooperativas vecinales de autoayuda para hacer frente a la crisis económica,
especialmente surgieron las “cocinas populares” que, organizadas por mujeres,

127
compraban y preparaban conjuntamente alimentos para venderlos a bajo costo
a la comunidad.

Además, frente a la situación económica que vivía el país, muchos jóvenes,


profesionales y empresarios optan por la emigración a otros países como única
manera de intentar salir adelante (Cotler y Cuenca, 2011). El aumento del
desempleo, junto con la reducción de subsidios y de los gastos en salud y
educación, habían empeorado considerablemente la calidad de vida de las
personas, especialmente de las más pobres.

En las elecciones de 1985 llega al poder Alan García Pérez, primer presidente
aprista, y lo hace en medio de la crisis económica que padecía Perú y de un
aumento en la violencia terrorista por parte de Sendero Luminoso. Frente a
esta situación, el presidente de la República opta por un programa económico
distinto al anterior y basa su política económica en la idea de que el incremento
del gasto público impulsará el crecimiento económico que favorecerá a todas
las clases sociales y reducirá la desigualdad. Por lo tanto, aplica una
intervención estatal selectiva, proporcionando subsidios estatales a empresas y
trabajadores para potenciar el crecimiento. Además se establecen programas
estatales para contratar trabajadores en los programas sociales que se
comenzaron a implementar para mejorar las condiciones de vida en los pueblos
jóvenes y áreas rurales empobrecidas (Cotler y Cuenca, 2011; Klarén, 2008).
Sin embargo estas políticas suponen un aumento en el gasto público, sin
contar a su vez con los ingresos fiscales necesarios, y por ello traen como
consecuencia que la situación económica no mejore y comience una ola de
conflictos sociales. Por este motivo, García Pérez se vio en la obligación de
ejecutar una masiva devaluación y subir los impuestos, lo que generó mucho
descontento en la población (Cotler y Cuenca, 2011; Klarén, 2008).

En medio de este descontento se celebraron las elecciones el año 1990, que


tuvieron como ganador a un político desconocido, Alberto Fujimori. Para
resolver la situación económica que vivía el país y para que la banca mundial
volviese a confiar en Perú, aplicó un programa de recorte de los subsidios y el
gasto social, así como el aumento de las tasas de interés y los impuestos.
Además comenzó la privatización, la desregularización de los mercados
laborales y financiero, las reformas tributarias, los incentivos a la inversión y la

128
descentralización de algunos servicios sociales (Klarén, 2008). Durante esta
época, Fujimori, para lograr acuerdos con el FMI y los organismos
multilaterales, tuvo que aplicar un programa de estabilización económica y de
reforma estructural. En dicho programa se resaltan estos puntos (Bejar, 2001):

• Se reformó la salud y se enfocó a una progresiva generalización y


privatización de los servicios básicos.

• Se generalizó la educación primaria y secundaria, pero tratando que al


menos en parte, sean financiadas por los usuarios.

• La política de vivienda se convirtió en provisión de servicios básicos de


saneamiento

• Se promovió una política de alivio a la pobreza, de emergencia y


focalizada en los lugares de extrema pobreza.

En este periodo Fujimori concentra los proyectos sociales y las obras públicas
en el Ministerio de la Presidencia. Sin embargo, a pesar del populismo de
Fujimori en sus obras sociales, los grandes problemas de corrupción de su
Gobierno que se fueron poniendo en evidencia condujeron a la caída de dicho
gobernante.

Tras la renuncia de Fujimori al poder en el año 2000, se instaura un gobierno


de transición liderado por Valentín Paniagua, que dura hasta el año 2001, en el
que se realizan las elecciones democráticas y Alejandro Toledo es elegido
como presidente del país. Toledo tuvo que afrontar una recesión económica y
la corrupción que existía en el gobierno anterior (Cotler y Cuenca, 2011). Este
gobierno reinició el proceso de descentralización y comenzó a aplicar
programas de democracia participativa a través de la Mesa de Concertación de
Lucha contra la Pobreza. Además comienzan los programas de Mivivienda,
Juntos (transferencia condicionada de dinero) y el Seguro Integral de Salud
SIS. En cuanto a la política económica, continuó con la política liberal
implementada por Fujimori, beneficiando a las grandes empresas, y agravando
las desigualdades existentes (Cotler y Cuenca, 2001: 22).

En las elecciones del año 2006, Alan García Pérez es reelegido como
Presidente de la República. García continúa con los lineamientos económicos

129
decretados por Fujimori y continuados por Toledo, promoviendo las inversiones
de las empresas extranjeras para la explotación de los recursos naturales,
dejando en un segundo plano la lucha contra la desigualdad existente y la
pobreza. Durante el gobierno de Alan García se produjo un crecimiento
económico que originó un incremento en los ingresos fiscales y en las reservas
internacionales. Esto permitió poder seguir ejecutando los programas de
transferencia condicionada (Cotler y Cuenca, 2011).

Por último, el actual presidente de la Republica, Ollanta Humana fue elegido el


año 2011. En su propuesta política la inclusión es su mayor objetivo. Para ello,
la política social ha sido un punto importante en su gobierno, implementando
programas sociales nuevos, potenciando algunos que anteriormente existían y
habían sido exitosos y realizando otras medidas, tales como el aumento del
salario mínimo o la creación de becas para estudiantes sin recursos.
Por lo tanto, en la historia reciente de Perú, los presidentes que se han ido
sucediendo han tenido que enfrentar la desigualdad existente entre su
población sin haber podido lograr una atención universal en los diversos
aspectos que aglutinan las políticas sociales. En este capítulo se desarrollará
cada uno de los ámbitos recogidos en este estudio.

4.2 Las Políticas sociales en Perú

4.2.1. La protección de la Salud

En la década de los noventa el sector salud vivió un proceso de restructuración


con la finalidad de mejorar la calidad del servicio de salud. Esto implicó
extender la cobertura de atención, aumentar la eficiencia y eficacia en la
atención a los pacientes, promover la competencia entre las unidades
productoras de servicios, organizar redes de servicios; y desarrollar
progresivamente el financiamiento a través de la demanda. En este contexto se
implementaron intervenciones tales como:

• El Programa de Salud Básica para Todos (PSBPT), estuvo a cargo del


Ministerio de Salud (MINSA) y su objetivo principal estaba orientado a
recuperar y mejorar en cantidad y calidad la inversión estatal, en Centros y

130
Puestos de Salud que atiende a poblaciones rurales y urbano-marginales en
extrema pobreza 16.

• El Proyecto 2000 y el Proyecto Salud y Nutrición Básica (PSNB),


financiados por la cooperación internacional que contribuyeron de modo
importante para la orientación y desarrollo de los cambios del Modelo de
Atención, orientándolo hacia una atención más integral.

La Constitución peruana, en su artículo 7 establece que “todos tienen derecho


a la protección de su salud”. A su vez, el Estado se compromete a garantizar el
libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades
públicas, privadas o mixtas y a supervisar su eficaz funcionamiento. En Perú se
han organizado dos sistemas de atención de salud, el público y el privado. En
el público, cubierto por el Estado, se ha desarrollado el Sistema Integral de
Salud, que fue creado en el año 2002 como seguro no contributivo de atención
en salud, focalizado para los peruanos y peruanas que no tienen seguro
médico, con prioridad en aquellos que viven en pobreza o pobreza extrema.
Para la focalización se utiliza actualmente el Sistema de Focalización de
Hogares (SISFOH) que, a través de un sistema de información sobre las
características socioeconómicas de los hogares (Padrón General de Hogares)
establece a qué familias o personas se asignan los subsidios del Estado, para
que así vayan a las familias más pobres. En setiembre de 2012 el número de
afiliados al SIS es de 11 millones. El número de afiliados a este sistema de
salud se encuentra en disminución, ya que anteriormente, a setiembre de 2011,
las personas inscritas a este sistema de salud eran más de 12 millones. Las
afiliaciones son mayores en el ámbito rural y en el quintil más pobre.

Igualmente en este sistema de salud público, en abril de 2009 se aprueba la


Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud - AUS (Nº 29344), cuyo
objetivo es garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la
seguridad social en salud. Este proceso desea lograr que toda la población
residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le
permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo,
promocional, recuperativo y de rehabilitación en condiciones adecuadas de
16 Fuente: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sistema de biblioteca,
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/1995_n6/programa.htm, (06/11/12)

131
eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan
Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). De acuerdo a lo establecido por
la normatividad vigente, el SIS está llevando a cabo el proceso de
implementación del AUS de manera gradual y progresiva, habiéndose iniciado
en diversos departamentos y distritos. El proceso de afiliación al Régimen de
Financiamiento Subsidiado del SIS, conforme a lo estipulado en la Ley Nº
29344 – Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS), define tres
requisitos para proceder al ingreso: Contar con DNI o carné de extranjería,
figurar como elegible en el Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio
de Economía y Finanzas y no contar con seguro de salud. Entre estos elegibles
para estar asegurados pueden encontrarse personas no activas, y también
personas económicamente activas, en paro o trabajando por cuenta propia o
ajena, pero con un nivel de ingresos bajos.

Por otra parte, en ese sistema público se encuentra el seguro médico de


Essalud, que se trata de un seguro contributivo que poseen las personas
aseguradas y los derechohabientes. Durante estos últimos años, los
beneficiarios de este tipo de seguro, tanto titulares como derechohabientes, ha
aumentado de manera exponencial, pasando desde casi 6 millones de
beneficiarios a casi 10 millones en 7 años, tal como se aprecia en la Tabla 4.1.
Este incremento en el número de asegurados se debe especialmente a dos
factores, el primero, el aumento del número de personas con trabajos de
calidad, es decir con todos los derechos sociales, entre ellos el seguro de
salud. Por otro lado, también se debe a que la cobertura ha crecido, haciendo
posible que personas que antes no se podían afiliar a Essalud, ahora si lo
puedan hacer, por ejemplo los trabajadores autónomos.

Tabla 4.1. Población asegurada de Essalud. 2005-2012

Año Titulares Derechohabientes Total beneficiarios

2005 2,945,556 2,959,970 5,905,526

2012 5,375,496 4,411,368 9,786,864


Fuente: Essalud

132
Respecto al sistema privado de salud, se refiere a todas aquellas entidades
prestadoras de salud que están financiadas de manera privada, tales como
clínicas, consultorios, seguros privados de salud, etc.

El gasto en salud 17 a nivel nacional en el año 2010, según datos del Banco
Mundial, fue del 5,1% del PBI, siendo uno de los porcentajes más bajos de la
Región (Brasil: 9%, Chile: 8%, Ecuador: 8,1%, Bolivia: 4,8%).
En los últimos años se han puesto en marcha diversas medidas en pro de la
modernización del sector salud, tales como la descentralización, las
autonomías institucionales, el énfasis en el control de costos y el diseño de
paquetes básicos para la atención de salud. Sin embargo, para lograr un
adecuado servicio de salud que cubra a la mayoría de personas con calidad de
servicio se han podido identificar los principales problemas del sistema de
salud peruano, los cuales se listan a continuación:

• Insuficiente aseguramiento en salud.

• Descentralización del Sector salud incompleta.

• Insuficiente calidad de los servicios.

• Inadecuada oferta de servicios.

• Insuficiente atención a poblaciones excluidas y dispersas.

• Inadecuado desarrollo de recursos humanos.

• Deficiente acceso y disponibilidad de medicamentos en los sectores más


pobres.

• Deficiente financiamiento en salud.

• Falta desarrollar y fortalecer el rol rector (planificación, articulación,


supervisión, regulación y financiamiento) del Ministerio de Salud en el
contexto de la descentralización y modernización del Estado.

• Poca participación ciudadana en el desarrollo de propuestas 18.

17 El gasto total en salud es la suma del gasto público y privado en salud. Abarca la prestación de
servicios de salud (preventivos y curativos), las actividades de planificación familiar, las actividades de
nutrición y la asistencia de emergencia designadas para la salud, pero no incluye el suministro de agua y
servicios sanitarios. En: http://datos.bancomundial.org/indicador/SH.XPD.TOTL.ZS/countries
(24/03/2013).
18
Información extraída del Primer Plan Nacional Concertado de Salud 2007.

133
La estrategia de descentralización se origina en 2005, y para fines del 2010 los
gobiernos regionales y locales son los encargados de conducir las políticas de
salud en concordancia con las políticas nacionales. El fortalecimiento del primer
nivel de atención se basa en el reconocimiento de que entre el 70 y 80 por
ciento de las necesidades básicas más frecuentes en salud podrían resolverse
en los establecimientos del primer nivel de atención. La mejora de este primer
nivel implica el acceso y cobertura universal, la atención integral e integrada, la
promoción de la salud, la prevención de riesgos en salud, y la orientación
familiar y comunitaria. Dar sostenibilidad a lo anterior supone contar con la
participación de la población, políticas y programas adecuados, marco legal e
institucional compatible, organización y gestión óptimas, recursos humanos
apropiados y competentes, recursos financieros suficientes y adecuados, y
acciones intersectoriales e interculturales que debe ser transversales a toda la
acción.

En 2003, el MINSA (Ministerio de Salud) presentó el documento técnico Salud


Integral compromiso de todos: El Modelo de Atención Integral de Salud
(MAIS), con el objetivo de priorizar las estrategias pensadas por el gobierno.
En este documento se presenta el MAIS como “marco conceptual de referencia
para definir el conjunto de políticas, componentes, sistemas, procesos e
instrumentos que, operando coherentemente, garantizan la atención a la
persona, la familia y la comunidad para satisfacer sus necesidades, percibidas
o no”. A partir del 2010, y en concordancia con los lineamientos de gestión
sectoriales, se inicia la actualización del MAIS que pasa a denominarse MAIS –
BFC (Modelo de Atención Integral en Salud Basado en la Familia y
Comunidad).

Para el período 2006-2011, se lanzó el Plan Nacional de Salud, que expone las
prioridades y objetivos del sector. Las principales metas que el gobierno
pretende alcanzar son:
• Atender la exclusión social

• Reducir la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad perinatal

• Reducir la prevalencia de desnutrición crónica en menores de cinco años


en zonas rurales

134
• Reducir la prevalencia de VIH en gestantes.

• Reducir la incidencia de TBC BK(+).

Sin embargo, uno de los problemas del acceso a la salud es el alcance de los
seguros de salud, el cual es relativamente limitado, incluso para personas con
empleo. Según la ENAHO 2010, el 42% de la PEA ocupada (Población
económicamente activa ocupada) no dispone de un seguro sanitario, aunque la
situación haya mejorado en los últimos años (Tabla 4.2).

Tabla 4.2. Evolución de la PEA ocupada con seguro de salud en el Perú,


2008-2010. En Porcentajes
PEA ocupada 2008 2009 2010
Con seguro de salud 44,0 53,8 57,8
Sin Seguro de salud 56,0 46,2 42,2
Total 100,0 100,0 100,0
Fuente: INEI-ENAHO, 2010. Elaboración propia.

Sin embargo, como ya se ha mencionado, no todas las personas ocupadas con


seguro de salud disponen del mismo tipo de seguro. En 2010, más de la mitad
de la población ocupada estaba afiliada al seguro de salud no contributivo SIS
que es el que cuenta con menos cobertura (Tabla 4.3), pero que es el que está
desarrollando progresivamente el aseguramiento universal en salud. El resto
pertenecía a EsSalud y otros tipos de seguros, pero estos últimos tienen un
menor porcentaje de afiliados.

Tabla 4.3. PEA ocupada con seguro de salud, según tipo de seguro. 2010
Tipo de Seguro de Salud % N (en miles)
Seguro Integral de Salud (SIS) 52,6 4.588,5
EsSalud 38,4 3.351,8
Otros* 9,0 783,7
Total 100,0 8.724,0
* Incluye Seguro privado de salud, Entidad prestadora de salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y
Policiales, Universitario y Escolar privado.
Fuente: INEI-ENAHO, 2010. Elaboración propia.

Por lo tanto, la política social referente a salud ha potenciado la


universalización del derecho de acceso a la salud, especialmente facilitando el
acceso de las personas más pobres y a las que trabajan a un sistema de salud
público. A pesar de ello, queda un largo camino por andar antes de que toda la
población tenga cubierto su derecho a la atención sanitaria, ya que aún existen
135
importantes carencias tanto de posibilidad de acceso, como de nivel de
cobertura de los diversos seguros y de calidad.

4.2.2. El derecho a la Educación

En los países latinoamericanos, durante la década de 1990, se produjeron una


serie de reformas, entre las cuales estuvo la del sistema educativo. Se partió
de la base que la educación es un elemento importante para conseguir la
erradicación de la pobreza. Por ello, las reformas fueron enfocadas sobre todo
a la mejora de la infraestructura para aumentar la oferta, la descentralización y
la implementación de programas compensatorios. También se realizaron
nuevos diseños curriculares, se capacitó a los maestros y se dotó de textos
escolares. Perú fue parte de esas reformas. Se consiguió una ampliación de la
cobertura del sistema educativo en todos sus niveles, con lo que se logró el
incremento de los años de instrucción de la población.

Sin embargo, no se puso tanto énfasis en la calidad de la educación, y no se


logró que el sistema educativo fuera equitativo, sino que se convirtió en una
herramienta más de profundización de la desigualdad en la distribución de la
riqueza y de la exclusión de los sectores más pobres de la población, ya que
dicha población recibía educación de muy mala calidad. Así, hasta hoy día
existen enormes diferencias entre los servicios educativos públicos y privados,
o entre los urbanos y los rurales (De Belaunde, 2011).

Una de las limitaciones en el país -respecto a la educación-, es la escasa


inversión por alumno que realiza el Estado, que es una de las más bajas de
Latinoamérica. Según el Compendio Mundial de la Educación 2008 elaborado
por la UNESCO, el gasto promedio por estudiante de educación primaria en el
Perú fue de US$ 476, mientras que el promedio de América Latina alcanzó los
US$ 1.112 (Centro de Planeamiento Estratégico, 2011). Actualmente, el
presupuesto público destinado a la educación 19, según datos del Banco
Mundial, gira en torno al 3% del PIB, una de las tasa más baja en lo que a

19 El gasto público en educación como porcentaje del PIB comprende el gasto público total (corriente y de

capital) en educación, expresado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), en un año
determinado. El gasto público en educación incluye el gasto del Gobierno en instituciones educativas
(públicas y privadas), administración educativa y subsidios o transferencias para entidades privadas
(estudiantes/hogares y otras entidades privadas).

136
países de Latinoamérica se refiere (Brasil: 5,6% en el año 2009; Chile: 4,2% en
el 2010).

En cuanto a la política reciente sobre educación, la Constitución actualmente


vigente afirma en su artículo 13 que “La educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la
libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus
hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el
proceso educativo”. Por lo tanto, la educación no se define como un derecho.
Igualmente establece la Constitución que es el Estado el que coordina la
política educativa, para lo cual formula los lineamientos generales de los planes
de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Igualmente afirma el deber del Estado de asegurar que nadie se
vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación
económica o de limitaciones mentales o físicas. Para ello se da prioridad a la
educación en la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la
República (artículo 16). La Constitución también se manifiesta acerca de la
obligatoriedad y de la gratuidad de la educación, así en su artículo 17 afirma:
“La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las
instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas
el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que
mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos
económicos necesarios para cubrir los costos de educación”.

El gobierno de García Pérez (2006-2011) comenzó un plan piloto para la


municipalización de la educación. Sin embargo, no tuvo en cuenta la gran
diferencia que existe entre las diversas municipalidades, por lo que el nuevo
gobierno instaurado en el año 2011 canceló dicho proyecto, devolviendo las
competencias sobre educación al gobierno central. Igualmente, durante el
gobierno de García Pérez se implementaron el Programa Nacional de
Movilización por la Alfabetización (PRONAMA) y el Programa nacional de
Formación y Capacitación Permanente de Maestros (PRONAFCAP). Además,
se promulgó la Ley de Carrera Pública Magisterial (2007) con el fin de mejorar
la calidad y las condiciones laborales del profesorado y se mejoró la
infraestructura de 47 Grandes Unidades Escolares.

137
En Perú existen centros educativos públicos y privados. En la época de
Fujimori se facilitó la creación de centros privados, lo que trajo como
consecuencia el surgimiento de un gran número de centros, en ocasiones de
dudosa calidad educativa.

Tabla 4.4. Matriculas según tipo de gestión y ámbito del colegio. Año 2012
N %
Total 8.029.602 100,0
Tipo de Gestión
Gestión Pública 5.830.795 72,6
Gestión Privada 2.198.807 27,4
Tipo de Habitat: Urbano/Rural
Urbano 6.514.269 81,1
Rural 1.515.333 18,9
Fuente: Ministerio de Educación

Además, en las Evaluaciones realizadas por el Ministerio de Educación se


observa una problemática en cuanto al resultado de la educación, ya que
muchos de los alumnos no alcanzan las competencias básicas de la educación
escolar. Como se observa en la Tabla 4.5, menos de una cuarta parte de los
alumnos de secundaria ha alcanzado los logros de aprendizajes previstos para
su nivel educativo. Además se aprecia la diferencia existente en este sentido
entre los alumnos del área urbana y rural y también entre los que estudian en
colegios públicos y en los privados. Esto hace palpable la desigualdad
existente en educación en Perú.

Tabla. 4.5. Logro de aprendizajes previstos en el segundo grado de


primaria en el Perú (%). 2011
Comprensión de textos Matemática
Total 29,8 13,2
Tipo de Gestión
Gestión Pública 23,0 11,3
Gestión Privada 50,3 18,9
Tipo de Habitat: Urbano/Rural
Urbano 36,3 15,8
Rural 5,9 3,7
Fuente: Ministerio de Educación.

138
Actualmente, el Ministerio de Educación ha puesto las prioridades de las
políticas educativas en los siguientes puntos:

• Aprendizaje de calidad para todos en Lenguaje, Matemática, Ciencia y


Ciudadanía.

• Que los niños y niñas logren el aprendizaje necesario en la primera


infancia, superando las brechas existentes.

• Respeto a la cultura en el Aprendizaje de su lengua y en castellano.

• Educación Superior acreditada a la que acceden jóvenes de menores


ingresos.

• Desarrollo magisterial: formación y desempeño en base a criterios


concertados de buena docencia.

Además, se ha transferido un presupuesto a los gobiernos regionales y locales


para ejecutar obras para mejorar las escuelas rurales y se ha implementado un
Programa de Beca 18, que está orientado a apoyar a jóvenes de escasos
recursos económicos y elevado nivel académico.

Por lo tanto, aunque la política educativa ha supuesto una mejora sustancial en


relación con el acceso a la educación, no lo ha sido tanto en lo que se refiere a
la calidad educativa, aspecto que presenta fuertes limitaciones. Las
desigualdades en los resultados educativos permanecen y son muy fuertes
entre el sector privado y el público, en beneficio de los primeros. También las
áreas rurales presentan fuertes déficits en la calidad educativa, por lo que
muchos jóvenes del campo se ven obligados a salir de sus lugares de vida para
dirigirse a otras ciudades más grandes si quieren recibir más años de
educación y de una mejor calidad.

4.2.3. La política relativa al empleo

La baja productividad laboral, la significativa informalidad y el lento crecimiento


del salario real son debilidades marcadamente identificadas en el mercado
laboral peruano (Banco Mundial, 2010). Debilidades que se mantienen aún en
los últimos trece años de crecimiento de la economía del país. En particular,

139
son efectos de la política de regulación del mercado laboral, en especial sobre
las condiciones de trabajo.

Para Jiménez (2012), la flexibilización del mercado de trabajo con la


eliminación de la estabilidad laboral y la reducción de la protección social a los
trabajadores, es parte de las políticas neoliberales que aplicaron los gobiernos
de Perú en las tres últimas décadas 20, y explican también en parte las referidas
debilidades que en especial afectan a la mayoría de las poblaciones
históricamente más pobres. En la Constitución de 1993, promulgada en el
tiempo de Fujimori, después de 23 años se elimina el derecho a la estabilidad
en el trabajo y se incorpora el derecho a la protección contra el despido
arbitrario. En ese contexto, entre otras importantes reformas en el mercado
laboral, se crea el Sistema Privado de Pensiones como alternativa al existente
y criticado sistema público, y se obliga a los empleadores a realizar el depósito
de la Compensación por Tiempo de Servicios 21 de los trabajadores en cuentas
individuales en el sistema financiero.

Es importante señalar, como parte de la debilidad institucional del sector


trabajo, la ausencia de una ley general de trabajo. Tarea pendiente por resolver
desde hace doce años, por la incapacidad de consenso entre las partes
interesadas, en especial de los gremios de los trabajadores y de los
empresarios que participan en el Consejo Nacional de Trabajo, del Ministerio
de Trabajo, encargado de proponer la referida ley. Actualmente, este Consejo
se encuentra discutiendo el último proyecto de ley revisado y actualizado por
una Comisión de expertos en el 2011.

La legislación laboral peruana se caracteriza por su dispersión y falta de


sistematización. Esto dificulta el ordenamiento laboral y la adecuada aplicación
de sus normas. En efecto, la respuesta con normas específicas a las
coyunturas conflictivas socio laborales, produjo una gran dispersión normativa,
que se mantiene hasta la actualidad (MTPE, 2011). Con respecto a la mayoría

20 Las otras políticas incluyen la liberación de los mercados financieros y libre movilidad internacional de
capitales, la liberación del comercio exterior, y la exclusión del Estado en la economía y privatización de
las empresas públicas. Paquete de políticas que se identifican con el Consenso de Washington de 1989
que tiene por objetivos la disciplina macroeconómica y la economía de libre mercado.
21
Se trata de un fondo que se le retiene a la persona trabajadora mientras está en actividad laboral y se
configura como un fondo de apoyo (ahorro obligado) para cuando el trabajador pierde su empleo. Es un
beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del
trabajador y de su familia (Art. 1, TUO de la Ley CTS D. L. 650, aprobado por D.S.Nº 001-97-TR).

140
de países de Latinoamérica, Perú se encuentra claramente retrasado en
materia de un ordenamiento laboral unificado y sistematizado. En Sudamérica,
Chile, Ecuador, Paraguay y Colombia cuentan con un código de trabajo,
Venezuela y Bolivia con una ley general y Brasil con una normativa similar
(MTPE, 2011).

El seguro de salud y las pensiones de jubilación son los mecanismos


institucionales mejor reconocidos de la protección social de los trabajadores.
Con respecto al seguro de salud, como se mencionaba anteriormente, desde el
2007 esta atención ha crecido significativamente, de acuerdo con la política de
ampliación de la cobertura principalmente por medio del Seguro Integral de
Salud (SIS) que es un servicio subsidiado para trabajadores informales y
personas que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.

Según la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del


Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2011), en el año 2010, el
57,8% de la población económicamente activa (PEA) ocupada del país (8
millones 724 mil personas) contaba con seguro de salud, con una tasa
significativa de crecimiento promedio anual de 23,3% en el periodo 2005-2010
(Tabla 4.6). En especial, este crecimiento es muy significativo en el ámbito
rural, ya que en el 2005 sólo el 9,9% contaba con algún seguro de salud, y en
el 2010 este derecho saltó a favor del 68,5% de la PEA (2 millones 815 mil
personas). Además, el seguro ha favorecido especialmente a la PEA ocupada
de mujeres, ya que actualmente el 61,8% cuenta con seguro y sin embargo,
entre los hombres sólo el 54,7% se encuentra afiliado. Es importante
mencionar que aproximadamente la mitad de la PEA que contaba en el 2010
con seguro de salud, era de forma contributiva (44,6% en el ámbito urbano y
2,8% en el rural), en ESSALUD (38,4%) y en otros seguros (9,0%) 22.

22Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de Fuerzas Armadas y Policiales,
Universitario y Escolar Privado.

141
Tabla 4.6. PEA ocupada con Seguro de Salud, 2005-2010. Por ámbitos
geográficos y por sexo. Perú (En porcentajes)
Tasa de
Ámbitos
crecimiento
geográficos/ 2005 2006 2007 2008 2009 2010
promedio
Sexo
anual
Urbano 29.7 31.4 35.5 43.2 50.7 53.8 17.4
Rural 9.9 11.1 18.3 45.8 61.5 68.5 46.5
Hombre 23.1 24.8 29.8 41.7 50.6 54.7 21.6
Mujer 23.6 25.3 31.2 46.9 57.8 61.8 25.3
Total 23.3 25.1 30.4 44.0 53.8 57.8 23.3
Fuente: INEI – ENAHO 2010. Elaboración propia.

Por otro lado, para evaluar el sistema de protección social de los trabajadores
es importante considerar el sistema de jubilación o de pensiones. Este sistema
previsional está constituido por tres regímenes principales: Sistema Nacional
de Pensiones (SNP), Sistema Privado de Pensiones (SPP) y Cédula Viva 23. El
SPP es administrado por las Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (AFP) y las otras dos por el Estado.

Según los datos de la ENAHO, en el periodo 2005-2010, la tasa de crecimiento


promedio anual de la PEA ocupada del país afiliada al sistema previsional fue
de 11,6% (Tabla 4.7). Y la afiliación más significativa se encuentra en el ámbito
urbano (60,4% en el 2010), con una tasa de crecimiento similar a la nacional.
En el sector rural, aún con una tasa creciente de afiliación, la tasa es muy baja,
en términos relativos y absolutos, situación que se explica por el significativo
tamaño de la población autoempleada en la realidad rural, generalmente pobre,
y que no puede agenciarse un seguro previsional. Con respecto a la PEA
ocupada por sexo, en el 2010, el 36,6% de los varones contaba con un seguro
de pensiones y el 20,7% las mujeres. Es decir, el porcentaje de varones es
muy superior al de mujeres, sin embargo la tasa de crecimiento promedio anual
es favorable a las mujeres con 13,1% frente a la de varones con 10,9%. Por lo
tanto, si bien está creciendo la población activa que contará con pensión

23
El Régimen del Decreto Ley Nº 20530 o Cédula Viva otorga beneficios pensionarios a funcionarios y
servidores públicos de entidades e instituciones del Estado y de los Gobiernos Locales, excepto para los
magistrados y fiscales del Poder Judicial y Ministerio Público, y en la práctica se ha aplicado
especialmente para policías y militares. Este régimen está cuestionado por las inequidades que presenta
con respecto a los otros regímenes. Por ejemplo, permite que un trabajador adquiera el derecho a una
pensión luego de doce y medio o quince años, y no establece edad mínima para el cese.

142
cuando alcance la edad de jubilación, aún existen grandes carencias en este
sistema, especialmente en el área rural y entre las mujeres.

Tabla 4.7 PEA ocupada por condición de afiliación a un sistema de


pensiones, 2005-2010. Perú. Por área geográfica y sexo. (En porcentajes)
Tasa de
Ámbitos
crecimiento
geográficos/ 2005 2006 2007 2008 2009 2010
promedio
Sexo
anual
Urbano 36.3 43.2 51.0 52.1 58.9 60.4 11.7
Rural 5.1 5.3 6.2 6.9 8.0 8.7 9.9
Hombre 24.5 27.7 31.2 32.3 35.2 36.6 10.9
Mujer 13.3 15.2 18.3 18.6 20.4 20.7 13.1
Total 24.5 28.7 34.3 35.7 40.2 42.0 11.6
Fuente: INEI – ENAHO 2010. Elaboración propia.

Igualmente se muestra que a nivel nacional, del total de la PEA ocupada


afiliada al sistema de pensiones, el 65.3% se encuentra en el Sistema Privado
de Pensiones (AFP), el 27,1% está afiliada en el Sistema Nacional de
Pensiones, y el 3,0% se encuentra en la Cédula Viva. Según los datos de la
Superintendencia de Banca y Seguros, la tasa de crecimiento promedio
mensual de afiliados en las AFP, en el periodo 1993-2012 (desde su creación),
es de 1,1% mensual, y las cotizaciones de los afiliados también siguen esa
tendencia. Es decir, claramente la población trabajadora prefiere el sistema
privado frente al sistema nacional de pensiones.

Los regímenes de contratación en Perú se refieren a la población ocupada


asalariada y a los obreros y empleados que perciben una remuneración
monetaria y/o en especie por su trabajo. Según la ENAHO, en el 2010 esta
población fue el 43,0% de la PEA ocupada (6 millones 491 mil 100 personas):
65,5% son hombres (4 millones 250 mil 500) y 34,5% son mujeres (2 millones
240 mil 600). En el período 2001-2010, la PEA ocupada asalariada creció
anualmente en 3,8% y fue mayor en el período 2005-2010 (5,1%); y en la PEA
femenina asalariada, que se incrementó en mayor proporción (5,4%) que los
hombres (3,1%). Existe una marcada diferencia entre el área urbana y rural en
términos de asalariados. En el 2010, el 85,7% (5 millones 561 mil 800
personas) de la PEA asalariada se encontraba en el ámbito urbano y sólo el

143
14,3% en el ámbito rural (929 mil 300 personas). Y además, el mayor
crecimiento se produjo en el ámbito urbano (4,1%).

En el 2010, solamente la mitad de la PEA ocupada asalariada contaba con


contrato en su centro de trabajo (31,0% con contrato indefinido, 55,1% a plazo
fijo, el 12,0% con contrato por locación de servicios y el 1,9% con otro tipo de
contrato). La otra mitad, no tenía contrato. Sin embargo, se dan fuertes
diferencias según el ámbito geográfico, ya que en el ámbito urbano, el 54,7% (3
millones 43 mil 800 personas) contaba con algún contrato, mientras que en el
ámbito rural el 74,9% (696 mil 400 personas) no tenía contrato de trabajo
alguno.

En definitiva, esta información sobre los regímenes de contratación en Perú en


la población ocupada asalariada, refleja la precariedad de la formalidad laboral
que vive el país y, en particular, el caso extremo que se produce en el ámbito
rural. Igualmente, respecto a la situación del empleo y de manera similar a
otros países de América Latina, Perú enfrenta el permanente desafío de altas
tasas de informalidad y subempleo, en especial en los ámbitos urbanos.
La población laboral en el país está conformada principalmente por los
siguientes sectores: el moderno de empresas privadas con alta productividad y
rentabilidad, el del Estado, el formal e informal urbano de pequeñas y micro
empresas, el de trabajadores independientes calificados y no calificados, el de
campesinos tradicionales de autoempleo y trabajadores del hogar. Sectores
que no necesariamente están acompañados adecuadamente por el Estado,
como es el caso extremo de la significativa población de trabajadores
independientes o autónomos (35% de la PEA ocupada en el 2011) que carece
de una legislación laboral específica (MTPE, 2012).

La distribución de la población en relación con lo laboral muestra un panorama


donde casi las tres cuartas partes de las personas peruanas se encuentra en
edad de trabajar (Gráfico 4.1). Y entre éstas más de siete de cada diez es
población económicamente activa. Además la tasa de ocupación es muy
elevada. Más de nueve de cada diez activos están ocupados, con un
desempleo muy reducido.

144
Gráfico 4.1 Distribución de la población peruana según variables
relacionadas con lo laboral. 2010

Población peruana 2010


29.461.933

Población en edad de trabajar (PET) (+14 años) Población No PET


21.223.500 8.238.433
72,03% 27,97%

Población en edad de trabajar (PET)


(+14 años)
21.223.500

Población Económicamente Activa (PEA) Población Inactiva


15.735.700 5.487.800
74,1% 25,9%

La Población en edad de trabajar (PET) en el país, en el 2010, estuvo


conformada por 21 millones 223 mil 500 personas (72,4% de la población total).
El 76% pertenecía al ámbito urbano y el 24% al rural. En Lima Metropolitana
(que incluye la Provincia Constitucional del Callao) se concentraba la tercera
parte de la PET. En el periodo 2001-2010, la tasa de crecimiento promedio
anual de la PET nacional fue de 1,8%, aumento que fue debido especialmente
al crecimiento de la PET en el ámbito urbano (la tasa de crecimiento fue 2,2%
en el ámbito urbano y sólo 0,3% en el ámbito rural).

Por su parte, la Población económicamente activa (PEA) del país, fue de 15


millones 735 mil 700 personas (53,4% de la población total y 74,14% de la
PET) (Gráfico 4.2). Y la tasa de crecimiento promedio anual de la PEA nacional
en el periodo 2001-2010 fue de 2,6% (por encima de la PET), la urbana fue
muy superior a la rural, 3,5% y 0,4%, respectivamente (ENAHO, 2010).

145
Gráfico 4.2 Distribución de la población peruana económicamente activa
(PEA). 2010

Población Económicamente Activa


(PEA)
15.735.700

Población Ocupada Población Desempleada


15.095.581 640.119
95,9% 4,1%

Con respecto a la PEA ocupada, la tasa de crecimiento promedio anual


nacional en el periodo 2001-2010 fue de 2,7%, la urbana fue de 3,7% y la rural
de 0,4%; y por sexo, de los hombres fue de 2,3% y de mujeres un crecimiento
importante de 3,3%. La PEA ocupada en el 2010 fue de 95,9% y la desocupada
4,1%. Es decir, se muestra una importante correlación entre el aumento de la
demanda laboral y el crecimiento de la población económicamente activa y la
creación de empleo o personas ocupadas. Este aumento de demanda se debe
al efecto del crecimiento económico del país; sin embargo, este significativo
porcentaje de personas ocupadas no muestra la calidad de su empleo. Una
pista importante es, en términos relativos y absolutos, la alta cantidad de
personas subempleadas y la situación de informalidad laboral.

Gráfico 4.3. Distribución de la población activa ocupada según tipos de


ocupación. Perú. Año 2010. En porcentajes

5,8

Asalariado
12,9
Trabajador
46,2 independiente
Trabajador familiar no
remunerado
35,1 Patrono/empleador

146
La tasa de subempleo se ha reducido en los últimos años pero aún sigue muy
alta (37,8% en el 2010) con respecto a la PEA ocupada. Entre el 2004 y 2007
se redujo quince puntos porcentuales con la tendencia de continuar la
reducción. Esta situación de empleo por debajo del adecuado, o de baja
calidad, es significativo en el autoempleo rural y en el trabajo urbano marginal
que se caracteriza por ser precario, de baja productividad, de bajos ingresos
(mucho más que por cantidad mínima de horas, la otra forma del subempleo),
de “cachuelos” 24 de subsistencia, de pobres o de los que merodean cerca de la
línea de la pobreza. Este aspecto es un serio problema en la realidad socio
laboral peruana.

Es importante mencionar que el subempleo también se diferencia por ámbito


de residencia y sexo de los trabajadores. En el ámbito urbano tres de cada diez
trabajadores lo padecen, mientras que en el ámbito rural son cinco de cada
diez (en el 2010), aún cuando ambas han ido disminuyeron en casi los mismos
puntos porcentuales entre el 2004 y 2010 (14,7 y 12,5, respectivamente). En lo
que se refiere a diferencias por sexo, en el 2010 la tasa para las mujeres fue de
43,7%, muy por encima del 33% de los hombres. Además la reducción en el
periodo 2004-2010 fue marcadamente diferenciada y a favor de los hombres:
19,5 puntos porcentuales versus 9,5 puntos de las mujeres. Por lo tanto, el
área rural y las mujeres son las que más padecen el subempleo.

Por otra parte, el trabajo informal es una grave característica de la situación


laboral y que afecta a más del 70% de la PEA ocupada en el país. En el 2011,
la tasa de informalidad fue de 71,5%, muy cerca al 76,8% del 2004.
Evidentemente, esta situación sin contratos laborales implica la baja o nula
cobertura de la seguridad social de los trabajadores y por extensión de sus
familias, con las consecuencias en la calidad de vida. Para León (2012), una
explicación del mantenimiento de la informalidad en los últimos años es que el
crecimiento económico ha estado concentrado en el sector moderno de la
economía y su tamaño respecto al sector productivo no ha generado suficiente
demanda laboral.

En esta materia de empleo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo


(MTPE) es el órgano rector y cumple sus funciones de forma compartidas y

24 Trabajos ocasionales, de muy corta duración.

147
descentralizadas con los gobiernos regionales y locales, después que en el
2008, se formalizase la transferencia de funciones a 23 gobiernos regionales y
al de Lima en el 2011. El Sector Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE y los
gobiernos regionales y locales), desarrolla normativas para garantizar la
adecuada ejecución y supervisión de las políticas laborales, y también
desarrolla funciones rectoras en todo el ámbito laboral a nivel nacional. En
efecto, entre sus principales responsabilidades se encuentra el velar por las
adecuadas relaciones laborales en el país, en particular con la defensa y
promoción de los derechos fundamentales en el trabajo, la seguridad y salud
en el trabajo, los conflictos laborales, la inspección de trabajo, la seguridad
social y el sistema de salud.

Con respecto a los derechos fundamentales en el trabajo, se encuentran la


intervención del Sector en la libertad sindical y negociación colectiva, la
erradicación del trabajo infantil, la erradicación del trabajo forzoso, la igualdad
de oportunidades en hombres y mujeres, y no discriminación en grupos
vulnerables. Una limitación de la libertad sindical en Perú es que la legislación
sólo permite constituir una organización con más de 20 trabajadores.
Aproximadamente, el 60% de los asalariados se encuentra ocupado en
empresas con menos de 20 trabajadores. Igualmente el trabajo infantil en el
país es un problema vigente, aún cuando la economía viene mejorando
sostenidamente y la pobreza ha caído. Según la ENAHO 2011, se estimó que
dos de cada diez niños, niñas y adolescentes entre seis y diecisiete años
(23,4%- 1 millón 600 mil) se encontraban trabajando, de los cuales el 59%
residía en el ámbito rural. Respecto al trabajo forzoso hoy en día en Perú sigue
existiendo específicamente en tres regiones de la Amazonía peruana: Loreto,
Madre de Dios y Ucayali; principalmente en labores de la extracción ilegal de la
madera y que afecta a la población indígena.

Por otra parte, los conflictos laborales han aumentado en los últimos años.
Después de una década, desde el año 2007 se han triplicado y hasta
quintuplicado las horas - persona perdidas por las huelgas (entre un millón 300
mil y dos millones 200 mil), consecuencia del reclamo por los bajos ingresos y
malas condiciones laborales (MTPE, 2012a).

148
Con respecto a la inspección (o supervisión) de trabajo, desde la publicación de
la Ley General de Inspección del Trabajo, en el 2006 y hasta el 2011, el MTPE
ha realizado más de 424 mil visitas de inspección, y ha logrado la incorporación
de unos 10 mil trabajadores en plantilla por año. Sin embargo, esa cantidad es
relativamente pequeña con respecto al universo de trabajadores que no
cuentan con contrato de trabajo (3 millones 200 mil personas).

En términos de mejorar el empleo en el país, de acercarlo al ideal de empleo


decente que tiene el compromiso el Sector Trabajo, entre los Lineamientos de
política socio laboral 2012 – 2016 más relevantes, se tiene:

• Fomento de los derechos fundamentales y las condiciones de trabajo


seguras y saludables.

• Fortalecimiento del sistema de inspección de trabajo.

• Promoción de la cobertura de la seguridad social.

• Promoción del empleo, la empleabilidad y el emprendimiento.

Programas sociales para el fomento del empleo. Con el fin de hacer


realidad estos objetivos, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo está
ejecutando cuatro programas sociales para el fomento del empleo en grupos
específicos. Se trata de:

• Jóvenes a la obra. Que facilita el acceso de los jóvenes al mercado


laboral formal, a través de la capacitación laboral, asistencia técnica
para el emprendimiento e intermediación laboral. Interviene en los
distritos más pobres del país. El presupuesto de 2013 para este
programa es de 29,5 millones de soles.

• Vamos Perú. Su objetivo es promover el empleo, mejorar las


competencias laborales e incrementar los niveles de empleabilidad en el
país, a través de la asistencia técnica para emprendedores, la
capacitación laboral, la certificación de competencias laborales y la
intermediación laboral. En 2013 está presupuestado un gasto de 14,6
millones de soles.

149
• Trabaja Perú. Programa de Inserción Laboral destinado a la generación
de empleo social inclusivo para población en condiciones de pobreza y
pobreza extrema, financiando la ejecución de obras de infraestructura.
Beneficia a la población desempleada y subempleada. El presupuesto
de este programa en 2013 será de 92 millones de soles.

• Perú Responsable. Promueve la responsabilidad social empresarial para


generar empleo decente. Para ello, trabaja tres líneas de acción. 1)
Promueve la cultura y prácticas en Responsabilidad Social Empresarial
generadora de empleo, la empleabilidad y el emprendimiento. 2)
Promueve el registro de empresas socialmente responsables para
permitir al Estado contar con información sobre los programas y
proyectos de RSE y facilitar el diseño de políticas públicas en esta
materia, así como hacer visible el trabajo de empresas con buenas
prácticas. 3) Promueve la certificación Perú Responsable para acreditar
las prácticas de Responsabilidad Social de las empresas que cumplan
con los indicadores establecidos por el programa. Se han destinado
642.000 soles para el presupuesto de 2013.

En conclusión, en Perú el empleo es precario para la mayoría de su población


trabajadora. Ha mejorado en la última década pero aún está lejos de los
estándares laborales aceptables. La perspectiva es que continúe la mejora
laboral, pero atrasada y lenta con respecto a la velocidad de evolución del
comportamiento positivo esperado de la dinámica económica del país que es
marcado por el sector moderno de la economía. Y es clave el Estado desde su
rol promotor de justicia social, de inclusión socio laboral efectiva con
preferencia de oportunidades para el desarrollo de la población más pobre, en
particular la concentrada en el ámbito rural y en las mujeres.

4.2.4. Protección a la familia

La política social peruana referida a la protección de la familia ha desarrollado


servicios centrados en el cuidado de los niños. Actualmente existe el programa
Cuna Más, que se constituyó sobre la base del Programa Nacional Wawa
Wasi, el cual se inició como un modelo de atención integral al menor de tres

150
años en zonas urbano-marginales. El sistema de Wawa Wasi (palabra quechua
que significa casas de los niños) trataba de enfrentar uno de los graves
problemas originados por la pobreza, el que muchos niños y niñas de los
barrios pobres del Perú son dejados solos durante el día ya que sus madres
deben salir a trabajar. Frecuentemente están desnutridos y a veces terminan
siendo víctimas de actos de violencia. Este sistema consiste en que las
mujeres de un barrio forman grupos y cada una de ellas atiende en su casa,
por turnos, a los hijos de las madres que suelen trabajar. Es una aplicación
urbana y espontánea de la tradición andina de la reciprocidad (Bejar, 2001).

Actualmente, este sistema transformado a Cuna Más intenta ampliar la


cobertura en zonas rurales como prioridad de política pública nacional para la
primera infancia, teniendo como objetivos específicos: mejorar el desarrollo
cognitivo, social físico y emocional de los niños y niñas menores de 36 meses
en condición de pobreza y pobreza extrema, además de mejorar los
conocimientos de las familias para su cuidado y aprendizaje y busca también
fortalecer el vínculo afectivo madre/padre/cuidador-niña(o). Actualmente, Cuna
Más depende del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). El
Programa se viene implementando progresivamente en algunos departamentos
del país. En 2012 contó con 72.359 usuarios y un presupuesto de 189,9
millones de soles. Para 2013 se ha aprobado un presupuesto de 241,4 millones
de soles.

Además se han ido desarrollando mecanismos de promoción de la igualdad


para las mujeres y de lucha contra la violencia de género. Así, en el año 2007
se publicó la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
Igualmente, en los últimos años se ha realizado una política en contra de la
violencia en la familia y contra la mujer. El Estado peruano ha suscrito y
ratificado diversos tratados internacionales tales como la Convención sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer y la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia
contra la mujer “Convención de Belém do Pará”, que reconoce el derecho de
las mujeres a una vida libre de violencia: A través de la suscripción de esta
Convención, el Estado Peruano se comprometió a actuar para prevenir,
investigar y sancionar la violencia contra la Mujer. Para ello, en el año 2009 el

151
Estado Peruano aprobó el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer que
expresa la continuidad de la política de Estado en materia de eliminación de las
diversas expresiones de violencia contra la mujer tales como: la violencia
familiar, violencia sexual, violencia psicológica, feminicidio, trata de mujeres,
hostigamiento sexual, homofobia. Este Plan es un instrumento de política que
implica la acción conjunta del Estado y de la Sociedad, en tres ámbitos:

• Garantizar la implementación de políticas tendentes a enfrentar el


problema de la violencia.

• Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia a


servicios públicos de calidad

• Identificar y promover la transformación de cambios en los patrones


socio-culturales hacia nuevas formas de relaciones sociales entre
mujeres y hombres basadas en el respeto pleno de los derechos
humanos.

Además, también se ha desarrollado los permisos de maternidad para aquellas


mujeres que se encuentran laborando. Igualmente, en el año 2009 se dictó una
ley que permitió a los hombres tener permiso de paternidad durante cuatro
días. Por lo tanto, el estado peruano, ha ido desarrollando una política tendente
a la igualdad entre la mujer y el hombre y, a la vez, intentando potenciar la
posibilidad de compatibilizar el trabajo con el tener hijos.

4.2.5. La Protección social contra la Exclusión

Actualmente, el organismo encargado de diseñar el sistema de protección


social peruano es el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que fue creado
en el año 2011. Este ministerio, en el marco del gobierno, tiene como objetivo
la inclusión social, que la define como “una situación en la que todas las
personas, en todo el territorio nacional, ejerzan sus derechos, accedan a
servicios públicos de calidad y estén en capacidad de aprovechar las
oportunidades que abre el crecimiento económico, de manera que el origen
social o el lugar de nacimiento o residencia no constituyan una traba para la

152
participación en la comunidad nacional en condiciones de igualdad” (Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, 2012).

En Perú, la política social vinculada a la protección social ha estado asociada


fundamentalmente a la ayuda alimentaria y a la expansión de los servicios
básicos. Uno de los primeros Programas de Alivio a la pobreza fue el Programa
Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA), creado en 1992 y que se mantuvo
vigente hasta el año 2012 cuando fue sustituido por el programa Qali Warma.
Tenía como finalidad combatir el hambre en las zonas más pobres del país, así
como coadyuvar a la seguridad alimentaria. Sus beneficiarios son todas las
personas calificadas en pobreza extrema, es decir, aquellas cuyo nivel de
ingreso es insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo
alimentario y los grupos vulnerables cuyo estado nutricional y alimentario
constituyen un riesgo para el desarrollo humano sostenible. Hasta el último
trimestre de 2011, existían más de cuatro millones personas beneficiadas. En
la actualidad, el Programa Qali Warma tiene como finalidad brindar un servicio
alimentario a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y
primario de las instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional,
habiendo, por lo tanto, reducido su población objetivo.

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), inicia sus


operaciones en agosto de 1991. Tuvo como eje principal el financiamiento de
infraestructura social (agua potable, aulas de escuelas primarias, puestos de
salud, locales comunales, desagüe, letrinas), económica y productiva mediante
obras de pequeña envergadura localizadas en zonas con altos niveles de
pobreza. Era entonces un organismo público descentralizado. Para el año
2000, la institución incorporó en el financiamiento de sus proyectos el
componente de capacitación social, así como la participación de los gobiernos
locales en la gestión de los mismos pasando a formar parte de lo que fue el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. En la actualidad, este Programa de
Inversiones, está conformado por dos Proyectos/Actividades de Inversión, el
primero: Apoyo a la Infraestructura Social y Productiva en los Gobiernos
Locales y el segundo: el Programa Municipal de Atención a los Servicios
Básicos. Adicionalmente FONCODES apoya a los Gobiernos Locales para que
inviertan eficazmente sus recursos, materializándose en la suscripción de

153
convenios de cooperación interinstitucional con la finalidad de que estos
gobiernos financien proyectos de infraestructura que beneficien a los
pobladores de la zona.

En los últimos años (2005) fue creado el Programa Nacional de Apoyo Directo
a los Más Pobres- JUNTOS- quedando adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros; sin embargo desde enero de 2012 se dispuso la transferencia al
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Este programa fue diseñado para
actuar en áreas rurales de pobreza extrema. JUNTOS tiene por objetivo
promover los derechos de la población vulnerable (hogares ubicados en zonas
pobres que tengan entre sus miembros a madres gestantes, padres viudos,
personas de la tercera edad o apoderados que tengan bajo su tutela a niños y
niñas hasta los 14 años de edad) a través de un subsidio de libre
disponibilidad. Los recursos monetarios son entregados a los beneficiarios a
cambio del cumplimiento de las condiciones fijadas por el programa, que se
refieren a la participación en programas sociales de salud, nutrición, educación
y desarrollo ciudadano, bajo un control de cumplimiento trimestral. Este
programa de Transferencia Monetaria Condicionada ha ido aumentando el
número de usuarios hasta la cifra de 727.457 en el año 2012, con un gasto de
822 millones de soles. Para 2013 se prevé un aumento del presupuesto a
1.048,9 millones de soles.

Otro de los programas desarrollados en los últimos años es el de PENSIÓN 65,


es un Programa Nacional de Asistencia Solidaria que fue creado en octubre de
2011. Su principal objetivo es otorgar protección a los adultos a partir de los 65
años de edad que se encuentren en extrema pobreza, que no perciban una
pensión de jubilación y que no estén incluidos en algún programa social del
gobierno. El Programa Nacional de Asistencia Solidaria es el primero que se
implementa de estas características. En 2012 los usuarios de este programa
han sido 247.673 mayores de 65 años, con un gasto de 241,5 millones de
soles. Para 2013 el presupuesto asciende a 453,5 millones de soles.

Para todos estos programas sociales también se utiliza el sistema de


focalización anteriormente mencionado, el Sistema de Focalización de Hogares
(SISFOH). La información que recoge el SISFOH permite construir el Padrón

154
General de Hogares, una base de datos sobre la clasificación socioeconómica
de estos.

En cuanto a las pensiones contributivas, en Perú existen dos sistemas, el


público y el privado, por el cual los trabajadores tienen que optar. El público es
el Sistema Nacional de Pensiones que es administrado por la Oficina de
Normalización Previsional (ONP). Este organismo fue creado en el año 1994.
Además, existe el sistema privado, que está conformado por las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que son empresas que tienen
como único fin la administración de Fondos de Pensiones bajo la modalidad de
Cuentas Individuales y otorgan a sus afiliados las prestaciones de Jubilación,
Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio. Ante estos dos sistemas, la
persona es la que decide en cual se afilia.

Respecto a las ayudas al desempleo, en Perú no existen. El sistema creado es


la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Se trata de un fondo que se
retiene mientras la persona trabajadora está en activo y se configura como un
fondo de apoyo para cuando el trabajador pierda su empleo. Este monto se
cobra en el momento en que la persona cesa en su trabajo.
Por lo tanto, la protección social en situación de vulnerabilidad, debido a la
realidad existente en Perú, donde el porcentaje de personas viviendo en
situación de pobreza es alto, se ha centrado, sobre todo en aspectos
relacionados con alimentación y servicios básicos.

4.3. El contexto normativo relativo a la población inmigrante y su


incidencia en la protección de los derechos en España

Para el análisis de la política social española en la actualidad hay que tener en


cuenta que el contexto económico y social en España ha sufrido un cambio
significativo en el último tiempo. El impacto de la profunda crisis económica,
que se ha manifestado con especial crudeza en la Unión Europea a partir del
año 2009, ha provocado una sustancial caída de los índices macroeconómicos,
y a su vez ha puesto en evidencia las características y diferencias de las
economías de cada país. En España, los efectos de dicha crisis económica, se

155
han manifestado en altos niveles de desempleo que no solo han afectado a la
población autóctona.

Hecha esta aclaración de contexto, presentamos la estructura de contenidos


que seguirá el texto. En primer lugar, identificaremos los principales
instrumentos jurídicos internacionales en materia de protección de derechos a
personas migrantes y trabajadores migratorios y la legislación nacional
española en materia de extranjería. En segundo lugar, analizaremos el
contexto normativo y la política social en las áreas específica de educación,
salud, empleo, conciliación de la vida laboral y familiar y protección social
contra la exclusión en España.

A nivel internacional, respecto al tema migratorio, la normativa ha centrado su


regulación en el ámbito de protección de los derechos de los trabajadores.
Además ha establecido convenios sobre algunos sectores específicos que se
encuentran en mayor vulnerabilidad. Igualmente, a nivel internacional se ha
desarrollado un dispositivo jurídico relativo a derechos que también se aplican
a los trabajadores migrantes 25.

Respecto al tema específico de trabajadores migrantes, se han creado diversos


convenios. Los principales son los siguientes:

• El Convenio Nº 97 sobre los trabajadores migrantes, adoptado en 1949, que


sienta las bases para que los trabajadores nacionales y los extranjeros en
situación regular tengan una igualdad de tratamiento en lo relativo a la
contratación, condiciones de vida y de trabajo, reglamentación de impuestos
y asuntos de seguridad social, entre otros temas.

• El Convenio Nº 143 sobre los trabajadores migrantes, aprobado en 1975.


En este momento, la comunidad internacional tomó conciencia del aumento
de la migración irregular, y por lo tanto el convenio estimula la regulación de
flujos migratorios, la eliminación de la migración clandestina y de los delitos

25A nivel internacional, en materia de derechos humanos, se cuentan con numerosos instrumentos, que
en la medida que estos se encuentren ratificados por los Estados, también influyen en la realidad de los
migrantes y en la legislación que estos Estados puedan desarrollar. Algunos, de los más destacados, se
encuentran: el Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, y su protocolo
adicional; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus Protocolos Facultativos, la
Convención internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la Convención
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; la Convención sobre los
derechos del niño, y sus protocolos adicionales, entre otros.
Un análisis más detallado sobre este tema para el caso español puede consultarse García et al. (2011).

156
que la acompañan: el tráfico y trata de personas. Igualmente habla de
facilitar la integración de las personas en las sociedades de acogida.

• El Convenio Internacional sobre la Protección de los Derechos de los


Trabajadores Migrantes, adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas y que entró en vigor en el año 2003. Por lo tanto es el
primer instrumento internacional vinculante para los países que lo ratifquen.
Este instrumento, insta a los Estados que lo ratifiquen a tomar mediadas
para la protección de todos los trabajadores migrantes y sus familias.
Además promueve la creación de un marco jurídico y político de lucha
contra el tráfico, trata y explotación, así como de cualquier manifestación de
racismo, discriminación racial y de género, xenofobia e intolerancia en su
contra.

Sin embargo, España, de estos instrumentos internacionales, solamente ha


ratificado en Convenio Número 97. Esto se enmarca dentro de la política
migratoria de la Unión Europea, que prima el control de las fronteras a la
integración social de las personas migrantes, y que se refleja en el hecho que
para el año 2012 ningún Estado miembro de la Unión Europea había firmado el
Convenio Internacional sobre la Protección de los Derechos de los
Trabajadores Migrantes (P. Orozco y López, 2011 y Santos, 2011).

Respecto al desarrollo normativo de España en materia de extranjería, este ha


sido influenciado por la realidad migratoria que ha experimentado dicho país.
En el año 1985 promulgó la primera Ley de Extranjería, habiendo sido
modificada en diversas ocasiones desde entonces. Estos cambios se han visto
influenciados por dos aspectos, el primero es el crecimiento que tuvo la
inmigración en España, sobre todo a partir del año 2000, y el segundo por ser
parte de la Unión Europea, ya que a partir del año 1997, cuando se firma el
Tratado de Ámsterdam, la inmigración pasa a formar parte del ámbito de la
cooperación y a ser materia de política común, limitando las acciones de los
diversos Estados miembros.

Durante la década de los años 90 se llevó a cabo una política de cupos,


especialmente entre el 1993 y el 1999, que según algunas atoras (Oso y
Parella, 2012), favoreció la regularización de mujeres dedicadas al servicio

157
doméstico. Esto se unió a la crisis que en ese período vivía la construcción, lo
que trajo como resultado que el mercado de trabajo fuese favorable para la
inmigración femenina. Esta dinámica explica, según las autoras, la importante
feminización de algunas corrientes migratorias de carácter laboral en este
periodo y el papel que adquieren algunas mujeres inmigrantes en España como
pioneras de las cadenas migratorias (Acosta, 2012).

La primera ley de Extranjería española, la Ley Orgánica 7/1985, se creó en un


contexto en el que la inmigración era escasa en comparación con la de otros
países europeos, tales como Francia o Alemania, y, la incorporación a la Unión
Europea estaba cercana. Se trata de una ley muy restrictiva en cuanto a las
posibilidades de establecimiento de los extranjeros en España. Sin embargo,
la experiencia hizo ver que esta legislación no impedía que los inmigrantes
comenzasen a llegar en un mayor número al país. Por ello, se promulga una
nueva Ley de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre
derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social), que
supone un giro de la política española respecto a la inmigración. Comienza a
poner más énfasis en la equiparación de derechos de los extranjeros a los
nacionales y en el objetivo de integración de los y las inmigrantes.

Sin embargo, esta ley tuvo poco tiempo de vigencia, ya que a fines del año
2000 se promulga una nueva Ley de Extranjería (Ley 8/2000 de 22 de
diciembre), que establece claras diferentes entre los derechos a los que tienen
acceso las personas extranjeras en situación regular y aquellas en situación
irregular. Además pone mucha importancia en los mecanismos de control de la
inmigración y en los procesos de expulsión. Esto se debe giro, se debe, a la
necesidad que tenía España de adaptar su legislación a las directrices que la
Unión Europea había adoptado para el tema de migración en el Consejo
Europeo llevado a cabo en Tempere en el año 1999.

A partir del año 2000, según algunos autores, (Rojo et al., 2005 en Santos,
2011), se comienza una etapa de ‘laboralización’ de la política migratoria en
España. Además, se ‘institucionaliza’ el fenómeno migratorio como un
‘problema social’, lo que convierte a la inmigración en un problema estructural
que demanda nuevas estructuras políticas (Santos, 2011). Sin embargo, es un

158
“problema” asociado a una visión economicista de la migración, donde lo
importante es aquello que es funcional a la lógica mercantil (Acosta, 2012).
Posteriormente, en el año 2003 se publica la Ley Orgánica 14/2003, que
reforma la Ley de Extranjería vigente, sobre todo, en lo relacionado sobre
expulsión de personas extranjeras en situación irregular. Igualmente, recorta
los derechos de dichas personas y dificulta la posibilidad de regularización.

Nuevamente, tras unos años de vigencia, en el año 2009, se promulga una


nueva Ley, la Ley Orgánica 2/2009, que vuelve a modificar la ley del año 2000
y la adapta a las nuevas circunstancias existentes y a la nueva legislación que
se había producido, tanto a nivel de directivas europeas, como a nivel de
jurisprudencia del Tribunal Constitucional español. Esta ley, supone también un
avance en que hace referencia expresa a la política migratoria española,
concretando sus principios, desarrolla el marco competencial, especialmente el
de las Comunidades Autónomas y establece los principios y acciones en la
integración de los inmigrantes. Por otra parte también endurece algunas
medidas como el plazo de internamiento en procesos de expulsión, o el
endurecimiento de las condiciones para acceder a permisos de residencia y
reagrupación (Solanes, 2010; P. Orozco y López, 2011).

Por último, en el año 2011, se reforma nuevamente la Ley de Extranjería


vigente, mediante la Ley Orgánica 10/2011, que realiza modificaciones
respecto a las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género y a las
víctimas de trata de seres humanos para proteger de manera más enérgica sus
derechos.

4.4. La política social en España y su repercusión en el colectivo


inmigrante

Para comprender los alcances y limitaciones de la política social en España es


preciso ubicarla en el contexto de un determinado régimen de bienestar. Sobre
esta materia existen distintas clasificaciones, pero la mayoría de los expertos
coincide en que España se inscribe, como se mencionaba en el capítulo
anterior, en un régimen de bienestar característico de algunos países del Sur
de Europa, denominado Mediterráneo. En dicho régimen se combina el modelo

159
conservador para algunas prestaciones (jubilación, desempleo…), con políticas
de carácter universal, de corte socialdemócrata (educación, sanidad…). El
aspecto clave radica en la combinación de recursos y prestaciones
provenientes del Estado, del mercado y, muy especialmente, de la familia. En
ella recae la responsabilidad de ser la última red de protección, cuando las
otras ya han caído o se han demostrado ineficaces (CEIMIGRA, 2011).

Según Moreno y Bruquetas (2011) el acceso de los inmigrantes a la protección


social en este régimen se produce por dos vías principales. Por una parte,
mediante el aseguramiento social vinculado a la participación en el mercado de
trabajo y la afiliación a la seguridad social; por esta vía, los extranjeros con
permiso de trabajo acceden a dichos sistemas en igualdad de condiciones que
los trabajadores autóctonos. Por otra parte, los inmigrantes acceden a la
protección social a través de su residencia en el territorio, de modo que los
extranjeros residentes pueden acceder a los programas de protección social de
carácter universal.

El recorrido reciente de estas políticas se inicia a partir del proceso de


transición política español y los Pactos de la Moncloa 26, donde se promovió
una política de protección social con un marcado carácter social, aunque
también económico, y cuya organización se articuló en diversas áreas entre las
que destacan los servicios sociales, la vivienda, el empleo, la sanidad y la
educación (Alemán, 2009). La política ha configurado un sistema de protección
social basado en un conjunto de prestaciones y servicios dirigidos a toda la
población y en especial, a grupos que presentan necesidades específicas. Los
pactos de la Moncloa establecieron las bases para el desarrollo de la
Seguridad Social redistributiva que universalizaba la protección social de los no
contribuyentes, el acceso al bienestar social a todos los ciudadanos 27.

La lógica de funcionamiento de los servicios sociales se sustenta en la


distinción entre dos tipos de servicios: Generales y Especializados. El primer
tipo de servicios sociales tiene un alcance local, su grupo diana es toda la
población y sus objetivos van desde la información y orientación, pasando por

26 Los Pactos de la Moncloa de 1977 inauguraron el Estado de Bienestar democrático y moderno en la


política de ‘concertación social’, así como el comienzo del corporativismo (Montagut, 2004 en Alemán,
2009).
27 Los artículos 25, 39, 40, 41 y 48 de la Constitución establecieron a los servicios sociales como los

proveedores del bienestar social, siendo competencia de las Comunidades Autónomas.

160
la cooperación social, la prevención, la inserción social y la ayuda al domicilio.
El segundo tipo está focalizado en grupos específicos de la población con
necesidades especiales y riesgo de exclusión social. Dentro de estos grupos se
señalan como principales destinatarias a las personas con discapacidades, sin
recursos, drogodependientes, infancia, mayores, minorías étnicas, etc. La
población inmigrante claramente se ubicaría como beneficiaria de estos
servicios.

Otra medida fundamental en lo que se refiere a la protección de la población


más desfavorecida es la instauración de las Rentas Mínimas, que contemplan
aquellas situaciones de grave carencia económica no cubiertas por otros
sistemas de ingresos 28. Otro aspecto importante dentro de las políticas sociales
de protección lo constituyen sin dudas las pensiones, que permiten a los
ciudadanos jubilados mantener los ingresos a pesar de estar fuera del mercado
de trabajo.

4.4.1 La protección a la salud

En Europa existe un reconocimiento creciente de que se debe colocar la salud


en los puestos más destacados de la agenda política. Como consecuencia, los
organismos de la Unión Europea, en su carta fundamental de derechos,
reconocen, en el artículo 33, que todo el mundo tiene derecho al acceso a
atención sanitaria preventiva y a beneficiarse de tratamiento médico en caso de
necesidad. En el Consejo de Lisboa de 2000, los países europeos fijaron la
provisión de servicios de asistencia sanitaria de calidad como uno de los cuatro
objetivos estratégicos en el ámbito de la protección social pública (junto a la
promoción de la inclusión social, la consolidación de un sistema de pensiones
sostenible y el desarrollo de políticas de empleo que favorezcan la activación).
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado una
comprensión psicosocial de la salud como salud global, lo que implica, al
menos tres dimensiones: la salud física, a la que atiende principalmente el

28 Las Rentas Mínimas de Inserción o Integración (salario social) nacen en el contexto del Plan Integral de
lucha contra la Pobreza aprobado por el Gobierno Vasco en 1989. Con posterioridad todas las
Comunidades Autónomas han promulgado leyes que desarrollan los denominados Salarios Sociales que
constituyen la última red de seguridad para que ningún ciudadano viva sin un mínimo de recursos
económicos.

161
sistema sanitario actual; la salud psicológica, o la experiencia de bienestar y
equilibrio afectivo-emocional; y; la salud social, en relación a los mínimos de
calidad del contexto y las relaciones con las que la persona se desarrolla en la
vida cotidiana (CEIMIGRA, 2011).

Este compromiso debe traducirse en la respuesta y la responsabilidad por parte


del sistema sanitario en distintos ámbitos. Por un lado, en la labor de
prevención, fundamentalmente secundaria y terciaria, pero también primaria,
que pasa por detectar y comprender las diversas manifestaciones en relación a
la salud global de las personas, y en particular de aquellas que viven en
condiciones de vida adversas y muy próximas a situaciones de pobreza,
marginación y exclusión, como pueden ser los colectivos de origen inmigrante.
Recientes estudios han señalado que los costos económicos derivados de la
ausencia de intervención, pero, sobre todo, los costos humanos y sociales, así
como sus consecuencias en la integración y cohesión sociales, actuales y
futuras, convierten en prioritarias estas respuestas (CEIMIGRA, 2011).

En España, a partir de la ley general de Sanidad de 1986 se intenta articular la


red sanitaria coordinada, mediante un Servicio Nacional público que
comprende la atención primaria, la especializada y la farmacéutica. Dicha red
tiene como pilar fundamental la atención primaria y se basa en el principio de la
cobertura universal de la población, aunque considera la posibilidad del
establecimiento de la atención privada. En 1989 se aprueba el Decreto de
Universalización que determina que todos los ciudadanos, independientemente
de sus ingresos, tienen el derecho de acceder al Sistema Nacional de Salud. A
partir de entonces se pudo extender la cobertura del sistema sanitario público a
la práctica totalidad de la población de nacionalidad española a principios de la
década de 1990.

Sin embargo, se ha señalado que la relativa indefinición legislativa respecto a


los derechos de los extranjeros, junto con una interpretación restrictiva de la
Ley General de Sanidad (LGS), implicó que la universalización de la cobertura
sanitaria aplicada en 1989 afectase únicamente a los españoles. El acceso
libre y gratuito al sistema sanitario público para los extranjeros quedaba
condicionado a la cotización al sistema de seguridad social (Moreno y
Bruquetas, 2011). En dicho contexto, los inmigrantes indocumentados

162
constituían el colectivo extranjero más precarizado, con acceso exclusivo a los
servicios de urgencias y al tratamiento de enfermedades infectocontagiosas. Se
trataba inicialmente de una cobertura parcial y segmentada, que hacía
depender la atención de la voluntad de los profesionales sanitarios, así como
de otras entidades de la sociedad civil, ONG’s o entidades de beneficencia.

La cobertura sanitaria de los inmigrantes indocumentados se vio facilitada por


el debate de la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros
en España y su integración social, generalmente conocida como Ley 4/2000.
La nueva ley supuso una expansión de la cobertura sanitaria a toda persona
que pudiese demostrar su residencia en España y careciese de recursos para
sufragar los gastos de su atención sanitaria. El mecanismo elegido para
articular la cobertura sanitaria con el criterio de residencia fue el registro en el
padrón municipal.

Sin embargo, estos significativos avances 29 se han visto actualmente


tensionados por el contexto de profunda crisis económica que atraviesa
España. Tras la asunción de un gobierno del Partido Popular, el acceso se ha
restringido, llegando a vulnerar derechos previamente conseguidos, como el
acceso a la salud de las personas inmigrantes en situación irregular. Así lo ha
confirmado la aprobación del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de
medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. La aprobación y
puesta en marcha de este Real Decreto Ley implica, además de modificaciones
sustanciales de la legislación vigente, un cambio significativo en la concepción
universal de la atención sanitaria existente en España y establece nuevas
fronteras interiores selectivas y variables. En cuanto a los procedimientos se
esperaba que una modificación de tal envergadura hubiese necesitado,
además de una norma de rango superior, un debate previo abierto no sólo en el

29 Como resultado de estas políticas de universalización de la salud, al compararse con la salud de la


mayoría de países del mundo, la salud de los españoles es excelente. España forma parte del grupo de
sociedades prósperas que logran los mejores resultados sanitarios del mundo. En algunos aspectos
cruciales, la salud en España es incluso mejor que en países con parecido grado de desarrollo económico
y gasto sanitario. En 2005, España es el cuarto país con la esperanza de vida al nacer más alta de los
países de la OCDE: 81,7 años. Es el primero de la UE15. La esperanza de vida femenina alcanza los 83,9
años, sólo superada por Japón (OCDE, 2007). El lugar destacado que ocupa en ese ranking cobra mayor
significado si se tiene en cuenta la relación entre grado de desarrollo económico, gasto sanitario y
esperanza de vida

163
Parlamento, sino también con entidades profesionales y sociales que trabajan
en este campo.

4.4.2. El derecho a la educación

En materia migratoria, la Convención internacional sobre la Protección de los


Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias garantiza a la
descendencia de trabajadores y trabajadoras migrantes la igualdad de trato y el
mismo acceso a la educación que el otorgado a los nacionales, estando
prohibidas las limitaciones al acceso a la educación de los niños y niñas a
causa de la situación irregular de la permanencia o empleo de sus padres y
madres, ni del carácter irregular de la permanencia del hijo en el Estado.

En relación con los derechos culturales de las minorías, cabe señalar que el
Art. 27 del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos consagra el
derecho de las minorías étnicas o lingüísticas a tener su propia vida cultural y
emplear su propio idioma. El Comité de Derechos Humanos, en tanto, en su
Observación General N° 23 sobre Derechos de las Minorías, ha extendido
expresamente estas disposiciones a los grupos migrantes 30.

El derecho a la educación en España se encuentra consagrado en la


Constitución en su Art. 27, que establece las bases para la gratuidad y
universalidad de la educación como derecho. Este significativo avance requiere
ser comprendido en el contexto del proceso de descentralización política que
impulsó a las diversas comunidades autónomas a asumir, de forma gradual, las
competencias de la Educación junto al resto de los servicios sociales. Desde
1980 se han sucedido un conjunto de Leyes Educativas que fueron trazando el
nuevo itinerario socioeducativo, para terminar en la actualidad con un nuevo
proyecto de ley que no goza del consenso político y ciudadano.

La educación desde los valores y la democracia se encuentran dentro de los


conceptos básicos que han orientado la política social educativa, a los que se

30 La Observación General N° 23 del Comité de Derechos Humanos señala: “5.2. El artículo 27 reconoce

derechos a las personas pertenecientes a las minorías que "existan" en un determinado Estado Parte.
Habida cuenta de la naturaleza y el alcance de los derechos reconocidos en virtud de este artículo, no
procede determinar el grado de permanencia que supone la expresión "que existan".(..) Así como no
necesitan ser nacionales ni ciudadanos, tampoco necesitan ser residentes permanentes. En
consecuencia, no debe denegarse el ejercicio de esos derechos a los trabajadores migratorios o a las
personas que se encuentren de visita en un Estado Parte y que constituyan alguna de esas minorías (...)”.

164
han sumado el concepto de educación multicultural, reconociéndose la
importancia del fenómeno reciente de la inmigración en España y los desafíos
que en materia tanto de diversidad cultural como lingüística ha supuesto.
Dentro de los logros más destacados de la política social en relación con la
promoción y garantía del derecho a la educación se señalan el desarrollo de la
obligatoriedad, unido al aumento de la edad límite de escolarización a los 16
años o la transferencia de competencias como la legislación y administración
en esta materia a las comunidades autónomas.

4.4.4 La normativa y la política en relación con el empleo

La ley 56/2003, del 16 de diciembre establece en su artículo 1 la definición de


lo que se entiende por política de empleo, refiriéndose con ello al conjunto de
decisiones adoptadas por el Estado y las comunidades autónomas que tienen
por finalidad el desarrollo de programas y medidas tendentes a la consecución
del pleno empleo, su calidad, la adecuación de la oferta y la demanda de
empleo, la reducción de las situaciones de desempleo y la debida protección
cuando éste se pierde.

El Sistema Público de Empleo Estatal es un complejo organismo autónomo


adscrito al Ministerio de Trabajo e Inmigración a través de la Secretaria General
de Empleo. Dicho sistema asume la gestión y control de las prestaciones por
desempleo y gestiona subvenciones y ayudas dirigidas a programas que
faciliten, entre otros aspectos, la integración laboral de los inmigrantes y la
ordenación de los flujos migratorios. Por su parte, la participación en el
mercado de trabajo formal determina en buena medida los derechos sociales
de los inmigrantes en España, a través de su afiliación a la seguridad social
(Moreno y Bruquetas, 2011).

Frente a la inminente situación de crisis económica, en marzo de 2009 se


aprueba un Real Decreto que contiene un conjunto de medidas urgentes para
el mantenimiento y el fomento del empleo y la protección de las personas
desempleadas. Bajo el supuesto de que el empleo es el mecanismo
fundamental para alcanzar una adecuada integración social la Ley 44/2007
menciona como nuevos modelos de actuación en esta materia a las empresas

165
de inserción que promueven iniciativas acompañadas de actuaciones sociales
y de inserción social que facilitan la inclusión sociolaboral de personas
excluidas para su posterior colocación en empresas convencionales o en
proyectos de autoempleo.

Respecto al ámbito laboral de las personas extranjeras, algunos autores


(Cachón, 2009 en Santos, 2011) afirman que la propia legislación sobre
extranjería ha traído como consecuencia un submercado de trabajo específico
para el colectivo de inmigrantes recién llegados, ya que estas personas
presentarían una situación más vulnerable, que les haría más dóciles y baratos.
Igualmente, la legislación les asigna sectores de ocupación menos deseados,
lo que les dificulta el acceso posterior a una movilidad social incluso cuando las
limitaciones respecto a qué sector laboral dedicarse hayan desaparecido
(Acosta, 2012).

Uno de los sectores laborales más vulnerable y al que se dedican muchas


mujeres latinoamericanas en España, es el servicio doméstico y/o labores de
cuidado de mayores o niños. Así, algunas autoras, (Molpeceres, 2012)
establece que la procedencia influye de manera importante en la situación
laboral de las mujeres. Por lo tanto, el estatus migratorio, que es definido por la
legislación, establece diferencias en el tratamiento administrativo de los
trabajadores inmigrantes, termina impactando negativamente tanto en las
condiciones laborales del sector doméstico, como en las posibilidades futuras
de movilidad laboral (Acosta, 2012).

Además, las trabajadoras domésticas inmigrantes se ven influenciadas por un


doble aspecto jurídico. Por una parte, lo que ya hemos mencionado de la
legislación de extranjería, pero por otro, “porque el trabajo doméstico, se rige -
aunque con avances recientes- por reglamentaciones específicas que
presentan condiciones discriminatorias respecto a otros sectores. Además, se
trata de un sector de difícil fiscalización, por lo que las reglamentaciones a
menudo se incumplen” (Acosta, 2012: 214). Debido a esta especial
vulnerabilidad de este colectivo de trabajadoras, la European Union Agency for
Fundamental Rights ha implorado a los países europeos a que desarrollen una
legislación para las trabajadoras domésticas, que también incluya a las

166
extranjeras que se encuentran en situación de irregularidad, y que promueva
los derechos laborales de estas personas (FRA, 2011)

En relación a la legislación nacional que afecta a todas las personas que se


dedican al trabajo doméstico, en España el año 2012 entró en vigencia el Real
Decreto 1620/2011 que deroga el Real Decreto 39/1985, instrumento que
recogía las condiciones laborales de las empleadas del hogar. La modificación
más importante es el establecimiento de la obligatoriedad de todos los
empleadores de dar de alta en el Régimen General de la Seguridad Social a las
trabajadoras domésticas. A pesar de que estos avances en las relaciones
laborales del empleo doméstico aún existen fuertes carencias en la protección
de los derechos laborales de este tipo de trabajadoras, especialmente el igual
reconocimiento de la cobertura por desempleo, los bajos salarios en relación
con las horas de trabajo o la consideración de las nuevas modalidades de
empleo de este rubro que han surgido, tales como la demanda de cuidados
personales a domicilio, empleados nocturnos o personas para cuidados
paliativos. (Acosta, 2012).

4.4.4. La conciliación de la vida laboral y familiar

En los últimos años ha podido constatarse una creciente preocupación en


España por los fenómenos sociodemográficos y desigualdades de género.
Dicha preocupación se ha expresado en el debate público y legislativo,
especialmente desde finales de los noventa, periodo en el que se producen un
mayor número de modificaciones legales que constituyeron significativos
avances en materia de género 31. La aprobación de la Ley 39/1999 de
Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en 1999 supuso un importante paso
en algunos de los temas relacionados con dicha cuestión. Es destacable que
hasta 1989 el ordenamiento laboral español no contemplaba ningún derecho
para los hombres trabajadores en relación con la necesidad de conciliar su vida
profesional con sus responsabilidades familiares.

31 Destacan además en este período la reforma del Código Penal en 1996, que incluye delitos como el

acoso sexual y penas mayores para el delito de malos tratos, la aprobación de la Ley 39/1999 de
Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en 1999, la Ley Orgánica 1/2004 Integral contra la Violencia de
Género en 2004, y el cambio en el Código Civil de 2005, que permite el matrimonio entre personas del
mismo sexo.

167
Esta Ley ha sido completada posteriormente con algunas de las medidas que
se han adoptado a través del Real Decreto-Ley 5/2001, de 2 de marzo, de
Medidas Urgentes de Reforma del Mercado de Trabajo para el incremento del
empleo y la mejora de su calidad, así como el Real Decreto-Ley 1/2000, de 14
de enero, sobre determinadas mejoras de la protección familiar de la Seguridad
Social y el Real Decreto 1368/2000, de 19 de julio, de desarrollo de las
prestaciones económicas de pago único por nacimiento de tercer o sucesivos
hijos y por parto múltiple. Finalmente, la Ley 12/2001, de 9 de julio, ha venido a
contemplar por primera vez en el ordenamiento laboral español la situación de
los padres y madres con hijos prematuros o que requieren hospitalización. El
Real Decreto 1251/2001 supuso una amplia reordenación de la regulación de
las situaciones de maternidad y de riesgo durante el embarazo, con especial
atención a su protección social. Más recientemente, la Ley 40 /2003 ha
introducido una reforma puntual en las excedencias por razones familiares para
las familias numerosas y la Ley 51/2003 ha incidido en las excedencias para
atención de personas dependientes.

Frente a las críticas que ha recibido el término conciliación producto de que las
medidas de conciliación se han dirigido fundamentalmente a las mujeres,
contribuyendo a que la conciliación se considere como un "problema exclusivo
de las mujeres", se ha introducido el concepto de corresponsabilidad social,
que pretende ir más allá de la conciliación. El significado de la
corresponsabilidad social pretende aumentar la implicación de las personas en
el reparto de las responsabilidades domésticas y familiares, especialmente los
hombres, para extenderse a otros agentes sociales e instancias públicas y
privadas. Desde la política social se plantea que esta cuestión debe ser
abordada desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades, uno de los
principios rectores de las políticas europeas, de la legislación comunitaria así
como de la Estrategia Europea para el Empleo. Como criterio interpretativo
general, se entiende que las personas extranjeras ejercitan los derechos que
les reconoce la Ley en condiciones de igualdad con las personas españolas,
por lo que las mujeres extranjeras no pueden ser discriminadas por razón de
sexo ni por su origen en todos los ámbitos de la sociedad.

168
4.4.5. Derecho a la protección social contra la exclusión

El ámbito de los servicios sociales constituye, según Moreno y Bruquetas


(2011), el eslabón más débil del sistema de protección social en España, su
desarrollo ha sido precario, lo que es una característica de los países que se
inscriben en el modelo mediterráneo. Su definición ha sido imprecisa y ha
estado caracterizada tanto por una complicada articulación institucional como
por una insuficiente dotación económica.

De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 4/2000, los extranjeros residentes


legalmente en España tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales,
sean de carácter básico o específico, en las mismas condiciones que los
españoles. Los extranjeros en situación administrativa precaria, por su parte,
tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales básicas a partir del
mecanismo del empadronamiento. Sin embargo, esta distinción no se
fundamenta en una legislación clara acerca del contenido de los servicios
básicos y específicos. El problema ha radicado en que cada comunidad
autónoma ha resuelto de manera diferente la cuestión del acceso de los
inmigrantes indocumentados a los servicios y prestaciones de su red de
servicios sociales.

Entre las responsabilidades atribuidas a los servicios sociales se encuentra


también la gestión de las prestaciones de última red: pensiones no
contributivas (PNC) y rentas mínimas de inserción (RMI), que se aplican bajo
una estricta lógica asistencial basada en la comprobación de rentas. La Ley de
Prestaciones no Contributivas de la Seguridad Social (Ley 26/1990) reguló el
desarrollo de un sistema de transferencia de rentas para mayores de 65 años y
discapacitados (con más de un 65% de minusvalía) en situación de
vulnerabilidad económica. Al mismo tiempo, los gobiernos autonómicos
pusieron gradualmente en marcha programas de RMI destinados a facilitar la
inserción social de familias en riesgo de exclusión social no cubiertas por otros
esquemas de protección (Arriba y Pérez, 2008).

Además se ha desarrollado un sistema de vividas sociales para personas que


no cuentan con un ingreso mínimo establecido. Estas viviendas pueden ser
para el alquiler o para la compra. La regulación sobre este tema es

169
competencia de las comunidades autónomas, y por lo tanto, es diferente en
cada una de ellas. En lo relativo a los extranjeros, para el acceso al mismo
deben de tener condición administrativa regular.

Otro aspecto importante dentro de la protección social es la atención que se


presta a las personas en situación de dependencia. Con la publicación del Libro
Blanco de la Dependencia en 2005 se inicia una senda de debate político de
casi dos años que tiene como colofón la aprobación de la Ley 39/2006 para la
Promoción de la Autonomía Personal y la Atención a las personas en situación
de dependencia (LAPAD) en 2006 y la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad
Efectiva entre Mujeres y Hombres en 2007.

En particular, la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y


atención a las personas en situación de dependencia (conocida como Ley de
Dependencia) actúa como principal norma que regula la atención a las
personas en tal condición en España. Entre sus objetivos se encuentra
fomentar la promoción de la autonomía, evitando al máximo la
institucionalización de las personas mayores dependientes, así como la
optimización de los recursos públicos y privados en la prestación de servicios
de cuidado.

Con la aprobación de esta ley se ha configurado un derecho subjetivo que se


fundamenta en los principios de universalidad, equidad y accesibilidad,
desarrollando un modelo de atención integral a la ciudadanía en esta materia.
“Este desarrollo normativo, que ha llegado a ser denominado «cuarto pilar del
Estado de bienestar español», constituye el mayor avance en la expansión de
la protección social alcanzado en nuestro país en los últimos lustros” (Marbán,
2006 en Moreno y Bruquetas, 2011: 68). La Ley incluye en su cobertura a
ciudadanas y ciudadanos extranjeros, pero a través de una vía diferenciada de
acceso, al hacerlos cumplir con una serie de requisitos entre los que se
encuentran, además de la acreditación de la situación de dependencia, la
residencia permanente y el haber residido legalmente en España durante los
cinco años previos a la petición.

En opinión de algunas investigadoras, la aprobación de esta ley ha sido de


enorme importancia además “porque se configura como la principal vía de

170
reconocimiento del derecho al cuidado” (P. Orozco y López, 2011: 58). Por
tales razones, se le ha denominado el cuarto pilar del Estado de bienestar, en
función del carácter universal y público de las prestaciones que ofrece, así
como de los principios rectores de igualdad y no discriminación en el acceso
que la rigen (Santos, 2011). Siguiendo a la autora, la citada norma ha supuesto
la configuración, dentro del ámbito de la asistencia social, de una nueva
modalidad de protección social cuyos destinatarios serían aquellas personas
que por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos
para realizar actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor
autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.

Dada su reciente creación, resulta difícil evaluar los alcances, limitaciones o


vacíos resultantes del desarrollo real de sus planteamientos. Sin embargo,
algunos estudios e informes del propio gobierno 32 avanzan dificultades de
distinta naturaleza, resultantes de su aplicación práctica, partiendo de la base
de que la ley ha definido un modelo de promoción de la autonomía y atención a
las situaciones de dependencia de carácter complejo y con algunas dificultades
de aplicación. De particular relevancia para este estudio se ha detectado la
postura contradictoria entre el nivel político gubernamental y el nivel de los
efectos de la ley. Desde el nivel político, se reconoce que los hogares no
pueden asumir en solitario estas tareas, pero, al nivel de la ejecución práctica y
sus efectos, se reafirma el papel de la mujer familiar cuidadora y se silencia la
figura que la empleada de hogar está adquiriendo en el régimen de cuidados
español (Martínez Buján, 2011). Esta contradicción tiene directa relación con la
política de subsidios monetarios que termina financiando al sector sumergido
de cuidados dentro del servicio doméstico y convierte la prestación económica
por ‘cuidados en el entorno familiar’ en el “pilar central de sostenimiento del
sistema de atención a la dependencia” (P. Orozco y López, 2011: 60) 33 . Como
consecuencia se produce un fomento de la contratación irregular de empleadas

32 Para más información ver Informe del gobierno para la evaluación de la ley de Promoción de la
Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, publicado por el Ministerio de
Sanidad, Política Social e Igualdad en 2011, disponible en:
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/mspsi-evaluaciondependencia-01.pdf
33 El propio informe del gobierno de 2011 en su página 16 reconoce que una de las prestaciones que ha

resultado más controvertida en la práctica ha sido la establecida para recibir los cuidados en el entorno
familiar, ya que, a pesar del carácter excepcional que le otorga la Ley, ha sido una de las más
concedidas. Por este motivo ha sido objeto de estudio y debate por parte del Comité Territorial y en la
normativa de 2011 se han ajustado y concretado los requisitos de acceso para dar cumplimiento a la Ley.

171
de hogar, en su mayoría inmigrantes y dificultades con la operativización de la
formación como vía de profesionalización.

4.5. Reflexiones finales

Por lo tanto, en este capítulo se ha analizado el modo en el que los derechos


sociales han ido siendo atendidos en el país de origen (Perú) y en el país de
destino (España).

Perú ha desarrollado su política social basándose, sobre todo, en la


implementación de diversos programas que inciden sobre grupos de especial
vulnerabilidad, intentando paliar la gran desigualdad que existe en el país, así
hay programas dedicados a niños y niñas con desnutrición, a familias viviendo
en extrema pobreza, a ancianos que no cuentan con ningún ingreso, etc. La
educación y la salud han sido los dos ámbitos donde la cobertura se ha
ampliado más, sin embargo, aun existen fuertes limitaciones en ambos
derechos; en la educación, especialmente por la falta de calidad de la misma, y
en la salud, por la escasa cobertura del seguro, que no da acceso a una
atención de salud universidad y la necesidad de mejorar la calidad de los
servicios de atención primarios y especializados. La calidad del empleo sigue
siendo una tarea pendiente en el país, así como una apuesta decidida al
desarrollo de políticas de promoción del empleo, apoyadas desde el ámbito
público.

Si bien en estos años, el incremento del gasto social en Perú es considerable


todavía no se podría hablar de la consolidación de un Estado de Bienestar e
incluso se cuestiona la existencia de una política social como tal, debido a la
diversidad de programas sin una coordinación entre ellos.

Por su parte, el sistema de protección social español, aunque habiendo partido


de una situación de escaso desarrollo y gran debilidad institucional, ha sido
capaz de poner en marcha un proceso de universalización relativamente
acelerado de determinados derechos sociales básicos (educación y sanidad),
así como de desarrollar programas destinados a responder a los riesgos
derivados del ciclo vital (jubilación, discapacidad, etc.). La evolución de estos

172
procesos derivó en la consolidación de un régimen de bienestar similar al del
resto de países de Europa del sur.

El proceso de consolidación de este régimen ha convivido con una rápida y


masiva llegada de población inmigrante al país, entre ellos las personas
provenientes de Perú, fenómeno que ha supuesto un reto y, al mismo tiempo,
un soporte para el sistema de protección social existente. Un reto, por cuanto la
llegada y posterior inserción de dicha población cuestiona las premisas sobre
las que se sustentan los criterios de elegibilidad y merecimiento del Estado de
bienestar español, en la medida en que incrementa su demanda de
prestaciones y servicios. Un soporte, dada la importancia de la contribución y
aporte económico del colectivo inmigrante para el sostenimiento de dichos
sistemas de protección.

Haciendo un balance de la situación actual se puede afirmar que España


cuenta con políticas para la integración ligeramente favorables 34. Pese a los
recortes que afectan a todos los residentes, el Gobierno ha mantenido e incluso
ha favorecido levemente un compromiso a largo plazo en favor de la
integración económica, familiar y social. La cooperación y los estándares
europeos se han utilizado para asegurar la residencia y la igualdad familiar de
los inmigrantes asentados, se ha mejorado el acceso a los centros escolares y
a una educación intercultural.

En la actualidad se están experimentando preocupantes retrocesos como


consecuencia del impacto de la crisis económica y de una visión economicista
de las migraciones. La crisis económica se ha venido utilizando en muchos
países receptores de migrantes como pretexto para el endurecimiento de las
leyes de extranjería y una todavía mayor criminalización de las personas
inmigradas. En España, este endurecimiento ha sido consagrado en la reforma
de la Ley Orgánica de Extranjería. Pero no sólo eso. Algunas prácticas
administrativas arbitrarias interpretan la legislación de un modo indebidamente
más restrictivo, impidiendo la regularidad administrativa –o la renovación del
permiso de residencia y trabajo- de personas que tienen derecho a ella.

34Los resultados del Índice de Políticas de Integración de Inmigrantes (MIPEX, 2011) confirman que
España tiene en la actualidad la mejor calificación de los grandes países de inmigración de Europa y la
segunda entre los más recientes, por detrás de Portugal.

173
A lo anterior se agrega la existencia de un temor creciente hacia el uso masivo
de estos servicios sociales por parte de la población de origen inmigrante
debido a la vulnerabilidad de dichos grupos, su precaria situación laboral, los
bajos salarios que perciben, la cobertura imperfecta de otros sistemas de
protección social y la escasez de redes de solidaridad familiar y social. El
argumento de fondo es que los inmigrantes pueden acostumbrarse a depender
de los subsidios sociales y que ello puede desmotivarlos para buscar trabajo.
En síntesis, lo que Cachón (2009) denomina ‘campo de posibilidades’ de los
inmigrantes en España se mueve en un ‘marco institucional discriminatorio’ que
condiciona las modalidades de inserción e integración de los inmigrantes en la
sociedad española y restringe sus posibilidades de acceso, en igualdad de
condiciones, a los derechos.

Por lo tanto, tanto en el país de origen (Perú) como en el de destino (España)


se pueden apreciar luces y sombras en las políticas desarrolladas sobre los
derechos sociales. Estas potencialidades y limitaciones hay que tenerlas en
cuenta a la hora de analizar la información que se transmite a través de las
redes familiares de migrantes y la manera en que las personas, migrantes o
familiares, valoran, definen y ejercen sus derechos sociales.

174
CAPÍTULO 5. Redes familiares transnacionales de personas
peruanas y sus estrategias de comunicación

Para poder constatar el modo de entender el ser ciudadano/a y la relación con


el Estado de los migrantes peruanos hacia España y de sus familias en origen
hay que analizar sus redes familiares transnacionales y los modos de
comunicación que desarrollan. Para ello, en este capítulo se van a tratar dos
aspectos que ayudan a entender cómo se producen los intercambios de
aspectos culturales y simbólicos entre los miembros de las familias que están
en unos países y otros, en este caso en España y en Perú. Un aspecto se
refiere a las redes y contactos familiares y el otro a la comunicación.

Por lo tanto, el capítulo se divide en dos partes. La primera está dedicada a las
redes de los migrantes que han sido estudiadas en la investigación con el fin de
conocer mejor sus aspectos personales, familiares y profesionales, así como
las relaciones familiares que les unen. La segunda parte está centrada en la
comunicación que se desarrolla en el interior de la red, para mostrar cómo
circula la información, las vías que se utilizan y la frecuencia con que se
realizan los contactos familiares.

5.1. Las redes familiares estudiadas

En la investigación se ha seleccionado una muestra de 15 redes


transnacionales de personas peruanas y con ellas se ha procedido a la
recogida de datos mediante entrevistas en profundidad semiestructuradas.
Cada red se compone de tres personas que son familiares, de las cuales dos
son personas peruanas que han emigrado a España y la tercera persona es un
familiar de las anteriores, señalado por ellas mismas, que reside en Perú y con

175
el que estas personas tienen relación y comunicación habitual. La selección de
la muestra debía de cumplir una serie de requisitos:

• Identificación de la persona 1. Persona peruana que se encuentra en el país


de destino (España), que ha sido entrevistada y que es la que ha
proporcionado el contacto con las personas 2 y 3.

• Identificación de la persona 2. Familiar peruano de la persona 1, que se


encuentra en el país de destino (España) y que ha sido entrevistado.

• Identificación de la persona 3 (en Perú). Familiar peruano de la persona 1,


que está en Perú, y que ha sido entrevistado.

Por tanto, al ser la persona 1 la clave que marca la composición del resto de
los miembros de la red, ésta debía de residir en lugares diversos, tener
representación de ambos sexos, edades variadas, diferente estado civil y
tenencia/no tenencia de hijos, diferente profesión y nivel educativo. Se trataba
de que las personas 1 de las 15 redes no tuvieran excesivas semejanzas entre
sí, aparte del hecho de haber emigrado de Perú hacia España. En los Anexos
puede verse la Ficha Técnica con los datos de las 45 entrevistas realizadas,
fechas, lugares y duración de las entrevistas en profundidad.

Este apartado está dedicado a mostrar la composición de las redes


transnacionales con las que se ha trabajado, que sirve de marco para la
transmisión de noticias, saberes e informaciones, a través de las
comunicaciones que se establecen en su interior. La tabla 5.1 esquematiza, por
una parte, las características de cada una de las tres personas entrevistadas
en cada red 35; y por otra parte, se presentan las características de las quince
redes estudiadas, mostrando informaciones sobre los aspectos de sus
relaciones, las estrategias transnacionales seguidas por la red familiar para
ubicar a sus miembros en los distintos espacios territoriales y sobre las vías a
través de las cuales transmiten las informaciones y se comunican unos con
otros.

35
Las tablas A.2 y A.3 en los Anexos presentan los perfiles de las personas entrevistadas,
inmigrantes peruanas en España (Tabla A.2) y familiares residentes en Perú (Tabla A.3).

176
Tabla 5.1. Composición y características de las redes familiares
transnacionales

Red Número 1 (ref. ESP16)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 47 años, casada y Hombre de 44 años, casado Mujer de 44 años, madre


sin hijos. Con estudios y con 2 hijos. Con estudios soltera de 2 hijos. Estudios
universitarios y ejerciendo su superiores y empleado como universitarios medios y está
profesión de psicóloga. En transportista. En España empleada de administrativa.
España desde 1998. Con desde 2002, Con doble Reside en la provincia de
doble nacionalidad. nacionalidad. Hermano de la Lima y es prima de las
persona 1. personas 1 y 2.

La Red. Esta red familiar tiene sus lazos fuertes en España, donde residen todos los
miembros de la familia de adscripción, constituyendo actualmente 5 núcleos familiares: el de
los padres y los de los 4 hijos ya casados; los dos entrevistados, el de otra hermana, todos
éstos ubicados en la misma ciudad y el quinto núcleo formado por un cuarto hijo que reside
en otra ciudad española. La primera que viajó fue la persona 1, que posteriormente trajo a sus
hermanos –que reagruparon a sus familias-. Más tarde la persona 1 también reagrupó a los
padres. También una prima es inmigrante en España. Mantienen lazos fuertes con familiares
peruanos, tíos y primos que residen en Perú en distintos lugares del país. La persona 3, en
Perú, ocupa la casa limeña de la persona 1.
Los residentes en España han viajado a Perú por vacaciones y por motivos de reagrupación
en varias ocasiones. Mantienen una relación cercana entre los residentes en España y con los
residentes en Perú, por teléfono y por internet, a través de facebook. También han
desarrollado lazos débiles en España, participando en una asociación de mujeres y con los
profesionales de la salud que les atienden habitualmente.

Red Número 2 (ref. ESP17)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 46 años, con 3 hijos Mujer de 24 años, soltera, Mujer de 28 años, soltera sin
y viviendo en pareja con un con hijos. Reside con la hijos. Con estudios
español. Con estudios persona 1, su madre. superiores y abogada de
secundarios y está empleada Estudios de Formación profesión. Reside en Lima y
como auxiliar geriátrico. En profesional de grado superior es hija de la persona 1 y
España desde 2001. Con y realizando prácticas de hermana de la persona 2.
doble nacionalidad integradora social. Llegó a
España en 2005. Con doble
nacionalidad.

La Red. La persona 1 reagrupó a sus 3 hijas, aunque actualmente una de ellas volvió a Perú.
Las hijas en España son estudiantes, aunque también compaginan los estudios superiores con
trabajos diversos. La persona 1 forma una pareja mixta con una persona autóctona y entre sus
relaciones cuenta también con la familia de su pareja.
Anualmente viaja a Perú, donde regresó su hija tras vivir unos años en España y también
mantiene contactos con su hermana y sobrinos. Se relacionan por teléfono y por internet,
especialmente las jóvenes. Entre los lazos débiles se reporta la participación en España de la
persona joven en el voluntariado en dos asociaciones y ha desarrollado relaciones de amistad
con jóvenes locales, compañeros de estudios.

177
Red Número 3 (ref. ESP18)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Hombre de 40 años, Mujer de 29 años, casada y Mujer de 52 años, casada y


divorciado y con 1 hijo menor sin hijos. Es sobrina de la con 3 hijos. Con estudios
en Perú. Con estudios persona 1. Con estudios primarios, se dedica al
universitarios incompletos y universitarios incompletos, campo. Cultivando y
que ha estado empleado trabaja de pescadera. En comercializando sus
durante años como España desde 2005. Con productos. Reside en
descargador. Actualmente se doble nacionalidad. provincia y es hermana de la
encuentra desempleado. persona 1 y madre de la
Llegó a España en 2004. persona 2.
Con doble nacionalidad.

La Red. Los padres de la persona 1 residen en Perú, en provincias. De los 4 hermanos, 2 se


encuentran en España. La hermana de la persona1 tiene a su vez una hija residiendo con
ella. Además dos sobrinas de la persona 1, -e hijas de la persona 3- residen en España, todos
en la misma ciudad. Han ido llegando, apoyados por la red familiar que les ha conseguido
contratos. Y también a través de la reagrupación, la persona 2, por ejemplo, reagrupó a su
esposo.
Viajan regularmente a Perú, cada dos años aproximadamente, la persona 1 aprovecha para
ver a su hijo, sus padres y sus hermanas. La persona 2 para visitar a sus abuelos, padres, tíos
y primos. Se relacionan por internet, normalmente a través de Facebook. Entre los lazos
débiles se reporta la participación en España en una asociación de peruanos. La familia
peruana está involucrada en los movimientos vecinales de su pueblo para temas culturales y
de desarrollo.

Red Número 4 (ref. ESP19)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Hombre de 39 años, casado Mujer de 37 años, casada y Mujer de 35 años, casada y


y con 1 hijo menor de edad. con 1 hijo. Es la esposa de la con 1 hijo. Con estudios
Con estudios secundarios y persona 1. Con estudios superiores. Es ama de casa
que ha estado empleado secundarios, trabaja como aunque su profesión es
durante años como albañil en cuidadora de personas contable. Es hermana de la
la construcción. Actualmente mayores, por horas. En persona 1 y cuñada de la
se encuentra desempleado, y España desde 2008. persona 2.
hace algunas chapuzas.
Llegó a España en 2006.

La Red. La madre de la persona 1 vive en Perú. De los 11 hermanos, 8 se encuentran en


Perú, 2 emigraron a Chile y la persona 1, que reside en España, con su esposa –las persona
2- a la que reagrupó junto con su hija menor. La persona 1 llegó con un contrato pagado a un
compatriota conocido. La persona 2 tiene a sus padres y 3 hermanos en Perú, 1 hermana en
Chile y 1 sobrino vive en Uruguay. La persona 3 también ha vivido en Chile, aunque ahora ha
retornado a Perú.
Ha viajado regularmente a Perú, cada año mientras su esposa e hija residían en Perú, y ahora
cada 2 años, que visita a su madre y hermanos. Se relacionan habitualmente varias veces a la
semana por teléfono, aunque la persona 1 también usa internet.

178
Red Número 5 (ref. ESP20)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 27 años, soltera y Hombre de 29 años, con 2 Hombre, de 52 años, casado


sin hijos. Con estudios hijos, que convive con su y con 2 hijos. Con estudios
profesionales de técnico de pareja española. Uno de los secundarios y es comerciante
laboratorio, aunque hijos –ambos menores- está minorista, autónomo. Es el
actualmente trabaja como en Perú. Con estudios padre de las personas 1 y 2
cuidadora de niños. Llegó a profesionales de mecánico.
España en 2008. Actualmente se encuentra
desempleado. En España
desde 2006. Es el hermano
de la persona 1.

La Red. En esta familia, los padres residen en Perú, donde la madre es miembro de una
iglesia, y los dos únicos hijos han emigrado a España y residen en la misma ciudad. La
primera que salió hacia España fue la hermana del padre, que reunificó a sus hijos, uno de los
primos trajo al hermano, es decir a la persona 2, y éste trajo finalmente a su hermana, que es
la persona 1.
La persona 2, al emigrar, dejó a su primera hija, que es pequeña, en Perú, donde sigue
viviendo actualmente. Entre sus lazos fuertes, también la persona 2 menciona a su pareja –
con la que tiene una hija nacida en España- y a su familia, que son autóctonos.
La persona 1 ha viajado a Perú en una ocasión y la persona 2 no ha vuelto desde el momento
de su emigración. Se comunican semanalmente con sus padres, por teléfono y, de vez en
cuando, por internet.

Red Número 6 (ref. ESP21)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 49 años, separada y Hombre de 26 años, casado Hombre, de 26 años, soltero


con 3 hijos. Con estudios y sin hijos. Con educación y sin hijos, con estudios
secundarios y modista de secundaria. Ha trabajado en universitarios, titulado en
profesión, aunque barcos, como auxiliar de Derecho, aunque aún no
actualmente trabaja cuidando cruceros y actualmente, en tiene trabajo y está
ancianos y niños, por horas. España, es comercial. Llegó buscando. Es hijo de la
Desde 2009 vive en España. en 2012 a España, aunque persona 1 y primo de la
emigró hace más tiempo a persona 2.
otros lugares del extranjero.
Es sobrino de la persona 1.

La Red. La red familiar que está en España se compone de la persona 1 y sus dos hermanas
y 1 sobrina. La persona 1 tiene a sus 3 hijos en Perú. En España reside también desde hace
poco tiempo su sobrino –la persona 2- que tiene a sus padres y un hermano en Perú. Primero
emigraron las dos hermanas, que posteriormente trajeron a la persona 1.
La persona 2 se ha trasladado recientemente a España, pero había emigrado anteriormente a
otro país europeo, de donde procede su esposa.
Han viajado a Perú con ocasión de las vacaciones. La persona 1 se comunica semanalmente
con sus hijos, por teléfono, y la persona 2 lo hace con sus padres y hermano por internet.

179
Red Número 7 (ref. ESP22)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 39 años, casada y Mujer de 33 años, soltera y Hombre, de 32 años, soltero


con 4 hijos. Con estudios con 1 hijo nacido en España. y sin hijos, con estudios
primarios, que era ama de Con estudios secundarios universitarios de ingeniero
casa en su país y que se dedicaba en Perú a informático incompletos. Solo
actualmente trabaja de ser empleada de hogar y en tiene trabajo los fines de
empleada de hogar. Vive en España hace el mismo semana. Es sobrino de las
España desde 2011. trabajo y cuida también a personas 1 y 2.
personas mayores. Está en
desde 2005 y es hermana de
la persona 1.

La Red. La red familiar que está en España se compone de la persona 1 y sus dos hermanas
cada una con 1 hijo. La persona 1 tiene a sus 4 hijos en Perú y a su marido. Su madre y 4
hermanas más permanecen en el país con sus familias, y también 1 tía. Primero emigró la
hermana denominada persona 2, que para poder instalarse en España, compró un contrato de
trabajo a un compatriota. Posteriormente trajo a la segunda de las hermanas, que más tarde
reagrupó a su hijita y más recientemente trajo a la tercera hermana, que es la persona 1.
Actualmente la persona 1 está realizando los trámites para reagrupar a sus 4 hijos en España.
Han viajado a Perú cada dos años con ocasión de las vacaciones. Las personas 1 y 2, que
conviven en la misma vivienda, se comunican frecuentemente con su madre. La persona 1
tiene también contacto fluido con sus hijos, que son menores. Lo hacen por teléfono y nunca
utilizan internet.

Red Número 8 (ref. ESP23)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 24 años, soltera y Mujer de 22 años, soltera y Mujer de 22 años, soltera y


sin hijos. Estudiante sin hijos. Esté realizando sus sin hijos. Con estudios
universitaria, que ha estudios universitarios. Llegó universitarios de
compatibilizado sus estudios a España en 2002 y aquí ha administración de negocios y
con trabajos en hostelería. realizado gran parte de sus que, actualmente, trabajo en
Vive en España desde 2002 y estudios. Tiene la doble una empresa de comercio
tiene la doble nacionalidad. nacionalidad. Es hermana de exterior. Es prima de las
la persona 1. personas 1 y 2.

La Red. El padre de las personas 1 y 2 fue el que primero emigró a España, solo, con un
contrato que le había conseguido una tía que llevaba tiempo de inmigrante. Posteriormente
reunificó a su esposa y a los 3 hijos de la familia. Tienen además una tía y un primo en otra
ciudad española. El novio de una de las hijas es vasco, y la familia de su novio forma parte de
las relaciones fuertes de la novia. En Perú siguen viviendo sus abuelos, que permanecen en la
ciudad donde nacieron los que ahora residen en España, además también tienen relación con
2 tías y 3 primos que viven en la capital.
Han viajado a Perú, de vacaciones, e incluso para hacer un curso en la universidad durante
unos meses. Las personas 1 y 2, que son jóvenes, se comunican con su abuela, y con sus
primos. Con la persona 3, una prima, joven como ellas, tienen comunicaciones muy
frecuentes, 3-4 veces por semana, por whatsapp, skype, por mensajería en internet, a través
de los móviles.

180
Red Número 9 (ref. ESP24)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 43 años, casada Mujer de 33 años, soltera y Mujer de 32 años, soltera y


con un vasco y sin hijos. Ha sin hijos. Ha realizado sin hijos. Con estudios
realizado estudios estudios universitarios y es universitarios de periodismo y
universitarios sin terminarlos. ingeniera informática. Su es funcionaria que trabaja en
Con trabajo como integradora trabajo es de técnico en la Administración. Es prima
social, de responsable de radioterapia. Llegó a España de las personas 1 y 2.
pisos de acogida. Llegó a en 2003. Es hermana de la
España en 2001. Tiene persona 1. Es voluntaria de la
doble nacionalidad. Cruz Roja. Tiene doble
nacionalidad.

La Red. La persona 1 emigró desde Perú hacia otro país latinoamericano, ha estado
trabajando durante años en Brasil, Chile y Argentina. Posteriormente, sus jefes con los que
trabajaba de empleada de hogar y cuidadora de sus niños, le trajeron con ellos a España. Una
vez en España, trajo a su hermana, que es la persona 2, y reagrupó a su madre. También
tiene una tía y sus primos residiendo en otra ciudad española. Entre sus lazos fuertes también
se encuentra su esposo, vasco y la familia del mismo.
En Perú reside un hermano, así como la familia de su madre, tías, primas y primos, con los
que mantienen contactos frecuentes.
Han viajado cada 4 años a Perú, de vacaciones y para visitar a la familia. Sus relaciones
transnacionales son frecuentes. Se hablan por teléfono y también se comunican por correo
electrónico y por las redes sociales, facebook… La personas 1 y 2, que residen en viviendas
diferentes, mantienen relaciones constantes, se llaman y se ven todos los días.

Red Número 10 (ref. ESP25)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Hombre de 42 años, casado Mujer de 32 años, soltera y Hombre de 27 años, soltero y


y con dos hijos menores, con dos hijos. Con estudios sin hijos. Con estudios
nacidos en Perú. Ha universitarios, es enfermera y universitarios, es ingeniero
realizado estudios está ejerciendo su profesión. civil y trabaja como ingeniero.
universitarios y es ingeniero Llegó a España en 2008. Es Es hermano de la persona 2
técnico de obras públicas, la esposa de la persona 1. y cuñado de la persona 1.
aunque actualmente está en
paro. Llegó a España en
2006. En espera de
conseguir la nacionalidad
española.

La Red. La persona 1 emigró desde Perú y lo trajo un amigo. Posteriormente, en cuanto


pudo, reagrupó a su mujer y las 2 hijas. En la ciudad donde residen tienen amigos, peruanos
también, pero no familia. Sus familias se encuentran en Perú. El esposo tiene a sus padres y 6
hermanos, con sus familias. La esposa tiene a sus padres y un hermano. Entre los lazos
débiles señalan la participación en la Asociación de Peruanos de su ciudad, en los respectivos
colegios profesionales, en la iglesia de los Testigos de Jehová a la que pertenecen y en la
Asociación de madres y padres del colegio.
Han viajado a Perú, de vacaciones y para visitar a la familia. Sus relaciones transnacionales
son frecuentes. Se hablan por internet y las redes sociales, Messenger y también con la
cámara web se ven los abuelos con los nietos. Es un contacto de alrededor de dos veces al
mes.

181
Red Número 11 (ref. ESP26)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 47 años, casada y Hombre de 52 años, casado Mujer de 50 años, que vive
con dos hijos mayores de y con dos hijos. Con estudios en pareja y tiene 2 hijos
edad. Ha realizado estudios universitarios, es profesor; mayores de edad. Con
de secundaria y es en este momento está en el estudios primarios, es ama
vendedora de pescadería en paro, y antes trabajó con de casa y vende comida
un supermercado. Llegó a personas dependientes. como autónoma en la calle.
España en 2006. Tiene la Llegó a España en 2007. Es Es hermana de la persona 1
doble nacionalidad el esposo de la persona 1. y cuñada de la persona 2.
Tramitando la nacionalidad Pertenece a ONG de
española. desarrollo, en su ciudad.

La Red. Los cuñados de la persona 1 –el hermano del esposo y su mujer- trajeron a la
persona 1 que emigró desde Perú. Haciendo un curso consiguió el trabajo de vendedora de un
supermercado que ocupa en la actualidad. En cuanto pudo, reagrupó a su esposo y las 2
hijas. En la ciudad donde residen se encuentran dos hermanos de la persona 2 con sus
familias y tienen amigos, peruanos también. Sus familiares más cercanos se encuentran en
Perú, pero también tienen parientes en Venezuela y en Estados Unidos. La madre y los
hermanos de la persona 1 residen en Perú, en provincias.
Entre los lazos débiles señalan la participación en la Asociación de Peruanos de su ciudad y
en la Asociación de madres y padres del colegio donde estudian sus hijas. Además, el esposo
es voluntario de la Cruz Roja.
No han viajado a Perú desde que emigraron del país. Sus relaciones transnacionales se
realizan a través del teléfono y se producen mensualmente o cada quince días. Si hay algo
urgente se envían mensajes por internet. El esposo utiliza mucho internet, el correo electrónico
para conectarse con sus amigos peruanos.

Red Número 12 (ref. ESP27)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 35 años, casada y Hombre de 38 años, casado Mujer de 60 años, soltera y


con dos hijas menores de y con dos hijos. Con estudios con 2 hijos. Con estudios
edad. Ha realizado estudios secundarios, es albañil y en primarios, es limpiadora en
de secundaria y era ama de este momento está en el un colegio. Es la suegra de
casa, aunque actualmente paro. Llegó a España en la persona 1 y madre de la
cuida ancianos. Llegó a 2004. Es el esposo de la persona 2.
España en 2008. En trámites persona 1. Ha solicitado la
para conseguir la nacionalidad española.
nacionalidad española.

La Red. La persona 2, el esposo, es el que viajó primero. Al de un año trajo a su esposa, -la
persona 1 – consiguiéndole un contrato. Dejaron a sus hijas en Perú y hace tres años lograron
reagruparlas en España. El esposo tiene un tío, hermano de su madre, que está en España y
que fue la persona que trajo a su sobrino, la persona 2, a España. El resto de ambas familias
vive en Perú, los padres y tres hermanos de la esposa, y la madre y el hermano del marido,
así como su abuela y un tío. El esposo participa activamente en un club deportivo.
El esposo ha vuelto en varias ocasiones a Perú, con motivo de las vacaciones, primero para
visitar a su esposa y luego a las hijas y a su familia. La esposa ha viajado en una ocasión a
Perú para llevarse a las hijas a España. Sus relaciones transnacionales se realizan a través
del teléfono. La esposa conversa normalmente con sus padres y hermanos y con su suegra y
también lo hacen el esposo y las niñas. Son conversaciones que tienen lugar cada quince días
aproximadamente.

182
Red Número 13 (ref. ESP28)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 28 años, soltera y Mujer de 50 años, soltera y Mujer de 27 años,


sin hijos. Ha realizado con 1 hijo estudiante, menor conviviente y con 1 hijo. Con
estudios de formación de edad. Con estudios estudios medios incompletos
profesional como técnico de secundarios, era vendedora y de diseño de interiores. Tiene
enfermería, aunque actualmente trabaja como trabajo de teleoperadora. Es
actualmente trabaja como empleada de hogar. Llegó a hermana de la persona 1.
cuidadora de ancianos. España en 2005. Es la tía de
Llegó a España en 2009. la persona 1. Tiene doble
nacionalidad.

La Red. Se trata de un grupo familiar que se ha reunido en España, compuesto por 3


hermanas, una de ellas es la persona 2 y otra hermana es la madre de la persona 1, y 4 hijos
en total, que son primos entre si, 1 hijo es de la persona 2; y la persona 1 es hija de otra de las
hermanas. En Perú permanecen los abuelos y 4 hermanos más con sus hijos. Viven en
provincias. Una de las hermanas fue la que llegó primero, y fue una amiga la que le facilitó el
camino. Esa hermana trajo en primer lugar a una de sus hermanas, la persona 2.
Posteriormente trajo a la tercera hermana y también a su hija, que es la persona 1. En total
son 7 personas de la misma familia que se encuentran en España.
Han viajado a Perú en varias ocasiones, con motivo de las vacaciones y para visitar a su
familia. Sus relaciones transnacionales son muy frecuentes entre las hermanas, se llaman
continuamente, casi todos los días, por internet, por el Facebook o por el Messenger, tanto de
la generación mayor como de la generación joven.

Red Número 14 (ref. ESP29)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 61 años, conviviente Mujer de 67 años, casada Hombre de 62 años,


y con 4 hijos mayores y con un español y con 2 hijos conviviente y con 4 hijos.
nietos que permanecen en y nietos. Tiene estudios Tiene estudios superiores y
Perú. Ha realizado estudios universitarios y es maestra, es abogado, trabajo con el
secundarios y es limpiadora. aunque ya está jubilada y ha que ejerce su profesión. Es la
Actualmente tiene un trabajo trabajado de empleada de pareja de la persona 1.
de empleada de hogar hogar. Vive en España desde
/cuidadora de ancianos 1990. Es la hermana de la
interna. Llegó a España en persona 1. Tiene doble
2002. Tiene doble nacionalidad.
nacionalidad.

La Red. Este núcleo familiar está compuesto en España por 2 hermanas. La primera –que es
la persona 2- emigró de Perú hace más de 20 años, formó una familia al casarse con un
español y tiene 2 hijos y nietos españoles y también cuenta con la familia del esposo, que es
autóctona. Más recientemente trajo a la persona 1, su hermana, que emigró sola para pagar
la educación de sus 4 hijos que permanecieron en Perú con su padre. Dos de ellos han
terminado ya sus estudios universitarios. Uno de los hijos de la persona 1 vive actualmente en
Brasil. En Perú además tienen otro hermano y un sobrino.
Viajan anualmente a Perú, en vacaciones; La persona 1 para visitar a su pareja e hijos, y la
persona 2, va con el esposo español a visitar también a la familia. La persona 1 ha sido
fundadora de la asociación de peruanos de su ciudad y también hace labor de apoyo social en
su parroquia. Su comunicación transnacional es muy fluida. La persona 1 se comunica con
su pareja e hijos dos veces por semana, habitualmente por teléfono, ocasionalmente por
internet. A pesar de la distancia, la persona 1 tiene la percepción de ejercer un gran control
sobre su familia peruana, tanto sobre su esposo e hijos solteros como sobre los casados, a
través de sus comunicaciones.

183
Red Número 15 (ref. ESP30)

Persona 1 Persona 2 Persona 3

Mujer de 37 años, casada y Hombre de 40 años, casado Mujer de 56 años, casada y


con 3 hijos menores, la última y con 3 hijos. Con educación con 9 hijos. Con estudios
de los cuales ha nacido en secundaria, su profesión era primarios, es ama de casa.
España. Ha realizado la de trabajador especializado Es la suegra de la persona 1
estudios secundarios y en fibra de vidrio. y madre de la persona 2.
aunque en Perú era Actualmente está en el paro y
vendedora, actualmente está se dedica al cuidado de sus
empleada como cuidadora de niños. Viven en España
mayores. Llegó a España en desde 2008. Es el esposo de
2003. Tiene doble la persona 1.
nacionalidad.

La Red. Se trata de una red compuesta, en España, por la familia nuclear de la persona 1,
casada con la persona 2 y sus hijos, más tres hermanos de la persona 1 con sus esposos e
hijos. En Perú residen los padres de la persona 1 y sus hermanos, cuñados y sobrinos, tíos y
primos. La persona 2 también tiene a sus padres, 6 hermanos con sus familias, abuelos, tíos y
primos y también menciona a sus amigos. Además, 2 hijos de la persona 3, hermanos de la
persona 2 están en EE.UU. Por lo tanto, estamos ante un grupo familiar extenso en cuanto a
número de personas, repartido entre España, Perú y EE.UU. La primera que emigró fue la
persona 1 que lo hizo sola, dejando en Perú a su esposo y a un hijo de meses, posteriormente
su segundo hijo también nació en Perú y se quedó a cargo del padre. Ella fue la que trajo con
contrato a tres hermanos –que a su vez reagruparon a sus familias- y a su esposo.
Finalmente reagruparon a sus dos hijos y la tercera hija nació en España.
La persona 1 viajó en varias ocasiones a Perú a visitar a su esposo e hijo, a dar a luz a su
segundo hijo, a visitar a su núcleo familiar y posteriormente, ya con el esposo, ambos han
viajado otras dos veces, en vacaciones. Dada la extensa red, mantienen comunicación con
diversas personas, con los hermanos, hermanas y cuñadas. Pero con la persona 3, cuando
tenían a los hijos en Perú, se comunicaban muy asiduamente, por teléfono fundamentalmente,
y también por internet. Ahora que la familia nuclear se ha reagrupado hace 2 años y medio en
España, la comunicación se ha restringido y es algo menos frecuente.

Del análisis de estas redes se desprenden varias características, que se


desarrollan en el siguiente apartado.

5.1.1. Características de las redes

La movilidad realizada por las personas peruanas que han sido entrevistadas
en España y las manifestaciones de sus familiares que permanecen en Perú, al
analizarlas poniendo el punto de mira en las redes transnacionales que se han
tejido, permite poner en evidencia algunos aspectos interesantes, como son:

1. La constatación de que estas redes transnacionales de personas migrantes


son, verdaderamente, redes familiares. En efecto, es muy raro oír
mencionar a terceras personas que no sean familiares como inspiradoras o

184
promotoras del viaje migratorio. Ni amigos, ni vecinos, ni otros terceros
aparecen citados, salvo en escasas ocasiones. En todas las conversaciones
mantenidas con las 45 personas que forman estas redes, únicamente en
cuatro ocasiones se habla de otras personas; en dos casos se señala que
fue un amigo el que gestionó el contrato para que la persona pudiera
emigrar a España. En otros dos casos se refieren a compatriotas que
vendieron un contrato a las personas peruanas para que pudieran entrar de
forma “legal” en el país. En el resto de las situaciones, las hermanas, las
tías, el marido, la esposa, el primo…. Siempre han sido los familiares los
que se han preocupado de conseguir contratos de trabajo para poder traer a
sus familiares a España. En algún caso, el propio familiar ha sido el
contratante de otra persona de la familia para trabajar en un comercio que
ya habían puesto en funcionamiento en España. También son los familiares
los que legalmente pueden reagrupar a los suyos en el país de destino.

2. Las redes familiares transnacionales tienden a aumentar de densidad. Con


el tiempo, los miembros de las redes presentes en el país de destino
tienden a aumentar, a ser más numerosos, lo cual genera más peruanos y
peruanas-en este caso- viviendo en el territorio español. Los que migran
primero allanan el camino a otros familiares gestionándoles contratos de
trabajo, a través de sus empleadores domésticos, a través de las empresas
donde trabajan, en sus propios negocios o en empleos que las amistades
les comunican. Así, sus familiares consiguen los visados para viajar y llegar
a España para establecerse. Otra vía de crecimiento de las redes familiares
es la reagrupación familiar. El esposo, la esposa y, más frecuentemente, los
hijos se trasladan a vivir con sus padres o con su madre al nuevo país, en
este caso a España. También la edad de los migrantes contribuye al
aumento de tamaño de la red; como los estudios especializados han puesto
en evidencia, los migrantes son personas jóvenes que están en edades
productivas y reproductivas. El crecimiento natural de la redes se produce
debido al nacimiento de nuevos miembros, hijos de los propios migrantes.
En el caso estudiado, las 15 redes familiares, con 30 personas
entrevistadas en España, totalizan actualmente al menos 107 personas
peruanas o nacionalizadas, con algunas ya nacidas en el país de destino.

185
Es decir, en un período de 15 años, las personas de ascendencia peruana
que forman estas redes se han multiplicado por 3,5. Esta tendencia al
crecimiento en estos momentos está detenida debido a la crisis española,
pero por las entrevistas en Perú sabemos que hay personas a la espera de
poder emigrar, y con las que las personas entrevistadas ya habían hablado
anteriormente prometiéndoles que les iban a facilitar el camino. En cuanto el
momento económico sea más propicio, los desplazamientos continuarán.

3. La multiplicidad de destinos contribuye a la transnacionalidad de las redes.


En estas 15 redes se han mencionado los siguientes destinos, todos
americanos, de otros familiares de las personas entrevistadas: Brasil,
Venezuela, Chile, Uruguay y, en varias ocasiones, EE.UU. Con estas
ubicaciones diversas, los contactos se complejizan porque hay que
mantener activos múltiples focos de relación, pero la realidad muestra que
los migrantes no pierden contacto total. A veces, según el grado de
parentesco, el contacto se hace tal vez menos frecuente, pero se mantiene
en ocasiones especiales; otras veces, si el parentesco es cercano, la
estrategia es hacer contactos en red, para que las informaciones fluyan de
unos miembros a otros, de modo que, en distintos lugares del mundo, varias
personas acaban conociendo ciertos sucesos familiares o traspasándose
ciertas noticias, en un espacio transnacional virtual y compartido por todos
los familiares, de aquí, allá y acullá.

4. El género como variable explicativa en la decisión de migrar. Y en concreto,


entre las personas peruanas, el género femenino, la mujer como pionera de
la migración. En 9 de las 15 redes analizadas aparece una mujer como
pionera de la migración. Esa mujer es la que llegó a España en primer lugar
y es la que posteriormente ha traído a otras personas promoviendo que
tuvieran un contrato de trabajo y también posteriormente es la que se ha
ocupado de la reagrupación de sus hijos y de su esposo, en su caso.

5. La concentración de los años de llegada de este grupo de personas


inmigrantes. El gráfico 5.1 muestra que más de la mitad de los entrevistados
llegaron a España hasta 2005 y el 86% lo hicieron hasta 2008. Los años de
bonanza económica tuvieron un poderoso efecto llamada, por la abundancia
de puestos de trabajo que tenían a su disposición los migrantes.

186
Posteriormente ha disminuido drásticamente la llegada entre las personas
entrevistadas. La existencia de la crisis económica se transmite
rápidamente entre las redes.

Gráfico 5.1. Población peruana entrevistada, según el año de llegada a


España. Números absolutos

20

15

10

14
5 10

4
2
0
Anterior a 2000 2001 a 2005 2006 a 2008 2009 a 2012

6. La práctica de la nacionalización. La legislación española permite a varias


nacionalidades latinoamericanas –entre otras- el poder nacionalizarse tras
pocos años de estancia en situación regularizada en España. Este hecho es
bien conocido por los peruanos migrantes en España, que solicitan la
nacionalidad española en cuanto pueden, porque el tener la doble
nacionalidad facilita la vida. Es bueno para los desplazamientos, porque se
usa un pasaporte u otro según conveniencia y, en España, el ser español
facilita todos los trámites, además de permitir los desplazamientos libres por
la Unión Europea. Entre las personas de las 15 redes estudiadas en España
hemos encontrado que, al menos en 11 de ellas, los dos familiares o uno de
ellos tiene la doble nacionalidad. También hay quien está a la espera de
respuesta oficial, tras haberla solicitado.

7. El matrimonio mixto como muestra de integración. En los casos estudiados


la existencia de una pareja mixta, es decir en la que uno de los miembros es
peruano y el otro es español o vasco, no es rara. En las 15 redes, entre los
miembros directamente estudiados, existen 5 parejas mixtas, especialmente

187
–pero no exclusivamente- mujeres peruanas casadas o emparejadas con
hombres autóctonos. Este hecho amplia las redes de contactos del miembro
peruano de la pareja con personas autóctonas, especialmente con los
familiares y amigos del miembro local de la pareja, residentes in situ.
También facilita el acceso a ambientes locales donde, a veces, los
inmigrantes no tienen fácil su participación, no por discriminación de la
sociedad autóctona, sino por falta de contactos que les abran las puertas o
de conocimiento sobre la existencia de los mismos.

8. La alta concentración de los migrantes en ciertos sectores laborales. Es un


hecho ya constatado que las mujeres y los hombres de ascendencia
latinoamericana se dedican con especial intensidad a realizar unos trabajos
determinados, en el sector doméstico, en la hostelería, en la construcción…
En los casos estudiados también se detecta esta especialización como
empleadas de hogar y/o cuidadoras de niños o ancianos entre las mujeres
(11 de 21 entrevistadas), y 4 más en trabajos que implican cuidados,
aunque en empleos que requieren mejor cualificación profesional. Por
tanto, hay un total de 15 mujeres, en mejores y peores empleos, que se
ocupan del cuidado. La situación laboral más frecuente entre los hombres
es el desempleo (7 de 9 hombres entrevistados), algunos de ellos
provenientes del sector de la construcción, que ha perdido muchos empleos
en los últimos tiempos.

5.2. La comunicación en las redes familiares transnacionales

Para mostrar las estrategias de comunicación que utilizan las redes


transnacionales estudiadas, vamos a examinar tres aspectos diferentes: los
medios de comunicación utilizados, las vías de transmisión; la frecuencia con
que se produce la comunicación y, por último, analizaremos el contenido de lo
que se comunica.

5.2.1. Los medios para comunicarse y la frecuencia de uso

A la hora de relacionarse unas personas con otras, en el momento en que un


emisor y un receptor se ponen en comunicación, este contacto puede ser real,

188
estando las dos personas presentes, una cerca de la otra, o virtual. También
las comunicaciones entre los migrantes, cuando residen en lugares distantes
pueden revestir una de estas dos formas.

La comunicación real -o presencial- se produce cuando las personas migrantes


viajan de vuelta a su país, aprovechando los momentos de vacaciones, o
cuando los familiares del país de origen van como turistas a visitar a sus
allegados en el país de destino. En el caso de las redes que se han analizado
en esta investigación los únicos viajes que se han producido han sido los que
los emigrantes han hecho de vuelta a Perú, para pasar las vacaciones o por
otros motivos. Ninguno de los familiares peruanos se ha trasladado a España
para una visita turística pensando en volver después a su país. La carestía de
los viajes y las dificultades para obtener los visados son dos de las
explicaciones más plausibles para esta falta de contactos a través de los viajes.

Por el contrario, los familiares residentes en España han realizado múltiples


desplazamientos a Perú. De las 30 personas entrevistadas en España
únicamente dos personas no han regresado nunca. Todas las demás han
viajado; la primera vez en cuanto se pasó el período en el que no podían salir
del país, en el caso de que lo hubiera. A partir de entonces, los menos viajan
cada 3-4 años, otros vuelven cada 2 años y bastantes de ellos lo hacen todos
los años, aprovechando los días de vacaciones. Incluso hay alguna persona
que para quedarse más tiempo, 2-3 meses, ha dejado el trabajo y ha buscado
otro a la vuelta. Claro que eso era cuando se encontraba trabajo fácil.

Algunos de los familiares que han viajado lo hacen porque tienen hijos, hijas y
esposo en el país de origen y desean visitarles todos los años, para poder estar
cerca al menos durante un mes. También el ver a los padres y a los hermanos
constituye una motivación fuerte para el viaje. No siempre viaja toda la familia
junta, a veces lo hace únicamente uno de los dos miembros de la pareja, otras
veces lo hace la generación de jóvenes, cuando hay hijos que visitan a sus
abuelos, tíos y primos. Para algunos abuelos es importante el reencuentro con
algunos nietos a los que criaron cuando eran muy pequeños y sus madres
emigraron, dejándolos a cargo de las abuelas, y como posteriormente
marcharon a España para la reagrupación, el reencontrarles de nuevo

189
constituye un motivo de alegría. En todo caso el precio del viaje representa una
carga económica importante, especialmente si se repite cada año.

Además de la relación, hay varios entrevistados que han comprado


propiedades en Perú, se han hecho viviendas, o tienen algún interés
económico allá, y el viaje es un motivo para ir a ver en qué estado se
encuentran sus propiedades.

Por lo que se refiere a la comunicación muchos entrevistados peruanos hacen


referencia a que, durante estos períodos de visita, la transmisión se hace más
fluida y tiene más contenido que cuando ésta es virtual, al poder dedicar mucho
más tiempo a estar juntos.

La comunicación a distancia, o virtual, es sin embargo la que ocupa un papel


más importante en la vida de las personas migrantes. Gracias a la facilidad de
las redes de comunicación las relaciones a distancia entre las personas se han
hecho mucho más habituales y presentes. El rey de los medios para
comunicarse es el teléfono. Sigue ocupando el papel más importante. Tal vez
sea porque no todo el mundo dispone de ordenador, especialmente entre los
familiares de Perú, tal vez porque no todas las personas tienen hábito de
escribir, o de escribir en un teclado, el hecho es que se han encontrado en las
redes más menciones al teléfono como vía de comunicación que a ningún otro
medio. Es más habitual que las llamadas las haga la persona emigrada, en
lugar de que sean los familiares peruanos los que llamen a España. El motivo
se debe a las diferencias horarias que existen entre ambos países y que los
familiares peruanos temen llamar en momentos de trabajo del familiar, cuando
éste no está disponible para tener una conversación.

Las llamadas telefónicas tienen distintas frecuencias, según redes. Lo más


habitual es que los familiares se llamen por teléfono una vez cada quince días.
Hay unas pocas redes que hablan con frecuencia mensual. Sin embargo, las
familias que tienen algún hijo en Perú, los que tienen confianza con padres o
con hermanas y hermanos acostumbran a realizar llamadas semanales. Incluso
hay alguna red en la que se telefonean dos veces por semana. En el caso de
que un miembro de la pareja siga en Perú esta frecuencia de comunicación
también es alta.

190
A pesar del papel central del teléfono como vía de comunicación, también las
personas inmigrantes y sus familias en origen mencionan el uso de internet,
con los ordenadores o en los móviles, para mantener conversaciones con su
gente. Se menciona el correo electrónico, las redes sociales facebook, twitter,
Messenger… También se comunican por whatsapp a través del móvil. Son vías
de comunicación más utilizadas por la gente joven, que tiene interacción con
primos y primas de su edad que permanecen en Perú. Raramente, pero
también se menciona el uso de la cámara web para poder verse, sobre todo
facilitando el diálogo entre abuelos y nietos.

5.2.2. El contenido de los mensajes

Cuando las familias se relacionan, es decir, dentro de los campos sociales de


interacción de las familias, hay un flujo continuo de recursos y discursos. En
esta investigación el centro de interés es el discurso, pero no por ello han
dejado de aparecer los recursos, en varias ocasiones. Se constata que los
intercambios tienen contenidos materiales e inmateriales.

El tema de las remesas materiales se ha hecho presente en diferentes


ocasiones, y ha sido especialmente mencionado por los familiares de Perú. Ya
apuntó Guarnizo (2004) que las remesas representan vínculos sociales a larga
distancia de solidaridad, reciprocidad y obligación, que unen a hombres y
mujeres migrantes con sus parientes y amigos a través de fronteras nacionales
controladas por los Estados. Por ello, aunque de forma breve, se dedica un
pequeño apartado al análisis de esta materialización de las conexiones
transnacionales, a través de las remesas monetarias.

Cuando los familiares en origen y en destino mencionan los envíos


económicos, aparecen varios enfoques distintos en la forma de abordar este
tema. Los familiares en Perú realzan, por un lado, la mejora de la vida que les
ha supuesto el recibir ingresos de forma continua, enviados por su hija, su
esposa, o cualquier otro familiar. Así lo cuenta una madre campesina que,
gracias a la ayuda de sus hijas, su vida ahora es mucho más fácil e, incluso, los
cambios que han podido introducir les permiten, a ella y a su esposo, obtener
mayores ingresos de la venta del fruto de su trabajo.

191
“Ayudo a mi esposo, tenemos una pequeña parcela y traemos acá
nuestros productos que sembramos, los traemos al mercado de Lima.
Con el apoyo de mis hijas logramos adquirir una movilidad y nos
trasladamos directo de allá, de nuestro lugar, hasta acá a Lima, que son
ocho horas. Pero lo traemos directo, nos ha dado esa facilidad de poder
hacer esto.... Sí, sí, nuestra situación económica ha cambiado mucho
con la estadía de ellas [de sus hijas] allá” (ESP18_3)

Por otro lado, también se resalta el hecho de que, en relación con los temas
económicos, hay migrantes que se convierten en personas-modelo para otros
familiares, a los cuales sirven de estímulo el constatar que sus personas
queridas que están en España, siendo personas que consideran normales, sin
ocupar una posición privilegiada, lo que demuestran es que con su lucha
pueden conseguir mejorar las situaciones económicas, y compartirlas, dando
ayudas, para que otros familiares también lo logren.

“Por el lado económico, de hecho, a mí me ha interesado mucho ver que


están bien porque para la familia ver que alguien está avanzando es
como decir ¡yo también quiero estar avanzando!. Si todos se quedan en
el mismo nivel se hace un modelo de vida y no ha sido así en mi familia
y, además, el crecimiento han sido ellas que han desarrollado muchas
cosas y siguen con anhelos y lo están compartiendo. Tengo una prima
que está estudiando en la universidad gracias a ellas” (ESP24_3)

El envío de remesas monetarias por parte de familiares también puede


aumentar el prestigio social de la persona que envía sus ahorros para que los
que se quedaron atrás puedan mejorar. Este es el este caso de una mujer que
ha financiado la formación universitaria de sus hijos, aunque paralelamente ha
tenido que abandonar a su familia en origen y permanecer sola en la sociedad
de destino. Los familiares valoran el esfuerzo, la imagen que tienen de la
persona que ha emigrado cambia, admiran sus conductas y, por ello, a la
persona que vive lejos se le atribuye prestigio social.

“Es un gran sacrificio que ella está haciendo, en el sentido de


desarraigarse de acá para una procura económica, digamos es muy
valorado, muy valorado, y eso ha hecho que el vínculo familiar se

192
fortalezca, eso es lo positivo en cuanto a la familia, y eso ha hecho
también que la comunicación sea bastante fluida y permanente”
(ESP29_3)

Los migrantes, por su parte, tienen una opinión ambivalente en relación con las
remesas. Asumir una responsabilidad de envíos monetarios periódicos
representa una gran carga para personas que tienen que hacer continuos
sacrificios para poder mejorar su vida en destino. Y aunque ayudan con
convicción a sus familiares, no por ello dejan de manifestar a veces su
hartazgo, o sus límites, al sentir que las personas en origen tienen una idea
errónea sobre la situación real de su vida y sobre los esfuerzos que les supone
el enviar esas remesas económicas.

“Yo comento cuáles son las condiciones de trabajo aquí sólo con mi
hermano, con el resto de la familia en Perú no, porque te piden dinero”
(ESP24_2)

Además de estos envíos materiales, las redes familiares transnacionales son


las que hacen circular información que se transmite y produce cambios, divulga
tradición y modernidad. Gracias a estas redes se atraviesan las fronteras no
solo geográficas sino también simbólicas y culturales, produciendo cambios en
la vida de las familias, en los diferentes espacios donde residen, los países de
destino y el de origen (Vatz Laaroussi y Bolzman, 2010). Este tipo de
circulación de información es el que se ha recogido especialmente en esta
investigación. Lo que se ha constatado es el gran tráfico de informaciones que
se produce entre las familias. Estos intercambios incluyen ideas y valores
sociales y culturales que influyen en la construcción social de las identidades
personal y cultural de las personas involucradas. Por tanto, las redes
transfieren conocimientos y nuevas prácticas desde los países de origen hacia
los países de acogida, así como en el sentido inverso en un retorno hacia las
sociedades de origen a través de la parentela que permanece in situ.

“Mantenemos comunicación a través de las redes que es lo más fácil.


Siempre el Facebook utilizamos para darnos palabra de aliento; si
publica una foto expresarle el sentimiento que genera esa imagen y si es
su cumpleaños, saludarla o de repente algún problema familiar,

193
participamos todos los que están aquí físicamente o los que se
encuentran lejos a través de las redes” (ESP 24_3)

Los intercambios que se transmiten a través de los medios de comunicación


corresponden muchas veces a sucesos de la vida cotidiana, que se comentan
con el familiar o familiares que están lejos, de modo que éstos tienen
información fidedigna del hecho ocurrido, puede ser una enfermedad, o lo
costoso que resulta preparar los documentos para la reagrupación, o un
comentario sobre cómo les va a los niños en el colegio. El hecho es que en las
entrevistas resulta patente que aparecen los mismos hechos que han ocurrido,
- por ejemplo, en España, relatados tanto por el familiar al que le han sucedido,
como por su familiar en Perú, al que se lo han contado- y la información es
precisa y se ajusta a los mismos hechos en ambos casos. Es una transmisión
cercana, viva, que tiene calidez.

También se comunican valores, a través del ejemplo, de las conductas


realizadas, los familiares de las redes pueden introyectarlos y posteriormente
servir como motor de cambio personal o social, dependiendo de los tipos de
valores. En ese sentido, hay familiares que, por la experiencia que han ido
adquiriendo en su trayectoria migratoria y por su personalidad y generosidad,
se convierten en persona-criterio, de modo que sus familiares siguen sus
consejos, les consultan en los momentos de dudas o de dificultades, y hacen
caso de su sabiduría y experiencia, actuando según los consejos que les
transmite la persona-criterio.

“Yo sé que ella es un persona realizada, la idea que tenía de cuando era
pequeña ella lo logró ahora y eso, lo que ella ha vivido, es lo que ella
comparte. Por eso es que yo la aprecio y me preguntaba cómo es la
comunicación, es ese tipo de comunicación del ejemplo que ella nos ha
dado de no haber tenido nada y haber sacrificado lo que le gusta, haber
trabajado en un área que no estaba pensado llegar a tener algo y
cuando llega acá al Perú es una persona muy dadivosa, siempre se
toman a bien lo que salen de los labios de ella. (ESP24_3)

“Ella [su familiar en España] me hizo entender el por qué es así y el por
qué no debe ser así, entonces yo esto transmití a la profesora, por qué

194
tanta tarea, por qué tanto exigen al niño (…) Se supone que los niños el
fin de semana tienen que descansar un poco de toda la semana. Como
es lógico, le transmití a la profesora que mi prima me ha dicho que en
España no son las cosas así para la edad del niño” (ESP16_3)

Estos casos presentados muestran que las comunicaciones, mensajes e


intercambios sociales, relacionados con los valores, tradiciones y estilos de
vida, que discurren en ambas direcciones en el interior de las redes familiares,
juegan un papel clave en la transformación de las sociedades de origen y
destino, a través de los cambios en las conductas y en la manera de pensar de
las personas.

En cuanto a la influencia de los envíos simbólicos, o remesas sociales –


utilizando la terminología de Peggy Levitt- en las sociedades de origen, se
considera que además de estimular y canalizar los propios movimientos
migratorios, hecho que ya ha sido comentado en este capítulo, actúan también
como catalizadores de transformaciones de carácter político, jurídico o
sociocultural (reivindicación de servicios básicos como salud o educación,
implantación de valores y prácticas democráticas, cambios en las relaciones de
género, etc.) que necesariamente repercuten en la relación del migrante y sus
redes familiares con el Estado. Para analizar estas influencias, los capítulos
que siguen -6 a 10- tratan sobre distintos derechos sociales de la ciudadanía,
para ver hasta qué punto se produce esa corriente soterrada de información-
ideas-formación que genera demandas y actitudes de cambio.

195
196
CAPÍTULO 6. El derecho a la salud

La salud, tal y como la define la Organización Mundial de la Salud, es un


estado de bienestar físico, mental y social. El derecho a gozar de ella se
encuentra protegido por el Pacto Internacional de los derechos económicos,
sociales y culturales. Como se mencionaba en un capítulo anterior, este
derecho abarca cuatro elementos; disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
calidad.

En este capítulo se analizan los resultados de las entrevistas realizadas en


relación al derecho a la salud. Se parte de la operacionalización presentada
anteriormente, por lo que el capítulo se divide en cuatro apartados referentes a
las dimensiones identificadas: la conciencia del derecho, la accesibilidad, la
evaluación del servicio, el posicionamiento y uso del servicio y, finalmente, la
circulación de información sobre este derecho.

En cada uno de estos apartados se analiza tanto la percepción que tienen las
personas peruanas migradas que residen en España, como la de sus familiares
que han permanecido en Perú y que pertenecen a la red familiar transnacional.
Por medio de las comunicaciones que mantienen a través del teléfono, el
correo electrónico o las redes sociales se transmiten sus experiencias,
vivencias y opiniones, lo que permite que fluya la información y, de esta
manera, se produce entre ellos una transferencia de conocimientos y de sus
aprendizajes, lo que permite que se vaya transformando su concepto y
valoración de cómo el derecho a la salud es protegido y desarrollado por los
Estados de origen y de destino.

6.1. La conciencia del derecho a la salud

Al hacer referencia a la conciencia de un derecho se está tratando sobre el


conocimiento del sistema de protección mismo, así como sobre las condiciones

197
de acceso al derecho. Por lo tanto, en este apartado, se analizan los saberes
que las personas peruanas inmigrantes en España poseen, y también lo que
sus familiares en Perú han aprehendido a través de la comunicación
mantenida. Este conocimiento permite a las personas comparar ambas
situaciones, la del país de origen y la de destino y proporciona elementos para
juzgar de manera más objetiva, saliendo de lo dado y desde una mirada más
amplia, las situaciones que se viven en ambos lugares.

6.1.1. El sistema sanitario español a través de la mirada de las personas


inmigrantes peruanas

Existe un amplio conocimiento del sistema de salud español entre las personas
peruanas entrevistadas, tanto de los trámites que hay que realizar para acceder
a él como de las acciones necesarias para utilizarlo, fundamentalmente debido
a que todas ellas tienen acceso a los servicios de salud y han hecho uso de los
mismos en algún momento. Por lo tanto, conocen por experiencia propia las
gestiones que hay que efectuar para tener cubierto este derecho, en qué
lugares hay que inscribirse, qué requisitos solicitan, etc. Igualmente tienen
experiencia y conocimiento de cómo se accede a la atención médica en los
centros de salud existentes. Saben de la existencia de centros de asistencia
primaria, de ambulatorios donde se concentran las especialidades médicas y
también son conscientes del sistema hospitalario y de los servicios de
urgencias que les cubre, en caso de necesidad. La percepción de las personas
es que el acceso es sencillo y no presenta mayor problema. En la mayoría de
los casos, estos peruanos y peruanas han tenido acceso a servicios
ambulatorios, aunque algunas personas también manifiestan haber sido
ingresadas en hospitales, ya sea para dar a luz a un hijo, como para ser
operadas, y otras, además, reconocen haber hecho uso del servicio de
urgencias.

“Tenía que ir a sacarme la tarjeta azul (…) pides el padrón y tienes que
esperar un lapso de tiempo a que te venga la tarjeta. (…) Empecé a
usarlo [el servicio de salud] casi al segundo año, porque me encontré
mal del estomago y tenía que ir permanentemente” (ESP20_1)

198
“Mi madre se enfermó y le atendieron muy bien. Estuvo internada dos
semanas. Fuimos a urgencias porque estaba baja de hemoglobina, fue
casi inmediato, atención de primera, le pusieron la transfusión de sangre,
dos bolsas de sangre, muy bien” (ESP28_1)

Este conocimiento se encuentra relacionado con la conciencia que tienen


unánimemente las personas entrevistadas de que la atención sanitaria en
España es un derecho, derecho que las personas migrantes poseen en
igualdad de condiciones que las personas españolas. Este aspecto es
resaltado con fuerza en las entrevistas. Sin embargo, esta conciencia, en el
caso de las personas peruanas, se ve atravesada por el hecho de que
mayoritariamente se encuentran residiendo de forma regular en España y
trabajan, por lo que cotizan a la Seguridad Social y pagan sus impuestos. Esto
les lleva a afirmar que son sujetos de derecho y en las mismas condiciones que
los nacionales. Algún entrevistado afirma que el hecho de cotizar les hace
sentirse más empoderados en cuanto a los derechos que poseen y poderlos
exigir con más libertad. A pesar de esto, aquellas personas que se han
encontrado en algún momento en situación irregular en España, también tienen
la conciencia de que tenían protegido este derecho independientemente de su
condición administrativa.

“Tenemos los mismos derechos, porque nadie me está dando nada


gratis, yo estoy trabajando y pago lo que pagan todos” (ESP27_1)

"Desde que he empezado a cotizar me siento con más derechos"


(ESP16_1)

A pesar de esta conciencia, también es relevante que en las entrevistas se


aprecia cierta ambigüedad respecto a la conciencia de que el sistema de salud
es universal, es decir, que este derecho es para todas y todos los residentes,
sea cual sea la situación administrativa en que se encuentren y se esté
trabajando o no. En algunas de sus afirmaciones se asocia directamente el
tener derecho a la atención sanitaria con el hecho de estar afiliado y cotizando
en la seguridad social. Esto se puede deber a que muchas de las personas
entrevistadas vinieron a España con su contrato de trabajo, y desde su llegada
han estado trabajando en situación regular, por lo cual los trámites que tuvieron

199
que efectuar para acceder a la atención en salud estaban relacionados con el
hecho de darse de alta en la Seguridad Social y no tuvieron experiencia de las
gestiones que deben hacer aquellas personas que se encuentran en situación
irregular. Por este motivo, también asocian el acceso al derecho a la salud con
el hecho que en España las personas que trabajan deben poseer contrato de
trabajo y ser aseguradas por la persona o empresa que les contrata. Esto lo
comparan con la situación en Perú, donde mucha gente trabaja sin contrato y,
como consecuencia, sin cotizar y sin acceso a derechos asociados al hecho de
estar en una situación de trabajo regularizada. Entre el grupo entrevistado
también existen algunas personas que han llegado a España en régimen de
reagrupación familiar, reagrupadas por su cónyuge o por sus padres que se
encontraban residiendo y laborando en España. Éstas hacen referencia a que
adquirieron el derecho a la atención sanitaria como consecuencia de que su
familiar cotizaba a la seguridad social.

Sin embargo, otras personas entre las que se encuentran aquellas que
estuvieron en algún momento en condición administrativa irregular, sí
manifiestan tener conocimiento de que el derecho a la atención sanitaria es
universal en España y, por lo tanto, poseen la conciencia de que aún estando
en situación administrativa irregular o sin un contrato de trabajo se tiene igual
acceso al sistema sanitario. Además, este hecho lo valoran como muy positivo
y sorprendente, en comparación con la experiencia que ellos poseen de su país
de origen.

“Para mi estupendo el sistema de salud, muy, muy bueno. Llama la


atención que todo el mundo tenga acceso a la salud, es algo envidiable”
(ESP20_2)

Respecto a los agentes que les han informado sobre quiénes tenían derecho
de acceso al sistema sanitario español, cómo funcionaba y los trámites que
debían realizar, la gran mayoría afirma que han sido otras personas migradas,
especialmente familiares, que cuando llegaron les transmitieron dicho
conocimiento que ellos ya poseían por la experiencia vivida. Las redes tejidas
por los migrantes siempre aparecen mencionadas cuando se trata de cubrir
necesidades de información y apoyo. En algunos casos la información partió de
ámbitos institucionales y entre estos, se mencionan las instituciones

200
encargadas del tema de extranjería o el propio sistema de salud. Sólo una
persona afirma haber sido informada por las asociaciones de migrantes. Por
último, algunas personas refieren que sus empleadores les indicaron lo que
tenían que hacer. Esto último sucede especialmente entre las mujeres que
llegaron para laborar en el servicio doméstico.

6.1.2. El conocimiento del sistema sanitario español por los familiares


que residen en Perú

El derecho a la salud es uno de los aspectos sobre los que las redes familiares
hablan más frecuentemente. Esto se debe a que la salud es considerada como
un elemento fundamental dentro de la vida de las personas y, por lo tanto, es
de preocupación e interés cotidiano entre los familiares que se encuentran
lejos. Las personas hablan de la salud tanto de aquellos que migraron como
sobre la de las personas de la familia que permanecieron en Perú. De las
quince personas entrevistadas en Perú, todas, salvo cuatro de ellas, afirman
que su red familiar que se encuentra en España les ha transmitido datos e
información referidos al sistema de salud y que habla con frecuencia sobre este
tema.
“Nosotros lo hablamos porque siempre la salud va primero que todo. Si
tú en salud no estás bien no vas a poder trabajar” (ESP19_3)

Las conversaciones y la transmisión de conocimientos sobre la salud parten de


experiencias concretas que la persona migrante ha tenido en el uso del sistema
de atención en salud en España; una operación, una enfermedad, un
embarazo… A través de estos hechos ocurridos, las personas migrantes narran
a sus familiares sus conocimientos sobre el sistema español y los servicios de
salud a los que recurren cuando necesitan ser atendidos. En estos relatos
comparten los saberes y, por tanto, la transmisión de los mismos se hace
raramente en abstracto. No se transmite cómo es el sistema en teoría sino
cómo ha sido la experiencia de acceso al mismo.

“Yo tengo mi hermana allá y le detectaron un pequeño tumorcito en la


mama, entonces se hizo exámenes y le dijeron que era de operación. Le
hicieron los análisis, gracias a Dios era benigno, pero de todas maneras

201
le practicaron una cirugía y ahora ya viene lo que es la conversación,
ella, mi hermana, me dice: Acá en España es muy diferente la atención,
acá te atienden rápido no es como en Perú” (ESP16_3)

Los familiares entrevistados en Perú, si bien conocen elementos del sistema


sanitario español a partir de la información que les proporcionan sus parientes
migrantes, sin embargo estos conocimientos son generales y, en ocasiones,
confusos. Saben algunos aspectos de su funcionamiento y, a la vez, dudan de
ellos o les cuesta hacerse una idea exacta de los mismos. Esta confusión se
debe fundamentalmente a que no poseen el marco general sobre cómo es el
sistema de atención de salud español, no tienen un conocimiento exhaustivo
del mismo y, por lo tanto, recuerdan algunos datos y elementos sobre dicho
sistema que les ha llamado la atención, pero no son capaces de explicarlo con
precisión. Sin embargo, esta cierta indefinición no es obstáculo para que estos
saberes que poseen y que sus familiares les han trasmitido, sean suficientes
para producir una apertura ante nuevas posibilidades de definición y práctica
del derecho a la salud y para evaluar el sistema existente en Perú desde una
nueva perspectiva.

Fundamentalmente tienen conocimiento de los siguientes elementos relativos


al sistema de salud español:

• Posibilidad y medios de acceso al servicio: conocen que sus familiares


tienen derecho a ser atendidos y que la atención es rápida. En
ocasiones sus familiares también les han transmitido la manera de pedir
cita o el modo en que la atención tiene lugar en el centro de salud a
través del médico general, es decir a través del médico de familia.

• Manera de dispensar y adquirir medicamentos: este es uno de los


aspectos que más resaltan los familiares que se encuentran en Perú.
Normalmente lo narran comparándolo con el sistema de dispensar
medicamentos en Perú, ya que es diferente.

• Gratuidad del servicio: los familiares en Perú saben que la atención es


gratuita y lo valoran mucho ya que, según afirman, en Perú es necesario
tener dinero para ser atendido.

202
Sin embargo, sobre la universalidad del sistema de salud no presentan una
idea clara, y creen que sus familiares tienen derecho a la atención en salud
porque son legales, porque están trabajando o porque ellos mismos pagan
alguna tasa para poseer este derecho. Este desconocimiento de la situación
real se deriva de la propia confusión de sus familiares en España que, como se
ha mencionado, asocian su derecho a la atención sanitaria al hecho de estar
afiliado y cotizar a la Seguridad Social. Y este error es más frecuente en las
personas que en ningún momento de su estancia en España han estado en
situación irregular y que relacionan el derecho de acceso a la atención en salud
a su cotización a la seguridad social.

“La atención es buena y no tuvieron problemas en ese aspecto, por lo


mismo que como ellos trabajan están asegurados. Además están de
forma legal allá, me imagino yo que una persona que está de manera
ilegal no tendría el acceso de la manera en que ellos lo tienen”
(ESP25_3)

6.2. Accesibilidad del sistema sanitario español en la percepción de los


inmigrantes en España

Todas las personas peruanas residentes en España que han sido entrevistadas
cuentan con la tarjeta sanitaria y, por lo tanto, tienen acceso al servicio de
salud español. Además, hay unanimidad en considerar que los mecanismos
para ello son sencillos, cómodos y rápidos; valoran positivamente elementos
tales como la facilidad para conseguir citas, que se pueda hacer vía telefónica
o que los centros de salud estén cercanos. La mayoría de las personas cuenta
únicamente con el servicio público de salud y no se encuentra afiliada a ningún
sistema privado. Solamente una persona hace referencia a que utiliza de
manera regular un seguro de salud privado que le proporciona la empresa
donde se encuentra trabajando. Algunas mencionan que han acudido a un
médico privado para alguna atención específica.

Sin embargo, el elemento más valorado es indudablemente la gratuidad del


servicio de salud. Todas las personas peruanas lo mencionan como lo más
destacable y que más favorece al acceso a la atención sanitaria. Esta

203
valoración se encuentra influenciada también por la contraposición que esto
supone frente a su vivencia anterior en Perú, donde lo que más destacan es
que el sistema de salud tenía un alto costo.

“En cuestión de salud en mi vida hubiese pensado que todo iba a ser
gratis, es que vienes con la mentalidad de allá, que todo te cuesta”
(ESP20_2)

Además la unanimidad se mantiene en considerar que no han tenido ningún


obstáculo ni dificultades para acceder al sistema de salud. De manera general,
perciben que el trato por parte de los médicos, enfermeros y personal
administrativo es bueno, les dan la información necesaria y les atienden
cordialmente. Las personas están satisfechas respecto a estos temas. Hay
quien menciona que su médico le parece frio o serio, pero que, a la vez, afirma
que esto no se traduce en una peor atención o en una discriminación hacia las
personas extranjeras, sino que tiene que ver con la personalidad y con
diferencias culturales existentes.

“Siento que mi médico es un poco frio. Pero no es que no me preste


atención, a mi me ha prestado atención desde que he llegado”
(ESP18_1)

Respecto a situaciones en las que haya habido maltrato o discriminación hacia


personas extranjeras, se hace mención que en las urgencias han sentido en
alguna ocasión que se atendía con más prontitud a las personas autóctonas
que a las extranjeras. En este sentido se narran algunas experiencias
negativas, pero todas ellas referidas a terceras personas y no a situaciones
vividas por la propia persona entrevistada. Además, estas personas que
habrían sufrido un trato discriminatorio son personas magrebís o provenientes
de África subsahariana, por lo que la situación vivida también puede guardar
relación con el idioma.

“Había en urgencias esperando una persona autóctona y un magrebí o


una persona de África y el trato del que atendía en urgencias era
abiertamente discriminatorio” (ESP18_1)

Igualmente las personas entrevistadas hacen referencia a que ha habido


situaciones en las que las personas que les atendían tenían el prejuicio que los

204
extranjeros se aprovechaban del sistema sanitario ya que no pagaban
impuestos, pero hacían uso del mismo. Por este motivo el personal del sistema
de salud habría hecho referencia a que los inmigrantes estarían accediendo a
un privilegio y no a un derecho y que, por lo tanto, no podrían exigir
determinadas cosas.

“A mi amiga que es boliviana y que una vez fue a urgencias, le dijeron:


“mira estos inmigrantes que ni siquiera cotizan a la seguridad social y
mira como vienen aquí a atenderse”. Ella se quedó muda porque de
verdad no cotizaba a la seguridad social” (ESP28_1)

“La chica que me atendió me dijo: “encima que lo tienen gratis, ustedes
quieren acá prioridades”. Y yo decía, si yo estoy pagando mi seguridad
social... Pero se generaliza, lamentablemente se generaliza.” (ESP24_1)

Sin embargo, y a pesar de estas situaciones concretas que las personas


migrantes narran, la percepción general es que no existe discriminación hacia
los extranjeros por parte del sistema, sino que ciertas personas pueden tener
algunos prejuicios y manifestarlos en un peor trato. Por lo tanto el sentimiento
general es que la institución y el sistema son iguales para todas las personas,
nacionales o extranjeras, afiliadas a la seguridad social o no afiliadas. Afirman
sentir que tienen el mismo derecho a la atención sanitaria que las personas
nacionales y que, de hecho, lo tienen.

Como se mencionaba con anterioridad, la mayoría de personas entrevistadas


relacionan el acceso al sistema sanitario español con estar trabajando, por ser
ésta su experiencia al haber venido ya con contrato de trabajo desde Perú. Uno
de los aspectos que perciben como positivo es que el empleador tiene la
obligación de dar de alta a sus trabajadores en la seguridad social, cosa que no
sucede en Perú, donde muchas veces estás trabajando, pero sin que tu
empresa esté cotizando para un seguro de salud, dejando esta preocupación al
propio trabajador o trabajadora. En Perú muchas personas desarrollan su
actividad profesional en una empresa, pero son autónomos y, dependiendo de
su voluntad, se afilian y cotizan o no al servicio público de salud.

“En Perú tu quieres trabajar, bueno, trabajas, pero no tienes la seguridad


social, eso depende de ti. En cambio aquí no, aquí tu tienes que trabajar,

205
tú tienes que estar dado de alta, y eso depende del empleador, por ley él
te tiene que dar de alta” (ESP25_1)

Respecto a la accesibilidad al sistema de salud, actualmente las personas


inmigrantes no son ajenas a la situación de crisis que está atravesando España
y viven con inquietud las consecuencias que esto podría traer y que, de hecho
ya está trayendo, para el derecho a la atención sanitaria y la posibilidad de
acceso a medicamentos subvencionados para la población en general y para la
inmigrante en particular. Sienten que ya se perciben los recortes,
especialmente en un mayor tiempo de espera para la atención.

6.3. Evaluación del servicio de salud

6.3.1. Evaluación de los sistemas sanitarios español y peruano por los


peruanos en España

• El Sistema sanitario español

La valoración que hacen las personas peruanas residentes en España que han
sido entrevistadas es que el sistema sanitario español con el que se
encuentran en el país de destino es bueno. Están satisfechos con el mismo,
sienten que han mejorado en comparación con la atención que recibían en
Perú, que son bien atendidos y que esta atención es de calidad.

“El sistema de salud de aquí es buenísimo, al final te atienden como


debe ser” (ESP18_2)

El discurso gira fundamentalmente en torno a la gratuidad de la atención. Lo


comparan con el sistema que conocen en Perú y sienten que el hecho de que
sea gratuito da la posibilidad de que todo el mundo acceda a una buena
atención, no sólo aquellos que tienen dinero. Relacionado con ello y que se
trata de un elemento que contribuye a su satisfacción con el sistema, ya que lo
resaltan como un aspecto muy positivo, es el hecho de que las medicinas
también sean subvencionadas y, por lo tanto, de un precio más asequible para
la población.

206
“Diferente, acá al menos no gastas mucho, en cambio en Perú no. Perú
es diferente. Si te vas a un hospital tienes que pagar, si te tienen que
internar tienes que pagar, cama tienes que pagar, un medicamento que
te piden comprar, tienes que pagar, todo lo tienes que pagar. Es
diferente al sistema de acá” (ESP19_2)

Sin embargo, algunas personas también han tenido malas experiencias en el


sistema de salud. Esta experiencia les lleva a pensar que la gratuidad del
servicio tiene como consecuencia que la atención es mala o, por lo menos,
peor que en el sistema privado. Es una percepción que está probablemente
relacionada con su vivencia anterior en Perú, donde, como se verá
posteriormente, el sistema sanitario público es valorado como malo, mientras
que el privado es apreciado como bueno.

“No me gusta mucho el sistema que tenemos ahora. Voy a Lagunaro.


Siempre que he ido al sistema público de salud, nunca me sacan lo que
tengo” (ESP26_1)

“En el sentido de organización, en que es universal, en ese aspecto es


mejor. En el aspecto de calidad es mucho mejor allá, porque pagas”
(ESP23_1)

A pesar de destacar la gratuidad en la atención, son también conscientes de


que, en realidad, el sistema se mantiene gracias a los aportes que todas las
personas que cotizan realizan a la Seguridad Social, y que, por lo tanto, debido
a que ellos y ellas también se encuentran trabajando y pagan la seguridad
social, también contribuyen a que el sistema sanitario español se mantenga.

“No es tanto que sea gratis, porque de nuestros sueldos también


pagamos, nos descuentan” (ESP28_2)

Un ámbito que mencionan continuamente respecto a la atención sanitaria es el


acceso a medicamentos, y esto se debe a la gran diferencia existente con el
sistema peruano. Por lo general, en Perú, los médicos recetan mayor cantidad
de medicamentos que en España. Una de las razones para ello es el hecho de
que en Perú es más difícil acceder a una cita médica, bien porque es cara y
hay que pagar cada vez que vas al médico en los servicios privados, o bien
porque hay que levantarse muy pronto para hacer largas colas para acceder a

207
una cita, en los servicios públicos de salud. Ante esta situación, cuando las
personas visitan al médico desean que este profesional sea efectivo, que les
“cure” y que les recete lo necesario en una sola visita para no tener que volver,
especialmente en las enfermedades que son consideradas leves y, por lo tanto,
fácilmente tratables y curables. Sin embargo, no existe una valoración unánime
respecto a este tema, hay personas que valoran positivamente el hecho que no
se prescriban tantos medicamentos, pero hay otras que lo valoran como muy
negativo porque sienten que su malestar no está siendo tratado.

“Siempre te dan la misma medicación, que vas por un dolor de tripa, la


misma medicación, no te dan una medicación que te pueda hacer bien,
pues como corre por la Seguridad Social…” (ESP17_1)

“Mi niña sufre de asma. En Perú cuando yo la he llevado de niña, el


pediatra me recetaba medicamentos o antibióticos, que acá no te
recetan antibióticos, porque dicen que no, que con esa otra medicina
tiene que pasar” (ESP19_2)

Por otro lado, en cuanto a la evaluación de la atención que reciben, un aspecto


que varias personas hacen mención es la facilidad o dificultad que encuentran
para que el médico general les envíe a los especialistas para que estos les
traten. La valoración de esto depende de cómo perciban a su médico de
familia. Algunos dicen que no tienen ninguna dificultad, otros que nunca les
envían a especialistas.

“Te vas por cualquier cosa al médico y te da una cosa, no sé si es para


descartar, pero es difícil que te mande a un especialista” (ESP16_2)
“Estoy contenta, mi médica de cabecera, cuando voy, si pido:” doctora
necesito algo, estoy sospechando esto”, inmediatamente me da un
volante para ir al especialista, nunca me pone pegas” (ESP16_1)

En relación a esto, las personas peruanas residentes en España también


destacan como negativo que el tiempo de espera para las citas para acceder a
la atención de los médicos especialistas es muy larga, de tres o cuatro meses.
Esto puede llevar a que para cuando se es atendido ya el mal sea demasiado
fuerte y ha provocado que algunas personas hayan optado por acudir a los

208
servicios privados de salud. Además se percibe que este periodo de espera se
ha alargado en este tiempo de crisis.

“Un aspecto negativo es que para algunas cosas te dan cita de aquí a
tres meses, cuatro meses y tú no sabes cómo vas a estar dentro de
cuatro meses. Eso te exige ir a una privada, a un consultorio privado”
(ESP17_1)

Por lo tanto, las personas peruanas entrevistadas están satisfechas del sistema
de salud español, si bien destacan ciertos aspectos que podrían mejorarse,
especialmente los relacionados con el tiempo de espera para la atención por
parte de los especialistas.

• El Sistema sanitario peruano

En contraposición a la valoración que hacen del sistema español, al cual


consideran bueno y de fácil acceso, se encuentra lo que las personas opinan
del sistema sanitario peruano, que la mayoría define como malo y de difícil
acceso. Sienten que han pasado de un país donde enfermarse es un lujo a otro
donde el sistema es gratuito y, por lo tanto, accesible para todos y todas. Esto
les proporciona tranquilidad y satisfacción.

“Enfermarse allá es un lujo” (ESP20_1)

Afirman que el sistema público peruano proporciona una atención de mala


calidad. Esta valoración la basan en diversos aspectos, que eran parte del
sistema antes de que ellos y ellas emprendiesen su viaje hacia España, pero
que actualmente también permanecen. Por una parte aprecian que el sistema
de atención sanitaria es muy caro. En Perú existen dos sistemas públicos de
salud, como se mencionaba anteriormente, el Sistema Integral de Salud (SIS),
un sistema no contributivo para personas con escasos recursos, estén
trabajando o no, y el Essalud que es un sistema contributivo de salud, para
personas que se encuentran laborando. Cada uno de estos seguros da
derechos a distintas prestaciones y atenciones. El SIS tiene una menor
cobertura y, por lo tanto, puede llevar a que una persona, aunque esté
asegurada, tenga que pagar muchos de los servicios que recibe o, por lo
menos, un tanto por ciento del coste. Por este motivo, las personas
entrevistadas mencionan que en el sistema público peruano, a pesar de ser

209
público, no todas las atenciones o todo el tratamiento es gratuito. Esto provoca
que las familias tengan que abonar las pruebas que no cubre el seguro o
comprar las medicinas que exige el hospital para realizar el tratamiento. Por lo
tanto, a pesar de contar con seguro público, la atención sanitaria supone un
gasto de dinero para las familias. Asimismo, el propio sistema sanitario, tanto
en clínicas privadas, como en hospitales públicos requiere que se efectúe el
pago de las atenciones o medicinas antes de recibir la atención,. Si no hay
pago, o seguridad de que el pago se realizará en el caso de tratamientos muy
caros, simplemente no se atiende al paciente. Sumado a esto, está el hecho
que las medicinas no están de ninguna manera subvencionadas, salvo que
tengas seguro de salud.

"La salud allí no es gratuita (…) Tú tenías que llevar dinero, tenías que
pagarlo tú. Si accedías a un hospital público te cobraban menos. Luego
la medicina la tenías que comprar tú" (ESP16_1)

"Es muy caro, allá si no tienes dinero te mueres" (ESP17_1)

Sin embargo, para aquellas personas que se encuentran laborando y están


aseguradas por el Essalud la cobertura es mayor y por lo tanto, a pesar de que
en los centros de Essalud el acceso no siempre es rápido o cómodo, si es
gratuito.

En Perú yo tenía seguro, si me enfermaba iba y consultaba. Ahí cuando


tienes seguro, tienes todo, no pagas consulta, no pagas exámenes, no
pagas nada. El problema es para los que no tienen seguro (ESP21_1)

Essalud, es el sistema contributivo público en el que aportan las personas que


se encuentran trabajando con contrato por cuenta ajena y aquellos autónomos
que lo desean. Igualmente tienen acceso a la atención sanitaria los familiares
de estos trabajadores y trabajadoras.

Por último se encuentran los seguros privados de salud, los cuales realizan su
atención en las clínicas existentes. Este sistema de atención cuenta con mayor
aceptación, aunque es valorado como muy caro y, debido a ello, solamente
tienen acceso al mismo las personas que poseen recursos económicos.

Por lo tanto, y como hemos visto que comentaba una mujer peruana, perciben
que en Perú enfermarse es un lujo y que no todas las personas pueden

210
permitírselo. Ellas mismas han tenido experiencias en las que familiares o
personas cercanas se han enfermado gravemente y que requerían tratamientos
largos y eso ha supuesto una crisis económica familiar, teniendo que buscar
apoyos en los familiares más lejanos o en personas cercanas. Igualmente
algunas de las personas entrevistadas han crecido escuchando en sus familias
que estaba prohibido enfermarse porque resultaba demasiado caro hacerlo.

“Si enferman definitivamente es un quiebre económico para el hogar”


(ESP18_1)

Por otra parte aprecian que en los centros de salud u hospitales donde se
presta atención, no se le da la debida importancia a las situaciones de
gravedad. Esto se debe a que el sistema se encuentra colapsado.

"En uno de esos hospitales (haciendo referencia a los hospitales


públicos), dependiendo de lo que tenías, si era algo grave te podías
morir, porque igual no te atendían a tiempo" (ESP16_1)

Esto está unido a la mala valoración de los mecanismos para conseguir citas
en el sistema de salud del Seguro Integral de Salud (SIS), aspecto que dificulta
mucho una atención de calidad. Por lo que relatan las personas entrevistadas,
para pedir una cita hay que acudir al centro de salud muy pronto en la mañana
y hacer largas colas. Esto se debe a que cada día se reparte un número
determinado de consultas por especialidad, entonces las personas quieren
llegar pronto para acceder a ellas, que les reciba el médico, por la mañana o
por la tarde, a lo largo del día y no verse en la obligación de volver al día
siguiente. Además interesa estar situado en los primeros puestos de la fila para
asegurarse que la consulta es por la mañana y tener que esperar menos horas.
De ahí que las personas empiezan a hacer colas durante la madrugada.

“En los hospitales públicos no es mucho el costo, lo que pasa es que


también el tiempo que tardas en hacer mucha fila para que te atiendan,
es madrugar, es llegar prontito para coger los tickets. (…) Me cuenta mi
madre que es posible que tenga que ir a las cuatro de la mañana para
hacer fila, para que recién a las ocho de la mañana les entreguen el
ticket” (ESP26_1)

211
El hecho que la atención pública sea mala y que la privada sea cara, tiene
como consecuencia que muchas personas deciden no acudir al médico cuando
se sienten mal y optan por la automedicación como manera de tratamiento. La
atención en un centro de salud es la última opción si no se logra la cura
mediante otros medios. Muchos, simplemente, abandonan los tratamientos. Y
eso se constata en que algunas personas entrevistadas que padecen
enfermedades crónicas, afirman haber retomado en España su tratamiento,
debido a que en Perú era muy caro y por eso no lo seguían.

“Las personas allá antes de pisar un centro de salud, tratamos de


curarnos con pastillas de una farmacia o con hierbas, primero hierbas,
luego farmacia y si no puedes ampollas, y si no, caballero, al hospital”
(ESP20_2)

“Yo sufro de tiroides, cuando estaba en Perú no tomaba las pastillas


porque eran muy caras. Cuando me sentía mal las tomaba. Ahora aquí
[en España] estoy tomando las pastillas porque me cuestan muy
baratas” (ESP 22_1)

Existe una diversidad de opiniones en cuanto a la evolución del sistema


sanitario en Perú, algunas personas piensan que ha empeorado, otras que
sigue igual de malo y unas pocas creen que ha mejorado Las personas que
perciben que sigue igual o que ha empeorado sobre todo hacen referencia a
que sigue siendo muy costosa la atención y que el sistema de salud público es
muy malo, haciendo mención a experiencias negativas que sus familiares han
tenido en los últimos tiempos. Por su parte los que afirman que ha mejorado
tienen la percepción de que se han implementado algunos programas de
mejora, tales como la creación de centros de salud más cercanos a las
personas o que se han puesto en servicio los llamados Hospitales de la
Solidaridad que han sido creados por el Ayuntamiento de Lima y que
proporcionan atención médica ambulatoria a precios económicos y en los
cuales no hay largas colas. Desde el año 2004, año de su creación se han
abierto 20 hospitales, 1 centro de urgencias y 11 Centros Médicos en Lima y 7
hospitales en diversas provincias de Perú.

212
“El sistema de salud está igual, te lo digo, lo sé conscientemente porque
converso con mis padres y los dos son personas que tienen problemas
de salud, tienen que acudir normalmente al médico pues no hay ningún
cambio por ahora, ningún cambio grande” (ESP21_2)

“Estos Hospitales de la Solidaridad me pareció algo bueno y esos sí que


también se paga poco, por consulta pagas menos dinero y que tienes
acceso a especialidad” (ESP16_1)

Por lo tanto, el sistema sanitario público peruano es considerado malo, por su


carestía y por su mala atención. Por ello enfermarse es un lujo en dicho país,
debido a que hay que pagar por recibir un servicio de calidad, a que el grupo de
ciudadanos protegidos por los servicios públicos es pequeño y a la limitada
cobertura de los usuarios en caso de enfermedad.

6.3.2. Valoración del sistema de salud español desde Perú

Los familiares que se encuentran residiendo en Perú realizan la valoración del


sistema de salud español, en base a los que sus familiares les cuentan. Existe
correlación dentro de las redes, de modo que los peruanos residentes en
España que valoran bien el sistema, transmiten esa satisfacción a través de la
red familiar, y sus familiares entrevistados en Perú tienen similar valoración.
Esta información se transmite en base a experiencias que los familiares en
Perú conocen, por ejemplo, las operaciones que les han hecho, los motivos por
los que han tenido que ir al médico, las enfermedades padecidas, etc.

Al igual que sus familiares en España, la evaluación sobre la atención sanitaria


en España realizada por las personas entrevistadas en Perú es positiva.
Solamente una de las personas entrevistadas en Perú percibe que el sistema
sanitario español es peor que el peruano. La información que los residentes en
Perú reciben de sus familiares les lleva a percibir y a valorar similares puntos
fuertes que antes se han mencionado y que resaltan las personas migrantes.
Así, algunos aspectos que destacan como positivos son la rapidez de la
atención y la facilidad de acceso, la gratuidad de la asistencia sanitaria, lo que
permite que toda la población reciba atención de calidad sin tener que

213
preocuparse del costo y, por último, la no existencia de discriminación en el
trato.

“Es mejor que en el Perú, debido a que, por ejemplo, ciertos niveles de
atención acá en el Perú son muy costosos, a los cuales la gente humilde no
puede acceder. En cambio en España lo que es la salud es diferente, es
más accesible, el mismo Estado se preocupa por la salud de su población”
(ESP21_3)

Por otro lado, resaltan elementos del sistema de atención que no son tan
positivos y cuya valoración no es unánime. Uno de estos aspectos versa sobre
el acceso a las medicinas. Algunos entrevistados, a través de la información
transmitida por sus familiares, tienen la percepción de que el hecho de que en
España se receten medicamentos genéricos y no por marcas, trae como
consecuencia que estos producen unos efectos menores y no son tan efectivos
para el tratamiento. Además, un tema que es controversial, es el nivel de
medicamentos recetados. Esta diferencia entre ambos países se basa en una
diferencia cultural existente. En Perú se utilizan más medicamentos, tanto
porque los médicos los recetan, como porque las personas se auto-medican.
Sin embargo, como también se comentaba anteriormente, la percepción es que
en España los médicos prescriben menos medicamentos para el tratamiento de
las enfermedades. Este hecho, entre los familiares que permanecen en Perú es
valorado de manera diversa; hay quien afirma que es positivo que no se ingiera
tanta medicina, mientras que, para otros, este hecho tiene como consecuencia
una mala valoración del sistema sanitario español.

“Mi cuñada tuvo una experiencia. A mi sobrina le había estado


sangrando el oído y le dolía mucho, le dolía el estómago. Entonces ella
le llevó al centro de salud y el doctor le dijo que no le podía dar
medicinas porque no le encontraba nada. Entonces yo le digo, ¿Cómo
que no va te va a dar ni siquiera un calmante o algo para el dolor? Allí no
te recetan así no más pastillas, o sea la gente tiene que morirse”
(ESP19_3)

Respecto al acceso a medicamentos, los familiares en Perú conocen el sistema


utilizado en España para lograrlos, que es necesario que el médico extienda

214
una receta para ir a la farmacia a adquirirlos y, también son conscientes de que
son más baratos que en Perú. Eso lo sienten como un elemento positivo para
el sistema de salud.

“Para adquirir las medicinas les dan unas recetas que les da el hospital y
se van a las farmacias a adquirirlas y les resulta más cómodo. Están
más baratas las medicinas” (ESP18_3)

En relación a los médicos, en general existe una buena valoración de ellos, que
atienden bien, que tienen buen trato y que se preocupan de la salud de las
personas a las que atienden. A pesar de esta evaluación general, en una
entrevista, una persona comenta que los médicos de familia, según le dice su
familiar, son demasiado generales y no tendrían el conocimiento suficiente para
hacer una buena atención.

Las personas que se encuentran en Perú realizan esta valoración utilizando la


información que les transmite su red familiar y también en comparación con el
sistema peruano, que es el que ellos conocen y experimentan, y que sirve
también de marco general con el que comparar lo que sus familiares les
comunican. Por eso es importante conocer qué piensan sobre el sistema de su
propio país

6.3.3. Comparación de ambos sistemas de salud

La opinión generalizada de las personas entrevistadas en Perú es que la


atención en España es de mejor calidad que la peruana. Esto se basa sobre
todo en que su propio sistema no es un sistema gratuito, sino que es muy caro
y discriminador en función de la capacidad adquisitiva. La atención recibida es
desigual según el tipo de servicio de salud que uno es capaz de asegurarse.
Por lo tanto, el tema económico supone una limitación muy fuerte en Perú,
debido a que si no se tiene dinero no existe posibilidad de ser atendido y esto
tiene como consecuencia que en para un grupo importante de población, por
una parte, que el que alguien de la familia se enferme suponga un desajuste
económico para toda la familia 36, en ocasiones puede llegar hasta a arruinar a

36
Existe una estrecha relación entre los quebrantos económicos derivados de un problema de
salud y las migraciones. La falta de un sistema de protección público y universal de salud que

215
la familia. Por otra, que al no contar con dinero suficiente, simplemente el
enfermo no es atendido, con los efectos negativos que eso tiene para la
persona.

“El que no tiene dinero se muere. (…) Vamos a una posta médica y
mientras uno no desembolsa algo, no es atendido. ” (ESP18_3)

Por otra parte, se afirma que en Perú los servicios de atención están
colapsados, no dan abasto con la atención que tienen que proporcionar. Esta
situación hace que atiendan a las personas en los pasillos debido a que no
existen camas para ellos. Esta carencia se ve agravada por el hecho de que la
población peruana está en aumento ya que -según cifras del INEI (INEI-
CEPAL, 2009)-, entre los años 2000-2010, la población nacional ha aumentado
a razón de más de 300 mil habitantes por año. Sin embargo las infraestructuras
sanitarias y la capacidad de atención no habrían aumentado al mismo ritmo
También es una queja que las infraestructuras están mal conservadas y poco
limpias. Igualmente, este colapso se relaciona con las colas que las personas
tienen que hacer para poder acceder a las citas médicas. Por lo tanto, aunque
en algunos hospitales los médicos puedan realizar una atención de calidad, las
dificultades de acceso y de infraestructura harían que esta buena atención se
viese ensombrecida por las demás limitaciones.

“En España es muy diferente la atención, allá te atienden rápido no es


como en Perú, que los hospitales ya están colapsados” (ESP16_3)
“Acá la atención del seguro es pésima. Dos citas al mes. Acá no te
atienden rápido, espere su turno.” (ESP27_3)

Este colapso también lleva a que para determinadas atenciones que deberían
ser rápidas se retrasen demasiado las citas. Frente a esto, les gustaría poder
acceder al sistema privado para que la atención sea dada en el momento
preciso para que tenga eficacia, sin embargo, se encuentran frente al problema

obliga al pago de los servicios en la mayor parte de los países emisores de migrantes está en
el origen de tal relación. A veces, las deudas derivadas de una operación o tratamiento están
en el origen de la decisión de migrar de una o varias personas de una familia, con el fin de
poder hacer frente a los pagos a los que se han comprometido al pedir prestado el importe del
gasto (Setién, Vicente y otras, 2011). Otras veces, cuando alguien de la familia en el país de
origen (generalmente el padre o la madre del migrante) necesita dinero para un tratamiento de
salud, se recurre a los familiares que residen fuera para que sean ellos los que envíen las
remesas que sirvan para cubrir la atención de salud, la operación, el tratamiento o la
hospitalización.

216
de la carencia de medios económicos para hacer frente a dichos gastos. Por
este motivo no pueden acceder a un tratamiento adecuado.

“Yo estoy mal de mi rodilla, tengo tendinitis y para sacar una cita, por
ejemplo yo he tratado de sacar una cita en agosto y me dijeron que a
partir de octubre podía sacar cita para mi rehabilitación física. Entonces,
estoy así desde el año pasado que fui a sacar cita en diciembre y me
dijeron que a partir de febrero. Yo me demoré mucho, pero fui a partir de
tal mes, y así me tienen. Hasta ahora no puedo hacer mi rehabilitación
física porque cuesta carísimo, acá para hacértela en un Hospital así no
más diez, quince soles la sesión y a veces no tienes quince soles, pues
con lo poco que yo gano no me va a alcanzar; mi esposo gana mucho
más que yo, pero también tenemos otros gastos” (ESP28_3)

Otra de las problemáticas detectadas es la discriminación en el trato, ya que


algunas de las personas entrevistadas aprecian que la atención sanitaria en
Perú no es igualitaria y que la que se da es diferente según la clase social de la
que provengas. Lo que se menciona es respecto a que las personas de clase
social más alta serían atendidas con más rapidez que aquellas que provienen
de una condición económica más humilde.

“Porque yo mismo me he dado cuenta; cuando vas te preguntan en qué


trabajas, más o menos qué acción realizas o si te ven que eres humilde
y ves que hay otras personas que todo lo que piden les dan, y les
atienden a ellos, cuando debe ser por orden la atención, no porque
tienen más dinero o son de una clase social un poquito más alta. Creo
que eso debería perderse” (ESP21_3)

Debido a esta mala valoración que tiene el seguro público de salud en Perú, las
personas en cuanto tienen acceso a otro tipo de seguro dejan de utilizar el que
el Estado proporciona y acuden a otro que perciben como mejor. Igualmente,
se hace referencia a otros seguros que proporciona el Estado, no el general
sino el que proporciona a las Fuerzas Armadas, que también está mejor
organizado y cuya atención sería mejor.

217
“Yo no tengo mucho contacto con el sistema, con el seguro digamos así,
porque he decidido acudir a los servicios particulares que son mucho
más eficientes” (ESP17_3)

“Lo que pasa es que yo no me atiendo por el sistema de salud del


Estado, porque soy militar en retiro y toda la atención que yo recibo es
por parte del hospital militar, toda la medicación también me la entrega el
hospital y no tengo que pasar por la dificultad de otras personas por no
contar con un seguro. Este hospital también es una entidad del Estado,
pero es diferente, acá los hospitales del Estado atienden a toda la
población, en cambio el hospital militar atiende a una cierta parte, lo que
le permite tener una mejor administración (ESP25_3)

Por lo tanto, el sistema peruano de salud respecto al sistema español no es


bien valorado por las personas residentes en Perú debido a que, por una parte
ellas tienen la experiencia directa de su uso, pero también a que pueden
contrastar dicha experiencia con la información sobre el sistema sanitario
español que les proporcionan sus familiares residentes en España. Sin
embargo, es interesante conocer si estos conocimientos les impulsan para
realizar algún tipo de acciones, reivindicativas o de otro tipo.

6.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio

En este apartado se pretende analizar las actitudes y prácticas que, para las
personas que están en España y también en Perú, se derivan del uso de uno o
de ambos sistemas y del conocimiento de ambos sistemas.

6.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en los


servicios de salud

Ya se ha constatado que las personas inmigrantes peruanas que residen en


España comparten una alta valoración del sistema de salud español. Afirman
no haber vivido situaciones de dificultad u obstáculos para tener acceso a la
tarjeta sanitaria ni a las atenciones concretas. Por ello, en general las personas
entrevistadas acuden al servicio público de salud a atenderse y lo realizan
confiados. Esta satisfacción la transmiten a sus familiares que permanecen en

218
Perú, contándoles experiencias que han vivido y les han resultado positivas.
Esta es la situación general.

Sin embargo las personas inmigrantes entrevistadas en España también hacen


referencia a algunas experiencias personales que son valoradas de forma
negativa. Frente a esto, sólo una persona afirma haber emprendido acciones
institucionales o ha presentado quejas formales. Las reacciones que han tenido
han sido decisiones personales frente a la situación vivida.

Una de estas experiencias o sensaciones se relaciona con el prejuicio de que


las personas extranjeras se aprovechan del sistema de salud español, ya que
vienen a que se les atienda gratis. Frente a esta idea extendida, los inmigrantes
peruanos saben que ellos aportan a la seguridad social igual que cualquier
autóctono, y por lo tanto, no se les está regalando nada sino que ellos están
contribuyendo a que se sostenga dichos servicios. Por lo tanto, se sienten
seguros para ejercer el derecho a la atención sanitaria.

Otro de las acciones que las personas inmigrantes han asumido es la de acudir
a servicios privados de salud cuando no están conformes con la atención que
reciben en el sistema sanitario público o cuando dicha atención se retrasa en el
tiempo. Esto lo realizan aquellas personas que tienen capacidad económica
para hacerlo, alguna afirma que lo haría, pero no se lo puede permitir.

“Si yo tuviera dinero me hubiese ido a un particular” (ESP26_2)

Por lo tanto, al existir una buena valoración general del sistema de salud, las
prácticas y actitudes hacen referencia más a situaciones concretas vividas
donde la persona no se encontraba satisfecha. Además, muchas de ellas no
están relacionadas con el ser inmigrante o no serlo, sino con la calidad de la
atención del médico concreto, y así lo sienten ellos también.

Actualmente, por la situación de crisis que vive España y por lo que está
suponiendo de recortes en los temas sociales, existe una preocupación por lo
que sucederá en el futuro en el tema de atención sanitaria.

Respecto a la situación en Perú, existe consenso en considerar que en este


país la atención sanitaria no es un derecho, sino un lujo y un privilegio de
algunas pocas personas, que pueden costearlo. En ocasiones, desde los
lugares de España donde están establecidos, las peruanas y peruanos

219
manifiestan que esto les produce impotencia y, en otras, preocupación por sus
familiares que permanecen allá. Por ello apoyan económicamente cuando es
necesario.

6.4.2. Propuestas de cambio en los sistemas de salud a partir del


conocimiento de ambos

Por su parte, los familiares que se encuentran en Perú sienten que su sistema
sanitario necesitaría un cambio. Lo sentían antes de tener referencia por sus
familiares migrantes y ahora, al conocer otro sistema diferente que consideran
mejor, desean este cambio aún con más énfasis. Sin embargo, perciben que
las decisiones sobre cómo está estructurado y sobre cómo funciona el sistema
sanitario peruano es algo lejano a ellos y que, por lo tanto, está fuera de su
alcance el modificarlo. Forma parte del sistema, es el gobierno quien toma las
decisiones, el ciudadano no puede aportar ideas ni exigir, salvo a través del
voto en las elecciones.

A pesar de que no confían en el cambio, el conocer otro sistema de salud y


compararlo con el que ellos viven cotidianamente les permite hacer algunas
propuestas de cambio, donde destacan las siguientes:

• Atención más barata que facilite la posibilidad a las personas con escasos
recursos económicos de acceder a la misma. Frente al conocimiento de un
sistema que, a pesar de que se sostenga con las aportaciones de los
ciudadanos, es gratis a la hora de atenderse, las personas muestran su
insatisfacción por el hecho de que en Perú sea un lujo enfermarse.

• Promoción de una atención sin discriminación, ya que perciben que en Perú


las personas que tienen más recursos o que son de clases
socioeconómicas más altas son mejor atendidas, dentro del propio sistema
sanitario.

• Mejora de los salarios de los médicos como mecanismo para mejorar la


atención, debido a que opinan que una de las causas por las que a veces
los médicos no ponen todo el interés que deberían proviene de lo poco que
ganan. Afirman que el Estado debe valorar más el servicio que estos
profesionales prestan, así como se valora en otros países.

220
6.4.3. Prácticas como reacción a la valoración de ambos sistemas

Lo que concierne a las prácticas que han realizado después de conocer otro
sistema de salud diferente al suyo, se ve atravesado por la percepción que
tienen los familiares residentes en Perú de que las decisiones sobre el sistema
de salud son muy lejanas y están en manos de las personas con poder político.
Por este motivo, las personas no manifiestan haber transformado de manera
drástica sus prácticas anteriores como consecuencia directa del conocimiento
de otro sistema sanitario, en este caso del español, sino que en algunas
ocasiones lo que reconocen es que les ha llevado a un cambio en su manera
de afrontar ciertos aspectos, tales como el consumo de medicamentos.

En alguna de las redes familiares analizada se narra cómo se contrastan las


indicaciones recibidas por el médico para una misma enfermedad en un país y
en otro, para tomar una decisión sobre qué medicinas ingerir. Es decir, se
produce una trasmisión de saberes en ambas direcciones.

Además, debido a la importancia que atribuyen las personas a la salud y al


conocimiento que tienen respecto al sistema peruano de salud, las personas
migrantes suelen colaborar económicamente con sus familiares que
permanecen en Perú para que estos reciban atención médica.

“Ella mucho nos ha apoyado siempre, si alguien se enfermaba nos


mandaba el dinero” (PERESP 18-3)

Por lo tanto, en ninguno de los casos, los peruanos residentes en España y los
que han permanecido en Perú, las personas entrevistadas manifiestan haber
realizado acciones reivindicativas o asociativas para mejorar la atención
sanitaria en alguno de los países, sino que hacen referencia a acciones que
son más cotidianas y personales.

6.5. Circulación de la información sobre el derecho a la salud

Las personas se transmiten información sobre la salud y sobre la atención que


reciben, se comunican sobre el tema del acceso a la salud, especialmente en
relación a enfermedades que padecen tanto las personas en España como las
que se encuentran en Perú. Sin embargo, también en algunas redes
transnacionales se afirma que no siempre les cuentan a sus familiares con

221
detalle como es la atención de salud en España, debido a que saben que
supone un cambio a mejor de una gran magnitud y no quieren que se entienda
como que les están dando envidia a las personas que están en Perú. Esto
sobre todo se produce cuando hay una emergencia de salud en algún familiar
en Perú.

“Estaban bastante asustados porque mi primo se iba a morir, y yo no voy


a ir allí a decir que en España la salud que tenemos es gratuita”
(ESP16_1)

En cuanto a la reacción de las personas que se encuentran en Perú tienen al


conocer el sistema sanitario español es variada, algunas reconocen la suerte
que supone un sistema de salud como ese, otras tienen envidia, otras se
asombran y también hay quien no lo entiende muy bien o quien no se lo acaba
de creer totalmente, debido a la gran diferencia existente entre ambos modelos.

“Se sorprenden, aparte lo ven muy irreal, claro a lo que ellos viven y a lo
que es aquí” (ESP17_2)

Otras, las menos afirman que les gustaría que en Perú también fuese así. Pero,
a pesar de esto, los familiares que se encuentran en Perú manifiestan una
cierta conformidad con lo dado. Sienten que España es un país más
desarrollado y que un sistema así difícilmente va a llegar a Perú.

6.6. Síntesis del derecho a la salud

Para concluir este capítulo en el que se ha realizado el análisis respecto al


derecho a la salud y los sistemas de atención vigentes en España y en Perú, se
presenta un cuadro resumen que recoge las ideas principales que se han
desarrollado durante el capítulo. Para una más estructurada presentación se
agrupan teniendo en cuenta las cinco dimensiones planteadas en la
operacionalización y tenidas en cuenta posteriormente en el análisis: la
conciencia del derecho, la accesibilidad, la evaluación del servicio, el
posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio y, finalmente, la
circulación de la información.

222
En cada una de ellas se resaltan los puntos principales de los dos grupos de
personas entrevistadas; por un lado las personas peruanas que han emigrado y
residen en España, y por otra, los de los familiares que permanecen en Perú.

Este esquema tiene el objetivo de presentar de manera más sintética el


contenido del análisis y permitir una mejor relación y comparación entre lo
percibido por ambos grupos para cada dimensión analizada.

223
Tabla 6.1. Síntesis de las dimensiones del derecho a la salud, según país de residencia
Dimensiones España Perú
Conciencia del • Existe un nivel alto de conciencia del derecho a la salud • Es uno de los derechos que goza de mayor nivel de
derecho • Amplio conocimiento del funcionamiento del sistema sanitario conocimiento en origen
español • La transmisión de conocimiento se hace en base a
• El conocimiento se debe que las personas poseen el derecho a la experiencias concretas
atención sanitaria y usan el sistema. • En ocasiones es un conocimiento vago, ya que es
• Existe cierta ambigüedad respecto a la universalidad del derecho, difícil hacerse la idea de algunos elementos debido a
ya que lo relacionan mucho con el estar trabajando y cotizando. que los sistemas son muy diferentes
• Conciencia de que las personas inmigrantes poseen el derecho a • Sobre todo se conoce los aspectos relacionados a la
la atención en salud en las mismas condiciones que los posibilidad y los medios de acceso al sistema de salud,
autóctonos, especialmente si están dados de alta en la seguridad el mecanismo de acceso a los medicamentos y la
social. gratuidad de la atención.
• Los principales agentes de información son las redes familiares • No existe conciencia clara sobre la universalidad del
en destino. En algunos casos también los centros de salud o los sistema
jefes, especialmente en los casos de mujeres trabajando en
servicio doméstico
Accesibilidad • Todas las personas entrevistadas tienen acceso al sistema de • Se tiene la conciencia de que es un sistema al que los
salud. familiares tienen acceso, y que dicho acceso es fácil y
• El elemento más valorado es la gratuidad, en contraposición con rápido.
la situación en Perú, donde la atención sanitaria de calidad es cara • En contraste con Perú donde el acceso es tedioso y
• Experiencia de uso del sistema español altamente positiva, sin además no es para todo el mundo, depende mucho de
obstáculos ni dificultades para el acceso. la capacidad económica.
• El trato del personal hacia las personas inmigrantes lo valoran
como bueno (algunas diferencias culturales en el tema del trato)
• En ocasiones se han encontrado con personal con prejuicios de
que los inmigrantes se aprovechan de la atención de salud porque
es gratis.
• Relacionan el acceso con el estar trabajando. Valoran como
positivo la obligatoriedad del empleador de dar de alta en la
seguridad social a los trabajadores.
• Por el tiempo de crisis, existe inquietud por el recorte de derechos

224
Evaluación del Sistema sanitario español Sistema sanitario español
servicio • Se valora como bueno, las personas se encuentran satisfechas • Existe similitud entre los elementos valorados por los
con el mismo. familiares residentes en España y en Perú.
• Existe conciencia de que se sustenta gracias al aporte económico • La atención sanitaria española es valorada como
de todas las personas que cotizan, entre ellas, las inmigrantes. buena, la peruana como mala.
• Se valora positivamente sobre todo dos aspectos: • Destacan como especialmente positivo la rapidez de la
o la gratuidad en la atención. atención, la facilidad de acceso y la gratuidad del
o la subvención que hay en los medicamentos. servicio.
• Existe una gran diferencia cultural respecto al uso de las • La atención por parte de los médicos es buena
medicinas, en Perú los médicos recetan más medicinas. No hay • Un elemento del sistema que no tiene una valoración
consenso respecto a qué es mejor. unánime es el acceso a medicamentos.
• Valoran como negativo el largo tiempo de espera para la atención
por especialistas. Comparación de ambos sistemas
• La valoración se hace comparando los sistemas de
Sistema sanitario peruano Perú y España, a través de los elementos que les
• Lo evalúan en contraposición al sistema español. aportan sus familiares emigrados
• Lo valoran como malo y de difícil acceso. • La gran diferencia entre ambos sistemas: el costo; un
• Lo que peor evalúan es el alto costo económico que tiene la sistema gratuito (España) que contrasta con otro donde
atención de salud. Afirman que enfermarse en Perú es un lujo y, atenderse es un lujo (Perú).
por lo tanto, supone un quiebre económico para las familias. • Otra diferencia encontrada es que en España no habría
• El sistema sanitario público proporciona mala atención, discriminación en el trato y en la atención, pero en Perú
especialmente por las largas colas para conseguir citas y la sí, según la clase social
escasa cobertura que tiene el seguro no contributivo.
• El sistema privado de salud es mejor valorado pero es muy caro y,
por lo tanto, la mayoría de personas no puede acceder a él.
• Por la carestía del sistema y la mala valoración que tiene, muchas
personas optan por la automedicación como manera de
tratamiento.
• No existe unanimidad sobre la evolución del sistema sanitario en
estos últimos años.
Posicionamiento • Al existir una satisfacción general respecto al sistema sanitario Propuestas de cambio
sobre la español, las personas acuden al sistema público de salud y • Sienten que es necesario un cambio en el sistema
accesibilidad y uso transmiten a sus familiares las experiencias positivas. sanitario peruano.
del servicio • Las reacciones ante experiencias negativas son de decisiones • Piensan que las decisiones sobre dicho sistema son

225
personales y no de acciones institucionales o quejas. del gobierno y, por lo tanto, el ciudadano común no
• Existe preocupación ante la situación de crisis y las consecuencias puede aportar muchas ideas.
que puede tener para el derecho al acceso a la salud. • Plantean los siguientes cambios:
• Consenso en que la salud en origen no es un derecho (supone un o Atención más barata
quiebre económico para el grupo familiar). Frente a esto o Promoción de una atención sin discriminación
manifiestas impotencia y preocupación por sus familiares en Perú. o Mejora de los salarios de los médicos.

Prácticas ante la valoración de ambos sistemas


• No existe una transformación drástica de las prácticas
anteriores.
• Ha habido cambio en la manera de afrontar ciertos
aspectos cotidianos, como el consumo de
medicamentos o intercambio de saberes sobre los
tratamientos de uno y otro país.
• Las personas emigrantes apoyan económicamente la
atención sanitaria de sus familiares que permanecen
en Perú.
Circulación de la • Es de los temas sobre los que más se comenta entre las redes de • Las reacciones frente al conocimiento de otro sistema
información destino y los familiares en origen. sanitario son variadas.
• Se transmite a través de experiencias de atención sanitaria y
situaciones de uso concreto del servicio.

226
CAPÍTULO 7. El derecho a la educación

Entre los derechos que conforman la ciudadanía social se encuentra el derecho


a la educación, que se refiere a uno de los aspectos de la vida que afectan el
potencial para desarrollar las capacidades básicas de las personas (PNUD
2012: 120). Se trata de un derecho que se encuentra entre los recogidos como
derechos protegidos por el Pacto Internacional de los derechos económicos,
sociales y culturales. Este derecho implica tener posibilidad de acceso a una
educación básica que sea universal y gratuita, así como una educación
secundaria y superior. Además, para ser de calidad, la educación debe tener el
objetivo de desarrollar la personalidad de los y las alumnas, potenciar el
respeto de los derechos de las personas y fomentar su participación en la
sociedad.

Se presenta en este capítulo el análisis de las experiencias y percepciones de


las personas peruanas residentes en España y en Perú referentes a los
sistemas educativos existentes en ambos países. Se parte de mostrar la
conciencia que tienen de este derecho, para continuar con la experiencia de
acceso que han vivido o que conocen a través de la práctica de personas
cercanas y, finalizar con la evaluación que hacen de ambos sistemas y las
propuestas de cambio y prácticas sobrevenidas por el conocimiento y
experiencia tenidas relacionadas con el derecho a la educación.

7.1. La conciencia del derecho a la educación

Este primer apartado está dedicado a la conciencia que tienen las personas
entrevistadas sobre el derecho a la educación, tanto de los y las peruanas en
España como de los familiares, que conocen y aprenden a través de la
distancia y de lo que les transmiten los familiares. Esta conciencia del derecho
se refiere a los saberes y vivencias que tienen las personas peruanas
residentes en España y en Perú, relativos a diversos aspectos del sistema
227
educativo español y de su funcionamiento y posibilidad de acceso. Este
conocimiento, a unos y a otros, les permite comparar situaciones y les abre la
perspectiva para juzgar las situaciones que están viviendo.

7.1.1. El sistema educativo español a través de la mirada de los


inmigrantes peruanos

El sistema educativo español es conocido por todas las personas peruanas


entrevistadas, algunas manifiestan que poseen un conocimiento más profundo
respecto al mismo, otras, en cambio, afirman tener unos saberes más
superficiales. Han accedido a este conocimiento de maneras diversas. Existe
un grupo de personas, la mayoría, que lo ha conocido a través de vivencias y
experiencias propias, ya sea porque ellas mismas han realizado algún tipo de
estudios en España, universitarios, de formación profesional o en un colegio; o
porque tienen hijos o hijas que son o han sido estudiantes. Otro grupo sabe del
sistema a través de experiencias indirectas, personas cercanas que les han
transmitido sus conocimientos respecto al uso y las condiciones de acceso. En
este último caso las formas de conocimiento son más variadas, tales como a
través de familiares que tienen hijos o hijas estudiando, o por medio de niños
que cuidan, o incluso a través de vecinos y amigos.

La profundidad de conocimiento obtenido tiene relación con la forma en que se


ha adquirido el mismo; aquellas personas que lo han conseguido por medio de
experiencias propias tienen una mayor noción que aquellas que lo han
conocido a través de personas cercanas que les han contado. Es decir, la
experiencia directa es la que proporciona un conocimiento de mayor calidad.
Igualmente, los aspectos que conocen en mayor profundidad son diversos; así,
las personas que han sido estudiantes son capaces de reflejar con mayor
profundidad algunos aspectos del funcionamiento interno del sistema educativo
como las relaciones con profesores, el nivel de la enseñanza o los obstáculos
tenidos a la hora de estudiar, entre otros. Por otro lado, los padres y madres de
estudiantes tienen conocimientos valiosos respecto a los costos, a las
condiciones de acceso, a las barreras o apoyos institucionales, al trato y a la
información que proporciona el personal. Y este conocimiento les proporciona

228
tranquilidad y una sensación de que sus hijos están en buenas manos y que la
educación que reciben va a ser provechosa para ellos..

“Tengo dos hijos estudiando. Al principio como era la primera vez que
vienen aquí a estudiar, pensaba si estarán bien, si les atenderán bien, si
les prestarán buena atención. La experiencia es buena, yo veo que aquí
le ponen empeño hacia el alumno, que le orientan bien. Y malas
experiencias no hemos tenido todavía nada” (ESP30_2)

Además, dentro de la experiencia a la que hacen referencia las personas


entrevistadas, mencionan diversos tipos de colegios; hay personas que han
tenido cercanía o conocimiento respecto a la participación en colegios o
centros públicos de enseñanza. Este grupo es el mayoritario. Otros basan sus
saberes en la experiencia con colegios concertados. En este aspecto, se
aprecia que algunas personas entrevistadas, a pesar de que hacen referencia a
colegios privados, en realidad, analizando las entrevistas se deduce que no son
privados sino concertados. Por lo tanto, hay personas que no distinguen con
toda claridad entre colegio concertado y privado. Esto puede deberse a que en
Perú no existe la denominación de colegios concertados, ya que los que tienen
intervención del estado y del gobierno conjuntamente no tienen una
denominación específica y únicamente existen las modalidades público y
privado.

Por lo tanto, la manera en que las personas han adquirido los saberes sobre el
sistema educativo es heterogénea tanto en lo que concierne al tipo de
experiencias como en relación al tipo de centros. Esto proporciona una riqueza
al análisis, ya que los conocimientos son diversos entre las personas según el
modo a través del cual se han acercado a dicho sistema.

En lo que respecta a los agentes que han proporcionado la información sobre


el sistema educativo español a las personas inmigrantes peruanas son
igualmente diversos. Entre aquellas personas que no tienen hijos o hijas, la
información ha llegado fundamentalmente a través de agentes informales, tales
como la familia que se encuentra también residiendo en España o los jefes,
especialmente en el caso de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico.
Por otra parte, para aquellas personas que tienen hijos matriculados en el
sistema educativo, la fuente de información suele ser un agente institucional,
229
especialmente los colegios, institutos o centros de estudio, aunque también el
Departamento de Educación del Gobierno.

Este conocimiento que poseen las personas inmigrantes entrevistadas les lleva
a tener la conciencia de que disponen o tienen el derecho a la educación, que
se traduce en un acceso al mismo en igualdad de condiciones respecto a las
personas autóctonas. Esta conciencia del derecho se basa también en la
percepción de que la educación pública es de calidad y al hecho de que existen
subvenciones para apoyar los gastos que se producen cuando una persona de
la familia estudia. Por lo tanto, todas las personas, con y sin recursos
económicos, pueden acceder a ella.

“Las escuelas públicas tienen bastantes recursos, con profesores, con


personal de apoyo cuando llega alumnado del extranjero y también en
materia de becas.” (ESP16_1)

Esta apreciación, la realizan en comparación con el sistema educativo que


conocen en Perú, en el cual perciben que el acceso a una formación de calidad
es más costosa debido a la escasa calidad de la educación pública y a la
diferencia que existe con la que se proporciona en los colegios privados.

7.1.2. El conocimiento del sistema educativo español por los familiares


en Perú

En contraste con las personas peruanas entrevistadas en España, no todas las


personas que permanecen en Perú integrantes de las redes familiares
transnacionales tienen conocimiento sobre el sistema educativo español.
Aquellas cuyos familiares migrantes residentes en España han tenido contacto
cotidiano y directo con dicho sistema educativo lo conocen; cosa que no
sucede cuando el conocimiento sobre el sistema educativo de los migrantes se
ha logrado a través de medios indirectos. Por lo tanto, las familias conversan
sobre la educación en España cuando tienen experiencia directa de dicho
sistema. Este contacto de los familiares en España no se ha tenido que
producir necesariamente en el sistema regular de educación, sino que en
ocasiones la persona en España está cursando alguna formación en sistemas

230
alternativos de educación, como por ejemplo, ONGs que ofrecen capacitación o
ciclos de formación profesional.

La comunicación sobre el sistema educativo también parte, a veces, de la


experiencia que tiene el familiar que reside en Perú, en relación con el sistema
peruano de educación, especialmente cuando dichos familiares tienen hijos o
hijas en edad escolar y preguntan por cómo funciona la educación en España y
cómo es comparativamente la de Perú.

Por lo tanto, las comunicaciones se realizan en base a experiencias, y se trata


de compartir cómo es el sistema educativo y el grado de satisfacción de las
personas que están estudiando. A pesar de esto, no todas las personas que
residen en Perú conocen con profundidad qué tipo de contacto tienen sus
familiares con el sistema educativo o cómo es el mismo. En ocasiones sólo
saben que los menores están contentos en el colegio, pero no pueden dar
mayor detalle sobre otros aspectos. En otros casos tienen información confusa,
ya que se aprecia que mezclan la información que reciben sobre otros ámbitos
con el de la educación y trae como consecuencia que tengan ideas imprecisas.
Los elementos sobre los que más conocimiento se tiene por parte de los
familiares en Perú son los siguientes:

• Gratuidad del sistema y posibilidad de acceso a becas. Especialmente


debido a que lo comparan con el sistema educativo peruano, que
generalmente resulta caro, según la opinión de las personas
entrevistadas.

“Tengo conocimiento que hasta el Estado les otorga becas o también es


gratuita la educación a que ellos pueden tener acceso, porque hay
algunas familias que han ido con sus hijos y están entrando a estudiar.”
(ESP18_3)

• Calidad de la enseñanza: esto también se debe a que los familiares que


están en España y estudian, les manifiestan que están contentos con lo
que están aprendiendo.

“Que dice que la educación es muy buena, muy buena, parece ser que
están en estatal… pero los colegios parecen particulares” (ESP27_3)

231
7.2. Accesibilidad del sistema educativo español en la percepción de los
inmigrantes en España

Las personas entrevistadas que han tenido experiencia directa en el sistema


educativo español, tienen una buena experiencia de uso, de acercamiento al
mismo y se sienten muy satisfechos de su calidad. Afirman que en el momento
de solicitar información no tuvieron problemas para acceder a ella y que han
sido atendidos oportunamente. La experiencia de los padres que han querido
matricular a sus hijos e hijas también es positiva. Señalan que a la hora de
solicitar una plaza, no hubo problemas ni sintieron ningún tipo de discriminación
por ser inmigrantes. Solamente una persona afirma que a su hijo le asignaron
un instituto del cual no le habían dado buena referencia y que, por lo tanto, optó
por matricularlo en un colegio concertado. Por lo tanto, las personas
inmigrantes sienten que tienen el mismo derecho de acceso a la educación que
las autóctonas ya que no se han sentido discriminadas, ni en el acceso a la
información, ni durante el proceso de matriculación, ni de asignación de colegio
o en la solicitud de becas.

“Nosotros tenemos todos los derechos acá, no hay marginación, si


quieres una ayuda la tienes, presentas los requisitos que te piden al
igual que el autóctono” (ESP24_1)

Un aspecto relacionado con la accesibilidad que las personas señalan como


positivo es el bajo costo que tiene el sistema educativo público. Además
muchas de las personas entrevistadas se han favorecido de becas y ayudas
económicas para las matriculas de los colegios, para los libros, para el
comedor o para el transporte escolar. Este hecho, unido a la opinión de que
los colegios públicos proporcionan una educación de calidad, permite que la
percepción unánime sea que existe un acceso a la educación de calidad sin
restricciones ni discriminaciones por el hecho de ser inmigrantes ni por la clase
social. Las personas que no poseen muchos recursos económicos también
pueden beneficiarse de una buena educación.

“Para mí esto está bien, lo que les enseñan, no es mucho lo que pago,
porque aparte no las llevo comedor, solamente una que otra cosa piden
o cuando salen de paseo, pero me parece bien.” (ESP27_1)

232
Respecto a las experiencias negativas u obstáculos para el acceso a la
educación, la mayoría de personas reportan no haber experimentado ninguna.
Una persona de las entrevistadas que participa en una asociación de migrantes
refiere que en muchas ocasiones las aulas o los colegios donde acuden niños y
niñas inmigrantes o hijos de ellas, al final se convierten en pequeños guetos ya
que, según va aumentando el número de alumnos hijos de inmigrantes, los
autóctonos tienden a sacar a sus hijos e hijas de esos colegios y, por lo tanto,
existe concentración de niños inmigrantes. Sin embargo, este hecho no es
mencionado por ninguno de los padres que tienen actualmente a sus hijas e
hijos matriculados en la enseñanza o por las personas que han estudiado en
colegios españoles. Además tampoco se menciona en ninguna entrevista
diferencias de acceso al sistema escolar por el hecho de estar en situación
irregular. Esto probablemente se debe a que la mayoría de los grupos
familiares entrevistados han traído a los hijos a través de la reagrupación
familiar, y por lo tanto, de manera regular.

“Donde estudia un niño peruano, no más encuentras niños magrebíes,


niños africanos, niños asiáticos y muy pocos niños autóctonos.
Generalmente la gente autóctona al ver la mayor presencia de niños
inmigrantes tienden a retirar a sus hijos y colocarlos en otros colegios”
(ESP18_1)

Además, en las entrevistas se narran diversas experiencias de incorporación


de niños y niñas inmigrantes a los colegios en España. Este proceso no ha
estado exento de dificultades y tiene varias aristas que es necesario
considerar. Por una parte se encuentran las relaciones con sus iguales. Las
experiencias en este tema son diversas. Una persona entrevistada narra el
proceso de su hija pequeña y afirma que en un primer momento se perciben las
diferencias existentes, de raza, de color, de educación recibida; el niño o niña
inmigrante es diferente y esto dificulta la incorporación y la relación con los
demás alumnos. Sin embargo, después de un proceso de conocimiento y de
compartir espacios estas distancias van acortándose hasta que el niño o niña
inmigrante acaba por integrase y relacionarse como una igual con el resto de
los alumnos. Pero también existen experiencias que afirman que no se llegaron
a sentir cómodos nunca y que, frente a eso, la opción fue juntarse con otros

233
latinoamericanos. Por lo tanto, la relación con los otros alumnos es un aspecto
en el cual algunas de las personas inmigrantes entrevistadas manifiestan haber
tenido dificultades que, sin embargo, han podido resolver mediante diversas
estrategias.

“Cuando vino aquí entró a primer grado, si que le costó un poco. (…) A
la edad que tenía, tenía que explicarle que éramos de fuera, que no nos
conocían, que poco a poco nos iban a conocer. Aparte ella se sentía rara
porque, claro, físicamente somos distintos, el color de la piel, el color de
los ojos, el color del cabello, entonces ella se sentía muy ajena. Luego
ha ido pasando el tiempo y ahora es parte de ellos. Ya son cuatro años
que lleva con ellos, pero sí que costó un poco” (ESP25_2)

“En la Universidad sí que me sentí bastante desplazada (…) Desplazada


porque no me podía integrar y eso que soy una persona muy abierta y
acostumbrada a estar integrada, pues me costó bastante. Luego me
cambié de carrera y mejor, pero me terminé juntando con los
sudamericanos” (ESP23_1)

Otro aspecto relacionado con la incorporación de los alumnos inmigrantes al


sistema educativo español es el académico. La experiencia más nombrada es
de aquellos alumnos que al llegar han tenido ciertas dificultades para nivelarse,
pero que finalmente lo han logrado y que ya no presentan especiales
problemas académicos. Una persona también narra, que antes de venir
pensaba que iba a tener problemas respecto a su nivel educativo, pero que sin
embargo, posteriormente la experiencia fue que la educación en España le
resultó fácil y con un nivel de exigencia incluso menor al que ella estaba
acostumbrada en Perú.

“Cuando vine de Perú creía que me iba a costar mucho. (…). Pero
cuando llegué me volví más vaga porque veía que haciendo el mínimo
esfuerzo sacaba las asignaturas” (ESP23_1)

Además de lo ya mencionado, en relación al acceso a la educación de las


personas inmigrantes está la convalidación de los estudios realizados en Perú.
Solamente una de las personas entrevistadas afirma haber tenido problemas

234
con esto debido a que le pedían muchos requisitos. Incluso percibe que por el
hecho de ser peruano le pusieron más trabas que a otros inmigrantes.

“Yo quise convalidar los cursos y me pusieron, por ser de Perú, me


pedían mogollón de requisitos.” (ESP20_1)

Por último, las personas entrevistadas afirman que debido a la situación actual
de crisis que está viviendo España el sistema educativo se habría visto
afectado negativamente, especialmente en lo relativo a becas y subvenciones.
Además estarían subiendo las matriculas. Por este motivo se aprecia una
preocupación sobre cómo irá evolucionando en el futuro.

7.3. Evaluación del servicio de educación

7.3.1. Evaluación del sistema educativo español y peruano según las


personas peruanas residentes en España

• Valoración del sistema educativo español

La valoración que hacen las personas peruanas residentes en España que han
sido entrevistadas es que la educación en dicho país es buena. Además existe
la opinión entre los y las entrevistadas que la diferencia entre colegios públicos
y concertados (o privados, como ellos muchas veces los denominan) no es
muy grande. Ambos proporcionan una buena educación y, por eso, muchas de
las personas han tenido contacto con las instituciones educativas públicas y se
sienten satisfechas con la educación allá recibida. La calidad educativa es
buena en la red pública y en la red concertada. Esto lo comparan con la
experiencia vivida en su país, donde existe mucha diferencia en la calidad
educativa de los colegios privados y los públicos.

“No ves mucha diferencia entre un instituto privado y uno público, (…) al
final recibes la misma temática. No es como en Latinoamérica donde se
nota mucho cuando pagas y cuando vas a uno público. Eso me parece
muy bien, esa igualdad.” (ESP17_2)

Además, la infraestructura de las instituciones educativas es bien valorada. Se


considera que el Gobierno invierte en los colegios para que puedan contar con
buenos servicios y que se encuentren en buen estado. A pesar de esta

235
percepción general, también existen personas que han tenido la experiencia de
carencias en este aspecto. Por ejemplo, una persona que estudiaba en un
colegio público afirma que los ordenadores con los que contaba una institución
pública educativa eran obsoletos y eso dificultaba su uso.

“Hay unas buenas infraestructuras, con todo a su alcance. (…) Los


alumnos tienen bastantes oportunidades” (ESP16_2)
“En mi clase siempre nos quejábamos del material, los ordenadores por
ejemplo, la sala de ordenadores, con ordenadores de hace muchos
años, no reformaban eso y cuando estudié en una de pago se notaba la
diferencia en eso, los ordenadores que estaban muy bien, más
modernos” (ESP17_2)

Otro aspecto en el que existe una gran satisfacción es en las relaciones con los
profesores y en la calidad de los mismos. Todas las personas que opinan sobre
el tema afirman que la relación ha sido buena, fluida, que los profesores les
han citado para explicarles cómo iban sus hijos e hijas en el colegio y que les
han apoyado en las dificultades. Perciben que están preocupados por los
alumnos y que son amables con los padres. Es una percepción que también
comparten aquellas personas que han sido alumnas en el sistema educativo
español. Incluso en algunas entrevistas se afirma que los profesores han
estado más atentas a la evolución de sus hijos o de ellas debido a que eran
inmigrantes y nuevos en el aula. También se resalta el hecho que en
determinadas ocasiones se ponen profesores de apoyo exclusivos para
aquellas personas que se acaban de integrar en el aula o que tienen más
dificultades en el aprendizaje.

“La relación con los profesores buena, y además que nosotros llegamos
tarde en bachiller y siempre nos estaban apoyando, que si apuntes,
poniéndonos al día de todo, cualquier cosa que queríamos estaban ahí
para aclararnos las dudas” (ESP17_2)

Sin embargo, en este sentido, también se aprecian algunas experiencias


minoritarias que afirman que los profesores no “controlan” demasiado al
alumno o que no imponen la suficiente disciplina. Además en varias ocasiones
se manifiesta no estar de acuerdo con que los alumnos puedan tutear al
profesor y que le llamen por su nombre. En Perú, el alumnado tiene que tratar
236
de usted a los profesores y eso, según la opinión de algunas personas, debería
mantenerse, ya que potencia el respeto entre los niños y niñas hacia las
personas más mayores. Asimismo, se afirma que, especialmente en los niveles
superiores, los profesores no apoyan lo suficiente a los alumnos que tienen
más dificultades.

“Me parece que los profesores pasan un poco, en el nivel superior pasan
bastante del alumno, si no haces el trabajo te pongo un cero y me da
igual, no te apoyo más. Donde yo he estado era así, me decían que era
un nivel casi de Universidad y que no tenían porqué ayudarme, si no
entendías algo te buscas la vida, y si yo faltaba por enfermedad y yo les
decía que había perdido una práctica, me decían que no me ayudaban”
(ESP23_2)

“No me gusta que los niños traten a los profesores de tú, a mi parece
que debe ser de usted, eso es lo que no me gusta” (ESP27_1)

A pesar de estas quejas minoritarias, en conjunto las personas inmigrantes


entrevistadas se encuentran satisfechas tanto con el nivel de acceso que tienen
al sistema educativo como por el nivel de calidad, infraestructuras y recursos
humanos que tienen los colegios en España y cuando juzgan estas cualidades,
en general, se están refiriendo a la enseñanza pública porque es en la que
verdaderamente tienen experiencia.

• Valoración del sistema educativo peruano

No existe unanimidad a la hora de valorar el sistema educativo peruano. La


mayoría de las personas entrevistadas residentes en España afirman que la
educación en Perú tiene carencias importantes, sin embargo, también hay
personas que manifiestan encontrarse satisfechas con el nivel que tiene la
enseñanza en el país. Las personas entrevistadas realizan esta evaluación
basándose en su experiencia personal. En su mayoría han tenido contacto
directo con escuelas públicas; ellas estudiaron en colegios nacionales. Pero
también tienen conocimientos sobre el sistema privado, bien porque han
realizado estudios en ambos sistemas, o debido a que han enviado a sus hijos
a ambos sistemas o porque conocen a personas que han estudiado o han
enviado a sus hijos e hijas a colegios privados.
237
“La primaria la hice en un colegio estatal (público), la secundaria en uno
particular (privado) y la Universidad en estatal” (ESP25_1)

En el aspecto que sí se aprecia una posición unánime es a la hora de señalar


las diferencias existentes en Perú entre el sistema público de educación y el
privado. La educación de los colegios públicos es peor valorada que la de los
privados debido a diversos motivos. Por un lado se afirma que los colegios
estatales, como se denomina a los colegios públicos en Perú, tienen
infraestructuras deficientes. Manifiestan que es bastante precaria e incluso, en
algunos colegios, muy mala. Además, en ocasiones, no se adecua a las
necesidades que existen. Esta percepción es corroborada en un informe
realizado por la Defensoría del Pueblo (2013) en el que se afirma que tras la
supervisión de 655 instituciones educativas públicas en el año 2013 se
constató que el 41% de los colegios supervisados requiere mantenimiento de
servicios higiénicos, 29% necesita pintado de ambientes, 27% precisa
reparación de mobiliario escolar, 22% demanda reparación o construcción de
aulas, 18% necesita reparación de techos, mientras que 9% y 8% requieren
instalaciones eléctricas e instalaciones de agua y desagüe respectivamente.

Por otro lado, las personas entrevistadas afirman que los profesores de dichos
colegios tienen sueldos muy bajos. Esto provoca que la educación sea de peor
calidad debido a que los profesores tendrían que trabajar en diversos lugares
para poder mantenerse y, como consecuencia, trabajan más cansados y con
menos motivación. También el dinero escaso que ganan dificulta que sigan
formándose para actualizarse. Además, una persona de las entrevistadas
añade que los profesores que están como funcionarios, y por lo tanto no
pueden ser despedidos, pierden el interés por seguir formándose o por ser un
buen profesor.

“La educación estatal en Perú deja mucho que desear, los colegios
tienen una infraestructura mala, los profesores unos sueldos
desastrosos, que tienen que trabajar en un sitio y en otro” (ESP27_2)

A pesar de este bajo sueldo que los profesores reciben hay personas que
afirman que en el sistema educativo público trabajan muy buenos profesores,
haciendo mención de su experiencia vivida durante la época escolar.

238
“Estudié en un colegio público, en un colegio de pueblito, éramos pocos
estudiantes, pero había buenos profesores, estábamos muy contentos”
(ESP16_1)

“La calidad era buena. Yo recuerdo mi profesor de historia de Perú que


hacía unas clases que parecían cuentos, tú querías ir a estudiar porque
te lo contaba con énfasis, como un cuento” (ESP25_1)

Los bajos salarios se unen a otro factor por el que se considera peor a la
educación pública, el hecho de que habría muchas huelgas que afectan a dicho
sistema educativo. Los profesores, casi anualmente, solicitan aumento de
sueldos, especialmente en los meses próximos a la aprobación de los
presupuestos del Estado. Al no ser escuchados por las autoridades, se ven en
la necesidad de ir a la huelga para intentar que sus reclamaciones salariales
sean atendidas. Es usual que, anualmente, el sistema público de educación
esté un mes de huelga, temporada en durante la que se suspenden totalmente
las clases y por lo tanto, se retrasan en el temario a enseñar. Frente a esto, lo
que suele suceder posteriormente es que se tienen que recuperar horas,
acudiendo más horas al colegio, asistiendo los sábados o acortando el período
vacacional. En ocasiones los alumnos y alumnas han llegado a perder el
semestre, en caso de universitarios, o el año, en caso de estudiantes de
colegio.

“Siempre había huelgas, huelgas y huelgas” (ESP21_1)

Otro tema donde existe controversia entre las personas entrevistadas es el


costo de la educación pública. Hay personas que afirman que la educación
pública es gratuita, pero, sin embargo, hay otras que resaltan que si bien la
matricula es gratuita, los padres y madres deben pagar los libros y deben de
dar dinero para comparar los útiles escolares. En Perú, en muchos colegios,
tanto públicos como privados, cuando se necesita material escolar en el aula,
debido a que no es proporcionado por la institución educativa ni entra dentro
del costo de la matricula, se solicita a los padres que lo adquieran o que lleven
el dinero a la institución para costearlo. Esto supone un gasto adicional para la
familia. Además también habría que pagar los gastos de la Asociación de
Padres de Familia (APAFA) y comprar uniformes y chándales para acudir al
colegio, por ser esta vestimenta obligatoria.
239
“En Perú es muy duro hacer estudiar a nuestros hijos, por más que sea
colegio del gobierno, pero ahí tienes que estar todo el día pagando, te
piden una cosa, te piden otra. Claro, no pagas mensualidad, pero te
están pidiendo cosas cada día.” (ESP17_1)

Respecto a la calidad de la educación del sistema público, un elemento de


medición de la misma es la posibilidad que tienen las personas que estudian en
colegios públicos de ingresar a la universidad. En Perú, cada universidad y
cada facultad tiene su propio examen de acceso al que se presentan muchas
más personas que vacantes existentes. Frente a esto, las personas
entrevistadas afirman que después de terminar la escuela en el sistema público
no se ha adquirido el nivel suficiente de conocimientos que permita aprobar
dichos exámenes de ingreso. Por lo cual, los chicos y chicas que quieran
acceder a la universidad tras estudiar en escuelas estatales deben seguir
formándose durante un año o dos en academias de pago para poder
presentarse a los exámenes de ingreso a la universidad, tener posibilidad de
aprobarlos y, de esta manera, acceder a la universidad.

“En la pública no te preparan lo suficiente para ingresar a la universidad”


(ESP17_2)

“Era un colegio público malo, yo no creo que me sirviera (…) yo con esa
base no podía acceder a la Universidad. En la Universidad te piden más
capacidad, te exigen más cosas, el colegio te da muy poco, tienes que
matricularte en una academia y, no un año, sino tres años y solamente
para que la academia te prepare para la Universidad. Son pocas plazas
para cantidad de gente que postula.” (ESP28_1)

Varias de las personas entrevistadas fueron a la escuela en zonas de campo y


no en ciudad. Describen que los alumnos y alumnas de varios cursos tenían
que estar juntos en el aula debido a que, por no ser mucho el alumnado, no
había profesores suficientes. Algunos afirman que los profesores eran buenos,
otros que no lo eran. Además las carencias respecto a infraestructura y
materiales era incluso mayor que en los colegios de ciudad. Tienen la
percepción de que las escuelas de áreas rurales están más abandonadas por
el Estado que las de las áreas urbanas.

240
“Es un pueblito y ahí uno va al colegio y hay dos profesores, no más. El
profesor enseña en un solo salón primero, segundo y tercero. La calidad
es un poco baja.” (ESP22_1)

Y esta opinión respecto a la educación pública y sus carencias, contrasta con la


del sistema privado de educación. Existe una valoración general por parte de
las personas entrevistadas de que la educación que se recibe en instituciones
privadas es de mayor calidad que la que se recibe en los colegios estatales.
Sin embargo este tipo de formación supone unos gastos mensuales que son
muy altos y que, por lo tanto, no todas las familias se pueden permitir. En
varias entrevistas afirman que a la hora de elegir, siempre se desea enviar a
los hijos e hijas para que estudien en colegios privados y que así, puedan
recibir una mejor educación. Es más, en el momento en el que la familia se
puede costear un colegio privado, optan por esta posibilidad. En ocasiones,
según se manifiesta en algunas entrevistas esto sucede cuando uno de los dos
progenitores migra, envía remesas y, por lo tanto, se aumentan los ingresos del
hogar. Es entonces cuando los hijos e hijas pueden estudiar en colegio privado.
También existen personas que afirman que pese a haber migrado aún no
cuentan con los recursos económicos necesarios para matricular a sus hijos en
un colegio privado, aunque lo desearían.

“Desde que yo llegué aquí, lo que hice fue sacar a mi hijo del colegio
público y ponerlo en un colegio particular” (ESP18_1)

“Mis hijos estudian en un nacional porque no puedo pagar el particular”


(ESP22_1)

Unido a esta buena valoración de la enseñanza privada, las personas


entrevistadas también resaltan que en Perú en los últimos años ha crecido
mucho el número de colegios privados. Respecto a si esto es positivo o
negativo no existe unanimidad en las opiniones, unos afirman que es negativo
debido a que no se puede llevar control de la educación que se imparte en los
mismos, sin embargo, otras personas afirman que esos colegios son de calidad
y, por lo tanto, el aumento de estos lleva a un aumento en la calidad de la
educación.

241
“El sistema está de pena, pero me refiero a la gestión, que ha
proliferado en manos de lo privado y no hay un control adecuado. Ves
colegios por todas partes y cada colegio puede implementar el modelo
que le parezca” (ESP16_1)

Por lo tanto, existe una sensación común de que en Perú la educación privada
es mucho mejor que la educación pública, ya que esta última tiene carencias
importantes. Esto viene constatado también por los datos del Ministerio de
Educación respecto a los logros de los aprendizajes previstos, donde se
aprecia que, en 2012, entre los alumnos de segundo grado (2º de primaria),
solamente el 23% del alumnado que estudia en colegios públicos ha adquirido
los conocimientos previstos respecto a comprensión de textos, frente al 50% de
los que estudian en colegios privados. Es por ello que la mayoría de familias
que tienen recursos económicos suficientes envía a sus hijos e hijas a estudiar
a colegios privados.

Dentro de la calidad de la educación, un aspecto que resaltan varias de las


personas entrevistadas es la enseñanza del inglés, idioma que consideran
fundamental en la educación. Las personas manifiestan que en Perú no es
bueno el sistema de aprendizaje de este idioma, sobre todo en los colegios
públicos, ya que comienzan cuando los niños y niñas son muy mayores. Creen
que en España la enseñanza del inglés se inicia más pronto y que este hecho
es positivo.

“Últimamente el inglés es imprescindible, (…) y allá tenían que habernos


enseñado desde pequeños, allá solamente nos enseñan a partir del
bachiller” (ESP18_2)

En cuanto a la evolución en los últimos años de la educación en Perú, tampoco


existe una opinión única. Algunas personas afirman que sigue igual, que el
gobierno no ha mostrado interés en mejorarla, que los sueldos de los
profesores siguen siendo malos, que la infraestructura no ha mejorado, ni
tampoco la calidad. Otras personas, sin embargo, perciben que la calidad de la
enseñanza ha mejorado, que existen más colegios privados y que ahora los
colegios públicos han aumentado su exigencia, que actualmente se producen
menos huelgas, que se han potenciado nuevas iniciativas como la creación de

242
un colegio especial para los mejores estudiantes y que también se estudia todo
lo relacionado con nuevas tecnologías.

“No hay grandes infraestructuras, no hay grandes colegios, tampoco


estatales, tampoco los sueldos de los maestros han mejorado, ni
tampoco se han creado grandes bibliotecas, ni tampoco ha cambiado el
currículo de hace 20 o 30 años y sigue prevaleciendo la educación
privada por encima de la estatal.” (ESP18_1)

“La educación ha cambiado muchísimo, hay más enseñanzas, está más


modernizada. La enseñanza es mejor, no es como antes” (ESP18_2)

Por último, cuando a las personas se les pregunta por el sistema educativo, un
aspecto que también evalúan son las diferencias culturales en patrones de
comportamiento, educación o socialización. Por ejemplo, el respeto de los
alumnos a los profesores o la disciplina. Existen varias personas que destacan
que en Perú se potencia más el respeto, especialmente a las personas
mayores y a los profesores, por ejemplo llamándoles de usted y no por su
nombre. Afirman que en España este tema ya se ha perdido. Además opinan
que en España no existe tanta disciplina como en Perú. Estos hechos les llevan
a valorar mejor la educación impartida en Perú.

“La educación en mi país es buena. En nuestro país desde pequeños


nos ayudan a respetar, a comportarse, a hablar bien. Yo veo y comparo,
a veces me siento en un parque y veo a los niños con sus padres y me
horrorizo. Yo veo que aquí los niños les levantan las manos a sus
padres. Eso en nuestro país no se ve, allí hay mucho respeto.”
(ESP29_1)

7.3.2. Valoración del sistema de educación español desde Perú

Se considera que el sistema educativo español es bueno. Las personas


entrevistadas lo que más destacan es la calidad de enseñanza que tendría
España. También les resulta muy positivo el hecho que la educación sea de
bajo costo, lo que permite una igualdad en el acceso y difumina las diferencias
entre aquellos que tienen capacidad económica alta y aquellos que tienen más
limitaciones.

243
Además, unido a este bajo costo, afirman que el hecho de que existan becas y
ayudas para sufragar los diversos gastos que genera enviar a los hijos e hijas
al colegio o estudiar en otro tipo de institución educativa, facilita también el
acceso a la educación. Sin embargo, algunas personas también refieren que
sus familiares les han comentado que en algunos momentos tienen que hacer
sacrificios para poder financiar algunos materiales que han de pagar, por
ejemplo los libros.

“Me ha dicho que no es tan complicado, pero dice que cuestan caros los
libros. Por eso él a veces me dice: “mamá no te puedo mandar porque
tengo que comprar libros”, son caros los libros.” (ESP30_1)

Por otro lado, las personas entrevistadas en Perú resaltan el hecho de que no
se discrimine a las personas inmigrantes, específicamente a las peruanas,
cuando acceden al sistema de educación. Tienen la percepción de que tanto el
trato como la calidad y el acceso es el mismo para todos, sin distinción. Todas
aquellas personas que tienen algún familiar estudiando destacan que les han
contado que se encuentran contentos con la educación que están recibiendo
en España.

Otro aspecto resaltado por los familiares residentes en Perú es el de los


horarios de los colegios en España son más amplios que en su país. En Perú
el horario escolar sólo es de mañana o de tarde, pero los niños y niñas no
suelen almorzar en el colegio. Las escuelas nacionales, además suelen tener
un horario más reducido que los colegios privados.

Por lo tanto, las personas peruanas que tienen comunicación con sus familiares
residentes en España tienen la percepción de que la educación en España es
buena, que es similar en los colegios públicos y en los privados o concertados
y que no existen mayores restricciones de acceso para sus familiares que se
encuentran en ese país. Sin embargo, realizan una valoración muy general del
sistema educativo y no se aportan muchas especificaciones para la buena
valoración. Además en algunas entrevistas también se observa que esta
opinión positiva se basa en estereotipos o en preconcepciones, tales como que
por ser Europa, la educación debe ser buena, y que las informaciones que sus
familiares les transmiten parecen corroborar esas ideas.

244
“Las Universidades de Europa deben tener nivel mucho más avanzado”
(ESP23_3)

7.3.3. Comparación de ambos sistemas de educación

Las personas que permanecen en Perú resaltan el hecho que, en contraste con
lo que sucede en Perú, en el sistema educativo español, las diferencias en la
calidad de la enseñanza entre el sistema público y el sistema privado no son
tan marcadas. Esto es valorado tanto para la educación obligatoria como para
la superior.

El hecho de que la educación pública también sea de calidad, lleva a afirmar


que en España todo el mundo puede acceder a una buena educación, sin
embargo, en Perú, si no tienes dinero no puedes estudiar, especialmente
estudios superiores. Además, si se quiere ingresar a una universidad pública
los exámenes de acceso son difíciles ya que muchas personas postulan. Esto
obstaculiza el acceso a estudios superiores gratuitos. Se tiene la conciencia de
que esto no sucede en España, que se ingresa directamente a la universidad.
Otro ámbito que es bien valorado por las personas peruanas que se
encuentran en el país de origen es el apoyo que el Estado proporciona
respecto a los materiales y libros, ya que, según afirman, este tipo de apoyos
en Perú no se dan. Perciben que en las universidades hay dificultad para
acceder a libros necesarios para realizar investigaciones, especialmente en las
universidades más pequeñas y en zonas de la sierra. Este hecho dificulta
poder mejorar en la investigación y, por lo tanto, dificulta una educación de
calidad.

Estos dos aspectos juntos, la educación pública de calidad y el apoyo del


Estado para los materiales, tienen como consecuencia que en España se
puede acceder a una formación de calidad sin necesidad de invertir grandes
cantidades de dinero. Sin embargo, en Perú piensan que solo las personas que
tienen dinero tienen posibilidad de formarse adecuadamente.

“Hay mucho acceso a la educación [en España], hay todas las


facilidades hasta les otorgan becas o también es gratuita la educación.
Están muy bien, en buenos colegios.” (ESP18_3)

245
Además, se resalta también que en los colegios en España hay asignaturas
que en Perú no se estudian dentro del programa educativo, sino que se
consideran actividades extraescolares y, por lo tanto, suponen un costo
adicional, como por ejemplo, natación o gimnasia. Igualmente, como se
mencionaba anteriormente, destacan que el horario del colegio es mayor en
España y que la infraestructura es mejor.

“El horario que estudia es más amplio y, además tienen otros cursos,
tales como gimnasia, natación que los llevan dentro del colegio, en
cambio aquí se llevan fuera del colegio.” (ESP19_3)

Sin embargo, también destacan que en Perú existen festividades, tales como el
día de la madre, que son muy celebradas en los colegios peruanos, pero que
en España no se festejan. Esto produce la sensación de un sistema educativo
“más frio” y la percepción de que conduce a un olvido de las fiestas de su lugar
de origen. Hay una preocupación por la pérdida de las tradiciones.

Respecto a las diferencias existentes entre Perú y España en el tema


educativo, las personas no solo se posicionan frente al sistema educativo
formal o a la calidad de la enseñanza, sino que también ponen de manifiesto
que existe diversidad de valores en ambos países, calificando a las personas
peruanas de más conservadoras y a las españolas de más liberales.
Igualmente, en una entrevista se afirma que los primeros son más luchadores y
perseverantes, en contraposición con los españoles que no lo serían tanto.
Esto guarda conexión también con que la educación se asocia en Perú,
especialmente por los padres, con la posibilidad de “salir adelante”, de mejorar
las condiciones de vida. Hay algunas personas que sostienen el discurso de
que actualmente, con la oferta educativa que existe en Perú, si las personas se
esfuerzan y lo desean se pueden conseguir estudios superiores que derivarán
en mayores oportunidades laborales. Esto lleva a los padres a esforzarse
sobremanera para que sus hijos e hijas puedan recibir una educación que ellos
consideren de calidad.

Esto contrastaría con la situación que existe en España, donde la posibilidad de


acceso a la educación universitaria es mayor, aunque los jóvenes, muchas
veces, no valoran estas oportunidades y desean no seguir estudiando y
comenzar a trabajar para conseguir un sueldo. Esto también se debe a la
246
percepción existente en España que las personas que no han accedido a
estudios universitarios finalmente ganan más o tienen sueldos similares a los
que han conseguido un título académico.

“Es una gran diferencia, yo me quedo aquí (en España) viendo mucha
gente que tiene muchas facilidades de estudiar y no lo hace, en cambio
allá (en Perú) hay mucha gente que quiere estudiar y no puede acceder
a la educación” (ESP21_2)

Por lo tanto, sienten que en España, muchas veces las oportunidades


existentes no son lo suficientemente aprovechadas ni valoradas por las
personas. Esta valoración la realizan en contraste con las posibilidades de
estudiar que existen en Perú.

7.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio

Las personas peruanas, tanto las residentes en España como sus familiares
que habitan en Perú, como consecuencia de las experiencias y valoraciones
que tienen y se van formando sobre el sistema de educación en España,
pueden asumir diferentes posicionamientos y prácticas, tanto en respuesta a
experiencias concretas como ante situaciones de la vida cotidiana. Esto es lo
que se analiza en este apartado.

7.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en los


servicios de educación

La valoración que las personas peruanas tienen de cómo es el acceso al


derecho a la educación en España, es positivo. Opinan que el Estado protege
dicho derecho, especialmente debido a que la educación pública es de calidad
y no se diferencia mucho de la privada o concertada. Además también ayuda a
esta protección las becas y ayudas que se pueden solicitar en caso de una
economía familiar más precaria.

Igualmente no se percibe que exista discriminación en el sistema de educación.


Todas las personas tienen los mismos derechos, así sean extranjeras o
nacionales. Tampoco se mencionan exclusiones por estar en situación
administrativa irregular.

247
Por lo tanto, debido a esta conciencia de igualdad de acceso al derecho, las
personas entrevistadas, optan, en todo caso, por las vías de participación
habituales en el sistema educativo, como son las Asociaciones de Madres y
Padres de Alumnos. De las siete personas entrevistadas que tienen hijos e
hijas actualmente estudiando en los colegios, tres afirman no participar debido
a diversas causas, una por desconocimiento ya que su hijo recién se acaba de
incorporar al sistema escolar en España, y las otras por falta de tiempo. El
resto si participan en la Asociación, acudiendo con más o menos asiduidad a
las actividades organizadas. Las reuniones con los profesores constituyen otro
mecanismo para participar en el sistema educativo o, por lo menos en la
educación de los hijos e hijas. En este sentido, las personas valoran que los
tutores les convocan para acudir a reuniones de manera regular. Sienten, por lo
tanto, que se encuentran informados respecto a la evolución de sus hijos en el
colegio.
“La relación con los profesores muy buena. Con la tutora muy bien, nos
llamaba, tenemos fechas asignadas cuando uno tiene que pedir cita con
el tutor, converso con el tutor y muy bien” (ESP28_2)

Por lo tanto, las personas inmigrantes entrevistadas afirman que utilizan de


forma regular las vías de participación en el sistema educativo, ya que sienten
que tienen los mismos derechos que las demás personas no inmigrantes.

En cuanto al posicionamiento respecto al sistema educativo peruano, al ser la


opinión general que la educación pública en Perú es de baja calidad, y que
además es de peor calidad que la que se da en España, hay personas que
afirman que esa fue una de las motivaciones para emigrar, el poder dar una
mejor educación a sus hijos, ya sea enviando remesas a Perú para que
accedan a un colegio privado o a través de la reagrupación familiar para que
puedan realizar sus estudios en España. Además esto también es uno de los
elementos que llevan a las personas inmigrantes a quedarse más tiempo en
España, a pesar de que la situación económica no es buena.

7.4.2. Propuestas de cambio en los sistemas de educación a partir del


conocimiento de ambos
El conocimiento de ambos sistemas educativos, permite a las personas
establecer actitudes críticas, fruto de la comparación, y poder plantear

248
propuestas de cambio respecto a aquellos aspectos que consideran que son
mejorables para ambos sistemas.

En lo concerniente al sistema de educación peruano, se percibe un deseo de


cambio en diversos aspectos. Uno de ellos es el costo de la educación,
elemento relacionado con la diferencia existente entre la enseñanza pública y
la privada. Por lo tanto, las personas entrevistadas creen que el sistema
educativo peruano de calidad debe ser más económico, debido a que éste,
actualmente estaría proporcionado especialmente por el sistema privado. La
desigualdad de acceso entre los sistemas educativos público y privado es
patente para los entrevistados.

Otro aspecto que perciben que necesita una transformación es el acceso a la


universidad. Actualmente, tal y como está organizado el sistema de postulación
es difícil conseguir entrar a una universidad, especialmente a las nacionales.
Esto se debe fundamentalmente a dos motivos. Uno primero, se debe a la
forma en que actualmente está organizado el examen de acceso, ya que cada
universidad y cada facultad tendrían un examen diferente. Por otro lado, debido
a que muchos estudiantes, especialmente los de colegios nacionales o
públicos, no terminan suficientemente capacitados su período escolar, si
desean acceder al examen deben hacerlo unos años más tarde, tras su mejora
formativa en academias privadas. Como último motivo se encontraría que
existen muchas personas que quieren postular y que habría pocas plazas. Esto
trae como consecuencia que muchas personas no puedan acceder a los
estudios que ellos desean en la universidad que deciden, especialmente en las
públicas, ya que no superarían el examen de ingreso. Por lo tanto, la
propuesta de cambio es que debería eliminarse la barrera que supone el
examen de acceso para poder matricularse en una universidad pública sin
necesidad de superar la prueba actualmente existente. Esta propuesta
también está relacionada con el hecho de que las personas peruanas
residentes en Perú que han sido entrevistadas tienen una ida confusa respecto
el mecanismo de acceso a la universidad en España ya que piensan que se
accede directamente, sin ningún examen, pero no conocen la necesidad que
existe de aprobar la Selectividad y de alcanzar el puntaje necesario para
ingresar a cada facultad.

249
Por lo tanto, las propuestas de cambio respecto a la educación en Perú que
mencionan explícitamente las personas entrevistadas se refieren, sobre todo, a
la accesibilidad al sistema. Además, en los elementos que resaltan como
negativos también se deducen algunas propuestas como son el aumento de los
salarios de los profesores, mejora de las infraestructuras educativas y más
apoyo con becas y subvenciones para el acceso a la educación.

Sin embargo, también respecto al sistema educativo peruano se percibe que


las personas entrevistadas sienten que las decisiones de cambio son del
Gobierno, necesitan políticas públicas y por lo tanto, ellas podrían hacer poco
para un cambio.

Respecto a la situación en España, los cambios que se proponen son más


relativos a valores, tales como el respeto y la disciplina. Los alumnos deberían
tratar con más respeto a los profesores y éstos deberían ser más estrictos,
tanto a nivel de estudios como en lo relacionado al comportamiento de los
alumnos y alumnas, y que los padres potencien este aspecto.

“Los padres no quieren que castiguen a sus hijos, no quieren que les
digan nada, mientras que nosotros opinamos diferente, que es bueno
que les estén corrigiendo a los alumnos, para que tengan una mejor
educación, decirles qué tienen que hacer, y si no te castigan. Pero los
padres de aquí no son así” (ESP18_2)

Igualmente se propone que sería bueno potenciar la idea de lo positivo que es


el hecho de que existan diversas culturas en el aula, ya que esto permite una
educación más rica para los estudiantes y, de esta manera, evitar la formación
de guetos de colegios o aulas con gran porcentaje de estudiantes inmigrantes,
fomentando que exista mayor mezcla.

“Yo pienso que la diversidad y la presencia de niños de diferentes países


es enriquecedor en el plano educativo, pero, claro, vienen los estigmas,
la confusión de los padres autóctonos y al final se termina disgregando”
(ESP18_1)

Por lo tanto, respecto al sistema educativo español, en la comparación con el


peruano, se proponen más cambios relacionados con situaciones más
específicas y relativas a los valores de los que parte el planteamiento

250
educativo. Esto hace apreciar que son propuestas de modificación que tienen
que ver con las diferencias culturales existentes y los retos que el encuentro de
varias culturas supone.

7.4.3. Prácticas como reacción a la valoración de ambos sistemas

Las personas van transformando su práctica cotidiana a través de la


información que comparten con sus familiares migrantes. En el tema educativo
se reporta un cambio en la manera de evaluar las prácticas que se realizan en
los colegios. Así, una madre que tiene a sus hijos estudiando en el colegio en
Perú afirma que, debido a la información que le dio su familiar que se
encuentra en España, comenzó a ser más crítica frente a la gran cantidad de
tareas para casa que les encargaban a sus hijos, ya que su prima le compartía
que eso en España no era así y que se potenciaba más el tiempo de ocio y
juego de los niños fuera del horario escolar. Este hecho trajo como
consecuencia que la madre fuese a hablar con la profesora. Sin embargo se
encontró con la negativa de cambio de la profesora.

También las personas afirman que trasmiten la información que les da su


familiar migrante a sus relaciones en Perú y hablan, especialmente de los
elementos más positivos que encuentran de dicho sistema.

Además, como sucedía para el sistema de salud, las personas perciben que la
toma de decisiones sobre cómo funciona y se organiza el sistema educativo se
produce en ámbitos de poder muy lejanos a su capacidad de intervención, que
están fuera de su alcance. Por ello, cuando se habla del cambio de prácticas,
afirman que el gobierno debe invertir más en la educación y transformar el
sistema educativo. Es algo que está fuera de su alcance como individuos y, por
tanto, fuera de su ámbito de responsabilidad. Igualmente se destaca que es un
sistema centralista y, por lo tanto, las solicitudes de cambios hay que
realizarlas en Lima, cosa que no es sencilla si se reside en otra parte del país.

Respecto a la educación superior, especialmente la universitaria, si se hace


referencia que sería necesario la creación de más espacios de participación
para los estudiantes, donde estos puedan debatir y plantear alternativas y
cambios a lo actualmente existente. Se afirma que hoy día existen algunos

251
mecanismos, pero que no son escuchados y que además, no son todo lo
eficaces que deberían ser. También esto, llevado al campo de la investigación,
permitiría una mejor formación de los estudiantes debido al intercambio de
información entre ellos.

También se aprecia que los familiares migrantes apoyan a sus familiares en


Perú para que puedan continuar con su educación e intentar que sea de la
mejor calidad posible, lo que permite afirmar que la educación es uno de los
ámbitos muy valorados por los emigrantes.

7.5. Circulación de la información sobre el derecho a la educación

La información respecto al acceso y uso del sistema educativo en España y la


situación en Perú circula a través de las redes transnacionales, pero no en
todos los casos, sino en las familias donde -en alguno de los dos países- hay
personas estudiando, especialmente niños o niñas en el sistema escolar. Se
habla sobre todo respecto al costo del sistema educativo y a la satisfacción de
aquella persona que se encuentra estudiando. Se aprecia que, en la mayoría
de los casos, son conversaciones sobre los aspectos generales de acceso y
uso del mencionado sistema.

También se percibe que existen intercambios sobre lo que se estudia en cada


curso o grado escolar, los métodos utilizados y la organización de los colegios.
Estos aspectos compartidos sirven a las personas para comparar ambos
sistemas educativos.

“Le comento a mi hermana, ella tiene una niña de cuatro años y el niño
que cuido yo aquí es de cuatro años, entonces comparo mucho y le digo:
“pero aquí es diferente”. Ella tiene que irla a buscar a las dos para
llevarla a casa a comer y con el tiempo, porque tiene que trabajar ocho
horas, tiene que ir a la carrera y pedírselo a alguien que se la cuide y
esa persona tiene que ser de confianza. Entonces aquí yo veo que el
niño entra al colegio a las nueve hasta las cinco y yo comparo y le digo.
Y también veo que aquí le gusta estar con los libros, va tocando los
libros, en cambio la niña no, más los juguetes. No sé si tendrá que ver
con esto, pero yo comparo y le digo que es diferente” (ESP28_1)

252
Por lo tanto, las personas inmigrantes comparten, entre sus vivencias
cotidianas aquellas relacionadas con la educación de las personas que tienen
cerca, lo hace comparando los dos sistemas que ellas conocen y desde la
valoración que hacen de ambos. En algunos aspectos destacan como positiva
la experiencia peruana, en otros la española.

7.6. Síntesis del derecho a la educación

En este apartado se presenta el cuadro-resumen de lo analizado sobre las


opiniones de las personas entrevistadas tanto en España como en Perú sobre
el derecho a la educación (Tabla 7.1). Se estructura según las cinco
dimensiones planteadas en la metodología que guía esta investigación, es
decir: la conciencia del derecho, la accesibilidad, la evaluación del servicio, el
posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio y la circulación de la
información.

En esta síntesis se ha intentado mostrar, de forma resumida todas las


percepciones en torno al conocimiento del sistema educativo español y sobre
las barreras o las facilidades que existen para llegar al mismo. Igualmente se
han esquematizado las críticas que existen respecto a los servicios de
enseñanza y las actitudes y juicios positivos y negativos que se derivan del uso
de los sistemas educativos español y peruano. Finalmente se muestra la gran
transferencia de información que existe entre personas de un país y otro sobre
el hecho educativo cuando alguno de sus miembros está cursando estudios. Y,
en este sentido, se ha podido constatar la gran capacidad de transmisión de los
detalles más cotidianos y cercanos sobre los colegios, los profesores, los
horarios, los deberes escolares, los libros que se usan y sus precios. En fin,
que la circulación de información permite a las familias estar al día en lo
concerniente a la educación, sobrepasando la distancia y creando un espacio
transnacional de relación siempre presente.

253
Tabla 7.1. Síntesis de las dimensiones del derecho a la educación, según país de residencia

España Perú

Conciencia del derecho • Todas las personas manifiestan tener conocimiento sobre • Conocimiento del sistema educativo español sólo en los
el sistema educativo español, aunque en diverso grado casos que en la red familiar hay experiencias de uso
de profundidad dependiendo que se haya adquirido por actual del sistema educativo, ya sea en España o en
experiencia directa o indirecta. Perú.
• Los principales agentes de información son las redes • Los aspectos sobre los que tienen mayor conocimiento es
familiares en destino, los jefes en el trabajo y los centros sobre:
educativos. o Gratuidad de la educación y acceso a becas
• Perciben que poseen el derecho de acceso al sistema o Calidad de la educación.
educativo en igualdad de condiciones, ya que el sistema
público es de calidad. Esto contrasta con las dificultades
existentes en Perú, debido a la diferencia que hay en la
calidad educativa según sea educación pública o privada.
Accesibilidad • Experiencia de uso del sistema es positiva sin • No existe percepción de discriminación respecto al
restricciones de acceso a la educación. acceso ni al trato recibido por sus familiares en España.
• Buena valoración del sistema de educación pública, que • Percepción de que existe más facilidad de acceso a la
permite un acceso gratuito a una enseñanza de calidad. educación universitaria, tanto por su costo como por la
• Acceso sin problemas a ayudas y subvenciones estatales manera de acceder.
para la educación (matrícula, libros, comedor, etc.)
• En ocasiones hay riesgo de que los alumnos inmigrantes
se concentren en determinados colegios y surjan guetos.
• La incorporación de los niños y niñas que vienen de Perú
a los colegios españoles presentan retos, tanto en la
relación con los compañeros como en el tema académico.
Las dificultades son resueltas mediante diferentes
estrategias.
• Las convalidaciones de estudios, en general, no son
complicadas.
• Preocupación respecto a que, debido a la crisis, se están
reduciendo las becas existentes lo cual puede dificultar el
acceso a la educación.

254
Evaluación del servicio Sistema educativo español Sistema educativo español
• La educación en España es buena y el sistema educativo • El sistema educativo español es valorado como bueno,
es accesible. como mejor que el peruano.
• Es muy positivo que no existan fuertes diferencias entre • Valoran sobre todo el bajo costo de la educación de
la educación pública y la privada. calidad y la posibilidad de acceso a becas y subvenciones
• Disponibilidad de recursos materiales y buena • No existe discriminación para las personas inmigrantes.
infraestructura en la educación pública. • La valoración se realiza con conocimientos generales del
• La relación con los profesores es buena y perciben sistema educativo, incluso a veces, desde ideas
preocupación de los mismos sobre el avance de sus hijos preconcebidas.
e hijas.
• En ocasiones se manifiesta cierto desagrado con que los Comparación de ambos sistemas
profesores no imponen suficiente disciplina, el trato • En España no existe apenas diferencia entre el sistema
demasiado coloquial entre profesor y alumno y que los público y privado, a comparación con Perú donde el
profesores no apoyan lo suficiente. contraste es notable.
• Discriminación positiva en la inserción escolar, debido a • Por lo tanto, en Perú la educación de calidad se convierte
que en ocasiones se cuenta con profesores de apoyo en un privilegio, mientras en España sería un derecho.
extras para las personas inmigrantes o con dificultades de • El gobierno español daría más apoyo para materiales y
aprendizaje. libros que en Perú, donde existen carencias en estos
aspectos.
Sistema educativo peruano • Percepción de diferencias culturales, especialmente en la
• La opinión general es que tiene carencias importantes. valoración de formarse y el esfuerzo que ello supone.
• Existe gran diferencia en la calidad educativa del sistema
público y el sistema privado.
• Los colegios públicos tienen carencia en infraestructura,
los profesores tienen sueldos muy bajos y se ven
interrumpidos por huelgas. Además aunque no se paga
matricula, si tiene costos adicionales, tales como los
materiales escolares o el pago de libros. Además algunas
personas que estudian en colegios públicos tienen
dificultad para acceder posteriormente a la universidad
por el bajo nivel académico.
• En contraste, la educación privada es muy bien valorada,
pero es muy cara. Las familias, en cuanto tienen recursos
económicos necesarios, envían a sus hijos a colegios de
pago.

255
• El número de colegios privados en Perú ha aumentado
mucho. Hay personas que consideran esto positivo, otras
que lo consideran negativo, ya que no se controla el nivel
educativo de los mismos.
• No existe unanimidad respecto al desarrollo del sistema
educativo peruano en los últimos años
Posicionamiento sobre la • Valoración de la igualdad en el acceso y de las pocas Propuestas de cambio
accesibilidad y uso del diferencias de calidad entre el servicio público y el • Propuestas de cambio para Perú se refieren al acceso al
servicio privado. sistema educativo:
• Percepción de que no existe discriminación en el sistema o Necesidad de cambio en el costo de la educación
educativo. de calidad.
• Participan a través de los cauces habituales: Asociación o Cambio en el modelo de acceso a la universidad.
de Madres y Padres de alumnos y reuniones con los • Propuestas de cambio para el sistema educativo español
tutores. son relativos a valores culturales:
• Apoyan económicamente la educación de sus familiares o Relaciones de más respeto entre alumno y
en Perú. profesor
o Necesidad de más disciplina por parte del
profesor.
o Potenciar la educación intercultural.

Prácticas ante la valoración de ambos sistemas


• Existe la conciencia de que las decisiones sobre cómo es
y se organiza el sistema educativo está en manos del
gobierno y que las personas pueden incidir poco en él.
• Las prácticas nuevas adquiridas por el conocimiento del
sistema educativo español se relaciona con aspectos
cotidianos tales como dar consejos a las profesoras o
compartir el conocimiento con las relaciones cercanas.
• Los familiares que han migrado apoyan económicamente
la educación de los que permanecen.
Circulación de la • La educación suele ser un tema sobre el que se • Se comparten las experiencias y, mediante los nuevos
información intercambian opiniones, especialmente si hay menores en conocimientos, se comparan ambos sistemas.
la familia.

256
CAPÍTULO 8. El derecho al trabajo

El trabajo es un elemento fundamental para el desarrollo de una vida digna. Por


ello, el derecho al trabajo es parte de la denominada ciudadanía social y la
implementación de mecanismos para la defensa de este derecho es básico
para las personas y las sociedades. Se trata de un derecho protegido por la
Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluye diversos aspectos,
como tener la libertad de escoger el trabajo, que éste se desarrolle en
condiciones equitativas y satisfactorias, así como el derecho a la protección
contra el desempleo. Por otra parte, también engloba la defensa contra
cualquier tipo de discriminación y el acceso a una remuneración equitativa y
satisfactoria, suficiente para poder desarrollar una vida digna. Finalmente
incluye también, el derecho a sindicarse. Por lo tanto, es un derecho que
aglutina diversos aspectos, todo ellos importantes para desarrollar el potencial
de las personas.

En este capítulo se desarrollan las percepciones y opiniones de las personas


entrevistadas, tanto en Perú como en España, respecto a los derechos
laborales en ambos países y a la información que fluye dentro de las redes
familiares transnacionales sobre estos temas tan fundamentales en la vida de
las personas. Se estudia la conciencia que tienen respecto a este derecho y
también la accesibilidad y evaluación de los derechos relacionados con el
mundo laboral. En el análisis de estos aspectos se han establecido diferencias
respecto a, por una parte, aquello que se refiere al acceso al mercado de
trabajo y, por otra, a las condiciones laborales. Finalmente se presentan las
actitudes y propuestas de cambio frente a la situación de trabajo conocida y
cómo es la comunicación en torno a este tema entre los familiares residentes
en uno y en otro país.

257
8.1. La conciencia del derecho al trabajo

El primer apartado del capítulo está dedicado al conocimiento y experiencia de


trabajo que tienen las personas que residen en España y a la información
transmitida a sus familiares en Perú sobre el acceso al trabajo y las
condiciones laborales existentes en España. Igualmente se trata de analizar
quienes son los agentes que han proporcionado dicha información.

8.1.1. El mercado laboral español desde la perspectiva de los inmigrantes


peruanos

Todas las personas peruanas entrevistadas que tienen su residencia en


España han trabajado en dicho país, por lo tanto todos y todas conocen por
experiencia propia cómo es el acceso al mercado de trabajo y cuáles son las
condiciones laborales que existen. La mayoría de ellas llegaron a España con
un contrato de trabajo que les permitió ponerse a trabajar en un periodo de
tiempo no muy largo, aunque posteriormente casi todas han ido cambiando de
trabajos al menos una vez. También hay personas que vinieron siendo
estudiantes y cuya experiencia laboral ha sido más esporádica y no como
actividad principal sino complementaria a sus estudios.

Además, entre las personas entrevistadas hay varias que actualmente se


encuentra sin empleo debido a la situación de crisis económica que se vive en
España y al incremento del paro, algunos incluso son desempleados de larga
duración. Destaca que todos los que están en paro son hombres, mientras que
todas las mujeres se encuentran laborando. Además entre los hombres
entrevistados la tasa de paro es elevada debido a que de los nueve hombres
que fueron contactados, solamente dos tenían trabajo, el resto, es decir, siete,
se encontraban desempleados en el momento de la entrevista.

“Llevo tres años en paro” (ESP30_2)

Existe una conciencia generalizada entre las personas entrevistadas de los


derechos que les corresponde en el ámbito laboral. En la percepción de la
posibilidad de ejercer dichos derechos se puede establecer la diferencia entre
el derecho al acceso al trabajo y el derecho a unas condiciones laborales

258
dignas. Respecto al primer ámbito, el derecho al trabajo, algunas personas
inmigrantes entrevistadas perciben que ahora, en la época de crisis, no tienen
las mismas posibilidades que las nacionales de acceder a un trabajo debido a
que las empresas prefieren a personas autóctonas que, con el aumento del
desempleo, están disponibles para trabajar.

“Ahora mismo no tenemos los mismos derechos que los españoles para
acceder al trabajo. Ahora mismo están prefiriendo llamar a los españoles
que a uno de afuera” (ESP26_1)

En este aspecto, en algunas entrevistas también se menciona el hecho de que


los primeros permisos de trabajo que les conceden a las personas extranjeras
que vienen a trabajar a España cuentan con limitaciones legales establecidas,
ya que sólo pueden trabajar en aquel ámbito laboral para el cual han
presentado el contrato de trabajo que les permitió acceder a dicho permiso.
Así, si una persona extranjera accedió a su permiso de trabajo mediante un
contrato para servicio doméstico, sólo podrá trabajar en ese sector durante el
tiempo que está vigente dicho permiso. Este hecho les dificulta la posibilidad de
acceso a trabajo en otras áreas, ya que deben de estar de alta en la seguridad
social en el rubro para el cual han sido contratados, lo que les lleva a buscar
sólo en ese sector o a trabajar en otro ámbito, pero sin contrato, y ellas mismas
o alguien amigo cotizar en el rubro para el que tienen el permiso de trabajo. Sin
embargo, a la hora de valorar este aspecto hay que tener en cuenta que por un
convenio existente entre Perú y España, estas limitaciones, teóricamente, no
se aplican a las personas que vienen de Perú. Por lo tanto, el hecho de que
dichas limitaciones salgan mencionadas en las entrevistas se puede deber a
dos causas, una es que la administración pública haya cometido errores y haya
impuesto estas limitaciones de sector laboral y de área geográfica también a
los peruanos aunque no debería haberlo hecho o, por otra parte, a mala
información de algunas personas peruanas que no tendrían conocimiento pleno
de sus derechos.

“Por un amigo de aquí, en Vitoria me consiguieron una tarjeta para


trabajo doméstico, que no sirve para trabajar en una empresa. Otros
trabajadores de aquí me informaron cómo hacer para conseguir un

259
trabajo legal cuando ya tuve la tarjeta para trabajar por cuenta ajena”
(ESP16_2)

Además, los extranjeros deben tener en cuenta, a la hora de buscar trabajo,


que para renovar el permiso de trabajo han de cotizar en la Seguridad Social
durante la mitad del tiempo que les dura dicho permiso. Por lo tanto, deben de
cotizar obligatoriamente. Así algunas mujeres que trabajaban en el servicio
doméstico refieren que cotizaban ellas mismas para alcanzar el tiempo
necesario y poder renovar. Otra persona menciona que debido a que no le
querían hacer contrato no pudo aceptar un trabajo ya que ella necesitaba estar
cotizando.

“Yo misma pagaba mi seguridad social para no quedarme sin renovar los
papeles porque estar de alta y tener que cotizar era indispensable para
poder renovar mis papeles” (ESP20_1)

En cuanto a las condiciones de trabajo, la opinión mayoritaria es que tienen los


mismos derechos que los nacionales. Las personas entrevistadas manifiestan
que las condiciones de sus trabajos son buenas y se encuentran satisfechas
con ellas. A pesar de esto, también existen afirmaciones sobre que los jefes
esperan que las personas migrantes no se nieguen a realizar horas extras o
tareas que no les corresponde según su contrato. Frente a esto, las personas
entrevistadas han adoptado dos posiciones, una postura consiste en relativizar
sus derechos laborales y acceder a aquello que les solicita el jefe, a veces
porque necesitan tener dinero extra o, en ocasiones, porque tienen miedo a las
represalias. Otra manera de afrontar este tipo de problemas es dejar el trabajo
ya que no se respetaban sus derechos laborales.

“El jefe que tenía hacía con nosotros lo que él quería, nos hacía trabajar
más de lo debido, a consecuencia de eso yo me fui de ahí. (…). Si tú
tenías en el contrato que tenías que hacer 40 horas, no las hacías,
hacías 60 horas sin cobrarlas” (ESP19_1)

“En cambio nosotros (…) con tal que nos paguen la seguridad social y
ganemos un sueldo que nos alcance para vivir al mes, estamos un poco
conformes” (ESP17_1)

260
Además se aprecia que cuando se les solicita valorar las condiciones de
trabajo no sólo opinan respecto al sueldo, sino que tienen un concepto amplio
de lo que supone esas condiciones e incluyen aspectos como el trato recibido o
la relación con la persona a la que cuidan.

Por último, el viaje migratorio y conocer otra experiencia respecto a las


condiciones laborales les ha hecho plantearse aspectos que antes ni habían
pensado que fuesen un derecho laboral. Por lo tanto, la migración ha supuesto
una ampliación en su definición de lo que supone un trabajo digno. Por
ejemplo, en una entrevista una mujer que trabaja en el servicio doméstico
relata que, ya estando en España, su jefa le dijo que tomase sus días de
vacaciones y cuando, al regreso, la señora le pagó, ella no salía de su
asombro, incluso le dijo a la jefa que cómo era que le pagaba si no había
trabajado. Su jefa le contestó que era un derecho que tenía, debido a que tenía
vacaciones pagadas. Experiencias como estas ponen de manifiesto que hay
determinados derechos que no eran conocido previamente por algunas
personas inmigrantes.

“La primera vez la señora me decía: “ándate de vacaciones, no se


trabaja, todo el mundo se va de vacaciones”, “muy bien” le dije, y
después, cuando al final del mes, me dice: “toma, tus vacaciones”, le
digo, “señora, yo no he trabajado, ¿por qué me está pagando?” Aquí es
así, eso dice el reglamento, tu paga de las vacaciones. Dije “¡Ay qué
bueno! En mi país no hay eso, bueno hay pero en las grandes
empresas, en fábricas, pero a las empleadas del hogar no les dan
vacaciones, así que me alegré que la señora me pagara” (ESP22_1)

Una vez asentadas en España, se aprecia que las personas inmigrantes


entrevistadas en la mayoría de los casos tienen conciencia de sus derechos en
el ámbito laboral. Sin embargo, en ocasiones relativizan algunos de ellos por la
necesidad que tienen de trabajar y tener un ingreso, no porque no conozcan o
piensan que no poseen esos derechos, sino porque valoran que es más
beneficioso relativizarlo y no exigirlos por diversos motivos. Si no lo consideran
así, como ocurrió en varios casos, han dejado el trabajo porque sentían que
sus derechos laborales no estaban siendo respetados.

261
En cuanto a los agentes de información, son muy variados y son tanto formales
como informales. Entre estos últimos, destacan las redes de familiares o
amigos que se encontraban en España con anterioridad. En algunos casos
estas redes son las que les han proporcionado información de dónde acudir a
buscar trabajo e incluso, en muchos de los casos, estos familiares o conocidos
son las personas que les han facilitado el contrato de trabajo que les ha
permitido comenzar su proyecto migratorio hacia España.

“El contrato me lo hizo mi cuñada para yo poder venirme” (ESP26_1)

Dentro de los agentes formales o institucionales existe variedad. Destacan las


oficinas de empleo, como Lanbide –en el País Vasco-, las agencias de
búsqueda de empleo y Empresas de Trabajo Temporal. Además también se
mencionan algunas ONGs, como Cáritas o Cruz Roja, sindicatos, abogados de
empresas y otras instituciones tales como el ayuntamiento o el departamento
de extranjería.

8.1.2. El conocimiento del mercado laboral español y de las condiciones


de trabajo por los familiares residentes en Perú

Las personas peruanas entrevistadas que tienen familiares residiendo en


España, poseen conocimientos tanto sobre la posibilidad de acceso al trabajo
como sobre las condiciones de trabajo existentes en dicho país. Estos saberes
los adquieren a través de compartir las situaciones laborales que viven sus
allegados en España.

Se manifiestan muy conscientes de la mala situación económica que está


viviendo España actualmente y lo que eso está suponiendo en la dificultad de
encontrar trabajos y, sobre todo para las personas inmigrantes, ya que ahora
las empresas preferirían contratar a los nacionales en lugar de a las personas
provenientes de otros países.

“Las cosas están muy difíciles ya no hay mucho trabajo como antes pues
ahora como que el gobierno ya está prefiriendo a los españoles para
suplir los trabajos que hay para que ellos puedan, este, subsistir y ahora
ya los extranjeros, los emigrantes pasan al segundo plano” (ESP16_3)

262
Sin embargo, en las entrevistas también se aprecia un conocimiento bastante
general, no específico. Incluso hay algunas personas que no saben
exactamente en qué trabaja su familiar en España o en qué condiciones
laborales se encuentra, por ejemplo, si es con contrato o no, o si actualmente
se encuentran laborando o no.

Los aspectos a los que más hacen referencia las personas entrevistadas
residentes en Perú son las siguientes:

• Horarios de trabajo: especialmente la posibilidad que existe de trabajar por


horas y, por lo tanto, tener más de un trabajo. También el hecho de que las
horas extras serían reconocidas.

“Allá están enmarcadas por hora y cuenta pues las horas extras
reglamentadas. Lo mismo pasa acá pero no se cumple, esa es la única
diferencia. Entras a un trabajo te tienen que asegurar, te contrato tus
horas de entrada y salida; si es que falta se preocupan a ver qué ha
pasado, hay un contacto entre trabajador y empleador” (ESP21_3)

• Salarios: sobre todo para reconocer que son mejores que los de Perú.

“En caso de remuneración son muy bien pagados; siempre hago esa
comparación de tres en uno. Si aquí un peón, por ejemplo, gana diez
soles pues allá ganan treinta soles” (ESP20_3)

• Situación del mercado de trabajo: en muchas entrevistas se hace referencia


a la creciente dificultad de encontrar trabajo, debido a la crisis que se vive
en España.

8.2. Accesibilidad del mercado laboral español en la percepción de los


inmigrantes en España

Como se comentaba anteriormente todas las personas entrevistadas han


tenido experiencia de trabajo en España. Y desde que llegaron hasta la
actualidad han ido viviendo una evolución en este ámbito. Es por ello que es
importante analizar cuál fue su primera experiencia a través de la cual
ingresaron al mercado laboral español y cuáles han sido sus vivencias hasta el
día de hoy. Además las opiniones sobre la situación en la actualidad están

263
atravesadas por la crisis que vive España y que tanto ha afectado al mercado
laboral.

• Primer acceso al trabajo en España

La mayoría de las personas entrevistadas llegaron a España directamente a


trabajar, ya que pudieron conseguir con anterioridad al viaje migratorio los
documentos necesarios mediante un contrato de trabajo.

“He venido en el 2006 y a los 15 días estaba trabajando ya. De Perú vine
con contrato, sino no puedes salir” (ESP20_2)

Muchos de ellos refieren que estos contratos fueron facilitados por familiares
suyos que se encontraban ya en España y que hicieron de intermediaros entre
las personas que los contrataban y el familiar que se encontraba en Perú y
deseaba viajar a España. Este hecho hace apreciar la importancia que tienen
las redes familiares a la hora de comenzar el proyecto migratorio. Es
importante tener en cuenta que debido a un Convenio existente entre Perú y
España los contratos que se realizan a personas de nacionalidad peruana no
deben de analizar “la situación nacional de empleo”, y esta cláusula no rige
para los contratos que se hacen con nacionales de otros países. Esta “situación
nacional de empleo” se concreta, mediante mecanismos ya establecidos, en
determinar que el puesto de trabajo para el que se está contratando a la
persona extranjera no está siendo ocupado ni por nacionales ni por extranjeros
residentes. Por lo tanto, sería más fácil realizar contratos a personas peruanas
que a las de otras nacionalidades ya que no tienen ninguna salvedad para
ocupar cualquier puesto de trabajo que se les ofrezca.

“De ahí estuvimos trabajando, en una cadena, mi primo trajo a mi


hermano, mi hermano a mí y todos vinimos con el contrato ya bajo el
brazo.” (ESP20_1)

De estas personas, algunas afirman que tuvieron que pagar por el contrato de
trabajo y, además, el contrato sólo era para conseguir los papeles que les
permitiesen venir a España pero, realmente, una vez aquí tenían que conseguir
otro trabajo. La persona que les había facilitado el trabajo les pagaba durante

264
algún tiempo la seguridad social hasta que encontrasen otro trabajo en el que
pudiesen trabajar.

“Mi trabajo ha sido comprado, en aquel tiempo todo el mundo vendía el


contrato de trabajo. Entonces cuando tú venías, venías sin trabajo,
supuestamente tenías trabajo pero no era así, entonces tú tienes que
buscarte trabajo. La persona que me había hecho los papeles me paga
la seguridad social por un mes, y en ese mes yo tenía que encontrarme
otro trabajo” (ESP22_2)

Además de las personas que compraron su contrato y al llegar a España


tuvieron que buscar su verdadero empleo, existe otro grupo que también tuvo
que iniciar la búsqueda de empleo después de su llegada, bien porque llegaron
como turistas y se quedaron, pasando a estar en condición administrativa
irregular, o bien porque accedieron a la reunificación familiar, a través de la
cual se consigue permiso de residencia pero no de trabajo.

La mayoría de las personas que tuvieron que buscar trabajo cuando llegaron
no reportan que fuese muy difícil el encontrar un puesto de trabajo. Es verdad
que algunas de ellas tuvieron que acudir a varios lugares donde les ayudasen a
la intermediación con las personas que demandaban empleados,
fundamentalmente a sindicatos y ONGs que tenían bolsas de trabajo para
personas inmigrantes. Normalmente tardaron en torno a tres meses en
encontrar un trabajo. Esta facilidad se debe, en parte, a que más del 70% de
las personas entrevistadas (22 de 30) llegaron antes del 2008, año en el que
comenzaron a notarse los efectos de la crisis en España. Es decir, vinieron a
España en el momento en que se demandaban empleados y empleadas.

“En aquellos tiempos 2005, 2006 todavía había trabajo. Como trabajo en
la construcción, dejé mi currículum por aquí y por allá y tuve la
oportunidad de que me llamaron. Yo empecé a trabajar al mes o 40 días
de llegar.” (ESP27_2)

Sin embargo, también existen algunas personas que afirman que fue difícil
encontrar, bien porque buscaban pero no hallaban ningún empleo, bien porque
al principio, hasta que una persona logra ubicarse en el contexto nuevo, la
búsqueda es más difícil. También debido a que, por las limitaciones que

265
establecía su permiso de trabajo o la necesidad de cotizar, les resultaba más
complicado encontrar un trabajo que cumpliese con las características
requeridas.

“Fue difícil viniendo de allá, porque dos años estuve sin trabajo,
intentando, intentando, busca aquí, busca allá y no era que estaba
esperando que viniera el maná del cielo, sino moviéndome mucho y no
conseguía trabajo” (ESP29_2)

• Experiencia posterior hasta la actualidad con el acceso al trabajo

Posteriormente las personas han cambiado de trabajo, algunas incluso en


varias ocasiones, por diversos factores. Algunas de ellas debido a que las
condiciones laborales que encontraron en su primer trabajo no eran las que
consideraban como deseables. Otro grupo de personas debido a que
trabajaban en el servicio doméstico, especialmente en el cuidado de personas
mayores, y la situación familiar del hogar donde trabajaban cambió y ya no
necesitaban sus servicios. Por último, existe otro grupo que cambió de empleo
porque deseaba buscar algún trabajo mejor o que fuese más cercano a aquello
que habían estudiado.

En general, la movilidad laboral ha sido bastante alta, pues casi todas las
personas entrevistadas han cambiado de trabajo en el periodo que llevan
residiendo en España. El mayor conocimiento de la situación laboral y la
experiencia que van acumulando les ha ayudado a conseguir mejores trabajos.

“Y me salió un trabajo ya nuevo, digno, un trabajo con todas las de la


ley. Eso fue a los 3 años de estar aquí. Una empresa buena con servicio
jurídico, pusieron abogado para hacer todo bien, legal” (ESP16_2)

“Me salí de esa empresa y me fui a otra porque estaba mejor, aparte que
la empresa esta donde estoy, con contrato, te paga la comida, te paga
todo, las horas extras y todo. En la empresa ya estoy con todos los
derechos” (ESP19_1)

A pesar de que durante una época no existieron grandes problemas para el


acceso al mercado de trabajo, un grupo minoritario manifiesta que ha sentido

266
que no fue contratado para desempeñar un trabajo por ser de fuera o por sus
rasgos físicos que los identifican como extranjeros.

“Me han visto en una entrevista, me han visto y me han dicho que no
porque soy de fuera, fijo. Yo creo que no por la apariencia, sino por ser
de afuera.” (ESP23_1)

La facilidad de acceso al trabajo cambia cuando comienza a sentirse los


efectos de la crisis económica en España. A partir de entonces, hay personas
que se quedan en el paro y con muchas dificultades para acceder a un nuevo
trabajo. Como se mencionaba anteriormente todos los que se encuentran en
paro son varones y, la mayoría de ellos, se dedicaban a la construcción.
Actualmente, alguno de ellos hace trabajos esporádicos, el resto no tiene
ninguna actividad laboral.

“Yo estuve trabajando, primero un poco tiempo en el servicio doméstico,


después en unos grandes almacenes y luego ya en un laboratorio, 5
años, ese fue el último trabajo. Actualmente estoy en el paro, llevo 10
meses en el paro. Estoy recibiendo el subsidio de desempleo”
(ESP20_2)

Frente a estas dificultades, muchas de las personas entrevistadas afirman que


desde que comenzó la crisis económica española perciben que la situación
laboral está muy mal y que existe cierta discriminación hacia las personas
extranjeras, ya que se preferiría cubrir las vacantes con personas nacionales.

• Relaciones con los compañeros y mandos en el trabajo

La percepción general de las personas entrevistadas es que la relación con sus


compañeros de trabajo y con sus jefes es buena. Hay algunas trabajadoras del
hogar que mencionan que la familia para la que han trabajado les ha tratado
muy bien, incluso como si fueran de la familia.

“Nunca he tenido ningún tipo de problemas con los jefes, la relación muy
buena, como una familia. Me llevo muy bien, les he criado tres niñas”
(ESP22_2)

267
Para otras personas la relación con sus compañeras costó en un principio
hasta que se conocieron más, se cogió la confianza necesaria y se superaron
los prejuicios. También hacen mención de algunas diferencias culturales que
les causan sorpresa o malestar, por ejemplo, el hecho de que las personas
españolas saludarían menos habitualmente o que mostrarían menos su alegría
que las peruanas.

“Aquí nadie te saluda, si bajas al portal nadie te saluda, si te cruzas con


alguien nada, tú tienes que saludarles, pero eso yo creo que es por
cultura de aquí” (ESP16_2)

“La relación con los compañeros de trabajo es muy buena. Al principio


un poco así, de esta latina no sé qué, pero luego, una vez me
conocieron, bien. Sabes que los latinos siempre estamos cantando,
bailando, saltando, alegres. A la gente de aquí no le gusta que estés
contento” (ESP23_1)

También se señalan algún otro tipo de dificultades. En una de las entrevistas se


narra que los compañeros de trabajo piensan que las personas inmigrantes
trabajadoras aceptan propuestas que vulneran los derechos que ellos han
tardado mucho tiempo en conseguir, sin embargo, por la necesidad de trabajar
y de conseguir dinero los inmigrantes relativizarían esos derechos adquiridos.
El caso que se menciona trata respecto a trabajar los sábados. Los inmigrantes
estarían dispuestos a ir ese día, pero sin embargo los autóctonos no, ya que
han luchado mucho para que el trabajo sólo se haga de lunes a viernes. Esto
genera conflictos.

“Ellos no quieren que nosotros trabajemos el sábado. Bueno, digan lo


que digan nosotros siempre vamos a ir, porque como somos inmigrantes
necesitamos. Yo varías veces he discutido con varios de ellos y les he
explicado (…). Ellos dicen que han luchado tantos años para trabajar de
lunes a viernes, entonces esos trabajos se deben de guardar para
hacerlos durante la semana” (ESP19_1)

Además, a veces los compañeros de trabajo perciben a las personas


inmigrantes como competidoras para los puestos, especialmente ahora que

268
con la crisis económica el acceso al mundo laboral es difícil y por lo tanto, las
personas también tienen más miedo a perder su empleo.

“Los trabajadores españoles son un poco racistas. No te dicen


directamente que vienes a quitarles el trabajo, pero dentro tú lo sientes.
Piensan que tu entras y ellos van a salir” (ESP18_2)

Otro aspecto que a veces presenta problema son los tratos discriminatorios o
los comentarios desagradables o burlones respecto al lugar de origen de los
inmigrantes. Las personas entrevistadas mencionan que ante este tipo de
situaciones, no siempre se sienten ofendidas, depende del tono con el que se
digan dichos comentarios, ya que pueden realizarse para hacer una simple
broma o para establecer diferencias discriminadoras.

“Me decían Machu Picchu, porque no se acordaban de mi nombre y se


acordaban de Machu Picchu, pero depende del tono en que te lo digan,
no me enojaba con eso” (ESP25_1)

“Le decían a un chico ecuatoriano que estaba ahí Machu Picchu y él


entonces dijo: “No, pero Machu Picchu es ella”. “Si, pero tú te pareces
más la cara de Inca, en cambio ella no mucho”. Entonces hay un poco
de resentimiento en cuanto al trabajo” (ESP18_2)

Además, algunas personas entrevistadas que han logrado en su trabajo llegar


a ser mandos intermedios y que han tenido personas bajo su mando
manifiestan que han tenido ciertos problemas para que los trabajadores a su
cargo asuman que su jefe o jefa es una persona extranjera ya que
minusvaloran la formación que dicha persona posee para haber llegado a ese
puesto. Sin embargo, también afirman que poco a poco han ido aceptando la
situación y que sus jefes siempre les han apoyado para que puedan asumir el
rol y las funciones que les corresponden.

“Con los jefes muy bien. Por parte de ellos sí que alguna vez les he
hecho sentir mi queja y ellos siempre me daban mucha seguridad. No te
preocupes, me decían, así te sientas mal, así te cueste decir que tú
estás por encima de ellas, ellas tienen que hacer lo que tu digas”
(ESP25_2)

269
“Cuando entré a trabajar de ingeniero, me chocó bastante también,
porque estás al cargo de una cuadrilla y te ven y te dicen “Y este, ¿qué
hace aquí?, este tiene que estar tirando la pala”. Pero por algo he
estudiado. Me chocó, pero después ya entré al ritmo” (ESP25_1)

8.3. Evaluación del mercado de trabajo en España y en Perú

En este apartado se presentan las valoraciones que realizan las personas


residentes en España sobre el acceso al empleo y las condiciones laborales
existentes, tanto en España como en Perú. Igualmente se exponen las
percepciones que tienen los entrevistados en Perú sobre el mercado laboral en
España a través de las informaciones que les transmiten sus familiares
migrantes.

8.3.1. Evaluación del mercado de trabajo español y peruano según las


personas peruanas residentes en España

• Valoración del acceso al mercado de trabajo en España

Como se mencionaba anteriormente, la mayoría de las personas entrevistadas


llegaron a España con un contrato de trabajo que les permitió tener permiso de
residencia y de trabajo. Por lo tanto, a pesar de que algunas de ellas tuvieron
que buscar un nuevo trabajo al llegar aquí, no manifiestan que el acceso al
mercado de trabajo haya sido complicado. La mayoría de las personas
consiguió trabajo rápidamente. En esto también influye que llegaron antes de
que la crisis económica empezase y por lo tanto había demanda de
trabajadores, especialmente para el servicio doméstico y para la construcción.
Han utilizado diversos medios existentes en la comunidad para encontrar un
empleo, tales como las oficinas de empleo, asociaciones religiosas, ONGs,
también los sindicatos que tienen bolsas de trabajo y, por supuesto, las redes
de conocidos.

“Yo por suerte he venido con permiso de residencia y trabajo y eso me


ha permitido inmediatamente ubicarme. A los tres meses ya estaba
trabajando en una empresa. En ese tiempo había mucho trabajo”
(ESP18_1)

270
Pero son conscientes también que las condiciones actuales no son como las de
antes y que el acceso a puestos de trabajo se ha dificultado mucho debido a la
crisis que vive España. Manifiestan también que la crisis ha hecho que se
prefiera a los nacionales frente a los extranjeros para ocupar los empleos.
Afirman que ahora si se puede apreciar la discriminación.

Perciben también que las mujeres tienen más facilidad para encontrar trabajo
que los hombres, especialmente ahora en época de crisis. Esto ha sido motivo
también para que algunas mujeres que eran antes amas de casa se hayan
puesto a trabajar debido a la necesidad de aportar económicamente ya que el
esposo se encontraba sin trabajo.

Además, en alguna entrevista, se hace mención que las personas inmigrantes


tienen acceso a un tipo de trabajos que suponen más esfuerzo y que, por lo
tanto, los nacionales no quieren desempeñar, pero que el trabajo denominado
“de oficina” sería inaccesible para los inmigrantes. Esto también se vería
reforzado por el hecho de que sus estudios no son aceptados ni valorados en
España.

“Mucha gente se piensa que viniendo de allá de Perú va a encontrar


trabajo de oficina y eso es inalcanzable para nosotros los de afuera”
(ESP29_2)

“Ellos piensan que por ser sudamericana una no sabe. A veces


escuchas por ahí, “¡Pero de donde habrá traído su título!” (ESP25_2)

Por otra parte, se hace referencia a que para los trabajos en ámbitos públicos
sería necesaria la nacionalidad española, específicamente se afirma que para
todo tipo de trabajo en una escuela pública se estaría pidiendo este requisito.

“Para acceder a un puesto de trabajo en aquellos momentos, por


ejemplo para un colegio público, para limpieza, para una guardería lo
primero que te preguntan es si tienes la nacionalidad o eres español, “no
mira, estamos buscando españoles” (ESP27_2)

Por lo tanto, las personas migrantes entrevistadas valoran el acceso al trabajo


que existe en España según la coyuntura. En el momento en el que la mayoría
vinieron, que no había crisis, el acceso era fácil, sin embargo, actualmente por

271
la crisis, es difícil encontrar un puesto de trabajo, especialmente en
determinados sectores como la construcción, asociado al trabajo masculino.

• Valoración de las condiciones laborales en España

Existe un sentimiento generalizado de que las condiciones de trabajo en


España son buenas y que, en todo caso, son mejores que en Perú. Esto lo
manifiestan al comparar su experiencia personal de trabajo en Perú y en
España. Los aspectos más resaltados son el hecho de que todos los trabajos
en España serían formales y, por lo tanto, con contrato y con derechos, que los
salarios son buenos y que se tiene derecho a vacaciones. Además las
personas inmigrantes ven como muy positivo los derechos que vienen
asociados a cotizar en la Seguridad Social.

“Las condiciones muy bien, las vacaciones, las pagas, los casos que tenías
para atender no eran desbordantes, era una cosa llevadera, notaba una
diferencia enorme con mi país.” (ESP16_1)

A pesar de esta satisfacción mayoritaria, en las entrevistas también se hace


mención de malas experiencias tenidas en los trabajos. Una de ellas se refiere
a que los jefes tendrían el concepto de que a los inmigrantes, por la necesidad
que tienen, se les puede exigir que se queden más horas, que vayan los fines
de semana o que realicen cosas para las que no se les había contratado.
Incluso hay alguna persona que menciona que para ciertos empleos se
preferiría a personas migrantes porque están dispuestos a trabajar horas extras
mientras los nacionales no y, además, serían más trabajadores.

“Como éramos todos inmigrantes en el trabajo, no había ni un español,


hacían lo que querían, te pagaban lo que querían, tenías que ir los sábados,
te pagaban pero el trato era muy malo, en el trato, en la conversación, es
muy diferente que te digan “Chaval, haz esto” a que te griten, tratándote
como un animal” (ESP25_1)

“Nosotros trabajamos más que ellos, entonces por eso la gente nos coge a
nosotros. Porque acá la gente sólo hace ocho horas, no más, en cambio
nosotros trabajamos más si nos dicen; bueno, nosotros también tenemos
ocho horas, pero si el jefe nos dice ¿quieres trabajar horas extras? Pues tú
272
las trabajas. Pagadas por supuesto. En cambio ellos no quieren trabajar
horas extras (…)” (ESP22_2)

Existe un grupo de personas entrevistadas que no se sintió satisfecha al


desempeñar trabajos que no estaban en concordancia con el nivel formativo
que ellas tenían. Eso sucedía con una persona que había estudiado para
enfermera, pero que trabajaba cuidando personas mayores a domicilio. Frente
a esta situación de insatisfacción las personas optan por convalidar sus
estudios y comenzar a cambiar de empleo, en algo que permita desarrollar los
estudios realizados. Otro grupo de personas manifiestan que debido a que
tuvieron que desempeñar labores que les parecieron muy duras, tales como el
cuidado de una persona mayor con Alzheimer, decidieron estudiar en España
para poder acceder a otro tipo de empleo. Por lo tanto, las personas migrantes
establecen, dentro de su proyecto migratorio, estrategias que les permitan a
mediano plazo ir mejorando en sus empleos.

“Como no quería trabajar más con mayores, me fui a otra ciudad a hacer un
curso de técnico de radioterapia. Terminé y comencé las prácticas y me
quedé a trabajar ahí” (ESP24_2)

“Yo no me sentía bien profesionalmente, como madre y como mujer me


sentía útil porque aportaba dinero a mi casa, pero profesionalmente me
sentía mal porque no era lo mío. Yo he estudiado cinco años ¿para qué?
¿Para cambiar pañales, levantarlos, vestirlos y darles de comer? Para mí
era como ser estudiante (…) Estuve hasta que otra amiga me dijo que en
una residencia están necesitando, llamé, me llamaron, entré y luego me
dijeron si quería trabajar de lo mío, de enfermera. Yo el título ya lo tenía
homologado y pude trabajar, desde ahí trabajo en lo mío” (ESP25_2)

Respecto a las condiciones de trabajo, también las personas entrevistadas


afirman que han empeorado por efectos de la crisis. Y esto no solo para las
personas inmigrantes, sino también para los nacionales. Ahora como el trabajo
escasea y las empresas tienen que reducir costos, se obliga a los trabajadores
a trabajar en peores condiciones, más horas sin cobrar, etc.

273
• Valoración del acceso al mercado de trabajo en Perú

La mayoría de las personas entrevistadas que actualmente residen en España,


cuando habitaban en Perú estaban en edad de trabajar y tenían empleo antes
de emprender su viaje migratorio. Aquellas que no laboraban, por lo que
narran, era debido a que ellas mismas habían decidido no hacerlo,
fundamentalmente algunas mujeres para dedicarse a ser amas de casa, otras
por ser demasiado jóvenes y ser estudiantes.

A pesar de ello, respecto a la posibilidad de acceso al mercado de trabajo


existente en Perú, las opiniones no son homogéneas, e incluso son
contradictorias. Existe un grupo de personas que afirma que existe demanda
de trabajadores, que siempre se puede encontrar algo en lo que trabajar.
Incluso en una entrevista se refieren a que las personas en Perú están
acostumbradas a tener que buscar cómo sacar dinero y, por lo tanto, siempre
encuentran algo que hacer para conseguirlo.

“Siempre había una fuente de trabajo, por lo menos en mi zona”


(ESP18_1)

Por el contrario, hay otro grupo de personas residentes en España que opina
que en Perú no hay trabajo, que es muy difícil acceder a puestos de trabajo,
incluso se llega a afirmar que la única posibilidad de encontrar trabajo es
teniendo contactos que te puedan ayudar a ello. Además también se hace
referencia a que las personas que han tenido acceso a estudios, tienen más
dificultad de encontrar un empleo en aquello que no han estudiado y, por lo
tanto, al final, terminan trabajando en puestos que no les correspondería por su
nivel formativo, tal como taxista.

“Dije, voy a volver a presentar mi currículum, a ver si sale otro trabajo,


pero era difícil conseguir de lo tuyo, además en mi ciudad decíamos que
tenía los taxistas más preparados” (ESP24_2)

“Allí no hay trabajo, había que tener suerte y estar recomendado”


(ESP30_2)

Tampoco existe consenso sobre cómo ha sido la evolución en estos años del
mercado de trabajo en Perú. Si bien es cierto, y la mayoría lo mencionan, que

274
el Perú ha crecido económicamente, el efecto que ha tenido esto sobre la
posibilidad de acceso al trabajo para los y las peruanas no es igualmente
valorado por todas las personas residentes en España que han sido
entrevistadas. La mayoría de ellas cree, por las informaciones que ha recibido
o las experiencias que ha observado cuando ha viajado a Perú, que ahora
existen más ofertas de empleo y que, por lo tanto, las personas pueden
acceder más fácilmente a un trabajo. Especialmente se menciona que habrían
crecido los empleos en la minería y en la agricultura. Sin embargo, también hay
un grupo minoritario que opina que no es así, que el despegue económico sólo
estaría favoreciendo a los más ricos y no se estarían creando tantos puestos
de trabajo como se podría pensar. Por lo tanto, manifiestan que la posibilidad
de acceso al mercado de trabajo en Perú seguiría igual que antes, es decir,
que existiría poca demanda de trabajadores en comparación con todos
aquellos que están buscando empleo.

“En cuanto a trabajo sigue mal, en cuanto a la demanda, hay menos trabajo,
hay muy poco trabajo” (ESP18_2)

“Ahora como hay varias empresas que han abierto, de negocios, comercios,
dicen que hay más movimiento, hay constructoras, sí, hay más movimiento
en cuanto a contratos también” (ESP24_2)

Por lo tanto, aunque no existe unanimidad a la hora de valorar la posibilidad de


acceso al mercado de trabajo en Perú, se aprecia que la información que se
transmite ahora desde Perú a través de los familiares, es que el crecimiento
económico del país estaría suponiendo el aumento de las ofertas de trabajo.

• Valoración de las condiciones laborales en Perú

Existe un consenso entre las personas peruanas residentes en España en


afirmar que las condiciones laborales en Perú son malas. Todas ellas afirman
que los trabajos que en dicho país se obtienen no vienen acompañados de los
derechos laborales que les corresponderían. Las experiencias en que basan
sus opiniones son muy diversas. Entre las personas entrevistadas había
algunas que estuvieron contratadas por el Estado, otras tenían su negocio
particular, especialmente comercios familiares, y otras estaban contratadas,

275
bien por empresas o bien por particulares para el trabajo doméstico. Sin
embargo, a pesar de esta diversidad, solo una persona al mencionar su
experiencia como trabajadora doméstica en Perú, sentía que tenía buenas
condiciones laborales. Todas las demás refieren que no estaban satisfechas
con las condiciones que en dichos trabajos tenían. Esto es debido a diversos
motivos, algunas de estas personas estaban descontentas por el sueldo, otras
por la inestabilidad, otras porque eran ellas mismas las que se tenían que
pagar el seguro médico. Esta insatisfacción sería la que, en algunos casos, les
habría llevado a emprender su proyecto migratorio.

“Yo estaba cansadísima (…), todo el tiempo trabajaba, pero la cosa no


iba bien, sobre todo económicamente, porque es que tú todo el día
estabas trabajando y siempre estabas como justita” (ESP16_1)

“Lo que me ha impulsado a venir aquí, bueno primeramente las


condiciones económicas, muy mal allá, ganabas una miseria, no te
alcanzaba ni para el mes” (ESP17_1)

Por lo tanto, son diversos factores por los cuales las personas inmigrantes
valoran negativamente las condiciones que el mercado laboral peruano ofrece.
Uno de los elementos mencionados es la gran cantidad de trabajos informales
existentes y que, por lo tanto, no se encuentran registrados y no cuentan con
derechos reconocidos. El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo
(2012b) afirma en sus diagnósticos que la tasa de informalidad en Perú es
sumamente alta pese a que se ha reducido en los últimos años. Este tipo de
empleo puede definirse como aquel trabajo sin derechos laborales, que incluye
a asalariados fuera de planilla, a los que trabajan por cuenta propia o en
empresas no registradas jurídicamente. Normalmente son trabajadores que
poseen bajos niveles de educación, de ingresos y de productividad (Jiménez
2012: 66)

“La mayoría de trabajos son informales” (ESP21_2)

“En Perú trabajaba, pero sin contrato. Hice de todo, hasta de camarera,
trabajaba en una bodega, en una cafetería, pero trabajaba sin contrato,
yo no tenía derechos de nada” (ESP26_1)

276
Por otro lado, existen muchos trabajos, que si bien son formales y están
reconocidos mediante un contrato que establece las condiciones de dicho
empleo, estos tampoco llevan aparejado todos los derechos que deberían o, en
todo caso, dichos derechos no se respetan en la práctica. Por ejemplo hacen
referencia a experiencias en las que te pagan muchos meses después de
comenzar a trabajar o a no poder disfrutar de las vacaciones que
corresponden.

“Cada año que empezabas a trabajar, luego te pagaban después de seis


meses” (ESP16_1)

“Se suponía que tenía vacaciones, pero nunca las disfruté” (ESP24_2)

Además se resalta la poca estabilidad que tienen los empleos en Perú. Los
contratos serían de corta duración y no se sabría si los van a renovar o no
hasta el último momento. Añadido a esto, existen muchos trabajos cuyos
contratos son por obra y, por lo tanto, al concluir dicha obra, habría que volver
a buscar otro empleo.

“El contrato era desde marzo hasta diciembre y cada año había que
estar en lo mismo, cada año no sabías si te iban a contratar o no (…). El
temas es la inestabilidad que había” (ESP16_1)

“En Perú, en la construcción lo malo es que los trabajos se acaban


pronto, estás en una empresa o trabajando por tu cuenta por dos o tres
meses y se acaba y luego estás descansando un mes o dos, o sales a
buscar trabajo, pero hasta que encuentras te pasa un mes o dos. Aquí
(en España) en el tiempo que yo vine había un poquito más de
estabilidad” (ESP19_1)

Pero, sin duda, los aspectos más mencionados en lo que se refiere a


condiciones laborales en Perú son dos, por un lado los horarios y por otro los
sueldos. Respecto al primero de ellos, los horarios, las personas entrevistadas
hacen mención que en Perú, las personas que trabajan deben de hacerlo en
horarios muy amplios. No se respetan los límites fijados. Además, hay que
tener en cuenta que el horario establecido legalmente en Perú es de 48 horas a
la semana y no de 40 horas como en España. Por lo tanto, hablan de que cada
día no sólo trabajan durante ocho horas, sino que hace jornadas de hasta 12

277
horas y que, añadido a esto, se trabajaría también los sábados e incluso,
cuando se tiene negocio, los domingos. En este sentido, es destacable que en
Perú, las grandes superficies comerciales, los supermercados y la mayoría de
tiendas se encuentran abiertas todos los días de lunes a domingo y
normalmente en un horario que va desde las 10 horas hasta las 22 e incluso
las 23 horas de la noche.

“Allá yo tenía hora de entrada nada más, pero no de salida, 8, 10, 12, 14,
16 horas. Salías en la mañana y llegabas a la 1 de la madrugada a tu
casa y calladito. Al otro día de nuevo” (ESP16_2)

“Ahí trabajabas de lunes a sábado 10 horas, descansabas sólo el


domingo. Eso si trabajabas para alguna empresa o algún pequeño
negocio, pero si eres autónomo trabajas de domingo a domingo, si es
posible las 24 horas” (ESP20_2)

El otro aspecto que es mencionado unánimemente por las personas


entrevistadas es el bajo sueldo que se recibe por el trabajo. Esto además se
une a lo referido anteriormente, los amplios horarios de trabajo. Por lo tanto,
las personas sienten que en Perú se trabaja muchas horas, pero que no se
recibe un sueldo adecuado. Esto es generador de una gran insatisfacción. Por
una parte, conduce a que las personas tengan que trabajar en varios lugares
para poder conseguir un sueldo que les permita sobrevivir y afrontar los gastos
que generan. Por otro lado, en las entrevistas se manifiesta que los salarios en
Perú, al ser bajos, solo permiten hacer frente a las necesidades diarias y
cotidianas, pero no permiten ir generando ahorros a través de los cuales se
pueda llegar a ir alcanzando una mejor calidad de vida. Esta opinión se
manifiesta en contraste de lo que sucede en España, donde los salarios son
considerados como más altos y que, por lo tanto, permiten ir más allá que
solventar los gastos mínimos necesarios para satisfacer las necesidades
básicas familiares.

“Yo para tener un sueldo normalito tenía que trabajar en dos centros
diferentes, uno era particular y el otro estatal. Trabajaba de 7 de la
mañana a 2 de la tarde y luego por la tarde de 3:30 hasta las 10 de la
noche, de lunes a viernes” (ESP20_1)

278
“Las condiciones de trabajo eran malísimas, porque pagaban poquísimo
y trabajaba desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde y tenía
media hora para comer, era malísimo” (ESP24_1)

Por lo tanto, en diversas entrevistas se afirma que frente a esta situación de


trabajar muchas horas y además ganar solamente para lo básico, es cuando
surge la idea de viajar a otros países para conseguir una vida mejor, para ellas
y para sus familias. El deseo de superación les lleva a plantearse el migrar y
este deseo está especialmente relacionado con la aspiración de que sus hijos
puedan acceder a mejores estudios que les permitan, a su vez, tener más
perspectivas de futuro. Esta es una de las causas mencionadas para emigrar
de Perú.

“Yo tenía las hijas que yo quería sacar adelante en los estudios para que
no estén igual que yo, entonces para eso faltaban muchos recursos y
como tenía un poco de oportunidad para venir aquí (a España), me
lancé, pues viniendo aquí voy a ganar un poco más y me va a alcanzar
para darles a mis hijas la educación que yo quisiera que tengan”
(ESP17_1)

“Me vine porque lo que hacía no me alcanzaba para mis hijos y por eso
decidí venir aquí, no tenía plata para hacer estudiar a mis hijos”
(ESP22_1)

Otro aspecto varias veces mencionado en las entrevistas es el derecho y el


acceso a vacaciones. Hay un grupo de personas que refieren que no tenían
posibilidad de vacaciones debido a que están en trabajos informales y que, por
lo tanto, si no trabajan no cobran. Otro conjunto de personas, refieren que no
tenían ese derecho reconocido y, por último, hay un grupo que afirma que,
aunque formalmente tenían reconocido el derecho a vacaciones, nunca las
podían coger.

“Vacaciones yo nunca he cogido (…). Si trabajas comes, si no trabajas,


no comes” (ESP20_1)

“En ese tipo de contrato tenía los mismos turnos que una nombrada
(funcionaria fija), pero no tenía vacaciones” (ESP25_2)

279
Igualmente se menciona alguna situación de discriminación en el trabajo. En
una entrevistas se da cuenta de la situación que viven algunas empleadas
domésticas en Perú, debido a que se encontrarían totalmente separadas de la
vida de la familia para la cual trabaja, además de que no tendrían horarios y el
sueldo sería muy bajo.

“Tienes que sentarte sola, en un rincón, comer en la cocina, en cambio


acá no hacen eso. Estaba interna allí. Tenía un cuarto, siempre ahí eras
como marginada. Tenías que levantarte pronto y acostarte tarde. Tiempo
para mí no tenía y también pagaban poquísimo” (ESP22_2)

En cuanto a la evolución de Perú en estos últimos años, en las entrevistas se


hace referencia a la bonanza económica que se está viviendo. Esto no sólo
estaría afectando a las posibilidades de acceso a un trabajo sino a las
condiciones de los mismos. En este ámbito tampoco hay unanimidad en las
opiniones. Hay un grupo de personas que tienen la sensación que se han
mejorado las condiciones laborales, especialmente en sectores como el de la
minería. También mencionan al colectivo de personas que migraron y han
regresado después de acumular ahorros para poner su negocio y que eso les
ha permitido tener un mejor empleo en comparación con lo que antes tenían.

“Hay mucha gente que está trabajando en empresas mineras privadas


con algunos beneficios laborales obviamente, pero el porcentaje de la
gente que trabaja en minas es mínimo” (ESP18_1)

“Las condiciones laborales han mejorado, me han comentado algunos


colegas, que ya te contratan, te dan de alta en la seguridad social, te
pagan tus dietas, la movilidad, el kilometraje, te pagan todo, como aquí,
que eso no te daban allá antes” (ESP25_1)

Sin embargo, a pesar de esta percepción de mejoría, también existe la opinión


de que las condiciones laborales en Perú no han mejorado, que permanece la
costumbre de muchas horas de trabajo y poco sueldo y, que por lo tanto,
aunque puede haber más empleo, las condiciones son malas. Además, esta
valoración, en varias entrevistas, la realizan en comparación con lo que existe
en España y opinan que las condiciones laborales aún son peores que las que
se pueden encontrar en España. El hecho de conocer las condiciones laborales

280
españolas, también les lleva a evaluar de manera diferente lo existente en
Perú, siendo más críticos respecto a la realidad que se vive en ese país.

“Los que trabajan en empresas mineras dicen que están bien. Cuando
hablan de bien, es que tienen un sueldo que por lo menos les alcanza la
canasta familiar, tienen para algo más, tienen algún beneficio que
obviamente no es igual que aquí, pero comparado a lo que tienen otros
pues está regular” (ESP18_1)

Y no sólo las personas que han emigrado tienen esa opinión, sino que también
en la información que les transmiten sus familiares existe esa crítica a la
situación de las condiciones laborales peruanas respecto a lo que se vive en
España. Los familiares les informan que, si no encuentran trabajo en España
por la situación que se vive de crisis, en Perú sí lo podrán tener, pero en peores
condiciones.

“Mi padre me dice, plantéate dos, tres meses y regresas. Acá sí tienes
trabajo, no ganarás como allá, no tendrás condiciones como allá, no
tendrás la calidad de vida que tienes allá, pero acá tienes trabajo, ya sea
como sea, como taxista, como dependiente. Dice que hay trabajo”
(ESP20_2)

Por lo tanto, si bien parece que se va produciendo una mejoría tanto en la


posibilidad de acceso al trabajo como en las condiciones laborales en Perú,
todavía no es algo generalizado y que alcance a la mayoría de las personas.

“Las condiciones de trabajo dependen del sector porque tengo amigas


que están trabajando en los centros comerciales y, claro, las están
explotando y cobrando poco. Luego mi hermano está trabajando en un
hospital y ahí las condiciones de trabajo están de acuerdo con lo que él
es, está ganando bien y con las horas de trabajo que le corresponden”
(ESP24_2)

281
8.3.2. Valoración del mercado de trabajo español desde Perú

• Acceso al mercado de trabajo

Uno de los temas sobre los que se conversa en las redes familiares
transnacionales es la posibilidad de acceso al mercado de trabajo para las
personas residentes en España. En la coyuntura actual que vive España, con
crisis económica y unas tasas muy altas de paro, los familiares residentes en
Perú conocen que existen más dificultades para encontrar trabajo.
Generalmente comparan la situación vigente hoy día con la que se vivía
cuando llegaron los familiares, haciendo referencia a que actualmente el
acceso al mercado de trabajo es muy difícil, en contraposición a cuando
llegaron los familiares que era más fácil.

“Hoy es difícil, en las noticias se ve que Europa está sufriendo una


decadencia económica y eso ha repercutido mucho en los
latinoamericanos que han tenido que, al verse sin trabajo, retornar a sus
países. Eso es lo que está sucediendo” (ESP20_3)

Además, otro aspecto del que tienen conocimiento es que en esta coyuntura
existe más facilidad de acceso al trabajo para las mujeres que para los
hombres. En este sentido, las personas residentes en Perú entrevistadas
conocen que una gran parte de sus connacionales varones trabajan en el
sector de la construcción y las mujeres en servicio doméstico, ya sea de
limpieza o de cuidados. Por este motivo, debido a la crisis que hay en el sector
de construcción ahora existirían muchos inmigrantes en paro y sería más difícil
encontrar nuevos lugares donde trabajar. Sin embargo, las mujeres, a pesar de
también experimentar las consecuencias de la crisis, han podido mantener sus
puestos de trabajo y todavía, incluso, tienen posibilidad de encontrar trabajo.

“Me dijo que hay mucho más trabajos para mujeres, en tanto pueden ser
trabajos como cuidado de ancianos, en servicios domésticos, a
diferencia de los hombres que digamos que el trabajo que suelen hacer
los inmigrantes es en construcción” (ESP17_3)

Por otra parte, las personas entrevistadas en Perú, afirman que actualmente
los inmigrantes tendrían más dificultad que los autóctonos para encontrar

282
trabajo. Esto se debe a que anteriormente los trabajos que desempeñaban las
personas inmigrantes eran las que los nacionales no querían, pero debido a la
grave situación que pasa actualmente España, estos trabajos se habrían
reducido y además ahora las empresas preferirían contratar a personal
nacional ya que existen muchas personas españolas en paro.

“Es sabido por todos que hay una crisis a nivel mundial y que cada país
está tomando ciertas medidas de austeridad para tratar de reducir la
inflación de su pueblo y por lo que me dice ella, se está buscando la
manera de contratar personal del mismo país, o sea a un español para
ocupar un puesto de trabajo” (ESP25_3)

Por último, otro aspecto en el que inciden en relación al acceso al mercado de


trabajo es que a la hora de buscar trabajo, los estudios realizados en Perú no
tienen utilidad y por lo tanto, muchas veces los peruanos que están en España
deben realizan trabajos que requieren perfiles educativos menores a los que
habrían adquirido. Desde Perú, conocen bien el subempleo en el que están
muchos de sus familiares emigrados.

• Condiciones de trabajo

Las personas entrevistadas en Perú afirman que las condiciones laborales son
mejores en España que en Perú. Esta valoración la realizan basándose en
diversos aspectos que sus familiares les transmiten. Uno de los primeros
elementos que resaltan es la posibilidad de trabajar por horas y, por lo tanto, de
tener más de un trabajo. Los familiares de los inmigrantes valoran esto como
muy positivo debido a que les permitiría ganar más sueldo. Además lo
comparan con los horarios de los trabajos peruanos que son de ocho horas, y
que, adicional a esto, normalmente tienen que hacer horas extras que no son
reconocidas, por lo que sería imposible realizar trabajos por horas.

“Nosotros tenemos un régimen de 8 horas a 10 horas, en cambio allá es


un part-time, que ellos pueden manejar fácilmente y tener dos trabajos y
hasta tres” (ESP16_1)

“Acá abusan de la persona, no hay un horario, acá si hay que trabajar,


pero todo el día y es un solo sueldo, pero allá no, allá es distinto, allá
283
trabajan por hora, pagan tanto y uno si quiere va a trabajar, gana su
plata por hora y ya está. Es distinto a lo de acá.” (ESP30_3)

Además de esta posibilidad, un segundo aspecto que fundamenta la valoración


positiva es la opinión de que los trabajos en España conllevan, la mayoría de
las veces, la firma de un contrato laboral y por lo tanto se adquieren todos los
derechos laborales. A las personas entrevistadas les parece especialmente
positivo el adquirir el derecho al seguro de desempleo, tener acceso a seguro
de salud, el respeto de los horarios, el consecuente pago de horas extras y el
respeto a las vacaciones.

Pero lo que sin duda es lo que permite hacer una buena valoración respecto a
las condiciones de trabajo es la concepción que existe de que los sueldos en
España son buenos. Esto es destacado por los entrevistados en múltiples
ocasiones, afirmando que el sueldo que reciben en España permite ir
adquiriendo un mejor nivel de vida, posibilita el ahorro y, lo que es importante,
el envío de remesas, lo que es contrastado con los sueldos en Perú, que
simplemente permitirían sobrevivir.

“Allá el sueldo te permite ahorrar, porque mi hermano le gira dinero a mi


mamá, a veces me gira a mí, para ayudar a mi hijo.” (ESP19_3)

Sin embargo, respecto a lo que no existe unanimidad es a la dureza de los


trabajos que realizan los emigrantes y, específicamente, sus familiares en
España. Hay personas entrevistadas que mencionan que sus familiares
trabajan mucho y duro, otras en cambio resaltan que el trabajo en España no
sería tan duro como el que se realiza en Perú debido a que en España existe
mayor tecnología. Se resalta que en Perú hay muchas tareas –por ejemplo en
la construcción- que deben realizarse a mano, mientras que en España se
utilizan máquinas.

“Nuestro trabajo es más recargado, más fuerte. Allá es un poco más


liviano, hay muchas facilidades, como hay mejor tecnología…”
(ESP18_3)

284
8.3.3. Comparación de ambos mercados de trabajo

A la hora de comparar ambos sistemas, según lo mencionado anteriormente


hay que hacer la distinción entre el acceso al mercado de trabajo y las
condiciones laborales de las personas que se encuentran trabajando.

Respecto al primer punto, el acceso al mercado de trabajo, las personas


entrevistadas en Perú destacan que actualmente en España es difícil conseguir
trabajo, sin embargo, en Perú habría mejorado y existirían oportunidades
laborales.

En la situación contraria se encontraría la valoración respecto a las condiciones


laborales, que serían mucho mejores en España que en Perú. Por un lado, las
personas entrevistadas residentes en Perú afirman que en dicho país existe
mucha discriminación, especialmente ante las personas de la sierra. Sin
embargo, en España el trato sería más igualitario y de tú a tú. Esto sobre todo
es destacado por aquellas personas que trabajan en el servicio doméstico,
específicamente respecto a la relación con sus empleadores, ya que las
trabajadoras del hogar en Perú sufren múltiples discriminaciones por parte de
sus empleadores que están relacionadas con el género, la raza y la clase social
(Defensoría del Pueblo, 2012).

“Dice que es raro que alguien sea racista allá (en España), todos tratan
de igual dice, seas profesional o no seas profesional, todos se tratan de
igual, no es como acá que a tu jefe le tienes que decir Señor o Señorita,
allá no, te tratan de tu a tu” (ESP28_3)

Por otra parte, en Perú existiría una gran inestabilidad en el mercado de


trabajo. Los contratos, según refieren los entrevistados, serían de plazos muy
cortos, como tres o cuatro meses, o mediante formas de contratación por
servicio (recibos por honorarios) y por lo tanto, siempre estaría la posibilidad de
que no te renueven dicho contrato. En contraposición a esto, la percepción es
que en España los contratos son por más largo tiempo y eso da una estabilidad
laboral que es positiva.

“Generalmente acá si es que te hacen un contrato es por tres meses,


seis meses, ya pocos de un año. Otros te hacen trabajar contratado bajo

285
los servicios no profesionales pagando con un recibo por honorario, no
tienes contrato, y estas expuesto a que en cualquier momento te digan
“ciao, hasta acá usted trabaja.” (ESP16_1)

Por otra parte, las personas entrevistadas afirman que en Perú existe mucha
informalidad en el mercado laboral, es decir, muchas personas trabajan pero
sin ningún tipo de contratación y no figuran inscritas en ningún lado. Esto
estaría constatado con los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de
Hogares que muestran que, en 2010, la tasa de informalidad fue de 71,5%
(INEI, 2011).

Por lo tanto, al existir tanta informalidad, en Perú abundarían los empleos a los
que no les son otorgados los derechos que corresponderían. Además esto se
vería favorecido por el hecho de que, en muchas ocasiones, aunque las
personas tienen contrato, éste no se cumple, aspecto que no traería mayores
consecuencias ya que, según la opinión de los entrevistados, en Perú no
existiría mucha supervisión sobre las condiciones de trabajo en los diversos
centros de trabajo. Sin embargo, en contraste con esta situación, la sensación
es que en España la ley ampara al trabajador y por lo tanto hay más control. A
pesar de esta opinión general, también existe una persona que resalta que
muchas veces, en el caso de contratos a personas inmigrantes, las condiciones
de los contratos tampoco serían respetados y que trabajarían muchas más
horas de los que les correspondería sin que esas horas sean reconocidas.

“Allá el empleador te trata de acuerdo a un contrato en cambio acá no


hay contrato y un contrato le beneficia mayormente al empleador no al
trabajador.” (ESP21_3)

Uno de los aspectos más resaltados por las personas entrevistadas en cuanto
a los beneficios otorgados como derechos laborales es la ayuda al desempleo.
En Perú dicha ayuda no existe y es sustituida por la Compensación por Tiempo
de Servicio (CTS), que es un fondo que se crea a través de la retención que
obligatoriamente se hace a los trabajadores. Este fondo es liberado una vez
que la persona pierde su empleo. Sin embargo, lo que afirman las personas
entrevistadas es que el seguro de desempleo es un sistema mejor.

286
“Si él no trabaja se va al paro, en cambio aquí no hay paro que te
paguen, al menos que tu cumplas tus veinte años, treinta años de
servicio y recién puedas cobrar tu jubilación. El paro te paga cada mes,
hasta que puedas conseguir trabajo. Aquí no hay eso, por eso yo creo
que es mejor allá.” (ESP19_3)

Por último, una gran diferencia existente entre ambos mercados laborales son
los sueldos que se ofrecen y que se pagan. En Perú el salario daría para los
gastos cotidianos, pero no permitiría realizar un ahorro. Sin embargo, la opinión
es que en España los salarios son mucho mejores, por lo que permitirían
ahorrar y conseguir mejorar la calidad de vida, además de apoyar a los
familiares que se encuentran en Perú.

8.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio

8.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en el


trabajo

Las personas peruanas residentes en España se muestran mayoritariamente


satisfechas con las condiciones laborales que han encontrado en dicho país,
sin embargo también narran experiencias negativas. En algunas ocasiones,
incluso se han visto en la necesidad de abandonar un trabajo debido a que no
se encontraban contentos con alguno de los aspectos del mismo, ya sea por
demasiadas horas extras no pagadas, por las malas relaciones con sus
compañeros o por el trato recibido.

“Cuando estuve trabajando en limpieza me pusieron con una persona


española para que me adiestre, pero me adiestró muy mal, era un lío
con esta persona, me daba la impresión de que era un poco racista.
Todos los días era un pandemónium. (…) Me trató muy mal y me tuve
que marchar de ese trabajo. (ESP26_2)

Por lo tanto, las personas inmigrantes han ido buscando tener cada vez un
trabajo mejor, lo que no sólo supone un mejor sueldo, sino mejores condiciones
laborales, mejores relaciones con los compañeros y con los jefes o algo más
cercano a lo que ellos han estudiado. Algunas personas entrevistadas han

287
optado por realizar diversos cursos en España, lo que les ha permitido acceder
a mejores puestos de trabajo.

Además, hacen mención a que por ser inmigrante, en ocasiones, han de


mostrar que no están dispuestos a asumir cualquier condición de trabajo y que
deben hacer valer sus derechos, ya que a veces se chocan con el prejuicio de
que las personas extranjeras que vienen a buscar trabajo en España están
dispuestas a asumir cualquier puesto de trabajo.

“Aquí, a veces la gente te va a pisotear por ser inmigrante, si ahí te


dejas. En cambio si tu pones tu punto de vista, dices lo que piensas y lo
que sientes, las personas se llegan a entender y nadie puede llegar a
burlarse de uno, aunque mucha gente, nosotros, yo me incluyo, tenemos
dificultad para poder mostrar, decir lo que pensamos, de repente nos
callamos por estar en otro país” (ESP20_2)

En cuanto a la crisis económica y a la mala situación en la que se encuentra el


mercado laboral en España, una persona entrevistada hace mención que está
pensando en regresar a Perú para abrir un negocio y ver qué tal le va.

“Estaba pensando en regresarme por lo menos un mes para ver qué es


lo que me están contando, hasta qué punto puede valerme, con un
dinerito que llevas de acá, y puedes hacerte un negocio” (ESP20_2)

Por su parte, el tema del papel de los sindicatos y su afiliación a ellos es poco
mencionada por las personas inmigrantes. Son pocas personas las que han
acudido a ellos, más allá de haber utilizado sus bolsas de trabajo para
encontrar un empleo. Existe algún caso que, frente a malas experiencias, ha
acudido a informarse al sindicato o que está en contacto con ellos como
manera preventiva por si ocurre alguna violación de sus derechos laborales.

8.4.2. Propuestas de cambio en los mercados de trabajo a partir del


conocimiento de ambos

Las personas peruanas entrevistadas, ante las limitaciones que observan en la


situación del mercado de trabajo y las condiciones laborales en Perú, plantean
la necesidad que existe de potenciar una política pública respecto a este tema.

288
Entre las propuestas concretas que se realizan en las entrevistas, se destaca
que éstas están dirigidas al acceso al mercado de trabajo, más que a la mejora
de las condiciones laborales. Esto en contraste con las opiniones vertidas
anteriormente que ponían el problema principal en las condiciones laborales
más que en el acceso al trabajo. Especialmente se plantea la necesidad de
crear bolsas de trabajo para facilitar la búsqueda de empleo. Además afirman
que es necesario potenciar el trabajo de las personas más jóvenes,
especialmente de los titulados que salen de las universidades que serían los
que más dificultades tendrían para encontrar trabajo. Esto se enmarca dentro
de la política que solicitan al gobierno para la lucha contra el desempleo.

“Tiene que haber más trabajo para los jóvenes, este gobierno tiene que
emplear una política de empleo. No vemos seriedad en nuestro gobierno
o de nuestros gobernantes en querer solucionar el problema del
desempleo. Siguen saliendo jóvenes de las universidades desocupados,
no hay trabajo.” (ESP18_3)

Por otra parte, también solicitan se lleve a cabo un aumento de sueldos en el


país. Especial referencia se hace al sueldo mínimo, que actualmente se
encuentra en el monto de 750 nuevos soles. Además, relacionado con este
tema está la solicitud de que exista una mayor valoración de la persona
trabajadora, promoviendo que no se produzcan situaciones de explotación o de
incumplimiento de lo estipulado en los contratos.

“En el sueldo estamos bajos, el sueldo no es el adecuado para vivir


ahorita. El sueldo mínimo está bien bajo, ahora es de 700 soles.”
(ESP19_3)

En lo referente al sistema de trabajo español, no se hacen muchas referencias


a propuestas de cambio por parte de las personas entrevistadas en Perú. En
una entrevista mencionan que sería necesaria establecer una manera de
control sobre los contratos de trabajo que se realizan a las personas
inmigrantes para se cumplan las condiciones de trabajo y no exista explotación
por parte de los empleadores.

Por su parte, las personas peruanas residentes en España, ante la valoración


de cómo se encuentra el acceso al mercado de trabajo y las condiciones

289
laborales en Perú, creen que hay necesidad de que en dicho país las personas
del mismo país inviertan, especialmente en empresas de extracción de
materias primas para que las ganancias reviertan más en el país, y no como
estaría sucediendo ahora, que los beneficios se los llevarían las empresas
extranjeras.

8.4.3. Prácticas como reacción a la valoración de ambos mercados de


trabajo

En general, las personas entrevistadas en Perú no manifiestan haber cambiado


sus prácticas como consecuencia del conocimiento del sistema laboral español
a través de la experiencia de su familiar residente en España. En algún caso,
se menciona que ahora, tras conocer cómo es la práctica en España, se solicita
más respeto a las condiciones laborales o se busca un trabajo que tenga
mejores condiciones de trabajo, tales como no laborar los sábados o tener más
flexibilidad a la hora de ingreso.

Lo que se establece en las entrevistas es que las personas que residen en


Perú se encuentran satisfechas de la situación que viven sus familiares en
España ya que el trabajo que realizan y las condiciones del mismo les ha
permitido mejorar su nivel de vida, que era el objetivo de su proyecto
migratorio. Además, estas mejores condiciones facilitan que las personas
inmigrantes puedan enviar remesas a sus familiares residentes en Perú, lo que
tiene como consecuencia que los familiares que han permanecido en el país de
origen puedan disfrutar también de mejores condiciones de vida y, además
esto se pueda extender al barrio y al distrito en el que ellos residen.

“Todo peruano que sale pues manda dinero acá y de esa manera el
Perú sale adelante, se desarrolla, mejora la familla, mejora el distrito, el
departamento.” (ESP20_3)

Por último, afirman que el ver cómo sus familiares emigrantes consiguen con
su esfuerzo acceder a una vida mejor, a ellos les transmite un deseo de mejora
y que esto, a su vez, lo comunican a otras personas cercanas a ellas, ya sea
en el trabajo o en la familia.

290
8.5. Circulación de la información

Las personas peruanas inmigrantes en España y sus familiares conversan


sobre la situación laboral, especialmente la que se vive en España. En general
es un tema de conversación cotidiano, se transmiten las condiciones en las que
trabajan y la facilidad o dificultad que tienen para trabajar. Es un aspecto que
es importante en su vida, ya que la migración se debe fundamentalmente a
razones económicas y por lo tanto, está muy relacionada con el empleo y las
condiciones de trabajo.

Sin embargo, también hay personas que refieren que no es un tema sobre el
que conversan con mucho detalle sino que lo hacen de manera general, ya que
puede ser un tema sensible, sobre todo si las condiciones no son buenas, y por
lo tanto prefieren no preguntan, sino dejar que su familiar que está en España
les cuente lo que desee. Además, existen asuntos sobre los que es más difícil
conversar o sobre los que se prefiere no hacerlo, tales como el sueldo que se
percibe.

“De los salarios no hablamos mucho, no soy de preguntarle cuánto te


pagan o cuánto ganas” (ESP25_3)

“Yo también he tratado de no indagar mucho para no, de repente digo


yo, no vaya yo a tocar alguna fibra sensible, mejor dejo que ella me
cuente” (ESP24_3)

Por su parte, las personas residentes en España afirman que cuando


conversan sobre las condiciones de trabajo con sus familiares de Perú éstos se
sorprenden en relación a algunos aspectos, especialmente la posibilidad de
tener vacaciones. Además también refieren que el hecho de que las personas
coticen en la seguridad social y les de acceso a derechos como la salud pública
gratuita, así como a cobrar “el paro” o a la pensión de jubilación, les parece
algo muy positivo y desearían que así fuese en Perú o, en todo caso, tener la
posibilidad de emigrar a España también.

“Cuando tú llegas por allá y les dices es que me han dado un mes de
vacaciones, entonces se extrañan y te dicen “qué raro que te den
vacaciones”, allá no existe esa palabra.” (ESP18_1)

291
Sin embargo, el lado negativo de esta comunicación sería que algunas de las
personas que se encuentran en Perú tienen la idea que para los y las
inmigrantes es fácil conseguir el dinero y no serían conscientes que supone
mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio. Es por ello que muchas veces prefieren no
hablar sobre este tema con todas las personas que conocen en Perú, sino
solamente con las más cercanas.

“Sólo comento con mi hermano, con el resto no, porque te piden dinero”
(ESP24_2)

“Se piensan que al estar afuera, el dinero nos cae y que lo tenemos todo
fácil y no es así, nos levantamos temprano para ir a trabajar, que
tenemos ciertas cosas que hacer, ciertas responsabilidades y, bueno,
que nos privamos de ciertas cosas” (ESP24_1)

“Ellos creen que porque estamos aquí estamos sobre todo y que el
dinero lo cogemos del árbol, (…) apenas vas tú, “mira, tengo esta
necesidad, necesito tanto”, ellos no saben que aquí todo cuesta”
(ESP29_2)

Por otra parte, respecto a la crisis española y la situación de desempleo en la


que se encuentran algunas de las personas entrevistadas, refieren que sus
familiares les dicen que vuelvan a Perú, que su país está creciendo y que
ahora hay muchas fuentes de trabajo. Por lo tanto, hay una conciencia que el
mercado de trabajo en España está mal, mientras que en Perú estaría
mejorando.

“Me dicen “¿Por qué no te vienes aquí si aquí hay trabajo? ¿Qué haces
allá sin trabajo?” (ESP25_1)

8.6. Síntesis del derecho al trabajo

Para concluir el presente capítulo se presenta el cuadro resumen de las ideas y


opiniones manifestadas tanto por las personas residentes en Perú como por las
residentes en España relacionadas con el derecho al trabajo, en lo que se
refiere el acceso al mercado laboral y en lo que respecta a las condiciones de
trabajo.

292
En la síntesis, para presentarla de forma estructurada, las percepciones se han
agrupado teniendo en cuenta las cinco dimensiones planteadas en la
operacionalización de los derechos y tenidas en cuenta posteriormente en el
análisis: la conciencia del derecho, la accesibilidad, la evaluación del servicio,
el posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio y, finalmente, la
circulación de la información.

Este esquema tiene el objetivo de presentar de manera más sintética el


contenido del análisis y permitir una mejor relación y comparación entre lo
percibido por ambos grupos para cada dimensión analizada.

293
Tabla 8.1. Síntesis de las dimensiones del derecho al trabajo, según país de residencia

España Perú
Conciencia del • Todas las personas entrevistadas han trabajado en España. • Se tiene conciencia sobre la mala situación que
derecho Algunos hombres se encuentran actualmente desempleados atraviesa España en la posibilidad de acceso al
• Existe conciencia sobre los derechos vinculados al trabajo. trabajo.
• Respecto al acceso al mercado de trabajo experimentan que ahora, • Conocimiento general sobre la situación laboral
por la crisis es difícil acceder a un empleo y se preferiría a personas de sus familiares, pero no saben algunos
nacionales frente a los extranjeros. aspectos importantes.
• Existen algunas limitaciones legales, como la necesidad de cotizar • Respecto a los derechos relacionados con el
para renovar su permiso de trabajo, que influyen en su acceso a trabajo tienen especial conocimiento de los
empleos. siguientes aspectos:
• En cuanto a las condiciones laborales perciben que sus derechos o Horarios de trabajo
son iguales a los de los nacionales. Valoran las condiciones de o Salarios
trabajo más allá del sueldo. En ocasiones relativizan algunos de o Situación del mercado de trabajo
estos derechos por la necesidad de tener trabajo.
• Algunos empleadores tienen el prejuicio de que los inmigrantes
aceptarían cualquier condición de trabajo por el hecho de que
necesitan trabajar.
• Su experiencia de migración ha tenido como consecuencia que se
modifique su concepto de empleo digno, conociendo derechos de
los cuales antes no tenían conciencia.
• Los agentes de información son variados. Son tanto informales
(redes familiares) y formales (ONGs, oficinas de empleo, sindicatos
y abogados empresas)
Accesibilidad Primer acceso al mercado laboral español
• La mayoría llegaron con contrato de trabajo a España, algunos
pagaron por él. Mayormente lo consiguen a través de la red familiar.
• Fue fácil encontrar el primer empleo, aunque en ocasiones tuvieron
que acudir a diversos recursos comunitarios para hacerlo, tales
como ONGs o sindicatos que tenían bolsas de trabajo.
Experiencia posterior hasta la actualidad
• Las personas han cambiado de trabajo buscando mejorar en las
condiciones laborales.
• Percepción de discriminación por el aspecto físico.

294
• Con la llegada de la crisis el acceso al mercado de trabajo se
dificulta mucho. Habría comenzado también una mayor
discriminación respecto a los inmigrantes, ahora preferirían a los
nacionales.
Relación con los compañeros y mandos de trabajo
• La relación es percibida como buena.
• Se manifiestan diferencias culturales que habrían dificultado estas
relaciones.
• En algunos compañeros existe la idea que los inmigrantes vienen a
quitarles el trabajo y que traen como consecuencia la pérdida de
algunos derechos que había costado adquirir.
• Se mencionan algunos comentarios de burla por el origen.
• Las personas inmigrantes que han llegado a mandos intermedios
con personas a su cargo han tenido dificultades para que su rol sea
asumido.
Evaluación del Valoración del acceso al mercado de trabajo en España Valoración del mercado laboral de España
servicio • Cuando llegaron era fácil acceder a un puesto de trabajo, en Acceso al mercado de trabajo en España
contraste con ahora que es muy difícil. • Se conoce la mala situación que se vive
• Actualmente existen más empleos para las mujeres. actualmente en España.
• Dificultad para el acceso a trabajos “de oficina” y para el sector • Mayor accesibilidad para las mujeres.
público. • Más dificultad de acceso para los extranjeros
Valoración de las condiciones laborales en España que para los nacionales.
• Existe una satisfacción sobre las condiciones de trabajo en España. Condiciones de trabajo en España
• Hay un sentimiento de abuso, por parte de algunos jefes. • Las condiciones laborales en España son
• Personas con estudios universitarios en Perú, han realizado mejores que en Perú.
diversas estrategias para poder emplearse de lo suyo en España. • Se puede trabajar por horas lo que permite tener
• Las condiciones de trabajo han empeorado por efecto de la crisis. varios trabajos.
Valoración del acceso al mercado de trabajo en Perú • Los trabajos conllevan la firma de contratos, por
• Opiniones no homogéneas, algunas personas afirman que era fácil lo que se respetan las condiciones laborales,
acceder a un empleo, otras que no era así. tales como seguro de desempleo o pensión.
• Sin consenso sobre la evolución del mercado de trabajo en los • Los sueldos, al ser mayores que en Perú,
últimos años, aunque se conoce la mejora económica que se vive permiten ahorrar, vivir mejor y enviar remesas.
en Perú desde hace unos años. Comparación de ambos mercados de trabajo
Valoración de las condiciones laborales en Perú • Actualmente en España sería más difícil
• Unanimidad en la opinión que las condiciones laborales son malas. conseguir empleo que en Perú, en

295
Este sentir se debe a diversos motivos: contraposición a las condiciones laborales que
o Existen mucho trabajo informal, es decir, sin derechos serían mejores en España.
laborales. • Trato igualitario entre jefes y empleados, en
o Las condiciones de los contratos no se respetan. comparación con Perú, que muchas veces existe
o Hay poca estabilidad en los trabajos un trato muy jerárquico e incluso discriminatorio.
o Los horarios son demasiado largos • En Perú existe más inestabilidad y más empleo
o Los salarios son malos, solo permiten sobrevivir. informal.
o No hay derecho a vacaciones. • Mejor valoración de la ayuda al desempleo que
• No existe consenso sobre cómo ha influido la mejora económica de existe en España, frente a la Compensación por
Perú en las condiciones laborales existentes. Tiempo de Servicio que se da en Perú.
Posicionamiento • En ocasiones, frente a malas condiciones laborales, han optado por Propuestas de cambio
sobre la dejar el puesto de trabajo. • El gobierno debe de diseñar y poner en marcha
• Algunas personas han estudiado en España para poder mejorar su una política de empleo, que incluya la creación
accesibilidad y uso de bolsas de trabajo.
puesto de trabajo.
del servicio • Las personas inmigrantes tienen que mostrar que no están • Un aspecto fundamental a cambiar es aumentar
dispuestas a asumir cualquier condición de trabajo. las remuneraciones, especialmente el sueldo
• Frente a la mala situación económica que actualmente vive España mínimo.
se menciona la posibilidad de regreso a Perú. Prácticas por conocimiento de ambos sistemas
• El papel del sindicato en la protección de las condiciones laborales • No existen grandes cambios en las prácticas.
no es muy mencionado, solamente en situaciones de dificultad y • Algunas personas buscan mejorar sus
para recibir información. condiciones de trabajo en España.
• Sería positivo que las mismas personas peruanas invirtiesen para • Están satisfechas por la mejora de la calidad de
crear empresas en el país para que los beneficios reviertan más en vida de sus familiares residentes en España y
Perú. por el envío de remesas.
Circulación de la • El trabajo es un tema habitual de información que circula entre las • Es uno de los temas importantes de
información redes familiares. comunicación debido a que se trata de migración
• Se produce extrañeza en origen por los beneficios laborales en económica y, por lo tanto, relacionada con el
destino. trabajo, los tipos de trabajo y los frutos que
• Algunas personas en Perú tienen el concepto erróneo que en proporciona.
España es fácil conseguir dinero y no son conscientes del sacrificio • Hay determinados temas relacionados con el
que supone para sus familiares. Por este motivo, los residentes en empleo sobre los que, a veces, no se conversa,
España, en ocasiones, prefieren no hablar del tema laboral con por ejemplo, el sueldo.
algunos familiares en Perú.

296
CAPÍTULO 9. El derecho a la vida familiar

La familia es una institución muy importante para el desarrollo de las personas,


ya que cumple funciones afectivas, económicas, educativas, sociales, etc. Es
por ello que el Pacto de los derechos económicos, sociales y culturales
reconoce la familia como "el elemento natural y fundamental de la sociedad" y
por ello los Estados deben conceder a la familia la protección y asistencia más
amplia posibles.

Este derecho a la vida familiar recoge diversos aspectos. Por una parte supone
una especial protección a la madre antes y después del parto, además las
madres que trabajen deben tener acceso a un permiso con remuneración o con
prestaciones adecuadas de seguridad social durante dicho período. Por otra, el
Pacto de los derechos económicos, sociales y culturales menciona que también
los Estados deben desarrollar medidas especiales de protección y asistencia
en favor de los niños, niñas y adolescentes. También se trata de un derecho
que integra la posibilidad de que las personas inmigrantes puedan ejercer la
reagrupación familiar, que se establezcan mecanismos para la protección
contra la violencia doméstica y de género y que el Estado desarrolle vías para
la conciliación entre la vida laboral y la vida familiar.

Por lo tanto, en este capítulo se presentan las opiniones y los conocimientos


que tienen las personas peruanas residentes en Perú y en España sobre los
sistemas de protección a la familia desarrollados en estos dos países.

9.1. La conciencia del derecho a la vida familiar

El primero aspecto que se analiza en este capítulo es el conocimiento que


tienen las personas peruanas que han emigrado a España sobre el sistema de
protección a la familia en España. Igualmente, se expone a través de qué
mecanismos han adquirido dichos saberes y la conciencia que tienen de ser

297
sujeto de este derecho. Para finalizar este apartado, se muestran los
conocimientos que tienen sobre este derecho los familiares residentes en Perú,
provenientes de las informaciones transmitidas a través de las redes familiares
transnacionales.

9.1.1. El sistema de protección familiar español según las personas


inmigrantes peruanas

Las personas peruanas residentes en España que han sido entrevistadas


tienen un conocimiento limitado sobre el sistema de protección a la familia
existente en España. El ámbito que más conocen, debido a que muchos han
tenido experiencia propia, es el derecho a la reagrupación familiar. Saben
cuáles son los requisitos y los trámites que son necesarios para solicitarla. De
las treinta personas entrevistadas 16 han vivido un proceso de reagrupación,
bien porque ellas estaban en España y han traído a sus familiares, bien porque
ellas mismas han sido reagrupadas. Además dos de las entrevistadas se han
informado de los trámites para poder reagrupar y otras cuatro personas han
tenido a personas cercanas en España que han reagrupado a sus familiares.

Respecto a otros aspectos relacionados con el derecho a la vida familiar, las


personas inmigrantes tienen un menor nivel de conocimientos. Los saberes
relacionados con el sistema de protección para la violencia contra las mujeres
se han adquirido, fundamentalmente a través de los medios de comunicación,
no por experiencia propia. Por lo tanto, son más superficiales. Saben que la
policía acude rápidamente para estos temas o que existen las medidas de
alejamiento.

“De las leyes de protección he oído, pero no sé. Sale en la tele, llamar a
un número. De la maternidad he oído, por mi cuñada, que tiene un
permiso especial, en el trabajo les dan permiso y creo que al padre
también, pero menos” (ESP23_2)

Igualmente lo relativo a la protección existente para los niños, en las entrevistas


se aprecia un conocimiento respecto a los derechos del niño y a la existencia
de un sistema de protección. Sin embargo, no se tiene información sobre su

298
funcionamiento, ni sobre los programas específicos existentes, debido a que no
ha sido utilizado.

También se conoce de la existencia de permisos de maternidad o paternidad y


de ayudas en el momento del nacimiento de los hijos, fundamentalmente
debido a los medios de comunicación, aunque en este caso, hay algunas
personas entrevistadas que ellas mismas, cuando han tenido algún hijo, o
personas cercanas, han accedido a este tipo de ayudas. Pero otras, carecen de
información sobre este derecho.

“Como la mujer está embarazada recién, voy a ver, voy a preguntar a los
compañeros de trabajo para ver qué es lo que tengo que hacer cuando
nazca el bebé para las ayudas y los permisos, porque yo en eso no sé”
(ESP19_1)

Por último, sobre la ley del divorcio y la manera de adquirirlo, tampoco las
personas entrevistadas han tenido experiencia propia ni cercana. Aquella
información que tienen, por lo tanto, al igual que otros aspectos relacionados al
derecho a la vida familiar, no son conocidos por experiencia propia sino por
otros medios, tales como la prensa o la televisión. Además, la mayoría de las
personas no conocen ni los requisitos ni los procedimientos necesarios para
realizar el divorcio.

Por lo tanto, debido a que las personas entrevistadas no han tenido la


necesidad de usar el sistema de protección a la familia, más allá de la
reagrupación familiar, sus conocimientos son menores y la información que
poseen es, en parte, gracias a los medios de comunicación. Sin embargo, a
pesar de este escaso nivel de conocimiento del sistema de protección para el
derecho a la vida familiar, las personas entrevistadas perciben que tienen los
mismos derechos que los nacionales a la hora de usar los mecanismos
establecidos, en caso de que fuese necesario.

Además, las personas entrevistadas afirman que antes de su viaje migratorio


no se habían cuestionado algunos aspectos relacionados con la protección del
derecho a la vida familiar. Fue el hecho de conocer otra realidad y otro sistema
de protección lo que les hizo evaluar lo que vivieron en Perú desde una
perspectiva diferente.

299
“No me lo cuestionaba, porque cuando uno está ahí no se da cuenta,
como vives día a día lo mismo, pues crees que es normal. Cuando uno
sale del lugar donde vive, recién se da cuenta de por qué es así”
(ESP29_2)

9.1.2. El conocimiento del sistema de protección familiar español por los


familiares que residen en Perú

También entre los parientes residentes en el país de origen y pertenecientes a


la redes familiares transnacionales, existe un escaso conocimiento general del
sistema de protección del derecho a la familia, aunque se perciben diferencias
según el aspecto del derecho a la familia del que se hable. Esto se debe a que
muchos de los ámbitos relacionados a este derecho, tales como la protección
contra violencia de género, los permisos de maternidad y paternidad, entre
otros, no han sido experimentados por los familiares residentes en España, y
por lo tanto no los conocen por experiencia propia.

El elemento sobre el cual tienen más conocimientos las personas entrevistadas


en Perú es la reagrupación familiar, ya que muchos han tenido experiencia
directa de algún miembro de la familia que ha sido reagrupado. Saben que
existe la posibilidad y algunos también conocen que es necesario cumplir
ciertos requisitos para poder hacerlo, tales como que la persona que vive en
España tiene que tener una situación estable, tener un trabajo, un ingreso
suficiente para mantener a la persona o personas reagrupadas y un lugar
donde vivir.

Otros aspectos que las personas mencionan respecto al sistema de protección


a la familia son:

• Las guarderías: un grupo conoce que existen esta posibilidad para llevar
a los niños durante el horario laboral.

• Protección a las mujeres en situaciones de violencia. Tienen información


de que existe un sistema de denuncia y protección.

Sin embargo, este conocimiento también se basa, en algunas ocasiones, más


en presupuestos o ideas preconcebidas que las personas entrevistadas

300
residentes en Perú tienen respecto a cuál es la situación en España, que en lo
que les han contado sus familiares. Esto se aprecia en que varias veces usan
expresiones tales como “imagino” o “supongo”.

“Me imagino que debe ser lo mismo que aquí, uno al momento de
casarse, tiene un compromiso con la otra persona y al momento de
divorciarse creo que le corresponde, un porcentaje, una separación de
bienes; y que los hijos no van a perder el derecho del padre, me
imagino que debe ser lo mismo” (ESP25_3)

Por último, las personas que conocen el sistema de protección del derecho a la
familia tienen conciencia de que el acceso de sus familiares residentes en
España es igual al de los autóctonos, más allá de los requisitos que se
necesitan para la reunificación familiar. Esto se observa en el hecho de que en
ninguna entrevista se menciona alguna discriminación en el ejercicio de este
derecho, ni tan siquiera el hecho de estar en situación administrativa regular
para acceder al sistema de protección.

9.2. Accesibilidad del sistema español de protección familiar en la


percepción de los inmigrantes en España

El uso del sistema de protección de la vida familiar existente en España es


poco habitual entre las personas entrevistadas, excepto en lo relacionado a la
reagrupación familiar. En este sentido, las personas inmigrantes son
conocedoras del sistema y de las condiciones necesarias para la reagrupación.
Comentan que existen varios requisitos, tales como tener la tarjeta de
residencia renovada, poseer un trabajo con un sueldo mínimo o tener una
vivienda donde residir con la persona o personas que van a ser reagrupadas.
Afirman que es un proceso bastante burocrático y que además existen varios
documentos que han de conseguir en Perú lo que dificulta el proceso. A pesar
de estas constataciones, no sienten que hayan tenido mayores obstáculos para
acceder a la solicitud de la reagrupación familiar.

“Le pedían una cantidad de requisitos, que tenía que tener el piso
alquilado, un piso de ella, tenía que tener la habitación, tenía que tener
los ingresos, tenía que estar trabajando el marido, tenía que estar

301
cotizando en la seguridad social, luego venían a inspeccionarle a ver si
pasaban, si la casa estaba bien para que la ocupen tantas personas,
cosas así, te piden cantidad de cosas para reagrupar” (ESP28_1)

Igualmente, las personas entrevistadas son conscientes que los requisitos


solicitados para poder realizar la reagrupación familiar han ido cambiando, así
como los procedimientos. Pero no existe un consenso sobre si actualmente es
más sencillo o más complicado poder ejercer este derecho. Algunas personas
afirman que ahora es más fácil, otras que es más difícil. Esto también depende
a qué familiar se desea reagrupar, ya que determinados familiares, tales como
la esposa/o o los hijos/as son más fáciles de reagrupar que los padres. Es
decir, los requisitos exigidos son más duros cuando se trata de ascendientes
que cuando se desea reagrupar a los descendientes.

“Ahora te piden más dinero y una vivienda habilitada. Ahora los trámites
se han complicado mucho más” (ESP16_1)

“Antes era más difícil, porque no tenía piso ni nada, tuve que esperar un
poco más, por eso esperé un año a traerlo. Ahora es más fácil, porque
ahora hasta con una habitación puedes traer. Ahora la reagrupación está
más fácil” (ESP18_2)

Respecto al sistema de protección para la violencia contra la mujer o contra los


niños y al divorcio, aspectos relacionados con el derecho a la protección de la
vida familiar, ninguna de las personas entrevistadas ha accedido a dicho
sistema ni tiene personas cercanas que hayan hecho uso del mismo. Por lo
tanto, si bien tienen la idea de que es fácil el acceso al mismo, no tienen la
experiencia de la utilización de dichas servicios.

Igualmente, por último, las personas entrevistadas no han hecho uso de los
permisos de paternidad y maternidad, así como las ayudas a las que se
pueden acceder cuando se tienen hijos. Solamente dos personas refiere haber
recibido algún tipo de ayudas por el nacimiento de sus hijos. Algunas también
hacen mención de que amigas o personas cercanas han recibido dichas
subvenciones. Sin embargo, no se reporta ninguna dificultad en el acceso a los
derechos existentes.

302
9.3. Evaluación del servicio de protección de la vida familiar

9.3.1. Evaluación del sistema de protección de la vida familiar español y


peruano según las personas peruanas residentes en España

• Valoración del sistema español de protección de la vida familiar

La opinión general que las personas peruanas residentes en España


entrevistadas tienen sobre el sistema de protección de la vida familiar en
España es buena. Sin embargo también plantean diversos aspectos a tener en
cuenta según sea el ámbito mencionado.

Así, respecto a la reagrupación familiar, la mitad de las personas entrevistadas


en España han hecho uso de este derecho ya sea trayendo a su familia o
siendo ellas las reagrupadas. A pesar de que creen que el proceso es
burocrático, y algunos opinan que demasiado largo, no han tenido mayores
dificultades para acceder al mismo y poder juntarse con sus familiares
cercanos, que ahora residen en España.

Sin embargo, al hablar sobre este tema hacen referencia a la experiencia vivida
por las personas reagrupadas respecto a su proceso de integración. Es decir,
algunas personas narran su propia historia de adaptación a la nueva realidad
tras ser reagrupada, otras el proceso vivido por su familiar. Es aquí donde en
varias entrevistas manifiestan que experimentaron dificultades ya que “les
chocó” mucho la llegada a España. Cuando la experiencia es de hijos o hijas
que son reagrupadas, una de las mayores dificultades encontradas es la de
relacionarse con sus pares debido a las diferencias culturales existentes. Así, el
idioma, a pesar de ser el mismo es difícil de entender por las diferentes
expresiones que se utilizan o el significado que se da a las palabras. Además,
en ocasiones, en lugares donde se habla otro idioma, como el euskera esa
dificultad se acrecienta. Unido a esto, se encuentran con las diferencias en
cuanto al uso del ocio o a la manera de relacionarse, que les exige un proceso
de integración que no siempre es fácil.

“Vienes de una cultura totalmente diferente, la gente es diferente,


hablamos el mismo idioma pero es que no nos entendemos, les decía a
mis compañeros, no les entendía, no les entendía su forma de hablar, su

303
forma de expresarse, me costaba pillar los chistes que se hacían entre
ellos, o sea, no les entendía (…). Algunas trabas en cuestión de
relaciones sociales, mis relaciones eran en el instituto, sólo con mis
compañeros, pero luego donde vivía, con los vecinos, no es como allá,
allá tenía amigos de mi calle, de mi cuadra, de vecinos, nos hablábamos,
es diferente. Aquí la gente se limita a un hola y adiós, es más a lo suyo”
(ESP17_2)

“Cuando vine reagrupada por mis padres, al principio como todos, decía
“¿en qué planeta estoy?”, porque era escuchar hablar a la gente y yo
“¿pero qué es esto?” (…). Yo era muy tranquila, me decían que era muy
tranquila. Un día me dijeron que iba a salir y me asusté porque vi a todas
bebiendo y para mí el alcohol, en Perú, era para mayores, al igual que el
cigarro. Yo tenía 14 años, pero salía muy poco” (ESP23_2)

En los casos en los que la persona reagrupada es el esposo y la esposa, se


menciona que en el tiempo en el que la pareja ha vivido separada, uno en
España y otro en Perú, ambos han cambiado y, especialmente, la persona que
emigró primero. Esto genera la necesidad de un tiempo de reacomodo de la
relación de pareja. Por ejemplo, en una de las entrevistas, la mujer era la
primera que había emigrado y la que reagrupa a su esposo. Cuando él llego a
España, se dio cuenta lo que había cambiado la forma de ser y de pensar de
su pareja. Además él relata que también le costó acostumbrarse a la forma de
hablar y de relacionarse de los españoles y españolas.

“Cuando viene una persona de allá y tú estás aquí, se nota mucho el


cambio. Llegando aquí, como que tú ves las cosas de otra manera, ya
no como lo veías allá. Entonces la otra persona que, en este caso era mi
marido, que me conocía más, como era yo allí, al llegar aquí a él le
chocó mucho porque yo había cambiado demasiado en mi forma de ser,
en mi forma de pensar, de ver las cosas de otra manera. Él me decía
que has cambiado mucho, yo no me daba cuenta, te vuelves como más
dura, cambias mucho. Ves las cosas de otra manera de lo que yo veía
las cosas allí” (ESP26_1)

304
“Cuando llegué me sentía perdido, cuando me hablaba la gente, a pesar
de que hablamos el mismo idioma, cuando alguien me decía algo sentía
como si estuvieran hablando borroso y no los entendía. Me ha costado
entenderlas algunas palabras, me ha costado hablar así y aún me sigue
costando (…). Además allá en Perú tu puedes hablar así, acá no, tienes
que mirarle fijamente, mirándole a los ojos, allá tú puedes hablar
impersonalmente, acá no, acá tienes que hablarle así mirando fijamente
a los ojos” (ESP28_2)

Por lo tanto, unido al proceso legal de la reagrupación familiar se encuentra el


de integración de cada una de las personas que componen esa familia y el
volverse a acostumbrar nuevamente a estar unidos tras un tiempo de vivir en
países diversos, con los cambios que cada uno ha experimentado durante
dicho periodo.

Por otro lado, en relación al derecho a la vida familiar, se encuentra el sistema


establecido para la protección de las mujeres frente a la violencia. Las
personas entrevistadas en España consideran que los programas desarrollados
en dicho país son buenos. Especialmente se valora como positivo el hecho de
que la policía acude con rapidez a atender los casos y que los victimarios
reciben su sanción correspondiente.

“Sé que está muy bien aquí, porque mucho protegen a las mujeres,
mucho están a favor de las mujeres, en cualquier momento están si pasa
algo. Creo que no tardan ni cinco minutos en llegar. Entonces está muy
bien.” (ESP18_2)

Sin embargo, en las entrevistas también surgen posiciones sobre la idea que
las mujeres, en ocasiones, se aprovecharían de este sistema de protección y
realizarían falsas denuncias de maltrato. Por ello, proponen que sería
necesario que se investigase bien cada caso para establecer si los hechos de
violencia denunciados han sucedido verdaderamente.

“Las leyes respecto a la violencia de género me parecen perfectas, pero


a veces no todos los hombres tienen la culpa de todo, hay mujeres que
también se pasan, como en cualquier sitio, hombres y mujeres fregadas”
(ESP27_1)

305
“La ley de la mujer, hasta cierto punto se tendría que ver que sea más
precisa, evaluar cada caso al milímetro, porque en realidad hay muchos
casos de mujeres buenas y de mujeres malas, que hacen falsas
denuncias” (ESP27_2)

En cuanto al sistema establecido para la protección de la violencia contra los


niños, si bien se aprecia que es bueno en cuanto a salvaguarda los derechos
de los niños y niñas, también hay un grupo de personas que opina que la
protección que se da a los menores es demasiada. Esta opinión se basa en la
idea que, por esta protección otorgada a los niños y niñas no adquieren el
respeto suficiente hacia los adultos, especialmente hacia sus padres. Además,
al conocer los menores que existe este sistema de protección hacia ellos, lo
utilizarían para que sus padres no les puedan castigar y, por lo tanto, iría en
contra de la autoridad adulta que debe otorgársele a los adultos responsables.
Las personas entrevistadas afirman que esto no sucede en Perú, ya que la
protección hacia los menores no está tan implementada y que además,
culturalmente, no estaría tan mal visto dar un cachete a un niño o niña a modo
de castigo.

“En esa parte [protección a los niños y niñas] exageran también


ustedes, porque me llama mucho la atención que un chaval de 12, 13
años ande con porros y que levante la voz a sus padres o que lo trate
por su nombre (…). Demasiada protección para los menores, yo creo
que debe de haber protección para los padres y no para los menores.
Allá, hoy por hoy, yo me voy y a mi padre le levanto la voz, le digo
gilipollas y me da un guantazo y no puedo decir nada ni hacer nada. Acá
un niño te levanta la mano y encima te denuncia” (ESP20_2)

“Eso de que yo no pueda castigar a mi hija me parece mal. Yo no digo


que siempre le voy a castigar, en un tiempo los hijos a veces necesitan
que uno les castigue, porque tú les das la mano y ya se pasan. Yo he
visto acá muchos niños que andan en la calle y a la mama le hablan así.
Yo le digo a mi hija, tú me haces esto y te meto una en la boca por
contestarme así. Me dice, “mamá, tú no puedes pegarme”. La mayor me
dice “tú me pegas y yo te denuncio”. (…). Pero eso me parece mal, en
eso se basan los niños, “tú me pegas y llamo a la policía”. En Perú se

306
tiran al suelo a gritar y patalear y de un palmazo lo levantan y nadie dice
nada” (ESP27_1)

Por lo tanto, la valoración del sistema establecido de protección de los


derechos del niño se evalúa tomando en cuenta los criterios culturales respecto
a cómo debe ser la educación de los menores y la relación de los niños y niñas
con los adultos. Es por esto que, algunas personas entrevistadas, afirman que
esta imposibilidad de pegar o de imponer autoridad, estaría causando que la
educación en España esté mal y que los niños y niñas menores no respeten lo
suficiente a los adultos.

“La ley de los menores, es que al final se hacen malcriados, porque


claro, no le puedes ni tocar el pelo a tu hijo porque te puede denunciar,
ni un profesor le puede echar la bronca, porque… Normal que luego está
así la educación en España” (ESP23_1)

Otro aspecto analizado relacionado con el derecho a la vida familiar es la


posibilidad de tener permisos de maternidad o paternidad y la existencia de
ayudas económicas cuando se tienen hijos o hijas. Como se mencionaba con
anterioridad, hay personas entrevistadas que no conocen el sistema
desarrollado en España. Sin embargo, aquellas que sí tienen conocimiento lo
valoran como muy positivo, ya que tiene diversos puntos a su favor. Por una
parte permite al padre estar los primeros días del nacimiento de los hijos sin
necesidad de ir al trabajo. Además existen apoyos económicos, que aunque no
sean muy cuantiosos, ayudan a sufragar los gastos que se generan al tener un
hijo o hija. Sin embargo, también se afirma que actualmente, por la crisis que
se vive en España, se han suprimido muchas de las ayudas económicas para
los padres y madres. Sobre todo se menciona el cheque bebé.

“Sí, conozco las ayudas a la maternidad, por compañeras de trabajo.


Han tenido sus niños y han tenido ayudas por hijos y decían, bueno,
tenemos para los pañales” (ESP24_2)

“Al padre le dieron 15 días y me pareció perfecto” (ESP26_1)

Por último, respecto a la posibilidad que existe en España para el divorcio, si


bien el sistema no es muy conocido, algunas personas que opinan sobre él,
afirman que en España, al momento de realizarse los divorcios, se da

307
demasiada preferencia a los derechos de la mujer, lo cual provocaría que los
hombres se quedaran sin nada. Opinan que esto es negativo, ya que debería
de producirse un reparto igualitario de los bienes.

“He escuchado que el divorcio favorece mucho a la mujer; que el


hombre, la mayoría de las veces, se queda en la calle y la mujer se
queda con todo, la pensión de los hijos. Eso he escuchado mucho, que
aquí están mucho a favor de las mujeres, que aquí se quedan con todo
las mujeres y los hombres se quedan sin nada.” (ESP18_2)

“Le pasó a un amigo de mi ex, que estaban casados y se llegaron a


divorciar y ella se quedó con todo, porque se había casado teniéndolas
él las cosas y al final la ley favoreció a ella y a él le dejaron sin nada. Me
pareció absurdo, no puede ser, si han sido las cosas de él, ¿por qué se
tiene que quedar otra persona con sus cosas? Además él sin nada, se
fue a la casa de sus padres, porque encima lo obligaban a él a pasarle
una pensión a ella. Tenían un hijo.” (ESP24_2)

Por lo tanto, si bien la opinión general sobre el sistema de protección respecto


al derecho a la vida familiar desarrollado en España es buena, existen aspectos
que critican las personas entrevistadas y creen que deberían mejorar o que
producen consecuencias no queridas. Esta valoración tiene que ver con valores
culturales.

• Valoración del sistema peruano de protección de la vida familiar

En las entrevistas, en general, se aprecia un menor conocimiento del sistema


existente para la protección de la vida familiar que para la protección de otros
derechos. Esto es consecuencia de que muchas de las personas que se
encuentran en Perú tampoco han hecho uso de este sistema, sino que lo
conocen por referencias de otros familiares, amigos o de los medios de
comunicación.

A pesar de este nivel de conocimiento más superficial del sistema peruano de


protección a la familia, la opinión mayoritaria es que no se trata de un buen
sistema y que aún existen muchas carencias y aspectos por mejorar.

308
Un primer aspecto relacionado con el derecho a la familia es la protección de la
violencia contra la mujer y los niños. En las entrevistas se menciona que existe
un Ministerio dedicado a la mujer (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables), pero que sin embargo, el sistema de protección no es bueno.
Esto se debe, fundamentalmente, a la sensación de que existen leyes, pero
que sin embargo no son cumplidas. La policía no atiende bien las denuncias,
tarda mucho en acudir a proteger a la mujer y además, finalmente, el victimario
no es castigado con severidad. Además, se hace mención a que si se tiene
dinero también se puede pagar a la policía para que no imponga ninguna
sanción.

Es por esta mala atención que reciben los casos de violencia contra la mujer,
que, según el Ministerio de la Mujer (2009), solamente el 16,8% de las mujeres
víctimas de violencia ha buscado ayuda en una institución. Esto se debe a
diversas razones, tales como el desconocimiento de los lugares a dónde
acudir, o la vergüenza por lo ocurrido, asumir que la mujer tenía la culpa, el
miedo a una nueva y mayor agresión y no querer hacer daño a su pareja.
Igualmente hacen mención a que “no sirve para nada”. Esto pone de manifiesto
la desconfianza de las mujeres en la respuesta del sistema.

Además, las personas entrevistadas creen que la sociedad peruana es


machista y que habría una mayor tolerancia a este tipo de actuaciones contra
la mujer, especialmente en la zona de la sierra. Por esto motivos, sociedad
machista y la sensación de que denunciar no lleva a ninguna consecuencia,
añadido a otros, tales como la dependencia económica de la mujer hacia el
hombre, en muchas ocasiones la mujer violentada no denuncia o, si denuncia,
retira posteriormente la denuncia. Por lo tanto, existe la sensación de que hay
mucha impunidad respecto a situaciones de violencia contra la mujer.

“En el tema de protección contra la mujer, impunidad, allá es terrible, allá


te masacran, te “dan caña” todos los días y hay un clima de impunidad.
El problema en nuestro país es que el clima es de impunidad, para que
vas a denunciar si nadie te va a hacer caso, o para qué vas a denunciar
si la mujer va a levantar la denuncia” (ESP18_1)

309
“En mi país casi no actúan las autoridades, aunque vean que están ahí
peleándose, pides auxilio y se pasan. Por ejemplo, en el maltrato de
mujeres, dices “mi marido me golpea, me ha pegado”, “a ver, ¿dónde
tienes la prueba, la huella? ¿Dónde te ha maltratado? Y quieren ver todo
eso, te quejas y no te hacen caso (ESP22_1)

Además, también se afirma en las entrevistas que en la sociedad peruana es


más habitual el uso de la violencia como manera de castigar y educar a los
niños. Por lo tanto, no está mal visto el utilizar, en ocasiones, la violencia como
manera de imponer respeto.

“Si que habrá ley, pero por levantar la mano a un niño tampoco te dicen
nada. Mi madre me ha pegado con el cable del televisor, con el cable de
amarrar el caballo y con eso te daban. Acá sería abuso, sería para que
te quiten al hijo, allá no y creo que por eso hay respeto hasta que te
mueres, hay respeto por los padres, acá no” (ESP20_2)

Sin embargo, en los últimos años se percibe por parte de las personas
entrevistadas que se ha hecho hincapié en la defensa de los derechos del niño
y en su protección, por lo que ahora existe más conocimiento y respeto sobre
este tema.

En cuanto a la protección de la maternidad/paternidad y apoyos al nacimiento


de los hijos e hijas, las personas entrevistadas afirman que, en Perú, solamente
aquellas personas que trabajan en grandes empresas o en el sector público
tienen este tipo de derechos reconocidos, ya que el resto de personas labora
en empleos informales y, por lo tanto, sin derechos protegidos.

“Yo trabajaba en una casa, con mi barrigota trabajaba las 12 horas. No


tuve derecho a nada; es que yo salí a los ocho meses, a los ocho meses
dejé de trabajar. No tenía derecho porque yo no tenía contrato, tenía
vacaciones pero de pacto, en empresas grandes sí que tienen las
vacaciones y también el embarazo y todo eso” (ESP27_1)

Por lo tanto, debido al gran porcentaje de personas que trabajan en empleos


informales y no a que no existe una ley que lo establezca, estos derechos
asociados al nacimiento de los hijos no están suficientemente protegidos en
Perú. Esta situación conlleva que las personas, cuando tienen hijos, deben de

310
solucionar ellas mismas el problema de cómo atenderles y, a la vez, no perder
el trabajo.

“Que yo sepa no existen apoyos, más bien las madres solteras van a
trabajar con su niño en brazos, a vender caramelos en la calle”
(ESP22_2)

Sobre el tema que no existe consenso entre las personas entrevistadas es


sobre la existencia de guarderías, hay personas entrevistadas que afirman que
no existe este servicio, otros que si las hay y que, además, las públicas son
buenas.

Por último, en cuanto al derecho al divorcio y la manera de ejercerlo, si bien se


reconoce la posibilidad que tienen tanto el hombre como la mujer de ejercer
este derecho, en muchas entrevistas se afirma que el proceso es caro y largo.
Esto se debe a que es mediante un proceso judicial que se declara el divorcio y
la justicia en Perú es lenta. Además para realizar dicho proceso sería necesario
contratar los servicios de un abogado que redacte los documentos y agilice el
proceso y esto sería muy caro. A pesar de esto, por lo que se afirma en las
entrevistas, en los últimos años se habría modificado la ley para que se pueda
obtener el divorcio de manera más ágil, especialmente para los casos en los
que los dos cónyuges están de acuerdo con el divorcio.

“Mi hermana ha tenido problemas, lleva ya 5 años intentando


divorciarse y dice que para cualquier cosita te piden plata, si no tienes
plata no puedes moverte” (ESP22_1)

Pero, a pesar de que existe esta percepción de que el sistema desarrollado en


Perú para la protección del derecho a la familia tiene bastantes carencias,
también se aprecia en las entrevistas una sensación de que se están haciendo
esfuerzos por cambiarlo y se han desarrollado algunos programas o
actividades, como por ejemplo campañas para sensibilizar sobre violencia
contra la mujer o los niños, o potenciar que el divorcio sea más rápido y menos
costoso.

“Ahora también están protegiendo los derechos de la mujer, eso sí,


porque lo he visto en el diario. Que tiene un defensor del pueblo y uno

311
contra la violencia de género, hay un teléfono de atención igual que aquí,
para que llames cuando necesites” (ESP24_2)

9.3.2. Valoración del sistema de protección de la vida familiar español


desde Perú

Las personas entrevistadas en Perú realizan la valoración del sistema de


protección del derecho a la familia basándose en el conocimiento que tienen
del mismo a través de la comunicación que mantienen con sus parientes, y lo
comparan con el que conocen en Perú.

En lo relativo a la existencia de la red de servicios de guarderías –públicas y


privadas- creen que es positivo que exista. Resaltan el amplio horario que
tienen respecto al que es habitual para niños pequeños en Perú, que sólo
tendrían horario de mañana. Según mencionan, esta amplitud horaria permitiría
a la madre trabajar sin tenerse que preocupar de la situación de los hijos.

“Sé de las guarderías, que todos los niños salen a las cinco de la tarde,
entran a las ocho de la mañana y todos los niños salen de cuatro a cinco
de la tarde del colegio, todos los niños. (…) En Perú debería ser
obligatorio que fuese hasta las cuatro de la tarde para que tengan más
tiempo las mamás de trabajar” (ESP28_3)

Sin embargo, en las entrevistas que mencionan que tienen conocimiento de la


existencia de guarderías, no existe consenso sobre la gratuidad del sistema, lo
que puede deberse a que los familiares inmigrantes estarían haciendo también
uso del servicio privado de guarderías.

Respecto al sistema de protección contra la violencia de género, especialmente


contra la mujer, el sistema que existe en España se valora como bueno,
fundamentalmente porque se tiene la conciencia de que las denuncias son
rápidamente atendidas por la policía y que, además, quien ocasiona estos
hechos de violencia es sancionado y la víctima protegida. Esto es similar a la
opinión que tienen sus familiares que residen en España, y además, según los
entrevistados, difiere con la percepción que se tiene respecto a la atención que
se da en estos casos en Perú, donde la policía hace poco caso a las denuncias
y además el victimario quedaría libre e impune en demasiadas ocasiones.

312
“Ahí mismo llega la policía me dijo, está más protegido, más
resguardado, es algo que se hace más efectivo las denuncias, es algo
que a comparación de acá, aquí no sé, pues tendrá el esposo que matar
a la esposa para que venga el policía, o ser más grave o llamar de tanta
insistencia” (ESP19_3)

Esta valoración positiva no sólo se aplica a la violencia contra la mujer, sino


también contra los niños y niñas y la protección de sus derechos.
Otro tema comentado es el de los permisos maternales y paternales tras el
nacimiento de un hijo o hija. No son muchas las personas que tienen
conocimiento sobre cómo funcionan estos permisos en España. Las personas
que están informadas, resaltan que a los padres se les concede un permiso
mayor en comparación con el que se les concedería en Perú.

“Al papá le dan 15 días para que pueda atender a la esposa. Es algo que
acá no se da. Acá te dan dos o tres días, pero allá te dan los 15 días”
(ESP19_3)

Pero sin duda, lo más destacado es que en Perú se reconocería el derecho a la


licencia y a las horas de lactancia tras el nacimiento de un hijo, sólo en las
grandes empresas, debido al gran nivel de informalidad que existe en el
trabajo. Por este motivo hay muchas personas que no tendrían reconocido este
derecho a pesar de que es un derecho que recoge la legislación de dicho país.
Esto lo mencionan también las mujeres que trabajan en el servicio doméstico,
quienes no tendrían acceso a dichos derechos por no tener contratos.

“Tienen descanso [las mujeres que recién han tenido un hijo en España],
pero acá [en Perú] no. El que trabaja en una empresa si tiene derecho y
está asegurado, el que está asegurado tiene derecho de descansar y le
pagan creo que por la lactancia, creo que le pagan por bebé. Pero para
otra persona que trabaja en una casa, no hay nada de eso, acá no hay”
(ESP30_3)

Por último, respecto a la reagrupación familiar, las personas entrevistadas que


conocen más profundamente las condiciones necesarias para que este proceso
pueda darse son aquellas que sus familiares residentes en España han
ejercido este derecho. Saben los requisitos que son exigidos y están de

313
acuerdo con ellos, ya que finalmente lo que se exige es la estabilidad de la
persona migrante, especialmente en el aspecto económico y de vivienda, para
que pueda solicitar la reagrupación de sus familiares. Algunas de las personas
entrevistadas lo que valoran negativamente es que los trámites son
engorrosos.

“Cuando llevó al resto de la familia, venia la asistencia social a ver si


tiene un cuarto cada niña, su cama para poderlas llevar, porque tampoco
así no más no las puedes llevar. Y tenía que tener un ingreso para poder
sostener, para la alimentación más que todo, eso si me comentaron.
Claro, evaluarlos la asistenta social, a ver a qué piso van, cuantos
cuartos tienen, todo eso” (ESP27_3)

9.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio

Respecto a las actitudes asumidas por las personas entrevistadas en España


tras el uso o el conocimiento del sistema de protección al derecho a la vida
familiar, se aprecia que el único ámbito del que un gran número de las
personas se han beneficiado es la reagrupación familiar. Por lo tanto, el
mecanismo establecido permite a los y las inmigrantes tener la oportunidad de
volver a vivir junto a su familia tras cumplir unos requisitos establecidos por ley.
Por el contrario, las personas entrevistadas residentes en España no han
hecho uso mayoritario de los otros mecanismos relacionados con la protección
a la familia debido a que no los han necesitado. Sin embargo, valoran como
positiva su existencia, aunque en algunos sentidos, especialmente en relación
a la protección de menores, la consideran excesiva ya que, en su opinión,
impediría la correcta educación de los mismos.

Por su parte, el sistema desarrollado en España para la protección de la familia


no es muy conocido por las personas entrevistadas residentes en Perú y,
muchas veces no se basa en aquello que le han comunicado sus familiares
migrantes, sino en otras informaciones o ideas que ellas poseen. Sin embargo,
lo que conocen lo valoran positivamente.

En las entrevistas, las personas asocian el derecho a la familia con algunos


valores que perciben diferentes entre ambas sociedades. Así, es muy

314
destacado que la sociedad española sería más liberal y la peruana más
conservadora. Esto lo basan en varios aspectos, por ejemplo, en el respeto que
los jóvenes tienen a las personas mayores y, especialmente, a sus padres. Se
afirma que los chicos y chicas peruanas aún mantienen este valor, no así los
jóvenes españoles. Relacionado con esto, en algunas entrevistas se menciona
que se percibe un cambio de valores de los parientes que han emigrado en lo
que concierne a la familia; especialmente relativos a las relaciones de pareja.
Pero por otro lado, se afirma que en la sociedad peruana existiría mucha más
violencia, especialmente contra las mujeres. Además se percibe que en
muchos casos la mujer peruana se queda callada frente a estos hechos de
violencia. Esto se produce por varios motivos, tales como la dependencia
económica con respecto al hombre, o la sensación de que la policía no va a
hacer nada si se denuncia, o porque no se percibe que la violencia sea algo tan
negativo. Por lo tanto, se opina que se deben establecer mecanismos para
trabajar estas debilidades que se observan en Perú.

Por lo tanto, las personas residentes en Perú entrevistadas perciben que la


protección contra la violencia de género y las ayudas a la maternidad son
menores que en España, y que frente a ello, no pueden realizar muchas
propuestas de cambio o transformaciones en sus prácticas cotidianas, sino que
más bien, deben de acostumbrarse a vivir en su realidad y buscar métodos
alternativos para enfrentar estas situaciones de dificultad, tales como el apoyo
familiar.

9.5. Circulación de la información

Se aprecia que la comunicación y la información que circula dentro de las redes


familiares transnacionales en este tema de la protección del derecho a la
familia es más escasa y precisa que sobre otros derechos analizados. Esto se
debe, fundamentalmente, a que este sistema de protección no ha sido muy
utilizado por las personas migrantes peruanas y, por lo tanto, carecen de la
experiencia vivida. Es más, se aprecia que en este tema, especialmente en lo
referido a la protección frente a la violencia contra las mujeres, se tiene
conocimiento de la realidad del otro país por los medios de comunicación de

315
masas. En el momento en que se comentan noticias ocurridas en alguno de los
dos países, es cuando la comunicación fluye más entre los familiares.

Debido a este limitado flujo de información dentro de las redes familiares


transnacionales, se conoce menos el sistema relacionado con este derecho a
la protección familiar y, por lo tanto, las valoraciones y opiniones se basan más
en ideas previas o que se han adquirido por otros medios, tales como los
medios de comunicación o Internet. Esto no sucede en otros derechos
analizados, donde los conocimientos se adquieren mayoritariamente de
manera directa, a través de las conversaciones mantenidas con los familiares.

Además se aprecia que en este derecho a la vida familiar, las informaciones


que circulan son, en muchas ocasiones, opiniones vinculadas a aspectos
culturales, tales como la valoración que se da a las mujeres en un país o en
otro, al machismo existente o a la posibilidad de utilizar el castigo físico para
educar a los menores. Así, las personas emigrantes comparan ambas
sociedades. Algunas de ellas perciben que en Perú la sociedad es machista,
pero que educa mejor a los menores, ya que se les transmite el respeto hacia
los adultos. Por lo tanto, a través de las comunicaciones existentes en las
redes familiares transnacionales también se transmiten los valores culturales y
lo que se va descubriendo sobre ellos a través de la experiencia en el nuevo
país de residencia.

“Yo creo que a veces la misma familia desconoce de ciertos derechos,


porque hay maltrato, pero ellos desconocen, no saben nada.
Conversamos entonces que las cosas deben ser así, lo primero que hay
que hacer es denunciar si alguien te maltrata. Nuestras culturas son muy
machistas. Igual golpean a la mujer y tú la defiendes y encima la mujer
defiende al marido. A veces hablamos de eso” (ESP16_2)

“Nosotros estamos acostumbrados a que nuestros padres nos den una


educación de aprender a respetar a las personas y que no te contesten.
Mi hija igualito y acá no, los niños de chiquito ya te dicen unas groserías,
que uno ve acá como hablan. En cambio a mi niña a veces le digo:
“mamá no te pegó porque acá no se puede”. Es por eso que los hijos
también son tan liberales que hacen lo que les da la gana, contestan a

316
los padres, a los profesores, acá les da lo mismo, pero allá en Perú a un
profesor no le contestas, hay más respeto” (ESP19_2)

9.6. Síntesis del derecho a la vida familiar

Se presentan a continuación, para finalizar el capítulo, las ideas principales que


las personas entrevistadas han manifestado sobre el derecho a la vida familiar
y el sistema establecido en España para protegerlo. Dichas ideas se han
organizado en un cuadro-resumen (Tabla 9.1) de doble entrada, por una parte
aparece el país donde residen las personas entrevistadas, Perú y España, y
por otra, las dimensiones establecidas para el análisis en la operacionalización
realizada.

317
Tabla 9.1. Síntesis de las dimensiones del derecho a la vida familiar, según país de residencia

España Perú
Conciencia del • Nivel de conocimiento limitado sobre el sistema • Escaso conocimiento del sistema español de
derecho de protección debido a su escaso uso. protección a la vida familiar.
• Saberes diferenciados según tipo de protección. • El aspecto más conocido es la reagrupación
• Mayor conocimiento de la reunificación familiar, familiar.
debido a que han tenido experiencia propia. • Otros aspectos que son más mencionados son
• Conciencia de que tienen los mismos derechos las guarderías y la protección contra la violencia
que las personas autóctonas. sobre las mujeres.
• Principales agentes de información: medios de • Conciencia de que sus familiares no son
comunicación, redes familiares. discriminados en el acceso a estos derechos de
protección.
Accesibilidad • Experiencia del proceso de reagrupación
familiar. Opinan que es burocrático y con
bastantes exigencias.
• Acceso igualitario a la protección de las leyes
contra la violencia, conciliación, maternidad, etc.
• Percepción de no discriminación en el acceso.
Evaluación del Sistema español de protección de la vida familiar Sistema español de protección de la vida familiar
servicio • Se valora positivamente el proceso de • Es valorado como bueno, especialmente en lo
reagrupación familiar, sin embargo, este relativo a la existencia de guarderías y lo
conlleva un proceso de adaptación de la efectivo que sería el sistema de protección de la
persona o personas reagrupadas así como de la violencia contra las mujeres.
familia o pareja, que no siempre es fácil. • Otro aspecto que es bien valorado es la
• Percepción positiva del sistema desarrollado posibilidad de solicitar permisos tras el
para la protección de la violencia contra las nacimiento de los hijos.
mujeres. • El aspecto que más conocen es la reagrupación
• La protección de los derechos de los niños sería familiar. Conocen de los requisitos exigidos y

318
excesiva provocando que no adquieran el algunas personas afirman que los trámites son
respeto necesario a favor de los adultos, o que engorrosos.
se aprovechen del sistema de protección.
• Valoran como bueno la posibilidad de acceder a
permisos de maternidad y paternidad, así como
a ayudas económicas en el momento del
nacimiento de los hijos.
• Sobre el divorcio, si bien el sistema se valora
bien, se opina que se otorgan demasiados
derechos a las mujeres y al hombre no se le
concede nada.
Sistema peruano de protección de la vida familiar
• Se aprecia un menor conocimiento del sistema
existente en comparación con otros derechos.
• El sistema de protección de la violencia contra
la mujer necesita mejoras, ya que la policía no
atiende con rapidez y existe mucha impunidad.
• El sistema está relacionado con valores
culturales. La sociedad peruana tendría más
elementos machistas y se utilizaría de manera
más habitual la violencia para educar a los
niños y niñas.
• Los derechos relacionados con la maternidad o
paternidad, a pesar de que existen en la
legislación no se pueden ejercer debido al gran
número de trabajos informales que existe.
Posicionamiento • Adquisición de conciencia crítica sobre las • Necesidad de desarrollar un sistema de
sobre la accesibilidad carencias de protección familiar en origen y la protección más efectivo, especialmente en lo
y uso del servicio necesidad de informarles, promoverlos y relacionado con la violencia de género.

319
reclamar por ellos. • Pocas propuestas de cambio. Las personas se
• Se relaciona el sistema de protección con los acostumbran al sistema que tienen.
valores existentes en cada una de las
sociedades, especialmente en lo relativo a la
violencia contra las mujeres y a la manera de
educar a los niños y niñas.
Circulación de la • La información circula en menor medida que en • Circulan también informaciones sobre aspectos
información otros derechos. culturales.
• Se parte, en muchos de los casos, de noticias
en los medios de comunicación.

320
CAPÍTULO 10. El derecho a la protección contra la exclusión

Según la Declaración Universal de Derechos Humanos las personas tienen


“derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad”. En ello se basa el derecho a la
protección contra la exclusión.

Para dar respuesta a este derecho y que pueda ser realmente ejercido por los y
las ciudadanas, los Estados deben desarrollar un sistema que ayude a proteger
a las personas que se encuentran en contingencias que suponen un riesgo de
caer en exclusión, tales como el desempleo o los bajos ingresos. Además este
sistema de protección contra la exclusión deberá ser de acceso para todos
aquellos que lo necesiten.

En este capítulo décimo se analiza las experiencias que las personas peruanas
han tenido en el uso del sistema de protección contra la exclusión, tanto en
España como en Perú, así como su valoración de ambos sistemas. Igualmente
se expone la valoración que, a partir de la información proporcionada por los
familiares migrantes, tienen las personas residentes en Perú que pertenecen a
una red familiar transnacional.

10.1. La conciencia del derecho a la protección contra la exclusión

Un elemento fundamental para tener conciencia de posesión de un derecho, es


conocer el sistema que el Estado ha desarrollado para protegerlo y hacer
efectivo este derecho para sus ciudadanos. A partir de esto, el presente
apartado analiza el conocimiento que tienen las personas entrevistadas
miembros de redes familiares transnacionales, tanto residentes en España
como en Perú, del sistema de protección contra la exclusión existente en

321
España, de su posibilidad de uso, así como los medios o agentes a través de
los cuales han obtenido estos saberes.

10.1.1. El sistema de protección contra la exclusión en España a través


de la mirada de los inmigrantes peruanos

Existe conocimiento del sistema de protección contra la exclusión,


especialmente de las ayudas que se dan a las personas ante la carencia de
ingresos económicos por diversas situaciones de vulnerabilidad. Igualmente las
personas entrevistadas tienen conciencia de que poseen el derecho de acceso
a las mismas. Es más, saben que todas las personas, cumpliendo los
requisitos, tienen posibilidad de solicitar las ayudas mencionadas, tanto los
autóctonos, como los inmigrantes ya estén en situación administrativa regular o
irregular. Conocen, por tanto, que tienen este derecho en igualdad de
condiciones al resto de los habitantes del país. Incluso algunas personas llegan
a afirmar que los y las inmigrantes reciben o tienen la posibilidad de recibir más
ayudas que los nacionales. Sin embargo, existe diferencia en la profundidad de
este conocimiento según el grado de acercamiento que hayan tenido al sistema
de protección social. Las personas que han accedido o han solicitado ayudas
conocen en sistema con más profundidad que aquellos que nunca han hecho
uso de él, entre los que hay personas que desconocen qué tipo de ayudas
específicas hay establecidas.

Por lo tanto, entre las personas entrevistadas se distinguen tres tipos de grupos
en relación con el uso de las ayudas para la protección contra la exclusión.
Existe un primer grupo que ha hecho uso de algunas ayudas, bien sea porque
ha cobrado el subsidio de paro, o porque ha solicitado ayudas de emergencia o
la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Otro segundo grupo de personas
afirma que ha solicitado algún tipo de ayudas pero que, por no cumplir con los
requisitos, no se les han concedido. Por último, un tercer grupo de personas no
ha tenido ningún contacto con este tipo de ayudas, aunque las conoce, bien
porque ha oído sobre ellas, o porque ha conocido a beneficiarios de las
mismas.

Se aprecia también que en los últimos tiempos, en que se ha agudizado la


situación de crisis económica en el país, más personas de las entrevistadas se

322
han visto en la necesidad de solicitar las ayudas de protección contra la
exclusión debido, fundamentalmente, a que han perdido el empleo.

Por otra parte, en algunas entrevistas se percibe un cierto rechazo al uso


personal de este tipo de subvenciones por el hecho de que les produciría
vergüenza estar pidiendo ayudas. Sin embargo, este sentimiento también ha
variado conforme ha cambiado la situación económica y más personas se ven
en la obligación de tener que solicitar dichas ayudas.

“Ahora entre los peruanos ya se habla de la Renta de Garantía de


Ingresos, cuando antes, ¡qué ibas a habar de la renta básica!, era un
pecado, porque se consideraba indigno estar pidiendo una ayuda (…),
pero últimamente eso va cambiando, ya la gente solicita más las ayudas,
por necesidad” (ESP18_1)

En lo referente a los agentes que les han proporcionado la información sobre el


sistema de protección social, hay una multiplicidad de ellos, tanto de tipo
institucional como informal. Por un lado, mucha información, especialmente la
primera información sobre la existencia y el tipo de ayudas, la reciben de las
redes sociales y familiares que poseen en el lugar de residencia. Así entre las
personas migrantes se “pasan la voz” y se informan entre ellos sobre posibles
ayudas a solicitar frente a situaciones que viven de necesidad. Posteriormente,
aquellas personas que han solicitado alguna vez las ayudas o han estado
interesadas en ello reciben mayor información de las instituciones encargadas
de la gestión de dichas ayudas. Especialmente se mencionan los
ayuntamientos, las oficinas de empleo, el Gobierno Vasco o las ONGs, tales
como Cáritas.

Por último, las personas entrevistadas refieren que el sistema de protección


social que existe en España lo han conocido tras el viaje migratorio, cuando
comenzaron a residir en España y que, antes, no hubieran pensado que
existiesen tales ayudas. Algunas refieren que, si bien se daban cuenta de la
mala situación o de las diferencias que existían en Perú, no se imaginaban un
sistema público de protección contra la exclusión tal y como lo han conocido
posteriormente.

323
“Ni siquiera se nos ha metido en la cabeza que pudiera haber estas
ayudas, ahí lo que se nos mete en la cabeza es que tienes que trabajar y
sobrevivir como puedes, buscarte la vida, ahí no te ayuda nadie”
(ESP28_2)

10.1.2. El conocimiento del sistema de protección contra la exclusión


existente en España, por los familiares que residen en Perú

Las personas peruanas entrevistadas en Perú tienen un escaso conocimiento


del sistema de protección social contra la exclusión desarrollado en España.
Saben de algunos aspectos, pero son ideas vagas y, muchas veces,
imprecisas. Las ayudas de protección contra la exclusión que son más
mencionadas son las subvenciones para aquellas personas que están en
desempleo, la pensión de jubilación y apoyos a las personas mayores así como
las ayudas para las madres en el momento de tener sus hijos. Igualmente, en
alguna entrevista, se menciona el apoyo para la vivienda.

El escaso conocimiento y que esos saberes sean poco exactos se debe


fundamentalmente a dos aspectos. Por un lado, a que los familiares residentes
en España no han utilizado de manera masiva el sistema que en España y en
sus Autonomías existe y, por lo tanto, al no ser una experiencia personal y
cotidiana, no ha circulado la información en las redes familiares transnacionales
como lo ha hecho en otros de los derechos analizados. Además, por otro lado,
al ser ambos sistemas tan diferentes, el existente en Perú y en España,
complica el que las personas que residen en Perú puedan hacerse una idea
exacta de lo que son las ayudas en España y, por ello se observan, algunas
ideas que tienen errores o que muestran solamente una parte de la realidad.
Por ejemplo, al comentar el tema del subsidio de desempleo, en casi ninguna
entrevista se menciona el hecho que a ella solamente acceden las personas
que han cotizado durante un tiempo y por lo tanto, que han aportado también al
sistema de seguridad social.

“Por ejemplo mis hermanos que han estado sin trabajo o han estado en
el paro que se llama, hay sitios, la Iglesia más que nada, hay algunas
instituciones que les dan apoyo en víveres, (…) Tengo mi hermano que

324
esta allá más de un año desempleado ha estado viviendo del paro, pero
ya mi hermano va para los dos años, pero aparte él tiene ciertos
cachuelitos 37 por ahí, pero la comida y los víveres hay instituciones que
le apoyan, que le apoyan mucho” (ESP18_3)

Por lo tanto, el conocimiento es parcial ya que existe el concepto de que es una


ayuda no contributiva, cuando en la mayoría de los casos de los inmigrantes
entrevistados ha tenido acceso a la contributiva. O también se menciona que
sólo las personas migrantes que están legalmente en España tienen acceso a
las ayudas de protección contra la exclusión y no las que se encuentran en
situación administrativa ilegal, cosa que no es cierta para todas las ayudas.

10.2. Accesibilidad del sistema de protección contra la exclusión español


en la percepción de las personas inmigrantes

Como se mencionaba anteriormente, sólo un grupo de las personas


entrevistadas ha hecho uso del sistema vigente para la protección contra la
exclusión, algunas porque han recibido ayudas, otras porque se han acercado
a las instituciones a solicitar información o a solicitar las ayudas, pero se las
han denegado por no cumplir con los requisitos necesarios.

Las personas que han tenido acceso a los servicios lo valoran como muy
positivo debido a que les facilitó o les está facilitando el satisfacer sus
necesidades a pesar de que económicamente no les va tan bien. Hay personas
que mencionan que les apoyaron con el alquiler, otras que reciben el paro o
una renta complementaria por no recibir ingresos suficientes. Las personas
entrevistadas no manifiestan haber encontrado mayores obstáculos para el
acceso a solicitar ayudas contra la exclusión.

“Nosotros teníamos antes ayuda, era porque no llegábamos a unos


ingresos. Sí, en el mejor momento nos lo dieron, cuando mi mujer
todavía no tenía trabajo, pero ya cuando trabajó nos lo quitaron. Luego
nos dieron ayuda para la vivienda un tiempo, que sí nos vino bien, pero
luego nos la quitaron.” (ESP16_1)

37
“Chapuzas”, pequeños trabajos informales, con los que se obtienen algunos ingresos.

325
Algunas personas hacen mención que intentaron acceder en su momento a
ayudas para la emancipación de los jóvenes, una subvención específica para
los jóvenes que querían abandonar la casa de sus padres y alquilar una
vivienda. Sin embargo, para los inmigrantes habría el requisito de tener tarjeta
de permanencia, que se adquiere al de 5 años de residir en España, lo que
habría causado mayor dificultad y, en los casos mencionados, imposibilidad
para acceder a dicha ayuda.

También existe una percepción generalizada que el acceso a las ayudas


proporcionadas por el gobierno para situaciones de riesgo de exclusión es
demasiado fácil y que el estado no controla lo suficiente que las personas a las
que se les concedan cumplan con los requisitos necesarios. Esto, según la
opinión de un grupo de las personas entrevistadas, potencia que haya gente
inmigrante que se aprovecha de estas ayudas y las recibe cuando realmente
no las necesita o que vive de ellas sin esforzarse en buscar trabajo.

“Ella [haciendo referencia a una persona que recibe ayudas] no trabaja


porque no quiere, porque en casas no quiere trabajar, ella quiere trabajar
en una tienda, en una empresa, y eso sí está mal. Deben ayudar a la
gente que realmente lo necesita, no a los que dicen “yo no trabajo
porque no me gusta trabajar en casas, prefiero que el Estado me
mantenga” (…) eso es lo que no me gusta, que no verifican, al menos
pienso yo que no verifican” (ESP27_1)

Además, también se hace mención que las personas inmigrantes tendrían


muchas más facilidades de acceso a las ayudas para la protección contra la
exclusión que los autóctonos, lo cual supondría una discriminación positiva
hacia este colectivo, por una situación de mayor vulnerabilidad. Sin embargo,
no es percibido así por algunas personas inmigrantes entrevistadas, sino que lo
sienten como algo negativo ya que estaría produciendo un aprovechamiento de
las ayudas por parte de algunos inmigrantes. Esto, a su vez, está generando un
rechazo por parte de las personas autóctonas hacia todas las personas
extranjeras, especialmente en este tiempo de crisis económica.

“Más nos dan a nosotros que a ellos [autóctonos]; es por eso que los
españoles muchos están reclamando porque a nosotros, que no es

326
nuestro país, nos están dando mucha ayuda y a ellos, que es su país, no
les dan” (ESP18_2)

Otro aspecto que es resaltado en las entrevistas es la posibilidad que estas


ayudas, al final, acostumbren a las personas a no trabajar y, por lo tanto,
terminen convirtiéndoles en ociosas. Por eso, algunas personas afirman que es
mejor apoyar a las personas en la búsqueda de empleo que dar ayudas.

“Había mucha gente que podía salir a trabajar, mucha gente conformista
que le gustaba eso de la ayuda y no me parecía bien, hay que
acostumbrar al pueblo a trabajar” (ESP28_1)

En cuanto a la relación con el personal de los servicios de protección contra la


exclusión, las personas entrevistadas opinan sobre todo respecto a los y las
trabajadoras sociales que les han atendido al ir a gestionar las ayudas. En
general hay una opinión favorable sobre dicha relación. Afirman que les
atienden con amabilidad y que les dan la información necesaria. Sin embargo,
también un grupo hace mención que existen trabajadores sociales que
atienden bien, pero que otros hacen lo contrario, que no dan bien la
información, que son demasiado tajantes, que hablan muy rápido o que no
realiza bien su función.

“La relación con la trabajadora social, relativamente buena, digamos, hay


también de todo, hay trabajadoras sociales que tienen mala leche. Yo he
tenido dos o tres experiencias. La última me ha tocado, la que estoy
ahora es una experiencia positiva, en el trato, entiende tus necesidades
y le pone mucho énfasis. (ESP18_1)

Por último, se pone de manifiesto que por la situación de crisis se ha puesto


más difícil el acceso a ayudas de este tipo, tanto debido a que los requisitos se
han hecho más exigentes, especialmente para las personas inmigrantes recién
llegadas, como porque los montos de las ayudas han disminuido.

10.3. Evaluación del sistema de protección contra la exclusión

A partir del conocimiento y de la experiencia sobre el sistema español de


protección contra la exclusión y de lo vivido en Perú, se realiza la evaluación de

327
ambos sistemas de protección con una visión más amplia y comparativa. Esto
es lo que se presenta en este apartado.

10.3.1. Evaluación del sistema de protección contra la exclusión español y


peruano según las personas peruanas residentes en España

• Valoración del sistema español de protección contra la exclusión

Las personas entrevistadas tienen una buena opinión sobre la existencia en


España de un sistema de protección contra la exclusión y piensan que es
bueno. Valoran muy positivamente el hecho de que el Estado se preocupe por
las personas que están en situación de vulnerabilidad y proporcione
mecanismos de apoyo. Este tipo de ayudas permite a las personas
sobreponerse a momentos difíciles y de apuros económicos, como cuando una
persona recién llega al lugar, o cuando tiene más gastos por tener un hijo o por
encontrarse un tiempo desempleado. Esto da una seguridad y estabilidad que
son considerados como importantes.

En comparación con lo que han experimentado en Perú antes de realizar su


viaje migratorio están satisfechos con la situación que existe en España donde
el Estado proporciona estos mecanismos de lucha contra la exclusión, creen
que ese es un servicio que el gobierno debe de prestar a la ciudadanía.
Sin embargo, también son críticos al considerar que es necesario ejercer un
mayor control para que las personas que reciben las ayudas sean realmente
las que las necesitan. De hecho, afirman que habría mucha gente que se
habría acostumbrado a vivir de las ayudas y a no hacer nada por buscar
trabajo. Igualmente habría un grupo de personas que solicitaría las ayudas a
pesar de estar trabajando en empleos informales y que, por lo tanto, no
estarían con necesidad económica.

“A veces me da un poco de coraje que para estas ayudas que dan, no


ven bien si las personas en realidad necesitan o no necesitan. Les
pedirán unos papeles y no sé cómo hacen para que presenten papeles,
pero en realidad, a veces, veo que dan a personas que no están en
realidad necesitadas” (ESP17_1)

328
“Me gustaría recalcar que la gente de aquí debería poner más mano
dura a la gente inmigrante, investigar o lo que sea, porque ya escuché
que ahora van a tomar cartas en el asunto, después de mucho tiempo,
que en un piso está empadronada una persona cuando en la vida real no
vive, no existe esa persona y por ese piso se está recibiendo ayuda”
(ESP20_1)

En este sentido, existen también ciertas afirmaciones que podrían ser


discriminatorias o de rechazo hacia ciertos grupos de inmigrantes,
especialmente hacia personas provenientes de Marruecos y de Rumanía,
afirmando que dichos grupos serían los que se aprovechan de las ayudas,
solicitando cuando no les correspondería o viviendo de ellas sin realizar
esfuerzos por buscar trabajo.

“Tengo amigas que tienen amigos marroquíes que vienen y solamente


se dedican a vivir de ayudas” (ESP21_1)

“Por ejemplo los gitanos, los rumanos, no es por hablar de una etnia o
un país determinado, pero hay gente que son el clásico ejemplo de vivir
de todo eso, se debería de averiguar un poco más” (ESP27_2)

Por lo tanto, el descontento iría en dos sentidos, por una parte contra las
personas inmigrantes que intentan aprovecharse de las ayudas y las solicitan
sin necesitarlas, y por otro lado, contra el gobierno que no ha establecido los
mecanismos suficientes para controlar que las subvenciones realmente se den
a aquellas personas que realmente las necesitan. Sin embargo, también en
algunas entrevistas se afirma que hay muchos trámites y que se exigen
muchos papeles y requisitos. Pero esto último es considerado como algo
necesario y no es mal valorado.

“Por eso estoy un poco cabreado, por los mismos inmigrantes que
vienen a abusar, cabreado con ellos porque abusan y siempre somos
inteligentes para lo malo y, también cabreado con el gobierno porque
son muy mano abierta, muy blandengues, demasiadas ayudas
(ESP20_2)

Se percibe que las personas que han sido entrevistadas sólo han solicitado las
ayudas cuando realmente las han necesitado y, además, creen que es mejor

329
no tener que pedirlas, ya que necesitarlas supone que no pueden sostenerse
económicamente por sí mismos.

“No me gustaría tener que pedirlas, pero si no queda otra… yo siempre


he trabajado y siempre he tenido. En Perú siempre he trabajado y no he
necesitado ayuda, ni de subsidios, ni de nada para mantener a mi
familia, siempre lo he hecho” (ESP25_1)

“Sinceramente yo no pido las ayudas porque no quiero, por orgullo, creo


que no la necesito, yo quiero pedir ayuda para que me den trabajo”
(ESP19_1)

Al referirse al sistema de protección social también se menciona la labor que


realizan las ONGs, como Cáritas o la Cruz Roja y las Iglesias en el apoyo a las
personas en situaciones de vulnerabilidad. También es valorado como positivo
la labor que desempeñan. Sin embargo se afirma que debería mejorarse la
coordinación entre las diversas instituciones, ya que a veces se producen
duplicidades, lo cual permite que haya personas que reciben ayudas de varias
instituciones simultáneamente mientras que otras no reciben nada.

Por último, las personas entrevistadas, comparan ambos sistemas que han
conocido, el de Perú y el de España, y resaltan lo positivo que es que en un
país donde no es el suyo puedan recibir ayudas, mientras que en Perú no
podían tener acceso a ellas. Este sistema de protección, supone para ellos,
además, que el Estado da el valor que corresponde a las personas, cualquiera
sea su nacionalidad, y no las deja a su suerte.

“No nos sentimos desamparados, porque es mejor, en cambio si


estuviéramos en Perú, no nos faltaría, pero no tuviéramos tanta ayuda
como aquí” (ESP25_1)

• Valoración del sistema peruano de protección contra la exclusión

“El Estado, en Perú, no proporciona ayudas”, con esta frase se resume la


percepción generalizada sobre el sistema de protección contra la exclusión
existente en Perú. Las personas peruanas que actualmente residen en España
afirman que no existen ayudas para las personas que están en situación de
pobreza o en riesgo de exclusión. Algunos manifiestan que el Estado no sabe

330
repartir la riqueza generada, otros que no existen recursos económicos en el
país para este tipo de ayudas a la población.

“En Perú no existen las ayudas, la protección social” (ESP18_2)

“En el fondo, el país no tiene fondos suficientes para poder dar las
ayudas” (ESP21_2)

Hay un grupo de personas que, si bien, dice haber escuchado que existen este
tipo de ayudas contra la exclusión, nunca las ha percibido ni ha conocido a
nadie que las reciba.

“Allá yo he escuchado que dan ayudas, pero nunca he visto que den
ayudas, tampoco he recibido ayudas de nada. He escuchado que decían
que daba ayuda el gobierno, pero no sé donde darán, pero donde
vivimos nosotros, que es un pueblo joven, nunca han llegado y no
hemos recibido” (ESP22_1)

Se hace mención de algunos programas impulsados por el Gobierno que


proporcionan alimentos a las personas con escasos recursos, como el
programa de Vaso de Leche o los comedores populares. Sin embargo, lo que
no habría sido desarrollado son las ayudas económicas o el sistema de
protección en época de desempleo. Además, se reconoce que las posibles
ayudas que existan se destinan a las comunidades que viven en extrema
pobreza en el país.

Por lo tanto, frente a esta carencia de apoyos por parte del gobierno para las
situaciones de vulnerabilidad contra la exclusión, las personas elaboran sus
propios mecanismos para ello, que sobre todo pasan por el apoyo familiar para
este tipo de situaciones. Esto supone también, mucha lucha y dificultades para
hacer frente a las carencias económicas.

“Allí todo es muy familiar, se ayudan entre las familias (…). La gente que
está en situación de extrema pobreza sale adelante como puede, no les
ayuda nadie” (ESP23_1)

Las instituciones que han desarrollado los apoyos para las personas en
situación de exclusión son las organizaciones internacionales, tales como
Unicef, las ONGs y las Iglesias. Se menciona específicamente a Cruz Roja y a

331
Cáritas. Se afirma que dichas asociaciones han implementado algunos tipos de
ayudas, especialmente relativas a alimentación, salud y educación, pero con
financiamiento llegado del exterior y no de Perú.

“Suele haber algunas instituciones, por decir Unicef, Manos Unidas, que
suelen hacer ayudas de alimentos, ir a censar a personas en extrema
pobreza para que les den una determinada cantidad de alimentos o el
importe y les hacen seguimiento por seis meses, una vez a la semana”
(ESP20_1)

“Las Iglesias ayudan bastante, no es dinero, te dan víveres, ropa y así”


(ESP27_1)

“También hay ONGs que dan ayudas, por decir Cáritas es una de ellas,
las medicinas mismas las venden cómodo, hay médico ahí para que les
atienda, ropas, víveres” (ESP21_1)

Además existe un fuerte sentimiento de desconfianza y se cree que hay mucha


corrupción en el sistema de reparto de las ayudas y, por lo tanto, finalmente
éstas nunca llegan a sus destinatarios finales. Una persona entrevistada hace
mención de una situación específica, la del terremoto ocurrido el año 2007 en
el país, tras el cual se recibió mucha ayuda económica del extranjero por parte
del gobierno y de las organizaciones para potenciar la reconstrucción. Sin
embargo, años después, la situación sigue sin ser resuelta y existe mucho
malestar en las personas de la zona del terremoto por este motivo. Y esto no
sólo por los apoyos proporcionados por el gobierno, sino que esta
desconfianza, en muchos casos, es también contra las ONGs que proporcionan
apoyo. Respecto a esto existe diversidad de opiniones, pero se aprecia un gran
número de personas que no creen en la labor de las ONGs, sino que afirman
que lo único que buscan es su beneficio personal y que no transmiten las
ayudas a aquellos que los necesitan.

“Algunas ONGs sí que sabía que existen o que ayudan a pueblos muy
lejanos, pero tengo la mentalidad que el dinero que va del extranjero a
Perú en el camino se pierde (…) Alguien que trabaje en una ONG, se va
a algún sitio y cobra más que su sueldo, porque roba también con los
viáticos (dinero para transporte), y encima cosas que lleva para las

332
personas que necesitan también deja algo por el camino. Yo en eso,
sinceramente, no creo, soy muy incrédulo” (ESP20_2)

“Ayudas para el terremoto, por ejemplo en Perú, en Ica, esas ayudas


nunca las vimos. Se creó un fondo de reconstrucción de no sé cuantos
millones de soles (…) para reconstruir todo el sur y, hasta ahora, no se
ha reconstruido nada. ¿Dónde está ese dinero?, dicen que está en las
obras, pero tú ves las obras y no se refleja el dinero que hay invertido en
las obras. Hay mucha corrupción” (ESP25_1)

Otro aspecto que se menciona en una entrevista es la situación de las


personas con discapacidad. Se refiere a que en Perú existe una fuerte
exclusión hacia estas personas ya que ni los edificios, ni las aceras, ni los
servicios de ocio, tales como los cines, están pensadas para que puedan
acceder estas personas.

Por último, respecto a la evolución del sistema de protección peruano contra la


exclusión en los últimos años, las personas residentes en España entrevistadas
afirman que sigue igual, que no existe ningún tipo de ayudas. Se aprecia que a
pesar del crecimiento económico que ha vivido Perú en los últimos años, existe
un sentimiento de pesimismo en este aspecto de la protección social. Si bien
esta es la opinión mayoritaria, también se hace mención de algunos programas
que se han implementado en los últimos años, tales como “Pensión 65”,
programas de alfabetización o comedores.

“Hasta ahorita es igual, en Perú no hay nada” (ESP19_2)

“Para la protección social no ha habido ningún cambio, sigue igual todo,


no hay ayudas, no hay nada” (ESP25_1)

10.3.2. Valoración del sistema de protección contra la exclusión español


desde Perú

A pesar del conocimiento escaso que se tiene del sistema de protección contra
la exclusión existente en España, lo que se conoce se valora como bueno.
Especialmente positivo son dos subvenciones:

333
• Las ayudas en tiempo de desempleo ya que se afirma que eso da una
estabilidad debido a que aunque una persona se quede sin empleo no le
sobreviene una crisis económica, sino que tiene un tiempo para poder
buscar otro lugar donde trabajar. Además, el propio Estado ha
desarrollado instituciones que apoyan en la búsqueda de empleo
teniendo en cuenta la calificación de cada persona.

• La pensión y demás subvenciones que existen para las personas


mayores. Eso proporciona una tranquilidad a las personas de más edad,
ya que no tienen que depender del apoyo que le puedan brindar sus
hijos, hijas o familiares cercanos, sino que pueden ser independientes
económicamente. Además, en un caso se hace mención de apoyos que
se dan a las familias para el cuidado a las personas dependientes, los
que son consideradas como positivos.

Respecto a la comparación entre ambos sistemas, las personas entrevistadas


en Perú valoran que es bueno que el Estado se preocupe por los ciudadanos y
ciudadanas que están en riesgo de exclusión. Sin embargo, opinan que en
Perú no se ha desarrollado lo suficiente este sistema de protección y que, en
muchos casos, se ha visto influenciado por la corrupción existente en el país,
no llegando a conseguir los fines que se proponían. Además, se ha constatado
que no existe una buena información sobre los programas y servicios que
existen.

A pesar de esto, también las personas observan que en estos últimos años,
específicamente se hace mención al gobierno actual que fue elegido en el año
2011, se han desarrollado programas públicos para la inclusión social que la
población valora como buenos. Hacen mención expresa del programa “Pensión
65” que se trata de un programa social dirigido a los adultos mayores que no
tienen ningún tipo de ingreso por jubilación. Y es que el adulto mayor en Perú
se caracteriza por poseer un bajo nivel educativo, tener una alta incidencia de
pobreza y no contar con seguro de salud ni pensión (MiDIS, 2013), por lo que
es considerada por la población peruana como un grupo en alto riesgo de
exclusión.

334
Además, sobre el tema del desempleo se afirma que el Estado tampoco se ha
preocupado por establecer mecanismos para asegurar el ingreso durante el
tiempo que se está desempleada o para ayudar en la búsqueda de empleo. Sin
embargo, hay que mencionar que en Perú existe el sistema de la
Compensación por Tiempo de Servicio, que es un sistema desarrollado para,
de alguna manera, sustituir a las ayudas al desempleo, pero que es un ahorro
obligatorio que se establece, que se administra en una cuenta personal a favor
del trabajador y no es recaudado ni gestionado por el Estado.

10.4. Posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio

Tras el conocimiento y uso de ambos sistema de protección social, el de Perú y


el de España, y la valoración realizada, se presenta las prácticas y propuestas
de cambio que surgen de ella, tanto por parte de las personas residentes en
Perú como de las residentes en España.

10.4.1. Posicionamiento ante experiencias positivas y negativas en el


sistema de protección contra la exclusión

Las opiniones vertidas en las entrevistas sobre el sistema de protección social


contra la exclusión son positivas. Valoran que el Estado se preocupe por las
personas en situación más vulnerable. Se aprecia que aquellas personas que
han necesitado dichas ayudas, en alguna ocasión, las han solicitado de manera
temporal, hasta que la situación ha mejorado y ya no las necesitaban. No han
tenido dificultades para el acceso al servicio de atención y a las subvenciones.
Actualmente por la situación del desempleo en España se aprecia un aumento
en las personas entrevistadas que son perceptoras de dichos sistemas de
lucha contra la exclusión.

Sin embargo se aprecia en algunas personas una cierta reticencia a solicitar


dichas ayudas, debido a que supondría aceptar que necesitan apoyo del
Estado. Por una parte esto es positivo ya que afirman que sólo la solicitarían en
caso de necesitarla, pero por otro lado, también se corre el riesgo que dichas
opiniones lleven a un rechazo de las personas que lo solicitan, bien porque se

335
piensa que son unas aprovechadas o bien porque se les ve como incapaces de
sostenerse por ellas mismas.

Por otro lado, existe un marcado rechazo hacia las personas inmigrantes que
se aprovechan del sistema y solicitan ayudas aunque no las necesiten. En
algunas personas este rechazo puede llegar a ser contra unas nacionalidades
o grupos concretos. Por lo tanto, se aprecia una actitud crítica o de vigilancia
ante aquellos que solicitan dicha ayuda. Aunque en ciertas entrevistas se hace
mención de casos concretos de personas que se estarían beneficiando de
subvenciones sin necesitarla, sin embargo, ninguna menciona haber
denunciado oficialmente dichos casos.

Además, el conocimiento y la experiencia de uso de el sistema de protección


social español, les ha servido para analizar desde otro punto de vista lo que
vivían anteriormente en Perú. En una entrevista se manifiesta que antes
estaban acostumbrados a que el Estado no apoyase en los caso de exclusión
social y a vivir desprotegidos frente a posibles contingencias.

“Como ya uno crece en un lugar así, pues estaba acostumbrado, lo


único que tienes que hacer si te ocurre algo es tratar de solucionar el
problema, corre por tu cuenta, por tus familiares más cercanos.
Obviamente uno desea lo mejor, pero no me lamentaba de ello, para
nosotros era normal el estar desprotegidos” (ESP21_1)

10.4.2. Propuestas de cambio y prácticas a partir del conocimiento de


ambos sistemas de protección contra la exclusión

Las personas entrevistadas no hacen un gran número de propuestas de


cambio, aunque expresan su deseo de que el Estado desarrolle un sistema que
genere inclusión, poniendo especial atención en las personas desempleadas,
mayores de edad y niños/as.

Específicamente se menciona la necesidad de crear un sistema estatal que se


ocupe del desempleo, tanto en el tema económico como en el apoyo a la
búsqueda de trabajo.

En lo que se refiere a la pensión para personas mayores no se hace ninguna


propuesta concreta aunque se valora muy positivamente el programa

336
desarrollado por el Gobierno peruano actual que apoya a esta población que no
tiene ingresos económicos.

En cuanto al cambio de prácticas de las personas entrevistadas por el


conocimiento y la valoración de ambos sistemas de protección, no se menciona
ninguna.

10.5. Circulación de la información

La circulación de información sobre este derecho no es muy frecuente dentro


de las redes familiares transnacionales. La mayoría de las personas no
conversan habitualmente sobre este tema con sus familiares residentes en el
otro país, España o Perú. Sin embargo, se percibe un aumento de
preocupación, y por lo tanto de nivel de comunicación, sobre los apoyos en
situaciones de vulnerabilidad debido a la crisis económica que vive España.
Esta coyuntura ha producido que actualmente un mayor número de los
familiares residentes en España haya hecho uso de las ayudas existentes por
encontrarse en peores condiciones económicas, especialmente de las
subvenciones que se dan cuando las personas se encuentran desempleadas.
Al encontrarse varios de los familiares en la situación de estar cobrando el
“paro”, de percibir un complemento a sus ingresos, o la RGI, o haber utilizado
el apoyo de diversas organizaciones, tales como Cáritas, que ayuda con
alimentos, han transmitido su experiencia a sus familiares residentes en Perú.
Por lo tanto, en los últimos tiempos, ha aumentado la transferencia de
información sobre el sistema de protección contra la exclusión. Las personas
residentes en España afirman que cuando les cuentan a sus familiares se
muestran sorprendidos, especialmente por el hecho de que se pueda cobrar un
subsidio cuando se está sin trabajar. En alguno de los casos incluso se afirma
que la familia en Perú reaccionó con suspicacia, solicitándole que tenga
cuidado y no se meta en nada ilegal.

“Para los amigos y la familia es sorprendente que te puedan estar


ayudando aquí, no lo entienden, a veces te dicen “Ten cuidado, no estés
haciendo por ahí alguna movida”. Hasta a veces les parece inconcebible

337
que en algún momento aquí se hayan dado 800 euros sin hacer nada”
(ESP18_1)

La mayoría de los entrevistados manifiestan que los familiares residentes en


Perú se alegran porque esto da una seguridad al familiar migrante y una mejor
calidad de vida. Además ven bueno que el Estado se preocupe por sus
ciudadanos y les apoye en los momentos de riesgo de exclusión.

“Lo ven bueno, porque eso no hay en Perú, allá cada quien trabaja y
busca lo suyo, pero no tienes esa ayuda del gobierno. Dicen que es
bueno, aquí en Perú sería así, pero no se puede.” (ESP25_2)

Sin embargo, también hay familiares residentes en Perú que culpan de la crisis
económica española a la existencia de dicho sistema de protección y
especialmente a las ayudas económicas.

“Me dicen “Por eso España está en crisis, si están dando ayudas y cosas
así”” (ESP28_1)

Además, se aprecia que no se transmite información sobre los nuevos


programas sociales que se están comenzando a implementar en Perú, ya que
la mayoría de las personas residentes en España no hacen mención de ellos,
ni comentan las nuevas políticas sociales surgidas.

10.6. Síntesis del derecho a la protección contra la exclusión

Por último, para concluir con el capítulo, se presenta, a modo de resumen, un


cuadro (Tabla 10.1), que contiene las ideas principales expuestas en el mismo.
Se estructuran a partir de las dimensiones establecidas en la
operacionalización, es decir, conciencia del derecho, accesibilidad, evaluación
del servicio, posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio y
circulación de la información.

Se establecen los planteamientos vertidos por las personas entrevistadas en


España, que son las que han vivido la experiencia migratoria, y por otro las de
aquellas residentes en Perú, que forman parte de la red familiar transnacional y
reciben información sobre el derecho a la protección contra la exclusión por
parte de sus familiares migrantes.

338
Tabla 10.1. Síntesis de las dimensiones del derecho a la protección contra la exclusión, según país de residencia

España Perú

Conciencia del derecho • Se tiene conocimiento de la existencia de un sistema de • Escaso y, en ocasiones, impreciso conocimiento sobre el
protección contra la exclusión en España. El sistema de protección contra la exclusión en España.
conocimiento es más profundo si se ha hecho uso de • Se debe al poco uso de este tipo de ayudas que han
dicho sistema. hecho los familiares residentes en España y a la gran
• Conciencia de que poseen el derecho a la protección diferencia que existe entre los sistemas de protección
contra la exclusión en igualdad de condiciones. Incluso se existentes en Perú y en España, lo que hace difícil
afirma que las personas migrantes reciben más ayuda imaginar cómo es el sistema español.
que las autóctonas.
• El número de personas entrevistadas que ha hecho uso
del sistema de protección social ha aumentado en los
últimos años debido a la crisis económica del país.
• Principales agentes de información: servicios sociales de
los ayuntamientos, oficinas de empleo, redes familiares y
compatriotas peruanos.

Accesibilidad • Uso creciente del sistema de protección contra la


exclusión por la época de crisis.
• El sistema es valorado como positivo y no se reportan
mayores obstáculos para el acceso al mismo.
• Percepción de que no se controla lo suficiente el uso, y
eso permite el abuso por parte de algunas personas que
solicitan ayudas cuando no las necesitarían.
• Creen que los inmigrantes tienen más facilidad de acceso
a las ayudas de protección social y esto estaría
generando un rechazo por parte de las personas
autóctonas.
• La relación con el personal de los servicios de protección
contra la exclusión es bien valorada en general.
• Ahora es más difícil el acceso a las ayudas debido a la
crisis económica.

339
Evaluación del servicio Valoración del sistema español Valoración del sistema español
• Se tiene una buena opinión sobre el sistema de • Se valora como bueno, especialmente las
protección contra la exclusión que existe en España. subvenciones en tiempo de desempleo y la pensión
• Es positivo que el Estado se preocupe de las y ayudas para las personas mayores.
personas en situación de vulnerabilidad. Esto
implica que valora a las personas, no importando la Comparación de ambos sistemas
nacionalidad que tengan. • Es bueno que el Estado se preocupe por las
• Es necesario un mayor control de las personas que personas en riesgo de exclusión.
acceden a las ayudas para ver si realmente las • En Perú, existe mucha corrupción que impide que se
necesitan. llegue a los objetivos deseados.
• Se percibe cierto rechazo a algunos grupos de • En los últimos años se habrían desarrollado en Perú
inmigrantes porque se piensa que se aprovechan de algunos programas sociales importantes, tales como
las ayudas y quieren vivir de ellas sin hacer ningún “Pensión 65”, para la población adulta mayor.
esfuerzo.
• También se mencionan el papel de las
organizaciones de la sociedad civil en la protección
social.
Valoración del sistema peruano
• Se afirma que en Perú no hay ayudas para las
situaciones de vulnerabilidad.
• Se mencionan algunos programas existentes, sobre
todo los vinculados a reparto de alimentos.
• Las organizaciones sociales e internacionales son
las que proporcionan algún tipo de ayudas y es a
costa de financiación internacional.
• Existe mucha desconfianza y sensación de que hay
mucha corrupción en el reparto de las ayudas.
• No se percibe mejoría respecto al sistema de
protección contra la exclusión en los últimos años.

340
Posicionamiento sobre • Es muy valorado que el Estado desarrolle un buen • No se hace un gran número de propuestas de
la accesibilidad y uso sistema de protección contra la exclusión. cambio.
del servicio • Existe cierta reticencia a solicitar las ayudas, ya que • Existe un deseo de que el Estado peruano se
eso supone admitir que se está en una mala preocupe más por la población en exclusión.
situación económica. • Se menciona la necesidad de crear un sistema
• Marcado rechazo hacia los inmigrantes que se estatal que se preocupe del desempleo.
aprovechan del sistema, además eso genera una • Otro sector importante en riesgo de exclusión es el
mala imagen de la inmigración. del adulto mayor.
• Aunque se conocen de casos en los que se
aprovechan de las subvenciones, nunca se ha
denunciado ninguno.
• La experiencia migratoria les amplia su concepto
sobre qué es un sistema de protección social, ya
que en Perú vivían acostumbrados a que no hubiese
ningún apoyo por parte del Estado

Circulación de la • Aumento de la preocupación y circulación de • Las personas en Perú se sorprenden mucho del
información información respecto del tema por el impacto de la sistema de protección existente en España y se
crisis económica en el empleo de los inmigrantes. sienten satisfechas con el derecho adquirido por sus
familiares.
• No se transmite apenas información sobre los
nuevos programas que estaría implementando el
Gobierno en el último tiempo.

341
342
Conclusiones

Esta investigación intentaba comprender y explicar la manera en que se


redefine el ser ciudadano/a y las relaciones con el Estado a través de la
experiencia migratoria y de las comunicaciones mantenidas en las redes
familiares transnacionales; se preguntaba cómo se producen estas
transformaciones en las personas migrantes y en sus familiares que
permanecen en el país de origen. Se decidió estudiar la migración de peruanos
y peruanas hacia España, siendo, por tanto, Perú el país de origen y España el
de destino.

La sociedad peruana ha vivido, desde los años 50, un intenso fenómeno


migratorio que comenzó por la migración interna y que, a partir de los años
1990 se convirtió en internacional. Ambos procesos migratorios tienen su base
en la idea de que la única manera de buscar y alcanzar una vida mejor es salir
de donde se ha nacido y partir hacia otro lugar. El proceso de migración
internacional se ha intensificado, hasta llegar al momento actual en el cual
aproximadamente el 10% de la población peruana vive en el exterior, siendo en
los últimos años España uno de los destinos migratorios más frecuentes. En
Europa es el destino preferido por las personas peruanas. Además, esta
migración produce efectos dentro del país de origen, ya que los hogares a los
que pertenecen esas personas migrantes han mejorado las condiciones de vida
debido a las remesas enviadas por ellas, tal y como lo establecen las
estadísticas analizadas.

España, por su parte, a partir del año 2000 se convirtió en el destino de gran
número de población migrante. En concreto respecto a la población peruana,
su número ha ido en aumento en los últimos años. En el 2011 había más de
130.000 personas de nacionalidad peruana empadronada en el país, suponían

343
un 2,8% de la población total extranjera residente en España. Se trata de un
colectivo que se encuentra de manera legal, trabajando y afiliado a la
Seguridad Social, especialmente en el Régimen General.

Actualmente, debido a la crisis económica en España, el contexto de la


migración está cambiando. En Perú se ha comenzado a apreciar el fenómeno
del retorno, personas que migraron, pero que están regresando a vivir en su
país de origen. Por su parte, en España se percibe un descenso en la llegada
de inmigrantes debido a la mala situación económica y a la carencia de puestos
de trabajo que se vive en dicho país.

En este estudio se pretendía analizar la información que fluye dentro de las


redes familiares transnacionales sobre la ciudadanía social. Dentro de las
diversas perspectivas existentes, para esta investigación se ha asumido
aquella que asocia la ciudadanía a un estatus jurídico, a un conjunto de
derechos que se poseen al ser miembro de una comunidad política. Esta
noción de ciudadanía, según lo que propone T.H. Marshall, posee diversas
dimensiones, la política, la civil y la social. Esta última se refiere a los derechos
que aseguran un mínimo de bienestar económico y de seguridad en que se
participa del patrimonio social que permite vivir una vida según los estándares
corrientes en la sociedad.

El fenómeno de la migración ha supuesto un reto para la definición del


concepto de ciudadanía, especialmente debido a que cuestionan la relación
existente entre concesión de derechos y nacionalidad. A través de la migración,
junto con los fenómenos de la globalización y la universalidad de los derechos
humanos, comienzan a surgir diversos fenómenos que tienen que ver con esta
relación. Entre ellos se encuentran las personas inmigrantes que en los países
de acogida comienzan a tener derechos protegidos, a pesar de no estar en
situación administrativa regular ni ser nacionales de dicho país. Igualmente,
aparecen personas cuyos derechos están defendidos o protegidos por dos o
más Estados, los denominados ciudadanos transnacionales. Estos nuevos
fenómenos suponen un reto para las teorías sobre ciudadanía que van
desarrollándose y van desvinculando el reconocimiento de derechos a la
posesión de una nacionalidad, y por lo tanto van separando el nexo que

344
anteriormente existía entre acceso a derechos y ser nacional de un Estado.
Así va surgiendo un modelo más universal de ciudadanía.

Además, estos derechos sociales son reconocidos de manera diferente por los
Estados. En esto cumple una función fundamental el tipo de Estado que se
haya desarrollado. Igualmente, los derechos protegidos por los Estados a sus
nacionales no tienen, necesariamente, que ser los mismos que defienden para
las personas extranjeras residentes en su territorio. Este nivel de protección de
los derechos sociales que se da a las personas migrantes en cada Estado es
fundamental a la hora de estudiar su proceso de integración. Sin embargo,
existe una carencia de investigación sobre este tema.

Otro aspecto central al analizar el fenómeno de las migraciones son las redes
familiares transnacionales, que tal y como define Valérie Amiraux (1999), son
una forma de organización social, cuya dinámica intenta la continuidad, la
consolidación y el progreso de las actividades de sus miembros en una o varias
esferas sociales y esto, sin tener en cuenta la organización de Estado. En el
caso de las familias con miembros migrantes, esta red está formada por un
conjunto de relaciones interpersonales que une a las personas que han
experimentado una migración con sus familiares y con otros compatriotas que
se han quedado en el país. Estas redes de migrantes tienen anclajes en varios
países y, por lo tanto, van más allá que las fronteras estatales.

Estas redes familiares tienen un importante papel en diversos aspectos del


proceso migratorio. Una de estas funciones primordiales es servir de vehículo
para la transmisión de información, tanto del lugar de origen al de destino,
como del de destino al de origen. Para esta investigación se ha seleccionado
una muestra de 15 redes transnacionales de familias peruanas. De cada red se
ha entrevistado a dos miembros que se encuentran en España y a uno que
reside en Perú; entrevistando, por tanto, a 45 personas en total. Como se ha
constatado durante el estudio, estas redes constituyen un elemento muy
importante a la hora de decidir migrar y hacia donde hacerlo.

Dentro de estas redes transnacionales se ha observado que existe una


comunicación muy fluida entre sus miembros. Esta comunicación es tanto real
o presencial, cuando regresan de visita las personas que están en el exterior;

345
como virtual, especialmente por teléfono. Suelen hablar quincenal o
mensualmente. Las conversaciones versan, fundamentalmente, sobre las
experiencias cotidianas que han tenido los familiares, tanto en España como en
Perú. Es a través de estas vivencias, que las personas que se encuentran en
el otro país van conociendo cómo está organizado el sistema de protección de
los derechos vinculados a la ciudadanía social, cómo es el uso del mismo y su
evolución. Es por ello que las personas que residen en Perú conocen lo
relacionado con la educación, la salud y el trabajo, ya que son los ámbitos con
más presencia cotidiana en la vida de las personas. Actualmente, por la crisis
económica española, también se aprecia que ha crecido el uso del sistema de
protección contra la exclusión. Se observa que la transmisión de información
ocurrida en las redes familiares transnacionales se basa en la experiencia, no
se transmite teoría, sino lo práctico, lo vivido.

Estudiando el contenido de la comunicación, se constata que ésta se realiza


con mucho detalle, ya que los miembros de las redes, tanto los que habitan en
España como los que residen en Perú, refieren las mismas experiencias para
ejemplificar el uso y acceso a los servicios de protección de los derechos
sociales. Estos conocimientos que se reciben, permiten a las personas
posicionarse sobre los diversos sistemas de protección que se han
desarrollado en los países de los derechos analizados. Las vivencias por las
que comienzan las conversaciones no siempre se refieren a aquellas que
tienen los familiares que residen en España, en ocasiones también son
experiencias de los que habitan en Perú. Por ejemplo, la educación de un hijo
que está en Perú puede desatar una comunicación sobre cómo está el sistema
educativo en ambos países y sobre la comparación de los mismos.

Dichos derechos analizados pueden separarse en tres tipos. Un primer tipo se


refiere a aquellos derechos cuya satisfacción ha sido resuelta en España
mediante un servicio universal y gratuito. Estos serían la educación y la
sanidad. El segundo tipo está formado por los derechos que se refieren a
situaciones específicas por las que una persona puede transitar durante su
vida. En este tipo de derechos estarían los de protección contra la exclusión y
los de familia, que fundamentalmente se refieren a la reagrupación familiar, la
lucha contra la violencia de género y doméstica, los permisos de maternidad y

346
paternidad, así como el sistema para poder obtener el divorcio. Los servicios
que garantiza el Estado en relación con estos derechos dependen de la
situación concreta en la que se encuentra la persona solicitante. Además, tanto
las personas autóctonas como las personas migrantes, para acceder a algunos
de ellos tienen que cumplir unos requisitos determinados por la ley. Por último,
un tercer tipo de derechos son aquellos vinculados al mercado de trabajo, para
los cuales el Estado impone un mínimo de condiciones que se han de cumplir.
Para el caso de los extranjeros también deben de cumplir con unas condiciones
para desempeñarse laboralmente de manera legal.

Existe una conciencia unánime de posesión de los derechos vinculados a la


ciudadanía social. Las personas entrevistadas, a través de su experiencia o de
personas cercanas, saben y sienten que poseen los derechos sociales y que el
Estado español les garantiza el acceso a dichos derechos en igualdad de
condiciones que a los nacionales. El único derecho que sienten que
actualmente no tienen en las mismas condiciones que los autóctonos es el
derecho al acceso a trabajo, especialmente debido a que por la crisis las
empresas preferirían contratar a nacionales en lugar de a extranjeros. Los
conocimientos previos al uso del sistema los adquieren fundamentalmente a
través de familiares o conocidos que han llegado a vivir a España antes que
ellos. Posteriormente, transmiten sus saberes y sentimientos de posesión de
los derechos sociales a sus familiares residentes en Perú que saben sobre
cómo los miembros de la red familiar transnacional ven protegidos sus
derechos.

Este intercambio sobre el sistema de protección de los derechos que constituye


la ciudadanía social no sólo se circunscribe a la transmisión de información o
experiencias, sino que los familiares que se encuentran en España también
apoyan económicamente a los que permanecen en Perú para que puedan
costearse los gastos que supone atender dichos derechos en el país donde
residen, especialmente ayudan mediante las remesas a financiar los gastos
ocasionados por la salud y la educación.

La protección de los derechos sociales que proporcionan los Estados no es un


factor que las personas tengan en cuenta a la hora de decidir migrar y el
destino donde se dirigen. A pesar de que pueden tener algunos conocimientos

347
previos a su viaje que sus familiares que ya se encuentran en destino les han
transmitido, el sistema de protección lo descubren realmente cuando llegan a
su país de destino, España. Es entonces, cuando, al tener la experiencia de
dicho sistema, comienzan a conocerlo y a compararlo con el que anteriormente
habían experimentado en su sociedad de origen.

La migración traslada a las personas migrantes a un nuevo contexto social,


económico y de políticas públicas relativas a los temas analizados. Entre su
país de origen, Perú, y el país de destino, España, existen muchas diferencias
en lo que se refiere a los mecanismos que el Estado establece para proteger
los derechos vinculados a la ciudadanía social de las personas.

Perú es un país donde gran parte de la política social se basa en el sistema de


focalización. Es decir, los programas sociales y de atención gratuita en salud se
dirigen especialmente a la población más pobre. Así, por ejemplo, el Sistema
Integral de Salud (SIS), que es el sistema de atención público, gratuito y no
contributivo en salud, es solo para determinados sectores de la población
considerados como más vulnerables, no es un sistema universal. Además, los
servicios públicos gratuitos no son considerados buenos por las personas
entrevistadas ya que presentan carencias importantes. Por ejemplo, en el
sistema educativo existe la necesidad de que la calidad mejore. Por lo tanto,
Perú es un país donde las personas sienten que la protección de los derechos
sociales que el Estado brinda es muy limitada. Sería un lujo para la mayoría de
peruanos y peruanas tener estos derechos cubiertos debido a que los servicios
de calidad son los privados y les resultan muy costosos. Este hecho se une a
que existe mucha informalidad en el trabajo y, por lo tanto, un porcentaje alto
de las personas no adquieren derechos vinculados a los contratos laborales.
Entonces, en la práctica, para paliar esta limitación de derechos sociales, existe
un régimen de bienestar familiarista, donde la mayoría de la población depende
de apoyos familiares o comunitarios.

Por su parte, en España la protección de los derechos sociales para las


personas inmigrantes está influenciada además del Estado de Bienestar
existente, por la Ley de Extranjería vigente. En este caso, el Estado ha
desarrollado un régimen de bienestar de tipo mediterráneo, que tiene algunos
programas universales (educación y sanidad sobre todo) y algunos asociados a

348
la participación en el mercado laboral y a la afiliación en la seguridad social
(desempleo, pensiones). Las personas inmigrantes, por lo tanto, acceden a
algunos derechos por la mera residencia en el lugar, en otros deben de tener
permiso de trabajo.

Por lo tanto, las personas que han emigrado con sus familiares afirman que,
mediante la migración, pasan de un sistema donde para poder satisfacer sus
necesidades relacionadas a la ciudadanía social tienen que pagar, en términos
relativos, cantidades altas de dinero, especialmente para la atención de salud y
educación, a otro sistema que no es así. Además, también abandonan un lugar
donde el empleo informal tiene tasas muy altas y van a otro país, donde el
mayor porcentaje de personas que trabajan lo hacen avalados por un contrato
de trabajo. Viajan de un país donde consideran que el Estado no se preocupa
lo suficiente de la población en exclusión a otro que les toma más en cuenta.
Este contraste entre los dos sistemas que han vivido, les lleva a experimentar
una protección de sus derechos por parte del Estado que antes no habían
vivido y, muchas veces, ni imaginado. Se encuentran con algunos derechos
con los cuales nunca habían contado. Además, el percibir que el Estado
también puede otorgar servicios universales, gratuitos y de calidad les permite
valorar de otra manera lo que el Estado debe de ofrecer a los ciudadanos.

Se ha observado que las personas inmigrantes llegan a España con un


concepto más limitado de sus derechos y, a través de la inserción en la nueva
sociedad, incorporan nuevos conocimientos, entre ellos el compromiso del
Estado con el bienestar de los ciudadanos. Estas vivencias novedosas
provocan un cambio en las ideas establecidas sobre los servicios sanitarios,
educativos, las leyes sobre el ámbito laboral, la protección de los menores y las
mujeres frente a la violencia o las ayudas para las personas en exclusión. Este
proceso de aprendizaje conlleva un empoderamiento respecto a qué significa
ser ciudadano social y, por lo tanto, a una mayor conciencia de qué derechos le
corresponden a una persona y cómo el Estado debe garantizarlos. Esto
promueve también una actitud más crítica respecto a la manera de proteger
estos derechos que se ha desarrollado en Perú y cómo ésta ha ido
evolucionando.

349
En el estudio se ha hecho referencia a cinco derechos que se han definido
como parte de la ciudadanía social: educación, salud, trabajo, vida familiar y
protección frente a la exclusión. Para estudiar cada uno de los derechos
definidos dentro de la ciudadanía social se han tomado cinco dimensiones: el
grado de conciencia del derecho, la accesibilidad, la evaluación del servicio, la
valoración o posicionamiento sobre la accesibilidad y uso del servicio, y
también, finalmente, se han estudiado las vías y frecuencia de circulación de la
información en las redes familiares transnacionales.

En relación con la conciencia de los derechos, se ha constatado que las


personas migrantes conocen los sistemas de protección referidos a todos los
derechos mencionados, aunque en diverso grado. La profundidad del
conocimiento depende del uso que hayan hecho de él las personas interesadas
o las que están muy cercanas a ellas. En concreto, los servicios existentes
referentes a los derechos de salud y educación son los más conocidos.
Igualmente, las personas también conocen el mercado de trabajo, tanto el
modo de acceso al mismo como las condiciones de trabajo que deben tener. Si
bien en este último aspecto, tienen saberes relativos a los sectores donde ellos
han desempeñado labores, la manera de ejercer los derechos de protección
frente a la exclusión y de vida familiar son menos conocidos, especialmente
algunos aspectos relacionados a éstos, debido a que las personas inmigrantes
no han tenido tanta necesidad de uso de dichos sistemas de protección.
Aunque, en el último periodo de crisis, más personas han comenzado a solicitar
ayudas sociales contra la exclusión porque se encuentran sin trabajo.

La diferencia en el sistema de protección social, entre el que experimentaron


en Perú y el que disfrutan actualmente en España, les supone un cambio de
mentalidad muy importante. Sienten que en Perú existe un sistema en el cual
tener protegidos los derechos vinculados a la ciudadanía social es un privilegio
y sólo algunas personas pueden permitírselo. Esto se debe a que acceder a
servicios de calidad en estos temas cuesta mucho dinero, y poca gente cuenta
con dicha cantidad. Sin embargo, en España, consideran que se ha
desarrollado un sistema donde la protección en estas áreas es un derecho que
poseen todos los ciudadanos y ciudadanas. Por lo tanto, pasan de
experimentar la ciudadanía social como un privilegio a vivirla como un derecho.

350
El acceso universal a la protección de los derechos sociales les llama más la
atención por el hecho de que las personas migrantes sienten que ellas también
poseen los derechos sociales en España y que el Estado se los garantiza en
igualdad de condiciones que a las personas autóctonas. Por lo tanto, perciben
que pueden ejercer su ciudadanía social en plenitud, a pesar de que no se
encuentren en el país del que son originarios. Valoran mucho el aspecto de
gratuidad en los servicios. Este acceso sin costo se une a la afirmación que el
sistema gratuito es de calidad. Estas dos variables unidas permiten un acceso
igualitario para todas las clases sociales a servicios de calidad para la
protección de los derechos sociales.

Sin embargo, también se aprecian en las personas inmigrantes algunas


actitudes de desconfianza hacia aquellos servicios que son gratuitos pensando
que no son buenos por el hecho de no tener costo alguno. Esta valoración
vendría influenciada por su experiencia anterior en el contexto peruano. En
Perú, hay una gran diferencia en los sistemas de protección de los derechos
mencionados, especialmente salud y educación, cuando son gratuitos, es decir,
del Estado, y cuando son privados y, por lo tanto, presentan un costo,
normalmente elevado. El hecho de que en Perú los buenos servicios sean
caros para la mayoría de personas, conlleva a valorar como malo lo que es
gratuito. Esta valoración, en ocasiones, es aplicada en el momento de analizar
críticamente los servicios de protección de los derechos en España.

A pesar de esta realidad, también las personas inmigrantes se encuentran con


experiencias de discriminación o de prejuicios en los diversos servicios que han
utilizado. Así, plantean que, en ocasiones, se enfrentan a ideas preconcebidas,
tales como que los inmigrantes vienen a aprovecharse del sistema sanitario
español, o que tienen que estar dispuestas a aceptar cualquier condición de
trabajo por su necesidad de trabajar. Sin embargo, los y las migrantes
peruanas se encuentran empoderados respecto a los derechos que poseen y
son capaces de reivindicarlos en sus acciones cotidianas cuando sienten que
estos son vulnerados. Por ejemplo, varios reportan haber dejado sus empleos
por las condiciones laborales que tenían en su puesto de trabajo. En efecto, no
sólo valoran el sueldo respecto a los empleos que han tenido, sino que valoran
también otros aspectos tales como horarios, relaciones con sus compañeros,

351
etc. Normalmente las acciones que relatan para restablecer sus derechos o
reivindicarlos son individuales, de pequeño alcance. Esto se debe a que los
actos de discriminación que reportan no son estructurales o del sistema de
protección, sino que son debidos a prejuicios de las personas que les atienden
o les contratan.

Este empoderamiento mencionado se debe, en parte, a que todas las personas


peruanas entrevistadas se encuentran de forma regular en España y, la
mayoría, han estado en esta condición desde que llegaron al país. Es más,
hay en algunos derechos, tales como el de la salud, donde en ocasiones,
afirman que los derechos de acceso al sistema sanitario les correspondería por
encontrarse en condición administrativa regular o por estar cotizando a la
seguridad social, siendo que en la época de las entrevistas el derecho a la
atención sanitaria era un servicio universal y gratuito, por lo tanto, también
accesible para los inmigrantes en situación irregular o para aquellos que no
estaban desempeñando un trabajo. Además, muchos de ellos ya ostentan la
doble nacionalidad. Sin embargo, ninguna persona ha mencionado que el
hecho de adquirir la nacionalidad les haya hecho sentir que tiene más derechos
sociales. Esto hace deducir que cuando no eran todavía nacionales españoles,
ya sentían que contaban con dichos derechos y los podían ejercer.

Otro de los factores que influye en la evaluación que realizan las personas
inmigrantes sobre los sistemas de protección desarrollados en España es el
aspecto cultural. Se aprecia que los valores culturales traen como
consecuencia que las personas peruanas residentes en España sean críticas
sobre algunos elementos vinculados a los sistemas de protección de los
derechos sociales. Por ejemplo, la importancia que dan las personas peruanas
a la disciplina y al respeto de los jóvenes hacia los mayores hace que, en
ocasiones, sean críticos con el sistema educativo español, que no potencia
estas actitudes tanto como se haría en su país de origen. Igualmente, se
observa esta diferencia en el sistema de salud en lo relacionado a la receta de
medicamentos por parte de los médicos. En Perú recetan medicinas con más
asiduidad que en España y esta diferencia cultural hace que algunas personas
sean más críticas con el sistema de salud español. Es en los derechos
vinculados a la vida familiar donde esto más se percibe, específicamente en lo

352
referido a la protección de los niños y niñas frente a la violencia, que
circunscriben normalmente a la violencia física.

Además de estos valores culturales que afectan a los derechos analizados,


también se menciona el difícil proceso de integración que las personas
migrantes experimentan cuando llegan a residir a España. Esto incide en su
contacto con la escuela, con el trabajo y en los procesos de reagrupación
familiar.

Por último, otro elemento que preocupa actualmente a las personas migrantes
es la crisis que se está padeciendo en España y que ya ha comenzado a
afectar los derechos sociales de todas las personas residentes en dicho país y,
en especial, a las personas migrantes. Afirman que se han recortado ayudas en
todos los ámbitos analizados, que la atención ha empeorado y que esto se une
a la falta de trabajo de algunas de las personas entrevistadas. Esto les genera
preocupación e incertidumbre.

Pero, a pesar de los factores mencionados que producen una valoración más
crítica por parte de las personas peruanas a los servicios de protección social
desarrollados en España, la opinión sobre dichos servicios es que son buenos.
Se sienten satisfechos de la adquisición de estos derechos. También
consideran como muy positivo el hecho de que el Estado se preocupe por su
población, especialmente de la que está en situación de vulnerabilidad.
Mencionan, igualmente, que sienten que en España tienen estos derechos más
protegidos que en su propio país, debido al sistema gratuito y de calidad que
existe en el destino de su migración. Esto les causa sorpresa y satisfacción.

Por lo tanto, la experiencia migratoria proporciona a las personas peruanas que


han emigrado a España una nueva forma de vivir la ciudadanía social, a la vez
que les proporciona nuevos elementos para su definición de la misma y para
valorar cómo los Estados protegen esos derechos vinculados a la posesión de
un mínimo de bienestar económico y de seguridad de participar en el
patrimonio social para vivir una vida según los estándares de la sociedad.

Y no sólo porque experimentan que el Estado ha desarrollado un sistema de


protección que es gratuito y de calidad, que no presenta grandes diferencias
con los privados, sino también porque les permite ampliar los aspectos que

353
recogen dichos derechos. Las personas entrevistadas residentes en España
mencionan en varias ocasiones que, antes de emprender su migración no se
habían planteado sus condiciones respecto a la protección de algunos
derechos o aspectos de los mismos por parte del Estado peruano. Sin
embargo, es cuando llegan a España y tienen experiencia concreta de lo que
se define por ese derecho en el nuevo país y de cómo se protege, que su
mentalidad cambia. Así por ejemplo, a lo largo de las entrevistas se menciona
que antes no se planteaban las vacaciones pagadas o el hecho de recibir un
subsidio cuando se está desempleado. Esto trae como consecuencia que el
concepto que las personas tienen de los derechos sociales analizados se
amplíe, lo cual sucede sobre todo en los derechos vinculados al trabajo y a la
protección en situación de vulnerabilidad.

Además, la manera de cómo pueden ejercer estos derechos y la protección


que perciben por parte del Estado es una de las variables que tienen en cuenta
a la hora de plantearse regresar en este momento de crisis. Aquellas personas
que se encuentran actualmente desempleadas, manifiestan que los motivos
para no regresar son tales como el hecho de que sus hijos tengan una
educación de calidad gratuita o que puedan tener mejores condiciones
laborales o subvenciones en caso de situaciones sobrevenidas de riesgo de
exclusión. Esto les permite sentir una mayor seguridad en los tiempos de crisis
y no afectar su calidad de vida. Y esto lo afirman en un momento de crisis
económica, en el cual perciben que se están recortando los alcances del
Estado de Bienestar y especialmente para las personas inmigrantes, lo cual les
genera preocupación e inquietud respecto a cómo seguirá evolucionando el
reconocimiento de su ciudadanía social.

Por su parte, las personas pertenecientes a las redes familiares


transnacionales que residen en Perú, adquieren conocimiento de cómo se
protege la ciudadanía social en España a través de lo que les comunican los
familiares que han migrado a dicho país, perciben la situación en destino a
través de los ojos de estos familiares, de las narraciones que les hacen de sus
vivencias, de sus sensaciones. Dichos familiares les cuentan sus experiencias
concretas y cotidianas. Así, cuando la persona va al médico en España les
narra a sus familiares que se encuentran en Perú, cómo ha sido el acceso a la

354
atención en salud y la calidad de la misma. Es a partir de aquí, que los
miembros de las redes que habitan en Perú, comienzan a tener elementos de
juicio respecto a los sistemas de protección existentes en España.

Estos saberes a los que se hace mención son, en ocasiones, muy generales o
vagos y se mezclan con elementos que no son del todo reales o que se basan
en ideas preconcebidas. Estos datos confusos se ven potenciados por el hecho
de que los sistemas de protección existentes en Perú y en España son muy
distintos en términos de cobertura, accesibilidad y calidad, lo que hace muy
difícil a las personas residentes en Perú, y que nunca han experimentado otro
sistema, hacerse idea de algunos elementos que sus familiares migrantes les
narran.

A pesar de esto, tienen un buen concepto del sistema desarrollado en España


para la protección de los derechos analizados y perciben que sus familiares
que han migrado a dicho país están protegidos por el mencionado sistema.
Normalmente, esta valoración se realiza utilizando como comparación lo
existente en Perú. La percepción general es que la protección existente en
España es mejor que la que se ha desarrollado en el país de origen. Además
se aprecia la idea de que en España siempre van a ser mejores los servicios
que ofrezca el Estado a sus ciudadanos que en Perú, debido a que España
sería, según sus propias palabras, un país “más avanzado”. Sienten que lo que
actualmente existe en Perú debe cambiar de manera muy profunda. Sin
embargo, igualmente advierten que esta transformación no está en sus manos
sino en las del gobierno, las decisiones están lejanas a ellos. Existe una
sensación de aceptación de la situación actual de Perú a pesar de que opinan
que el servicio ofrecido es malo. Se lamentan de que la corrupción, la
desigualdad y los malos servicios no pueden cambiarse. Aún cuando durante el
último decenio Perú ha experimentado un crecimiento macroeconómico
sobresaliente en América Latina, las personas no perciben que esto redunda lo
que debería en la mejora de sus vidas, ya que no se estaría atacando lo
necesario las causas de las desigualdades, tampoco se aumentan los salarios,
ni se mejoran las condiciones laborales, ni se consigue más empleo formal.
Además, tampoco se conseguiría que los servicios que ofrece el Estado se
igualen en calidad y eficacia a los servicios privados. Por lo tanto, la ciudadanía

355
social sigue siendo un privilegio en Perú, que muchos familiares pueden
costearse solamente con el apoyo económico que reciben de España a través
de las remesas.

Plantean algunos cambios concretos, diferentes para cada derecho analizado;


sin embargo, no reportan haber realizado acciones organizadas para transmitir
dichas propuestas al Estado. Así, para el sistema de salud, proponen entre
otras cosas, el aumento del sueldo de los médicos, o para la educación que
bajen los costos de la educación de calidad. Proponen más elementos de
mejora en aquellos sistemas que conocen mejor.

Algunas de las personas que se encuentran en Perú transforman, mediante la


comunicación con sus familiares sobre los temas vinculados a los derechos
analizados, sus propias prácticas cotidianas. Especialmente, se hace mención
que el intercambio de saberes, tales como el uso de medicamentos o la
educación de los niños, les permite contrastar puntos de vista y adoptar
decisiones diferentes a las que antes adoptaban.

Por lo tanto, las personas residentes en Perú y cuyos familiares han migrado a
España, a través de la conexión con ellos, conocen cómo en dicho país tienen
sus familiares protegidos los derechos de la salud, educación, trabajo, vida
familia y protección frente a la exclusión. Estos conocimientos nuevos que
adquieren por medio de la comunicación transnacional les hacen tener nuevos
elementos para poder valorar cómo es protegida la ciudadanía social en Perú y
ser críticos frente al sistema existente.

En conclusión, se puede afirmar que la experiencia migratoria, comunicada a


través de las redes familiares transnacionales, trae como consecuencia un
enriquecimiento en el concepto de ciudadanía social, tanto en las personas que
viven el proceso migratorio como en sus familiares que permanecen en Perú.
Este cambio se produce cuando la migración tiene como destino un contexto
más favorable para la protección de los derechos que configuran la ciudadanía
social. Las personas ven potenciada su cultura de derechos e incorporan a los
derechos sociales elementos que antes de su experiencia migratoria no los
incluían como parte de aquellos. Además, esta transformación conlleva un
cambio en la manera de evaluar y posicionarse frente al sistema de protección

356
que existe en su país de origen y estos temas se conversan y se comparten a
través de las redes familiares transnacionales. Los cambios mencionados les
hacen, también, evaluar su proyecto migratorio de otra manera ya que
experimentan que el tener sus derechos sociales protegidos les proporciona
mucha calidad de vida. Sin embargo, estas transformaciones en el concepto de
ciudadanía social no se traducen siempre, ni de forma automática, en acciones
de incidencia en su país de origen para que el sistema de protección vaya
mejorando. Creen que no va a cambiar la realidad y que ellos influyen poco en
la decisión de los gobiernos.

Por último, para seguir profundizando en los temas relacionados con esta
investigación sería necesario continuar avanzando en teorizar sobre una
manera de definir la ciudadanía que tenga en cuenta los fenómenos actuales
de la migración y la globalización, más vinculado al lugar de residencia que a la
nacionalidad. Además sería positivo realizar investigaciones sobre el papel que
tiene el modelo de Estado de bienestar y los derechos sociales otorgados a los
inmigrantes, tanto en situación administrativa regular como irregular, en la
integración de las personas inmigrantes y en la mejora de su calidad de vida.
También, resultaría interesante conocer cómo se vive este proceso de
redefinición de la ciudadanía social en los procesos migratorios actuales, como
son los fenómenos del retorno o de migración hacia países donde los derechos
sociales están menos protegidos que en el país de origen. E investigar si ese
retorno plantea demandas al Estado diferentes a las producidas antes de haber
vivido la experiencia migratoria.

357
358
Bibliografía

Abad, Luis Vicente (2005) Impacto de la migración y las remesas en el


desarrollo. Un enfoque desde las condiciones iniciales, Migraciones, n.
18: 105-148.
Acosta, Elaine (2012) Crisis del cuidado y migraciones de mujeres. Análisis
comparativo de flujos migratorios feminizados sur-norte y sur-sur, Tesis
doctoral, Bilbao, Universidad de Deusto (no publicada).
Aguilar, Luis Enrique y Mendiola, Mariana (2008) Grupos en situación de
especial protección en la región andina. Migrantes. Informe sobre
políticas públicas con enfoque de derechos humanos, Lima, Comisión
Andina de Juristas.
Aguilar, Luis Enrique y Mendiola, Mariana (2010) El derecho humano al debido
procedimiento administrativo en la gestión migratoria, Lima, Comisión
Andina de Juristas.
Aguilar, Luis Enrique (coord.) (2010) El derecho humano a la libre circulación
de personas en la migración internacional intra comunitaria, Lima,
Comisión Andina de Juristas.
Alcázar, Lorena (2010) “Algunas reflexiones sobre el programa Juntos”, en
Portocarrero, Felipe; Vásquez, Enrique y Yamada, Gustavo. Políticas
sociales en el Perú: nuevos desafíos, Red para el Desarrollo de las
Ciencias Sociales en el Perú, Lima, pp 237-272
Alemán, Carmen (2009) Políticas Sociales, Madrid: Civitas.
Alfaro Rotondo, Santiago (2008) Diferencia para la igualdad: repensando la
ciudadanía y la interculturalidad en el Perú, en Alfaro, Santiago, Juan
Ansión y Fidel Tubino (eds.) Ciudadanía inter-cultural: conceptos y
pedagogías desde América Latina, Lima, PUCP: 191-216
Altamirano, Teófilo (1992) Éxodo. Peruanos en el Exterior, Lima, PUCP.
Altamirano, Teófilo (1996) Migraciones. El fenómeno del siglo. Peruanos en
Europa, Japón, Australia, Lima, PUCP.
Altamirano, Teófilo (2000) Liderazgo y organizaciones de peruanos en el
exterior. Culturas transnacionales e imaginarios sobre el desarrollo,
Lima, PUCP.
Altamirano, Teófilo (2006) Remesas y nueva “fuga de cerebros”. Impactos
transnacionales, Lima, PUCP.
Altamirano, Teófilo (2009) Migraciones, remesas y desarrollo en tiempos de
crisis, Lima, PUCP/CISEPA.

359
Alted, A. y Asenjo, A. (Dirs. y coords.) (2006) De la España que migra a la
España que acoge, Madrid, Fundación Francisco Largo Caballero y Obra
social Caja Duero.
Amiraux, Valérie (1999) Les limites du transnational comme espace de
mobilisation, Cultures & Conflits, n. 33-34 : 25-50.
Anderson, Jeanine (2012) La migración femenina peruana en las cadenas
globales de cuidados en Chile y España: Transferencias de cuidados y
desigualdades de género, Lima, ONU Mujer.
Ansión Mallet, Juan, Mujica, Luis y Villacorta, Ana María (2008) Los que se
quedan. Familias de emigrados de un distrito de Lima, Lima, CISEPA-
PUCP.
Ansión Mallet, Juan, Aparicio Gómez, Rosa y Nel Medina, Pedro (eds) (2009)
Más allá de las remesas: familias de migrantes en América Latina, Lima,
CISEPA-PUCP.
Aparicio Gómez, Rosa y Tornos Cubillos, Andrés (2000) La inmigración y la
economía española, Madrid, Instituto de Migraciones y Servicios
Sociales.
Aparicio Gómez, Rosa y Tornos Cubillos, Andrés (2006) Hijos de inmigrantes
que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos, peruanos, Madrid,
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Aramburu, Carlos Eduardo (1981) Migraciones internas: perspectivas teóricas y
metodológicas, Lima, INANDEP.
Arendt, Hannah (2003) La condición humana, Barcelona, Paidós.
Avila, J; Calderon, L; Requena, R; Tamango, C; Yeckiting, F (2003)
Comunidades locales y transnacionales. Cinco estudios de caso en el
Perú, Lima, IEP.
Banco Mundial (2010). El mercado laboral peruano durante el auge y caída.
Informe 50915-PE. Washington D.C.: Banco Mundial.
Barrantes, Roxana (2008) Fondos especiales: la manera económica de hacer
política redistributiva en el Perú, Lima, IEP,.
Bauböck, Rainer (ed) (1994) Transnational citizenship, Londres, Edward Elgar.
Bauböck, Rainer (2004) Cómo transforma la inmigración a la ciudadanía:
perspectivas internacionales, multinacionales y transnacionales, en
Aubarell, Gemma y Zapata, Ricard (eds), Inmigración y Procesos de
cambio. Europa y el Mediterráneo en el Contexto Global, Barcelona,
Icaria: 177-214
Beck, Ulrich (1999a) La sociedad del riesgo. Barcelona, Paidós.
Beck, Ulrich (1999b) Qué es la globalización, Barcelona, Paidós.
Bejar, Hector (2001) Justicia social, política social, Lima, CEDEP.
Belkhodja, Chedly y Vatz Laaroussi, Michèle (dirs.) (2012) Immigration en
dehors des grands centres. Enjeux politiques et pratiques dans cinq états
fédéraux », Paris, Editions l’Harmattan

360
Benitez, José Luis (2011) La comunicación transnacional de las familias e-
migrantes, San Salvador, PNUD/UCA.
Berg, Ulla D; Paerregaard, Karsetn (Ed.) (2005) El quinto suyo, Lima, IEP.
Berganza, Isabel y Purizaga, Judith (2011) Migración y desarrollo. Diagnóstico
de las migraciones en la zona norte de Perú. Regiones de Tumbes,
Piura, Cajamarca y Lambayeque, Lima, UARM.
Berganza, Isabel y Serna, Mauricio (2011) Dinámicas migratorias en la frontera
Perú-Chile. Tacna, Arica e Iquique, Lima, UARM.
Bourdieu, Pierre (1980) El sentido práctico, Madrid, Taurus.
Bravo Moreno, Ana (2003) Desigualdades en la salud reproductiva de las
mujeres inmigrantes en Madrid, Migraciones, núm. 13, pp. 137-183
Bryceson, Deborah y Vuorela, Ulla (eds.). 2002. The Transnational Family. New
European frontiers and Global Networks. Oxford, Oxford University
Press.
Cachón, Lorenzo (2009): “En la ‘España inmigrante’, entre la fragilidad de los
inmigrantes y las políticas de integración”, Papeles del CEIC, Vol. 1, No.
45.
Canales, Alejandro I. (2005) El papel de las remesas en la configuración de
relaciones familiares transnacionales, Papeles de Población, abril-junio,
n. 44: 149-171.
Castells, Manuel (1997) La era de la información. Vol. 1. La sociedad-red.
Madrid, Alianza Editorial.
Castles, Stephen (2003) Jerarquías de ciudadanía en el nuevo orden global, en
Anales de la Cátedra Francisco Suarez, 37, Granada, Universidad de
Granada: 9-33.
CEIMIGRA (2011) Informe anual sobre migraciones e integración. Migracio-
nes y procesos de empobrecimiento, marginación y exclusión social,
Generalitat Valenciana, Valencia.
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2011) Plan Bicentenario. El Perú
hacia el 2012, Lima, Ceplan.
Cotlear, D. (1984) Desigualdad, derechos de propiedad y migración en las
comunidades andinas: un estudio de caso de siete comunidades
campesinas de la sierra del sur, Revista Andina, año 2, nº2, Centro
“Bartolomé de las Casas”, Cusco, Perú.
Cotler, Julio y Cuenca, Ricardo (Editores) (2011) Las desigualdades en el Perú:
balances críticos, Lima, IEP.
Critto, A (1979) L’étude des indicateurs sociaux: problèmes méthodologiques,
Travail et Société, vol. 4 (4): 355-379.
Cueto, Santiago y León, Juan (2010) “Oportunidades y resultados educativos
en la educación básica en el Perú”, en Portocarrero, Felipe; Vásquez,
Enrique y Yamada, Gustavo. Políticas sociales en el Perú: nuevos
desafíos, Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú,
Lima. pp 69-102

361
Defensoría del Pueblo (2011) Estado actual del proceso de transferencia de
competencias a los gobiernos regionales: tareas pendientes, Lima,
Defensoría del Pueblo.
Defensoría del Pueblo (2012) Las Trabajadoras del Hogar en el Perú. Una
mirada al marco normativo nacional e internacional establecido para su
protección, Documento Defensorial Nº 21, Lima, Defensoría del Pueblo.
Defensoría del Pueblo (2013) Reporte de los resultados de la supervisión del
proceso de matricula 2013, Lima, Defensoría del Pueblo.
De Gaulejac, Vincent (1999) L’Histoire en héritage, roman familial et trajectoire
sociale, Paris, Éditions Desclée de Brouwer.
Degregori, Carlos Ivan (1986) Del mito de Inkarri al mito del progreso.
Socialismo y Participación, nº36, Diciembre, pp. 49-56
Degregori, Carlos Ivan; Blondet, C.; Lynch, N. (1986) Conquistadores de un
nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres,
Lima, IEP.
Del Castillo, A (1999) Los peruanos en Japón. Sobre la vida de los peruanos
en Japón, Tokio, Gendaikikakushitsu.
De Singly, François (2005) L’individualisme dans la vie commune, La Tour
d’Aigues, Éditions de l’Aube.
Di Carlo, E. et al. (1998). La perspectiva de Redes Naturales: Un modelo de
Trabajo para el Servicio Social. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
Dorr, S., y Faist, T. (1997) Institutional conditions for the integration of
immigrants in welfare states: a comparison of the literature on Germany,
France, Great Britain, and the Netherlands, European Journal of Political
Research, 31: 401-426.
Escrivá, Ángeles (2000) ¿Empleadas de por vida? Peruanas en el servicio
doméstico de Barcelona en Papers: revista sociológica, núm. 60 (200),
pp. 327-342.
Escrivá, Ángeles (2004) Formas y motivos de la acción transnacional:
vinculaciones de los peruanos con el país de origen en Migración y
desarrollo: estudios sobre remesas y otras prácticas transnacionales en
España, Córdoba, Instituto de Estudios Sociales de Andalucía.
Esping-Andersen, G. (1990) Three worlds of welfare capitalism, Cambridge,
Polity Press.
Ferrajoli, Luigi (1999) Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid,
Trotta.
Ferrera, M. (1996) The ‘Southern model’ of welfare in social Europe, Journal of
European Social Policy, 6 (1): 17-37.
FRA (2011): Migrants in an Irregular Situation Employed in Domestic Work:
Fundamental rights and Challenges for the European Union and its
Member States, Luxemburgo: European Union Agency for Fundamental
Rights.

362
Franco, Carlos (1991) Exploraciones en “otra modernidad”: de la migración a la
plebe urbana, en Franco, Carlos: Imágenes de la sociedad peruana. La
otra modernidad, Lima, CEDEP, pp. 79-109.
Geddes, Andrew (2003) Migration and the Welfare State in Europa, en Sarah
Spencer (ed.), The Politics of Migration. Managing Opportunity, Conflict
and Change, Oxford, Blacwell/The Political Quarterly Publishing: 150-
162.
Germaná, C. (2005) Una aproximación a la migración internacional calificada
en el Perú, en Meneses, M; Valencia, I; Colletón, R; Samamé, D (2005)
La migración internacional. El caso peruano, Lima, Universidad Nacional
de San Marcos.
Germaná, C; Meneses, M; Valencia, I; Colletón, R; Samamé, D (2005) “La
migración internacional. El caso peruano”, Lima, Universidad Nacional
de San Marcos.
Glick Schiller, Nina (2004) Transborder Citizenship: An Outcome of Legal
Pluralism within Transnational Social Field, en Franz Bender Beckman y
Keebit Bender Beckman (eds). Mobile People, Mobile Law: Expanding
Legal Relations in a Contracting World. London: Ashgate: 27-50.
Gough, Ian y Wood, Geof (eds) (2004) Insecurity and Welfare Regimens in
Asia, Africa and Latin America, Cambridge, Cambridge University Press.
Granovetter Mark (1973) The strength of the weak ties, American Journal of
Sociology, n. 78, 6: 1360-1380.
Guarnizo, Luis E. (2004). Aspectos económicos del vivir transnacional, en A.
Escrivá y N. Rivas (coords.). Migración y desarrollo. Estudios sobre
remesas y otras prácticas transnacionales en España. Córdoba: CSIC.
Guarnizo, Luis y Smith, Michael Peter (1998) The locations of transnationalism,
en Michael Peter Smith y Luis Eduardo Guarnizo (comps.)
Transnationalism from below. New Brunswick, Transaction Publisher.
Guilbert, Lucille (2010) Projets d’études au cœur des réseaux familiaux
transnationaux: une réflexion sur les postures éthiques des migrants,
Revue Lien social et politiques, n. 64: 151-162
Guilbert, Lucille (2009) Atelier interculturel de l’imaginaire, Parcours
anthropologique, Revue du Centre de recherches et d’études
anthropologiques (CREA), vol. 7: 92-109.
Habermas, Jürgen (2000) La constelación posnacional. Ensayos políticos,
Barcelona, Paidós.
Halfmann, Jost (1998) Citizenship universalism, migration and the risks of
exclusion, British Journal of Sociology, Vol. 49 (4): 513-533.
Hamel, J.Y. (2009) Information and Communication Technologies and Migration
Human Development. Research Paper: United Nations Development
Program, en: (última visita 26 de febrero de 2012)
http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2009/papers/HDRP_2009_39.pdf

363
Herrera, Gioconda (2004) Elementos para una comprensión de las familias
transnacionales desde la experiencia migratoria del Sur del Ecuador, en
Hidalgo, Francisco (ed.) Migraciones. Un juego con cartas marcadas,
Quito, ILDIS-Abya Yal, pp: 215-232.
Herrera, Gioconda, Carrillo, Maria Cristina y Torres, Alicia (eds.). (2005) La
migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades. Quito,
FLACSO-Ecuador – Plan Migración Comunicación y Desarrollo
Hily, Marie Antoinette, Berthomière, W. y Mihaylova, D. (2004) La notion de
“réseaux sociaux” en migration, Hommes et migration, n. 1250: 6-12.
INEI (1995) Migración interna en el Perú, Lima, INEI. Versión electrónica:
www.inei.gob.pe
INEI, UNFPA, PNUD (2008) Censos nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivenda, Lima, INEI.
INEI, CEPAL (2009) “Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población,
1950-2050”, Lima, INEI.
INEI, OIM (2009) Migración Internacional en las familias peruanas y perfil del
peruano retornante, Lima, INEI, OIM.
INEI, DIGEMIN, OIM (2010) Perú: Estadísticas de la migración internacional de
peruanos, 1990-2009, Lima, INEI, DIGEMIN, OIM.
Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2011) Perú: evolución de
los indicadores de empleo e ingresos por departamentos, 2001 – 2010.
Lima: INEI.
Itzigsohn, José; Dore, Carlos; Fernández, Esther; Vazquez, Obed (1999)
Mapping Dominican Transnationalism: Narrow and Broad Transnational
Practices, Ethnic and Racial Studies, n. 22 (marzo)
Izaguirre Valdivieso, Lorena y Anderson, Jeanine (2012) Implicancias de la
migración laboral femenina peruana en las mujeres migrantes y sus
familias, Fondo de las Naciones Unidas, Lima, CISEPA-PUCP.
Jiménez, Félix (2012) Empleo y mercado interno en el modelo neoliberal. En
Cecilia Garavito & Ismael Muñoz (eds.), Empleo y protección social,
Lima: Fondo Editorial PUCP, pp. 57-88.
Joseph, Jaime (2005) La ciudad, la crisis y las salidas: democracia y desarrollo
en espacios urbanos meso, Lima, PUCP & Alternativa, Centro de
Investigación y Educación popular.
Kymlicka, Will y Norman, Wayne (1992) Return of citizen: A Survey of Recent
Work on Citizenship Theory, Ethics, 104 (January): 352-381.
Labrador Fernández, Jesús (2001) Identidad e inmigración: un estudio
cualitativo con inmigrantes peruanos en Madrid, Madrid, Universidad
Pontificia de Comillas.
Landolt, Patricia (2001) “Salvadoran economic transnationalism: Embedded
strategies for households maintenances, immigrant incorporation, and
entrepreneurial expansion”, Global Nerworks, 1(3), pp. 217-241.

364
León, Janina (2012). Educación, seguridad social y mercados de trabajo en el
Perú. En Cecilia Garavito & Ismael Muñoz (eds.) Empleo y protección
social, Lima: Fondo Editorial PUCP, pp. 331-355.
Levitt, Peggy (1997) Transnationalizing Community development: The Case of
Migration between Boston and the Dominican Republic, Nonprofit and
Voluntary Sector Quarterly, 26 (4): 509-526.
Levitt, Peggy (1998) Social remittances: migration-driven local-level forms of
cultural difusion, International Migration Review, 32 (4): 926-948.
Levitt, Peggy (2001) The Transnational Villagers, Berkeley y Los Angeles,
University of California Press.
Levitt, Peggy y Lamba-Nieves, Deepak (2011) Social remittances revisited,
Journal of Ethnic and Migration studies, 37 (1): 1-22.
Marshall, T.H. (1997) Ciudadanía y Clase Social, Reis, n.79, Julio-septiembre:,
“Conferencias A. Marshall, Cambridge, 1949”, pp. 297-344
Martín Fernández, Consuelo (2006) Nuevas direcciones para estudios sobre
familia y migraciones internacionales, en Aldea Mundo, noviembre-abril,
vol.11, Nº 022. San Cristóbal, Venezuela, Universidad de los Andes.
Martínez Buján, Raquel (2011): “La reorganización de los cuidados familiares
en un contexto de migración internacional”, Cuadernos de Relaciones
Laborales, Vol. 29, Núm. 1, pp. 93-123.
Martínez Franzoni, Juliana (2007) Regímenes de Bienestar en América Latina,
Madrid, Fundación Carolina- CeALCI
Martínez, H. (1980) Migraciones internas en el Perú. Aproximación crítica y
bibliográfica, Lima, IEP.
Martínez, H. (1988) Migraciones internas y sus repercusiones en la sierra
peruana, Lima, AMIDEP
Massey, Douglas S. et al.1998. Worlds in Motion. Understanding International
Migration at the End of the Millenium. Oxford, Clarendon Press.
Matos Mar, José (2012) Perú: estado desbordado y sociedad nacional
emergente, Lima, Universidad Ricardo Palma.
Mendoza García, R. (1995) Siempre me lo dicen: mandato generacional y
movilidad social en hijos de migrantes, en González, Mendoza y Santos,
Cuidad de jóvenes, imágenes y cultura, Lima, PUCP, pp. 41-70.
Meneses Rivas, Max (2011) Migración peruana a la Argentina 1980-2010, en
Revista Scientia: Año 13, no. 13, Lima, Universidad Ricardo Palma, pp.
77-100.
Merino Hernando, Asunción (2002) Historia de los inmigrantes peruanos en
España. Dinámica de exclusión e inclusión en una Europa globalizada,
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Merino Hernando, Asunción (2009) Procesos de incorporación de la
inmigración peruana en España: más allá de los estereotipos nacionales
y culturales, en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración; Núm. 80,
pp. 173-189.
365
Merino Hernando, Asunción (2009a) La colonia peruana en Madrid:
características de su inmigración y asentamiento, en Parra, José
Francisco (coord) (2009) La inmigración en España: algunos datos para
el debate; Valencia, Tirant lo Blanch Valencia, pp. 153-176.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MiDIS) (2013) Estrategia Nacional
de Desarrollo e Inclusión Social. Incluir para crecer, Lima, MiDIS.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (2009) Plan Nacional contra la
Violencia hacia la mujer. 2009-2015, disponible en la página web
http://www.unfpa.org.pe/mgenero/PDF/MIMDES-PNCVM-2009-2015.pdf
(última visita 15/05/2013)
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2012a). Anuario
Estadístico Sectorial. Lima: MTPE.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2012b). Lineamientos
de política socio laboral del sector Trabajo y Promoción del Empleo 2012
- 2016. RM N° 227-2012-TR. Lima: MTPE.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE (2011). Informe de la
Comisión de Expertos encargada de revisar y actualizar el Proyecto de
la Ley General de Trabajo. Lima: MTPE.
Molpeceres, Laura (2012): “Situación laboral de las mujeres inmigrantes en
España”, Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 30, núm. 1, pp. 91-
113
Montgomery, Catherine; Spyridoula, Xenacostas et al. (2011) Migration et
continuité dans les histories de familles immigrantes, en Kanouté, Fasal
et Lafortune, Gina (dir) Familles québécoises d’origine immigrante. Les
dynamiques de l’établissement. Montréal, Presses de l’Université de
Montréal.
Moreno Fuentes, Francisco Javier y Bruquetas Callejo, María (2011)
Inmigración y Estado de bienestar en España, Barcelona, Obra Social La
Caixa.
Moreno, L. (2006) The model of social protection in Southern Europe: enduring
characteristics?, Revue Française des Affaires Sociales, 2006 (1): 73-95.
Mousset, Stéphanie (2011) L’enfant et l’adolescent dans la famille migrante:
transmissions et enjeux psychiques, en Guerraoui, Zohra et Revenyrand-
Coulon, Odile (dir) Transmission familiale et interculturelle: Ruptures,
aménagements, créations, Paris, Éditions In Press.
Mújica Petit, Javier (2008) Los migrantes y el Plan Nacional de Derechos
Humanos 2006-2010, en “Conferencia Internacional Migraciones y
Codesarrollo: En pos de buenas prácticas”, 19-21 de febrero de 2008,
Lima (sin publicar)
Myrdal, Gunnar (1960) Beyond the welfare state: Economic Planning and Its
International Implications, Nueva York, John Wiley.
Ojeda, Norma (2005) Familias transfronterizas y familias transnacionales:
algunas reflexiones, Migraciones Internacionales, julio-diciembre, vol. 3
(2), Tijuana, México Colegio de la Frontera, pp. 167-174.

366
OMS (2007) Nota descriptiva, Nº 323, Agosto, en:
(visitado el 11 de junio de 2011)
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/index.html
Orozco, Manuel (2004) Remesas a América Latina y el Caribe: temas y
perspectivas en materia de desarrollo, Washington, Organización de los
Estados Americanos
Orozco, Manuel (2004a) Oportunidades y estrategias para el desarrollo a
través de las remesas, en José Antonio Alonso (ed.). Emigración,
Pobreza y Desarrollo. Madrid, Catarata: pp. 113-138.
Oso, Laura y Parella, Sonia (2012): “Inmigración, género y Mercado de trabajo:
una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las
mujeres inmigrantes en España”, Cuadernos de Relaciones Laborales,
Vol. 30, Núm. 1, pp. 11-44.
Parella Rubio, Sonia y Cavalcanti, Leonardo (2006) Una aproximación
cualitativa a las remesas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en
España y a su impacto en los hogares transnacionales, Revista
Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), núm. 116, pp. 241-
257
Parella Rubio, Sonia (2007) Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias
transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España, en
Migraciones Internacionales, vol. 4, núm. 2- julio-diciembre, pp. 151-188.
Pedone, Claudia (2002) Las representaciones sociales en torno a la
inmigración ecuatoriana a España, Iconos, Agosto, n. 14: 56-66.
Pedone, Claudia (2007) Los hijos y las hijas de la migración ecuatoriana:
lecturas transnacionales de los cambios familiares, Ponencia presentada
en el V Congreso sobre la Inmigración en España.
Pérez-Díaz, Victor, Chuliá, Elia y Valiente, Celia (2000) La Familia Española en
el año 2000. Madrid, Fundación Argentaria.
Pérez Orozco, Amaia y López Gil, Silvia (2011): Desigualdades a flor de piel:
cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y
políticas públicas. Madrid, ONU Mujeres.
Pesantez, Blanca (2006) Las redes familiares en el proceso migratorio de los
ecuatorianos a España, Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo
Social, n. 14: 15-34.
Piras, Gioia (2011) Migraciones transnacionales y desarrollo local. La población
peruana en el País Vasco, Inguruak. Revista Vasca de Sociología y
Ciencia Política, n. 50, pp. 35-50.
PNUD (2009) Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando Barreras:
Movilidad Humana y desarrollo humano, Madrid, PNUD.
PNUD/ OEA (2010) Nuestra democracia, México, PNUD.
Portocarrero Maisch, Gonzalo (ed.) (1993) Los nuevos limeños: sueños,
fervores y caminos en el mundo popular; Lima, Sur-casa de Estudios del
Socialismo.

367
Portes, Alejandro (ed.) (1995) The Economic Sociology of Immigration. Essays
on Networtks, Ethnicity and Entrepreneurship. New York, Russell Sage
Foundation.
Portes, Alejandro (2002) La sociología en el hemisferio. Hacia una nueva
agenda conceptual, Nueva Sociedad, n. 178, Marzo-Abril: pp. 126-144.
Portes, Alejandro (2005): «Convergencias teóricas y evidencias empíricas en el
estudio del trasnacionalismo de los inmigrantes» Migración y Desarrollo,
n. 4, pp. 2-19.
Portes, Alejandro y Borocz, Jozsef (1999) Inmigración contemporánea:
perspectivas teóricas sobre sus determinantes y modos de acceso.
Madrid, Alfoz.
Ramírez, Carlota, García Domínguez, Mar y Míguez Morais, Julia (2005)
Cruzando fronteras: Remesas, género y desarrollo. Documento de
Trabajo, INSTRAW, United Nations.
Ramírez Gallegos, Franklin y Ramírez, Jacques Paul (2005). La estampida
migratoria ecuatoriana. Crisis, redes transnacionales y repertorios de
acción migratoria (2ª edición actualizada). Centro de Investigaciones
CIUDAD, Quito, Ecuador. Julio 2005, en versión virtual en: (última visita
13 de marzo de 2012)
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ecuador/ciudad/ramirez.pdf
Red DESC. El derecho a la educación, en: (visitado el 11 de junio de 2011)
http://www.escrnet.org/resources/resources_show.htm?doc_id=425602&
attribLang_id=13441
Red DESC. El derecho al trabajo y los derechos de los trabajadores, en:
(visitada el 11 de junio de 2011)
http://www.escrnet.org/resources/resources_show.htm?doc_id=428592&
attribLang_id=13441
Red DESC. El derecho a la Seguridad social, en:
(visitada el 11 de junio de 2011)
http://www.escrnet.org/resources/resources_show.htm?doc_id=427016&
attribLang_id=13441
Redobrán Herrera, Verónica (2010) Derechos de las mujeres en contextos de
alta migración: entre los gobiernos locales y los proyectos de
codesarrollo, Lima, Comisión Andina de Juristas.
Rocha, Sonia (2010) “Política social en Latinoamérica: lección aprendía y retos
futuros”, en Portocarrero, Felipe; Vásquez, Enrique y Yamada, Gustavo
Políticas sociales en el Perú: nuevos desafíos, Lima Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. pp 49-68.
Rodríguez Doig, Enrique (1994) Entre el campo y la ciudad: estrategias
migratorias frente a la crisis, Lima, CEDEP.
Rodríguez Jaume, María José y Jareño, Diana (2009) Maternidades
transnacionales: el caso de las argentinas en España, IV Congreso de
las Migraciones en España. La Coruña, 17-19 de Septiembre de 2009.

368
Rodríguez Marcos, M.E. (2006) Familias interculturales. La construcción de la
interculturalidad de lo micro social a lo macro social. Salamanca,
Universidad Pontificia de Salamanca.
Rouse, Roger (1991) Mexican migration and the social space of
postmodernism, Diaspora, 1 (1), pp. 8-23.
Rouse, Roger (1992). Making sense of settlement: class transformation, cultural
struggle and transnationalism among Mexican migrants in the United
States, en Glick Schiller, N.L. Basch y C. Blanc-Szanton: Towards a
transnational perspective on migration, race, class, ethnicity and
nationalism reconsidered, Annals of the New York Academy of Sciences,
vol. 645.
Rueda, Carlos; De los Ríos, Juan (2005) ¿Por qué migran los peruanos al
exterior?, Economía y Sociedad, 58, Diciembre; Lima, CIES.
Ruiz Balzola, Andrea (2012). La migración otavala: un caso de
transnacionalismo precoz, Bilbao, Ikuspegiak.
Sainsbury, D. (2006) Immigrant’s social rights in comparative perspective:
welfare regimes, forms in immigration, and immigration policy regimes,
Journal of European Social Policy, 16 (3): 229-244.
Santos, María Lourdes (2011): Inmigrantes en el servicio doméstico, Talasa
Ediciones, Madrid.
Sanz Gimeno Alberto y Sánchez Domínguez, María Isabel (2000) Los otros
inmigrantes andinos: los colectivos boliviano y peruano, en Reher,
David-Sven y Requena, Miguel (eds.) (2009) Las múltiples caras de la
inmigración en España, Madrid, Alianza, pp. 185-216.
Sartori, Giovanni (2003) La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo,
extranjeros e islámicos, Madrid, Taurus.
Sartori, Giovanni (2001) La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y
extranjeros, Madrid, Taurus.
Sassen, Saskia (2001) ¿Perdiendo el control? La soberanía en la era de la
globalización, Barcelona, Edicions Bellaterra.
Setién, Maria Luisa; Vicente, Trinidad; Arriola, Maria Jesús y Segú, Mabel
(2011) Redes transnacionales de los inmigrantes ecuatorianos, Bilbao,
Universidad de Deusto.
Setién, Maria Luisa y Vatz Laaroussi, Michèle (2012) “Les réseaux
transnationaux des migrants installés en dehors des grands centres :
l’intersection du transnational et du local », en Belkhodja, Chedly y Vatz
Laaroussi, Michèle (dirs.) Immigration en dehors des grands centres.
Enjeux politiques et pratiques dans cinq états fédéraux », Paris, Editions
l’Harmattan, collection Compétences interculturelles, pp. 235-254.
Smith, Robert C. (2003) Pertenencia del migrante como un proceso instituido:
Transnacionalización, el Estado y la conducta Extra-territorial de las
políticas mejicanas, International Migration Review, Vol. 37 (2): 297-343.

369
Solanes, Ángeles (2010) Un balance tras 25 años de leyes de extranjería en
España: 1985-2010, en Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Migraciones Internacionales, nº 90, pp. 77-102
Solé, C. (2007) Inmigración y espacios transnacionales e interculturales, en
Roche, J.A. (ed.) Espacios y tiempos inciertos de la cultura, Barcelona,
Anthropos, pp. 159-168.
Solé, Carlota (dir), Parella, Sonia y Cavalcanti, Leonardo (2007a) Los vínculos
económicos y familiares transnacionales. Los inmigrantes ecuatorianos y
peruanos en España, Bilbao, Fundación BBVA.
Soslay (1996) Changing Citizenship in Europe: Remarks on postnational
membership and the national state, en D. Cesarini and M. Fulbrook (eds)
Citizenship, Nationality and Migration Europe, London and New York:
Routledge: 17-29.
Soysal, Yasemin Nohoglu (1994) Limits of Citizenship. Migrants and
Postnational Membeship in Europe, Chicago, The University of Chicago
Press.
Stark, Oded (1991) The migration of Labour. Cambridge, Basil Blackwell.
Stefoni Espinoza, Carolina (2011) Ley y política migratoria en Chile. La
ambivalencia en la comprensión del migrante, en Feldman-Bianco, Bela;
Rivera Sánchez, Liliana; Stefoni Carolina, Marta y Villa Martínez, Inés
(comp) La construcción social del sujeto migrante en América Latina,
CLACSO-FLACSO Ecuador, UAH: 79-109.
Stefoni Espinoza, Carolina (2009) Migración, género y servicio doméstico.
Mujeres Peruanas en Chile, en Valenzuela M.E y Claudia Mora (eds)
(2009) Trabajo doméstico: un largo camino hacia el trabajo decente.
Santiago, Chile, OIT.
Stefoni Espinoza, Carolina (2004) Inmigración y ciudadanía: la formación de
comunidades peruanas en Santiago y la emergencia de nuevos
ciudadanos, Revista POLITICA, Primavera 2004 Los sectores populares
y lo político: Acción colectiva, políticas públicas y comportamiento
electora, Vol 43, INAP-Instituto de Asuntos Públicos. Departamento de
Ciencia Política, de la Universidad de Chile: 319-336.
Stefoni Espinoza, Carolina (2003) Inmigración peruana en Chile. Una
oportunidad a la integración, Santiago, Chile, Editorial universitaria.
Suárez, L. (2005) Ciudadanía e inmigración: ¿un oxímoron?, Puntos de Vista,
número 4, Revista del Observatorio de las Migraciones y de la
Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid, Ayuntamiento de
Madrid: 29-49
Tambini, Damian (2001) Post-national citizenship, Ethnic and Racial Studies
Vol. 24 (2): 195-217.
Tapias Vargas, Gianina (2011) La política consular peruana en torno a la
migración internacional de los peruanos y la protección de sus derechos:
el caso de España, Tesis doctoral, Lima, Pontificia Universidad Católica
del Perú, (no publicada).

370
Travelli, Carolina y Hildegardi, Venero (2007) Banca de desarrollo para el agro:
experiencias en curso en América Latina, Lima, IEP.
Travelli, Carolina y Díaz, Ramón (2010) “La pobreza rural y el programa
Juntos”, en Portocarrero, Felipe; Vásquez, Enrique y Yamada, Gustavo
Políticas sociales en el Perú: nuevos desafíos, Lima Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. pp 201-236
Vargas Vilchez, Enver Enrique (2012) El impacto del gasto público sobre el
proceso de migración interna: evidencia empírica para el periodo 2002-
2007”, en Estudios económicos, No. 23, Banco Central de Reserva del
Perú, Lima, pp. 67-81.
Vásquez, Enrique y Riesco, Gustavo (2002) “Los programas sociales que
“alimentan” a medio Perú” en Portocarrero, Felipe, Políticas sociales en
el Perú: Nuevos aportes, Lima, PUCP, Universidad del Pacífico e IEP.
Vasquez, V y Díaz, N (2008) Perú. El fenómeno migratorio y las remesas, Lima,
FAMIPERU.
Vatz Laaroussi, Michèle (2009) Mobilités, réseaux et résilience : le cas des
familles immigrantes et réfugiées au Québec, Québec, PUQ, Collection
Problèmes sociaux et intervention sociale.
Vatz Laaroussi, Michèle y Bolzman, Claudio (2010) Présentation: Familles
immigrantes et réseaux transnationaux: des articulations théoriques aux
stratégies politiques, Lien social et Politiques, n. 64, 7-25.
Vatz Laaroussi, Michèle, Guilbert, Lucille, Rachédi, Lilyane et al. (2012). De la
transmission à la construction des savoirs et des pratiques dans les
relations intergénérationnelles de femmes refugiées au Québec,
Nouvelles Pratiques Sociales, otoño (en prensa).
Velasco, Juan Carlos (2006) El Estado y la ciudadanía ante el desafío de la
inmigración. A modo de presentación del número, Revista Internacional
de Filosofía, nº 27, Madrid, UNED: 5-17.
Velasco, Juan Carlos (2005), Estado nacional y Derechos de los inmigrantes,
Arbor, Vol. 181, n. 713, CSIC, España: 41-52.
Vertovec, Steven (2000) Rethinking remittances, Centre on Migration, Policy
and Society (COMPAS) Working paper, University of Oxford, WPTC-2K-
15.
Vertovec, Steven (2004) Migrant Transnationalism and Modes of
Transformation, International Migration Review, Vol. 38, Fall, pp. 970-
1000.
Vertovec, Steven (2004a) Trends and Impacts of Migrant Transnacionalism,
COMPAS (Centre on Migration, Policy and Society), Working Paper, No.
3, University of Oxford, WP-04-03.
Wimmer Andreas y Glick Schiller N. (2002) Methodological Nationalism and
Beyond: Nation-State building, migration and the social sciences, Global
Networks, 2, 4, pp. 301-334.
Yamada Fukusaki, Gustavo (2012) Migración interna en el Perú, Lima,
Universidad del Pacífico.

371
Zapata Barrero, Ricard (2001a) Ciudadanía e interculturalidad : razones para
un balance, Revista Anthropos: huellas del conocimiento; n. 191: 21-22.
Zapata Barrero, Ricard (2001b) Los contextos históricos de la noción de
ciudadanía: inclusión y exclusión en perspectiva, Revista Anthropos:
huellas del conocimiento; n. 191: 23-40
Zapata Barrero, Ricard (2003) La ciudadanía en contextos de multiculturalidad:
Procesos de Cambio de paradigma, en Anales de la Cátedra Francisco
Suárez, 37: 173-199.
Zapata Barrero, Ricard (2004) Multiculturalidad y migración, Madrid, Síntesis.
Zincone, Giovana (2004) Procesos migratorios y tranformación de los derechos
de ciudadanía, en Aubarell, Gemma y Zapata, Ricard (eds), Inmigración
y Procesos de cambio. Europa y el Mediterráneo en el Contexto Global,
Icaria, Barcelona: 237-259.

372
ANEXOS

373
374
Anexo 1. GUION DE ENTREVISTA
PERSONAS 1 y 2 DE LA RED. EN EL LUGAR DE DESTINO

INVESTIGACIÓN: Proceso migratorio y redes familiares transnacionales en los


migrantes peruanos: las transformaciones en las nociones de ciudadanía,
derechos y demandas al Estado en origen y destino.

FICHA DE CARACTERIZACION DEL ENTREVISTADO

IDENTIFICACION DE LA PERSONA 1 (Persona peruana que se encuentra en España, que será


entrevistada y que es la que proporciona el contacto con las personas 2 y 3)
NOMBRE Y APELLIDOS
TELEFONO
EMAIL

IDENTIFICACION DE LA PERSONA 2 (Familiar peruano de la persona 1, que se encuentra en


España y que será entrevistado)
NOMBRE Y APELLIDOS
TELEFONO
EMAIL

IDENTIFICACION DE LA PERSONA 3 (EN PERÚ) (Familiar peruano de la persona 1, que está en


Perú, y que será entrevistado)
NOMBRE Y APELLIDOS
TELEFONO
EMAIL
DIRECCIÓN PARTICULAR DONDE VIVE EN PERU
CALLE
NUMERO
DISTRITO
CIUDAD

GUION DE ENTREVISTA
PERSONAS 1 y 2 DE LA RED. EN EL LUGAR DE DESTINO

INTRODUCCION
- Objetivos
Esta entrevista forma parte de una investigación sobre la inmigración peruana. En la
investigación interesa conocer cuales son los cambios y la comprensión de las situaciones
que, las personas migrantes y sus familiares, viven en España y en Perú. Tendremos
entrevistas con Ud., con otro familiar suyo aquí, y con una tercera persona de su grupo
familiar que viva actualmente en Perú; en el entendido que las tres personas están de
acuerdo en participar en esta investigación. Para obtener esta información sostendremos
una conversación lo más espontánea posible, en la que se realizarán un conjunto de
preguntas.

375
- Grabación
Le solicitamos permiso para poder grabar la conversación. Grabamos las entrevistas para
poder tener un registro fiel de lo que nos cuentan. De cualquier modo, si, por alguna razón,
quiere que algo no se grabe, nos avisa y detenemos la grabación.
- Confidencialidad, uso y difusión de los resultados
La información que obtenemos de estas entrevistas es manejada sólo por la investigadora.
No se utilizarán referencias personales. Los otros miembros de su grupo familiar no tendrán
información de lo que ud. diga. El principal uso del análisis de los resultados va a estar
asociado a fines académicos y también para poner el conocimiento al servicio de
asociaciones y grupos que trabajan sobre los derechos de los inmigrantes y de las familias
en este país y en Perú.

1. Presentación general del/la entrevistado/a


En primer lugar, me gustaría que se presentase personalmente,
• Su nombre, país de origen, edad, estado civil, hijos, profesión, etc.
• ¿Cuándo tiempo lleva aquí? ¿Ha vuelto a Perú en este tiempo? ¿Cuántas veces
ha ido? ¿Con que periodicidad? ¿Cuánto tiempo se ha quedado allí? ¿Cuáles han
sido los motivos de sus viajes? ¿Ha vuelto solo o con otras personas?

2. Mapeo de la red familiar


Ahora, vamos a hacer un esquema sobre su grupo familiar con el que tiene relación y
las personas cercanas significativas para ud. aquí, en Perú o en otros países. Se
trata de que represente en un dibujo los lazos que sostiene con estas personas. Por
ejemplo:
Lazos fuertes – afectivos: familia, amigos, más cercanos y dónde se encuentran.
Lazos débiles – profesionales: representantes de servicios sociales, de Ong’s u otros
verdaderamente significativos con lo que esté en relación para su acceso a los
servicios.
(se procede a realizar, en papel, el MAPEO DE LA RED). EJEMPLO DE DIBUJO
Hay que anotar, de cada lazo: Tipo de relación (parentesco), Nombre, Edad, Lugar de
residencia.
YO

LAZOS FUERTES
(hermana España, madre Perú,
Amiga Canadá)
LAZOS DÉBILES
(trabajadora social, abogado ONG,
Profesora colegio, sindicalista)

NOTA: En este mapa deben aparecer las personas 1, 2 y 3 que serán


entrevistadas
Ahora, le vamos a hacer algunas preguntas sobre su experiencia de vida en relación
con el trabajo, la salud, la educación y la vida familiar.

376
3. Derecho a la educación
EN ESTE PAÍS
• Conoce el sistema de educativo de este país, a través de qué experiencias lo
conoce (propias o de otros).
• Quien le ha dado la información necesaria sobre el sistema educativo, alguien le
acompañó en la experiencia, quienes (instituciones, amigos, ONG, familia, etc.)
• Cuál ha sido su experiencia en el uso del sistema de educativo en este país. (tener
en cuenta también el costo de los estudios). Cuénteme brevemente una situación
positiva y otra negativa respecto a su derecho a la educación que haya vivido ud. u
otra persona que conozca.
• Ha tenido obstáculos para acceder al sistema educativo, ud. u otros que conoce
(tener en cuenta temas de discriminación, por sexo, etnia o raza, etc.), cuáles.
• Como ha sido la relación con los profesores, los administrativos que le hicieron la
matrícula, las instituciones con las que ha tenido contacto por la educación.
• Participa de alguna manera en una asociación de padres, en la institución
educativa, en las escuelas de padres.
• Cree que disfruta de los mismos derechos que las personas de aquí para acceder
al sistema educativo y a sus beneficios, por qué.

EN PERÚ ANTES
• Cómo eran las condiciones del sistema educativo peruano cuando ud. vivía en
Perú (tener en cuenta también el costo de los estudios, la preparación en función
del contenido, la calidad, el acceso, la participación de los padres, etc.).
• Como valoraba aquellas condiciones antes de su experiencia migratoria.
EN PERÚ AHORA
• Como es la situación del sistema educativo ahora en Perú, cómo lo vive su familia
y a ud. qué le parece, cómo lo valora a partir de la experiencia que tiene ahora
aquí, en España (tener en cuenta también el costo de los estudios).
• Como valora el acceso (o posibilidad de acceso) al sistema educativo en Perú
actualmente, en relación con lo que ud. conoce ahora en este país y en Perú (tener
en cuenta también el costo)
• Sobre esto que nos está contando en relación con la educación; lo suele comentar
con su familia en Perú, qué les cuenta, en qué momentos, con qué personas, de
qué modo, por qué vías. Cómo reaccionan ellos.

4. Derecho a la salud
EN ESTE PAÍS
• Conoce el sistema de salud en España, a través de qué experiencias lo conoce
(propias o de otros).
• Quien le ha proporcionado la información necesaria sobre el sistema de salud,
alguien le acompañó en la experiencia, quienes (instituciones, amigos, ONG,
familia, etc.)
• Cuál ha sido su experiencia en el uso del sistema de salud en este país (tener en
cuenta también el costo de los servicios de salud y farmacológicos). Cuénteme
brevemente una situación positiva y otra negativa respecto a su derecho a la salud
que haya vivido ud. u otra persona que conozca.

377
• Ha tenido obstáculos para acceder al sistema de salud, al médico, ud. u otros que
conozca (tener en cuenta temas de discriminación, por sexo, etnia o raza, etc.),
cuáles.
• Qué seguro de salud le protege, ¿tiene alguno?
• Como ha sido la relación, con los médicos, enfermeros, los administrativos, las
instituciones que le han tratado en asuntos de salud.
• Cree que disfruta de los mismos derechos que el resto de las personas de aquí
para acceder a los servicios de salud en este país, por qué.
EN PERÚ ANTES
• Cómo eran las condiciones del sistema de atención salud peruano cuando ud.
vivía en Perú (tener en cuenta también el costo de los servicios médicos y
farmacéuticos, la calidad, el acceso...)
• Cómo valoraba aquellas condiciones antes de su experiencia migratoria.
EN PERÚ AHORA
• Como es la situación del sistema de salud ahora en Perú, cómo lo vive su familia y
a ud. qué le parece, cómo lo valora a partir de la experiencia que tiene ahora en
este país. (tener en cuenta también el costo de los servicios médicos y
farmacéuticos).
• Cómo valora el acceso (o posibilidad de acceso) al sistema de salud en Perú
actualmente, en relación con lo que conoce ahora en este país y en Perú (tener en
cuenta también el costo)
• Sobre esto que nos está contando en relación con la salud, lo suele comentar con
su familia en Perú, qué les cuenta, en qué momentos, con qué personas, de qué
modo, por qué vías. ¿Cómo reaccionan ellos?

5. Derecho al trabajo
EN ESTE PAÍS
 Conoce la situación laboral y las condiciones de trabajo en España, a través de
qué experiencias lo conoce (propias o de otros).
• Como ha sido su ingreso en el mercado laboral
• Quien le ha proporcionado la información necesaria y le ha ayudado a conseguirlo,
alguien le acompañó en la experiencia, quienes (instituciones, amigos, ONG,
familia, etc.)
• Cuanto tiempo pasó hasta que consiguió trabajo
• Cuál ha sido su experiencia en los puestos de trabajo que ha tenido en este país.
Cuénteme brevemente una situación positiva y otra negativa respecto a su
derecho al trabajo que haya vivido ud. u otra persona que conozca.
• Ha tenido obstáculos para acceder al trabajo, ud. u otros que conozca (tener en
cuenta temas de legalidad-ilegalidad, permisos-documentación, discriminación, por
sexo, etnia o raza, etc.), cuáles.
• Cuáles son sus condiciones actuales de trabajo (contrato y sus condiciones
laborales, invalidez, enfermedades laborales, etc.)
• Considera que tiene condiciones de trabajo justas, por qué (tener en cuenta temas
de discriminación, por sexo, etnia o raza, etc.)
• Como ha sido la relación, con los compañeros, los jefes, los técnicos y
administrativos, las instituciones con las que ha contactado en relación con el
trabajo.
• Cree que disfruta de los mismos derechos que las personas de aquí para acceder
al trabajo en este país, por qué.

378
 Y cree que disfruta de los mismos derechos en relación con las condiciones
laborales que el resto de las personas aquí, en este país, por qué.
EN PERÚ ANTES
• Como eran las condiciones laborales cuando ud. vivía en Perú
• Como valoraba aquellas condiciones antes de su experiencia migratoria.
EN PERÚ AHORA
• Como es la situación laboral ahora en Perú, cómo lo vive su familia, y a ud. qué
le parece, cómo lo valora a partir de la experiencia en España.
• Cómo valora las condiciones laborales de su familia en Perú a partir de su
experiencia en este país.
• Cómo valora el acceso (o posibilidad de acceso) al trabajo en Perú actualmente en
relación con lo que ud. conoce ahora en este país y en Perú
• Sobre esto que nos está contando en relación con el trabajo y las condiciones de
trabajo, lo suele comentar con su familia en Perú, qué les cuenta, en qué
momentos, con qué personas, de qué modo, por qué vías. ¿Cómo reaccionan
ellos?

6. Derecho a la protección social


EN ESTE PAÍS
• Si una persona está en la pobreza, tiene que acceder al salario social o pedir
ayuda en su jubilación o una vivienda social debe recurrir al sistema de protección
social, ¿conoce el sistema de protección social que existe en España, a través de
que experiencias (propias o de otros)?
• Cual ha sido su experiencia en el uso del sistema de protección social en
condiciones de dependencia o de pobreza. Cuénteme brevemente una situación
positiva y otra negativa respecto a su derecho a la protección en situación de
vulnerabilidad que haya vivido ud. u otra persona que conozca.
• Quien le ha proporcionado la información necesaria sobre el sistema de ayudas en
estas situaciones, alguien le acompañó en la experiencia, quienes (instituciones,
amigos, ONG, familia, etc.)
• Ha tenido obstáculos para acceder a la protección social, ud. u otros que conoce
(tener en cuenta temas de discriminación, por sexo, etnia o raza, etc.), cuáles.
• Como ha sido la relación, con los profesionales, asistentes sociales, los
administrativos de los servicios sociales, personas de las ONGs u otras
instituciones o asociaciones, que le hayan tratado.
• Participa de alguna manera en asociaciones o en voluntariado para ayuda a
personas con algún tipo de vulnerabilidad social.
• Cree que disfruta de los mismos derechos para acceder a estas ayudas que el
resto de personas aquí, en este país, por qué.
EN PERÚ ANTES
• En Perú, una persona está en la pobreza, tiene que acceder al salario social, pedir
ayuda en su jubilación o para vivienda social o se encuentra en alguna situación
similar que requiere de protección social. Cómo eran las ayudas del Estado, de las
ONGs o de otras asociaciones, cuando ud. vivía en Perú
• Como valoraba aquellas condiciones antes de su experiencia migratoria.
EN PERÚ AHORA
• Cómo es la situación del sistema de protección social de ayudas para las
situaciones de pobreza, de falta o precariedad de vivienda, de vejez y dependencia
actualmente en Perú, cómo lo vive su familia y a ud. que le parece. Cómo lo
valora a partir de la experiencia que tiene ahora en este país.

379
• Cómo valora el derecho, el acceso (o posibilidad de acceso) al sistema de
protección social en Perú actualmente, en relación con lo que ud. conoce ahora en
este país y su familia en Perú.
• Sobre esto que nos está contando en relación con la protección social, lo suele
comentar con su familia en Perú, qué les cuenta, en qué momentos, con qué
personas, de qué modo, por qué vías. ¿Cómo reaccionan ellos?

7. Derecho a la vida familiar


EN ESTE PAÍS
• Háblenos de la posibilidad de reunificación familiar en este país, conoce las
condiciones en las que se produce, a quien puede reunificar, cuáles son los
obstáculos existentes para la reunificación, los tiempos que se necesitan, etc. Ud.
mismo, está viviendo esta experiencia, está teniendo alguna dificultad en ello,
quien le ha dado la información necesaria.
• Desde la experiencia, cuales son las dificultades encontradas una vez reunificadas
las personas (propias o de otros que ud. conozca).
• Conoce el sistema, algunas leyes o medidas, de protección contra la violencia de
género y la protección de los niños. Cómo lo ha conocido, ha tenido alguna
experiencia suya o de otra persona cercana sobre este tema. Ha sido positiva o
negativa.
• Respecto a la protección de la maternidad, las ayudas por los hijos, medidas para
la conciliación de la vida laboral y la vida familiar (guarderías, permisos de
maternidad o paternidad, reducción de jornadas, etc), conoce medidas o
posibilidades que existen, como las ha conocido, las ha usado o ha tenido
experiencia sobre ellas, que dificultades ha tenido, como las valora.
• En relación con estos temas familiares, cree que disfruta de los mismos derechos
para acceder a los beneficios y protección que el resto de personas aquí, por qué.
EN PERÚ ANTES
• Cómo eran las condiciones de protección contra la violencia de género y la
protección de los niños cuando ud. vivía en Perú.
• Y respecto a la protección de la maternidad, las ayudas por los hijos, medidas para
la conciliación de la vida laboral y la vida familiar (guarderías, permisos de
maternidad o paternidad, reducción de jornadas, etc).
• Como valoraba aquellas condiciones antes del proyecto migratorio.
EN PERÚ AHORA
• Como es la situación de protección contra la violencia de género y la protección de
los niños ahora en Perú, cómo lo vive su familia y a ud. que le parece, cómo lo
valora a partir de la experiencia que tiene ahora en este país.
• Y respecto a la protección de la maternidad, las ayudas por los hijos, medidas para
la conciliación de la vida laboral y la vida familiar (guarderías, permisos de
maternidad o paternidad, reducción de jornadas, etc).
• Cómo valora estas condiciones o medidas de protección en Perú actualmente en
relación con lo que vd. conoce ahora en España y en Perú
• Sobre esto que nos está contando en relación con la vida familiar (también sobre la
reunificación familiar), lo suele comentar con su familia en Perú, qué les cuentas,
en qué momentos, con qué personas, de qué modo, por qué vías. ¿Cómo
reaccionan ellos?

380
8. Red familiar
• Como hemos dicho anteriormente, para el estudio también entrevistamos a su
familiar xxxx (Persona 2), que está aquí en España. ¿Qué tipo de relación
mantienen? ¿hablan habitualmente? ¿se ven a menudo?¿tienen una relación muy
cercana?
• Respecto a los temas que hemos conversado, educación, salud, trabajo,
protección social y vida familiar, ¿se han ayudado mutuamente para estos temas o
se han dado alguna información? ¿conversan sobre su experiencia en estos
temas? ¿y han comparado alguna vez sobre lo que existe aquí y lo que había en
Perú?

9. Datos personales del entrevistado (Preguntar sólo los datos que no


hayan salido a lo largo de la entrevista)

Sexo
Edad
Estado civil
Número de hijos
Lugar de residencia de los hijos
Estatus legal
Año de llegada a destino
Año de salida del Perú
Nivel educacional
Profesión
Ocupación actual
Tenencia de contrato
Participa en alguna asociación (institución, etc.), cual

10. Cierre
¿Algún otro comentario que desee realizar?
Le agradecemos mucho su tiempo y su aporte. Muchas gracias.

381
382
Anexo 2. GUION DE ENTREVISTA
PERSONA 3 DE LA RED. EN PERÚ

INVESTIGACIÓN: Proceso migratorio y redes familiares transnacionales en los


migrantes peruanos: las transformaciones en las nociones de ciudadanía,
derechos y demandas al Estado en origen y destino.
FICHA DE CARACTERIZACION DEL ENTREVISTADO

IDENTIFICACION DE LA PERSONA 3 (EN PERÚ) (Familiar peruano de la persona 1, que está en


Perú, y que será entrevistado)
NOMBRE Y APELLIDOS
TELEFONO
EMAIL
DIRECCIÓN PARTICULAR DONDE VIVE EN PERU
CALLE
NUMERO
DISTRITO
CIUDAD

IDENTIFICACION DE LA PERSONA 1 (Persona peruana que se encuentra en el país de destino, que


será entrevistada y que es la que proporciona el contacto con las personas 2 y 3)
NOMBRE Y APELLIDOS
TELEFONO
EMAIL

IDENTIFICACION DE LA PERSONA 2 (Familiar peruano de la persona 1, que se encuentra en el


país de destino y que será entrevistado)
NOMBRE Y APELLIDOS
TELEFONO
EMAIL

GUION DE ENTREVISTA
PERSONA 3 DE LA RED. EN PERÚ

INTRODUCCION
- Objetivos
Mi nombre es XXXX, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, y esta actividad forma
parte de una investigación sobre la emigración peruana. En la investigación interesa conocer
cuales son los cambios y la comprensión de las situaciones, que las personas migrantes y
sus familiares, viven en España y en Perú. Ya hemos entrevistado a dos personas
emigrantes de su grupo familiar en España. Para obtener esta información sostendremos
una conversación lo más espontánea posible, en la que se realizarán un conjunto de
preguntas.

- Grabación
Le solicitamos permiso para poder grabar la conversación. Grabamos las entrevistas para
poder tener un registro fiel de lo que nos cuentan. De cualquier modo, si, por alguna razón,
quiere que algo no se grabe, nos avisa y detenemos la grabación.
383
- Confidencialidad, uso y difusión de los resultados
La información que obtenemos de estas entrevistas es manejada sólo por la investigadora.
No se utilizarán referencias personales. Los otros miembros de su grupo familiar no tendrán
información de lo que ud. diga. El principal uso del análisis de los resultados va a estar
asociado a fines académicos y también para poner el conocimiento al servicio de
asociaciones y grupos que trabajan sobre los derechos de los inmigrantes y de las familias
en Perú y en los países de destino.

3. Presentación general del/la entrevistado/a


En primer lugar, me gustaría que se presentase personalmente,
• Su nombre, edad, estado civil, hijos, profesión, relación con las personas que
hemos entrevistado en el otro país, etc.
• ¿Hace cuanto emigró su familiar/es? ¿Cuántas veces ha/n venido desde
entonces? ¿Se comunica habitualmente con él/ella? ¿Cómo, a través de que
medios?
• ¿Participa Ud. en algún tipo de asociación o grupo de voluntariado? ¿Cual, de qué
tipo?

Ahora, le vamos a hacer algunas preguntas sobre su experiencia de relación con sus
familiares migrantes y la información compartida vinculada a la educación, la salud, el
trabajo, la protección social y la vida familiar.

2. Derecho a la educación
Las informaciones
• Qué le cuenta su familiar sobre la educación, la escuela, las universidades, la
calidad de la educación, la posibilidad de acceso al sistema educativo del país
donde se encuentra actualmente.
• Es un tema habitual cuando se comunica con su familiar, a través de qué medio,
qué experiencias le ha contado sobre este tema.
• Qué opinión le merece el sistema educativo de dicho país.

La valoración
• Cómo valora ese sistema educativo en comparación al que existe en Perú
(aspectos positivos y negativos de ambos sistemas).
• Desde lo que ud. conoce del sistema educativo en España, qué cree que habría
que cambiar en Perú y en el otro país.
• Respecto a este tema de la educación, suele conversar con su familiar migrante
sobre cómo está la situación del sistema educativo actualmente en Perú, a través
de qué medio de comunicación, en qué momento, qué le cuenta, qué piensa él/ella
de esto.

Las prácticas
• Y esta información que ud. tiene, ha incidido algo en su vida, como por ejemplo; le
ha animado a participar en alguna asociación o movimiento vinculado con este
tema, se lo ha contado a otras personas, le ha servido en su vida, etc. Si así fuera,
me puede contar alguna experiencia concreta en la que esto se vea reflejado.

384
3. Derecho a la salud
Las informaciones
• Qué le cuenta su familiar sobre el sistema de salud, la calidad de la protección de
la salud, la posibilidad de acceso al sistema de salud del país donde se encuentra
actualmente.
• Es un tema habitual cuando se comunica con su familiar, a través de qué medio,
qué experiencias le ha contado sobre este tema.
• Qué opinión le merece el sistema de salud de dicho país.

La valoración
• Como valora ese tipo de sistema salud respecto al que existe en Perú (aspectos
positivos y negativos de ambos sistemas).
• Desde lo que ud. conoce del sistema de salud en España, qué cree que habría que
cambiar en Perú y en el otro país.
• Respecto a este tema de la salud, suele conversar con su familiar migrante sobre
cómo está la situación del sistema de salud actualmente en Perú, a través de qué
medio de comunicación, en qué momento, qué le cuenta, qué piensa él/ella de
esto.

Las prácticas
• Y esta información que ud. tiene, ha incidido algo en su vida, como por ejemplo; le
ha animado a participar en alguna asociación o movimiento vinculado con este
tema, se lo ha contado a otras personas, le ha servido en su vida, etc. Si así fuera,
me puede contar alguna experiencia concreta en la que esto se vea reflejado.

11. Derecho al trabajo


Las informaciones
• Qué le cuenta su familiar sobre el trabajo y las condiciones de trabajo (contrato,
horarios, salarios...), y sobre la posibilidad de acceso a un trabajo en España
actualmente.
• Es un tema habitual cuando se comunica con su familiar, a través de qué medio,
qué experiencias le ha contado sobre este tema.
• Qué opinión le merecen los tipos de trabajo y las condiciones de trabajo en
España.

La valoración
• Como valora los tipos de trabajo y las condiciones de trabajo respecto al que existe
en Perú (aspectos positivos y negativos de ambos sistemas de relaciones
laborales).
• Desde lo que ud. conoce del trabajo en España, qué cree que habría que cambiar
en Perú y en el otro país.
• Respecto a este tema del trabajo, suele conversar con su familiar migrante sobre
cómo está la situación del trabajo y de las condiciones de trabajo actualmente en
Perú, a través de qué medio de comunicación, en qué momento, qué le cuenta,
qué piensa él/ella de esto.

Las prácticas
• Y esta información que ud. tiene, ha incidido algo en su vida, como por ejemplo; le
ha animado a participar en alguna asociación, sindicato o movimiento vinculado
con este tema, se lo ha contado a otras personas, le ha servido en su vida, etc. Si

385
así fuera, me puede contar alguna experiencia concreta en la que esto se vea
reflejado.

12. Derecho a la protección social


Las informaciones
• Qué le cuenta su familiar sobre la protección social en caso de pobreza, cuando
alguien necesita una pensión, protección contra el desempleo, ayudas para
viviendas sociales... en España.
• Es un tema habitual cuando se comunica con su familiar, a través de qué medio,
qué experiencias le ha contado sobre este tema.
• Qué opinión le merecen las ayudas para las situaciones de pobreza y dependencia
de dicho país.

La valoración
• Como valora la protección social contra la pobreza y la exclusión en España,
respecto al que existe en Perú (aspectos positivos y negativos de ambos sistemas
de protección social).
• Desde lo que ud. conoce de la protección social contra la pobreza en el país de
destino de su familiar, qué cree que habría que cambiar en Perú y en el otro país.
• Respecto a este tema de la protección social, suele conversar con su familiar
migrante sobre cómo está la situación sobre la pobreza y la exclusión actualmente
en Perú, a través de qué medio de comunicación, en qué momento, qué le cuenta,
qué piensa él/ella de esto.

Las prácticas
• Y esta información que ud. tiene, ha incidido algo en su vida, como por ejemplo; le
ha animado a participar en alguna asociación o movimiento vinculado con este
tema, se lo ha contado a otras personas, le ha servido en su vida, etc. Si así fuera,
me puede contar alguna experiencia concreta en la que esto se vea reflejado.

13. Derecho a la vida familiar


Las informaciones
• Cómo es la vida familiar actual de sus parientes migrantes entrevistados, le ha
contado alguno de ellos si tiene o recibe alguna ayuda o apoyo para la vida
familiar, como por ejemplo, las ayudas para el nacimiento y el cuidado de los hijos,
acceso a guarderías, permisos de maternidad o paternidad, reducción de jornadas
para el cuidado de los hijos, etc.
• Qué le cuentan sus familiares sobre la protección contra la violencia contra las
mujeres y la protección de los niños en España. Sabe si han tenido experiencia
sobre este tema, ellos o alguna persona cercana a ellos, le ha contado como lo
enfrentó, qué ayudas recibió, qué obstáculos tuvo.
• Uno de los aspectos relacionados con la migración es la posibilidad de
reunificación familiar, qué información le ha dado su familiar respecto a este tema
en España.
• Sobre estos temas de familia que le he mencionado, suele hablar habitualmente
con su familiar sobre ellos, le ha contado alguna experiencia sobre ellos.
• Qué opinión le merecen los apoyos a la vida familiar de dicho país.

La valoración
• Cómo valora ud. los apoyos a la familia, respecto a los que existen en Perú
(aspectos positivos y negativos de ambos sistemas).

386
• Desde lo que ud. conoce sobre los temas relacionados con la vida familiar (apoyos
a la maternidad, protección contra la violencia familiar, reunificación familiar, etc)
en España, qué cree que habría que cambiar en Perú y en el otro país.
• Respecto a este tema, suele conversar con su familiar migrante como está la
situación actualmente en Perú, cómo lo hace, en qué momento, qué le cuenta, qué
piensa él/ella de esto.

Las prácticas
• Y esta información que tiene, ha incidido algo en su vida, como por ejemplo; le ha
animado a participar en alguna asociación o movimiento vinculado con este tema,
se lo ha contado a otras personas, le ha servido en tu vida, etc. Si así fuera, me
puede contar alguna experiencia concreta en la que esto se vea reflejado.

14. Red familiar

• Como hemos dicho anteriormente, para el estudio también entrevistamos a su


familiar/es xxxx (Persona 1) y xxxx (Persona 2), que están en España. ¿Qué tipo
de relación mantienen? ¿hablan habitualmente? ¿se ven a menudo?¿tienen una
relación muy cercana?
• Respecto a los temas que hemos conversado, educación, salud, trabajo,
protección social y vida familiar, ¿se han ayudado mutuamente para estos temas o
se han dado alguna información? ¿conversan sobre su experiencia en estos
temas? ¿y han comparado alguna vez sobre lo que existe aquí y lo que había en
Perú?

15. Datos personales del entrevistado (Preguntar sólo los datos que no
hayan salido a lo largo de la entrevista)

Sexo
Edad
Estado civil
Numero de hijos
Lugar de residencia de los hijos
Estatus legal
Nivel educacional
Profesión
Ocupación actual
Tenencia de contrato
Participa en alguna asociación (institución, etc.), cual

16. Cierre
¿Algún otro comentario que desee realizar?.
Le agradecemos mucho su tiempo y su aporte. Muchas gracias.

387
388
Tabla A.1. Ficha técnica de las entrevistas realizadas, por redes familiares
Red Lugar Provincia Sexo Parentesco del Fecha Duración
Entrevistado 1 realización entrevista
1 Bilbao Bizkaia Mujer Persona 1 27/04/2012 1:26:54
Bilbao Bizkaia Hombre Hermano 10/05/2012 1:10:83
ESP-16
S. Juan de Lurigancho Lima Mujer Prima 21/06/2012 56:53
2 Tolosa Gipuzkoa Mujer Persona 1 17/05/2012 50:15
Tolosa Gipuzkoa Mujer Hija 17/05/2012 57:02
ESP-17
Lima Lima Mujer Hija 17/03/2013 34:07
3 Vitoria Alava Hombre Persona 1 14/05/2012 1:12:10
Vitoria Alava Mujer Sobrina 21/05/2012 47:45
ESP-18
Chimbote Ancash Mujer Hermana 02/07/2012 41:13
4 Amurrio Alava Hombre Persona 1 29/05/2012 1:01:24
Amurrio Alava Mujer Esposa 24/05/2012 53:34
ESP-19
Independencia Lima Mujer Hermana 01/06/2012 52:19
5 Leioa Bizkaia Mujer Persona1 29/05/2012 1:14:39
Bilbao Bizkaia Hombre Hermano 30/05/2012 1:03:06
ESP-20
Tarapoto San Martin Hombre Padre 20/12/2012 40:03
6 Barakaldo Bizkaia Mujer Persona 1 11/06/2012 50:11
Barakaldo Bizkaia Hombre Sobrino 11/06/2012 54:16
ESP-21
Tarapoto San Martin Hombre Hijo 15/12/2012 33:13
7 Vitoria Alava Mujer Persona 1 12/06/2012 42:30
Vitoria Alava Mujer Hermana 12/06/2012 56:08
ESP-22
San Juan de Miraflores Lima Hombre Sobrino 06/07/2012 32:54
8 Tolosa Gipuzkoa Mujer Persona 1 18/06/2012 43:40
Tolosa Gipuzkoa Mujer Hermana 18/06/2012 35:31
ESP-23
Pueblo Libre Lima Mujer Prima 02/07/2012 45:13
9 San Sebastián Gipuzkoa Mujer Persona 1 19/06/2012 1:26:34
San Sebastián Gipuzkoa Mujer Hermana 19/06/2012 42:12
ESP-24
San Borja Lima Mujer Prima 06/07/2012 49:56
10 Logroño La Rioja Hombre Persona 1 21/06/2012 1:16:23
Logroño La Rioja Mujer Esposa 21/06/2012 1:14:14
ESP-25
Lince Lima Hombre Cuñado 06/07/2012 41:34
11 Logroño La Rioja Mujer Persona 1 21/06/2012 51:36
Logroño La Rioja Hombre Esposo 21/06/2012 44:07
ESP-26
Iquitos Loreto Mujer Hermana 10/09/2012 52:31
12 Pamplona Navarra Mujer Persona 1 26/06/2012 48:00
Pamplona Navarra Hombre Esposo 26/06/2012 58:27
ESP-27
Callao Lima Mujer Suegra 02/08/2012 41:30
13 Bilbao Bizkaia Mujer Persona 1 07/07/2012 57:36
Bilbao Bizkaia Mujer Tía 07/07/2012 37:39
ESP-28
El Agustino Lima Mujer Hermana 11/09/2012 57:17
14 Bilbao Bizkaia Mujer Persona 1 04/07/2012 44:00
Alegria Alava Mujer Hermana 09/07/2012 1:00:34
ESP-29
Breña Lima Hombre Esposo 04/12/2012 34:07
15 Bilbao Bizkaia Mujer Persona 1 18/05/2012 47:49
Bilbao Bizkaia Hombre Esposo 18/05/2012 59:17
ESP-30
Carabayllo Lima Mujer Suegra 28/02/2013 36:39

389
390
Tabla A.2. Perfiles de las personas entrevistadas, inmigrantes peruanas en España

Nº Entrevista Sexo Edad Estado Civil Educación Profesión Ocupación Año llegada a España
hijos
ESP-16-1 M 47 Casada 0 Universitaria Psicóloga Psicóloga 1998
ESP-16-2 H 44 Casado 2 Universitaria Profesor secundaria Transporte servicios a colegios 2002
ESP-17-1 M 46 Conviviente 3 Secundaria Sin cualificación, en empresa Auxiliar Geriatría y limpieza 2001
ESP-17-2 M 24 Soltera 0 F. Profesional Superior Integradora social Prácticas integradora social 2005
ESP-18-1 H 40 Divorciado 1 Universitaria incompleta Descargador en el puerto En paro 2004
ESP-18-2 M 29 Casada 0 Universitaria incompleta Vendedora Pescadera 2005
ESP-19-1 H 39 Casado 1 Secundaria Albañil En paro, hace chapuzas 2006
ESP-19-2 M 37 Casada 1 Secundaria Trabajadora de hogar Cuidadora de mayores por horas 2008
ESP-20-1 M 27 Soltera 0 Formación Profesional Técnico laboratorio análisis clínicos Cuidadora de niños/hogar 2008
ESP-20-2 H 29 Conviviente 2 Formación Profesional Mecánico En paro 2006
ESP-21-1 M 49 Separada 3 Secundaria Modista Cuidadora de ancianos/niños 2009
ESP-21-2 H 26 Casado 0 Secundaria Auxiliar en cruceros Comercial 2012 (6 meses)
ESP-22-1 M 39 Casada 4 Primaria Ama de casa Empleada de hogar 2011
ESP-22-2 M 33 Soltera 1 Secundaria Empleada de hogar Empleada hogar/cuidadora niños 2005
ESP-23-1 M 24 Soltera 0 Universitaria incompleta Estudiante Estudiante. Ha trabajado en bares 2002

ESP-23-2 M 22 Soltera 0 Universitaria incompleta Estudiante Estudiante. Ha trabajado en cosmética 2002


ESP-24-1 M 43 Casada 0 Universitaria incompleta Integradora social Responsable pisos acogida 2001
ESP-24-2 M 33 Soltera 0 F. Profesional superior Computación - informática Técnico radioterapia 2003
ESP-25-1 H 42 Casado 2 Universitaria Ingeniero de obras públicas En paro. Estudiando un master 2006
ESP-25-2 M 38 Casada 2 Universitaria Enfermera Enfermera 2008
ESP-26-1 M 47 Casada 2 Secundaria Vendedora Pescadera 2006
ESP-26-2 H 52 Casado 2 Universitaria Profesor En paro 2007
ESP-27-1 M 35 Casada 2 Secundaria Sin profesión Cuidadora de ancianos 2008
ESP-27-2 H 38 Casado 2 Secundaria Albañil En paro 2004
ESP-28-1 M 28 Soltera 0 Formación Profesional Técnico de enfermería Cuidadora niños/empleada hogar 2009
ESP-28-2 M 50 Soltera 1 Secundaria Vendedora Empleada de hogar 2005
Cuidadora ancianos/ empleada hogar
ESP-29-1 M 61 Conviviente 4 Secundaria Limpiadora interna 2002
ESP-29-2 M 67 Casada 2 Universitaria Maestra Jubilada de empleada doméstica 1990
ESP-30-1 M 37 Casada 3 Secundaria Vendedora Cuidadora de ancianos 2003
ESP-30-2 H 40 Casado 3 Secundaria Trabajador fibra vidrio En paro 2006

391
392
Tabla A.3. Perfiles de las personas entrevistadas, familiares residentes en Perú
Nº Entrevista Sexo Edad Estado Civil Nº hijos Educación Profesión Ocupación
PERESP-16-3 M 44 Soltera 2 Universitaria Media Secretaria y Enfermera Administrativa
PERESP-17-3 M 28 Soltera 0 Universitaria Abogada Abogada
PERESP-18-3 M 52 Casada 3 Primaria Campesina Cultiva y vende productos del campo
PERESP-19-3 M 35 Casada 1 Universitaria Contabilidad Ama de casa
PERESP-20-3 H 52 Casado 2 Secundaria Comerciante Comerciante minorista autónomo
PERESP-21-3 H 26 Soltero 0 Universitaria Bachiller en Derecho Buscando trabajo
PERESP-22-3 H 32 Soltero 0 Universitaria incompleta Ingeniero informático incomp. Los fines de semana trabaja
PERESP-23-3 M 22 Soltera 0 Universitaria Administración negocios Empresa comercio exterior
PERESP-24-3 M 32 Soltera 0 Universitaria Periodista Administración
PERESP-25-3 H 27 Soltero 0 Universitaria Ingeniero civil Ingeniero
PERESP-26-3 M 50 Conviviente 2 Primaria Ama de casa Vendedora autónoma de comida
PERESP-27-3 M 60 Soltera 2 Primaria Limpiadora Limpiadora en colegio
PERESP-28-3 M 27 Conviviente 1 Profesional Incompleta Diseño interiores Teleoperadora
PERESP-29-3 H 62 Conviviente 4 Universitaria Abogado Abogado
PERESP-30-3 M 56 Casada 9 Primaria Ama de casa Ama de casa

393

You might also like